Вы находитесь на странице: 1из 10

TRABAJO PRÁCTICO

Psicología Social.

27 DE MAYO DE 2015
PROFESOR: MONSU
ALUMNAS: CAMILA VON STEIGER, GISELA ROJAS, MARIELA AQUINO, PAOLA DA ROCHA
¿Qué es la ilustración? - Immanuel Kant

La ilustración es el escape del hombre de la minoría de edad que él mismo se ha


provocado. Dicha minoría de edad es la incapacidad del propio ser humano de
razonar o desarrollar su entendimiento por él mismo y esto lleva directamente a
una dependencia que sugiere la intervención de otra persona para la toma de
decisiones. “son pocos los que, por esfuerzo del propio espíritu, logran salir de la
minoría de edad y andar, sin embargo, con seguro paso”.

El hombre prefiere permanecer en el estado de minoría de edad por comodidad


ya que acercarnos a la verdad, implica un gran esfuerzo pero sobre todo porque el
hombre se enajena a partir de la pereza y la cobardía es decir, el mal uso de sus
dones naturales (la razón, es un don natural del ser humano); así, siempre
buscará alguien que piense por él.

Para poder ser ilustrado, lo único que se necesita es la libertad; mediante esta se
pude preservar la tranquilidad y bienestar de un Estado; de esta forma, la libertad
no es sin la razón. Hay dos tipos de usos de la razón: la pública y la privada. La
primera es totalmente libre, debe ejercerse en todos los ámbito de la vida; en
cambio, la segunda es limitada pues solamente implica la obediencia sobre todo si
se pertenece a alguna institución. Pero, aquí llega la cuestión a la que hoy en día
nos seguimos enfrentando, el enjuiciamiento público o el uso público de la razón
debe ser completamente libre y no penado, y es aquí donde las autoridades
podrían legar la libertad para el proceso al que se denomina ilustración.

Luego, si se nos preguntara ¿vivimos ahora en una época ilustrada?


responderíamos que no, pero sí en una época de ilustración. Todavía falta mucho
para que la totalidad de los hombres, en su actual condición, sean capaces o
estén en posición de servirse bien y con seguridad del propio entendimiento, sin
acudir a extraña conducción. Sin embargo, ahora tienen el campo abierto para
trabajar libremente por el logro de esa meta, y los obstáculos para una ilustración
general, o para la salida de una culpable minoría de edad, son cada vez menores.
Hacia una concepción multicultural de los Derechos Humanos - Boaventura de
Souza Santos

Se trata de potenciar la capacidad emancipatoria de la política de los Derechos


Humanos en el actual contexto de la globalización y fragmentación de culturas e
identidades. Según el autor esto implica el reconocimiento de la naturaleza
incompleta de cada cultura y la necesidad de entrar en diálogos entre culturas, lo
que denomina “hermenéutica diatópica”. Durante mucho tiempo, los Derechos
Humanos se han convertido en el lenguaje de las políticas progresistas, donde
éstos pueden ser concebidos como una forma de localismo globalizado o como
una forma de cosmopolitismo; es decir, como una globalización desde arriba y
desde abajo. Mientras los Derechos Humanos sean concebidos como
universales, tenderán a funcionar como un localismo global desde arriba, utilizado
a modo de instrumento entre los “choques de civilizaciones”. En el cual su
competencia global se obtendrá a costa de su legitimidad local.

Contrario a esto, el multiculturalismo progresista es una precondición para una


relación balanceada y mutuamente reforzada entre competencia global y
legitimidad local, que son los dos atributos de una política contra-hegemónica de
los derechos humanos actualmente.

Al hablar de globalización Boaventura la define como "un proceso a través del


cual una determinada condición o entidad local amplía su ámbito a todo el globo y,
al hacerlo, adquiere la capacidad de designar como locales las condiciones o
entidades rivales". Hay diferentes modos de producción de globalización:

- Localismo globalizado. Consiste en el proceso por el cual un fenómeno local


dado es globalizado con éxito. Usualmente la globalización de prácticas locales se
origina en el centro del sistema mundial y son después expandidas y diseminadas
a la periferia. Es decir, un localismo globalizado es "un proceso cultural mediante
el cual una cultura local hegemónica se impone a otras culturas subordinadas".
- Globalismo localizado. Consiste en el impacto específico de las prácticas e
imperativos transnacionales en las condiciones locales, que son así
desestructuradas y reestructuradas con el fin de responder a dichos imperativos.
Tales globalismos localizados incluyen: enclaves de libre comercio; deforestación
y deterioro masivo de los recursos naturales para pagar la deuda externa;

- Cosmopolitismo. La jerarquía del sistema mundial y las relaciones de poder e


interdependencia que éste implica se desenvuelven en formas complejas. Las
formas de dominación prevalentes no excluyen la posibilidad de que los Estados-
nación subordinados, las regiones, las clases y grupos sociales y sus aliados, se
organicen transnacionalmente en defensa de intereses percibidos como comunes
y usen en su provecho las posibilidades para la interacción transnacional creadas
por el sistema mundial. Tal organización está destinada a contrarrestar los efectos
dañinos de las formas hegemónicas de globalización y se desarrolla a partir de la
conciencia de nuevas oportunidades de creatividad y solidaridad transnacionales,
creadas por la intensificación de las interacciones globales.

