Вы находитесь на странице: 1из 38

RESUMEN

El presente trabajo esta dirigido al estudio y análisis del desarrollo social y económico
que tiene el departamento de Cochabamba, planteando propuestas y estrategias que
superen los problemas fundamentales que tiene esta ciudad como ser: escasez del agua
potable, erradicación forzosa de cultivos de coca, en el aspecto social el alto índice de la
delincuencia

La ley del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario promulgado en Bolivia el


20 de octubre de 1999, que privatiza estos servicios básicos sin tomar en cuenta los altos
costos sociales y ambientales de la medida que contó con el apoyo financiero el BID,
genero movilización en su contra de amplios sectores del país.

Respecto a la parte económica los irreparables daños económicos, soportados por los
conflictos sociales y bloqueos del año 2001, han sido factor determinante para deteriorar
la capacidad financiera de los sectores productivos y servicios, principalmente, por la
imposibilidad de acceder a los mercados locales, nacionales e internacionales.
Al respecto los empresarios cochabambinos opinan, que este triple efecto de daño a la
economía de Cochabamba, producidas fuertes reducciones en la rentabilidad de las
empresas constituyéndose en altos valores de pérdida en resultados financieros. Entre
otros aspectos que señala el empresariado de Cochabamba esta el tema de seguridad
jurídica, cumplimientos de la ley en los potenciales focos de conflicto, como el trópico y
tenencia de tierra donde se debe crear las condiciones de desarrollo, trabajo y libre
circulación sin riesgos para la economía y reactivación.

Siguiendo con la síntesis del resumen nos toca indicar sobre la erradicación de coca y
sus impactos.
Con la realización a la erradicación de las actividades de la coca y sus derivados Bolivia
a tenido éxito, en salir del circuito del narcotráfico habiendo cumplido en gran medida el
principal objeto planteado en el plan dignidad. Este aspecto resulta altamente positivo
para la estabilidad social del país y constituye una mención importante de
reconocimiento por parte de la comunidad internacional. Sin embargo ha provocado
pérdidas de ingresos en las actividades informales y reducción de empleo en las familias
de la zona de cultivo de hoja de coca.
Se estima que cada dólar de la economía de la coca genera otro dólar adicional en el reto
de la economía como un efecto multiplicador, la reducción de estas actividades provocó
una disminución de alrededor de 59.000 empleos directos e indirectos en los últimos
cuatro años. Muchos de los trabajadores que realizaban actividades en este sector se han
visto en la necesidad de cambiar de ocupación y han emprendido una masiva migración,
particularmente hacia las ciudades en busca de otras oportunidades de ingreso.

Así tambien la ocupación militar del trópico de Cochabamba es un serio obstáculo para
la generación y realización de procesos de desarrollo social y económico en la zona.
DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN.-

El departamento de Cochabamba fue creado por Decreto Supremo de 23 de


enero de 1826, durante el Gobierno del
Mariscal Antonio José de Sucre.
Capital
La capital del departamento es la ciudad de Cochabamba con 2,558 mts. de
altitud, que fue fundada originalmente
con el nombre de Villa de Oropeza, el 2 de agosto de 1571 por don García Ruiz
de Orellana, sin embargo el Virrey
Toledo encomienda a don Sebastián Barba de Padilla fundar Cochabamba a
orillas del río Rocha, el 1 de enero de
1574.
Fecha Cívica
Su fecha cívica es el 14 de septiembre en homenaje al levantamiento del pueblo
cochabambino encabezado por don
Esteban Arce, el 14 de septiembre de 1810.
Localización y Limites
El departamento de Cochabamba se encuentra entre los 17° 23´ de altitud sur y
66° 09´ de longitud oeste del
meridiano de Greenwich. Posee una extensión de 55.631 Km

que representa 5.06% del territorio nacional.


Limita al norte con el departamento de Beni; al sur con los departamentos de
Potosí y Chuquisaca; al este con el
departamento de Santa Cruz; y al oeste con los departamentos de La Paz y
Oruro.
División Política
El departamento de Cochabamba cuenta con 16 provincias, 44 secciones
municipales y 145 cantones.

COCHABAMBA: SUPERFICIE SEGÚN PROVINCIA, 2000


PROVINCIA SUPERFICIE (Km 2 ) PROVINCIA SUPERFICIE (Km 2 )
COCHABAMBA 775,067
Cercado 320,659 Quillacollo 110,274
Campero 15,681 Chapare 98,864
Ayopaya 28,617 Tapacarí 9,432
Esteban Arce 16,889 Carrasco 50,181
Arani 15,391 Mizque 15,032
Arque 9,261 Punata 31,689
Capinota 13,692 Bolívar 3,531
Germán Jordán 16,233 Tiraque 19,640
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Clima
El clima del departamento varía con la altitud: frío en las regiones de nieves
eternas cordilleranas; templado en los
valles del flanco sur de la cordillera; frío o templado en la región de la ceja,
cálido en los yungas del norte y al sudoeste.
La zona del chapare es de alta precipitación fluvial con índices superiores a los
5,000 mm por año.

COCHABAMBA: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA


ANUAL SEGÚN ZONAS
AGROPRODUCTIVAS
(Promedio de más de 15 años)
TEMPERATURA ANUAL (°C) HUMEDAD RELATIVA
ANUAL EN PORCENTAJE ZONA
AGROPRODUCTIVA Mínima Máxima Promedio
PRECIPITACIÓN
ANUAL (mm) Mínima Máxima Promedio
Valles Cerrados 11.7 14.4 13.3 941.5 54 73 64
Valles del Norte 13.7 19.5 17.2 540.9 54 70 60
Yungas del Sur 21.4 26.1 24.3 4.521.7 75 84 81
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Orografía
El departamento de Cochabamba, con excepción del norte de las provincias
Carrasco y Chapare, es íntegramente
serranías entre las que se destacan: Masco Cruz, Yanakaka, Mostenes. En el
nudo de Maso Cruz donde se cruzan
las cordilleras Real y Oriental, la cordillera toma el nombre de Cochabamba
Tunari o la Herradura. La principal
cumbre es el Tunari (5,020 mts. sobre el nivel del mar).
Hidrografía
El departamento de Cochabamba pertenece a la cuenca del Amazonas, el río
más importante es el Mamoré; nace
en las quebradas de Sacaba con el nombre de río Rocha, que al juntarse al río
Arque delimita el sud con los
departamentos de Potosí y Sucre. El río Grande recibe las aguas del río
Mamorecillo (unión del Ichilo y Chimoré),
que sirve de límite con el departamento de Santa Cruz, y al río Chapare
desembocan los ríos Espíritu Santo y
Juntas. También al río Beni fluyen los ríos Santa Elena, Calliri, Altamachin y
Cotacajes. Al río Caine fluyen los ríos
Arque, Huila Huila, Mulu, Pajcha, Mizque, Novillero, Lagar y Tojo.

2.- BREVE DESCRIPCION DEL TEMA

El presente trabajo esta dirigido al estudio y análisis del desarrollo social y


económico que tiene el departamento de Cochabamba, planteando propuestas y
estrategias que superen los problemas fundamentales que tiene esta ciudad.

3.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

 La erradicación forzosa de los cultivos de coca


 En el aspecto social el alto índice de delincuencia.
 La falta de financiamiento efectivo para la concretización de los proyectos
de desarrollo.
 La escasez del agua potable.
 Altos costos sociales y ambientales.
 No se cuenta con el apoyo financiero del BID.
II.- OBJETIVO GENERAL

Desarrollo económico y social del departamento de Cochabamba.

III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollo social y económico de la capital del departamento.


 Desarrollo social y económico de las provincias.
 Importancia e inserción en la economía nacional e internacional.
(Mercados externos, regionales, sub-regionales y globales)
 Sectores (Productores de bienes y prestadores de servicios) e instituciones
(Públicas y privadas) que impulsan el desarrollo del departamento.
 Propuestas y estrategias para el desarrollo regional, en los aspectos
trabajados.

PROPUESTA
Las Acciones Realizadas han respondido a cuatro componentes de la Estrategia
de Desarrollo Urbano y son:
a) Territorio
b) Recursos Humanos
c) Medio Ambiente
d) Institución

Componente: Territorio
Estrategia: Lograr una Ciudad atractiva para el turismo y las inversiones
Acciones principales:
1. Planes distritales de desarrollo
2. Infraestructura vial, alumbrado publico, educacion , salud y
recreacion(parques infantiles, red de ciclovias, teleferico, canchas
deportivas)
3. Plan maestro de vialidad y transporte

Resultados: Hoy la ciudad de Cochabamba, es una ciudad atractiva para el


turismo y las inversiones

Componente: Recursos Humanos


Estrategía: Equilibrar y elevar los índice demográfico de la población
Acciones principales:
1. Plan de Desarrollo Social
2. Defensorias del Niño y la Mujer
3. Módulos Educacionales y Desayuno Escolar
4. Atención Seguro Materno Infantil y Vejez
5. Capacitación Ciudadana
6. Museo Martín Cardenas, Casona Santivañez

Resultados: Los índices demográficos en la ciudad, son de nivel medio a


medio alto, no existen distritos con bajos niveles demográficos.

