Вы находитесь на странице: 1из 68

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

CONSULTORIA POR PRODUCTO ESTUDIO E


INVESTIGACIÓN PARA LA DINAMIZACIÓN CONCURRENTE
DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ ESPECIAL DE
ALTURA Y CAFÉ SOLUBLE EN LA REGIÓN AMAZÓNICA Y
REGIÓN YUNGAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
(SEGUNDA CONVOCATORIA)
GADLP/ANPE/89/2016
DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN
APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO

2016
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Empresas, Asociaciones Accidentales u Organizaciones no Gubernamentales)

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

CUCE: 1 6 - 0 9 0 2 - 0 0 - 6 7 0 9 7 3 - 2 - 1

CONSULTORIA POR PRODUCTO ESTUDIO E


INVESTIGACION PARA LA DINAMIZACION
CONCURRENTE DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL
SEÑALAR EL OBJETO DE LA CAFE ESPECIAL DE ALTURA Y CAFE SOLUBLE EN
CONTRATACIÓN: LA REGION AMAZONICA Y REGION YUNGAS DEL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
(SEGUNDA CONVOCATORIA)

2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (en días calendario)

(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la prestación del servicio de consultoría)

MONTO MONTO PLAZO DE


DESCRIPCIÓN
NUMERAL (Bs.) LITERAL VALIDEZ
CONSULTORIA
POR PRODUCTO
ESTUDIO E
INVESTIGACION
PARA LA
DINAMIZACION
CONCURRENTE
DE LA CADENA
PRODUCTIVA
DEL CAFE Trescientos
ESPECIAL DE Cuarenta y Ocho
348.500.00 Mil Quinientos 60 dias
ALTURA Y CAFE
SOLUBLE EN LA 00/100 Bolivianos
REGION
AMAZONICA Y
REGION YUNGAS
DEL
DEPARTAMENTO
DE LA PAZ
(SEGUNDA
CONVOCATORIA)

I.- De las Condiciones del Proceso

a) Declaro y garantizo haber examinado el DBC, así como los Formularios para la presentación
de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones de dichos documentos y la
adhesión al texto del contrato.
b) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y Control
Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.
c) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente,
para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los
representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran para
verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la
entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y ejecutar la
Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta fue requerida, sin perjuicio de lo dispuesto en
normativa específica.
d) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación,
autorizando su verificación en las instancias correspondientes.
e) Acepto a sola firma de este documento, que todos los Formularios presentados se tienen por
suscritos.
f) Declaro que el Gerente y el Personal Propuesto se encuentra inscrito en los registros que
prevé la normativa vigente (cuando corresponda).
g) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad
convocante, al proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través
de medio escrito, salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas
efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentación de
propuestas.
h) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier
tipo de presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la entidad
convocante o de otras personas, para que se asuman las acciones legales y administrativas
correspondientes.
i) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.
j) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento,
establecidas en el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de contratación.
k) Declaro haber realizado la Inspección Previa (Cuando corresponda).
l) Comprometo mi inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), una vez
presentada mi propuesta a la entidad convocante (excepto aquellos proponentes que ya se
encuentren inscritos en el RUPE.

II.- De la Presentación de Documentos

En caso de ser adjudicado, para la suscripción de contrato, se presentará la siguiente


documentación, en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentación cuya
información se encuentre consignas en el Certificado del RUPE, aceptando que el
incumplimiento es causal de descalificación de la propuesta. En caso de Asociaciones
Accidentales, la documentación conjunta a presentar es la señalada en los incisos a), d), g), h) y
j).

a) Certificado del RUPE que respalde la información declarada en su propuesta


b) Documento de constitución de la empresa, excepto aquellas empresas que se encuentran
inscritas en el Registro de Comercio.
c) Matricula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal inherente
a su constitución así lo prevea.
d) Poder General Amplio y Suficiente del Representante Legal del proponente con facultades
para presentar propuestas y suscribir contratos, inscrito en el Registro de Comercio, esta
inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su
constitución así lo prevea. Aquellas empresas unipersonales que no acrediten a un
Representante Legal, no deberán presentar este Poder.
e) Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT).
f) Certificado de no Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al
Sistema Integral de Pensiones.
g) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del
contrato. En el caso de Asociaciones Accidentales esta garantía podrá ser presentada por
una o más empresas que conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las
características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la
entidad convocante.
h) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.
i) Documentación que respalde la Experiencia General y Especifica de la Empresa.
j) Documentación que respalde la Experiencia General y Especifica, y Formación del
personal propuesto, (especificar la documentación o caso contrario suprimir el
inciso)

(En caso de que el proponente adjudicado sea una Organización No Gubernamental (ONG), debe
presentar la siguiente documentación, en original o fotocopia legalizada:

a) Certificado del RUPE que respalde la información declarada en su propuesta


b) Acta de Fundación.
c) Estatutos y Reglamento Interno, si corresponde.
d) Resolución Suprema que aprueba la personalidad jurídica correspondiente.
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o


PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES “IBALTABER” S. R. L.
Razón Social:
País Ciudad Dirección
Calle 4 Nª 9 Urb. San
Domicilio Principal:
BOLIVIA EL ALTO Carlos – Distrito 12 - El Alto
71528646
Teléfonos:
76201336
Número de Identificación
NIT
Tributaria:
(Valido y Activo) 230732021 06 JUNIO 2013

Matricula de Número de Fecha de expedición


Comercio: Matricula (Día Mes Año)
(Actualizada)
237064 20 06 2013
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa
unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).

Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del
: CHIPANA ESCOBAR ALICIA
Representante Legal
Número
Cédula de Identidad
del Representante : 4747250LP.
Legal
Número Fecha de Expedición
de Lugar de emisión
Testimonio (Día Mes Año)
Poder del
: 0326 LA PAZ 15 04 2013
Representante Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con
facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos. (Declaro que el poder del
Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este texto
cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el
Registro de Comercio de Bolivia).
3. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES /COMUNICACIONES

Solicito que las notificaciones Fax:


me sean remitidas vía: Correo Electrónico: ibaltabersrl@hotmail.com
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE
[NOMBRE DEL PROPONENTE]
Periodo de Ejecución Forma de
Monto final
Objeto de la Lugar de Participación
N° Entidad Contratante percibido por el
Contratación Realización Tiempo de (Asociado/No
contrato en Bs. Inicio Fin
Ejecución Asociado)
Construcción de un
Gobierno Autónomo
Laboratorio de Física Comunidad 06/11/ 02/02/ 90 días
1 Municipal de San 182,179.13
– Química U.E. Chojña 2015 2016 calendario
Pedro de Curahuara
Chojña
Gobierno Autónomo Construcción de un
Comunidad 06/11/ 02/02/ 90 días
2 Municipal de San Aula de Computación 175,122.36
Manquiri 2015 2016 calendario
Pedro de Curahuara U. E. Hernando Siles
Asociación de Elaboración proyecto
productores Incremento de la
04-04- 21-10- 200 días
3 Agropecuarios Producción de café en Coroico 120.000.-
2015 2015 calendario
Satawi (APA el municipio de
SATAWI) Coroico
Estudio de
Identificación para la
Gobierno Autónomo Qanapata San
producción de granos 3/feb/ 4/05/1 90 días
4 Municipal de San Andrés de 70.000.-
andinos sobre el 2014 4 calendario
Andrés de Machaca Machaca
territorio de influencia
del Río Desaguadero.
Construcción Muro
Gobierno Autónomo
perimetral U.E. San Pedro de 21/05/ 5/07/2 45 días
5 Municipal de San 91.997.12
Mariscal Sucre – Fase Curahuara 2014 014 calendario
Pedro de Curahuara
II
Elaboración proyecto
Producción de Cacao Centrales el
en Las Centrales el Palmar y
Palmar y Siempre Siempre
Central Palmar
Unidos, Segunda Unidos, 25-06- 22-12- 180 días
6 Central Siempre 50.000.-
Sección del Municipio Segunda 2014 2014 calendario
Unidos
de San Borja, Seccion del
Provincia Ballivian del Municipio de
Departamento del San Borja
Beni
Gobierno Autónomo Construcción Muro
San Pedro de 30/10/ 29/12/ 60 días
7 Municipal de San perimetral U.E. 148,665.63
Curahuara 2013 2103 calendario
Pedro de Curahuara Mariscal Sucre
Elaboración proyecto Comunidad
Apoyo a la producción Intercultural
Comunidad de café asociado con de Santiago 25-
21-02- 180 días
8 Intercultural de banano en la Cantón Santo 60.000.- ago-
2014 calendario
Santiago Comunidad de Domingo 2013
Santiago de la Municipio
Provincia Larecaja Teoponte
Elaboración del
Estudio Integral
Técnico Económico
Social y Ambiental
CIMAT (TESA) e Sud Oeste
20/jul/ 16-01- 180 dias
9 CONSULTORES Implementación del Departamento 280.000.00
2013 2014 calendario
LTDA.. Proyecto Producción de Potosí
Alternativa de Quinua
en el Sud Oeste del
Departamento de
Potosi.
TOTAL PERCIBIDO 805.967.12

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada.


EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE
[NOMBRE DEL PROPONENTE]
Periodo de Ejecución Forma de
Monto final
Objeto de la Lugar de Participación
N° Entidad Contratante percibido por el
Contratación Realización Tiempo de (Asociado/No
contrato en Bs. Inicio Fin
Ejecución Asociado)
Elaboración
Asociación de
proyecto
productores
Incremento de la 04-04- 21-10- 200 días
1 Agropecuarios Coroico 120.000.-
Producción de café 2015 2015 calendario
Satawi (APA
en el municipio de
SATAWI)
Coroico
Estudio de
Identificación para
Gobierno Autonomo la producción de Qanapata San
3/feb/ 4/05/1 90 días
2 Municipal de San granos andinos Andrés de 70.000.-
2014 4 calendario
Andrés de Machaca sobre el territorio Machaca
de influencia del Río
Desaguadero.
Elaboración
Proyecto Producción
de Cacao en Las Centrales el
Centrales el Palmar Palmar y
Central Palmar y Siempre Unidos, Siempre Unidos,
25-06- 22-12- 180 días
3 Central Siempre Segunda Sección Segunda 50.000.-
2014 2014 calendario
Unidos del Municipio de Sección del
San Borja, Provincia Municipio de
Ballivian del San Borja
Departamento del
Beni
Elaboración
Comunidad
proyecto Apoyo a la
Intercultural de
producción de café
Comunidad Santiago 25-
asociado con 21-02- 180 días
4 Intercultural de Cantón Santo 60.000.- ago-
banano en la 2014 calendario
Santiago Domingo 2013
Comunidad de
Municipio
Santiago de la
Teoponte
Provincia Larecaja
Elaboración del
Estudio Integral
Técnico Económico
Social y Ambiental
(TESA) e
CIMAT Sud Oeste
Implementación del 20/jul/ 16-01- 180 dias
5 CONSULTORES Departamento 280.000.00
Proyecto Producción 2013 2014 calendario
LTDA.. de Potosí
Alternativa de
Quinua en el Sud
Oeste del
Departamento de
Potosi.
TOTAL PERCIBIDO 580.000.00

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada.


FORMULARIO A-4
HOJA DE VIDA DEL GERENTE

1. DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo : QUIROZ MARTINEZ JOSE LUIS
Número Lugar de expedición
Cédula de Identidad : 3428995 LA PAZ
Edad : 46
Nacionalidad : BOLIVIANO
Profesión : INGENIERO INDUSTRIAL
Número de Registro Profesional : SIB 13205
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
SEMESTRE SEMESTRE
MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERO INDUSTRIAL 12/01/2004
I/1991 I/1997
MASTER EN GESTION Y
MAESTRIA EN GESTION Y
FUNDACION UNIVERSITARIA AUDITORIAS
15 AUDITORIAS AMBIENTALES
IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD 18 ENERO DE AMBIENTALES CON
NOVIEMBRE CON ESPECIALIZACIÓN
DE LEON - ESPAÑA 2010 ESPECIALIZACIÓN
2011 TRATAMIENTO DE AGUAS
TRATAMIENTO DE
INDUSTRIALES
AGUAS INDUSTRIALES
MAYOR DE SAN ANDRES
SISTEMAS INTEGRADOS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SISTEMAS INTEGRADOS DE
21 DE JULIO 31 DE ENERO DE GESTION
INDUSTRIALES GESTION (ISO14000,ISO 9000,
DE 2008 DE 2009 (ISO14000,ISO 9000,
UNIVERSIDAD TECNICA DE CUBA OHSAS 18000)
OHSAS 18000)
(CUJAE)
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
12 DE
AREA DE POST GRADO 14 DE ABRIL DIPLOMADO EN EDUCACION DIPLOMADO EN
NOVIEMBRE
(EMI) DE 2010 SUPERIOR EDUCACION SUPERIOR
DE 2009

3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
CALIDAD TOTAL AMBIENTAL
FEBOPI - INASET 14/08/2001 17/08/2001 45

CAMARA NACIONAL DE INDUSTRIA 13/01/2003 17/01/2003 AUDITOR LIDER ISO 14000 40


INSTITUO NACIONAL DE PRIMER SEMINARIO DE ESTADISTICAS DE
01/03/2004 04/03/2004 32
ESTADISTICA - INE MEDIO AMBIENTE
FACULTAD REGIONAL DE BUENOS
12/04/2005 24/05/2005 GESTION DE LA CALIDAD 43
AIRES
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTION : CALIDAD , MEDIO AMBIENTE
INSITUTO DE INVESTIGACIONES
21/07/2008 31/03/2009 Y SEGURIDAD OCUPACIONAL 800
INDUSTRIALES – CUJAE CUBA

4. EXPERIENCIA EN CONSULTORÍAS EN GENERAL


Monto de la Fecha (día/ mes /
N° Entidad / Empresa Objeto de la Consultoría Cargo
Consultoría (Bs.) año)
Desde Hasta
 Gerente de Proyecto del
Estudio Técnico de
Preinversión para el Proy.
EMPRESA DESARROLLO DE LA 12/01/20 25/05/201
1 PRODUCCION LECHERA EN 50000 Consultor
CONSULTORA INCOM COMUNIDADES DEL 16 6
MUNICIPIO DE RAVELO DEL
DEPARTAMENTO DE
POTOSI
 Diseño de procesos
Industriales para el TESA
EMPRESA IMPLEMENTACIÓN PLANTA 01/09/20 22/03/201
2 INDUSTRIALIZADORA DE
42000 Consultor
CONSULTORA INCOM 15 6
BEBIDAS ENERGIZANTES
DE QUINUA POTOSI
PROYECTOS Y  Elaboración proyecto
3 CONSTRUCCIONES
Incremento de la Producción
30.000 Coordinador 04/04/20 21/10/201
de café en el municipio de 15 5
“IBALTABER” S. R. L Coroico
 Diseño de procesos
EMPRESA industriales para el TESA 05/01/20 22/07/201
4 COMPLEJO INDUSTRIAL DE 35000 Consultor
CONSULTORA INCOM TRIGO REGION CENTRO DE 15 5
POTOSI
MINISTERIO DE  Evaluación y Gestión de
proyectos, específicamente
DESARROLLO para el área de productos
ECONOMICO Y lácteos e instalación de plantas 17/02/20 28/02/201
5 52500 Consultor Resp.
ECONOMIA PLURAL 14 5
PROBOLIVIA
FONDO PROLECHE
 Elaboración Proyecto
Produccion de Cacao en Las
PROYECTOS Y Centrales el Palmar y Siempre
25/06/2 22/12/20
6 CONSTRUCCIONES Unidos, Segunda Seccion del 25.000 Coordinador
“IBALTABER” S. R. L Municipio de San Borja, 014 14
Provincia Ballivian del
Departamento del Beni
PROYECTOS Y  Elaboración Proyecto Apoyo a
CONSTRUCCIONES la producción de café asociado
25/ago/ 21/02/20
7 con banano en la Comunidad 30.000 Coordinador
“IBALTABER” S. R. de Santiago de la Provincia 2013 14
L. Larecaja
 Gestión técnica y
administrativa para la
Gobierno Autónomo obtención de la Licencia 30/08/20 15/12/201
8 Municipal De Ambiental del Sistema de 19500 Consultor
micro Riego Cachuca y el 13 3
PELECHUCO
Sistema de Agua potable
Keara
UMSA  Procesamiento, transformación
y preservación de la carne de
INSTITUTO DE 02/07/201 30/08/201
9 lagarto en el norte de Bolivia 18000 Consultor Resp.
DESARROLLO 3 3
REGIONAL (IDR)
 Estudio de Reconversión del
Proceso Productivo de LEX
LEX BOLIVIA BOLIVIA bajo el enfoque de 07/05/201 13/08/201
10 integración de los sistemas de
5000 Consultor
Empresa de Curtiembre 3 3
calidad, Ambiente y Seguridad
Ocupacional
SIDEMP  Análisis y Gestión Ambiental
de la Empresa
Sistemas Integrados de Coordinador de 08/05/201 29/06/201
11  Gestión de Salud y Seguridad 10000
Gestión Empresa Industrial proyecto 2 2
MADINBOL
SIDEMP  Diseño Técnico para la
Rehabilitación de la Planta de
TESA- Rehabilitación de hilado Acrílico HILBO SA de Consultor Resp. 03/02/20 16/06/201
12 la Planta Oruro 15000
Estudio 11 1
Industrializador de
Hilos HILBO ORURO
FABRICA BOLIVIANA DE  Análisis de la Viabilidad técnica
Proyecto Cobre Electrolítico 16/09/20 25/10/201
13 MUNICIÓN 10000 Consultor
10 0
“COFADENA”
Escuela Militar de  Docente de la Materia:
Investigación Operativa II 14/12/201
Ingeniería
14  Seguridad e Higiene Industrial, 28000 Docente 3/02/09 0
José Antonio de Sucre Gestión de calidad
EMI
 Elaboración de Documentos
Industria Ambientales
03/06/200 12/08/200
15 Artes Gráficas  Manifiesto Ambiental Industrial 10000 Consultor
 Plan de manejo Ambiental 9 9
SAGITARIO

