Вы находитесь на странице: 1из 264

2

RESEÑA DEL ESCUDO

1.- En la parte superior, una banda en sable (negro), que significa


disciplina y honestidad, tiene el mote o leyenda Nihil Intenta-
tum: "Nada que no se Intente".
2.- Como blasones el cuartel central, coloreado de gule (rojo), for-
taleza y osadía, evoca junto con la banda negra los colores del
poncho gaucho y la tradición salteña.
3.- Otros dos cuarteles laterales el azur (azul), significan verdad y
belleza.
4.- Al centro, JHS o anagrama de Jesús...
5.- ... con una paloma plateada que baja desde lo alto...
6.- ... portando en su pico un compás de oro como símbolo de sa-
biduría.
7.- A la izquierda, la estrella del sol del escudo de la Provincia de
Salta.
8.- A la derecha, un castillo de oro, en recuerdo de Ávila, cuna de
la patrona de la Universidad, Santa Teresa de Jesús.
3

REFERENCIAS DE ÍCONOS

Actividad en el foro.

Actividad de reflexión no obligatoria.

Actividad grupal.

Actividad individual.

Actividad obligatoria. Debe ser enviada para su evaluación.

Atención.

Audio.

Bibliografía. Lecturas complementarias.

Glosario.

Página web. Internet.

Sugerencia.

Video.
4

ÍNDICE
REFERENCIAS DE ÍCONOS ....................................................................................................................................... 3
PLANIFICACIÓN ........................................................................................................................................................ 13
PROGRAMA DE CÁTEDRA MODALIDAD NO PRESENCIAL......................................................................... 13
EQUIPO DOCENTE ........................................................................................................................................... 13
FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA ............................................................................................................ 13
OBJETIVOS ........................................................................................................................................................ 13
CONTENIDOS PROPUESTOS .......................................................................................................................... 14
METODOLOGÍA ................................................................................................................................................. 17
EVALUACIÓN ..................................................................................................................................................... 17
RECURSOS DIDÁCTICOS ................................................................................................................................ 17
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................... 17
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .................................................................................................................... 18
UNIDAD I .................................................................................................................................................................... 20
INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES ....................................................................................................... 20
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO .......................................................................................................................... 20
Concepto ......................................................................................................................................................................... 20
Denominaciones ................................................................................................................................................. 21
LOS SUJETOS............................................................................................................................................................ 21
OBJETO .................................................................................................................................................................... 21
ACTIVIDAD Nº 1 ......................................................................................................................................................... 22
CARACTERES DEL DERECHO INTERNACIONAL.............................................................................................................. 22
Diferencias con el derecho interno ..................................................................................................................... 22
Carencia de un órgano legislador ................................................................................................................................... 23
Carencia de un órgano juzgador obligatorio ................................................................................................................... 23
Carencia de un vínculo de subordinación de los sujetos ................................................................................................ 23
Los estados como sujetos y agentes generadores ......................................................................................................... 23
Derecho de coordinación y derecho de subordinación ................................................................................................... 23
Derecho internacional general y particular ...................................................................................................................... 23
Posibilidad de que una misma norma internacional sea expresada simultáneamente en dos o
más fuentes .................................................................................................................................................................... 23
ACTIVIDAD Nº 2 ......................................................................................................................................................... 24
LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL. .................................................................................... 24
Evolución histórica .............................................................................................................................................. 24
Evolución ............................................................................................................................................................ 25
La Paz de Westfalia (1.648) ............................................................................................................................................ 25
La Paz de Utrecht (1.713-1.715) ..................................................................................................................................... 25
La Paz de Paris (1.763) .................................................................................................................................................. 26
La Independencia Norteamericana y la Revolución Francesa (1.776 Y 1.792) .............................................................. 26
Congreso de Viena, Tratado de la Santa Alianza (1.815) ............................................................................................... 26
Tratado de la Liga Permanente de las Cuatro Naciones, luego Pentarquía (1.815 Y 1.818) .......................................... 26
Doctrina Monroe (1.823) ................................................................................................................................................. 27
Conferencias Internacionales de La Haya (1.899 Y 1.907) ............................................................................................. 27
La Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles y el Pacto de la Sociedad de Naciones
(1.914 y 1919) ................................................................................................................................................................. 28
La Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas (1.945) ............................................................................................ 28
ACTIVIDAD Nº 3 ......................................................................................................................................................... 29
TENDENCIA A LA CODIFICACIÓN - LABOR DE LA O.N.U. ................................................................................................ 29
ACTIVIDAD Nº 4 ......................................................................................................................................................... 30
UNIDAD II ................................................................................................................................................................... 31
OBLIGATORIEDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL ......................................................................................... 31
MÉTODO DEL DERECHO INTERNACIONAL .................................................................................................................... 31
Fundamentos de validez de las normas internacionales ................................................................................... 31
Teorías subjetivistas o voluntaristas ................................................................................................................... 32
Teoría de la autolimitación .............................................................................................................................................. 32
Teoría de la voluntad común ........................................................................................................................................... 32
Doctrina soviética contemporánea .................................................................................................................................. 32
Las teorías objetivistas ....................................................................................................................................... 32
a) Teorías normativistas .................................................................................................................................................. 32
5

b) Las teorías del derecho natural................................................................................................................................... 33


ACTIVIDAD Nº 5 ......................................................................................................................................................... 33
RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNO Y EL DERECHO INTERNACIONAL .................................................................. 34
El Dualismo ......................................................................................................................................................... 34
Monismo ............................................................................................................................................................. 34
ACTIVIDAD Nº 6 ......................................................................................................................................................... 35
La solución constitucional argentina ................................................................................................................... 35
Reforma de 1.994 ........................................................................................................................................................... 36
ACTIVIDAD Nº 7 ......................................................................................................................................................... 36
Jurisprudencia de la corte de justicia argentina ................................................................................................. 37
Fallo: Merck Química Argentina Vs. Nación Argentina (31/12/1945) .............................................................................. 37
Fallo Pedro Ferreyra Vs. Nación Argentina (24/08/1945) ............................................................................................... 37
Fallo: S. A. Martín Y Cia. Ltda. V. Nación Argentina (6/11/1963) .................................................................................... 38
Fallo: Ekmedjian, Miguel A. C/ Sofovich, Gerardo y otros (Julio 7 de 1.992) .................................................................. 38
Fallo: Cafes La Virginia S. A. (13/10/94) ......................................................................................................................... 39
UNIDAD III .................................................................................................................................................................. 40
FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL ................................................................................................... 40
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL .................................................................................................................... 40
Concepto ......................................................................................................................................................................... 40
Clasificación ........................................................................................................................................................ 40
Enumeración ....................................................................................................................................................... 41
ACTIVIDAD Nº 8 ......................................................................................................................................................... 42
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL ................................................................................................................................ 42
Elementos constitutivos ...................................................................................................................................... 42
El elemento material ........................................................................................................................................... 43
El elemento psicológico ...................................................................................................................................... 43
Formación de la costumbre ................................................................................................................................ 44
Prueba de la costumbre...................................................................................................................................... 45
La costumbre y la codificación del derecho internacional .................................................................................. 45
ACTIVIDAD Nº 9 ......................................................................................................................................................... 46
FUENTES AUXILIARES ................................................................................................................................................ 46
La jurisprudencia ................................................................................................................................................ 46
La doctrina .......................................................................................................................................................... 46
La Equidad .......................................................................................................................................................... 47
Actos unilaterales de los estados ....................................................................................................................... 47
ACTIVIDAD Nº 10 ....................................................................................................................................................... 49
Actos de los organismos internacionales ........................................................................................................... 49
LOS TRATADOS ......................................................................................................................................................... 50
Definición ........................................................................................................................................................................ 50
Clasificación ........................................................................................................................................................ 51
ACTIVIDAD Nº 11 ....................................................................................................................................................... 51
Convención de Viena sobre derecho de tratados de 1.969 ............................................................................... 51
Estructura ........................................................................................................................................................................ 51
PARTE I .......................................................................................................................................................................... 52
ACTIVIDAD Nº 12 ....................................................................................................................................................... 52
PARTE II: CELEBRACIÓN DE TRATADOS ................................................................................................................... 52
PARTE III: OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS .......................................................................................................... 55
PARTE IV: ENMIENDA Y MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS.................................................................................. 56
PARTE V: NULIDAD, TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LOS TRATADOS .............................................................. 57
PARTE VI ........................................................................................................................................................................ 60
PARTE VII ....................................................................................................................................................................... 60
ACTIVIDAD Nº 13 ....................................................................................................................................................... 61
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ................................................................................................................ 61
Concepto ......................................................................................................................................................................... 61
PRINCIPIOS COMUNES DEL DERECHO PRIVADO............................................................................................................ 62
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL ........................................................................................ 62
ACTIVIDAD Nº 14 ....................................................................................................................................................... 63
UNIDAD IV ................................................................................................................................................................. 64
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL ............................................................................. 64
LA IGUALDAD SOBERANA DE LOS ESTADOS ................................................................................................................. 64
6

ACTIVIDAD Nº 15 ....................................................................................................................................................... 65
El principio de igualdad jurídica de los estados es realidad o ficción ................................................................ 66
Los componentes de la soberanía interna de los estados ................................................................................. 66
La integridad territorial y la independencia política ......................................................................................................... 66
ACTIVIDAD Nº 16 ....................................................................................................................................................... 67
La jurisdicción interna de los estados: la no intervención: Antecedentes; Las doctrinas
Drago y Monroe .................................................................................................................................................. 67
ACTIVIDAD Nº 17 ....................................................................................................................................................... 68
Las Doctrinas ...................................................................................................................................................... 68
La Doctrina MONROE ..................................................................................................................................................... 68
ACTIVIDAD Nº 18 ....................................................................................................................................................... 69
La Doctrina DRAGO........................................................................................................................................................ 69
ACTIVIDAD Nº 19 ....................................................................................................................................................... 70
El principio de abstención en el uso de la fuerza ............................................................................................... 70
La legítima defensa ............................................................................................................................................ 72
La guerra el Ius Ad Bellum y el Ius In Bello ........................................................................................................ 72
El Ius In Bello .................................................................................................................................................................. 72
El Ius Ad Bellum .............................................................................................................................................................. 73
ACTIVIDAD Nº 20 ....................................................................................................................................................... 73
El principio de igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos e
igualdad de derechos ......................................................................................................................................... 73
ACTIVIDAD Nº 21 ....................................................................................................................................................... 74
El principio de buena fe en las Relaciones Internacionales ............................................................................... 76
ACTIVIDAD Nº 22 ....................................................................................................................................................... 76
La cooperación internacional como deber de los estados ................................................................................. 76
ACTIVIDAD Nº 23 ....................................................................................................................................................... 78
LAS NORMAS DEL IUS COGENS INTERNACIONAL .......................................................................................................... 79
ACTIVIDAD Nº 24 ....................................................................................................................................................... 80
UNIDAD V .................................................................................................................................................................. 81
EL ESTADO Y SUS COMPETENCIAS ..................................................................................................................... 81
NACIMIENTO Y FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ................................................................................................ 81
El estado como fenómeno político social y jurídico ............................................................................................ 81
PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL .................................................................................................................. 83
ACTIVIDAD Nº 25 ....................................................................................................................................................... 84
PRINCIPIO DE IDENTIDAD DEL ESTADO ........................................................................................................................ 84
Cambios en el poder ....................................................................................................................................................... 84
Cambios en los órganos del poder por ocupación bélica: ............................................................................................... 85
Cambios del territorio o soberanía sobre el territorio o población de un estado ............................................................. 85
Reconocimiento de estados ............................................................................................................................... 85
Modalidades del reconocimiento ........................................................................................................................ 87
Reconocimiento de gobiernos ......................................................................................................................................... 87
Reconocimiento de insurrectos y beligerantes ................................................................................................... 88
Reconocimiento de Beligerantes..................................................................................................................................... 88
ACTIVIDAD Nº 26 ....................................................................................................................................................... 89
ACTIVIDAD Nº 27 ....................................................................................................................................................... 89
Otras colectividades de condición jurídica particular ......................................................................................... 89
Uniones de estados ........................................................................................................................................................ 89
Federaciones de estados ................................................................................................................................................ 90
Formaciones Sui Generis ................................................................................................................................................ 90
La Santa Sede ................................................................................................................................................................ 90
LA SUCESIÓN DE ESTADOS......................................................................................................................................... 91
Concepto ......................................................................................................................................................................... 91
Hay tres teorías que explican esta cuestión .................................................................................................................... 91
Sucesión en materia de tratados - Convención de Viena de 1.978 ................................................................... 92
ACTIVIDAD Nº 28 ....................................................................................................................................................... 93
Sucesión de estados en materia de bienes, archivos y deudas del estado - Convención
de Viena de 1.983 ............................................................................................................................................... 93
Sucesión en materia de bienes ....................................................................................................................................... 93
En materia de inmuebles ................................................................................................................................................ 93
Archivos .............................................................................................................................................................. 94
Sucesión de estados en materia de deudas del predecesor ............................................................................. 94
Sucesión de estados en materia de nacionalidad .............................................................................................. 94
7

ACTIVIDAD Nº 29 ....................................................................................................................................................... 95
UNIDAD VI ................................................................................................................................................................. 96
ÁMBITO DE VALIDEZ ESTATAL EN EL ESPACIO ................................................................................................ 96
EL TERRITORIO DE LOS ESTADOS Y LOS ESPACIOS QUE LO COMPRENDEN ..................................................................... 96
El Territorio ..................................................................................................................................................................... 96
Modos de adquisición de derechos sobre el territorio ........................................................................................ 96
Modos originarios ............................................................................................................................................... 97
Modos derivados ................................................................................................................................................ 97
ACTIVIDAD Nº 30 ....................................................................................................................................................... 98
Límites y fronteras .............................................................................................................................................. 98
ACTIVIDAD Nº 31 ....................................................................................................................................................... 99
El territorio argentino: sus límites ..................................................................................................................... 100
El fundamento jurídico de detentación del Territorio Argentino ..................................................................................... 100
El Utis Possidetis Iuris de 1.810 .................................................................................................................................... 100
Problemas limítrofes posteriores a la emancipación ........................................................................................ 100
ACTIVIDAD Nº 32 ..................................................................................................................................................... 101
Conflictos limítrofes con Chile .......................................................................................................................... 101
Tramo cordillerano ........................................................................................................................................................ 101
La demarcación se realizó en tres sectores .................................................................................................................. 101
El Estrecho de Magallanes: .............................................................................................................................. 102
ACTIVIDAD Nº 33 ..................................................................................................................................................... 102
La cuestión del Canal de Beagle ...................................................................................................................... 103
ACTIVIDAD Nº 34 ..................................................................................................................................................... 104
La cuestión de las Islas Malvinas ..................................................................................................................... 105
Ambas naciones acuerdan ............................................................................................................................................ 105
UNIDAD VII .............................................................................................................................................................. 107
LAS REGIONES POLARES .................................................................................................................................... 107
El espacio Ártico ............................................................................................................................................... 108
El espacio Antártico .......................................................................................................................................... 108
Las Conferencias de Madrid de 1.990 .............................................................................................................. 109
Posición de la República Argentina .................................................................................................................. 111
ACTIVIDAD Nº 35 ..................................................................................................................................................... 111
EL ESPACIO AÉREO Y ULTRATERRESTRE ................................................................................................................... 111
El espacio aéreo ............................................................................................................................................... 111
Organización Internacional de Aviación Civil ................................................................................................... 112
ACTIVIDAD Nº 36 ..................................................................................................................................................... 113
El espacio ultraterrestre .................................................................................................................................... 113
Acuerdo sobre el salvamento y devolución de astronautas y la restitución de objetos
lanzados al espacio ultraterrestre ..................................................................................................................... 114
Convenio sobre responsabilidad internacional por daños causados por objetos
espaciales ......................................................................................................................................................... 115
Convenio sobre la distribución de señales portadoras de satélites ................................................................. 116
Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre ........................................................ 116
ACTIVIDAD Nº 37 ..................................................................................................................................................... 117
Ríos y lagos internacionales ............................................................................................................................. 118
Cuenca.......................................................................................................................................................................... 119
ACTIVIDAD Nº 38 ..................................................................................................................................................... 119
Tratado del Río de La Plata y su frente marítimo. Tratado de la Cuenca del Plata ......................................... 119
Tratado del Río de La Plata y su frente marítimo .......................................................................................................... 119
ACTIVIDAD Nº 39 ..................................................................................................................................................... 120
Tratado de la Cuenca del Plata ..................................................................................................................................... 121
EL DERECHO INTERNACIONAL DEL MAR ................................................................................................................... 121
La labor de las Naciones Unidas y las Conferencias Internacionales sobre el Derecho
del Mar .............................................................................................................................................................. 121
ACTIVIDAD Nº 40 ..................................................................................................................................................... 122
El mar territorial ................................................................................................................................................ 122
El derecho de paso inocente ............................................................................................................................ 122
El mar territorial de las islas y los estados archipiélagicos .............................................................................. 123
La zona contigua .............................................................................................................................................. 123
La plataforma continental ................................................................................................................................. 124
8

EL ALTA MAR ........................................................................................................................................................... 124


Deberes de los estados .................................................................................................................................... 125
Zona de pesca exclusiva o régimen de pesca en el Alta Mar .......................................................................... 125
Los fondos marinos y oceánicos fuera de las jurisdicciones nacionales ......................................................... 126
La República Argentina frente al derecho del mar. La demarcación argentina ............................................... 126
El Código Civil ............................................................................................................................................................... 126
La Ley 17.049 ............................................................................................................................................................... 127
La Ley 23.968 ............................................................................................................................................................... 127
BIBLIOGRAFÍA UNIDADES I A VII........................................................................................................................ 127
UNIDAD VIII ............................................................................................................................................................. 129
EL DERECHO INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO ............................................................................................... 129
EL VÍNCULO DE NACIONALIDAD ................................................................................................................................ 129
La Nacionalidad ............................................................................................................................................................ 129
Nacionalidad Múltiple ........................................................................................................................................ 130
Los Apatridas .................................................................................................................................................... 130
Efectos de la Nacionalidad en el Orden Jurídico Internacional ........................................................................ 131
La Nacionalidad de las Personas Jurídicas ...................................................................................................... 131
ACTIVIDAD Nº 41 ..................................................................................................................................................... 131
Situación Jurídica de los Extranjeros ............................................................................................................... 132
Asilo Territorial y Asilo Diplomático .................................................................................................................. 132
El Asilo Territorial .......................................................................................................................................................... 132
Asilo Diplomático........................................................................................................................................................... 133
Las Minorías y los Refugiados.......................................................................................................................... 133
Protección a los refugiados ........................................................................................................................................... 133
ACTIVIDAD Nº 42 ..................................................................................................................................................... 134
UNIDAD IX ............................................................................................................................................................... 135
LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO .................................................................. 135
Protección Internacional de los Derechos Humanos ....................................................................................... 136
Antecedentes ................................................................................................................................................................ 136
La Carta de las Naciones Unidas ..................................................................................................................... 136
Los Tratados Internacionales incorporados a la Constitución por la Reforma de 1.994. ................................ 137
ACTIVIDAD Nº 43 ..................................................................................................................................................... 138
La Carta Internacional de los Derechos Humanos ........................................................................................... 138
La Carta Internacional de los Derechos Humanos: Pactos.............................................................................. 138
Declaración Universal de los Derechos Humanos ........................................................................................................ 138
Convención europea para la protección de los Derechos Humanos y las libertades
fundamentales .................................................................................................................................................. 140
Trámite .......................................................................................................................................................................... 143
ACTIVIDAD Nº 44 ..................................................................................................................................................... 144
La Convención Americana sobre Derechos Humanos .................................................................................... 144
Actividades extraconvencionales en la Convención...................................................................................................... 144
Deberes de los estados y derechos protegidos en la convención................................................................................. 145
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ....................................................................................... 145
La Corte Interamericana de los Derechos Humanos ....................................................................................... 146
Competencia y Jurisdicción .............................................................................................................................. 147
Jurisdicción ....................................................................................................................................................... 147
ACTIVIDAD Nº 45 ..................................................................................................................................................... 148
Las Obligaciones impuestas al individuo por el Derecho Internacional ........................................................... 148
Violación de las Leyes y usos de guerra y otros delitos Internacionales....................................................................... 148
ACTIVIDAD Nº 46 ..................................................................................................................................................... 149
El Derecho Humanitario.................................................................................................................................... 150
ACTIVIDAD Nº 47 ..................................................................................................................................................... 150
UNIDAD X ................................................................................................................................................................ 151
LA O.N.U. Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ............................................................................................ 151
LA COOPERACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL: LAS DISPOSICIONES DE LA CARTA DE LA O.N.U. ........................................ 151
Órganos competentes ...................................................................................................................................... 152
Extensión de las Actividades de la O.N.U. Conferencias sobre el comercio y el
desarrollo .......................................................................................................................................................... 152
9

Extensión de las actividades de la O.N.U. .................................................................................................................... 152


El Programa de Decenios ................................................................................................................................. 153
El nuevo orden económico mundial ................................................................................................................. 154
La Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados .................................................................. 154
Conferencias sobre el comercio y el desarrollo................................................................................................ 155
Las Conferencias de las N.U. sobre el comercio y el desarrollo el P.N.U.D. y la
U.N.C.T.A.D. ..................................................................................................................................................... 156
La Conferencia de las N.U. sobre el comercio y el desarrollo, U.N.C.T.A.D. .................................................. 156
ACTIVIDAD Nº 48 ..................................................................................................................................................... 157
La Cooperación en materia económico financiera ........................................................................................... 157
Origen ........................................................................................................................................................................... 157
Fines y objetivos del B.I.R.D. ........................................................................................................................................ 158
Estructura orgánica ....................................................................................................................................................... 158
Fondo Monetario Internacional ......................................................................................................................... 159
Estructura ...................................................................................................................................................................... 160
ACTIVIDAD Nº 49 ..................................................................................................................................................... 160
Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio. GATT .................................................................................... 160
Antecedentes ................................................................................................................................................................ 160
Organización ..................................................................................................................................................... 161
Funciones y objetivos.................................................................................................................................................... 162
Derechos y Obligaciones de los Estados Miembros ........................................................................................ 163
ACTIVIDAD Nº 50 ..................................................................................................................................................... 163
Organización Mundial del Comercio. O.M.C. ................................................................................................... 164
Funciones ..................................................................................................................................................................... 164
Estructura Institucional .................................................................................................................................................. 164
Solución de Controversias ................................................................................................................................ 165
ACTIVIDAD Nº 51 ..................................................................................................................................................... 165
UNIDAD XI ............................................................................................................................................................... 166
PROTECCIÓN INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE .................................................................................. 166
Caracteres .................................................................................................................................................................... 166
Declaración de las N.U. sobre el Medio Humano de Estocolmo de 1.972 .................................................................... 167
Carta Mundial de la naturaleza. A.G. 1.982 ..................................................................................................... 169
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el desarrollo de 1.992 ......................................................................... 170
Declaración de Johannesburg sobre Desarrollo Sustentable, año 2.000...................................................................... 171
UNIDAD XII .............................................................................................................................................................. 173
ÓRGANOS DEL ESTADO ENCARGADOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ................................. 173
Introducción ...................................................................................................................................................... 173
El Jefe de Estado y El Jefe de Gobierno .......................................................................................................... 173
El Ministro de Relaciones Exteriores ................................................................................................................ 174
Ley del Servicio Exterior Argentino - Ley N° 20.957 ........................................................................................ 175
Órganos ............................................................................................................................................................ 176
ACTIVIDAD Nº 52 ..................................................................................................................................................... 177
Agentes Diplomáticos: Convención de Viena de 1.961: Concepto, Funciones e
Imunidades ....................................................................................................................................................... 177
Funciones de las Misiones Diplomáticas .......................................................................................................... 178
Personal de la Misión Diplomática ................................................................................................................... 179
Jefes de Misión ............................................................................................................................................................. 179
Funciones Consulares: Convención de Viena de 1.962: Concepto; Funciones;
inmunidades ..................................................................................................................................................... 180
Funciones ..................................................................................................................................................................... 181
Privilegios e Inmunidades ............................................................................................................................................. 182
ACTIVIDAD Nº 53 ..................................................................................................................................................... 182
LAS MISIONES ESPECIALES: CARACTERES; FUNCIONES. INMUNIDADES Y PRIVILEGIOS.
REPRESENTACIÓN ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CARÁCTER UNIVERSAL. LOS
FUNCIONARIOS INTERNACIONALES ........................................................................................................................... 183
Las Misiones Especiales ............................................................................................................................................... 183
Caracteres .................................................................................................................................................................... 183
Funciones ..................................................................................................................................................................... 183
Privilegios e Inmunidades ............................................................................................................................................. 183
ACTIVIDAD Nº 54 ..................................................................................................................................................... 185
10

UNIDAD XIII ............................................................................................................................................................. 186


RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO........................................................................................ 186
Concepto ....................................................................................................................................................................... 186
Imputabilidad del Hecho................................................................................................................................................ 187
Procedimiento de Reclamación en Materia de Responsabilidad Internacional: El
Perjuicio Inmediato al Estado Extranjero.......................................................................................................... 188
El Perjuicio Mediato: La Protección Diplomática .............................................................................................. 188
Condiciones para su ejercicio ........................................................................................................................... 189
Renuncia a la Protección Diplomática - La Cláusula Calvo ............................................................................. 189
Contenido de la responsabilidad ...................................................................................................................... 190
La Reparación ............................................................................................................................................................... 190
Modalidades de la Reparación ...................................................................................................................................... 190
La Satisfacción .............................................................................................................................................................. 191
La Restitución ............................................................................................................................................................... 191
La Indemnización .......................................................................................................................................................... 191
Causales de Exoneración ............................................................................................................................................. 191
ACTIVIDAD Nº 55 ..................................................................................................................................................... 192
UNIDAD XIV ............................................................................................................................................................. 193
LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS ................................................................................................ 193
Concepto ....................................................................................................................................................................... 193
Antecedentes: ............................................................................................................................................................... 193
Los medios no Jurisdiccionales ........................................................................................................................ 194
Negociaciones Diplomáticas............................................................................................................................. 194
Buenos Oficios y Mediación ............................................................................................................................. 194
Buenos oficios ............................................................................................................................................................... 194
Mediación ...................................................................................................................................................................... 195
Investigación de los hechos.............................................................................................................................. 195
La Conciliación ................................................................................................................................................. 195
Los medios jurisdiccionales de solución de conflictos a nivel internacional .................................................... 195
Arbitraje............................................................................................................................................................. 196
El Laudo Arbitral ............................................................................................................................................... 196
El Arreglo Judicial ............................................................................................................................................. 197
El Tratado Americano de Soluciones Pacíficas - Pacto de Bogotá ................................................................. 197
Los Buenos Oficios y la Mediación (art. 9) .................................................................................................................... 197
La Investigación y Conciliación ..................................................................................................................................... 197
El Procedimiento Judicial .............................................................................................................................................. 198
Arbitraje ......................................................................................................................................................................... 198
ACTIVIDAD Nº 56 ..................................................................................................................................................... 198
La Corte Internacional de Justicia .................................................................................................................... 199
Organización de la Corte .............................................................................................................................................. 199
Funcionamiento............................................................................................................................................................. 199
Competencia Jurisdiccional .......................................................................................................................................... 199
Competencia Contenciosa ............................................................................................................................................ 200
Competencia consultiva ................................................................................................................................................ 200
Procedimiento y Sentencia. Efectos.............................................................................................................................. 200
UNIDAD XV .............................................................................................................................................................. 202
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ............................................................................................................. 202
Concepto ....................................................................................................................................................................... 202
Caracteres .................................................................................................................................................................... 203
Clasificación .................................................................................................................................................................. 203
Personalidad Jurídica ....................................................................................................................................... 203
Responsabilidad............................................................................................................................................................ 204
Privilegios e Inmunidades ............................................................................................................................................. 204
ACTIVIDAD Nº 57 ..................................................................................................................................................... 204
La Sociedad de las Naciones ........................................................................................................................... 204
Orígenes ....................................................................................................................................................................... 204
Caracteres .................................................................................................................................................................... 205
Composición ................................................................................................................................................................. 205
Estructura ...................................................................................................................................................................... 205
Atribuciones de la Sociedad de las Naciones .................................................................................................. 206
Resultados y Crisis ....................................................................................................................................................... 206
11

ACTIVIDAD Nº 58 ..................................................................................................................................................... 207


La Organización de las Naciones Unidas ......................................................................................................... 207
Introducción .................................................................................................................................................................. 207
Antecedentes históricos ................................................................................................................................................ 207
Contenido General de la Carta de las Naciones Unidas .................................................................................. 208
El Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas........................................................................................................ 209
Propósitos y principios de las naciones unidas ............................................................................................................. 209
Los principios de la carta .............................................................................................................................................. 210
Miembros ...................................................................................................................................................................... 210
Suspensión y Expulsión ................................................................................................................................................ 210
Modificación de la carta ................................................................................................................................................ 211
ACTIVIDAD Nº 59 ..................................................................................................................................................... 211
LA ASAMBLEA GENERAL .......................................................................................................................................... 212
Composición y Funcionamiento........................................................................................................................ 212
Competencias ............................................................................................................................................................... 212
Toma de decisiones ...................................................................................................................................................... 213
ACTIVIDAD Nº 60 ..................................................................................................................................................... 213
El Consejo de Seguridad .................................................................................................................................. 214
Introducción .................................................................................................................................................................. 214
Composición ................................................................................................................................................................. 214
Funcionamiento............................................................................................................................................................. 214
Votación ........................................................................................................................................................................ 214
El Comité de Estado Mayor .......................................................................................................................................... 215
ACTIVIDAD Nº 61 ..................................................................................................................................................... 216
El Consejo Económico y Social (ECOSOC) ..................................................................................................... 216
Funciones y Poderes .................................................................................................................................................... 216
ACTIVIDAD Nº 62 ..................................................................................................................................................... 217
Los Organismos Especializados ...................................................................................................................... 217
Naturaleza ..................................................................................................................................................................... 218
ACTIVIDAD Nº 63 ..................................................................................................................................................... 218
La O.N.U. y el Proceso de Descolonización. La Sociedad de Las Naciones y El Sistema
de Mandatos ..................................................................................................................................................... 219
La O.N.U. y el Proceso Descolonización. El Régimen de Administración Fiduciaria. ..................................... 220
Los territorios no autónomos ......................................................................................................................................... 221
ACTIVIDAD Nº 64 ..................................................................................................................................................... 222
El Consejo de Administración Fiduciaria .......................................................................................................... 222
Las secretarías y sus funcionarios: ............................................................................................................................... 222
Funciones ..................................................................................................................................................................... 223
ACTIVIDAD Nº 65 ..................................................................................................................................................... 224
LA O.N.U Y EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ ............................................................................................................... 224
La Solución Pacífica de Controversias ............................................................................................................. 224
Funciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad .................................................................... 224
ACTIVIDAD Nº 66 ..................................................................................................................................................... 225
La Seguridad Colectiva: Concepto. El Capítulo VII de la Carta de la O.N.U. .................................................. 226
La Seguridad Colectiva ................................................................................................................................................. 226
El Capítulo VII de la Carta de la O.N.U. ........................................................................................................................ 226
Concepto de Agresión ...................................................................................................................................... 227
Medidas coercitivas. La Centralización del uso de la fuerza ......................................................................................... 228
Centralización del uso de la fuerza ............................................................................................................................... 229
La Resolución N° 377 - Unión Pro Paz ......................................................................................................................... 229
Las Operaciones de la O.N.U. para el mantenimiento de la Paz Internacional............................................................. 229
ACTIVIDAD Nº 67 ..................................................................................................................................................... 230
La Legítima Defensa ......................................................................................................................................... 230
Pactos de Seguridad Colectiva ........................................................................................................................ 230
Organización del Atlántico Norte. O.T.A.N. ................................................................................................................... 230
Estructura ...................................................................................................................................................................... 231
Estructura Militar ........................................................................................................................................................... 231
UNIDAD XVI ............................................................................................................................................................. 232
ORGANIZACIONES REGIONALES ........................................................................................................................ 232
DIVERSOS TIPOS DE ACUERDOS REGIONALES .......................................................................................................... 232
Tipos de Organizaciones Regionales ............................................................................................................... 232
Los Acuerdos Regionales en el ámbito de la Carta de la O.N.U. .................................................................... 233
Diversos modos de integración ........................................................................................................................ 234
12

Derecho a la Integración y Derecho Comunitario............................................................................................. 234


ACTIVIDAD Nº 68 ..................................................................................................................................................... 236
La Organización de los Estados Americanos. O.E.A. ...................................................................................... 236
Antecedentes ................................................................................................................................................................ 236
Carta de la O.E.A. ............................................................................................................................................. 237
Propósitos y Principios .................................................................................................................................................. 237
Calidad de miembros .................................................................................................................................................... 238
Organización ................................................................................................................................................................. 238
La asamblea general..................................................................................................................................................... 238
La reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores....................................................................................... 238
Consejos de la organización ......................................................................................................................................... 239
Comité jurídico interamericano...................................................................................................................................... 239
Comisión interamericana de derechos humanos .......................................................................................................... 239
La secretaría general .................................................................................................................................................... 239
Las conferencias especializadas................................................................................................................................... 240
Solución pacífica de Controversias .................................................................................................................. 240
La Seguridad Colectiva..................................................................................................................................... 240
Acción de la O.E.A. en materia de Derechos Humanos .................................................................................. 241
Cooperación en materia económica. El Sistema de Cooperación Económica. S.E.LA. .................................. 241
Actividades .................................................................................................................................................................... 241
ACTIVIDAD Nº 69 ..................................................................................................................................................... 242
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. T.I.A.R. .......................................................................... 242
Órganos del T.I.A.R ...................................................................................................................................................... 243
UNIDAD XVII ............................................................................................................................................................ 244
EL REGIONALISMO AMERICANO ......................................................................................................................... 244
LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO. ALALC ............................................................................. 244
La Asociación Latinoamericana de Integración. A.L.A.D.I. ........................................................................................... 245
El A.L.C.A. ....................................................................................................................................................... 246
ACTIVIDAD Nº 70 ..................................................................................................................................................... 247
El Pacto Andino ................................................................................................................................................ 247
Objetivos ....................................................................................................................................................................... 247
Miembros ...................................................................................................................................................................... 248
Estructura Orgánica ...................................................................................................................................................... 248
ACTIVIDAD Nº 71 ..................................................................................................................................................... 249
La Comunidad del Caribe. CARICOM .............................................................................................................. 250
Estructura Orgánica ...................................................................................................................................................... 250
Tratado de Libre Comercio de América del Norte. NAFTA ........................................................................................... 251
Estructura Orgánica ...................................................................................................................................................... 252
ACTIVIDAD Nº 72 ..................................................................................................................................................... 252
UNIDAD XVIII ........................................................................................................................................................... 253
EL MERCADO COMÚN DEL SUR. MERCOSUR ................................................................................................... 253
Propósitos y principios .................................................................................................................................................. 253
Organización ................................................................................................................................................................. 254
Protocolos Adicionales ..................................................................................................................................... 256
Protocolo de Brasilia en materia de solución de Controversias .................................................................................... 256
Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción en Materia Contractual ......................................................................... 257
ACTIVIDAD Nº 73 ..................................................................................................................................................... 258
UNIDAD XIX ............................................................................................................................................................. 259
LA UNIÓN EUROPEA.............................................................................................................................................. 259
Antecedentes ................................................................................................................................................................ 259
Estructura Institucional ..................................................................................................................................... 259
Miembros ...................................................................................................................................................................... 261
Objetivos ....................................................................................................................................................................... 261
Cooperación en Materia de Derechos Humanos y Económicos ...................................................................... 261
ACTIVIDAD Nº 74 ..................................................................................................................................................... 262
TRADUCCIÓN DE ABREVIATURAS ...................................................................................................................... 263
13

PLANIFICACIÓN

AÑO LECTIVO
2018

PROGRAMA DE CÁTEDRA MODALIDAD NO PRESENCIAL


UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

CARRERA: DERECHO

CÁTEDRA: Derecho Internacional Público AÑO: 4º RÉGIMEN: Anual

EQUIPO DOCENTE
PROFESOR

Dr. Marcelo López

FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO es materia de cuarto año de estudios de la carrera, cuya corre-
lativa es el Derecho Público ya que brinda el conocimiento de las relaciones de un Estado en el contexto
internacional y sus consecuentes Derechos y Obligaciones.

El Derecho Internacional Público presenta para el alumno una concepción avanzada del derecho cono-
cido hasta su formación, al abarcar la temática de las relaciones interestaduales y las organizaciones
internacionales que actúan en pos de la formación y cumplimiento de es de orden jurídico.

Por ello es importante que el alumno conozca la evolución de la Comunidad Internacional en función de
su compromiso a resolver cuestiones relacionadas con la supervivencia del mundo, y de qué forma pro-
cura este desarrollo.

También debe considerarse que los estados, sujetos principales del Derecho Internacional, a través de
la labor de las Organizaciones Internacionales, involucran al ciudadano común en el reconocimiento de
derechos al individuo, que es una proyección actual del Derecho Internacional y con logros merituables.

El objetivo de enseñanza es lograr que el alumno comprenda el amplio campo de esta materia y su im-
portancia en la adecuada regulación interestatal y la necesidad de su vigencia, ante problemas como:
los derechos humanos, la igualdad económica de los estados, la protección del medio ambiente univer-
sal entre otros. Reconocer que existe un ordenamiento dinámico en constante crecimiento, que pese a
las particularidades que presenta frente al derecho interno, va generando sus frutos en pos de una ade-
cuada convivencia entre las naciones.

OBJETIVOS
Como objetivos de la materia se señala como principal:

• Comprender el rol de las instituciones del Derecho Internacional Público y su utilización en el


ejercicio de la Abogacía.
• Conocer el funcionamiento de los Tribunales Internacionales.
• Analizar los aciertos y falencias del Derecho Internacional Público.
14

CONTENIDOS PROPUESTOS
Eje temático 1 - Las fuentes

Unidad I
La sociedad internacional. Perspectiva histórica. El Derecho Internacional Clásico. El Derecho Interna-
cional Contemporáneo. Estructura del Sistema Internacional. Concepto de Derecho Internacional. Fun-
damentos del Derecho Internacional. Doctrinas

Unidad II
Las fuentes del Derecho Internacional. El art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
a) La costumbre: concepto, importancia, formación, elementos, clases. Actos Unilaterales.
b) Principios generales del derecho. Doctrina. Jurisprudencia.
c) La labor de las organizaciones internacionales.
d) Otras fuentes.
Relaciones entre Derecho Internacional y derecho interno. Monismo. Dualismo. El sistema constitucio-
nal argentino.

Unidad III
Tratados internacionales: concepto, clases, etapas en la celebración, vigencia. Reservas: concepto,
clases, fundamentos y efectos. Efectos de los tratados. Interpretación. Enmienda y modificación. Nuli-
dad, terminación y suspensión de los tratados.

Casos prácticos:

- Caso de la fábrica de Chorzów. C.P.J.I.


- Caso Oscar Chinn. C.P.J.I.
- Caso del Sahara Occidental. C.I.J.
- Caso de las pruebas nucleares. C.I.J.
- Caso Cantos. S.C.J.N.

Eje temático 2 - Sujetos

Unidad IV
Subjetividad internacional. Atribución de la subjetividad y sus consecuencias. El Estado. Elementos
esenciales, tipos. Teoría de los reconocimientos. Uniones de Estados. Modificaciones de los Estados en
su capacidad de obrar. Inmunidad de los Estados. Sucesión de Estados. Otros sujetos sin carácter esta-
tal. Subjetividad internacional del individuo.

Unidad V
Competencias estatales. Territorio: concepto, naturaleza jurídica, tipos, delimitación. Modificaciones en
la competencia territorial. La República Argentina y su territorio. Cuestiones territoriales argentinas: Islas
Malvinas, Antártida e islas del Atlántico Sur, Canal de Beagle, Río de la Plata y su frente marítimo.

Unidad VI
Espacios marítimos. Origen histórico del Derecho del Mar.
a) Aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, plataforma continen-
tal, concepto, delimitación y régimen jurídico. Estrechos internacionales. Estados archipelágicos.
Legislación argentina.
b) Espacios no sujetos a la competencia estatal. Alta mar: concepto, principios, libertades. zona in-
ternacional de los fondos marinos y oceánicos: delimitación y régimen jurídico.

Unidad VII
Espacios de interés internacional.
a) Cursos de agua internacionales: régimen jurídico. Navegación. Usos distintos a la navegación.
Canales internacionales.
15

b) Espacio ultraterrestre: concepto, delimitación, régimen jurídico.


c) Territorios polares: Ártico y Antártida.
d) Derecho Internacional Ambiental.
e) Recursos naturales compartidos.

Unidad VIII
Competencia del Estado respecto de las personas.
a) Nacionalidad. El Estado y sus nacionales en el exterior. Derecho Internacional de extranjería.
b) Protección Diplomática.
c) Derecho de asilo. Clases de asilo.

Casos prácticos:

- Caso de la reparación de daños sufridos al servicio de las Naciones Unidas. C.I.J.


- Caso Barcelona Traction Light & Power Co. Ltd. C.I.J.
- Caso Isla de Palmas. C.I.J.
- Caso relativo a la delimitación marítima en la región situada entre Gröenlandia y Jan Mayen.
C.I.J.
- Caso del navío Saiga. Tribunal Internacional del Mar.
- Caso LaGrand. C.I.J.

Eje temático 3 - Derechos especiales

Unidad IX
Derecho Internacional de los derechos humanos.
a) Naciones Unidas: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Pacto Internacional de De-
rechos Económicos, Sociales y Culturales. Mecanismos de protección.
b) En América: Convención Americana de Derechos Humanos. Mecanismos de protección.
c) Derecho Internacional Humanitario: Convenciones de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicio-
nales.
d) La Corte Penal Internacional.

Unidad X
Derecho Internacional Económico. El marco jurídico institucional de las relaciones comerciales interna-
cionales.
a) La promoción internacional del desarrollo.
b) El comercio internacional. El GATT y la Organización Mundial del comercio. La UNCTAD.

Casos prácticos:

- Caso Cantos. C.I.D.H.


- Caso de la prohibición de las importaciones de determinados camarones y productos de cama-
rón. O.M.C.
- Caso Arancibia Clavel, Enrique Lautaro s/ homicidio calificado y asociación ilícita y otros.
S.C.J.N.

Eje temático 4 - Proyección internacional del Estado

Unidad XI
Órganos de las relaciones internacionales.
a) Jefes de Estado y de gobierno. Ministros de relaciones exteriores.
b) Agentes diplomáticos: antecedentes, funciones, clases, privilegios e inmunidades. Misiones es-
peciales.
c) Agentes consulares: antecedentes, funciones, clases, privilegios e inmunidades.
16

d) Ley de Servicio Exterior de la Nación.

Unidad XII
El ilícito internacional: concepto, elementos, consecuencias. Fundamentos de la responsabilidad inter-
nacional. Crímenes y delitos internacionales.
a) Responsabilidad del Estado por sus órganos, particulares, movimientos insurreccionales. La re-
paración y sus modalidades.
b) Responsabilidad internacional por actos no prohibidos.
c) Responsabilidad de las organizaciones internacionales.
d) Responsabilidad internacional del individuo.

Unidad XIII
Solución pacífica de controversias internacionales.
a) Medios diplomáticos. Medios jurisdiccionales.
b) La Corte Internacional de Justicia: organización, competencia, procedimiento contencioso.
c) Rol de las organizaciones internacionales.

Casos prácticos:

- Caso relativo al personal diplomático y consular de Estados Unidos en Teherán. C.I.J.


- Caso de las consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio palestino ocu-
pado. C.I.J.
- Caso de las acciones militares y paramilitares de Estados Unidos en y contra Nicaragua. C.I.J.
- Caso Dusko Tadic, alias “Dule”. Tribunal Penal para la ex Yugoslavia.

Eje temático 5 - Las organizaciones internacionales

Unidad XIV
Teoría de las organizaciones internacionales: evolución histórica. Concepto, caracteres, clasificación.
Instrumentos constitutivos. Estructura y formación de la voluntad. Competencias. Funcionarios interna-
cionales.

Unidad XV
Naciones Unidas.
a) La Carta de San Francisco: antecedentes, naturaleza jurídica. Propósitos y principios. Miembros.
Órganos: composición, funcionamiento, competencias.
b) Uso de la fuerza. Rol en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

Unidad XVI
Organización de los Estados Americanos.
a) La Carta de Bogotá: antecedentes, naturaleza jurídica. Propósitos y principios. Miembros. Órga-
nos: composición, funcionamiento, competencias. Tratado Americano de Soluciones Pacíficas.
b) El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca: concepto de agresión.
c) Rol en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

Unidad XVII
Procesos de integración.
a) Unión Europea: antecedentes, naturaleza jurídica, fines, miembros, órganos.
b) Los procesos de integración en América Latina. Cuenca del Plata. Sistema Económico Latinoa-
mericano. La Asociación Latinoamericana de Integración; antecedentes, naturaleza jurídica, fi-
nes, miembros, órganos.
c) Mercosur: antecedentes, naturaleza jurídica, fines, miembros, órganos.
d) La UNASUR: su constitución, organización, órganos, fines
17

Casos prácticos:
- Caso de la aplicación de medidas de salvaguardia sobre productos textiles (Res. 861/99) del Mi-
nisterio de Economía y Obras y Servicios Públicos (Brasil c/ Argentina). MERCOSUR.
- Caso Ondermening Van Gend & Loos c/ Administración Fiscal de los Países Bajos. T.J.E.
- Caso Flaminio Costa c/ E.N.E.L. T.J.E.
- Caso “La Nación, la noticia independiente”. Tribunal de Justicia andino.

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN
IMPORTANTE!!

Los requisitos para regularizar la materia serán informados por el docente a través de los canales perti-
nentes de comunicación (tanto para alumnos regulares como libres):

• Tablón de anuncios.
• Foro de la materia.
• Cuadros de regularización publicados en la página web.

Manténgase atento!!!

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
LUGAR Y
AUTOR TITULO EDITORIAL AÑO DE EDI-
CIÓN
Diez de Velasco Vallejo,
“Instituciones de Derecho Internacional”. Tecnos. Madrid. 2009.
M.
Diez de Velasco Vallejo,
“Organizaciones internacionales”. Tecnos. Madrid. 2009.
M.
Abeledo Buenos Aires.
Travieso, Juan Antonio “Derecho Internacional Público”.
Perrot. 2012.
Brotons, Antonio Remiro McGraw-Hill.
“Derecho Internacional”. Madrid. 1997.
y otros.
"Curso de Derecho Internacional Público y
Pastor Ridruejo, J. A. Tecnos. 2003.
Organizaciones Internacionales".
Rey Caro, Ernesto J. y “Tratados y textos internacionales". Córdoba.
Advocatus.
Salas, Graciela R. 2006.
“Temas de Derecho Internacional. Casos
Salas, Graciela R. Advocatus. Córdoba. 2005
prácticos”.
“Temas de Derecho Internacional. Nociones
Salas, Graciela R.
de Historia del Derecho Internacional”.
Salas, Graciela R. “Temas de Derecho Internacional. Cuestiones
territoriales argentinas”.
18

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
LUGAR Y
AUTOR TITULO EDITORIAL ANO DE EDI-
CIÓN
Buenos Aires.
Barberis, Julio A. "Formación del Derecho Internacional". Ábaco
1994.
“El territorio del Estado y la soberanía territo- Buenos Aires.
Barberis, Julio A. Ábaco.
rial”. 2003.
"Casos y Textos de Derecho Internacional
Casanova y La Rosa, O. Tecnos. Madrid. 2002.
Público".
"Dos cuestiones Territoriales Argentinas: Mal- Marcos Ler- Córdoba.
Drnas de Clément, Z.
vinas-Antártida". ner. 1992.
González Campos, Julio
D., Luis I. Sánchez Ro- Thomson Buenos Aires.
“Curso de Derecho Internacional Público”.
dríguez, Paz A. Sáenz Civitas. 2003.
de Santa María.
González Campos, Julio
D., Luis I. Sánchez Ro- “Materiales y prácticas de Derecho Interna-
Tecnos. Madrid. 2002.
dríguez, Paz A. Sáenz cional Público”.
de Santa María.
Mangas Martín, Araceli,
Diego J. Liñán Nogue- “Instituciones y derecho de la Unión Europea”. Tecnos. Madrid. 2004.
ras.
Moncayo-Vinuesa- Buenos Aires.
“Derecho Internacional Público”. Zavalía.
Gutierrez Pose. 1997.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A los fines del logro de los objetivos propuestos se adoptan las siguientes actividades y recursos:

1) La discusión de temas de actualidad internacional que involucren al Derecho Internacional, de


forma ejecutiva que ayude a entender la realidad del Derecho Internacional.
2) El uso de la práctica sobre la actuación ante los Tribunales Internacionales conforme los proce-
dimientos de cada Tribunal establecidos en sus estatutos, para que conozca de un modo real
como es el ejercicio profesional ante dichos Tribunales. Así como elaboración de Tratados y Es-
tatutos según las convenciones pertinentes.
3) Solución de hipótesis de conflictos conforme el contenido del Derecho Internacional, para que
aprenda a aplicar en una situación surgida el Derecho Internacional.
4) La utilización de la cartografía principalmente en los puntos sobre límites del territorio Argentino y
del Mar, para tomar dimensión real de los espacios señalados por los convenios del Derecho In-
ternacional.
5) Análisis de fallos Internacionales para formarse un conocimiento real de la aplicación del Dere-
cho Internacional por sus Tribunales, Conforme a material suministrado.
6) Entrevista a Funcionarios Internacionales, como ser consules, para que conozca la actuación de
tales funciones conforme la normativa internacional.
7) Realizar tareas de investigación en casos puntuales de la actualidad del Derecho Internacional,
para que se tome noción de la evolución del Derecho Internacional y se forme opinión personal
sobre el mismo.

UNIDAD VIII

1) Las Regiones Polares: Régimen jurídico del Artico y del Antártico. Conferencias de Madrid sobre
la Antártida.
19

2) Competencia del Estado respecto de las personas. Nacionalidad. El Estado y sus nacionales en
el exterior. Derecho internacional de extranjería. Protección diplomática. Derecho de asilo. Cla-
ses de asilo.
3) Derecho Ambiental Internacional: Declaración de Estocolmo de 1.972 sobre medio Humano.
Carta Mundial de la Naturaleza de las Naciones Unidas de 1.982. Declaración de Río de Janeiro
de 1.992 sobre medio ambiente y desarrollo. Programa 21. Declaración de Johannesburgo sobre
desarrollo sustentable de 2.002. Protocolo de Kyoto de 1.997.
4) El Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Propósitos y principios. Organización. Protocolos
adicionales: Protocolo de Brasilia y de Buenos Aires en materia de solución de controversias y
jurisdicción en materia contractual. Protocolo de Ouro Preto, el Protocolo de Olivos.

GUSTAVO CESAR GARCÍA ZELARAYAN


20

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


Concepto
En la vida del Derecho Internacional han surgido varios conceptos de este orden
jurídico, los que se pueden clasificar en:

MATERIALES y

FORMALES

Los conceptos materiales definen al Derecho Internacional según su contenido his-


tórico circunstancial de las normas de índole internacional; así en sus comienzos
fue definido como:

"EL DERECHO QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE ESTADOS TANTO


EN TIEMPOS DE PAZ COMO DE GUERRA".

Actualmente dentro de este grupo podemos citar la definición de Tunkin (1.961),


para quién el Derecho Internacional es:

"El conjunto de normas que se desarrollan sobre la base del acuerdo entre estados
y que gobiernan sus relaciones en el proceso de luchas y cooperacion entre ellos, y
que expresando la voluntad de las clases dirigentes, son impuestas en caso de ne-
cesidad, por la presión aplicada por los estados en forma colectiva o individual".

Este último es exponente de la escuela soviética, que se caracteriza por entender


que la fuente única del Derecho Internacional son los tratados, priorizando así la
fuente escrita sobre las demás fuentes creadoras, y su carácter descriptivo de la
realidad imperante en el plano global.

Las definiciones formales conceptúan al Derecho Internacional en función del pro-


ceso de creación de las normas o bien los sujetos destinatarios de éstas; el concep-
to clásico del Derecho Internacional surge de éstas y se define como:

"EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES


ENTRE LOS ESTADOS".

Más acorde a la realidad actual se lo define como:

"El conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la
comunidad internacional".
21

Abarcando de esta forma no sólo a los estados sino a las Organizaciones Interna-
cionales, como sujetos del Derecho Internacional, en tanto ambos son receptores
de derechos y obligaciones del Derecho Internacional; también en algunos casos
los individuos pueden adquirir está calidad como son los grupos beligerantes.

Denominaciones
El Derecho Internacional tiene diferentes denominaciones utilizada por los distintos
autores de la materia, y cada una obedece a un motivo determinado; sin embargo,
todas son usadas de forma indistinta y aceptada, tenemos como tales a:

Derecho de gentes: Vattel recepta este concepto del jus gentium de los romanos.
Como antecedente también está la denominación germana "volkerrecht" que deriva
también del término romano: este término es usado por los jus naturalistas al refe-
rirse al contenido humanista del Derecho Internacional.

Derecho internacional público: Concepto de los continentalistas europeos y publicis-


tas latinoamericanos de fines del S. XIX, que le agregan el contenido de público
para diferenciarlo del Derecho Internacional Privado.

Derecho internacional: Surge de la traducción literal Inglesa "internacional law" usa-


do por Benthan en 1.789, aludiendo básicamente al derecho entre estados.

LOS SUJETOS

Los sujetos del derecho internacional es otra característica propia que lo distingue
de los demás ordenamientos jurídicos.

Esencialmente son los estados, que no son sólo destinatarios de sus normas sino
que también, asumen el rol de ser los elaboradores directos de éstas. Tienen la
cualidad de ser creadores de derechos y deberes en el orden jurídico internacional,
y están obligados a su cumplimiento y a respetarlas.

También participan de la calidad de sujetos los organismos internacionales, que


carecen de la plena personalidad jurídica internacional que detentan los estados,
tienen una capacidad limitada por su objeto de creación, o sea capacidad funcional,
y su actuar depende de la voluntad de los estados creadores.

En otro nivel gozan de la calidad de sujetos del derecho internacional los individuos,
pero muy limitada a los casos en que se afectan derechos reconocidos. También en
algunos supuestos pueden adquirir subjetividad internacional los grupos beligeran-
tes y los de algunos pueblos que se les reconoce el derecho a la autodetermina-
ción.

OBJETO

En cuanto al derecho internacional, ha sufrido una variación en la medida en que


las relaciones internacionales se han intensificado y el número de estados compro-
metidos con el orden internacional ha aumentado; de esta forma podemos definir
dos ciclos del derecho internacional según su objeto:
22

- Derecho internacional clásico.


- Derecho internacional contemporáneo.

El derecho internacional clásico: esencialmente liberal y su objetivo era la distri-


bución de competencias entre los estados y la regulada entre ellos, principalmente
de las relaciones diplomáticas, respeto de las soberanías y el derecho de la guerra.
Era descentralizado pues carecía de instituciones que lo contengan, actuando en
base de la cooperación internacional, y su fuente esencial era la costumbre. Ade-
más era oligocrático en cuanto lo concebían las grandes potencias imperantes y
para servir a sus intereses.

El derecho internacional contemporáneo: Es el que nace formalmente en 1.945,


fecha en la que se postula al derecho internacional como un ordenamiento jurídico
de carácter social, institucionalizado y democrático, con un contenido más humanis-
ta. Adquiere un cierto carácter institucional a través de la O.N.U., y se procura al-
canzar la paz mundial por medio de la superación de las diferencias entre los esta-
dos de toda índole. Este sentido lleva a una ampliación del contenido del derecho
internacional que al parecer no tiene fin, como ser la temática económica social de
los estados, el espacio ultraterrestre, la contaminación ambiental, los fondos mari-
nos; adquiere un sentido más normativo a través de la preferencia por los tratados,
normas escritas y la incorporación de nuevos estados, en el seno de las discusio-
nes internacionales procurando su trato igualitario. De este modo adquiere un ca-
rácter dinámico y evolutivo en contraste con el clásico.

ACTIVIDAD Nº 1

a) Defina al Derecho Internacional en función de sus elementos y conceptos


enunciados, explicando al mismo con ejemplos prácticos.

b) Indique las diferencias entre el Derecho Internacional Clásico y el Contem-


poráneo, procurando una explicación del contexto histórico de ambos y de
ejemplos de sus contenidos.

CARACTERES DEL DERECHO INTERNACIONAL

Diferencias con el derecho interno


Para detectar los caracteres del derecho internacional cabe compararlo con el De-
recho Privado por ser éste un derecho más completo y acabado, fruto de su prolon-
gada evolución histórica.

No debe confundirse al derecho internacional con el derecho internacional privado


que es el derecho que regula la extraterritorialidad del derecho privado en el extran-
jero, no teniendo diferencia alguna con el derecho interno de los estados, al carecer
de contenido normativo propio, que es el del derecho privado.
23

Los caracteres del derecho internacional son:

Carencia de un órgano legislador


En el derecho internacional no existe un órgano legislador común a todos los esta-
dos u organismos internacionales, esta labor está dispersa en los distintos modos
de creación de normas jurídicas. En este ámbito los mismos estados son sujetos
destinatarios de la norma y creadores de la misma, en consecuencia es la voluntad
de estos, expresada en sus distintas formas, el origen inmediato de la norma inter-
nacional.

Carencia de un órgano juzgador obligatorio


Tampoco existe en el derecho internacional un órgano jurisdiccional obligatorio de
la comunidad internacional, las controversias entre estados siempre se resuelven
preferentemente, por la negociación directa u otros medios, según la voluntad de
los estados implicados.

Carencia de un vínculo de subordinación de los sujetos


Carece el derecho internacional de un órgano supraestatal, superior jerárquicamen-
te a los sujetos del mismo y que pueda imponerles el control de legalidad y el res-
peto compulsivo a la norma en caso de incumplimiento.

Los estados como sujetos y agentes generadores


En el derecho internacional los estados son agentes generadores de normas y des-
tinatarios de estas, con lo cual la obligatoriedad de las normas queda determinada
por la voluntad de sus creadores.

Derecho de coordinación y derecho de subordinación


El derecho internacional es un derecho de coordinación más que de subordinación,
al no ser un mandato de un superior destinado al pueblo, por lo que es sólo un me-
canismo de coordinación de voluntades soberanas. Está distinción no afecta a que
exista subordinación de los estados a la norma que han creado, sino que se basa
en el grado de descentralización o centralización de los mecanismos de cada orde-
namiento para su creación y aplicación.

Derecho internacional general y particular


El derecho internacional presenta estas variantes en su aplicación, según sean par-
tícipes y destinatarios de las mismas toda la comunidad internacional, derecho in-
ternacional universal, un gran número de estados, derecho internacional general o
dos o más estados celebrantes, con el fin de regular sus relaciones mutuas, dere-
cho internacional particular.

Posibilidad de que una misma norma internacional sea expresada si-


multáneamente en dos o más fuentes
Este hecho se da de forma más frecuente entre los tratados y la costumbre, ya que
una norma internacional reconocida por un tratado, puede ser reconocida por otros
no partícipes del mismo pero que se les impongan por una costumbre.
24

ACTIVIDAD Nº 2

a) De los caracteres del Derecho Internacional enuncie aquellos que el Dere-


cho Internacional tiene como favorables o falencias según la concepción del
derecho y según su opinión, y de las razones de ello.

b) De los caracteres enumerados cuáles son los que el Derecho Internacional


podría evolucionar en el presente en su camino como ordenamiento jurídico
supraestatal.
c) Qué diferencia tiene el derecho internacional del derecho interno de los es-
tados, conforme a los elementos órgano legislador, órgano de aplicación e
imposición en caso de desobediencia.

d) ¿Las Naciones Unidas y la Corte Internacional de Justicia, podrían suplir las


falencias del derecho internacional, que tiene en comparación con el dere-
cho interno de los estados?

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNA-


CIONAL.

Evolución histórica
El derecho internacional nace junto al afianzamiento de los principales estados de
Europa como instituciones políticas, nacionales y soberanas, sucedida entre los
siglos XVI y XVII, por ello es que desde la modernidad surge este derecho como
orden jurídico de la sociedad de naciones.

Antes, en la antigüedad, sólo existían en el mundo algunas comunidades organiza-


das bajo distintas formas, que sólo interactuaban en guerras o en el intercambio
comercial durante la paz. Ello dio origen a una serie de normas consuetudinarias,
que en la práctica se tornaron obligatorias, sobre prisioneros, arbitraje, alianzas,
protección diplomática, que si bien pueden ser entendidos como antecedentes del
orden internacional, no han tenido la intensidad suficiente como para generar la
base de un derecho internacional, ya que no existía la idea de comunidad de pue-
blos y el sistema jurídico, imperaba sólo para el territorio del imperio.

Sin embargo entre la antigüedad y la modernidad apareció en Roma, la idea de un


derecho único y universal, surgiendo el jus gentium, fruto de la adaptación de las
normas imperiales a los distintos pueblos del Imperio, de índole esencialmente con-
suetudinaria.

La concepción Romana del Derecho Universal fue adoptada por la Iglesia Católica,
pero esta idea estaba basada en la concepción universal del derecho natural, inspi-
rada por Dios; bajo esta concepción la Iglesia traspasó el ámbito espiritual impo-
niéndose sobre toda la Europa civilizada.

El poder de la Iglesia se resiente frente al surgimiento de los estados que logran


imponer el poder civil como supremo en sus territorios, provocando fricciones entre
25

la Iglesia y los Estados modernos. Surgerían rivalidades entre el Papa y los Empe-
radores, a los que se suman los Señores Feudales durante la Edad Media.

En esta fricción la Iglesia perdió poder a causa de grandes hechos que impulsaron
la concepción del hombre libre, madurados durante el Renacimiento y la Reforma,
fruto de los grandes descubrimientos, la sociedad burguesa, el afianzamiento de las
nacionalidades, que fortalecieron a los nuevos estados nacionales.

Hasta aquí tenemos un período de anarquía en la comunidad internacional, caracte-


rizada por la falta de un orden jurídico y la inexistencia de una concepción de socie-
dad de pueblos o naciones o imperios. Reina la potestad de la supremacía del más
fuerte y poderoso, la que oscilaba continuamente, ya que los imperios crecían y
desaparecían súbitamente ante los avances de otros pueblos.

Sin embargo se debe destacar en esta etapa como base para la concepción del
derecho internacional:

- la noción romana del derecho único, que se traduce en la elaboración del ius
gentium, y
- la labor de la Iglesia en tomar está concepción y aducirla en Derecho Uni-
versal.

Ambas son importantes, pues fueron forjando la noción de que existe un derecho
que está por encima de las Naciones y Pueblos, cuya fuente es la voluntad divina:
Derecho Natural, o el hombre: Derecho Positivo.

Evolución
La evolución del derecho internacional comienza desde el Siglo XVI y XVII a través
de una serie de acontecimientos bélicos que pusieron a los estados europeos en la
necesidad de la paz universal, para lo que celebraron tratados y alianzas para po-
ner fin a conflictos aceptando la idea de un orden jurídico, político y religioso para
Europa. En esta etapa de la evolución se destacan los siguientes acontecimientos:

La Paz de Westfalia (1.648)


Se pone fin a la guerra de los treinta años en Europa, y marca el comienzo del sis-
tema moderno de los estados basado en las concepciones de soberanía territorial e
igualdad de derechos de los mismos. Al desaparecer la hegemonía Imperial de los
Habsburgo se condolida la formación de nuevos estados soberanos con una con-
cepción esencialmente laica y jurídica.

La competencia soberana de los estados en sus territorios es absoluta, pierde pre-


ponderancia la concepción de la guerra justa, imperante hasta entonces, y la guerra
lícita, sólo tiene como fin el asegurar el orden internacional; en este sentido, en la
época surge la idea del equilibrio de poder, que reconocía la inamistad natural de
los estados entre sí y su individualismo, por lo que se celebran un sinnúmero de
tratados, destinados al logro del equilibrio, como ser sobre adquisición y pérdida de
territorios, inmunidad diplomática y de los estados, mar territorial y alta mar.

La Paz de Utrecht (1.713-1.715)


Ante los descubrimientos de nuevos territorios surge la expansión territorial de las
grandes potencias de Europa, este hecho no sirvió para alterar el sistema de dere-
cho público generado desde Westfalia, sino que fue afianzado con la Paz de Utre-
26

cht, celebrada para poner fin a la guerra de sucesión en España entre Inglaterra,
Francia, España y los Países Bajos.

La Paz de Paris (1.763)


Pone fin a la guerra entre Inglaterra y Francia por el predominio marítimo e imperial
en territorios extraeuropeos, y que acuerda el abandono de Francia de sus apeten-
cias imperiales a favor de Inglaterra.

En estos tres tratados vemos que comienza un período de reconocimiento en los


estados de la necesidad de establecer y resguardar un orden internacional para
evitar los continuos enfrentamientos entre éstos y lograr la convivencia entre las
Naciones. Se destaca el principio del equilibrio de poder que parte del reconoci-
miento de la rivalidad entre las naciones y la necesidad de establecer vínculos con-
tractuales para mantener el orden internacional, apareciendo el Tratado como un
instrumento eficaz para tal fin.

Esta evolución se halla enmarcada en el territorio Europeo y siempre a favor de las


potencias preponderantes, pero este factor no desmerece la importancia que tiene
en la formación del derecho internacional, ya que la idea del orden internacional
surge como fruto del surgimiento de los nuevos estados europeos concebidos como
soberanos e iguales, concepción que no tenía paralelo alguno en el mundo de en-
tonces.

La Independencia Norteamericana y la Revolución Francesa (1.776 Y


1.792)
Ambos acontecimientos son destacables en la evolución del derecho internacional,
en cuanto afianzan las ideas liberales europeas de la soberanía del pueblo. Despla-
zan la legitimidad dinástica, preponderante en el orden político europeo, por la legi-
timidad popular, que favorece a la formación del estado moderno, con la estructura
política de la división de poderes.

Congreso de Viena, Tratado de la Santa Alianza (1.815)


Pone fin al conflicto entre Napoleón I y el resto de Europa, creando un nuevo orden
jurídico en el continente, procurando la estabilidad de las monarquías y estable-
ciendo fronteras artificiales para Europa según los intereses monárquicos. Resta-
blece el equilibrio de fuerzas logrado por Westfalia y Utrecht, el Pacto de la Santa
Alianza, lanza la idea de la convivencia internacional al establecer entre los firman-
tes, (Austria, Rusia y Prusia e Inglaterra a posteriori) «la voluntad común de perma-
necer unidos por los lazos de una fraternidad indisoluble y verdadera, y de ayuda a
socorrerse en cualquier ocasión y lugar», dando origen a la liga de Naciones.

Tratado de la Liga Permanente de las Cuatro Naciones, luego Pentar-


quía (1.815 Y 1.818)
La liga nace con el objetivo de asegurarse el cumplimiento de Francia de los com-
promisos asumidos en los Tratados de 1815: resguardar la seguridad de sus miem-
bros y la paz Europea. Como antecedente jurídico de nuestro derecho se destaca la
permanencia de la Liga a través de conferencias periódicas para tratar el resguar-
do de la Paz y sus grandes intereses comunes, a la que más tarde se sumaría
Francia al Directorio, que pasa a ser una Pentarquía; este antecedente es clave en
la evolución al ser el origen de las conferencias periódicas.
27

Doctrina Monroe (1.823)


Las intenciones de la Santa Alianza para restablecer el orden monárquico europeo
en las colonias americanas, fue considerado por los Estados Unidos como una
amenaza seria para su paz y seguridad, provocando su reacción a través de la ma-
nifestación de su Presidente Monroe, quién enunció su oposición a toda interven-
ción que tenga como propósito, el oprimir o controlar de cualquier forma los desti-
nos de los Gobiernos independientes, considerando tales actos como una política
inamistosa a los Estados Unidos. De este modo logra que Gran Bretaña desista de
sus intenciones en América desvaneciéndose las intenciones europeas.

Esta doctrina es importante en cuanto es el anticipo del principio de no interven-


ción, relevante para el ámbito de las relaciones internacionales al salvaguardar la
independencia y soberanía de los estados y la base del derecho internacional en el
respeto de dichas soberanías. Aparte de poner fin a las ambiciones europeas en
América siendo una afirmación de que el orden internacional instituido en Europa,
no es solo para ésta sino, que también se impone entre las Naciones independien-
tes del orbe.

Conferencias Internacionales de La Haya (1.899 Y 1.907)


Comienza una serie de sucesos en Europa, como la revolución industrial, que con-
mueven la estructura conservadora de las Convenciones de Viena:

- el principio de las nacionalidades desplaza al de la legitimidad,


- la industrialización trae la preocupación de los gobiernos por las cuestiones
sociales.

Cambios que se visualizan en el Directorio Europeo, al que le sucede una forma


más atenuada « el concierto europeo», en el cuál surgen dos tendencias:

- las de Rusia, Prusia y Austria que pugnan por conservar los principios de la
Santa Alianza y
- las de Gran Bretaña, Francia con tendencias más liberales, este último es el
que favorece los cambios al acentuar el potencial de las naciones y sus
pueblos.

Sin embargo la paz europea no fue perturbada pese a los cambios sociales, favore-
ciendo la celebración de las conferencias internacionales de La Haya de 1.899 y
1.907, de gran transcendencia para nuestro derecho.

- En la primera se codificó parcialmente el derecho de guerra terrestre y la so-


lución pacífica de las controversias, instituye una Corte permanente de Arbi-
traje.
- En la segunda, aporta trece convenciones y una declaración sobre el princi-
pio de arbitraje obligatorio, se reglamenta la guerra marítima, la neutralidad,
y convoca a otros estados no europeos, lo que muestra la tendencia a su-
primir la guerra como medio legítimo y la extensión del ámbito de la Socie-
dad Internacional.

En América, en Washington en 1.899 se inicia el sistema interamericano acogiendo


el principio del no reconocimiento de las situaciones derivadas por el uso de la fuer-
za y la solución pacífica de controversias.

Esta etapa podría marcar el afianzamiento del derecho internacional como único
medio jurídico para regular las relaciones internacionales.
28

La Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles y el Pacto de la So-


ciedad de Naciones (1.914 y 1919)
Al término de la primera guerra mundial la comunidad internacional se institucionali-
za bajo el ámbito de la SOCIEDAD DE NACIONES, encabezada por el Tratado de
Versalles (1.919). Ya antes habían surgido diversas organizaciones Internacionales
en ámbitos técnicos como la Unión Telegráfica Internacional (1865), la Unión Postal
Universal (1878), la Unión para la protección de la Protección Industrial (1883).

La Sociedad de las Naciones se basó en la igualdad soberana de los Estados


miembros, con el objetivo de preservar la paz y la seguridad y promover la
cooperación internacional.

La comunidad Internacional obtiene una base estatutaria y orgánica, siembra el


principio de seguridad colectiva y la guerra deja de ser algo concerniente a los beli-
gerantes para ser de toda la comunidad. En materia de cooperación internacional
en los campos económico y social, el tratamiento de problemas coloniales, hubo
grandes logros.

Su fracaso obedeció al no contar con los Estados Unidos, Rusia y Alemania (fueron
admitidas más tarde) con lo que perdió universalidad, tampoco tenía un sistema de
sanciones eficaz para los casos de guerra de agresión, los que quedaban a la dis-
crecionalidad de sus miembros. La invasión de Japón a China y su apoderamiento
de Manchuria en 1931, que la Sociedad toleró sin discusión, el apoderamiento de
Etiopía por Italia pese a las sanciones económicas de la Asamblea y el avance
Alemán sobre Austria, marcaron el fracaso político de esta primera experiencia de
institucionalización internacional, pero que dejó su indicio para el nacimiento de las
Naciones Unidas.

La Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas (1.945)


Al fin de la Segunda guerra mundial (1945) se celebra la Conferencia de San Fran-
cisco, que teniendo fiel antecedente en la Sociedad de las Naciones dicta, la Carta
de la Organización de las Naciones Unidas con objetivos más amplios:

- fomentar las relaciones de amistad entre los pueblos


- realizar la cooperación internacional en los problemas de tipo económico,
social, cultural,
- desarrollo y estímulo de los Derechos Humanos y libertades fundamentales,
siendo el centro para que estas aspiraciones de las Naciones se desarrollen.

Se consolida el proceso de institucionalización de la comunidad internacional, con


una organización más compleja que la de la Sociedad de Naciones, siendo uno de
sus logros más importantes la descolonización, que significó para la O.N.U. Un
cambio cualitativo sustancial al incorporarse un conjunto importante de nuevos Es-
tados con intereses diversos a las de las Potencias occidentales.

Entre sus labores se destacan:

- la preservación de la paz internacional al imponer los mecanismos de la


misma Carta para la solución de las controversias,
- la concientización de los conflictos, también son causados por las diferen-
cias económicas y sociales, asumiendo éstos, como uno de sus objetivos
preponderantes en su labor; establecimiento de un conjunto de organizacio-
nes internacionales autónomas que conforman su sistema destinados a
atender más eficazmente la problemática internacional,
29

- la codificación del Derecho Internacional, a través de su Comisión de Dere-


cho Internacional.

ACTIVIDAD Nº 3

a) De los acontecimientos reseñados en la evolución del Derecho Internacio-


nal, señale aquellos o aquel que marcan la escisión entre el Derecho Inter-
nacional clásico y el contemporáneo.

b) ¿Qué aporte dio cada etapa a la evolución del Derecho Internacional?

c) De acuerdo a esta evolución ¿cuál sería el futuro del Derecho Internacional,


o su evolución necesaria?

TENDENCIA A LA CODIFICACIÓN - LABOR DE LA O.N.U.

La preponderancia de la costumbre en la formulación del Derecho Internacional,


genera cierta incertidumbre en las relaciones interestaduales, más aún para los
tiempos actuales, en los que las cuestiones surgidas entre los Estados es preocu-
pación del mundo ante las influencias que se suceden en el resto. Ante ello se pro-
cura formular al derecho internacional de una forma más sistemática a través de
normas escritas (tratados) y su ordenación en un cuerpo orgánico, surgiendo así el
proceso de codificación del derecho internacional.

Definimos a la codificación como:

"el proceso de sistematización y ordenamiento del derecho existente y aún del


derecho deseado formulado en un cuerpo orgánico de normas escritas".

La Comisión de derecho internacional de la O.N.U. define en su estatuto, a la codi-


ficación como:

"la expresión usada para la formulación y sistematización más precisa de las reglas
de este derecho en aquellas áreas donde existe una profusa práctica de los Esta-
dos a más de precedentes y doctrina".

A estos conceptos de codificación cabe agregarles que la misma sirve también para
adaptar, modificar y desarrollar el derecho existente.

Como desarrollo progresivo, la misma comisión lo define como:

"la preparación de anteproyectos de convenciones, en materias aún no reguladas


por el derecho internacional, o en las que no hay suficiente desarrollo del derecho a
través de la práctica de los estados".

Como primer antecedente de codificación del derecho internacional señalo a las


conferencias de La Haya de 1899 y 1907; luego la Sociedad de las Naciones con-
30

vocó en 1930, a una conferencia sobre codificación de temas como nacionalidad,


mar territorial y responsabilidad del estado, adoptando sólo lo concerniente a cues-
tiones de nacionalidad.

Es en el seno de la O.N.U. que la codificación adquiere el rasgo de objetivo de la


comunidad internacional al establecer, que la Asamblea General promoverá estu-
dios para impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codifica-
ción (art. 13,1,a Carta O.N.U.).

En Cumplimiento de esta atribución, la Asamblea crea la Comisión de Derecho In-


ternacional por resolución N° 174 del año 1.974, compuesta por 25 miembros de
reconocida idoneidad en derecho internacional elegidos por la Asamblea General.

En este ámbito la Comisión tiene una labor destacada no sólo en materia de codifi-
cación sino también en el desarrollo progresivo, ya que no sólo ha codificado reglas
internacionales ya reconocidas por la práctica entre los estados, sino que conti-
nuamente elabora proyectos de convenciones sobre temas no desarrollados en las
relaciones internacionales.

Fruto de la labor codificadora de la O.N.U., son las Convenciones sobre Derecho


del Mar, las Convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, la
Convención de Viena sobre Tratados, El tratado sobre el Espacio ultraterrestre, la
luna y otros cuerpos celestes.

ACTIVIDAD Nº 4

a) Diferencie mediante ejemplos los conceptos de codificación y desarrollo


progresivo del derecho internacional.

b) ¿Qué temas a su parecer podrían ser objeto de codificación internacional?


31

UNIDAD II
OBLIGATORIEDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL

MÉTODO DEL DERECHO INTERNACIONAL

La aproximación histórico-sociológica, junto a la jurídica y axiológica que se consi-


dera imprescindibles postulan una metodología interdisciplinaria que exige el uso de
distintas ramas del saber humano distintas de la jurídica, a tal fin se consideran
diferentes factores sociales y políticos que han ido generando en forma yuxtapuesta
modificaciones al derecho internacional, como ser las transformaciones que el de-
recho del mar ha valorado como los factores estratégicos, geográficos, económicos
y ecológicos y otros más que han ido integrando al derecho internacional con cono-
cimientos geográficos, ecológicos, técnicos, económicos, socializándolo hacia los
países en desarrollo, la problemática internacional del individuo y otros.

Surge así el derecho internacional como disciplina interdisciplinaria que junto al


componente jurídico toma en cuenta diversas perspectivas históricas, sociales, polí-
ticas, económicas y geográficas.

Fundamentos de validez de las normas internacionales


Al analizar las relaciones entre el derecho interno de los Estados y el Derecho In-
ternacional, se pudo observar que el derecho internacional presenta carencias ante
el estadual, como la falta de un órgano legislador, juzgador y de aplicación que
permita hacer imperar el ordenamiento jurídico sobre la voluntad de los estados.
Este factor para algunos le quita entidad jurídica por lo que lo ven más como un
ordenamiento de reglas éticas o morales para los estados. Además de estas caren-
cias, aún hoy prevaleciente, está el hecho de que se mantiene la preponderancia de
la voluntad de los países más poderosos que se imponen a los más débiles. Ambas
características, aunque actualmente en menor grado, reflejan que el derecho inter-
nacional aún no puede superar rasgos imperantes en el derecho internacional clási-
co.

También merece considerarse que el sujeto esencial del derecho internacional es el


estado soberano, negado a desprenderse de sus competencias territoriales, jurídi-
cas y políticas, lo que torna a la sociedad internacional como una sociedad de yux-
taposición de intereses, que con ciertas limitaciones, se mantiene actualmente.
Esto es lo que lleva a algunos autores a negar el carácter jurídico del derecho inter-
nacional.

Frente a esta realidad el derecho internacional surgió como un derecho descentrali-


zado y no institucionalizado, contrastando con el derecho interno de los estados,
por ello surgieron dos tendencias sobre su carácter jurídico:

- una, las negatorias de tal carácter que sostenían que era un derecho imper-
fecto, más una expresión de una política de fuerza o moral internacional y
- otras que sostenían su carácter jurídico. Si bien esta discusión sobre el ca-
rácter jurídico y fundamentación del derecho internacional, la doctrina mo-
32

derna la tiene superada ante el grado de cumplimiento de las normas inter-


nacionales, y las tendencias a la codificación actuales, cabe proceder a su
estudio por la transcendencia que dicho debate tiene para la comprensión
de la esencia del derecho internacional.

Teorías subjetivistas o voluntaristas


Estas Teorías emanadas del positivismo jurídico de los Siglos XIX y XX, basan el
fundamento del derecho internacional en la voluntad de los Estados. Para estos
doctrinarios es la voluntad de los estados lo que le da entidad jurídica al derecho
internacional, pues ellos son los creadores de las reglas y por ende, al participar en
su creación, surge implícita la voluntad de su sometimiento a las mismas, dentro de
estas hay varias posturas:

Teoría de la autolimitación
Hegel - Jellinek. Para esta teoría el Estado por su propia voluntad soberana se obli-
ga frente a los otros, acorde a sus objetivos estatales; pero es el Estado el único
Juez de sus actos y de la misma forma en que se obliga, puede a posteriori decidir
desobligarse, lo que torna al derecho internacional carente de estabilidad.

Teoría de la voluntad común


Triepel. Para este voluntarista no basta para que surja una norma del derecho in-
ternacional la voluntad unilateral, sino que se necesita la reunión de dos o más es-
tados. Los actos concluyentes de un estado con relevancia en el plano internacio-
nal, serán antecedentes válidos para la creación de normas internacionales, pero
para que sean reputados como norma del derecho internacional, se requiere la
concurrencia y coincidencia con actos de otros estados, de forma que la norma sólo
tendrá validez entre los estados que la han consentido. Este consentimiento puede
ser tácito, costumbre, o expreso tratado, pero siempre se requiere la existencia del
consentimiento común en obligarse a la norma.

Doctrina soviética contemporánea


Tunkin. Sólo el acuerdo entre estados puede crear normas obligatorias entre los
estados, mediante la coordinación de voluntades en lugar de la voluntad común, ya
que la escuela soviética entiende al derecho internacional como un ordenamiento
de naciones con sistemas económicos diferentes.

Las doctrinas voluntaristas tienen una falencia en cuanto parecen explicar más el
proceso de creación que la fundamentación y obligatoriedad del derecho interna-
cional.

