Вы находитесь на странице: 1из 56

CURSO “ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS”

TEMA 2: RIESGO METEOROLÓGICO Y


CLIMÁTICO
UNIDAD DIDACTICA 2B. RIESGOS
NATURALES

Escuela Nacional de Protección Civil


Dirección General de Protección Civil y Emergencias
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 2


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

ÍNDICE GENERAL

A. PRESENTACIÓN DEL TEMA....................................................... 5


A.1. INTRODUCCIÓN ............................................................. 5
A.2. OBJETIVOS .................................................................... 6
A.3. ESQUEMA DE CONTENIDOS ........................................ 7
A.4. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS .............................. 7

B. CONTENIDOS .............................................................................. 9
B.1 ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................... 9
B.2 DESARROLLO DE CONTENIDOS¡Error! Marcador no definido.

C. GLOSARIO ................................................................................. 54

E. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ........................................ 55


E.1 BIBLIOGRAFÍA .............................................................. 55
E.2 ENLACES WWW ............................................................ 56

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 3


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

A. PRESENTACION DEL TEMA 3:


LOS RIESGOS METEOROLÓGICOS Y CLIMÁTICOS

A.1. INTRODUCCIÓN

Continuamente los medios de comunicación social nos ofrecen información relativa a


situaciones de meteorología adversa, como temporales de lluvia y nieve, olas de frío,
vendavales, lluvias torrenciales, olas de calor, tormentas eléctricas, etc... No
solamente nos informan acerca del desarrollo de éstos fenómenos, sino que
también lo hacen sobre sus consecuencias y efectos en la población. Así, vemos a
diario como determinadas zonas del país han sido avisadas o alertadas ante el
peligro que estas situaciones representan para sus habitantes o para el desarrollo de
sus actividades diarias.

Algunos ejemplos de lo anterior serían:

- “La Dirección General de Protección Civil mantiene la alerta en previsión


de nevadas o precipitaciones fuertes de lluvia en Asturias, Cantabria,
País Vasco, Castilla y León, Cataluña y Baleares, de acuerdo con las
predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). “
- “Melilla ha estado casi totalmente incomunicada durante toda la mañana
por mar y aire con la península, las clases en los centros educativos se
han suspendido y numerosas carreteras se encuentran cortadas a
consecuencia del fuerte temporal de lluvia y viento que azota la ciudad
autónoma desde ayer. Las playas del paseo marítimo han desaparecido
por el temporal. Otras cinco comunidades están también en alerta:
Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y
Andalucía”.
- Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET),
la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del
Interior avisa por temperaturas mínimas y fuertes vientos .Vientos
costeros en Cataluña y Baleares. Los vientos costeros serán de menor
intensidad en la Comunidad Valenciana. Las temperaturas descenderán
considerablemente en Aragón y Cataluña.

Queda patente que no somos ajenos a las situaciones de riesgo ocasionadas


por fenómenos meteorológicos y que, por ello, se hace necesario que conozcamos
algunos aspectos que las caracterizan, como son: cuales nos pueden afectar con
mayor frecuencia, cómo preverlas, cómo se debe actuar ante ellas (tanto desde la
perspectiva de los poderes públicos en su obligación de garantizar el derecho a la
vida y a la integridad física, cómo desde la de la autoprotección personal como
posibles afectados) y que medidas preventivas nos pueden ayudar a minimizar su
repercusión en las personas y el entorno.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 4


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

A.2. OBJETIVOS

- Saber cuáles son las fenómenos atmosféricos que pueden evolucionar a


situaciones de riesgo catastrófico que más frecuentemente se dan en
nuestro territorio.

- Conocer los aspectos que caracterizan su peligrosidad, como son: su


intensidad, evolución adversa, recurrencia, factores causantes de daño,
zonas y épocas de peligro, etc...

- Analizar los elementos vulnerables (población, bienes e infraestructuras)


ante éstas situaciones y las consecuencias que tienen sobre ellos.

- Conocer el papel de protección civil en la planificación de las emergencias


que generan estas situaciones(entendida como la
organización de la gestión y la coordinación de las actuaciones).

- Analizar la estructura y la operatividad de los sistemas de alerta ante


fenómenos meteorológicos adversos.

- Comprender la importancia tanto social como económica de las medidas


preventivas y de protección permanente ante éstos fenómenos.

- Tomar conciencia del papel activo del individuo como actor ante estas
situaciones mediante la aplicación de medidas de autoprotección.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 5


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

A.3 ESQUEMA DE CONTENIDOS

A.4 ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

- Para una buena compresión de este tema es aconsejable leer al principio y con detenimiento
los dos primeros apartados. El orden de lectura del apartado sobre "Los avisos y alertas
meteorológicas" y el de "Fenómenos atmosféricos que dan lugar a situaciones de riesgo" es
intercambiable, pero el último apartado debe estudiarse al final, por ser de conclusiones.

- Asimismo los tres últimos puntos del apartado "Fenómenos atmosféricos que dan lugar a
situaciones de riesgo" son intercambiables en su orden de lectura.

- Es importante saber, que la clasificación de los riesgos que aquí se presenta, se ha hecho
según el factor principal que los origina (temperaturas extremas, vientos fuertes, exceso o
ausencia de precipitación). Ésta clasificación aunque útil para comprender mejor los
conceptos y fenómenos, no responde a la variada y compleja realidad de las
situaciones meteorológica y climáticas de riesgo, que se presentan como una
combinación de varios factores (temporal de viento y lluvia, o de frío y nieve, ola

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 6


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

de calor con agravamiento de la sequía e incremento de incendios forestales


,etc..)

- Por lo tanto, y en función de lo señalado en el párrafo anterior, las


recomendaciones de autoprotección propuestas, lejos de ser un listado
exhaustivo y rígido de pautas y medidas a realizar, se adaptarán según la
variedad y combinación de fenómenos que constituyen la situación de riesgo,
considerando que la calma y el sentido común es la primera norma de
autoprotección ante una emergencia.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 7


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

B. CONTENIDOS

B.1 INDICE DE CONTENIDOS

1. LOS RIESGOS ATMOSFÉRICOS Y CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ...................... 9

2. LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE LOS RIESGOS ATMOSFÉRICOS Y


CLIMÁTICOS ........................................................................................................ 11

3. LOS AVISOS Y ALERTAS METEOROLÓGICAS ........................................ 15

3.1 Predicciones meteorológicas en situaciones de normalidad .......... 15


3.2. Predicción y Vigilancia ante Fenómenos Meteorológicos Adversos 16
3.3 Sistemas de alerta meteorológica ...................................................... 17

4. FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE


RIESGO ................................................................................................................ 19

4.1.Introducción ............................................................................................... 19
4.2. Elementos que caracterizan las configuraciones atmosféricas ........... 19
4.3. Riesgos ocasionados por temperaturas atmosféricas extremas.......... 21
4.4. Riesgos Ocasionados por Vientos Fuertes ............................................ 27
4.5. Riesgos ocasionados por el exceso y déficit de precipitación ............. 27

5. CONSIDERACIONES FINALES .................................................................... 38

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 8


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

B.2 DESARROLLO DE CONTENIDOS

1. LOS RIESGOS ATMOSFÉRICOS


Y CLIMÁTICOSEN ESPAÑA
Es evidente que vivimos en una sociedad cada vez más tecnificada y por tanto
más compleja. Por ello muchos incidentes cotidianos pueden derivar en emergencias
mayores. También estas emergencias, si concurren determinadas circunstancias,
pueden provocar situaciones de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe
extraordinaria. Es en este caso cuando ha de intervenir el sistema de Protección Civil 1.

La protección civil, por tanto, tiene como objeto el estudio, análisis y


planificación de la respuesta que se ha de dar a este tipo de situaciones
“extraordinarias” que representan un riesgo importante para la población y pueden
tener consecuencias catastróficas (las denominaremos como riesgos catastróficos).

Para los fenómenos susceptibles de evolucionar a situaciones de riesgo


catastrófico, se han elaborado instrumentos jurídicos que dirigen la planificación de
nuestra respuesta ante ellos (planificación de emergencias). El principal es la Norma
Básica de Protección Civil, (prevista en el artículo 8 de la ley de Protección Civil) que
contiene los criterios para la elaboración de dichos planes de emergencia.

Pero existen unos riesgos específicos cuya naturaleza requiere, para la


elaboración de su planificación de emergencias, de una metodología técnico-científica
adecuada. Para estos casos, se aprobaron otras normativas especiales, las directrices
básicas de planificación de Protección Civil. Estas directrices orientan la planificación
de emergencias ante los riesgos de incendios forestales, inundación, terremotos y
actividad volcánica en España (para el caso de los riesgos naturales).

El hecho de que solamente exista este tipo de planificación especial para


determinados riesgos catastróficos, no implica que no haya otras situaciones,
ocasionadas también por fenómenos naturales ( y en este caso de origen
atmosférico), de riesgo para la población, con posibles consecuencias desastrosas,
no solo en cuanto a población afectada sino también en importantes pérdidas
económicas que afectan en un alto grado al desarrollo de las actividades diarias de la
zona afectada.

1 Fundamentos. Exposición de motivos. Ley 2/85, de 21 de enero, sobre Protección Civil. BOE de 25 de
enero de 1985.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 9


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Fuente: Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Algunos de éstos fenómenos se presentan aislados (rayos, ventiscas) y otros aparecen


asociados (las olas de calor comportan niveles altos de ozono y alto riesgo de incendios
forestales, las olas de frío suelen acompañarse de temporales de nieve y con éstos
aumenta el riesgo de aludes y desprendimientos, también son frecuentes los temporales
de lluvia y viento, etc...)

Además existen otra serie de factores, con origen meteorológico y climático, que a más
largo plazo pueden aumentar las situaciones de riesgo, como son la reducción de la capa
de ozono y sobre todo, el cambio climático.

En definitiva, no pedemos ignorar el importante impacto humano, social y económico,


que a la luz de los datos anteriores, representan estos fenómenos, y por ello, la ley de
Protección Civil, plantea como primera fórmula de actuación, establecer una serie de
acciones preventivas e informativas con objeto de que la población adquiera conciencia
sobre los riesgos que puede sufrir y se familiarice con las medidas de protección que, en
su caso, debe utilizar (ley 2/85. Preámbulo).

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 10


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

2. LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE LOS RIESGOS


ATMOSFÉRICOS Y CLIMÁTICOS

La protección civil, según la Norma Básica4, tiene encomendadas una serie


de funciones fundamentales tales como la previsión, la prevención, la planificación,
la intervención y la rehabilitación. Veamos como las efectúa para los riesgos de
origen atmosférico.

La previsión, en lo que se refiere al análisis de los supuestos de riesgos,


conllevaría la identificación y el estudio de las situaciones atmosféricas
potencialmente peligrosas:

- En cuanto al posible área geográfica afectada (una o varias provincias,


comunidad autónoma o todo el estado) y a la duración de la situación de
riesgo (una o varias jornadas, una semana, etc...).
Diariamente el Instituto Nacional de Meteorología (INM) elabora
predicciones meteorológicas que nos permiten conocer con una alta
fiabilidad la situación meteorológica prevista en una zona y para un
determinado plazo de tiempo. Estas predicciones pueden ser válidas para
dentro de 48 horas (medio plazo), de 24 horas (corto plazo) o incluso para
menos ( 8 ó 6 horas, muy corto plazo). Cuando hay predicciones (en
cualquiera de estos plazos) de situaciones meteorológicas de riesgo, la
información se transmite a Protección Civil

-En cuanto al establecimiento de sistemas de alerta temprana frente a los


riesgos. Se basan en la estimación de unos valores umbrales de las
variables meteorológicas (precipitación, viento, temperatura, etc..) cuya
superación implicaría la aparición de problemas en las actividades o daños
en las personas.

