Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO

FACULTAD DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INFORME: ENCUESTA DE CAMPO EN EL DISTRITO


DE MACARI-MELGAR

Curso: ética médica veterinaria

DE: TINTAYA MORALES Edwin William

Puno – 2018
INTRODUCCIÓN

Las terneras representan el futuro de todo rebaño ganadero dedicado a la crianza de


vacunos para la producción de leche o de doble propósito (leche y carne).
La importancia se sustenta en que las terneras recriadas adecuadamente en el
establo, cuando llegan a la clase de vaquillonas, serán las que reemplacen a las
vacas eliminadas del establo por problemas reproductivos y/o sanitarios o por bajo
rendimiento en producción de leche.

Además, debe resaltarse de manera relevante que cuando en un establo se planifica


y ejecuta un adecuado programa de Mejoramiento Genético es obvio asumir que las
crías (terneras) tendrán un mayor potencial genético comparado a sus progenitores
(padres).

Por tales razones se recomienda aplicar eficientes programas de alimentación,


manejo y sanidad en cada una de las etapas (terneras, vaquillas y vaquillonas) para
garantizar la cantidad requerida de animales de reemplazo que servirán para reponer
a las vacas eliminadas del hato para mantener la estabilidad poblacional e incluso
para disponer de un mayor número de vaquillonas que podrán incorporarse al establo
para incrementar la población ganadera, y de esta manera capitalizar la empresa.

Para demostrar de manera objetiva la generación de vaquillonas de reemplazo, se


tomará como referencia el siguiente procedimiento de cálculo basado en índices
factibles de lograr:
Se estima que por cada 100 vacas con un intervalo entre partos de 12 a 13 meses, se
puede lograr 90 partos efectivos, lo cual significa obtener 90 crías. Se considera que
al nacimiento de las crías hay un nivel de mortalidad de 5% (mueren 5) quedando 85
crías nacidas vivas. Asumiendo una proporción equitativa en referencia al sexo de las
crías; se obtendrían 43 machos y 42 hembras.
SEGUNDO:

El día 05 de mayo a las 06:00 am yo me aliste para salir al centro poblado de


HUACAHUTA y luego a las 8:30 de la mañana salí para la comunidad campesina de
Macarí.

TERCERO:

Luego procedemos a entrar a corral de los vacunos y después agarramos algunos


vacunos y las diferenciamos de las razas y después como que algunos tenían aretes
y algunos signos o señas se podría decir pero no todos tenían aretes y así fue.

Y luego procedemos pasar a otro corral de vacunos porque había como cinco corrales
de vacunos que estaba seleccionado por edad y algunos eran para engorde y la
mayoría era de boca llena, y me indicó que ellos son más rápidos para hacer
encordar.

Se estima que la ganadería bovina se practica en aproximadamente 110 millones

De has, que representan aproximadamente el 60% de la superficie nacional. Los


Sistemas de producción existentes van desde los más altamente tecnificados e
Integrados hasta los de traspatio.

Al llevar a cortes finales este ganado, se genera un valor comercial aproximado de 4


mil 500 millones de dólares anuales, participando la actividad con el 0.6% del
Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

En el país operan 42 rastros TIF que solo sacrifican bovinos, cerca de 100 salas
De corte, deshuese y empaque. Se utilizan además alrededor de 807 rastros
Municipales.

En los corrales de engorda se finalizan 2.3 millones de becerros, los que


Consumen 2.5 millones de toneladas de granos, 250 mil toneladas de melaza y 1
Millón de toneladas de forrajes henificados, generando una derrama importante de
Empleo y valor agregado para la agricultura nacional (Shwedel y Zorrilla 2007).

El ordeño se realiza generalmente de manera manual con el apoyo del becerro para
facilitar el descenso de la leche. La producción de carne se sustenta por la venta de
becerros destetados y animales de desecho.

La leche tiene básicamente tres destinos: consumo como leche bronca, elaboración
De derivados lácteos y procesamiento en empresas agroindustriales.