Las teorías objetivistas


Estas buscan el fundamento del derecho internacional fuera de la voluntad estadual
y se agrupan en dos géneros: a) Las Normativistas y b) las Naturalistas.

a) Teorías normativistas
El positivismo italiano: Anzilotti. Esta doctrina se propone como base del derecho
internacional el principio del "Pacta Sunt servanda" implícito por su lógica y necesi-
dad en el derecho positivo vigente, y que permite comprender el sentido del asenti-
miento de los estados a las reglas internacionales. Se le critica a está que se acer-
33

ca más a los voluntaristas al mantener acentuado la existencia del derecho interna-


cional en la voluntad estadual y explica sólo una de las fuentes que son los trata-
dos.

La teoría normativa: Kelsen. En su elaboración de la teoría pura del derecho, sos-


tiene que la validez del derecho deriva de la existencia de una norma hipotética
fundamental, que es creadora de todas las normas que surgen de un proceso que
parte de lo general a lo particular. Encuentra en el principio del "pacta sunt servan-
da" el fundamento de validez de los tratados, pero también de la costumbre, que
surge de los actos de los estados en sus relaciones internacionales y que se tradu-
ce en el postulado que dice que los estados deben comportarse como lo han hecho
por costumbre.

Las teorías sociológicas: Duguit. Para esta doctrina el estado debe someterse a las
normas jurídicas por un principio de solidaridad social pues conforman parte de una
misma comunidad, de la misma forma en que los individuos se someten al orden
jurídico de sus estados.

Dentro de la mismas teorías surgieron variantes como:

Politis: quién afirma que el derecho es un producto social y por ello su única fuente
es la conciencia jurídica de los pueblos.

Scelle: que dice que existe un imperativo social necesario para satisfacer las nece-
sidades individuales, por ende, el sustento jurídico es la necesidad que condiciona
la creación de la norma.

Cavare: sostiene que el fundamento del derecho internacional es la necesidad de


mantener relaciones estables y normales entre los estados.

b) Las teorías del derecho natural


Teoría clásica: Pufendorf. Para éste el fundamento del derecho internacional deriva
de su calidad de derecho, derivado de la ley natural o divina.

Teoría de los derechos fundamentales: para esta teoría el derecho internacional se


halla en un estado de naturaleza en el cuál, estarían los estados ante la carencia de
una institucionalización supraestatal.

El ius naturalismo racional: Verdross. Para éste pensador el derecho internacional


basa su existencia en ciertas convicciones jurídicas coincidentes entre los estados,
asegurando la subsistencia de un mínimo de valores universales y constantes for-
mulados como principios jurídicos.

ACTIVIDAD Nº 5

a) De las teorías señaladas opine la que está más acorde para la fundamenta-
ción del derecho internacional.

b) ¿Qué diferencia a las teorías voluntaristas, positivistas y naturalistas?


34

RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNO Y EL DERE-


CHO INTERNACIONAL

El derecho internacional está necesariamente obligado a convivir con los derechos


locales de los estados, en tanto éstos son fruto de la soberanía de los países, que a
su vez, son creadores de las normas internacionales, por ende existen dos órdenes
jurídicos para un estado:

- el del derecho interno y


- el internacional.

Esta coexistencia plantea una problemática sobre la relación jerárquica entre am-
bos derechos y por consiguiente, si el derecho internacional requiere para su apli-
cación, por cada estado, de una norma interna o lo es de forma directa. Dos postu-
ras doctrinarias han tratado está cuestión la Monista y la Dualista, las que tienen los
siguientes fundamentos:

El Dualismo
Sus principiares mentores son Triepel y Anzilotti. Parten del concepto que el dere-
cho interno y el internacional son totalmente independientes y separados, dados
sus distintos caracteres en razón de:

- sus sujetos (el individuo para uno, el estado para el otro), sus fuentes (la vo-
luntad del estado en el derecho interno, la voluntad común de los estados en
el internacional),
- la particularidad diferente de las relaciones jurídicas de cada uno y;
- en el simple hecho que una norma válida para el derecho, pueda no serlo en
el derecho internacional, son circunstancias que hacen que no sean compa-
tibles entre sí.

Por ende, no puede existir en ninguno de los dos, norma que emane del otro, pues
en el derecho internacional el estado es sujeto creador y destinatario de la norma,
en tanto en el derecho interno el estado es creado por éste, por consiguiente el es-
tado siempre va a quedar obligado por su derecho propio por un lado, y para las
relaciones interestaduales queda obligado por sus compromisos, asumidos en el
plano internacional. No puede haber nunca conflicto entre ambos ordenamientos,
ya que para que una norma del derecho internacional sea aplicada en un estado
requiere un acto de éste que lo incorpore como derecho interno, entonces el estado
no estaría cumpliendo una norma internacional sino una norma de su derecho local.

El dualismo se pude reflejar conforme al siguiente esquema:

DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNO

Monismo
Scelle. Kelsen. Parten del presupuesto de unidad del derecho en donde, uno de los
dos órdenes jurídicos quedaría subordinado jerárquicamente al otro. Tanto el dere-
cho interno como el internacional se enrolan en un orden jerárquico en el cual el
derecho internacional es el que fundamenta todo el derecho.
35

En la práctica la cuestión de la relación entre el derecho internacional y el interno,


queda librada a las constituciones estatales, mencionando dos variantes:

- una con prevalencia del derecho internacional sobre el derecho interno, que
es la más aceptada; como ejemplo podemos citar la convención de Viena.
Las contradicciones entre el derecho interno y el internacional no provocan
la nulidad del segundo (art. 27 convención), y
- la segunda que es la prevalencia del derecho interno sobre el internacional
como el art. 31 de la Constitución Nacional de 1.853.

El Monismo puede expresarse en el siguiente esquema:

DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNO

DERECHO INTERNO DERECHO INTERNACIONAL

ACTIVIDAD Nº 6

- De acuerdo a su opinión personal ¿cuál sería la doctrina aplicable a las rela-


ciones entre el derecho interno y el internacional en la actualidad? Funda-
mente con ejemplos.

La solución constitucional argentina


La cuestión entre el Derecho interno y el Internacional no ha sido ajena a nuestra
Constitución, que en 1.853 la regló mediante los arts. 31 y 27, ordenado el siguiente
sistema de preponderancia:

El art. 31 de la Constitución Nacional dispone el orden de primacía imponiendo la


Constitución por sobre los Tratados, al decir: «Esta constitución, las leyes de la Na-
ción que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los Tratados con las po-
tencias extranjeras son la ley suprema de la Nación;...»

El orden de primacía impuesto en 1.853, establece que la constitución prima sobre


los tratados y las leyes internas del País, y estos a su vez, se hallan en un plano de
igualdad primando sobre el resto del ordenamiento: decretos, constituciones y leyes
provinciales, ordenanzas municipales, reglamentos.

Por el art. 27 de la C.N. se reafirma la supremacía constitucional sobre el derecho


internacional cuando dicta que: "El Gobierno Federal está obligado a afianzar sus
relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados
que estén de conformidad con los principios de derecho público, establecidos en
esta Constitución", de este modo conjuga el art. 27 con el art. 31, afirmando la pri-
macía local.

El modo en que un tratado se torna norma obligatoria para la Nación es la de su


incorporación al derecho interno, mediante la forma: firma del poder ejecutivo, art.
99 inc. 11 y la aprobación por el poder legislativo art. 75 inc. 22. De este modo que-
36

dan incorporados como ley local y mediante el fondo: conformándose a los princi-
pios de la Constitución.

También por el art. 30 (mecanismo de reforma de la constitución) se afianza la su-


premacía, ya que por su texto un tratado no podría conculcar a la Constitución pues
importaría vulnerar el cometido de la reforma.

Del análisis del texto constitucional, en 1.853 se impone la supremacía de la consti-


tución por sobre los tratados, enrolándose en la postura dualista.

Reforma de 1.994
La importante reforma constitucional de 1.994, trae innovaciones a esta cuestión,
pero resulta contradictoria al no definir una postura a favor del monismo o el dua-
lismo, ya que mantiene la vigencia de los arts. 31, 27 y 30 tal cual su origen.

Incorpora esta reforma el art. 75 inc. 22, que coloca a la Constitución y Tratados por
encima de las leyes, manteniendo el sistema de aprobación legislativa de los trata-
dos para su obligación por parte de la Nación. De esta forma el orden de primacía
se modifica, siendo la ley suprema de la Nación la constitución y los tratados, luego
las leyes nacionales y seguido el ordenamiento interno, ya referido.

En materia de Tratados sobre Derechos Humanos, el art. 75 inc. 22, establece la


jerarquía constitucional automática de estos, y los posteriores a los enumerados en
el mismo requerirán el voto de las 2/3 partes del total de cada Cámara del Congre-
so para gozar de la misma jerarquía. De esta forma en materia de derechos huma-
nos se adopta la incorporación automática a la Constitución.

Otra novedad es en materia de los Tratados provinciales, por los cuales las provin-
cias pueden celebrar tratados internacionales en tanto: "no sean incompatibles con
la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno
federal o el crédito público de la Nación..." (arts. 124, 125 y 126 de la C.N.)

ACTIVIDAD Nº 7

a) A su parecer la Constitución de 1.853 en sus arts. 31 y 27, ¿se enrola en el


dualismo o en el monismo? De razón de sus dichos.

b) La reforma de 1.994, en su opinión, por el art. 75 inc. 22 ¿se enrola en una


postura diferente al sistema de 1.853?

c) Enumere los Tratados de jerarquía constitucional, según su temática.

d) De la lista que sigue, indica y fundamenta qué tratados son competencia de


las provincias y cuáles no, de la lista que sigue:

- La provincia de Mendoza celebra un Tratado con Chile para establecer la li-


bre circulación monetaria de la moneda chilena en Mendoza.
- Las provincias de Salta y Jujuy celebran un Tratado con Chile y Bolivia para
la transformación en trocha ancha, de la red ferroviaria existente entre di-
chas regiones.
37

- La provincia de Formosa celebra un tratado con Paraguay para la canaliza-


ción del río Pilcomayo.
- La provincia de Salta celebra un convenio con Perú y Bolivia para la crea-
ción de un circuito turístico común.
- Las provincias de Río Negro y Neuquén celebran un convenio con Francia
para la organización de la estructura pública de la nueva región.
- La provincia de Misiones celebra un tratado con Estados Unidos para la pre-
servación ecológica de sus reservas naturales.

Jurisprudencia de la corte de justicia argentina


La Corte Suprema de Justicia de nuestro País, ha resuelto en una serie de fallos la
situación de la prevalencia del Derecho Internacional sobre el Derecho Interno. En-
tre estos se destacan:

Fallo: Merck Química Argentina Vs. Nación Argentina (31/12/1945)


La demanda se originó por una reclamación de Merck Química Argentina para que
se le restituya la propiedad de su industria en la Capital Federal, con más los daños
y perjuicios por habérsele impedido las ampliaciones de la propiedad, que le posibi-
litarían una mejor explotación de su actividad industrial, en virtud del Decreto N°
6945/45 ( por los que se declara la guerra a Japón y Alemania ) y los Decretos N°
7032/45 y 11.599/46 referentes al régimen de la propiedad enemiga y el N°
30.301/44 por las que autoriza al Secretario de Industria y Comercio a designar
Gerentes Delegados en dichas empresas, lo que la demandante entiende por in-
constitucional.

La Corte sostuvo que "En tiempos de paz la República Argentina se conduce dentro
de la teoría realista, que mantiene en el orden interno la primacía de la Constitución
sobre los Tratados internacionales. Más en el caso de una guerra en causa propia
eventualidad incluída y extraña, la regla del art. 27 de la Constitución - se aparta de
estos principios y coloca al país y a su gobierno, en el trance de cumplir los tratados
con todo el rigorismo de que están animados. Si ha suscripto Tratados que en los
puntos opuestos a la guerra fueran opuestos a otros, celebrados antes, debe en-
tenderse que los de fecha más reciente suspenden o denuncian implícitamente a
los primeros, por un acto de soberanía, que de ningún modo puede ser enjuiciado".

En este fallo la Corte Suprema de Justicia lo que ha enunciado es una interpreta-


ción del orden internacional, basado en que en tiempo de paz prima el derecho in-
terno sobre el derecho internacional, en tanto en épocas de guerra prima el derecho
internacional sobre el interno, siempre que esté sustentada la conducta del País, en
Tratados suscriptos por éste. Fallo criticable atento su dualidad.

Fallo Pedro Ferreyra Vs. Nación Argentina (24/08/1945)


Este fallo se suscita por una controversia con Chile por un Tratado celebrado en el
año 1.933 y aprobado por Ley 11.753 de nuestro País y cuya vigencia estuvo
subordinada al cange de ratificaciones, lo que no sucedió.

La Corte Suprema de Justicia dijo: "Si bien el Tratado adquiere validez jurídicaa en
virtud de la ley que lo aprueba, no por ello deja de tener el carácter de un estatuto
autónomo, cuya interpretación depende de su propio texto y naturaleza con inde-
pendencia de aquella ley. Y así el comienzo de su vigencia no está condicionado
38

por la ley, sino en cuanto ha podido tenerla antes de la aprobación legislativa, a


partir de la cuál, en el caso de un tratado que contiene compromisos recíprocos, la
Nación queda obligada a cumplirlo siempre que haya sido también ratificado por el
otro contratante".

En este fallo la Corte Nacional sostiene la tesis del dualismo al requerir el cabal
cumplimiento de las formalidades de cada Estado, para la entrada en vigencia de
los tratados internacionales, de acuerdos bilaterales, el canje de ratificaciones.

Fallo: S. A. Martín Y Cia. Ltda. V. Nación Argentina (6/11/1963)


En este fallo se cuestiona la interpretación del art 7° del Tratado Internacional Ar-
gentino Brasileño de 1.940, ratificado por ley 12.688.

La Corte afirma que "ni el art. 31 ni el art 100 de la Consticución Nacional (1.853),
atribuyen prelación ó prioridad de rango, a los tratados con las potencias extranje-
ras respecto a las leyes válidamente dictadas por el Congreso Nacional. Ambas
normas - Leyes y tratados - son calificadas como ley suprema de la Nación, rigien-
do a su respecto el principio con arreglo que las leyes posteriores derogan las ante-
riores. Las cuestiones de orden internacional originadas por la interpretación de un
tratado son ajenas, como principio, a la jurisdicción de los tribunales de justicia in-
ternos. Ellas dependen de circunstancias atinentes a la conducción de las relacio-
nes exteriores de la Nación, y se hallan sujetas a reclamo por las altas partes con-
tratantes".

En este fallo la Corte Federal se pronuncia a favor del monismo, pero en pos de los
intereses del Estado soberano.

Fallo: Ekmedjian, Miguel A. C/ Sofovich, Gerardo y otros (Julio 7 de


1.992)
Este fallo se trata de un amparo por la conducta de Sofivich al no leer una Carta
Documento en respuesta a las declaraciones de Dalimiro Saenz agraviantes a Je-
sucristo y la Virgen María, en virtud del derecho de réplica del art. 33 de la C.N.

El superior Tribunal Federal sostuvo que : « Un tratado internacional constituciona-


mente celebrado, incluyendo su ratificación internacional, es orgánicamente federal,
conforme las facultades del P.E. y del Congreso Nacional, por ende la derogación
de un tratado internacional por una ley del Congreso, violenta la distribución de
competencias impuestas por la Constitución Nacional, porque mediante una ley se
podría derogar el acto complejo federal de celebración de un tratado.- ... Que en tal
sentido, la violación de un tratado puede acaecer, tanto port el establecimiento de
normas internas que prescriben una conducta manifiestamente contraria, cuanto
por la omisión de establecer disposiciones que hagan posible su cumplimiento.-...
Que la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados - aprobada por ley
19.865, ratificada por el Poder Ejecutivo Nacional, el 5 de Diciembre de 1.972 y en
vigor desde el 27 de enero de 1.980 confiere primacía al derecho internacional
convencional sobre el derecho interno.- ...Que la necesaria alpllicación del art. 27
de la Convención de Viena impone a los organos del estado argentino asignar pri-
macia al tratado ante un eventual conflicto con cualquier norma interna contraria o
con la omision de dictar disposiciones que, en sus efectos, equivalgan al incumpli-
miento del tratado internacional en los terminos del citado art. 27».

En este fallo la Corte en acatamiento de la Convencón de Viena sobre tratados,


receptada por nuestrto País, se enrola en la teoría monista, en virtud de la cual los
tratados internacionales receptados por el derecho interno, son norma superior a
las leyes federales.
39

Fallo: Cafes La Virginia S. A. (13/10/94)


Este fallo se origina por un reclamo de la actora para repetir derechos de importa-
ción abonados a la Administración Nacional de Aduanas, en virtud de la Resolución
del Ministerio de economía N° 174/86, con fomento a las exportaciones, por ley
23.101, arts. 22 y 23) la Cámara entendió por bien cobrado el Tributo ponderando
las atribuciones ejercidas por el Ministerio de economía para fijar un impuesto adi-
cional, el que se discute.

La Corte sostuvo que « a diferencia de lo que ocurre en otras Constituciones más


modernas, la Argentina no ha resuelto explícitamente lo atinente al emplazamiento
de los Tratados Internacionales en el ordenamiento jurídico, limitándose a declarar
en el art. 31, que junto con la Constitución y las leyes de la Nación, constituyen la
ley suprema de la Nación. ...Así, ante la ausencia de una indicación expresa en
contrario, es razonable atribuir al término TRATADO mencionado en los arts. 27,
31, 67 inc. 19. 86 inc. 14 y 100, su significado habitual y profundo, recordado en la
frase de JAY, que excluye - en - principio- la posibilidad de que una de las partes lo
derogue o revoque unilateralmente, sin que ello constituya un incumplimiento del
mismo.

La Corte de Justicia aquí entendió enrolarse en la teoría del monismo, en tanto los
tratados sean receptados por el derecho interno, y ante la ausencia de una norma
Constitucional que les conceda primacía sobre el derecho local, gozan de la misma
jerarquía de las leyes federales, conforme el articulado de la Constitución Federal.
40

UNIDAD III
FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


Concepto
Se define a las fuentes del derecho como el modo de manifestación externa del
derecho, siempre condicionada por el fenómeno sociológico, de modo que las
transformaciones sociales que se producen, afectan también a las fuentes, que se
adaptan a las modificaciones, refiriendo siempre al modo de creación del derecho.

Clasificación
Si entendemos a la fuente como causa u origen de la norma tenemos:

FUENTES FORMALES: en esta clase tenemos dos variantes:

- Las formales de verificación: Son aquellas fuentes a través de las cuales el


derecho se manifiesta y formula por ser su expresión visible. P.ej. los trata-
dos.
- Las formales de creación: son también fuentes formales de verificación, pero
que necesitan expresarse por la existencia misma de la norma creada, con-
forme el proceso de creación válido, P. ej. la jurisprudencia.

FUENTES MATERIALES: son aquellas causas, orígenes e influencias que dan na-
cimiento a la norma y de las cuales el derecho internacional se nutre y desarrolla,
P.ej. los actos unilaterales de los estados, no tienen transcendencia para la ciencia
jurídica pues se confunden con el origen del derecho internacional (pueden ser ge-
neradores de costumbre).

En materia de fuentes del ámbito del derecho internacional las preponderantes son
la costumbre y los tratados, por lo que debemos señalar una diferencia entre el
derecho internacional clásico y el contemporáneo, pues ambas fuentes creadoras
de este derecho han sufrido transformaciones, acompañando el desarrollo del dere-
cho de gentes, variando en su grado de preponderancia según cada época señala-
da.

NYS en 1.912, sostuvo que en el derecho internacional clásico la fuente preponde-


rante ha sido la costumbre internacional, siendo la fuente primera y más importante
de este derecho, de tanta influencia en su creación de normas internacionales que
aun actualmente con la prevalencia de la norma escrita, subsiste a la par de los
tratados y ha sido consagrada como fuente de importancia, y sus normas recepta-
das por varias convenciones.

En tanto FRIEDMAN en 1.964 opina que la costumbre ha sido desplazada como


fuente del derecho internacional por los tratados, en el derecho contemporáneo.
41

La diferencia entre ambas etapas del derecho y su preferencia por una fuente u otra
obedece a las circunstancias históricas de cada uno. En el clásico el derecho inter-
nacional tenía una función de distribución y limitación de competencias estatales, y
ante su estado de formación constante mediante la conducta concurrente de los
estados, la costumbre era el medio más idóneo para la creación del derecho inter-
estatal.

En el contemporáneo, si bien subsiste la función del clásico, existen otras funciones


como la de la cooperación internacional, la procura y mantenimiento de la paz, el
proceso de codificación internacional, la igualdad de los estados entre otros, que
imponen la necesidad de contar con la legislación positiva, por ser más segura ante
la costumbre para el actual derecho internacional.

También debe considerarse que los nuevos estados prefieren a los tratados por ser
un medio más eficaz y seguro en sus relaciones internacionales y no quedar sujetos
a las costumbres que pretendan imponer los grandes estados europeos, sujetos
protagonistas del derecho internacional clásico.

Estos factores provocan el desplazamiento de la costumbre por los tratados como


fuente principal, sin que ello importe la extinción de la costumbre como fuente, pues
esta ha tenido una revalorización en la actualidad.

Enumeración
En materia de fuentes no sólo se alude a las normas de conducta generales (cos-
tumbre, tratados) sino también a las conductas individuales que los estados asu-
men como obligaciones en el terreno político (pactos, adhesiones), por lo que tam-
bién merecen ser analizadas.

Actualmente, las fuentes del derecho internacional se hallan enumeradas en el art.


38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, teniendo esta enumeración
una jerarquía única, al estar aceptada por la comunidad internacional; en éste se
enumeran como fuentes obligatorias para la Corte en caso de solución de contro-
versias, el art. 38 enumera como fuentes a :

a) las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que esta-


blecen reglas expresamente reconocidas por los estados litigantes;
b) la costumbre internacional como prueba de una práctica aceptada como de-
recho;
c) los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civiliza-
das;
d) las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor compe-
tencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación
de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 59.

La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex


aequo et bono, si las partes así lo convinieren».

Esta enumeración resulta, no sólo obligatoria para la Corte Internacional, sino tam-
bién para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, sin embargo no es
una norma imperativa internacional.

De la enumeración del art. 38 surge una nueva clasificación de fuentes en principa-


les y auxiliares:
42

PRINCIPALES: tratados, costumbre y principios generales del derecho, serían fuen-


tes formales creadoras, al ser verificables en su existencia y en su proceso genera-
dor.

AUXILIARES: la jurisprudencia y doctrina, son fuentes formales de verificación pues


para crear normas jurídicas requieren de una de las fuentes principales.

La equidad puede ser fuente principal si los estados involucrados la aceptan volun-
tariamente para ser aplicada por el Tribunal.

Si bien la enumeración establece una clasificación de fuentes, la misma no significa


que imponga jerarquización alguna entre ellas por el orden de enumeración. Cual-
quiera de las principales puede ser elegida por la Corte Internacional para la solu-
ción de un conflicto de su conocimiento.

ACTIVIDAD Nº 8

a) Explique con sus propias palabras la diferencia entre fuentes materiales y


formales de verificación y creadoras.

b) ¿Cuál es la jerarquía de fuentes en el art. 38 del estatuto de la Corte Inter-


nacional de Justicia?

c) ¿Qué función tienen las fuentes auxiliares en el art. 38 del estatuto?

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

Elementos constitutivos
La costumbre internacional es la principal fuente creadora histórica de este dere-
cho, primando de forma exclusiva hasta la mitad del Siglo XIX, en donde la comuni-
dad internacional sólo reconocía como fuente del derecho de gentes, únicamente a
las normas consuetudinarias.

En la evolución del derecho internacional la tendencia es hacia la ley escrita, por lo


que adquiere mayor importancia el tratado como fuente normativa, favorecido ade-
más por la labor codificadora que va receptando la costumbre para la elaboración
de convenciones de índole general, pero ello no implica un menoscabo de la impor-
tancia de la costumbre como fuente del derecho internacional, pues ésta sigue
siendo una fuente dinámica de este derecho y tiene rango de fuente principal, con-
forme al art. 38 del E.C.I.J..

También mantiene su vigencia como fuente creadora por el art. 43 y 38 de la Con-


vención de Viena sobre Tratados, que disponen que si un tratado es declarado nu-
lo, termina o se suspende en su aplicación, las disposiciones del mismo, mantienen
su vigencia si los estados parte estaban obligados a la conducta normada, inde-
pendientemente del tratado (art. 43), al igual que los terceros estados, ajenos al
43

tratado, están obligados al cumplimiento de sus normas por la costumbre interna-


cional, por ellos consentida (art. 38).

Son elementos constitutivos de la costumbre:

El elemento material
Consiste en la práctica común y reiterada de un acto de un Estado concordante con
los actos propios de otros estados; para su conformación se requiere que el acto
sea concluyente y emananado de los órganos internos dotados de competencia
internacional y receptados de forma concurrente por otros estados. Estos actos
concordantes forman parte del proceso formativo de la costumbre internacional.

Además de las condiciones enunciadas en el concepto, para que estas conductas


propias sean consideradas fuente del derecho internacional, deben reunir las si-
guientes condiciones:

a) Las conductas propias de los estados pueden consistir en un obrar bien en


una actitud pasiva que implique, en ambos casos, la aceptación de actos
concluyentes de otros estados o su negativa.
b) La doctrina clásica requiere una reiteración de la costumbre en el tiempo,
pero este requisito es circunstancial, pues varía según la naturaleza de la
conducta generadora y los tiempos históricos, dependiendo de la frecuencia
de las repeticiones y la publicidad de la misma, de modo que se entienda el
sentido del acto. En el período clásico la práctica reiterada requería de un
plazo mayor al del actual, donde la intensidad de las comunicaciones y la
presencia de órganos internacionales abrevian los plazos para detectar la
aceptación o no de una costumbre.
c) También para la formación de la costumbre internacional se exige su repeti-
ción constante y uniforme con cierto grado de generalidad, por un número
importante de estados, de modo que se revele sin dudas su aceptación por
la comunidad internacional como orden internacional.

Podemos definir a la costumbre como la fuente creadora que:

«Inicia su proceso de creación con la práctica general como antecedente de la cos-


tumbre, que es el resultado de la multiplicación de las prácticas precedentes de los
miembros de la comunidad y consolidada en el tiempo, requiriendo sólo la concu-
rrencia de la mayoría de ellos, dependiendo su carácter imperativo de la aceptación
y reconocimiento del carácter de tal, por una mayoría de estados»

La regla general es que la costumbre obliga, en principio, a todos los estados a me-
nos que se exprese su rechazo, salvo el caso de los nuevos estados nacientes a
posteriori de la costumbre aceptada, que no están obligados a ella.

El elemento psicológico
Este elemento, también llamado espiritual, requiere, para considerar a la costumbre
como fuente del derecho internacional que los Estados, cuando actúen lo hagan
con el CONVENCIMIENTO DE OBRAR CONFORME A DERECHO, convencidos
de la necesidad jurídica de reconocer la obligatoriedad de su proceder como sujetos
de derecho.
44

De este modo la costumbre se diferencia del uso internacional, en tanto éstos son
pautas de conducta que responden a actos de cortesía sin efectos jurídicos.

El elemento psicológico fundamenta el carácter volitivo y consensual de la costum-


bre como creadora de normas jurídicas internacionales, al exigirle el contenido de
sometimiento voluntario a la norma creada, como integradora de una conducta jurí-
dica a obedecer.

Con el elemento psicológico podemos ampliar el concepto de costumbre dado, al


hablar del elemento material diciendo que es:

"La fuente creadora que inicia su proceso de creación con la práctica general co-
mo antecedente de la costumbre, resultado de la multiplicación de las prácticas
precedentes de los miembros de la comunidad y consolidada en el tiempo, requi-
riendo la concurrencia de una mayoría de estados y dependiendo su carácter impe-
rativo de la aceptación y reconocimiento del carácter de tal, por la comunidad inter-
nacional mediante el convencimiento de obrar mediante ella conforme a derecho"

Como conclusión podemos decir que la costumbre internacional es hoy una de las
principales fuentes creadoras del derecho internacional, importante por su trans-
cendencia histórica, su reconocimiento como principal por el art. 38 del E.C.I.J. y su
carácter dinámico que actualiza permanente a nuestro derecho.

Formación de la costumbre
Del desarrollo de los elementos material y psicológico, surge el proceso de forma-
ción de la costumbre, los cuales enumeramos en el siguiente cuadro según su or-
den de secuencia en la generación:

ACTO CONCLUYENTE UNILATERAL

EMANADO DE SUS ÓRGANOS


CON CAPACIDAD NACIMIENTO DE UNA PRÁCTICA INTERNACIONAL
DE OBLIGARLO
INTERNACIONALMENTE

RECEPCIÓN DEL ACTO POR


OTROS ESTADOS DE FORMA
PASIVA O ACTIVA

REITERACIÓN FRECUENTE Y CON


CONOCIMIENTO DEL SENTIDO DEL
ACTO POR LOS OTROS ESTADOS COSTUMBRE

REITERACIÓN CONSTANTE Y UNIFORME INTERNACIONAL


CON CIERTO GRADO DE GENERALIDAD
POR UN NÚMERO IMPORTANTE DE ESTADOS

CONVENCIMIENTO EN SU APLICACIÓN
DE QUE SE OBRA CONFORME A DERECHO
45

Prueba de la costumbre
Si bien la costumbre es la fuente más dinámica en la creación de normas interna-
cionales, presenta un problema en la comprobación de su existencia o vigencia que
no tiene la ley escrita. La causa es que está dispersa en las conductas de los esta-
dos en el orden internacional por lo que su comprobación es necesaria al momento
de su aplicación. Con tal objetivo se siguen las siguientes pautas:

En el caso de una costumbre general, aceptada por la mayoría de la comunidad


internacional, es común suponer que cuando se invoca contra un estado, éste es
partícipe en su proceso de creación, o le ha dado su aceptación expresa o tácita.
No requiere comprobación a menos que el estado niegue la costumbre que se le
imputa; en este caso si un estado no la acepta por actos contrarios a ella o protesta
expresa, debe probar que dicha costumbre no le es aplicable.

Tratándose de costumbres particulares de una región o de dos estados, la costum-


bre entre ellos siempre debe probarse, invirtiéndose la regla general sobre carga
probatoria de la costumbre.

La costumbre se prueba por los siguientes medios:

Los comportamientos de los estados.


Las leyes internas y fallos locales de los estados.
Todo acto que revele prácticas internacionales destinadas a exteriorizar sus conductas

Las Naciones Unidas también actúa como medio de comprobación de la costumbre


internacional, a través de su Comisión de Derecho Internacional, dándole compe-
tencia a este órgano para precisar los medios y de este modo hacer la prueba de la
costumbre más accesible y menos controvertible.

La costumbre y la codificación del derecho internacional


La incertidumbre que presenta la costumbre por su existencia dispersa entre los
actos jurídicos comunes de los estados, no permite detectarla de forma simple, por
lo que surge como solución válida la codificación. Esto es una forma de sistematizar
y ordenar el derecho existente en un cuerpo único, en el que se recepten las prácti-
cas aceptadas por la comunidad internacional.

La codificación no es fuente autónoma del derecho internacional, sino que se mate-


rializa a través de una convención internacional, dependiendo siempre de la volun-
tad de los estados.

La costumbre se materializa en un cuerpo único, por fruto de la labor codificadora,


que va detectando la costumbre internacional existente y la perfecciona, elaborando
proyectos de convención que somete a la aceptación de los estados, a su vez per-
fecciona, adapta y actualiza a la costumbre para su más favorable acogimiento.

Fruto de la labor codificadora son las siguientes convenciones:

Convención de Ginebra sobre derecho del mar de 1.958.


Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1.961.
Convención de Viena sobre relaciones consulares de 1.965.
Convención de Viena sobre Tratados de 1.969.
46

ACTIVIDAD Nº 9

a) Defina a la costumbre internacional.

b) A su parecer ¿en qué grado de influencia esta la costumbre como fuente


creadora?

c) Mediante un ejemplo, describa el proceso de formación de una costumbre


internacional hasta su codificación.

FUENTES AUXILIARES

La jurisprudencia
Es una de las fuentes auxiliares del derecho internacional enumerada como tal, por
el art. 38 inc. 1 d) del estatuto de la C.I.J.

No son fuente creadora del derecho pues su alcance es relativo, ya que sólo obli-
gan a las partes involucradas en el litigio ( art. 59 del estatuto C.I..J.), pero no per-
judica a que el Tribunal las invoque como medio de verificación de normas interna-
cionales consagradas, principalmente a través de la costumbre internacional, o co-
mo una forma de precisar el contenido de una norma jurídica internacional al inter-
pretarla.

Como conclusión se puede sostener que la jurisprudencia si bien no es fuente


creadora de normas jurídicas, tiene categoría de fuente auxiliar en cuanto es el más
eficaz medio de prueba de la costumbre internacional y es medio también, para
precisar el alcance y aplicación de las normas internacionales, en su labor juzgado-
ra de los conflictos sometidos a su conocimiento.

La doctrina
También fuente auxiliar del derecho internacional reconocida por el art. 38 inc.1. d)
del estatuto de la C.I.J., la doctrina de los publicistas de mayor competencia de los
estados, tampoco es fuente creadora. Responde más a la actividad científica, inter-
pretando y sistematizando el derecho internacional vigente, esclareciendo el alcan-
ce y sentido de las normas.

La importancia de esta fuente auxiliar ha perdido importancia en los tiempos actua-


les y en relación a la que tenía en las primeras etapas del derecho internacional.
Nuestro derecho era esencialmente consuetudinario, siendo la labor de los Trata-
distas de los Siglos XVI y XVII, de fundamental importancia al ser la única forma
para determinar la existencia de normas internacionales y a su vez, por su labor,
establecían las pautas de interpretación de las mismas.

Actualmente esta fuente ha perdido su importancia de otrora, incluso la jurispruden-


cia rara vez hace alusión a esta fuente. Un factor de ello puede ser la vigencia pre-
eminente de los tratados y la labor codificadora de la O.N.U. a través de su comi-
sión de derecho internacional.
47

La Equidad
Referida en el art. 38 inc. 2 del estatuto de la C.I.J., adquiere su categoría de fuente
principal, cuando los estados parte del litigio optan porque el tribunal decida su dife-
rencia según ex aequo et bono. En este caso se faculta al juzgador para la creación
de una norma individual.

La equidad tuvo un lugar importante en el derecho pretorial romano al igual que en


el derecho inglés, sirviendo como atemperante a la aplicación de ambos derechos.
Guarda una íntima relación con la idea de justicia, aunque actualmente no hay con-
senso sobre si su contenido ha mantenido su preferencia como medio de atemperar
y completar al derecho en su aplicación.

La Corte Internacional de Justicia ha rechazado a la equidad como fuente para apli-


car justicia y sólo lo aplica como principio general del derecho. Se entiende a la
equidad como la aplicación de los principios de la justicia, a un caso determinado;
excepto cuando actúa por imperio del art. 38 inc. 2 del estatuto de la C.I.J., en el
que crea una norma individual para el conflicto, inspirado, en las circunstancias per-
sonales o accidentales que rodean al caso sometido.

Las convenciones y la jurisprudencia le han asignado a la equidad una triple fun-


ción, como correctiva, como supletoria o derogatoria de la norma internacional:

Como correctiva, infra legem, adquiere la calidad de me-


dio para atemperar el rigorismo del derecho, principal-
mente usada en los compromisos arbitrales o en los con-
venios sobre reparación.

Como supletoria, praeter leguen, constituye un medio de


completar al derecho positivo en sus lagunas, asumiendo
la calidad de fuente subsidiaria.

Como derogatoria, contra leguen, esta posibilidad de la


equidad es discutida y sólo podría ser aplicada en caso
excepcional cuando las partes sometan el arbitraje del
conflicto a la C.I.J., conforme al art. 38 inc. 2 de su esta-
tuto.

Actos unilaterales de los estados


Son manifestaciones individuales de voluntad de los estados que tienden a producir
efectos jurídicos. Pueden emanar de actos diplomáticos, manifestaciones como
reconocimiento, renuncia, protestas, promesas, toda aquella actividad que los paí-
ses realizan como sujetos de derecho internacional y generadores de normas.

Para que puedan generar una nueva norma internacional se requiere la reiteración
por varios estados, sino son actos unilaterales que obligan únicamente al estado
actor.

Actos unilaterales en sentido propio

Son requisitos de la aquiescencia: El Stoppel

La Aquiescencia
48

ACTOS UNILATERALES EN SENTIDO PROPIO: son actos individuales de los Es-


tados que por su repetición y uniformidad generan una costumbre para ese estado
que puede no ser aceptada por otro. No son autónomos ni independientes pues
para producir efectos jurídicos se requiere que estén relacionados con otros actos.

En la práctica estos actos unilaterales son fuente de normas jurídicas, en tanto ge-
neran obligaciones para el estado que las emite. Como ejemplo podemos citar el
caso de la declaración del gobierno francés sobre la no reiteración de ensayos nu-
cleares de 1.974/1975, que no necesita de réplica ni aceptación por otros estados.

Los requisitos que requiere este acto unilateral son:

- El acto debe emanar de un solo sujeto.


- No puede depender de otro acto jurídico
- No puede generar obligaciones para terceros estados
- Sólo genera efectos jurídicos para el autor del acto, obligatorios y exigibles
- Debe ser lícito
- El acto debe emanar de los órganos del estado con capacidad de compro-
meterlo internacionalmente
- Debe ser público
- Debe contener la intención real de compromiso por el emisor

Estos actos son esencialmente renunciables, por su voluntariedad unilateral.

El STOPPEL: son actos unilaterales de los estados que PRIVAN A SU AUTOR del
derecho a modificar sus propios actos, merced a la expectativa o derechos de otros
estados generados, por el comportamiento del autor del acto.

Se basan en la buena fe que debe existir en las relaciones internacionales y la con-


fianza generada en el actuar del emisor hacia los terceros estados.

Sus elementos esenciales son al decir de Pecourt:

- Una situación creada por la actitud del estado (conducta primaria).


- Una conducta seguida por otro estado basada directamente en la primaria
(conducta secundaria).
- Imposibilidad del autor de contradecir la misma.

Su rasgo distintivo es que es limitativo de derechos para el autor.

LA AQUIESCENCIA: de gran importancia en el derecho internacional, la aquies-


cencia es el silencio de un estado ante una reclamo, protesta o conducta de otro u
otros estados, o ante la vigencia de una costumbre o tratado internacional, conduc-
ta omisiva que es calificada jurídicamente al derivarse de ella efectos jurídicos en el
plano internacional.

Aquí el silencio importa el consentimiento de la situación por lo que su autor no


puede oponerse a la imposición sus consecuencias jurídicas.

- Notoriedad internacional de los hechos de los otros estados


- Tolerancia de la comunidad internacional.
- Abstención prolongada del estado interesado.
- No necesita la conducta seguida de otro estado.
49

ACTIVIDAD Nº 10

a) Señale los rasgos diferenciadores entre el acto unilateral en sentido propio,


el stoppel y la aquiescencia.

b) Elabore ejemplos de cada uno.

Actos de los organismos internacionales


Son actos del derecho interno de los organismos internacionales a los que algunos
autores les niegan su calidad de fuente del derecho internacional, por entenderlos
como aplicables solo para sus miembros. Sin embargo por el número de países
integrantes de estos organismos otro sector de la doctrina los consideran como una
auténtica legislación internacional generadoras del derecho de gentes.

La efectividad jurídica de los actos de estos organismos internacionales depende de


sus tratados constitutivos, por lo que no se los puede englobar en una categoría
uniforme, ya que difieren en sus propósitos y objetivos así como en su competencia
de generar normas; por ello se les niega eficacia de fuentes autónoma del derecho
internacional.

Entre los organismos internacionales existentes es preeminente la Organización de


las Naciones Unidas, que se expresa a través de resoluciones.

Las resoluciones de la Asamblea General de la O.N.U., si bien siempre tienen


transcendencia internacional y sirven al desarrollo progresivo de este ordenamiento,
no son imperativas para los miembros de la organización, pues solo influencian en
base a recomendaciones que fijan pautas de conducta para sus miembros. A veces
producen efectos jurídicos al tener alcance obligatorio por su recepción de normas
de tratados, o recoger una costumbre internacional, pero en este caso su obligato-
riedad se deriva del mismo tratado o práctica internacional y no de la resolución
misma.

También pueden generar obligaciones para un estado en virtud de los efectos de


los actos unilaterales, el sentido de la votación que un estado expresó en el seno de
la Asamblea, lo que puede importar el reconocimiento jurídico de la norma.

A veces las resoluciones son la expresión de necesidades colectivas en el orden


internacional como p. ej. la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
1.948 (A.G. 217-III), pero ello no cabe darle a la Asamblea General la calidad de
órgano legislativo internacional, pues carece de esta competencia, siendo solo obli-
gatorias cuando se refieren a competencias de la misma organización.

La importancia de las resoluciones de la Asamblea General es que las mismas


pueden ser reflejo de la existencia de una opinio iuris internacional a favor de una
costumbre internacional. Al ser votada a favor por la totalidad o una mayoría impor-
tante de sus miembros, siendo prueba del elemento espiritual de la costumbre,
puede ser el punto de partida en la elaboración de una costumbre o su consagra-
ción final.
50

El SOFT LAW, de importancia para el desarrollo progresivo del derecho internacio-


nal, es un cuerpo integrado por resoluciones con valor programático, llamadas tam-
bién de incitación, fundados en nociones racionales, científicas o técnicas.

El soft law no tiene entidad obligatoria, pero su importancia surge por su contenido,
pues abarca resoluciones referentes a temas que la comunidad internacional no
está íntegramente dispuesta a asumirla como derecho internacional, como el caso
del derecho ambiental internacional.

Si bien el soft law carece de eficacia generadora de normas positivas, puede obligar
a todo estado u organización internacional que lo acepte de forma positiva, siendo
útil como referencia al momento de discutirse en una convención que trate uno de
sus contenidos.

Diferente es el caso de la Comisión y el Consejo de la Unión Europea cuyos regla-


mentos si son obligatorios para sus miembros.

LOS TRATADOS
Definición
Los tratados son en la actualidad la fuente más importante en la creación de nor-
mas del Derecho Internacional, reconocida por el art. 38 incs. Inc. a, del Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia como fuente principal. En la evolución que prota-
goniza el Derecho Internacional a través del proceso de codificación y desarrollo
progresivo, va abarcando una amplia temática de las relaciones internacionales,
como ser las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, Consulares y
Misiones especiales; Convención de Viena sobre Sucesión de Estados en materia
de Tratados y de Bienes, archivos y deuda Pública, la Convención de Derechos del
Mar, entre otros, y la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de
1.969, que es la que vamos a analizar. Una tendencia importante a la incorporación
de la normativa internacional en Tratados es la seguridad jurídica que da la norma
escrita, en especial para las Naciones más jóvenes, que requieren de dicha seguri-
dad para obligar a las Naciones más avanzadas en la historia internacional.

Definimos al Tratado en sentido amplio: "Como el acuerdo de voluntades en-


tre dos o más sujetos del derecho internacional que tiende a crear, modificar
o extinguir derechos de este ordenamiento, de forma oral o escrita".

En este concepto se incluyen los acuerdos celebrados de forma oral o escrita entre
Estados u organismos internacionales. No son tratados los acuerdos entre un Esta-
do y un Individuo o Empresas, ya que éstos se enmarcan como CONTRATOS IN-
TERNACIONALES cuyo régimen es el estipulado en el acuerdo.

La Convención de Viena de 1.969 sobre tratados los define en su art. 2 inc. a, como
"Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el
Derecho Internacional".

Dentro del régimen sobre tratados de la convención se excluyen los tratados orales
y los celebrados con, o entre organismos internacionales. Esto no afecta la validez
jurídica, aplicación de las normas de la convención, aplicación a las relaciones entre
los estados parte, en esta clase de tratados, conforme el art. 3 de la convención.
51

Clasificación
Los tratados los podemos clasificar según diversos criterios:

a) En cuanto al número de Sujetos parte: Bilaterales (entre dos sujetos del de-
recho internacional) o multilaterales (entre varios sujetos del derecho inter-
nacional).
b) En cuanto a las posibilidades de acceder al tratado en: abiertos (posibilitan
la adhesión a sujetos que no participaron en la negociación) o cerrados (no
permiten la incorporación de terceros estados).
c) En cuanto a las formas de celebración en: Tratados propiamente dichos ( los
que siguen un proceso en su elaboración, negociación, adopción texto, firma
y ratificación) y los de forma simplificada (de trámite abreviado que consiste
en la negociación y firma).
d) En cuanto al contenido en: Tratados normativos (establecen normas genera-
les del Derecho internacional) y los de naturaleza contractual (regulan un
negocio jurídico concreto, comerciales, de límites).

ACTIVIDAD Nº 11

a) Define al Tratado según la doctrina y según la convención de Viena de


1.969.

b) Ejemplifica las distintas clases de tratados.

Convención de Viena sobre derecho de tratados de 1.969


Estructura

- La convención se estructura en un preámbulo que contiene los principios y


fundamentos de la convención y ocho partes en que desarrolla la temática
de tratados en general, las cuales son:

- PARTE I: INTRODUCCIÓN.
- PARTE II: CELEBRACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS.
- PARTE III: OBSERVANCIA, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS
TRATADOS.
- PARTE IV: ENMIENDA Y MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS.
- PARTE V: NULIDAD, TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN
DE LOS TRATADOS.
- PARTE VI: DISPOSICIONES DIVERSAS.
- PARTE VII: DEPOSITARIOS, NOTIFICACIONES, CORRECCIONES Y RE-
GISTRO.-
52

PARTE I
En el art. 2 se definen conceptualmente algunos términos propios de la temática de
los tratados, que son de especial interés para el desarrollo y estudio de las distintas
partes de la convención, por lo que se recomienda, que cada vez que la convención
use estos términos se los analiza en función del texto, de los incs. del art. 2.

Ámbito de Validez de la Convención

Ámbito de validez material: El art. 1 de la convención establece que ésta se aplicará


a los Tratados entre Estados, acorde al concepto enunciado en su art. 2 inc. a.

Ámbito de validez temporal: Por el art. 4 la convención dispone que ésta se aplicará
sólo a los tratados celebrados entre estados, después de la entrada en vigencia de
misma, consagrando el principio de irretroactividad de la convención, recogiéndolo
del derecho internacional consuetudinario.

Ámbito de validez territorial: En el art. 29 de la Convención se recoge otra norma


consuetudinaria al consagrar, que los tratados serán obligatorios en todo el territorio
de los estados parte.

ACTIVIDAD Nº 12

- Conforme el ámbito de validez de la convención de Viena sobre tratados,


¿podría aplicarse un estado denunciar un tratado vigente desde el año
1.961?

PARTE II: CELEBRACIÓN DE TRATADOS


Por el art. 6 todo estado tiene capacidad para celebrar tratados. De esta forma no
hay restricciones de naturaleza alguna para que un estado participe en la negocia-
ción y consentir ser parte de tratados.

La convención trata en esta parte sobre los actos necesarios para la celebración de
un tratado hasta su entrada en vigor y son:

- LA NEGOCIACIÓN
- LA ADOPCIÓN DEL TEXTO
- LA AUTENTICACIÓN DEL TEXTO

La negociación: es la etapa de elaboración y discusión de las normas hasta la


adopción del texto del tratado.

La adopción del texto: superada la etapa de la negociación, sigue la adopción del


texto donde los estados participantes fijan los términos del tratado, adoptándolo
mediante el consentimiento de todos los estados partícipes; a menos que surja de
una conferencia internacional que se adoptará el texto por los dos tercios de los
estados presentes y votantes, o por la regla que los partícipes acuerden, art. 9.
53

Autenticación del texto: es la manifestación de los estados partícipes de que el texto


que tienen a la vista es el auténtico y definitivo, por ende es inalterable a la entrada
en vigencia. Este acto se realiza por el procedimiento seleccionado por los partíci-
pes, o a falta de ello, por medio de la firma, ad referéndum (cuando los plenos po-
deres no le dan facultad para comprometer al estado por la firma, por ende requiere
la confirmación de la misma), rúbrica puesta por los representantes en el acta final,
art. 10.

Para la elaboración, aprobación y autenticación del texto, se requiere la manifesta-


ción del consentimiento del estado partícipe mediante la expresión del representan-
te del estado.

El art. 7 establece las formalidades para que una persona sea considerada repre-
sentante de un estado, y ello es:

- por la presentación de los adecuados poderes


- por práctica de los estados partícipes que revele que la intención de éstos
en considerar a esa persona como representante del estado, sin exigirle la
presentación de los plenos poderes.
- porque la índole de sus funciones no requiere la presentación de los plenos
poderes:
- los Jefes de estado o de gobierno y ministros de relaciones exteriores
- los jefes de misión diplomática acreditados ante el estado acreditante.
- los representantes designados ante una conferencia u organismo interna-
cional para la adopción de un tratado en el seno de las mismas.

Formas de Manifestar el Consentimiento en Obligarse por un Tratado

Con la autenticación del texto queda determinado el acuerdo de voluntades pero


para la entrada en vigor del tratado y asumir el estado la calidad de parte en el
mismo se requiere el consentimiento.

Las formas por las cuales se expresa el consentimiento están enumeradas en el art.
11, sin perjuicio de cualquier otra modalidad convenida. Estas son:

- LA FIRMA
- EL CANJE DE INSTRUMENTOS
- LA RATIFICACIÓN
- LA ACEPTACIÓN
- LA APROBACIÓN
- LA ADHESIÓN

La firma del representante: art. 12, puesta en el acto de autenticar el texto puede
valer para expresar el consentimiento en obligarse por el tratado, cuando el mismo
disponga ese efecto, o surja de los plenos poderes otorgados al representante, o
mediante la confirmación de la firma ad-referendum.

El canje de instrumentos: art. 13, propio de los tratados bilaterales y de forma sim-
plificada, consiste en la remisión de notas resérvales a otro estado donde propone
un tratado, el consentimiento del receptor se expresa mediante el envío de una nota
con el texto del tratado, manifestando su consentimiento.

La ratificación, aceptación o aprobación: art. 14, es el acto por el cuál el estado


expresa de forma definitiva su consentimiento en obligarse por el tratado. Es escrita
y se llama instrumento de ratificación, consiste en la confirmación de los plenos
54

poderes. Algunos estados lo prevén en sus órdenes internos como previo al acto de
obligarse.

La aceptación o aprobación son modos similares de la ratificación.

Es procedente en los casos que el tratado o la voluntad de los partícipes así lo dis-
pongan, ante la firma ad referéndum o que surja del alcance de los plenos poderes.

La adhesión: art. 15, es la facultad que se ofrece a un tercer estado no parte en la


negociación, de llegar a ser parte del mismo. Esta posibilidad es viable y se requie-
re que el tratado o la voluntad de los estados negociadores admiten esta vía, o con
respecto a un estado determinado las partes, convengan esta posibilidad a su favor.

CONSENTIMIENTO PARCIAL: El art. 17 reconoce está posibilidad siempre que el


tratado lo acepte o los demás estados convengan a favor de ello.

El vínculo jurídico del estado parte, nace desde el momento que ha expresado su
consentimiento por las formas ya enunciadas, desde entonces y aún antes, si ha
manifestado el consentimiento en obligarse, pero no está en vigor el tratado, surge
la obligación del estado de no frustrar mediante actos, el objeto y fin del tratado, art.
18.

Reservas

Conforme al art. 2, inc. d: «se entiende por reserva una declaración unilateral hecha
por un estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él,
con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del
tratado en su aplicación a ese estado».

Por el art. 19 la regla general es que se admiten las reservas por un estado al mo-
mento de expresar su consentimiento salvo que:

• La reserva esté prohibida por el tratado.


• Que el tratado disponga que sólo pueden hacerse algunas reservas.
• Que la reserva sea incompatible con el objeto y el fin del tratado.

Aceptación de la reserva: El art. 20 dispone que si la reserva está permitida por el


tratado no requiere aceptación de las partes, salvo disposición en contra; cuando
surja del tratado su aplicación integral, sea por el número reducido de miembros
(tratados multilaterales restringidos) o conforme al objeto fin, se requiere la acepta-
ción por cada una de las partes.

Para que la reserva tenga efecto se requiere la aceptación, de al menos un estado


parte, en este caso sólo se admite la reserva entre el reservante y los que la han
aceptado. En cuanto un estado parte objeta de forma inequívoca, la reserva, no
impide la entrada en vigor del tratado con el reservante, pero en sus relaciones no
se aplica la reserva, art. 20 incs 4 y 5.

Forma de la reserva: El art.- 23 dispone que la reserva debe hacerse por escrito,
comunicada a los estados miembros y formulada antes de la entrada en vigor. Para
el autor de la reserva del tratado, los estados notificados deben manifestar su obje-
ción dentro de los doce meses de recibida la notificación, art. 20 inc. 5.

Retiro de las reservas: El art. 22 dispone que el estado autor de la reserva puede
retirarla en cualquier momento sin necesitar la aceptación de los demás estados.
Igualmente ocurre con la objeción y tiene efecto desde la notificación a las partes o
55

al autor de la reserva, según el retiro sea de la reserva o de la objeción, de la mis-


ma forma que para el caso de la formulación de las reservas.

Entrada en Vigor y Aplicación Provisional de los Tratados

El art. 24 dispone que el tratado entra en vigor desde la fecha que disponga el tra-
tado o la que acuerden los estados participantes. A falta de ello, cuando conste el
consentimiento de todos los estados participantes, o de ser posterior a la vigencia
del tratado, es desde la fecha que el estado expresó su consentimiento en obligar-
se.

La entrada en vigor implica que el tratado ya es aplicable y obligatorio para los es-
tados parte, (ver art. 2 inc. g).

Aplicación provisional: por el art. 25 se prevé la aplicación provisional del tratado


antes de su entrada en vigor. Consiste en un acuerdo entre los estados parte, de
aplicar el tratado antes de su entrada en vigencia. Para ello debe estar previsto por
el tratado o por los estados miembros y su utilidad es la de postergar la manifesta-
ción del consentimiento en ser parte o no del tratado, pudiendo no ser parte, me-
diante notificación de esa intención al resto de los estados.

PARTE III: OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS


El art. 26 de la convención consagra los principios de pacta sunt servanda (los tra-
tados se hacen para ser cumplidos) y de buena fe en el cumplimiento, presumiendo
esta conducta en el cumplimiento de los tratados.

El art. 27 consagra el principio de supremacía del derecho internacional sobe el


derecho interno al ordenar que ningún estado parte, en un tratado, puede invocar
normas de derecho interno para justificar el incumplimiento del tratado, acorde con
el art. 16, vicio del consentimiento, según las normas del derecho interno, que afec-
ta a una norma fundamental de su derecho.

Aplicación de los tratados: El art. 28 consagra la irretroactividad, salvo que el trata-


do disponga una excepción a ello.

Tratados sucesivos: El art. 30 regula el caso de tratados posteriores al vigente de


contenido, sobre la misma materia, disponiendo que el tratado posterior prima sobre
el anterior, en cuanto las partes sean las mismas en ambos tratados, caso contrario
surgen dos relaciones:

1) las entre los estados partes de ambos tratados se aplica el posterior y


2) entre estados parte de ambos tratados y estado parte de uno sólo, se apli-
can las normas del tratado en que ambas sean parte.

Interpretación de los tratados

Existen tres métodos consagrados en la interpretación que son:

- el textual, por las palabras escritas en el tratado,


- el subjetivo, busca descubrir la voluntad real de las partes y
- el teleológico, por el cual el tratado debe interpretarse en función del objeto y
fin.

La convención en su art. 31 parte del método textual al consagrar, que un tratado


debe interpretarse de buena fe y conforme al sentido corriente que se atribuye a
56

sus términos, dentro de su contexto y teniendo en miras su objeto y fin. Este es


elemento auténtico de interpretación, que brinda el propio tratado.

En el art. 31 inc. 2 se enuncian los elementos no auténticos de interpretación que


son ajenos al texto del tratado. Como:

- todo acuerdo concertado entre las partes relativo al tratado,


- todo instrumento formulado por una o más partes relativo al tratado y acep-
tado por el resto,
- todo acuerdo ulterior relativo a la interpretación del tratado o aplicación de
sus normas,
- el principio de ejecución del tratado y
- toda norma del derecho internacional pertinente a las relaciones que regule
el tratado.

El art. 32 dispone los medios de interpretación complementarios como ser:

- los trabajos preparatorios del tratado,


- las circunstancias históricas de su celebración para:
- aclarar el sentido resultante de la interpretación según el art. 31,
- cuando éste no sea suficiente y cuando la interpretación resulte oscuro o
ambiguo, pese a las reglas del art. 31,
- la interpretación llegue a resultados absurdos o irrazonables.

En el caso de tratados en dos o más idiomas ambos harán buena fe a menos que
las partes dispongan, que en caso de discrepancia, prevalezca uno; siempre en
caso que ambos sean textos auténticos, primando siempre el auténtico sobre cual-
quier otro. Art. 33.

Los Tratados y los Terceros Estados

El art. 2 inc. h, define al tercer estado como aquel que no es parte de la convención.
La regla consagrada por la convención es que los tratados no pueden crear dere-
chos ni obligaciones sin su consentimiento. El art. 34, consagra un principio de de-
recho internacional en el respeto a la soberanía de los estados.

Los casos que la convención analiza en esta situación son:

1) Art. 35: Tratados que prevén obligaciones para terceros estados. Sólo gene-
ra esta obligación en cuanto sea la intención de las partes y medie la acep-
tación escrita del tercer estado.
2) Art. 36: Tratados que prevén derechos para terceros estados. Al igual que
en el art. 35 se requiere la intención de las partes y el asentimiento del ter-
cer estado, que se presume mientras no haya indicación en contrario o dis-
posición específica del tratado.-

Por el art. 38 se dispone la obligatoriedad de una norma contenida en el tratado


para un tercer estado, que recepte una norma consuetudinaria del Derecho Interna-
cional reconocida como tal. Aquí lo que se dispone es que la norma es obligatoria
para el tercer estado por el hecho de ser una costumbre internacional reconocida,
por lo que se requiere la aceptación expresa de este último.

PARTE IV: ENMIENDA Y MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS


La enmienda tiene por objeto modificar o revisar ciertas normas del tratado o revi-
sarlo en su conjunto y está previsión es porque no recepta la doctrina internacional
57

la teoría del acto contrario, para ello el art. 39 dispone que esta sólo se podrá reali-
zar por acuerdo entre las partes conforme el procedimiento del art. 9.

La propuesta de enmienda en los tratados multilaterales debe ser notificada a todas


las partes, art. 40, pudiendo los estados parte, participar en la decisión de las me-
didas a adoptar sobre la propuesta, y participar en la negociación y celebración del
acuerdo sobre la enmienda.

La enmienda no obliga al estado parte, conforme acuerdo de enmienda. En este


caso regirá el texto del tratado sin la enmienda, respecto a este estado, art. 40 inc.
4.

Por el art. 41 se establece el caso en que dos o más estados parte de un tratado,
decidan modificar el mismo en sus relaciones mutuas, siempre que esté permitido
por el tratado, que no afecte los derechos y obligaciones consagrados y que no sea
incompatible con el objeto fin.

PARTE V: NULIDAD, TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LOS TRATA-


DOS
Reglas generales: El art. 42 establece que la validez o el consentimiento de un es-
tado sólo podrá ser impugnado por las reglas de la convención. En el caso de ter-
minación, denuncia o retiro de un tratado, sólo por las disposiciones del mismo o la
convención, según el caso. En todos los casos enunciados no importará el deber de
los estados de actuar conforme a las normas del tratado a que éste sometido, por el
derecho internacional consuetudinario (art. 43).

El art. 44 consagra la indivisibilidad de los tratados, llamado principio de integridad


por el cual un estado no puede aceptar a anular parcialmente un tratado salvo, au-
torización del mismo para los casos de denuncia o retiro. Para el supuesto de la
nulidad rige el mismo principio, salvo que se refiera a determinadas cláusulas y
siempre que éstas sean separables o que surja del tratado que dicha cláusula no es
esencial para el consentimiento en obligarse.

Plazo para alegar la nulidad, terminación, retiro o suspensión del tratado: El art. 45
dispone que pierde el derecho para invocar a estas causales cuando una vez toma-
do conocimiento del hecho conviene expresamente que el tratado es válido, perma-
nece en vigor o continua en su aplicación; o si su conducta aquiescente da validez
al tratado, lo que configura un auténtico supuesto de STOPPEL.

Nulidad de los Tratados

Nulidad en el consentimiento: el art. 46 dispone que no se podrá invocar como nuli-


dad por vicio del consentimiento, cuando el tratado vulnere una disposición de su
derecho interno, a menos que la violación sea manifiesta y afecte a una norma
fundamental de su derecho interno.

Abuso del representante: el art. 47 dispone la causal de nulidad por inobservancia


del representante en exceso de los alcances de los plenos poderes dados a este,
salvo que la restricción haya sido conocida por los estados negociadores mediante
notificación previa.-

El error: el art. 48 dice que sólo podrá ser invocado como vicio cuando se refiera a
un hecho o situación dada por supuesta, por el estado y éste fuera esencial para el
consentimiento en obligarse. Salvo que el estado diera cónsul conducta origen al
58

error, si surge que estuviera advertido, o cuando el error sea sólo sobre la redac-
ción del texto.

El dolo: el art. 49 dispone la posibilidad de un estado de invocar este vicio del con-
sentimiento, cuando el estado es inducido a celebrado por conducta fraudulenta de
otro estado negociador.

Corrupción del representante: El art. 50 admite la invocación de nulidad cuando por


corrupción de su representante efectuada directa o indirectamente por otro estado
negociador.

Coacción sobre el representante y el estado: el art. 51 sanciona que si el consenti-


miento del estado ha sido obtenido por coacción de su representante, mediante
actos o amenazas a su persona, carecerá el consentimiento de todo efecto jurídico.
Del mismo modo es nulo el tratado cuando en su celebración el estado haya sido
víctima de amenaza o uso de la fuerza, en violación a los principios de la carta de
las Naciones Unidas.

Tratados en oposición al Ius Cogens: el art. 53 dispone la nulidad de un tratado que


al momento de su celebración esté en oposición a una norma imperativa del dere-
cho internacional.

Sin perjuicio de ello, la convención prevé en el art. 71 los efectos del tratado. En
este caso ordenan la eliminación de todo acto ejecutado en base a una norma, en
contra del ius cogens, ajustar sus relaciones al mismo.

Terminación y suspensión de la aplicación de los tratados: el art. 54 estipula que la


terminación del tratado o retiro de una de las partes sólo tendrá lugar conforme a
las normas del tratado, por consentimiento de todas las partes.

En concordancia, el art. 56 establece que en el caso que el tratado no tenga dispo-


siciones sobre su terminación, denuncia o retiro, éste no podrá ser objeto de de-
nuncia o retiro salvo que surja de la voluntad de las partes de admitir esa posibili-
dad. Cuando se infiera de la naturaleza del tratado, la denuncia o retiro, deben noti-
ficarse con doce meses de antelación a los estados parte.

Suspensión en la aplicación de un tratado multilateral: el art. 58 establece esta po-


sibilidad, que debe expresarse por un acuerdo, de forma temporal y sólo en sus
relaciones mutuas, siempre que no afecte los derechos de las demás partes del
tratado y no sea incompatible con el objeto y fin del mismo.

Las causales de terminación o suspensión de un tratado son:

Art. 59: Tratado posterior: celebración de todas las partes de un nuevo tratado so-
bre la materia, por intención de las partes o incompatibilidad con el tratado anterior.

Art. 60: Por violación grave del tratado: se entiende por violación grave un rechazo
del tratado no admitido por esta convención general, o a la de una norma de carác-
ter esencial para la consecución del objeto y fin del tratado.

Art. 60 inc.1: De uno bilateral faculta a la contraparte a darlo por terminado o sus-
pendido; de uno multilateral, 60 inc. 2, por voluntad de las otras partes por acuerdo
unánime lo pueden dar por terminado o suspendido, respecto del autor de la viola-
ción o de todas las partes.
59

La parte perjudicada por la violación puede invocar ésta, para suspender el tratado
para si misma. Cualquier parte no perjudicada puede alegar la violación para sus-
pender el tratado con respecto a si misma, si la violación modifica radicalmente la
situación de cada parte, en el tratado en su ejecución posterior.

Las facultades de dar por terminado o suspender la aplicación del tratado por los
estados parte ya enumeradas, no se aplicarán a los tratados que prevén diligencias
de protección de persona o de carácter humanitario, art. 60 inc. 5.

Terminación por imposibilidad de cumplimiento: art. 61, está causal faculta a un


estado parte a darlo por terminado o retirarse de él, cuando la imposibilidad surja
por desaparición definitiva de un objeto indispensable para el cumplimiento del tra-
tado, salvo que sea una violación del estado que invoca esta causal de una obliga-
ción del tratado o del derecho internacional general.

Cambio de las circunstancias: Art. 62, está norma consagra la llamada cláusula
"Rebus sic stantibus", que sería la posibilidad de dar por terminado un tratado, por
alteración notable de las circunstancias que le dieron origen. Para que el cambio de
circunstancias pueda ser alegado para dar por terminado el tratado o retirarse de él,
las circunstancias tienen que ser la base esencial del consentimiento de las partes
o el cambio modifique radicalmente el alcance de las obligaciones del tratado. Se
exceptúan los tratados sobre fronteras, o violación del tratado de parte del estado
que alega el cambio.

Surgimiento de una nueva norma imperativa del orden internacional: art. 64, cuando
surge una norma nueva imperativa que se contraponga con el tratado, éste se con-
vertirá en nulo y terminara.

Procedimiento para invocar la nulidad, terminación, retiro o suspensión de un trata-


do: Art. 65, este establece:

- como primer paso el estado debe NOTIFICAR por escrito su intención a las
demás partes, expresando la medida a adoptar y las razones en que se fun-
de.
- en plazo no inferior a tres meses, salvo urgencia, se deben formular las ob-
jeciones por parte de los estados notificados,
- de no haber objeción,el estado notificador podrá adoptar la medida anuncia-
do, mediante un instrumento a las demás partes, suscrito, por el Jefe de Es-
tado, Ministro de Relaciones exteriores o representante con plenos poderes.

Las partes que han formulado objeción deben buscar solución mediante la negocia-
ción, investigación, conciliación y arbitraje o cualquier otro medio pacífico, art. 33
Carta de la O.N.U.

El art. 66 dispone que si pasados doce meses sin solución por las vías del art. 33
de la Carta O.N.U., cualquiera de las partes por escrito, podrá someter la cuestión
ante la Corte Internacional de Justicia.

Efectos de la nulidad: el art. 69 consagra la nulidad de un tratado por ende, la ca-


rencia jurídica de sus normas. No obstante, si se han celebrado actos antes de la
nulidad, cualquier parte podrá exigir que se restablezcan en sus relaciones mutuas,
la situación que habría existido de no haberse sucedido el tratado y se mantiene la
licitud de los actos ejecutados de buena fe por el mismo.
60

Efectos de la terminación: el art. 70 dispone que en caso de terminación del tratado


las partes quedan eximidas de su cumplimiento, sin afectar derechos y obligaciones
de las partes en virtud del tratado antes de su fin.

PARTE VI
El Art. 73 dispone que la convención no prejuzga sobre las cuestiones que surjan
por una sucesión de estados, de la responsabilidad internacional de un estado o
ruptura de hostilidades.

El Art. 74 dispone que la ruptura de relaciones diplomáticas entre estados no impide


la celebración de tratados entre ellos.

PARTE VII
En esta parte la convención dispone sobre los mecanismos de los que las partes
siguen sobre los tratados en sí.

Depósito: El depositario es el encargado de guardar el documento auténtico del


tratado, éste puede ser uno o más estados, una organización internacional o el
principal funcionario administrativo de tal organización, art. 76 inc.1.

El art. 76 inc. 2, dispone que las funciones del depositario son de índole internacio-
nal y debe actuar imparcialmente. Sus funciones están enumeradas en el art. 77 y
son :

- Custodiar el texto original del tratado y los plenos poderes remitidos;


- Extender copias certificadas del texto original;
- Preparar los textos del tratado en otros idiomas;
- Recibir las firmas del tratado, notificaciones o comunicaciones relativas al
tratado;
- Examinar si las firmas o instrumentos de ratificación están en debida forma;
- Informar a los estados partes, de los actos, notificaciones y comunicaciones
relativas al tratado;
- Informar a los estados la fecha en que se ha recibido el número suficiente de
firmas o ratificaciones, aceptación, adhesión o aprobación para la entrada
en vigencia del tratado;
- Registrar el tratado ante la Secretaría de las Naciones Unidas;

Otras funciones señaladas en los tratados.

El art. 79 dispone respecto a la corrección de errores en textos o copias certificadas


conforme los tratados, será corregido según las siguientes formas:

- introduciendo la corrección en el texto rubricada por las partes,


- formalizando un instrumento que haga constar la corrección,
- formalizando por el método para el texto original, art. 10, un texto corregido
de todo el tratado.

Si hay depositario se remitirá a este la propuesta de enmienda y se fijará un plazo


para la formulación de objeciones. De no haber objeciones el depositario hace la
corrección, si hay objeción se comunicara ésta al resto de los estados.

El texto corregido suple ab initio, el texto defectuoso, salvo disposición en contrario


de los otros estados, si el tratado ha sido registrado la corrección se notificará a la
Secretaría de las Naciones Unidas. Art. 79 inc. 5.
61

El registro y publicación de los tratados: el art. 80 dispone que los tratados después
de su entrada en vigor, se transmiten a la Secretaría de las Naciones Unidas para
su registro y su publicación, la publicidad se realiza por la publicación de una colec-
ción de tratados en inglés y francés.

ACTIVIDAD Nº 13

a) ¿En qué casos y oportunidad puede un estado formular reservas?

b) Ubique en qué arts. de la convención se encuentran los siguientes concep-


tos y enúncielos:
- Pacta sunt servanda.
- Rebus sic stantibus.
- Ius cogens.
- Doctrina del estopel.

c) ¿En qué momento un tratado entra en vigencia?

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Concepto
En las relaciones interestaduales siempre se invocan principios o máximas jurídicas
por los estados en forma reiterada y que extraen de sus derechos internos.

Se designan como principios generales del derecho a ciertos principios que son
comunes a los sistemas jurídicos de los diferentes estados civilizados (art 38 esta-
tuto C.I.J.) y tienen carácter de fuente autónoma, ante la enumeración del art. 38
del estatuto de la C.I.J., pese a que un importante sector de la doctrina le niega tal
entidad, como la escuela positivista italiana de Anzilotti.

El contenido de los principios generales del derecho es doble, pues contiene a los
principios del derecho comunes, incorporados por los ordenamientos internos de los
estados civilizados y a su vez, a los principios del derecho internacional.

La diferencia entre principios generales del derecho privado de los estados y prin-
cipios del derecho internacional, estriba en que los primeros, se hallan incorporados
en los derechos internos de los estados, en tanto los segundos, son propios de las
relaciones entre los estados.
62

PRINCIPIOS COMUNES DEL DERECHO PRIVADO

Estos están referidos en el art. 38 1 C, del estatuto de la C.I.J. al ubicar como fuen-
te principal para su aplicación por la C.I.J. a «... los principios generales de derecho
reconocidos por las naciones civilizadas», esta norma internacional reconoce la
existencia de principios generales del derecho internacional basados, en normas
del derecho interno, comunes a los distintos sistemas jurídicos.

La referencia a las naciones civilizadas alude a todos los estados jurídicamente


organizados.

El texto del estatuto de la C.I.J. se fundamenta en que los estados tienen en sus
ordenamientos jurídicos internos, principios generales que son similares a los con-
tenidos por otros estados, por lo que cabe presumir, la intención común de los es-
tados de aplicarlos en sus relaciones mutuas, intención reconocida aún por práctica
internacional.

Estos principios aceptados por los estados en sus ordenamientos internos, no ne-
cesitan de una costumbre precedente para ser aplicados al derecho internacional,
ya que por su naturaleza son aplicables a toda clase de relación jurídica, como p.
ej. "el pacta sunt servanda" que es principio del derecho privado, es aceptado por la
costumbre internacional y a su vez, es receptado por la convención de Viena sobre
tratados (art. 26).

Para descubrirlos se puede acudir al proceso de la analogía comparando los princi-


pios internos de cada estado y así determinar cuáles son los coincidentes en la ma-
yoría de ellos.

Como ejemplo de estos principios generales del derecho interno tenemos al "pacta
sunt servanda", el deber de reparar el daño producido, la autoridad de cosa juzga-
da, el enriquecimiento sin causa, el que establece que nadie puede transmitir un
derecho mejor al que posee, el de que ley posterior deroga a la ley anterior, entre
otros.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNA-


CIONAL

Son resultado de un proceso de abstracción del contenido normativo del derecho


internacional, aplicables de modo específico a las relaciones entre estados, no son
creadores de normas jurídicas por si mismos, aunque son receptados muchas ve-
ces por éstas lo que tiende a su confusión. Tienen entidad al ser generalizaciones
de las normas internacionales, que permiten facilitar el conocimiento y aplicación
del derecho internacional.

Estos principios generales del derecho internacional son propios de este ordena-
miento jurídico, pues no pueden derivarse del derecho interno ante el antagonismo
ideológico de ambos ordenamientos, sino que se derivan de las fuentes propias del
derecho internacional como la costumbre y los tratados (Tunkin). Adquiere, al decir
de Verdross, la jerarquía de fuente principal, que determina la unidad del derecho
internacional y el carácter de suprapositivos, fundamentando a las otras fuentes.
63

Estos principios generales del derecho internacional son propios de este ordena-
miento y responden a sus fines y esencia particulares, sin referencia a los ordena-
mientos locales con los que muchas veces pueden entrar en conflicto.

Como ejemplo de estos principios del derecho internacional, podemos enunciar a:

Los principios enumerados en el art. 2 de la Carta de las Naciones Unidas,


El de libre determinación de los pueblos,
El de no injerencia en los asuntos internos de un estado,
De identidad del estado,
Primacía del derecho internacional,
Regla del agotamiento de los recursos internos.

ACTIVIDAD Nº 14

a) Enumere los principios del derecho internacional consagrados en la Carta de


las Naciones Unidas.

b) Mencione casos específicos (tratados, jurisprudencia) en que estos princi-


pios generales del derecho han sido receptados.
64

UNIDAD IV
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL

LA IGUALDAD SOBERANA DE LOS ESTADOS

La Sociedad Internacional está compuesta por una estructura de Estados, que co-
mo sujetos de la misma, actúan no en un plano de subordinación como sucede en
el derecho interno estatal, sino que actúan todos en un plano de igualdad, por ende
intercalan yuxtapuestos entre sí, compartiendo intereses comunes y un mínimo de
organización común, siendo el Estado un sujeto que ocupa un lugar clave en el ám-
bito de las relaciones internacionales.

El Estado como ente de poder soberano e independiente, cuyo reconocimiento co-


mo tal se remonta a la Paz de Westfalia, no ostenta este poder de forma absoluta,
por ende la Soberanía de los Estados, otrora entendida como absoluta, actualmente
tiene limitaciones que la definen, como ser:

- no es absoluta ni ilimitada, en el plano político.


- tiene perfiles politicos, en el plano de la actuación de interés de los estados.
- los estados son juridicamente iguales, lo que significa una restricción al po-
der absoluto del soberano, en base al respeto recíproco.
- se restringe por las facultades de la independencia de los estados y el deber
de no intervencion en los asuntos internos.
- su alcance es funcional en base a las constituciones de los estados.

Estos caracteres de la soberanía, son propio significado del Derecho Internacional


que si bien deja un amplio margen de actuación a la soberanía de los Estados, en
el plano internacional actúa más como conducta política que jurídica, como ejemplo
la solución de controversias, en las cuales siempre prima la negociación que el arbi-
traje.

Pero si bien en el Derecho Internacional Clásico la idea de la soberanía absoluta de


los Estados era aceptable, en el Derecho Internacional Contemporáneo no es con-
cebible, al menos en los alcances tan amplios del clásico, actualmente la idea de
soberanía tiene limitaciones jurídicas como ser la existencia de las normas del de-
recho imperativo internacional o ius-cogens, el sometimiento de normas del derecho
interno de los Estados a los Tratados Internacionales, temas que restringen el vo-
luntarismo absoluto de los Estados.

Sin embargo esto no significa que el principio de soberanía de los Estados sea
ajeno al principio de igualdad jurídica del Estado propio de su independencia, con el
consecuente significado que cada uno tenga los mismos derechos y deberes de los
demás.

La igualdad soberana de los Estados se halla consagrada en el art. 2.1 de la Carta


de las Naciones Unidas y reconocida por Resolución N° 2625 XXV A.G. que contie-
ne una declaración de principios que rigen las relaciones entre los Estados.-
65

La igualdad soberana importa las siguientes condiciones:

- igualdad jurídica de los estados.


- ejercicio de los derechos inherentes a su soberanía.
- el respeto a la personalidad juridíca de los demás estados.
- el respeto a la integridad territorial de los estados.
- el respeto a su independencia política.
- el respeto a la libre elección de su sistema político, económico y social.
- el respeto a las diferencias de orden económico, político y social de toda ín-
dole de cada estado.

En este sentido la Resolución N°2.625 (XXV) de la A.G. de la O.N.U. declara los


principios que rigen las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados:

"Todos los Estados gozan de la igualdad soberana. Tienen iguales derechos e igua-
les deberes y son por igual miembros de la comunidad internacional, pese a las
diferencias de orden económico, social, político o de otra índole.

En particular, la igualdad soberana comprende los elementos siguientes:

a) Los estados son iguales jurídicamente;


b) Cada estado goza de los derechos inherentes a la plena soberanía;
c) Cada estado tiene el deber de respetar la personalidad de los demás esta-
dos;
d) La integridad territorial y la independencia política del estado son inviolables;
e) Cada estado tiene el derecho a elegir y a llevar adelante libremente su sis-
tema político, social, económico y cultural;
f) Cada estado tiene el deber de cumplir plenamente y de buena fe sus obliga-
ciones internacionales y de vivir en paz con los demás estados".

ACTIVIDAD Nº 15

a) Analice el contenido y alcance de la Resolución 2625 XXV de la Asamblea


General de las Naciones Unidas.

b) El principio de igualdad soberana, cabe aclarar, que no significa una equipa-


ración de las condiciones políticas, sociales y económicas de cada estado,
ni tampoco equiparación a las condiciones jurídicas del derecho interno es-
tatal el que también reconoce diferencias de condiciones entre sus destina-
tarios, sino que sólo significa QUE LOS ESTADOS SON JURÍDICAMENTE
IGUALES ANTE LA LEY, y por ende, merecen igualdad de trato en sus rela-
ciones internacionales.
66

El principio de igualdad jurídica de los estados es realidad o


ficción
Existen en el ámbito del Derecho Internacional una multiplicidad de casos que nos
dan la respuesta, como ser:

EL TRATADO DEL ESPACIO: Si bien este Tratado da la oportunidad a todos los


estados de realizar investigaciones en el espacio ultraterrestre. No todos los esta-
dos poseen la capacidad tecnológica y los medios económicos para la concreción
de una incursión interestatal, lo que lo torna en un tratado de tipo aristocrático que
representa los intereses de los estados aptos para tal tecnología.

LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD: en el ámbito de las Na-


ciones Unidas, con sus miembros permanentes y su poder de veto, Rusia, Reino
Unido, E.E.U.U., China y Francia, también refleja un sentido aristocrático que choca
con la igualdad de los estados.

Estas normas del derecho internacional importan el reconocer la existencia de de-


sigualdad entre las Naciones y las obligan a la imposición de normas compensato-
rias que favorezcan a los países más pobres, con ciertas ventajas, a los fines del
equilibrio global que es el último fin. El Derecho Internacional del Desarrollo importa
una serie de ventajas a los países menos desarrollados en aras del sacrificio de los
más desarrollados.

Los componentes de la soberanía interna de los estados


La integridad territorial y la independencia política
Como he afirmado, la coexistencia de intereses estatales independientes dentro del
orden internacional, hacen que el Derecho Internacional imponga la relatividad del
concepto de soberanía, esto surge en base a los siguientes conceptos:

a) La inviolabilidad del territorio hoy se restringe por el ámbito de las conven-


ciones internacionales como las del Espacio Aéreo, la Convención del Mar,
las del Derecho Humanitario y los deberes y obligaciones que se encuadran
en el marco de la no proliferación nuclear, el derecho ecológico (que afecta
los intereses de todos los Estados), y la convivencia económica internacio-
nal, en función del mercado de los recursos primarios y tecnológicos.
b) En el marco de la Resolución N° 2.625 de la A.G. de la O.N.U., surge la idea
del respeto mutuo de los estados, y su no injerencia en su independencia
política y no conquista territorial, por ende se consagra la INVIOLABILIDAD
DEL TERRITORIO. El territorio es soberano en cuanto no afecte los intere-
ses de la comunidad internacional y para este punto rigen las normas impe-
rativas del Derecho Internacional (jus cogens), los tratados suscriptos por
los estados, y el sometimiento a las convenciones internacionales sobre De-
rechos Humanos, Civiles, Económicos y Sociales.
c) También importa el derecho de soberanía estatal interno el respeto al inte-
gridad moral de los Estados, que importa el respeto a sus cultos, sus bande-
ras e ideologías, a su integridad material en base a la integridad de su terri-
torio, la disposición de bienes del estado; la no penetración en su territorio
salvo consentimiento expreso, y la consecuente integridad jurídica que im-
porta la no extensión de su jurisdicción.
67

Ampliando el contexto de la Resolución N|° 2.625 de la Asamblea General ya pro-


nunciada antecedentemente, dice respecto a la independencia de los pueblos:

"Ningún estado o grupo de estados tiene derecho de intervenir directa o indirecta-


mente, sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier
otro. No solamente la intervención armada sino también cualquielesquiera otra for-
ma de injerencia o de amenaza atentatoria de la personalidad del estado, o de los
elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen son violaciones del
Derecho Internacional. Ningún estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas
económicas, políticas o de cualquier índole para coaccionar a otro estado, a fin de
que subordine el ejercicio de sus derechos soberanos. Tampoco es lícito organizar,
apoyar, fomentar, financiar, instigar o tolerar actividades armadas, subversivas o
terroristas, encaminadas a cambiar por violencia el régimen de otro estado, y de
intervenir en una guerra civil de otro estado. El uso de la fuerza para privar a los
pueblos de su identidad nacional constituye una violación de sus derechos inaliena-
bles y del principio de no intervención. Todo estado tiene el derecho inalienable a
elegir su sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia en ninguna
forma por parte de ningún otro estado. Nada en los párrafos precedentes deberá
interpretarse en el sentido de afectar las disposiciones de la Carta de las Naciones
Unidas relativas al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales".

