Вы находитесь на странице: 1из 20

Bolilla 1

1) Las funciones del Estado: administración, legislación y justicia

La actividad que desarrolla el Estado en base a su poder y para el cumplimiento de sus fines, constituyen las llamadas funciones del
Estado que son diez y pueden clasificarse en:
 Material u objetiva: se refiere al contenido de la actividad realizada en el ejercicio de las distintas funciones; lo importante es el
contenido del acto sin tener en cuanta en el órgano las cumple. Pueden ser:
o Función legislativa: actividad estatal que tiene por objeto la creación de normas jurídicas, generales y abstractas.
o función judicial: interviene cuando hay controversia en materia jurídica, lo que se resuelve por una decisión que se
impone a las partes y tiene fuerza de verdad legal.
o Función administrativa o ejecutiva: actividad práctica que el Estado desarrolla para satisfacer de modo inmediato los
intereses públicos.
 Orgánico u subjetivo: hace referencia al órgano o sujeto que cumple la función sin atender a su contenido o actividad. Pueden
ser:
o Función legislativa: desarrollada por el órgano legislativo
o Función judicial: desarrollada por el órgano judicial.
o Función ejecutiva o administrativa: la administración es un complejo orgánico q esta dentro del marco del PE. Su
misión es de ejecutar la ley. la actividad ejecutiva no es homogenica
 Formal: es la forma que reviste el acto, es decir, el sistema jurídico regula la organización de ciertas personas y la manera de
realizar ciertas actividades.-

2) La administración: sentido subjetivo, objetivo y formal. Criterios para caracterizar la labor administrativa y diferenciarla de
las demás funciones:

 Sentido etimológico: para algunos proviene del “ad” y “ministrare” que significa “venir a”. para otros proviene de “ad-manus-
trahere” que significa traer a la mano o servir a.
 Sentido vulgar: administrar es cuidar algo, dirigirlo, manejarlo, para conducirlo a un fin, para lograr con ello aquello para lo que
sirve. Se utiliza con dos alcances: a veces comprende solo lo material (el comerciante que administra su negocio), en otras
ocasiones se amplia para comprender también lo cultural y espiritual (el profesor administra su cátedra; el sacerdote administra
los sacramentos)
 Sentido jurídico: Al grupo de expresiones análogas pertenece la voz administración: tiene tres sentidos distintos, es decir que se
la puede emplear para designar tres cosas distintas, pero las tres cosas poseen algo en común:
o Sentido subjetivo: En primer lugar podemos emplear la palabra administración para referirnos: al llamado aparato
administrativo, a una organización de oficinas, funcionarios y empleados, es decir el conjunto de medios materiales y
humanos de los cuales se vale el Estado para desarrollar su actividad; este es el sentido subjetivo mediante el cual
mencionamos a un sujeto con especiales características, la Administración Pública.
o Sentido objetivo: Se utiliza la palabra Administración para designar a una actividad o función del Estado, distinta de las
funciones o actividades legislativa, judicial y gubernativa. Existen 3 criterios que tratan de explicar al sentido objetivo:
 Criterio Subjetivo: (que no debe confundirse con sentido subjetivo) que caracteriza la actividad administrativa por
el sujeto que la realiza. Santa Maria De Paredes, sostenía que administración es toda actividad que realiza el Poder
Ejecutivo.
 Criterio material: Se encuentran 2 posturas; la primera es “La teoría de la actividad concreta del Estado” expuesta
por Lorenz von Stein, conforme a este autor el Estado pasa por tres momentos diferentes: El primer momento es el
de la Constitución, cuando el Estado toma consciencia de sí mismo y se diferencia de los demás Estados en el
concierto internacional; el segundo momento es el de la Voluntad, cuando el Estado decide que es el momento de
la Legislación; y finalmente, el tercer momento es el de la Actividad, cuando el Estado realiza cosas concretas,
cuando trabaja: que es el momento de administración.
La segunda postura es la de León Duguit que expone la” teoría del contenido del acto”, sostiene que no debe
tenerse en cuenta el órgano o poder que dicta cada acto, sino exclusivamente el contenido del mismo, y afirma que del Estado emanan 5
tipos de actos:
 Acto regla (legislativo): es aquel mediante el cual los gobernantes formulan una regla de derecho general
y abstracto, y su contenido es legislativo.
 Acto condición: Es aquel por medio del cual a un determinado sujeto se le hace aplicable un acto regla
preexistente pero que antes no se le aplicaba, es administrativo.
 Acto subjetivo: Es aquel mediante el cual una persona asume una obligación concreta e individual nueva,
por ejemplo: un contrato.
 Acto jurisdiccional: es aquel mediante el cual se resuelve una controversia entre partes con fuerza de
verdad legal.
 Operación material administrativa: Son las actividades que realizan los agentes que colaboran con los
gobernantes en la prestación de los servicios públicos, por ejemplo: construir un camino, repartir
correspondencia, dictar una clase, etc.
 Criterio finalista: Caracteriza la actividad por la finalidad misma que persigue, hay 2
posturas: Según Jeze la actividad administrativa consiste en la prestación de servicios
públicos. Otra postura es la de Hauriou para quien la actividad administrativa es toda
aquella que tiene por objeto satisfacer las necesidades cotidianas y corrientes del
público.
o Sentido formal: se refiere a un régimen jurídico, a como hemos de caracterizar a las normas administrativas, ya no tiene
en cuenta al sujeto ni a la actividad sino a una rama del derecho.

1
 Criterio subjetivo: Que tiene en cuenta al órgano del cual emana la norma, pues con este criterio la norma
solamente emana del Poder Ejecutivo, esto no se ajusta a nuestro derecho positivo ya que del PE emanan
no solo normas administrativas, sino también civiles, comerciales laborales, etc.
 Criterio procedimental: Conforme al cual una norma jurídica será o no administrativa según haya sido el
procedimiento seguido para su sanción. Tampoco este criterio es aplicable a nuestro derecho positivo ya
que nuestras leyes establecen los mismos procedimientos para dictar normas administrativas o de derecho
común.
 Criterio normativo: No tiene en cuenta ni al autor de la norma ni al procedimiento seguido para su sanción,
sino el especial tipo de vigencia de la norma.
 La posición de Merkel: Describe al ordenamiento jurídico como una pirámide invertida, cuya base, la que
contiene normas de contenido más amplio es la Constitución; la validez de todas las otras normas depende
de su conformidad con la Constitución. Inmediatamente debajo de la Constitución tenemos el espacio de la
legislación, que constituye “ejecución inmediata” de la primera. En el vértice de la pirámide tenemos “la
ejecución” constituida por normas de contenido individual que ejecutan inmediatamente la legislación y
mediatamente la Constitución. Hasta aquí Merkel sigue el criterio normativista, explicando que el tipo de
vigencia de las normas depende de su distancia de la Constitución, pero ocurre que la ejecución puede ser
judicial o administrativa y como ambas están a la misma distancia de la Constitución, para distinguirlas
abandona el criterio normativista y adopta el subjetivo; afirma entonces que las normas judiciales
provienen de órganos coordinados entre sí, mientras que las administrativas, surgen de órganos
subordinados.
Esta concepción de la pirámide jurídica ya no resulta apta en nuestro régimen jurídico vigente a partir de la reforma constitucional de
1994, ya que se incluyeron a los tratados como fuentes de derecho administrativo. En segundo lugar los órganos administrativos
desconcentrados, no están sometidos a potestad jerárquica en lo que se refiere a su competencia específica, es decir que en la
administración no hay solamente subordinación sino también coordinación. En tercer lugar, existe una clase de reglamentos denominados
autónomos, que siendo administrativos ejecutan directamente la Constitución. Finalmente, la doctrina sentada en los fallos plenarios y las
sentencias de los tribunales de casación obligan a los tribunales inferiores, es decir que en el Poder Judicial existe subordinación.

Administración y ejecución:
El problema se da en si la función administrativa es solamente ejecutar las leyes.
La administración realiza, además de ejecutar leyes, funciones más amplias indefinibles, que no le están otorgadas expresamente por la ley
pero que nacen de sus competencias (funciones discrecionales). Pero puede ser que solo se le de una competencia, la de actuar dentro del
orden jurídico.

Administración y constitución:
Existe un momento de constitución del “yo” del Estado, donde se fijan pautas básicas, en materia de ejecución, legislación y judiciales.
Administración significa llevar a cabo lo que dispone o manda la constitución nacional.

3) La actividad administrativa. Punto de vista técnico y jurídico:


Técnico: implica el empleo por la administración de los medios idóneos para que el Estado satisfaga sus fines.
Jurídico: consiste en la utilización por la administración de los medios e instituciones de derecho para sus fines (contrato, dominio
público, etc)

4) Gobierno: noción conceptual


Conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una división político-administrativa (estado, provincia, municipio,
departamento, etc.).
Administración y gobierno:
Administración, es el cumplimiento de actividades ordinarias, comunes de todos los días.
Gobierno, es la toma de decisiones gubernamentales más importantes por ejem: designación de funcionarios de guerra.

Bolilla 2
1) Derecho administrativo: origen y evolución del derecho administrativo: Si bien la administración es posiblemente la más
antigua de las actividades públicas, el derecho administrativo, como rama del derecho y como objeto de conocimiento jurídico, es
relativamente reciente. Con la Revolución Inglesa de 1688 y la francesa de 1789 comenzó a surgir la idea de que el Estado debía
estar también sometido al derecho, ya que solo de ese modo podría hablarse de un Estado de Derecho. Pero el sometimiento del
Estado al derecho puede efectuarse de dos maneras: sometiéndolo al derecho común, es decir a las mismas normas que regulan
las relaciones entre las personas privadas, o estableciendo un subsistema de reglas especiales, exorbitantes al derecho común, que
regulara la actividad administrativa del Estado y sus relaciones con los particulares. Gran Bretaña y los Estados Unidos eligieron
el primer camino, mientras que Francia se dio un proceso que desemboco en el segundo.
Los gobiernos surgidos de la Revolución Francesa dictaron normas que prohibían a los jueces del Poder Judicial intervenir en
casos en que se juzgara la legitimidad o ilegitimidad de un acto administrativo. Con el tiempo se suscitaron problemas de
competencia entre la jurisdicción judicial y la jurisdicción administrativa, ya que los actos civiles de la Administración caían en
la esfera del poder judicial. Para resolver estas cuestiones se creó el Tribunal de Conflictos, integrado por miembros del Consejo
de Estado y de la Corte de Casación, es decir de los más altos organismo de ambas jurisdicciones, correspondiendo la presidencia
al Ministro de Justicia. A través de muchos fallos, se fueron asentando principios y reglas que, elaborados por la doctrina,
constituyeron el derecho administrativo francés.
Entre tanto en los países anglosajones, a pesar de su repugnancia inicial contra lo que llamaban “régimen administrativo”, se
fueron dictando numerosas leyes, relativas a ferrocarriles, correos y otros servicios públicos, que colocaban a la administración
en una situación distinta de los particulares y se fueron aproximando al modelo francés.
Nuestro país adopto el criterio de establecer un régimen jurídico especial en materia administrativa, pero siguió el ejemplo
francés de crear tribunales administrativos, sino que la Administración quedo sometida al Poder Judicial para las controversias en
que fuera parte, en razón en que la Argentina interpreto la división de poderes conforme al derecho norteamericano y no al
europeo continental. Nuestro sistema se resume en la formula “dualidad de regímenes jurídicos (modelo francés) y unidad de
jurisdicción (modelo anglosajón)”.

2
2) Ubicación dentro de las ciencias jurídicas:
El derecho administrativo constituye el derecho público interno: El ART.121 de la Constitución Nacional establece que “Las
provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan reservado por
pactos especiales al momento de su incorporación”. De tal criterio de división de competencias resulta que, en principio el derecho
administrativo es local: Cada provincia dicta las leyes y reglamentos que regulan su administración interna. La Nación por su parte
regula los aspectos administrativos de las facultades delegadas en el Gobierno Federal. Ello no implica una total anarquía ya que los
derechos administrativos de cada una de las provincias, así como el de la Nación, deberán ajustarse a los principios, derechos y garantías
establecidas por la Constitución Nacional.
3) Criterios para la determinación de su concepto:
 Criterio legalista o exegético: Tiene como objeto el estudio e interpretación de las leyes referidas a la Administración
Pública. Sus críticas fueron por su falta de sistematización científica y de integración orgánica de las normas
administrativas, en segundo lugar su estrechez de miras ya que solo considera una fuente del derecho, la ley, ignorando
los principios generales, la costumbre, jurisprudencia, etc. El derecho no se agota en la ley.
 Criterio de la actividad total del Estado: Conforme al mismo el derecho administrativo es la rama del derecho público
que regula toda la actividad concreta del Estado.
 Criterio del Poder Ejecutivo: (Manuel María Diez) Define al derecho administrativo como “la ciencia que estudia el
complejo de principios y normas de derecho público interno que regulan la organización, la actividad de la
Administración Pública y su control”. Afirma que queda circunscripto el concepto de administración a la actividad que
desarrollan los órganos jerárquicamente escalonados que constituyen el ejecutivo (salvo la política y la act.
Gubernativa)”.
 Criterio del servicio público: Según este criterio el derecho administrativo es la rama del derecho público que regula la
creación, organización, funcionamiento y supresión de los servicios públicos. Critica: el derecho administrativo no
regula únicamente los servicios públicos sino también otras actividades del Estado, como la planificación, el fomento, la
policía, etc.
 Criterios de la función administrativa: Definen al derecho administrativo como la rama del derecho público que regula
el ejercicio de la función administrativa y su control jurisdiccional
 Criterio de las relaciones jurídicas: En una primera etapa definió al derecho administrativo como la rama del derecho
público que regula relaciones jurídicas entre el Estado y los particulares. Pero como se le critico de inmediato, se la
reformuló afirmando que regulaba las relaciones jurídicas entre la administración y los administrados, y de los entes
públicos entre sí.
 Criterios formales: Establecen que el derecho administrativo regula la satisfacción de las necesidades generales
mediante el empleo de las prerrogativas de la fuerza pública (Rivero), o simplemente como la fuerza pública puesta a
disposición del poder ejecutivo (Vedel). Revidatti definía al derecho administrativo como “la disciplina que estudia el
subsistema jurídico, que regula la organización del PE, el uso del poder y demás prerrogativas públicas que se atribuyen
a ciertos órganos y sujetos, para el cumplimiento de los cometidos administrativos del Estado, la aplicación que de él se
hace a otras funciones estatales que son similares y el contralor judicial a que ello está sometido”. Es necesario insistir:
se trata de un criterio que se funda en la existencia de prerrogativas y limitaciones jurídicas exorbitantes al derecho
común. El Dr Grando define al derecho administrativo como la rama del derecho público que regula la atribución a
ciertos sujetos, y el consiguiente ejercicio de la ejecutoriedad y otras prerrogativas de la potestad pública, destinadas a
asegurar la satisfacción de necesidades corrientes del público, y la imposición de limitaciones especiales destinas a la
tutela del bien común, de la libertad y de la propiedad.

