Вы находитесь на странице: 1из 48

UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA”

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

“PRINCIPALES CULTIVOS TRANSGÉNICOS”


Tema encargado

Presentado por:

Yoselin Noelia Jalanoca Quispe

Tacna – Perú

2017
Página |i

INDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
II. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 2
1. DEFINICIONES: ...................................................................................................... 2
1.1. Biotecnología: ...................................................................................................... 2
1.2. Alimentos transgénicos: ....................................................................................... 3
2. BIOTECNOLOGÍA:.................................................................................................. 8
3. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: ............................................................................. 9
3.1. Cultivos transgénicos y sus parientes silvestres: ............................................... 12
3.2. Realidad y estadistica: ....................................................................................... 13
4.- EFECTOS EN EL AMBIENTE, ECONOMÍA Y SALUD: .......................................... 19
4.1. Efectos económicos ........................................................................................... 19
4.2. Consecuencias sociales ..................................................................................... 20
4.3. Consecuencias en el medio ambiente ................................................................ 20
5.- PRINCIPALES CULTIVOS TRANSGÉNICOS:....................................................... 21
5.1. La Soja:.............................................................................................................. 21
5.2. El maíz .............................................................................................................. 22
5.3. El algodón .......................................................................................................... 26
5.4. La colza ............................................................................................................. 27
5.5. La patata ............................................................................................................ 28
5.6. La berenjena ...................................................................................................... 29
5.7. Otros cultivos ..................................................................................................... 30
6.- RESISTENCIAS DE PLAGAS Y APARICIÓN DE NUEVAS PLAGAS Y
SUPERMALEZA: ........................................................................................................ 31
III. CONCLUSIONES .................................................... Error! Bookmark not defined.
IV. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 43
P á g i n a | ii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Historia de las plantas transgénicas ............................................................................ 17


P á g i n a | iii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Flujo de genes desde cultivos transgénicos hacia parientes silvestres (Chaparro-
Giraldo, 2001) ................................................................................................................................. 13
Figura 2: Incremento de cultivos por hectárea (Castro, 2017) ............................................... 14
Figura 3: Principales cultivos transgénicos en el 2016 ( ISAAA) ............................................ 15
Figura 4: Características de los transgénicos cultivados en 2016. Tolerante a herbicidas,
resistentes a insectos y los que tienen ambas características (" stacked" o apilados)
(ISAAA) ............................................................................................................................................ 15
Figura 5: Obtención de una planta transgénica ......................................................................... 24
Página |1

I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad los alimentos tradicionales han dejado paso a nuevas tendencias
que poco tienen que ver con la necesidad básica de alimentarse y sí con otros
aspectos como la nutrición, la salud y el bienestar e, incluso, con aspectos
relacionados con la comodidad, la estética o la diversión.

En el caso concreto de los alimentos de conveniencia, los hábitos de vida, la falta


de tiempo y la incomodidad para la preparación de determinados alimentos ha dado
lugar a que la población demande productos listos para su consumo de una manera
sencilla y cómoda y que sean nutritivos, sin tener que recurrir a la comida rápida,
que no dispone de muchas posibilidades de elección. Son especialmente útiles en los
hogares en los que todos los adultos trabajan fuera de casa y que llegan, al final del
día, sin ganas de cocinar, pero que al mismo tiempo desean la tranquilidad y la
comodidad de comer en casa.

Este proyecto está enfocado en la Carne de Cuy: la alta calidad proteica, su bajo
contenido de colesterol y grasas, la convierten en una carne magra eficaz para
integrarla en dietas habituales para una alimentación saludable de consumidores con
necesidades proteicas elevadas, (niños, adolescentes, mujeres, deportistas, personas
adultas y de la tercera edad), así también; sin inconvenientes, podría abrirse campo
en nuevos segmentos de mercado como por ejemplo en regímenes de
adelgazamiento.

La carne de cuy contiene un porcentaje de grasa menor al 10%, con alto


contenido de proteínas (20.3%), baja en contenidos de colesterol (65mg/100g) y
sodio) alto contenido de Omega 3, Vitaminas, especialmente del complejo B en
proporción hasta de 15mg por 100g y alto contenido de aminoácidos indispensables
para el organismo.

Es debido a lo mencionado anteriormente, que el presente trabajo busca la


innovación de creación de nuggets de cuy.
Página |2

II. MARCO TEÓRICO

1. DEFINICIONES:

1.1. Biotecnología:

Muchas personas tienen cierto temor a la carne del cuy, pero lo que ignoran sobre
este alimento es su gran valor nutricional y los diversos beneficios que encierra
contra la diabetes, el cáncer y otros problemas de salud.

Como explica la nutricionista Jimena del Pozo de Corpo Sano, el cuy es un


alimento rico en proteínas y de alto valor biológico (21%), y también es muy bajo
en grasas (7%).

Además, posee gran cantidad de colágeno, vitaminas y minerales, así como una
alta presencia de ácidos grasos esenciales para el ser humano como el AA
(araquidónico) y el DHA (docosahexanoico). Ambas sustancias ayudan al
desarrollo de neuronas y membranas celulares, las cuales son importantes para el
desarrollo del cerebro de los niños hasta los 5 años.

"El consumo de cuy ayuda a las personas que padecen de dislipidemias o

problemas al corazón, ya que su porcentaje de grasa es muy bajo, incluso

aquellos pacientes que padecen de artrosis o artritis, por su alto contenido de

colágeno. Y de acuerdo a diversos estudios, la carne de cuy posee una enzima

asparaginasa, que ayuda a detener la proliferación del cáncer o células

malignas", agrega la experta.

Para Jimena del Pozo, la mejor forma de prepararla es como guiso, al horno o
sancochado con poco aderezo, ya que consumirlo asado o a la parrilla disminuye
el grado de absorción de sustancias positivas en un 20 o 30 por ciento, en cambio
en frito se pierde hasta 60% de propiedades benéficas.
Página |3

"Es una buena alternativa para criar en casa debido a su rápida reproducción y
fácil alimentación, en promedio debe consumirse una vez por semana o más veces
si se padece de las enfermedades antes referidas", agrega.

En el Perú el 30% de las mujeres afronta anemia durante el embarazo y el


problema es mayor en zonas rurales, sin duda el futuro de un niño depende de la
etapa de gestación y los cuidados alimenticios de la madre.

1.2. Alimentos transgénicos:

 CUY RAZA PERU

A) Origen

Los cuyes son originarios de Sudamérica, aparecieron en el Mioceno

después de la formación de las cordilleras montañosas sudamericanas (hace

20 millones de años aproximadamente). Fue durante el Plioceno (hace 5

millones de años) cuando alcanzaron su mayor diversidad. Existían 11

géneros, los cuales se redujeron hace 1 millón de años a los actuales 5

géneros

Es significativo el progreso alcanzado por los países latinoamericanos en

la producción técnica de cuy tipo carne, incrementándose de igual manera la

población de animales y el consumo de carne. Actualmente Perú y Ecuador,

son los mayores productores, con galpones comerciales donde se manejan de

cinco mil a diez mil hembras reproductoras y en menor proporción en

Bolivia, Colombia y Cuba, caracterizándose más estos países por desarrollar

programas de producción a nivel familiar y a nivel comercial.


