Вы находитесь на странице: 1из 181

Curso: Las 54 virtudes atacadas

Temario
Introducción razón y objetivo de este curso: ¿Por qué Dios quiso la familia?
Tema 1. La fe
Tema 2. La Esperanza
Tema 3. La caridad
Tema 4. La prudencia
Tema 5. La justicia
Tema 6. La templanza
Tema 7. La fortaleza
Tema 8. El orden
Tema 9. La obediencia
Tema10. La responsabilidad
Tema 11. El respeto
Tema 12. La puntualidad
Tema 13. La piedad
Tema 14. El patriotismo
Tema 15. La lealtad
Tema16. El valor
Tema 17. La humildad
Tema 18. La gratitud
Tema 19. La veracidad
Tema 20. La sinceridad
Tema 21. La honestidad
Tema 22. La modestia
Tema 23. El pudor
Tema 24. La virginidad
Tema 25. La castidad
Tema 26. La fidelidad
Tema 27. La laboriosidad
Tema 28. El espíritu de sacrificio
Tema 29. La estudiosidad
Tema 30. La constancia
Tema 31. La perseverancia
Tema 32. Paciencia
Tema 33. Tolerancia
Tema 34. Mansedumbre
Tema 35. Docilidad
Tema 36. Sociabilidad
Tema 37. Solidaridad
Tema 38. Amistad
Tema 39. Hospitalidad
Tema 40. Afabilidad
Tema 41. Generosidad
Tema 42. Liberalidad
Tema 43. Magnanimidad
Tema 44. Magnificencia
Tema 45. Alegría
Tema 46. Optimismo
Tema 47. Sencillez
Tema 48. Discreción
Tema 49. Sobriedad
Tema 50. Austeridad
Tema 51. Bondad
Tema 52. Comprensión
Tema 53. Misericordia
Tema 54. Clemencia
Conclusión.

Lección 1: La fe
Virtud teologal infundida por Dios en el entendimiento, por la cual asentimos firmemente a las verdades divinas reveladas por la autoridad o testimonio del mismo
Dios que revela.
Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 1

En la segunda parte de la introducción a este curso profundizamos un poco más en lo que consiste
propiamente la revolución anticristiana ideada por Antonio Gramsci y que hoy en día vemos ya las
consecuencias. También Argumentamos la importancia de la familia núcleo esencial que ofrece al ser
humano el afecto, la seguridad, la estabilidad, la identidad de roles varón, mujer, la educación en las
virtudes y sobre todo caudal de gracias por la fuerza del sacramento del matrimonio.

En esta lección iniciamos a estudiar y profundizar en cada una de las 54 virtudes.


Lección 1: La fe
Lección 1: La fe

Esquema de esta lección

A. La fe
B. Pecados contra la fe.

La Fe

Las virtudes teologales son tres: Fe, Esperanza y Caridad, y su fin es conducirnos a Dios. Son virtudes infusas, recibidas
directamente de Dios en el Bautismo y nos acercan a Él. Su objetivo es unirnos íntimamente a Dios, llevarnos hacia Él, de ahí su
excelencia. La fe es “una virtud teologal infundida por Dios en el entendimiento, por la cual asentimos firmemente a las
verdades divinas reveladas por la autoridad o testimonio del mismo Dios que revela. (1)

Dicho de otra manera, es la “adhesión de la inteligencia a la verdad revelada por Dios”. Es una luz y conocimiento sobrenatural
por medio del cual, sin ver, podemos creer, lo que Dios nos dice y la Iglesia nos enseña. “Dios nos hace ver las cosas, por decirlo
así, desde su punto de vista divino, tal como las ve Él. (2)

Humanamente, sin ayuda sobrenatural, no podremos adquirirlas, de ahí la importancia del Bautismo donde se nos infunden. Es por
eso que una persona no bautizada tendrá más dificultad en acceder a las verdades sobrenaturales que una que lo está.

La fe es un don gratuito. Creemos en una verdad que nos llega de afuera y que no nace de nuestra alma. La fe nos viene desde
el exterior y Dios nos invita a someternos libremente a ella para salvarnos. Algunos la tendremos desarrollada desde niños (debido a
una sólida formación cristiana) otros la perderemos y la recuperaremos a través de nuestra vida y otros la invocaremos en el último
instante de la muerte. Hoy se sabe que el oído es el último sentido que se pierde, de ahí la importancia de rezarle a los moribundos
el acto de contrición al oído, ya que no sabemos con exactitud en el instante preciso en que el alma abandona el cuerpo. Dios
puede, si quiere, detener el juicio de un alma hasta que ella acepte sus pecados y haga un acto de fe y de contrición, pero este es
un secreto que quedará siempre en la intimidad de Dios y el alma. Lo que sí sabemos, porque la Iglesia nos lo enseña, es que es
necesario este acto de fe interior para salvarse. “Quien creyere y fuere bautizado será salvo, más quien no creyere, será
condenado” (Mc XVI, 16) afirmó Nuestro Señor en el Evangelio. El acto de fe interior a veces (para la tranquilidad de los que
creemos y nos preocupamos del alma ajena) será público, otras veces no. Dios no hará responsables de no haberlo aceptado a
quienes no lo hayan conocido (por ej: las tribus salvajes del África que tanto decimos que nos preocupan) precisamente porque
para rechazar a alguien, primero, hay que reconocer que existe, y ellos no lo conocen. Tampoco lo conocen todos los pueblos a
quienes la Verdad no les ha sido presentada. A ellos Dios no les pedirá cuentas, pero a nosotros sí, porque conociéndola, no hemos
trabajado para difundirla y enseñarla.

A cada uno nos juzgará con infinita justicia, en la exacta proporción de la formación que hayamos tenido, de las gracias que
habremos recibido y de las que habremos rechazado. De ahí la importancia de enseñarles a los niños desde la más tierna infancia, a
conocer a Dios para luego poder creer en Él, ya que, de las tres virtudes teologales infusas en el Bautismo, la fe es la fundamental.

“Mejor tarde que nunca”, dice el refrán, pero es mejor temprano que tarde para conocer a Dios. Es por eso que la niñez es la
etapa ideal, donde el aprendizaje es fácil, sencillo, y la inocencia acepta con docilidad lo que es simple, como que Dios es el
Creador del Universo, que premia a los buenos y que castiga a los malos. Millones de religiosos y de laicos piadosos lo entendieron
así durante veinte siglos, y muchos de ellos aceptaron hasta el martirio físico y espiritual para difundirla, lo que pertenece al
capital de gloria de la Iglesia. Creer significa admitir algo como verdadero Creemos cuando damos fe a la autoridad del otro. En
cambio, cuando decimos “creo que va a llover” o “creo que ha sido el día más agradable del verano” o “creo que merece la pena
conocer el norte” expresamos simplemente una opinión. Suponemos que lloverá; tenemos la impresión de que hoy ha sido el día
más agradable del verano, pensamos que vale la pena conocer el norte. Este punto es importante: una opinión no es una
creencia. La fe implica certeza.

Pero no toda certeza es fe. Cuando veo y comprendo claramente algo no es un acto de fe. No creo que dos más dos son cuatro
porque es evidente, puedo comprenderlo y comprobarlo. Esto es comprensión y no creencia.

Creencia o fe es la aceptación de algo como verdadero basándose en la autoridad de otro. Ej: nunca he visto un virus, pero como
creo en lo que la ciencia dice y confío en ella es que creo en que el virus existe. Sé muy poco de física y nada de fusión nuclear
pero, a pesar de que nunca he visto un átomo, creo en sus físicos que aseguran que se produce. No he visto el paso recíproco de los
líquidos de distinta densidad a través de la membrana que los separa, pero la ciencia dice que el proceso de ósmosis se produce y
creo en ella. Estos son todos actos de fe: conocimientos que aceptamos por la autoridad de otros en quienes confiamos. Hay tantas
cosas que no comprendemos, y tan poco tiempo para comprobarlas personalmente, que la mayor parte de nuestros conocimientos
se basan en la fe. A este tipo de fe se le denomina fe humana.

Cuando nuestra mente acepta una verdad porque dios nos la ha manifestado nuestra fe se llama divina. Las autoridades humanas
pueden equivocarse, como ocurrió en la enseñanza universal de que la Tierra era plana. Otras veces las autoridades humanas
engañan y mienten como los dictadores comunistas a los pueblos por ellos sometidos o toda estructura de poder corrupta que
manipula para sus bajos intereses a sus ciudadanos. Pero Dios es la Verdad y no debemos dudar en las verdades que Dios nos ha
revelado. Por ello, la auténtica fe es siempre firme.

Cuentan que un alpinista, desesperado por conquistar una alta montaña, partió solo hacia la cima. Llegó la noche y oscureció. La
oscuridad le negó toda visibilidad y de pronto, llegando a la cima se resbaló y cayó en el precipicio. Durante los angustiosos
segundos de la caída repasó toda su vida como una película... Ya pensando en la muerte que le esperaba sintió un tirón de la soga
quedando colgado de la cintura a las estacas clavadas en la roca. De pronto exclamó:
-“ ¡Ayúdame dios mío!”-... Y entonces se escuchó una voz grave y profunda de los cielos que le decía:
-“ ¿Qué quieres que haga... ?”-
-“Sálvame, Dios mío”-... contestó.
-“ ¿Realmente crees que Yo soy capaz de salvarte...?”-
-“¡Por supuesto dios mío! “. -
-“ Entonces... corta la cuerda que te sostiene...”- Hubo un momento de silencio... Lo pensó... y el hombre se aferró más fuerte a
la cuerda aún. A la mañana siguiente, el equipo de rescate encontró a un alpinista colgando muerto congelado, agarradas sus
manos fuertemente a la soga a tan sólo 2 metros del suelo...

Haciendo referencia a éste tan gráfico ejemplo debemos comenzar por aceptar que Dios se manifestó en la persona de Jesucristo,
Verdadero Dios y Verdadero Hombre. Si yo creo que Cristo es Dios, entonces debo creer que sus enseñanzas son divinas. De ahí que,
plantearse dudas sobre una verdad de fe revelada por Cristo sea cuestionar al mismo Dios y a su capacidad de ayudarnos. El
cuestionar: “¿Habrá tres personas en Dios?” o “¿estará Jesús realmente presente en la Eucaristía?” es plantear la credibilidad de
Dios y es negar su autoridad al habérnoslo enseñado como verdadero. Por la misma razón, la fe debe de ser completa. De la misma
manera que al hacernos socios de un club debemos acatar las reglas ya impuestas por los fundadores, no podemos elegir las
verdades que nos gustan de entre las que Dios ha revelado. Decir:”Yo creo en el cielo, pero no en el infierno” o “creo en el
Bautismo, pero no en la confesión”, es igual que decir Dios puede equivocarse y yo no…por eso lo corrijo.

O estamos dentro de la Iglesia de Cristo con los dogmas que El ha revelado o estaremos actuando como Lutero en el siglo XVI que
decidió “elegir” en lo que quería creer y “protestó “contra lo que no, iniciando el desgarro protestante en las conciencias
europeas con los saldos que aún hoy vivimos. Es posible creer en Dios de forma puramente natural incluso en muchas de sus
verdades. Por ejemplo: observando la naturaleza, que nos habla de un ser superior con un poder y sabiduría infinita; o en el
testimonio de quienes lo han podido ver (como los pastorcitos de Fátima que vieron a su madre). Una fe natural de este tipo es un
paso para la auténtica virtud sobrenatural, que nos es infundida junto con la gracia santificante en la pila bautismal. Pero es sólo
esta fe sobrenatural, que se nos infunde en el Bautismo, la que nos posibilita creer firme y completamente todas las verdades, aun
las más profundas y misteriosas, que Dios nos ha revelado. Sin esta fe los que hemos alcanzado el uso de razón no podríamos
salvarnos.

La virtud de la fe salva al niño bautizado, pero, a partir del uso de razón, debe haber también un acto de fe. Con la fe sobrenatural
Dios nos comunica su vida íntima y los grandes misterios haciéndonos ver las cosas, por decirlo así desde su punto divino, tal
como Él las ve. Eleva nuestro entendimiento para hacernos comprender verdades sobrenaturales y divinas que jamás hubiéramos
podido llegar a percibir naturalmente. Es la que establece el primer contacto entre nosotros y Dios.

Fuimos creados libres y responsables de nuestros actos. Nuestra voluntad debe aceptarlo, tratar de conocerlo, de amarlo y de
cumplir sus mandamientos. Pero todo esto requiere trato e intimidad que lo lograremos frecuentando los sacramentos y mediante
la oración. Según el tamaño del corazón que le presentemos y nuestras ansias de conocerlo es que recibiremos las gracias en la
misma proporción. Dios respeta hasta sus últimas instancias la libertad del hombre, y permanecerá detrás de la puerta de nuestro
corazón durante toda nuestra vida, llamándonos sí, pero jamás derrumbando la puerta. Él esperará que el picaporte lo giremos
nosotros libremente, y no lo hará él por la fuerza. Dios se presenta con cuatro atributos: la Verdad, el Bien, la Justicia y la Belleza.
Millones de almas lo han encontrado transitando alguno de estos cuatro caminos. Millones eligieron la belleza (aún dentro de
construcciones pobres y simples pero siempre armoniosas porque respetaban las formas, las proporciones y los estilos) no sólo para
expresarse, sino para glorificarlo y hacer que las almas se elevasen hacia Él. La Europa cristiana e Hispanoamérica son testigos de
esta fe que durante siglos alimentó, elevó e inspiró al alma humana. Fue el creer que Dios era el Creador del Universo y que estaba
presente en el sagrario lo que llevó a los hombres a través de los siglos a levantar millares de gloriosas Iglesias y Catedrales y todo
el caudal de incalculable valor del arte sacro acumulado durante 20 siglos para darle a Dios el culto debido. En épocas más
cristianas se proclamaba que todo se hacía para la “mayor gloria de Dios”. De ahí la búsqueda infatigable de la belleza, que es uno
de sus atributos, y por lo tanto uno de los caminos que nos conducen a él. Nuestra naturaleza humana necesita de signos exteriores
para elevarse y no importa el estribo o la escalera que le pongamos con tal de que el alma se eleve hacia Dios y no que planee
hacia abajo. Es por eso que en los siglos de fe, se ofrecía a Dios lo que el hombre tenía de más precioso y valioso.

En toda Hispanoamérica, y especialmente en las ciudades y pueblos de Méjico, Perú o Ecuador hasta en los pequeños pueblos del
norte argentino (dentro de su sencillez) abundan cantidad de detalles de belleza que pertenecían al mundo de lo cotidiano. Piezas
de orfebrería, obras de arte simples pero bellas, encajes y bordados en las estatuas de la Virgen coronadas de joyas. Los cristianos
en general hacían hasta sacrificios financieros para honrar lo mejor que podían al altísimo. Todo esto contribuía a la oración, a
generar un clima de lo sagrado, ayudaba al alma a elevarse. El sentido de lo sagrado y de la adoración a Dios y a su Madre quedaba
entonces así grabado en el alma de los niños y los marcaban para siempre. Esto es natural en el hombre. La belleza nos eleva hacia
Dios y nos lleva a pensar en Él.

Hoy se nos embrutece. Se nos lleva y hasta se nos obliga a rezar y a escuchar misas en ambientes feos, en gimnasios o clubes de
deportes (con sus aros de basquet en las paredes), carentes de toda belleza, que no se distinguen de los lugares públicos y a veces
son aún peores. Lugares hechos a la medida del hombre y para su confort, no inspirándose en Dios y menos pensando en Él. La
naturaleza del hombre necesita de signos exteriores para elevarse, y uno sale agobiado de una misa que trata de descendernos al
nivel de los hombres en lugar de elevarnos a Dios. En épocas más cristianas, el camino de la fe estaba perfectamente trazado, se lo
seguía o no se lo seguía. Se tenía fe, se la había perdido, o no se la había tenido nunca. Pero aquel que tenía fe, y el que, por el
bautismo había entrado a pertenecer a la Iglesia católica renovado sus promesas de bautismo mediante el sacramento de la
confirmación, sabía lo que debía creer y lo que no. Hoy, la mayoría de los católicos bautizados no lo saben. S.S. Juan Pablo II, en
una alocución del 6 de Febrero de 1981 se expresó sobre el tema: “desde todas partes se han difundido ideas que contradicen la
verdad que fue revelada y que se enseñó siempre. En los dominios del dogma y de la moral se han divulgado verdaderas herejías
que suscitan dudas, confusión, rebelión. Hasta la misma liturgia fue violada. Sumergidos en un “relativismo” intelectual y moral,
los cristianos se ven tentados por una ilustración vagamente moralista, por un cristianismo sociológico sin dogma definido ni moral
objetiva”.

La caída de la práctica religiosa en estos últimos 50 años es gran parte responsabilidad del espíritu satánico que se introdujo en la
Iglesia y que levantó sospechas sobre toda la vida eclesiástica de tiempos pasados, de su enseñanza y su moral como estilo de vida.
Durante siglos, todo se levantaba sobre los mismos catecismos que transmitían la fe inmutable de la Iglesia fundada por Jesucristo
y reconocida por todos los episcopados. La fe se construía sobre certezas, y esas verdades inamovibles se tomaban, (porque se
las reconocía como palabras del Hijo de Dios), se dejaban, ,(porque resultaban indiferentes), o se combatían, (porque generaban
odio o rechazo).

Hoy, los padres constatan que, aún enviando a sus hijos al catecismo ya no se les enseñan las verdades de la fe más elementales
como: el Juicio Final, la Santísima Trinidad, el misterio de la encarnación, el pecado original, o la Inmaculada Concepción. Esto
genera una tremenda sensación de inestabilidad e inseguridad, como si nos movieran el centro de gravedad, porque una cosa es
alejarse libremente de la casa del padre, sabiendo que uno puede irse y volver, y otra muy distinta es que se nos enseñe ahora que
la casa del padre, puede o no existir porque de tanto en tanto el padre se muda…Y…si uno lo necesita no se sabe bien en donde
hay que ir a buscarlo…

La fe se ha convertido así en un concepto vago, indefinido, que ya no nos sirve para vivir porque relativiza las verdades
esenciales. Al negar los dogmas de fe, en la Verdad revelada todo puede ser o no ser.

La caridad se ha transformado en una especie de solidaridad internacional que reparte alimentos o medicamentos, y la esperanza
es la de poder vivir mejor en este mundo. Nada de todo esto tiene el ingrediente sobrenatural que viene de Dios.

Esta no es la doctrina católica que sacia porque no corresponde exactamente a las aspiraciones del alma humana según Dios la
pensó y la creó. Pero es el plan de Satán para el hombre tan bien expresado en “las cartas del diablo a su sobrino” cuando lo
adoctrina para perder a las almas y le dice: “nuestra tarea consiste en alejarles de lo eterno y del presente”…(3)

Satán aleja al hombre de lo eterno combatiendo la fe y fomentando el laicismo y el ateísmo en todas sus facetas, y del presente
alejándolo de la realidad, alejándolo de todo lo natural y por lo tanto todo lo real y sumergiéndolo en un mundo virtual y por lo
tanto irreal desde la infancia especialmente a través de la literatura, del cine, de la televisión, de los video juegos e Internet. Esta
falta de fe del mundo actual se refleja en nuestras actitudes en relación con Dios. Como no se les enseña en general en los colegios
ni en el catecismo a los niños y jóvenes la majestad de Dios, tampoco tiene sentido hacer la genuflexión bien hecha y respetuosa.
Entramos a la Iglesia y nos sentamos como quien entra a un local cualquiera. La genuflexión bien hecha ya no es tan practicada por
una gran mayoría de fieles y se la va reemplazando poco a poco por una inclinación de cabeza o simplemente nada.

La gente entra a una iglesia y se sienta. Aquí se comprueba una voluntad de modificar las relaciones del hombre con Dios hacia la
familiaridad, la desenvoltura, ir tratando poco a poco que el trato con Dios sea de igual a igual.

Se van suprimiendo todos estos gestos de respeto que materializan la “virtud de la religión” y apuntalan la fe y el debido respeto a
lo sagrado. Gestos externos que nos recuerdan la presencia real del Creador y soberano en el sagrario y evangelizan tanto a
quienes nos observan realizarlos.

Esta actitud de tratar a Dios como a un igual, con esa familiaridad, esa desenvoltura y falta de señales de respeto (que no es otra
cosa que falta de fe) es lo que hizo exclamar a un protestante:” Si yo creyera…lo que ustedes los católicos dicen creer… que el
Dios vivo está escondido con su presencia real en el Sagrario, yo acamparía de rodillas ante el Santísimo...”.

Valga a su vez como ejemplo cristiano la anécdota de un santo sacerdote ante un grupo de turistas en Europa que le preguntaron al
entrar que era lo más importante de la Iglesia. El sacerdote los llevó en silencio ante el santísimo y los hizo ponerse de rodillas
diciéndoles: “Aquí estamos ante lo más importante de la Iglesia. Estamos ante el mismo Dios”…

Todo este ambiente de falta de fe, abre las puertas a la invasión de sectas, de hindúes, del yoga y del zen, de la nueva era o del
new age que podrán ser atractivas a quienes no conocen el esplendor de la nuestra, pero que será una gran responsabilidad ante
Dios para los que conocimos la Verdad y hemos permitido apostatar de ella a tantos. La ritualidad es buena, pero si la vaciamos de
contenido no se sostiene en el tiempo, que es lo que ahora nos sucede y por eso la revolución anticristiana arrasa con nosotros.
Esta Iglesia clandestina dentro de la misma Iglesia es lo que expresa tan bien el diablo viejo cuando alecciona a su sobrino y le
dice. “en la actualidad, la misma Iglesia es uno de nuestros grandes aliados. No me interpretes mal; no me refiero a la Iglesia de
raíces eternas, que vemos extenderse en el tiempo y en el espacio, temible como un ejército con las banderas desplegadas y
ondeando al viento. Confieso que es un espectáculo que llena de inquietud incluso a nuestros más audaces tentadores; pero, por
fortuna, se trata de un espectáculo completamente invisible para esos humanos”...(4)

Los pecados contra la fe son:

El ateísmo, que es negar la existencia de Dios. Se agrava cuando lo propagamos públicamente burlándonos y persiguiendo al
creyente, a Dios y a sus representantes.

La blasfemia, es la palabra injuriosa y ofensiva contra Dios o contra los santos, sobre todo la que va contra el Espíritu Santo, que
puede llegar hasta los hechos. En nuestra querida Argentina, que nació católica, el gobierno de la ciudad de Bs. As autorizó una
muestra de arte en el antiguo convento franciscano de la Recoleta, tan ofensiva en contra de Dios y de la Iglesia (donde el “artista”
hizo su apología y burla del Santo Padre, de Jesucristo y de su Iglesia) que la Iglesia, para desagraviar la ofensa, pidió a los
católicos argentinos un día entero de ayuno.

La apostasía, que es el abandono público y total de la fe cristiana recibida en el Bautismo y de lo que ella enseña como bueno
según la ley de Dios. Cuando es voluntario es el mayor de los pecados después del odio a Dios. (Habiendo conocido al Dios
verdadero, manifestado y revelado en Jesucristo, el Hijo de Dios, la corriente de pensamiento materialista propio del mundo actual
ha elegido adorar a falsos dioses como el poder, la fama, el éxito, el dinero, la técnica, la ciencia, el confort, etc).

Europa que nació cristiana no sólo legisla desde hace años en contra de la ley divina, (divorcio, aborto, matrimonios entre
homosexuales, eutanasia, etc), sino que, ignorando el clamor del papa Juan Pablo II, acaba de sancionar la constitución europea en
la que ni siquiera nombra al Hijo de Dios, negando hasta sus raíces. Esto se extiende a los gobiernos de los países del occidente
cristiano quienes poco a poco han dado voluntariamente la espalda a Cristo y no quieren que Él reine más en la sociedad ni aceptar
su soberanía sobre las almas de las personas.

Los cristianos apostamos cuando apartamos la mirada de Cristo y nos volvemos a otros lugares en busca de paz y seguridad. La
crisis es profunda, en el fondo es una crisis de fidelidad a nuestra fe, una crisis de seguimiento a Cristo.

La crisis de los católicos no fue provocada por los fieles a la palabra empeñada sino por los que abdicamos de mantener nuestras
promesas del bautismo. Es una crisis de seguimiento a la persona de Jesucristo como el Hijo de Dios, y la respuesta a esta crisis
es una mayor fidelidad a nuestra fe, porque si nosotros, que tenemos cierta formación corremos el riesgo de apostatar... ¿Qué
será de los jóvenes criados en un ambiente psicoanalítico, sin dogma ni principios morales, y sin ningún conocimiento de la historia
de la Iglesia?

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. P. Royo Marín. editorial Bac. pág 474.
(2) “Teología de la perfección cristiana”. P. Royo Marín. editorial Bac. pág 475.
(3) “Cartas del diablo a su sobrino”. C.S.Lewis. editorial Andrés Bello. pág. 81.
(4) “Cartas del diablo a su sobrino”. C.S. Lewis. editorial Andrés Bello. pág. 29.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

1. ¿Qué son las virtudes teologales?


2. ¿Qué es la virtud teologal de la fe?
3. ¿Por qué es necesario este acto de fe interior para salvarse?
4. ¿Cuáles son las certezas fundamentales que da la fe?
5. En tu entorno y realidad ¿cuáles son los pecados que más se comenten contra la fe? ¿Por qué?
6. ¿Te preparas en el conocimiento de tu fe para poder defenderla valientemente y con la verdad? ¿Cómo te estás formando en la
fe?
7. Alguna sugerencia o comentario…

Para la reflexión personal (de uso personal las respuestas no se publican en los foros del curso)

1. ¿Ocupa la fe el primer lugar en mi vida? ¿Ocupa algún lugar?


2. ¿Me doy cuenta del gran regalo que Dios me ha hecho con el don de la fe? ¿Se lo agradezco cumpliendo gustosamente las
exigencias de mi fe católica?
3. ¿Mis actos son siempre cristianos? ¿Qué es lo que me dicta mi modo de proceder: mi vanidad, mi egoísmo, mi sensualidad? ¿Me
mueve el amor a Cristo?
4. ¿Creo con fe viva y operante en el misterio de la Eucaristía? ¿Hago con fe viva mis comuniones y mis visitas al Santísimo?
5. ¿Creo que la Santísima Trinidad Habita en todas las almas? ¿En consecuencia respeto a los demás? ¿Cómo me respeto a mi mismo?
6. ¿Creo que el Espíritu Santo actúa en mi alma? ¿Tiene alguna resonancia práctica este dogma en mi vida? ¿Hago silencio interior
para oír sus inspiraciones? ¿Las obedezco?
7. ¿Creo que Dios me ayuda a vivir y a ser santo? ¿Pido a Dios su ayuda para vivir mi santificación o me basto con mis fuerzas?
8. ¿Creo en la doctrina del cuerpo místico? ¿Sé lo que significa esto?
9. ¿Trato de ver los acontecimientos más ordinarios de la vida con sentido sobrenatural? ¿Se descubrir la bondad de Dios en cada
momento?
10. ¿Creo en la Iglesia? ¿Conozco a fondo su misión?¿me preocupan de tal forma sus problemas que adopto una postura de mayor
coherencia y entrega para defenderla?¿Me motiva la conciencia de que Jesucristo estaré en ella hasta el final de los tiempos?
11. ¿Creo en la vida eterna? ¿Cómo manifiesto en la práctica esta creencia? ¿me lleva a vivir haciendo actos de generosidad y
caridad?

Lección 2 y 3: La esperanza y la caridad


La esperanza y la caridad son virtudes sobrenaturales infundidas por Dios.

Curso: Las 54 virtudes atacadas


Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 2 y 3

En la lección anterior recordamos como nuestra fe se construye sobre certezas y verdades inmovibles
que tienen su fundamento en la autoridad de la palabra dada por Dios a través de la revelación. Esas
certezas que da la fe como el saber que somos amados por Dios hasta el extremo da dar la vida por la
salvación de nuestra alma, la certeza de que la muerte es un cruzar una puerta que conduce a la
verdadera “vida eterna” y la seguridad de que no estamos solos en este caminar porque “Él estará
con nosotros hasta el final”. En esta lección trataremos la virtud de la esperanza y la caridad.

Lección 2 y 3: La La Esperanza y la caridad


esperanza y la caridad
La esperanza

La esperanza es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le
sirven” (1) o “la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida
eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”. (2)
Sabemos que la tierra es un lugar de destierro para el alma humana, no es la patria definitiva. El dolor y el sufrimiento nos
acompañarán siempre desde la cuna hasta la tumba, pero la esperanza cristiana nos recuerda que todos los sufrimientos de esta
vida no son nada en comparación con la gloria que nos espera en la vida eterna. La virtud de la esperanza nos habla del premio
eterno que dios nos otorgará por nuestros sacrificios que él tendrá contabilizados y nos prepara para aceptar la voluntad de Dios
para con nosotros (aunque a veces esta realidad nos parezca incomprensible). No lo podemos entender por lo limitado de nuestro
entendimiento y porque no alcanzamos a ver las cosas con la perspectiva que Dios las ve. Dios escribe derecho en renglones
torcidos y siempre para sacar lo bueno de lo que nosotros juzgamos malo e injusto.

Esta nostalgia de la recompensa en el cielo, es lo que nos debe mantener los ojos dirigidos hacia lo alto. Para animarnos a ser
buenos, a ser mejores, en una palabra a ser virtuosos.

La esperanza nos sostiene y nos alivia en las cruces y las mortificaciones, en momentos en donde nos parecerá que estamos
cansados e imposibilitados de seguir, cuando sentimos que no tenemos más fuerzas. Ella fortalece la paciencia y la ilumina
haciéndole ver que el dolor aceptado cristianamente tiene sentido y nos hace crecer espiritualmente desarrollando nuestra
madurez. Dios también nos ha prometido el paraíso donde la justicia será satisfecha (si hemos sido víctimas de la mentira, de la
calumnia, de la persecución) la Verdad restablecida (la mentira de las falsas doctrinas desenmascaradas, la falsedad de los
gobiernos corruptos por ansias de poder, las falsas apariencias). Todo lo que es verdadero brillará de por sí y todo lo que es mentira
caerá y se desenmascarará.

La esperanza está dentro de un marco racional, coherente, donde lo que esperamos son simplemente los bienes que Dios nos
tiene prometidos. No es un optimismo inconsciente y superficial. La esperanza es una virtud sobrenatural y será verdadera,
firme y serena, si está fundada sobre la fe. Es por eso que el padre del hijo pródigo pudo resistir no sólo la partida de su hijo, sino
que aguardó que “reflexionara” a la luz de la fe, se arrepintiera de su error y retornara a la casa del padre. Fue la esperanza de
que Dios actuaría en su corazón que le permitió la fortaleza de aguardar durante el tiempo necesario y permanecer oteando el
horizonte para divisar la vuelta de su hijo. Dios nos ha asegurado la felicidad eterna y el reencuentro con nuestros seres queridos.
Agrego para aclararlo esta carta que santa Mónica inspiró a su hijo San Agustín desde el cielo para acercar un instrumento más de
consuelo y esperanza ante la muerte de un ser querido con la perspectiva de la eternidad. Esta carta leída en un entierro trae
mucha paz porque la esperanza cristiana del reencuentro es un bálsamo para el corazón y lo único capaz de aliviarlo en esos
momentos límites:

“Si tu me amas, no llores


Si tu conocieses el misterio insondable
del cielo donde me encuentro...
Si tu pudieses ver y sentir
lo que yo siento y veo
en estos horizontes sin fin
y en esta luz que todo lo alcanza y lo penetra,
jamás llorarías por mí.
Yo confronto en esta nueva vida
las cosas del tiempo pasado
y me resultan pequeñas e insignificantes.
Conservo, todavía, mi gran cariño por ti
y una ternura que jamás,
en verdad, podré engrandecer.
Amémonos tiernamente, como nos amábamos antes
aunque todo antes era fugaz y limitado.
Hoy vivo en la serena expectativa de tu llegada
un día... a una hora... en que el señor quiera.
Piensa en mí así:
En tus luchas, no te olvides de pensar
en esta maravillosa morada,
donde ya no existe la muerte
y donde, juntos, viviremos el amor
más puro y más intenso
junto a esta fuente inagotable
de alegría y amor.
Si realmente me amas, no llores más por mí.
Yo, estoy en paz.”

Este pilar espiritual que significa la virtud de la esperanza, por ejemplo, en el de reencontrar a los nuestros en el cielo lo expresa
maravillosamente el teniente de navío Rafael Gustavo Molini ante su partida a la guerra de las Malvinas en 1982 en una
conversación grabada que mantuvo con su madre. En ella relata su estado de ánimo, la fuerza espiritual que tenía y, de alguna
manera la razón por la cual pudo comportarse como se comportó durante el combate: “Yo estaba en Buenos Aires, de pase en la
escuela naval militar. Mi madre estaba en la ciudad de Punta Alta viviendo. Cuando yo llamé por teléfono para despedirme, la
noche anterior de volar a Malvinas (las Malvinas se habían tomado hacía unos días), mi madre me despidió de una manera muy
particular que no sólo me cambió la ida a las islas, sino que me cambió la actitud en el resto de mi vida.
Mi padre se despidió de mí con mucha prudencia y me dijo que me cuidara; luego mi señora, también con mucha prudencia y me
dijo que me quedara tranquilo, que siempre iba a cuidar de mis hijos. Al momento de atender a mi madre, yo estaba quebrado ya,
y resulta que me encontré del otro lado del teléfono con una mujer eufórica.

Yo no podía creer lo que estaba escuchando: ¡una mujer eufórica, orgullosa de que su hijo iba a defender la Patria en las Islas
Malvinas! me decía que era el único representante de la familia que iba a poder combatir contra los ingleses. Oí algo así como: que
le diera con todo en la guerra, que me jugara por entero, que realmente volviese o no volviese, en muy poquito íbamos a estar
juntos de nuevo. Esto realmente me cambió.

Era algo que yo ya sabía: de lo corto que es esta vida terrenal y, por supuesto, de la espera de la otra gran vida, la que todos
esperamos, los católicos esperamos. Pero resulta que mi madre me lo resaltó tanto y tan bien en ese momento, que me di cuenta
que realmente valía la pena ir y jugarse, porque si faltaba sabía que con mi madre y mis seres queridos me iba a encontrar en muy
cortito tiempo.

Así que, bueno, eso fue, yo creo, el golpe ¡más que apoyo fue un golpazo espiritual! Que me supo dar mi madre; y gracias a Dios yo
lo interpreté bien y también lo supe transmitir a todos los que pude; a veces a algunos pares y a gente que, con poca base
espiritual, realmente sufría muchísimo el conflicto, como es lógico.
Así que ese fue el punto de vista, el más importante”. (3)

A lo largo de nuestras vidas, y aún en lo cotidiano, la esperanza nos asistirá siempre. La esperanza humana, que se funda en la
divina, es reflejo de ella. Hacemos los esfuerzos en esta tierra porque creemos y tenemos la esperanza de estar trabajando para la
eternidad.

Es por eso que aceptamos serenamente que unos trabajan y otros cosechan. De ahí que, cuando enseñemos la Verdad y el Bien, ya
sea durante las horas de catecismo en una fría y tal vez hasta incómoda sala de parroquia, la esperanza nos sostendrá a hacerlo
(aunque el que escuche ponga cara de nada) porque pensaremos que alguien recogerá los frutos y la cosecha de nuestra siembra.
Esa misma persona que vemos bostezar delante de nosotros sabemos que en algún determinado momento de su vida tendrá que
aferrarse a la esperanza cristiana como único sostén y tratar de darle vida a lo que le enseñamos.

Lo mismo sucederá cuando formamos a través de aparentemente interminables años a nuestros hijos o a los jóvenes que nos
rodean. Será la certeza de saber que estaremos transmitiendo lo bueno y verdadero y que lo necesitarán para vivir bien, o, si viven
mal, para reencontrar el camino. La esperanza de que valga la pena y de que en algún momento la semilla fructificará y dará frutos
será lo que nos animará a hacerlo. Ejemplo: un hijo descarriado, que no estudia, que vive en pecado mortal y no se casa, que ha
dejado el trabajo y vagabundea etc. lo que nos mueve a seguir y no desfallecer es el amor a Dios y a las almas y estamos
convencidos que extender su reino en las mentes y los corazones es lo mejor que podemos hacer por las personas y por ende por la
sociedad. La Iglesia enseña que nuestra esperanza en la salvación de nuestra alma debe ser firme, porque Dios no retira su gracia ni
aún a los pecadores más empedernidos, pero debe acompañarse con un santo temor de perderla (pero por culpa nuestra, porque no
terminamos de aceptarlo, no de Dios). Es el pecador en ese caso y no Dios quien endurece su corazón.

En simples palabras nadie pierde el cielo si no es por su culpa. Por parte de Dios, nuestra salvación es segura. Es solamente
nuestra parte – nuestra cooperación con la gracia de Dios – lo que la hace incierta. Por eso decimos que la esperanza reside en la
voluntad.

Si por ejemplo, falleciera un ser querido aparentemente sin arrepentimiento, tampoco debemos desesperarnos. Nunca sabremos
qué torrente de gracias ha podido derramar Dios sobre esa alma en su último momento de conciencia. Gracias tal vez obtenidas por
oraciones que habremos rezado por esa persona durante nuestra vida o por oraciones de religiosas y religiosos anónimos quienes
(enclaustrados o no) dedican sus vidas para rezar por la salvación de las almas.

No debemos caer en la desesperanza aunque nuestras vidas aparentemente vayan mal, ya que aunque nuestros planes se tuerzan y
nuestras ilusiones se frustren, Dios escribe derecho con renglones torcidos y muchas veces permitirá esos tropiezos para hacernos
pensar en él. Dios conoce nuestras circunstancias, sabe mejor que nosotros lo que nos conviene y debemos mantenernos firmes no
sólo en cumplir su voluntad sino en profundizar, en pensar, en confiar y en aceptar que sólo nos dará lo que nos ayude a nuestra
santificación. De ahí el principio de educación y la importancia de ser educados en la aceptación de la contrariedad, el dolor y el
sufrimiento desde la infancia porque el dolor nos va a “acompañar” (nos guste o no) toda la vida.

Con dolor sabemos y constatamos que la esperanza no se le inculca a los jóvenes de hoy a quienes la revolución anticristiana les
dice hasta el cansancio que la vida es para gozarla y comienza y termina aquí. Por lo tanto se los forma para rechazar toda
mortificación, renuncia de sí y hasta del sufrimiento en todas sus manifestaciones desde la infancia, quitándoles toda visión
sobrenatural y trascendente.

Solamente para los cristianos el dolor tiene sentido, porque nos permite alcanzar la salvación. Es la moneda de cambio que se
acumula para alcanzar la gloria. Inculcar desde niños que la vida tiene sentido aunque aparentemente no la “gocemos” o la
“reventemos” (en un lenguaje moderno y vulgar) aquí abajo, como les vende la revolución anticristiana. Inculcarles que estamos
de paso, que el premio está del otro lado. Para quienes se salven, la esperanza, por lógica, desaparecerá recién en el cielo, donde
poseeremos la felicidad que esperábamos.

Santo Tomás explica que a la esperanza se oponen dos vicios o pecados:


Uno por defecto, la desesperación, que considera imposible la salvación eterna. El mayor ejemplo de la desesperanza lo tenemos
en Judas, quien se ahorcó pensando que ya no habría salida para él. Pedro también había traicionado a Jesús, pero con la virtud de
la esperanza en el perdón de Dios, lloró su pecado. La Tradición supone que seguramente recurrió a la Santísima Virgen,
obteniendo así la posibilidad que Dios nos da a todos los hombres de recomponer nuestra amistad con él.

No tienen esperanza los condenados en el infierno porque nada tienen para esperar, como tan bien lo sintetiza en “las cartas del
diablo a su sobrino” el diablo viejo y experimentado a su inexperto sobrino, en la tarea de perder a las almas: “conseguir el alma
del hombre y no darle nada a cambio: eso es lo que realmente alegra el corazón de nuestro padre... (Satanás)” (4)

El otro es por exceso: la presunción que tiene dos facetas: la que considera la bienaventuranza eterna como accesible por las
propias fuerzas (sin ayuda de la gracia de Dios) como les sucedió a quienes edificaban la Torre de Babel y a los estoicos (que sufrían
y aguantaban el dolor sin contar con Dios como apoyo). La segunda es la que espera salvarse sin arrepentimiento de nuestros
pecados u obtener la gloria sin mérito alguno de nuestras buenas obras como un activo para presentar el día del Juicio (como
propuso Lutero). La presunción suele provenir de la vanagloria y de la soberbia.

Notas
(1) “la fe explicada”. leo J. Trese.pág.145. ed. patmos.
(2) “Teología de la perfección cristiana”. rvdo p. royo marín. editorial Bac. pág 496.
(3) “dios en las trincheras”. rvdo p. martínez Torrens. ediciones sapienza. pág 273.

La Caridad
La caridad es una “virtud teologal infundida por Dios en la voluntad, por la que amamos a Dios por sí mismo sobre todas las
cosas y a nosotros y al prójimo por Dios”. (1) es una virtud teologal porque sus actos se enderezan directamente a Dios, el fin
sobrenatural del hombre.

Caridad en el hombre se llama al amor sobrenatural es la única virtud teologal que permanecerá siempre con nosotros, aún en el
cielo. La fe dará lugar a la visión de Dios, (y por lo tanto ya no tendrá sentido), la esperanza no tendrá ya razón de ser, (porque
habremos alcanzado el cielo), mientras que la caridad, recién viendo a Dios cara a cara alcanzará su plenitud. Así como la fe reside
en el entendimiento, la esperanza y la caridad residen en la voluntad. Esta virtud permanece en el alma mientras está en ella la
gracia santificante y dios se la infunde a través de los sacramentos. La gracia y la caridad no son la misma cosa; pero están siempre
juntas en el alma.

Para evitar falsas interpretaciones de la caridad es absolutamente necesario no perder de vista el carácter esencialmente teológico
de esta virtud. Los actos de caridad van directamente dirigidos a Dios. Por no tener en cuenta el carácter esencialmente
teológico, muchas veces se llama caridad a lo que no es, como por ejemplo al amor natural, a la filantropía o la mera beneficencia
natural que, si no va acompañada de la gracia santificante, no gana méritos para la vida eterna. De ahí que, aunque nuestras obras
sean buenas (como repartir comida a los pobres o visitar a los enfermos) y es mejor hacerlas que no hacerlas, si estamos en pecado
mortal podremos tener actos buenos hacia el prójimo pero no serán de caridad. Las palabras de San Pablo son terminantes:
“aunque repartiere toda mi hacienda y entregare mi cuerpo al fuego nada me aprovecha si no tengo caridad” (I Cor. XIII, 3). El
campo de la caridad cristiana para con el prójimo se extiende a los que están en el cielo, a las almas que esperan en el purgatorio
y a nuestros prójimos en la tierra. La Iglesia enseña además, la importancia de rezar por las almas del purgatorio (que no pueden
hacer nada por sí solas). Es un deber de caridad que nos obliga en conciencia. Este amor sobrenatural mandado por Dios incluye a
todas las criaturas: los ángeles y santos del cielo (lo que es fácil), las almas del purgatorio (lo que también es fácil), y todos los
seres humanos vivos, incluso a nuestros enemigos (lo cual ya no es tan fácil)…

Es fácil amar a nuestra familia y amigos, no es difícil amar a “todo el mundo” de una manera general, universal y abstracta (que
no nos compromete ni nos exige nada en concreto). Ahora, querer bien, no desearle ningún mal, escuchar y estar dispuestos a
ayudar a nuestro compañero de clase que nos resulta insoportable (porque es un pedante y se cree mejor que yo), a quien nos
estafó en la venta de la moto (y no nos dijo que estaba chocada), nos criticó en público o levantó una calumnia contra nosotros que
nos hizo perder el trabajo... ya no es tan fácil.

Si cuesta perdonar todas estas ofensas y rechazos cuánto más costará amar a estas personas. La verdad es que, naturalmente, no
podremos hacerlo, pero con la virtud divina de la caridad, debemos lograrlo ya que fue éste el mandamiento nuevo que partió a la
Historia del hombre en dos, antes y después de Jesucristo, el Hijo de Dios.

Antes de Cristo los hombres también se amaban, pero lo que distinguió al cristianismo y le puso su sello de superioridad es este
amor sobrenatural por los que nos hacen mal. Este amor sobrenatural no debe ser emotivo, residirá en la voluntad de satisfacer la
voluntad de Dios, no en las emociones y lo obtendremos si se lo pedimos a Él. Jesucristo fue tan caritativo cuando curaba
enfermos y devolvía la vista a los ciegos como cuando echaba a latigazos a los mercaderes del Templo.

Amar a Dios significa que estamos dispuestos a cualquier cosa antes que cometer un pecado mortal. Que estamos dispuestos a
mortificar nuestra voluntad para someterla a la ley de Él. Estamos llamados a amar a Dios y a los hombres porque el los ama y pagó
un alto precio por ellos, no porque a nosotros nos resulten dignos de ser amados. Si Dios es mi amado, yo debiera querer darle el
gusto de amar y sacrificarme por las almas que el tanto amó. En el plano natural es igual. Si amamos, tratamos de complacer al
amado y haremos lo que sabemos que lo hará feliz. De la misma manera, podremos tener un sincero amor sobrenatural por nuestro
prójimo deseándole el bien y hasta haciéndoselo, aunque naturalmente sintamos cierto rechazo hacia él, de la misma manera que
podemos estar dispuestos a morir defendiendo a la patria aunque sintamos miedo antes de la batalla.

“El padre Maximiliano Kolbe se ha convertido en símbolo internacional del supremo amor al prójimo y de confortadora esperanza
en los valores del espíritu. Ha merecido ser llamado un San Francisco “redivivo”, por su profunda espiritualidad, intenso
apostolado, cordialísima devoción a la Virgen y sublime santidad. A los cuarenta y siete años de edad se ofreció libremente a morir
por un presidiario, padre de familia, desconocido suyo. Es el mártir de la caridad en el campo de concentración y exterminio de
Auschwitz. Este acto supremo fue la culminación de una vida de generosa entrega. Es el santo de la segunda guerra mundial. Fue
un profeta, un pionero, el caballero de la inmaculada, gloria de la Iglesia de Polonia y de toda la humanidad.

A finales de Julio de 1941 se fugó un presidiario. Un terror de muerte amenazaba a todos los compañeros de bloque. Cada fuga se
castigaba con la muerte de diez compañeros del fugado, en el búnker del hambre. Al caer de la tarde del día siguiente, el jefe del
campo leyó la orden a los presidiarios, puestos en filas:”al no hallarse el fugitivo de ayer, diez de vosotros pagarán con sus vidas
esta evasión”. Señala a uno de cada fila. Uno de los señalados, el número 5.659, Francisco Gajowiczek, al dar los tres pasos al
frente, exclamó: ¡ay! ¿Qué será ahora de mi mujer y de mis hijos?”. Una chispa se encendió en la mente del padre Kolbe, y al
momento le abrasó el corazón. En una fracción de segundo descubrió que se le acababa de presentar el momento cumbre de su
vida, daría un paso al frente que sería irreversible, al frente que sería un paso de gigante del que ya no podría retornar. Ante el
pasmo de todos, sale de su fila, se cuadra ante Fritsch, comandante de la SS y le dice: “me ofrezco voluntariamente para morir a
cambio de ese padre de familia... Soy sacerdote católico”. Estas palabras no pueden pensarse seriamente sin sentir que un
escalofrío espeluznante nos penetre hasta las interioridades más profundas de nuestro ser.

El comandante, confuso y asombrado, da su conformidad y ordena el cambio del número 5.659 por el 16.670, que era el
correspondiente al p. Kolbe. En auschwitz se había llegado al desprecio más absoluto de la persona humana. El hombre no era más
que un número que podía borrarse sin más, por capricho o por mero entretenimiento. Un simple número. Y el conjunto de
hombres, una masa de números...

...Una vez hecho el trueque, fueron obligados a desnudarse, y así fueron introducidos en el búnker del hambre, pequeña mazmorra
ubicada dentro del bloque de la muerte. El guardia que les acompañó, al cerrarles la puerta, aún tuvo la bilis para decirles
sarcásticamente un refrán alemán: “ahí os marchitareis como tulipanes”... desde entonces no recibieron nada ni para comer ni
para beber. Los límites de sufrimiento a los que llegaron quedan expresados en las palabras de un testigo ocular: “los baldes
estaban siempre vacíos y secos, cuando pasaban por revisión”... después de tres semanas habían muerto ya todos, menos el p.
Kolbe que seguía vivo, apoyado en la pared y musitando oraciones, después de haber acompañado a los demás en su paso hacia la
eternidad.

... Había que desalojar el local para acoger a otros. Había que desembarazarse de aquel hombre superior que hasta en las
conciencias impermeables de aquellos jefes, inmunizados para el sufrimiento de sus semejantes, empezaba a hacer mella ya. “Cosa
semejante, confesaba uno de ellos, no la había visto jamás”.

Y el día 14 de agosto, a mediodía, el enfermero le inyectó en el brazo una dosis de ácido muriático para acelerar la muerte de
“una de las páginas más luminosas de la Iglesia de nuestros días” como lo definió el cardenal Wyszynski... ¡Polonia! “la nación
que tiene por costumbre de decir sí únicamente a Dios, a la Iglesia de Cristo y a su Madre”, como afirmó orgulloso el cardenal
Wyszynski. Admirable nación, tantas veces sometida, humillada, y repartida por las poderosas naciones limítrofes, siempre
luchando por su libertad, siempre buscando su identidad en el aglutinamiento unificador de su fe católica.

... El p. Maximiliano María Kolbe fue beatificado por el Papa Pablo VI el 17 de octubre de 1971. Testigo excepcional de la
beatificación fue el ex sargento del ejército polaco, Francisco Gajowniczec, por quien había ofrecido su vida el nuevo beato en un
campo de concentración. Gajowniczec fue recibido en audiencia por el Papa. Tuvo que ser para él una jornada de hondas vivencias
y de inefables remembranzas. Hubo una presencia consoladora en la glorificación del beato Kolbe. Junto a la delegación oficial de
Polonia, acudió también una delegación de Alemania, como signo de reconciliación de los dos países, para rezar juntos a los pies
del p. Kolbe.” (2)

Esto demuestra, aunque en un grado heroico, que el no hacer mal a nadie, no herir, es poco para la caridad. La caridad cristiana
exige más que repartir vestimenta y comida a los necesitados (como nos quieren hacer creer). No se limita simplemente a eso, que
de hecho está muy bien, pero que es sólo una de las catorce obras de misericordia enseñadas y practicadas por la iglesia. Esto se
puede hacer aún para acallar una conciencia perturbada e intranquila, como pantalla de bien ante la sociedad, o hasta por
propaganda política e interés.

Esto lo explica bien la madre Teresa de Calcuta cuando dice: “Hay males que no se remedian sino con amor. Necesitan que
nuestras manos les presenten un servicio, que nuestros corazones les ofrezcan amor en su soledad. Nuestro atractivo es el amor,
en eso nos diferenciamos de las organizaciones asistenciales. No debemos convertirnos en burócratas de la caridad. Las personas
suspiran por el amable sonido de una voz humana. Yo no pienso nunca en términos de muchedumbre, sino de persona. Si pensase
en muchedumbre, no empezaría nunca. Lo que importa es la persona. Creo en el encuentro de persona a persona. A todo el que
sufre, no sólo hemos de ofrecerle ayuda, sino también nuestra sonrisa alegre y serena. Lo que necesitan los pobres, antes que
nada, es que se les ame. No cuenta lo que se le da, sino el amor con que se da. Jamás hemos de permitir que alguien se pueda
alejar de nosotros sin sentirse mejor y más feliz. Frente a los pobres, nosotras debemos ser como el resplandor de la bondad de
Dios. Debemos tener siempre la sonrisa a flor de labios para cada niño a quien socorremos, para cada abandonado o enfermo a
quien ofrecemos compañía y medicina. Poco importa sólo los cuidados: hemos de ofrecer a todos nuestro corazón. ...Hay hermosos
testimonios de moribundos. “He vivido como un animal. Muero como un ser humano. Ahora soy feliz.” “¿Por qué lo haces?”, dice un
moribundo a Madre Teresa que lo lavaba y cuidaba. “por amor”, respondió. Otro diálogo: “¿cómo puedes soportar el hedor de mi
cuerpo, que a todos ahuyenta? - esto no es nada comparado con lo que tu sufres. – Gloria a ti mujer. – No: gloria a ti, que sufres
con Cristo”. (3)

Hay que hacer todo lo posible según la ley de Dios y como Dios quiere que lo hagamos, de ahí que el apostolado sea el principal
deber de caridad. Y es por eso que Predicar la Verdad, llevarle a Dios al prójimo, es el acto mayor de caridad en el ámbito
natural y sobrenatural. En el ámbito natural, por todo lo que implica en la vida el conocer cómo Dios quiere que vivamos en orden
a sus leyes y todo lo bueno que de ello resulta para la persona y para la sociedad. En el ámbito sobrenatural, porque implica la
salvación eterna, que es para lo que hemos nacido. No basta vivir bien, hay que saber para qué se vive.

