Вы находитесь на странице: 1из 20

Los hidrocarburos

Para la introducción
Mover nuestro coche, viajar en avión, calentar nuestros hogares o generar electricidad
probablemente sean los usos más conocidos del petróleo y el gas natural. Sin embargo, los
hidrocarburos no son solo una fuente de energía: son también una materia prima de primer
orden. El petróleo es una mezcla de diferentes compuestos de hidrógeno y carbono, es decir,
de hidrocarburos. Igualmente, el gas natural es una mezcla de metano , el hidrocarburo más
ligero , con otros gases. Estas mezclas pueden transformarse para la obtención de sustancias
y materiales con las que se fabrican cientos de objetos y productos que forman parte del día
a día y sin los cuales nuestra vida sería muy diferente.
Desarrollo
EVOLUCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS
En términos generales, el comportamiento de los contaminantes está en función de sus
características fisicoquímicas en las que se incluyen principalmente densidad, solubilidad,
viscosidad, además de las características del medio que los rodea como son: el tipo de suelo,
adsorción, permeabilidad, tamaño de las partículas, contenido de humedad y de materia
orgánica, sorción, profundidad del nivel del agua entre otros.
Los hidrocarburos incluyen productos con una variable degradabilidad como también lo es su
comportamiento y la extensión alcanzada una vez en el medio (dependerá del compuesto
hidrocarbonado, del número de átomos que lo componen, del tipo de enlaces que tiene, de
la presencia o no de halógenos,..). Pero será la densidad la característica que determina
mayormente los procesos de transporte en el acuífero.
Por ejemplo, mientras la gasolina y la nafta se mueven fácilmente por el subsuelo, el gasoil lo
hace más lentamente, al fueloil le resulta bastante dificultoso y los aceites no pueden
penetrar en el medio saturado, sólo mueven el agua bajo la zona de contaminación,
manteniendo las condiciones de presión.
Migración de un contaminante de baja densidad sobre la superficie freática: los
hidrocarburos ligeros tienden a formar una capa en forma de nata en el nivel freático y se
mueven horizontalmente en la dirección del flujo del agua subterránea, así lo hacen las
gasolinas, aceites y el petróleo crudo
Definición
Los hidrocarburos son compuestos de gran abundancia en la naturaleza y están integrados
por átomos de carbono e hidrógeno, los primeros disponen un armazón de estructural al que
se unen los átomos de hidrógeno. Forman el esqueleto básico de las moléculas de la materia
orgánica, por lo que también son conocidos como compuestos orgánicos. Asimismo los
podemos encontrar en formaciones geológicas, tanto en estado líquido (denominado
comúnmente con el nombre de petróleo) como en estado gaseoso (gas natural). Así es como
estos hidrocarburos estipulan una actividad económica de primera importancia a nivel
mundial, pues constituyen los principales combustibles fósiles, además sirven de materia
prima para todo tipo de plásticos, ceras y lubricantes. Pero, son estas formas de elevado
valor económico (petróleo y sus derivados), las responsables de graves problemas de
contaminación en el medio natural, a nivel de superficie e incluso afectan a grandes reservas
de agua subterránea. Es por ello por lo que al final de este título se les dedica un epígrafe
especial.
CLASIFICACIÓN
Los hidrocarburos se clasifican según la estructura de los enlaces existentes entre los átomos
de carbono que componen la molécula.
1. Hidrocarburos alifáticos: En este primer apartado, los átomos de carbono se disponen
formando una cadena lineal; éstos se subdividen en:
1.1. Alcanos (hidrocarburos saturados o parafinas), tienen enlaces simples o sigma, es decir,
covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s entre sus átomos de
carbono. Se presentan en estado gaseoso, líquido o sólido según el tamaño de la cadena de
carbonos. Hasta 4 ó 5 carbonos son gases, de seis a 12 son líquidos y de 12 y superiores se
presentan como sólidos aceitosos (parafinas). Todos son combustibles, y liberan grandes
cantidades de energía durante la combustión. Su reactividad es muy reducida en
comparación con otros compuestos orgánicos (parafinas viene del latín y significa poca
afinidad). La relación C/H es de CnH2n+2 siendo n el número de átomos de carbono de la
molécula (advertir que esta relación sólo se cumple en alcanos lineales o ramificados no
cíclicos, por ejemplo el ciclobutano, donde la relación es CnH2n). La estructura de un alcano
sería de la forma:
HHHH
||||
H − C − C − ... − C − C − H
||||
HHHH
Los alcanos se obtienen en su mayoría del petróleo, ya sea de forma directa o mediante
pirolisis (rotura de térmica de moléculas de mayor tamaño). Son los compuestos de partida
para la fabricación de otros compuestos orgánicos. Son importantes sustancias de la industria
química y también los combustibles más importantes de la economía mundial. El punto de
partida para la elaboración de alcanos es siempre el gas natural y el petróleo (que es
destilado en las refinerías y procesado en varios productos diferentes, por ejemplo la
gasolina). 1.2. Hidrocarburos insaturados, son los que tienen uno o más enlaces dobles
(alquenos u olefinas) o triples (alquinos) entre sus átomos de carbono, estos enlaces se
caracterizan por ser más fuertes que los simples, por lo que su degradación requiere de una
mayor aportación de energía.
Cada átomo de carbono se enlaza a otros átomos de carbono y a átomos de hidrógeno —en
número máximo posible de cuatro—, por lo que se dice que está saturado; es decir, su
capacidad de valencia está completa. Además, en cada miembro de esta serie, las moléculas
están dispuestas en forma de cadenas lineales o ramificadas (alifáticas)
no en anillos cerrados. Conocidos anteriormente como parafinas por su poca reactividad
química (del latín, parum affinis : “poca afinidad”), los miembros de esta serie reciben ahora
el nombre de alcanos. Tienen como fórmula general Cn H2n + 2 En todos los hidrocarburos
saturados el carbono presenta hibridación tetragonal. Veamos a continuación, las estructuras
de los dos primeros miembros de la serie: metano CH4 y etano C2H6 . La formación teórica
de la molécula del metano, el más simple de los compuestos orgánicos y componente
principal del gas natural, se ilustra en el siguiente esquema: La formación teórica de la
molécula del etano, constituída por dos átomos de carbono unidos entre sí –a cada uno de
los cuales van ligados tres átomos de hidrógeno- se ilustra en la siguiente figura
Estos esquemas representan orbitales
moleculares, que se forman por traslape o
interpenetración de orbitales atómicos de los
átomos que interviene

