Вы находитесь на странице: 1из 27

Universidad de Los Andes

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela de Educación
Educación Básica Integral
Asignatura: Educación Estética

Formación Estética Corporal


(Trabajo Individual)

Thania Nazareth Toro Paredes


CI: 23.583.354
Profesora: Betty Osorio
Junio 2018
Índice

Introducción
1. Formación Estética
1.2 Formación estética corporal
2. Arte en el tiempo
2.1 Arte contemporáneo
3. Pensadores filosóficos
3.1 Martin Heidegger
3. 2 Hans-Georg Gadamer
3.3 Karl Marx
4. Tratamiento Pedagógico
4.1 Diseño Hermenéutico
4.2 Diseño Instruccional:
5. Tratamiento Curricular
5.1 Proyectos
6. Estética, Arte Interdisciplinario y Transdisciplinario
6.1 E.A y la Lúdica y Creatividad
Introducción

Las artes mantienen un diálogo constante con otras disciplinas, ciencias,


tecnologías y productos de la cultura estética, como las artesanías y los
diseños. En cada período histórico las artes han cumplido determinadas
funciones sociales al generar conocimientos sobre el hombre, su sociedad,
sensibilidad y apreciación. Por medio de la formación estética se pueden
integrar las diversas áreas de aprendizaje, rompiendo esquemas de una
formación tradicionalista y unidireccional, mediante problemas lúdicos y
creativos. Relacionándola con el arte en el tiempo y como influyo la época
contemporánea en la estética actual, al igual que el pensamiento
Filosófico de Heidegger, Gadamer.

Tomando en cuenta que la formación estética corporal podemos


presenciarla en cualquier momento de nuestra vida cotidiana también es
buena relacionarla con los proyectos educativos que se desarrollan en las
aulas de clases, para darle esencia artística y creativa a todo lo que nos
proponemos en la vida.
1. Formación Estética

Proceso educativo orientado a la formación o desarrollo de una


actitud estética en el hombre, hacia todo lo que posee valor estético en el
mundo, lo cual contribuye al desarrollo integral de la personalidad en
correspondencia con su contexto sociocultural.

1.2 Formación estética corporal

La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas


para la comunicación humana, el movimiento de las manos o expresión del
cuerpo puede ser un reflejo de los pensamientos o emociones del
subconsciente.

Se denomina como lenguaje corporal o comportamiento kinésico a todos


aquellos movimientos que realizamos con nuestro cuerpo, que tienen una
finalidad comunicativa, como sentimientos, emociones, estados de ánimos,
entre otros. Entre ellos tenemos:

 Los gestos: son una forma de comunicación no verbal, ejecutada


con alguna parte del cuerpo y producida por el movimiento de las
articulaciones, músculos de brazos, manos o cabeza. El lenguaje de
los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y
pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y
afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el
lenguaje corporal en adición de palabras cuando hablan.

 La expresión facial: se expresan muchos estados de ánimo y


emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y para
reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor.
Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de
ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar,
reforzar la comunicación verbal, etc.
 La mirada: es una fuente de información que expresa emociones y
a su vez comunica a la naturaleza la relación interpersonal.

 Las manos: Las manos son las extremidades más movibles,


transmiten manifestaciones o mensajes muy expresivos.
Principalmente se puede decir que manos vivas y activas señalan
franqueza, apertura y una disposición básica a cualquier actividad.

 Los brazos: Los brazos del hombre son mucho más fuertes que los
de la mujer debido a los roles entre los sexos, las actividades que
han realizado a través del tiempo han marcado la diferencia en el
aspecto de los brazos masculinos y femeninos.

 Las piernas: Cuanto más lejos del cerebro se encuentre una parte
del cuerpo, menos conscientes somos de lo que esta parte hace,
esto significa que las piernas y los pies son una fuente importante
de información. En el ser humano las piernas evolucionaron con dos
objetivos principales: avanzar para conseguir comida y huir del
peligro. El cerebro humano está configurado según estos dos
objetivos (avanzar hacia lo que queremos y huir de lo que no
queremos) y por ello la forma en la que una persona utiliza sus
piernas y sus pies revela hacia dónde quiere ir.

 La sonrisa: Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía.


La sonrisa incluso puede utilizarse para hacer las situaciones más
llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en las personas
pesimistas o deprimidas.