ACTIVIDAD Nº 16

- SITUACIÓN: El Estado "A", decide que sus fuerzas sindicales interfieran en


la conformación de su gobierno, en víspera de elecciones. Las chances de
ganar las tiene una falange conservadora (con protección de los recursos
agrarios), mediante el apoyo directo, financiero y social, (provocando protes-
tas) al sector socialista del País "B", en aras de los intereses de la región en
común, y de la paz y seguridad internacional. El sector Falangista del País
"B", procura el aislamiento internacional del País, como única alternativa:

Responda:

1) Es correcta la actitud del País "A".


2) En qué normas se basa para su respuesta.

La jurisdicción interna de los estados: la no intervención: An-


tecedentes; Las doctrinas Drago y Monroe
Este principio refleja la permanencia de la soberanía de los estados, trasuntando el
respeto a la igualdad soberana y la consecuente igualdad, en virtud de su indepen-
dencia, como así también la no injerencia en los asuntos internos de un estado.
Está implícito en la Carta de las Naciones Unidas y proclamado por la Resolución
de la misma, N° 2.625, al decir "Que ningún Estado tiene derecho a intervenir direc-
ta o indirectamente en los asuntos internos de otro. No solo por las intervenciones
armadas, sino por cualquier forma de injerencia o amenaza atentatoria de la perso-
nalidad del Estado".
68

Este principio goza de una clara raíz consuetudinaria en el ámbito del Derecho In-
ternacional, mediante un fallo del Tribunal de la Haya, a raíz de un conflicto entre
Nicaragua y los E.E.U.U., por las intervenciones militares de este último, recono-
ciendo el derecho al primero.

Hay dos componentes que se requieren para que la intervención sea prohibida:

1) Debe versar sobre competencias propias del Estado.


2) Debe comportar un elemento de coerción.

Este principio también está reconocido por el art. 2 Pto. 7 de la Carta de las Nacio-
nes Unidas.

Se proscriben los actos materiales e ilícitos de injerencia interna sin título.

Los actos de injerencia inmateriales requieren un título que los justifiquen, siempre
que sean lícitos.

La injerencia debe emanar de un tratado o petición del Gobierno local, que refleje
un interés legítimo suficiente, en aras del interés de la comunidad.

Se justifica por causa de violación grave a los derechos humanos, lo que sería via-
ble siempre que concuerde con los intereses y las estipulaciones del Cap. 7mo. De
la Carta, y lo manifestado por la comunidad internacional. Por ejemplo, casos de
genocidio, Ruanda en 1.994, que legitimaron la intervención militar humanitaria.

ACTIVIDAD Nº 17

- Elabore tres ejemplos en que la injerencia importaría una violación a los de-
rechos de un estado; una conculcación a los derechos de uno de sus ciuda-
danos y una protección a los derechos humanos de los ciudadanos de un
estado.

Las Doctrinas
La Doctrina MONROE
Esta doctrina importa los siguientes principios: no colonización, no intervención y
aislamiento.

Históricamente nace en el año 1.823 durante la presidencia del Presidente Monroe


en los E.E.U.U., en su mensaje al congreso, reseña dos hechos uno la amenaza
Rusa existente en Alaska y la amenaza de la Santa Liga de reconquistar sus colo-
nias americanas.

La no colonización: en este mensaje del principio se sostiene que los estados ame-
ricanos por naturaleza de su independencia no pueden ser sujetos a una posterior
colonización, por parte de las potencias europeas. El principio de adquisición origi-
69

naria de los territorios de la "res nullius" sólo sería válida para los países america-
nos.

La no intervención: se refleja una clara reacción en contra de las intenciones de la


Santa Alianza para proteger los intereses de las potencias americanas a los de las
potencias europeas.

La Doctrina tiene una clara intención en contra de las pretensiones europeas de


entonces a los fines de que este territorio no expanda su poder político en América,
no atente contra la independencia americana, (de E.E.U.U.), no contradiga las liber-
tades adquiridas, pero todo ello, en base a las aspiraciones de los Estados Unidos
de Norteamérica.

La Doctrina es un mensaje a Europa a los fines de que esta:

- No pretenda extender su poder político en América.


- No atenté contra las independencias americanas.
- No contradiga las libertades adquiridas.
- De aislamiento americano, América no se inmiscuye en las cuestiones euro-
peas, siempre que Europa no se inmiscuya en las intenciones americanas.

La evolución de la Doctrina Monroe se traduce en una intención lícita y la doctrina


del destino manifiesto, expresada por el Presidente Root ante el Senado Norteame-
ricano. Se trata de una concepción propia de los intereses norteamericanos, en
tanto para los países sudamericanos, se trata de un principio del derecho interna-
cional.

ACTIVIDAD Nº 18

- Analice el contenido de esta Doctrina en base al Principio de no interven-


ción. Es una cuestión americana o global internacional.

La Doctrina DRAGO
A raíz de la intervención colectiva alemana, inglesa e italiana contra Venezuela en
el año 1.902, por el cobro de las deudas contraídas por esta Nación con dichos
Países, y ante la acción contemplativa de los E.E.U.U., el Gobierno de la Nación
Argentina a través de su Ministro de Relaciones Exteriores Luis M. Drago, envía
una nota al Gobierno de los E.E.U.U. recordando la Doctrina Monroe.

En ella se establece la prohibición de recurrir a la fuerza para hacer efectivo el co-


bro de las deudas contractuales de los estados, su objetivo era orientar la Doctrina
Monroe a los intereses Americanos en general.

La influencia de la Doctrina Drago: la respuesta del gobierno norteamericano fue


evasiva, pues sólo se limitaba a hacer mención a los mensajes de su Presidente
Roosevelt, no asumiendo responsabilidad alguna por las actitudes de los gobiernos
del resto de América en detrimento de los extranjeros. Sin embargo la tesis de Dra-
70

go fue motivo de una amplia investigación doctrinal que le permitió a éste exponer
sus tesis ante la 2da. Conferencia Internacional de la Haya de 1.907, y apoyada por
la delegación de los E.E.U.U., presidida por el General PORTER. El tema fue la
limitación al empleo de la fuerza por motivo de cobro de las deudas contractuales

Incorpora, entonces la doctrina, los argumentos de la Convención de la Haya (2da.


de 1.907) sobre la solución de las controversias por convención entre las partes, de
la limitación al empleo de soluciones por el arbitraje y el empleo del uso de las fuer-
za; salvo que la negociación de la deuda acepte el arbitraje y por ejecución de la
sentencia arbitral, ante la negativa al cumplimiento.

ACTIVIDAD Nº 19

- Defina las diferencias entre las Doctrinas MONROE y DRAGO.

El principio de abstención en el uso de la fuerza


Este principio importa los siguientes conceptos el:

- IUS AD BELLOM,
- LA ELIMINACIÓN DE ARMAMENTOS,
- EL IOUS IN BELLO y
- la NEUTRALIDAD.

Dentro del Derecho Internacional Clásico del Siglo XVI, la Escuela Española del
Derecho Internacional Público fundó el IUS AD BELLUM, que es el derecho a la
guerra justa, cuando se fundare en una causa justa, sea por agresión de otro esta-
do, o agravios causados a sus honores y ciudadanos. En esta Escuela Francisco de
Vittoria fundó la guerra justa sólo en causa de injurias graves al estado; Francisco
Suarez dijo que justa causa es la punición del que ha violado un derecho de otro
estado o por venganza o protección de los inocentes.

Groccio justificó la guerra como preventiva ( S. XVIII), ante la mera injuria al estado
y luego la amplía a la justificación de la guerra injusta; esto es lícita mientras sea
dirigida por un Príncipe soberano, mediante el acto formal de la declaración de la
guerra, lo que la transforma en lícita sin importar si es justa o no.

Existía entonces un derecho ilimitado a hacer la guerra, el cuál tenía dos funciones
al criterio de Oppenheim y Lauterpacht.

1) Un medio de autoprotección por ausencia de un organismo supranacional


(Self Help).
2) Al adaptar el derecho a las situaciones jurídicas cambiantes, el Derecho In-
ternacional ha venido a alterar las relaciones entre los estados, restringién-
dolas en sus competencias soberanas. Se asume una función supraestatal
natural y de prerrogativas sobre sus soberanías incontroladas, aunque tiene
sus limitaciones en mérito a la falencia de la inexistencia de un órgano su-
71

praestatal, que imponga una legislación internacional. Surge una función in-
controlada de las soberanías estatales.

En la Convención de la Haya de 1.899 y 1.907 surge la limitación a las competen-


cias soberanas para su ejercicio en el no cobro compulsivo de deudas. Doctrinas
DRAGO y PROTIER. La Convención de 1.907 consagra el principio de la solución
pacífica de controversias, comienza el período del jus in bellum.

Durante la primera guerra mundial (1.914 - 1.918), el costo alto por mantener el Jus
Ad Bellum, amenaza a la paz internacional y surge la Sociedad de las Naciones,
que preconiza la renuncia al Jus ad Bellum, que significa no recurrir jamás a las
guerra.

La interpretación restrictiva de la guerra importa los siguientes principios:

1) Contienda armado, entre dos estados previa declaración formal.


2) Contienda ante la negación de un estado a acatar un fallo arbitral.

TRATADO DE RENUNCIA A LA GUERRA: suscrito en París en 1.928 entre Francia


y E.E.U.U., denominado Pacto Brian Kellog, se condena a la guerra como medio de
solución e instrumento de la Política Internacional. Sus falencias es que le faltan la
imposición de sanciones ante el incumplimiento de la obligación de no acudir a la
guerra.

Lo antedicho significa una falencia en el mecanismo de sanciones de la Sociedad


de Naciones, ya que no evitó conflictos como los del Japón y Alemania y como con-
secuencia de los resultados de la Segunda Guerra Mundial. Fue base para el casti-
go de los criminales de guerra alemanes y japoneses, mediante los Tribunales de
Nuremberg y Tokio.

En el Derecho Internacional Contemporáneo rige la Carta de las Naciones Unidas


que en el párrafo 1° del preámbulo dice:

- "... a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos
veces durante nuestra vida ha infligido a la humanidad sufrimientos indeci-
bles..."
- y el art. 2. Párrafo 4, reconocido por la Resolución de la Asamblea General
N° 2625 (XXV) de 1.970 que reza: "Los miembros de la organización en sus
relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso
de la fuerza, contra la integridad territorial o independencia política de cual-
quier estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de
las naciones Unidas".

Principio del carácter de las normas jus cogens: Qué fuerzas armadas prescribe:
Las fuerzas armadas de la O.N.U. Las establecidas por la Resolución N° 3314, que
conceptualiza a la agresión por Resolución de la Asamblea General del año 1.974,
y en caso de que sea, en aras del interés comunitario general.

El concepto de fuerza: se refiere solo al uso de las fuerzas armadas y el de amena-


za o agresión son las modalidades de agresión indirecta, represalias, actos de la
guerra civil, actos terroristas.

El art. 2 párrafo 4 de la Carta, pareciera admitir el uso de la guerra si es con ciertos


fines: cumplir con los propósitos de las Naciones Unidas, proteger los derechos de
la humanidad, proteger la autodeterminación de los pueblos, proteger los naturales
72

de un estado o por razones humanitarias, en estos supuestos la fuerza no es prohi-


bida.

El propósito dominante es el que consagra el art. 1 de la Carta de la O.N.U. inc. I,


que es el mantener la paz y seguridad internacionales.

La legítima defensa
Todo uso de la fuerza es incompatible con los propósitos y principios de la Carta
salvo en los supuestos de legítima defensa, reconocido por el art. 51 de la Carta.
No debe ser preventiva y sólo se justifica ante reacción por un ataque armado o
temor, fundado de que se va a recibir una agresión.

Los requisitos para que la legítima defensa sea válida son:

- proporcionalidad con el ataque y la reacción;


- inmediatez debe ser una respuesta rápida a la agresión, no requiere decla-
ración previa de guerra y
- subsiste hasta que intervenga el Consejo de Seguridad.

La guerra el Ius Ad Bellum y el Ius In Bello


El Ius In Bello
Este principio inspirado en el de necesidad fue elaborado por Vitoria. Afirma que es
lícito ir a la guerra y en ella hacer todo lo que sea necesario para la defensa del
bien público. Duarez afirma que es justo inferir al enemigo en la guerra todos los
daños sin que implique injusticia directa con los inocentes.

La Convención de La Haya de 1.907 procura disminuir las acciones en la guerra


hasta donde las necesidades militares lo permitan.

Este principio actúa en la elaboración del IUS IN BELLUM y consiste en que sólo
deben permitirse los actos de guerra que se entiendan necesario para vencer la
resistencia del enemigo, y han de prohibirse los innecesarios y desproporcionados
en la consecución de tal fin.

Pero la necesidad no opera como excusa para violar las leyes de guerra y se aplica
a toda clase de conflicto, el legal y el ilegal, y se justifica como reacción frente a un
transgresor y en la legítima defensa.

Frutos de las conferencias de la Paz de la Haya (1899 a 1907) se comenzó a reglar


el IUS BELLO como ser:

- La convención sobre leyes y costumbres de la guerra terrestre vigente des-


de 1910, en la que consagra la llamada cláusula Martens por la cual en caso
de guerra y en los supuestos no comprendidos en el reglamento las pobla-
ciones y los beligerantes quedarán bajo la salvaguarda e imperio de la cos-
tumbre y principios del derecho internacional.
- Cláusula si OMNES relativa a la condición de los Buques Mercantes enemi-
gos en la ruptura de hostilidades, I conferencias de la Haya.
- Convención que se refiere a la conversión de Buques Mercantes en Buques
de Guerra.
- Convención sobre colocación de minas submarinas de contacto.
73

Actualmente este principio se ha restringido al derecho humanitario bélico que con-


siste en la protección de los derechos del hombre durante los conflictos armados, la
restricción del uso de ciertas armas, la prohibición de armas químicas, y se consa-
gra bajo el auspicio de la Cruz Roja Internacional en la Convención de Ginebra de
1.949, sobre protección de las víctimas de la guerra, los heridos y enfermos.

El Ius Ad Bellum
Si bien en el Derecho Internacional contemporáneo ya no rige el principio de la gue-
rra lícita ni ilícita, las Naciones Unidad han institucionalizado el IUS AD BELLUM a
través de la siguiente normativa:

- En el preámbulo cuando reza "Que no se usara la Fuerza Armada sino en


servicio del interés general", el Art. 2 párrafo 4to de la carta, en el capítulo VII
sobre acciones en caso de amenazas o quebrantamiento de la paz o acto
de agresión, legítima defensa dispuesta en el Art. 51 y resolución 3314, so-
bre agresión, han institucionalizado el IUS AD BELLUM o Derecho a la Gue-
rra.
- Prohibiendo en ir a la guerra a los estados entre sí, salvo por reacción ante
el quebramiento del principio de abstención al uso de la fuerza (legítima de-
fensa) reservándose a la Sociedad Internacional institucionalizada en la
O.N.U. el tomar las medidas necesarias, incluso la fuerza, ante amenaza o
quebrantamiento de la paz y Seguridad Internacional.

Así este concepto opera autorizando la guerra a través de la O.N.U. y consiste en


que se permite la adopción de medidas eficaces para prevenir y eliminar las ame-
nazas y el quebrantamiento de la paz, a través de acciones del Consejo de Seguri-
dad que debe:

1) Determinar si hay quebrantamiento de la paz, agresión o amenaza (art. 39


de la Carta de las Naciones Unidas).
2) Determinado la existencia de la amenaza el Consejo debe instar a las partes
a que cumplan medidas provisionales. Decidir medidas que no impliquen el
uso de la fuerza como interrumpir las relaciones económicas, las comunica-
ciones y la ruptura de relaciones diplomáticas. Asumir medidas de acción di-
recta a través de fuerzas terrestres, aéreas y navales sólo con el fin del res-
tablecimiento de la paz.

ACTIVIDAD Nº 20

- Defina la diferencia entre el IUS IN BELLO y el IUS AD BELLUM y su co-


rrespondencia con el Derecho Internacional Clásico y el Contemporáneo.

El principio de igualdad de derechos y de la libre determina-


ción de los pueblos e igualdad de derechos
Durante los S. XIX y Ppios. Del S. XX, se hablaba del principio de las nacionalida-
des, poderosa idea fuerza exclusivamente europea. Este principio adquiere su con-
sagración convencional en algunos Tratados de Paz que pusieron fin a la segunda
74

guerra mundial (1.914 - 1-918), por los cuales se protegían a las minorías naciona-
les de europeos y no a los pueblos en general.

Como concepto moderno de pueblo: podemos decir que es "la comunidad humana
que se asienta en un Estado", (concepción subjetiva francesa), en contraposición a
la alemana que la define en base a la "identidad lingüística y cultural".

En el año 1.918 el Presidente Wilson de los E.E.U.U., proclama,( ante el surgimien-


to del Europorarismo Clásico que amenazaba con reconquistar las colonias Ameri-
canas perdidas por la independencia), el principio de la autodeterminación de los
pueblos o "SELF DETERMINATION", que se traduce en la concreción del principio
de las nacionalidades y que se expone de la siguiente manera:

"Todos las aspiraciones nacionales bien definidas, deberan recibir la satisfacción


más completa que pueda ser otorgada, sin introducir elementos de discordia o an-
tagonismos susceptibles de romper la paz europea, y en consecuencia, del mundo".

Pero Wilson no pensaba que su pensamiento iba a tener consagración positiva a


nivel internacional, como ser en el caso de las Islas Aeland, Suecia y Finlandia,
aceptada por la voluntad de sus pueblos.

En el año 1.920, el Comité de Juristas de la Sociedad de Naciones adoptó una de-


cisión, afirmando que "no basta para que sea condiderado derecho de gentes, este
principio, si bien es del pensamiento moderno internacional y encuentran consagra-
cion en los tratados".

Este principio no estaba proclamado en la Carta de la Sociedad de las Naciones,


pero sí en el sistema de mandatos para los países colonizados, como ser las colo-
nias vencidas por Alemania y Turquía. Se disponía que "el bienestar y el desarrollo
de los pueblos eran un encargo sagrado de la civilización".

ACTIVIDAD Nº 21

- Analice el significado de esta declaración siguiendo el principio de la libre


determinación de los pueblos.

Luego de la segunda guerra mundial las potencias de entonces U.R.S.S. y


E.E.U.U., eran adversas al sistema colonialista, la primera por su oprobio al sistema
capitalista y la segunda, a raíz de su antepasado histórico. Igualmente ello trae
concepciones contrapuestas con las potencias colonialistas, con dos regímenes al
respecto; uno con las colonias de los países vencedores y el otro el Régimen de
administración fiduciaria establecido por la Carta de las Naciones Unidas. El prime-
ro apunta a los territorios no autónomos y el segundo a los territorios sometidos al
antiguo sistema de mandatos de la Sociedad de Naciones, con un doble régimen,
según sean considerados áreas estratégicas o no. En pocas décadas se llegó a la
liquidación total del régimen colonial.

El motor de este movimiento ha sido el PRINCIPIO DE LA LIBRE DETERMINA-


CIÓN DE LOS PUEBLOS (art. 1.2 Propósitos. Carta y art. 55.). En su primera eta-
75

pa se lo consideraba un postulado político y no del Derecho Internacional, pero esta


cuestión duró poco al consagrarse en el año 1.960 la Resolución N° 1.514 de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, por la que se proclamaba la "Declara-
ción sobre la concesión de la independencia a países y pueblos coloniales"..."Todos
los pueblos tienen el derecho de libre determinación: en virtud de este derecho,
determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desa-
rrollo económico, social y cultural" (art. 2.- Res. 1514).

Con esta Resolución el principio de libre determinación se configuraba como un


derecho de los pueblos y un deber de los Estados. De la Resolución N° 2.625 de la
A.G. O.N.U., el principio adquiere un alcance amplio, no sólo en cuanto al estatuto
político sino también al desarrollo social y cultural.

En lo político adquiere dos dimensiones:

1) En el ámbito interno de los estados significa el derecho a elegir su sistema


político dentro de la república democrática.
2) En lo externo amplia las disposiciones de la Res. 1514 a toda clase de pue-
blos.

También la Res. 1541, correspondiente a la Res. 1514, sólo admitía el ejercicio a


un nuevo estado o asociación libre con otro estado e integración con otro estado.
La Resolución 2625 amplia en todo el Estatuto Político libremente decidido por el
pueblo, el que no debe desembocar necesariamente en la independencia.

Otra cuestión del S. XX es la ruptura de varios estados y el surgimiento de nuevos


estados. ¿Significaría este principio una facultad al derecho de secesión de los es-
tados? No, pues ello contribuiría a la desestabilización Internacional. Ambas Reso-
luciones importan una cláusula de salvaguarda a favor del respeto a la unidad inter-
nacional e integridad territorial de los estados y sólo invocable por estados con go-
bierno representativo y no discriminatorio.

Hay dos supuestos en que no puede negarse este derecho:

a) Cuando un pueblo surge con su territorio que antes ya fue independiente


(como la ex U.R.S.S., los Países Bálticos, Estonia, Lituania y Letonia).
b) Estados que surgen de dos pueblos diferentes, de los cuales uno es oprimi-
do y sometido a un régimen autoritario, caso en el que el oprimido tendría
derecho a la secesión.

El Utis Possidettis Iuris es un límite infranqueable a la libre determinación de los


pueblos por estar basado en la ostentación del título, tornando sus fronteras intan-
gibles.

La novedad de la Res. 2625 es que la libre determinación está por encima de la


noción de Misión Sagrada de la civilización y de los títulos históricos y sus efectos
se traducen en que las potencias colonizadoras no pueden imponer su jurisdicción
interna en sus colonias, ya que los títulos de estas últimas quedarían afectados por
el derecho a la libre determinación de los pueblos. En consecuencia los terceros
estados estarían obligados a respetar la condición jurídica distinta y separada de
dichos territorios. En su origen solo es de transcendencia para la Europa Oriental.

Otra resolución de la Asamblea General de la O.N.U. es la Nº 1514, dictada por la


determinación de los pueblos a dar fin al colonialismo y declara que la subyugación
de los pueblos a dominación y explotación extranjeras es una denegación a los de-
rechos humanos y en consecuencia compromete la paz y seguridad internacional;
76

que todos los pueblos tienen el derecho a la libre determinación de sus condiciones
políticas y culturales; la falta de preparación en el orden económico, político, social
y educativo, nunca puede ser pretexto para retrasar el traspaso a su independencia
y a tal fin ningún estado podrá ejercer medidas coercitivas de cualquier índole con-
tra ellos que lleguen a afectar su integridad territorial.

El principio de buena fe en las Relaciones Internacionales


Este principio se halla consagrado en el art. 2 inc. 2, de la Carta de las Naciones
Unidas al decir: "Los miembros de la organización, a fin de asegurarse los derechos
y beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán de BUENA FE las obliga-
ciones contraídas por ellos ellos de conformidad con esta Carta".

Este principio constituye un límite a la discrecionalidad de los estados, por ello re-
sulta forzado en el ámbito de las relaciones internacionales. Se introduce en las
Carta de las Naciones Unidas, como un compromiso de los estados de cumplir sus
obligaciones internacionales debidamente como propuesta ante los compromisos
de Dumbarton Oaks; traducen el compromiso de los países miembros, de cumplir
tanto de buena fe las relaciones surgidas de acuerdos internacionales (Tratados),
como las que resultan de la conducta internacional de un estado. Así lo tiene reco-
nocido la Jurisprudencia del Tribunal Internacional de Justicia al decir que "la buena
fe constituye uno de los principios básicos que gobiernan la creación y observancia
de obligaciones jurídicas cualquiera que sea su fuente» (C.I.J. 1.974. P. 473.).

También el art. 26 del Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados, reitera
este principio sobre los tratados vigentes, además de la primacía de las disposicio-
nes de la Carta al respecto.

ACTIVIDAD Nº 22

a) Enuncie el Principio de Buena Fe conforme la Convención de Viena sobre


Tratados de 1.969.

b) Analice la situación del conflicto de Irak y E.E.U.U., del año 2.002/03, a la luz
del principio de buena fe consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.

La cooperación internacional como deber de los estados


Este deber se consagra en la Carta de las Naciones Unidas en el art. 1. 3. Al decir:
Los propósitos de las Naciones Unidas son: "Realizar la cooperación Internacional
en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social y cultural
o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a
las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión".

Se complementa el art. por medio de la Res. 2.625 de la A.G., en donde se le da a


la cooperación internacional de todos los estados entre sí, un alcance universal.
Pero ello no le quita el alcance de discrecionalidad en la colaboración interestatal,
ya que siempre prima el principio de la soberanía de los estados miembros.
77

Se trata más bien de una obligación de comportamiento y no de resultado de índole


selectiva, ya que siempre estarán los intereses de los Estados en su asistencia re-
cíproca.

Este principio tiene raigambre histórica en las relaciones internacionales, desde la


Escuela Española con Francisco Suarez, quien lo relacionaba con la necesaria in-
terdependencia entre los estados.

La cooperación concebida por Francisco Suarez no se limita al área económico y


social (aunque cabe señalar que es en estos ámbitos donde más se destaca), sino
también, al mantenimiento de la paz y el desarrollo de los países como en los casos
de los procesos de descolonización.

El principio es de alcance universal y general en materia de sus áreas de compe-


tencia; la Res. N° 2625 en su Segundo párrafo establece pautas de la cooperación
internacional:

1) Cooperación de los estados en el mantenimiento de la paz y seguridad in-


ternacionales.
2) Cooperación para promover el respeto universal de los derechos humanos,
el que se vincula al derecho-deber de no intervención, ampliado en función
de la dignidad de las personas.
3) Se reafirma la cooperación en base al respeto de la igualdad soberana de
los pueblos y la no intervención en las esferas económica, social, técnica y
comercial.

El resto del texto resulta ampliado por la Carta de los Derechos y Deberes Econó-
micos de los Estados, a su vez que reitera los consagrados en los arts. 2.5 y 55 de
la Carta de las Naciones Unidas.

La cooperación internacional como derecho y deber y como realidad de las relacio-


nes internacionales, nos muestra la existencia de dos clases de países, los indus-
trializados y los en vías en desarrollo. Este derecho deber debería imponer una
armonización en el desarrollo de la comunidad internacional, destinado a promover
la igualdad de los estados en las relaciones internacionales; ello en cuanto se trata
de una obligación de compromiso y no de resultado, torna a éste de muy difícil san-
ción en el ámbito de las relaciones interestaduales.

Sin embargo las Naciones Unidas no han estado ausentes en la actividad de


cooperación internacional para el desarrollo armónico de los países, mediante una
actividad que se ha ido incrementando desde el año 1.960, comenzando por:

1) Fomento del apoyo de los países desarrollados a los menos desarrollados.


Mediante la Res. 1515 del año 1.970, donde se establece un programa de
decenios hasta el año 2.000, por el cual se procura que los países desarro-
llados asistan a los menos desarrollados, lo cuál resultó en un fracaso.
2) Asistencia técnica mediante actividades propias de las Naciones Unidas.
Mediante la Res. 2029 del año 1.965, se elabora un programa para el desa-
rrollo.
3) Procura del equilibrio en el comercio internacional mediante las rondas del
G.A.T.T. y las directivas de la O.M.C.. Se establece un sistema de preferen-
cias arancelarias generalizadas y sin reciprocidad, con la incorporación de la
cláusula de la nación más favorecida, 1.971.
4) Reestructuración de las bases del sistema económico internacional, a través
de la elaboración de un Nuevo Orden Económico Mundial (N.O.E.I.). Importa
78

la globalización del sistema normativo y económico, respondiendo a las as-


piraciones de los Países tercermundiastas.

Como balance final se puede concluir que la actividad de las Naciones Unidas en
materia de cooperación, carece de facultades decisivas al no poder imponer pautas
obligatorias, dependiendo su política de la voluntad de los países desarrollados.

Hay otros aspectos de la cooperación internacional que se realiza a través de los


Organismos Internacionales, como ser los que se refieren a las competencias de la
salud mundial, la alimentación, las relaciones laborales, el derecho humanitario (in-
migrantes, refugiados), los que serán analizados más adelante en el estudio de
cada una de ellas.

ACTIVIDAD Nº 23

a) Con sus conocimientos y opiniones personales elabore una posición respec-


to a qué países estarían más comprometidos con la cooperación internacio-
nal, los industrializados, los en vías de desarrollo, ambos, en un esfuerzo
común. Fundamente.

b) Analice el contenido de las Resoluciones de la A.G. (indicadas en el presen-


te) principiando por la N° 2625 XXV y emita su opinión personal al respecto.

c) ¿Qué organismos internacionales protagonizan la cooperación internacio-


nal? Señale Cuatro diferentes con sus áreas de competencia.

d) ¿Cuál de todos ellos considera el más eficiente en sus resultados?


79

LAS NORMAS DEL IUS COGENS INTERNACIONAL

En la discusión sobre la obligatoriedad del derecho internacional surge la polémica


sobre si los estados son totalmente libres de celebrar tratados sin límites sobre sus
contenidos normativos. Las doctrinas voluntaristas estaban por la afirmativa en tan-
to las objetivistas estaban por la negativa, fundamentando su posición en la exis-
tencia de normas imperativas del derecho internacional también llamado ius co-
gens.

El art. 53 de la Convención de Viena de 1.969 sobre Tratados, consagra la postura


objetivista al decir que « Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebra-
ción, esté en oposición con una norma imperativa de Derecho Internacional gene-
ral». Esta postura se halla reafirmada por el art. 64 de la misma convención cuando
dispone que: «Si surge una nueva norma imperativa de Derecho Internacional ge-
neral, todo tratado existente que esté en oposición con esa norma se convertirá en
nulo y terminará»

De este modo habría un supra derecho internacional o mejor dicho un ORDEN PÚ-
BLICO INTERNACIONAL que impone el fundamento básico al derecho internacio-
nal, a través de estas normas imperativas, que torna al orden jurídico internacional
como un auténtico derecho y no como un simple conjunto de reglas éticas entre los
estados.

Se puede definir al ius cogens, siguiendo el art. 53 de la Convención de Viena so-


bre Tratados, como «... una norma aceptada y reconocida por la comunidad inter-
nacional de Estados en su conjunto, como norma que no admite prueba en contra-
rio y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de Derecho Internacional
general, que tenga el mismo carácter.».

Siguiendo la conceptualización de las normas ius cogens cabe agregar que se ba-
san en obligaciones de los estados hacia la comunidad internacional en su conjun-
to, se imponen erga omnes, en las que priman los intereses de la comunidad inter-
nacional en su conjunto, o los intereses que transcienden al estado soberano, como
sería los casos de genocidio, de agresión a otro estado.

Las normas del ius cogens giran en torno a los grandes temas del derecho interna-
cional, como ser la protección de los derechos fundamentales de la persona, los
deberes fundamentales de los estados, los principios de la Carta de las Naciones
Unidas, los concernientes a los grandes fines del Derecho Internacional.

Salcedo hace una enunciación del contenido mínimo del ius cogens que sería:

- La existencia de derechos fundamentales de las personas que todo estado


debe respetar.
- Derecho a la libre determinación de los pueblos.
- Prohibición del uso de la fuerza o amenazas.
- La igualdad de Status Jurídico entre los estados y de no intervención.

En está enumeración habría algunos contenidos que apuntan al predominio interes-


tatal del derecho internacional y otros, al desarrollo de la institucionalización y hu-
manización del derecho internacional.

Nota: para ampliar este tema puede verse el caso Barcelona Traction del Tribunal
Internacional de Justicia de febrero de 1.970, y "Curso de Derecho Internacional
Público" de José Pastor Ridruejo P. 41.
80

ACTIVIDAD Nº 24

- Enumere tratados que enuncien normas imperativas del derecho internacio-


nal, especificando las mismas.
81

UNIDAD V
EL ESTADO Y SUS COMPETENCIAS

NACIMIENTO Y FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

El estado en su definición clásica es: "La nación jurídicamente organizada", de for-


ma tal que se requiere para considerar a una población como tal, la unión ordenada
de sus tres componentes esenciales:

Pueblo,
Territorio y
Gobierno.

Es importante establecer la diferencia entre las nociones de Pueblo, Nación y Esta-


do que son entidades que no siempre coinciden en la práctica, aunque se los suele
identificar.

La Nación puede carecer de territorio y poder público, entonces sería Pueblo. Son
los casos del pueblo Gitano o Hebreo, pero este último sería una Nación aún sin un
territorio definido, por su unidad racial, religiosa, de lenguaje, tradición y voluntad de
mantenerse unidos. En 1.948 asume su territorio transformándose en un Estado
formal.

Pueblo sería una unión colectiva de personas identificadas por una cultura común
pero carentes de territorio y vocación de organización; la Nación sería un pueblo
con vocación de mantenerse unidos bajo una organización común, con o sin territo-
rio, pero carentes de una institucionalización formal.

En el concepto de estado ya enunciado se considera al mismo como una entidad


política y social organizada que se manifiesta por sus tres elementos esenciales
territorio, población y gobierno, quedando excluídos del concepto las simples co-
munidades que carezcan de la organización de estos elementos.

El fundamento de su esencia lo podemos enunciar por medio del principio de las


Nacionalidades que establece: «el derecho a que toda nación que presente ciertos
caracteres propios tiene un derecho natural a constituirse en estado independien-
te». Merced a este principio un estado naciente adquiere per se, el derecho a exigir
de los demás estados el respeto a su soberanía e independencia.

El estado como fenómeno político social y jurídico


El estado es un fenómeno político social en cuanto requiere la reunión de sus tres
elementos esenciales:

La población es el conjunto de individuos unidos al estado por un vínculo jurídico y


político llamado NACIONALIDAD.
82

El territorio es el asiento físico del estado, determinante del ámbito de validez de


sus competencias.

Como organización política es la que se halla establecida en el territorio y a la cuál


se somete su población.

El estado es también un fenómeno jurídico como ente soberano:

Esta consideración busca una diferenciación respecto al concepto clásico de esta-


do, cuyos contenidos son políticos sociales, sosteniendo que el rasgo esencialmen-
te diferenciador entre el estado y las otras formas de colectividades internacionales
con territorio, tiene que ser esencialmente jurídico, hallando en el concepto de so-
beranía este rasgo distintivo, aunque no decisivo.

La soberanía importa la actuación sin ingerencias externas del estado sobre sus
componentes. Tiene un carácter funcional, pues el derecho le reconoce esta com-
petencia soberana para que pueda realizar sus funciones básicas (velar por el inte-
rés general y permanente de su comunidad humana), y es en el cumplimiento de tal
función que reside la justificación y fundamento de la soberanía. Pero en materia
internacional esta idea de soberanía absoluta es inadmisible, ante la existencia de
las normas del ius cogens que limitan la actuación soberana de los estados, en ca-
sos como los derechos humanos o por principios del derecho internacional, como la
solución pacífica de controversias.

Se puede afirmar que las competencias inherentes a la soberanía son concedidas a


los estados por el derecho internacional, al ser este ordenamiento el que distribuye
las competencias entre los estados. Esta distribución genera una distinción de
competencias:

- Las competencias regladas, son las que el derecho internacional distribuye


imponiendo límites respecto al ejercicio de las mismas, como ser la delimita-
ción y derechos sobre el mar territorial, el espacio aéreo.
- Las competencias discrecionales, las que el derecho internacional reconoce
a los estados sin límites ni imposiciones, como ser su sistema político, la po-
lítica exterior, la política de inmigración.

Esta diferenciación entre las competencias del estado precisan el límite de actua-
ción de las organizaciones internacionales frente a los estados, y ha sido consagra-
do por el art. 15 párrafo 8vo. Del Pacto de la Sociedad de las Naciones y art. 2 pá-
rrafo 7mo. de la Carta de las Naciones Unidas, cuando dicta que:

«Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en


los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los estados, no
obligará a los miembros a someter dichos asuntos a procedimientos, conforme a
esta Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de medidas coercitivas
previstas en el Capítulo VII.»

También el estado puede restringir su soberanía territorial mediante la constitución


de condominio, servidumbres, arrendamiento, protectorados o neutralización de un
territorio.

De las enunciadas mencionaré al Protectorado y la Neutralidad, que contienen ras-


gos de restricción de competencia interna e internacional:

El Protectorado: tiene su antecedente en el Vasallaje, que era traído del feudalismo


y aplicado por el imperio otomano como un paso de sus provincias a ser estados.
83

Entre la completa subordinación política y la independencia, imponía el vasallaje el


pago de un tributo por el estado vasallo y asistencia militar por el estado soberano.

El protectorado es más complejo ya que requiere de un régimen convencional esta-


blecido entre dos estados y una distribución de competencias entre ambos, princi-
palmente en las competencias internas del estado.

La neutralidad: aquí se trata de la neutralidad perpetua, que importa una limitación


de las competencias estatales internacionales del estado. Requiere ser permanen-
te, aplicarse a estados y convencional, Estados neutrales son: Austria, Suiza, Lu-
xemburgo y Bélgica.

La neutralidad importa una obligación negativa de los terceros estados en no me-


noscabar el régimen de neutralidad y una obligación suplementaria de otros, llama-
dos garantes, en intervenir para restablecer la neutralidad violada.

Reunidos los elementos, el estado adquiere soberanía e independencia indispen-


sables para el mantenimiento de su existencia en el plano internacional, imponién-
dose el respeto a su integridad por el resto de los estados, y al ser reconocido como
tal, asume la calidad de sujeto de derecho internacional.

PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL

El Nacimiento de un estado puede suceder de varias formas, por descolonización,


por declararse independiente y dueño de su territorio, por secesión de otro estado,
por unión de varios estados. Este nacimiento esencialmente no requiere otra volun-
tad que la de los componentes mismos del estado, esencialmente la población, de
modo que la negativa del resto de la comunidad internacional a reconocerlo como
tal, tiene poca transcendencia en su gestación, salvo en lo que concierne a su cali-
dad de sujeto de derecho internacional, lo que será tratado en el Pto. 13.

Pero para ser considerado el estado como sujeto dotado de personalidad jurídica
internacional, requiere el reconocimiento de los demás estados de la comunidad
internacional o su admisión como miembro en una organización internacional, como
sería el caso de ser admitido en las Naciones Unidas.

El adquirir personalidad jurídica internacional representa para el estado el ser trata-


do como sujeto de derecho internacional con plena capacidad jurídica internacional,
y por efecto, el detentar el derecho activo y pasivo de legación, el derecho de con-
cluir tratados, asumir su responsabilidad internacional, la que no se le podría impo-
ner si no fuera reconocido por el resto de la comunidad internacional.

Un sector de la doctrina opina que el nacimiento de un nuevo estado con sus com-
ponentes sólidamente organizados impone su reconocimiento automático por parte
de la comunidad internacional, pues podría actuar de hecho en el plano internacio-
nal sin que puedan en su caso imponérsele sancionas por su mal obrar (también
ver en este caso el Pto. 13).

También tienen personalidad jurídica internacional los organismos internacionales


como las Naciones Unidas, aunque ésta no se adquiere de forma originaria, sino
derivada de la voluntad de los estados que la crean.

En este sentido la Asamblea General de las Naciones Unidas, en oportunidad del


asesinato de su enviado Folke Bernadotte, por el conflicto Arábe-Isralei de 1.47/48,
84

instó a la C.I.J. en opinión consultiva, para que determinara si este hecho sería pa-
sible de responsabilidad de un estado, teniendo la O.N.U. capacidad para una re-
clamación contra dicho estado. La Corte entendió que sí para ambos casos, por
tener la O.N.U. personalidad internacional y por ende, capacidad para obrar en el
plano internacional, dado su organización institucional, la extensa gama de sus
competencias, los privilegios e inmunidades en los territorios de sus miembros".

ACTIVIDAD Nº 25

a) Analice los arts. 2 p. 7 y capítulo VII de la Carta de la O.N.U. ¿En qué su-
puestos cede la soberanía estatal?

PRINCIPIO DE IDENTIDAD DEL ESTADO

Los elementos esenciales de un estado son el poder, territorio y población, por en-
de, cuando falta alguno de estos elementos el estado experimenta transformacio-
nes que trasunta su esencia, surgiendo la cuestión de determinar si el estado conti-
nua siendo IDÉNTICO desde el punto de vista de sus derechos y obligaciones in-
ternacionales.

Esta cuestión de la continuidad del estado aparece en el S. XIX cuando surgen


nuevos estados, como el Reino de Italia en 1.860, el Imperio Alemán en 1.871, la
disolución del imperio Austro-Otomano en 1.914-1.918. De la misma forma, luego
de la segunda guerra mundial se presentan problemas sobre continuidad del estado
por la reordenación del mapa europeo, consolidándose estados divididos o surgien-
do nuevos estados. Actualmente el tema adquiere nueva vigencia ante la desmem-
bración de la Unión Soviética que permitió que estados absorbidos por esta recupe-
ran su existencia.

Es actitud común de la doctrina el proclamar el principio de identidad del estado


diciendo que consiste, en la continuidad de la identidad del estado que ha padecido
cambios en algunos de sus elementos esenciales, pero mantiene su vocación de
permanencia estatal, manifestada por actos de sus componentes como ser: mante-
nimiento de su bandera, grupos de resistencia, reclamos, expresado con ello que
cuando se dé la oportunidad recuperará la identidad ya adquirida otrora.

Cabe analizar el principio de identidad para determinar su alcance según los ele-
mentos que padezcan alteraciones:

Cambios en el poder
Por causa de una revolución, golpe de estado se quiebra la organización política del
estado, la doctrina y jurisprudencia tanto interna como internacional, admiten la con-
tinuidad de la identidad del estado, aunque en materia de revoluciones no ha sido
unánime al considerarse la continuidad o no de un estado. En el caso de la revolu-
ción rusa de 1.917, en la que el régimen impuesto desconoció todas las obligacio-
85

nes internacionales contraídas por la monarquía zarista fue rechazada por todos los
gobiernos occidentales. También desde 1.945, los países socialistas del este Euro-
peo y China impugnaron este principio de identidad, pues entendían que daba lugar
a la contrarrevolución por mantener vigente el régimen destituido.

Pero la mayoría de los estados acepta la aplicación del principio de identidad por
cambios en el poder, mientras se respeten las obligaciones internacionales contraí-
das.

Cambios en los órganos del poder por ocupación bélica:


Esta alteración no afecta al estatus jurídico del estado ocupado por cuanto la ocu-
pación bélica no da derechos sobre el territorio, por ello los convenios con un go-
bierno colaborador o cesiones del territorio por el ocupante no son oponibles al es-
tado original.

Distinto es el caso de la desmembración de la U.R.S.S., en la cual la Federación


Rusa es continuadora de la personalidad jurídica de la ex Unión Soviética, conser-
vando sus embajadas, so posición en el consejo de seguridad de la O.N.U., y acep-
tado por las nuevas naciones desmembradas de la U.R.S.S. y la comunidad inter-
nacional.

Cambios del territorio o soberanía sobre el territorio o población de un


estado
Es un problema que es tema propio de la Sucesión de Estados (Pto. 14), al igual
que el caso de la población cuando se altera en su cantidad por éxodo masivo o
movimientos migratorios, son intranscendentes en su efecto sobre la continuidad
del estado, pues no lo alteran.

Reconocimiento de estados
Ya se ha afirmado en el Pto. 12, que los estados nacen por una decisión unilateral,
en ejercicio del derecho reconocido por el principio de las nacionalidades, que re-
conoce el derecho de todos los pueblos a constituirse como estado, (para mayor
amplitud ver Pto. 28). Se requiere para ser considerados como tal, que cuenten con
sus elementos población, territorio y gobierno debidamente consolidados y organi-
zados; la única cuestión en debate es sobre si un estado para tener personalidad
jurídica internacional necesita o no del reconocimiento de otros estados.

Un estado soberano puede surgir de varias formas como ser por desmembración
(caso de Pakistán que nace de la desmembración de Bangladesh en 1.971), por
división de un estado (caso de Alemania después de la 2da. Guerra); por fusión de
varios estados (caso de Italia en 1.860), o por descolonización; pero como hemos
dicho ninguna cuestión surge en cuanto a su nacimiento pero sí, cuando el estado
naciente quiere actuar en la comunidad internacional lo que si depende de la volun-
tad de los otros estados.

La vida en relación del estado en la comunidad internacional, importa el reconoci-


miento de los estados con los que actúa, entonces surge la cuestión de determinar
el alcance y efectos jurídicos del acto del reconocimiento y las situaciones del nue-
vo estado hacia los demás. No se debe confundir con los casos de identidad del
estado pues en éstos el estado surge recuperando su identidad perdida.
86

Las cuestiones se plantean en dos sentidos:

- El carácter político o jurídico del reconocimiento.


- Valor declarativo o constitutivo del acto.

Carácter político o jurídico del reconocimiento: mayoritariamente se entiende que el


valor del reconocimiento es político y por ende discrecional, pues el derecho inter-
nacional no lo obliga a ello; otro sector opina que es jurídico pues se requiere el
reconocimiento del estado con sus tres elementos constituidos, como imposición
del derecho internacional.

Valor declarativo o constitutivo: el reconocimiento en sus efectos es declarativo,


para quienes lo consideran de carácter político (sólo comprueba la situación ya su-
cedida), y desde la perspectiva jurídica el acto sería constitutivo, pues el estado
adquiere existencia a partir del reconocimiento.

En la práctica internacional no hay obligación de reconocer a los nuevos estados


sin que la omisión sea motivo de responsabilidad internacional, en consecuencia,
se sostiene que el acto del reconocimiento es un acto libre y discrecional emitido
con fines políticos, así lo entendió el Instituto de Derecho Internacional en su sesión
de Bruselas en 1.936.

Este carácter político y declarativo del acto del reconocimiento no impide que algu-
nos estados impongan el dar su reconocimiento, al hecho que el nuevo estado
cumpla con determinados requisitos jurídicos, p.ej. aceptar las normas del ius co-
gens internacional, o como lo tiene establecido la Comunidad Europea en sus crite-
rios para reconocer a los nuevos estados del este europeo: respeto a las normas de
la Carta de la O.N.U., del Acta de Helsinki, Garantías de derechos reconocidos a
las minorías.

De este carácter político surge que sus efectos son declarativos, es decir que el
reconocimiento o no, afecta su existencia. Ya que es consecuencia necesaria que
un estado nuevo que cumpla con los requisitos formales para ser tal, tiene el dere-
cho al respeto y soberanía de su territorio, así como a otros atributos básicos del
estado.

Este sentido se halla reconocido en el art. 9 de la Organización de Estados Ameri-


canos:

«La existencia política del estado es independiente del reconocimiento por los de-
más estados, con el único límite de respetar los derechos de otros estados confor-
me al derecho internacional.»

Hay áreas en las cuales el reconocimiento si puede producir efectos jurídicos, como
ser el que un estado pretenda litigar en los tribunales de otro estado, esto es posi-
ble si media un reconocimiento de éste, pues, de lo contrario carecería del ius stan-
di ante ese estado, el reconocimiento tendría carácter constitutivo de derechos.

Los estados ficticios son estados inventados con fines políticos a los fines de tomar
ventajas en un conflicto, como el caso del estado de Palestina. En este caso el re-
conocimiento sólo es político y no tiene los alcances ya enunciados, en una postura
más rígida el acto sería un ilícito internacional.
87

Modalidades del reconocimiento


El reconocimiento puede ser:

- Individual: hecho por un solo estado, comúnmente un país vecino.


- Colectivo: hecho por varios estados, como sería el caso de la admisión del
nuevo estado en una organización internacional.
- Expreso: mediante la exteriorización del reconocimiento, es no formal, pu-
diendo ser por un tratado
- Tácito o implícito: mediante actos que no den lugar a dudas del reconoci-
miento como ser establecimiento de relaciones diplomáticas, voto a favor de
la admisión como miembro de una organización internacional, la firma de un
tratado bilateral sobre comercio o menores (treaty-making).

Reconocimiento de gobiernos
El reconocimiento de gobiernos puede darse por:

- Reconocimiento de Gobiernos locales, que carecen de jurisdicción sobre la


totalidad del territorio, como el caso de insurrectos o beligerantes.
- Reconocimiento de Gobiernos en el exilio, por causa de una revolución.
- Reconocimiento de Gobiernos de facto.

En todos los casos suceden siempre por afinidad política, aunque el derecho inter-
nacional exija determinadas condiciones, como ser el control efectivo del territorio
ocupado.

Cuando surge un grupo político que reclama la autoridad suprema sobre un estado
que está bajo el control de otras autoridades o que se proyecten en el territorio de
otro estado, también el reconocimiento es político y discrecional, pero en este caso
el reconocimiento de mayor transcendencia a conseguir, sería el del instituido for-
malmente en el estado de residencia (para que pueda acceder a algunos atributos
internacionales, firma de tratados, relaciones diplomáticas), aunque por el stoppel
un estado no podría reconocer a un gobierno en el exilio o en el territorio de un ri-
val.

La doctrina de los gobiernos de facto no es materia propia del derecho internacio-


nal, pues éste carece de criterios valorativos sobre los gobiernos locales, pero hay
una doctrina que establece criterios políticos a la hora de reconocer gobiernos de
facto.

Respecto a estos últimos surgieron varias posturas:

- DOCTRINA DE LA LEGALIDAD o TOBAR : En el año 1.907 Tobar, político


ecuatoriano, enuncia esta doctrina, preconizando el no reconocimiento de
los gobiernos transitorios nacidos de revoluciones hasta que se demuestre
que goza del apoyo de otras naciones. El presidente de los E.E.U.U. Wilson
en 1.931, reitera esta doctrina aplicándola a las relaciones con los países
del continente americano.
- DOCTRINA ESTRADA: Canciller de México en 1.931, enuncia esta teoría
diciendo que el reconocimiento de los gobiernos de facto, es denigrante por
herir la soberanía de las Naciones y ser crítico de los asuntos internos de un
estado. Solo vale el mantener o retirar los agentes diplomáticos acreditados
y a aceptar o rechazar los diplomáticos del país en cuestión. Esta postura
supone la sustitución del consentimiento expreso por el tácito y ha sido re-
ceptada en la Conferencia de los Estados Americanos en Bogotá en 1.948.
88

- DOCTRINA BETANCURT: Betancurt Presidente de Venezuela que siguió a


la dictadura del General Pérez Jiménez elaboró esta Doctrina seguida por el
Presidente Leoni sosteniendo el no reconocimiento de Gobiernos Inconstitu-
cionales, hasta que fueran legitimados por elecciones libres, a posteriori el
Presidente Cadera abandonó esta postura venezolana.
- DOCTRINA DE LA EFECTIVIDAD: Está expuesta por el inglés Laterpacht.
Sostiene que habría que reconocer a los gobiernos que ejercen un control
efectivo sobre un territorio o población, esta postura es más acorde con el
derecho internacional actual.

En todos los casos debe recordarse que el reconocimiento de gobiernos positivo es


intencional y político y por ende, no produce efectos jurídicos.

En sus modalidades puede ser expreso o tácito, a lo que remito a lo enunciado al


respecto en reconocimiento de estados.

Reconocimiento de insurrectos y beligerantes


Puede suceder que en el seno del territorio de un estado surja un grupo opositor al
gobierno que levante en armas a un sector de la población, de forma tal que el go-
bierno establecido no pueda controlar la situación en un territorio ocupado por este
grupo. Este es el caso de los insurrectos o beligerantes, a los cuales el derecho
internacional les reconoce un mínimo de status, en razón del derecho de las comu-
nidades o pueblos y las responsabilidades internacionales.

Por imposición de las normas internacionales para que un grupo beligerante pueda
contar con el reconocimiento de la comunidad internacional se requiere que los re-
beldes cumplan con las normas pertinentes, deben diferenciarse de los civiles y en
los conflictos deben tener siempre sus armas expuestas, (Resolución 3103 A.G.
1.973 y 3328 A.G.1.974).

Reconocimiento de Beligerantes
Vinculado al derecho de secesión de los pueblos aunque no necesariamente, pues
en la actualidad tiene otra clase de connotaciones.

El reconocimiento de beligerante tiene efectos limitados y temporales, el reconoci-


miento es al sólo fin de darle los beneficios de sus derechos en la guerra, pero no,
la entidad de estado.

En consecuencia en las relaciones entre el beligerante y el gobierno legal se aplica


el derecho de guerra; (ejercicio del derecho de presa, bloqueo) en las relaciones de
ambos enfrentados y los terceros estados estos últimos deben asumir el rol de neu-
trales.

El reconocimiento de beligerancia es discrecional y sólo importa la simple acepta-


ción de un hecho existente.

Reconocimiento de Insurrectos: Es similar al anterior supuesto con la variante que


no ocupan territorio en el estado. Generalmente residen en el mar, pero en sus
efectos merecen ser tratados como prisioneros de guerra y son responsables de
sus actos para con los terceros estados.

La importancia del reconocimiento a los insurrectos y beligerantes es en cuanto a la


responsabilidad internacional, pues al ser reconocidos como tales, cesa la respon-
89

sabilidad del gobierno legal y surge la de los rebeldes para con los terceros esta-
dos.

ACTIVIDAD Nº 26

a) ¿Qué diferencia observa entre el reconocimiento de estados y el de gobier-


nos?

b) Enuncie los efectos del reconocimiento de Estados, Gobiernos y Beligeran-


tes y su alcance, en cuanto a la adquisición de la calidad de sujetos del de-
recho internacional.

ACTIVIDAD Nº 27

a) Enuncie el principio de las Naciones y sus efectos.

b) Enuncie los elementos constitutivos del estado.

c) Define el territorio como objeto, como límite y determinador de la competen-


cia.

Otras colectividades de condición jurídica particular


A veces los estados se presentan a la comunidad internacional de una forma más
compleja que la tradicional, a las que podemos agrupar en tres categorías:

- Uniones de Estados;
- Federaciones y
- Asociaciones de tipo Sui Generis:

Uniones de estados
Son asociaciones de estados que agrupan a dos colectividades estatales en un
mismo jefe, también llamada colectividad de jefe de estado, no debe confundirse
con las uniones administrativas o aduaneras de estados, sino que se trata de una
unión de tipo dinástica, expresión de las monarquías reinantes, en estás existen:

La Unión Personal: es la de dos estados diferentes entre sí, que se encuentran de


hecho bajo el poder de un mismo soberano por efecto de las leyes sucesorias de
las monarquías, p.ej. la unión de Inglaterra y Luxemburgo de 1.714.

La Unión Real: un poco más profunda que la personal, se caracteriza por la organi-
zación política paralela de dos estados que conducen a una unión de su política
90

exterior, mientras la personal es contingente y ocasional esta es decidida y volunta-


ria. Por ej. la unión entre Suecia y Noruega de 1.815, entre Austria y Hungría de
1.867.

Federaciones de estados
La Confederación de Estados es una agrupación de estados asociados con un ob-
jetivo común, como ser la defensa común. Se formaliza mediante un tratado. No es
un estado en sí, contiene una organización pública rudimentaria, p.e.j. la confedera-
ción Helvética de 1.815, la Confederación Germánica de 1.815.

Formaciones Sui Generis


El Commonwealth Británico fue una Sociedad Internacional que contenía una diver-
sidad de situaciones jurídicas, dado la cantidad de estados que lo componen, según
las relaciones de sus miembros con la corona Británica existía los Estados inde-
pendientes (Canadá, Australia entre otros), las Colonias autónomas, dotadas de un
cuerpo legislativo elegido por votación (Guayana Británica, Gibraltar), Las Colonias
de la Corona, administradas por el gobierno Británico (Kong Kong, Islas Malvinas),
los Protectorados (Islas Salomón, Toga) y los territorios bajo Fideicomiso (Nueva
Guinea, isla Nauru).

No tenía el commonwealth la calidad de unión de estados ni de asociación de tipo


federativo, sino que se caracterizaba por fidelidad a un soberano común y la libre
asociación de sus miembros, manteniendo su independencia pero asociadas en
pos de una política común y determinada, adquiriendo las relaciones entre sus par-
tícipes el carácter de internacionales y no de imperial.

La Unión Soviética, también compleja, se componía de una República Federal, (


Rusia ), 15 Repúblicas federadas y 16 autónomas, 9 regiones autónomas, 6 territo-
rios administrativos y 134 regiones administrativas. No tenía la conformación de un
estado federal pues su estructura era esencialmente centralista, que las representa
en sus relaciones internacionales.

La Santa Sede
Desde el año 380, en que Teodosio I consagra al cristianismo como la religión ofi-
cial del Imperio, la Iglesia Católica participa en el ámbito de las relaciones interna-
cionales de modo activo, por lo que la práctica internacional la considera como un
sujeto con personalidad jurídica internacional, pudiendo celebrar concordatos, parti-
cipar en organizaciones internacionales, y tener relaciones diplomáticas, actuando
conforme el derecho internacional.

Surge la inquietud sobre quién es el sujeto internacional, si la Iglesia Católica o la


Sante Sede en cuanto esta es la institucionalización de aquella.

LOS ACUERDOS DE LETRAN, Celebrados y concluídos en el año 1.929, resuel-


ven la cuestión romana, conflicto entre la iglesia católica y el Reino de Italia, por el
cual Italia reconoce a la Santa Sede la propiedad y jurisdicción sobre el Vaticano.
Nace la ciudad del Vaticano. Este reconocimiento del Gobierno Italiano como Esta-
do (al Estado Pontificio) implica reconcerle el gobierno bajo la autoridad del sumo
Pontífice), de este modo la Ciudad del Vaticano aparece como medio jurídico nece-
sario para asegurar la libertad e independencia de la Santa Sede, con el compromi-
so de la Snata Sede de permanecer ajena a los litigios temporales entre los demás
Estados, consagrando su principio de neutralidad e inviolabilidad.
91

En el año 1.929 entran en vigor los acuerdos lateranenses y se dictaron seis leyes
que sientan la estructura jurídica del Nuevo Estado de la ciudad del Vaticano, de las
cuales una, la Ley Fundamental, dispone que el Sumo Pontífice es el soberano de
la Ciudad del Vaticano y posee la plenitud de los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial.

El Estado de la Ciudad del Vaticano cuenta ádemas con territorio, población y go-
bierno, y es la sede de la Iglesia Católica. Su representante exterior es el Sumo
Pontífice y ha celebrado una serie de Tratados internacionales con Estados y Orga-
nizaciones Internacionales, por lo cual su subjetividad internacional se asienta en
este Estado de la Ciudad del Vaticano.

LA SUCESIÓN DE ESTADOS
Concepto
El problema en análisis en este punto es el de las influencias que suceden en la
comunidad internacional cuando se producen alteraciones en alguno de los elemen-
tos constitutivos del estado, de modo tal que afectan a la independencia. En general
se tiene asumido que la pérdida de la independencia es causa de debellatio, desa-
parición del estado, por haber sido absorbido íntegramente por otro.

Ya hemos visto que las alteraciones en el gobierno y población, no alteran la esen-


cia del estado, pues en estos casos se aplica el principio de identidad o continuidad
de los estados, pero son las mutaciones territoriales las que producen importantes
consecuencias jurídicas.

Se puede afirmar que la sucesión de estados ocurre cuando hay un cambio en el


titular de la soberanía sobre un territorio, siempre supone la preexistencia de una
soberanía anterior, denominándose estado predecesor y estado sucesor.

La sucesión de estados puede darse:

- Por fusión o absorción, unión de varios estados en uno sólo, p.ej. la Uni-
dad Italiana.
- Por escisión de un estado de otro p.j. Pakistán escindido de Bangladesh.
- Por desmembramiento de un territorio p.ej. la disolución del imperio Aus-
tro Húngaro.
- Por anexión del territorio de un estado a otro, Alaska a favor de E.E.U.U.

Si bien el término sucesión es inapropiado para el derecho internacional por identifi-


cación con la sucesión el derecho civil, (respecto de la cuál no tiene relación algu-
na), el mismo ha sido aceptado en nuestra materia y receptado en las convenciones
de Viena que regulan está cuestión.

Hay tres teorías que explican esta cuestión


La Teoría clásica que asimilaba a la sucesión de estados a la sucesión del derecho
civil, hoy inaceptable pero receptada en su época, por cuanto el patrimonio del rey
se confundía con el del estado.

La Teoría moderna procura su asimilación con una sucesión de derecho público,


sometida a reglas particulares, también objetable.
92

La Teoría negativa, la más aceptada actualmente, que entiende que las modifica-
ciones territoriales son una sustitución de soberanía, pues un estado no puede
transmitir su soberanía. Por ello se trata de una sustitución y no de una sucesión.

Ocurrida la sucesión surge el problema de sus consecuencias sobre sus bienes,


habitantes, deuda pública y obligaciones internacionales. A ello sucesivas Conven-
ciones han dado respuesta a esta problemática.

Sucesión en materia de tratados - Convención de Viena de


1.978
El ámbito de aplicación de la convención es solo para los casos de sucesión de
estados en materia de tratados y entre estados, no abarcando a otros sujetos del
derecho internacional.

Es irretroactiva pues se aplica a los casos que sucedan luego de la entrada en vi-
gencia de la convención, y solo en el supuesto que la sucesión se produzca con-
forme los principios de las Naciones Unidas, p.ej. no se aplica para el supuesto de
absorción de un territorio extranjero por causa de la guerra.

Tampoco se aplica la convención a los tratados territoriales, que son aquellos que
establecen normas sobre territorios fronterizos, ríos limítrofes, aprovechamiento de
ríos internacionales, uso de territorios por un estado extranjero, servidumbres a
favor de terceros estados, ni a bases militares asentadas en el territorio objeto de la
sucesión, que son ajenos a la convención en aras de la estabilidad de las relacio-
nes internacionales.

Sucesión respecto a una parte del territorio: La convención de Viena adopta el crite-
rio de la movilidad del territorio aplicándose al nuevo, directamente las normas del
estado sucesor. Ya que no hay génesis de un nuevo estado sino solo transferencia
de soberanía (art. 15).

Sucesión de estados generando un estado nuevo por independencia, por unifica-


ción de estados o por separación de estados:

Estado nuevo por independencia: está sucesión planteó dos orientaciones:

- una la del PRINCIPIO DE CONTINUIDAD por el cual se le aplican al suce-


sor los tratados del predecesor; y
- otra la de la TABULA RASA por la cual el nuevo estado comienza como ori-
ginal no estando obligado al cumplimiento de los tratados del predecesor.

La convención en sus arts. 16 a 30, norma en líneas generales receptando la tabula


rasa, pero dejando libre al nuevo estado para el mantenimiento o no, de los tratados
del predecesor. De esta forma en los tratados bilaterales el tratado se mantiene si
así lo convienen, el nuevo estado con el estado interesado. Respecto a los multila-
terales el sucesor mantiene el derecho a ser parte de ellos.

Estado nuevo por unificación de estados: el art. 31 de la convención establece la


regla de la continuidad en materia de tratados para la unión, con excepción en los
casos de convención expresa de los sucesores en contra de la continuidad, o que la
unión sea incompatible con el objeto fin del tratado. Para los tratados territoriales
que benefician a una porción territorial se mantiene vigente el tratado, salvo con-
vención en contra.
93

Estado nuevo por separación de estados: también en este caso la convención esta-
blece el principio de la continuidad ( arts. 34, 35 ), manteniendo la vigencia del tra-
tado del predecesor para cada estado sucesor, y en el caso de los tratados territo-
riales se mantiene su vigencia para aquel sucesor, al que le pertenece la porción de
territorio objeto del tratado; salvo convención expresa de las partes o que el tratado
sea incompatible en su objeto fin, por motivo de la separación en su aplicación al
sucesor.

ACTIVIDAD Nº 28

- Lea la Convención de Viena sobre Sucesión de Estados en materia de Tra-


tados de 1.978 y señale los arts. de la misma, en relación al contenido pre-
cedente.

Sucesión de estados en materia de bienes, archivos y deu-


das del estado - Convención de Viena de 1.983
Sucesión en materia de bienes
En materia de bienes rige en principio una auténtica sucesión, art. 9, pues los bie-
nes del estado predecesor pasan al sucesor, sin compensación alguna, salvo con-
vención en contrario.

En materia de inmuebles
Cuando se sucede una porción territorial estos bienes junto a los muebles, pasan al
estado sucesor, vinculados a la actividad del predecesor, primando siempre el
acuerdo entre estados.

Cuando se forma un nuevo estado independiente, pasan a este todos los bienes
inmuebles y muebles, situados en el territorio del predecesor o fuera de él, pero que
le hayan pertenecido al territorio. En el supuesto que hubiere acuerdo entre ambas
partes los mismos no menoscaban el principio de soberanía permanente de cada
pueblo sobre sus riquezas y recursos.

Cuando se forma un nuevo estado por unificación pasan al sucesor los bienes de
estado de los estados predecesores.

Cuando surge un estado por separación de parte de otro estado, pasan a falta de
acuerdo entre las partes al sucesor, los inmuebles y muebles del predecesor, situa-
dos en la porción del territorio desmembrado.

Cuando se sucede por disolución total del predecesor pasan, a falta de acuerdo, los
bienes muebles e inmuebles ubicados en el territorio objeto de la sucesión.

En materia de bienes inmuebles y muebles, la regla es que pasan al sucesor y solo


respecto de los bienes afectados a la función de estado. Siempre rigen las reglas
de la convención a falta de acuerdo entre las partes.
94

En relación a los bienes de los particulares la convención no establece regla algu-


na, en principio podría entenderse que impera el respeto de los derechos de los
individuos, fórmula reconocida por el Tribunal de la Haya, pero por el art. 22 inc. c
de la Carta de las Naciones Unidas todo estado: « tiene el derecho de nacionalizar,
expropiar o transferir la propiedad de bienes extranjeros «, imponiéndose única-
mente la compensación, por lo que los estados nuevos no estarían obligados a res-
petar los derechos adquiridos, manteniendo como único límite el art. 15 de la con-
vención, en que no se menoscabe la soberanía de cada pueblo sobre sus riquezas
o recursos.

Archivos
En materia de archivos del estado predecesor estos presentan la particularidad de
que pueden llegar a ser indispensables para ambas partes, no pudiendo por su
carácter ser objeto de división y el hecho de que pueden ser reproducidos.

La regla de la convención es que pasan al estado sucesor. Si es una porción del


territorio pasan al sucesor los de la porción territorial, con todos los medios de
prueba de derechos sobre el territorio; si es un estado nuevo pasan al sucesor.

Sucesión de estados en materia de deudas del predecesor


Toda obligación financiera de un Estado para con otro Estado u organización inter-
nacional, se rige conforme las normas del Derecho Internacional (art. 33 conven-
ción).

Si se sucede en una porción de territorio en principio rige el acuerdo entre partes,


sino pasan al estado sucesor en proporción equitativa a la porción territorial. Hay
que tener en cuenta los bienes que por motivo del crédito se hallen en dicha porción
y pasen al sucesor (art. 37).

Nuevos Estados: no tiene obligación de asumir las obligaciones crediticias del ante-
cesor (art. 38).

Unificación de Estados: Pasan las deudas en proporción equitativa a las de las por-
ciones territoriales sucedidas. (art. 39).

Sucesión de estados en materia de nacionalidad


En materia de nacionalidad de los habitantes no hay convenio internacional alguno
que rija en esta cuestión, la práctica internacional de los Estados tiene en líneas
generales establecidas las siguientes soluciones:

Sucesión de estados en parte del territorio: los nacionales del antecesor deben os-
tentar la nacionalidad del sucesor, con derecho de opción en algunos casos, en
plazo determinado.

Sucesión de Estados por unificación y disolución: los nacionales del antecesor ad-
quieren la nacionalidad del sucesor.

Estados nuevos: se deja la cuestión librada al derecho interno del nuevo estado.
95

ACTIVIDAD Nº 29

a) Establezca el régimen en caso de sucesión de estados en materia de bienes


del dominio público y bienes de los particulares.

b) Analice la sucesión de Estados en la calidad de miembros de una Organiza-


ción Internacional.
96

UNIDAD VI
ÁMBITO DE VALIDEZ ESTATAL EN EL ESPACIO

EL TERRITORIO DE LOS ESTADOS Y LOS ESPACIOS QUE


LO COMPRENDEN

La suma de las competencias del estado en su territorio es la Soberanía Territorial.


La Soberanía territorial tiene tres características:

Plenitud: para el cumplimiento de sus fines su competencia es amplia.

Exclusividad: no debe ser interferida por otro ente estatal, siempre que respete el
consecuente deber de no contrariar con sus fines los derechos de otro estado.

Inviolavilidad: tiene el derecho de ser respetada por el resto de la comunidad inter-


nacional.

El Territorio
Se lo define como el "espacio que delimita la validez del orden jurídico del estado"
en este ámbito espacial el estado ejerce soberanía sobre sus recursos naturales,
humanos y económicos, y se extiende más allá de la superficie de tierra firme hacia
el subsuelo, el aire y el espacio marítimo.

Modos de adquisición de derechos sobre el territorio


Los estados actuales detentan su soberanía sobre un territorio delimitado, general-
mente reconocido en la comunidad internacional. Siendo el territorio un elemento
esencial en la estructura de todo estado, es indispensable que este pueda detentar
sus derechos sobre el mismo, sin que ningún otro estado lo pueda hacer. En el de-
recho internacional se han reconocido reglas sobre los medios que un estado pue-
de justificar sus derechos sobre su territorio.

Estos modos de justificación de derechos sobre el territorio, generalmente han sido


tomados del derecho privado, pues era este el único modelo base que tenían los
estados en el momento de conformar su extensión territorial. Veamos su clasifica-
ción:

MODOS ORIGINARIOS: son aquellos modos de adquisición de territorios que


carecen de una ocupación anterior por un estado.

MODOS DERIVADOS: son aquellos modos de adquisición de territorios que si


ostentan una ocupación anterior por un estado.
97

Modos originarios
A los modos originarios de adquisición de derechos sobre un territorio tomados del
derecho privado, se le debe sumar como condición propia del derecho internacio-
nal, el principio de la efectividad. Este principio exige que para que un estado es-
grima derechos sobre un territorio, debe, además de ostentar un hecho primario de
acceso al territorio el del ejercicio efectivo de sus funciones estatales dentro del
mismo. Es decir reflejar una proyección de su actividad en el mismo. Este principio
debe ser evaluado de forma relativa considerando las particularidades de cada caso
en concreto.

ORIGEN HISTÓRICO DEL ESTADO: es el más común, pues el surgimiento de la


organización estatal coincide con el asentamiento de su población en un territorio
determinado de forma continuada. Refleja la efectividad plena de la actuación esta-
tal en el territorio por tradición histórica, aunque por su indefinición fronteriza es
susceptible de tener conflictos con países vecinos.

TIERRA NULLIUS: el descubrimiento de un espacio territorial por un estado, le da


derechos a extender su soberanía territorial sobre el nuevo territorio siempre que no
exista ocupación anterior. Se exige la efectividad en la ocupación, pues no basta el
descubrir un territorio nuevo sino que además debe reflejar la intención de ocuparlo
y esto mediante el ejercicio efectivo de sus competencias.

ACCESIÓN: la aparición de masas territoriales nuevas por causa de la naturaleza


(islas, deltas, retrogresión de ríos y mares) dentro del espacio territorial de un esta-
do; éste adquiere soberanía sobre el territorio accedido ipso facto.

Modos derivados
CESIÓN: Este modo de adquisición siempre es resultado de una convención, que
resuelve las consecuencias de un conflicto entre estados, o por venta de una por-
ción territorial de un estado a otro. Ejemplo: el caso de Alaska a favor de E.E.U.U.,
el Tratado de Madrid de 1.899 por el cuál España cede las islas de Palau, Carolinas
y Mariana a Alemania, a cambio de un precio. De igual forma debe la ocupación ser
continua por el principio de la efectividad del cedente.

CONQUISTA: Este es un modo común en la época del Derecho Internacional Clá-


sico, en el cual se consideraba a la guerra, una función natural del Estado para di-
rimir sus conflictos internacionales y ejercer sus prerrogativas de soberanía. La ad-
quisición de nuevos territorios por medio de la guerra era un medio válido en este
contexto del derecho internacional.

En el derecho internacional contemporáneo este modo de conquista se atemperó,


adecuándose a la nueva concepción de guerra en el derecho internacional, que fue
proscrita como medio válido de solución de controversias entre los países, siendo
un actuar repudiado por el derecho internacional moderno. En consecuencia la
conquista está repudiada como modo de adquisición de un territorio por el actual
derecho internacional, incorporado por el art. 2.4 de la Carta de las Naciones Uni-
das, explicitó en la declaración de principios de la Asamblea General contenida en
la Resolución N° 2625 del año 1.970, al decir:

«El territorio de un estado no es objeto de ocupación militar por el uso de la fuerza


en contravención a las normas de la carta. El territorio de un Estado no será objeto
de adquisición por otro Estado derivada de la amenaza o uso de la fuerza. No se
98

reconocerá como legal ninguna adquisición territorial derivada de la amenaza o el


uso de la fuerza».

PRESCRIPCIÓN: supone este modo la pertenencia anterior de un territorio a un


estado, pero por el ejercicio efectivo de la soberanía sobre el mismo, durante un
tiempo prolongado y de forma continua, por otro estado, le permite a este esgrimir
sus derechos en contra del anterior estado detentador como consecuencia propia
de la aplicación del principio de la efectividad sobre el territorio. Se supone el aban-
dono del territorio por parte de un estado y su desinterés en conservar al mismo en
su soberanía, ante la ausencia de actos concretos que reflejan dicha intención.

El UTIS POSSIDETIS IURIS: Este modo de adquisición territorial es propio de los


países surgidos de un esquema colonial, en virtud del cual el estado colonizador le
concedía competencias administrativas y jurisdiccionales propias a una colonia, que
se delimitaban mediante títulos de adjudicación emanados de la autoridad colonial.

Este modo se justifica mediante el título de modo primordial, prevaleciendo sobre el


principio de la efectividad, o confirmándose mediante este principio, en cuanto el
título y ejercicio efectivo sobre el territorio, sean coincidentes.

ACTIVIDAD Nº 30

- Señale casos de estados que han adquirido territorios conforme los distintos
modos enumerados en este punto (consultar con la bibliografía indicada).

Límites y fronteras
La frontera se la suele identificar con el límite. En ambos casos es un trazado que
limita el territorio entre dos Estados. La frontera es un área de espacio entre dos
países vecinos que refleja la interdependencia de dicha zona entre dos regiones
contiguas de distintos Estados. La frontera siempre refleja las relaciones de vecin-
dad existentes en los asentamientos contiguos a los límites entre dos estados, por
eso se la llama frontera zona, para diferenciarla de la frontera límite.

La frontera zona delimita los contornos geográficos a ambos lados del límite en el
que se desarrollan las actividades propias de las relaciones de vecindad, en esta
zona rigen reglas especiales en relación al trafico fronterizo entre las dos regiones,
como ser régimen especial de circulación por la frontera para los residentes en di-
cha área, las normas aduaneras y migratorias de cada país, controles policiales y
de seguridad especiales, y que generalmente son resultado de un acuerdo entre los
países limítrofes. No afectan a la competencia del estado a nivel internacional por lo
que entran en la órbita de competencias del Derecho Internacional.

- El límite: es consecuencia de la soberanía del Estado en la delimitación


exacta de sus fronteras, la delimitación es un proceso complejo que parte
de la elección de los medios de demarcación, según las características geo-
gráficas de la frontera, como ser por medios de la naturaleza: cadenas mon-
tañosas, ríos, en los que rigen los principios de las cumbres más elevadas,
99

la línea de mayor profundidad del cauce del río navegable (thalweg), la línea
central de los ríos no navegables; por medios artificiales como las líneas
geodésicas: meridianos, paralelos, líneas establecidas anteriormente por
una administración colonial.
- El segundo paso es el trazado del límite que se realiza por medio de un Tra-
tado.
- El último paso es la demarcación en el terreno, que se realiza por una comi-
sión técnica o autoridades locales, fijando mojones o señas visibles, este
siempre genera dificultades ante las características del terreno que a veces
no permite determinar de fiel reflejo lo que los Estados han establecido en el
Tratado de límites.

Modalidades de la competencia territorial como el condominio, concesiones en


arriendo, concesiones militares o servidumbres internacionales.

El Condominio territorial: se caracteriza por el ejercicio jurisdiccional, conjunto e


igual entre dos o más estados, de la Autoridad Jurídica Política e Institucional, en
un territorio determinado que queda sustraído a toda competencia estatal exclusiva,
puesto que el condominio se define por su indivisión territorial que entraña, casos
como el archipiélago de las nuevas Hebridas (situado en la Isla del Pacífico), que
por diversos acuerdos internacionales los han colocado bajo el condominio de Gran
Bretaña y Francia, en 1886; otro caso es el condominio Anglo Egipcio sobre el Su-
dán establecido por el convenio de 1889.

Cesiones en arriendo: se trata de una cesión territorial disfrazada, pus el estado


cedente detenta su soberanía plena sobre su territorio por un plazo limitado que
pueden durar de 25 a 90 años, y se distinguen en tipos de arriendo diplomático;
como por ejemplo el caso de 1814 como consecuencia de las rupturas entre Alia-
dos y Turquía en 1925 por el cual Turquía recibió el estatuto de la corona británica y
hoy es estado independiente.

Concesiones militares: la ocupación de un territorio por una potencia ocupante im-


plica el ejercicio de ciertas competencias como ser ocupación en tiempo de guerra,
ocupación convencional de guerra dentro del período de armisticio, ocupación pací-
fica en tiempos de guerra, y la ocupación pacífica en tiempo de paz (como ser la
Bahía de Guantanamo en Cuba por los EE.UU.).

Servidumbre internacionales: ésta se caracteriza por una restricción a la indepen-


dencia de un estado, como sería el caso de las concesiones de pesca en la zona de
pesca exclusiva a favor de un estado extranjero por el estado ribereño.

ACTIVIDAD Nº 31

- Señale los diferentes tipos de límites utilizados en las fronteras de la Repú-


blica Argentina.
100

El territorio argentino: sus límites


La génesis de la conformación del territorio Argentino viene desde el descubrimien-
to y las primeras fundaciones realizadas por la Corona Española en el Territorio
hasta la emancipación, y desde 1.810 hasta el presente en que el territorio se va
delineando a través de los sucesivos conflictos limítrofes y escisiones del otrora
Virreinato del Río De la Plata.

La delimitación original de Argentina nace durante el Reinado de Carlos III, donde


por Real Cédula de 1.776 crea el Virreinato del Río de la Plata, delimitándolo y de-
signando como primer Virrey a Pedro de Ceballos. El motivo de la creación fue po-
ner freno al avance de los portugueses e ingleses a estas tierras. Se ubicó la Capi-
tal en Buenos Aires por motivos de fácil comunicación entre el interior del territorio y
España a través de su puerto.

El Virreinato se extendía en 1.782 a ocho intendencias: Buenos Aires, Tucumán,


Mendoza, Asunción, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz de la Sierra, La Paz y el Go-
bierno de Montevideo.

A partir de 1.810 comienza el proceso de independencia de la Corona Española, y


también se sucede el proceso de desmembración del Imperio ante la actitud de
algunas intendencias de permanecer bajo la autoridad española o ser autónomas,
representada por el Gobierno emancipado.

El Paraguay en 1.811 se separa de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Uru-
guay tiene una tendencia autonomista que comienza con la capitulación de Monte-
video en 1.814, que marca el cese de la dominación Española. Luego de una serie
de conflictos como la invasión por los Portugueses en 1.821, pasa a ser parte de las
Provincias Unidas en 1.825, y como culmine en el conflicto con el Brasil, ambos
Argentina y Brasil le reconocen como estado independiente en 1.828. Las intenden-
cias del Alto Perú crean en 1.824 la República de Bolivia.

El fundamento jurídico de detentación del Territorio Argentino


El Utis Possidetis Iuris de 1.810
Es el fundamento de las Provincias Unidas de sus derechos sobre el territorio que
detenta, basado en el título de la Real Cédula de 1.776 por la que se crea el Virrei-
nato del Río de la Plata, y se le adjudican los territorios que le comprenden. Antes
de 1.810 se celebró un acuerdo con Chile basado en la delimitación entre ambos,
por medio de la Cordillera Andina según los instrumentos de la Corona Española,
Real Cédula de 1.681, y en base a este fundamento se esgrimieron los derechos
sobre la Patagonia a favor de la Argentina, ante las pretensiones chilenas.