Producción y empleo
Los primeros miembros de los alcanos –del metano al butano- se utilizan mucho en la vida
doméstica y en la industria. Se obtienen principalmente a partir de los combustibles fósiles
que se encuentran en yacimientos subterráneos de gas natural o de los gases asociados a
depósitos de petróleo. En algunas zonas, por ejemplo bajo el Mar del Norte, el gas natural es
metano casi puro; en otras partes, por ejemplo en los Estados Unidos de América, puede
contener un porcentaje significativo de otros hidrocarburos como etano, propano y butano.
Los alcanos de cadena larga –gasolina, querosene, parafina, aceites minerales, grasas, ceras y
betún- se obtienen por destilación del petróleo. El metano se emplea principalmente como
combustible, aunque constituye también un importante producto de partida en la obtención
de otros compuestos químicos.
El metano se puede convertir, por ejemplo, en metanol (CH3OH) y otros alcoholes de cadena
larga, así como en alcanos de cadena larga como la gasolina. Se puede emplar también para
hacer triclorometano (cloroformo, CHCl3 ) y tetraclorometano (tetracloruro de carbono, CCl4
).
El etano se emplea sobre todo como producto de partida, principalmente para obtener eteno
(etileno, C2H4 ), que a su vez se puede convertir en otras sustancias útiles, por ejemplo
polietileno (un plástico de mucho uso). El propano y el butano se convierten fácilmente en
líquidos almacenables a presión en recipientes, que permiten transportar el combustible; se
emplean también para obtener otros compuestos como el eteno y el propeno (propileno,
C3H6 ), de uso en la elaboración de polímeros sintéticos
Reacciones de los alcanos
El nombre de parafinas, que recibían antes los alcanos, se deriva del latín parum affinis , que
significa poco afines. En términos químicos, los hidrocarburos saturados son relativamente
poco reactivos; pero todos ellos sufren oxidación –si no la sufriesen, no se hubieran impuesto
como combustibles.
Sufren también otros tipos de reacciones, como la halogenación (combinación con uno de los
elementos halógenos flúor, cloro, bromo o yodo) y la nitración (sustitución de un átomo de
hidrógeno por un grupo nitro –NO2 ); pero las condiciones exigidas para que esas reacciones
se mantengan suelen ser difíciles.
También, bajo condiciones extremas, los hidrocarburos se isomerizan; es decir, se
descomponen parcialmente para recombinarse después en isómeros diferentes. Esa
isomerización es la base de los procesos de craqueo térmico empleados para elevar el
octanaje de los hidrocarburos líquidos destinado a la gasolina. El octanaje se basa en las
propiedades combustibles de la molécula de ocho átomos de carbono del n -octano de
cadena lineal, a la que se asigna el valor 100; la mayor parte de la gasolina que se usa hoy día
tiene un octanaje situado entre los 95 y 98 octanos.
A la temperatura ambiente, los hidrocarburos pasan de gases a líquidos y después a sólidos
al aumentar el peso molecular. La vaselina es una mezcla sólida y blanda de hidrocarburos
obtenidos del petróleo crudo; se emplea como ungüento de barrera en la protección de
heridas y llagas. Los hidrocarburos de alto peso molecular forman ceras duras, que se pueden
emplear como cubierta protectora o como materiales de combustión lenta.
2. Hidrocarburos cíclicos
Los hidrocarburos más simples, es decir, la mayoría de los alifáticos saturados, tienen los
átomos de carbono unidos en una cadena. Pero, debido a la propiedad privativa de los
átomos de carbono de combinarse entre sí, es posible que los dos extremos de una cadena
se unan, formando un compuesto en anillo o alicíclico. Observa en el siguiente gráfico los
diagramas de los cuatro primeros:
El hidrocarburo más simple capaz de enlazarse de esa manera es uno que contiene tres
átomos de carbono: el ciclopropano (C3H6 ).
Es muy reactivo, debido a la gran tensión que ejerce la estructura nuclear en los enlaces
químicos; el ángulo formado entre los enlaces que unen los átomos de carbono del
ciclopropano es de unos 60°, sólo un poco mayor que la mitad de 109°, el ángulo más
favorable del carbono en su estado usual de enlaces tetraédricos.
Al aumentar el número de átomos de un anillo, se reduce esa tensión; por ello, el
ciclobutano (C4H8 ) es más estable que el ciclopropano, pero menos estable que el
ciclopentano (C5H10). El ciclohexano (C6H12), compuesto cíclico de seis átomo de carbono,
es muy estable y se emplea mucho como disolvente en las reacciones químicas.
Muchos de los hidrocarburos cíclicos tienen propiedades similares a las que caracterizan a los
hidrocarburos de cadena lineal; por ejemplo, el ciclohexano es un líquido incoloro a
temperatura ambiente, inflamable e inmiscible en el agua, propiedades que son compartidas
por su análogo de cadena lineal -hexano (C6H14)
Muchos de los hidrocarburos alicíclicos aparecen como componentes del petróleo crudo. Se
obtiene comercialmente una pequeña proporción de ciclohexano por destilación fraccionada
del petróleo, pero es la hidrogenación del benceno, un hidrocarburo aromático, uno de los
métodos de mayor producción de ciclohexano. Este hidrocarburo es una materia prima
importante en la fabricación de la fibra sintética nylon. Como la mayoría de los demás
compuestos orgánicos, en el procesado del ciclohexano se debe actuar con sumo cuidado, no
sólo por su inflamabilidad, sino sobre todo por sus vapores, que, si son respirados, pueden
provocar graves intoxicaciones.
Que se subdividen en:
2.1. Hidrocarburos policíclicos, que tienen cadenas cerradas de 3, 4, 5, 6, 7 y 8 átomos de
carbono saturados o no saturados. Como ejemplo, encontraríamos el ciclohexano.
2.2.Hidrocarburos aromáticos, son los que ostentan al menos un anillo aromático aparte de
otros tipos de enlaces que puedan tener. Son polienos ciclícos conjugados que cumplen la
