Вы находитесь на странице: 1из 15

EXAMEN E

En el año de 1990, Claudio decide instalarse en un deshabitado lugar del territorio patrio que
era propiedad de dominio privado del Estado. Estaba poseyendo de forma pacífica y pública
como propietario durante todo ese tiempo. Sus vecinos le decían que el artículo 950° del
Código Civil indicaba que la posesión del Estado podía adquirirse en propiedad a los diez
años. No obstante, no iniciaba el trámite para solicitar la prescripción adquisitiva de su
posesión. Sin embargo, el 24 de noviembre de 2010 se publicó en el Diario Oficial El Peruano
la Ley N° 29618 Presunción de que el Estado es poseedor de los inmuebles de su propiedad
mediante el cual se declaró la imprescriptibilidad de los bienes inmuebles de dominio privado
estatal. A raíz de esta ley, decide interponer una demanda de prescripción adquisitiva de
propiedad el 14 de febrero de 2011.

1. Conforme al Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil 2016: ¿es factible que
Claudio pueda obtener la prescripción del inmueble del Estado con la entrada en vigencia
de la Ley Nº 29618?

a. No puede declararse la prescripción adquisitiva de dominio sobre bienes de dominio


privado del Estado desde la vigencia de la Ley N° 29618, aunque antes de dicha
vigencia el poseedor hubiese cumplido con los requisitos necesarios para acceder a
la prescripción.

b. Puede declararse la prescripción adquisitiva del dominio sobre bienes de dominio


privado del Estado si es que antes de la entrada en vigencia de la Ley N° 29618 el
poseedor ya ha cumplido con los requisitos necesarios para acceder a la prescripción.

c. Es imprescriptible el terreno del Estado por cuanto el destino público sustrae a los
bienes de dominio público, del derecho del comercio común, pues el mismo obsta a
que puedan tener o poseer legítimamente con privacidad, mientras dichos bienes
mantengan tal calidad, no pueden adquirirse particularmente.

d. Sí puede prescribirse por cuanto el artículo 950° del Código Civil sólo es aplicable para
terrenos que no son propiedad del Estado.

Ricardo compra un terreno en el año 2016, verifica en la Oficina de Registros Públicos que
quien le vende, el señor Juan Carlos, aparece como propietario, sin embargo aparece también
anotada una demanda de nulidad de acto jurídico respecto del contrato de su transferente,
proceso que estaba en trámite y al que se apersona Ricardo en su calidad de nuevo
adquirente. A fines del año 2017, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema declara
improcedente el recurso de casación interpuesto contra la resolución de vista de la Sala
Superior que confirmando la de primera instancia, declara fundada la demanda y declara
además la nulidad de la adquisición del señor Juan Carlos (transferente de Ricardo),
disponiendo, asimismo, la cancelación de la inscripción de Juan Carlos y de Ricardo. Desde
que adquirió el predio, Ricardo ha venido realizando edificaciones en el mismo, de suerte que
a la fecha cuenta ya con dos pisos de construcción con material noble, completamente
acabados.

2. En relación con las edificaciones efectuadas por Ricardo, señale lo correcto:

a. Ricardo puede optar entre pagar el valor del terreno u obligar al dueño del suelo a que
le pague el costo de las edificaciones.

EXAMEN E 1
b. El dueño del suelo puede optar entre hacer suyo lo edificado u obligar a Ricardo a que
le pague el valor del terreno.

c. El dueño del suelo puede exigir a Ricardo la demolición de lo edificado si le causare


perjuicio, más el pago de la indemnización correspondiente o hacer suyo lo edificado
sin obligación de pagar su valor.

d. El dueño del suelo puede optar entre pagar el valor de lo edificado u obligar a Ricardo
a que le pague el costo de las edificaciones.

3. En relación con la buena o mala fe de Ricardo, es correcto afirmar que:

a. Ricardo ha edificado de buena fe, pues adquiere el predio de quien en el Registro


aparecía con derecho para transferirle válidamente el terreno.

b. La anotación de la demanda de nulidad de acto jurídico en el Registro Público, en tanto


una medida cautelar provisoria, tiene como efecto informar de la existencia del proceso
a los terceros, pero de modo alguno perjudica la buena fe del adquirente sino hasta
que se emite la sentencia definitiva.

c. La buena o mala fe de Ricardo para el presente caso resulta irrelevante jurídicamente


pues, en cualquier caso las edificaciones le pertenecen a él dado que fue quien las
realizó.

d. Ricardo ha edificado de mala fe, pues en el Registro aparecía anotada la demanda de


nulidad de acto jurídico que cuestionaba la legitimidad de la adquisición de su
transferente.

Paolo adquiere la propiedad de un predio ubicado en la ciudad de Lima, el cual venía


ocupando regularmente. Es el caso que a fines del año 2016, por razones de trabajo, tuvo
que viajar al interior del país, siendo que en enero del año 2017 el predio es ocupado por
Jeferson quien se mantiene en posesión del mismo, habiendo obtenido una constancia de
posesión de la Municipalidad local. Enterado de dicha circunstancia, Paolo interpone una
demanda de desalojo por precario contra Jeferson, demanda que ingresa al Juzgado el 30 de
marzo del presente año.

4. En relación con la indicada demanda, señale lo correcto:

a. Debe ser declarada fundada pues en efecto, Jeferson es un ocupante precario.

b. Debe ser declarada infundada pues Jeferson no es ocupante precario, por cuanto tiene
una constancia de posesión expedida por una entidad pública, con lo que acredita que
efectivamente se encuentra en posesión del predio legítimamente.

c. Debe ser declarada improcedente conforme al Cuarto Pleno Casatorio Civil pues ya
ha prescrito el plazo para interponer la pretensión interdictal.

d. Debe ser declarada improcedente dado que habiéndose producido un despojo de la


posesión corresponde que la defienda únicamente a través del interdicto de recobrar.