Entre otras formas de expresión corporal tenemos:

 Artes Escénicas: Según Ortega y Gasset, las artes


escénicas, parecen estar formadas por una dualidad: los
hiperactivos y los hiperpasivos, esto son los que están
totalmente quietos y pasivos, mientras el otro grupo más
reducido esta formado por los actores y artistas de
cualquier espectáculo escénico, no quiere decir que los
espectadores siempre estén pasivos, ya que al asistir a
espectáculos, se producen procesos mentales y emocionales
muy activos, se valora lo que se ha visto y vivido.

Esto puede ser llevado en cualquier espacio escénico, habitualmente en


sala de espectáculos, pero también en cualquier espacio arquitectónico o
urbanístico construido especialmente o habilitado ocasionalmente para
presentar cualquier tipo de espectáculo en vivo, como es el caso de los
circos, comedia del arte o el actual teatro callejero.

 El teatro: Forma parte del grupo de las artes escénicas. Su


desarrollo esta vinculado con actores que representan una
historia ante la audiencia, este arte, por lo tanto, combina
diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la
música, el sonido y la escenografía.

Por otra parte, el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de


la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación
en escena, y también el edificio donde se representan las piezas
teatrales.

 Mimos: Es el arte que expresa mediante el gesto y el


movimiento, presidiendo de la palabra o lenguaje verbal. El
mimo utiliza todos los elementos del cuerpo para expresar la
información, pero sin emitir una sola palabra.

Los mimos son artistas que necesitan entrenar con profusión las distintas
partes de su cuerpo con el fin de transmitir la información deseada a las
personas que lo observan. Resaltar que el simbolismo o código específico y
fuerte tecnificación lo convierte en una actividad muy repetitiva que
exige una enseñanza directiva y analítica con poco margen a la
espontaneidad.

 Pantomimas: “Que todo imita”, es la parte de las artes


escénicas que utiliza la mímica como forma de expresión
artística. Se llama mimo al agente de la acción, al que
practica el arte de mimo. Los mimos renuncian al uso del
lenguaje hablado en sus actuaciones, rechazando con
frecuencia el uso de cualquier tipo de sonido u objeto. Tiene
elementos comunes con la danza y las artes circenses. Es una
forma frecuente de arte callejero, generalmente de forma
individual. Los mimos suelen simular con sus gestos sonidos o
cosas personales que no existen realmente. Esto puede dar
lugar a coreografías muy elaboradas.

 Comedia: El concepto de comedia puede ser empleado para


referiste la puesta en escena de carácter dramático cuyo
contenido esencial es el aspecto alegre o humorístico;
también se utiliza de forma indiscriminada para hacer
referencia al género al cual pertenecen la obras mencionadas
en la definición anterior, en este sentido podemos hablar
del género de la comedia.

En otra definición el concepto de comedia consigue emplearse para


hacer referencia a situaciones de la cotidianidad que son cómicas; y en
otras situaciones se utiliza el término en tono despectivo como sinónimo
de farsa, hipocresía o ridiculez, muchas veces en situaciones que
requieren de mucha seriedad y tacto.

 Circo: Se conoce como circo al espectáculo artístico,


generalmente itinerante, es decir, que se va moviendo de
lleno y con toda su estructura por diversos pueblos y
ciudades por ejemplo, en el cual, adiestrador, animal,
payasos, acróbatas, magos y otros artistas realizan sus
respectivos números en los cuales le muestran al público sus
habilidades.

 Drama: Se refiere a la obra que pertenece a la poesía


dramática también se conoce como drama a la obra de teatro
o a la película que incluye la mayoría de situaciones que son
tensas y conflictivas.

Es importante tener en cuenta que, de acuerdo a la definición clásica, un


drama es una forma de presentación de escenas mediante su
representación con actores y dialogo. Esta definición trasciende la
presencia de elementos trágicos.

La noción actual de drama, en cambio, esta vinculada a aquellas


narraciones u obras que interpelan al lector o espectador a partir de la
sensibilidad.

 Danza: La danza o el baile es un arte donde se utiliza el


movimiento del cuerpo usualmente con música, como una
forma de expresión, artística o religiosa. Es el movimiento en
el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del
ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de
sentimientos individuales, o de símbolos de cultura y la
sociedad. Es este sentido, la danza también es una forma de
comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los
seres humanos, donde el bailarin expresa sentimientos y
emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza
mayormente con música, ya sea con una canción, pieza musical
o sonidos.