Hay además un mandamiento de Dios de que el hombre ame al prójimo, pero cómo y cuánto y hasta dónde es la gran pregunta:
“amarás a Dios con toda tu alma, con toda tu mente y todo tu corazón, y al prójimo como a ti mismo”. Esta es la medida con la
cual deberemos medirnos.

Dios que nos hizo y nos conoce, sabía que (debido a la naturaleza caída) nos amaríamos en demasía y desordenadamente. Por lo
tanto, para ponerle medida a este amor desordenado y frenarlo en sus justos límites le puso como referencia el amar al prójimo
“como a ti mismo”.

Nos manda a amarnos a nosotros también (para recién poder sentir por el prójimo lo mismo que sentimos por nosotros mismos)
tratando de dar lo mejor y buscando el bien ajeno como nos ha gustad recibir el nuestro, tanto en lo espiritual y afectivo como en
lo material.

Gran parte de los hombres actuales, al llegar a este mundo carentes de afecto porque no han sido deseados al nacer (o bien
recibidos) no aprendieron a amar al no haber sido amados y por ende serán incapaces de amar al prójimo. Esto lo relata muy bien
la psicóloga Crista Meves cuando explica la enfermedad psicológica moderna llamada “desamparo neurótico”. “La psicología
profunda sabe desde hace ya veinte años que esta enfermedad psíquica tiene su origen en la carencia de lazos de unión entre el
niño y su madre. Tal unión es un extraño proceso de aprendizaje que se consuma en el primer año de vida del ser humano, a través
del íntimo contacto entre madre e hijo. Los niños que más pronunciados síntomas de desamparo muestran, son aquellos que fueron
pasando de mano en mano, los que estuvieron largos intervalos de tiempo desprovistos del regazo maternal y aquellos a los que en
el primer año de vida se les privó de suficientes horas de permanencia junto a la que había de ser su futura educadora. Cada vez
que el niño es separado largo tiempo de su madre, puede producirse la secuela de que ya de por vida queden reducidas las
posibilidades de que ese niño admita posteriormente vinculaciones estables. Es una persona que no aprendió a “ligarse”.

Al proliferar la ocupación de las madres lactantes en trabajos fuera de casa, con la “tecnificación” de todo lo infantil, la cual, en
lugar de amor y abnegación, ofrece al niño una materia ya premasticada en forma de unos preparados alimenticios; con tanto
juguete, con la televisión siempre al alcance, con el transporte diario horas seguidas en el fondo del auto, se está practicando tan
torcida y tan indolente crianza que por fuerza tiene que declararse la plaga colectiva del “desamparo neurótico” como un
tremendo peligro que se cierne sobre occidente. Porque mientras que antaño morían aquellos niños cuyo mínimo vital de
necesidades quedaba sin satisfacer (y los niños de guardería son mucho más vulnerables que los que viven al calor de sus madres) la
medicina consigue hoy que todos ellos lleguen a mayores”…(4)

“Para los próximos años hay que contar con una gran proliferación y fuerte crecimiento de los grupos de desamparados... más bien
hay que admitir que el terreno está abonado para la potencialización del fenómeno, y que lo único que para ello se necesita es la
presencia de un determinado personaje en quien esa enfermedad se haya cebado con mayor gravedad para que se encienda la
chispa, como acabamos de ver con horror en nuestros días, en el caso del norteamericano Manson, en el de Fuchs, asesino de
Lebach, y en el de la banda Mahler.” (5)

En Argentina, en septiembre del 2004, tuvimos el caso de Junior en un colegio secundario de Carmen de Patagones. Un alumno de
16 años entró una mañana y mató a mansalva con una pistola de 9 mm a cinco de sus compañeros e hirió a otros tres. Cuando
intentó utilizar un segundo cargador que se trabó, su amigo Dante se abalanzó sobre él preguntándole que hizo. Junior, en silencio,
se sentó a esperar que lo vinieran a buscar. Pero dejó escrito en el banco: “el que encuentre el sentido de la vida, por favor que lo
escriba acá”...

Probablemente a este trágico desenlace habrán influido algunos motivos como: el medio insano para crecer de la sociedad actual,
la idolatría a los conjuntos del rock (cuyas letras muchas veces son satánicas e incitan a cometer actos perversos) la constante
propuesta de violencia a través de los medios de comunicación, los videojuegos que los acostumbran desde chicos a matar personas
como una diversión o el desafío más apasionante delante de los cuales pasan horas interminables, la carencia del sentido de la
vida, la falta total de vida espiritual y sacramental que tanto sostiene a las personas, las malas compañías, el quiebre de
comunicación con sus padres, familiares o quienes los amaban y los hubieran aconsejado bien.

Los adolescentes, los jóvenes y aún hasta los adultos, no terminan de tomar conciencia de la importancia fundamental de no
quebrar la comunicación en el ámbito familiar. Y cuando digo comunicación, me refiero al diálogo, a contar lo que nos pasa y lo
que sentimos, y a estar dispuestos a escuchar los consejos y puntos de vista de los mayores. No a ladrar, agredir, cruzar
monosílabos en un pasillo o lastimar y herir como único medio de comunicarse.

“La psicología profunda puede demostrar por los antecedentes de muchos delincuentes que tales personas carecieron ya del amor
en su más tierna infancia y no gozaron de la abnegación, de la entrega y de la incansable atención de una madre para con su hijo
lactante que necesita de todo. Aquí está el primero y más básico peligro de que la apertura se convierta en cerrazón, en una
especie de reserva que se parapeta, ataca por miedo y se venga. Una actitud psíquica en la que no puede tener cabida ni la
instancia de una premonición conciencial ni el sentimiento de culpabilidad; pues las personas que nunca fueron amadas, que no
vivieron la acogedora tibieza de un paraíso, tampoco sienten mala conciencia cuando les toca desprenderse de los que los
abastecieron de todo menos de amor.” (6)

“Aunque llegáramos a realizar un sistema de convivencia socialmente perfecto, seguiría siendo cierto que enfermedades como la
llamada “desamparo neurótico” y la reunión de esos enfermos en bandas no podrían ser exterminadas mientras no
proporcionásemos a las personas en su niñez una educación y un desarrollo adecuado, que es exigido por su propia configuración
biológica.

Y en ese sentido vamos por mal camino al separar a las jóvenes madres de sus hijos recién nacidos y mandarlas a los puestos de
trabajo que tenían antes de su maternidad; al introducir el concepto de “solo ama de casa” como un minusvalor, al propagarse
cada día la costumbre de que los lactantes pasen continuamente de unas manos a otras.

¿Qué ocurrirá cuando esa ahora recién nacida generación sea mayor?... los psiquiatras y los psicoterapeutas, entretanto, han
investigado tan a fondo el problema que ya pueden demostrar científicamente que este sentimiento es el que está de acuerdo con
la verdad. Hoy sabemos que los niños en período de lactancia establecen una vinculación con la persona que los atiende; que es esa
persona a quien obedecen, a quien imitan y por amor a la cual se sienten capaces de desarrollar en sí unos sentimientos de
responsabilidad y una conciencia. Sabemos que estos preciosos factores de regulación anímica se ven diezmados y pueden llegar a
desaparecer completamente cuando las personas con las que el niño tiene contacto directo cambian constantemente en el primer
período de vida.” (7)

Todo esto podría resumirse en la historia de Moisés, 1.200 años antes de Cristo. El faraón de Egipto temía que los hebreos
estuviesen fortaleciendo mucho su poder porque crecían en número. Decidió entonces que no dejaría vivos a los varones que
habían nacido. Ordenó que fuesen arrojados al río para ahogarlos. La madre de Moisés, Jojebed, amamantó a su hijo tres meses
mientras lo tuvo escondido. Ante la imposibilidad de conservarlo, decidió entregarlo a la divina providencia. Construyó una canasta
con ramas de papiro, la cubrió con brea para que no se hundiera y puso a su hijo de tres meses dentro. Dejó la canasta entre las
cañas del río Nilo y mandó a su hermana mayor Miriam a observar el destino de su hijo. Con este simple acto confió a Dios el
cuidado de su criatura.

Las criadas del Faraón que acompañaban a la princesa cerca de la orilla rescataron la canasta. Miriam luego se acercó a la princesa
y le ofreció a una mujer hebrea para que amamantase al niño (que resultó ser la propia madre de Moisés). Esta unión entre madre
e hijo los primeros años hizo que, si bien moisés fue criado como un príncipe egipcio en el palacio, nunca pudo olvidar el llamado
de su sangre judía. Ni el trono de Egipto (lo que no era poco para la época) pudo con ello.

Resumiendo el tema: el futuro de los pueblos civilizados en el mundo occidental está seriamente amenazado por este quiebre de
derecho y orden natural entre los lactantes, la primera infancia y sus madres. Una ruptura y carencia de afecto antinatural que
acusará el daño años más tarde y se manifestará en desequilibrios e inestabilidades afectivas, crisis de identidad, y/o violencia.
Crisis de identidad que Moisés no tuvo. En este siglo se han acrecentado todos los pecados contra la caridad, no sólo la discordia, el
rencor, el enfrentamiento entre las personas, el odio y la calumnia (que siempre existió) sino la industria de la mofa, de la burla
del prójimo, la falta de caridad a unos niveles de escándalo nunca vistos, por la dimensión que cobran a través de la difusión de
los medios de comunicación.

La revolución anticristiana tan enormemente lejos de la caridad, no sólo ha borrado el amor sobrenatural al prójimo sino hasta el
amor natural más elemental. Para escándalo de los pueblos, los medios de comunicación crean programas que ganan cifras
millonarias solamente por burlarse, maltratar, mofarse y ridiculizar al prójimo, aún con nombre y apellido, sin importar su cargo o
dignidad por el lugar que ocupan en la sociedad.

Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo p. Royo Marín. Editorial Bac. pág 510.
(2) “Sin volver atrás”. Justo López Melus. Editorial G.M.S.Iberica, S.A.pág164.
(3) “Sin volver atrás”. Justo López Melus. Editorial G.M.S Ibérica. pág.185.
(4) “Juventud manipulada y seducida”. Crista Meves. Editorial Herder. pág 36.
(5) “Juventud manipulada y seducida”. Crista Meves. Editorial Herder. pág 49.
(6) “Juventud manipulada y seducida”. Crista Meves. Editorial Herder. pág.207.
(7) “Juventud manipulada y seducida”. Crista Meves.Editorial Herder. pág 99.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)


1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
10. Algún comentario o sugerencias…
Lección 4 y 5 La prudencia y la justicia

Las virtudes teologales tiene como origen, motivo y objetivo a Dios mismo, son la garantía de la presencia y la acción de
Dios en las facultades del ser humano. Vivifican las virtudes cardinales que constituyen la base de una vida virtuosa. En
esta lección profundizaremos en la virtud de la prudencia y la justicia.

La prudencia

La prudencia es una virtud “especial infundada por Dios en el entendimiento práctico para el recto gobierno de nuestras
acciones particularmente en el orden al fin sobrenatural”. (1)
Es una de las cuatro virtudes cardinales que consiste “en discernir y distinguir lo que es bueno o malo en cada uno de
nuestros actos, para seguirlo o huir de ello”.
Ya Aristóteles definía a la prudencia con mucha exactitud y precisión, como “la recta precisión en el obrar”. De ahí que
sea desacertado asociar a la prudencia con el no hacer o no decir nada, con el elegir situaciones acomodaticias y fáciles.
Es un error. Hay que asociarla con el acierto en el obrar, ya que quien obra prudentemente es quien acierta en sus
decisiones y quien elige la mejor opción analizando las posibles consecuencias futuras.
La mejor opción a tomar ante cada situación o problema siempre será a la luz de la Verdad y del Bien, ya que Jesús dijo:
“Yo soy el camino, la Verdad y la Vida”. Es como si Dios mismo nos dijera: “Síganme, es por acá…de ahí que lo que dios
enseña como el verdadero camino (a través de él y de su iglesia) es lo bueno y lo prudente será seguirlo. Lo que no, lo
que prohíbe, es y será lo malo para nosotros.

Tampoco hay que asociar a la prudencia con el ser desconfiado de todos y por todo. El dicho: “piensa mal y acertarás” no
es propio de un espíritu noble ni es cristiano. Lo noble y lo cristiano es analizar prudentemente con objetividad la
situación, el tema a definir o la persona con la que realizaremos un trato antes de tomar una decisión que siempre
tendrá consecuencias. Existe en nuestra vida cotidiana una ausencia casi total de la virtud de la prudencia que nos hace
meditar primero, analizar y sopesar luego las consecuencias de cada uno de nuestros actos, porque la cultura actual ha
despojado al hombre del hábito de utilizar la razón y la inteligencia. Se le ha impuesto a rajatabla el manejarse por los
sentidos, por las “ganas”. Es por eso que no entiende esta virtud superior que pertenece al ámbito de la voluntad y de la
inteligencia. Sin embargo es la clave para achicar todo margen de error y para la convivencia en paz. La prudencia, que es
la madre de las virtudes, es imprescindible en todas las relaciones humanas, de ahí que el nivel de nuestra prudencia
marcará el termómetro de nuestra madurez como personas y nos otorgará el modo de ser equilibrado y sereno.
Lamentablemente nos limitamos a pensar en ella solamente cuando nos referimos a manejar automóviles, fuera de este
concepto, rara vez la palabra prudencia está presente en la filosofa de nuestras vidas. Se asocia por lógica a la prudencia
con los adultos y a los jóvenes con la imprudencia (debido a la falta de experiencia). De hecho no siempre es así. Debería
ser así…porque los años debieran enseñarnos a sopesar nuestras decisiones con objetividad (por haber comprobado por
experiencia que todas nuestras decisiones tienen consecuencias para bien o para mal en mayor o menor grado, no sólo
sobre nuestras vidas sino sobre las vidas ajenas). Pero la realidad es que hay jóvenes prudentes en su forma de vivir y
comportarse porque son virtuosos y personas mayores que se conducen imprudentemente porque no lo son.

La prudencia es la virtud clave de los gobernantes. Es el juego entre el que sabe y entre el que sabe que no sabe. Hay
gente que sabe y no sabe mandar. Gente que sabe mandar y obedecer pero no sabe. Porque no maneja el tema. Tiene
que saber pedir consejo. Hay gente que no sabe que no sabe, es el necio y el torpe en el ejercicio del mando. El Bien
común de la sociedad depende de la correcta distribución de las funciones del poder. Que el que sepa pueda aconsejar, y
que el que manda, quiera preguntar al que sabe. Aunar el poder más el saber qué mandar porque se averigua, “eso” es
prudencia. Y esta es la virtud por excelencia del gobernante. Es por eso que la mayoría de los gobiernos que
presenciamos van de banquina en banquina, de negociado en negociado, porque las decisiones que se toman no las rige
la prudencia sino en general los intereses y negociados personales. Los griegos se harían una fiesta con gran parte de los
políticos actuales y los descalificarían en su gran mayoría por su ordinariez, su vulgaridad, su falta de virtudes y por ende
su incapacidad.
La mujer necesita ejercitar una doble dosis de prudencia en sus relaciones con los demás ya que de ella depende, en
principio, el orden moral y los usos y costumbres de la sociedad. Muchas veces tendrá que privarse de lo lícito (como
será por ejemplo, no bajar en la casa de su amiga si ella salió y el marido está solo), en aras de evitar cualquier riesgo de
incomodidad en su amiga, y, mucho menos algo más grave (como el inicio de una relación). Esperar a nuestra amiga en
su casa si está su marido solo no es ni será pecado, pero si no es necesario hacerlo (debido a una urgencia o imprevisto)
no “corresponde” simplemente porque no es prudente pasar por esta situación de intimidad. No todo es pecado, pero
prestarle atención a este tipo de comportamiento es lo que nos protegerá de cometer faltas más graves. De estos actos
de exquisita prudencia y dominio de sí dependerá el evitar muchos problemas futuros. El único modo de no generar
daños morales es no empezar, y para no empezar situaciones que tal vez nos desbordarán, tenemos que dejarnos
aconsejar por la virtud de la prudencia, tratando de actuar siempre como “corresponde”.

Dijimos que la persona prudente es la que toma la mejor decisión, en el momento oportuno. No cabe duda de que hay
en la prudencia una nota moral. Lo que se debe hacer o decir según la ley de Dios y no cualquier cosa, ni lo que a mí me
parece. Incluso lo bueno puede no ser prudente si no se hace en el momento adecuado. Por ej.:

Hacerle una comida muy elaborada a quien queremos, con afecto y dedicación, (es bueno), pero no será prudente si la
misma persona está enferma o tiene que bajar de peso por orden médica.
Corregir una falta a quien yerra, (es bueno), pero no será prudente cuando la persona está alterada, cansada o en
público, si no es necesario.
Crear una sociedad laboral con un familiar o amigo para ayudarlo, (es bueno), pero no será prudente si conocemos su
falta de honestidad que al final destrozará nuestra relación y la de toda la familia.
Elogiar a uno de los hijos por sus logros, (es bueno), pero no será prudente hacerlo frente a los que tienen serias
dificultades con su baja auto estima.
Decidir estudiar una materia, jugar al tenis, etc, (es bueno), pero no será prudente hacerlo con la novia de mi amigo
porque me gusta mucho... y menos pasarle los apuntes que necesita (no en el colegio delante de todos sino a solas en la
confitería de la vuelta).
Elegir como grupo de estudio a mis amigos, (es bueno), pero no actuaré con prudencia si son los más vagos del curso.
Tomar un empleado con dudosos antecedentes, (puede ser bueno para darle una segunda oportunidad), pero no seré
prudente si le doy cargos de responsabilidad.
Ofrecerme gentilmente a manejar, (es bueno), pero no seré prudente ni responsable si lo hago sólo para lucirme cuando
sé que he tomado de más y hay otros que pueden hacerlo mejor.
Permitir que nuestros hijos tengan amigos que piensen distinto, (puede ser bueno para enseñarles a confrontar distintas
realidades), pero no será prudente en la primera infancia que es cuando tienen que crecer, formarse y apuntalarse.
Regalar una caja de bombones, (es bueno), pero no es prudente a quien sufre del hígado o insistir en llenarle la copa a
quien sabemos que toma de más.
Dejar que los niños jueguen libremente(es bueno), pero no será prudente dejarlos correr alrededor de las hornallas
encendidas de la cocina al alcance del mango de la sartén.
Visitar a nuestros amigos o familiares, (es bueno), pero no cuando sabemos que tenemos una enfermedad contagiosa
como la conjuntivitis.
Tener un perro, (es bueno), pero, si es de gran kilaje y raza agresiva no actuaremos prudentemente si lo llevamos suelto
por la calle, sin mordaza, cometiendo además la injusticia de exponer la seguridad de otros.
Verme con mi novio, (es bueno), pero no es prudente subir a visitarlo si sé que está estudiando solo.
Salir con alguien que conocí en un lugar bailable, (puede ser bueno), pero no es prudente si voy sola, si no sé quién es, ni
tengo medios para informarme.
Tener buena relación con mis compañeros de trabajo, (es bueno), pero no es prudente aceptar tomar un café fuera de la
oficina con nuestro compañero de trabajo (que es padre de familia y está pasando por una seria crisis en su matrimonio)
etc.

Un comportamiento prudente siempre será un comportamiento equilibrado, que tomará decisiones cotidianas y serias,
pero siempre midiendo y analizando el margen y sus consecuencias y eligiendo, en base a esto la mejor opción.

Es una actitud prudente rodearse de personas sólidas a quienes poder pedir consejos, o personas capacitadas en
distintos temas para reducir los márgenes de error en los distintos frentes que nos presenta la vida. Un buen amigo no
necesariamente podrá aconsejarnos en todo ni tiene porqué saber de todos los temas. Habrá que seleccionar para cada
materia la persona adecuada que nos habrá hecho ganar su confianza por la manera en que se ha conducido en la vida.

“No consultes, dice el Eclesiástico (37,12) las cosas santas con un hombre sin religión, la justicia con un injusto, la guerra
con un cobarde, la gratitud con un envidioso, un trabajo cualquiera con un perezoso: no le hagas caso en ningún consejo.
Más sé asiduo en escuchar a un hombre piadoso.” (2) Siempre será una actitud prudente el abrirnos a recibir un consejo
de los que saben, mientras que el transmitir todo resuelto sin jamás aceptar un consejo demuestra además de
imprudencia, necedad.

El individualismo y el aislamiento de las personas no son buenos. Cuatro ojos, como línea general, siempre ven más que
dos... pero claro, estamos pensando en ojos que vean... porque si “un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en el pozo”
como nos advierte el Evangelio.

Para los temas espirituales y familiares estarán los sacerdotes (habrá que seleccionar uno fiel a la buena doctrina) que
nos ayudarán a tomar las mejores decisiones en cada situación, ya que generalmente, en su mayoría, todos estos temas
(cuando los profundizamos) tocan el orden moral y espiritual. Moral, porque todos nuestros actos humanos tocan el
obrar bien o mal de acuerdo a la ley de Dios. Espiritual, porque según obremos objetivamente bien o mal tendremos
problemas de conciencia o no porque habremos o no pecado. Tendremos problemas de conciencia a veces personales y
otras sociales, si atañen al Bien Común. Otras veces será el no haber actuado cuando pudimos o debimos. Nuestro cargo
de conciencia será entonces, nuestro pecado de omisión.

Entonces, o nos regimos por la prudencia, que es el actuar “aquí y ahora” según lo que es recto y bueno para todos o nos
regimos por las “ganas” que son antojadizas, inestables, egoístas y... hasta asesinas... porque muchas veces la gente mata
físicamente o espiritualmente porque siente “ganas” de matar... Por último: ¿Quién no sintió “ganas” de matar alguna
vez? ... Si no hay otro elemento que frene nuestras “ganas” (en todos los órdenes) nuestro accionar será siempre
peligroso. Una madre nunca tiene “ganas” de levantarse a medianoche cruzando una casa tal vez helada para cambiar un
pañal o alimentar a su bebé. Lo hace porque sabe que dormirá mejor o porque sabe que su hijo tiene hambre. Como así
también, lo bueno es visitar a mi abuela aunque no tenga “ganas” porque presiento que ella estará esperando mi visita
que le dará tal vez sentido a toda su tarde.

Es necesario destacar la importancia de la prudencia en el hablar en donde cometemos tantísimas faltas de prudencia.
Esta es la faceta que atañe a la virtud de la discreción donde nos desordenamos con comentarios fuera de lugar,
intransigentes y terminantes que incomodan y podríamos haber evitado. Comentarios y preguntas indiscretas hechas en
público sobre temas delicados y privados, elogios a otros ante personas muy susceptibles, inflexibilidad en los juicios
cuando hablamos de temas que no merecen la pena.

La intransigencia hay que reservarla sólo para lo que no se puede conceder, que es el terreno de los principios religiosos
y morales. Por ej: que la Santísima Virgen no puede ser ofendida públicamente. Que el aborto es un crimen. Que no se
puede quebrar impunemente el principio de autoridad. Que las relaciones pre -matrimoniales (y peor las extra-
matrimoniales) están prohibidas en la Ley de Dios. Que vivir alegremente en pareja para Dios es concubinato. Que la
Iglesia no acepta la anticoncepción. Que la homosexualidad es un pecado contra natura y no es una “opción” más de
vida.

La falta de prudencia en el hablar no sólo es por lo que decimos sobre lo que pensamos, sino por lo que repetimos de lo
que escuchamos. Muchas veces, corazones desbordados o angustiados nos hacen confidencias que son para ser
guardadas bajo llave dentro de nuestro corazón, pero no para ser transmitidas al resto, violando la intimidad ajena.

Mucho peor, muchísimo peor es si dejamos correr lo que escuchamos de una conversación ajena y privada, ya sea
porque levantamos un teléfono y nos quedamos escuchando lo que no debíamos, o porque lo oímos del cuarto de al
lado o porque la ventana del departamento vecino estaba abierta o porque en el piso de arriba discutían en voz alta.
En una época como la nuestra, en que lo emotivo y lo sensible es lo que prima (porque la revolución anticristiana lo
fomenta) y todo está incentivado a que nos manejemos según lo que sentimos, la virtud de la prudencia (que pertenece
al reino de la razón y de la inteligencia) no goza de mucha popularidad.

Lo que nos transmite la cultura actual es el manejarnos por el día a día según lo que nos dicten las “ganas” y lo sensible.
Hacer lo que nos gusta y rechazar lo que no nos gusta, ese es en general actualmente nuestro timón y consejero.

Nuestra guía debería ser, por el contrario, nuestro juicio final ante Dios. Aquello que nos pesará haber hecho cuando
tengamos que enfrentar la muerte será lo malo que no deberemos cometer, y lo que estará en nuestro activo para
presentar como buenas obras al final será lo bueno, porque como reza el sabio refrán: “Al final de la jornada, aquel que
se salva sabe, y el que no, no sabe nada…”

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. p. Royo Marín. Editorial Bac. pág. 540.
(2) (2) “Pureza y juventud”. Monseñor Tihamér Toth. Ediciones Gladius. Pág. 84.

La Justicia

La justicia es “un habito sobrenatural que inclina constantemente y perpetuamente a la voluntad a dar a cada uno lo que
le pertenece estrictamente” (1). Es “la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al
prójimo lo que le es debido”. Dicho en otras palabras, nos lleva a “dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde, a lo que
tiene derecho”.

Después de la prudencia, la justicia es la más importante de las virtudes cardinales porque abarca a toda la persona, en
todas las dimensiones aunque es inferior a las teologales y a la piedad, cuyo objetivo es la reverencia al mismo Dios.

Como el resto de las virtudes, para ejercerla es necesario practicarla en todas las situaciones, de ahí la importancia de
formar una recta conciencia. Así como la prudencia está ordenada a la inteligencia (a elegir lo mejor en el “aquí y ahora”
de cada situación midiendo las consecuencias futuras) la justicia reside en la voluntad, regulando, ordenando y
perfeccionando las relaciones debidas con los demás, dirigidas al bien del otro. Lajusticia abarca a toda la persona en
todas sus dimensiones. En relación con lo que cree (por lo tanto su relación con Dios) en relación con la sociedad en la
cual está inmerso y con el prójimo. Como abarca tantas aéreas en una virtud muy amplia y es complejo explicarla.

De jóvenes todos somos muy sensibles a la justicia pero solo aplicada a lo que nos es debido a nosotros. Despreciamos e
ignoramos lo que nosotros le debemos dar al otro según cada circunstancia. Es tanto lo que debemos al otro que la
explicación es larga y compleja. Ser justo no es fácil. Debemos respetar los derechos de ambas partes (y escuchar las dos
campanas) como el Rey Salomón quien, para poder decidir de quien era el hijo escuchó a las dos madres y recién ahí
pudo discernir con sabiduría y tomar una decisión correcta. La ignorancia de respetar el derecho de ambas partes es lo
que vivimos como desorden que degenera en la injusticia social. Este desorden no solo es responsabilidad de los que
gobiernan, (que sí tienen mayor responsabilidad en la escala de responsabilidades), sino de todos los gobernados según
el lugar que ocupamos en la sociedad.

La justicia se divide en justicia general o legal y justicia particular. La justicia legal se refiere a la relación entre las
personas dentro de la sociedad y está orientada a organizar la sociedad sobre la ley. Atañe especialmente a los
gobernantes y de manera secundaria a los ciudadanos. Está fundada en el cumplimiento de las leyes que, cuando son
justas (y únicamente así son verdaderas) obligan a conciencia a ser cumplidas. Por el contrario, cuando las leyes son
injustas y van en contra de los derechos de Dios y los derechos naturales de las personas (por ejemplo educación sexual
obligatoria que arrasará con el derecho a la inocencia, a la pureza y a la virginidad espiritual de los niños e implica
repartir preservativos en los colegios mofándose del sexto mandamiento) los padres no estamos obligados en conciencia
a obedecer y podemos recurrir los ciudadanos a la desobediencia civil.
Kant ya independizó el derecho de la moral y, por lo tanto, de la virtud de la justicia. De ahí que, en nuestro mundo
moderno, la virtud de la justicia, el “dar a cada uno lo suyo”. Pareciera no tener ya sentido. Sólo cuenta la ganancia y el
poder de unos pocos, para quienes la moral es sólo un obstáculo para avanzar en sus ansias de imperialismo económico.

Constantemente se niegan los derechos de Dios y los derechos naturales de las personas porque se ha renunciado a la
regla objetiva y superior de los diez mandamientos. Los actos de los hombres han quedado a la merced de sus intereses
y de las leyes de los más fuertes. Así constatamos cómo las injusticias más grandes quedan aplastadas en el altar de los
dioses “economía” y “poder”. Al negar que la persona es un ser creado por Dios (compuesto por un cuerpo material que
muere y un alma inmortal que no) se desprecian los derechos naturales comunes a todas las personas que derivan de su
propia naturaleza. Como el derecho a la vida, a conocer a Dios, a tener padre y madre siempre juntos, a tener un trabajo
digno que le permita sostenerse, a la propiedad privada, a la seguridad. Basta que las leyes (positivas) escritas por los
hombres lo amparen. En nuestra sociedad actual, será bueno y justo lo que la ley escrita por los hombres diga que es
bueno (derecho positivo) aunque vaya en contra de la ley natural y de la ley de Dios (la ley de educación sexual integral
obligatoria en todas las escuelas, el divorcio, el aborto, el matrimonio entre homosexuales, la eutanasia, los impuestos
confiscatorios que atentan contra la propiedad privada, etc.)

La justicia social cuyo objetivo es el bien común político, se refiere al mayor bien de las personas. Este es superior al
bienestar particular porque el bien de muchos es superior al bien de uno. Hay casos en que los ciudadanos están
obligados, a veces, a sacrificar parte de sus bienes y hasta de poner en peligro su vida, en aras del bien común. (Ej.: una
guerra justa en defensa de la Patria que requiere no sólo nuestra vida sino nuestro trigo para alimentar a los soldados
que nos defienden del enemigo hasta con el precio de sus vidas).

La justicia social verdadera no es otra que la que surge de aplicar la doctrina social de la Iglesia, quien, como Madre y
Maestra durante 20 siglos enseñó y enseña el camino para ejercer la justicia dentro de la sociedad, fundamentada sobre
la dignidad de la persona humana por ser hija de Dios y redimida por Jesucristo. Fue sólo la Iglesia de Cristo la que abogó
y levantó la voz desde su nacimiento defendiendo los derechos del hombre y denunciando a todos los que atentaban
contra de él. Fue sólo ella que impuso a cada uno (según su responsabilidad y situación en la sociedad) sus deberes y
obligaciones para con el prójimo (que es lo que garantiza la justicia). No los socialistas, ni los comunistas, ni los voraces
políticos de turno como nos quieren hacer creer.

Los objetivos de la justicia legal para lograr el orden social son tres:

Tratar de restituir (en la medida de lo posible) el daño hecho. Cada injusticia exige una reparación. Es un deber moral. Ej.:
si rompemos un vidrio del vecino debemos no solo pedir disculpas sino pagar uno nuevo. Si chocamos una moto ajena lo
justo es que la arreglemos. Si robamos un auto debemos pagar una condena. Si asesinamos a una persona es justo tratar
de restituir el daño hecho con los años de corcel que corresponden por el sólo hecho de asesinar, de disponer de la vida
ajena. De todos modos no es lo mismo asesinar a un anciano de 90 años que a un padre de familia de 40 años por las
consecuencias. Asesinar siempre es asesinar. La vida de ambos tienen el mismo valor, pero las consecuencias serán
distintas. Si asesinamos a un padre de familia de 40 años le estamos quitando tal vez 40 años más de presencia paterna a
los hijos con todo lo que ello implica en ausencia, falta de seguridad, falta de consejo, falta de protección, falta de afecto,
falta de ayuda y hasta de sostén económico. Mientras que a los 90 es evidente que estamos ya al final de nuestras vidas.
Aún con la cárcel o la condena no siempre podemos hacerlo porque hay bienes que no se pueden restituir. No se puede
restituir la vida, ni la virginidad física y espiritual violada, ni la fama en su totalidad, ni la honra. Si decimos que una
persona abuso de un menor es difícil (aunque sea mentira) devolverle su buen nombre en su totalidad. “miente, miente,
que algo quedará”…decía el impío Voltaire. Si mancillamos brutalmente la inocencia y la pureza de la infancia con
pornografía difundiendo preservativos y videos pornográficos con distintas perversiones sexuales explicitas en los
colegios jamás podremos volver a restituirla en las tiernas mentes y corazones de la infancia, la adolescencia y la
juventud.

Servir de ejemplo a los demás. Los castigos deben ser proporcionados al daño, para que desalienten y acobarden a os
demás a cometerlos. Y no al revés. Si por vagancia he fracasado en mis exámenes y se me priva de mis vacaciones, mis
hermanos aprenderán de mis errores y las consecuencias. Si como alumno llego regularmente tarde a mi clase y el
profesor me sanciona los demás compañeros se cuidarán de llegar a horario. Si robo en la empresa y me quedo sin
trabajo los demás empleados se cuidarán de robar. Por el contrario la impunidad que vemos en todos los órdenes y
todos los días demuele el estímulo a comportarnos bien. Ej.: el mal alumno que jamás estudia pero igualmente lo pasan
de grado por disposiciones injustas, el periodista que miente y le quita brutalmente la fama a alguien y continúa
tranquilamente en su trabajo, el funcionario que roba y jamás es obligado a renunciar, las moratorias impositivas que
invitan a no pagar impuestos a las que pagan puntualmente, etc.

Restablecer la paz social. La justicia tiene una enorme importancia en el orden social porque “la paz es fruto de la
justicia” y en la medida en que haya justicia habrá paz. Al poner orden en las relaciones entre las personas generamos
paz y bienestar para todos. Santo Tomás afirma que “la paz es la tranquilidad en el orden” y el derecho es un
instrumento de la justicia y no un capricho del legislador. Por lo tanto la ley injusta es violencia. Genera violencia. En la
medida en que haya injusticias sin resolver el clima social se enardecerá, porque las injusticias no reparadas generan
rebelión y violencia en todos los órdenes.

La justicia particular (cuyo objeto es el derecho). Sus notas o características son tres:

Se refiere siempre a otra persona. Un niño puede romper un juguete de otro y un adolescente puede estropear o perder
el buzo de un compañero, pero si no se reponen será una falta de justicia. Si el juguete o el buzo en cuestión fuesen los
propios se pecará sólo contra la pobreza.

No es un regalo sino algo debido estrictamente. Para que alguien sea justo no basta con que no perjudique al prójimo
sino que le dé lo que le pertenece, lo que es de él. Tiene que reconocer el debito hacia la otra persona. No puede haber
justicia si la persona no reconoce el debito. Por ejemplo: Amar y respetar a los padres, obedecer a un superior, pagar un
salario digno y proporcional por un trabajo, respetar el silencio en momentos de sueño o de estudio ajeno no es un
derroche de nuestro amor ni de nuestra generosidad, sino simplemente haremos justicia con el derecho natural del
prójimo de ser amado, obedecido, pagado, respetado en sus horas de sueño o estudio. Si bien la filiación es el modelo de
deuda impagable y no se salda jamás porque a los padres les debemos desde el existir, el amor, el respeto y la honra
debida a los padres nace de que representan (aunque a veces reconozcamos que muy mal) la paternidad divina. Se es
hijo siempre, aunque los padres hayan muerto. Es un verdadero drama que muchas veces los padres, con nuestra falta
de virtud, deformamos y empañamos la bondad de la paternidad y la maternidad divina que debería reflejarse en
nosotros. De todos modos (aunque los padres dejemos mucho que desear) agradaremos a Dios cumpliendo el cuarto
mandamiento (que se extiende a la Patria y a la religión con la virtud de la piedad) y no rebelándonos en contra de él.

Ni más ni menos que lo debido Pagar un trabajo de más sería generosidad, de menos sería una injusticia que, tratándose
de dinero, sería como robarle al prójimo lo que le pertenece. Ser el mejor alumno de la clase es digno de todo elogio, no
aprobar el año es una injusticia hacia quienes nos mantienen. Pero aprobar el curso es simplemente un deber de justicia
hacia nuestros padres que nos pagan los estudios. Ser fiel a nuestro cónyuge muerto es destacable, serle infiel al cónyuge
vivo es una injusticia, pero serle fiel en y durante el matrimonio no es más ni menos que cumplir con lo debido y
prometido ante el altar. Que un profesor enseñe la verdad histórica (y no lo que “intencionalmente” quiere transmitir) no
es más que cumplir con su deber. Un trato amable es mi primer deber (u obligación) y el derecho de mi prójimo a ser
bien tratado con respeto y sin insultos o agresiones gratuitas.

Yo debo cumplir con mi deber para que mi prójimo reciba su derecho y viceversa. El cristianismo naciente hizo exclamar
a los demás el famoso: “¡Mirad cómo se aman!”...Y el amarse no se refería simplemente a las caricias y a los besos, sino a
la justicia, a la hospitalidad, a la caridad, a la solidaridad, a la lealtad, a la fidelidad, a la misericordia con que se trataban.
Fruto de aplicar el Evangelio a la vida cotidiana resultó (entre otros) el trato amable y las buenas maneras de la cortesía y
del “don de gentes “que fue lo que distinguió a la Cristiandad. En general, trataremos al prójimo como hemos sido
tratados en nuestro hogar y volvemos al mismo punto de partida: la importancia de la familia como primer educadora de
la persona. Cuando tomamos conciencia desde la realidad (que es la verdad) lo mucho que le debemos a nuestros
padres que nos criaron, al país donde nacimos, a los familiares que colaboraron con nuestra formación, a los amigos que
nos tendieron una mano, nos sentimos deudores con ellos y motivados a retribuirles. En eso se basa la virtud de la
gratitud. Y la gratitud es un acto de justicia, del alma humilde que reconoce lo que le ha sido dado y está en deuda. El
hombre actual, que sólo habla de derechos no acepta ser deudor de nada ni de nadie. No acepta hasta la necedad lo más
evidente, que la vida le fue dada y por ello es deudor y no lo quiere ser. Quiere ser el autor de su vida para no tener que
rendirle cuentas a nadie de sus actos y menos a Dios. Y, si acepta a Dios, no será un Dios personal sino una idea vaga e
indefinida que no ponga las reglas en juego.

Hoy sólo escuchamos hablar de los derechos de las personas y nunca de las obligaciones y deberes. Lo que omitimos es
que mis obligaciones y deberes son los derechos del prójimo, porque los derechos nacen de los deberes. A partir de que
de la negación de nuestros deberes y obligaciones para con el prójimo y de la aceptación de que la justicia debida al otro
depende mis actos, es que hoy vivimos este caos social y presenciamos a una “justicia” que es una farsa, desorbitada e
incontrolable. Su base es la soberbia del hombre que no se somete y que pretende convertirse en autor de la ley moral
que es, en definitiva, lo que define a Dios.

La justicia particular se divide en:

Justicia distributiva. Su objetivo es defender los derechos de los ciudadanos. Obliga a “distribuir” los bienes, o cargas
comunes en proporción a la dignidad, a la capacidad, a los méritos y a las necesidades de cada uno. Toda persona que
trabaja debiera tener acceso a sus derechos naturales como son a una vivienda digna, a un salario justo, a una seguridad
social. Es responsabilidad de los gobernantes el legislar para una correcta distribución de la riqueza entre las personas
para que nadie se quede afuera del sistema social. Es justo que paguen impuestos los que más tienen, pero es justo a su
vez que estos impuestos nos sean confiscatorios y permitan a los pequeños y medianos empresarios crecer y generar
fuentes de trabajo para el resto de las personas.

El dinero debe ser para la economía lo que la sangre es al cuerpo humano. Debe fluir a través. Debe fluir a través de todo
el cuerpo social para que todos los sectores tengan vida. Sabemos que el corazón o el estómago durante la digestión
requieren más cantidad de sangre por su excesivo trabajo y responsabilidad. Pero el dedo gordo del pie, aunque a lado
del corazón parezca insignificante, también cumple su función de darle estabilidad a todo el cuerpo al caminar. Es justo y
necesario que la sangre le llegue, aunque sea en menor cantidad, para no gangrenarse y poder vivir sanamente.

La civilización romana ya representaba a la justicia como a una mujer ciega que buscaba el equilibrio en una balanza. De
ahí que debamos superar las afinidades y simpatías que por ejemplo los padres podamos tener con cada uno de
nuestros hijos para distribuir los beneficios en la familia, hacer recaer las cargas fiscales mayores sobre quienes más
tienen y no sobre todos igual. Dar los cargos más importantes de responsabilidad (como educadores y miembros del
gobierno) a las personas más capaces y virtuosas, los grados de mayor jerarquía a los militares más valientes y que más
amen la Patria dentro de las Fuerzas Armadas, etc.

A la justicia distributiva se opone el pecado de la acepción de personas, que distribuye los bienes sociales y comunes por
capricho, simpatía, favoritismo o intereses puramente personales, sin tener para nada en cuenta los verdaderos méritos
de los individuos ni las reglas de la equidad (o justicia natural). Las famosas recomendaciones y “acomodos” como elegir
para representar al colegio, al club o al país a nuestros amigos (y no a quienes se lo merecen y lo harán mejor) generan
un enorme daño en los demás y a la misma institución. Sólo complacen a los interesados, son un pecado y atropello
contra la justicia distributiva.

La justicia conmutativa. Es la que regula los derechos y deberes de las personas privadas entre sí. Tratando de darle al
otro lo que le pertenece por derecho, dando y recibiendo lo igual por lo igual. Tiene lugar sobre todo en contratos y
compra ventas o intercambios. Aristóteles la llamaba la “justicia aritmética”, a diferencia de la distributiva que es la
“geométrica” o proporcional. Ej: Si hemos recibido dinero prestado deberemos devolverlo. El dueño del dinero es el otro.
Si hemos usado un auto ajeno limpio y con el tanque lleno de combustible debemos devolverlo en las mismas
condiciones. (Siempre estará la obligación de restituir).

Si hemos alquilado una vivienda debemos devolverla en el mismo estado y no destruida.

Los medios para perfeccionar la justicia son:


Evitar cualquier pequeña injusticia por insignificante que parezca. No contraer deudas y liquidar cuanto antes las que
hayamos contraído ya. Tratar las cosas ajenas con mayor cuidado que si fueran propias. Son innumerables los actos de
injusticia cometidos en este ámbito. El poco cuidado que a veces ponemos en el trato de lo que es ajeno (libros, autos,
ropa, muebles, uso del teléfono). Además de mala educación es un acto de injusticia maltratar lo ajeno, porque si
destrozamos lo propio faltaremos a la virtud de la pobreza, pero maltratando lo ajeno faltaremos a la justicia que es una
virtud superior.

Esto tiene infinidad de aplicaciones diarias como: pagar el boleto del ómnibus aunque podamos no hacerlo, devolver un
vuelto mal dado a nuestro favor, tratar de tener a mano el valor del boleto para no demorar al prójimo ni incomodar al
conductor, tratar de buscar el legítimo dueño de un objeto perdido y no quedárnoslo como si nada pasase. No siendo
estrictamente necesario, es preferible no tener algo que tenerlo basándose en deudas que tal vez no podremos pagar. Es
una injusticia no pagar las deudas contraídas con el pretexto de que no se puede, cuando en realidad se está
malgastando en muchos otros aspectos. Lo que especialmente clama al cielo es la defraudación o el retraso del justo
salario a los obreros o empleados cuando se gasta en otras cosas superfluas. Si no se les puede pagar no se deben
contratar, pero si lo hacemos, el pago a término debe considerarse como algo sagrado que es necesario cumplir a toda
costa. Primero se pagan los sueldos, después cambiamos el auto.

Debemos tener un especialísimo cuidado en no perjudicar jamás en lo más mínimo el buen nombre o fama del prójimo.
Mucho más que las cosas vale la buena fama entre los hombres. Por eso, perjudicarla directa o indirectamente es una
injusticia mayor que el robo de algo material. Habremos de cuidarnos de los juicios temerarios que condenan al prójimo
por apariencias infundadas. De las injurias que con palabras o hechos mortifican, humillan y entristecen al prójimo
gratuitamente. De la burla o irrisión que lo deja en ridículo ante los demás víctima de nuestras “gracias”. De la maldición,
porque deseamos con la palabra algún mal al prójimo. De la murmuración que parece el tema obligado de nuestras
conversaciones. De la difamación, que se complace en sacar a la luz los defectos ocultos de los demás, echando por
tierra su reputación y buena fama con el pretexto tan anticristiano de que “todos lo saben”. Hay que tener en cuenta que
en cuanto a la difamación y la calumnia no basta con arrepentirse y confesarse sino que hay que restituir la fama robada
y eso muchas veces es imposible, de ahí la enorme injusticia. San Felipe Neri confesaba semana tras semana a una
señora que difamaba. Cierto día, ya cansado, le dijo que fuese un día de viento a una colina y desplumara una gallina.
Cuando la señora volvió una semana después al confesionario y le dijo que ya lo había hecho, San Felipe le contestó:
“Bueno, ahora vaya y junte todas las plumas”... Lo que indica que hay daños morales irreparables.

Notas:
(1) “Teología moral para la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág.553.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

1. ¿Qué son las virtudes humanas o cardinales?


2. ¿Cuál es la diferencia entre las virtudes teologales y las virtudes cardinales?
3. ¿Cuáles son las principales cualidades de una decisión prudente?
4. Cita algunas de tus obligaciones y deberes que día a día realizas (como persona, padre de familia, en el trabajo, en la
sociedad, etc., y menciona los derechos que respetas de los demás y de ti mismo al cumplir estas obligaciones y
deberes…
5. Algún comentario o sugerencia…

Te invitamos a escuchar las conferencias “Las 54 virtudes” impartida por Marta Arrechea Harriet de Olivero desde
Catholic.net TV (Esta separada en 4 bloques para que se pueda seguir fácilmente)

http://www.tv.catholic.net/index.php?op ... oria&id=41

Para reflexión personal

1. ¿Se examinar con profundidad y serenidad los problemas que se me presentan? ¿Los soluciono improvisamente?
2. ¿Cultivo la prudencia como mejor medio para no escandalizar a los demás?
3. ¿Soy prudente a la hora de hacer propósitos? ¿Acostumbro a medir mis fuerzas? ¿Examinar mi confianza en Dios, mi
pasado, las dificultades que encuentre?
4. ¿En el trato con personas extraños sobre todo de otro sexo soy prudente? ¿O infantil?
5. ¿Emito con facilidad juicios sobre personas ajenas? ¿Comprendo la responsabilidad de mis expresiones, de mis
palabras?
6. ¿Soy prudente en mis lecturas, en lo que veo o escucho? ¿Evito lo que me puede dañar?
7. ¿Confundo la prudencia con la timidez? ¿Con la doblez? ¿Con la pereza?
8. ¿Cumplo mis deberes con puntualidad, responsabilidad, honestidad, seriedad, generosidad y amor a Dios y a los
demás? ¿O con pesadez, descuido, informalidad, como si hiciera yo un favor a Dios y a los demás?
9. ¿Mi relación con los demás depende del servicio o utilidad que aporten a mis intereses personales? ¿Aparento
amabilidad para ganar favores? ¿Valoro a los demás por lo que puedan serme útiles?
10. ¿Estoy dispuesto a dar más de lo que el otro se merece? ¿ayudo solamente cuando me sobra tiempo o dinero? ¿sólo
cuando me lo piden? ¿doy más de lo que ordinariamente debería dar? ¿a mi esposa, hijos, a Dios, a la Iglesia? ¿Lo que
doy es parte de la justicia?

Lección 6 y 7 La templanza y la fortaleza


La fortaleza nace en la cabeza y vive a partir de un centro medular de ideas y convicciones sostenidas por la fe.

Lección 6 y 7 La templanza y la fortaleza


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 6 y 7 La templanza y la fortaleza

Estudiamos en la lección anterior que la prudencia la razón a discernir, en cada circunstancia, nuestro verdadero bien y a
elegir los medios adecuados para realizarlo y que la virtud de la justicia consiste en la constante y firme voluntad de dar a
Dios y a los demás lo que es debido. En esta lección profundizaremos en la virtud cardinales de la templanza y la
fortaleza.

La templanza y la fortaleza

La templanza

La templanza es una de las cuatro virtudes cardinales. “Una virtud sobrenatural que modera la inclinación a los placeres
sensibles, especialmente del tacto y del gusto, conteniéndola dentro de los límites de la razón iluminada por la fe”. (1)
Dicho de otra manera, consiste en moderar los apetitos y el uso excesivo de los sentidos sujetándolos a la razón.
Nos conduce a evitar toda clase de excesos ya sea en la comida, en la bebida, en el tabaco, en los medicamentos, en
nuestras reacciones ante las contrariedades, en la sexualidad o aún en el descanso. Este dominio de sí interior se
reflejará en nuestra reacción ante los embates de la vida y en el uso y posesión de las cosas con calma y serenidad. Nos
lleva a prescindir de lo innecesario.

Por medio de la templanza yo me mantengo firme y sereno. Todo lo que está dentro de límites se serena, transmite
seguridad. Un jardín cercado es uno de los lugares más tranquilos y descansado en el mundo. De igual modo, si el alma
del hombre se conserva dentro de ciertos límites, adquiere seguridad de saber que es lo que puede y lo que no y cuál es
el lugar que realmente le pertenece. La templanza nos lleva a permanecer sin alterarnos ante las rigurosidades del clima,
del frío, del calor, de la sed, hasta del hambre. Si me despojan por ej: de la fama por una calumnia, haré lo que esté a mi
alcance para defenderla, pero mi reacción será racional y objetiva y no emocional ni descontrolada. Deberíamos poder
comer todos los días, pero si un día no pude almorzar porque tuve que terminar un trabajo o dedicarle un tiempo extra a
una persona que me necesitaba, no debiera alterarme por ello. En todos los órdenes, la templanza nos lleva a la
moderación, a la mesura, al dominio de sí y a la sobriedad.
“Templanza es señorío” decía San José María Escriba de Balaguer y a continuación: “No todo lo que experimentamos en
el cuerpo y en el alma ha de resolverse a rienda suelta. No todo lo que se puede hacer se debe hacer”. Algunos no
desean negar nada al estómago, a los ojos, a las manos; se niegan a escuchar a quien aconseje vivir una vida limpia... La
templanza no supone limitación sino grandeza, pues cría el alma sobria, modesta, comprensiva: le facilita un natural
dominio que es siempre atractivo, porque se nota en la conducta el señorío de la inteligencia. Hay mucha más privación
en la destemplanza, en la que el hombre abdica de sí mismo”. (2)

Abdicar de sí mismo es renunciar a ser hombre. Renunciar a ser aquello para lo cual fui hecho, pensado y creado por
Dios. La condición humana es la de ser inteligente (que puedo hacer un juicio correcto mediante la inteligencia) y libre
(que puedo elegir entre lo bueno y lo malo y por ello hacerme responsable de lo que elijo). Mi propia naturaleza me
exige actos acordes a los que no puedo renunciar. Soy creado por Dios un ser racional no puedo “elegir” ser “racional”.