4) Autonomía científica del derecho administrativo: Su objeto son los principios y las normas jurídicas. Su método será el mismo
que es propio a todo estudio jurídico. La autonomía del derecho administrativo radica en que ha elaborado sus propios principios
generales y que las normas que de ellos derivan tienen un especial tipo de vigencia. El derecho administrativo es considerado hoy
como el derecho común del derecho público.

5) Relaciones del derecho administrativo con otras disciplinas:


 Con el derecho constitucional: es muy estrecha. La Constitución Nacional como las Constituciones Provinciales establecen
los órganos supremos de la Administración Pública (Presidente de la Nación, Jefe de gabinete, Gobernadores, ministros) y
determinan sus competencias, así como la de los órganos constitucionales de contralor (tribunales de cuentas, defensoría del
pueblo, etc.). Normas e instituciones propias del derecho administrativo han sido incorporadas a las constituciones, por
ejemplo: estabilidad de los funcionarios públicos (art.14 bis), la tutela al derecho ambiental (art.41), la protección a usuarios
de servicios públicos (art.42) etc.
 Con el Derecho Civil y Comercial: Establece principios generales que son comunes a todas las ramas del derecho. También
existen normas que distinguen entre personas jurídicas públicas (art.146) y personas jurídicas privadas (art. 148), enumera
los bienes de dominio público (art. 235), cuya regulación corresponde al derecho administrativo; o las limitaciones
impuestas al dominio privado en el interés público (art. 1970). Otro punto de contacto resulta de que ciertos órganos
administrativos, tengan atribuida injerencia en las relaciones jurídicas privadas, sobre todo para su constitución (art. 418
celebración del matrimonio), así como la intervención de los funcionarios de los Registros de Propiedad Inmueble, de
Automotores, de Derechos Intelectuales, etc. En estos casos existe una complementación de normas civiles y
administrativas.

 Con el Derecho Procesal: Cabe advertir que la mayoría de las definiciones de derecho administrativo suelen incluir la
“protección jurisdiccional de los administrados”; como es natural cuando una persona se ve lesionada en un derecho de
naturaleza administrativa (por ejemplo el derecho a la estabilidad en un empleo público, el derecho a la remuneración del
contratista de obra pública, etc.) goza de la facultad de ocurrir ante el órgano competente del Poder Judicial a fin de obtener
el restablecimiento de ese derecho o las indemnizaciones que correspondan porque así lo garantiza el art. 18 de la
Constitución Nacional. Debe tenerse en cuenta que el derecho administrativo es procedimental por excelencia, es decir que
los órganos administrativos para llegar a cualquier decisión deben seguir pasos concatenados que constituyen distintos
procedimientos. La diferencia radica en que en el proceso se arriba a una sentencia, mientras que los procedimientos
administrativos llegan a decisiones administrativas.
 Con el derecho penal: se divide en:
 Derecho penal sustancial: es la rama del derecho que trata a los delitos y penas.

3
 Procedencia filosófica: una sociedad bien regulada debe contar con medios que permitan al Estado
asegurar un nivel de vida y un control social que prevenga el delito. De tal modo que la aplicación del
derecho penal importa un fracaso del derecho administrativo.
 Procedencia de tipo histórica: la construcción de cárceles e institutos de detención permiten sanciones
penales más humanas que logren la resocialización.
 Policía: No existiendo policía judicial, es competencia de la Administración Publica la detención del
delincuente.
 Indulto y conmutación de penas: es ejercida por un órgano de la administración, PE, en función
administrativa.
 Vinculación normativa: cuando se dictan las leyes penales de origen administrativo. Ejem el reglamento de
infracción de transito, reglamento de armas de guerra.
 Derecho contravencional: en cuanto a la diferencia entre delito y contravención hay quienes creen que esta es una
cuestión de derecho penal y afirman que la diferencia que existe es sobre la intensidad con que se ataca al bien
jurídico protegido, pero en realidad la mayoría doctrinaria dice que son de igual naturaleza. Revidatti dice que el
derecho contravencional es parte del derecho penal, pero a partir de la constitución de 1853 el derecho
contravencional es derecho administrativo y lo ejercen las provincias.
 Derecho disciplinario: hay tres cuestiones sobre su naturaleza:
 La primera es una cuestión de derecho penal porque siempre que se use una facultad punitiva del Estado,
es siempre de derecho penal.
 Los principios que rigen el derecho penal son diferentes a los que tipifican el derecho administrativo. El
derecho disciplinario es de naturaleza contractual, porque existe una relación contractual entre
funcionarios públicos y el Estado.
 La facultad disciplinaria es una sanción administrativa que tiene por objeto el buen funcionamiento de la
administración. Es una regla exorbitante del derecho común.
 Penalogía: se ocupa del estudio de la aplicación del las penas. Existen 3 posiciones:
 Se trata del derecho administrativo ya que las cárceles son establecimientos públicos a cargo de funcionarios
administrativos.
 Según otros la penalogía integra el derecho penal, posición que se ve corroborada normativamente por la parte
final del art.18 de la Constitución Nacional que estable: “…las cárceles serán sanas y limpias, para seguridad y
no para castigo de los reos detenidos en ellas…” agrega que cualquier medida que a pretexto de precaución
conduzca a mortificarlos más allá de lo que ella exija hará responsable al juez que la autorice.
 Una tercera corriente sostiene que la penalogía constituye una disciplina autónoma.

6) Derecho administrativo y ciencia de la administración:


Ciencia de la administración: Constituye una disciplina que utiliza conocimientos de distintas ciencias (estadística, economía,
sociología, arquitectura, sanitarismo, etc.) y los pone al servicio del objetivo de lograr una actividad administrativa más eficiente. Se
basa en el principio hedónico: lograr el mejor resultado con el menor esfuerzo.
El derecho administrativo: Estudia la administración en sentido formal, reposa en el principio de legalidad.

Bolilla 3
Fuentes del derecho administrativo: El problema de las fuentes tiene por objeto responder a 3 preguntas fundamentales: ¿de dónde nace
el derecho? ¿Cómo se manifiesta el derecho? ¿Qué es el derecho?
Una primer forma de encarar el estudio de las fuentes del derecho es referirse a las normas como a la fuerza creadora que les imprime
juridicidad, distinguiéndolas de las demás normas sociales al hacerlas coactivamente obligatorias (fuentes de producción). Si bien
tradicionalmente se ha considerado al Estado como el creador del derecho, existen otras fuentes de producción: a) ciertas comunidades
supranacionales, con aptitud para dictar normas comunitarias que prevalecen en el derecho de cada estado miembro b) el derecho
consuetudinario, que surge directamente del pueblo, c) las normas dictadas por determinadas personas de interés público (denominadas
también personas públicas no estatales) que colaboran con el Estado como auxiliares en ciertas materias, como ocurre con los colegios que
regulan en parte el ejercicio de algunas profesiones.
Otra forma de encarar las fuentes del derecho es considerarlas (fuentes de conocimiento). En este último sentido, lo que se considera como
fuente donde de que se entienda por derecho: o se considera al derecho como un sistema normativo objetivamente cognoscible, o se
considera al derecho como la suma de decisiones de los órganos encargados de su aplicación (administradores y jueces). En el primer caso
las fuentes serán la Constitución y las demás normas a las que esta atribuya naturaleza jurídica, expresa o implícitamente. En el segundo
serán fuentes del derecho los motivos que llevan al juez a resolver un litigio en determinada forma, decisión que podrá estar fundada en
una norma jurídica o en razones metajurídicas (como el sentido de justicia del juez, su ideología, etc).
Desde una perspectiva iusfilosófica (fuentes ontológicas) puede afirmarse que el derecho positivo es un ser contingente, resultado de la
naturaleza de cada hombre. Por lo tanto es necesario determinar sus causas: a)causa eficiente: es la voluntad del legislador b) causa
material (son las normas y principios jurídicos), c) causa ejemplar: es el derecho natural d) su causa formal: Constitución, tratados, leyes,
reglamentos, e) su causa final: la justicia y demás valores jurídicos.

1) La Constitución: En el derecho administrativo es fuente inmediata, es decir que existen cuestiones administrativas que se
resuelven aplicando directamente disposiciones constitucionales. Debemos tener en cuenta que en nuestro régimen federal,
siendo el derecho administrativo fundamentalmente de competencia local, juegan un papel muy importante también las
constituciones provinciales. Así por ejemplo: La Constitución de Corrientes regula la indegabilidad de las atribuciones públicas
(art 15), la responsabilidad de los funcionarios (art 16), y la publicidad de los actos administrativos (art 21), etc.
2) Los Tratados Internacionales: A partir de la reforma constitucional de 1994 deben distinguirse:
a) los tratados con jerarquía constitucional: que son los tratados sobre derechos humanos que se enumeran en el art 75 inc 22 y
los que sobre la misma materia se celebren con posterioridad y sean aprobados por el voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara. Las disposiciones de estos tratados son complementarias de los derechos y garantías
reconocidos en la Constitución. Lo importante de estos tratados es que se reconoce la jurisdicción supranacional de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y la competencia de los tribunales extranjeros para el juzgamiento de ciertos delitos, como
la convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Inhumanas, Crueles y Degradantes (art 5)

4
b) Tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de igualdad
y reciprocidad, y que respeten el orden democrático y los derechos humanos. Estos tratados requieren procedimientos y mayorías
distintas para su aprobación, según se celebren con Estados de Latinoamérica o con otros estados.
c) Los demás tratados con las potencias extranjeras u los concordatos con la Santa Sede, que tienen un rango superior a las leyes,
conforme a los que dispone la Constitución Nacional en la primera parte del inc 22 del art 75.
Ahora bien, si los tratados y las normas secundarias derivadas de los tratados de integración, son fuente de derecho, son también
fuente del derecho administrativo? La respuesta es afirmativa. Ya antes de la reforma constitucional había numerosos tratados
que incidían sobre los administrados, como los celebrados con países con los cuales tenemos limites fluviales para evitar la
contaminación de las aguas, los tratados en materia sanitaria que establecían la obligación de vacunarse contra determinadas
enfermedades infecciosas para viajar a ciertos países o regiones, etc. En los últimos tiempos los tratados sobre derechos
humanos, así como la Convención Interamericana contra la Corrupción son de estricta aplicación al derecho administrativo. Y, en
todos los casos, tienen jerarquía superior a las leyes. Tanto disposiciones encuadradas en el MERCOSUR como acuerdos y
tratados con otros países (por ejemplo Chile), constituyen ejemplos de normas de naturaleza administrativa y jerarquía
supranacional, cuyo cumplimiento no puede ser enervado ni demorado por las burocracias nacionales.
3) La ley: La fuente del derecho administrativo que sigue en el orden de prelación, es la ley. La palabra ley puede ser empleada en
sentido formal, y entonces nos referimos a toda decisión del Poder Legislativo adoptada mediante los procedimientos
establecidos en la Constitución para la aprobación y sanción de leyes y debidamente promulgada. En sentido material, la ley es
una norma escrita de carácter general; ella debe importar también una novedad jurídica (debe introducir en el ordenamiento
jurídico, facultades y obligaciones que antes no existían, de tal modo que puede afirmarse que la generalidad y la novedad son los
principales caracteres de la ley en sentido material).
En nuestra organización federal existen 3 clases de leyes:
 Leyes federales: que son dictadas por el Congreso de la Nación, rigen en todo el territorio de la República y son
aplicadas por la Justicia Federal.
 Leyes nacionales: que son dictadas también por el Congreso Nacional (Constitución Nacional art 75 inc 12) rigen en
todo el territorio de la República y son aplicadas por los tribunales provinciales.
 Leyes locales: dictadas por las Legislaturas Provinciales o por el Congreso Nacional en uso de las atribuciones que le
confiere el art 75 inc 30 de la Constitución, que rigen en la provincia respectiva o en la Capital de la Nación o respecto
de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la Republica, y son aplicadas por los tribunales locales de
la Nación o de las provincias, según el caso.
Debe tenerse siempre presente que las normas de derecho administrativo son en principio locales, conforme al art 121 de la
Constitución Nacional. Así son leyes locales las de Procedimiento Administrativo, Obras Públicas, Estatutos del Docente, y del Personal
Administrativo, de Administración Financiera, etc. En cambio es federal la Ley de Educación, atento a las facultades conferidas al
Congreso por los incisos 18 y 19 del artículo 75 de la Constitución Nacional.
4) Los Reglamentos: La fuente cuantitativamente más importante del derecho administrativo la constituyen los reglamentos. Pero
como resalta Revidatti debe atenderse primero su clasificación:
a) Reglamento ejecutivo: Son actos administrativos de carácter general, dictados para posibilitar o facilitar la aplicación de un ley
(se denominan ejecutivos porque importan la ejecución de una ley). Normalmente son dictados por el Poder Ejecutivo, muchos
otros órganos tienen potestad reglamentaria ejecutiva (como el Jede de Gabinete de Ministros, no solo para reglamentar las
leyes sino incluso para reglamentar la aplicación en distintos sectores de la Administración Pública de otros reglamentos de
superior jerarquía). En nuestro derecho positivo se fundan en una atribución constitucional. La naturaleza jurídica de estos
reglamentos es administrativa y son siempre sublegales. Sus límites son la Constitución, los tratados, la ley que se reglamenta
y la competencia, territorial y material, del órgano que dicta el reglamento.
b) Reglamento autónomo: No se dictan para ejecutar la ley, sino que ejecutan directamente la Constitución. Se trata de materias
que la Constitución ha atribuido exclusivamente al Poder Ejecutivo y que constituyen lo que se suele llamar su zona de reserva
(que es siempre sublegal). Su naturaleza es administrativa y sus límites son la Constitución, los tratados, las leyes en virtud del
art 75 inc 32 y la competencia.
 Existen otros reglamentos denominados independientes o praeter legem, dictados por las autoridades administrativas, sobre
materias propias de la administración, en ausencia de una regulación legislativa. Son de naturaleza administrativa, tienen
vigencia hasta que el Congreso o la Legislatura provincial regulen esa materia mediante ley.
c) Reglamento delegado: Es aquel que dicta el Poder Ejecutivo en virtud de una expresa delegación parlamentaria. Actualmente
el artículo 76 de la Constitución Nacional establece “se prohíbe la delegación legislativa del Poder Ejecutivo, salvo en
materias predeterminadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases
de delegación que el Congreso establezca.
Caracteres:
 Su excepcionalidad: la regla es la prohibición de delegar, únicamente puede hacerse en materias determinadas de
administración o en caso de emergencia pública y el Congreso debe fijar las bases de la delegación
 Su temporalidad: limite en el tiempo.
 La ultra-actividad de sus efectos: el vencimiento del plazo implica la caducidad de la delegación, pero las relaciones
jurídicas establecidas a su amparo continúan vigentes.
 Su naturaleza: de estos reglamentos es legislativa y sus límites están dados por la ley que contiene la delegación, la
Constitución y los tratados.
d) Reglamentos de necesidad y urgencia: Art. 99 inciso 3: “El poder ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad
absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran
imposible seguir los trámites ordinarios previstos en esta Constitución para la sanción de las leyes, y que no se trate de normas
que regulen la materia penal, tributaria, electoral o el régimen de partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos conjuntamente con el
Jefe de Gabinete de Ministros”.
Requisitos:
 Una situación de necesidad y urgencia.
 No es preciso que el Congreso este de receso, pero la urgencia debe ser tal que no permita esperar el tiempo que
insume el trámite normal de sanción de las leyes.
 Estos reglamentos no pueden versar sobre materia penal, tributaria, electoral ni el régimen de los partidos políticos.
 Deben ser refrendados por todos los Ministros y por el Jefe de Gabinete.
 Su naturaleza es legislativa y sus lintes son la Constitución y los tratados.
5) La Costumbre Jurídica: La más democrática de las fuentes del derecho es la costumbre jurídica, porque ella nace directamente
del pueblo. Debe reunir dos elementos: la reiteración de una conducta en el tiempo y la conciencia de su obligatoriedad, de que es
jurídicamente exigible. El art 1 del CCyC establece: “Fuentes y aplicación: Los casos que este Código rige deben ser resueltos