Componente: Medio Ambiente


Estrategía: Lograr un medio ambiente sano y controlado
Acciones principales:
1. Diagnóstico de la gestión ambiental
2. Proyecto de recuperación Laguna Alalay
3. Proyecto de recuperación Laguna Coña Coña
4. Estación de control de emisión de gases
5. Viveros municipales para forestación
6. Creación de policia ecológica

Componente: Institución

Estrategía: Modernizacion institucional, crear capacidad de gestión


Acciones principales:

 Descentralización: EMSA, PROMAN


 Desconcentración: Casas municipales, EMREA
 Privatización: Parqueo público
 Catastro multifinalitario, legislación urbana
 Renovación y dotación de activos fijos

La Federación de empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), plantea la ejecución de


un programa de Regulación Impositiva de Emergencia, que permita reprogramar los
adeudos a mediano plazo y sin cargos por deberes formales.

Los empresarios cochabambinos, que asistirán al Congreso Nacional de Empresarios


organizado por la CEPB a realizarse en La Paz este 28 de noviembre, señalan que éste es
uno de los caminos, después de muchos frustrados intentos anteriores, para encontrar la
recuperación económica y financiera del sector.

Agregan que también existe la necesidad de ejecutar una Reprogramación de los Aportes
devengados, también en condiciones de mediano plazo y sin intereses punitivos.

Agregan que para ambos programas, de regulación de impuestos y reprogramación de


aportes sociales, se puede inicialmente seguir la misma metodología utilizada por el
gobierno, tanto para el pago de aportes devengados de la seguridad social de la caja de
salud, según impuestos en el D.S. N¼ 25714 del 23 de marzo de 2000.

Entre otros planteamientos, proponen la creación de una norma para la reprogramación


general, en base a incentivos para la banca en previsiones y otros mecanismos
necesarios, modificando provisionalmente la normativa de la Superintendencia de
Bancos.

Piden asimismo la suspensión de todos los procesos coactivos, a tiempo de señalar que
las modificaciones y suspensiones provisionales, tendrán efecto únicamente, hasta la
elaboración y aprobación de la Ley de Recaudación Patrimonial de Empresas en
Quiebra.

Los empresarios cochabambinos confían en que los esfuerzos y tareas pendientes para
alcanzar una amplia y sostenida reactivación económica, socialmente integradora,
tendrán en el Congreso empresarial a realizarse en La Paz, un espacio de diálogo,
concertación y decisión de suma importancia.

6.- HIPOTESIS

Cochabamba es hoy, una ciudad atractiva para el turismo y las inversiones


El gobierno municipal y la sociedad civil, deben elaborar un plan estratégico de
desarrollo de COCHABAMBA PARA EL NUEVO MILENIO

IV.- CONTENIDO

TEORIAS INSPIRADAS EN EL TEMA

En este punto se procedió a sustentar teóricamente el trabajo, para ello se


delimitó claramente las siguientes fuentes:

a) FUENTES PRIMARIAS

 Prefectura del Departamento de Cochabamba


 H. Alcalde Municipal
 Instituto Nacional de Estadística
 Ministerio de Desarrollo Económico
 FUNDESCO
 Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (CADECO)
 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
 Arzobispado de Cochabamba

b) FUENTES SECUNDARIAS

 Periódico “LOS TIEMPOS”


 Semanario “NUESTRA ECONOMÍA”
 Coordinadora del Agua y de la Vida
 Internet Explorer
 Atlas de Bolivia y del Mundo
 Información obtenida del I.N.E.

ANALISIS DEL PROBLEMA EXISTENTE

La Ley de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, promulgada


en Bolivia el 20 de octubre de 1999, que privatiza esos servicios básicos sin
tomar en cuenta los altos costos sociales y ambientales de la medida, que
contó con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo.,
generó la movilización en su contra de amplios sectores del país
especialmente en Cochabamba.
La ocupación militar en el trópico de Cochabamba es un serio obstáculo para
la generación y realización de procesos de desarrollo social y económico en
la zona.

La juventud de conducta irregular tiene sus manifestaciones más típicas y


trascendentes en las agrupaciones de menores como consecuencia del
vagabundaje, del abandono de estos muchachos que preambulan en las calles
y plazuelas, en las estaciones de ferrocarriles, cines, es decir, donde hay
aglomeración de personas. Debemos tomar en cuenta que no sólo se presenta
la delincuencia en los jóvenes, sino también en personas adultas, quienes
debido a la falta de trabajo y problemas sociales se dedican a actos
delincuenciales, tales como el narcotráfico, robo, violencia, prostitución, etc.

GRAVE CRISIS

La FEPC, frente a sus planteamientos destaca que el empresariado


cochabambino actuó, actúa y actuará bajo la racionalidad de elevar
planteamientos, en un esfuerzo conjunto por reactivar el aparto productivo y
la grave crisis por la que atraviesa el sector privado.

Señalan que estos factores beneficiarán, los intereses de todos los bolivianos,
principalmente, generando, manteniendo y otorgando miles de fuentes de
empleo.

Mencionan que están conscientes de que el Gobierno, debe atender las


principales demandas del empresariado, que está atravesando una de las más
graves crisis de la última época de la historia nacional, con características,
triplemente dañinas para la actividad del sector productivo y con alto impacto
social para la Región.

DAÑOS

Crisis internacional iniciada en 1999, por el deterioro económico en algunos


países del Asia, Rusia y el Brasil; y últimamente por el desempeño recesivo
de Estados Unidos, concretamente con los atentados terroristas a Nueva York.

Cochabamba, ha sufrido directamente una fuerte caída de la demanda interna


por efecto de la reconocida y necesaria política gubernamental de eliminación
del circuito coca-cocaína.
Los irreparables daños económicos, soportados por los conflictos sociales y
bloqueos del año 2000 especialmente en el Chapare, han sido factor
determinante para deteriorar la capacidad financiera de los sectores
productivos y servicios, principalmente, por la imposibilidad de acceder a los
mercados locales, nacionales e internacionales.

Los empresarios cochabambinos dicen que este triple efecto de daño a la


economía de Cochabamba, ha producido fuertes reducciones en la
rentabilidad de las empresas, constituyéndose en altos valores de pérdidas en
resultados financieros.

Entre otros aspectos que señala el empresariado de Cochabamba, nombran el


tema Seguridad Jurídica, en la que el Gobierno, cumplimiento de la Ley en
los potenciales focos de conflicto, como el Trópico y Tenencia de Tierra,
debe crear las condiciones de desarrollo, trabajo y libre circulación, sin
riesgos para la economía y la reactivación.

ESTADÍSTICAS E INDICADORES SOCIOECONÓMICOS


DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Según resultados preliminares del Censo 2001, el departamento de
Cochabamba tiene 1,455,711 habitantes, equivalente a 17.59% del total nacional
que corresponde a 8,274,325 habitantes.
Cochabamba cuenta con una extensión territorial de 55,631 Km, igual a 5.06%
de la superficie total nacional, tiene una densidad de población de 26.17
habitantes por Km, mayor al promedio nacional que es 7.56 habitantes por Km .

La concentración urbana del departamento es de 58.85%, menor al promedio


nacional que es de 62.43%.
Mientras, la concentración rural en el departamento es 41.15%, mayor al
promedio nacional de 37.57%.
Cuadro Nº 1
COCHABAMBA: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2001
(p)
ESTADÍSTICAS E INDICADORES AÑO COCHABAMBA BOLIVIA
Superficie (Km 2 ) - 55,631 1,098,581
Población total 2001 1,455,711 8,274,325
Densidad de habitantes (Habitantes por Km 2 ) 2001 26.17 7.56
Porcentaje de población masculina 2001 49.40 49.84
Porcentaje de población femenina 2001 50.60 50.16
Concentración urbana (Porcentaje) 2001 58.85 62.43
Concentración rural (Porcentaje) 2001 41.15 37.57
Tasa anual de crecimiento intercensal 1992 - 2001 2.93 2.74
Tasa neta de reproducción (Hijas por mujer) 2000 1.79 1.76
Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 2000 4.23 4.14
Edad media de la fecundidad (Años) 2000 29.47 28.93
Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 2000 60.75 60.60
Tasa bruta de mortalidad (Por mil habitantes) 2000 8.84 8.63
Esperanza de vida al nacer (En años) 2000 62.14 62.50
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La tasa neta de reproducción estimada para el año 2000 en Cochabamba fue


1.79, superior al promedio nacional de 1.76.
La tasa global de fecundidad de Cochabamba para el año 2000 fue 4.23,
superior a la tasa nacional de4.14.
La tasa de mortalidad infantil estimada para Cochabamba fue 60.75, mayor a la
tasa estimada a nivel nacional de 60.60 .
. La esperanza de vida al nacer fue 62.14, inferior al promedio nacional de 62.50
.
La población del departamento de Cochabamba creció en una tasa anual
promedio de 2.93%
1 La tasa neta de reproducción es el número esperado de hijas (nacidas en un
determinado periodo) que lograrían alcanzar las edades de la
vida reproductiva, asumiendo que estuvieran expuestas a la mortalidad de sus
madres (en una cohorte hipotética) al momento en que nacieron.
2 La tasa global de fecundidad es el número esperado de hijos e hijas nacidos
vivos que una mujer tendría al término de su vida fértil,
asumiendo que sus años de vida reproductiva transcurren conforme a las tasas
de fecundidad por edad observadas en un año
determinado
3 La tasa de mortalidad infantil representa la muerte de niños y niñas menores
de 1 año con respecto al total de nacidos vivos.
4 La esperanza de vida al nacer es el número esperado de años que viviría un
recién nacido vivo.

En el periodo intercensal 1992-2001, la población del departamento de


Cochabamba incrementó en una tasa anual de 2.93%, al experimentar mayor
crecimiento en el área urbana con 4.21%, mientras que en el área rural 1.32%.