El error siempre primero es intelectual. Si pensamos o juzgamos mal, actuaremos en consecuencia y pondremos la
voluntad en un camino equivocado. El intelecto entonces lo usaremos para justificar nuestras acciones equivocadas.
Debería ser al revés. La conciencia bien formada debe utilizar la inteligencia para discernir lo verdadero y lo bueno y
poner la voluntad en orden a conseguirlo. De ahí que el juicio correcto sea el objetivo, el que está fuera de nosotros. Dios
y Su ley nos dicen que es lo bueno para la persona. Nuestra inteligencia fue creada para discernirlo. Y nuestra voluntad
para llegar a poner los medios para lograrlo, aún en contra de nuestros sentidos que, a veces nos pedirán lo contrario.
¿Cómo se educa en la templanza para que el hombre tenga el señorío y el temple propio de quien gobierna sus
acciones? Un hombre que sea dueño y señor de su comportamiento, que tenga dominio de sí? ¿Cómo se educa para que
el hombre no abdique de sí mismo, es decir, que no renuncie voluntariamente a comportarse como quien es, un hijo de
Dios con un alma inmortal dentro de sí? Habrá que ir poniendo las bases desde la infancia para aprender a vivir
sujetando nuestro accionar a la razón, en detalles aparentemente pequeños pero que, si no se educan y se corrigen,
permitirán desórdenes con el correr de los años en todos los ámbitos.

Deberíamos ser enseñados, porque tenemos derecho a que se nos enseñe. Que se nos enseñe desde pequeños a que no
se puede comer ni todos los caramelos que tengamos a la vista (porque nos harán mal) ni antes de almorzar (porque nos
quitará el apetito) ni cuando mamá tenga el dinero solamente para comprar los alimentos básicos y no los superfluos.

Aunque no parezca, si aprendemos a controlarnos y negarnos pequeños placeres, haciendo renunciamientos desde
niños, podremos adquirir el control de nosotros mismos al llegar a la edad adulta. Por eso hay que enseñar desde la
niñez a distinguir los caprichos, los antojos o los gustos, de las cosas verdaderamente necesarias. Se trata de educar a la
persona desde pequeña mostrándole lo que es bueno para ella y lo que realmente necesita y de todo aquello que pueda
prescindir. De inculcar la serena aceptación ante las contrariedades y diferenciarlas de las que podemos o debemos
prescindir. Por ej: un par de zapatillas que no necesitamos (aunque se usen a rabiar) el tiempo indefinido de la luz
prendida en la habitación al irnos a dormir, un reloj de marca, un tercer celular nuevo o un segundo equipo de música. El
controlarme ante estos apetitos desordenados, (aparentemente pequeños), es lo que me llevará más tarde a poder
dominarme ante otros de mayores consecuencias (como puede ser una relación sexual prematrimonial o mucho más
grave, una extra matrimonial). Para defender años más tarde valores importantes como la virginidad, la castidad o la
fidelidad, tendremos que haber aprendido mucho antes a negarnos un caramelo o varios.

Esta costumbre (copiada de países como Estados Unidos e impuesta a rajatabla por la televisión) de comer todo el día, a
toda hora y en cualquier lugar, (ya sea en la calle, por los pasillos del colegio, en el cine, en el auto, o mientras
atendemos en un despacho de cualquier institución), es una manifestación de falta de dominio absoluto, de señorío, de
saber esperar a hacer lo apropiado en el lugar que corresponde. Comer para vivir es bueno y necesario. Compartir la
comida como una oportunidad para dialogar y comunicarse con los demás, para hablar de nuestra jornada, escuchar lo
que ha pasado con la ajena y colaborar con nuestros consejos y experiencias es una costumbre cristiana. Invitar a
nuestros amigos a nuestra mesa es además un signo de hospitalidad. Ahora, vivir para comer y además comer solo por la
calle, por el pasillo de la universidad, en todo momento y cuando tengo “ganas”, no sólo es un comportamiento vulgar y
ordinario sino que es un atentado a la salud que no cumple con ninguno de los objetivos de nuestra cultura cristiana
enunciados anteriormente.
Tampoco se les debe dar a los niños y jóvenes de todo (aunque materialmente se pueda) porque educar en la templanza
y en el autodominio no es un problema de poder o no poder económicamente. Se trata de negarse de lo superfluo, de
dominarse, de acostumbrarse a vivir con lo esencial.

Lo que está en juego es la formación de la persona. que deberá manejarse a través de la vida como quien es: un hijo de
Dios consciente que las cosas y los placeres serán para él, si no los domina, como el agua salada, cuanto más se toman,
mas sed producen. Erraremos el camino buscando en las cosas materiales y en los placeres desordenados saciar esa sed
de Dios que tiene nuestra alma inmortal. San Agustín, siglo IV, entendió muy bien la clave de este problema con aquella
célebre frase: “Señor, nos has hecho para Ti, y nuestro corazón estará siempre inquieto hasta que descanse en Ti”...

Educar la voluntad constituye la educación de las educaciones. Es un camino que nos exige fortaleza para ir venciendo
cada una de las contrariedades con la que nos encontramos a través de la vida. Nos quejamos de lo exigentes que son los
niños y los jóvenes con el tema de las cosas de marca. Es verdad, tanto a los chicos como a los adultos la revolución
anticristiana nos bombardea con propagandas comerciales para que el hábito de consumir nos gane desde la infancia.
Pero los primeros que caemos muchas veces en la trampa no son tanto los chicos como nosotros los padres y
educadores. Lo mismo deberíamos hacer en el tema de las comidas, de las chucherías, de los antojos, de los programas,
de las diversiones, del uso del teléfono (aunque podamos pagarlo) del tiempo (del cual habremos de rendir cuentas
segundo a segundo) de la pequeña mortificación y señal de respeto que significa el esperar que un adulto termine de
hablar sin interrumpirlo y del ejercicio de paciencia que necesitamos para esperar a que se sirva el resto en la mesa para
empezar a comer, etc.

Los hijos aprenden mucho observando a los padres y a los adultos que los rodean, ya que hemos dicho que todos los
adultos forman o deforman. Los niños observan si los adultos piensan antes de comprar algo, si son capaces de privarse
de las cosas por más que puedan comprarlas (como un tapado de más o un auto último modelo). Si alguna vez ceden o
no a sus caprichos personales. Si apagan las luces cuando se retiran del cuarto, si cuando compran exigen coherencia
entre calidad y precio o pagan por cualquier cosa. Si beben y comen en exceso, si hablan horas interminables de
estupideces por teléfono, si se pasan el día tirados mirando videos sin hacer nada útil. Si son incapaces de esperar hasta
el horario de las comidas para comer o si picotean todo día. Si se compran todas las revistas de los quioscos, etc. Si
cuidan y aprovechan bien de lo que tienen, si lavan con cuidado la ropa para que no se estropee y dure, si controlan los
gastos y administran bien el dinero y la comida o gastan y dilapidan irresponsablemente. Si por ejemplo: para no tener
que cocinar habitualmente compran comida hecha, si además la compran en exceso para después tirar la mitad (o
porque se enfrió en el camino, o porque no saben aprovechar lo que quedó poniéndolo en el freezer).

Este despilfarro se agrava ante la falta de conciencia de que tantos millones se mueren de hambre. En la cultura cristiana
el principio que transmitía el respeto reverencial a la comida era: “el pan es sagrado” y por lo tanto “la comida no se
tira”. De ahí que, a través de los siglos, la buena administración del hogar y especialmente en los alimentos era motivo de
orgullo. Si sobraba comida uno debía tomarse el trabajo de que se aprovechara, de que lo aprovechara alguien. Pero no
se tiraba por consideración a aquellos millones que no tienen que comer. Era un reconocimiento que si bien uno no
podía solucionar el hambre del mundo, tenía presente (en la mente y en el corazón) a esos millones y respetaba a
quienes no tenían que comer. Y con lo que sobraba en el hogar o se guardaba, o se podía solucionar las necesidades de
algún “prójimo”. El desperdiciar la comida, el no valorarla, el no saber optimizar los elementos que tenemos, no es
cristiano. Clama al cielo.

Hay que sentir la experiencia de que se puede vivir bien con pocas cosas, para después moverse con verdadera libertad,
aún en la abundancia cuando la haya. La templanza nos permitirá manejar nosotros desde adentro el timón de nuestras
vidas y no ser manejados desde afuera.

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 603.
(2) “Educar la conciencia” Colección de ”Hacer familia” educar en valores. José Luis Aberasturi y Martínez. Ediciones
Palabra. Pàg.167.
La fortaleza

La fortaleza es la “virtud cardinal infundida con la gracia Santificante que enardece el apetito irascible y la voluntad para
que no desistan de conseguir el bien arduo o difícil ni siquiera por el máximo peligro de la vida corporal”. (1)

Es la “disposición para realizar el bien, a costa de cualquier sacrificio y venciendo todas las dificultades”.

Dicho en otras palabras, la fortaleza “es una virtud sobrenatural que da fuerzas al alma para correr tras el bien difícil, sin
detenerse por el miedo ni siquiera por el temor de la muerte”.

Los actos de la fortaleza son dos: emprender cosas arduas y soportarlas. Emprender es acometer, tomar el camino del
bien para vencer, intentarlo, y tener la valentía para encararlo. Y soportar es tener a su vez la fuerza y la paciencia para
resistir, tolerar y sobrellevar todas las dificultades y los sufrimientos, aunque sea la muerte.

La sociedad moderna está tan intoxicada moralmente y nos contraría tanto el sentido común que el obrar diariamente
según la virtud se ha vuelto una empresa heroica. Hoy hacen falta virtudes heroicas para resistir a la propuesta general
que nos impone la revolución anticristiana desde los medios de comunicación, los colegios, las universidades y las
expresiones culturales de todo tipo.

Para educar en la fortaleza a los jóvenes habrá que insistir en inculcarles desde la infancia infinidad de actos pequeños.
Habrá que escuchar llorar a la niña en vez de comprarle la décima muñeca que acaba de salir (aunque sea más fácil para
nosotros comprársela) pero mucho más formativo y provechoso para ella quedarse sin ella. Habrá que negarse a cebarlo
con caramelos para que se quede tranquilo y no grite, habrá que dejarlo a la hora de dormir en su dormitorio con las
luces apagadas y no con toda una batería de luces para que no tenga miedo, habrá que enseñarles a comer lo que tienen
delante y de todo y no “elegir” sólo lo que les gusta, etc.

Estos pequeños renunciamientos, de los cuales la vida cotidiana está llena, ordenan toda la vida de un niño y lo preparan
para pruebas mayores que tal vez los esperen y habrá que poder superarlos virilmente. Ese era el sentido de la famosa
frase que se decía antaño a los varones desde pequeños “los hombres no lloran”… En realidad los hombres pueden y
deben llorar legítimamente sus tristezas cuando la causa lo valga. Tiene derecho a hacerlo. Lo que se trataba de
transmitirles con estas palabras era un mensaje de fortaleza. De darles ánimo para desarrollar esa capacidad de
mantener el dominio de sí frente a la adversidad, por su natural función de protector a la que el varón está llamado.

Como cabeza de familia a futuro, el varón deberá tener desarrollado el ejercicio de la fortaleza, para permanecer fuerte y
transmitir seguridad a su alrededor. De saber sacar de circulación las grandes preocupaciones para resguardar la
tranquilidad del ambiente familiar tan necesario para que los niños crezcan felices. Todos los niños deberían poder sentir
esa maravillosa experiencia de la infancia que es cuando uno siente que su padre es el hombre más poderoso de la
tierra…Y para esto hay que ser fuertes. La vida presenta muchos embates. Y quienes están llamados a estar al frente de
(ya sea de una familia, de una comunidad religiosa, de una institución o de un país) tendrán que estar preparados para
enfrentarlos. Y la fortaleza no se improvisa en la vida adulta, se debe ejercitar desde la niñez.

Pensemos en actos sencillos como:


Ofrecer y llevar nuestras penas y sufrimientos diarios en silencio y hasta con una sonrisa (resistiendo la tentación de
hacernos las víctimas continuamente y ante todo el mundo).
No quejarnos por todo, por el frío, el calor, la humedad, los ruidos, la temperatura del agua, porque la ensalada tiene
rabanitos y no nos gustan, por cada pequeña incomodidad.
Dominar el sueño, el cansancio, la rotura del auto, las inclemencias del tiempo (que contradicen nuestros planes).

Controlar nuestras ganas de reaccionar ante todos los comentarios vanos y superficiales que nos toca soportar (producto
muchas veces de las limitaciones del prójimo).
Aceptar la llegada de una vida nueva (aún dentro del matrimonio bien constituido) en una sociedad que la condena.
Para después pasar a otros ya no tan sencillos como:
Saber guardar un secreto o confidencia sin sentir la necesidad imperiosa de levantar el teléfono y contárselo a todos.
Muchas veces la vida nos presentará situaciones en las cuales deberemos guardar confidencias que nos habrán hecho
corazones desbordados (pero que confiaron en nosotros) que debiéramos saber llevar hasta la tumba. Como: un tercer
hijo que no es hijo de su aparente padre sino de un amante de su madre, una homosexualidad que no es conocida
públicamente, una violación que ha sufrido una persona pero que quiere conservar como su secreto, etc. Ser capaces de
romper una relación o noviazgo cuando no conviene o sabemos que no funciona y saber mantenernos firmes, con
dignidad, sin llamar desbordados todos los días por teléfono o mandar docenas de mensajitos por el celular...

Conservar y defender la virginidad como Dios nos manda aunque la propuesta general sea de mofa y burla ante nuestros
valores cristianos. Aceptar las contrariedades y lo que pueda ocurrirnos con fortaleza porque puede resultar una cruz
muy pesada a través de toda la vida como: tener una mujer que resultó ser una haragana y no se hace cargo del hogar,
que no sabe administrarlo y malgasta el sueldo de su marido. Una madre que descuida enormemente la educación de
sus hijos y que obliga al padre a un doble esfuerzo (a hacer de padre y madre) durante años. Un marido que no se hace
cargo de la responsabilidad de sostener su hogar, que tira el dinero en el juego o en sus gustos y caprichos
desprotegiendo y rifando la seguridad de los suyos generando una enorme inestabilidad, etc. Un jefe con dinero pero
indigno e incapaz que da órdenes caprichosas y humillantes pero que debemos soportar para llevar el sustento a nuestro
hogar. Un superior de una comunidad religiosa a quien cuesta respetar por su conducta indebida pero que el voto de
obediencia nos lo exige, etc.

Todas estas situaciones van surgiendo en las vidas de las personas. De ahí que debamos educar en el esfuerzo, en los
proyectos que deben defenderse y llevarse a cabo (no los que se abandona en el camino) y estimular a los jóvenes a
proponerse metas pequeñas pero reales que, aunque les cueste, valdrán la pena. Toda meta debe ser proporcionada
para que sea atractiva, (como levantarse cuando suene el despertador, bañarse aunque el agua no esté lo caliente que
quisiéramos, comer la comida aunque le falte sal) pero saber que nada valioso se consigue sin una enorme cuota de
esfuerzo y superación personal, y que comienza desde el ejercicio de lo pequeño.

Por el contrario, “malcriar” es, como la palabra indica, criar mal. Es no limitar los deseos, es dar la impresión a un ser
desde la infancia, de que todo le está permitido y a nada está obligado. La persona que crece en este desorden ni se
fortalece ni adquiere la experiencia de sus propios límites.

Presionando desde la adolescencia sólo sobre sus derechos y no tomando en cuenta sus obligaciones (y mucho menos
los derechos del prójimo) llega a creer que sólo él existe, y se acostumbra a no obedecer ni someterse a los demás, a no
considerar a nadie como superior, con más jerarquía y autoridad. Si criamos mal, consintiendo en los caprichos,
estaremos cercando a la persona en sí misma y construyendo futuros monstruos de egoísmo.

“La supresión de las obligaciones y de las contradicciones exteriores entrega al hombre a la tiranía de lo que hay de
menos humano en él: sus apetitos inferiores, sus caprichos y, lo que es peor aún, su repugnancia al esfuerzo, que le
sumen en un estado de indiferencia y de aburrimiento”. (2) Recordemos que la felicidad es una puerta que se abre hacia
fuera, hacia los demás. Leamos con voluntad de comprender este profundísimo texto que nos describe hasta qué punto
es necesaria la fortaleza para prepararse a poder permanecer de pie como personas ante los embates de la vida.

...El cristiano necesita fortaleza. Jesús no lo disimula ni nos engaña y sentencia: “el que quiera ser mi discípulo que tome
su cruz y que me siga”. Jesús te invita a que le sigas por el camino del Calvario; y allá en la cumbre, junto a la cruz suya, te
enseñará la tuya también. Los mandamientos son cruz. El matrimonio es cruz. La vida religiosa es cruz. El cumplimiento
del deber, sea cual sea, es cruz. Toda la vida cristiana vivida según Dios es cruz y es martirio.

Y la perfección cristiana una cruz incomparablemente mayor. Para emprender el camino, para no desfallecer en él hasta
la muerte, hace falta mucha fortaleza. Para escalar las cumbres de la santidad, la fortaleza tiene que ser heroica. Si
quieres vivir cristianamente tendrás que vencer grandes dificultades. Las pasiones que se rebelan contra la ley de Dios. El
demonio que dará asaltos furibundos. El respeto humano que hay que pisotear muchas veces: las burlas de las personas
mundanas, el temor de desagradar a los amigos. La perfidia de los enemigos. Las molestias de los indiferentes. De
cuando en cuando, una tormenta inesperada, que sacude el árbol, como si quisiera arrancarle de raíz.

Tienes que ser fuerte como el cedro del Líbano. Para eso te da Jesucristo la virtud de la fortaleza. El cedro es símbolo de
la fortaleza por su resistencia a la acción demoledora del tiempo y a la violencia de los huracanes. ¿Cuál es la causa de
esa fortaleza?

Resiste a la acción del tiempo porque su madera es incorruptible. Por esta cualidad del cedro, las joyas y los objetos
preciosos se guardan en cajas de cedro, las estatuas se hacen con madera de cedro; el que quiera asegurar una
existencia larga a un objeto lo fabricará con madera de cedro. Por todos los vasos de esa madera corre un óleo precioso
que preserva de la caries y la polilla. Acaso es también fuerte el cedro porque sus hojas respiran el aire puro de las
montañas y sus raíces beben el agua pura de la nieve que le rodea.

Se dice que la pureza es fuente de fortaleza. La Virgen fue la más fuerte porque fue la más pura. Exenta de todo pecado.
Por sus venas corría sangre pura sin ardores de concupiscencia. En el Monte Calvario, durante la tormenta
desencadenada por los pecados de los hombres, junto a la cruz de Jesús estaba su Madre, Reina de las vírgenes, y un
solo discípulo, Juan, el discípulo virgen también... Cuanto más puras son las personas más fuertes son para soportar las
penas del alma y los dolores del cuerpo... La fortaleza del cedro para resistir los vendavales y las tormentas, proviene
también de sus raíces. Las raíces del cedro penetran profundamente en las entrañas de la tierra y se agarran como brazos
de acero a la roca viva. Los vientos las sacuden, pero no le arrancan. Esas raíces profundísimas absorben el jugo de la
tierra y con él alimentan y robustecen las vigorosas ramas para que ellas también resistan la furia de los vendavales.

Ahí está el secreto de la fortaleza de la Virgen... las raíces profundas de su fe... ¡Qué pocos cedros hay entre los hombres!
Abundan más las cañas superficiales y quebradizas. La razón es porque no hay convicciones arraigadas en las almas. Los
motivos de orden natural que son estímulos para obrar bien, qué fácilmente se resquebrajan: la dignidad humana, el
buen nombre de la familia... Pero las raíces consistentes son los motivos sobrenaturales. El temor del castigo divino. La
esperanza de un premio eterno... El amor agradecido a Jesucristo. Estas son las raíces profundas que sostienen al alma
cuando la tormenta la sacude y el sufrimiento la ahoga. Pero estas raíces tienen que alimentarse con la meditación
honda y constante de las verdades sobrenaturales.

La vida se va haciendo cada vez más superficial. Se vive de impresiones, no se vive de convicciones; y las impresiones son
inestables. Cuanto más se fomenta la vida de los sentidos, menos abundan las almas de vida interior. Hay pocas personas
que mediten; por eso hay pocos cedros robustos y muchas cañas que se quiebran con un viento ligero.” (3)

El acto mayor visible de la virtud de la fortaleza es el martirio por nuestra fe, de los cuales la historia de la Iglesia está
plagada de ejemplos. Para citar solamente uno lo citaremos a Santo Tomás Moro, Canciller de Inglaterra y gran amigo del
rey Enrique VIII. “El rey quería conseguir legalmente del Papa Clemente VII, débil y vacilante, la anulación de su
matrimonio con Catalina de Aragón, bajo pretexto religioso. La causa verdadera era la pasión hacia Ana Bolena,
ambiciosa, carnal, y sin escrúpulos. Para ello Enrique mueve todos los peones: compra teólogos y canonistas, y consigue,
con la ayuda de su secretario, Tomás Cromwell, que se dobleguen a sus deseos los obispos y el clero de Inglaterra que
firman un documento de sumisión. Ante tanta intriga y cobardía, Moro renuncia a su cargo, entregando el Gran Sello, en
1532. El nuevo Arzobispo de Canterbury, Cranmer, declara por su cuenta nulo el matrimonio con Catalina y se celebra en
Westminster la boda con Ana Bolena, encinta ya. Moro no asiste. Ante tanta cobardía se yergue la suave y viril energía de
Moro, que sigue luchando en continua vigilia desde su retiro de Chelsea.

Clemente VII condena el segundo matrimonio del rey. Enrique VIII reacciona violentamente. Manda que se predique
contra el Papa y se declara cabeza de la Iglesia Anglicana. El clero, excepto Fisher, cede por miedo. Moro sufre y vigila. Se
proclama el Acta de Sucesión, por la que se confirma la independencia respecto de Roma. Moro es atacado, como árbol
caído. Acata la autoridad civil del rey, pero no quiere ser infiel a su conciencia…Se niega con tenacidad y energía a firmar
la parte religiosa del Acta de Supremacía, a pesar de las amenazas. Ve a los obispos, excepto Fisher, y a los clérigos que
van a firmarla.
La actitud de Moro subleva a Enrique, pues se negaba la persona de más categoría del Reino. Al no querer ceder, es
enviado a la Torre de Londres. Era el año 1534... Los detalles y confidencias que su hija Margarita captó y vivió en la
Torre, los recogió luego fielmente su marido Roper en la vida que escribió sobre Moro. La soledad, las enfermedades, las
tentaciones, la oración y la penitencia maduraban a aquel hombre, vigoroso en la fe e interiormente enardecido”. (4)

Su hija Margarita (con quien se escribía) le pide “por piedad que ceda. Moro dice que no se lo permite su conciencia, que
bien quisiera complacer al rey, pero en este conflicto no puede ceder. : “No podría poner en riesgo mi alma”. (5) Sabemos
que Moro fue despojado absolutamente de todo, de sus propiedades, familia, títulos y honores, aún de sus libros en la
celda. Fue presionado en la cárcel aún por su mujer, quien lo presionaba para que cediera en aquel famoso diálogo del
que nos cuenta la historia:
- “ Tomás, cede y firma reconociendo al rey como cabeza de la Iglesia - le instaba su esposa Alicia. A lo que Santo Tomás
le contestó:
- Mujer ¿qué negocio me presentas?... Unos pocos años de vida terrena
a cambio de una eternidad de gloria?...”
“ ¿Qué hacéis aquí, le dice Alicia, conviviendo con ratas y ratones? En Chelsea tenéis una hermosa casa, biblioteca, libros,
galería, jardín, huerta y vuestra familia”. Y el argumento más fuerte era: “Os negáis a firmar lo que todos los obispos y
personajes de este Reino han hecho”. Tomás le respondió:
“¿No se halla esta casa tan cerca del cielo como la mía?”.

A esta escena se suma la fortaleza demostrada por los monjes que también se negaron a firmar. La misma amenaza
dirigieron a dos cartujos que tampoco quisieron ceder: “Si no os declaráis partidarios de la Reforma, haremos que os
arrojen al Támesis“. Ellos respondieron: “A nosotros lo único que nos importa es ir al cielo, y nos da igual llegar allí por
tierra o por mar”. (6)

“En 1535 fue juzgado y decapitado Fisher, recién nombrado Cardenal y obispo de Rochester que estaba en la Torre
también. Poco después es juzgado Moro. Se confiesa fiel súbdito del rey, pero no quiere jurarle como Cabeza de la
Iglesia. Es condenado a morir ahorcado, descabezado y descuartizado. Luego, por “clemencia del rey” fue sólo
decapitado. Firme ya la sentencia, el acusado se vuelve acusador y aprovecha la ocasión, ante el Parlamento, para
justificar su conducta, apoyada con el consentimiento de la Cristiandad, fuera de la Inglaterra oficial. A ellos en cambio
les echa en cara de condenarlo con una ley injusta que aprobaron por miedo. Encargó que dieran una moneda de oro al
verdugo. Terminó diciendo que moría “como buen súbdito del rey, “but God´s first”, pero ante Dios”. (7) Era el 6 de Julio
de 1535. Santo Tomás, patrono de los gobernantes, pagó con su sangre su fidelidad a la fe, pero no hubiese podido
resistir sin la virtud heroica de la fortaleza.

Su vida nos grita que la independencia y la soberanía de la conciencia son sagradas, y el eco resuena hasta el siglo XXI.
No hay que doblegarse jamás ante las intrusiones injustas de los tiranos. Hay valores que están por encima de la propia
vida. Pío XI lo declaró santo en 1935 en el cuarto centenario de su muerte, y el obispo Fisher fue canonizado también. El
gesto de Santo Tomás Moro, del Cardenal Fisher y de los cartujos nos recuerdan los clásicos versos que pronuncia Pedro
Crespo en “El alcalde de Zalamea”: “Al rey la hacienda y vidal / se ha de dar, pero el honor / es patrimonio del alma / y el
alma sólo es de Dios”.

La fortaleza a su vez, para resistir los embates de la vida y de arremeter en las buenas empresas y en su debida
proporción, para que sea virtud, debe estar regida por la razón e iluminada por la fe. Debe estar gobernada por la virtud
de la prudencia para no correr peligro de caer en la osadía, que desprecia lo que le indica la prudencia y sale al
encuentro del peligro sin reflexionar, de una manera desproporcionada como lo sería: tratar de apagar nosotros solos un
bosque o un edificio en llamas.

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 588.
(2) “Educar para el trabajo”. Antonio J. Alcalá. Ediciones Palabra. Pág. 227.
(3) “Luz” Meditaciones. Juan Rey. S. J Editorial Sal Terrae. Pág 1150.
(4) “Sin volver la vista atrás”. Justo López Melús. Editorial G.M.S. IBERICA, S.A.Pág 49
(5) “Sin volver la vista atrás”. Justo López Melús. Editorial G.M.S. IBERICA. S. A Pág. 49
(6) “Sin volver la vista atrás”. Justo López Melús. Editorial G.M.S. IBERICA. Pág.50
(7) “Sin volver la vista atrás. Justo López Melús. Editorial G.M.S. IBERICA. Pág. 51.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En cuanto a la templanza

1. ¿Qué es la Templanza?

2. ¿Porque las personas templadas son más libres, y por lo tanto más felices?

3. La falta de templanza genera vicios ¿cuáles son estos? Hay virtudes que apoyan y ayudan a la vivencia de la templanza
¿puedes citar algunas?

4. ¿Qué actos concretos se deben hacer para vivir la templanza?

5. ¿Qué facilita (personalmente, familiarmente, socialmente, laboralmente, etc.)la vivencia de esta virtud? ¿Qué dificulta
la vivencia de esta virtud?

6. ¿Algún comentario o sugerencia?

En Cuanto a la fortaleza

1. ¿Qué es la fortaleza?

2. ¿Cuáles son los actos de la fortaleza?

3. ¿Por qué los pequeños actos de renuncia y la educación en la pureza son importantes para la vivencia de esta virtud?

4. ¿Por qué el soporte fundamental de la fortaleza es la fe, cómo lo han demostrado tantos santos que incluso han
llegado al martirio?

5. ¿Qué actos concretos se deben hacer para vivir la fortaleza?

6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Reflexión personal:

En cuanto a la templanza

1. ¿Me esfuerzo diariamente por ser mejor?


2. ¿Cedo ante los gustos, deseos o caprichos que pueden dañar mi amistad con Dios? ¿Soy dueño de mi mismo, de mi
propio actuar?
3. ¿Soy congruente con lo que pienso, digo y hago? ¿Por qué? ¿Mortifico mi vista, para no mirar todo, sin criterio?
¿Cuido mis pensamientos? ¿Soy curioso y pongo en peligro mi castidad? ¿No domino los recuerdos o imágenes que
ponen en peligro mi pureza?
4. ¿Conozco mis propias debilidades y por ello evito caer en circunstancias que me pongan en peligro mi voluntad?
¿Logro vencer al deseo de placer y comodidad por amor y con inteligencia?
5. ¿Necesito con mucha frecuencia una palabra de ánimo para poder seguir adelante? ¿Me basta la voz de mi conciencia
y la fuerza de mi voluntad decidida a la entrega? ¿Sufro grandes depresiones afectivas? ¿Me dejo arrastrar hacia donde
me lleva el sentimiento?
6. ¿Cuándo fracaso o me va mal, el mundo se me viene encima? ¿Me basta la pureza de intención para tranquilizarme?
¿Vivo en una sola línea de fuerza de voluntad?
7. ¿El mantener mi amistad con Cristo es una gran motivación para mantenerme en los límites de un comportamiento
moderado?

En cuanto a la fortaleza:

1. ¿Tengo claras mis metas y prioridades en la vida? ¿Me contento con poco por mediocridad, miedo, flaqueza? ¿Tengo
miedo a los grandes ideales?
2. ¿Acepto con paciencia y alegría las contrariedades de la jornada?¿Las contrariedades comunes que se presentan todos
los días? ¿Las respuestas inoportunas? ¿Los accidentes inesperados? ¿Todo esto lo acepto por amor a Dios y
preparándome para que pueda enfrentar los grandes problemas que se puedan presentar en el futuro?
3. ¿He determinado para formarme en la virtud de la fortaleza una serie de renuncias personales? ¿Salgo al encuentro de
las oportunidades de renuncia voluntariamente? ¿Escojo siempre la opción menos cómoda? ¿El plato más apetitoso?
¿Rechazar una bebida, un alimento entre comidas? ¿no voy a acostarme a la cama fuera de horas?¿Prolongo
excesivamente el tiempo que dedico a la televisión? ¿A no leer ni mirar aquello que no es conveniente aunque sea
agradable?
4. ¿Suelo quejarme por todo? ¿Acostumbro a silenciar los dolores y si es posible suplir las lamentaciones por sonrisas?
5. ¿Soy flojo? ¿Los espacios que me invitan a la flojera son ocupados por la negligencia y la indolencia? ¿Evito siempre lo
que es más difícil y duro?
6. ¿Me habituó a la austeridad, a las inclemencias climatológicas, a la rudeza de las privaciones, al hambre, a la sed, al
cansancio, a las incomodidades?
7. ¿Soy decidido? ¿Suelo postergar por cobardía por miedo? ¿Lo que me propongo lo cumplo? ¿Soy una persona que
respeta la palabra dada a un amigo, a un familiar, a mi mismo?
8. ¿Soy valiente ante el dolor o el peligro? ¿Digo siempre la verdad? ¿soy doble por cobardía por miedo a mostrarme
realmente como soy?
9. ¿Soy firme pero sin perder la flexibilidad? ¿Soy fuerte sin perder la ternura? ¿mi firmeza está unida al cariño, al afecto
a la verdadera ternura? O ¿Por qué debo ser firme también soy duro y tajante en mi trato con los demás?

Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia


La virtud del orden ayuda a vivir las virtudes del respeto, la justicia, la obediencia, la austeridad, etc...

Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia

El Orden

La virtud del orden “se comporta de acuerdo a unas normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado y
previsto, en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las actividades, por iniciativa
propia, sin que sea necesario recordárselo”. (1)

Dicho en otras palabras, el orden es la recta disposición de las cosas y es la virtud que nos lleva a poner cada cosa en su
lugar, a distribuir correctamente el tiempo y nuestras actividades.

El orden es además, reducir la multiplicidad a la unidad. Si tengo una cantidad de libros dispersos (multiplicidad) y los
ordeno, tendré como fin y como resultado una biblioteca. Si hay muchos alumnos jugando en el patio del recreo y toco la
campana formando una fila de menor a mayor según la altura (reduzco la multiplicidad a la unidad). Los alumnos podrán
entrar en el aula como personas que son, sin golpearse y con el debido espacio que cada uno necesita. De ahí deducimos
que esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos. Toda buena organización tiene como
principio y base el orden.

Para poder actuar de un modo ordenado hará falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los
aspectos de nuestras vidas.

En primer lugar el orden en las ideas y en los valores será imprescindible para poder sostener una línea de conducta en la
vida. Empecemos por ordenar la cabeza. Saber qué es lo que habremos de sostener y defender a través de nuestras vidas
exige claridad de principios. Para que nuestras decisiones sean las correctas, tendremos que saber qué es lo más
importante para elegir bien. Si no tenemos una prioridad, nuestra cabeza será un caos y nos conduciremos como una
hoja al viento. Primeramente debemos conocer lo que enseña la religión católica para poder defenderla y cumplir con el
mandato de Dios: “Me amarás con tu mente”. Si somos católicos no podemos ser liberales, masones, racionalistas,
relativistas, hedonistas, agnósticos, socialistas o comunistas porque sus principios se contradicen con la doctrina de la
Iglesia. Lo malo en todas ellas es que se oponen al orden natural dado por Dios en la Creación. Únicamente la doctrina
católica se apoya sobre ese orden natural, demostrando que es la válida para todas las personas.

De ahí que, de una cabeza ordenada “católicamente”, saldrá una argumentación en la conversación ordenada y clara, que
nos iluminará en todos los temas. Esto demuestra la importancia de valorar el estudio con el lícito afán de saber y
conocer lo nuestro. Si no conocemos no amaremos el esplendor de lo nuestro y nos dejaremos convencer por todas las
teorías falsas que rondan por ahí.

El orden en la relación con las personas comienza con la familia. Según la importancia y jerarquía que tiene cada uno,
será el lugar debido que habrá que darle dentro de la misma. El padre y la madre serán los primeros responsables de la
educación de los hijos. Y es para eso que Dios les ha dado la autoridad para poder mandar sobre ellos y a los hijos la
obligación moral de obedecerles. Los padres tendremos que rendir cuentas ante Dios de la educación transmitida a los
hijos y de nuestros actos. De ahí que no debamos pretender jugar el papel de “amigos y cómplices” de los hijos con la
misma inmadurez. Los niños tienen el derecho de saber y de ser enseñados y esta obligación corresponde primero a los
padres y después a todos los adultos que los rodean, porque todos los adultos forman o deforman. El deber de los
padres es “educar”, “dirigir” por el buen camino a los hijos, explicar con razones claras y objetivas, dar argumentos de
peso para las obligaciones, señalarles la diferencia entre viajar por la ruta y andar por la banquina, Enseñarles a mirar las
consecuencias de sus actos con luces largas y no con luces bajas. No “ganárselos” ni “comprárselos”.

El orden en el ámbito del trabajo significa que el empleado del banco no puede atender desde el despacho del gerente.
El gerente no puede estar barriendo la vereda del banco porque no le corresponde y tendrá otras responsabilidades. El
patrón de la empresa o el general de división no pueden salir de “farra” con los empleados o los soldados porque estas
actitudes desordenadas erosionan y desmerecen la imagen de la autoridad.

La autoridad bien ejercida siempre implica pagar el precio de una cuota de soledad, porque habremos de asumir la
responsabilidad de muchas decisiones y dar el ejemplo a otros. Muchas veces se deseará tal vez compartir y disfrutar con
ellos distintos acontecimientos, pero en virtud de no olvidarnos del lugar que ocupamos tendremos que negárnoslo.
Deberemos privarnos de algo que puede ser lícito, pero que no corresponde según el cargo que ocupemos o la jerarquía
que tengamos y deberemos hacerlo para cumplir mejor con nuestra responsabilidad.
Si somos los padres no podremos salir a bailar con los amigos de los hijos o si somos los jefes de la oficina no podremos
estar contando nuestros problemas familiares más íntimos a los empleados. Cada uno no sólo debe ocupar el lugar que
le corresponde sino comportarse como corresponde a su cargo, a su posición o a su deber de estado. El sólo hecho de
erosionar las jerarquías, confundir los roles o contar nuestras intimidades a todos, exponiendo muchas veces la de otros,
ya es un grave desorden.

En el orden de la sociedad es la función propia del Estado, quien debe velar para que se respete el orden natural
establecido por Dios a todos los ciudadanos. Desde el derecho a nacer, a poder formar una familia y mantenerla
dignamente, a tener un trabajo y sueldo digno que nos permita vivir, a tener la seguridad jurídica y poder transitar
tranquilamente por las calles sin temor a que nos roben o nos maten, etc. Es función propia del Estado el asegurar el
orden y el impedir la anarquía dentro de la sociedad, que es cuando se transmite que falta gobierno y reina el caos y la
confusión dentro de la sociedad. La razón de ser del Estado es la de ser el activo promotor del Bien común, que es el bien
de todos, y no de algunos.

Una sociedad ordenada, a su vez, se notará por los valores que reconocerá. La ciencia, el estudio, el conocimiento, la
maternidad, debieran ser valores a defender de primer orden. Grecia y Roma entronaban dentro de la sociedad,
dándoles un lugar destacado, a las madres de familia. Podríamos hasta decir que el pulso de una sociedad puede medirse
según el valor que ella le dé a la maternidad. En una sociedad ordenada, una vocación científica debiera tener más
facilidades y reconocimientos que un deportista, ya que el conocimiento es superior a la habilidad física, por más que
ésta sea buena. Un profesor experimentado y sabio debiera tener privilegios acorde a sus conocimientos y una paga
superior a una modelo de publicidad que promociona un champú. Pero hoy constatamos que es totalmente al revés, lo
cual indica el desorden de la nuestra.

El orden en las cosas materiales tiene varias finalidades: guardar bien las cosas para que no se estropeen y se conserven
bien. Por respeto a quien nos las dio y por gratitud de tener lo que otros no tienen. Para poder encontrarlas cuando las
necesitamos y, (como siempre nos está mandado), por pensar en el otro, para que también las encuentre en buen estado
cuando las necesite. El maltrato hacia las cosas implica desprecio hacia el trabajo ajeno. Si trabajo en un taller, es
importante que guarde bien las herramientas porque si no se estropearán, se perderán y tampoco las encontraré cuando
las busque porque las necesite. No las encontraré yo pero, lo que es peor, tampoco mi compañero de trabajo. Si me
prestan un libro o un buzo, la actitud ordenada y justa es devolverlo en el mismo estado en que me lo prestaron, o mejor
si es posible (lavado y planchado).
Para ser ordenados no sólo hace falta poner las cosas en su lugar sino que hay que utilizar bien las cosas. Si un
adolescente guarda la campera húmeda en el ropero no puede decir que sea ordenado, porque aunque la cuelgue en el
armario, la campera se estropeará. Si abre una lata rompiendo la hoja del cuchillo, por más que tire la lata prolijamente a
la basura no actuará ordenadamente, porque habrá estropeado la hoja del cuchillo. Si no superviso con cuidado los
alimentos de mi heladera algunos se echarán a perder y habrá que tirarlos (lo cual es un desorden) generando un
desperdicio que es anticristiano porque hay muchas personas que nada tienen para comer.

Como todos los hábitos serán mejor empezar en la niñez, o cuanto antes, ya que un niño de 3 años tiene capacidad para
comprender que cada cosa debe tener su lugar. Desde la infancia el orden se inculcará con los horarios, las comidas, los
hábitos de higiene, las diversiones medidas y sus propias cosas personales.

La batalla del orden habría que ganarla antes de la adolescencia con infinidad de hábitos como apagar las luces si
dejamos el cuarto, cerrar con cuidado los cajones, tapar el dentífrico para que no se seque y el que viene lo pueda usar.
Utilizar agenda para distribuir mejor nuestro tiempo, planificar el tiempo libre. Incorporar hábitos básicos de higiene
personal, (como lavarse la cara y los dientes al levantarse y no después que se ha circulado por toda la casa). Tener
puntualidad en los horarios. Fijarse que lo que se tira no sirva para nada ni para nadie. Dejar la ropa doblada para que no
se arrugue y se estropee de tanto lavado y planchado, etc. El orden está muy emparentado con otras virtudes y
especialmente con el respeto al prójimo, la justicia, con lo que es debido al otro, con la austeridad y la gratitud.

Dejar bien apoyada la bicicleta en su lugar para que no se caiga y se estropee o cuidar los útiles del colegio implicará,
además de orden, respeto por quien trabajó para comprárnosla. No dejar la ropa hecha un bollo en el piso implicará,
además de orden, respeto por quien acaba de limpiar nuestro cuarto y por quien se supone que tendrá que agacharse a
levantarla del suelo. Doblar bien el diario después de haberlo leído o dejar el baño como nos gustaría encontrarlo
implicará no sólo orden, sino respeto por quien vendrá después que nosotros.

Escribir claro y bien (para que no sea un verdadero sacrificio para los demás entender nuestra letra) es no sólo un
principio de orden, sino de justicia hacia quien lee. Comprar lo que nos hace falta, pensándolo y con criterio (ya sea en la
ropa, los alimentos, o la música) es no sólo orden sino austeridad, respeto y gratitud hacia quien nos proporciona los
medios para hacerlo.
El orden en la administración y el uso del dinero y en la administración de los bienes propios y ajenos toca muy de cerca
el mundo de la justicia. Irme a veranear si no he pagado mis cuentas al verdulero o poner el cable en vez de pagar la
cuota del colegio es un gran acto de injusticia hacia ambos porque les estoy robando el dinero que de hecho les
pertenece. Si cambio la moto antes de pagarle a mi amigo el dinero que le debo es un acto de injusticia porque estoy
utilizando (en algo superfluo) un dinero que ya no me pertenece.

Así como la transparencia en el manejo del dinero ajeno, no sólo me quita responsabilidad ante el prójimo, sino que es
un derecho que tiene el prójimo de saber cómo se maneja su dinero (aunque sea un simple vuelto de una entrada al
cine). Administrar bien nuestros gastos (independientemente de que sean grandes o chicos según nuestro estado)
siempre implicará no sólo el respeto debido a quien ha trabajado por nosotros, sino a quienes carecen hasta de lo
elemental para vivir. El orden en la administración de los alimentos es fundamental, porque la comida es un don de Dios
que debemos agradecer, y hay quienes, por carecer de ella se mueren de hambre.

En todos los órdenes el desperdicio es anticristiano. Debemos usar de las cosas en actitud de gratitud por poder tenerlas
y conscientes de que la gran mayoría de las personas carece hasta de lo necesario para subsistir no sólo en comida sino
medicamentos, electricidad, calefacción, etc. En toda administración pública o privada la transparencia en el manejo de
los fondos no sólo nos está moralmente exigida porque nos quita responsabilidad, sino que es un acto de justicia hacia
los demás, ya que el dinero a administrar es producto del trabajo, el esfuerzo y las privaciones de muchos. No es verdad
que los fondos públicos no son de nadie en especial. Los fondos públicos son productos de las privaciones de millones
con nombre y apellido y deberían ser administrados con esa conciencia.

El orden en el uso del tiempo merece una consideración. Dios nos ha dado un tiempo limitado de vida en esta tierra y,
aunque no sepamos cuando será el día y la hora, sabemos que no somos inmortales. El tiempo que nos fue dado debe
ser utilizado como un tesoro a administrar para salvarnos y debiera ser utilizado según la parábola de los talentos. Algún
día deberemos rendir cuenta de cómo lo hemos invertido. Levantarnos todos los días a cualquier hora, pasarnos horas
delante del televisor, hablar pavadas de manera desmedida por teléfono, mandar y recibir innumerables mensajitos en el
celular (que quitan el sabor del encuentro y la expectativa de contarse las cosas personalmente, invadiendo
continuamente la intimidad ajena para informar al otro no solo que “estamos comiendo en lo de la abuela” sino que
volvemos a mandar otro a los cinco minutos para decirle que “estamos comiendo pollo”…) Elegir durante días un par de
zapatillas, quedarse gastando tontamente el tiempo al salir del colegio sin tener el día planificado para nada, pasar horas
interminables delante del espejo mirándonos las cejas, navegando por internet o chateando, no son actitudes de
provecho que nos harán sentir bien el día que nos presentemos ante Dios para rendir cuentas sobre nuestras vidas. Este
desorden del tiempo tampoco nos hará sentir bien al final del día. Esa insatisfacción que nos irrita, que nos deja
disconformes con nosotros mismos y los demás, tiene mucho que ver con constatar al final del día que no hemos hecho
nada de provecho en la jornada, ni para nosotros mismos, ni para el prójimo.

Todos tendemos a tener algunas áreas ordenadas y otras en las cuales aflojamos. Podemos ser muy ordenados en los
gastos y no en los horarios, o muy ordenados en las ideas y no en los horarios ni en los placares. Pero el orden nos
ayudará a tener más tiempo libre y, si lo tenemos, a utilizarlo mejor. Nos dará tranquilidad, nos evitará disgustos y
contratiempos y le sacaremos mayor fruto a nuestros días. Si dejamos nuestro auto a la sombra se estropeará menos, si
no lo conducimos a máxima velocidad el motor nos rendirá más tiempo. Los horarios, el uso correcto del tiempo, los
presupuestos familiares, las diversiones, la convivencia con los demás, el cuidado de las cosas materiales (que a alguien
habrá costado comprar) en todas las facetas de la vida, necesitamos poner cada cosa en su lugar.

Fruto del orden en las prioridades respecto al manejo del tiempo, en el ser parejo en los afectos, en el trato cálido, en la
capacidad de escucharnos, en el no interrumpir continuamente las conversaciones, debiera convertirse la convivencia
familiar en más pacífica y agradable. Lo importante es generar y fructificar en un ambiente donde se vuelva a cultivar el
trato personal y nos interese lo que le pasa al prójimo (empezando por los de nuestra familia). Un oasis de armonía y
buen gusto, que convoque a estar en él, ya que naturalmente el orden, la agradable convivencia y la calidez atraen y el
desorden expulsa y genera rechazo. Nunca será tarde para empezar a ordenarnos si contamos con la voluntad de
hacerlo. El orden se encuentra prácticamente en la base de todos los valores cristianos a quienes sirve de apoyo, ya que
el mismo pecado es un desorden que alteró el plan original de Dios.
Pensemos simplemente que a Dios le gusta el orden. Basta con mirar la Creación para entender que es así. La armonía de
la naturaleza entera, el cuerpo humano y su maravilloso funcionamiento, el instinto dado a los animales para que se
condujeran ordenadamente y los 10 Mandamientos dados al hombre para su bien nos hablan de una composición total
de orden. La naturaleza entera desde el microcosmos al macrocosmos es un canto al orden del creador.

Los vicios contrarios al orden por lo tanto, son: el desorden por un lado (que si es muy acentuado dentro de la sociedad
pueden degenerar hasta en la anarquía) y el exceso de orden o la manía del orden por el otro (que parecerá virtud pero
no lo es, y que siempre tendrá como origen desviaciones psicológicas o espirituales).

El exceso de orden, lo sabemos, será convertir a nuestras casas en museos de exposición. Ya no serán hogares en donde
nos dará placer vivir sino fríos muestrarios de decoración para los demás o para nuestra propia desordenada satisfacción
estética. Así no se podrá vivir ni disfrutar porque habrá que cuidar las cosas desordenadamente. Esto ya no será virtud
sino lo contrario, es un desorden, porque los valores estarán invertidos. Las cosas son para el hombre y no el hombre
para las cosas.

La obediencia

La obediencia es una virtud moral “que hace pronta la voluntad para ejecutar los preceptos del superior” (1)

Dicho en otras palabras: obedecer es cumplir en primera instancia la voluntad del superior, pero en la concepción
cristiana la autoridad viene de Dios. Quien manda es responsable ante Dios de lo mandado. Representa la voluntad de
Dios que tiene derechos de autor por ser Quien nos hizo y por quién existimos.

De ahí que al analizar la virtud de la obediencia lo primero que debemos hacer sea restaurar el principio de autoridad. La
autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada, como el padre sobre los hijos, el
maestro sobre los alumnos, el director del colegio sobre los profesores, el policía que es responsable de mantener el
orden sobre los ciudadanos, el general sobre sus soldados, el superior de una comunidad religiosa sobre sus hermanos,
el obispo sobre el clero de su diócesis, etc. Hay una razón de orden natural y otra de orden sobrenatural que exigen que
uno mande y otro obedezca. Es de sentido común, por un principio de orden. La milenaria experiencia de la historia
humana nos demuestra que siempre existió algún tipo de autoridad en la sociedad. Es un principio de orden natural. La
voluntad de Dios se encarna en todo el orden social que El ha dispuesto al crear y se manifiesta en el orden natural. En
otras palabras, la naturaleza social del hombre exige necesariamente que en la sociedad haya autoridad para decidir las
normas de convivencia que faciliten la libertad de todos y cada uno y garanticen dicho cumplimiento. Y para que la
libertad sea posible. Es evidente que todos los ciudadanos tienen derecho a cruzar la calle libremente o de circular en
auto, pero alguien tiene que regular ese derecho para que se haga ordenadamente y todos puedan ejercerlo.

La razón sobrenatural es porque Dios quiso que, para nuestro bien y para dominar nuestras ansias de autonomía y
rebeldía heredadas de Adán y Eva, nos acostumbráramos a tener siempre una voluntad ajena por encima de la nuestra,
obligándonos a obedecer desde pequeños. Esto nos ejercitaría a mortificar nuestra voluntad propia para poder
obedecerle más tarde, y de por vida, a Él. Para tratar de ser como Dios me pensó como una obra terminada y en
plenitud, Dios dispuso que nos hiciera falta mortificar nuestra voluntad propia y obedecer desde pequeños.

La rebeldía tiene antecedentes. Se remonta al Paraíso. En nada somos originales. Ya hubo otros, anteriores a nosotros
que se llamaron Adán y Eva que la encarnaron. Esta cadena de autoridad que exige obediencia en todos los ámbitos
debe necesariamente llegar hasta Dios, fuente de toda autoridad, quien juzgará las acciones de los hombres sobre otros
hombres con infinita justicia. Dios ha dispuesto las cosas de manera tal que toda autoridad humana deberá responder
ante Él, el día del Juicio, de su ejercicio. Si se rompe esta cadena de autoridad y responsabilidad de responder ante Dios
sobre nuestras acciones, la obediencia pierde sentido.
En realidad es a Dios a quien obedecemos en nuestros superiores, ya que todo poder viene de Él. Dios es la fuente y el
origen de toda autoridad. Jesús se lo dijo a Pilatos: “No tendrías sobre Mí ningún poder, si no te hubiera sido dado desde
lo alto; por eso quien me entregó a ti, tiene mayor pecado” (S. Juan XIX, 11) De ahí que, en la cadena de mando, los
sumos sacerdotes tuvieran mayor pecado ante Dios que Pilatos. Desde ahí que el ejercer el poder y la autoridad negando
este concepto y el fundar la autoridad sólo en mandar arbitrariamente deriva en autoritarismo, que es pretender la
sumisión total y absoluta de los otros sin responder nosotros ante Dios.

Erróneamente se asocia el mando como algo “apetecible”, que todos ambicionamos, el hecho de poder mandar sobre
otros cuando, al contrario, ejercer esta responsabilidad en todos los ámbitos es una pesada carga de la cual habremos de
rendir cuentas el día del Juicio. De ahí que el ejercicio del mando tenga que asociarse con una “Carga” a cumplir en esta
vida y a responder de su ejercicio en la otra, en la vida eterna. Ya dijimos que lo que existen en primer lugar son
obligaciones, responsabilidades y deberes (el tener que hacer lo que debo y no lo que quiero). Es para cumplir con mis
obligaciones que surgen mis derechos. Mis derechos son como el espacio necesario para que yo pueda cumplir con mis
deberes que están en primer lugar. Dios le da en principio a la familia, la célula básica de la sociedad, una misión, un
deber, una meta a alcanzar: traer hijos a la vida y conducirlos lo más cerca posible a lo que El espera de ellos en esta vida
para alcanzar su salvación eterna.

