Вы находитесь на странице: 1из 800
Cd NAsSA jNucLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Central Nuclear Embalse ‘SUBGERENGIA SISTEMA BS SEGURIDADY RAD. |PSR-2014- 002 | Gostién Amblontal 07030 Preparado por: CNEA ~ Gerencla de proteccién radiolégica y seguridad. Divisién proteccién ambien- tal, Secclén evaluaciones pre operacionales. Revisado por: CNEA ~ Gerencla de protecclén radiolégica y seguridad. Divisién proteccién ambiental, Seccién evaluaciones pre operacionales. Aprobado por: CNEA - Gerencla de proteccién radiolégica y seguridad. Divisién proteccién ambien-| tal. Secci6n evaluaciones pre operacionales. TITULO: INFORME AMBIENTAL SOBRE EL EMPLAZAMIENTO Y EL AREA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE - 1979 Resumen EI presénte es un detalle dh tas caractertateas pre operacionales del emplazamiento de la Central Nuclear Embalse, Se detallan caracterfsticas de ta ubleacién, poblacién y vivlendas, meteorologta, Sismologia, produccién agroganadera, produccién iettcola, geologla, ecoiogta, hldrologla, radtoactl-| vidad ambiental. DISTRIBUCION: Ing. M. Tred Ing. R. Sainz Ing. M. Cazeh Ing. H. Guzmén FECHA: REV. | HOJA:1 17-01-2014 0 DE: 4 COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION GERENCIA PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD DIVISION PROTECCION AMBEENTAL SECCION EVALUACIONES PREOPERACIONALES INFORNE AMBIENTAL SOBRE EL EMPLAZAMIENTO Y EL AREA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR ENGALSE - CORDOBA REPUBLICA ARGENTINA INFORME PRELIMINAR Q TOMO 1 BUENOS AIRES 1979 INFORME ANBTENTAL SOBRE EL EMPLAZAMIENTO Y EL_AREA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE CORDOBA CAPITULO 1 - UBICACION PAGINA 1 UBICACION 1 Ma Descripcién de la zona 1 1.2 Distribuctén y caracterfsticas de viviendas 1 1.3 Turismo 1 1.3.1 Hoteles, Residenciales, etc. 1 1.3.2 Colonias de Vacaciones 2 1.3.2.1 OSPLAD 2 1.3.2.2 Colonia de Vacaciones de Vialidad Nactonal 2 1.3.2.3, Colonia Almirante Brown 3 1.3.2.4 Colonia de Vacaciones del Sindicato de Luz y Fuerza (Rfo IV) 3 1.3.2.5 Colonia de Vacaciones SUTNA (Sindicato Unico Trabajadores Neunético Argentino), 3 1.3.2.6 Satonte de Vacactones SIAR (Schwaben International Argenti- na 3 1.3.3 Clubes de Pesca 3 1.3.4 Camping 4 1a Establecimientos de educacién primaria y secundaria 5 REFERENCIAS 7 INDICE DE_FIGURAS PAGINA FIGURA 1 = Ubicact6n departanental de 1a Provincia de Cérdoba 8 FIGURA 2 - Ubicacién de 1a Central Nuclear 9 FIGURA 3 ~ Distribuctén de viviendas en diferentes direcctones hasta 10 km del: punto de ubicacién 10 FIGURA 4 - Distribucién de viviendas en diferentes direcciones hasta 35 km del punto de ubicacién u FIGURA 5 - Campings, Clubes de pesca y Colonias de vacaciones wz FIGURA 6 ~ Educacién primaria v secundaria 1B Revisi6n N° 1 - 1/6/79 INFORNE AMBIENTAL SOBRE EL EMPLAZAMIENTO Y EL AREA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE - CORDOBA REPUBLICA ARGENTINA CAPITULO 1 UBICACION O Q) CAPITULO 1 1, UBICACION La 12 1.3 Descripcién de la zona La Central Nuclear Embalse esta ubicada en la localidad de Embalse, Departamento Calamuchita, Provincia de Cérdoba. Se encuentra a u- na distancia de aproximadamente 95 km. de COrdoba "Capital" y a 620 km, de 1a Ciudad de Buenos Aires. La figura 1 muestra 1a ubicaci6n de 1a Central en la Provincia de Cérdoba y 1a figura 2 presenta 1a ubicacién de ésta en un radio de 15 km, La zona limita al Oeste con el Valle de Calamuchita y Tas sierras de los Comechingones (50 km.), en una altura méxima de 2983 m. en el Cerro de Champaquf, y al Este con las sierras de Cérdoba, las cuales en un radio de 20 km, tienen una direccién predominante SE/NO y una altura media de 700 m. Distribucién y caracterfsticas de viviendas Las figuras 3 y 4 muestran la distribucién de viviendas en un radio de 10 km. y 35 km. respectivamente. En su casi totalidad las viviendas estén construfdas con paredes de mamposterfa. No se observan construcciones precarias en el lugar. Turismo 1.3.1 Hoteles, Residenciales, etc. Si bien existe movimiento turtstico durante todo el afio, 6s~ | te es reducido, incrementéndose sensiblemente durante el vera- no (1). La siguiente Tabla muestra e1 ndmero de hoteles, residencia- Jes y pensiones privadas, que se encuentran en un radio de 10 km, de? punto de ubicacién, como asimismo el ndmero de plazas de que disponen. LOCALIDAD N° DE ESTABLECIMIENTOS N° DE PLAZAS EMBALSE 23 414 LA CRUZ 2 42 VILLA RUMIPAL 4 152 VILLA DEL DIQUE 9 383 ‘| La hotelerfa privada dispone de aproximadamente 1.000 plazas para el turista, Estas pueden llegar a ocuparse totalmente durante e1 verano. A partir de 3 km. de 1a ubicacién comlenza 1a zona de hote- les y bungalows que conponen 1a Unidad Turfstica Embalse. Es- tas son de propiedad del Estado (Ministerio de Bienestar So- cial de la Nacién). La poblactén permanente de 100 personas puede extenderse a 4,000 en la época de m&xima afluencia. 1.3.2 Colonias de Vacaciones La figura 5 muestra 1a ubicacién de las Colonias de Vacacto- nes en un radio de 10 km. de 1a ubicacién. A continuecién se describe la actividad de dichas colonias (1). 1.3.2.1 OSPLAD (Obra Social para 1a Actividad Docente) Comprende: (a) Campamento educativo infantil. Desarrolla sus actividades en perfodos de vacaciones escolares (enero-febrero). Cuenta con nifios de 6 a 14 a~ fios. Su capacidad es de 100 plazas. (b) Autocamping para mayores y familias, desarrolla sus actividades en el mismo perfodo y su capaci~ dad es de 10 carpas. 1.3.2.2 Colonia de Vacaciones de Vialidad Nacional Comprende 10 casas. Su actividad se desarrolla en verano y en invierno es muy reducida, es utilizado por familias. 1.3.3 1.3.2.3 1.3.2.4 1.3.2.5 1.3.2.6 Colonia Almirante Brown Funciona preponderantenente del 15 de diciembre al 15 de marzo, recibiendo 3 contingentes de 250 nifios cada uno. Ademés recibe alrededor de 500 nifios re- partidos en contingentes de 40 a 50 nifios durante todo el affo pero especialmente en verano. Colonia de Vacaciones del Sindicato de Luz y Fuerza (Rfo IV) Tiene una capacidad de 9 habitactones, se alojan de 20 a 25 personas. Sin embargo en caso de excepcién, se pueden alojar hasta 42 personas. Actividad 1° de diciembre a1 28 de febrero. Colonia de Vacaciones SUTNA (Sindicato Unico Trabaja- dores Neumitico Argentino) Colonia de vacaciones para familias, posee una capa~ cidad de 100 plazas que se ocupan. de enero a marzo. Durante et resto det afio el movimiento es reducido siendo ocupada en promedio por 10 a 15 personas. Colonia de Vacaciones SJAR (Schwaben International Argentina) Desarrolla actividades de diciembre a marzo, posee una capacidad mixima de 45 personas, En esta colo- nia hay un camping en formacién. Clubes de Pesca La figura. 