Regla de Hückel , o sea, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Y que cumplen,
al menos las siguientes premisas, que los dobles enlaces resonantes de la molécula estén
conjugados y que se den al menos dos formas resonantes equivalentes. La característica
fundamental de este grupo de hidrocarburos, sin contar con su aromicidad, es su gran
estabilidad y la dificultad de romper los enlaces entre sus carbonos. El máximo exponente de
la familia de los hidrocarburos aromáticos es el benceno (C6H6), pero existen otros ejemplos,
como la familia de anulenos . Entre los exponentes más importantes se encuentran los
llamados BTEX, benceno, tolueno, etil benceno y xileno, muy perjudiciales para la salud por
estar implicados en numerosos tipos de cáncer y que habrán de tomar muchas medidas al
respecto en caso de fugas o derrames.
2.3. Hidrocarburos naftalénicos o hidrocarburos aromáticos policíclicos. Los hidrocarburos
aromáticos policíclicos también conocidos por sus siglas, HAP's; están constituidos por dos o
más anillos fusionados, con resonancia electrónica entre sus átomos de carbono. Los HAP´s
constituyen contaminantes orgánicos relacionados con las actividades humanas, en especial
con aquellas derivadas del tratamiento y posterior combustión del petróleo y sus derivados.
Son compuestos estables y altamente tóxicos, algunos potentes carcinógenos y otros
mutagénicos. Dentro de este subgrupo hay dos clases:
−los de bajo peso molecular que tienen de 2 a 3 anillos aromáticos como el naftaleno,
fluoreno, fenantreno y antraceno y derivados.
−y los de alto peso molecular que tienen de 4 a 7 anillos aromáticos como el criseno , que son
relativamente inmóviles y, por ende, de baja volatilidad.
Estos compuestos se encuentran distribuidos en el suelo, mar, sistemas fluviales y
sedimentos, su presencia se ha atribuido principalmente a los derrames de petróleo y
descargas de plantas petroquímicas. Algo que es muy común en cualquiera de los grupos de
hidrocarburos expuestos más arriba es la sustitución de uno o varios de sus hidrógenos por
otro átomo o grupos funcionales que se mencionarán más adelante.
La importancia de estas sustituciones, en el caso que nos ocupa radica que, ya que variará el
comportamiento químico de molécula, también lo hará la facilidad con la que estos
compuestos podrán ser degradados, tanto de forma natural como antrópica, una vez que
hayan acabado en el medio. Las sustituciones más habituales son:
−Por átomos halógenos .Tienen una alta densidad. Son usados en refrigerantes, disolventes,
pesticidas, repelentes de polillas, en algunos plásticos y en funciones biológicas (ejemplo:
DDT, cloroformo, PCB, .)
−Por grupos hidroxilo (−OH); formando el grupo de los llamados alcoholes. Son no polares y
por lo que atrae a las moléculas de agua. Tienen un punto de ebullición elevado, por lo que
se volatilizan con facilidad.Los alcoholes con alto peso molécular son solubles en agua.
−Por grupo carboxilo (−COOH) dando lugar a los ácidos carboxílicos, por lo general son
solubles en agua. Tienen un fuerte olor desagradable y forman sales metálicas en las
reacciones ácido−base.
−Los ésteres son derivados de los ácidos carboxílicos en los que −OH del grupo carboxilo ha
sido reemplazado por un −O R de un alcohol. Tienen aromas fuertes y son volátiles.
−Los éteres casi no son reactivos. No son solubles pero sí son volátiles. La estructura de los
éteres es: R−O−R'; un átomo de oxígeno unido a dos grupos hidrocabonados.
PROPIEDADES
El comportamiento de los contaminantes en el medio es función de sus propiedades
fisicoquímicas, dentro de las cuales se incluyen, esencialmente, la densidad, la solubilidad, la
tensión de vapor; además de las reacciones que sean propensos a sufrir y de la concentración
en la que estén. Conjuntamente, habrá que considerar las características del medio que los
rodea como son: el tipo de suelo, adsorción, permeabilidad, tamaño de las partículas,
contenido de humedad y de materia orgánica, succión, profundidad del nivel del agua entre
otros.
− Densidad. Es la relación entre la masa y la unidad de volumen. Atendiendo a esta
característica intrínseca, los compuestos orgánicos se pueden clasificar en dos grupos:
Compuestos orgánicos ligero, que son aquellos cuya densidad es menor que la del agua.
Compuestos orgánicos densos, que son aquellos que poseen una densidad mayor a la del
agua. La densidad determina los procesos de transporte en el acuífero, por ejemplo: los
ligeros (aceites, gasolinas y el petróleo crudo) tienden a formar una capa en sobre el nivel
freático, moviéndose horizontalmente en la dirección del flujo del agua subterránea; en
cambio los densos (PCBs) migran hacia la base del acuífero creando una columna a partir de
la cual pueden viajar en la dirección del flujo de agua subterránea .
−Presión de vapor, determina la rapidez o facilidad con la que un compuesto se volatiliza.
Cuanta más alta sea la presion de vapor de una sustancia mayor será su tendencia a
volatilizarse, así , la gasolina se evapora rápidamente, aunque esté en poros y fracturas.
−Concentración, es la cantidad de una sustancia dada que se encuentra disuelta en un
volumen específico de solvente, generalmente se representa en unidades de partes por
millón para el caso de contaminantes en suelo o agua. La concentración de un hidrocarburo
constituye el mecanismo más relevante para el trasporte de los vapores de hidrocarburos
desde el derrame flotando sobre el nivel estático hasta la superficie de la tierra. Hay que
considerarlo teniendo en cuenta los gradientes formados en las direcciones principales: x, y,
z.
− Polaridad. Está referida a la existencia o no de una distribución equitativa de las nubes
electrónicas que forman varios enlaces. Si no es equitativa, una parte de la molécula será
más positiva y la otra será más negativa, por tanto, la molécula se comporta como un dipolo.
