Вы находитесь на странице: 1из 2

Universidad Central del Ecuador

Escuela de Sociología y Ciencias Políticas


Formación Social Latinoamericana II
Grace Alejandra Ortiz Rodríguez
Curso: Cuarto Semestre Especialización: Sociología. Semana N°: 9

Texto a reseñar: Ruquié, Alain (2007). Problemas agrícolas y cuestión agraria. En América Latina:
Introducción al extremo occidente. (pp. 301 – 318) México. Siglo XXI editores.
Competencias del Autor: Alain Rouquie, es un politólogo francés que se ha desempeñado en el
estudio de ciencias políticas de América latina en Francia. Es director de investigación emérito de la
Fondation Nationale des “Sciences Politiques” y desde 2003 es presidente de la “Maison de
l’Amerique Latine” en Francia. Embajador en Brasil y México y consultor del centro de análisis y
prevención del ministerio de relaciones exteriores francés. (Fondo de cultura económica, s/f)
En varios países de América Latina el tema de la agricultura ha sido fundamental para alcanzar el crecimiento
económico, de manera particular en cada país ha ido desarrollándose a su propio ritmo. Sin embargo, este
sector ha sido zona de conflictos permanentemente, debido a diversas condiciones de explotación y
apropiación de tierras o como lo menciona el autor "concentración territorial". Dichos motivos principalmente
sostienen a este sector en un momento crítico, el cual no encuentra soluciones ni en las reformas agrarias, o
en efímeros proyectos eco- capitalistas. Lo que pone a Latinoamérica en una encrucijada frente al desarrollo
industrial, pues, estos problemas del sector agrario representan un bache para el llegar al mismo.

El autor nos habla de la concentración de tierras como un problema que afecta al sector agrario
vehementemente, debido a la unión de varios elementos contradictorios los cuales terminan por complejizar
el panorama del cultivo. Señala que existen 2 sistemas de aprovechamiento y cada uno está acorde a un
sistema de funcionamiento: El sistema Directo; está más relacionado con la agricultura independiente, que
puede componerse de uno o varios agricultores. El sistema Indirecto; por el contrario, al anterior se encuentra
ligado a la agricultura en grandes extensiones de tierra, donde se dan grupos como los aparceros y
"precaristas".

Como problema general existen diversas formas en las que se expresa la multiplicidad de sectores agrarios en
América Latina, cada cual, bajo sus propias condiciones, unos más subordinados que otros. A pesar de existir
esta situación hay un rol que cumplen en común estos sectores y es su "Integración comercial", lo cual va a
determinar su crecimiento y abundancia económica.

Un aspecto importante que debemos tener en cuenta es que ahora ya no se cultiva por el mero hecho de
cubrir una necesidad como la alimentación, sino, de responder a un sistema de mercado que logre cubrir los
objetivos de producción. De este modo los productos que corresponden a monocultivos de gran inmensidad
son el algodón, café, banano y la soya. El autor pone el ejemplo de El Salvador que importa frutas y verduras
de Guatemala para su consumo, mientras las tierras de ese territorio están dedicadas a producir café. Por la
ganancia económica que representa este producto y así con unos pocos más, acaparando cada terreno. La
industria agraria en este punto ya no le corresponde al sector agrícola, son las estructuras económicas quienes
responden por ella ahora.

La gran mayoría de economías latinoamericanas dependen de la agricultura para su desarrollo, sin embargo,
estos conceptos se presentan de forma anti tética en la realidad. La cuestión es que la productividad de ciertos
países se ve frenada por la diversidad de propiedades y el poco dinamismo económico al que conducen estas,
debido a que no se permite alcanzar un estimado para la creación de industria y la exportación de bienes
manufacturados. EN términos económicos esto afecta a todos los países de América Latina, el autor señala el
caso de Brasil y México dónde sus sectores agrícolas emplean el 40% de su población y aun así producen el
10% del PIB. Situación que impide alcanzar los promedios de países productores más desarrollados.

La escasa tecnificación de los sectores productivos grandes, coloca en gran desventaja a este sector frente a
la agricultura familiar, por ejemplo, tenemos el caso que menciona el autor de Argentina, dónde propiedades
de 25 a 100 hectáreas tienen el doble de productividad que las de 1000 hectáreas. Pero este no es el único
problema que influye en la escaza producción, un incremento de las urbes y crecimiento demográfico, y los
conflictos inherentes al campo como el despojo y la explotación campesina son factores que dificultan el
progreso. Suelen desembocar en "invasiones" que reflejan el reclamo de individuos o colectividades frente a
los procesos de expropiación y apropiación de los territorios, lo que llama el autor como "sed de tierra".

Las reformas agrarias siempre han tenido doble cara, por un lado, ha simbolizado la esperanza de redistribuir
las tierras de manera que resulte beneficioso para los campesinos y "responder a la sed de tierra" con
verdaderas transformaciones estructurales. Y por otro lado han sido medidas que no han tenido otro fin sino
el de servir como instrumento pacificador de los conflictos sociales que existen en el campo por la desigualdad
de condiciones en las que se tiene que desenvolver el sector agrícola. El autor hace ciertas menciones de
reformas, y realiza una suerte de clasificación en la cuales menciona las de México y Bolivia como
revolucionarias. Las de Chile y Perú, que no surgen de la agitación campesina, sino más bien resultan
favorecidas por la coyuntura y analizadas respectivamente. Y por último menciona las más radicales como las
de Cuba y Nicaragua, que se enmarcan en lo revolucionario, pero en función de sociedades que se están
construyendo. Por último, menciona seudo reformas agrarias, en general producto de acuerdos diplomáticos;
Ecuador, Brasil, Colombia se encuentran en este grupo.

¿Fin del campesinado?

Finalmente, el autor desde una posición crítica menciona que, en vista de las condiciones inherentes a la
modernidad capitalista, irremediablemente no hay salida para el sector campesino pobre. Incluso mediante
proyectos de modernización como el DRI (Desarrollo Rural Integrado) en Colombia, se intentó de alguna
manera cubrir la brecha que existe entre el campesinado industrializado y los diversos modelos de América
Latina, o el SAM (Sistema Alimentario Mexicano) En México. Sin embargo, el éxito de estos programas fue
nulo, en la medida en que solo beneficiaba a cierto sector élite del campesinado, conviertendolos por un lado
en "pequeños empresarios agrícolas", y por otro los sectores más pobres están condenados a la
proletarización.

Conceptos clave: Proletarización, Expropiación, Industrialización.

Bibliografía:

 Ruquié, Alain (2007). Problemas agrícolas y cuestión agraria. En América Latina: Introducción al
extremo occidente. (pp. 301 – 318) México. Siglo XXI editores.

 Fondo de Cultura Económica (S/f) Biografía Alain Rouquié. En autores: autores detalle.
Visitado el 15 de junio, 2018 en:
https://www.fce.com.ar/ar/autores/autor_detalle.aspx?idAutor=1287

Вам также может понравиться