5 muestra asimismo 1a ubicacién de Jos clubes de pesca en un radio de 10 km. del punto de descarga. La si- guiente ximadas tabla egemplifica sobre el ninero de personas apro- que concurren a los mismos (1). IN° PERSONAS VERANO) N° PERSONAS, RESTO DEL CLUBES COMODIOADES = egy, RESTOI AAO ISEMANA SEMANA] 2-RIO IV CERRADO 3-RI0 TIT 12 casas 55 20 15 4-ALMAFUERTE EN CONSTRUCCION 5-FITZ-SIMON casas rodan~ carpas en in- vierno tes permanen- 30 6 15 tes 6-SANTA ROSA | 25 carpas en verano - 6 60 30 12 Parte de los socios de los mencionados clubes poseen balsas, botes y cruceros; 1a siguiente tabla muestra dichas activi- dades. cLUBES BALSAS caRPAS | otiANtSs geetos SANTA ROSA 10 16 VILLA RUMIPAL a 146 4 20 RIO IV 33 RIO TIT 60 SCHEEBELI 20 ALMAFUERTE 40 1.3.4 Camping Existen en 1a zona en un radio de 10 km, de 1a ubicacién una serie de Campings cuya ubicacién se muestra en 1a figura 5. La actividad de estos campings se cumple fundamentalmente en~ En la siguiente tabla se muestran algunas de sus caracterfsticas en promedio (1). tre los meses de diciembre a marzo. CARPAS EN VERANO CASAS. RODANTES Seuleduied FIN Resto ] FIN RESTO SEMANA SEMANA | SEMANA SEMANA 1-HUNTCIPAL 7 18 EMBALSE 6 7 2-MUNTCIPAL EMBALSE 20 18 2 2 (ANEKO} 3-FITZ-SIMON 16 16 40 25 4-VILLA DEL DIQUE | 110 102 16 20 S-MUNICIPAL 10 RUMIPAL aa i 6-CAMPING Y BAL- e NEARIO LA cRuZ | “3 i 8 1.4 Establecimientos de educacién primaria y secundaria En un radio de 10 km, existen 7 escuelas primarias y 3 colegios secundarios. La escuela més préxima a la Central es la “Escue~ Ja Nacional N° 480". A dicha escuela concurren 542 nifios que reciben educacién Primaria. La figura 6 muestra la ubicacién de los establecimientos prima- rios y secundarios en un radio de 10 km. E1 nGmero de nifios que acuden a colegios primarios es de apro- ximadamente 1.500 en un radio de 10 km. En el mismo radio el nGmero de alumnos secundarios es aproximadamente de 500. En la siguiente tabla se presentan dichos establecimientos. ESTABLEGIMTENTO EDUCACION N° DE ALUMNOS 1-Escuela D.F,Sarmiento Teeuete tan) PRIMARIA 220 Instituto Comercial Dr. Datmacio Velez Sarsfieid | SECUNDARIA 80 2-EscueTa Nacional N° 480 | PRIMARIA 542 3-Escuela Belisario Roldén (Provincial) nN 220 Instituto Marfano SECUNDARIA Fragueiro (Bachillerato 250 y Técnico) TERCIARTA Profesorado) 4-Colegio Leo Bovisio (Privado) ee 5-Escuela Almirante Brown (Provincial) Meal 200 Instituto Comercial Fray M. Esquid SECUNDARIA 130 6-Escuela Primaria Junta (Provincial) a ue 7-Escuela Nacional N° 481 | PRIMARIA 55 () ©) -7- REFERENCIAS (1) Comisién Nacional de Energia Atémica - Divisién Proteccién Ambiental - Secci6n Evaluaciones Preoperacionales - Relevamiento efectuado sobre e1 terreno. -~B- Figura: 1 1 UBICACION DEPARTAMENTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA i O) @ =UBICACION DE LA CENTRAL NUCLEAR Eigura: 2 UBISACION DE LA CENTRAL NUCLEAR ot Figura: 3 -1e- Figura: 5 COLONIAS DE VACACIONES CAMPINGS, CLUBES DE PESCA Y : CAMPINGS Ss ESCALA 14 ¢: CLUBES DE PESCA ‘A: GOLONIAS DE VACACIONES 12 9 10Km 733 Figurae EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA Revisién N° 1 1/6/79 INFORME AMBIENTAL SOBRE EL EMPLAZAMIENTO Y EL AREA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE CORDOBA REPUBLICA ARGENTINA CAPITULO 2 POBLACION Y VIVIENDAS O INFORME AMBIENTAL SOBRE EL EMPLAZAMIENTO Y EL AREA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE ~ CORDOBA CAPITULO 2 ~ POBLACION Y VIVIENDAS. INDICE PAGINA 2, POBLACION Y VIVEENDAS 1 2.1 Poblacién estable 1 2.2 Poblacién transi toria 1 2.3. Conclustones 2 REFERENCIAS 3 INDICE DE TABLAS PAGINA, TABLA 1 - Localidades en todas direcciones hasta 100 km de? punto de ubicacién 4-6 INDICE DE FIGURAS PAGINA FIGURA 1 - Poblacién estable en diferentes direcctones hasta 10 km del punto de ubicacién 7 FIGURA 2 - Poblacién estable acumulada en diferentes direcciones hasta 10 km del punto de ubicacién 8 FIGURA 3 - Poblactén estable acumulada en todas direcciones hasta 10 km del punto de ubicacién 9 FIGURA 4 - Densidad de poblacién estable en diferentes direcciones hasta 10: km del punto de ubicacién 10 FIGURA 5 ~ Densidad de poblaci6n estable acumulada en diferentes direcctones hasta 10 km del punto de ubicacién u FIGURA 6 - Poblacién estable en diferentes direcciones hasta 35 km del punto de ubicactén 12 INDICE DE FIGURAS PAGINA FIGURA 7 ~ Poblacién estable acumulada en diferentes direcciones hasta 35 km de? punto de ubicacién FIGURA 8 - Poblaci6n estable acumulada en todas direcciones hasta 35 km del punto de ubicactén FIGURA 9 - Densidad de poblacién estable acumulada en diferentes direcciones hasta 35 km del punto de ubicacién FIGURA 10 - Densidad de poblacién estable en diferentes direcciones hasta 35 km del punto de ubicacién FIGURA 11 - Poblacién estable (Nifios), en diferentes direcciones has- ta 10 km del punto de ubicactén FIGURA 12 ~ Densidad de poblacién de 1a Provincia de Cérdoba segin Censo Nactonal 1970 13 4 15 16 7 18 O) Oo CAPITULO 2 2. POBLACION Y_VIVIENDAS 2.1 2.2 Poblacién estable La poblacién estable en un radio de 10 km. de la ubicaci6n es esca- sa y alcanza a un total de 6.500 habitantes. Las figuras 1 y 2 mues~ tran la distribucién de poblacién en cada kilémetro considerada por direccién, 1a figura 3 muestra 1a poblacién acumulada en todas direc- ciones y en las figuras 4 y § se presentan las densidades de pobla- ci6n resultantes en e] radio de 10 km. (1). Los vientos predominantes son los que soplan hacia el SO y OSO donde Ja poblactén es sumamente escasa. Considerando 1a distribucién de habitantes en un radio de 35 km. (fi- guras 6 a 10), e7 cuadrante ENE es el que presenta 1a mayor pobla- cidn al incluir 1a ciudad de Rfo III. En la figura 11 se presenta a distribucién de poblacién infantil en los primeros 10 km, donde se incluyen nifios de hasta 12 afios de edad (1). La distribuctén de Ta poblacién en un radio de 100 km. adecuada en funcién de 1a distancia tomada en linea recta, en forma creciente a partir