-La herencia común de la humanidad. La idea detrás de este concepto es que


hay entidades naturales que pertenecen a la humanidad entera y que todos los
pueblos tienen derecho a participar en el manejo y la distribución de sus recursos.
Aquí, por ejemplo, están involucradas cuestiones ambientales como la protección
de la capa de ozono, la Antártida, los océanos; la exploración de espacio exterior,
la luna y otros planetas; las luchas contra la proliferación del armamento de
destrucción masiva, etc.

La hermenéutica diatópica afianza la incompletud cultura participando en un


dialogo, como si estuviese con un pie en una cultura y el otro en la restante, así
yace su carácter diatópico. Ésta transforma la conciencia vaga en auto reflexiva;
“La auto-reflexividad significa el reconocimiento en el diálogo de la incompletud de
la propia cultura, como es vista en el espejo de la incompletud cultural de la otra”.
De manera más general, la hermenéutica diatópica ofrece un amplio campo para
adelantar debates en curso (en las diferentes regiones culturales del sistema
mundial) acerca del universalismo, el relativismo, los marcos culturales de
transformación social, el tradicionalismo y el despertar cultural.

Cabe destacar que la tarea central de las políticas emancipadoras en nuestro


tiempo, consisten en transformar la conceptualización y la práctica de los derechos
humanos de un localismo global a un proyecto cosmopolita. Teniendo en cuenta
que el debate provocado por los derechos humanos, que se da en la hermenéutica
diatópica ya explicada, pueden convertirse en un dialogo competitivo entre
diferentes culturas sobre los principios de la dignidad humana.
Relaciones:

Una forma de explicar las relaciones que existe entre estos dos grandes textos:

Una sería la forma de ver la globalización como una prohibición de la libertad de


la que habla Kant refiriéndose al hombre ilustrado, es decir, sujeto libre de pensar
por sí mismo. Cuando vemos a la hermenéutica diatópica podemos ver como
impone su debate dándole una ''conciencia autorreflexión'', cuando la misma es
subordinada al poder de quien presenta la mejor defensa. Convirtiéndose en un
localismo globalizado sin ya referirnos al globalismo en si.

Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su “política general de la verdad”; un


régimen de verdad puede definirse, de este modo, como un saber-poder. Los
discursos de verdad no son, por tanto, formaciones enunciativas neutras exentas
de intereses políticos, económicos, religiosos o de cualquier otra naturaleza, sino
formaciones histórica y socialmente construidas. En este caso hablaríamos de una
ilustración a medias, ya que conocemos lo que esta significa, podemos hablar de
un sujeto con carencia de libertad de pensamiento.

Una manera clara de plantear la relación existente entre conocimiento y poder


puede observarse en el siguiente texto de Eduardo Galeano, el escritor uruguayo,
que a partir de una serie de reflexiones críticas sobre las distorsiones de escala en
las que incurren las diferentes representaciones cartográficas occidentales del
mundo, escribía estas palabras: ''Hasta el mapa miente. Aprendemos la geografía
del mundo en un mapa que no muestra al mundo tal cual es, sino tal como sus
dueños mandan que sea. ''

Se tiende a utilizar la misma vara de medir para todas las culturas, no


reconociendo más parámetros y valores, que son considerados válidos
universalmente. He aquí la globalización, también puede verse en este punto la
pregunta ¿vivimos ahora en una época ilustrada?

En ello podemos ver lo dicho por Kant: '' Por eso les es muy fácil a los otros
erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que
piensa por mí, un pastor que reemplaza mi conciencia moral, un médico que juzga
acerca de mi dieta, y así sucesivamente, no necesitaré del propio esfuerzo'' Por lo
tanto, ¡razonad tanto como queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced! El
ciudadano no se puede negar a pagar los impuestos que le son asignados, tanto
que una censura impertinente a esa carga, en el momento que deba pagarla,
puede ser castigada por escandalosa (pues podría ocasionar resistencias
generales). Pero, sin embargo, no actuará en contra del deber de un ciudadano si,
como docto, manifiesta públicamente sus ideas acerca de la inconveniencia o
injusticia de tales impuestos.
Las relaciones entre ambos textos es que estos autores plantean de como la
sociedad se impone a los individuos, esta sociedad conformada por agentes que
controlan las acciones de una minoría; lo que no le permite convertirse en
personas ilustradas, personas que puedan hacer de uso público de su razón,
teniendo en cuenta por supuesto el uso privado, esto quiere decir que por más que
se fomente a la ilustración la persona debe obedecer dependiendo en el contexto
que este, por ejemplo: en el trabajo cada uno posee un rol, el cual se debe
respetar.

Es cierto que si solo una persona se revela ante los opresores, este será
pisoteado y esto una comunidad lo tiene en claro, por lo que los estados políticos
se aprovechan de esto y cuando deben hacer un discurso, ponen a los derechos
humanos, a la dignidad humana dentro de ella, para que las personas que
pertenecen a esta sociedad caigan en sus discurso y sean gobernadas por ellos.
Estas cuestiones aparecen de manera globalizada, y no solo desde lo político,
desde lo religioso, desde diferentes instituciones, etc. En donde estos agentes
tienen el valor de decir que los derechos humanos dentro de su sociedad se da de
manera fortuita y a la hora que se da el dialogo entre las diferentes culturas
(hermenéutica diapótica) son capaces de ridiculizar aquellas que no tiene muy
bien sustentado su discurso.

A partir de todo esto, como una persona va a llegar a ser ilustrado, si hasta entre
las propias culturas-sociedades se ridiculizan, por como declaran que se dan los
derechos dentro de ellas, apartando del discurso si este es verdadero o no, lo que
nos enfocamos es en la actitud de ridiculizar, lo que no incentiva para nada a las
personas a ser libres de pensamiento.
Relación

La primera relacion entre ambos textos es el contexto, ya que kant escribe en la época en que la
razón estaba subordinada a la fe, una época teocéntrica, donde no se podia salir de los
parametros de la religion, sus pautas, sus formas de conductas, sus dogmas. En cambio
Boaventura de Souza escribe en un contexto actual, en una época ilustrada, donde el individuo
solo puede ser libre a partir de su propio razonamiento, salir de esa pereza, salir de la minoria de
edad de la que habla Kant y tener una conciencia autoreflexiva de lo que se le impone al individuo.
Una segunda relacion es que estos autores plantean de como la sociedad se impone a los
individuos, esta sociedad conformada por agentes que controlan las acciones de una minoría; lo
que no le permite convertirse en personas ilustradas, es decir, que puedan hacer uso público de su
razón, teniendo en cuenta de igual manera el uso privado, esto quiere decir que por más que se
fomente la ilustración, la persona debe actuar obedeciendo las obligaciones de ciudadano, por
ejemplo: en el trabajo cada uno posee un rol, el cual se debe respetar. En tercer lugar se podria
mencionar que cada sociedad tiene su régimen, su “política general de la verdad”; que se traslada
como un saber-poder, ya que en cada sociedad predomina ese etnocentrismo. Una manera clara
de plantear la relación existente entre conocimiento y poder puede observarse en el siguiente
texto de Eduardo Galeano, el escritor uruguayo, que a partir de una serie de reflexiones críticas
sobre las distorsiones de escala en las que incurren las diferentes representaciones cartográficas
occidentales del mundo, escribía estas palabras: ''Hasta el mapa miente. Aprendemos la geografía
del mundo en un mapa que no muestra al mundo tal cual es, sino tal como sus dueños mandan
que sea. '' En cuarto lugar se puede evidenciar que si solo una persona se revela ante los
opresores, este será pisoteado y esto una comunidad lo tiene en claro, por lo que los estados
políticos se aprovechan de ello y cuando deben hacer un discurso, ponen a los derechos humanos,
dentro de ella, para que las personas que pertenecen a esta sociedad "caigan" en sus discurso y
sean gobernadas por ellos. Estas cuestiones aparecen de manera globalizada, desde lo político,
desde lo religioso, y desde diferentes instituciones. En donde estos agentes tienen el valor de decir
que los derechos humanos dentro de su sociedad se dan de manera fortuita y a la hora que se da
el dialogo entre las diferentes culturas (hermenéutica diapótica) son capaces de ridiculizar
aquellas que no tienen un buen sustento de su discurso. En conclusion podriamos decir que se
tiende a utilizar la misma vara de medir para todas las culturas, no reconociendo parámetros y
valores, es decir, los topois de cada cultura, que son caracteristicas simbolicas de estas, que
pueden ser considerados válidos en otras culturas, por esto se debe llegar a una hermeneutica
diatopica para no caer en el etnocentrismo cultural. Y esto se relaciona con la globalización desde
arriba que de alguna manera se impone al indivuduo, no dejando que razone por si mismo y no
respetando sus derechos y puntos de vista, entonces... ¿vivimos ahora en una época ilustrada?

Вам также может понравиться