 PROYECTO DE ALIANZAS
RURALES – PAR
 Organización de Asociaciones
Productivas en el Área Rural
 Elaboración de Planes de
MINISTERIO DE Negocio y Proyectos para las
distintas Asociaciones
DESARROLLO RURAL Productivas
30/09/20 29/11/200
16 11500 Consultor
AGROPECUARIO Y  Comercialización de Productos 08 8
MEDIO AMBIENTE Agropecuarios
 Asesoramiento y
Capacitación en el Área de
Medio Ambiente para la
aprobación de Proyectos
REINGENIERÍA TOTAL  Proyecto de desarrollo del
17 Norte de La Paz 15000 Consultor 15/07/08 24/11/08
SRL
Docente de la Carreras
GLOBAL
18 Técnicas de Administración de 6000 Docente 02/2008 11/2008
MULTISERVICIOS
MyPEs y Contabilidad General
 Desempeñando las siguientes
actividades
Matadero Frigorífico  - Asesor técnico en la
elaboración e implementación Asesor técnico
19 Industrial 28000 04/11/07 06/06/08
del proyecto Resp.
Aurora Del Sur Srl
- Asesor en la temática
ambiental
 Proyecto “ESTUDIO DE
UMSA ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
Instituto De EN LA UMSA, MODULO Docente
20 PILOTO: DEPARTAMENTO 15000 07/12/07 06/05/08
Investigaciones Investigador
DE INFRAESTRUCTURA”.
Industriales
PROYECTO DE ALIANZAS
RURALES – PAR
 Organización de Asociaciones
MINISTERIO DE Productivas en el Área Rural
 Elaboración de Planes de
DESARROLLO RURAL Negocio y Proyectos para las
21 11500 Consultor 04/06/07 3/08/07
AGROPECUARIO Y distintas Asociaciones
MEDIO AMBIENTE Productivas
 Comercialización de Productos
Agropecuarios
 Asesoramiento y
Capacitación en el Área de
Medio Ambiente para la
aprobación de Proyectos
Elaboración Del Proyecto,
Acondicionamiento de Equipos
Ministerio De y Maquinas para la
Desarrollo Rural Implementación de una Planta
06/06/20
22 Agropecuario Y de Procesamiento de Quinua 6200 Consultor Resp. 2007
07
Medio Ambiente para la Sociedad Provincial de
TCP - ALBA Productores de Quinua
SOPROQUI en la Localidad de
Uyuni – Potosí.
 Consultor en Proyectos y
Planes de Negocio para el
Área Rural realizando:
 - Proyecto y Programa
CONSULTING & Ecoturistico de la comunidad 2007
23 Chuñavi en el Municipio de 5000 Consultor 2007
TRINING SRL Irupana 17/01/07
 Proyecto Ecoturistico para la
Empresa Comunitaria Tacaso
de la provincia de Ixiamas.
 Elaboración de Proyectos y
Planes de Negocio en:
 - Industrialización de Pelo de
GLOBAL Llama para la Asociación de 2006
24 5000 Consultor 2006
MULTISERVICIOS Mujeres Illimani 29/09/06
- Industrialización de la Leche
para el Municipio de Achacachi
 Sistematización de Información
de experiencias educativas
exitosas ligadas a la
 Ministerio de producción
Educación  Visitas a los centros educativos 23/10/20 20/12/200
25 17500 Consultor
de mayor éxito en 06 6
Cochabamba
Diagnóstico de la educación
productiva en Cochabamba
 Asesoramiento en Producción
en Planta de Electrodeposición
de Cobre Corocoro
EMPRESA MINERA –  Asesoramiento en la
Elaboración del Plan de Consultor
HIDROMETALURGICA Higiene y Seguridad Industrial
2006
26 15000 Responsable de 2006
KIM KIM SRL.  Asesoramiento en la 04/02/08
Elaboración de la Ficha
Logística
Ambiental, ALBA y EEIA de la
Empresa Minera KIM KIM SRL
Responsable de Logística
 RASIM – Registro Ambiental
Industrial RAI, Procedimientos
 VICEMINISTERIO DE administrativos, manifiesto
INDUSTRIA Y Ambiental Industrial MAI, Plan
COMERCIO de Manejo Ambiental PMA, y el
05/01/04 31/12/05
27  PROGRAMA DE Informe Ambiental Anual IAA. 63000 Consultor Resp.
COOPERACIÓN
Recopilación de cartografía 15/02/05 15/08/05
DANESA AL
SECTOR MEDIO municipal para la elaboración
AMBIENTE del SIG DE INDUSTRIAS a nivel
nacional.
VICEMINISTERIO DE  Consultor en Planificación  Consultor en 15/05/20 31/12/200
28 Ambiental 75000 Planificación
INDUSTRIA Y 03 3
COMERCIO Desarrollo Del Sistema de Ambiental
Programa De Información Ambiental
Cooperación Danesa Al Industrial SIAI del programa
Sector Medio RASIM en coordinación con
Ambiente especialistas internacionales.
 Designación de Jefe de
Departamento
Viceministerio De  Apoyo a la elaboración del Jefe de 01/02/20 03/04/200
29 Industria Unidad De RASIM 52000
Departamento 02 3
Medio Ambiente Participación en la consulta
pública del RASIM
5. EXPERIENCIA EN EL CARGO EN CONSULTORÍAS ESPECÍFICAS
Fecha(día/ mes /
Entidad / Monto de la
N° Objeto de la Consultoría Cargo año)
Empresa Consultoría (Bs.)
Desde Hasta
 Gerente de Proyecto del
Estudio Técnico de
Preinversión para el Proy.
EMPRESA DESARROLLO DE LA 12/01/201
1 PRODUCCION LECHERA 50000 Consultor 25/05/2016
CONSULTORA INCOM EN COMUNIDADES DEL 6
MUNICIPIO DE RAVELO
DEL DEPARTAMENTO DE
POTOSI
PROYECTOS Y  Elaboración proyecto
3 CONSTRUCCIONES
Incremento de la Producción
30.000 Coordinador 04/04/20 21/10/201
de café en el municipio de 15 5
“IBALTABER” S. R. L Coroico
MINISTERIO DE  Evaluación y Gestión de
proyectos, específicamente
DESARROLLO para el área de productos
ECONOMICO Y lácteos e instalación de 17/02/201
4 52500 Consultor Resp. 28/02/2015
ECONOMIA PLURAL plantas 4
PROBOLIVIA
FONDO PROLECHE
 Elaboración Proyecto
PROYECTOS Y Produccion de Cacao en Las
CONSTRUCCIONE Centrales el Palmar y
25/06/2 22/12/20
5 Siempre Unidos, Segunda 25.000 Coordinador
S “IBALTABER” S. Seccion del Municipio de San 014 14
R. L Borja, Provincia Ballivian del
Departamento del Beni
PROYECTOS Y  Elaboración Proyecto Apoyo
CONSTRUCCIONE a la producción de café
25/ago/ 21/02/20
6 asociado con banano en la 30.000 Coordinador
S “IBALTABER” S. Comunidad de Santiago de la 2013 14
R. L. Provincia Larecaja
SIDEMP  Diseño Técnico para la
Rehabilitación de la Planta de
TESA- Rehabilitación hilado Acrílico HILBO SA de Consultor Resp. 03/02/201
7 de la Planta Oruro 15000 16/06/2011
Estudio 1
Industrializador de
Hilos HILBO ORURO
 PROYECTO DE ALIANZAS
RURALES – PAR
 Organización de
MINISTERIO DE Asociaciones Productivas en
DESARROLLO RURAL el Área Rural 30/09/200
8 11500 Consultor 29/11/2008
AGROPECUARIO Y  Elaboración de Planes de 8
Negocio y Proyectos para las
MEDIO AMBIENTE distintas Asociaciones
Productivas
 Comercialización de
Productos Agropecuarios
 Asesoramiento y
Capacitación en el Área
de Medio Ambiente para
la aprobación de
Proyectos
Elaboración Del Proyecto,
Acondicionamiento de
Ministerio De Equipos y Maquinas para la
Desarrollo Rural Implementación de una Planta
06/06/200
9 Agropecuario Y de Procesamiento de Quinua 6200 Consultor Resp. 2007
7
Medio Ambiente para la Sociedad Provincial de
TCP - ALBA Productores de Quinua
SOPROQUI en la Localidad de
Uyuni – Potosí.
 Designación de Jefe de
Departamento
 Apoyo a la elaboración del
Viceministerio De RASIM
Jefe de 01/02/200
10 Industria Unidad De Participación en la consulta 52000 03/04/2003
Departamento 2
Medio Ambiente pública del RASIM

6. DECLARACIÓN JURADA
Yo, JOSE LUIS QUIROZ MARTINEZ con C.I. N° 3428995 LP, de nacionalidad BOLIVIANA me comprometo a
prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de Gerente del Servicio , únicamente con la
Empresa PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES “IBALTABER” S. R. L , en caso que se suscriba el contrato para a
proveedor para CONSULTORIA POR PRODUCTO ESTUDIO E INVESTIGACION PARA LA DINAMIZACION
CONCURRENTE DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE ESPECIAL DE ALTURA Y CAFE SOLUBLE EN
LA REGION AMAZONICA Y REGION YUNGAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (SEGUNDA
CONVOCATORIA) con la entidad Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.. Asimismo, confirmo que
tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.

El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta
propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la
descalificación de la presente propuesta.

a. Lugar y fecha: La Paz, 05 de septiembre de 2016


NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el
proponente se compromete a presentar los certificados de los trabajos detallados, en original o fotocopia
legalizada emitida por la entidad contratante.

José Luis Quiroz Martinez


CI 3428995 L.P.
FORMULARIO A-5
HOJA DE VIDA DEL PERSONAL CLAVE
ESPECIALISTA EN SILVICULTURA Y AGROFORESTERIA

1. DATOS GENERALES

Paterno Materno Nombre(s)


Nombre Completo : VARGAS TIÑINI ANA YOLANDA

Número Lugar de Expedición


Cédula de Identidad : 4283831 LA PAZ

Edad : 42

Nacionalidad : BOLIVIANA

Profesión : INGENIERO AGRONOMO

Número de Registro Profesional :

2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
Universidad Mayor de San Titulo Provisión
Andrés 2/06/2006 Ingeniero Agrónomo Nacional
Universidad Mayor de San
Andrés 24/05/2005 Ingeniero Agrónomo Título Académico
Universidad Mayor de San Diplomado de Educación
Andres 19/12/2007 Superior Titulo
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta en Horas
Escuela de Gestión Publica 22/09/2015 11/11/2015 Aymara Básico 70 horas
Plurinacional
21/02/14 22/02/2014 Curso Taller de Capacitación en Normas 16 horas
Vigentes Sobre Uso y Manejo de
APRISA Plaguicidas y Manejo Integrado de Plagas
PLAGBOL 07/2013 07/2013 Agroecologia 10 horas
07/2013 07/2013 2do. Congreso Internacional “Plaguicidas 24 horas
PLAGBOL y Alternativas”
17/04/2013 19/04/2013 Alternativas y Desafios para una 24 horas
PASTORAL CARITAS producción agropecuaria sostenible”
UMSA-FACULTAD DE 25/07/2011 29/07/2011 1er. Curso Internacional de Adiestramiento 72 horas
AGRONOMIA en Manejo de Moscas de la Fruta
Fundación Vida Superior-Cali 30/01/2010 30/10/2010 Pasantía Agricultura Orgánica 9 meses
Colombia
Universidad Federal de Pelotas. 15/04/2008 15/04/2008 Especialización en Protección de Cultivos 580 horas
Brasil. Santa Cruz Bolivia
Centro de Investigación y 3/04/2008 23/05/2008 Preparación y Evaluación de Proyectos 70 horas
Desarrollo de Proyectos Socio Medio Ambientales
Económicos para el
empoderamiento comunitario
Universidad Federal de Pelotas. 30/10/2006 30/10/2006 Especialización en Tecnología de Semillas 520 horas
Brasil. Santa Cruz Bolivia
BCG & Managemet 01/2006 01/2006 Gerencia Publica (Ley N° 1178) 15 horas
Oficina Regional de Semillas – 24/04/2005 20/07/2005 Proceso de certificación y análisis de 480 horas
La Paz calidad de semillas
UMSA –Facultad de Agronomía 07/2002 07/2002 Entomología Aplicada 8 horas
Prefectura del Departamento 14/07/2002 24/07/2002 Control biológico de plagas Cultivo de 80 horas
de La Paz SEDAG- LA PAZ Cítricos y café
4. EXPERIENCIA EN CONSULTORÍAS EN GENERAL
Fecha (día / mes /
Monto de la
N° Entidad / Empresa Objeto de la Consultoría Cargo año)
Consultoría (Bs.)
Desde Hasta
INSTITUCIÓN Desarrollar actividades en el 7540 Profesional VIII 02/02/201
PUBLICA marco de ejecución de los de 5
DESCONCENTRADA componentes de producción Fortalecimiento
SOBERANÍA de Fruta de Trópico y Valle Organizacional y 31/12/201
1
ALIMENTARIA- Capacitación 5
PROGRAMA
NACIONAL DE
FRUTAS
Elaboración proyecto
PROYECTOS Y Diseño
Incremento de la Producción 04/04/201 21/10/201
2 CONSTRUCCIONES 10000 Agrónomico
de café en el municipio de 5 5
“IBALTABER” S. R. L
Coroico
Elaboración Proyecto
Produccion de Cacao en Las
PROYECTOS Y Centrales el Palmar y Siempre Diseño
25/06/201 22/12/201
3 CONSTRUCCIONES Unidos, Segunda Seccion del 25000 Agrónomico
4 4
“IBALTABER” S. R. L Municipio de San Borja,
Provincia Ballivian del
Departamento del Beni
Elaboración Proyecto Apoyo a
PROYECTOS Y la producción de café asociado Diseño
25/ago/20 21/02/201
4 CONSTRUCCIONES con banano en la Comunidad 30000 Agrónomico
13 4
“IBALTABER” S. R. L. de Santiago de la Provincia
Larecaja
Fundación PLAGBOL Implementación del “Modelo 5900 Responsable d 02/2011
de Gestión Municipal en el “Modelo de
5 Plaguicidas” Gestión 12/2013
Municipal en
Plaguicidas”
SENASAG Clasificación e identificación 4500 Identificación de 01/2010 02/2011
taxonómica de muestras de moscas de la
Moscas de la Fruta. fruta en el
Programa
6 Apoyo en el llenado de base PROMOSCA
de datos de la identificación
de moscas en el programa de
PROMOSCA.

Universidad Mayor de Clasificación e identificación 3200 Clasificación e 02/2010 12/2010


San Andres – taxonómica de insectos de Identificación
Laboratorio de diferentes especies. taxonómica de
Sanidad Vegetal Insectos
7
Reordenamiento,
readecuación y supervisión de
muestras recibidas.

Proyecto Alianzas Elaboración de Plan de 5600 Facilitador de 07/2010 06/09/201


Rurales Negocio de Asociación de Alianzas 0
Caficultores en el Municipio de (Brockers)
Coroico en el departamento de
La Paz.
8
Curso de capacitación a
productores con la temática de
producción de café.

FUNDACION PLAGBOL Coadyuvar en la generación 5900 Consultor 02/2010 06/2010


de proceso de capacitación en especialista en
9 MIP con énfasis en el uso y Capacitación de
manejo de plaguicidas para Manejo
técnicos y agricultores en Integrado de
aéreas de intervención del Plagas (MIP).
PAR orientados a una
agricultura más segura,
rentable y competitiva de
capacitación a productores con
la temática de producción de
café.

CONSULTORIA DE Implementación de estrategias 9000 Consultor de 04/2010 05/2010


EVALUACION DE de Talleres de Consulta Evaluación de
IMPACTO Ambiental a Nivel Nacional. Impacto
AMBIENTAL- INIAF Ambiental
Organización y ejecución de
Talleres en Oruro (Macro
región Altiplano), Sucre
(Macro región Valles), Santa
Cruz (Macro región Trópico),
Yacuiba (Macro región Chaco)
y Riberalta (Macro región
10 Amazonia).

Trabajo de gabinete en
vaciado y análisis cualitativo y
cuantitativo de información.

Entrevistas y consultas a
actores ambientales
nacionales de instituciones
públicas y privadas.
Elaboración de instrumentos
ambientales.
PROGRAMA Seguimiento técnico de los 32 5900 Responsable de 01/09/200 31/01/200
NACIONAL DE APOYO proyectos productivos a la 8 9
A LA SEGURIDAD diseño final generados en la Implementación
ALIMENTARIA Unidad de Análisis de del Programa
Proyectos del PASA. “Comunidades
en Acción” a
Revisión de los proyectos nivel Nacional
solicitados por los Gobiernos
Municipales, Organizaciones
sociales y del MDRAyMA en
sus diferentes componentes.
11
Evaluación ex ante, fichas
técnicas y presentaciones de
proyectos de Apoyo a la
producción para su inclusión
dentro de los programas del
PASA.

