Вы находитесь на странице: 1из 31

ciclo de talleres 1

“JUNTOS HACIA LA CALIDAD EDUCATIVA


DE LAS II.EE MARCA PERÚ”

ESTRATEGIA
METODOLÓGICA,
APLICADA EN EL
AULA

 EXPOSITOR

 Ms.C. Oscar Huaranga Ross


¿CÓMO SE CONCRETAN LOS LOGROS DE APRENDIZAJE?

Los logros de aprendizaje son las competencias las cuales


se concretan a través de la ejecución de actividades organizadas
en Unidades Didácticas.
NUEVOS CONTEXTOS ….NUEVOS APRENDIZAJES

En el actual contexto, los cambios bosquejados en las


nuevas estrategias educativas se plantean desde el
proceso del aprendizaje:

a) Lo que ocurre al interior del sujeto que aprende

b) La creación y recreación de las estructuras cognitivas

c) Las reestructuraciones que procesa el individuo que


aprende.

No implica desechar los resultados del aprendizaje, sino


énfatizar -priorizar- en las estrategias, estilos y
aprendizajes significativos.
Hoy ante los cambios y desde una visión proyectiva del
futuro, se hace necesario:

1. Enfrentar lo imprevisto que para cumplir la norma,


capacitarnos para hacer justamente aquello que no
hemos aprendido, facilitar "el efecto transborde" que
haga posible transferir las competencias adquiridas
durante el proceso educativo a la resolución de
problemas nuevos.
2. Se requiere el desarrollo de la actitud "para vincularse
con los demás"; vale decir la formación de un sujeto
eminentemente social.
3. Capacidad "para pensar y expresarse".

Una didáctica que se plantee el "aprender a aprender"


APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
RASGOS DISTINTIVOS
 Procesos de toma de decisiones (conscientes e
intencionales)
 elige y recupera, de manera coordinada, los
conocimientos que necesita
 para cumplir con una determinada
demanda u objetivo,
 dependiendo de las características de la situación
educativa en que se produce la acción.
Tomado de Carles Monereo.

 Estrategia es el medio, la vía para la obtención de


los objetivos de la organización.
CONCEPTOS DE
ESTRATEGIA Y
METODOLOGÍA
ESTRATEGIA
 “Una estrategia es un método para
comprender una tarea o para alcanzar un
objetivo”. Nisbet y Shuksmit

 “Conjunto de eventos, procesos, recursos


o instrumentos y tácticas que
debidamente ordenados y articulados
permiten a los educandos encontrar
significado en las tareas que realizan,
mejorar sus capacidades y alcanzar
determinadas competencias”
José Gálvez Vásquez
ESTRATEGIAS

Las estrategias de aprendizaje no son otra cosa


que las operaciones del pensamiento
enfrentadas a la tarea del aprendizaje. Se puede
decir que son las grandes herramientas del
pensamiento puestas en marcha por el
estudiante cuando tiene que comprender un
texto, adquirir conocimientos o resolver
problemas.
Jesús Beltrán
ESTRATEGIA

La estrategia es el medio, la vía para la obtención de los


objetivos de un proyecto, idea, propuesta de la
organización o individuo, para la solución de un
problema en un proceso y tiempo determinado.

Es el resultado del proceso de planeación…


Algunas de las estrategias que se utilizan
para resolver problemas

a. Ensayo y error,
b. Construir un modelo,
c. Análisis-síntesis,
d. Resolver un problema más simple,
e. Hallar alguna regularidad,
f. Utilizar una tabla o un esquema.
ESTRATEGIA PROPOSITO
Generación expectativas Los estudiantes tendrán presente, mediante el diálogo, y durante todo
el proceso de aprendizaje, aquello que se espera conseguir respecto a
sus aprendizajes al finalizar la Unidad Didáctica o ciclo escolar.

Activación de la Dirigida a activar los conocimientos previos. En esta estrategia se


información previa utiliza la lluvia de ideas, el metaplán, etc. que permiten registrar la
información que tienen las niñas y los niños.

Organización Se describe a través de diagramas, esquemas, secuencias, cuadros de


texto, los conceptos e ideas generales a adquirir. Su propósito es ubicar
al estudiante en un contexto que movilice sus experiencias respecto a
lo que va aprender o está aprendiendo presentándole su importancia
y/o utilidad en la vida diaria.

Ilustraciones, croquis…. A través de la presentación de ilustraciones, fotografías, croquis,


esquemas, esculturas, dibujos, gráficos, histogramas, etc. despiertan el
interés y mantienen la atención de los estudiantes sobre un
determinado aprendizaje. Estas estrategias se recomiendan para
favorecer aprendizajes abstractos, ilustrar procedimientos, organizar,
integrar y retener información.