 Ópera: La ópera es un arte total en el que confluye la música,


el canto, la poesía, las artes plásticas y, en ocasiones, la
danza. En cada obra todos los componentes de la ópera
combinan su expresividad y belleza. Esta compleja alquimia
hace que cada función sea un espectáculo extraordinario,
monopolizando la vista, el oído, la imaginación y la sensibilidad
del público, en el que todas las pasiones humanas están en
juego.

2. Arte en el tiempo

Arte es un término que proviene de un vocablo latino que hace referencia


a las creaciones del hombre para expresar su visión sensible del mundo
real o imaginario a través del uso de recursos plásticos, sonoros
o lingüísticos. Contemporáneo es una palabra que se refiere a aquello
perteneciente o relativo a la época en que se vive. Quienes vivieron en la
segunda mitad del siglo XVIII, por ejemplo, fueron contemporáneos a
Wolfgang Amadeus Mozart, no así quienes nacieron en el siglo XX.

2.1 Arte contemporáneo

Es aquel surgido en la historia inmediata (en las últimas décadas). Para


otros expertos, se entiende como arte contemporáneo al desarrollado a
partir de la Segunda Guerra Mundial (1945). Una versión más amplia de la
noción extiende el arte contemporáneo a lo largo de todo el siglo XX e,
incluso, hay quienes creen que el arte contemporáneo es el que surgió en
la Edad Contemporánea (que se inicia a fines del siglo XVIII). Esto
significa que, dependiendo de quién utilice el concepto, hay ciertas
variantes que pueden aparecer en torno a la fecha de la que se está
hablando. Pero seguramente la definición más generalizada se refiere al
arte contemporáneo como el producido en el último siglo. Encontraremos
así corrientes y estilos muy diversos que conviven; tales como:

o El expresionismo:
Fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo
XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas,
literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera
manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo
con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos
movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas
“vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias
comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de
entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy
diversas y diferente formación y nivel intelectual

o El cubismo:
Es una escuela y teoría estética delas artes plásticas y el diseño. Se
caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos,
los triángulos y los rectángulos.

El movimiento nació en Francia y tuvo su apogeo entre 1907 y 1914. El


término
cubismo proviene del vocablo francés cubisme, que fue propuesto por el c
rítico Louis.

Vauxcelles. Este especialista hacía referencia a los cubos que aparecían


en las pinturas de artistas como Pablo Picasso, Juan Gris y Georges
Braque, entre otros exponentes del cubismo.

o El dadaísmo:
Es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret
Voltaire en Zúrich(Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de
los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan
Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica
fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado
por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de
las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del
artista burgués y de su arte. Su actividad se extiende a gran variedad de
manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura pasando por
la pintura o la música.

o El surrealismo:
En francés: surréalisme; sursobre, por encima más réalisme realismo
es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del
dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del
poeta André Breton.

o El pop-art:
Fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se
caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de
los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios,
comic books, objetos culturales mundanos y del mundo del cine. El arte
pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición
a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto
y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el
aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del
uso de la ironía

o El arte conceptual:

Da gran relevancia en los años1960 en Europa y, en especial, en Estados


Unidos. Se trabaja con el cuerpo como material plástico, se pinta (pintura
corporal), se tatúa, se añaden piercings, se calca, se ensucia, se cubre, se
retuerce; el cuerpo es el lienzo o el molde del trabajo artístico. Suele
realizarse a modo de acción o performance, con una documentación
fotográfica o video gráfica posterior. Con referentes como Henri
Matisse, Pablo Picasso, Piet Mondrian, Marcel Duchamp,Salvador Dalí,
Joan Miró.

Arte Contemporáneo Antes y Después

Debemos aclarar, sin embargo, que estas corrientes surgidas en el siglo


XX fueron el resultado de las tendencias arrastradas desde el siglo XIX.
De hecho, se consideran como puntos de partida a estos nuevos tipos de
expresión, el Impresionismo y el Post impresionismo. Desde los cuales
surgieron las vanguardias más destacadas del siglo siguiente:

o El fauvismo:

Fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo


provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en
español, dado por el crítico de arte LouisVauxcelles al conjunto de obras
presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este
movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura
posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.

o El futurismo:

Es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en


Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du
Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de
París.

o El constructivismo:

Fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y


se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.

o El neoplasticismo:

Es una teoría estética o movimiento artístico iniciado en Holanda en


1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo
holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está
vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias
especialmente al cubismo y al futurismo.