Según resultados preliminares del Censo 2001, del total de población del
departamento de Cochabamba (1,455,711 habitantes), 719,153 son hombres y
representan 49.40%, en tanto que 736,558 son mujeres y constituyen 50.60%
de la población total departamental.

COCHABAMBA: POBLACIÓN POR SEXO SEGÚN CENSOS DE 1950, 1976,


1992 Y 2001
(En habitantes)
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Según información preliminar del Censo 2001, 58.85% de la población del
departamento de Cochabamba vive en el área urbana, correspondiente a
856,752 habitantes, mientras que en el área rural vive 41.15% de la población,
es
decir 598,959 habitantes.

COCHABAMBA: POBLACIÓN POR ÁREA GEOGRÁFICA SEGÚN CENSOS DE


1950, 1976, 1992 Y 2001
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Según Censos de 1950, 1976, 1992 y 2001, el departamento de Cochabamba
en 1950 y 1976 concentraba 76.67% y 62.26% de su población en el área rural,
en los censos de 1992 y 2001 esta c oncentración es menor, 47.74% .

La tasa de analfabetismo en Cochabamba alcanza 13.77%


Según datos del Censo de Población y Vivienda 2001, la tasa de analfabetismo
de la población de 15 años y más de
edad en el departamento de Cochabamba es 13.77%, mayor a la tasa de
analfabetismo nacional que alcanza a
12.93%. A nivel urbano la tasa de analfabetismo es 6.26% y en el área rural la
misma llega a 25.99%.

La tasa de asistencia escolar en el área urbana del departamento de


Cochabamba registra 76.99%
La tasa de analfabetismo es el cociente entre el número de personas de 15
años y más que no saben leer y escribir y el total de la población de 15 años y
más.
La tasa de asistencia escolar es el cociente entre el número de personas de 6 a
19 años que asisten al sistema regular de educación (primaria y secundaria) y el
total de la población en el mismo rango de edad.
76.67
COCHABAMBA: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19
AÑOS Y MÁS DE EDAD
POR ÁREA GEOGRÁFICA, CENSO 2001
(En años de estudio)
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
41.12% de la población en Cochabamba alcanza el nivel de instrucción primario
En el año 2001, 13.06% de la poblac ión de 19 años y más de edad en
Cochabamba no posee ningún nivel de
instrucción, 41.12% tiene un nivel máximo de instrucción correspondiente a
primaria; 20.87% alcanza como máximo algún grado del nivel secundario y
10.11% logra vencer algún curso del nivel universitario.

Total Área Urbana Área Rural


Area geografica
Bolivia Cochabamba

En el área urbana del departamento, 30.31% de la población tiene aprobados


uno o más cursos del nivel primario
como máximo, mientras que 28.82% alcanza la secundaria; 5.96% de las
personas carecen de instrucción y 15.68%
logra llegar al nivel universitario.
En el área rural, 58.60% de la población registra como máximo nivel de
instrucción el primario, 8.01% logra el
nivel secundario, 1.11% llega al nivel universitario y 24.54% no tienen ninguna
instrucción formal.

El número de alumnos matriculados en la educación pública de


Cochabamba llegó a 374,721
En el año 2000, el número de matriculados en la educación pública en
Cochabamba fue de 374,721 alumnos, cifra
que representó 17.05% del total de matriculados en Bolivia. La población
matriculada se distribuyó de la siguiente
manera: Educación Inicial 8.25%, Educación Primaria 76.26% y Educación
Secundaria 15.49%. Respecto al total
de población matriculada en la educación pública, 52.04% era masculina y
47.96% femenina.

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


(1) Información actualizada sobre la base del Sistema de Información en
Educación (SIE)
El número de docentes alcanza a 13,670, que representa 16.23% del total de
docentes en todo el país; de ellos, 663 presta servicios en Educación Inicial,
10,652 en Educación Primaria y 2,355 en Educación Secundaria.
En el departamento de Cochabamba, prestan servicios 706 directores de
unidades educativas públicas, cantidad que representa 14.71% respecto al total
nacional. Existen 1,880 locales educativos públicos y 2,090 unidades educativas
públicas, que representan 15.06% y 14.95%, respectivamente del total nacional.
Inicial 8.25%
Secundaria 15.49%
Primaria 76.26%
SALUD.-
En Cochabamba de los 387 establecimientos de salud que existen, 71.83%
corresponden al subsector público
Cochabamba cuenta con 387 establecimientos de salud, de los cuales 71.83%
corresponden al subsector público , el restante 28.17% a establecimientos
dependientes de la Seguridad Social, Organismos Privados y Organismos no
Gubernamentales en todos los niveles de atención
.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(1) Información actualizada sobre la base del Sistema Nacional de Información
en Salud (SNIS)
En el departamento de Cochabamba se atendieron 67,838 casos de diarrea,
equivalente a 15.51% del total de casos atendidos.
El porcentaje de bajo peso al nacer es de 6.85%, mayor al nacional que alcanza
a 5.91%.
La cobertura del cuarto control prenatal es de 33.81%, menor a la registrada a
nivel nacional de 37.13%.
Seatendieron un total de 28,749 partos, la cobertura de atención de parto
institucional es 51.41%, menor a la registrada a nivel nacional de 54.96%.
Se detectaron 17,137 casos de desnutrición severa y moderada en menores de
cinco años, igual a 12.87% del total de casos registrados a nivel nacional. El
porcentaje de desnutrición general en el departamento de Cochabamba es
7.71%, mayor que el porcentaje nacional de 7.35%.
Se registraron 291,629 consultas externas nuevas en menores de cinco años y
453,148 en la población de cinco años y más.
Corresponden a los establecimientos del Ministerio de Salud y Previsión Social.
Corresponde a Puestos de Salud y Centros de Salud (Primer Nivel), Hospital
Básico o de Distrito (Segundo Nivel) Hospitales Generales y de Especialidades
(Tercer Nivel) e Institutos (Cuarto Nivel).
.

Estadísticas del Departamento de


Cochabamba
Población económicamente activa y no activa.-
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Del total de la población del departamento de Cochabamba, la población en
edad de no trabajar o menor de 10 años represe nta 26.19% y el restante 73.81%
constituye la población en edad de trabajar.
La PENT está compuesta por hombres 51.47% y mujeres 48.53%. La PET está
conformada por 48.68% hombres y 51.32% mujeres.
De la PET, 51.99% está económicamente activa y 48.01% económicamente
inactiva.
Las diferencias de laparticipación masculina y femenina en el mercado laboral
se reflejan en la fuerza de trabajo o población económicamente activa, que está
compuesta por 59.45% de hombres y 40.55% mujeres.
La población económicamente inactiva está conformada por 62.98% de mujeres
y 37.02% hombres.
En 1976 por cada 100 mujeres ocupadas había 366 hombres ocupados, en 1992
existían 144 hombres ocupados por 100 mujeres que trabajaban y en el año
2001 esta relación alcanza a 143 hombres que trabajan por cada 100 mujeres
ocupadas.
De la población económicamente activa, 95.77% se encuentra ocupada y 4.23%
desocupada.
La participación femenina dentro de la población ocupada alcanza a 41.24% y
la participación masculina a 58.76%.
La población desocupada está conformada por 74.96% de hombres y 25.04%
mujeres.

Entre 1992 y 2001, la población inactiva aumentó de 42.90% en 1992 a 48.01%


en 2001.
La composición de la población económicamente inactiva por sexo muestra que
el porcentaje de hombres inactivos aumentó de 22.52% en 1976 a 33.77% en
1992 y 37.02% en 2001, en tanto que el porcentaje de mujeres inactivas
disminuyó de
77.48% en 1976 a 66.23% en 1992 y a 62.98% en 2001.

La Tasa Bruta de Participación descendió a 38.38%


En el Censo 2001, en el departamento de Cochabamba la tasa bruta de
participación aumentó de 31.32% en 1976 a 41.04% en 1992 y descendió a
38.38% en 2001. La desagregación de este indicador por sexo muestra que
de cada 100 hombres 46 trabajan o buscan trabajo activamente, en tanto que de
cada 100 mujeres 31 trabajan o buscan trabajo activamente.
La participación de la fuerza de trabajo o población económicamente activa en
la oferta laboral potencial aumenta, es decir la tasa global de participación
aumenta de 44.21% en 1976 a 57.10% en 1992 y disminuye a 51.99% en
2001. En el periodo 1992-2001, la tasa global de participación de los hombres
disminuye de 70.06% en 1992 a 63.49% en 2001 y de las mujeres de 44.95% a
41.08%.
La tasa de oferta potencial se incrementa de 70.85% en 1976 a 71.88% en 1992
y en 2001 a 73.81%.

La tasa de oferta potencial por sexo muestra que del total de la población
femenina, 74.88% se encuentra en edad de trabajar y del total de la población
masculina, 72.72%.

COCHABAMBA: POBLACIÓN POBRE SEGÚN CENSO DE 1992 Y 2001


En el departamento de Cochabamba, 55.00% de la población se encontraba
en situación de pobreza
Según resultados preliminares del Censo 2001 y cálculo de las Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI), 71.10% de
la población en el departamento de Cochabamba era pobre en 1992 y 55.00%
en el año 2001. Es decir, en los últimos diez años la pobreza se redujo en 16.1
puntos porcentuales, mientras en el ámbito nacional durante el
se redujo en 11.9 puntos porcentuales.

Cochabamba tiene mayor población en condiciones de marginalidad que la


población de Bolivia bajo esta misma condición
La condición de pobreza en el departamento de Cochabamba con relación a
Bolivia, muestra 0.67 puntos porcentuales más de población en condiciones de
marginalidad; 2.98 puntos porcentuales menos de población en situación de
indigencia y 1.27 puntos porcentuales menos de población en pobreza
moderada.