del punto de ubicacién de la Central, se muestra en la Tabla 1 (2). Es de destacar que a 95 km. en lfnea recta del punto de ubicaci6n de Ja Central se encuentra Cordoba "Capital", con una poblacién de 801.770 habitantes, siendo éste el centro urbano més importante, ya que en un radio de 100 km. de 1a Central, sin contar con éste, 1a pobla~ cién s610 alcanza aproximadamente a 310.000 habitantes, dando una den- sidad de 9 hab. /kn?, La figura 12 muestra un panorama global de las caracterfsticas pobla- ionales de Ta Provincia de Cordoba, Especfficamente 1a densidad de poblacién expresada en hab. /kné, Poblacién transitoria Dadas las caracter{sticas turfsticas de la zona, 1a poblacién se ve ‘incrementada. fundamentalmente durante los meses de verano (Diciembre 2.3 a Marzo). En un radio de 10 km. 1a principal afluencia turfstica se distribu- ye de 1a siguiente manera: Hoteles de Turismo de la Nacién 4000 habitantes Hoteles Privados 1000 _ Colonias de vacaciones 360 a Campings 2000 ct Clubs de Pesca 200 z Estas cifras son mximas y presuponen una ocupacién pena. En es- tas condiciones, como se puede deducir de los valores resultantes en un radio de 10 km., se duplica 1a poblaci6n durante los meses es- tivales. La principal afluencia se registra en los hoteles de Turismo de 1a Nacién que tienen un régimen de funcionamiento variable dependiendo de la polftica de turismo social que encara el Ministerio respectivo. En 1a actualidad dichos Hoteles funcionan précticamente a pleno des- de Dicienbre a Marzo reduciéndose a algunos centenares de turistas en Jos meses que restan del afio. CONCLUSIONES La poblactén estable en las inmediaciones de 1a instalactén es esca~ sa, alcanzando aproximadamente a 6,500 habitantes on un radio de 10 km, Durante los meses de verano se produce un incremento considera~ ble de 1a poblacién, debido a la afluencia turfstica. E] inerenento potenctal m&ximo de poblactén en los primeros 10 km. es de. aproximadamente 7.500 personas, considerando 1a capacidad ins- talada en los Hoteles de 1a Nacién y Privados, Colonias de Vacacio- nes, Campings y Clubs de Pesca. ) a) (2) REFERENCIAS Comisién Nacional de Energfa Atémica - Divisi6n Proteccién Ambiental ~ Seccién Evaluaciones Preoperacionales ~ Relevamientos efectuados sobre el terreno. Instituto Nacional de Estadisticas y Censos - Censo Nacional 1970, -4- TABLA 1 LOCALIDADES EN TODAS DIRECCIONES HASTA 100 KM. DEL PUNTO DE UBICACION DISTANCIA AL PUNTO DE UBICACION POBLACION LOCALIDAD KM NeDE EAB, SANTA ISABEL 4 615 EMBALSE 7 2719 VILLA DEL DIQUE 7 1055 VILLA RUMIPAL 1 598 VALLE DORADO 8 14 LA CRUZ 9 oat SANTA ROSA aL 2574 EL CORCOVADO 13 60 EL TORREON 14 62 LOS CONDORES 19 2114 ALMAFUERTE, 19 4960 EL SALTO 20 600 BERROTARAN 25 4408 LAS LAGUNAS 28 199 VILLA GRAL. BELGRANO 30 2310 SAN AGUSTIN 30 2093 RIO ITZ 32 23070 CORRALITO 33 1760 PUERTA COLORADA 33 247 RIO DE LOS SAUCES 35 1715 MONTE RALO : 40 560 ‘TANCACHA 44 4520 JOSE DE LA QUINTANA 49 622 DESPENADEROS 50 3385 VILLA ASCASUBI 52 2240 FOTHERINGAM 55 527 MERLO (Prov. de San Luis) 56 1169 ALPA CORRAL 87 557 ALCIRA O GIGENA 57 3373 LA PAZ 57 732 cy ) C) =1B ie. TABLA DISTANCIA AL PUNTO 1 (Cont.) DE UBICACTON POBLACION LOCALIDAD KM. NDE HAB. COLONIA ALMADA 57 676 SAN JAVIER 60 483 EL PUEBLITO 61 147 ALTA GRACIA 64 28890 LA HILGUERITA 65 516 LAS TAPIAS 66 655 LAS ROSAS 67 1180 CNEL, BAIGORRIA 67 1469 RAFAEL GARCIA 68 513 HERNANDO 70 7370 NONO 72 677 SANTA ROSA (Prov. de San Luis) 72 2609 LOZADA 73 1209 PAMPAYASTA SUD 4 792 PIEDRA PINTADA 75 533 VILLA DOLORES 76 18548 MINA CLAVERO 78 2877 LAGUNA LARGA 80 5308 ONCATIVO 80 9179 BOWER 80 523 VILLA CURA BROCHERO 82 1721 RIO III 82 9992 SAN LORENZO 83 591 LOS CALLEJONES 83 530 CONCARAN (Prov. de San Luis) 83 1354 TOLEDO 85 1146 MALAGUEN|O 85 4994 OLIVA a5 : 7780 LAS PERDICES 85 3490 SAN JOSE 86 1116 YOCSINA 88 1012 LA CANADA 90 21 VILLA CARLOS PAZ 90 19266 DALMACIO VELEZ SARSFIELD 90 1340 JAMES CRAIK 92 4180 a6! TABLA 1 (Cont.) DISTANCIA AL PUNTO DE UBICACION POBLACION LOCALIDAD RM. NODE HAB. COSTASACATE 93 1152 LAS HILGUERAS 95 4137 CORDOBA "CAPITAL" 95 801770 TILISARAO (Prov. de San Luis) 96 1978 ANTI NUEVO 98 62 LOS CERRILLOS 99 701 TANTI 100 2055 LA CALERA 100 4316 RIO CUARTO 100 98680 MILES DE HABITANTES -9- Eigura:3 POBLACION ESTABLE ACUMULADA EN TODAS DIRECCIONES HASTA 10Km DEL PUNTO DE UBICACION akm _ Figura: 6 POB..ACION ESTABLE EN DIFERENTES DIRECCIONES ESCALA 13 s.0 -B- Figura: 7 MILES DE HABITANTES: 60 50 0 30 20 Elglfa’ g POBLACION ESTABLE ACUMULADA EN TODAS DIRECCIONES 35Km = 16 - Figura: 10 - WB - Figura: 2 SEGUN CENSO NACIONAL. 1970 i ni eed a ti i tent ; Oa w nacsates por kel Fee 10 2 20 hastantes por Kel De mis de 2 nabitantes por Krh @ —Udicacidn ae a localidad de Embatse ox os v02 se0ce vssez ot +2682 veut * * ser vor 2 tor 8 “0 +96 "0 Bs 7 nDUY YIDYBNE -SC~VROI DYN NOISTNODeH © dunang (41 or 28ST 3Sve OW SSVEN3 AVSTONN TWSiNaO OLNSINVZVIGN3 “GO WY OT WISH SSNOISTSSIO SVINTLSIO SV NB __ YOvTownoV STeviSS_NOTWIECe sort9 +6966 sezes sezee voorz Zeer ovy tonsa 72 S8G08 7 = suwana (+ ver o oo a 3 ° or . a ‘ 66 er 6 < see wt et ® " sot 0 2 z “6 < see 2 eer ° © *0 2 sese 292 set ° est 3 *0 < cue a0 22 . on ° 2 * ° 98 202 exe , ° ° “0 2 < “0 € a 2 2 * vt ° zt “0 z , ins 0 ° 2 0 tose 0 2 + oe ox ° * s ° 3 7 4 on i 7 ' - = Z Se saen 2002 NOTIOBAGHS SSWVBN3 NVETOON TWELNSD OLNZIAVZV7GN3 EO WY OT VISVH SBNOITS¥IO SVINTISIO SV1 NZ 3eV1S3 NOTIV(S0d 2d ovorsNzo 086t os owe Wo30Nr Beer ovr CousLUDL 13 F¥E0s TID¥vE OLASTRVASTEL VIN? # = SiNSNa (49 96 aL +0901 9 sty or 9 198 a rd ° es x st os 1 zen ° to¢ a 0 0 s +2 sezt 019 2 ess *0 © ° s 19 tun ° 108 © ser 0 ° S66 cove s sk ° a 0 eztt ote see . © 0 0 © +o a 2 0 ‘ " o o ve . a 0 z ° 0 ° ° “0 96 a 0 1 on ° os s as 3 2y x woe east 2sve vy BSTVENS BVSTOON THINGD=OINSTHWZYIANS (9) OLNSInVZvIEHs 120 KX OT YESWH S3KOIDDSUIO SYUNTLSTO SVT NB ZIeVISS KOIDYIEOE OLNSINVZVIgNE 30 SoICNISS NOISIAIGE sevaTONN ovaTURDRS OLNENVLEVEION £.9eS140935 A vD1DOIOIGYE NoIID=L0%e 30. ¥I2N —= ae WIROLY VI ANB_3C WHOIDYN HOTSTHODe® mas SeeT Sve Gy BSVENZ YVETOON AWeLNSD GLNBINVZV7GN TEC WY OT VISVH SSNOTIOSNIO S¥INTISIO S¥7_NB S7evisz NOTIWeOs e86t Coy OSNS2 H>z0M + Zeet ody +ONSWESL 13 ZECS TeIDeye OINBIAvASTE vEND « = Banana (4D 20 “ © ” ” on oe “ * “ * * ‘ 2 “ ” set 08 109 8 “0 1 “s vese ster ‘ “0 *0 ” vet sont cor 9 ” *0 " soem 666 vez 5 te +0 + omy