Analogías Se emplea para establecer relaciones de comparación entre la nueva


información y la ya conocida y facilitar la identificada de
características o datos comunes.
Redes semánticas y mapas Los mapas conceptuales, son clasificaciones referidas a objetos,
conceptuales eventos y situaciones. En la parte superior de los mapas se ubican los
(representaciones gráficas conceptos más amplios y en los inferiores los conceptos específicos.
de parte de la información) Las redes semánticas y los mapas conceptuales permiten visualizar las
relaciones y jerarquías entre los temas y/o conceptos de un
determinado asunto.

Estructuras textuales Son formas de organización de las ideas de los textos, para que tengan
direccionalidad y sentido. Asimismo facilita la comprensión del texto.
Los maestros podemos utilizar las estructuras de textos como
estrategias de enseñanza para facilitar la comprensión.

Juego de roles, Se aplica la estrategia a fin de desarrollar el pensamiento lógico,


sociodramas. creativo, original y la capacidad de resolución de problemas

Dramatización y Constituyen expresiones espontáneas.


pantomima En el caso de la pantomima, les permite a los estudiantes desarrollar
sus competencias comunicativas a través de modos no verbales de
expresión.

La noticia de historias de Se propone la estrategia a fin de lograr una expresión oral fluida,
familia. coherente y además alcanzar la capacidad de desenvolverse con
soltura frente a los demás.
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PRIMER CASO:
El profesor pretende que los alumnos realicen el plano de su
clase; para ello, primero les enseña como puede hacerse un
plano parecido: el del patio de recreo. Delante de los
alumnos dibuja un rectángulo (ésta es la forma del patio) y
explica que utilizará unos símbolos en su lugar sugiere a sus
alumnos que ellos hagan el plano de su clase de la misma
manera. «Se trata -les dice- de hacer lo mismo que he hecho
yo, pero con la clase». «Vamos a realizar el plano de nuestra
clase. Recuerden todo lo que acabo de hacer, y no olviden
que !hay que utilizar los símbolos apropiados!». A
continuación, apunta en la pizarra los símbolos que
representan las ventanas, mesas, sillas, armarios y demás
materiales del aula, y reparte a sus alumnos unas hojas
cuadriculadas en las que ellos realizarán su plano.
SEGUNDO CASO:

Una profesora que pretende que sus alumnos aprendan a realizar el plano de su clase
teniendo en cuenta la necesidad de representar simbólicamente los diferentes elementos
de éste y considerando las proporciones del plano. Antes de empezar sugiere a sus
alumnos que hagan un listado de todos los elementos que debe contener el plano.
«Vamos a hacer el plano de la clase: primero anotaremos todos los elementos que
debemos incluir en este plano».

Una vez completado este listado, se discute entre toda la clase cómo deben representarse
estos elementos; la profesora específica los criterios que hay que tener en cuenta: «Los
símbolos deben ser simples, representantivos y de fácil interpretación». Durante diez o
doce minutos los alumnos piensan posibles símbolos que cumplan los criterios
comentados para representar los elementos que debe contener el plano. Se presentan las
diferentes propuetas y, después de analizar su pertinencia con cada uno de los tres
criterios que deben respetar, se escogen los símbolos que parecen adecuados. «También
hay que pensar en cómo calcular las medidas de nuestro plano» -comenta a continuación
la profesora-. Para facilitar esta cuestión y respetar la proporción con las medidas reales,
les propone entonces la posibilidad de utilizar dos procedimientos diferentes:
«Podemos medir la clase y sus elementos en palmos y después, en el papel, cada palmo
será un centímetro de nuestra regla»; y para asegurar de que entienden cómo hacerlo, ella
misma les pone un ejemplo de cómo utilizar este procedimiento dibujando y midiendo una
ventana en la pizarra.
«Otra manera de hacerlo puede consistir en imaginar unas medidas para la clase y para
los elementos que hay en ella y poner en el plano estas medidas». Y añade: «!Pero deben
tener cuidado, no vale cualquier medida que se imaginen!». «Hay que tener en cuenta, por
ejemplo, que una ventana de nuestra clase es más pequeña que la pizarra y que el
armario debe resultar mayor que las mesas ¿De acuerdo?».