Página |4

Particularmente, en cuanto al aspecto alimenticio se refiere, la indicada

fuente de información, señala que antiguamente los pre-incas e incas

concedían un especial valor nutritivo al cuy vinculándolo al buen estado

físico corporal y mental, así como también lo consumían para el tratamiento

y recuperación de algunos males o enfermedades que por aquel tiempo

padecían.

B) Características biológicas principales:


Es un mamífero, es considerado un producto alimenticio nativo, de
alto valor nutritivo y bajo costo de producción.
Es un animal de hábitos nocturnos, pues en la noche no se entrega
por mucho tiempo a la quietud del sueño.
Es sensible a bajas temperaturas pero mucho más a temperaturas
elevadas, su confort ideal oscila entre los 17 y 18°C.
Es un animal muy húmedo pues su orina viene a ser
aproximadamente el 10% de su peso vivo.
Puede vivir aproximadamente 8 años, pero por lo general viven
hasta los 6 años.
Tienen una vida útil de 18 meses. Su crianza es generalizada en el
ámbito rural para usarlo como un animal productor de carne para
autoconsumo en algunos países latinoamericanos, como Colombia,
Perú, Ecuador y Bolivia.
El cuy o cobayo por su ciclo de reproducción corto, de fácil manejo,
sin mucha inversión y sin una alimentación exigente; puede ser la
especie más económica para la producción de carne de gran valor
nutritivo.

C) Características morfológicas
La forma de su cuerpo es alargada y cubierto de pelos desde el
nacimiento. Los machos desarrollan más que las hembras. A
continuación se describen las partes del cuerpo de los cuyes.
1. Cabeza:
Página |5

Relativamente grande en relación a su volumen corporal, de


forma cónica y de longitud variable de acuerdo al tipo de
animal. Las orejas por lo general son caídas, aunque existen
animales que tienen las orejas paradas porque son más
pequeñas, casi desnudas pero bastante irrigadas .Los ojos
son redondos vivaces de color negro o rojo, con tonalidades
de claro a oscuro. El hocico es cónico, con fosas nasales y
ollares pequeños, el labio superior es partido, mientras que el
inferior es entero, sus incisivos alargados con curvatura
hacia dentro, crecen continuamente, no tienen caninos y sus
molares son amplios. El maxilar inferior tiene las apófisis que
se prolongan hacia atrás hasta la altura del axis.

2. Cuello:
Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado
por siete vértebras de las cuales el atlas y el axis están bien
desarrollados.

3. Tronco.
De forma cilíndrica y está conformada por 13 vértebras
dorsales que sujetan un par de costillas articulándose con el
esternón, las 3 últimas son flotantes.

4. Abdomen.
Tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares, es de
gran volumen y capacidad.

5. Extremidades.
En general cortas, siendo los miembros anteriores más
cortos que los posteriores.
Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los
anteriores y grandes y gruesas en las posteriores. El número
de dedos varía desde 3 para los miembros posteriores y 4
Página |6

para los miembros anteriores. Siempre el número de dedos


en las manos es igual o mayor que en las patas.
D) Características productivas del cuy
Son animales herbívoros, los adultos según la raza pueden
alcanzar un peso de hasta 2 kg.; miden hasta 40 Cm. de
largo; no tienen cola; las orejas son redondeadas, patas
cortas, y pueden vivir hasta ocho años. Alcanzan la madurez
sexual a los 60 días de vida. Las hembras pueden tener
cinco partos al año, poseen dos mamas inguinales, entran en
celo inmediatamente después del parto y la gestación dura
unos 65 días; cada camada tiene un promedio de cuatro
gazapos. La leche contiene hasta un 8% de proteínas; las
crías nacen con dientes y la capacidad para caminar de
inmediato; pueden alimentarse de hierbas al día de edad y
duplicar su peso en una semana. Su pelo es de color blanco,
negro, bayo, marrón, crema, rojo, hasta de tres colores, largo
o corto, fino o grueso, liso o crespo, según la raza.
E) Descripción zoológica
Orden : Rodentia
Sub orden : Hystricomorpha
Familia : Caviidae
Género : Cavia
Especie : Cavia Aperea, Cavia Porcellus (pre-inca)

F) Formas de utilización del producto


o Consumo humano, aprovechamiento de la carne.
o Para la elaboración de alimentos pre cocidos como los
nuggets, las croquetas, etc.
o Medicinal, en período de recuperación de parto y
enfermedades
o Ritos mágicos-religiosos
o Animal experimental, en nutrición y salud
o Mascota, en Europa
Página |7

o Guano, como abono o como insumo en alimento de


rumiantes (ovejas).
o Los orines son utilizados en la industria de la cosmetología.
g) Relevancia nutritiva y bondades en el cuidado de la salud
humana:

Su importancia es de tal significación que La Universidad


Agraria La Molina, situada en Lima, desarrolla un proyecto
para el mejoramiento de la producción doméstica de cuyes.
Si bien este domesticado americano no alcanzó la difusión
de otros animales domésticos originarios de este continente,
su aporte milenario a la alimentación y cultura de millones de
suramericanos es una expresión de la importancia de la de
la biodiversidad y de los recursos locales en la historia de los
pueblos

Al cuy pues se le identifica con la vida y costumbres de la


sociedad indígena. Asimismo, La carne de cuy es un gran
alimento que se viene consumiendo desde nuestros
antepasados, en la siguiente Tabla se muestra una
comparación en cuanto a su composición química más
importante.

TABLA N° 1

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS PRINCIPALES CARNES DE CONSUMO FAMILIAR

Carne Contenido organoléptico ( % )

Humedad Proteínas Grasas Minerales Carbohidratos

Cuy 70,6 23,0 7,8 0,8 0,5

Ave 70,2 18,3 9,3 1,0 1,2

Vacuno 58,0 17,5 21,8 1,0 0,8


Página |8

Ovino 50,6 16,4 31,1 1,0 0,9

Porcino 46,8 14,5 37,3 0,7 0,7

Fuente: CABRERA TIPACTI, Marcel; y otros. Tesis Estudio de Pre- Factibilidad para la
comercialización de carcasa de cuy empacadas al vacío en Lima Metropolitana, UNA-La
Molina, año 2005

2. BIOTECNOLOGÍA:

Un nugget es un alimento compuesto total o parcialmente de una pasta de


carne de que puede ser cuy, pollo, pescado, entre otros, finamente picada y a
veces con piel añadida, que se recubre de rebozado o pan rallado antes de
cocinarlo.

El nuggets que ofreceremos al mercado está hecho a base de carne de cuy raza
Perú con piel añadida, harina de maíz, ingredientes varios y para empanizar
utilizaremos hojuelas de quinua, constituyéndose en un alimento pre cocido
altamente nutritivo con alto valor proteico (20,3%), bajo nivel de grasa (7,8%)
y minerales (0,8%).