La prevención, en lo relativo a la implantación de medidas para evitar o


reducir las situaciones de riesgo y los posibles daños. Estas medidas preventivas
se pueden adoptar a largo plazo, con el fin de asegurar una protección
permanente, o ante la inminencia del suceso, en cuyo caso hablaremos de
medas de preparación:

Una medida de preparación fundamental ante una emergencia es el poder


disponer de información sobre la situación y su evolución. Esta información
tiene un doble destinatario:

- las autoridades de Protección Civil, para que a su vez la trasmitan


a los posibles organismos afectados según el sistema de avisos y
alertas establecido (véase punto 3) y establezcan las medias de
protección a la población (alejamiento, confinamiento o evacuación,
entre otras ) si la situación lo requiere
- la población para que no se alarme sin motivo por la aparición de
falsas noticiaso rumores y pueda actuar en consecuencia (
siguiendo las recomendaciones dadas por Protección Civil)

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 11


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Las medidas preventivas a largo plazo ante riesgos meteorológicos o climáticos


son muy variadas y afectan a muy distintos ámbitos y disciplinas según el
fenómeno considerado. Algunas conllevan actuaciones relativas a ejecución de
obras civiles (medidas estructurales) como, por ejemplo:

- Para las inundaciones causada por lluvias intensas existen una serie de
actuaciones de tipo estructural (construcción de presas de laminación,
diques, encauzamientos, etc...) que protegen zonas con alto riesgo y
minimizan las consecuencias dañinas.

- Para el caso de los temporales de viento algunas medidas para evitar


daños serían: diseño adecuado de estructuras, tejados, fachadas,
etc..., mantenimiento de los edificios, pruebas de resistencia al
movimiento para los grandes proyectos, medidas protectoras para
las estructuras móviles (grúas, andamios, carteles publicitarios) etc...

- Para la sequía además de la construcción de presas y embalses,


existen una serie de actuaciones preventivas destinadas a asegurar
el mantenimiento del suministro de agua en las zonas que la
padecen.

- Para el los fenómenos eléctricos asociado a las tormentas, se han


colocado pararrayos en diferentes puntos estratégicos.

- Para cuando hay temporal de frío y nieve, se distribuyen


estratégicamente máquinas quitanieves y esparcidores de sal y se
hace acopio de fundentes en las zonas afectadas.

- En las zonas de riesgo de aludes se toman determinadas medias


preventivas tanto de tipo no estructural (zonificación del terreno
según nivel de riesgo, prohibición de paso por determinadas zonas,
planes de emergencia, voladura controlada en zonas de riesgo)
como de tipo estructural (rastrillos, refuerzos en edificaciones e
infraestructuras de comunicación, etc...)

- Para el caso del granizo algunas de ellas serían: la siembra artificial


en las nubes para provocar la precipitación, las mallas protectoras de
cosechas, etc...

Otro tipo de medidas preventivas ante estos riesgos (medidas no estructurales)


serian: la ordenación de las zonas de riesgo (por ejemplo en el caso de aludes)
y la limitación de los usos del suelo en estas zonas, la elaboración de campañas
de sensibilización (con el fin de crear una cultura de prevención ante los peligros
meteorológicos y que la población sepa cómo actuar hasta que acceda a medios
de protección externos), la potenciación el sistema de seguros, la realización de
planes de emergencia operativos y funcionales, la instauración de regulaciones legales
y el establecimiento de sistemas de avisos y alertas tempranas.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 12


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

La planificación de las líneas de actuación para hacer frente a éstas situaciones


de riesgo. Aunque, como ya se ha visto, los riesgos de origen meteorológico no son
objeto según la Norma Básica de Protección Civil, de planes especiales como lo son
otros, sin embargo si que hay una cierta planificación para estas situaciones en
aquellos ámbitos territoriales que lo requieren.

Normalmente esta planificación la realizan las Comunidades Autónomas, sin perjuicio


de que también pueda haber otros ámbitos territoriales de menor entidad que planifiquen
sus actuaciones ante este tipo de eventos. Estos documentos suelen denominarse como
procedimientos de actuación, protocolos o, en ocasiones, planes de actuación y su
estructura y contenido es muy similar a la que marca la Norma Básica para los Planes
Especiales2.

También siguiendo la estructura sobre definición de fases y situaciones de emergencia


de la Norma Básica, estos planes o procedimientos de actuación ante fenómenos
meteorológicos adversos establecen una serie de fases (pre-emergencia, emergencia y
normalización) y dentro de la fase de emergencia, a su vez, tres posibles situaciones (niveles
1, 2 ó 3). En función, por un lado, de la predicción meteorológica (o desarrollo de la situación)
de riesgo y de su magnitud y por otro de los medios necesarios para gestionarla (si se queda
en el ámbito municipal, autonómico o estatal) se pasará de una fase a otra ( o también de
una situación a otra dentro de la fase de emergencia).

En ellos, también la organización de la intervención (gestión de la emergencia)


sigue una estructura basada en la que la Norma Básica establece para los Planes
Territoriales y Especiales con un Centro de Coordinación de operaciones (CECOPI)(1)
para la dirección de las actuaciones, un Puesto Mando Avanzado (PMA)(2) para la
coordinación de las acciones en el terreno donde se está produciendo la emergencia
y unos grupos de acción(3) (normalmente son los grupos de Intervención, seguridad,
sanitario, logístico y de albergue).

En algunos casos aparece también un grupo de evaluación meteorológica dentro


de éstos o sino se incorpora al comité Asesor, que está integrado dentro del CECOP

2
Norma Básica. Capítulo II. Punto 5. Planes Especiales

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 13


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

(por ejemplo, en el plan de inclemencias invernales de Madrid el Jefe del GPV[e gmil
se integra en el comité asesor).

Ejemplo de estructura organizativa para la gestión de la emergencia

Si consideramos algún riesgo meteorológico, como pueden ser los episodios de


nevadas, algunos ejemplos de planificación serían: el procedimiento de actuación
ante el riesgo de nevadas de la Comunidad Valenciana, el plan NEUCAT de
Cataluña, el plan de inclemencias invernales de la Comunidad de Madrid, o el
protocolo de actuación ante nevadas de Castilla y León.

La intervención, como gestión de las actuaciones encaminadas a proteger y


socorrer la vida de las personas y sus bienes, se realiza según lo establecido en la
planificación de actuaciones anterior y generalmente coinciden con las medidas de
socorro y de protección a la población y de protección a los bienes recogidas en la
Norma Básica 3
La rehabilitación, dirigida al restablecimiento de servicios públicos
indispensables que hayan sufrido algún problema o daño por la situación adversa,
como son las redes de transporte (carreteras, ferroviaria), de comunicación
(telefónica,...), de abastecimiento (eléctrica, conducciones de gas o agua), sanitaria
(centros de atención, hospitales,..), etc...

3. LOS AVISOS Y ALERTAS METEOROLÓGICAS

3
Norma Básica. Capítulo II. Punto 4.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 14


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Como se ha visto en el punto anterior, la previsión de las


situaciones de riesgo atmosférico o climático pasa por una
predicción meteorológica fiable y un apropiado sistema de aviso y
alerta temprana.

3.1 Predicciones meteorológicas en situaciones de normalidad

Las predicciones meteorológicas se hacen introduciendo los datos de la


medición de las variables meteorológicas en unas herramientas de cálculo
(modelos numéricos de predicción) que nos ofrecen, varias veces al día, la
previsión de la precipitación, nubosidad, temperatura, viento, etc...

Las salidas de éstos modelos junto con la información proveniente de


otras fuentes (teledetección fundamentalmente) son la base sobre la que el
predictor realiza el análisis de la situación y la correspondiente predicción.
Estas predicciones como hemos visto pueden ser válidas para dos o más días
(medio plazo) para el día siguiente (corto plazo) o para ocho, seis o menos
horas (muy corto plazo), para las que además de modelos numéricos se
utilizan otras técnicas). En ocasiones se hacen predicciones especiales para
vacaciones o puentes con previsión para varios días. Las predicciones
normales diarias se estructuran en varios apartados, contienen un apartado
sobre fenómenos significativos y otro sobre la predicción en el ámbito
territorial para el que se haga (nacional o para alguna comunidad autónoma).

71... EJEMPLO:
Predicción General para España
DIA 4 DE DICIEMBRE DE 2003 A LAS 06:00 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA DESDE LAS 06 HASTA LAS 24 HORAS DEL JUEVES DIA 4.

A.- FENOMENOS SIGNIFICATIVOS:

PRECIPITACIONES QUE PUEDEN SER LOCALMENTE FUERTES O MUY FUERTES Y PERSISTENTES


EN LA VERTIENTE ATLANTICA DE ANDALUCIA Y AREA DELESTRECHO, LOCALMENTE FUERTES
A PRIMERAS HORAS EN EL NE DE CATALUNA, A ULTIMAS HORAS EN EL NORTE DE LA
COMUNIDAD VALENCIANA Y SUR DE ARAGON Y DE NIEVE POR ENCIMA DE 1000 M EN EL NORTE
DE GALICIA.

B:- PREDICCION:

PRECIPITACIONES MODERADAS QUE PODRAN SER LOCALMENTE FUERTES O MUY


FUERTES Y TORMENTOSAS EN LA VERTIENTE ATLANTICA DE ANDALUCIA Y EN EL AREA
DEL ESTRECHO, LOCALMENTE FUERTES A PRIMERAS HORAS EN EL NE DE CATALUNA,
DEBILES A MODERADAS EN EL RESTO DE ANDALUCIA, EXTREMADURA, ARAGON,

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 15


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

PRINCIPIO EN GALICIA, PUDIENDO SER FUERTES A ULTIMAS HORAS EN EL NORTE DE LA


COMUNIDAD VALENCIANA Y SUR DE ARAGON. EN EL RESTO DE LA PENINSULA
PRECIPITACIONES DEBILES, MENOS PROBABLES EN CASTILLA Y LEON, MADRID Y EN EL
RESTO DE CASTILLA LA MANCHA. LA COTA DE NIEVE EN TORNO A 800/1000 M EN EL
CANTABRICO, SISTEMA CENTRAL Y COMUNIDAD VALENCIANA. EN EL
RESTO POR ENCIMA DE 1000/1200 M. EN BALEARES POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES
DEBILES. EN EL NORTE Y OESTE DE CANARIAS PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, EN
EL RESTO POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL.

BRUMAS Y BANCOS DE NIEBLA EN GALICIA, CATALUNA Y SE DE CASTILLA Y LA MANCHA.


BRUMAS EN CASTILLA Y LEON, NAVARRA, RIOJA Y ARAGON.

TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO ASCENSO EN TODA ESPANA, SALVO EN LA ZONA


CENTRO DONDE SE ESPERA UN ASCENSO LIGERO A MODERADO. HELADAS DEBILES EN
PUNTOS DE LA MITAD NORTE.

INTERVALOS DE VIENTO FUERTE DEL E EN EL LITORAL ATLÁNTICO ANDALUZ, ESTRECHO Y


ARAGON, DEL NE AL PRINCIPIO EN EL LITORAL GALLEGO, DEL S EN EL CANTABRICO
ORIENTAL Y DEL NW EN CANARIAS
Fuente INM.

3.2. Predicción y Vigilancia ante Fenómenos Meteorológicos


Adversos

El Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa


(meteoalerta), pretende facilitar la más detallada y actualizada información posible
sobre los fenómenos atmosféricos adversos que puedan afectar a España hasta un
plazo máximo de 60 horas, así como mantener una información continuada de su
evolución una vez que han iniciado su desarrollo.