EXAMEN E 2
5. En relación con la posesión precaria y, atendiendo a lo señalado en el Cuarto Pleno
Casatorio Civil, es correcto afirmar que:

a. Los casos de resolución extrajudicial de un contrato, conforme a lo dispuesto por los


artículos 1429° y 1430° del Código Civil, constituyen supuestos de posesión precaria.

b. Es un supuesto de posesión precaria la enajenación de un bien arrendado, siempre


que el contrato de arrendamiento se encuentre inscrito en los Registros Públicos.

c. Es ocupante precario quien permanece en el uso del bien pese a que se ha vencido el
plazo del contrato de arrendamiento.

d. No es ocupante precario quien ha realizado edificaciones o modificaciones sobre el


predio materia de desalojo.

Miguel Palomino Arce adquirió la propiedad de un terreno ubicado en la Calle Bartolomé de


las Casas N° 345, Urbanización La Basilea, Distrito de Ancón, Provincia y Departamento de
Lima, de su anterior propietario mediante escritura pública de compraventa de fecha 07 de
julio de 2011, la cual fue inscrita en el Registro de Propiedad Inmueble de Lima. Ese mismo
predio había sido transferido a Pedro Oblitas Boza mediante escritura pública de compraventa
de fecha de fecha 08 de mayo de 2008, acto de transferencia que desconocía Miguel Palomino
Arce.

6. Sobre la reivindicación es correcto afirmar:

a. No es necesario que el bien reclamado se encuentra debidamente identificado, basta


que se acredite la titularidad del bien y que el poseedor del mismo carezca de título
para ejercer tal derecho.

b. Si en un proceso de reivindicación ambas partes ostentan títulos de propiedad sobre


el bien, la demanda debe declararse improcedente, pues ese hecho debe dilucidarse
en un proceso declarativo sobre mejor derecho de propiedad.

c. La acción reivindicatoria procede contra el poseedor con título de propiedad que


incluso pudiera tener su dominio inscrito en los Registros Públicos, en cuyo caso debe
dilucidarse dentro del mismo proceso, quien de las partes tiene mejor derecho de
propiedad.

d. El derecho de propiedad adquirido sobre un inmueble por prescripción adquisitiva no


es oponible al propietario de ese bien.

Miguel Vargas Ramírez interpuso una demanda de desalojo por ocupación precaria contra
Rosa Arias Porras a fin de que le restituya un área de cinco metros de su predio que es
ocupado por la demandada y que colinda con el inmueble de ésta. Rosa Arias Porras contesta
la demanda, señalando que posee el bien con su cónyuge y menores hijos y con autorización
de su propietario Juan Perales Ramos.

7. Con relación al caso planteado señale la respuesta correcta:

a. La demanda de desalojo por ocupación precaria es manifiestamente improcedente,


pues no fue demandado el cónyuge de la demandada.

EXAMEN E 3
b. La demandada puede interponer las excepciones de falta de legitimidad para obrar
activa y oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda.

c. El Juez está facultado a integrar al proceso al cónyuge de la demandada y emplazarlo


con la demanda.

d. No es necesario la participación de Juan Perales Ramos en el proceso, ya que es un


tercero ajeno a la relación jurídica procesal.

8. Sobre el proceso de desalojo por ocupación precaria es correcto afirmar:

a. Solo está legitimado para interponer una demanda de desalojo por ocupación precaria
el propietario del predio.

b. No es posible analizar la resolución de un contrato para determinar que el título de


posesión del ocupante ha fenecido.

c. Si durante la tramitación del proceso el Juez advierte que los títulos posesorios
ostentados por las partes adolecen de invalidez absoluta y manifiesta, se pronunciará
sobre tal hecho y lo declarará en la parte resolutiva de la sentencia, previo
contradictorio; además se pronunciará sobre la demanda de desalojo.

d. La demanda de desalojo por ocupación precaria es improcedente cuando la parte


demandada alegue haber realizado construcciones sobre el predio, pues es necesario
que previamente se determine en otro proceso judicial quién de las partes es
propietario de la fábrica.

Juanito sufre un accidente de tránsito cuando manejaba con su bicicleta por una céntrica calle
del distrito de Miraflores, siendo atropellado por el vehículo conducido por Pepito. Producto
de este accidente Juanito sufre la amputación de los dos brazos, por lo cual demandó a Pepito
por indemnización por daños y perjuicios, acumulando las siguientes pretensiones: i) pago de
lucro cesante en la suma de S/. 100.000 soles; ii) daño emergente en la suma de S/. 200.000
soles; iii) daño moral por la suma de S/. 1.000.000 soles; iv) se le proporcione prótesis para
ambos brazos y un tratamiento de terapia hasta que se adapte bien a las prótesis.

9. Si el demandante en este proceso solicita que (en tanto se discute el proceso principal y
no haya sentencia firme) el demandado cumpla con proporcionarle bajo su costo las
prótesis para sus brazos y tratamiento de terapias, a que tipo de pedido podrá acceder el
demandante:

a. Se trata de un pedido de medida cautelar, ya que asegura el cumplimiento de la


decisión final.

b. Se trata de una medida cautelar de innovar, para cambiar el statu quo que se presenta.

c. Se trata de una medida anticipada, porque va a concederse anticipadamente lo que


se decidirá en la sentencia futura.

d. Es un supuesto de ejecución provisional.