El proceso de elaboración de nuggets básicamente consta de las siguientes


actividades:

 Primer paso: Pesado y Control de Calidad


 Segundo paso: Lavado de la Carne
 Tercer paso: Desmembrado
 Cuarto paso: Deshuesado de la carne
 Quinto paso: picar la carne de cuy
 Sexto paso: moler la carne
 Séptimo paso: licuar la carne con agua
 Octavo paso: agregar harina de maíz y Condimentos
 Noveno paso: reposar la mezcla
 Décimo paso: moldeado de nuggets
 Onceavo paso: Apanar
Página |9

 Doceavo paso: Freír


 Treceavo paso: Enfriar
 Catorceavo paso: Envasar
 Quinceavo paso: Almacenado en Congeladora

A) Calidad de los nuggets


Los nuggets como todo alimento para el consumo humano, debe ser
elaborado con las máximas medidas de higiene que aseguren la calidad del
producto y no pongan en riesgo la salud de quienes lo consumen
Por lo tanto debe elaborarse en buenas condiciones de sanidad, con cerne
fresca, limpia y libre de restos ya sea de pelos o vísceras.
Se puede elaborar de solo carne o utilizando la piel que es la que contiene el

colágeno necesario para completar el valor proteico de los nuggets.

3. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS:

Según (Lastovica, 2015)Desde 1996 se han aprobado y comercializado más de 10

cultivos transgénicos alimentarios y de fibra en todo el mundo. Estos cultivos

comprenden desde los principales productos básicos como el maíz, la soja y el

algodón, hasta frutas y verduras como la papaya, la berenjena y la calabaza. Las

características de dichos cultivos resuelven problemas comunes que afectan los

beneficios de los cultivos para los consumidores y los niveles de producción para los

agricultores; incluyen tolerancia a la sequía, resistencia a los insectos y a

enfermedades, tolerancia a los herbicidas y mayor nutrición y calidad de los alimentos.

Los cultivos transgénicos contribuyen a crear sistemas de cultivo más sostenibles y

ofrecen respuestas que resisten los desafíos del cambio climático.


P á g i n a | 10

Según el informe, Estados Unidos continúa al frente de la producción con 73.1

millones de hectáreas. Con 3 millones de hectáreas más desde 2013, es decir, una tasa

de crecimiento del 4 %, Estados Unidos registró el mayor aumento anual superando a

Brasil, que registró el mayor aumento anual en los últimos cinco años (Lastovica,

2015)

El informe también destacó los principales beneficios de la biotecnología, por

ejemplo, la disminución de la pobreza y del hambre al aumentar los ingresos de los

pequeños agricultores de bajos recursos y renuentes a asumir riesgos en todo el mundo.

Los últimos datos provisorios a nivel mundial para el período que va de 1996 a 2013

muestran que los cultivos transgénicos aumentaron la producción por un valor de US$

133 mil millones; entre 1996 y 2012 disminuyó significativamente el uso de pesticidas,

lo que permitió ahorrar aproximadamente 500 millones de kg de ingrediente

activo(Lastovica, 2015).

Según (Organización Greenpeace, 2012): Actualmente, a escala comercial, se

cultiva sobre todo maíz, soja, colza y algodón. Estas plantas tienen dos tipos de

modificaciones genéticas: la propiedad insecticida (Bt) o la tolerancia a herbicidas.

• Plantas Bt: son plantas que tienen un gen bacteriano Bt (Bacillus

thuringiensis), que hace que en la planta se produzca la toxina insecticida Bt,

mortal para algunos tipos de insectos. Como estas plantas producen la toxina a

lo largo de todo su desarrollo las poblaciones de insectos vulnerables al Bt se

exponen a una alta concentración de forma continuada. Esto está provocando

plagas resistentes al Bt (Organización Greenpeace, 2012).


P á g i n a | 11

ANTECEDENTE: El primer hito en el desarrollo de alimentos

transgénicos se da en Francia en el año 1938, cuando se logra desarrollar

el primer bioinsecticida alternativo a los pesticidas químicos como el DDT.

Se descubre que la bacteria B. thuringiensis (hallada en África) producía al

esporular una toxina que dañaba el tubo digestivo de la oruga que

ocasionaba la enfermedad llamada "taladro del maíz"; los insectos que

consumían los cultivos fumigados con estas esporas morían cuando la

toxina se activaba en el pH alcalino de sus tubos digestivos.

Lamentablemente, estas esporas también eliminaban insectos beneficiosos

para la tierra y producían intoxicaciones y problemas pulmonares en los

agricultores; de modo que estos empezaron a dejar de adquirir este

producto(Herrera López, 2009).

• Plantas tolerantes a herbicidas: son plantas que no mueren al ser tratadas con

un herbicida determinado. Estas plantas sólo son tolerantes a los herbicidas de

las mismas empresas que comercializan las semillas. Esta característica hace

posible verter gran cantidad de estos químicos para matar las llamadas “malas

hierbas” sin que mueran los cultivos transgénicos. El resultado es una mayor

contaminación, porque tanto el suelo como las cosechas están sometidos a

mayor cantidad de productos químicos. Además, las llamadas “malas hierbas”

generan cierta tolerancia a estos productos, por lo que la cantidad de producto

que se emplea tiene que ser cada vez mayor. En este proceso existe también el

riesgo de que los genes de tolerancia a herbicidas pasen a otras plantas


P á g i n a | 12

adventicias (las mal llamadas malas hierbas), por lo que pueden llegar a

aparecer las denominadas “super malezas”(Organización Greenpeace, 2012).

3.1. Cultivos transgénicos y sus parientes silvestres:

Según Dale, 1992: La extensión de la transferencia de genes hacia poblaciones

silvestres depende de varios factores: las plantas cultivadas y las especies

silvestres deben ser sexualmente compatibles, deben crecer juntas en el mismo

lugar y florecer al mismo tiempo, además de existir un medio de transporte del

polen de una hacia otra (citado en (Chaparro-Giraldo, 2009)

Según Ellstrand, 2003: Se conoce que el flujo de genes y la hibridación son

idiosincrásicos, y que varían con las poblaciones específicas implicadas. El flujo

de genes ocurre normalmente a tasas y a distancias significativas. La hibridación

espontánea de vez en cuando tiene consecuencias importantes, tales como el

fomento de la evolución de especies invasoras agresivas y el aumento del riesgo de

extinción de especies raras. Los mismos problemas se han producido por

hibridación espontánea entre los cultivos y sus parientes silvestres. Estos

resultados, pueden tener implicaciones para los cultivos transgénicos, puesto que:

(a) para la mayoría de los cultivos, el flujo de genes puede servir para

introducir genes modificados en las poblaciones silvestres,

(b) en función del gen modificado específico y de las poblaciones

involucradas, el flujo de genes puede tener los mismos efectos negativos

encontrados en los cultivos mejorados convencionales;


P á g i n a | 13

(c) la naturaleza del flujo de genes puede frustrar la gestión del control, y

(d) el flujo de transgenes de cultivos intercalados, aunque rara vez se discute,

es igualmente digno de estudio (citado en (Chaparro-Giraldo, 2009).

Según Chaparro-Giraldo, 2001: Los cultivos transgénicos liberados

comercialmente, no son estériles y por tanto no se ha bloqueado la interacción con

poblaciones naturales de especies relacionadas, a través del flujo de polen. Así las

plantas pueden establecer poblaciones naturales mediante el banco de semillas que

permanece en el suelo, o mediante propágulos asexuales, según sea el caso.