Primero existen por lo tanto para los padres los deberes, las obligaciones, las responsabilidades de la misión que les ha
sido encargada. Pero para cumplir con esta misión Dios les da a los padres la autoridad de mando sobre sus hijos. Todo
aprendizaje sujeta al que no sabe respecto del que sabe. En todos los órdenes. Si los hijos no son enseñados no podrán
conocer a Dios ni Sus leyes. De ahí la obligación de los padres de educar y la de los hijos de aprender obedeciendo como
Nuestro Señor, Quien, aún siendo Dios, obedecía a sus padres y les “estaba sujeto” Después constataremos que en todos
los ámbitos no se aprende si primero no se aprende a obedecer.
Puede ocurrir que los padres tengan que establecer límites en un determinado momento y no por ello será autoritario,
sino que estarán haciendo lo que deben. Quienes comparten el mando, en este caso, los padres, a su vez, no deben
desautorizarse entre sí enfrente a los hijos que están llamados a obedecer. En primer lugar, por respeto a la misión
encomendada y compartida, y en segundo lugar por el respeto que se deben entre sí. Además porque el medio
adecuado para educar a un hijo implica “mostrar un frente cerrado”, un acuerdo profundo entre los padres, y no
contradicciones y fisuras, que debilitan la orden dada por cualquiera de los dos.

En el caso del 4to mandamiento que manda “Honrar padre y madre”, no condiciona a que éstos sean buenos o los
mejores. Aunque sean muy imperfectos, se falta al cuarto mandamiento si no lo hacemos. Si los padres no cumplen con
sus hijos, si los abandonan, si no los cuidan, si se emborrachan o tienen vicios, esos serán pecados de ellos de los cuales
tendrán que responder ante Dios el día del Juicio. En ese caso se degradan a sí mismos y pierden autoridad ante sus
hijos, pero no nos liberan a nosotros los hijos de obedecerles y de cumplir con lo mandado en el 4to mandamiento. Para
estos casos difíciles y dolorosos hay que acudir al consejo de los buenos sacerdotes y de las personas sabias y
experimentadas quienes nos orientarán en cómo manejar las distintas situaciones.

La obediencia obliga a los hijos para con sus padres, a las mujeres para con sus maridos, a los alumnos para con sus
maestros y profesores, a los empleados para con sus jefes, a los soldados para con sus superiores, a los ciudadanos para
con sus gobernantes, a los sacerdotes para con los obispos, y a los obispos para con el Papa. Y al Papa para con Dios (a
Quien representa) porque ni aún el Papa puede hacer lo que tiene ganas. Mejor dicho, el Papa menos que nadie, ya que
representa a Dios sobre la tierra y tiene una misión sobrenatural bien pesada de cumplir.

Lo ideal es llegar a obedecer por amor. Obedecer a los padres y superiores porque los amamos, les queremos hacer el
gusto y confiamos en que saben más que nosotros. Esa sería la razón por la cual un niño cruza una enorme avenida
tranquilamente y sin mirar porque va fuertemente agarrado de la mano de su padre, o comerá lo que su madre le sirva
sin temer que le haga mal. Porque confía que, quienes están a su cuidado y lo aman saben protegerlo. Cuando una
madre le dice a su hijo que deje el cuchillo no está “atentando contra su libertad” sino que lo está defendiendo del
peligro que él (como niño) no ve, pero ella (que sabe más) conoce. Así constatamos que, el que no sabe está sujeto al
que sabe, al menos hasta que aprenda.
También puede pasar que el que ocupa el lugar de mando lo ejerza de manera inadecuada, errónea y/ o abusiva, ya sea
en el hogar, en el trabajo, en un colegio, organismo del Estado o institución. Por ejemplo en un hogar en donde ambos
padres trabajan afuera debiera compartirse el trabajo de adentro. Si el varón no hace más que dar órdenes y pretender
solamente que obedezcan sus órdenes y sólo ser servido desde que llega, no estará ejerciendo la autoridad de una
manera noble sino que estará abusando de ella. Si en la oficina el jefe es autoritario, injusto, llega siempre tarde y no
hace prácticamente nada porque se escuda en su cargo, tampoco estará ejerciendo su autoridad debidamente, porque el
ejercicio de la autoridad debería ser ejemplar. El que no da ejemplo se desautoriza solo.

Pero a un nivel de vida cotidiana, este cumplimiento de las órdenes dadas por quien tiene legítima autoridad para darlas,
genera paz individual, familiar y social porque es descanso saber que uno está cumpliendo, en el fondo con la voluntad
de Dios. Es un descanso saber que la responsabilidad es “del otro”. Es un principio del orden, el superior mandando y el
súbdito obedeciendo. El resultado es paz y libertad, porque nada esclaviza tanto a la persona como el apego a la propia
voluntad. Modelo de obediencia fue, entre otros, una Santa Teresita, quien, cuando sentía la campana, dejaba la palabra
aún a medio escribir y acudía a donde debía.

La obediencia será correcta siempre y cuando estas órdenes no traspasen el campo que les corresponde en donde será
legítimo ante Dios desobedecer. La obediencia ciega no es católica, uno no está exento de responsabilidad si obedece a
los hombres antes que a Dios. A los padres que obligan a sus hijos a estudiar una carrera que va en contra de su natural
vocación, que les impiden seguir su vocación religiosa. A los directores de un hospital que coaccionan a los médicos y
enfermeras a practicar un aborto o una eutanasia es lícito desobedecerles porque hay que obedecer a Dios antes que a
los hombres.

Sirva como uno de los ejemplos más gloriosos en nombre de la libertad y la soberanía de la recta conciencia contra las
leyes civiles injustas el de Santo Tomás Moro, Canciller de Inglaterra. Fue decapitado en 1535 por Enrique VIII al no
querer firmar el Acta de Supremacía que reconocía al rey como cabeza de la Iglesia, lo que ponía en juego su alma. Sus
últimas palabras fueron: “Muero como buen súbdito del rey, pero antes, de Dios”.

La familia es, a su vez, una institución natural con un orden jerárquico funcional que exige una cabeza. La función exige
una cabeza. Porque el matrimonio hace de la unión entre el varón y la mujer una nueva realidad, “una sola carne”. Y en
el orden natural todo cuerpo lleva una cabeza y no dos. Por eso decimos que es “funcional”, para funcionar como uno
solo. Lo vemos en la Sagrada Familia. San José no era ni el más importante ni el más santo, pero su jerarquía de cabeza
de familia fue siempre respetada y el ángel se dirige a él, y no a la Santísima Virgen para decirle que debía huir a Egipto.
La obediencia de la Santísima Virgen a San José, a su vez, restablece la nobleza de la condición de la mujer.

La revolución anticristiana, en esta fase final, para destruir a la familia ha puesto su objetivo subversivo en la mujer,
quien estaba, desde el Génesis, subordinada al varón, creada por Dios como su “ayuda y compañera, guardiana de la
vida física y espiritual.

Al varón, a su vez, Dios le había mandado custodiarla, cuidarla, protegerla y sostenerla, para que ésta, a su vez,
defendiera la vida. El cristianismo liberó a la mujer de la esclavitud a la que estaba sometida desde el principio de los
tiempos. Desde el fondo de la historia la condición de la mujer era la esclavitud. Se la trataba como una cosa. Tenía muy
poco espacio. Estaba para el placer del hombre y limitada al ámbito del hogar como sucede hoy en día en gran parte del
mundo o en todo el mundo islámico en donde el cristianismo no ha llegado y no ha modificado las costumbres. En el
mundo griego y romano, si bien se les daban consideraciones de respeto en el orden social, no se le confiaba la
educación de los hijos. Para el cristianismo, la mujer es capaz de ser la madre de Dios, es el signo de la fidelidad al Verbo
Encarnado, al seguimiento de Cristo Hombre a Quien no dejaron nunca solo ni en la Pasión. Es a las mujeres a quienes el
Señor Resucitado las distingue con las primeras apariciones antes que a sus Apóstoles.

Y en la cristiandad no sólo va ser venerada la Virgen Santísima sino que la mujer será honrada con honores por el sólo
hecho de serlo. Ella es reconocida como la mediadora natural, la que tiene la misión de hacer la Verdad dulce tierna y
accesible, entendible. La que hace las costumbres, la que civiliza. La presencia de la mujer femenina en la sociedad
siempre fue un límite para la rusticidad del varón, que no está mal que sea rústico “entre varones”.
Existen cantidad de documentos que prueban la vastedad de la cultura de la mujer durante los siglos V al XII. Es inmensa
la cantidad de cartas y documentos manuscritos por la mujer culta. La mujer aldeana era propietaria de sus bienes, capaz
ante la ley para administrarlos. Es en los siglos XVIII y XIX del liberalismo y romanticismo donde se excluye a la mujer de
la vida pública y se limita su espacio sólo al hogar y a la casa. El mundo liberal y burgués no quiere la presencia del
“corazón de la sociedad”, que es la mujer, mediadora natural y defensora de todo lo que es pequeño y reclama atención.
Su presencia es un reproche en conciencia ante sus abusos.

La mujer es la portadora de la vida, es la que es capaz de engendrar las generaciones futuras. Por la educación engarza
una generación con otra porque enseña a venerar “las canas” de los abuelos. Ella es la que une, la que liga, es la
portadora del símbolo religioso, “re-ligio” (reunir la creatura con el Creador a través de la educación) la que transmite la
religión en la familia porque no sólo concibe un hijo sino que está llamada a transmitirle el sentido profundo de su vida,
su razón de ser. Y para eso tiene que tener las respuestas. Es la que trasmite el sentido del amor a la tierra. La mujer es la
que “arraiga” al varón, el que la hace “echar raíces” para establecer el “hogar” donde criar a los hijos que ella le da, si no
naturalmente el varón tiende a dar vueltas de un lugar a otro.

Aquellas a las que Dios no les da hijos biológicos están igualmente llamadas a proyectar su “se madres” en la educación y
maternidad espiritual (maestras, profesoras, enfermeras y todo el voluntariado de organizaciones que se cuentan por
miles de mujeres que se dedican a auxiliar los grupos sociales necesitados y marginados). Porque ella tiene un natural
sentido de justicia y no le es indiferente la necesidad del otro.

El diablo, que odia la vida, sabia donde apuntaba, y ha logrado que el común de las mujeres no quiera tener hijos ni
sientan que tener un hijo o desarrollar su maternidad espiritual sea lo más grande que puedan hacer en la vida. Porque
ser una brillante médica, abogada, o científica no nos realiza como mujer, o no le agrega nada a nuestro “ser mujer”.
Nuestro mundo es seco y violento por la ausencia de la maternidad espiritual, por la ausencia de la mujer en el orden
social ocupándose del otro. Hoy la mujer (que no es femenina) está “en todos lados” pero ocupada de sí misma,
realizándose “a lo varón”, porque es lo que la revolución nos impuso. Hoy, al inicio del siglo XXI, en lugar de restaurar las
heridas cometidas por errores pasados, la revolución impuso venderle a la mujer la idea de que (por los abusos reales
del poder masculino) debí rebelarse contra el varón, dando un portazo al hogar. Ser autónoma, independiente,
autosuficiente, manejando libremente su propio cuerpo a través de la liberación sexual e incluso tener el manejo de la
reproducción. Venderle que la maternidad era lo peor que le podía pasar. Como siglos atrás en el Paraíso, Satán le
susurró al oído que hasta podría elegir si quisiese un varón para engendrar un hijo. Si no, lo haría comprando el semen y
llevándolo a una fría y esterilizada probeta de laboratorio. Cabe preguntarse: ¿Por qué la revolución le vende todo esto a
la mujer y la mujer se lo “compra”?

Porque la revolución primero logró que todo lo que es propio de la naturaleza femenina: la virginidad (como símbolo de
la pureza), la maternidad (como la que es capaz de engendrar la vida y alimentarla luego), la esposa (como símbolo de la
entrega incondicional y de la fidelidad), la educación de los hijos ( y por ende la de los usos y las costumbres de la
sociedad es decir la maternidad espiritual), la presencia en el hogar (que era el mejor lugar para refugiarse después de la
jornada), todo esto se ha socialmente desprestigiado, des jerarquizado y despreciado…

Por todo lo cual es lógica y entendible la reacción en contra de la mujer en una sociedad en donde no tiene lugar su
femineidad. Por lo contrario la revolución después le impone la inserción en la sociedad al exclusivo “modo masculino”
(ejecutivo, empresario, profesional siempre exitoso). Le presenta la fama, el poder como un logro. Puede y está
demostrado que puede hacerlo, y muy bien, pero no por eso se “realiza” como mujer.

Nadie duda que la mujer tenga la capacidad más que suficiente para ser una excelente arquitecta, médica, o para
desarrollar una brillante carrera científica. Sólo que el trágico final de tanta autonomía e independencia de la mujer es
una pendiente que termina yendo en contra del orden natural. Y como dijo Jean Marie Vaissière “desde que las mujeres
hacen lo que los hombres hacían... ya nadie hace lo que sólo ellas sabían hacer, y se ve la educación de los hombres
corromper”…

La autonomía femenina que parece a veces ser tan inofensiva, puede comenzar con el desorden de salir a bailar entre
“mis” amigas por la noche, seguir por decidir ir a estudiar inglés a Londres y a mi novio ni le consulto porque es “mi”
vida, son “mis” planes y “mis” proyectos y… y con el paso de los años la secuencia puede terminar en … “me hice un
aborto sin consultarle a mi marido porque es “mi” cuerpo, “yo” decido y este tercer hijo “yo” no lo quería”…

Y este derrumbe en contra de lo mandado por Dios es lo que puede llevar a un hombre a quebrarse ante un sacerdote y
decirle: “Padre, mi mujer acaba de matar a nuestro tercer hijo sin consultarme porque decidió que era “su” cuerpo y
podía decidir por él. Mi mujer mató a mi tercer hijo tercer hijo manteniéndome al margen de su decisión... Es tal el
rechazo que me genera que ya no puedo ni ponerle una mano encima”...

La ideología del “feminismo de género” (que propone negar el sexo que nos es impuesto por la naturaleza) se presenta
como una “defensa de la mujer”, pero lo que busca en realidad es la transformación de toda la sociedad edificada sobre
el orden natural y los 10 Mandamientos. Para eso hay que desquiciar a la mujer a quien Dios le ordenó la custodia de la
vida física y espiritual.

Al varón a su vez le fue mandado por Dios amar “virilmente” y “varonilmente” a la mujer, cuidarla, protegerla y
sostenerla con “fuerza”, con fortaleza, con señorío, como Cristo amó a su Iglesia (que se dejó matar por ella), para
contrarrestar su natural egoísmo. Le fue mandado por Dios amarla como a sí mismo, porque le resulta naturalmente
difícil al varón amar a otro más que a sí mismo. Por eso la fórmula del matrimonio le pide al varón que ame (que es lo
que más le cuesta) y a la mujer que obedezca (que es lo que más le cuesta) porque amar... la mujer sabe… Está hecha
para amar. Es natural en ella. Lo que hoy vivimos es todo antinatural.

Porque al mismo varón muchas veces tampoco le queda espacio, si quiere, para desplegar su masculinidad. ¿ A quién va
salir a “conquistar” y a “proteger”?. .Si en general la mujer va “al frente” y no le deja ni tener la gentileza de abrirle una
puerta sin burlarse, ni pagarle un café para mantener su autonomía e independencia.

En ambos casos es el fruto de años de revolución en contra de la naturaleza humana. Este desorden este enfrentamiento
dialéctico, ya es un logro de la revolución. No queda otra que tratar de entenderlo y enfrentarlo. Algunas cosas
tendremos que postergar por el ritmo de vida que se nos ha impuesto, pero sepamos el valor de lo que postergamos.

En cuanto a la autoridad ejercida por el poder político en la sociedad la Iglesia enseña que lo que hace legítima esta
autoridad a los ojos de Dios es el objetivo de generar el Bien Común (que es el mayor bien de todos y no de algunos)
como por ej: la justicia, generando un orden público justo según Dios lo ha establecido a través de Sus leyes. Dicho en
otras palabras, para Dios, la única “razón de ser” del poder político es la de generar el Bien Común según las leyes que El
ha establecido. Por eso la Iglesia siempre enseñó que las leyes, para ser legítimas a los ojos de Dios, no deben
contradecir a las divinas, y deben permitir el progreso moral de todas las personas, generando las condiciones necesarias
para la salvación de las almas.

No se trata de hacer lo que más nos conviene o más nos gusta para ganar las elecciones o un puesto determinado de
gobierno, sino de obedecer a Dios quien sentenció “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.
(Mat.XXII, 21). Y esta es la doctrina de la Iglesia sobre los poderes, en donde el poder espiritual (el poder de Dios) debe
ser superior al temporal (el de los hombres). En el caso actual de los programas de educación sexual integral obligatorios
en los colegios sabemos por experiencia de lo que ha sucedido y sucede en el resto del mundo y por el temario, que lo
que se enseñará irá en contra la ley divina. Ya no se educará a los jóvenes para la castidad y el dominio de sí hasta el
matrimonio (como lo manda la ley de Dios) sino para tener relaciones sexuales hasta el hartazgo con toda la información
de una batería de anticonceptivos para hacerlo. En el caso de que se produzcan embarazos, ahí estarán en un futuro
cercano las leyes listas para asesinar dentro del vientre materno o la distribución gratuita de la píldora del “día después”.

Los conocimientos que debieran adquirir (pero tampoco adquieren) los alumnos sobre las distintas materias escolares
debieran ser en el futuro para el bien del país, pero las almas de los mismos alumnos pertenecen a Dios, Quien los
compró con su Sangre. Sobre ellas los gobernantes enemigos de Dios no tienen ningún derecho. Es por eso que
envenenándolas, corrompiéndolas e impidiéndoles conocer la libertad que otorga el vivir en la virtud se avasallan sus
derechos divinos. Y es por eso que los padres tenemos el derecho natural y el deber de reaccionar, defenderlos y llegar
hasta la desobediencia civil si fuese necesario.
Tan importante es la obediencia y tanto orden genera en el interior de la persona que la revolución anticristiana, en su
afán de subvertir todo (el orden individual, familiar, social y político) ha puesto sus cañones para destruir la virtud que
permitió la Redención del género humano. La obediencia es el camino que eligió Cristo para redimirnos. Él infinitamente
sabio, eligió obedecer.

La desobediencia de Luzbel había comenzado la batalla inicial contra Dios. La desobediencia de Adán y Eva dio origen al
pecado original y la obediencia de Nuestro Señor hasta la cruz, restableció el orden... A nosotros nos tocará colaborar en
reponer este orden como Dios quiso que fuese, obedeciendo con convencimiento (porque sabremos que estamos
cumpliendo con la voluntad de Dios) por amor a Él (mortificando nuestra voluntad propia con prontitud porque a Cristo
no se lo tiene esperando) con alegría (adivinando los deseos de nuestros padres y superiores y adelantándonos a ellos)
con humildad (como si se tratara de la cosa más natural del mundo y experimentando que es descansado) con virilidad
(con un corazón grande y con la energía a veces hasta de un héroe y la fortaleza de un mártir) y con perseverancia
(siempre, con salud o enfermedad, con ánimo o sin él).

Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. A. Royo Marín. Pág.578 Ed BAC

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación al Orden

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los
aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos…
3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
4. ¿Algún comentario o sugerencia?

En Relación a la Obediencia

1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?


2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios,
de la mujer al varón?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal

En relación al Orden

1. ¿Soy amante de la sencillez? ¿O tiendo a la complicación?


2. ¿Me gusta ser ordenado en mis cosas? ¿Aún no he logrado mi descuido y mi incuria?
3. ¿Tengo el sentido del orden interior? ¿Jerarquizando los valores, he puesto a Dios como principio y eje de mi
existencia? ¿Mi vida espiritual, mi trabajo se rigen en principios claves? ¿O estoy a merced del sentimentalismo?
4. ¿Estoy acostumbrado a ser ordenado en mis cosas externas? ¿Qué me mueve a ello, la pobreza, el amor e imitación de
Cristo, la abnegación, la vanidad?
5. ¿Me esfuerzo por esquematizar mis ideas? ¿Dejo las cosas de un día para otro? ¿cambio constantemente mis horarios
deliberadamente? ¿tengo espíritu de previsión o vivo según lo que salga al momento?
En Relación a la Obediencia

1. ¿Creo que la obediencia destruye mi personalidad? ¿La veo como medio para identificarme con Cristo? ¿Es
sobrenatural, unida a la de Cristo o solo a la mía?
2. ¿Considero los mandamientos de Dios como un camino hacia mi realización? ¿Cómo una manifestación del amor
delicado de Dios que busca protegerme de las tendencias negativas de mi naturaleza? ¿Con este mismo espíritu
considero las disposiciones y leyes de la Iglesia?
3. ¿Veo en el cumplimiento de mis deberes de estado la manifestación precisa de la voluntad de Dios sobre mí?
4. ¿Me parece imposible prescindir de mi propio juicio? Cuando obedezco ¿cómo obedezco? ¿me someto a una
disciplina porque no puedo hacer otra cosa? ¿Obedezco según me parece?
5. ¿Cuándo se me trata con energía, cuando no se me toma en cuenta, cuando me disgusta lo que se me pide, ¿Sé
ofrecer a Dios una vivencia real de mi compromiso como católico de obediencia?
6. ¿Cuestiono la obediencia al Papa y a los obispos en comunión con él? ¿O ésta da firmeza y seguridad a mi vida?
7. ¿Enseño a mis hijos a vivir la obediencia? ¿Qué medios utilizo?
8. ¿Procuro siempre las leyes y disposiciones legítimas de la autoridad civil? ¿Soy un ciudadano ejemplar por un
profundo sentido de obediencia a Dios?

Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto


Nuestras actitudes y actos para bien o para mal, siempre afectan al prójimo.

Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

La responsabilidad

La responsabilidad es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de
las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados, de tal modo que los demás
queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándonos a la vez de que las otras
personas en quienes pueden influir hagan lo mismo”. (1)

Dicho en otras palabras, es el cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto
determinado. Supone el asumir las consecuencias de nuestros propios actos. Ser responsable implica tener que rendir
cuentas, no solo aguantar las consecuencias de la propia actuación.
Ser responsable significa obedecer: obedecer a Dios y a Sus leyes, a la propia conciencia, obedecer a las autoridades,
sabiendo que esa obediencia no es un acto pasivo, sino es la libre respuesta a un compromiso, a un deber. Es la otra cara
de la libertad. Somos responsables precisamente porque fuimos creados libres.

Aparentemente se da por descontado que somos responsables de nuestros actos y ni siquiera los analizamos. No
obstante, en la mayoría de los casos, si bien nuestra libertad nos hace a cada uno conscientes de nuestras acciones,
cuando nuestros errores traen consecuencias desagradables, no lo aceptamos tan fácilmente así y tratamos de endosarle
la responsabilidad que nos corresponde al prójimo.

Esto lo vimos ya desde el Paraíso. Cuando Adán pecó, no asumió la responsabilidad de su falta y enseguida se excusó
diciendo: “La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y yo comí”... (Gén.II, 12) que es como decir: “fue por
ella… ya que yo hubiese sido incapaz”. Hubiese sido incapaz”. Eva, a su vez (siguiendo la cadena de eludir
responsabilidades) al verse acusada como responsable dijo a Dio: “La serpiente me engañó y comí”… (Gén.II, 13). . Es
increíble el atrevimiento de Adán quien, en su falta de valor y responsabilidad para asumir su culpa, llega hasta al exceso
de atribuírsela a Dios… (“la mujer que “Tu” me diste...) lo que tácitamente implicaba era decir que, si no hubiese sido
porque “Tu” (Dios) me la diste yo, Adán, no hubiese comido del árbol del Bien y del Mal. En realidad era como
endosárselo y decirle tácitamente a Dios que en principio el responsable y culpable del pecado era Él. Desde entonces,
así nos comportamos en general los hijos de Adán en cuanto tenemos que asumir nuestras responsabilidades.
Instintivamente, desde Adán y Eva, buscamos excusarnos de nuestras faltas detrás de responsabilidades ajenas.

Nada ha contribuido tanto a bajar el tono moral de la sociedad como la negación de la culpa personal o pecado.
Tenderemos en general a pensar y a querer demostrar que es el otro el que tiene la culpa de lo nuestro y no nosotros. El
psicoanálisis moderno, que niega en general la culpa de la personal o pecado, ha destrozado la virtud de la
responsabilidad que al hombre le ordenaba la vida.

La psicología moderna ha hecho un daño tremendo en quitarle al hombre la responsabilidad de su culpa o pecado. Hoy
en día, toda la educación gira alrededor de este de vivir la vida sin compromiso, sin responsabilidad ni culpa alguna (que
es la manera en que la conciencia nos indica que hemos violado la ley de Dios). Y lo más grave es que prácticamente
desde la infancia los niños son puestos masivamente hoy en manos de quienes niegan la responsabilidad de la culpa o
pecado y lo que ello repercute en el alma humana. Un verdadero Sida para el alma humana.

Una conciencia recta y bien formada es la que nos indicará claramente cuando hemos actuado mal. Aún si no la
tenemos, porque no hemos sido formados, Dios nos ha hecho de manera tal que, en el ámbito natural, el remordimiento
de haber actuado mal en principios básicos como mentir, robar, asesinar, o quitarle la mujer al prójimo, siempre nos
pesarán.

La revolución anticristiana quiere que nos acostumbremos (aún contra natura) a ir viviendo tal cual nos vamos
levantando de la cama, sin ataduras, haciendo nuestra propia voluntad, y sobre todo, muy sobre todo, sin tener que
rendir cuentas a nadie de nuestros actos…sin que nos pesen.

En épocas más cristianas la persona tenía una conciencia formada que le dictaba lo que estaba bien y lo que estaba mal,
sabía que existía un Juicio Final en donde algún día tendría que rendir cuentas de sus actos, porque había sido creado
libre y responsable de sus decisiones y que éstos siempre irían acompañados de buenas o malas consecuencias. La
maravilla del catecismo cristiano había enseñado durante 20 siglos al hombre desde su más tierna infancia que, al igual
que en el Paraíso, Dios lo veía todo, aun nuestros pensamientos, así que no valía la pena actuar como Adán y decir “la
mujer que Tú me diste” es la que me indujo a pecar.

Es la misma actitud que vemos en los chicos (y de los no tan chicos) con el famoso” yo no fui”, fue el otro... el de al lado,
de no haber sido por otra persona yo no hubiese sido capaz de semejante falta... porque soy incorruptible... pero fue
fulano de tal el que me indujo, o aquella situación en la que yo no tenía otra opción. No obstante, el excusarnos no nos
quita la responsabilidad ante Dios del pecado, porque la Iglesia enseña que Dios lo ve todo, aún nuestros pensamientos,
y la conciencia nos lo reafirma igual.

El primer error lo cometemos desde la más tierna infancia cuando un niño de 3 años se golpea con la esquina de la mesa
y le pegamos a la mesa de madera diciéndole “¡mala la mesa!” No, la responsabilidad del golpe no es de la mesa, que no
es ni buena ni mala. Hay que llamar a las cosas por su nombre. La responsabilidad es de quien no mira donde camina
aunque tenga 3 años. De ahí la enorme importancia de los padres y educadores de enseñarnos desde pequeños a cada
uno a asumir nuestras culpas para poder corregirlas. Nos golpearemos una o dos veces con la mesa (y hasta es preferible
que nos golpeemos) y después aprenderemos a mirar.
Más tarde será: no pude estudiar porque mis compañeros no me pasaron los deberes de la semana que falté (y no
porque me ocupé de ir a buscarlos recién la noche antes de ir a clase). Me aplazaron en el examen porque la profesora
es “una bruja” (y no porque yo no sabía y no había estudiado). Fue la “bruja” de geografía la que me aplazó y no yo el
que reprobé el examen. Continuaremos con: choqué el auto porque el otro “venía a mil” (y no porque yo también y no
alcancé a frenar). Me emborraché porque mis amigos me dieron cerveza. (Y no porque no tuve la fortaleza de negarme).
Le mentí y le miento a mi madre porque con ella no se puede hablar (y no porque yo no estoy dispuesta a oír lo que
tiene para decirme). Llegué tarde a inglés porque mi hermana no salía del baño (y no porque me quedé en la cama hasta
último momento). Le fui infiel a mi marido porque no me hacía feliz, fue quien me empujó a ser infiel (y no porque a mí
me faltó la fortaleza y la voluntad de cumplir con mis promesas de fidelidad ante Dios). Estas actitudes nuestras son
cotidianas. El alcohol, el juego y la droga no nos quitan responsabilidad moral ante Dios, porque a nosotros nos cabe
frenar los vicios antes de que ellos nos controlen. Es por eso que debemos medirnos en el uso del alcohol, el mal uso del
tiempo y todo tipo de tentaciones como nos enseña la virtud de la templanza. El autodominio sobre nuestras tentaciones
en todos los órdenes es lo cristiano y es a ello a lo que debemos tender siempre.

Es necesario tener la valentía de reconocer nuestra responsabilidad en nuestros actos, ya que, si no lo hacemos,
caeremos en la injusticia de volcar nuestros errores y faltas sobre hombros ajenos. A mayor cargo, mayor
responsabilidad. No es lo mismo el mal ejemplo que puede dar un hermano emborrachándose, que al mismo hijo ver al
propio padre o madre borrachos. No es lo mismo quien conoció la Verdad y quien no fue evangelizado, quien tuvo
posibilidades de conocerla y quien la rechazó, quien tuvo poder de decisión sobre las vidas de otros (como maestros,
profesores, gobernantes) y quienes no.

El máximo exponente en quitarnos la responsabilidad de nuestros actos son las nuevas leyes “garantistas” en la justicia
penal donde, el énfasis se pone en los derechos y las garantías de los delincuentes y no de las víctimas. De esta manera,
aún si llegamos a matar a alguien a sangre fría, nos permitirán esgrimir que pudo ser por “emoción violenta”, y no
porque hemos actuado como asesinos a sangre fría. Este nuevo concepto de las leyes garantistas no es mas que otra
faceta de la subversión anticristiana. Esta vez la subversión va contra toda la pedagogía divina del premio y del castigo
según hayamos actuado bien o mal.

Ser responsable significa no sólo hacerse cargo de nuestras propias decisiones sino tener que rendir cuentas de lo
nuestro a otros o a Alguien. Llámese a Dios el día del Juicio, a nuestros padres con nuestros estudios y salidas, a nuestros
profesores con nuestros exámenes sobre lo que nos han enseñado, a nuestros jefes con nuestros trabajos, a nuestro
marido o mujer en nuestro matrimonio, a nuestro socio con la administración y manejo de la sociedad o simplemente a
nuestra propia conciencia (con la cual habremos de convivir hasta la muerte) y que nos recordará íntimamente sin ruido
pero sin pausa nuestros actos. De ahí que no sea lo mismo tener responsabilidades como llevar el auto a lavar, hacer mis
deberes cuando vuelvo del colegio o cortar el pasto (que puedo cumplir bien o no) que ser responsable, conscientes de
que nuestros errores y decisiones siempre beneficiaran o perjudicaran a otras personas.

Es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo Si
somos irresponsables como padres y abdicamos en nuestra función de educar, la vida de nuestros hijos pagará un alto
precio en errores por no haber conocido el recto camino a tomar en la vida. Si somos irresponsables en el manejo de una
empresa, podemos modificar para mal la vida de varias familias o aún de generaciones de ellas. En el caso de un país rico
como el nuestro hay responsables con nombre y apellido de que no haya trabajo, chicos sin educación, desnutridos y sin
accesos a la salud. Una política de salud que emplea los fondos públicos (extraídos de los sueldos, privaciones y
ganancias de los ciudadanos) para gastarlos en preservativos (y no sólo corromper a la juventud sino impedir que los
argentinos nazcan en vez de utilizarlos para medicamentos) tendrá que rendir cuentas ante Dios de semejante injusticia y
daño hecho a millones de personas. Pero los responsables de estas políticas no son anónimos ni para los ciudadanos ni
mucho menos para Dios. Tienen nombre y apellido.

La falta de responsabilidad en nuestros actos nos impide totalmente nuestra santificación, porque el primer paso para
mejorar es reconocer que hay errores que corregir y que nosotros libres y responsablemente nos hemos equivocado en
nuestras decisiones. La excusa es el camino más fácil para eludir la responsabilidad que, si bien en un primer momento
nos engaña y creemos que nos salva, nos impide conocernos.

Una cosa es pedir perdón (porque nos reconocemos culpables) y otra muy distinta es excusarnos de lo que debemos
asumir como nuestro y no cumplimos. El primer pecado de Adán en el Paraíso fue el de soberbia (por haber querido ser
como Dios, conocedor de la ciencia del Bien y del Mal) pero acto seguido fue la falta de responsabilidad de reconocer su
falta que le hizo excusarse escudándose detrás de Eva. La injusticia que cometió con ella fue que quiso endosarle la
responsabilidad que era de él, a ella. Pero para eso, primero buscó una excusa.

Las virtudes, o la falta de ellas, como vemos están todas entrelazadas como un castillo de naipes y es muy difícil caer en
la falta de una sin arrastrar a las demás. En este caso a la falta de responsabilidad se le podrá añadir la falta de veracidad,
de sinceridad, hasta de valentía y de justicia. La responsabilidad siempre será mayor cuanto mayor sea el cargo que
ocupemos o cuanto mayor peso tengan nuestras decisiones. Los padres tendrán que responder ante Dios por la
educación dada a sus hijos aunque esta responsabilidad en la sociedad actual implique una batalla continua. Una joven o
un joven responsable que quiere casarse deberá responder algún día ante sus hijos moralmente por quien les ha elegido
en su momento como padre o madre. Un maestro también será responsable ante Dios de lo que ha transmitido o ha
dejado de enseñar a quienes le han sido confiados. Un Ministro de Educación tendrá la responsabilidad de tener que
responder ante Dios de lo que se ha trasmitido a los estudiantes durante su gestión así como lo que no se les ha
enseñado y se les ha impedido que sepan.
Un Ministro de Economía tendrá que rendir cuentas ante Dios de su responsabilidad sobre las medidas tomadas que han
hecho quebrar a miles de ciudadanos de su país con las consecuencias que ello implica. Los gobernantes, aunque se
muestren y actúen como inmortales también serán responsables ante Dios el día del Juicio de cómo han administrado
los bienes de la Nación que les han sido confiados y en qué medida han contribuido a generar el Bien Común (que es el
bien de todos y no sólo de algunos).

En el ámbito de la Iglesia, esta virtud es esencial por ser especialmente a Ella que le corresponde conducir a las almas
por el camino de la salvación. Por eso los obispos en especial tienen una responsabilidad enorme, “temible incluso a la
espada misma de los ángeles” (1) pues el obispo debe responder ante Cristo sobre la salvación de las almas del rebaño
que le ha sido confiado.

Nota:
(1) "La educación de las virtudes humanas". David Isaacs. Editorial Bello. Pág 139.

El Respeto

El respeto es la virtud que “actúa o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los
demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus circunstancias”, (1)

Dicho en otras palabras, es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien o
algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la cual reconocemos en cada persona el
lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotros.

En principio el respeto teme herir, lastimar a la persona amada, pero si no llegamos a amarla estamos al menos obligados
a recordar a Quien representa.

De ahí que debamos respetar ante todo:

A Dios, a sus leyes y a la Iglesia por ser Su Esposa. El respeto a Dios se expresa especialmente al cumplir y hacer cumplir
(dentro de lo posible) sus Mandamientos, que debieran inculcarse desde la infancia, para aprender a verlo como quien
es, el Creador y dueño de las almas y del universo. Lograremos respetarlo siendo humildes (reconociéndonos creados y
moralmente dependientes) y obedientes (mortificando nuestra voluntad propia desde la niñez, preparándonos para
aceptar la voluntad de Dios a lo largo de nuestras vidas).

El respeto a la Iglesia, a su vez, implica no sólo el respeto a sus consagrados (aunque muchas veces dejen mucho que
desear pero igualmente debemos respetar la investidura) sino el saber comportarnos en la casa de Dios y el trato con las
imágenes y elementos sagrados. La Iglesia es un lugar sagrado, diferente y superior a todos los demás, reservado para el
culto divino. Si bien el grado de nuestra fe nos dictará ante Quien y en la casa de Quien estamos, hay reglas básicas de
comportamiento para todas las personas independientemente del grado de fe que cada uno tenga. Detalles como una
vestimenta apropiada, una genuflexión bien hecha, el mantener el silencio, el no comer chicles ni pastillas, debieran
reflejar el respeto que nos inspira el estar en la casa de Dios.
He leído que en una oportunidad que al entrar un grupo de turistas en una famosa catedral de Europa, se dirigieron al
sacerdote preguntándole qué era lo más importante para visitar en esa iglesia. El Padre les pidió que lo siguieran en
silencio. Cuando llegó frente al Santísimo, se arrodilló ante el Sagrario diciéndoles:
“Aquí hijos míos está lo más importante que tiene esta Iglesia. Es el dueño de la casa, es el mismo Dios…”

En cuanto al trato con las imágenes y objetos sagrados, siempre deberemos recordar no sólo lo que ellos representan
sino que, en la mayoría de los casos, han sido bendecidos Si tenemos que reacondicionar por ejemplo, el vestido de la
Virgen del altar Mayor de una Catedral, debiéramos hacerlo en un clima de piedad y de oración, no ante la vulgaridad de
un televisor prendido, fumando y con conversaciones mundanas. Los sacerdotes y las catequistas serán los principales
responsables de inculcar estas delicadezas, desde la catequesis, que responden ni más ni menos al grado de fe y de amor
con que debieran tratarse las cosas de Dios y de Su Madre.

Dentro del respeto a Dios, que es la Verdad, queda implícito el respeto a la verdad en todos los órdenes. Los periodistas,
y todos los que están llamados a transmitir a otros los sucesos, deberán respetar la verdad de los hechos y no
tergiversarlos según sus conveniencias, mintiendo a los ciudadanos y desfigurándoles la realidad. Grave responsabilidad
tendrán en este terreno los maestros, profesores e historiadores, quienes deberán respetar siempre la veracidad
histórica. Porque la historia siempre será a una Nación lo que la memoria es a la persona. De una verdadera narración de
la historia podremos comprender desde una visión sobrenatural lo que nos sucede en la actualidad, ya que la historia del
hombre sobre la Tierra no es más que las consecuencias de las decisiones tomadas por los hombres en aceptar a Dios o
en rechazarlo.

“Tergiversar la historia. ¿Por qué o para qué? Por motivos ideológicos, ante todo. A veces los datos han sido modificados
para crear opinión pública. Así, por ejemplo, las leyendas contra la labor de España en tierras americanas (que pasó
luego a la posteridad como la leyenda negra por antonomasia) fueron creadas, en gran parte, por los enemigos de la
corona española – principalmente sus enemigos ingleses y sobre todo la francmasonería- para suscitar el consenso
internacional contra España. Con el tiempo, las leyendas pasaron a ocupar un lugar importante en los programas de
estudio en nuestras escuelas laicas, e incluso de las católicas.

En muchos casos estas leyendas negras han formado parte de campañas denigratorias contra la Iglesia Católica y contra
aquellas instituciones civiles o políticas que la han apoyado en algún momento de su historia. Es el caso de la España
católica del siglo XVI. La tergiversación también ha tenido como móvil intereses de orden político. Suele decirse que la
historia la escriben los vencedores. Tiene esto algo de verdad; aunque no es toda la verdad, pues la historia a veces se
escribe mientras se combate y precisamente como una de las armas más útiles para alcanzar la victoria. Al menos la
victoria política y militar; nunca la victoria moral que sólo puede conseguirse con la verdad. Pero ¿a cuántos políticos,
sociólogos e ideólogos, puede importarle una victoria moral?

Así pasó con nuestra propia historia, por lo cual el mismo Juan Bautista Alberdi acusaba a los liberales argentinos de
haber desfigurado la historia. Y lo confiesan algunos de ellos, como Mitre cuando escribe a Vicente López: “usted y yo
hemos tenido... la misma repulsión por aquellas (figuras históricas) a quienes hemos enterrado históricamente”.

Y Sarmiento le escribía al general Paz al ofrecerle su libro “Facundo”: “Lo he escrito con el objeto de favorecer la
revolución y preparar los espíritus. Obra improvisada, llena por necesidad de inexactitudes a designio (a propósito) a
veces, para ayudar a destruir un gobierno y preparar el camino a otro nuevo”. Las “inexactitudes a designio”, los
“entierros históricos” de las grandes figuras... Es triste saber que nuestra historia está plagada de mentiras y
falsificaciones.
¿Qué intereses pueden seguirse de una adulteración del pasado? Muchos. El más importante es el dominio del presente
y del futuro. “La historia de lo que fuimos explica lo que somos”, escribía Hillaire Belloc. Si cambio la historia te oculto,
entonces, lo que realmente eres; y si no sabes lo que eres, serás lo que yo quiero que seas. Si cambio – en tu mente al
menos – tu pasado, puedo hacerte guerrear contra tu padre y tu madre haciéndote creer que son tus enemigos. Puedo
hacerte odiar a tus benefactores y puedo lograr que me beses las manos lleno de gratitud a pesar de que soy el ladrón
que te ha lavado el cerebro.
No es de extrañar que el manejo manipulador de la historia se haya convertido en una de las armas más poderosas en la
mentalización de las generaciones. Porque con la historia puedo hacerte amar lo que en realidad es odioso y hacerte
odiar lo que en realidad es amable. Con el dominio de la historia (de la historia escrita y la historia contada) puedo, como
hace en nuestros tiempos la New Age, dibujarte un Jesucristo diabólico y un diablo benefactor de la humanidad; puedo
hacerte creer que quienes trajeron la fe sólo querían tu sangre y tu oro; puedo vestirte de piratas a los misioneros y
angelizarte los tiranos. El marxismo entendió muy bien el poder destructivo de esta manipulación cultural;
especialmente a partir de un hombre tan inteligente como intelectualmente pervertido como fue Antonio Gramsci, el
ideólogo de la revolución cultural.” (2)

Y esta la gran herida que tenemos a través de la cual nos roban el alma y nos paralizan la voluntad, porque ya nadie sabe
ni se atreve a hacer nada porque no se sabe bien qué es lo que hay que hacer o defender.

Respeto a uno mismo. Si no empezamos por respetarnos a nosotros mismos y a darnos el lugar que nos corresponde
según la posición que Dios ha querido asignarnos dentro de la sociedad, no respetaremos a los demás. El respeto que
debemos tener con nosotros mismos se llama la dignidad humana. Nace por haber sido creados por Dios a Su imagen y
semejanza y haber sido redimidos por Su sangre y de estar predestinados a compartir con Dios la gloria en el cielo.
Nuestras almas ya son inmortales y nada podemos hacer para impedirlo, de ahí que debamos tratar de conducirnos de la
mejor manera hacia nuestro destino eterno. Diariamente demostraremos nuestra dignidad en nuestra manera de
comportarnos, y en eso se basa la educación aún en los pequeños detalles cotidianos. Presentarnos limpios desde la
mañana, con la cara bien lavada y bien peinados a desayunar, no sólo será por respeto a quien ha de compartir con
nosotros el desayuno (que tiene derecho a tener una visión agradable y no al revés) sino por nosotros mismos, para
comenzar el día de acuerdo a quienes somos, personas educadas que queremos vivir sin degradarnos.

Dentro de nuestra cultura, el aseo y la forma de vestirnos refleja a su vez cuánto respetamos a la persona que nos recibe
o recibimos y la dignidad de cada evento. De ahí que debamos presentarnos bien vestidos al colegio con el uniforme o el
delantal completo y limpio (por respeto a la institución escolar) a rendir un examen (por respeto al profesor) a una
entrevista de trabajo (por respeto a quien nos entrevista y para generar una buena imagen de nosotros mismos) a un
casamiento (por respeto a la importancia del sacramento del matrimonio) o a un funeral (por respeto a la despedida que
le brindamos a quien acaba de morir, dejando de lado si lo sentimos o no porque poco lo conocíamos).

Igualmente no debemos prejuzgar, una persona mal vestida puede estar llevando lo único que tiene, puede haber salido
del trabajo y puede ser su única oportunidad de ir a misa o a un velorio, puede tener grandes problemas personales y
haber descuidado su forma de vestir. Incluso la ignorancia y la falta de formación en todos los niveles sociales pueden
llevarnos a vestirnos de manera inadecuada. Pero el tratar de adquirir costumbres que demuestren nuestro respeto es
un trabajo que nos debemos nosotros mismos como personas y es un complemento importante en la educación que
hace a la virtud de la sociabilidad.

Esta forma de comportarnos según nuestra dignidad de hijos de Dios es lo que nos lleva a tratar de vivir dignamente,
tener trabajos humildes pero dignos, tener derecho a sueldos dignos, a un tratamiento digno, a comportamientos
dignos, a posturas dignas, a conversaciones dignas, a la altura de quienes somos.

Por el contrario, hay actitudes que nos degradan (como el de tirarnos en el piso de las terminales para esperar un
ómnibus, o sentarnos en la vereda donde hasta los animales hacen sus necesidades, dejar a los bebes gatear por el piso
de las oficinas públicas o en la misma iglesia como si fuesen animalitos). No somos animales, como nos representan
ahora en los programas de televisión en donde todos juntos en una misma casa, sin intimidad alguna las personas
conviven sin hacer nada, tirados todo el día como animales.

Esta falta de dominio de sí, de contrariarnos, de fortalecernos ante lo que nos cuesta, es en la raíz la falta de la virtud de
la templanza que, habíamos dicho, es la base del señorío del alma. La revolución la quiere destruir, para quitar en
nosotros todo aquello que nos recuerde “la imagen y semejanza” de Quien somos y, cuando vemos los programas
actuales de televisión constatamos que Satán ha hecho su trabajo.
Respeto a los padres. En el cristianismo el respeto a los padres se fundamenta en el respeto a Dios ya que es a Él a quien
representan. La historia humana nos demuestra que siempre existió en toda vida social alguna forma de autoridad para
generar el orden necesario para convivir. Los que creemos en Dios aceptamos además que la autoridad viene de Él y que
tendremos que rendirle cuenta sobre el ejercicio que hemos tenido de la misma. Los pasajes bíblicos que hablan de la
obediencia, la sumisión y el respeto a los padres son abundantes, de ahí que tengamos la obligación moral de respetar a
nuestros padres (y a los mayores) y de obedecerles mientras vivamos bajo su mismo techo. Cuando los hijos se
independizan y se casan, si bien ya no deben obediencia a sus padres, sí le deben respeto de por vida. Tal vez los padres
dejen mucho que desear y no sean el modelo de virtudes y el ejemplo que debieran. No obstante, siguen siendo los
instrumentos que Dios utilizó para cooperar con Él en dar la vida y en cumplir con el deber que tienen ante Él, de educar
a sus hijos. El cuarto mandamiento no pone condiciones. “Honra a tu padre y a tu madre”, sin que esto esté subordinado
a que sean dignos. Es un principio de orden natural. Lo ideal es que sea con amor pero, si no es así, siempre será más
agradable a Dios la obediencia y el respeto de los hijos hacia sus padres (tal vez indignos) que la rebeldía, el maltrato, el
desprecio y la indiferencia.

La revolución anticristiana sabe que el respeto y la obediencia a los padres es la clave para darle estabilidad emocional a
una persona, para construir una familia feliz y levantar una sociedad ordenada. Demolerlo con burlas, menosprecios,
enfrentamientos, rebeldías, aires de autonomía, falta de respeto, mentiras, resquebrajamiento, siempre será el ataque
más certero para destruir no sólo a la sociedad cristiana sino a la persona misma. Es imposible evitar los desencuentros
generacionales y la necesidad de los adolescentes de poner distancia con sus padres para reafirmar su personalidad,
pero se denigra y se lastima a los padres En el cuarto mandamiento están incluidos además todos los que ejercen algún
tipo de autoridad legítimamente constituida que siempre representará para nosotros la voluntad de Dios como maestros,
profesores, policías, etc. La autoridad legítima siempre nos es dada por Dios para generar el bien de las personas según
Él lo ha establecido.

Respeto al prójimo. El respeto hacia los demás es la primera condición para la convivencia pacífica y armoniosa de las
personas. El respeto a los demás debiera ser interno y externo. La buena educación no es más que pensar en
comportarnos como quien somos y en darle lo mejor de nosotros mismos a nuestro prójimo para hacer nuestra
convivencia agradable y amistosa.

será reconociendo el lugar y jerarquía que Dios ha querido que ocupen las diferentes personas que nos rodean y en eso
está implícito el respeto a todos los que ostenten algún tipo de autoridad. Habrá momentos en que tendremos que decir
verdades con valentía, muchos en que, por respeto o caridad, será necesario que nos callemos. Si creemos que la paz es
fruto de la justicia, el respeto de las autoridades políticas hacia los derechos naturales y legítimos de las personas (como
el derecho de nacer, el de recibir una educación y una vivienda digna, un trabajo y un salario justo, el derecho a la salud,
a la propiedad privada, el de tener protección jurídica del Estado, etc) será la única base sólida para construir una
sociedad justa y verdaderamente feliz. Dentro del respeto a la ley de Dios está en primer orden el respeto a la vida
concebida (tan atacado hoy en día) ya que, si nos impiden nacer, está implícito que no podemos obtener todos nuestros
otros derechos. Al ser humano que llega a este mundo moderno hechos tan simples como el nacer, crecer y morir en
familia, se le ha convertido en una tarea titánica, cuando es un derecho natural de todas las personas y debiera ser el
ámbito políticamente generado para todas las personas. Respeto a la vida que nace, a la vida que crece, a la vida que
adolece, a la vida que enferma, a la vida que declina y a la vida que muere. Con esto deduciremos que los gobiernos
debieran ser los primeros en respetar las leyes de Dios, para lograr la paz y la justicia entre los pueblos.

Externamente el respeto a las personas lo demostraremos aún en los detalles diarios más elementales como: evitando
actitudes, gestos irrespetuosos (como sostener miradas desafiantes) contestaciones injuriosas, palabras y tonos
despectivos, mortificantes y recriminatorios, interrumpir las conversaciones, contestar sistemáticamente, no ponerse de
pie cuando corresponde hacerlo porque la persona que entra al lugar tiene más jerarquía que nosotros. A su vez,
demostraremos respeto hacia el prójimo en los mínimos detalles de la convivencia diaria como: Saludando a nuestros
familiares y al personal de servicio al cruzarlos a la mañana en nuestra casa. Dejando el baño en condiciones después de
ducharnos (respetando no sólo a la persona que lo limpió sino a quien vendrá a usarlo después de nosotros). Avisando si
vendremos o no a comer (por respeto a quien cocina y a la comida que otros no tienen y que pudiera desperdiciarse).
Llegando a horario a las comidas (respetando no sólo a los mayores sino al compromiso familiar de comer juntos).
Dejando las zapatillas embarradas en el lavadero (respetando el trabajo ajeno). Bajando la música en los horarios de
descanso el derecho de los demás al silencio y al sueño). Si asistimos a un velorio, además de vestirnos correctamente,
comportarnos de la misma manera, por respeto al dolor ajeno, aunque no lo sintamos. A veces no lo sentimos (porque
tal vez conocíamos poco a la persona fallecida) pero hay al lado nuestro gente destrozada por el dolor y es señal de
respeto al dolor ajeno, no hacer chistes, no mantener conversaciones frívolas e inútiles, no comer papas fritas en la
puerta, o tomar coca cola de la lata... aunque sea a la salida y en la vereda.