A continuación proporciona una nueva explicación del ejemplo, ilustrando cómo deben
respetarse estas proporciones, y dibuja en la pizarra dos mesas: una del mismo tamaño
que el armario y otra mucho más pequeña, «Ahora ya pueden empezar a hacer el plano de
nuestra clase», sugiere finalmente la profesora.
Para realizar su plano, los alumnos escogen el procedimiento que les parece más
adecuado y utilizan los símbolos que ya se han discutido anteriormente. Cuando todos los
alumnos han acabado el trabajo, se comparan los diferentes planos, analizando si uno de
los dos procedimientos de medida es más adecuado que el otro y por qué.
TERCER CASO:

El profesor quiere que sus alumnos realicen el plano de la clase, pero además pretende
que analicen cuáles son las variables que hay que tener en cuenta a la hora de realizarlo y
decidan, después de un espacio de reflexión, cuál es la mejor forma de realizar dicho
plano y por qué. Para conseguirlo, antes de empezar la actividad, facilita a sus alumnos
algunos ejemplos de planos diferentes: un plano de un comedor, a color, extraído de una
revista de decoración, en el que se detallan todos los muebles y elementos decorativos; un
plano de una vivienda realizado por un arquitecto, en blanco y negro, con abundantes
símbolos, hecho a escala; y por último, el plano de un aula dibujado por un alumno de su
misma edad, el año anterior.
«Vamos a fijarnos en estos tres planos; les pide». «Quiero que piensen ¿para qué sirve
cada uno de ellos?, ¿cuál es su finalidad?».
Una vez acordada la finalidad, el objetivo que persigue cada uno de los diferentes planos,
el profesor sugiere a sus alumnos que analicen en qué aspectos se parecen y en cuáles
son diferentes. Cada aspecto comentado no sólo es anotado, sino que es analizado en
relación a la finalidad del plano, tal como se aprecia en las reflñexiones siguientes que el
profesor introduce en la discusión.
«Si, tienen razón. En el comedor los objetos están dibujados y no se representan con
símbolos como en el plano de la vivienda. ¿Por qué les parece que es así? ¿Qué pasaría si
se hubieran utilizado símbolos y además en blanco y negro? ¿Para qué sirve este plano?
¿Cuál piensan que es su finalidad? ¿Tienen alguna relación los dibujos utilizados con esta
finalidad?»
Este tipo de reflexiones se hacen extensivas a aquellos aspectos que el profesor considera
que sus alumnos deben aprender en el proceso de realización de un plano, como la
necesidad de escoger una forma de representar los diferentes elementos, los criterios a
que deben atenerse estas representaciones y la necesidad de mantener las proporciones
entre las medidas del plano y las medidas reales.
Después, se sugiere a los alumnos cómo pueden tener presentes estas variables para
realizar el plano de su clase correctamente.
«Vamos a hacer el plano de nuestra clase para explicar después a nuestros padres ¿dónde
estamos sentados? y ¿cómo hemos organizado el aula?. lo haremos por parejas. Antes de
empezar recordad que debemos ponernos de acuerdo en un conjunto de aspectos.
Piensen en ¿cuál es la finalidad del plano que vamos a hacer?, ¿para qué debe servirnos?.
También deben analizar qué hay que saber hacer, si han entendido cómo medir los
elementos, si saben cómo dibujarlo, si han hecho planos en alguna otra ocasión,
etcétera».

Los alumnos deciden cómo realizar la tarea teniendo en cuenta las reflexiones anteriores;
escriben cuál es la finalidad de su plano, los conocimientos que tienen para hacerlo; es
decir, lo que creen que saben y lo que necesitan aprender para dibujarlo. Una vez que
todas las parejas han terminado el trabajo se intercambian sus planos y otros compañeros
valoran si es claro, informativo y si consigue su objetivo.
El uso reflexivo de los procedimientos que se utilizan para realizar una determinada tarea
supone la utilización de estrategias de aprendizaje.
MÉTODO DEL CONOCIMIENTO
Muchos son los métodos que el docente puede aplicar
en el aula, para que el niño logre asimilar los nuevos
conocimientos, por lo que es nuestra intención
señalar un modelo a aplicar:

1ra. Fase de Observación y Sistematización de datos

Captar a través de los sentidos parte de la realidad


que investiga, esto es, observa, escucha, toca, etc.
Luego sistematiza lo percibido, para lo cual clasifica,
define operacionalmente y comunica.
2da. Fase de Interpretación

Explicar las observaciones invocando conceptos o


mecanismos ya conocidos. Esta interpretación puede ser:

- Una explicación, sólo sobre las observaciones de la


experiencia.
- Una explicación que abarque un conjunto de fenómenos
similares.
- Comparar, hacer analogías.

Cualquiera de estas interpretaciones puede conducir a la


creación de un modelo de aproximación al conocimiento de
la realidad.
3ra. Fase de Conclusión, Sistematización y Experimentación

- Evalúa la experiencia en relación al conocimiento de la


realidad, el cual fue creado en la fase de la interpretación:

- Se formulan juicios, hipótesis, nociones y conceptos.


