Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS


DIVISIÓN DE INGENIERIAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA
INTRODUCCION A LA BIOINGENIERÍA

Protocolo
“Obtención de Ácido butírico”

Presenta:
Gómez Burgos Valentina
Ibáñez Guzmán Gabriela Berenice
Torres Oseguera G. María José

Dra. Corona González Rosa Isela

Guadalajara, Jalisco. Mayo 2018

1
ÍNDICE

1 MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES ........................................................................ 3


1.1 Propiedades ............................................................................................................. 3
1.2 Antecedentes ................................................................. Error! Bookmark not defined.
1.3 Métodos de obtención.............................................................................................. 5
1.4 Fermentación. .......................................................................................................... 5
1.5 Clasificación de las fermentaciones ........................................................................... 6
1.6 Mecanismo químico del proceso de fermentación butírica......................................... 7
1.7 Clostridium Butyricum .............................................................................................. 7
1.8 Usos del ácido butirico .............................................................................................. 8
2 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 9
3 OBJETIVOS ............................................................................................................. 9
3.1 Objetivo general ....................................................................................................... 9
3.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 9
4 HIPÓTESIS .............................................................................................................. 9
5 METODOLOGÍA .................................................................................................... 10
6 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 13

2
1 MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES

1.1 Propiedades

También se le conoce como ácido butanoico, es un ácido carboxílico con la


fórmula estructural CH3CH2CH2-COOH. Se clasifica como un ácido graso de
cadena corta. Tiene un olor desagradable y sabor acre y al mismo tiempo un tanto
dulce (similar al éter).

Estructura:

Tiene un peso molecular de 88,11 g/mol y


una densidad de 0,9528 g/ml a temperatura
ambiente. Su punto de fusión es de -5.1 °C y
su punto de ebullición es 163,75 °C.

El compuesto es soluble en agua, etanol y


éter. Es ligeramente soluble en tetracloruro
de carbono. Es un ácido débil, lo que quiere decir que no se disocia
completamente, su pKa es de 4,82.

El compuesto es muy peligroso en caso de contacto con la piel (puede producir


quemaduras), en caso de ingestión, de contacto con los ojos (irritante) e inhalación
(puede producir irritación severa de las vías respiratorias), (Diaz).

1.2 Antecedentes

El ácido butírico normal fue descubierto por Chevreul en 1814 en la manteda de


vaca como glicérido (butirina) en proporción hasta de 6%. Del ácido butirico solo
se conoce dos isómeros:
 El ácido butírico normal, cuya formula es CH3CH2CH2-COOH, también
llamado ácido butírico de fermentación, ácido butanoico, ácido etilacético o
simplemente ácido butírico.
 El ácido isobutírico cuya formula es CH3CHCOOHCH3. Llamado también
ácido 2-metilpropanoico. Es un líquido incoloro que se solidifica a -47ºC,
punto de ebullición 154.4 ºC; es algo soluble en agua y más soluble en
alcohol y éter. Se prepara por oxidación del alcohol isobutilico. Los esteres

3
etílico, bencílico y B-fenietílico del ácido isobutírico se usan como
saborizantes.
Wurtz, en 1852, describió el butanol como un componente de los medios de
fermentación. Pasteur (1861) fue el primero en señalar la existencia de un
fermento butírico específico que podía sustituir a las bacterias lácticas en los
medios contaminados. Debido a su movilidad, pensó inicialmente que era un
infusorio y, en todo caso, pudo establecer que el oxígeno constituía un elemento
letal para su desarrollo. Fitz, entre 1876 y 1884, publico una serie de trabajos en
los que muestra que unas bacterias esporógenas anaerobias estrictas pueden
producir acido butírico y disolventes neutros a partir de azucares y otros sustratos
como el ácido láctico y la glicerina.