EXAMEN E 4
10. En cambio, si el demandante pretende afectar un bien inmueble de propiedad de Pepito
cuando en el proceso judicial ya tiene sentencia firme y se le concedió a su favor
determinadas sumas de dinero, entonces, nos encontramos frente a una:

a. Medida cautelar.

b. Medida de ejecución.

c. Medida anticipada.

d. Medida provisional.

En un proceso de desalojo por ocupación precaria, el Juez Civil declara improcedente el


recurso de apelación de sentencia por extemporáneo interpuesto por el demandado. El
demandado presenta recurso de queja contra la resolución que declara improcedente el
recurso de apelación. El Juez Superior Ponente propone a los integrantes de la Sala
Especializada en lo Civil: a) declarar infundado el recurso de queja porque el recurso de
apelación de sentencia fue interpuesto fuera del plazo ley; y, b) multar con 3URP al quejoso
considerando que el sólo hecho de que la queja sea declarada infundada acarrea
inexorablemente la imposición de una multa al litigante, para tal efecto se sustenta en el último
párrafo del artículo 404° del Código Procesal Civil.

11. Sobre los efectos de la interposición del recurso de queja, el Código Procesal Civil regula
que:

a. La interposición del recurso no suspende la tramitación del principal, ni la eficacia de


la resolución denegatoria. A pedido de parte y previa prestación de contracautela fijada
prudencialmente, el Juez de la demanda puede suspender el proceso principal, a
través de resolución que puede ser recurrible.

b. La interposición del recurso no suspende la tramitación del principal, ni la eficacia de


la resolución denegatoria. Excepcionalmente, a pedido de parte y previa prestación de
contracautela fijada prudencialmente, el Juez de la demanda puede suspender el
proceso principal, a través de resolución que puede ser recurrible.

c. La interposición del recurso no suspende la tramitación del principal, ni la eficacia de


la resolución denegatoria. Excepcionalmente, a pedido de parte y previa prestación de
contracautela fijada prudencialmente, el Juez de la demanda puede suspender el
proceso principal, a través de resolución fundamentada e irrecurrible.

d. La interposición del recurso no suspende la tramitación del principal, ni la eficacia de


la resolución denegatoria.

En ejecución de sentencia, la ONP presenta liquidación de intereses, esta liquidación es


observada por el ejecutante expresando que los intereses deben liquidarse con tasa efectiva.
El Juez de Ejecución decreta que los intereses deben liquidarse con tasa efectiva, esta
decisión es apelada por la ONP y la Sala Civil confirma la decisión. La sentencia y su
confirmatoria, materia de ejecución, se expidieron en el 2004, y la confirmatoria respecto a la
discusión de tasa de los intereses efectivos se expidió en el 2006. La ONP presenta por
segunda vez liquidación de intereses y por segunda vez es observada por el ejecutante, y, el
Juez por segunda vez declara fundada la observación reiterando que la tasa aplicable a los

EXAMEN E 5
intereses debe ser tasa efectiva; esta decisión es apelada por la ONP y confirmada por la Sala
Civil. La Nonagésima Sétima Disposición Complementaria de la Ley N° 29951: Ley de
Presupuesto de la República para el 2013 establece que la tasa de intereses para efectos
pensionarios es tasa no capitalizable. En este contexto normativo, la ONP solicita se adecue
la ejecución de sentencia a los términos de la Ley de Presupuesto del 2013. El Juez de
ejecución declara improcedente el pedido de la ONP, decisión que fue apelada y el recurso
está por resolverse en segunda instancia.

12. Sobre el principio de celeridad procesal, en la STC N° 02214-2014-PA/TC, el Tribunal


Constitucional establece como doctrina jurisprudencial vinculante para todos los jueces y
tribunales del país, de conformidad con el artículo VI del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional, lo siguiente:

a. Todos los órganos jurisdiccionales que conocen controversias en materia previsional


tienen la obligación de otorgar mayor celeridad a los procesos que involucren derechos
de las personas ancianas cuanto mayor sea la edad de dichas personas, bajo
responsabilidad.

b. Todos los órganos jurisdiccionales tienen la obligación de otorgar mayor celeridad a


los procesos que involucren derechos de las personas ancianas cuanto mayor sea la
edad de dichas personas, bajo responsabilidad.

c. Todos los órganos jurisdiccionales tienen la obligación de otorgar mayor celeridad a


los procesos que involucren derechos de las personas ancianas cuanto mayor sea la
edad de dichas personas, bajo responsabilidad, salvo que exista mayor carga
procesal.

d. Todos los órganos jurisdiccionales tienen la obligación de otorgar mayor celeridad a


los procesos que involucren derechos de las personas ancianas cuanto mayor sea la
edad de dichas personas, salvo que exista mayor carga procesal debidamente
probado.

Un Banco Comercial, en la vía del proceso único de ejecución, pretende la ejecución de una
garantía hipotecaria otorgada por una Fábrica de Plásticos, al existir una deuda vencida por
el monto de US$ 350,000.00 dólares americanos contenida en el pagaré que anexa a su
demanda. La empresa ejecutada formula contradicción señalando que la deuda puesta a
cobro deriva de un crédito distinto del que habría sido materia del “Contrato de Préstamo
Dinerario con Garantía Hipotecaria” que suscribiera con el banco ejecutante; razón por la cual
el pagaré no estaría cubierto por la hipoteca; y, asimismo, indica que el monto que aparece
en el pagaré no es el realmente adeudado. El banco ejecutante absuelve la contradicción
señalando que en el “Contrato de Préstamo Dinerario con Garantía Hipotecaria” sí convinieron
que la hipoteca garantizaría el pago de cualquier otra obligación que mantuviera con el Banco,
derivadas de pagarés o cualquier otro título valor; y que el monto del pagaré corresponde al
monto establecido en el estado de cuenta de saldo deudor acompañado a la demanda.

