Вы находитесь на странице: 1из 66

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

PSICOFISIOLOGÍA
Dr. Silvio Fonseca

FISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

Integrantes:
 Caizaluisa Paulina
 Flores Michelle
 Garcés Andrea
 Guacho Nicole
 Hurtado Glenda
 Sánchez Shirley

TERCER SEMESTRE
El sistema límbico es una de las partes más antiguas del cerebro, está formado por una
serie de estructuras complejas que se ubican alrededor del tálamo y debajo de la corteza
cerebral como: las áreas corticales, septum, la amígdala, el hipotálamo y el núcleo anterior
del tálamo entre otros, estas estructuras cerebrales dirigen las emociones y el
comportamiento, que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos.
Es decir, en él se encuentran los instintos humanos como la memoria involuntaria, el
hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones (placer, miedo, agresividad), la
personalidad y la conducta.

El sistema límbico recibe tres principales fuentes de entrada cortical: a) corteza de


asociación posterior vía la circunvolución cingulada, el hipocampo y el fórnix, la que
conecta al hipocampo con los cuerpos mamilares en el hipotálamo posterior; b) desde la
corteza inferotemporal vía la corteza enterrorial; y c) desde la corteza prefrontal. Cada
una de estas fuentes de entrada aporta información desde las cortezas de asociación y
proporcionan al sistema límbico información altamente procesada acerca del ambiente.

Existen tres fuentes principales de eferentes límbicos hacia la corteza. La circunvolución


cingulada recibe entrada desde los cuerpos mamilares vía el tálamo anterior. Además, la
corteza prefrontal recibe la entrada límbica desde el hipotálamo y desde la amígdala .El
hipotálamo, además de su papel en la regulación de la función autónoma y endocrina,
también influye en la regulación de la conducta emocional, incluyendo la conducta
irascible, el Septum y también partes del hipotálamo producen intenso placer cuando se
les estimula eléctricamente. La amígdala está involucrada en el procesamiento emocional,
de manera particular en el medio condicionado.

ANATOMÍA DEL LÓBULO LÍMBICO

HIPOTÁLAMO

El hipotálamo, se ubica justo debajo del tálamo, dentro de los dos tractos ópticos, y justo
encima, e íntimamente relacionado con la glándula pituitaria. Es una estructura que hace
parte del diencéfalo denominado también “cerebro medio “. Se divide de la siguiente
manera: zona lateral (área pre óptica); área hipotalámica lateral; zona medial (región
supraquiasmática, tuberal y mamilar); y zona periventricular. (Kandel & Schawart, 1997)
El hipotálamo depende de factores externos y recibe la información a través de cada parte
del cuerpo, a la vez que, continuamente cambia y reajusta las funciones del organismo.
La información proviene de varias fuentes: (Kandel & Schawart, 1997)

 Del nervio Vago, que informa de la presión sanguínea y de la distensión del


estómago (cuando éste está lleno)
 Del tronco encefálico recibe información de la temperatura de la piel
 Del nervio Óptico recibe información sobre la luz y la oscuridad
 Del sistema límbico y nervios olfatorios recibe información que le ayudan a
regular las emociones, la comida y el comportamiento sexual.
El Hipotálamo después de procesar la información envía instrucciones al resto del cuerpo
de dos maneras. La primera es a través del Sistema Nervioso Autónomo (vía medula
espinal) y la segunda a través de la Glándula Pituitaria (sistema endocrino). En situaciones
de conflicto emocional lo que hace es recibir información principalmente a través del
Sistema Límbico y al procesarlo activa el organismo para hacer frente. Inicialmente lo
hará a través de cambios químicos en forma de emociones, sentimientos, intuiciones,
sensaciones… y en el caso que éstas sean ignoradas por la Mente, el cuerpo activará el
organismo creando síntomas, con el objetivo de protegernos y guiarnos, siempre, y
cuando la situación se resuelve satisfactoriamente para el individuo, el Hipotálamo puede
devolver el organismo a la neutralidad y los síntomas desaparecer.

Esta estructura tiene amplias conexiones con el sistema nervioso autónomo y endocrino
vía hipófisis y centros troncoencefálicos. Rector de las expresiones motoras emocionales
básicas
Vía Nerviosa. El Hipotálamo además controla el sistema nervioso autónomo. Distintos
centros del hipotálamo ajustan y coordinan actividades de centros visceromotores del
tronco encefálico y de médula espinal, para regular el funcionamiento del corazón
(frecuencia), presión arterial, respiración, actividad digestiva, etc. si estimulamos al
hipotálamo anterior es como si estimuláramos al Sistema Parasimpático y si estimulamos
al hipotálamo posterior es como estimular al Sistema Simpático. Por lo tanto, el
hipotálamo se relaciona con la coordinación entre funciones voluntarias y autonómicas.
Cuando un individuo enfrenta situaciones estresantes, el corazón late a un ritmo más
acelerado, la frecuencia respiratoria se altera, se puede producir sudoración,
redistribución de flujo sanguíneo, etc

Vía Endocrina. Por la glándula pituitaria, con la que está conectado química y
biológicamente, la cual bombea de forma alternada hormonas llamadas factores de
liberación en el torrente sanguíneo y esas hormonas son de importancia vital en la
regulación del crecimiento y el metabolismo.

Núcleos

 Núcleo Arcuato: Participa en función emocional del hipotálamo. Además, cumple


una función endocrina de gran importancia al sintetizar péptidos hipotalámicos y
neurotransmisores. Se encarga de la liberación de la hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH), también conocida como hormona liberadora de hormona
luteinizante (LHRH).

 Núcleo Hipotalámico Anterior: Se encarga de la pérdida de calor mediante la


sudoración. También se encarga de inhibir la liberación de tirotropina en la hipófisis.

 Núcleo Hipotalámico Posterior: Su función es mantener el calor cuando tenemos


frío.

 Núcleos Laterales: Regula la sensación de hambre y de sed. Cuando detecta falta


de azúcar o de agua, trata de restablecer el equilibrio mediante la ingesta de
alimentos o de líquidos.

 Núcleo Mamilar: Dadas sus conexiones con el hipocampo, está relacionado con la
memoria.
 Núcleo Paraventricular: Regula la secreción de la hipófisis mediante la síntesis de
hormonas, como oxitocina, vasopresina y la hormona liberadora de hormona
adrenocorticotropa (CRH).

 Núcleo Preóptico: Influye en funciones parasimpáticas relacionadas con la


alimentación, la locomoción y las actividades de apareamiento.

 Núcleo Supraóptico: Se encarga de la regulación de la presión arterial y del


equilibrio de líquidos, mediante la producción de la hormona antidiurética (ADH).

 Núcleo Supraquiasmático: Se encarga de la fluctuación de hormonas derivadas del


Ciclo Circadiano.

 Núcleo Ventromedial: Su papel consiste en la regulación de la sensación de


saciedad.

ESTRÍA TERMINAL

Es un haz de fibras en el cerebro que transporta los mensajes desde y hacia la amígdala,
un área del cerebro que se cree que es el centro de la conducta emocional. A partir de la
amígdala, la industria de la terminal sigue un camino que con el tiempo se conecta con
el hipotálamo, una parte del cerebro involucrada en la regulación del metabolismo, la
temperatura corporal y el azúcar en la sangre. La estría terminal termina en una zona
núcleo ventral medial del hipotálamo.

Funciones

 Respuestas de estrés y ansiedad


 Al recibir la entrada transmitida a través de la estría terminal, la amígdala puede
desencadenar una respuesta emocional fuerte. Ataques agresividad, miedo y
pánico se cree que se originan en la amígdala.
 Esta parte del cerebro también está asociada con la memoria combinada de
emociones y eventos.

Funciones del hipotálamo

 Una de las funciones vitales que tiene el hipotálamo es el manejo de nuestro sistema
interno, de la homeostasis o equilibrio interno. Este control lo hace a través de dos
vías: Vía endocrina y Vía de S.N.A .
 Participación en comportamientos emotivos. Específicas regiones del hipotálamo se
activan para llevar a cabo comportamientos específicos. Por ejemplo, cuando se
activan los centros del hambre (hipotálamo lateral), se producen deseos de comer o
cuando se activan los centros de la sed dan deseos de ingerir líquidos.
 Control de actividades somatomotoras involuntarias. El hipotálamo es capaz de dirigir
patrones somatomotores asociados a emociones de rabia, placer, dolor, actividad
sexual, etc.
 Participa en la regulación de la temperatura corporal. En estos mecanismos, permite
la coordinación con otras regiones del sistema nervioso para inducir mecanismos de
producción o disipación del calor.
 Controla los ritmos circadianos. El núcleo supraquiasmático es uno de los centros que
coordina los ciclos que tienen que ver con la luz y la oscuridad. Este núcleo recibe
conexiones directas de la retina y permite, a través de conexiones con otras áreas del
hipotálamo, actuar en conjunto con la glándula pineal y formación reticular, en la
regulación de estos ciclos que se repiten a lo largo del tiempo.
AMÍGDALA

La amígdala cerebral es una masa con forma de dos almendras que se sitúan a ambos
lados del tálamo, en el extremo inferior del hipocampo. Esta estructura se encuentra
conformada por redes neuronales —al igual que fibras nerviosas de tipo asociativo—, lo
cual le permite constituir un complejo nuclear, situado en la zona temporal del encéfalo.
ocupa territorio en el área dorso medial del lóbulo temporal, así como en la circunvolución
semilunar y del uncus de la circunvolución parahipocampal. Tiene una cercanía limítrofe
con el hipocampo y el núcleo caudado
Funciones:

 El complejo amigdalino juega un rol fundamental en la coordinación de las


representaciones corporales de las emociones y de la percepción consiente de las
mismas (sentimientos). A pesar de recibir gran cantidad de impulsos olfatorios,
su importancia para el sentido del olfato no está determinada (más bien parece ser
pobre).
 El complejo amigdalino recibe una gran variedad de estímulos sensoriales con un
elevado nivel de procesamiento (corticales y subcorticales). Las células del
complejo amigdalino pueden responder selectivamente o a varias combinaciones
de diferentes modalidades sensoriales, incluyendo somatosensoriales, visuales,
auditivas y todos los tipos de estímulos viscerales. Estas aferencias tienen su
origen en distintas regiones del tronco del encéfalo, diencéfalo y corteza cerebral
y alcanzan el complejo amigdalino viajando en dirección contraria junto a las vías
eferentes del mismo. En su mayoría las conexiones son reciprocas y se encuentran
organizadas de manera topográfica. Las proyecciones de la corteza tienen su
origen en la corteza prefrontal medial y orbitaria (cingulada anterior y límbica),
corteza prefrontal lateral (conteniendo una porción rostral de la corteza insular),
la corteza de la ínsula (somatosensorial, visceral y gustativa), las cortezas
olfatorias y el hipocampo (subiculum y CA1). Estas fibras descargan sus
neurotransmisores en la división basolateral del complejo amigdalino, en mayor
proporción en los núcleos amigdalinos laterales.
 Las proyecciones que provienen de áreas de procesamiento de la información
sensorial alcanzan el complejo amigdalino principalmente a través de núcleo
lateral; las proyecciones de la corteza entorrinal terminan con mayor intensidad
en el núcleo basal, pero contadas terminaciones también se encuentran en el
núcleo central, lateral y en la corteza periamigdalina; las proyecciones del
hipotálamo terminan en los núcleos central, medial, basal y basal accesorio. Como
podemos ver, la información que ingresa al complejo amigdalino desde distintos
sistemas corticales y subcorticales poseen múltiples representaciones en la
amígdala y no son otros distintos de los circuitos intramigdalinos los que procesan
e integran la información para elaborar una respuesta emocional concreta. La
convergencia de los estímulos sobre estas áreas podría servir para reunir las
representaciones de los estímulos modulados y elegir las respuestas de
comportamiento apropiadas. Una vez integradas las respuestas en el complejo
amigdalino las mismas viajaran por las vías eferentes para ejercer sus acciones;
coordinando la respuesta corporal (autonómica y somática) de las emociones
(emotional state) y la percepción consiente de dichas emociones (sentimientos).
El núcleo amigdalino central está recíprocamente conectado con su estructura
blanco a través de dos proyecciones eferentes: la estría terminal y la vía
amigdalófuga ventral. La estría terminal proyecta al hipotálamo, al núcleo del
lecho de la estría terminal y al núcleo accumbens. La vía amigdalófuga ventral
proyecta sobre el tronco del encéfalo, el núcleo mediodorsal del tálamo, y sobre
la corteza de la circunvolución del cíngulo y la corteza órbitofrontal.
Muchas de las manifestaciones autonómicas de la respuesta corporal son mediadas a
través de sus conexiones con el hipotálamo y tronco del encéfalo y la influencia sobre la
percepción consiente de la emoción es mediada a través de sus proyecciones a la
circunvolución del cíngulo y la corteza prefrontal. La estimulación eléctrica del núcleo
amigdalino central produce un incremento de la frecuencia cardiaca, presión sanguínea y
respiración; como se observa durante el condicionamiento del miedo. El núcleo central
también proyecta de manera directa e indirecta (a través del núcleo del 8 8 lecho de la
estría terminal) al núcleo paraventricular del hipotálamo, el cual puede tener un papel
relevante en mediar las respuestas neuroendocrinas a los estímulos del miedo y
estresantes. En particular, el núcleo central juega un papel importante en la regulación del
estado de activación y la percepción consiente de la emoción, las proyecciones del núcleo
central que median este estado de activación, no son solo directas a los distintos núcleos,
sino que también son indirectas a través del núcleo basal. Se sabe hoy que el complejo
amigdalino juega un rol importante en el almacenamiento de las memorias
psicotraumáticas, en el que existen mecanismos beta adrenérgicos involucrados en el
almacenamiento de los eventos emocionales.

