Вы находитесь на странице: 1из 27

Unidad 9

Texto 1: Rasgos principales del periodo

El arco temporal entre 1914 y el siglo xx está caracterizado por las transformaciones económicas e innovación
tecnológica, generadas por la expansión del capitalismo aunque desafiado por el socialismo tal como se
desplego primero en la unión soviética y luego en la 2da GM. En sus diferentes variantes, todas centradas en
una amplia presencia del Estado alcanzo éxitos significativos, antes del derrumbamiento de la unión soviética a
fines del 1980. Luego de eso los principios del socialismo son sostenidos en Cuba y Corea del Norte.
El volumen de la producción y los intercambios luego del periodo de entreguerras experimento una expansión
inédita; además la tasa de crecimiento se redujo. Esa dinámica se vio afectada por: la inestabilidad del
crecimiento y por la incapacidad para lograr una distribución equitativa de las rentas.
Por lo tanto, la evolución económica estará vinculada con estrategias destinadas a enfrentar y superar estas
limitaciones. Así, frente a quienes desde posiciones liberales reivindicaban el papel del mdo como el más
eficiente asignador de recursos, se alzó el socialismo proponiendo una economía planificada y la estatización de
los medios de producción para la superación de desigualdades. A su vez las economías de mdo, impulsores del
estado de bienestar apuntaron a la protección de los excluidos, a la redistribución del ingreso y al control de los
niveles de actividad. Mientras que los países periféricos llevaron a la práctica propuestas orientadas a salir de la
“trampa del subdesarrollo”. Un balance ajustado puede mostrar las dramáticas y negativas
consecuencias a las que ha llevado la implementación del “socialismo real”, los cuestionamientos al estado de
bienestar y la ineficiencia de los intentos para superar el atraso. Sin embargo la economía sustentada ha
demostrado tanto su capacidad para producir innovaciones como sus limitaciones frente a la demanda. Así
mismo el despliegue sin control del capitalismo tiende a producir y ampliar las diferencias entre países ricos y
pobres.

Las transformaciones producidas desde 1914: el periodo se inicia con el estallido de la 1ea GM y produjo
diversas modificaciones.

El crecimiento demográfico: sufrió un proceso de “revolución” demográfica que comenzó en 1870 por un
descenso de la mortalidad acompañado por una baja natalidad. Se verifican cambios significativos mientras
Europa ralentizaba su crecimiento, el resto del mundo multiplicaba su producción debido a la tecnificación de
la agricultura, guerras, pestes y hambre. La evolución demográfica lleva una división: 1. El subperiodo de
1914-1945 y 2. Después de la 2da GM. Ya que los años de la “guerra civil europea” fueron de crisis
poblacional para Europa y de aumento poblacional para el resto del mundo. Además los años de la posguerra
constituyeron un periodo de crecimiento hasta el punto de “baby boom”. Por último la explosión demográfica
del 3er mundo se convirtió en el acontecimiento más espectacular del siglo, donde Asia y África son los
protagonistas y mantienen altas tasas de natalidad al tiempo al que controlan las pandemias aunque el hambre
continúa. Los problemas que surgen son:

 El bajo crecimiento demográfico se ha convertido en uno de los rasgos de los países desarrollados. Por
una parte, la inserción de la mujer en la vida económica, la difusión de las técnicas anticonceptivas y la
elevación de la edad del matrimonio, han conducido a que la fecundidad rara vez supere la unidad por
mujer. Las migraciones parecen solución pero generan a su vez problemas de orden social y político. En
cuanto a la mortalidad, su disminución situó la esperanza de vida en +75 con una consecuencia en la
desproporción entre la PEA Y la población inactiva.
 Para el resto del mundo, el crecimiento demográfico es un problema que exige el despliegue de políticas
de largo plazo destinadas a controlarlo combinando medidas contra el exceso de nacimiento. Ej.: China.
Ya que se sabe que la cuestión demográfica se relaciona directamente con la distribución de la riqueza.
Los cambios en la estructura del empleo: las transformaciones más importantes fueron la declinación de la
población del sector primario al sector de servicios; la despoblación del campo afecto casi a todo el mundo, con
excepción de África, Asia y China, y en parte de debió al progreso tecnológico. El éxodo agrario fue
acompañado por el crecimiento y la diversificación de las actividades urbanas, la expansión del aparato estatal,
el desarrollo de actividades bancarias y financieras, el turismo, etc. condujeron a la absorción de crecientes
masas de población. Además muchos de los países atrasados en el desarrollo urbano se vieron modificaciones
por sectores marginales en barrios periféricos y precarios.

El aumento de la productividad: el incremento de la producción por trabajador se atribute a...


 Las transformaciones técnicas: la importancia de la innovación tecnológica fue decisiva ya que
constituyo el núcleo de la “2da revolución industrial” acompañada por los nuevos métodos de
organización del trabajo, el taylorismo y fordismo, y por las modificaciones en el sector empresarial. Se
caracterizó por una acelerada difusión de las innovaciones y porque la economía se orientó hacia los
cambios técnicos de manera organizada y sistemática, incrementando los niveles de inversión.
Además las instituciones estatales y los laboratorios pasaron a ser los lugares donde se realizaban las
tareas de investigación y desarrollo, y en las universidades se comenzaron a tratar temas hacia fines
económicos. El resultado de este proceso de “institucionalización de la innovación” fue la disminución
de los inventores individuales frente a las estructuras organizadas; así el ritmo del progreso técnico se
hizo de manera menos irregular. El
dominio tecnológico de EEUU se manifestó de manera rotunda entre la 1ra y 2da GM, luego en 1970 la
crisis que se desencadeno manifestó el agotamiento de un ciclo tecnológico.
 El mejoramiento de las habilidades humanas: el elemento más utilizado fue el incremento del nivel
educativo, se parte de la idea de que cuento mayor sea este, más fácil le resultara al trabajador
comprender y aplicar los frutos del progreso técnico.

Las modificaciones en el comercio internacional: implica un crecimiento en términos de especialización como


también brinda a los países una dotación limitada de recursos naturales. Sin duda, han contribuido a transmitir
los progresos técnicos y organizacionales. La importancia del comercio exterior depende del tamaño de una
economía, por lo que los países más pequeños pueden obtener proporcionalmente mayores beneficios. Así
mismo, la experiencia muestra que existe una relación entre la apertura económica y la aceleración del
crecimiento.

La evolución del sistema monetario: el desarrollo económico fue acompañado de una estabilización del
sistema monetario sobre el patrón oro. Las circunstancias residieron en la posición que ocupada Gran Bretaña
dentro de la economía mundial, en condiciones de compensar sus préstamos al exterior con la capacidad de
exportación con el resultado de un equilibrio de la balanza de pagos. De esta manera, la libra esterlina se
convirtió en la moneda de cambio internacional, facilitando la existencia de un sistema multilateral de pagos, en
el que el banco de Inglaterra constituía el eje principal y el estabilizador.
El estallido de la 1ra GM determino que el sistema entrara en crisis, al convertirse el oro en un recurso esencial
para comprar y los gobiernos adoptaron medidas para controlar sus reservas áureas. En los primeros años de la
posguerra muchos gobiernos impulsaron su reconstrucción sobre la emisión monetaria, lo que condujo a
situaciones inflacionarias; antes de la crisis de los años 30 la realidad económica internacional se había
modificado, impulsada por las políticas proteccionistas y por el accionar de los estados, orientados a aumentar
el gasto público. Durante la depresión de 1929 la desintegración del patrón oro estuvo potenciada por el efecto
desestabilizador de los movimientos de capitales.
La situación de la 2da posguerra estuvo caracterizada por el “sistema de Betton Woods” que, se basaba en el
respaldo de monedas fuertes (el dólar), además del oro. Tuvo la posibilidad de ajustes de los tipos de cambio
en determinadas condiciones y la creación de instituciones como el fondo monetario internacional, destinados a
vigilar y a intervenir la importancia del sistema monetario para facilitar el crecimiento económico. Quedo en
claro que: 1) la estabilidad del periodo se relaciona con un clima de cooperación internacional que reemplazo a
las políticas de enfrentamiento de entreguerras, 2) las manipulaciones monetarias tiene un límite y cuando se
alcanza desaparecen las condiciones para mantener la cooperación. A fines de la década del 1960, ocurrió la
desaparición del sistema de cambios fijos dando lugar a las fluctuaciones cambiarias, ocasionada por el
incremento de la movilidad de capitales. Esta situación puede ser afrontada por las economías de gran tamaño
pero genera problemas a los países pequeños.

El papel del Estado: en el periodo se dio un creciente papel desempeñado por el Estado en las economías
capitalistas, el surgimiento del estado de Bienestar. La 1ra GM y luego la crisis de los años 30 obligaron a las
modificaciones en el terreno gubernamental de la economía. El conflicto obligo a enfrentar con la mayor
eficiencia posible un significativo control estatal. Sin embargo a partir del crack la intervención estatal fue
aceptada como imprescindible, como también la implementación de planes de política social, programas de
intervención pública destinada a crear empleos y la inferencia en la regulación de precios y salarios.
Tras la guerra comenzó a utilizarse la expresión “economía mixta” para designar una realidad en la que junto al
sector privado existía un sector estatal, que iban desde políticas monetarias, fiscales y de ingresos hasta la
planificación de medio y largo alcance.