En este punto hay que decir que entre todas estas corrientes existen
elementos comunes en cuanto a la ideología; en ese deseo de innovar y de
darle al arte un espacio diferente al que había tenido hasta entonces. No
obstante, se diferencia en los fines estéticos que cada tendencia
perseguía.

El arte contemporáneo se caracterizó por negar el pasado y buscar


una forma de expresión que rompiera con todo lo planteado
hasta el momento, ya no se dedican a imitar a los grandes referentes del
arte, sino a crear nuevas formas, a interpretar partiendo desde un
espacio virgen donde el color y la forma adquirieron cualidades potentes.

3. Pensadores filosóficos

3.1 Martin Heidegger

(Messkirch, Alemania, 1889 -Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976).


Filósofo alemán. Discípulo de Husserl, su indiscutible preeminencia
dentro de la filosofía continental se ha visto marcada siempre por la
polémica, sobre todo la de su adhesión al régimen nacionalsocialista,
manifestada en el discurso que pronunció en la toma de posesión de la
cátedra en la Universidad de Friburgo (1933).

La renuncia a la cátedra, muy poco después de ocuparla, no evitó que en


1945 fuera destituido como docente en Friburgo, tras la ocupación de
Alemania por los aliados. Heidegger reflexiona a partir del concepto de la
mirada del artista, es decir, acerca de esa peculiar visión de los objetos
que el “creador” o “imitador de la naturaleza” lanza sobre las cosas con el
fin de dignificarlas y extraer de ellas todo su valor como formas.
El objeto de experiencia estética sólo llega a ser tal cuando el artista que
lo plasma o el observador que lo contempla lo hace de un modo especial,
considerándolo como algo más interesante de lo que pudiera parecer a
simple vista. De este modo un objeto que en principio podía presumirse
como carente de cualquier valor estético, como es el caso de un par de
botas viejas, una vez es escrutado por la mirada de un artista como Van
Gogh adquiere el valor de objeto digno de despertar una experiencia
estética en aquel observador que se acerca a la obra con una postura
receptiva.

Heidegger propone la dignificación del objeto que lleva a cabo el artista a


partir de verter sobre él su mirada estética; una mirada que combinada
con la técnica empleada por el pintor, el escultor, el fotógrafo, el cineasta
o el poeta llega a devenir una obra de arte.

3. 2 Hans-Georg Gadamer

(Marburgo, Alemania, 1900 - Heidelberg, 2002) Filósofo alemán. Se


licenció con una tesis doctoral en filosofía que dirigió Martin Heidegger
en Friburgo (1922). Enseñó estética y ética en su ciudad natal (1933), en
Kiel (1934-1935) y de nuevo en Marburgo, donde fue nombrado profesor
extraordinario (1937). Dos años más tarde consiguió una cátedra en la
Universidad de Leipzig, para trasladarse luego a las universidades de
Frankfurt del Main (1947-1949) y Heidelberg (1949). Llegó a
ser profesor emérito en 1968. Su obra más importante, Verdad y
método. Elementos de una hermenéutica filosófica (1960), fijó los
presupuestos y objetivos de la corriente hermenéutica, según la cual no
existe el mundo, sino diversas acepciones históricas de mundo. A pesar
del relativismo que conlleva esta concepción, Gadamer remite siempre en
sus escritos a una convergencia última en la que es posible la
comunicación y la expresión de un sentido.
Verdad y método

Es, al mismo tiempo, la exposición más sistemática de la filosofía


hermenéutica y el trabajo más significativo de Gadamer; en este ensayo
se muestra su adhesión a la hermenéutica del ser de Heidegger y a la
filosofía de Dilthey en su análisis del problema de la verdad.

La historia de la verdad que Gadamer reconstruye está marcada, a partir


de Descartes, por el concepto de "adaequatio": la noción de verdad se
explica, en realidad, como método para alcanzar la correspondencia
"adecuada" entre hechos y proposiciones.

La tarea de Gadamer consiste, en neta contraposición con dicha postura,


en un intento de descripción de las posibilidades reales de la experiencia
humana de la verdad. Los principios hermenéuticos que el autor elabora no
se limitan al estricto ámbito filosófico, sino que son susceptibles de
aplicación a disciplinas tan diversas como la sociología o la crítica literaria.
La búsqueda de la verdad exige una redefinición de la hermenéutica
(interpretación de los textos), entendiendo por tal no una mera técnica de
comprensión, aunque ésta sea cabal, sino una reflexión fundamental sobre
las condiciones en que se llega a toda comprensión en general. En este
ámbito adquieren particular relieve los problemas que se desarrollan en
torno a la experiencia estética. Según Gadamer, en tal tipo de experiencia
se deja entrever una circunstancia de la verdad en la cual el propio sujeto
de la experiencia resulta modificado. La contraposición a las teorías
filosóficas en las que la noción de verdad se identifica con el saber de las
ciencias positivas se acompaña, pues, de una reivindicación de la
aportación de verdad de aquellas experiencias del sujeto en contacto con
la obra de arte, con la historia o con el diálogo personal.

Para Gadamer, en la idea casi intuitiva según la cual en la experiencia del


arte nos enfrentamos a algo que parece hablarnos de un modo inmediato,
como si no hubiera ninguna distancia que salvar entre nosotros que
comprendemos y la obra, como si se creara allí una simultaneidad que no
se ve en modo alguno perturbada por el “aumento” de la conciencia
histórica, es decir, por la conciencia de la distancia cada vez mayor que
nos separa de la obra. A primera vista, entonces, parece no ser necesaria
una especial hermenéutica de la obra de arte. Sin embargo, esta idea no
debe inducirnos a creer que la obra de arte no plantee efectivamente una
tarea de comprensión, y que, por lo tanto, no haya que “encontrar” su
origen histórico. Este origen histórico es lo que funda la necesidad y
legitima la función de una hermenéutica histórica. “La realidad de la obra
de arte y su fuerza declarativa no se dejan limitar al horizonte histórico
originario en el cual el creador de la obra y el espectador eran
efectivamente simultáneos. Antes bien, parece que forma parte de la
experiencia artística el que la obra de arte siempre tenga su
propio presente, que sólo hasta cierto punto mantenga en sí su origen
histórico y, especialmente, que sea expresión de una verdad que en modo
alguno coincide con lo que el autor espiritual de la obra propiamente se
había figurado” (Gadamer, 1998: 55).

3.3 Karl Marx

(Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y


activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un
filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la
de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro
de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos
que se declararon herederos de su pensamiento.

Contra lo que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque


comunista no habla en contra de Marx, sino contra ciertas
interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes
que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se desligó
proféticamente al afirmar que él no era marxista. Los temas del arte en
relación con la ideología y a la superestructura, de la literatura como
reflejo y descripción de las relaciones sociales o como escapismo y
sublimación imaginaria, junto a la predilección por el realismo social como
contenido para una literatura y un arte socialistas y revolucionarios, están
ya en Marx perfectamente perfilados.

Es el Marx poeta y clasicista el que se encuentra a la base del Marx


teórico de la economía política. La antinomia entre el hecho del arte y las
condiciones favorables o desfavorables para su florecimiento, en el
sentido del surgimiento artístico en medios desfavorables, se resolverá
en su proposición no parcial, elitista o puntual, sino en la exigencia de
generalizar los bienes humanos (y no cabe duda de que el Arte es uno de
ellos) a toda la humanidad en su totalidad. La reflexión sobre las
condiciones de posibilidad del comunismo coincide, punto por punto, con la
reflexión sobre las condiciones de posibilidad del desarrollo y expresión
de la creatividad de los seres humanos en su totalidad; ya que sin una base
material que garantice la vida de los individuos los goces de la producción
y la recepción artística permanecen arruinados o imposibilitados para la
mayor parte de los hombres.

Marx fue un pensador ilustrado que asumió la creencia en la linealidad


progresiva del tiempo histórico y que se opuso a la corriente romántica en
aquellos lugares en los que las ideologías centraron las batallas
intelectuales del siglo XIX. Ese es el motivo de que el Arte supusiese una
aporía para su quehacer teórico y fuese tratado con ambigüedad, pero
también lo que marcaría la dirección de la estética marxista hacia el
realismo social y su crítica de la cultura y del arte escapista, de evasión y
sublimación, cuando no meramente reflejo del capitalismo triunfante,
complacencia o lavado de cara de la sociedad dominante y peor aún,
militante acto de moldeamiento de la conciencia, producción de la
subjetividad y dominio ideológico.

