Вы находитесь на странице: 1из 70

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE SALUD PÚBLICA

PROPUESTA DE PLAN DE GESTION EN VIGILANCIA


EPIDEMIOLOGICA PARA LA DETECCION
DEL VIRUS ZIKA EN EMBARAZADAS

Autora: Darkys Y. Roa


Tutora: MSc. Elida Alcalde

San Juan de los Morros, Julio 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE SALUD PÚBLICA

PROPUESTA DE PLAN DE GESTION EN VIGILANCIA


EPIDEMIOLOGICA PARA LA DETECCION
DEL VIRUS ZIKA EN EMBARAZADAS
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster
en Gerencia de Salud Pública

Autora: Darkys Y. Roa


Tutora: MSc. Elida Alcalde

San Juan de los Morros, Julio 2017


INTRODUCCIÓN

La gestión del Profesional de Enfermería en una Institución Prestadora


de Servicios de Salud ha cambiado en los últimos años, debido a las
exigencias del medio, los desarrollos tecnológicos y la complejidad del
cuidado de los pacientes, lo que hace que éste profesional, tenga que
adquirir competencias gerenciales y un mayor dominio de los procesos
administrativos con liderazgo, autonomía y responsabilidad. Es fundamental
que este personal, en particular, tenga definido según una planificación pre-
establecida definir y diferenciar su rol dentro de la organización, dado que
como líder del cuidado y del servicio de enfermería tiene la responsabilidad
de gestionar muchos de los procesos que allí se desarrollan y servir como
modelo, no solo para el personal a su cargo sino para los demás
profesionales de la salud, que de una u otra forma hacen parte de su equipo
de trabajo.
Dentro de este contexto en el caso de las embarazadas con posible
virus zika a ser consideradas en el diagnóstico diferencial pueden variar en
relación a algunas características epidemiológicas relevantes, tales como el
lugar de residencia, antecedentes de viajes y exposición, por tal motivo
según estudios, se recomienda que la vigilancia de fiebre por virus Zika se
desarrolle a partir de la vigilancia existente para el Dengue el Chikungunya,
teniendo en cuenta las diferencias en la presentación clínica de allí que
según la situación epidemiológica en cada estado, los objetivos de la
vigilancia deben estar orientados a: Detectar de manera oportuna la
introducción del virus Zika en un área, rastrear la dispersión de la fiebre por
virus Zika una vez introducido, vigilar la enfermedad, cuando ésta se ha
establecido.
Por consiguiente la detección temprana permitirá una respuesta
oportuna e identificación de las cepas virales circulantes dado que los brotes
por virus Zika podrían ocasionar una carga adicional en todos los niveles del
sistema de atención sanitaria, es necesario desarrollar (o adaptar en base a
lo que ya existe) e implementar protocolos y planes bien establecidos de
cribado y atención a los pacientes, es importante asegurar la asistencia de
las embarazadas al cuidado y control prenatal, incluyendo la realización de
los exámenes clínicos y para clínicos básicos conforme a los protocolos
nacionales establecidos, Debe realizarse el seguimiento de recién nacidos
con anomalías congénitas para determinarlos resultados del neuro
desarrollo.
En relación a esto la evaluación de los recién nacidos con anomalías
congénitas requiere la participación de equipos multidisciplinarios, incluidos
neuropediatras, genetistas, rehabilitadores, psicólogos y especialistas de
servicios sociales entre otros. Los padres o responsables designados
deberán ser debidamente informados de la condición encontrada en el feto o
recién nacido, en particular si aumenta el riesgo de un resultado adverso.
Deberán ser educados sobre la importancia de acudir a las consultas de
seguimiento y a seguir los consejos de salud y de prevención.
Sucede entonces que dentro de las medidas de prevención y control,
aquellas que están orientadas a la reducción de la densidad del vector son
fundamentales, ya que de aplicarse de manera efectiva pueden lograr que se
detenga la transmisión de este y otros virus portados por el mosquito. Pese a
las distintas complicaciones que se puedan presentar, es deber del personal
de salud diseñar un plan de gestión educativo en vigilancia epidemiológica
para la detección del virus zika en embarazadas proporcionando así un
cuidado con la más alta calidad y competencia posible, las medidas de
prevención personal son también efectivas para prevenir la transmisión del
virus a personas sanas.
El presente estudio se estructura en cinco capítulos.
En primer lugar el capítulo I el cual consta de planteamiento del
problema, objetivos de la investigación, y la justificación de la investigación.
Se describe qué y por qué se investiga, así mismo a través de las
interrogantes se plantea los objetivos a lograr.
Seguidamente, el capítulo II al cual corresponde el marco teórico donde
se plantean los antecedentes de la investigación, las bases teóricas que la
sustentan, bases legales y el cuadro de Operacionalización de variables, La
producción de conocimiento, pretende dar respuestas y mejorar la salud de
la población en cuestión, es un elemento fundamental que permite organizar
y planificar las actividades encaminadas a dar una solución más efectiva a la
demanda social que compete a la investigación.
A continuación, el capítulo III denominado marco metodológico el cual
describe el paradigma y enfoque de investigación enmarcado dentro de los
aspectos que concierne al problema planteado, el diseño tipo y línea de
investigación, población y muestra, técnicas de recolección de datos
empleados y la validez y confiabilidad de los instrumentos.
Posteriormente el capítulo IV el cual comprende el diagnostico que
sustenta la propuesta, donde se analizan y se interpretaran los datos
recopilados. En el caso del presente estudio, se realizará análisis a un
cuestionario aplicado al personal en vigilancia epidemiológica, los resultados
serán agrupados e interpretados en función de los indicadores que
configuran a cada una de las dimensiones, luego se presentan las
conclusiones y recomendaciones que fundamenta la propuesta.
Por consiguiente, se presenta el capítulo V, denominado la propuesta
donde se desarrollan los elementos que la contextualizaran, tales como:
Presentación, Justificación, Fundamentación, Objetivos, Estructura,
Factibilidad y Administración.
Finalmente, se mencionaran las referencias bibliográficas y se
incorporaran los anexos pertinentes al estudio y que dan soporte al mismo.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La enfermedad por virus Zika considerada una de las enfermedades de


alerta epidemiológica actual, la produce un virus transmitido por la picadura
de mosquitos del género Aedes, debe mencionarse que a diferencia de otras
arbovirosis existen evidencias de que zika también puede potencialmente
ser transmitido por vía sexual, este virus se presenta con un cuadro clínico
leve caracterizado por fiebre moderada, exantema maculo-popular, artritis o
artralgia pasajera, hiperemia conjuntival o conjuntivitis bilateral y síntomas
inespecíficos como mialgia, cansancio y dolor de cabeza. Las infecciones
asintomáticas son frecuentes y se estima que el tan solo uno de cada cuatro
infectados desarrolla síntomas.
De igual manera, la infección por virus Zika también se ha relacionado
con la aparición de malformaciones neurológicas en recién nacidos de
madres infectadas durante el embarazo. Las autoridades sanitarias de la
Polinesia Francesa han notificado recientemente un incremento inusual de
malformaciones del sistema nervioso central durante el periodo 2014-2015,
tras los brotes de Zika virus en la isla. Hasta mediados de diciembre de
2015, hay información de los análisis realizados en muestras de líquido
amniótico de dos embarazos con signos fetales de microcefalia que han
resultado positivos para virus Zika. Además, las autoridades de salud
brasileñas han confirmado la presencia de virus Zika en muestras de sangre
y tejidos de un recién nacido con microcefalia que falleció, siendo la primera
notificación de un fallecimiento asociado a infección por virus Zika en el
mundo.
Al respecto en mayo de 2015 la Organización Mundial para la Salud
(OMS) confirmó la presencia del virus en América. La transmisión activa de
este tiene como consecuencia que, en abril de 2016, son ya 38 los países y
territorios los que confirman la circulación autóctona del virus Zika: Barbados,
Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Curaçao, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Guayana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Jamaica, Islas
Maldivas, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República
Dominicana, Samoa, San Martin, Surinam, Vabo Verda e Islas Vírgenes,
Venezuela, entre otros. Se calcula que las áreas donde existe el mosquito
abarcan unos 500 millones de personas. En la actualidad ya se han
registrado más de 12.000 casos (unos 5.000 de microcefalia) y se estima,
según la OMS, que en total habrá unos 3 a 4 millones de casos en los
próximos 12 meses, incluyendo los asintomáticos.
En consecuencia en Venezuela, los cuatros primeros casos del zika
fueron reconocidos luego de que la OMS los hubiese admitido primero en su
alerta para las Américas. Recientemente la Sociedad venezolana de Salud
Pública calculó que en el país existen 404 mil 830 afectados, según los
cálculos hechos en el segmento de fiebres (apartando los casos confirmados
de Dengue y probables de Chikungunya) por medio de los boletines EPI-12.
Se estudian dos casos de microcefalia cuyo origen todavía no ha podido ser
determinado y los médicos aún no descartan que pudiera deberse a Zika,
aunque en teoría los tiempos no cuadren, pues el Ministerio del Poder
Popular Para la Salud (MPPS) reportó a la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), la entrada del virus al país a finales de noviembre y según la
Sociedad Venezolana de Salud Pública llegó en julio de 2015.
Así mismo, el secretario de Salud en Aragua y presidente de
Corposalud, Luis López, ofreció un balance que en lo que va de 2016 existen
229 casos sospechosos de zika reportados en Aragua Informó además que
los municipios donde se han reportado más casos de posible zika son
Girardot, Mariño, Mario Briceño Iragorry (MBI), Lamas, Libertador, Francisco
Linares Alcántara y José Félix Ribas, siendo este el Municipio que nos atañe
por ser objeto de la investigación en los casos que se presentan en
embarazadas con virus Zika que acuden al Hospital José María Benítez de
La Victoria Estado Aragua, el secretario de Salud de Aragua señaló además
que de los 229 casos sospechosos en Aragua, 36 son mujeres
embarazadas.
Según lo anteriormente expuesto esta enfermedad tiene un severo
impacto sobre los afectados y sus familias debido a que en mujeres
embarazadas produce malformaciones congénitas fetales de carácter
neurológico, insuficiencia placentaria, restricción del crecimiento fetal o
incluso la muerte fetal. Es por esto, que el Comité de Emergencia de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, a día 1 de febrero de 2016,
la infección por virus Zika una emergencia de Salud Pública internacional. La
misma repercute notablemente en las familias en las cuales puede haber
más de un afectado, esta enfermedad disminuye la productividad y la calidad
de vida de los individuos, su familia y la comunidad.
Así mismo, con la microcefalia coexisten otras condiciones que incluyen
epilepsia, de los casos, parálisis cerebral, retraso mental y trastornos
oftalmológicos. La vida de un niño con microcefalia y malformación cerebral
puede alcanzar, en el mejor de los casos, hasta la edad adulta temprana. La
vigilancia epidemiológica debe gestionarse cuando se sospecha de infección
por Zika en embarazadas, en fetos con trastorno del sistema nervioso
central, aborto involuntario, muerte fetal y recién nacido con microcefalia. En
este contexto, el equipo de atención primaria y salud de la familia tiene un
papel clave en la gestión en promoción de la salud sexual y reproductiva, de
igual manera es importante que las mujeres o parejas que deseen concebir,
reciban mediante un plan de gestión las instrucciones necesarias por parte
de los profesionales de salud sobre las precauciones necesarias para evitar
la infección del virus durante el embarazo. Sobre la base de este marco de
referencias surgen las siguientes interrogantes:
¿Se pueden describir las características de los casos del virus Zika en
gestantes que acuden a la consulta pre-natal en el Hospital Lcdo “ José
María Benítez La Victoria estado Aragua período Enero 2016 a Abril 2017?
¿Cuál es el la gestión del gerente en enfermería en la vigilancia
epidemiológica en atención de la embarazada con el virus del Zika que
acude al Hospital “Licdo. José María Benítez” La Victoria Estado Aragua?
¿Qué elementos podrían configurar un plan de vigilancia epidemiológica
dirigido al personal de enfermería en atención a la embarazada con el virus
del zika que acuden al Hospital “Licdo. José María Benítez” La Victoria
Estado Aragua?.
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un plan de gestión en vigilancia epidemiológica para la


detección del virus Zika en embarazadas en el Hospital “Licdo. José María
Benítez” La Victoria Estado Aragua período Enero 2016 Abril 2017.

Objetivos Específicos

Describir las características de los casos del virus zika en gestantes que
acuden a la consulta pre-natal en el Hospital Lcdo “ José María Benítez La
Victoria estado Aragua durante el período Enero 2016 a Abril 2017
Diagnosticar la gestión del gerente en Enfermería en vigilancia
epidemiológica en atención a la embarazada con el virus del Zika
Diseñar un plan de vigilancia epidemiológica dirigido al personal de
enfermería en atención a la embarazada con el virus del Zika que acuden al
Hospital “Licdo. José María Benítez” La Victoria Estado Aragua.