La comercialización consiste en el acopio y distribución de leche. La falta de


Planeación en la producción, la escasa integración de los diferentes eslabones de
La cadena de valor, la organización entre los productores y la carencia de visión
Empresarial son los principales problemas detectados.

Este sistema provee la mayor cantidad de los becerros que contribuyen a la


producción de carne.
Actualmente estos sistemas de producción, atraviesan por una grave crisis de mínima
o nula rentabilidad, debido a la baja productividad. Agudizan esta situación, la
atomización de las unidades de producción, el limitado uso de tecnología, los altos
costos de los insumos necesarios para una producción eficiente y los precios estables
por muchos años, de los becerros y la leche.

Debido a la producción estacional de los forrajes y a la carencia de una cultura de


conservación de estos, el comportamiento productivo de los hatos se ve
drásticamente afectado.

Lo anterior, se ha agudizado en los últimos años debido al cambio climático. La


fertilización de los pastos es una actividad que muy pocos productores llevan a cabo,
lo que ha traído como consecuencia el deterioro de los suelos. La carencia de macro
y micro minerales en el suelo y por ende en los pastos tropicales, tiene un efecto
negativo en el comportamiento animal, particularmente en la fertilidad anual de los
hatos ganaderos.

OBJETIVO

Es el de generar y poner a disposición de los interesados en la ganadería de bovinos


de doble propósito, información actualizada y periódica sobre costos, eficiencia y
competitividad de este sistema de producción.

La información técnico-económica que aquí se presenta se obtuvo a partir de


encuestas aplicadas a productores de unidades de producción de bovinos de doble
propósito de las regiones más representativas.
MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE LA CRÍA Y RECRÍA

Generalidades

Para empezar hay que tomar conciencia que la nutrición de la ternera lactante es
crítica. Durante los primeros 30 a 60 días de vida, la fisiología digestiva de la ternera
es similar a la de un animal mono gástrico; por esta razón su estómago, no tiene la
capacidad para digerir alimentos fibrosos como pastos y forrajes. Si los programas de
alimentación y manejo son adecuados, se espera que aproximadamente entre los 3 y
4 meses de edad el aparato digestivo de la ternera inicia su funcionamiento como el
de un rumiante, y puede tener la capacidad de consumir pasto o forraje de manera
limitada; siempre y cuando sea de buena calidad. Se estima que entre los 6 y 8
meses de edad, la ternera completa el desarrollo de su sistema digestivo con lo cual
está en condiciones de alimentarse con raciones basadas en forrajes o pastos de
calidad; complementadas con la adición de vitaminas y minerales (remezclas).

El éxito de los programas de alimentación y manejo para terneras, no debe ser


medido únicamente en términos de crecimiento y desarrollo corporal, también debe
ser evaluado de manera importante por el potencial futuro de producir leche.

Esta capacidad está en gran medida influenciada por el grado de desarrollo mamario.
En este sentido el estado nutricional desde antes de la pubertad hasta el inicio de la
lactación es crítico para el desarrollo mamario, es decir, es de extrema importancia no
subalimentar ni sobrealimentar a la ternera.

Está comprobado que niveles altos de alimentación antes de la pubertad hasta el


parto puede afectar negativamente el crecimiento del tejido secretor de la glándula
mamaria. Por ello, es recomendable un programa adecuado de alimentación que
permita ganancias de peso de 800g/día como indicador óptimo para la recría de
terneras.
MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE TERNERAS LACTANTES

Consideración general

Las terneras recién nacidas son animales altamente susceptibles a diversas


infecciones y/o enfermedades, siendo el punto más crítico el consumo de cantidades
adecuadas de calostro de alta calidad para garantizar su inmunidad pasiva debido a
que el calostro provee los anticuerpos a las terneras que las protegen contra
infecciones.
Manejo de terneras lactantes

Cuidados más importantes durante el nacimiento de la ternera:

Asegurarse del consumo en cantidades adecuadas del primer calostro de calidad y


que su ingesta sea inmediatamente después del parto y no más de dos horas
después de haber nacido

Desinfectar el cordón umbilical con solución de yodo al 5%.


Efectuar la limpieza de las fosas nasales y boca de la ternera, eliminando los residuos
de envolturas fetales.