Texto 2: Aspectos económicos y sociales de la 1ra GM

La ruptura de las relaciones económicas internacionales: el estallido de la guerra disloco las relaciones
económicas internacionales y los dos bandos intentaron desalojarse mutuamente del mercado por medio de
bloqueos. Además el comercio internacional se transformó al modificarse los recorridos, con el consiguiente
aumento de los fletes. Por otra parte, las necesidades del conflicto obligaron a un esfuerzo importador de los
países beligerantes, circunstancia que forzó a una mayor intervención del Estado.
Finalmente, los países neutrales experimentaron significativos incrementos en la producción al sustituir con
producción propia importaciones proveer mercancías y abastecer mercados periféricos y coloniales
abandonados por sus proveedores tradicionales.
La gestión de las economías de guerra: la política económica en esos momentos consistía en la búsqueda de
recursos para movilizar los ejércitos, y desplegar una política financiera.
Producción: el accionar gubernamental se limitó al control sin afectar, los principios de la libre empresa.
Apuntaba a incidir sobre la producción por medio de los mecanismos distribuidores de las materias primas, de
los controles sobre la mano de obra y la revisión de la gestión empresarial.
Un problema fue el de la MO, debido al reclutamiento masivo que dejo enormes vacíos en el aparato
productivo. Todos los países recurrieron a la MO femenina y las potencias reclutaron hombres de sus imperios.
Además en el sector agrario se trató de aumentar la producción y en algunos países como Alemania se
estableció la obligatoriedad de cultivar las tierras comunales, etc.
Distribución: los problemas se fueron agudizando a medida que transcurría la guerra. Las potencias centrales,
aisladas, tuvieron mayores dificultades y los controles de precios y el racionamiento fueron puestos en práctica
por el Estado. Se incluyeron cartillas de racionamiento.
Intercambios: los problemas del transporte interno fueron serios. Sin embargo, mucho más graves resultaron
las dificultades que afectaron al comercio exterior. Las autoridades actuaron definiendo las prioridades y
fijando cupos de importación. Ya no se habló más de proteccionismo, sino de prohibición.
Ante la insuficiente situación los países de la entente crearon la “comisión internacional de abastecimiento”,
destinada a coordinar los intercambios. Por ello los gobiernos embarcaron en una política de incremento de sus
flotas.
La financiación de la guerra: la guerra significo un enorme aumento del gasto público, dichos incrementos
tenían un componente inflacionario importante. La emisión monetaria fue uno de los instrumentos utilizados
para financiar la nueva realidad presupuestaria. La explosiva demanda de dinero debió afrontarse con sistemas
impositivos anticuados, con la imposibilidad de disponer de excedentes en la balanza comercial o a partir de un
acceso al crédito exterior.
Por lo tanto, los diferentes estados se vieron enfrentados a desafíos que los obligaron a diversificar y a
modernizar los mecanismos de obtención de recursos. Las posibilidades eran 3: emitir moneda, recaudar más
impuestos y endeudarse a través de empréstitos internos. Se financio el conflicto a través de los bancos de
emisión, se alteraba la creación de dinero y de dicha creación puso en marcha un proceso inflacionario.
“los británicos dieron a su población impuestos, los franceses impuestos y los alemanes dinero” (partía de la
idea de que el final de una guerra victoriosa, las facturas las pagaría el enemigo derrotado.
El aporte exterior: la situación privilegiada de gran Bretaña les permito convertirse en el banquero de sus
aliados. Pero a medida que avanzó el conflicto dicho país encontró dificultades para desempeñar su papel,
porque lo que empezó a abrir mecanismos para obtener dinero en los EEUU. Con la entrada de los
Norteamericanos a la guerra que procedieron así a financiar sus exportaciones de sus alimentos y productos
mano facturados. Debido a esto al finalizar el conflicto las deudas interaliadas habían alcanzado un enorme
volumen.
Los cambios tecnológicos y empresariales: el efecto de una guerra promueve la innovación y el crecimiento.
La 1er GM manifestó una ampliación extensiva del capital y nuevas industrias que proveían bienes y servicios
al ejército. El crecimiento de la demanda bélica favoreció a su vez el perfeccionamiento de las técnicas d
organización científica del trabajo concretándose la estandarización. Por otra parte modifico las relaciones entre
gobiernos, ciencia e industria ya que el estado asumió la responsabilidad en la orientación de la investigación
cinética y en el estímulo a la aplicación de esta a la industria. En gran Bretaña por ejemplo se creó el
departamento de investigación científica e industrial, en la que se planteó la promoción de la investigación
básica, la definición de objetivos nacionales y de investigación industrial.
La gestión empresarial se vio conmovida por la guerra. Las relaciones entre las distintas clases sociales tuvieron
efectos duraderos sobre la administración, por un parte el empresario se vio enfrentado a una nueva realidad,
marcada por el debilitamiento de las viejas distinciones entre propietario y trabajadores. Surgió una nueva clase
de técnicos y administradores e se vinculaban con la especialización exigida por las nuevas técnicas de
producción. En algunos países, el estado prefería no verse involucrado en situaciones de vinculación entre
intereses privados y públicos.
La guerra y el resto del mundo: fue un importante factor en la expansión económica de algunos países
situados fuera del escenario principal de los acontecimientos. Ej: EEUU y el impulso que experimentaron sus
exportaciones, a favor de su capacidad de producción y de su proximidad geográfica respecto de Europa. Al ser
el único país industrializado situado fuera del continente europeo abastecían la demanda de los que combatían,
de los que antes compraban en Europa y sus propias necesidades.
Para América Latina la guerra tuvo dos consecuencias: se expandió a exportación de materia prima y alimentos,
de manera que se incrementó en el ingreso de divisas y también se inició un proceso de sustitución de
importaciones que para algunos fue un hito importante en la marcha hacia la industrialización, y para otros
contribuyo a frenar dicho desarrollo.
Un país favorecido por el conflicto fue Japón que participo en la guerra, su presencia fue escasa, la actividad
económica apenas se vio afectada su expansión hacia los mercados asiáticos fue significativa y contribuyeron a
incentivar la inversión interna y avanzar en el proceso industrializador.
En cuanto al mundo africano que hasta ese momento se basaba en la recolección logro el desarrollo de la
producción minera.
Guerra y sociedad: en todas las naciones beligerantes se manifestó “unión sagrada” de todo el pueblo; los
partidos obreros incorporaron en su propio discurso la versión de una guerra justa y defensiva. La oposición al
conflicto fue casi nula. Sin embargo las cosas cambiaron ya que el efecto negativo de una guerra larga, penosa
y mortífera afecto a los combatientes provocando una profunda crisis política y social sumada a las dificultades
económicas.
En el terreno político se agudizaron las divergencias entre los gobernantes y el pueblo. Desde arriba se buscó
recortar las libertades civiles y políticas, desde abajo, fueron ganando audiencia y repercusión las posturas
opositoras a la guerra que iban desde los llamamientos a la paz hasta el derrotismo y la transformación de una
guerra imperialistas a una guerra civil que produjo el fin de la unión sagrada.
El deterioro de la situación política fue acompañado por el impacto de la inflación sobre los niveles de ingresos
ya que a medida que avanzaba el conflicto aumentaba el mercado negro. Y además por achamiento de las
diferencias salariales entre hombres-mujeres y clasificados-no clasificados.

Texto 3: planificación económica en la Unión Soviética de R. W. Davies


El sistema económico soviético ha servido como prototipo a otros países comunistas. A partir de 1920, se
adoptó un esquema de planificación y control administrativo centralizado, con el objetivo de movilizar los
recursos para la industrialización rápida.

El proceso soviético de planificación para una industrialización rápida

Un esbozo del sistema

El gobierno soviético se fijó como objetivo una tasa más rápida de industrialización con una mayor inversión en
las industrias y procesos utilizadores de capital. Lo cual se logró, pero con un aumento mucho menor en los
niveles de vida que lo que se había pretendido. El gobierno soviético abandono los principales supuestos de su
política anterior:

1. La relación de mercado con el campesino fue reemplazada por el control administrativo o coercitivo sobre
su producción. Los centros de resistencia económica y política de la comuna rural fueron destruidos y los
kulaks expulsados de sus aldeas. Se crearon granjas colectivas (koljos). Se agruparon y explotaron en
común la mayor parte de la tierra y el ganado. Las Estaciones de Máquinas y Tractores (EMT) estales
suministraban maquinaria agrícola. Se exigió a los koljos que proporcionaran parte de su producción a las
agencias recolectoras del estado a precios fijos reducidos. Estos eran usados por el estado para: hacer
asequible una cantidad mínima de alimentos a la creciente población urbana y para la exportación.
Las exportaciones de cereales se empleaban para pagar las importaciones de equipos y materiales
industriales.
2. Se permitió que se desarrollara la inflación: los salarios que se pagaban aumentó la circulación de billetes y
los precios comenzaron a subir. Para detener la inflación, se recurrió al control de precios (para facilitar
esto, las tiendas y agencias comerciales privadas fueron tomadas por el estado). Durante 1929-1935 se
introdujo en las ciudades un sistema de racionamiento complementado con ventas estatales de bienes a
precios elevados. Así, la oferta disponible de bienes de consumo y alimentos se distribuyó en la población
urbana, y en las ciudades el consumo per cápita fue forzado a descender.
3. Dentro de la industria se extendió el sistema de controles físicos. Se fijaron los precios y no había mercado
para los bienes de producción: se distribuyeron materiales y equipos a las fábricas con un sistema de
prioridades, lo que permitió la instalación de nuevas fábricas claves y la solución de los estrangulamientos
en las industrias existentes.
La política de 1929-1932 permitió que se impusiera en la economía una nueva distribución del PNB. Se
suponía que el ahorro seria realizado por el estado dentro del marco de un equilibrio en el mercado entre la
agricultura y la industria. Se imponía una restricción sobre la proporción del PNB que podía invertirse y
sobre la asignación de esa inversión. Los niveles de vida podían reducirse temporariamente y los controles
físicos podían usarse para desviar los recursos hacia el establecimiento de nuevas industrias y técnicas
capital intensivas. Se obtenían ahorros forzosos mediante controles físicos directos para desplazar los
recursos hacia el producto final, es decir, las industrias de bienes de capital y el mantenimiento de los
trabajadores empleados en construirlas y hacerlas funcionar.

4. El sistema no consistía simplemente en controles físicos.


a) Se le permitió a cada familia campesina explotar una parcela privada y ser dueña de su propia vaca y
de sus propias aves de corral. Una vez cumplidas sus obligaciones con el estado, se les permitía a las
familias y los koljos vender sus productos en el mercado libre, en el cual los precios se establecían
por la oferta y la demanda.
b) El empleado era libre de cambiar de trabajo. Existía un mercado de trabajo imperfecto, los niveles de
salarios se determinaban como respuesta a la oferta y la demanda. Se introdujeron en la industria
controles de costos y la contabilidad de ganancias y pérdidas.
c) Se abolió el racionamiento de los bienes de consumo y se hizo un intento por equilibrar la oferta y la
demanda en el mercado de consumo por medio de medidas fiscales, especialmente un impuesto a las
compras.
5. Gran variedad de actividades no planificadas e ilegales se llevaron a cabo debido a que los controles eran
bastantes imperfectos en el plan central.

El proceso de planificación:

Cada empresa recibe un conjunto de metas de producción y las asignaciones de insumos que le permiten
cumplirlas, sus gastos monetarios son controlados por planes financieros y de costos.

Desagregación: un problema de los planificadores centrales es el de desagregar sus decisiones más importantes,
de modo que se puedan cumplir a nivel de planta y reunir todas las informaciones y propuestas para poder
evaluar el efecto de sus decisiones sobre la economía. En la planificación soviética:

 La organización económica es adaptada para manejar este problema, se coloca a las fábricas bajo el
control de ministerios o sub ministerios en donde cada uno es responsable de un grupo determinado de
productos. El gobierno solo se ocupa de manejar las transferencias entre las industrias. Las empresas
pequeñas son colocadas bajo el control del gobierno de una de las repúblicas constituyentes o de
autoridades locales. Dentro del Comité Estatal de Planificación (Gosplan, que es el cuerpo asesor del
gobierno) y dentro de cada ministerio o sub ministerio, la organización departamental refleja los
acuerdos de planificación.
 El horizonte temporal está dividido de manera tal que permita la desagregación de las decisiones. Los
planes quinquenales establecen las tasas aproximada de crecimiento del PNB, fijan las metas de
producción y registran la ubicación y capacidad pensada de los principales proyectos de construcción.
Los planes anuales (planes operativos) se ocupan de la aplicación de estos planes a mayor plazo. Los
planes parciales trimestrales o mensuales se ocupan de determinadas industrias o de determinados
aspectos de la planificación.
 Los procedimientos de planificación son diseñados para permitir una agregación o desagregación
sistemática.
 Estos procedimientos son auxiliados por 2 coeficientes de control:
a) Metas de producción o indicadores de resultados: su cumplimiento ha sido el principal motivo
conductor de la empresa soviética y del ministerio (la promoción y los salarios administrativos
guardaban relación con el éxito en el cumplimiento de las metas de producción). Las metas de
producción fueron fijadas a nivel nacional y fueron complementadas por los departamentos de
ventas de cada ministerio, cuya desagregación de la meta planeada de producción se supone
obligatoria para la firma.
b) Normas o patrones de consumo: se utilizan patrones específicos de consumo para controlar el
proceso de producción y reducir el desperdicio. El Gosplan utiliza coeficientes de insumos totales
para controlar los pedidos de los ministerios y estos pedidos son incorporados al plan. Se aplican
distintos estándares de consumo, que son confiables como medida de eficiencia y confiablidad de los
pedidos y son útiles para manejar las actividades productivas.

Coordinación: la planificación uniforme se ha visto viciada por:

 La incertidumbre: las innovaciones, errores y los estrangulamientos no se predijeron con exactitud.


 Planificación severa: el plan se utilizó para reforzar el crecimiento de la producción y todas las metas
fueron extremas mientras que las existencias se minimizaban. Esto aumento la incertidumbre y alentó
los estrangulamientos sorpresivos, ya que las metas eran muy exageradas.

Las actividades de coordinación y conciliación emprendidos por el Gosplan para elaborar el plan anual están
limitadas por la incertidumbre, las consecuencias de la planificación severa y por los compromisos existentes.
El Gosplan tiene 2 funciones: primero, busca equilibrar los programas eliminando los estrangulamientos debido
al exceso dela demanda sobre la oferta, siguiendo un procedimiento regular y una lista de prioridades. Segundo,
trata de introducir en los programas departamentales los programas de prioridades y de inversión respaldados
por el gobierno.