Respetaremos al prójimo tratando de tener el cambio justo para el pasaje del ómnibus (respetando al chofer en su
trabajo tan exigido y el tiempo de quién está detrás de nosotros). No tomando una lapicera, un abrigo, un auto o una
cochera ajena (respetando la propiedad privada de otros y su derecho a disponer de sus cosas) etc. No generando
conversaciones ni chistes obscenos o con doble sentido ante los niños y los jóvenes (respetando su pureza y su derecho a
mantenerla). Sabiendo guardar un secreto (por a la intimidad ajena). El respeto del tiempo ajeno es la base de la virtud
de la puntualidad que ya hemos desarrollado en esa virtud.

El respeto a la intimidad es todo un tema. Respetaremos la intimidad ajena golpeando la puerta antes de entrar, no
abriendo una carta ajena aunque nos la hayan entregado abierta (como corresponde), retirándonos si percibimos que
dos personas necesitan decirse algo en privado. No preguntando cosas privadas que no nos corresponden y menos ante
otras personas y a quemarropa (por respeto a la intimidad y el pudor de los demás). Por ejemplo, no preguntarle a un
matrimonio joven en una cena de amigos o familiares: “¿Para cuándo un bebe?” O si tienen uno :”¿Para cuándo el
segundo?”. Mucho peor la insistencia. Y si nos contestan cristianamente: “Cuando Dios quiera”... contestar nosotros:
“¿Pero están buscando o no? “ “ ¡Porque a Dios hay que ayudarlo!” ... Esto es incisivo... es una falta de respeto y una
agresión. Hay muchos motivos que pueden estar demorando la llegada de un bebe esperado. Que los esposos no
coincidan en los principios, que estén atravesando una crisis, que exista un problema serio físico que lo impida en alguno
de los dos o aún que el problema sólo sea psicológico. Pero es muy violento verse forzado a dar una explicación tan
privada delante de otros. De la misma manera, si ya tienen varios hijos y ante el anuncio de la llegada de un nuevo bebe
exclamar: “¡Otro más!..” invadiendo totalmente un tema de conciencia privado de los demás.

Una clara señal de respeto al prójimo también sería ponerse de pie y saludar cuando entre al lugar en donde estamos
una persona de mayor jerarquía como: Obispos, sacerdotes, un Presidente de la Nación, ministros, maestros, profesores,
el médico en el hospital, los abuelos, tíos, suegros, un pariente que llegue de visita y... en la sociedad cristiana nos
poníamos de pie para saludar aún a los padres...porque los queríamos mucho… y (antes de Gramsci) durante
generaciones y generaciones, los hijos fuimos educados sobre la base de la veneración de nuestros padres y hasta
sabíamos manifestárselos. El respeto era una de las tantas formas que teníamos de demostrarlo, que estaba además
entre lazado con el miedo a lastimarlos o herirlos…

En contrapartida está el respeto humano, ese respeto servil, carente totalmente de libertad intelectual, moral y religiosa,
que impide al hombre vivir de acuerdo con su conciencia y se somete al poder o a la opinión por intereses, porque nos
conviene. Se trata de respetar al prójimo sin respeto humano.

El respeto a la comida merece unas palabras también. Ya lo hemos tocado en otras virtudes pero no está de más
repetirlo. Dentro de la cultura cristiana el “pan sagrado” y “la comida no se tira” responde a que hay miles de personas
que, por carecer de lo necesario se mueren de hambre en el mundo. Si bien nosotros no podemos solucionar el hambre
del mundo, si podemos demostrar nuestra solidaridad con aquellos que no tienen y nuestra gratitud por tenerla
nosotros. Este era el sentido de la bendición de la mesa. El agradecer a Dios el proveernos de los alimentos necesarios
para vivir. Este derroche que hacemos con los alimentos, esta sucesión de caprichos de comer “lo que me gusta” y dejar
“lo que no me gusta” tirando o dejando en los platos alimentos que alimentarían a tantos, permitiendo que se estropeen
alimentos que otros carecen, clama al cielo. Con el nuevo hábito de vivir “hacia fuera” comiendo habitualmente en
restaurantes y shoppings (aún con los niños) esto se agrava, porque se pierde toda noción de cuidado, de la austeridad
necesaria, de comer lo “que hay”, lo que mamá dispuso que hubiera para todos y no “lo que elijo”, especialmente en el
período de formación.

A la naturaleza. El respeto a la naturaleza (que implica todo lo creado) tiene sentido sólo si aceptamos que la naturaleza
es obra de Dios y que Él la puso para nuestro bien, nuestro servicio y nuestro disfrute, destinada al bien común de la
humanidad, no para nuestro abuso, nuestro maltrato y nuestro aniquilamiento. De ahí que desde la pequeña hormiga
hasta los majestuosos mares (recordando que son obra de Dios) debieren ser tratados con respeto reconociendo en ellos
una obra de la cual somos simples administradores de futuras generaciones. Podremos talar árboles para utilizar la
madera, pero siempre será grave prender fuego a un bosque por descuido. De la misma manera los gobernantes están
obligados moralmente a cuidar los bienes naturales de cada país que ha sido dada por Dios para el bienestar de sus
habitantes y no para el enriquecimiento ilícito de los gobernantes de turno ni para que dejen que se los roben otros
países con negociados.

En cuanto al trato con los animales, será lícito servirnos de ellos para nuestro alimento y medicina, así como
domesticarlos para que nos ayuden, pero los experimentos con animales solamente serán moralmente aceptables si son
razonables y contribuyen a mejorar o salvar vidas humanas. También será lícito matar animales para defender nuestros
alimentos (como el caso de las plagas) pero nunca lo será maltratarlos, aniquilarlos a nuestro arbitrio y menos tratarlos
con crueldad y torturarlos para nuestro divertimento. Podremos cazar ballenas para utilizar sus elementos pero nunca
será lícito el aniquilar la especie o ponerla en riesgo por codicia ilimitada de dinero. En contrapartida es indigno a su vez
invertir en ellos sumas de dinero desproporcionadas que debieran utilizarse para remediar la miseria de los hombres. Por
lo tanto debemos amarlos, pero sin desviar hacia ellos un afecto desproporcionado debido únicamente a los seres
humanos.

La revolución anticristiana nos ha hecho creer que debemos cuidar la tierra y no contaminarla para que vivan bien las
focas y los peces, lo cual es subvertir el orden. La orden dada por Dios al hombre en el Génesis fue: “Dominad la tierra y
sometedla. Dominad sobre todos los seres creados”. No hay que contaminar la tierra, le debemos respeto porque es
obra de Dios, pero el rey de la Creación es el hombre no los peces ni los pájaros. Dejarles a ellos el medio ambiente bien
cuidado e impedir que los hombres nazcan con los preservativos y el aborto es subversivo.

Notas:
(1) “La educación en las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág 155
(2) “Las verdades robadas”. R.P Miguel Angel Fuentes. IVE. Edic. Verbo Encarnado. Pág.259

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no
es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta
conciencia?
4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al
prójimo?
5. Algún comentario o sugerencia…

En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?


2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la
naturaleza… Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
4. Algún comentario o sugenercia…

Para reflexión personal


En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿La incómoda actitud que está bajo una seria y severa obligación? ¿O la
conciencia de tener que responder a las exigencias de la voluntad de Dios?
2. ¿Pienso que la responsabilidad solo se ha de mostrar en las cosas grandes?¿Soy fiel en los pequeños detalles de la vida
diaria, o solamente en los que considero importantes?¿Tengo la tendencia a justificarme constantemente?¿Evado el
compromiso?
3. ¿Cumplo mis deberes con puntualidad, asiduidad, seriedad humana, perseverancia, generosidad, amor a Dios y a los
demás?
4. ¿Conozco los talentos que Dios me ha dado? ¿Los he puesto a producir al máximo? ¿Qué voy a entregar a Dios en la
cuenta final?
5. ¿Tengo realmente mi tiempo organizado? ¿Lo que me propongo en el día lo saco adelante? ¿Respeto el tiempo de los
demás y el mío propio? ¿Acostumbro a prever todo lo que tengo que hacer o lo dejo a la inspiración del momento?
¿Tengo prioridades y las toma en cuenta? ¿Se posponer mis gustos a mis obligaciones?

En relación al respeto

1. ¿Reconozco que en toda casa, trabajo, escuela, sociedad, hay alguien a quien por su posición se debe un respeto por
cargo?

2. ¿Respeto de la misma manera cuando la persona de autoridad no es de mi agrado? ¿El respeto con el que trato a las
personas depende de si me cae bien o mal?

3. ¿Cuándo veo algún error o fallo en las personas suelo reírme, criticar, hablar mal de ellas?

4. ¿Me respeto a mi mismo, mi dignidad como persona, como hijo de Dios, como templo del espíritu Santo?

5. ¿Respeto las normativas y decisiones de las autoridades siempre que no afecte a los principios básicos de la dignidad
de la persona humana?

6. ¿Doy ejemplo de respeto hacia los demás?

Lección 12 y 13 La Puntualidad y la Piedad


En la medida en que hayamos aprendido a amar a nuestros padres, estaremos en condiciones de amar a la Patria y a
Dios Padre.

Lección 12 y 13 La Puntualidad y la Piedad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 12 y 13 La Puntualidad y la Piedad

La puntualidad

La puntualidad es una virtud que nos lleva a “actuar con diligencia, que nos lleva a hacer las cosas que debemos a su
debido tiempo y sin dilatarlas”. Es el cuidado, diligencia y exactitud en el tiempo para cumplir con nuestras obligaciones.

Esta virtud tiene dos ámbitos en donde se apoya: la de valorar el tiempo que Dios nos ha dado y del cual tendremos que
rendir cuentas. Y el respeto del tiempo ajeno.

Sabemos que el tiempo que tenemos de vida terrena es un período que Dios nos ha otorgado para que ganemos nuestra
salvación, de ahí la importancia de usarlo bien y aprovecharlo. Es tiempo de gracia que se cerrará el día de la muerte. El
fruto del orden en el manejo y el uso del tiempo se verá al final de nuestros días y de nuestras vidas. Su buen o mal uso
implicará (como en todas las virtudes) otras virtudes, como la generosidad, la responsabilidad, el orden y la justicia.

En la medida en que organicemos bien nuestro tiempo le sacaremos mejor provecho y desarrollaremos al máximo los
talentos que Dios nos ha dado para nuestra mejora personal y el bien de las personas que nos rodean. Si despreciamos
nuestro tiempo, no sabremos sacarle el provecho que Dios esperaba de nosotros y nos lo aclaró en la parábola de los
talentos.

Y cuando decimos utilizar bien el tiempo no decimos sólo hacer “grandes cosas”, sino hacer lo diario, lo cotidiano de
manera ordenada optimizando el tiempo que Dios nos dio. La Santísima Virgen en su hogar estaba abocada a tareas
sencillas pero lo hacía con esmero y dedicación. Lo mismo San José o el mismo Jesús antes que llegara el momento de
dedicarse a “las cosas del Padre”. Si no valoramos el uso del tiempo en lo cotidiano nos levantaremos a cualquier hora
(porque creemos que podemos hacerlo), daremos vueltas media mañana por la casa sin hacer nada concreto, pasaremos
horas interminables hablando por teléfono y chateando con cualquiera. No tendremos ningún elemento que nos ordene
mejor el tiempo (como una agenda para ir tachando las tareas ya realizadas y las que falten), elegiremos rodearnos de
amigos similares y hasta vagos que no nos sirvan de reproche a nuestras conciencias y menos nos exigiremos en hacer un
examen de conciencia al final del día para ver cómo hemos empleado el tiempo. Le escaparemos a los horarios, a las
agendas, a los compromisos que nos exijan un cumplimiento.

Lo dramático es que este desorden en el buen uso del tiempo que nos fue dado, de sus frutos y obras (del cual habremos
de rendir cuentas) se genera hábito y puede arrastrarse toda la vida. Se convierte luego en un estilo de vida de vagancia
que nos hará llegar con las manos vacías al Juicio Final. El segundo ámbito es el respeto al tiempo ajeno. No se trata
solamente de llegar a la hora fijada como una competencia a secas, sino de pensar en respetar los Derechos del prójimo.
Esta virtud exige auto disciplina y consideración hacia los demás. Las personas tienen derecho a disponer de su tiempo
en actividades que esperarnos en una esquina o un café mirando su reloj durante una interminable hora. Nuestra
impuntualidad no es una señal de “distinción” como a veces creemos, sino que puede generar, en la mayoría de los
casos, una cascada de situaciones injustas hacia los demás.

Si por ejemplo nos demoramos en llegar a una comida porque nos entretuvimos con la computadora o chateando con un
amigo, tenemos que saber las posibles consecuencias. Esa hora de retraso generará seguramente inquietud y
nerviosismo en la dueña de casa que se preocupará si la comida se le pasará y dudará en ofrecer o no algo para acortar la
espera (que desmerecerá su cena). Tal vez hasta verá en parte sus ilusiones de lucirse con la comida desvanecida...

Si toda la familia se ha organizado en reunirse para ver el partido por televisión y nosotros llegamos en la mitad del
partido, no sólo nos habremos perdido los comentarios y el ambiente previo, sino que seguramente molestaremos al
llegar interrumpiendo a todos con los saludos. Hay ocasiones que exigen el especial respeto y consideración de todos los
miembros de la familia, porque el buen clima dependerá de pequeños detalles con los cuales estamos obligados a
colaborar. Si no contribuimos todos y cada uno en generar este clima, cualquier detalle puede echar todo a perder
porque la paciencia y buena voluntad de los demás se habrán agotado con nuestras desconsideraciones.

Si tenemos que salir juntos en familia para la misa de Nochebuena y nosotros llegamos sucios y con la pelota de fútbol o
la raqueta de tenis en la mano a las nueve de la noche, tenemos que saber que eso le habrá generado seguramente
mucha mortificación a nuestros padres que tenían derecho ese día tan especial y único del año a poder hacer este
programa de familia relajados y en paz y no tensionados hasta último momento por nuestra injustificable demora. El
llegar a último momento implicará que nos ducharemos y dejaremos el baño empañado y no en óptimas condiciones
para cuando volvamos de Misa, lo que seguramente molestará mucho a nuestra madre que se había preparado para
recibir a la familia esa noche con la casa en óptimas condiciones. Esta actitud tan egoísta (que en este caso se proyectará
en nuestra impuntualidad) puede aún generar mal clima en la cena. Debido a nuestra injusta desconsideración y a los
trastornos que causaremos inútilmente podremos arruinarles, en parte, la Navidad. Y no tensionados hasta último
momento por nuestra injustificable demora. El llegar a último momento implicará que nos ducharemos y dejaremos el
baño empañado y no en óptimas condiciones para cuando volvamos de Misa, lo que seguramente molestará mucho a
nuestra madre que se había preparado para recibir a la familia esa noche con la casa en óptimas condiciones. Esta
actitud tan egoísta (que en este caso se proyectará en nuestra impuntualidad) puede aún generar mal clima en la cena.
En ese caso el disponer de un margen de tiempo prudente para que nadie se inquiete por nosotros (y no alterar los
derechos de otros a disfrutar en paz) en fechas importantes como aniversarios, cumpleaños, casamientos, etc. No sólo
será puntualidad sino generosidad, orden, responsabilidad y justicia, lo que redundará en la armonía familiar.

Lo cristiano es tener un alma fina que se preocupa por lo que generamos en el prójimo, no piel de rinoceronte, gruesa,
insensible e impenetrable, indiferente hacia los derechos y preocupaciones ajenas.

Decir al otro por celular que llegaremos en “cinco minutos” cuando estamos a quince kilómetros del lugar es una mentira
anticipada en la mayoría de los casos. Si estamos llegando en coche, la única manera de cumplir este plazo es que nos
estemos bajando del auto ya estacionado y que el lugar de encuentro sea a 50 metros y no tengamos que cruzar todavía
ninguna avenida o tomar ascensores abarrotados. Lo mismo cuando decimos “ya llegué” y no nos están viendo porque
todavía estamos a dos cuadras. No hay que confundir la realidad con una expresión de deseo. Querría tal vez llegar en 5
minutos, pero la realidad es que recién estoy a 10 kilómetros del lugar y no me organicé para lograrlo. El llegar
abarrotados de excusas no cambiará para nada que nos hayamos apropiado del tiempo ajeno y se lo hayamos hecho
desperdiciar, lo que va más allá muchas veces de un simple acto de descortesía y desconsideración al otro. El dejar a una
paciente durante horas sentada en un consultorio cuando tenía su turno confirmado y ha viajado tal vez cientos de
kilómetros para hacer la consulta siempre será una falta de respeto al tiempo ajeno. Todos entendemos las urgencias, las
operaciones imprevistas que pueden surgir, pero por ejemplo, concretamente en muchos médicos es ya un hábito.

Personalmente en una oportunidad viajé 1.400 kms para una consulta con un oculista muy conocido a quien además
tuve que esperar 8 horas en el consultorio. Después me explicaron que era habitual en él, que era su estilo de trabajar
pero que era muy buen oculista. El nivel académico de una persona (que puede ser excelente) no le exime de la virtud.
En este caso del respeto al tiempo ajeno. En estas situaciones, las operaciones o imprevistos que pudieran surgir
obligarán a cancelar los turnos con las debidas explicaciones y los pacientes podrán disponer de todo ese día para tal vez
visitar a un familiar cercano que hace meses que no ven por la distancia, conocer la ciudad, salir de compras etc.

Esto es también general en todos los espectáculos, ya sean deportivos (partidos, competencias)o culturales
(conferencias, presentaciones de libros etc.). Como es tan habitual que comiencen una o dos horas más tarde ya las
personas llegan, no al horario previsto, sino para no tener que esperar, otra hora más tarde también, lo cual genera un
caos. La gravedad de la impuntualidad entonces, dependerá de cada caso y cómo la persona se vio afectada. No es lo
mismo dejar plantada media hora a mi amiga del colegio a la salida de clase (cuando le había pedido que me esperase)
que llegar tarde a un asado de 10 personas (donde probablemente habrán empezado después de esperarme una hora y
todos comerán el asado pasado por culpa mía) a que el Presidente de la Nación deje una hora en la antesala de su
despacho a un Cardenal, lo cual ya significa algo mucho más grave y más profundo como el desprecio a la institución que
representa.

En la vida de comunidad (desde la vida religiosa, un campamento en la montaña, una reunión de padres en el colegio o
de un simple consorcio del edificio) es importante respetar el tiempo y los horarios para no interferir en el tiempo de los
otros.

Lo contrario de la puntualidad es la impuntualidad. Una sociedad que recibe como único mensaje que a nadie
deberemos rendir cuentas de nuestra vida y menos el día del Juicio y de que nuestro “yo” es el centro del universo, es
evidente que no encuentra ya más sentido en respetar y hacerse cargo del buen uso de su propio tiempo y menos de
responder por haberse “apropiado” del ajeno.

La piedad

La piedad

La virtud de la piedad es “un habito sobrenatural que nos inclina a tributar a los padres, a la patria y a todo los que se
relacionan con ellos el honor y servicio debido”.(1)
Dicho en otras palabras, es la amorosa disposición del corazón que nos lleva a honrar y servir a Dios, a nuestra Patria, a
nuestros padres y a todos los objetos venerables. Sto. Tomas la define como “cierta manifestación de caridad que alguien
tiene hacia los padres y hacia la Patria.

La religión y la piedad nos conducen ambas al servicio de Dios, pero así como la religión lo considera como el Creador, la
piedad lo ve como a un Padre. Quien ve a Dios sólo como el Creador del universo, siente hacia El respeto, admiración y
reverencia que lo lleva a someterse a sus leyes libremente reconociendo su soberanía. Pero la piedad es
fundamentalmente una virtud del corazón, nacida del afecto, del cariño de sabernos hijos, de entender que es un Padre
y muy Padre nuestro el Señor que está junto a nosotros y en los cielos.

La piedad es una virtud distinta de la caridad hacia el prójimo. Se funda en la estrechísima unión que resulta de un
mismo tronco o estirpe familiar común, mientras que la caridad se funda en los lazos que unen con Dios a todo el género
humano.

La verdadera piedad no está hecha de sensiblerías y gestos superficiales, debe nacer del corazón para que sea fuerte,
para que sea sólida. De ahí que San Agustín nos enseñe que la piedad es una virtud superior a otras porque los padres
son superiores a los hijos en jerarquía, autoridad y responsabilidad ante Dios. Dios ocupa el primer lugar por ser nuestro
Creador, luego viene la Patria y después vienen nuestros padres que nos dieron la vida, el afecto y la educación y a
quienes deberemos dejar, si somos llamados a servir a Dios o a defender la Patria. Por la piedad, el hombre de bien, el
corazón noble, está inclinado a amar a Dios, a la Patria y a los padres más que a cualquier otra persona. La piedad supera
a la virtud de la justicia, aunque ambas están destinadas a regular las relaciones del hombre con Dios y el prójimo. La
virtud de la piedad se eleva por encima de la justicia porque nos inclina a dar a Dios el honor y la gloria debida, no por
ser el Creador sino porque lo consideramos nuestro Padre. Con relación a la justicia, nos consideramos deudores, con
relación a la piedad como sus hijos.
Pertenece a la religión dar culto a Dios y a la piedad darlo a los padres y a la Patria. El cuarto mandamiento completo
reza: “Honrar padre y madre si quieres que se prolonguen tus días en la Tierra que el Señor tu Dios te da”. De ahí que la
piedad infunda en nuestros corazones ese instinto sobrenatural que quiere para nosotros el Padre.

Transcribo, como ejemplo de amor filial y de este orden, la carta que el mayor de la Fuerza Aérea Juan José Falconier,
copiloto del Lear jet LR- 35, matrícula T-24 muerto en la guerra de las Malvinas dejó escrita a sus dos hijos mayores:
“A Nequi y Mononi:
Su padre no los abandona, simplemente dio su vida por los demás, por ustedes y vuestros hijos... y los que hereden mi
Patria. Les va faltar mi compañía y mis consejos, pero les dejo la mejor compañía y el más sabio consejero, a Dios,
aférrense a Él, sientan que lo aman hasta que les estalle el pecho de alegría, y amen limpiamente; es la única forma de
vivir la “buena vida”, y cada vez que luchen para no dejarse tentar, para no alejarse de Él, para no aflojar, yo estaré junto
a ustedes, codo a codo aferrando el amor. Sean una “familia”, respetando y amando a mamá aunque le vean errores,
sean siempre solo “uno”, siempre unidos. Les dejo el apellido “Falconier” para que lo lleven con orgullo y dignifiquen, no
con dinero ni bienes materiales, sino con cultura, con amor, con la belleza de las almas limpias, siendo cada vez más
hombres y menos “animal”, y por sobre todo enfrentando la vida con la “verdad”, asumiendo responsabilidades aunque
les cueste sufrir sinsabores, o la vida misma. Les dejo muy poco en el orden material, un apellido “Falconier” y Dios (ante
Quien todo lo demás no importa).
Firmado PAPÁ. (2)

La Patria es la tierra de nuestros padres, de donde recibimos nuestra cultura e identidad. Es el lugar en donde Dios quiso
que naciéramos y que “labráramos y que cuidásemos”. No somos masivamente “todos” por estar parados sobre un
mismo territorio, ni son sólo “los pobres y los marginados” (como nos quieren hacer creer ahora nuestros políticos) sino
los que estuvieron, los que están y los que vendrán que se identifican con los valores de nuestra identidad nacional.
Nuestra Patria Argentina fue fundada católica, de ahí que al hablar de Patria haya que hablar de su catolicidad y, si no se
hace, es para arrancarnos las raíces. La revolución anticristiana sabe que, al aniquilarnos la familia y, por consiguiente, el
amor a los padres, liquidamos el amor a la Patria, que se transmite en una familia estable, unida, generosa, que engarza
las tradiciones de una generación con otra.
Y para ser “padre” no basta con engendrar. La verdadera paternidad implica responsabilidad frente a la vida que traemos
al mundo, su protección, su sustento, la educación, la preocupación y el desvelo por marcarle el camino y darle un
ejemplo. Un padre debiera marcarle con claridad a sus hijos el sentido de la vida, y los hijos aprender a mirar al padre
biológico para convertir luego ese mismo lazo sobrenatural con Dios Padre… Hemos de ser piadosos como niños, porque
los niños son sencillos, y nosotros delante de Dios somos muy pequeños, como niños. En el mundo pagano, si bien
todavía no habían recibido la Revelación, eran respetuosos de los antecesores y de sus antepasados, cuando ellos
llegaban al mundo. La vida de los padres, la tierra en que se había nacido, tenían un valor religioso. De ahí que, durante
siglos, el peor castigo que se podía dar a un hombre después de la muerte, era el destierro. Es antinatural al hombre que
lo eche de su propia patria, de ahí lo doloroso.

Bajo la Cristiandad, los padres son considerados como representantes de Dios, de quien procede toda paternidad. El
primer deber de los padres hacia los hijos es amarlos, de ahí que sintamos totalmente antinatural que los padres no
amen a sus hijos. Los padres deben además, cuidar que sus hijos tengan una educación adecuada a su nivel social y
cultural, darles buenos ejemplos y corregir sus errores. Los hijos a su vez tienen la triple obligación de amor, reverencia y
obediencia hacia sus padres. Esto se deduce de la virtud que Santo Tomás llama “pietas”. Así como la religión nos obliga a
rendir culto a Dios, hay una virtud distinta que nos inculca la actitud que debemos tener hacia nuestros padres en cuanto
a que a ellos le debemos la vida, la educación y el afecto. Así como todos los hombres somos hijos de Dios, la virtud de la
piedad nos exige un amor fraternal entre nosotros. Una piedad con respecto al prójimo. Una manera de obrar franca y
amable, una inclinación a agradar, a perdonar las ofensas que nos lleva a tener un semblante bondadoso, una
conversación benévola e inclinada hacia la cordialidad. Soportar con paciencia las flaquezas de los débiles y las miserias
de los imperfectos, reprimiendo el odio y los deseos de venganza que son dureza anticristiana.

Los pecados opuestos a la piedad familiar son: el amor exagerado a los parientes (por exceso) que nos llevará a dejar de
lado nuestros deberes de estado u obligaciones más importantes (por ejemplo no responder al llamado de una vocación
religiosa para no disgustar a los padres, abandonar continuamente a nuestro marido para estar cerca de nuestra mamá
que vive lejos, pasar el día visitando a nuestras hermanas desatendiendo a nuestro hogar y nuestros hijos, dividir a las
familias eligiendo tratar solamente con una parte etc.). Y la impiedad familiar (por defecto) que desatiende y se
desentiende de los deberes de honor, reverencia, respeto, ayuda económica y espiritual debido a los padres (pudiendo
cumplirlos).

Con referencia a la Patria, se oponen: el nacionalismo exagerado (que desprecia con palabras y obras a todas las demás
naciones que no sean la propia) y el cosmopolitismo de los hombres sin Patria, los hoy llamados (lamentablemente)
hasta con orgullo “ciudadanos del mundo”.

En la medida en que hayamos aprendido a amar a nuestros padres, estaremos en condiciones de amar a la Patria y a
Dios Padre. Es por eso que la revolución anticristiana ha hecho tanto hincapié en destruir a la familia y desautorizar a los
padres, para cortar los lazos que unen al hombre no sólo a su Dios Padre (a quien representan los padres en esta tierra)
sino a su Patria, a la que los enemigos extranjeros pretenden dominar.

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 566.
(2) “Dios en las trincheras”. Rev Padre Vicente Martínez Torrens. Ediciones Sapienza. Pág.194.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a la Puntualidad

1. ¿Por qué es importante respetar, aprovechar y hacer fructificar nuestro tiempo y el de los demás?
2. ¿Qué relación tiene la virtud de la veracidad (que es actuar, pensar y vivir en la verdad) con la puntualidad?
3. ¿Cuáles serían los beneficios de vivir esta virtud: en lo personal, en familia, en el trabajo, en la sociedad? ¿Cuáles crees
que sean los “enemigos” de esta virtud? ¿por qué?
4. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a la Piedad

1. ¿La palabra padre – madre evoca en tus hijos el sentido de piedad? ¿De qué manera formas en tu hijo (alumnos) esta
virtud de la piedad? ¿Cómo has aprendido a honrar a tus padres?
2. ¿Qué relación tiene la piedad con la virtud de la autoridad?
3. ¿Cuáles serían las manifestaciones concretas de este “Honra a tu padre y a tu madre” (Deuteronomio 5, 16; Marcos 7,
10) y de manera especial en el momento en que ellos son ancianos?
4. ¿De qué manera se concreta hoy el amor a la patria?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal


En relación a la Puntualidad
Puntualidad

1. ¿Puntualidad para mi significa empezar a tiempo para acabar a tiempo?¿exijo yo la puntualidad a otros pero soy
incapaz de vivirla?
2. ¿Aprovechar todos los minutos de la hora: los iniciales y los finales? ¿Aprovechar todos los meses del año: los iniciales
y los finales, con la misma intensidad?
3. ¿Soy consciente que la falta de puntualidad hace perder el tiempo dedicado a la formación, engendra desorden e
indisciplina y propicia la desmoralización de las personas, familia, grupos escolares?
4. ¿Procuro infundir en la juventud esta virtud con mi ejemplo, como una de sus más útiles compañeras para la vida?
5. ¿cuál es la motivación al vivir la puntualidad? ¿el cumplimiento de la voluntad de Dios en mi vida? ¿El considerar que
sólo tengo una vida y se me pedirá cuenta de cómo la estoy viviendo?

En relación a la Piedad

1. ¿Procuro rezar con mis hijos/ alumnos en algún momento del día?
2. ¿Cuál es mi actitud antes de ir a misa cada domingo? ¿Voy sólo para llevar a mis hijos / para decirle a mis alumnos que
fui, o por amor y gratitud a Dios?
3. ¿Qué lugar ocupa Dios en la jerarquía de valores de mi vida? ¿Hay sectores de mi vida en los cuales prácticamente
Dios no entra: profesión, diversiones, aficiones, disponibilidad de tiempo?
4. ¿Vivo a veces como si Dios no existiera o nada tuviera que ver yo con Él?
5. ¿He experimentado alguna crisis de fe no superada? ¿Por qué no las he superado? ¿Por soberbia o intelectualismo?
¿Por llevar una vida desordenada? ¿Por falta de formación religiosa?¿por no seleccionar bien mis lecturas?¿Me ha
faltado oración?¿me fío solamente de mis pensamientos y criterios o me confío en Dios?
6. ¿Cómo es mi trato con Dios en la vida diaria? ¿Sé acudir a Él en mis alegrías, mis tristezas, mis proyectos, mis luchas,
mis esfuerzos, mis logros? ¿Me acuerdo de Él sólo cuando se presentan los problemas? ¿Cuándo me sobra el tiempo?
7. ¿Busco con convicción los motivos que tengo para estar agradecida (o) con Dios?
8. ¿Creo verdaderamente que tengo una madre en el cielo: La Virgen María? ¿Acudo a ella?
9. ¿Trato de ver a Cristo detrás de cada persona: mis hijos, esposo, alumnos, compañeros de trabajo?
10. ¿Cuál es mi oración favorita y por qué?
Lección 14 y 15 El patriotismo y la lealtad
“Nada hay comparable a un amigo fiel. Su precio es incalculable”
Lección 14 y 15 El patriotismo y la lealtad
Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 14 y 15 El patriotismo y la lealtad

El Patriotismo

La virtud del patriotismo es la que “reconoce lo que la Patria le ha dado y le da. Le tributa el honor y el servicio debidos,
reforzando y defendiendo el conjunto de valores que representa, teniendo a la vez por suyos los afanes nobles de todos
los países”. (1)
Dicho en otras palabras, el Patriotismo es el amor a la Patria, que es la tierra de nuestros padres.

Santo Tomás la coloca dentro de la virtud de la virtud de la Piedad, la pietas, virtud que regula nuestros deberes de
reverencia y honor para con los padres y la Patria en el cuarto mandamiento: “Honra a tu padre y a tu madre, como el
Señor, tu Dios, te lo ha mandado, para que tengas una larga vida y seas feliz en la tierra que el Señor, tu Dios, te da.” (Det
5,16).

Esta noble virtud de la piedad nos hace deudores de ambos y depende de la justicia, que es el “dar a cada uno lo que es
debido”. El orden por lo tanto es: justicia, piedad, patriotismo. O, dicho de otra manera, la justicia es como la “abuela”
del patriotismo, porque tanto la Patria como los padres tienen derecho a ser queridos y honrados por sus hijos, ya que
después de Dios es a ellos a quienes más le debemos y de quienes más hemos recibido.

Dios, Patria y Padres conforman la paternidad total. Este amor y reverencia que ellos nos generan es lo propio de toda
alma noble y bien nacida. El patriotismo es una de las virtudes más atacadas hoy en día, aun desde los ámbitos del
gobierno, y si se habla de él es para ridiculizarlo. La palabra “patria” proviene de “pater” (padrea). Al hablar de Patria
estamos hablando de una herencia que hemos recibido, mientras que la “Nación” se refiere al futuro. Si la Patria es una
herencia, la Nación es una misión a realizar. Pasado y futuro son los conceptos de Patria y Nación. La Patria no sólo son
los símbolos patrios, la Bandera, la Escarapela o el Himno Nacional. Estos la representan, pero ellos solos no son la Patria.
Tampoco es solamente un territorio hasta las fronteras físicas. La Patria tiene un cuerpo, pero también tiene un alma.

Patria física es el territorio. Aunque nos vayamos lejos, siempre llevaremos dentro de nosotros la imagen de una
determinada geografía, de un territorio donde habremos crecido y donde nos habremos arraigado como lo hace el árbol
a la tierra para echar sus raíces y poder desarrollarse, crecer y dar frutos. De ahí que lo primero que la Patria exige sea un
territorio en donde enraizarnos. La idea nace en el Génesis: “Tomó pues, Jahvé Dios al hombre y lo llevo al jardín del
Edén para que lo labrara y lo cuidase”. (Gen II 15).

Para el hombre antiguo y clásico, la Patria era algo muy concreto, muy real. Para Cicerón, la Patria era “el lugar donde se
ha nacido”. Para los griegos, la Patria se asentaba en una tierra determinada. Los romanos hablaban de “la terra patrum”,
la tierra de los padres, y se sentían inseparablemente ligados a la tierra de sus antepasados. Cuando Rómulo fundó Roma
llevó consigo tierra de su patria natal y de sus dioses. De ahí nace el concepto de “extranjero”, el que no pertenece a la
tierra patria y de ahí que, durante siglos, el destierro fuera el peor castigo que se podía dar a un hombre después de la
muerte Pero la Patria es además una casa, un hogar. Como lo describe el P. Alberto Ezcurra: “Cuando pensamos en la
Patria, en el territorio físico de la Patria como en la casa de nuestra familia grande, podemos pensar más bien en aquella
casa solariega, en aquella casa en la cual la familia se aquerenciaba y tenía historia en sus paredes, en sus árboles, en sus
muebles; en aquella casa que había sido habitada durante generaciones, en la cual se arraigaba de una manera profunda
el corazón de una familia”. (2)

La Patria espiritual es el patrimonio cultural, una asociación espiritual unida por los mismos lazos, históricos, culturales,
religiosos, nacionales. Son los argentinos que viven en ese territorio, más los que lo han labrado y trabajado. Los
presentes que con su esfuerzo diario la sostienen de pie y la llevan adelante. Los que han honrado y han muerto por esa
tierra, por esa cultura y esas tradiciones. Los que algún día vendrán a trabajar y luchar pero todavía no han nacido más
los que vendrán después, en un futuro, pero que también tiene derecho a recibirla en su integridad y no cercenada
porque pasó por nuestras manos. Todo este cúmulo cultural de principios y valores a defender es la Patria espiritual.
Como bien lo describe Jean Ousset: “Recibimos por así decirlo, a granel, el capital material, la herencia espiritual,
intelectual y moral que nos han dejado nuestros abuelos. Ese capital, esa herencia constituye la patria... Esa unidad
humana durable que es la nación, esta continuidad en el tiempo de las generaciones pasadas, presentes y futuras, sólo
puede hacerse sobre los valores, que por ser verdaderos y eternos son también los que aseguran vida y duración a las
sociedades fundadas sobre ellos”. (3) La lengua es la expresión más notoria de este patrimonio cultural y probablemente
la lengua patria el mejor medio para transmitir la cultura y el legado cultural que se hereda de los antepasados. La
revolución anticristiana, en su intento de destruir nuestra cultura, ha dado el golpe mortal sobre el lenguaje escrito (y
por ende hablado) en la educación, justamente para romper este eslabón de transmisión de la cultura de una generación
a otra.

La juventud actual no conoce su idioma, no tiene vocabulario y esto le impide comunicarse. Se expresa sólo con
monosílabas y de una manera totalmente rudimentaria. Este conocimiento tan primario del lenguaje los condicionará a
una manera primaria de pensar porque ya no podrán manifestar ni sus ideas ni sus pensamientos. En el orden del
embrutecimiento de la persona y de la destrucción de la cultura este es un puntal clave, porque los jóvenes captarán más
de lo que serán capaces de expresar y las palabras no les alcanzarán para dar a entender sus ideas y sentimientos, lo que
les generará una enorme frustración espiritual y psicológica.

No es igual poder expresar que uno está triste con todos los matices que ello conlleva a decir que a uno le da “cosa”. No
es lo mismo expresar que uno tiene temor ante la muerte y el propio juicio, con todos los matices de la lengua, que decir
que uno tiene “cuiqui” No es lo mismo decir que algo nos da vergüenza que decir que nos da “cosa”. Los llevan adrede a
manejarse con sólo 200 palabras del idioma y a desconocer la belleza de los matices que encierra nuestra lengua de más
de 10.000 vocablos. Podemos decir, además, que nuestra familia y todas las familias que viven en esta tierra conforman
la Patria grande.

Hemos visto que a “la Patria no se la elige sino que se la honra. Cuán equivocado estuvo Rousseau al decir que la Patria
es un “contrato social”. No somos miembros de la Patria por un contrato colectivo. La Patria no es comparable a un
partido político o a un club deportivo, a los cuales podemos afiliarnos o de los que podemos retirarnos libremente. No es
así la Patria, un contrato que se puede romper, un contrato rescindible. La Patria me viene con el nacimiento,
previamente a toda elección mía voluntaria. Es, pues, una mentira del liberalismo, la del contrato social, pero también lo
es del marxismo, con sus “proletarios del mundo uníos”, tan apátrida como aquel. La Patria es una realidad anterior y
superior a las clases sociales. Puedo cambiar de clase, pero no de Patria”. (4) La revolución cultural ha impuesto para
combatirla el llamado “ciudadano del mundo”, concepto creado por el nuevo orden mundial para que la persona no se
sienta que pertenece a ninguna Patria en especial y sientan menos violencia cuando ellos se la quitan.

Cuanto más profundas sean las raíces, más recursos tendrá la planta para sobrevivir. De la misma manera, cuantas más
raíces tenga una persona, mejor podrá resistir los embates de los enemigos de su cultura, como ya hemos especificado
en una anécdota muy ilustrativa en otro capítulo. De ahí que sea urgente educar a los jóvenes en el amor trascendente
de la Patria, para que sepan anteponer el bien nacional a sus intereses personales, particulares o sectoriales. Ya
Aristóteles en su libro sobre Política explica que las virtudes políticas no se improvisan (como nada de lo que requiere
aprendizaje e información) y así es indispensable que la autoridad pública procure adiestrar a los niños para su futura
actuación ciudadana. Santo Tomás, comentando la doctrina aristotélica, también afirma la necesidad de un plan
educativo común a todos los jóvenes para que la formación política en la sociedad sea homogénea. No es que
desautorice el lugar prioritario de los padres en la educación, sino reforzar la idea de que la educación pública y común
debe estar enriquecida por las virtudes patrióticas relacionadas con el Bien Común. Si bien es cierto que los padres son
los primeros educadores, los gobernantes debieran tener al menos la actitud paternal en orden a los ciudadanos por
ellos gobernados. De ahí resultará que un buen católico será siempre el mejor ciudadano, sometido a la autoridad civil
legítima constituida en cualquier forma de gobierno. De ahí concluimos que la educación, ya sea pública como privada,
no puede desinteresarse de la formación del espíritu patriótico que genera el Bien Común. La revolución anticristiana ha
penetrado en la educación y socavado estos valores que estaban en la médula de los jóvenes argentinos, para lograr sus
fines de dominación sobre las personas.

El cristiano debe amar la Patria por dos motivos:


Por la virtud cristiana de la piedad, que está implícita en el 4to mandamiento y nos manda honrar, venerar y respetar a
los padres y a la Patria, es decir, a aquellos de quienes recibimos la vida, los alimentos, la educación, la lengua, la raza, la
fe y toda nuestra cultura. El amarla no es una opción, sino un mandato del cielo. Después del apostolado de trabajar por
la salvación eterna de los hombres, el trabajar por el Bien Común de la Patria es el más alto ejercicio de caridad que une
los dos amores: Dios y el prójimo.

Solamente el cristianismo lleva al patriotismo a su plenitud, ya que quien no ve en la defensa de la Patria los valores
trascendentes y se reconoce peregrino en esta tierra, corre el peligro de caer en un nacionalismo pagano (agarrado
solamente al suelo como si fuese la Patria definitiva) abierto a desviaciones. El P. Castellani lo expresó de esta manera:

Amar a la Patria es el amor primero


Y es el postrero amor después de Dios
Y si es crucificado y verdadero
Ya son un solo amor, ya no son dos.
Y San Agustín:
Ama siempre a tus prójimos,
Y más que a tus prójimos, a tus padres,
Y más que a tus padres, a tu Patria,
Y más que a tu Patria, ama a Dios.

El amor a la Patria es el punto de equilibrio entre el amor a nuestra familia, a los nuestros y el amor a la humanidad. No
se puede amar ni respetar a otras Patrias si no se ha aprendido a amar la propia primero. Hay quienes se preocupan por
los problemas de la humanidad, del hambre de otros países, pero son incapaces de amar el lugar en donde Dios ha
querido que nacieran. No hay amor verdadero de lo anónimo y, mientras más se ama lo anónimo, menos se ama a los
hombres en concreto, y esto sirve para las personas y sirve también para las patrias. El patriotismo no es alérgico a la
integración con otras naciones, lo que le rechaza es el diluirse en un cosmopolitismo vago y desencarnado. Esta
integración nosotros los argentinos la podemos soñar con los países hispanoamericanos, con quienes tenemos las
mismas raíces grecolatinas ibéricas católicas. Aquella unidad en la diversidad, propia de las patrias cristianas europeas
que fue la Cristiandad (hoy en plena decadencia y apostasía) ha dejado sus hijos en Hispanoamérica tal vez con una
misión que la Providencia quiera asignarnos de reconstrucción...

“Es inútil soñar. Uno podría decir: ¡Cómo me hubiese gustado nacer en tal país, vivir en tal siglo, en tal lugar de la historia
con tales obispos, con tales gobernantes! Pero este es nuestro tiempo, este es nuestro lugar, el querido por Dios. Lo que
debemos amar (digámoslo siguiendo el verbo del P. Escurra) es esta Patria nuestra que nació cristiana, que amaneció
como un sueño en la mente de los Reyes Católicos, que surcó el océano en las carabelas de Colón, que vio desplegar el
celo de los misioneros y el coraje de los conquistadores. Es ésta la Patria que debemos amar, la Patria de nuestros
próceres, los auténticos, aquellos que cuando salían al combate, como San Martín y Belgrano, le ofrecían a la Santísima
Virgen su bastón de mando y le dedicaban sus victorias. La Patria de los gauchos, en quienes se encarnó algo del espíritu
de la Caballería, ese espíritu generoso y desinteresado, del amigo capaz de tender la mano, capaz de jugarse en las
patriadas. Esta es nuestra Patria concreta. Y también la constituyen aquellos inmigrantes honestos, que vinieron para
arraigarse en nuestra tierra y que, con su trabajo, abrieron surcos a fuerza de sacrificios, haciendo vergeles de los
páramos. Muchas veces sus hijos y nietos fueron más patriotas que los nacidos en la tierra. También ellos son la patria”
(5).

Y ya en un lenguaje más actual el P. Ezcurra (haciendo referencia a una anécdota de su vida) nos cuenta que, estando en
Rio Gallegos con motivo de la movilización por el problema del Beagle, cuando el peligro de la guerra ya había cesado,
una noche, cenando en una estancia, le preguntó al dueño de casa;
- “Dígame, ¿usted nunca tuvo miedo? – El viejo se quedó pensando y después dijo:
- Si, una noche tuve miedo. Acá, cuando uno planta un árbol en esta tierra dura y de vientos fuertes, no lo planta para
uno, lo planta para los hijos, para los que van a venir. Aquellos álamos de allá los plantó mi padre, aquellos cerezos
grandes los plantó mi abuelo hace ochenta años. Y yo un día me puse a pensar: si hay guerra, van a bombardear donde
hay árboles. Y si destruyen estos árboles que plantaron mi padre y mi abuelo, yo que tengo 62 años y no tengo hijos,
¿Me animaría a hacerlos crecer de vuelta? Tuve miedo y me quedé dando vueltas en la cama hasta las tres de la mañana.
Y a las tres de la mañana dije: “Empezaré de nuevo”. Comenta Escurra que jamás vio un patriotismo expresado de una
forma más sencilla. Aquel hombre amaba a la tierra porque había sido hecha con el sacrificio de los padres y de los
abuelos. No era sólo un pedazo de tierra. Era su Patria, la tierra de sus padres.” (6)

De ahí que amar a la Patria sea también un deber de Justicia, al darle “a cada uno lo suyo, lo que le corresponde, a lo cual
tiene derecho”, y la Patria tiene derecho a ser querida y defendida por sus propios hijos, aunque éstos sean capaces de
ver sus miserias. El amor patrio no debe ser ingenuo sino crítico. Así amó Sócrates a Atenas y Dante a Florencia. Belgrano
murió exclamando “ Hay Patria mía!” Y José Antonio al referirse a España decía:
“Nosotros no amamos esta ruina, a esta decadencia de nuestra España física de ahora. Nosotros amamos a la eterna e
inconmovible metafísica de España”(7).

Cristo también amaba a su Patria y lloró pensando en la ruina de Jerusalén y Juan Pablo II, cuando era todavía arzobispo
en Polonia, se expresaba así a sus fieles: “No nos desarraiguemos de nuestro pasado, no dejemos que éste nos sea
arrancado del alma. Es éste el contenido de nuestra identidad de hoy. Queremos que nuestros jóvenes conozcan toda la
verdad sobre la historia de la nación, queremos que la herencia de la cultura polaca, sin desviación de ninguna clase, sea
transmitida siempre a las nuevas generaciones de polacos. Una nación vive de la verdad sobre sí misma, tiene derecho a
la verdad sobre sí misma y, sobre todo, tiene derecho de esperarla de quienes educan... No puede construirse el futuro
más que sobre este fundamento. No se puede forjar el alma del joven polaco si se lo arranca de este suelo profundo y
milenario. Por esta razón nosotros, en este lugar, elevamos una oración por el futuro de nuestra Patria, porque nosotros
la amamos. Ella es nuestro gran amor. Que nadie se atreva a poner en tela de juicio nuestro amor a la Patria. Que nadie
se atreva.” (8)

¿Por qué tenemos que defenderla y por qué el patriotismo es una virtud?... Porque de la misma manera que si alguien
nos tira una trompada a la cara, el brazo instintivamente (como miembro del cuerpo) se levanta a defenderlo (aunque lo
quiebren). Nuestra patria amenazada exige la misma reacción de sus hijos para defenderla... Si ésta es una reacción
instintiva de un cuerpo en el ámbito natural, mucho más lo será la Patria que conlleva aún un cuerpo espiritual. Nuestra
querida Argentina hoy está atacada por invasiones peores que la de los ingleses en el siglo pasado. Hoy, bajo la excusa de
la globalización, sufrimos la invasión cultural. Pio XI, en la misma Encíclica que condeno al comunismo, condenó “el
imperialismo internacional del dinero” que erosiona y presiona contra la soberanía de las naciones.

¿Y cómo logran nuestros enemigos destruirnos?...”Ante todo, mediante la pérdida de nuestra soberanía cultural.
Asistimos a una inteligente campaña de vaciamiento en dicho campo, una auténtica invasión cultural, sobre todo a través
de los medios de comunicación, que van haciendo de nuestros jóvenes una masa homologada e informe, sin ideales, sin
memoria, sin tradiciones, sin amor a la Patria. Y ello con una música de fondo que, al mismo tiempo que aturde, vacía de
ideas las cabezas. No será ya una invasión armada. Es una invasión pacífica, silenciosa, pero tremendamente eficaz. Será
menester enfrentarla consolidando el ser nacional. Porque si un pueblo tiene arraigado su espíritu en las raíces más
profundas de la cultura, de la tradición, de la propia lengua, ese pueblo nunca será dominado, porque el espíritu es más
fuerte que la materia.

Se quiere, asimismo, destruir la familia. Lo están haciendo mediante la propagación del divorcio, con la consiguiente
burla de la fidelidad hasta la muerte, propia del matrimonio, la pornografía, el fomento de la rebelión de los hijos en
contra de sus padres, el permisivismo de estos últimos, el envenenamiento del alma de los niños, la escuela sin Dios...
Cuando uno de los llamados “chicos de la calle” comete un delito, se lo mete en la cárcel, pero no se mira por qué ello
sucedió. Ese chico no tuvo familia, no se le inculcó la moral, se le quitó la enseñanza religiosa, no se le explicó el sentido
de su vida, de dónde viene y a dónde va... Junto con el vaciamiento cultural y la destrucción de la familia viene lo más
grave, el atentado contra la religión que nos dio luz. Recordemos que ya hace años decía el Presidente Roosevelt,
refiriéndose a las Patrias de Ibero América: “Creo que será larga y difícil la absorción de estos países por los Estados
Unidos mientras sean países católicos”. La unidad de fe y el espíritu del catolicismo constituían el principal obstáculo para
sus planes de hegemonía...La tarea destructiva llega principalmente por la enseñanza, sobre todo de la historia. No se
enseña la historia verdadera. Bien saben los pedagogos que los niños aprenden sobre todo por el ejemplo... Con facilidad
se exaltan próceres equívocos, que frecuentemente vivieron de espaldas a la patria, que admiraban todo lo que venía de
los Estados Unidos, de Inglaterra o de la Francia revolucionaria, de cualquier lado menos de donde habíamos recibido la
fe, la cultura y la lengua, que creyeron que la Independencia de la Madre Patria no fue la separación de un hijo llegado a
su madurez, sino el repudio de todo lo que nos vino de España, incluida la fe católica.

Ha dicho Castellani: “no es un mal que en la Argentina haya habido traidores y traiciones; el mal está en hacer estatuas a
los traidores y adorar traiciones”... Los santos y los héroes están siendo reemplazados por los ídolos, los ídolos de la
farándula, de la publicidad, de la televisión, de la música, del deporte, de las películas. Tales son los ejemplos que se
proponen a los jóvenes. Frente a esta situación dramática de un país que parece abocado a su propia demolición por la
ruptura con las fuentes de su tradición no nos queda, como dice Caturelli, sino reafirmar más que nunca el concepto
cristiano de la Patria...

El nacionalismo surge y es legítimo cuando la patria esta envenenada, cuando se la arremete seductoramente desde
afuera y también desde dentro para hacerla cautiva. El imperialismo de hoy, que a eso precisamente tiende, sabe muy
bien que a una patria no se la cautiva con las armas simplemente, si antes no se la ha vaciado de contenido, no se la ha
desvertebrado, descerebrado. Antes que matar el cuerpo, hay que matar el alma. (9)

Todas las patrias cristianas deben ser defendidas ya que todas ellas conservan una parte de herencia de la Cristiandad.
Aunque hubiese un 90% de argentinos que no les importase que nuestra Patria llegase a ser una estrella más de alguna
bandera extranjera, el 10% restante tendría el derecho y el deber moral de defenderla aún con las armas, como en el
Paraíso, en donde Dios puso un ángel, no con una guitarra eléctrica... sino con una espada... Rogamos para que la
Santísima Virgen, quien se empecinó en quedarse con nosotros (y no hubo bueyes que pudieran moverla) se haya
vestido con nuestra bandera para liderar esta colosal batalla que nos espera.