Gestión del trámite de su


implementación hasta su
culminación del “Programa
Comunidades en Acción”
SEMILLERIA ESPIGA Comercialización y venta de 5000 Responsable de 01/2007 01/2008
productos agropecuarios. Comercialización
y ventas de
Supervisión de venta lote de productos
12
semillas a Asociaciones de agropecuarios
productores de la zona del
Altiplano y municipios del
departamento de La Paz.
CONSERVACION Apoyo en la elaboración del 4300 Técnico de 05/02/200 30/04/200
INTERNACIONAL Plan de Ordenamiento Campo 7 7
13
Territorial en los Municipios de
Ixiamas y San Buena Ventura
MUNICIPIO DE JESUS Elaboración del proyecto 5000 Consultor en 05/2007 09/2007
DE MACHACA “Apoyo a la Producción de Elaboración de
Haba en trece comunidades proyectos
del Municipio. productivos

Elaboración del proyecto


“Manejo de recursos naturales
14
y praderas nativas para el
pastoreo de ovinos”

Elaboración del proyecto


“Multiplicación y
Comercialización de semilla de
papa”.
MUNICIPIO DE AYATA Coordinación con el SENASAG, 5000 Técnico de 05/2006 10/2006
en la implementación del Apoyo
proyecto “Manejo Integrado
de Plagas de la Papa” MIP-
PAPA.
15
Coordinación para la
implementación del Proyecto
en la realización de talleres de
Capacitación con agricultores
y autoridades locales.
CONSERVACION Apoyo en la elaboración del 4500 Técnico de 07/2006 12/2006
INTERNACIONAL Plan de Ordenamiento Campo
16
Territorial en el Municipio de
Apolo.
SENASAG Desarrollo de funciones como 4500 Auxiliar 02/2006 04/2006
auxiliar fitosanitario en la Fitosanitario
Unidad de Sanidad Vegetal.

Apoyo en la captura de la
17
mosca de la fruta y MIP papa.

Desarrollo de talleres de
capacitación a agricultores del
Municipio de Coroico.
SINDE SRL. Sondeos de recopilación de 3000 Asistente 12/2003 05/2005
información sobre el flujo de Técnico
semilla da papa a nivel
nacional (FUNDES).

Elaboración y Transformación
de Cestería en Chilliwa para la
18
Asociación “Choque Pankara”
(Proyecto LIL Indígena).

Elaboración de base de datos


referentes a la producción del
cultivo de café en la Provincia
de Caranavi.
UNIVERSIDAD Identificación de 2200 Asistente de 01/1999- 01/1999-
MAYOR DE SAN enfermedades y plagas en Laboratorio 01/2004 01/2004
ANDRES – FACULTAD diferentes cultivos.
DE AGRONOMIA -
LABORATORIO DE Elaboración de informes de
SANIDAD VEGETAL control y prevención de plagas
19
y enfermedades.

Capacitación y Asistencia
Técnica a diferentes
asociaciones de productores.
Mantenimiento y control de
enfermedades de jardines y
plantas de interior.

Organización de cursos,
seminarios, congresos y ferias
productivas referentes a
Protección Vegetal.

EZRA TAFT BENSON Investigación en producción


20 AGRICULTURE AND de verduras en Walipinis y Técnico de
FOOD INSTITUTE Panqarhuyus 1500 Apoyo 07/1999 01/2001
5. EXPERIENCIA EN EL CARGO EN CONSULTORÍAS ESPECÍFICAS
Fecha (día / mes /
Monto de la
N° Entidad / Empresa Objeto de la Consultoría Cargo año)
Consultoría (Bs.)
Desde Hasta
INSTITUCIÓN Desarrollar actividades en el 7540 Profesional VIII 02/02/201
PUBLICA marco de ejecución de los de 5
DESCONCENTRADA componentes de producción Fortalecimiento
SOBERANÍA de Fruta de Trópico y Valle Organizacional y 31/12/201
1
ALIMENTARIA- Capacitación 5
PROGRAMA
NACIONAL DE
FRUTAS
Elaboración proyecto
PROYECTOS Y Diseño
Incremento de la Producción 04/04/201 21/10/201
2 CONSTRUCCIONES 10000 Agrónomico
de café en el municipio de 5 5
“IBALTABER” S. R. L
Coroico
Elaboración Proyecto
Produccion de Cacao en Las
PROYECTOS Y Centrales el Palmar y Siempre Diseño
25/06/201 22/12/201
3 CONSTRUCCIONES Unidos, Segunda Seccion del 25000 Agrónomico
4 4
“IBALTABER” S. R. L Municipio de San Borja,
Provincia Ballivian del
Departamento del Beni
Elaboración Proyecto Apoyo a
PROYECTOS Y la producción de café asociado Diseño
25/ago/20 21/02/201
4 CONSTRUCCIONES con banano en la Comunidad 30000 Agrónomico
13 4
“IBALTABER” S. R. L. de Santiago de la Provincia
Larecaja
SENASAG Clasificación e identificación 4500 Identificación de 01/2010 02/2011
taxonómica de muestras de moscas de la
Moscas de la Fruta. fruta en el
Programa
6 Apoyo en el llenado de base PROMOSCA
de datos de la identificación
de moscas en el programa de
PROMOSCA.

Proyecto Alianzas Elaboración de Plan de 5600 Facilitador de 07/2010 06/09/201


Rurales Negocio de Asociación de Alianzas 0
Caficultores en el Municipio de (Brockers)
Coroico en el departamento de
La Paz.
7
Curso de capacitación a
productores con la temática de
producción de café.

FUNDACION PLAGBOL Coadyuvar en la generación 5900 Consultor 02/2010 06/2010


de proceso de capacitación en especialista en
MIP con énfasis en el uso y Capacitación de
8
manejo de plaguicidas para Manejo
técnicos y agricultores en Integrado de
aéreas de intervención del Plagas (MIP).
PAR orientados a una
agricultura más segura,
rentable y competitiva de
capacitación a productores con
la temática de producción de
café.

CONSULTORIA DE Implementación de estrategias 9000 Consultor de 04/2010 05/2010


EVALUACION DE de Talleres de Consulta Evaluación de
IMPACTO Ambiental a Nivel Nacional. Impacto
AMBIENTAL- INIAF Ambiental
Organización y ejecución de
Talleres en Oruro (Macro
región Altiplano), Sucre
(Macro región Valles), Santa
Cruz (Macro región Trópico),
Yacuiba (Macro región Chaco)
y Riberalta (Macro región
9 Amazonia).

Trabajo de gabinete en
vaciado y análisis cualitativo y
cuantitativo de información.

Entrevistas y consultas a
actores ambientales
nacionales de instituciones
públicas y privadas.
Elaboración de instrumentos
ambientales.
CONSERVACION Apoyo en la elaboración del 4300 Técnico de 05/02/200 30/04/200
INTERNACIONAL Plan de Ordenamiento Campo 7 7
10
Territorial en los Municipios de
Ixiamas y San Buena Ventura
CONSERVACION Apoyo en la elaboración del 4500 Técnico de 07/2006 12/2006
INTERNACIONAL Plan de Ordenamiento Campo
11
Territorial en el Municipio de
Apolo.
SENASAG Desarrollo de funciones como 4500 Auxiliar 02/2006 04/2006
auxiliar fitosanitario en la Fitosanitario
Unidad de Sanidad Vegetal.

Apoyo en la captura de la
12
mosca de la fruta y MIP papa.

Desarrollo de talleres de
capacitación a agricultores del
Municipio de Coroico.

DECLARACIÓN JURADA
Yo, Ana Yolanda Vargas Tiñini con C.I. N° 4283831 L.P., de nacionalidad Boliviana me comprometo a prestar mis
servicios profesionales para desempeñar la función de Especialista en Silvicultura y Agroforestería, únicamente con la
Empresa PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES “IBALTABER” S. R. L, en caso que se suscriba el contrato para
CONSULTORIA POR PRODUCTO ESTUDIO E INVESTIGACION PARA LA DINAMIZACION CONCURRENTE DE LA
CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE ESPECIAL DE ALTURA Y CAFE SOLUBLE EN LA REGION AMAZONICA Y
REGION YUNGAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (SEGUNDA CONVOCATORIA) con la entidad Gobierno
Autónomo Departamental de La Paz.. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma
castellano.

El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta.
De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la
presente propuesta.

a. Lugar y fecha: La Paz, 05 de septiembre de 2016


NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el
proponente se compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o
fotocopia legalizada..

Este formulario deberá ser presentado para cada uno de los profesionales propuestos.

Ana Yolanda Vargas Tiñini


C.I. 4283831 L.P.
FORMULARIO A-5
HOJA DE VIDA DEL PERSONAL CLAVE

1. DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional

3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta en Horas

4. EXPERIENCIA EN CONSULTORÍAS EN GENERAL


Fecha (día / mes /
Entidad / Monto de la
N° Objeto de la Consultoría Cargo año)
Empresa Consultoría (Bs.)
Desde Hasta
1
2
N
5. EXPERIENCIA EN EL CARGO EN CONSULTORÍAS ESPECÍFICAS
Fecha (día / mes /
Entidad / Monto de la
N° Objeto de la Consultoría Cargo año)
Empresa Consultoría (Bs.)
Desde Hasta
1
2
N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de
nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la
función de [Cargo en la Consultoría], únicamente con [Nombre de la empresa o de la Asociación
Accidental], en caso que se suscriba el contrato para [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre
de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.

El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta
propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la
descalificación de la presente propuesta.
b. Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación
el proponente se compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla,
en original o fotocopia legalizada.
Este formulario deberá ser presentado para cada uno de los profesionales propuestos.

(Firma del Profesional Propuesto)


(Nombre completo del Profesional Propuesto)
FORMULARIO Nº B-1
PROPUESTA ECONOMICA
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TECNICA

Para ser llenado por el proponente de acuerdo a lo establecido en el numeral 26


(Términos de Referencia)
Propuesta 1(*)

ANTECEDENTES.
Bolivia es uno de los principales productores de café conjuntamente con Colombia y
Brasil a nivel mundial, siendo su producción y comercialización la actividad económica
más importante del departamento de La Paz de sus provincias, localidades y regiones,
que para el presente estudio se ubican entre los 1500 a 2000 m.s.n.m., donde el café
es una de las cadenas productivas priorizadas para el desarrollo de la Región
Amazónica y de los Yungas. El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz asume la
decisión de potenciar el desarrollo de la cadena productiva del café (Coffea Arábica)
por ser un rubro cuya producción ocupa a productores en ambas regiones del
departamento de La Paz.

El Estudio e Investigación para la Dinamización Concurrente de la Cadena Productiva


del Café Especial de Altura y Café Soluble en la Región Amazónica y Región Yungas del
Departamento de La Paz ha surgido de los resultados de una serie de Foros
Regionales de Planificación del Desarrollo Económico Productivo en las siete regiones
del Departamento de La Paz, realizado en la Gestión 2015 por el Gobierno
Departamental de La Paz, con el objetivo de identificar y priorizar proyectos de
inversión orientadas a desarrollar potencialidades y vocaciones productivas.

La presente acción deriva de la convocatoria por parte del Gobierno Autónomo


Departamental de La Paz para enfocar la solución, en partes, de la situación actual del
café que enfrenta muchos problemas en cuanto a producción y productividad debido a
muchos factores, donde los más importantes son la antigüedad de las plantas de café y
la alta incidencia de enfermedades (por ejemplo, la incidencia de la roya). Desarrollar
alternativas de mejora de ingresos –en esa situación- es uno de los desafíos que tiene
la gobernación. A pesar de esas condiciones, el café producido en el departamento
tiene un mercado importante en el Comercio Justo, al que se exporta café orgánico en
grano.

Frente a esta situación, la presente propuesta se orienta en la presente propuesta para


desarrollar de forma efectiva el contexto planteado por la entidad convocante, para el
rubro del café:

i) Una alternativa interesante es la producción y procesamiento de café


especial de altura, en su modalidad de café de origen, como café
producido en una determinada región. La definición de café especial de
origen (café amazónico o yungas) hace referencia a aquel café que tiene
consistencia en sus características físicas (forma, tamaño, humedad,
apariencia), sensoriales (olfativas, visuales y gustativas), prácticas
culturales (cosecha y beneficiado húmedo). Es un café no mezclado con

1
(*) La propuesta deberá contener como mínimo: Objetivos, Alcance, Metodología y Plan de trabajo.
cafés de otras regiones o alturas. Es un café cuyo potencial de
degustación se expresa en un puntaje de taza superior a los 85 puntos,
que le da un sabor único. El rango altitudinal para apoyar este producto
es el comprendido entre los 1500 a 2000 msnm o más.
ii) Otra alternativa es la fabricación de café soluble o café instantáneo. Esta
alternativa está pensada para los productores de café que no venden
café orgánico, y que producen variedades distintas del café arábico, o
que son producidas en alturas menores a los 1500 msnm,

Es así que en adelante ese contexto enfoca la presente propuesta para el desarrollo del
Estudio e Investigación para la Dinamización Concurrente de la Cadena Productiva del
Café Especial de Altura y Café Soluble en La Región Amazónica y Región Yungas del
Departamento de La Paz.

1 CARACTERISTICA PRODUCTIVAS.

1.1 NIVEL DE PRODUCCION.


En Bolivia el cultivo de café se remonta al año 1780 introducido por los esclavos de la
realeza africana que huían del Brasil, en principio el café servía como cultivo de lindero
para marcar los límites de la propiedad rural, recién a partir del año 1950 se constituye
como producción rentable, con excedentes que son destinados a la exportación.

La Paz es el departamento que genera actualmente el 95.4% del café producido en el


país, seguido por Santa Cruz con un 2.5% y Cochabamba con un 1% (FECAFE A 2010)
Figura 2 Porcentaje de Producción de Café según departamento 2. Sin embargo, un
estudio realizado por IMG Consulting (2006)3 indica como un cuello de botella la “Falta
de información del sector cafetalero, las unidades productivas, las
asociaciones, hectáreas, etc.”.

Figura 1. Porcentaje de producción de café según departamento.


Actualmente la producción del café en Bolivia está distribuida en los siguientes
departamentos:

Cuadro 1. Departamentos productores de café.


DEPARTAMENTO PROVINCIA LOCALIDADES
La Paz 95% Prov. Caranavi: Caranavi
Prov. Nor yungas: Coroico, Coripata
Prov. Sud Yungas: Asunta, Chulumani,
Irupana
Prov. Franz Tamayo: Apolo
Prov. Inquisivi: Circuata, Licoma,
Cajuata
Prov. Larecaja: Larecaja
Santa Cruz 3% Prov. Ichilo: Buena Vista
Prov. San Ignacio de San Ignacio de Velasco
Velasco:
Prov. Sara
Cochabamba 1% Provincia Chapare: Chapare
Tarija 0,5% Provincia Arce: Bermejo
Beni 0,5% Provincia Vaca Diez: Vaca Diez

La superficie de café cultivada en estos departamentos asciende a 23.000 hectáreas,


donde trabajan alrededor de 20.00 familias de manera directa y alrededor de 12.000
familias de manera indirecta, con una producción aproximada de 100.000 sacos de 60
kg. de los cuales casi un 30% se destina al mercado nacional y un 70% a mercados
extranjeros.

1.2 CAFÉS ESPECIALES.


En 1982, se creó la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), y ésta definió el
término ‘café especial’ como “un café de buena preparación, de un origen único y
sabor distintivo”

Esta interpretación define que “Los cafés especiales son aquellos que conservan una
consistencia en sus características físicas (forma, tamaño, humedad, apariencia y
defectos), sensoriales (olfativas, visuales y gustativas), prácticas culturales
(recolección, lavado, secado) y en sus procesos finales (tostión, molienda y
preparación); características que los distinguen del común de los cafés y por las cuales
los clientes están dispuestos a pagar un precio superior”. (Giovannucci y Koekoek,
2003; SCAA, 2004).

Los cafés especiales, según los términos de referencia y para entender el objetivo
general, se clasifican de diversas maneras, según el SCAA. Una de esas clasificaciones
es la modalidad de origen, que significa que es un café que proviene de una
determinada zona geográfica y altura, que es un café puro, no mezclado con cafés de
otras latitudes. La propuesta debe referirse a café especial de altura, que implica que
ese café es de las zonas de altura (1500 a 2000 msnm) de la región amazónica o
yungueña, zona que le da el atributo de “café especial de origen”. Caranavi, según la
regionalización del gobierno departamental de La Paz es parte de la Región Amazónica,
aunque tradicionalmente se conoce como parte de la región yungueña.
1.3 SEGMENTOS DE CAFES ESPECIALES.
Según la Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA, 2004), los Cafés
Especiales se agrupan en cinco segmentos (Figura 1).

Figura 2. Mercado de cafés en Estados Unidos, según la Asociación de Cafés


Especiales de América (SCAA, 2004).

Fuente: Cafés Especiales, Farfan (2010)

1.3.1 CAFES DE ORIGEN.

Cafés de origen Son cafés que provienen de un país, región o finca, con un sinnúmero
de cualidades únicas, debido a que crecen en sitios especiales, y que son vendidos al
consumidor final sin ser mezclados con cafés de otras calidades o con cafés de otros
orígenes (Figura 10.2).
1.3.2 CATEGORIAS DE CAFES DE ORIGEN.

 Cafés regionales: provienen de una región específica reconocida por sus


cualidades particulares. Se le ofrecen al consumidor final puros, sin mezclas.
 Cafés exóticos: cultivados en zonas determinadas bajo condiciones
excepcionales; poseen características sensoriales y organolépticas que permiten
obtener una taza de altísima calidad.
 Cafés de finca: producidos en una sola finca, provienen de un sólo cultivo,
tienen un beneficio centralizado y ofrecen un producto sobresaliente en calidad
y consistente en el tiempo.

1.4 CONSUMO POR TIPOS DE CAFÉ.


En el mercado nacional se comercializa tres principales tipos de café procesado, el café
torrado, tostado y soluble, pero sujetos de este estudio son los dos primeros. Según la
definición de Wikipedia (2011)se denomina café torrado al café que se tuesta
añadiendo una cantidad limitada de azúcar, un 15% como máximo, durante el
proceso. Al alcanzar temperaturas cercanas a los 200 °C el azúcar se carameliza y se
adhiere al café. Dicha técnica tostadora se creó por la creencia de que permitiría
mantener durante más tiempo los aromas y sabores naturales del café.