5
según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la
Republica sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a
derecho”. En cuanto al principio de legalidad solo permite concluir que en derecho administrativo la costumbre nunca es fuente
de competencia, es decir que no puede ampliar la esfera de facultades de los funcionarios, pero en cambio puede ser fuente de
derechos para los administrados.
6) Instrucciones y circulares: Circular es una comunicación no escrita de un superior y dirigida a todos sus subordinados. No es por
lo tanto una fuente, sino un medio de conocimiento. Instrucciones son ordenes calificadas de un superior a sus inferiores. Indican
a los subordinados como deben ejercer su competencia; pueden considerarse reglamentos internos de la administración. Algunos
niegan que sean fuentes porque solo producen efectos dentro de la persona jurídica administrativa. Una posición intermedia
afirma que si son fuente cuando pueden ser invocadas a su favor por los administrados.
7) La Jurisprudencia: Emana de tribunales judiciales y es, por tanto, una fuente indirecta del derecho administrativo.
8) La Doctrina: La doctrina de los autores han influido en la legislación, en la jurisprudencia y en las decisiones administrativas
concretas. Maestros como Bielsa, Bulrich, Gordillo, entre otros, han influido en la formación de varias generaciones de
administrativistas argentinos. También han ejercido una notable influencia los dictámenes de la Procuración del Tesoro de la
Nación (el más alto órgano de asesoramiento jurídico de la Administración Nacional) que constituye una especie de
jurisprudencia administrativa.
Según Revidatti las instrucciones son fuente de derecho administrativo cuando tiene efecto, o se proyectan respecto de terceros
 Otras fuentes:
o Practicas administrativas: la doctrina general, niega que sean fuente de derecho administrativo. Bajo el mismo nombre
se designan 2 cosas:
 Realización repetida de determinados comportamientos en el ámbito interno de la administración simplemente
como consecuencia de una modalidad no cuestionada. No son fuente porque le falta la convicción de
obligatoriedad
 Repetición de comportamientos: en el mismo ámbito pero con la convicción de obligatoriedad.
o Principios generales del derecho: cuando ni la ley expresa ni la analogía dan solución de un caso, el código civil
dispondrá que se recurrirán a los principios generales del derecho. Su importancia es menor que la de las otras fuentes
analizadas y constituye lo ultimo a lo que se puede recurrir para solucionar los vacíos legislativos.

Metodología del derecho administrativo. Distintos criterios seguidos:


La interpretación del derecho es una operación intelectual que, puede ser entendido en sentido amplio, (comprende además de determinar
el significado de la norma, también la investigación del principio jurídico aplicable a un caso no contemplado por la ley) y en sentido
restringido (implica la investigación del significado, del sentido de las normas para aplicarlas a un caso concreto. Savigny enseñaba que la
interpretación supone 4 elementos: el gramatical, el lógico, histórico y el sistemático. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha
seguido las líneas generales las 4 vías de interpretación que propone Savigny: “No puede constituir criterio interpretativo valido el de
anular unas normas constitucionales por aplicación de otras, sino que debe analizarse el conjunto como un todo armónico, dentro del cual
cada disposición ha de interpretarse de acuerdo con el contenido de las demás”.
En principio se debe afirmar que el derecho administrativo se aplica todos los métodos y vías que utilizan para la interpretación del
derecho general. Sin embargo hay 2 órdenes de consideración:
 La primera consideración resulta de la gran diversidad de actividades regladas por el derecho administrativo, las cuales, en
virtud del principio de legalidad del accionar de todos los órganos de la Administración, deben ser regulados todos y cada uno de
los pasos en que pueden descomponerse.
 La segunda consideración se funda en que el interés público matiza todo el derecho administrativo y no puede interpretarse
ninguna norma en contra de éste. El interés público es el interés general de la comunidad, el bien común. La interpretación de
una norma jurídica administrativa, debe tener en cuenta las consecuencias sociales que resultarán de ellas.

Bolilla 4
Que es el derecho?: es el conjunto de normas que se refieren a la persona humana, pues solo ella puede obedecer sus órdenes o sus
mandatos. Presupone una responsabilidad que solo el hombre puede tener.
Derecho subjetivo: es la potestad de obrar o el poder investido por el ordenamiento jurídico para satisfacción de los intereses humanos.

Capacidad de derecho: Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o
limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados. (art 22)
Capacidad de ejercicio: Toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas
en este código y en una sentencia judicial. (art 23)

Persona jurídica: Conforme al CCyC son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y fines de su creación. (art 141)
Aunque el tema sea desarrollado en el Derecho Civil, a nuestra materia interesa la naturaleza de las personas de existencia ideal o
personas jurídicas, ya que entre ellas se encuentran las de carácter público: el Estado Nacional; las provincias y los municipios; las
entidades autárticas y la iglesia Católica (art 145). Las tres primeras categorías, y en ciertos aspectos también la última, constituyen los
sujetos dotados de prerrogativas exorbitantes y de sujeciones especiales que caracterizan al derecho administrativo.

 Teoría de la ficción: Su expositor fue Savigny el cual establece que solo los seres humanos son en realidad personas, por lo cual
todos los otros entes a quienes el orden jurídico trata como a tales no son sino una ficción del legislador, el cual, según una
corriente, las equipara con las personas humanas y según otra corriente, las personifica (teorías de la equiparación y teoría de la
personificación). Criticas: En primer lugar que las ficciones juegan el mismo papel que las hipótesis en las ciencias naturales:
constituyen solo un momento en el camino de la investigación, si se las confirma dejan de ser ficciones y pasan a ser realidades
jurídicas o leyes naturales. En un segundo lugar es políticamente peligrosa, en efecto que si las personas jurídicas son solo una
creación del legislador, este podría crear una persona, dejarla que adquiera numerosos bienes y luego privarla de la personalidad.
En el derecho argentino este peligro se minimizó al establecerse que las decisiones administrativas que denieguen la personalidad
jurídica o que la extingan podrán ser revocados judicialmente por vía sumaria, en caso de ilegitimidad o arbitrariedad. En tercer
lugar Savigny advertía que la teoría de la personalidad jurídica como ficción, solo se aplica al derecho privado, y dentro de este,
exclusivamente al derecho de bienes. De manera que no es útil para justificar la existencia de las personas morales públicas.
 Teorías de la realistas:

6
o Negativas: Parten también del principio de que no existen otras personas que no sean las humanas, pero niegan que la
personalidad jurídica sea producto de una ficción, sino que en esos casos, bajo el nombre de “personalidad” en realidad
se esconde otra cosa: o bien la unificación técnica de distintas relaciones jurídicas entre personas individuales (Ihering),
o bien un patrimonio colectivo (Barthelemy), o un patrimonio de afectación (Brinz). Por su estrecha relación con todo el
campo de nuestra materia solo nos detendremos en la teoría negativa denominada “de los bienes sin sujeto o de la
solidaridad”.
 Bienes sin sujeto o solidaridad:(Duguit), este autor sostiene que debe eliminarse de la ciencia del derecho
cualquier abstracción. Solo se debe aceptar aquello que se puede confirmar con los sentidos (positivismo).
Sostiene que las relaciones jurídicas son la consecuencia de la convivencia y el hombre para cumplir con sus
deberes tiene un derecho, que es la protección que necesita para ello. Estas personas realizan distintas tareas
que se complementan entre sí: se trata de la “división del trabajo” que es la que dará nacimiento al vínculo de
“la solidaridad” (que es lo que mantiene y da cohesión a una comunidad), pero hay necesidades cuya
satisfacción no puede quedar librada a la voluntad de los individuos, y que si no son satisfechas, producirían un
caos social; por eso necesitan ser satisfechas si es necesario por el empleo de la fuerza. En consecuencia
observamos en todos los países una nueva diferencia, entre “gobernantes y gobernados”. Los gobernantes
tienen como primera misión usar la fuerza para satisfacer esas necesidades imprescindibles y esta actividad se
denomina “servicio público” y como segunda actividad formular las leyes.
o Afirmativas: Sostienen en cambio que las personas morales tienen substantividad propia y que en consecuencia son
realmente sujetos de derechos. Esta doctrina se ha dividido en 2 corrientes: algunos siguiendo a Savigny han definido al
derecho subjetivo como “un poder atribuido a una voluntad” mientras que otros los definen como “un interés
jurídicamente protegido”.
Por su influencia en muchos aspectos del derecho administrativo desarrollaremos la teoría de Hauriou, llamada:
 Teoría de la Institución: Hauriou afirma que la institución es una idea objetiva que se organiza y permanece en el
tiempo. Explica su nacimiento diciendo que una persona tiene una idea objetiva, es decir que puede ser
compartida por otros y cuando esa idea comienza a difundirse se produce un fenómeno de proselitismo, hasta
que la idea es aceptada por la sociedad, es decir se institucionaliza, puede ser institucionalización social, (como
tomar mate, el dia de la madre o comer ñoquis el 29 de cada mes) jurídica (cuando se requiere la modificación
del orden jurídico para que la idea socialmente aceptada se transforme en institución) institución ley, o
institución persona (cuando además de la ley requiere una organización).
De tal modo la idea aceptada socialmente y receptada por el derecho deberá organizarse para perdurar en el
tiempo, para ello es fundamental tener voluntad. Con ese fin al momento de organizarse la institución se apropia
de la voluntad de una o varias personas físicas, las cuales expresarán, en el marco de la organización, no su
voluntad individual sino la voluntad de la persona moral.
o Teorías formalistas o normativistas: Nuevas concepciones respecto al derecho subjetivo, que lo hacen radicar no en el interés
ni en la voluntad, sino en la protección, en la tutela jurídica en sí misma, han dado lugar a las llamadas teorías formalistas o
normativistas.
 Ferrara establecía que: en sentido jurídico persona es una “impronta jurídica”, un sello que el ordenamiento pone sobre ciertas cosas
para hacerlas susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Por otra parte critica las definiciones clásicas de derecho subjetivo y dice que éste no radica ni en la voluntad ni en el
interés, como consecuencia de esto el ordenamiento jurídico no puede denegar la personalidad jurídica a ninguna persona
natural, en sentido biológico.
 Kelsen critica el dualismo que pretende separar el derecho subjetivo del derecho objetivo. Para él el derecho es exclusivamente un
sistema de normas coactivas jerárquicamente ordenadas de modo que la validez de una norma inferior se funda siempre en una
superior, la cual en el último análisis se funda en la Constitución, que da unidad al sistema. Cuando nos referimos a una persona,
estamos mencionando un centro de imputación normativa, centro que puede ser una persona física o una persona jurídica. La
persona jurídica no es un superhombre así como la persona física no es un hombre. Los deberes, responsabilidades y derechos
subjetivos de una persona jurídica, no son en realidad otra cosa que los deberes, responsabilidades y derechos subjetivos de los
individuos que las componen, pues las normas jurídicas regulan solo conductas humanas. De tal modo que no existe una diferencia
esencial entre persona física y jurídica, ambos son centros de imputación de normas, pero mientras que en el primer caso las normas
indican directamente a la persona imputada (Cayo debe pagar tal impuesto), en el segundo delega esa individualización en el orden
jurídico parcial (estatuto social) que expresa la unidad de la persona (el club A debe pagar tal impuesto). Al Estado se le imputan
todas las normas jurídicas, ya que si el obligado no cumple con su deber, es al Estado a quien corresponde aplicar su sanción.
Por otra parte, la doctrina ha señalado también que el sistema de Kelsen denomina teoría “pura” del Derecho
termina en una gran contradicción: al separar al “ser” del “deber ser”, lo factico de lo normativo como dos
categorías absolutamente separadas.

2) Persona de Derecho Público y Persona de Derecho Privado: En el artículo 145 del CCyC establece que las personas jurídicas son
públicas o privadas; y dentro del art 146 enumera las personas jurídicas públicas y establece que son el Estado Nacional, las provincias y
las municipalidades; a las entidades autárticas y a la Iglesia Católica. No solo se distingue a las personas en públicas o privadas, sino que
también en estatales y no estatales, pudiendo estas últimas tener carácter público, como en el caso de las corporaciones profesionales a que
hemos referencia. Por otra parte la proliferación de formas asociativas obligó a formular distintos criterios para diferenciar las personas
públicas de las privadas.

 Criterio de origen: conforme al cual serian públicas las personas creadas por ley y privadas las que nacen de un contrato. Sin
embargo nada impide que por ley se cree una persona de derecho privado y viceversa, mediante contratos interprovinciales o
interadministrativos se han creado personas públicas (por ejemplo: las provincias del Nordeste crearon Cofirene, un banco
público de inversión).
 Criterio de la pertenencia al aparato administrativo del Estado: Las personas públicas formarían parte de la Administración del
Estado y las privadas no.
 Criterio del control o tutela: considerando que las personas públicas están sometidas a un control estatal especial. Pero hay
personas privadas, como las empresas prestatarias de servicios públicos que también están sometidas a un fuerte control
administrativo.
 Criterio de atribución de facultades públicas: Serán personas públicas las que puedan ejercer funciones públicas. Sin embargo las
leyes también pueden atribuir funciones públicas, como por ejemplo el cobro directo de contribuciones de mejoras, a empresas
privadas concesionarias de una obra pública.

7
De tal modo que ninguno de estos criterios es suficiente por si solo para distinguir entre personas públicas o privadas; son más
bien pistas que nos pueden llevar a una solución.