Se contemplan los siguientes fenómenos: lluvias, nevadas, vientos, tormentas,


temperaturas extremas, fenómenos costeros (viento y mar), polvo en suspensión,
aludes, galernas cantábricas, rissagas en Baleares, nieblas, deshielos, olas de calor
y de frío y tormentas tropicales.

Para establecer los umbrales se ha evaluado tanto la “rareza” del fenómeno,


ya que, cuanto mayor sea ésta, menos preparada está la población para enfrentarse
a sus efectos, como la adversidad para dicha población. De acuerdo con ello,
aparecen cuatro niveles básicos:

Fuente: AEMET

Los avisos detallan qué zona o zonas de cada provincia pueden ser afectadas
por el fenómeno objeto del mismo, si bien cuando no se nombra ninguna zona

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 16


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

específica se considera que se refieren a todo el territorio provincial. Dado que cada
municipio español está siempre incluido en alguna de estas zonas, cualquier
ciudadano puede conocer si se encuentra afectado por un aviso concreto.

En ocasiones, la coincidencia de determinadas variables atmosféricas, su


intensidad, duración en el tiempo o su ocurrencia en épocas de marcada importancia
social, pueden justificar la emisión de “avisos especiales” que, sin interferir con los
avisos normales del Plan, harán una llamada a los ciudadanos para que presten una
atención muy especial a la evolución meteorológica.

La información correspondiente a cada aviso se presenta siempre con una


estructura similar, de la forma más clara y concreta que sea posible incluyendo el tipo
de fenómeno, nivel de adversidad, ámbito geográfico, horas previstas de comienzo y
finalización y probabilidad de ocurrencia. Se emitirán preferentemente dos veces al
día, por la mañana y por la tarde pero también en cualquier momento del día o de la
noche en que la evolución de la situación lo requiera

La previsión de las situaciones de riesgo atmosférico o


climático pasa por una predicción meteorológica fiable y un
apropiado sistema de aviso y alerta temprana.

3.3 Sistemas de alerta meteorológica

Una vez confeccionados los avisos se emiten inmediatamente a las


autoridades estatales y autonómicas de Protección Civil y aparecen en la página
web de AEMET. Se difunden también por el Servicio Radiofónico de AEMET a
través de más de 200 emisoras de toda España que los solicitan y se envían
también a los más importantes medios de difusión pública.

Por su parte, y ante la recepción de esta información los servicios de


Protección Civil (tanto estatales como autonómicos) deberán acometer las medidas
preventivas y actuaciones de emergencia oportuna, necesaria para reducir el riesgo
potencial y los daños que se pudieran derivar de éstas.
Entre ellas figurará remitir el aviso o alerta meteorológica a los organismos de
su ámbito territorial (públicos o privados), que pudieran estar afectados por la posible
situación de riesgo, o activar alguno de los niveles de emergencia si así se
contempla en el plan de Protección Civil frente al riesgo correspondiente.

Para que todo se realice de una forma eficaz y en el menor tiempo posible, los
servicios de protección civil tienen establecido un sistema de avisos y alerta
temprana a dichos organismos afectados o implicados en la emergencia, bien para
que dispongan de tiempo suficiente que les permita adoptar medidas
preventivas y de protección (como la activación de sus procedimientos de

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 17


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

respuesta ante emergencias) o porque tienen una función asignada dentro del plan
de Protección Civil (por ejemplo son parte integrante de algún grupos de acción).

Por lo general, (y esto dependerá tanto de la gravedad de la situación de riesgo


como del ámbito territorial afectado) los organismos contemplados en el sistema de
alerta y que son avisados, son los que tienen competencias en:

- gestión de emergencias (se alerta a servicios de protección civil de ámbito


inferior, como por ejemplo, el nivel local)
- gestión de aguas y obras hidráulicas (confederaciones hidrográficas,..)
- rescate y salvamento de personas (bomberos, cuerpos especiales de socorro,
salvamento y seguridad marítima si la situación lo requiere ,etc,....)
- seguridad ciudadana (policía local, Guardia Civil, Policía Nacional)
- gestión de tráfico ( Guardia Civil y Dirección General de Tráfico)
- asistencia sanitaria (cruz roja, INSALUD, consejerías de sanidad, etc...)
- suministro y abastecimiento de servicios básicos (compañía telefónica, de gas,
de agua, de electricidad,....)
- comunicaciones por carretera y ferrocarril (Direcciones generales de carreteras
estatales y autonómicas, RENFE, FEVE...)
- otros destinatarios acordados, por estar implicados en temas de protección civil
(fuerzas armadas, medio ambiente, medios de comunicación ,etc,...)

Este sistema no tiene como función únicamente alertar ante


la inminencia de un fenómeno meteorológico adverso, sino que
también constituye una herramienta útil durante todo el proceso
de gestión de la emergencia, contemplándose como una valiosa
fuente de información en sus distintas fases y situaciones de
gravedad.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 18


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

4. FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS QUE DAN LUGAR A


SITUACIONES DE RIESGO

4.1. Introducción

El medio natural es algo dinámico, cambiante y la atmósfera como una parte


integrante de éste también lo es. Los sucesivos estados atmosféricos los
caracterizamos por los valores de variables como la presión, la temperatura, la
humedad, etc..

Como se ha visto, en determinadas ocasiones se producen fenómenos


atmosféricos donde alguna de estas variables alcanza valores “extraordinariamente”
elevados. Las consecuencias y daños que estas situaciones provocan se derivan de
la inadaptación del hombre y su entorno a estos eventos extraordinarios como a
continuación veremos.

4.2. Elementos que caracterizan las configuraciones atmosféricas

La distintas situaciones atmosféricas que afectan a un determinado lugar


vienen caracterizadas por varios elementos como son:

a) Propiedades de las masas de aire influyentes, fundamentalmente su


temperatura y grado de humedad. Distinguiríamos así entre:

- masas frías y húmedas (provenientes de zonas frías más al norte (polares


o árticas) y de zonas marítimas con mayor humedad
- frías y secas (originadas al norte pero en zona continental)
- cálidas y húmedas (del sur y de zonas marítimas)
- cálidas y secas (del sur y de zona continental).

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 19


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

b) Configuración del campo de presiones:

- Situación de los centros de altas y


bajas presiones (anticiclones y
borrascas)
- Localización de los frentes activos
- Proximidad de las isobaras y su
variación

c) Otros elementos con influencia importante


en el tiempo y clima:

- Orografía del territorio


- Temperatura del agua de los mares u
océanos próximos.
- fenómenos de escala regional o
planetaria (el Niño, fase de la NAO...)

La combinación de éstos elementos puede dar lugar a distintas


configuraciones. Algunas de ellas propiciarán el desarrollo de situaciones de riesgo,
que pueden ser muy diferentes tanto en el espacio como en el tiempo, variando desde
sucesos muy localizados espacialmente (ráfagas de viento, tornados, tormentas) a
otros de gran escala espacial (grandes inundaciones, sequías) y con fluctuaciones o
frecuencias de aparición estacionales (p ej. cada primavera), anuales, multianuales e
incluso multidecadales (p ej. Un verano anormalmente cálido y húmedo o un invierno
anormalmente frío y nevado, o una serie consecutiva de inviernos suaves o
excepcionalmente severos).

¿Crees que el cambio climático está provocando un mayor


número de sutiaciones de riesgo generasdas por fenómenos
atmosféricos? Investiga y razona la respuesta.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 20


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

4.3. Riesgos ocasionados por temperaturas atmosféricas


extremas

Se define la temperatura del aire como el nivel alcanzado en un termómetro


que está expuesto al aire y protegido de la radiación solar.

La temperatura varía normalmente a lo largo del día según la denominada


onda térmica diurna[egm4], pero a veces la entrada de una masa de aire cálido
o frío puede alterar esta variación diaria (provocando temperaturas máximas
muy altas o mínimas mucho más bajas de lo normal).
Los descensos o ascensos de la temperatura los calificamos como:

- moderados: descensos o ascensos mayores de 2° C y menores o


iguales a 6° C
- notables: descensos o ascensos mayores de 2° C y menores o iguales
a 6° C
- extraordinarios: descensos o ascensos mayores de 2° C y menores
o iguales a 6°C

OD C14 .00 08.C1C1 1 2. 0 0 1 6. 0 0 20.00 04.00

4.3.1. Olas de frío. Temporales de frío y nieve. Heladas

Análisis de la Peligrosidad

En ciertas ocasiones los centros de altas y bajas presiones (anticiclones y


borrascas) adquieren en la atmósfera determinadas posiciones que hacen que la
masa de aire situada en una zona se enfríe mucho o que una masa de aire lejana fría
o muy fría (polar o ártica) invada un territorio. En estos casos las temperaturas
disminuyen mucho (descensos notables y extraordinarios) formándose hielo en

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 21


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

muchas zonas y las precipitaciones pueden presentarse en forma de nevadas


abundantes (temporal de frío y nieve).

Ola de frío: se considera como el enfriamiento importante del aire o la


invasión de aire muy frío sobre una zona extensa.

Los episodios de olas de frío intenso más frecuentes en España se dan en los
meses invernales, preferentemente en enero, y se caracterizan por:

 invasiones de aire frío que pueden ser:

Aire polar o ártico marítimo (masas de aire frías y húmedas) que además de
descenso de temperaturas provocan episodios de nevadas moderadas o fuertes
(temporales de frío y nieve)

Aire polar continental (aire frío y seco) con fuerte descenso de la temperatura
y que dan lugar a fenómenos de helada.

 fuerte enfriamiento del aire durante la noche provocado por la estabilidad de


un anticiclón invernal (suele ocurrir después de una invasión de aire polar continental)
y también provoca fenómenos de helada.

Las heladas también las clasificamos según su intensidad como:

- Débiles: cuando la temperatura está comprendida entre 0ºC y -4ºC


- Moderadas: cuando la temperatura está comprendida entre -4ºC y -10ºC
- Fuertes: cuando la temperatura está por debajo de -10ºC

Hacer una descripción de las tres situaciones más frecuentes


de la ola de fío en España y fenómenos meteorológicos (nieve,
helada, etc) asociados a cada una de ellas.

Vulnerabilidad y consecuencias

Las alteraciones en el normal desempeño de las actividades humanas que


generan estas situación se deben fundamentalmente a la inadaptación de la población
y los bienes (infraestructuras, redes de abastecimiento, cultivos, etc...) a las
temperaturas extremas.

Entre la población la vulnerabilidad mayor ante las olas de frío se presenta entre
los denominados grupos de riesgo, que son los ancianos, niños, algunos enfermos
crónicos y las clases marginales. Éstos últimos, en jornadas extremadamente frías
pueden padecer hipotermia e incluso congelación.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 22


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

La franja de temperaturas en la que pueden sobrevivir los humanos de forma


cómoda es relativamente estrecha. La pérdida de calor corporal puede provocar
hipotermia, una temperatura inferior a la normal causa un colapso mental y físico
progresivo, que puede resultar mortal.

Con bajas temperaturas los índices de mortalidad aumentan, las enfermedades


circulatorias, respiratorias e infecciosas son más corrientes. El frío ambiental enfría la
superficie del cuerpo, aumenta la presión arterial y exige un mayor esfuerzo al
corazón. Por consiguiente aquellos que padecen problemas circulatorios corren un
riesgo mayor y deben evitar esfuerzos excesivos. El enfriamiento del cuerpo también
reduce la resistencia a las infecciones, desde un simple resfriado a enfermedades
más graves como la gripe.