13. Con relación a la “obligación garantizada” que puede ser materia de una ejecución de
garantía hipotecaria, señale la alternativa correcta:

a. Sólo constituye obligación garantizada aquella que se encuentra contenida en el


documento constitutivo de la garantía hipotecaria.

EXAMEN E 6
b. Sólo pueden constituir obligación garantizada los créditos obtenidos por el propietario
antes del otorgamiento de la garantía hipotecaria.

c. La obligación garantizada puede estar contenida en cualquier otro documento,


contrato, boleta o factura, siempre y cuando no existan dudas respecto de su
autenticidad.

d. La obligación garantizada puede estar contenida en cualquier otro título ejecutivo,


siempre y cuando dicha obligación sea cierta, expresa y exigible.

14. Con relación al estado de cuenta de saldo deudor que se debe acompañar a la demanda
de ejecución de garantía hipotecaria, señale la alternativa correcta:

a. El estado de cuenta de saldo deudor puede ser liquidado por el especialista legal o
secretario de juzgado.

b. El saldo deudor debe tener como mínimo el monto total del capital adeudado, con la
deducción de las amortizaciones, así como la tasa y tipo o clase de interés aplicada, y
otras obligaciones pactadas.

c. No es necesario acompañar a la demanda el estado de cuenta de saldo deudor cuando


el acreedor ejecutante es una entidad del sistema bancario y financiero.

d. El estado de cuenta de saldo deudor debe calcular y liquidar los intereses


compensatorios y moratorios devengados, pues dicho monto debe ser incluido en el
mandato ejecutivo.

“Libreros Peruanos S.R.L.” tiene cinco (5) socios y un capital de S/.100,000.00 soles divididos
en 100 participaciones. Cuatro socios son titulares de diecinueve (19) participaciones, y el
quinto de 24 (veinticuatro). Su estatuto contempla que la junta general ordinaria se convoca
con una anticipación no menor a 10 días, y las juntas extraordinarias con una anticipación no
menor a 3 días.
Juan Pérez, uno de los socios, desarrolla el mismo negocio en forma paralela. Noticiado de
ello, el gerente convocó el 01.03.2018, a junta general a celebrarse el 05.03.2018, con esta
agenda: “1. Exclusión del socio Juan Pérez. 2. Modificación de estatuto. 3. Aprobación de los
estados financieros y distribución de utilidades”.
A la asamblea concurrieron cuatro socios, incluido Juan Pérez, entre ellos el que tiene 24
participaciones, por lo que el capital social representado en la junta era de 81 participaciones
(o 62, excluyendo las de Juan Pérez).
Se adoptaron tres acuerdos: 1) excluir a Juan Pérez como socio (con voto favorable de los
dos socios que suman 38 participaciones); 2) modificar los estatutos para ampliar el objeto
social a la comercialización de artículos de escritorio y aumentar el capital social; y 3) aprobar
los estados financieros y distribuir las utilidades. Estos dos últimos acuerdos contaron con el
voto favorable de todos los socios asistentes, incluido Juan Pérez).
Juan Pérez formuló oposición judicial alegando que su exclusión no contó con la mayoría
exigida legalmente. Por este mismo motivo pero con relación al acuerdo Nº 3, y por afectación
a su derecho a la información (pues la convocatoria no identificó los extremos del estatuto que
serían modificados), el socio que no participó en la junta general impugnó los acuerdos 2) y
3).

EXAMEN E 7
15. Respecto a la exclusión de Juan Pérez como socio ¿considera que fue un acuerdo válido?

a. Sí, porque en aplicación de la LGS, las participaciones de Juan Pérez no se toman en


cuenta para decidir su exclusión, y habiendo concurrido a la junta otros tres socios, es
válido el acuerdo adoptado por dos de ellos, pues representan la mayoría de socios
reunidos en junta.

b. No, porque la LGS dispone que los acuerdos que rigen la vida de una SRL se adoptan
con la mayoría del capital social. En ese sentido, prescindiendo de las 19
participaciones de Juan Pérez, el capital social de referencia era de 81 participaciones,
por lo que el acuerdo de exclusión debía ser acordado con por lo menos 41
participaciones; sin embargo, sólo contó con 38 participaciones.

c. No, porque la cifra que debe tomarse en cuenta es la del capital social inscrito, que
en el caso de “Libreros Peruanos S.R.L.” es de 100 participaciones, y por ello el
acuerdo de exclusión debía adoptarse con el voto de socios que representasen más
de 51 participaciones.

d. Sí, porque el capital social que debe tomarse en cuenta es el representado por los
socios presentes en la junta general excluyendo el de Juan Pérez, que en el caso
propuesto era de 62 participaciones (dos socios que tienen 19 cada uno, y el socio que
tiene 24), siendo que el acuerdo fue adoptado con 38 participaciones, que es más de
la mitad del capital representado en la junta.

