Вы находитесь на странице: 1из 6

Fisiología Médica II Bloque II: Sistema nervioso y órganos de los sentidos.

Álvaro Román Perea

TEMA 2.01
Circulación cerebral. Líquido cefalorraquídeo.

1. Las meninges.
2. La circulación cerebral.
3. Líquido cefalorraquídeo.
4. Barreras sangre-cerebro.

1. Las meninges.
Las meninges son las cubiertas membranosas del SNC, localizadas
en el interior del cráneo y de la columna vertebral. Se encargan de:
 Proteger al cerebro y la médula espinal.
 Vehicular arterias, venas y senos venosos.
 Contener al LCR en el espacio subaracnoideo.
Las meninges son tres: duramadre, aracnoides y piamadre.
 Duramadre: capa más externa, adherida al cráneo en el caso de la encefálica. Se encuentra atravesada
por los nervios craneales y raquídeos y los vasos sanguíneos, formando una envuelta de TC para ellos.
 Aracnoides: capa intermedia, unida a la duramadre íntimamente, y a la piamadre mediante las
trabéculas aracnoideas, definiendo el espacio subaracnoideo, donde encontramos el LCR (actúa como
amortiguación ante golpes mecánicos).
 Piamadre: capa más interna, que se adhiere íntimamente el tejido nervioso, adaptándose a sus surcos
y relieves y envolviendo a los vasos, que se distribuyen por toda la superficie del cerebro. Desde allí, las
arteriolas penetran al tejido cerebral, irrigando todas las neuronas y células defensivas (astrocitos).

2. La circulación cerebral.
Vascularización arterial cerebral
El sistema arterial cerebral está formado por dos sistemas vasculares:
 Carótidas internas (70%): entran al cráneo por el orificio carotídeo.
 Arterias vertebrales (30%): ascienden por los orificios de los
pedúnculos vertebrales y entran en el cráneo mediante el foramen
magnum. Posteriormente, a la altura de la protuberancia, las dos
arterias vertebrales de cada lado se unen para formar el tronco
basilar, del que salen las arterias cerebelosas.
En la base del cerebro, las carótidas internas y el tronco basilar convergen
formando el polígono de Willis, del cual parten las arterias cerebrales:
 Cerebral anterior: irriga las caras superior y medial de los lóbulos
frontal y parietal.
 Cerebral media: irriga la cisura de Silvio y la cara lateral del lóbulo
temporal.
 Cerebral posterior: irriga la cara posterior del lóbulo temporal y el
lóbulo occipital.

Apuntes descargados de wuolah.com


Fisiología Médica II Bloque II: Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Álvaro Román Perea

Además, destacamos las arterias comunicantes, que establecen anastomosis entre arterias del encéfalo:
 Arteria comunicante anterior (1): comunica las arterias cerebrales anteriores de cada lado.
 Arterias comunicantes posteriores (2): comunican la arteria cerebral posterior con la cerebral media
de cada lado, estableciendo conexión entre el sistema arteria carotídeo y el vertebrobasilar.

Vascularización venosa cerebral


La vascularización venosa cerebral sale del cráneo mediante la
vena yugular interna, a la cual drenan los senos durales con la
sangre de las venas superficiales y profundas del encéfalo.
La presión venosa cerebral se encuentra a presiones negativas
(-32 mmHg), debido a que están sometidas a succión por la
gravedad, permitiendo el retorno de sangre hacia la yugular.
Sin embargo, a diferencia de las yugulares, los vasos venosos
cerebrales no se colapsan. El colapso de las yugulares se debe a que tensión de la pared > presión de la sangre;
los vasos venosos cerebrales no se colapsan gracias al principio de Pascal.
Principio de Pascal. Al ejercer presión sobre un fluido en un recipiente de paredes indeformables, esta se
esparce por toda la sustancia de manera integral (con igual intensidad y en todas las direcciones). Es decir,
dentro del recipiente cerrado (cráneo) cuyo contenido está comprimido (cerebro), un cambio de presión en el
fluido (sangre) que fluye por un tubo elástico (vaso sanguíneo) se acompaña de un cambio de igual fuerza y
sentido contrario (vector de igual módulo y dirección pero diferente sentido) en el tejido que le rodea,
permitiendo que tensión de la pared = presión de la sangre, e impidiendo el colapso de los vasos (al contrario
de lo que ocurre en la yugular).
Como consecuencia de ello, un tumor dentro del tejido provoca un aumento de presión en sentido opuesto
(hacia el interior del vaso), provocando una hipertensión intracraneal (HIC), lo cual se manifiesta mediante
dolor y mediante vasodilatación de los vasos del fondo del ojo.

2
Fisiología Médica II Bloque II: Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Álvaro Román Perea

Características del flujo sanguíneo cerebral


El flujo sanguíneo cerebral normal a través del cerebro de una persona adulta es 50-65 mL/100 g de
tejido/min, lo cual se traduce a un total de 750-900 mL/min = 15% del gasto cardiaco en reposo.
La distribución del flujo cerebral se da por la arteria de cada lado (la carótida interna izquierda vasculariza la
región de la cerebral anterior izquierda, etc.), sin llegar a darse mezcla de sangre.
Por lo general, la sustancia gris tiene más flujo que la sustancia blanca; dentro de la sustancia gris, la parte
sensitiva tiene más flujo que la motora.
La inervación de los vasos sanguíneos se da a través de: ganglios simpáticos cervicales (simpática), nervios
esfenopalatinos (parasimpática) y nervio trigémino (sensorial), que recoge la información sensitiva y
nociceptiva de los vasos y la piamadre. Por tanto, los dolores de cabeza son por vasodilatación de los vasos.

Regulación del flujo sanguíneo cerebral


El flujo sanguíneo cerebral está regulado por factores metabólicos:
 Concentración de dióxido de carbono. Cuando aumenta la PaCO2,
aumenta en gran medida el flujo sanguíneo cerebral: al aumentar la
PaCO2 en un 70%, puede doblarse el flujo sanguíneo cerebral.
Este aumento se debe a que, a mayor actividad metabólica, los
quimiorreceptores para CO2 detectan el aumento de PaCO2 y
provocan un aumento del flujo.
 Concentración de iones hidrógeno. Al aumentar la actividad metabólica, aumenta el CO2, el cual se
combina con agua dando lugar a ácido carbónico, que se disocia dando lugar a iones H+, que provocan
vasodilatación de los vasos cerebrales el cual provoca el aumento del flujo sanguíneo (mayor diámetro,
menor resistencia y mayor gasto cardiaco).
No obstante, este aumento de los iones H+ provoca una reducción de la actividad neuronal, la cual es
compensada al aumentar el flujo sanguíneo, retirando los H+ y el CO2. Por tanto, este mecanismo
permite conservar la actividad neuronal a un nivel normal y constante.
 Concentración de oxígeno. El cerebro emplea unos 3,5 mL de O2/100 mg de tejido/min; si el flujo
disminuye por debajo de esa tasa, la falta de oxígeno provoca una vasodilatación que devuelve el flujo
sanguíneo cerebral y el transporte de oxígeno a sus niveles normales (como ocurre en los vasos
coronarios y en el músculo esquelético).
 Sustancias liberadas por los astrocitos. Los astrocitos son células no neuronales especializadas que
dan sostén y protección a las neuronas y les aportan nutrición. Además, regulan el flujo sanguíneo al
liberar metabolitos vasodilatadores ante la estimulación de neuronas subyacentes.
Además de los factores metabólicos, también interviene la autorregulación y el sistema nervioso simpático:
 Autorregulación. El flujo sanguíneo cerebral se encuentra autorregulado en una presión de 60-140
mmHg, es decir, que dentro de ese rango de presiones, el flujo sanguíneo se mantiene constante.
 Sistema nervioso simpático. En situaciones de estrés o
ejercicio extenuante, cuando la presión aumenta por
encima de 140 mmHg, el flujo debería aumentar; no
obstante, la estimulación simpática provoca
vasoconstricción de las arterias cerebrales grandes e
intermedias, permitiendo un flujo constante en los vasos
sanguíneos cerebrales pequeños.

3
Fisiología Médica II Bloque II: Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Álvaro Román Perea

Medición y registro del flujo


 Método de Kety. Es un método de Fick aplicado al cerebro. El principio de Fick mide el flujo sanguíneo
en función de la cantidad de sustancia que emplea un tejido, mediante la diferencia arteriovenosa de
la sustancia que entra por la arteria y que sale por la vena. En el método de Kety, el gas empleado es el
óxido nitroso o gas de la risa (N2O).
 Técnicas de neuroimagen: permiten acceder a la morfología y funcionalidad cerebral in vivo. Destacan:
o Tomografía por emisión de positrones (PET). Se toman isótopos radiactivos unidos a
compuestos biológicos o fármacos, los cuales emiten positrones, que al chocar con electrones,
se aniquilan y producen rayos gamma en direcciones opuestas, que son detectados y permiten
diseñar una imagen difusa del cerebro.
Ejemplo: para observar el metabolismo, usamos [F18]deoxiglucosa, que permite ver qué áreas
del cerebro consumen más glucosa que otra o si existe un tumor. También empleamos agua
radiactiva ([H215O] u otros ligandos específicos, como para receptores dopaminérgicos D2
(normalmente con mayor concentración en núcleos caudados y motores).

o Imagen por resonancia magnética (MRI). Permite obtener una imagen estática de la anatomía
del cerebro con alta resolución, donde se pueden distinguir las áreas del cerebro gracias a la
cantidad de agua. Se basa en la capacidad de resonancia del hidrógeno: tras ser perturbado su
núcleo por ondas de radio, el núcleo vuelve a su orientación normal y resuena emitiendo
ondas de radio que son detectadas por el equipo de resonancia magnética.

3. Líquido cefalorraquídeo.
El líquido cefalorraquídeo es el líquido localizado en los
ventrículos cerebrales, en las cisternas durales y en el espacio
subaracnoideo de alrededor del encéfalo y la médula espinal;
todas estas cavidades se encuentran conectadas entre sí.
La función del LCR es amortiguar el encéfalo de golpes
mecánicos y funcionar como sostén, nutrición y recogida de
desechos.
La presión del LCR óptima es de 112 mmHg, la cual es prácticamente
constante y a la cual la formación iguala a la absorción. Por tanto, cualquier
cambio en la presión del líquido altera el cociente formación/absorción: el
aumento de presión hace que absorción > formación, y viceversa. Cuando
los agujeros de Luschka y Magendie están agrandados, se da una salida de
LCR y una disminución de presión, lo cual provoca una hidrocefalia.

4
Fisiología Médica II Bloque II: Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Álvaro Román Perea

Formación, flujo y absorción del líquido cefalorraquídeo


La cantidad de LCR es de 150 mL, con una producción diaria de 500 mL y, por tanto, una tasa de renovación de
6-8 h. Esta alta tasa de renovación se da gracias a la actividad de los plexos coroideos.
La secreción del LCR se da en los plexos coroideos, que son crecimientos de vasos sanguíneos con forma de
coliflor cubiertos por una delgada capa de células epiteliales, localizados en el asta temporal de los ventrículos
laterales, la porción posterior del tercer ventrículo y el techo del cuarto ventrículo (el resto de la pared está
cubierta por ependimocitos).
En esta delgada capa de células epiteliales con numerosos microvilli y pliegues basolaterales (alta superficie de
intercambio) se produce un ultrafiltrado del plasma (gracias a su elevado flujo sanguíneo de 0,35-0,4
mL/min/g), con el transporte activo de Na+, que arrastra iones Cl- y agua (por ósmosis), y de pequeñas
cantidades de glucosa e iones K+ y HCO3-, desde la sangre (capilares fenestrados).
El flujo del LCR es: plexos coroideos  ventrículos laterales  tercer ventrículo  acueducto de Silvio 
cuarto ventrículo  orificios de Luschka (laterales) y de Magendie (central)  cisterna magna  espacio
subaracnoideo  vellosidades aracnoideas, donde se da su absorción.
La absorción del LCR se da a través de las vellosidades aracnoideas,
que son proyecciones digitiformes de la aracnoides hacia dentro que
atraviesan la duramadre y la pared de los senos venosos; en conjunto,
forman las granulaciones aracnoideas. Conectan el espacio
subaracnoideo con el seno venoso, de manera que cuando la presión
del LCR aumenta mínimamente, se da el paso del mismo hacia el seno
venoso mediante vacuolas o bulk-flow.

Composición del LCR


El LCR es un líquido pobre en proteínas (20
mg/dL), donde destacamos: albúmina,
orosomucoide, alfa1-globulina, lisozima,
haptoglobina, transferrina… El resto de
componentes en relación con el plasma son los
siguientes:
Destacamos que el pH del LCR es más ácido que el
del plasma, estando íntimamente relacionados, de
manera que cuando se modifica el de la sangre, el
del LCR también se modifica, lo cual es sensado en
áreas quimiorreceptoras de neuronas
glutamatérgicas y serotonérgicas del tronco del
encéfalo, que hacen sinapsis con neuronas
motoras del centro respiratorio para modificar la
ventilación, y que se encargan de producir bicarbonato
(autorregulación) para proteger de la acidosis.
Además, el LCR es un buen testigo de lo que sucede en
el SNC, de manera que si hay alteraciones, existen
biomarcadores en su composición que nos informan
de las distintas enfermedades:

5
Fisiología Médica II Bloque II: Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Álvaro Román Perea

4. Barreras sangre-cerebro.
Las barreras sangre-cerebro separan la sangre del LCR
(hematocefalorraquídea) y del líquido encefálico (hematoencefálica), y se
localizan en los plexos coroideos y las membranas de los capilares tisulares
de todo el encéfalo, excepto en algunas zonas donde el endotelio capilar
tiene poros o es fenestrado: algunas zonas del hipotálamo, la glándula pineal
y el área postrema, donde las sustancias difunden con facilidad.
 Barrera hematoencefálica (BHE): separan el cerebro de los vasos.
Están compuestas por células continuas sin poros.
 Barrera hematocefalorraquídea (BHC): separan el cerebro del LCR.
Están compuestas por capilares fenestrados, donde el epitelio
coroideo hace que los poros estén cerrados.
La función principal de las barreras sangre-cerebro es limitar el flujo entre la sangre y el cerebro, lo cual
permite un aislamiento metabólico e inmunológico del tejido nervioso. El paso de sustancias se da según su
coeficiente de liposolubilidad o de partición aceite/agua: cuanto mayor sea el coeficiente (más liposoluble),
mejor pasa la sustancia, mientras que las sustancias que se salen de la curva (menor coeficiente y más
hidrosolubles), precisan de transportadores:
 Sustancias liposolubles. Son las que mejor pasan por la barrera: nicotina, alcohol, diazepam (valium)…
 Sustancias hidrosolubles. Son las que necesitan de transportadores: glucosa, L-DOPA…

Вам также может понравиться