Si las nubes electrónicas están igualmente distribuidas, decimos que la molécula es no polar.
La polaridad depende de la electronegatividad de los átomos y la forma de la molécula.
Los compuestos orgánicos contienen carbono e hidrógeno, y la leve diferencia que existe en
electronegatividad entre ambos hace que la mayoría de estos compuestos son no polares.
Esto desemboca en una baja solubilidad de los mismos. − Solubilidad en el agua. Con esta
característica, aparte de conocer lo propenso que va a ser un contaminante en medio
acuoso, también nos va a dar una idea de su estabilidad, su bioacumulación y su sorción
química en el ambiente.
La alta solubilidad al agua de un compuesto químico promueve su mayor movilidad, y es
menos probable a ser acumulativo, bioacumulativo, volátil y persistente; un compuesto
químico altamente soluble es propenso a ser biodegradado y metabolizado por los
microorganismos. Si por el contrario es poco soluble, tiene más probabilidad de ser
inmovilizado por vía adsorción y es menos móvil, más bioacumulativo y persistente en los
compartimentos ambientales.
La solubilidad de los hidrocarburos varía de acuerdo a sus características químicas y físicas
que influyen de manera determinante en el transporte de tales compuestos hacia zonas
profundas del subsuelo.
PETRÓLEO
El petróleo es un líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes
sustancias orgánicas en su mayoría aromáticos, parafinas, naftenos, además de olefinas y
dienos junto con cantidades variables de derivados hidrocarbonados de azufre, oxígeno y
nitrógeno. Cantidades variables de gas disuelto y pequeñas proporciones de componentes
metálicos.
También puede contener agua en suspensión o en emulsión y sales. Sus componentes útiles
se obtienen por destilación en las refinerías de petróleo. En las refinerías se separan del
petróleo distintos componentes como gasolina, gasoil, fueloil y asfaltos, que son usados
como combustibles. También se separan otros productos de los que se obtienen plásticos,
fertilizantes, pinturas, pesticidas, medicinas y fibras sintéticas.
Los componentes no deseados: azufre, oxígeno, nitrógeno, metales, agua, sales, etc,... se
eliminan mediante procesos físico−químicos. El número de compuestos es muy grande, hasta
277 de hidrocarburos diferentes. La composición de los crudos es muy variable dependiendo
del lugar en el que se han formado. No solo se distinguen unos crudos de otros por sus
diferentes proporciones en las distintas fracciones de hidrocarburos, sino también porque
tienen distintas proporciones de azufre, nitrógeno y de las pequeñas cantidades de diversos
metales, que tienen mucha importancia desde el punto de vista de la contaminación.
La contaminación provocada por estos compuestos afecta, tanto directa como
indirectamente, a todas las esferas de la Tierra: atmósfera, océanos y suelos, llegando en
algunos casos a traspasar los límites edafológicos y afectar a las aguas subterráneas. De las
inclusiones recibidas por los acuíferos, las de los hidrocarburos son de las más pródigas
debido al alto número de escapes que se producen en tanques de gasolineras, rupturas de
oleoductos, vertidos accidentales y percolaciones de aceites en asfaltados.
En general, los hidrocarburos del petróleo son compuestos intermedios entre altamente
biodegradables y difícilmente biodegradables, esto es a consecuencia de la variabilidad ya
mencionada de hidrocarburos existente en el crudo. Por ello será necesaria una heterogénea
población de microorganismos con amplia capacidad enzimática para su degradación. La
biodegradabilidad de estos compuestos está afectada en gran medida por su estado físico y
toxicidad, por otro lado, también está sujeta a la presencia de enzimas oxigenasas, asi que las
condiciones requeridas para iniciar el proceso de ruptura de las moléculas hidrocarbonadas
son de aerobiosis (aunque más adelante nitratos y sulfatos servirán de aceptores terminales
de electrones).
FUENTES DE CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS
Los hidrocarburos que llegan hasta los acuíferos corresponden en su mayoría a los
componentes del petróleo y sus derivados. La contaminación por hidrocarburos se produce
de forma frecuente y sus efectos pueden llegar a ser muy peligrosos.
Las principales orígenes de aparición de hidrocarburos en el subsuelo son, por orden de
importancia: • Fugas de depósitos
• Vertidos accidentales
• Enterramientos de residuos que contiene hidrocarburos
• Lavado de aglutinantes de caminos asfaltados
• Riegos de caminos de tierra con aceites residuales para evitar el polvo. (Los dos primeros
solos suponen el 90% de la contaminación)
Las actividades consideradas como fuentes de contaminación son:
• Saneamiento in situ (nitratos; microorganismos fecales; trazas de hidrocarburos sintéticos)
Gasolineras y Talleres Automotrices (benceno; otros hidrocarburos aromáticos; fenoles;
algunos hidrocarburos halogenados)
• Déposito Final de Residuos Sólidos (amonio; salinidad; algunos hidrocarburos halogenados;
metales pesados)
• Industrias Metalúrgicas (tricloroetileno; tetracloroetileno; otros hidrocarburos
halogenados; metales pesados; fenoles; cianuro)
• Talleres de Pinturas y Esmaltes (alcalobencenos; tetracloroetileno; otros hidrocarburos
halogenados) metales; algunos hidrocarburos aromáticos
• Industria Maderera (pentaclorofenol; algunos hidrocarburos aromáticos)
• Tintorerías (tricloroetileno, tetracloroetileno)
• Manufactura de Pesticidas (algunos hidrocarburos halogenados; fenoles; arsénico metales
pesados)
• Déposito Final de Lodos Residuales (nitratos; varios hidrocarburos halogenados; plomo;
cinc)
• Curtidurías (cromo; salinidad; algunos hidrocarburos halogenados; fenoles)
• Exploración y Extracción de salinidad (hidrocarburos aromáticos)
Historia de los Hidrocarburos en Bolivia