4. Tratamiento Pedagógico

4.1 Diseño Hermenéutico


Es muy importante resaltar que la hermenéutica es una propuesta
filosófica realizada por Gadamer. Donde se hace referencia a la
comprensión e interpretar textos no está sólo referido al ámbito
científico, sino que pertenece a la misma vivencia humana, en el mundo y
en la historia. La hermenéutica ha permitido rastrear la experiencia de la
verdad, buscarla, indagar sobre ella, como experiencia realizativa de cada
persona. Es una visión que hace de la hermenéutica una metodología
universal y una manera lógica que antecede u absorbe los métodos
particulares de la ciencia. Esta visión trasciende la oferta de su maestro
Heidegger, que es su propio punto de partida. Por esto, la hermenéutica
ha pasado a ocupar un puesto relevante en la reflexión filosófica actual. El
diseño no es igual al método original de Gadamer, pero tiene que ver con
los momentos de trabajo. Consta de tres partes:

La Investigación o Comprensión:

Es el primer momento. Se da al momento de la investigación para la


realización de las actividades de las Situaciones Vivenciales de Formación
por parte del animador pedagógico. La comprensión es el proceso de
elaborar el significado por el sendero de aprender las ideas relevantes del
texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través
del cual el lector interactúa con el texto. La hermenéutica es la intuición
que opera en los niños, pues es la capacidad que tienen para entender y
conocer las cosas, ya que forma una actitud de tolerancia y entendimiento
donde aprenden e incorporan los conocimientos previos. Para la
comprensión de cualquier texto debe tener primero su aceptación y
asimilación. La comprensión sería un proceso cognoscitivo, o el resultado
de un conjunto de estos procesos, consiguiendo la integración correcta
de un nuevo conocimiento a los preexistentes de un individuo.

La Interpretación
Es el segundo momento. Sucede al momento de la elaboración del material
pedagógico (las Situaciones Vivenciales de Formación) para el taller. Es el
segundo paso del diseño hermenéutico en el que la teoría ya no queda solo
como una información acumulada en el cerebro, sin el más mínimo
entendimiento sino que se produce una transformación de la información
para ser adaptada al presente y con proyecciones al futuro, es decir, que
la información se convierte como parte del ser en el que se le da el propio
punto de vista. Es aquí donde el niño expone, traduce, comenta, todo lo
aprendido. En este proceso los niños tratan de darle significado a las
palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento crítico y
reflexivo, donde luego de haber adquirido un conocimiento más amplio
sobre determinado contenido de manera contextualizada relaciona los
conocimientos confrontados con su entorno social.

La Aplicación

Es el tercer momento. Se da en el momento en que se aplica el taller a los


participantes.

Consiste en que el docente debe proporcionar estrategias y dinámicas de


enseñanza para transmitirle a los alumnos conocimientos eficaces; los cual
deben llevar a la práctica, dando una valoración significativa transfiriendo
así la comprensión obtenida por el docente, participando la comunidad,
padres y representantes. Está referida a poner en práctica los
conocimientos o procedimientos adecuados para conseguir un fin, por lo
que se convierte en la fase final de la hermenéutica, en la todo lo
aprendido va directamente a la práctica y se producen nuevos materiales
didácticos de apoyo para lograr un aprendizaje efectivo y atractivo para
el niño, (como por ejemplo el módulo para niños que más adelante
describiremos).
4.2 Diseño Instruccional:

Diseño Instruccional, en su definición más sencilla, es un proceso


sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de
materiales educativos atemperados a las necesidades de los educandos,
asegurándose así la calidad del aprendizaje.

El Diseño Instruccional se nutre de las:

· Ciencias Sociales

· La psicología- a través del estudio de las diferencias individuales.

· Teorías de la conducta humana- a través de las teorías conductistas,


cognoscitivistas, y constructivistas.

Es el elemento esencial para planear, diseñar, implementar y evaluar


contenidos educativos digitales.

El diseño instruccional es un proceso en donde se analizan, organizan y


presentan competencias, información, estrategias de enseñanza
aprendizaje y el proceso de la evaluación, que al conjugarse entre sí e
integrando de manera racional el uso de la tecnología conforman la esencia
de un contenido educativo digital, el cual trasciende hacia la generación
de experiencias satisfactorias de aprendizaje en el estudiante.

¿Por qué el Diseño instruccional?

Evidentemente el aprendizaje se puede dar sin una planeación; sin


embargo, no podemos subestimar su importancia dentro del proceso de
creación de un contenido educativo digital. Planear ayuda a determinar
metas y los caminos para llegar a ellas.
Precisamente el diseño didáctico es esencialmente una tarea de
planeación que tiene los siguientes propósitos:

· Describir el destino al que se quiere llegar y las rutas que se pueden


seguir.

