Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN -

TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TRABAJO ENCARGADO N° 02

Contaminación de la litosfera

ASIGNATURA:
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

ESTUDIANTE:
Diego a. del Aguila Rodriguez

SEMESTRE:
2018 – I

DOCENTE:
Ing. MSc. Carlos R. Maldonado Tito

FECHA:
20/06/18
I. INTRODUCCION

Según su composición química la Tierra presenta tres capas denominadas corteza, manto
y núcleo. Nosotros vivimos sobre la corteza y, por lo tanto, es esta capa la que nos interesa
conocer mejor. Además, debido a las dificultades técnicas, todavía no hemos podido
llegar al manto.

Antes de 1910, los volcanes, los terremotos, los pliegues, las fallas y la forma de los
continentes eran hechos desconectados y sin explicación respecto a sus causas. Pero, a
partir de 1910, gracias a la "Teoría de la deriva de los continentes" del geólogo alemán
Alfred Wegener (1880-1930), todos estos hechos han quedado relacionados y explicados.
Esta teoría fue el punto de partida de la actual "Teoría de la tectónica de placas" que
defiende que, según su estado, en la Tierra hay una capa sólida denominada litosfera, que
está fragmentada en diferentes placas que se mueven sobre zonas pastosas del manto
gracias a corrientes internas de magma, y que son los choques entre estas placas los que
generan los pliegues, las fallas, los terremoto, etc. Una vez más ha sido el esfuerzo de los
científicos el que nos ha permitido conocer la realidad y poder así determinar lo que
tenemos que hacer para prevenir los desastres naturales y para evitar los problemas.

II. OBJETIVOS
 Conocer cuales son las principales causas para la contaminación de la
litosfera.
 Conocer los diferentes tipos de suelos y los factores que influyen en la
contaminación
III. MARCO TEÓRICO
3.1.LA LITOSFERA O EL SUELO:
Es un recurso vital. Es el soporte físico sobre el que se asientan todos los seres
vivos (Seoánez Calvo, M., 1999a). Es también la fuente primordial de materias
primas y constituye uno de los elementos básicos del medio natural. Desde hace
siglos la humanidad ha utilizado el suelo para desarrollarse y conseguir mejorar
sus condiciones de vida. Sobre él se realizan todos los procesos de producción del
hombre, como la agricultura, la industria, las infraestructuras urbanas, etc.

Además, el suelo es un componente muy específico de la biosfera porque actúa


como amortiguador natural controlando el transporte de elementos y sustancias
químicas a la atmósfera, la hidrosfera y la biota. Por tanto, el mantenimiento de
las funciones ecológicas del suelo es responsabilidad de la humanidad (Kabata-
Pendias, A. y Pendias, H., 1992d).

Antes de la década de los 70 se hablaba de la contaminación del aire y del agua,


pero al suelo se le consideraba con una capacidad de autodepuración casi infinita.
La sensibilidad mundial comenzó a cambiar a partir de la declaración de la “Carta
Europea de Suelos” desarrollada por la Comunidad Europea en 1972, la cual
define el suelo como uno de los más preciados activos de la humanidad sobre el
que viven hombres, animales y plantas, lo califica como un recurso limitado
fácilmente destruible y manifiesta que debe ser protegido contra la erosión, la
contaminación, el daño que puede causar el desarrollo urbano, y las prácticas
agrícolas y selvícolas, para acabar afirmando que los Gobiernos y personas con
autoridad deben impulsar medidas específicas para planificar y administrar los
recursos del suelo.

Pero fue en el año 1992, en la Cumbre de Río, donde se reconoció la importancia


de la protección de los suelos y de sus usos potenciales en el contexto de un
desarrollo sostenible, en particular contra la contaminación procedente de
acciones o actividades de origen antrópico (Real Decreto 9/2005, de 14 de enero,
2005).
3.2.TIPOS DE SUELO
Existen básicamente tres tipos de suelos: los no evolucionados, los poco
evolucionados y los muy evolucionados; atendiendo al grado de desarrollo del
perfil, la naturaleza de la evolución y el tipo de humus.