También los granos de polen transportados por agentes polinizadores (insectos,

aves, agua, viento) desde los cultivos transgénicos, pueden fertilizar flores de

parientes silvestres o variedades mejoradas de la misma especie, generando

poblaciones híbridas (citado en (Chaparro-Giraldo, 2009)

Figura 1: Flujo de genes desde cultivos transgénicos hacia parientes silvestres (Chaparro-
Giraldo, 2001)

3.2. Realidad y estadistica:


P á g i n a | 14

En el 2016 se sembraron en el planeta un estimado de 185,1 millones de

hectáreas de cultivos transgénicos. Esto representa un aumento del 3% con relación

al 2015. La mayor parte se halla en países en desarrollo como Brasil (25,5%),

Argentina (12,9%) e India (5,8%). Estados Unidos sigue ocupando el primer lugar

con el 39,4% del total y Canadá el cuarto con el 6,3%. Esto se traduce en que más

del 90% de las áreas sembradas con transgénicos en el mundo se concentra solo en

cinco países (Castro, 2017).

De lasFigura
185,12: Incremento
millones dede hectáreas
cultivos pordehectárea
cultivos(Castro, 2017)
transgénicos, la mitad

corresponde a soya, seguido por el maíz (32,7%), algodón (12,0%) y canola (4,6%).

Las papayas resistentes a virus, las papas y manzanas que no se oxidan, la alfalfa y

la remolacha azucarera tolerante a herbicidas o las berenjenas resistentes a plagas,

representan menos del 1% del total. Esto nos muestra que la tecnología ha estado

enfocada principalmente a los commodities, dada su gran demanda en el comercio

internacional, lo que genera mayores ingresos para los productores de semillas

biotecnológicas (Castro, 2017).


P á g i n a | 15

Figura 3: Principales cultivos transgénicos en el 2016 ( ISAAA)

De acuerdo con la última gráfica, el 46,7% presenta tolerancia a un determinado

herbicida, principalmente, el glifosato; el 12,6% resiste el ataque de insectos plaga,

lo que les permite reducir el uso de insecticidas; y el 40,7% presenta ambas

características juntas. Esto quiere decir que más del 80% usa unos pocos herbicidas,

lo que ha generado —según un estudio publicado el año pasado— que el uso de este

agroquímico aumente en los últimos años debido a la aparición de algunas malezas

resistentes. Por ello, las nuevas variedades de transgénicos presentan tolerancia a

otros herbicidas como el 2,4-D y Dicamba (Castro, 2017).

Figura 4: Características de los transgénicos cultivados en 2016. Tolerante a herbicidas,


resistentes a insectos y los que tienen ambas características (" stacked" o apilados) (ISAAA)

Según (Castaño-Hernández, 2015) Los efectos en la salud humana de los

alimentos derivados de plantas genéticamente modificadas, dependen del contenido


P á g i n a | 16

específico del alimento y tienen el mismo potencial de tener riesgos o presentar

beneficios como los alimentos convencionales. La evaluación de la inocuidad de los

OGM se realiza caso a caso y paso a paso, lo que significa que cada evaluación es

individual y específica para los criterios a evaluar y el uso específico teniendo en

cuenta cada una de las etapas de su desarrollo y utilizando los siguientes criterios:

o Concepto de equivalencia sustancial.

o Uso de un enfoque multidisciplinario, que incluye la evaluación de las

características de la proteína nueva introducida, aspectos toxicológicos y

alergénicos y análisis de la composición nutricional.

o Consultas con expertos nacionales e internacionales, así como las

autoridades regulatorias de otros países.

o Fundamento científico.

o No existe riesgo cero.

Cuando se evalúa un alimento derivado de una planta genéticamente modificada,

siempre se busca establecer que los riesgos no sean diferentes a los que tiene el

mismo alimento convencional. Entonces, se analiza que no haya nuevos tóxicos o

alérgenos, que las composición de nutrientes sea la misma o esté dentro de los

rangos establecidos para el alimentos convencional y que como resultado de la

instrucción de nuevos genes no se presenten cambios no deseados, de manera que el

alimento derivado del OGM SEA TAN SEGURO COMO el alimento que

conocemos y consumimos comúnmente(Castaño-Hernández, 2015).

Las plantas transgénicas podrían tener proteínas nuevas que sean alérgicas y por

lo tanto una persona sensible presen- tar una reacción alérgica. Si bien los alimentos
P á g i n a | 17

desarrollados en forma tradicional no se evalúan generalmente en cuanto a

alergenicidad, los protocolos para pruebas de alimentos OGM han sido evaluados

por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta la fecha no se han

hallado efectos alergénicos en relación con los alimentos derivados de OGM que se

encuentran actualmente en el mercado(Castaño-Hernández, 2015).

El concepto de equivalencia sustancial es parte esencial del marco de evaluación

del riesgo de los alimentos deriva- dos de OGM, basado en la idea de que existen

alimentos que sirven como base para comparar las propiedades del OGM con una

contraparte apropiada basada en su historial de uso seguro y reconociendo que los

alimentos per se pueden con- tener muchos anti-nutrientes y tóxicos, los cuales a

ciertos niveles de concentración pueden causar daños a la salud humana(Castaño-

Hernández, 2015).

Tabla 1: Historia de las plantas transgénicas


P á g i n a | 18

Fuente: (Wagner, 2013)

Según Wan Ho , 2005: Investigadores canadienses realizaron un experimento de

campo durante tres años para comparar los híbridos comerciales de maíz con sus

correspondientes Bt pertenecientes a la Monsanto y Syngenta, se encontró que algunos de

los cultivos Bt tomaron de 2 a 3 días adicionales para llegar a la emisión de estigmas y la

madurez y produjeron rendimientos similares o hasta 12 % menores que los rendimientos

de granos híbridos convencionales, con 3 a 5 % mayor contenido de humedad del grano en

la madurez en comparación con su los híbridos convencionales, lo cual aumenta el costo de

secado. Citado en (Felicien, Joussef, & Romero, 2016)

Según Antoniou, 2010: Para el caso de la soya, los cultivos transgénicos no han

tenido mejor rendimiento que sus homólogos no transgénicos, siendo la soja transgénica

RR la que produce rendimientos sistemáticamente más bajos. Según se hace evidente en

una revisión de los más de 8.200 ensayos realizados en universidades sobre distintas
P á g i n a | 19

variedades de soja, la soja transgénica RR presenta un déficit de entre un 6 y un 10%

respecto a la soja no transgénica Citado en (Felicien et al., 2016)

4.- EFECTOS EN EL AMBIENTE, ECONOMÍA Y SALUD:

4.1. Efectos económicos: Las principales ventajas para los productores de

transgénicos son los menores costos de cultivo, la mejora en el rendimiento (y

por consiguiente en los ingresos netos) y la simplificación de las labores

agrícolas. Estas ventajas dependen en buena medida de cada zona productiva, de

sus condiciones climáticas, la incidencia de plagas y malezas, la humedad y

muchos otros factores. Cuanta mayor incidencia de plagas y malezas, mayores

beneficios se obtendrán de los cultivos transgénicos y estos gozaran de mayor

simplificación. Además, al requerir menos labores agrícolas y de fuerza de

trabajo, en el mediano plazo debería aumentar la productividad laboral y en el

largo plazo se podría restructurar el sector agrícola(García, 2008).