Notas
(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág. 443.
( 2) “Las siete virtudes olvidadas” R.P Alfredo Saenz. Ed. Gladius. Pag.401.
( 3 ) “Las siete virtudes olvidadas”. R.P Alfredo Saenz. Ed. Gladius. Pag.41
(4) “Las siete virtudes olvidadas” R.P Alfredo Saenz. Ed. Gladius. Pag.413.
(5) “Las siete virtudes olvidadas”. R.P Alfredo Saenz. Ed.Gladius.Pag.417
(6) “Las siete virtudes olvidadas” R.P Alfredo Sáenz. Ed. Gladius.Pag.437.
(7) “Las siete virtudes olvidadas” R.P Alfredo Sáenz. Ed.Gladius.Pag.439
(8) “Las siete virtudes olvidadas”. R.P Alfredo Sáenz. Ed.Gladius.Pag.445
(9) “Las siete virtudes olvidadas” R.P Alfredo Sáenz. Ed. Gladius.Pag.460.

La lealtad

La lealtad es una virtud que “acepta los vínculos implícitos en su adhesión a otros (amigos, jefes, familiares, patria,
instituciones, etc.) de tal modo que refuerza y protege a lo largo del tiempo, el conjunto de valores que representan”. (1)
Dicho en otras palabras, la lealtad es la virtud que nos lleva a mantener los vínculos y compromisos que hemos contraído
con los demás (Dios, Patria, principios, doctrina, superiores, jefes, patrones, afectos, familiares y amigos) y reforzando los
valores que hay en ellos.

“Nada hay comparable a un amigo fiel. Su precio es incalculable” nos dice Dios en el Eclesiastés. (Ec 5, 1). Porque la
lealtad es la virtud propia de los hombres de bien, y nos habla de estabilidad emocional, de constancia en los afectos, de
responsabilidad en los lazos y compromisos contraídos, de seriedad en nuestra palabra empeñada. La lealtad tiene que
ver con los procederes. Es racional protegiendo se elige libremente ser leal y se paga el precio por ello. No hay términos
medios, o se es leal o se es traidor porque lo opuesto a la lealtad es la traición.
La lealtad es diferente al compromiso. Podemos decir que la lealtad es la causa que nos lleva a tomar los compromisos.
Una persona es leal cuando protege, apoya y defiende valores que promueve la institución a la que se haya vinculado. La
Iglesia, la Armada, el Ejército, una institución, un colegio, un club o una familia. De ahí que, cuando el buen nombre o el
honor de una institución a la que se pertenecen y que uno ama es atacado, la obligación moral de quienes la amamos es
defenderla. Por supuesto que no es lo mismo referirse a la Iglesia, a la Patria, a un movimiento de parroquia, a un club de
deporte o a una agrupación de trabajo. Como en todo hay escalas de respuestas a cada caso. Nadie me pide que de la
vida por el club de golf. Pero en el caso de que se tratase de la Iglesia, quienes la integran deben defenderla hasta el
martirio físico o espiritual. En el caso de las Fuerzas Armadas (que defienden el patrimonio físico y cultural de la Nación)
quienes la integran han jurado ante la bandera defender a la Patria hasta entregar su vida por ella y, si ésta es
amenazada, entonces será necesario ofrendarla.

La lealtad es una virtud relacionada con la veracidad. Si lo que defendemos no es ni bueno ni verdadero ya no será
lealtad, sino complicidad que, además de ser un arma de doble filo, no es virtud sino error e injusticia. En el caso de que
surgiere un conflicto con un amigo y nuestro club de siempre, la lealtad nos llevará a decidir con objetividad (según la
importancia de los valores en juego) no caprichosamente, a favor de nuestro amigo o en defensa de nuestro club. La
lealtad no implica que un amigo apañe o sea cómplice de otro en su falta de responsabilidad en el estudio o en el
trabajo, en la droga o en la homosexualidad, para que el padre no se entere. Eso no es lealtad sino grave complicidad,
que además implica una grave responsabilidad ante Dios y el prójimo. La corrección fraterna es el primer deber de la
caridad.

Las palaras vincularse o pertenencia son muy importantes para la lealtad. Hay vínculos explícitos y evidentes como
pertenecer a la misma institución, otros serán implícitos como la familia y no será necesario aclararlos. Una persona es
leal cuando mantiene un compromiso y se siente que pertenece o está vinculada a una determinada familia, colegio o
club, enfrentando las consecuencias de sus actos para mantenerse fiel a ellos y sin cambiarlos por mejoras superficiales o
traicionar lo que se ha propuesto. La verdadera lealtad aflora cuando hay contratiempos, ataques, traiciones,
equivocaciones o malas decisiones. Será lealtad no irse a jugar al fútbol caprichosamente por otro club que no sea el
nuestro aunque nos convenga más porque es un club mejor. No irnos a trabajar con la competencia por una mínima
diferencia que no nos cambiará la vida. Si me independizo de una empresa y me voy por cuenta propia no será lealtad
aprovecharme valiéndome de toda la información aprendida confidencialmente. La lealtad exige cierta renuncia a una
mejora en aras de la fidelidad, de la gratitud, de otros valores que no se miden con el dinero.

Nos vendrán momentos de dudas y de angustias, de olvidos y traiciones, tal vez hasta de persecuciones y castigos, pero
la regla del bien obrar, que es la de la verdad y de la lealtad, tarde o temprano tendrá su recompensa cuando
blanqueamos nuestras intenciones. Nuestro Señor nos lo avala en el Evangelio cuando dice: “Dichoso el criado a quien su
amo, cuando llega, lo encuentra cumpliendo con su deber”. (Mat. 24, 45-46).

La máxima: “El que avisa no es traidor” tiene cierta rectitud, pero... le falta hidalguía Si aviso y comunico que me voy a
trabajar a otra empresa porque me han mejorado las condiciones laborales, a jugar en otro equipo que no sea el de mi
club por un determinado motivo, no falto a la lealtad, pero el despreciar lo que otros me han enseñado durante años por
una poca mejora simplemente material que no me cambiará la vida es una actitud de poco vuelo. Cuando expongo las
razones y los motivos que me hacen inclinarme en una determinada actitud no traiciono. No actuó con engaño, sino que
pongo las cartas sobre la mesa. Pero hay una instancia superior, que es la lealtad, que me lleva a sacrificar algo que me
puede beneficiar y me inclina a quedarme (mis compañeros de trabajo, mi socio en los momentos difíciles, la empresa
que me enseñó y pagó por mis errores y aprendizajes durante años, la institución que me dio posibilidades de
crecimiento o mis compañeros de equipo que tanto me apoyaron al comenzar mi carrera deportiva) aún a costa de la
pérdida de mejoras La lealtad no se limita al “toma y daca”. La lealtad surge de una obligatoriedad moral interior y se
asume libremente.

Digamos, el ir como veletas, sin arraigo, y al salto continuo de lo que nos brindará solamente mayores beneficios
económicos no es la actitud superior de una persona leal y será mezquino de nuestra parte el no devolver en la medida
en que hemos recibido. Un ejemplo conocido (aunque muy imperfecto para un humano) de la lealtad es un perro o un
caballo. Si bien los animales actúan por instinto, si le aseguramos a un perro la comida y cierto bienestar sabemos que no
nos traicionará por otro amo que lo alimente mejor y no nos morderá. Es antinatural que un perro muerda a su dueño,
quien le brinda afecto, lo alimenta y lo protege. El hombre es capaz de traicionar pero, como hijo de Dios que es,
también es capaz de actuar de manera muy superior a los animales que, si bien son fieles por instinto, no saben ni lo que
arriesgan ni lo que ponen en juego, y el hombre sí. El dolor de experimentar la traición humana lo expresa bien el
corazón de Dios cuando dice en boca del profeta Isaías en el Antiguo Testamento, pre anunciando a Cristo: “Crié hijos, y
los engrandecí, y ellos se rebelaron contra Mí. El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su Señor”. (Isa 1: 2-3).
El ansia de superación personal es lícita y no es incompatible con la lealtad. La necesidad de superarse o aún de ser el
primero, no implica necesariamente arrogancia o soberbia; puede responder a una profunda necesidad espiritual de
lograrlo través de una entrega absoluta y en competencia leal con los demás compañeros de clase, de deporte o de
cualquier otra actividad. Escuchar atentamente a los maestros, estudiar en los libros para ahondar conocimientos y
tomar conciencia del placer que se siente al compartir lo que se sabe con los demás, puede desarrollarse en un ámbito
de sincera lealtad. En el caso de un soldado o militar, donde la lealtad juega un papel fundamental y donde la ausencia
de esta virtud tiene consecuencias desastrosas, ellos obedecen por disciplina. No debiera ni ponerse en duda una orden
recibida por el superior, pero la rectitud moral de los superiores debería ordenar todas las ordenes de un militar. Esto
generará una relación de lealtad recíproca. Porque ambas partes compartirán los principios de honor. Esto hace que la
obediencia sea la primera virtud de un soldado. Por medio de la obediencia se consolida la confianza y la lealtad entre
los jefes y los subalternos, modela el espíritu de cuerpo de la unidad militar alrededor de una sola voluntad que no
debiera traicionar y debiera cubrir las espaldas de sus subalternos. Cuenta la historia que dos amigos combatían en
Francia en un campo de batalla en la misma compañía. Al encontrarse uno de ellos con riesgo de muerte bajo el fuego
enemigo, el otro pidió permiso a su superior para ir a rescatarlo, aún sabiendo que tendría pocas probabilidades de
sobrevivir. Al llegar hasta él, lo encontró muriéndose y lo arrastró hasta un lugar más seguro. No pudo salvarle la vida,
pero sí pudo oír de boca del soldado amigo moribundo las palabras que lo justificaron todo: “Sabía que vendrías,
presentía que vendrías…”

El pecado contrario a la lealtad es la traición, el quebrantar la lealtad o fidelidad que debemos tener a nuestro Dios, a
nuestros principios, a nuestros afectos y a las personas que confían en nosotros No hay términos medios, o se es leal, o
se es traidor, aunque las traiciones muchas veces aparentemente no sean de gran envergadura. A partir de Judas con su
traición a Cristo esta miseria humana es considerada naturalmente como una de las más bajas. Tanto es así que no se
pone ese nombre a un hijo.

Notas
(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág.239

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En Relación al patriotismo

1. El hombre es un ser histórico. Nace en una familia, aprende un idioma, se sumerge en una cultura, acoge la religión
que le enseñan en casa o en la parroquia. Platícanos un poco sobre tu familia, cultura, tu patria, tu fe
2. ¿Por qué es urgente educar a los jóvenes en el amor trascendente a la Patria?
3. Explica la diferencia entre patriotismo (sano amor a la propia patria) y nacionalismo (una degeneración peligrosa)
4. ¿Por qué el cristiano debe amar a la Patria?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a la lealtad

1. ¿Por qué la lealtad es la virtud propia de los hombres de bien?


2. ¿Por qué la lealtad es contraria a la complicidad?
3. ¿Por qué vivir la virtud de la lealtad exige renuncia, fidelidad, gratitud?
4. ¿Cuáles crees que sean los motivos principales por los que hoy en día no es muy practicada esta virtud?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal

1. ¿Amo a mi Patria como la madre que me ha dado todo? ¿Mi amor por ella es agradecido? ¿De qué manera lo
agradezco?
2. ¿Trato de conocer más mi Patria, sus valores, sus riquezas, sus dolores y sus problemas? ¿Me duele verla difamada,
despreciada? ¿La hago respetar estimar por mi manera de comportarme?
3. ¿Soy una persona leal? ¿Soy capaz de sacrificarme y renunciar a un beneficio personal por el bien de mi familia, de mis
hijos, de las personas e instituciones a las cuales le debo gratitud? ¿En seño a mis hijos a vivir esta virtud ante todo
enseñando a cada uno a reconocer sus propias faltas para no incriminar a los demás?
4. ¿enseño los límites entre ser confiable y confidente y ser cómplice? ¿Vivo esto? ¿O con frecuencia me convierto y me
permito ser cómplice, ser todo lo contrario a la virtud de la lealtad?
5. ¿Se denunciar lo que está mal aunque pierda un amigo? ¿Enseño esto con mi ejemplo a mis hijos?

Lección 16 y 17 El Valor y la Humildad


Lo que hace que el valor sea virtud es la defensa de un bien mayor.

Lección 16 y 17 El Valor y la Humildad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 16 y 17 El Valor y la Humildad

El Valor

El valor es una virtud que nos capacita y nos prepara al ánimo para enfrentar las dificultades, los peligros y los obstáculos
que se nos presentan en la vida ayudándonos a superar el miedo.

El valor es hijo de la fortaleza, que lo asiste para resistir y afrontar los peligros que se presentan. La naturaleza humana,
debido al instinto de conservación que le ordena cuidar su vida, responde ante el peligro y se defiende sintiendo miedo,
porque advierte que algo grave o irreversible puede pasarle. Naturalmente, toma conciencia de la amenaza que tiene
frente a ella y del riesgo que corre su vida o su persona.

Ser fuerte y valiente no es lo mismo que no tener miedo. El miedo es lícito. El valor es la virtud que vence al miedo
cuando el motivo a defender lo vale. No es la ausencia del miedo, sino vencerlo porque la causa lo vale. Sirva como
ejemplo de lo que decimos el texto de la carta que en medio del combate de la Guerra de las Malvinas en 1982 escribió
el sargento Acosta (fallecido) para su hijo:

“PUERTO ARGENTINO 2/6/82.

Querido hijo Diego, ¿Qué tal muchacho? ¿Cómo te encuentras? Perdóname que no me haya despedido de ti, pero es
que no tuve tiempo, por eso te escribo para que sepas que te quiero mucho y te considero todo un hombrecito y sabrás
ocupar mi lugar en casa cuando yo no estoy. Te escribo desde mi posición y te cuento que hace dos días iba en un
helicóptero y me bombardearon, cayó el helicóptero y se incendió, murieron varios compañeros míos pero yo me salvé, y
ahora estamos esperando el ataque final.

Yo salvé a tres compañeros de entre las llamas. Te cuento para que sepas que tienes un padre del que puedes sentirte
orgulloso y quiero que guardes esta carta como un documento por si yo no vuelvo, o si vuelvo para que el día de mañana
cuando estemos juntos me la leas en casa.
Nosotros no nos entregaremos, pelearemos hasta el final y si Dios y la Virgen lo permiten, nos salvaremos. En estos
momentos estamos rodeados y será lo que Dios y la Virgen quieran. Recen por nosotros y fuerza hasta la victoria final.
Un gran abrazo a tu madre y a tu hermana, cuídalos mucho, como un verdadero Acosta.
Estudia mucho.

“VIVA LA PATRIA”
Cariñosamente.

Ramón Acosta.” (1)

Que una persona se anime solamente a enfrentar un peligro tampoco quiere decir que sea un valiente. Lo que hace que
el valor sea virtud es la defensa de un bien mayor, como los jóvenes que, encontrándose ya a salvo y afuera, volvieron a
entrar en la discoteca en llamas para salvar a los demás. O el salvavidas que se arroja a las aguas embravecidas del mar
para salvar a una persona a punto de ahogarse. Como en estas y otras muchas circunstancias similares, cuando un
hombre despega en un avión para combatir en una guerra sabiendo que probablemente no volverá pero que está
defendiendo a su Patria, su soberanía y la causa lo vale, entonces el valor se convierte en heroísmo. Los argentinos
contamos entre otros tantos héroes anónimos, con los aviadores de la Fuerza Aérea Argentina y de la Armada quienes
escribieron una página de gloria, valor y coraje durante la guerra de las Malvinas en 1982, enfrentando con heroísmo y
altísima moral al enemigo que debieron combatir.

A través de nuestras vidas tendremos cotidianamente oportunidades de desarrollar actitudes valientes sin necesidad de
tener que estar arriesgando la vida, pero que necesitarán también su cuota de valor. Necesitaremos una buena cuota de
valentía para examinar nuestra conciencia y confesarnos (y ver las miserias que no queremos ver). Para reconocer
nuestras faltas ante terceros y pedirles perdón. Para corregir a nuestros empleados o subalternos cuando lo debemos
hacer porque han faltado a su deber (y preferiríamos dejarlo pasar, jugar a ser amistosos y no decir nada). Para no hacer
sistemáticamente la “vista gorda “cuando tenemos que enfrentar y tomar decisiones difíciles y desagradables. Para
hablar cuando queremos callar. Para defender cuando la verdad o alguna persona es injustamente atacada (ya sea
físicamente como verbalmente delante de otros o aún detrás de otros en una crítica o calumnia).

Callar cuando debemos hablar muchas veces es cobardía, que es la cara opuesta del valor. Puede haber otras causas para
callar (como comodidad, falta de compromiso, falta de amor a la verdad, a la justicia etc.) pero en general es falta de
valor, falta de temple o de animarse a exponerse a sufrir las posibles consecuencias. Esto ocurre en todos los ámbitos
cuando tenemos que defender una posición comprometida o defender a una persona que tiene razón en lo que dice
pero que es la única que sostiene esa posición. Esto se da habitualmente, y cada vez más, debido a la pérdida de las
virtudes. Ya sea en una comisión de un club en donde un miembro de la comisión defiende solo la posición adecuada, o
en el mismo ambiente parroquial en donde uno solo lucha contra la desacralización, o en un grupo de amigos en que
uno solo detiene a los otros para no emborracharse o para no drogarse. La defensa de la Verdad, que es Dios, merece un
llamado de atención aparte, ya que está expresamente mandada en el Evangelio. El mismo Jesucristo nos sentencia: “el
que me defiende delante de los hombres Yo lo defenderé delante de mi Padre Celestial” y dos evangelistas lo citan. (Mt
10:32, Lc 9:6). El Señor lo marca como una actitud a recompensar, porque sabía que muchas veces iría acompañado del
martirio cruento o incruento, y siempre de soledad e incomprensión. El primer deber de un cristiano es no renegar de su
fe, pero el mayor es defenderla y confesarla públicamente para dar mayor gloria a Dios y edificar a otros. Y, para esto,
además de fe, hace falta valor que se nos infunde en el Sacramento de la Confirmación.

La historia de la Iglesia desde su inicio está plagada de testimonios de personas que aceptaron con valor la muerte antes
que negarlo a Cristo. La Iglesia de los primeros tiempos durante los tres primeros siglos fue la Iglesia de la persecución y
del martirio. Los cristianos fueron perseguidos por orden de los 200 emperadores romanos. Celebraban el divino
sacrificio de la misa en lugares oscuros y subterráneos que aún subsisten en Roma y se llaman las catacumbas. A partir
de ahí, y durante estos XXI siglos millones de personas han sido asesinadas por no querer renegar de la fe cristiana. En la
historia de los guerreros existieron dos tipos de conductas ante el peligro. Una era la de los hombres rudos, primarios y
valientes hasta la temeridad, hombres endurecidos física y psíquicamente. Pero el modelo de valentía en la historia fue el
caballero cristiano cuyo valor fue sublimado por una mística especial y fue encarnado magistralmente en el alma
hispánica. El caballero cristiano era valeroso e intrépido. No se sentía miedo más que de Dios y de sí mismo y des sus
miserias que podrían traicionarlo. Pero lo que hacía característica al alma hispana es que el caballero cristiano iba a la
lucha y a la muerte sostenido por una idea, por un ideal o una convicción. Combatía por amor. Amor a Dios, a la Patria, a
los suyos, a su hogar. La fortaleza del caballero y la tenacidad de sus convicciones nace en que él no toma sus armas de
afuera, sino de adentro de sí mismo, de su propia convicción y de su propia conciencia. Es por ello que es capaz de
levantar su corazón al cielo y sostenerlo ante cualquier obstáculo. De nadie espera la fuerza sino de Dios, y a nadie le
teme sino a Él y a no permanecerle fiel. De ahí que el caballero cristiano no dude, no vacila como el hombre moderno,
que anda por la vida como un náufrago buscando apoyo en tal o cual novedosa teoría o en la opinión de la mayoría.

El alma hispana cree en lo que piensa y piensa en lo que cree. El caballero cristiano sabía muy bien lo que había en juego
(que era su propia vida) pero también sabía lo que defendía, de ahí que su aparente desprecio ante la muerte no fuese ni
fatalismo, ni abatimiento, sino firme convicción religiosa que le dirigía la vida. Sabe que el paso sobre esta tierra es
efímero y recuerda que hay un cielo que ganar y un infierno en donde podemos caer eternamente. Más tarde, a través
de los siglos, millones de hombres tomarán el alma hispánica y cristiana como modelo a seguir para batallar en defensa
de Dios, la Patria y los valores morales que ellos encarnan, dentro de los cuales los ejemplos máximos fueron los
mártires.

Aún hoy, en el siglo XXI, en las guerras justas que se libran en defensa de la soberanía de una Nación o en contra del
comunismo ateo hay sobrados ejemplos de aquel espíritu noble, hispano, dueño de sí y que está dispuesto a ofrecer su
vida por bienes mayores. México con el martirio de sus cristeros y España con su millón de muertos en la Guerra Civil
antes de rendirse al comunismo ateo han dejado escrito en el siglo XX, entre otros, páginas de gloria. La valentía necesita
a su vez de la prudencia para no caer en la osadía que sería afrontar peligros desproporcionados a nuestras fuerzas sin
ninguna reflexión, como pretender apagar el fuego de un edificio en llamas nosotros solos con unos matafuegos o
enfrentar desarmados a diez malhechores con armas que nos asaltan en nuestra propia casa.

Otro exceso es la temeridad, que se arroja a los peligros sin ni siquiera haber considerado si el riesgo y las consecuencias
lo valen. Si un padre de 7 hijos vive arriesgando su vida en un auto de carrera porque le gusta la velocidad, no será un
valiente, será un temerario que se arroja a los peligros sin meditar y sin fundamento o motivos que lo justifiquen y
además, un irresponsable porque su deber de estado le exige cuidar su vida para sostener su familia y educar a sus hijos.
A lo sumo será valiente si, prendiéndose fuego el auto de un compañero que ha volcado en la carrera, detiene el suyo y
entra para salvarlo. Si un piloto de un avión con doscientos pasajeros a bordo desafía el cruzar una tormenta sólo porque
él lo decide así (desoyendo las advertencias de la torre de control) no será un valiente, sino un temerario asesino en
potencia. El diablo ha “hecho que los hombres se enorgullezcan de la mayor parte de sus vicios, pero no de la cobardía”
(2)

El coraje bien encauzado formará parte de la idiosincrasia militar y la muerte digna siempre será preferible y superior a la
muerte de un cobarde, porque es preferible morir permaneciendo moralmente de pie que vivir de rodillas…ante los
hombres…claro.

Notas

(1) “Dios en las trincheras”. Rev P. Vicente Martínez Torrens. Ediciones Sapienza. Pág 201.
2) “Cartas del diablo a su sobrino”. C. S. Lewis. Editorial bello. Pág 137.

La Humildad

La humildad es una virtud “derivada de la templanza, que nos inclina a cohibir el desordenado apetito de la propia
excelencia, donándonos el justo conocimiento de nuestra pequeñez y miseria principalmente con relación a Dios”. (1)
Dicho en otras palabras consiste en el conocimiento de nuestra bajeza, miseria y de nuestro obrar con referencia a Dios.

La humildad deriva de la templanza, porque refrena y sujeta nuestros deseos exagerados de la propia grandeza,
haciéndonos conscientes de nuestra pequeñez ante Dios.

Contrariamente a lo que se cree, la humildad se refiere a nuestra relación con Dios y no con el prójimo. Nace del aceptar
que el hombre es un ser creado por Dios. Esta dependencia, esta subordinación y vasallaje es el primer y fundamental
acto de humildad. La humildad es tan solo eso: sabernos creados y pecadores, y por eso libremente nos sometemos a la
voluntad de Dios. Al reconocer cómo es Dios y quienes somos nosotros, combatiremos nuestro afán de independencia, y
de autosuficiencia, de autonomía, de sentirnos dioses, de olvidarnos de lo que realmente somos: creaturas y pecadores.

La creación del hombre ha sido un proyecto de Dios desde su origen, y no nuestro. Admitir que cuando llegamos a este
mundo las reglas morales ya estaban escritas, que nada bueno podemos hacer sin la ayuda de Dios, ya no es tan fácil. La
persona humana tendrá derechos naturales comunes a todos los hombres ya pensados por el Creador para su propio
bien, pero habrá asimismo derechos divinos que respetar que siempre serán superiores y anteriores a nuestra llegada.
“Humildad es andar en verdad” decía Santa Teresa. De ahí que la humildad sea la virtud por la cual adquirimos el sentido
de la realidad y del juicio objetivo de la inteligencia. Lo paradójico de la humildad es que nos permite vernos como
quienes realmente somos: seres mortales con un alma inmortal, elevados por la gracia santificante y destinados a llamar
al propio Dios...Padre... en contar siempre con Su ayuda y a vivir eternamente con Él en el cielo... lo cual no es poco...
sólo que todo esto, gracias a Él...

“Humus” significa “tierra” y este “abajarse a la tierra”, sentirse pequeño, es lo que transmite Abraham cuando dice:
“Hablaré a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza” (Gen 18,27). Abraham reconoce que existe una dignidad superior, la de
Dios.

“La humildad es la verdad sobre nosotros mismos. Un hombre que mide un metro ochenta de alto pero que dice “sólo
mido un metro cincuenta de alto” no es humilde. El que es un buen escritor no es humilde si dice “soy un mal escritor”.
Tales afirmaciones se hacen para que alguien pueda negarlas y, en consecuencia, obtener un elogio a partir de dicha
negación. Sería humildad más bien quien dice:” Cualquiera sea el talento que tenga, éste es un don de Dios y se lo
agradezco”... Así dijo Juan el Bautista cuando vio a Nuestro Señor: “Es necesario que Él crezca y que yo disminuya”. Sólo
se puede llenar una caja cuando está vacía; Dios puede derramar sus bendiciones cuando el hombre se desinfla. Algunos
ya están tan llenos con su propio ego que es imposible que entre en ellos el amor al prójimo o el amor a Dios”. (2)

Conocerse en el sentido cristiano no es sólo como lo pensaban los griegos, sino el saberse pecador. En el templo de
Delfos, está escrito: “Conócete a ti mismo”, que era como decirle a los hombres: “Conócete y asume que no eres un dios.
Conócete y conoce tus limitaciones, ya que todo no lo puedes. Ten cuidado y toma conciencia de tus límites.” El
cristianismo le agregó a esto el saberse y reconocerse creatura suya y pecador.

El hombre antiguo y clásico tenía la sabiduría natural del hombre teocéntrico que se admiraba ante el cosmos y la
naturaleza. Se sabía pequeño ante la inmensidad del cosmos y era respetuoso de las leyes naturales, ya fuesen
ordenadas (como la belleza y magnificencia del firmamento y sus estrellas) o desordenadas (como las tormentas, los
huracanes, los maremotos, las erupciones o el fuego arrasador). Si bien se sabía por debajo de los dioses, dependiente
de ellos, no podían concebirse como creatura suya. Sólo después de la encarnación del hijo de Dios, Jesucristo podrá
creer en un Dios personal, trascendente y Creador y adquirir la verdadera noción de humildad.

Pocas virtudes han sido tan mal entendidas como la humildad. Para muchos, el ser “humilde” es la imagen de un
individuo mal vestido, que no se hace notar, que no habla, que no opina de nada y aparenta no estar a la altura de
ningún tema, que cree no tener ningún talento, que se menosprecia, que ocupará siempre el último lugar y se
complacerá en ser pisoteado por todo el mundo. “A miles de hombres se les ha hecho pensar que la humildad significa
mujeres bonitas tratando de creer que son feas y hombres inteligentes tratando de creer que son tontos” (3) cuando no
es así. Para otros, los humildes son los pobres, y la realidad es que hay pobres que son humildes (los que aceptan con
resignación y mansedumbre su pobreza porque Dios así lo ha permitido para ellos) y otros pobres que no lo son.
Tampoco será humildad el menospreciarse, el degradarse falsamente o el negar los talentos que Dios nos ha dado.
Gracias a Dios, Miguel Angel, Murillo y Mozart (entre tantos otros en el mundo de las artes, de la ciencia y de la técnica)
lo entendieron así y desarrollaron al máximo los talentos que Dios les había dado. Para gloria de Él, de la Iglesia y de la
enorme contribución que le hicieron a la humanidad y para que, durante siglos, los hombres pudiéramos gozar de sus
maravillas y beneficios. Dios ha hecho en nosotros algo realmente grande. El sano anhelo de destacarse, de sobresalir, de
abandonar la mediocridad general, de hacerse de una buena posición para la seguridad y el bienestar de los nuestros y
de nosotros mismos con el fruto de nuestro sacrificio y de nuestro trabajo no está para nada reñido con la humildad.
Nuestras capacidades morales, intelectuales, y artísticas deben desarrollarse y es normal y bueno que las personas
(especialmente los jóvenes) tengan deseos de progresar en bien de los suyos y de los demás.

Si Dios nos ha otorgado algún don, está muy bien que lo valoremos y desarrollemos nuestros talentos. El Evangelio es
claro en este aspecto: “Brille vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a
vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5,16). Ya dijimos pero insistiremos que ser humildes no significa despreciarnos
sino tener el sentido exacto de lo que somos en relación con Dios. De ahí que la humildad sea una virtud profundamente
religiosa. Es más, sobre los talentos que nos han sido dados, deberemos rendir cuentas el día del Juicio. Seguramente
Fray Angélico, Miguel Angel, Murillo y Mozart (por citar tan sólo algunos) aprobaron el examen. Es más, algunas almas
tímidas y poco seguras de sí mismas, hasta necesitarán de cierto estímulo y alabanza, sólo que en este tema hay que
tener mucho cuidado porque es un terreno resbaladizo. Estas sanas ambiciones de descollar se desordenan cuando el
hombre se desorbita y cree que todo sus dones (como la inteligencia que tanto lo confunde) son por sus propios méritos
y los utiliza para pecar de soberbia apropiándose de talentos que le han sido dados. Por ejemplo: Si nos destacamos en
un deporte (porque tenemos los talentos para ello) está bien que lo hagamos, tanto y cuanto sea para una causa buena y
noble (para representar bien al país y ser un buen modelo para los demás). No lo contrario, que el éxito y el dinero
obtenido nos trastornen y nos lleven a la droga porque no habremos podido resistirnos a la presión de los malos
ambientes. Si tenemos una buena voz (porque tenemos ese don natural) busquemos que las letras de nuestras
canciones no confundan ni hagan la apología del amor libre, de la droga, de la homosexualidad y del delito.

Si estamos dotados para las ciencias biológicas dentro del ámbito de la medicina (por nuestra gran inteligencia), que no
nos manejemos con total autonomía en materia de ética y de moral sino que recordemos que las leyes de Dios nos
pondrán limites a nuestro accionar. Ya sea en la genética humana o en la reproducción artificial. Digámoslo claro, Dios no
compite con nuestro éxito. Nuestro desarrollo y excelencia no le quita ni poder ni soberanía en la Creación. Él es el
Creador del Universo. Y nuestro. Simplemente espera que no olvidemos éste nuestro origen. Espera que no nos
apropiemos de algo que nos fue dado y también espera que lo utilicemos para el bien de los demás. Lo que Dios
pretende de nosotros es que lo reconozcamos como Quien es. Que tengamos a través de nuestras vidas la actitud de la
humildad expresada magistralmente en el poema que se encontró en el cadáver de un soldado norteamericano muerto
en acción:

“¡ Escucha Dios! Yo nunca hablé contigo.


Hoy quiero saludarte: ¿Cómo estás?
¿Tú sabes?, me decían que no existes...
Y yo, tonto, creí que era verdad.

Anoche vi tu cielo. Me encontraba


oculto en un hoyo de granada...
¡ Quien iba a creer que para verte
bastaba con tenderse uno de espaldas!

No sé si aún querrás darme la mano;


al menos, creo que me entiendes...
Es raro que no te haya encontrado antes,
sino en un infierno como éste.

Pues bien... ya todo te lo he dicho.


Aunque la ofensiva nos espera
para muy pronto, ¡Dios, no tengo miedo
desde que descubrí que estabas cerca!

¡La señal!... Bien, Dios, ya debo irme.


Olvidaba decirte que te quiero...
El choque será horrible... en esta noche,
¡Quién sabe!, tal vez llame a tu cielo.

Comprendo que no he sido amigo tuyo,


¿pero... me esperarás si hasta ti llego?

¡ Cómo, mira Dios, estoy llorando!


¡Tarde te descubrí... !¡Cuánto lo siento!
Dispensa; debo irme... ¡Buena suerte!
(¡Qué raro! Sin temor voy a la muerte...) (4)

En líneas generales, cotidianas, y en situaciones menos límites que una guerra en que el hombre se tutea con la muerte,
una actitud humilde es la que nos permitirá:

Pedir un consejo y estar preparado para escucharlo, demostrando así que otros saben en algunos temas (o en muchos
temas) más que nosotros (o tanto como nosotros) y que necesitamos ayuda para equivocarnos menos. Es muy
importante no creer que sabemos todo y recibir la experiencia ajena nos achicará además el margen de error en nuestras
decisiones.

Dar disponibilidad a que se corrijan nuestras faltas transmitiendo que estamos abiertos a escuchar... sin reaccionar como
fieras y.. a.. modificar. Pedir disculpas, aceptando que hemos actuado mal y que lo lamentamos. Si además logramos
hacerlo personalmente o levantando un teléfono, esta virtud estará coronada de otras como el valor, la veracidad, la
nobleza de espíritu y la justicia.

Pedir ayuda o un simple favor que nos hará deudores bienhechores aunque más no sea moralmente (lo que a veces nos
resulta intolerable de aceptar, que estamos en deuda con alguien).

Agradecer un bien recibido, porque pondremos en evidencia que nuestra actuación no fue sólo obra nuestra. Ej: que me
regalaron el capital inicial para fundar mi empresa actual tan exitosa. Que me presentaron a la persona adecuada, que
me invitaron a un lugar exclusivo, especial (deportivo, académico, laboral, intelectual) al cual yo no hubiese podido
acceder solo.

Respetar al prójimo y darle su debido espacio. No sentirnos desplazados al hacerlo porque nuestro afán de protagonismo
nos lleve a querer brillar en todas las situaciones siempre nosotros y, en el caso de las conversaciones, imponiendo
siempre nosotros los temas a los demás.

Combatir y estar atentos a la vanidad intelectual. Mortificar el deseo de brillar y auto complacencia en el saber, propio de
las inteligencias que buscan el saber más para lucirse que para transmitir y enseñar el Bien y la Verdad.

Reconocer el buen trabajo ajeno aunque no hayamos tenido parte y ni siquiera se mencione el nuestro porque no fue
idea nuestra y simplemente hemos desarrollado una idea de otro. Recordemos que las maravillosas catedrales góticas
que nos quedaron de la Edad Media son anónimas...

Someternos a los 10 mandamientos (porque es lo que nos está mandado) donde se nos indica el camino moral a seguir,
sin que nos moleste.
Reconocer la de Dios y encarnarla en el orden social, en el mundo de la política, de la economía, de la justicia, de la
ciencia, de la educación, de las letras, de los medios de comunicación, para salvar nuestra alma inmortal, colaborar con
la salvación de las ajenas y acercarnos a la felicidad en esta tierra.

A su vez será falsa humildad el hacerse rogar y decir por ejemplo:


“No me pidan que cante” (si realmente sabemos que podemos cantar muy bien) o decir: “No me pidan que dirija el club”
si sabemos que lo haríamos bien porque tenemos dones para hacerlo. Esta falsa humildad sería lo que se ha llamado la
humildad “con compensación” que es una forma de buscar alabanzas. Remar dándole la espalda al lugar adonde
queremos dirigirnos con todas nuestras fuerzas. “La construcción de un edificio supone, ante todo, la excavación de un
terreno, cuyo vacío se llena de hormigón; sobre él se erigen las columnas y paredes, que soportan el techo. El
vaciamiento inicial del terreno es comparable a la humildad.

El hombre, al aceptar su nada, deja abierto el campo a la edificación de Dios. Los cimientos son las virtudes cardinales,
que sostienen las columnas de las virtudes teologales, las cuales de alguna manera tocan el cielo. Sin la humildad es
absolutamente imposible construir el edificio; pero sin las virtudes cardinales y teologales no se rellena el vacío. Es cierto
que las virtudes teologales son las más importantes, ya que unen al hombre con Dios. Pero el hombre es un ser tan
voluble y tornadizo que Dios ha provisto bondadosamente de un enjambre de virtudes morales, entre las cuales está la
humildad, para que el edificio se mantenga incólume” (5)

San Agustín, por su parte, compara la gracia con la lluvia abundante, que si bien las cumbres altivas (como la soberbia)
no pueden retenerla, sí lo hacen los valles (como la humildad). San Agustín nos exhorta a que seamos valles y recibamos
la gracia de Dios que fecunda el alma y le permite florecer, ya que, a mayor humildad, mayor gracia se recibe.

El pecado opuesto a la humildad es la soberbia. Fue por falta de humildad, por soberbia y rebeldía que Luzbel se
insubordinó contra la orden dada por Dios dando origen a la eterna batalla entre el Bien y el Mal. Fue por falta de
humildad y de obediencia que Adán y Eva pecaron dando origen al pecado original que sufriríamos por siempre todo el
género humano. Fue por falta de humildad que Lutero, monje católico agustino (creyéndose superior a la propia
autoridad de Roma) se fue “protestando” de la Iglesia de Cristo y fundó la suya protestante partiendo la conciencia de la
Europa cristiana en dos con las consecuencias que hasta hoy vivimos. Y fue por falta de humildad que, a partir de ahí los
pueblos cristianos nos hemos ido alejando de las Leyes de Dios para levantar la ciudad del hombre, legislando en contra
de Dios y echándolo de la sociedad y de nuestras vidas (por ese desordenado amor a nuestra propia opinión y a lo que
nosotros creemos) con los resultados que hoy sufrimos.

Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 612.
(2) “Camino hacia la felicidad”. Monseñor Fulton Sheen. Colección Pilares. Pág.16
(3) “Cartas del diablo a su sobrino”. C.S. Lewis.Editorial Andrés Bello. Pág.77.
(4) “Dios en las trincheras”. Rev. Padre Vicente Martínez Torrens. Ediciones Sapienza. Pág.83
(5) “Siete virtudes olvidadas”. P. Alfredo Sáenz. Ed.Gladius.Pág.68

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a la Valentía

1. ¿Por qué no se puede opacar el brillo de la valentía a los ojos de los hombres?
2. ¿Actualmente quien es reconocido como una persona valiente y una persona cobarde?
3. ¿Por cuales convicciones tú actuarías con valor? ¿por qué?
4. ¿Alguna vez has actuado heroicamente? ¿Cuándo y por qué
5. ¿Cuáles son las situaciones en las que sientes cobardía y por qué?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

En Relación a la Humildad

1. ¿Qué es la humildad y cuáles son sus manifestaciones más concretas?


2. ¿Qué relación tiene la virtud de la humildad con la verdad?
3. ¿Qué es la soberbia? ¿cuáles son sus principales manifestaciones?
4. ¿De qué manera se vive la humildad en tu ambiente? ¿es una virtud poco vista? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles son las consecuencias de que el hombre no se reconozca como creatura de Dios? ¿De qué manera lo ves
reflejado en tu entorno?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal

1. ¿Tengo profundamente grabada en mí mi condición de creatura y pecador?


2. ¿Si examino con toda sinceridad, el concepto que tengo de mi mismo veo que es elevado? ¿O he llegado a
posesionarme de la idea de que sin la gracia de Dios, poco puedo y poco valgo?
3. ¿Vivo siempre en actitud de servicio permanente?
4. ¿Busco y pido favores? ¿Se agradecerlos? ¿O todo lo considero como algo gratuito y merecido?
5. ¿Me descorazona encontrarme imperfecto, con los mismos defectos contra los cuales he estado luchando durante
tanto tiempo?¿Me humillo delante de Dios y pido su Gracia?
6. ¿Cuándo ofendo a Dios por qué me entristezco: porque le ofendí o porque soy yo que me veo otra vez fallido?
7. ¿Soy autosuficiente y creo que sólo yo sé hacer bien las cosas?
8. ¿Discuto acaloradamente? ¿De todo, aun de aquello que no conozco?
9. ¿Soy flexible y condescendiente? ¿O duro de juicio? ¿Acepto con facilidad las sugerencias?
10. ¿Miento algunas veces para sostener mis razones? ¿Me complazco interiormente en mis propios criterios?
¿Desprecio a los demás? ¿No los creo dignos de consideración?
11. ¿Busco la alabanza y felicitación ajena? ¿Hablo mucho de mí y de mis cosas? ¿Busco que me atiendan?¿Que me
distingan?¿Que me prefieran?¿Sufro intensamente cuando paso desapercibido?
12. ¿Me humilla pedir perdón cuando es necesario?
13. ¿Alabo las cosas de los demás aunque me cueste? ¿Acepto con sencillez las correcciones?

Lección 18 y 19 La Gratitud y la Veracidad


La verdad es la realidad de las cosas...

Lección 18 y 19 La Gratitud y la Veracidad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 18 y 19 La Gratitud y la Veracidad

La gratitud

La virtud de la gratitud “tiene por objeto recompensar de algún modo al bienhechor por el beneficio recibido”. (1)

Hija potencial de la justicia y de la humildad, la gratitud es el sentimiento por el cual nos sentimos obligados a estimar el
beneficio o favor recibido y a corresponder a él de alguna manera. El bienhechor, dándonos gratuitamente alguna cosa a
la que teníamos derecho o no, se hace acreedor de nuestra gratitud y, en todo corazón noble, brota espontáneamente la
necesidad de demostrárselo cuando tengamos ocasión de hacerlo. La gratitud nos hace tomar conciencia de que somos
deudores y nos lleva a admitir que los dones, gracias, favores y ayudas recibidas cada día merecen un reconocimiento
Esta virtud por lo tanto, valora la generosidad de quien nos lo ha dado y mueve nuestra voluntad para corresponder a
estos dones, aprovechándolos, desarrollándolos y poniéndolos al servicio de los demás. De ahí que sea vil y nos degrade
el feo pecado de la ingratitud.

La verdadera gratitud no es sólo decir gracias. Es agradecer con el corazón es la respuesta que brindan las personas
nobles ante los beneficios recibidos. Hay algo innoble en el permanecer impasible ante un beneficio recibido. Séneca,
que era pagano, ya decía que: “Es ingrato el que niega el beneficio recibido; ingrato es quien lo disimula; más ingrato
quien no lo descubre y más ingrato de todos quien se olvida de él”. También reza el refrán popular: “No es bien nacido
quien no es agradecido”. La gratitud también nos moverá a valorar lo que tenemos y no a enumerar lo que nos
faltaAgradecer lo que se tiene y lo que se ha recibido debiera ser una actitud inteligente y positiva ante la vida. Primero
Dios (con quien tenemos contraída la mayor deuda) que nos ha dado la vida sacándonos de la nada. Agradecerle que si
bien nuestro hijo está mirando televisión en el sofá y su cuarto no está todo lo ordenado que quisiéramos, signifique que
está en casa y no en la calle... Que todo el trabajo que tengo en mi hogar significa que tengo una familia con seres
queridos de quienes tengo que ocuparme... Que si los pantalones me quedan ajustados y me ponen de mal humor
significa que tengo mas para comer de lo que realmente necesito... Que si tengo que cortar el césped, podar la
enredadera y arreglar las persianas significa que tengo una casa... Que si a la noche estoy cansada de trabajar significa
que tengo trabajo... Que si no tolero a la señora que desafina en el banco de atrás cuando canta en misa significa que
puedo oír... Que si no soporto el despertador a la mañana es porque significa que estoy vivo... Agradecer a Dios que nos
permitió la maravilla de poder ver... de poder caminar... De poder oír el murmullo de las olas y el canto de los pájaros...
De poder experimentar la inigualable experiencia de enamorarnos... De disfrutar de los sentidos mientras que otros
muchos no pueden.

Sirva esta anécdota como ejemplo a lo que digo. Había un ciego sentado en la vereda con una gorra a sus pies y una tabla
de madera donde se leía: “Por favor, ayúdeme. Soy ciego.” Una persona que pasaba se detuvo delante de él y vió las
pocas monedas que había en la gorra. Le pidió permiso para escribir algo distinto. Tomó la tabla de madera, borró el
anuncio y escribió otro con una tiza, volviendo a ponerlo sobre los pies del ciego y se fue. Al día siguiente, al pasar por el
mismo lugar frente al ciego, vió que la gorra estaba llena de monedas y billetes. El ciego, que reconoció sus pasos le
preguntó que había escrito en el cartel: “Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, sólo que con otras palabras”. El
ciego nunca lo supo pero su cartel ahora decía: “¡Hoy es primavera y no la puedo ver!”...

En segundo lugar, debemos sentir gratitud hacia nuestros padres que nos trajeron al mundo, que nos cuidaron, que nos
alimentaron y que seguramente nos han brindado afecto, seguridad, protección y educación. En el caso de que nada de
esto nos hayan dado, igualmente les debemos la vida. Este sentimiento tan noble de la gratitud hacia su padre quedó
maravillosamente expresado en la carta que el teniente Roberto Néstor Estévez, muerto en 1982 en la guerra de
Malvinas, dejó plasmado en una carta de despedida escrita a su padre:

“Querido Pipo:
Cuando recibas esta carta, yo ya estaré rindiendo cuentas de mis acciones a Dios nuestro Señor. Él que sabe lo que hace,
así lo ha dispuesto: que muera en el cumplimiento de mi misión; pero fijáte vos ¡qué misión! ¿No es cierto? ¿Te acordás
cuando era chico y hacía planes, diseñaba vehículos y armas para recuperar las islas Malvinas y restaurar en ellas nuestra
soberanía?. Dios, que es un Padre generoso, ha querido que este su hijo, totalmente carente de méritos, viva esta
experiencia única y deje su vida en ofrenda a nuestra Patria. Lo único que a todos quiero pedirles es: 1) Que restauren
una sincera unidad en la familia bajo la Cruz de Cristo. 2) Que me recuerden con alegría y no que mi evocación sea la
apertura a la tristeza. Y muy importante. 3) Que recen por mí. Pipo, hay cosas que, en un día cualquiera, no se dicen
entre hombres, pero hoy debo decírtelas: Gracias por tenerte como modelo de bien nacido, gracias por creer en el
honor, gracias por tener tu apellido, gracias por ser católico, argentino e hijo de sangre española, gracias por ser soldado,
gracias a Dios por ser como soy y que es fruto de ese hogar donde vos sos el pilar.

Hasta el reencuentro, si Dios lo permite. Un fuerte abrazo. Dios y Patria ¡o Muerte!

Roberto”(1).
De camino hacia Jerusalén, Jesús pasaba entre Samaria y Galilea. Al entrar a una aldea vinieron a su encuentro diez
leprosos, que se detuvieron a distancia y comenzaron a gritar: “Jesús, maestro, ten piedad de nosotros!”. Él, al verlos, les
dijo: “Vayan a presentarse a los sacerdotes”. Y, mientras iban de camino quedaron limpios. Uno de ellos, al verse curado,
volvió alabando a Dios en alta voz y se postró a los pies de Jesús dándole gracias. Era un samaritano. Jesús preguntó: “No
quedaron limpios los diez? ¿Dónde están los otros nueve? Tan solo ha vuelto a dar gracias a Dios este extranjero? Y le
dijo: “Levántate, vete: Tu fe te ha salvado”. (Luc. 17, 11- 19). Jesús lo puso de ejemplo pero se entristeció por los otros
nueve. Los otros nueve se fueron con el cuerpo sano a rehacer su vida, seguramente abrazar a los suyos y recomenzar
una vida nueva, pero el samaritano no sólo quedó curado en el cuerpo sino en el alma: “Tu fe te ha salvado”.

La narración es más impresionante si recordamos lo que significaba la lepra en el siglo primero. No sólo era repugnante,
destructiva e incurable. Era también temible por sus efectos sociales. El leproso era aislado de su familia y del resto de la
sociedad junto con los otros leprosos. Tan riguroso era este aislamiento físico y el terror de contagiarse que el leproso
debía gritar al acercarse a cualquiera: ¡Inmundo!. Padecer lepra en aquella época era como estar muerto en vida. Ningún
médico humano podía curarla. Pero un día hubo 10 leprosos que se encontraron con Jesús y fueron curados. Tan sólo
uno se dio vuelta a agradecerle, lo cual marca una proporción de un 10% de personas que son agradecidas. ¿Qué
explicación tiene el comportamiento de los otros nueve? La falta de humildad de reconocerse deudores del bien
recibido, que a veces nos resulta insufrible. Desgraciadamente el comportamiento de estos nueve desagradecidos tendrá
millones de seguidores en el resto de los siglos. La gratitud hace la convivencia humana más pacífica y armoniosa,
introduce la cortesía, el buen orden y la serenidad, llevándonos a valorar los sacrificios ajenos. Desde actos cotidianos y
sencillos como quién cocinó la torta que comemos, quién nos trajo un regalo de cumpleaños o hasta quién nos cuida
cuando estamos enfermos.

Es un deber moral el sentir y demostrar nuestra gratitud hacia los sacerdotes que nos administraron los Sacramentos y
nos reconciliaron tantas veces con Cristo, hacia las catequistas que nos enseñaron durante horas y en salones muchas
veces fríos y destemplados las bases de nuestra fe (que nos han servido para vivir). Hacia los amigos y colaboradores que
nos hacen la vida tanto más agradable con su compañía y sus experiencias agradables compartidas. Hacia los maestros
que nos sacaron de la ignorancia y nos facilitaron el apasionante mundo del saber, muchos de ellos por míseros sueldos
o llegando a la escuela rural después de haber hecho dedo en la ruta por horas y diariamente. Hacia nuestros soldados
que nos defendieron del enemigo en las gélidas aguas y tierras de las Malvinas cuando estuvimos en guerra. Agradecer y
sentirse en deuda con todo esto y con todos ellos nos harán mejores personas y más felices.

El tema es entender que lo que nos ennoblece y nos mejora como personas no es el exigir sino el agradecer. El tener una
actitud siempre de gratitud nos llevará a cuidar también las cosas (desde los muebles del colegio, mi cartuchera y mi
mochila, hasta los árboles y los bancos de la plaza pública) porque alguien hubo en algún momento que se ocupó de
comprarlos y (en el caso de los árboles) de ponerlos para que nosotros disfrutáramos de ellos. Tomar conciencia además
que hay millones de personas que no los tienen. Tantas veces las personas que hemos sido beneficiadas no hemos
sabido detenernos y darnos vuelta para agradecer los beneficios recibidos como aquellos nueve leprosos y nos resulta
más fácil decir superficialmente que fue “la vida” quien nos lo dio todo y no alguien en concreto que nos hará deudores.
Oímos decir muchas veces: “La vida me ha dado mucho”, pero la vida es solamente un camino por el cual transitamos, y
lo que vamos recibiendo en ella no es circunstancial sino providencial. Dios está detrás del don de la vida, de los padres
que nos educaron y nos generaron un hogar y un bienestar, de los profesores que nos enseñaron, de los amigos que nos
ayudaron, de los dones recibidos como el poder ver, oír, caminar, entender, amar.

La gratitud ni humilla ni esclaviza, simplemente es la memoria del alma. Es grandeza de espíritu, es magnanimidad. Entre
la persona que da y la que recibe se establece una corriente de afecto que une y enriquece a las personas. De ahí que no
se trata de transitar por la vida creyéndonos merecedores de todo, llenos de exigencias, insatisfechos y desagradecidos,
sino recordando la sentencia: “Si das olvídalo, si recibes recuérdalo”.

Lo que nos esclaviza es nuestro orgullo, de ahí que empieza por “ponerte de rodillas para agradecer a Dios que estás de
pie”. ¿Por qué esa resistencia a reconocernos en deuda? ¿Por qué nuestra ingratitud, nuestra falta de reconocernos
deudores? Muchas veces es por falta de formación y por ende de educación, pero otras muchas veces es por soberbia,
por falta de humildad. En reconocer que nos han ayudado y estamos en deuda.
Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 583.
(4) “Dios en las trincheras”. Rev. Padre Vicente Martínez Torrens. Ediciones Sapienza. Pág.