También son muy vulnerables ante las olas de frío determinado tipo de cultivos,
que pueden resultar muy dañados, y algunas infraestructuras de transporte (mayor
peligrosidad por formación de capas de hielo en vías de circulación) y de
abastecimiento ( en las conducciones de agua o en la red eléctrica).

Prevención

También es responsabilidad de los organismos de Protección Civil, ante estas


situaciones, hacer recomendaciones a la población sobre medidas de prevención y
autoprotección, que en el caso de olas de frío y nieve serían:

 Siempre: informarse a través de los medios de comunicación de la evolución


meteorológica, llevar ropa adecuada y no ajustada, abrigarse también el rostro y
cabeza, no hacer excesivo ejercicio físico, proteger a las personas de edad avanzada
y enfermos cardíacos, hacer acopio de medicinas cuando hay un enfermo crónico.

 En el hogar: revisar puertas y ventanas ante la posible entrada de frío y nieve,


dejar un grifo ligeramente abierto para evitar que se hielen las cañerías, tener velas,
linternas y pilas, usar solo el teléfono para emergencias (112), dejar las estufas y
braseros fuera del alcance de los niños y lejos de las cortinas, procurar de forma
prudente la renovación del aire donde haya braseros para evitar el riesgo de
intoxicación.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 23


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

 Si va a viajar: intentar usar transporte


público, informarse de la situación
meteorológica, del estado de las carreteras y
de la ubicación de posibles refugios en ruta,
revisar los frenos, neumáticos, sistema de
alumbrado, bujías y anticongelante, llevar
teléfono móvil y alimentador, radio, linterna,
pala, cadenas, ropa de abrigo, algún
alimento energético y el depósito siempre
lleno, repostando cada 100 km aprox.

 Si queda atrapado por la nieve:


detenerse pero con el motor encendido y la
calefacción puesta pero con una rendija de
ventilación en la ventana, no dormirse
(evitará así una posible intoxicación y la
pérdida de calor corporal), comprobar que se
mantiene libre de nieve la salida del tubo de
escape, colgar un pañuelo fuera del coche
para llamar la atención.

Elaborar un listado con las fuentes de información útiles a la


hora de viajar ( estado de las carreteras de las zonas de tránsito,
meteorología, recomendaciones preventivas, etc. ) ante una situación
de temporal de frío.

4.3.2. Riesgo relativo a las altas temperaturas

Análisis de la peligrosidad

Al igual que en el caso de las bajas temperaturas, determinadas


configuraciones atmosféricas (posiciones de anticiclones y borrascas) pueden dar
lugar a jornadas anormalmente cálidas con temperaturas altas o muy altas
generalmente durante los meses de verano.

Ola de calor: es un calentamiento importante del aire o invasión de aire


muy caliente, sobre una zona extensa. En nuestro caso, las invasiones de aire
cálido suelen provenir del continente.

Existen una serie de fenómenos asociados a las situaciones de ola de calor,


como son:

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 24


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

- aumento del estrés hídrico de la vegetación e incremento del riesgo de incendios


forestales
- deshidratación de algunas especies de cultivos y pérdida de cosechas
- en ocasione, una situación prolongada de altas temperaturas provoca un aumento
en los niveles del ozono troposférico y las consiguientes repercusiones en la salud de
la población

En algunas ocasiones (cuando hay advección de una masa de aire cálido


africana de espesor considerable) se produce además un enturbiamiento importante
de la atmósfera debido al polvo en suspensión y disminuye la visibilidad
extraordinariamente.

La aparición de las olas de calor


queda prácticamente limitado al período
entre mediados de mayo y mediados de
octubre y es la mitad sur de la
península el área más afectada. Junio
es el mes más anómalo, por termino
medio registra una ola de calor cada
tres años.

La situación más frecuente de


ola de calor se da con condiciones de
vientos flojos locales y advección de
aire caliente africano.

Topografía de 850 mmb en situación de ola de calor.


Fuente Font Tullot, I. Climatología de España y
Portugal

Vulnerabilidad y consecuencias

El calor favorece las bacterias por lo que las enfermedades que se transmiten
a través de los alimentos y por la falta de higiene causan muchas más muertes en
los meses de verano.

El calor aumenta la incidencia de la fiebre del heno y de los ataques de asma


porque las corrientes ascendentes transportan polen y otros alérgenos a grandes
distancias. Las olas de calor parecen provocar conductas violentas, por ejemplo, el
índice de homicidios en Nueva York aumentó el 75% durante la ola de calor de 1998
y los índices de violencia doméstica aumentan de forma considerable durante los
periodos de calor.

También se da un incremento de las muertes en los grupos de riesgo


(ancianos, niños de corta edad, determinados enfermos crónicos y clases
marginales).

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 25


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

El impacto de las olas de calor en la mortalidad suele alcanzar su máxima


expresión uno o dos días después de haberse registrado los máximos ascensos
termométricos. Existe evidencia de una especial sensibilidad del corazón y el
sistema circulatorio frente al calor.

Pero el principal peligro lo representa


el efecto denominado “golpe de calor”,
se produce cuando la regulación de la
temperatura es incapaz de disipar la
acumulación del calor corporal. El golpe
de calor ocurre ante la exposición a
altas temperaturas o como
consecuencia de actividades físicas en
ambientes con temperaturas elevadas.

Fuente: www.elpais.es

Prevención

Es importante tener en cuenta una serie de medidas de autoprotección para


minimizar los daños ante este tipo de riesgo. Todas ellas van encaminadas a evitar
la deshidratación y los golpes de calor que son los peligros más graves:

- los niños, ancianos y personas con problemas en vías respiratorias no deben


permanecer en ambientes de alta temperatura.
- evite exposiciones al sol (especialmente al mediodía) así como la realización de
grandes esfuerzos (actividades deportivas de intensidad).
- use ropas apropiadas y de material absorbente, permitiendo la mayor cantidad de
piel expuesta al ambiente para facilitar la evaporación del sudor.
- tenga una hidratación adecuada previa al entrenamiento o competencia, de 15 a
30 minutos antes, con 150 a 200 ml de agua en niños menores de 40 Kg o con 250
a 350 ml en niños mayores.
- en caso de enrojecimiento de la piel, beba abundante líquido y aplique compresas
de agua fría sobre la cabeza.
- en caso de deshidratación ingiera líquidos con sales y no realice esfuerzos.
- tras una prolongada exposición al sol no se introduzca de forma repentina en el
agua fría. Aclimate su organismo poco a poco a la nueva temperatura.
- ante una víctima que presente manifestaciones de insolación, manténgale en sitio
fresco, cúbrale la cabeza y las axilas con compresas mojadas y frías. Dele de beber
agua con sal y bicarbonato. Si los síntomas de deshidratación persisten solicite
asistencia médica.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 26


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Los fenómenos de olas de frío y de calor son inherentes al clima de la Península


ibérica y por tanto los padecemos de una manera muy habitual

Los problemas más importantes en las olas de frío son los relativos a las malas
condiciones de las vías de comunicación y los daños en las redes de abastecimientos
(red eléctrica, conducciones de agua y gas, etc..) y a la agricultura

Los ancianos, niños, enfermos crónicos y clases marginales representan los


grupos más vulnerables a ambas situaciones.

Durante una ola de calor debemos tomar precauciones ante el peligro de padecer
un golpe de calor.

4.4. Riesgos Ocasionados por Vientos Fuertes

El viento es el movimiento del aire con relación a la superficie terrestre. Al


objeto de este curso se considerará solamente la componente horizontal del vector
velocidad. Al ser una magnitud vectorial, hay que especificar dirección y velocidad.

La predicción de velocidad se hará de sus valores medios (entendidos como


media en diez minutos), pero algunas veces se deberá hacer referencia a los valores
de velocidad instantánea (generalmente máximos) denominados rachas. Racha, es
una desviación transitoria de la velocidad del viento con respecto a su valor medio.

En cuanto a su intensidad, los denominaremos como:

- Moderados: velocidad media entre 21 y 40 km/h


- Fuertes: velocidad media entre 41 y 70 km/h
- Muy fuertes: velocidad media entre 71 y 120 km/h
- Huracanados: velocidad media mayor que 120 km/h

4.4.1. Vendavales y temporales de viento

Los vientos violentos, con rachas de intensidad huracanadas, suelen


presentarse con carácter muy aleatorio. Las rachas más duras están asociadas a las
violentas tormentas de verano o bien a las profundas borrascas invernales (en
ocasiones restos de un ciclón tropical) que se desplazan en el seno de los vientos
del oeste, con rachas muy fuertes.

Esta muy difundida la escala de Beaufort para especificar la velocidad, que


consta de 13 grados, de cero a doce. El cero corresponde al aire en calma o con

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 27


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

velocidad inferior a 1 km/h y el grado doce define un viento huracanado que supera
los 120 km/h y origina importantes daños mientras el estado del mar es gravísimo.

Los vientos de más de 120 km/h (12 en la escala de Beaufort) son capaces de
destruir estructuras endebles, reciben el nombre de huracanados y son generados
por ciclones tropicales que alcanzan la categoría de huracán (aunque también
pueden producirse en las borrascas o ciclones extratropicales que afectan a
Europa).

ESCALA ANEMOMÉTRICA DE BEAUFORT


VELOCIDAD EN EFECTOS
Gra- Denomina-
do ción Millas
Nudos m/s Km/h En tierra En mar
T/h

8 Duro 34-40 17,2-20,7 62-74 39-46 Desgaja ramas y apenas se puede Olas alargadas: torbellinos de
(viento caminar al descubierto. Caída de salpicaduras. la espuma forma
tormentoso) anuncios mal soportados. líneas en dirección del viento.
(temporal)

9 Muy duro 41-47 20,8-24,4 75-88 47-54 Derriba chimeneas y arranca tejas y Olas grandes: crestas rompen
(tormenta) cubiertas. Ruptura de ramas en rollos con gran estruendo. La
(temporal gruesas de árboles. Causa ligeros superficie empieza a llenarse de
fuerte) desperfectos. espuma. El rocío empieza a
dificultar la visibilidad.
10 Temporal 48-55 24,5-28,4 89-102 55-63 Desgarra ramas de árboles Olas muy grandes: crestas en
(tormenta frondosos. Daños considerables en penacho; poca visibilidad
intensa) construcciones. Imposibilidad de debido al rocío. El mar presenta
(temporal mantenerse en pie. un color blanco por la espuma.
duro)

11 Borrasca 56-64 28,5-32,6 103- 64-72 Comienzan a ser arrastrados Olas altísimas. Gran estruendo
(tormenta 117 objetos pesados. Grandes de las olas al romper. Todo el
huracanada) destrozos en general. mar espumoso. Disminución
(temporal fuerte de la visibilidad.
muy duro)
12 Huracán >64 >32.7 >118 >73 Arranca árboles de cuajo y destruye Aire lleno de espuma y
construcciones de adobe y madera. rociones. La mar
Arrastra vehículos. Daños graves y completamente blanca.
generalizados. Visibilidad reducida.

4.4.2 Tipos de temporales de viento

4.4.2.1. Ciclones Tropicales

Es, sin lugar a dudas, el fenómeno meteorológico más adverso de todos


los que se pueden identificar a nivel mundial, con consecuencias devastadoras.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 28


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

También denominados tifones o


huracanes, son un sistema de bajas
presiones en forma de gran
torbellino y donde giran vientos muy
destructores, con velocidades
superiores a 120 km/h y acompañados
de fortísimos aguaceros.