1.5 CAFÉ SOLUBLE.


El café soluble o instantáneo es el polvo o granulado que queda luego de que al
extracto de café se le ha retirado el agua. A diferencia del café tostado, cuando es
empacado en un recipiente hermético, es estable y puede mantener su calidad durante
muchos meses e incluso años pues es menos vulnerable a procesos de oxidación. Se
prepara muy fácilmente con sólo adicionarle agua o leche sin necesidad de máquinas
con filtros o alta presión.

1.6 NIVEL ORGANIZACIONAL.


1.6.1 ORGANIZACIONES.

FECAFEBA (2010) indica que representa alrededor de 10.000 familias productoras de


café, de las 36 organizaciones que ha logrado afiliar, número de familias productoras
que fácilmente se duplicarían pues juntando diversas fuentes de información se
encuentran registradas mas de 60 organizaciones en La Paz, a eso se suma
productores independientes y empresas agrícolas cafetaleras. Mientras que en el
Chapare existían alrededor de 1500 productores/as en 38 organizaciones afiliados a
CAFETROPIC, pero problemas organizativos han hecho que la organización se fraccione
y actualmente existen tres grupos separados y tan solo 300 productores activos
(Mamani 2011).

En Santa Cruz existen alrededor de 1050 productores/as de café, en la Figura 2


podemos apreciar un crecimiento constante pero lento en el incremento de número de
hectáreas, la tasa de crecimiento de los últimos 5 años es de 11,3%, es decir en
promedio un 2,3% cada año. Sin embargo, representantes de diferentes
organizaciones manifiestan que ha habido una disminución en la producción general,
algunos como Cata (2011) mencionan que se debe al incremento de cocales, otros
como Chincheros (2011) atribuyen a problemas con las viejas plantaciones
1.6.2 ASOCIACION DE CAFES ESPECIALES DE BOLIVIA (ACEB).

Con el objetivo fundamental de promocionar a Bolivia como país de origen de Cafés


Especiales y coordinar programas y actividades con organismos e instituciones y
mismos actores de la actividad cafetalera nacional, e internacional que favorezcan al
desarrollo del sector es que el ano 2002 se ha creado la Asociación de Cafés Especiales
de Bolivia (ACEB.

La ACEB - Asociación de Café Especial de Bolivia, es miembro de la Specialty Coffee


Association of America - SCAA (Asociación de Cafés Especiales de América), y participa
anualmente con producto y con stand propio en las Convención Anual organizada por
este organismo internacional.

Entre los miembros de la ACEB, se cuenta a organizaciones de productores entre


Cooperativas, Asociaciones y Corporaciones, como productores individuales, empresas
exportadoras, comercializadores, empresas de servicio, cafeterías, etc., es decir todos
quienes interesados en los cafés de especialidad.

2 OBJETIVOS.
2.1 OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal del servicio solicitado es la elaborar el Estudio e Investigación de
la cadena productiva del café para la “dinamización concurrente de la cadena
productiva del café especial de altura en modalidad de origen” y para establecer la
viabilidad de una unidad de procesamiento de café soluble, que le permita al Gobierno
Departamental de La Paz, orientar la inversión pública en las Regiones Amazónica y
Yungueña del departamento de La Paz.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.2.1 Identificar la cadena productiva existente en el proceso de producción,


transformación y comercialización del café especial de altura (entre 1500 a
2000 msnm) en la región amazónica y yungueña del Departamento de La Paz,
para dinamizarla con inversiones desde el Gobierno Departamental de La Paz, y
superar las debilidades y/o potenciar los factores de competitividad de este
rubro.

2.2.2 Identificar y cuantificar las organizaciones de productores de café, en la altura


establecida y la proporción actual que se dedica a la producción de café
especial; estableciendo problemáticas y potencialidades de las organizaciones
de productores ya existentes.

2.2.3 Cuantificar el potencial existente de Café Especial de altura de la Región


Amazónica en la altura comprendida entre los 1500 a 2000 msnm, para su
comercialización en la modalidad café especial de origen.

2.2.4 Identificar la viabilidad técnica y social para establecer una unidad de Beneficio
húmedo (y seco) de Café Especial de Altura.
2.2.5 Identificar la existencia de materia prima para establecer una unidad de
producción de café soluble, para los productores que no participen de la
producción de café especial de altura u otra modalidad de café especial como el
café orgánico.

2.2.6 Proponer alternativas operacionales y tecnológicas que mejoren el rendimiento


de toda la cadena productiva por separado: uno, para la fase de producción; un
segundo, para la fase de transformación y un tercero, para la fase de
comercialización tanto para la cadena productiva de café especial de altura
como para el café soluble. En cuanto a comercialización, proponer alternativas
de creación de una comercializadora de café especial y de café soluble.

3 Alcance.
Los alcances, actores y responsabilidades para el trabajo solicitado, son los que se describen en
este punto y sirven para los dos productos que se espera apoyar con el estudio: el café especial de
altura y el café soluble.

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA


3.1.1 DIAGNÓSTICO AGROECONÓMICO:

El diagnóstico agroeconómico de la cadena del café se realizará considerando los dos


productos que se espera dinamizar con el estudio, uno es el café especial de altura y
otro el café soluble; en ese sentido debe focalizarse en determinar las características
de la producción, procesos de transformación (o beneficiado) y la comercialización.

a. En la etapa de la producción: se analizará la producción actual del café especial


de altura localizado entre los 1500 a 2000 msnm, en el departamento de la paz y
del resto del café en altura menor a los 1500 msnm. Este análisis debe precisar: el
área de la actividad, superficies, técnica de cosecha, volúmenes cosechados,
densidad de cafetales, rendimientos actuales. Situación fitosanitaria general del
café (tanto de zonas productoras como de variedades de café). Analizar los
factores positivos y/o limitantes que afectan a la producción del café especial de
altura y para elaborar café soluble.
b. En la etapa del beneficiado o la transformación: se analizará: el
equipamiento existente para el acopio del café cosechado, equipamiento para el
beneficiado del café en húmedo y seco, los métodos que aplican los productores
para garantizar la calidad del café de altura; las técnicas y equipos utilizados para
determinar la calidad de café especial. El equipamiento y las condiciones para
almacenaje del café beneficiado en húmedo y/o seco. Analizar los factores
positivos y/o limitantes que afectan a esta etapa de la cadena productiva del café
especial de altura. En este aspecto, para el café soluble deberá indagarse
experiencias nacionales que realizan este tipo de producto, analizando factores
limitantes o potenciales.
c. En la etapa de comercialización: se analizará los siguientes factores para
ambos productos: el producto comercializado (café especial de altura y café
soluble), puntaje del producto; modalidades de comercialización, cartera de
clientes, mercados a los que se envía el producto, políticas de precios del
producto,
d. En todas las etapas de la cadena, se analizará los temas ambientales e identificar
los impactos generados por la actividad económica (para ambos productos).
e. Es deseable que para una mejor ilustración y comprensión de la situación del café
especial de altura, se realizará un estudio de caso de productores y exportadores
de café especial de altura para cada una de las etapas de la cadena, es decir, en
producción, beneficiado o transformación y comercialización. Esta condición sirve
también para el caso del café soluble, en la medida de lo existente en el
departamento.
f. En lo absoluto será necesario que la información solicitada será información
primaria obtenida en campo y complementada con información proporcionada por
dirigentes campesinos, vecinos y autoridades del lugar, líderes locales y/u otros
informantes clave que se considerará en el desarrollo del servicio.

3.1.2 DETERMINACION DE LOS MODELOS DE ESLABOMIENTO DE LA


CADENA DEL CAFÉ.

Un aspecto importante del diagnóstico de la cadena productiva del café especial de


altura y para el café soluble, se determinará los modelos de eslabonamiento de la
cadena (continua o dispersa u otra modalidad a considerar); los actores participantes y
los intereses que tienen en su participación en la cadena, los escenarios de conflictos
entre actores y los escenarios de potenciales sinergias. En el análisis de los actores, es
importante analizar las condiciones de participación de cada uno de ellos, los recursos
técnicos (y maquinaria), de capital, humanos y otros, con los que participan de la
cadena, así como el peso específico de cada actor en la cadena.

3.1.3 IDENTIFICACION DE LOS FACTORES QUE LIMITAN EL


DESARROLLO DE LA CADENA DEL CAFÉ.

El diagnóstico logrará la identificación de los factores que limitan (o puedan limitar) el


desarrollo de la cadena, tanto en la etapa de producción, transformación y
comercialización, se utilizará la herramienta más pertinente para ese fin (por ejemplo,
la espina de pescado), tanto en la etapa de producción, transformación y/o
comercialización. En el mismo sentido, deberá analizarse la cadena de valor de los
eslabones más importantes.

3.1.4 PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORAS DE LA CADENA DEL CAFÉ.

Como corolario del diagnóstico, se propondrá un plan de mejoras de la cadena del


café, en tres aspectos: producción, transformación y comercialización. Este plan de
mejoras será el plan que deberá seguir la Gobernación Departamental para dinamizar
la cadena del café en general.

En el aspecto de producción se considerará la alternativa la propuesta de renovación


de cafetales con variedades resistentes y tolerantes a diferentes enfermedades. Sin
embargo, en este punto se considerará, también, la existencia de la propuesta hecha
por los productores de café (FECAFEB y ANPROCA), para renovar los cafetales viejos
de todas las comunidades afiliadas a estas organizaciones matrices

3.1.5 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO.

El diagnóstico socioeconómico, analizará la estructura demográfica, ocupacional,


ambiental y agropecuaria de los productores de café especial de altura; así como el
acceso a servicios, vivienda, salud, educación, comunicación, formas de organización,
asistencia institucional, ingresos, actividades principales, cuantificación de cada uno de
los actores en la cadena productiva etc. La información requerida será obtenida
principalmente mediante levantamientos de información primaria en campo y
complementada con información proporcionada por dirigentes campesinos, vecinos y
autoridades del lugar, líderes locales.

Se propone un diagnóstico, aplicado al estudio de la cadena productiva, con


metodología participativa, especialmente para aspectos cualitativos de la cadena; y de
aplicación de métodos cuantitativos para aspectos que requieren de datos estadísticos,
para ello se adjuntará las notas de cálculo de la muestra estadística que se utilice,
debiendo geo referenciar las comunidades visitadas para levantar las encuestas o
cuestionarios. En ese marco, se propone que el software para el procesamiento de
datos sea en SPSS, base de datos que será entregada junto con el estudio.

3.2 PROPUESTA DE UNIDAD DE PROCESAMIENTO DEL CAFÉ


ESPECIAL DE ALTURA EN LA MODALIDAD DE ORIGEN
A partir de los datos anteriores (puntos 3.1.1 al 3.1.5), y en particular luego del
análisis de la situación de las plantas de beneficiado existentes en la zona del estudio,
se desarrollará una propuesta de diseño de una unidad de procesamiento del café
especial de altura en la modalidad de origen (unidad de beneficiado húmedo y/o seco),
y de una unidad de procesamiento de café soluble, así como la propuesta de
organización y gestión de la misma. Se entiende, por lo tanto, que la propuesta de la
unidad de procesamiento incluirá tanto el proceso de beneficiado húmedo, seco, pero
también el proceso de fabricación del café soluble.

La decisión de presentar sólo un diseño de unidad de procesamiento de café o de dos


unidades, dependerá de los datos técnicos con que sustenten la propuesta. La
localización de dicha unidad de procesamiento de café se realizará de manera
concertada con los productores.

3.3 ESTUDIO DE MERCADO


Aunque parte del diagnóstico es el análisis de la situación de la comercialización, en
este acápite se establecerá la situación de mercado (oferta y demanda) para el
producto “café especial de altura, en modalidad de origen” y del café soluble, así como
establecer el diamante de competencia de ambos productos. El estudio de mercado
para el café soluble considerará a las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz,
por ser los principales centros de consumo nacional. Los aspectos mínimos de este
estudio, son:

1.1.1. Análisis de la demanda nacional e internacional de café especial, y muy


particularmente para el café especial de altura en su modalidad de origen
(amazónico y yungueño) y del café soluble.
1.1.2. Análisis de la oferta del café en general, pero en particular del café especial de
altura y del café soluble. El análisis de la oferta debe considerar las diferencias de
calidad entre el café especial de altura y otras modalidades de café producidos y
comercializados en la región. En general, el análisis de la oferta se focalizará en la
calidad del producto ofertado y los atributos que pueden establecer diferencias
competitivas en mercado, en ambos productos.
1.1.3. El análisis de mercado, incluirá los mecanismos de mercadeo con que se
comercializa y promociona el café especial de altura y el café soluble en la
situación actual y valorar si las mismas son las más adecuadas para lo que quiere
realizar la gobernación.
1.1.4. El análisis del mercado deberá identificar las condiciones de calidad que exige el
mercado de exportación del café especial de altura y en el café soluble.
1.1.5. Balance entre oferta y demanda, en ambos productos.
1.1.6. Situación de la materia prima (disponibilidad) en relación al mercado (para ambos
productos)
1.1.7. Estudio de costos ý márgenes (para ambos productos)
1.1.8. Estudio de precios y comercialización de toda la cadena productiva del café de
altura de origen y café especial.
1.1.9. Análisis de sostenibilidad del emprendimiento para dinamizar la cadena del café en
ambos productos
1.1.10. En el análisis de mercado, se contemplará los sustitutos que existen para el café
especial de altura y para el café soluble y las dificultades a superar en ambos
productos.

La información obtenida, del Estudio de Mercado. Será la base para diseñar la


propuesta de la unidad de procesamiento que se solicita en el punto 3.2.

3.4 LOCALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO


(BENEFICIO HÚMEDO Y/O SECO Y PRODUCCIÓN DE
CAFÉ SOLUBLE)
El estudio estará focalizado en las regiones Amazónica y Yungas del departamento de
La Paz, se establecerá de manera precisa el establecimiento de la sede para la unidad
de procesamiento. Esta localización estará ser sustentada con criterios técnicos
y comerciales pertinentes, desarrollados en los puntos precedentes. Esta
localización estará geo referenciada y acompañado con una descripción de rutas, vías
de acceso, colindancias y distancias. Sólo en caso necesario, se mencionará las
inversiones previas que deben realizarse para facilitar la implementación de la unidad
de procesamiento de café.

El tomar la decisión de la posibilidad de la localización de la unidad de procesamiento


de café, no se descartará las ciudades de La Paz y/o El Alto. También se considerará si
una parte de la unidad de procesamiento puede localizarse en la zona productora y
otra en las ciudades mencionadas. Cada opción será sustentada técnica y
comercialmente

Será necesario en la localización de la unidad de procesamiento del café especial de


altura y el café entregar toda la información recabada acerca de la situación legal del
terreno en el que pueda implementarse y del derecho propietario del mismo,
considerando –indicativamente- los siguientes escenarios:

 Que el lote de emplazamiento sea de una determinada comunidad y si la misma será


cedida a título gratuito o vendido a la gobernación, en cuyo caso, mencionar el costo de la
misma.
 Que el terreno de emplazamiento sea de una alcaldía. En este caso, mencionar si la
misma sería cedida en el derecho propietario, o cedido en alguna otra modalidad.
 Que el terreno de emplazamiento sea de la gobernación. Especificar la situación de
propiedad que pudiera establecerse.
 Otra modalidad.

En caso de que el lote de emplazamiento deba ser adquirido para la fase de inversión, este costo
se incorporará en los costos generales solicitados en el servicio.
3.5 TAMAÑO DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DEL CAFÉ.
En función al balance de la situación de producción y de mercado (demanda y oferta), sus
proyecciones y disponibilidad presente y futura de la materia prima, se establecerá el
dimensionamiento de la unidad de procesamiento del café y se sustentará el mismo técnica y
comercialmente.

3.6 DETALLES TÉCNICOS DE LA UNIDAD DE


PROCESAMIENTO.
Conforme a la definición del tamaño de la unidad de procesamiento definida en el punto 3.5 se
presentará la ingeniería completa de dicha unidad de procesamiento a ser desarrollada por el
gobierno departamental. Esta ingeniería incluirá (para ambos productos):

3.6.1 Descripción Técnica detallada de la propuesta.


3.6.2 Descripción de los procesos productivos o de las etapas de transformación o
acondicionamiento de la materia prima hasta obtener el producto final, para
cada etapa; mencionar los parámetros a controlar (estado o momento de la
cosecha, tipo de grano a ser cosechado, proceso de beneficiado húmedo, es
decir, despulpado; fermentación, lavado, secado y almacenamiento, para
preservar la calidad del café especial de altura; en particular el tema de tiempos
en cada etapa y el proceso de beneficiado seco para su comercialización). En el
caso del café soluble, el proceso de fabricación de este tipo de café y el método
que mejor conserve la calidad del café (por ejemplo, método de evaporación,
liofilización u otro método más conveniente)
3.6.3 Especificaciones técnicas del equipamiento, estudio detallado de la alternativa
seleccionada, en ambos productos.
3.6.4 Propuesta de planos de la unidad de beneficio húmedo, seco y producción de
café soluble, donde deberá reflejarse con claridad zonas de recepción de
materia prima, almacenamiento, procesos, empaque e inventario de producto
terminado, como mínimo).
3.6.5 Presupuesto de Ingeniería, para ambos productos
3.6.6 Costos de inversión, para ambos productos
3.6.7 Costos operativos, para ambos productos
3.6.8 Ingresos, para ambos productos
3.6.9 Costos de Mantenimiento, para ambos productos
3.6.10 Cronograma de instalación, puesta en marcha y operación de la unidad de
procesamiento de café.
3.6.11 Un componente importante de este diseño es el organizativo y de gestión de la
unidad de procesamiento de café, considerando dos alternativas: una, de
gestión bajo responsabilidad de la GADLP y otra, en alguna modalidad de
empresa comprendida en la CPE, alternativa que debe ser justificada técnica y
comercialmente.

