Вы находитесь на странице: 1из 21

Emmi Pikler (1902-1984) fue una pediatra austriaca que desarrolló su labor profesional

en Hungría. Trabajó como pediatra de familia y fue, durante más de treinta años,
directora de una institución de acogida para niños huérfanos y abandonados
(Instituto Lóczy de Budapest).
Algunos principios educativos de la pedagogía Pikler, entre otros, son:

 Valor de la autonomía, a través del desarrollo libre de la motricidad, juego y actividad


autónoma.
 Valor de la relación afectiva privilegiada, a través de los cuidados fisiológicos.
 Valor de la estabilidad y continuidad de los cuidados hacia el niño, a través de la
educadora referente.
 Hacer consciente al niño de sí mismo y de su entorno, a través del respeto y
promoción de la iniciativa del niño en su vida cotidiana.
propuso en los años cincuenta una educación para los movimientos del cuerpo, como
una terapia para reeducar a los niños y niñas con problemas de aprendizaje y de
comportamiento. que no respondían a la terapia tradicional. Sus trabajos se refieren
mayormente al desarrollo de la postura y a la capacidad de observar un objeto,
acercarse a el , agarrarlo con la mano y manipularlo, considerando el rol que juega el
dialogo tónico en el desarrollo de esta postura y en la manipulación de dicho objeto.La
Psicomotricidad nace en 1959 con Julián de Ajuriaguerra (neuropsiquiatra y
psicoanalista español), quien integra los aportes de la neuropsicología, la pedagogía, la
psicología del desarrollo y el psicoanálisis.

Desde esta óptica, la Psicomotricidad es entendida como la expresión de la historia de


la personalidad a través de la vía del cuerpo. Consideramos al niño, de una forma global,
abarcando lo físico, psíquico, afectivo, cognitivo y social.

Durante toda la vida, y especialmente en la primera infancia, existe una relación muy
estrecha entre psiquismo y motricidad. Además, desde el nacimiento hasta los 3 años,
lo que tiene más relevancia en el ser humano es el lenguaje del cuerpo, el no verbal. La
palabra, que está empezando, tomará fuerza más tarde.

La Psicomotricidad Relacional, se basa fundamentalmente en el juego libre y a partir de


él y del momento evolutivo del niño, se trata de favorecer el desarrollo de todas sus
potencialidades y su autonomía, tanto física como psíquica. Se hará hincapié entonces
en aquello que es capaz de adquirir, mejorar y afianzar, en la relación consigo mismo y
con el entorno.

Sus objetivos principales son:

1- Fomentar la comunicación.
2- Potenciar la creatividad.
3- Preparar hacia el pensamiento operatorio.
El francés Jean Le Boulch (19242001) fue formado como profesor de Educación
Física en el Centro Regional de Educación Física en Dinard en 1947; como deportista y
por el interés en profundizar en el movimiento humano, estudió medicina y
se especializó en kinesiología, también fue licenciado en psicología. Le Boulch
fue especialista en kinesiolología y creador desde 1966 del
método de la Psicokinética. Orientó cursos de psicomotricidad en el Instituto
de Perfeccionamiento para Trabajadores sociales en New Chateau, Suiza. Estuvo
a cargo de la dirección científica de la Escuela de Psicomotricidad de Florencia,
vinculada a la Universidad de Pau y de Pays de l'Adou y fue consejero en el Instituto
Educativo de Guron (Poitou). Jean Le Boulch también fue profesor de educación física y
entrenador de baloncesto y atletismo y enseñó psicomotricidad funcional y
deporte educativo en el Instituto de Psicocinética en Suiza (Orges) y en el I.N.P.E.R.
(Instituto de Perfeccionamiento) en Lausanne.
André Lapierre terminó sus estudios en la École Normale Supérieur de Éducation
Physique de París en 1947 y ejerció varios años como profesor en Liceos. Sus apuntes
de estudiante, a semejanza de Julián Marías con su Historia de la Filosofía (30
ediciones), los convirtió en su primer libro, La Rééducation Physique, 1ª edición en 1951,
3 volúmenes y cerca de 1000 páginas, en el que desarrolla, tanto la teoría: Cinesiología,
como la práctica: Kinesiterapia, con numerosísimos ejercicios. La primera edición en
castellano es de 1968 en Dossat 2000, y como ha ocurrido en Francia e Italia, ha llegado
a la 6ª edición (1996). A continuación ejerce durante 15 años como Kinesiterapéuta
(palabra que no recogía el DRAE) con gran éxito en vertebroterapia. Paralelamente
dirige centros de Reeducación Física y Educación Física Especial, durante casi 30 años,
(1950-1978) actúa como Secretario de Asociaciones Profesionales y finalmente funda y
preside (1968-1976) la Sociedad Francesa de Educación y Reeducación Psicomotriz, al
término de la cual iniciará una nueva etapa científica de la que vendríamos a participar
nosotros.