LÓBULO CINGULADO

Giro cingulado. Desde la neuroanatomía, el giro cingulado ha sido etiquetado como


circunvolución del cíngulo, giro cingular o giro cingulado. Cabe resaltar como a pesar de
tener diversos nombres, su función y área es determinante para la actividad del sistema
límbico. Esta área del cerebro encierra de manera parcial el cuerpo calloso, y este a su
vez tiene la tarea de unir los hemisferios cerebrales
A nivel limítrofe, esta unidad se encuentra demarcada por el surco cingulado o también
denominado “cisura callosa”. A nivel funcional, se ha descubierto que esta área se
encuentra relacionada con el sistema límbico debido a que participa en el procesamiento
de información, etiología de las emociones, aprendizaje, memoria y comportamiento.
Asimismo, esta unidad cerebral tiene como tarea el procesamiento y modulación de las
expresiones emocionales, motivaciones, apegos, la conducta maternal y el aprendizaje.
En cuanto al área supra-modal, esta reúne los estímulos de carácter autonómico, motor,
emocional y táctil. Su estimulación tiene como resultado la generación de ansiedad,
miedo, agresión, erección, placer; esta unidad tiene la tarea de permitirle sentir al
individuo dolor físico o psicológico. (Papez, 1929)

Corteza cingulada. Tiene un importante efecto sobre la atención, selección de la


respuesta y conducta emocional. En la corteza cingulada distinguimos dos regiones, la
anterior y la posterior. La región anterior (corteza cingulada anterior) recibe proyecciones
fundamentalmente desde la amígdala y, junto con la corteza prefrontal dorsolateral,
interviene en la regulación de la conducta en función de las intenciones del sujeto
mediante la detección de los errores y señalando la aparición de conflictos durante el
procesamiento de la información. Las lesiones del cingulado anterior interfieren con la
atención selectiva, monitorización de respuestas competitivas y autoinicio de la conducta.
La región posterior (Corteza cingulada posterior) recibe la mayoría de las proyecciones
desde el hipocampo, formando componente emocional del sistema de memoria. (Netter,
2011)
CORTEZA PREFRONTAL

Es una región del cerebro de predicción y de contraste de hipótesis, en él se encuentran


las funciones cognitivas más complejas y evolucionadas del ser humano. La inteligencia,
la creatividad, la ejecución de actividades complejas, la toma de decisiones o el juicio
ético y moral se relacionan con la corteza prefrontal. Uno de los procesos cognitivos que
se ha relacionado con la corteza frontal son las denominadas funciones ejecutivas, se han
definido en neuropsicología como los procesos que asocian ideas, movimientos y
acciones y los orientan a la resolución de problemas que emergen del encuentro entre el
mundo externo y nuestro mundo interno –que imagina soluciones y resultados de esas
posibles soluciones.

La corteza prefrontal orbital

 La corteza prefrontal orbital específicamente las áreas orbito frontales, que forman
parte de la corteza prefrontal del sistema límbico son responsable de :
 la toma de conciencia la experiencia emocional
 el procesamiento de las recompensa
 detectar cuando un estímulo tiene asociada una emoción
 detectar cuando un estímulo cambia de contingencia (cuando un estímulo que era
reforzado ha dejado de serlo)
 genera conductas y sensaciones emocionales gracias a sus conexiones con el
hipotálamo (córtex orbito frontal)
 responsable de detectar cuando un estímulo tiene asociadas consecuencias agradables
o desagradables (zona prefrontal)
 desarrollo afectivo del niño , se crea un <<baremo>> de lo que es bueno y malo
asociadas a los estímulos con las sensaciones producidas por las consecuencias de
esos estímulos , (corteza orbito frontal) responsable de crear, mantener o modificar
las asociaciones
 (corteza cingulada) desempeña un papel en las emociones positivas , monitorea
errores y conflictos de respuestas
Corteza prefrontal medial

 Los polos frontales de la corteza prefrontal medial estarían encargados de


respuestas de aproximaciones.
 La corteza prefrontal medial se relaciona con la modulación de las respuestas de
ansiedad en situaciones de amenazantes, la estimulación de esta corteza produce
una inhibición en las neuronas de la amígdala
 La corteza prefrontal en su parte más anterior ( área 9/10 de Brodmann) se
relaciona con procesos de memoria, refuerzo, cambio atencional espacial y
procesos analgésicos mediante placebo
 El cíngulo anterior estaría más relacionado con respuestas de evitación y retirada
 El cíngulo anterior (áreas 32/34) se ha relacionado más con emociones negativas
y miedo, con tareas que implican conflicto cognitivo
Se ha descrito que la activación en estas regiones mediales es más frecuente en mujeres
que en hombres, estas diferencias están relacionadas con la expresividad emocional o
respuestas autónomas a los estímulos emocionales

Corteza frontal dorso lateral

 Lugar de convergencia de información cognitiva y afectiva, la relacionan con la


memoria operativa, la capacidad para mantener y manipular información a corto
plazo que ya no está presente en el entorno. Esta actividad mental es importante
para las operaciones que requieren la anticipación de las consecuencias de las
acciones. Algunas emociones surgen cuando el sujeto anticipa las consecuencias
de un acontecimiento
 Evidencia de una lateralización, parcial, en el procesamiento de las emociones en
esta estructura, individuos con actividad elevada y estable en el prefrontal
izquierdo (en relación a la contralateral derecha) muestra una mayor disposición
positiva y una menor tasa de emociones negativas mientras se presenta una
activación derecha o bilateral durante el procesamiento de estímulos negativos y
reacciones de huida o evitación.
 Los sujetos que presente una mayor activación tónica prefrontal izquierda son más
capaces de organizar unos recursos limitados para mantener una conducta dirigida
a la consecuencias de objetivos o metas, la activación izquierda de la corteza
prefrontal se asocia a un afecto positivo estable , un incremento de la reactivación
a estímulos emocionales positivos, un incremento de la capacidad para
recuperarse de estados negativos exigentes y una facilidad para suprimir
voluntariamente los afectos negativos.

HIPOCAMPO

El hipocampo (también llamado Asta de Ammon) es un pequeño órgano con una forma
curvada y alargada, se ubica en la parte interior del lóbulo temporal y se extiende a lo
largo del piso del asta inferior del ventrículo lateral y se continua por el fórnix por debajo
del esplenio del cuerpo calloso . La mayor entrada de fibras proviene de la corteza
parahipocampal que es la principal vía de entrada de aferencias neocorticales de
procesamiento provenientes de distintas áreas dorsales, como la corteza parietal posterior
, la corteza retrosplenial, la corteza prefrontal dorsolateral o de la parte dorsal del surco
temporal superior. (Waxman,2011)

Está muy relacionado tanto con los procesos mentales con la memoria como con aquellos
que tienen que ver con la producción y regulación de estados emocionales, además de
intervenir en la navegación espacial, es decir, el modo en el que nos imaginamos el
movimiento a través de un espacio concreto.

Formación del hipocampo


El giro dentado. Es una delgada franja ondulada de corteza que descansa sobre la
superficie superior de la circunvolución del hipocampo. La circunvolución dentada sirve
como estación de entrada de estímulos para la formación del hipocampo. Recibe
estímulos de muchas regiones corticales que se retransmiten allí a través de la corteza
entorrinal. A su vez, las células de la circunvolución dentada se proyecta al hipocampo.
(Waxman,2011)

Tiene un importante papel dentro de la memoria episódica, así como en la exploración


de nuevos entornos. Además de la formación de recuerdos, también se hipotetiza que el
giro dentado interviene de alguna manera en la regulación de las emociones.

Subículo.Es la zona de transición entre el la corteza del hipocampo y el la corteza


parahipocampal.

Se especula que el subículo interviene en algunos casos de epilepsia. Además,


también se le ha relacionado con la memoria de trabajo y la orientación espacial, así
como se sugiere que puede estar involucrado en algunos procesos de la adicción a las
drogas.

Giro Subcalloso. Capa delgada de sustancia gris que cubre la superficie superior del
cuerpo calloso, llamado también indusium grisium o rudimento del hipocampo; se
continúa lateralmente con la sustancia gris del Gyrus Cingulate. Contiene dos cuerdas que
se prolongan longitudinalmente con las estrías longitudinal media y lateral.

El gyrus Supracalloso se prolonga alrededor y cubriendo el splenium del cuerpo calloso


como una lámina delicada.

Fórnix.Es una región del cerebro pequeña. Se localiza en el telencéfalo, justo por debajo
del cuerpo calloso. Así mismo, inferior y lataralmente al fórnix se localiza el hipocampo
y entre ambas estructuras se ubica la amígdala. También se conoce como trígono o bóveda
de cuatro pilares porque posee dos proyecciones anteriores y dos proyecciones
posteriores. Estas últimas también se conocen como pilares o columnas.

Al ser una región que contiene únicamente sustancia blanca, es decir, axones de neuronas
pero no cuerpos de neuronas, se postula que el fórnix resulta una estructura que realiza
solamente actividades de comunicación entre distintas regiones cerebrales. En este
sentido, el fórnix es una estructura fibrosa que participa en la unión de todos aquellos
elementos del sistema límbico, unificando las estructuras del hemisferio derecho con las
estructuras del hemisferio izquierdo.

Funciones

 Relacionada con los procesos cognitivos, sobre todo con el funcionamiento de la


memoria.
 Formación de la memoria al estar involucrado en el circuito de Papez, un
conjunto de estructuras nerviosas del cerebro que forman parte del sistema
límbico.
 Realización de actividades cognitivas ya que se encarga de comunicar y
relacionar las regiones del cerebro que desempeñan tales acciones.

CORTEZAS DEL HIPOCAMPO

Corteza Entorrinal. Es una región del cerebro situado en el temporal ventromedial,


concretamente localizada en la circunvolución parahipocámpica de forma caudal a la
corteza olfatoria del uncus y en contacto directo con el hipocampo. Incluye las áreas de
Brodmann 28 y 34, y limita con la corteza perirrinal y el surco lateral.

Es considerada un área de asociación que termina de integrar y enviar la información al


hipocampo, así como también una parte relevante del sistema límbico, recibiendo
aferencias por parte de la amígdala y contribuyendo a dotar a la información sensorial de
componentes emocionales en la memoria.

Corteza Perirrrinal. Área en el cerebro de los mamíferos, que se encuentra cerca de los
cardenales hipocampo, flanqueada por un lado por la corteza entorrinal y el otro por la
corteza del hipocampo. Se encuentra en el lóbulo temporal medial y se asocia
comúnmente con la memoria y el reconocimiento. Recibe información de todas las áreas
corticales sensoriales, está implicada en la percepción visual y la identificación medio
ambiente. Es también considerado como una región asociada con el sentimentalismo,
como imbuir objetos con significado emocional.

Corteza Parahipocampal. Se encuentra entre la cisura del hipocampo y la porción


anterior del surco colateral. Su porción anterior, la parte más medial del lóbulo temporal,
se curva en forma de gancho; se conoce como uncus.

Funciones del Hipocampo


 Asociar características afectivas de las diferentes señales sensoriales, y luego, a
su vez, transmitir la información integrada hacia las zonas de recompensa o de
castigo del hipotálamo.

 Generación y la recuperación de recuerdos en conjunto con muchas áreas


repartidas por la corteza y con otras áreas del sistema límbico.

 Adquisición del aprendizaje espacial y la consolidación de la memoria a largo y


corto plazo.

 Consolidación de los aprendizajes realizados, ya que permite que ciertas


informaciones pasen a la memoria a largo plazo.

 Vincula contenidos con ciertos valores positivos o negativos, dependiendo de si


los recuerdos han estado asociados a experiencias placenteras o dolorosas. Son los
procesos mentales ligados a la emoción los que determinan si el valor de una
experiencia almacenada como recuerdo es positivo o negativo. Lo que
experimentamos como emociones tiene una parte funcional que tiene que ver con
el modo en el que aprendemos a comportarnos siguiendo unas reglas aprendidas
que jueguen a nuestro favor: evitar repetir errores y volver a experimentar
sensaciones agradables.

NÚCLEO ACCUMBENS

El núcleo accumbens (núcleo accumbens septi) se localiza en el telencéfalo rostral y


ventral, donde la cabeza del núcleo caudado y putamen confluyen. Estas células reciben
aferencias procedentes del complejo amigdalino (principalmente por la via amigdalófuga
ventral) de la formación del hipocampo (a través del fórnix precomisural) y de las células
del lecho de la estría terminal.

Las células del núcleo accumbens tienen receptores para diverso neurotransmisores,
incluidos los opiáceos endógenos. Las proyecciones eferentes del núcleo accumbens
incluyen fibras hacia el hipotálamo, núcleos del tronco del encéfalo y al globo pálido.

Funciones

 Adicción. Es considerada como una patología y se asocia particularmente con


respuestas emocionales en etapas tempranas del “amor romántico” como la
euforia, la atención, el pensamiento obsesivo, la dependencia emocional en un
compañero específico.
 Apego. Determinado genéticamente y que asegura la supervivencia del recién
nacido y todas las especies de mamíferos.
 Recompensa. Se determina como prueba neurobiológica en la vía dopaminérgica
mesocorticolímbica; esencial en los mecanismos que impulsan la actividad
motora, participa en los mecanismos sensorio motores, motivacionales y de
control.
 Placer. Genera la ingesta de alimentos, drogas y la conducta sexual.

CUERPOS MAMILARES

Los cuerpos mamilares son una pareja de pequeñas estructuras encefálicas de forma
esférica que están situadas en el sistema límbico, la parte del cerebro que se encarga de
generar y regular las emociones. Están ubicados en el fórnix, también llamado trígono,
un área que conecta el hipocampo (encargado de gestionar el almacenamiento y
recuperación de recuerdos) con el diencéfalo, siendo esta responsable de muchas tareas
de importancia vital. (Netter, 2011)

Funciones

 Los cuerpos mamilares reciben impulsos nerviosos de la amígdala, relacionada con la


regulación de los niveles hormonales y con las respuestas emocionales intensas, y del
hipocampo, que es una especie de directorio de recuerdos que son almacenados en
otras partes del cerebro.

 Conecta zonas implicadas con la emoción y la memoria con el tálamo

 Participan en el "circuíto de Papez" (conjunto de conexiones que se establecen entre


el hipocampo, el tálamo y los cuerpos mamilares), es decir, en el proceso de
la memoria a largo plazo.

HABÉNULA

Es un minúsculo haz de fibras nerviosas que cruzan la línea media en las áreas superiores
de la base del tallo pineal. La habénula es conocida como comisura habenular y sus
principales funciones son las de comunicar e interconectar distintos núcleos de tipo
habenular, ser un mecanismo aferente de la amígdala y del hipotálamo, permitiendo el
paso de información a través de componentes estrados del tálamo. Por esto es un
importante centro de comunicaciones y de mando, para permitir que diversas partes del
cerebro se comuniquen entre sí.

Comunica información sináptica que conlleva la liberación de modulares neurológicos


químicos como la serotonina, norepinefrina y dopamina; estos neurotransmisores
cumplen la tarea de estar directamente correlacionados con el placer, la gratificación, la
cognición, el refuerzo positivo y el complejo elemento del procesamiento de la
información.