Dejar que la vaca lama a su cría.


Asegurarse de que la ternera respire. Tener especial cuidado cuando el parto es
distócico.
AGRUPAMIENTO Y METAS DE LA RECRÍA DE ANIMALES DE REEMPLAZO

Categorización de los animales

Cuando un establo lechero está sometido a un sistema de producción de crianza


intensiva se recomienda agrupar a los animales en diferentes categorías según su
edad y/o estado fisiológico con la finalidad de facilitar y optimizar la aplicación de los
programas de alimentación, manejo y sanidad, siendo conformados estos grupos de
acuerdo a las siguientes denominaciones:

Ternera lactante: denominación que corresponde a una ternera menor, desde el


nacimiento hasta el destete.

Ternera destetada: nombre que se da a una hembra bovina menor, desde el destete
hasta los 4 meses de edad.

Ternera en crecimiento: denominación que corresponde a una hembra bovina


menor, desde los 5 hasta los 12 meses de edad.

Vaquilla: nombre que se asigna a una hembra bovina joven, desde los 13 meses de
edad hasta la edad en que es servida y queda preñada.

Vaquillona: término utilizado para referirse a una hembra bovina joven, desde el
diagnóstico positivo de preñez (17 meses en promedio) hasta la fecha de su primer
parto (24 meses).

Metas de una recría eficiente de terneras, vaquillas y vaquillonas


a) Estándares de crecimiento recomendado para terneras y vaquillas de reposición
según raza.
En el cuadro 1 se muestra los parámetros esperados de peso y talla a lograr al
nacimiento, destete de la ternera, primer servicio de la vaquilla y parto de la vaquillona
para garantizar el óptimo crecimiento y desarrollo corporal de los animales.
LA RAZA BROWN SWISS

La raza Brown Swiss se distingue por la calidad de leche, es decir un adecuado


equilibrio entre cantidad y calidad de la leche producida, particularmente idónea para
la producción de quesos madurados (caseificación), con un elevado contenido de
genes para k-caseína BB.

La raza Brown Swiss se distingue, además por la longevidad y por la funcionalidad,


por la capacidad de adaptación a diversas condiciones, por la facilidad en el momento
del parto, por la robustez, por la resistencia a las enfermedades y por su docilidad. La
raza Brown Swiss, se cría en todo el mundo estimándose un total 10 millones de
cabezas de ganado.

En el Perú, la raza Brown Swiss es la raza más extendida desde el nivel del mar hasta
4000 m.s.n.m., su rusticidad y adaptación a diferentes sistemas de crianza han
hecho una raza de elección, aproximadamente se estima una población mayor a
1.5 millón de animales, siendo considerado como una fuente de genética muy
importantes en el Mundo.

CANTIDAD

La cantidad de leche producida durante toda la lactancia de las vacas Brown Swiss es
similar al de las vacas de razas bovinas especializadas criadas en condiciones
similares, además es la mejor raza para la óptima combinación entre cantidad y
calidad de la leche producida

CALIDAD

Es la mejor raza por combinación óptima entre cantidad y calidad de la leche


producida. El contenido de grasa esta entre 3.8 a 4.2% y proteína entre 3,5 a 3,8%.
Una combinación que no se encuentra en ninguna otra raza ni especie criada en el
mundo.

VERSATILIDAD

Las vacas Brown Swiss presentan una notable versatilidad adecuando la propia
productividad en base a la disposición de los alimentos. En efecto, las condiciones
físicas de las Brown Swiss se mantienen buenas ya sea en ganaderías intensivas con
producciones elevadas o ya sea en las extensivas, donde se practica el pastoreo y
donde las producciones inevitablemente son inferiores.

PERSISTENCIA
La persistencia de producción de leche durante lactancia es muy buena. Otro aspecto
que favorece en el manejo es representado por picos de leche poco pronunciados. La
producción es constante y uniforme en el curso de toda la lactancia.

CALIDAD LECHE Y QUESOS

Es extraordinario el contenido de proteína, y en particular el de caseína, en la leche


de las bovinas Brown Swiss. Es la mejor raza para el genotipo k-BB de la caseína, el
más favorable para la caseificación.