La Veracidad

La veracidad es la virtud que “inclina a decir siempre la verdad y de manifestarnos al exterior tal como somos
interiormente” (1)

Es la virtud que marca el amor a la verdad, que nos lleva a decir y manifestar siempre la realidad que hemos descubierto
con la inteligencia y aplicarla primeramente a nosotros mismos. Principio básico para confesarnos bien, el de llamar a las
cosas por su nombre. Aún a costa de nuestra propia imagen (principal motivo por el cual generalmente mentimos).

La existencia de la Verdad superior (que es Dios) es la máxima aspiración de la inteligencia humana y marca la vida del
hombre, según la aceptamos o la rechazamos. Lo más profundo, las decisiones más importantes y radicales en la vida de
una persona, siempre tendrán que ver con la postura que el hombre tome frente a la Verdad, que no nace ni nació de la
cabeza de ningún filósofo sino del mismo Jesucristo que se autodefinió: “Yo soy la Verdad”.

Hubo épocas (aún paganas) en que las mejores inteligencias estaban dedicadas a la búsqueda de la verdad,
concretamente a la filosofía. Estaba “de moda” buscar la verdad. Era la propuesta social. En la época de los griegos (que
eran paganos) 500 años antes de que el Hijo de Dios se proclamara como “La Verdad”, los griegos ya la buscaron, la
intuyeron y la descubrieron con Aristóteles como su máximo exponente. Los griegos dieron lo máximo de sí. Faltaba la
encarnación y la revelación.

Aquella persona plena y de pie, con su inteligencia desarrollada, decía: “esto “es” una flor”. Con el paso de los siglos los
hombres comenzaron a dudar y decir: “yo “creo” que es una flor”. Ya la flor no impuso más la verdad objetiva al
intelecto. Ahora, con nuestro intelecto en decadencia decimos: “Yo “siento que es una flor”… Esto muestra la decadencia
que ha sufrido la persona.

“Sentir” es una tarea de los sentidos, cuyo fin es infirmar (si es suave, áspero, caliente o frío) y no juzgar. Sobre lo que es
falso y verdadero. El juicio sobre lo que es falso y verdadero es tarea propia de la inteligencia. Si voy a misa, no es porque
los sentidos me dicen que me “gusta” y porque tengo ganas, sino porque el intelecto, mi inteligencia adhiere al mandato
de la Iglesia de rendir culto externo a Dios y mi voluntad lo ejecuta. Si no “sentimos” nada, pero cumplimos con el
mandamiento de dar culto público a Dios, tiene igual valor, o más. Quien conoce la Verdad, (que es Dios), y se somete a
ella, no es una persona que se cree superior, sino una persona que conoce mejor la compleja naturaleza de la persona
humana y su destino trascendente. Conocerla, aceptarla y predicarla tampoco significa que encarnemos a la perfección
lo que predicamos. Nosotros no somos la medida de la verdad. Podemos y debemos transmitir más de lo que
encarnamos. Haremos con nuestras vidas privadas lo que podamos o lo que queramos pero, si conocemos la Verdad,
debemos transmitirla intacta a los demás. Los consagrados, especialmente los sacerdotes y religiosas, como han optado
públicamente por el modelo de Jesucristo, (que es la Verdad), tienen mucho más compromiso y responsabilidad que el
resto de los fieles de transmitirla tal cual es con el testimonio de sus vidas.

A partir de la aceptación de la Verdad, reconoceremos las verdades objetivas que derivan de la ley de Dios. Dios es la
verdad. Todo lo que El enseña es verdadero. Lo que El enseña como bueno es lo bueno y lo que El enseña como malo es
malo. Dios nos enseña lo que las cosas son en sí. Las cosas no son malas porque Dios las prohíbe, sino que Dios las
prohíbe porque son malas para nosotros. Por ejemplo: me está prohibido darle un beso apasionado al señor que tengo al
lado. ¿El beso es malo en sí? No. En ese caso es malo porque el señor de al lado es el marido de otra mujer y no el mío. Si
fuese el mío estaría bien.

Dios nos ha dado leyes porque nos cuida y sabe qué es lo bueno para nosotros. Negar la Ley de Dios como el Bien
objetivo quiere decir que nos levantaremos nosotros como legisladores de lo verdadero, lo bueno y lo malo y entonces
las arenas comenzarán a ser movedizas y nos tragarán. Esta fue la tentación que Satanás utilizó con Adán en el Paraíso.
No le dijo la verdad y le mintió. Indagar en el árbol del Bien y del Mal, ser legislador del Bien, y del Mal es el demonio
total de Dios.

Lamentablemente el que no está en la verdad está en el error, aunque hoy nos guste llamarlo “posturas personales” para
darle un tinte más informal, para hacerlo menos trágico, porque en el fondo lo que queremos hacer es tapar el drama de
la posibilidad de nuestra propia condenación eterna.

La verdad es la realidad de las cosas. Está íntimamente relacionada con la simplicidad, que rectifica la intención
apartándonos del doblez, que es manifestarnos exteriormente en contra de nuestras verdaderas intenciones, y con la
fidelidad, que inclina a la voluntad a cumplir con lo prometido, conformando así la promesa con los hechos. Debemos
aprender a amar la verdad desde la más tierna infancia ya que, como todas las virtudes, para que se nos haga natural el
hábito del bien, hay que ejercerlo continuamente y cuanto antes comencemos mejor. Lo dijimos al hablar de la
responsabilidad. Si al caminar un niño de 3 años se choca con la mesa, la culpa no será de la mesa que “es mala” (como
le decimos en voz alta y pegándole a la mesa). La verdad será que se chocó con la mesa porque calculó mal y que debe
aprender a mirar por donde camina. De a poquito hay quedecirle al ser humano que no cometa torpezas, tratando de
hacerle la verdad dulce, tierna y accesible para que aprenda y no la rechace, pero no tan dulce para llevarla hasta la
mentira. Entender y comprender el por qué de nuestros comportamientos para corregirlos (lo que San Ignacio llamaba
“el desorden de nuestras operaciones”) nos ordenará y nos hará más fácil la vida. No siempre estaremos obligados a ser
veraces, pero sí, estamos obligados a no mentir jamás. Se debe decir la verdad a nuestro prójimo siempre y únicamente
que sirva para su bien. Cuando la caridad, la justicia u otra virtud nos exijan no decir la verdad siempre podremos buscar
un pretexto para no decirla totalmente y crudamente porque primero está la caridad. Pero jamás es lícito mentir
directamente ni siquiera para conservar la vida u otro bien temporal. La caridad, por ejemplo, nos impedirá decirle a
nuestro amigo que sabemos que es hijo de otro padre, o que su madre tiene un amante. Curiosamente en general es en
estos ámbitos en donde somos veraces y no deberíamos serlo, porque en estos ejemplos generalmente ni ayuda ni es
necesario.

Debemos amar la veracidad y el hábito de llamar a las cosas por su nombre y no endosar nuestras faltas a nuestro
prójimo cuando somos también responsables de las situaciones. Por ejemplo: No acusar a nuestra madre del desorden
en nuestro hogar (cuando ella trabaja todo el día afuera para mantenerme) si yo soy incapaz de dar una mano y de
colaborar en la casa. La verdad es que mi falta de colaboración agrava el desorden. Acusar al profesor de ser demasiado
exigente y aplazarme, cuando la verdad es que no he estudiado lo suficiente. Acusarse entre padres de no poner límites
a los hijos cuando la verdad es que ninguno de los dos lo hace. De ahí la importancia de aplicarnos la verdad objetiva de
cada situación para con nosotros mismos, (para conocer nuestras faltas, confesarlas y corregirlas). La Verdad
compromete y nos obliga. Nos exige tomar partido. Hay algo dentro de nosotros que nos reclama coherencia entre lo
que pienso y lo que hago. Si acepto que la Verdad existe no puedo livianamente actuar en contra. Si lo hago, la
conciencia me pesará y me remorderá, reprochándome mi accionar.

Tengo que vivir como pienso porque sino terminaré pensando como vivo. El hombre moderno es muy reacio a sacrificar
sus ideas personales en aras de una verdad objetiva. Ni siquiera está habituado a hacerlo pero, como necesita justificar
sus actos, si no son coherentes con su manera de pensar, modificará la manera de pensar para no renunciar a lo que está
haciendo (drogándose, robando, emborrachándose, robándole al socio o saliendo con un separado). De ahí que tomará
el vuelto que hay en el cajón pensando “total es de mamá y si es de ella... es como si fuese mío”... Se pasará horas
chateando con la amiga en la oficina “porque total soy tan eficiente que me lo merezco”... Se llevará la toalla del hotel
“porque todos se la llevan...” Y así se empieza... Las generaciones más jóvenes ya se han criado en un relativismo,
escepticismo y un subjetivismo que ha resultado ser un verdadero sida para el alma quitándole todas las defensas
morales.
Los errores más comunes contra la Verdad son:
El relativismo en la filosofía que niega las verdades absolutas (como Dios y Sus leyes) y dice que todo es relativo, que
todo puede ser de una manera u otra. Por ejemplo: que es igual casarse que juntarse. Que es igual lo que opine sobre
energía nuclear el físico especialista que el futbolista que llega de jugar el mundial y lo entrevistan en el aeropuerto. Al
negar lo Absoluto (quen es Dios) todo puede ser de una manera u otra, todo depende del color del “cristal con que se
mira”.

El subjetivismo que es cuando prevalece nuestro modo de pensar o sentir y no lo que es bueno o malo según la verdad
objetiva (que es Dios y sus Leyes). Lo que “yo” creo que es bueno, será bueno (como emborracharme, dormir hasta
medio día, gastarme todo mi sueldo en ropa, drogarme, cambiar de pareja a mi antojo y continuamente, atiborrarme de
pornografía o quedarme el día entero tirado en una cama mirando un vídeo). Si yo lo quiero bastará. Ese será el
fundamento suficiente. La Iglesia que es Madre y Maestra enseña que el trabajo dignifica al hombre porque contribuye a
mejorar la Creación y debo esforzarme para ganar mi sustento. Pero si “yo creo” que es mejor para mí robar para
obtenerlo, eso es lo que haré, independientemente de lo que enseñe la ley moral objetiva superior a la mía.

El escepticismo es la falta de aceptación de una verdad objetiva. Primero tomo una postura relativa (todo puede ser igual
depende como se lo mire) luego una subjetiva (todo depende si a mí me parece bueno o no y no que lo
sea en sí) y termino en el escepticismo que es la doctrina que dice que la verdad no existe y que el hombre es incapaz de
conocerla, aún en el caso de que existiera. Esta incredulidad es insana para el hombre porque lo deja sin las certezas que
lo arman espiritualmente y le dan sentido a su vida. Y es por eso que, en las “Cartas del diablo a su sobrino”, el diablo
viejo, cuando alecciona a su inexperto sobrino, el diablo joven, para perder a las almas, le dice a modo de consejo
experimentado: “Acuérdate que estás ahí para embarullarle; por como habláis algunos demonios jóvenes, cualquiera
creería que nuestro trabajo consiste en enseñar “... (2) “Mantén sus ideas vagas y confusas y tendrás toda una eternidad
para divertirte…(3)

Los pecados opuestos a la veracidad son: la mentira, (que es decir lo contrario de lo que se piensa interiormente), la
hipocresía (que es mentir no sólo con palabras sino con los hechos, queriendo hacerse pasar por lo que uno no es), la
jactancia (que es atribuirse excelencias o méritos que no se tienen para elevarse por sobre lo que uno es), la ironía (que
es la burla fina y disimulada por medio de la cual se intenta dar a entender lo contrario de lo que se cree), y la falsa
humildad (negar conocimientos que en realidad se tienen).

Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 585.
2) “Cartas del diablo a su sobrino”. C.S. Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág.28.
(3) “Cartas del diablo a su sobrino”. C.S.Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág.30.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a la Gratitud
1. ¿Qué es la virtud de la gratitud?
2. ¿Cuáles son las consecuencias de vivir valorando lo que tenemos (cualidades personales, familia, amigos, trabajo, etc.)
y no vivir enumerando o añorando lo que nos falta?
3. ¿Has experimentado la necesidad de agradecer? ¿cómo lo has hecho?
4. ¿Cuáles crees que son los principales obstáculos que nos impiden agradecer y sobre todo vivir con la actitud de
agradecimiento con los demás?
5. Algún comentario o sugerencia?

En relación a la veracidad
1. ¿Qué es la virtud de la veracidad?
2. ¿Qué significa cuando se dice que la verdad es objetiva?
3. ¿Por qué hay que pensar, hablar y actuar siempre en la verdad?
4. ¿A quién daña la mentira: a quien la dice o a quien se dice? ¿Por qué? ¿Cuales son las principales causas por las que se
miente y se evita decir la verdad?
5. ¿Existen las “mentiras piadosas”? ¿Debes guardar los secretos?
6. Explica la frase evangélica: “La verdad os hará libres”.
7. ¿Algún cometario o sugerencia?

Para reflexión personal

1. ¿He formado en mí el hábito del agradecimiento?¿Soy agradecido con Dios?¿considero los dones físicos que me ha
dado gratuitamente?¿Me parece lo más normal que los tenga?¿Los talentos en el orden intelectual que tengo los
considero como algo recibido, se los agradezco también a Dios?¿Agradezco de manera especial a dios mi creación,
redención, la Iglesia y los sacramentos?¿También agradezco la familia que tengo que me ha hecho nacer y todas las
circunstancias que me ha permitido vivir en compañía de mis seres queridos?
2. ¿Acostumbro a agradecer a Dios los peligros de los que me ha librado de todo orden. Físicos y espirituales? ¿Cómo
manifiesto esta gratitud? ¿Con puras palabras? ¿O con un reconocimiento sincero de su soberanía en mí, siguiendo
siempre la voluntad de Dios?
3. ¿El amor propio herido, la vanidad, el miedo a perder mi imagen, me hace olvidar los beneficios recibidos?
4. ¿Agradezco sinceramente cuando alguien me hace un favor, un servicio? ¿Aún en lo más mínimo? ¿O considero que
no es importante pues son servicios que se me deben?
5. ¿Se aceptar con sencillez los favores de los demás? ¿Creo que me basto a mi mismo?
6. ¿Soy agradecido con mis padres? ¿Cómo lo demuestro?
7. ¿Al llegar del término de un viaje, después de estar con una persona que me ha hecho un servicio, se agradecer los
favores que me ha ofrecido? ¿Cómo agradezco?
8. ¿Tengo suficiente delicadeza de alma para considerar como favor todo cuanto se me hace y agradecer por ello?
9. ¿Fomento en mi vida el agradecimiento como una de las virtudes más hermosas del cristiano?
10. ¿Digo siempre la verdad?¿Miento para salvar mi imagen?
11. ¿Vivo en la verdad? ¿en la realidad de mi situación personal, de la familia, del trabajo, de la sociedad? ¿En estos
ambientes soy coherente a mis principios y valores?
12. ¿Mi relación con los demás depende del servicio o utilidad que aporten a mis intereses personales? ¿Aparento
amabilidad para ganar favores?¿Valoro a los demás por lo que me puedan ser útiles?

Lección 20 y 21 La Sinceridad y la Honestidad


Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido.

Lección 20 y 21 La Sinceridad y la Honestidad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 20 y 21 La Sinceridad y la Honestidad

La Sinceridad

La sinceridad es la virtud que “manifiesta si es conveniente, a la persona idónea y en el momento adecuado, lo que ha
hecho, lo que ha visto, lo que piensa, lo que siente, con claridad, respeto a su situación personal o a la de los demás” (1)

Dicho en otras palabras, la sinceridad nos permite expresarnos libres de todo fingimiento con el prójimo. Es lo que nos
permite manifestarnos exteriormente como somos interiormente, (sin dobleces), en nuestra relación con los demás. Es
la claridad y transparencia en lo que se hace, en lo que se piensa y en cómo se vive. Comienza con nosotros mismos.
Cuando no hemos sido sinceros, pasado el primer momento, la conciencia nos lo reclama. De ahí que seremos sinceros
en la medida en que no especulemos con lo que decimos o hacemos buscando nuestra propia conveniencia,
resguardando nuestra propia imagen (la que le vendemos al prójimo) y eludiendo responsabilidades.

La sinceridad es menos exigente que la veracidad (que es el amor a la verdad hasta sus últimas consecuencias y
dispuestos a pagar el precio que ello implica) pero se convierte en una manera de ser transparente y natural. Las
personas sinceras tienen el encanto especial que da la naturalidad con que se mueven, libres de astucias para fingir lo
que en realidad no son, ni piensan. San Francisco, siglo XIII, exhortaba a sus frailes a ser muy sinceros “Porque cuanto es
el hombre delante de Dios, tanto es, y no más.” (2) A eso tiende la sinceridad, a no vender una imagen que no se es, ni
en la forma de actuar, ni en la forma de pensar, ni en la forma de sentir. La sinceridad en nuestras palabras siempre
tendrá que ser moderada por otras virtudes como la caridad, (para no herir gratuitamente), la discreción, (para no decir
en público lo que debamos decir en privado), la amabilidad, (buscando la mejor forma de hacerlo para que nuestras
palabras no sean rechazadas de plano), y la prudencia, (a la persona adecuada y a quien habrá de servirle) etc.

Las virtudes están todas entrelazadas y el tener una implica estar rozando o necesitando otras para lograr el equilibrio.
Por ejemplo, ser sincero no quiere decir necesariamente expresar cosas hirientes todo el tiempo, ni lo primero que
pensamos ni todo lo que pensamos. Tampoco es lo mismo que ser espontáneo. El decir la verdad es lícito siempre que
sea bueno para esa persona escucharla y le sirva para corregir una actitud. Hay que decir lo que se piensa, pero hay que
pensar lo que se dice. Por ejemplo:

Si nos encontramos con alguien que acaba de enterrar a su padre y le decimos que estamos apurados porque nos
queremos ir al cine no seremos sinceros, (aunque sea la verdad), sino unos salvajes. La circunstancia y la caridad exigen
que invirtamos nuestro tiempo con nuestro prójimo que en ese momento lo reclama para desahogar su corazón. Si nos
encontramos con una amiga que hace tiempo que no vemos y le decimos que está gorda, (algo que seguro que ella ya lo
sabe porque el espejo se lo recuerda diariamente), por más que sea cierto es una grosería gratuita. Si nos invitan de
veraneo y comentamos que el colchón es incómodo tampoco seremos sinceros, (aunque sea verdad), sino unos mal
educados porque primero está la gratitud hacia quien nos invitó y la cortesía.
Si viene a visitarnos una tía que generalmente no vemos y le decimos que cayó en mal momento porque nos íbamos a la
peluquería, (aunque fuese verdad), es una grosería, una falta de caridad y de generosidad con nuestro tiempo. Siempre
habrá prioridades, y, una cosa es tener que estudiar porque rendimos al otro día un final y otro muy distinto es irnos a la
peluquería que puede esperar. Si estudiamos con un compañero cuyo ritmo de comprensión es más lento que el nuestro
y hemos decidido dejarlo, (y está bien y es comprensible que lo hagamos), no necesitamos lastimarlo queriendo ser
sinceros y diciéndole puntualmente el motivo: que es lento para aprender. Siempre podremos decirle que preferimos
probar solos para exigirnos más disciplina y no tener que salir de casa que no será mentir pero tampoco estamos
obligados a decirle todas las razones.

Esta anécdota piadosa nos servirá para entenderlo mejor:


Un joven discípulo de un sabio filósofo llega a casa de éste y le dice:
- Maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia...
- ¡Espera! – Lo interrumpe el filósofo. ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
- ¿Las tres rejas?
- Sí.-
- La primera es la VERDAD ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
- No. Lo oí comentar a unos vecinos...
- Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la BONDAD. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para
alguien?
- No, en realidad no. Al contrario...
- Ah, vaya. La última reja es la NECESIDAD. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta? –
- A decir verdad, no.
Entonces – dijo el sabio sonriendo si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido.

Ser sincero tampoco quiere decir publicar los pecados propios y los ajenos con una falta de pudor e intimidad que nos
degrada. Las intimidades de la familia, como regla general, no deben tratarse con las personas ajenas a ella. Y los
pecados propios deben confesarse a los sacerdotes porque representan a Dios, que jamás lo dirán porque tienen el voto
de sigilo sacramental (por el cual el sacerdote está obligado a guardar secreto absoluto de los pecados del penitente y
sellarlos con el Sacramento bajo penas muy severas) y no andar ventilándoselos a todo el mundo. Esta exposición de la
propia intimidad responde a la necesidad de descargar el peso de nuestra conciencia violentada por los pecados. El
ámbito apropiado es la privacidad inviolable de la confesión, ante un cura, que se llama “cura” porque su misión es curar
a las almas.

La degradación de la sociedad moderna y su ataque brutal a todas las virtudes es lo que ha arrasado con esa joya
humana que era la propia intimidad. En épocas ya no digamos cristianas sino más humanas, uno elegía a determinada y
muy seleccionada persona, en los momentos apropiados y también seleccionados, para compartir una confidencia. La
confidencia bien hecha (y en el lugar apropiado) de un corazón a otro, siempre debe ser tomada como una distinción que
se nos hace, de un corazón sobrecargado por un pesar y que necesita aliviarse, y hay que responder a esto con reserva y
mucho celo.

La revolución anticristiana, para atacar el núcleo de la sinceridad y demolerla, ha impuesto (especialmente a través del
psicoanálisis y de los medios de comunicación masiva) en nombre de ser “auténtico”, de estar a la “moda”, el decir las
barbaridades y las intimidades más grandes (propias y ajenas) en público, sin tapujos, ni delicadezas. En aras de una falsa
sinceridad hasta la intimidad del otro es violada, sin discreción, sin caridad, sin modestia ni pudor, sin prudencia,
avasallando sin piedad con el honor, la fama y la vida privada de las personas. Reina como soberana desde los medios de
comunicación social la vulgaridad, la ordinariez, el maltrato, la grosería como expresión de sinceridad y de autenticidad
cuando es la antítesis de lo que en realidad es. La antítesis de la sinceridad es la que es el fingimiento y la apariencia de
cualidades o sentimientos que no se tienen ni se experimentan que Nuestro Señor condenó en el Evangelio.

Notas
(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág. 171.
(2) “Sin volver la vista atrás”. Justo López Medús. Editorial G.M.S IBERICA, S.A.Pág.23

La Honestidad

La honestidad es la virtud que nos lleva a “actuar con rectitud de intención”.

Así como la veracidad es el amor y la fidelidad a la verdad intelectual, descubierta por la inteligencia (y es la aspiración
suprema del intelecto) y la sinceridad es la transparencia entre lo que pensamos y lo que decimos a los demás, la
honestidad está dirigida a nuestras acciones. Una persona honesta es la que permanentemente busca lo correcto, lo
honrado, lo justo, lo que se debe hacer, que pone las cartas sobre la mesa y no pretende aprovecharse de la confianza ni
de la inocencia o ingenuidad de los demás. Como sentencia Patrón Luján: “Ser hombre es tener vergüenza, sentir pena
de burlarse de una mujer, de abusar del débil o de mentir al ingenuo”. La honestidad nace y crece en la familia y durante
los siglos cristianos fue motivo de orgullo para una familia que podía contar con ese escudo de nobleza. Significaba haber
hecho multitud de sacrificios, de haber superado retos, de haber hecho elecciones y sobre todo renuncias (visibles o a
veces invisibles) con las cuales se templaba el alma y se fortalecía el espíritu.

La persona honesta sabe cuántos sacrificios y renuncias se hacen por tener una vida de bien, ordenada, limitada a vivir
con lo que tenemos sin robar o aceptar coimas, con solvencia económica honestamente ganada, con alegría y tristezas
compartidas, con la tranquilidad que brinda una conciencia en paz durante la vida y especialmente a la hora de la
muerte. Durante los siglos cristianos, y en una sociedad impregnada por sus valores, la honestidad fue siempre un
motivo de orgullo que las personas y las familias llevaban como un galardón sobre su apellido y sobre sí mismas. “Pobres
pero honestos” era todo una consigna a seguir con orgullo que marcaba el orden de prioridades.

Es la virtud que nos lleva, (aunque a veces nos cueste mucho), a cumplir con la palabra empeñada, con nuestros
compromisos, a pagar nuestras deudas puntualmente, (aunque podamos no hacerlo porque sabemos que nos esperan).
A no contraer deudas o pedir plata prestada al amigo (si sabemos de antemano que no podemos devolverla). A
comentarle a nuestro novio/a si hemos tenido un pasado indigno, si somos infértiles genéticamente, (por un aborto
previo o cualquier otra enfermedad que pueda afectar en un futuro nuestro matrimonio y no podremos tener hijos). Si
hemos tenido un hijo natural, (aunque viva en otro país y no lo veamos, pero existe). Si nos avergonzamos de algún
miembro de nuestra familia porque nos deshonra y tratamos de ocultarlo pero que igualmente integrará la futura
familia. Si por distintos motivos queremos negarle nuestro propio origen y aparentar una realidad falsa a quien nos ha
hecho un voto de confianza incondicional y aspira a compartir su vida con nosotros.

Los argentinos hemos conocido y vivido años atrás una sociedad, que si bien no era perfecta, valoraba la honestidad. La
mayoría hemos crecido con las puertas de las casas abiertas, (algunas hasta de noche), dejábamos las llaves puestas en
los coches y nadie sacaba nada, al verdulero se le pagaba a fin de mes y su famosa “libreta” estaba siempre correcta, el
médico mandaba sus honorarios a fin de año y no por esto se perjudicaba porque había estabilidad, los negocios,
(especialmente en el ámbito agropecuario), se hacían de palabra y la palabra era sagrada. La palabra para los hombres
de bien tenía el valor casi de un documento. Nosotros conocimos esa Argentina. No fue una ficción. Lo cual nos indica
que se puede vivir de esa manera y no como hoy en que los ciudadanos honestos nos vemos forzados a vivir tras las rejas
y bajo llaves y alarmas de seguridad.

Por el contrario, el vicio o pecado opuesto es la deshonestidad en nuestras acciones. Es la que nos llevará a manipular a
los demás para obtener beneficios, a chantajear y especular para controlar a las personas. A engañar en el noviazgo y
casarnos por interés haciéndole creer que lo amamos con locura cuando lo que amamos es su dinero o la vida que nos
dará. A mostrar exagerado interés por ayudar a mi compañera/o de trabajo casada/o cuando en realidad lo que
queremos es seducirla/o.

Es deshonesto mantener o alargar una relación sentimental sabiendo que uno no está dispuesto a casarse, creándole a la
otra persona falsas expectativas de matrimonio y jugando con sus sentimientos. Es deshonesto eternizar relaciones
sentimentales que no estamos dispuestos a cortar, por nuestra flojera, placer o interés. Es deshonesto mudarnos de
nuestra ciudad a otra haciéndole creer a nuestro cónyuge que lo hacemos por el bien de los hijos cuando en realidad es
porque queremos estar cerca de nuestras amigas y de nuestra madre, y le presentamos como bueno lo que en realidad
es sólo nuestro propio interés. Es deshonesto pedir becas en el colegio para nuestros hijos, (que recaerán en las cuotas
de otros padres que nos mantendrán), si podemos pagarlas y gastamos en otras cosas superfluas. Es deshonesto si
tenemos un almacén o una fábrica y vendemos 800 grs de azúcar por un kilo, o ponemos fechas falsas de vencimiento en
los productos obligando a los consumidores a comprar nuevos por temor a intoxicarse.

Otro mecanismo psicológico que determina la deshonestidad es la negación el no aceptar nuestra propia realidad, (en
todos los órdenes). Esto puede constituir la raíz de nuestra tendencia a la deshonestidad, y de ahí que la honestidad sea
hija de la veracidad. Auto engañarnos por no aceptar nuestra propia realidad nos llevará al mal hábito de engañar a los
demás y a comportarnos muchas veces, muy injustamente con el prójimo. Los griegos ya decían: “Excusa no pedida,
acusación manifiesta”, porque la tendencia a la excusa no sólo indica debilidad de carácter, sino un espíritu
acostumbrado a maniobrar para defenderse. Por no aceptar que no hemos estudiado, nos excusaremos ante nuestros
padres de que no sabíamos la lección porque la profesora explica mal. No seremos sinceros con nuestros padres y
seremos deshonestos para con la profesora. Nos excusaremos que estamos sin un peso por no aceptar que hemos
malgastado el dinero desordenadamente y acusaremos a nuestro cónyuge de mala administración, lo cual es deshonesto
hacia el o ella. Nos excusaremos que vivimos llenos de privaciones porque no nos pagan lo justo y no asumiremos que es
porque gastamos más de los debido, lo que es una actitud deshonesta hacia nuestros patrones que nos pagan
puntualmente y bien.

Otro mecanismo deshonesto es la racionalización. Racionalizar la necesidad de nuestras actitudes deshonestas y tratar
de encontrar razones para justificarlas con continuos pretextos. A decir verdad, encontraremos siempre una razón por la
cual estamos desordenados. Pero lo grave es cuando la verdadera razón se convierte en una excusa para justificarnos y
no aceptar nuestra realidad, que es la verdad, para no tener que modificarnos y corregirnos. Encontramos razones para
justificar que no colaboramos en el hogar, que llegamos tarde al trabajo, que no somos felices en nuestro matrimonio
cuando somos los grandes responsables de estas faltas. En general, la mente de un alcohólico, de un jugador
empedernido, de un infiel o de un irresponsable está habituada por años a justificarse y lo lleva al auto engaño, de ahí la
imposibilidad de corregirse. Aún detalles que parecen ínfimos, (como el vestirnos habitualmente con la ropa ajena,
porque es mejor que la nuestra), en el fondo tratan de vender una imagen que no es real, que es falsa, porque
pretendemos disfrutar de un guardarropa que no es nuestro, cuando nuestra realidad es que contamos con tan solo
pocas cosas y se nos debiera aceptar por quienes somos y no por lo que llevamos encima que, además, es ajeno. Las
modas no debieran imponernos necesidades que no tenemos, como variar continuamente de ropa, practicar todos los
deportes posibles que practican otros o veranear en lugares que no podemos.

La revolución ha calado muy hondo aún en esta ruptura y erosión de la propiedad privada y los jóvenes hoy en día,
envueltos en una sociedad tremendamente consumista, no sólo no saben el esfuerzo que normalmente cuesta adquirir
las cosas, sino que creen que es igual usar el buzo propio que el ajeno.

Otra forma deshonesta de excusarnos es la proyección. Proyectarse es ver en los otros nuestros propios defectos,
debilidades y miserias. Cuando pensamos más en los defectos de las otras personas que en los nuestros propios,
terminamos cayendo en un mecanismo de evasión de nuestra propia realidad que no es más que una deshonestidad con
nosotros mismos. Si somos avaros, hablaremos continuamente de la avaricia del prójimo, si somos egoístas pondremos
la lupa sobre el egoísmo de determinada persona, para que los ojos ajenos se dirijan al otro y no a nosotros. Ni siquiera
los nuestros sobre nosotros mismos. Es una forma sutil y perversa de autoprotección, (muy común) que nos permite
seguir cómodamente con nuestros defectos.

Sólo Dios puede leer nuestras conciencias y nuestro corazón, de ahí que sólo Él podrá medir el grado de honestidad en
nuestras palabras y nuestras acciones. Cada uno sabrá en su interior si actúa con honestidad en la vida, si es coherente
con lo que piensa, dice y hace y si utiliza la verdad como herramienta fundamental de su existencia o no o, si por el
contrario, la mentira es su hábito existencial y su herramienta para manejarse. Hay una anécdota simple y pero muy
ilustrativa que explica la honestidad en el proceder. Un emperador que convocó a todos los solteros del reino para
encontrar un marido digno para su hija. A quienes asistieron les repartió una semilla diferente a cada uno y les pidió que
volvieran a los seis meses con la planta en una maceta. La planta más bella ganaría la mano de su hija. Así se hizo, pero
había un joven cuya semilla no germinaba mientras que las del resto se habían convertido en hermosas plantas. A los
seis meses todos debían asistir al palacio pero el joven cuya maceta estaba vacía estaba triste y no quería asistir. Su
madre, con una visión transparente, limpia, y apostando a que su hijo había actuado bien y honestamente, lo instó a
asistir de todas maneras con la maceta vacía, ya que también era un participante. Finalizada la inspección, el rey hizo
llamar a su hija y le otorgó la mano al pretendiente con la maceta vacía diciéndole: “Este es el heredero al trono y se
casará con mi hija. A todos les han dado una semilla infértil y todos trataron de engañarme plantando otras plantas, pero
este joven tuvo el valor y la honestidad de mostrar su maceta vacía. Su honestidad y valentía son las virtudes que un
futuro rey necesita, lo mismo que mi hija”.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a la Sinceridad

1. ¿Qué es la virtud de la Sinceridad?


2. ¿Cuáles son los frutos de vivir en la sinceridad?
3. ¿Qué otras virtudes son importantes para vivir la sinceridad?¿Por qué?
4. ¿Cuáles crees que son los principales obstáculos que nos impiden ser sinceros?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a la Honestidad

1. ¿Qué es la virtud de la honestidad?


2. ¿Por qué esta virtud regala seguridad a quienes nos rodean, inspira fortaleza y claridad de ideas?
3. Si queremos ser honestos, debemos empezar por enfrentar con valor nuestros defectos y buscar la manera más eficaz
de superarlos, con acciones que nos lleven a mejorar todo aquello que afecta a nuestra persona y como consecuencia a
nuestros semejantes. Menciona algunas acciones concretas que tu harías o que ya haces para vivir honestamente…
4. ¿Cuáles son los vicios o pecados opuestos a la honestidad? Cita ejemplos concretos.
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal


1. ¿Mis convicciones y propósitos tiemblan fácilmente ante las variaciones de la sensibilidad? ¿las rebeliones del amor
propio?
2. ¿Soy precipitado, me dejo llevar por los sentimientos al tomar decisiones importantes?¿ Por qué no reflexiono: por
miedo a la entrega sincera? ¿Por comodidad y falta de esfuerzo para dominar mi superficialidad?
3. ¿Mis decisiones de entrega son circunstancias buscando aparecer?
4. ¿Hay mucha discordia entre mi imaginación y las exigencias de mi vocación? ¿mis sueños, ilusiones, amores son
honestos con la realidad?
5. ¿Me sorprendo tratando de ocultar alguna cosa a Dios, a los demás? ¿Quizá es por la postura constante de
insinceridad con la que vivo?
6. ¿Noto en mí que me esfuerzo por aparecer ante los demás de modo distinto de cómo me veo a mi mismo? ¿mi trato
con los demás es sincero? ¿Amable? ¿Meloso? ¿”Conquistador”?
7. ¿Soy sincero en mi apertura de conciencia? ¿Por qué no?¿Por vergüenza de que me conozcan? ¿Por temor a ser
juzgado? ¿Por miedo a que cambien el concepto que tienen de mi?
8. ¿Cuándo defiendo una opinión en las discusiones busco la verdad? ¿O me importa poco? ¿Sólo me interesa quedar
bien? ¿Aparecer como el mejor y más inteligente? ¿Se reconocer mis errores cuando me lo indican?
9. ¿Me he encontrado alguna vez en la mentira?
10. ¿He engañado las personas con las que trato? ¿He hecho trampas colándome sin pagar o ocupando un lugar que no
me corresponde en las colas?
11. ¿Soy coherente entre lo que digo y lo que hago, y portarme bien aunque nadie me esté viendo?
12. ¿Reconozco la honestidad de los demás y la premio con mi alabanza sincera?
13. ¿Hago trampas en el juego? ¿He alterado o falsificado documentos por buenos que sean los fines?

Lección 22 y 23 La Modestia y el Pudor


la virtud del pudor tiende a encubrir los valores sexuales para proteger el valor de la persona, tiende igualmente a cubrir
el acto sexual para proteger el valor del amor.

Lección 22 y 23 La Modestia y el Pudor


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 22 y 23 La Modestia y el Pudor

La Modestia

La modestia es la virtud “derivada de la templanza que inclina al hombre a comportarse en los movimientos internos y
externos y en el aparato exterior de sus cosas, dentro de los justos límites que corresponden a su estado, ingenio y
fortuna”.
Dicho en otras palabras, es la virtud que modera los movimientos internos ordenando la apariencia externa de la
persona. Es el espíritu prudente y cauto que nos marca los pasos que no debemos dar ni seguir para no caer en
situaciones peligrosas que nos afecten. Es la cautela y la reserva en nuestras maneras.

La modestia, hija de la templanza y de la prudencia, se refleja en el comportamiento en general, en el lenguaje del


cuerpo, en los ademanes, en los modales y en el vestir. La modestia nos lleva a comportarnos dentro de ciertos límites.
Modera nuestro modo de actuar, regula nuestras acciones, nuestras miradas, nuestros gestos y nuestro comportamiento
en general, manteniéndonos en los límites que nos corresponden por ser quienes somos, el lugar y jerarquía que
ocupamos en la sociedad y nuestra dignidad sobrenatural de hijos de Dios ya que la persona tiene un cuerpo que
encierra un alma inmortal. La modestia no es un adorno superficial, sino la defensora de la virtud del pudor (que es la
piel del alma que envuelve el misterio de la vida física y espiritual) mediante la custodia de los sentidos. La modestia nos
protege en esos primeros pasos que no debemos dar y está relacionada con las virtudes mayores del pudor, la castidad,
la virginidad y la fidelidad. Para que el pudor pueda cumplir su objetivo, necesita de la virtud menor de la modestia, hija
de la prudencia, que le indicará lo que no debemos hacer para comportarnos imprudentemente.

Nos lleva a tomar conciencia de lo que nuestro cuerpo puede transmitir como lenguaje al otro. El cuerpo tiene un
lenguaje. Nos comunicamos mediante el cuerpo y, a veces, sin quererlo, (o queriéndolo), el lenguaje puede ser sensual,
convocando sólo a lo sensual en el otro. Por ejemplo, en el colegio, en ambientes de familia o de trabajo, no debo
confundir con mis mensajes, poses y vestimenta, para que la atención de mis profesores o jefes vayan a mi intelecto y no
a mi físico. Que mi abuela, mi madre o mis tías puedan seguir, distendidas, mis conversaciones, y no sientan sólo ansias
de corregirme. De ahí que las formas, los movimientos, la manera de mirar, expresen a veces un “llamado” al otro, que
puede sentirse “llamado” y entonces... responder a nuestras miradas, sintiéndose parte de un juego, y provocado... a
mayor intimidad. Es muy importante que, sobre todo las mujeres, comprendan el poder que tienen sobre el varón y ser
conscientes de que todo lo suyo manda mensajes. Debemos al menos conocer la psicología masculina más elemental y
los efectos que producen nuestras actitudes en los otros. Saber que la naturaleza es así.

Si nos vestimos de una manera provocativa tenemos que saber que eso puede generar reacciones en la otra persona que
tenemos enfrente. San Agustín decía: “En todos tus movimientos que nada sea evidente que ofendiere los ojos de otro”.
De ahí que deberíamos vestirnos tan sólo para ser agradables a quienes nos miran. Si nos presentamos bien, discretos,
limpios y elegantes seremos un encanto y un adorno en una reunión. Si no, nuestro mensaje será distinto.

Existe una forma de vestir adecuada a nuestro estado de vida y a cada situación y no debemos dejarnos llevar totalmente
por las modas. Es comprensible respetar las tendencias, pero todo con la debida mesura y de acuerdo a la situación. No
es lo mismo vestirse para ir al cine que para un velorio. Tal vez no sintamos un dolor profundo por la muerte de tal o cual
persona, pero la forma de presentarnos indicará que respetamos, al menos, el dolor de los que sí lo sienten.

La modestia en los movimientos del cuerpo ordena a la persona a observa el decoro, (que es el saber comportarse y
respetar a una persona según su condición y jerarquía). No será la misma exigencia la de un adolescente que espera en la
fila del correo para despachar una carta y se apoya en una columna porque está cansado, a la del mismo adolescente si
está en clase, (y debe estar bien sentado en el pupitre), a la de un ministro que recibe a otro o la de un obispo que
atiende a un fiel en su despacho. Regar una planta en traje de baño está muy bien si lo hago en mi jardín, si lo hago en la
plaza ya no es lo mismo. La semi desnudez de un traje de baño exige el lugar adecuado que es una pileta, la playa o mi
jardín. Lo que chocaría si lo hago en la plaza o en el patio del colegio, es que el ámbito no es el adecuado. Este ejemplo
sirve para infinitos casos donde el pudor y la modestia nos irán dictando los pasos que no debemos dar.

También decimos que un hogar es modesto, que una persona tiene un estilo de vida modesto, cuando queremos decir
que carece de ostentación, de cosas superfluas, pero sí tiene el orden, la sencillez y la medida de lo justo y de lo digno.
Modelos y artistas en general, (salvo honrosas excepciones), colaboraron en destruir el pudor con la propaganda de la
ropa interior, con poses, posturas, gestos, acostumbrando a los jóvenes, (víctimas de la revolución), a la falta de pudor
que hoy llega hasta la infancia. La corrupción de la moral ha encontrado en la moda un instrumento enormemente eficaz
para destruir las virtudes. Ya no hay opciones, o las hay muy escasas, para elegir en los negocios ropa interior o trajes de
baño decentes, que no violenten las conciencias de las madres al comprarlos. A veces es al revés y las violentadas son las
hijas, porque son las madres quienes las incitan a exponerse para estar a la moda y bien sensuales.
Es tremendamente antinatural que sean las madres, quienes, arrastradas por las imposiciones de las modas, “arrastren”
a sus hijas consigo. Remeras que muestran los breteles de los corpiños, pantalones con el tiro tan bajo que muestran a
propósito la ropa interior, (en ambos sexos), telas transparentes que muestran más que lo que tapan inundan los
negocios como la única opción para vestirse. El desnudo y el erotismo han sido llevados a todos los ámbitos, y no se han
escapado a este ambiente de sensualidad ni las mujeres embarazadas, que siempre tuvieron ese halo de misterio que
envolvía la intimidad de su estado. Hoy las vemos por la calle con sus vientres expuestos impúdicamente al aire y las más
famosas modelos posando hasta desnudas estando embarazadas aún con sus otros hijos también desnudos... sobre las
camas... transmitiendo sólo mensajes cargados de sensualidad...Esta falta de celo por la intimidad en todos los ámbitos,
que expone al público el cuerpo y todo lo que está destinado al maravilloso misterio de engendrar la vida, es el
termómetro que nos indica el nivel de enfermedad de nuestra sociedad.

Hemos leído que la Madre Teresa de Calcuta dijo que le: “hubiese dado el premio Nobel al diablo” por lo bien que hizo
su trabajo. A decir verdad... hizo un gran trabajo de destrucción de todos los valores hasta niveles que hace años
hubiesen sido impensables. Los cantantes modernos y las tan promocionadas modelos y artistas de televisión y la
farándula local e internacional, poco conocen de esta virtud ya que en general se podría decir que todos sus
movimientos tienden solamente a la sensualidad y a despertar los sentidos y las pasiones más bajas en los otros.

La vida que durante siglos estuvo reservada al ámbito de los cabarets se ha puesto ahora como el ejemplo a seguir, y las
modelos y artistas de cine se exhiben como modelos actuales de lo femenino, vulgarizándolo todo, con risotadas y
comportamientos desmesurados y frívolos (como bailar arriba de las mesas con gestos vulgares, aún en ambientes de
familia) poses impúdicas, obscenas, como la única propuesta para seguir siendo “joven y moderno” y no ser
descalificado. El problema es que los medios de comunicación imponen esta farándula a los padres y madres quienes
sienten que, o se compran este estilo de comportamiento o se quedan afuera del sistema social, o tienen miedo a
sentirse desautorizados ante sus propios hijos. La caída es en picada libre, sin paracaídas y en esta caída entran los
políticos de turno, los medios de comunicación y hasta los que debieran ser puntos de referencia para la juventud.

Para el cristiano que vive en un ambiente en que no se respeta a Dios, la modestia no se puede limitar a no ofender a
otros ni a lo que se considere aceptable en la sociedad. Se debe más bien recordar que el cuerpo es templo del Espíritu
Santo. El misterio de la vida en el cual hasta el propio Dios interviene infundiendo un alma inmortal a la persona creada,
requiere la intimidad de dos, varón y mujer. Todo lo demás, exponerse o sumarse a este acto es enfermo.

Dios, en su plan original, reservó al hombre y a la mujer el deber y el derecho de transmitir la vida en un ámbito de
intimidad. Es por eso que, cuando Adán pecó, sintió vergüenza de su desnudez y se cubrió. La Virgen María, en las
apariciones de Fátima, nos pide con urgencia la virtud de la modestia. En pleno siglo XX lo anunció la Santísima Virgen en
Fátima en 1917: “Se introducirán ciertas modas que ofenderán mucho a Nuestro Señor... y más almas se van al infierno a
causa de los pecados de la carne que por cualquier otra razón”. A 90 años de Sus palabras podemos constatar cómo se
han cumplido, porque hoy hasta las jóvenes de familia se atreven a llevar modas que los que hemos sido educados
cristianamente y sabemos distinguir entre lo sacro y lo profano reconocemos ofensivas y escandalosas.

Las familias actuales, por diversos motivos, (ignorancia, superficialidad, debilidad, amor hacia los hijos mal entendidos,
condescendencia, etc), han cortado la transmisión de estos valores que protegían la moral de las personas y elevaban
hacia Dios los usos y costumbres de los pueblos.

Notas
1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 612.

El Pudor
El pudor es una virtud innata en toda persona que “reconoce el valor de su propia intimidad y respeta la de los demás.
Mantiene su intimidad a cubierto de extraños, rechazando lo que puede dañarla y la descubre únicamente en
circunstancias que sirvan para la mejora propia o ajena”. (1)

Dicho en otras palabras, el pudor es la virtud que nos enseña a descubrir y a preservar nuestra propia intimidad. Es el
respeto por la persona y su misterio. Es la tendencia y el hábito de conservar la propia intimidad a cubierto de los
extraños y tiene una nota esencial: no mostrar lo que debe permanecer escondido.

El pudor es la piel del alma que, cuando es invadida o avasallada, nos produce vergüenza. Es por eso que el extraño no
debe pasar a través de este espacio que resguarda y protege nuestra intimidad, y cuando se nos acerca más de lo debido
(ya sea física o espiritualmente) nos genera violencia. A esto responde la necesaria distancia y espacio, aún en el trato
con el prójimo, que debe ser cortés, gentil y amable pero hidalgo y no vulgar. Hidalgo, porque demostramos que somos
alguien, con pertenencia a un hogar o a una familia determinada, que somos hijos de “alguien”, (por más sencilla y
humilde que sea nuestra familia pero será la nuestra), y porque no estamos accesibles para el común, para cualquiera,
como transmitimos con la vulgaridad de la excesiva familiaridad, del tuteo y del besuqueo indiscriminado con todo el
mundo.

Existe un pudor interno que atañe al mundo de los sentimientos y otro pudor externo que se refiere al cuerpo. Ambos
enseñan todo sobre el mundo de la delicadeza y parten de la virtud de la templanza. El pudor va ligado a nuestra propia
intimidad, que es la zona reservada de cada uno. Constituye el núcleo más hondo y arraigado de nuestra personalidad,
de lo que nos pertenece, de ese mundo interior que nos hace ser personas únicas e irrepetibles por nuestro ser. La
supresión de la intimidad, a su vez, implica masificación y quedamos convertidos en cosas, destruyéndonos como
personas.

El pudor es además la conciencia que tenemos de la propia intimidad, de que la sexualidad humana es la sede, la
morada, de un misterio que no puede ser desvelado a cualquiera, de ahí que naturalmente rechace el mostrar lo que
debe permanecer velado. “Existe un pudor instintivo, ligado a la constitución psicológica del hombre y por tanto
universal, que se manifiesta como sentimiento de miedo, de vergüenza, ligado de algún modo a la emoción sexual.” (2)

La castidad y la virginidad siempre exigirán al pudor como aliado y guardián. Lo necesitarán como un radar que detectará
y las protegerá de los peligros. Ambas virtudes necesitarán de la virtud del pudor para generar el clima propicio “para
protegerse”. El pudor, a su vez, necesitará de la pequeña virtud de la modestia como aliada, que le indicará los primeros
pasos que no deben darse para no caer.

“El pudor en cubrir el propio cuerpo significa que el propio cuerpo se tiene en posesión que no está disponible para
nadie más que para uno mismo. Que no se está dispuesto a compartirlo con todo el mundo y que, por consiguiente, se
está en condiciones de entregarlo a una persona o de no entregarlo a nadie”. (3)

Este debiera ser el sentido por el cual la desnudez de su novia o su mujer no debiera serle indiferente al novio o al
esposo. Porque si ella pudorosamente se posee a sí misma será para entregarse a su propio marido, mientras que si se
desnuda fácilmente o circula semi desnuda ante los extraños está tácitamente convocando “a más” a todos los demás, lo
cual desde siempre fue una actitud sólo reservada a la prostitución. Si los hombres se mantienen fieles a su naturaleza, la
desnudez femenina los tiene que conmover. Si no se conmueven, ni con la mujer propia, ni con la ajena, habrá que
alarmarse.

Los mandamientos sexto y noveno fueron dados por Dios para contribuir a que las personas sean más dueñas de sí
mismas en el recto uso del sexo, ayudándolas a ordenarse, a elevarse y preservar las sanas costumbres de los pueblos.
De ahí que educar en el sentido del pudor signifique educar en el resguardo de la propia intimidad, del modo de vestir,
del modo de hablar, de la modestia de los gestos y los movimientos corporales. Una conciencia bien formada, serena,
vigilante, equilibrada y consciente de las consecuencias de sus actos, defenderá la dignidad e intimidad del hombre en
una actitud de respeto, no sólo hacia el propio cuerpo, sino hacia el de los demás. De lo contrario, despreciando estos
dos mandamientos, los hechos nos demuestran que las personas se embrutecen y se degradan peor que las bestias, ya
que el ser humano es el único ser creado que puede vivir debajo de su condición. Los animales, por ejemplo, no pueden.
La vaca nace como vaca, crece como vaca, se desarrolla como vaca y muere como vaca. No puede ni elevarse ni
degradarse debajo de su condición de vaca como fue creada. “Se dice que una persona no tiene pudor cuando
manifiesta en público situaciones afectivas o sucesos autobiográficos íntimos y en general cuando se comporta en
público de la manera en que las demás personas suelen hacerlo solamente en privado. Así, hay determinadas formas de
comportamiento que se consideran anormales en la vía pública y se consideran adecuadas dentro del recinto doméstico,
y otras que ni siquiera se consideran correctas dentro del recinto doméstico en presencia de “los íntimos” y requieren la
soledad más estricta. Por ejemplo, para llorar, una persona preferirá su casa a la calle y, aún más, antes que la sala de
estar elegirá la soledad de su habitación. Del mismo modo un sujeto normal no puede pasearse en pijama por la vía
pública sin que resulte chocante para él mismo y sí puede hacerlo por los pasillos de su casa. Sin embargo, en el
momento de desnudarse, tampoco estos resultarán adecuados y elegirá la soledad más estricta. Se podrían seguir
amontonando ejemplos, pero con los aducidos hasta ahora es suficiente para percatarnos de que “pudor” es la
“tendencia a mantener la propia intimidad a cubierto de los extraños”.

La “intimidad puede quedar protegida o desamparada en función del lenguaje, del vestido y de la vivienda”. (4)

Intimidad y vivienda. El hombre construye una casa no sólo para protegerse del clima sino que necesita proteger su
propia intimidad, necesita sentirse seguro y protegido en un ámbito que le sea propio. Uno no invita a pasar a su casa a
cualquiera porque naturalmente resguarda su propia intimidad, su lugar íntimo. De ahí que nuestra casa sea nuestro
lugar más reservado. La tendencia, a su vez, que tenemos de cuidar nuestro hogar y mantenerlo limpio y acogedor
también atañe a la virtud del pudor, porque intentamos darle a los demás lo mejor de nosotros mismos. La ausencia de
pudor en nuestro hogar se refleja con descuido de nuestra propia intimidad, porque demostramos que nuestra intimidad
ya no nos pertenece, sino que la hemos “abandonado”.