En el procedimiento de coordinación, el Gosplan utilizo los balances o presupuestos físicos que señalan la
oferta y demanda de los diferentes grupos de productos o de equipos. No se contaba con cuadros de insumo-
producto, se tomaban en forma aproximada los gastos indirectos. El procedimiento era lento e inexacto.

Planificación financiera:

En 1928-1930 el equilibrio financiero se transformó en un objetivo subsidiario del gobierno. Se requería que los
pagos en dinero hechos a la población no excedieran el valor de la oferta de mercancías disponibles a precios
fijos en el mercado controlado por el estado y a precios de mercado en el mercado de granjas colectivas. Los
pagos del estado incluían los ingresos de las personas ocupadas en las industrias de bienes de inversión, en los
servicios sociales y en las fuerzas armadas existía una brecha entre el precio de costo de los bienes de consumo
y la demanda monetaria total. Esta brecha debía cubrirse mediante impuestos, encarado de 3 formas:

 Mediante imposición: es de menor importancia.


 Permitiendo la elevación de los beneficios de las empresas y gravándolos: con el impuesto a los
beneficios, en las primeras épocas, las autoridades temían que la presión monetaria en el mercado
minorista condujera a beneficios muy altos en las industrias de bienes de consumo.
 Mediante imposición indirecta: el impuesto a las ventas se transformó en la principal fuente de
imposición, se trataba de un recargo sobre el precio mayorista de los bienes de consumo y la venta a
bajo precio de los alimentos. Estaba diferenciado según el producto, por razones sociales y para igualar
la oferta y la demanda de cada producto.

Los precios en las industrias de bienes de producción y de consumo tenían una base común, integrados por los
siguientes ítems: los costos de producción, un pequeño recargo por beneficios, costos de comercialización y
transporte, y se le agrega en el caso de los bienes de consumo el impuesto a las ventas.

Los beneficios son en parte gravados, en parte retenidos por la empresa o industria. Los que exceden de lo
estipulado por el plan se pone a disposición de la empresa en el Fondo de Director. Los precios de los bienes de
producción no responden a la oferta y demanda y podrían permanecer estables durante muchos años. Cada
industria recibe por su producto un precio igual a los costos medios para la industria más un pequeño margen de
beneficios. La tasa de beneficio percibida sobre los diferentes productos varía, debido a la manera improvisada
en que se fijan los precios.

Se hacen arreglos detallados para controlar los flujos de: préstamos a corto plazo, salarios, asignación por
inversión y efectivo, a través del Banco de Estado (responsable del capital circulante) y de los bancos
especializados de inversión (responsables de la asignación de capital fijo). Se apuntaba a mantener el equilibrio
financiero, equilibrando los gastos monetarios con los ingresos monetarios, a través del sistema fiscal.

La mano de obra y sus controles:

Los principales recursos utilizados por el gobierno para controlar la fuerza de trabajo urbana son:

 Una vez absorbido el desempleo, se organizó el reclutamiento y traslado de los trabajadores de las
aldeas a las ciudades, mediante contratos con las granjas colectivas.
 Se planifica el adiestramiento del potencial humano semicalificado, calificado y técnico.
 Se restringió la movilidad de ciertos tipos de potencial humano que eran escasos, e incluso fueron
asignados a un lugar determinado.

A pesar de estas medidas, la mano de obra tenía mucha movilidad, tanto los planificadores centrales como los
administradores de las fabricas utilizaban los salarios monetarios para influir sobre la asignación de mano de
obra. De allí surgió un mercado de trabajo, pero era imperfecto:

 El gobierno aprueba escalas salariales nacionales para diferentes clases y tipos de trabajo en distintas
áreas y los ajusta teniendo en cuenta la oferta y la demanda, hay un elevado diferencial por capacidad.
 Existe un sistema de trabajo por destajo y bonificaciones para alentar una mayor productividad.
 La administración puede manejar las bonificaciones y clasificaciones para atraer tipos de mano de obra
que son escasos.

La mano de obra no calificada o semicalificada no constituye un factor de producción escaso, ya que existía un
gran stock de trabajadores en el campo. Había una tendencia a sustituir capital por trabajo.

La necesidad de mano de obra y el apremio por cumplir con el plan de producción, alentó a los gerentes a gastar
en exceso su asignación para salarios y provocaron una situación inflacionaria. Había un control del Banco del
Estado sobre los pagos de salarios.

Había un control del gobierno sobre los sindicatos. A medida que mejoraban las técnicas y la organización, se
ejecutó una política de disminución de la tasa de salarios por tipo de trabajo, de modo que los salarios
aumentaron menos que la producción por hombre.

El gobierno también asumió la responsabilidad por las condiciones sociales. Las horas diarias de trabajo fueron
reducidas; las vacaciones pagas, pensiones, beneficios eran administrados por los sindicatos y eran más
generosos que en muchos países occidentales. Estos beneficios sociales fueron utilizados para influir en el
desplazamiento de la mano de obra.

Puntos fuertes y débiles del sistema soviético de planificación:

Ventajas:

 El sistema tuvo éxito en lograr que se asignara una proporción muy alta del PNB a la inversión; los
recursos se concentraron en las industrias de bienes de producción generadoras de crecimiento, las
cuales fueron transformadas de industrias con altos costos a industrias con bajos costos. Llevaron a cabo
exitosamente programas de gran prioridad.
 Un alto grado de centralización permitió a los planificadores inculcar la tecnología más moderna,
importada de economías más avanzadas y con mucha rapidez. El sistema soviético de investigación
centralizada posee grandes ventajas en un estadio de desarrollo más avanzado, por ejemplo investigación
nuclear.
 En las industrias planificadas son posibles economías de escalas y economías de esfuerzo.
 El impulso dado a la producción desde arriba proporciona un instrumento para hacer que se utilice una
elevada capacidad y para mantener a la administración y a los hombres trabajando a un ritmo acelerado.

Desventajas:

 El costo de concentrar los recursos en las industrias de bienes de producción es muy alto. La política
adoptada con el campesino llevo a una disminución de las tenencias de ganado y obligo al estado a
reasignar recursos a la industria de equipos agrícolas y a la industria siderúrgica. Tuvo un efecto
violento sobre la moral de los campesinos.
 Cuando los planificadores centrales hacen una elección tecnológica errónea, el costo es oneroso.
 Cuando los controles están muy centralizados, se paraliza la iniciativa y la innovación a nivel de
planta. Si los indicadores de resultados no están muy detallados, los administradores producirán lo que
es más fácil de producir y lo no lo que se desea. Se creó en cada ministerio industrial la tendencia a
transformarse en un imperio cerrado, llevando a cabo una integración vertical de las etapas productivas
con el objeto de controlar sus suministros. Las pomposas organizaciones de suministro fueron un alto
costo de la planificación centralizada soviética.

Planificación de una economía madura en la Unión Soviética

La teoría económica y la teoría soviética

La teoría económica tradicional contrapone dos tipos de sistemas: el sistema competitivo o de mercado y la
economía dirigida o con planificación bajo un dictador; que son 2 alternativas para asignar recursos.

La economía de mercado se divide en unidades competitivas, hay un gran número de consumidores


individuales que negocian en el mercado con un gran número de productores. El objetivo del productor es
maximizar su beneficio y el objetivo del consumidor es maximizar su satisfacción. La oferta y la demanda se
igualan a través de los precios. Las decisiones en el mercado de consumo se reflejan en el mercado de factores.
Los recursos se asignan racionalmente, de acuerdo a los deseos de los consumidores.

En la economía dirigida la demanda final no está determinada por los consumidores individuales sino por la
decisión de la autoridad central, las preferencias del dictador reemplazan a las preferencias de los consumidores.
La autoridad central controla la asignación de todos los factores de la producción y la distribución del ingreso.
El sistema está centralizado, hay dificultad en la capacidad del dictador para resolver las ecuaciones
involucradas en la transformación de sus preferencias en decisiones económicas prácticas.

Hubo modificaciones en los últimos años en la teoría original en su aplicación al capitalismo moderno:

 Se restringe la libre entrada de las empresas a las industrias y existe un estado de competencia
imperfecta, la producción puede ser menor y el precio mayor que bajo competencia perfecta.
 Si bien existe la elección del consumidor, la publicidad, el conocimiento imperfecto y el poder de
iniciativa de la gran empresa significan que la soberanía del consumidor está bastante restringida.
 El supuesto de equilibrio permanente en el sistema es de tipo microeconómico. A nivel
macroeconómico, la oferta no crea su propia demanda y existe la posibilidad de subempleo de factores.
El equilibrio macroeconómico requiere la intervención del gobierno.
 Las industrias nacionalizadas funcionan como monopolios pero con su objetivo de beneficio máximo
restringido y como consumidores controlan gran parte del mercado. Los departamentos de defensa,
educación y salubridad de los gobiernos son importante consumidores y actúan como oligopsonios. La
política monetaria y fiscal y arancelaria regulan el mercado.
 Dentro de la gran empresa, las decisiones se tomaran administrativamente o por medio de un proceso
cooperativo o de negociación. La industria está constituida por un número finito de grupos que
responden al precio: el grupo reacciona como un todo ante el precio pero también mantiene contacto con
otros grupos.

A pesar de esto, la teoría original mantiene gran parte de su validez:

 Si las empresas no siempre apuntan a maximizar los beneficios, están interesadas a alcanzar un nivel
satisfactorio de beneficios.
 Existe la elección del consumidor y un proceso de mercado que opera para los bienes intermedios y en el
mercado de factores
 La inversión está determinada todavía por las decisiones de los empresarios individuales.

Con respecto al sistema soviético:

 En las economías soviéticas las relaciones entre las empresas están reguladas por procesos
administrativos y de negociación, en un sistema competitivo están reguladas por el mercado. En la teoría
económica occidental, existe la descentralización administrativa: subsistemas de administradores
económicos comparten la toma decisiones con el Consejo de Ministros, y la negociación y presión
proveniente de las unidades más bajas en la escala de jerarquía ayudan al proceso de toma de decisiones.
Las determinaciones de los planificadores y las de los empresarios privados se adoptan solamente en el
margen.
 Hay una importante actividad económica en la URSS, pero la mayoría de los mercados soviéticos son
imperfectos. Existe un mercado parcial del trabajo, un mercado con precios fijos para los bienes de
consumo minoristas, un mercado libre para parte de las ventas al menudeo de alimentos, operan varios
mercados ilegales. Los mercados imperfectos existen para determinados propósitos.

La economía soviética como caso especial de economía planificada

No solo existe el sistema soviético de planificación del periodo 1930-1950, sino que existen otras 2 formas de
sistemas de planificación. En el periodo del comunismo de guerra 1918-1920, la industria fue nacionalizada y la
producción industrial se asignó físicamente. Debido a la inflación, la economía quedó sin dinero, el trabajo se
controlaba en forma directa, los bienes de consumo estaban racionados y la producción agrícola sujeta a
requisición. Los campesinos continuaron trabajando su tierra y no se socializo la agricultura. Este sistema fue la
mayor aproximación a la forma ideal de la economía dirigida en la historia soviética. En el periodo de la nueva
política económica 1921-1929, se combinó la propiedad estatal de la industria con la agricultura privada a
través de un mercado regulado. La planificación se hallaba restringida por la existencia de un mercado.

Propiedad: será una economía mixta, que combina la propiedad privada con la propiedad estatal, e incluirá
diferentes formas de propiedad estatal con distintos grados de control estatal, de los consumidores y de los
trabajadores. La economía soviética tiende hacia los fines del estado, en especial a la industria. Casi toda la
actividad industrial está nacionalizada y desde 1918 las formas del sindicalismo o socialismo gremial fueron
rechazadas en favor de la administración unipersonal, por parte de administradores nombrados por el estado.