35.87% de la población cochabambina está en situación de pobreza


moderada
Comparando los resultados de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas
entre 1992 y 2001, menor población
se encuentra en situación de pobreza (moderada, indigente o marginal). En
1992, 35.93% de la población era pobre moderada y 32.95% en el año 2001;
29.87% era pobre indigente en 1992 y 18.71% en 2001; 4.94% era pobre
marginal en 1992 y 3.35% en 2001.

En el año 2001, el Salario Medio Nominal del Sector Privado en la ciudad de


Cochabamba, se sitúa en 1,838 bolivianos, nivel salarial que permite apreciar un
incremento de 7.83% respecto a la gestión 2000.
La Remuneración Media Nominal alcanza 2,564 bolivianos, 8.77% mayor que
en 2000.
El personal que trabaja en la actividad de Producción y Distribución de
Electricidad, Gas y Agua perciben los mayores Salarios Medios Nominales 3,754
bolivianos, le siguen en orden de importancia: Intermediación Financiera con
3,214 bolivianos y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con 2,454
bolivianos.
Las actividades que presentan mayor incremento respecto a la gestión 2000
son: Hoteles 24.40%, Construcción 22.12% y Educación para Adultos y Otro
Tipo de Educación 19.66%.
Los niveles más bajos se registran en: Restaurantes Bares y Cantinas 417
bolivianos, Educación para Adultos y Otro Tipo de Educación 746 bolivianos y
Fabricación de Metales y Productos de Metales, Maquinaria y Equipo,
Fabricación de Muebles y Otras Industrias 753 bolivianos.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
25 El Salario Básico es el pago base de contrato, antes de cualquier descuento
ya sea por concepto de impuestos, seguridad social y
pensiones, co tizaciones sindicales y otras obligaciones del trabajador entre el
número de trabajadores.
26 Se obtiene sobre la base de una media aritmética de la Remuneración total
(salario básico más otros componentes de la remuneración:
bono de antigüedad, bono de producción, comisión sobre ventas, etc.) entre el
número de trabajadores.

Estadísticas del Departamento de


Cochabamba
La Remuneración Media Nominal registra que los trabajadores de la Producción
y Distribución de Electricidad,
Gas y Agua reciben las mayores remuneraciones 6,245 bolivianos, Transporte
Almacenamiento y Comunicaciones
3,563 bolivianos e Intermediación Financiera 3,461 bolivianos.
Las actividades que presentan menores niveles en la Remuneración Media
Nominal son: Restaurantes, Bares y
Cantinas 535 bolivianos, Educación para Adultos y Otro Tipo de Educación 817
bolivianos y Servicios
Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler 1,043 bolivianos.

El departamento de Cochabamba generó 18.93% del Producto Interno


Bruto del país
En el año 2000, del total generado por la economía boliviana, el Producto
Interno Bruto (PIB) de Cochabamba en términos nominales y a valores básicos
fue de 8,510,874 miles de bolivianos, que representó 18.93% con relación al
total nacional. El Producto Interno Bruto Per Cápita alcanzó a 902 dólares
americanos, menor al promedio nacional en 100 dólares americanos.
El Producto Interno Bruto es el valor de los bienes y servicios de destino final,
resultado de la actividad productiva de un país, que se realiza en su territorio
económico y para una gestión determinada.
Producto Interno Bruto Per Cápita es el valor del Producto Interno Bruto sobre el
total de población.

La actividad de Industrias Manufactureras fue la más importante en el PIB


departamental con 20.93%
La actividad productiva departamental presentó entre sus principales sectores
de aporte al PIB departamental, a Industrias Manufactureras 20.93%;
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 16.02%; Establecimientos
Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas
13.62%; Servicios de las Administraciones Públicas 11.63%; Agricultura,
Silvicultura, Caza y Pesca 10.26%; Comercio 9.38%; Extracción de Minas y
Canteras 6.04%; y Servicios Comunales, Sociales y Personales 5.85%.

El mayor crecimiento en el PIB departamental se registró en la actividad de


Extracción de Minas y Canteras 23.08%
Las actividades que registraron variación positiva fueron: Extracción de Minas y
Canteras 23.08%; Servicios Comunales, Sociales y Personales 3.31%; Servicios
de las Administraciones Públicas 2.22%; Electricidad, Gas y Agua 2.16%;
Servicio Doméstico 1.81%; Construcción y Obras Públicas 1.76%; Restaurantes
y Hoteles 0.97% e Industrias Manufactureras 0.26%.
Contrariamente, las a ctividades económicas que registraron variación negativa
son: Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca -3.48%; Transporte, Almacenamiento
y Comunicaciones -3.47%; Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes
Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas -2.73% y Comercio 0.08%.

La producción de petróleo representó 43.98% de la producción nacional


El año 2001, la producción de petróleo del departamento de Cochabamba llegó
a 5,025 miles de barriles, volumen que significó la participación de 43.98% en la
producción nacional.
La producción de gas natural alcanzó un volumen de 34,546 millones de pies
cúbicos que significó a nivel nacional 18.55%.
Gráfico Nº 19
COCHABAMBA: PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL, 2001 (p)
(En porcentaje)
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(p): Preliminar
La producción de Petróleo registró incremento de 10.53%
En el año 2001, la producción de Petróleo registra tasa de variación positiva de
10.53% respecto al año 2000, que
se explica principalmente por la variación positiva de los siguientes campos:
Bulo Bulo en 310.75% y Bloque Bajo
en 78.32%.
Los campos con mayor producción fueron: Paloma con 2,157 miles de barriles,
Surubí 1,482 miles de barriles y
Bulo Bulo 803 miles de barriles, que significaron participación de 42.92%,
29.48% y 15.99%, respectivamente en el
total de la producción departamental.

COCHABAMBA: EXPORTACIÓN SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2000 -


2002
(En miles de dólares americanos)
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(p): Preliminar
La exportación de Cochabamba destinada a Brasil creció en 68.51%
Entre los países de destino de las exportaciones de Cochabamba destaca el
incremento de las destinadas al Brasil
con 68.51% del total, a Italia 4.06% y a Colombia 2.66%; los cuales participan
en el total de las exportaciones de
2001 con 45.33%, 5.98% y 6.13%, respectivamente.
La exportación de Cochabamba por Tambo Quemado aumentó en 10.00%
Entre las vías de salida que presentaron variación positiva en la gestión 2001
respecto a 2000, se encuentran:
Tambo Quemado 10.00%, Aérea 9.07% y Charaña 6.55%; con participación de
40.37%, 6.47% y 44.66%, en el total de las exportaciones de 2001.
Por otra parte, entre las vías de salida que presentaron disminución en las
exportaciones del departamento de
Cochabamba se encuentran: Uyuni -82.44%, Puerto Suárez -61.96% y
Desaguadero -28.23%.

COCHABAMBA: IMPORTACIÓN SEGÚN ADUANA DE INGRESO, 2000 - 2001


La importación de Suministros Industriales disminuyó en -6.59%
Según la Clasificación por Grandes Categorías Económicas, la importación de
Suministros Industriales por el departamento de Cochabamba disminuyó en
-6.59%, explicado por la variación negativa de -7.22% que registraron los
Suministros Industriales Elaborados. Los Bienes de Capital registraron similar
comportamiento y disminuyeron en -29.05%, debido a las variaciones negativas
de -29.10% y -28.93% que presentaron los Bienes de Capital (excepto Equipo
de Transporte) y Piezas y Accesorios, respectivamente.
Asimismo, la importación de Artículos de Consumo no Especificados en Otras
Partidas disminuyó en -36.53%, por la variación negativa de -36.60% y -36.64%
que registraron los Artículos de Consumo no Duraderos y Semiduraderos al
respecto.
Las Categorías Económicas que tuvieron mayor participación en la importación
fueron: Suministros Industriales
43.26%, Bienes de Capital 18.67% y Bienes de Consumo no Especificados en
Otras Partidas 16.92%.

La importación de productos que ingresaron por Chile disminuyó en


-29.61%
La importación de productos por Chile presentó dismin ución de -29.61% y
participación de 60.69% en el total de importación de Cochabamba, donde Arica
que se constituyó en la principal vía de ingreso, registró disminución de
-29.10%.

La importación por Carretera disminuyó en -23.16%


Durante la gestión 2001, la importación a Cochabamba por Carretera que
representó 85.63%, disminuyó en -23.16% con relación al año 2000, similar
comportamiento registraron los modos de transporte Aéreo y Ferroviario
que presentaron variaciones negativas de -85.50% y -85.31%, respectivamente.

De los países de la Asociación Latinoamericana de Integración provino


47.25% del valor total de importación a Cochabamba
Según Región Económica, la importación a Cochabamba proveniente de los
países de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) registró disminución de -27.03%
respecto a 2000. El Tratado de Libre Comercio (TLC) y del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) presentaron similar comportamiento con variaciones
negativas de -79.92% y -35.32%, respectivamente.
La Inversión Extranjera Directa aumentó en 17.17%
En 2001, el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) destinado al
departamento de Cochabamba representó
8.18% del total, alcanzando 67,533 miles dólares americanos, que con relación
al año 2000 aumentó en 17.17%.