Es importante remarcar que la propuesta organizativa considerará la forma


organizativa de los productores en la fase productiva para garantizar la materia prima,
y otro tipo de organización para la gestión de la unidad de procesamiento del café,
considerando las modalidades de empresa legalmente admitidas por la Constitución
Política del Estado.
3.7 ELABORACIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ADMINISTRATIVAS Y OPERACIONALES
A partir de lo establecido en el punto 3.6, se elaborará el pliego de especificaciones
técnicas de todos los ítems que requiera la unidad de procesamiento del café (para
ambos productos) para su puesta en marcha.

3.7.1 Organización para Implementación de la propuesta

Debe plantear un tipo de organización que contemple la estructura orgánica funcional,


manual de funciones y manual de procesos y procedimientos, según el detalle
solicitado en el punto 3.6.

3.7.2 Estudio del Impacto Ambiental.

Considerando la instalación de una unidad de procesamiento de café (para beneficio


húmedo, seco y para elaborar café soluble), se presentará la ficha ambiental para la
unidad de procesamiento de café, según lo definido en la Ley 133 y sus reglamentos,
asimismo, se pronpondrá un diseño de tratamiento y manejo de aguas mieles, así
como de los residuos sólidos, en el marco de la mencionada ley.

3.8 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO.


3.8.1 INVERSIONES.

Se establecerá el valor de las inversiones en activos fijos, tales como implementación


de equipos, infraestructura, terreno, etc.; inversión en activos diferidos y/o capital de
trabajo necesario para la puesta en marcha.

3.8.2 FINANCIAMIENTO

Se establecerá la estructura de financiamiento para la fase de inversión de la


propuesta y se dará a conocer posibles fuentes de financiamiento.

Es necesario que en este ítem, se establezca los dispositivos de financiamiento


concurrente entre los municipios productores de café y la gobernación para dinamizar
la cadena del café especial de altura y para la producción de café soluble.

3.8.3 CRONOGRAMA DE LA FASE DE INVERSIÓN

El estudio de programación de la ejecución física y financiera se incluirá el plan de


ejecución y la organización necesaria para el efecto, que comprende la estimación del
plazo de construcción y las metas de avance físico y financiero en dicho plazo. Para
este fin se utilizará el instrumento del Sistema de Gerencia de Proyectos (SGP), como
instrumento alternativo o en su caso una metodología que sea más conveniente,
alternativa que deberá ser sustentada técnicamente.

3.8.4 COSTOS

Se establecerá y diferenciará con claridad los costos de implementación de la unidad


de procesamiento de café, así como la estructura de costos del producto final,
incluyendo los indicadores financieros pertinentes y los márgenes de utilidad,
considerando los dos productos a ser comercializados: café especial de altura y café
soluble.

En ese marco, se recomendará la mejor estructura de costos para que ambos


productos sean competitivos en el mercado, así como deberá proponer un presupuesto
quinquenal de costos e ingresos.

3.8.5 INGRESOS

A partir de la estructura de costos, y del estudio de mercado, se propondrá el precio de


venta (tanto del café especial de altura, como del café soluble), como base para
negociar un precio de exportación o de venta en el mercado nacional, así como los
márgenes de utilidad tanto para los productores, como para la gobernación por
concepto de regalías.

3.8.6 ESTADO DE RESULTADOS.

Se tomará en cuenta los ingresos totales, los costos pertinentes, las utilidades y la
incidencia de impuestos (tanto del café especial de altura, como del café soluble).

3.8.7 VIDA ÚTIL

Considerando la normativa sobre depreciación de bienes e inmuebles y de las


consideraciones técnicas del diseños de infraestructura, diseño de mejoramiento de los
productos de café especial de altura y del café soluble, además, de las instalaciones
expresadas en innovación tecnológica se determinará la vida útil de la unidad de
procesamiento de café, para ambos productos.

3.8.8 FLUJO DE CAJA

Se considerará los costos totales de inversión, ingresos, amortización de activos


diferidos, costos de operación, depreciación de activos fijos y otros. El flujo de caja
debe mostrar el desglose de valores (tanto del café especial de altura, como del café
soluble).

3.9 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA.


3.9.1 EVALUACIÓN FINANCIERA EN MODALIDAD CONCURRENTE.

El cálculo del Valor Actual Neto (VAN) y el Beneficio/Costo, identificar los valores que
no son económicamente cuantificables, pero que pueden ser de importancia para el
desarrollo de la región, se realizarán en hojas de Microsoft Excel para que el
emprendimiento sea bajo responsabilidad de la gobernación o bajo una modalidad
concurrente municipios-gobernación.

3.9.2 EVALUACIÓN FINANCIERA PRIVADA.

Ante la posibilidad de que el emprendimiento sea realizado por un privado (las


asociaciones de productores de café del área de estudio, por ejemplo) o en alianza con
la gobernación (empresa intergubernativa u otra modalidad autorizada por ley), se
realizará todos los cálculos de evaluación financiera tal como recomiendan las
metodologías para la preparación y evaluación de proyectos del VIPFE para proyectos
privados: El cálculo del Valor Actual Privada (VANp), beneficio costo, y el establecer la
conclusión sobre la factibilidad económica se realizarán en Microsoft Excel.

Para el cálculo de los indicadores de evaluación financiera se tomará una tasa de


descuento privado igual a 12,81 % que sirve de base para el cálculo de los indicadores
privados financiero o el porcentaje que haya establecido el VIPFE a la fecha del
estudio.

En la medida del nuevo reglamento de Preinversión (R.M.115/2015) se propondrá otra


metodología de evaluación financiera, si es factible, que sea mejor que lo solicitado,
cuidando de justificar técnicamente la propuesta.

Los cálculos solicitados en el punto 3.9 se realizarán según la modalidad organizativa y


de gestión que derive de los datos del diagnóstico de la cadena y la propuesta
realizada en los puntos 3.6 y 3.7 y según los productos priorizados para apoyar la
cadena del café, es decir, el café especial de altura, como del café soluble.

3.10 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE


INCIDEN DIRECTAMENTE EN LA RENTABILIDAD
El análisis de sensibilidad, se realizará sobre las variables más significativas. Se
aplicará un análisis de sensibilidad (costo + 10 % y beneficio – 10 %; costo + 20 % y
beneficio – 20 %).

En la medida del nuevo reglamento de Preinversión (R.M.115/2015) se propondrá otra


metodología de análisis de sensibilidad, si es factible, que sea mejor que lo solicitado,
cuidando de justificar técnicamente la propuesta.

Este cálculo deberá realizarse para ambos productos, es decir, el café especial de
altura y para el café soluble.

3.11 PLAN DE EJECUCIÓN


Se elaborará el programa de ejecución por componentes de la unidad de
procesamiento de café (para ambos productos), utilizando periodos realistas mediante
un diagrama de GANTT.

3.12 CONCLUSIONES.
Basados en los datos del diagnóstico, se dará un conjunto de conclusiones y
recomendaciones que se deben seguir para implementar la unidad de procesamiento
de café de manera que no se tengan inconvenientes, tanto en relación a la
producción de materia prima, procesos de transformación, procesos de
comercialización y en temas asociativos y/u organizativos.

3.13 ACTORES Y RESPONSABILIDADES.


Los actores para la realización del servicio solicitado son:

 El proponente del presente servicio, en la medida de resultados positivos en la


adjudicación, que es el responsable de realizar el trabajo solicitado y los
productos que conforman el estudio solicitado.
 La gobernación departamental, a través de las siguientes instancias: la unidad
solicitante del servicio (el SED FMC), que será la responsable de realizar el pago
por el servicio; la Secretaría Departamental de Desarrollo Económico y
Transformación Industrial, SDDETI, como supervisor general del servicio
solicitado y de aprobar los productos a ser entregados por el proponente.
 Los productores, en tanto son actores que deben brindar información para el
desarrollo de la cadena del café, en los dos productos priorizados para la
presente consultoría.
 Otros actores de la cadena productiva, que han sido descritos en todo el punto
3 y sus numerales. Su participación es como informantes de los procesos de la
cadena productiva del café en general.

4 METODOLOGÍA.

4.1 ANALISIS METODOLÓGICO.


Una de los principales requerimientos constituye la información primaria, técnica y
científica para implementar los "Estudio e Investigación para la Dinamización
Concurrente de la Cadena Productiva del Café Especial de Altura y Café Soluble en la
Región Amazónica y Región Yungas del Departamento de La Paz", con capacidades de
producir café y acorde a las exigencias actuales, seguridad, información necesaria y
suficiente el desarrollo integrado y eficiente de la Cadena productiva del café incluida
la venta de productos en los mercados regionales, locales e internacionales. Este
primer análisis expresa el diseño de una Metodología Indicativa.

Se supone que los datos obtenidos mediante la información primaria, técnica y


científica reflejarán necesidades y requerimientos en la cadena productiva de café y
que deriva en una alternativa a reflejar en un proyecto integral de productos en base
al café que para este fin de la propuesta denominamos la Metodología de Ingeniería
del proyecto.

4.2 METODOLOGIA INDICATIVA.


Considerando que son dos los productos que con los cuales se busca potenciar el café
especial de altura (en modalidad de origen) y café soluble. Indicativamente se espera
que se aplique los siguientes criterios metodológicos, que enfoque un proyecto o
actividades que no se relacione con el nivel central:

 Revisión de la documentación existente sobre el café (café especial de altura y


café soluble), muy particularmente de los programas del gobierno central
relacionados con el café, para adecuar lo solicitado en los términos de
referencia para la presente consultoría.
 Cuerpo conceptual de análisis de la cadena productiva del café especial de
altura y categoría de análisis (ejemplo, cadena continua, encadenamiento por
eslabones separados, clusters, otros).
 La identificación de la situación de la cadena productiva del café deberá ser –en
lo posible- participativa, con los actores de la cadena.
 Para el levantamiento de datos cuantitativos, se deberá diseñar una muestra
estadísticamente representativa, la que deberá ser geo referenciada para
verificar la altura estipulada en estos términos de referencia, especialmente
para el café especial de altura.
 Diseño de instrumentos cuantitativos para relevamiento de datos numéricos
relacionados con la cantidad de hectáreas de café, número de productores,
cantidades producidas, mano de obra involucrada, procesos de beneficiado y
volúmenes cosechados y vendidos, así como la calidad del producto entregado y
circuitos de comercialización.
 Diseño de instrumentos de relevamiento de datos cualitativos como
cuestionarios de entrevistas a profundidad, estudio de casos, mapas parlantes u
otro tipo de técnicas adecuadas a este fin, pero que garanticen la calidad de la
información.
 Diseño de técnicas de diagnóstico de los factores limitantes y/o potenciales de
la cadena productiva del café especial de altura.
 Entrevistas con productores clave, en particular con productores que han
participado de competencias de la “tasa del café”, y que actualmente producen
y venden café especial. Estas entrevistas deberán identificar los aspectos más
importantes de la producción, beneficiado, comercialización y criterios de la
calidad del café especial.
 Grupos focales con productores para identificar potencialidades, amenazas o
limitantes para encarar la producción y comercialización de café especial.
 Revisión bibliográfica especializada sobre el tema.
 Diseño de la base de datos cuantitativos, se espera en SPSS u otro software
accesible para su manejo posterior.
 Diseño de sistema de análisis de información cualitativa
 Diseño del índice del informe por producto
 Elaboración de informes
 Talleres de presentación de resultados.

4.3 METODOLOGIA DE DESARROLLO DEL SERVICIO.


En los términos de referencia se solicitan los siguientes productos, que resumen las
actividades de manera general, que sobre esa base se plantea la metodología para el
desarrollo del servicio:

4.3.1 Producto 1

El primer producto que deberá entregar el proponente del servicio de consultoría es el


documento de Diagnóstico de la cadena productiva del café especial de altura y para el
café soluble, que comprende lo establecido en el punto 3 de alcance del trabajo.

1) DIAGNÓSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA


 DIAGNÓSTICO AGROECONÓMICO
 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO
 SITUACION DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ ESPECIAL DE ALTURA
Y DEL CAFÉ SOLUBLE.
2) ESTUDIO DE MERCADO

4.3.2 Producto 2

El producto 2, constituye la propuesta de la unidad de procesamiento de café (para


ambos productos) solicitado en los términos de referencia. Dependiendo de la
alternativa seleccionada, podrá incluir: tamaño, localización, ingeniería, elaboración de
especificaciones técnicas, administrativas y operacionales, organización para la
implementación de la unidad de procesamiento de café, aspectos legales, estudio de
impacto ambiental, inversiones y financiamiento, costos, ingresos, estado de
resultados, vida útil, flujo de caja, plan de ejecución, evaluación socioeconómica,
evaluación financiera privada, análisis de sensibilidad de la variable que incide
directamente en la rentabilidad de la propuesta..

3) PROPUESTA DE UNIDAD DE PROCESAMIENTO (BENEFICIO HÚMEDO Y/O SECO Y


PRODUCCIÓN DE CAFÉ SOLUBLE) DEL CAFÉ ESPECIAL DE ALTURA EN LA
MODALIDAD DE ORIGEN.
 LOCALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO (BENEFICIO HÚMEDO
Y/O SECO Y PRODUCCIÓN DE CAFÉ SOLUBLE).
 TAMAÑO DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DEL CAFÉ.
 DETALLES TÉCNICOS DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO.
 ELABORACIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS Y
OPERACIONALES.
 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO.
 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA.
 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INCIDEN
DIRECTAMENTE EN LA RENTABILIDAD.

4.3.3 Producto 3

Documento final consolidado que incluye los productos 1 y 2 y la estructura total de la


unidad de procesamiento de café (para ambos productos)

4.4 METODOLOGÍA
4.4.1 METODOLOGIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA CADENA
PRODUCTIVA.

La metodología propuesta se basa en el diagnóstico de la cadena productiva, en el


presente caso del café, que permitirá analizar el funcionamiento de los sistemas de
cultivos y de los sistemas pecuarios en su conjunto y, de esta forma, entender las
estrategias desarrolladas por los productores para valorizar de la mejor forma posible
sus escasos recursos (tierra, mano de obra y/o capital).

A. ENFOQUE DEL DIAGNOSTICO.

Los enfoques del diagnóstico pueden interpretarse como los elementos importantes
que guían el trabajo de los usuarios a lo largo del análisis. Los autores de la guía
juzgaron pertinente definir dos grandes enfoques: equidad y participación. Estos
enfoques tienen su aplicación práctica a través de herramientas que se presentan en la
guía para los diferentes momentos del análisis de cadenas.

1) ENFOQUE DE EQUIDAD.

La incorporación del enfoque de equidad en el análisis de la cadena debe permitirnos


conocer y visualizar las principales inequidades que se originan entre los diferentes
actores de las cadenas productivas y tomarlas en cuenta para eventualmente lograr
corregirlas mediante la formulación de estrategias de acción. El enfoque de equidad
comprende:
 Equidad económica
 Equidad social
 Equidad de género
 Equidad generacional
 Equidad cultural

 En una cadena con equidad económica, todos los actores deberían percibir
una ganancia producto de su actividad económica, de tal manera que se facilite
y garantice su permanencia como actores.

 En una cadena con equidad social, cada actor debería tener la posibilidad de
optar por la alternativa de articulación que satisfaga mejor sus intereses,
respetando los compromisos comerciales previamente establecidos.

 En una cadena con equidad de género, las mujeres y hombres deberían tener
las mismas oportunidades para participar y tomar decisiones sobre los recursos
y los beneficios.

 En una cadena con equidad generacional las prácticas de uso, manejo y


control de los recursos que desarrollan las generaciones actuales deberían
garantizar que las futuras generaciones accedan a estos mismos recursos y
dispongan de ellos en condiciones cada vez mejores.

 En una cadena con equidad cultural, toda persona o grupo humano debería
tener derecho a utilizar su propia cultura —y a identificarse según ella— en los
diversos ámbitos de la vida (costumbres, organización, tecnología, tradiciones
y otros), sin que esto sea motivo de discriminación.

2) ENFOQUE DE PARTICIPACIÓN

El enfoque de participación en el análisis de la cadena permite recoger opiniones desde


diferentes visiones, formular propuestas legítimas desde las necesidades e intereses de
los propios actores, consensuar decisiones sobre las estrategias que hay que adoptar y
facilitar la generación de responsabilidad local entre los actores para su desarrollo. Así,
la participación en el análisis de la cadena va más allá de las funciones tradicionales de
los actores: presencia y generación de información.

B. FASES DEL ANALISIS.

Como se muestra en el esquema, el análisis de cadenas productivas propuesto en esta


guía se divide en tres fases sucesivas que permiten dirigir el trabajo de los usuarios:

1. La fase preliminar precisa el objetivo del análisis, la selección del producto de


interés y los alcances del estudio. Es una fase de preparación y de delimitación.
2. La fase central abarca la recopilación, sistematización y ordenamiento de los
datos. Se divide en seis bloques temáticos que permiten una clasificación
ordenada de la información.
3. La fase final corresponde a los momentos de análisis de la información,
identificación de los puntos críticos y ventajas competitivas de la cadena, con la
finalidad de formular estrategias de acción.
Figura 3. Fases del análisis

1) FASE PRELIMINAR.

La fase preliminar del análisis permite delimitar el estudio, para lo cual el equipo de
trabajo debe responder tres preguntas clave. Como muestra el esquema, se
recomienda empezar con la definición del objetivo:

Estas tres preguntas se tratan y se contestan en un taller inicial, en el cual participa


todo el equipo de trabajo y otras personas interesadas.

2) FASE CENTRAL.

En esta parte se presentan seis bloques de información que ayudarán al usuario a


recolectar, ordenar y sistematizar la información necesaria para el análisis de la
cadena. Los bloques solo tienen como función clasificar la información. No existe un
orden específico para tratarlos.