Los hidrocarburos son un componente muy importante de la historia del siglo XX en


Bolivia. Si bienel país ha estado históricamente asociado a la minería, a través del
descubrimiento del petróleo selogró vincular el Oriente con el resto del país. Pero
este proceso resultó ser altamente explosivo yvolátil, con dos nacionalizaciones y un
actual proceso de cambio de políticas en relación con estesector. Los hechos más
importantes serán abordados a
continuación. L a s p r i m e r a s c o n c e s i o n e s d e p e t r ó l e o e n B o l i v i a d a t a n
d e 1 8 6 5 a u n q u e é s t a s n o t u v i e r o n resultados prácticos. Gracias a las
gestiones de un visionario empresario, Luís Lavadenz seperforó el primer
pozo descubriendo petróleo en 1913, obteniendo una concesión de un millón
dehectáreas para la exploración de petróleo. Debido a los cuantiosos gastos y capital
requerido parae s t a t a r e a , L a v a d e n z v e n d i ó s u s i n t e r e s e s y
c o n c e s i o n e s a l a e m p r e s a R i c h m o n d L e v e r i n g Company de Nueva
York en 1920. Posteriormente, otra compañía norteamericana, Standard
OilCompany compró las concesiones de Richmond Levering. En 1924 esta
empresa descubrió elcampo Bermejo, en 1926 Sanandita, en 1927 Camiri y
en 1931 instaló refinerías en estas dosúltimas localidades. Pero esta empresa
tendría problemas legales de gran envergadura con el estado boliviano. A partir de
1931 empezó a retirar equipo y maquinaria del país e incluso realizó exportaciones
clandestinasa Argentina. Durante la Guerra del Chaco (donde se peleó por
territorio donde hipotéticamentehabía petróleo con Paraguay) se rehusó a
suministrar petróleo al gobierno boliviano para lasFuerzas Armadas en 1932.
Estos hechos tensionaron la relación entre estado y empresa. Cuandolos militares
asumieron el poder después de la guerra, la imagen y reputación de la
empresaestaba gravemente dañada. En 1935, el presidente José Luís
Tejada inició un juicio contra laempresa por fraude y por las denuncias de
exportaciones clandestinas de petróleo entre 1926 y1927. Esta denuncia fue
probada y luego admitida por la empresa. Posteriormente, en 1937, otro militar,
David Toro quien ocupaba la presidencia, expropió y confiscóbienes de la empresa
por cargos de traición a la patria. Asimismo, el 21 de diciembre de 1936 secreó la
empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Recién en 1942 selogró un acuerdo transaccional por las expropiaciones con la
Standard Oil Company. Apenas un año después de concluida la contienda
bélica, el 21 de diciembre de 1936 se
creóY a c i m i e n t o s P e t r o l í f e r o s F i s c a l e s B o l i v i a n o s , e m p r e s a e s t a t a l
p a r a e l m a n e j o d e l a s á r e a s revertidas y sus instalaciones, comercialización
interna de petróleo y el manejo de la producciónde hidrocarburos. Personajes de
notable aporte a la creación de YPFB fueron Dionisio
FoianiniB a n z e r , J o r g e M u ñ o z R e y e s , J o s é L a v a d e n z I n c h a u s t i , G u i l l
e r m o M a r i a c a y J o s é V á z q u e z Machicado.