16. En cuanto al acuerdo de modificación de los estatutos y de aprobación de los estados


financieros y distribución de utilidades, ¿existe lesión a algún derecho del socio que no
asistió a la junta general; o infracción de alguna disposición legal o estatutaria en materia
societaria?

a. Se infringió el estatuto al adoptarse el acuerdo Nº 3, pues la aprobación de los estados


financieros es un asunto que se discute en la junta general ordinaria, la que –según el
estatuto- debe ser convocada con una anticipación no menor de 10 días, y no de sólo
3. El vicio de nulidad afecta al acuerdo Nº 2, por ser fruto de una misma convocatoria
inválida. No se lesionó ningún derecho del socio que no asistió a la junta, porque no
es jurídicamente exigible que la convocatoria precise el motivo de la exclusión o los
artículos del estatuto que se modificarán.

b. Se infringió el estatuto al adoptarse el acuerdo Nº 3, por la razón indicada en la


alternativa a), pero este concreto vicio de nulidad no alcanza al acuerdo Nº 2, adoptado
mediando una convocatoria efectuada con la debida anticipación. También se afectó
el derecho del socio no asistente a una adecuada información, pues la convocatoria
no identificaba los extremos del estatuto materia de modificación, situación que
justificaba el desinterés y la correlativa inasistencia del socio.

c. No se infringió el estatuto porque, con arreglo a este, los dos primeros temas de la
agenda se discuten en junta general extraordinaria, en tanto que el tercero es el único
que debe abordarse en junta ordinaria. Por tanto, la convocatoria a la junta general
debe realizarse con la anticipación prevista para la mayoría de asuntos a tratar, esto
es, con solo 3 días de anticipación. Además, los acuerdos Nº 2 y 3 se adoptaron por
unanimidad de los socios concurrentes a la junta. No se lesionó ningún derecho del
socio que no asistió a la junta, porque no es jurídicamente exigible que la convocatoria
precise el motivo de la exclusión o los artículos del estatuto que se modificarán.

EXAMEN E 8
d. Se infringió el estatuto al adoptarse el acuerdo Nº 3, por la razón indicada en la
alternativa a). Este concreto vicio de nulidad no alcanza al acuerdo Nº 2, adoptado
mediando una convocatoria realizada con la preceptiva anticipación. No se afectó el
derecho del socio no asistente a una adecuada información contenida en la
convocatoria, porque no es jurídicamente exigible que la convocatoria precise el
motivo de la exclusión o los artículos del estatuto que se modificarán.

Una Empresa Distribuidora de Alimentos, en la vía del proceso único de ejecución, pretende
que se ordene a su cliente, una empresa propietaria de una cadena de Tiendas Minimarket,
el pago de la suma de US$ 240,000.00 dólares americanos, más intereses, devengados,
costas y costos, que correspondiente al monto de la letra de cambio que anexa a su demanda.
La empresa emplazada formula contradicción señalando que no se le ha requerido el pago
mediante comunicación notarial (protesto); y que la obligación que contiene la letra de cambio
es inexigible por cuanto, a pesar que tiene la voluntad de pago, la empresa ejecutante se ha
negado injustificadamente a refinanciar la deuda. La Empresa Distribuidora de Alimentos
absuelve la contradicción señalando que la letra de cambio puesta a cobro contiene la cláusula
“sin protesto” y que la ejecutada debió cancelar la deuda contraída al vencimiento de la letra
de cambio.

17. Con relación al “protesto” de los títulos valores señale la alternativa correcta:

a. El protesto no constituye una formalidad necesaria para el ejercicio de las acciones


cambiarias.

b. Es válida la cláusula “sin protesto”, en cuyo caso la acción cambiaria se ejercitará por
el sólo mérito de haber vencido el plazo señalado en el título valor.

c. El protesto de la letra de cambio puede realizarse en cualquier momento hasta antes


de interpuesta la demanda.

d. El protesto constituye una formalidad que puede ser sustituida con el mandato
ejecutivo expedido en el proceso único de ejecución.

18. En cuanto a la “inexigibilidad de la obligación” contenida en el título valor, contemplada


como supuesto para contradecir el mandato ejecutivo, señale la alternativa correcta:

a. No basta con apreciar el monto consignado en el título valor para establecer que una
obligación es exigible, debe verificarse cómo las partes han arribado a esa cantidad.

b. Si el acreedor se niega injustificadamente a refinanciar una deuda vencida, no puede


iniciar las acciones judiciales correspondientes para reclamar el monto adeudado.

c. Se configura cuando por razones de tiempo (plazo no vencido), lugar (distinto al


señalado en el título) o modo (condición, cargo o forma acordada) la obligación no
puede ser válidamente reclamada.

d. Cuando existe la voluntad de pago por parte del ejecutado, se deberá suspender el
proceso único de ejecución y convocar a las partes a una audiencia de conciliación.

EXAMEN E 9
“Los Ladrillos S.A.” es una sociedad que cuenta con un directorio de cinco (5) miembros que
deben renovarse cada dos (2) años. Dicho directorio fue elegido por la junta general de
accionistas el 02.01.2014, y hasta la fecha no se elige a sus nuevos miembros. En marzo de
este año ese directorio removió al anterior gerente y designó a su reemplazante. Hasta la
fecha no se inscribe en el Registro este último acto, situación que fue aprovechada por el
gerente removido para vender un inmueble valioso de la sociedad.
El gerente removido ha demandado la nulidad de su remoción y de la designación de su
reemplazo, alegando que el directorio tenía su mandato vencido. Por su parte, la sociedad ha
demandado la nulidad o ineficacia de la venta celebrada por el gerente removido, alegando
las causales de falta de manifestación de voluntad de la sociedad, objeto jurídicamente
imposible y finalidad ilícita, configuradas por la inexistencia de facultades de representación y
el depósito del importe del precio en una cuenta bancaria personal del ex gerente.