3) Diferencias entre Personas jurídicas de Derecho Público, de Utilidad Pública y de Interés Público:
Estimamos que los artículos 146 (Personas jurídicas públicas: el Estado Nacional, las provincias, la ciudad autónoma de Buenos Aires, los
municipios, las entidades autárticas, los Estados extranjeros y la Iglesia Católica) y 148 (Son personas jurídicas privadas: las sociedades,
asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones, mutuales, cooperativas, etc) constituyen normas de “delimitación” entre el
derecho público y privado. Del mismo modo el art 235 enumera los vienen pertenecientes al dominio público, establecen que bienes
quedan fuera de la regulación civil y sometidos prevalentemente al derecho público. En ambos casos la enumeración es taxativa, pero
como ya vimos, el CCyC y sus leyes complementarias son leyes nacionales, y por lo tanto, no pueden ser modificadas por leyes del
derecho público local; en consecuencia solo otra ley nacional sancionada en ejercicio de la facultad acordada al Congreso puede otorgar
naturaleza pública a personas no enumeradas en el art 146. A nuestro juicio (DR GRANDO) las leyes locales que otorgan el carácter de
personas públicas no estatales a corporaciones profesionales, son formalmente inconstitucionales en esa parte; las personas pueden delegar
funciones públicas en personas privadas pero no crear otras personas públicas que aquellas establecidas en el CCyC o leyes
complementarias.
 Consecuentemente son personas de derecho público las que determine la ley nacional y formen parte de la Administración pública,
nacional, provincial o municipal, centralizada o descentralizada.

 Personas de interés público: aquellas personas privadas a las cuales el ordenamiento jurídico les ha conferido el ejercicio
permanente de prerrogativas públicas y les ha impuesto a la vez limitaciones o sujeciones extrañas al derecho privado. Es el caso
de las organizaciones sindicales con personería gremial, que tienen facultad de celebrar convenios colectivos de trabajo que
obligan o benefician incluso a personas que no son afiliados, y que están sometidas al mismo tiempo a un especial control por
parte del Ministerio del Trabajo. En nuestro derecho positivo y dentro de nuestra estructura federal, no existen las llamadas
personas públicas no estatales: solo las personas estatales (excepto la iglesia católica) son públicas. Las demás que ejerzan en
forma permanente prerrogativas o funciones públicas por delegación de la ley, son personas privadas de interés público. Porque
todo lo que no está vinculado con esas prerrogativas se rigen por el derecho privado.
 Personas de utilidad pública: sus empleados son regidos por el derecho privado, derecho laboral, son establecimientos privados,
pero cumplen una finalidad de interés social, por ej. Colegio de abogados.
 Personas privadas de utilidad pública: son entes privados que su función tiene relación con el interés social, el bien común.
Ejemplo: La Cruz Roja, Sindicatos, bancos, partidos políticos, etc. Estas personas no gozan de ninguna prerrogativa pública,
pero pueden recibir algunos beneficios especiales, como la exención de impuestos, el otorgamiento de subvenciones, etc.

4) Personalidad del estado


Para reconocer al Estado como persona, era preciso que se admitiera que era sujeto de derecho y obligaciones, y esto ocurre con el
advenimiento de la noción del Estado de derecho. Durante mucho tiempo el Estado no fue considerado persona, sino el Dios creador de
personas jurídicas. Así encontramos teorías positivas y negativas que responden al tema específico del estado.
 Teorías negativas:
o Berthelemy: sostiene que no se trata en realidad de la existencia de una personalidad distinta, sino de una forma diversa
de poseer bienes.
o Duguit: niega las abstracciones y no acepta la teoría de la personalidad del Estado.
o Burdeos: también niega la personalidad del Estado diciendo que es un concepto imaginario desprovisto de toda realidad
jurídica.
 Teorías afirmativas:
o Las que diferencian entre Nación y Estado: Mayer sostiene que la persona estatal se encuentra situada completamente
aparte de los miembros humanos del estado. La persona jurídica tendría su sustractum fuera de los hombres que
constituyen la comunidad. Se la encuentra en la teoría alemana y según ella el Estado no es la personificación de la
nación, sino que es el sujeto de sus propios derechos.
o La nación como ente jurídico distinto del Estado-persona: sostiene que existe la soberanía de la nación y la soberanía del
Estado. Existiendo así la persona-nación y la persona-estado. De esta forma primero aparece la nación y el estado llega
posteriormente cuando ella constituye los órganos de su representación a cargo de un hombre o de una colectividad. El
Estado es pues la nación representada por mandatarios y el titular de la soberanía de la nación-persona.
o El Estado como sujeto de derecho que corresponde al interés nacional: dice que la nación tiene intereses propios y
distintos a los de sus miembros considerados individualmente. La nación tiene intereses permanentes, mientras que los
individuos tienen intereses transitorios
o El Estado como sujeto de la voluntad de la colectividad: parten de la existencia de una voluntad distinta para afirmar la
personalidad del Estado. Se dice que el Estado tiene una voluntad única, superior a las voluntades individuales de sus
miembros, y que existiendo una voluntad colectiva estatal, existe el ente titular de esa voluntad que es el Estado.
o El Estado como personificación del orden jurídico: Kelsen sostiene la unidad del concepto de persona, no existiendo
diferencias entre personas publicas o privadas, ni entre personas físicas o jurídicas, siendo personas todo ente al cual se
haga una imputación normativa.

Doble personalidad del Estado:


La doctrina general sostiene que el Estado actúa por un lado como persona publica y por otro como persona privada, al igual que un
particular. Pero el Estado tiene personalidad única que actúa en 2 campos jurídicos distintos: en derecho público (cuando actúa investido
de prerrogativas) y en derecho privado (cuando actúa sin prerrogativas).

5) Las personas jurídicas en el Derecho: Conforme lo dispuesto en el artículo 141 del Código Civil y Comercial de la Nación,
(según Ley 26.994), son “personas jurídicas todos los entres a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y a los fines de su creación”.
 La personalidad jurídica es conferida por el legislador cuando advierte la utilidad social de los mencionados entes. La
enumeración realizada es catálogo que puede ser ampliado de acuerdo a las circunstancias.
 La personalidad jurídica le es reconocida a los entes humanos como preexistente y plena, no así a las personas jurídicas
que tendrán aptitud únicamente para el cumplimiento de su objeto y fines de su creación. Según el art 145 del CCyC las
personas jurídicas pueden ser públicas o privadas.

Bolilla 5
8
1) Organización administrativa: Refiere a una organización que es empresa humana, creación colectiva de los hombres para garantizar
la satisfacción de sus necesidades cotidianas, bajo un orden jurídico coactivo, dotada de especiales prerrogativas para garantizar su
eficiencia y sometida a especiales limitaciones para preservar la libertad. Como fruto de la inteligencia y de la libertad del hombre, la
organización administrativa vivirá en el tiempo y espacio, adaptándose a las necesidades de cada grupo social en cada momento
histórico. Por otra parte la misma expresión “organización administrativa” puede ser empleada en varios sentidos:
 Organización subjetiva: es el conjunto de órganos que constituye la totalidad del aparato estatal destinado a la satisfacción de
necesidades concretas y corrientes del público.
 Organización objetiva: es el conjunto de actividades mediante los cuales se estructuran y actúan efectivamente los órganos
que la integran (estamos hablando de actividad organizativa).
 Organización formal: es el conjunto de normas y principios jurídicos que otorgan competencia a los distintos órganos y
regulan las relaciones interorgánicas o interadministrativas.
2) Teoría del Órgano: Definición: Jellinek resume esta teoría diciendo que: toda asociación necesita de una voluntad que la unifique,
que no puede ser otra que la del individuo humano; un individuo cuya voluntad valga como voluntad de una asociación, debe ser
considerado, en tanto que subsista esa relación con la asociación, como instrumento de la voluntad de ésta, como “órgano” de la
misma. Y agrega que de la propia naturaleza del Estado, esto es del hecho de tener el carácter de una persona organizada, se sigue
necesariamente la existencia de órganos del Estado. Si eliminamos a estos órganos, solo nos resta, jurídicamente la nada. Es decir
aquí no estamos en presencia de 2 sujetos, sino de UNO solo: el órgano no se encuentra fuera del ente, sino en su interior,
convirtiéndose en un medio o instrumento de que aquel se sirve para actuar jurídicamente. Ejemplo: (el órgano es la Presidencia de la
República, y Presidente de la República es el cargo).

Órgano Administrativo: Los entes públicos se descomponen en una serie de unidades administrativas integradas por una esfera de
atribuciones (competencia) y un conjunto de medios materiales, pertenecientes a dicho ente, que son ejercitados y utilizados,
respectivamente, por una o varias personas que se encuentran adscriptas a la unidad de que se trate; cada una de estas unidades constituye
un órgano administrativo. El conjunto de los órganos de un ente considerados en sus relaciones recíprocas y con el ente de que forman
parte integran la organización del ente. Y la suma de las organizaciones de los entes públicos da como resultado la organización
administrativa.

Diversas teorías: Clasificación: Existen diversas clasificaciones de órganos, entre ellas:


 Órgano institución y órgano individuo: El órgano institución es el conjunto de funciones y competencia que el ordenamiento
atribuye al órgano, así como los medios materiales puestos a su disposición. No tiene apariencia visible sino que es una unidad
jurídica, una abstracción. Así serían órganos institución la Presidencia de la República, la Secretaría de Agricultura, el Decanato de
la Facultad, la Catedra de derecho administrativo, con total prescindencia de las personas físicas que ejerzan los respectivos cargos.
Esto es lo que da permanencia al Estado, no obstante las mutaciones que puedan producirse en la titularidad de los órganos. Por eso
ya Ulpiano decía que “el emperador es mortal, pero el oficio de emperador es inmortal”. Órgano individuo: es la persona física,
titular del órgano institución, los simples portadores del órgano. Son los hombres que, individual o colectivamente, están,
habilitados por el ordenamiento jurídico para actuar en el marco de una cierta competencia, realizando determinadas funciones, y
cuya voluntad vale como la voluntad legal del ente administrativo.
Por eso no debe confundirse los “órganos” con los “entes o sujetos administrativos”. La entidad administrativa por excelencia es el
Estado mismo, pero en virtud del fenómeno de la descentralización, el ordenamiento jurídico dota de personalidad jurídica a otros
entes, encomendándoles la realización de una parte de la labor administrativa y atribuyéndoles las potestades y prerrogativas
públicas necesarias para cumplir con sus cometidos. Cada uno de estos entes, desde el momento de su creación, nace con sus
propios órganos.
Las relaciones entre distintos órganos de un mismo ente son relaciones interorgánicas, pero las relaciones entre distintos entes son
interadministrativas.
 Órgano concentrado y desconcentrado: Órgano concentrado: Cuando la competencia que se les ha otorgado no es exclusiva ni
definitiva. Es decir que si bien, justamente por ser órganos, tienen una competencia específica y permanente, el ejercicio de esa
competencia puede ser dirigido y controlado por un órgano de superior jerarquía, el cual podrá, además anular, revocar, o modificar
los actos del órgano inferior e incluso avocarse su competencia en casos concretos: el órgano superior ejerce en su plenitud la
potestad jerárquica sobre el inferior. Son órganos desconcentrados cuando su competencia específica es exclusiva y definitiva, es
decir no está sometido a potestad jerárquica, no está obligado en consecuencia a ejercerla conforme a las instrucciones del superior,
ni este puede revisar sus actos. La competencia específica de estos órganos se otorga generalmente en virtud de la especial
idoneidad técnica que se requiere a sus titulares.
 Órgano burocrático y colegiado: Órgano burocrático es aquel cuyo titular es unipersonal. Naturalmente en el marco del órgano
puede haber muchos agentes y funcionarios, cuyo lugar en el órgano se denomina “cargo”. Pero el que define la voluntad del
órgano, el que ocupa el cargo de mayor jerarquía será el “titular unipersonal” del mismo, respecto al cual los demás integrantes son
meros colaboradores. En los órganos colegiados el titular es pluripersonal. Es decir que el titular del órgano está constituido por
varias personas físicas que actúan colegialmente y expresan una sola voluntad jurídica. La formación de la voluntad del órgano se
torna más compleja y requiere un procedimiento especial: en primer lugar debe haber una convocatoria válida para sesionar, en
segundo lugar debe haber un orden del día, en el que se determinen los puntos sobre los que recaerá la deliberación. En tercer lugar
deberá estar presente un número mínimo predeterminado de integrantes para que el órgano colegiado pueda sesionar, es lo que se
denomina quórum. En cuarto lugar se desarrolla la deliberación, en la cual cada uno de los miembros del colegio puede expresar su
parecer. En quinto lugar se procede a la votación de las resoluciones propuestas: algunas cuestiones se resolverán por mayoría
simple y otros por mayoría calificada. En último lugar se procede a la publicación o notificación de las resoluciones acordadas. La
forma es actuada (se debe confeccionar un acta donde conste el orden del día, sus eventuales modificaciones, la síntesis de la
deliberación, el resultado de la votación y cada una de las decisiones adoptadas). Ejemplo: a partir de la reforma constitucional de
1994, los Ministros del Poder Ejecutivo, sin perjuicio de sus competencias individuales, integran un cuerpo colegiado denominado
“acuerdo general de ministros”.
 Órgano de administración activa y de administración pasiva: Órganos de administración activa son todos aquellos que tienen
facultades decisorias, que se manifiestan fuera de la Administración es decir que pueden afectar derechos o intereses de los
administrados. Por ejemplo las oficinas municipales competentes para habilitar o inhabilitar locales comerciales, los maestros y
profesores que imparten el servicio público de enseñanza y califican y promueven a los alumnos, etc. Son Órganos de
administración pasiva aquellos que, carecen de facultades decisorias, o bien estas producen efectos exclusivamente en el orden
interno de la Administración. Entre los primeros cabe mencionar “los órganos consultivos”, estos no toman decisiones sino que
intervienen en la preparación de la voluntad administrativa mediante dictámenes o pareceres (se limitan a asesorar sobre
determinada materia, respecto a la cual tienen especial idoneidad).

9
3) Principios fundamentales de la organización administrativa: Posee 2 enfoques:
 Desde el enfoque científico:
 Racionalidad: es decir que toda organización deberá efectuarse armonizando razonablemente los fines y los medios, y adecuando
los medios materiales a los recursos humanos y viceversa. Para alcanzar sus fines toda organización debe contar con los
instrumentos necesarios, que son las personas afectadas a ella y los elementos técnicos con los que cuenta. Por otra parte, debe
existir también una racional colaboración, coordinación y cooperación entre todos los integrantes de la organización.
 División del trabajo: significa que cada órgano de la organización deberá tener cometidos propios y una idoneidad especial,y deberá
evitarse la superposición de tareas.
 Distribución de responsabilidades: cada agente de la organización tendrá una responsabilidad mayor, menor, o diferente, pero
siempre deberá hacerse cargo de la parte de la actividad que le compete.
 Transparencia: en forma tal que cada miembro de la organización deberá conocer no solo las tareas que debe realizar, sino cuales
son las tareas que desempeñan los demás, a fin de comprender mejor cual es el objeto de su propia actividad en el marco de la
finalidad general del ente.
 Eficacia: La función debe organizarse de tal modo que se obtenga el máximo resultado posible en la satisfacción del interés público
a su cargo, con el mínimo esfuerzo.
 Desde el enfoque jurídico:
 Competencia: constituye la manifestación, en el campo de la organización, del principio de legalidad, el cual como hemos visto,
informa a todo el derecho administrativo.
 Jerarquía: implica que siempre debe haber un órgano, que con respecto a determinado tipo de actividades, tenga la función de
dirigir, orientar y decidir en última instancia.
 Coordinación: implica la existencia de tareas, competencias y responsabilidades compartidas por distintos órganos y
funcionarios que permiten el trabajo en equipo, en forma permanente o eventual.
 Eficacia: exige que la organización posea la capacidad jurídica necesaria para el cumplimiento de sus fines y que sus órganos
estén dotados de las prerrogativas necesarias para vencer cualquier resistencia que pueda trabar la satisfacción del interés
general a su cargo.
 Control: son limitaciones jurídicas efectivas que eviten un ejercicio abusivo de prerrogativas.