PROTEÍNA

Además de los notables contenidos proteicos (3,5 - 3,8%), la raza Brown Swiss se
distingue por el alto nivel de la caseína, con porcentajes que oscilan y superan el valor
del 2,80. Estas características indudablemente se mejoran con la selección, pero son
asimismo típicas del patrimonio genético de la raza.

Caseína k-BB y rendimiento en la caseificación


La Brown Swiss es la mejor raza para el genotipo k-BB de la caseína, el más
favorable para la caseificación (producción de quesos madurados).

CALIDAD DE LA LECHE

La calidad de la leche de la raza Brown Swiss es perfecta tanto para el consumo


fresco como para la producción de yogurt absolutamente excelente, y así como para
la tradicional transformación en quesos típicos madurados de gran prestigio.

SELECCIÓN

La longitud de la vida productiva y reproductiva de los animales ha sido desde


siempre uno de los objetivos de los criadores Brown Swiss, sobre todo cuando la
venta de vaquillas en el País, económicamente es muy importante.

LARGA VIDA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA


Son muchas las características morfológicas seleccionadas y consolidadas para
obtener una larga vida productiva y reproductiva de las vacas Brown Swiss. Estudios
científicos han confirmado que algunas características morfo-funcionales típicas de la
raza están correlacionadas con la longevidad. Entre ellas: la ubre más alta y bien
adherida, buenas patas, asimismo la funcionalidad de las articulaciones y la solidez
de los pezuñas, aunque también la grupa generalmente inclinada hacia la parte
posterior.

FUNCIONALIDAD

FACILIDAD EN EL PARTO

La facilidad en el parto de las vacas Brown Swiss es notable y apreciada. Nunca se


han evidenciado problemáticas relativas al parto de relevancia estadística. Una de las
características de estas vacas, se representa con la grupa inclinada hacia la parte
posterior, también con la buena amplitud de la misma en las articulaciones
coxofemorales.

FERTILIDAD

La fertilidad de la raza Brown Swiss también se debe a la capacidad que posee para
mantener buena condición corporal en diferentes fases fisiológicas variando leve y
regularmente, que también permiten buenas condiciones en las fases de mayor
producción. Ello favorece, a tener el intervalo entre partos corto, respecto a otras
razas lecheras.

El ganado Criollo es un biotipo proveniente del ganado vacuno que trajeron los
españoles hace más de 400 años (regiones de Extremadura, Andalucía, Murcia y
Cataluña). En el Perú, podemos considerar un tipo de ganado Criollo típico, no
mejorado, que se conoce como chusco; es valioso por su rusticidad, gran adaptación
al medio y por ser usado para triple propósito: carne, leche y trabajo. Desde el punto
de vista de carne y leche, bajo las condiciones adversas de crianza, con pastos
pobres y épocas de largas sequías, sus índices productivos son: de la sierra tienen
una pendiente alrededor de 25%, se hace difícil la utilización de maquinaria completa.
Por ello, el ganado vacuno Criollo contribuye también como fuente de tracción, siendo
una alternativa el uso de yunta para las labores agrícolas y de transporte comunal y
familiar. El ganado Criollo conforma la población base de la actual ganadería
altoandina de subsistencia. Juegan un rol importante en el ingreso familiar y la
seguridad alimentaria de los campesinos de la sierra peruana y constituyen uno de los
medios de mitigación de la migración del campo a la ciudad. Por ello, es de interés
conocer la variabilidad genética de estas poblaciones para el desarrollo de planes de
conservación y uso sostenible, y contribuir a una mejor calidad de vida de las
comunidades campesinas.
Ganado vacuno Criollo: un recurso que debe ser conservado

Del total de ganado vacuno existente en el Perú, el 63% representa ganado Criollo
(Censo Agropecuario 2012-INEI). En realidad, ese porcentaje engloba al ganado
Criollo con diferentes grados de cruzamiento con otras razas introducidas al país. Se
estima que el ganado bovino Criollo mantenido como puro representaría una cifra
mucho menor, que oscilaría alrededor del 20%, situación muy preocupante, toda vez
que se trata de un recurso que se encuentra amenazado por ausencia de planes de
conservación y que, al someterse a cruzamientos indiscriminados con otras razas, se
pierde para siempre como material genético puro.