En 1939 YPFB perforó el primer pozo en Sanandita. En 1938, el presidente militar,


Germán Busch,decretó el pago del 11% de la producción a favor de los
departamentos productores. Asimismo,suscribió con Brasil un convenio de
vinculación ferroviaria que dio origen a las exportaciones degas a este
país.En 1941, la producción tomó impulso, llegado a 230.000 barriles por
año (BPA). Posteriormenteen 1942 logró producir 334.000 BPA. En 1953,
Camiri llegaba a producir 1.58 millones de BPA.Para 1954, producía 2.8
millones de BPA.A partir de este momento, el país y YPFB vivirían el período
denominado los “años dorados” deY P F B , e n t r e 1 9 5 4 - 1 9 5 8 . S e a p r o b ó
e l C ó d i g o d e P e t r ó l e o , o “ D a v e n p o r t ” . L o s v o l ú m e n e s d e producción se
superaron cada año. Las refinerías de Cochabamba y Santa
Cruz fueroncomplementadas con centros de acopio. Las estaciones de YPFB
empezaron a proliferar por todoel país y se extendió la actividad exploratoria. A partir
de la década de 1960, se otorgaron nuevas concesiones para empresas privadas. La
másimportante y perdurable fue la Bolivian Gulf Oil Company (BOGOC).
Esta empresa descubrió yexplotó pozos en el norte cruceño, en la zona de
Caranda, Colpa y Río Grande entre 1960 y 1962.En 1965, la producción de BOGOC
en Caranda llegaba a los 40.000 BPD y sus reservas eran diezveces mayores a las
de YPFB. Esta empresa también firmó un contrato de veinte años de venta degas a
Argentina. La explotación de gas trajo un grave problema, porque no figuraba en el
Códigode Petróleo. Aunque en 1969 derogaron el Código de Petróleo para
incluir al gas, el gobierno delpresidente militar Alfredo Ovando declaró la
nacionalización de la empresa. En medio de unaturbulenta situación política,
donde BOGOC hizo que embarguen la producción petrolera del país,Hugo Banzer
asumió el gobierno, luego de que Juan José Torres haya derrocado a Ovando.En
1972 se aprobó la Ley General e Hidrocarburos, donde el estado mantenía la
propiedad sobretodos los yacimientos y el operador dividía la producción de petróleo
y gas en porcentajes iguales(50/50). Mientras tanto, la producción de gas natural
llegaba a 400 millones de pies cúbicos por día(MMPCD) y la exportación de gas a
150 MMPC. Este período coincidió con el registro de preciosde materias primas más
altos de la historia. Las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz duplicaronsu
capacidad. La producción llegaba a 500.000 MMPBD y la exportación a 200.000
MMBPD.S i n e m b a r g o , l a s i t u a c i ó n c a m b i a r í a . E n l a d é c a d a d e l o s a ñ
o s o c h e n t a , l o s p r e s u p u e s t o s destinados a las empresas estatales
se recortaron como medidas de política internacional. En 1990se derogó
nuevamente la Ley General de Hidrocarburos, para permitir el ingreso de
20 nuevascompañías extranjeras. Luego de tratativas con otras empresas
petroleras en 1993 se firmó uncontrato para la venta de gas al Brasil.Con este
hecho, empezó un proceso de capitalización y privatización de YPFB. Este
períodocoincidió con un rápido crecimiento del consumo interno. La venta de
gas llegó a los 16 millones
. Los campos productores se dividieron en dos: Chaco S.A. por
u n a i n v e r s i ó n d e $ U S 3 0 7 millones y Andina S.A. por $US 265 millones. El
sistema de oleoductos fue para Transredes. Lasempresas serían dueñas del 50% de
las acciones, mientras que un 34% se destinarían a un fondode pensiones y el 16%
para los trabajadores de las nuevas empresas constituidas. En este nuevoescenario,
el estado sería propietario de los hidrocarburos hallados en el subsuelo, permitiendo
laexploración, explotación, producción y comercialización con contratos de
riesgo compartido conYPFB e inversionistas privados. Los contratos serían
por 40 años y las inversiones a riesgo deladjudicatario.En mayo del 2006, el
presidente populista Evo Morales decidió lanzar un decreto supremo
de“nacionalización” donde se revisaron los contratos firmados con las
empresas petroleras y seaumentaron los porcentajes de pago de regalías.
Esto se debió al descontento popular por laspolíticas estatales de
hidrocarburos en los últimos años. Luego de ver la refundación de YPFB,
lapoblación boliviana está a la expectativa de las nuevas disposiciones
legales para ver surgir aYPFB como lo hicieron sus fundadores, con
institucionalidad, a favor de políticas de Estado y convisión a largo plazo.
A partir del mes de Noviembre de 2002, la Empresa Pluspetrol inició la exportación
de gas naturala la República Argentina, proveniente del campo Madrejones. La
compañía argentina estáexportando un promedio de 8 millones de pies cúbicos / día
de gas natural al norte argentino, parala generación de energía eléctrica.A partir del
mes de julio del año 1999, se dio inicio a la exportación de gas natural a la
RepúblicaFederativa del Brasil, este contrato firmado el año 1993 entre YPFB
y Petrobrás, prevé que para elaño 2005 se podrá estar exportando un volumen de 30
millones de metros cúbicos por día,representando un sustancial aporte para la
economía del país.La facturación por el Contrato de Gas al Brasil el año 2003
alcanzó la suma de 365 millones dedólares.20.7 PRODUCCIÓN DE
HIDROCARBUROSLa producción de petróleo en Bolivia se inicia a partir de 1925,
con el descubrimiento del CampoBermejo por The Standard Oil Co.Bolivia se
autoabastece de productos refinados de petróleo a partir del año 1957. Desde el
año1960 el crecimiento del sector de hidrocarburos es sostenido hasta 1973,
posteriormente fuedecreciendo paulatinamente por el agotamiento de los principales
campos productores. Desde elaño 1995 se tuvo que importar un 40 % del total de
diesel que constituye la demanda nacional.A la producción de petróleo y
condensado, se añaden los licuables obtenidos en Plantas de Gas apartir del gas
natural, como la gasolina natural y el gas licuado, cuyos volúmenes incrementaron
laproducción de líquidos a partir de 1961 (gasolina natural) y 1969 (gas
licuado).Desde el año 1997, la producción de hidrocarburos proviene de campos
operados por compañíasprivadas, que a noviembre del 2003 alcanzaron un total de
44.350 barriles por día de petróleo,condensado y gasolina natural, 57.500 toneladas
de GLP y 980 millones de pies cúbicos / día degas natural.Los principales campos
productores son: Sábalo, San Alberto, Paloma, Surubí, Kanata, Bulo Bulo yRío
Grande.Producción de Gas NaturalLa producción total de gas natural en el año 2002
creció en 24,48% respecto al año anterior. Estecrecimiento tiene origen en el fuerte
incremento de la producción de Pluspetrol (109,9%), BG(90,2%), Petrobras
(59,7).Por orden de importancia, los mayores productores de gas son: Andina SA,
Chaco SA, y Petrobras.En el ámbito regional, el mayor productor de gas natural es
el departamento de Tarija. No obstanteen el año 2001 el mayor productor fue Santa
Cruz.La importancia de Tarija se incrementará en los próximos años conforme se
aumenten losvolúmenes de exportación al Brasil, ya que los campos de San Alberto,
San Antonio, Margarita eItaú están localizados en ese departamento.Los yacimientos
que producen grandes volúmenes de gas acompañado de volúmenes reducidosde
un petróleo liviano, son llamados yacimientos de gas y condensado. En el país todos
losyacimientos productores importantes son de esta naturaleza. Para lograr
una recuperación óptimadel gas y el petróleo de esos yacimientos, en casos
especiales, parte del gas en superficie debeser reinyectado.