sort seen ’ +0 “0 0 a a “0 e "0 “ “ “ 0 z * ° 26 2 0 t os s 2s 2 BK x te S5¥8 oY SSIVENE BVSTOON TWEANSD“OUNSTAVZIdN (4) cANathY2VTaKS 130 HO SSNOIDDIIG SVANTISIC S¥1_NS + StEVESS NOIDYTEDE 30 evOTSNSE wOLNaruvz¥ Tan 30 sozenise xo! suyataw cyorenogs ouN3) SOISDESS_A_NDISONOIGNS HOIOSLO8s_SeaNIOKSES eS se YOInGIY VIdeRNE 36 WHOIDWW KOLSINODeR e867 3Sve CNV BSIVEN3 YVITONN “WELNZO GLNBINVZVIENS BI Wy OT VLSVH Hay sendin mettnninen tenant SSNOIDISSIG SVINTLSIO S¥7 NB oat 3Sv1S3 NOIDV(sos 3G OVOISNSI 66 $8 6 6 $6 S&S a 2861 ONY FoNseus4 12 SeE0s BSWEN2 AVETONN TveiNao GINBINYZY7SN3 BG WY OT ViSvH SBNOITISSIC SVINILSIO SV NB VOVTONTOY BTGVJS3 NOTIVIEOd 30 OvGisN=an on oor ove ve 6 se ve +0 “0 * “0 + ve + + oa * +0 ” +o +o ° 08 ze6t oy soNERUBL 13 SeE0: 29ET BSvE ONY BS WENA BWSTON WVEINSO OLNSIAVZW7IGNZ TED WM OT VISVH S3NCIDIENTO SVINTISTO SV7 NB SVONBIAIA vert vee 96 e86t ovy osKa> #>scNs Zeer osy soNSeYS1 13 SuE0S TWID8vd CHNaTAt od sez +266 erect 1968 "6 one 186 s90er 69 a at ve18 ze o oF 56 EL © * 06 ves ete 2 o 38, ste ce 0 > 608 186 cet 0 > a1 9 2 0 7 sor 7 0 © ° "6 0 2 s as 2 aN N 286t asve oxy BSTWENS wySTONN TWeANED=OUNSTHYZ VIA (+) ounaiwvavian3 30 wx OT yusyR SBNOIDDEEIO SYANILSIO S¥T.NZ_ YaVIMANDY ETeVLSS yoWSIATA YEND = gunang (op f F 4 e66t 2Sve CAV SS(VENG AWETONN WeNGO a OLNSIWVZVIGNS TSG WH OT VISVH SSNOIIOZYIO T1STO SVT NB PEEEEEEEeEeeEEee SYOVTANOY SVONBIATA 98 er 2 ” a6t seez oer ‘ 2 a ” od e602 ot ° a z cre. ote at ‘ 2 2 © ty 962 9st s 2 2 a 6 vere eet . 0 0 z ee +96 96 + © ° * zz 6 0 e 0 © 6 99 6 0 2 a © 2 oT 6 0 t os s 3s 3 aN s om savorboauIG Syiiusta ST © yoyIMND: | Seana L 2002 NOISISA0Ne ESTVENS aVSOAN Wena OINSINVZVIANS EO AY OT VISVH SBNOTTORNIO SVINILSIO SV7 NB vovTMnoy S7eviS3 NOIOV7eOd 39 avarSN3zO 2002 NOTIOSAGNS in BSWSNS SVITON WELNSO OINSIAVZVIEN3 BG WY OT VLSVH es SSNOIDI38I0 SVINILSTO S¥7 NB Iavis2 NOTQV7Sas — Tone "eran ve, seoIndiy Yiseand 30 S¥NOID 2 aD We NGISTnOSe ZEST NOTIOBARS SSWENG AWSTOAN AVéINSD CINSINVZVIGN3 TSC WY OF VISVH SGNOTIOBNIO SVINTLSIGO Sv7 NB SIGVLSS NOTIVISCY 30 OVOTSNSA j i i aati a i l oni L eS6t cy O5NED HDEGNT ot SS Zeer esw tonsuu31 13 5860S Wwiduve CANSTAVARTEE END = SUNENE C+) “ we ve tek ot vs a rn ‘ on : Te ve tae ct ‘ a ° : ° 2 vce 2 ee ° : oo ae tee ° i ° 2 oo isc tee Ls ‘ 7 6 7 2 soe 08 : 2 ° © on * . - . a ° 0 a rn see ° z A = 2 2 ° ° eat ° : : EEE cess ov 0 8 ss 2 se s sein q sgueizogeta SyINTESTO S¥T NE © YOWINANDY 3 soLw2TAv2vresz 36 SCEGNISS NEISTAICH me # fos ee ete ee 4 8 ZEST NOTIOSAGNE s SSVENS BVSTONN TVELNEO DUNSIAVZVIGNS 30 AY OT VISVH es ete SSNOIDISHIO SVINTLSIO Sv1 NB vovTMAMOY FNevAS? NOIQVIEGd 30 OVOTSNaO poses L otal ania sae SU TS est cosy sowswar 13 sue 8Sz ote aT Oz ee eo ees Ls e ie oO tT] © o otr s Tt oO 2 a ef fel rll fotfeef felt lf feceel ttt tfeelfiott offal iste ctf el lci ; EE ow ° cs s as 3 N on 7 astvexa 5 | S3NOIDDEVIO SVINI. ie oy ) { = 2S6T NOTIOBACES BSIWENG NVETONN TWVELNZ2 CINSINYZYTEINS GO WH OT VISVH SSNOITOBAIO SVINTISTO SV7 NZ S7SviS3 NOTIVIEOE ZTST “0 a +0 °c +0 0 TT 185 eT “0 € Fl - @SST NOTIOSACHS GSWENS SVSTOON TWeiNS3 oe OLNSIAVZY aN “130 WY CT VISWH : oon nether SBNOIDOGNIO SVINTISIC SV7 NB : __vovanwnoy_376v1S3 NOTOV7EOS | sovstens: Revisién N° 1 1/6/79 JNFORME AMBIENTAL SOBRE EL EMPLAZANIENTO Y EL AREA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE CORDOBA REPUBLICA ARGENTINA CAPITULO 3 METEOROLOGIA ud 1,2 1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3 14 15 1.8.1 1.6 INFORME AMBTENTAL SOBRE EL EMPLAZAMIENTO Y EL. AREA DE. INFLUENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE ~ CORDOBA CAPITULO 3 - NETEOROLOGIA INDICE PAGINA INTRODUCCION 1-2 Temperatura del aire 2 Precipitacién a4 Viento 4 Intensidad 4-6 Variacién horaria 6-8 Rosas de los vientos 8 Humedad relativa 8-9 Tipos de estabilidad 9-12 Frecuencia de las distintas clases de estabilidad 12-14 Tipo Clinético 16-16 MAPA 1 ~ Ubicacién de 1a Central Nuclear y Torre Neteo- rolégica 18 FIGURA 1 - Variacién de 1a temperatura con Tos meses Perfodo 1971/76 rt TABLA correspondiente a 1a Variactén de Ta temperatura Pertodo 1971/76 20 FIGURA 2 ~ Valores horarios medios de temperatura (Primavera 1971/75) 21 TABLA correspondiente a Valores ‘horarios de temperatura y humeddd relativa (Primavera 1971/75) 2 FIGURA 3 - Yalores horarios medios de temperatura (Verano 1971/76), 23 TABLA correspondiente a Valores horarios medios de tempe- ratura y humedad retativa (Verano 1971/76) 24 FIGURA 4 ~ Valores horartos medios de temperatura (Otofto 1972/76) 25 TABLA correspondiente a Valores horarios medios de tempe- ratura y humedad relativa (Otofto 1972/76) 26 INDICE FIGURA 5 ~ Valores horarios medios de temperatura (Invierno 1971/76) TABLA correspondiente a Valores horarios medios de tempe- ratura y humedad relativa (Invierno 1971/76) FIGURA 6 - Valores horartos medios de temperatura (1971/76) TABLA correspondiente a Valores horarios medios de tenpe- ratura y humedad relativa (1971/76) FIGURA 7 ~ Ndmero de casos de precipitacién en funcién de Ja hora (Perfodo primavera 1971/75) TABLA correspondiente a Nanero de casos de precipi tacién en funcién de la hora (Perfodo Primavera 1971/75) FIGURA & - NGmero de casos de precipitacién en funcién de Ja hora (Perfodo Verano 1971/76) TABLA correspondiente a Ndmero de casos de precipi tacién en funcién de Ta hora (Perfodo Verano 1971/76) FIGURA 9 ~ Ndmero de casos de precipitacién en funcién de Ta hora (Perfodo Otofio 1972/76) TABLA correspondiente a NGmero de casos de precipitacién en functén de Ta hora (Perfodo Otofio 1972/76) FIGURA 10- NGwero de casos de precipitacién en functén de Ja hora (Perfodo Invierno 1971/76) TABLA correspondiente a Ndmero de casos de precipitacién en funcién de 1a hora (Perfodo Invierno 1971/76) FIGURA 11- Porcentajes de prectpitacién en funcién de 1a hora (Perfodo 1971/76). TABLA correspondiente a Porcentajes de precipitactén en funcién de 1a hora (Parfodo 1971/76) FIGURA 12- Porcentajes de precipttaci6n en funcién_ de 1a Gin, de viento (perfodo Primavera 1971/75) TABLA correspondiente a Porcentajes de eae en functén.de la dir. de viento (Pertodo Primavera 1971/ 75). FIGURA 13- Porcentajes de precipitacién en funcién de la dir, de viento (Perfodo Verano 1971/76), TABLA correspondiente a Porcentajes de precipitacién en funcién de Ta dir, de viento (Perfodo Verano 1971/76) FIGURA 14- Porcentajes