Asignación de recursos: Kornal y otros sugieren que el estado utilizaría sus poderes reguladores solo para
contrarrestar decisiones ineficientes debidas a la existencia de monopolios estatales. Los precios en el
socialismo de mercado podrían formarse libremente o ser fijados por los planificadores, pero sería necesario que
reflejen la escala de preferencia elegida para indicar a los productores que debe producir y como debe asignar
los recursos. El gobierno soviético, sigue un enfoque alternativo: asigna recursos mediante controles físicos
directos y permite cierto grado de descentralización en la toma de decisiones a nivel industrial, regional o de
planta.

Los sistemas de planificación podrían clasificarse: por la fuerza relativa que tuviera en ellos el principio de
mercado y el principio de planificación física, por el grado en que el gobierno regula al mercado y por el grado
de descentralización de la toma de decisiones dentro del sector de planificación física.
En la práctica las decisiones centralizadas eran ineficaces, el trueque ilegal y los cuasi mercados locales tendían
a dominar la vida económica. Los buenos planificadores incorporan a sus metas su conocimiento de las
posibilidades objetivas, sus propósitos son muy limitados pero tienen éxito en alcanzarlos.

Planificación de una economía más madura

En la URSS en 1928-1953 había más elementos funcionales que disfuncionales, se desplaza la economía
soviética de un estadio semiagrario al de una economía industrializada. A medida que la economía maduraba,
los elementos disfuncionales se hacían más prominentes. El contexto se modifica: asignación de recursos,
organización.

Asignación de recursos:

 La producción industrial per cápita está ahora por encima del nivel británico y se acerca al de Estados
Unidos. La economía es más compleja.
 La revolución industrial fue acompañada por cambios sociales: en 1928 la mayor parte de la población
era analfabeta, ahora casi todos saben leer y escribir; en 1928 3 millones de personas estaban empleadas
en la industria, en 1965 había más de 25 millones y más del 15% había recibido capacitación profesional
o semiprofesional.
 A medida que la economía maduraba, el monto de la tecnología que puede copiar tiende a declinar y
aumenta el monto requerido de innovación. Hay tendencia a largo plazo del trabajo a convertirse en un
factor de producción escaso, debiendo descansar la economía en una producción más capital intensiva
antes que en el aumento de la fuerza de trabajo industrial. La eficiencia industrial se ve obstaculizada
por un nivel de vida relativamente bajo (el salario real medio soviético es la cuarta parte del de Estados
Unidos, pero la productividad del trabajo supera a la de Estados Unidos). Se desplazan los recursos
hacia el consumo, lo que requiere una producción de alimentos mucho mayor; en la agricultura el escaso
ingreso de los campesinos llevo a mantener la productividad en un nivel bajo. La estructura centralizada
de planificación se ha hecho menos eficiente y operable.

Los principales cambios hechos hasta el momento desde 1953:

 Aumento los recursos dedicados a los bienes de consumo. Disminuyo la brecha existente entre la
producción de bienes de producción con la de bienes de consumo.
 Se ha asignado a la construcción de viviendas urbanas una mayor proporción de la inversión total.
 Los precios pagados por el estado por los productos agrícolas aumentaron mucho, los ingresos
monetarios de las granjas colectivas se elevaron. La inversión anual total en la agricultura aumento e
incremento rápidamente la producción agrícola. Entre 1958-1965 la agricultura tendió a estancarse, lo
que se dio en forma simultánea con una disminución en los ingresos de los campesinos y en la tasa de
crecimiento de la inversión agrícola. Las dificultades agrícolas se daban en parte al fracaso del estado en
asignar una cuota del PNB a la agricultura.
 Cambia la distribución del ingreso. El ingreso de los campesinos tendió a elevarse más rápidamente que
el de la población urbana. El salario mínimo aumento, las diferencias de salarios disminuyeron y
aumentaron los beneficios sociales.
 Las prioridades no han variado. Se asigna a la inversión neta una proporción mayor del PNB que en
Estados Unidos y un porcentaje más alto de esa inversión se asigna a las industrias de bienes de
producción. Por lo tanto la tasa de crecimiento industrial se mantuvo alta.

Organización:

 Mejoras en la planificación centralizada: las decisiones centralizadas han tendido a ser meditadas en forma
más coherente y a hacerse más lógicas y consistentes. Se reconsideraron las decisiones tecnológicas y se ha
emprendido una política de cambio tecnológico. Se ha dado preferencia al petróleo sobre el carbón, se
introdujo la locomotora diésel. Se le dio preferencia al desarrollo y fabricación de componentes
prefabricados y reforzados de hormigón y de otros materiales. Se están desarrollando los plásticos.
Predominó el problema de los criterios apropiados a utilizarse en las elecciones de inversión. Las opiniones
se inclinaron en adoptar una única tasa de rendimiento para toda la economía, que es la inversa del periodo
de reembolso (PR):

En donde I1 e I2 son las alternativas de


(I1-I2) menor o igual a PR
inversión que se comparan y C1 y C2 son los
(C2-C1) costos de producción en ambas alternativas y
PR es el máximo periodo permisible en donde
puede reembolsarse la inversión.

Esto requeriría el uso de un análisis de costo beneficio. Un obstáculo para tomar decisiones en el ámbito
macroeconómico es la incompatibilidad de los precios en el que se valúan los bienes. Los precios soviéticos
son un indicar inadecuado de los costos reales: no incluyen un cargo por el capital, la producción esta
subvaluada, los precios no varían con la escasez o abundancia de los bienes, el elemento de la renta por el uso
de los recursos naturales no es constante y los precios incluyen un recargo por los beneficios arbitrario. Los
ajustes son hechos por los planificadores centrales, las decisiones son inexactas. Tentativa de mejorar los
conocimientos en el centro mediante el uso de métodos matemáticos. Se han elaborado coeficientes
tecnológicos, cuadros de insumo-producto. Pero la planificación seguía haciéndose con métodos empíricos,
complementados con una información mejor. Se han utilizado varios métodos de programación matemática
para mejorar el flujo de tráfico.

 Intentos de descentralización: desde 1953 se han hecho 3 intentos por descentralizar la toma de decisiones.
a) 1954-1956: descentralización pasó a paso. El Consejo de Ministros del Gosplan intento desprenderse de
algunos de sus poderes, reduciendo el número de indicadores en los planes nacionales de producción,
suministro e inversión de capital. Los grupos de productos para los cuales se proyectaban objetivos de
producción se hicieron más agregativos. El propósito era que cada ministerio traspasara una parte de la
autoridad a sus departamentos y así aumentar los poderes de toma de decisiones de las unidades
económicas.
Fue totalmente infructuoso. Los ministerios usaron esa mayor autoridad para ligar sus propios imperios. Se
exige a la empresa que maximice su producción en términos de los objetivos de producción. Había un
dilema de la planificación administrativa.
b) 1957-1965: regionalización. En 1957 se regionalizó la industria, los ministerios industriales fueron
abolidos, se establecieron 104 regiones y todas las fábricas fueron colocadas bajo la autoridad del comité
económico regional. Sin embargo, se mantuvo gran parte de la maquinaria central, se restablecieron
comités para cada industria. Surgió una mezcla de control, que le dio al gerente de la fábrica un mayor
poder efectivo, pero ahora no tenían un único jefe; condujo a la quiebra de los imperios ministeriales y a la
consideración de los factores regionales en la toma de decisiones. Pero complicó la administración
económica.
c) 1965: se concede más autoridad a la fábrica. Kosygin introduce algunas reformas, entre ellas, abandonaron
el intento de organización regional y volvieron al control mediante ministerios industriales, primera
tentativa de aumentar los poderes de los administradores de fábricas. Las medidas más significativas son:
 Se tiende a incrementar la importancia de los beneficios como indicadores de resultados, lo que
desalienta a las empresas a mantener el plan a bajo nivel. Las bonificaciones de los administradores y
trabajadores se pagarán a partir del monto de los beneficios.
 Se adoptan métodos para alentar el uso eficiente de la inversión de capital.
 Aumentan los poderes de la administración de la fábrica para determinar la manera en la que gasta la
asignación total para salarios, el gerente puede dividir las asignaciones totales como lo desee.
 El principal indicador global de la producción va a ser la producción realmente comercializada, que
forzará a las fábricas a producir bienes con mucha demanda.

Sin embargo, se mantienen los principales indicadores físicos. Kosygin se limitó a expresar la esperanza de
que el grado de minuciosidad se redujera en forma gradual. El éxito de estas reformas dependía de la relación
lineal entre las preferencias de los planificadores y los beneficios percibidos por las fábricas. Si esa relación
lineal existe, se logrará la producción deseada sin órdenes administrativas.

Esta relación lineal requiere una reforma del sistema de precios. Pero hay 3 cosas que obstaculizan la reforma:
1) el temor de que un aumento de las fuerzas del mercado o el uso del beneficio como regulador universal en
la economía soviética, pueda disminuir el control del centro sobre la asignación de recursos, por eso se rechaza
las propuestas para permitir un socialismo de mercado; 2) el sentimiento de que el beneficio no será un
incentivo tan poderoso como las metas de producción en términos físicos para que los gerentes aumenten la
producción; 3) la incapacidad de llegar a los precios reales requeridos.

El punto débil de las reformas es que no encaran el problema de la valuación en forma sistemática o integral.
Las reformas son ad hoc. Se incorpora una tasa de rendimiento empírica y arbitraria, la elección entre las
inversiones no están entrelazadas con la planificación de la producción.

Los despilfarros e inconsistencias fueron reducidos mediante el empleo de mejores criterios de inversión y
mediante la aplicación de técnicas de programación lineal en problemas parciales.

Una solución general es alcanzar la escala de precios requerida, permitiendo a las empresas estatales competir
en el mercado. Los planificadores centrales se limitarían a controlar el nivel general de inversión y a intervenir
para asegurar que el mercado resulte tan perfecto como sea posible. Pero esto incorporaría las desventajas del
capitalismo moderno a la economía planificada.

Métodos matemáticos: se sostiene que con la aplicación de métodos matemáticos y mediante el uso de una
computadora pueden resolverse los principales problemas de la planificación centralizada. Pueden simularse
en la computadora los procesos económicos para comprobar la factibilidad y consistencia de las variantes del
plan. Las funciones son objetivas y dan un conjunto de valores imputados (precios eficientes o precios
sombra), que constituyen el sistema de precios que faltaba en las propuestas no matemáticas.
Se propone un sistema unificado y automatizado de planificación y administración económica nacional que
procuraría optimizar el logro de los objetivos establecidos por el gobierno. Para cada grupo surgiría un
conjunto de precios sombra que indicaría su mejor comportamiento económico en el periodo de planificación.
Los elementos de cada subsistema serian libres de moverse para optimizar sus subobjetivos.

Un requisito para que funcione es crear un sistema consistente y basado en computadoras de flujos de
información. Toda la información es clasificada para toda la economía para que los datos puedan procesarse
en forma apropiada. Las formas económicas reales deben adaptarse a las soluciones presentadas por las
computadoras (la falta de flexibilidad en las instituciones y los arreglos son restricciones para la
optimización). Se espera que los precios reales correspondan con los precios sombra obtenidos de las
computadoras.

Si los precios corresponden a las preferencias establecidas en los modelos, el beneficio debería indicar a una
unidad económica el modo en que deben comportarse. Se necesita de un sistema de incentivos que asegure
que las decisiones son ejecutadas.

Los objetivos del sistema soviético están fijados en términos de metas, que son alcanzadas con planes
quinquenales y anuales como resultado de un largo proceso de negociación y reflejan la necesidad de superar
los estrangulamientos esperados y los proyectos de inversión y prioridades que el gobierno intenta alcanzar.
Las decisiones son alcanzadas con un proceso empírico. Solo se alcanzará un resultado satisfactorio con
dialogo entre los políticos y los planificadores centrales, con un análisis sobre la medida en que las funciones
de preferencias de los modelos de planificación deben incluir preferencias del consumidor individual. Se ha
prestado poca atención a técnicas, como el análisis de costo-beneficio, necesarias para tener en cuenta los
factores sociales y otros factores no económicos.

Conclusión: existía una brecha muy grande entre los objetivos de los políticos y los supuestos de los
economistas, que el dialogo resultaba imposible.

Texto 4: 1929, la primera gran crisis del capitalismo contemporáneo

Luces y sombras de años previos a la crisis

1) Los efectos de la Primera Guerra Mundial y el ascenso de EEUU como potencia económica,
política y militar. El taylorismo y el fordismo.

La 1GM marco el inicio de un periodo de profundos cambios para el capitalismo. En el plano económico,
afectaron al funcionamiento de las relaciones comerciales y financieras internacionales.
En el terreno monetario, el patrón oro dejo de regir los cambios entre las monedas nacionales; en el comercial,
el multilateralismo dejó de ser viable, crecen los niveles de proteccionismo; por último, declina el poder
británico, que tuvo sus bases concretas en el debilitamiento de su economía, e inicia el predominio de EEUU.
Una clara expresión del fin de la hegemonía británica, fue la declinación de la libra esterlina, la cual sufrió una
fuerte pérdida de valor frente al dólar.
Hubo un intenso crecimiento de las exportaciones estadunidenses. Antes de la guerra eran principalmente
productos agrícolas y materia prima; a partir de la década de 1920 el 60% de las mismas estaba constituido por
productos manufacturados.
En este contexto, aumentó la influencia estadounidense en todos los rubros de la economía mundial. Al finalizar
el conflicto bélico, el dólar se convirtió en moneda para las transacciones internacionales, rompiendo el
monopolio de la libra inglesa.
En cuanto a la división internacional del trabajo, EEUU, al contrario que los países europeos, no requería de la
producción del resto del mundo. Esto generaba una configuración internacional que podría volverse inviable en
el medio plazo, sobre todo para países como Argentina.
En la década de 1920 se consolidan los cambios en las condiciones laborales del período, sobretodo en EEUU.
Por un lado, Taylor introdujo una cierta forma de trabajo que les permitía a empresarios lograr un dominio
absoluto del proceso productivo y de los tiempos de los trabajadores. Se asentaban así las bases para la
producción en masa (sistema taylorista); por el otro, Ford incorporó en 1918 en sus fábricas la cadena de
montaje. El fordismo permitió la división de tareas en la etapa de ejecución de la producción, además de un
mayor control de los tiempos de trabajo.

2) La Revolución Rusa y la aparición de una alternativa al capitalismo. El Tratado de Versalles y sus


consecuencias sobre Alemania y otros países europeos.

El impacto de la 1GM fue importante para los países periféricos. Debido a que durante los años de conflicto, se
incrementaron las posibilidades para las exportaciones de los países productores de bienes primarios. Esto
benefició a los países latinoamericanos, que vieron incrementar sus ingresos en divisas.
Entre 1914 y 1918 se desarrolla en muchas regiones periféricas ciertos brotes de industrialización y en América
Latina comenzó a gestarse un proceso de sustitución de importaciones de manufactura.
Sin embargo, la consecuencia más importante de la 1GM sobre una región periférica, fue lo ocurrido en Rusia
en 1917. A lo largo del siglo XX, Rusia era un país atrasado con amplias masas de campesinos pobres. A estos
se sumaron los obreros de clase media, lo que dio origen a los primeros soviets (asamblea de obreros y
campesinos). Durante la 1GM Rusia sufrió una serie de sucesivas derrotas, se fue creando así un clima propicio
entre los soviets para llevar adelante una revolución mucho más organizada que la que habían intentado lograr
antes de que Rusia ingresara a la guerra, la revolución de 1917.
Los bolcheviques, fracción del partido socialdemócrata liderados por Lenin, fueron adquiriendo un poder
creciente entre obreros y campesinos. Finalmente el gobierno provisional fue derrocado y se nombra a Lenin
como jefe de gobierno de Rusia. Las primeras reformas del nuevo régimen incluyeron la expropiación de tierras
a las terratenientes y el traspaso de las mismas del Estado a campesinos, también incluía la nacionalización del
comercio exterior, empresas, etc.
Pero ese programa, condujo a una guerra civil que se extendió a 1921, durante la cual la economía del país se
vio inmersa en un colapso generalizado. El partido bolchevique logró triunfar en la guerra, y crea en 1922 la
Unión Soviética. El Estado se convirtió en el eje central del desarrollo económico y social. Se comenzaba a
implementar el nuevo régimen socialista.
En 1919 se reunieron los jefes de las potencias aliadas en Paris para concretar las cláusulas del Tratado de
Versalles, este dañaba el comercio exterior alemán de diversas formas. Su potencial industrial resultó afectado
por dos acuerdos referidos a los recursos carboníferos. Además los aliados comprometieron a Alemania a
entregar anualmente millones de toneladas de carbón.
Keynes se oponía las medidas impuestas en el Tratado señalando: “La política de degradar a Alemania es
odiosa y repulsiva”. La llegada del nazismo al poder, en 1933, fue un resultado de esos errores que imponía a
Alemania sacrificios imposibles de cumplir.}

3) La cuestión del orden monetario. Las hiperinflaciones: Alemania y Austria. La deuda alemana.

Con el estallido de la 1GM, el sistema monetario internacional basado en el patrón oro entró en crisis. La
primera posguerra fue un período caracterizado por los intentos de restablecer el sistema monetario anterior.
Europa debía contar con una posición financiera sólida y abundancia de reservas del metal precioso. Finalizada
la guerra, no contaba con dichas reservas y se encontraba endeudada con EEUU. Sin embargo, los intentos se
sucedieron, y uno de los factores que influyó fue la posición de EEUU. Para dicha potencia, la estabilidad le
implicaba el cobro regular de intereses de sus préstamos y, en general, la existencia de un orden financiero
internacional.
La reticencia, es decir la duda, de los países europeos a estabilizar sus monedas tenía que ver con las inevitables
consecuencias deflacionarias que esa medida traería. Iban a reducir sus exportaciones, caer la producción y
salarios, además del aumento en el desempleo. La inflación y deflación fueron dos fenómenos que acecharon a
Europa en los años 20.
En Alemania, la situación condujo a la hiperinflación en 1923.
En 1922 Alemania fue declarada en quiebra. De inmediato, tropas francesas y belgas ocuparon la cuenca de
Ruhr, región altamente industrializada que fue separada de Alemania. El episodio tuvo una doble consecuencia:
por un lado, alimentó el resentimiento nacionalista entre los germanos; y por el otro, el gobierno alemán,
estimuló un devastador proceso hiperinflacionario.
La hiperinflación alcanzó su máximo en 1923. Recién entonces se estableció una nueva moneda que devolvió la
confianza a la economía.
Austria fue otro país que sufrió episodios inflacionarios luego de la guerra. El imperio Austro-Húngaro se
disolvió y Austria quedó endeudada por importantes sumas. La hiperinflación llegó antes que en Alemania.
En 1923 el gobierno de EEUU decidió intervenir para sanear el cuadro monetario germano. El presidente
Coolidge convocó a un grupo de expertos para formular un esquema realista para el pago de reparaciones de
guerra. La Comisión estaba bajo la dirección de Charles Dawes, este elaboró un plan el cuál establecía que
Alemania debía pagar anualmente una cierta cantidad de libras esterlinas. El llamado Plan Dawes comenzó por
emitir bonos por una fracción de la deuda alemana. Resultó exitoso. Así el mercado de capitales
estadounidense, proveyeron las divisas necesarias para el pago de las reparaciones de guerra alemanas. Pero la
fragilidad de la economía alemana se hizo evidente cuando se produjo el boom de la Bolsa de NY, EE.UU.
frenó su flujo hacia la economía germana, que entró en depresión, con deflación y desempleo.
Se produjo la caducidad del Plan Dawes, cuya vigencia era de 5 años. En 1929 con el Plan Young las deudas
germanas se redujeron. Este plan también comenzó emitiendo un empréstito. Alemania pudo recuperar el
control de sus políticas financieras y la cuenca de Ruhr, pero en 1931 no pudo abonar la cuota correspondiente y
el plan quedó en suspenso.

4) La competencia entre el dólar y la libra. Gran Bretaña y el retorno al patrón oro. Los excedentes
de la balanza comercial estadounidense, los movimientos de capitales y la baja de los precios
agrícolas.

En 1922 se consagró como sistema cambiario internacional el patrón cambio oro. En este sistema, la moneda de
cada país no era convertible directamente al oro sino a otra moneda que podía intercambiarse por el metal. Así
el oro pasó a representar una reserva para las naciones, mientras que el dólar y la libra se utilizaban para las
transacciones internacionales.
Ahora existían dos monedas y dos mercados dominantes: NY y Londres, el primero en pleno auge y el segundo
debilitado.
En Inglaterra en 1925 el gobierno conservador retornó a la paridad con el oro previa a la guerra. Dicha paridad
implicaba una sobrevaluación a la libra esterlina (encareció la libra respecto al dólar). Esto tenía por objetivo
darle fortaleza a la moneda inglesa para contrarrestar el predominio del dólar. Esta política intentaba que la
competitividad perdida por el encarecimiento de la libra se ganara por la caída del costo laboral, pero esto no
fue así. La segunda mitad de la década de 1920 fue para Inglaterra un período de estancamiento.
El sistema cambiario adoptado a nivel internacional no hizo más que asentar los desbalances entre los países.
Los préstamos estadounidenses permitían sostener la moneda y posibilitar la expansión del comercio.
EEUU desplegó una política proteccionista que impedía la apertura de su mercado a la importación de
productos europeos. En Europa, sobretodo Alemania comienza un proceso deflacionario.
En la cercanía de 1929, Europa enfrentaba un escenario problemático en lo político por el ascenso de tendencias
totalitarias, como el fascismo y nazismo; en lo económico, la recuperación productiva de la agricultura europea
luego de la guerra contribuyó a la superproducción agrícola mundial con la consiguiente caída de los precios, lo
que junto con las medidas proteccionistas de EE.UU. volvieron más lenta la recuperación del comercio
internacional.
5) La relativa prosperidad de la década de 1920 y los comienzos de la sociedad de consumo en
EEUU. Las desigualdades de la distribución de ingreso.

La década de 1920 fue para una parte de los estadounidenses de gran prosperidad. Para mantener propicio este
clima se estaba a favor de la mínima intervención del Estado en la actividad privada.
Mellon estaba convencido de que los impuestos desincentivan las inversiones en sectores productivos y eran
moralmente erróneos. Como funcionario dispuso la rebaja de los mismos.
Cuando no podía reducir impuestos, recurría a los reembolsos. Entre 1927 y 1930 el Congreso lo obligó a
suspender dicha práctica que había favorecido a sus propias empresas.
Muchas empresas en lugar de destinar los ahorros impositivos a la formación de capital los distribuyeron entre
los accionistas. A pesar de este desvío de capital, las empresas industriales se vieron favorecidas por una masiva
venta de bienes de consumo, el cuál recibía un doble estímulo: el crédito y la publicidad. Nuevos métodos
buscaban persuadir al consumidor para crearle la necesidad de consumir.
Hacia 1929 la política de premiar a los ricos había provocado una mayor concentración de la riqueza.

6) El desarrollo del mercado bursátil en EEUU. La laxitud de los gobiernos republicanos. Las
sociedades de inversión y el apalancamiento. Carlo Ponzi, un maestro de la especulación.