SEPTUM O ÁREA SEPTAL.

Esta zona cerebral se caracteriza por agrupar unidades cerebrales, tales como fórnix,
cuerpo calloso y fibras de asociación, al igual que neuronas que anatómicamente son de
tamaño medio, clasificándose de esta forma en laterales, posteriores y mediales. A nivel
topográfico, se ubica por debajo del cuerpo calloso, anterior a la lámina terminal.

Esta unidad cerebral tiene la posibilidad de establecer conexiones en doble vía (envía y
recibe información), con estructuras como el bulbo olfatorio, circunvolución cingulada,
la amígdala, el mesencéfalo, el hipotálamo, el hipocampo, la habénula y el tálamo.
Asimismo, esta zona se encuentra conformada por dos estructuras denominadas “septum
pellucidum” y “septum verum”.

A nivel funcional esta área cerebral produce una inhibición en el sistema límbico al
trabajar de manera conjunta con el hipotálamo y el hipocampo. De igual manera, otros de
los resultados es la activación de los niveles de alerta, mantenimiento de la memoria,
motivación, emociones y la atención selectiva. Cabe mencionar que esta zona es una gran
zona de integración e interfaz de los estímulos.
CUERPO CALLOSO

Conjunto de fibras nerviosas que une ambos hemisferios cerebrales. Esta estructura está
formada fundamentalmente por axones neuronales recubiertos de mielina, con lo que
forman parte de la sustancia blanca del cerebro. Dentro de la sustancia blanca se considera
al cuerpo calloso una comisura interhemisférica, ya que conecta e intercambia
información entre estructuras de los distintos hemisferios.

Partes

 Pico o rostrum. Situada en la parte frontal inferior del cuerpo calloso, se trata de
la parte más anterior de esta estructura. Nace de la lámina terminal y está
conectado con el quiasma óptico.
 Genu o rodilla.Se trata de la parte del cuerpo calloso que se curva hacia el
interior del cerebro, dirigiéndose antes hacia los lóbulos frontales para formar en
fórceps menor. Las fibras de esta parte del cuerpo calloso conectan las cortezas
prefrontales de los dos hemisferios, permitiendo que se integren sus
informaciones.
 Cuerpo. Termina engrosándose en su parte posterior. Se conecta con el septum
y el trígono, siendo este a su vez una importante estructura de conexión entre
regiones del cerebro como; el tálamo, el hipocampo y otras zonas del sistema
límbico.
 Esplenio o rodete. La parte más posterior y final del cuerpo calloso está formada
por las fibras de las que constan terminan asociándose a otras fibras de
proyección y asociativas.

Funciones

 Transmitir la información de un hemisferio a otro, permitiendo la


comunicación interhemisférica.
 Vinculación con el aprendizaje y el procesamiento de la información.
 Influye en la visión, concretamente en el movimiento ocular, al ser
transmitida a través de él la información sobre los músculos del ojo.
MECANISMO FISIOLÓGICO DE LAS EMOCIONES

El proceso emocional se inicia con la percepción de cambios en la situación externa o


interna del sujeto (desencadenantes emocionales), que son procesados por un primer filtro
de evaluación afectiva. Este produce como consecuencia inmediata una reacción que
incluye una expresión corporal, una tendencia a la acción y unos cambios fisiológicos.
Un segundo filtro (evaluación cognitiva), muy influenciado por el aprendizaje y la
cultura, modifica esta reacción afectiva dando como resultado la respuesta observable. La
sede cerebral de las emociones se halla en el sistema límbico, también llamado cerebro
medio. Esta parte del cerebro es una de las más primitivas y se sitúa inmediatamente
debajo de la corteza cerebral. Comprende centros como el hipotálamo, el hipocampo y la
amígdala cerebral.

Toda la información sensorial es conducida desde los sentidos a la corteza cerebral,


pasando por una estación intermedia, situada en el tronco cerebral, el tálamo. El tálamo
está conectado como una de las estructuras fundamentales del cerebro emocional, la
amígdala, que se encarga entre otras importantes funciones emocionales de escudriñar las
percepciones en busca de alguna clase de amenaza, activa la secreción de noradrenalina,
hormona responsable del estado de alerta cerebral. Ambas están relacionadas por una vía
nerviosa rápida, de una sola sinapsis, lo que posibilita que la amígdala responda a la
información antes de que lo haga el neo córtex y que explica el dominio que las emociones
pueden ejercer sobre nuestra voluntad y los fenómenos de secuestro emocional. Una
tercera estructura implicada es el hipocampo, encargada de proporcionar una aguda
memoria del contexto, los hechos puros, mientras la amígdala se encarga de registra el
clima emocional que los acompaña.
Por su parte, el lóbulo prefrontal constituye una especie de modulador de las respuestas
de la amígdala y el sistema límbico que desconecta los impulsos emocionales más
negativos a través de sus conexiones con la amígdala, es responsable de la comprensión
de que algo merece una respuesta emocional.

CIRCUITO DE PAPEZ

El circuito de Papez corresponde a una proyección principalmente del subículo hacia el


núcleo mamilar medial a través del fórnix poscomisural. El circuito se completa con las
siguientes conexiones: 1) El fascículo mamilotalámico que conecta el núcleo mamilar
medial con el núcleo anterior del tálamo, 2) fibras talamocorticales desde el núcleo
anterior hacia amplias regiones del córtex del giro cingular y 3) una proyección desde el
córtex cingular, a través del cíngulo, hacia el córtex entorrinal y también directamente al
subículo y al hipocampo. El subículo, por el fórnix, devuelve la información al tubérculo
mamilar.
FISIOLOGÍA DEL MIEDO

El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable

provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso

pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la

amenaza. Además el miedo está relacionado con la ansiedad

El Mecanismo psicofisiológico que desata el miedo se encuentra, tanto en personas como

en animales, en el cerebro, concretamente en el cerebro reptil, que se encarga de regular

acciones esenciales para la supervivencia como comer y respirar, y en el sistema límbico,

que es el encargado de regular las emociones, la lucha, la huida, la evitación del dolor y

en general todas las funciones de conservación del individuo y de la especie. Este sistema

revisa de manera constante (incluso durante el sueño) toda la información que se recibe a

través de los sentidos, y lo hace mediante la estructura llamada amígdala cerebral, que

controla las emociones básicas, como el miedo y el afecto, y se encarga de localizar la


fuente del peligro. Se ha encontrado que la sensación de miedo esta mediada por la

actuación de la hormona antidiurética (o “vasopresina”) en la amígdala cerebral y que la

del afecto lo está por la de la hormona oxitocina , también en la amígdala. Esta emoción

induce a la corteza de la glándula suprarrenal a secretar adrenalina (epinefrina), esta

hormona prepara al organismo para la lucha (nos pone en guardia) para atenuar el estrés.

(Rodriguez, 2016)

Si esta situación es mantenida en el tiempo pasaríamos de la reacción de alarma al periodo

de resistencia y el control pasa de la médula a la corteza suprarrenal y a la adenohipófisis

produciendo la salida de hormonas antiflogísticas (minimizan los procesos inflamatorios)

que están relacionadas con el metabolismo de los azúcares (glucocorticoides:

hidrocortisona, corticoesterona y cortisona que aportan energía). (Rodriguez, 2016)

ACTIVACIÓN

Efectos subjetivos

La emoción de miedo, a nivel subjetivo, es una de las más intensas y en ocasiones de las

más desagradables. Sus características subjetivas principales son: sensaciones de tensión

o de gran activación, desasosiego, malestar, preocupación y recelo por la propia seguridad

o por la salud, y con frecuencia sensación de pérdida de control. (Abascal, 2010)

Actividad fisiológica

Sistema nervioso central

LeDoux, un investigador que estudia la emoción de miedo centrándose en los sistemas

neurales o mecanismos cerebrales que median esta emoción, ha acuñado el concepto de

“el sistema del miedo”, que engloba todos los mecanismos del cerebro implicados en esta
emoción. Según el autor, este concepto es útil porque el miedo es omnipresente ya que la

sociedad actual presenta innumerables peligros. (Abascal, 2010)

La amígdala recibe información sobre el mundo exterior directamente a partir del tálamo,

e inmediatamente activa una variedad de respuestas corporales. Esta vía directa es de

procesamiento rápido y poco precisa, nos permite comenzar a responder a los estímulos

potencialmente peligrosos antes de que sepamos totalmente que es el estímulo. La

amígdala es el centro de un sistema de defensa implicado en ambos, la expresión y

adquisición del miedo. (Abascal, 2010)

“bautizamos a esta vía tálamo-amígdala con el nombre de vía secundaria porque no

aprovecha todo el procesamiento de la información de nivel superior que tiene lugar en

el neocórtex, que también se comunica con la amígdala. La vía secundaria o vía tálamo-

amígdala, es un sistema de mala calidad. Dado que en el mismo no participa en absoluto

el córtex, nos permite actuar primero y pensar más tarde” (LeDoux, 2000c, págs. 129-

130).

El córtex, la vía principal, también procesa el estímulo, pero necesita mucho más tiempo.

“necesitamos el córtex para llevar a cabo una parte del aprendizaje emocional que

interviene en el sistema del miedo”. En las ratas, un estímulo llega al núcleo amigdalino,

por la vía talámica en doce milisegundos, y por la vía cortical tarde casi el doble en

recorrer el camino (LeDoux, 1996).

Por lo tanto existen dos vías que procesan el estímulo condicionado que provoca miedo,

de tal forma que la aferencia elicitada por este estimulo puede llegar hasta el córtex, pero

también seguir una vía más directa a la amígdala; en esta el lugar de entrada es el núcleo

lateral, puerta principal del núcleo amigdalino, desde aquí las señales se transmiten a los

demás núcleos, por ultimo las informaciones confluyen en el núcleo central desde donde
salen hacia otras estructuras; por tanto, el núcleo central es el punto de conexión principal

con las zonas que controlan las respuestas emocionales. (Abascal, 2010)

El núcleo central proyecta al hipotálamo lateral y las regiones del tronco cerebral que

regulan las respuestas autónomas a los estímulos con significado emocional; proyecta

directa en indirectamente al núcleo paraventricular del hipotálamo, que tiene un papel

relevante en mediar las respuestas neuroendocrinas a los estímulos de miedo; y proyecta

a las áreas corticales de asociación, especialmente al córtex órbitofrontal y a la

circunvolución del cíngulo, vía importante, tal y como indican Kandel, Schwartz y Jessell

(1997), para la percepción consciente de la emoción.

Pero hay más estructuras que participan en el sistema del miedo, en concreto el núcleo

amigdalino recibe información de un amplio abanico de niveles de procesamiento

cognitivo, así recibe datos de bajo nivel desde las zonas sensoriales especificas del tálamo,

información de alto nivel desde el córtex sensorial especifico e información de nivel

superior (independiente de los sentidos) sobre la situación general desde el hipocampo.

Es a través de estas conexiones como el núcleo amigdalino procesa la significación

emocional tanto de estímulos individuales como de situaciones complejas. (Abascal,

2010)

Sistema nervioso autónomo

La fisiología del miedo en el contexto de precipitar la huida es diferente de la fisiología

del miedo en el contexto de quedarse parado, particularmente en el sistema cardiovascular

y somático. El patrón autónomo y somático del miedo presenta una gran variedad, sin

embargo, funcionalmente puede ser organizado dentro de dos amplias clases en función

de la acción:
1) Inmovilidad defensiva con el patrón de respuestas, entre otras, de
“quedarse helado”, “bradicardia de miedo” e hiper-atencion, en la que el
organismo esta pasivo pero “preparado” para responder activamente a una
estimulación futura.
2) Acción defensiva, con variaciones en ataque/huida que son más o menos
respuestas dirigidas hacia un ataque inminente.

De forma semejante, Hamm, Cuthbert, Globisch y Vaitl, (1997) indican que cuando la

emoción de miedo se produce por la ocurrencia de un estímulo que permite la conducta

de escape, la respuesta psicofisiológica se caracteriza por un incremento en la frecuencia

cardíaca así como por una facilitación de los reflejos de defensa; sin embargo, cuando el

estímulo que produce la emoción de miedo no hace necesaria la conducta de escape la

respuesta psicofisiológica se caracteriza por una inmovilización corporal y una

disminución de la frecuencia cardiaca.

En general, las consecuencias de la activación del sistema nervioso autónomo, se traducen

en un aumento de la frecuencia cardíaca, las mayores de todas cuantas se producen en

respuesta de una situación emocional; aumento de la salida cardiaca; aumento de la fuerza

de contracción del corazón; aumento de la presión arterial sistólica y diastólica, también

de gran magnitud; aumento del nivel de conductancia de la piel y aumento en el número

de fluctuaciones espontaneas de la misma. Así como, también se puede observar

sudoración, sequedad de boca, dilatación pupilar, pilo erección, micción y excreción.

(Abascal, 2010)

También se puede constatar la existencia de una importante vasoconstricción periférica,

cuya consecuencia es una apreciable disminución de la temperatura, especialmente

localizada en las extremidades, más concretamente en los dedos, y en la cara observada

con la palidez de la misma; esta disminución de la temperatura periférica lleva a que los

individuos que experimentan miedo hablen de “frialdad corporal” de “quedarse helado o


frio”. Además el cerebro activa la liberación de los péptidos naturales del tipo opiáceo,

sustancias muy similares a la morfina que bloquean la sensación de dolor. Esta reacción,

llamada hipoalgesia, es un efecto remanente evolutivo que permite que un animal herido

mantenga su avance. (Abascal, 2010)

Sistema nervioso somático

En la actividad del sistema nervioso somático, principalmente, se produce un aumento de

la tensión muscular, que generalmente afecta a todo el cuerpo; y de la frecuencia

respiratoria, acompañada de reducciones en su amplitud, es decir, se produce una

respiración superficial e irregular. En un primer instante, esta actividad rápida del sistema

nervioso somático, produce la sensación de “agarrotamiento o paralización”, pero

inmediatamente este aumento de actividad sonatica proporciona el tono adecuado, bien

para iniciar una conducta de huida o de ataque del estímulo o situación desencadenante

de esta activación. (Abascal, 2010)

Además investigaciones realizadas han mostrado que el miedo condicionado potencia el

reflejo de sobresalto. El reflejo de sobresalto es una respuesta esquelética-muscular difusa

que se produce después de estímulos intensos e inesperados, se produce de forma

semejante en muchas especies. El patrón complejo de respuestas de este reflejo consta de

un conjunto de componentes aparentemente protectores que incluyen el parpadeo,

movimientos de la cabeza hacia delante y hacia atrás, subida y bajada de hombros,

contracción del abdomen, elevación de los miembros superiores y flexión de los inferiores

hacia el tronco. (Abascal, 2010)

En el reflejo de sobresalto, de toda la secuencia de movimiento, el primero, el más rápido

y más estable, es el repentino cierre de los parpados, el parpadeo, que se produce por la

contracción rápida del músculo orbicular del ojo que está situado por debajo del ojo; esta
contracción se produce de manera refleja entre los 30 y 50 milisegundos después del

inicio del estímulo acústico repentino. Lang y su equipo han demostrado como el reflejo

de sobresalto aumenta si coincide, de manera concurrente, con una emoción negativa que

elicita una disposición para acción del mismo signo, evitación. (Abascal, 2010)

Trastornos

Ataques de pánico.- condiciones extremas de miedo intenso acompañado de una actividad

fisiológica muy elevada, y de sentimientos altamente catastróficos y de pérdida total del

control de la situación.