Es importante señalar que las semillas transgénicas tienen un mayor costo

que las convencionales, además de que su precio incluye una amortización de

gastos de investigación y desarrollo. Por otro lado en las empresas productoras

está prohibida su resiembra por contrato. De hecho, hay compañías

biotecnológicas que han iniciado procedimientos legales contra productores

agrícolas que contravienen, según su criterio los derechos de propiedad

intelectual. La cuota tecnológica y la prohibición de resiembra eleva el gasto

anual de los agricultores, haciéndoles perder parte de su autonomía; además, el

agricultor depende de un número cada vez menor de proveedores. Sin embargo,


P á g i n a | 20

pueden compensar el aumento en sus gastos reduciendo los costos por concepto

de control de insectos y malezas, y gracias a la menor necesidad de mano de

obra y equipos(García, 2008).

4.2. Consecuencias sociales: Los efectos sociales se resisten sobre todo en el

empleo, la emigración, la concentración de la propiedad y la dependencia de los

productores respecto a las empresas proveedoras de semillas. Esto último es

muy importante para los pequeños productores(García, 2008).

4.3. Consecuencias en el medio ambiente: Los principales efectos ambientales de

los cultivos transgénicos se dan en la salud humana; los efectos de la descarga

de productos químicos, en el medio ambiente, la fuga de genes, la creación de

supermalezas y superpestes, y los efectos en la biodiversidad, los centro de

origen y las especie endémicas(García, 2008).

 Efectos en la salud humana: Según la organización mundial

de la salud (OMS), al evaluar la inocuidad de los alimentos

genéticamente modificados, en general se suelen investigar

los posibles efectos directos que estos puedan tener sobre la

salud or la toxicidad , las tendencias a provocar reacciones

alérgicas (alergenicidad), los componentes específicos con

sospecha de tener propiedades nutricionales o toxicas, la

estabilidad del g4en insertado, los efectos nutricionales

asociados con la modificación genética y cualquier otro efecto

no deseado que pueda producirse por la inserción genética.

Los tres puntos mas debatidos son la tendencia a provocar una

reacción alérgica, la transferencia a provocar una reacción


P á g i n a | 21

alérgica, la transferencia de genes y el cruzamiento

lejano(García, 2008).

5.- PRINCIPALES CULTIVOS TRANSGÉNICOS:

5.1. La Soja:
Es con diferencia el cultivo transgénico más implantado. Actualmente se

cultiva en nueve países y cubre más de 85 millones de hectáreas. Los principales

países productores son Estados Unidos (29 %), Brasil (27%) y Argentina (21%).

En EEUU y Argentina prácticamente toda la soja que se produce es

genéticamente modificada. En Europa no está permitido su cultivo, por lo que

tiene que importarse(Herrera López, 2009).

La soja es uno de los se componentes principales del pienso de vacas, cerdos y

pollos. Tiene muchísimas aplicaciones industriales: en alimentación (aditivos

como la lecitina de soja), pinturas y fabricación de biodiesel entre

otros(ChileBio, n.d.).

La soja transgénica posee un gen que le confiere resistencia a los herbicidas.

 La resistencia a herbicidas: Se trata del rasgo modificado

genéticamente más común en la agricultura comercial, ya que el

control de las malas hierbas es vital para asegura la productividad y la

salud del cultivo(Herrera López, 2009).

En la agricultura convencional se suele utilizar una combinación de

herbicidas selectivos, que afectan solo a determinadas plantas (pe. de

hoja estrecha o ancha) o que actúan de distintas maneras. El agricultor


P á g i n a | 22

ha de saber cual utilizar y en qué momento hacerlo para que no afecte

a las plantas cultivadas. Puede ser necesario dar pases en distintos

momentos para aplicar distintos productos(Herrera López, 2009).

Las plantas resistentes a herbicidas forman parte de una nueva

manera de controlar las malas hierbas: la utilización de un herbicida

junto con las semillas de un cultivo resistente precisamente a ese

herbicida. El producto utilizado es generalmente no selectivo (fulmina

a toda planta que ose crecer en el campo de cultivo) y con uno o dos

pases se acaba el problema. Este sistema simplifica mucho el trabajo

(sobre todo si el agricultor opta por un monocultivo resistente a

herbicida) y permite el ahorro de combustible al disminuir los trabajos

de lucha contra malas hierbas(Herrera López, 2009).

Actualmente los herbicidas que más se utilizan tienen como

ingrediente activo alglifosato ( el famoso Roundup Ready de

Monsanto) y el glufosinato ( por ejemplo LibertyLink de Bayer). No es

ni mucho menos exclusivo de los cultivos transgénicos y es

ampliamente utilizado en el "Laboreo de Conservación", prácticas

agrícolas que buscan proteger los suelos frente a la erosión(Herrera

López, 2009).

5.2. El maíz
El maíz GM se comenzó a cultivar comercialmente en 1997, también en

Estados Unidos. Desde entonces su cultivo se ha expandido por todo el mundo


P á g i n a | 23

hasta alcanzar más de 55 millones de hectáreas. Los principales países

productores son: EEUU (cerca del 80% de su producción es GM), Chile, Brasil,

Argentina, Sudáfrica y Canadá (Herrera López, 2009).

En la Unión Europea somos el país líder en su cultivo de maíz transgénico,

con más de 130.000 ha cultivadas. Otros países europeos que también lo

cultivan son Portugal, Eslovaquia, República Checa y Rumanía, pero a muy

pequeña escala. Las razones del rechazo de Europa a los cultivos transgénicos y

del liderato de España en su cultivo las veremos en otra ocasión(Herrera López,

2009).

El maíz se utiliza principalmente para la alimentación del ganado y como

materia prima de la industria del almidón. Esta materia prima es muy utilizado

en la industria alimentaria y para la obtención de un combustible, el bioetanol.

Los cultivares transgénicos de maíz actuales poseen dos rasgos genéticos de

interés agronómico: la tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.

Recientemente se han desarrollado una variedad resistente a la sequía y otra

forrajera más digestiva(Herrera López, 2009).

 El maíz BT: El maíz transgénico cultivado en Europa produce una

sustancia que le permite defenderse por si solo frente a una plaga muy

persistente, el taladro del maíz europeo(Herrera López, 2009).

El insecto que daña más al maíz es una pequeña polilla que se hace

fuerte en el interior del tallo, taladrándolo hasta llegar a la mazorca.

Esto no solo debilita o directamente mata a la planta, sino que crea una
P á g i n a | 24

vía de entrada a determinados hongos productores de micotoxinas, que

son sustancias muy tóxicas para el ser humano. Así, este bichito

produce mermas en la producción del 35-40% (que es bastante) y al

favorecer la presencia de micotoxinas, disminuye considerablemente la

calidad del grano(Herrera López, 2009).

Para luchar contra este insecto, se puede recurrir a diversas

estrategias agronómicas en función de la gravedad del asunto:

mecánicas, época de siembra, lucha biológica, uso de insecticidas

convencionales o uso de la toxina Bt(Herrera López, 2009).

Figura 5: Obtención de una planta transgénica


P á g i n a | 25

La toxina Bt es producida por un microorganismo del

suelo, Bacillus thuringiensis, en una forma inactivada (protoxina).