En su inicio, pasan por diferentes


etapas hasta llegar a ser huracán. Para
ellos existe una escala de clasificación
en cinco categorías en función de su
intensidad y potencial de destrucción

Huracán Floyd (abril 2002). Fuente NOAA (USA)

La capacidad destructiva de un ciclón se manifiesta en tres aspectos:


 Vientos: Fuertes y racheados persistiendo por varias horas o días.. Son capaces
de transportar objetos pesados, derrumbar palmeras, destruir muros, dañar
edificios, etc.
 Lluvia: Fuertes precipitaciones están asociadas a los ciclones tropicales. La
intensidad puede exceder los 250 mm/h en un área de 50 Km, provocando la
crecida y el desbordamiento de los ríos cuando los ciclones entran en tierra.
 Oleaje: Los fuertes vientos de los ciclones tropicales dan lugar a ondulaciones
de la superficie del mar, pudiendo formar olas de gran altura en aguas profundas.
Estos oleajes provocan empujes importantes sobre las estructuras.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 29


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Hay que señalar que la Península Ibérica se encuentra alejada de su área


típica de acción y solo en escasas ocasiones alcanzan sus costas, haciéndolo ya
muy debilitados.

4.4.2.2. Ciclones Extratropicales

Son áreas de bajas presiones con vientos circulando en sentido contrario a las
agujas del reloj en el hemisferio norte y tendiendo a converger hacia su centro. Este tipo
de ciclones son llamados normalmente borrascas.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 30


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Son los que afectan


básicamente a las zonas
templadas, y por tanto a nuestra
zona y sus efectos los veremos
posteriormente.

Borrasca sobre Europa. Fuente I.N.M

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 31


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

TEMPORALES EXTRATROPICALES (TEMPORALES DE INVIERNO, VENDAVALES)

Diámetro 000-3000 km
00
Diámetro de vientos de fuerza huracán 1500 km
Diámetro de vientos de fuerza vendaval 2-5 días
Vida media 2000-5000 km
Longitud de su trayectoria 100 km/h
Velocidad de desplazamiento 250 km/h
Velocidad de viento máxima 40° - 70° de latitud
Regiones fuente Finales de otoño e invierno
Temporada Por vientos fuertes y oleaje
DAÑOS

4.4.2.3. Tornado

También denominados trombas marinas, mangas marinas o rabos de nube. Son


tempestades giratorias casi tan violentas como los ciclones, pero de
dimensiones mucho más reducidas.

Si producen menos daños es sólo por


su pequeña extensión. El principal factor
destructivo de los tornados, son los
vientos que los constituyen. Al arribar al
litoral, procedentes del mar, provocan
grandes oleajes, que pueden ser
catastróficos para embarcaciones e
instalaciones portuarias

En España, aunque no son frecuentes


ni intensos, se han presentado
preferentemente en las regiones
mediterráneas.
TORNADOS (TORBELLINOS, TROMBAS )

Datos del embudo de la nube principal

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 32


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

4.4.2.4. Otros tipos de temporales

TEMPORALES TIPO BORA (BORA, CHINOOK, FOEHN, MISTRAL)

Velocidades de viento máxima 250 km/h

Regiones fuente Áreas estrechas en los bordes de cadenas


montañosas
DAÑOS Por vientos fuertes

A estos habría que añadirles otro tipos de temporales menos severos pero con
posibilidad de causar también daños importantes, como tempestades, tormentas
con vientos intensos y granizo, etc...

4.4.2.5 Efectos de los temporales de viento en España

El daño producido por los


temporales de viento es
fundamentalmente debido a la
presión del viento ( proporcional al
cuadrado de su velocidad) y a otros
efectos adicionales(cascotes
volantes, marea de tormenta,
resonancias, etc...).

Las fuertes rachas de viento


pueden afectar:
- la resistencia de estructuras
estables, como edificios,
chimeneas de fábricas, puentes,
tendidos de cables,
- estructuras móviles, como grúas,
andamios, anuncios, etc.
- masa forestal
- también, son cómplices de la
propagación de incendios

En España ocasionan un número importante de victimas, sobre todo en el mar.


También pueden resultar mortales en tierra (45 victimas en la década de los
noventa) y en el litoral (43 muertes por golpes de mar en costa según cifras del
punto 1).

Además de esto también producen importantes daños en las actividades


agrarias y pesqueras de las zonas litorales y en las infraestructuras de la costa.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 33


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Ejemplo:
Temporal de viento en Baleares
Un ejemplo de esto fue el temporal del 9-12 de noviembre de 2001. En esa ocasión, una
perturbación de baja presión se propagó e intensificó sobre el Mediterráneo Occidental.
La depresión produjo tiempo muy adverso (precipitaciones intensas y fuertes vientos)
durante su ciclo de vida, perturbando significativamente la actividad normal en muchas regiones
costeras del Mediterráneo Occidental y motivando una activación prolongada de los sistemas de
alerta y protección civil.
Los días 10 y 11 la depresión afectó con fuertes vientos muchas zonas costeras españolas
de la vertiente mediterránea, particularmente de la Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas
Baleares. Las comunicaciones marítimas y algunas terrestres se vieron interrumpidas, hubo
cuantiosos daños en playas, puertos deportivos y otras infraestructuras costeras, y además en
Mallorca se registraron fuertes precipitaciones (hasta 400 mm en zonas montañosas) que
provocaron inundaciones.

Cuantiosos daños
Sólo en el territorio balear cayeron más de 200.000 árboles y numerosas líneas de
distribución eléctrica como consecuencia de los vientos de hasta 150 km/h el impacto sobre la costa
norte de olas que alcanzaron, al menos, 9 metros de altura supuso el hundimiento de numerosas
embarcaciones, daños severos en paseos y puertos y la erosión significativa de kilómetros de playas,
distintas zonas de producción agrícola se vieron anegadas durante el episodio, y además hubo que
lamentar 4 muertes. Esas consecuencias y su traducción en la inversión económica necesaria para
la recuperación de las zonas turísticas, forestales y agrícolas que resultaron dañadas, elevan a este
intenso episodio a la categoría del peor temporal padecido por las Islas Baleares en las últimas
décadas.

4.4.2.6. Viento y oleaje en zonas marítimas costeras

Los temporales de viento en el mar representa un riesgo muy importante tanto


para las personas que están expuestas a ellos por su profesión (pescadores,
marineros, etc,...) como para las que pueden sufrir sus consecuencias en el litoral
(los golpes de mar en la costa).

Los temporales marítimos ocasionan un muy alto número de victimas, 511 en


el decenio 1990-2000, lo que significa una media de 51 victimas anuales. Durante
ese mismo periodo murieron 43 personas por efecto del golpe de mar en costa.

La intensidad de los temporales de viento en zonas marítimas de costa se mide


mediante dos magnitudes:

- Mar de viento: Oleaje que resulta de la acción del viento[egmiol en una extensión
marítima sobre la cual sopla. Se aplica la escala Douglas.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 34


CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Estado de la mar de viento: definición de la fuerza del viento a partir de la


escala Beaufort.

- Mar de fondo : Oleaje que se propaga fuera de la zona donde se ha


generado, pudiendo llegar a lugares muy alejados. También recibe el
nombre de mar tendida o mar de leva.

Estado de la mar de fondo: definición de la altura de olas a partir de la


escala Douglas

Escala de Douglas. Fuente INM.


S Metros Nombre

4 1.25-2.5 Fuerte Marejada


5 2.5-4 Gruesa
6 4-6 Muy Gruesa
7 6-9 Arbolada
8 9-14 Montañosa
9 >14 Enorme

Ambas tienen estimados umbrales de adversidad para realizar alertas


preventivas si se pronostica su superación en las predicciones
meteorológicas marítimas.

4.4.5. Previsión y Prevención

Los umbrales de adversidad de las velocidades de viento para las


predicciones de medio plazo aparecen especificados en el punto 3, siendo
mayores en las zonas litorales que en el interior por tener una infraestructura
adaptada a velocidades medias mayores.

Los de corto y muy corto plazo, al estar definidos por comunidades


autónomas, aparecen más especificados para zonas mas concretas como
por ejemplo para cada provincia o comarca, llegando hasta 110km/h en la
zona de Finisterre por ejemplo, o en el NE de Girona. En otros casos varían
según la altura (en la Comunidad de Madrid es de 75 km/h para alturas <
1500 metros y de 90 km/h para altitudes > 1500 metros, excepto la ciudad de
Madrid).

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 35
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Ejemplo de predicción (fuente AEMET):


VIENTO DEL NE
FUERTE A MUY FUERTE EN LOS LITORALES DE ALICANTE, MURCIA Y DE ANDALUCIA
ORIENTAL,
MODERADO A FUERTE EN IBIZA.
DEL N
MODERADO EN CANARIAS CON INTERVALOS DE FUERTE EN ZONAS ALTAS.

Aviso generado para ese día:

PROVINCIA DE ALMERIA:
SE ESPERAN VIENTOS DEL NORDESTE FUERTES CON INTERVALOS MUY FUERTES
QUE EN LA ZONA LITORAL Y PRELITORAL PODRIAN ALCANZAR LOS 90 KM/H.
DURANTE LA PRIMERA PARTE DEL DIA DE MANANA MIERCOLES 10, ESTA
SITUACION SE ESPERA QUE REMITA A PARTIR DE LAS 14 HORAS LOCALES
DEL MIERCOLES X.

Madrid 4 de mayo de 2010.- Ante las predicciones de la Agencia Estatal de


Meteorología, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del
Ministerio del Interior avisa por fuertes vientos con rachas de hasta 120k/m h,
que podrán afectar con mayor intensidad a Navarra, Aragón, Cataluña,
Castilla la Mancha y la Comunidad Valenciana.
También hay previsión de nieve en la mitad norte peninsular, especialmente
en Cantabria donde podrá acumular hasta 10 cm de espesor.
Por otra parte, en las Islas Baleares se prevén lluvias intensas, acompañadas de
viento.

Hay una serie de medidas de mitigación que permiten reducir considerablemente


el riesgo, como son:

- diseño adecuado de las estructuras, tejados, fachadas,


etc... mantenimiento y conservación de los edificios
- test dinámicos para los grandes proyectos
- medias protectoras para las estructuras móviles (grúas, andamios,
estructuras de anuncios publicitarios, etc...)
- aviso y alerta ante temporales por parte de los servicios
meteorológicos

También hay una serie de recomendaciones preventivas


dirigidas a la población para las situaciones de riesgo relacionados
con los vientos fuertes:

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 36
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

- Cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos.


- Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle
y provocar un accidente.
- Informarse de las condiciones meteorológicas previstas y estar
atento a las indicaciones que se le vayan dando.

Con vientos fuertes el comportamiento de los vehículos es diferente y


conviene extremar la precaución.

Los temporales de viento tienen importantes repercusiones en el


desarrollo
normal la actividad humana.

Representan un serio peligro, en las ciudades, para las estructuras


móviles (grúas, andamios, carteles...), pero también para la resistencia de
construcciones fijas, débiles o mal conservadas (marquesinas, chimeneas,
tendidos eléctricos, ramas de árboles, etc...). En el campo ocasionan grandes
pérdidas y daños en las cosechas y cultivos.

En el litoral son más frecuentes y generan un riesgo considerable en


los puertos y paseos marítimos por los golpes de mar en la costa.