Justificación de la Investigación

A finales del año 2015, en el noreste de Brasil, se observa un alarmante


incremento del número casos de recién nacidos con microcefalia y otros
síndromes neurológicos, sin correlación con antecedentes familiares de la
enfermedad. No es casualidad que se correspondiera con un periodo de
mayor circulación del virus Zika: La evidencia científica muestra la relación
entre la infección causada por el virus a la madre gestante, y este tipo de
malformaciones congénitas En la actualidad, las medidas de protección más
importantes es la gestión en el control de las poblaciones de mosquitos y la
prevención de las picaduras de estos en las personas en situación de riesgo,
especialmente las mujeres embarazadas. Los miembros de la OMS
coincidieron en que la situación cumple con las condiciones para una
emergencia de salud pública de importancia internacional.
De manera que el estudio se considera de suma importancia porque
describe una problemática que no solo atañe a la vigilancia epidemiológica
de nuestra institución, sino también a todas las instituciones a las que
acuden embarazadas que pudieran presentar sintomatología del virus del
Zika. De allí que el mayor beneficio se enfoca a la detección temprana de los
casos sobre todo en embarazadas y a la prevención de la propagación de los
vectores, implementando así estrategias efectivas para reducir la presencia
del mosquito y minimizar la posibilidad de un brote.
Desde el punto de vista social esta investigación contribuirá al aporte de
estrategias para optimizar la atención dirigida a las gestantes, los cuales
redundaran en evitar complicaciones materno-fetales. Desde el punto de
vista teórico esta investigación contribuirá a la adquisición de conocimiento
acerca de la temática, así mismo en el aspecto metodológico, ya que se
ubica en el paradigma cuantitativo por cuanto aplica el método científico
durante el desarrollo de la misma fundamentándose dentro de la línea de
investigación epidemiología y evaluación de servicios y programas de salud
pública, al respecto Flores (2015) en las normas para la elaboración de
trabajos de grados UNERG establece lo siguiente:
Artículo 9. Como Línea de Investigación se entenderá el
conjunto de proyectos de investigación que permitan el estudio de
problemas homogéneos o circunscritos a temáticas o áreas del
conocimiento.
Desde el punto de vista práctico esta investigación proporciona el uso
de información actualizada y las sugerencias realizadas se consideran
relevantes, por el hecho de integrar de manera directa y activa a los
profesionales en gestión en vigilancia epidemiológica y las embarazadas con
virus Zika en conjunto a la comunidad lo que permite una mayor validez
científica debido a que con los resultados obtenidos la investigación puede
ser aplicada a otros centros asistenciales que deseen optimizar la vigilancia
epidemiológica en embarazadas con virus Zika. Igualmente la investigación,
servirá de orientación en gestión en salud en liderazgo transformador bajo la
concepción de la gerencia y gestión hospitalaria de buen desempeño desde
el enfoque integral preventivo y asistencial relacionado a la temática al
respecto Serna (2003) señala lo siguiente al definir estrategias de gestión:
Son acciones que deben realizarse para mantener y soportar el
logro de los objetivos de la organización y de cada unidad de
trabajo y así hacer realidad los resultados esperados a definir los
proyectos estratégicos (p.35).
La estrategia proporciona dirección y cohesión mediante un plan
organizativo adaptado a los recursos y las habilidades de la organización al
entorno cambiante, aprovechando sus oportunidades y evaluando los riesgos
en función de los objetivos y metas como es en el caso de la propuesta de
plan de gestión en vigilancia epidemiológica para la detección del virus Zika
en embarazadas.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

A continuación se presentan algunos estudios realizados que coinciden


de una u otra forma, con el tema a investigar.

Antecedentes Internacionales

En primer lugar, Espigares, (2016), en su estudio: Aspectos


ambientales de la transmisión del virus Zika, trabajo fin de grado en
Ciencias ambientales facultad de ciencias Universidad de Granada como
oferta de las áreas de conocimiento curso 2016-2017, realiza un trabajo
bibliográfico donde concluye que La enfermedad por el virus de Zika
constituye un problema sanitario con gran riesgo de aparición de casos
autóctonos en España. Su transmisión por diversos artrópodos vectores, así
como los determinantes del ecosistema, esta siendo objeto de estudios en la
actualidad. La metodología se basa en una revisión bibliográfica que se
propone en la actualización de los conocimientos sobre las especies que
actúan como vectores, biología y condiciones ambientales.
Por consiguiente la investigación aporta conocimientos que permiten la
intervención en la prevención de esta enfermedad a nivel de mecanismo de
transmisión en la cadena epidemiológica de este agente causal
relacionándose con el estudio al gestionar herramientas de prevención que
permitan obstaculizar el curso de la cadena de transmisión de la enfermedad.
Por su parte, Morales, (2016) en su tesis: evaluación del conocimiento
en el personal sanitario sobre la infección por el virus de Zika, el estudio se
desarrolla en un enfoque cuantitativo, ensayo no controlado en los servicios
de primer y segundo nivel de atención en los departamentos de Escuintla,
Suchitepéquez y Zacapa, Universidad de Guatemala para obtener el titulo de
Médico y Cirujano cuyo objetivo: Evaluar el conocimiento que posee el
personal sanitario del primer y segundo nivel de atención sobre la infección
por virus Zika en los meses de marzo y abril del año 2016. Estudio con
ensayo no controlado, en el cual se sometió a un mismo grupo de 261
personas (25 médicos generales, 54 enfermeros profesionales y 182
enfermeros auxiliares) a una evaluación escrita para determinar el
conocimiento previo y posterior a la intervención.
De allí que el estudio concluye que la categoría de médicos generales,
el personal sanitario que labora en el área de salud de Zacapa y en los
establecimientos del primer nivel de atención son los que poseen mayor
conocimiento sobre la infección por virus Zika. En este estudio existe
evidencia suficiente para determinar una diferencia positiva en el
conocimiento del personal sanitario posterior a una intervención educativa.
Este estudio se relaciona con la investigación por cuanto aportará
información actualizada y oportuna acerca de esta enfermedad que se
presenta como emergente en una determinada época y considerada nueva
en nuestro país.
Así mismo Baltierra, (2016) En las instalaciones del Laboratorio central
de coordinación de vigilancia epidemiológica y apoyo en contingencias,
señala en su trabajo de investigación titulado: muerte neonatal y/o
Microcefalia e infección por el virus del Zika durante el embarazo. Estudio
realizado para el grado de Coordinación de Investigación en Salud y
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y Apoyo en Contingencias. Cuyo
objetivo: evaluar la asociación entre microcefalia congénita y/o muerte
neonatal con la infección por el virus del Zika de la madre en zonas de
México con circulación del virus. Población: Niños nacidos en los estados de
la República Mexicana durante los meses de la epidemia del virus por Zika y
que tengan casos confirmados de la infección por Zika, hasta el momento
febrero de 2016, serían Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Análisis Estadísticos:
Frecuencias simples y análisis bivariado entre las variables independientes y
de resultado.
Al respecto, el presente estudio se relaciona con esta investigación
porque demuestra que esta enfermedad representa una emergencia
epidemiológica mundial, por lo que se han unido las unidades de educación,
investigación y políticas de salud, así como la unidad de atención primaria a
la salud para dar una respuesta a la comunidad si la infección del Zika
durante el embarazo provoca microcefalia en sus hijos.
De igual manera Cáceres, (2016) en su trabajo publicado en Evid
Pediatr titulado: La infección por zika en el primer trimestre aumenta el riesgo
de microcefalia fetal. Para obtener tres becas de instituciones públicas y una
beca de los Fondos de investigación AXA. Zaragoza. España,
Objetivo: investigar y caracterizar la fuerza y naturaleza de la asociación
entre la infección por virus del Zika en embarazadas y la microcefalia fetal o
posnatal, estudio ecológico, de tipo analítico y tendencia temporal.
Resultados: con una tasa de ataque poblacional de infección por virus del
Zika en el global de la población estimada del 50%, la seroprevalencia
estimada pasó de 0,8% antes del brote a 66% al final.
Finalmente en este estudio se identificaron ocho casos de microcefalia
en todo el periodo. Cinco fueron casos que finalizaron en interrupción de
embarazo y tres en niños nacidos a término. De los ocho casos, siete se
detectaron en un periodo de cuatro meses (de los 23 meses que comprendió
el estudio). Conclusión: el estudio se relaciona con la investigación porque
proporciona fuerte soporte estadístico a la hipotética asociación entre la
infección por virus del Zika en mujeres embarazadas y la microcefalia en la
descendencia.
Por último, a nivel Internacional Peralta, (2017) en su tesis elaborada en
la universidad nacional autónoma de Honduras, facultad de ciencias médicas
unidad de investigación científica, en su postgrado de psiquiatría titulada:
protocolo de investigación conocimientos, actitudes, prácticas y situación
anímica de las mujeres embarazadas relacionado con el control y prevención
del Zika en las zonas de influencia atendidas por los médicos en servicio
social, año 2016-2017, Tegucigalpa, Honduras, cuyo objetivo general
consiste en describir la situación anímica(depresión y ansiedad) de las
embarazadas y su nivel de conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas
con el control y prevención de las arbovirosis endémicas en la población
embarazada atendida en los servicios de salud de las zonas de influencia
atendidas por los médicos en servicio social año 2016-2017.
El mismo se trata de un estudio de tipo descriptivo transversal de
asociación con un muestreo: No probabilístico por conveniencia, Unidad de
análisis: Corresponderá a la totalidad de mujeres embarazadas que asistan a
su control prenatal al Centro de Salud, Clínica Materno Infantil u Hospital
Regional y que sea atendida por el médico en servicio social durante el
periodo de abril 2016 - abril 2017. Se concluye que según el protocolo
diagnostico al ser aplicado al encontrar que la embarazada o su familiar
necesita recibir soporte psicosocial se remitirá al centro de salud u hospital
más cercano para su evaluación y manejo según el caso.
En función a lo descrito este estudio enfoca como propósito de influir en
políticas públicas que beneficien a esta población y proponer estrategias de
un diagnóstico y manejo oportuno tal como se pretende desarrollar en la
presente investigación.

Antecedente Nacional

Seguidamente Rojas, (2016) en el programa Doctoral en ciencias


médicas área de estudios de postgrado facultad de ciencias de la salud.
Universidad de Carabobo, Campus Bárbula, Valencia Venezuela. En su
trabajo de investigación bibliográfico, documental publicado en Salus Revista
de la Facultad de Ciencias de la Salud. Enero-Abril 2016 Vol. 20 N° 1
titulado: Infección por virus Zika en el embarazo concluye lo siguiente: La
infección viral por Zika se ha diseminado desde fechas recientes en las
Américas. Venezuela no ha escapado a la emergente enfermedad, y al ser
una población rica en mosquitos Aedes Aepypti y sin memoria inmunológica
al virus nos hace muy susceptibles a tener una amplia distribución de la
infección en muy corto tiempo, similar a lo ocurrido con otras enfermedades
transmitidas por mosquitos como el Dengue y el Chikungunya.
Por consiguiente se concluye de los estudios que las mujeres
embarazadas tienen un potencial de infección y de transmisión materno fetal
mucho mayor por los cambios fisiológicos en sus sistemas inmunológicos, y
la transmisión vertical del virus implica un riesgo para que el feto tenga
compromiso en su anatomía en diferentes regiones, principalmente
afectando el SNC, visto desde esta perspectiva, las referidas investigaciones
sirven como aporte a este estudio por cuanto hacen énfasis en el enfoque
filosófico del cuidado humano como principio global en la asistencia en salud.

Bases Teóricas

Para fortalecer este estudio fue preciso revisar varios enfoques,


opiniones y contenidos bibliográficos inherentes al tema, con el fin de que se
sustentara satisfactoriamente la investigación.

Características Epidemiológicas Virus Zika

Según reporte de la Actualización epidemiológica oficial de la OMS por


Betancourt , (2016) La fiebre Zika es una enfermedad viral transmitida al ser
humano por mosquitos (Aedes) y si hay transmisión persona-persona (primer
caso reportado en Texas, USA, por contacto sexual). Se describió por
primera vez en Uganda, en los bosques Zika en 1947 y se confirmó por
primera vez en humanos en 1954 en Nigeria. Se trata de un virus ARN de la
familia Flaviviridae, género Flavivirus.
Se hizo notoria debido al reporte de un brote confirmado en el Noreste
de Brasil en el último trimestre del 2015 (reporte del 12 de diciembre de
2015), no por la severidad de la infección, que es bastante leve, sino por el
aumento considerable de casos de microcefalia congénita (trastorno
irreversible del crecimiento cerebral) y 29 casos de muerte en útero
relacionadas a la microcefalia. La evidencia actual sugiere lesión neurológica
directa que puede generar sindromes neurológicos tales como encefalitis,
mielitis, meningitis, meningoencefalitis y Sindrome de Guillain Barré (este
último es de origen autoinmune, no por lesión directa) en menos del 1% de
los casos en adultos, pero puede dejar secuelas importantes
Cifras y datos La fiebre zika es una enfermedad vírica transmitida al
ser humano por mosquitos infectados. A diferencia del Chikungunya es
bastante leve y solo genera síntomas en el 25% de los infectados. No hay
síntomas en el 60-80% de los casos. Algunos signos clínicos de esta
enfermedad son iguales a los del dengue y chikungunya, con los que se
puede confundir en zonas donde estas son frecuentes. No tiene tratamiento
curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas.
Países confirmados para Zika 2016, OMS/OPS: Barbados, Bolivia,
Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Francia,
Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Puerto
Rico, Saint Martin, Surinam, Venezuela (en total 61 países y territorios).
Transmisión Refiere la OMS que el virus se transmite de una persona
a otra por la picadura de mosquitos hembra infectados, especie que también
pueden transmitir el dengue y la chikungunya. Estos mosquitos suelen picar
durante todo el período diurno, aunque su actividad puede ser máxima al
principio de la mañana y al final de la tarde, tanto al aire libre como dentro de
ambientes interiores. Otras formas de contagio reportadas: contacto sexual
vía semen. La enfermedad suele aparecer entre 2 y 12 días (promedio 2-7
días) después de la picadura de un mosquito infectado y tiene una duración
de 4 a 7 días.
Signos y síntomas La fiebre Zika se caracteriza por fiebre, cefalea,
conjuntivitis, dolores musculo articulares y erupción cutánea discretas. Las
manifestaciones son más leves que en la chikungunya y el dengue. Dura 4 a
7 días con remisión total en la mayor parte de los casos. Ahora se sabe que
puede haber lesiones neurológicas severas y secuelas de por vida en adultos
afectados (menos del 1%); se investiga si la infección previa con Dengue y/o
Chikungunya está relacionada con las complicaciones neurológicas del Zika.
Fiebre (73%) Es leve, menor de 39 grados y aparece 2-12 días
después del contagio
Conjuntivitis (58%) Ojos rojos de aspecto irritado sin secreción
purulenta
Dolor de las articulaciones y músculos (artritis, artralgia, mialgia
73-77%) La debilidad, los dolores en articulaciones y músculos son leves,
como ocurre en muchas virosis y catarros comunes. Las molestias ocurren
con mayor frecuencia en manos y pies, puede haber algo de inflamación
local y edema en los tobillos.
Erupción cutánea (77%) Descrita como una erupción tipo manchas
rojizas (máculas y pápulas eritematosas), comienza en la cara y luego se
disemina al resto del cuerpo.también han presentado: náuseas, vómitos,
diarrea, debilidad, mareo, vértigo
Diagnóstico Se puede confirmar mediante RT-PCR viral y estudios
serológicos específicos. El diagnóstico inicial lo hacemos por las
manifestaciones clínicas y como exclusión de otras enfermedades parecidas:
Fiebre, dolores articulares y erupción cutánea leves.
Diagnósticos diferenciales: Dengue, Chikungunya, Malaria, Rubeola,
Sarampión, Escarlatina y otras virosis comunes (parvovirus, enterovirus,
adenovirus, alfavirus)
Tratamiento Confirma la OMS que no existe ningún tratamiento
específico para tratar la fiebre Zika. El tratamiento consiste principalmente en
aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular y la fiebre, con acetaminofén
y líquidos. No hay vacunas contra el virus Zika. NO requiere reposo en la
mayor parte de los casos.
Prevención y control La proximidad de las viviendas a los lugares de
cría de los mosquitos vectores es un factor importante de riesgo tanto para la
fiebre Zika como para otras enfermedades transmitidas por las especies en
cuestión (Dengue, Chikungunya). La prevención y el control se basan en
gran medida en la reducción del número de depósitos de agua, naturales y
artificiales, que puedan servir de criadero de los mosquitos. Para ello es
necesario movilizar a las comunidades afectadas. Durante los brotes se
pueden aplicar insecticidas, sea por vaporización, para matar los moquitos
en vuelo, o bien sobre las superficies de los depósitos o alrededor de éstos,
donde se posan los mosquitos; también se pueden utilizar insecticidas para
tratar el agua de los depósitos a fin de matar las larvas inmaduras.
Como protección durante los brotes se recomiendan llevar ropa que
reduzca al mínimo la exposición de la piel a los vectores. También se pueden
aplicar repelentes a la piel o a la ropa. Para quienes duerman durante el día,
sobre todo los niños pequeños, los enfermos y los ancianos, los mosquiteros
tratados con insecticidas proporcionan una buena protección. Las espirales,
plaquitas repelentes y los vaporizadores de insecticidas también pueden
reducir las picaduras en ambientes interiores.
Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones
básicas, como el uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga
larga, o la instalación de mosquiteros en las ventanas. La vitamina B12
inyectada o formando parte de cremas tópicas son de utilidad discutible para
alejar a los mosquitos. En Venezuela la escasez de repelentes, placas y
espirales; se hace muy difícil la prevención de las picaduras, no se han
dictado pautas visibles para la población
Complicaciones y recuperación se ha asociado con un número bajo,
pero considerable, de casos de Sindrome de Guillain Barre, condición
reversible y ocasionalmente fatal caracterizada por trastornos motores,
sensitivos y parálisis en la mayoría de los casos no hay complicaciones y la
recuperación es inmediata no requiere reposo en la mayor parte de los
casos, resulta hospitalizado el 10% de los casos sintomáticos pasa
desapercibida en el 60-80%% de los casos en el 22-25% sintomático los
síntomas son leves y no discapacitantes la complicación fetal es la más
temida e irreversible hay reportes de la combinación de Zika + Dengue en un
mismo paciente.