19. En cuanto a la demanda de nulidad de la remoción del gerente y designación de uno


nuevo:

a. Debe declararse fundada, porque al haber expirado el período para el cual fue elegido,
el directorio ya no podía ejercer ninguna de sus facultades legales o estatutarias, como
es la de remover y designar al gerente general.

b. Debe declararse infundada, porque mientras no se elija un nuevo directorio, el


anteriormente elegido conserva, legalmente, todas sus facultades de administración y
representación, entre ellas la de remover y designar al gerente general.

c. Debe declararse fundada, porque al haber expirado el período para el cual fue elegido,
el directorio sólo tiene competencia para convocar a la junta general de accionistas
que elegirá al nuevo directorio, y en absoluto para ejercer otra facultad legal o
estatutaria, como la de remover y designar al gerente general.

d. Debe declararse infundada, porque el nuevo directorio que se elija puede ratificar la
decisión del precedente de remover y designar al gerente general. Siendo así, dichos
actos podrían ser ineficaces, pero no inválidos.

20. Respecto de la demanda de nulidad o ineficacia de la venta celebrada por el gerente


removido, su decisión como juez sería:

a. Declarar fundada la pretensión de nulidad, por la evidente mala fe del gerente y


finalidad ilícita de la venta, que ha sido la de beneficiar exclusivamente a dicho ex
funcionario; y declarar infundada la de ineficacia, porque la nulidad es un remedio de
mayor amplitud que absorbe la mera ausencia de efectos jurídicos.

b. Declarar fundada la pretensión de ineficacia por ausencia de facultades de


representación en el ex gerente; y declarar infundada la de nulidad, porque la ausencia
de dichas facultades no constituye falta de manifestación de voluntad, ni es
jurídicamente imposible que un representante aparente disponga de los bienes de la
sociedad, ni se alegó o probó una finalidad ilícita conjunta perseguida por el ex gerente
y el comprador.

c. Declarar infundadas ambas pretensiones, porque el comprador es un adquirente a


título oneroso al que se le debe reconocerse buena fe objetiva dado que en el Registro
el ex gerente aparecía con facultades vigentes al tiempo de celebrarse la compraventa,
y que la sociedad demandante no alegó ni probó la connivencia entre ambos
demandados ni que el comprador conocía que quien actuaba como gerente realmente

EXAMEN E 10
no lo era. El comprador resulta un tercero que mantiene o conserva el derecho así
adquirido.

d. Declarar infundadas ambas pretensiones, porque sólo pueden prosperar si es que


previamente la junta general de accionistas acuerda iniciar una pretensión de
responsabilidad al ex gerente general.

Una Caja de Ahorros Municipal interpone una demanda de obligación de dar suma de dinero,
en la vía del proceso único de ejecución contra su cliente, a efectos que se ordene que
cumplan con el pago a su favor de S/. 43,041.32 nuevos soles, representados en el Pagaré
N° 027-01-1345678, anexado a su demanda, haciendo extensivo su petitorio al pago de
intereses moratorios y compensatorios, así como las costos y costas del proceso. Al calificar
la demanda el Juez Comercial de Lima emite resolución denegando la ejecución, en virtud a
que no se cumplió con señalar en el pagaré puesto a cobro el lugar de pago ni tampoco el
documento oficial de identidad del representante legal de la entidad ejecutante.

21. Con relación al requisito de indicar el lugar de pago para la validez de un Pagaré, señale
la alternativa correcta:

a. La consignación expresa del domicilio del lugar de pago constituye un requisito


indispensable para la validez del pagaré.

b. El lugar de pago corresponde al domicilio del acreedor ejecutante o en su defecto la


dirección que aquel mediante conducto notarial indique.

c. En caso se omitiera consignar en el pagaré el lugar de pago, se presume como lugar


de pago el domicilio que figura junto al nombre del obligado principal (emitente).

d. El lugar de pago es un requisito previsto solamente para la emisión de las letras de


cambio.

22. Con relación al requisito de consignar el documento oficial de identidad del representante
legal de una persona jurídica, para la validez de un título valor, señale la alternativa
correcta:

a. Toda persona que firme un título valor, así como sus apoderados o representantes
legales, deberán consignar su nombre y el número de su documento oficial de
identidad.

b. Las personas jurídicas al no contar con documento oficial de identidad, deberán


consignar el documento oficial de identidad de sus representantes legales.

c. En el caso de personas jurídicas, el único documento oficial de identidad que deben


consignarse es el número de su Registro Único del Contribuyente (RUC).

d. Según la Ley de Títulos Valores el Registro Único de Contribuyente no constituye el


documento oficial de identidad de una persona jurídica.

EXAMEN E 11
"Grifos del Perú S.A." cuenta con quince (15) accionistas. Su objeto social es la
comercialización al por mayor y menor de todo tipo de combustibles. Tiene un directorio de
cinco (5) miembros y un gerente general, cuyas facultades y atribuciones son las mismas que
las previstas en la Ley General de Sociedades.
Los socios de "Grifos del Perú S.A.", reunidos en junta universal, acordaron por mayoría
otorgar poder especial a José Sosa, funcionario de la sociedad, para que compre un terreno
en el cual la sociedad levantará un edificio de departamentos, para su posterior venta.
En ejecución del apoderamiento, el señor Sosa Ortiz adquirió dicho terreno. El respectivo
contrato de compraventa contiene la expresa mención que la finalidad perseguida por la
sociedad compradora es desarrollar un proyecto inmobiliario. Uno de los socios que no votó
a favor del acuerdo demanda la nulidad del contrato.