Problemas limítrofes posteriores a la emancipación


A partir de la emancipación de nuestro País se sucedieron conflictos limítrofes con
los países vecinos, que se fueron solucionando por medio de Tratados, no sin que
se sucedieran conflictos, que culminaron con la demarcación definitiva de nuestras
fronteras, se adoptaron diversos criterios de demarcación como la línea media de
los ríos o del cauce más profundo (thalweg), línea de las altas cumbres o divisorias
de aguas y geodésicos en algunos tramos.
101

ACTIVIDAD Nº 32

a) De la lectura de la obra de "DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO" de


Podestá Costa, analice los conflictos limítrofes, y los medios de solución
adoptados con el Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

b) Trace en un mapa la delimitación con dichos países.

Conflictos limítrofes con Chile


Merece un tratamiento especial esta cuestión por la extensión de la frontera entre
ambos países y las particularidades del mismo, en el área cordillerana, el estrecho
de Magallanes y el canal de Beagle.

Tramo cordillerano
Por el principio del Utis possidettis iuris se fijó por Real Cédula de 1.681 a la cordi-
llera Nevada como límite entre Chile y el territorio del Río de la Plata, principio
aceptado por Tratado de paz, amistad, comercio y navegación entre ambas nacio-
nes en 1.855.

La demarcación entre ambos Países en la Cordillera se define en el Tratado suscri-


to entre los presidentes Bernardo de Yrigoyen y Echeverría en 1.881, en el cual se
acuerda el límite de norte a sur a través de la cordillera hasta el paralelo 52°, tra-
zando la línea fronteriza por las cumbres más elevadas que dividan aguas y pasan
por las vertientes que se desprenden de un lado y otro.

La demarcación se realizó en tres sectores


El primero correspondiente a la Puna: en 1.896 se firma un compromiso entre am-
bos países para demarcar el límite lo que no tuvo resultado. Se resolvió designar a
una comisión de diez delegados, cinco por cada país que tampoco pudo llegar a
resultado alguno. Se decide designar a un tercero para que actúe en la demarca-
ción, designándose a William Buchanan, representante de los E.E.U.U. en Buenos
Aires. Se estableció el límite internacional en 1.899, que tomó como hito de co-
mienzo del límite internacional entre Argentina y Chile, el cerro Zapaleri hasta el
paso de San Francisco, escogiendo en algunos tramos la línea divisoria de aguas,
posición Chilena, y en otros la de las más altas cumbres, posición Argentina.

El segundo tramo corresponde al sector entre el Paso de San Francisco hasta el


Cerro Tres cruces: está área quedó inconclusa como resultado de la fijación del
Paso de San Francisco como límite de la Puna y el Cerro Tres Cruces, como punto
de partida septentrional del límite internacional, en la cordillera Andina hasta el ce-
rro Pirehueico. En este tramo hubo coincidencia entre los peritos de ambos países
apoyando el límite, en el encadenamiento continuo de las más altas cumbres que
dividan aguas, conforme el Tratado de 1.881.

El tercer tramo es el de los Andes Patagónicos que se extiende desde la actual pro-
vincia de Neuquén hasta los 52° de latitud sur. Se rige por el criterio del Tratado de
1.881, suscitándose el problema en la demarcación de los valles, formados por la
bifurcación de la cordillera. Según el Tratado debía ser resuelto amistosamente
entre las partes, sin embargo la solución llega por intervención de la Corona Británi-
102

ca mediante protocolo de 1.896, el laudo Inglés de 1.902 optó por una solución
ecléctica mediante una línea de compromiso que en algunos tramos favoreció a
nuestro País y en otros a las pretensiones chilenas.

El Estrecho de Magallanes:
Hubo una serie de reclamos de Argentina a Chile ante las intenciones de poseer la
Patagonia:

- primero extendiendo su reclamo desde el río Diamante hasta el Cabo de


Hornos,
- luego propone Chile en 1.872 el trazado del límite desde el paralelo 43 hacia
el Atlántico, a lo que Argentina se opone, basado en el Utis Posidettis iuris
de 1.810, demostrando que la Patagonia le pertenece, no sólo por título,
sino además por ocupación efectiva por poblaciones asentadas en dicho te-
rritorio, como Carmen de Patagones, San Julián, Puerto Deseado, Santa
Cruz, Rawson entre otras. En 1.874 Chile insiste con su proyección hacia el
Atlántico fijando el límite en el Río Santa Cruz, a lo que Argentina se opone,
manteniendo su postura de no ceder tierras en el Atlántico.

Por la gestión de buenos oficios de los E.E.U.U. se firma en Buenos Aires en el año
1.881, el Tratado de límites con Chile entre Yrigoyen y Echeverría. Por este acuer-
do se fija el límite entre ambos Países por la Cordillera de norte a sur y hasta el
paralelo N° 52, por la línea de las cumbres más elevadas que dividan aguas y pa-
sen por entre las vertientes que se desprendan de un lado y otro.

Por este mismo acuerdo se fija una línea que parte del paralelo 52° hasta el Monte
Dinero y de ahí, un trazado hasta Punta Dungenes, que fija el límite norte sur entre
ambos países. Las tierras situadas al norte de dicha líneas pertenecen a Argentina
y las del sur a Chile, quedando el estrecho de Magallanes en territorio Chileno con
el compromiso de neutralidad perpetua del mismo.

Se divide la Isla de Tierra del Fuego a través de una línea convencional que parte
del cabo del Espíritu Santo hasta el Canal de Beagle, quedando las tierras situadas
al este de dicha línea y las islas del Atlántico para Argentina, y las del oeste e islas
al sur del Canal de Beagle para Chile.

ACTIVIDAD Nº 33

- Trace en un mapa el límite entre Argentina y Chile desde su extremo norte


hasta el canal de Beagle, señalando el procedimiento usado para el dicho
trazado (Tratado, Acuerdo, Árbitro).
103

La cuestión del Canal de Beagle


El Tratado de 1.881 no delimitó el Canal de Beagle y por consiguiente la situación
de las islas, las masas de agua y el límite mismo del canal quedaron en la incerti-
dumbre, lo que generó conflictos entre ambas naciones. En 1.893 se firma un
acuerdo entre Argentina y Chile por el cual se pacta que Chile no puede tener pre-
tensiones hacia el Atlántico y Argentina no puede tener pretensiones hacia el Pací-
fico.

Luego de sucesivos intentos de arbitraje y al no llegar a un entendimiento, Chile


unilateralmente convoca al Reino Unido a que resuelva la cuestión del Canal de
Beagle y fija los puntos de arbitraje, Argentina se opone a ello, pero la insistencia
Chilena provoca que la Reina asuma el compromiso y redacta el Compromiso Arbi-
tral, el que es aceptado por Argentina en la Presidencia del General Lanusse se
firma el compromiso en Londres en 1.971, que culmina con el dictado del Laudo en
1.977.

El Laudo Arbitral de la Corona Inglesa resuelve:

1) Concede a Chile las islas Picton, Nueva y Lennox e islotes vecinos ( por
considerar que el Canal es el brazo septentrional entre las islas de Tierra del
Fuego y Picton y Nueva.
2) Traza la línea divisoria de aguas del canal por la línea media, desestimando
la costa seca, fijando las aguas al norte de la línea media para Argentina y
las al sur para Chile.
3) Desconoce el principio de división oceánica y estimo que la situación Atlánti-
ca de las islas no era fundamento suficiente para que fueran argentinas,
manteniendo su trazado norte sur.

Argentina impugna el laudo por Nulidad en 1.978, fundado en exceso de los puntos
sometidos a su conocimiento, errores y omisiones.

En 1.978 ambos países firman el Acta de Puerto Montt, por el cual se comprometen
a crear condiciones de armonía que permitan una negociación sobre la cuestión,
Argentina sostuvo que la navegación debía mantenerse como lo fuera hasta 1.977 y
que se debía realizar delimitaciones insulares y marítimas Chile sólo aceptaba la
delimitación marítima por lo que no se puedo llegar a ningún acuerdo y se designa
al Papa como mediador en 1.979.

La mediación Papal procura un acercamiento entre ambas naciones que tiene su


fruto en el Tratado de Paz y Amistad de 1.980. Teniendo presente el Tratado de
1.881, el principio de solución por medios pacíficos y la propuesta Papal de 1.980:

Por este Acuerdo en caso de controversias las partes aceptan tomar todas las me-
didas necesarias para evitar que la controversia se prolongue.

Primero por medio de las negociaciones directas de buena fe y cooperación.

Segundo ante el fracaso del primero se elige en común un medio de solución pací-
fica en 4 meses.

Tercero de no llegar a acuerdo se aplica el procedimiento de la conciliación o arbi-


traje, a petición de una de las partes para que se convoque al Tribunal Arbitral, este
se compondrá de 5 miembros uno por cada estado y 3 de terceros estados, ajenos
al conflicto. De no llegar a integrarse el Tribunal lo hará la Confederación Suiza y se
104

decide conforme al Derecho Internacional, el laudo es inapelable y cesa sus funcio-


nes el Tribunal ante la adopción íntegra del fallo.

La delimitación marítima del Mar de la zona Austral se traza desde el término de la


delimitación del Canal de Beagle existente (línea media de las aguas) coordenadas
55° de latitud sur y 66°25 de longitud oeste (Pto. A), al sudeste, hasta el punto más
saliente de la isla Nueva y Tierra del Fuego, continuando al sudeste en ángulo de
45° y hacia el sur por el meridiano 65° 43' longitud oeste (Pto. C), hasta los 56° 22'
(Pto.D). Desde allí hacia el oeste hasta las 24 millas al sur del Cabo de Hornos y
de ahí en línea recta al sur hasta el punto los 58° 21' de latitud sur y 67° 16' longitud
oeste, punto extremo de la delimitación del mar de la zona austral.

De esta línea hacia el oriente y occidente se determinan las zonas económicas ex-
clusivas de cada país y el mar territorial, hasta las tres millas marinas, medidas
desde la línea de base que rige para ambos países y para los terceros estados la
anchura permitida por el Derecho Internacional.

Respecto al Estrecho de Magallanes acuerdan su extremo oriental en la línea tra-


zada entre Pta. Dungeness y el Cabo del Espíritu Santo, que es límite de las sobe-
ranías de ambos países al oriente y occidente respectivamente.

Se crea una Comisión binacional de carácter permanente para intensificar la coope-


ración económica y la integración física y la COMISIÓN PERMANENTE DE CON-
CILIACIÓN Y ARBITRAJE, integrada por tres miembros uno por cada Estado y otro
de un tercer Estado, que actúa si las partes no llegan a acuerdo pacífico en 4 me-
ses.

Se establecen reglas de navegación en el Canal de Beagle que fija la libre navega-


ción del Canal y el derecho de paso de los terceros estados. El paso por aguas chi-
lenas se realiza previo aviso y con práctico a bordo, el paso debe ser continuo e
ininterrumpido y los buques de guerra no podrán ser más de tres. Para la circula-
ción entre el Estrecho de Magallanes y por puertos Argentinos en el Canal de Bea-
gle, la navegación entre los puertos Argentinos del Canal y la Antártida podrá ser
sin práctico y sin aviso a Chile, mientras se circule por los tramos establecidos en el
Tratado.

ACTIVIDAD Nº 34

a) Trace en un mapa la delimitación del Canal de Beagle y el Mar Austral y los


pasos de circulación establecidos en el mismo.

b) De la lectura del tratado establezca la competencia de actuación de la Co-


misión Permanente de Arbitraje creada por el tratado y los mecanismos de
solución de controversias del mismo.
105

La cuestión de las Islas Malvinas


No responde específicamente a una cuestión limítrofe el tema de las Islas Malvinas
por su ubicación en la periferia de nuestra Nación, pero se relaciona con la cuestión
de la integridad territorial Argentina.

Los antecedentes de ocupación de las Islas datan de la época hispana y posterior a


ella, es el hecho del izameinto de la bandera Argentina en 1.820. En el año 1.829
se establece la comandancia política y militar de las islas Malvinas e islas adyacen-
tes al Cabo de Hornos. En 1.833 llega la fragata Británica Clio a Puerto Stanley y
exige el retiro del destacamento argentino, tomando Inglaterra la posesión del ar-
chipiélago, hecho que Argentina considera como usurpación y no como ocupación.

Los fundamentos geográficos de Argentina sobre las Islas Malvinas es que estas
son emergentes de la plataforma continental y por ende se las considera islas con-
tinentales.

Si bien hoy carece del valor estratégico por su conexión en las rutas de ambos
océanos, actualmente adquirió otros factores de importancia por sus yacimientos y
el recuso alimentario del Krill.

Negociaciones actuales: por la Resolución 1514 de la Asamblea General de las


Naciones Unidas en 1.960, que propugna la descolonización, Inglaterra incluye en-
tre sus colonias a las Islas Malvinas. En 1.964 la O.N.U. se aboca al tema y Argen-
tina invoca su calidad de dueño legítimo reclamando la devolución de las Islas. Las
Naciones Unidas por Resolución 2065 invitan a los gobiernos inglés y argentino a
negociar la cuestión de las Islas y se reconoce el uso de ambos nombres, Falkland
y Malvinas, para las islas. Inglaterra desconoce esta resolución invocando el dere-
cho de consulta a sus pobladores. Desde el año 1.966 ambos países inician nego-
ciaciones bilaterales y como consecuencia se produce un acercamiento de Argenti-
na a los pobladores de las Islas. En 1.977 se incluyen en las conversaciones bilate-
rales la cuestión de la soberanía sobre las Islas.

En el año 1.982 sucede la guerra de las Malvinas que produce un retroceso y freno
de las negociaciones entre ambos países. Luego de la guerra de Malvinas Argenti-
na e Inglaterra firman una declaración conjunta en Madrid (1.989) por la cual ambos
países se comprometen a tratar los temas sobre las Islas respecto a la soberanía,
el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, y las comunicaciones aéreas y
marítimas, fomentar la confianza entre ambas Naciones y la cooperación pesquera.

La firma de esta declaración no importa cambio de posición de ambos países sobre


sus pretensiones soberanas, o un reconocimiento o apoyo de la posición de cada
uno, así como ningún acto de cada país parte del acuerdo, podrá ser invocado co-
mo fundamento para afirmar o negar sus derechos o posiciones de Argentina o
Gran Bretaña.

Ambas naciones acuerdan


- Respetar los compromisos asumidos por la Carta de las Naciones Unidas.
- Solucionar las controversias por medios pacíficos y abstenerse del uso de la
fuerza.
- El cese de hostilidades.
- Normalizar las Relaciones Diplomáticas preexistentes.
- Generar una relación de confianza entre ambos Países.
106

- Ambos deben promover relaciones comerciales y financieras y levantar las


restricciones vigentes desde 1.982.
- Reanudar la comunicación aérea entre ambas Naciones.
- Incentivar la cooperación pesquera.
- En el año 1.991 se firma una nueva Declaración Conjunta en Londres, don-
de se acuerdan aumentar la confianza mutua establecida entre ambos, y fi-
jar un sistema transitorio de información y consulta recíprocas de activida-
des en la zona de Islas Malvinas, y de prestarse asistencia y salvamento pa-
ra las actividades marítimas y aéreas.
- En 1.995 se crea una Comisión Conjunta para la exploración y explotación
de hidrocarburos costa afuera en el Atlántico occidental, con fomento de ac-
tividades empresariales.
107

UNIDAD VII
LAS REGIONES POLARES

Las dos regiones polares del planeta, el Ártico y la Antártida, han sido objeto de
pretensiones territoriales por parte de los distintos estados, por objetivos estratégi-
cos, geopolíticos, políticos y económicos. Ambos presentan una dificultad que es la
de su clima inhóspito para el hombre, por lo que el principio de la efectividad es de
muy escaso margen de aplicación, a los fines de la detentación de soberanía territo-
rial en dichos espacios, pero ambos presentan particularidades geográficas distin-
tas, por lo cual el régimen jurídico internacional para cada una, es también diferen-
te.

En las regiones polares se han establecido los siguientes criterios de delimitación


de cada área geográfica, éstos son:

- Límite determinado según el criterio del crecimiento del árbol. Dada la irre-
gularidad de la conformación de ambas regiones, pues su extensión varía
según las épocas (en invierno avanza por sus hielos y en el verano retroce-
de por el deshielo) este criterio de delimitación es inestable e incierto por la
característica apuntada.
- Criterio Circular, (Mouton) se fija un límite geodésico a través de un paralelo
de hasta 60° o 66.30°. Este se utiliza para el Ártico.
- Criterio de la Convergencia Antártica, se fija el límite en el punto donde las
aguas frías se sumergen bajo las aguas más calientes que se desplazan
hacia el sur.

En materia de atribución territorial de los estados sobre los espacios polares se


esgrimen fundamentos como:

La Teoría de los sectores: Elaborada por Poirier en 1.907 y enunciada por decreto
de la U.R.S.S. en 1.920, sostiene que para el reparto de las tierras árticas, se debe
reconocer el derecho a toda Nación sobre las tierras bañadas por las aguas, situa-
das entre una línea que se extiende hacia el norte, desde su extremo occidental y
otra desde su extremo oriental; de modo que todas las tierras situadas entre estas
dos líneas, pertenezcan al país, cuyo territorio apunta al círculo Ártico. Esta teoría
también es esgrimida por Argentina y Chile sobre la Antártida.

El descubrimiento y actividades de exploración y de investigación.

La continuidad geográfica: por el cuál un Estado reclama derechos por su proximi-


dad a dicho espacio.

Proyección continental: para aquellos casos en que el territorio polar geológicamen-


te es una prolongación del continente.
108

El espacio Ártico
En el Ártico predomina el elemento marino, este territorio es un mar congelado con
la característica de estar rodeado de un cinturón continental muy próximo. A dife-
rencia de la Antártida, que tiene una estructura continental congelada, rodeada por
cinturón marítimo y lejano de los espacios continentales, por ende, es más frío e
inhabitable.

Pharand destaca la importancia del Ártico por su posición estratégica al estar si-
tuado entre las dos grandes potencias, E.E.U.U. y UR.S.S., sus yacimientos de
petróleo y gas en la plataforma continental de la región.

Pharand distingue tres zonas en el espacio Ártico:

1) La zona comprendida dentro del territorio continental de los estados próxi-


mos (E.E.U.U., Rusia, Canadá, Dinamarca, el océano ártico), son áreas so-
metidas al régimen común de soberanía territorial del estado de pertenencia,
y el consecuente derecho de atribución de sus espacios marítimos como
mar territorial.
2) La zona que contiene las islas naturales emergentes de las aguas marinas
de la región y ajenas a soberanía estatal, se aplica en este caso la Teoría de
los Sectores de Porier de 1.907 y adoptada por la U.R.S.S. en 1.920. Ésta
doctrina sustituye la idea de ocupación efectiva de la teoría de la contigüidad
geográfica para la adquisición de soberanía sobre dichos espacios.
Rusia ostenta soberanía sobre todas las islas situadas frente a su costa, al
igual que los E.E.U.U., Canadá, Noruega, Suecia y Finlandia.
La efectividad es muy relativa en sus consideraciones dadas las caracterís-
ticas geográficas de este sector.-
3) La zona de las islas de hielo, Pharand no las considera islas naturales dado
que su existencia es inestable y sólo permiten ser usadas para estaciones
de investigación no permanentes.

El océano Ártico por la actitud aquiescente de los estados Árticos detenta el mismo
régimen jurídico que el Alta Mar.

El espacio Antártico
La Antártida carece del interés estratégico del ártico, pero tiene un interés económi-
co en base a sus recursos minerales, especies animales y para las tareas de inves-
tigación científica. Anteriormente tenía un interés estratégico por el paso de Drake,
que posibilitaba la comunicación de los dos océanos, pero el canal de Panamá le
restó importancia a este carácter.

Sin embargo, ello no impidió que sobre este espacio se esgrimieran pretensiones
territoriales por los Estados así se sucedieron:

El Reino Unido en 1.908


Nueva Zelanda en 1.923
Francia en 1.924
Australia en 1.933
Noruega en 1.939
Chile en 1.940
Argentina en 1.942
109

Antes de la firma del Tratado Antártico de 1.958, habían hecho reclamos sobre el
territorio Antártico, los siguientes Estados: Francia, Gran Bretaña y Noruega, funda-
das en derechos sobre el descubrimiento; Chile y Australia fundados en la teoría de
los cuadrantes y Argentina fundada en la continuidad y contigüidad. Los E.E.U.U. y
Rusia no formulan reclamos pero tampoco reconocen derechos territoriales sobre la
Antártida a ningún otro Estado. Luego todos los países que formularon reclamacio-
nes aplicaron la teoría de los sectores de Poirier. En este sentido el Brasil al adhe-
rirse al Tratado Antártico en 1.975, enuncia la teoría de la defrontacao, según la
cual los países del hemisferio sur, con litoral marítimo, tienen derecho a poseer un
sector en la Antártida, definido por los meridianos que pasan por los puntos extre-
mos occidental y oriental de sus costas.

Las superposiciones de pretensiones sobre diversos sectores de la Antártida gene-


ró la celebración del Año Geofísico Internacional en 1.957 y 1.958, que culmina con
la firma en Washington del Tratado de la Antártida en 1.958. Los países firmantes
son Argentina, Chile, Australia, Bélgica, Francia, Japón, Reino Unido, Nueva Zelan-
da, Noruega, E.E.U.U., Africa del Sur y U.R.S.S., luego en 1.975 Brasil, entro en
vigencia en el año 1.961.

El objetivo del Tratado es el de asegurar el libre acceso de los científicos de cual-


quier nacionalidad y el intercambio de información de las investigaciones realiza-
das, libertad científica y la desmilitarización de la Antártida.

Se fija el espacio geográfico de la Antártida a los 60° de latitud sur, incluidas las
barreras de hielo, sin afectar los derechos de los estados sobre el alta mar.

Por el art. 4 se determina el congelamiento de las reclamaciones de soberanía de


los estados, cercenando la posibilidad de nuevas reclamaciones, y no afecta a las
posiciones de los estados ya establecidas, ni importa la renuncia de éstos a sus
reclamaciones territoriales ya realizadas.

Programa reuniones consultivas periódicas.

El tratado Antártico ha sido ratificado por nuestro País por ley 15.802 de abril de
1.961.

Las Conferencias de Madrid de 1.990


A treinta años de su vigencia, ningún estado hizo uso de la facultad de revisión y se
celebra en Madrid la XI Conferencia sobre el Tratado Antártico, en el año 1.990.

El objetivo es comprometer a los firmantes a la protección global del medio ambien-


te antártico y los ecosistemas dependientes, se designa a la Antártida como reserva
natural consagrada a la paz y a la ciencia.

Limita los trabajos en la Antártida de forma que no se perjudique su medio ambiente


global, exigiendo la planificación de las tareas de forma que se eviten efectos perju-
diciales en el clima, medio ambiente terrestre, glacial y marino, las especies, fauna
y flora, degradación de las áreas de importancia bilógica, científica o estética.

No afecta los derechos de las partes derivados del tratado antártico.

Estimula la cooperación científica y técnica de las partes para la protección del me-
dio ambiente antártico.
110

Prohíbe toda actividad relacionada con los recursos naturales.

Luego de la conferencia de Madrid en 1981, se firmaron los Anexos I, II, III y IV re-
feridos a la protección del medio ambiente. En el territorio Antártico.

En el Anexo I se obliga a los firmantes a la evaluación medio ambiental global, con-


servación de la flora y fauna de la Antártida, que importan una seria restricción a las
pretensiones de soberanía de los estados reclamantes.

En el Anexo II se trata la "intromisión perjudicial", a los fines de la preservación de


la flora y fauna de la Antártida, consiste en que no se deben introducir en su territo-
rio animal ni plantas de ninguna naturaleza.

En el Anexo III se trata sobre el tratamiento de los residuos exigiendo el deber de


no dejar residuos en el territorio Antártico de ninguna naturaleza sea por la actividad
de que se trate, científica, turismo o exploración.

En el Anexo IV se prohíben medidas que puedan afectar a la contaminación marina,


pero este anexo sólo se aplica para los buques de índole comercial, no a los bu-
ques de guerra u oficiales que presten auxilio a las operaciones en la Antártida de
carácter gubernamental.

Crea el COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, del cuál son
parte los firmantes, y como observadores los terceros Estados, con deber de infor-
mar en las reuniones consultivas.

Sus funciones son asesorar a las partes en la aplicación del protocolo, informar
sobre necesidad de perfeccionar las medidas adoptadas por el protocolo, los me-
dios para evitar que las actividades dañen el medio ambiente, realizar inspecciones,
recopilar la información y evaluarla.

Puede consultar a los Comités Científicos para las investigaciones Antárticas y el


de Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos y otras Organizaciones
medioambientales.

En materia de solución de controversias por aplicación del Protocolo insta a la ne-


gociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje, arreglo judicial o cual-
quier otro medio pacífico.

Deja librada a las partes para la solución de controversias la elección de la Corte


Internacional de Justicia o el Tribunal Arbitral, en caso de controversias y las partes
no han hecho elección del medio en doce meses de la solicitud de consultas, se
remite el asunto al Tribunal Arbitral, el que queda restringido de inmiscuirse en ma-
teria de reclamos territoriales.

Ha sido ratificado por nuestro País por ley 24.216.

En materia de los reclamos de soberanía los países detentadores mantienen su


postura de no renunciar a sus reclamos y el congelamiento de nuevos reclamos de
soberanía, pero estos estados se comportan en base a una autorestricción en res-
peto de la protección ambiental de la Antártida y su importancia para el ecosistema
mundial.
111

Posición de la República Argentina


La Argentina detenta derechos sobre su porción del territorio Antártico con funda-
mentos históricos y geográficos:

Entre los históricos cuenta con la Bula Inter Caetera de .493, el Utis possidetis iuris
de 1.810.

La efectividad de la ocupación es sustento de las reclamaciones Argentinas, ya que


desde 1.886 se autoriza a la Marina a la instalación de un observatorio meteorológi-
co e hidrográfico en la Isla de los Estados, en 1.904 se iza el pabellón nacional y en
1.942 se toma formalmente la posesión sobre el territorio Antártico con la coloca-
ción de un cilindro con el acta respectiva en la Isla Decepción. En 1.948 se incluye
el territorio Antártico en la jurisdicción de la gobernación de la Isla de Tierra del
Fuego.

Entre los geográficos cuenta con el criterio de continuidad geológica y proximidad


geográfica, además de la teoría de los sectores.

Por la Teoría de los sectores se delimita el sector Antártico Argentino en un triángu-


lo con vértice en el polo sur y con base en el paralelo 60°, y los lados en los meri-
dianos 25° y 74° Oeste.

ACTIVIDAD Nº 35

a) Lea el Tratado Antártico y las conferencias de Madrid de 1.991 y enuncie los


objetivos del mismo.

b) Trace en un mapa el sector Antártico Argentino.

EL ESPACIO AÉREO Y ULTRATERRESTRE

El espacio aéreo
El territorio de todo estado se extiende por lógica consecuencia de su proyección
hacia el subsuelo y su espacio aéreo. Al principio la cuestión del alcance de la so-
beranía de un estado sobre su espacio aéreo no tenía importancia, dada la nula
actividad que sobre este se desarrollaba, pero con la aparición de la navegación
aérea y sus usos militares y comerciales, que necesariamente deben sobrevolar el
territorio de los estados, importa poner en peligro la seguridad e integridad territorial
de las Naciones y de forma especial se afectaba la soberanía territorial de los esta-
dos. Esto se contrapone con la libertad de navegación aérea preconizada en sus
comienzos.
112

El primer punto a resolver era si la soberanía sobre el espacio aéreo era plena del
estado o si debía regir la libertad del aire de forma ilimitada.

Una postura es la de Fauchille que consagra el principio de Libertad del Aire sin
perjuicio de que los estados tuvieran sobre dicho espacio, los derechos necesarios
para su conservación. Más tarde opina que los estados pueden tomar medidas en
aras de su seguridad territorial, la de sus personas y bienes de su territorio.

Otra postura es la de Westlake, Hazeltine de Inglaterra, que propugnan la sobera-


nía excluyente del Estado sobre su espacio aéreo, postura que en principio fue re-
ceptada por la conferencia de la Asociación de Derecho Internacional de Madrid de
1.913, con el agregado de la libertad de sobrevuelo.

Este principio se consagra en la Convención de París en 1.919, se insiste con la


soberanía absoluta de los Estados sobre su espacio aéreo, con la única restricción
del derecho de PASO INOCENTE EN TIEMPOS DE PAZ, permitiéndose restriccio-
nes por razones de seguridad o militares, y se crea la Comisión Internacional de
Navegación Aérea (C.I.N.A.).

Luego de la Segunda Guerra Mundial deviene un auge de la navegación aérea co-


mercial y por iniciativa de los E.E.U.U., se convoca a una Conferencia Internacional
en la ciudad de Chicago en 1.944, que genera la Convención sobre Aviación Civil
Internacional. En esta se determinan los principios básicos del espacio aéreo:

- Soberanía del estado subyacente sobre su espacio aéreo.


- El régimen de la convención sólo es aplicable para las aeronaves civiles.
- Libertad de sobrevuelo y escala técnica en el espacio de los Países contra-
tantes y sólo para aerolíneas de itinerario fijo.

Transforma la C.I.N.A. por la Organización Internacional de Aviación Civil (O.A.C.I.).

Consagra para la aviación civil las cinco libertades del aire:

Dos Técnicas:
1) Libertad de sobrevuelo sin aterrizaje.
2) Derecho a escalas técnicas en territorio extranjero.
Tres Comerciales:
3) Derecho a desembarcar en territorio extranjero pasajeros y mercaderías embar-
cadas en el Estado de Bandera de la aeronave.
4) Derecho a embarcar en territorio extranjero pasajeros y mercaderías con destino
al País de bandera.
5) Derecho a embarcar en territorio extranjero pasajeros y mercaderías con destino
a otro país extranjero.

En materia de rutas aéreas se rige por medio de acuerdos bilaterales entre los paí-
ses miembros.

Organización Internacional de Aviación Civil


Nacida de la Conferencia de Aviación Civil Internacional de Chicago en 1.944, goza
del status de Organismo especializado de las Naciones Unidas, por Res. de la
Asamblea General aprobatoria del acuerdo en 1.946, y de la O.A.C.I. en 1.947,
concede en Montreal.
113

Sus objetivos son:

- desarrollo en forma segura y ordenada la aviación civil internacional en el


mundo,
- fomentar las técnicas de diseño y manejo de las aeronaves para fines pacífi-
cos,
- estimular el desarrollo de la infraestructura aérea,
- controlar la competencia entre las compañías aéreas,
- asegurar el respeto a los derechos de los miembros en el transporte aéreo
internacional, entre sus fines primordiales.

Sus organismos principales son:

LA ASAMBLEA: de carácter deliberativo, integrada por todos los países miembros


no permanente pues se reúne una vez cada tres años como mínimo.

EL CONSEJO: Organo permanente deliberativo y ejecutivo, compuesto por repre-


sentantes de 33 estados miembros, elegidos por la Asamblea por tres años, e inte-
grado en razón de criterios según el adelanto ténico en materia de aeronavegación.
Aquellos estados que contribuyen a la mejora de servicios para la aeronavegación
internacional y la base geográfica, de modo que estén representados las principales
regiones geográficas del mundo.

LA SECRETARÍA GENERAL: integrado por un Secretario General y cinco Direccio-


nes Generales y oficinas regionales.

LA COMISIÓN DE AERONAVEGACIÓN: integrada por representantes de quince


Estados miembros con funciones de información y asesoramiento sobre la navega-
ción aérea internacional y recomendación al Consejo para modificaciones al conve-
nio.

ACTIVIDAD Nº 36

a) Defina el régimen jurídico del espacio aéreo según del Derecho Internacio-
nal.

b) Realice un organigrama de la O.A.C.I.

El espacio ultraterrestre
La cuestión sobre el régimen del espacio ultraterrestre comienza con el inicio de las
actividades en dicho espacio, que sucede con la puesta en órbita del Sputnik por la
Unión Soviética en 1.957. A posteriori la afirmación del representante de los
E.E.U.U. ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1.958 en relación a
que las naciones eran sólo exploradoras del espacio ultraterrestre y no colonizado-
ras. Además de la exploración e investigación espacial las actividades en este es-
pacio, se extienden a las de los satélites artificiales para la investigación y comuni-
caciones.
114

En 1.958, la Asamblea General, por Res. N° 1.348, creó un comité ad-hoc sobre
utilización pacífica del espacio ultraterrestre que luego se sustituyó por un órgano
permanente, siguiendo con el esquema de la regulación de las actividades por me-
dio de Resoluciones hasta el año 1.966 en que la Asamblea General adopta por
Res. N° 2222 el TRATADO SOBRE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE DEBEN
REGIR LAS ACTIVIDADES DE LOS ESTADOS EN LA EXPLORACIÓN Y UTILI-
ZACIÓN DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE, LA LUNA Y LOS CUERPOS CE-
LESTES «, denominado Tratado general del espacio.

El acuerdo marco del Tratado General del Espacio establece los siguientes princi-
pios:

Que el espacio ultraterrestre, la luna y otros cuerpos celestes pertenecen a toda la


humanidad, es decir que son patrimonio común de la humanidad, principio que rige
el sentido del resto de sus disposiciones sobre las actividades en dicho espacio.

La exploración y utilización del espacio ultraterrestre deberá hacerse en provecho e


interés común de todos los países sin importar su grado de desarrollo científico y
económico, se deben realizar las actividades conforme la Carta de las Naciones
Unidas y el Derecho Internacional, en interés del mantenimiento de la Paz y Seguri-
dad internacionales, y fomento de la cooperación y asistencia mutua internacional,
con el deber de información de las actividades y los resultados de estas a la comu-
nidad internacional.

El espacio ultraterrestre no será objeto de apropiación nacional ni reivindicación de


soberanía alguna, lo que no implica la prohibición automática de la apropiación de
los recursos naturales, habidos en dicho espacio.

Consagra el libre acceso, exploración y utilización por todos los estados en condi-
ciones de igualdad y sin discriminación alguna, a todas las regiones del espacio
ultraterrestre.

Consagra la desmilitarización del espacio mediante el compromiso de los Estados


miembros de no colocar en órbita terrestre ni en los cuerpos celestes y espacio
ultraterrestre, ningún objeto portador de armas nucleares.

El Tratado General del Espacio trata en sentido genérico disposiciones sobre la


Luna y otros cuerpos celestes, los astronautas, responsabilidad por objetos lanza-
dos al espacio, señales portadoras de programas transmitidos por satélite, y sobre
registro de objetos lanzados al espacio, que han sido ampliados por convenios pos-
teriores.

Acuerdo sobre el salvamento y devolución de astronautas y


la restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Este acuerdo fue abierto a la firma en Washington, Londres y Moscú en 1968, en-
trando en vigencia en diciembre de 1.968 y ratificado por Argentina. Impone debe-
res a los estados parte respecto a la asistencia de auxilio a los astronautas en caso
de accidente peligro o aterrizaje forzoso, y devolución segura y sin demora de los
astronautas y de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre.

Todo estado contratante que tome conocimiento de un accidente de la tripulación


de una nave espacial, en encuentre en peligro o haya realizado un aterrizaje forzo-
so o involuntario en el alta mar, o territorio sometido a su jurisdicción, debe de for-
ma inmediata comunicar al estado de lanzamiento o hacerlo público por todos los
115

medios de que disponga y notificar del hecho al Secretario General de la O.N.U.


para que este difunda la noticia.

El Estado parte, en cuyo territorio aterrizó una nave espacial debe prestar toda la
asistencia necesaria para salvar a la tripulación y poner en conocimiento al estado
de lanzamiento para que coopere en las tareas de salvamento con el control de
dicho estado. Si el aterrizaje se produjo en alta mar o territorio no sometido a juris-
dicción de ningún estado todos los estados contratantes, que estén en condiciones
deberán prestar la asistencia en la búsqueda y salvamento de la tripulación. Asi-
mismo deben poner en conocimiento del hecho al Secretario General de las Nacio-
nes Unidas y a la autoridad de lanzamiento, debiendo devolver la tripulación al es-
tado de lanzamiento de forma segura y sin demoras.

Respecto de los objetos lanzados al espacio que aterricen en territorio de jurisdic-


ción de una parte contratante o en áreas no sujetas a jurisdicción territorial alguna,
debe tomar todas las medidas tendientes al recupero del objeto y restituirlos a la
autoridad de lanzamiento, si entendiere que el objeto causare peligro o fuere noci-
vo, deberá comunicar el hecho a la autoridad de lanzamiento a fin que tome las
medidas pertinentes.

Convenio sobre responsabilidad internacional por daños


causados por objetos espaciales
Este Convenio entró en vigencia en 1.973 y se halla ratificado por Argentina.

En virtud del acuerdo se entiende por daño a toda pérdida de vidas humanas, lesio-
nes físicas, perjuicios a la salud, pérdida o daños de bienes del Estado o de sus
particulares o de organizaciones internacionales.

Consagra el acuerdo, la responsabilidad absoluta del estado de lanzamiento ( sea


por intento o promoción) por los daños causados por el objeto espacial lanzado sea
en la superficie terrestre o en el aire (aeronaves en vuelo).

También consagra la responsabilidad absoluta, por culpa del estado de lanzamiento


o de las personas responsables de la conducción de la aeronave espacial, de forma
mancomunada y solidaria por todos los estados involucrados en la actividad espa-
cial, por los daños que se causaren a otro Estado:

- De forma absoluta por los daños causados en la superficie o aeronaves en


vuelo, del estado afectado y por culpa de los estados involucrados o perso-
nas responsables de la conducción,
- por los daños causados a un objeto espacial de un tercer estado, estable-
ciendo la distribución de la indemnización según la graduación de la culpa,
sin perjuicio del derecho del estado afectado a reclamar la integridad de la
indemnización a cualquiera de los estados responsables.

Las disposiciones del acuerdo no son aplicables a las partes involucradas en el


proyecto espacial.

El procedimiento de la reclamación es por vía diplomática o por conducto del Secre-


tario General de las Naciones Unidas, sin necesidad de agotar los recursos inter-
nos de que pueda disponer el estado demandante, y dentro del año de que el esta-
do afectado tome conocimiento del daño.
116

Consagra para el supuesto que ambos estados no llegaran a acuerdo sobre la re-
clamación en el plazo de un año, la constitución de ambas partes de una COMI-
SIÓN DE RECLAMACIONES, constituida por un Presidente y por representantes
de cada uno de los estados involucrados.

La comisión de reclamaciones por temas concernientes al Tratado, determina su


procedimiento y sede de reunión, fallando por Laudo y determinación de la cuantía
del monto indemnizable. La calidad del laudo depende de la voluntad de las partes
involucradas si éstas convienen en darle el carácter de definitivo, firme y obligatoria,
así lo decide como laudo. En contrario el laudo tendrá el carácter de recomenda-
ción.

Convenio sobre la distribución de señales portadoras de sa-


télites
Este convenio firmado en Bruselas en 1.974 tiene por fin establecer entre los esta-
dos parte, el compromiso de tomar las medidas adecuadas para evitar que una se-
ñal dirigida a un satélite o que pase por éste, sea distribuida por quién no este des-
tinado a ella, salvo que la señal este destinada al público en general. Lo que prote-
ge es la propiedad del derecho a la explotación de la misma.

En materia de comunicaciones satelitales, rigen sistemas regulatorios del comercio


de comunicaciones satelitales, como el INTELSAT, suscripto en Washington en
1.971 (organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite). Tiene por
objetivo el suministro sin discriminación a todas las áreas del mundo de servicios
internacionales públicos de telecuminaciones, de carácter comercial y de impulso
Norteamericano. Y el INTERSPUTNIK, suscripto en Moscú en 1.971, de impulso
soviético y firmado por todos los países del bloque. Tiene por fin crear un sistema
internacional de servicio de telecomunicaciones por satélites a tierra. Al igual que el
INTELSAT es una organización internacional abierta.

Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio


ultraterrestre
Firmado en 1.975, tiene por fin establecer un sistema obligatorio de registro de los
objetos lanzados al espacio ultraterrestre. A tal fin dispone que estado de lanza-
miento sea el que promueve el lanzamiento de un objeto espacial, o un estado,
desde cuyo territorio se lance un objeto espacial. En ambos casos este asume la
calidad de Estado de registro.

El Estado de Registro (Estado de lanzamiento) debe declarar el objeto espacial


lanzado a órbita terrestre mediante la inscripción en un registro apropiado creado al
efecto y a su vez, notificar al Secretario General de la O.N.U. para que éste lo haga
en el Registro de las Naciones Unidas, dispuesto por el Tratado General del Espa-
cio.

De ser dos o más los estados de lanzamiento (por promoción del lanzamiento y por
ser otro distinto el territorio de lanzamiento) ambos deciden en cuál de los registros
de cada uno se inscribirá el objeto espacial.

Contenido del Registro: cada Estado de Registro establecerá las condiciones de


registración, con carácter libre y público de acceso a la información. Como conteni-
dos mínimos de registración debe llevar:
117

- Nombre del estado o de los estados de Lanzamiento.


- Designación apropiada del objeto espacial o su número de registro.
- Fecha o territorio del lugar de lanzamiento.
- Parámetros orbitales básicos: período nodal, inclinación, apogeo y perigeo.
- Función general del objeto espacial.

Todo estado de Registro debe notificar al Secretario General de las Naciones Uni-
das sobre la puesta en órbita o más allá, del objeto lanzado al espacio ultraterres-
tre.

El efecto de la inscripción es que los estados de Registro, o que posean elementos


para el rastreo de aeronaves espaciales, deben brindar información a los estados
para identificar:

- al objeto que haya causado daño a un estado o en sus personas físicas o ju-
rídicas
- que pueda ser peligroso o nocivo. La carga de responder con exactitud por
sí, o por intermedio del Secretario General de las Naciones Unidas, para
permitirles obtener toda la información referente al objeto lanzado al espa-
cio, con alcance incluso a organizaciones intergubernamentales dedicadas a
estas actividades, en la medida que los estados miembros de la organiza-
ción la hayan acordado.

ACTIVIDAD Nº 37

RESUELVA EL SIGUIENTE CASO, SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DE LOS


ACUERDOS ANALIZADOS:

El estado de Argentina lanza una aeronave al espacio para la investigación de la


Luna, a su regreso debía amerizar en aguas del Brasil, por errores lo realiza en
aguas de la zona del Ártico Ruso, con su tripulación y sus productos extraídos de la
superficie lunar.

Rusia reclama al Gobierno Argentino, la responsabiliza por los daños a sus perso-
nas y bienes, ya que el objeto caído produjo el hundimiento de un barco que trasla-
daba personas en la zona. A su vez, reclama informe sobre calidades y posibilida-
des de riesgo nocivo del objeto, aduciendo la no restitución de los astronautas ar-
gentinos y de los objetos extraídos, hasta la satisfacción de sus pretensiones.

- ¿Cuál debería ser la respuesta Argentina conforme las disposiciones vigen-


tes del derecho espacial ya analizadas?
118

Ríos y lagos internacionales


El concepto tradicional de Río internacional es aquel "que en su parte navegable
constituyen la frontera entre dos estados o atraviesan el territorio de varios Esta-
dos". En virtud de este concepto cabe distinguir entre ríos contiguos (aquellos que
dividen dos Estados p. ej. el Uruguay entre Argentina y Uruguay) y sucesivos (los
que atraviesan el territorio de varios Estados, como el Danubio o el Paraná).

El Convenio de Barcelona y el Estatuto de 1.921, adoptó un concepto mixto entre


los acuerdos de Viena de 1.815 y Barcelona de 1.921, por el cual se define al río
internacional como "aquel que separa o atraviesa el territorio de uno o más Esta-
dos, con el complemento de su función económica, como la navegación".

En consecuencia, tenemos dos criterios para definir a un río como internacional, o


sometido a un régimen de internacionalización:

- uno el de la división de la frontera entre dos o más estados o que atraviese


el territorio de éstos y
- el otro es el de su aprovechamiento para otros usos como el de la navega-
ción internacional.

El concepto de río internacional plantea una comunidad de intereses que fue fruto
de serios intentos de regulación:

- el primero de éstos fue la Convención de Viena de 1.815, que consagrando


el primer criterio junto a la navegabilidad, sentó el principio de la libre nave-
gación de estos ríos internacionales abierta, a todos los estados ribereños o
no, debiendo cada estado ribereño celebrar convenios a los fines de regular
esta libertad.

Luego, en la Convención de Barcelona se acentúo el interés internacional de los


ríos navegables, por la comunicación de estos hacia el mar o la interconexión que
ofrecen a otros ríos, en 1.921.

Sin embargo, al presente no existe un régimen internacional común para los ríos
internacionales, estando sometidos a los convenios que los estados interesados en
estos celebren. Se destacan entre estos la Comisión Central del Rhin y la Comisión
de navegación del Danubio, y el Tratado de la Cuenca del Plata.

La importancia actual de este recurso impone serias restricciones a las soberanías


territoriales de los estados ribereños, ya que su uso no debe ser perjudicial para
terceros estados. Se plantean la problemática del uso del río por el país de aguas
arriba y los de agua abajo, de forma tal, que el uso del río permita su aprovecha-
miento útil a ambos países.

En esta cuestión se destaca la Doctrina Harmon (1.895), que dice: el país de aguas
arriba tiene la plena libertad para desviar las aguas sin preocuparse por la suerte
del País de aguas abajo. Enunciado ante el problema del Rio Grande entre
E.E.U.U. y Méjico, consagrando el criterio de la soberanía territorial absoluta en la
utilización del río, sin interesar su carácter internacional conforme el concepto
enunciado.

En sentido contrario a la primera, surge la postura ya internacionalmente aceptada


de la soberanía territorial limitada de los estados ribereños, estableciendo que los
países de aguas arriba pueden utilizar el curso del agua siempre que no generen
119

perjuicios a las aguas en curso del mismo río aguas abajo, consagrando una atribu-
ción equitativa del uso del río y de todos sus recursos consecuentes.

En el año 1.997 la Asamblea General de las Naciones Unidas consagró (sobre la


base del trabajo de la Comisión de Derecho Internacional) el enunciado último arri-
ba referido, al tratar el tema del régimen de utilización de los cursos de aguas inter-
nacionales para fines distintos de la navegación. Los miembros presentes adopta-
ron el principio del uso equitativo que es actualmente parte del Derecho Internacio-
nal Consuetidunario, por carecer de consenso en la Asamblea General, pero ningún
estado participante impugnó el principio de utilización equitativa y razonable del
curso de agua internacional que excluye la soberanía absoluta.

Para el supuesto que un estado ribereño proyecte obras que puedan producir efec-
tos negativos en otros estados ribereños, el proyecto de la Asamblea General con-
sagra el procedimiento de CONSULTA PREVIA. Por éste el estado autor del pro-
yecto debe notificar en tiempo oportuno a los otros estados, dichos proyectos, no
pudiendo realizarlos a espera de seis meses del consentimiento de los estados in-
teresados.

Cuenca
Geográficamente podemos definir a la cuenca, como el conjunto de ríos, lagunas,
vertientes, que forman un sistema, que atravesando el territorio de varios estados,
convergen a una desembocadura común en el mar.

Al igual que los ríos las cuencas no tienen una regulación internacional específica y
común, estando reguladas por convenciones entre los estados ribereños o partici-
pes de la cuenca.

ACTIVIDAD Nº 38

- Defina la estructura de las convenciones regentes del régimen de los ríos


Danubio y Rhin.

Tratado del Río de La Plata y su frente marítimo. Tratado de


la Cuenca del Plata
Tratado del Río de La Plata y su frente marítimo

Suscripto en el año 1.973, este Tratado fija los límites de extensión del río y la línea
divisoria entre ambos Países, Uruguay y Argentina.

La extensión del río es desde el paralelo de Pta. Gorda hasta la línea recta imagina-
ria que une, Punta del Este en el Uruguay con Punta Rasa en Cbo. San Antonio en
Argentina.
120

Establece una franja divisoria adyacente de jurisdicción exclusiva para cada País,
franja que tiene una anchura de 7 millas marinas, entre la zona que va de la línea
exterior y la línea recta que une Pta. Lara en Argentina y Colonia en Uruguay. Des-
de dicha línea, hasta el paralelo de Pta. Gorda tiene una anchura de dos millas ma-
rinas, debiendo sus límites exteriores respetar los veriles de los canales en las
aguas de uso común.

Fuera de la zona de jurisdicción exclusiva, la jurisdicción se extiende a los buques


de bandera de los países firmantes, o de terceros en caso de siniestros, en otros
casos para los buques de terceros se aplicará la jurisdicción del país de mayor pro-
ximidad a una u otra franja costera.

Establece un régimen de colaboración mutua en materia de obras para el manteni-


miento del río y la libre navegación de los buques de terceros estados, con el deber
de comunicar a la comisión administradora del Tratado las obras que se proyecten
en el río, dentro de los 30 días de decidida. La respuesta debe tenerse en 180 días
de recibida, de no llegarse a acuerdo se procederá por el método de solución de
controversias.

Crea un organismo que es la COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RIO DE LA


PLATA, de composición mixta por ambas partes firmantes, con sede en la Isla Mar-
tín García. Sus funciones son:

- la promoción de estudios para la preservación de los recursos vivos y su ex-


plotación del río,
- dictamen de normas reguladoras de la pesca en el río,
- coordinación de normas sobre practicaje, planos, comunicaciones, recate y
búsqueda y terminología por ambos países y,
- en general acordar las operaciones de navegación en el río, de modo que
tiene un carácter de coordinadora de actividades en la zona del Río de la
Plata.

Para el caso de controversias entre ambas partes el conflicto será considerado por
la comisión Administradora a iniciativa de cualquiera de las partes, si en el término
de 120 días no se logra acuerdo por la Comisión, se acudirá a la negociación direc-
ta; y para los conflictos por aplicación del Tratado que no pudiere solucionarse por
esta última vía, a instancia de cualquiera de las partes se someterá el mismo a la
Corte Internacional de Justicia.

Límite lateral marítimo: este se define por las líneas costeras de cada país desde la
línea media del límite externo (Pta. Del Este y Pta. Rasa), su extensión es según la
determinada por cada país según la Convención Internacional del Mar.

ACTIVIDAD Nº 39

a) Trace en un mapa los contornos de límites entre Argentina y Uruguay en el


Río de La Plata, y la delimitación misma del río.

b) Resuelva el siguiente caso:


- Un buque de nacionalidad francesa es víctima de un acto de piratería en
aguas del Río de la Plata, a una distancia de 4 millas de la costa uruguay
con frente en zona cercana a Montevideo.
- ¿A qué jurisdicción queda sometido el conflicto?
121

Tratado de la Cuenca del Plata


Este Tratado comienza con la Declaración conjunta de Buenos Aires en 1.967 y de
1.968 en Santa Cruz de la Sierra donde se reúnen los cancilleres de Bolivia, Argen-
tina, Paraguay, Uruguay y Brasil, y la celebración de la Convención en Brasilia de
1.969. Se fijan como objetivos el desarrollo armónico e integración de la Cuenca del
Plata, para la facilitación de la navegación, el uso racional del agua, la preservación
de la flora y fauna y para facilitar la complementación regional en las comunicacio-
nes por las distintas vías de la cuenca.

El Tratado crea los siguientes órganos de la cuenca:

REUNIÓN ANUAL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES: Establecen


las directrices de política común, sistema de consultas, evaluación de resultados y
dirección de la acción del comité, sus decisiones se toman por el voto unánime.

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR: Promueve y coordina las


acciones multinacionales, la asistencia técnica y financiera y ejecuta las acciones
de los Ministros de Relaciones Exteriores.

ÓRGANOS DE COOPERACIÓN Y ASESORAMIENTO DE GOBIERNOS: Comisio-


nes o Secretarias Nacionales: acción coordinadora de los acuerdos bilaterales entre
los Estados partes.

Por último, establece un régimen de la hidrovía de los ríos Paraná y Uruguay, bajo
los principios de igualdad de trato, libertad de tránsito, estableciendo órganos espe-
cíficos para la misma, como el COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL DE LA HIDRO-
VÍA, coordinador político y una COMISIÓN DE ACUERDO de carácter técnico.

EL DERECHO INTERNACIONAL DEL MAR

La labor de las Naciones Unidas y las Conferencias Interna-


cionales sobre el Derecho del Mar
En la evolución del Derecho Internacional del Mar se distinguen tres fases:

- La primera es de los inicios de la Comunidad Internacional hasta la segunda


guerra mundial.
- La segunda es hasta la mitad de la década de los años 1.960.
- La Tercera es la que culmina con la adopción de la Convención de los Dere-
chos del Mar en 1.982.

En la primera, la jurisdicción del mar territorial tenía una extensión muy reducida, y
la cuestión se planteaba entre esta zona y el alta mar.

La segunda etapa es resultado de la Primera Conferencia Internacional del Mar en


Ginebra en 1.958 y dentro de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el
derecho del mar. En ella se trata el mar territorial, la zona contigua, la plataforma
continental, el alta mar y el régimen de pesca en el alta mar. A falta de acuerdo so-
bre el tema del mar territorial se convoca a una segunda Conferencia de las Nacio-
nes Unidas en 1.960, donde tampoco se adoptan definiciones sobre el tema. Se
llega a la tercera conferencia de las Naciones Unidas en 1.973 que tras un largo
122

período de sesiones sanciona en 1.982 la Convención de las Naciones Unidas so-


bre el Derecho del Mar.

La Conferencia del Mar comenzó a fines del año 1.973 y hasta el año 1.982 celebró
once períodos de sesiones hasta concretar la firma del acuerdo en Montego Bay
(Jamaica) en 1.982.

ACTIVIDAD Nº 40

- Analice la estructura de la Convención de Jamaica de 1.982.

El mar territorial
Es una prolongación del territorio soberano de un estado más allá de su territorio y
aguas interiores, hasta una franja de mar cuya anchura y límites se extienden hasta
las doce millas marinas, medidas desde la línea de base que se toma desde la
línea de bajamar a lo largo de la costa, con independencia de la extensión de la
zona contigua.

Este trazado requiere para su reconocimiento internacional los siguientes requisitos:

- Las líneas rectas no deben apartarse de forma apreciable de la dirección


general de la costa.
- Las zonas de mar encerradas por esas líneas deben estar comprendidas en-
tre estas líneas y la línea firma (de las más bajas mareas).
- Las líneas rectas no deben trazarse hacia o desde elevaciones que emergen
de la bajamar.

El régimen jurídico del mar territorial está enmarcado en el concepto de soberanía


territorial del estado ribereño, con ciertas restricciones en función de la libertad de
comercio y navegación internacional.

El derecho de paso inocente


El derecho de paso por el Mar territorial comprende la navegación lateral de paso o
tránsito, y perpendicular de entrada o salida, por dicho espacio marítimo. El paso
debe ser de forma continua admitiendo detenciones por causas técnicas de la na-
vegación o por causas de fuerza mayor.

El derecho de paso inocente se presume en tanto no sea perjudicial para la paz y el


buen orden o seguridad del estado ribereño. Los submarinos deben navegar en
esta zona en aguas de superficie y mostrar su pabellón.
123

El mar territorial de las islas y los estados archipiélagicos


El mar territorial de los Estados archipielágicos se define en primer orden, por la
delimitación territorial de estos estados es el constituido por uno o varios archipiéla-
gos que pueden incluir otras islas. Por archipiélago entendemos al grupo de islas y
las aguas que las conectan y otros elementos naturales que se hallen estrechamen-
te vinculados entre sí, de modo que conformen una unidad geográfica, económica y
política intrínseca e histórica, que les permitan ser consideradas como tales.

La delimitación de las aguas de los estados Archipielágicos se somete a las si-


guientes consideraciones: El trazado de sus líneas de base se hace siguiendo el
contorno más extremo del archipiélago. Estos segmentos de base no podrán exce-
der de 100 millas de longitud.

Las aguas encerradas por las líneas de base rectas no son aguas territoriales, ni
aguas interiores, pues es a partir de la línea de base desde donde se mide el mar
territorial.

En esta zona se afirma la soberanía del estado archipielágico con las restricciones
inherentes al mar territorial y de respetar los acuerdos preestablecidos con otros
Estados.

La zona contigua
Se la define como una zona vecina al mar territorial, en la que el estado costero
puede ejercer el control necesario para prevenir o castigar infracciones a las regla-
mentaciones aduaneras locales, cometidas en su territorio terrestre o mar territorial,
ejerciendo sus facultades de derecho de jurisdicción y policía, alcanzando no sólo el
lecho de las aguas sino el subsuelo.

La extensión de la zona contigua no podrá ir más allá de las 24 millas, medidas


desde la línea de base del mar territorial.

También el Estado ribereño puede establecer sobre su mar adyacente una zona
económica exclusiva hasta una distancia de 200 millas marinas medidas, desde las
líneas de base del mar territorial.

Zona económica exclusiva: es una importante institución estructurada en la conven-


ción de Jamaica de 1982, frutos de los reclamos de los derechos de pesca de los
estados ribereños, en el art. 55 de la Convención se determina que la zona de pes-
ca exclusiva tendrá una extensión máxima de 200 millas marinas contadas desde la
línea de base, (que es el punto desde el cual comienza la delimitación del mar terri-
torial), esta extensión coincide con la plataforma continental y favorece a los esta-
dos con extensa plataforma, como ser Argentina, Australia, Canadá, pues la pesca
es más favorable y rica en aguas pocos profundas como lo es nuestro litoral maríti-
mo.

Los derechos del estado ribereño en esta zona son:

1) Derechos de soberanía a los fines de la explotación, exploración, conserva-


ción y ordenación de los recursos naturales vivos o no vivos, abarca no sólo
la pesca sino también el aprovechamiento de los recursos energéticos por
las corrientes, vientos y aguas.
124

2) Establecimiento de islas artificiales, investigación científica, protección y


preservación del medio marino.

Esta no se extiende a las libertades de navegación y sobrevuelo pacífico, ni al ten-


dido de cables y tuberías submarinas.

La plataforma continental
Es una zona que comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas y las
emersiones continentales, que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo
largo de la prolongación natural del territorio hasta una distancia de 200 millas, o
hasta el borde exterior del margen continental (el talud continental), medidas desde
la línea de base del mar territorial.

En la Plataforma continental el estado Ribereño tiene derecho de soberanía para su


exploración y explotación de sus recursos naturales, derechos que son indepen-
dientes de su ocupación real o ficticia en dicho espacio.

El ejercicio de los derechos en la plataforma continental tiene como límite el no


afectar a la navegación ni a los derechos y libertades de los demás estados, como
ser el instalar cables y tuberías submarinas con la autorización y regulación del es-
tado ribereño.

EL ALTA MAR

En esta zona rige el principio de libertad del mar, consagrado por la costumbre in-
ternacional y considerado como un espacio común de la humanidad o «res commu-
nis», que determinan una comunidad de derechos iguales y comunes a todos los
estados de la Comunidad Internacional.

La noción del Alta Mar comenzó a ser considerada desde el Siglo XVII. Antes, algu-
nos países habían arrojado en ciertos mares el dominio de considerables extensio-
nes, o al menos el privilegio de poseer allí derechos especiales. Para Roma el es-
pacio del Mediterráneo, y luego los países marítimos con regulaciones para la pes-
ca, la piratería, y otras propias del tráfico marítimo.

CONCEPTO: por Alta Mar se entiende a todas aquellas partes del mar que no for-
man del mar territorial o de las aguas interiores de un estado, de modo que se lo
define por exclusión, pudiendo afirmarse que es la zona marítima no sometida a la
soberanía de estado alguno.

Conforme lo apuntado el Alta Mar está abierta a todos los Estados, con o sin litoral
marítimo, de modo que regiría en principio una libertad absoluta en dicha zona, por
ello es un punto transcendente de la convención y del Derecho Internacional la re-
gulación del Mar libre.

Régimen Jurídico del Alta Mar:

Dentro del Derecho internacional clásico se destacan Fernando Vázquez de Man-


chaca, quien enuncia la Doctrina de la apropiación de los mares, trasladando con-
ceptos del derecho civil, como la prescripción, en aras que consideraba al alta mar
como un bien del dominio común; luego Hugo Groccio consagró el principio de li-
bertad de los mares "Mare Liberum", de ahí se consagró en las convenciones de
125

Ginebra y Montego-Bay el principio del mar libre, pero limitado a las restricciones
que impone la convención, como ser:

1) La sumisión del Buque de Bandera de un estado a su jurisdicción, derecho


de visita a un buque de guerra o aeronave militar a otro buque que sea sos-
pechoso de incurrir en tráfico de esclavos.
2) Derecho de persecución por delitos penales y fiscales ocurridos en un esta-
do, que culmina ante la zona de jurisdicción marítima de otro estado.
3) En materia de tráfico de estupefacientes, rige el principio de presa a cargo
del Estado Nacional del Buque.
4) En materia de experiencias termonucleares o maniobras militares en el alta
mar rige el principio de prudencia, en el primer supuesto obliga los conve-
nios de prohibición de armas nucleares y en el segundo supuesto se permite
siempre que sea de uso pacífico y se respete el derecho de los otros esta-
dos en el ejercicio de las libertades del mar.

LAS LIBERTADES DEL MAR: La Convención consagra las siguientes libertades:

- libertad de navegación.
- libertad de sobrevuelo.
- libertad de tender cables y tuberías submarinas.
- libertad de construir islas artificiales.
- libertad de pesca.
- libertad de investigación científica.

Deberes de los estados


Los Estados a su vez se comprometieron en asumir los siguientes deberes:

- prestar auxilio;
- prohibición de transportar esclavos;
- cooperación en la represión de la piratería.

Zona de pesca exclusiva o régimen de pesca en el Alta Mar


Surge esta problemática por el principio de libertad de pesca en el alta mar, princi-
pio que favorece a los estados ribereños y a aquellos que no tengan acceso al mar,
en esta zona del alta mar rige un criterio conservacionista de las especies vivas y
protección y preservación de las especies migratorias.

La denominación viene por la pretensión de estados con amplia extensión pesque-


ra, como lo es Argentina, de extender la zona económica a una extensión superior
de las 200 millas como Argentina que en 1991 dispuso la extensión de sus compe-
tencias en la zona económica más allá de las 200 millas para la preservación de
sus recursos de pesca en función de las especies migratorias, lo mismo hizo Chile
introduciendo el concepto del "Mar Presencial" en el año 1989, que consiste en un
espacio adyacente a la zona económica, lo mismo hizo Canadá en 1994, ambos
conceptos penetran en el Alta Mar, pero estos estados con el justificativo de preser-
var sus recursos pesqueros transzonales (principalmente de las especies migrato-
rias), frutos de este reclamo fue el acuerdo sobre conservación y ordenación de
poblaciones pesqueras transzonales y las poblaciones de pesca altamente migrato-
rias de 1995, y se funda en el deber de los estado ribereños de preservar y ordenar
la pesca en el Alta Mar.
126

Los fondos marinos y oceánicos fuera de las jurisdicciones


nacionales
La zona internacional de los fondos marinos y oceánicos.

El espacio considerado son los abismos marinos y oceánicos y su subsuelo. Fuera


de los límites de las jurisdicción de los estados, este espacio es rico en nódulos
polietálicos que siguiendo la convención del mar se designa como "LA ZONA".

La zona se delimita en su límite exterior por las plataformas continentales de los


estados ribereños, debiendo cada estado ribereño hacer depósito en las Naciones
Unidas de las Cartas de delimitación de su plataforma, que no podrá ir más allá de
las 200 millas en principio.

La zona es Patrimonio común de la humanidad y su uso debe estar acorde con este
régimen de modo que sea útil y beneficioso para la humanidad.

El patrimonio común de la humanidad debe entenderse como la exclusión de toda


soberanía o propiedad por parte de los Estados o particulares, y los derechos que
se confieren a la zona son dados a la humanidad en su conjunto, actuando en su
nombre la AUTORIDAD DE LOS FONDOS MARINOS.

El Patrimonio Común de la Humanidad de la Zona significa la tendencia a la igual-


dad compensatoria de la desigualdad de los estados, a través de criterios equitati-
vos y con el fin último de que su uso lo sea en provecho de la humanidad.

LA AUTORIDAD DE LOS FONDOS MARINOS: Es un órgano internacional creado


por los Países miembros de la Convención, que actúa de forma operativa por medio
de un órgano llamado EMPRESA, este organismo goza de personalidad jurídica
internacional y de la capacidad jurídica necesaria para el desempeño de sus fun-
ciones. Su estructura orgánica es la siguiente:

- La ASAMBLEA;
- El CONSEJO;
- La SECRETARIA,
- La EMPRESA y
- los órganos subordinados o subsidiarios técnicos y de asesoramiento de-
pendientes de los órganos principales.

La República Argentina frente al derecho del mar. La demar-


cación argentina
El Código Civil
El art. 2340 del Código Civil consagró en 1.8871, la postura internacional de la an-
chura de las tres millas marinas, desde la línea de las más bajas mareas, para el
mar territorial y una más externa de doce millas para el ejercicio de las normas de
seguridad. El geógrafo Argentino JUAN JOSÉ NAGERA expuso su teoría de que la
soberanía de los estados se extiende a la totalidad de la plataforma contigua a su
territorio emergido, ubicando el límite en la isobata de los 200 mts. En teoría repre-
senta la profundidad en que comienza el talud continental.
127

La Ley 17.049
Por medio de esta ley la República Argentina consagró su soberanía sobre las
aguas del atlántico hasta una distancia de 200 millas marinas de sus costas y sobre
su plataforma, hasta una profundidad de los 200 mts. o más allá, hasta donde la
profundidad de las aguas permita la explotación de los recursos, en el año 1.967.

La Ley 23.968
Por esta ley la Argentina delimita el mar territorial hasta una distancia de 12 millas,
medidas desde la línea de las más bajas mareas y de base recta quedando inclui-
dos las líneas que unen los cabos de las bocas de los golfos San Matías, Nuevo y
San Jorge, y la línea que demarca el frente litoral marítimo del Río de la Plata. Las
aguas situadas en el interior de las líneas de base son aguas interiores argentinas,
sobre los cuales ejerce los plenos derechos de soberanía, reconociendo a los bu-
ques de terceros estados el derecho de libre tránsito, siempre que éste sea acorde
a las reglamentaciones argentinas.

Establece la delimitación de la zona contigua hasta una distancia de 24 millas, me-


didas desde la línea de base del mar territorial, con jurisdicción en materia fiscal,
aduanera, sanitaria y migratoria que se conecten con su territorio o mar territorial.

La zona económica exclusiva se extiende hasta una distancia de 200 millas marinas
medidas desde la línea de base del mar territorial, en esta zona la Argentina ejerce
su soberanía para la explotación, exploración, conservación y administración de los
recursos naturales, y más allá para la conservación de las especies migratorias.

Respecto a la plataforma continental, la ley establece que comprende el lecho y


subsuelo y su extensión se fija hasta el borde del talud continental, o más allá hasta
una distancia de 200 millas medidas desde la línea de base del mar territorial.

BIBLIOGRAFÍA UNIDADES I A VII

Derecho Internacional Público, Luis Podestá Costa, actualizado por José María
Ruda. Ed. Tea.

Derecho Internacional Público, César Díaz Cisneros. Ed Tea.

Derecho Internacional Público, Jorge Moncayo-Raúl Vinuessa-Hortensia Gutié-


rrez Posse. Ed. Depalma.

Códigode Derecho Internacional, Juan Antonio Travieso. Ed. Abeledo Perrot.

Tratados y Documentos Internacionales. Ed. Zavalía.

Derecho Internacional Público - Digestos de Legislación Internacional. E To-


mos. Ed. A-Z.

Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales,


Juan A. Pastor Ridurejo.- Ed. Tecnos.

Instituciones de Derecho Internacional Público, Manuel Diez de Velasco. Ed.


Tecnos.
128

Introducción al Derecho Internacional Público, Adolfo Miaja de la Muela, Ed.


Atlas.

Derecho Internacional Público, Charles Rousseau, Ed. Ariel. Barcelona.

Temas de Derecho Internacional. Casos Prácticos, Salas G. R. Ed. Triunfar.

Temas de Derecho Internacional. Nociones Elementales de Historia Dl Dere-


cho Internacional e Historia de las Relaciones Diplomáticas Argentinas. Salas
G.R. Ed. Triunfar.

Temas de Derecho Internacional. Algunas Cuestiones Territoriales Argenti-


nas. Salas G. R. Ed. Triunfar.
129

UNIDAD VIII
EL DERECHO INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO

EL VÍNCULO DE NACIONALIDAD

La población de un estado en su conjunto se la puede dividir en nacionales, extran-


jeros y apátridas, cada uno con distintos grados de compromisos con el estado de
nacionalidad o residencia.

La Nacionalidad
La nacionalidad tiene un doble sentido, uno jurídico que es el vínculo real y perma-
nente de una persona con un determinado estados; y uno sociológico que establece
un vínculo con un grupo humano llamado nación o pueblo unidos por un sinnúmero
de vínculos culturales, idiomáticos, históricos entre otros.

La nacionalidad es un vínculo pasivo con un estado en tanto la ciudadanía es un


vínculo activo ya que le permite ejercer derechos políticos como el elegir y ser ele-
gido para conformar el gobierno del estado de pertenencia.

La regla es que el estado por su derecho interno atribuye la nacionalidad a sus


súbditos, pero el derecho internacional le pone límites, por no poder imponer la na-
cionalidad a todos los residentes, ni suprimir en su territorio el derecho de extranje-
ría.

La nacionalidad se acredita por medio de un certificado oficial, expedido por el país


otorgante. Puede ser primaria o secundaria.

Primaria es en virtud de la relación del individuo con el estado por medio de la filia-
ción o del nacimiento en el territorio, tenemos así que la primaria, propia de los paí-
ses de inmigración, rige el criterio del "ius solis" donde el individuo adquiere la na-
cionalidad del estado en cuyo territorio ha nacido. En tanto la secundaria, propia de
los países de emigración se rige por el criterio del "ius sanguinis" por la cual se
adquiere la nacionalidad de los padres, ésta se basa en que el estado procura man-
tener su material humano disperso en varios países y evitar la mezcla con los na-
cionales de otro estado. Ambos criterios de atribución pueden combinarse.

Secundaria es cuando una persona por causas de una residencia permanente,


actuar en la función pública de un estado o casarse con un nacional de otro país,
puede optar por adquirir la opción de la naturalización con ese estado.

En nuestro país rige el criterio de "ius solis", existiendo para los hijos de argentinos
nacidos en el extranjero, la posibilidad de adquirir la nacionalidad por opción hecha
de sus padres.

En nuestro país rige en materia de nacionalidad la ley 23.509 sobre ciudadanía y


naturalización argentina. La Argentina por ser de baja densidad poblacional adoptó
un criterio amplio de reconocimiento de nacionalidad que es el del lugar de naci-
miento, extendiendo dicho criterio a los nacidos en legaciones, embajadas, aerona-
130

ves, buques de guerra argentinos. Lo mismo para los hijos de argentinos nacidos
en el exterior que estuviesen prestando servicios al gobierno nacional, provincial o
municipal.

Un criterio diferente es el de los argentinos por opción que son hijos de padres ar-
gentinos nacidos en el extranjero y que sus padres optan por la nacionalidad argen-
tina, inscribiéndolo como tal, ante la embajada argentina del país de nacimiento.

Los argentinos naturalizados son los extranjeros residentes que adquieren la nacio-
nalidad argentina por voluntad, conforme los requisitos que prescribe la ley.

La doble nacionalidad argentina se da por el país de inscripción. Son frecuentes los


casos de doble nacionalidad, como ser los nacidos en la Argentina, tienen por el ius
soli la nacionalidad argentina, pero si sus padres son nacidos en un país que recep-
ta el criterio del "ius sanguinis", como el caso de los países europeos, adquieren
también la nacionalidad de sus padres; la solución a esta doble nacionalidad se
establece por vía de tratados entre ambos estados, como lo hizo nuestro país con
España, Italia, Alemania Federal, Austria y otros.

Nacionalidad Múltiple
Puede suceder que un individuo tenga doble nacionalidad por los criterios de "ius
solis" e "ius sanguinis", p.ej. hijos de nacionales italianos nacidos en territorio argen-
tino, o por el matrimonio de un extranjero con un nacional de un estado distinto de
su país de nacionalidad, adquiriendo la nacionalidad del cónyuge sin perder la de
origen.

En estos casos de nacionalidad múltiple se dan las siguientes soluciones, según el


conflicto sea positivo o negativo:

Conflicto positivo: el individuo tiene más de una nacionalidad, se dan las siguientes
soluciones, según el criterio de cada país:

1) El individuo conserva la nacionalidad pero el estado no puede protegerlo


frente al otro que le ha brindado nacionalidad.
2) El individuo con doble nacionalidad solo podrá ampararse en el estado de
residencia o en aquel con el que tenga una relación más estrecha.

El conflicto negativo es el supuesto en que el individuo no tiene nacionalidad como


el apátrida o los refugiados.

Los Apatridas
Estos casos surgen ante el supuesto del conflicto negativo de nacionalidad, en el
cuál el individuo pierde su nacionalidad pero no adquiere otra. Constituyen una
condición jurídica, en tanto que los refugiados, son un fenómeno social al perder su
nacionalidad si se exiliaron y no regresan a su país nacional.

Para la solución de la apátrida se sucedieron una serie de convenciones entre las


que se destaca el Protocolo de La Haya de 1.930 y los convenios anteriores de
1.922, 1.924 y 1.926, que intentaron reducir las causas que originan la apatridia, a
través del compromiso de los estados contratantes de proporcionales documentos
de identidad a los apátridas y dar radicación a los refugiados.
131

La O.N.U. crea la Organización Internacional de Refugiados, en Ginebra en 1.951,


luego sustituida por el Alto Comisionado para los Refugiados. Por ello los miembros
se comprometen a darle protección jurídica, documentos de identidad, pasaportes,
procurar la repatriación de los refugiados y que los estados mejoren las leyes sobre
nacionalidad para reducir los apátridas en el mundo.

Efectos de la Nacionalidad en el Orden Jurídico Internacional


Los efectos de la atribución de nacionalidad es para el que la detenta al invocar los
derechos que su país nacional, concede a través de la Constitución Nacional y de-
más leyes y convenciones internacionales, como ser el derecho a comerciar, traba-
jar, educar y ser educado, ejercer todos los derechos civiles y políticos reconocidos
conforme las leyes de reglamentación. También el gozar de protección y asistencia
jurídica y de toda índole en el exterior por parte de su estado nacional y gozar del
amparo como nacional de un estado ante los tribunales extranjeros.

Asimismo tiene deberes como el respetar las instituciones, las leyes, los emblemas
patrios entre otros, enumerados en las leyes de nacionalidad de cada estado.

La prueba de la nacionalidad se conecta con los efectos pues a veces debe probar
su calidad de nacional para invocar la protección de su derecho de pertenencia. Si
se haya en el exterior de su país, la prueba se rige por las normas del derecho in-
terno de cada estado, pudiendo el Juez extranjero investigar la nacionalidad.

La nacionalidad se puede perder por causa de protección por un país extranjero,


renuncia expresa o tácita a la nacionalidad, según criterio del estado del nacional.

La Nacionalidad de las Personas Jurídicas


Existen dos criterios para la atribución de la nacionalidad a las personas jurídicas,
uno es el del domicilio de la sede social, asiento principal de la administración de
sus negocios, y otro el de la nacionalidad de la mayoría de los socios accionistas o
directivos. El segundo es el más real pues es allí donde el capital mayoritario, que
es el que pone en marcha la actividad empresarial, tiene su domicilio y es el centro
de las decisiones de la empresa.

La nacionalidad de los buques o aeronaves es la del estado en el que se hayan


matriculados las mismas ante los registros respectivos, y gozan de la protección
diplomática al igual que las personas jurídicas.

ACTIVIDAD Nº 41

- Defina a la nacionalidad, la nacionalidad múltiple y la apatridia.


132

Situación Jurídica de los Extranjeros


El derecho de extranjería tiene su principal fuente en los tratados bilaterales de los
estados entre sí; en América por el convenio de México de 1.902 sobre obligacio-
nes de los estados respecto de los extranjeros y de La Habana de 1.928, son los
vigentes en materia de extranjería.

Verdross diferencia el derecho de extranjería entre el internacional y el interno, am-


bos coinciden en sus fines pero el derecho interno es más amplio en el tratamiento
de los extranjeros. Por ej.: el art. 20 de nuestra Constitución Nacional en virtud del
cual los extranjeros tienen el mismo trato que los nacionales, pudiendo llegar a go-
zar de algunos derechos políticos, participado en elecciones municipales, pero sue-
len quitarles el del standart de internacional.

Es facultativo de cada estado admitir o no al extranjero y en caso de aceptarlo, dar-


le un cierto status jurídico o expulsarlo, pero no arbitrariamente, sino en casos de
poner en peligro la paz y seguridad nacional, o alterar el orden del estado de resi-
dencia por inmoralidad o actividades subversivas, ofender al estado de residencia,
ser vagabundo, mendigo, carente de medios o indocumentado, entre varios.

El derecho internacional consuetudinario solo exige un standard mínimo internacio-


nal que debe ser concedido aun cuando sus nacionales no gocen de él. Este stan-
dard consiste en respetar la capacidad jurídica y capacidad de obrar, respetar los
derechos adquiridos por los extranjeros y equipararlos a los nacionales, pero puede
negar la adquisición de inmuebles en zonas fronterizas por razones de seguridad o
de importancia estratégica.

Asilo Territorial y Asilo Diplomático


El asilo territorial y el diplomático son las manifestaciones del derecho de asilo, que
persiguen una misma finalidad: la protección que dispensa un estado a una persona
no nacional, que es objeto de persecución por motivos políticos e ideológicos por
las autoridades de otro estado. Se vinculan con el derecho de protección de los
derechos humanos.

El Asilo Territorial
Tiene lugar en el Estado protector y consiste en proteger a la persona nacional de
otro estado del cual es objeto de persecución política o ideológica. En caso de per-
secución, toda persona tiene derecho de asilo en cualquier país, pero este derecho
no podrá ser invocado por delitos comunes o persecución a consecuencia de una
acción judicial y con orden del juez competente, o por actos opuestos a los propósi-
tos y principios de la O.N.U.

Reconocido por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1.948,


O.N.U., y en 1.967 por la Declaración de la A.G., se considera que el asilo territorial
no importa restricción a la soberanía del estado protector ni del autor de la persecu-
ción. Señala los siguientes principios del asilo territorial:

1) La concesión del asilo es un acto humanitario y pacífico no puede por ende,


ser considerado inamistoso.
2) Si un estado considera difícil conceder el asilo o continuarlo, otros estados
de las N.U. considerarán las medidas para aliviar al primer estado.
133

3) El principio "non refoulement", significa que ninguna persona podrá ser re-
chazada en la frontera, expulsado o devuelta al país del que es objeto de
persecución.

Asilo Diplomático
Consiste en la protección dispensada a una persona perseguida por causas políti-
cas o ideológicas que se refugia en los locales de la misión diplomática de un esta-
do acreditada en el país de persecución. El estado receptor de la misión debe abs-
tenerse de la persecución no por las inmunidades diplomáticas de la sede sino en la
garantía que debe dar el receptor para asegurar la salida al extranjero del asilado,
lo que se llama permiso o salvoconducto.

Las Minorías y los Refugiados


La protección de las minorías: se trata de grupos étnicos que por conflictos en sus
estados quedan aislados y no integrados al nuevo orden político de su territorio
cayendo víctimas de discriminación. Desde la Sociedad de las Naciones se trato
está problemática mediante normas convencionales pero no llegó a generalizarse el
tratamiento.

En 1.919 los estados de la Europa Danubiana y Balcánica incorporaron poblaciones


que por su etnia, lengua o religión, diferían de los respectivos nacionales como
alemanes, húngaros, ucranianos, bielorrusos y lituanenses, y por ende, fueron dis-
criminados. Se adoptaron medidas especiales para proteger a estas poblaciones
contra una discriminación violenta y asegurar una asimilación paulatina por medio
de los llamados tratados de minorías.

Estos estados que asumían la obligación de asimilar a las minorías estaban some-
tidos a una doble garantía internacional:

1) No podían modificar sus compromisos de asimilación sin el consentimiento


del Consejo de la Sociedad de las Naciones.
2) Los miembros de la Sociedad de las Naciones podían llamar la atención del
Consejo sobre violación, a las disposiciones de protección a las minorías.

En 1.993 se creó el Alto Comisionado para las minorías nacionales, con el fin de
identificar y solucionar los problemas de cuestiones étnicas; trata las cuestiones
entre el gobierno central y las autoridades regionales, procurando el traslado de las
minorías a su lugar de origen, o en su defecto que reciban educación en la lengua
materna.

Protección a los refugiados


Los refugiados son un fenómeno social, víctimas de causas políticas, económicas o
sociales, de desplazamientos forzosos por regímenes políticos, como el totalitaris-
mo político de Rusia de 1.917 o en 1.933 de la Alemania Nazi.

Por el convenio de Ginebra de 1.951, se crea el Alto Comisionado para los Refu-
giados y se les proporciona un status jurídico. Los estados parte se comprometen a
darles protección jurídica, pasaporte, cédula de identidad a quienes se hallen fuera
de su patria, por miedo a persecuciones políticas o sociales.

En 1.953 el Alto Comisionado de la O.N.U. para los Refugiados consideró a toda


forma de intolerancia y violencia étnica, causa fundamental de los desplazamientos
134

forzosos y apeló a los estados a combatirla, a través de la legislación y creación de


condiciones favorables para el reasentamiento.

ACTIVIDAD Nº 42

a) De ejemplos de Asilo territorial y diplomático, reales o no.

b) Desarrolle el caso Haya de la Torre. (Podesta Costa y Ruda - Derecho Inter-


nacional Público).

c) Mencione casos reales de refugiados y minorías.


135

UNIDAD IX
LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO

El derecho internacional clásico se basaba en una sociedad internacional de estruc-


tura interestatal, con una función competencial y relacional. Sólo los estados eran
sujetos del derecho internacional, los individuos eran sólo objetos de dicho ordena-
miento.

En esto tenía gran influencia la doctrina dualista para la cual, ambos derechos, in-
terno e internacional, estaban separados entre sí y mantenían al individuo fuera del
derecho internacional, a menos que este derecho internacional se convirtiera local
por vía de la incorporación al derecho interno.

El derecho internacional contemporáneo se está humanizando, moralizando y so-


cializando y ha agregado a sus funciones clásicas las del desarrollo integral de los
individuos y pueblos, mediante una cooperación, que en algunos casos, es institu-
cionalizada. También se superaron las posturas de las doctrinas dualistas, pues hoy
se admite que un tratado puede crear de forma directa derechos y obligaciones
para los particulares, si esa es la intención de los estados.

De ahí que hoy se admite la subjetividad internacional de los estados, las organiza-
ciones internacionales y en ciertos supuestos, se habla con fundamento de la subje-
tividad internacional de los particulares.

Sorensen dice que es sujeto del derecho internacional quien sufre directamente
responsabilidad por una conducta incompatible con la norma, y aquél que tiene legi-
timación directa para reclamar contra toda violación a la norma.

Charles de Visscher, en la concepción personalista no adhiere a las doctrinas que


tienden a hacer del individuo un sujeto directo del derecho internacional. Lo que la
doctrina personalista quiere significar es el lugar supremo del interés humano en el
orden de los valores y así, hoy goza de un cierto grado de subjetividad internacio-
nal. Es beneficiario directo de muchas normas del derecho internacional.

La subjetividad activa: la posibilidad de reclamar y el acceso a las jurisdicciones


internacionales es lo que representa la subjetividad activa; el hecho de ser benefi-
ciario de una norma no implica sin más, el poder reclamar su violación y tal posibili-
dad determina la subjetividad activa.

Si un estado comete un ilícito internacional contra un ciudadano extranjero, el dere-


cho internacional no habilita al damnificado a entablar una reclamación en el plano
internacional contra el estado infractor, primero tiene que reclamar en el derecho
interno del estado y de no obtener satisfacción, acudir a su estado nacional para
que éste formule el reclamo de forma directa, ante un órgano internacional, por vía
de la protección diplomática (discrecional y disponibilidad de la reparación para el
estado demandante); hecho que torna precaria la situación internacional del indivi-
duo.

Actualmente hay un proceso de institucionalización, que en casos concretos permi-


ten el acceso directo del individuo ante instancias internacionales, como ser la Con-
136

vención Europea de los Derechos del Hombre de Roma, 1.950. En su último proto-
colo, expone que los Estados partes podrían aceptar la competencia de la conven-
ción para que conozca las reclamos de los individuos, pero no era un órgano juris-
diccional, solo para casos de encuesta y conciliación. También por la Convención
Americana de los derechos del Hombre, el Protocolo facultativo del Pacto Interna-
cional de los Derechos Civiles y Políticos de la A.G. de 1.966, se faculta a los perju-
dicados a presentar una comunicación escrita en reclamo de sus derechos infringi-
dos ante el Comité de Derechos Humanos de la Corte Internacional de Justicia.
Este organismo se limita a requerir del estado infractor un informe escrito y presen-
ta a ambas partes sus observaciones.

Podemos decir que el individuo no tiene personalidad jurídica internacional plena ni


directa como la de los estados o las organizaciones internacionales, pues no puede
concertar tratados, no puede generar derecho internacional entre otros. Si tiene un
mínimo de personalidad en cuanto es destinatario de muchos derechos reconocidos
por el derecho internacional a favor de la persona individual, y progresivamente se
le ha permitido un acceso directo en reclamo de sus derechos, o ser juzgado por
delitos internacionales.

Protección Internacional de los Derechos Humanos


Antecedentes
Varios documentos de la historia británica del S. XVII establecieron determinados
derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos ingleses, pero fueron las
declaraciones surgidas a fines del S. XVIII por las Revoluciones de los E.E.U.U. y
Francia los que proclamaron con generalidad suficiente, los Derechos del Hombre,
(Virginia 1.776, y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
Francia 1.789.). Desde entonces gran parte de las Constituciones de los países
enuncian una serie de derechos humanos y libertades fundamentales; en la parte
clásica del derecho internacional éste solo se limitaba a mecanismos de excepción
como el derecho de asilo o la intervención por causas de humanidad.

En los umbrales del derecho internacional comunitario ya habían surgido casos en


que el estado era el principal violador de los derechos humanos, había una relación
innegable entre el respeto de los derechos humanos y el mantenimiento de la paz
internacional, principalmente a raíz de las dos guerras mundiales. El proceso se
inició en 1.945 con la O.N.U.; los derechos humanos pasaron a integrar las exigen-
cias de la convivencia internacional, pasando a ser normas imperativas del orden
internacional, normas "ius cogens", y reconocidas por fallos del Tribunal de La Ha-
ya, como en el caso Barcelona Traction que reconoció que los derechos humanos
son obligaciones "erga omnes".

Al derecho internacional clásico no le interesaba el comportamiento interno que el


estado tenía con sus súbditos, solo se limitaba a señalar un standard particular para
los extranjeros. En el contemporáneo ya se ocupa de que la protección internacio-
nal de los derechos humanos se haga efectiva mediante la imposición de obligacio-
nes de los estados hacia todos los individuos nacionales o extranjeros, que tiene su
expresión máxima en la Carta de la O.N.U. y su labor posterior.

La Carta de las Naciones Unidas


En el preámbulo la Carta de las N.U. se reafirma la fe en los derechos fundamenta-
les del hombre, la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de los
137

derechos del hombre y de la mujer, orientando a la humanidad, en la importancia de


los derechos humanos en su labor futura.

Por el art. 3ro, la Carta como propósito, afirma la concreción de la cooperación


internacional en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las
libertades fundamentales de todos.

En el art. 55.c. establece que la O.N.U. promoverá el respeto universal de los dere-
chos humanos y las libertades fundamentales de todos.

Por El art. 62.2 encomienda al ECOSOC entre sus funciones la de formular reco-
mendaciones, con el objeto de promover el respeto de los derechos humanos y las
libertades fundamentales de todos y a la efectividad de tales derechos y libertades.

Como surge del articulado de la Carta, la O.N.U. no fue ajena a la problemática de


los derechos humanos, aunque no surge de su texto un órgano específico para la
efectividad de estos derechos, salvo la función que en la materia le asigna al ECO-
SOC., lo que le podría dar un rol más destacado en el ámbito de las N.U. desde sus
inicios.

Tal vez por la razón arriba apuntada, en sus primeros años se planteó a la O.N.U. el
problema de si estas disposiciones imponían realmente obligaciones jurídicas a los
estados miembros, en materia de derechos humanos.

Por el art. 56 de la Carta, se establece el compromiso de los estados miembros de


asegurar la cooperación para la realización de los propósitos consignados en el art.
55, pero para una postura era un compromiso de cooperación simplemente y para
otra postura, consistía en una obligación. Actualmente prima la segunda postura
conforma lo sostenido por el Tribunal de La Haya en el caso Namibia.

Por ende, esta cuestión ya no es cuestión inherente a los asuntos internos de los
estados, sino que es objeto de interés para la sociedad internacional.

El ECOSOC creó en 1.946, una Comisión de Derechos Humanos y encarga la ela-


boración de un proyecto sobre derechos humanos, que la A.G. aprueba en 1.948,
llamado Declaración Universal de los derechos humanos.

Los Tratados Internacionales incorporados a la Constitución


por la Reforma de 1.994.
La reforma constitucional de 1.994 incorpora en el art. 75 inc. 22 una serie de Con-
venciones sobre derechos humanos ya celebrados, los cuales enumera en la nor-
ma. A estas convenciones les da la Constitución por la reforma, la jerarquía de
normas constitucionales, o sea que son ley suprema de la Nación, como comple-
mentarios de los derechos y garantías reconocidos en la parte dogmática de la ley
fundamental, pudiendo ser denunciados por el Poder Ejecutivo, previa aprobación
de los dos tercios del total de miembros de cada Cámara. Los demás tratados y
convenciones sobre derechos humanos para gozar de la misma jerarquía constitu-
cional deben contar, previa aprobación del Congreso, con el voto de las dos terce-
ras partes de cada Cámara.
138

ACTIVIDAD Nº 43

a) Opine con fundamento, si el individuo tiene personalidad jurídica internacio-


nal. En su caso, explique alcances de dicha personalidad.

b) Enumere diez convenciones de derechos humanos de jerarquía constitucio-


nal.

La Carta Internacional de los Derechos Humanos


En el año 1.946 la O.N.U. crea a través del ECOSOC la comisión de derechos hu-
manos que en su labor, aportó una gran número de documentos internacionales y
un complejo sistema de control y protección de los derechos humanos, generando
un proceso codificador en la materia.

Se celebraron dos conferencias mundiales sobre derechos humanos, una en Tehe-


rán en 1.968 y otra en Viena en 1.993. De ellas se concibe en la O.N.U. un progra-
ma abierto, progresivo y escasamente estructurado, pero genera un proceso codifi-
cador cuya primera manifestación es la Declaración Universal de los Derechos Hu-
manos de 1.948, con un contenido basado en recomendaciones, convenios y decla-
raciones.

La Carta Internacional de los Derechos Humanos: Pactos


La Carta Universal de los Derechos Humanos agrupa a todos los documentos que
contemplan los derechos humanos en su totalidad, surgidos en el seno de las N.U.,
como los siguientes pactos:

Declaración Universal de los Derechos Humanos


La A.G. por Res. N° 217 de 1.948 procura que los pueblos y Naciones inspirados
en ella, promuevan el respeto de los derechos humanos y sus libertades fundamen-
tales por medio de la enseñanza y la educación y aseguren medidas progresivas
para su reconocimiento y aplicación universales.

Proclaman los principios de libertad, igualdad y no discriminación. Se recogen los


derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los individuos; po-
niendo la interrelación entre el respeto y disfrute de una y otras categorías de dere-
chos. Traduce el derecho de todo individuo a que se efectivicen estos derechos en
el orden social internacional.

Estos derechos solo podrán ser limitados en su ejercicio por ley, para proteger los
derechos de terceros o satisfacer justas exigencias de la moral, el orden público y
bienestar general. No podrán ejercerse en contra de los propósitos y principios de la
O.N.U. y no pueden interpretarse de modo que importen una conculcación a otros
derechos.

Es deber de cada persona cumplir sus obligaciones para con la comunidad, puesto
que en ella se desarrolla libre y permanente su personalidad, este principio no ha
139

sido abarcado por otros textos dispositivos y convencionales de la O.N.U., por te-
mor a la restricción de los derechos humanos por los estados.

Pese a su formal falta de fuerza jurídica obligatoria ha tenido una evolución tendien-
te a permitir una cierta oponibilidad de la misma a los estados, por vía consuetudi-
naria. Esta oponibilidad va en función de los derechos contenidos en ella como el
derecho a la vida, integridad física, la libertad y seguridad, la tutela judicial efectiva
y no por la declaración misma.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el de


los Derechos Civiles y Políticos, (Res. 2200 de la A.G. años 1.966, 1.976).

Imponen los pactos directamente obligaciones jurídicas a los estados partes: el pac-
to de los Derechos Civiles y Políticos define obligaciones automáticas, asumiendo
el estado el deber de reconocimiento y de garantía inmediata; el de los Derechos
sociales, económicos y culturales, es un instrumento progresivo en donde el estado
asume el compromiso de adoptar medidas por separado, mediante la cooperación
internacional, para progresivamente lograr el disfrute de estos derechos.

El Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, se ocupa de los derechos a la vida,


integridad física, la libertad personal, la prohibición de la tortura, la tutela judicial, la
libertad de pensamiento, la libertad de reunión y asociación, el derecho a la intimi-
dad, la vida, la familia, los derechos de las minorías.

El Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, recoge el derecho al


trabajo, las condiciones dignas de labor, el derecho a la seguridad social, los dere-
chos sindicales, la protección familiar, el derecho a un nivel de vida adecuado, a la
educación y a la cultura, la no discriminación y la igualdad.

Protocolos Facultativos al Pacto de los Derechos Civiles y Políticos

Suscrito en 1.966 y vigente desde 1.976, establece un sistema de peticiones ante el


Comité de Derechos Humanos, previo agotamiento de los recursos legales de su
País. Cuenta a con los siguientes órganos:

Comisión de Derechos Humanos: Distribuye la Carta de la O.N.U. la competencia


sobre derechos humanos entre la A.G. y el ECOSOC, también ante el Tribunal In-
ternacional de Justicia. El ECOSOC puede, (art. 68), establecer comisiones para la
protección de los derechos económicos y sociales, en este orden. Es que crea la
Comisión de Derechos Humanos en 1.946, con sede en Ginebra, compuesta por 56
miembros, sesiona anualmente cada seis meses y puede celebrar sesiones extra-
ordinarias.

Como órganos subsidiarios se establece:

1) Subcomisión de prevención de discriminaciones y protección de minorías,


compuesta por 26 expertos en 1.946.
2) Otros órganos ad-hoc para el control del cumplimiento en cada caso concre-
to que se presente.

Una Secretaría General que detenta un rol activo en la problemática y control de los
derechos humanos.

El Centro de Derechos Humanos: dependiente de la Secretaría presta apoyo admi-


nistrativo y técnico a todos los órganos que actúan en este ámbito.
140

Alto Comisionado de la O.N.U. para los Derechos Humanos: creado en 1.993, es el


funcionario de la organización que asume la responsabilidad principal en el ámbito
de los derechos humanos, está integrado a la Secretaría General de las N.U. con
rango de Secretario General adjunto, y depende de la Secretaria General que lo
nombra. Actúa bajo la dirección y seguridad de la SG y en el marco de la autoridad
y dirección de la A.G., el ECOSOC y la Comisión de Derechos Humanos.

Sus funciones son de promoción y protección del disfrute efectivo de los derechos
humanos, coordina todas las actividades integradas del programa de derechos hu-
manos de la O.N.U., proporciona asistencia técnica consultiva y financiera a los
estados y organizaciones que lo soliciten, potencia la cooperación internacional en
el ámbito de los derechos humanos. No sustituye órganos sino que ofrece unidad y
coherencia al programa disperso en distintas instancias.

Los Comités Convencionales: surgen de los tratados ad-hoc sobre derechos huma-
nos, auspiciados por la O.N.U. y son:

1) Comité de Derechos Humanos, creado por el Protocolo de los derechos civi-


les y políticos.
2) Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
3) Comité pata la eliminación de la discriminación racial.
4) Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer.
5) Comité de los derechos del niño.
6) Comité contra la tortura.

Convención europea para la protección de los Derechos Hu-


manos y las libertades fundamentales
Elaborada inicialmente por el Consejo de Europa en 1.949 y definitivamente en la
Convención de Roma de 1.950, está integrada por la mayoría de los estados euro-
peos, imponiendo como requisito de admisión que los habitantes del estado aspi-
rante a ser miembro, goce de la protección de los derechos humanos en su orden
interno.

Entre sus objetivos se encuentra la salvaguarda del derecho a la vida, prohíbe la


esclavitud y se proclama la libertad de reunión pacífica.

Permite en caso de guerra o peligro público, que los miembros tomen medidas para
dejar sin efecto las obligaciones previstas en la convención con carácter excepcio-
nal.

En el año 1.950 se firma en Roma la Convención para la Protección de los Dere-


chos Humanos, ampliada mediante once protocolos. Esta convención cuenta con
un Tribunal Europeo de Derechos Humanos cuyos principales fallos han estableci-
do jurisprudencia, imponiendo el libre acceso a la justicia, el debido proceso legal,
la libertad sindical, la democracia, el derecho a la educación, la no discriminación, el
respeto a la vida privada, el derecho de propiedad, la libertad de expresión, entre
otros.

Complementa la Convención sobre Derechos Humanos de Europa la Carta Social


Europea, firmada en Turín en 1.961, que contiene la protección de derechos socia-
les y económicos, establece derechos objetivos de política común para los miem-
bros.
141

Ampara los derechos del trabajo, atinentes a la protección de los trabajadores, de-
recho a la formación y orientación profesional, derecho de los trabajadores migrato-
rios a una remuneración justa y equilibrada.

Establece un mecanismo de supervisión y control para lo que crea 4 comités que


expiden informes sobre sus áreas:

1) Comité de expertos.
2) Subcomité del comité social gubernamental.
3) Asamblea Parlamentaria.
4) Comité de Ministros que evalúan los informes remitidos por los Estados.

La Convención de Roma de 1.950 y sus once protocolos adicionales, entre los cua-
les se destaca el último celebrado en Estrasburgo en 1.994 que modifica el meca-
nismo de control, sustituyendo la comisión y el Tribunal europeo por un nuevo Tri-
bunal permanente: el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos con facultades
contenciosas y administrativas.

En1.987 se amplía el ámbito de protección de derechos humanos en Europa con la


firma del Convenio europeo para la prevención de la tortura de las penas, tratos
inhumanos y degradantes.

El convenio de Roma garantiza una serie de derechos reconocidos para el individuo


aislado. Son considerados los derechos fundamentales de la persona y tienden a
proteger la vida; la libertad personal, intelectual y política del ser; así como los de-
rechos de defensa en una recta administración de justicia, éstos son:

1) Derecho a la vida.
2) Abolición de la pena de muerte en tiempos de paz.
3) Derecho a la integridad corporal.
4) Derecho a la libertad jurídica, prohibición de la esclavitud o servidumbres.
5) Derecho al trabajo, prohibición del trabajo forzado.
6) Derecho a la libertad y seguridad personales, prohibición a las detenciones
ilegales.
7) Derecho a un juicio equitativo, no retroactividad la ley penal.
8) Derecho a ser respetado en su vida privada y familiar, e inviolabilidad domi-
ciliaria y de la correspondencia.
9) Derecho a la libre circulación en su territorio, a salir e ingresar a éste.
10) Derecho a la libertad de reunión y asociación.
11) Derecho a la instrucción.
12) Derecho al matrimonio.
13) Derecho a la propiedad privada.
14) Derecho a elecciones libres.

Elabora el convenio un sistema de protección de los derechos humanos que consis-


te en un mecanismo de garantías destinadas a vigilar, interpretar y hacer cumplir el
convenio sancionando a sus infractores.

Los órganos encargados de tal fin son la Comisión, El Tribunal Europeo de los De-
rechos Humanos y el Comité de Ministros de Europa.

LA COMISIÓN: se compone de miembros de todos los estados partes que se eligen


por el Comité de Ministros sobre la mayoría absoluta entre los candidatos que re-
presentan las partes en la Asamblea Consultiva del Consejo de Europa, por 6 años
reelegibles.
142

Entre sus funciones están:

- la de realizar encuestas y conciliación,


- prevé la intervención del Comité y del Secretario General,
- informa a los estados miembros sobre el acatamiento a los derechos huma-
nos,
- puede reconocer demandas de los estados partes,
- puede reconocer demandas de los individuos y organizaciones no guberna-
mentales, víctimas de una violación de los derechos reconocidos en el con-
venio.

Su competencia surge siempre que se haya aceptado la competencia de la Comi-


sión por el Estado denunciado y denunciante, ambos tienen acceso directo.

La comisión examina la demanda y decide su admisión. Los requisitos son el ago-


tamiento de los recursos internos, que la demanda no sea anónima ni idéntica a
otra o incompatible con las normas del convenio, mal fundada o irrazonable.

Sea que admita o no la demanda, redacta un informe y lo eleva al Comité de Minis-


tros e introduce la demanda ante el Tribunal.

EL COMITÉ DE MINISTROS: es el órgano de garantía, tiene dos misiones:

1) Toma la decisión, en caso que la Comisión no haya introducido la demanda


en tres meses ante el Tribunal, sobre si ha habido o no violación del conve-
nio.
2) En caso en que haya habido violación fija un plazo para que el estado tome
las medidas que se derivan de la decisión del Comité, si no se toma medida
alguna redacta un informe sobre las consecuencias de su determinación ini-
cial y publica un informe. Las medidas que fije son obligatorias para los Es-
tados. También puede pronunciarse sobre el fondo de aquellos asuntos que
el Comité de tres jueces determine como no procedente a la demanda por
no responder a ninguna razón, por no ser de gravedad tal, que justifique la
intervención del Tribunal.

EL TRIBUNAL EUROPEO DE LOS DERECHOS HUMANOS: compuesto por Jue-


ces nacionales de los estados miembros en la misma cantidad que los miembros
del Consejo, funciona por sala de siete jueces cada una y para cada asunto; duran
9 años y son reelegibles.

No goza de competencia automática, su competencia debe ser reconocida median-


te declaración facultativa de los estados partes, están legitimados para someter
asuntos al Tribunal la Comisión; el estado Contratante, cuando la víctima sea na-
cional suyo y haya presentado el caso a la comisión o haya sido demandado.

El individuo solo tiene acceso directo ante la Comisión, puede comparecer al Tribu-
nal para su propia defensa pero no puede introducir demandas ante el Tribunal. Por
el Protocolo 9 se le da legitimación activa al individuo ante el Tribunal, siempre que
haya deducido demanda ante la Comisión, pero sujeta a condiciones más severas
que la de los otros órganos ya mencionados. Por ejemplo el examen de su deman-
da por el Comité de los tres Jueces, que puede decidir por unanimidad su admisión
o rechazo.

La competencia contenciosa del Tribunal para interpretar y aplicar el convenio en


relación a las violaciones cometidas, procede, como ya se dijo, siempre que los
143

estados involucrados hayan consentido en aceptar la competencia del Tribunal, y


previo constatación de la Comisión, de que no hubo conciliación.

La competencia consultiva es la de emitir dictámenes u opiniones jurídicas a pedido


del Comité de Ministros.

Juzgado un asunto, emite sentencia motivada de carácter definitivo sobre las medi-
das adecuadas para borrar las consecuencias de la violación o una reparación, de
no ser posible la primera.

La sentencia sólo admite el recurso de interpretación o de revisión, pero no son


ejecutivas por lo que los estados condenados tienen un amplio margen de discre-
cionalidad para decidir la forma en que ejecutan las sentencias.

Por el protocolo 11 firmado en Strasburgo en 1993, ante la admisión de nuevos


estados miembros de la U. E., y la problemática de la demora en los trámites de
procedimiento por las reclamaciones de derechos humanos en la U.E. se reforma la
descripta institucionalización, fusionando las competencias de la comisión y el tri-
bunal en un único órgano que es el "Tribunal".

Este tiene carácter permanente y se puede reunir en comité de tres jueces, salas de
siete jueces y grandes salas de diecisiete jueces.

Como novedad introduce la admisión de la denuncia directa del individuo y la re-


cepción de la misma no necesitando el consentimiento del estado denunciado de la
competencia del tribunal, siempre que ese estado sea parte de la convención.

Trámite

1) Estudio de admisibilidad: ante la presentación de la denuncia por el particu-


lar o estado ante el comité, da paso a la procedencia de la admisibilidad,
que lo será siempre que la denuncia no sea anónima, similar a otra resuelta,
mal fundada, o incompatible a los principios del convenio, el resultado de la
admisibilidad ante el comité de tres jueces debe ser unánime, también pue-
de presentarse ante las salas de siete jueces.
2) Admitida la denuncia, la sala procede a recibir informes y procura un arreglo
amistoso, de no ser así, dicta sentencia de fondo que tiene carácter definiti-
vo.
3) Excepcionalmente la gran sala interviene en dos casos, por renuncia de la
sala de asumir el análisis del caso por su gravedad sin objeción de las par-
tes; o por índole recursivo de una de las partes, siendo necesario para ello
la admisión del recurso por un colegio o panel.
4) El colegio o panel compuesto por cinco jueces decide la admisión del recur-
so y lo pasa a la gran sala para su análisis, pero siempre de carácter excep-
cional y atendiendo a que la cuestión sea grave y vulnere seriamente los
principios de la Convención Europea de Derechos Humanos.

Carta social Europea: en ésta se trata los derechos económicos, sociales, familia y
trabajo, se estatuyen garantías sobre seguros de salud, remuneración y trabajo
dignos, asistencia social, consagrada por la Carta de Turín, pero el mecanismo de
protección de estos derechos es de índole intergubernamental por vía de informes
que deben ser presentados al Secretario General del consejo Europeo, que Puede
convocar a expertos, y sus conclusiones las remite a la Asamblea consultiva de la
convención, la que comunica al Concejo de Ministros que es el Órgano que formula
las recomendaciones.
144

ACTIVIDAD Nº 44

- Analice y describa el sistema de control de los derechos humanos en la


Convención Europea.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos


Llamada también y más conocida como Pacto de San José de Costa Rica, suscrip-
ta en noviembre de 1.969, tiene su función más significativa en la protección de los
derechos humanos del Pacto de San José de Costa Rica, y su ampliatorio del Pro-
tocolo de El Salvador. Se destaca por su sistema de control de los derechos huma-
nos que gira en torno a dos órganos la Comisión y la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos.

Para su función de control tiene tres fórmulas:

1) Estudio de informes periódico, que se desarrollan en el seno de la Comisión.


2) La recepción de las denuncias interestatales, que las acepta siempre que los
estados afectados hayan admitido o declarado la aceptación de la compe-
tencia de la Comisión.
3) Examen de las denuncias individuales. El procedimiento de la denuncia es
primero su presentación ante la Comisión y contra un estado parte en el
Pacto de San José de Costa Rica, hecha por cualquier persona o grupo de
personas sin necesidad de ser víctima de la violación.

Presentada la denuncia por particular o estado se somete la misma a un estudio de


admisibilidad, requiriendo que no sea anónima, se hayan agotado los recursos in-
ternos, no sea abusiva o mal fundada, presentada dentro de los seis meses de co-
metido el ilícito, que no verse sobre casos ya resueltos o pendientes de resolución
por otros organismos internacionales de derechos humanos; de la presentación se
da traslado al Estado interesado para que formule las observaciones del caso y de
no llegarse a un arreglo amistoso se inicia un procedimiento contencioso.

Actividades extraconvencionales en la Convención


Hay tres clases de actividades extraconvencionales:

1) Estudio sobre la situación de los derechos humanos en países concretos.


2) Estudio de comunicaciones individuales sobre violación de los derechos
humanos.
3) Investigaciones in loco, en un determinado estado con su consentimiento
previo.

En la tercera actividad se realizan entrevistas a autoridades gubernamentales, visi-


tas a cárceles y centros de detención, recepción de denuncias, investigación de
casos individuales que le sirvan para poder emitir un juicio sobre la situación de los
derechos humanos en cada Estado.

Estas actividades extraconvencionales son llevadas a cabo por la Comisión como


miembro de la O.E.A. y por ende, aplica la Declaración Americana de los Derechos
del Hombre de 1.948. Si el Estado denunciado no ha ratificado el Pacto de San Jo-
145

sé de Costa Rica queda excluida la intervención de la Corte Interamericana y la


Comisión adquiere pleno poder decisorio en el caso de las denuncias individuales.

La Convención en su preámbulo señala que los derechos esenciales del hombre no


nacen del hecho de ser nacional de un estado, sino que tiene su fundamento en los
atributos de la persona humana, lo que justifica su protección internacional.

La Convención no crea responsabilidad internacional por su incumplimiento o viola-


ción a los particulares, ésta recae en el estado cuando no previene, evita, investiga,
sanciona o repara la violencia ocurrida en las relaciones hacia los particulares, és-
tos son sujetos pasivos de derechos y carecen de exigibilidad en sede supraestatal.

Deberes de los estados y derechos protegidos en la convención


Se enumeran los siguientes:

1) Obligación de respetar los derechos humanos


2) Deber de adoptar las disposiciones de derecho interno para la protección de
los derechos humanos, reconociendo los siguientes derechos:
- Derecho de reconocimiento de la personalidad jurídica de la persona.
- Derecho a la vida.
- Derecho a la integridad personal.
- Dar las garantías judiciales.
- Derecho a la indemnización.
- Protección a la honra y dignidad personal.
- Libertad de conciencia y religión.
- Libertad de pensamiento y de expresión.
- Derecho de reunión y asociación.
- Protección de la familia.
- Derecho al nombre.
- Derechos del niño.
- Derecho a la nacionalidad.
- Derecho a la circulación y residencia.
- Reconocimiento de los derechos políticos.
- Igualdad ante la ley.
- Reconocer los derechos económicos, políticos y sociales.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos


Es uno de los órganos del sistema de protección de los derechos humanos del sis-
tema interamericano, creado en 1.959 en la V Reunión de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores, es un órgano de carácter técnico y consultivo.

Originalmente no se configuró como órgano de la O.E.A., sino como entidad autó-


noma por el protocolo de Buenos Aires, que modifica la Carta de la O.E.A. Se con-
vierte a la Comisión como órgano principal y permanente de dicha organización.

Es una institución mixta (según su estatuto aprobado por la A.G. de la O.E.A. en


1.979), de naturaleza protectora y promocional de los derechos humanos, com-
puesta por siete miembros elegidos por la A.G. de la O.E.A. de una lista de perso-
nas propuestas por todos los estados miembros, que gocen de autoridad moral y
reconocida versación en materia de derechos humanos, duran cuatro años pudien-
do ser reelegidos por una sola vez.
146

Como no se reúne de forma permanente actúa a través de una Directiva y una Se-
cretaría que asumen las funciones de soporte administrativo y técnico, es un órgano
de la O.E.A. y del Pacto de San José de Costa Rica.

Competencia: tiene a su cargo la promoción y observancia de los derechos huma-


nos, sirve de órgano de consulta de la O.E.A. en todos los aspectos de los dere-
chos humanos, y cumple la función protectora del Pacto de San José de Costa Ri-
ca.

Realiza las siguientes actividades:

1) Estimular la conciencia sobre los derechos humanos.


2) Formular recomendaciones de los estados para que adopten medidas pro-
gresivas a favor de los derechos humanos.
3) Proponer estudios e informes que considere conveniente para el desempeño
de sus funciones.
4) Asume funciones de carácter administrativo y cumple una función policial en
materia de derechos humanos.

En materia de derechos humanos tiene específica competencia en todos aquellos


enumerados en la Convención y los declamados en la Declaración Americana de
los Derechos del Hombre.

Actúa a petición, denuncia o queja de las violación de los convenios acordados por
los estados partes, de personas o entidades gobernantes.

El denunciante puede ser la víctima u otra persona, la denuncia debe recaer sobre
la violación de los derechos humanos reconocidos en la Convención. Los estados
para denunciar o ser denunciados deben aceptar previamente la competencia de la
Comisión, sea de forma temporal o indefinida.

Procedimiento de la Comisión: la Comisión escucha a las partes y recibe la prueba


y los alegatos, y puede realizar investigaciones en el lugar de los hechos debiendo
pedir autorización al estado denunciado. Concluido el estudio del hecho, redacta un
informe preliminar con recomendaciones y si estima procedente la denuncia, debe,
en tres meses la Convención o el estado parte, llevar el caso a la Corte Interameri-
cana de Derechos Humanos.

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos


La Corte goza de autonomía y la naturaleza de su función es de tipo jurisdiccional,
definiendo su competencia el contenido de la Convención Americana de Derechos
Humanos.

Se compone por siete jueces elegidos por votación secreta y por mayoría absoluta
de votos de los estados partes, en la convención en el seno de la A.G. de la
O.E.A., de una lista de candidatos propuestas por los mismos estados miembros,
por seis años reelegibles por única vez. Deben ser juristas de prestigio y con condi-
ciones de moralidad y competencia y para ocupar la más alta magistratura de su
país de pertenencia. El Tribunal elige a su presidente y es asistida, la Corte, por
una Secretaría especializada.

Junto a los Jueces electos la Convención prevé la posibilidad de que se puedan


nombrar Jueces "ad hoc" en aquellos casos que afecten a un estado que no tenga
un nacional entre los Jueces designados en la Corte.
147

Competencia y Jurisdicción
Es la medida de jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial consistente en
la determinación jurídica de los asuntos, en los cuales es llamado a conocer, en
razón de la materia, cantidad y lugar de cometimiento.

Solo tiene competencia en casos que surjan en el marco de la convención ya que a


diferencia de la Comisión, no es órgano de la O.E.A. Para que asuma el conoci-
miento de un asunto que los estados involucrados en el conflicto, o la Comisión, le
sometan el caso a su decisión, no actúa de oficio y su competencia es facultativa.

En un litigio entre dos estados partes éstos deben previamente aceptar la jurisdic-
ción de la Corte para que ésta intervenga. La aceptación puede ser presentada ante
la Secretaría General de la O.E.A. o por manifestación formal de un estado al recibir
la notificación de la otra parte.

Competencia consultiva: la asume en la interpretación de tratados sobre derechos


humanos en los estados americanos y sobre incompatibilidad entre el derecho in-
terno estadual y el tratado sobre derechos humanos. Emite un dictamen al respecto
que solo tiene autoridad moral.

Medidas provisionales: ante extrema gravedad y urgencia y cuando sea necesario


evitar daños irreparables a la persona, puede adoptar medidas provisionales para
evitar que el daño pase a consecuencias irreparables.

Jurisdicción
Para que la Corte Interamericana asuma su jurisdicción deben primero agotarse los
procedimientos de la jurisdicción interna de los estados involucrados, luego la Corte
controla si se cumple con los requisitos de admisibilidad: agotamiento de los proce-
dimientos internos, presentación de la demanda en término, dentro de los seis me-
ses de declarada admisible por la Comisión, que el asunto no esté sometido a pro-
cedimiento de arreglo internacional y que el asunto no haya sido ya tratado por otro
órgano internacional de los derechos humanos.

Procedimiento: es de naturaleza jurisdiccional propia, carecen de competencia para


someter asuntos a la Corte Interamericana, los individuos, organismos internaciona-
les, órganos del sistema interamericano o ente gubernamental alguno, solo la Co-
misión o los estados involucrados.

Tiene el procedimiento una etapa escrita y otra oral, la sentencia es comunicada en


sesión abierta y publicada y de carácter definitivo.

Cuando haya lugar a la demanda, la Corte mandará a que se garantice al lesionado


el goce de su derecho o libertades conculcadas, y de no ser posible, establece una
indemnización.

El fallo es definitivo e inapelable, salvo por los recursos de revisión e interpretación


en los 90 días de notificado. Los estados se comprometan a cumplir la decisión en
caso de que sean partes pero el fallo carece de ejecutividad por lo que los estados
tienen discrecionalidad en su cumplimiento. En el caso de las indemnizaciones por
su monto podrán ser ejecutadas en los tribunales del respectivo país y por su pro-
cedimiento interno.
148

ACTIVIDAD Nº 45

- Analice el sistema de control del cumplimiento y denuncias sobre derechos


humanos en el seno de la Convención Americana sobre derechos humanos.

- Formule un esquema comparativo en la protección de los Derechos Huma-


nos en el ámbito de la U. E. y la convención americana de Derechos Huma-
nos.

Las Obligaciones impuestas al individuo por el Derecho In-


ternacional
Violación de las Leyes y usos de guerra y otros delitos Internacionales
Importa el tema la cuestión de la subjetividad pasiva internacional del individuo que
abarca la responsabilidad internacional, por los delitos en sentido propio, y que son
tratados por los tribunales penales internacionales.

Se trata del "delictia iuris gentium", delitos contra el derecho de gentes, que engen-
dran responsabilidad penal para los individuos. El derecho internacional establece
una serie de delitos contrarios a las normas éticas elementales del derecho interna-
cional. P.ej. delitos de piratería marítima, Convención de Ginebra de 1.958 de los
derechos del mar, actos ilícitos cometidos a bordo de aeronaves, Convención de
Tokio de 1.963, Crímenes contra la paz, genocidio, apartheid, O.N.U. A.G. 1.948,
Violación del derecho de guerra, Convención de Ginebra de 1.977.

Por ahora solo se ha limitado a la tipificación de delitos e irretroactividad la ley pe-


nal. Las resoluciones del C.S. número 955 de 1.994 y 827 de 1.993 por los cuales
se crean tribunales internacionales "ad-hoc" para juzgar delitos internacionales en
Ruanda y Yugoslavia, son antecedentes de la subjetividad pasiva del individuo por
crímenes internacionales.

Un antecedente importante y actual es el Estatuto del Tribunal Penal Internacional


de Roma de 1.998, de carácter permanente, y con competencia para juzgar los crí-
menes más graves como el genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de
guerra o agresión, siendo competente solo por esos delitos cometidos en el territo-
rio, buque, aeronave o nacional de un Estado parte, el cual se somete a su compe-
tencia, también si el C..S. por el Cap. VII de la Carta de la O.N.U. le remite una si-
tuación en la que se hayan podido cometer los crímenes nacionales mencionados.

El Tribunal tiene competencia complementaria de los Tribunales internos por lo que


no interviene cuando estos Tribunales estén actuando.

Otras materias que se regulan en el estatuto son los principios generales del dere-
cho penal, composición y administración del Tribunal, reglas sobre investigación en
el proceso, el juicio oral, las penas, no de muerte, los recursos, su sede está en La
Haya.

El tratado de Londres de 1.945 establece la base jurídica del proceso contra los
crímenes de guerra, distinguía entre:

1) Los delitos contra el proceso de guerra denominados crímenes de guerra y


crímenes contra la humanidad.
2) Los delitos contra los Crímenes contra la paz que consistía en la prepara-
ción, iniciación y la ejecución de la guerra de agresión.
149

Se crean nuevas figuras delictivas que van contra la irretroactividad penal en el Jui-
cio de Nuremberg, que violan el principio "nullum crimen", "nulla peona" sine llegue,
las sentencias de Nuremberg y de Tokio, sufrieron serias críticas al no aplicar el
principio de la irretroactividad, por otro lado no juzgaban sobre delitos de guerra en
sentido propio, sino en delitos contra la paz y contra la humanidad, que fueron
prohibidos a posteriori de la segunda guerra mundial por el derecho consuetudinario
y convencional.

Los defensores del Tratado de Londres apuntaron al Pacto de Briand-Kellog de


1.939 que había calificado a la guerra de acto ilícito y a la agresión de crimen inter-
nacional, sanción inocua por el principio ya mencionado, pero implementado en la
Carta de la O.N.U.

De ahí que comienzan a surgir las Cortes Internacionales en materia penal, que
tienden a perfilarse como una Magistratura constitucional supranacional para la
protección de los derechos del individuo.

Tribunales Internacionales se distinguen entre aquellos que solucionan conflicto de


intereses entre los estados y aquellos que dilucidan conflictos de delitos penales
internacionales.

- Tribunales que dilucidan conflictos de intereses;


- Corte Permanente de Justicia Internacional;
- Corte Internacional de Justicia;
- Tribunales arbítrales AD HOC. Protocolo de Brasilia, MERCOSUR, o árbi-
tros.
- Tribunales Penales Internacionales:
• Tribunales AD HOC, como ser para el caso de la Alemania nazi, Japón, Tri-
bunales de Nuremberg, Tribunales para Ex-Yuguslavia.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Tribunal Penal de Roma, permanente.
- Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Tribunales Comunitarios.
- Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
- Tribunal Permanente de Arbitraje.
- Tribunal Internacional del Mar.

ACTIVIDAD Nº 46

a) Señale la actuación de los Tribunales "ad hoc" en los casos de Yugoslavia y


Ruanda.

b) Mencione los Tribunales Internacionales de vocación Universal en materia


de Crímenes contra la humanidad.
150

El Derecho Humanitario
El derecho internacional humanitario es una rama del derecho internacional gene-
ral, al decir de Halacjzuk, que se aplica solamente a situaciones de guerra, o con-
flicto armado, internacionales o nacionales. Puede ser definido a decir de Swinarski,
como el conjunto de normas internacionales de origen convencional o consuetudi-
nario, específicamente destinado a ser aplicado a los conflictos armados, interna-
cionales o no, que limita el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los
métodos y los medios utilizados en la guerra, o que protege a las personas y los
bienes que puedan ser afectados, por el conflicto.

El objeto de esta disciplina es la protección de las víctimas de la guerra, por lo que


incluye tanto las normas que regulan las hostilidades, como las que regulan sobre
la protección de las víctimas de los conflictos armados y de sus bienes. Por su con-
tenido y su aceptación universal, estas normas son de carácter imperativo, interpre-
tación que surge del Tratado de Viena de los Derechos de los tratados al decir que
estas normas no se aplicaran a la protección de la persona humana contenidas en
los tratados de carácter humanitario, en particular a las normas que permiten toda
forma de represalias con respecto a personas protegidas por dichos tratados.

Las normas del derecho humanitario van dirigidas a los Estados, Movimientos de
liberación nacional o grupos armados organizados bajo la dirección de un mando
responsable, con control parcial de un territorio y también a las fuerzas del mante-
nimiento de la paz de la O.N.U.

Protege a los heridos, enfermos y náufragos, a los transportes sanitarios y al perso-


nal sanitario y religioso, militar o civil durante los conflictos bélicos, en este último
grupo se incluye a los extranjeros, refugiados y apátridas, a quienes por la raíz de la
huida en búsqueda de refugio por parte de la población civil en conflictos armados
no internacionales gozan de protección por el protocolo de Ginebra de 1.977. Fi-
nalmente se vincula el tema con la protección de los Derechos Humanos.

ACTIVIDAD Nº 47

a) Analice dos principios de cada conferencia precedentemente analizada, en


función de sus objetivos y aplicación.

b) Defina el desarrollo sostenible conforme los principios de la Conferencia de


Río de Janeiro de 1.992.

c) Defina el desarrollo sustentable a la luz de los principios de la Declaración


de Johannesburg del 2.000.
151

UNIDAD X
LA O.N.U. Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

LA COOPERACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL: LAS DISPOSI-


CIONES DE LA CARTA DE LA O.N.U.

A raíz del proceso de descolonización iniciado por las N.U. y acentuado desde
1.960, han surgido una nueva cantidad de países independientes, que por sus con-
diciones de desarrollo han generado una serie de elementos nuevos en el derecho
internacional, uno de ellos es la existencia de países subdesarrollados. Esta cate-
goría de países no obedece a cánones genéricos, sino que cada estado presenta
particularidades con las que debe ser examinado, a los fines de su asistencia inter-
nacional.

Una característica común de los países subdesarrollados es su estancamiento, ori-


ginando un creciente aumento en la distancia de desarrollo entre los países desa-
rrollados y los subdesarrollados. Así se ha intentado interpretar la tendencia de es-
tos países:

1) Una postura afirma que su subdesarrollo obedece a que se hallan en una


etapa histórica distinta de la de los países desarrollados o industrializados.
Para esta postura la solución es acelerar su ritmo de crecimiento por la vía
de la ayuda internacional y sustentar las medidas asumidas en el derecho
internacional para superar la diferencia entre ambos.
2) Otra postura sostiene que el subdesarrollo de ciertos estados se halla en la
estructura misma del sistema económico internacional, en el que actúan jun-
to a los países desarrollados.

Como se afirmó la postura del derecho internacional es diferente el grado de evolu-


ción histórica de los subdesarrollados frente a los industrializados, por ende la solu-
ción es acelerar el crecimiento económico de estos países, mediante ayuda finan-
ciera para las importaciones de maquinarias, alimentos, inversiones en comunica-
ción, transportes, educación entre otros; pero esta ayuda bilateral de los industriali-
zados a los únicos que favorece es a los países industrializados, ya que expanden
su comercio exterior y favorecen las inversiones privadas de estos estados.

En la Carta de las N.U. no hay referencia expresa a los países subdesarrollados


pero sí menciones a esta problemática, cuyas disposiciones son la base la O.N.U.
en la cooperación para el desarrollo. La Carta presenta tres vías fundamentales
para la cooperación para el desarrollo (Diez de Velasco - Las Organizaciones Inter-
nacionales - Pág. 272):

1) Interés por los problemas internacionales de índole económica, arts. 1.3 y


55. En base a ello las N.U. consideran al subdesarrollo como un problema
económico internacional y la cooperación para su solución se halla en la
Carta.
152

2) Esbozar la idea de cooperación en la solución de problemas de carácter


económico y social, arts. 1.3, 55 y 56. Sientan las bases para la formulación
del deber de cooperación de los estados.
3) Canalizar la cooperación internacional a través de un mecanismo internacio-
nal específico, que se concreta en las competencias que la Carta dá a la
A.G. y al ECOSOC.

Órganos competentes
Los órganos competentes en la cooperación para el desarrollo son la A.G. y el
ECOSOC.

La Asamblea General en cuanto órgano principal de las N.U., donde se hallan re-
presentados todos los estados miembros, tiene la responsabilidad esencial en ma-
teria de cooperación internacional económica y social, dando las directrices y orien-
tando la política a seguir.

El Consejo Económico y Social es el órgano que concreta la política y directrices de


la A.G., art. 60. Puede hacer informes, iniciar estudios, hacer recomendaciones a la
A.G. y a los miembros y organismos especializados, formular proyectos de conven-
ción y convocar conferencias generales. Su labor se realiza en base a una gran
descentralización a través de sus comités, en razón de la materia, como ser de
ciencia y tecnología, planificación, estudios de los recursos naturales; todos enca-
minados al desarrollo, o en razón de las distintas áreas geográficas.

Ambos órganos pueden crear comités necesarios para tal fin y los organismos
subsidiarios necesarios para su misión, (art. 22 y 68), generando el esquema de las
N.U. para el desarrollo. También pueden coordinar actividades con los organismos
especializados a los fines de evitar un desgaste innecesario por la duplicidad de
funciones en un mismo problema.

La realidad traduce una cuestión que merece ser tenida en cuenta, ya que pueden
provocar un conflicto de intereses entre los miembros mayoritarios de la A.G., que
son los países subdesarrollados, y el grupo minoritario con capacidad económica
para financiar los programas de ayuda de las N.U. De modo que si el programa
aprobado no cuenta con el voto favorable del grupo de Países industrializados pue-
de fracasar la puesta en práctica del programa.

Extensión de las Actividades de la O.N.U. Conferencias sobre


el comercio y el desarrollo
Extensión de las actividades de la O.N.U.
En el intento por superar el problema del subdesarrollo y su estancamiento de los
estados en esta categoría, las N.U. han extendido sus actividades a través de la
A.G., estableciendo un programa de decenios para el logro de tal propósito. Se re-
conoce la existencia de un nuevo orden económico internacional y la elaboración de
la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados.
153

El Programa de Decenios
Esta serie de programas de decenios que abarcan el período de los años 1.960 a
2.000, es un intento de la O.N.U. a través de la A.G. de superar el problema de los
países subdesarrollados, a través de una planificación global de la cooperación
internacional en materia económica y social. Orientado en base a la idea de que el
problema del subdesarrollo de estos países obedece a su breve evolución histórica
frente a la larga evolución que han experimentado los países industrializados, justi-
fica las diferencias de desarrollo entre ambos grupos de naciones.

El primer decenio abarca el período de 1.960 a 1.970: el objetivo de este decenio se


basa en que el crecimiento de la economía de las diversas naciones y su progreso
social, se sostengan por sí mismos, fijando como objetivo un crecimiento económi-
co mínimo de un 5% anual en el ingreso nacional. Para ello se procura una acción
concertada de los países desarrollados por vía de los organismos de las N.U., y
sobre una base bilateral o multilateral, mediante la asistencia técnica, el comercio
internacional, la industrialización de los países en desarrollo y la financiación del
mismo; la responsabilidad de estas medidas recae sobre los estados industrializa-
dos y los organismos de la O.N.U.

En este período se institucionaliza la cooperación económica y social de las N.U.


creando el Programa de las N.U. para el desarrollo ( P.N.U.D.), la Conferencia de
Comercio y Desarrollo ( U.N.C.T.A.D.) y la Organización de las N.U. para el desa-
rrollo industrial ( O.N.U.D.I.).

El segundo decenio abarca el período de los años 1.970 a 1.980: parte de la idea
de que la responsabilidad para llegar al desarrollo económico y social recae en los
países en desarrollo, pero éstos por sus limitaciones financieras, técnicas, comer-
ciales y sociales, requieren de la ayuda de los países industrializados. A través de
políticas de esa naturaleza a favor de los primeros, procura alcanzar una tasa de
crecimiento de un 6% anual.

El tercer decenio abarca los años 1.980 a 1.990: a raíz de los cuestionamientos de
los países subdesarrollados respecto de la política de cooperación para el desarro-
llo, las N.U. formulan por la A.G. un nuevo orden económico internacional
(N.O.E.I.), que es base para la política para el desarrollo de este decenio. Procura
acelerar el crecimiento económico de los países en desarrollo, poniendo como obje-
tivo el llegar a una tasa de crecimiento del 7,5% al 8 % en las importaciones y ex-
portaciones, y aumentar el nivel de inversión de estos países en un 28% de su
producto bruto interno. Al fin del decenio estos estados podrían movilizar plenamen-
te sus propios recursos financieros.

La idea central se basa en la concepción de una economía internacional indepen-


diente, en la que el logro de los objetivos es responsabilidad de toda la comunidad
internacional.

El cuarto decenio abarca los años 990 a 2.000: cambia el enfoque del tercer dece-
nio a raíz de sus fracasos, ya que durante tal período se incrementó la diferencia
entre los países subdesarrollados y los industrializados, a favor de estos últimos.
Para ello procura tomar todas las medidas necesarias para superar la tendencia
negativa del tercer decenio, bajo el presupuesto de que cada país es responsable
de su propio desarrollo, debiendo contar una eficaz política nacional para lograr un
progreso sostenible y no inflacionario. Es por eso que no se cuantifica ya el creci-
miento y la vinculación del desarrollo con las necesidades sociales y ambientales, a
través de un desarrollo racional y sostenible.
154

El nuevo orden económico mundial


El nuevo orden económico internacional, N.O.E.I., es un intento de reestructuración
del propio marco institucional vigente, con el objeto de que el sistema económico
internacional pueda respaldar mejor que hasta ahora, los esfuerzos de los países
en desarrollo.

Trae como novedad el cuestionamiento de las relaciones económicas internaciona-


les, y se aleja de la idea de los dos primeros decenios, tendientes a una mejor dis-
tribución de la renta internacional. Da prioridad a las relaciones de autosuficiencia o
autonomía colectiva, que consiste en primar las relaciones de cooperación e inte-
gración económica de los países subdesarrollados entre sí, sobre la base del con-
trol de sus propios recursos naturales. Se cambia entonces, el tradicional eje de la
estrategia para el desarrollo en las relaciones Norte - Sur, por el de las relaciones
Sur - Sur como, forma de disminuir la dependencia de los países subdesarrollados
hacia los industrializados. Su texto básico es la Resolución 3201 de la A.G. llamada
Declaración para el establecimiento de un Nuevo Orden Internacional de 1.974.

Su antecedente fue la Conferencia de los países no alineados de Argel en 1.973, en


la cuál se declara que el fracaso de la estrategia para el desarrollo, se debe a la
falta de voluntad política de los países industrializados, como al inadecuado objetivo
de crecimiento frente a las verdaderas necesidades de los Países en desarrollo.
Como resultado de la Conferencia se origina una Carta dirigida por el grupo, al Se-
cretario General de la O.N.U., en la que se señala que el crecimiento de las econo-
mías subdesarrolladas debe partir de la propia movilización de sus recursos a la
espera que la comunidad internacional establezca relaciones económicas más jus-
tas y equitativas. Además solicita la celebración de un período extraordinario de
sesiones de la A.G. que tuvo como resultado la declaración del N.O.E.I.

La Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Es-


tados
Esta Carta completa la declaración sobre el N.O.E.I. al expresar y concretar en for-
ma de derechos y deberes de los estados, las líneas básicas de acción propuestas
por el N.O.E.I.

Su antecedente es el discurso del Presidente de Méjico, Luis Echeverría, en la ter-


cera sesión de la U.N.C.T.A.D. en Chile, en el cual delinea los principios que deben
regir el reconocimiento por parte de la comunidad internacional, de las justas de-
mandas de los pueblos. Los cuales son:

1) Respeto a cada pueblo de adoptar la estructura económica que le convenga,


así como imprimir a la propiedad privada las modalidades que dicte el inte-
rés público.
2) Renuncia al empleo de instrumentos o presiones económicas para reducir la
soberanía política de los Estados.
3) Sujeción del capital extranjero a las leyes del País a que acudan.
4) Prohibición expresa de las compañías multinacionales.

La U.N.C.T.A.D. crea un grupo de trabajo encargado de elaborar el proyecto de la


Carta de los derechos y deberes económicos de los estados que resulta aprobada
por la A.G. en 1.974. La Carta elabora un programa para constituir un nuevo siste-
ma de relaciones internacionales, basado en la equidad, igualdad soberana e inter-
dependencia de los países subdesarrollados y desarrollados.
155

Entre los deberes de los estados está el de cooperar para facilitar relaciones eco-
nómicas internacionales más equitativas y racionales, y para fomentar cambios
estructurales en el contexto de una economía mundial equilibrada todo en armonía
con las necesidades e intereses de los Países, en particular los subdesarrollos.

Regula cuestiones relativas a la nacionalización de industrias, control de inversio-


nes extranjeras, el status jurídico de las empresas multinacionales y la transferencia
de la ciencia y tecnología, con el fin de lograr el cambio en las relaciones económi-
cas Internacionales.

Establece un sistema de control para el examen de los progresos obtenidos y así


poder reajustar los objetivos, teniendo en cuenta la evolución d los factores econó-
micos, sociales, jurídicos y otros, bajo la actuación de la A.G. en cada período quin-
to de sesiones.

Conferencias sobre el comercio y el desarrollo


Entre los años 1.948 y 1.949 no existe una estrategia clara de las N.U. a través de
la A.G., para la cooperación económica y social, posiblemente por el dominio que
los países industrializados y su favoritismo por la economía de mercado. Han exis-
tido una serie de Resoluciones de la A.G. en estos años en el ámbito de la coope-
ración económica y social, pero fueron muy aisladas, sin embargo, marcan el punto
de partida de la A.G. para asumir el problema de los países subdesarrollados, como
diferente al de los países industrializados. Estos problemas son interdependientes e
involucran a todo el orden internacional.

Los países subdesarrollados inician el tratamiento de su problemática fuera del ám-


bito de la O.N.U., son antecedentes la Conferencia de Bandung, en 1.955, la Confe-
rencia en la cumbre de los países no alineados, la creación del grupo de los 77 y
las declaraciones de la Cartas de Argel y del Cairo. Todos tienen como fin el cohe-
sionar la política de los países subdesarrollados en la O.N.U. como grupo fuerte de
presión, a la hora de tomar directrices en el seno de la A.G. donde son mayoría;
acción que cobra más fuerza desde los años 1.960.

La O.N.U. basa su labor para la superación del subdesarrollo, en la concepción de


la evolución histórica de esta categoría de países. Surge así el programa de dece-
nios para el desarrollo, cambiando su orientación hacia el esquema económico in-
ternacional (Resolución 3201 de la A.G. sobre el nuevo orden económico mundial).

También surge un nuevo enfoque en las grandes conferencias mundiales de la


O.N.U., como la de Río de Janeiro de 1.992, la de los Derechos Humanos de Viena
de 1.993. Se forma un consenso internacional sobre la mutua relación entre el
desarrollo, el medio ambiente y los derechos humanos, Surgen conceptos como el
de desarrollo sostenible, (aquel desarrollo que satisface las necesidades del pre-
sente sin comprometer las del futuro). El programa 21 de la Conferencia de Río de
Janeiro que se expresa con un consenso internacional y compromiso político; la
Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo en 1.994 y la Cumbre mundial
sobre alimentación en Roma 1.996 son otros antecedentes.
156

Las Conferencias de las N.U. sobre el comercio y el desarro-


llo el P.N.U.D. y la U.N.C.T.A.D.
El sistema de la O.N.U. en la cooperación para el desarrollo económico y social, ha
ido evolucionando a través de sus sucesivas experiencias para la superación del
problema del subdesarrollo de algunos de sus miembros, sin una perspectiva futura
o planificadora, salvo los intentos de los Decenios y la declaración del N.O.E.I.

La falta de un órgano planificador y coordinador del sistema derivó en la necesidad


de componer el sistema de cooperación económica de las N.U. En la elaboración
de dos informes se brinda una visión crítica del mismo y se elaboran líneas alterna-
tivas: el primero fue elaborado por la Junta consultiva del Programa de las Naciones
Unidas para el desarrollo, P.N.U.D. y centra la coordinación del sistema en este
último. El segundo informe, llamado una nueva estructura de las N.U. para la
cooperación económica internacional, intenta adecuar el sistema al N.O.E.I.

El programa de las N.U. para el desarrollo, P.N.U.D. nace por Resolución N° 2.029
de la A.G. y por la fusión de dos organismos, el Fondo especial y el Programa am-
pliado de asistencia técnica. El fin del P.N.U.D. es ser cauce de la asistencia técni-
ca para los sectores que considera preferentes, constituyendo un programa de asis-
tencia multilateral para proyectos de preinversión. Crea las infraestructuras necesa-
rias para la eficacia de las inversiones y la atracción de capitales hacia los países
en desarrollo. Solo presta asistencia a los gobiernos que lo soliciten y previa pre-
sentación de un proyecto a ser aprobado por los órganos pertinentes del programa.

Sus órganos son un Consejo de Administración, hoy Junta ejecutiva, órgano su-
premo y responsable del funcionamiento del programa; la Junta Consultiva Mixta y
el Administrador.

La ejecución concreta de los proyectos del P.N.U.D. las llevan a cabo la


U.N.C.T.A.D. y el O.N.U.D.I.

La Conferencia de las N.U. sobre el comercio y el desarrollo,


U.N.C.T.A.D.
Durante el año 1.962 se firman dos declaraciones importantes de los países en
desarrollo sobre el comercio internacional.

La primera es en el seno de la Conferencia sobre los problemas del desarrollo, de


El Cairo donde se denuncia el efecto perjudicial de las actuales relaciones comer-
ciales, para los países subdesarrollados. Se solicita de las N.U. la adopción de me-
didas concretas para estabilizar el comercio internacional de los productos básicos
y pide que se convoque a una Conferencia Internacional, para tratar todos los pro-
blemas del comercio internacional, el comercio de los productos básicos y las rela-
ciones económicas entre los países en vías de desarrollo.

La segunda es una declaración de los países en desarrollo presentada ante la A.G.


en la que expresan que el comercio internacional puede llegar a ser el instrumento
más poderoso de desarrollo económico.

La Conferencia se convocó para tratar los objetivos del primer decenio de las N.U. y
se reunió en Ginebra en 1.964. Luego la A.G. por Resolución 1.995 decidió estable-
cerla como órgano permanente de las N.U., con dos órganos: la Junta de Comercio
157

y Desarrollo y la Secretaría, con reuniones plenarias cada cuatro años como míni-
mo.

En la reunión de Cartagena de Indias de 1.992, (período de transformaciones eco-


nómicas importantes), la U.N.C.T.A.D. proclamó un nuevo mandato contenido en el
Compromiso de Cartagena. En éste se declara que sin un proceso económico du-
radero no puede haber paz mundial ni seguridad internacional, por ende el desarro-
llo debe convertirse en primacía de la comunidad internacional, dar prioridad a los
problemas de los países de menor desarrollo y la lucha contra la pobreza.

La actuación de las N.U. y sus logros en el contexto de la U.N.C.T.A.D. se hallan


enmarcadas en la contradicción que se evidencia, por la desventaja de los países
en desarrollo en el comercio internacional, frente a los desarrollados, y la importan-
cia del comercio internacional para el desarrollo. Para ello se ha procurado modifi-
car los términos de las relaciones comerciales entre los países industrializados y los
en vías de desarrollo, a través de acciones como el sistema de preferencias gene-
ralizadas sin reciprocidad, el desarrollo industrial, la ciencia y tecnología, la transfe-
rencia de tecnología, el fomento de las inversiones privadas en los países subdesa-
rrollados, el fondo de las N.U. para el desarrollo industrial; todo en aras del progre-
so de los países en vías de desarrollo.

ACTIVIDAD Nº 48

- Analice la actividad de la U.N.C.T.A.D. para el progreso de los países en


desarrollo, en el sistema de preferencias, desarrollo industrial, ciencia y tec-
nología y financiación para el desarrollo.

- Analice la Organización de las N.U. para el desarrollo industrial, O.N.U.D.I.,


sus fines y estructura.

La Cooperación en materia económico financiera


La cooperación económica financiera mundial, trata el financiamiento para el desa-
rrollo de los países, necesitados. Se conforma por un conjunto de organizaciones
financieras internacionales que fomentan el desarrollo agrícola, económico e indus-
trial, a través de la cooperación monetaria y económica, la regulación de los arance-
les de comercio exterior e intercambio comercial mundial. Revela el reconocimiento
global de la existencia de países de diferentes grados de desarrollo en el contexto
internacional.

Origen
En el año 1.943 se reúne un grupo de expertos en Washington, para la preparación
de los estatutos del Banco Internacional y el Fondo Monetario Internacional., segui-
da por una declaración común de los expertos, que contenían los principios de las
dos organizaciones.
158

En 1.944 se reúne la Conferencia Monetaria y Financiera en Bretón Woods. En


1.945 se firma el convenio constitutivo del Banco Internacional para la reconstruc-
ción y el fomento, B.I.R.D., que inicia sus actividades en 1.947, y en noviembre del
mismo año, por acuerdo con la O.N.U. pasa a ser un organismo especializado de
esta última.

Fines y objetivos del B.I.R.D.


Entre sus fines y objetivos figuran:

1) Ayudar a la reconstrucción y fomento de los países miembros facilitando las


inversiones de capitales para fines productivos, referida a la restauración de
las economías de los países desbastados por la guerra; este como objetivo
principal.
2) Promover inversiones privadas de capitales extranjeros mediante garantía o
participación en los préstamos y otras inversiones de capitales privados.
3) Promover el crecimiento equilibrado del comercio internacional y equilibrios
en las balanzas de pagos, contribuyendo a la promoción de inversiones para
movilizar los recursos productivos de dichos países.
4) Ajustar los préstamos concedidos con otros préstamos de otros orígenes,
dando prioridad a los proyectos más urgentes y útiles o de mayor importan-
cia.
5) Facilitar la transición de la economía de guerra a la de paz.

Para cumplir tales objetivos puede conceder préstamos directamente a los estados
partes, empresas públicas o privadas con garantía del B.I.R.D., que avala y partici-
pa en los mismos, enviando misiones para estudiar la situación económica y finan-
ciera, y prestar asistencia técnica en esta materia.

Estructura orgánica
El B.I.R.D. se compone de los siguientes órganos:

Una Junta o Consejo de Gobernadores, órgano plenario, un miembro por cada es-
tado. Es el órgano supremo y deliberativo del B.I.R.D.

Los Consejeros Ejecutivos o Administradores: se compone de 24 miembros, 5 sur-


gen de los Estados con mayor número de acciones (E.E.U.U., Japón, Francia, Ale-
mania y Gran Bretaña), los 19 restantes son elegidos por los gobernadores de los
otros Estados miembros. Tiene por delegación de la Junta todos los poderes del
Banco, salvo los reservados al Consejo. Es de carácter permanente y duran sus
miembros dos años en sus funciones.

El Presidente: es el jefe del personal y responsable de la gestión administrativa del


mismo, nombra y despide a los funcionarios, preside las reuniones de los adminis-
tradores o consejeros sin voto. Salvo caso de empate, es elegido por los Conseje-
ros Ejecutivos.

El Tribunal Administrativo: creado en 1.980 y compuesto por siete miembros perte-


necientes a estados miembros del Banco, todos de distintas nacionalidades. Son
elegidos por los consejeros de un listado dado por el Presidente, duran tres años en
sus funciones. Se expide sobre toda demanda de un agente del grupo del Banco
que alegue inobservancia de su contrato o condiciones de empleo. Sus decisiones
son definitivas e inapelables.

Consejo Asesor, Comisión de operaciones de préstamos, oficina y consejos regio-


nales, completan la estructura del B.I.R.D.
159

Al B.I.R.D. se vinculan dos organismos:

La Asociación internacional de fomento A.I.F., en vigencia desde 1.960, tiene una


actividad complementaria a la del B.I.R.D., promoviendo el desarrollo económico,
incrementando la productividad, elevando el nivel de vida de los países menos
desarrollados, mediante la aportación de recursos financieros y secundarble la acti-
vidad del Banco. Sus préstamos son a plazos más largos, con intereses más favo-
rables y destinados a los países menos desarrollados. Su Estructura es idéntica a la
del B.I.R.D., una Junta de Gobernadores, Directores Ejecutivos y un Presidente.

La Corporación Financiera Internacional, C.F.I., vigente desde 1.956, como filial del
B.I.R.D., realiza actividades complementarias a las del Banco, como promover el
desarrollo económico, mediante el estímulo de empresas privadas productivas en
los países miembros, en particular aquellos menos desarrollados.

Ayuda al financiamiento asociado con inversores privados para el mejoramiento y


expansión de empresas privadas productivas, mediante inversiones sin garantía de
reembolso; coordina las inversiones de capital nacional y extranjero y la aportación
de experiencias administrativas; crea las condiciones que favorezcan el flujo de
capital privado, local o extranjero para una inversión productiva en los países
miembros.

Su estructura orgánica es la siguiente: Una Asamblea de Gobernadores, Una Junta


de Directores (compuesta por todos los gobernadores del B.I.R.D.); un Presidente
(el del B.I.R.D.), sus fondos se mantienen separados de los del B.I.R.D.

Fondo Monetario Internacional


Su convenio constitutivo entró en vigor en 1.945, con 29 países que representaban
el 80 % de las cuotas aceptadas en la Conferencia de Bretón Woods, por acuerdo
con la O.N.U. En 1.947 pasa a ser un organismo especializado de ésta con sede en
Washington.

Tiene dos grandes objetivos:

1) Favorecer el intercambio comercial sobre una base monetaria multilateral.


2) Ayudar a los gobiernos a equilibrar sus balanzas de pagos.

Otros objetivos son:

1) Fomentar la cooperación monetaria mediante una institución permanente,


constituyéndose como mecanismo de consulta y de colaboración en pro-
blemas monetarios internacionales.
2) Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional,
para mantener niveles altos de empleo y de ingresos reales y el desarrollo
de los recursos productivos de todos los miembros, como objetivo primordial
de su política económica.
3) Fomentar la estabilidad de los tipos de cambio.
4) Establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrien-
tes entre los miembros, y la eliminación de las restricciones de cambio que
dificulten la expansión del comercio mundial.
5) Infundir confianza entre los miembros poniendo a su disposición los recursos
del fondo, con las garantías adecuadas, procurando corregir los desequili-
brios de las balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas.
160

Estructura
Una Junta de Gobernadores: conformada por un Gobernador titular y uno suplente
por cada estado, duran 5 años y la Junta designa a su Presidente. Tiene todos los
poderes del F.M.I. que los puede delegar en el directorio, decide la admisión o ex-
pulsión de miembros, distribuye los ingresos del fondo entre otras.

El Consejo o Directorio Ejecutivo: compuesto por Directores ejecutivos, asumen la


gestión de las operaciones del fondo y las facultades que en ellos delegue la Junta
de Gobernadores; 5 son designados de los miembros que tengan la mayor cantidad
de cuotas y el resto, 15, son designados por los demás miembros.

Director Gerente, es designado por el Directorio ejecutivo, preside las reuniones del
Consejo sin voto salvo caso de empate; ejerce la jefatura del personal y la dirección
del directorio ejecutivo en los asuntos ordinarios del F.M.I.

Su estructura financiera es articulada por una cuenta general, en la que se reflejan


las cuotas de cada uno de los estados miembros y los préstamos con otros miem-
bros; una cuota especial que son los derechos especiales de giro, estos no son
moneda sino una unidad de cuenta, en la que los estados miembros que han acep-
tado participar en esta cuenta, en proporción a sus cuotas partes obligatorias, tie-
nen derecho a que se les facilite por el estado designado por el F.M.I., la moneda
convertible a cambio de los derechos especiales de giro, para financiar los desequi-
librios de sus balanzas de pagos.

ACTIVIDAD Nº 49

a) Señale la vinculación entre el B.I.R.D. y el F.M.I.

b) Señale los alcances de la Conferencia de Bretón Woods.

Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio. GATT


Antecedentes
Ante la necesidad de facilitar el comercio mundial a través de la eliminación de las
restricciones del mismo, se formuló como objetivo de los países occidentales; en la
segunda guerra mundial Churchill fue llamado a facilitar el acceso al comercio de
las materias primas del mundo, elaborado en uno de los items. de la Carta del
Atlántico.

Luego de la Segunda Guerra Mundial los E.E.U.U. convocan a una Conferencia


Internacional sobre el comercio, iniciativa recogida por las Naciones Unidas y luego
por el ECOSOC. En 1.946 crea un Comité preparatorio de la misma y en 1.947, se
elabora un proyecto de acuerdo para la conferencia.
161

El ECOSOC celebra en La Habana, 1.947 la conferencia y se elabora la Carta de


La Habana que se proponía estructurar de manera equitativa los cambios e inter-
cambios comerciales. Crea una Organización Mundial del Comercio como organis-
mo especializado de la O.N.U., pero nunca entró en vigor por la negativa del Sena-
do Norteamericano en ratificarla, por entenderla como no enteramente librecambis-
ta.

Ante esto surge el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio GATT,
suscrito en Ginebra en 1.995. Este fue el más importante instrumento enunciador
de normas comerciales, aceptadas por la mayoría de los estados que participan en
el comercio mundial. Celebró ocho rondas de negociaciones multilaterales encami-
nadas a liberalizar el comercio mundial. En la última y octava ronda nace la Organi-
zación Mundial del Comercio.

En el año 1.994 se firma el acuerdo general sobre aranceles y libre comercio que
comprende el texto del GATT de 1.947 y las decisiones de las partes de la octava
ronda de Punta del Este - Marrakech. Se incluye entre los acuerdos multilaterales
comerciales, este consta de cuatro partes:

1) Se concede el tratamiento de la nación más favorecida y una lista de conce-


siones.
2) Un código de buena conducta comercial.
3) Un conjunto de normas de aplicación del acuerdo y el funcionamiento del
sistema.
4) Sobre comercio y desarrollo, que permite a las partes menos desarrolladas a
beneficiarse de un status que les dispense la aplicación de ciertos principios.

Organización
Actúa principalmente a través de negociaciones multilaterales periódicas llamadas
rondas. El GATT celebró ocho rondas entre 1.947 y 1994:

1) Ronda de Ginebra de 1.947.


2) Ronda de Annecy de 1.949.
3) Ronda de Torguay de 1.951.
4) Ronda de Ginebra de 1.956.
5) Ronda de Ginebra, llamada Dillon Round de 1.960/61.
6) Ronda de Ginebra llamada Kennedy Round de 1.964/67.
7) Ronda de Tokio de 1.973/79.
8) Ronda de Punta del Este - Marrakech de 1.986 - 1.994.

En las cinco primeras, hasta la de Dillon Round se sigue el método bilateral y de


producto por producto; luego de la sexta, Ronda Kennedy, se siguió el método de
reducciones lineales, procurando la reducción de aranceles de productos manufac-
turados. Desde Tokio se siguen las negociaciones multilaterales tendientes a redu-
cir los aranceles más altos, eliminando los obstáculos no arancelarios, tanto para
los productos industriales como los agropecuarios y las materias primas, en un por-
centaje aproximado de un 33 %.

Durante las celebraciones de las Rondas surgieron otros acuerdos como:

1) Un Código de Subvenciones y Derechos compensatorios, destinado a velar


para que las subvenciones a los productos primarios e industriales no perju-
diquen al comercio global, estableciendo un mecanismo de vigilancia y solu-
ción de controversias.
162

2) Un Código de Normas destinado a la eliminación de los obstáculos innece-


sarios.
3) Un Código Antidumping que procura eliminar la venta de productos a un
País a un precio inferior al del mercado.
4) El acuerdo Multifibras de la Ronda de Tokio de 1.974, donde se limita las
masivas exportaciones de los nuevos países industrializados en el rubro tex-
til a muy bajo precio (Corea, Kong Kong, Macao, Turquía, Marruecos), pro-
moviendo acuerdos bilaterales de autolimitación entre los suministrados y
los países desarrollados. Se crea aquí un Órgano de Vigilancia de textiles
con funciones de contralor y conciliación.

En la ronda Punta del Este - Marrakech, se procura una mejora del intercambio co-
mercial, especialmente respecto a los productos agrícolas, con una reducción de un
36% de los aranceles, la liberalización de los servicios, asegurar los derechos de
propiedad intelectual. Se presentaron dos posturas, la de E.E.U.U. que no quería
discutir los servicios, los productos textiles ni las patentes, ni marca, centrándose en
la producción agrícola, para hacer frente a la Unión Europea. La otra se centraba en
las medidas cerradas al comercio por los E.E.U.U. y la incorporación al libre comer-
cio a los países del tercer mundo y del bloque soviético.

Como resultado se obtuvo una reducción del 30 % de las subvenciones agrícolas


por la Unión Europea, una reducción del 21 % de las exportaciones subvenciona-
das por 6 años, se dio concesión a E.E.U.U. sobre limitación de cultivo y productos
agrarios, Acuerdo de Blair House, la reducción en un 20 % de la ayuda interna a la
agricultura.

También se aprueba al G.A.T.T., Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios


reconociendo el principio de no discriminación, igualdad de trato y reglamentación
nacional.

Se celebra un acuerdo sobre derechos de propiedad intelectual relacionados con el


comercio, llamado A.D.P.I.C., que establece los principios de no discriminación,
igualdad de trato nacional, tutela jurídica por todos los países miembros, con el ob-
jetivo de asegurar a los países desarrollados las exportaciones a los menos desa-
rrollados.

Los Acuerdos Multilaterales del GATT son dentro de su estructura lo más importan-
te, pues en ella participan todos los países involucrados en el comercio internacio-
nal. No es permanente, sino periódica, por ello cuenta con una estructura orgánica
que le da al GATT un sentido de permanencia para asegurar los resultados de cada
Ronda:

1) En 1.955 en Ginebra se crea el Secretario General Ejecutivo, luego llamado


Director General.
2) En 1.960 se crea el Consejo de Representantes. Este reemplazó al Comité
intersectorial que funcionaba desde sus primeros años, de carácter perma-
nente y con facultades de decisión en cuestiones urgentes, entre los perío-
dos de sesiones de las rondas.

Funciones y objetivos
Los principios: el GATT se propone una mayor liberalización del comercio mundial y
transformar el sistema bilateral en uno multilateral, basado en la igualdad de trato.
Entre sus principios se consagran:
163

1) Trato de nación más favorecida, en virtud de la cual toda ventaja, privilegio o


inmunidad, concedido por una parte a un producto de otro país, será conce-
dido de forma inmediata a las demás partes contratantes, de forma multilate-
ral, incondicional y automática.
2) Igualdad de trato de tributación y reglamentación interna, prohibiendo los
privilegios arbitrarios.
3) Reducción general y progresiva de aranceles por negociación entre los
miembros del GATT y del O.M.C. Por ende toda reducción negociada entre
dos o más miembros se extiende a todo el resto por la cláusula de la Nación
más favorecida.
4) Eliminación de las restricciones cuantitativas aplicadas mediante licencias
de importación y exportación u otras medidas.

El principio de igualdad de trato tiene las siguientes excepciones:

1) La compatibilidad y prevalencia de las preferencias aduaneras anteriores al


GATT.
2) La compatibilidad y prevalencias de los acuerdos de creación de una Unión
Aduanera o Zona de Libre Comercio bajo determinadas condiciones.
3) Se permite la adopción de medidas restrictivas por dificultades en la Balanza
de Pagos.
4) La adopción de excepciones de tipo general por razones de orden público,
moralidad, salud pública, preservación del patrimonio cultural y recursos,
cláusulas de salvaguarda.
5) La adopción de un arancel diferenciado o preferencial generalizado, a favor
de productos de países menos desarrollados.

Derechos y Obligaciones de los Estados Miembros


Entre los derechos y obligaciones de los miembros del GATT, podemos mencionar
el compromiso que cada estado parte asume en los temas tratados en cada ronda,
de respetarlos y hacerlos respetar conforme a la normativa surgida. Por ejemplo,
reducir la ayuda interna a las exportaciones, controlar el comercio agrícola confor-
me a las normas del GATT. Para ello, se creó un mecanismo de solución de contro-
versias que se regía por la Carta de La Habana, Bajo la base de buscar soluciones
conciliadoras y consistía en el siguiente procedimiento:

1) En un primer paso procura que los miembros en conflicto lleguen a una so-
lución por medio de un Comité integrado por representantes de los países
afectados (solución política), o por un panel integrado por representantes de
estados sin interés en el conflicto (solución cuasijurídica).
2) En el caso del panel, se eleva un informe al Consejo de representantes, pa-
ra su aprobación de forma unánime, adquiriendo de esta forma, fuerza jurí-
dica vinculante que integra parte de la doctrina del GATT.

ACTIVIDAD Nº 50

- Analice los acuerdos sobre el comercio de mercancías de la Ronda Uru-


guay, sobre medidas arancelarias, no arancelarias, defensa comercial y
subvenciones, textiles y vestidos.
164

Organización Mundial del Comercio. O.M.C.


Funciones
Los estados partes del GATT deciden en Marrakech, en 1.994, crear la Organiza-
ción Mundial del Comercio, O.M.C., vigente desde 1.995. Es un órgano encargado
de velar por la libertad de intercambio internacional, asumiendo los resultados de
las negociaciones multilaterales del GATT.

Posee personalidad jurídica pudiendo celebrar acuerdos con otros organismos, su


competencia es la establecida en su acuerdo creador en Marrakech, que consta de
cuatro anexos:

1) Anexo I, se compone de 13 acuerdos multilaterales sobre comercio de


mercaderías, agricultura, textil, obstáculos técnicos al comercio, subven-
ciones y medidas compensatorias y un anexo sobre servicios y propie-
dad intelectual.
2) Anexo II, sobre entendimiento de normas y procedimientos para la solu-
ción de diferencias.
3) Anexo III, sobre mecanismo de examen de políticas comerciales.
4) Anexo IV, sobre acuerdos plurilaterales de carácter sectorial como aero-
naves civiles, comunicación pública, lácteos y bovinos.

Estructura Institucional
El O.M.C. se compone de los siguientes órganos:

Conferencia Ministerial: se reúne cada dos años. Es un organismo plenario con


competencia general en todos los ámbitos de la O.M.C., cuenta con comités de
competencia especial como el de comercio y desarrollo, de restricciones por balan-
zas de pagos y otros.

Consejo General: tiene las mismas competencias que ña Conferencia, compuesta


también por todos los miembros, y funciona cuando la Conferencia no está reunida.
Actúa en la solución de controversias, examen de políticas comerciales, elaboración
del reglamento y la financiación y presupuesto de la O.M.C.

Consejos sectoriales: supervisan el cumplimiento del Anexo I, con orientación del


Consejo General y son el Consejo de comercio de mercancías, el Consejo de co-
mercio y servicios y el Consejo de los derechos intelectuales y la propiedad indus-
trial.

Secretaría de la O.M.C.: a cargo de un Director General designado por el Consejo


de Ministros.
165

Solución de Controversias
El procedimiento de solución de controversias, Anexo II, es aplicable a todos los
anexos de la O.M.C. y los acuerdos multisectoriales, en casos de violación del
acuerdo o reajuste del mismo. Sus directrices son conciliatorias, basadas en la
buena fe y cooperación, el órgano encargado de la solución de controversias es el
Consejo General de la O.M.C.

Es flexible en sus procedimientos pudiendo acudir a los buenos oficios, conciliación


y mediación, que son los procedimientos voluntarios y deben usarse antes de acu-
dir al panel.

El sistema de panel: compuesto por un grupo de expertos que deben informar al


órgano de solución de controversias y este decide su aprobación. No requiere una-
nimidad para la aprobación o el rechazo del informe, sino que éste será aprobado,
salvo que exista un consenso negativo. El informe debe valorar si hubo o no viola-
ción a las obligaciones asumidas ante la O.M.C. y determina un plazo para su res-
tablecimiento.

El órgano de solución de controversias (Consejo General de la O.M.C.) velará para


que se cumpla el informe y de no ser posible disponer una compensación al país
afectado. Si no se hace de este modo, el afectado puede ser autorizado por el ór-
gano de solución de controversias para adoptar medidas de retorsión.

La apelación es ante el órgano permanente de apelación que limita su competencia


a la interpretación del derecho.

ACTIVIDAD Nº 51

- Resuelva el siguiente caso:


Hong Kong introduce productos textiles de su producción masiva a un precio
inferior del normal en el mercado mundial obtenido mediante subsidios del
gobierno, en Colombia, afectando seriamente su producción textil.

- Analice qué puede hacer Colombia conforme a las normas del GATT.

- Describa como sería el procedimiento a seguir por Colombia ante la O.M.C.


166

UNIDAD XI
PROTECCIÓN INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Caracteres
Si consideramos que la tierra:

- es el hogar de la humanidad,
- que es el único espacio que poseemos para nuestro hábitat y desarrollo
- que como espacio real es limitado no sólo en sus dimensiones, sino también
en sus recursos, entendemos que el problema ambiental es de carácter in-
ternacional, pues tiene un marcado enfoque de interdependencia entre los
países del orbe, y se conecta con temas como la problemática del desarrollo
y el conflicto de intereses entre los países industrializados y los subdesarro-
llados. También incluye la problemática de los Derechos humanos en cuanto
al derecho que tiene el hombre a desarrollarse en un ambiente apto para su
bienestar General.

La problemática ambiental abarca zonas comprometidas con la soberanía de los


estados y otras que no lo están, pero es indudable que la preservación del planeta
es responsabilidad de todos los estados. Si bien ha adquirido notable presencia en
los temas internacionales en los últimos tiempos, sería erróneo considerar que an-
tes no había preocupación por la problemática ambiental. En el año 1.921 se cele-
bra un convenio relativo al empleo de la cerusa en pintura, en Ginebra, en (el marco
de la O.I.T.; en 1.933). Se celebra un convenio relativo a la preservación de la fauna
y de la flora en su estado natural, en Londres. Ambos son los primeros indicios del
tratamiento internacional de la temática del medio ambiente. Si bien son específicos
pues uno protege la salud y el otro la conservación de las plantas y animales, no
merecen ser desatendidos como inicio del tratamiento del orden ambiental. Actual-
mente el enfoque es distinto pues se tutelan categorías globales como ser la atmós-
fera, el mar, la biodiversidad.

Caracteres

En una primera etapa del derecho ambiental se lo concebía como interestatal y res-
petando la soberanía de los estados, por lo cual era muy limitado, basándose en la
protección de algunos recursos amenazados, mediante acuerdos entre países veci-
nos. Allí aparecían ciertas restricciones a la soberanía estatal respecto a la protec-
ción ambiental de los Ríos internacionales, el tratado Antártico entre otros.

En el fallo Function Trail en 1.941, del Tribunal Permanente de Justicia Internacio-


nal, se sentó la doctrina por la cual ningún estado tiene derecho a usar su territorio
o permitir su uso, de forma que cause daños al territorio de otro estado, p.ej. uso de
los ríos.

Por ende entre las características del Derecho ambiental señaló:


167

En su etapa primigenia emana de tratados bilaterales o multilaterales con un ca-


rácter sectorial, pues tiende a proteger especies y recursos amenazados pero no se
consigue la asunción del compromiso de la preservación global del medio ambiente.

La costumbre no es fuente del derecho ambiental, pues no hay un conjunto de Es-


tados o mayoría de ellos, que sientan la obligación de no contaminar. Aunque los
gobiernos enuncien los principios ambientales y reconozcan la existencia de una
presión pública, ello no los inhibe para seguir contaminando. Por lo tanto, el com-
promiso de no contaminar no es una práctica aceptada como derecho.

En opinión de varios autores se trata de un derecho blando SOFT LAW, que mues-
tra una fuerte presencia en materia ambiental. Está clase de derecho si bien reco-
noce su importancia y necesidad, no existe obligación o modo de compeler a su
obediencia.

En su formulación rige la regla del consenso entendiendo que ninguno de los inter-
vinientes, considera que necesita oponerse al acuerdo por su interés, pero ello no
signifique una adhesión absoluta a las disposiciones del convenio por los participan-
tes, es como decir podría vivir con ese texto.

Tiene impulso a través del Programa de las N.U. para el Medio Ambiente
P.N.U.M.A., que promueve la codificación del Derecho Ambiental; en la reunión de
expertos de Uruguay de 1.981, se adoptó el programa de Montevideo que enuncia
los temas a regular internacionalmente, como:

1) Contaminación del mar desde fuente terrestre.


2) Protección de la Capa de ozono.
3) El transporte y disposición de residuos peligroso.
4) La conservación de los suelos.
5) La contaminación fronteriza y el cambio climático.
6) La protección de los ríos y aguas interiores contra la contaminación.
7) La prevención y reparación del daño por la contaminación.
8) La evaluación del impacto ambiental.

Actualmente se puede observar el avance en la materia de este soft law, y el acierto


del programa de Montevideo que tuvo su cúlmine en la Conferencia de Río de Ja-
neiro de 1.992.

Conferencias

Las principales conferencias del derecho ambiental son:

1) Declaración de las N.U. sobre el medio humano, Estocolmo de 1.972.


2) La Carta Mundial de la Naturaleza, A.G., O.N.U. 1.982.
3) Conferencia sobre medio ambiente y desarrollo, Río de Janeiro de 1.992.
4) Declaración de Johannesburg sobre Desarrollo sustentable, Sudáfrica 2.002.

Declaración de las N.U. sobre el Medio Humano de Estocolmo de 1.972


Apunta a la necesidad de un criterio y unos principios comunes, que ofrezcan a los
pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio humano.

Proclamas
168

A tal fin proclama que el hombre es obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le
da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, mo-
ral, social y espiritualmente. Gracias al poder de la ciencia y tecnología el hombre
ha adquirido la posibilidad de transformar el medio que lo rodea. Ambos aspectos
del medio humano, el material y el artificial, son esenciales para el bienestar del
hombre y para el goce de los derechos fundamentales como la vida misma.

Por ello, la protección del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al
bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo, siendo la protección
un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobier-
nos.

En los países en desarrollo los problemas ambientales están motivados por su sub-
desarrollo, pues sus habitantes tienen un nivel de vida indecorosa, privados de
alimentación, vivienda, vestido, educación, sanidad e higiene adecuadas. En los
países desarrollados los problemas ambientales se hallan relacionados con la in-
dustrialización y desarrollo tecnológico. Por esto, deben dirigir sus esfuerzos hacia
el desarrollo asumiendo sus prioridades y salvaguardar el medio, reduciendo la dis-
tancia que los separa con los otros países.

El problema del crecimiento natural de la población, merece ser atendido con medi-
das apropiadas, pues genera problemas para la preservación del medio ambiente.
Se reconoce que los seres humanos son lo más valioso del mundo, ya que sin ellos
no existiría el progreso.

Principios

Enumera una serie de 24 principios que giran en el interés del hombre y las gene-
raciones futuras, sobre la preservación ambiental del planeta para su bienestar ge-
neral, los recursos naturales, la problemática de los países en desarrollo, y una
serie de acciones a seguir por los estados de la comunidad internacional. Entre
ellos destaco:

1) El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, igualdad y el disfrute


de condiciones de vida adecuadas, en un medio de calidad, que le permita
llevar una vida digna. Tiene la obligación de proteger y preservar el medio
ambiente para las generaciones presentes y futuras.
2) Los recursos naturales de la tierra, aire, agua, flora y fauna, y los ecosiste-
mas naturales deben preservarse para las generaciones presentes y futuras.
3) Debe mantenerse, restaurarse o mejorarse la capacidad de la tierra para
producir recursos vitales renovables.
4) Los recursos no renovables deben utilizarse de forma que se evite su futuro
agotamiento y se asegure que toda la humanidad comparta sus beneficios.
5) Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas o de otras materias y
las liberaciones de calor, en cantidades y concentraciones tales, que el me-
dio no pueda neutralizarlas, para que no causen daños irreparables al eco-
sistema.
6) Los Estados deben tomar las medidas posibles para evitar la contaminación
de los mares por sustancias que puedan poner en peligro la salud del hom-
bre.
7) El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al hombre
un ambiente de vida y trabajo favorable, y crear en la tierra las condiciones
para mejorar la calidad de vida.
8) Para los países en desarrollo, la estabilidad de los precios y la obtención de
ingresos adecuados de los productos básicos y las materias primas, son
169

elementos esenciales para la ordenación del medio, ya que han de tenerse


en cuenta, tanto los factores económicos como los ecológicos.
9) Las políticas ambientales de los estados deberían estar encaminadas a au-
mentar el potencial de crecimiento actual y futuro de los países en desarro-
llo.
10) Deben destinarse recursos a la conservación y preservación del medio, te-
niendo en cuenta las circunstancias y necesidades especiales de los países
en desarrollo.
11) A fin de lograr una más racional ordenación de los recursos y mejorar las
condiciones ambientales, los estados deberían adoptar un enfoque coordi-
nado e integrado de la planificación para su desarrollo.
12) Aplicar políticas demográficas que respeten los derechos humanos y cuen-
ten con la aprobación de los gobiernos interesados, para los casos de las
regiones que presenten concentraciones excesivas de población, o aquellas
de baja densidad que obstaculice su desarrollo.
13) Es indispensable la labor de la educación dirigida a jóvenes y adultos y que
se preste la debida atención al sector de población menos privilegiado, para
contar con una opinión pública informada en el sentido de su responsabili-
dad, en cuanto al mejoramiento y preservación del medio.
14) Conforme a la Carta de la O.N.U. las Naciones tienen el derecho de explotar
sus recursos en aplicación de su propia política ambiental y asegurar que ta-
les actividades, no perjudiquen el medio de otros estados.
15) Los estados tienen el deber de cooperar en el desarrollo del derecho inter-
nacional en lo referente a la responsabilidad y la indemnización de las vícti-
mas de la contaminación, y otros daños ambientales.

Carta Mundial de la naturaleza. A.G. 1.982


Proclama que la especie humana es parte de la naturaleza y la vida depende del
funcionamiento ininterrumpido de los sistemas naturales, fuente de energía y mate-
rias nutritivas; que estos beneficios duraderos que brinda la naturaleza dependen
de la protección de los procesos ecológicos y los sistemas esenciales para la su-
pervivencia y diversidad de las formas de vida.

Principios

Enuncia una serie de 22 principios que los agrupa en principios generales, funcio-
nes y aplicación, en los cuales señala la conservación ambiental del planeta, el uso
de los recursos naturales y las condiciones para la formulación de planificaciones
de desarrollo político y social. Por último expresa cómo deben aplicar los principios
los estados partes. Entre ellos se destacan:

1) El respeto a la naturaleza y no perturbación de sus procesos esenciales.


2) La no amenaza a la viabilidad genética en la tierra, la población de todas las
especies, silvestres y domesticadas, se mantendrá a un nivel que sirva para
garantizar su supervivencia y la salvaguarda de los hábitats necesarios para
tal fin.
3) Los principios de conservación se aplicarán a toda la superficie terrestre,
tanto en la tierra como en el mar.
4) Los ecosistemas y los organismos marinos así como los recursos terrestres,
marinos y atmosféricos, usados por el hombre, se administrarán de manera
tal, de lograr y mantener su productividad óptima y continua, sin poner en
peligro la integridad de los otros ecosistemas y especies que coexistan.
5) Protección de la naturaleza de la destrucción que causan las guerras u otros
actos de hostilidad.
170

6) En la planificación y realización de actividades de desarrollo social y econó-


mico, se tendrá debida cuenta el hecho de que la conservación de la natura-
leza es parte integrante de esas actividades.
7) Los principios enunciados en la presente, se incorporarán según correspon-
da en el derecho y la práctica de cada estado y se adoptarán también a nivel
internacional.
8) La difusión amplia de todos los conocimientos relativos a la naturaleza, en
especial la enseñanza ecológica que será parte de la educación general.
9) Evitar acciones militares perjudiciales a la naturaleza.

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el desarrollo de 1.992


Ante la falta de resultados concretos de la Conferencia de Estocolmo, a raíz del
aumento de los desiertos, la reducción de la población de bosques, el recalenta-
miento del planeta, las alteraciones del clima y el aumento de la población, que ya
se detectaban al 1.990, la O.N.U. convoca a una Conferencia sobre el medio am-
biente y el desarrollo en Río de Janeiro, que se celebró en el año 1.992.

En ella se elaboró un intenso programa de acción llamado agenda 21 y dos instru-


mentos: un Convenio sobre el cambio climático y una Convención sobre la diversi-
dad biológica. Se destaca su carácter global y la importancia de la protección del
medio ambiente para el desarrollo, su contenido de valores humanísticos enuncia
una serie de 27 principios entre los que se destacan:

1) Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relaciona-


das con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y pro-
ductiva en armonía con la naturaleza.
2) Conforme a la Carta de las N.U. y los principios del derecho internacional,
los estados tienen el derecho de aprovechar sus recursos según sus propias
políticas ambientales y sin causar daño al medio ambiente de otros estados.
3) El derecho al desarrollo debe ejercerse de forma tal, que responda equitati-
vamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones
presentes y futuras.
4) A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente
deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá con-
siderarse de forma aislada.
5) Todos los estados y todas las personas deben cooperar a la erradicación de
la pobreza como requisito indispensable para el logro del desarrollo sosteni-
ble.
6) Se deberá dar prioridad a la situación de los países en desarrollo y en espe-
cial a los menos adelantados más vulnerables desde el punto de vista am-
biental.
7) Los estados deben cooperar con espíritu solidario mundial para conservar,
proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema en la tierra.
8) Los estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente.
9) Los estados deberían cooperar en la promoción de un sistema económico
internacional favorable y abierto, que lleve al crecimiento económico y desa-
rrollo sostenible de todos los países.
10) Los estados deben desarrollar una legislación nacional relativa a la respon-
sabilidad y la indemnización de las víctimas de contaminación y otros daños
ambientales, así como en la elaboración de leyes internacionales al respec-
to.
11) Los estados deben desalentar la reubicación y transferencia a otros estados
de actividades y sustancias que causen degradación grave o se consideren
nocivas a la salud humana.
171

12) Los estados deberán aplicar con el fin de proteger el medio ambiente, el cri-
terio de precaución, ante daño grave al medio ambiente, no sirviendo de ra-
zón, la falta de certeza científica absoluta para adoptar los medios de solu-
ción.
13) Las autoridades nacionales deberán procurar el fomento de la internaciona-
lización de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, ba-
jo el criterio QUE EL QUE CONTAMINA DEBE, EN PRINCIPIO, CARGAR
CON LOS COSTOS DE LA CONTAMINACIÓN.
14) Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental como instru-
mento nacional, respuesta de cualquier actividad propuesta, que posible-
mente haya de producir un impacto negativo considerable, en el medio am-
biente.
15) Los estados deberán notificar inmediatamente a otros estados de los desas-
tres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efec-
tos nocivos súbitos en el medio ambiente. La comunidad internacional debe-
rá prestar asistencia para ayudar a los estados afectados.
16) Los estados deben resolver pacíficamente sus controversias sobre el medio
ambiente con arreglo a la Carta de las N.U.

Declaración de Johannesburg sobre Desarrollo Sustentable, año 2.000


La declaración trata sobre los compromisos globales en aras de la protección del
medio ambiente, un análisis de las distintas conferencias celebradas sobre el medio
ambiente, un detalle de los desafíos en pos de la protección ambiental y el com-
promiso con el desarrollo sustentable, en una lista de 37 principios entre los que se
destacan:

1) El compromiso a construir una sociedad global humana, equitativa y preocu-


pada, consciente de las necesidades de dignidad humana para todos.
2) Preocupada por los niños del mundo, en el desafío a los estados de asegu-
rar a través de sus acciones que van heredar un mundo libre de indignidad e
indecencia por la pobreza, la degradación del medio ambiente y acciones de
desarrollo sustentable.
3) La asunción de la responsabilidad colectiva de avanzar y reforzar los pilares
interdependientes y mutuamente reforzables del desarrollo sustentable
(desarrollo económico, desarrollo social y protección del medio ambiente) en
los niveles locales, nacionales, regionales y globales.
4) Reconocimiento de que la erradicación de la pobreza, el cambia en los pa-
trones de consumo y producción, la administración de los recursos naturales
para el desarrollo económico y social, forman los objetivos y requerimientos
esenciales para el desarrollo sustentable.
5) Reconocimiento de que el medio ambiente global continua sufriendo el des-
gaste ambiental, pérdida de la biodiversidad, arrase de las reservas de pe-
ces, el desgaste de la tierra fértil, el cambio climático y sus efectos adver-
sos, y la vulnerabilidad.
6) Asegurar que la rica diversidad, que es la fuerza colectiva, sea utilizada
constructivamente para el cambio y el logro del desarrollo sustentable.
7) Urge la promoción del diálogo y cooperación de los pueblos del mundo a los
fines de construir la solidaridad humana.
8) Dar particular importancia y atención prioritaria a la lucha contra las condi-
ciones universales, que importan severas amenazas al desarrollo sustenta-
ble de nuestros pueblos, como ser el hambre, la mal nutrición, los conflictos
armados, los problemas de las drogas ilícitas, el crimen organizado, la co-
rrupción, los desastres naturales, el tráfico ilícito de armas, el tráfico de se-
res humanos, el terrorismo, el odio racial, étnico o religioso, las enfermeda-
des endémicas como el sida, la malaria y tuberculosis.
172

9) Urgir a los países desarrollados a contribuir al logro de tales objetivos, reali-


zando esfuerzos concretos hacia niveles internacionalmente acordados de
asistencia oficial para el desarrollo.
10) Se procura la creación de grupos o alianzas fuertes para promover el desa-
rrollo sustentable.
11) Reafirmación del rol importante de los aborígenes para el desarrollo susten-
table.
12) Se procura que las empresas privadas deben de contribuir a la evolución de
comunidades y sociedades equitativas y sustentables.
13) Reafirmación del compromiso con las N.U. y el derecho internacional, así
como reforzar el multilateralismo, considerando a la O.N.U. como la mejor
posicionada para promover el desarrollo sustentable.
173

UNIDAD XII
ÓRGANOS DEL ESTADO ENCARGADOS DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES

Los Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros de Relaciones Exteriores. El régimen


del Servicio Exterior Argentino y demás Relaciones Diplomáticas y Consulares

Introducción
El desdoblamiento funcional del estado: Scelle es quién comienza a analizar el
desdoblamiento de las funciones del estado en el Derecho interno y en las relacio-
nes internacionales, partiendo de la base de que el orden internacional es una co-
munidad de estados yuxtapuestos, básicamente descentralizado.

Normativo

Los niveles del desdoblamiento funcional son: ejecutivo y

judicial

A nivel normativo rige el papel preponderante de los estados como sujetos activos y
pasivos del derecho internacional. A nivel ejecutivo, las falencias del orden interna-
cional de carecer de un órgano jurisdiccional supraestatal, impone que los estados
velen por la observancia del derecho internacional, siendo la mayor parte de las
diferencias del derecho internacional, solucionadas por medios políticos.

La necesaria e inevitable interrelación entre los estados generó el establecimiento


de delegaciones diplomáticas, las cuales desde sus inicios al presente han evolu-
cionado, desde el plano de la diplomacia ad-hoc, al de la diplomacia multilateral.

En este orden cabe analizar en el plano actual, los órganos del estado que intervie-
nen en las relaciones internacionales, que son aquellos que conformando el poder
ejecutivo tienen la capacidad concedida por sus órdenes internos, de comprometer
la voluntad de una Nación en el plano internacional. Son el Jefe de Estado, el Jefe
de Gobierno, el Ministro de Relaciones Exteriores. En el plano interno, en el orden
externo serían las Misiones Diplomáticas, Misiones Especiales y Representantes
ante Organismos Internacionales y Conferencias intergubernamentales.

El Jefe de Estado y El Jefe de Gobierno


El jefe de Estado y/o el Jefe de Gobierno son según los casos, el órgano supremo
de un estado. Según la Constitución de cada país, existen dos regímenes de Go-
bierno:

1) el Presidencial, propio de los Países Americanos, en donde el Jefe de Esta-


do es una persona electa por la mayoría del pueblo y que en la generalidad
se lo denomina Presidente, y
174

2) el Gobierno de Gabinete, propio de los países de Europa occidental en don-


de el Jefe de Estado es una persona electa por el Parlamento, al que se lo
denomina Primer Ministro, este último surgido del sistema Inglés. Es propio
de los estados que han tenido sistemas monárquicos en su historial.

Sea cual fuere su sistema de Gobierno, Presidencial o de Gabinete, ambos actuán


por su calidad de representantes del pueblo que los designó como tales, en nombre
del estado que representan pudiendo comprometerlo internacionalmente. Guían la
política Internacional de su país, tanto en el plano de los actos convencionales co-
mo en el de los actos unilaterales.

Al respecto existen antecedentes jurisprudenciales y normativos del Derecho Inter-


nacional que avalan el carácter representativo y sus efeectos de los Jefes de Esta-
do y de Gobierno. De acuerdo al art. 13 del Reglamento del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas el Jefe de Gobierno no tiene que presentar ninguna cre-
dencial ante el Secretario General para actuar en dicho organismo, en nombre de
su país. El Tribunal de La Haya en el caso sobre ensayos nucleares (C.I.J. Recueil,
1.974, P.269) afirmó que el Jefe de Estado tiene capacidad para comprometer a su
país a través de un acto unilateral. En el mismo sentido la Convención de Viena
sobre Tratados Internacionales de 1.969 en su art. 7mo, concede al Jefe de Estado
y de Gobierno competencias autonómas para llevar a cabo todos los actos concer-
nientes a la celebración de un tratado.

La competencia y capacidad del Jefe de Estado y de Gobierno para comprometer


la voluntad estatal, siempre está regida por la Constitución de su país.

Ambos, Jefes de Estado y de Gobierno, gozan en función de la práctica del Dere-


cho Internacional General de ciertos privilegios e inmunidades, que se sustentan en
base al principio de igualdad soberana de los estados. La Convención de Viena de
1.969 sobre Misiones Especiales, en el art. 21.1, consagra la inviolabilidad de su
persona, residencia, propiedades, equipaje o correspodencia, tanto desde el ámbito
material como el penal. La inmunidad en materia de jurisdicción penal es completa,
en tanto la civil sólo alcanza a los actos que realice como Jefe de Estado. Esta in-
munidad no es extensiva sino temporal y caduca cuando el Jefe de Estado y de
Gobierno cesan en sus funciones. En este sentido leáse el fallo del Comité Judicial
de la Cámara de los Lores Británica del año 1.998, dictado a raíz del pedido de ex-
tradicción del ex Presidente de Chile Pinochet.

Las Naciones Unidas decretó en el año 1.973 la Resolución N° A.G. 3.166, aprobó
la Convención sobre la prevención y castigo de delitos contra personas internacio-
nalmente protegidas, incluidas los agentes diplomáticos, vigente desde el año
1.977, protección e inmunidad que abarca a los Jefes de estados y de Gobierno,
Ministros de Relaciones Exteriores y Diplomáticos, obligando a los estados miem-
bros a adoptar normas en su legislación, tendientes a la protección de estas perso-
nas contra tales actos.

El Ministro de Relaciones Exteriores


El mismo nivel de capacidad que el Jefe de Estado o de Gobierno en el ámbito de
las relaciones exteriores de un país, las tiene el Ministro de Relaciones Exteriores,
encargado de las relaciones internacionales de un estado. Ello se halla reconocido
por el Tribunal de La Haya en el caso de Groenlandia Oriental, reconociendo que
una declaración del Ministro de Relaciones Exteriores de Noruega (Ihlen) sobre que
no pondría obstáculos a una solución de un conflicto territorial existente con Dina-
175

marca, obliga a su país como acto unilateral del estado por ser tema de su compe-
tencia.

Reconocido por el art. 7mo. De la Convención de Viena de 1.969 sobre Tratados,


donde se le reconoce plenos poderes cuando se halla presente en la celebración de
un tratado, e incluso puede manifestar el consentimiento del estado respecto a su
designación, sin necesidad de presentar credenciales. En el mismo sentido obra el
art. 13 del reglamento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Goza de los mismos privilegios e inmunidades que el Jefe de Estado y de Gobierno,


reconocidos por el art. 21.2 de la Convención de Viena, sobre Misiones Especiales
de 1.969. De la misma forma que a los Jefes de Estado o de Gobierno, se hayan
abarcados por la Convención de 1.973 sobre Prevención y Castigo de delitos contra
otras personas especialmente protegidas, incluidas los Agentes Diplomáticos.

Ley del Servicio Exterior Argentino - Ley N° 20.957


La ley del Servicio Exterior Argentino regula la composición de este cuerpo de re-
presentantes de nuestro país en el extranjero. Crea unos órganos destinados a la
eficacia del mismo, y establece el régimen de obligaciones y derechos del cuerpo
diplomático y consular Argentino.

Se compone de:

1) Un CUERPO PERMANENTE ACTIVO, integrado por funcionarios diplomáti-


cos en actividad e ingresantes.
2) Un CUERPO PERMANENTE PASIVO, integrado por funcionarios diplomáti-
cos jubilados o retirados.
3) Un CUERPO DE AGREGADOS LABORALES, que se compone de funcio-
narios designados por el P.E.N. y Gremios del Trabajo (C.G.T.)
4) Un SERVICIO DE AGREGADOS ESPECIALIZADOS, designados por el
P.E.N. en defensa de la cultura, economía, o temas de relevancia de cada
Ministerio de la Nación o del P.E.
5) Un CUERPO DE FUNCIONARIOS DESIGNADOS POR EL P.E.N., que
ocupan embajadas y consulados de la Nación en el exterior y que no perte-
necen al cuerpo estable del Servicio Exterior, pues duran por el período del
mandato Presidencial del Gobierno que los designe.

El personal del Servicio Exterior Argentino se desempeña en el ámbito de las mi-


siones diplomáticas, consulares y funcionarios de cancillería. Se distinguen tres
categorías: EMBAJADOR EXTRAORDINARIO y PLENIPOTENCIARIO; MINIS-
TROS PLENIPOTENCIARIOS de primera y segunda clase, CONSEJEROS de em-
bajada; y CÓNSULES de primera clase, SECRETARIOS DE EMBAJADAS, CÓN-
SULES de segunda y tercera clase.

Los requisitos de admisión están contenidos en el art. 11 de la Ley, citándose entre


ellos:

- El ser Argentino Nativo o por Opción y Mayor de Edad,


- Gozar plenamente de los Derechos civiles y políticos,
- Conducirse de forma honorable, tanto en el ámbito público como en el priva-
do, tener una conducta económica ordenada,
- Tener él y su cónyuge una conducta psicofísica y cultura social adecuada,
- Prestar juramento y fidelidad a la Nación y Constitución Nacional, entre
otras.
176

Define al ESTADO DIPLOMÁTICO, (art. 19), como la suma de las funciones, dere-
chos y obligaciones, y prohibiciones, inherentes al cargo instituido por la ley y su
reglamentación. Entre sus funciones se destacan:

- Representar a la Nación.
- Promover los intereses de la Nación.
- Sostener los derechos que acuerdan los Tratados, Costumbres y usos inter-
nacionales.
- Velar por el prestigio del país y fomentar sus relaciones, políticas, económi-
cas y culturales.
- Llevar Registros de información sobre el estado civil de los nacionales cuyas
alteraciones sucedan en el exterior, para su posterior asiento en los Regis-
tros nacionales.
- Autenticar actas, prestar juramentos, tomar declaraciones testimoniales.

Entre sus obligaciones, la ley señala:

- Prestar juramento de fidelidad.


- Poner toda su capacidad en el servicio.
- Desempeñar las funciones que le asigne el P.E.N.
- Defender el prestigio, identidad e intereses de la Nación.
- Difundir el conocimiento de la República y fomentar las buenas relaciones.
- Informar periódica y documentadamente sobre los aspectos del Estado de
acreditación.
- Guardar reserva sobre las cuestiones confidenciales.
- Mantenerse en su puesto hasta la posesión efectiva del cargo de su reem-
plazante.
- Respetar las costumbres del lugar de destino.

Entre los derechos que al cuerpo del servicio exterior se le asigna son respecto a su
cargo, estabilidad, remuneración, uso de su pasaporte diplomático a favor de él y
sus familiares.

Entre las prohibiciones, el agente del Servicio Exterior tiene vedado intervenir en los
asuntos políticos del país de destino, ejercer actividades profesionales o comercia-
les privadas propias, o en interés de terceros, prestar servicios en el país del ex-
tranjero del que fuera nacional su cónyuge, salvo autorización. Asumir representa-
ción o protección del país extranjero, entablar acciones judiciales en el país de des-
tino, que sus familiares o personas a su cargo desarrollen tareas en el país de des-
tino.

Órganos
La ley establece dos órganos internos: EL CONSEJO SUPERIOR DE EMBAJA-
DORES y la JUNTA CALIFICADORA.

EL CONSEJO SUPERIOR DE EMBAJADORES: tiene carácter permanente y se


compone por miembros del servicio pasivo con 65 años de edad cumplidos y del
activo de las categorías de embajadores, que tiene por función asesorar al Ministe-
rio de Relaciones Exteriores en temas atinentes a la política exterior y asuntos de
particular relevancia concernientes al mismo. Puede participar de misiones especia-
les permanentes o transitorias.
177

La JUNTA CALIFICADORA: Se compone de cinco miembros del servicio activo, y


presidida por el funcionario de Cancillería que tenga a su cargo la superintendencia
del personal, y cuatro del servicio pasivo, en la categoría de embajadores.

Sus funciones son asistir al Ministerio sobre traslados, remociones, promociones y


sanciones de sus funcionarios, la resolución de recursos administrativos, la integra-
ción del Consejo Superior y asistir en la confección del escalafón del cuerpo activo
de la Cancillería.

ACTIVIDAD Nº 52

- Señale a través del análisis de la Constitución Nacional:

a) ¿Quién tiene la facultad de representar a nuestro país, y los límites de sus


facultades en base al Poder Legislativo?

b) Forma de designación de los funcionarios del Servicio Exterior Argentino.

Agentes Diplomáticos: Convención de Viena de 1.961: Con-


cepto, Funciones e Inmunidades
El establecimiento de las relaciones diplomáticas es una práctica tradicional en el
derecho internacional, y tiene regulación desde la Congreso de Viena de 1.815, en
el que se acuerda el reglamento sobre las relaciones diplomáticas en el espacio
europeo. Actualmente y fruto de la labor codificadora de la O.N.U. rige la Conven-
ción de Viena de 1.961, desde el año 1.964, que enmarca todo lo atinente a las
relaciones diplomáticas entre estados.

CONCEPTO: en materia de las relaciones diplomáticas rige el principio del mutuo


acuerdo entre los interesados y abarca no sólo la posibilidad de creación de una
delegación diplomática, sino a las posibilidades de instalación de oficinas en distin-
tas localidades del país receptor, como así también el número de personas inte-
grantes de la misión.

El establecimiento de relaciones diplomáticas es un acto político de ambos estados,


por ende, discrecional y sometido a los intereses del estado, quién no está obligado
de tener relaciones diplomáticas, así como tampoco de mantenerlas, rigiendo el
principio del consentimiento mutuo (art. 2 Convención).

También impera el principio mutuo entre el estado acreditante (estado que envía la
misión) y el estado receptor (estado sede de la misión). La determinación del rango
de la misión, es determinado por el Jefe de misión, (art. 15, el art. 14) quien dispone
las distintas categorías de los Jefes de misión: Embajadores o nuncios acreditados
ante los Jefes de Estado y otros Jefes de misión de rango permanente; los Envia-
dos, Ministros e Internuncios acreditados ante los Jefes de estado. Los encargados
de Negocios acreditados ante el Ministro de Relaciones Exteriores. También, por el
178

principio de mutuo acuerdo se determina la sede de la Misión y la posibilidad de


radicar sedes en otras localidades del país receptor, art 12.

Puede darse el caso de múltiple acreditación, (art.5), que es la posibilidad del Esta-
do acreditante de presentar un Jefe de misión ante dos o más estados, previa noti-
ficación a los estados receptores, en cuanto al número de miembros de la misión
rige el principio del mutuo acuerdo pero a falta de entendimiento sobre el número
de miembros, el art. 11 de la Convención autoriza al estado receptor, a limitar el
número de miembros del acreditante dentro de los límites de lo que considere que
es razonable y normal, atento las circunstancias y condiciones de ese estado y las
necesidades de la misión.

Funciones de las Misiones Diplomáticas


El art. 3 de la Convención enuncia las funciones principales de las Misión Perma-
nente y son:

a) Representar al estado acreditante ante el estado receptor.


b) Proteger en el estado receptor los intereses del estado acreditante y de sus
nacionales, dentro de los límites del derecho internacional.
c) Negociar con el estado receptor.
d) Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y la evolución de
los acontecimientos en el estado receptor, e informar sobre ello, al estado
acreditante.
e) Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas
culturales y científicas entre el estado receptor y el acreditante.

Este cúmulo de funciones pueden ser ampliadas en virtud del mutuo acuerdo, pero
es el marco mínimo de respeto de las tareas que el estado receptor debe respetar,
para lo cuál debe dar facilidades a la delegación acreditada. Describe su cumpli-
miento, (art. 25 Convención), y a su vez marca el límite de las actividades que la
misión no debe rebasar sin poner en riesgo a la misión. Por el art. 14 de la Conven-
ción estas funciones deben ser ejercidas respetando las leyes y reglamentos del
receptor, y no inmiscuirse en los asuntos internos de éste.

La función de representación: traduce las buenas relaciones entre estado acreditan-


te y receptor, importa el reconocimiento como estados, y la afirmación del acredi-
tante como miembro de la comunidad Internacional.

La función de protección: esta función debe llevarse a cabo dentro de los límites del
derecho internacional, como ser ilicitud del hecho, nacionalidad del perjudicado y
agotamiento de los recursos internos.

La función de negociación: es la más tradicional en las Misiones Diplomáticas y


comprende los pasos previos a la celebración de tratados, la procura de solución de
problemas o controversias, y las competencias que se le asignen para la celebra-
ción de tratados con el receptor.

La función de observación e información: es importante, pero debe ser llevada a


cabo mediante medios lícitos con la mayor prudencia a modo de no resultar una
intromisión en los asuntos internos del Estado receptor.

La función de fomento de la cooperación: es esencia de la misión diplomática y


conlleva las otras funciones que se le atribuyen.
179

Personal de la Misión Diplomática


El art. 1 de la Convención enuncia las categorías de personas que forman parte de
la misión, éstas son:

El Jefe de Misión, cuyas categorías están enunciadas en el art 14; Miembros del
personal diplomático; Miembros del personal administrativo y técnico, y miembros
del personal de servicio de la misión. Esta distinción es importante que ya sólo son
agentes diplomáticos, los Jefe de Misión y miembros del personal diplomático. Son
los que gozan de los privilegios e inmunidades más amplios.

Hay otros, como los miembros de la familia de los agentes diplomáticos y del per-
sonal administrativo y técnico y los criados particulares de los miembros, pero no
son miembros de la Misión.

Jefes de Misión
El art. 14 de la Convención los clasifica en tres categorías:

- Embajadores o Nuncios acreditados ante los Jefes de Estado y otros miem-


bros de rango equivalente,
- Enviados, Ministros o Internuncios acreditados ante los Jefes de Estado y
- los Encargados de Negocios acreditados ante los Ministros de Relaciones
Exteriores.

El nombramiento del Jefe de Misión se realiza conforme el procedimiento interno de


cada estado, pero el acreditante debe procurar obtener el PLACET o consentimien-
to del receptor; este que puede concederlo o no, sin dar expresión de su decisión, o
igualmente en cualquier momento declararlo persona no grata, debiendo el acredi-
tante retirarlo o poner fin a sus funciones, (art.10.1).

Miembros del Personal Diplomático: el nombramiento de estos funcionarios se


realiza conforme el orden interno del acreditante, no requiriéndose el PLACET, sal-
vo para los agregados militares, en que el receptor puede exigir que se le sometan
los nombres para su aprobación, (art. 7).

Miembros del Personal Administrativo y Técnico: son los que conforman el per-
sonal de oficina, no requieren el plácet, pero si pueden ser declarados personas no
gratas, con los efectos ya señalados. De la misma forma respecto al personal de
servicio de la misión.

Privilegios e Inmunidades: distintas teorías han surgido sobre el fundamento de


las inmunidades y privilegios de las misiones diplomáticas:

La primera los sustenta en el carácter representativo del agente diplomático del


estado acreditante, estando este último exento de las leyes de otro estado. Tal
exención debía alcanzar a su representante.

La segunda es la de la extraterritorialidad, por el cual la misión diplomática significa


un enclave del Estado acreditante en el territorio del receptor.

La tercera y más actual, dan el fundamento en la calidad funcional de la misión,


postura de la Convención en su preámbulo, que dispone que los privilegios e inmu-
nidades se conceden a la misión diplomática no en interés de las personas sino
para el mejor desempeño de las funciones de la misión.
180

Según la normativa de la Convención la extensión de los privilegios e inmunidades


varía según sea de los de la misión diplomática y las de sus personas físicas.

Para la misión diplomática la convención concede los siguientes privilegios e inmu-


nidades:

- inviolabilidad de la sede, archivos, documentos y correspondencia;


- libertad de comunicación;
- derecho al uso de la bandera y escudo nacional y exenciones fiscales y
aduaneras, (art 22 y stes. de la Convención).

En el art. 22 se consagra la inviolabilidad de la sede de la misión, prohibiendo el


ingreso de los agentes del estado receptor a la sede sin el consentimiento del em-
bajador, y la obligación del estado receptor de adoptar todas las medidas tendientes
a la protección de los locales de la sede, contra toda intrusión o daño y evitar que
se turbe la tranquilidad de la misión o su dignidad. Las comunicaciones, circulación
de bienes muebles y documentos (valija diplomática), gozan de la garantía de invio-
labilidad y libertad, de control aduanero. También pueden exponer su bandera y
escudo nacionales.

Entre las personas físicas miembros de la misión diplomática se distingue entre los
agentes diplomáticos que gozan de los siguientes privilegios e inmunidades:

- inviolabilidad personal, de residencia, de documentación y correspondencia,


- inmunidad de jurisdicción, fiscal;
- inmunidad aduanera y exención de leyes sobre seguridad social, (art. 29 y
Stes. De la Convención).

Para los miembros del personal de servicio, el art. 37 de la Convención les concede
los mismos privilegios e inmunidades que a los agentes diplomáticos, con el límite
que son concedidos sólo para los no nacionales del país receptor y por actos reali-
zados, en cumplimiento de sus funciones. Para el personal de servicio de la misión
no nacional del receptor, gozan de los privilegios e inmunidas sólo por el desempe-
ño de sus funciones.

Debe el Estado receptor respetar la inviolabilidad de la persona del agente diplo-


mático, quién no puede ser objeto de ninguna forma de detención o arresto; procu-
rando la adopción de todas las medidas tendientes a impedir atentados contra su
persona, su libertad o dignidad.

Funciones Consulares: Convención de Viena de 1.962: Con-


cepto; Funciones; inmunidades
De mayor antigüedad que las misiones diplomáticas, las relaciones Consulares se
han ocupado tradicionalmente de todos los asuntos referentes al comercio entre los
estados. Actualmente y fruto de la labor codificadora del derecho internacional de la
O.N.U. se adopta la Convención de Viena de 1.963 sobre Relaciones Consulares,
que regula las oficinas consulares.

Al igual que con las misiones diplomáticas el principio rector es el consentimiento


mutuo de los estados, contenido en el art. 2.1 de la Convención de 1.963, discre-
cional de forma que no importa un deber de establecer relaciones consulares entre
estados. El mutuo consentimiento abarca la ubicación de la sede o sedes en las
distintas localidades del país receptor, y para el asentamiento de las distintas clases
de oficinas consulares, (art. 4 y 6 Convención).
181

Funciones
Las oficinas consulares por su carácter dinámico tienen un sinnúmero de funciones
que generalmente se especifican en los acuerdos consulares entre Estados, sin
embargo la Convención en su art. 5, formula una enumeración de las distintas fun-
ciones, aclarando que estas no implican representación del estado de envío. Estas
son:

- Protección Consular ante los órganos locales autores del hecho ilícito.
- Fomento de relaciones comerciales entre el estado de envío y el receptor.
- Información, por medios lícitos, sobre movimiento comercial, económico, cul-
tural y científico del Estado receptor.
- Prestación de asistencia a los naturales del estado de envío.
- Protección de los intereses de los naturales del estado de envío, en los ca-
sos de sucesión mortis causa, conforme las leyes del receptor.
- Protección de los intereses de los naturales incapaces del estado de envío.
- Otorgamiento de pasaportes y documentos de viaje a los nacionales del es-
tado de envío y visas a los que deseen viajar a dicho estado.
- Actuación en calidad de notario, respetando las leyes del estado receptor.
- Comunicación de las decisiones judiciales y extrajudiciales.
- Aplicación de conformidad a las leyes del estado de envío del contralor de
los buques, aeronaves y tripulación, nacionales de dicho estado, y prestarles
asistencia.
- Toda otra función que el estado de envío le asigne que no sean contrarias a
las leyes del receptor.

Personas que forman parte de la Oficina Consular

La Convención de Viena define a las siguientes personas de la Oficina Consular: El


Jefe de la Oficina; los Funcionarios Consulares, empleados consulares y el perso-
nal de servicio.

EL JEFE DE LA OFICINA CONSULAR, (art. 9 de la Convención), se los puede cla-


sificar en CÓNSUL GENERAL a cargo de la Oficina General; CÓNSUL a cargo
Consulado, VICECÓNSUL a cargo de Viceconsulado o AGENTE CONSULAR a
cargo de Agencia Consular.

Clasifica a los funcionarios consulares en las siguientes categorías, (art. 2). Funcio-
narios Consulares de carrera, Funcionarios Consulares honorarios. Estos últimos
son comerciantes nacionales del estado receptor. La distinción tiene sus efectos en
cuanto al régimen de privilegios e inmunidades, gozando los segundos, de privile-
gios e inmunidades mínimas, y en razón del puro ejercicio de su función consular.

El Jefe de la Oficina Consular es designado conforme la normativa del derecho in-


terno del país que lo envía, con la autorización del estado receptor, pudiendo este
último negar la autorización sin dar explicaciones de su decisión. Del mismo modo
puede cesar por declaración de persona non grata por parte del estado receptor,
(art. 9, 12 y 23 Convención).

Los Funcionarios Consulares se encargan del ejercicio de las funciones inherentes,


pudiendo ser declaradas personas no gratas por el Estado receptor, (art. 23).

Los Empleados Consulares son los encargados del servicio administrativo y técnico
de la oficina consular, pudiendo también ser declarados personas no gratas por el
estado receptor, (art. 23 de la Convención), al igual que los miembros del personal
de servicio de la oficina consular.
182

Privilegios e Inmunidades
Oficinas consulares a cargo de funcionarios consulares de carrera

Por el art. 31 de la Convención el edificio consular solo da inmunidad para los loca-
les que se dediquen al trabajo de la Oficina Consular, salvo consentimiento del Jefe
de la Oficina. Este consentimiento se presume en caso de incendio o calamidad
que requiera la adopción de medidas de protección.- El Estado receptor debe adop-
tar todas las medidas apropiadas para proteger a los locales consulares contra toda
intrusión o daño y evitar se turbe la tranquilidad de las oficinas o se atente contra su
dignidad, (art. 31).

Se consagra la inviolabilidad de los documentos, archivos consulares, (art. 33). Go-


za la sede consular de exenciones fiscales y también de exención para los dere-
chos y aranceles correspondientes a las actuaciones consulares, (art. 32).

Las personas físicas de la oficina consular a cargo de un funcionario de carrera, el


jefe de la oficina y los funcionarios consulares, gozan de inviolabilidad personal pe-
ro en menor dimensión que los agentes diplomáticos, pues no disfrutan de la invio-
labilidad de su domicilio, ni de arresto por delito grave y por decisión de sentencia
fundado en ley, (arts. 29, 40 y cctes. de la Convención).

Oficinas consulares a cargo de funcionario consular honorario

La sede no goza de inviolabilidad como en el caso de las oficinas consulares a car-


go de funcionarios de carrera. El estado receptor tiene la obligación de adoptar las
medidas adecuadas tendientes a proteger los locales contra toda intromisión o da-
ño, y evitar se turbe la tranquilidad o se atente contra la dignidad de la oficina. Sí se
consagra la inviolabilidad de sus archivos y documentos consulares, (art. 61 de la
Convención).

Las personas físicas de la oficina consular a cargo de un funcionario honorario ca-


recen de inviolabilidad personal, pero tienen derecho a la protección por el estado
receptor en su carácter oficial, (art. 65) Gozan de inmunidad de jurisdicción sólo
para el ejercicio de las funciones consulares y de algunos privilegios consagrados
en el art. 58 de la Convención.

ACTIVIDAD Nº 53

- Conforme el texto de la Convención de Viena de 1.963 y la bibliografía suge-


rida realice el siguiente trabajo:
1) Señale los privilegios e inmunidades de las oficinas consulares a cargo de
funcionarios de carrera.
2) Señale las diferencias de los privilegios e inmunidades entre las oficinas a
cargo de un funcionario consular de carrera y uno honorario.
3) Señale las diferencias de los privilegios e inmunidades entre las misiones
diplomáticas y las oficinas consulares a cargo de un funcionario de carrera.

En todos los casos respecto del edificio como del personal.


183

LAS MISIONES ESPECIALES: CARACTERES; FUNCIONES.


INMUNIDADES Y PRIVILEGIOS. REPRESENTACIÓN ANTE
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CARÁCTER UNIVER-
SAL. LOS FUNCIONARIOS INTERNACIONALES
Las Misiones Especiales
A diferencia de las misiones diplomáticas, las misiones especiales son una manifes-
tación de los antecedentes iniciales de las relaciones diplomáticas, que comenzó
siendo ad-hoc. Se enviaban con un fin determinado y eran temporales, ya que cul-
minaban cuando se cumplía la tarea específica. En tanto las diplomáticas, son es-
tables, duran mientras duren las buenas relaciones de los estados recíprocos.

Las Misiones Especiales carecían de regulación como lo es el caso de las misiones


diplomáticas y las oficinas consulares, pero desde el año 1.994, se haya en vigen-
cia la Convención sobre misiones especiales, aprobada por las Naciones Unidas,
(Res. N° 259 A.G. del año 1.969).

Define la Convención a las misiones especiales como "una misión temporal que
tenga carácter representativo del estado, enviada por un estado ante otro estado
con consentimiento de este último, para tratar con él, asuntos determinados o reali-
zar ante él un cometido determinado" (art 1.a).

Caracteres
Las Misiones Especiales tienen los siguientes caracteres:

- Rige el principio del consentimiento mutuo de los estados.


- No requiere la existencia de relaciones diplomáticas para el envío o recep-
ción de la misión especial.
- El número de miembros debe estar determinado por el mutuo acuerdo.
- Puede enviarse una misión especial para dos o más estados.
- Una misión especial puede ser por dos o más estados.
- Es temporal.

Funciones
Por su calidad las funciones deben de estar especificadas en el mutuo acuerdo.

Composición: La misión especial puede estar compuesta por el mismo Jefe de Es-
tado o Ministro de Relaciones Exteriores, por varios representantes del estado, por
personal diplomático, administrativo y de servicio.

Privilegios e Inmunidades
Los privilegios e inmunidades que se conceden a las misiones especiales, lo son
con el fin de garantizar el desempeño eficaz de sus funciones. Por el carácter re-
presentativo del estado, al igual que en las misiones diplomáticas se distinguen las
concedidas a la misión y las concedidas a las personas que integran la misma.

La Misión Especial:

Por el art. 25 de la Convención se concede el derecho a tener una sede en el esta-


do receptor, la que es inviolable aunque con limitaciones, ya que se prohíbe el ac-
ceso a la misión por los agentes del estado receptor, sin el consentimiento del Jefe
de la Misión, consentimiento que se presume en caso de incendio o de otro sinies-
184

tro que ponga en peligro la seguridad pública, y sólo en el caso que no se haya po-
dido obtener el consentimiento del Jefe de la Misión. El receptor tiene el deber de
adoptar todas las medidas adecuadas para proteger a los locales de la misión con
los mismos alcances que el de las misiones diplomáticas. Los archivos y documen-
tos son inviolables.

Gozan de la inviolabilidad de comunicaciones, así como el derecho a usar su ban-


dera y escudo nacionales. Los locales de la sede gozan de las inmunidades fiscales
pero sólo en lo concerniente a la naturaleza y duración de la misión, al igual que
los bienes de uso oficial de la misión gozan de franquicia aduanera dentro del mar-
co de regulación del estado receptor.

Las personas físicas de la Misión: Los representantes del estado y los miembros del
personal diplomático que envía la misión, tienen las mismas inmunidades y privile-
gios que las de los agentes diplomáticos, (art. 29). Su alojamiento particular tiene
las mismas garantías que la sede de la misión, art. 30. Gozan de inmunidad de ju-
risdicción penal plena, y en cuanto a la civil y administrativa tiene los mismos límites
que los agentes diplomáticos. No se extiende a actos de su particular interés pero
además, no gozan de inmunidad por daños causados por vehículos en uso, fuera
de sus funciones oficiales, (art. 31). Gozan de franquicia aduanera dentro de los
límites tolerados por el estado receptor.

La Representación Diplomática ante Organizaciones Internacionales de Ca-


rácter Universal

Con antecedentes en el orden internacional, las Conferencias Internacionales multi-


laterales, devienen desde el Congreso de Westfalia de 1.648, con su gran salto en
las Conferencia de la Haya de 1.899 y 1.907, la Sociedad de Naciones de 1.919, y
su consagración más estable en las Naciones Unidas, estas dos últimas, de carác-
ter universal, ya que aspiran a abarcar a todos los Estados del Orbe, naciendo en
estos dos últimos, una nueva forma de representación diplomática permanente de
los estados ante estas organizaciones universales.

De lo antedicho se distinguen las representaciones ante Conferencias Internaciona-


les y las ante las Organizaciones Internacionales de carácter Universal.

Las Conferencias internacionales: la postura dominante es que los privilegios e in-


munidades de los representantes del estado de envío, a cargo del receptor, deben
ser del mismo sentido que el concedido a las misiones especiales, en otro sentido
se entiende que debe ser similar a la que se exige para las Organizaciones Interna-
cionales de carácter universal.

Las Organizaciones Internacionales de Carácter Universal: en estas rigen las nor-


mas del estatuto de la Organización Internacional, la legislación del país de envío, y
el acuerdo bilateral con el estado sede, asimilándose en este último caso a las pau-
tas reglamentarias por la Convención de Viena de 1.961 o las impuestas por la
costumbre internacional. Quién debe dar las garantías de privilegios e inmunidades
es el estado huésped.

Las Naciones Unidas, por medio de la Asamblea General, Res. XIII N° 1.289 de
1.958, convocó a la Comisión de Derecho Internacional, a elaborar un proyecto so-
bre relaciones entre Estados y Organizaciones Internacionales. Una vez finalizado
la Asamblea General convocó a una Conferencia en Viena, 1.975, que adoptó la
"Convención de Viena sobre la representación de los Estados en sus relaciones
con las Organizaciones Internacionales de Carácter Universal" (año 2.000).
185

ACTIVIDAD Nº 54

a) Para Ud. cuál es el régimen más aplicable a las representaciones ante Con-
ferencias Internacionales y Organismos Internacionales de carácter Univer-
sal:
- El de la Convención de Viena sobre Agentes Diplomáticos de 1.961. si no
- El de la Convención de Viena sobre Misiones Especiales de 1.994. si no

b) Analice en base a la bibliografía indicada, (La Convención de Viena sobre la


Representación de los estados) en relación a las organizaciones Internacio-
nales de carácter Universal de 1.975, sobre los privilegios e inmunidades de
sus funcionarios.
186

UNIDAD XIII
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO

Concepto
Un hecho internacionalmente ilícito es cuando los sujetos del Derecho Internacional
actúan de forma contraria al Derecho Internacional, generando su responsabilidad
internacional.

En el Derecho Clásico Internacional las relaciones de responsabilidad del estado en


contra de otro, se acordaban bilateralmente, previa amenaza de guerra, la que se
consideraba justificada. La responsabilidad internacional se establece directamente
en el plano de las relaciones entre los estados en cuestión. Por ello, la relación en-
tre estados por causa de la responsabilidad es bilateral y consensual o causa de
guerra.

Al hecho internacional ilícito lo podemos definir como: "un hecho atribuible a un su-
jeto jurídico internacional que, constituyendo una violación o infracción del derecho
internacional, lesiona derechos de otro u otros sujetos de dicho ordenamiento, o
derechos e intereses de la comunidad internacional, dando lugar a la responsabili-
dad internacional".

Esta responsabilidad actúa en dos planos:

- el del DERECHO OBJETIVO: violación a una norma del derecho internacio-


nal, y
- el del DERECHO SUBJETIVO: el grado de lesión por el incumplimiento.

Sea cual fuere, la comisión de un hecho internacionalmente ilícito genera una nue-
va relación obligacional, cuyos fundamentos serían:

1) Según la postura clásica (Anzilotti, Strupp, Eagleton), se trata de una rela-


ción bilateral entre el estado autor del hecho y el estado lesionado, con la
reparación como única consecuencia posible.
2) Kelsen - Guggenheim: ponen la atención en la sanción, donde ven que el
estado lesionado está autorizado a aplicar al estado culpable las conse-
cuencias propias de su quehacer ilícito.
3) Lauterpcht - Eustahiados: sostienen la existencia de dos tipos de relaciones,
basadas en el derecho a exigir una reparación y en la facultad de aplicar
una sanción (según sean o no acumulables), sin que dé lugar a diferencias
entre el delito penal o el delito civil. La Doctrina Soviética a través de Tunkin
no admite la responsabilidad penal de los estados.

En conclusión: rige la tendencia a excluir el recurso a acciones unilaterales coerciti-


vas frente a hechos ilícitos menores, no hay prioridad entre la reparación y la san-
ción, los sujetos pueden ampliarse en la esfera de la responsabilidad hasta llegar a
la responsabilidad erga omnes, la calificación de hecho ilícito internacional sólo ca-
be por el Derecho Internacional.
187

Consecuencias del hecho ilícito: La génesis es la responsabilidad internacional del


sujeto a quién se le atribuye el hecho, con los efectos de nulidad e inoponibilidad.

Elementos del hecho ilícito:

1) Conducta relevante en el Derecho Internacional.


2) Violación a una norma del Derecho Internacional.
3) Atribución del sujeto.
4) La existencia de un perjuicio o daño.
5) El elemento subjetivo es el de atribución de culpa o dolo.
6) El elemento objetivo es la violación a una norma del derecho internacional.

De los elementos enunciados cabe analizar los elementos subjetivo y objetivo:

El elemento subjetivo: consiste en la conducta activa o pasiva atribuible a un sujeto


del derecho internacional. La culpa del sujeto no se presenta en relación a los órga-
nos del estado que actuaron y así se les puede imputar al estado. Lo jurídicamente
relevante no es la actitud psicológica de quienes actúan como órganos del estado,
sino la conducta objetiva del propio estado en el marco de su deber de diligencia.

El elemento objetivo: consiste en la clara violación a una norma del derecho inter-
nacional, o de una violación a una obligación contraída por el estado u otro sujeto
del derecho internacional. La obligación debe estar contenida en el marco del dere-
cho Internacional, siendo su fuente indiferente. La vigencia de la obligación es al
momento de la realización del acto.

En materia internacional el contenido de la conculcación es irrelevante para califi-


carla como ilícito internacional, ya que únicamente genera distintos regímenes de
responsabilidad, basados en la voluntad del estado damnificado.

El Daño queda absorbido por el hecho internacional ilícito, por ende, carece de ca-
rácter autónomo, salvo para medir el alcance de la reparación. Otros doctrinarios le
dan este carácter pues exigen la invocación de perjuicios por el reclamante.

El factor temporal: el tiempo en la formulación de la reclamación respecto al daño


es en vigencia de la exigencia de obligaciones internacionales.

- La determinación el monto y duración de la obligación se rigen por las obli-


gaciones internacionales entre ambos estados.
- El estado infractor de continuar incumpliendo. Tiene su responsabilidad
mientras el hecho este sucediendo.

En materia de crímenes internacionales, se diferencian de los delitos internaciona-


les, ya que los primeros son erga-omnes, desestabilizan las relaciones obligaciona-
les al ser las primeras normas ius-cogens, siendo más severa en el régimen de re-
paración y en el de sanciones.

Imputabilidad del Hecho


Los actos del estado se conectan a la calidad de actos emanados de órganos del
estado y de aquellos funcionarios que en su condición de tales actúan.

Por sus órganos son atribuibles al estado del cual pertenecen, debiendo ser todo a
la conformación interna con apariencia de actuación oficial, siempre que sean
subordinados. Es indiferente el poder estatal de pertenencia.
188

Por conducta de las entidades públicas territoriales que tengan prerrogativas de


ejercer el poder público a los niveles Nacional, Provincial o Municipal; siempre sur-
ge la responsabilidad del estado por los hechos de sus sujetos, según su organiza-
ción federal, de modo directo o indirecto.

Los actos ULTRA VIRES: son los actos cometidos por los órganos propios del es-
tado por exceso de su competencia. Estos actos del estado se asientan como obli-
gatorios de responsabilidad desde el S. XIX, y se refieren a los actos que hacen a la
administración del estado, no autorizados y emanados de sus órganos internos y
dependendientes. (Ppio. Consagrado en la Conferencia de La Haya de 1.930). Se
trataría de una responsabilidad subsidiaria del estado que se transforma en princi-
pal al no exigir de los emanantes las pertinentes reparaciones y sanciones. Según
Kelsen sería un supuesto de responsabilidad por causa ajena.

Responsabilidad del Estado por hechos de sus particulares: no se consideran como


hechos del estado, por ende no le son atribuibles, salvo su responsabilidad por fal-
tas de diligencia o tolerancia hacia dichos actos. Si surge su responsabilidad inter-
nacional por incumplimiento de su deber de vigilancia, protección.

Por otros sujetos: por motivo de movimientos e insurrectos. Tampoco incurre en


responsabilidad territorial el estado, mientras estos movimientos ostenten la califi-
cación de tales y sean reconocidos por otros estados y posean una organización
administrativa. Cabe recordar que si el movimiento triunfa y se apodera del estado
asuma su responsabilidad internacional por hechos anteriores.

Procedimiento de Reclamación en Materia de Responsabili-


dad Internacional: El Perjuicio Inmediato al Estado Extranjero
Consecuencia de la responsabilidad es el deber de reparar, y en este orden nace el
sentido de la noción de la acción de perjuicio o daño que da lugar a la reparación, a
la procura del cese.

El estado perjudicado es el único con derecho a la reptación. El perjuicio puede ser


el resultado de una lesión directa a los derechos o intereses de un estado o indirec-
ta cuando el daño se produce en la persona de un particular extranjero, en este
caso el estado de nacionalidad del perjudicado asume la acción por él en cumpli-
miento del deber genérico de hacer respetar a sus súbditos. En este caso la repa-
ración se calcula en la base de los daños sufridos por la víctima.

El Perjuicio Mediato: La Protección Diplomática


Cuando un estado comete un hecho ilícito intencional contra un particular extranje-
ro, el derecho internacional no permite al perjudicado entablar reclamación interna-
cional, a este. Solo le cabe reclamar ante los órganos del estado infractor y confor-
me su derecho interno, o al estado de su nacionalidad. En este último caso el pro-
cedimiento es el ejercicio de la protección diplomática.

En realidad el estado hace valer su propio derecho de hacer respetar la persona de


sus súbditos por el derecho internacional, la relación que surge entre ambos esta-
dos, desplaza la persona del damnificado y pasa a ser una relación de estado a
estado con dos caracteres:

1) Discrecionalidad del ejercicio.


2) Disponibilidad de la reparación obtenida.
189

En el primer carácter, el estado no tiene obligación alguna de ejercer la protección


diplomática de sus particulares, siendo una valoración de sus relaciones políticas.

En el segundo el estado puede renunciar, transigir o beneficiarse directamente con


el monto de la reparación, por ser en función de su interés político, solución que al
derecho internacional no le incumbe.

Condiciones para su ejercicio


Solo puede ser ejercida por un estado y en interés de sus nacionales. Puede serlo
por medio de acuerdos particulares entre estados como el Tratado de Massstrich de
la Unión Europea, sobre ciudadanía europea. El ejercicio de la protección diplomá-
tica puede serlo por un estado miembro por un no nacional de otro estado miembro,
siempre que el Estado no tenga representación diplomática ante el territorio del
infractor.

Que el vínculo de nacionalidad del ciudadano con el del estado reclamante continúe
al momento del daño.

En los supuestos de doble nacionalidad rige el principio de la nacionalidad efectiva,


vínculo jurídico que tiene por fundamento un hecho social de relación, la existencia
de solidaridad efectiva de intereses, sentimientos y reciprocidad de derechos y de-
beres que trasunten el verdadero vínculo de nacionalidad.

En el caso de las personas jurídicas la nacionalidad se establece por la sede princi-


pal y administrativa de sus negocios, o aquella en la cuál se ejerza el control mayo-
ritario de la administración. Este último es el criterio adoptado por el Tribunal de La
Haya.

El particular tiene la obligación de agotar los recursos internos. Esta es una regla
consuetudinaria recogida por el Tribunal Internacional de La Haya en sus fallos,
criterio que no rige cuando se vulnera una norma imperativa del Derecho Interna-
cional - Ius Cogens - pues se transformaría en una acción directa de estado a esta-
do.

El particular damnificado debe tener una conducta correcta a modo de ser el provo-
cador del conflicto dañoso, o agravarlo por causa de sus actitudes.

La protección diplomática se formula ante el Gobierno del estado infractor o su Mi-


nistro de Relaciones Exteriores. Si es por vía de la asistencia consular se formula
ante el órgano interno del estado infractor, del cual haya emanado el acto.

Renuncia a la Protección Diplomática - La Cláusula Calvo


En materia de conflictos por daños causados a un particular por un estado no na-
cional a él, es motivo de preocupación por cuanto prepondera siempre el poder del
estado frente al particular, la cuestión de la validez de la renuncia a la protección
diplomática, generalmente se planteó en los supuestos de personas jurídicas. Em-
presas multinacionales afectadas por cambios de regímenes de Gobierno que ex-
propiaban sus propiedades o alteraban las cláusulas contractuales, en la mayoría
de los casos estos contratos contenían la cláusula de renuncia a la protección di-
plomática.
190

Calvo (estadista y jurisconsulto Argentino - 1.824-1.906) es autor de una cláusula


que se propone poner fin a tales abusos y que consiste en la renuncia de un parti-
cular a la protección diplomática o reclamación internacional. Cuando por contrato
se renuncia a la protección diplomática consintiendo en ser tratado como un nacio-
nal; o que se somete las cuestiones que puedan suscitarse entre ambas partes del
acuerdo a un arbitraje aprobado, y rige solo para reclamaciones por causa del con-
trato.

El interrogante es el alcance de validez de la cláusula Calvo:

1) La Jurisprudencia Internacional no ha sido recepticia en la mayoría de los


casos de la cláusula.
2) La Jurisprudencia internacional ha procurado restringir los alcances de la
cláusula declarándola válida entre las relaciones del particular y estado de-
mandado, sin posibilidad de alegación ante el estado demandante.
3) Por su nulidad en caso de denegación de justicia.

La Doctrina Internacional opina respecto a la validez de la cláusula:

1) Una postura se pronuncia por la negativa pues la acción es de competencia


del Estado Nacional del afectado, por ende, el perjudicado no puede renun-
ciar a una acción que no es de su competencia.
2) Otra postura la acepta, en base al principio de libre contratación, siempre
que el particular sea quién solicite la inserción de la cláusula, y restringe el
alcance de la misma sólo para las reclamaciones que surjan en virtud de un
contrato.

Contenido de la responsabilidad
La Reparación
No se puede confundir a la reparación con la sanción, ambas tienen fines distintos;
la primera tiende al restablecimiento de las cosas en el mismo estado que se en-
contraban, antes de la ocurrencia del hecho dañoso, o en su defecto su resarci-
miento en dinero o especie. En tanto, la sanción es el castigo que se impone por la
realización del hecho dañoso, que infringe una norma del derecho internacional. No
cabe entender que pueden excluirse entre sí, ya que ambas pueden darse de forma
conjunta.

Por ejemplo en el conflicto IRAK-KUWAIT, se impusieron a Irak sanciones econó-


micas por la invasión a Kuwait y además se le impuso la restitución de los bienes
perdidos por Kuwait por causa de la invasión Iraquí.

En materia de reparación la regla es la proporcionalidad según el contenido de la


obligación, la gravedad de la violación al derecho internacional y otros factores ati-
nentes a las cualidades del hecho dañoso.

La reparación debe ser íntegra, oportuna y satisfacer todos los efectos de los da-
ños, pudiendo ir acompaña por una pena pecuniaria.

Modalidades de la Reparación
Como ya se afirmó la reparación tiene por fin anular todos los efectos nocivos del
acto ilícito, aunque en materia del derecho internacional. Rige en este supuesto las
valoraciones políticas que el estado haga de sus relaciones con el estado infractor,
así como también los niveles de desarrollo de ambos estados involucrados. Ello
191

afecta las posibilidades de cumplimiento pudiendo generar a su vez, un enriqueci-


miento para el estado víctima, innecesario para este.

Los medios de reparación son:

1) LA SATISFACCIÓN.
2) LA RESTITUCIÓN.
3) LA INDEMNIZACIÓN.

La Satisfacción
Se acude a este remedio generalmente cuando el daño es de tipo moral, como ser
agravio a los símbolos patrios del estado, o a su identidad moral sea de su ideolo-
gía, tradición, a sus funcionarios o habitantes, entre otros supuestos; el remedio
puede consistir en pedirle al estado infractor una excusa o dar razón del acto, de
modo que salve el agravio, o que imponga por sus leyes internas un castigo a los
responsables del hecho. No es exclusiva de este tipo de daño pues como se afirmó,
por las valoraciones políticas que el estado víctima haga de sus relaciones con el
estado infractor, puede suplir con este medio la reparación de cualquier daño.

La Restitución
Por este medio se procura reestablecer la situación preexistente al acontecimiento
del hecho ilícito, de modo integral o en la medida que importe solución para el esta-
do afectado. Puede serle imposible al estado infractor determinarle la dimensión
exacta del establecimiento por impedimentos de orden material o jurídico.

La Indemnización
Este medio resarcitorio suple la reparación de los daños, por no ser ello posible, por
el pago de una suma dineraria u otra compensación en especie. Debe tenerse en
cuenta que en este medio, y más a nivel del derecho y las relaciones internaciona-
les, el monto debe ser proporcional al daño, computar el lucro cesante del estado
reclamante y los daños extrapatrimoniales.

Causales de Exoneración
Las causales de exoneración son:

1) la legítima defensa.
2) contramedidas autorizadas por el derecho internacional.
3) fuerza mayor (emergencias imperiosas del estado infractor).
4) estado de necesidad.

Responsabilidad del estado por hechos no prohibidos por el derecho internacional:


la responsabilidad internacional por actividades ultrapeligrosas.

Son los casos en que los estados incurren en actividades ultrapeligrosas, denomi-
nadas también ultra-hazardous activities; son aquellos daños que se causan por el
desarrollo tecnológico, la sociedad de consumo, la demanda de energía, la activi-
dad nuclear con fines pacíficos, el transporte de sustancias peligrosas, toda activi-
dad que pueda ocasionar daños al medio ambiente.

Si bien la regulación de estas actividades es competencia del Derecho Internacional


Ambiental, la responsabilidad de los estados por los daños causados, se hallan
regulados en un conjunto de regímenes convencionales que se basan en la idea de
la responsabilidad objetiva, o sin culpa, o por riesgo.
192

Se citan los respectivos convenios a título de ejemplo: Convenio sobre las respon-
sabilidad civil en materia de energía termonuclear de 1.960, París; Convención
sobre la responsabilidad de los explotadores de buques nucleares de 1.962, Bruse-
las; Convenio de 1.971 de Bruselas sobre la responsabilidad civil en la esfera del
transporte marítimo de sustancias nucleares; Convenio Internacional de responsa-
bilidad civil por daños causados por la contaminación de hidrocarburos, de Bruse-
las, 1.969.

Está cuestión al no estar regulada por el Derecho Internacional, no tiene orden im-
perativo, por ello se la determina como soft-low internacional, y remito el análisis del
presente a lo que se describe en el punto 47 U.XV.

ACTIVIDAD Nº 55

a) Busque y analice casos del orden internacional que hubieren generado apli-
cación de las reglas de responsabilidad internacional.

b) Analice las causales de exoneración, en base a la bibliografía indicada.


193

UNIDAD XIV
LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS

Concepto

Uno de las más claros objetivos que tiene la comunidad internacional es el de la


Paz y Seguridad Internacionales. Por ello se procura imponer a los estados el re-
curso obligatorio de medios jurisdiccionales para solucionar sus diferencias, como
alternativa única, ante el remedio común que es el uso de la fuerza.

En la Sociedad de las Naciones se establecía el mecanismo del arbitraje o encues-


ta del Consejo (art. 12, 13 del Pacto de la Sociedad de Naciones), pero aun actual-
mente no se ha llegado a la obligatoriedad de los medios jurisdiccionales para la
solución de controversias, tal vez por ausencia de un órgano supranacional.

Antecedentes:
El primer antecedente conocido es la I Conferencia Internacional de la Haya de
1.899. En ésta se presenta un proyecto de Rusia por el que se somete al arbitraje
obligatorio para la solución de controversias. Ante la oposición de Alemania no se
pudo ir más allá del reconocimiento teórico del arbitraje, como el medio más eficaz
y equitativo para la solución de controversias y se concretó la creación del Tribunal
Permanente de Arbitraje. La misma solución se adoptó en la II Conferencia de la
Haya de 1.907.

En la Sociedad de las Naciones (1.919) el arbitraje juega un papel importante en la


solución de controversias, pero no resulta obligatorio. Se previene la creación de un
órgano judicial, instituido en 1.920, pero no fue posible imponerlo como obligatorio.

El protocolo de Ginebra para la solución pacífica de controversias, como medio pa-


ra salvaguardar la Paz, de 1.924, establece como obligatorio e incorporado en el
Pacto de la Sociedad de Naciones, que un estado miembro acuda a la cláusula
opcional en cuestiones jurídicas, declarando que se reconoce como obligatoria la
jurisdicción del Tribunal por asuntos de su jurisdicción sobre todo. En caso de cum-
plimiento e interpretación de tratados, por temas de responsabilidad de los estados.
Las demás controversias no solucionadas por los órganos de la Sociedad de Na-
ciones, debían ser sometidas obligatoriamente al arbitraje, cláusula que no entró en
vigor.

En el año 1.928 sucede el Pacto Briand - Kellog, POR EL QUE SE RENUNCIA AL


USO DE LA FUERZA como instituto de la política internacional, en las Relaciones
Interestaduales.

En 1.928 en Ginebra, fracasada la negociación, era obligatoria someter al Tribunal


Permanente, la controversia en que se discutieran los derechos recíprocos, salvo
que recurrieren al Tribunal arbitral. Este se encuentra vigente desde el año 1.929.
194

La O.N.U. socializó la libre elección de los pueblos para la solución pacífica de con-
troversias. Actualmente la jurisdicción es optativa y restringida.

Los medios no Jurisdiccionales


Las Negociaciones del Derecho Internacional Público, las negociaciones diplomáti-
cas, los buenos oficios, mediación, investigación de los hechos y conciliación.

Rasgos genéricos: estos medios de solución pacífica de controversias son elegidos


por los estados en conflicto, de común acuerdo entre ellos. No existe imposición
alguna en el Derecho Internacional que les obliguen uno u otro medio, o ir a los
medios de solución pacífica contra la voluntad de los estados en conflicto; si se lo-
gra una solución, la misma se traduce en un tratado entre los estados en conflicto.
La solución generalmente no se basa exclusivamente en normas de derecho inter-
nacional sino en un acuerdo de carácter político.

Negociaciones Diplomáticas
Surgen siempre a causa de una cláusula convencional, procediendo a delimitar el
objeto de la controversia. Es un mecanismo que consiste principalmente en consul-
tas e intercambios de opiniones entre los estados; no hay terceros ajenos al conflic-
to que intervengan en este medio sino que la negociación se realiza únicamente
entre los estados involucrados.

Algunos autores lo entienden como un paso previo e independiente a otro medio de


solución de controversias (P.ej. Protocolo de Brasilia sobre solución de controver-
sias en el Mercosur art. 2 y 3 Cap. II), pero no indispensable, salvo casos en que
por un acuerdo previo, se vean obligados a acudir a este mecanismo de solución.

Las Naciones Unidas por Res. A.G. 2625, no la estableció como paso previo exigi-
ble. Las negociaciones diplomáticas presentan el problema de que no son adecua-
das para determinar de forma objetiva los hechos controvertidos; los estados invo-
lucrados pueden caer en la actitud de fundar sus pretensiones fuera de sus funda-
mentos jurídicos. Es muy probable que dadas las desigualdades entre los estados
involucrados no se respete la plena igualdad soberana de los estados y por último,
la solución es inestable pues siempre prima el interés político interno, que ante
cualquier variación o hecho, puede resucitar la contienda.

Buenos Oficios y Mediación


Buenos oficios
Consisten en la acción de un tercero, que puede ser un estado, un jefe de estado,
una personalidad internacional destacada o una organización internacional, que
voluntariamente se ofrece para poner en contacto a los Estados en conflicto, a fin
de que entablen negociaciones diplomáticas, con vistas al arreglo. También acercar
puede una propuesta de solución.

El tercero actuante no profundiza sobre el fondo de la controversia y se abstiene de


persuadir a las partes a una determinada solución.
195

Mediación
El mediador actúa procurando conciliar las pretensiones opuestas de los estados en
conflicto y apaciguar los resentimientos que pueden haberse producido entre am-
bos, por el desentimiento. Aquí, el mediador tiene un rol más activo que el se ofrece
a los Buenos Oficios y a diferencia de los Buenos Oficios SI, se pronuncia sobre el
fondo de la disputa.

Tiene su antecedente histórico en la Convención sobre Solución de Controversias


de La Haya de 1.907.

Ambos mecanismos, pueden ser instados por los estados partes o ser ofrecidos
voluntariamente por el tercero ajeno al conflicto, actitud que no puede ser conside-
rada como un acto no amistoso.

También coinciden ambos mecanismos en que son una sugerencia o consejo para
principiar el entendimiento de los estados en disputa, que una solución obligatoria.

Investigación de los hechos


Cuando el desacuerdo entre Estados se trata de una cuestión de hecho, puede
convocarse a un tercero, generalmente un experto en el tema, para que determine
cuál es la realidad de los hechos y su exacta determinación, y eleve una propuesta.
Su informe no es vinculante para los estados en pugna.

Este mecanismo es útil en los litigios de orden internacional que no comprometen el


honor ni los intereses esenciales, sino en aquellos conflictos que provienen de una
divergencia de apreciación sobre puntos de hecho, a través de un análisis imparcial
y consciente.

Las formas, en función de la práctica internacional parten desde la conformación de


una comisión especial por medio de convenio, el establecimiento de los puntos,
objeto de la discusión, la investigación in situ y el requerir informes a las partes.

El informe se limita a la comprobación de los hechos pero no es una sentencia arbi-


tral.

La Conciliación
Se caracteriza por la intervención de un tercero imparcial, que puede ser un estado
ajeno al conflicto, un jefe de estado, personalidad relevante en el plano internacio-
nal, una organización internacional o una comisión creada ad-hoc, a los fines de la
conciliación, a la que se someten todos los hechos de la controversia para que pro-
ponga una solución, materializada en un informe sobre la base de los elementos
aportados. El informe no es vinculante para las partes en conflicto. El art. 66 de la
Convención de Viena sobre Tratados de 1.969, impone este remedio como obliga-
torio.

Los medios jurisdiccionales de solución de conflictos a nivel


internacional
Estos son el ARBITRAJE y EL ARREGLO JUDICIAL.
196

Los rasgos genéricos de ambos son:

1) La presencia de un órgano imparcial, estado, jefe de estado, personalidad


internacional, organización internacional, seleccionado por los estados invo-
lucrados.
2) La competencia del órgano tiene su fundamento en la voluntad de las par-
tes.
3) La determinación de la naturaleza contradictoria del procedimiento y su so-
lución es en base al Derecho internacional o la equidad (art. 38 inc. 2 Esta-
tuto Corte Internacional de Justicia).
4) El carácter obligatorio de la decisión, laudo o sentencia, en su caso.
5) La convocatoria a un Tribunal ad-hoc, conformado de acuerdo a la voluntad
de las partes involucradas (Prot. Bras. Mercosur), o de su elección acudir a
un Tribunal Internacional (C.I.J.) o Regional (U.E ).

Arbitraje
Nace este mecanismo de solución en la Convención de La Haya para la solución
pacífica de controversias de 1.907, la que lo define en su art. 37, del siguiente modo
"el arbitraje internacional tiene por objeto resolver litigios entre los estados, median-
te jueces por ellos elegidos, y sobre la base del respeto del derecho", por ende,
implica el compromiso de someterse de buena fe a la sentencia arbitral.

El ámbito de competencia es el consentimiento de las partes en conflicto de acordar


un COMPROMISO, en el cual entienden la integración del órgano, el derecho apli-
cable y el procedimiento.

El compromiso puede ser antes de que surja el conflicto en función de la previsión


de las partes. Sería en este supuesto una claúsula compromisoria genérica, pacta-
da a través de un tratado (P.ej. Tratado de Paz y Amistad con Chile de 1.984), o por
medio de un tratado de arbitraje para el conflicto determinado.

El órgano arbitral es el Juez de su propia competencia; el procedimiento está esta-


blecido por los estados parte y contiene dos fases:

- la presentación del reclamo en forma escrita, que consiste en las memorias


y;
- documentos que apoyan la postura y el debate oral en donde se exponen
las alegaciones de las partes, seguido por la deliberación del Tribunal o Per-
sona.

El Laudo Arbitral
La sentencia arbitral debe:

- ser elaborada por escrito, fundada en derecho y por votación; su carácter es obli-
gatorio (debe ser acatada de buena fe), y definitiva, de modo que no es revisable
salvo por nulidad.

Recursos contra la sentencia arbitral:

Recurso de interpretación: sólo por casos de dudas en el texto del fallo o su cum-
plimiento, se interpone ante el mismo tribunal.
197

Recurso de revisión: es excepcional, sólo en base a un hecho nuevo que pudiere


haber ejercido influencia notable en la sentencia, y que a la oportunidad del debate
fuera desconocido.

Recurso de Nulidad: Procede por exceso de las facultades otorgadas al tribunal;


pueden ser por falta de motivación de las sentencias, infracciones graves a las re-
glas del procedimiento, por exceso en el tema sometido a su conocimiento.

El Arreglo Judicial
Su procedimiento es similar al Arbitraje con la diferencia que el principio que domi-
na a este medio, es que la jurisdicción del tribunal es exclusiva de la voluntad del
estado, y su consentimiento es previo a cualquier arreglo judicial, principio recono-
cido por el Tribunal permanente de Justicia y por el Tribunal Internacional de Justi-
cia.

El Tratado Americano de Soluciones Pacíficas - Pacto de Bo-


gotá
Consagra el principio de la abstención de la amenaza, el uso de la fuerza o cual-
quier otro medio de coacción, imponiendo la solución de controversias por medios
pacíficos.

Impone antes que los estados americanos acudan al Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, la aplicación del Tratado, en caso de no poder acudir a las nego-
ciaciones directas para la solución.

La regla para la solución es la libre elección del procedimiento que los estados invo-
lucrados entiendan aceptable, sin que prime un orden de prioridad, no obstando los
medios pacíficos de solución al ejercicio de la legítima defensa, conforme las nor-
mas de la Carta de las Naciones Unidas.

Los medios que establece el Tratado son:

Los Buenos Oficios y la Mediación (art. 9)


Consiste en la gestión de uno o más gobiernos americanos o ciudadanos eminen-
tes de estados americanos, ajenos al conflicto, con el fin de aproximar a las partes
proporcionándoles la posibilidad de que lleguen a la solución adecuada. Aquí cesa
la labor de los buenos oficios, en tanto el Mediador ASISTE a las partes para la
consecución de los medios más eficaces para la solución. De no haber acuerdo
sobre la mediación en dos meses o no se soluciona la controversia en cinco meses,
los estados involucrados deben acudir sin demora a las otras vías de solución.

La Investigación y Conciliación

Consiste en someter la controversia a una comisión de investigación y conciliación


constituida conforme al Tratado, y dentro de los límites de actuación del Tratado. A
pedido de parte se promoverá este procedimiento ante el CONSEJO DE LA OR-
GANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS para que convoque a la comisión.

Recibida la solicitud se suspenden los actos de los estados en controversia, pu-


diendo el Consejo hacer recomendaciones al respecto. La comisión se integra por
cinco miembros, dos por cada estado parte y un quinto, elegido por los designados,
198

quién asume el carácter de Presidente. De no acordarse la nómina de integración


se los elige de la nómina de la UNIÓN PANAMERICANA, que contiene un cuadro
de conciliadores americanos designados por cada estado miembro por 3 años, dos
nacionales, con alta reputación por su honorabilidad, ecuanimidad y competencia.

La Comisión esclarece los puntos controvertidos, recibiendo la información de los


Estados parte y procurando una solución al conflicto.

Luego de seis meses de trabajo si hay acuerdo conciliatorio se reproduce el texto;


en caso contrario, se entrega a las partes el resumen de lo actuado. Los informes y
recomendaciones no son obligatorios para los estados partes.

El Procedimiento Judicial
Es obligatorio para todas las controversias de orden jurídico como ser:

- Interpretación de tratados.
- Cuestiones del derecho internacional.
- Existencia de todo hecho cometido en contravención a obligaciones interna-
cionales.
- Naturaleza o extinción de las reparaciones por quiebre de las obligaciones
internacionales.

En estos puntos se puede acudir a la Corte Internacional de Justicia si la cuestión


en conflicto no llega a solución, o no hay acuerdo para ocurrir al arbitraje.

Arbitraje
Este medio de solución surge por medio de acuerdo y sobre diferencias de cual-
quiera naturaleza entre estados, y si la Corte Internacional de Justicia se declara
incompetente.

Constitución: salvo acuerdo en contrario cada parte designa un árbitro de reconoci-


da competencia en las cuestiones de Derecho Internacional.

El Laudo debe ser motivado, resuelto por mayoría de votos y publicado, su efecto
es de carácter definitivo e inapelable, pudiendo ser objeto de revisión por la apari-
ción de un hecho nuevo.

El incumplimiento del laudo habilita al afectado a acudí al Consejo de Seguridad de


las Naciones Unidas.

ACTIVIDAD Nº 56

a) Elabore casos de distintos antecedentes en el orden internacional, en los


que se hayan aplicado cada uno de los medios de solución pacífica de con-
troversias.

b) Defina el ámbito de competencia, carácter obligatorio o no, órganos y meca-


nismos de solución, acordados en el TRATADO AMERICANO DE SOLU-
CIONES PACÍFICAS de 1.948.
199

La Corte Internacional de Justicia


La Corte es otros de los organismos principales de la O.N.U. siendo el principal
órgano judicial de ésta. Su funcionamiento está previsto en su estatuto. Los miem-
bros de las N.U. se comprometen a cumplir las decisiones de la Corte y en caso de
dejar de cumplirlas la contraparte podrá acudir al C.S., que podrá hacer recomen-
daciones o tomar medidas con el objeto de hacer efectivo el fallo. Su competencia
no es obligatoria ya que los miembros de la O.N.U. pueden por acuerdo, encomen-
dar sus diferencias a otros tribunales.

Organización de la Corte
La Corte se compone de un cuerpo de Magistrados elegidos de forma independien-
te sin tener en cuenta su nacionalidad, de entre personas que gocen de alta consi-
deración moral y que reúnan las condiciones para el ejercicio de las más altas fun-
ciones judiciales en sus respectivos países, o que sean jurisconsultos de reconoci-
da competencia en materia de derecho internacional.

La conforman quince miembros, no pudiendo haber dos de la misma nacionalidad,


elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de una nómina de
candidatos propuestos por los grupos nacionales de la Corte Permanente de Arbi-
traje. La A.G. invita por escrito a los miembros de la Corte Permanente de Arbitraje
y a los no miembros de está que por sus gobiernos designen candidatos que cum-
plan las condiciones para ser miembros de la C.P.A. Se recomienda a cada grupo
nacional que consulte a su más alto Tribunal de Justicia, Universidades y escuelas
de derecho y secciones nacionales de academias internacionales, dedicadas al
estudio del derecho.

El Secretario General prepara una lista de candidatos así propuestos y las presenta
a la A.G. y al C.S., que proceden independientemente a la elección de los miem-
bros de la Corte, procurando que los seleccionados reúnan las condiciones del es-
tatuto y estén representadas las grandes civilizaciones y los principales sistemas
jurídicos del mundo. Se eligen por mayoría absoluta de votos en la A.G. y el C.S. y
desempeñan sus funciones por nueve años, con posibilidad de reelección (Arts. 2 a
12 del estatuto de la C.I.J.)

Funcionamiento
La Corte elige por tres años a su Presidente y Vicepresidente, nombra a un Secre-
tario y los funcionarios que fueren menester.

Funciona de forma permanente, salvo en el receso judicial que la Corte determine


en su fecha y duración.

La sede de la Corte es en La Haya, ejerciendo sus funciones en sesión plenaria,


pudiendo dispensar a uno o más magistrados a no asistir, siempre que no se re-
duzca el número de magistrados a menos de once, para constituir la Corte. Basta
un quórum de nueve magistrados para constituir la Corte, puede funcionar en Salas
para conocer de un asunto determinado, o tramitar sumariamente los asuntos a
petición de las parte, cada una de las Salas puede dictar fallo. (Arts. 20 a 33 del
estatuto C.I.J.)

Competencia Jurisdiccional
Por el art. 34 del estatuto de la Corte solo podrán ser partes ante ella los estados,
pudiendo solicitar información sobre los casos a ella sometidos a las Organizacio-
nes Internacionales. Cuando se discuta la interpretación del tratado constitutivo de
200

una organización internacional, el Secretario remitirá copia del Expediente a dicha


Organización.

Las partes pueden emitir declaración que aceptan la competencia de la Corte como
obligatoria, de forma incondicional o sujeta a reciprocidad de uno o varios Estados,
o por determinado tiempo. Esta declaración se remite al Secretario General de la
O.N.U. para su depósito. En caso de disputa sobre la jurisdicción de la Corte ésta
decide sobre la misma.

También cuando por un tratado o convención se disponga que un asunto sea some-
tido a jurisdicción de institución a crearse por la Sociedad de las Naciones o a la
Corte Permanente de Justicia Internacional, será competencia de la Corte.

Competencia Contenciosa
La competencia contenciosa se halla prevista en el art. 36 del estatuto y se extiende
a todos los litigios que las partes le sometan, los asuntos especialmente previstos
en la Carta de las N.U. o en los Tratados y Convenciones vigentes.

Las partes pueden declarar que reconocen como obligatoria la competencia de la


Corte y sin convenio especial respecto a cualquier otro estado que acepte la misma
obligación. La jurisdicción de la Corte en las controversias jurídicas son en relación
a:

1) La interpretación de un tratado.
2) Cualquier cuestión de derecho internacional.
3) La existencia de todo hecho, que establecido constituyere una violación a
una obligación internacional.
4) Naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebran-
tamiento de una obligación internacional.

Competencia consultiva
El art. 65 del estatuto dispone que la Corte pueda emitir opiniones consultivas sobre
cualquier cuestión jurídica, a solicitud de organismo autorizado. De las N.U., como
ser la A.G. y el C.S. Tal pedido debe ser escrito, expresando en forma precisa la
cuestión en consulta, y adjuntando toda la documentación necesaria.

Una vez recibida el Secretario notifica la misma a todos los estados con derecho a
comparecer ante la Corte y también a toda organización internacional o estado que
pueda suministrar información sobre la cuestión. Se puede permitir la discusión
entre las partes que hayan presentado exposiciones orales o escritas en el plazo
que fije la Corte.

La Corte pronuncia su opinión consultiva en audiencia pública.

Procedimiento y Sentencia. Efectos


Por el art. 40, los asuntos deben ser incoados ante la Corte mediante notificación
del compromiso o solicitud escrita al Secretario, indicando el objeto de la controver-
sia y las partes. El Secretario comunica la solicitud a todos los interesados y notifica
por intermedio del Secretario General de la O.N.U., a los miembros de las N.U. y a
los otros Estados con derecho a comparecer.

La corte puede indicar las medidas provisionales que pueden tomarse para res-
guardar los derechos de las partes, con notificación a las mismas. Las partes pue-
201

den nombrar agentes que los representen ante la Corte y tener abogados o conse-
jeros ante la misma.
202

UNIDAD XV
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Históricamente el derecho internacional ha sido el ordenamiento jurídico de una


comunidad de estados soberanos e independientes en el que se basaba la regula-
ción de la coexistencia entre estados homogéneos. Las relaciones eran básicamen-
te de coordinación a través de acuerdos bilaterales. Esta situación se reconoce a
través del caso "LOTUS", pronunciado en 1.927, del Tribunal Internacional de Justi-
cia, por el cual se afirma que "el Derecho Internacional rige relaciones entre esta-
dos independientes a fin de regular la coexistencia entre colectividades indepen-
dientes o para la prosecución de fines comunes" ( C.P.C.J.I., Serie A, N° 10, p. 18 ).

Actualmente hay un nuevo orden impuesto por las organizaciones internacionales,


que por su labor y respeto se han ganado un lugar en el plano del Derecho Interna-
cional, por obra de la voluntad de los estados, al punto de ser reconocidas como
sujetos del derecho internacional.

Ello se refleja en las diversas formas de actuación y logros de las Organizaciones


Internacionales:

1) Convocatoria a foros internacionales generadores de nuevos valores como


ser los derechos humanos, el medio ambiente, la igualdad económica de los
estados.
2) Incorporación de nuevos actores en el orden internacional, como ser las or-
ganizaciones no gubernamentales.
3) Acercamiento de la acción Internacional a los particulares, como por ejemplo
la Cruz Roja, UNICEF.
4) Establecimiento de una red de relaciones entre los países.
5) Constitución de puntos de control en distintos lugares del planeta.

ORIGEN: su origen puede ser señalado entre la época de las guerras napoleónicas
y la primera guerra mundial, en donde se convocaron las primeras conferencias
internacionales como la de Viena de 1.815, que conforma el mapa Europeo; La Ha-
ya de 1.899 que organiza el Tribunal Arbitral Internacional; Berlín 1.885 sobre las
Colonias y las que crean las Comisiones Fluviales del Rhin (1.831 y del Danubio
1.856).

Luego surgen otras Organizaciones Internacionales ya propiamente como:

- La Unión Telegráfica en 1.865.


- La Unión Postal Universal en 1.874.
- La Unión Panamericana en 1.910.
- La Sociedad de las Naciones en 1.819.

Concepto
Podemos definir a las organizaciones internacionales como las define Manuel Diez
de Velasco, son: "asociaciones voluntarias de los estados establecidas por acuerdo
internacional y dotados de organismos permanentes, propios e independientes,
203

encargados de gestionar unos intereses colectivos, capaces de expresar su volun-


tad jurídicamente de forma diferente a la de sus miembros".

Caracteres
Las organizaciones internacionales presentan los siguientes caracteres comunes:

- Base jurídica convencional e interestatal.


- Composición orgánica permanente.
- Autonomía Jurídica.
- Capacidad de actuación restringida a sus estatutos de creación.

En su estructura orgánica presentan en líneas generales órganos de tipo deliberati-


vo, órganos de decisión, órganos administrativos, órganos de control y consultivos.

Clasificación
Una primera clasificación se puede hacer entre:

1) Organizaciones Internacionales, de carácter intergubernamental, que nacen


en virtud de un acuerdo entre estados, tratados, que conforman su estatuto,
éstas pueden ser universales, regionales o por distintos fines.
2) Organizaciones Especializadas: son las mismas Organizaciones Interguber-
namentales, pero que tiene un contenido temático de carácter cultural, eco-
nómico, sanitario, social y otros conexos, que celebran un acuerdo especial
con las N.U. por el cual entran a vincularse con la labor de la O.N.U., estos
acuerdos se celebran por intermedio del concejo económico y social y pasan
al contexto del organigrama de las N.U., el acuerdo debe aprobarse por la
Asamblea General y aprobado asumen la obligación de prestar la colabora-
ción necesaria a los distintos órganos de las N.U., Arts. 57 y 63 de la carta;
como ser O.M.S., U.P.U., O.I.T., entre otras.
3) Organizaciones no Gubernamentales: se trata de organizaciones que no tie-
nen asistencia estatal conformadas por grupos de individuos, empresas,
fundaciones, asociaciones de carácter netamente privado no público, como
ser Greenpeace u organizaciones religiosas, que traducen una opinión pú-
blica mundial.

Según el criterio se las puede distinguir entre las siguientes categorías:

Clasificación
Según sus fines Según su composición Según su competencia
1) Generales de alcance Uni- 1) Regionales. 1) De cooperación.
versal o Regional. 2) Universales. 2) De integración.
2) Específicos.

Personalidad Jurídica
La personalidad jurídica de las organizaciones internacionales está afectada a su
especialidad; por ende se afirma que poseen una personalidad jurídica funcional,
determinada por el derecho internacional en virtud de sus estatutos de creación.
También por los derechos internos de los estados en virtud de los acuerdos que
estos celebren con la organización.

Son capaces de actuar internacionalmente dentro del ámbito de sus competencias


establecidas y acordadas por los estados miembros de la organización.
204

- Pueden celebrar Tratados internacionales.


- Tienen derecho a establecer relaciones internacionales.
- Tienen derecho a participar en los procedimientos de solución de controversias.
- Tienen derecho a participar de las relaciones de responsabilidad internacional.

Responsabilidad
Al ser sujetos del derecho internacional son susceptibles de ser responsables por
hechos ilícitos cometidos en el seno de su competencia; así mismo demandar a
estados miembros por incumplimiento de sus compromisos. Mayoritariamente la
Doctrina internacional se inclina a favor de que las organizaciones internacionales
puedan ser sujetos activos y pasivos de las relaciones de responsabilidad interna-
cional, de la misma forma que los Estados.

Privilegios e Inmunidades
Poseen los mismos privilegios e inmunidades que las sedes diplomáticas, en rela-
ción a la sede como a sus miembros.

Su sede posee privilegios y exenciones fiscales y de jurisdicción, y se extiende a


sus funcionarios en tanto estén en ejercicio de las funciones de la organización.

Estos privilegios e inmunidades es a los fines de sus funciones y el principal obliga-


do es el estado huésped, país sede de la organización; esto surge de sus propios
estatutos, p. ej. art. 105 de la Carta de la O.N.U., y de los contratos celebrados con
el estado huésped.

ACTIVIDAD Nº 57

- Señale diez Organizaciones Internaciones, especificando sus objetivos, se-


de y su esquema organizativo.

La Sociedad de las Naciones


Orígenes
Dos grandes corrientes de pensamiento fueron los antecedentes que esbozaron el
proyecto de una organización internacional universal: uno es el europeo o continen-
tal y el segundo es el anglosajón:

1) La corriente Europea o continental proponía una organización internacional


con las mismas características de la organización interna de los estados,
con órganos dotados de amplias competencias y con competencia de impo-
ner sanciones coercitivas.
2) La corriente anglosajona no aceptaba una organización internacional con
competencias coercitivas, sino que la concebía en base a la persuasión y
moralización de la comunidad internacional.
205

En el seno de la Sociedad de las Naciones, la corriente preponderante fue la con-


cepción anglosajona nacida en el año 1.815 en los Estados Unidos, concretada en
el pensamiento del Coronel House, consejero del Presidente Wilson en 1.918 y que
fue el que inspiró el sentido del Pacto.

El 28 de junio de 1.919 el proyecto de pacto fue aprobado por la Conferencia de


Paz de Versalles. Nace así la Sociedad de las Naciones, instituida en la parte pri-
mera de dicho tratado, con el objetivo de fomentar la cooperación entre las nacio-
nes y para garantizar la paz y seguridad.

Caracteres
La base política de la organización es el mantenimiento de la paz, para ello estable-
cieron un sistema de arbitraje, seguridad y desarme. No llega a la instauración de la
obligación de la solución jurisdiccional de controversias en forma completa, tampo-
co la prohibición de la guerra de forma absoluta.

La participación de los estados en la Sociedad de las Naciones era poco represen-


tativa de la Sociedad Internacional de la época.

Composición
La Sociedad de las Naciones se componía de tres clases de miembros: los origina-
rios, los invitados y los admitidos.

Los miembros originarios eran los 32 estados que habían firmado y ratificado el
Tratado de Versalles y formaban parte del grupo de las potencias aliadas. No había
coincidencia entre los miembros efectivos y los originarios, ya que muchos de éstos
no ratificaron el Tratado de Versalles, como Estados Unidos, Ecuador. Las poten-
cias enemigas no estaban incluidas en esta categoría reservada solo a las poten-
cias aliadas en la guerra.

Miembros invitados: Los trece estados neutrales, quienes aceptaron la invitación.

Miembros admitidos: miembros incorporados conforme el art. 1 inc. 2 del pacto, por
medio de la admisión de la Asamblea General.

Estructura
Sus órganos principales: la Asamblea, el Consejo, y la Secretaría.

El Consejo:

Se componía de dos categorías de miembros:

- los permanentes, o miembros por derecho propio y


- los no permanentes o miembros electivos.

Los permanentes eran las grandes potencias y su número era de cinco miembros,
los electivos eran cuatro. Esta desigualdad con la no incorporación de estados que-
dó luego en igualdad entre ambos grupos. Más tarde se aumentó el número de
miembros electivos a 6, al tiempo que con la retirada de Alemania, Japón e Italia
quedó reducido a 3 el número de miembros permanentes (Francia, Gran Bretaña y
U.R.S.S.) desequilibrio que fue uno de los factores de debilitación de la Sociedad
de las Naciones.
206

El Consejo fijaba su propio procedimiento, concurso reuniones anuales, sus deci-


siones eran tomadas por el voto unánime, aunque luego evolucionó hacia el voto
mayoritario.

La Asamblea:

Organismo plenario compuesto por todos los miembros se reunía anualmente en el


mes de setiembre para la sesión ordinaria, pudiendo celebrar sesiones extraordina-
rias.

La asamblea elegía su presidente y a los seis vicepresidentes, que junto a los seis
presidentes de comisión integraban la mesa.

Las comisiones eran 1) De cuestiones constitucionales y jurídicas, 2) Organizacio-


nes técnicas, 3) Reducción de armamentos, 4) Cuestiones presupuestarias, 5)
Cuestiones sociales, 6) Cuestiones políticas.

La Secretaría:

Era el organismo administrativo de la Sociedad de Naciones y el único que tenía


carácter permanente. Era dirigida por el Secretario General.

Atribuciones de la Sociedad de las Naciones


Las atribuciones de la Sociedad de las Naciones estaban distribuidas en sus dos
órganos principales la Asamblea y el Consejo que si bien eran jurídicamente igua-
les, poseían atribuciones exclusivas para cada uno, p.ej. El consejo tenía compe-
tencia en los planes de reducción de armamentos, control de los territorios someti-
dos a mandato del Sarre y de la ciudad de Dantzig, protección de los territorios de
los estados miembros, protección de las minorías entre otros; la Asamblea tenía
competencia exclusiva en la admisión de nuevos miembros, revisión de tratados,
etc.

También tenían atribuciones comunes y conjuntas, como cuestiones que afectaban


a la paz, solicitud de informes consultivos al Tribunal superior de justicia; aumento
del número de miembros del Consejo, elección del Secretario General.

Resultados y Crisis
Entre los resultados de la Sociedad de las Naciones se cuentan la resolución de
conflictos entre Estados como ser:

1) El pleito por las islas Aland entre Finlandia y Suecia, 1.921.


2) El conflicto Greco-Húngaro 1.925.
3) El conflicto entre Colombia y Perú, 1.933, 1.935.
4) Entre Alemania y Polonia en 1.921.
5) Conflicto del Chaco entre Bolivia y Paraguay en 1.928.

Sin embargo fracasó en los conflictos graves como el Italo-Griego de 1.923, el


Chino-Japonés de 1.931, el de Italia-Etiopía de 1.935, y su incapacidad ante la gue-
rra civil Española de 1.936, la crisis Germano-Checa de 1.938.

Estos conflictos acentuaron su crisis ante la conducta agresiva de las grandes po-
tencias, pues toleró de forma impotente la invasión de Manchuria por Japón en
207

1.931, la invasión Alemana a territorios Checos de 1.939, la invasión de la U.R.S.S.


a Finlandia en 1.939.

También su escasa representatividad en el ámbito de la Comunidad Internacional,


ya que al no contar con la incorporación de los Estados Unidos pese a que su Pre-
sidente Wilson fue un inspirador de la idea no se consiguió la ratificación por el
Congreso. Esto la debilitó moralmente ante la comunidad internacional sucediendo
de forma continua el abandono de un número importante de países.

Se disolvió formalmente en el 18 de abril de 1.946, al término de la segunda guerra


mundial, pasando todos sus bienes a la O.N.U., cesando legalmente de existir el 31
de julio de 1.947.

ACTIVIDAD Nº 58

Conforme al texto del Pacto de la Sociedad de las Naciones:

a) Señale los principios y objetivos del Pacto de la Sociedad de las Naciones.


b) Describa el régimen de mandatos de la Sociedad de las Naciones.

La Organización de las Naciones Unidas


Introducción
Las Naciones Unidas es la intención más acabada de naciones civilizadas de crear
una institución apta para asegurar la paz y seguridad internacionales. Este objetivo
que en principio era preservar a la humanidad de la guerra, se ha ido ampliando a
otros temas de preocupación internacional que también afectan a la paz como la
desigualdad de los estados, económica y social, el plano de los derechos humanos
y el progresivo desarrollo de los pueblos.

Las Naciones Unidas, cabe advertir, no abarcan a toda la comunidad internacional


que forman parte de la misma, por el hecho de haber adquirido su personalidad
internacional.

Antecedentes históricos
La Organización de las Naciones Unidas tiene serios precedentes que avalan su
nacimiento como ser:

1) La Sociedad de las Naciones, junto a sus antecedentes, ya analizados en el


punto. precedente.
2) La Declaración de los Aliados firmada en Londres en 1.941.
3) La Carta del Atlántico suscrita entre Roosevelt y Churchil en 1.941, donde se
incorporan los ocho puntos sugeridos para la Sociedad de las Naciones por
el Presidente Wilson en el año 1.918, y que son:
a) Renuncia a toda expansión territorial.
208

b) Prohibición de cambios territoriales contra la voluntad de los pueblos ex-


presada libremente.
c) Respeto al derecho de los pueblos a elegir a sus gobernantes.
d) Igualdad de acceso a todas las materias primas.
e) Colaboración de las Naciones en materia económica.
f) Paz entre las Naciones.
g) Libertad de los mares.
h) Renuncia al uso de la fuerza y fomento del desarme.
4) Declaración de Washington de 1.942.
5) Declaración de Moscú de 1.943, acuerdo de paz entre Estados Unidos, Gran
Bretaña, Rusia y China.
6) Acuerdo de Teherán de 1.943.

La declaración de Moscú de 1.943, suscripta entre Estados Unidos, Gran Bretaña,


Rusia y China, es base para el nacimiento de la O.N.U., ya que no sólo se acuerda
el deseo de perpetuar la comunidad de estas potencias en tiempos de paz, sino de
ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL ENCARGADA DE MAN-
TENER LA PAZ INTERNACIONAL. En su desarrollo posterior, el Gobierno Soviéti-
co sugería la convocatoria a un comité de expertos gubernamentales encargados
para proyectar una Organización Internacional para tal fin.

Los comités de expertos comenzaron a trabajar y a la hora de sus conclusiones,


Estados Unidos sugirió la celebración de una conferencia de experto que se reunió
en dos etapas. En DUMBARTON OAKS en 1.944. De dichas reuniones surgieron
las bases de las Naciones Unidas, comunicadas a todas las Naciones.

Quedaba pendiente la cuestión del voto en el Consejo de Seguridad encargado de


la Paz Mundial. Para su solución se celebró la conferencia de Yalta en Febrero de
1.945, en la que se mantienen los principios de las declaraciones de Washington y
Moscú, se somete el acuerdo a China y Francia y se dio a publicidad el 24 de abril
de 1.945, adoptado en la Carta de las Naciones Unidas.

Concluidas las tratativas se celebra la Conferencia de San Francisco en los meses


de abril y junio de 1.945, participando 50 Naciones, la Conferencia se dividió en
cuatro comisiones generales: de verificación, de dirección, ejecutivo y de coordina-
ción, y cuatro comisiones especiales: de disposiciones generales, asamblea gene-
ral, consejo de seguridad y organización judicial, que a su vez se subdividieron en
comités técnicos y especiales.

Finalizados los trabajos y recibidas las ratificaciones suficientes, el 24 de octubre


de 1.945 para dar curso a las estipulaciones elaboradas, se firmó un tratado, cono-
cido como de Disposiciones Generales, el que crea una comisión preparatoria que
tenía como misión, convocar a las primeras reuniones de los órganos de la O.N.U. y
preparar la primera Asamblea, que celebró su sesión entre el 10 de enero y febrero
de 1.946, considerándose aún una sesión constitutiva.

Contenido General de la Carta de las Naciones Unidas


La Carta de las Naciones Unidas tiene la siguiente estructura:

Un Preámbulo que contiene la declaración y compromiso de las Naciones firman-


tes, pero en sus efectos es meramente de orientación interpretativa.
209

Diecinueve capítulos sobre:

1) Propósitos y principios.
2) Miembros.
3) Órganos.
4) Asamblea General.
5) Consejo de Seguridad.
6) Arreglo pacífico de controversias.
7) Acción en caso de amenazas a la paz, o quebrantamiento de la paz o actos
de agresión.
8) Acuerdos regionales.
9) Cooperación internacional económica y social.
10) Consejo económico y social.
11) Declaración relativa a territorios no autónomos.
12) Régimen Internacional de administración fiduciaria.
13) Consejo de administración fiduciaria.
14) Corte Internacional de Justicia.
15) La Secretaría.
16) Disposiciones varias.
17) Acuerdos transitorios de seguridad.
18) Reformas.
19) Ratificación y firma.

El Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas


El preámbulo de la Carta compromete a las Naciones firmantes a preservar a la
humanidad de la guerra, crear condiciones para el respeto de las Naciones por los
Tratados y otras fuentes del Derecho Internacional; promover el progreso social y
elevar el nivel de vida en un contexto amplio de libertad. Para tales fines las nacio-
nes se comprometen a asegurar la paz y seguridad internacional y a emplear me-
canismos para proveer al progreso económico y social de los pueblos.

El preámbulo de la Carta no genera obligaciones sino que orienta la interpretación


de la carta en sus contenidos éticos, así lo afirmó el Tribunal Internacional de Justi-
cia en 1.966, a raíz del conflicto del suroeste Africano: "Las reglas del derecho pue-
den inspirarse en consideraciones humanitarias, así el preámbulo de la Carta de las
Naciones Unidas constituye la base MORAL Y POLÍTICA de las disposiciones jurí-
dicas que se enuncian a continuación. Tales consideraciones, sin embargo, no son
de suyo, reglas de derecho" (C.I.J. 1.966. p. 34 9)

En tal sentido cabe considerar que el preámbulo forma parte del esquema sistemá-
tico de la Carta, pero no sirve para esgrimir derechos sino para orientar la solución
de la interpretación de las normas de la Carta.

Propósitos y principios de las naciones unidas


Los Propósitos de la Carta son los enunciados en el art. 1 de la misma:

a) Mantener la paz y seguridad internacional, tomar medidas al respecto y el


logro por medios pacíficos, conforme al derecho internacional, y a los princi-
pios de justicia de suprimir los actos de agresión o quebrantamiento de la
paz.
b) Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el principio
de igualdad de derechos y el de libre determinación de los pueblos.
c) Realizar la cooperación internacional para la solución de problemas de ca-
rácter económico, social, cultural o humanitario, en el desarrollo y estimulo
210

de los Derechos Humanos y las libertades de todos sin distingo de raza, se-
xo o religión.
d) Servir de centro de armonización de los esfuerzos de las naciones para al-
canzar estos OBJETIVOS COMUNES.

Los principios de la carta


a) igualdad soberana de sus miembros.
b) cumplimiento de buena fe de las obligaciones contraídas en la Carta.
c) solución de controversias por medios pacíficos.
d) abstención del uso de la amenaza o de la fuerza contra la integridad territo-
rial o la independencia política de cualquier Estado, de forma incompatible
con los principios de las Naciones Unidas.
e) compromiso de prestar ayuda a la organización e toda acción que está pres-
te de conformidad a la Carta.
f) procurar que los Estados no miembros se conduzcan conforme a los princi-
pios de la Carta a los fines de la paz y seguridad internacional.
g) ninguna disposición de la Carta autorizará a la O.N.U. a intervenir en asun-
tos que son esencialmente de jurisdicción interna de los Estados.

También contiene otros principios no enumerados como ser:

a) Principio de la no intervención.
b) Principio de la cooperación pacífica entre los Estados.
c) Principio de igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos.
d) Principio de respeto a los derechos humanos.

Miembros
La calidad de miembro de la O.N.U. no sólo supone el hecho de gozar de los dere-
chos consagrados en la Carta, sino en asumir las obligaciones que ella impone. En
el seno de las conferencias se discutieron varias posturas a favor de la universali-
dad o no de la O.N.U., una de ellas a) favorables a la admisión sin restricciones,
como ser Uruguay, Brasil, Guatemala; b) favorables, pero con la exclusión de los
estados enemigos como ser México y República Dominicana y c) las que procura-
ron conseguir ese principio como ideal para el futuro como Ecuador y Panamá.

La Carta en su Capítulo II hace alusión a sus miembros, (art. 3 y 4), y distingue dos
clases: los originarios y los admitidos.

Los originarios son los Estados que participaron en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Organización Internacional de San Francisco (50), o los que hubieren
firmado previamente la Declaración de las Naciones Unidas del 1 de enero de
1.942.

Los admitidos son todos los estados no originarios y admitidos por decisión de la
Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. Como condición se
requiere que tenga vocación de paz, acepten y sean capaces de asumir las obliga-
ciones de la Carta y obtener la mayoría de los dos tercios de los miembros presen-
tes y votantes de la Asamblea General (art. 18 inc. 2).

Suspensión y Expulsión
Suspensión: el art. 5 de la Carta dispone la suspensión de todo miembro que haya
sido objeto de acción coercitiva o preventiva por el Consejo de Seguridad. A reco-
mendación de éste la Asamblea General lo podrá suspender del ejercicio de los
211

derechos y privilegios de la calidad de miembro, los que podrán ser restituidos por
el Consejo.

Expulsión: el art. 6 de la Carta dispone la expulsión de todo miembro que viole en


forma reiterada los principios de la Carta, a decisión de la Asamblea General a re-
comendación del Consejo de Seguridad.

Modificación de la carta
Las reformas a la Carta están contenidas en el Capítulo XVIII, art. 108. Deben ser
aprobadas por el voto de las dos terceras partes de la Asamblea General y ratifica-
das por los procedimientos constitucionales, por las dos terceras partes de los
miembros, debiendo estar incluidos todos los miembros permanentes del Consejo
de Seguridad, para la entrada en vigencia de la reforma.

La revisión de la Carta está contenida en el art. 109, procede a instancia de una


convocatoria a Conferencia General para revisar la Carta, mediante el voto favora-
ble de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea General, y más el
voto positivo de cualesquiera nueve miembros del Consejo de Seguridad.

De no celebrarse tal conferencia antes de la décima reunión anual de la Asamblea


General, año 1.955, luego de la entrada en vigor de la Carta, la convocatoria será
puesta en la agenda de dicha reunión de la Asamblea General y se celebrará con la
conformidad de la mayoría de los miembros de la Asamblea y de siete miembros
cualesquiera del Consejo de Seguridad.

Si bien se cumplió con la instancia de convocatoria en la oportunidad prevista, no


se decidió la convocatoria para la Conferencia, por ello por Res.992 ( X) de 1.955,
se decidió crear un Comité de Preparativos para el estudio de la cuestión. Se suce-
dieron diversas renovaciones y resoluciones de la A.G. sin resultado práctico, hasta
el año 1.992, en el 47 período de sesiones de la A.G. se mencionan dos posiciones
sobre la revisión:

1) Miembros que pretenden la revisión formal para la supresión de la Carta a


toda referencia a la segunda guerra mundial, modificación de la composición
y funcionamiento del Consejo de Seguridad.
2) Miembros que aspiran a una mera reestructuración administrativa sin nece-
sidad de revisión formal de la Carta, como fortalecer el rol de la Asamblea
General y el Secretario General en la esfera preventiva, fortalecer el meca-
nismo de seguridad colectiva, la Creación de un Comité preparatorio de re-
visiones de la carta.

A la fecha no se ha reunido el consenso necesario para tal revisión.

ACTIVIDAD Nº 59

a) Investigue los contenidos de cada acuerdo, referido como antecedentes de


la O.N.U.

b) Señale los objetivos de las Naciones Unidas conforme el art.1 de la Carta.


212

LA ASAMBLEA GENERAL

Composición y Funcionamiento
Los arts. 9 a 22 de la Carta de las Naciones Unidas establecen las normas pertinen-
tes al funcionamiento de la Asamblea.

La Asamblea General es el organismo plenario de las Naciones Unidas, ya que se


compone por todos los miembros de la organización, cuya representación está a
cargo de cinco delegados e igual número de suplentes, siendo el único órgano que
ostenta esta calidad. No es permanente, sino que funciona por sesiones anuales
que comienzan el tercer martes del mes de setiembre, extraordinariamente a peti-
ción del Consejo de Seguridad, por mayoría de sus miembros por vía del Secretario
General, art. 20.-

Tiene un carácter representativo dado su carácter de organismo plenario y la igual-


dad de voto por cada miembro le confiere dicha representatividad, en el seno de la
O.N.U. y de la Comunidad Internacional.

Esta calidad le da autoridad política y moral y sus Resoluciones son base del dere-
cho internacional, promoviendo al desarrollo progresivo y a la codificación del Dere-
cho internacional, como ser la Comisión de Derecho Internacional.

Funciona a través de comisiones y otros órganos subsidiarios no intergubernamen-


tales, entre sus comisiones se mencionan:

1) Comisión política y de seguridad.


2) Comisión de asuntos económicos y financieros.
3) Comisión de asuntos sociales y humanitarios.
4) Comisión de política especial y de descolonización.
5) Comisión de asuntos de administración y de presupuesto.
6) Comisión de jurisdicción.

Dos comisiones de funcionamiento:

a) La mesa de Asamblea integrada por el presidente y 21 vicepresidentes, es-


cogidos por selección geográfica, elaboradores del reglamento interno Res.
A. 520.
b) Comisión de certificación de poderes.
c) Comisiones mixtas o especiales para el examen de una cuestión en concre-
to.

Competencias
La Asamblea tiene competencias generales y específicas.

Competencia general:

Están definidas por el art. 10 de la Carta y se definen por cuestiones atinentes a la


Carta, Poderes y funciones de los órganos de las Naciones Unidas y recomenda-
ciones al Consejo de Seguridad, sobre asuntos o cuestiones que sean del Consejo,
salvo que este se encuentre en desempeño de las funciones asignadas por la carta.
213

Competencias específicas:

El art. 11 dispone que la Asamblea General podrá considerar las cuestiones con-
cernientes a la cooperación para la paz y seguridad internacional, las concernientes
al desarme y regulación de armamentos, pudiendo hacer recomendaciones a los
miembros de las Naciones o al Consejo de Seguridad.

También podrá discutir toda cuestión sobre el mantenimiento de la paz y seguridad


internacional que presenten a su consideración, cualquier miembro de las Naciones
Unidas, el Consejo de Seguridad, o un Estado no miembro que sea parte del con-
flicto y acepte las obligaciones de arreglo pacífico establecidas en la Carta (art. 35
inc. 2).

Podrá recomendar medidas para el arreglo pacífico de toda situación internacional


que a su juicio pueda atentar el bienestar internacional, o importen una conculca-
ción a las disposiciones de la Carta, art. 14.

Tiene el contralor del régimen de administración fiduciario de los capítulos XII y XII
y la aprobación de los acuerdos de administración fiduciaria, salvo de aquellas zo-
nas designadas como estratégicas, que son cargo del Consejo de Seguridad (art.
83 inc. 1, art.16).

Controla el presupuesto de la organización, aprueba los arreglos financieros y pre-


supuestarios con los organismos especializados.

Toma de decisiones
El sistema de votación está contenido en el art. 18 de la Carta, que establece que
cada Miembro tiene un voto, lo que le da un carácter igualitario a la Asamblea, para
las cuestiones importantes (como ser la elección de los miembros no permanentes
del Consejo de Seguridad, las cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y
seguridad internacional, la admisión de nuevos miembros, cuestiones relativas al
régimen de administración fiduciaria, la admisión de nuevos miembros). Se deciden
por el voto de la mayoría de los dos tercios de los miembros presentes y votantes;
en tanto a los cuestiones no abarcadas por el art. 18 inc. 2, se deciden por la simple
mayoría de los miembros presentes y votantes (art. 18 inc. 3).

ACTIVIDAD Nº 60

a) Analice la posición de la Asamblea General ante los demás órganos de las


Naciones Unidas.

b) Mencione organismos subsidiarios de la Asamblea General.

c) ¿Quiénes pueden convocar a sesiones extraordinarias a la Asamblea? Ana-


lice el art. 20 de la Carta.

d) Emita su opinión personal sobre el rol que la Asamblea debe desempeñar


en el plano de las Naciones Unidas y en el plano de las relaciones Interna-
cionales.
214

El Consejo de Seguridad
Introducción

Es otro de los órganos principales de la O.N.U. y su misión primordial es mantener


la paz y seguridad internacional, regulados en los arts. 23 a 32 de la Carta. A dife-
rencia de la Asamblea General es permanente, por lo cual sus miembros deben
tener siempre su representante en la sede de las Naciones Unidas, celebrando
reuniones periódicas, y pudiendo ser convocado por causas de urgencia atinentes a
la Paz y seguridad internacional.

Composición
El art. 23 establece que el Consejo de Seguridad se compone de quince miembros
de las Naciones Unidas, de los cuales cinco son permanentes (China, Francia, Es-
tados Unidos, Rusia y Gran Bretaña), los otros diez son elegidos por la Asamblea
General bajo el criterio de la contribución de los miembros al mantenimiento de la
Paz y Seguridad internacional. El compromiso hacia los propósitos de la Carta y
una distribución geográfica equitativa, tiene carácter de no permanentes ya que
duran por un período de dos años; cada miembro del Consejo tendrá un solo repre-
sentante.

Hay una tendencia a aumentar el número de miembros permanentes o de no per-


manentes.

Funcionamiento
Se celebra reuniones periódicas en las cuales cada uno de sus miembros es repre-
sentado por funcionarios de su Gobierno, o uno especialmente designado, pudien-
do celebrar reuniones fuera de la sede, según los fines de sus labores y que tien-
dan a su mejor resultado.

Votación
El art. 27 de la Carta cada miembro del Consejo de Seguridad tendrá un voto, las
cuestiones de procedimiento se toman por el voto afirmativo de nueve miembros en
tanto las decisiones sobre todas las demás cuestiones serán tomadas por el voto
afirmativo de nueve miembros, entre los cuales se debe constar el voto positivo de
los miembros permanentes. Es lo que se llama el derecho al veto, si la cuestión a
votar tiene relación con el art., VI párrafo 3ro del art. 52, la parte involucrada en la
controversia se abstendrá de votar, (Arreglo Pacífico de controversias a nivel inter-
nacional y a nivel regional).

Contra el uso y el abuso del veto se han procurado buscar algunos medios de solu-
ción:

1) Considerar que la ausencia de un miembro permanente no supone el ejerci-


cio del derecho del veto.
2) También se considera que la decisión de un miembro permanente de no vo-
tar una decisión no supone veto.
3) Cuando uno de los miembros en la votación sean parte de la controversia se
abstendrán de votar.
4) En relación al mecanismo de las decisiones presidenciales, el Presidente del
Consejo resume el debate y afirma que ésta es la conclusión del conjunto,
salvo objeción de algún miembro, si ésta no se presenta, la decisión se toma
por unanimidad de facto sin recurrir a votación.
215

5) El fijar por medio de listas de competencias cuáles serían las cuestiones


consideradas de procedimiento y procurando la ampliación de las mismas.

Su funcionamiento está previsto que sea de carácter permanente, de sus quince


miembros cinco son permanentes, Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia, China y
Francia, los otros diez los elige las Asambleas General teniendo en cuenta su fun-
ción en el mantenimiento de la paz internacional y una distribución geográfica equi-
tativa y por un período de dos años.

Las competencias del Consejo de Seguridad: se definen en los capítulos VI, VII,
VIII y XVIII de la Carta de las Naciones Unidas:

1) Está facultado a investigar toda controversia internacional que pueda poner


en peligro la paz y seguridad internacional.
2) Determinar toda amenaza o quebrantamiento de la paz o acto de agresión, y
hacer las oportunas recomendaciones o tomar medidas para restablecer la
paz y seguridad internacional, entre ellas las medidas de fuerza.-
3) Se halla facultado para utilizar acuerdos regionales en la aplicación de me-
didas bajo su autoridad (art. 53 inc.1 de la Carta).
4) Con relación a los territorios bajo fideicomiso, una zona designada como es-
tratégica, le corresponde al Consejo ejercer todas las funciones de contralor
de las Naciones Unidas, art. 83 N° 1 de la Carta.
5) Establece planes a los miembros de la O.N.U. para instaurar un sistema de
regulación de armamentos (art. 26 de la carta).
6) Dictar medidas para que se ejecuten los fallos del Tribunal Internacional de
Justicia (art. 94).
7) Tiene la facultad de pedir dictámenes a dicho tribunal sobre cualquier cues-
tión jurídica.
8) Puede crear todos los organismos subsidiarios que estime necesarios, (art.
29); como ser las operaciones de mantenimiento de la paz, Tribunales Inter-
nacionales encargados de conocer de los crímenes contra el Derecho In-
ternacional Humanitario, cometidos en Yugoslavia (1.993) y en Ruanda
(1.994).

El Comité de Estado Mayor


El art. 47 de la carta dispone que se establecerá un Comité de Estado Mayor para
asistir y asesorar al Consejo de Seguridad, en todas las cuestiones relativas a las
necesidades militares del consejo para el mantenimiento de la paz y seguridad in-
ternacional.

Este Comité se compone de los Jefes de Estado Mayor de los miembros permanen-
tes del Consejo de Seguridad o sus representantes, con la participación de los otros
miembros de la O.N.U., cuando las funciones del comité lo requieran.

Tiene a su cargo y bajo la autoridad del Consejo, la dirección de las fuerzas arma-
das puestas a disposición del consejo. Por la prescripción del art. 43 de la carta, en
virtud del cual todos los miembros de las N.U., fuerzas armadas, derecho de paso,
ayuda y facilidades que el C. S., necesite para el mantenimiento de la paz y seguri-
dad internacional. Esta disposición para la acción por los miembros, se realiza a
través de convenios especiales nutre el C.S. y cada estado miembro de las N.U.

Además tiene competencia concurrente con la Asamblea General sobre las siguien-
tes cuestiones:
216

1) Recomendar la admisión de nuevos miembros de la O.N.U..


2) Recomendar la expulsión de los miembros de las Naciones Unidas.
3) Recomendar el nombramiento del secretario general.
4) Decidir, coincidiendo con la Asambleas General, la revisión de la Carta.
5) Participar en la designación de los miembros del Tribunal Internacional de
Justicia.
6) Fijar las condiciones en que un estado no miembro de las Naciones Unidas
puedan llegar a ser partes del estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Como puede observarse las competencias del Consejo de Seguridad son amplias,
dadas las competencias que los estados miembros le han otorgado en función del
Capítulo VII y sus arts. 24 y 25.

ACTIVIDAD Nº 61

- Señale algunas tareas que ha desempeñado el Consejo de Seguridad hasta


el presente, para preservación de la paz y seguridad mundial.

El Consejo Económico y Social (ECOSOC)


El Consejo Económico y Social, ECOSOC es un organismo no autónomo de la
O.N.U., gestor de la cooperación económica y social en el ámbito de las N.U. y bajo
la autoridad de la Asamblea General. Compuesto por 54 miembros elegidos por la
Asamblea General bajo un riguroso criterio de distribución geográfica, que duran
tres años, pudiendo ser reelegibles.

Los Estados no miembros del ECOSOC pueden participar de sus reuniones sin
derecho a voto debiendo estar particularmente interesados en el tema de discusión,
también pueden participar de sus reuniones, miembros de los organismos especia-
lizados sin derecho a voto. Asimismo podrá celebrar consultas con Organizaciones
Internacionales, Nacionales y organizaciones no gubernamentales, que se ocupen
de asuntos de competencia del Consejo.

Se reúne dos veces al año en Nueva York y Ginebra durante un mes, y sus deci-
siones se toman por la mayoría de los miembros presentes y votantes.

Funciones y Poderes
Tiene Amplias funciones que se las señala en los arts. 62 y 63 de la Carta:

a) Iniciar estudios e informes con respecto a asuntos internacionales de ca-


rácter económico y social, cultural, educativo y sanitario.
b) Hacer recomendaciones sobre tales temas a la Asamblea General, miem-
bros y organizaciones internacionales.
c) Podrá hacer recomendaciones con el objeto de promover los derechos hu-
manos a las libertades fundamentales de todos y la efectividad de los mis-
mos.
217

d) Podrá formular proyectos de convención sobre temas de su competencia y


someterlos a la Asamblea General.
e) Podrá convocar a conferencias internacionales sobre temas de su compe-
tencia.-
f) Podrá concretar acuerdos con los organizamos internacionales de carácter
económico, cultural, social, educativo y sanitario, acuerdos para su vincula-
ción con las N.U., previa conformidad de la A.G.
g) Podrá coordinar actividades, mediante consultas con los organismos espe-
cializados, y hacer recomendaciones a la A.G. y demás miembros de la O.N.
sobre temas de su competencia.

En su quehacer figuran la celebración de la convención internacional de la salud, en


1.946; la de libertad de información, 1.948; y la Convención sobre estupefacientes
de 1.961.

Ha creado las siguientes comisiones:

a) Comisión sobre promoción de los derechos humanos.


b) Comisión sobre Organismos no Gubernamentales.
c) Comisión sobre negociaciones con organismos intergubernamentales.
d) Comisiones técnicas de Estadística, población, derechos humanos, estupe-
facientes, empresas transnacionales, económicas regionales.

ACTIVIDAD Nº 62

- Señale la vinculación del ECOSOC, con la A.G. y los Organismos especiali-


zados.

Los Organismos Especializados


CONCEPTO y VINCULACIÓN CON LA O.N.U.: El art. 57 de la Carta de la O.N.U.
los define como aquellos organismos especializados vinculados a la O.N.U. de la
siguiente forma: establecidos por acuerdos intergubernamentales, con amplias atri-
buciones internacionales definidas en sus estatutos y de contenido económico, so-
cial, cultural, educativo, sanitario y otras conexas. Serán vinculados a la organiza-
ción a través del ECOSOC previa aprobación de la Asamblea General.

Según el art. de mención un organismo especializado se caracteriza por lo siguien-


te:

1) Haber sido creado por un acuerdo entre estados.


2) Tener amplias atribuciones reconocidas en las materias que se señalan.
3) Estar vinculado a la O.N.U. por un acuerdo con ésta y el organismo.

Dada la vastedad de organismos especializados, para que la cooperación interna-


cional en la materia sea eficaz, requiere de un eficaz sistema de coordinación que
abarque todas las actividades de los organismos especializados.
218

Según la Carta se establecen las siguientes relaciones de cooperación:

1) Que mediante acuerdos participen representantes de los organismos espe-


cializados en las reuniones del ECOSOC y de sus comisiones,
2) Que el Consejo de Administración Fiduciaria cuando lo estime conveniente,
pueda requerir ayuda de los organismos especializados.

La base convencional de la coordinación la constituyen los acuerdos entre los orga-


nismos especializados y la O.N.U. Como regla general en estos acuerdos se prevé
entre otras:

1) Posibilidad de proponer a las N.U. cuestiones a incluir en el orden del día de


los Organismos Especializados.
2) Mantener colaboración estrecha y recíproca entre las oficinas regionales de
los organismos y llegar a una coordinación de servicios técnicos, administra-
tivos y estadísticos.

Naturaleza
Los organismos especializados son autónomos respecto a las N.U., salvo en las
relaciones de control y de coordinación. Esta autonomía se sustenta en que las
manifestaciones de voluntad de los organismos son solamente imputables a ellos y
tampoco existe coincidencia en materias importantes como la separación de los
ordenamientos jurídicos de la O.N.U. con los de cada organismo. Tampoco coinci-
den los miembros de las organizaciones con los miembros de la O.N.U., así como
sus sedes, sus órganos y funcionarios.

Respecto a su Personalidad Jurídica Internacional de los organismos, nada hay que


se les impida su reconocimiento a través de un instrumento que ratifica lo dicho. La
personalidad jurídica internacional se expresa en la Convención sobre privilegios e
inmunidades de los organismos especializados, aprobada por la A.G. En 1.947 por
Res. N° 179, en el art. II sec. 3ra, estipula expresamente que los organismos espe-
cializados poseen personalidad jurídica.

Tienen capacidad para contratar, adquirir y disponer de bienes y actuar ante los
tribunales internos, gozan de inmunidad de jurisdicción y de inviolabilidad de sus
bienes y locales, se hallan exentos de impuestos directos, de derechos aduaneros y
de toda restricción o prohibición de exportación o importación de objetos importados
o exportados por ellos, quedando de esta forma asimilados a las misiones diplomá-
ticas de los Estados extranjeros. Por ello no se le puede negar que de la misma
forma que tienen privilegios e inmunidades tienen los correspondientes derechos,
por ende, se entiende que poseen personalidad jurídica internacional.

ACTIVIDAD Nº 63

- Seleccione cinco organizaciones especializadas y defina: sus fines, objetivos


y su estructura organizativa.
219

La O.N.U. y el Proceso de Descolonización. La Sociedad de


Las Naciones y El Sistema de Mandatos
Uno de los objetivos principales, tanto de la Sociedad de Naciones como de las
Naciones Unidas, es el proceso de descolonización, impulsado principalmente por
la U.R.S.S. y los E.E.U.U., para evitar la existencia de las otras potencias territoria-
les de los países europeos.

El art. 22 del Pacto de la Sociedad de las Naciones disponía sobre los países ven-
cidos en la Primera Guerra Mundial, que sus colonias, alemanas y turcas, en lugar
de ser anexadas por los aliados, serían confiadas a algunas potencias, potencias
mandatarios, quienes las administraban en nombre de la Sociedad de las Naciones
y bajo su vigilancia.

La potencia mandataria ejercía algunas competencias en el territorio sometido a


mandato, de carácter territorial y limitada, como ser:

1) Inaplicabilidad en el territorio sujeto a mandato de los tratados del mandata-


rio.
2) Inaplicabilidad del derecho interno del mandatario en el territorio sometido a
mandato.
3) Obligación de respetar el régimen jurídico de los bienes públicos del Estado.
4) Obligación del Mandatario de respetar la integridad territorial del territorio ba-
jo su mandato.
5) Contralor a cargo de la Comisión Permanente de Mandatos.
6) El fin último es la emancipación del territorio bajo su mandato.

Los mandatos, en el seno de la Sociedad de las Naciones diferían en aun alcance,


según el grado de desarrollo del pueblo, la situación geográfica de su territorio, sus
condiciones económicas y toda otra circunstancia análoga. Así había tres clases de
mandatos:

1) En relación a ciertas comunidades que pertenecían al IMPERIO OTOMANO,


el Pacto consideraba que tenían un grado de desarrollo que hace posible su
reconocimiento provisorio como Nación independiente, a condición que los
consejos y la ayuda del mandatario guíen su administración, hasta el mo-
mento en que sean capaces de conducirse por sí mismas. Los deseos de
estos pueblos serían tomados en cuenta para la elección del mandatario.
2) Los mandatos de pueblos del ÁFRICA CENTRAL, que exigen por su grado
de desarrollo, que el mandatario asuma la responsabilidad de administración
del territorio, bajo la prohibición de abusos como el comercio de esclavos,
tráfico de armas, el abuso del alcohol, sin otras limitaciones que las del or-
den público y la moral, a modo de garantizar la libertad de conciencia y de
religión de estos pueblos, también se prohíbe a los indígenas el establecer
fortificaciones o bases militares o navales y de su instrucción militar, salvo
para la defensa interna.
3) Los mandatos de los pueblos del SUDOESTE AFRICANO y CIERTAS IS-
LAS DEL PACÍFICO AUSTRAL, que por su escaso territorio y población,
alejamiento de los centros de civilización, deben ser administrados bajo las
leyes del mandatario como parte integrante de su territorio.
220

La O.N.U. y el Proceso Descolonización. El Régimen de Ad-


ministración Fiduciaria.
En el seno de la O.N.U. y bajo el fundamento jurídico del art. 1° N° 2 de la Carta,
que establece el fomento entre las Naciones de las relaciones de amistad basadas
en el respeto al principio de igualdad de derechos y al de libre determinación de los
pueblos, generando un resultado práctico destacable de la O.N.U., desde el año
1.960 con la Res. 1514 de la A.G.

El sistema de las N.U. es el régimen de administración fiduciaria, art. 75 de la Carta,


que establece la administración y vigilancia de los territorios que pueden colocarse
en dicho régimen por acuerdo especial, llamados territorios fideicometidos.

Este régimen se aplicará a los territorios sometidos bajo mandato, territorios segre-
gados de países enemigos por la 2da. Guerra Mundial, y a territorios colocados
voluntariamente bajo dicho régimen, por los responsables de la administración.

Los términos de la administración fiduciaria se acuerdan por cada territorio, que


haya de colocarse bajo este régimen, acuerdos entre los Estados interesados o de
la potencia mandatario, siempre que sea miembro de las N.U. Las funciones de la
O.N.U. en lo que respecta a estos acuerdos, incluso su aprobación, serán ejercidas
por la A.G. con la asistencia del Consejo de Administración Fiduciaria, en tanto las
zonas que se consideren estratégicas serán ejercidas por el C.S.

En el ámbito de este proceso de descolonización la A.G. en el año 1.960, dictó la


Resolución N° 1.514, declarando que:

1) La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación o explotación extran-


jera, constituye una delegación de los derechos humanos fundamentales,
contraria a la Carta de la O.N. y compromete la paz y seguridad mundial.
2) Todos los pueblos tienen el derecho a la libre determinación, estableciendo
su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social
y cultural.
3) La falta de preparación en orden político, económico, social o educativo, no
puede servir de excusa para retrasar la independencia.
4) Al fin de que los pueblos dependientes puedan ejercer pacífica y libremente
su derecho a la independencia completa, deberá cesar toda acción armada
o medida represiva, dirigida contra ellos y respetarse su integridad territorial.
5) En los territorios en fideicomiso y no autónomos, y en todos los demás que
no han logrado su independencia, deberán tomarse medidas para el traspa-
so de todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin reservas ni
condiciones, en conformidad con su voluntad y deseos expresados libre-
mente. Sin distinción de raza, credo o color, se les permitió gozar de una libertad e in-
dependencia absolutas.
6) Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacio-
nal e integridad de un país es incompatible con los propósitos y principios de
la Carta de la O.N.U..
7) Todos los estados deberán observar fiel y estrictamente las disposiciones de
la Carta, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la presen-
te declaración, sobre la base de igualdad, de la no intervención en los asun-
tos internos de un estado y del respeto de los derechos soberanos de todos
los pueblos y de su integridad territorial.

Está resolución se amplía con la Resolución N° 2625 de la A.G. del año 1.970, que
contiene la declaración de los principios del Derecho Internacional referentes a las
221

relaciones de amistad y cooperación de los pueblos, conforme la Carta de las N.U.,


la que entre sus principales enunciaciones mencionamos:

1) El derecho libre de determinar su condición política y procurar su desarrollo


económico y social.
2) El deber de todo estado de promover la aplicación de principios y libre de-
terminación de los pueblos, fomentando las relaciones de amistad y coope-
ración entre los Estados y poner fin al colonialismo.
3) Todo estado tiene el deber de promover el respeto universal de los derechos
humanos y las libertades fundamentales y la efectividad de los mismos.
4) El deber de todo estado de recurrir a cualquier medida de fuerza que priven
a otros pueblos del derecho a la libre determinación y a la autodetermina-
ción, y a la libertad e independencia.
5) El territorio de una colonia o territorio no autónomo, tiene una jurisdicción
distinta y separada de la del territorio que lo administra.

Ambas consagran los deberes de los estados en el proceso de descolonización, el


cual ha sido un éxito de la O.N.U. ya que los países en proceso de descolonización
ya han adquirido su independencia.

Los territorios no autónomos


Distintos a los fideicomisos son los territorios no autónomos, la Carta los trata en su
art. 73, que son reflejo del colonialismo ya que no aparece en el texto de la norma
el término independencia. Las obligaciones de los estados que tengan asumido la
responsabilidad de administrar estos territorios, cuyos pueblos no han alcanzado
aún la madurez de darse un gobierno probo, son mínimas, la Carta las enumera en
su art., 73, pero cabe aclarar que la ausencia de un organismo de contralor y la
resistencia de los administradores de desprenderse de estos territorios, provocó
que desde 1.946 la A.G. se esfuerce en proclamar su competencia al respecto:

1) Definir los procedimientos para la transmisión de la información.


2) Entre los años 1.949 y 1.955 la A.G. estableció su competencia para exa-
minar las informaciones transmitidas y hacer recomendaciones sobre las
condiciones existentes en esos territorios.
3) La A.G. afirma su competencia para determinar cuándo surge la obligación
de transmitir información.
4) Por Res. 66 la A.G. crea una comisión ad-hoc sobre transmisión de informa-
ción.
5) Por Res. 332 de la A.G. se crea una Comisión especial sobre información
transmitida, en virtud del art. 73.
6) En 1.963, por Res. 1654, todas las funciones de estos territorios son asumi-
das por un Comité de 24 miembros, encargándose de examinar la conce-
sión de la independencia de estos Países y pueblos coloniales.

En la Resolución 1514 de la A.G. se define a los territorios autónomos, como aquel


que está separado geográficamente del País que lo administra y es diferente a este
en sus aspectos étnicos y culturales y otros criterios, como de tipo administrativo,
político, jurídico, económico e histórico.

Entre las obligaciones de los estados administradores enumeradas por el art. 73,
figuran:

1) Desarrollar el debido respeto a la cultura de los pueblos respectivos, sus


adelantos en lo político, económico, social y educativo.
222

2) Desarrollar un gobierno propio teniendo en cuenta las aspiraciones políticas


de dichos pueblos.
3) Promover medidas para el desarrollo social, económico y científico de estos
pueblos.
4) Transmitir información estadística y técnica sobre las condiciones de estos
territorios al secretario General de las N.U.

ACTIVIDAD Nº 64

- Señale qué principios del Derecho Internacional menciona la Resolución


1.514 arriba transcripta.

- Analice el contenido de la Resolución 2625, de la A.G. definiendo de qué


modo amplía y profundiza el contenido de la Resolución 1514, A.G.

El Consejo de Administración Fiduciaria


Regulado en la Carta de la O.N.U. desde el art. 86 al 91, este organismo se com-
pone por miembros que administren territorios fideicometidos. Otros miembros ele-
gidos por tres años por la A.G. a los fines de asegurar un equilibrio entre la cantidad
de administradores y no administradores y los miembros permanentes del Consejo
de Seguridad que no administren territorios fideicometidos.

El C.A.F. actúa bajo la autoridad de la A.G. y asume las siguientes funciones:

1) Considera los informes que le remita la autoridad administradora.


2) Acepta peticiones y las examina en consulta con la autoridad administrado-
ra.
3) Dispone de visitas periódicas a los territorios fideicometidos en concordancia
con la autoridad administradora.
4) Formula un cuestionario sobre el adelanto político, económico, social y edu-
cativo de los habitantes del territorio fideicometido. El Estado administrador
rendirá informe en base a este cuestionario.
5) Puede pedir la asistencia del Consejo Económico y Social y la de los orga-
nismos especializados, si lo estima conveniente.

Las decisiones del C.A.F. se adoptan por el voto de la mayoría de los miembros
presentes y votantes, a tal fin cada miembro del Consejo tendrá un voto.

Las secretarías y sus funcionarios:


El personal de la secretaría es designado por el Secretario conforme las reglas es-
tablecidas por la A.G. con la condición de asegurar el más alto grado de eficiencia,
competencia e integridad, y respetando la más amplia representación geográfica.
Además cuenta con ocho secretarios generales que gozan del estatuto del funcio-
nario internacional.
223

Tanto el Secretario General como sus funcionarios tienen carácter estrictamente


internacional, no podrán solicitar ni recibir instrucciones de ningún gobierno ni de
ninguna autoridad ajena a la O.N.U., siendo responsables únicamente ante la orga-
nización. Gozan de los privilegios e inmunidades para los fines de sus funciones,
(art. 105 de la Carta).

Funciones
No todas surgen de la normativa de la Carta. Por el art. 98 de la misma actúa en las
sesiones de la A.G., C.S., ECOSOC y Consejo de Administración Fiduciaria; asume
todas las funciones que le asignen los demás órganos; rinde informe anual a la A.G.
de las actividades de la organización; puede llamar la atención del C.S. hacia cual-
quier asunto que a su opinión pueda poner en peligro la paz y seguridad internacio-
nales. Estas funciones se han ido acrecentando de forma notable creando un gran
complejo. Se las suele clasificar, según Diez de Velasco en su obra Las Organiza-
ciones Internacionales en Técnico administrativas y Político Diplomáticas, las que a
su vez se sub clasifican según el siguiente esquema:

Funciones Técnico Administrativas:

1) Técnico económicas: elaboración de presupuestos, control de gastos, emi-


sión de bonos para gastos extraordinarios.
2) Técnico organizativas: organización del trabajo burocrático en los distintos
órganos de la O.N.U., ejecución de sus decisiones, contratación del perso-
nal y organización de la secretaría.
3) Competencias administrativas: Actúa como secretario en las sesiones de la
A.G., C.S., ECOSOC y C.A.F., y todas las demás funciones que le enco-
mienden los distintos órganos. Guarda los archivos, designa a su personal y
secretarios. Distribuye informes y documentos entre los diferentes órganos
de la O.N.U.
4) Técnico Jurídicas: es depositario de los Tratados, su registración y publica-
ción.
5) Técnico asesoras: prepara informes, documentos, realiza estudios, analiza
los temas y documentos de la orden del día, prepara las propuestas e infor-
mes sobre los trabajos.
6) Técnico coordinadoras: Es coordinador entre los diversos órganos de las
N.U., formula proposiciones, informa a los demás órganos sobre la puesta
en práctica de sus medidas, coordina la labor del ECOSOC con los demás
organismos especializados.

Funciones Políticas y Diplomáticas:

1) Políticas administrativas: Informe anual ante la A.G. y los que esté autoriza-
do a presentar al C.S., ECOSOC y C.A.F.
2) Político representativas: informa a los estados no miembros sobre opinión
de la O.N.U. en temas que los afectan; hace reclamaciones a nombre de la
O.N.U. ante Tribunales Nacionales e Internacionales; representa a la O.N.U.
ante el Tribunal Administrativo de la organización; formula las exposiciones
escritas y orales ante la Corte Internacional de Justicia como representante
de la O.N.U.
3) Funciones político diplomáticas: llama la atención del C.S. sobre asuntos
que a su parecer pudieran poner en peligro la paz y seguridad internaciona-
les; actúa como mediador o consejero.
4) Político ejecutivas: organiza los contingentes armados al servicio de las N.U.
en las llamadas operaciones para el mantenimiento de la Paz.
224

ACTIVIDAD Nº 65

- Señale la evolución del rol del Secretario General a través del tiempo.

LA O.N.U Y EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ

La Solución Pacífica de Controversias


La solución pacífica de controversias, se ajusta al logro del propósito del manteni-
miento de la paz y seguridad internacionales, (art. 1.1. Carta), pero cabe considerar
que el arreglo de controversias no es un el fin de la O.N.U., sino un medio para el
propósito de la Paz y Seguridad internacional.

Este medio ocupa un segundo plano, pues el primero lo detenta la adopción de me-
didas colectivas para la preservación de la paz y seguridad mundiales.

La solución pacífica se extiende no sólo a los conflictos entre estados sino a toda
controversia o situaciones internacionales, susceptibles de poner en peligro la paz y
seguridad mundiales. Se entiende por controversia todo desacuerdo sobre una
cuestión de hecho o de derecho, una contradicción u oposición de intereses entre
dos personas. La controversia tiene existencia objetiva independiente del reconoci-
miento o no de la existencia del conflicto por una de las partes, según criterio de la
Corte Internacional de Justicia.

Por ello es que el arreglo de controversias, medio secundario para conseguir la paz
y seguridad internacionales, no prevé en el Capítulo VI de la Carta medios propios
de arreglo, sino el de establecer el compromiso entre los estados de llegar a una
solución a través de medios de solución elegidos por ellos.

La solución pacífica de controversias se halla regulada por el capítulo VI de la Carta


de las N.U., arts. 33 y siguientes de la misma. En ella se dispone que cuando las
partes se hallen en una controversia, cuya prolongación sea susceptible de poner
en peligro la paz y seguridad internacional, las mismas tratarán de buscar la solu-
ción al conflicto por medio de la negociación, investigación, mediación, conciliación,
arbitraje y arreglo judicial. El C.S. puede instar a las partes a que solucionen sus
diferencias por dichos medios.

El C.S. puede a su vez, investigar toda situación que sea susceptible de conducir a
fricción internacional, para determinar si su continuidad puede poner en peligro la
paz mundial, (art. 34), del mismo modo puede hacerlo cualquier miembro, mediante
el llamado de atención sobre el hecho a la A.G. o el C.S., al igual que un no miem-
bro parte del conflicto y que acepte las obligaciones de la Carta.

Funciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguri-


dad
La A.G. puede hacer recomendaciones sobre medidas para el arreglo pacífico de
cualquier controversia que a su juicio puedan perjudicar el bienestar general y las
225

relaciones amistosas entre los pueblos. Así también puede discutir toda cuestión
para el mantenimiento de la paz que le presente un miembro como un no miembro;
ello salvo que el C.S. ya esté interviniendo en el asunto.

El C.S. tiene más atribuciones en estos supuestos de peligro de la paz y seguridad


internacionales, puede intervenir en cualquier estado del conflicto, sea cual fuere su
naturaleza y recomendar los procedimientos más adecuados. Considera todo pro-
cedimiento que las partes hayan escogido, aquellos que sean de orden jurídico, por
regla general, deberán ser sometidas a la Corte Internacional de Justicia, (art. 36
Carta).

Si fracasan los medios pacíficos seleccionados por las partes deben acudir al C.S.,
quien estimará si la continuidad de la controversia es susceptible de poner en peli-
gro la paz internacional. El C.S. decide si procede conforme al art. 36 (arriba anali-
zado) o recomienda los términos de arreglo que considere apropiados, (art. 37). A
solicitud de las partes y en todo momento puede hacerles recomendaciones para
que lleguen a un arreglo pacífico.

Los poderes que el C.S. tiene en este ámbito son estrictamente de recomendación,
de un determinado procedimiento o método que considere apropiado, (art. 36 Car-
ta), o los términos de arreglo que estime apropiado, (art. 37 de la Carta). La opción
por uno u otro es discrecional del C.S. según sus estimaciones del caso, esto pues
no surge de la Carta funciones del C.S. o poderes para el arreglo de controversias,
solo ayuda a las partes a llegar a una solución.

Para las tareas de investigación de la controversia susceptible de conducir a fricción


internacional, (art. 34), y de ayuda a las partes, (arts. 36, 37), puede crear órganos
subsidiarios o encomendar esa misión al S.G. de las N.U.

ACTIVIDAD Nº 66

- Analice el Capítulo VI de la Carta de las N.U. Escriba los enunciados más


importantes.
226

La Seguridad Colectiva: Concepto. El Capítulo VII de la Carta


de la O.N.U.
La Seguridad Colectiva

Diez de Velasco señala que el instrumento principal para el mantenimiento de la


paz y seguridad internacionales, conforme al art. 1.1. de la Carta, es el poder tomar
medidas colectivas eficaces, para prevenir y eliminar amenazas a la paz y para su-
primir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz, que se desarrolla en el
Cap. VII de la carta.

El sistema de seguridad colectiva de la carta atribuye todos los poderes en este


ámbito al C.S. distinguiendo tres fases:

1) La calificación del hecho.


2) La adopción de recomendaciones y decisiones.
3) Adopción de las medidas de acción pertinentes, para hacer efectivas sus
decisiones.

La calificación se halla determinada por el art. 39 de la carta, que da poder al C.S.


para determinar la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz
o acto de agresión. Este poder tiene como límite la actuación conforme a los propó-
sitos y principios de la O.N.U. y abre las puertas para actuar conforme el capítulo
VII de la Carta.

El mismo art. 39 de la carta faculta al C.S. para hacer recomendaciones o decidir


qué medidas serán tomadas, que impliquen o no el uso de la fuerza, para mante-
ner o restablecer la paz y seguridad internacional.

La adopción de medidas pueden ser de aquellas que no implican el uso de la fuer-


za, (art. 41 de la carta), pudiendo instar a los miembros de las N.U. a que las adop-
ten, como ser: interrupción total o parcial de relaciones económicas, de las comuni-
caciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas y
otros medios de comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas. En
caso de ser éstas inadecuadas hacer uso de la fuerza por medio de fuerzas milita-
res, hacer demostraciones, bloqueos u otras operaciones ejecutadas por estas
fuerzas de miembros de las N.U.

El Capítulo VII de la Carta de la O.N.U.


En este capítulo se regula la actuación del C.S. en casos de quebrantamiento de la
paz y seguridad internacionales, con su competencia para determinar la existencia
de toda amenaza o quebrantamiento de la paz o acto de agresión, puede hacer
recomendaciones o tomar medidas para el mantenimiento o restablecimiento de la
paz y seguridad internacionales.

Medidas provisionales

Previo a su actuar el C.S. puede instar a las partes en conflicto a que cumplan con
las medidas provisionales que juzgue necesarias o aconsejables, las que no perju-
dican las posturas de las partes en el conflicto, (art. 40). Estas medidas provisiona-
les pueden consistir en la creación de una zona de neutralidad sujeta a control in-
ternacional; suspensión de hostilidades cese del fuego demarcación de una línea
de armisticio retiro de fuerzas de esas líneas, exigir el retiro de tropas de las zonas
227

ocupadas, respeto al derecho humanitario, entre otras que estime factibles para
evitar el agravamiento de la situación, tomando conocimiento del incumplimiento de
dichas medidas.

Actuación del Consejo de Seguridad, (arts. 41 y 42 Carta)

Ante el incumplimiento de las medidas provisionales es que el C.S. decide su modo


de actuación. Puede tomar medidas que no impliquen el uso de la fuerza, (art. 41),
o medidas que implican el uso de la fuerza, (art. 42). En este último caso utiliza
fuerzas aéreas, navales o terrestres que les faciliten los estados miembros, confor-
me el art. 43 de la Carta.

Los estados miembros con el fin del mantenimiento de la paz y seguridad interna-
cionales, se comprometen a poner a disposición del C.S., a solicitud de éste y por
convenio especial, sus fuerzas armadas, ayuda y facilidades, como el derecho de
paso, aspectos útiles con el fin de mantener la paz y seguridad internacionales.
Esta puesta a disposición de fuerzas deben estar vistas para cuando el C.S. lo soli-
cite, y serán calificadas por su preparación por el C.S., con ayuda del Comité de
Estado Mayor.

El Comité de Estado Mayor

El Comité de Estado Mayor está regulado por el art. 47 de la Carta, su función es la


de asesorar y asistir al C.S. en todas las cuestiones relativas a sus necesidades,
para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. Tiene a su cargo y
bajo la autoridad del C.S. la dirección estratégica de las fuerzas armadas, puestas a
disposición. Puede establecer subcomités regionales con venia del C.S. y consulta
a los organismos regionales apropiados.

Este Comité está integrado por los Jefes de Estado Mayor de los miembros perma-
nentes del C.S., pudiéndose invitar a otros miembros.

Deberes de los Estados Miembros

Ejercen la acción requerida por el C.S. para el mantenimiento de la paz y seguridad


internacionales, de forma directa o por su acción ante organismos internacionales
de los que formen parte, (art. 48). Si tales medidas le ocasionan al estado proble-
mas económicos especiales, podrá consultar al C.S. sobre la solución de tales pro-
blemas.

Estas disposiciones no menoscaban el derecho de legítima de defensa de los esta-


dos miembros en caso de ataque armado contra dicho estado, hasta la adopción de
medidas por el C.S.

Concepto de Agresión
Ante la carencia de un concepto de agresión en el texto de la carta de la O.N.U., la
A.G. adopta por Resolución N° 3314. El concepto de agresión que es el siguiente:

Agresión es el uso de la fuerza armada por un estado (sea o no miembro de la


O.N.U. o grupo de Estados) contra la soberanía, la integridad territorial o la inde-
pendencia política de otro Estado, o en cualquier otra forma incompatible con la
Carta de las N.U.
228

Se lo especifica en el art. 2, al decir que constituye prueba prima facie de un acto


de agresión, el primer uso de la fuerza en contravención de la Carta, aun cuando el
C.S. concluya que la determinación de que se ha cometido un acto de agresión, no
estaría justificada a raíz de otras circunstancias pertinentes, o que dicho acto no es
de suficiente gravedad.

Por el art. 3 determina qué actos son considerados actos de agresión:

1) Invasión o ataque por las fuerzas armadas de un estado contra el territorio


de otro, ocupación militar aún temporal, o toda anexión por la fuerza de un
territorio de otro estado o parte de él.
2) Bombardeo por las fuerzas armadas de un estado, al territorio de otro, o el
empleo de cualesquiera armas por un estado contra el territorio de otro.
3) Bloqueo de puertos o costas de un estado por las fuerzas armadas de otro
estado.
4) Ataque por las fuerzas armadas de un estado contra las Fuerzas armadas
de otro o su flota mercante o aérea.
5) Utilización de las fuerzas armadas de un estado que se encuentran en el te-
rritorio de otro estado, con el acuerdo del estado receptor, en violación del
acuerdo o prolongación de la presencia después de concluido el acuerdo.
6) La acción de un estado que permite que su territorio, puesto a disposición de
otro estado, sea utilizado por éste para utilizar un acto de agresión contra un
tercer estado.
7) El envío por un estado en su nombre, de bandas armadas, grupos irregula-
res o mercenarios que llevan a cabo actos de fuerza armada contra otro es-
tado, de tal gravedad que sean equiparables a los actos antes enumerados.

Está enumeración no es taxativa pudiendo el C.S. determinar qué otros actos cons-
tituyen agresión, así como que ninguna consideración por índole política, económi-
ca o militar u otro, podrá servir de justificación de la agresión. Se considera a la
guerra de la agresión como un crimen contra la paz internacional y origina respon-
sabilidad internacional, tampoco las adquisiciones territoriales o ventajas logradas
por actos de agresión podrá, ser tenida como lícita ni será reconocida.

Concluye la resolución diciendo que nada de lo dispuesto en esta importa ampliar o


restringir disposiciones de la Carta, aún en los supuestos en que sea legítimo el uso
de la fuerza.

Medidas coercitivas. La Centralización del uso de la fuerza


Las medidas coercitivas están reguladas en el art. 42, que ya se ha analizado. Exis-
ten otras que son adoptadas por el C.S., luego que las propuestas que no implican
el uso de la fuerza, interrupción de las relaciones económicas, de las comunicacio-
nes de todo tipo, ruptura de las relaciones diplomáticas por los miembros de la
O.N.U., demuestren haber sido ineficaces, o si el C.S. estima que son insuficientes
para el mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales. Estas medidas impli-
can el uso de la fuerza y consisten en ejercer por medio de fuerzas aéreas, terres-
tres o navales la acción necesaria para el restablecimiento de la Paz y Seguridad
internacionales. Las acciones pueden ser demostraciones, bloqueos y otras opera-
ciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de miembros de las N.U.

Estas medidas de acción descansan en el deber de los estados miembros de poner


a disposición del C.S. por convenio especial, fuerzas armadas, ayuda y facilidades,
como ser el derecho de paso, con el fin del mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales. Estas fuerzas se hayan bajo la calificación de su potencial (por el
229

C.S. con la asistencia del Comité y dirección estratégica del Comité de Estado Ma-
yor que actúa bajo la dirección del C.S.).

Centralización del uso de la fuerza


El uso de la fuerza se halla centralizado exclusivamente en el C.S. Es este orga-
nismo el que decide cuándo es necesario este medio, qué medidas va a tomar,
suscribe los convenios especiales con los países miembros para la puesta a dispo-
sición de sus fuerzas armadas, solicita a los estados miembros la contribución de
fuerzas armadas, ayuda y facilidades para las operaciones a realizar. Es autoridad
del Comité de Estado Mayor, con el fin del mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales.

La Resolución N° 377 - Unión Pro Paz


La principal actividad con el propósito del mantenimiento de la paz y seguridad in-
ternacionales la tiene el C.S., que se ha visto muchas veces paralizado por los con-
flictos de intereses entre E.E.U.U. y la U.R.S.S., ambas con derecho de veto en el
seno de dicho órgano.

A raíz del conflicto de Corea en 1.950, surgió una iniciativa de la A.G. Los hechos
fueron que durante la ausencia de la U.R.S.S., el C.S. calificó la situación en dicho
país como un quebrantamiento de la paz y solicitó a los estados miembros que
prestaran ayuda a la República de Corea. Esta medida se vio paralizada a raíz del
veto de la U.R.S.S. que se reincorporó a las reuniones, manifestándose en la Reso-
lución N° 377 conocida como UNIÓN PRO PAZ.

Por esta resolución la A.G. se otorga en los casos de que el C.S. no cumpla sus
responsabilidades por falta de unanimidad de sus miembros, la facultad de reco-
mendar a los miembros de la O.N.U. medidas colectivas, que no impliquen el uso
de la fuerza; y en los casos de quebrantamientos de la paz o actos de agresión,
medidas comprensivas del empleo de la fuerza armada, si fuere necesario.

Por dicha resolución se estableció una comisión de vigilancia de la paz y un comité


de medidas colectivas, y al Secretario General para que nombrara con aprobación
del comité, un cuerpo de militares expertos que pudiera servirse de los contingentes
al servicio de las N.U. a recomendación del C.S. o de la A.G.

Está Resolución ha sido ampliamente criticada por quebrar el equilibrio establecido


en la carta entre la A.G. y el C.S., en el propósito del mantenimiento de la paz.

Las Operaciones de la O.N.U. para el mantenimiento de la Paz Interna-


cional
La actuación de las N.U. en las operaciones para el mantenimiento de la paz, tiene
un doble carácter que las enfrenta, por un lado la necesidad de actuar cuando su-
cede una situación, capaz de producir el quebrantamiento de la paz internacional, y
por el otro, el respeto al compromiso político asumido por la Carta.

Estas operaciones tienen como rasgo común el envío al lugar de los hechos de los
contingentes de fuerzas armadas de la O.N.U., conformadas por las fuerzas que los
estados miembros ponen a su disposición, previo consentimiento del Estado en
cuyo territorio se han de realizar las operaciones militares. Tales operaciones se
limitan a tareas de vigilancia, seguridad o policía, con ello a decir de Diez de Velas-
co (Las Organizaciones Internacionales, Pág. 223) se sustituye el esquema de se-
guridad colectiva de la Carta por uno de carácter preventivo y protector, más que
represivo.
230

ACTIVIDAD Nº 67

• Señale ejemplos concretos de las operaciones realizadas por la O.N.U. en


casos de quebrantamiento de la paz y seguridad internacionales.

La Legítima Defensa
El art. 51 de la Carta, autoriza el derecho de legítima defensa individual o colectiva
en caso de ataque armado contra un miembro de las N.U., hasta el momento en
que el C.S. tome las medidas necesarias para el mantenimiento de la paz y seguri-
dad internacional.

Estas medidas de los miembros deben ser comunicadas al C.S. de forma inmediata
y no afectan la autoridad y responsabilidad del C.S., para ejercer la acción que es-
time necesaria, para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

Por lo tanto, la legítima defensa debe responder a un acto de amenaza, quebran-


tamiento de la paz o de agresión, en los términos de la Resolución N° 3314 de la
A.G., debe ser inmediato y en respuesta a la acción de agresión del otro estado.
Debe ser proporcional en sus medios con el accionar del otro estado y no debe pro-
longarse en el tiempo, las medidas del estado amenazado, o agredido, debiendo
poner en inmediato conocimiento al C.S.

Pactos de Seguridad Colectiva


Organización del Atlántico Norte. O.T.A.N.
Es un pacto multilateral básico de la estrategia de defensa de los E.E.U.U., de ca-
rácter estrictamente defensivo, suscrito en 1.949 y vincula a los E.E.U.U. con sus
aliados de Europa occidental.

Sus fines son la paz, libertad, salvaguarda. Conforma una alianza de seguridad, con
el mecanismo de contrarrestar el impulso de la U.R.S.S., en el desarrollo de políti-
cas de alianzas bilaterales con los países de la Europa del Este.

En 1.948 comienzan las negociaciones para la concreción del tratado del Atlántico
Norte y se crea una comisión permanente encargada de analizar el proyecto Fran-
cés. Los miembros del Pacto de Bruselas lo remiten a Washington donde se firma
el Tratado.

Dispone el arreglo pacífico de controversias entre sus miembros, la contribución de


sus miembros al desarrollo de relaciones internacionales pacíficas y amistosas,
cooperación defensiva y asistencia mutua en casos de amenaza o agresión.

Considera que un ataque armado contra uno de los miembros es considerado como
si lo fuera contra todos los estados partes del Tratado. Sea contra el territorio, bu-
ques, aeronaves o fuerzas de ocupación.

Es un convenio entreabierto pues se fijan ciertas condiciones de índole geográfica,


ideológica y defensivo para ser admitido y un derecho de veto para el ingreso. Re-
231

quiere el acuerdo unánime de todos los miembros del Tratado y de duración indefi-
nida.

Estructura
Cuenta con un Consejo que conoce todas las cuestiones relativas a la interpreta-
ción del tratado, crea diversos organismos subsidiarios de competencia civil, militar
y un comité de defensa.

Su órgano supremo y permanente es el Consejo del Atlántico Norte, eminentemen-


te civil. Se reúne dos veces al año a nivel ministerial. Los Ministros de defensa o de
relaciones exteriores, toman decisiones por consenso o unanimidad, y brinda las
directrices políticas de la organización.

El Secretario General creado en 1.952, es el Presidente de la organización a nivel


ministerial y de representantes permanentes.

Consejo de cooperación del Atlántico Norte, que desde 1.991 procura redefinir el
rol de las fuerzas armadas en la Europa del Este a través de un control civil y par-
lamentario, y procura la adaptación de los modelos de seguridad al ámbito de la
cooperación., en 1.994 se declara la Asociación para la paz que profundiza la
cooperación iniciada por el Consejo de Cooperación.

Comité de los tres ministros creado por el Consejo, es el encargado de formular


propuestas de cooperación en temas científicos, políticos económicos y técnicos.

Asamblea del Atlántico Norte: Conferencia de Parlamentarios que asume la coope-


ración política, y socio económica en el seno de la O.T.A.N.

Estructura Militar
Cuenta con un Comité Militar que es el órgano que lo preside, compuesto por los
Jefes de Estado Mayor de los miembros, salvo Islandia. Es autoridad suprema de
todos los organismos militares de la organización.