Zika en la Embarazada

Las embarazadas tienen síntomas y evolución similar al de otras


poblaciones, sin peligro para la madre. El tratamiento indicado es
acetaminofén, antialérgicos, hidratación y reposo. Se tenía muy poca
información sobre sus efectos fetales pero el brote del 2015 en Brasil (Bahía)
se asoció con la aparición de Microcefalia y muertes in útero. Es posible que
el virus se haya modificado en el tiempo dando origen a infecciones más
severas (Dr Kindhauser, OMS), Microcefalia: Trastorno del crecimiento
cerebral asociado a secuelas motoras, cognitivas e intelectuales de por vida.
En el caso del Zika la microcefalia se debe a severas lesiones del Sistema
Nervioso Central (SNC). A medida que transcurre la epidemia se hace más
evidente que el virus es la causa del daño cerebral reportado, las
embarazadas en su primer trimestre deben proceder con cautela en las
zonas donde se conozca la presencia del virus.
El diagnóstico de microcefalia se hace durante el embarazo mediante el
uso de los ultrasonidos obstétrico (Ecografía) 4-8 semanas después de haber
sufrido la infección. Es posible que una vez transcurrido este tiempo, el feto
que no manifiesta lesiones, no las tendrá.
En condiciones normales el cerebro toma su tiempo en desarrollarse
por lo que las lesiones neurofetales usuales (que son raras) no se verán
antes de la semana 16-20. En el caso de los fetos afectados por Zika parece
que la tendencia es parecida por lo que es posible que no se puedan
diagnosticar lesiones cerebrales por Zika antes de la semana 16-20 cuando
la infección ocurre durante el primer trimestre
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), (2016) en un
comunicado de Alerta Epidemiológica señala que La infección por el virus
Zika se transmite por mosquitos del género Aedes. Cursa de forma
asintomática en el 75-80% de los casos o bien produce una enfermedad
leve, sin embargo, recientemente se han descrito cuadros neurológicos y
anomalías congénitas asociadas a infecciones por este virus. Hasta 2007
solo se habían notificado casos esporádicos en algunos países de África y
Asia. No obstante, en la última década se ha expandido a nuevos territorios
dando lugar a brotes epidémicos en varias islas del Pacífico, y durante el año
2015 se ha detectado transmisión autóctona del virus en varios países de
América Latina. El virus Zika pertenece a la familia Flaviviridae, género
Flavivirus. Fue aislado por primera vez en 1947 en monos Rhesus, en el
bosque Zika, en Uganda.
Así mismo describe que desde su descubrimiento, numerosos estudios
epidemiológicos, serológicos y entomológicos han confirmado la circulación
del virus en varios países africanos y asiáticos, y más recientemente en
Oceanía, en el Pacífico. El virus se transmite por la picadura del mosquito
Aedes, relacionado también con la transmisión de los virus de dengue y
chikungunya. Numerosas especies pertenecientes al género Aedes pueden
actuar como vectores del virus. Un estudio en Gabón confirmó virus Zika en
Ae. Albopictus durante un brote de enfermedad en 2007. En Asia se ha
detectado el virus en mosquitos Ae. aegypti y Ae. albopictus. En la región del
Pacífico están presentes varios mosquitos del mismo género, Ae. aegypti,
Ae. albopictus, Ae. polynesiensis o Ae. hensilli. Éste último fue la especie
más abundante capturada en los estudios entomológicos llevados a cabo
durante el brote que afectó a la isla de Yap en Micronesia.
Por consiguiente la OPS afirma que en los países de América Latina
Ae. aegypti y Ae. albopictus se han extendido a gran velocidad durante las
últimas tres décadas por lo que ambas especies podrían estar ejerciendo
como vectores. Uno de los vectores competentes para la transmisión del
virus Zika, el Ae. albopictus, está presente en una parte importante del
territorio español. Desde su primera detección en 2004 el vector se ha
establecido en 14 provincias de 7 Comunidades Autónomas: Cataluña,
Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Andalucía, País Vasco, Aragón.

La enfermedad por virus Zika y las complicaciones, OPS(Ob.Cit):

La formas sintomáticas de enfermedad por virus Zika cursan con


febrícula o fiebre, exantema maculo papular, artralgias y mialgias, cuadro
que puede diagnosticarse erróneamente como dengue, chikungunya u otras
patologías virales que cursen con fiebre y exantema. El periodo de
incubación oscila entre 3 y 12 días y la duración de la sintomatología entre 2
y 7 días. La transmisión del virus se produce a través de la picadura del
mosquito vector. En humanos el virus se ha detectado en sangre, saliva,
orina, semen y leche materna. Un estudio en donantes de sangre
asintomáticos durante el brote del 2013-2014 en la Polinesia Francesa
encontró un 3% de positividad para virus Zika por PCR, por lo que no se
puede descartar la posibilidad de transmisión a través de transfusiones
sanguíneas. Existe una cierta evidencia de la posibilidad de transmisión
sexual.
El Ministerio de Salud de Brasil ha notificado un aumento inusual de la
incidencia de microcefalia en recién nacidos en varios estados del noreste
del país, en los que también se habían notificado brotes de enfermedad por
virus Zika. Al respecto la OPS describe en su boletín que desde inicios del
año 2015. Hasta la semana epidemiológica 4 del 2016, se han notificado
4.783 casos de microcefalia en 27 estados, incluidos 76 fallecidos en 14
estados. Y que entre 2010 y 2014, se habían registrado un promedio anual
de 163 (DE 16,9) casos de microcefalia. Del total de casos notificados han
sido confirmados 404 casos de microcefalia y/o alteraciones del sistema
nervioso central sugestivas de infección congénita. De los 404 casos
confirmados, en 17 se ha diagnosticado infección por virus Zika mediante
serología o PCR.
Siguiendo con el tema tras las primeras informaciones de Brasil sobre
una posible asociación entre infección por virus Zika durante el embarazo y
microcefalia en recién nacidos, las autoridades sanitarias de la Polinesia
Francesa han notificado un incremento inusual de malformaciones del
sistema nervioso central (SNC) durante el periodo 2014-2015, coincidiendo
con los brotes de Zika virus en la isla. Durante este periodo fueron
notificadas 17 malformaciones neurológicas en recién nacidos (comparado
con entre 0 y 2 en los años previos) y se hallaron anticuerpos frente a Zika
virus en muestras de 4 de las madres, lo que sugirió una posible infección
durante el embarazo. En estos momentos se están llevando a cabo
investigaciones para determinar la relación entre la infección por virus zika
durante el embarazo (con o sin sintomatología) y la aparición de microcefalia
u otras malformaciones del SNC en recién nacidos en Brasil.
Según la OPS Hasta la fecha se han notificado malformaciones
congénitas y/o embarazos con resultados adversos con confirmación de
laboratorio para virus Zika en líquido amniótico, placenta o tejido fetal. Se ha
detectado la presencia del virus Zika en muestras de líquido amniótico de
dos embarazadas con signos fetales de microcefalia, y los resultados de la
autopsia de un recién nacido pretérmino que murió poco tiempo después de
nacer resultaron positivos para virus Zika. Además, las autoridades de salud
han confirmado la detección por PCR de genoma de virus Zika en 4 casos de
malformación congénita del estado de Rio Grande do Norte. Los casos
corresponden a dos abortos y a dos recién nacidos a término que fallecieron
en las primeras 24 horas de vida. Las muestras de tejido de ambos recién
nacidos resultaron además positivas para virus Zika a través de
inmunohistoquimica.
Continuando con la publicación de la OPS señala que recientemente se
ha publicado información sobre otros 6 casos de infección por virus Zika
procedentes del estado de Paraíba en recién nacidos con malformaciones
congénitas graves. En enero de 2016, se informó sobre la detección de
lesiones oculares en la región macular de 3 recién nacidos con microcefalia y
calcificaciones cerebrales en los que se presume infección intrauterina por
virus Zika. Los 3 recién nacidos presentaron trastornos de pigmentación en la
región macular y pérdida del reflejo foveal unilaterales.
En uno de los recién nacidos se detectó además atrofia macular
neurorretiniana. Por el momento, la relación de causa-efecto entre los casos
de microcefalia fetal o neonatal y la infección por virus Zika en la madre
durante el embarazo no se puede confirmar. Sin embargo, se trata de una
asociación probable, por lo que a la espera de la confirmación se deben
tomar una serie de medidas dada la gravedad de la microcefalia y la
extensión de la enfermedad.

Recomendaciones para las gestantes que viajen a áreas de


transmisión del virus Zika OPS (Ob.Cit):

En relación al tema la OPS recomienda que ante la presencia de


sintomatología clínica, actual o pasada, compatible con infección por virus
Zika en una gestante que regresa de una zona con transmisión autóctona del
virus, se debería tomar una muestra de sangre y orina para descartar la
presencia de virus Zika mediante PCR o serología y neutralización de
anticuerpos. Además, en aquellas pacientes con clínica procedentes de
zonas endémicas para dengue o chikungunya se debería descartar infección
por estos virus. Del mismo modo, la presencia de hallazgos ecográficos de
microcefalia y/o calcificaciones intracraneales en el feto de una mujer con
antecedente de haber estado en una zona con transmisión de la enfermedad
es también indicación de realización de estudios para descartar la presencia
del virus.
Así mismo en el caso de gestantes asintomáticas procedentes de zonas
con transmisión por virus Zika, y en ausencia de microcefalia o
calcificaciones intracraneales fetales (descartadas por ecografía u otros
procedimientos diagnósticos de imagen) no estaría indicado descartar la
presencia de infección debido a que, por un lado, la confirmación de la
infección no aporta información sobre la probabilidad de los potenciales
efectos sobre el feto y, por otra parte, tales efectos, de ocurrir, podrían ser
diagnosticados mediante las ecografías de rutina realizadas durante el
embarazo. El diagnóstico de confirmación de laboratorio se basa en el
aislamiento del virus, en su detección por PCR en muestra clínica o en la
realización de pruebas serológicas.
Señala la OPS que el periodo virémico es corto, siendo el virus
detectable en sangre aproximadamente desde la aparición de síntomas
hasta el tercer o quinto día. La detección de anticuerpos IgM e IgG es posible
a través de ELISA e inmunofluorescencia. Los anticuerpos pueden
detectarse en suero a partir del quinto o sexto día tras el inicio de la
sintomatología, aunque los resultados han de interpretarse con cautela pues
se han notificado falsos positivos por reacciones cruzadas producidas por
otros flavivirus (que se distribuyen, además, en las mismas áreas
geográficas), por lo que, ante serología positiva, sería necesario un test de
neutralización para confirmar la infección. Se desconoce el porcentaje de
niños que tras una infección materna nacerían con algún tipo de
malformación congénita. La determinación del virus Zika mediante prueba
PCR puede realizarse en líquido amniótico, aunque, hasta la fecha, se
desconoce la sensibilidad y especificidad de esta prueba en infecciones
congénitas por virus Zika.
Por consiguiente describe la OPS que , Un resultado positivo de PCR
en líquido amniótico podría sugerir la presencia de una infección intrauterina
y ser potencialmente útil para la información de gestantes y obstetras, pero
los riesgos y beneficios de la amniocentesis se encuentran aún en discusión
en relación con este virus. En una gestante con datos de laboratorio que
confirmen la presencia de virus Zika en suero o en el líquido amniótico,
deberían considerarse las ecografías seriadas, para controlar el crecimiento y
sobre todo la morfología fetales cada dos-cuatro semanas, siendo
imprescindible el concurso de obstetras avanzados en el diagnóstico
ecográfico prenatal y en la sospecha diagnóstica de infección fetal.
De allí que, ante un recién nacido vivo con evidencia de infección
materna de virus Zika se recomienda llevar a cabo la serología y
neutralización en sangre de cordón y determinación de dengue; examen
histopatológico de la placenta y cordón umbilical y PCR del virus en tejido
placentario congelado y cordón umbilical. Si un embarazo evoluciona hacia
un aborto en una gestante que haya viajado a una zona de transmisión
autóctona del virus Zika o bien, aparecieran signos de microcefalia y/o
calcificaciones intracraneales fetales detectadas por ecografía, debería
realizarse una PCR e inmunohistoquimica para el virus Zika en tejido fetal,
incluyendo cordón umbilical y la placenta.