· Determinar y organizar los contenidos esenciales a desarrollar.

· Decidir qué tipo de actividades diseñar así como el proceso de


evaluación.

Elegir y combinar material didáctico, desde los tradicionales hasta las


Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC) como herramientas indispensables para


el proceso de interacción e interactividad 1.Y el más importante: Propiciar
que los estudiantes consoliden y construyan y conocimientos, habilidades y
actitudes para el largo de su vida.

5. Tratamiento Curricular

5.1 Proyectos

El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y


PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces,
proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de
todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo. Diseñar un
proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta
educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del
problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento
hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la
realización de varias etapas interrelacionadas de concepción,
planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación.
El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y
planificada, un problema previamente identificado en su realidad
educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando
ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el
contexto. Los proyectos vigentes en Venezuela son:

a. Proyecto Educativo Integral Comunitario: Es un plan de acción


combinado con principios pedagógicos que busca mejorar tanto la
educación impartida como el funcionamiento del plantel, elaborado por los
actores del plantel, tomando en cuenta las características del mismo, del
entorno social y de las intenciones de los mismos actores. También se
puede de definir como un proyecto, tanto educativo como político y se
relaciona como un proyecto de sociedad en el que se pasa democracia
participativa y se establecen espacios para que los actores pasen a ser
constituyentes y no solo instituidos en su práctica profesional y con
respecto a su responsabilidad social especifica.

b. Proyecto Pedagógico de Aprendizaje: Es un instrumento de


planificación que utilizan los colectivos escolares en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, para abordar necesidades e intereses a través de
herramientas pedagógicas que permiten en el educando, familia y
comunidad la construcción del conocimiento desde la especificidad de
cada contexto local, involucrando los espacios que propone el sistema
Educativo Bolivariano, para la formación del ser social en los ejes
integrados como continuo humano del ser, saber, hacer y convivir.

c. Proyecto Canaima: El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto


desarrollado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con
el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos y las venezolanas a
las Tecnologías de información, mediante: la dotación de una computadora
portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales,
estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el
Estado; la conexión de escuelas a la red de Internet; la formación para el
buen uso de estas tecnologías

6. Estética, Arte Interdisciplinario y Transdisciplinario

6.1 E.A y la Lúdica y Creatividad

Todo docente al inicio del año escolar debe realizar un diagnóstico de


sus estudiantes de aula, para detectar las necesidades que tienen cada
grupo e individual y así lograr un aprendizaje significativo en cada uno de
ellos. “…Según Vygotski (1966) Y Elkonin (1980) la actividad lúdica
constituye el motor del desarrollo, posibilitando la creación de zonas de
desarrollo próximo. La acción lúdica partiría de deseos insatisfechos que
mediante la creación de una situación fingida, se pueden resolver. Así
mismo, en el juego el niño se conoce a él mismo y a los demás. El juego es
una actividad fundamentalmente social…”

El alumno necesita aprender a resolver problemas, a analizar


críticamente la realidad y transformarla, a identificar conceptos,
aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y descubrir el
conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora. Es preciso
que desde las aulas se desarrolle la independencia cognoscitiva, la avidez
por el saber, el protagonismo estudiantil, de manera que no haya temor en
resolver problemas.

De igual manera requiere introducir métodos que respondan a los


nuevos objetivos y tareas, que pone de manifiesto la importancia de la
activación de la enseñanza, la cual constituye la vía idónea para elevar la
calidad en la educación. En cuanto a los aspectos teóricos y metodológicos
relacionados con lo lúdico, existen estrategias a través de las cuales se
combinan lo cognitivo, lo afectivo y lo emocional del alumno. Son dirigidas
y monitoreadas por el docente para elevar el nivel de aprovechamiento del
estudiante, mejorar su sociabilidad y creatividad y propiciar su formación
científica, tecnológica y social.
Lo lúdico es instructivo. El alumno, mediante lúdica, comienza a pensar
y actuar en medio de una situación determinada que fue construida con
semejanza en la realidad, con un propósito pedagógico.

El valor para la enseñanza que tiene la lúdica es el hecho de que se


combina la participación, la colectividad, el entretenimiento, la
creatividad, la competición y la obtención de resultados en situaciones
problemáticas reales.

Objetivos

Los objetivos pueden ser diversos y aumentan a medida que se practica la


lúdica. Entre los objetivos generales más importantes se pueden citar:

•Enseñar a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas reales.

•Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del


trabajo colectivo y el análisis de las actividades organizativas de los
estudiantes.

•Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las


diferentes asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de
satisfacción en el aprendizaje creativo.

•Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la


sociedad.

Principios didácticos

Si nos referimos a la lúdica, como estrategia didáctica, es importante


señalar los principios didácticos en la enseñanza de Stocker, K. (1984).
Estos principios son la base para seleccionar los medios de enseñanza,
asignar tareas y evaluar aprendizajes y los lineamientos rectores de toda
planeación de cualquier unidad de aprendizaje.

1. Carácter científico. Toda enseñanza debe tener un carácter


científico, apoyado en la realidad.

2. Sistematización. Se deriva de las leyes de la ciencia que nos enseñan


que la realidad es una, y forma un sistema y se divide de acuerdo con el
objeto de estudio, pero sin perder su carácter sistémico. En el proceso
educativo, la sistematización de la enseñanza, quiere decir formación
sistemática en el alumno, a partir de los contenidos curriculares. Se
deben aportar conocimientos previamente planeados y estructurados de
manera que el estudiante, los integre como parte de un todo.

3. Relación entre la teoría y la práctica. Lo teórico son los contenidos


curriculares que se deben trasmitir a los estudiantes, pero para que se
logre la asimilación el docente estructura actividades prácticas.

4. Relación entre lo concreto y lo abstracto. Para este principio los


alumnos pueden llegar hacer abstracciones mediante la observación
directa o indirecta de la realidad, a partir de la explicación magistral del
docente, por medio de procedimientos que incluyan las explicaciones del
docente, la observación del alumno y preguntas en la interacción o la
retroalimentación.

5. Independencia cognitiva. El aprender a aprender, es el carácter


consciente y la actividad independiente de los alumnos.

6. Comprensión o asequibilidad. La enseñanza debe ser comprensible y


posible de acuerdo con las características individuales del alumno.

7. De lo individual y lo grupal. El proceso educativo debe conjuntar los


intereses del grupo y los de cada uno de sus miembros, con la finalidad de
lograr los objetivos propuestos y las tareas de enseñanza.

8. De solidez de los conocimientos. Consiste en el trabajo sistemático y


consciente durante el proceso de enseñanza, en contra del olvido.

Es importante señalar que el docente debe tener preparación


pedagógica para hacer una buena selección de los métodos y medios de
enseñanza adecuados, que permitan la correcta dirección de la actividad
cognitiva del alumno hasta la asimilación y consolidación de los
conocimientos.

Metodología
Para evitar que las actividades sean tediosas es necesaria la
implementación de estrategias lúdicas. La lúdica puede contribuir para
desarrollar el potencial de los alumnos, adecuando la pedagogía e
información existente, para contribuir al mejoramiento del proceso
educativo. La propuesta se basa en la lúdica como manifestación de
energía por parte del alumno, a través de diversas actividades.

Sirve para desarrollar procesos de aprendizaje y se puede utilizar en


todos los niveles o semestres, en enseñanza formal e informal. Esta
metodología no debe confundirse con presentación de juegos o como
intervalo entre una actividad y otra.

Es una estrategia de trabajo compleja, centrada en el alumno, a través


de la cual el docente prepara y organiza previamente las actividades,
propicia y crea un ambiente estimulante y positivo para el desarrollo,
monitorea y detecta las dificultades y los progresos, evalúa y hace los
ajustes convenientes.

La clase lúdica se propone como ambiente de aprendizaje y cambio, se


profundiza la teoría y se relaciona con la práctica, para llegar a una
reflexión profunda, pues está cargada de significados.
La clase lúdica, no es un simple espacio de juego que resuelve las
necesidades recreativas de los alumnos, sino un elemento importante en el
contexto escolar, en función de una pedagogía creativa, más acorde con la
formación integral del ser humano. Las actividades lúdicas se concibe
como una actividad voluntaria, con determinados límites de tiempo y
espacio, que sigue reglas libremente aceptadas, pero obligatorias, que
tiene un fin y que va acompañado de un sentimiento de tensión y alegría,
así como de una conciencia de diferencia, con la vida cotidiana.

El estudiante debe permanecer en un ambiente tan natural y normal como


sea posible y el docente no puede aplicar actividades lúdicas hasta que
todos los estudiantes se hayan familiarizado entre ellos. Deben explicarse
de manera sencilla los instrumentos de evaluación y su propósito, antes de
aplicar la actividad en la clase.

Вам также может понравиться