Fobias

 Existencia de miedo desproporcionado en relación con el carácter


amenazante de la situación
 El miedo conduce necesariamente a la evitación de la situación temida
 No existe una posible explicación lógica del fenómeno (la persona es
consciente de esta irracionalidad)
 Sobrepasan el posible control voluntario
 Producen cierto grado de malestar o sufrimiento

Todas las características anteriores definen a las fobias, pero de entre ellas son muy

relevantes las de miedo desproporcionado y la de evitación o escape.

La hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer una enfermedad grave o estar

convencido de que se tiene a partir de la interpretación de alguna sensación corporal u

otro signo que aparezca en el cuerpo.

FISIOLOGÍA DEL ASCO

Asco es la denominación de la emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias

y objetos como la orina, como determinados alimentos, excrementos, materiales


orgánicos pútridos o sus olores, que nos produce la necesidad de expulsar violentamente

el contenido del estómago a través de la boca.

El asco se origina en el cerebro, en las amígdalas cerebrales que pertenecen al sistema

límbico, donde se procesan también otras emociones. Una corriente de investigación se

basa en que la capacidad de sentir asco es genética, sin embargo el objeto del asco es

variable y viene determinado por la cultura. Guarda relación directa con la activación de

la ínsula anterior, la sensación de desagrado o dolor en los intestinos.

ACTIVACIÓN

Efectos subjetivos

La repulsión es la experiencia subjetiva de la emoción de asco. Esta repulsión puede llegar

a ir acompañada de sensaciones de vomito o arcadas. También hay un sentido de “ofensa”

asociado al asco, relacionado a una percepción de desviación o imperfección, a una

percepción de algo “no es como debería ser”. El asco tiende a ser más corto en duración

y relativamente bajo en la intensidad de la experiencia subjetiva.

Actividad fisiológica

Sistema nervioso central

La exposición a estímulos aversivos de varias modalidades sensoriales induce activación

de la amígdala. Dentro de ellos están incluidos estímulos olfativos, y se ha comprobado

que estímulos con características “asquerosas” pueden inducir activaciones en la

amígdala, aun cuando esos estímulos no se tienden a percibir como abiertamente

amenazantes, tanto como para inducir actividad en la amígdala. Se ha encontrado que la

amígdala responde preferentemente a olores altamente aversivos, comparados con olores

neutros y placenteros. El córtex prefrontal y la amígdala serian estructuras clave dentro


del sistema que genera la emoción de asco (Davidson, 2002). Las investigaciones en

neurociencias presentan que un área cerebral, la ínsula, participa muy activamente ante

esta emoción. Uno de los primeros trabajos fue realizado en el año 1997 por Mary Philips

y su equipo del Instituto de Psiquiatría de Londres, Inglaterra. Para efectuarlo le

presentaron a un grupo de voluntarios, mientras escaneaban sus cerebros, rostros de

personas con expresión neutra, de miedo y de asco. Lo que pudieron advertir los

científicos es que ante las caras de miedo se activaba la amígdala cerebral y, frente a las

de asco, la ínsula anterior. (Castro, 2015)

Asi mismo, también en lo que se refiere a las repuestas fisiológicas centrales, han

encontrado que el asco produce una asimetría en la activación cerebral, que se asocia con

incrementos en la activación de lado derecho de las regiones frontal y temporal anterior,

mientras que por ejemplo la felicidad lo hace en las mismas estructuras del lado izquierdo.

Estos resultados son congruentes con los obtenidos por Coan, Allen y Harmon-Jones

(2001), quienes encontraron que las emociones asociadas con la evitación, como es el

caso del asco, producen una disminución de las activación del lado izquierdo en las

regiones frontal y temporal, pero no en la parietal.

La inducción de la emoción del asco activa los ganglios basales; encuentran que del total

de estudios revisados en el 60% de ellos se produce esta activación cuando se induce la

emoción del asco. Otras zonas que consistentemente aparecen en este estudio vinculadas

a esta emoción son el córtex prefrontal medial y lateral y el córtex temporal.

Sistema nervioso autónomo

Si el estímulo es oloroso o gustativo, aparecen habitualmente sensaciones

gastrointestinales desagradables, tales como las náuseas. Esta repulsión puede llegar a ir

acompañada de sensaciones de vomito o arcadas. El asco es una de las reacciones


emocionales en las que las sensaciones fisiológicas son más patentes, no obstantes, los

efectos fisiológicos del asco no están aún muy claros. En general, el asco, se caracteriza

por una moderada elevación de la frecuencia cardiaca, así como del nivel de la

conductancia de la piel. Sin embargo, algunos autores han encontrado también una

desaceleración cardíaca. (Abascal, 2010)

Sistema nervioso somático

A nivel del sistema nervioso somático, el asco, produce elevaciones en la tensión

muscular general, y en la frecuencia respiratoria, con especial prolongación de las pausas

entre inspiraciones, y un aumento de la reactividad gastrointestinal. Hay que indicar que

las investigaciones recientes están aportando resultados consistentes en cuanto al

considerable aumento de actividad muscular específica en determinados músculos

faciales, de tal forma que en esta emoción, en los músculos faciales se producen aumentos

principalmente en la actividad de músculo corrugator superciliar y del músculo elevador

del labio superior. , comparada con las emociones de ira y miedo. (Abascal, 2010)

Efectos psicológicos

 Aparece a los tres meses de vida


 El asco es un mecanismo de adaptación del organismo ya que le prepara
para ejecute un rechazo de las condiciones potencialmente dañinas
 Potencia hábitos higiénicos y saludable
 Protege a las personas del daño de sustancias y de las consecuencias
psicológicas de violar normas culturales.

Trastornos

Autores como Phillips no sólo sugerían que el asco jugaba un papel importante en

psiquiatría, sino también que este papel podía afectar a diferentes trastornos mentales. En

este sentido existen líneas de investigación muy interesantes. En primer lugar,


se demostró la implicación del asco como causa y mantenimiento de las fobias a los

animales habitualmente denominados “repugnantes”(arañas, ratas, gusanos, etc). Una

segunda línea fue propuesta por Page, al asociar el asco con el inicio de las fobias a la

sangre-inyecciones-daño (SID) y al desmayo. Hoy sabemos que en los individuos con

fobia SID, la exposición a la sangre, mutilaciones o heridas suele desencadenar intensas

reacciones de náusea, aversión y asco, a veces en ausencia completa de reacciones de

miedo. (Sandín, Chorot, Santed, Valiente, & Olmedo, 2008)

Un tercer tipo de vinculación psicopatológica del asco ha sido con el trastorno

obsesivo-compulsivo (TOC). Diversas investigaciones recientes han constatado que

ciertos tipos de pacientes con TOC (aquellos en los que predominan las obsesiones de

limpieza y/o las compulsiones de lavado), suelen experimentar sentimientos de asco, más

que sentimientos de miedo o ansiedad, asociados a los objetos “contaminantes”. Las

fobias y el TOC son los trastornos cuya relación con el asco ha sido claramente

demostrada. Otros trastornos mentales vinculados a emociones de asco son los trastornos

alimentarios y las disfunciones sexuales. No es de extrañar que se sospeche de un papel

importante del asco en los trastornos alimentarios, ya que en éstos son frecuentes los

síntomas de asco hacia la comida y hacia el propio cuerpo. Finalmente, algunos datos

recientes indican que la sensibilidad al asco interfiere con el placer sexual y parece estar

implicada en varias disfunciones sexuales relacionadas con el deseo sexual (deseo sexual

hipoactivo, etc.), la excitación sexual y la aversión al sexo y el vaginismo. (Sandín,

Chorot, Santed, Valiente, & Olmedo, 2008)

FISIOLOGÍA DE LA SORPRESA

Es una emoción breve causada por algo imprevisto o extraño. Como consecuencia de ello,

la atención y la memoria de trabajo se dedican a procesar la estimulación responsable de

la reacción. Es una emoción neutra ya que no produce intrínsecamente reacciones


agradables o desagradables. Esta emoción dirige los procesos cognitivos y que permite

identificar, analizar y valorar la situación que se ha presentado. (Abascal, 2010)

El procesamiento cognitivo de la sorpresa se produce ante desencadenantes que suceden

con una alta rapidez o muy abruptamente. El sujeto, ante esta situación, valora tener una

baja capacidad de control y una muy baja capacidad de predicción. En la valoración del

afrontamiento del evento, se valora este y las consecuencias del mismo con un grado alto

de urgencia para afrontarlo. (Abascal, 2010)

Se asume que un evento licita la sorpresa iniciando una serie de procesos que comienzan

con la evaluación del evento como excediendo algún valor del umbral de la discrepancia

del esquema (o inesperado), continua con la ocurrencia de una experiencia de sorpresa y,

simultáneamente, la interrupción del procesamiento de información continuo y la

reasignación de los recursos de procesamiento (por ejemplo, la focalización de la atención

en) al evento discrepante del esquema, y culmina en un análisis y evaluación de este

evento y además –si se juzga como necesario- una actualización, extensión, o revisión del

esquema relevante. (Abascal, 2010)

ACTIVACIÓN

Efectos subjetivos

Tal y como indica Izard (1977) para todos es familiar la sensación de sorpresa pero es

difícil de describir, una razón es su corta duración: sin embargo la razón más importante

es porque la mente se queda en blanco. Por lo tanto, el principal efecto subjetivo es de

“mente en blanco”, ya que es una reacción afectiva indefinida, las situaciones que

provocan la sorpresa se recuerdan no tan agradables como las de felicidad o alegría, pero

mucho más agradables que emociones como el miedo, la ira o la tristeza.


Actividad fisiológica

Sistema nervioso central

El cerebro carece de un sistema individual dedicado la función de las emociones. En vez

de eso, las diversas emociones están mediadas por sistemas neurales diferentes, cada uno

de los cuales evoluciono por razones diferentes. Los mecanismos cerebrales implicados

en cada emoción, también da lugar a ciertos estados fisiológicos mensurables. No se

conocen aun cuales son en su totalidad los sistemas neurales implicados en cada emoción.

(Abascal, 2010)

En la sorpresa se ha observado, en lo referente a la actividad del sistema nervioso central,

que la respuesta de sorpresa produce una rápida activación de las zonas de proyección

sensorial implicadas en la percepción de los desencadenantes emocionales. Los mensajes

aferentes sensoriales provenientes de los ojos, la piel y otros órganos perceptivos, se

transmiten al córtex somatosensorial primario, y antes de alcanzar esta estructura han

pasado previamente por el centro de relevo del tálamo; casi toda la información sensorial

que llega al córtex se procesa primero en el tálamo. (Abascal, 2010)

Sistema nervioso autónomo En general no se han estudiado mucho los efectos

fisiológicos de la emoción de sorpresa, no obstante los principales efectos fisiológicos de

esta emoción son una desaceleración fasica de la frecuencia cardiaca, una

vasoconstricción periférica, pero por el contrario una vasodilatación cefálica (que se

habitúa muy rápidamente), y un aumento brusco y fasico de la conductancia de la piel.

(Abascal, 2010)

Sistema nervioso somático

En la actividad del sistema nervioso somático se produce un aumento fasico del tono

muscular general y una interrupción puntual de la respiración, caracterizada por un


cambio en la frecuencia y amplitud de la respiración o por una inspiración breve y de

corta latencia. La respuesta de sorpresa también produce una alta amplitud respiratoria.

Así mismo también se produce una dilatación pupilar muy puntual en el tiempo. (Abascal,

2010)

Efectos psicológicos

 Incremento general de la actividad cognitiva


 Sensación de incertidumbre
 Prepara al individuo para afrontar efectiva los acontecimientos repentinos
e inesperados.
 Facilita procesos atencionales, las conductas de exploración y la
curiosidad por situaciones novedosas
 Elimina la actividad residual del SNC que pueda interferir con la reacción
apropiada ante las nuevas exigencias de la situación.

Consecuencias

La emoción de sorpresa amplifica nuestra relación afectiva a los eventos. Es decir, cuando

recibimos una sorpresa agradable nos sentimos más felices que aquellos que están en una

situación similar a la nuestra pero no han sido sorprendidos.

Otra consecuencia a destacar de esta emoción es el hecho de que la sorpresa nos

ayuda resolver las discrepancias del esquema mental, por ejemplo la búsqueda de la causa

de la emoción como tal y la atribución, es decir, una explicación que nosotros damos al

porqué de esa causa, en muchas ocasiones este esquema es actualizado. De darse esta

actualización, es muy probable que los mismos estímulos que antes nos

resultaban "sorprendentes" ahora se conviertan en “neutros” ya que tras este proceso de

actualización y la incorporación del nuevo esquema a nuestro sistema cognitivo, estos

mismos estímulos pasan de ser sorprendentes e inesperados, a esperados e incluso pueden

llegar a ser habituales. (Abascal, 2010)


FISIOLOGÍA DE LA ALEGRÍA

Darwin afirmó que los hombres expresan sus emociones de la misma manera. La
capacidad de comunicarse con los gestos es innata y es un lenguaje universal. Según
Richard Wiseman (Científico Británico) los chistes mas graciosos y universales son los
que utilizan el juego de palabras para crear una situación absurda.

¿Que sucede en nuestro cerebro desde que nos cuentan el chiste hasta que nos reímos?

Para entenderlo activamos las mismas áreas que utilizamos para procesar el lenguaje en
el proceso completo intervienen las tres capas del cerebro. Corteza cerebral para procesar
las palabras recibidas y darnos cuenta de que lo escuchado o leído no tiene sentido, por
otra parte utilizamos la zona en la que se activa una emoción placentera ante lo absurdo
finalmente para que se produzca la carcajada y la alegría utilizamos la tercera capa del
cerebro.

El sentido del humos requiere una mente ágil y flexible ya que los procesos de entender
el chiste, encontrar lo divertido y reírse se sincronizan muy rápido.

1. En primer lugar, escuchamos o leemos las palabras inmediatamente nuestros


receptores de la vista o el oído envían los datos al cerebro en ese momento, el
hemisferio cerebral izquierdo comienza a ordenar los datos recibidos mientras
tratamos de acertar el final lógico de la historia
2. Por otra parte se activa una pequeña área en el hemisferio derecho que nos
permitirá imaginarnos la historia desde una perspectiva absurda para entender ese
absurdo utilizaremos dos zonas que están implicadas en el procesamiento del
lenguaje estas áreas son fundamentales para entender la coherencia de lo que
recibimos al inicio de la historia y detectar después la incongruencia propia del
chiste.
Para poder contrastar lo imaginado y el resultado final inesperado, necesitamos utilizar
además la memoria a corto plazo se trata de una especie de red neuronal que almacena
nuestra expectativa lógica de la historia mientras recibimos la información que en un
momento concreto hace un giro absurdo rompiendo nuestras expectativas lo lógico e
ilógico se encuentran en el tiempo y comprobados que es absurdo y lo absurdo resulta
divertido. Nos resulta divertido porque nuestro cerebro dispone deforma natural de la
llamada “central anunciadora de errores” localizada en la zona media posterior de la
corteza frontal. Allí las neuronas se activan en cuanto una acción se aparta de lo correcto.
Esa capacidad innata del ser humano de detectar errores siempre tiene recompensa.

Para que se produzca el sentimiento de diversión y la carcajada es necesario que se active


la zona que procesa los sentimientos en la segunda capa del cerebro como otros estímulos
positivos, lo gracioso o absurdo activa un área en la tercera capa del cerebro que fabrica
dopamina, (área tegmental ventral) también conocida como hormona de la felicidad a
continuación, esta hormona estimula el interruptor central del sistema de recompensa
(núcleo accumbens). Una vez activado el interruptor envía señales de felicidad a la
corteza prefrontal, al mismo tiempo el sistema de recompensa y placer se encarga de
generar la reacción eufórica (núcleo fazialis) en la corteza premotora

Hombres y mujeres

Procesan la información de forma diferente comparar que ocurre en su cerebro ante los
mismos chistes permite conocer mejor el componente emotivo del sentido del humor

Las mujeres activan más dos regiones del cerebro

La de las áreas del lenguaje y la implicada en la memoria a corto plazo. Las


investigaciones de Wiseman concluyen que ellos cuentan mas chistes, pero que ellas
disfrutan más con el humor ¿Por qué? Las mujeres generan mayor actividad en el
interruptor central del sistema de recompensa. La forma de procesar la información
utilizada por el cerebro femenino consigue una mayor integración entre el conocimiento
y la emoción lo que produce una respuesta a lo agradable muy alta

En cambio el cerebro masculino, al no integrar tanto el componente emotivo espera


recompensa de lo absurdo del chiste, sea divertido o no. También hay que tener en cuenta
que encontrar algo más o menos divertido es muy personal y depende de la intensidad de
la emoción provocada. Además, el ejercicio mental favorece el desarrollo de la memoria
a corto plazo de ahí que el sentido del humor aumente si tenemos una inteligencia fluida
y creativa.

Sea a demostrado que reir es saludable ya que produce la aceleración del ritmo cardiaco
y un aumento del aoporte de oxigeno al cerebro además ayuda a disminuir el estrés, por
lo que las personas con humor tienen un sistema inmunitario mas sano, sufren un 40%
menos de infartos y viven 4 años y medio mas de media
La risa arranca de la parte más antigua del cerebro, la responsable del control de las
emociones primitivas como el miedo y la alegría

Haz de fibras que posee el cerebro humano que conecta las áreas del lenguaje,
permitiéndonos jugar con la palabra, contando y entendiendo los chistes.

Así, la sonrisa de alegría, también llamada de Duchenne, combina la contracción de una


serie de músculos de la cara que no pueden ser activados de manera voluntaria y que
dependen de una vía nerviosa motora a cargo de la corteza motora accesoria en la corteza
prefrontal, los ganglios de la base y las vías llamadas extrapiramidales,

Mientras que la sonrisa voluntaria se regula por otra vía separada, que desciende desde la
corteza motora por la vía piramidal. Como resultado de esta dicotomía, puede ocurrir que
la lesión de una u otra vía elimine la sonrisa involuntaria pero no la voluntaria o viceversa
(paresia facial emocional y voluntaria, respectivamente).

Consecuencias de la alegría

Efectos cognitivos de la alegría

Los sentimientos positivos actúan como señales que facilitan el recuerdo de información
positiva, pero también se facilita el acceso a una amplia red de información relacionada
con el. Este fenómeno de recuerdo congruente con el estado de ánimo es asimétrico:

 Las personas a las que se ha inducido un estado de ánimo alegre recuerdan más
información de índole positiva que aquellas que no han sido manipuladas.
– Los sujetos bajo un estado emocional triste, no recuerdan más material
negativo que los controles.
Es decir, los sentimientos positivos promueven conductas y actividades que alientan el
gozo y mantenimiento de esta clase de afecto. También el afecto positivo reporta
importantes beneficios cognitivos. Además de los efectos sobre la memoria, incrementa
la flexibilidad cognitiva, facilitando así́ la génesis de soluciones creativas e innovadoras
a los problemas. Pero no de manera frívola o irreflexiva

Conducta social y alegría.

El efecto positivo influye también sobre diferentes aspectos de nuestra conducta social,
haciéndonos más generosos, incrementando nuestra inclinación a prestar ayuda y a asumir
responsabilidades, nos sentimos más abiertos a la relación con otros y esto contribuye a
crear nuevos lazos sociales o a estrechar los ya existentes. Tanto el apoyo social como los
vínculos de amistad constituyen mecanismos altamente adaptativos.

La alegría patológica.

La alegría pierde su carácter adaptativo, dando paso a un estado emocional alterado


desprovisto de las caracteriś ticas funcionales y experienciales propias de este afecto
positivo. Esta alteración psicopática del tono emocional puede ser más o menos acusada:

 Hipomanía: forma más moderada


 Manía: más extrema.
Durante un episodio maniá co se producen alteraciones cognitivas que se traducen en
sentimientos de grandiosidad y exaltación de la propia estima, el paciente se considera
factor de grandes logros (inventos, hazañas fiś icas). La maniá puede incluir o no siń tomas
psicóticos, pero, normalmente cuando se producen, las creencias delirantes carecen del
carácter extravagante observado en la esquizofrenia, y representan más bien una
exageración de las capacidades y posibilidades reales del paciente. Esta habilidad afectiva
deriva a menudo hacia estados depresivos, cuya alternancia con el estatus hipomaniaco y
maniá co da lugar a cuadros psicopatológicos del tipo de los trastornos bipolares y de la
ciclotimia.

FISIOLOGÍA DE LA TRISTEZA

Las emociones negativas (miedo, ansiedad, ira, tristeza) constituyen nuestra primera línea
de defensa afectiva contra las amenazas externas. El componente sentimental común en
todas es la aversión. Estos sentimientos irrumpen en la conciencia y anulan cualquier
proceso en curso, disponiendo la maquinaria cognitiva para hacer frente al peligro.

**Hay que hacer una distinción entre tristeza y depresión. La depresión entendida como
la expresión extrema de la tristeza del continuo de la aflicción es la que se tratará en este
proceso emocional.

Definición

Sentimiento negativo caracterizado por un decaimiento en el estado de ánimo habitual de


la persona, que se acompaña de una reducción significativa en su nivel de actividad
cognitiva y conductual, y cuya experiencia subjetiva oscila entre la congoja leve y la pena
intensa.
 Se plantea ante situaciones que suponen pérdida o acarrean prejuicio o daño.
 No tiene porque tener cariz negativo (algunas “personas” encuentran gratificante
ver novelas tristes o ver películas de aflicción).
 Puede surgir también como respuesta a una emoción positiva tan intensa que se
torna dañina (una boda, ganar la loteriá …).
 La consecuencia mas evidente es el anquilosamiento (perdida de movilidad,
acongojamiento…)
Características

Desencadenantes de la tristeza

La tristeza emerge ante situaciones que suponen:

 Pérdida de una meta valiosa.


 Contingencia aversiva.
 Experiencia vicaria (en otros)
Estos elementos de decepción y desagrado son compartidos por la IRA. Una misma
circunstancia puede generar ira o tristeza. El factor determinante es el convencimiento de
la persona sobre la posibilidad de poder hacer algo o no con vistas a la recuperación de la
meta o a la neutralización del estado aversivo, así:

 Si la valoración cognitiva lleva al sujeto a la conclusión de que no se puede hacer


nada para reestablecer la meta: TRISTEZA. (Empuja al abandono de la meta).
 Si tras la valoración se infiera que se puede recuperar la meta con un plan de
acción: IRA. (Se centra en la recuperación de la meta).Siguiendo a Power (1999)
los rasgos más relevantes de la tristeza son:- El resultado de la evaluación deber
ser de pérdida o fracaso de una o más metas (objetos, personas, lugares…)
significantes para la persona.
 La pérdida o daño no debe ser necesariamente de carácter
permanente. (Incapacitación temporal)
 La pérdida puede no ser personal sino afectar a otros allegados a
nosotros.
– Las metas con respecto a las que se evalúa la pérdida pueden tener diferente proyección
temporal, situándose en el pasado, en el presente o en el futuro.
– La experiencia subjetiva de tristeza variará tanto en intensidad como en duración:
tristeza leve y de corta duración y una melancoliá intensa y perdurable, que puede tener
consecuencias patológicas en la persona que la sufre.

Factores moduladores de la tristeza

́ ulos están:
Entre los factores que modulan las respuestas de tristeza a determinados estim

Patrón de personalidad

Las personas con un rasgo de neuroticismo acusado muestran: alta inestabilidad


emocional (frecuentes sentimientos de tristeza, desesperanza y depresión, autoimagen
negativa, baja autoestima, tendencia a la autocrit́ ica y alta propensión a experimentar
culpa).

La interacción del rasgo extraversión – introversión con el neuroticismo puede afectar el


sentimiento de tristeza de formas diversas, como animar al neurótico a la búsqueda de
relaciones sociales, lo que puede convertirse en un factor de descompensación afectiva.

El estilo explicativo pesimista lleva a la persona a creer que las experiencias negativas
que se le plantean en la vida, son debidas a si mismo (causas internas), resultan fáciles de
predecir o anticipar (estables) y actúan siempre que se dan esas circunstancias negativas
(generalidad)”. Para Seligman, las personas con un estilo explicativo pesimista, explican
las causas de los fracasos como internas, estables y globales; y las causas de los éxitos
como externas, inestables y específicas. Este estilo tiene una pequeña ventaja sobre el
estilo optimista y es que los pesimistas tienen una percepción más realista de los
acontecimientos, sin embargo son menos persistentes ante la adversidad.

Desde un ámbito clínico, se han identificado algunas características de personalidad que


se asocian con la aparición de cuadros de tristeza y depresión: personalidades
melancólicas. Sujetos caracterizados por un excesivo afán de orden, sobriedad, sentido
del deber, pulcritud y escrupulosidad moral (tienden a la tristeza mas profunda cuando se
ven bloqueada y/o comprometida su imagen).

Determinantes cognitivo- conductuales

Factores cognitivos y tristeza

Indefensión aprendida (Seligman, 1975). Se desarrolla si la persona llega al


convencimiento de que sus conductas voluntarias no influyen en forma alguna en el logro
de los resultados deseados. El individuo reduce su nivel de actividad, desarrolla una
actitud pesimista y presenta un estado afectivo caracterizado por la apatía y la tristeza
extrema. La atribución interna (causa del fracaso en uno mismo), atribución general (falta
de habilidad personal), y atribución estable (que la situación tiene carácter permanente),
generan indefensión.

 Autocontrol: autoevaluación + autorrefuerzo. Desde el que se explica los


cambios emocionales y cognitivos en función de la valoración del propio
comportamiento (autoevaluación) y de la capacidad de la persona para ser su
propia fuente de refuerzo (autorrefuerzo).
 Esquemas cognitivos que distorsionan la percepción de la realidad: llevan a
la persona a cometer errores en los procesos de razonamiento: elaboran una visión
negativa, de sí misma de su entorno y de su futuro.
 Sesgos perceptivos: en los estados depresivos: un deterioro de la capacidad para
identificar el tipo de emoción que el interlocutor está expresando.
 Sesgos mnésicos: las personas deprimidas tienden a filtrar sus recuerdos,
activando con más frecuencia aquellos de carácter negativo.
Factores conductuales y tristeza

Bajas tasas de refuerzo y habilidades sociales: desde una orientación conductista


(lewinsohn, 1974) se propuso que una reducción drástica en la cantidad de refuerzo
positivo, actuariá como factor desencadenante de la tristeza extrema observada en la
depresión (apatiá , perdida de iniciativa). Asi,́ la carencia de habilidades sociales
desempeña un papel primordial, ya que modula tanto la posibilidad como la cantidad de
refuerzo social que recibimos.

Déficit de habilidad en la resolución de problemas sociales: las personas depresivas


son, por lo general, diestras en la solución de problemas, pero no lo son tanto cuando
estos son de iń dole social.

Contexto sociocultural

Relatividad hedónica según entorno cultural.

Valoración hedónica mutable en Historia: “psicologiá histórica” o “psicohistoria”.


No en todas las culturas la tristeza tiene cariz negativo. La falta de autocontrol y la
solicitud de ayuda a otros, son dos rasgos de la tristeza que matizan su aceptación o su
rechazo social:

En las sociedades individualistas hacen que no tengan un buen predicamento este tipo de
sentimientos. (Los asiáticos consideran la tristeza como un paso en el camino del
perfeccionamiento, que lleva a la salvación…)

En las sociedades colectivistas, que son emocionalmente más receptivas, la tristeza


refuerza los viń culos sociales y anima al comportamiento compasivo y altruista con la
persona atribulada.

Procesamiento cognitivo de la tristeza

Evaluación afectiva de la situación:

 Novedad: Baja (tiene poca capacidad de sorpresa). El grado de familiaridad es


bajo y su ocurrencia es poco predecible.
 Agradabilidad: Baja (Se toma el suceso desencadenante como desagradable).
 Valoración de la situación.
 Significación: alta (el suceso emocional tiene gran importancia para el individuo).
La nurgencia sobre la situación es baja.
 Afrontamiento: Bajo (se es incapaz de afrontar la situación de tristeza debido al
npoco o nulo control que puede ejercer sobre ella).
 Normas: nulo, sin necesidad de ajuste a normas externas. Se ajusta a normas
internas que modelan la autoimagen en la demanda de apoyo y ayuda.
Funciones de la Tristeza

Ralentiza el nivel funcional del individuo afectando a sus procesos cognitivos y conducta
motora. Favorece la economiá de recursos (ayuda a afrontar la situación cuando ya no se
puede hacer nada o no se tiene un plan de acción, por ejemplo una violación, la muerte
de un hijo…)

Atención dirigida hacia los procesos internos (Favorece introspección y análisis


constructivo).
Autoprotección: impide o limita el procesamiento de estímulos desagradables e
inductores de tristeza. Refuerza los vínculos sociales, pues tendemos a buscar ayuda o
cobijo ante situaciones de conflicto intenso.

Activación

Efectos subjetivos de la tristeza

Vivencias desagradables: abatimiento, impotencia, aflicción, falta de fuerzas.

 Su expresión más extrema produce desconcierto y bloqueo funcional (la persona


reacciona con sentimientos de desamparo, impotencia y desolación).
 Actitud pesimista.
 Atención hacia adentro.
 Nos predispone a realizar reflexiones de largo alcance.
 Correlatos neurobiológicos y psicofisiológicos de la tristeza
Correlatos neurobiológicos

La inducción de tristeza en condiciones de laboratorio está asociada a la activación de


diferentes sistemas estructurales cerebrales:

 Córtex prefrontal medial procesamiento emocional general


 Córtex cingulado subcalloso, especif́ icamente asociada a la ocurrencia de este tipo
de afecto (la tristeza).
La funcionalidad sináptica de las áreas cerebrales implicadas en el proceso emocional de
la tristeza, está mediatizada por la función neurotransmisora de dos aminas, las serotonina
y la noradrenalina, ambas intervienen en la regulación del eje hipotálamo – hipofiso –
adrenal: HPA, implicadas en el proceso de regulación de las reacciones de enfrentamiento
– huida y de la respuesta al estrés. Una activación excesiva del eje HPA puede favorecer
la aparición de trastornos depresivos.

Patrón particular de activación en los lóbulos frontales de los pacientes depresivos, se ha


observado una hipoactivación del lóbulo frontal izquierdo tanto en pacientes con
depresión como en aquellos que habiá n estado deprimidos con anterioridad.

Estas asimetriá s en la activación se han entendido como manifestaciones de una alteración


en un sistema motivacional de aproximación a la recompensa.

Correlatos Psicofisiológicos
Las emociones negativas se acompañan de respuestas del SNA mas intensas que las que
se observan por los afectos positivos.

El proceso emocional se acompaña de alteraciones que abarcan distintos iń dices


somáticos y fisiológicos, como son:

Actividad respiratoria y de la musculatura esqueletal:

Tristeza: Elevación del tomo muscular

Depresión: Reducción del nivel de tensión muscular.

Cambios en la amplitud de la respiración.

Actividad Cardiovascular: Aumento frecuencia cardiaca, reducción del volumen


sanguiń eo, aumento de la resistencia vascular periférica, y se eleva ligeramente la presión
sistólica y diastólica.

Actividad electrodérmica: Aumenta el nivel de conductancia de la piel.

Actividad endocrina: Aumento de los niveles de cortisol en la sangre.

Expresión facial de la tristeza

Una de las respuestas conductuales que emergen de forma más rápida ante la activación
emocional.

 -Cejas: Elevación parte inferior de cejas (UA-1). Descenso y unión de cejas


(UA-4)
 -Labios: – Descenso comisura labios (UA-15)
 Unidades de Acción complementarias:
– Elevación mejillas y reducción apertura palpebral (UA-6) – Remarque
repliegue nasolabial (UA-11)
– Inclinación cabeza (UA-56)
– Mirada hacia abajo (UA-64)
En esta “cara lánguida” intervienen: músculos frontal, piramidal, superciliar, mentoniano
y el depresor del ángulo de la boca.

Las formas más leves de tristeza tienden a manifestarse en el rostro casi con exclusividad.
Pero a medida que este afecto se torna más acusado, su ámbito de expresión también se
va ampliando.
Este siń toma de aflicción aparece de forma sincera y frecuente durante la infancia y la
niñez. En el adulto, su frecuencia disminuye, las normas sociales regulan su expresión,
en general, limitándola y fomentando su inhibición. También se puede usar para simular
arrepentimiento o con intención instrumental.

Expresión vocal de la tristeza

Tono de voz bajo y monótono, de menor intensidad y sonoridad. Fluencia verbal


disminuida

Afrontamiento de la tristeza

Las funciones de protección y de restauración propias de la tristeza, se ponen en práctica


a través de:

Retraimiento. La tristeza produce un aislamiento del medio. Restringe el gasto de


energía al ser las conductas poco útiles en la solución del conflicto.

 Modula los procesos cognitivos: mitiga el impacto de los factores ambientales,


reduciendo la cantidad de atención.
 Incrementa la atención sobre los procesos internos.
Moderación funcional: La actividad cognitiva y la conductual suelen ser altas en lo s
momento previos a la emergencia de esta emoción. Pero una vez que los planes de han
fracasado no tiene sentidos mantener estos niveles tan altos.

 Puede invertir más tiempo y detalles en el análisis del conflicto y de los planes
fallidos: pudiendo dar lugar a proceso heuriś ticos que resaltas aspectos novedosos
de la situación y crea nuevas estrategias de acción.
Impacto social: catalizador de apoyo social y afectivo del entorno.

 Es una de las emociones de mayor efecto catalizador sobre el apoyo social y


afectivo. Sentimos generalmente más empatía hacía ella.
 El sentimiento de melancoliá nos hace más propenso a buscar alivio en los demás.
Pero también se pueda dar la reacción opuesta: huir de la interacción de los demás,
este tipo de afrontamiento se produce cuando la situación de conflicto ha supuesto
un daño que afecta a la autoestima y la imagen social que la persona desea dar de
sí misma.
Medida de la tristeza
En lo que concierne a la expresión facial propia de esta emoción se han utilizado dos
protocolos normalizados:

a) Sistema de codificación de acción facial (FACS) de Ekman y Friesen (1978)


b) Sistema de Codificación de Máxima Discriminación del Movimiento Facial
(MAX) de Izard (1979)
Por otro lado, no abundan los instrumentos de medida destinados a valorar el
sentimiento de tristeza. Pero si los cuestionarios y escalas:

Escalas de afecto positivo y negativo (PANAS). Con ellas se puede medir de forma rápida
y fácil el afecto positivo y negativo, cada una consta de 10 it́ ems a los que el sujeto
responde asignándoles un valor de un continuo de 5 puntos. En general las personas con
bajos niveles de afecto positivo muestran mayor inclinación a experimentar sentimientos
de tristeza y depresión, mientras que las que poseen niveles altos de afecto negativo,
experimentan emociones como ansiedad, culpa y hostilidad.

Cuestionario de pensamientos automáticos (ATQ). Prueba integrada por 60 it́ ems,


mediante los que se evalúa la frecuencia con la que la persona experimenta pensamientos
automáticos de carácter positivo y negativo. Se ha utilizado en el ámbito clínico como
criterio para evaluar los cambios en la proporción de pensamiento positivo – negativo que
experimenta el paciente en el curso de la terapia.

Cuestionario de estilo atribucional (ASQ). Mide las tres dimensiones de atribución causal
contempladas en la teoriá revisada de la indefensión aprendida:
Internalidad/Externalidad, estabilidad / inestabilidad, general/especif́ ico.

Escala de Hamilton para la evaluación de la depresión (HRSD). S usa frecuentemente en


la práctica cliń ica para determinar la severidad de la depresión. Es cumplimentada por el
terapeuta tras una entrevista semi – estructurada con el paciente.

Inventario de depresión de Beck (BDI). Se utiliza habitualmente como instrumento para


cuantificar la intensidad de los cuadros depresivos.

Consecuencias de la tristeza

Efectos cognitivos de la tristeza

Atenuación de la atención hacia el ambiente, y su orientación hacia el medio interno. Esta


medida produce en la persona un aislamiento estimular que le permite rechazar eventos
emocionales que generan tensión. El aislamiento favorece la autoevaluación y reflexión
del problema que provocó la tristeza. Cuando la emoción pierde la función de ajuste al
medio, como en la depresión profunda, el aislamiento puede extremarse tanto que el
cuadro cliń ico se confunde con la degeneración orgánica cerebral.

La tristeza influye sobre los procesos de pensamiento de la persona. La tristeza se asocia


con una menor propensión a utilizar juicios heuriś ticos y, en su lugar, a guiarse por
procedimientos rígidos y estereotipados (las personas tristes tienen menor capacidad de
creatividad).

La tristeza actúa como señal que nos informa de una situación conflictiva, y por tanto
debemos proceder con cautela. La prudencia nos lleva a prestar atención a los detalles de
la situación y nos obliga a ser rígidos en su interpretación, anulando cualquier rasgo de
creatividad (bajo un EA triste, las personas tienden a ceñirse los datos disponibles,
inhibiendo la exploración de otras opciones.)

Conducta social y tristeza

La tristeza estimula en los demás la propensión a prestar ayuda a la persona afectada. Si


la ayuda no es espontánea, el individuo melancólico la solicitará. Las personas tristes no
tienen buena disposición y deseo de contacto social. Los factores que determinan esta
actitud son: personalidad introvertida, expectativas de control, temor al deterioro de la
imagen social, la gravedad del problema, la intensidad de la tristeza, etc. Esta disposición
no se da de forma estricta.

La tristeza patológica

La tristeza extrema adopta un cuadro psicopatológico de alta prevalencia: La depresión.


Se ven alterados los siguientes aspectos:

 El aspecto afectivo: destacando la melancoliá profunda junto a la incapacidad de


placer (anhedonia). La actitud del paciente es pesimista junto a un desinterés
general (familiar, laboral, social)
 Los procesos cognitivos: Afectan en función de la gravedad del transtorno: El
pensamiento sufre alteraciones tanto del curso como del contenido, la reflexión
mental es lenta y costosa, disminuye la atención y la concentración, cuando esto
se suma a los déficits de memoria remeda la expresión propia de la demencia:
“pseudodemencia depresiva”.
 La conducta: Marcada por la inhibición. La actividad y el nivel de rendimiento
disminuyen. Los ritmos biológicos: Alteraciones del sueño (insomnio,
pesadillas…), y del apetito (anorexia, bulimia).
 Efectos fisiológicos que produce: dolores de cabeza, ausencia de la
menstruación, estreñimiento, palpitaciones, cansancio crónico (astenia), y es un
importante factor de riesgo de enfermedad coronaria.
FISIOLOGÍA DE LA IRA

Hobbes: “El hombre no es más que un ser egoísta y brutal, cuya existencia se basa en la
lucha, la fuerza y la violencia. La ira es una emoción polifacética y ambigua. Es, sin duda,
una emoción moral, pero no con menos frecuencia se nos plantea también como una
emoción inmoral.

Definición

La ira es el sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que


le producen frustración o que le resultan aversivas.

De modo genérico se plantea como un proceso vigorizador que urge a la acción,


interrumpiendo los procesos cognitivos que se hallan en curso, centrando la atención y la
expresión de afectos negativos en el agente que la instiga, y actuando como defensa en
situaciones que comprometen la integridad fiś ica o la autoimagen y la propia estima.

El sistema de categorización afectiva que sigue un criterio hedónico sitúa a la ira entre las
emociones negativas. Es una herramienta adaptativa que permite a la persona emprender
y mantener planes de acción y defensa. La ira es un afecto primario que dota de energía
y facilita las transacciones del individuo con su medio, pero que no necesariamente aboca
al resentimiento o a la agresividad: factor afectivo.

Características

Desencadenantes de la ira

Situaciones frustrantes

Obstrucción del acceso a una meta. Si se estima que es posible actuar sobre los factores
que la bloquean, entonces la emoción asociada será la ira. Si se estima que no se puede
hacer nada para reestablecer el acceso a la meta, la emoción asociada será la tristeza
Trasgresión de normas y derechos. La vulneración de normas sociales y éticas, la
injusticia y la violación de nuestros derechos, nos hacen sentir IRA. Surge cuando el
comportamiento de otros es reprobable. Por ejemplo la violación.

Extinción de contingencias aprendidas por condicionamiento operante. Si en un programa


de refuerzo continuo, la emisión del operante no va seguida del refuerzo, se produce IRA.

Situaciones aversivas

Las experiencias desagradables favorecen la aparición de la ira. Por ejemplo el dolor, frío,
calor, ruido.

Factores moduladores de la ira

Patrón de personalidad. Las personas extravertidas informan menos ira que los
introvertidos. El neuroticismo (inestabilidad emocional), La autoestima (percepción de la
propia valía) y el narcisismo (tendencia a la grandiosidad y autoimportancia) favorecen
la ira.

El Contexto sociocultural modula nuestra conducta interpersonal, y a través de los agentes


de socialización (padres, hermanos, amigos) se regulariza la interacción con otros. Cada
cultura posee unas normas propias que indica a sus miembros como expresar las
emociones. No en todas las sociedades se acepta la acepción positiva de la ira, en las
sociedades individualistas, la vivencia y manifestación de los sentimientos de ira es
mayor que en aquellas otras de iń dole más colectivista.

Procesamiento cognitivo de la ira

Evaluación afectiva de la situación

Novedad: La ira aparece en respuesta a un estimulo sorprendente. Esta capacidad de


impresionar esta determinada por dos factores: la no familiaridad con el estímulo y la
poca capacidad de anticipación de la situación. Son contingencias poco predecibles y
sobre las que tenemos bajo nivel de control

Agradabilidad: tiene connotaciones desagradables.

Valoración de la situación

 Significación: El suceso tiene gran trascendencia para el individuo.


 Afrontamiento: En sujeto tiene capacidad para afrontar el suceso. Atribuimos
intencionalidad (motivación) al agente causante de la situación. En las situaciones
frustrantes la ira solo emerge si tras valorar la situación, podemos ejercer control
sobre las consecuencias.
 Normas: Las actuaciones para afrontar la situación estarán moduladas por normas
sociales y personales.
Funciones de la ira

Contribuye a la adaptación del individuo a su entorno.

Desarrollo rápido de conductas defensa/ataque ante situaciones desencadenantes: actúa


tanto sobre los mecanismos de regulación fisiológica del organismo como sobre sus
procesos psicológicos, movilizando y reclutando la energía necesaria para poner en
marcha este tipo de conductas. Resulta clave en la restauración de acceso a objetivos o
metas relevantes para la persona.

Vigorización de conducta y elevación del nivel de activación: Ninguna otra emoción


consigue vigorizar la conducta con la misma intensidad, ni mantener ese estado de
activación durante intervalos de tiempo tan prolongados.

Regulador de interacción social: A nivel teórico, se ha propuesto que la aparición de las


expresiones de ira está asociada al desarrollo de habilidades de medios – fines.

Activación

 Efectos subjetivos de la ira


 Vivencia desagradable.
 Estado de alta activación.
 Conducta poco reflexiva debido a la impulsividad.
 El sentimiento o vivencia emocional subjetiva de la ira se experimenta como un
estado desagradable e intensamente activador.
 Puede expresarse como cólera, irritación, furia, exasperación, indignación u
ofensa.
Correlatos neurobiológicos y psicofisiológicos de la ira

Correlatos neurobiológicos: La ira surge como resultado de la interacción de diferentes


estructuras cerebrales:
 Diencéfalo: hipotálamo como estructura clave en la respuesta de la rabia furia
 Sistema Límbico: complejo neural donde se produce la vivencia inconsciente de
la ira: amiǵ dala, Septum.
 Corteza cerebral: córtex prefrontal: es dónde surge la vivencia de las emociones
conscientes, sentimientos. Nos permite modular y adecuar nuestras reacciones
emocionales.
Correlatos psicofisiológicos: La ira se encuentra entre las emociones que producen y
mayor nivel de activación fisiológica, para llevar a cabo sus funciones necesita:

 Actividad respiratoria y de la musculatura esquelética: Tensión muscular alta.


Ritmo respiratorio alto. Amplitud respiratoria estable.
 Actividad cardiovascular Tasa cardiaca, contractilidad miocardial, presión
sistólica y diastólica y resistencia vascular periférica altos.
 Actividad electrodérmica: aumento de la conductancia de la piel y del número de
fluctuaciones espontáneas que se producen en esta señal.
 Actividad endocrina: La rabia produce aumento de secreción de catecolaminas, y
fuerza a las glándulas suprarrenales a segregar mayor adrenalina.
Expresión facial de la ira

La mímica facial propia del sentimiento de rabia implica: Recuerdo que UA = UNIDAD
DE ACCIÓN

– Cejas: Descenso y unión de cejas, que tienden a converger de forma oblicua en el


entrecejo. (UA-4)

– Ojos: Elevación párpado superior (UA-5). Elevación párpado inferior y reducción


apertura palpebral (UA-7).

– Labios: Labios en tensión (UA-23). Labios contraid́ os y apretados (UA-24).


Adicionalmente: Elevación labio superior (UA-10). Contracción labios en embudo (UA-
22). Separación de los labios (UA-25).

– Nariz: Dilatación orificios nasales (UA-38).

– Boca: Elevación del mentón (UA-17). Descenso del mentón (UA26)

Músculos que intervienen: Superciliar y depresor, piramidal, elevador del ala nariz,
elevador párpado superior, orbicular párpados, orbicular labios y mentoniano.
Expresión vocal de la ira

– Incremento en la intensidad y frecuencia de la señal vocal.


– El vigor y el ritmo o tasa media con que vibran las cuerdas vocales
aumenta.
– El patrón vocal variá en función de la intensidad de la emoción: Cuando
la ira alcanza cotas altas, el habla se acelera y se torna más enérgica.
Cuando la ira es un mero enojo, las variaciones son más atenuadas.
Afrontamiento de Ira

– Ira hacia dentro: suprime la emoción que genera irritabilidad e intensos


sentimientos de enfado con uno mismo.
– Ira hacia fuera: se expresa explić itamente a quien provoca el sentimiento.
– Control: dominio/modulación de expresión de ira
La ira hacia dentro y la ira hacia fuera, se caracterizan por no resolver el problema que
generó este sentimiento negativo. El control elabora planes para resolver el problema que
instigó la emoción.

Consecuencias de la ira

Efectos sobre la conducta

Por una parte, la actividad cognitiva queda centrada sobre el instigador de la emoción, y
por otra, se emprenden acciones orientadas a eliminar los agentes frustrantes que
bloquean el acceso a una meta u objetivo deseado.

Efectos cognitivos de la ira

En una relación interpersonal, la emoción influye sobre los juicios sociales que
efectuamos. A este respecto, dos modos de influencia resultan especialmente relevantes:

1. predisposición cognitiva.
2. profundidad del procesamiento: menos reflexivos, procesamiento espontáneo y
superficial que cualquier otra emoción.
La ira patológica

 La dificultad del manejo de la ira se ha vinculado a trastornos orgánicos y


psicopatológicos:
 Relación entre el patrón de conducta Tipo A y el desarrollo de enfermedades
coronarias. (la ira y la rabia resultan relevantes en la predicción de esta patologiá ).
 Aparición de problemas cardiovasculares relacionados con algunas estrategias de
afrontamiento de la ira (especialmente la ira hacia dentro).
 La ira de carácter poco adaptado y violento aparece como siń toma en diversos
cuadros psicopatológicos (trastorno por déficit de atención, estrés postraumático,
trastorno explosivo intermitente, esquizofrenia paranoide o la psicosis maniaco-
depresiva) y asociado a alteraciones de la estructura básica de la persona (trastorno
sádico, lim
́ ite y paranoide de la personalidad)

FISIOLOGÍA DEL AMOR

El amor es como una droga o, mejor dicho, los efectos que este sentimiento producen se
asemejan a los de ciertas anfetaminas, como el MDMA. No es que exista una droga con
efecto amor, pero la sustancia que interviene en este proceso es la misma que se presenta
en el cerebro al consumir ciertas sustancias tóxicas, la feniletilamina.

Los síntomas de enamoramiento son el resultado de reacciones químicas del organismo


que se inician en la corteza cerebral, pasan a las neuronas y de allí al sistema endocrino,
donde da lugar a varias respuestas fisiológicas. Por lo tanto, podemos decir que el
organismo entero sufre las señales del amor: el corazón late más deprisa, la presión
sistólica aumenta, se generan más glóbulos rojos para mejorar el transporte de oxígeno,
etc.

Las personas enamoradas sufren un síndrome muy parecido al de un trastorno obsesivo-


compulsivo, ya que ambos fenómenos están asociados a un bajo nivel de serotonina en el
cerebro. El cerebro movido por emociones produce sustancias químicas, llamadas
hormonas endógenas, que hacen que la persona eleve su nivel de autoestima.

Algunas de estas hormonas endógenas son: oxitocina, dopamina (droga del amor y la
ternura), feniletilamina, endorfina (equilibra las emociones), serotonina, adrenalina y
noradrenalina. Cada una de estas hormonas interviene en una de las etapas del amor por
tanto se las describirán a continuación

SUSTANCIA ORIGEN FUNCIÓN EN EL AMOR


• Actúa en el sistema límbico, y es precursora de la
dopamina, una pequeña modificación química la
transforma en estimulante (anfetamina) o en
Compuesto orgánico antidepresivo (bupropión y venolafaxina).
Aminoácido
producido por el • Ésta es la responsable de las sensaciones del placer y
FENILETILA que actúa
cerebro, por la también influye en el área de la energía física y mental
MINA como
descarboxilación • Sus efectos provocan vigilia exacerbada, excitación
nerutorransm
enzimática de la nerviosa, taquicardia, rubor e insomnio.
isor
fenilalanina • Responsable del amor, ayuda al enamoramiento, o
sobreexcitación el cuerpo
• Presente en la orina durante la etapa del
enamoramiento.

*La síntesis se da en
• Afecta a partes del cerebro, que controlan la atención y
el locus cerúleas o
las acciones de respuesta.
núcleo azul
• Motivación, estado de alerta y vigilia, nivel de
(protuberancia)
NORADREN Neurotransmi conciencia, regulación del sueño, apetito, conducta
*Fuera del cerebro es
ALINA sor sexual y agresiva
producida por el
• Supervisión de los mecanismos de aprendizaje, memoria
sistema endocrino, en
y recompensa con la ayuda de otro neurotransmisor
las glándulas
como la dopamina o serotonina
suprarrenales.

• Hormona del amor y del apego


Se sintetiza en las • Intervienen en actividades humanas (reconocimiento
células social, el orgasmo, la ansiedad, el instinto maternal y la
neurosecretoras del producción de leche).
OXITOCINA núcleo supraóptico y Hormona • Promueve la monogamia debido a que activaba el
en el núcleo centro de gratificación del cerebro masculino
paraventricular del • Inhibe las sustancias que envían impulsos nerviosos
hipotálamo hacia los lóbulos frontales, inhibe función critica de la
razón

Se sintetiza, en el • Se libera en el hombre durante la eyaculación,


hipotálamo, generando sentimientos de apego y disparando su
VASOPRESI almacena en la Neurotransmi instinto paternal
NA neurohipófisis y en el sor • Promueve la selección de una mujer u hombre en
locus coerul y en la particular
sustancia negra. • Depende el apego amoroso e influye en la monogamia
• Relacionada con el placer
En la sustancia negra • Responsable de la felicidad cuando se está enamorado
Neurotransmi
DOPAMINA en el mesencéfalo y • Adicción al amor, parejas se sientan eufóricas y
sor
en el hipotálamo enérgicas
• Sensación de apego y los celos

• Cuando se ve a la persona amada, el corazón late más


rápido
ADRENALIN Ssecretada por las
Neurotransmi • Cuando se siente atracción por una persona la respuesta
AO glándulas
sor inicial es el estrés, libera adrenalina que lleva a manos
EPINEFRINA suprarrenales
sudorosas, latidos acelerados y boca seca.
• Dilata las pupilas proporcionando una mejor visión.

• 80-90% se encuentra en el tracto gastrointestinal


• Mantiene en equilibrio el estado de ánimo y contribuye
con nuestro bienestar y felicidad.
• Pérdida de apetito y la sensación de mariposas en el
estómago
SEROTONIN Cerebro y los Neurotransmi • Regulador del deseo sexual junto con la dopamina
A intestinos sor • Estado de expectación continua y de intensa ansiedad
intermitente respecto al ser amado (celos)
• Importante en la inhibición de la ira y la agresión
• Los pensamientos desagradables, las malas noticias,
hablar de cosas tristes y preocupantes o enfadarse,
inhiben completamente la activación de la serotonina

Hormonas • Excitación, el dolor


Péptidos, producidas
que actúan • Enamoramiento y el orgasmo
ENDORFINA por la glándula
como • Similares a los opiáceos en su efecto analgésico
S pituitaria y el
neurotransmi • Sensación de bienestar
hipotálamo
sores • Ayudan a permanecer enamorado

• Prepara al cuerpo para una respuesta de lucha o huida,


La secreción es inundándolo de glucosa, una fuente de energía
controlada por inmediata para los músculos grandes
CORTISOL hipotálamo glándula Hormona • Aumenta la energía y la libido
pituitaria glándula • En estado de shock, el cortisol ayuda a actuar
suprarrenal. rápidamente
• Causa sudor, aceleración del corazón, que seque la boca

DESEO Y LA ATRACCIÓN:
Entre los 5 y 8 años, se ha elaborado un esquema mental de la pareja ideal, se ha creado
un “molde” de esa persona “perfecta” que será el complemento, y de la que se enamorara,
basándose en asociaciones con miembros de la familia y amigos y en experiencias
positivas. Se puede afirmar, que desde niño se sabe quién será el verdadero amor.

Todo comienza cuando se mira a la persona que posiblemente se convertirá en la “pareja


ideal”; la imagen de ésta se registra inmediatamente en la retina, y esta última, a su
vez, envía una señal nerviosa que viaja a través de los nervios ópticos, en milésimas de
segundos hasta llegar al lóbulo occipital, es en el córtex donde queda grabada la imagen
de la persona de nuestro interés. Posteriormente las neuronas elaboran la imagen y envían
estímulos hacia el sistema límbico.

Es el hipotálamo, una pequeña glándula que se encuentra a la base del cerebro, que envía
señales a las glándulas suprarrenales que aumentan la producción de
dos neurotransmisores específicos para dar comienzo a la atracción. Cuando encontramos
la persona que suscita nuestro interés, se producen adrenalina y noradrenalina.

Los efectos inmediatos de la adrenalina, son:

 Incremento de la presión sanguínea con consecuente palmas sudorosas y posibles


rubores.

 aceleración del ritmo cardíaco hasta 130 pulsaciones por minuto

 Aumento de la presión arterial

 Se producen azucares y grasas que aumentan la capacidad muscular

 Respiración más profunda, con consecuente “sobredosis de oxígeno”

 Se genera un mayor número de glóbulos rojos para transportar el oxígeno.

 La vista, que generalmente es periférica, se vuelve central

Adrenalina (o epinefrina), además de formar parte de la química del amor, es la misma


hormona vasoactiva que el organismo produce en situaciones de peligro, donde hay que
escapar del peligro o enfrentarlo.

Por otro lado, la noradrenalina (o norepinefrina) provoca excitación sexual y mejora el


humor. Sin embargo, es la testosterona (hormona “masculina”, pero presente también en
las mujeres) que influencia directamente la excitación sexual. En el caso de los hombres,
disminuyen los niveles de testosterona –entre 20 y 40 veces mayor que en las mujeres–,
lo que nos permite centrar nuestra atención en esa mujer que tanto nos atrae, además de
volvernos más “tranquilos y pacientes”. En el caso de las mujeres, los niveles de
testosterona aumentan, incrementándose la libido y la desinhibición. Digamos,
metafóricamente hablando, que los hombres nos volvemos más femeninos y las mujeres,
más masculinas, algo que ayuda a reducir las diferencias.

ENAMORAMIENTO

El organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias, donde predomina


un sentimiento de paz y tranquilidad. Principalmente llegan dos sustancias al cerebro para
permitir que los sentimientos que se han establecido en la etapa anterior se mantengan.
Estas sustancias son la oxitocina (aparece en mayor cantidad en las mujeres) y la
vasopresina (aparece en mayor cantidad en los hombres), que hacen que el amor se vuelva
más racional. Sin embargo, la oxitocina también promueve emociones negativas como la
envidia y la rabia. Cuando la oxitocina se combina los estrógenos, la mujer se siente muy
cariñosa y conversadora. Pero cuando la oxitocina se mezcla con la testosterona, puede
provocarle al hombre una enorme necesidad de dormir.