23. De acuerdo con el régimen en materia de administración y representación establecido por


la Ley Nº 26887 - Ley General de Sociedades (LGS) ¿constituye un acto jurídico eficaz
el apoderamiento otorgado por la junta general de accionistas de "Grifos del Perú S.A." a
José Sosa?

a. Sí, porque la junta general de accionistas de toda sociedad es el órgano supremo que
concentra las facultades de los demás órganos, incluida la de representación. Si dicha
junta puede nombrar al directorio, y este designar al gerente general, con igual razón
puede otorgar poderes a otras personas naturales o jurídicas.

b. Sí, porque en el caso propuesto la decisión fue adoptada por la mayoría de accionistas
de la sociedad, lo que revela que el apoderamiento conferido era del especial interés
de los accionistas y, por ende, de la sociedad.

c. No, porque si la junta general de accionistas elige a los miembros del directorio y este,
a su turno, designa al gerente general, dicha junta sólo podía conferir el poder para
celebrar la compraventa a favor del presidente del directorio y/o del gerente general.

d. No, porque si bien la junta general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad,


sólo puede ejercer las competencias que tiene atribuida de acuerdo a ley o al estatuto,
y entre estas no se encuentra la de representar a la sociedad. Esta facultad la ostentan
el directorio y el gerente general.

24. En cuanto a la compraventa del terreno para desarrollar una actividad económica ajena
al objeto social de "Grifos del Perú S.A." ¿De acuerdo a ley, se trata de un contrato
válidamente celebrado?

a. No, porque quien vendió el terreno a "Grifos del Perú S.A." conocía que su objeto
social no era la construcción y venta de departamentos en edificios, dato que por estar
inscrito en el Registro de Sociedades se presume conocido por todos sin admitir
prueba en contrario. La compraventa es nula porque su objeto es jurídicamente
imposible.

b. No, porque la sociedad no modificó previamente sus estatutos para incluir dentro de
su objeto social la actividad inmobiliaria. Además, al apoderamiento no fue otorgado
por la totalidad de los accionistas, sino por la mayoría de ellos, lo que indica la
posibilidad de perjuicio para quienes no votaron a favor del acuerdo. La compraventa
es nula porque tiene una finalidad ilícita.

c. Sí, porque del texto del artículo 12 de la LGS resulta que el objeto social, pese a
encontrarse inscrito registralmente, es un dato inoponible para los terceros, y por tanto

EXAMEN E 12
estos no deben verificar si es que el contrato que celebran responde al o se encuadra
dentro del objeto social. Además, porque la sociedad debe estar en posibilidad de
aprovechar los costos de oportunidad del mercado, lo que sería imposible si se exigiera
la previa modificación estatutaria para ampliar el objeto social.

d. Sí, porque la compraventa cumple con el requisito del artículo 12 de la LGS: la junta
general de accionistas de "Grifos del Perú S.A." facultó expresamente a su apoderado
para celebrar un contrato ajeno a su objeto social. Además, si la celebración o
ejecución de dicho contrato perjudicara a la sociedad, responderán los accionistas que
adoptaron el acuerdo.

La empresa INMOBILIARIA interpone demanda de ejecución de laudo arbitral contra la


empresa CONSTRUCTORA, a efectos que se ordene que cumplan con: i) el pago a su favor
de la suma de US$ 1´000,000.00 dólares americanos, conforme al primer punto resolutivo del
Laudo Arbitral de Derecho de fecha 5 de agosto de 2017 que anexa a su demanda; y ii) el
pago de intereses legales desde la fecha en que incurrió en mora y que fuera establecida en
el laudo arbitral materia de ejecución, hasta la fecha de pago del monto adeudado. Al calificar
la demanda el Juez Comercial de Lima emite resolución denegando la ejecución, en el
extremo que se pretende el pago de intereses legales, pues el monto del mismo no se habría
establecido en el laudo arbitral.

25. Con relación a la ejecución de los laudos arbitrales, señale la alternativa correcta:

a. Emitido el Laudo Arbitral, el Tribunal Arbitral cesa en sus funciones y necesariamente


debe recurrirse al Poder Judicial para la ejecución de lo decidido en sede arbitral.

b. Solicitada la ejecución del laudo ante la autoridad judicial competente, se convocara a


las partes a una Audiencia de Conciliación, Actuación y Declaración Judicial.

c. Todo laudo es definitivo, inapelable y de obligatorio cumplimiento desde su notificación


a las partes, produciendo los efectos de cosa juzgada.

d. La parte ejecutada no puede oponerse a la ejecución del laudo y cumplimiento de la


obligación requerida.

26. Con relación a la ejecución del laudo respecto del pago de intereses legales, señale la
alternativa correcta:

a. Solamente los montos expresamente determinados en el laudo pueden ser materia de


ejecución ante la autoridad judicial.

b. Si el monto total de los intereses legales no está expresamente determinado en el


laudo no procederá la ejecución de dicha obligación.

c. Procede la ejecución cuando la obligación de dar suma de dinero contenida en el laudo


es líquida o liquidable mediante operación aritmética.

d. La condena al pago de intereses legales no constituye una obligación cierta, expresa


y exigible.

EXAMEN E 13
“Mundo Textil S.A.” fue declarada insolvente. La junta de acreedores acordó su disolución y
liquidación, y designó a la entidad liquidadora. La sociedad tenía varios inmuebles, uno de los
cuales está hipotecado en garantía de las obligaciones de un tercero. El acreedor de este
tercero insta la ejecución hipotecaria judicial. Enterado de ello, el liquidador de “Mundo Textil
S.A.” solicita al juez que se declare incompetente y concluya el proceso de ejecución,
alegando que la ley concursal le otorga al liquidador competencia para disponer de todos los
bienes del concursado, inclusive de aquellos que garantizan créditos de terceros.