Tratamiento de gestantes con diagnóstico por virus Zika. OPS


(Ob.Cit.):

La OPS en su boletín epidemiológico señala que no se dispone de


tratamiento antiviral específico para esta enfermedad. El tratamiento es,
generalmente, de soporte y debe incluir el descanso e hidratación así como
el uso de analgésicos y antipiréticos. La fiebre debería tratarse con
paracetamol. Aunque la aspirina y otros fármacos antiinflamatorios no
esteroides no suelen utilizarse durante el embarazo a altas dosis, estos
deberían evitarse específicamente hasta descartar la presencia de un
dengue o para reducir el riesgo de hemorragia en estos casos.
En relación a las mujeres embarazadas no escapan a la diseminación
de la enfermedad, altamente transmisible por cuanto tiene doble vía, sexual y
de transmisión por vectores. Los efectos en el embarazo podrían ser muy
amplios, por cuanto hasta el momento no se tienen estudios definitivos de
afectación fetal escrutados por metaanálisis o por ensayos clínicos
aleatorizados en animales extrapolables a humanos, sino reportes de casos
con series de mayor o menor número de individuos. Es plausible que el
período de mayor afectación sería antes de la culminación de la formación
del sistema nervioso central (antes de la semana 18), pero no se puede
descartar afecciones posteriores a esta semana por cuanto se han descrito
oftalmopatía asociada a Zika en todos los trimestres, así como otras
complicaciones obstétricas y neonatales.
De allí que a estas alturas del año 2016, los reportes de afectación fetal
descritos en Brasil y otros países vecinos son alarmantes, por lo que se hace
necesario unificar criterios para establecer un diagnóstico clínico lo más
certero posible (en Venezuela no es de fácil acceso el realizar pruebas
confirmatorias de virosis como el Zika), así como establecer pautas de
manejo de la embarazada con sospecha de Zika, elaborando criterios de
evaluación ecográfica por parte del personal especializado en obstetricia y
medicina materno fetal, sin dejar de pensar en el abordaje y orientación a la
familia para un mejor manejo obstétrico, pediátrico y vigilancia a largo plazo.
Por lo tanto un ser humano sano se contagia por dos vías: por picadura
de un mosquito afectado (género Aedes Aegypti) a partir de otro huésped
afectado, por vía sexual y por vía transplacentaria (transmisión vertical). El
período de incubación oscila entre 2 y 12 días, dando paso a la aparición
súbita de los signos y síntomas que se mantienen aproximadamente por 4
días y son autolimitados. El período de transmisibilidad es de hasta 21 días,
con recomendaciones de cuidados desde el punto de vista sexual que
algunas asociaciones científicas como los Centros de Control de
Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos recomiendan hasta 8 semanas
en afectados femeninos para buscar concepción, y en afectados masculinos
hasta 6 meses, debido a la permanencia del virus en el semen que se
prolonga hasta 62 días.
Complicaciones del Zika en embarazadas. Las mujeres embarazadas
no difieren de otros grupos poblacionales en cuanto a la frecuencia de las
complicaciones, pero al ser una virosis con alta afinidad por tejido nervioso,
las afectaciones en el sistema nervioso central y periférico, tanto de la madre
como su(s) feto(s) pueden verse comprometidos en grado muy variable, que
dependerán de la virulencia viral, de la carga viral, de la susceptibilidad de la
mujer y de su respuesta inmunológica personal. Dentro de las
complicaciones encontramos las siguientes: Complicaciones neurológicas:
Encefalitis, parestesias, meningoencefalitis, parálisis facial y mielitis.
Complicaciones autoinmunes: Síndrome de Guillain Barré, púrpura
trombocitopénica. Complicaciones fetales: Microcefalia, microftalmia,
calcificaciones intraoculares, intracraneales e intrahepáticas, patología de
fosa craneal posterior, muerte embrionaria o fetal y abortos.
Sin duda alguna, las advertencias que han sido publicadas por los
distintos países y organizaciones de salud internacionales se abocan al
aumento de casos de microcefalia probablemente debidos a la infección por
Zika, pero la realidad es que la experiencia brasileña es la más importante al
respecto, debido a un incremento de los casos de microcefalia que
concuerdan con la aparición de la epidemia que iniciaron en la región noreste
del país, con casos aislados y sospechosos en otros países como Panamá,
Venezuela y Colombia.
Prevención del Zika en el embarazo. Se debe incentivar a la
población para la educación respecto a eliminar los criaderos de mosquitos
en el hogar y alrededores. En Venezuela se debe buscar la integración del
equipo de salud con las organizaciones vecinales para eliminar dichos
criaderos. Se recomienda a las embarazadas utilizar ropa con mangas y
pantalones largos. El uso tópico de repelentes comerciales se recomienda
ampliamente. Durante la etapa febril, se debe intensificar la prevención de
picadura del mosquito con el uso de mosquiteros. La mujer debe asistir a
consulta preconcepcional y prenatal y ante la presencia de síntomas acudir
de inmediato al médico, el cual debe notificar el caso a las autoridades
epidemiológicas de su Municipio. Las mujeres embarazadas con parejas
sintomáticas sospechosas de ZIKV, deben además suspender relaciones
sexuales sin protección (preservativos) durante las 3 semanas desde el inicio
de los síntomas, para así disminuir la transmisión por vía sexual (8).
Manejo de la paciente embarazada con infección aguda
sospechosa de Zika. El período febril de la enfermedad suele dar
sintomatología leve y generalmente es autolimitada, por lo que no requerirá
otro tratamiento farmacológico sino para aliviar los síntomas. Hasta la
redacción del presente artículo no existe un tratamiento antiviral específico
para esta enfermedad, ni vacuna probada, por lo que se recomienda es el
tratamiento sintomático y de soporte que incluya reposo, ingestión abundante
de líquidos y uso de acetaminofén o paracetamol para la fiebre. Pueden
administrarse antihistamínicos para controlar el prurito asociado a la erupción
máculo-papular después de la semana 13. Previo a esta semana, se
recomiendan cremas antipruriginosas tópicas.
No se aconseja el uso de ácido acetilsalicílico ni otros AINES debido al
riesgo de sangrado, y por riesgos en el embarazo inherentes a los efectos
adversos de estos fármacos. En el manejo clínico del brote febril se debe
realizar control seriado hematológico con manejo ambulatorio en la mayoría
de los casos, hospitalizando a aquellas pacientes con compromiso mayor
caso-dependiente. Es indispensable excluir enfermedades como Dengue,
Malaria, infecciones del espectro TORCH y bacterianas . Aquellas pacientes
con manejo de patologías obstétricas con ácido acetilsalicílico (trastornos
hipertensivos del embarazo, restricción del crecimiento fetal, patologías
inmunológicas previas), suspender su uso durante el período febril.
Considerar reinicio según condiciones obstétricas posterior al período
sintomático.
Realizar el reporte obligatorio a las autoridades sanitarias respectivas,
quienes se encargarán de tomar las muestras a todas las pacientes según
lineamientos del MPPS y de su envío al Instituto Nacional de Higiene en
Caracas. Los resultados deben ser comunicados al Distrito Sanitario
respectivo y estos deben comunicarlos a las pacientes personalmente. La
toma de muestra de líquido amniótico es decisión del médico tratante y se
tomará de acuerdo a las condiciones clínicas de la gestante y de la evolución
del embarazo, previa firma de consentimiento informado. Ante casos de
abortos o embriones/fetos muertos, se sugiere enviar muestra del material
obtenido por legrado uterino o muestras de órganos fetales mantenidos en
solución fisiológica y envío inmediato a la unidad sanitaria respectiva para su
referencia al Instituto Nacional de Higiene.
Evaluación ecográfica fetal. La paciente embarazada con Zika acude al
médico con muchas dudas acerca del resultado de la salud de su bebé, por
lo que el consejo obstétrico puede incluir referencia a unidades de psicología
para manejo del estrés producido ante la aparición de la enfermedad y los
probables efectos en la progenie. Sin embargo se debe calmar a la paciente
y a sus familiares informando acerca de la baja incidencia de casos
complicados y que el seguimiento del embarazo debe ser más estricto,
notificando los momentos adecuados de evaluación obstétrica y ecográfica
con el fin de verificar el estatus anatómico del SNC fetal y otros órganos y
sistemas.
Como la forma de presentación de los síntomas es muy variable, la
OMS recomienda considerar a toda virosis en áreas endémicas con síntomas
presuntivos de Zika como un caso sospechoso hasta que no se demuestre lo
contrario, por lo que se debe iniciar el protocolo de diagnóstico diferencial
apenas consulte la paciente en la etapa febril. La evaluación ecográfica fetal
debe realizarla personal capacitado para tal fin. En esta revisión se
recomienda la evaluación por obstetras subespecialistas en Medicina
Materno Fetal – Perinatología con reconocimiento académico adecuado. Sin
embargo, existen escuelas de ecografía perinatal con reconocimiento a nivel
nacional que egresan buena cantidad de profesionales entrenados en la
evaluación del SNC fetal.
El momento ideal para la evaluación del SNC, según normas de la
ISUOG, debe realizarse posterior a la semana 20 de gestación, por cuanto
se debe esperar la completa formación anatómica evidenciable por
ultrasonido. Los ecografistas deben estar familiarizados con los cambios
anatómicos evaluables por técnica sonográfica desde el inicio del embarazo,
y clasificar como riesgoso a aquellos casos en donde se evidencien cambios
anatómicos en pacientes con infección por ZIKV previa a la semana 18. Los
datos que deben buscarse con detalle son una correcta medición del
diámetro biparietal (DBP) y la circunferencia o perímetro cefálico (CC), pues
es la microcefalia el hallazgo anormal más frecuentemente asociado al
síndrome de infección congénita por Zika.
Para ello, la ISUOG por consenso definió los planos de cortes
ecográficos en la evaluación básica del SNC fetal y la neurosonografía fetal
avanzada. Por recomendación de la OMS, se consideran las medidas del
DBP y CC evaluadas en el plano transtalámico como estándar de oro para el
diagnóstico de microcefalia en fetos, y la medida del perímetro cefálico
después del nacimiento. Dichas medidas deben ubicarse entre los
percentiles 10 al 90 según tablas no paramétricas o entre las desviaciones
estándar -2 al +2 según tablas paramétricas (6), según sea más cómodo al
médico tratante. Cualquier otra técnica de medición, tal como medición
desde el cavum del septum pellucidum hasta la tabla posterior del hueso
frontal u otras técnicas, se considera mera investigación hasta el correcto
escrutinio científico según metodología para ser validado.
Una ecografía normal puede proporcionar tranquilidad a las pacientes
que han sido afectadas con ZIKV, pero se debe orientar en las evaluaciones
seriadas e incluso postnatales, por cuanto los efectos en el tiempo del
síndrome de Zika congénito no están completamente dilucidados. Se
desconoce la gama total de hallazgos ultrasonográficos que podrían estar
asociados a la infección por ZIKA.
La microcefalia no es exclusiva de una infección por Zika, por lo que la
sospecha de su presencia debe abordarse desde puntos de vista médicos
multidisciplinarios para definir su origen. Como se dijo previamente, el
ofrecimiento de amniocentesis se realizará para definir diagnósticos
diferenciales, toma de muestra para exámenes confirmatorios y se realizará
según criterio del obstetra tratante. Se sugiere la opinión de un especialista
en Medicina Materno Fetal – Perinatología en estos casos.
Las ecografías del primer trimestre (genético 1 o screening
ultrasonográfico del primer trimestre) y del segundo trimestre (genético 2 o
screening ultrasonográfico del segundo trimestre) se realizarán, además del
escrutinio ecográfico de cromosomopatías, con el propósito de investigar
malformaciones asociadas al Zika. Los cambios fetales asociados al
Síndrome de Zika Congénito no son de aparición inmediata, por cuanto la
ecografía durante la fase febril no tiene la intención de buscar
malformaciones, sino de verificar actividad cardíaca fetal y tranquilizar a la
paciente y sus familiares. La frecuencia de las evaluaciones ecográficas
debe ser cada 3 a 4 semanas.
Dentro de las malformaciones del SNC que han sido reportadas se
describen, además de la microcefalia, calcificaciones intraparenquimatosas
cerebrales, hipoplasia de plexos coroideos, hipoplasia cerebelar, hipoplasia
del vermix cerebelar, megacisterna magna, lisencefalia, hidrocefalia,
agenesia cerebelar, cataratas congénitas y calcificaciones intraoculares.
También defectos de línea media como agenesia o hipoplasia del cuerpo
calloso y espectro de holoprosencefalias .
Manejo desde el punto de vista de Medicina Materno Fetal –
Perinatología. El subespecialista en MMF debe realizar un estudio
ecográfico detallado buscando diagnóstico fetal sindromático para una mejor
asesoría clínica. La evaluación, aunque debe tener énfasis en el SNC fetal,
no debe descuidar el resto de la economía fetal incluyendo evaluación
hemodinámica, vigilancia del crecimiento fetal, determinación de una correcta
edad gestacional para que los softwares de los equipos ecográficos no
confundan por divergencia del tamaño de los diámetros cefálicos. Además,
las calcificaciones pueden observarse en otros órganos como hígado,
intestinos, por lo que debe insistirse en una evaluación ecográfica integral.
Como consejería obstétrica el Perinatólogo puede debatir con el
obstetra tratante los siguientes aspectos: Realización de amniocentesis
citogenética para cariotipo y FISH, así como determinación de microarrays.
Ofrecer confirmación diagnóstica por resonancia magnética de existir dudas.
Establecer riesgo de enfermedad genética o cromosómica subyacente.
Informar el pronóstico del neurodesarrollo del caso en particular. Opción de
culminación del embarazo si la legislación lo permite en casos
neurológicamente comprometidos, recomendando autopsia fetal. La
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela protege la vida desde
la concepción, por lo que se debe insistir en realizar acción médica ajustada
a la legislación vigente.
Cada paciente con afección fetal asociado a Zika debe ser manejada en
una unidad de Medicina Materno Fetal, y el equipo perinatal debe otorgar
volantes de advertencia al equipo pediátrico que recibirá a este niño
neurológicamente afectado, por lo que el nacimiento debe realizarse en
centros hospitalarios que dispongan de equipos neonatales adecuados, con
aplicación de criterios de resucitación neonatal versus medidas de confort al
recién nacido patológico. Otras complicaciones médicas como el S. Guillain
Barré en sus diferentes tipos de presentación, descritas en el Zika, si se
presentan en el embarazo, deben ser manejadas en conjunto con
especialista en Medicina Materno Fetal.
Se debe orientar a los obstetras de su área de influencia en cuanto a la
aparición de estas complicaciones médicas que no son de aparición común
en la paciente obstétrica, con la referencia adecuada y manejo en conjunto
con otras especialidades médicas inherentes a estas complicaciones
neurológicas. El manejo de la mujer embarazada con feto afectado por Zika
debe ser multidisciplinario, en donde se incluyan trabajadores sociales,
epidemiólogos, genetistas perinatales, psiquiatría y psicología para atención
de la embarazada y su pareja y a fisioterapeutas pediátricos .
Zika y transmisión sexual. Existe evidencia de que el ZIKA se puede
transmitir sexualmente por un hombre a sus parejas sexuales, y se ha
determinado la presencia de carga viral de ZIKV hasta 4 meses posterior al
período febril. No se conoce si los hombres con infección asintomática
pueden transmitir el Zika, tampoco si una mujer puede transmitir el Zika a sus
parejas sexuales. La recomendación más reciente es no tener relaciones
sexuales sin protección durante la etapa febril, así como ciertas restricciones
en cuanto a búsqueda de embarazo que puede prolongarse hasta 8
semanas si la infección ocurrió en la mujer y 6 meses si ocurrió en el hombre.
La presencia de carga viral en fluidos vaginales y líquido amniótico
también estimuló advertencia especial por los CDC norteamericanos para
una mejor protección durante la atención del trabajo de parto y parto, usando
los mismos cuidados que se recomiendan para infección por HIV o hepatitis
C . Aunque se ha determinado presencia del virus en otros fluidos (sudor,
saliva, lágrimas), no se puede asociar en la actualidad la transmisión por
contacto con los mismos.
Zika y lactancia materna. No se conoce el tiempo que permanece la
carga viral positiva en la mujer ni las concentraciones de inmunoglobulinas
IgG anti ZIKV, tampoco cuánto debe ser la carga viral para ser transmitido en
transfusiones sanguíneas. Hasta ahora, se recomienda no abandonar la
lactancia materna pues se supone mayor riesgo al recién nacido el no tener
las inmunoglobulinas de la lactancia para otras enfermedades, además de
toda la gama de beneficios de la misma.
Vía del parto. La conducta obstétrica no se modifica por la infección por
Zika o por la presencia de malformaciones fetales. La Sociedad de
Obstetricia y Ginecología de Venezuela recomienda el estudio histológico de
la placenta y líquido amniótico para determinar la presencia del virus.

