Вы находитесь на странице: 1из 4

XII Congreso Geológico Chileno

Santiago, 22-26 Noviembre, 2009


S11_024

Mineralizaciones de Cu de tipo skarn y de tipo “manto” en


Cabildo, V Región, Cordillera de la Costa: datos preliminares
sobre su mineralogía y geoquímica

Carrillo-Rosúa, F.1; Moreno, V.2; Morales, S.2,3; Morata, D.4; Figueroa, J.5; Ramírez, E.5;
Boyce, A.J.6

(1) Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Facultad Ciencias de la


Educación, Universidad de Granada, Campus de Cartuja, 18071, Granada (España).
(2) Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de
Granada, Avda. Fuentenueva s/n, 18002, Granada (España).
(3) Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Universidad de Granada/Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, Avda. Fuentenueva s/n. 18002, Granada (España).
(4) Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad
de Chile, Plaza Ercilla 803, Santiago, Chile.
(5) Minera Las Cenizas, Avenida Humeres 1501, Cabildo, V Región, Chile.
(6) Scottish Universities Environmental Research Centre, East Kilbride, Glasgow G75
0QF, Scotland, (Reino Unido).

fjcarril@ugr.es

Introducción y Contexto Geológico

El distrito minero de Cabildo, situado en la Cordillera de la Costa en la V Región


(70º55’W-32º30’S) constituye un área minera de especial interés, dado que en la misma
confluyen dos tipos de depósitos minerales: mineralizaciones de Cu-(Ag) de tipo “manto”
y depósitos de tipo skarn.

Los depósitos de tipo “manto” son frecuentes en las secuencias volcano-sedimentarias


jurásicas y cretácicas en el centro y norte de la Cordillera de la Costa [1]. Aunque no se
ha llegado a un modelo único para este tipo, es comúnmente aceptado que estas
mineralizaciones estratoligadas son de carácter epigenético. Además, a grandes rasgos se
observa que los procesos de plutonismo y de metamorfismo de grado muy bajo se
solapan temporalmente con los procesos mineralizadores (e.g. [1]), aunque serían
necesarios más estudios en este sentido para llegar a una cronología precisa y por ende
establecer nexos de conexión entre estos procesos. Por otro lado, los depósitos de tipo
skarn, bien conocidos a nivel mundial, son poco frecuentes en la Cordillera de la Costa

1
XII Congreso Geológico Chileno
Santiago, 22-26 Noviembre, 2009
[1], y en general en Chile, entre otras razones dada la escasa abundancia de potentes
paquetes calcáreos. La coexistencia en un solo depósito de este elenco de manifestaciones
hace especialmente interesante el estudio del distrito de Cabildo.

En el área de Cabildo la secuencia estratigráfica del Cretácico Inferior está integrada por
las Formaciones Pachacama (brechas, tobas y lavas andesíticas), Lo Prado
(intercalaciones de calcilutitas negras-con abundante materia orgánica-, calcarenitas
grises, niveles de brechas y/o conglomerados, andesitas afaníticas, porfídicas y niveles de
tobas rojizas) y Veta Negra (lavas andesíticas, con algunas intercalaciones de
volcarenitas, conglomerados y brechas, datadas por Ar-Ar en 118.7±0.6 Ma [2]). Esta
secuencia se encuentra intruída por stocks dioríticos a sienograníticos. La deformación
presente en el distrito consiste en un plegamiento homoclinal de dirección NS-N15ºW
con una inclinación entre 20º-40º hacia el este y numerosas fallas N-S y NNE de
naturaleza variable [3]. La evolución geológica de estos materiales se corresponde con
una gran acumulación volcánica, producto de la formación de un arco volcánico
(Formación Pachacama), subsidencia posterior y acúmulo de una secuencia transgresiva
sedimentaria (Formación Lo Prado) y, finalmente, la colmatación de la cuenca con una
gran producción volcánica (Formación Veta Negra). Asociado a la subsidencia de la
cuenca se desarrolla un metamorfismo de muy bajo grado del paquete infrayacente y, de
forma casi coetánea, se produce el emplazamiento de cuerpos plutónicos [2].

Mineralizaciones

Los resultados que se disponen hasta el momento nos permiten determinar que existen
dos tipos de mineralizaciones.

* Mineralización de cobre de tipo “manto”: Presenta un carácter estratoligado encajando


en rocas calcáreas (típicamente calcilutitas negras) y volcano-sedimentarias de la
Formación Lo Prado (siendo muy escasa en la Formación Pachacama y Veta Negra).
Consiste en venillas y diseminaciones de sulfuros, en muchas ocasiones paralelas a la
laminación de la calcilutita. Mineralógicamente se caracteriza por la presencia de bornita
y calcopirita como fases metálicas mayoritarias, siendo la primera paragenéticamente
anterior a la segunda. Análisis de microsonda de bornita ponen de manifiesto que ésta
contiene Ag en cantidades menores (hasta 0,40% peso. La pirita es también muy
abundante, aunque generalmente restringida a diseminaciones de finos cristales, a veces
con texturas framboidales, dentro de la roca calcárea interpretándose como mineral
diagenético. Entre las fases accesorias se ha identificado pirrotina, esfalerita, galena,
sulfoarseniuros de Co y Ni y hawleita (CdS). Los minerales de la ganga corresponden
fundamentalmente a calcita, con cantidades menores de prehnita, e intercrecimientos de
diversos filosilicatos. Además, en los niveles volcano-sedimentarios asociados se

2
XII Congreso Geológico Chileno
Santiago, 22-26 Noviembre, 2009
encuentran los feldespatos reemplazados por albita y prehnita, siendo estas fases
compatibles con la existencia de un metamorfismo de grado muy bajo.
En ocasiones paragénesis minerales cupríferas semejantes se encuentran rellenando
fracturas. Finalmente, cabe destacar que raramente se han detectado vetillas con
asociaciones minerales diferentes: arseniuros de Co y Ni. Estas fases metálicas
corresponden con distintos términos de la solución sólida clinosafflorita-salflorita-
löllingita, existiendo una tendencia de empobrecimiento en Co-Ni conforme avanza la
precipitación desde estas fases.

* Mineralización de cobre de tipo skarn: Se presentan como bolsadas muy ricas en


sulfuros de grano grueso (o bien como diseminaciones de sulfuros de grano fino) en rocas
de carácter metasomático. La mineralogía metálica dominante consiste en pirita euhédrica
(con cantidades significativas de Co -hasta 1,54% en peso- y de Ni -hasta 0,80% en peso-
) recrecida por calcopirita xenomorfa. Además en proporciones minoritarias aparecen
otras fases de grano fino como arsenopirita, pirrotina, esfalerita, magnetita, hematites y
tetradimita. En cuanto a las asociaciones de la ganga se puede distinguir una etapa
principal, con presencia de granate (grossularia-andradita), epidota, anfíbol (actinolita,
ferrihornblenda), piroxeno (diópsido-hedembergita) y feldespato, así como cantidades
menores de apatito y titanita. En una etapa más tardía, se forma clorita férrica, calcita,
cuarzo, rutilo, y agregados de cristales donde la adularia sustituye a la albita. Cabe
destacar que se han encontrado zonas en donde el skarn se caracteriza por una
mineralogía metálica ligeramente diferente, de carácter más reducido, en las que abunda
molibdenita y pirrotina.

Geoquímica isotópica

El estudio de isótopos estables (S, C y O) revela que hay ciertas diferencias entre los
distintos tipos de mineralización, especialmente en lo que a isótopos de S se refiere. La
mineralización de tipo “manto” presenta un amplio rango de valores de δ 34S (-31 a
+17‰), siendo los sulfuros de las calcilutitas negras los que presentan los valores más
negativos. Este rango de valores es propio de una fuente bacteriogénica del azufre,
formándose originalmente en un sistema cerrado para dar lugar a los valores positivos.
Este azufre bacteriogénico podría residir en la pirita diagenética, especialmente
abundante en las calcilutitas, pudiendo ser posteriormente removilizado para dar lugar a
los sulfuros del depósito de tipo “manto”. En cambio, la mineralización de tipo skarn con
paragénesis cupríferas tiene una signatura isotópica muy homogénea (-3 a -2‰),
compatible con una fuente magmática. Finalmente la mineralización de tipo skarn con
abundante pirrotina (también rica en molibdenita) presenta δ 34S más negativos (-9 a -
6‰) indicando un muy significativo porcentaje de azufre bacteriogénico negativo que se
mezclaría con el de origen magmático. Los valores de isótopos de Rb/Sr y Sm/Nd
también revelan una mezcla de componente magmático con marino (que es el que daría la

3
XII Congreso Geológico Chileno
Santiago, 22-26 Noviembre, 2009
disolución de las rocas calcáreas) en los distintos tipos de asociaciones minerales,
presentando la mineralización de tipo “manto” los valores más radiogénicos.

Conclusiones

En el distrito de Cabildo se observan distintos tipos de depósitos cupríferos (“manto” y


skarn), aunque las paragénesis minerales y el quimismo mineral también sugieren la
existencia de otros elementos de interés (Mo, Co, Ni, Ag,…). En su génesis han
intervenido diferentes fuentes de S y fluidos de distinta procedencia

En este modelo, las zonas de skarn ricas en pirrotina y molibdeno representarían la


conexión genética entre las mineralizaciones de tipo “manto” y skarn, aunque es
necesario contar con más datos geoquímicos, así como información geocronológica
precisa para consolidar este modelo.

Agradecimientos

Investigación financiada por el proyecto CGL2006-02594 (Ministerio de Ciencia y


FEDER, España) y el grupo RMN 131 (Junta Andalucía, España). Verónica Moreno
agradece al Ministerio de Educación la financiación recibida a través de una beca FPU.
Agradecemos a todo el equipo de geología de Minera Las Cenizas y, en general, a todo el
personal de la empresa, las facilidades prestadas para el desarrollo de esta investigación.
El SUERC está financiado por el NERC y Universidades Escocesas.

Referencias

[1] Maksaev, V.; Zentilli, M., (2002). Chilean strata-bound Cu- (Ag) deposits: an
overview. In: Porter, T.M. (Ed.): Hydrothermal Iron Oxide Copper-Gold & Related
Deposits: A Global Perspective. PGC Publishing, Adelaide, p. 185-205.
[2] Fuentes, F., Féraud, G., Aguirre, L., Morata, D. (2005). 40Ar/39Ar dating of volcanism
and subsequent very low-grade metamorphism in a subsiding basin: example of the
Cretaceous lava series from central Chile. Chemical Geology, vol. 214, 157-177.
[3] Rivano, S., Sepúlveda, P., Boric, R., Espiñeira, D. (1993). Hojas Quillota y Portillo, V
Región. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile No. 73
(escala 1: 250.000). Santiago.

Вам также может понравиться