de precipitacién en funcién de 1a dirs. de viento (Perfodo Otofio 1972/76) ‘TABLA correspondiente.a Porcentajes de precipitacién en funcién de-la dir. de viento (Perfodo Otoflo 1972/76) PAGINA 27 28 29 30 31 32 33 34 36 36 37 38 39 40 a 42 43 44 45 46 INDICE FIGURA 15 - Porcentajes de precipitactén en funcién de dir. de viento (Perfodo Invierno 1971/76) TABLA correspondiente a Porcentajes de precipitacién en funcién de la dir. de viento (Perfodo Invierno 1971/76) FIGURA 16 - Porcentajes de precipitacion en functén de dir. de viento (Perfodo 1971/76) TABLA correspondiente a Porcentajes de precipitacién en funcién de la dir, de viento (Perfodo 1971/76) FIGURA 17 ~ Frecuencias de viento con veloctdades menores que 3.0 H/Seg. FIGURA 18 - Condiciones de estancamiento. Dfas con velocidad de viento inferior a 3 n/seg en las 24 horas TABLA correspondiente a Frecuencia de viento con velocidades superfores e inferiores a 3,0 m/seg (Perfodo 1971/76) FIGURA 19 - Yelocidades medias horarias de viento (Perfodo Primavera 1971/75) TABLA correspondiente a Velocidad media horarta del viento (Perfodo Primavera 1971/75) FIGURA 20 ~ Yelocidades medias horarias de viento (Perfodo Verano 1971/76) : TABLA correspondiente a Velocidad media horarta del viento (Perfodo Verano 1971/76) FIGURA 21 - Velocidades medias horarias de viento (Perfodo Otofto 1972/76) TABLA correspondiente a Velocidad media horaria del viento (Perfodo Otofio 1972/76). PIGURA 22 ~ Yeloctdades medias horarias de viento (Perfodo Inyierno 1971/76). TABLA correspondiente a Velocidad media horaria del viento (Perfodo Invierno 1971/76) - * FIGURA 21 - Veloctdades medias horarias de viento (Perfodo 1971/76), TABLA correspondiente 2 Velocidad media-horaria del viento (Perfodo 1971/76). : FIGURA 24 - Frecuencia horaria del viento (En porcentases) (Perfodo Primavera 1971/75) FIGURA 25 - Frecuencta horaria del viento (En porcentajes) (Perfodo Verano 1971/76). FIGURA 26 - Frecuencia horaria del viento (En porcentaJes) (Pertodo Otofio 1972/76) FIGURA 27 - Frecuencia horaria del viento (En porcentajes) (Pertodo Invierno 1971/76) PAGINA 7 48 49 50 51 52 54 55 56 87 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 INDICE FIGURA 28 ~ Yelocidades medias horarias del viento en m/seg {Perfodo Primavera 1971/75). FIGURA 29 - Yelocidades medias horarias del viento en m/seg (Perfodo Verano 1971/76), FIGURA 30 = Yelocidades medias horarias del viento en m/seg (Perfodo Otero 1972/76), FIGURA 31 - Velocidades medias horartas del viento en m/seg (Perfodo Inyierno 1971/76) PIGURA 32 - Valores medios estacionales en porcentajes (Perfodo Primavera 1971/75) PIGURA 33 - Valores medjos estacionales en KH/H (Perfodo Primavera 1971/75), ‘TABLA correspondiente a Porcentaje de frec. y Promedio de velocidad de viento provenientes de las distintas dir. del viento TABLA correspondiente a Rosa de yiento (Perfodo Primavera 1971/75). FIGURA 34 - Valores medios estacionales en porcentajes (Perfodo 1971/76). FIGURA 35 - Valores medios estactonales en KM/H (Pertodo 1971/76). TABLA correspondiente a Porcentaje de frec. y Promedio de velocidad de viento provenientes de las distintas dir, del viento TABLA correspondiente a Rosa de Viento (Perfodo Verano 1971/76). FIGURA 36 ~ Yalores medios estactonales en porcentajes (Pertodo 1972/76), FIGURA 37 ~ Valores medios estactonales en KM/H (Perfodo Otofio 1972/76). : TABLA correspondiente a Porcentaje de frec, y Promedio de de yeloctdad de viento provenientes de las distintas dir. del viento TABLA correspondiente a Rosa de viento (Perfodo Otofio 1972/76), PIGURA 38 ~ Yalores medios estactonales en porcentajes (Perfodo Invierno 1971/76) PIGURA 39 - Valores medtos estacionales en KM/H (Perfodo Inyierno 1971/76). TABLA correspondiente a Porcentaje de frec. y Promedio de velocidad de viento provenientes de las distintas dir, del viento TABLA’ correspondiente: a Rosa: de viento Grandin Trust annn 1071/78) 68 69 70 n 7 73 "4 78 76 7 8 79 80 8L 82 83 85 86 87 INDICE TABLA correspondiente a Rosa de viento (Perfodo Invierno 1971/76) FIGURA 40 - Yalores medios anuales en porcentajes (Perfodo 1971/76) FIGURA 41 - Valores medios anuales en KM/H (Perfodo 1971/76). TABLA correspondiente a Porcentaje de frec. y Promedio de velocidad de viento provenientes de las distintas dir. del viento TABLA correspondiente a Rosa de viento (Perfodo 1971/76) FIGURA 42 - Valores medios anuales en porcentajes (Perfodo 1971/76) FIGURA 43 - Yalores medios anuales en KM/H (Perfodo 1971/76) TABLA correspondiente a Porcentaje de frec. y Promedio de velocidad de viento provenientes de las distintas dir. del viento TABLA correspondiente a Rosa de viento (Perfodo 1971/76), FIGURA 44 - Valores medios anuales en porcentajes (Perfodo 1971/76). FIGURA 45 ~ Valores medios anuales en KM/H (Perfodo 1971/76) TABLA correspondiente a Porcentaje de frec. y Promedio de velocidad de viento provenientes de las distintas dir, del viento TABLA correspondiente a Rosa de viento (Perfodo 1971/76). FIGURA 46 - Yalores horarios de humedad relativa (Primavera 1971/75) FIGURA 47 - Valores horarios de humedad relativa (Verano 1971/76), PIGURA 48 ~ Yalores horarios de tumedad relativa (Otofio 1972/76) FIGURA 49 ~ Valores horartos de humedad relativa (nyierno 1971/76), PIGURA 50 - Valores horarios de hunedad relativa (Perfodo 1971/76). PIGURA 51, 52, 53, 54, 55, 56 y 57 - Frecuencia de las distintas clases de estabilidad (Primavera 1971/78), TABLA correspondiente a la Variacién de 1a frecuencia de clases de estabtlidad (En porcentajes por estabili- PAGINA 87 88 89 90 a1 92 93 94 95 96 7 98 99 100 101 102 103 104 105-108 INDICE FIGURA 58, 59, 60, 61, 62, 63 y 64 = Frecuenci. distintas cleses de estabiTivad (Verano 1971/76) TABLA correspondiente a 1a Variacién de la fi ia de clases de estabsTidad (En por por estabi dad) (Perfodo Verano sees bailbaiauaaee FIGURA 65, 66, 67, 68, 69, 70 y 71 - Freci distintas clases’ de estabiitand (Otero 1572/96) TABLA correspondiente a 1a Variacién de 1a frecuenct de clases. de estabiTidad (En. por stabi i dadl (Portodo Gtano 1a72y7ey oes Por estab FIGURA 72, 73, 74, 75, 76, 77 y 78 = Fr Gigtintas clases’ de obtabiTicnd (invierno 1371/78) TABLA correspondiente a 1a Variacién de 1a frecuenci de Glages de estabiTidad (En. por seabil i= dad) (Perfodo.Invierno 1g7i776) > Por eShTNt FIGURA 79, 80, 81, 82, 83, 84 y 85 ~ Frecuencia de las Guetintad cldsos' da setabtT tad (Primavera 1971/ TABLA correspondiente a Variacién de 1a frecuencia de clases de estabilidad (En porcentajes he (Perfodo Primavera 1971/78), ee FIGURA 86, 87, 88, 89, 90, 91 y 92 - Frecuencia de las distintas clases de estebilidad (Verano 1971/76) TABLA correspondiente a Variacién de 1a frecuencia de Clases de estabil{dad (En porcentajes horarios) (Parfodo Verano 1971/76) FIGURA 93, 94, 95, 96, 97, 98 y 99 ~ Frecuencia de las distintas clases de estabilidad (Invierno 1972/76) TABLA correspondiente a Yariacién de 1a frecuencia de cla~ ses de estabilidad (En porcentajes horarios) (Perfodo Otofio 1972/76). FIGURA 100, 101, 102, 103, 104, 105 y 106 - Frecuencia de distintas clases de estabilidad (Invierno 1972/76) TABLA correspondiente a Variacién de la frecuencia de cla- ses de estabilidad (En porcentajes por estabilidad) (Perfodo Invierno 1971/76). FIGURA 107, 108, 109, 110, 111, 112 y 113 - Valores medios estacionales en porcentajes (Pertodo Primavera 1971/75), TABLA correspondiente a Rosas de los vientos (Frecuencias en porcentajes) (Perfodo Primavera 1971/65) FIGURA 114, 115, 116, 117, 118, 119 y 120 - Valores nedios estacionales: en porcentajes (Perfodo Verano 1971/76), 14 115-118 119 120-123 124 125-131. 132 133-139 140 141-147 148 149-185 186 157-163 164 165-171 INDICE PAGINA TABLA correspondiente a Rosas de vientos (Frecuencia en porcentajes) (Perfodo Verano 1971/76). we FIGURA 121, 122, 123, 124, 125, 126 y 127 ~ Valores medios estactonales en poreentajes (Perfodo Otofio 1972/76) 173-179 TABLA correspondiente a Rosas de vientos (Frecuenctas en porcentajes) (Perfodo Otofio 1972/67). 180 FIGURA 128, 129, 130, 131, 132, 133 y 134 - Valores medios estacionales en porcentajes (Perfodo Invierno 1971/76) 181-187 TABLA correspondiente a Rosas de vientos (Frecuenctas en porcentajes) (Perfodo Invierno 1971/76) 188 FIGURA 135, 136, 137, 138, 139, 140 y 141 - Valores medios anuales en porcentajes (Perfodo 19/1/76). 189-195 TABLA correspondiente a Rosas de vientos (Frecuencias en porcentajes) (Perfodo 1971/76) 196 REFERENCIAS 197 METEOROLOGIA 198 Rosas de Viento 199 REFERENCIAS 200 FIGURA 1 - Distribucién de 1a velocidad del viento 1971/75 201 TABLA 1 ~ Resumen de Tas observactones horarias del vien- to (m/s). 202 TABLA correspondiente a Rosa de viento (Perfodo 1971/73) 203 TABLA correspondiente a NGnero de casos acumulados por atrecetén 208 TABLA correspondiente @ Frecuencia acumulada por direccién en poretentos 205 TABLA correspondiente a Rosa de yiento para (Perfodo 1974/ 1975), 206 TABLA correspondiente a Ninero de casos acumulados por direccién 207 TABLA acumulada por direccién en porcientos 208 PERSISTENCIA INDICE FIGURA 2 ~ FIGURA 3 - Persistencia de calmas CONCENTRACIONES INTEGRADAS Distribucién espacial a largo plazo REFERENCIAS FIGURA 4 - Concentractén media unitaria, por sectores en unid/m) en el primer kilonetro FIGURA 5 ~ Concentractén media unitaria a largo plazo TABLAS correspondientes a Concentracién media unitaria por sector (Factor de dilucién) (unid./m cdbico por unid./seg.), Distancia 100 m hasta 10.000 m Altura de emisién 10 m hasta 40 m RIESGO DE TORNADOS EN LA REGION DE EMBALSE, CORDOBA Introducctén y definiciones Los tornados en la Repblica Argentina Ubicacién de Enbalse con respecto a la regién afectada por tornados Probabilidad de tornados en Embalse (tentativo) Seleccién del tornado bésico de diseflo para Embalse Casos 1963-1972, clasiftcados por informacién pertodfsti- ca Casos estudiados por inspecci6én directa (26 casos) REFERENCIAS PERSISTENCIA (Agregado al punto 1.6). Persistencia de casos con clase Fo G (6 0 7) CONCENTRACIONES INTEGRADAS DE CORTA DURACION Factor de dilucién - Intervalos de concentracién pertene- clentes a los distintos sectores PAGINA au 212 213-216 27 218 219 220-258 259-260 261-263, 264 264-267 267-268 268 269 270 an 272-279 280-281 282-290 CLIMATOLOGIA DE LA ZONA EMBALSE RIO TERCERO CORDOBA DURANTE EL PERIODO 1971/1976 1.+ INTRODUCCION En este trabajo se presenta la evaluacién de los datos meteorol6gicos obtenidos en el perfode 1971/76 de la esta- ci6n meteorolégica instalada en Embalse Rio Tercero. Esta estaci6n, que responde a las noxmas internacionales, mide temperatura y humedad del aire, presién, precipitaci6n, ve- locidad y direcci6n del viento. La temperatura mediante termémetro de mercurio y por termohigrégrafo. ba direccién y fuerza del viento se miden mediante un anemémetro de trea copelas y una veleta de "copa simple" eituada a 10 m de al-~ tura teniendo anex&do un sistema fotoeléctrico a fin de re~ ducir el umbral por debajo de los 0.5 m/s. £1 registro es continuo y se efectfa mediante fajas termosensibles, Se consideran promedios horarios. La precipitacién se registra en pluvidgrafo tipo STAP PG 4. ha nubosidad es estimada por observadores meteoxolégi~ cos en perfodos generalmente tri-horarios. La estaci6én se encuentra situada en una pequefia penin~ sula (mapa 1), conocida con el nombre de peninsula Alma~ fuerte, en la ribera sur del Embalse del Rfo Tercero. La altitud de la misma sobre el nivel del mar es de 533 m siendo su latitud y longitud de 32°.14' 8 y 64° 27°. La zona limita al oeste con el valle de Calamuchita y las sierras de los Comechingones (50 km), en una altura mé- xima de 2983 men el cerro de Champaqui, y al este con las sierras de Cérdoba, 1as cuales en un radio de 20 km tienen una direcci6n predominante SE/NO y una altura media de 700 nm Los datos se han agrupado estacionalmente consideran- a2- dose como verano, otofio, invierno y primavera los trimes~ tres centrados en los meses de Enero, Abril, Julio y Oc~ tubre Lelie respectivamente. Temperatura del aire La variacién anual para el perfodo 1971/76 de la temperatura media, m&xima y mfnima absoluta se wepresenta en la fig. 1. La temperatura media anual para dicho perfodo es de 15,6°C y los extremos fueron de -4,0°C para la minima absoluta ocurrida en el mes de Agosto y de +37°C para la méxima absoluta en Febrero. has diferencias entre los valores extremos promedio son practicamente constantes a través del afio, siendo esta amplitud térmica promedio del or- den de los 24°C. La temperatura media toma un valor minimo en guito de 8,3°C y m&ximo en Enero de 22.3°C. La marcha diurna promedio de la temperatura para las distintas estaciones del afio en el periodo 1971/75 se muestra en las figuras 2, 3, 4 y 5. La evaluacién del muestreo total se presenta en la fi~ gura 6. La temperatura minima matinal promedio se re~ gistra a las 07 horas con un valor de 11.3°C en prix mavera, a la misma hora en verano con 17,3°C, a las 08 horas en otofip e invierno con valores respecti~ vos de 12.9 y 5.7°C. La temperatura m&xima promedio se produce entre as 15 y 17 horas con 20.9°C en primavera, a las 17 horas en verano y otofio con 25.6°C y 20.0°C respec~ tivamente y a las 16 horas con 14.1°C en invierno, Precipitaci6n a distribucién de 1a precipitacién en funcién @e 1a hora de ocurrencia presenta las siguientes ca~ racterfsticas en el perfodo 1971/75 (figuras 7 4 42) a) Primavera: un maximo significativo en -3e las primeras horas de 1a mafiana, entre las 04 y 06 horas como ast miximos se~ cundarios a la tarde y a la noche (18 y 23/24 horas). b) Verano: no presenta m4ximo significa~ tivos en funci6n de la hora, siendo au Aistribuci6n relativamente regular. cc) Qtofios presenta un m&ximo significati~ vo en horas del crepisculo, aproxima~ damente a las 19/20 horas y un posible minimo secundario poco después de me- Aioata. 4) Invierno: no presenta extremos signi~ ficativos. Posible minimo en horas de la tarde (15 a 17 horas). La evaluacién total anual de los casos de pre~ cdpitactn en funci6n de 1a hora no muestra ningdn mAximo significativo. ba frecuencia porcentual del ntimero de casos con precipitaciones en funcién de la direcci6n del viento se muestra en las figuras 12 a 16 presentan- do las siguientes caracterfsticast a) Primavera: un m&ximo significativo pa- ra los vientos del cuadrante sur (del 80 al SE) y un m{nimo relativo para vitentos del NO b) Verano: continda el maximo en el cua~ drante sur. : ¢) Qtofio: aparecen dos m&ximos; uno mar~ cado en la direcci6n-NB y el otro ma- ximo del cuadrante sur. a) Invierno: un fuerte m&ximo en el cua-- @rante sur (del $0 al SSE) y un mAximo secundario en el sector B, Practicamen- te en los otros sectores los porcenta- jee de ocurrencia de lluvia son des~ preciables. -4- En la evaluaci6n anual aparece en forma marca~ @a la direcoién preferencial del sector sur (SO al SE) asi como un maximo secundario en él sector NE. La variacién de la precipitacién acumulada me- dia mensual, presentada en la tabla siguiente, muestra un minimo de 9,5 mm en Mayo y un maximo de 109.7 mm en Marzo. : Se observa un minimo de precipitacién en el semestre invernal y un m4ximo estival. PRECIPITACION ACUMULADA MEDIA MENSUAL 1971/76 MES E F M a M a Prec. Media | 97.4 | 90.1 | 109.7 |] 31.0 | 9.5 | 10.8 (anm) : MES a A 8 ° Prec. Media | 10.0 | 14.9 16.3 | 39.6 | 96.5 | 62.0 (mm) J 1.3.- Viento 7) 1.3.1i- Intensidaa | ba frecuencia maxima de vientos infe- \ riores a 3 m/s se encuentra en el perfodo | Abril-Julio (aprox. 60%), mientras que Ja m&xima ‘de vientos superiores a dicha cota en Septiembre-Octubre (55/608). Figura 17. \ Se ha obtenido informaci6n referida a las condiciones de estancamiento del aire, definido como el caso en que ocurre una dispersién lenta y/o limitada en una ampiia zona por lo menos durante un dia (3). Se han calculado mes a mes, 1 nGmero de dias en que la velocidad del viento no supera a 3n/s durante las 24 horas del dfa | -5- (ver figura 18). De la consideraci6n de la figura surge que el perfodo m4s favorable a las condiciones de estancamiento correspon- de a la estacién otofial, y a comienzos de la invernal, siendo el mes de Junio el que da mayor némero de casos para todo el mues= treo. En el afio 1975 se observa un gran néme~ ro de casos (nueve) en el mes de Diciembre, sin encontrarse situaciones de estancamiento en los demas afios. La velocidad del viento en funcion de la hora, figuras 19 a 23 promediada en el perfodo 1971/75, presenta como es de esperar, un minimo marcado en horas de la majiana y un m&ximo en horas de la tarde. #1 m{nimo mati- nal en invierno no es discernible mantenién- dose las velocidades medias en valores cons- tantes del orden de 2.8 a 3,0 m/e hasta las 09 horas. El detalle de los valores extremos para las distintas estaciones se muestra en la tabla siguiente. MINIMO HORA MAXIMO HORA PERTODO | “«n/s) | ocurRENcra | (m/s) | OCURRENCTA | Primavera 2.8 05/06 4.5 16/18 Verano 12.2 05/06 3.7 17/19 Otofio 2.1 "07/09 3.4 16/18 Invierno - - 4.4 15/17 La evaluacién del muestreo total indica la ocurrencia de la velocidad minima a las 06 horas con un valor de 2.6 m/s y de 1a mi- xima a las 17 horas con un valor de 4.2m /s. Bl promedio estacional de 1a velocidad del viento para cada afio se muestra en la ta~ bla siguienter O PROMEDIO ESTACIONAL DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO EN (m/seg) ago VERANO OTORO INVIERNO PRIMAVERA 1972 4.23 15 1972 3.01 2.49 3.53 1973 3.35, 3.06 3.29 3.87 ig74 2.93 2.95 3.05 3.61 | 1975 2.97 aa | 420 [| _ 3.70 1976 3.30 3.04 1.85) er PROMEDIO 3.30 3.15, 3.03 3.57 PROMEDIO ANUAL = 3.26 1.3.2.- Vardacién horaria Del estudio de las frecuencias horarias airecciones e intensidades del viento de las para las distintas estaciones del afio en el pexfodo 1971/75 se desprende: (figuras 24 a 31). a) Bn primavera: periodos de calmas relativamente significativos en~ tre las 23 y las 01 horas, asi como alrededor de las 08 horas. Este perfodo se refleja en los grfficos de la variacién horaria de las velocidades medias con la direcci6n observandose que las Airecciones 0/080/80 son las de minima velocidad promedio- La direccién m&s frecuente desde las 03 hasta las 08 horas corres” ponde al cuadrante 8/SS0/S0. A -7- partir de las 11 horas hay un ne~ to predominio de 1a direcci6n NNE hasta las 15 horas cambiando al NE de las 16 hasta las 22 horas. Esta persistencia en la direcci6n se refleja también en un miximo de la velocidad promedio. verano: el m&ximo relativo de calmas se extiende, como es de esperar, desde las horas de la noche (23 horas) hasta promediar la mafiana (06 a 08 horas). Por la mafiana, de 05 a 09 horas encontranos una direceién prefe~ rente del $0. Cerca del mediodia, a las 10 horas aproximadamente 1a direcci6n prevalente cambia al NE, siendo ésta direcei6n marca~ damente frecuente a la tarde, de 15 a 19 horas, continuando. hasta a noche. No se refleja un m4xt- mo en la velocidad promedio en eca direccién, « Se observa adem&s un maximo se- cundario en la direcci6n SE a la noche entre las 20 y 22 horas. ©) En Otofiot el perfodo de calmas maximo relativo llega hasta las 09 horas. ' * : Desde las 01 horas hasta ya des- puntado el dia (10 a 11 horas) aparece un marcado, miximo en la direccién 60. Llegado el mediodfa este m&ximo desaparece dando lu- gar a una fuerte preponderancia del viento NE hasta pasada la me~ dianoche. 4) En invierno: aparece un perfodo -e- significativo de m4xima frecuen~ cia de calmas a las 04/05 horas. Se repite el comportamiento oto- fial en cuanto a la variaci6n ho- varia de las direcciones preva- lentes; SO de medianoche a me~ diodia, ENE de mediodfa a media- noche aproximadamente. 1.3,3.- Rosas de los vientos Las rosas de los vientos estacionales graficadas (Figuras 32 a 39) integran las caracteristicas discutidas en el parrafo anterior. Debe notarse as{ que los m&ximos en las frecuencias de las direcciones del sector NE corresponden a horas de la tarde hacia la noche y los m&ximos secundarios del sector SO a horas comprendidas entre la me- dianoche y la mafiana. Se evidencia asi un 7 claro efecto térmico. | Las rosas anuales se presentan en las figuras 40 y 41, Las rosas calculadas para las horas diurnas y nocturnas del muestreo total se presentan en las figuras 42 a 45, observAn- dose el m&ximo principal en el sector NE, tanto para las horas diurnas como nocturnas y @1 m&ximo secundario en el sector SO mis . intenso en horas nocturhas en parrafos an~ tériores. La rosa de los vientos en funci6én de la estabilidad se estudiar& en el capftulo co- respondiente a ésta. 1.4.~ Humedad relativa La variaci6n horaria de la humedad relativa (fi- guras 46 a 50) corresponde como es natural, a las variaciones de la temperatura apareciendo humedad -9- méxima a la mafiana muy cerca de la hora de ocurren~ cia de 1a temperatura minima y humedad mfnima apenas entrada 1a tarde, cerea de la hora de ocurrencia de las m&ximas temperaturas. En primavera y en verano los valores m&ximos promedios corresponden a humedades del 6rden del 80% y ocurren alrededor de las 06/07 horas. Los m{ninios promedio en estas estaciones ocurren ‘alrededor de las 16 horas con valores de 47% para 1a primavera y 54% para el verano, _ En otofio e invierno los valores mAximos prome~ io son m&s altos: del 6rden del 90/918 y ocurren al- rededor de las 07/08 horas. Los valores minimos ocu- ren entre las 15/16 horas con valores de 59% en in- vierno. @ipos de estabilidad Los tipos de estabilidad calculados correspon- den a los cldsicos de Pasquill, modificados por Turner, a saber: A: Extremadamente inestable + Inestable : Ligeramente inestable + Neutro + Ligeramente estable : Estable G + Extremadamente estable snaoaw El método de Turner consiste en calcular las dis- tintas clases de estabilidad a partir de datos obteni~ bles de las estaciones de observacién sinéptica, tales como el viento y la nubosidad, e incluyendo un indice de radiaci6n neta (NR). Este tndice variard entre +4 (maxima xadiaci6n incidente) y -2 (m4xima radiaci6n saliente). Los pasos para obtener las distintas clases de estabilidad a partir de dichos Indices de radiaci6n neta y de la velocidad del viento con las siguion~ | J bes (1), Ay 2) 3) = 10- Si la nubosidad es de 8/8 y el techo in- ferior a 2.100 m sea dia o noche el fndi-~ ce es cero (NR=0). Si es de noche (es decir el perfodo com~ prendido entre una hora antes del cre- pGsculo y una hora después de la aurora) sera: . a) Si la nubosidad es menor o igual a 3/8 el {Indice igual a ~2 (NR==2) b) Si la nubosidad es mayor a 3/8 igual a 1 (NR=-1) Si es de dias a) Se determina la clase ga insolacién en funci6n de la altura solar mediante la tabla siguientes ALTURA SOLAR (hi) | INSOLACION | NUMERO DE CLASE (Ni) sor oh fuerte 4 35° ih 60° | moderada 3 15° ih 35° ligera 2 hase abil 1 b) Si la nubosidad es inferior a 4/@ se usa como indice de radiaci6n neta el nfimero de clase de 1a tabla anterior (NR=NL)« : c) Si la nubosidad es mayor a 4/8 se modi~ fican los indices de insolaci6n (Ni) en la forma siguiente: 4) Si el techo es inferfor a 2.100 m restarle 2. 4i) Si el techo es mayor o igual a 2.100 m pero inferior a 5.000 m restarle 1 iii) Si el cielo esta totalmen~ 4) -.l- te cubierto 8/8 resta 1 (s610 para el caso con techo superior a 2,100 m ya que en caso contrario nos encontrarfamos en el caso del paragrafo 1). Los indices de insolacién modificados corresponderén a los {ndices de radia- ei6n neta (NR=Ni) Si los indices de radiacién obtenidos con modificaciones son inferiores a 1 se igua~ lan al. 5) Una vez obtenidos los indices de radiacién neta las clases de estabilidad quedan de~ finidas de la siguiente tabla en donde in- terviene 1a velocidad del viento. T oa INDICE DE RADIACION vim/s) a]3 ]2]a ]o | -2 | -2 0-0/5 alalale|o F c 1-1,5 a | sl} afc |o F G ‘ 2-2,5 a |B D P 3 a | B D F 3,5 B | -B D D E 4-45 B |e D D E 5 ele dp }o D B 5,5 ej ¢ pio D D 6 c | > a) D D = 12- En el muestreo utilizado los valores de viento son horarios, en tanto que los de nubosidad son en general tri-horarios. Se ha convenido en considerar que el valor de la observacién de la cobertura nu- bosa se mantiene constante en el semiperfodo entre esa observaci6n y las inmediatas anterior y poste- xior. Existen casos en que nocturna de 1a nubosidad, bosidad es mayor a 3/8 si vaci6n del dita como en la no ha habido observaci6n se ha supuesto que la nu- tanto en la Giltima obser~ primera del dia subsi- guiente se supera este valor; en caso contrario se aupone que 1a nubosidad es inferior a 3/8. 1.5.1.- Frecuencia de las bilidad distintas ‘clases de esta~ a) En funcién de la hora Dada la caracterfsticas de su defi- nici6n las diferentes clases de estabi-~ lidad segin Pasquill-furner tendrén una distribuci6n diurna para los casos A, B, © (extremadamante moderada y ligeramen~ te inestable respectivamente) y noctur- na para las B, F, G (ligera, moderada y extremadamente estable respectivamente) « En las figuras 51 a 78 se muestra la variacién horaria de la frecuencia de las distintas clases en porcentaje por estabilidad. En las figuras 79 a 106 en porcentajes horarios. La m&xima frecuencia de la clase mas inestable (A) ocurre en las horas pr6ximas a la m4xima insolacién obser~ vandose, naturalmente, una mayor exten- si6n de su ocurrencia en verano desde las 08 horas a las 16 horas y una mini- ma extensi6n en invierno de las 10 a las 13° horas.

Вам также может понравиться