Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

LA AGROFORESTERIA EN LA PROTECCIÓN DE
CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ASIGNATURA:

Agroforestería

DOCENTE:

Ing. Julio Mendoza Maica

PRESENTADO POR:

Est. Denis Quispe Peralta

CODIGO DE MATRICULA:

143916

PUNO – 2018
LA AGROFORESTERIA EN LA PROTECCIÓN DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
I.- INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso limitado y


sometido a grandes presiones de
uso; de hecho, la escasez de agua
constituye uno de los principales
desafíos del siglo XXI al que se
están enfrentando ya numerosas
sociedades de todo el mundo (ONU
2010). Es por ello que en años
recientes, el pago por servicios
ecosistémicos y los mecanismos de compensación económica han venido
recibiendo mucha atención como herramientas innovadoras para financiar
inversiones en manejo sostenible de tierras en varios países de América Latina. En
las cuencas hidrográficas, los servicios hidrológicos son particularmente relevantes;
por eso, los mecanismos de compensación económica buscan incentivar a los
productores ubicados en la parte alta de las cuencas para que cuiden la calidad y
cantidad de agua que aprovechan los usuarios en la parte baja (Redlach 2004). La
agricultura también juega un papel significativo en la prov isión de servicios
ecosistémicos (Barry y Cuellar 1997).

La introducción de técnicas y prácticas de conservación de suelos y agua, la


agroforestería, la promoción de plantaciones forestales y la agroecología
representan alternativas importantes para potenciar el rol estratégico que puede
jugar el sector agropecuario en la generación de servicios ecosistémicos,
especialmente el hídrico (Barry y Cuellar 1997). Los sistemas agroforestales bien
manejados, además de proporcionar beneficios económicos a los productores,
pueden contribuir con una serie de beneficios ambientales (estabilización del clima,
conservación de la biodiversidad, fijación y almacenamiento de carbono, regulación
hidrológica, protección de las zonas de recarga hídrica) similares a los que
proporcionan los bosques.

Los árboles en los SAF pueden reciclar los nutrientes en forma conservadora, lo
que reduce la pérdida por lixiviación y la contaminación de las aguas freáticas por
nitratos u otras sustancias dañinas para el ambiente y la salud humana (Jiménez y
Muschler 2001). Según Stadtmüller (1994), las microcuencas con cobertura forestal
(bosque o SAF) producen agua de alta calidad debido a la infiltración y la
disminución de la escorrentía y lixiviación de nutrientes.

LA ANTIGUA EXTENSIÓN FORESTAL.

Según FAO (1994), Una institución o proyecto llegaban a una zona determinada y
ya habían decidido cuál era el problema y como lo resolverían es decir:

“Aquí tenemos la solución. Nosotros lo traemos. Ahora nosotros enseñamos y


ustedes aprenden”

La extensión forestal no ha escapado a esta realidad debido a que un grupo de


técnicos realizaban el diagnóstico del lugar y determinaban cual era el problema
que estaba afectando el área y llegaban entonces a la comunidad a plantear la
solución del problema de manera impositiva ya que la institución representada por
sus funcionarios hablaba y la comunidad escuchaba, pero esto no podía opinar.

Se realiza la Extensión Vertical ya que el funcionario forestal se esfuerza por


convencer, y en ese esfuerzo a veces llega a manipular. Sus formas de capacitación
son unidireccionales: cursos, charlas, entre otras.

Además, en la extensión vertical el extensionista no se ocupa de entender ni el


lenguaje, ni las necesidades de la comunidad y según Villarreal, Carlos (1996)
“hacíamos trucos para que el campesino aceptara fácilmente el mensaje producido
por la ciencia”.
REVISIÓN LITERARIA

Agroforestería

La Agroforestería implica una serie de técnicas que incluyen la combinación,


simultánea o secuencial, de árboles y cultivos alimenticios, árboles y ganado
(árboles en los pastizales o para forraje), o todos los tres elementos. La
Agroforestería incluye un conjunto de prácticas que implican una combinación de
prácticas agropecuarias que se realizan en el mismo lugar y al mismo tiempo
(prácticas simultáneas), o aquellas desarrolladas en el mismo sitio pero en épocas
diferentes (prácticas secuenciales). El “sitio” puede ser tan pequeño como un simple
jardín o una parcela cultivada, o tan extenso como un área de pastizal.

Algunos identifican a la Agroforestería, como una práctica específica o como un


conjunto de prácticas; por ejemplo, cultivos establecidos entre hileras de árboles
para mejorar la fertilidad del suelo, o una variedad de especies establecidas en un
huerto casero.

Sí la Agroforestería contribuye a solucionar las necesidades de la población rural,


es importante considerarla, más que como un arreglo específico de plantas o una
combinación particular de especies, como una alternativa para el uso de la tierra.

Así, según Somarriba (2001, Comunicación personal) Agroforestería es una forma


de cultivo múltiple en la que se cumplen cinco condiciones fundamentales:

1. Cultivo múltiple
2. Con al menos dos especies
3. Al menos una especie leñosa perenne
4. Las especies interactúan biológicamente
5. Al menos dos especies manejadas

Lo más importante es que este sistema, actualmente conocido como Agroforestería,


persigue la producción de alimentos. Los árboles son un componente integral de los
sistemas de finca. Ellos son establecidos en las áreas de cultivo como un soporte
para la agricultura. El objetivo final de estos sistemas no es la producción forestal,
sino la producción de alimentos.

Sin embargo a finales del siglo diecinueve, el establecimiento de plantaciones


forestales ha sido la práctica principal mientras que la Agroforestería ha sido
utilizada como un sistema de manejo del suelo.

Actualmente, la Agroforestería está siendo utilizada como un sistema de uso de la


tierra, particularmente para pequeños agricultores. Hoy día el potencial de la
Agroforestería para la conservación de los suelos es generalmente aceptado.

Agroforesteria Para El Manejo De Cuencas Hidrográficas

El manejo de cuencas es un proceso integrado donde se conjugan dos grupos de


acciones complementarias: las orientadas a aprovechar los recursos naturales
presente en la cuenca (usarlos, transformarlos, consumirlos) con propósitos de
crecimiento económico y otras orientadas a manejarlos (conservarlos, recuperarlos,
protegerlos) con el fin de buscar la sostenibilidad ambiental y el uso adecuado de
los recursos. Estos dos grupos de acciones deben ejecutarse en función a la
intervención humana y sus necesidades, lo que requiere la participación directa de
los usuarios, habitantes y actores que tienen intereses en la cuenca, con el fin de
buscar la equidad social y el desarrollo del hombre.

El enfoque antropocéntrico es fundamental en el manejo de cuencas, las actividades


que realiza el hombre, sus actitudes, como la forma como desarrolla y maneja los
sistemas productivos, son las que definen el estado de la cuenca. En este contexto,
la unidad de producción es el centro de intervención y manejo, mientras que la
cuenca es la unidad de análisis y planificación para ordenar, conocer las
potencialidades y evaluar los impactos.

Un objetivo fundamental del manejo de cuencas es conocer las interrelaciones


hidrológicas, ecológicas, biofísicas y humanas y luego aplicar este conocimiento a
la rehabilitación de áreas degradadas, a la conservación de los recursos naturales
y a mejorar el uso de la tierra. Es aquí en donde la agroforesteria se convierte en
una opción tecnológica importante para cumplir con ese objetivo.

Sistemas Agroforestales Para El Manejo De Cuencas Hidrográficas

Las posibles contribuciones de la agroforesteria en el manejo de cuencas son


múltiples e incluye tanto aspectos biofísicos como socioeconómicos. En muchas
zonas tropicales con agricultura en zonas de ladera, las cuencas se encuentran
seriamente degradadas y se ciernen múltiples riesgos ambientales asociados a la
agricultura convencional, basada en búsqueda de incrementos en la producción
vegetal, con poca atención al deterioro de los recursos naturales. El uso intensivo e
indiscriminado de fertilizantes químicos, irrigación inadecuada, lucha química contra
plagas y enfermedades, monocultivo, etc., son problemas reales que generan estor
riesgos ambientales en las cuencas y para algunos de los cuales, la agroforesteria
puede constituirse en una herramienta útil para su solución o, al menos su
reducción.

En la protección y rehabilitación de cuencas se utilizan diferentes opciones


agroforestales: el cultivo mixto de especies arbóreas y agrícolas, sistemas
agroforestales con cultivos perennes para protección de cuencas, barreras vivas
para conservación del suelos y formación lenta de terrazas en parcelas agrícolas,
estabilización de taludes para la protección de las parcelas agrícolas, estabilización
de canales, acequias y muros de contención, cultivo en callejones para
conservación del suelo, cercas vivas para protección de cultivos y animales, cortinas
rompe vientos con propósitos múltiples, cortinas de vegetación contra las heladas,
pasturas asociadas con especies leñosas y follaje de especies leñosas como fuente
de forraje.

Contribución de la Agroforestería en el Manejo de Cuencas Hidrográficas

 Captación, almacenamiento y regulación de las corrientes o flujos de agua,


reduciendo la incidencia y la magnitud de las inundaciones y los estiajes.
 Efecto esponja de la vegetación (cultivos y leñosas).
 Regulación del flujo hídrico superficial.
 Recarga y mantenimiento del manto freático y las aguas subterráneas.
 Mejoramiento de la calidad de las aguas.
 Estabilización del flujo hídrico base y control de torrentes.
 Contribución a la estabilidad, formación y fertilidad de los suelos.
 Control de erosión, deslizamientos y arrastre en masas.
 Protección de infraestructuras civiles.
 Mejoramiento de la estabilidad de la cuenca y mantenimiento de su potencial
productivo.
 Reducción de los factores de tensión o desestabilizadores asociados a la
agricultura migratoria, ganadería intensiva, incendios forestales,
deforestación y la cacería indebida.

Cuenca Hidrográfica

Es el espacio de
territorio delimitado por
la línea divisoria de las
aguas, conformado por
un sistema hídrico que
conducen sus aguas a
un río principal, a un río
muy grande, a un lago
o a un mar (Fig.1). Este
es un ámbito
tridimensional que
integra las
interacciones entre la
cobertura sobre el terreno, las profundidades del suelo y el entorno de la línea
divisoria de las aguas.
En la cuenca hidrográfica se encuentran los recursos naturales, la infraestructura
que el hombre ha creado, allí el hombre desarrolla sus actividades económicas y
sociales generando diferentes efectos favorables y no favorables para el bienestar
humano. No existe ningún punto de la tierra que no pertenezca a una cuenca
hidrográfica.

Por su tamaño geográfico: Las cuencas hidrográficas pueden ser grandes,


medianas o pequeñas, por ejemplo para Centroamérica la cuenca del río Lempa (El
Salvador), Chixoy (Guatemala), Reventazón (Costa Rica) pueden considerarse
cuencas grandes, en el contexto de Centroamérica, sin embargo, éstas en tamaño
son pequeñas si se comparan con la cuenca del río Amazonas o la cuenca del Plata
en Sudamérica. De allí que en cuanto a tamaño y complejidad, los conceptos de
pequeñas cuencas o microcuencas, pueden ser muy relativos cuando se
desarrollen acciones, se recomienda entonces utilizar criterios conjuntos de
comunidades o unidades territoriales manejables desde el punto de vista
hidrográfico.

Por su Ecosistema: También existen otras consideraciones acerca de las cuencas


hidrográficas, el medio o el ecosistema en la que se encuentran, establecen una
condición natural, así tenemos, las cuencas áridas, cuencas tropicales, cuencas
húmedas y cuencas frías.

Por su Objetivo: Por su vocación, capacidad natural de sus recursos, objetivos y


características, las cuencas pueden denominarse, hidroenergéticas, para agua
poblacional, agua para riego, agua para navegación, ganadera, hortícola y
municipal.

El sistema de la cuenca hidrográfica, a su vez está integrado por los subsistemas


siguientes:

a) Biológico, que integran esencialmente la flora y la fauna, y los elementos


cultivados por el hombre.
b) Físico, integrado por el suelo, subsuelo, geología, recursos hídricos y clima
(temperatura, radiación, evaporación, etc.).
c) Económico, integrado por todas las actividades productivas que realiza el
hombre, en agricultura, recursos naturales, ganadería, industria; servicios
(caminos, carreteras, energía, asentamientos y ciudades)
d) Social, integrado por los elementos demográficos, institucionales, tenencia
de la tierra, salud, educación, vivienda, culturales, organizacionales,
políticos, etc.

CONCLUSIONES

Los sistemas silvopastoriles evaluados han impactado beneficiosamente en la


estructura del paisaje, en la cobertura y estructura vegetal, y en el incremento en el
número de estratos vegetales, siendo mucho más evidentes en los sistemas
silvopastoriles.

BIBLIOGRAFÍA

 Congreso Forestal Mundial. Antalya, 1997. Actas del XI Congreso Forestal


Mundial del 13 al 22 de octubre de 1997. Antalya - Turquía. Vol. 5. 50 p.
 Congreso Venezolano de Extensión Universitaria. Falcón, 2000. Resumen
de Ponencias del I Congreso Venezolano de Extensión Universitaria del 28
al 30 de junio de 2000. Estado Falcón - Venezuela. 115 p.
 FAO. 1994. Manual del Extensionista Forestal Andino. Proyecto Regional
FAO/Holanda. Quito - Ecuador. 150 p.

Вам также может понравиться