Cuando abrimos las puertas de nuestra casa a cualquiera no estamos preservando nuestro hogar, sino que lo estamos
abriendo y exponiéndolo a todos, sin discernir quién debe compartir nuestra intimidad y quién no. Esta moda hoy en día
comienza desde los jardines de infantes y los colegios, en donde se ha impuesto como obligación, (porque la moda así lo
impone), el invitar a todo el curso a los cumpleaños, sin elegir, sin seleccionar quienes pueden ser buenas o malas
compañías para nuestros hijos. A lo sumo, siempre podremos mandar una torta al colegio para compartir y festejar ese
día con todos los compañeros de curso.

Por otro lado, cuando nos enteramos, a su vez, que alguien que ha sido nuestro huésped murmura o critica nuestra casa
o algo de nuestra intimidad lo vivimos mal, como una traición, (que lo es), porque le hemos brindado lo máximo de
nosotros mismos. De ahí que nos sea más fácil criticar a una persona en público que criticarle su propio hogar íntimo y
hospitalidad que nos ha brindado, porque naturalmente percibimos nuestra bajeza en hacerlo. Igualmente un robo en
nuestro hogar tiene la sensación de la violación de nuestra intimidad, al ser violentado por la fuerza lo que creíamos nos
pertenecía en exclusividad.

Intimidad y vestido. El pudor cuida el misterio de las personas, de su amor y de su intimidad. Nace con el despertar de la
conciencia frente al pecado, como le pasó a Adán en el Paraíso. Antes de pecar, Adán estaba tranquilo en su desnudez,
pero después de la caída, sintió vergüenza. La naturaleza ya había sido violentada. A partir de ahí, el pudor consistirá en
rehusar a mostrar lo que tiene que estar escondido. Las formas varían de una cultura a otra. El pudor de cubrir nuestro
cuerpo significa que lo poseemos y que no está a disposición de nadie más que de nosotros mismos, que no estamos
dispuestos a compartirlo con todo el mundo y lo podemos compartir con alguien, o con nadie, según nuestra decisión.
Este es el argumento más atacado, porque se dice que nuestro cuerpo es la señal de la libertad, lo que no es así. La
pérdida del pudor no nos hace más libres sino más manipulables, más fáciles de caer porque nos arranca los principios y
valores que nos protegían como las capas de la cebolla.

La moda (desde la infancia) debiera responder a la exigencia de custodiar la intimidad personal sin estar reñida con el
buen gusto y la elegancia. La persona debiera vestirse resguardando ante los demás la “propiedad” de su cuerpo,
protegiéndolo y conservándolo para ser entregado, (en caso de matrimonio), a la persona elegida a compartir con
nosotros la vida. Una persona pudorosa elegirá las telas, los distintos modelos de vestidos, los escotes, las
transparencias, las posturas, los modales y el lenguaje que más resguarden su intimidad. Utilizará el vestuario del club o
el camarín de negocio para desvestirse detrás de la cortina, no exponiéndose gratuitamente delante de la vendedora o la
cuidadora del vestuario. Si tiene cita con el médico elegirá la ropa interior más adecuada y más discreta posible. Si tiene
que internarse para una operación o si tiene que compartir con alguien, (una amiga, o un familiar), el cuarto no se
paseará desvestida violentando tal vez a la otra persona con su desnudez. El pudor en el hombre y en la mujer es natural,
y es la sociedad moderna quien le impone lo contrario a través de las modas desde la infancia. La ropa interior impuesta
con talle bajo desde la más tierna edad, los pantalones de tiro bajo para que se les vean los calzoncillo a los varones, los
breteles de los corpiños que se usan expuestos a propósito y los trajes de baño y bikinis minúsculos. Todo tiende a bajar
la guardia, a erosionar el pudor, a eliminar la diferencia entre la intimidad, (ropa íntima para uno), y lo que es público,
(ropa de vestir para todos).

La complicidad y el instrumento de la moda en la revolución cultural no son para menospreciar sino para destacar. Satán,
que conoce muy bien a quien ha de perder, ha puesto sus cañones en primer lugar en desvestir a la mujer para
degradarla. La moda provocativa siempre será además una responsabilidad ante Dios ya que incita a otros a pecar. Es la
sociedad moderna quien, a fuerza de desvestir hasta el máximo a la mujer, ha atentado contra la natural virilidad y
respuesta del varón que, (con la naturaleza ya atrofiada), lee tranquilo e indiferente el diario en la playa rodeado de
mujeres prácticamente desnudas... Es la revolución sexual que, como un instrumento más de la revolución anticristiana,
al odiar al hombre intenta destruirlo.

Intimidad en el lenguaje. Dijimos que el pudor es la virtud que nos socorre para preservar la intimidad de toda la
persona, no sólo la física. Nuestra intimidad engloba un conjunto de emociones, sentimientos y estados de ánimo que
constituyen la vida afectiva de la persona. Las personas comunicamos intimidad por medio del lenguaje. Nuestra
interioridad es tan delicada, que debemos seleccionar a quien consideramos que serán merecedoras de nuestras
confidencias y que no harán mal uso de ellas publicándolas. Aún en los sentimientos nobles y buenos, sentimos muchas
veces pudor de revelarlos, como nos sucede a veces al decirle o al no poder decirles a personas que queremos (como
padres, hijos, hermanos o amigos) que los amamos. Decimos que una persona no tiene pudor de su intimidad cuando
cuenta indiscriminadamente su vida íntima haciéndola de dominio público. Hoy en día, copiando los medios de
comunicación, uno escucha las intimidades más grandes en las conversaciones ajenas (que ya no son privadas sino
públicas) ya sea en la oficina, el colectivo, las confiterías, las peluquerías, los vestuarios de los clubs o hasta en las
reuniones sociales. A medida que perdemos el sentido de la existencia del alma perdemos también el sentido del cuerpo
que es lo que sucede en las discotecas. Con el ruido ensordecedor no se puede hablar. La discoteca es el lugar de los
cuerpos sin alma, donde todo está calculado para hacernos bajar las defensas, (porque el ser humano posee
naturalmente defensas que lo alertan), y perder la noción y el sentido de lo que está bien y de lo que está mal. El
volumen de la música cierra algunos canales de comunicación como el verbal, y abre otros: el de los sentidos. Se
estimula el baile, se evidencia el cuerpo, se encienden los sentidos. Y se nos expropia de nuestra propia identidad, de
nuestra intimidad, de nuestro misterio, de nuestros valores inculcados, de nuestra historia familiar y personal. En la
discoteca, ante la imposibilidad de comunicarnos, de conocer nuestra intimidad espiritual, de conversar y transmitir
nuestras inquietudes y anhelos más profundos, prevalece lo puramente físico.

“Se debe educar en el pudor con prudencia. Una educación demasiado estrecha en este campo multiplicaría las
dificultades y no haría sino agravar la inquietud y el malestar de los adolescentes y de los jóvenes. Es un hecho innegable
que, mediante una educación demasiado rígida, los siglos pasados llevaron el pudor a terrenos en los que no entra para
nada y de esta manera hicieron ver el mal en todas partes. Lamentablemente este tipo de “mala educación del pudor”
no puede causar sino reacciones contrarias, es decir, conducen a la impudicia. Educar en el pudor significa, pues, al
mismo tiempo que cultivarlo, también defenderlo de toda mezquindad que tan fácilmente se confunde con el pudor.
Justamente la falsificación del pudor tiene un nombre y éste es pudibundez. Se denomina así al pudor desequilibrado o
excesivo, causado en general por una falsa educación. La pudibundez no hace a las personas castas sino caricaturas de la
castidad.” (5) La angustia, la inseguridad, la soledad física y espiritual, la soledad interior, la falta del sentido de la vida, el
anhelo profundo de ser amado del hombre moderno lo ha llevado a disgregar su ser interior. El hombre ya no sabe quién
es. La moral ya no rige su conducta ni lo orienta el sentido del deber.
Los jóvenes hoy encuentran normales cosas que durante siglos fueron consideradas propias de la “mala vida”.
Espectáculos obscenos gratis, en vivo y en directo en cualquier espacio público de la ciudad. Las relaciones sexuales son
generalmente provocadas por la parte femenina. Los anticonceptivos han fomentado el uso indiscriminado del sexo. El
SIDA mentirosamente se combate con preservativos y todo esto lleva a toda una cultura de la genitalidad. La liberación
sexual, especialmente para la mujer, quien se ha sacudido de “la opresión del varón” también ha “sacudido” el pudor. Al
quedarse sin pudor, se ha quedado sin la virtud mediante la cual la mujer manejaba prácticamente la medida de la
relación con el varón mediante el cortejo, la seducción y el romanticismo. Todo un mundo de delicadezas y emociones
profundas.

Los famosos reality shows de la televisión son la expresión más alarmante y manifiesta de la degradación humana
(llamada procacidad) en donde la supresión del pudor es total. Desde un principio el hombre muestra una intimidad
inhumana a niveles impensables de degradación y pura pornografía. No sólo se hace todo explícito, sin ocultar nada, sino
que se actúa de manera impensable en la forma de vivir y comportarse de las personas sanas. Convertidas y degradadas
en la animalidad, ya no se poseen a sí mismas sino que se abandonan.

Para recuperar el pudor que no se tiene o que se ha perdido hay que empezar por entender que la persona no es igual
que un animal. Que tiene un cuerpo y un alma y lo que esto significa. Que así como el cuerpo tiene sus necesidades el
alma tiene las propias. Si tomáramos conciencia de la maravilla que es el alma que hoy ya nos hace inmortales. Tenemos
que recuperar el respeto por nosotros mismos, la autoestima. No somos un “elemento más de la biodiversidad”…Dentro
de la cual nos quieren rebajar a la condición de igualdad con las piedras, con las plantas y con el perro…No.

Cada uno de nosotros es un ser único, singular e irrepetible y superior a todas las demás cosas y elementos creadas,
creados a “imagen y semejanza de Dios”. ¿En qué consiste esta semejanza? No en el cuerpo sino en el espíritu, que es un
soplo del aliento divino. Santo Tomás enseñó que el alma inmortal de cada persona es superior a todo el universo
creado. Si éste es el valor de una persona, debo primero tomar conciencia yo de lo que valgo.

La supresión del pudor de nuestro tiempo responde a una faceta más del plan gramsciano para lograr la masificación y la
destrucción de la persona.

Notas
(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág 189.
(2) “Las verdades robadas”. R.P. Miguel Angel Fuentes. IVE. Ediciones IVE. Pág.229
(3) “La supresión del pudor”. Jacinto Chozas. Eunsa Pamplona. Pág.24
(4) “La supresión del pudor”. Jacinto Chozas. Eunsa Pamplona. Pág.18
(5) “Las verdades robadas”. R.P.Miguel Angel Fuentes. Ediciones IVE.Pág.231

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a la Modestia

1. ¿Qué es la virtud de la modestia?


2. ¿Con cuales otras virtudes está relacionada y por qué?
3. ¿Por qué esta virtud es la defensora de la virtud del pudor?
4. ¿Cuáles son las expresiones concretas (externas e internas) de una persona modesta?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación al Pudor

1. ¿Qué es el pudor?
2. ¿Qué significa educar en el sentido del pudor?
3. ¿En qué consiste el pudor interno y externo?
4. Se pierde el pudor porque se debilita el sentido de ser persona o por un ambiente que fomenta la despersonalización y
la masificación. ¿En tu ambiente (familia, trabajo, sociedad) como te das cuenta de esta carencia de pudor? ¿Qué harías
para contrarrestar estas situaciones?
5. ¿Qué cosas cambiarían si hoy se educara en el pudor? ¿Por qué?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal


1. ¿Me preocupan verdaderamente actuar con modestia?
2. ¿Soy brusco, áspero en palabras y ademanes? ¿Soy ligero en mis risas? ¿en mi vocabulario? ¿En mi modo de
conversar?¿En los temas de conversación?
3. ¿Controlo mi lengua? ¿O Comunico todo lo que sé? ¿Lo que muchas veces conozco por mi curiosidad mal dominada?
4. ¿Soy dejado en mis posturas? ¿Doy a todos señales de respeto, de benevolencia?
5. ¿Evito hacer gestos con el rostro? ¿Manifestar desprecio, impaciencia, disgusto, tristeza, severidad?
6. ¿Se valorar la virtud del pudor? ¿Soy de las personas que aun sienten vergüenza de su desnudez?
7. ¿Vivo esta virtud en mi manera de vestir y de comportarme? ¿Se guardar mi intimidad o a todas las personas publico
mi vida privada?
8. ¿Estoy convencido que el pudor, que tiende a encubrir los valores sexuales para proteger el valor de la persona, tiende
igualmente a cubrir el acto sexual para proteger el valor del amor? ¿O soy de los que piensa que debemos de actuar de
manera natural y no tiene nada que ver el pudor con la sexualidad y con el amor?

Lección 24 y 25 La Virginidad y la Castidad


La castidad no es la negación de lo sexual sino el dominio de sí, de la capacidad de orientar el instinto sexual al servicio
del amor y de integrarlo al desarrollo de la persona.

Lección 24 y 25 La Virginidad y la Castidad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 24 y 25 La Virginidad y la Castidad

LA VIRGINIDAD

La virtud de la virginidad “es una virtud especial, distinta y más perfecta que la castidad que consiste en el propósito
firme de conservar perpetuamente la integridad de la carne por un motivo sobrenatural” (1)
Dicho en otras palabras, es la persona que no ha tenido experiencia sexual, pero sólo será virtud cristiana cuando se
guarda por amor al Reino de los cielos. Está compuesta por dos aspectos, el físico y el espiritual.

El aspecto físico es cuando la persona no ha tenido ningún acto sexual. El aspecto espiritual es la resolución de
abstenerse de todo acto sexual hasta el matrimonio o la vida consagrada y va más allá de la integridad corporal porque
es un acto de la voluntad. La virginidad es un estado natural. Se nace virgen, se debe crecer virgen y se puede vivir virgen
toda la vida. ¿Se puede ser siempre virgen y feliz? Absolutamente. Ejercer la sexualidad no es obligatorio como nos
quieren hacer creer ahora.

La virginidad no es ignorancia, es pureza. Pureza física y espiritual, libremente elegida. Para ser virgen hay que saber lo
que yo “protejo”. La Santísima Virgen era virgen pero no ignorante. Sabía que para concebir un hijo hacía falta una mujer
y un varón. Por eso le contestó al ángel en la Anunciación: “¿Cómo podrá ser eso si yo no conozco varón”. En épocas más
cristianas la inocencia y la pureza tenían su “espacio”. Dios, los padres y todos los adultos que querían a la infancia, la
protegían. Es y fue desde siempre de orden natural el proteger la inocencia que implicaba pureza. Se cuidaban hasta las
conversaciones en la mesa, las imágenes, se vigilaban a las personas que estaban cerca de los niños, evitando situaciones
de peligro. Aún los adultos más licenciosos y desordenados moralmente respetaban este ámbito sagrado de la inocencia
de los niños. Hoy, la violencia pornográfica es casi inmanejable porque nos bombardea constantemente y penetra por ley
aún desde los ámbitos de la educación.

Las leyes que impulsan la educación sexual obligatoria en los colegios desde la primaria están hechas para pervertir la
pureza y arrasaran con la virginidad espiritual de millones de niños y adolescentes que tenían el “derecho” a no “saber” a
no presenciar actos sexuales en afiches y videos, a que no le bajaran el velo del misterio y de la pureza espiritual en
clases de pornografía que los incentivarán a perder luego la virginidad física desde la adolescencia, sin saber siquiera que
tenían “derecho” a conservarla .

Porque debemos recordar que para Dios, el acto sexual fue pensado para dos, varón y mujer, en completa intimidad.
Según el plan natural y divino, el exponerlo y compartirlo con un tercero es, no sólo inmoral, sino enfermo. A esto se
sumará además, la exposición de todas las perversiones sexuales que se les explicarán con la excusa de prevenirlos de los
abusos sexuales de los mayores. Imágenes perversas darán vueltas en sus tiernas cabezas con un mundo de adultos que
les es ajeno, que no les pertenece, que no les interesa, que los violenta, que los convulsionará de por vida, (aún cuando
fueran niños normales y sanos). Nada puede llegar a compararse con el daño criminal que esta ley en contra del derecho
natural de los padres y de la ley divina hará en nuestra Patria. Una hecatombe moral y espiritual en la vida de millones de
niños y adolescentes vendrá después.

Tenemos una naturaleza sexuada y está ordenada a la procreación dentro del legítimo matrimonio. Hay que batallar para
conservar la virginidad y será virtud cuando yo, libremente, elija defenderla para entregarla por amor en el matrimonio,
(y no perderla sin saber bien por qué ni con quién en el camino), o entregarla por amor a Dios, conservándola para y por
Él en la vida consagrada. La virginidad debe compararse a la persona que se posee en plenitud, así como un cántaro lleno
de agua, que no se derrama, está listo para ser entregado. Las personas que tienen vocación al matrimonio también
están llamadas por Dios a permanecer vírgenes hasta casarse por el sexto mandamiento: “No cometer actos impuros”.
No es un mandamiento caprichoso, como no lo es ninguno. Dios sabe que las pasiones obnubilan y manejan al hombre.
Mientras que la persona se mantenga virgen verá con más claridad, será más libre para elegir y tomar un compromiso de
por vida como es el matrimonio. “Las relaciones prematrimoniales están mal en sí mismas, y, si bien, no puede negarse
que los novios se amen, sí puede afirmarse que la relación sexual no es una manifestación auténtica del amor en esa
etapa de sus vidas. ¿Por qué? Fundamentalmente porque la “relación sexual” es la manifestación plena y exclusiva de la
conyugalidad, (la conyugalidad es la unión física, psíquica y espiritual entre personas de distinto sexo unidas en
matrimonio indisoluble), y los novios carecen de la conyugalidad aunque se ordenen a ella y se estén preparando para
ella. La relación sexual es la manifestación plena del amor conyugal, porque es en ella en donde los esposos alcanzan la
máxima unión física y, a través de ella, fomentan la máxima unidad afectiva y espiritual. Allí son “una sola carne” y
mediante este acto también “un solo espíritu”. Pero es también la manifestación exclusiva de la conyugalidad porque
sólo dentro del matrimonio es lícito realizar la sexualidad. ¿Por qué sólo dentro del matrimonio? Por el lenguaje del
cuerpo. El acto sexual es parte del lenguaje humano; tiene un significado único, irrepetible e irrenunciable; y lo que ese
acto “dice” solo es verdad cuando hay de por medio un compromiso matrimonial definitivo. ¿Qué es lo que dice ese
acto? Dice donación total. Una donación es total cuando incluye:
Todo cuanto se tiene.
De modo exclusivo.
En el estado más perfecto en que puede estar lo que se dona.
Para toda la vida.

Ahora bien, la donación entre esposos es total cuando incluye todo cuanto se tiene (cuerpo, alma, afectividad, presente
y futuro); de modo exclusivo (es decir, a una sola persona con exclusión de todas las demás); en estado perfecto (no
disminuido o deteriorado, como ocurre cuando las capacidades han sido anuladas previamente por medio de
anticonceptivos o esterilizantes); para toda la vida, (lo cual es garantizado sólo tras el compromiso público que se da en
el consentimiento matrimonial). Estos elementos sólo pueden ser vividos en el matrimonio válidamente celebrado.

En la relación prematrimonial, en cambio: no se da todo lo que se tiene porque no ha dado todo quien aún no ha
pronunciado públicamente el “sí matrimonial” ante la sociedad: no ha dado su futuro, no ha dado su nombre, no ha
dado su compromiso: de hecho el verdadero amor es un acto “oblativo”, un don total de sí al otro; en cambio, en la
relación sexual prematrimonial (y lo mismo se diga de la extramatrimonial) lo que prima psicológicamente no es la
oblatividad sino la búsqueda egoísta del placer: el “otro” no es aquel a quien se da sino aquello que se toma para uno.
No es exclusivo o al menos no es necesariamente exclusivo: pues la falta del compromiso matrimonial lleva muchas
veces a la ruptura del noviazgo, (incluso los más serios), y a la instauración de nuevos noviazgos; de este modo las
relaciones prematrimoniales se tienen con distintas mujeres o distintos hombres. No se da generalmente en el estado
más perfecto las más de las veces excluyen la prole”; No es para toda la vida pues falta rubricarlo por el único acto que
hace irretractable el compromiso, el cual es la celebración válida del matrimonio”. (2) Esta costumbre tan inmoral y hasta
suicida (por el daño físico y moral) al que se exponen los jóvenes de convivir o tener relaciones ni bien se conocen, (que
ha impuesto y propagado la revolución anticristiana), hace que las personas no lleguen ni siquiera a conocerse. Se
queman todas las etapas previas naturales.

El noviazgo es precisamente para conocerse, para compartir un proyecto de vida, para comunicarnos espiritualmente y
psíquicamente. Debiera existir, en el noviazgo, una personalidad que me atrae por sus proyectos, por sus intereses, por la
manera en que resuelve las situaciones, por la forma en que toma las decisiones de su vida, por los principios que
defiende y por lo que se niega a sí mismo. Es, primeramente, de toda esta personalidad que me atrae que yo me
enamoro. Las relaciones prematrimoniales detienen, cortan, interrumpen este proceso natural de conocerse que es
indispensable para proyectar formar una familia.

Las consecuencias de las relaciones prematrimoniales abarcan: en el orden biológico (frigidez, lesbianismo u
homosexualidad por haber sufrido decepciones con el sexo opuesto). “En el orden psicológico crea temor. Como por lo
general las relaciones tienen lugar en la clandestinidad, crean un clima de temor: temor a ser descubiertos, temor a ser
traicionados después, temor a la fecundación, temor a la infamia social. Además crea otra alteración pasional que es el
temperamento celoso: la falta de vínculo legal hace siempre temer el abandono o desencanto del novio o la novia y la
búsqueda de satisfacción en otra persona; de hecho no hay ningún vínculo que lo pueda impedir; por eso la vida sexual
prematrimonial engendra en los novios un clima de sistemática sospecha de infidelidad. Da excesiva importancia al sexo,
al instinto sexual, al goce sexual. Esto produce un detrimento en las otras dimensiones del amor: la afectiva y la
espiritual. Normalmente esto resiente el mismo noviazgo y luego el matrimonio. Asimismo, esta centralización del amor
en el sexo frena el proceso de maduración emocional e intelectual.” (3)

El pecado contra el sexto mandamiento como pecado es igual para el hombre que para la mujer, sólo que en la mujer las
consecuencias son más graves. “Nadie puede negar que en la práctica de las relaciones prematrimoniales quien lleva la
peor parte es la mujer. Ésta en efecto: “pierde la virginidad; se siente esclavizada al novio que busca tener relaciones
cada vez con mayor frecuencia; no puede decirle que no, porque tiene miedo que él la deje, reprochándole que ella ya
no lo quiere; vive con gran angustia de que sus padres se enteren de sus relaciones; participa de las molestias del acto
matrimonial, sin tener la seguridad y la tranquilidad del matrimonio”, vive en el temor de quedar embarazada; si queda
embarazada es presionada para que aborte por el novio que la deja sola ante los problemas del embarazo, por familiares
y amigos e incluso por instituciones internacionales, fundaciones y asociaciones que luchan por la difusión del aborto en
el mundo.” (4)

La naturaleza femenina está hecha de manera que la mujer en el acto sexual se involucra físicamente (porque puede
quedar embarazada), psíquicamente (porque quedará marcada para siempre por su primera relación), afectivamente,
(porque puede enamorarse y ser abandonada) y espiritualmente (porque cometerá un pecado mortal que
probablemente le hará cometer muchos otros como mentir o abortar). En su naturaleza, según fue creada, todo en ella
tiende a la interioridad, de ahí que quede más marcada. Ella lleva además, la responsabilidad de transmitir la certeza de
la paternidad, de ahí que para la mujer lo que ocurre en este plano tenga consecuencias mayores.

Todas las virtudes se conectan y, si bien la virginidad y la castidad no son las únicas, el saber conservar la pureza es un
entrenamiento para adquirir otras virtudes que nos harán dueños de nosotros mismos como la paciencia y la tolerancia
durante los años de matrimonio. El no consentir en tener relaciones prematrimoniales ayuda a una futura fidelidad; lo
contrario puede ser un signo de infidelidad. La prudencia es la virtud que debe regir a la virtud del pudor para cuidar a la
virginidad, porque la prudencia detectará los peligros y evitará que ella se exponga a situaciones peligrosas de pecado.

Los novios, en el tema de la pureza, tienen el mismo compromiso que los solteros, pero a muchos jóvenes les han hecho
creer que la esencia del noviazgo es la convivencia o el andar colgados como ventosas. “Una de las más funestas
costumbres que se han ido imponiendo en el noviazgo, es la gran frecuencia con que se encuentran. Ello es
generalmente nocivo porque, muchas veces, hace perder frescura al amor, los somete a la rutina y va matando la ilusión.
En gran parte se debe a que los hombres nos hemos olvidado del sentido profundo de los ritos y del sentido profundo de
la fiesta. Sobre el primero escribe admirablemente Saint - Exupéry:
- “Hubiese sido mejor venir a la misma hora - dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a
ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agotado e inquieto:
¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón…los
ritos son necesarios. ¿Qué es un rito?- dijo el principito.
- Es también algo demasiado olvidado - dijo el zorro -. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días; una hora,
de las otras horas. ..

Respecto de la fiesta, dice, también magistralmente Hans Wirtz: El hábito, la costumbre, es la escarcha del amor. Lo que
vemos, lo que oímos y tenemos a diario, pierde su matiz de inusitado y raro, deleitoso. Al final llegamos a beberlo sin
apreciarlo, sin sentir su sabor, como si fuera agua. Los novios no pueden cometer mayor error que el estar juntos con
excesiva frecuencia. Cuanto más escaso, tanto más apreciado. Pensar siempre uno en el otro; anhelar continuamente la
presencia del otro, pero... estar juntos lo menos posible. El encuentro ha de ser siempre una fiesta”. Y no pueden
celebrarse fiestas todos los días. ¡Cómo aburren esos pretendientes de todos los días, a todo el resto de la familia!
Muchas veces se pierde la intimidad del hogar.”(5)

En el orden social las relaciones prematrimoniales engendran casamientos apurados, precipitados. Disgustos y
humillaciones familiares. Abortos o hijos naturales que llegan al mundo sin las condiciones naturales a las cuales tenían
derecho para crecer en salud mental, psíquica y espiritual que es en el seno de una familia estable con padre y madre. La
familia no fue pensada por Dios para solos y solas.

La revolución anticristiana ha hecho de la corrupción de las costumbres especialmente en materia sexual su bandera
preferida (donde Freud con su liberación sexual trabajó y trabaja junto y para Marx subvirtiendo el orden natural),
porque el sexo es la parte por donde los jóvenes caen con mayor facilidad. Las consecuencias de este derrumbe muchas
veces son un camino sin retorno. Los jóvenes hoy en día son incitados a perder su virginidad de una manera brutal y
superficial, sin haberles permitido tan siquiera saber que tenían el “derecho a conservarla”.

Lo que el marxismo quiere destruir en realidad es la espiritualidad del sexo ya que la importancia del sexo no está sólo en
la parte moral sino en toda la persona en su fase más profunda: la espiritual. De la mano de la promiscuidad sexual va la
tumba del diálogo entre los jóvenes, (que ya no intentan ni conocerse, ni profundizar en lo que piensan), la carga de
tensiones, nervios y preocupaciones que traen aparejados el temor constante del embarazo, las malas caras, las peores
contestaciones, la amenaza sobre la posibilidad de un aborto, las mentiras, las traiciones, la falta de propósitos serios y
objetivos claros a lograr en la vida, las frustraciones, los quiebres emocionales que llevan al alcoholismo, a las drogas etc.
Pero Satán, que odia al hombre, lo sabe y como lo que quiere es llevarlo a la infelicidad...

Aún dentro de nuestros hogares, a través de la televisión, internet, libros y revistas, las imágenes de todo tipo de sexo
nos invaden y se nos imponen, nos alteran las conversaciones de las reuniones y comidas familiares. Se agravan con lo
que se lee, con lo que se mira, con los temas de conversaciones, con las modas totalmente provocativas que han
arrasado con el pudor, con el trato irrespetuoso con cualquiera, la excesiva familiaridad, con la falta de mortificación en
la comida, en la bebida y las formas de divertirse. Se puede decir sin temor a exagerar que toda la propuesta moderna de
vida es totalmente revolucionaria y anticristiana.

La virginidad en la vida consagrada y su valor nace porque la persona se priva de algo que es humanamente legítimo,
(como ejercer la sexualidad dentro del matrimonio), para ofrecerlo por algo superior, que es el amor incondicional e
indiviso a Dios. Es cuando la persona se enamora de Dios y decide libremente entregarle todo su ser, física y
espiritualmente. Los consagrados no renuncian al amor humano para quedarse vacíos. Renuncian al amor humano
porque están enamorados con un Amor Superior que sacia, que llama, que posee en exclusivo y que invita a una milicia
sobrenatural. La doctrina constante de la Iglesia sostiene que el sacerdote está revestido de un carácter sagrado
indeleble: Tú eres sacerdote para siempre. Y ante los ángeles y ante Dios continuará siendo sacerdote para toda la
eternidad. Esa condición no se alterará nunca por más que el sacerdote cuelgue la sotana, que lleve un pulóver colorado
o que cometa los peores crímenes. El sacramento del orden sagrado lo modificó en su naturaleza. Asimismo el sacerdote,
por las palabras que pronuncia en la Consagración, hace descender a Dios a la tierra. El sacerdote tiene una proximidad
tal con Dios, ser espiritual, espíritu ante todo, que es bueno, es justo y eminentemente conveniente que también sea
virgen y permanezca célibe. La naturaleza humana está hecha para la complementariedad, para complementarse con el
otro. De ahí que, una persona renuncie a lo que es legítimo y que lo que complementa naturalmente, (como el hombre a
la mujer o la mujer al varón) por algo superior que es lo que da valor a esta elección.

Dios, que conoce la naturaleza humana, sabe que las mujeres consagradas podrán desposarse con Cristo, y a los
consagrados varones les puso a la Santísima Virgen como su Dama a venerar. Solamente quien lo valora puede ofrecer
semejante renuncia de por vida. Nuestro Señor en el Evangelio ya dijo que muy pocos lo entenderían:” Hay eunucos que
se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los cielos. El que pueda entender que entienda”. (Mat, 19,11). De ahí que no
sea un tema para todos, es una instancia superior de vida y no puede estar sujeta a discusiones comunes ni vulgares. La
Iglesia siempre consideró el estado virginal superior al estado del matrimonio, porque el estado virginal no sólo habla de
plenitud, de dominio de sí, de señorío sobre la propia vida sino que todo esto se ofrece para el mejor servicio a Jesucristo
y a su Iglesia. El que no tiene un corazón dividido acá abajo, tiene mayores fuerzas para entregarse a un amor divino.

Jesús eligió tener a su lado y ofrecerle la distinción de recostarse sobre su pecho escuchando las palpitaciones de Su
corazón a Juan, el discípulo virgen, porque sería quien mejor penetraría en los secretos profundos de su alma, envuelta
esa noche en los misterios la tristeza, la desazón y el dolor de la traición. Era él quien más sintonizaba con el corazón de
Cristo, porque era el corazón más puro, el del discípulo virgen.

Los fieles con fe sentimos que esto sólo, esta ofrenda de la propia virginidad de por vida para dedicarse a extender el
Reino de los Cielos, constituye una de las perlas más preciosas de la corona de la Esposa de Cristo y que han dado mayor
gloria a la Iglesia Católica. Ha hecho que, durante siglos, los fieles nos inclináramos con respeto antes quienes han sido
capaces de hacerlo para vivir un estado superior de vida, para transmitirnos a Jesucristo, para que nosotros
entendiéramos el Evangelio y nos salvásemos. Este caudal de gracias que atesoran los consagrados con sus votos, es los
que luego la Iglesia distribuye a los que las necesitan. Una persona virgen puede ser peor que una casada, menos
virtuosa, pero la experiencia enseña que los frutos espirituales producidos por los hombres y mujeres que han
renunciado a todo por amor a Dios y han permanecido vírgenes son superiores. En la antigüedad, los paganos no exigían
a las vestales (doncellas romanas consagradas a la diosa Vesta) la virginidad de por vida y en el Antiguo Testamento se
exigía la virginidad hasta el matrimonio. La virginidad perpetua nació en el cristianismo y fue predicada por Cristo con su
propia vida. El lugar que Dios da a la virginidad está marcado por las primeras palabras que se conocen de la Santísima
Virgen en el Evangelio, en el momento más trascendental para la historia de la humanidad, el día de la Encarnación del
Hijo de Dios, que son un cántico a la virginidad: “No conozco varón”.

A la revolución anticristiana hay que agregarle la claudicación de gran parte del clero en las enseñanzas firmes y claras de
la moral cristiana y de los mandamientos. A la confusión reinante en las mentes y en los corazones porque desconocen el
catecismo básico y sus enseñanzas, se suman en general la falta de sacramentos en los jóvenes, (como la confesión y la
comunión) que les impide tener el alimento sobrenatural para combatir las tentaciones). A esto se suma la falta de
devoción a la Virgen y el sentido que tienen para la persona humana el defender los principios que arman toda la
arquitectura del orden moral que derivan de la ley de Dios.

Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 608.
(2) “Los hizo varón y mujer”. Miguel Angel Fuentes. V. E. Ediciones V. Encarnado. Pág. 11
(3) “Los hizo varón y mujer”. Miguel Angel Fuentes. V. E. Ediciones V. Encarnado. Pág 13.
(4) “Los hizo varón y mujer”. Miguel Angel Fuentes. V. E. Ediciones V. Encarnado. Pág. 14.
(5) “El noviazgo católico”. Rev. Padre Carlos Miguel Buela. Revista Mikael Nº 15. Pág. 7
LA CASTIDAD

La castidad es la virtud que “robustece la voluntad para resistir las concupiscencias desordenadas muy vehementes” (1)

Dicho en otras palabras, es la virtud que gobierna y modera el deseo del placer sexual según los principios de la ley
natural, de la ley de Dios y del respeto hacia el otro. Es el hábito de usar del sexo correctamente, moderando y
ordenando las apetencias sexuales para que sean razonables. La lujuria es el goce desordenado de las mismas,
separándolas de las finalidades de la procreación y de la unión dentro del matrimonio, (único ámbito lícito de la
sexualidad según la ley de Dios).

Por medio de la castidad, (hija de la templanza y de la fortaleza), la persona adquiere dominio de su sexualidad,
integrándola a una personalidad sana, equilibrada y madura y la prepara para el amor. La castidad no es la negación de lo
sexual sino el dominio de sí, de la capacidad de orientar el instinto sexual al servicio del amor y de integrarlo al desarrollo
de la persona. Supone un esfuerzo que fortalece el carácter y la voluntad, entrena a la persona en el sacrificio y el
renunciamiento y forma su personalidad en el sentido del deber, purificando el amor y elevándolo, aumentando la
energía física y moral y dando mayor rendimiento a la persona en el deporte, en el trabajo y en el estudio, preparándolo
para el amor conyugal.

Es un trabajo eminentemente personal, e implica una educación desde la niñez a la cual toda persona tiene derecho. En
la vida hay que entrenarse a hacer esfuerzos cuando no hace falta para saber esforzarse cuando haga falta. El que no
aprende a privarse de lo lícito, no sabrá privarse de lo ilícito cuando le sea necesario. Le faltará carácter, porque no habrá
entrenado su espíritu para el combate. “La maduración psicológica es un trabajo de toda la vida. Consiste en forjar una
voluntad capaz de aferrarse al bien a pesar de las grandes dificultades. Así como los padres se preocupan de ayudar a sus
hijos a lograr esta maduración, también el novio debe ayudar a su novia, (y viceversa), y el esposo a su esposa. El trabajo
sobre la castidad es esencial para ello; porque es una de las principales fuentes de tentaciones para el hombre;
consecuentemente es uno de los principales terrenos donde se ejercita el dominio de sí. Quien no trabaja en esto no
sólo es un impuro sino que puede llegar a ser un hombre o una mujer despersonalizados, sin carácter”. (2) “Ya vimos en
su momento los planes de Dios respecto al hombre y a la mujer. Una vez creados a su imagen y semejanza, hombre y
mujer, y de unirlos en matrimonio, les da un encargo preciso: “Creced y multiplicaos” (Gén,1,28) revelándose así el
sentido, la finalidad, el por qué de la sexualidad humana. De la unión marital, del amor humano, nacen todas las
generaciones humanas. Este es el dato no solo biológico, real, histórico, sino también revelado. Las cosas son así, desde
el hombre - desde la naturaleza- y desde Dios. Todo bautizado está llamado a la castidad. La castidad implica un
aprendizaje del dominio de sí - obra que dura toda la vida y está orientada al don de sí mismo- que es una pedagogía de
la libertad humana. La alternativa es clara: o el hombre controla sus pasiones y obtiene la paz, o se deja dominar por
ellas y se hace desgraciado.” (3)
La castidad, (ayudada desde la infancia por la educación de las virtudes menores de la modestia y del pudor en el
lenguaje, en la vestimenta y en los usos y costumbres de la vida diaria), tiene que ver con lo que se lee, con lo que se ve,
con lo que se habla, con lo que se enseña, con lo que se corrige y lo que no, siéndonos necesaria en todos los estados de
la vida.

Los solteros están llamados a practicar la castidad en la continencia mutua, rechazando cualquier placer sexual
desordenado y consentido, defendiendo y educando el propio corazón, ayudándose y cumpliendo el sexto
mandamiento: “No cometer actos impuros” y el noveno: “No codiciar la mujer de tu prójimo”. Los novios especialmente
deben abstenerse de las relaciones prematrimoniales como una preparación para lograr la madurez y la castidad en el
matrimonio. Deben a su vez hablar profunda y seriamente estos temas durante el noviazgo, para que el matrimonio
después no sea una guerra.
“Me dirás: Estos mandamientos están en sexto y noveno lugar, ¿Son tan importantes?. Te contesto: Es verdad que están
en el sexto y noveno lugar por razón de la gravedad de los mismos. Es más grave la apostasía y la blasfemia que la
impureza. Pero también hay que leer los mandamientos de abajo para arriba, no atendiendo a la gravedad moral sino al
sustento, o al cimiento de los más importantes. Los mandamientos que están ubicados numéricamente después son los
que sostienen a los principales. No se da el orden sobrenatural sin el orden natural. No se dan, o se dan muertas, las
virtudes teologales sin las morales”. (4)
Este combate tiene una raíz de error profunda, como lo explica muy bien en las “Cartas del diablo a su sobrino” el
experimentado diablo a su inexperto sobrino para perder a las almas: “Gran parte de la resistencia moderna a la castidad
procede de la creencia de que los hombres son “propietarios” de sus cuerpos... Es como si un infante a quien su padre ha
colocado, por cariño, como gobernador de una gran provincia, bajo el mando de sabios consejeros, llegase a imaginar
que realmente son suyas las ciudades, los bosques y los maizales, del mismo modo que son suyos los ladrillos del suelo
de su cuarto.” (5) Contrariamente a este concepto, la Iglesia enseña que los hombres son templos del Espíritu Santo y
deben tratarlo como tal. “La educadora natural de la castidad debiera ser la familia. Pero la legislación del divorcio ha
contribuido a debilitar el vínculo matrimonial y su consistencia social, alentando de hecho las conductas de infidelidad.
Los jóvenes y hasta los niños son iniciados e impulsados a comportamientos eróticos o sexuales prematuros y perversos.
La familia ha visto disminuida su autoridad y su capacidad formativa y educativa de las nuevas generaciones por
múltiples factores: laboral, social, económico, legal, (recortes de la patria potestad y adelanto de la mayoría de edad),
escolar, cultural. Los educadores sexuales son hoy, de hecho, los medios de comunicación y hasta la escuela, (laica y atea
desde 1884 por la ley 1420 del gobierno de Roca), que quiere convencer a los padres de que ellos no saben lo necesario
para enseñar a sus hijos y que deben delegar el ejercicio de ese derecho natural e inalienable.

En cuestiones sexuales la adolescencia y preadolescencia son las edades de la curiosidad, más que de la pasión, y mucho
menos del amor verdadero, que es el generoso, el amor que es capaz de olvidarse de sí mismo para pensar y buscar el
bien del otro. El resultado de esto es que las relaciones prematrimoniales entre adolescentes no son actos de amor, sino
la mayor parte de las veces de curiosidad y de instrumentación del otro a la búsqueda de sí mismo, en la que está
embarcado el adolescente y el joven debido a su edad y al proceso de descubrimiento de sí mismo. Son también actos de
irresponsabilidad respecto de su propio cuerpo, y del hijo que ya son capaces de engendrar, pero aún no son capaces de
recibir ni de educar ni de sostener y sustentar. El que peca contra uno solo de los mandamientos está, en realidad,
pecando contra todos... Así, por ejemplo, la joven que permite que se inflame la pasión de su novio, contribuye a
encenderla y por fin condesciende. Así el novio que induce a su novia a mantener relaciones sexuales prematrimoniales
pretextando que debe darle una prueba de amor. Faltan directamente contra la virtud de la castidad y contra el sexto
mandamiento, pero también faltan, indirectamente, contra los demás mandamientos y virtudes.

Pecan contra la piedad familiar porque generan enormes sufrimientos a sus padres y familiares, pecan contra el quinto
mandamiento porque incitan a otros al pecado mortal, pecan contra la justicia porque arriesgan de traer al mundo una
criatura cuyo derecho natural de tener una familia estable con padre y madre no se respetará etc. “ (6) “A veces, las
relaciones prematrimoniales dan amargos frutos, a largo plazo, dentro del matrimonio. Cuando surgen las tensiones y
conflictos de pareja, las relaciones sexuales mantenidas antes del matrimonio pueden ser fuente de rencores o
reproches. Unas veces puede ser ella la que le reprocha a él que le haya exigido la prueba de amor antes de tiempo.
Otras veces puede ser él quien reprocha a ella que se le entregó para atarlo. Con los años, las semillas de mentira o de
insinceridad que se mezclaron con el trigo del noviazgo, crecen como cizaña que infecta la amistad matrimonial y puede
llegar a sofocarla.

Las relaciones sexuales entre adolescentes, a veces púberes, tienen lugar por curiosidad más que por pasión, ni que
digamos por amor altruista. Otras veces el motivo es de orden social, “para hacer lo que todos” o “para no ser el único
que aún no lo hizo”. Hay, a esa edad, un uso o instrumentación del otro y de su cuerpo. Y no siempre lo que se averigua
movido por la curiosidad, contribuye a hacer feliz. La promesa del conocimiento funciona aquí como tentación, a
semejanza de la tentación del paraíso... la desilusión y las frustraciones de este tipo se mantienen en secreto, mientras
que la propaganda para inducir a los jóvenes a las relaciones prematrimoniales, se bocinea. Los pedazos se recogen en
secreto o se barren bajo la alfombra. Para los que están habituados a recoger los pedazos y enterrar a los muertos, el
mítico: “está bien con tal de que sea por amor”, haría reír si no fuese porque hace llorar. Y lo más triste es que ese mito
lo repiten en forma irresponsable algunos padres, muchos educadores, religiosas y hasta sacerdotes en el confesionario.
No hay peores ciegos que los que no quieren ver. Y éstos arrastran consigo a la fosa a los que guían y pretenden
conducir”. ( 7)

Los casados. Las personas casadas también están llamadas a vivir la castidad matrimonial usando correctamente el sexo
con su propio cónyuge, rechazando placeres sexuales individuales y con personas distintas del propio cónyuge. “El estado
matrimonial no significa una patente de libre curso para relaciones egoístas de lujuria de una parte o de ambas. El
matrimonio debe precisamente contribuir, por la gracia del sacramento, a curar la herida de la concupiscencia en la
naturaleza. Siendo el hombre el que padece más fuertemente el embate del deseo sexual y más expuesto está a la
lujuria, (tanto en el noviazgo como en el matrimonio), es la mujer la llamada a ayudarlo a lograr el autodominio que lo
hace verdaderamente hombre, y le permite integrar su personalidad de varón mediante la virtud de la castidad. La
regulación de la natalidad representa uno de los aspectos de la paternidad y la maternidad responsables. La legitimidad
de las intenciones de los esposos no justifica el recurso a medios moralmente reprobables, (la esterilización directa, la
contracepción). Aquí tiene su lugar la virtud de la castidad matrimonial que, dominando la pasión, libra de la lujuria y
profundiza aún más la amistad matrimonial.” ( 8)

La práctica de la castidad nos hará falta como entrenamiento ya que, en casos extremos de la vida tal vez nos tocará vivir
situaciones que nos serán impuestas, como una enfermedad o accidente de un cónyuge que lo confine a una silla de
ruedas y el otro deba permanecerle fiel en total abstinencia, por un viaje por motivos de trabajo en el caso de un marino,
años de cárcel etc.

En los consagrados la virginidad o celibato apostólico es la manera de dedicarse a Dios sólo con el corazón indiviso, como
la perla y una de las mayores glorias de la Iglesia Católica, por parte de quienes están dispuestos a ofrecerlo en favor de
una entrega superior a Jesucristo y a su misión en la Iglesia. Este lenguaje no puede someterse al común de los mortales
ya que Nuestro Señor Jesucristo anunció en el Evangelio que sólo que unos pocos lo entenderían. “Hay eunucos que se
hicieron tales a sí mismos por el reino de los cielos. El que pueda entender que entienda.” (Mat 19,11). Estamos
hablando de una instancia superior de la vida. El voto de castidad nace de la entrega voluntaria a Dios y dedicarse a
extender Su Reino con un corazón indiviso. Es un amor que implica servir a los hijos de Dios y no a los propios. La
castidad le dará una comunión más plena con Él, le asemejará a Cristo célibe. y su amor se potenciará liberándolo de los
problemas que trae aparejado la formación de una familia. Por ejemplo, la renuncia a tantos compromisos, hasta del
sustento material de los suyos. Si las preocupaciones desvelan a los padres, esto demuestra la cantidad de tiempo y
preocupaciones que absorberían al sacerdote y religiosas y que tendrían que quitárselo al rebaño que Dios les ha
encargado. Los consagrados por lo tanto tienen mayor responsabilidad para velar por su castidad. Todo su estilo de vida
debe ser guiado especialmente por la prudencia para no exponerse a tentaciones cuyas caídas tendrán mayores
consecuencias morales y de escándalo, ya que su consagración a Dios es pública.

San Agustín (siglo IV) tuvo en su juventud una dependencia desordenada con una mujer con la que convivía. El amor a la
mujer con quien tuvo un hijo era natural, sólo que ilegítimo porque vivía en concubinato. Mientras la lujuria lo tenía
preso, era simplemente Agustín, pero potencialmente también era “San” Agustín. Una vez que venció el llamado de la
carne y respondió al llamado que Dios le hizo a una vida superior, se convirtió en el santo que todos conocemos.

“El amor cristiano tiene dos vocaciones, dos llamadas de Dios: uno a la vida consagrada y el otro al matrimonio. En la
vida consagrada la sexualidad no se expresa genitalmente, sino que permanece como fuente de energía afectiva al
servicio del amor a Dios y al prójimo, que se expresa en el apostolado y el servicio. Este amor engendra nuevas vidas en
el sentido espiritual, pues a través del testimonio evangélico logra ganar nuevas almas para Cristo y Su Iglesia. En la vida
matrimonial nuestra sexualidad sí se expresa genitalmente, además de espiritualmente, ya que los valores inherentes a
ella son la expresión y renovación del amor conyugal, así como la transmisión generosa de la vida humana, vida que
luego debe ser educada con esmero por los padres para que alcance la madurez humana y cristiana...De todo ello se
deduce que la castidad no es simplemente una virtud
“privada”, sino que tiene evidentes implicaciones sociales. Si en una sociedad no se vive la castidad, antes y dentro del
matrimonio, entonces aumentarán las fornicaciones, los adulterios, la anticoncepción, el aborto y, en consecuencia, los
casos de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA, los corazones rotos (para los cuales no hay ningún
preservativo que sirva, aunque a decir verdad, ninguno sirve tampoco para proteger del SIDA) así como niños sin papás.

El SIDA y las demás enfermedades de transmisión sexual, además de las secuelas de sufrimiento y muerte, traen consigo
un enorme gasto social y económico (por supuesto a ningún enfermo se le debe dejar de atender). Los niños sin papás
pueden llegar a convertirse con más facilidad en drogadictos y pandilleros. Más sufrimientos y más gastos (por supuesto,
a los drogadictos y a los pandilleros también hay que ayudarlos).” (9).

Conocemos una anécdota ilustrativa sobre lo que acabamos de decir. Un campesino que encontró un huevo de cóndor
en la montaña. Lo llevó a su casa y lo puso en el nido de las gallinas que estaban cluecas. Una vez nacidos los pollitos, el
pichón de cóndor se criaba entre ellos, pero cada vez que veía volar aves a gran altura, el pichón de cóndor sentía una
nostalgia infinita. Su genética le decía que había sido creado para volar a grandes alturas y no como las gallinas...

Esto explica que, cuando se nos lleva a pensar que hemos sido creados nada más que para tener sexo desde la
adolescencia sin parar y hasta el hartazgo, se nos está tratando como a los pollitos, nacidos para dar apenas saltitos, y no
como a los cóndores, nacidos para volara grandes alturas. El amor humano es noble, lícito y maravilloso pero dentro del
marco pensado por Dios.

Hoy los jóvenes nos transmiten en su mayoría esa añoranza del haber podido volar a grandes alturas como habían sido
llamados y a lo cual tenían derecho. Así como al cóndor se lo impidió el estar dentro del gallinero, la revolución
anticristiana les corta las alas a millones y ahora, (con la educación sexual integral obligatoria en las escuelas), desde la
infancia.

Paradójicamente la Iglesia, que es la única que acusa los malos comportamientos de la sociedad, luego se ocupa Ella sola
de recoger los saldos que el pecado ha dejado en el alma y en el cuerpo de las personas y las cuida, pero primero les
advirtió que no correspondía el comportamiento.

Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 608.
(2) “Los hizo varón y mujer”. Miguel Angel Fuentes. V.E. Ediciones V. Encarnado. Pág 17.
(3) “Educar la conciencia”. José Luis Abérasturi y Martínez. Ediciones palabra. Pág.185.
4) “Pureza y juventud”. Monseñor Tihamér Toth. Ediciones Gladius. Pág.6.
(5) “Cartas del diablo a su sobrino”. C.S Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág. 106
(6) “El lazo se rompió y volamos”. Horacio Bojorge. Editorial Lumen. Pág. 43.
(7) “El lazo se rompió y volamos”. Horacio Bojorge. Editorial Lumen. Pág.39
(8) “El lazo se rompió y volamos”. Horacio Bojorge. Editorial Lumen. Pág.42
9) “La castidad como virtud social”. Adolfo Castañeda.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a la Virginidad

1. Explica cuándo y por qué la virginidad se convierte en virtud.


2. ¿Por qué esta virtud es la defensora de la virtud de la pureza?
3. ¿Por qué sólo dentro del matrimonio es lícito realizar la sexualidad?¿ Cuáles son las consecuencias negativas de las
relaciones prematrimoniales?
4.¿Cuáles son las expresiones concretas (físicas y espirituales) de una persona virgen?
6.¿Por qué intentan eliminar el valor espirital dela sexualidad?
5.¿Algún comentario o sugerencia?

En relación al Castidad

1. ¿Qué es la castidad?
2. ¿Por qué educar en la virtud de la castidad prepara a la persona para el verdadero amor?
3. ¿En qué consiste el pudor interno y externo?
4. ¿De qué manera los solteros, los casados y los consagrados están llamados a practicar la castidad?
5. ¿Qué cosas cambiarían si hoy se educara en esta virtud? ¿Por qué?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal


1. ¿Es mi pureza la expresión más delicada de mi amor a Jesucristo?
2. ¿Siempre procuro estar ocupado? ