Вы находитесь на странице: 1из 8

PENSAMIENTO FILOSOFICO

Apellidos y Nombres: Medina Gómez, William Ernesto

1.- Precise y explique la filosofía de Marx.

Karl Marx fue un alemán filósofo, teórico político y revolucionario del siglo 19. Tanto
un erudito como un activista político , Marx es a menudo llamado
el padre del comunismo , y ciertamente su teoría marxista proporcionó la base
intelectual para varias formas subsiguientes del comunismo .

El marxismo , la escuela o tradición filosófica y política a la que dio origen su obra, es


una variedad de socialismo radical o revolucionario concebido como una reacción contra
el desenfrenado capitalismo y liberalismo de la Europa del siglo XIX , con la
autoemancipación de la clase trabajadora como su objetivo. Entre otras cosas, es
conocido por su análisis de la historia (particularmente su concepto del materialismo
histórico) y la búsqueda de una comprensión sistémica del cambio socioeconómico.

Aunque una figura relativamente oscura en su propia vida, sus ideas comenzaron a
ejercer una gran influencia en los movimientos obreros poco después de su muerte,
especialmente con la Revolución Rusa de 1917. A pesar de los numerosos debates entre
los marxistas (y entre los filósofos políticos en general) cómo interpretar los escritos de
Marx y cómo aplicar sus conceptos a los eventos y condiciones actuales; hay pocas
partes del mundo que no hayan sido afectadas significativamente por las ideas de Marx a
lo largo del siglo XX.

Algunas de las ideas básicas detrás del marxismo incluyen:

 Explotación y alienación: el capitalismo se basa en la explotación de los


trabajadores por parte de los propietarios del capital, debido a que la fuerza de trabajo de
los trabajadores genera una plusvalía superior a los salarios de los
trabajadores. Esta expropiación de los excedentes conduce a una mayor alienación y
resentimiento de los trabajadores, porque no tienen control sobre el trabajo o producto
que producen ( se argumenta que se trata de un resultado sistemático
del sistema capitalista ).

 Teoría laboral del valor: El valor de un producto básico se puede medir


objetivamente por la cantidad promedio de horas de trabajo requeridas para producir
dicho producto. Esto es similar a la teoría del valor establecida por los economistas
clásicos como Adam Smith y David Ricardo, aunque para Marx es el trabajo socialmente
necesario lo que es importante (es decir, la cantidad necesaria para producir y reproducir
un producto por debajo del promedio condiciones ).
 Base y superestructura: las relaciones se establecen entre las personas a medida
que producen y reproducen los requisitos materiales de la vida, y estas relaciones forman
la base económica de la sociedad. Sobre esta "base" surge una "superestructura" de
instituciones políticas y legales, y una conciencia social de ideas religiosas, filosóficas,
ideológicas y de otro tipo. Cualquier revolución social (causada por el conflicto entre el
desarrollo de las fuerzas productivas materiales y las relaciones de producción) dará
como resultado un cambio en la base económica y de allí la transformación de la
superestructura.

 Conciencia de clase: Cualquier clase social posee una conciencia (de sí misma,
de las condiciones de vida y del mundo social que la rodea) y su capacidad para actuar en
función de sus propios intereses racionales se basa en esta conciencia. Por lo tanto, la
conciencia de clase debe alcanzarse antes de que cualquier clase pueda montar
una revolución exitosa.

 Ideología: la clase dominante impone la ideología dominante a todos


los miembros de esa sociedad para hacer que sus propios intereses parezcan ser los
intereses de todos. Por lo tanto, la ideología de una sociedad puede usarse para confundir
a los grupos enajenados y crear una falsa conciencia (como el fetichismo de las
mercancías, donde las relaciones sociales se transforman
en relaciones aparentemente objetivas entre las mercancías o el dinero).

 Materialismo histórico y dialéctico : Esto se refiere a la adaptación de Marx y


Engels de la teoría de la dialéctica de Georg Hegel , el concepto de que cualquier idea o
evento (la tesis ) genera su opuesto (la antítesis ), conduciendo finalmente a
una reconciliación de opuestos ( una síntesis nueva y más avanzada ). Marx se dio cuenta
de que esto también podría aplicarse a asuntos materiales como la economía, de ahí la
etiqueta Materialismo dialéctico. La aplicación del principio del materialismo dialéctico
a la historia y la sociología , el contexto principal en el que Marx la usó, se conoce
como Materialismo Histórico (ver la sección a continuación para más detalles). La teoría
resultante postula que la historia es producto de la lucha de clases y obedece al principio
general hegeliano del desarrollo de la tesis y la antítesis.

2.- Establezca y exponga los principales planteamientos del primer Wittgenstein.


Tractatus Logico-Philosophicus
Wittgenstein le dijo a Ludwig von Ficker que el punto del Tractatus era ético. En el
prefacio del libro, él dice que su valor consiste en dos cosas: "que los pensamientos se
expresan en él" y "que muestra lo poco que se logra cuando estos problemas se
resuelven". Los problemas a los que se refiere son los problemas de la filosofía
definidos, podemos suponer, por el trabajo de Frege y Russell , y quizás también
de Schopenhauer . Al final del libro, Wittgenstein dice "Mis proposiciones sirven como
elucidaciones de la siguiente manera: cualquiera que me entienda finalmente
reconoce ellos como sin sentido" [énfasis añadido]. Qué hacer con el Tractatus, su autor
y las proposiciones que contiene, entonces, no es una cuestión fácil.
Algunas proposiciones importantes y representativas del libro son estas:
1 El mundo es todo lo que es el caso.
4.01 Una proposición es una imagen de la realidad.
4.0312 ... Mi idea fundamental es que las 'constantes lógicas' no son representantes; que
no puede haber representantes de la lógica de los hechos.
4.121 ... Las proposiciones muestran la forma lógica de la realidad. Ellos lo muestran.
4.1212 Lo que se puede mostrar, no se puede decir.
4.5 ... La forma general de una proposición es: así es como están las cosas.
5.43 ... todas las proposiciones de la lógica dicen lo mismo, a saber, nada.
5.4711 Dar la esencia de una proposición significa dar la esencia de toda descripción, y,
por lo tanto, la esencia del mundo.
5.6Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo.
Muchos comentaristas ignoran o descartan lo que dijo Wittgenstein sobre su trabajo y
sus objetivos, y en su lugar buscan teorías filosóficas regulares en su trabajo. El más
famoso de estos en el Tractatus es la "teoría de la imagen" del significado. De acuerdo
con esta teoría, las proposiciones son significativas en la medida en que representan
estados de cosas o asuntos de hecho empírico. Cualquier cosa normativa, sobrenatural o
(podría decirse) metafísica debe, por lo tanto, parece, ser una tontería. Esta ha sido una
lectura influyente de partes del Tractatus. Desafortunadamente, esta lectura lleva a
serios problemas ya que, bajo sus propias luces, el uso del Tractatus de palabras como
"objeto", "realidad" y "mundo" es ilegítimo. Estos conceptos son puramente formales
o a priori. Una afirmación como "Hay objetos en el mundo" no representa un estado de
cosas. Más bien es, por así decirlo, presupuesto por la noción de un estado de cosas. La
"teoría de la imagen", por lo tanto, niega el sentido al tipo de declaraciones de las que se
compone el Tractatus, al marco que sustenta la propia teoría de la imagen. De esta
forma, el Tractatus saca la alfombra de debajo de sus propios pies.
Si las proposiciones del Tractatus son absurdas, seguramente no pueden presentar la
teoría de la imagen del significado, o cualquier otra teoría. Tonterías es una tontería. Sin
embargo, esto no quiere decir que el Tractatus en sí no tenga valor. El objetivo de
Wittgenstein parece haber sido mostrar como tonterías las cosas que los filósofos
(incluido él mismo) están tentados a decir. Las teorías filosóficas, sugiere, son intentos
de responder preguntas que en realidad no son preguntas en absoluto (son tonterías), o
para resolver problemas que en realidad no son problemas. Él dice en la proposición
4.003 que:
La mayoría de las proposiciones y preguntas de los filósofos surgen de nuestra
incapacidad para comprender la lógica de nuestro lenguaje. (Pertenecen a la misma
clase que la pregunta de si el bien es más o menos idéntico que el bello). Y no es
sorprendente que los problemas más profundos en realidad no sean problemas en
absoluto.
Los filósofos, entonces, tienen la tarea de presentar la lógica de nuestro lenguaje con
claridad. Esto no resolverá problemas importantes, pero mostrará que algunas cosas que
consideramos importantes no son realmente problemas. La ganancia no es sabiduría
sino una ausencia de confusión. Esto no es un rechazo de la filosofía o la
lógica. Wittgenstein se tomó la perplejidad filosófica muy en serio, pero pensó que era
necesario disolverse por análisis en lugar de resolver mediante la producción de
teorías. El Tractatus se presenta como la clave para desvincular una serie de nudos
profundos y altamente técnicos.
3.- Precise al detalle la ética del deber de Kant.
En sus obras combinadas, Kant construyó las bases para una ley ética mediante el
concepto de deber. Kant comenzó su teoría ética argumentando que la única virtud que
puede ser incondicionalmente buena es una buena voluntad. Ninguna otra virtud tiene
este estatus porque cualquier otra virtud se puede usar para lograr fines inmorales (la
virtud de la lealtad no es buena si uno es leal a una persona malvada, por ejemplo). La
buena voluntad es única en el sentido de que siempre es buena y mantiene su valor
moral incluso cuando no logra sus intenciones morales. Kant consideró la buena
voluntad como un principio moral único que elige libremente usar las otras virtudes
para fines morales.
Para Kant, una buena voluntad es una concepción más amplia que una voluntad que
actúa por deber. Una voluntad que actúa desde el deber se distingue como una voluntad
que supera los obstáculos para mantener la ley moral. Una voluntad obediente es, por lo
tanto, un caso especial de buena voluntad que se hace visible en condiciones
adversas. Kant argumenta que solo los actos realizados con respecto al deber tienen
valor moral. Esto no quiere decir que los actos realizados meramente de acuerdo con el
deber carezcan de valor (estos aún merecen aprobación y aliento), pero esa especial
estima se otorga a los actos que se realizan por deber.
La concepción del deber de Kant no implica que las personas cumplan sus deberes a
regañadientes. Aunque el deber a menudo constriñe a las personas y las incita a actuar
en contra de sus inclinaciones, todavía proviene de la voluntad de un agente: desean
mantener la ley moral. Por lo tanto, cuando un agente realiza una acción de deber es
porque los incentivos racionales les importan más que sus inclinaciones opuestas. Kant
deseaba ir más allá de la concepción de la moralidad como deberes impuestos
externamente y presentar una ética de la autonomía, cuando los agentes racionales
reconocen libremente los reclamos que la razón les impone.
Deberes perfectos e imperfectos
Aplicando el imperativo categórico, los deberes surgen porque el incumplimiento de
ellos resultaría en una contradicción en la concepción o en una contradicción en la
voluntad. Los primeros se clasifican como deberes perfectos, estos últimos como
imperfectos. Un deber perfecto siempre es cierto: existe un deber perfecto de decir la
verdad, por lo que nunca debemos mentir. Un deber imperfecto permite flexibilidad: la
beneficencia es un deber imperfecto porque no estamos obligados a ser completamente
benéficos en todo momento, sino que podemos elegir los tiempos y lugares en los que
nos encontramos. Kant creía que los deberes perfectos son más importantes que los
imperfectos: si surge un conflicto entre los deberes, debe seguirse el deber perfecto.
Imperativo categórico
La formulación primaria de la ética de Kant es el imperativo categórico, del cual derivó
cuatro formulaciones adicionales. Kant hizo una distinción entre imperativos
categóricos e hipotéticos. Un imperativo hipotético es uno que debemos obedecer si
queremos satisfacer nuestros deseos: "ir al médico" es un imperativo hipotético porque
solo estamos obligados a obedecerlo si queremos mejorar. Un imperativo categórico nos
vincula independientemente de nuestros deseos: todos tienen el deber de no mentir,
independientemente de las circunstancias e incluso si nos interesa hacerlo. Estos
imperativos son moralmente vinculantes porque se basan en la razón, en lugar de hechos
contingentes sobre un agente. A diferencia de los imperativos hipotéticos, que nos unen
en la medida en que somos parte de un grupo o sociedad a la que le debemos deberes,
no podemos optar por abandonar el imperativo categórico porque no podemos dejar de
ser agentes racionales. Tenemos un deber con la racionalidad en virtud de ser agentes
racionales; por lo tanto, los principios morales racionales se aplican a todos los agentes
racionales en todo momento.
Universalidad
La primera formulación de Kant del Imperativo Categórico es la de universalización:
Actúa solo de acuerdo con esa máxima por la cual puedes al mismo tiempo que se
convierta en una ley universal.
-  Immanuel Kant, fundamento de la metafísica de la moral (1785)
Cuando alguien actúa, está de acuerdo con una regla o máxima. Para Kant, un acto solo
es permisible si uno está dispuesto a la máxima que permite que la acción sea una ley
universal por la cual todos actúan. Las máximas fallan en esta prueba si producen una
contradicción en la concepción o una contradicción en la voluntad cuando se
universaliza. Una contradicción en la concepción ocurre cuando, si una máxima se
universalizara, deja de tener sentido porque la "... máxima necesariamente se destruiría
a sí misma tan pronto como se convirtiera en una ley universal". Por ejemplo, si la
máxima 'Está permitido romper promesas' se universaliza, nadie confiaría en las
promesas hechas, por lo que la idea de una promesa carecería de sentido; la máxima
sería auto contradictoria porque, cuando se universaliza, las promesas dejan de ser
significativas. La máxima no es moral porque es lógicamente imposible de
universalizar; no podríamos concebir un mundo donde esta máxima se universalizará.
Una máxima también puede ser inmoral si crea una contradicción en la voluntad cuando
se universaliza. Esto no significa una contradicción lógica, sino que la universalización
de la máxima conduce a un estado de cosas que ningún ser racional desearía. Por
ejemplo, Driver argumenta que la máxima "No daré a la caridad" produce una
contradicción en la voluntad cuando se universaliza porque un mundo donde nadie da a
la caridad sería indeseable para la persona que actúa de acuerdo con esa máxima.
Kant creía que la moral es la ley objetiva de la razón: así como las leyes físicas
objetivas requieren acciones físicas (las manzanas caen debido a la gravedad, por
ejemplo), las leyes racionales objetivas requieren acciones racionales. Por lo tanto, creía
que un ser perfectamente racional también debe ser perfectamente moral porque un ser
perfectamente racional subjetivamente considera necesario hacer lo que es
racionalmente necesario. Debido a que los humanos no son perfectamente racionales (en
parte actúan por instinto), Kant creía que los humanos deben conformar su voluntad
subjetiva con leyes racionales objetivas, a las que llamó obligación de conformidad.
Kant argumentó que la ley objetiva de la razón es a priori, existiendo externamente
desde el ser racional. Así como las leyes físicas existen antes que los seres físicos, las
leyes racionales (moralidad) existen antes que los seres racionales. Por lo tanto, según
Kant, la moralidad racional es universal y no puede cambiar según las circunstancias.
La humanidad como un fin en sí mismo
La segunda formulación de Kant del Imperativo Categórico es tratar a la humanidad
como un fin en sí mismo:
Actúa de tal manera que trates a la humanidad, ya sea en tu propia persona o en la de
otra persona, siempre al mismo tiempo como un fin y nunca simplemente como un
medio.
-  Immanuel Kant, fundamento de la metafísica de la moral (1785)
Kant argumentó que los seres racionales nunca pueden ser tratados simplemente como
medios para los fines; también deben tratarse siempre como fines, requiriendo que sus
propios motivos razonados se respeten por igual. Esto se deriva de la afirmación de
Kant de que la razón motiva a la moralidad: exige que respetemos la razón como un
motivo en todos los seres, incluidas las demás personas. Un ser racional no puede
consentir racionalmente en ser usado meramente como un medio para un fin, por lo que
siempre debe ser tratado como un fin. Kant justificó esto al argumentar que la
obligación moral es una necesidad racional: lo que se quiere racionalmente es
moralmente correcto. Debido a que todos los agentes racionales racionalmente serán
ellos mismos un fin y nunca meramente un medio, es moralmente obligatorio que sean
tratados como tales. Esto no significa que nunca podamos tratar a un ser humano como
un medio para un fin, sino que cuando lo hagamos, también lo trataremos como un fin
en sí mismo.
Fórmula de autonomía
La Fórmula de Autonomía de Kant expresa la idea de que un agente está obligado a
seguir el Imperativo Categórico debido a su voluntad racional, más que a cualquier
influencia externa. Kant creía que cualquier ley moral motivada por el deseo de
satisfacer algún otro interés negaría el Imperativo Categórico, lo que lo llevaría a
argumentar que la ley moral solo debe surgir de una voluntad racional. Este principio
requiere que las personas reconozcan el derecho de los demás a actuar de manera
autónoma y significa que, como las leyes morales deben ser universalizables, lo que se
requiere de una persona se requiere de todos.
Reino de los fines
Otra formulación del Imperativo Categórico de Kant es el Reino de los Fines:
Un ser racional siempre debe considerarse a sí mismo como legislador, ya sea como
miembro o como soberano en un reino de fines que es posible gracias a la libertad de la
voluntad.
-  Immanuel Kant, fundamento de la metafísica de la moral (1785)
Esta formulación requiere que las acciones se consideren como si su máxima fuera
proporcionar una ley para un hipotético Reino de los Fines. En consecuencia, las
personas tienen la obligación de actuar según los principios que una comunidad de
agentes racionales aceptaría como leyes. En dicha comunidad, cada individuo solo
aceptaría máximas que pueden gobernar a cada miembro de la comunidad sin tratar a
ningún miembro simplemente como un medio para un fin. Aunque el Reino de los fines
es un ideal-las acciones de otras personas y los eventos de la naturaleza aseguran que las
acciones con buenas intenciones a veces resultan en daño-aún se nos exige actuar de
manera categórica, como legisladores de este reino ideal.

4.- Señale la propuesta de Karl Popper y esboce su crítica al Círculo de Viena.


Karl Popper fue uno de los filósofos de la ciencia más influyentes del siglo XX. Hizo
contribuciones significativas a los debates sobre la metodología científica general y la
elección de la teoría, la demarcación de la ciencia de la no ciencia, la naturaleza de la
probabilidad y la mecánica cuántica, y la metodología de las ciencias sociales. Su
trabajo es notable por su amplia influencia dentro de la filosofía de la ciencia, dentro de
la ciencia misma, y dentro de un contexto social más amplio.
Los primeros trabajos de Popper intentan resolver el problema de la demarcación y
ofrecen un criterio claro que distingue las teorías científicas de las afirmaciones
metafísicas o mitológicas. La metodología falsacionista de Popper sostiene que las
teorías científicas se caracterizan por implicar predicciones que las observaciones
futuras podrían revelar como falsas. Cuando las teorías son falsificadas por tales
observaciones, los científicos pueden responder revisando la teoría, o rechazando la
teoría a favor de un rival o manteniendo la teoría tal como está y cambiando una
hipótesis auxiliar. En cualquier caso, sin embargo, este proceso debe apuntar a la
producción de predicciones nuevas y falsables. Mientras que Popper reconoce que los
científicos pueden y se aferran a las teorías frente a las predicciones fallidas cuando no
hay rivales predeciblemente superiores a los que recurrir. Por el contrario, las teorías
que están permanentemente inmunizadas contra la falsificación mediante la
introducción de hipótesis improbables no evaluables ya no pueden clasificarse como
científicas. Entre otras cosas, Popper argumenta que su propuesta falsacionista permite
una solución al problema de la inducción, ya que el razonamiento inductivo no juega
ningún papel en su explicación de la elección de la teoría.
Junto con sus propuestas generales sobre la falsificación y la metodología científica,
Popper se destaca por su trabajo sobre la probabilidad y la mecánica cuántica y sobre la
metodología de las ciencias sociales. Popper defiende una teoría de la propensión de la
propensión, según la cual las probabilidades se interpretan como propiedades objetivas e
independientes de la mente de las configuraciones experimentales. Popper luego utiliza
esta teoría para proporcionar una interpretación realista de la mecánica cuántica, aunque
su aplicabilidad va más allá de este caso específico. Con respecto a las ciencias sociales,
Popper argumentó en contra del intento historicista de formular leyes universales que
cubrieran la totalidad de la historia humana y, en cambio, argumentó a favor del
individualismo metodológico y la lógica situacional

5.- “Establezca a detalle los principales planteamientos de la hipótesis de Ignaz


Semmelweiz”.

Semmelweis observó un extraño fenómeno en las estadísticas de mortalidad de la


"Primera División de Maternidad" donde el número de muertes por fiebre puerperal era
mucho mayor que la "Segunda División de Maternidad" del mismo hospital donde casi
el mismo número de mujeres ingresaba para partos. Se embarcó en la solución de este
misterio al considerar varias explicaciones que prevalecían en ese momento, al rechazar
algunas directamente debido a su incompatibilidad con "hechos" bien establecidos,
mientras que para otros hizo "pruebas" específicas para confirmar su "hipótesis". que él
desarrolló intuitivamente. La opinión predominante en ese momento se atribuyó a
"influencias epidémicas" que genéricamente se describió como "cambios atmósfera-
cósmico-telúricos". Además, se observó que la tasa de mortalidad entre los niños de la
calle era inferior a la de la Primera División. Rechazó las conjeturas sobre la
sobrepoblación de pacientes como causa de mortalidad. Incluso cuando el número de
estudiantes de medicina se redujo a la mitad (se pensó que manejaban pacientes en la
Primera División), no redujo la mortalidad. Finalmente, con la muerte de su colega,
Jakob Kolletschka, Semmelweis se dio cuenta de que sus colegas médicos y estudiantes
de medicina eran portadores de algún material infeccioso, cuando después de realizar
disecciones en la sala de autopsias, de hecho, estaban infectando mujeres en la sala de
maternidad con su limpieza insuficiente manos.

Вам также может понравиться