20.8.1 Consumo de Gas NaturalEl uso del gas natural como combustible se inició en
Santa Cruz y Sucre como sustitutivo del dieseloil en la generación de energía
eléctrica. Posteriormente se implementó su uso en Camiri (1980),Villamontes (1981),
Cochabamba, La Paz (1982) y Puerto Suárez para generar energía eléctrica alBrasil
(1998).Desde 1984 el consumo doméstico de gas natural del país se ha
incrementado sustancialmenteaunque su distribución doméstica sólo se la efectúa a
los centros industriales y a las ciudadesgrandes, por no existir una red de gasoductos
amplia.Distribución de Gas Natural por RedesLas redes de distribución de gas
natural permiten el abastecimiento de este carburante a losdistintos usuarios, sean
estos industriales, comerciales o domésticos.En la actualidad la distribución de gas
natural por redes se encuentra bajo la responsabilidad decinco empresas
distribuidoras que operan en los Departamentos de Cochabamba (EMCOGAS),Santa
Cruz (SERLAS), Tarija (EMTAGAS), y Chuquisaca (EMDIGAS); el resto de
losDepartamentos están atendidos por YPFB.20.8.2 Consumo de Gas Licuado
de PetróleoEl consumo interno de gas licuado de petróleo (butano y propano) se
incrementó de 1.718.200barriles en 1982 a 2.723.150 barriles en 1995 y a 3.467.135
en el 2003.El gas licuado de petróleo GLP se expende en garrafas de 10 Kg. al
sector doméstico y comercial yen garrafas de 45 Kg. y en pequeños tanques
estacionarios al sector industrial.Se produce gas licuado de petróleo y gasolina
natural en las plantas de gas de Río Grande (750m3 por día), Vuelta Grande (450 m3
por día), Colpa (40 m3 por día) y Camiri (32 m3 por día).20.9 TRANSPORTELa red
de líneas de transporte de hidrocarburos líquidos está constituida por 3636 Km de
tuberíade diferentes diámetros, estaciones de bombeo, terminales y otras
instalaciones; mientras que elsistema de transporte de gas natural está constituido
por 2276 Km de líneas de diferentesdiámetros.Oleoductos1. Camiri - Santa Cruz II2.
Santa Cruz - Sicasica - Arica.3. Cambeití - Boyuibe4. Espino - OCSE5. Tita - Santa
Cruz6. Río Grande - Santa Cruz7. La Vertiente - Villa Montes8. Porvenir -
Nancaroinza9. Vertiente - Tiguipa10. Carrasco - CochabambaPoliductos1. Sucre -
Potosí2. Camiri - Villa Montes3. Villa Montes - Tarija4. Cochabamba - Puerto
Villarroel5. Refinería Palmasola - Viru Viru

Gasoductos1. Taquipirenda - Camiri - Monteagudo - Sucre2. Sucre - Potosí3.