Esta, al ser ingerida por determinados insectos, se activa y se une a

unos receptores específicos del aparato digestivo, matando al insecto.

Esta toxina llevan utilizándose desde hace 40 años para luchar contra

varias plagas de insectos, ya que - al contrario que muchos insecticidas

químicos - es inocua para los seres humanos. De hecho su uso está

permitido en la agricultura ecológica(Herrera López, 2009).

La ingeniería genética ha conseguido transferir a la planta del maíz

los genes de la bacteria responsables de producir esta toxina. De esta

manera, la planta es capaz de producir la toxina dentro de sus propias

células y el insecto muere al alimentarse de ella. De esta manera se

evita aplicar insecticidas convencionales (al menos para luchar contra

ese tipo de insecto), que por otra parte son poco efectivos ya que

taladro del maíz vive bien protegido dentro del tallo. Este maíz está

también protegido frente a la acción de gusanos de la raíz(Herrera

López, 2009).

Hay diferentes variedades transgénicas en función del gen

introducido para producir la toxina Bt, que varía en la cantidad

producida y en la parte de la planta capaz de producirlo (tallo o planta

entera)(Herrera López, 2009).


P á g i n a | 26

5.3. El algodón

El algodón se cultiva principalmente en zonas tropicales y subtropicales,

también en zonas áridas y cálidas de latitudes medias. La India, China, EEUU,

y Brasil son los líderes en la producción de algodón transgénico. En Europa se

cultiva en Grecia, Bulgaria y España, pero no variedades transgénicas(Herrera

López, 2009).

La fibra natural que todos conocemos se obtiene de los "pelos" que rodean

a la semilla. Las pelusas también tienen su utilidad en la industria del papel,

para elaborar papeles de gran calidad y muy resistentes. Además de las fibras,

la propia semilla también contiene un aceite de gran calidad (que se utiliza para

freír y como componente de la margarina) y elementos nutricionales muy

utilizados en alimentación animal(Herrera López, 2009).

El algodón transgénico ha sido modificado para mostrar resistencia a los

insectos y a los herbicidas. Se está estudiando también la adaptación a factores

locales(Herrera López, 2009).

Ya han aparecido insectos resistentes a las toxinas producidas por la

primera variedad de algodón Bollgard® en la India y China. Era algo que los

creadores de la patente esperaban que ocurriera, pero determinadas prácticas (o

la ausencia de ellas, como no dejar áreas de refugio suficientemente grandes

cultivadas con algodón convencional y la introducción prematura y no

autorizada del cultivo) aceleraron, o al menos, facilitaron el proceso. Se han

desarrollado además nuevas variedades transgénicas que producen toxinas

distintas o en mayor cantidad(Herrera López, 2009).


P á g i n a | 27

5.4. La colza

Es un cultivo oleaginoso (productor de aceite) que todavía arrastra mala

fama en España. En la antigüedad se utilizaba su aceite para las lámparas, y

desde la revolución industrial hasta hoy se viene utilizando como lubricante. La

Segunda Guerra Mundial impulsó su cultivo debido a sus propiedades como

lubricante y a las dificultades de suministro de petróleo. Hoy en día se cultiva

como materia prima industrial (para obtención de biodiesel, aceites industriales

y lubricantes) y alimentaria (aceite de cocina y en la producción de

margarina)(Herrera López, 2009).

El uso alimentario se desarrolló hace más de 40 años, gracias al trabajo de

los mejoradores vegetales que consiguieron cultivares que no producían dos

sustancias que inutilizaban el aceite para la alimentación humana o animal

(sustancias que no tienen nada que ver con lo que oficialmente provocó el

síndrome tóxico en España). En los años setenta se desarrolló la colza "cero",

libre de ácido erúcico (que da sabor amargo) y en los ochenta la colza "doble

cero" que, además, estaba libre de glucosinolatos (que daban problemas

digestivos en alimentación animal). Esta colza doble cero se rebautizó "Canola"

(Canadian oil), para diferenciarla de la colza no comestible y porque su nombre

en inglés (rapeseed) no era muy comercial(Herrera López, 2009).

Actualmente toda la colza transgénica que se cultiva en el mundo es

resistente a herbicidas. Hay también colza con un gen insertado que causa

esterilidad de las flores masculinas (esto facilita la producción de híbridos al


P á g i n a | 28

evitar la autopolinización). Se está trabajando en variedades con una mejor

composición en ácidos grasos de cara a su uso alimentario y como

pienso(Herrera López, 2009).

5.5. La patata

La patata ha sido y sigue siendo un cultivo importantísimo para la seguridad

alimentaria mundial, pero también para la industria, ya que es una buena fuente

de almidón(Herrera López, 2009).

La patata "Amflora" hasta hace poco era, junto con el maíz, el único cultivo

transgénico permitido en Europa y nos sirve para ilustrar los problemas a los que

se enfrentan las empresas obtentoras a la hora de introducir en Europa cultivos

transgénicos(Herrera López, 2009).

Esta patata fue creada por la empresa alemana BASF para uso industrial y

para alimentación animal. Se empleó la "tecnología antisentido" que, abreviando

mucho, consigue bloquear la expresión de un gen, el responsable de la

producción de amilosa, uno de los tipos de almidón existentes en la patata. Las

patatas obtenidas solo producían el otro tipo, la amilopectina, lo cual es

tremendamemte ventajoso desde el punto de vista industrial(Herrera López,

2009).

Después de estar 12 años para conseguir la autorización para su cultivo, el

Tribunal de Justicia de la UE dictaminó que se habían vulnerado las normas del

proceso de autorización y retiró la autorización. Los señores de BASF imagino


P á g i n a | 29

que hartos de la burocracia, decidieron irse con su tecnología y sus patentes a

cultivar patatas a otra parte(Herrera López, 2009).

Otra curiosa historia sobre patatas GM la tenemos con la patata "Innate",

recientemente aprobada en EEUU. Es una patata modificada genéticamente,

que no transgénica, con varios objetivos: que tenga menos magulladuras que

restan valor al producto (lo cual ayuda a reducir el despilfarro de comida), que

no pardee al exponerla al oxígeno y, la que era a priori su mejor baza, que al

freírla produzca menos acrilamida (compuesto sospechoso de ser

carcinogénico). La gracia del asunto es que la empresa que desarrolló esta

patata, JR. Simplot es un importante proveedor de patata congelada de

Mcdonalds (que consume unas cuantas). A lo mejor pensó que a McDonalds,

por eso de limpiar la fama, le encantaría tener entre su oferta culinaria una

patata frita menos cancerígena. En vista de que vender salud no les dio mucho

resultado, la siguiente versión "Innate 2" incorpora otra cualidad muy

interesante desde el punto de vista agronómico, la resistencia al tizón, una de

las bestias negras del cultivo de la patata, haciéndola atractiva a agricultores

que al fin y al cabo son los que compran la semilla(Herrera López, 2009).

5.6. La berenjena

Al igual que la patata, no está en el "top five" de los cultivos transgénicos,

pero la incluyo como ejemplo de cultivo GM transgénico obtenido en un país

en vías de desarrollo(Herrera López, 2009).