Gerencia Estratégica (GE)

Según David, (1990) “La GE puede definirse como la formulación,


ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una organización
logre sus objetivos” (p.3). De ésta definición refiere el autor que se observa
que cualquiera que sea la organización, pública, privada, pequeña o grande
lo importante es que en el proceso de gerencia, el cual incluye los factores
antes mencionados, se logren los objetivos. Al respecto, es importante
destacar que las estrategias estarán siempre en función del tipo de
organización, tomando en consideración tanto los aspectos internos como
externos de la organización, el ramo de la industria, el entorno en fin los
aspectos que le son propios de acuerdo a su actividad.
Al respecto, Drucker, (2006) al referirse al futuro de la alta gerencia,
señala que a medida que la empresa pasa a ser una confederación o una
agrupación, se hace cada vez más necesaria una alta gerencia separada,
poderosa y responsable. Sus responsabilidades abarcarán la dirección,
planeación, estrategia, valores y principios de la organización como un todo;
su estructura y las relaciones entre los diversos miembros; sus alianzas,
asociaciones y operaciones a riesgo compartido; y su investigación, diseño e
innovación. Con relación a la formulación de estrategias David (Ob. Cit),
acota lo siguiente: incluye la identificación de las debilidades y fortalezas
internas de una organización, la determinación de las amenazas y
oportunidades externas de una firma, el establecimiento de misiones de la
compañía, la fijación de objetivos…” El abordaje de los términos antes
citados está presente en la mayoría de los textos de diferentes autores al
tratar el tema de la formulación de estrategias.
Para Serna, (2008) Los proyectos estratégicos son el resultado de
analizar las opciones estratégicas y de dar prioridad a cada una de estas,
seleccionando aquellas en las cuales debe tener un desempeño excepcional
como condición para lograr sus objetivos y, por ende, su misión y visión. De
igual forma, David (1990) señala que para la mayoría de los análisis de caso
de política empresarial y en especial para las organizaciones en general, el
marco analítico de formulación de estrategia es especialmente útil para la
identificación, evaluación y selección de estrategias.

Rol de Gerencia en Enfermería

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual


tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a
terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento,
organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.
Henry, (1979) expresa que: ... El término (gerencia) es difícil de definir:
significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con
funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo
refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es
sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo... De allí que,
en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona
que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como
administrador, supervisor, etc. De allí la dificultad de establecer una
definición concreta de ese término.
Según García, (2013) El Rol gerencial en Enfermería, es la aplicación
del método científico en la gestión y administración de los servicios de
Enfermería. Este proceso consta de 5 funciones principales:
Planeación. Es el punto de partida del proceso administrativo, incluye
el establecimiento de objetivos y metas, y el diseño de estrategias para
alcanzarlos. Cuando la gerencia es vista como un proceso, planeamiento es
la primera función que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido
determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son
presentados como planes. Los planes de una organización determinan su
curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el
cumplimiento de sus objetivos.
Los planes se preparan para actividades que requieren poco tiempo,
años a veces, para completarse, así como también son necesarios para
proyectos a corto plazo. Ejemplo de planes de largo alcance podemos
encontrarlos en programas de desarrollo de productos y en las proyecciones
financieras de una compañía. En la otra punta de la escala del tiempo, un
supervisor de producción planea el rendimiento de su unidad de trabajo para
un día o una semana de labor. Estos ejemplos representan extremos en la
extensión de tiempo cubierta por el proceso de planeamiento, y cada uno de
ellos es necesario para lograr los objetivos prefijados por la compañía.
Organización. Esta función operacionaliza y da sentido práctico a los
planes establecidos. Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una
vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organización. Es
función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para
llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase
de organización que se haya establecido, determina, en buena medida, el
que los planes sean apropiada e integralmente apropiados.
A su vez los objetivos de una empresa y los planes respectivos que
permiten su realización, ejercen una influencia directa sobre las
características y la estructura de la organización. Una empresa cuyos
objetivos es proveer techo y alimento al público viajero, necesita una
organización completamente diferente de la de una firma cuyo objetivo es
transportar gas natural por medio de un gasoducto.
Dirección. Es la activación, orientación y mantenimiento del esfuerzo
humano para dar cumplimiento a los planes. Esta tercera función gerencial
envuelve los conceptos de motivación, liderato, guía, estímulo y actuación. A
pesar de que cada uno de estos términos tiene una connotación diferente,
todos ellos indican claramente que esta función gerencial tiene que ver con
los factores humanos de una organización. Es como resultado de los
esfuerzos de cada miembro de una organización que ésta logra cumplir sus
propósitos de ahí que dirigir la organización de manera que se alcancen sus
objetivos en la forma más óptima posible.
Control. Busca asegurar que los resultados obtenidos en un
determinado momento se ajusten a las exigencias de los planes. La última
fase del proceso gerencial es la función de control. Su propósito, es medir,
cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los
patrones de actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si
es necesario tomar acción correctiva o remediar que encauce la ejecución en
línea con las normas establecidas. La función de control es ejercida
continuadamente, y aunque relacionada con las funciones de organización y
dirección, está más íntimamente asociada con la función de planeamiento.
La acción correctiva del control da lugar, casi invariablemente, a un
replanteamiento de los planes; es por ello que muchos estudiosos del
proceso gerencial consideran ambas funciones como parte de un ciclo
continuo de planeamiento-control-planeamiento.

Gerencia Estratégica

Para Evoli, (2009) La planificación Estratégica es una herramienta de la


Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas
competitivas de la organización y la puesta en marcha de estrategias
permitiendo crear o preservar sus ventajas, en función de la Misión y de sus
objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.
La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos
en los mercados de la organización y en la cultura interna. La expresión
Planificación Estratégica es un Plan Estratégico Corporativo, el cual se
caracteriza por coadyuvar a la racionalización de la toma de decisiones, se
basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía
de gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo
(planes operativos).

Vigilancia Epidemiológica

En lo concerniente a vigilancia epidemiológica Pinzón, (2012) señala


que la vigilancia epidemiológica (VE) en salud pública (SP) es considerada
como un sistema dinámico de observación utilizado en forma permanente
para ver la ocurrencia y distribución de la enfermedad, de los factores de
riesgo y de las condiciones que incrementan el riesgo de enfermar o morir en
una población. Pinzón refiere que los principios de la vigilancia
epidemiológica en salud pública son los siguientes: Tiene como finalidad la
prevención y control de los problemas y situaciones que modifican el estado
de salud de la población, la aplicación exige de un trabajo activo y
permanente, multidisciplinario e intersectorial, ya que los problemas y sus
soluciones requieren de la participación de diferentes sectores, se puede
aplicar a cualquier evento en salud como una enfermedad, un factor de
riesgo o una discapacidad
Siguiendo con el tema, Pinzón de igual manera señala que el proceso
de la vigilancia epidemiológica es más eficaz, en la medida en que se parte
de la percepción poblacional sobre sus problemas y situación de salud y se
cuenta con su participación en el desarrollo, evaluación y control del mismo.
Implica un proceso permanente de evaluación de las intervenciones
planteadas para modificar y reducir los riesgos de enfermar y morir de la
población.
Así mismo refiere que los objetivos de la vigilancia epidemiológica en
salud pública consisten en: Contribuir a mantener actualizado el diagnóstico
de la situación de salud de un departamento, municipio o área, apoyar el
proceso de planificación, ejecución y evaluación de la prestación de la
atención en salud, a partir de la determinación de prioridades e identificación
de grupos de alto riesgo, plantear y desarrollar las intervenciones requeridas
para prevenir y controlar los eventos que alteran y modifican el estado de
salud poblacional, evaluar la eficacia y efectividad de las intervenciones y
medidas tomadas, contribuir a determinar las necesidades de investigación
en salud. El mismo autor muestra los siguientes tipos de Vigilancia
Epidemiológica en Salud Pública. Puede ser Pasiva – Activa – Especializada
o Centinela
Pasiva: cuando los trabajadores y las instituciones de salud no
efectúan la búsqueda de los casos, sino que se identifican y registran cuando
el usuario es atendido en el sistema sanitario, se emplean fuentes
secundarias de la información como: Registros hospitalarios y dispensarios
de servicios de salud (historias clínicas de la consulta externa, registros de
los servicios de urgencias), registros en fronteras: barreras internacionales
(puertos, aeropuertos, pasos fronterizos, registros de plantas faenadoras y
procesadoras de alimentos, registros de laboratorios diagnósticos,
notificaciones en oficinas sanitarias, estadísticas sanitarias, estadísticas
naturales: clima, tipos de suelo, otros (biotopo)y Certificados de defunción
Activa: Cuando las instituciones y los trabajadores de la salud efectúan
la búsqueda de los casos en su origen, bien sea que el usuario solicite o no
atención en la institución de salud. Utiliza encuestas de morbilidad,
investigación de brotes y otros tipos de estudios epidemiológicos.
Especializada o Centinela: Es un tipo de vigilancia para una patología
específica, la metodología puede ser activa o pasiva, se utiliza para eventos
en proceso de erradicación, cuando la curva de incidencia está en descenso.
Dentro del contexto de la prevención en vigilancia epidemiológica hubo
un tiempo en que para los seres humanos nos parecía suficiente contar
la historia como una simple sucesión de acontecimientos; después llegó el
momento en que la reflexión sobre la historia era exclusiva de los filósofos y
pensadores. Hoy, a los seres humanos, nos preocupa saber porque sucede
uno u otro fenómeno y sobre todo como es percibido por las personas y de
qué manera puede afectarlas especialmente en lo referente a la salud; uno
de los dones más preciados por el hombre de todas las épocas. De allí
su interés por encontrar los medios para protegerla.
En relación a lo expuesto la salud bajo la concepción del bienestar
integral del hombre implica necesariamente el equilibrio de éste con su
medio ambiente. En este sentido Lancaster, (1983), al referirse al enfoque
ecológico relacionado con la salud comunitaria expresa que:
Su valor reside en la manera de concebir el sistema hombre-
ambiente. La Ecología obliga a los profesionales de salud a
estudiar el organismo en su totalidad, no sólo sus órganos o
aparatos. Describe sistemas y comunidades humanas que
necesariamente comprenden a individuo. Un punto de vista lo
concibe como un grupo de órganos, ideas y sentimiento
encerrados por un límite: el cuerpo. Otro punto de vista afirma que
el individuo no es más que un aspecto del sistema mayor: la
sociedad (p. 15).

De acuerdo a la cita referenciada se deduce la importancia que juega la


interacción entre el hombre y su medio. Es por ello, que los orígenes de la
enfermedad no sólo se hayan en las perturbaciones de los individuos, sino
en un sistema mayor como puede ser el ambiente.
En este sentido la promoción de hábitos de salud ayudaría al individuo
a establecer relaciones armónicas con su ambiente y a evitar muchas
enfermedades, al observar una conducta adecuada que le permitan al
hombre adaptarse al medio ambiente; y así, minimizar las posibles
alteraciones que puedan afectar su equilibrio.
Según la Organización Mundial de la Salud (1990):
Para mejorar la calidad de la vida no sólo hay que prevenir y tratar
la enfermedad, sino además es importante promover el bienestar
físico, psíquico y social. Los agentes de atención primaria...
pueden desempeñar una importante función a este respecto
(p.273)

Al analizar la cita anterior, puede evidenciarse una vez más la


necesidad de promoción de hábitos de salud por parte de la enfermería, que
permitan al paciente mejorar su calidad de vida, gracias a la información
proporcionada al paciente sobre los hábitos que favorecen la prevención y
control de las enfermedades.
Esta promoción de los hábitos de salud por parte de la enfermería juega
un papel determinante en el desarrollo de los programas sustentados en la
educación para la salud. Según Costa, (1998) "la educación para la salud,
como proceso orientado a la utilización de estrategias efectivas para ayudar
a los individuos a adoptar o modificar conductas que mejoren la salud o
prevengan problemas de salud...", es un asunto reciente y antiguo a la vez
en el ejercicio de la práctica de enfermería, ya que esta profesional actúa
como maestra al proporcionar mediante los cuidados de atención directa y el
establecimiento de la comunicación terapéutica con el enfermo y sus
familiares, la información sobre las medidas preventivas, el manejo de
secuelas de una patología determinada permitiendo al usuario de los centros
de salud mejorar su calidad de vida mediante la satisfacción de necesidades
básicas.
En este orden de ideas Costa, (1998), señalan que "Con el paso del
tiempo y la aparición de enfermedades crónicas que exigen un cuidado más
prolongado, y con los cambios en la morbilidad y estilos de vida asociados, la
tarea educativa se ha hecho más compleja". (p. s/n). Es por esta razón que la
enfermería debe buscar los caminos que le permitan potenciar su rol docente
logrando así una máxima efectividad y un mínimo esfuerzo acompañado de
una utilización racional de los recursos económicos que dispone.
En este sentido el autor citado señala que:
El desarrollo de guías para preparar al paciente para el
autocuidado en casa o en el trabajo, y reducir la probabilidad de
reclusión hospitalaria, debería ser una de las áreas de máxima
prioridad de los servicios asistenciales, tanto por su componente
terapéutico como preventivo y de promoción de la salud. (p. 14)

Como puede observarse la promoción de estilos de vida saludables para


la prevención de complicaciones en pacientes mediante la participación de la
enfermería en la educación para la salud, requiere de la búsqueda de
alternativas innovadoras que satisfagan no sólo las necesidades de
información del paciente, sino también que permitan a la enfermería el
desarrollo de sus capacidades creativas, brindándole la oportunidad de
crecer profesional y personalmente.
Es importante que enfermería en vigilancia epidemiológica en el
desarrollo de sus actividades educativas, tomen en consideración los
factores dependientes del paciente que pueden influir en la efectividad de las
acciones desarrolladas por ella. En este particular Costa, (1998), indican que:
"Los mitos y creencias culturales en torno a la salud, así como las
atribuciones del paciente, pueden constituir también barreras cognitivas que
interfieren también con el desarrollo de ciertos comportamientos saludables".
(p. 13)
Conscientes de esta situación, enfermería en vigilancia epidemiológica
debe tomar en consideración los elementos socio-culturales y ambientales
dentro de los cuales se ha desarrollado en individuo, respetando los criterios
que el paciente tenga, pero contribuyendo mediante los procesos de
formación y conformación propios de la labor educativa a ofrecer la
información necesaria que le permita introducir cambios en su estilo de vida
que beneficien su salud.
Plan

Para Alva, (2002) Un plan de acción se refiere a un modelo sistemático


que detalla qué tareas se deben llevar a cabo para alcanzar un objetivo, para
lo cual se establece metas y tiempo de ejecución. Los elementos básicos de
la administración son, la planificación, la organización y el control. Cada
elemento influye y da lugar a otro; además la retroalimentación permite una
influencia recíproca entre ellos. Así en la planificación debe haber
coordinación entre los que planean; en la organización debe considerarse la
coordinación entre las funciones y las actividades, así como entre quienes la
realizan; la dirección debe promover la coordinación; y el control comprueba
si ha existido la coordinación necesaria.
La coordinación, unión de esfuerzos para conseguir un mismo fin,
interviene en cada uno de los elementos mencionados y en las relaciones
entre ellos: la coordinación no es por tanto un elemento más, sino la
condición indispensable para el éxito del proceso administrativo.
Planificación: Este mismo autor refiere que la planificación es la
concepción anticipada de una acción que se pretende realizar. Esta acción
debe ser elegida racionalmente y han de ser evaluados sus fines y los
medios para alcanzarla. La planificación, como los demás elementos de la
administración, es indispensable en las acciones de salud colectiva. Al
planear, nos preparamos para la uniformidad de una acción necesaria, a fin
de que las personas, dentro y fuera de la institución, puedan anticipar su
desempeño.
Formulación del plan El plan puede ser local, regional, estatal o
provincial y nacional. La mayor parte de los países tienen un Plan Nacional
de Salud. Se tratará más bien de formular planes o programas locales o
regionales que se ajusten y contribuyan al desarrollo del Plan Nacional. Con
base en los datos del diagnóstico se establecerán prioridades de acción.
Para ello se toman en cuenta: la vulnerabilidad del daño, o sea la posibilidad
de evitarlo o modificarlo; la magnitud del daño, con base en los datos
actuales del diagnostico y a la proyección esperada en el tiempo establecido
para el plan; la trascendencia del daño, o sea la importancia o la repercusión
que tiene para la población. Establecidas las prioridades, se fijan los
objetivos cuyas características son: ser precisos, claramente definidos,
alcanzables y cuantificables o medibles. La discusión y aprobación del plan,
si se trata de una planeación local, se hará entre todos los elementos que lo
formularon; sin embargo, en ocasiones será necesaria la aprobación a otro
nivel. La evaluación del plan sólo puede hacerse durante el desarrollo y
ejecución del mismo; es importante realizarla para conocer su eficacia, o
para hacer las modificaciones necesarias.

Bases Legales

Palella y Stracruzzi, (2006) indican que las bases legales "son las
normativas jurídicas que sustenta el estudio desde la carta magna, las leyes
orgánicas, las resoluciones decretos entre otros" (p.55). Es importante que
se especifique el número de articulado correspondiente así como una breve
paráfrasis de su contenido a fin de relacionarlo con la investigación a
desarrollar. Por consiguiente, el concepto de bases legales se define como
el conjunto de normativas legales desde las leyes, reglamentos, decretos
entre otros que guarde relación con la investigación de estudio.
Esta investigación se fundamentó legalmente en la Constitución
Nacional, en el Código Deontológico de Enfermería y en la Ley de Ejercicio
Profesional de la Enfermería que se especifican a continuación:
En la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) Capítulo V, de los Derechos Sociales y de las Familias, se establece
lo siguiente:
Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental,
obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a
la vida. El Estado proveerá y desarrollará políticas orientadas a
elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la
salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y
de saneamiento que establezca la Ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
Ley.
Artículo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social
como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la
salud y asegure protección en contingencias de maternidad,
paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas,
discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida
de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda,
cargas derivada de la vida familiar y cualquier otra circunstancia
de previsión social.

La salud es un tema de importancia crucial para los individuos, las


familias, y para la sociedad; por ello, es un derecho fundamental consagrado
en la Constitución Política de la mayoría de los países y el nuestro no se
escapa de esta situación. En este contexto, la salud materno-infantil
representa un componente importante para las sociedades, de allí la relación
de estos artículos con la investigación. Asimismo, el Código Deontológico de
Enfermería (2001), establece en el Titulo II, Capítulo I, Deberes Generales de
las Enfermeras(os):
Artículo 2. La máxima defensa de la enfermera (o) es el bienestar
social, implícito en el fenómeno y la prevención de la salud, en el
respeto a la vida y a la integridad del ser humano.
Párrafo Único: La responsabilidad fundamental de la enfermera
(o) es, conservar la vida, aliviar los sufrimientos y promover la
salud (p. 4)
Artículo 6. Los servicios de Enfermería son universales. Al
ejercer su función no hará distinción alguna a: raza, sexo,
nacionalidad, credo, opinión política o posición socio-económica

Capítulo V, Deberes del Profesional de Enfermería hacia los Usuarios.


Los Derechos de los Usuarios. El Enfermo Terminal, señala en el Artículo 27:
Las relaciones interpersonales del personal de enfermería con el
usuario, deben ser estrictamente profesionales, efectuándose
dentro de una clima humano de confianza y respeto mutuo” (p.
11)

Bajo esta perspectiva, los artículos reflejados el Código Deontológico


de Enfermería (2001), se relacionan con la investigación por cuanto el
cuidado está sustentado en una relación de ayuda y cuidado.
Cabe señalar que la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería
(2005) se decreta en su Capítulo IV de los Deberes y derechos de los o las
profesionales de la Enfermería, lo siguiente:
Articulo 13. Sin perjuicio de lo que establezcan las disposiciones
legales vigentes, los o las profesionales de la enfermería están
obligados a:
1. Respetar en todas circunstancias la vida y a la persona
humana, como el deber principal de la enfermera o
enfermero.
2. Asistir a los usuarios y usuarias, atendiendo sólo a las
exigencias de su salud, sin discriminación en la raza, el
sexo, el credo, la condición social o política.
3. Actuar en forma acorde con las circunstancias y los
conocimientos científicos que posean los enfermos o las
enfermas en estados de inconsciencia y de urgencia de la
salud que pueden constituir evidente peligro para la vida de
éstos.
4. Prestar su colaboración a las autoridades en caso de
epidemias, desastres y otras emergencias.
5. Proteger al o la paciente, mientras esté a su cuidado, de
tratos humillantes o cualquier otro tipo de ofensas a su
dignidad como ser humano.
6. Ejercer su profesión con eficacia cualquiera que sea su
ámbito de acción.
7. Mantenerse actualizado con relación a los avances
científicos, vinculados con el ejercicio profesional.

Bajo esta perspectiva, el cuidado está sustentado en una relación de


ayuda por medio de la interconexión estructural humana y una práctica social
cuya esencia es el cuidar basado en el avance científico de la profesión.
Operacionalización de Variables
Objetivo General: Proponer un plan de gestión en vigilancia epidemiológica para la detección del virus Zika en embarazadas en el
Hospital “Licdo. José María Benítez” La Victoria Estado Aragua período Enero 2016 Abril 2017.
Objetivos Específicos Variable Dimension Indicadores Sub-indicadores Ítems Instrumentos
Edad

Ficha Epidemiológica
Describir las características Características Embarazada con Datos personales Edad gestacional
de los casos del virus zika virus Zika virus zika Exposición
en gestantes que acuden a Llenado de Ficha Procedencia
la consulta pre-natal en el Antecedente de viajes
Hospital Lcdo “ José María Tratamiento
Benítez La Victoria estado Signos y síntomas
Aragua durante el período
Enero 2016 a Abril 2017 Gestión Proceso Gerencial Organización Funciones y tareas 1
2

Cuestionario dirigido al personal de enfermería


Diagnosticar la gestión del 3
gerente en Enfermería en Distribución de 4
vigilancia epidemiológica Dirección Actividades 5
en atención a la Liderazgo 6
embarazada con el virus Manejo de conflicto 7
del Zika Control Evaluación 8
Acciones correctivas 9

Diseñar un plan de Tipos de Pasiva 10


vigilancia epidemiológica Vigilancia Activa 11
dirigido al personal de Plan de Vigilancia Elementos del plan Especializada o 12
enfermería en atención a la Centinela 13
embarazada con el virus Planificación Metas 14
del Zika que acuden al Objetivos 15
Hospital “Licdo. José María Estrategias 16
Benítez” La Victoria Estado Diseño Promoción 17
Aragua Prevención 18
Tipo de Curación 19
Intervención Rehabilitación 20
Fuente: Roa (2017)
CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

Este capítulo estará constituido por el diseño de investigación,


población, muestra, métodos y técnicas de recolección de datos, validez,
confiabilidad del instrumento y técnicas de análisis de los resultados.

Paradigma y Enfoque de Investigación

La presente investigación se enmarca desde el paradigma positivista


bajo el enfoque cuantitativo. El paradigma positivista considera que es
posible establecer leyes generales, que son permanentes
independientemente del tiempo dentro de una realidad que puede ser
clarificada y cambiada en pro del beneficio individual o social. Considerando
lo expuesto por Hurtado y Toro (2.001), “el paradigma positivista o
cuantitativo hace énfasis en la objetividad, orientada hacia los resultados,
donde el investigador busca descubrir y verificar las relaciones entre
conceptos a partir de un esquema teórico previo” (p.41).
Sobre la base a los supuestos anteriores, la presente investigación se
orienta por el paradigma positivista, al pretender obtener un conocimiento
relativo de las variables de estudio a partir de la percepción de la realidad
observable empleando métodos, técnicas y teorías para obtener datos
pertinentes al objeto de investigación, que en su cuantificación y análisis
permitan determinar la naturaleza del problema a fin de generar respuestas
validas, para responder así, a las interrogantes planteadas.
En relación al enfoque cuantitativo, Hurtado, (2000) refiere que: “la
investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya
claridad entre los elementos que conforman el problema" (p.60), al respecto
Tamayo, (2003), enfatiza “la necesidad de medir variables a través de
codificaciones requeridas para el análisis de los hechos observados,
valiéndose de procedimientos científicos” (p.42). La cuantificación se realiza
mediante el procesamiento estadístico de los datos que en su análisis
permiten determinar procesos y resultados.
En este sentido, la investigación empleará técnicas cuantitativas y
procedimientos estadísticos, efectuando cálculos sobre los niveles de
respuestas suministradas por la población estudiada, según categorías
preestablecidas para medir el comportamiento de las variables, confrontando
la teoría en los hechos a través de la observación, verificación y el análisis
científico.

Tipo y Nivel de Investigación

La presente investigación se enmarca en un estudio de campo, ya que


los datos que se recolectará serán directamente aportados por el equipo de
salud y de las usuarias objeto de estudio. En este sentido, según Sabino,
(2002) la investigación de campo se entiende como “...aquella que se basa
en información o datos primarios obtenidos directamente de la realidad”
(p.67), al respecto el manual de normas para la elaboración y aprobación de
los trabajos de grado y tesis doctorales UNERG, (2006) establece en su
artículo 15 lo siguiente: “Se entiende por Investigación de Campo, el análisis
sistemático de problemas con el propósito de describirlos, explicar sus
causas y efectos, entender su naturaleza y factores constituyentes o predecir
su ocurrencia…” (p.10), de igual manera se ubica en un nivel descriptivo ya
que estudiará las características del problema planteado, tal como sucede en
la realidad. Para Canales, (2001) señala que los estudios descriptivos:
“….Son aquellos que están dirigidos a determinar ‘cómo es’, ‘cómo está’ la
situación de la variable que deberá estudiarse (p.138.)
De igual manera esta investigación puede clasificarse de tipo
descriptiva de acuerdo a su nivel de profundidad. En este sentido de acuerdo
a lo expresado por Hernández, Fernández y Baptista, los estudios
descriptivos constituyen el punto de partida para el desarrollo de otras
investigaciones, ya que su finalidad como lo señala Canales, (2001), se
encuentra orientada a "... determinar "como es" o "como esta", la situación de
las variables que deberán estudiarse en una población... la frecuencia con
que ocurre un fenómeno... y en quienes, dónde y cuando se esta
presentando" (p. 138).

Modalidad de la Investigación

La modalidad de la investigaciones de Proyecto Factible se puede


interpretar de la siguiente manera: Coral (2009) (1998) manifiesta que:
El proyecto factible consiste en la elaboración de una propuesta
de un modelo operativo viable, o una solución posible a un
problema de tipo practico para satisfacer necesidades de una
institución o grupo social. La propuesta debe tener apoyo, bien
sea en una investigación de tipo documental y debe referirse a la
formulación de políticas, programas, métodos y procesos (p.7).

De igual manera el manual de normas para la elaboración y aprobación


de los trabajos de grado y tesis doctorales UNERG, (2006) establece en su
artículo 21:
El Proyecto Factible consiste en elaborar una propuesta de un
modelo operativo viable, o una solución factible a un problema de
tipo práctico, para satisfacer necesidades de una institución o
grupo social. La propuesta debe tener apoyo en una investigación
de campo, o en una investigación de tipo documental; y puede
referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías,
métodos o procesos. (p.12)
Al respecto, este estudio se enmarca dentro de esta modalidad por
cuanto se diseñara una propuesta de plan de gestión gerencial de enfermería
dirigido a la embarazada con virus zika.

Población y Muestra

Población

Para Gómez, (2004) población es: “un conjunto completo de individuos,


objetos o medidas que poseen alguna característica común observable” (p.
38). En este sentido, las características comunes que presentan las
embarazadas son las propias del virus Zika y estas se reflejan en la ficha
epidemiológica (Anexo: A). Al respecto la población objeto de estudio estará
constituida por todo el universo de enfermeras que laboran en el área
gerencial del Hospital “José María Benítez” de La Victoria, en todos los
turnos, en este caso, 30 Enfermeras (os) ya que el objetivo del estudio
consiste en proponer un plan de gestión en vigilancia epidemiológica para la
detección del virus Zika en embarazadas en el Hospital “Licdo. José María
Benítez” La Victoria Estado Aragua período Enero 2016 Abril 2017.
.

Muestra

Para Hernández, (2006) señalan que la muestra “es una esencia, un


subgrupo de población” (p. 212). Según Busot (1991), este tipo de muestra
es "... ampliamente utilizada en los estudios realizados en ciencias sociales y
en medicina, ya que brinda al investigador la posibilidad de escoger sólo los
sujetos que cumplan con las características específicas que deseen
estudiarse de acuerdo al problema estudiado" (p.292).
En relación a la muestra representativa del personal de Enfermería, la
muestra estará representada por 30 profesionales enfermería, en este caso
la población es censal al respecto Tamayo y Tamayo, (2001) define el
estudio censal como “…Aquella donde entran todos los miembros de la
operación” (p.115), de todo lo antes mencionado la muestra de la población
de Enfermería quedará conformada por la totalidad de la población debido a
que la muestra es pequeña y finita.

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

Referente a este aspecto de la etapa de recolección de datos,


Hernández, (2007) señala que “recolectar datos implica elaborar un plan
detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un
propósito específico” (p.274). En consecuencia para la elaboración de este
trabajo de investigación se utilizará la siguiente técnica e instrumentos:

Técnica

La técnica de recolección de datos en esta investigación será la


encuesta, la cual es definida según Hurtado, (2000) como “La técnica que
permite obtener información a través de otras personas utilizando
instrumentos como: el cuestionario, la prueba de conocimiento y los test”
(p.469). Según Canales, (2003), los métodos y técnicas de recolección de
datos hacen referencia a la manera en la cual se recaudará la información.
Esto implica necesariamente la consideración de "...la manera como se
establecerá la relación del investigador con el consultado" (p. 161); mientras
que los instrumentos son los mecanismos o soportes físicos donde el
investigador registra los datos obtenidos de la aplicación de los métodos y
técnicas de recolección de datos. Por lo tanto la encuesta realizada se
basará, en la aplicación de un cuestionario, con la finalidad de lograr desde
las partes involucradas una perspectiva de la investigación que permitirá
enfocar la realidad a estudiar.

Instrumentos

En lo referente al instrumento de recolección y registro de datos, este


consistió en un formulario elaborado con base a la variable objeto de estudio
y a las características de la muestra a la que fue aplicado. Rojas, (1996)
señala al referirse a las técnicas e instrumentos para recopilar información
como la de campo, lo siguiente:
Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa-
que se recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente
justificados por los objetivos e hipótesis de la investigación, o de
lo contrario se corre el riesgo de recopilar datos de poca o
ninguna utilidad para efectuar un análisis adecuado del problema.(
p.197).
En opinión de Hernández, (2006) define un cuestionario como “un
conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir” (p.310). En
este sentido, para el diagnóstico se sustenta el estudio en un cuestionario
dirigido al personal de salud (Enfermería) estructurado con respuestas
cerradas dicotómicas Sí o No.

Validez y Confiabilidad

Validez

La validez, para Hernández, (2006), “se refiere al grado en que un


instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p. 243). En esta
investigación la validez será de contenido, la cual se refiere al grado en que
un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.
Según Lárez (1997), "la validez de un instrumento se refiere a la
correspondencia existente entre la variable que el instrumento pretende
medir y lo que realmente mide" (p. 26), permitiendo este criterio al
investigador determinar hasta qué punto la información recolectada servirá
para esclarecer los elementos presentes en el problema de investigación.
La validez del instrumento a utilizarse se determina mediante el juicio de
expertos, para lo cual se realizaron consultas a expertos en el área de la
metodología de la investigación y en el campo de la enfermería. Para ello se
acompañarán los instrumentos con sus respectivas tablas de
especificaciones, con el problema y los objetivos de estudio. Se solicitará a
los expertos que realicen cualquier observación no sólo en lo referente a la
correspondencia del instrumento que se pretende medir, sino también en
cuanto a la redacción y claridad de los ítems, como en lo relacionado con las
opciones de respuesta. Devueltas las observaciones se procede a
incorporar las recomendaciones con la finalidad de aumentar la calidad de
los instrumentos, no sólo en su contenido sino también en su constructo.

Confiabilidad

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2012), la confiabilidad


“se refiere al grado de en qué su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto,
produce iguales resultados” (p. 242). A tal fin se realizó una prueba piloto del
instrumento de medición, que se administró en el Hospital Central de
Maracay a seis (06) profesionales de enfermería, con el fin de depurarlo y
refinarlo. Para la presente investigación se empleó el método del Coeficiente
KR-20 (Kuder-Richardson), que sirve para pruebas con respuestas
dicotómicas y estima la confiabilidad de una medición de un instrumento
previamente determinado y validado.
KR20= (K/K-1) [(St2-Sum (PiQi/St2)] donde:
K: es el número de ítems preguntas.
St2: es la desviación estándar.
Pi: es la proporción de respuestas afirmativas.
Qi: es la proporción de respuestas negativas.
KR20 = K/K-1 (1 - ∑p.q/St2 ) * 100
La confiabilidad se determinó calculando un coeficiente de confiabilidad,
las cuales varían entre 0 y 1. Se aplicó el instrumento escogido a la muestra
anteriormente descrita. A los datos que se obtuvieron se les aplicó la formula
de Kuder Richardson o KR20, lo que se consideró una confiabilidad de 0,79,
por lo que sus resultados podían ser tomados en cuenta para la solución de
la problemática planteada. (Ver Anexo D).

Técnica de Análisis de los Resultados

Para el análisis cuantitativo de los datos, se aplicará las estadísticas


descriptivas de acuerdo con Ary, (1995) “el método descriptivo permite
describir, resumir las observaciones y ayuda a determinar la confiabilidad de
la inferencia de los fenómenos estudiados” (p.94). El análisis de los
resultados es utilizado para facilitar la representación gráfica de los datos, de
sus indagaciones y esto se realiza una vez que se han recopilado por el
instrumento diseñado para este fin. Los datos provenientes del cuestionario
se analizaron siguiendo la técnica de la estadística descriptiva según
Tamayo y Tamayo (2000) la estadística descriptiva: “Es aquella que utiliza
técnicas y medidas que indican las características de los datos
disponibles”(p.69), con la estadística descriptiva se pueden presentar y
analizar los datos recolectados mediante el uso de un instrumento.
Una vez aplicados los instrumentos de datos respectivos, se procederá
a recontar los datos para su análisis e interpretación, y lograr dar respuestas
a los objetivos planteados. Los mismos se dispondrán en cuadros donde se
determinará la tendencia del ítem, frecuencia y porcentajes.
ANEXOS
Anexo A
Fecha de Establecimiento Fuente de
num elaboracion de salud Parroquia Municipio Estado notificacion Apellidos Nombres Cedula Nacionalidad
1 16/01/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO RAMIREZ CLEINIYER 16011481 VENEZOANA
2 17/01/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO NAVARRO HELIN 18165590 VENEZOANA
3 17/01/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO NAVARRO EYLING 18185590 VENEZOANA
4 07/02/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO CARRILLO FERNANDO 20068133 VENEZOANA
5 07/02/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO SALAS MANDERLY 17175356 VENEZOANA
6 10/02/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO DORANTE ARIANA 27630781 VENEZOANA
7 11/02/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO BRACHO YELITZA 20267485 VENEZOANA
8 19/02/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO VERTE DANIELA 25148463 VENEZOANA
9 19/02/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO RONON YAKARY 25236548 VENEZOANA
10 26/02/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO TORTOLERO ROSA 21254444 VENEZOANA
11 08/03/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO VELASQUEZ KATHERIN 19464662 VENEZOLANA
12 08/03/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO TORO YUSTIM 17715786 VENEZOLANA
13 10/03/2016 HJMB C.N.R RIBAS ARAGUA PUBLICO BUSNEGO NAIBETT 13861290 VENEZOLANA

Nivel Situacion
Fecha de nacimiento Edad Sexo educativo conyugal Profesion Ocupacion Embarazo Edad Gestacional
09/10/1981 34 F SUPERIOR CASADA ABOGADO SI 15 SEMANA
05/03/1986 29 F SUPERIOR SOLTERA MEDICO ABOGADO SI 8 SEMANA
05/03/1986 29 F SUPERIOR CASADA ABOGADO SI 11 SEMANA
15/09/1988 15 F SECUNDARIA SOLTERA AMA DE CASA SI 14 SEMANA
07/05/1987 27 F TSU SOLTERA ADMINISTRADORA AMA DE CASA SI 21 SEMANA
07/05/2001 14 F ESCOLAR SOLTERA ESTUDIANTE SI 11 SEMANA
20/04/1990 25 F SUPERIOR SOLTERA AMA DE CASA AMA DE CASA SI 9 SEMANA
11/02/1993 23 F PRIMARIA SOL AMA DE CASA SI 27+2 FUR
27/05/1996 19 F BACHILLER SOL ESTUDIANTE ESTUDIANTE SI 32 SEM FUR
02/11/1987 29 F PRIMARIA SOLTERA AMA DE CASA SI 18SEMANA FUR
F TSU CASADA ADMINISTRADORA AMA DE CASA SI 7 SEMANA
31/03/1987 28 F SOLTERA AMA DE CASA SI 28 SEMANA
06/08/1975 40 F SUPERIOR SOLTERA AMA DE CASA SI 32 SEMANA
Antecedentes
Fecha de de viaje en
inicio de Fecha de Semana los ultimos 15
sintomas Fecha de toma de muestra denuncia epidemiologica dias Signo
16/01/2016 3 CEFALEA ARTRALGIA
17/01/2016 19/01/2016 3 FIEBRE CEFALEA ARTRALGIAS
17/01/2016 3 CEFALEA ARTRALGIA
05/02/2016 07/02/2016 07/02/2016 6
05/02/2016 07/02/2016 6 FIEBRE CEFALEA
31/01/2016 10/02/2016 10/02/2016 5 FIEBRE CEFALEA ARTRALGIAS
03/02/2016 11/02/2016 11/02/2016 7 CEFALEA ARTRALGIAS
16/02/2016 22/02/2016 19/02/2016 7 FIEBRE ARTRALGIAS
17/02/2016 19/02/2016 19/02/2016 7 FIEBRE
23/02/2016 25/02/2016 8
NO XQACUDE UN MES
08/02/2016 DESP. 08/03/2016 10 ARTRALGIAS
29/02/2016 08/03/2016 08/03/2016 10 FIEBRE CEFALEA ARTRALGIAS
08/02/2016 10/03/2016 10/03/2016 10 FIEBRE CEFALEA ARTRALGIAS
DATOS CLINICOS
CONJUTIVITIS ERUPCION MACULO PAPULAR
CONJUTIVITIS ERUPCION MACULO PAPULAR MIALGIAS TRASTORNOS GASTRO
CONJUTIVITIS ERUPCION MACULO PAPULAR MIALGIAS TRASTORNOS GASTRO
ERUPCION MACULO PAPULAR
ERUPCION MACULO PAPULAR TRASTORNOS GASTRO
ERUPCION MACULO PAPULAR MIALGIAS
CONJUTIVITIS ERUPCION MACULO PAPULAR MIALGIAS TRASTORNOS GASTRO
CONJUTIVITIS ERUPCION MACULO PAPULAR MIALGIAS
CONJUTIVITIS ERUPCION MACULO PAPULAR
CONJUTIVITIS ERUPCION MACULO PAPULAR
ERUPCION MACULO PAPULAR MIALGIAS
SINDROME DE GUILLAN
MIALGIAS BARRE
CONJUTIVITIS ERUPCION MACULO PAPULAR MIALGIAS TRASTORNOS GASTRO
Precencia SUMINISTRO
Criaderos Usa de DE AGUA
en la casa tambores mosquitos CONTINUA HEMOGLOBINA PLAQUETAS HEMATOCRITO LEUCOCITOS
SI SI SI SI 11,4 278 38 6500
SI SI SI SI 13 268 41,5 6,3
SI SI SI SI 13,6 268 41,5 6,3
SI SI SI SI 12 298 40 9,85
SI SI SI SI 11,3 370 35,5 11
SI SI SI SI 11,7 207 38,3 9,5
SI SI SI SI 11,2 300 38 20
SI SI SI SI
SI SI SI SI 11,4 119 33,6 7,4
SI SI SI S
SI SI SI SI
SI SI SI SI 10,38 230 34 8800
SI SI SI SI
LINFOCITOS EUSINOFILOS
22
35 3,1
35 3
32 3
35 2
24
12 10

25

40 4
ANEXO B

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONALEXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE SALUD PÚBLICA

CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL


HOSPITAL “LICDO. JOSE MARIA BENITEZ”
LA VICTORIA ESTADO ARAGUA

El siguiente instrumento tiene fines académicos, pues servirá para la


realización del trabajo de grado con el objetivo de Proponer un plan de
gestión en vigilancia epidemiológica para la detección del virus Zika en
embarazadas en el Hospital “Licdo. José María Benítez” La Victoria Estado
Aragua período Enero 2016 Abril 2017.