Tarabuco - Tapirani - Cochabamba4. Santa Cruz - Cochabamba - Oruro - La Paz5.
Río Grande - Santa Cruz6. Yacuiba – Río Grande (Operado por Transredes)7.
Yacuiba – Río Grande (Operado por Petrobras)8. Líneas de distribución de gas
natural a diferentes industrias de La Paz, Santa Cruz,Cochabamba, Oruro y Sucre
(118 Km diferentes diámetros).20.12 INDUSTRIALIZACIÓNLa industrialización de
hidrocarburos, se remonta a la década de los años 1920 cuando se inicia
laproducción de gasolina en unidades primarias de destilación de crudo en Bermejo,
posteriormenteen Camiri, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz. En 1978 se amplía la
refinería de Cochabamba y seinaugura la refinería de Santa Cruz. Con el
funcionamiento de estos complejos refineros sesatisface toda la demanda nacional
de carburantes de mejor calidad y se suprime la importación deproductos derivados
como la gasolina de aviación, aceites bases, parafinas y cemento asfáltico.Las
principales refinerías que operaba YPFB, se encuentran ubicadas en las ciudades
deCochabamba, Santa Cruz y Sucre. Las dos primeras a partir del año 1999 fueron
privatizadas yentregadas para su administración y operación a una compañía
subsidiaria de Petrobrasdenominada Empresa Boliviana de Refinación (EBR).20.13
RESERVASEn relación a la industria de hidrocarburos se pueden hacer referencia a
tres tipos de reservas, lasdenominadas probadas, probables y posibles.- Reservas
Probadas (P1): Representan la cantidad estimada de hidrocar-buros, que de
acuerdocon los análisis geológicos y de ingeniería, demuestran que es
razonablemente recuperable bajolas condiciones económicas y operativas vigentes.-
Reservas Probables (P2): Son la cantidad estimada de hidrocarburos que, sobre
la base deevidencia geológica que respaldan las proyecciones de las reservas
probadas, razonablemente seespera que exista y pueda ser recuperable bajo las
condiciones económicas y operativas vigentes.- Reservas Posibles (P3): Son
aquellas calculadas estudiando el tamaño de las cuencassedimentarias y tienen un
alto grado de incertidumbre.Las reservas totales de Petróleo / condensado,
en términos absolutos, crecieron en mas de 1.000millones de barriles en el periodo
1992 – 2003. Por otra parte, debido a la escasa disponibilidad deinformación del
periodo anterior a la reforma del sector hasta 1996, se incluye en la definición
dereservas probables y posibles. En el periodo 1992 – 1996 las reservas de este
hidrocarburocrecieron 5,03% al año, en el periodo posreforma estas crecieron
24,12% al año. (4)En el gas natural, el éxito de los programas de exploración,
emprendidos por las diferentesempresas que operan en Bolivia, ha tenido como
resultado que las reservas probadas de esteenergético (P1+ P2) se incrementen
substancialmente pasando de 5,69 TCF (Trillones de PiesCúbicos) en 1997 a 54,86
TCF en enero de 2003. Estas reservas de gas natural son suficientespara duplicar el
contrato de venta de gas al Brasil de 30 MMmcd por 20 años, sin
desatender,simultáneamente, los requerimientos y crecimiento del mercado
interno.La distribución de las reservas probadas por departamento son Tarija 87%,
Chuquisaca 1,2%,Cochabamba 2,1%, Santa Cruz 9,6%, Tarija, en el corto plazo se
constituirá en el centro deldesarrollo gasífero del país.

PETROANDINA ACELERA LA EXPLORACIÓNPETROLERA EN EL NORTE DE


LA PAZ
Programan la perforación exploratoria para fines del 2010 y el inicio de operaciones
el 2011La Razón (08/12/09).- Después de un año de trabajo exploratorio en el bloque
Lliquimuni (norte deLa Paz), la empresa YPFB Petroandina decidió adelantar su
cronograma y duplicar la inversiónprogramada de $us 45 millones a $us 93
millones.La empresa, además, envió muestras a un laboratorio para confirmar la
existencia dehidrocarburos líquidos en el lugar, señala un informe de la compañía
estatal YacimientosPetrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).Con toda la información
obtenida, la sociedad —conformada por Petróleos de Venezuela SA(PDVSA) y la
estatal YPFB—

estará en condiciones de ubicar las líneas sísmicas para programar la perforación


exploratoria hacia fines del año 2010 y comenzar con el trabajo de campo el 2011,en
procura de confirmar la existencia de hidrocarburos en el departamento de
La Paz.“En las operaciones de campo desplegadas en los últimos meses, los
técnicos descubrieronvestigios de perforaciones experimentales de hace
tres décadas y fuentes de emanacionesnaturales de hidrocarburos que llevan a
presumir la existencia de más líquidos que otroshidrocarburos gaseosos”, señala el
documento.

En este marco, revela que las muestras obtenidas del lugar están siendo analizadas
por laboratorios especializados. También indica que la empresa petrolera consolidará
el registrosísmico en enero del próximo año.“Esta información será enviada a
una empresa especializada que interpretará la data colectada (...)hasta depurar una
especie de radiografía a la tierra y ubicar posibles yacimientos debajo delterreno. A
su vez, los datos serán cotejados por expertos de PDVSA y YPFB”, añade.Las
actividades de exploración en el norte de La Paz se iniciaron en octubre del año
2008, con lapresencia del presidente Evo Morales. El bloque Lliquimuni está situado
en las provincias paceñasde Larecaja, Sud Yungas y Caranavi, y los municipios
Guanay, Apolo, Teoponte, Caranavi, PalosBlancos y La Asunta.Nueve meses
después del inicio de trabajos, en julio del 2009 el proyecto logró completar
sulicencia ambiental. Empero, indica el informe, la empresa no paralizó sus labores
ni un solo día, apesar de los problemas que tuvo con pobladores de algunas
comunidades y ambientalistas.El bloque Lliquimuni fue elegido por YPFB
Petroandina debido a la existencia de informa- ciónanterior sobre pozos secos y
descubrimientos de petróleo sin relevancia comercial en la zona,conforme los datos
adquiridos por el Centro Nacional de Información Hidrocarburífera.
Bibliografía

http://www.une.edu.pe/docentesune/jjhoncon/Descargas/Fasciculos%20CTA/Los%20Hidroca
rburos.
http://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/quimica_t/decargar_hidrocarburos.
http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtml

https://es.scribd.com/doc/51129085/Historia-de-Los-Hidrocarburos-en-Bolivia
https://es.scribd.com/document/352943729/QUIMICA-INORGANICA-pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica
http://www.formulacionquimica.com/inorganica/
https://www.ecured.cu/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica

Вам также может понравиться