P á g i n a | 30

La berenjena es una hortaliza muy consumida en la India, y popular entre los

pequeños agricultores y los consumidores de pocos recursos. Su problema es

que es muy vulnerable a un bichito que se zampa frutos y brotes, al estilo del

taladro del maíz, por lo que su cultivo requiere de un uso intensivo de

insecticida. Los daños en frutos pueden alcanzar el 95% y se han registrado

pérdidas del 70% en plantaciones comerciales(Herrera López, 2009).

Para luchar contra el dichoso bicho, además de los insecticidas y los métodos

de control biológico, se intentaron desarrollar cultivares resistentes mediante

mejora tradicional, pero con poco éxito, ya que no tenían a mano variedades o

parientes resistentes que le prestaran sus genes. Así, fue una bacteria y la

biotecnología las que permitieron obtener una Berenjena "Bt Brinjal" resistente

al ataque del taladro(Herrera López, 2009).

Esta variedad fue desarrollada por una empresa privada de semillas que donó

la tecnología a instituciones públicas de investigación. De esta manera se

pudieron desarrollar variedades Bt híbridas que llegaran a todos los agricultores

gracias a la cooperación entre instituciones de investigación públicas y

privadas(Herrera López, 2009).

5.7. Otros cultivos

Según (Herrera López, 2009): La tolerancia a herbicidas también está

presente en la alfalfa (cultivada en EEUU), remolacha azucarera (EEUU y


P á g i n a | 31

Canada) y chopos (en China). La resistencia a virus la podemos encontrar en la

papaya (China y Hawaii) y en calabaza (Estados Unidos).

6.- RESISTENCIAS DE PLAGAS Y APARICIÓN DE NUEVAS PLAGAS Y

SUPERMALEZA:

Según Gebhard, y Smalla, 1998: Debido a los problemas causados por patógenos

resistentes a antibióticos, el uso de genes de resistencia a antibióticos en plantas

transgénicas es un debate activo. La transferencia de los transgenes es uno de los

elementos demuestra el alto riesgo de contaminación genética. Los genes

bacterianos de resistencia a antibióticos son usados frecuentemente como

marcadores en plantas transgénicas. En un estudio se analizó la capacidad de la

bacteria Acinetobacter para tomar e integrar ADN vegetal transgénico basado en la

recombinación homóloga. Este experimento tuvo éxito en demostrar que el ADN de

una planta puede ser incorporado en bacterias como Acinetobacter, resultando en la

expresión de la resistencia a kanamicina en estas. Esto constituye una clara

demostración de que el genoma transgénico de una planta puede ser una fuente de

ADN transformante para bacterias lo que tiene un gran riesgo biológico asociado

por la posibilidad de dispersión de genes transgénicos en la naturaleza. Citado en

(Felicien et al., 2016)

Según Bertolla y Simonet, 1999: El peligro de dispersión de estos genes de

resistencia a antibióticos en los ecosistemas a través de las plantas transgénicas

reside en el potencial de integración y promoción de la expresión de los transgenes,

en presencia de genes homólogos en microorganismos del suelo o asociados a las

plantas. Muchos estudios han demostrado la persistencia del ADN de las plantas
P á g i n a | 32

transgénicas en los suelos, fungiendo como reservorio de genes de resistencia a

antibióticos que facilitan el proceso natural de transformación de células

competentes. Se han estudiado varios modelos para evaluar el potencial de

transformación de microorganismos con transgenes de resistencia a antibióticos.

Entre los modelos evaluados se incluyen los microorganismos Erwinia

chrysanthemi, Acinetobacter sp. y Ralstonia solanacearum. Estos estudios

concluyen que a pesar de las barreras biológicas para la ocurrencia de estos eventos

de transferencia de genes entre microorganismos y plantas, la misma no puede ser

descartada porque la probabilidad existe a pesar de ocurrir en baja frecuencia.

Citado en (Felicien et al., 2016)

Según Antoniou et al 2010: Las hierbas resistentes al glifosato (supermalezas)

son el mayor problema agronómico asociado al cultivo de la soja transgénica RR.

Los monocultivos de soja que se basan en un solo herbicida, el glifosato, establecen

las condiciones para el aumento del uso de herbicidas. A medida que las malezas

adquieren resistencia al glifosato con el tiempo, se requieren más herbicidas para

controlarlas. Citado en (Felicien et al., 2016)

Según Ward et al. 2013, Gaines et al. 2012: El surgimiento de las “supermalezas”

como resultado de la aplicación del modelo que involucra el uso de semillas

transgénicas y herbicidas asociados, ha causado grandes problemas a los

agricultores desde hace años y se encuentra fuera de control. En los últimos años,

los agricultores han tenido que complementar el uso del Roundup con otros

herbicidas más fuertes, sometiendo las tierras a cócteles químicos altamente tóxicos.

Pero ahora, las malas hierbas están desarrollando resistencia a los cócteles también.
P á g i n a | 33

En los Estados Unidos informes declaran que en algunas áreas del país, ciertas

malezas han desarrollado resistencia a tres herbicidas y en otras se han vuelto

resistentes a cuatro herbicidas. El problema se está acelerando debido a que las

malas hierbas que tienen resistencia están sustituyendo a sus homólogos no

resistentes, y también les transfieren la resistencia mediante polinización cruzada

causando la difusión amplia de la misma. Citado en (Felicien et al., 2016)

Estas hierbas se adaptan más rápidamente y con más fuerza que sus homólogos,

asfixiando los campos y obstruyendo los canales de riego, llegando a la

imposibilidad del paso del agua. Kevin Bradley un especialista en malezas de la

Universidad de Missouri señala que el polen puede transferir el rasgo de resistencia

a herbicidas, y en 2011 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

reconoce abiertamente el problema de las supermalezas, sin embargo, las políticas

de protección a compañías dueñas del agronegocio de la semilla transgénica y

herbicidas como Monsanto continúan siendo promovidas por los miembros del alto

gobierno. (Felicien, Joussef, & Romero, 2016)


P á g i n a | 34

III. MATERIALES Y METODOS:

Insumos
 Carne de pechuga de pollo
 Carne de cuy
 Piel de cuy
 Sal común
 Agua y hielo
 Polifosfatos
 Concentrado funcional de soya
 Pan molido
 Almidón de papa
 Clara de huevo
 Glutamato monosodico

Maquinarias
 Cutter
 Termómetro
 Recipientes de acero inoxidable
 Cuchillos
 Tablas de picar
 Vaso de precipitado
Cucharones

Cuadro N° 2. Formulaciones de los tratamientos

CODIGO 960 215 530


Insumos 0% 20% 35%
*Carne de pollo 70.00% 50.00% 35.00%
*Carne de cuy 20.00% 20.00% 35.00%
Hielo 7.50% 7.50% 7.50%
Sal Común 2.00% 2.00% 2.00%
Polifosfatos 0.05% 0.05% 0.05%
*Emulsión de piel de cuy: 20.00% 20.00% 20.00%
 Piel de cuy 50.00% 50.00% 50.00%
 Hielo 20.00% 20.00% 20.00%
P á g i n a | 35

 agua 20.00% 20.00% 20.00%


 Concentrado funcional de soya 10.00% 10.00% 10.00%

IV. PROCEDIMIENTO:
P á g i n a | 36

DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO

EMPRESA: PÁGINA:1/1

DEPARTAMENTO:PRODUCCIÓN FECHA:

PRODUCTO:NUGGETS DE CUY MÉTODO DEL TRABAJO:

DIAGRAMA HECHO POR: APROBADO POR:


CARCASA DE CUY

PESADO

LAVADO

DESMEMBRADO

DESHUESADO

PICADO

INSUMOS HOJUELAS DE QUINUA


LICUADO

MOLDEADO APANADO

FREIDO

ENFRIADO

BOLSAS DE 200g
ENVASADO

ALMACENADO
P á g i n a | 37

 Paso inicial: recolección, pesado, lavado y control de localidad de la


materia prima.
La materia prima se obtendrá de la siguiente manera:

Se comprará de dos granjas de producción comercial la carne de cuy la


cual debe cumplir con las características especificadas en cuanto a peso
y calidad.