En el mar producen numerosos problemas en las actividades


marinas y pesqueras provocando un importante número de victimas
En Europa temporales de viento de intensidades huracanadas (>120km/h y
con efectos dañinos muy importantes) no se producen todos los años como
en la zona tropical, pero si tienen una media de aparición de 1 vez cada 5 años
y temporales de intensidades de viento mayores (>150km/h y muy
destructivos) se producen de media cada 10 años.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 37
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

4.5. Riesgos ocasionados por el exceso y déficit de precipitación

Se considera la precipitación como un hidrometeoro compuesto por un


agregado de partículas acuosas, líquidas o sólidas, cristalizadas o amorfas, que
caen desde una nube o un grupo de nubes y que alcanzan el suelo. Puede ser
de varios tipos:

- Lluvia: Precipitación de partículas de agua líquida en forma de gotas de


diámetro mayor que 0.5 mm, o bien, más pequeñas, pero muy dispersas,
- Chubasco: Precipitación, frecuentemente fuerte y de corta vida, que cae
desde nubes convectivas; las gotas o partículas sólidas en los chubascos son
usualmente mayores que los elementos correspondientes a otros tipos de
precipitación. Se caracterizan por su comienzo y final repentinos, generalmente
por grandes y rápidos cambios de intensidad.
- Nieve: Precipitación de cristales de hielo en su mayoría ramificadas (a veces
en forma de estrellas).
- Granizo: Precipitación de pequeños globos o trozos de hielo(pedrisco) con
diámetros entre 5 y 50 mm o algunas veces mas, y que caen separados o
agrupados irregularmente

En cuanto a la intensidad en el caso de lluvias y chubascos, tenemos:

-Moderadas. Cuando su intensidad es mayor que 2 y menor o igual que 15


mm/h
-Fuertes: Su intensidad es mayor que 15 y menor o igual que
30mm/h -Muy fuertes: Intensidad mayor que 30 y menor o igual que
60 mm/h -Torrenciales: Para intensidades mayores que 60 mm/h

Para el caso de la intensidad de las nevadas:

- Débiles: Los copos son normalmente pequeños y dispersos. Con viento en


calma el espesor de la cubierta de nieve aumenta en una cantidad no superior a
los 0.5 cm/h
- Moderadas: Normalmente consisten en copos de mayor tamaño, cayendo
con suficiente densidad como para disminuir la visibilidad sustancialmente. La
cubierta de nieve aumenta en una proporción de hasta 4 cm/h.
- Fuertes: Reduce la visibilidad a un valor bajo y aumenta la cubierta de nieve
en proporción que excede los 4cm/h.

4.5.1. Lluvias intensas

Hay distintos tipos de configuraciones atmosféricas que generan lluvias


intensas:

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 38
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

- temporales de origen Atlántico (ciclones extratropicales o


borrascas)
-sistemas convectivos [egml i]que con mayor frecuencia afectan al
área litoral mediterránea
- tormentas locales

La precipitación la
cuantificamos mediante
su intensidad y la
duración del fenómeno,
así tendríamos:

P= D * I

P= precipitación en mm

D=duración en horas

I= intensidadde
precipitación en mm/h

Diferenciamos dentro de los episodios de lluvias intensas:

- Lluvias persistentes: I moderados y D largos (> 6 h)

ocasionadas por potentes borrascas atlánticas de movimiento lento.


Generalmente, son las causantes de los problemas de inundación en las
cuencas de los grandes ríos. Estos desbordamientos e inundaciones son
menos destructivas puesto que disponemos de tiempo para la predicción
hidrológica y de sistemas de alerta hidrológica (SAIH en los grandes ríos).

- Lluvias torrenciales: I muy intensos (torrenciales, >60 mm/h) y D cortos


(<6h).

ocasionadas por formaciones de origen convectivo. Pueden afectar a todo el


territorio. Generalmente, son las causantes de los problemas de inundación
en los barrancos y pequeñas cuencas torrenciales (abundantes en el litoral
mediterráneo). Originan inundaciones muy destructivas (inundaciones
relámpago) ya que casi no hay tiempo entre el episodio meteorológico y la
rápida respuesta hidrológica de las pequeñas cuencas torrenciales. En este
caso las alertas preventivas son prácticamente imposibles de realizar. Las
inundaciones relámpago son las que ocasionan el 95% de las victimas por
inundación es España

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 39
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Previsión

La previsión y alerta temprana ante lluvias torrenciales pasa por la mejora


de la \vigilancia o predicciones meteorológicas a muy corto plazo (<6 horas).

La vigilancia intensiva se realiza con herramientas de teledetección


(fundamentalmente radar meteorológico), pero debido a el rápido desarrollo de
estos fenómenos convectivos y a sus dimensiones espaciales (suelen ser
tormentas con áreas afectadas relativamente pequeñas, que escapan al límite
de la resolución del radar) hacen que los modelos numéricos operativos para
su predicción (localización y evolución) sean, hoy en día poco eficientes.

Para las lluvias intensas, persistentes y duraderas ( que a veces


también pueden ser localmente torrenciales) son más factibles las
alertas tempranas, puesto que los sistemas que las originan son más
fácilmente predecibles.

Para ellas, los umbrales de adversidad se establecen basándose en:

la lluvia acumulada en una hora (normalmente 30 11m2) (se


alcanza con intensidades de precipitación fuertes o muy fuertes
durante una hora, o lluvias torrenciales en menos tiempo). Al igual
que los umbrales ante otros fenómenos también varía según
zonas.

o la lluvia acumulada en 12 horas (normalmente 60 11m2, aunque


en algunas zonas más adaptadas asciende a 80 o 100 11m2)

Algunos ejemplos de situaciones de lluvias intensas son:

- episodio de Monserrat del 9 y 10 de junio del 2000. Lluvias intensas,


persistentes durante varias horas, que fueron localmente torrenciales
con efectos de inundación en algunas zonas.

- distintos episodios en el Maresme de lluvias torrenciales,


donde durante periodos de una hora de duración se han
medido intensidades de 100 a 120 mm/h, con efectos de
inundación.

- Episodio de Yebra de 1995 (Guadalajara) de lluvias


torrenciales con consecuencias de inundación y 10 victimas
mortales

- Episodio de Biescas (Huesca) en agosto de 1996 con lluvias


torrenciales de intensidades de 106 a 152 mm/h durante una
hora. Consecuencias de inundación repentina y 87 victimas
mortales.

- Episodio de Santa Cruz de Tenerife de marzo de 2002, de


lluvias torrenciales con intensidades de 100 mm/h durante 40
minutos y una intesidad máxima de 162,7 mm/h. Inundaciones
súbitas con 7 NACIONAL
ESCUELA muertos DE PROTECCIÓN CIVIL
Página 40
- Episodio de lluvias torrenciales de Badajoz de 1997 con importantes
inundaciones y 22 victimas mortales
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Las medidas preventivas ante lluvias intensas están encaminadas a disminuir


las consecuencias dañinas del principal efecto de éstas, las inundaciones. Por ello
se verán en el tema siguiente.

4.5.2. Nevadas fuertes

Análisis de la peligrosidad, vulnerabilidad y consecuencias

Las grandes nevadas requieren atención en época invernal y en algunos


meses del otoño y primavera. Pueden afectar a grandes extensiones en montañas
y mesetas, particularmente en la zona Norte de España.

La nieve al caer, cuaja sobre el suelo, cuando éste se halla frío y seco. La
nieve acumulada puede dar lugar a avalanchas o aludes.

También se funde rápidamente con la llegada de viento cálido y seco o bien


con lluvias. La fusión rápida y prematura de la nieve almacenada puede dar lugar a
crecidas de ríos con peligro de desbordamiento.

Los principales problemas [EGu]que plantean los temporales de nieve se


relacionan con la alteración de las actividades humanas normales y pueden
resumirse en:

- comunicaciones por carretera: aislamiento de poblaciones, problemas de


accesibilidad y abastecimiento de las mismas, aumento de la accidentabilidad,
colapso circulatorio.
- Comunicaciones por ferrocarril: interrupción de la circulación, trenes
bloqueados, averías en la señalización y movimientos de agujas, falta de
visibilidad, derivaciones en tracción eléctrica, formación de manguitos, etc..
- Rotura de líneas eléctricas y telefónicas que pueden provocar problemas en
el suministro eléctrico y comunicaciones.
- Averías en la red de abastecimiento de agua y gas por rotura de
conducciones.
- Aumento de contaminación atmosférica por el incremento del uso de
combustibles para calefacción
- Riesgo de contaminación de suelos o de recursos hídricos por el uso masivo
de fundentes.
- Deterioro de la capacidad de los servicios de extinción de incendios ante el
peligro de congelación de las tomas de agua

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 41
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

- Incremento de accidentabilidad en
deportes de montaña

La vulnerabilidad de la red de carreteras


ante problemas de viabilidad invernal se
centra en los puntos habitualmente
afectados por nieve y hielo, que son
fundamentalmente los tramos de carretera
de los puertos de montaña.

Previsión y prevención ante fuertes nevadas

El número esperado de días de nieve al año es función de la altitud del lugar


y se obtiene con las series de valores meteorológicos de los últimos años, resultando
a grandes rasgos como:

- Las zonas montañosas de altitud mayor de 1200 metros, tienen una frecuencia
de más de 20 días de nieve/año
- Las zonas de altitud entre 800 y 1200 metros tienen una frecuencia entre 5 y
20 días de nieve/año.
- Las zonas entre 200 y 800 metros tienen una frecuencia inferior a 5 días de
nieve/año.
- Las zonas del litoral y hasta 200 metros tienen una frecuencia inferior a 1 día
de nieve/año

Considerando esto, y la escasa adaptación que tienen los lugares de poca


altitud a las nevadas o los de altitud intermedia a las nevadas de intensidad
moderada y fuerte, se establecieron los siguientes umbrales de adversidad
nacionales, causa de emisión de aviso:

- Para las zonas del país comprendidas entre el nivel del mar y los 200
metros de altitud:

cuando haya una predicción o se esté produciendo nieve, que cubra el suelo,
correspondiendo a una precipitación equivalente de al menos 2 a 5 litros por
metro cuadrado en 24 horas (el espesor de la nevada acumulada será como
mínimo de 2 a 5 cm).

- Para las zonas del país comprendidas entre 200 y 800 metros de altitud:

cuando haya una predicción o se esté produciendo nieve que cubra el suelo,
correspondiendo a una precipitación equivalente de más de 5 litros por metro
cuadrado en 24 horas (el espesor de la nevada acumulada será superior a los
5 cm).

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 42
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

- Para las zonas del país comprendidas entre 800 y 1200 metros de altitud:

cuando haya una predicción o se esté produciendo nieve que cubra el suelo,
correspondiendo a una precipitación equivalente de más de 10 litros por metro
cuadrado en 24 horas (el espesor de la nevada será superior a los 10
cm).

La evolución del riesgo es moderadamente lenta, permitiendo la aplicación de


mecanismos de alerta, pudiendo así mitigarse parte de los problemas reseñados, en
especial los relacionados con carretera, mediante una pronta intervención de las
máquinas quitanieves y esparcidores de sal.

EJEMPLO:
Ejemplo de situación de temporal de nieve:
EL PAÍS 31/01/2003
J temporal de nieve aísla a 15.000 personas y complica el tráfico en 15 provincias

Sólo Extremadura, Canarias y Ceuta se libran del temporal de nieve y viento que
alerta al resto de España

Protección Civil recomienda "extremar" la precaución en las carreteras.


Arrecia el invierno, y la ola de nieve y viento helado, que hoy remitirá, mantuvo ayer
aislados a más de 200 pueblos (58 de Asturias, 23 de Burgos, 104 de Palencia y 26 en
León), en los que viven unas 15.000 personas. La Dirección General de Tráfico
recomendó que no se circulase por las carreteras de 15 provincias ante el corte de un
centenar de tramos y prohibió el tránsito de camiones y autobuses en casi toda la mitad
norte de la Península, donde hubo rachas de viento de 200 km por hora y en zonas de
montaña se acumuló hasta metro y medio de nieve.