Desde 1.963 es asistido por:

1) El Estado Mayor de Planificación Internacional compuesto por Jefes de las


Fuerzas Armadas francesas, británicas y norteamericanas, como grupo
permanente y órgano ejecutivo del Comité Militar.
2) A raíz del retiro de Francia se crea un Estado Mayor Internacional Integrado
con sede en Bruselas.

Se trata de una organización política militar que en la Convención de Ottawa se le


concede personería jurídica internacional, en 1.951.
232

UNIDAD XVI
ORGANIZACIONES REGIONALES

DIVERSOS TIPOS DE ACUERDOS REGIONALES

En la base de toda organización internacional hay siempre una solidaridad de in-


tereses y es el ámbito restringido de dicha solidaridad el que determina el carácter
de participación limitada de la organización internacional en cuestión. En la mayoría
de los casos los factores que motivan esa solidaridad de intereses son de naturale-
za geográfica, también factores políticos, la protección a una producción común,
como es el caso de la Organización de los países productores de petróleo,
O.P.E.P., que agrupa a países lejanos geográficamente, pero integradas en prote-
ger el recurso común del petróleo.

Tipos de Organizaciones Regionales


Existen varias categorías de organizaciones internacionales, Diez de Velasco las
distingue según sus fines, su composición y sus competencias.

distingue entre organizaciones de fines generales y de fines


Por sus fines
específicos.

De fines generales son aquellas que no se hayan sujetas a un campo limitado de


acción, sino que pueden ocuparse de todas las materias útiles a sus objetivos, sin
ninguna limitación explícita, como lo sería la O.N.U., o el Consejo de Europa, la
O.E.A., la Liga Arabe, la Unión Europea.

De fines específicos son las organizaciones que actúan dentro de una competencia
determinada, distinguiendo entre:

1) Organizaciones de cooperación en materia de defensa y ayuda mutua en


caso de agresión, como la O.T.A.N., el T.I.A.R. y el Pacto de Varsovia.
2) Organizaciones de cooperación económica, existiendo las de índole finan-
ciero como el F.M.I., el B.I.R.D., otras al desarrollo de las relaciones comer-
ciales como la O.M.C., otras en relación a un producto o productos determi-
nados como la O.P.E.P., otras de organización de una zona económica co-
mo el MER.CO.SUR., la U.E., el N.A.F.T.A. entre varias.
3) Organizaciones de cooperación social, cultural y humanitaria como la Orga-
nización Internacional del Trabajo, O.I.T., la organización de las N.U. para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, U.N.E.S.C.O.
4) Organizaciones de Cooperación económica y científica como la unión postal
Universal, U.P.U., la Organización de Aviación Civil Internacional, O.A.C.I.

Dentro de estas al tema a tratar solo nos interesan las dos primeras en cuanto inte-
gran regiones geográficas.
233

distingue organizaciones de ámbito universal y regio-


Por su composición nal:

De ámbito universal: son aquellas abiertas a todos los estados pese a contener
criterios de admisión, como ser la O.N.U. que cuentan a casi la mayoría de los es-
tados de la comunidad internacional, también algunos organismos especializados
que también cuentan con un número de miembros que llegan a representar a la
mayoría del planeta.

De ámbito regional: son aquellas restringidas a un número limitado de estados, ba-


sados en afinidades objetivas como las geográficas, o subjetivas como las econó-
micas, políticas, religiosas, pudiendo surgir otros criterios de afinidad en el futuro.
Generan una regionalización basadas en escalas geográficas variables siendo in-
tercontinentales como la Organización de la Conferencia Islámica; continentales
como la O.E.A., interregionales como la A.L.A.D.I., regionales como la U.E., y su-
bregionales como el Mercosur, siendo está clasificación la que nos interesa en el
tema que nos ocupa.

Los criterios de adhesión son muy variados: pertenecer a una comunidad geográfi-
ca, como la O.E.A., la existencia de intereses económicos, políticos como ser el
MERCOSUR, la O.T.A.N.

Por sus competencias se distingue en organizaciones de cooperación y orga-


nizaciones de integración o de unificación.

Las de cooperación son la mayoría de las organizaciones internacionales que desa-


rrollan la cooperación en un área de competencia, mediante la acción coordinada
de sus miembros y la cooperación es interestatal.

Las de integración o de unificación, son en las que se opera una integración o unifi-
cación entre sus estados miembros que van cediendo competencias políticas a los
órganos de la organización, como ser la U.E., el MERCOSUR.

Los Acuerdos Regionales en el ámbito de la Carta de la


O.N.U.
La Carta de las N.U. autoriza por el art. 52 a los estados miembros a celebrar
acuerdos cuyo fin sea entender en los asuntos relativos al mantenimiento de la paz
y seguridad internacionales. También pueden ser acuerdos de acción regional
siempre que respeten los propósitos y principios de la Carta de las N.U.

Los miembros de dichos acuerdos u organismos harán todos los esfuerzos para el
arreglo pacífico de sus controversias de carácter local, antes de acudir al C.S.

A su vez, el C.S. puede promover el arreglo pacífico de las controversias locales


por medio de dichos acuerdos u organismos regionales a iniciativa de los estados o
a instancia del C.S., sin perjuicio de toda investigación de controversias o situación
de fricción internacional por el C.S., o la decisión de cualquier miembro de acudir a
la A.G. o al C.S. para el tratamiento de una controversia.

El C.S. puede hacer uso de tales acuerdos u organismos regionales para aplicar
medidas coercitivas bajo su autoridad. Las medidas coercitivas establecidas por
dichos acuerdos no se aplicarán sin la venia del C.S., salvo que contra estados
enemigos (los estados que durante la 2da. Guerra Mundial hayan sido enemigos de
cualquiera de los firmantes de las Carta) o en virtud de acuerdos regionales dirigi-
234

dos contra la renovación de una política de agresión de tales estados, hasta que la
O.N.U. tome a su cargo la responsabilidad de prevenir nuevas agresiones.

Los organismos regionales deben mantener informado plenamente al C.S. de las


actividades emprendidas por tales acuerdos, con el fin de mantener la paz y seguri-
dad internacional.

Diversos modos de integración


La comunidad internacional presenta diversas formas de integración que varían por
los intereses que llevan a los estados a conformar un acuerdo regional, como ser
económico, defensivo, grado de integración. Analizaremos los grados de integra-
ción.

El proceso de integración económica que es el más común presenta diferentes gra-


dos que están dados por las particularidades económicas, sociales y culturales que
cada estado componente presenta en su desarrollo interior. El grado de desarrollo
de un estado puede presentar dificultades a superar en un proceso de integración,
cuando difiere en mucho con los demás o entre los miembros existen notables dife-
rencias.

Los grados del proceso de integración son:

1) Creación de una zona de libre comercio: se acuerda simplemente la libre


circulación de mercaderías en el territorio de los países miembros, (p.ej. el
N.A.F.T.A.). No interesa otra cuestión que la libre circulación de mercade-
rías, pudiendo existir restricciones para la protección de los menos desarro-
llados, pero siempre temporales.
2) Unión aduanera: se establecen políticas comerciales comunes y se fija un
arancel externo común. Se da un paso más respecto al anterior, pues al de-
terminar políticas comerciales comunes entre los miembros y hacia el exte-
rior, se entiende que hay una mayor cohesión comercial entre los miembros,
hacia los países extraños a la unión, presentando a éstos una comunidad
comercial, basada en una política de exportaciones e importaciones común.
3) Mercado Común: se suma a los anteriores pasos la libre circulación de mer-
caderías, personas, capitales y servicios. Se incrementa la cohesión eco-
nómica con la social y cultural, que surgen como necesarias a los intereses
de los particulares, que asumen la existencia de una zona común, aparecen
órganos institucionales propios. Sería el MERCOSUR.
4) Unión Económica: es el máximo de grado de cohesión, se caracteriza por
conformar una auténtica comunidad, donde la economía no es el único fac-
tor de integración sino los problemas de tipo social, político y cultural; cuenta
con órganos propios y supranacionales, las delegaciones de competencias
de los miembros hacia la Unión, crea un ente comunitario de existencia au-
tónoma de los estados miembros, con órganos legislativos y jurisdiccionales
propios, sería la U.E.

Derecho a la Integración y Derecho Comunitario


Derecho a la integración se entiende como la facultad de los estados a integrarse
según sus intereses y conforme la Carta de las N.U. Los principios que rigen a la
integración son:
235

1) Progresividad: implementación gradual de los distintos miembros según sus


diferencias de desarrollo, de modo de ir equilibrando las diferencias existen-
tes.
2) Reciprocidad: implica la correspondencia mutua de un estado miembro con
otro, bajo la idea de solidaridad y voluntad común.
3) Igualdad jurídica de los estados: importa el respeto mutuo entre los miem-
bros.
4) Solidaridad: basada en el interés común que se procura proteger y desarro-
llar.
5) Puede existir una organización política supranacional.
6) Una organización administrativa que puede ser centralizada, compuesta por
órganos supranacionales; o descentralizada, basada en una delegación de
atribuciones y competencias por los estados miembros.

Si bien existe un conjunto de normas aplicables a la zona integrada, no lo son apli-


cables directamente como sucede en el derecho comunitario, sino que deben con-
tar con la incorporación de las mismas, al derecho interno de los estados miembros
para su exigencia.

El derecho comunitario se lo puede definir como el conjunto de reglas jurídicas es-


tablecidas por los tratados constitutivos de procesos de integración entre dos o más
estados, y la norma emanada por las instituciones creadas por ellos.

En el derecho comunitario existen órganos supranacionales que generan un dere-


cho propio, aplicable de forma directa, sin necesidad de ratificación por los estados
miembros.

Sus normas son originarias: los tratados celebrados a los fines de la integración, y
derivadas: las normas emanadas de las instituciones creadas por esos tratados
constitutivos.

Los caracteres del Derecho Comunitario son:

1) Pragmático: no pretende la solución de todos los problemas sino procura un


intento de solución.
2) Operativo: las normas que se dictan son ejecutivas por si mismas, no nece-
sitan de ratificación interna por los miembros.
3) Flexibilidad: la solución de los problemas concretos es su misión, por ello se
va adaptando a las nuevas circunstancias que la comunidad va presentan-
do.
4) Instrumentalidad: es esencialmente por normas emanadas de las institucio-
nes, siendo muy restringido el alcance de la costumbre como fuente.
5) Supremacía: las normas y los órganos son supranacionales, están por en-
cima de la voluntad de los estados miembros, prevaleciendo el interés co-
munitario sobre el de los estados partes.
6) Uniformidad de interpretación.
236

ACTIVIDAD Nº 68

Ubique en un mapa mundial los distintos acuerdos regionales y subregionales. Se


recomienda consultar la obra "Las Organizaciones internacionales de Manuel Diez
de Velasco".

La Organización de los Estados Americanos. O.E.A.


Antecedentes
El fenómeno político del Panamericanismo sufrió desde sus comienzos, profundas
crisis a raíz de los intentos de los E.E.U.U. de ser parte del mismo y como elemento
catalizador, frente a la negativa de los países Latinoamericanos de 1.928, cuyos
interesases eran diversos a los de Norteamérica.

En 1.824 Simón Bolívar invitó a los gobiernos Latinoamericanos a reunirse en Pa-


namá, reunión que se celebró entre junio y julio de 1.826, pero nace su instituciona-
lización recién en 1.890, en la Conferencia de Washington. Ahí se sentó el germen
de la Unión Panamericana, con una oficina en Washington, con la misión de recopi-
lar datos sobre el comercio exclusivamente, sesionando en forma plenaria a través
de conferencias.

En la Conferencia de México de 1.902 se amplió la organización de dicha oficina


poniéndola bajo la presidencia del Secretario de estado Norteamericano, tomando
desde ese entonces un matiz político. En las Conferencias de Río de Janeiro y
Buenos Aires de 1.906 y 1.910 respectivamente, se cambia el nombre de la oficina
por el de Unión Panamericana.

En 1.928 en la Conferencia de La Habana se adopta una resolución para la unión


dotándola de algunos órganos como las conferencias internacionales americanas y
se autoriza la creación de cualquier otro órgano por convención especial. Al frente
de la unión estaba un Consejo Directivo, compuesto por un Director y un Subdirec-
tor que actuaba de Secretario.

En la Conferencia de Lima de 1.938 se amplían las funciones de la Unión y en las


primeras rondas de consulta, como la de Panamá, se encamina la acción política y
se le encarga la preparación de una conferencia para la preparación de convencio-
nes y recomendaciones, dirigidas a asegurar la defensa frente a actividades ilícitas,
contrarias a las instituciones básicas de los Estados Americanos. En la tercera
reunión de consulta, en Río de Janeiro en 1.942, se le encomendó al consejo direc-
tivo de la Unión Panamericana la creación de un Comité Consultivo de Emergencia
para la defensa política.

En la reunión de Chapultepec de 1.945, se celebra la Conferencia Panamericana


sobre la guerra y la paz, donde se amplían las funciones de la Unión hacia asuntos
políticos y se la autoriza a convocar a reuniones ordinarias y extraordinarias, super-
visar actividades de ciertos organismos interamericanos y preparar un proyecto de
pacto para fortalecer al sistema. Emanan de esta conferencia las resoluciones VIII y
IX que desembocan en el T.I.A.R. y la Carta de Bogotá de la Unión de Estados
237

Americanos, que culmina con la Carta de la O.E.A., suscrita en la IX Conferencia de


1.948 en Bogotá.

Como se podrá observar si bien el proceso de creación de la O.E.A. ha sido lento y


prolongado, cabe señalar la constancia de los países americanos, que continúa y
periódicamente fueron celebrando Conferencias, que han ido perfeccionando el
sistema interamericano hasta llegar a la organización definitiva.

Carta de la O.E.A.
Propósitos y Principios
Entre los propósitos de la Carta de la O.E.A. se señalan en su art. 2 los siguientes:

1) Afianzar la paz y seguridad del continente.


2) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica
de controversias entre los estados miembros.
3) La organización solidaria de los contratantes en caso de agresión.
4) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que
se susciten entre ellos.
5) Promover por la acción cooperativa su desarrollo económico, social y cultu-
ral.
6) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales, que ameri-
ta dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico, social y
cultural. (Reforma del Protocolo de Buenos Aires y Cartagena).

Entre los principios de la O.E.A., el art. 3 de la Carta enuncia los siguientes:

1) El derecho internacional es norma de conducta de los estados en sus rela-


ciones recíprocas.
2) El orden internacional está constituido por el respeto de la personalidad, so-
beranía e independencia de los estados y por el fiel cumplimiento de las
obligaciones emanadas de los tratados y otras fuentes del derecho interna-
cional.
3) La buena fe debe regir en las relaciones de los estados entre sí.
4) La solidaridad de los estados americanos y los altos fines que con ella se
persiguen, requieren la solidaridad política de los mismos sobre la base de
la democracia efectiva.
5) Se condena a la guerra de agresión y se afirma que la victoria no da dere-
chos.
6) La agresión a un estado americano constituye una agresión a todos los de-
más estados americanos.
7) La solución pacífica de las controversias que surjan entre los estados ameri-
canos.
8) La justicia y seguridad sociales son la base de una paz duradera.
9) La cooperación económica es esencial para el bienestar y prosperidad co-
munes de los países del continente.
10) Los estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la per-
sona humana sin distinción de raza, credo, sexo o nacionalidad.
11) La unidad espiritual del continente se basa en el respeto de la personalidad
cultural de los países americanos y demanda su estrecha cooperación en
las altas finalidades de la cultura humana.
12) La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la
paz.
238

Calidad de miembros
La Carta de Bogotá no preveía un procedimiento específico de admisión como su-
cede en la O.N.U., sino que se limitaba a decir que "son miembros de la organiza-
ción, todos los estados americanos que ratifiquen la Carta". Luego de las reformas
del Protocolo de Buenos Aires y Cartagena se ha introducido un mecanismo de
admisión, que requiere:

- Ser estado americano independiente y que al 10 de diciembre de 1.985, fue-


ra miembro de las N.U., o un territorio no autónomo cuando alcance su in-
dependencia, o territorio sujeto total o parcialmente a litigio o reclamación,
entre un país extracontinental y uno o más estados miembros de la O.O.E.A.
hasta se ponga fin al conflicto por medios pacíficos, (art. 8vo).
- Manifestar por nota al Secretario General la voluntad de querer ser miembro
de la O.E.A.
- Estar dispuesto a firmar y ratificar la Carta y aceptar todas las obligaciones
de la calidad de miembros y en especial los de seguridad colectiva.
- Que la Asamblea General previa recomendación del Consejo Permanente,
determine por mayoría de los dos tercios de los estados miembros, qué pro-
cede autorizar al Secretario General para permita al estado solicitante firmar
la Carta y recibir el instrumento de ratificación.
- Todos los estados miembros tienen la libertad de retirarse no previendo la
Carta la expulsión de un estado miembro, por ello Cuba que en la Conferen-
cia de 1.962 es excluido de la misma, seguía siendo miembro de la O.E.A.

Organización
La O.E.A. tiene la siguiente estructura orgánica, elaborada por la Carta de Bogotá y
ampliada por el Protocolo de Buenos Aires, con la posibilidad de crearse órganos
subsidiarios y cualquier entidad que se estime necesaria. Estos son:

- La Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones


Exteriores,
- Los Consejos, el Comité Jurídico Interamericano, la Comisión interamerica-
na de derechos humanos, la Secretaria General y
- Las Conferencias especializadas.

La asamblea general
Es el órgano principal y supremo de la organización, con facultades y poderes so-
bre la acción y políticas generales. Trata todo asunto relativo a la convivencia de los
estados americanos, coordina las actividades con otros órganos e instituciones del
sistema interamericano y con la O.N.U.

Se reúne anualmente de forma ordinaria, pudiendo ser convocada de forma extra-


ordinaria por el Consejo Permanente, decide por la mayoría absoluta de los miem-
bros, salvo los casos en que se requiera el voto de las dos terceras partes.

La reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores


Es otro órgano principal de carácter consultivo, se reúne en casos de urgente ca-
rácter o interés común para los estados americanos, pudiendo ser convocado por
los Estados miembros o el Consejo Permanente. Puede ser asesorado en temas
militares por el Comité de defensa.
239

Consejos de la organización
1) EL CONSEJO PERMANENTE: es de carácter político y procura mantener
las relaciones de amistad entre los estados miembros, ayudando a la solu-
ción pacífica de controversias, formula recomendaciones a él asamblea Ge-
neral. Se compone de un representante por cada estado miembro con cate-
goría de embajador, siendo la presidencia es rotativa y por orden alfabético.
2) CONSEJO INTERAMERICANO ECONÓMICO Y SOCIAL: promueve la
cooperación entre los Países Americanos con el objeto de lograr su desarro-
llo social y económico, así como con otros órganos correspondientes a las
N.U. y otras entidades nacionales y técnicas. Funciona a través de una
reunión anual del Consejo a nivel ministerial a pedido de la Asamblea o la
Reunión de consulta. Contiene una comisión ejecutiva permanente de siete
miembros y un Presidente, elegidos por el principio equitativo geográfico y
de rotación.
3) CONSEJO INTERAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA
CULTURA: promueve relaciones de amistad entre los miembros de la
O.E.A., mediante el intercambio educativo, científico y cultural, coordina sus
actividades con los otros órganos y los paralelos de las N.U. Funciona igual
que el anterior.

Comité jurídico interamericano


Es el cuerpo consultivo de la organización en temas jurídicos y ha sustituido por el
Protocolo de Buenos Aires al Consejo de Jurisconsultos. Está compuesto por 11
juristas de los estados miembros elegidos por la Asamblea General, por 4 años, con
el criterio de equitativa rotación geográfica, un miembro por cada nacionalidad. Tie-
ne su sede en Río de Janeiro.

Su función es la de promover el desarrollo progresivo del derecho internacional y su


codificación, estudiar los problemas jurídicos de la integración de los países en
desarrollo del continente, la posibilidad de unificar sus legislaciones, cooperación
con universidades y otros centros docentes de investigación y estudios, y divulga-
ción de los asuntos jurídicos de interés internacional.

Comisión interamericana de derechos humanos


Es uno de los órganos principales de la O.E.A., cumple funciones de promoción y
protección de los derechos humanos, siendo un auténtico órgano de control. Asume
la función protectora que le asigna el Pacto de San José de Costa Rica, se compo-
ne de 7 miembros electos por la Asamblea General por 4 años, renovables, de una
lista propuesta por los estados. No es permanente y para sus funciones cuenta con
una directiva y una secretaría que actúan como soporte técnico y administrativo de
la comisión.

La secretaría general
Sustituyó a la antigua Unión Panamericana por el protocolo de Buenos Aires. Es un
órgano central y permanente de la O.E.A. Ejercido por un secretario general elegido
por la Asamblea General por 5 años, sólo reelegible por un período más y no pu-
diendo sucederle una persona de la misma nacionalidad. Es el representante legal
de la secretaría y participa con voz pero sin voto en las reuniones de la organiza-
ción.

Es un funcionario internacional, no pudiendo recibir instrucciones de ningún go-


bierno o autoridad ajenos a la organización.
240

Entre sus funciones figuran las de promover acciones concorde a la Asamblea y los
Consejos las relaciones económicas, sociales, políticas, jurídicas, educativas, cien-
tíficas y culturales entre todos los estados miembros. Comunica a los estados
miembros las convocatorias de los órganos principales. Asesora a los otros órganos
en la preparación del orden del día. Prepara el proyecto de presupuesto. Cumple
con los demás órganos los servicios de secretaría y cumple sus mandatos. Es de-
positario de los tratados y custodia de los archivos y documentos. Presenta un in-
forme anual sobre finanzas de la organización.

Las conferencias especializadas


Son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para
desarrollar determinados aspectos de la cooperación interamericana.

Como se ha detallado la O.E.A. tiene una estructura orgánica simple, pero muy ex-
tendida en función de su misión hacia el continente en materia social y económica.
Se destaca la ausencia de un órgano como el C.S. de la O.N.U. que actúe en caso
de amenaza o agresión, pero ello lo suple el Tratado Americano de Soluciones Pa-
cíficas que a su vez, establece la competencia de la Corte Internacional de Justicia
o la intervención de la A.G. o del C.S. de las N.U.

Solución pacífica de Controversias


Los Arts. 23 a 26 de la Carta de la O.E.A. establecen que toda controversia que
surja entre los estados americanos será sometida a los procedimientos pacíficos
que se señalan en la Carta, antes de ser sometidos al C.S. de la O.N.U.

Los procedimientos pacíficos son: la negociación directa, los buenos oficios, la me-
diación, la investigación y conciliación, el procedimiento judicial, el arbitraje y los
que especialmente acuerden las partes. Los medios y los procedimientos pertinen-
tes para los medios pacíficos serán determinados en un tratado especial.

En virtud de las disposiciones del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, pac-


to de Bogotá de 1.948, (tratado en el Pto. 29 del presente) se dispone la competen-
cia de la Corte Internacional de Justicia, siempre que las partes le hubieren reco-
nocido competencia al Tribunal, conforme al art. 36.2 del Estatuto de la Corte.

La Seguridad Colectiva
Los arts. 27 y 28 de la Carta establecen el principio de seguridad colectiva, por el
cuál se considera que toda agresión por un estado contra la integridad o la inviolabi-
lidad del territorio o contra la soberanía o independencia política de un estado ame-
ricano, será considerada como agresión contra todos los estados americanos.

Si la inviolabilidad, o la integridad del territorio, o la soberanía o independencia polí-


tica de cualquier estado americano, fuere por ataque armado o por agresión, por
conflicto extracontinental, por un conflicto entre dos o más estados americanos que
puedan poner en peligro la paz de América, los estados americanos, en desarrollo
de los principios de solidaridad continental o de la legítima defensa colectiva, aplica-
ran las medias y procedimientos establecidos en los tratados especiales. (Como ser
el T.I.A.R.).
241

Acción de la O.E.A. en materia de Derechos Humanos


La labor de la O.E.A. en materia de derechos humanos es destacable, siendo uno
de los principios de la organización, (art. 3 k). El postulado de los derechos huma-
nos es vinculante en el panamericanismo y ya se habían expresado en Chapulte-
pec, 1.945, durante la Conferencia Interamericana sobre problemas de la guerra y
la paz, que se proyectaran en el T.I.A.R., (1.947).

El papel que el nuevo sistema interamericano le brinda a los derechos humanos se


entiende, cuando en la Conferencia de Bogotá en 1.948, se aprueban la Carta de la
O.E.A. y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Carta
Interamericana de Garantías Sociales, Luego la Declaración de Santiago de Chile
sobre la Defensa de las Democracias en América en 1.959. Resuelta en la V
Reunión de consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores que vinculan a los
derechos humanos con los principios democráticos del continente. Sobre la base de
las escasas normas en materia de derechos humanos de la Carta se ha instrumen-
tado un sistema de protección de los derechos humanos, que es uno de los princi-
pales logros de la O.E.A.

Cooperación en materia económica. El Sistema de Coopera-


ción Económica. S.E.LA.
Entre los antecedentes del sistema económico latinoamericano, está la Comisión
Especial de Coordinación Latinoamericana (C.E.C.L.A.), creada por el consejo in-
teramericano de discusión y de operación de posturas comunes en el terreno del
comercio y el desarrollo.

En 1.974 a incitativa de México y Venezuela, se procura perfeccionar al C.E.C.L.A.,


y en 1.975 se reúnen en Panamá los representantes latinoamericanos, aprobando
el nacimiento del S.E.L.A. como mecanismo permanente de cooperación, consulta y
coordinación de las posiciones de dichos países en los organismos internacionales,
y en sus relaciones con terceros estados.

Como fin el S.E.L.A. se propone promover la cooperación en América Latina para


lograr el desarrollo integral autosostenido e independiente de la región, creando
empresas multinacionales latinoamericanas, impulsando la transformación de las
materias primas, la complementación industrial, el intercambio comercial intrarre-
gional y las exportaciones.

También es un catalizador de los procesos de integración en el área latinoamerica-


na y un cauce válido de coordinación de posturas de los distintos países de la re-
gión, frente a terceros extra regionales.

Estructura: cuenta con un:

- Consejo Latinoamericano creado por el Consejo o los Estados miembros y


que inciden en la cooperación.
- Un comité de acción de carácter funcional y operativo.
- Una secretaría con funciones técnico administrativas, dirigidas por un Secre-
tario.

Actividades
- Formulación de posturas comunes en el seno de la O.N.U. y otras comuni-
dades Internacionales como la U.E., como en el caso de la convocatoria de
242

la O.N.U. para tratar las negociaciones globales, con el fin de reestructurar


las relaciones económicas internacionales.
- En 1.982 el Consejo elabora una estrategia de seguridad económica frente a
países extranjeros, como en el caso de la crisis de Malvinas.
- Formación de un frente común a E.E.U.U. en 1.992, por su iniciativa frente a
las Américas, tendiente a crear una zona de libre comercio americana, y la
celebración con la U.E., de un intercambio para promover proyectos de ac-
ción conjunta.
- El Consejo a su vez, ha tomado decisiones sobre el desarrollo, el comercio,
el medio ambiente, las relaciones económicas exteriores, todo, con el fin de
fortalecer la integración regional.

ACTIVIDAD Nº 69

Responda a las siguientes preguntas:

a) La O.E.A. tiene un órgano judicial de solución de controversias, en su caso


¿qué órgano actuaría como tal?

b) ¿Cuál es el órgano ejecutivo de la O.E.A.?

c) ¿Cuál es el órgano deliberativo de la O.E.A.?

d) Describa la relación que la Carta establece entre la O.E.A. y la O.N.U.

e) Describa la actuación de Simón Bolívar y Juan Bautista Alberdi en el proce-


so de integración americana.

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. T.I.A.R.


Fue suscrito en la Conferencia Interamericana para el mantenimiento de la paz y
seguridad del continente. Como principio básico condena la guerra, suscrito en Río
de Janeiro en 1.947.

Las partes celebrantes se obligan a no acudir a la amenaza ni al uso de la fuerza, o


cualquier otra forma incompatible con la Carta de la O.N.U.

Los miembros del Tratado adoptan la solución pacífica de las controversias y procu-
ran resolver sus conflictos por el sistema interamericano, antes de acudir a la A.G. o
al C.S.

Los miembros acuerdan que todo ataque armado contra un estado americano es un
ataque contra todos los estados americanos, y cada parte se compromete a ayudar
y hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho de legítima defensa y en los tér-
minos del art. 51 de la Carta de las N.U.
243

Hasta la reunión del órgano de consulta del sistema americano, la parte atacada
puede determinar las medidas a adoptar inmediatamente; el órgano de consulta las
examinará y acordará las de carácter colectivo.

En el art. 4 determina el área geográfica que circunscribe el tratado mediante líneas


loxodrómicas y puntos de latitud y longitud, espacio en el cual todo ataque armado
realizado en éste o en el territorio de un estado, implica la adopción de las medidas
de acción del órgano de consulta para restablecer la paz americana. De la misma
forma se trata ante ataque o agresión que no fuera armado o conflicto extraconti-
nental, y fuera del área del art. 4.

Dispone la información permanente al C.S. de las N.U. sobre sus actividades, en


ejercicio de la legítima defensa o las acciones determinadas para mantener la paz y
seguridad americana.

En caso de agresión el órgano de consulta se reúne de forma inmediata para tomar


medidas para la defensa común. En caso de un conflicto entre dos o más estados
contratantes, instará a las partes contendientes a suspender las hostilidades y res-
tablecer las cosas al status quo ante bellum, y asumir las medidas sugeridas por el
órgano de consulta. Por la vía del arreglo pacífico, el rechazo de la acción pacifica-
dora servirá para determinar al agresor, pudiendo aplicarse las siguientes medidas:

1) Retiro de los Jefes de misión.


2) Ruptura de las relaciones diplomáticas.
3) Ruptura de las relaciones consulares.
4) Interrupción parcial o total de las relaciones económicas o de comunicación
de toda clase.
5) El empleo de las fuerzas armadas.

El T.I.A.R. define a la agresión considerando tal a:

1) Todo ataque armado provocado por un estado contra su territorio, población,


fuerzas armadas terrestres, navales o aéreas por otro ESTADO.
2) Invasión por las fuerzas armadas del territorio de un estado americano me-
diante el traspaso de las fronteras ya demarcadas o no, invasión a una región so-
metida a la jurisdicción de otro estado.

Está nómina no es exhaustiva y en reunión de consulta pueden considerarse otras,


con respeto a las disposiciones de la Carta de la O.N.U.

Órganos del T.I.A.R

El tratado cuenta con la siguiente estructura orgánica;

1) Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que evalúa las


consultas de los miembros, decide por el voto de las dos terceras partes de
sus miembros, (órgano de consulta).
2) Consejo Permanente de la O.E.A., antes consejo directivo, puede actuar
como órgano de consulta en función del tratado, cuando el órgano de con-
sulta no está reunido. Es órgano de enlace entre el tratado y las N.U., sus
acuerdos se celebran por mayoría absoluta y recibe las solicitudes de con-
sulta de los miembros para el órgano respectivo.
244

UNIDAD XVII
EL REGIONALISMO AMERICANO

LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO.


ALALC

Luego de la segunda guerra mundial los países latinoamericanos trataron de inte-


grarse económicamente, en busca del logro de su desarrollo. Estos intentos se ba-
saban en un sistema de acuerdos bilaterales que no llegaban a resultado concreto
alguno. A raíz de ello y con el apoyo de la Comisión Económica para América Lati-
na, C.E.P.A.L., y de las N.U., se procuró una serie de negociaciones tendientes a la
constitución de una zona de libre comercio en América Latina, que tiene su concre-
ción (A.L.A.L.C.), en Montevideo en 1.960.

Entre los fines de la A.L.A.L.C. estaban el de crear una zona de libre comercio a
perfeccionarse en un plazo no mayor de 12 años; la eliminación gradual de los gra-
vámenes y restricciones de todo orden, en la importación de productos de los esta-
dos contratantes, la elaboración de una lista común con la relación de los produc-
tos, cuyos gravámenes se iban a eliminar del comercio intrazonal.

Establecía el principio de reciprocidad y la cláusula de la Nación más favorecida,


permitiendo cláusulas de salvaguarda para restringir la importación de productos, la
armonización de los regímenes de importación y exportación, y los tratamientos a
los bienes capitales y servicios provenientes extrazona.

El objetivo a largo plazo no era otro que el establecimiento de un mercado común


latinoamericano.

Estructura institucional: La A.LA.L.C. contaba con los siguientes órganos:

- La Conferencia de las partes contratantes.


- El Comité ejecutivo permanente, órgano permanente y representante de la
A.L.A.L.C.
- La Secretaría.
- El Consejo de Ministros, creado en 1.975 como órgano supremo.

La A.L.A.L.C. cayó en profunda crisis que la llevaron a su fracaso. Las diferencias


políticas y económicas de los gobiernos, la rigidez del proceso de perfeccionamien-
to de la zona de libre comercio en cuanto a sus plazos y desgravaciones, la falta de
capacidad política para conseguir un equilibrio entre países de distintos niveles de
desarrollo, entre otras circunstancias, obligaron a repensar a la Asociación, creando
un marco jurídico más realista y flexible para los miembros. De esta forma se con-
voca al Comité Ejecutivo Permanente la realización de los trabajos, destinados a la
reestructuración de la A.L.A.L.C. en 1.979, y en 1.980 bajo el criterio de la adopción
de un nuevo marco jurídico, se sustituye la A.L.A.L.C. por la A.L.A.D.I.
245

La Asociación Latinoamericana de Integración. A.L.A.D.I.


Los fines de la A.L.A.D.I. son más modestos que los de la A.L.AL.C., pero más rea-
listas; a la concreción del proceso de la integración. Se propone como objetivo el
establecimiento gradual y progresivo de un mercado común latinoamericano; para
ello establece el tratado una serie de principios para la consecución de la integra-
ción, éstos son:

1) Pluralismo: sustentado en la voluntad de los países miembros para su inte-


gración por encima de las diferencias políticas y económicas de la región.
2) Flexibilidad: se permiten acuerdos de alcance parcial entre los países miem-
bros, con el fin de fortalecer los vínculos de integración.
3) Convergencia: consiste en la multilarización progresiva de los acuerdos de
alcance parcial por medio de negociaciones entre los miembros, en aras del
establecimiento del mercado común latinoamericano.
4) Tratamientos diferenciales: establecidos en la forma que se determine por
los acuerdos de alcance regional como parcial, sobre la base de tres catego-
rías de países que se integrarán tomando en cuenta sus características
económico estructurales. Dichos tratamientos se aplicaran en una determi-
nada magnitud a los países de desarrollo intermedio y de forma más favora-
ble a los de menor grado de desarrollo.
5) Multiplicidad: De modo que posibilite distintas formas de concertación entre
los países miembros, en armonía con los objetivos y funciones del proceso
de integración.

Sus funciones básicas son la promoción y regulación del comercio recíproco, la


complementación económica y el desarrollo de las acciones de cooperación eco-
nómica, que coadyuven a la ampliación de los mercados, mediante las normas del
tratado, y las que establezcan los países miembros.

Suprime la cláusula de la nación más favorecida en el art. 25, salvo en lo que res-
pecta a los países de menor desarrollo económico relativo. Al disponer que los paí-
ses miembros podrán celebrar acuerdos con otros países y áreas de integración
latinoamericana, se hace concesiones no extensivas al resto.

Para ello se establece un área de preferencias, arancelaria regional, por acuerdos


de alcance regional y de alcance parcial.

Los acuerdos de alcance regional son aquellos en que participan todos los países
miembros. Los acuerdos de alcance parcial son aquellos en que no participan todos
los países miembros y propenden a crear las condiciones para profundizar el pro-
ceso de integración regional, por su progresiva multilateralización. Los derechos y
obligaciones por estos acuerdos solo benefician a los estados partes.

Los acuerdos de alcance parcial pueden ser comerciales, de complementación


económica, agropecuarios, de promoción del comercio, o adoptar otras modalida-
des, pero deben respetar las siguientes condiciones:

1) Estar abiertos a la adhesión de los demás países miembros.


2) Deben contener cláusulas que propicien la convergencia para que sus bene-
ficios alcancen a todos.
3) Pueden contener cláusulas que propicien la convergencia con otros estados
latinoamericanos.
4) Deben contener tratamientos diferenciales en función de las 3 categorías de
países reconocidos en el tratado.
246

5) Podrán contener cláusulas de salvaguardias, restricciones no arancelarias,


retiro de concesiones y otras del mismo género.

El tratado fija un sistema de apoyo a los países de menor desarrollo, comprome-


tiendo en su art. 15, a los países miembros, a establecer condiciones favorables
para la participación de los menos desarrollados en el proceso de integración eco-
nómica. Sobre la base de los principios de la no reciprocidad y de cooperación co-
munitaria, estas acciones pueden concretarse en acuerdos de alcance regional o
parcial; en los primeros se acordará la eliminación total de gravámenes aduaneros y
restricciones a favor de los países de menor desarrollo y sin reciprocidad. En los
segundos, se debe contemplar mecanismos eficaces destinados a compensar la
situación desventajosa, como Bolivia y Paraguay por su mediterraneidad, mediante
desgravaciones acumulativas.

Estructura Institucional: Se compone de los siguientes órganos:

CONSEJO DE MINISTROS: es el órgano supremo de la Asociación y toma las de-


cisiones políticas de conducción de la misma, asegura el correcto desarrollo del
proceso, el cumplimiento del tratado, la aplicación de medidas correctivas, se reúne
por convocatoria del comité.

CONFERENCIA DE EVALUACIÓN Y CONVERGENCIA: se reúne cada 3 años en


sesión ordinaria por convocatoria del Comité, pudiendo serlo por sesión extraordi-
naria. Tiene entre otras funciones examinar el funcionamiento del proceso de inte-
gración, la convergencia de los acuerdos de alcance parcial, recomendar al Conse-
jo la adopción de medidas correctivas de alcance multilateral, promover acciones
hacia la integración económica.

COMITÉ DE REPRESENTANTES: de carácter plenario y permanente, tiene entre


sus funciones, la promoción de acuerdos de alcance regional, adoptar las medidas
necesarias para la ejecución del tratado, aprobar el presupuesto anual, formular
recomendaciones a los demás órganos.

LA SECRETARÍA: dirigida por un Secretario General y compuesta por personal


técnico y administrativo, tiene funciones de administración, realización de estudios
técnicos y de gestión, tendientes a promover los acuerdos del tratado, evaluación
periódica del proceso de integración.

Por último, se prevé la creación de órganos auxiliares de consulta, asesoramiento y


apoyo técnico, como el Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios.

El A.L.C.A.
Una iniciativa de integración América es el Área de Libre Comercio para las Améri-
cas, A.L.C.A., incitativa Norteamericana lanzada en el programa para las Américas,
en 1.992, y resistido en principio por los países de la A.L.A.D.I. En función de las
grandes asimetrías en el desarrollo de cada país, en su última reunión en Miami, de
noviembre de 2.003, se presentó la postura Argentina que sostiene que el A.L.C.A.
debe permitir los acuerdos bilaterales y plurilaterales, coexistiendo con el tratado
del A.L.C.A. y una estructura mínima común entre los miembros, a los fines de la
liberalización comercial del continente; una negociación SUR - SUR para liberalizar
los comercios entre los Países del hemisferio Austral.
247

ACTIVIDAD Nº 70

- Señale las diferencias de fines y propósitos de la A.L.A.L.C. y A.L.A.D.I.

- De concretarse el A.L.C.A., que diferencia tendría este Tratado con la O.E.A.

El Pacto Andino
Por el año 1.960 ya se hacía notable la crisis de la A.L.A.L.C., lo que llevó a algu-
nos Países miembros a intentar procesos de integración. De este modo Chile, Ve-
nezuela, Colombia, Ecuador y Perú propusieron la celebración de acuerdos entre
miembros de la A.L.A.L.C. de mercado insuficiente y menor grado de desarrollo, a
fin de acelerar su proceso de integración económica. Luego se suma Bolivia.

En 1.967 en la Reunión de Presidentes de América se aprueba la propuesta de los


Países Andinos en el ámbito de la A.L.A.L.C. Una comisión mixta creada por la de-
claración de Bogotá en 1.968 preparó normas reguladores de los acuerdos subre-
gionales y se aprobó el proyecto de convenio constitutivo de la Corporación Andina,
firmado entre Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, vigente desde
enero de 1.970, conocido como Acuerdo de Cartagena de 1.969. Siendo uno de los
intentos más innovadores del regionalismo internacional, el Pacto Andino tuvo una
reestructuración en el Protocolo de Trujillo en 1.996 y se crea la Comunidad Andina,
vigente desde junio de 1.997.

Objetivos
La Comunidad Andina tiene los siguientes fines:

1) Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros.


2) Promover el desarrollo debe ser bajo condiciones de equidad, mediante la
integración y cooperación económica y social.
3) Acelerar el crecimiento y la generación de ocupación.
4) Facilitar la participación en el proceso de integración regional con miras a la
formación gradual de un mercado común latinoamericano.
5) Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países
miembros, en el contexto económico y social.
6) Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los Países miembros.
7) Distribuir equitativamente de los beneficios derivados de la integración entre
los miembros.

Para el cumplimiento de sus fines establece las siguientes medidas:

1) La armonización gradual de políticas económicas y sociales, y aproximación


de las legislaciones en las materias pertinentes.
2) Programación conjunta e intensificación del proceso de industrialización su-
bregional la ejecución de programas industriales y otras formas de integra-
ción regional.
3) Un programa de liberalización del intercambio más avanzado que el del Tra-
tado de Montevideo de 1.980.
248

4) Un arancel externo común, previo un arancel mínimo externo común.


5) Aceleración del desarrollo agropecuario y agroindustrial.
6) Tratamientos preferenciales para Bolivia y Ecuador.

Desde 1.992 existe una zona de libre comercio entre Bolivia, Colombia y Venezue-
la, y Ecuador desde 1.993, hay un arancel externo común que desde 1.995 rige a
Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Miembros
Son miembros originarios Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; Venezuela no
firmó el pacto de Cartagena de 1.969, pero fue invitado como observador. Final-
mente por el Consenso de Lima de 1.973 Venezuela firmó el acuerdo. España y
Panamá tienen status de observadores del Pacto. Se prevé la denuncia del Pacto,
Chile en 1.976 anunció su retiro del Pacto, pero en 1.992 aceptó su reincorporación
como accionista de la Corporación Andina de Fomento; Perú por discrepancias con
la zona de libre comercio también anunció su retiro en 1.997, pero luego de solu-
cionadas las diferencias y antes de los sesenta días de reflexión, anunció su conti-
nuación con la Comunidad Andina.

Estructura Orgánica
La Comunidad Andina se compone de los siguientes órganos:

EL CONSEJO PRESIDENCIAL ANDINO: máximo órgano del sistema de integra-


ción, compuesto por los Jefes de Estado de los miembros. Se reúne una vez al año
de forma ordinaria y extraordinaria, cada vez que lo estime necesario. Tiene un
Presidente que lo representa y dura un año en su función, elegido alfabéticamente
por cada uno de los Países miembros.

Entre sus funciones se señalan:

- definir la política de integración subregional andina;


- orientar las acciones en asuntos de interés de la subregión en su conjunto;
- coordinar las actividades entre los órganos e instituciones del sistema an-
dino,
- pronunciarse sobre los informes de los otros órganos de la Comunidad.

CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES: compuesto


por los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la comuni-
dad, pudiendo reunirse en forma simple o ampliada. La simple es solo con los Mi-
nistros de relaciones exteriores, dos veces al año de forma ordinaria, también pue-
de reunirse de forma extraordinaria a petición de los otros órganos; la ampliada es
en la que suman los titulares ante la Comisión, se reúnen una vez al año.

Funciones: formular la política exterior de los países miembros en los asuntos de


interés subregional, orientar y coordinar la acción externa de los diversos órganos
de la Comunidad; evaluar, formular y ejecutar conjuntamente con la Comisión la
política general del proceso de integración andino; coordinar la acción conjunta de
los países miembros en foros y negociaciones internacionales, velar por el cumpli-
miento armónico de las obligaciones del acuerdo; suscribir acuerdos o convenios
con terceros países o grupos de Países, u organismos internacionales, sobre temas
de política exterior y de cooperación, entre otras.

COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA: puede actuar de forma simple o amplia-


da. De forma simple se compone de un representante plenipotenciario de un país
miembro, se reúne de forma ordinaria tres veces al año pudiendo hacerlo en extra-
249

ordinaria; de forma ampliada se constituye con juntamente con los representantes


ante la comisión y por los Ministros o Secretarios de Estado del área respectiva. Es
convocada por el Presidente a pedido de uno de los miembros o de la Secretaria
General. Está presidida por un Presidente por un año, que es el Presidente del
Consejo Presidencial.

Funciones: se distinguen según su formación simple o ampliada: En su formación


simple evalúa, formula y ejecuta la política de integración subregional en materia de
comercio e inversiones, y en coordinación con el Consejo de Ministros adopta las
medias necesarias para el logro de los objetivos del acuerdo y el cumplimiento de
las directrices del Consejo presidencial Andino; vela por el cumplimiento armónico
del acuerdo con el Tratado de Montevideo de 1.980; aprueba las propuestas de los
miembros o la Secretaría General le sometan; aprueba los presupuestos de la Se-
cretaría General y del Tribunal de Justicia de la Comunidad, entre otros.

SECRETARÍA GENERAL: incorporada por el protocolo de Trujillo en 1.996, sustitu-


yendo a la Junta del Acuerdo de Cartagena, funciona de forma permanente en Li-
ma. Dirigida por un Secretario General, asistido por unos Directores Generales y
personal técnico y administrativo necesario. El Secretario es elegido por el Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, por consenso en sesión ampliada,
entre personalidades de alta representatividad y reconocido prestigio nacional en
los países miembros, dura 5 años prorrogables por una vez.

Funciones: Vela por el cumplimiento del acuerdo; atiende los encargos del Consejo
de Ministros y de la Comisión; formula propuestas a la Comisión; propone medidas
para el tratamiento más favorable a Bolivia y Ecuador; efectúa los estudios técnicos
que le encomienden los otros órganos. A su vez, son propias del Secretario la re-
presentación jurídica de la Secretaría General; controlar y remover a su personal
técnico y administrativo, participar con derecho a voz en las reuniones del Consejo,
de la Comisión, tanto simples como ampliadas, entre otras.

PARLAMENTO ANDINO: creado por el Tratado de La Paz en 1.979, es el órgano


deliberativo de la Comunidad, encargado de promover y orientar el proceso de inte-
gración subregional; verificar el respeto de los derechos humanos en la subregión;
difundir los principios que orientan al nuevo orden internacional, fomentar el desa-
rrollo y la integración de la Comunidad y contribuir a la paz y justicia internacional.

Se compone, según el protocolo de Trujillo de 1.996, para el futuro por represen-


tantes elegidos por sufragio universal y directo, mediante elecciones que se reali-
zaran dentro de los 5 años de la entrada en vigor del protocolo.

ÓRGANOS AUXILIARES: estos son el Consejo consultivo empresarial y el Consejo


consultivo laboral, integrado por delegados, elegidos directamente por las organiza-
ciones representativas de nivel empresarial y laboral de los Países miembros, pu-
diendo emitir opinión ante el Consejo de Ministros, la Comisión o la Secretaría a
solicitud de estos o por propia iniciativa.

ACTIVIDAD Nº 71

- Analice en el acuerdo de la Comunidad Andina, Cartagena - Trujillo, que ór-


ganos pueden comprometer internacionalmente a la Comunidad.
250

La Comunidad del Caribe. CARICOM


Nace con el Tratado de Chaguaramas (Trinidad), está vigente desde 1.973 entre
Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad Tobago, luego en 1.974 se incorpora Gra-
nada, Dominica, San Vicente y Santa Lucía, más adelante se incorporaron Antigua,
San Cristóbal, Nieves y por último Bahamas, República Dominicana, Haití, San Vi-
cente, Las Granadinas y Santa Lucía; como observadores figuran Venezuela, An-
guila, Antillas Neerlandesas, Puerto Rico y Surinam, su sede es en Gorgoteen, Gu-
yana.

Fines

Entre sus objetivos señala:

1) La integración económica entre los miembros mediante la creación de un


mercado común.
2) Reforzamiento de las relaciones económicas y sociales entre los estados
miembros.
3) Cooperación en materia de servicios comunes.
4) Coordinación de la Política exterior de los Estados Miembros.
5) Implementación de un arancel externo común desde 1.973, entre los 4 más
desarrollados que progresivamente se va extendiendo al resto.

El Arancel externo común no ha podido ser alcanzado por las grandes diferencias
de desarrollo de los Estados miembros, por ello se ha ido modificando el porcentaje
del arancel externo hasta colocarlo en un 10 a 20 % en 1.992, para alcanzar la
creación del mercado común en 1.994.

En cuanto a la actividad agrícola, principal para la región, se adoptaron diversas


disposiciones para la racionalización del comercio intrazona de ciertos productos
agrícolas.

Estructura Orgánica
- CONFERENCIA DE JEFES DE GOBIERNO: define la política de la Comu-
nidad; actúa en las relaciones con terceros.
- CONSEJO DEL MERCADO COMÚN: asume la dirección del mercado co-
mún.
- SECRETARÍA DE LA COMUNIDAD: con funciones técnico administrativas.

El Tratado prevé otras 7 instituciones como: La Conferencia de Ministros de Salud y


Comités permanentes de Ministros de Educación y del Trabajo, de Relaciones Exte-
riores, de Finanzas, de Agricultura y de Minería.

Otras instituciones asociadas y autónomas como el Banco del Desarrollo del Caribe
y la Corporación de Inversiones del Caribe; el primero del año 1.969 cuenta como
miembros al Reino Unido, Venezuela, Canadá, Bahamas, Colombia, Islas Caimán,
Islas Turcos y Caicos, Islas Vírgenes Británicas. En 1.988 nace el Banco de expor-
tación del Caribe para la financiación del comercio intrazona y extrazona.-

En 1.986 se celebra un acuerdo entre algunos Países del Caribe, creando el Mer-
cado Común del Caribe Oriental, luego Organización de Estados del Caribe Orien-
tal, compuesto por Antigua, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal, Nieves,
Anguila, Santa Lucía y San Vicente, que en uso de las disposiciones del CARICOM
les permite pactar con los cuatro miembros mayores.
251

Los diferentes grados de desarrollo, marcados por el menor desarrollo de la mayo-


ría de sus países miembros, han postergado la integración del CARICOM, de medi-
das proteccionistas para las importaciones y un cerrado comercio que genera la
exclusión de la competencia extrarregional. Por ende, la labor es incentivar el co-
mercio exterior pero para ello requieren de la ayuda externa.

E.E.U.U. lanzó una incitativa para la cuenca del Caribe en 1.991, por la que preten-
de liberar las importaciones procedentes de estos países y la firma de un acuerdo
sobre comercio e inversiones con E.E.U.U. Luego se amplió en 1.992 con la crea-
ción de un comité de expertos para reforzar las relaciones, del Caribe con E.E.U.U.,
la U.E. y América Latina; luego en 1.993, se constituyó una comisión conjunta con
Cuba para impulsar las relaciones económicas, técnicas y culturales entre ambas
partes.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte. NAFTA


Los antecedentes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, N.A.F.T.A.,
se pueden situar en los acuerdos celebrados por los E.E.U.U. con Israel en 1.985 y
Canadá en 1.989, sirviendo este último de esquema para el N.A.F.T.A., bajo la ad-
ministración Bush en 1.991. Supone la culminación de un proceso de formalización
mediante acuerdos bilaterales de sectores específicos, que se sustituye por una
integración programática entre E.E.U.U. y MEXICO y para Canadá. Supone el po-
der participar en el mercado mexicano, asegurar las inversiones extranjeras y mejo-
rar el acceso al mercado norteamericano.

Se firmó en 1.992 entre E.E.U.U., Canadá y México, y se puso en vigencia desde


1.994. Se completa con tres acuerdos colaterales en materia de medio ambiente:
Acuerdo Norteamericano de Cooperación Ambiental, Acuerdo Norteamericano de
Cooperación Laboral, y en el de las oscilaciones excesivas en las importaciones,
más una serie de acuerdos bilaterales y trilaterales adoptados, para contribuir al
desarrollo de los objetivos anteriores, como el acuerdo entre el gobierno de
E.E.U.U. y México sobre el establecimiento de la comisión de cooperación ecológi-
ca fronteriza y del Banco de desarrollo de América del Norte.

Fines

EL N.A.F.T.A. establece una zona de libre comercio entre E.E.U.U., Canadá y Mé-
xico, partiendo del compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico,
mediante la expansión del comercio y de las oportunidades de inversión en la zona
de libre comercio, como objetivos se fijan los siguientes:

1) Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfonteriza de


bienes y servicios.
2) Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
3) Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de los Países par-
tes.
4) Proteger y hacer valer de manera adecuada y efectiva, la propiedad intelec-
tual en el territorio de los Estados partes.
5) Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado,
su administración y la solución de controversias.
6) Establecer lineamientos para la cooperación trilateral, regional y multilateral
encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del tratado.

Reconocer los principios de trato nacional, nación más favorecida y transparencia.


Es un tratado abierto a la adhesión de cualquier estado o grupo de estados en los
252

términos y condiciones acordadas entre los candidatos y la Comisión de Libre Co-


mercio.

Estructura Orgánica
Tiene un nivel mínimo de institucionalización que es el siguiente:

COMISIÓN DE LIBRE COMERCIO: compuesta por representantes de cada parte a


nivel de Secretario de Estado o por personas que éstos designen. Sus funciones
son: supervisar la puesta en práctica del tratado; resolver las controversias sobre la
interpretación y aplicación del tratado; supervisar la labor de los comités y grupos
de trabajo establecidos por el tratado; conocer todo asunto que afecte al funciona-
miento del mismo. Se reúne una vez al año y toma sus decisiones por consenso.

SECRETARIADO: encargado de proporcionar asistencia a la Comisión; brindar


apoyo administrativo a los paneles y comités creados por los procedimientos para la
solución de controversias.

Procedimientos de solución de controversias, con un régimen general y uno espe-


cial aplicable en materia de antidumping. Su sistema de solución de controversias
que se rige por el principio de cooperación, tiene una fase consultiva que de no lo-
grar acuerdo en 45 días, abre la intervención de la Comisión de Libre Comercio,
que procura en 30 días llegar a una solución, pudiendo convocar a expertos y recu-
rrir a los buenos oficios, conciliación, mediación e incluso recomendaciones.

Si fracasa la Comisión cualquiera de las partes puede solicitar la intervención de un


panel arbitral ad hoc, cuyo informe final es recomendatorio, en caso que no se lle-
gue a solución satisfactoria y el informe constate que una medida es incompatible
con las obligaciones del tratado, la parte demandante podrá suspender provisio-
nalmente la aplicación de beneficios de efecto equivalente a la parte demandada.

ACTIVIDAD Nº 72

a) Ubique en un mapa las regiones y subregiones analizadas precedentemen-


te.

b) Señale las coincidencias de fines de las regiones y subregiones vistas.


253

UNIDAD XVIII
EL MERCADO COMÚN DEL SUR. MERCOSUR

Los antecedentes propios del MERCOSUR surgen de los diversos proyectos cele-
brados entre Argentina y Brasil de cooperación e integración económica, a partir de
1.985, y las estrechas relaciones de ambos, con el Paraguay y Uruguay por motivo
de la cuenca del Plata y las obras hidroeléctricas en los ríos Uruguay y Alto Paraná.

En el Acta de Iguazú, entre Argentina y Brasil en 1.985, se crea una comisión mixta
de alto nivel para la cooperación e integración económica bilateral, con la posible
asociación de Uruguay. En Junio de 1.986 comienza el Programa de Integración y
Cooperación Económica para promover la integración, el comercio y el desarrollo
entre Argentina y Brasil, a través de protocolos de temas varios como expansión del
comercio, empresas bilaterales, asuntos financieros, empresas energéticas, sobre
transporte, siderurgia entre otros.

En 1.988 Argentina y Brasil firman un tratado de integración, cooperación y desarro-


llo, que establecía un espacio económico común y la eliminación de los obstáculos
arancelarios al comercio de bienes y servicios entre ambas Naciones, por 10 años.
El Acta de Buenos Aires de 1.990 reafirma el proceso integrador entre Argentina y
Brasil y proponen el establecimiento de un mercado común entre ambos, a partir de
diciembre de 1.994, al que se suman luego Paraguay y Uruguay, por su incorpora-
ción a las reuniones del Grupo Mercado Común, grupo de trabajo creado para la
elaboración y propuestas para el Mercado Común.

Finalmente en 1.991 se firma el Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Para-


guay Y Uruguay, inscripto en la A.L.A.D.I. como Acuerdo de Complementación
Económica.

Propósitos y principios
El Tratado de Asunción establece los siguientes propósitos y principios:

1) La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los Paí-


ses, a través de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no
arancelarias a la circulación de mercaderías.
2) El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una políti-
ca comercial común con relación a terceros estados o agrupaciones de és-
tos, y la coordinación de posiciones en los foros económicos - comerciales
regionales e internacionales.
3) Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los estados
partes, de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiara
y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y
otras.
4) Compromiso de los estados partes de armonizar sus legislaciones, para for-
talecer el proceso de integración.

Estos propósitos son de carácter permanente. En el art. 3, se establecen otros para


el proceso de transición, como la adopción de un régimen general de origen, un
sistema de solución de controversias y cláusulas de salvaguarda, además de la
254

adopción de un programa de liberación gradual de rebajas arancelarias progresivas,


automáticas y lineales, acuerdos sectoriales.

Se funda en la reciprocidad de derechos y obligaciones entre los estados partes, en


sus relaciones con terceros países, los estados partes aseguran condiciones equi-
tativas de comercio, como la aplicación de leyes nacionales para inhibir importacio-
nes de productos influidos por subsidios, dumping o toda otra práctica desleal.

Dispone la igualdad de trato fiscal interno para los productos intrazona, dándole el
mismo tratamiento que a los productos nacionales.

Reconoce las diferencias puntuales de desarrollo del Paraguay y Uruguay, para los
que tiene un tratamiento especial en el programa de liberación comercial, estable-
ciendo dos ritmos diferentes de integración.

Establece una serie de deberes de los estados partes para preservar los compromi-
sos asumidos por el tratado y los acuerdos celebrados en el marco de la A.L.A.D.I. (
respeto de los convenios celebrados por medio de la A.L.A.D.I. previos al tratado ),
como:

1) Evitar afectar los intereses de los estados partes en las negociaciones co-
merciales entre sí.
2) Evitar afectar los intereses de los estados partes y objetivos del MERCO-
SUR en los acuerdos que celebren con otros países de la A.L.A.D.I.
3) Celebrar consultas mutuas.
4) La extensión automática a los demás estados partes de cualquier ventaja,
favor, franquicia, inmunidad o privilegio que concedan a un producto origina-
rio de o destinado a terceros países ajenos a la A.L.A.D.I.

En su desarrollo el MERCOSUR ha celebrado acuerdos con los E.E.U.U., en 1.991,


por la que se acordó un programa de acción inmediata. En 1.994 a raíz de la incita-
tiva para las Américas, E.E.U.U. propone el Área de LIBRE Comercio. Con la U.E.
en 1.992, se concierta una cooperación interinstitucional entre el Consejo del Mer-
cado Común y la Comisión de las Comunidades Europeas, sustituido en 1.995 por
un Acuerdo Marco Interregional de Cooperación entre la U.E. y el MERCOSUR.
También celebró acuerdos con la Comunidad Andina en 1.997.

Miembros: Son los 4 Países mencionados, pero se prevé la incorporación de Esta-


dos miembros de la A.L.A.D.I., los aspirantes forman parte de una integración su-
bregional la solicitud será examinada luego de 5 años de la entrada en vigencia del
Tratado de Asunción; si forman parte de una asociación extra regional o no perte-
necen a una asociación subregional, podrán ser examinados antes de dicho plazo,
en ambos casos la aprobación de la solicitud es por unanimidad de los estados par-
tes. Los acuerdos con otros países miembros de la A.L.A.D.I. se subordinan a la
negociación previa.

Se han incorporado Bolivia y Chile, firmando un acuerdo de libre comercio con el


MERCOSUR en 1.996 y 1.95 respectivamente.

Organización
Cuenta con la siguiente estructura orgánica:

CONSEJO DEL MERCADO COMÚN: órgano superior del MERCOSUR, encargado


de la conducción política del mismo y de la toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos del tratado. Se compone por los Ministros de Relacio-
255

nes Exteriores y de Economía, abierto a otras áreas ministeriales. Se reúne todas


las veces que estime oportunas y como mínimo cada seis meses con la participa-
ción de los Presidentes de los estados miembros. La presidencia es rotativa por 6
meses y por los Presidentes por orden alfabético. Sus decisiones surgen por con-
senso y con la presencia de todos los estados partes y se pronuncia por decisiones
obligatorias para todos los estados partes.

Entre sus funciones señalamos además, de las ya nombradas, el ejercer la titulari-


dad de la personalidad jurídica del MERCOSUR, negociar y firmar acuerdos con
terceros países, pronunciarse sobre las propuestas del Grupo Mercado Común,
crear los órganos que estime necesarios.

GRUPO MERCADO COMÚN: Es el órgano ejecutivo del MERCOSUR integrado


por 4 miembros titulares y 4 alternos por país, designados por cada gobierno, de-
biendo figurar los Ministros de Relaciones Exteriores, Ministros de Economía y de
los representantes de los Bancos Centrales. Se reúne de forma ordinaria o extraor-
dinaria las veces que fuere necesario, bajo las normas de su reglamento interno. Se
pronuncia mediante resoluciones obligatorias para los estados partes.

Entre sus funciones citamos: Velar por el cumplimiento del Tratado; proponer pro-
yectos al Consejo; tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de las deci-
siones del Consejo; negociar acuerdos en nombre del MERCOSUR por delegación
del Consejo y con la participación de representantes de los estados partes y la firma
de los acuerdos; aprobar el presupuesto; organizar las reuniones del Consejo; ele-
gir al Director de la Secretaría Administrativa, entre otras.

COMISIÓN DE COMERCIO: Se compone por 4 miembros titulares y 4 alternos por


cada Estado partes y coordinada por los Ministros de Relaciones Exteriores. Se
reúne una vez al mes o siempre que le fuera solicitado por el Grupo Mercado Co-
mún o Estado parte, se pronuncia mediante directivas o propuestas.

Entre sus funciones se señalan: Velar por la aplicación de instrumentos comunes


de política comercial intramercosur y extramercosur, organismos internacionales y
acuerdos de comercio; considerar y pronunciarse sobre las solicitudes de los esta-
dos miembros, respecto a la aplicación del arancel externo común, hacer un segui-
miento de la política comercial común de los miembros; analizar la evolución de los
instrumentos de política comercial común para el funcionamiento de la Unión Adua-
nera y formular propuestas al respecto al Grupo Mercado Común; proponer la revi-
sión de las alícuotas arancelarias de ítems específicos del arancel externo común;
establecer los Comités técnicos necesarios para sus funciones.

Estos tres órganos analizados son los que tienen capacidad decisoria en el MER-
COSUR, de naturaleza intergubernamental.

COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA: es el órgano representativo de los par-


lamentos de los Estados partes en el MERCOSUR. Integrada por 16 Parlamenta-
rios por cada país miembro, designados por sus respectivos parlamentos conforme
sus procedimientos internos. Se expide por recomendaciones al Consejo a través
del Grupo Mercado Común.

Entre sus funciones figuran: la de acelerar los procedimientos internos para la pron-
ta entrada en vigencia de los instrumentos del MERCOSUR; coadyuvar en la armo-
nización de las legislaciones de los países miembros; puede realizar examen de
temas prioritarios a pedido del Consejo.
256

Todos los órganos del MERCOSUR son de naturaleza intergubernamental com-


puesto por funcionarios bajo mandato, y mantenido por el Protocolo de Ouro Preto.

FORO CONSULTIVO ECONÓMICO Y SOCIAL: De carácter consultivo, representa


a los sectores económicos y sociales de los Estados partes.

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA: con sede en Montevideo, de carácter permanen-


te, será responsable del apoyo administrativo a los demás órganos del MERCO-
SUR. Se halla a cargo de un Director, nacional de uno de los estados partes y ele-
gido por el Grupo Mercado Común.

Entre sus funciones se señalan: servir como archivo oficial de la documentación del
MERCOSUR, realizar la difusión y publicación de las normas adoptadas por el
MERCOSUR; realizar las traducciones de las decisiones de los órganos; organizar
las reuniones del Consejo, Grupo Mercado Común y de la Comisión de Comercio y
de los demás órganos, publicar el Boletín Oficial del MERCOSUR.

Protocolos Adicionales
Protocolo de Brasilia en materia de solución de Controversias
Este protocolo se mantuvo sin modificaciones por el Protocolo de Ouro Preto y se-
ñala una falencia grave del sistema MERCOSUR que es la ausencia de un órgano
jurisdiccional especializado y permanente, en su lugar el Protocolo de Brasilia de
1.991, propone un sistema donde prima el entendimiento común.

El mecanismo de solución de controversias del Protocolo de Brasilia se aplica en


controversias que surjan entre los países miembros sobre la aplicación o interpreta-
ción del tratado, los acuerdos celebrados por el mismo, y las decisiones del Conse-
jo y Resoluciones del Grupo Mercado Común, procurando que previamente deban
resolverse por la vía de la negociación directa entre las partes involucradas, en un
plazo de 15 días desde el planteo de la controversia por una de las partes.

Si no se obtuviera solución cualquiera de los estados partes podrá someterla al


Grupo Mercado Común, el cual evalúa el conflicto y da oportunidad a las partes
para que formulen exposiciones, pudiendo contar con el asesoramiento de exper-
tos; éstos no durarán más de 30 días, para hacer recomendaciones a los estados a
los efectos de solucionar el conflicto.

De no aceptarse la recomendación se acudirá a un procedimiento arbitral ante un


Tribunal ad-hoc compuesto por 3 árbitros, uno imparcial y uno por cada estado par-
te en la controversia. Elegidos de la lista de 10 árbitros proporcionados por cada
estado miembro, registrada en la Secretaría, el Tribunal puede tomar medidas pro-
visionales para evitar que el mantenimiento de la situación provoque daños graves
e irreparables. Su fallo es inapelable y obligatorio; en caso de incumplimiento del
laudo los otros estados partes en la controversia, podrán adoptar medidas compen-
satorias temporarias, como la suspensión de concesiones u otras equivalentes.

El procedimiento anterior es para reclamos entre estados miembros. Para los re-
clamos de los particulares, se deben formalizar las peticiones ante la sección na-
cional del Grupo Mercado Común de su residencia, aportando todos los elementos
que hagan a su reclamo y que aporten verosimilitud al mismo.

La sección nacional del Grupo Mercado Común en consulta con el particular, podrá
entablar contacto con la sección nacional del Grupo del Estado acusado de violar el
257

Tratado o elevar sin más trámite al Grupo Mercado Común. De la misma forma, si
no obtiene respuesta de la comunicación del reclamo ante la sección nacional del
Estado denunciado.

Recibido el reclamo el Grupo Mercado Común evaluará la procedencia de admisión


en base a los fundamentos de la sección nacional, pudiendo rechazarse si conside-
ra que no están dados los requisitos necesarios, o darle curso.

En el caso de admitir el reclamo procede a convocar a un grupo de expertos inte-


grado por 3 miembros del Grupo Mercado Común, elegidos de la lista de expertos,
6 por cada estado miembro, que se expedirá sobre su procedencia, pudiendo escu-
char a las partes en conflicto. Concluido el dictamen lo eleva al Grupo Mercado
Común.

Si verifica la procedencia del reclamo, cualquier estado parte, podrá requerir la


adopción de medidas correctivas o la anulación de las medidas cuestionadas al
denunciado, de no avenirse al cumplimiento en 15 días por el denunciado, el estado
parte que efectuó el requerimiento podrá acudir directamente al tribunal arbitral.

Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción en Materia Contractual


El protocolo suscripto en el año 1.994 también se ha mantenido en el Protocolo de
Ouro Preto.

El Protocolo sobre jurisdicción contractual se aplica a los contratos civiles o comer-


ciales celebrados entre particulares, con domicilio o sede social en algunos de los
estados miembros del Tratado o cuando una de las partes tenga su domicilio en el
territorio de los estados partes y se haya elegido como foro a favor de un Juez de
un estado parte.

El Protocolo se aplica a:

1) Los negocios jurídicos entre los fallidos y sus acreedores en especial con-
cordatos.
2) Contratos de Seguridad social.
3) Acuerdos de derecho de familia y sucesorio.
4) Contratos administrativos y laborales.
5) Contratos de venta al consumidor.
6) Contratos de transporte.
7) Contratos de seguros.
8) Los derechos reales.

Como requisito procesal se establece la jurisdicción internacional en materia con-


tractual, que se considerará cumplido cuando un órgano jurisdiccional de un estado
parte asuma jurisdicción del acuerdo. En los conflictos que surjan de los contratos
internacionales de materia civil o comercial serán competentes los tribunales de los
Estados partes, cuya jurisdicción hayan acordado las mimas. Esta elección puede
hacer al momento de la celebración del contrato, durante su vigencia o una vez
surgido el litigio.
A falta de acuerdo, tienen jurisdicción a elección del actor:

1) Los jueces del lugar de cumplimiento del contrato.


2) Los jueces del domicilio del demandado.
3) Los jueces de su domicilio o sede social cuando demostrare que cumplió su
prestación.
258

Las controversias que se susciten entre los estados partes por la aplicación, inter-
pretación o incumplimiento del protocolo de Buenos Aires se resolverán por las ne-
gociaciones diplomáticas. Si fracasasen las negociaciones se aplicará el sistema de
solución de controversias vigente entre los estados partes del tratado, el protocolo
de Brasilia.

ACTIVIDAD Nº 73

a) Resuelva el siguiente caso: Brasil restringe la exportación de automóviles


desde Argentina, a un cupo muy limitado, basado en la protección a su in-
dustria automotriz; ya existía entre ambos países un convenio de liberaliza-
ción del mercado automotriz. ¿Qué pasos debe seguir Argentina para lograr
que Brasil respeto el convenio entre ambos y las normas del Mercosur, con-
forme el Protocolo de Brasilia?

b) Describa el funcionamiento del MERCOSUR en base a su estructura orgáni-


ca.
259

UNIDAD XIX
LA UNIÓN EUROPEA

Antecedentes
En 1.947 se crea un Comité de coordinación para la Europa de posguerra. En
1.948, para administrar la asistencia del plan Marshall, surge la Organización Euro-
pea de Cooperación Económico, y por el Congreso de La Haya en 1.949, se crea el
Consejo de Europa con un amplio grupo de miembros. En dicho ámbito existe una
hostilidad a una Europa federal, liderado por Inglaterra, lo que hace que surja la
Europa de los seis entre Francia, Alemania Federal, Italia, Bélgica, Luxemburgo y
los Países Bajos. A iniciativa francesa, en 1.951 se firma el Tratado de París, vigen-
te desde 1.952, creando la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, C.E.C.A.

En Messina, (1.955), los Ministros de Relaciones exteriores del grupo de los seis,
deciden crear un comité intergubernamental de expertos, encargado de estudiar las
posibilidades de formar un mercado común, en 1.957. Se firma en Roma el Tratado
constitutivo de la Comunidad Económica Europea C.E.E. y el Comité Europeo de
Energía Atómica, EURATOM o C.E.E.A.

Poco a poco el número de miembros se fue ampliando hasta 15, y recibe dos modi-
ficaciones importantes: El Acta Ubica Europea y el Tratado de la Unión Europea. El
primero en 1.987 entra en vigencia, firmado en Luxemburgo y La Haya, respectiva-
mente.

En 1.992 se firma en Maastricht el tratado de la Unión Europea, que a raíz de las


adaptaciones que tuvieron que hacer los estados firmantes para acomodarlo a sus
legislaciones, como reformas constitucionales, referéndum, p. ej. Dinamarca que
recién en el 2do. entró en el tratado en 1.993.

Estructura Institucional
Los principales órganos de la Unión Europea son la Comisión, el Consejo, El Par-
lamento Europeo y el Tribunal de Justicia.

LA COMISIÓN: Es un órgano colegiado compuesto de 20 miembros, llamados co-


misarios, son representantes de los estados, que ejercen sus funciones en interés
de la Unión Europea. Como requisitos para integrar la Comisión se establece ser
nacional de un estado miembro, uno o dos representantes de cada estado miem-
bros que representan a los 5 grandes, Alemania, Francia, España, Reino Unido e
Italia. Estos países tienen dos comisarios cada uno, el resto tiene un comisario, se
nombran por 5 años renovables. El procedimiento de designación de los comisarios
es el siguiente cada Gobierno designa su candidato a la Presidencia de la Comisión
previa consulta al Parlamento, una vez designado al Presidente de la Comisión,
éste, con los gobiernos designan a los demás miembros.

Funciones: velar por la aplicación de las normas del tratado y del derecho derivado;
formular recomendaciones o emitir dictámenes respecto a las materias comprendi-
260

das en el tratado; tiene poder de decisión propio y participa en la formación de los


actos del Consejo y del Parlamento; asume las competencias que el Consejo le
asigne; defiende el interés general de la comunidad en el seno de sus estructura
institucional; tiene poder de incitativa legislativa y presupuestaria; negocia los trata-
dos internacionales bajo las directrices del Consejo.

EL PARLAMENTO EUROPEO: compuesto por 626 representantes elegidos por los


estados miembros mediante el sufragio universal y directo por 5 años, 99 por Ale-
mania, 87 por Francia, 64 por el Reino Unido, 31 por España, 25 por los Países
Bajos, 22 por Bélgica, Grecia, Portugal, 21 por Suecia, 16 por Austria, 15 por Dina-
marca y Finlandia, 6 por Irlanda. El parlamento se agrupa según sus intereses y
afinidades políticas independientemente de su nacionalidad.

Funciones: tiene las siguientes: poder de deliberación general sobre todos los ámbi-
tos de la actividad comunitaria; control en formar comisiones de investigación, tratar
las cuestiones presentadas por los ciudadanos de la Unión en ejercicio de su dere-
cho de petición; participar en el procedimiento legislativo, con poder de iniciativa y
de emitir dictámenes sobre cuestiones consultivas; competencia presupuestaria;
competencia en materia de relaciones exteriores, admisión de nuevos miembros y
conclusión de acuerdos de la Asociación.

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA: compuesto por un representante de cada


Estado de nivel ministerial con facultades para comprometer al gobierno; un Conse-
jo General, compuesto por los Ministros de Relaciones Exteriores y Consejos espe-
cializados. Además tiene una Secretaría General que es su soporte administrativo,
también del país que ejerce la presidencia y del Comité de representantes.

Entre sus funciones figuran la adopción de decisiones, de normas derivadas del


derecho comunitario general; competencia ejecutiva detenta el poder ejecutivo ori-
ginario para el desarrollo de sus actos; poder presupuestario; competencia en mate-
ria de relaciones exteriores, como expresar el consentimiento para obligarse por
tratados.

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA: Se compone de quince jueces asistidos por nueve


gobernadores generales, designados de común acuerdo por los gobiernos de los
estados miembros, por 6 años renovables. Deben gozar de absoluta garantía de
independencia y reunir las condiciones de ejercicio de su país, en las más altas
funciones jurisdiccionales o sean jurisconsultos de reconocida competencia, asisti-
dos por abogados generales, de los cuales cinco deben ser de las grandes nacio-
nes. Actúa por salas de 3, 5 o 7 miembros.

Competencia: tiene el control de las infracciones al derecho comunitario por los


estados miembros; el control de legalidad de las actividades de los órganos comuni-
tarios; la interpretación del derecho comunitario a título prejudicial; las constatacio-
nes de la responsabilidad extracontractual de las comunidades; asume los litigios
entre las comunidades, los funcionarios y demás agentes a su servicio; emite dic-
támenes a solicitud del consejo, comisión o un Estado; vela por la interpretación
uniforme del derecho comunitario.

Sus fallos son obligatorios pero como no hay ejecución forzosa, sólo se le puede
imponer una multa coercitiva al estado que no cumple el fallo.

TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA: Compuesto por quince miembros, resuelve


los litigios entre la comunidad y sus agentes, los recursos interpuestos por particula-
res, los recursos de empresas contra determinados actos individuales en el ámbito
del tratado, las acciones indemnizatorias comentadas con las anteriores categorías
261

de recursos. Contra sus decisiones cabe el recurso de casación ante el Tribunal de


Justicia.

Miembros
Como ya se ha dicho en su primera composición fueron seis. Luego se fueron am-
pliando a 15 en 1.973, con las incorporaciones de Irlanda, Dinamarca y Gran Breta-
ña. En 1.981 Grecia, España y Portugal. En 1.995 Austria, Finlandia y Suecia.

La Unión admite la incorporación de nuevos miembros, pero solo estados europeos,


debiendo para su admisión adherir al respeto del Derecho Comunitario vigente, su
orientación política, la organización democrática de la Unión y el respeto a los dere-
chos humanos.

Objetivos
La Unión Europea se fija como objetivos los siguientes:

1) Promover el progreso económico y social equilibrado y sostenible, fortalecer


la cohesión económica y social.
2) Afirmar su identidad en el ámbito internacional de su política externa y de
seguridad común.
3) Reforzar la protección de los derechos e intereses de los nacionales de sus
estados miembros.
4) Desarrollar la cooperación estrecha en el ámbito de la justicia y de los asun-
tos de interés.
5) Mantener el acervo comunitario.
6) Elaborar un plan de acción comunitario ( no expresado en el tratado ).
7) La idea básica de renuncia progresiva a las soberanías de los estados
miembros.
8) Desarrollar la integración económica como medio principal de conseguir esta
evolución.

Cooperación en Materia de Derechos Humanos y Económi-


cos
En materia de derechos humanos se destaca la labor del Consejo de Europa, orga-
nización anterior a la Comunidad Europea, (1.949), y que integra en este ámbito
una misión especial en el seno de la Unión Europea, a través de la Convención
Europea de los Derechos Humanos. Su labor no solo es destacable en la protec-
ción de los derechos individuales y sociales, sino también de otras variantes espe-
ciales como la protección contra la tortura, la protección de las minorías, entre
otras.

Su objetivo no sólo es la protección de los derechos humanos sino también la sal-


vaguarda y efectividad de los derechos humanos y libertades civiles, como ser el
cometer la admisión de un miembro al consejo bajo la condición que los habitantes
del estado aspirante al ingreso, gocen en su jurisdicción de los derechos humanos y
libertades fundamentales, y que sean capaces de dar garantía al cumplimiento de
los convenios sobre derechos humanos celebrados por el Consejo de Europa.

Entre los convenios que ha celebrado el Consejo en materia de derechos humanos


figuran:
262

El Convenio Europeo para la protección de los derechos humanos y libertades fun-


damentales de Roma de 1.950 y sus once protocolos, que le asignan órganos de
garantía, competencia consultiva y legitimación activa al particular, para actuar ante
el Tribunal Europeo de Derechos humanos, todos entre 1.952 y 1.994.

- La Carta Social Europea de 1.965;


- El Convenio Europeo para la prevención de la Tortura, penas o tratos inhu-
manos o degradantes de 1.987;
- El convenio Europeo sobre el estatuto jurídico del trabajador migrante de
1.977;
- El convenio Europeo sobre protección de las personas en el tratamiento in-
formatizado de sus datos personales de 1.981;
- El Convenio de la Protección de las Minorías Nacionales de 1.995, entre
otros.

La cooperación económica: es la más desarrollada por su perfección y amplitud en


la región Europea, se desarrolla a través de organizaciones con fines diversos.
Unas procuran el desarrollo económico de los estados que la integran como la Or-
ganización de Cooperación de Desarrollo Económico, O.C.D.E.; otras procuran la
liberalización del intercambio comercial a través de la reducción o supresión de los
obstáculos aduaneros como la Asociación Europea de Libre Comercio, E.F.T.A., y
la Comunidad Europea, C.E., con fines más amplios que los económicos como los
políticos.

ACTIVIDAD Nº 74

a) Analice las diferencias de la estructura institucional del MERCOSUR y la


U.E.

b) Analice los fines y objetivos de la Organización de Cooperación de Desarro-


llo Económico, O.C.D.E.
263

TRADUCCIÓN DE ABREVIATURAS
- A.G.: Asamblea general de las Naciones Unidas.

- A.L.A.DI.: Asociación Latinoamericana de Integración.

- A.L.A.L.C.: Asociación Latinoamericana de libre comercio.

- B.I.R.D.: Banco internacional de reconstrucción y desarrollo.

- CARICOM: Comunidad del Caribe.

- C.E.C.A.: Comunidad Europea del carbón y del acero.

- C.E.E.: Comunidad económica Europea.

- C.S.: Consejo de seguridad de la O.N.U.

- D.I.P.: Derecho internacional público.

- ECOSOC: Consejo económico y social de la Organización de las Naciones

Unidas.

- GATT: Acuerdo general sobre aranceles y comercio.

- MERCOSUR: Mercado común del sur.

- O.T.A.N.: Organización sobre el atlántico norte.

- O.M.C.: Organización mundial del comercio.

- O.E.A.: Organización de los estados americanos.

- P.N.U.D.: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo.

- S.E.LA.: Sistema latinoamericano económico.

- T.I.A.R.: Tratado interamericana de asistencia recíproca.

- U.N. y O.N.U.: Organización de las Naciones Unidas.


264

Вам также может понравиться