BOLIVIA: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA SEGÚN DEPARTAMENTO,


2000 - 2002
(En miles de dólares americanos)
2000 2002 (p)
DEPARTAMENTO
IED Participación
porcentual IED Participación
porcentual
VARIACIÓN
PORCENTUAL
TOTAL 821,131 92.98 825,687 91.82 0.55
Cochabamba 57,639 7.02 67,533 8.18 17.17
Resto de departamentos 763,492 92.98 758,154 91.82 (0.70)
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(p): Preliminar
La actividad de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones concentró
44.55% del flujo total de

Inversión Extranjera Directa


En el año 2001, del flujo de Inversión Extranjera Directa que captó el
departamento de Cochabamba, 44.55% se destinó a la actividad de Transporte,
Almacenamiento y Comunicaciones; le siguen Explotación y Exploración de
Petróleo Crudo y Gas Natural con participación de 29.36% y Producción y
Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua que representó 15.37%.
Respecto al año 2000, la actividad de Transporte, Almacenamiento y
Comunicaciones aumentó en 64.61%, mientras que Explotación y Exploración
de Petróleo Crudo y Gas Natural disminuyó en -33.90%.

Estados Unidos destinó al departamento de Cochabamba el mayor flujo de


Inversión Extranjera Directa
En el año 2001, Estados Unidos se constituyó en el país que destinó el mayor
flujo de Inversión Extranjera Directa al departamento de Cochabamba, 32,501
miles de dólares americanos, que representaron 48.13% del flujo total. Le
siguieron en orden de importancia: Reino Unido 7,775 miles de dólares e Italia
7,404 miles de dólares americanos.

COCHABAMBA: RECAUDACIÓN DE LA RENTA INTERNA


El departamento de Cochabamba contribuyó con 10.67% del total nacional
de las Recaudaciones por Renta Interna
En el año 2001, el departamento de Cochabamba contribuyó con 10.67% de las
Recaudaciones por Renta Interna, que significaron 816,14 millones de
bolivianos. El total recaudado aumentó en 2.91%, explicado por la mayor
recaudación de Cochabamba con 22.42% y la reducción de recaudaciones de
los Grandes Contribuyentes en -4.15%.

El departamento de Cochabamba contribuyó con 9.54% del total nacional


de las Recaudaciones Aduaneras por Gravámenes de Importación
En el año 2001, el departamento de Cochabamba contribuyó con 9.54% de las
Recaudaciones Aduaneras por Gravámenes de Importación, que significó 54.64
millones de bolivianos.
Según dependencia aduanera, se destacan las recaudaciones de la oficina de la
ciudad de Cochabamba con 22.03 millones de bolivianos; Zona Franca
Cochabamba 26.62 millones y Aeropuerto Cochabamba 5.80 millones de
bolivianos. El total de los ingresos departamentales por Renta Aduanera
disminuyó en -29.71%.

Cochabamba destinó 46.56% de sus recursos de Inversión Pública a


Proyectos del Sector Social
La Inversión Pública 30 Ejecutada en Proyectos del Sector Social de
Cochabamba durante el año 2002, alcanzó a 334.44 millones de bolivianos, 91
millones de bolivianos más que en 2001.
Los Proyectos del Sector Social representaron 46.56%, le siguieron en orden de
mportancia los Proyectos de Infraestructura con participación de 36.15%,
Proyectos del Sector Productivo 12.25% y Proyectos Multisectoriales 5.02%.
Inversión Pública es todo gasto de recursos de origen público destinado a
incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital fijo de dominio público
y /o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la
prestación de servicios o producción de bienes; incluye todas las actividades de
preinversión.

DESARRROLLO ECONOMICO DE COCHABAMBA

El Chapare de Cochabamba, será este año un escenario de grandes mejoras y sorpresas.


No podemos ocultar nuestro entusiasmo ante el arrollador peso de un muchos planes y
actividades en los que se han comprometido las agencias, los programas de cooperación
y el sector privado. El exito de la lucha contra el cultivo excedentario parece haber
elevado el espiritu emprendedor y los deseos de invertir y mejorar esta hermosa zona en
un polo de desarrollo que nivele las fuerzas entre Cochabamba y el norte de Santa Cruz
con mejorias en los cultivos alternativos, la aplicación de tecnologías apropiadas y el
amplio apoyo que esta comprometido de los paises amigos.

Estamos planificando este año dar mayor cobertura al desarrollo del trópico
cochababino, con una importante dosis de contactos en el exterior, misiones de visita
para conocer las oportunidades y llegar a los principales puntos de atración turística.
Escríbanos y mande sus puntos de mayor interés. Con gusto enviaremos detalles de las
magníficas oportunidades de cultivos alternativos, inversiones en tierra, desarrollo
turístico y programas de apoyo al sector privado que se encuentran vigentes.

Lista de amigos del trópico, gente vinculada a su promoción y a su defensa.

CONCADE Sigla bajo la cual en octubre del 99 fué lanzado oficialmente este Programa
que será el bastión del Desarrollo Alternativo. Con una invitación múltiple y el
patrocinio de las agencias de cooperación, este importante plan de actividades que será
dirigido con "energía y celo" por parte del Ministro de Agricultura Ing. Osvaldo
Antezana, tuvo relieves de renovado entusiasmo tanto por los técnicos y entidades de
este ambicioso plan, así como de los beneficiaros entre los que se encuentran los
municipios, las asociaciones de productores, los colonos y los empresarios.

Uno de los aspectos más sobresalientes de la historia del desarrollo alternativo en el


Chapare, trata de la participación de destacados grupos de consulta profesional que se
han contratado como parte de los programas de ayuda externa. Diferente hubiera sido
nuestra óptica de no haber mediado el concurso y activa participación de este tipo de
organizaciones en la expansión de la frontera económica regional y en la inversión
transformadora de las condiciones básicas que hacen del trópico cochabambino un
atractivo polo de inversiones privadas como se sustenta hoy.

La promoción de inversiones en la zona del Trópico de Cochabamba, es un importante


componente del Programa de Desarrollo Alternativo. Se ha sostenido importantes
contactos y reuniones de promoción con inversionistas privados nacionales y externos y
ha presentado varios estudios sobre las condiciones económicas y comerciales para
brindar apoyo y logística a los interesados. De la misma manera, estamos
permanentemente comprometidos en la búsqueda de nuevos mercados y clientes para
que los agricultores de la zona tengan opciones más amplias para vender sus productos
en mejores condiciones.

LA EMPRESA PRIVADA EN EL TROPICO DE COCHABAMBA


El desarrollo agroindustrial del Trópico de Cochabamba, se basa en relaciones y alianzas
estratégicas establecidas entre asociaciones de pequeños productores y procesadoras del
sector privado y exportadores.

La toma de decisiones de los inversionistas privados es pragmática, ya que previamente


se efectúa un análisis completo de los riesgos sociales, potencial del mercado interno y
externo, necesidades de inversión y rentabilidad del proyecto. La asistencia gratuita
otorgada a inversionistas potenciales, abarca los siguientes aspectos:

 · Pronósticos de producción por cultivo, por comunidad


 · Mapas de aptitud de suelos por cultivos y zonas
 · Información técnica sobre cultivos por trimestre
 · Viajes dirigidos a las zonas de producción
 · Relaciones con asociaciones de productores y otras empresas privadas
 · Información preliminar sobre mercado interno y externo
 · Sugerencias en la selección de maquinaria y equipo para procesamiento de
alimentos
 · Estimaciones preliminares de costos, beneficios y retornos sobre inversión
 · Revisión de planes empresariales

Actualmente existen 16 empresas agro-industriales legalmente registradas con base en el


Trópico de Cochabamba, y cerca de 20 hoteles y restaurantes con más de $US 41
millones invertidos en terrenos, estructura y maquinaria.
Algunas de estas agroindustrias son una mezcla de asociaciones de productores (24),
empresas privadas (16) y donaciones gubernamentales previas que fueron transferidas a
grupos privados de comunarios (6).

COMERCIALIZACION Y MERCADOS

La demanda de los productos priorizados por el Programa de Desarrollo Alternativo


(banano, piña, palmito, maracuyá y pimienta negra) generalmente excede la oferta. Los
márgenes de ganancia en finca para los cinco cultivos tienen un promedio de 50% con
base en el precio de ventas, permitiendo a los agricultores recibir un ingreso neto
satisfactorio de su inversión.

En comercialización y mercados, el apoyo otorgado a empresarios y asociaciones puede


resumirse en los siguientes aspectos:

- Identificación de mercado y calidad requerida de acuerdo a demandas y visitas de


compradores.

- Identificación de nichos de mercado y posibles volúmenes para coordinar oferta con


demanda.
- Promoción de productos a nivel interno, mediante degustaciones o campañas por
medios masivos de difusión según el producto.

- Participación en Ferias Internacionales para dar a conocer los productos y la calidad


de los mismos.

- Organización y apoyo en participación y coordinación en Ferias Nacionales, con


productos frescos y elaborados.

- Relacionamiento de productores con posibles compradores y apoyo en las


negociaciones hasta llegar a acuerdos finales.

- Apoyo en etiquetado, selección y provisión de envase y embalaje para mercado


interno y externo.

- Apoyo a la identificación y contratación de transporte adecuado, sobre todo para


exportación de fruta fresca.

- Apoyo para la legalización de las exportaciones, con información sobre trámites


necesarios y certificaciones de calidad de productos.

- Suministro de exigencias de calidad de mercados externos.

- Apoyo en su adecuación del producto a las exigencias del mercado.

El 30 de septiembre de 1998, se terminó un levantamiento de productos agrícolas que


son comercializados desde el trópico cochabambino, más conocido como Chapare. El
Proyecto "Flujo Físico de Productos Agropecuarios del Trópico de Cochabamba, nació
de la iniciativa de USAID/Bolivia con el objetivo principal de cuantificar el volumen de
productos agropecuarios producidos en la zona de influencia del Programa de Desarrollo
Alternativo, que son transportados a los mercados para su comercialización.