. En ese caso solicito su valiosa colaboración al respecto haciendo


énfasis en que los datos serán tratados de manera confidencial para el
propósito estricto de la investigación.

Instrucciones:
 Lea cuidadosamente
 Marque con una X la alternativa que considere la conveniente.
 No omita respuestas
 Es anónimo.
Gracias por su colaboración

La Investigadora
ANEXO B.1

INSTRUMENTO APLICADO AL PERSONAL DE ENFERMERIA

PARTE I. Contenido
A continuación se presentan una serie de preguntas las cuales se le agradece responder marcando
con una equis (X) en la columna correspondiente. Es necesario que responda todas las preguntas.
Nº ÍTEMS Si No
1 ¿Se encuentra el personal de vigilancia epidemiológica organizado jerárquicamente según la asignación de
funciones y tareas?
2 ¿Durante la vigilancia apoya en el seguimiento de diagnósticos epidemiológicos?
3 ¿Durante el proceso de vigilancia prioriza e identifica los grupos de alto riesgo?
4 ¿El personal de vigilancia epidemiológica en sus funciones se planifica mediante los tipos de vigilancia que
existen para el reporte del diagnostico de la embarazada con virus zika según sea el caso?
5 ¿Relacionado a la atención a la embarazada con virus zika en la unidad de vigilancia epidemiológica poseen
una guía de actuación elaborada por su jefe inmediato?
6 ¿Considera necesario un plan de vigilancia epidemiológica dirigido a la prevención y detección precoz de la
embarazada por infección del virus zika ?
7 ¿Conoce las actividades epidemiológicas a seguir en caso de presentarse una situación de riesgo o alarma
relacionado a la atención de la embarazada con virus zika?
8 ¿En caso de conflicto con paciente embarazada con diagnostico diferencial de virus zika, conoce la
estrategia a seguir para calmar y orientar a la paciente?
9 ¿Se lleva a cabo en la unidad de vigilancia epidemiológica la revisión periódica y evaluación de los casos de
embarazo con virus zika?
10 ¿Se lleva registro de control y revisión periódica pre y postnatal en vigilancia epidemiológica de la
embarazada con virus zika?
11 ¿En la Vigilancia pasiva lleva el registro de la ficha epidemiológica en caso de embarazada con virus Zika?
12 ¿En la Vigilancia activa efectúa la búsqueda de los casos desde su procedencia, llevando la encuesta de
morbilidad o investigación de brotes?
13 ¿Mantiene activa su vigilancia epidemiológica centinela aun cuando la curva de incidencia se encuentre en
descenso?
14 ¿Cree necesario que se establezca como meta oportuna la planificación de un plan de atención en vigilancia
epidemiológica en prevención del virus zika en la embarazada?
15 ¿Cree que mediante un plan de atención en vigilancia epidemiológica a la embarazada con virus zika podría
lograrse el objetivo de disminuir o erradicar los casos?
16 ¿Sabes si existen estrategias epidemiológicas para prevenir los factores de riesgo en la embarazada
hospitalizada que presentan la infección del virus zika?
17 ¿En la institución se desarrolla de manera preventiva la promoción de prevención del embarazo de la usuaria
fértil con virus zika?
18 ¿Posee la unidad de vigilancia un plan de gestión de confirmación del diagnóstico de la infección del virus
zika en las embarazadas a fin de prevenir oportunamente complicaciones materno-fetal?
19 ¿Considera necesario la atención psicológica de la embarazada con virus zika y el grupo familiar?
20 ¿Esta de acuerdo con el aborto en la embarazada con virus zika?
ANEXO B:

FORMATO DE LA MATRIZ DE VALIDACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONALEXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE SALUD PÚBLICA

MATRIZ DE VALIDACIÓN: JUICIO DE EXPERTOS

Es grato saludarle, y contar con su apoyo y experiencia, a continuación


se presenta el formato denominado Matriz de Validación por Juicio de
Expertos el mismo es proporcionado para que en calidad de Experto emita
su opinión respecto a los cuestionarios que se le han presentado
previamente, de acuerdo a las siguientes instrucciones:

a. Considere los criterios de validación usados por la investigadora para


cada ítem de cada instrumento: Tendenciosidad, claridad y congruencia de
acuerdo al tema estudiado.
b. Por favor no omitir información, de ser necesario anote en la columna
de observaciones la sugerencia que crea conveniente a cada ítem.
c. La información que usted suministre es invalorable para el éxito de
esta investigación y para el logro de los objetivos planteados en la
investigación.

Gracias por su colaboración

Atentamente,

Licda. Darkys Roa


ANEXO B.1
MATRIZ DE VALIDACIÓN: JUICIO DE EXPERTOS
INSTRUMENTO: CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DE
ENFERMERIA
VALIDACIÓN DE LOS ÍTEMES

Tendenciosidad Claridad Congruencia


Ítem Puntaje Observación
+1 0 -1 +1 0 -1 +1 0 -1
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Leyenda:
Escala Puntaje
+1 =Bueno 14-20 =Excelente
0 =Regular 12-13 =Revisar
-1 =Corregir y mejorar 0-11 =Rediseñar
En conformidad de la validación realizada por mi persona, atentamente:
Nombre y Apellido: __________________________________________
Nivel académico: ____________________________________________
Firma: ___________________C.I:____________Fecha:_____________
Referencias

Alva, R. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva. Editorial El Manual


Moderno. México, D.F.
Alcaldía de Baruta Revista Epidemiológica (2016) Disponible:
httpwww.alcaldiadebaruta.gob.ve/v2/saludbaruta/zica_virus.pdf
Consulta: [2016, Febrero15].
Ary, Jacobs y Razavieh. (1999) Introducción a la Investigación Pedagógica.
Editorial McGrawHill.M. México.
Baltiera, R. Arangure, J.(2016). Muerte neonatal y/o Microcefalia e infección
por el virus Zika. México.
Bernardo, A. (2016). El virus Zika, sospechoso de producir abortos
espontáneos. Editorial Limusa, S.A. de C.V. México
Brunner y, Suddarth. (1998). Manual de Enfermería. Cuarta Edición. Tomo II.
México: Editorial Interamericana.
Busot, A. (1991). Investigación Educativa. Universidad del Zulia. Maracaibo-
Venezuela.
Bustos, H (2006). Proyectos Factibles o Proyectos Viables. Disponible em [on
line]:www.gestiopolis.com
Canales, F y Pineda, E. (2006). Metodología de la Investigación. Editorial
OPS. Washington, E.U.A. Reimpresión. Imprenta Universitaria.
Universidad Central de Venezuela.
Costa, M., Benito, A., González J.L. y López, E. (1998) (a). Educación
Sanitaria de Pacientes: El Autocuidado. Centro de Promoción de la
Salud de Tetuán-Madrid.
Costa, M., Benito, A., González J.L. y López, E. (1998) (b). La Educación
Para la Salud: Aportaciones de la Psicología de la Salud. Centro de
Promoción de la Salud de Tetuán-Madrid.
Cíñanla, P (2002). Fundamentos de Enfermería. Editorial Harcourt Bracee.
Tercera Edición. España.
Código Deontológico de Enfermería (1999). Federación de Códigos de
Enfermería de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
N° 36.860.
Coral, M. (2009). Métodos de Investigación. Editorial Limusa. México.
Costa, M. y López, E. (1998). Salud Comunitaria. Barcelona: Martínez Roca.
David, F (1990). La gerencia Estratégica. Fondo Editorial Legis. Tercera
reimpresión. Colombia
Díaz, E. (2016). Teorías del pensamiento Administrativo
https://prezi.com/dfljbo_kxep8/teorias-del-pensamiento-administrativo/.
Consulta: [2016, Abril 07].
Drucker, Peter (2006). La gerencia en la Sociedad Futura. Grupo Editorial
Norma. Colombia.
Espigares, M. (2016). Aspectos ambientales de la transmisión del virus Zika.
Universidad de Granada. Colombia.
Evoli, J. (2009). Disponible: http.www. Jeftee [arroba] uole.com. Consulta:
[2016, Enero 07].
Fernández, J. (2016). caracterizar la fuerza y naturaleza de la asociación
entre la infección por virus del Zika en embarazadas y la microcefalia
fetal o posnatal. España.
Flores, M. (2015). Normas para la elaboración y presentación del trabajo de
grado UNERG 2009. Disponible http://maiquiflores.over-
blog.es/2015/04/universidad-nacional-experimental-de-los-llanos-
centrales-romulo-gallegos.html Consulta: [2016, Febrero16].
Fuentes, V. (2015).Débora Diniz, la antropóloga que lucha por los abortos
seguros del zika Disponible:
http.www.agenciasinc.es/Reportajes/Debora-Diniz-la-antropologa-que-
lucha., Consulta: [2016, Febrero16].
García y otros (2013). Administración de Servicios de Enfermería. Editorial
Masson. Barcelona.
García, M. (2016). Revista Rol de Enfermería 2016
Gómez, M (2007) La investigación educativa. Claves teóricas. McGraw-Hill
Venezuela.
Hernández, Fernández y Batista (2010) Métodos de Investigación. Editorial
SYPAL. Caracas-Venezuela
Hurtado de Barrera, J. (2010) El proyecto de investigación. Sexta edición, 1º
reimpresión. Caracas: Ediciones Quirón – Sypal.
IAESP. (2004). Diseño Curricular Programa Postgrado Especialización
Gestión en Salud Pública. Autorizado Consejo Nacional Universidades
(CNU) Venezuela Diciembre.
Lancaster, J. (1983). Enfermería Comunitaria. 1ª Edición, Interamericana,
México
Lárez, H. (1997). Guía Operacional de Metodología de la Investigación.
Material Mimeografiado preparado para el curso de Metodología de la
Investigación para profesionales de la Enfermería. ASDIN.
Asesoramiento en Didáctica e Investigación.
Ley del Ejercicio profesional de la enfermería, (2005). Gaceta Oficial Nº
38.263
Morales, L. de León, C., Vargas, M. Reynoso, C. Quiñones, Y. (2016).
Evaluación del conocimiento en el personal sanitario sobre la infección
por el vírus Zika. Universidad de Guatemala.
Ogden, S. (2016). Virus Zika. Primeros resultados del trabajo de
investigación. Origen de la Microcefalia. Escuela de Medicina
Universidad J.Hopkins
OPS.) (2016) Preguntas y respuestas sobre el Zika Disponible:
www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view Consulta:[2016,
Marzo 16]
Padrón, M.(2011). Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de
intervención educativa. Rev Méd Electrón [Internet]. [citado: 16 de Mayo
2017].Disponible:http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano
%202011/vol4%202011/tema17.htm
Palella, S. (2012). Metodología de la investigación. 2a. ed. Caracas;
Venezuela.
Peralta, K., Irías, M. (2017). protocolo de investigación conocimientos,
actitudes, prácticas y situación anímica de las mujeres embarazadas
relacionado con el control y prevención del zika en las zonas de
influencia atendidas por los médicos en servicio social, año 2016-2017.
Honduras
Pinzón.(2012)Disponible:http://www.slideshare.net/harold74/vigilanciaepidemi
ologi-en-salud-publica-1. Consulta: [2016, Marzo 16].
Polit, D. (1994). Investigación Científica en Ciencias de la Salud. México:
Ediciones Interamericana.
Ramírez, C. (2006). Qué es la intervención psicopedagógica: definición,
principios y componentes. Agora USB.
Rojas, P., (2016) Infección por Virus Zika en el embarazo. Salus Revista de
la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Enero-
Abril 2016 Vol. 20 N° 1. Venezuela.
Ruiz, J, García , C. (2016) La infección por zika en el primer trimestre
aumenta el riesgo de microcefalia fetal. Evid Pediatr. Zaragoza. España.
Salas,P.(2004). La detección de necesidades de aprendizaje. La Habana:
ENSAP.
Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica; Teoría – Metodología Alineamiento,
implementación y mapas estratégicos, índices de gestión. Décima
Edición 3R Editores. Bogotá D. C. Colombia.
Serrano, A. (2013). Gestión de Recursos Humanos en enfermería. Editorial:
Ediciones Díaz de Santos. España.
Tamayo y T.(2000). El proceso de la investigación ciéntifica. 3era Edición.
Editorial Limusa. México.
Henry, S. (2000). Administración y gerencia de empresas. Editorial Saber.
España.
Hurtado, J. (2008). El proyecto de investigación. Metodología de la
Investigación. Holística Sypal. Caracas, Venezuela.
Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Madrid: Editorial Panapo de
Venezuela, C.A. Nueva Edición Actualizada. Caracas-Venezuela.
Torres, C. (1996). Módulo instruccional de enfermería básica. CULTCA.
Fundaca. Los Teques Estado Miranda: Editorial Compucolor.
Hernández, R. y otros (2012): Metodología de la investigación. Editorial
McGraw-Hill. México, D.F.

Вам также может понравиться