Esta Fase será complementada con el Estudio de Mercado y con un análisis con el
enfoque de cadena de valor para establecer la situación productiva del café especial de
altura y del café soluble.

a. BLOQUE HISTORIA

Los criterios principales que se propone estudiar son:

 cambios socioeconómicos, políticos, ambientales y tecnológicos y sus


consecuencias.
 evolución de los actores relevantes en la historia de la cadena.

b. BLOQUE ENTORNO

El entorno se puede definir como los procesos y las tendencias externas que inciden en
el desarrollo de la cadena. Estos factores de incidencia pueden ser de diferentes tipos:
políticos, físicos, económicos, sociales, ambientales, legales, culturales, entre otros. Se
puede también distinguir el entorno local, regional, nacional o internacional.

c. BLOQUE ACTORES.

Cuando se logra una buena caracterización de los actores, la selección de grupos de


actores y actoras para participar en una estrategia de acción resulta más fácil.

 Actores directos Son los actores directamente involucrados en los diferentes


eslabones y que actúan e interactúan dentro de la cadena (en algún momento
tienen que ser propietarios del bien al cual nos referimos).
 Actores indirectos Son actores que brindan un servicio de apoyo a los actores
directos: proveedores de insumos o servicios (asistencia técnica, investigación,
crédito, transporte, comunicaciones y otros). Su función es fundamental para el
desarrollo de la cadena.

Figura 4. Actores directos e indirectos en la cadena productiva.


d. BLOQUE RELACIONES.

Una vez analizadas las características de los actores, se estudiarán las relaciones entre
los actores de los diferentes eslabones y de un mismo eslabón.

Es importante tomar en cuenta que los factores de poder inciden directamente en las
relaciones entre las personas y los grupos. En este bloque se prestará especial
atención a las inequidades que existen entre los diferentes actores de la cadena.

Las relaciones entre los actores se analizan desde tres entradas:


 relaciones de compraventa: transacciones
 relaciones sociales
 organización y concertación.

e. BLOQUE MERCADO META.

Se trata del análisis del mercado final considerado en la delimitación del estudio. Esta
parte del análisis propone partir de la caracterización de la demanda; luego se hará el
análisis de la oferta y la competencia. En caso necesario, se identificarán los productos
sustitutos y complementarios que inciden en la demanda.

El resultado de este análisis debe contribuir al conocimiento del mercado y de la


posición del producto en este mercado.

f. BLOQUE RESULTADOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS

A continuación presentamos una lista referencial. Sería ideal obtener toda esta
información, sin embargo cada usuario puede establecer sus prioridades a partir de sus
posibilidades.
 Precio del producto o los productos analizados.
 Mecanismos de información de precios (este aspecto permite establecer el nivel
de transparencia en la cadena y, por lo tanto, los grados de competencia
existentes).
 Evolución del precio a lo largo del año (estacionalidad).
 Evolución histórica del precio (mínimos, máximos, promedios, existencia de
ciclos económicos, etcétera) y de las tendencias probables para el futuro.
 Evolución del precio en función de la ubicación geográfica del producto.
 Evolución de los precios en función de la calidad y cantidad de los productos
ofrecidos.
 Identificación de “trampas y engaños” usados por algunos actores de la cadena
que distorsionan los precios reales.

3) FASE FINAL.

La fase final debe será muy participativa. Las etapas de análisis de información,
identificación de puntos críticos y ventajas competitivas, así como la definición de
estrategias de acción pueden lograrse en dos o tres talleres.

En el taller de análisis de información participará el equipo de trabajo y se puede


invitar a algunas personas clave que hayan demostrado interés por el diagnóstico y
capacidades de investigación. En el taller de definición de estrategias de acción deben
participar todos los actores relevantes de la cadena. El equipo de trabajo actúa como
facilitador de la definición de estrategias. Este taller también puede tener una duración
de uno o dos días.

C. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO.

Para la aplicación de la metodología, se recomienda conformar un equipo de trabajo


interinstitucional y multidisciplinario. Se sugiere también que las funciones de cada
miembro del equipo estén bien definidas desde el inicio del trabajo.

D. METODOS DE LA RECOLECCION DE INFORMACION.

La metodología tiene varios métodos de recolección y análisis de la información


(talleres participativos, entrevistas, entre otros) a lo largo del documento. A
continuación se presenta una lista referencial de los métodos propuestos para cada
fase del análisis de cadenas productivas.
Figura 5. Fases para la recolección de la información.

4.4.2 METODOLOCIA DE ANALISISIS DE LA SITUACION DE LA CADENA


PRODUCTIVA DEL CAFÉ ESPECIAL DE ALTURA Y DEL CAFÉ
SOLUBLE BAJO EL ENFOQUE DE CADENAS DE VALOR.

En los términos de referencia se estable que deberá analizarse la cadena de valor de


los eslabones más importantes de la situación productiva del café especial de altura y
del café soluble.

Las cadenas productivas o cadenas de producción existen en todas partes, pero no


siempre bajo un enfoque de cadena de valor. Este último constituye un marco de
análisis integral (desde la provisión de insumos hasta la comercialización) orientado a
mejorar la competitividad y equidad en las cadenas productivas.

Analizará el contexto, los actores (el rol que juegan y sus relaciones), los puntos
críticos así como las principales barreras de participación, acceso a servicios de apoyo
y recursos por parte de personas en riesgo de exclusión. A partir de ahí, se diseñará
una estrategia o plan de acción con el que se busca añadir un valor económico y social
sostenible para las personas que forman parte de la cadena y lograr un impacto más
sostenible. A continuación, se presenta la metodología.

A. PRESENTACIÓN.

Se tomó como base la metodología de análisis de servicios en cadenas desarrollada por


el Centro de Investigación de Agricultura Tropical (CIAT). Como se muestra en la
Figura. Metodología de análisis con enfoque de cadena de valor, la metodología se
compone de seis fases:
Figura 6. Metodología de análisis con enfoque de cadena de valor

B. HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA CADA FASE.

Con el fin de facilitar el trabajo de recopilación, organización y análisis de la


información de la cadena en cada fase, se definen una serie de herramientas
metodológicas para cada uno de los momentos de análisis propuestos, los cuales
permitirán orientar mejor el trabajo de análisis de la cadena. Las herramientas
utilizadas en cada paso propuesto en la metodología se muestran en el siguiente
cuadro:
Cuadro 2. Herramientas para cada fase metodológica.

C. FASE 1. ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL PARA EL/LOS


PRODUCTO/S.

En este proceso de impulsar cadenas de valor, se propone tener en cuenta un enfoque


de mercado, indagando cuales son las reales posibilidades de venta del/los producto/s
en mercados diferenciados, antes de impulsar cualquier opción productiva en un
territorio. Es necesario conocer cuál es el segmento de interés para el producto de la
cadena y, en ese segmento, quienes son los clientes con posibilidades de negociar.

En esta fase se utilizará el Estudio de Mercado, cuya metodología se desarrolla mas


adelante.

D. Fase 2. Mapeo de la cadena y análisis de los puntos críticos

El objetivo es visualizar los flujos de producto, servicios de apoyo y los insumos dentro
de la cadena del inicio al fin y según todos los diferentes puntos de vista. Según CIAT
(2004), es importante tener en cuenta diferentes elementos:

1. los actores: quiénes son, sus características, dónde están ubicados y las
relaciones entre sí
2. el mercado: dónde se vende lo que se produce en cada eslabón de la
cadena
3. el producto: características, volúmenes de producción frente a la venta
(mes o anual), estacionalidad o periodicidad de la oferta
4. los costes, rendimiento y distribución del valor a lo largo de la cadena:
coste de producción para cada eslabón (aproximado), precios de compra
y venta en cada eslabón (¿son estables o fluctúan?), eficiencia de la
cadena (el rendimiento por área), distribución del valor total de la
cadena entre los actores (¿qué grupos ganan más y cuales menos y por
qué8?)
5. los SDE para cada eslabón de la cadena: quiénes, con qué servicios y
calidad. También hay que incluir a los actores informales
6. las reglas de juego: forma de pago para cada eslabón, requisitos de
calidad, frecuencia de compra, relaciones internas verticales y
horizontales, y si los actores están contentos con las relaciones
existentes.

E. FASE 3. ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL


(SDE) EN LA CADENA.

El sistema de apoyo a una cadena de valor está compuesto por todas las personas,
instituciones y/o entidades -públicas y privadas-, que brindan todo tipo de servicios a
los actores de la cadena, tales como la asistencia técnica, el crédito, la capacitación, el
transporte, la venta de insumos, la investigación y otros trámites especializados, entre
otros. También, es importante tener en cuenta a los oferentes de servicios informales
que están presentes en la mayoría de las cadenas ya que su apoyo suele ser menos
costoso y, en ocasiones, su presencia es importante para que la cadena funcione.

F. FASE 4. PROSPECTIVA DE LA CADENA.

Una vez identificados los SDE presentes en los diferentes eslabones de la cadena, se
procede a realizar el ejercicio de prospección con los participantes, el cual consiste en
dimensionar los logros u objetivos concretos que se persiguen en cada uno de los
eslabones de una cadena productiva para mejorar su desempeño y competitividad.

Para ello, inicialmente se identifican y se priorizan los problemas y limitaciones


existentes por cada eslabón de la cadena que se analiza. Posteriormente, sobre la base
de la problemática existente, se definen las soluciones que se convierten en objetivos y
acciones a realizar.

Para definir los objetivos, se puede hacer uso de varias herramientas:

• Construir árboles de problemas que se transforman en árboles de objetivos o


soluciones
• Construir un FODA y determinar los objetivos estratégicos ofensivos y
defensivos
• Identificar problemas por eslabón y determinar los objetivos que engloben su
solución.

Una vez definidos los objetivos estratégicos a conseguir en cada eslabón, se solicita
que se identifiquen las actividades y los servicios de apoyo necesarios para conseguir
tales objetivos, es decir los servicios que deben prestarse para que se puedan cumplir
las actividades y objetivos planteados.

G. FASE 5. COMPARACIÓN ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA DE SDE EN EL


TERRITORIO.

Un aspecto importante en la articulación de cadenas de valor es conocer si en el


territorio en el que está inserta la cadena se cuenta con la suficiente oferta de servicios
especializados (de calidad, diversificados y con oferentes comprometidos), acorde a los
requerimientos identificados en la prospectiva de la cadena realizada anteriormente.
H. FASE 6. DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA CADENA DE VALOR.

Finalmente, y con base en los resultados de los análisis realizados en todos los pasos
de la metodología, se definen las estrategias y acciones necesarias para mejorar el
desempeño de la cadena; es decir para conseguir los objetivos estratégicos definidos
previamente, y muy seguramente para migrar a un enfoque de cadena de valor. Se
trata de `las necesidades´ de la cadena; lo que se requiere para salir adelante.

En este momento, no interesa tanto si se dispone o no actualmente de los SDE para


atender la demanda. En este proceso se visibiliza la necesidad de mejorar los SDE
existentes así como de establecer nuevos SDE en el territorio, que permitan conseguir
los objetivos planteados y migrar hacia el concepto de cadena de valor
(financiamiento, investigación, innovación, estudios, etc.) que son requeridos pero no
siempre ofrecidos. También se estudia la estrategia para articular su prestación en el
territorio.

En definitiva, este plan de acción sería la estrategia para pasar de una cadena
productiva a una cadena de valor.

4.4.3 METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE MERCADO.

Esta metodología esta propuesta para cumplir los objetivos específicos que contemplan
a la comercialización, estos son:

- Realizar un estudio de mercado basado en información primaria y secundaria:


análisis del producto (base primaria), análisis de la oferta, análisis de la
demanda, análisis de la competencia, análisis de los productos elaborados y/o
transformados, estudio de clientes. En el mercado interno y externo (existentes
y potenciales).

- Identificar y plantear estrategias de solución a los aspectos críticos de los


“Estudio e Investigación para la Dinamización Concurrente de la Cadena
Productiva del Café Especial de Altura y Café Soluble en la Región Amazónica y
Región Yungas del Departamento de La Paz”.

A. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La investigación a emplearse para efectos del desarrollo del estudio es mixta, donde
los criterios tomados para la clasificación son el lugar y los recursos donde se obtendrá
la información requerida.

B. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.

Por diseño de la investigación se entiende el enfoque de investigación para llevarla a


cabo, junto con la definición de las decisiones relativas a las fuentes de datos,
instrumentos de obtención de información, muestra, cuestionario y presupuesto.
 Enfoque - Métodos (instrumentos)
 Fuentes – Instrumentos
 Presupuestos - Cuestionario
La investigación de mercado permitirá describir la situación actual de los mercados, así
como el mercado potencial y las necesidades y características reales del producto.
C. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

Encuestas personales.
Entrevistas a expertos
Investigación a través de Fuentes secundarias
Fuentes de datos secundarios
Publicaciones del gobierno (demográfico, económico)
Datos comerciales (Datos sobre los auditorios de televisión, participación de mercados y
precios al detalle)
Datos internacionales (comercio extranjero para países y bienes específicos)

D. UNIDADES DE ANÁLISIS

Amos y amas de casas encargadas de las compras familiares y alimentación de la


familia con una edad comprendida entre 18 y 60 años.

E. DISEÑO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA

Definición de los objetivos de la encuesta.


Definición de la población objeto de estudio:
Establecer el tamaño de la muestra.
Alcance
Tiempo
Definición del marco muestral.
Selección del método de muestreo.
Universo de consumidores

F. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Se considerará como población infinita y por lo tanto se utilizará el modelo matemático


siguiente:


Dónde:

n: Tamaño de la muestra
Z: Nivel de confianza de la investigación.
e: Error muestral.
p: probabilidad de ocurrencia del evento.
q: probabilidad de la no ocurrencia de un evento. (1 - p).
N: Tamaño de la población

G. MÉTODOS Y FUENTES PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

Método Estructurado: Son listados con preguntas específicas cerradas, en las que se
incluirán preguntas de opción múltiple con selección simple o selección múltiple.
Procesamiento de datos de campo:

Preparar plan preliminar de análisis datos


Verificar cuestionarios
Editar
Codificar
Transcribir
Depurar datos
Ajustar datos estadísticos, en hojas electrónicas de cálculo en Excel para su posterior
exportación al paquete estadístico del SPSS para su procesamiento, análisis y posterior
interpretación.

H. ANÁLISIS ESTADÍSTICO E INTERPRETATIVO.

 Elegir estrategia análisis de datos.


 Los datos se transcribirán en hojas electrónicas de Excel para su procesamiento en el
paquete estadístico del SPSS.
 Elaboración de gráficos estadísticos y su respectiva interpretación.

Esta metodología está enmarcado en la metodología indicativa que realizando una


sistematización se logrará cumplir los siguientes puntos:

 Para el levantamiento de datos cuantitativos, se deberá diseñar una muestra


estadísticamente representativa, la que deberá ser geo referenciada para verificar la altura
estipulada en estos términos de referencia.
 Diseño de instrumentos cuantitativos para relevamiento de datos numéricos relacionados
con la cantidad de hectáreas de café, número de productores, cantidades producidas,
mano de obra involucrada, procesos de beneficiado y volúmenes cosechados y vendidos,
así como la calidad del producto entregado y circuitos de comercialización.
 Diseño de instrumentos de relevamiento de datos cualitativos como cuestionarios de
entrevistas a profundidad, estudio de casos, mapas parlantes u otro tipo de técnicas
adecuadas a este fin, pero que garanticen la calidad de la información.
 Diseño de la base de datos cuantitativos, se espera en SPSS u otro software accesible
para su manejo posterior.
 Diseño de sistema de análisis de información cualitativa

1.1.1 MARCO NORMATIVO.

Se propone la elaboración de la Investigación y Estudio de referencia enmarcados en la


normativa vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia, establecida en el reglamento
Básico de Preinversión (RM 115/2015) proporcionar los elementos técnicos esenciales
para la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, que orientan una
adecuada, ordenada y oportuna programación y ejecución de la inversión pública en el
corto y mediano plazo, para mejorar la calidad de la inversión.

4.4.4 METODOLOGIA PARA ELABORAR LA PROPUESTA DE UNIDAD DE


PROCESAMIENTO DEL CAFÉ ESPECIAL DE ALTURA EN LA
MODALIDAD DE ORIGEN.

I. METODOLOGÍA PARA LA LOCALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE


PROCESAMIENTO.

Los Factores que influirán más comúnmente en la decisión del Tamaño y la Localización del
estudio se proponen en este apartado. Las Alternativas de determinación deben compararse en
Función de las Fuerzas Ocasionales típicas de los Proyectos. Una clasificación concentrada debe
incluir por lo menos los siguientes Factores Globales:

 Medios y costos de transporte.


 Disponibilidad y costo de mano de obra.
 Cercanía de las Fuentes de abastecimiento.
 Factores Ambientales.
 Cercanía del Mercado.
 Costo y disponibilidad de terrenos.
 Topografía de suelos.
 Estructura impositiva y legal.
 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.
 Comunicaciones.
 Posibilidad de desprenderse de desechos.

 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA LOCALIZACION POR FACTORES NO


CUANTIFICABLES

Las principales Técnicas subjetivas utilizadas para emplazar solo tienen en cuenta
Factores Cualitativos y no Cuantificativos, que tienen mayor validez en la selección de la
macro-zona que en la Ubicación específica. Los tres Métodos que se destacan los
denominados como: Antecedentes Industriales, Factor Preferencial y Factor Dominante.

 MÉTODO CUALITATIVO DE LA LOCALIZACION POR PUNTOS

Este Método consiste en definir los principales Factores determinantes de una


Localización, para asignarles Valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la
Importancia que se les atribuye. El peso relativo, sobre la base de una suma igual a uno,
depende fuertemente del criterio y experiencia del Evaluador.

 MÉTODO DE BROWN Y GIBSON PARA LA LOCALIZACION.