La competencia:
Es el conjunto de atribuciones, potestades o facultades que tiene un órgano en relación con los demás, lo cual surge de la constitución,
leyes o reglamentos, se la otorga para que realice los fines que tienen el sujeto u órgano. La competencia en razón de grado (se confiere
teniendo en cuenta la posición que ocupa el órgano dentro de la línea jerárquica), en razón de materia (la función del órgano, el objeto de
la actividad jurídica), en razón del territorio (se refiere al ámbito espacial en el cual el órgano está autorizado a ejercer sus funciones), en
razón del tiempo (al ámbito temporal en que puede ser legítimamente ejercida).

Caracteres:
 Improrrogable: no puede ser transferida
 Inderogable
 Intransferible
 Obligatoria
 Indelegable: salvo en las siguientes excepciones:
o Avocación: se da cuando el superior asume el ejercicio de una competencia inicialmente conferida al inferior, porque se
presume que el superior sabe más que el inferior. Procede siempre salvo que este expresamente prohibido: imposibilidad
por competencia técnica y cuando la constitución nacional le ha otorgado expresamente al órgano inferior.
o Delegación: es cuando el superior jerárquico encarga la resolución de un asunto, que le compete, a un inferior,
aumentando así la esfera de las atribuciones de este. Siempre debe estar autorizada por ley. cuando es general debe estar
publicada (boletín oficial), y cuando es particular debe ser notificada. La responsabilidad recae sobre el órgano superior.
o Sustitución: se transfiere el ejercicio de la competencia entre 2 sujetos de la misma jerarquía o que se encuentran en
diferentes grados jerárquicos, pero dependen del mismo superior.

4) La jerarquía:
Supone una relación de supremacía y autoridad de un órgano sobre sus órganos inferiores. Nuestro derecho positivo vigente adopta un
modelo organizativo piramidal: en el vértice al órgano o a los órganos supremos, por debajo de ello entramos órganos intermedios, y
finalmente en la base, se encuentran los órganos inferiores.
En la relación jerárquica, a partir de la autoridad superior, se va bifurcando en “líneas” o ramas (de tal modo que el ministro de educación,
no es el superior jerárquico del subsecretario de agricultura). Dentro de cada línea jerárquica, existen numerosas posiciones que puede
ocupar un órgano, denominada “grados”.
Dentro de la organización jerárquica hay:
Poderes del superior:
 Posibilidad de que el superior jerárquico dirija e impulse la acción del inferior, dando las órdenes pertinentes. Esta potestad
de dar órdenes generalmente no surge en forma expresa del ordenamiento positivo, pero es una consecuencia implícita del
poder jerárquico.
 Posibilidad de dictar normas de carácter interno, de organización o de actuación, tales como instrucciones, circulares, etc.
 Posibilidad para el superior de nombrar los integrantes de los órganos inferiores, así como formalizar los contratos en la
rama concreta de su competencia.
 Posibilidad de avocación de facultades de competencia. Esta se configura cuando el superior, por sí mismo, decide sustituir
al inferior en el conocimiento y decisión de un asunto.
 Facultad de vigilancia, de control o de fiscalización por parte del superior, de oficio o a pedido de parte, sobre actos o sobre
personas.
 Facultad de resolver los conflictos o cuestiones de competencia que se produzcan entre órganos inferiores.

Deberes del inferior: se concretan en la subordinación a las directivas del superior:


La subordinación no se extiende más allá del ejercicio de la función pública, sin perjuicio de incidir también en la vida privada del
funcionario, pero sólo en aquellos aspectos que puedan trascender al ejercicio de la función.
En tal orden de ideas, el funcionario público debe observar buena conducta y no dañar su reputación, pues todo esto puede repercutir en el
prestigio y eficacia de la función pública. De lo antedicho se deduce que la subordinación tiene como límite jurídico el interés de la
función pública.

10
5) Recursos jerárquicos: sería todo medio jurídico para impugnar un acto ante un superior jerárquico del órgano que dictó el acto.
Interposición por escrito y de manera fundada solicitando la modificación, revocación, impugnación de actos administrativos definitivos
que lesionen derechos subjetivos o que afecten intereses legítimos del interesado. Previstos en la ley de procedimientos administrativos,
estos recursos son: recurso de reconsideración, jerárquico, de alzada, queja y de revisión.
Régimen Legal: art 88 y 89 decreto 1883/91

Bolilla 6

1) Centralización política, social y administrativa: La organización centralizada delega poco y conserva en los altos jefes el máximo
control, reservando a estos el mayor número posible de decisiones. Constituye una forma de organización política donde la mayor
parte de la función administrativa se concentra en manos del ejecutivo. El presidente tiene doble carácter: de órgano político y de
órgano administrativo. En cuanto a órgano político, tiene una relación directa e inmediata con el Estado y con los otros órganos
representativos del mismo. Dentro del marco de la ley, su voluntad constituye la voluntad del Estado.
El Estado unitario supone el principio de la centralización política, que se traduce en unidad de mando supremo en cabeza del
gobierno nacional, unidad en todos los ramos de la legislación y unidad en las decisiones de carácter político que tienen vigencia para
todo el espacio geográfico nacional.
En el Estado unitario, la autonomía concedida a las colectividades regionales y locales no alcanza su completa independencia del
poder central. Para evitar que ello suceda, se establece que las facultades puestas en cabeza de las autoridades seccionales son
delegadas por el poder central, el cual se reserva en todo tiempo el derecho de concederlas, modificarlas y vigilar su cumplimiento, o
recuperarlas, conservando para estos efectos el poder legislativo.

La descentralización: es la facultad que se le atribuye a determinadas entidades públicas para gobernarse por sí mismas, mediante el
otorgamiento de funciones específicas que son ejercidas autónomamente.
Descentralización territorial: Es la concesión de competencias o funciones administrativas a las entidades territoriales regionales o
locales, las cuales se ejecutan en su propio nombre y bajo su propia responsabilidad. Se les confiere cierta autonomía (administrativa
y financiera) a las colectividades para el manejo de sus propios asuntos, lo cual no significa que las autoridades locales se aparten del
control del poder central. (Provincias).
En la descentralización es necesario el control por parte del Estado, porque el mismo debe salvaguardar su unidad política y vigilar el
respeto a la ley.
La descentralización política tiene como consecuencia una mayor participación por parte de los ciudadanos sobre las decisiones que
se toman en su comunidad. Cuando se da una descentralización política, las autoridades que fueron elegidas por los propios
pobladores responden en última instancia a los pobladores de la localidad más que al gobierno central.

2) Centralización y Descentralización administrativa:


Centralización: constituye la forma organizativa conforme a la cual todos los órganos administrativos integran una sola persona jurídica
que se identifica con el Estado, la función administrativa es realizada directamente por el Estado, es decir la actividad de todos los órganos
que constituyen la Administración es directamente imputada al Estado.
 Ventajas: que resultan de la uniformidad tanto de criterios y políticas, como de procedimientos. De tal modo que el administrado
sabe con bastante certeza cuales son los criterios imperantes en toda la Administración y podrá utilizar iguales procedimientos en
todas las ramas de la organización.
 Desventajas: resultan de la lentitud con que las decisiones llegan, luego de descender por los distintos grados de la escala
jerárquica, hasta los órganos inferiores encargados de ejecutarlas.

Descentralización: es la forma organizativa mediante la cual se crean ciertos organismos con personalidad jurídica propia, a los cuales son
imputados en forma directa los actos de los órganos que los integran, y solo indirectamente al Estado. En cuanto personas jurídicas, estos
entes descentralizados tienen su propio Estatuto o ley orgánica, sus propios órganos, capacidad para cumplir con los fines instituidos,
patrimonio propio. No se encuentran sometidos a la Administración central por una subordinación jerárquica, sino a un sistema especial de
dirección y control denominado “tutela administrativa” que es menos rígida que la primera, es decir se dice que un ente es
“descentralizado” cuando la mayor parte de la actividad administrativa ha sido conferida a entes con personalidad jurídica propia.
 Ventajas: de la “especialización”. Los estudios universitarios, con su triple cometido de investigación, docencia y extensión, por
ejemplo, tienen ciertas particularidades que tornan inconveniente que se los regule en forma uniforme con los demás niveles y
tipos de enseñanza, por lo cual resulta conveniente que estén a cargo de personas jurídicas públicas, las Universidades
Nacionales, que tengan ese único y especial cometido.
 Desventajas: de una mayor onerosidad; por ejemplo: el exceso de personal con análogas funciones (duplicación de tareas) puede
llevar a una proliferación burocrática y la consiguiente expansión del gasto público no productivo.

2) Concentración y Desconcentración:
Concentración: Una organización es concentrada cuando todas las competencias confluyen en los “órganos superiores”, y todos los
órganos inferiores están obligados a cumplir sus instrucciones (es decir que están sometidos a la potestad jerárquica de un órgano superior,
que puede avocarse su competencia, revisar sus actos, modificarlos o revocarlos y aun, como hemos visto, sustituir a un órgano por otro.
Desconcentración: En la concentración el ordenamiento jurídico otorga a determinados órganos, competencia propia y exclusiva para
resolver sobre determinadas materias. Y en esas materias el órgano resuelve por sí y no está obligado a cumplir instrucciones ni sometido
a potestad jerárquica. En todas las demás cuestiones continúa encuadrado en la línea jerárquica. Ejemplo: ministerios.
El órgano desconcentrado carece de personalidad jurídica propia, por ende de capacidad, pero sí tiene competencia exclusiva propia en
razón de la materia. Es decir que combina las ventajas de la especialización y las de la uniformidad, las de economía y las de inmediatez
de la respuesta a los requerimientos de los administrados, así como la libertad de criterio. A diferencia de la descentralización, la
desconcentración puede tener su origen tanto en la ley como en el reglamento.

11
Las relaciones entre los entes descentralizados, y entre éstos y la Administración central son interadministrativas, porque se producen
entre los distintos sujetos de derecho. En cambio las relaciones de los órganos desconcentrados con los demás órganos del ente que
integran, son relaciones interorgánicas, relaciones internas de la Administración.

4) Descentralización y desconcentración: La descentralización es delegar parte del poder que ejercía un organismo central a
diferentes entidades o corporaciones; implica una división o un reparto de la autoridad. La desconcentración consiste en transferir
algunas funciones administrativas y/o técnicas a niveles más bajos de administración (regional, provincial o local), pero manteniendo
el poder de decisión a nivel central. La diferencia fundamental entre la desconcentración y la descentralización estaría así dada por el
otorgamiento de personalidad jurídica, de individualidad propia, que faltaría en el primer caso y existiría en el segundo; en la
desconcentración, el que recibe la competencia actúa como órgano del mismo ente, en la descentralización, en cambio, el que recibe
la competencia actúa como órgano de un ente distinto de aquél a quien se resta la competencia.

Autarquía institucional y territorial: “Autarquía” significa exclusivamente que un ente determinado tiene capacidad para administrarse a sí
mismo.
 Autarquía territorial (también llamada descentralización “por región”) la organización administrativa tiene por función la
gestión de los intereses colectivos de una determinada circunscripción territorial; el ámbito espacial en el cual realiza su
función se transforma en un elemento intrínseco de ella. El ejemplo clásico que se ofrece son las comunas o municipios, que
ejercen autoridad administrativa en su territorio y no para un determinado servicio público sino para variadas
manifestaciones de la actividad administrativa.
 Autarquía institucional: (también llamada descentralización “técnica”) el ente descentralizado recibe sólo la gestión de un
servicio público determinado (de allí su otra denominación de “descentralización por servicios”); puede haber una
delimitación territorial para la realización del servicio (y desde luego, existe siempre, de hecho, la delimitación que a su vez
tenga el Estado o la provincia que realiza la descentralización), pero ello no es fundamental.

4) Soberanía, Autonomía, Autarquía: Estos 3 conceptos describen la forma de organización de un sistema político, la legitimidad del
poder; de fijar límites a los derechos individuales y sancionar normas que regulen el comportamiento del individuo; están relacionados
con el grado de centralización o descentralización del poder en estas organizaciones.
 La Soberanía define y representa el poder del Estado como la superioridad frente a otro poder social interno. No se subordina a una
ley superior o externa, buscando el orden y la seguridad a la convivencia social mediante la consolidación del Estado y su autoridad.
Para algunos teóricos la soberanía era una potestad absoluta y perpetua que se ejerce sobre los ciudadanos mediante la sanción,
interpretación y ejecución de las leyes sin restricciones. El poder soberano es supremo, ilimitado, absoluto, indivisible, perpetuo e
imprescriptible. El Estado Nacional no reconoce ningún otro poder superior a sí mismo. Admite excepciones, ya que por ejemplo el
Estado Argentino reconoce que dentro del Mercosur hay un tribunal más alto que la Corte Suprema.
 La Autonomía se define como la facultad inherente a algunos entes públicos de organizarse jurídicamente, de darse derecho propio, el
cual no sólo es reconocido como tal por el Estado sino que, además, es adoptado por éste para integrar su propio sistema jurídico y
declararlo obligatorio como su propio reglamento y leyes.
 La Autarquía es la potestad de autoadministración, su jerarquía es inferior al poder autónomo. Es la facultad de ejecutar las normas
que han sido emitidas por una entidad política superior. No tiene potestad para sancionar normas. Está vinculada con la idea de
descentralización administrativa de una organización.

5) Caracteres de la administración autárquica:


 El gobierno por sí mismo en lo administrativo (ejecutar normas, poder organizarse jurídicamente)
 Personalidad jurídica: Ser sujeto de derechos y deberes (ej: municipios)
 Patrimonio propio
 Finalidad pública en sus funciones (interés común, bien general)

Derechos y deberes de los entes autárquicos: el régimen jurídico de las entidades autárquicas se debe a lo previsto en la ley o en el decreto
de creación, ya que como se vio anteriormente este tiene una postura de facultades concurrentes. Los entes autárquicos son personas
públicas dotadas de personalidad jurídica propia, que persiguen un fin público y se rigen íntegramente por el derecho público, emiten
actos y disposiciones administrativas, celebran contratos administrativos, se les aplican las leyes de administración financiera y de los
sistemas de control del sector público nacional.
Para Cassagne, no existe una regulación normativa sobre estas entidades y analiza su régimen en base a:
 Procedimientos y recursos: se aplican las normas de la ley 19549 y su decreto reglamentario 1883/91, surge de lo que se dispone en el
artículo 1 de la ley citada cuando declara que serán aplicables a la administración descentralizada inclusive entes autárquicos. Y como
consecuencia de su encuadre en la administración pública deben respetar las disposiciones generales emanadas del Poder Ejecutivo.
 Actos unilaterales y contratos. Los mismos principios que para la administración pública se aplican para las entidades autárquicas, por
ello como regla general todos sus actos son administrativos aunque en forma excepcional podrán realizar actos de objeto mixto,
parcialmente reglados por el derecho privado.
 Personal: la relación es de empleo o función pública.
 Bienes: pueden ser titulares de bienes de dominio público, por su carácter estatal.
 Transacción: la facultad de transar le corresponde al Poder Ejecutivo, salvo que el estatuto orgánico de la entidad le acuerde la
respectiva atribución a ella misma
 Arbitraje: la legislación no es clara en cuanto a este punto, hay disposiciones en el orden nacional que admiten el sometimiento a
cuestiones de arbitraje, mientras que hay otras que no lo hacen. La jurisprudencia admite el arbitraje con relación a los contratos de
objeto privado, negando este proceder cuando actúa dentro del campo del derecho público, no admitiendo por ello en los contratos
administrativos que celebren las entidades autárquicas. En la doctrina se ha admitido que es inadmisible cuando el Estado actúa como
poder público, y el Poder Ejecutivo puede acudir excepcionalmente al arbitraje para cuestiones de contratos administrativos que no
afectan el orden público, ni el sistema institucional, ni implican una lesión o agravio al Estado o la soberanía, por ello solo se
admitiría en caso de problemas de orden técnico o de tipo financiero-patrimonial.
El régimen jurídico es complejo y no responde a un tipo único, como no existe un modelo de estatuto de las entidades autárquicas el
régimen legal es muy amplio, y podrá variar de acuerdo a la creación que se haga por parte de un órgano o de otro. Si la creación es
realizada exclusivamente por el Congreso, tendrá un control de legitimidad, pero en cambio sí lo dispone el Poder Ejecutivo, sobre ella se
ejercerá un control de oportunidad y legitimidad.
En definitiva cabe destacar que serán regladas de acuerdo al estatuto que les dio origen y las normas que en su consecuencia se dicten.
Según José María Diez la cuestión no es tan analizable sino que simplemente las entidades autárquicas son personas del derecho público,
y por lo tanto le es aplicable el derecho administrativo, sus trabajos son en función pública y los dineros que utilizan siguen siendo
12
públicos, se le aplica la ley de contabilidad y obras públicas, por lo tanto; cada entidad autárquica tendrá su régimen particular por su
estatuto y se regirá por ser una persona pública, por todo lo referente al derecho administrativo.
Responsabilidad de las entidades autárquicas según Marienhoff y Dromi.
 Podemos decir que como resultado de la personalidad de las entidades autárquicas estas pueden ejercer sus derechos y
consecuentemente contraer obligaciones. Y de ello se deriva que existe responsabilidad por los hechos y actos que esta realiza para
desenvolver su actividad. Las entidades autárquicas son directamente responsables frente a los terceros. Para este delimitar la
responsabilizad del Estado respecto de los actos y hechos, como sujetos de derecho cabe responsabilizar a la entidad autárquica en
forma directa y en forma subsidiaria e indirecta al Estado, ya que este no puede serlo en forma solidaria. No es posible que el
Estado sea responsable directamente por el comportamiento del ente autárquico, este deberá hacer frente a sus responsabilidades
utilizando los fondos o bienes de que dispone y solo en caso de insuficiencia o falta de activo, la doctrina ha entendido que responde
el Estado como creador del ente aplicando el principio de la responsabilidad indirecta. Por lo tanto, el Estado es responsable solo
cuando las entidades autárquicas no puedan hacer frente a su responsabilidad, con los fondos o bienes que le fueron afectados para
el cumplimiento de sus fines. El acreedor del ente autárquico no puede requerirle el pago directamente al Estado, por su carácter de
subsidiariedad.

Régimen patrimonial: (según Bielsa) Los entes autárquicos son sujetos de derecho, tienen una personalidad jurídica para obrar dentro del
derecho público y no pocos de sus actos son jurídicamente e disposición y de administración patrimonial y entran por ello en la esfera del
derecho civil o privado. En lo que concierne al régimen interno (administrativo- financiero) esos bienes están sujetos a las leyes de
contabilidad, contralor etc. Pero el régimen externo es de derecho privado, en especial al punto de los actos de disposición, como ser la
enajenación o la adquisición, hay que destacar que los contratos que el ente autárquico celebra deben someterse al régimen del derecho
público.
El régimen patrimonial se da, actos de gestión patrimonial, que son actos de disposición y de administración y pueden ser:
 Adquisiciones a título oneroso: En este caso primero se encuentran las leyes orgánicas de las entidades autárquicas luego las leyes
especiales, estas determinan el grado de capacidad de las entidades en especial lo referente a la compra de inmuebles. El conjunto de
estas leyes determina el régimen de atribuciones y autorizaciones y podemos resumirlas a tres:
 adquisición de inmuebles sin intervención del Poder Ejecutivo, cuando la cosa objeto de adquisición se afecta exclusivamente y
directamente al servicio administrativo de la entidad.
 adquisición de inmuebles y otros casos de disposición en condiciones determinadas, es una clase de autorización legal particular
que consiste en dar reglas para ciertos actos relativos a operaciones que afectan la constitución o extinción de la entidad.
 adquisición con autorización del Poder Ejecutivo, se da por el requisito de la autorización previa del Poder Ejecutivo, es una
restricción a la capacidad de disponer que tienen las entidades autárquicas.
 Donaciones y legados: en principio es necesario tener capacidad para contratar y en lo que respecta al objeto, solo pueden ser donadas
las cosas que pueden ser vendidas o las cosas que están en el comercio. La donación sin cargo no presenta dificultad alguna, ya que
basta la capacidad jurídica común, por eso puede aceptar donaciones la entidad que pueda adquirir por compra la cosa donada. Es
requisito esencial que la donación convenga al interés público.
En cambio tratándose de una donación con cargo o bajo condición, es necesario distinguir el objeto y el carácter del cargo, porque puede
vincularse el cargo a modalidades de prestación del servicio público y no ser aceptable ni posible su cumplimiento, especialmente si se
mira el origen de la cosa donada o a la falta de moral del donante o porque la pretensión de éste es incompatible con el decoro de la
administración pública. Por lo tanto son admisibles las condiciones y los cargos que no afecten el funcionamiento del servicio público, su
objetividad, y el decoro administrativo o la especialidad del mismo.

6) Contralor de los entes autárquicos: Las entidades autárquicas se encuentran sujetas a un control administrativo, sin que ello
signifique que se encuentran sujetas al órgano central, como se vio este órgano autárquico está facultado para administrarse a sí
mismo sin que ello implique que no tiene un control, que está exento de todo. La función fundamental del órgano central es la de
controlar en la medida que se cumplen los fines (el control al que nos referimos es un conjunto limitado de facultades que el derecho
positivo le otorga al ente central, a fin de velar por la legalidad de los actos y el cumplimiento general); en todo control se distinguen
dos partes: el sujeto activo que en este caso es el órgano central y el sujeto pasivo que será el ente autárquico.
 El control puede ser, según su objeto, solo de legalidad o de oportunidad, mérito o conveniencia; el de legalidad asegura que todos los
actos del ente autárquico armonicen con el derecho positivo, este es amplio y procede en los casos en que se encuentra en juego una
ley, un contrato. Por otro lado el de mérito, conveniencia y oportunidad se realizan para una mejor administración.
El control que realizará el órgano central podrá clasificarse:
 En control preventivo, que se efectiviza mediante la autorización, la aprobación o el visto bueno, este es automático ya que la
decisión del órgano descentralizado no puede dictarse o no puede producir los efectos sin que medie este control.
 En control represivo y este a su vez se divide en, suspensión del acto (suspensión del acto, es la paralización temporaria de los
efectos del acto. Tiende a impedir que este produzca los efectos o deje de producirlos.), revocación (revocación, surge como
consecuencia del control represivo, en el artículo 17 de la LNPA se establece que el acto administrativo afectado de nulidad absoluta
se considera irregular y debe ser revocado por razones de legitimidad), intervención (es también llamado sustitutivo y tiene lugar
cuando la autoridad controlante se subroga a los órganos ordinarios del ente con el objeto de suplir una carencia o la mala voluntad
del ente a los efectos de realizar un acto o la totalidad de la actividad que corresponde a la entidad autárquica).

Bolilla 7:
Contralor administrativo en el orden Nacional: LaContaduría General de la Nación y el Tribunal de Cuentas

 Contaduría General de la Nación: es una Entidad del Sector Público creada para coordinar los procedimientos necesarios que
posibiliten el registro contable primario de las actividades desarrolladas por los entes que conforman el Sector Público Nacional.
Debe determinar las políticas, principios y normas sobre la contabilidad que deben regir en el país para todo el sector público; llevar
la Contabilidad General de la Nación, señalar y definir los Estados financieros e Informes que deben elaborar y presentar las
Entidades y Organismos del Sector Público, elaborar el Balance General de la Nación, para el país tenga conocimiento del manejo
financiero, económico y social de Estado. Establecer los libros de contabilidad que deben llevar las Entidades y Organismos del
Sector Público, los documentos que deben soportar legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones realizadas, y los
requisitos que éstos deben cumplir. Expedir las normas para la contabilización de las obligaciones contingentes de terceros que sean
asumidas por la Nación, de acuerdo con el riesgo probable conocido de la misma, cualquiera sea la clase o modalidad de tales
obligaciones, sin perjuicio de mantener de pleno derecho, idéntica la situación jurídica vigente entre las partes, en el momento de
asumirlas. Emitir conceptos y absolver consultas relacionadas con la interpretación y aplicación de las normas expedidas por la
Contaduría General de la Nación.

13
 El control de la administración ha tenido fuertes modificaciones, debido a la sanción de la Ley 24.156 de Administración Financiera y
de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional (Régimen Jurídico) en 1993, y en el aspecto instrumental, la disponibilidad de
información resultante de una constante innovación tecnológica y operativa, en suma permite brindar una cotidiana rendición de
cuentas a legisladores, organizaciones de la sociedad civil y a los ciudadanos.
Los sistemas de control anteriores a la Ley 24.156 comprendieron al Tribunal de Cuentas de la Nación y a la Sindicatura General de
Empresas Públicas.
Este esquema de control cambió en 1993, el control externo del sector público nacional pasó a ser ejercido por la Auditoria General
de la Nación (en 1994 con la reforma constitucional lo incluyó entre los órganos constitucionales) y el control interno por la
Sindicatura General de la Nación en conjunto con el Poder Ejecutivo Nacional.
Funciones: La administración financiera comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos que
hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado.

Bolilla 8:
1) Administración provincial:
Los principios de la organización provincial están plasmados en la Constitución Nacional, estos pueden resumirse en la autonomía que
tienen las provincias:
 Crean sus propias instituciones
 Dictan su propia Constitución respetando los derechos, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional.
 Tienen atribuciones exclusivas (reservadas) y otras concurrentes con el Estado Nacional.
 Participan en la formación de la voluntad de la Nación a través de sus senadores
Deben subordinarse a los principios básicos de la organización nacional.
El artículo 121 de la Constitución Nacional establece que las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
Dado que el art 121 está expresado en términos muy generales, la distribución de atribuciones entre el Estado Federal y los Estados
locales, emerge de varias normas de la CN. En primer lugar los art 75, 99, 116 y 117 tienen las competencias delegadas en los Poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Otros art en cambio establecen las normas conservadas por las provincias (por ejemplo: art 5, 75 inc 12,
122, 129). Finalmente surgen de la Constitución competencias concurrentes entre ambos (por ejemplo en materia tributaria, poder de
policía, etc)

2) Administración municipal: Naturaleza jurídica de los municipios:


El municipio es la institución político-administrativa-territorial, basada en la vecindad, organizada jurídicamente dentro del Estado,
para satisfacer las necesidades de la vida de la comunidad local, en coordinación con otros entes territoriales y servicios estatales.
Naturaleza jurídica: Un municipio sería autónomo o autárquico cuando así lo disponga la Constitución provincial respectiva.
Se encuentra establecido en el art 5: …”asegurar el régimen municipal...", siendo una de las condiciones para que el gobierno federal
garantice el goce y ejercicio de sus instituciones y el art 123: “…asegurando su régimen municipal y reglando su alcance…” de la
Constitución Nacional.
Funciones de los municipios:
 Político-jurídicas: convocar a elecciones, juzgar de la validez de ellas, enjuiciar de las autoridades locales, etcétera.
 Económico-financieras: establecer tasas, contribuciones, y en algunos casos, impuestos; aprobar sus cuentas de inversión;
sancionar su presupuesto anual de gastos y recursos; invertir sus rentas, etcétera, cuya recepción en el constitucionalismo
provincial será analizada en el punto E. siguiente.
 Administrativas: nombramiento y remoción de funcionarios y empleados, prestación de servicios y obras públicas, se refleja
en la posibilidad de emitir reglamentos, actos administrativos; en la organización Interna. En la contratación y Ejecución de
las decisiones; estas son varias formas de cómo se manifiesta la autonomía administrativa.
 Sociales: establecimiento de centros asistenciales, dispensarios, servicios fúnebres, cárceles de encausados, bibliotecas,
museos, etcétera.
 Jurisdiccionales: creación de tribunales de faltas,etc.
 Urbanísticas y rurales: mantenimiento del ornato y la salubridad, barrido, recolección de residuos, alumbrado público,
saneamiento ambiental, protección de arbolado, conservación de plazas y monumentos, etcétera.
Órganos municipales:
 La Municipalidad: Es la institución del estado, con personería jurídica, facultada para ejercer el gobierno de un distrito o
provincia, promoviendo la satisfacción de las necesidades de la población y el desarrollo de su ámbito. Regido por el Intendente.
 El Municipio: Es considerado como la entidad que agrupa tres componentes interrelacionados: La población, el territorio y la
organización local.
 El Concejo Municipal: Constituye un órgano de gobierno municipal que cumple las funciones normativas y de fiscalización,
integrado por presidente del consejo y sus empleados.

Bolilla 9:
1) Potestades administrativas: Son los medios jurídicos de que dispone la administración pública para desarrollar su actividad y
lograr los fines perseguidos con ello. Son garantías para el ciudadano ya que a través de la potestad sabe lo que puede o no hacer.
Caracteres:
 Inalienables e intransferibles
 Irrenunciables
 Imprescriptibles

Clasificación:
 Potestad reglamentaria: es la que tiene la administración para dictar sus reglamentos. Es el acto con disposiciones generales que
dicta el órgano ejecutivo en merito de facultades que expresa o implícitamente le han sido conferidas con carácter normativos.
Clases: ejecutivo, autónomo, de necesidad y urgencia y delegados.
 Potestad imperativa: es la facultad que tiene la administración para dar órdenes y exigirse cumplimiento, se ejerce mediante
decretos y ordenes de la administración central, mediante resoluciones y desiciones. Puede ejercerse de oficio o a petición de las

14
partes, valorando ella la solución q estime más conveniente. La forma puede ser escrita o verbal. La administración puede obrar
de dos maneras:
o Discrecionalmente: la norma le da varias alternativas, cualquiera sea la contratación, no es rígida, dentro de la misma
ley se establece el mecanismo y las alternativas validas a seguir. Tiene dos partes:
 Oportunidad: se refiere al momento de la toma de decisión, existiendo solo en el momento inicial, ya que la
discrecionalidad desaparece cuando la alternativa es valida y concreta.
 Legitimidad: todo acto de la administración pública se presume legítimo. Esta integrada tanto por las regladas
como por las discrecionales.
Limites: hay límites elásticos, porque son flexibles. Se pueden dar 2 o mas alternativas, pero lo que se elija debe
ser razonable, para no incurrir en abuso de derecho. Siempre surge de la ley
o Regladas: establece en forma rígida como y cuando debe hacerse algo sin dejar margen para otras vías alternativas.
Surge de la ley integrando el principio de la legitimidad
 Potestad ejecutiva o de gestión: es una serie de actos que realiza la administración en ejercicio concreto de su obra. Se trata de
una particular actividad de la administración que comprende los hechos que esta realiza, el cumplimiento de la ley y de sus
reglamentos, como así también la efectuación de los que manda y sanciona dentro de su esfera.
 Potestad jurisdiccional: es la facultad de los órganos ejecutivos para dictar actos jurisdiccionales. El acto jurisdiccional es el que
resuelve la controversia por un órgano independiente y tiene fuerza de verdad legal, aquel que hace cosa juzgada, tanto en sede
administrativa como judicial.
 Potestad sancionadora: es la atribución que le compete a esta para imponer conexiones a los ciudadanos o administrados, y
sanciones disciplinarias a los agentes de estas. Se dividen en 2:
o Disciplinarios: es interna de la administración y se aplica a los funcionarios de la administración por acciones u
omisiones en el ejercicio de sus funciones
o Correctiva: es externa a la administración y comprende a todas las personas, sean o no funcionarios de la administración

Bolilla 10:
1) Actividad del Estado: técnica y jurídica: Esta actividad constituye el objeto de la ciencia de la administración: una disciplina que
utiliza los conocimientos de distintas ciencias (estadística, economía, sociología, arquitectura, sanitarismo, etc.) y los pone al servicio
del objetivo de lograr una actividad administrativa más eficiente.

2) Hecho y Acto Administrativo: La comprobación que hace la doctrina referida de que existen relaciones entre el Derecho Civil y el
Derecho Administrativo sólo se explica precisamente por la circunstancia de que el orden jurídico no está dividido.
 Hecho jurídico: es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción
de relaciones o situaciones jurídicas. (art 257 CCyC)
 Acto jurídico: es el acto voluntario lícito que tiene por fin el interés inmediato la adquisición, modificación o extinción de
relaciones o situaciones jurídicas. (art 259 CCyC) Es voluntario: debe ser ejercido con discernimiento, intención y libertad, que
se manifiesta por un hecho exterior (art 260).
En el derecho administrativo la voluntad se conforma a través de un procedimiento donde puede actuar más de un órgano
administrativo y, el mismo puede ser incluso colegiado.
Dentro de los actos administrativos se encuentran los unilaterales de contenido general (reglamentos), los unilaterales de contenido
concreto (acto administrativo ejecutorio) y los bilaterales de contenido concreto (contratos administrativos)

3) Actos Administrativos: Hay una doble perspectiva: política (separación de poderes) y procesal (atribución de jurisdicción
contenciosa). Desde el primer punto de vista, consideran que la Administración solo puede actuar en el ejercicio de sus prerrogativas
públicas cuando desarrolla una finalidad de interés público. Desde la perspectiva procesal, las prerrogativas con que cuanta la
Administración en su ámbito propio deben ir compensadas con controles adecuados para estar enmarcadas dentro del Estado de Derecho
(ese control es el que proporciona la jurisdicción contenciosa administrativa).
La noción del acto administrativo tiene entonces gran significación, por cuanto es una consecuencia de la sumisión de la Administración a
un régimen de derecho, estando su problemática relacionada con la protección de los derechos individuales y la necesidad, cada vez
mayor que la actividad se desarrolle sin intermitencias.

4) Elementos esenciales del acto administrativo: Se hace necesario determinar los elementos esenciales del acto administrativo, ya
que los vicios que los mismos contengan serán productores de nulidades (de acuerdo con la gravedad), las que podrán ser
subsanadas a través de recursos.
 Presupuestos para que el acto exista: órgano, competencia, causa, motivo, finalidad, procedimiento, voluntad.
 Elementos que conforman la parte sustancial del acto: objeto, contenido y forma.
 Requisitos para la eficacia del acto: notificación y/o publicación, según los casos.

 Órgano: Es el que puede dictar el acto administrativo. Los órganos (que no son personas jurídicas) solo pueden hacer lo que el
ordenamiento jurídico les autoriza, ya sea en forma expresa o razonablemente implícita. En cambio, las personas públicas tienen
capacidad para realizar todos los actos que se relacionen con los fines de su institución. El órgano representa la voluntad de la
persona pública pero carece de personalidad, es solo un instrumento de la misma, un centro de poder a través del que la persona
jurídica actúa.
 Competencia: Un complejo de funciones atribuidas a un órgano administrativo. El principio clásico decía que la competencia
debía ser de origen legal, en la actualidad dicho criterio ha sido atemperado ya que, aparte del origen constitucional y legal, se
admiten reglamentos. Los principios aplicables serán distintos si los órganos pertenecen a distintas personas públicas o integran la
misma unidad (allí entrarán en juego los principios de jerarquía, centralización, descentralización y desconcentración). Toda
atribución de competencia representa, al mismo tiempo una autorización (para el cumplimiento de la función asignada) y
limitación (pues solo puede moverse en ese ámbito, sin poder salir de él).
 Causa: La mayoría de la doctrina sostiene que la causa es cierta situación de hecho o de derecho (presente en la norma) que
determina la realización del acto. Esto es lo que claramente dicen los art.7 inc, b) de la ley nacional 19.549 y 95 del código de
procedimientos administrativos de la provincia de Corrientes. Ejemplo: si se está construyendo un puente y desaparece el río,
situación de hecho, debe pararse la obra. Desde un punto de vista simplista la causa contesta el “por qué” del acto administrativo.

15
 Procedimiento: Constituye un conjunto de formalidades arbitradas en garantía del particular, y a la vez, para que la
administración logre mejor su cometido. Es decir debe cumplirse con arreglo a las normas constitucionales, legales,
reglamentarias y las que resulten implícitas. Cuando el acto pueda afectar derechos subjetivos o intereses legítimos de los
particulares debe cumplirse con el debido proceso que deriva de los art. 18 y 19 de la Constitución Nacional. Hay diversas clases
de procedimientos, los que se inician de oficio o pedido de parte, en los que hay un solo interesado y en los que hay varios
intereses contrapuestos.
 Voluntad: La declaración de voluntad es la manifestación final de la administración como resultado del procedimiento cumplido.
Por medio de la voluntad el órgano decide algo. Esta puede ser “expresamente” declarada (cuando mediante la declaración queda
manifiesto directamente el objeto del acto) por el órgano o puede hacerlo “implícitamente” (cuando se deduce sin la posibilidad
de error el sentido o alcance de la voluntad). En algunos supuestos se hace necesaria la petición del particular que pone en
movimiento el procedimiento; el problema se presenta cuando la Administración no dice nada ante la petición del particular; dada
la inactividad de la Administración hay una serie de remedios para subsanarla: a) amparo por mora b) queja c) silencio (es un
hecho al que la ley, a través de la ficción le atribuye consecuencias jurídicas procesales relativas a la apertura de la vía contenciosa
administrativa. Ello es parte del derecho de defensa y está relacionado con la tutela judicial efectiva).
La administración tiene la obligación de resolver.

 Objeto y contenido:
 El objeto se refiere a lo que se manda, la cosa, la actividad.
Los caracteres del objeto: son la certeza, licitud y posibilidad física.
Art 279: El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas
costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un
motivo especial se haya prohibido que lo sea.
 El contenido a lo que se dice, resuelve, ordena o se preceptúa del objeto.
Se distinguen en el contenido del acto:
a) Lo esencial: aquello sin lo cual el acto no tiene existencia (ejemplo: designación de funcionario que no nombra a nadie)
b) Lo natural: es el que se entiende incluido en el acto, aunque la administración que lo emite no lo haya expresado.
c) Lo eventual: refiere a clausulas accesorias o accidentales como complemento de la parte principal y que se refieren al término,
modo y condición
Si se trata de “facultades regladas” el contenido del acto aparece determinado por la norma. Si es “discrecional” la norma le
permite mayor libertad a la administración, siempre dentro del marco que le otorga el ordenamiento jurídico.

 Motivación: No basta que un acto se conozca, sino que deben conocerse sus motivos. La motivación va dentro de los
considerandos del acto y sirve para justificar el mismo.
 Forma: Se trata de como se expresa el contenido. En principio debe ser escrita (en razón de certeza) y en idioma nacional,
también puede ser verbal cuando los efectos son instantáneos (orden de detención para verificación de un inspector) cuando el
asunto es simple y/ o urgente. Otro requisito de la forma es que este firmado. Debe redactarse en un instrumento idóneo. También
puede ser en forma de signos (señas que hacen los agentes de tránsito para que los autos circulen por una determinada calle). Las
formas pueden ser requeridas en grado de solemnidad o solo para prueba.
 Finalidad: ¿Para qué? Persigue la finalidad de satisfacer el interés público, por lo que ella debe estar siempre de acuerdo con él,
justificando la emisión del acto.
 Mérito: En la ley correntina (art 122) el mérito es la debida adecuación entre la causa, contenido y finalidad, formando por lo
tanto parte de la legitimidad. En la ley nacional, el mérito implica adecuación y conveniencia con el interés general, respondiendo
el acto a las necesidades del momento.
 Notificación: La voluntad para considerarse válidamente expresada, debe llegar a conocimiento de aquel a quien pueda interesar
la manifestación. El acto para que exista debe ser notificado y/o publicado.

Bolilla 11:
Clasificación de los actos administrativos:
1) Actos simples: Se presenta cuando el acto emana de un solo órgano jurídico, independientemente de que éste sea individual o
colegiado.
2) Actos complejos: En el acto complejo hay dos o más declaraciones de voluntad cuyo efecto es expresar un solo acto. Tiene
idéntico contenido y tiene por finalidad un mismo interés (en esto último se diferencia del contrato, en el que los intereses que se
persiguen son contrapuestos). El vicio de algunas de las voluntades influye en la validez del acto.
3) Actos colectivos: Igual que en el acto complejo, se presentan varias voluntades de contenido y finalidad iguales, pero que no se
integran como en el caso anterior sino simplemente coinciden. Por lo que hay una sola declaración pero varias voluntades
jurídicas. (ejemplo: que cada decano de las distintas facultades de una Universidad se ponga de acuerdo con los demás en la
fecha de iniciación de las clases, en este caso la invalidez de una de las voluntades afecta solo a esa facultad, no influyendo en la
validez del acto de las demás).
4) Actos constitutivos o innovativos: Los derechos y deberes que se pueden obtener del acto administrativo se crean a partir del
dictado del acto. Por ello cuando se otorga nunca puede ser con carácter retroactivo. Ej: un permiso de construcción una
concesión de servicios públicos.
5) Actos declarativos: Se reconoce un derecho o un deber ya existente, por lo que el dictado del acto tiene carácter retroactivo.
6) Actividad reglada: En algunos casos la ley puede, a pesar de ser norma general, fijar de manera total las condiciones de
ejercicio de la Administración. Ejemplo: en los casos de la jubilación donde se comprueba si el peticionante cumplio con la edad
y los años de aportes requeridos.
7) Actividad discrecional: En este supuesto la Administración tiene un margen legal dentro del cual puede moverse. La ley regula
de manera parcial, remitiendo lo restante a la apreciación subjetiva del órgano titular de la potestad, la que tiene competencia
jurídica atribuida por la ley para apreciar en un supuesto dado el interés público.
Entre los elementos que tienen mayor control en el ámbito de las potestades discrecionales pueden mencionarse:
 La desviación del poder: se da un mal uso al margen de la libertad que le da la norma.
 Control sobre los hechos determinantes: toda norma es aplicada a sucesos o hechos acaecidos.
 Control por los principios generales del derecho: el de legalidad (dentro del Estado de Derecho), el de igualdad ante la ley, el
de seguridad jurídica, el principio de equidad, principio de buena fe, etc.
8) Conceptos Jurídicos indeterminados: Se los denomina también normas flexibles o “estandar” y pueden ser conceptos de la
experiencia o de valor. Ejemplo: peligro, buena fe, orden público, utilidad, noche, al comenzar el día, etc. Estos conceptos no
tienen validez normativa como el caso de los actos discrecionales, sino que inciden sólo en el caso concreto.
16
9) Discrecionalidad técnica: La técnica frecuentemente limita la discrecionalidad. Por ejemplo: no es lo mismo decir “la casa
amenaza ruina” hace 30 años que decirlo ahora con las técnicas actuales (supongamos que determinen con certidumbre que la
casa no resistirá).
10) Actos definitivos o actos de trámite: Tienen en cuenta la naturaleza de la decisión. Para llegar al acto definitivo (el que resuelve
el fondo de la cuestión planteada) en general, se debe finalizar un expediente que está compuesto por una serie de actos que al no
ser definitivos se denominan actos de trámite.
11) Negocios jurídicos o meros actos administrativos. Los meros pronunciamientos administrativos: La distinción está
relacionada con el elemento de la voluntad. En el primer supuesto hay una declaración de voluntad que, en cuanto sus efectos,
está dirigida a perseguir un fin determinado, querido por el agente y reconocido por el derecho. En el caso de los meros actos
administrativos, los efectos se producen por mandato legal, independientemente de la voluntad del autor.
12) Actos expresos, tácitos y presuntos: En los actos expresos existe una clara exteriorización de la manifestación de la voluntad.
Este puede ser escrito, oral, señales, dependiendo de la forma de exteriorización que se utilice. Tácito: falta la manifestación,
pero esta se deduce de la actuación administrativa. En los actos presuntos: la consecuencia que se va a dar a la conducta de la
Administración la fija el sistema jurídico. Ejemplo de este último supuesto es el silencio administrativo.
13) Actos que producen efectos internos o externos: En esta clasificación se tiene en cuenta las personas a que hacen referencia los
actos, aquel que se agota dentro de la misma Administración (interno) y fuera (externo).
 I- Revocación y Nulidad:
Se han establecido distintas doctrinas en cuanto a la diferencia con la nulidad, sin perjuicio de que ambas son formas de extinción del
acto administrativo:
 La que distingue según el órgano que dictó el acto, es decir, si es el mismo órgano que lo retira es revocación, si es un
órgano distinto será nulidad.
 Los que limitan la revocación a razones de oportunidad (referido a la Administración) y la anulación a cuestiones de
legitimidad.
 Una combinación de las dos anteriores entiende que la revocación es el retiro del acto por el mismo órgano, ya sea por causa
de legitimidad o de oportunidad; y de nulidad es el retiro por parte de un órgano distinto (Poder Judicial) solo por razones de
legitimidad. (criterio de Resta)
 Hay nulidad cuando hay vicios en el origen del acto y revocación cuando el vicio es sobreviniente.
Según la ley 19.549, es revocación toda clase de extinción (por razones de oportunidad o legitimidad) y por cualquier órgano, siendo
sinónimo de nulidad. En el orden provincial, la ley 3460 (Código de Procedimiento Administrativo de la Provincia de Corrientes) sigue el
criterio de Resta.