Esto constituye una paradoja a nivel mundial, ya que muchos países como España se
han lanzado a programas de recuperación de sus razas autóctonas, habiéndose
logrado en la mayoría de sus razas bovinas y ovinas; otras se encuentran en proceso
de recuperación y las hay también aquellas declaradas como extintas (con mucha
pena, por cierto). En nuestro país, poco o nada se está haciendo en términos de
conservación de este importante recurso zootécnico, a pesar que desde inicios del
presente siglo la FAO ha categorizado al Bovino Criollo, junto con otras especies
como la Alpaca Suri, Vicuña, Guanaco y Morochuco Chumbivilcano, en estado
vulnerable.El Estado peruano, a través de las universidades que manejan recursos
provenientes de canon minero y que tienen influencia en las zonas alto andinas, son
los llamados a formar núcleos de ganado Criollo en donde se pueda -en primer lugar-
determinar el grado de pureza de estos animales para cuya validación se puede
trabajar con muestras provenientes de ganado de lidia, que se caracteriza por
mantener un grado de pureza del ganado ibérico por cuestiones inherentes a su
crianza, o en su defecto usando patrones de las razas mejoradas más comunes y que
hayan tenido injerencia en el genotipo de bovino Criollo; todo esto referido a pruebas
biomoleculares que hoy están entrando en las evaluaciones genéticas de bovinos de
leche o carne.
Donde todos los bovinos eran cruces de Brown Swiss y un criollo en las cuales poseía
un toro necesario para la reproducción, cuatro vacas que estaban en producción de
leche, dos toretes que estaban en pleno crecimiento para luego ser llevados al
mercado, vaquillas y 4 terneros que eran producto del empadre del año 2017
respectivamente.
También se le pregunto respecto a las instalaciones donde los vacunos dormían los
vacunos. Lo cual respondió que contaban con un cobertizo que estaba hecho de
adobe comúnmente con un techo de calamina lo cual beneficiaba al animal en las
noches ya que les mantenía en un a temperatura estable por lo tanto no afectaba con
la producción de leche. Luego se le pregunto por si los vacunos contaban con su
comedero y bebedero para su respectiva alimentación donde dijo que si pero que este
era de llantas de carro en donde se le suministraba el alimento y para llenar de agua a
los bebederos se contaba con una bomba de agua.
Luego se le pregunto sobre el sistema que empleaban en el empadre y respondió que
todo era natural ya que constaban con un semental propio, aunque raras veces
recurrían a la inseminación artificial, donde la edad promedio de la primera monta de
las vaquillas era a los 24 meses de edad.
Y la época donde se empadra mas era en los meses de mayo, julio, junio y agosto ya
que luego se espera las pariciones para los meses de enero, febrero, marzo y abril.
También en la parición se desatendía los terneros con el des ombligo, el suministro
del calostro durante una semana aproximadamente.
Donde el ordeño se hacía de forma manual por 24 meses aproximadamente en el
cual la madre de familia era quien ordeñaba a las vacas esto era por todas
CONCLUSIONES

El análisis de la documentación disponible sobre la producción bovina a nivel del


sector permite concluir lo siguiente:

1. La ganadería bovina tradicional está presente en la comunidad distribuidos por


todo el mundo y representa una riqueza para los habitantes de las zonas rurales.

2. La existencia de pequeños hatos en las explotaciones familiares permite un


adecuado manejo en función de las disponibilidades alimentarias de la unidad
productiva con muy pocos insumos. Esto genera ingresos, así como carne y leche
para la familia a un bajo costo.

3. Con la encuesta que se realizo pudimos observar el sistema de crianza de cada


persona con respecto a sus bovinos y así poder valorar los trabajos que realizan
las personas, desde los agricultores, ganaderos, su labor contribuye a que
tengamos acceso a los productos que necesitamos para subsistir.

Вам также может понравиться