Andre Lapierre propone una educación organizada a partir de la acción sensomotora


vivida. Para ellos, al niño se le debe poner en situaciones creativas en las que el papel
del maestro consiste en sugerir nuevas búsquedas y en orientar hacia un análisis
perceptivo, facilitando de este modo la expresión de los descubrimientos. Para este fin
utilizan el gesto, el sonido, la plástica, el lenguaje oral la matemática, estableciendo así
una relación tónico-afectiva con los objetos y con todos los elementos presentes en el
mundo infantil.

Desde este punto de vista puede considerarse esencial este tipo de educación para la
formación global de niño pequeño, por basarse en la vivencia y hacerla evolucionar
hasta la expresión grafica.
Bernard Aucouturier (Tours, 08/04/1934) es un pedagogo francés, creador de la
práctica psicomotriz. Fue profesor y director del Centro de Educación Física
Especializado de Tours, Francia. Es el fundador de la Asociación Europea de Escuelas
de Práctica Psicomotriz.
Distingue entre dos tipos de práctica; por un lado, la práctica psicomotriz educativa y
preventiva y, por otra parte, la práctica de ayuda terapéutica.
La práctica psicomotriz educativa y preventiva que propone Aucouturier, acompaña las
actividades lúdicas de los niños. Podríamos decir que es un itinerario de maduración
que favorece el paso del "placer de actuar al placer de pensar" y permite que el niño/a
pueda hacer frente a sus angustias.
El psicomotricista propone una práctica psicomotriz encaminada a que el niño vaya
adquiriendo autonomía y se convierta en un niño/a abierto, capaz de hacer frente a los
miedos. Hablamos de un niño abierto cuando este acoge a los demás y hace demandas
a las personas que lo rodean, así como que experimenta el placer de dar, de recibir, de
descubrir y de saber. Podríamos definirlo como un ser que siente curiosidad por
aprender, que se siente feliz manifestando sus deseos sin miedo y que se siente
reconocido por sus capacidades. Es un niño que no se traumatiza ante un posible
fracaso porque sabe que le ofrecerán unas condiciones adecuadas para su desarrollo.
La psicomotricidad que propone Aucouturier es la vivencia en primera persona, lo que
les ayudará a conocer sus límites y posibilidades con total libertad de expresión de sus
deseos. También hay que añadir que el reconocimiento de sus acciones y actitudes les
dará una imagen positiva de ellos mismos que influirá positivamente a la hora de
desarrollar su propia identidad a nivel social, intelectual y emocional.
Tal como sigue afirmando Aucouturier, la psicomotricidad pone en evidencia la
complejidad del desarrollo del ser humano. Es así que las experiencias corporales que
vive el niño cuando interacciona con el mundo, fundamentan su psiquismo desde las
representaciones inconscientes más originales hasta las más conscientes. El niño logra
pasar de la vivencia a la abstracción de una forma exitosa para su desarrollo. La
psicomotricidad invita a comprender todo lo que expresa el niño de sí mismo por la vía
motriz; invita a comprender el sentido de las conductas personales.
María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora,
científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y
humanista italiana. Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una
familia burguesa católica. Su madre fue Renilde Stoppani, mientras que su padre
Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa época a lo que
más aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se reconocía el derecho
a cierta educación de la mujer.

La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una


filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de
sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto
hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la
esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a
partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad
de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la
guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de
formación preescolar.
Es difícil actualmente comprender el impacto que tuvo Maria Montessori en la
renovación de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX, pues la mayoría de
sus ideas hoy parecen evidentes e incluso demasiado simples. Pero en su momento
fueron innovaciones radicales, que levantaron gran controversia especialmente entre
los sectores más conservadores.
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI (Zúrich 12 enero de 1746-Brug 17 de febrero de
1827) conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un
pedagogo suizo. Uno de los primeros pensadores que podemos denominar como un
pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época
de los griegos, pero él fue un verdadero reformador de la pedagogía tradicional y dirigió
su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió
cuando Johan Heinrich era muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como
profetizando su obra y pensamiento
Su método se basa en observar medir, dibujar, escribir y así en enseñar a distinguir la
forma de cada objeto. Se enseña a describir o a darse cuenta de sus percepciones,
siempre a partir de las cosas simples a lo más difícil. Pestalozzi promulgó la importancia
del juego en el proceso pedagógico del niño, pero hacia un llamado de atención con
relación al libertinaje en él para que los niños no se fuesen a lastimar.
Este pedagogo defendía la individualidad del niño y la necesidad que los maestros
fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantar
los conocimientos, donde él Maestro tiene una confianza muy grande en las
capacidades del niño.
Algunos principios pedagógicos que aportó Pestalozzi fue el de la naturalidad en el
proceso pedagógico. Principio que se deriva de la necesidad de la libertad en la
educación del niño, entonces es necesario que este libre para que pueda actuar y
pensar a su modo en contacto con todo lo que le rodea, la educación elemental se debe
a partir de la observación de la experiencia y el interés de las actividades educativas, no
enseñar nada que los niños no puedan ver.
Durante el proceso pedagógico este autor acuñó grandes frases que hoy por hoy para
la educación del siglo XXI y la educación tiene mucha vigencia, siendo entre ellas:
"Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombres
hagan en su contra.", "Un niño que no se siente querido difícilmente puede ser educado",
"La educación es desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades".
Es muy importante conocer como da inicio Pestalozzi a su legado pedagógico, a
realizarse como escritor, y es que siendo joven después de sus fracasos en
su empresa textil, hay que resaltar que para subsistir, se dedicaba a la actividad de
escritor. Esta función literaria de Pestalozzi dura veinte años, y gracias a ella tenemos
gran número de las obras que nos ha legado este autor.
Jean-Jacques Rousseau nació el 28 de Junio de 1712 en Ginebra, Suiza y falleció en
Ermenonville, Francia, el 2 de julio de 1778.
A Jean-Jacques Rousseau se le considera como el representante típico del
tratamiento individual en la educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus
fines educativos no son individuales, sino también sociales, diferentes a los de la
educación dada en su tiempo, en contra de la cual se manifestaba. La vuelta a lo natural
fuera de convencionalismos sociales, es la clave de la idea de la educación de Jean-
Jacques Rousseau. La naturaleza es lo primitivo y valioso, lo esencial de la Especie
Humana.
Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a
través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre
la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía.
La razón de ser de la pedagogía, que se funda en primer lugar en las leyes
psicológicas, es instaurar en la infancia el propósito de la libertad, mediante la actividad,
aprender por la propia experiencia y no tanto por lo que le enseñen los demás.
Una de la importantes claves de Rousseau es diferenciar a niños y adultos en cuanto
a su aprendizaje. Hasta su época se educaba a los niños como si fueran adultos en
pequeño. Para Rousseau la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le
son propias igualmente la adolescencia. los maestros deben tener en cuenta esas
diferencias, conocerlas y respetarlas. En la educación, el niño ha de permanecer en su
naturaleza de niño. La educación, debe ser gradual. El educador debe esperar con
confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso
de la formación
Friedrich Froebel (Oberweissbach, Turingia, 21 de abril de 1782 - Marienthal, 21 de
junio de 1852), conocido en los países de habla hispana como Federico Fröebel, fue
un pedagogo alemán, creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de
infancia, llamado "el pedagogo del Romanticismo"
Federico Froebel, quien fuese el creador de KINDER-GARDEN (jardín de niños). Ha
hecho aportaciones relevantes a la pedagogía para su mejora en la práctica docente y
por consecuencia dejando en los alumnos una buena educación.
Sus ideas renovaron lo que fue la tradicionalistas educación que en el siglo pasado
regían, pero debido a la buena propuesta que Federico planteo, deslindo por completo
y desde entonces a regido en la educación preescolar.

Actualmente Federico Froebel sigue viviendo en los jardines de niños, ya que su material
ha dejado huella en la vida escolar y gracias a ello las maestras elaboran actividades
que favorecen significativamente a los niños y niñas.
Federico Froebel, elaboró sus estrategias didácticas, por medio de la observación, el
observaba a los niños cuando jugaban y se socializaban, así el pudo notar que era lo
que ellos debían saber y como debía aplicar dichas estrategias.