En la década de 1920 había una confianza ilimitada en el futuro, había un gran optimismo y se consideraba que
las crisis cíclicas eran perturbaciones fácilmente superables.
Aquellos que habían conseguido grandes ganancias ¿Dónde colocarían los fondos disponibles? una posibilidad
era realizar inversiones en el exterior, pero esto no solucionaba la cuestión de los excedentes.
La necesidad urgente para EEUU en la década de 1920 era cómo ampliar las posibilidades de inversión de
capital. Así comenzaron a llegar enormes sumas de capital hacia actividades especulativas. El auge de la
producción de bienes de consumo durables estuvo acompañado de la expansión del crédito.
En 1919 Carlos Ponzi vendía cupones que prometían enormes ganancias. En los primeros meses el negocio
funcionó, pero luego se descubrió que no invertía lo recibido en la empresa, sino que pagaba sus deudas
emitiendo nuevos cupones.
Esquema de Ponzi: esquema financiero, en el que los flujos de caja no permiten pagar el capital de la deuda y
tienen como única forma de hacer frente a los compromisos previos contraer nueva deuda.
A medida que se iban agotando las posibilidades de aumentar los beneficios en la economía real, una masa cada
vez más importante de recursos fluyó hacia la Bolsa de NY. El crecimiento de los precios en el mercado bursátil
fue constante, en 1929 tocó el máximo.
La Bolsa no fue el único escenario de especulación en la segunda mitad de la década, sino también el mercado
inmobiliario y la industria de la construcción. En los años 20 emergen los rascacielos y el proceso de
urbanización.
Florida fue el escenario de una fiebre especulativa en bienes inmuebles.
Por otra parte, la publicidad promocionaba las urbanizaciones como destinadas a “la sociedad elegante y del
lujo ocioso”. Este auge fue facilitado por la difusión del automóvil particular.
En 1926 el boom comenzó a desinflarse: compradores que no pudieron revender sus inmuebles, comenzaron a
tener dificultades para afrontar los pagos. El panorama se complicó debido a dos huracanes. Para 1927, locales
de venta de bienes raíces estaban cerrados o sin público. Entre 1928 y 1929 el movimiento bancario cayó y se
multiplicaron los quiebres de bancos. Los bonos municipales y raíces quedaron impagos.
Ponzi reapareció durante la burbuja especulativa en Florida, vendía parcelas que cambiaban de mano con una
rapidez increíble. El propósito de los compradores era venderlas y obtener el mayor beneficio posible. En
definitiva, Carlos Ponzi y sus negocios fraudulentos no son más que la expresión de una época en la cual este
tipo de operaciones eran viables. El comportamiento de las sociedades de inversión y bancos comerciales no
tenían un comportamiento muy distinto al de Ponzi.
El auge especulativo se verificó sobretodo en Wall Street, en 1928 los valores se fundamentaron en la confianza
de una prosperidad sin fin. En la segunda mitad del decenio los rendimientos en el mercado de dinero parecían
más seguros que la inversión en nuevas plantas. Así numerosas empresas comenzaron a prestar a los corredores
de Bolsa, mientras el Banco bajó los tipos de interés alentando a tomar los préstamos cuyos montos fueron
derivados a la compra de acciones. A esto se sumó la falta de regulación Bursátil.
Un profesor de Harvard denunciaba los abusos empresariales y la concentración del poder económico,
establecía que sólo la acción del estado podía resolver el problema.
En este escenario de laxitud en materia de controles, una gran cantidad de agentes de Bolsa y de consorcios de
inversión mobiliaria contribuyeron a la promoción de venta de acciones. No sólo los ahorros de los
norteamericanos comenzaron a fluir con más fuerzas a Wall Street, sino los de todo el mundo.
Las sociedades de inversión o holdings se limitaban a facilitar al público la participación en el negocio
accionario. Dichas sociedades poseían paquetes de acciones de diferentes empresas y emitían títulos propios.
Estas empleaban el principio del apalancamiento. En su constitución, los holdings emitían obligaciones,
acciones preferentes y ordinarias. La falta de regulaciones dio lugar a una competencia entre los holdings, para
quitarse clientes entre ellos reducían sus comisiones.
Entre 1925 y 1929 el precio de las acciones subió a un ritmo mayor que el correspondiente al ingreso nacional
estadounidense.
Destacados bolsistas obtuvieron ganancias millonarias mediante sus relaciones con periodistas. Un agente
compraba determinados valores y el periodista amigo escribía un artículo a favor de los mismos, lo que derivaba
en un incremento de su precio. El agente los vendía y ambos compartían las utilidades.
En este marco las acciones comenzaron a valorizarse en función de las expectativas. Recién a mediados de
1928, la Reserva Federal realizó su primer intento para frenar la especulación, pero las medidas tomadas
resultaron infructuosas.

7) El pensamiento económico antes de la crisis: las críticas de Thorstein Veblen y Jhon Keynes.

Veblen fue uno de los intelectuales más destacado durante los años previos a la depresión de EEUU. Ejerció
una profunda influencia entre algunos de sus estudiantes, quienes tuvieron una participación destacada durante
el gobierno de Roosevelt. Sin embargo, su reconocimiento vino después de su muerte.
Además de ser un duro crítico de la clase alta, Veblen reflexionó sobre la irracionalidad de la administración de
las empresas y la racionalidad del proceso técnico de producción. Según él, los hombres de negocio- a
diferencia de técnicos e ingenieros, que actúan con precisión- deterioran el funcionamiento eficaz del proceso
productivo en su propósito desesperado por acumular riqueza. También dirigió sus críticas a la escuela clásica.
Veblen, fundó la Escuela Institucionalista. Definió las instituciones como hábitos y formas de conducta
convencionales aceptadas acríticamente por los seres humanos y encontró en el desarrollo de la tecnología la
causa del cambio de aquellas.
Pero en este punto se suscitaba un conflicto: el antagonismo que enfrentaba al “negocio” y a la “industria”. El
primero expresaba el pensamiento de la comunidad de negociantes, cuyo comportamiento estaba guiado por las
ganancias. En cambio, la industria se ocupaba del avance material del proceso productivo, compuesta por
ingenieros, inventores y obreros calificados.
Venlen señalaba la incapacidad de los clásicos para distinguir entre el capital como inversión y el capital como
instrumento industrial. Este desfasaje explicaba uno de los aspectos del conflicto básico de la economía.
La crisis tenía origen en la disparidad entre los fondos de capital y los bienes “físicamente útiles”, que a raíz del
avance tecnológico veían reducidos sus valores. Existía la tendencia de que los valores pecuniarios aumentaran
en mayor proporción que el de los activos físicos y que esa diferencia condujera a la crisis. Dado el progreso
constante de la tecnología se iba hacia una depresión perpetua, con recuperaciones cada vez más débiles.
Keynes fue un exitoso jugador de la Bolsa de Valores. En unos de sus ensayos, el economista británico
advierte, ya desde principios de la década de 1920, una posible crisis económica de continuar las políticas
ortodoxas entonces en curso. Keynes escribe un ensayo “the end of laisser faire”.
 El primer eje de la crítica de Keynes es la libertad de los mercados. La doctrina del laisser faire, suponía
no sólo no intervenir en las decisiones de los individuos sino también evitar cualquier acción estatal por
sobre sus funciones mínimas. Para Keynes, la concepción basada entre los economistas de que la fuerza
de mercado aseguraba por sí sola el equilibrio y plena ocupación de los factores productivos, basada en
el pensamiento neoclásico, no era correcta. Keynes afirma, que una participación activa del Estado, daría
la posibilidad de mejorar el modo de vida de la gente.
 Un segundo eje de análisis estaba centrado en el retorno del patrón oro y la cuestión del tipo de cambio
deseable. El economista ingles criticó la vuelta de Inglaterra no sólo a aquel patrón sino también al
elevado tipo de cambio. Keynes decía que lo que esta política provocaba era una baja de salarios,
impulsada por la creciente desocupación. Una deflación no reduce los salarios “automáticamente”, los
reduce causando desempleo.
 Un tercer eje de los estudios de Keynes fueron sus consideraciones acerca del movimiento de los precios
y sus efectos sobre la distribución de los ingresos y la producción. Consideraba que entre la deflación y
un proceso inflacionario moderado, era preferible este último porque no traía desempleo.
Según Keynes “una modificación del nivel de precios, es importante cuando altera los precios relativos” En este
sentido, la inflación afecta al reparto de riquezas, mientras que la deflación frena la producción.
Keynes considera que una de las causas principales del colapso es la falta de inversión en los mercados
internacionales.
Uno de los motivos del debilitamiento de la inversión era, para él, el mercado de crédito, debido a las altas tasas
de interés, la elevada especulación y el miedo de los hombres de negocio a endeudarse por las expectativas
desfavorables sobre la evolución del comercio mundial. Otro elemento esencial era la necesaria salida del
patrón oro, que se iría produciendo en la mayor parte de los países durante los primeros años de la depresión,
Para Keynes, la solución- en plena crisis- no debería de ninguna manera afectar los ingresos de las personas por
sobre los principios de la justicia social.
Ante una de las disyuntivas centrales que se les presentaba a la mayor parte de los gobiernos durante la crisis-
¿Ahorrar o gastar?- el economista británico planteaba que al economizar de priva a un hombre de trabajo
durante una jornada. Por el contrario, todas las veces que se compran mercancías se contribuye a multiplicar los
empleos. Sólo el gasto público permitía romper este círculo vicioso.
Keynes se estaba refiriendo a lo que se conoce como “el multiplicador del gasto”, un concepto que explica
cómo un gasto determinado genera, un ingreso mayor al que inicialmente se tenía.
Las ideas Keynesianas, consideradas en, ese año “extremistas e imprudentes”, revolucionarían el pensamiento
económico y fundamentarían el Estado de Bienestar, que predominará en la mayoría de los países
industrializados en los 30 años dorados que siguieron a la 2GM.

El crac de 1929

1) El estallido de la crisis. La política de la Reserva Federal. El sector financiero y la economía real.


¿Crisis de sobreproducción o de subconsumo?

En 1929, los expertos financieros y la gente de Wall Street descartaban la posibilidad de crisis. Sin embargo, la
producción de acero venía disminuyendo y la industria de la construcción se derrumbaba. En general, los
índices de producción industrial iniciaban una curva descendente.
Ese año el alza de los valores accionarios alcanzó su nivel más alto, desde entonces se multiplicaron las ventas,
hasta que el jueves 24 de octubre el pánico se hizo presente con la venta de millones de títulos. Posteriormente
se supo que un poderoso consorcio de banqueros, dispuestos a sostener el mercado, habían intervenido. La ley
de la oferta y la demanda que parecían gobernar los valores en la Bolsa cedió lugar a la mano visible de
personas poderosas dispuestas a salvar la propia ropa.
“Martes negro” del 29 de octubre, numerosos títulos se liquidaron a precios irrisorios y muchas órdenes de
venta no encontraron compradores.
Bancos y empresas industriales especularon y perdieron. La venta de bienes de consumo se detuvieron y las
empresas se vieron obligadas a despedir a miles de trabajadores, dando lugar a la desocupación, miseria y
marginación.
Sin embargo, además del desenfreno especulativo, la política de la Reserva Federal es otro elemento que
permite comprender la profundidad de la crisis. Esta política permitía a los bancos acceder a dinero barato, con
el que podían otorgar créditos a las sociedades de inversión a fin de realizar préstamos para operaciones
puramente especulativas. A todo esto se sumó la ausencia de instituciones de regulación y medidas de vigilancia
que controlaran y limitaran las operaciones financieras. Sin embargo, para entender la Gran Depresión de 1930
es necesario tener en cuenta el desempeño de la economía real y su relación con el sector financiero.
Las repercusiones en la actividad productiva se fueron acentuando hacia finales de 1929 y principios de la
nueva década, dando inicio a la Gran Depresión; el colapso bursátil tuvo implicancias sobre el nivel de
actividad.
¿Puede considerarse que la causa de la crisis y la Gran Depresión fue puramente financiera? Para los
economistas neoclásicos las razones hay que buscarlas en shoks exógenos, en “errores” de las políticas
económicas como la que llevó adelante la Reserva Federal.
Para economistas Keynesianos, no existía “prueba alguna de que el dinero ocasionara la depresión”. Fueron los
cambios autónomos en el consumo y la inversión los responsables, o sea, razones vinculadas a la economía real.
Los autores marxistas ponen el acento en las características de la economía real e intentan explicaciones de
largo plazo. Consideran que la crisis es un resultado normal del capitalismo en su fase monopólica, que conduce
a la caída del consumo y la depresión.
Para la escuela regulacionista francesa, las causas también estarían en la economía real. Se habría producido un
desfasaje entre la producción (aumentó demasiado) y el consumo masivo (no aumentó demasiado). El
regulacionismo pone énfasis en la ausencia de un mecanismo de regulación que posibilitara los crecientes
niveles de consumo y cierta coordinación entre la oferta y la demanda.
Esta explicación SUBCONSUMISTA de la crisis estaba presente en autores marxistas y regulacionistas. La
inversión era difícil de sostener debido a los bajos ingresos de los trabajadores, y así, el crédito se convirtió en
la herramienta fundamental para sostener el consumo.
Una de las más interesantes interpretaciones de la Gran Depresión fue la de Gordon, Este atribuye la crisis a
varios factores: 1) la sobreinversión, 2) exceso financiero de la década de 1920, 3) La restrictiva política de
créditos de los bancos después del estallido de la crisis y 4) Las dificultades en el balance internacional. Estos
motivos llevaron a la crisis, que no sería de subconsumo sino de SOBREINVERSIÓN.

2) La extensión de la crisis a Europa. La crisis en Austria y Alemania. La crisis en la periferia.

El hundimiento de la actividad económica de EEUU, se propagó por todo el mundo, entre 1929 y 1932 la
actividad económica cayó en todos los países europeos, siendo la Unión Soviética la excepción.
En Alemania y Austria la depresión fue especialmente severa, pero en Alemania fue peor. Europa terminó de
volverse sombrío cuando en 1931 se produjo una crisis financiera propia. Además, Francia y EEUU redujeron
sus préstamos extranjeros y varios países abandonaron el patrón oro.
A principios de 1931 llegó la señal que disparó la crisis: la quiebra del banco más importante de Austria.
En Alemania el gobierno aplicó políticas monetarias contractivas que profundizaron la depresión, lo que
provocó intensos conflictos sociales y políticos que permitirían a Hitler acceder al poder.
La Conferencia Económica Mundial, tenía la intención de fomentar la cooperación y los acuerdos económicos
entre las naciones. Pero los resultados fueron infructuosos. Francia y Gran Bretaña propusieron una relación
estable entre el dólar, la libra esterlina y el franco francés, pero la posición de EEUU no permitió que se llegara
a un acuerdo. Roosevelt, que comenzaba a aplicar su programa económico- El New Deal- se negó a
comprometerse al mantenimiento de la paridad del dólar.
Los países de la periferia se vieron seriamente afectados por la caída de los precios internacionales de la materia
prima y los alimentos y por la contracción del comercio mundial. En América Latina cayeron las exportaciones.
Los países abastecedores de productos agrícolas, como Argentina, resultaron afectados por el descenso de
demanda de sus bienes exportables. En la periferia comienzan a desarrollarse procesos de industrialización en
base a la ampliación de mercados internos.
Las políticas comerciales que llevó adelante el gobierno de Hoover fue sumamente proteccionista, dichas
medidas resultaron incapaces de suavizar las consecuencias de la crisis sobre la economía real.

La Gran Depresión

1) La Gran Depresión en EEUU. Sus principales características.

La Gran Depresión se prolongó durante 10 años.


El objetivo de preservar el equilibrio presupuestario significaba que no podían incrementarse los gastos públicos
para fortalecer el poder de compra de los consumidores y paliar las consecuencias de la catástrofe social.
También se descartó la posibilidad de desplegar una política monetaria activa, por lo que se descartó la idea de
devaluar el dólar.
Sin embargo, a partir de 1933 la situación comenzó a mejorar por las medidas heterodoxas, de fuerte
intervención estatal, implementadas por la nueva administración demócrata a través del New Deal, incluyendo
una devaluación del dólar. La recuperación de los años siguientes fue, sin embargo, inestable.

2) Los comienzos del New Deal. Su primera etapa. Las reformas más importantes y las resistencias
internas.

Con la llegada de Roosevelt, en 1933, la forma de conducir la política económica cambiaría radicalmente en
EEUU. Las medidas heterodoxas fueron la clara prueba de que la teoría económica ortodoxa tradicional ya no
tenía un peso determinante en las decisiones de políticas económicas.
Roosevelt se mantuvo en el poder por cuatro períodos consecutivos, la más larga presidencia en la historia
estadounidense. Terminó por convertir a EEUU en una superpotencia.
Se conocen dos etapas del programa conocido como New Deal, en la primera de 1933 a 1935, se tomaron
medidas para impulsar la reactivación económica; esta etapa implicó el fin de la forma de hacer política
económica basada en el pensamiento liberal. El segundo New Deal surge en el momento en que se declara la
inconstitucionalidad de algunas de sus medidas más emblemáticas. Una tercera etapa del gobierno de Roosevelt
transcurre durante la fase de rápida recuperación de la 2GM.
El New Deal tomó forma en los primeros meses de gobierno del presidente al resolver rápidamente la crisis
bancaria mediante la reforma del sistema financiero. Este hecho le brindó al gobierno la confianza de la gente
común, que volvió a depositar su dinero en los bancos.
Una de las leyes centrales del New Deal fue la “ley de Recuperación Industrial Nacional, otorgaba el derecho a
los trabajadores de sindicalizarse y negociar convenios colectivos. Se creó también la Administración de
Recuperación Nacional (NRA), para regular el control directo de precios, controlaría la producción y regularía
las horas máximas de trabajo y salarios mínimos.
Procurando dar respuesta al problema agrario se dictó la ley de Ajuste Agrícola, que junto con la NRA, fueron
los pilares del New Deal. La crítica situación del campo no comenzó con la Depresión, pero se agudizó con ella.
Se aplicaron políticas de subsidios agrícolas.
En cuanto a sector industrial, se creó la “Administración de Obras Públicas”, destinada a fomentar el empleo.
En 1933 se realizan grandes obras de infraestructura.
No podemos calificar como keynesianas a las políticas de Roosevelt, aunque este estaba influido por
economistas heterodoxos.
La ruptura con el sistema anterior no fue lineal ni estuvo libre de controversias.
Tras la recaída de 1937, provocada por un retorno a las políticas ortodoxas, la participación del Estado ya no fue
vista como un mal necesario, por el contrario, se comenzó a confiar en la capacidad estatal para sostener el
crecimiento de la economía. En esos años la intervención del Estado creció en todo el mundo, incluyendo
Argentina.
Suecia fue uno de los países que se adelantó al Keynesianismo,

3) La segunda etapa del New Deal. Los cambios sociales. la recesión de 1937. Las políticas
Keynesianas.

Puede considerarse a 1935 como el año del inicio de la segunda etapa del New Deal, más favorable para los
trabajadores que la primera. El presidente estaba decepcionado por la declaración de inconstitucionalidad de
medidas centrales de su gobierno; además, habían aparecido grupos que expresaban el descontento de parte de
la población y demandaban nuevas medidas para la recuperación.
Durante el período de 1935 se creó la Administración de Ejecución de Obras, mencionada anteriormente,
además de la ley Wagner t la ley de Seguridad Social. La primera otorgaba derechos de sindicalización a
trabajadores y derecho a huelga; la segunda establecía pensiones de vejez y viudez, subsidios de desempleo y
seguros por incapacidad.
Estas leyes facilitaron la formación de una nueva organización sindical que apoyaría firmemente al gobierno:
Congreso de Organizaciones Industriales.
Otro proyecto del gobierno fue la reforma impositiva.
La necesidad de elaborar nuevas leyes disminuyó después de 1936, y la oposición a la prórroga del New Deal
aumentó rápidamente. Crecieron las manifestaciones de oposición a los aumentos del gasto público, lo que
indujo al gobierno a implementar una política de equilibrio presupuestario, cuya consecuencia fue una
retracción del gasto. Se entró nuevamente en recesión en 1937. A partir de esta nueva crisis, el Estado aceleró
su rol de agente promotor del crecimiento económico, influido más directamente por el pensamiento
keynesiano. De ese modo en 1938 el gasto aumentó.
Existen pocas dudas de que el New Deal no consiguió una recuperación económica completa de su país, y que
presentó, en cambio, un punto de inflexión en la historia económica, política y social de EEUU.

4) La Gran Depresión en Europa. Las políticas económicas: Alemania, Gran Bretaña, Francia. El
retorno al esquema imperial. El triunfo del nazismo.

Contexto de la época de 1920: pensamiento liberal y políticas ortodoxas.


La depresión fue intensa allí hasta 1932, en ese año varios países comenzaron un proceso de recuperación, pero
fue en 1933 cuando dicho proceso tomó fuerzas.
La recuperación fue continua hasta 1937/1938 cuando se interrumpió por la recesión, y luego fue ascendiendo
con el impulso de la guerra.
Situación particular de los 3 países principales: Gran Bretaña, Francia, Alemania.
1) Gran Bretaña en 1931 abandonó el patrón oro, sus políticas se caracterizaron por el proteccionismo, el
gobierno se limitaba a incentivar la actividad privada. A pesar de esas políticas poco activas, la
recuperación fue importante y sostenida, aunque el desempleo se mantuvo. Hay que tener en cuenta que
la economía británica se encontraba en pleno retroceso desde los años 20.
La recuperación tuvo 2 elementos fundamentales: el sostenimiento del mercado interno y el abandono
del libre comercio volviendo al sistema de preferencias imperiales.
2) Alemania fue uno de los países que más sufrió la Depresión de 1930, pero también el que más
vigorosamente se recuperó. En 1933 el presidente nombró a Hitler canciller de la República, y pronto
abolió la república e inició una dictadura. La política nazi se caracterizó por una fuerte intervención del
Estado y la actividad económica comenzó a recuperarse a partir de 1933 a partir de un fuerte incremento
del gasto público. Todo ello en el marco de políticas autoritarias, racistas y de exterminio de
comunidades enteras.
3) Otros dos episodios importantes en el marco de la Gran Depresión fueron el triunfo del Frente Popular
(FP) en Francia (conformado por comunistas, socialistas y radicales), en 1936, y la Guerra Civil
española. El FP intentaba lograr una “deflación”, mejorando el nivel de compra y realizando obras
públicas, aceptaba además las negociaciones colectivas y los sindicatos.
En cuanto a la Guerra Civil Española fue considerada el preludio de la 2GM y una consecuencia
indirecta de la depresión.
El general Francisco Franco encabezó un levantamiento, marchando hacia Madrid para tomar el poder;
el gobierno republicano, organizó la resistencia militar iniciando una Guerra Civil. Finalmente se
produjo un triunfo franquista en 1939. Las consecuencias de la guerra dejan a España una profunda
huella.

5) La 2GM. El esfuerzo productivo y la pérdida de recursos materiales y humanos. Bretton Woods:


la creación de un sistema monetario internacional. El fin de la depresión. El mundo de posguerra
y la Guerra Fría.

Los años de la Gran Depresión fortalecieron los regímenes autoritarios y corporativos. La Alemania de Hitler y
la Italia de Mussolini, comenzaron a desplegar políticas expansionistas y agresivas.
La depresión se superó finalmente, por el inmenso proceso de destrucción de recursos y de vidas que significó
la guerra para poder liquidar las excrecencias del fascismo y nazismo.
Durante el conflicto bélico la producción mundial creció a niveles considerables al igual que el PBI y la
industria de bienes durables. Entre 1941 y 1944 la ocupación era casi plena.
Las ramas vinculadas al aparato militar fueron las que más se destacaron. La intervención estatal en la economía
se profundizó.
En vísperas de la finalización de la guerra, los países vencedores, fueron preparándose para diseñar un nuevo
orden económico internacional, para lo cual se reunieron en 1944 en la Conferencia Económica Internacional de
Bretton Woods, en EEUU.
Allí se discutieron dos planes de reorganización de la economía mundial: el elaborado por White y el plan de
Keynes. Se llegó a un acuerdo entre estadounidenses y británicos de crear el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial.
Originalmente, el plan White aspiraba a crear un organismo que otorgara financiamiento a países con problemas
en sus balanzas de pagos, este plan encontraba resistencia entre los banqueros y políticos conservadores
estadounidenses.
Lo que finalmente se aprobó fue la creación de un sistema monetario internacional que procuraba lograr un
cierto equilibrio entre los tipos de cambio, cada país se veía obligado a establecer una paridad fija de su moneda
en términos de oro o de dólares. Se desechó el Plan Keynes de crear una moneda internacional y se aceptó la
primacía del dólar como la moneda clave.
EEUU emergió de la 2GM como potencia dominante del escenario internacional. Proyectó un nuevo orden
mundial caracterizado por rasgos eminentemente liberales.
Washington aspiraba a alcanzar una economía abierta, con tipo de cambio fijo y convertibilidad de las monedas
nacionales. Al mismo tiempo, los países europeos se enfrentaban al problema de la reconstrucción de sus
economías.
En plano político surge la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El presidente estadounidense, Truman (1945), se opuso a la expansión de intereses soviéticos, sentando las
bases de la llamada política de “contención” del comunismo. Junto a las tensiones entre las dos grandes
potencias, Washington debió enfrentar las dificultades que experimentaba la reconstrucción europea.
La demanda de grandes cantidades de materia prima y demás bienes por parte de Europa y los excedentes de
producción de EEUU, sumándole el objetivo de querer el expansionismo soviético, tomaron necesaria la
elaboración de un programa de ayuda unilateral a Europa Occidental. Así surgió el Plan Marshall en 1947.
Dicho plan apuntaba a la renovación de la infraestructura europea, incrementar la producción y sostener
políticas de crecimiento. Produjo resultados favorables en la primera etapa de su implementación.
Dentro de este marco, las políticas emprendidas en el oeste de Alemania habían dado pie para que la Unión
Soviética bloqueara a Berlín occidental, hecho que significó los comienzos de la llamada Guerra Fría.
El mundo estaba dividido en dos bloques: el capitalismo occidental, bajo la hegemonía de EEUU, y el oriental,
de economías centralmente planificadas, bajo la influencia de la URSS.
La GF significó la existencia de un orden mundial bipolar. Sus rasgos principales fueron la carrera
armamentista y espacial, la lucha ideológica y los enfrentamientos armados (aunque nunca en forma directa).
Finalmente, el bloque soviético se derrumbó con la caída del Muro de Berlín en 1989, pero la crisis de los años
70 iba a marcar los límites del modelo opuesto.

6) Pensamiento y políticas económicas sobre la crisis y la depresión en EEUU: los economistas


heterodoxos.

Durante el gobierno de Roosevelt se puso en duda la ley de Say, que afirmaba que, a través del mercado, toda
oferta crea su propia demanda. De allí se desprende un segundo supuesto. Según los economistas neoclásicos, la
parte del ingreso ahorrado se destina a la inversión.
Las críticas provenientes del pensamiento económico heterodoxo partían del principio de que había, una
contradicción entre el interés de cada individuo y el interés de todos.
El incumplimiento de la ley de Say ya estaba presente en los escritos de Marx, no obstante fue necesario que la
crítica saliera de las propias entrañas de la economía ortodoxa, de la mano de Keynes.
¿Qué debería hacerse ante una depresión tan profunda? Según los economistas ortodoxos, el libre mercado
llevaría al restablecimiento de la economía.
Para Schumpeter, la crisis seguiría su curso hasta que viniera un nuevo ciclo de crecimiento e invirtiera el
proceso. Era un “liquidacionista”, es decir, tenía fe en el propio funcionamiento de la economía capitalista para
remediar la situación.
Desde un pensamiento más heterodoxo, algunos pensaban que se necesitaba algo más que la intervención del
Estado, la escuela “institucionalista”, establecía que se necesitaba el instrumento permanente de la planificación
económica, o incluso reconocer aspectos de la experiencia soviética. Fueron los economistas institucionalistas
los que introdujeron en EEUU las ideas principales sobre políticas de redistribución de ingresos.
El representante más conocido de la corriente institucionalista fue Tugwell, este era un severo crítico del laissez
faire. Tugwell exhortaba a la reorganización y revisión de las instituciones existentes bajo nuevos principios
inspirados en la planificación de la economía y pensaba en la necesidad de establecer organismos de control.
Con relación al tema agrícola, una política para ayudar a dicho sector debía tener por objetivo elevar el nivel de
vida de los trabajadores agrícolas, mediante el mejoramiento de los sistemas de salud y educación por ejemplo.
Durante el gobierno de Roosevelt se abandonaría toda política de proteccionismo y se comienza a aplicar las
subvenciones agrícolas.
Berles y Means, denunciaban la tendencia a la concentración del poder económico en pocas manos y discutían
la importancia creciente de la figura del ejecutivo, cuyo propósito era el de obtener ventajas personales.
Ambos atacaban dos ejes centrales de la economía ortodoxa. En primer lugar, mediante un cuestionamiento a
los supuestos de la competencia perfecta y el funcionamiento de la libre empresa; en segundo término,
reconociendo que quienes llevaban adelante las decisiones de producción no eran los mismos empresarios, y
poniendo en duda la tesis de que el interés individual de los capitalistas generaba el crecimiento económico y
bienestar social.
Dos economistas, Currie y White proponían una serie de medidas para salir de la crisis a través de políticas
activas y de una mayor intervención del gobierno, ambos eran portavoces del pensamiento heterodoxo en el
gobierno de Roosevelt
Tanto Currie como White tuvieron una importante carrera dentro de la administración de Roosevelt, pero los
destinos de ambos economistas no tuvieron un final feliz, White fue acusado de tener simpatía con el
comunismo soviético, Currie fue acusado por cargos similares.
Hansen, el teórico keynesiano más notable de EEUU. Para Hansen, los estados totalitarios podían controlar el
aumento de los costos, mientras que los países democráticos no podían escapar de la influencia ejercida por
grupos organizados sobre el sistema de precios.
Galbraith, otro importante economista heterodoxo, consideraba que los controles debían ser una herramienta
central en las políticas económicas. Pero la intervención del Estado en el sistema de precios fue muy criticada y
finalmente anulada en 1935. Posteriormente, la creación de un organismo de control de precios fue posible
durante la guerra.
Galbraith reconoció que frente a la acción de sectores empresarios concentrados, aparecen grupos que
equilibran las desigualdades de poder, como los sindicatos de trabajadores.
El libro clave de este economista fue “El crac del 29”, allí analiza las causas, el desarrollo y consecuencias de la
crisis bursátil, que tuvo por eje el auge especulativo. En su libro agrega una caracterización de Roosevelt
reveladora, “en 1933 cuando llega al poder, la situación económica era tan desesperada que los medios
industriales y financieros lo reciben como un ángel salvador”. Pero cuando comenzó la recuperación comienza
la “desaprobación y hasta el temor del establishment. Roosevelt se había transformado en un “traidor” de su
clase.”

7) La revolución en el pensamiento económico: Keynes y Kalecki. La corriente ortodoxa.

Los economistas más importantes de la época del New Deal fueron Keynes y Kalecki.
Keynes argumentaba en su libro la Teoría General que las fuerzas del mercado no pueden retornar la economía
a una situación de equilibrio con pleno empleo en el caso de que se haya alejado del mismo. Para él, era la
inversión, no el ahorro, la variable que interesa más en la determinación del ingreso nacional.
La base de la teoría de Keynes descansa sobre el principio de la demanda efectiva, afirma: “sólo puede existir
un único nivel de ocupación compatible con el equilibrio”.
Dicho principio desarmó el postulado clásico que afirma que los salarios reales establecen el nivel general de
ocupación. Para Keynes, una baja de los ingresos de los trabajadores trae una elevada pérdida de empleos al
afectar negativamente el nivel de compras de la economía: la insuficiencia de la demanda provoca desempleo
involuntario.
Keynes deshace el vínculo entre la inversión y el ahorro.
Establecía que el desequilibrio económico debe ser superado mediante la intervención estatal a través de la
creación de una mayor capacidad de consumo. Los gobiernos debían impulsar la demanda a través del gasto
público. El mayor gasto debía financiarse aumentando el déficit.
En forma paralela al pensamiento de Keynes, se da a conocer, Michael Kalecki.
De 1939 a 1935, escribió las principales ideas de su teoría de los ciclos, en la cual los gastos de los capitalistas
son el motor de la economía, y las variaciones en los niveles de inversión la causa de ese comportamiento
cíclico. Comenzó a estudiar economía siguiendo los trabajos de Marx, entre otros. Estudió una cuestión no
contemplada por Marx: la subutilización de la capacidad de producción.
Kalecki reconoció que el principal problema del sistema capitalista es la insuficiencia de demanda, mientras que
en las economías socialistas la principal restricción viene del lado de la oferta.
Hizo fuertes críticas al pensamiento ortodoxo. Pensaba que el desarrollo del capitalismo dependía del
dinamismo de las innovaciones en el largo plazo y cuando ese dinamismo era insuficiente el Estado debía
satisfacer las necesidades de la demanda. En épocas de crisis los sectores de más altos ingresos debían gastar en
inmediatamente en consumo o inversión todos sus beneficios adicionales; era una manera de retornar al pleno
empleo.
La solución para Kalecki está en la intervención del Estado, aunque advierte que no es necesariamente bien
vista por sus beneficiaros, esto se verificó en el New Deal.
De manera similar a Keynes, el economista polaco considera que existe un mecanismo multiplicador del gasto,
dado que la demanda en bienes de inversión pasa a través de los sectores de la economía como demanda de
insumos e ingresos de los trabajadores estimulando, asimismo, una nueva ronda de demanda. Las empresas
venden más de lo previsto, obtienen más ganancias y por lo tanto producen más. Esto último se conoce como
efecto acelerador.
Así, el ciclo de Kalecki es el resultado del efecto multiplicador del gasto y el efecto acelerador de la inversión.
No obstante, es la demanda la que pone un límite tanto a la fase ascendente como descendente del ciclo. Los
problemas de demanda aparecen porque la inversión crece más rápido que el consumo.
Kalecki considera falso el supuesto de que el gobierno mantendrá la ocupación plena en una economía
capitalista si supiera como hacerlo. 3 razones fundamentan s explicación:
a. En una economía de libre mercado, el empleo depende de la inversión privada, y por lo tanto, del
estado de confianza.
b. Los empresarios tienen aversión a que el gobierno interfiera a través de la inversión pública o
subsidios, dado que compiten con la provisión del sector privado.
c. El pleno empleo volvería inefectivo el despido como medida para disciplinar a los trabajadores
quienes podrían reclamar mejoras sociales y salariales, de ese modo las políticas destinadas a
mantener el pleno empleo provocarían cambios no deseados.
El instinto de los empresarios advierte que el desempleo es parte integrante del sistema capitalista normal.
El principal rival de Keynes fue Hayek, defensor de la idea del mercado como garante de un “orden
espontáneo”, resultado de la interacción descentralizada de los agentes que buscan su propio interés. Un orden
que no podría ser obtenido por la planificación y políticas públicas.
En oposición a las ideas keynesianas y kaleckianas, Hayek enunció la teoría del ciclo monetario. Según él, la
inversión no podía sostenerse a un nivel mayor que el ahorro. Este ciclo monetario se debe a la existencia de
entidades crediticias, que al actuar con información parcial y no agregada del sistema, transforman la oferta de
crédito en una variable independiente de los cambios en la oferta de ahorro. “Bajo la existente organización
crediticia, las fluctuaciones monetarias deberán ocurrir inevitablemente y representarán una característica de
nuestro sistema económico.
La oposición al keynesianismo se desarrolló en los años que siguieron a la 2GM, desarrollada por los
“monetaristas” cuyo principal referente fue Friedman. Este afirmaba que “el dinero importa” y desde su visión,
los mecanismos de transmisión monetarios con relación al producto dominan empíricamente sobre los
mecanismos reales. Consecuentemente, deben priorizarse las políticas monetarias de estabilización de precios.

Вам также может понравиться