3.2.1. Suelos no evolucionados


Estos son suelos brutos muy próximos a la roca madre. Apenas tienen aporte de
materia orgánica y carecen de horizonte B.
Si son resultado de fenómenos erosivos, pueden ser: regosoles, si se forman sobre
roca madre blanda, o litosoles, si se forman sobre roca madre dura. También
pueden ser resultado de la acumulación reciente de aportes aluviales. Aunque
pueden ser suelos climáticos, como los suelos poligonales de las regiones polares,
los (o desiertos pedregosos), y los ergs, de los desiertos de arena.

3.2.2. Suelos poco evolucionados


Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la
roca madre. Existen tres tipos básicos: los suelos ránker, los suelos rendzina y los
suelos de estepa.
Son más o menos ácidos y tienen un humus de tipo moder o mor. Pueden ser fruto
de la erosión, si están en pendiente, del aporte de materiales coluviales, o
climáticos, como los suelos de tundra y los alpinos.

 Los suelos ránker


Se forman sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, y suelen ser fruto
de la erosión. El humus típico es el mull y son suelos básicos.
 Los suelos rendzina
 Los suelos de estepa
Se desarrollan en climas continentales y mediterráneo sub árido. El aporte de
materia orgánica es muy alto, por lo que el horizonte A está muy desarrollado.
La lixiviación es muy escasa. Un tipo particular de suelo de estepa es el suelo
chernozem, o brunizem o las tierras negras; y según sea la aridez del clima pueden
ser desde castaños hasta rojos.
3.2.3. Suelos muy evolucionados
Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes.
Encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre.
Los suelos típicos son:
 Los suelos pardos
 Los suelos lixiviados
 Los suelos podsoles
 Los suelos podsólicos
 Los suelos ferruginosos
 Los suelos ferralíticos
 Los suelos gley
 Los suelos pseudogley
 Los suelos solonetz
 Los suelos solods
 Los suelos alomorfos
3.3.Efectos desfavorables de la contaminación de los suelos
 Destrucción del poder de autodepuración por procesos de regeneración
biológica normales, al haberse superado la capacidad de aceptación del
suelo. Se ve afectado el ciclo biogeoquímico y la función de biofiltro.
 Disminución cualitativa y cuantitativa del crecimiento de los
microorganismos del suelo, o bien alteración de su diversidad, lo que hace
aumentar la fragilidad del sistema.
 Disminución del rendimiento de los cultivos con posibles cambios en la
composición de los productos, con riesgo para la salud de los
consumidores, al entrar determinados elementos en la cadena trófica.
 Contaminación de las aguas superficiales y freáticas por procesos de
transferencia. Se alcanzan concentraciones superiores a las consideradas
aceptables.
 Disminución de las funciones de soporte de actividades de ocio. Los
espacios contaminados presentan problemas de salubridad para los
usuarios. La legislación española en materia de suelos contaminados debe
enunciar en primer término la Ley 20/1986, de 14 de mayo, básica de
Residuos Tóxicos y Peligrosos, que sentó los principios fundamentales
para dar respuesta a las demandas de la sociedad en el ámbito
medioambiental mediante la reducción de la generación de los residuos en
los propios procesos productivos, la creación de una red de
infraestructuras para su tratamiento y la eliminación y recuperación de los
espacios contaminados por compuestos tóxicos y peligrosos.

3.4.Tipos de contaminación:
Contaminación local y contaminación difusa. A menudo se distingue entre la
contaminación edáfica proveniente de fuentes claramente delimitadas
(contaminación local o puntual) y la causada por fuentes difusas (Martínez
Sánchez et al., 2005).

3.4.1. Contaminación Local.

La contaminación local o puntual (lugares o emplazamientos contaminados) aparece en


las zonas que rodean a la fuente contaminante, en las que existe una relación directa con
el origen de la contaminación. Va unida generalmente a la minería, las instalaciones
industriales, los vertederos y otras instalaciones, tanto en funcionamiento como tras su
cierre. Dichas prácticas pueden suponer un riesgo tanto para el suelo como para el agua
(Martínez Sánchez et al., 2005).

La Contaminación del Suelo La contaminación local es un problema de reciente


aparición. Aunque las zonas más extensas y afectadas se concentran alrededor de regiones
muy industrializadas en el noroeste de Europa, existen terrenos contaminados por todo el
continente y suele afectar a zonas de alta densidad urbana y con larga tradición de
industrias pesadas, o bien a los alrededores de antiguas instalaciones militares.

También son importantes las fugas de antiguos vertederos, en la mayoría de los países
analizados por término medio, el 65% de los residuos urbanos generados en la UE (190
millones de toneladas en 1995) acaba en vertederos. En Europa occidental, central y
oriental, la contaminación del suelo afecta a grandes zonas y se debe a la urbanización y
a la industrialización (Martínez Sánchez et al., 2005). Las causas principales de
contaminación local en una selección de países europeos están representadas en el
siguiente gráfico.
3.4.2. Contaminación Difusa.

La contaminación difusa está causada generalmente por el transporte de sustancias


contaminantes, tanto solubles como particuladas, a lo largo de amplias zonas con
frecuencia alejadas de la fuente de origen. Pueden ser metales pesados, sustancias
acidificantes, sobrecarga de nutrientes (eutrofización), etc.

Si se exceptúa la acidificación, no existe una contaminación difusa que afecte de manera


extendida a todos los suelos europeos, ésta se da asociada a algunos usos del suelo. Así,
en determinadas zonas restringidas, la contaminación puede ser elevada (en las zonas
urbanas y en los complejos industriales), originada tanto por fuentes difusas (transporte
por carretera) como por otras localizadas (vertederos). En zonas agrícolas, el principal
problema puede ser la contaminación difusa (Martínez Sánchez et al., 2005).

En los Estados miembros de la UE, los datos relativos al uso de productos químicos en la
agricultura o los informes nacionales del estado del medio ambiente, han servido de
aproximación para valorar la contaminación difusa de las zonas agrarias, por lo que es
probable que no se hayan localizado todas las áreas de mayor riesgo. La figura 2.4 muestra
las zonas con alta probabilidad de contaminación difusa del suelo y zonas en las que la
contaminación es un hecho probado (Martínez Sánchez et al., 2005).

3.5.FACTORES INFLUYENTES EN LA CONTAMINACIÓN

Que pueden tomar los diferentes aspectos:

3.5.1. Vulnerabilidad

Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de los


agentes contaminantes. Este concepto está relacionado con la capacidad de
amortiguación. A mayor capacidad de amortiguación, menor vulnerabilidad.

El grado de vulnerabilidad de un suelo frente a la contaminación depende de la intensidad


de afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los efectos indeseables se
manifiesten en las propiedades físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con que
se producen los cambios secuenciales en las propiedades de los suelos en respuesta al
impacto del contaminante.
3.5.2. Poder de amortiguación

El conjunto de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo lo hacen un sistema
clave, especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos superficiales, en los que
actúa como un reactor complejo, capaz de realizar funciones de filtración,
descomposición, neutralización, inactivación, almacenamiento, etc.

Por todo ello el suelo actúa como barrera protectora de otros medios más sensibles, como
los hidrológicos y los biológicos. La mayoría de los suelos presentan una elevada
capacidad de depuración.

Un suelo contaminado es aquél que ha superado su capacidad de amortiguación para una


o varias sustancias, y como consecuencia, pasa de actuar como un sistema protector a ser
causa de problemas para el agua, la atmósfera, y los organismos. Al mismo tiempo se
modifican sus equilibrios biogeoquímicos y aparecen cantidades anómalas de
determinados componentes que originan modificaciones importantes en las propiedades
físicas, químicas y biológicas del suelo.

3.5.3. Biodisponibilidad

Se entiende la asimilación del contaminante por los organismos, y en consecuencia la


posibilidad de causar algún efecto, negativo o positivo.

3.5.4. Movilidad

Se regulará la distribución del contaminante y por tanto su posible transporte a


otros sistemas.

3.5.5. Persistencia

Se regulará el periodo de actividad de la sustancia y por tanto es otra medida de su


peligrosidad.

3.6. CAUSAS

La mayoría de los procesos de pérdida y degradación del suelo son originados por la falta
de planificación y el descuido de los seres humanos. Las causas más comunes de dichos
procesos son:
3.6.1. Erosión

La erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman
el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica). Generalmente esto
se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación,
riego en pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la cubierta vegetal
(sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación).

3.6.2. Contaminación

La contaminación de los suelos se produce por la deposición de sustancias químicas y


basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de
residuos líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación
atmosférica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo.

3.6.3. Compactación

La compactación es generada por el paso de animales, personas o vehículos, lo que hace


desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante microfauna y
microflora.

3.6.4. Expansión urbana

El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en la


pérdida de suelos. La construcción en altura es una de las alternativas para reducir
el daño.

3.7. AGENTES

Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental


diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal,
solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de
manera directa las características físicas, químicas y
de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos.

2.4.1 Plaguicidas

La población mundial ha crecido en forma abismante en estos últimos 40 a 50 años. Este


aumento demográfico exige al hombre un gran desafío en relación con
los recursos alimenticios, lo cual implica una utilización más intensiva de los suelos, con
el fin de obtener un mayor rendimiento agrícola.

En agricultura, la gran amenaza son las plagas, y en el intento por controlarlas se han
utilizado distintos productos químicos.

Son los llamados plaguicidas y que representan también el principal contaminante en este
ámbito, ya que no sólo afecta a los suelos sino también, además de afectar a la plaga,
incide sobre otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en contaminación de
los alimentos y de los animales.

A) Tipos de plaguicidas

Existen distintos tipos de plaguicidas y se clasifican de acuerdo a su acción.

 Insecticidas

Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos
adultos. Uno de los insecticidas más usado es el DDT, que se caracteriza por ser muy
rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos,
provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los
suelos y no se descompone.

Se ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se
introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales.
Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más
concentrados estará el insecticida. Por ejemplo, si se tiene:

En todos los eslabones de la cadena, existirán dosis de insecticida en sus tejidos. Sin
embargo, en el carnívoro de 2do. orden, el insecticida estará mucho más concentrado.

Hay otros insecticidas que son usados en las actividades hortofrutícolas; son
biodegradables y no se concentran, pero su acción tóxica está asociada al mecanismo de
transmisión del impulso nervioso, provocando en los organismos contaminados una
descoordinación del sistema nervioso.
 Herbicidas

Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el


crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre
el metabolismo de los vegetales adultos.

 Fungicidas

Son plaguicidas que se usan para combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos).
Contienen azufre y cobre.

 Actividad minera

La actividad minera también contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De
este modo, llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio (Hg), cadmio
(Cd), cobre (Cu), arsénico (As), plomo (Pb), etcétera. Por ejemplo: el mercurio que se
origina en las industrias de cemento, industria del papel, plantas de cloro y soda,
actividad volcánica, etcétera.

Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y renal. En


los niños, provoca disminución del coeficiente intelectual; en los adultos, altera
su carácter, poniéndolos más agresivos.

Otro caso es el arsénico que se origina en la industria minera. Su existencia es natural en


la II Región. Este mineral produce efectos tóxicos a nivel de la piel, pulmones, corazón y
sistema nervioso.

 Basura

La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus
alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias
contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire. Cuando amontonamos la basura al aire
libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura
orgánica (residuos de alimentos como cáscaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se
fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo
en especial cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos,
bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades), no sólo ese
suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con
él, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado las cadenas alimenticias.
IV. CONCLUSIONES

De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa


sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del número de especies
presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las
plantas, sin generar daños notables en estas.

En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos


casos a desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por
compuestos orgánicos volátiles o semi volátiles.
V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
 Morán Centeno, D. y Lomnitz Aronsfrau, C. (1999). Las ciencias de la tierra: una
nueva visión de nuestro planeta. Aprender a aprender. Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma
de México. ISBN 968-36-7505-0.
 Emily Monte. Atlas de Venezuela. Editorial Salesiana. John Farndon. Gran
Enciclopedia Ilustrada. Editorial Collins. Ciencias de la Tierra. Editorial
Salesiana.

Вам также может понравиться