Esta investigación fue confiada al DAI dentro del Programa de Desarrollo Alternativo y
consistió en realizar un inventario estricto de todas las movilidades que transportan
productos agropecuarios, que tienen su origen en el trópico cochabambino, durante las
24 horas del día por el transcurso de un año.

RECOLECCION DE INFORMACION

Reuniones de coordinación con las autoridades e instituciones departamentales y con las


organizaciones de transportistas fueron realizadas; se instalaron casetas en los puestos
de control de tráfico vehicular de San Jacinto y Bulo Bulo en la carretera Cochabamba -
Santa Cruz y el proyecto comienza sus actividades de levantamiento de información
desde las 00:00 horas del 1ro de octubre de 1997. Algunos de los resultados obtenidos en
esta investigación fueron los siguientes:
 De 317.258 vehículos registrados en un año, 21.749 vehículos pertenecen a la
categoría mayor a 1.2 TM con carga agropecuaria, con origen en el Chapare. Esto
representa el 12.8% del total de vehículos de carga.

 Los productos frutícolas y la madera sobrepasan ampliamente cualquier otro tipo de


producción. Un total de 112.512 Toneladas de frutas salieron del Chapare en un año.
 El volumen de fruta transportada para su comercialización en un año es 112.512 TM.
El banano, el plátano, la naranja y la piña combinados representan el 98% del total
de la fruta comercializada, siendo el banano el más importante, con una participación
del 50% del total.

 A nivel de finca, el agricultor recibe por banano $US 91/TM, por piña a $236 /TM,
plátano
 $US 74 /TM y naranja $US 119/TM

Buena parte de los más destacados líderes de nuestro continente, son firmes creyentes de
un concepto: que los microcréditos pueden rescatar de la pobreza y el desempleo a
millones de personas en el mundo. La primera vez que escuché de esto fue en Lima, en
1990, durante el cierre de campaña del escritor y candidato presidencial Mario Vargas
Llosa. El proponía hacer de cada trabajador y campesino peruano un pequeño
empresario. Por supuesto, las cosas no le salieron nada bien a Vargas Llosa, el "chino"
Fujimori se llevó la presidencia, y de paso se tomó prestada la estrategia económica del
escritor.

Dejando la politiquería a un lado, la pregunta esencial es: ¿cómo hacer un pequeño


empresario de un trabajador o de un desempleado? La respuesta está en los llamados
microcréditos.

Los microcréditos son préstamos que fluctúan entre los 1.000 a 5.000 dólares y que
tienen por finalidad la creación de un pequeño negocio. Los ejemplos de éxito de esta
política fiduciaria abundan, particularmente en Asia. En la India grupos de 4 o 5
costureras han podido comprar máquinas de coser con esos microcréditos. Más tarde, las
telas que producen son colocadas por el gobierno o por agencias especializadas en los
mercados que mejor la pagan. Sobra decir que estas mujeres y sus familias que antes de
conseguir los microcréditos apenas tenían para comer, han logrado su independencia
económica.

Contrario a lo pudiera pensarse, quien solicita un crédito solo empeña su palabra; en la


mayoría de los casos, únicamente tiene que presentarse un plan sobre como se utilizará
el dinero. Los términos para el pago de las minideudas son también muy flexibles y los
resultados asombrosos. Basta decir que en las comunidades donde la Agencia
Internacional para el Desarrollo (AID) ha puesto en práctica este sistema, nueve de cada
diez personas que solicitan un microcrédito acaban pagándolo.
¿Cómo deja de ser pobre? Las reformas de libre mercado durante la última década, no
han acabado con el problema de la pobreza. Por el contrario, han concentrado la riqueza
entre los que ya tenían mucho. En México, menos del diez por ciento de la población
recibe el cuarenta por ciento de los ingresos, y en Chile, primer país de la región que
aplicó las reformas estructurales a la economía están sudando la gota gorda para evitar
que crezca el océano que separa a los de arriba y a los de abajo.

Hace poco el economista Sebastián Edwards, hoy en la Universidad de California (Los


Angeles), antes en el Banco Mundial, me comentaba que solo un aceleramiento de las
reformas económicas (privatizaciones, eliminación de aranceles, control de déficits ....)
y una mejor distribución de sus beneficios, podría enfrentar seriamente el enquistado
problema de la pobreza en América Latina. Pero para ser francos, Don Sebastían, quien
está desempleado o quien gana el sueldo mínimo no puede esperar más. Es muy bonito
que los gobiernos tengan acuerdos comerciales, presupuestos balanceados y deudas
controladas. Sin embargo, eso no ha demostrado que a corto plazo pueda poner pan,
arroz y frijoles en el plato. ¿Qué hacer?

Como alternativa a la interminable e ilusoria espera reaganiana de que el dinero caiga


como cascada a los necesitados, están los microcréditos. Hay que apuntar que esta idea,
donde se la ha puesto en práctica, ha funcionado. La belleza del concepto estriba en su
accesibilidad y desideologización; es un instrumento relativamente barato que pueden
aplicar por igual gobiernos de derecha y de izquierda. Si el concepto funciona, lo único
que faltaría es que los políticos de América Latina se pongan las pilas y empiecen a
debatir el tema. Aunque quizás ahí esté el problema; político trabajador ? suena a
contradicción. Sin embargo, solo se necesita un par de visionarios por país sin miedo a
arriesgar algunos centavos.

En fin, esto de los microcréditos es una de las pocas esperanzas que le queda a quienes
se rehusan a darse por vencidos, a pesar de tener todas las circunstancias en su contra.

FONADAL
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO

Desde la perspectiva de la necesidad de afrontar de manera eficiente el desarrollo


alternativo como parte vital de la política económica y de la política social, el Gobierno
de Bolivia ha visto por conveniente ejecutar sus acciones con base a los lineamientos de
una "estrategia". Esto quiere decir que la ejecución de las tareas requeridas para cubrir
los objetivos de la sustitución de la economía de la coca deben estar encaradas con una
óptica que tome en consideración el largo y el corto plazo. Asimismo, este horizonte
debe poseer congruencia con el contenido cualitativo de la estrategia, la cual a diferencia
del pasado, no radica exclusivamente en la búsqueda de cultivos alternativos. La
dimensión de enfrentamiento que la economía de la coca poseía, provocaba el equívoco
de no pensar en la posibilidad -ahora realidad- de hallar cultivos más rentables que la
coca, fenómeno que puede acontecer como resultado de un cambio de los agentes
productivos y de su valiosa energía para buscar rubros rentables y nuevas dimensiones
de intercambio y mercadeo.
La estrategia actual, ni se limita al problema de la rentabilidad, ni ni se agota en el plano
espacial del Chapare o los Yungas. La visión global obliga a operar de modo general en
todo el país, sin embargo no puede descuidar la ejecución de acciones específicas en las
zonas señaladas.
Desde la óptica de largo plazo, esta accion coordinada debe ser congruente con la
necesidad de impulsar un cambio estructural y de modificación de los patrones
productivos principalmente con la activa participación del sector empresarial privado y
las inversiones de riesgo. En ese plano, el instrumento que se considera idóneo para
avanzar hacia las metas es el Programa de Desarrollo Alternativo el mismo que se
convierte en un elemento del programa de inversiones públicas del país.

Como sucede en toda estrategia, los proyectos, las acciones y las inversiones tienen un
proceso de maduración cuyos resultados no se pueden esperar de modo inmediato.
Empero, la direccionalidad de la estrategia al impactar en la economía de la coca, genera
efectos (o costos sociales) de corto plazo que es necesario enfrentar y superar. Así pues,
la puesta en marcha de este plan, no solo exige una política de corto plazo efectiva;
simultáneamente, precisa acciones inmediatas para paliar y superar los impactos de la
erradicación que en los últimos meses ha superado las propias expectativas y coloca al
país en inmejorable condición para ser reconocido como beneficiario de nuevos
programas de cooperación internacional.
La filosofía con la cual surge la estrategia y sus instrumento de acción, no están ancladas
en el asistencialismo ni en la resurrección del keynesianismo. Antes bien, aunque su
marco de acción está focalizado y es de corto plazo, sin embargo, su objetivo es de largo
plazo dado que pretende garantizar y legitimar socialmente la estrategia de Desarrollo
Alternativo y el cambio de estilo de los programas, por medio del despliegue de una
política social y empresarial, que tenga impactos compensatorios en las zonas y
poblaciones que serán sujeto de la sustitución de la economía de la coca.

Sin olvidar que el largo plazo se inicia hoy, no se debe descuidar que la sustitución de la
coca o la erradicación de la economía que surge de aquella ya comenzó hace mucho
tiempo.

V. CONCLUSIONES.-

CONCLUCIONES ECONOMICAS-SOCIALES
Cochabamba es hoy, una ciudad atractiva para el turismo y las inversiones

Pero, debemos trabajar para el 2002 hacia delante, porque:


Todavia subsisten problemas y surgen nuevas exigencias, por ello:

Tanto el gobierno municipal y la sociedad civil, deben elaborar un plan estratégico de


desarrollo de COCHABAMBA PARA EL NUEVO MILENIO

COMERCIO

Cerca a 450 empresas de América Latina, Europa y del país, participaron en


diversos rubros, en la XIX Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) .

El encuentro empresarial y comercial se realizó, en el campo ferial ubicado en


la laguna Alalay, al sur de la ciudad de Cochabamba y recibió a más de 200 mil
visitantes, un poco más que la anterior versión.

OTRAS ACCIONES

Según la FEPC cree, que además se deben implementar las siguientes acciones
complementarias a objeto de nivelar los aproximadamente más de 900 millones
de dólares retirados del circuito de la economía nacional:

 Mayor inversión pública elevando el déficit fiscal.

 Monetización o apalancamiento con las acciones del Fondo de


Capitalización productiva (FCC) para inversión estratégica.
 Titularización de las ventas del gas a futuro.

 Preservación del mercado interno mediante: Compras Estatales, Ley de


Adquisiciones y Compras Públicas y Apoyo y financiamiento a la
Campaña "Consume lo Nuestro - Hecho en Bolivia"

 Fortalecimiento de la lucha al contrabando.

 Negociación con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para evitar


barreras a productos agrícolas de exportación.

 Habilitar rutas aéreas suspendidas por el LAB para las exportaciones


del sector floricultor de Cochabamba.

SEMAPA CON 17 MILLONES DE DÓLARES REACTIVARÁ ECONOMÍA


DE COCHABAMBA

Con la "inyección" de 17 millones de dólares, el Servicio Municipal de Agua


Potable y Alcantarillado reactivará la economía de la ciudad y del
departamento, informó el lunes el gerente de Semapa, Jorge Alvarado.
Explicó que se ha conseguido un crédito del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional
(FNDR), de 14 millones de dólares para la ejecución de obras de ampliación de
red de agua potable y alcantarillado, plantas de tratamiento, canales de
aducción y otros. Los otros 3 millones de dólares serán aportados por Semapa
como contraparte.

"Este dinero va a generar mano de obra. Vamos a comprar insumos y todas las
actividades productivas se van a beneficiar porque será un dinero que circule",
manifestó antes de explicar que ya se ha firmado el Acta de Entendimiento
para contar con esos "recursos frescos".

Sostuvo que en este momento la crisis es más aguda debido a que no hay
dinero circulante lo que paraliza todas las actividades industriales,
comerciales, de la construcción y otras; sin embargo, con la "inyección" de
esos 17 millones de dólares "la cosa cambiará".

Alvarado reveló que los organismos de crédito han condicionado el


desembolso de esos recursos a que la empresa municipal, reduzca las pérdidas
de agua que se tiene al 30 por ciento y la recuperación del agua no cuantificada
al 20% "lo que estamos haciendo y que también supone ejecución de obras".
Cochabamba, (Jatha).
Desde la perspectiva de la necesidad de afrontar de manera eficiente el desarrollo
alternativo como parte vital de la política económica y de la política social, el Gobierno
de Bolivia ha visto por conveniente ejecutar sus acciones con base a los lineamientos de
una "estrategia". Esto quiere decir que la ejecución de las tareas requeridas para cubrir
los objetivos de la sustitución de la economía de la coca deben estar encaradas con una
óptica que tome en consideración el largo y el corto plazo. Asimismo, este horizonte
debe poseer congruencia con el contenido cualitativo de la estrategia, la cual a diferencia
del pasado, no radica exclusivamente en la búsqueda de cultivos alternativos. La
dimensión de enfrentamiento que la economía de la coca poseía, provocaba el equívoco
de no pensar en la posibilidad -ahora realidad- de hallar cultivos más rentables que la
coca, fenómeno que puede acontecer como resultado de un cambio de los agentes
productivos y de su valiosa energía para buscar rubros rentables y nuevas dimensiones
de intercambio y mercadeo.
La estrategia actual, ni se limita al problema de la rentabilidad, ni ni se agota en el plano
espacial del Chapare o los Yungas. La visión global obliga a operar de modo general en
todo el país, sin embargo no puede descuidar la ejecución de acciones específicas en las
zonas señaladas.
Desde la óptica de largo plazo, esta accion coordinada debe ser congruente con la
necesidad de impulsar un cambio estructural y de modificación de los patrones
productivos principalmente con la activa participación del sector empresarial privado y
las inversiones de riesgo. En ese plano, el instrumento que se considera idóneo para
avanzar hacia las metas es el Programa de Desarrollo Alternativo el mismo que se
convierte en un elemento del programa de inversiones públicas del país.

Como sucede en toda estrategia, los proyectos, las acciones y las inversiones tienen un
proceso de maduración cuyos resultados no se pueden esperar de modo inmediato.
Empero, la direccionalidad de la estrategia al impactar en la economía de la coca, genera
efectos (o costos sociales) de corto plazo que es necesario enfrentar y superar. Así pues,
la puesta en marcha de este plan, no solo exige una política de corto plazo efectiva;
simultáneamente, precisa acciones inmediatas para paliar y superar los impactos de la
erradicación que en los últimos meses ha superado las propias expectativas y coloca al
país en inmejorable condición para ser reconocido como beneficiario de nuevos
programas de cooperación internacional.
La filosofía con la cual surge la estrategia y sus instrumento de acción, no están ancladas
en el asistencialismo ni en la resurrección del keynesianismo. Antes bien, aunque su
marco de acción está focalizado y es de corto plazo, sin embargo, su objetivo es de largo
plazo dado que pretende garantizar y legitimar socialmente la estrategia de Desarrollo
Alternativo y el cambio de estilo de los programas, por medio del despliegue de una
política social y empresarial, que tenga impactos compensatorios en las zonas y
poblaciones que serán sujeto de la sustitución de la economía de la coca.
Sin olvidar que el largo plazo se inicia hoy, no se debe descuidar que la sustitución de la
coca o la erradicación de la economía que surge de aquella ya comenzó hace mucho
tiempo.

El Chapare de Cochabamba, será este año un escenario de grandes mejoras y sorpresas.


No podemos ocultar nuestro entusiasmo ante el arrollador peso de un muchos planes y
actividades en los que se han comprometido las agencias, los programas de cooperación
y el sector privado. El exito de la lucha contra el cultivo excedentario parece haber
elevado el espiritu emprendedor y los deseos de invertir y mejorar esta hermosa zona en
un polo de desarrollo que nivele las fuerzas entre Cochabamba y el norte de Santa Cruz
con mejorias en los cultivos alternativos, la aplicación de tecnologías apropiadas y el
amplio apoyo que esta comprometido de los paises amigos.

Estamos planificando este año dar mayor cobertura al desarrollo del trópico
cochababino, con una importante dosis de contactos en el exterior, misiones de visita
para conocer las oportunidades y llegar a los principales puntos de atración turística.
Escríbanos y mande sus puntos de mayor interés. Con gusto enviaremos detalles de las
magníficas oportunidades de cultivos alternativos, inversiones en tierra, desarrollo
turístico y programas de apoyo al sector privado que se encuentran vigentes.

Lista de amigos del trópico, gente vinculada a su promoción y a su defensa.

CONCADE Sigla bajo la cual en octubre del 99 fué lanzado oficialmente este Programa
que será el bastión del Desarrollo Alternativo. Con una invitación múltiple y el
patrocinio de las agencias de cooperación, este importante plan de actividades que será
dirigido con "energía y celo" por parte del Ministro de Agricultura Ing. Osvaldo
Antezana, tuvo relieves de renovado entusiasmo tanto por los técnicos y entidades de
este ambicioso plan, así como de los beneficiaros entre los que se encuentran los
municipios, las asociaciones de productores, los colonos y los empresarios.

Uno de los aspectos más sobresalientes de la historia del desarrollo alternativo en el


Chapare, trata de la participación de destacados grupos de consulta profesional que se
han contratado como parte de los programas de ayuda externa. Diferente hubiera sido
nuestra óptica de no haber mediado el concurso y activa participación de este tipo de
organizaciones en la expansión de la frontera económica regional y en la inversión
transformadora de las condiciones básicas que hacen del trópico cochabambino un
atractivo polo de inversiones privadas como se sustenta hoy.

La promoción de inversiones en la zona del Trópico de Cochabamba, es un importante


componente del Programa de Desarrollo Alternativo. Se ha sostenido importantes
contactos y reuniones de promoción con inversionistas privados nacionales y externos y
ha presentado varios estudios sobre las condiciones económicas y comerciales para
brindar apoyo y logística a los interesados. De la misma manera, estamos
permanentemente comprometidos en la búsqueda de nuevos mercados y clientes para
que los agricultores de la zona tengan opciones más amplias para vender sus productos
en mejores condiciones.

LA EMPRESA PRIVADA EN EL TROPICO DE COCHABAMBA

El desarrollo agroindustrial del Trópico de Cochabamba, se basa en relaciones y alianzas


estratégicas establecidas entre asociaciones de pequeños productores y procesadoras del
sector privado y exportadores.

La toma de decisiones de los inversionistas privados es pragmática, ya que previamente


se efectúa un análisis completo de los riesgos sociales, potencial del mercado interno y
externo, necesidades de inversión y rentabilidad del proyecto. La asistencia gratuita
otorgada a inversionistas potenciales, abarca los siguientes aspectos:
COMERCIALIZACION Y MERCADOS

La demanda de los productos priorizados por el Programa de Desarrollo Alternativo


(banano, piña, palmito, maracuyá y pimienta negra) generalmente excede la oferta. Los
márgenes de ganancia en finca para los cinco cultivos tienen un promedio de 50% con
base en el precio de ventas, permitiendo a los agricultores recibir un ingreso neto
satisfactorio de su inversión.

En comercialización y mercados, el apoyo otorgado a empresarios y asociaciones puede


resumirse en los siguientes aspectos:

- Identificación de mercado y calidad requerida de acuerdo a demandas y visitas de


compradores.

- Identificación de nichos de mercado y posibles volúmenes para coordinar oferta con


demanda.

- Promoción de productos a nivel interno, mediante degustaciones o campañas por


medios masivos de difusión según el producto.

- Participación en Ferias Internacionales para dar a conocer los productos y la calidad


de los mismos.

- Organización y apoyo en participación y coordinación en Ferias Nacionales, con


productos frescos y elaborados.
- Relacionamiento de productores con posibles compradores y apoyo en las
negociaciones hasta llegar a acuerdos finales.
El 30 de septiembre de 1998, se terminó un levantamiento de productos agrícolas que
son comercializados desde el trópico cochabambino, más conocido como Chapare. El
Proyecto "Flujo Físico de Productos Agropecuarios del Trópico de Cochabamba, nació
de la iniciativa de USAID/Bolivia con el objetivo principal de cuantificar el volumen de
productos agropecuarios producidos en la zona de influencia del Programa de Desarrollo
Alternativo, que son transportados a los mercados para su comercialización.

Esta investigación fue confiada al DAI dentro del Programa de Desarrollo Alternativo y
consistió en realizar un inventario estricto de todas las movilidades que transportan
productos agropecuarios, que tienen su origen en el trópico cochabambino, durante las
24 horas del día por el transcurso de un año.
Buena parte de los más destacados líderes de nuestro continente, son firmes creyentes de
un concepto: que los microcréditos pueden rescatar de la pobreza y el desempleo a
millones de personas en el mundo. La primera vez que escuché de esto fue en Lima, en
1990, durante el cierre de campaña del escritor y candidato presidencial Mario Vargas
Llosa. El proponía hacer de cada trabajador y campesino peruano un pequeño
empresario. Por supuesto, las cosas no le salieron nada bien a Vargas Llosa, el "chino"
Fujimori se llevó la presidencia, y de paso se tomó prestada la estrategia económica del
escritor.

Dejando la politiquería a un lado, la pregunta esencial es: ¿cómo hacer un pequeño


empresario de un trabajador o de un desempleado? La respuesta está en los llamados
microcréditos.

Los microcréditos son préstamos que fluctúan entre los 1.000 a 5.000 dólares y que
tienen por finalidad la creación de un pequeño negocio. Los ejemplos de éxito de esta
política fiduciaria abundan, particularmente en Asia. En la India grupos de 4 o 5
costureras han podido comprar máquinas de coser con esos microcréditos. Más tarde, las
telas que producen son colocadas por el gobierno o por agencias especializadas en los
mercados que mejor la pagan. Sobra decir que estas mujeres y sus familias que antes de
conseguir los microcréditos apenas tenían para comer, han logrado su independencia
económica.

Contrario a lo pudiera pensarse, quien solicita un crédito solo empeña su palabra; en la


mayoría de los casos, únicamente tiene que presentarse un plan sobre como se utilizará
el dinero. Los términos para el pago de las minideudas son también muy flexibles y los
resultados asombrosos. Basta decir que en las comunidades donde la Agencia
Internacional para el Desarrollo (AID) ha puesto en práctica este sistema, nueve de cada
diez personas que solicitan un microcrédito acaban pagándolo.

¿Cómo deja de ser pobre? Las reformas de libre mercado durante la última década, no
han acabado con el problema de la pobreza. Por el contrario, han concentrado la riqueza
entre los que ya tenían mucho. En México, menos del diez por ciento de la población
recibe el cuarenta por ciento de los ingresos, y en Chile, primer país de la región que
aplicó las reformas estructurales a la economía están sudando la gota gorda para evitar
que crezca el océano que separa a los de arriba y a los de abajo.

Hace poco el economista Sebastián Edwards, hoy en la Universidad de California (Los


Angeles), antes en el Banco Mundial, me comentaba que solo un aceleramiento de las
reformas económicas (privatizaciones, eliminación de aranceles, control de déficits ....)
y una mejor distribución de sus beneficios, podría enfrentar seriamente el enquistado
problema de la pobreza en América Latina. Pero para ser francos, Don Sebastían, quien
está desempleado o quien gana el sueldo mínimo no puede esperar más. Es muy bonito
que los gobiernos tengan acuerdos comerciales, presupuestos balanceados y deudas
controladas. Sin embargo, eso no ha demostrado que a corto plazo pueda poner pan,
arroz y frijoles en el plato. ¿Qué hacer?

Como alternativa a la interminable e ilusoria espera reaganiana de que el dinero caiga


como cascada a los necesitados, están los microcréditos. Hay que apuntar que esta idea,
donde se la ha puesto en práctica, ha funcionado. La belleza del concepto estriba en su
accesibilidad y desideologización; es un instrumento relativamente barato que pueden
aplicar por igual gobiernos de derecha y de izquierda. Si el concepto funciona, lo único
que faltaría es que los políticos de América Latina se pongan las pilas y empiecen a
debatir el tema. Aunque quizás ahí esté el problema; político trabajador ? suena a
contradicción. Sin embargo, solo se necesita un par de visionarios por país sin miedo a
arriesgar algunos centavos.

En fin, esto de los microcréditos es una de las pocas esperanzas que le queda a quienes
se rehusan a darse por vencidos, a pesar de tener todas las circunstancias en su contra.
Desde la perspectiva de la necesidad de afrontar de manera eficiente el desarrollo
alternativo como parte vital de la política económica y de la política social, el Gobierno
de Bolivia ha visto por conveniente ejecutar sus acciones con base a los lineamientos de
una "estrategia". Esto quiere decir que la ejecución de las tareas requeridas para cubrir
los objetivos de la sustitución de la economía de la coca deben estar encaradas con una
óptica que tome en consideración el largo y el corto plazo. Asimismo, este horizonte
debe poseer congruencia con el contenido cualitativo de la estrategia, la cual a diferencia
del pasado, no radica exclusivamente en la búsqueda de cultivos alternativos. La
dimensión de enfrentamiento que la economía de la coca poseía, provocaba el equívoco
de no pensar en la posibilidad -ahora realidad- de hallar cultivos más rentables que la
coca, fenómeno que puede acontecer como resultado de un cambio de los agentes
productivos y de su valiosa energía para buscar rubros rentables y nuevas dimensiones
de intercambio y mercadeo.
La estrategia actual, ni se limita al problema de la rentabilidad, ni ni se agota en el plano
espacial del Chapare o los Yungas. La visión global obliga a operar de modo general en
todo el país, sin embargo no puede descuidar la ejecución de acciones específicas en las
zonas señaladas.
Desde la óptica de largo plazo, esta accion coordinada debe ser congruente con la
necesidad de impulsar un cambio estructural y de modificación de los patrones
productivos principalmente con la activa participación del sector empresarial privado y
las inversiones de riesgo. En ese plano, el instrumento que se considera idóneo para
avanzar hacia las metas es el Programa de Desarrollo Alternativo el mismo que se
convierte en un elemento del programa de inversiones públicas del país.

Como sucede en toda estrategia, los proyectos, las acciones y las inversiones tienen un
proceso de maduración cuyos resultados no se pueden esperar de modo inmediato.
Empero, la direccionalidad de la estrategia al impactar en la economía de la coca, genera
efectos (o costos sociales) de corto plazo que es necesario enfrentar y superar. Así pues,
la puesta en marcha de este plan, no solo exige una política de corto plazo efectiva;
simultáneamente, precisa acciones inmediatas para paliar y superar los impactos de la
erradicación que en los últimos meses ha superado las propias expectativas y coloca al
país en inmejorable condición para ser reconocido como beneficiario de nuevos
programas de cooperación internacional.
La filosofía con la cual surge la estrategia y sus instrumento de acción, no están ancladas
en el asistencialismo ni en la resurrección del keynesianismo. Antes bien, aunque su
marco de acción está focalizado y es de corto plazo, sin embargo, su objetivo es de largo
plazo dado que pretende garantizar y legitimar socialmente la estrategia de Desarrollo
Alternativo y el cambio de estilo de los programas, por medio del despliegue de una
política social y empresarial, que tenga impactos compensatorios en las zonas y
poblaciones que serán sujeto de la sustitución de la economía de la coca.

Sin olvidar que el largo plazo se inicia hoy, no se debe descuidar que la sustitución de la
coca o la erradicación de la economía que surge de aquella ya comenzó hace mucho
tiempo.

BIBLIOGRAFÍA.-

LORA, Guillermo. Historia Económico Político y Social de Bolivia. La Paz


Editorial “Masas”

ZÁRATE, Rolando. Manual de Economía Nacional. Cochabamba.


Editorial “San Sebastián”

LLOBET, Cayetano. Elementos Socio-Económicos del Estado Boliviano. México


Editorial “UNAM”

BARNADAS, Joseph Henry. Historia Boliviana. Cochabamba


Editorial “Los Andes”

VILLARROEL, Maener Casiano. Enciclopedia Económica de Bolivia. La Paz.


Editorial “Puerta del Sol”

URIARTE, Adriana. Análisis de la Problemática Nacional. Cochabamba.


Editorial. “Juventud”

PERIÓDICOS CONSULTADOS.-

Semanario, “NUESTRA ECONOMIA”


Periódico, “LOS TIEMPOS”
Revista, “VISIÓN”
Revista, “FACETAS”

PÁGINAS DE INTERNET VISITADAS.-

www. Ine.gov.bo
www.alcaldiacbba.gov.bo
www.prefecturas/cbba.gov.bo
www.bolivia.com
www.bolivianet.com
www.virtualisimo.com

Вам также может понравиться