La medidas de autoprotección a considerar en situación de temporal de nieve son


las ya vistas para los casos de olas de frío (punto 4.3.1).

4.5.3. Avalanchas y aludes

Un alud es una masa de nieve y de hielo que se desploma bruscamente por las
laderas de una montaña y arrastra, frecuentemente, tierra, rocas, y despojos de toda
naturaleza.

Los aludes se producen con precipitaciones de nieve abundantes repetidas en


breve intervalo. No obstante, el riesgo de aludes, además de la abundancia de nieve,
depende, en gran medida, de las condiciones topográficas del área afectada.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 43
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

A partir de la
interacción entre
pendiente y manto nival
se puede producir
situaciones de
estabilidade
inestabilidad. En el
segundo caso se
produce el alud. En
ocasiones, el límite entre
ambas situaciones es
muy estrecho. El paso
de un esquiador,
un cambio de
temperatura o un poco
mas de nieve pueden
iniciar el alud

Se distinguen tres tipos de aludes principales:

- Aludes secos de nieve polvo, que se originan con tiempo frío y seco, o con
ocasión de un brusco descenso térmico; en estos casos, una simple sacudida de
aire basta para poner en movimiento, a gran velocidad (más de 200 km/h), la nieve
fresca no estabilizada en los días que siguen a una nevada sobreabundante.

- Aludes de placas, que constituyen la amenaza más importante para los


esquiadores. Se trata de placas de nieve expuestas al viento, que se quiebran al paso de
aquéllos, desencadenando aludes. En ocasiones, el movimiento de las placas está
originado por el sobrepeso que causa una nueva nevada.

- Aludes de nieve muy húmeda, Son aludes más lentos que los de nieve polvo
(30-50 km/h) y se producen durante la primavera, en el momento de la fusión de
nieves.

Previsión

Para la previsión del riesgo de aludes el INM durante las épocas de riesgo emite
información nivológica y de riesgo de aludes basándose en la escala europea de riesgo de
aludes. En ella se diferencian mediante un índice, cinco niveles de riesgo, correspondiendo
el 4 y 5 a riesgo fuerte y muy fuerte.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 44
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Indice de Indicaciones para el esquí fuera


Estabilidad del manto nivoso Probabilidad de desencadenamiento
riesgo de las pistas y recomendaciones
1. Débil En la mayoría de las pendientes Excepcionalmente, sólo pueden Las excursiones y el descenso con
el manto nivoso está bien desencadenarse aludes en algunas esquís son posibles casi sin
estabilizado pendientes muy propicias (*) y, sobre restricciones.
todo a causa de fuertes sobrecargas.
De forma natural sólo pueden
desencadenarse coladas o pequeños
aludes.
2. En algunas pendientes (**) Se pueden desencadenar aludes sobre todo Las excursiones deben realizarse
Limitado suficientemente propicias a los por sobrecargas fuertes y en algunas con previa planificación.
aludes, el manto sólo está pendientes cuyas características se Se recomienda prudencia a la hora
moderadamente estabilizado. describen normalmente en el boletín. de elegir los itinerarios, evitando,
En el resto, está bien No se esperan salidas espontáneas de en lo posible, las vertientes
estabilizado. aludes de gran amplitud. inclinadas con la orientación y la
altitud que se indican.
3. Notable En numerosas pendientes (**) Se pueden desencadenar aludes, incluso Deben evitarse las vertientes
suficientemente propicias, el por sobrecargas débiles y en numerosas inclinadas en las orientaciones y
manto sólo está moderada o pendientes cuyas características se altitudes que se indican.
débilmente estabilizado. describen habitualmente en el boletín. Se requiere mucha experiencia y
En ciertas situaciones son posibles una gran capacidad de apreciación
algunas salidas espontáneas de aludes de del peligro de aludes.
dimensiones medias y a veces grandes.
4. Fuerte En la mayoría de las pendientes Se pueden desencadenar aludes, incluso Las excursiones tienen que
(**) suficientemente propicias por sobrecargas débiles en la mayoría de limitarse a las zonas con pendiente
a los aludes, el manto nivoso las pendientes suficientemente propicias a moderada.
está débilmente estabilizado. los mismos. Es posible que la parte baja de las
En ciertas situaciones, son posibles pendientes esté igualmente
numerosas salidas espontáneas de aludes expuesta al peligro de aludes.
de dimensiones medias y a veces grandes.
5. Muy Inestabilidad generalizada del Se esperan numerosos y grandes aludes Se tiene que renunciar a hacer
fuerte manto nivoso. originados espontáneamente incluyendo excursiones.
zonas con pendientes poco propicias.

(*) Pendientes propicias a los aludes son aquellas que reúnen determinadas condiciones de inclinación, configuración del terreno,
proximidad de la cresta, ...
(**) Las características de estas pendientes, generalmente, están precisadas en el boletín: altitud, exposición, topografía__
(***) Sobrecarga fuerte: por ejempo, esquiadores agrupados.
Sobrecarga débil: por ejemplo, esquiador o montañero aislado
La expresión desencadenamiento de aludes se refiere a los provocados por una sobrecarga, principalmente por uno o varios
esquiadores.
La expresión salida espontánea se refiere a los aludes originados sin acción externa.
(Modificado a partir de "Escala europea de peligro de aludes y guía para su interpretación", 1993, INM)

En la información elaborada se recoge na estimación del riesgo en zonas no


protegidas mediante un índice de la escala europea, una predicción del tiempo y de los
fenómenos significativos, información sobre el manto nivoso y la probabilidad de
desencadenamiento de alud y un avance del riesgo para el día siguiente.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 45
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

EJEMPLO

Fuente I.N.M

INFORMACION NIVOLOGICA PARA ZONAS NO PROTEGIDAS DEL PIRINEO


NAVARRO Y ARAGONÉS

DIA D DE ABRIL DE 2003, A LAS 15 HORA OFICIAL

INFORMACION VALIDA HASTA LAS 24 HORAS DEL LUNES, DIA D+1 DE ABRIL,
ESTIMACION DE LOS RIESGOS HASTA LA NOCHE DE MANANA LUNES, DIA D+1 DE ABRIL

JACETANIA, ALTO GALLEGO, ALTO SOBRARBE Y ALTO ESERA:


RIESGO NOTABLE (RIESGO 3) POR ENCIMA DE 2000 METROS.

PIRINEO NAVARRO:
RIESGO LIMITADO (RIESGO 2) POR ENCIMA DE 1800 METROS.
RIESGO DEBIL (RIESGO 1) POR DEBAJO DE 1800 METROS.

FENOMENOS SIGNIFICATIVOS HASTA LA NOCHE DEL LUNES, DIA D+1 DE ABRIL:

LOS CIELOS ESTARAN POCO NUBOSOS O DESPEJADOS. LAS TEMPERATURAS


SE MANTENDRAN SIN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS, CON ALGUNA HELADA DEBIL.
LOS VIENTOS SERAN FLOJOS O MODERADOS DE COMPONENTE NORTE.

ESTABILIDAD DEL MANTO NIVOSO:

EL MANTO SUPERA TODAVIA EL METRO DE ESPESOR EN LOS OBSERVATORIOS


DE GORIZ (145 CM), ESTOS (110 CM.), CERLER (115 CM.) Y EL REFUGIO DE
ANGEL ORUS (105 CM.). EN COTAS BAJAS COMO LINZA Y PINETA
PRACTICAMENTE NO EXISTE MANTO.
EL FENOMENO MAS SIGNIFICATIVO DE LAS ULTIMAS HORAS, HA SIDO EL FUERTE
VIENTO Y LA VENTISCA CORRESPONDIENTE QUE HA FORMADO NUEVAS PLACAS
DE VIENTO EN ORIENTACIONES
SUROESTE, SUR Y SURESTE. EL MANTO SE COMPONE DE UNA CAPA DE NIEVE
RECIENTE VENTEADA Y DISGREGADA, QUE SE ASIENTA SOBRE CAPAS VIEJAS
DEBIL O MODERADAMENTE ESTABILIZADAS. LA SUBIDA DE TEMPERATURAS
FAVORECE QUE SIGAN PURGANDOSE LAS PENDIENTES PROPICIAS QUE AUN NO
LO HAYAN HECHO.
EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS ES PROBABLE QUE SE DESENCADENEN ALUDES,
INCLUSO POR SOBRECARGAS DEBILES EN NUMEROSAS PENDIENTES LO
SUFICIENTEMENTE PROPICIAS. TAMBIEN PUEDEN PRODUCIRSE SALIDAS
ESPONTANEAS DE DIMENSIONES MEDIAS Y A VECES GRANDES. SOBRE TODO EN
COTAS SUPERIORES A LOS 2000 METROS. DONDE LOS ESPESORES SON MAYORES

AVANCE DEL RIESGO PARA EL MARTES, DIA D+2DE


ABRIL: ESTACIONARIO.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 46
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Autoprotección frente a aludes

Precauciones antes de realizar una travesía:

Consultar los boletines de riesgo de aludes.


Consultar la predicción meteorológica.
Consultar en guías especializadas los itinerarios previstos.
- Si se va a transitar en zona de riesgo, llevar ARVA (aparato detector
de víctimas de aludes) y dejar dicho a dónde se va.
- Adaptar el recorrido a la situación de peligro prevista y a la
capacidad física y técnica de los componentes.
- Circular por zonas seguras (cordales, lomas, zonas venteadas),
evitando zonas peligrosas (pendientes fuertes, zonas convexas, vertientes
a sotavento).
Respetar la distancia de seguridad.

Comportamiento en casos de ser sorprendido por un alud:

Mantener la calma.
Intentar escapar por un costado antes de ser atrapado.
Intentar liberarse de esquís y bastones, y permanecer en la superficie
mediante movimientos natatorios.
- Intentar evitar que entre nieve en la boca y la nariz.
- Adoptar una posición de "bola" y al detenerse intentar formar una
cámara de aire delante de la cara y empujar un brazo hacia la superficie.
- Comenzar la búsqueda de los sepultados inmediatamente.
- Solicitar ayuda.

4.5.4. Tormentas

Se define una tormenta como una o varias descargas bruscas de electricidad


atmosférica que se manifiesta por su brevedad e intensidad (relámpago) o por el
ruido seco o un rugido sordo (trueno).

Las tormentas son resultado de fenómenos de convección fuerte e intensa en


la atmósfera y además de los efectos eléctricos mencionados se caracterizan por la
presencia de grandes nubes de desarrollo vertical, del género cumulonimbos,
densas y oscuras, de las que se desprenden intensos chubascos de agua y granizo,
acompañados de vientos fuertes y racheados.

Los términos de intensidad para las tormentas están referidos a sus efectos
en el suelo. La calificamos como fuerte cuando va acompañada de rachas fuertes
de viento, precipitación localmente intensa o granizo superior a 1 cm.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 47
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

FASE
DECUMULO MADUREZ DISIPACIÓN T(°C Al observar la estructura de
:19 una tormenta se comprueba
Partículas— que ésta se compone de uno o
PonícujoI -1,14 ydehielo'  40' varios centros activos
dehie19_,f CopcHs denominados células, que
( r de ni ye
Co • tienen un ciclo de vida corto,
 20 entre media hora y dos horas,
de rroz f t\ °
en el que es posible diferenciar
tres fases: cúmulo, madurez y
- 0'
disipación.