Otra hormona que se libera en esta etapa es la endorfinas que son neurotransmisores
producidos en el hipotálamo en respuesta a varias situaciones como el dolor. Se
consideran analgésicos endógenos. Esta sustancia equilibra las emociones, confieren la
sensación de seguridad y produce la sensación de bienestar, estimulan la producción de
dopamina.

Será principalmente la dopamina que hará que asociemos a la imagen guardada (en el
sistema límbico, en donde reside la memoria afectiva) de esa persona, una sensación de
bienestar y gratificación

Por otro lado entran en juego otros neurotransmisores, entre los que podríamos destacar,
la adrenalina, la serotonina y la vasopresina. Ellos son los responsables de la hermosa
sensación de estar enamorados –aumentando la empatía, la confianza, el estado de ánimo,
y el apego–, pero también “desconectan” parcialmente nuestra conciencia. Por lo cual
nuestro cerebro tendrá dificultades para evaluar los contrastes, pudiendo llevarnos a
cometer algunas imprudencias. Por ejemplo, la dopamina será la responsable de esa
gigantesca motivación de ir al encuentro de la persona amada sea como sea, aunque ésta
viva muy lejos. No obstante, luego de un tiempo, los niveles de dopamina descienden, lo
que permite que nuestra conciencia pueda volver a evaluar nuestras acciones y a veces
hacernos notar nuestro modo de actuar, llevándolos a plantearnos lo que estamos
haciendo.

Asimismo, las zonas cerebrales involucradas en los períodos de amorío –entre las que
podemos destacar: hipotálamo, amígdala, núcleo accumbens, tegmental ventral, núcleo
estriado e ínsula–, estimuladas por los neurotransmisores mencionados anteriormente,
también se encuentran vinculadas con los estados emocionales de ansiedad, depresión y
obsesión, por lo que los cambios de humor y ánimo pueden ser muy espontáneos y
frecuentes.

VOLVIENDO A LA REALIDAD

A medida que transcurre el tiempo, influidos por la testosterona, nuestros niveles de


“paciencia”, evaluación positiva del otro individuo, apego, etc., tienden a disminuir, al
igual que nuestro acercamiento en las conductas y emociones.

Aquí es el momento en el cual nuestra conciencia e inconsciencia comienzan a tener


fuerzas equiparables: las diferencias surgen y la capacidad de observarlas también. Por
consiguiente, muchas parejas terminan peleándose o sintiéndose engañada por el otro.

Como mencionaba anteriormente, la dopamina tiene un papel muy relevante en la


motivación, además de ser la responsable de convertir una actividad en un hábito positivo,
pero al lograr los objetivos que estimularon su liberación tiende a decrecer rápidamente.
Lo importante como pareja es conseguir establecer desafíos o proyectos en conjunto, en
los cuales la motivación que pueda traernos un “baño” de dopamina no sólo dependa de
actividades de corto plazo, sino, todo lo contrario, podamos establecer objetivos y metas,
tanto finales como parciales, para poder ser un equipo que no sólo festeje los logros
finales sino todo el proceso.

Algo que estimula la liberación de adrenalina y cortisol son las actividades en conjunto
que puedan ser compartidas y hagan creer a toda nuestra UCCM (unidad cuerpo cerebro
mente) que se enfrenta a una situación de peligro en donde tener aliados nos brinda
seguridad, fomentando el apego (una montaña rusa o una película de terror lo producen).
También puede liberarse en situaciones donde salgamos de nuestra “zona de confort”,
como ir a lugares donde desconozcamos costumbres o idiomas, y superar los escollos que
se presenten en el camino brindará una gran satisfacción, al igual que practicar un estilo
de baile o ejercicio, que además liberará endorfinas, llenándonos de felicidad y
aumentando el estado de ánimo.

PATOLOGÍAS

ADICCIÓN.- se cambia por completo la percepción del tiempo y de las necesidades


reales. El individuo pasa a segundo plano, por dar prioridad al ser amado. Aquí lo más
importante es el deseo de estar cerca de quien se quiere. Se da más tolerancia y
dependencia desde un aspecto farmacológico.

PÉRDIDA DE ATENCIÓN.- los procesos de memoria disminuyen lo que ocasiona que


se pierda la capacidad de llegar a conclusiones lógicas de manera rápida.

REALES E IRREFLEXIVOS.- se llega a un estado de negación de la realidad tan


grande que disminuye la capacidad de inteligencia.

OBSESIÓN Y COMPULSIÓN.- genera un cambio social, se empieza a desatender las


labores profesionales o académicas, incluso al salir o convivir con otras personas pierde
el sentido.

FISIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD

Las imágenes y los sonidos son procesados en primer lugar por el tálamo quien filtra o
redirige hacia la amígdala o a la región adecuada del córtex.

Áreas anatómicas

ÁREA FUNCIÓN

Tálamo Centro de la visión y el Forma y color


sonido
Volumen y disonancia

Córtex Significado a los sonidos


e imágenes

Amígdala Centro emocional del Rol primordial para desencadenar


cerebro respuesta de miedo
Núcleo del lecho Perpetua las respuestas de A largo plazo causa inquietud o
de la estría miedo malestar típico de la ansiedad
terminal

Locus ceruleus Respuestas clásicas de la Función simpática: aumento de ritmo


ansiedad cardiaco y presión sanguínea,
transpiración y dilatación de la pupila.

Hipocampo Centro de la memoria Almacena información de los sentidos


y más la parte emocional viaja a la
amígdala

Hipófisis Produce las hormonas que Alerta a la corteza suprarrenal para la


actúan en las glándulas liberación de cortisol y adrenalina
endocrinas

Corteza pre- Entrada importante Inhibe transitoriamente la actividad


frontal procedente del sistema cortical y viceversa, ante una situación
límbico o de otras áreas de miedo se puede ver impedido el
encefálicas razonamiento habitual

Neurotransmisores implicados en la ansiedad

NEUROTRANSMISOR FUNCIÓN

Serotonina Disminuye cucando se produce ansiedad

Regula los estados de animo

GABA Inhibidor y calmante

Deficiente en casos de ansiedad

Norepinefrina o noradrenalina Exitatorio

Mantiene alerta y prepara para las


amenazas.

Hormona liberadora de corticotropina Su mal funcionamiento juega un papel


(HCL) dentro de los trastornos de ansiedad.
Actúa como hormona del estrés y
neurotransmisor

Cuándo los sentidos perciben una amenaza, la información puede tomar dos vías
diferentes en el cerebro:

1. VÍA CORTA
Cuando una persona se asusta, el cerebro automáticamente pone en marcha una línea
directa con la amígdala, su centro del miedo. Una vez activada, la amígdala envía la
información por todos los medios alertando así a otras estructuras cerebrales.

El resultado es la clásica respuesta al miedo que se produce en el sistema nervioso


autónomo:

 Manos sudorosas
 Aumento del ritmo cardíaco
 Aumento de la presión sanguínea
 Estallido de los niveles de adrenalina

2. VÍA LARGA
Solamente tras la activación de la respuesta inicial al miedo, la actividad mental
consciente se pone en marcha. Parte de la información sensorial, antes de viajar
directamente a la amígdala, toma una ruta alternativa, deteniéndose primero en el tálamo.
Éste es el centro de entrada sensorial.

Después viaja al Córtex, la corteza cerebral o capa externa de las células cerebrales. El
córtex analiza los datos brutos procedentes de los sentidos y decide si requiere una
respuesta del miedo. Si es así, el córtex lo indica a la amígdala, y el cuerpo inicia la alerta.

Los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con excepción del olfato (debido a que
las vías olfatorias se desarrollan en el embrión antes que el tálamo), deberán pasar
previamente por el tálamo. Los estímulos dirigidos a la corteza cerebral son filtrados en
el tálamo, quien decide si siguen o terminan su camino, calificándolos de triviales.
Pero no únicamente hace esta función, sino que también, al estar conectado a la corteza
cerebral, por la vía córtico-talámica son interconectores. Si hay una disfunción en el
tálamo afecta a la corteza. Entonces, cuando el cerebro está en situación en alerta, la
amígdala induce una serie de cambios hormonales y químicos en el cerebro que colocan
al cuerpo en estado de ansiedad, mismos que transmiten información para que se active
el sistema nervioso autónomo y genere las diferentes respuestas en el cuerpo.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LA ANSIEDAD

Al percibir un estímulo considerado amenazante el organismo reacciona provocando


cambios importantes en el cuerpo con la finalidad de prepararnos ante la amenaza,
evaluando la situación como peligrosa y amenazante, la información es procesada en el
cerebro (donde se encuentra el Sistema Nervioso Central) y la envía al Sistema Nervioso
Autónomo que hará su trabajo.

Sistema nervioso simpático

Este sistema es el encargado de preparar el organismo para la acción, sea la lucha o la


huida. Actúa mediante la segregación de dos sustancias, la adrenalina y la noradrenalina
encargadas de dar energía al cuerpo, provocando los siguientes cambios en nuestro
cuerpo.

Efectos cardiovasculares (en el corazón y el sistema sanguíneo):

 Taquicardia: es la aceleración del latido cardíaco (del corazón). El corazón es la


bomba que reparte la sangre al resto del cuerpo. Los músculos son los
responsables de que podamos pelear o correr (en caso de lucha o de huida ante la
amenaza). Los músculos se alimentan sobretodo del oxígeno y otras sustancias
que transporta la sangre. Es por ello que ante una situación que consideramos
peligrosa el corazón late más deprisa de lo habitual, para llevar más alimento a los
músculos pues lo necesitarían en caso de que tuviéramos que luchar o salir
corriendo.
 Piel fría y mucosas secas (boca, etc): La sangre se concentra en los músculos y
es en estas zonas donde disminuye la cantidad de sangre para que, en caso de ser
heridos sangremos menos, por eso cuando sentimos miedo sentimos escalofríos y
la garganta seca.
 Manos calientes: Han recibido gran cantidad de sangre para que estén bien
alimentadas para la lucha, por eso están calientes y en tensión.
 Manos frías: En el caso de un ataque inminente la sangre se retira hacia el bazo
por miedo a recibir heridas y perder así la menor cantidad de sangre posible.
 Tensión muscular general: Los músculos reciben mucha sangre para la acción y
sentimos que se ponen tensos porque están preparados para la acción.

La respiración

Cuando sentimos miedo la respiración se acelera, los pulmones bombean más oxígeno
para que la sangre lo transporte a los músculos, el oxígeno es la energía que mueve el
organismo. La aceleración de la respiración puede provocar varias sensaciones como
ahogo, opresión en el pecho, hormigueos, entumecimiento, ráfagas de calor y frío,
sensación de mareo o temblores.

Efectos en el tracto urinario

Se contraen los esfínteres impidiendo su vaciamiento lo cual puede provocar dolores


abdominales. Evidentemente si uno tiene que luchar no puede perder el tiempo haciendo
“sus necesidades”.

Otros efectos del simpático

 La pupila se dilata para aumentar el campo visual.


 Piloerección (o piel de gallina); En el ser humano no sirve de mucho pero en
algunos animales el hecho de poner los pelos de punta aumenta su tamaño
asustando así a su agresor.
 Sudoración; El cuerpo está muy activado para la acción y vacía todo lo que no le
sirve para defenderse mediante la sudoración.

Sistema nervioso Parasimpático


El parasimpático actúa después del simpático intentando restaurar el equilibrio del
organismo a su estado natural.

 Sistema cardiovascular: Aumenta el flujo sanguíneo haciendo desaparecer la


palidez de la piel, debido a esto podemos sentir, durante un episodio de ansiedad,
escalofríos.
 Sistema respiratorio; Se contraen los bronquios porque ya no es necesario tanto
oxígeno y la respiración se normaliza, si el episodio de ansiedad es muy largo
podemos sentir ahogo.
 Tracto urinario; Se relajan los esfínteres de la vejiga provocando en ocasiones
ganas inminentes de orinar o defecar. En ocasiones pueden aparecer las ganas
durante el episodio de ansiedad puesto que el cuerpo puede necesitar vaciarse
antes de la lucha.
 Otros efectos, Contracción de la pupila ocular.

TRASTORNOS

• Ansiedad generalizada.- Preocupación existente y excesiva que


aparece todos los días en un lapso de 6 meses

• Agorafobia.- Temor a encontrarse en lugares concurridos o espacios


abiertos

• Crisis de pánico.- Episodios de ansiedad intensa sin motivo aparente


con síntomas somáticos

• Fobia social.- Temor a sentirse avergonzado en público

• Fobia específica.- Se concentra en el motivo que desencadena la


ansiedad desde animales hasta objetos

• Trastorno obsesivo compulsivo.- Pensamientos persistentes que


ocasionan aprehensión y conductas repetitivas.
BIBLIOGRAFÍA

 Abascal, E. (2010). PSICOLOGIA DE LA EMOCION . España : Centro de


Estudios Ramon Areces.
 Carlos Belmonte Martínez * * Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández. 03550 San
Juan (Alicante). carlos.belmonte@umh.es

 Castro, M. (06 de Octubre de 2015). Las emociones primarias: asco o aversión.


Obtenido de Asociación Educar : https://asociacioneducar.com/emocion-asco-
aversion
 Kandel, & Schawart. (1997). Neurociencia y Conducta. Madrid: 1997.
 Netter. (2011). Anatomía Humana 5ta Edición. Barcelona: Elseiver.
 Papez. (1929). Neurología comparativa; un manual y el texto para el estudio del
sistema nervioso de los vertebrados. . New York.
 Rodriguez, D. (02 de Febrero de 2016). Las emociones y los neurotransmisores.
Obtenido de Natural Praxis :
https://pneiortomolecular.wordpress.com/2016/02/02/las-emociones-los-
neurotransmisores-y-la-inflamacion/
 Sandín, B., Chorot, P., Santed, M., Valiente, R., & Olmedo, M. (2008).
Sensibilidad al asco: Concepto y relación con los miedos y los trastornos de
ansiedad. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 137-158.
 Snell, R. (2007).Neuroanatomía Clinica 6ta Edición. Mexicana:Panamerica
 Waxman,S.(2011).Neuroanatomía Clínica. Mexicana
 Williams. (s.f.). ANATOMIA DE GRAY. Barcelona: EditChurchill Livingstone.

Вам также может понравиться