27. Actuando como juez del caso, respecto del pedido formulado por el liquidador de “Mundo
Textil S.A. – En Liquidación”:

a. Debe declarar fundado el pedido, porque el ordenamiento concursal atribuye


competencia al liquidador del concursado para disponer de todos sus bienes, inclusive
si estos aseguran crédito de terceros. En este caso, el liquidador debe respetar la
prioridad en el pago que tenga el acreedor del tercero, a quien deberá pagarle
preferentemente pero sin afectar los créditos de primer orden reconocidos en el
procedimiento concursal.

b. Debe declarar infundado el pedido, porque el crédito del tercero asegurado con la
hipoteca no es uno de los reconocidos en el procedimiento concursal, por lo que el
liquidador del concursado carece de competencia para enajenar el respectivo
inmueble.

c. Debe declarar improcedente el pedido, porque el artículo 4 de la Ley Orgánica del


Poder Judicial prohíbe a toda persona avocarse a litigios pendientes ante un juez.

d. Debe declarar fundado el pedido, porque el ordenamiento concursal atribuye


competencia al liquidador del concursado para disponer de todos sus bienes, inclusive
si estos aseguran crédito de terceros. En este caso, el acreedor del tercero debe
aguardar a que se paguen todos los créditos reconocidos en el procedimiento
concursal.

28. En caso usted, como juez, declarase su incompetencia, y el liquidador de la sociedad en


liquidación enajenara el inmueble hipotecado en cuestión, corresponderá que:

a. El liquidador solicite a un juez competente que ordene el levantamiento y cancelación


registral de la hipoteca y de cualquier otro gravamen o carga de origen convencional
o legal. En caso estas tengan origen judicial, solicitará el levantamiento al respectivo
juez o jueces que las ordenaron.

b. Es efecto legalmente inherente a la transferencia hecha por el liquidador del


concursado el levantamiento o cancelación de todo gravamen o carga, cualquiera sea
su origen. Tratándose de gravámenes o cargas inscritas en algún registro jurídico, el
registrador que inscribe la transferencia debe también extender el o los asientos
cancelatorios respectivos, aunque no exista pedido expreso del liquidador en tal
sentido.

c. La transferencia hecha por el liquidador del concursado tiene como efecto legal el
levantamiento o cancelación de todo gravamen o carga que tenga origen convencional
(hipoteca, anticresis, garantía mobiliaria). Tratándose de gravámenes o cargas de
origen legal y/o judicial, el liquidador solicita la cancelación ante el juez del domicilio
del concursado.

EXAMEN E 14
d. La transferencia hecha por el liquidador del concursado tiene como efecto legal el
levantamiento o cancelación de todo gravamen o carga cualquiera sea su origen.
Tratándose de gravámenes o cargas inscritas en algún registro jurídico, el registrador
que inscribe la transferencia extenderá el o los asientos cancelatorios respectivos,
siempre que exista pedido expreso del liquidador en tal sentido.

El CONSORCIO CONTRATISTA interpone recurso de anulación contra el Laudo Arbitral de


derecho de fecha 22 de agosto de 2017 que declaró infundada su demanda arbitral de nulidad
de resolución de contrato y contra la resolución arbitral de fecha 2 de setiembre del mismo
año, que declaró infundados sus recursos de interpretación, integración y aclaración. Alega
que si bien el Tribunal Arbitral ha considerado válido la resolución contractual realizada por la
ENTIDAD CONTRATANTE por haberse acreditado que alcanzó el máximo de penalidad,
equivalente al 10% del monto del contrato vigente, lo cierto es que no ha expresado las
razones por las cuales desestima los informes de Asesoría Legal y Logística, que opinaban
por no resolver el contrato dado el avance de la obra y por coordinar con el CONSORCIO
CONTRATISTA cumplir con la ejecución íntegra del contrato, de los cuales se evidencia la
voluntad de resolver el contrato.

29. Con relación a la procedencia del recurso de anulación, señale la alternativa correcta:

a. En ningún caso es necesario agotar, previamente, todo recurso o reclamo ante el


propio Tribunal Arbitral, para que proceda el recurso de anulación.

b. Las causales para interponer recurso de anulación contra laudo arbitral no están
taxativamente contempladas en la Ley.

c. El hecho de proseguir con el arbitraje y no observar que se haya infringido una


disposición del reglamento arbitral aplicable, no implica renuncia a objetar el laudo por
dichas circunstancias.

d. Es improcedente el recurso de anulación contra la resolución arbitral que desestima


los recursos post laudo de rectificación, interpretación, integración y exclusión.

30. Con relación a los límites de la función revisora de los órganos jurisdiccionales, señale la
alternativa correcta:

a. Está prohibido pronunciarse sobre el fondo de la controversia o calificar los criterios,


motivaciones o interpretaciones expuestas por el Tribunal Arbitral.

b. Al declarar fundado el recurso de anulación e invalido el laudo arbitral cuestionado, la


autoridad judicial competente deberá emitir pronunciamiento sobre el fondo de la
controversia declarando el derecho que corresponda.

c. La autoridad judicial puede integrar el laudo por haberse omitido resolver algún
extremo de la controversia sometida a conocimiento y decisión del tribunal arbitral.

d. La autoridad judicial debe verificar de oficio que el tribunal arbitral haya resuelto la
controversia de conformidad con las normas jurídicas elegidas por las partes.

EXAMEN E 15

Вам также может понравиться