Froebel utilizó el juego como un factor de enseñanza y creó juegos y canciones


diseñadas para inculcar actitudes de cooperación y por medio de estos transmitir nuevos
aprendizajes. Este autor decía que los niños vivían a través del juego y creía en la unidad
y conexión de los estados internos con las acciones externas, la clave de esta conexión
interior- exterior era la actividad propia, mediante el cual lo interior se vuelve exterior.
Federico Froebel argumenta que el centro de su sistema educativo para favorecer lo
mencionado anteriormente era el juego especifico con obsequios y ocupaciones.
Nació el 23 de Julio de 1871 en un pueblo del Flandes Oriental denominado Ronse
(Renaix). Estudió medicina en la Universidad de Gante, donde se especializó en
psiquiatría; fruto de estos estudios nació la idea de crear una institución para el cuidado
de deficientes mentales procedentes de clase media, que se concretó en la creación del
Instituto Decroly, que fue, a partir de 1901 el primer centro experimental de psicología
de Bélgica; posteriormente en 1907, fundó la famosa École de l´Ermitage en Bruselas,
donde se iba a experimentar con alumnos “normales” una metodología basada en los
principios pedagógicos que se extrajeron de la experiencia del Instituto

El niño: El niño es un ser vivo, que tiene necesidades propias, que es indispensable
satisfacer, para que pueda vivir siendo las principales: La alimentación, la vivienda, el
trabajo, defensa contra los peligros, y los accidentes.

Las características del niño son: movidas por fuerzas interiores que determinan sus
conductas y acciones. Estas fuerzas se llaman: Instintos, tendencia, apetito, aliento, y
las características personales del individuo (Diferencias individuales), los que
determinan sus capacidades al ponerse en contacto con el medio.

El medio: Ejerce su rol preponderante en la formación del individuo que pueden ser
materiales, cosas y objetos animados que le rodean al niño, como ser: Plantas animales,
la sociedad, la familia, la escuela, que es importante, donde se manifiesta las
costumbres, las leyes, la religión y otros.

El niño y el medio: El niño y el medio están íntimamente ligados, en el siguen te


esquema podemos observar como el niño es el Centro de Interés sobre el cual giran
todas las cosas que le rodean y la escuela se convierte en: “la escuela por la vida y para
la vida”.
Por lo tanto Decroly, es el más grande revolucionario en cuanto se debe al conjunto de
ideas y principios psicológicos; transformando planes, programas y métodos de trabajo
escolar
Las Hermanas Agazzi: Rosa Agazzi (nace en 1866 y fallece e 1951) y Carolina Agazzi
(nace en 1870 y fallece en 1945). Son pedagogas italianas nacidas en Volengo
(Verona). Trabajaron en la educación infantil de 0 a 6 años. Rosa Agazzi dirigió la casa
de los niños de Mompiano (Brescia) a partir de 1896, sirviendo de modelo a otros
jardines y escuelas que llevan el nombre de las hermanas Agazzi.

En cuanto a su método, se basa en respetar la libertad, experiencia y espontaneidad


personal de los niños y las niñas. Sus prioridades de enseñanza eran la salud, la
higiene, la cultura física y el lenguaje cultiva las artes musicales y plásticas así como las
labores domésticas incorporadas a su rutina diaria. Su principio metodológico
fundamental es que el uso de las cosas tiene que ser inteligente y vivo, basado en la
actuación y observación de vivencias, respeta la libertad y la espontaneidad del niño
Por último, tienen una canción para realizar cada actividad.

Este método ha sido presentado como contrapuesto al método de Montessori. No


obstante las Agazzi lanzaron fuertes críticas sobre Montessori debido a que “competían”
por ser las primeras en cuanto a vanguardia pedagógica y sus métodos tenían ciertos
matices de diferencia. Así como Montessori educaba la idea de “liberar al niño” de la
opresión adulta, Agazzi lo quiere “preparar”, “adiestrar” para ser libre en el mundo
exterior.
(Ginebra, 1873-1940) Psicólogo y pedagogo suizo. Después de cursar estudios
universitarios en Suiza, Alemania y Francia, regresó a su ciudad natal, donde inició su
trayectoria pedagógica en la Universidad de Ginebra, de la que llegó a ser catedrático
en la Facultad de Psicología. En sus teorías se consolidaron en estrecha relación la
pedagogía con la psicología infantil, lo cual le llevó a organizar un seminario de
Psicología Educacional en 1906. Seis años más tarde, en 1912, fundó el Instituto J. J.
Rousseau, hoy Instituto de Ciencias de la Educación.
APORTES PEDAGÓGICOS
EDUCACIÓN: Centrando en el interés infantil el proceso de aprendizaje y proponiendo
la convivencia de que los maestros fueran a la universidad a familiarizarse con los
métodos psicológicos de observación de los niños.

PEDAGOGÍA: Claparéde, siguiendo a Rousseau, insiste en la necesidad del estudio del


niño para su educación, ya que tiene características psíquicas propias diferentes de las
del adulto. Por otra parte Claparéde es el autor de la idea de la "pedagogía funcional"
entendiendo por ésta la basada en las necesidades e intereses del niño. Para él la
infancia es la edad propia del juego, de la plasticidad, y de aquél pasa paulatinamente
al trabajo, que es el complemento natural del juego. Finalmente, Claparéde es uno de
los más ardientes defensores de la "escuela activa", partiendo de la idea de que la
actividad está siempre suscitada por una necesidad.

METODOLOGÍA: Propone un planteamiento denominado de ensayos y errores


mediante el cual el niño, por aproximación sucesiva, reconoce la realidad que lo rodea;
realiza un tanteo permanente tanto de orden psíquico como físico que le ayuda a
acomodarse cada vez más en dicha realidad. Entiende que la escuela es vida y, en
cuanto tal, es preparación para la vida individual y social, y último fin de la escuela según
él

Célestin Freinet (Gars, 16 de octubre de 1896 - Vence (Alpes Marítimos), 8 de


octubre de 1966), fue un maestro y pedagogofrancés, creador de las técnicas que llevan
su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica.

Freinert tiene como característica que su pedagogía es: Renovadora, activa, popular,
natural, abierta, paidológica, cooperativista, metodológica, anticapitalista. Además, es
una pedagogía que se centra en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones
de los maestros. Él objetivo principal de su pedagogía es que los niños aprendan
haciendo y hagan pensando.

Para Freinet la escuela, es una escuela para el pueblo, para la clase trabajadora,
escuela con intereses populares, con una democracia interna y una cultura democrática
y participativa, sin imposiciones externas, sin domesticación de la escuela capitalista,
sin notas de obediencia.

Freinet pretende que la escuela sea viva, una continuación de la vida del pueblo, y del
medio con sus problemas y realidades.

Freinet a la educación para la acción la llama educación con el trabajo, uno de los
principios básicos de la pedagogía freinetista. Para Freinet el conocimiento es: la acción,
la experiencia, el ejercicio; la base de la nueva pedagogía debe ser crear la atmósfera
de trabajo adecuada para que el niño pueda desarrollar actividades productivas y
formativas. La educación por el trabajo ha de tratarse de una educación-juego, que esté
a la altura de las necesidades e intereses del niño, si el trabajo-juego no puede realizarse
debe ser sustituido por el juego-trabajo. El proceso de aprendizaje se basa en la:
observación, experimentación, acción y no en la razón como lo hace la pedagogía
tradicional. El papel del maestro es antiautoritario, colaborando con el alumno en la
búsqueda del conocimiento.

Freinet nos plantea un proceso educativo centrado en el niño y en el profesor.

La educación psicomotriz, según Pierre Vayer permite lograr en el niño:

1. El desarrollo corporal (motriz), relacionado al control del movimiento en sí


mismo.
2. Desarrollo mental (cognitivo), un buen control motor permite la adquisición de
nociones básicas.
3. Desarrollo emocional (social y afectivo), un niño que puede moverse y
descubrir el mundo es un niño bien adaptado y feliz.

La educación psicomotriz es una actividad educativa en la que el movimiento natural y


vivido se constituye en el medio indispensable para lograr el desarrollo de la
personalidad del niño.
Todas las actividades motrices están dirigidas a afianzar en el niño:

 La relación consigo mismo, es decir a tomar conciencia de su cuerpo: como


estructura total y segmentada.
 La relación con el medio exterior, es a través de la exploración y el movimiento
que el niño interactúa con todo aquello que lo rodea.

El movimiento es una actividad integral en la que siempre está presente:

1. La acción, la cual está destinada a brindar experiencias corporales que le


permitan al niño enriquecer su capacidad de movimiento.
2. El diálogo, es un proceso de expresión que permite al niño comunicarse con el
mundo que lo rodea, tanto con seres vivos (personas y animales) como con
seres inertes (objetos).
3. La diagramación, como un medio de representación gráfica de los movimientos
que es capaz de realizar.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado, se debe considerar a la

educación psicomotriz como un aprendizaje elemental en la educación preescolar, ya


que en ella se encuentran los pilares de los posteriores aprendizajes.

Вам также может понравиться