Ciclo de vida de una tormenta con sus


20
fases de cúmulo, madurez y
disipación.
Las flechas indican el sentido de
desplazamiento de las corrientes de
aire.
(Tomado de Cuadrat, J.M. y Pita,
M.F., Climatología)

Las tormentas de granizo son episodios fundamentalmente de carácter muy


localizado, preferentemente de ocurrencia estival (entre mayo y octubre) y con
repercusiones económicas muy importantes para la agricultura (importantes
pérdidas en cosechas) pero no para la vida de las personas.
El principal factor de riesgo para las personas asociado a las tormentas es el
riesgo de descargas eléctricas o rayos. En España origina un importante número de
victimas. En los años 90 han fallecido una media de casi 8 personas al año por
rayos.

Previsión de las Tormentas

En la vigilancia meteorológica no se emiten avisos específicos para tormentas


salvo boletines de fenómenos observados. En las predicciones de corto y muy corto
plazo (por sus dimensiones espaciales y temporales no se contemplan las
predicciones de medio plazo) se emitirán avisos si se superan los umbrales fijados
de precipitación y/o viento. Los avisos serán específicos de estos fenómenos, pero
en ellos se hará referencia a que esas lluvias o vientos provienen de una situación
tormentosa.

Además de los ya existentes para la lluvia se introduce un umbral nuevo


30mm/media hora (manteniéndose también el de 30mm/h).

Si la tormenta se está ya produciendo habrá emisión de aviso específico de


tormentas "que probablemente estén produciendo lluvias localmente muy fuertes o
rachas de viento superiores a 80km/h (o el valor superior que se estime oportuno)
o granizo superior a 1 cm" (el incluir uno, dos o tres de estos efectos en superficie

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 48
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

dependerá de la mayor o mnor información específica de que pueda disponer el


predictor

EJEMPLO:
AVISO METEOROLÓGICO PARA LA COMUNIDAD
DE GALICIA
DIA D DE JUNIO DE 2003 A LAS 11.30

PREDICCION VALIDA HASTA LAS 24 HORAS DEL día


D+1

PROVINCIAS DE A CORUNA, LUGO, PONTEVEDRA Y


OURENSE:

SON PROBABLES TORMENTAS FUERTES


OCASIONALES, CON INTENSIDAD DE
PRECIPITACION LOCALMENTE FUERTE O MUY
FUERTE Y ACOMPANADAS EN
O C AS I O N E S D E G R A N I Z O Y R AC H AS D E
VIENTO FUERTE A MUY FUERTE.

Fuente: INM

Prevención y protección frente a las tormentas

Existen dos formas de protección contra rayos: el pararrayos y la autoprotección


personal.

En edificios de dimensiones considerables o en viviendas de construcción


moderna, los casos de lesiones producidas por el rayo son bastante raros. Son más
frecuentes en el interior de edificios pequeños y sin protección, de construcción antigua.
Asimismo, las pequeñas escuelas e iglesias rurales aisladas, donde la gente suele
congregarse cuando se producen grandes tormentas eléctricas, presentan un
considerable riesgo si no están protegidas por pararrayos.

La observación de determinadas normas de seguridad en caso de tormentas es


la mejor forma de autoprotección.

La primera regla se basa en la previsión: si se encuentra a la intemperie infórmese


sobre los pronósticos del servicio meteorológico. En cualquier caso, las nubes de
tormenta son fáciles de reconocer por su gran desarrollo vertical y su aspecto denso y
montañoso, con forma de yunque en la parte superior. Una característica notable que

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 49
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

indica la proximidad de una tormenta es la caída de la temperatura y la


correspondientes ráfagas de viento en superficie.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 50
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

Conocida la proximidad de la tormenta, ha de evitarse en todo lo posible salir


al exterior. Pero si no puede protegerse en un lugar adecuado conviene seguir las
siguientes normas:

- buscar zonas bajas evitando colinas o lugares altos


- buscar zonas muy boscosas evitando árboles aislados
- si se encuentra aislado en una zona expuesta y siente que se le eriza
el cabello (indicación de que se aproxima la descarga eléctrica)
póngase de rodillas basculando la cabeza y colocando las manos
sobre las rodillas. No conviene tumbarse en el suelo ni colocar las
manos sobre él

Sin embargo, lo más conveniente es buscar refugio en cualquiera de los


siguientes lugares de seguridad:

viviendas y otros edificios protegidos con pararrayos grandes


edificios metálicos o de estructura metálica ferrocarriles
subterráneos, túneles o interior de cueva automóviles y otros
vehículos cerrados con carrocería metálica
calles protegidas por edificios cercanos

11Z¿ Es un lugar seguro un automóvil con las ventanas abiertas?

De ser posible deben evitarse los siguientes lugares que ofrecen poca o
ninguna protección:
- pequeños edificios, graneros y cobertizos, sin protección
- tiendas de campaña
- automóviles descapotables y vehículos de recreo descubiertos o no metálicos

w Son extremadamente peligrosos durante las tormentas,


debiendo evitarse los siguientes lugares:
 campos de golf, terrenos deportivos y campo abierto
 pistas de tenis y aparcamientos
 cercanías de cables aéreos, alambradas, vías de ferrocarril y
tendederos
 árboles aislados

4.5.5. Sequía

Definida como un déficit hídrico inusual, intenso y prolongado, debido a


la ausencia o escasez de precipitaciones en un periodo de tiempo largo.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 51
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

El fenómeno de la sequía en España es intrínseco a sus condiciones climáticas, si bien


unas regiones son más propensas que otras. Las incidencias ambientales más
importantes son el incremento de la superficie quemada por incendios forestales,
sobreexplotación y salinización de acuíferos e intensa repercusión negativa en los
humedales por disminución de las láminas de agua.

Hoy en día, en nuestras tierras, la sequía pueden derivar en una crisis económica e
incluso social pero ya no es causa de muerte y abandono del territorio. La construcción de
embalses reguladores, trasvases de agua de cuencas excedentarias, la obtención de
recursos alternativos con la explotación de acuíferos, la reutilización de aguas residuales,
la desalinización de aguas salinas y salobres, etc., han contribuido a aumentar la
disponibilidad de recursos de agua en ámbitos deficitarios, reduciendo significativamente
la vulnerabilidad de la sociedad ante estas situaciones. Pero, deberán ir acompañadas de
otras medidas, económicamente menos costosas y en ocasiones más efectivas,
relacionadas con la gestión y la economía del agua, reordenando y racionalizando usos
que eviten actividades despilfarradoras contrarias al bien común.

En los años 80 el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de


Protección Civil implantó el Plan Especial de Emergencia por Sequíal° para afrontar la
situación de emergencia existente en ese momento en amplias áreas del territorio
nacional. Durante los episodios que desde Protección Civil se calificaban como de Alarma
Roja era necesario el suministro de agua a la población recurriendo a recursos ajenos,
mediante camiones cubas y utensilios semejantes.

Afortunadamente debido a que en la actualidad la planificación hidrológica ha


mejorado sustancialmente y a que no se han vuelto a producir situaciones de sequía de
la misma intensidad, este plan ha perdido vigencia.

Las recomendaciones generales ante


situaciones de sequía están destinadas
fundamentalmente a efectuar el consumo
de agua necesario en situaciones de grave
sequía:
Revise el estado de las tuberías
para evitar posibles pérdidas
Cierre ligeramente las llaves de
paso de su vivienda para disminuir el
caudal que sale por los grifos
Almacene agua y haga acopios
de líquidos sustituibles: aguas minerales,
refrescos ,etc

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 52
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

[111
Las precipitaciones intensas de carácter torrencial son el fenómeno atmosférico
que más victimas produce en España ,después de los temporales marítimos (el 95%
de las muertes por inundaciones las causan las inundaciones relámpago generadas
por las lluvias torrenciales). También ocasionan importantes pérdidas económicas
(en hogares, industria, agricultura, redes de abastecimiento, vías de comunicación,
instalaciones productivas y medio ambiente)

Los episodios de nevadas aunque menos dañinos en cuanto a victimas,


también acarrean importantes problemas en la sociedad, tanto en el campo y en
los núcleos rurales como en las vías de circulación y en las ciudades.

El riesgo de descargas eléctricas (rayos) durante las tormentas es muy alto


en el campo, para los que realizan actividades al aire libre o cerca de estructuras
metálicas y en la ciudad, en el exterior de edificios protegidos.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 53
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

C. GLOSARIO
Advección:
Hace referencia al movimiento horizontal de las masas de aire.

Anticiclones:
Centro de altas presiones, lleva asociado estabilidad, vientos flojos y cielo
despejado.

GPV:
Grupo de Predicción y Vigilancia de los Centros Meteorológicos Territoriales de
INM

Borrascas:
Centro de bajas presiones, lleva asociados vientos moderados a fuertes e
inestabilidad, nubosidad y mal tiempo.

Convectivo:
Convección hace referencia al movimiento de las masas de aire en la vertical.

Ozono troposférico:
El ozono, beneficioso en otras capas de la atmósfera, es dañino en la troposfera
(capa de la atmósfera en contacto con la tierra).

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 54
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

E. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

E.1 BIBLIOGRAFÍA

BURROUGHS, William J.” Observar el tiempo”


Editorial Geoplaneta. Año 1998

AYALA-CARCEDO, Franciso. OLCINA CANTOS, Jorge.”Riesgos Naturales”


Editorial Ariel. Año 2002

FONT TULLOT, Inocencio.” Climatología de España y Portugal.”


Editorial Año

OLCINA CANTOS , Jorge Nombre.”Riesgos Climáticos en la Península Ibérica”


Editorial Libros Penthalon. Año 1994

MARTÍN VIDE, Javier et all.”Previsión del tiempo a partir de la observación de


las nubes.”
Editorial El Medol Guies. Año 1996

”Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos


Adversos.”
Edita Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente. Año 2006

”Plan de Protección Civil ante inclemencias Invernales en la Comunidad de


Madrid.”
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Núm 306 del 26 de diciembre 1997

” Cuadernos de legislación de Protección Civil. Cuaderno I: Legislación Básica


sobre Protección Civil en España”
Edita Dirección General de Protección Civil. Ministerio del Interior. Año 1997

” Cuadernos de legislación de Protección Civil. Cuaderno II: Directriz Básica de


planificación de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones”
Edita Dirección General de Protección Civil. Ministerio del Interior. Año 1997

” Calendario meteorológico 2000”


Edita Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de Medio
Ambiente. Año 1999

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 55
CURSO DE ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UD 2B: Riesgos naturales Tema 2: Riesgo climático y meteorológico

E.2 Enlaces WWW

Dirección General de Protección Civil: www.proteccioncivil.org


Recomendaciones de Protección Civil ante los distintos riesgos
meteorológicos y climáticos. Legislación aplicable a los riesgos naturales.
Información sobre planes homologados..

Agencia Estatal de Meteorología: www.aemet.es


Existe un enlace(Vigilancia Meteorológica o Avisos) para ver las zonas
de España con avisos por meteorología adversa y los umbrales para su
emisión.

Organización Meteorológica Mundial: www.wmo.ch/index-en.html


Programas mundiales de vigilancia meteorológica.

National Climate Data Center. National Oceanographic and Atmospheric


Administation (NOAA): www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/severeweather/extremes.html
Para episodios extremos de meteorología y
climatología.

Climate Prediction Center. National Weather Service. NOAA:


http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/expert_assessment/threats.html
Evaluación de la peligrosidad de fenómenos atmosféricos

Biblioteca de información sobre ayuda ante desastres:


www.disasterrelief.org/Library/WorldDis/

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL


Página 56

Вам также может понравиться