Estas bacterias, estudiadas también por muchos autores, recibieron diversas


denominaciones antes de que prácticamente todas ellas fueran incluidas en el
género clastridium.
En 1902, Winogradsky describió C. pasteurianum, que a partir de sacarosa o
glucosa produce etanol, butanol, acetato, butirato, CO2 e hidrogeno. Además, esta
bacteria fija nitrógeno molecular.

La utilización industrial de las bacterias de


ácido butírico tuvo su origen en el hecho
de que, ante el temor de que el caucho
natural se agotara, se promovió la
obtención de caucho sintético. La
polimerización del butadieno se consideró
un buen sistema y éste puede obtenerse
del butanol. Un método alternativo era la
polimerización del isopreno, el cual se
deriva del alcohol isoamílico.

En 1911, Fernbach y Weizmann desarrollaron un proceso industrial que utilizaba


el bacilo de Fitz y fécula de patata como sustrato. Más tarde Weizmann, utilizando
C. acetobutylicum, obtuvo mejores resultados, con una producción adicional de
acetona importante para la fabricación de cordita, un explosivo muy utilizado
durante la Primera Guerra Mundial. Después, la producción de butanol por
fermentación volvió a ser importante para la fabricación de esmaltes para
automóviles.

En la naturaleza, el ácido butírico se encuentra en la materia grasa de la leche en


concentraciones que van de 2 a 4%. La extracción del ácido butírico de esta

4
fuente natural es dificil, no así por su via fermentativa que resulta ser una
alternativa interesante.

En realidad, el desarrollo de los procesos referidos anteriormente implico el que se


avanzase tanto en el conocimiento básico de la microbiología como en el de la
tecnología de fermentaciones, conocimientos que luego han sido útiles para otros
objetivos. No obstante, el interés económico de la producción de disolventes por
fermentación ha desaparecido prácticamente desde la década de los 70.

Las bacterias a las que hacen referencia los estudios anteriores pueden atribuirse
en cuatro grupos: el constituido por microorganismos que solo producen acido
butírico, acético, CO2 e H2; el de aquellos que además generan etanol; el de los
que producen acetona y butanol; y el de aquello otros que producen butanol e
isopropanol. También puede incluirse Bacillus macerans, que genera acetona y
etanol pero que no produce ni acido butírico ni butanol. Adicionalmente produce
formiato, lo cual nunca tiene lugar en las fermentaciones que producen ácido
butírico (Ramon Parés i Farràs, 1997).

1.3 Métodos de obtención

Entre los principales métodos para la obtención del ácido butírico tenemos:

 Por oxidación de alcoholes n-butílicos 



 Por oxidación de butiraldehidos 

 Por hidrólisis de un éster o de un butironitrilo.
 Por fermentación de soluciones azucaradas.
 Por fermentación de soluciones amiláceas.

1.4 Fermentación.

El termino fermentación, del latín fervere, hervir, originalmente designaba el


proceso de descomposición de un cuerpo con desprendimiento de gas y aumento
de volumen y temperatura. Es un proceso conocido desde y aprovechado en
múltiples culturas para la producción de bebidas alcohólicas. En tiempos de Louis
Pasteur (1822-1895), en el Diccionario de medicina y cirugía de Litré, se define
como “reaccion química que se verifica en un compuesto de origen orgánico
(materia fermentescrible) por la sola presencia de otra sustancia (fermento) que
nada cede al cuerpo descompuesto”.

5
La creencia general era que el fermentado era un compuesto químico, de
naturaleza proteica, rico tanto en nitrógeno, que se hacía activo en contacto con el
aire. La idea de que el fermento era en realidad un ser vivo, es lo que quiso
demostrar Pasteur, de modo que el termino fermentación en la actualidad designa
en su sentido más estricto a la reacción química efectuada por un ser vivo,
productor de las enzimas adecuadas, sobre las sustancias químicas del medio en
que vive.

Otro médico, el inglés Thomas Willis (1621-1675), sostuvo en De


fermentatione (1659) una idea diferente. Influido por el atomismo, afirmó que todos
los cuerpos están formados por corpúsculos indivisibles de distintas formas
geométricas. La fermentación, que se presenta tanto en la materia viva como en la
inorgánica, se produciría por el movimiento de las partículas que componen los
cuerpos, consecuencia de la reacción entre partículas distintas, de manera que el
movimiento, y por tanto la fermentación, será mayor cuanto más distintas sean las
partículas que componen un cuerpo, mientras que los que están compuestos por
partículas iguales o semejantes serán muy estables y no fermentarán.

Se considera que las primeras ideas modernas acerca de la fermentación


provienen de Giovanni Fabbroni (1752-1822) quien en su Del arte de hacer
vino (Florencia, 1787) adelantó algunas observaciones, que un siglo más tarde se
verán confirmadas y explicadas por Pasteur, como la posibilidad de fermentación
en ausencia de aire o el carácter proteico de algunos fermentos. Sin embargo,
todavía a finales del siglo XVIII la oscuridad se cernía sobre las reacciones
químicas que se producían en el interior de los organismos vivos.

En realidad, los estudios sobre las fermentaciones no comenzaron hasta el siglo


XIX.Nicolas Appert (1750-1841) puede ser considerado precursor de la
esterilización con su obra de 1810 Arte de conservar por el proceder del
calentamiento todas las sustancias animales y vegetales, durante varios años,
donde destacaba, lo que indudablemente recuerda a los posteriores trabajos de
Louis Pasteur, que las conservas, en las que no se producen fermentaciones,
están desprovistas de oxígeno, de lo que dedujo, y después intentó confirmar
experimentalmente, que este gas está implicado en las fermentaciones, doctrina
que finalmente se impuso (Gómez, 2004).

1.5 Clasificación de las fermentaciones


Debido a los productos principales formados se habla de fermentación cítrica,
fermentación oxálica, etc. Las fermentaciones de este tipo se llaman
fermentaciones oxidativas.
Porque que el oxígeno sirve, como aceptador,
mientras que otras fermentaciones, en las cuales no interviene el oxígeno como
aceptador sino otras sustancias en especial aldehídos, como por ejemplo la
fermentación alcohólica, se llaman fermentaciones de escisión o más lógicamente
fermentaciones anoxidativas.
Las fermentaciones de mayor importancia son:
 Fermentación anoxidativas o anaeróbicas:

6
- Fermentación alcohólica 

- Fermentación láctica 

- Fermentación propionica 

- Fermentación butírica 

 Fermentación oxidativas o aeróbicas: 

- Fermentación acética 

- Fermentación cítrica 

- Fermentación fumarica 

- Fermentación oxálica 


1.6 Mecanismo químico del proceso de fermentación butírica


El curso químico del proceso de fermentación butírica fue aclarado por A.J.
Kluyver y colaboradores. En este proceso, al lado de ácido butírico, también hay
producción de gas. Se desarrolla según las siguientes reacciones:

1. C6H12O6 2C3H6O3
Glucosa Hidrato de metilglioxal
2. C3H6 CH3-CHO + HCOOH
Acetaldehido ác. Fórmico
3. HCOOH  CO2 + H2
4. CH3-CHOH + 2H2O <-> CH3-CH(OH)2 + CH3COOH + H2
Hidrato de acetaldehído
5. CH3-CHO + CH3-CHO CH3-CHOH-CH2-CHO
AldoI
6. CH3-CHOH-CH2-CHO CH3-CH=CH-CH(OH)2
Hidrato de aldehído crotónico
7. CH3-CH=CH-CH(OH)2  CH3-CH2-CH2-COOH
Ácido Butírico

La primera fase del mecanismo implica la descomposición de la glucosa en 2


moles de Hidrato de metilglioxal. A continuación el hidrato formado se desdobla en
1 mol de acetaldehído, 2 moles de acetaldehído se utilizan para sintetizar según
la sintesis de Wurtz para producir un mol de aldol o acetaldol; si se calienta la
mezcla se transforma éste en hidrato de aldehído crotónico, el cual por
deshidratación se convierte en ácido butírico.