FIGURA NO 10
RECOLECCION DE MATERIA PRIMA

Fuente: Elaboración Propia


Compra de los insumos que intervienen en el proceso productivo:
Se adquiere todos los insumos como son la harina de maíz, los
condimentos pimienta, orégano, romero, sal y ajo molido, y las hojuelas
de quinua según las cantidades necesarias.

 Primer paso: desmembrado de la carcasa


Se retira cabeza, patas y vísceras de la carne de cuy.
FIGURA NO 11
DESMEMBRADO DE CARCASA
P á g i n a | 38

Fuente: Elaboración Propia

 Segundo paso: deshuesado de la carne


El proceso consiste en quitar todos los huesos del cuy de tal manera que
quede libre y permita picar la carne.
FIGURA NO 12
DESHUESADO DE CARCASA

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA NO 13
RESIDUOS DE CARCASA DE CUY
P á g i n a | 39

Fuente: Elaboración Propia

 Tercer paso: picar la carne de cuy


Utilizamos la cortadora para picar en trozos pequeños que permita moler
la carne.

 Cuarto paso: moler la carne


Introducir la carne picada a la moledora por 30 segundos y obtener una
masa homogénea.
FIGURA NO 14
CARNE MOLIDA DE CUY

Fuente: Elaboración Propia


P á g i n a | 40

 Quinto paso: licuar la carne con agua


Una vez molida la carne se procede a licuar la carne con el agua ya
medida hasta obtener un tamaño determinado y homogéneo.

FIGURA NO 15
LICUADO DE CARNE DE CUY

Fuente: Elaboración Propia

 Sexto paso: Agregar harina de maíz y condimentos.


Una vez lista la carne se procede a agregar la harina de maíz ya
medida, cernida y se licua hasta obtener una mescla homogénea.
A la mezcla que hay en la licuadora se añaden los condimentos según
medida, es decir la sal, el ajo molido, orégano en polvo, romero y la
pimienta.

 Séptimo paso: Reposar la masa


Se deja reposar la mezcla por un tiempo de 5 min en bowls al medio
ambiente.
FIGURA NO 16
LICUADO DE CARNE DE CUY
P á g i n a | 41

Fuente: Elaboración Propia

 Octavo paso: moldeado de nuggets


Introducir la mezcla en la manga para cortar en trozos la masa.

 Noveno paso: apanar


Se retiran los trocitos y se colocan en el recipiente que debe contener
las hojuelas de quinua listas para apanar.

FIGURA NO 17
APANADO DE NUGGETS
P á g i n a | 42

Fuente: Elaboración Propia


 Decimo paso: freír
Se procede a freír con aceite a una temperatura considerable de tal
manera que se consiga una cocción homogénea y aun color agradable.

 Onceavo paso: enfriar


Retirar de la freidora y escurrir, a la vez enfriar el producto para que
quede listo para envasar y posteriormente ser almacenado.

 Doceavo paso: envasado


Contar 20 unidades de nuggets e introducirlas en los envases de 200
grs. Listos para almacenar.

 Treceavo paso: almacenado


Se procede a almacenar en la congeladora ya envasado el producto listo
para ser entregado a los super mercados según pedido Franco, kosto y
el Super.

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES:

VI. CONCLUSIONES:
P á g i n a | 43

1. De acuerdo a los indicadores analizados, se concluye que el diseño de una planta


de producción de nuggets de carne de cuy en la ciudad de Arequipa es viable.

2. La disponibilidad de la materia prima en la ciudad de Arequipa es de 200 cuyes


por mes, la cual hace posible que el diseño de la planta productora de nuggfets de
carne de cuy sea sostenible.

3. Se elaboró el estudio de Mercado correspondiente en el cual se determinó la


existencia de la demanda insatisfecha.

4. Se identificó la ubicación estratégica para la implementación de la planta


productora de nuggets de carne de cuy, basándose en el análisis de factores
externos como: cercanía a los proveedores, disponibilidad de la materia prima,
cercanía hacia los super mercados en los cuales se venderá nuestro producto.

RECOMENDACIONES:

1. Se recomienda realizar la inversión para este proyecto debido a que con la evaluación
correspondiente se determinó que es viable, además los efectos de financiamiento son
adecuados para el proyecto.

2. Es recomendable el impulso a la industrialización de alimentos a nivel regional y


nacional, destacando producto que utilicen recursos propios de nuestra tierra para la
creación de una empresa rentable, sostenible y tecnificada.

3. Es recomendable en un futuro establecer granjas de crianza de cuyes que nos


aseguren la obtención de la materia prima a un mejor costo y en la cantidad necesaria
para poder ampliar el proceso productivo, de esta manera se asegurara un
abastecimiento constante y probablemente a menor costo.

4. Es recomendable realizar un Estudio de Impacto Ambiental en la etapa de instalación y


operación del proyecto, ya que a pesar de que se contará con las medidas preventivas del
caso, dicho estudio reforzara o corregirá las deficiencias que puedan encontrarse.

Este tipo de medidas generarían una fortaleza para la empresa que se preocupa de lograr
un desarrollo sostenible y con producción limpia.
P á g i n a | 44

5. En el futuro se debe trabajar en campañas que informe a las personas de la


importancia de consumir alimentos sanos, con alto contenido proteico y que asegure una
alimentación sana.

6. Se recomienda impulsar la industrialización de productos de la región para la


exportación y que permitan un crecimiento a nivel regional y por qué no nacional.

VII. BIBLIOGRAFÍA
ALEGRE Jenner: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Quinta edición,
Lima-Perú, 2003

BACA, Gabriel: Evaluación de Proyectos, Quinta edición, Mc Graw Hill


Interamericana, México, Año 2001

BERKOWITZ Kerin: Marketing


CAYCEDO Y OTROS, Producción Sostenible de Cuyes, Primera Edición, Colombia 2011

García Paredes José. Tesis Análisis del Mercado de la Carne de Cuy y las Estrategias
para promover su mayor consumo – Caso Consumo en los Restaurantes de la Campiña
de Huacho. Huacho-Perú.2005.319pp

KOTLER, Philip: Dirección de Mercadotecnia, Edición adaptada, México, 2001,

SAPAG, Nassir; CHAIN, Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos,


Tercera Edición, Colombia, 1995

SAPAG Nassir, Evaluación de Proyectos de Inversión en la Empresa

Вам также может понравиться