EL MÉTODO DE PÓLYA
Los cuatro pasos, en los que queda reducido el
proceso que debe producirse en el pensamiento de un
alumno promedio para alcanzar con éxito la resolución
de un problema matemático, según POLYA:
El término método significa literalmente “camino hacia
algo”

1.- ENTENDER EL PROBLEMA

2.- CONFIGURAR UN PLAN

3.- EJECUTAR EL PLAN

4.- COMPROBAR Y EXAMINAR LA SOLUCIÓN OBTENIDA.


CONCEPTO DE METODOLOGÍA

En la literatura científica el concepto de


metodología ha tenido múltiples definiciones que
varían en dependencia del plano desde el cual se
establecen. En este sentido puede ser entendida en
un plano general, particular o específico en
cualquiera de los cuales se vincula a la utilización
del método.

En un plano más específico significa un sistema de


métodos, procedimientos y técnicas que regulados
por determinados requerimientos nos permiten
ordenar mejor nuestro pensamiento y nuestro modo
de actuación para obtener determinados
propósitos cognoscitivos.
EJEMPLO DE PROPUESTA METODOLÓGICA:
El circuito eléctrico
Esta propuesta pretende favorecer la comprensión del
problema: que reflexione antes de actuar y planifique su
propio proceso de resolución.

PASOS:

 Dibujar el circuito (si no lo hay) después de haber


realizado una lectura global y analítica de su enunciado.
 Representar el sentido de la corriente eléctrica en cada
una de las ramas del circuito.
 Calcular la resistencia de algún conductor en función de
los parámetros que la caracterizan, en caso de que no
den su valor. (Siempre que sea posible y evidente ir
reduciendo los sistemas de resistencias en series y en
paralelo hasta llegar al circuito más simple formado sólo
por una resistencia externa).
 Aplicar la ley de Ohm para un circuito completo con el
objetivo de determinar la intensidad de la corriente
eléctrica total del circuito.
 Comenzar a analizar el circuito en sentido inverso a
como se fue reduciendo, para ir calculando la caída de
tensión en las diferentes partes del circuito y la
intensidad de la corriente eléctrica en las diferentes
ramas aplicando la ley de Ohm para una porción del
circuito.
En particular los cuatro primeros pasos de esta propuesta
reflejan las acciones que deben realizarse para llegar a
comprender el problema, pues si se ha efectuado el análisis
semántico derivado de la lectura, es decir, se ha
transformado el vocabulario del problema al lenguaje de
las ciencias y al suyo propio; lo ha llevado a un esquema si
no se lo dan o ha sido capaz de interpretar el esquema dado
reconociendo las combinaciones de los elementos resistores
y en consecuencia reducir el circuito hasta llevarlo al más
sencillo, podrá determinar los conceptos necesarios para su
solución.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

 Técnica: Procedimiento o recurso de una


ciencia, arte, oficio o actividad.
 Técnicas de Aprendizaje: Conjunto de
hábitos de aprendizaje que permiten una
asimilación y transformación efectiva de
contenidos.
LA ESPINA DE ISHIKAWA

Sus Virtudes
Mi
Director Conclusión

Sus Defectos
LA ESPINA DE ISHIKAWA
ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE:
1. Comparar: 2. Organizar los
 Aspectos positivos y conocimientos:
negativos (virtudes y  Presenta de manera
defectos, fortalezas y
debilidades, etc.) gráfica las causas que
generan un
acontecimiento y/o
 El antes y el después,
causas y consecuencias. situación problemática e
identifica las de mayor
relevancia.
 Analogías; se pueden
establecer semejanzas
entre dos situaciones.
LOS CUADROS COMPARATIVOS

Son esquemas que


permiten establecer HABILIDADES
semejanzas y QUE
diferencias entre dos o DESARROLLA
más conceptos,
teorías,
acontecimientos,  Identificar
ideologías, etc. que  Comprender
permitan el análisis
 Sintetizar
posterior.
 Analizar
MESA REDONDA DEBATE

Determinación del tema


Determinación del tema a
TEMA tratar
controversial y precisión de los
puntos de vista antagónicos

División del salón en dos


PARTICI-
Selección de las personas grupos. Cada uno de ellos
PANTES defiende una postura

Determinación de la Selección de la bibliografía o


duración del tiempo de instituciones con
TIEMPO cada exposición y de información sobre el tema.
las demás partes de la Determinación de la fecha y
mesa redonda hora del debate.

Elección del
moderador, quien dirige
CONDUC- la exposición y el
Elección del moderador
CIÓN secretario, quien toma
nota de lo expuesto y
hace un resumen final.
ohuaranga@hotmail.com
Teléfonos: 999858317

Вам также может понравиться