1.7 Clostridium Butyricum

Bacilos delgados, gram-positivos, que miden de 3-4 u de largo y aparecen


aislados, en parejas o en cadenas largas. La espora oval, que mide 1,5-2 u es
excéntrica y está situada en el lado subterminal del bacilo.
Las colonias presentan superficie circular a ligeramente irregular, 1-3 mm en
diámetro, ligeramente abultado, color blanco a crema. Buen crecimiento en Agar
glucosado y en Caldo con carbohidrato fermentable. Producen gas.
7
Los productos de fermentación incluyen ácido butírico, ácido acético y butanol.
La
caseína y gelatina no son hidro1 izados. La leche es acidificada con suave
coagulación y luego con turbulenta fermentación; el coágulo es fragmentado pero
no digerido.
Fijación limitada de nitrógeno atmosférico. Para su crecimiento no requieren de
aminoácidos o vitaminas, excepto de biotina.
La temperatura óptima para el
crecimiento es de 25-37°C. Las fuentes de aislamientos encuentran en suelo,
queso, leche cortada naturalmente.

1.8 Usos del ácido butirico


El ácido butírico se encuentra en el comercio en las más distintas marcas, puro,
concentrado, industrial, con diversos porcentajes. El ácido butírico industrial se
emplea en curtiembre, usandose por la sulobilidad de su sal de calcio, como
sustituto del ácido láctico en la descalcificación del cuero. Las clases puras se
emplean en la preparación de los diversos ésteres butíricos que sirven para la
elaboración de aromas de frutas o como saborizantes y aromatizantes tales como
el butirato de metilo (olor a manzanas), butiraro de etilo (olor a piñas), buritato de
isoamilo (olor a peras), éster amílico (olor a plátanos).

El ácido butírico es un intermedio en la sintesis de productos industriales, porque


reacciona con un gran número de compuestos que contienen el grupo hidroxilo a
amino. Pasando vapores de ácido butírico sobre un catalizador calentado se forma
dipropil-cetona, materia prima útil para la síntesis química. Los derivados
celulósicos de este ácido, como el butiraro de celulosa, y los esteres mixtos, como
el butirato-acetato de celulosa, son utiles en las lacas y como plásticos de moldeo
tienen una resistencia excepcional al calor, el butiro-acetato de celulosa es soluble
en un gran numero de disolventes y es miscibles con las resinas de los
plastificantes que el acetato de celulosa. El grupo butirilo comunica al butiro
acetato de celulosa gran resistencia a la humedad, que se acerca a la del nitrato
de celulosa.

Por sus excelentes propiedades para el moldeo y por su estabilidad dimensional,


el butiro-acetato de celulosa se usa para hacer mangos de cepillos para los
dientes, pasamanos para escaleras y adornos para paredes, lentes para
automoviles y lentes coloreados para lámparas de bolsillos, insignias para las
gorras y las solapas, cuadrantes y botones de control para instrumentos de los
aeroplanos y boquillas para los extinguidores de niebla y para las duchas. El
producto se adapta extraordinariamente bien a estiramiento por presión en seco
que permite producir formas complicadas en cualquier longitud que se desee.
Cada dia se emplea más los revestimientos de butiro-acetato de celulosa en las
aplicaciones expluestas a la interperie, como lacas para cables, equipo de pesca y
barnices para aeroplanos, con buenas calidades de tensión y resistencia a los
agentes atmosféricos.

8
El ácido butírico interviene también en la preparacion de plastificantes para
derivados de la celulosa, como el butirato de glicerol (tributirina).

2 JUSTIFICACIÓN

La demanda creciente de ácido butírico, que se viene experimentando en nuestro


país, se debe a sus múltiples aplicaciones como sustituto de los ácidos láctico,
fumárico y en menor escala del ácido cítrico. El ácido butírico desempeña un papel
importante en la industria química, en especial en las industrias de plastificantes y
en curtiembres. Además, es utilizado como saborizante en la industria alimentaria,
específicamente en conservas, licores, esencias, etc.

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Obtener del ácido butírico a partir de la melaza de caña de azúcar, el cual se


llevará a cabo por med io de fermentación anaeróbica, utilizando microorganismos
llamados Clostridium, (Pacheco Morales & Yesquen Aguilar, 2011).

3.2 Objetivos específicos

 Obtener un ácido butírico por fermentación de los azúcares contenidos en


la melaza.
 Encontrar los parámetros óptimos para obtener los mejores rendimientos ,

4 HIPÓTESIS

Mediante la fermentación anaeróbica de la melaza, ya que debido a su


disponibilidad y bajo costo puede ser utilizado como materia prima, utilizando el
microorganismo Clostridium, se pretende obtener ácido butírico.

Al término de la fermentación mediante determinación analítica y por


espectrofotometría infrarroja, se determinara el ácido butírico. Mediante el proceso
y para no afectar las bacterias, se neutralizara.

Mediante filtración se separara y por medio de destilación al vacío se obtendrá el


ácido butírico deseado.

9
5 METODOLOGÍA

El método de obtención del ácido butírico se llevará a cabo por medio de


fermentación anaeróbica, utilizando microorganismos anaeróbicos llamados
Clostridium, los que son aislados a partir del suelo, lodo, sedimento marino, papa y
cebada mezclando todo en un caldo con carne cocida e incubándolo bajo
condiciones anaeróbicas de 4 a 5 días a 36°C.
La fermentación de la melaza por especies del género Clostridium productores de
ácido butírico, dura entre 12 a 15 días, con una temperatura de incubación de
36°C.

Para no afectar las bacterias, se neutralizara el ácido butírico formado agregando


carbonato de calcio, CaCO4 formándose, butirato de calcio. Una vez culminada la
fermentación, se trata el butirato de calcio con ácido sulfúrico al 60%, que deja el
ácido butírico libre y da como subproducto sulfato de calcio, CaSO4. Se filtra para
separar el CaSO4 y se obtiene un ácido butírico débil, que se concentra
destilándolo al vacío hasta la composición deseada (Pacheco Morales & Yesquen
Aguilar, 2011).

H20

MELAZA

DILUCIÓN

IMPUREZAS
CENTRIFUGACIÓN

PREPARACIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DEL MOSTO

PREPARACIÓN DEL
INOCULO

NUTRIENTES

CaCO2 FERMENTACIÓN BUTÍRICA


10
Inóc. Clostrid
CENTRIFUGACIÓN

H2SO4 AL 60% CaSO4


ACIDULACIÓN FILTRACIÓN

Carbón Activado
DECOLORACIÓN

DESTILACIÓN EVAPORACIÓN

ÁCIDO BUTÍRICO

11
6 CRONOGRAMA

Año
Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actividad
Obtención de
microorganismo
Dilución

Centrifugación
Preparación y
acondicionamiento
Preparación del inoculo

Fermentación butírica

Centrifugación

Acidulación

Filtración

Decoloración

Evaporación

Destilación

Ácido butírico

12
7 BIBLIOGRAFÍA
Diaz, R. (s.f.). Ácido Butírico: Fórmula, Propiedades, Riesgos y Usos. Obtenido de
lifeder: https://www.lifeder.com/acido-butirico/
Gómez, J. M. (2004). Fermentaciones. Antecedentes históricos. NIVOLA libros y
ediciones, S.L.
Pacheco Morales, L. C., & Yesquen Aguilar, J. C. (2011). Proceso de obtención de
parámetros óptimos en la producción de ácido butírico a partir de la melaza
de la caña de azúcar. Universidad Nacional de Trujillo.
Ramon Parés i Farràs, A. J. (1997). Bioquímica de los microorganismos. Reverte.

13

Вам также может понравиться