Una variación del Método anterior es propuesta por BROWN y GIBSON, donde combinan
Factores posibles de cuantificar con Factores Subjetivos a los que asignan Valores
ponderados de peso relativo. El Método consta de cuatro etapas:

1. Asignar un Valor relativo a cada Factor Objetivo FO i para cada Localización


optativa viable.
2. Estimar un Valor relativo de cada Factor Subjetivo FSi para cada Localización
optativa viable.
3. Combinar los Factores Objetivos y Subjetivos, asignándoles una ponderación
relativa, para obtener una medida de preferencia de Localización MPL.
4. Seleccionar la Ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de
Localización.

J. METODOLOGIA PARA EL TAMAÑO DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO


DEL CAFÉ

FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE UN PROYECTO

La Determinación del Tamaño responde a un Análisis interrelacionado de una gran cantidad de


variables de un Proyecto: Demanda, disponibilidad de insumos, Localización y plan estratégico
comercial de desarrollo futuro de la INVESTIGACION y ESTUDIO que se crearía, entre otras
cosas.

TAMAÑO Y MERCADO:

Este Factor está condicionado al Tamaño del Mercado consumidor, es decir al número de
consumidores o lo que es lo mismo, la Capacidad de Producción de la Investigación y Estudio que
debe estar relacionada con la Demanda insatisfecha.
El Tamaño propuesto por la Investigación y Estudio, se justifica en la medida que la Demanda
existente sea superior a dicho Tamaño. Por lo general el Proyecto solo tiene que cubrir una
pequeña parte de esa Demanda. La información sobre la Demanda insatisfecha se obtiene del
balance de la oferta y Demanda proyectada obtenida en el estudio de Mercado. El Análisis de este
punto permite seleccionar el Tamaño del Proyecto.

TAMAÑO Y MATERIAS PRIMAS:

Se refiere a la provisión de materias primas o insumos suficientes en cantidad y Calidad para cubrir
las necesidades de la Investigación y Estudio durante los años de vida del mismo. La fluidez de la
materia prima, su Calidad y cantidad son vitales para el desarrollo de la Investigación y Estudio. Es
recomendable levantar un listado de todos los proveedores así como las cotizaciones de los
productos requeridos para el Proceso productivo.

TAMAÑO Y FINANCIAMIENTO:

Si los Recursos Financieros son suficientes para cubrir las necesidades de inversión de la
Investigación y Estudio que no se ejecuta, por tal razón, el Tamaño del Proyecto debe ser aquel
que pueda financiarse fácilmente y que en lo posible presente menores costos financieros.

La disponibilidad de Recursos Financieros que la Investigación y Estudio requiere para inversiones


fijas, diferidas y/o capital de trabajo es una condicionante que determina la cantidad a producir.

TAMAÑO Y TECNOLOGÍA:

El Tamaño también está en Función del Mercado de maquinarias y equipos, porque el número de
unidades que pretende producir emergente de la Investigación y Estudio que depende de la
disponibilidad y existencias de activos de capital. En algunos casos el Tamaño se define por la
Capacidad estándar de los equipos y maquinarias existentes, las mismas que se hallan diseñadas
para tratar una determinada cantidad de productos, entonces, el Proyecto deberá fijar su Tamaño
de acuerdo a las especificaciones Técnica de la maquinaria, por ejemplo 2000 unidades por hora.

TAMAÑO PROPUESTO:

Analizados los puntos anteriores, se determina el Tamaño de la Investigación y Estudio


considerando: El volumen de Producción, cuyo componente deberá encontrarse dentro de los
márgenes de la Demanda insatisfecha del Mercado. Los aspectos relacionados con el
abastecimiento de materia prima, insumos, materiales, equipos, personal suficiente, etc.

K. METODOLOGÍA PARA LOS DETALLES TECNICOS DE LA UNIDAD DE


PROCESAMIENTO (INGENIERÍA DEL ESTUDIO).

Será el análisis de ingeniería para elaborar los estudios de ingeniería necesarios que
permita realizar el planteamiento de las alternativas de solución para la realización de
campo y gabinete.

La ingeniería básica juega un papel fundamental en el desarrollo de los proyectos, en


principio como una lluvia de ideas de lo que pretendemos transmitir y ofrecer, a esto
se le conoce como Ingeniería Conceptual, pero que pronto llegarán a convertirse en un
producto tangible.

Ingeniería del estudio, principalmente para plasmar el proceso productivo


seleccionado.
La ingeniería del estudio, se ajusta en un todo a valores y especificaciones técnicas de
la ingeniería básica (admitida correcta), es siempre conveniente antes de iniciar esta
etapa, someter la ingeniería básica a una cuidadosa revisión, detectando las
observaciones que merezca, y proponiendo las mejoras que correspondan.

La ingeniería de estudio, se debe realizar conforme a normas aceptadas por las partes,
reglas de arte, y criterios de seguridad, todo esto debe ser también discutido
convenientemente al inicio de este trabajo.
Salvo obras de poca monta, la relación entre los que ejecutaron la ingeniería básica, y
los que desarrollan la ingeniería del estudio, no se mantienen directamente, sino se
hacen a través del Comitente.

El trabajo consiste en convertir la información de la ingeniería básica en el diseño


detallado de la estación eléctrica, de manera de que se pueda comprar y /o construir
los elementos constitutivos, puedan ser montados en forma lógica cumpliendo los
requerimientos técnicos de la instalación.

Integran la ingeniería de detalle: planos, planillas, croquis, memorias de cálculo,


especificaciones técnicas, en forma y con alcance tal que permitan realizar a un tercero
(el contratista) todos los trabajos detallados.

El proyecto constructivo de las instalaciones es en distintas disciplinas: electricidad,


arquitectura, obras civiles.

La ingeniería de detalle se fundamenta en la ingeniería básica, tomando los


lineamientos indicados, y desarrollando planos constructivos, la nueva variable es la
definición y documentación precisa de los equipos a montar; es decir se debe contar
con planos que reflejen los equipos adquiridos (se debería contar con los planos
conforme a fabricación de los equipos).

L. METODOLOGÍA PARA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS,


ADMINISTRATIVAS Y OPERACIONALES.

Especificaciones técnicas, administrativas y operacionales del estudio, para definir las


características técnicas de operación, comercialización y estructura organizacional-
funcional para la operación de la Unidad Productiva.

En lo que corresponde valen las mismas consideraciones que para las memorias de
cálculo. Las especificaciones técnicas deben definir con claridad cómo se deben realizar
técnicamente las tareas especificadas a cargo del contratista, o como se debe ejecutar
la provisión de determinado equipo.

Las especificaciones deben definir la función, no son un manual constructivo del equipo
o del procedimiento, se debe tener en claro que la responsabilidad del producto, o de
la construcción es del contratista o del proveedor.

El ingeniero de proyecto no es ingeniero de producto, y para obtener la calidad


deseada se basa en las normas, la sola mención de las mismas debe definir
correctamente la calidad deseada del producto.

Durante los pasos intermedios de fabricación, debe verificarse los diferentes


requerimientos de las normas.
Una advertencia importante es que en una misma provisión, no se deben mezclar
normas, ya que de hacerlo se generan problemas imposibles de liquidar.
Las especificaciones técnicas deben tener un desarrollo claro de sus puntos,
similarmente a las memorias de cálculo, por ejemplo:

 objeto
 alcance
 características generales
 características particulares
 ensayos

Frecuentemente el proveedor debe anticipar con documentación las características


detalladas de su provisión, el alcance, necesidad e importancia de esta documentación
debe ser claramente transmitida al momento del contrato.

En cuanto a revisiones, referencias, reciben el mismo tratamiento que antes se detallo


para los planos.

M. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL.

Metodología para identificar, predecir y valorar los impactos sociales y ambientales


positivos y negativos, que la ejecución del estudio pueda ocasionar al medio ambiente.

Tomando en cuenta estos antecedentes, la legislación Ambiental Boliviana considera


un paso previo a la EEIA de los proyectos públicos y privados, denominado
Identificación de Impactos Ambientales (IIA), mediante el cual, primero se registra al
proyecto en la base de datos del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SNEIA) a través de la denominada Ficha Ambiental (FA) que es llenada por el
promotor del proyecto con la ayuda de un programa computacional desarrollado para
el efecto y segundo, una vez presentada la FA a la Autoridad Ambiental, ésta establece
la categoría del proyecto, utilizando la metodología denominada ETE.

La categorización de los proyectos está de acuerdo a las siguientes definiciones:

Categoría 1: Requieren de Evaluación de Impacto Ambiental Analítica Integral, nivel


que por el grado de incidencia de efectos en el ecosistema, deberá incluir en sus
estudios el análisis detallado y la evaluación conjunta de todos los factores del sistema
ambiental: físico, biológico, socioeconómico.

Categoría 2: Requieren de Evaluación de Impacto Ambiental Analítica Específica, nivel


que por el grado de incidencia de efectos en algunos de los factores ambientales del
ecosistema, considera en sus estudios el análisis detallado y la evaluación de uno o
más de los factores señalados en la categoría I.

Categoría 3: Requieren la preparación del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental


(PASA), nivel que por las características conocidas de los proyectos, obras o
actividades, necesite sólo la adopción de medidas precisas para evitar, mitigar o
compensar efectos adversos.

Categoría 4: No requieren de EEIA, los proyectos, obras o actividades que no están


considerados dentro de las tres categorías anteriores.
El análisis ambiental se realizará para la etapa de inversión, si corresponde, durante la
ejecución de la implementación de la infraestructura o construcción y por otro lado a la
evaluación cuando esta funcione como factoría en el caso de aprobarse la
infraestructura para aumentar valor agregado al café.

N. METODOLOGÍA PARA INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO.

Inversiones y financiamiento, para determinar la factibilidad de la ejecución del estudio


desde el punto de vista social y privado, considerando los escenarios con y sin fuentes
de financiamiento, en base al análisis de los beneficios y costos atribuibles que
generarán la construcción y operación del estudio durante su vida útil.

O. METODOLOGIA PARA EL ANALISIS SOCIOENOMICO.

PUNTO DE VISTA PRIVADO.

La metodología para la inversión y financiamiento, inicialmente se enmarcará en la


legislación vigente y también a la reglamentación del nuevo Reglamento de
Preinversión, mencionada anteriormente.

Debe considerarse que el proyecto de inversión ha de ser completo y técnicamente


autosuficiente y analizados en dos situaciones distintas:

- “Con proyecto”, esto es, la situación que se planteará en el futuro si el proyecto


se realiza y se pone en explotación; y,

- “Sin proyecto”, esto es, la situación que se planteará en el futuro si no se


realiza el proyecto

En el caso de que el estudio identificado de tipo productivo será necesario que el


enfoque de la evaluación se realice desde el punto de vista de que sus beneficios y
costos se analizan en un contexto financiero, desde el punto de vista de sus resultados
financieros, por tanto, los ingresos y los costos del proyecto se calculan en términos
monetarios a los precios de mercado vigente.

Para efectos de análisis recurre a analizar aspectos como:

* Costos de inversión
* Costos de operación
* Ingresos
* Flujos de fondos
* Indicadores de evaluación financiera
* Valor Actual Neto, VAN
* Tasa Interna de Retorno, TIR
* Relación Beneficio / Costo
* Análisis de sensibilidad

El Valor Actual Neto (VAN) El valor Actual Neto, se define el valor actualizado de los
beneficios, menos el valor actualizado de los costos, descontados a la tasa de
descuento convenida; una inversión es rentable solo si el valor actualizado del flujo de
beneficios es mayor que el flujo actualizado de los costos, cuando ambos son
actualizados utilizando una tasa pertinente. El cuadro siguiente ilustra los criterios de
decisión que permite el VAN.
Resultado Decisión:

 Positivo (VAN mayor que cero)


 Indiferente (VAN igual a cero)
 Negativo (VAN menor que cero)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) La Tasa Interna de Retorno se define como aquella
tasa de descuento que hace igual a cero el valor actual de un flujo de beneficios netos,
entendiéndose estos, como la diferencia entre los beneficios brutos menos los costos
brutos actualizados. Como criterio general debe compararse la TIR del proyecto con la
tasa de descuento que mida el mejor rendimiento alternativo no aplicado.
Si se tomara una tasa de descuento hipotética, por ejemplo un 12% que es muy
común, esta sirve de indicador o parámetro de toma de decisiones, tal como se ilustra
a continuación:

Resultado Decisión

 TIR mayor que 12.81 % = Se acepta


 TIR igual a 12.81 % = Es indiferente
 TIR menor que 12.81 % = Se rechaza

Relación Beneficio/Costo La relación beneficio-costo, es la relación que permite evaluar


la eficiencia de la utilización de los recursos de un proyecto, se obtiene al dividir la
sumatoria de los beneficios y la sumatoria de los costos que se espera que se generen
con el proyecto. El resultado indica la utilidad o el rendimiento que se obtendrá por
cada unidad monetaria que se invierta en el proyecto, este resultado será:

 Si es igual a 1, su Valor Presente es cero


 Si es mayor que 1, significa que su Valor Presente es positivo.

PUNTO DE VISTA SOCIAL.

A diferencia de la evaluación financiera que opera sobre la base de los precios de mercado, la
evaluación socio-económica se sustentará en el uso de precios sociales, que son los que
representan el verdadero costo de oportunidad de los bienes para la sociedad (los cuales deben
ser establecidos por el ente planificador).

Análisis Costo/Eficiencia.

En los casos en que no es posible expresar los beneficios de un proyecto en términos monetarios,
o bien el esfuerzo es demasiado grande para justificarse, se aplican los métodos de costo-
eficiencia. El objetivo de estos es determinar que alternativa de proyecto logra los objetivos
deseados al mínimo costo, (es decir más eficientemente). El término eficiencia se refiere a la forma
como se logran ciertos resultados dentro de un proceso con los insumos utilizados en el mismo.

P. METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.

Análisis de sensibilidad, para Establecer el impacto de las variables determinantes en


los indicadores socioeconómicos y financieros privados, sobre la factibilidad del
estudio.

El análisis de sensibilidad, busca escenarios sobre variaciones que pudiera


experimentar el proyecto como resultado en las condiciones originalmente establecidas
como bases del proyecto, normalmente se analizan volúmenes y precios de venta que
tienen que ver con los niveles de beneficios y por otro lado analiza las variaciones que
pueden experimentar los costos de producción e inversiones y los beneficios
estimados.

Existen diversas técnicas o enfoques para considerar el efecto riesgo en proyectos de


inversión, cabe aclarar que las técnicas no siempre contemplan los mismos elementos
por lo que no siempre concluyen en los mismos resultados, la calidad y disponibilidad
mínima requerida de la información se convierte en el factor determinante.

Un requerimiento en los proyectos de inversión es medir el riesgo que se corre cuando


alguna de las magnitudes de los factores financieros del proyecto pueda tener
variaciones. De igual manera el decisor deberá saber la sensibilidad del resultado ante
las variaciones de esas magnitudes, como lo sería por ejemplo el cambio en el
programa de inversiones o del flujo de caja, la tasa de interés también pudiese variar a
lo largo de la vida útil del proyecto.

Mediante el análisis de la sensibilidad, es posible identificar las variaciones máximas


permisibles de las magnitudes de factores que en nuestro caso serían la inversión
inicial, los flujos de caja o bien la tasa de interés. Los cambios en los factores pueden
modificar los resultados de decisión. Este análisis constituye una forma de introducir el
riesgo en la selección de inversiones. Con el manejo de la sensibilidad, es posible
establecer los intervalos de comportamiento aceptables para que un proyecto continúe
siendo rentable.

También se puede aplicar el análisis de sensibilidad para identificar las variables que
tienen un mayor efecto sobre los resultados de la evaluación, esto en muchas
ocasiones propicia el que se lleven a cabo estudios en mayor detalle, con lo cual se
mejora la estimación de las variables y se reduce el riesgo propiciado por errores de
estimación; además, da la pauta para establecer un mayor control y seguimiento del
comportamiento de las variables a lo largo de la vida útil del proyecto. Ese análisis
puede trabajar de manera individual por variable o por bloque cuando son varias las
variables que presentan cambios. El primer caso, que es el que se trata en este
trabajo, examina hasta donde es posible modificar el valor de la variable.

El análisis de sensibilidad, se realizará sobre las variables más significativas. Se aplicará un


análisis de sensibilidad (costo + 10 % y beneficio – 10 %; costo + 20 % y beneficio – 20 %).

Este cálculo se realizará para ambos productos, es decir, el café especial de altura y para el café
soluble.

Q. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

Análisis Final, es el momento más difícil del DRP. ¿Qué hacemos con todos los
conocimientos generados durante la Investigación y Estudio. No se trata de elaborar
una simple documentación, sino de hacer una interpretación que permita mejorar el
conocimiento de la situación actual de la comunidad, de sus opciones para el futuro y
de la propuesta para su desarrollo.
Entre ambas metodologías Indicativo de Ingeniería se establecen tres puntos similares
que se desarrollaran y ejecutaran en actividades similares, estos son:
 Diseño del índice del informe por producto
 Elaboración de informes.
 Talleres de presentación de resultados.
El Diseño del índice del informe por producto se refleja en el documento, este
documento durante su proceso es informado hasta llegar al informe final y el
documento que contendrá el relato de los involucrados en su medio ambiente, la
identificación de sus necesidades y requerimientos, y la propuesta de desarrollo se
presentarán en talleres, para su socialización y aprobación por los involucrados.

DISEÑO DEL INDICE DEL INFORME POR PRODUCTO.

La documentación comienza con el diseño del Estudio e Investigación y lo acompaña


durante todo el proceso hasta la presentación final.
Finalmente, es importante saber desde el inicio para quién se hace la documentación y
si es necesario hacer distintos tipos de documentos o informes. El texto final para la
entidad solicitante del servicio de Investigación y Estudio tendrá otro formato y otro
tipo de presentación y contenido que el documento para el grupo meta. Ayuda hacer
un breve análisis de los y las lectores/as antes de comenzar y de fijar algunos aspectos
como el volumen aproximado, la fecha límite de entrega y el formato del documento.

ELABORACIÓN DE INFORMES.

Es importante documentar toda la información obtenida instantáneamente en


informes, ya que se olvidan fácilmente elementos o la memoria distorsiona la
información a lo largo del tiempo. ¡Además no tendremos a disposición los materiales
(mapas, modelos, matrices, etc.) elaborados por los y las campesinos/as, ya que éstos
son suyos y se quedan en la comunidad.

PRESENTACION.

Los resultados de la Investigación y Estudio deberán ser revisados con todas las
personas de la comunidad que participaron en su elaboración para identificar
información que falta, verificarla y evaluar la eficiencia de las herramientas utilizadas.
Ya que los hombres y las mujeres de la comunidad conocen mejor su realidad, pueden
criticar y discutir las interpretaciones de los investigadores. Por ejemplo, valorar las
consideraciones de género y las soluciones que se han escogido para determinados
problemas.

Puede valer la pena hacer otras presentaciones tanto para otras instituciones que
trabajan en la misma zona, como para agencias estatales y otros actores que puedan
intervenir en la implementación de las actividades. La presentación del Estudio e
Investigación para la Dinamización Concurrente de la Cadena Productiva del Café
Especial de Altura y Café Soluble en la Región Amazónica y Región Yungas del
Departamento de La Paz es el final de la Consultoría, que se completa con la
socialización y revisión de todos los resultados por la comunidad.

Al mismo tiempo es el inicio de la parte más importante en el proceso de autogestión


de la comunidad, de la verdadera acción: la ejecución de las actividades necesarias
para alcanzar las metas determinadas en el estudio e investigación.

5 Plan de trabajo.
Para el Plan de Trabajo es necesario extraer el contenido que se presenta en los
Términos de referencia con relación a la presentación de informe y hacer una
comparación con las actividades que están establecidos con un cronograma que refleja
el cumplimiento del servicio de consultoría.

5.1 INFORMES

5.1.1 El informe inicial

Será presentado máximo a los 5 días calendario después de la orden de proceder. Este informe
deberá contener necesariamente lo siguiente:

 La metodología ajustada para el logro de los productos, así como los instrumentos a ser
aplicados para la generación de información primaria (encuestas, cuestionarios, entrevistas
y otros que propongan en su propuesta técnica.
 Cronograma detallado de actividades señalando los hitos de entrega de cada uno de los
productos solicitados, de manera que permita al contratante realizar el respectivo
seguimiento y supervisión del estudio.
 A la presentación de este informe inicial, se desembolsará el 20% del monto de la
consultoría, para que el proponente realice la etapa de trabajo de campo para el
diagnóstico y los productos que requieran actividades en campo.

A. Primer informe de avance

Contendrá el producto 1 y será presentado a los 30 días emitidos el orden de proceder. Así mismo
este debe ser aprobado por el Supervisor designado por la Secretaría Departamental de Desarrollo
y Transformación Industrial, SDDETI, este informe será requisito y condición para el pago parcial
respectivo, previo visto bueno del SED FMC.

B. Segundo Informe de avance

Contendrá el producto 2 y será presentado a los 60 días de emitida la orden de proceder.


Igualmente, se establece que la aprobación por el Supervisor designado por la Secretaría
Departamental de Desarrollo y Transformación Industrial, SDDETI, este informe será requisito para
el pago parcial correspondiente, previo visto bueno del SED FMC.

C. El Informe Final

Será presentado el producto 3, del documento consolidado a los 90 días de emitida la orden de
proceder, incorporando las complementaciones y ajustes recomendados al informe final borrador.
El contenido de este informe deberá cumplir lo establecido en los presentes términos de referencia.

El informe final deberá ser aprobado por el Supervisor del estudio asignado por la Secretaría
Departamental de Desarrollo y Transformación Industrial, SDDETI del Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz y visto bueno del SED-FMC.

5.2 PRODUCTOS A ENTREGAR


5.2.1 Producto 1

El primer producto que deberá entregar el proponente del servicio de consultoría es el documento
de Diagnóstico de la cadena productiva del café especial de altura y para el café soluble, que
comprende lo establecido en el punto 3 de alcance del trabajo.
El Diagnóstico deberá entregarse en formato impreso, en tres (3), ejemplares y en formato
magnético (CDs). Como anexos, se entregarán: la base de datos de la información primaria
recolectada en campo; la nómina de familias participantes en talleres organizados (comunidades,
municipios, con representante de productores de café especial y otros), y base de datos de las
organizaciones involucradas en el estudio, incluyendo nombre del responsable, dirección, teléfono,
e-mail, etc. El documento del producto 1 y anexos serán redactados en Word y planillas en Excel y
presentación en Power Point del producto.

El contenido mínimo de este primer producto será (considerando los dos productos: café especial
de altura y café soluble)2:

 Diagnóstico agroeconómico:
o Descripción del piso ecológico del rango altitudinal
o Descripción de los tipos de suelo del rango altitudinal
o Localización y número de las comunidades ubicadas en el rango altitudinal 1500 a
2000 msnm y su ubicación según alturas, y su situación en cuanto a recepción de
luz solar y/o sombra
o Cuantificación de la cantidad de hectáreas con producción de café y sus
variedades, según zona de sol o sombra.
o Cuantificación de productores de café que producen café en el rango altitudinal
o Características de la cadena productiva del café especial de altura
o Densidad de cafetales
o Características de Producción (a sol o sombra), cosecha, beneficio húmedo,
almacenamiento, beneficio seco y comercialización
o Superficie cultivada
o Volúmenes cosechados
o Rendimientos
o Equipamiento existente para el acopio y beneficiado del café en húmedo y seco
o Factores positivos y/o limitantes que intervienen en la cadena.
o Técnicas de control de calidad del café de altura.
o Estudio de casos de productores y exportadores de café especial de altura.

 Diagnóstico socioeconómico:
o Datos demográficos de las familias productoras de café (composición por género,
edad, escolaridad y situación de salud)
o Situación de acceso a servicios básicos y energía
o Acceso a servicios de salud y educación y equipamiento de educación y salud
o Grado de escolaridad media lograda por la población mayor a 25 años en ambos
sexos.
o Ocupaciones desarrolladas por la población comprendida entre los 19 a 60 años.
o Edad media de los productores
o Distribución de roles productivos en la familia
o Ingresos económicos de la familia
o Ingresos por la venta de café (mote, pergamino, grano oro verde)

 Situación de la cadena productiva del café especial de altura y del café soluble.
o Modelos de eslabonamiento de la cadena del café (continua o dispersa u otra
modalidad que considere el proponente del servicio de consultoría);
o Factores limitantes al desarrollo de la cadena productiva (o cuellos de botella), por
lo que se deberá utilizar la herramienta más pertinente para ese fin (por ejemplo, la
espina de pescado), tanto en la fase de producción, transformación,
comercialización.
o Análisis de la cadena de valor los eslabones más importantes de la cadena.

2 El contenido que se menciona es indicativo, pero puede servir para organizar el índice del documento solicitado. El
proponente del servicio queda en la libertad de organizar el índice del documento.
o Actores participantes de la cadena, según los eslabones identificados.
o Escenarios posibles de conflictos entre actores y los escenarios de potencialidad
de sinergias.
o Situación organizacional de los actores (situación de funcionamiento asociativo y
gobernanza) y condiciones/expectativas de participación de la cadena
o Identificación de los factores sociales que pueden afectar la viabilidad del
establecimiento de la alternativa seleccionada. Estos factores pueden ser de índole
asociativo, de gobernanza, de institucionalidad o los factores que identifique el
diagnóstico.
o Estado actual de los cafetales, según zonas, edad y variedades.
 Capítulo de conclusiones y recomendaciones: el diagnóstico deberá contener
recomendaciones para que la gobernación desarrolle acciones de dinamización de la
cadena del café de altura, relacionadas con la preparación de condiciones de
competitividad de la misma.
 El diagnóstico deberá incluir un apéndice con las alternativas de dinamización de la
cadena del café como resultado del proceso de diagnosis, tanto para la etapa de
producción, transformación y comercialización. Este será el documento sobre el cual el
GADLP deberá planificar las alternativas de intervención para dinamizar la cadena
productiva del café de altura en su modalidad de café de origen amazónico, para sostener
la funcionalidad de la unidad de procesamiento de café.
 Como respaldo, del proceso de diagnóstico, el proponente del servicio de consultoría
presentará el listado de familias participantes en talleres organizados, listado geo
referenciado de comunidades visitadas productoras de café de altura, lista de productores
de café especial de altura; y base de datos de las organizaciones involucradas en el
estudio, incluyendo nombre del responsable, dirección, teléfono, e-mail y otros.

5.2.2 Producto 2

El producto 2, constituye la propuesta de la unidad de procesamiento de café (para ambos


productos) solicitado en estos términos de referencia. Dependiendo de la alternativa seleccionada,
podrá incluir: tamaño, localización, ingeniería, elaboración de especificaciones técnicas,
administrativas y operacionales, organización para la implementación de la unidad de
procesamiento de café, aspectos legales, estudio de impacto ambiental, inversiones y
financiamiento, costos, ingresos, estado de resultados, vida útil, flujo de caja, plan de ejecución,
evaluación socioeconómica, evaluación financiera privada, análisis de sensibilidad de la variable
que incide directamente en la rentabilidad de la propuesta. El documento se entregará en tres
ejemplares impresos y una copia en medio digital (CDs o DVDs).

En caso de que la alternativa seleccionada haya sido de manera participativa, el proponente del
servicio de consultoría deberá presentar como respaldo la nómina de familias participantes en
talleres, lista de comunidades participantes y lista de las organizaciones involucradas en el estudio,
incluyendo nombre del responsable, dirección, teléfono, e-mail, etc.

Este segundo producto, deberá incluir los términos de referencia, para la implementación de la
unidad de procesamiento de café para ambos productos.

El documento del producto 2, pliego de especificaciones técnicas y anexos será escrito en Word y
planillas Excel y la presentación en Power Point.

Este segundo documento deberá ser presentado en el plazo establecido en la oferta técnica del
proponente. Cualquier incumplimiento del plazo de entrega del este segundo producto será pasible
a sanciones pecuniarias que se establecerán en el contrato, conforme normativa vigente.
5.2.3 Producto 3

Documento final consolidado que incluye los productos 1 y 2 y la estructura total de la unidad de
procesamiento de café (para ambos productos) para lo cual el proponente del servicio deberá
presentar documento impreso en tres (3) ejemplares y en formato magnético (CDs-DVDs), además
listado nómina de familias participantes en talleres organizados (comunidades, municipios, con
representantes de productores de Café de altura y otros), y base de datos de las organizaciones
involucradas en el estudio, incluyendo nombre del responsable, dirección, teléfono, e-mail, etc. El
documento del producto final pliego de especificaciones técnicas y anexos serán escritos en Word
y planillas en Excel.

Deberá entregar la presentación en Power Point y socializar con los gobiernos municipales,
beneficiarios, autoridades originarias y representantes de los productores de café especial de
altura de la Región Amazónica y ante el personal asignado del Gobierno Autónomo del
Departamento de La Paz, en especial la Secretaría Departamental de Desarrollo y Transformación
Industrial, SDDETI.

5.3 ACTIVIDADES A REALIZAR

Las actividades que se espera se realicen para el logro del servicio de consultoría,
indicativamente, son las siguientes:

 Coordinación con las autoridades municipales de los municipios de la región


amazónica y de los yungas (como zonas productoras de café), con las
organizaciones de productores de café, para acordar metodología de trabajo de
campo, cronograma y plan de trabajo y refrendar esos acuerdos en actas.
 Coordinación con las instancias de supervisión designada por el GADLP la
revisión y ajustes de cronograma y plan de trabajo de campo, acordado con las
autoridades y organizaciones de productores de café.
 Diseñar los instrumentos para el relevamiento de datos cuantitativos (encuestas) y
cualitativos, así como el plan de recorridos para este fin.
 Diseñar la muestra estadística para el relevamiento de información cuantitativa y el
croquis de recorrido de las comunidades.
 Asimismo, este plan debe incluir los lugares en donde se realizarán las entrevistas
a productores clave, los grupos focales y estudios de caso.
 Procesamiento de la información en paquetes estadísticos accesibles en mercado,
como el SPSS u otro.
 Presentación de los resultados del diagnóstico y hallazgos más importantes en la
cadena productiva y las recomendaciones para dinamizar la cadena y superar los
factores limitantes.
 Elaboración de la propuesta de la unidad de procesamiento del café.
 Redacción de los productos solicitados en estos términos de referencia.
 Talleres de socialización de hallazgos y de la propuesta al GADLP y a las
organizaciones de productores.
 Redacción y entrega del informe final de proponente del servicio de consultoría.

5.4 Cronograma de actividades a realizar y entrega de


productos
El tiempo de ejecución previsto para el servicio de consultoría es de 90 días calendario y los
productos deben ser entregados de acuerdo a los numerales 5.2 y 5.3 de acuerdo al siguiente
cronograma que fue elaborado con el referencial de los Terminos de Referencia del Documento
Base de Contratación, como se puede observar en el siguiente cuadro.
Cuadro 3. Cronograma de actividades a realizar y entrega de productos

ACTIVIDADES DIAS 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90
No.
1 El informe inicial 5
• Metodología ajustada para el logro de los productos, así como los instrumentos a ser
aplicados para la generación de información primaria (encuestas, cuestionarios, entrevistas
y otros que propongan en su propuesta técnica.
• Cronograma detallado de actividades señalando los hitos de entrega de cada uno de los
productos solicitados, de manera que permita al contratante realizar el respectivo
seguimiento y supervisión del estudio.

2 Coordinación con las autoridades municipales de los municipios de la región amazónica y de


los yungas (como zonas productoras de café), con las organizaciones de productores de café,
para acordar metodología de trabajo de campo, cronograma y plan de trabajo y refrendar
esos acuerdos en actas.

3 Coordinación con las instancias de supervisión designada por el GADLP la revisión y ajustes
de cronograma y plan de trabajo de campo, acordado con las autoridades y organizaciones
de productores de café.
4 Diseñar los instrumentos para el relevamiento de datos cuantitativos (encuestas) y
cualitativos, así como el plan de recorridos para este fin.
5 Diseñar la muestra estadística para el relevamiento de información cuantitativa y el croquis
de recorrido de las comunidades.
6 Procesamiento de la información en paquetes estadísticos accesibles en mercado, como el
SPSS u otro.
7 Presentación de los resultados del diagnóstico y hallazgos más importantes en la cadena
productiva y las recomendaciones para dinamizar la cadena y superar los factores limitantes.

8 Primer informe de avance 30


9 Elaboración de la propuesta de la unidad de procesamiento del café.
10 Segundo informe de avance 60
11 Redacción de los productos solicitados en los términos de referencia.
12 Talleres de socialización de hallazgos y de la propuesta al GADLP y a las organizaciones de
productores.
13 Redacción y entrega del informe final de proponente del servicio de consultoría. 90
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES

Para ser llenado por el


Para ser llenado por la Entidad convocante
proponente al
(llenar de manera previa a la publicación del
momento de elaborar
DBC)
su propuesta
Condiciones
Condiciones Adicionales Puntaje asignado
# Adicionales
Solicitadas (*) (definir puntaje) (**)
Propuestas (***)
Experiencia específica del Experiencia específica del
proponente proponente mayor a un año en
Experiencia específica del proponente elaboración, en el rubro del café
mínimo de un año en elaboración, o similar. cinco (5) proyectos del
1 evaluación y cierre de proyectos Máximo 5 puntos café o similar.
productivos en el rubro del café o similar. 5
Se calificará con un punto adicional por
cada proyecto hasta un máximo 5
puntos
Experiencia específica del Gerente Experiencia específica del
Un punto adicional por cada proyecto Gerente, en el rubro del café o
2 productivo adicional en el rubro del café Máximo 10 puntos similar. 10 proyectos del café o
o similar, hasta un puntaje máximo de 10 similar.
puntos. 10
Experiencia específica del Experiencia del especialista en
especialista en silvicultura y/o silvicultura y/o agroforestería,
agroforestería en el rubro del café o similar.
3 Un punto adicional por cada proyecto Máximo 5 puntos Más de 5 proyectos en el rubro
productivo adicional en el rubro del café del café o similar.
o similar, hasta un puntaje máximo de 5 5
puntos.
Experiencia específica del Experiencia específica del
especialista en evaluación especialista en evaluación
socioeconómica socioeconómica en proyectos
4 Un punto adicional por cada estudio Máximo 5 puntos productivos mayor a
socioeconómico en proyectos 5.
productivos, hasta un puntaje máximo de
5 puntos.
Experiencia específica del Experiencia específica del
especialista en estudio de mercado y especialista en estudio de
comercialización mercado y comercialización de 5
Un punto adicional por cada estudio de Máximo 5 puntos proyectos de mercado y
5
mercado y comercialización en proyectos comercialización.
productivos, hasta un puntaje máximo de 5
5 puntos.
Experiencia específica del Experiencia específica del
especialista en procesos de especialista en procesos de
transformación e industrialización transformación e
Un punto adicional por cada estudio o Máximo 5 puntos industrialización en 5 proyectos
6
proyecto en procesos productivos o de 5
transformación (ingeniería de proyecto),
hasta un puntaje máximo de 5 puntos.
PUNTAJE TOTAL DE LA EVALUACIÓN 35 PUNTOS 35
(*) Se deberá describir los criterios que se consideren necesarios. Por ejemplo experiencia especifica del
proponente o del personal clave, condiciones adicionales o mejoras a los Términos de Referencia,
siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de razonabilidad y
proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 35
puntos.
(***) El proponente podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el presente
Formulario, que mejoren la calidad del servicio de consultoría ofertado, siempre que estas características
fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido el servicio.

Вам также может понравиться