 Caducidad: La ley Nacional lo trata en el art 21 y la provincial en los arts. 165 y 166. El acto otorga derechos a los particulares y
los somete a obligaciones, siendo éstas incumplidas, lo que habilita a la Administración para declarar la caducidad del acto. Debe
presentarse el interés del particular, pues de lo contrario el principio es la impulsión de oficio de la Administración. Se debe
analizar si el incumplimiento reviste gravedad, en donde la consecuencia de la caducidad es razonable, o caso contrario, la
sanción deberá ser menor (apercibimiento, multa, suspensión).
 Extinción por razón de oportunidad o conveniencia: Hay una zona de reserva de la Administración para extinguir una relación
jurídica que se tornó inadecuada conforme las exigencias del interés público. La Administración puede revocar en cualquier
momento un acto administrativo por razones de oportunidad (tanto los actos reglados como los discrecionales).
En Corrientes es de aplicación el art.161 del Código de Procedimientos Administrativos, por lo que se indemniza. En igual
sentido, conforme art.18, en el ámbito nacional. Para la indemnización se debe seguir los criterios de la expropiación: a) el valor
del bien b) los daños que sean una consecuencia directa e inmediata. No se debe indemnizar el lucro cesante o eventual.

II- Nulidades: Es uno de los supuestos de extinción del acto. El Estado de Derecho presupone que éste debe obrar fundándose en el
bloque de legalidad. Las nulidades administrativas tienen gran complejidad, sobre todo porque se presentan en disputa 2 de los valores
jurídicos más importantes: la seguridad (que se manifiesta sosteniendo el acto) y la justicia (que obliga a retirar del sistema jurídico lo que
no está de acuerdo con el mismo, lo que debe ser entendido en un sentido dinámico).
Otras circunstancias aumentan más la dificultad del panorama expresado precedentemente, por ejemplo:
1) Cada autor y cada ley de procedimiento administrativo tiene su propia calificación.
2) Conforme al art 121 de la Constitución Nacional, las provincias han reservado dentro de sus competencias legislar en materia
administrativa, por lo que hay tantos códigos como provincias.
3) Las nulidades administrativas están relacionadas con otros tópicos importantes del Derecho Administrativo, como ser los
elementos esenciales, vicios, presunción de legitimidad, ejecutoriedad, cosa juzgada administrativa y otros. En relación con este
punto las nulidades constituyen una consecuencia de un vicio en algunos de los elementos, esenciales o no, del acto
administrativo.
Por último deben distinguirse las nulidades administrativas de las nulidades civiles. Las disposiciones del Derecho Civil sobre nulidades
se aplican al Derecho Público solo cuando son compatibles con la índole de este.

Distintas categorías de nulidades:


a) Teoría bipartita y tripartita:
Anulables, nulos e inexistentes ----- teoría tripartita
Anulables y nulos ----- teoría bipartita

Aclaraciones:
 Las nulidades civiles son declaradas por el órgano judicial, las nulidades administrativas pueden serlo por el órgano judicial o
administrativo.
 Los vicios que pueden dar lugar a la nulidad están fundamentalmente enunciados en el Derecho Civil, en el Derecho
Administrativo pueden ser constitucionales, legales o reglamentarias.
 Contrariamente al Derecho Privado, la Administración puede pedir a través de la opción de lesividad la nulidad de sus propios
actos, no rigiendo el principio de que nadie puede alegar su propia torpeza.
 Las nulidades en Derecho Civil tienden a custodiar la voluntad de las partes, las nulidades administrativas buscan la vigencia del
ordenamiento jurídico.

Volviendo al tema de las nulidades administrativas, GORDILLO sostiene la “tesis tripartita”


 El acto inexistente es el que adolece de un vicio grosero que lo descalifica como acto jurídico.
 El acto nulo es el que tiene un manifiesto y grave.
 El acto anulable es el que no tiene vicio manifiesto.
17
Considera el autor que todos los vicios que puede presentar el acto se puede constituir según los casos, en intrascendente, afectado de
nulidad o anulabilidad o inexistencia. Y los divide en:
Tipos de vicios Consecuencia jurídica
Leve Validez
Grave Anulabilidad
Muy grave Nulidad
Groseros Inexistencia

MARIENHOFF sigue la teoría bipartita y divide los actos en:


 El acto nulo correlativo de la nulidad absoluta (manifiesta o no), se da cuando carece de alguno de los elementos esenciales para
su existencia.
 El acto será anulable cuando reuniendo todos los elementos esenciales, alguno o algunos presenten un vicio.
Este autor considera que el acto inexistente debe ser excluido del Derecho Administrativo, debiéndose reemplazar por las vías de hecho.

REVIDATTI sigue la teoría tripartita y divide en:


 El acto inexistente, cuando el defecto es tan grande que impide la existencia de alguno de sus elementos esenciales.
 El acto nulo cuando se presenta una gravedad en alguno de sus elementos esenciales.
 El acto anulable cuando se presenta un vicio leve en alguno de sus elementos esenciales o graves o leves en alguno de sus
elementos no esenciales.

Todos los autores mencionados consideran que hay vicios intrascendentes que no dan lugar a la sanción.

2) La solución en la provincia de Corrientes:


 Faltando uno o más de los requisitos esenciales para la existencia del acto, será considerado jurídicamente inexistente. (art 92)
 El acto con vicio grave es pasible de nulidad. (art 172)
 El acto con vicio leve es pasible de anulabilidad (art 171)
 El vicio intrascendente no afecta la validez del acto (art177)
Por otro lado, y como una categoría distinta establece “las vías de hecho” (art 148). Estas se relacionan con el acto inexistente, dado que
si la administración pone en ejecución un acto de estas características (conforme al inc.a del art 148) se configura la categoría de vías de
hecho. Art. 148º.- La Administración se abstendrá de:
a) Ejecutar el acto que se refiere al artículo 92;
b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo, de los que en virtud de norma expresa impliquen la
suspensión de la ejecutoriedad de aquel que habiéndose resuelto no hubiere sido notificado.
Art. 92º.- Faltando uno o más de los requisitos esenciales previstos por la ley para la existencia del acto, se considerará a la actuación
administrativa así cumplida, como jurídicamente inexistente.

Se puede concluir que en la ley 3460 de la Provincia de Corrientes no hay problemas de interpretación, dado que se inclina por la posición
tripartita.

Efectos de actos con vicios en la ley de Corrientes:


Art. 181º.- El acto anulable:
a) Goza de presunción la legitimidad y ejecutoriedad;
b) Tanto los agentes estatales como los particulares tienen obligación de cumplirlos;
c) En sede sindical no procede su anulación de oficio, salvo que resultare afectada una garantía o derecho constitucional;
d) Su extinción, dispuesta en razón del vicio que lo afecte, produce efectos solo para el futuro;
e) El vicio prescribe a los tres años, si solo afectare derechos u obligaciones administrativas.

Art. 182º.- El acto nulo:


a) Tiene presunción de legitimidad y ejecutoriedad.
Tanto los agentes estatales como los particulares tienen obligación de cumplirlo;
b) En sede judicial procede su anulación de oficio;
c) Su extinción tiene efectos retroactivos;
d) El vicio prescribe a los diez años, si solo afectare derecho u obligaciones administrativas;

s artículo 175 ó 176;


Art. 188º.- El acto judicialmente existente:
a) Carece de presunción de legitimidad y de ejecutoriedad;
b) Los particulares no están obligados a cumplirlos y los agentes tienen el derecho y el deber de no cumplirlos ni ejecutarlos;
c) La declaración de su inexistencia jurídica produce efectos retroactivos;
d) La acción para impugnarlo en imprescindible y no existe a su respecto, plazo de caducidad.

3) La solución en la ley nacional:


Artículo 14: Nulidad: El acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta e insanable en los siguientes casos:
a) Cuando la voluntad de la Administración resultare excluida por error esencial; dolo, en cuanto se tengan como existentes hechos o
antecedentes inexistentes o falsos; violencia física o moral ejercida sobre el agente; o por simulación absoluta.
b) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del territorio, del tiempo o del grado, salvo, en este último
supuesto, que la delegación o sustitución estuvieren permitidas; falta de causa por no existir o ser falsos los hechos o el derecho
invocados; o por violación de la ley aplicable, de las formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado.

Artículo 15: Anulabilidad: Si se hubiere incurrido en una irregularidad u omisión intranscendente o en un vicio que no llegare a impedir la
existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en sede judicial.

 Por lo tanto si falta un elemento esencial, el acto será nulo. En caso de que el vicio no llegue a impedir la existencia de alguno de los
elementos esenciales el acto será anulable,

El tema de la existencia en la le nacional:

18
La inexistencia no afecta la validez, sino la vigencia. Hay controversia en la doctrina. La ley no se refiere en forma específica al acto
inexistente, solo habla de vías de hecho:
Art 9: La Administración se abstendrá:
a) De comportamientos que importen vías de hecho administrativas lesivas de un derecho o garantía constitucionales;
b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo de los que en virtud de norma expresa impliquen la
suspensión de los efectos ejecutorios de aquél, o que, habiéndose resuelto, no hubiere sido notificado.

Resta diferenciar las vías de hecho del art 9 y las nulidades del art 14, dado que en ambos casos se daría el supuesto de la falta de un
elemento esencial. La distinción será (según Revidatti) que en las vías de hecho se lesiona un derecho o garantía constitucional, y en el
acto nulo hay un daño a una garantía o derecho subconstitucional.

Efecto de actos con vicios en la ley nacional:


En cuando a los efectos de los actos afectados con vicios, en la ley nacional, tenemos al acto anulable, el cual:
 Tiene presunción de legitimidad y ejecutoriedad;
 Tanto los agentes estatales como los particulares tienen obligación de cumplirlos.

4) El retiro del acto viciado:


En una serie de supuestos el acto viciado debe ser retirado del ordenamiento jurídico. De allí la importancia de la revocación del acto y de
quien deberá ser el sujeto competente para hacerlo, lo que se relaciona con los vicios y con las nulidades.

Acto nulo:
ARTICULO 17: El acto administrativo afectado de nulidad absoluta se considera irregular y debe ser revocado o sustituido por razones de
ilegitimidad aun en sede administrativa. No obstante, si el acto hubiere generado prestaciones que estuviere en vías de cumplimiento solo
se podrá impedir su subsistencia y la de los efectos aún pendientes mediante declaración judicial de nulidad.

En principio es la revocación o sustitución por parte de la Administración (por razones de ilegitimidad), pudiéndolo hacer de oficio o a
petición de parte. La administración efectúa un juicio de valor y si entiende que el acto es nulo, en principio, lo puede retirar del mundo
jurídico haciendo primar la legalidad. La segunda parte del art 17 establece la imposibilidad de revocación, por parte de la administración
si el acto está firme (si habiéndose notificado, venció el plazo para impugnarlo tanto en sede administrativa como judicial) y consentido
(cuando antes de vencer el término se cumple o se presenta un escrito en donde se declara conformidad) y ha generado derechos
subjetivos que se estén cumpliendo. Es en estos casos, competencia del Poder Judicial.
El acto puede ser revocado en sede administrativa en caso de:
 Afectar intereses legítimos o derechos simples
 Crear o declarar deberes a los particulares.

Acto anulable:
En la ley nacional:
ARTÍCULO 18: El acto administrativo regular, del que hubieren nacido derechos subjetivos a favor de los administrados, no puede ser
revocado, modificado o sustituido en sede administrativa una vez notificado. Sin embargo, podrá ser revocado, modificado o sustituido de
oficio en sede administrativa si el interesado hubiere conocido el vicio, si la revocación, modificación o sustitución del acto lo favorece
sin causar perjuicio a terceros y si el derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título precario. También podrá ser revocado,
modificado o sustituido por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, indemnizando los perjuicios que causare a los administrados.

En este supuesto, el vicio es más leve que en el acto nulo, por lo que la visualización del mismo puede merecer mayor análisis, y esa razón
lleva a que un poder independiente como el Poder Judicial lo examine.

En cuanto a las excepciones que permiten que la Administración revoque el acto son:
 Si el interesado hubiere conocido el vicio;
 Si la revocación, modificación o sustitución del acto lo favorece sin causar prejuicio a terceros,
 Si el derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título precario.
En función de lo expuesto, los pasos son los siguientes:
Actos anulables: a) lo retira el PJ b) salvo excepciones donde tiene atribuciones la Administración.
Actos nulos: a) lo retira la Administración, b) salvo si el acto estuviere firme y consentido y hubiere generado derechos subjetivos que se
estén cumpliendo, en cuyo caso lo retira el PJ c) salvo las excepciones establecidas en el ítem b del anulable.

El mantenimiento del acto viciado: Si se trat de vicios configurativos de acto anulable, se produce a través del saneamiento. Conforme
al art 19 de la ley nacional, se puede producir a través de 2 formas: ratificación y confirmación. Con este procedimiento se tiende a la
estabilidad, seguridad, certeza en las relaciones jurídicas.
 Ratificación: Es el acto por el cual el órgano con competencia subsana el vicio de su inferior jerárquico. Es factible la ratificación
tácita o implícita, siempre que ésta tenga un sentido único y que surja de una conducta inequívoca del superior, y que la decisión
sea realizada por el mismo órgano que tenga competencia para dictar al que se da por implícitamente dictado.
 Confirmación: es cuando el mismo órgano que dicto el acto subsana el vicio que lo afecta. Así como la ratificación es solo para
vicios de incompetencia en razón de grado, la confirmación se da en todas las demás clases de vicios.
 Conversión: El acto nulo puede ser objeto de conversión conforme al art 20 de la ley nacional que establece:
ARTÍCULO 20: Si los elementos válidos de un acto administrativo nulo permitieren integrar otro que fuere válido, podrá efectuarse
su conversión en éste consintiéndolo el administrado. La conversión tendrá efectos a partir del momento en que se perfeccione el
nuevo acto.

Efectos del retiro y mantenimiento del acto viciado:


 El retiro del acto nulo tiene efectos retroactivos
 El mantenimiento del acto nulo, a través de la conversión tiene efectos hacia el futuro.
 El retiro del acto anulable tiene efectos hacia el futuro.
 El mantenimiento del acto anulable tiene efectos retroactivos.

19
20

Вам также может понравиться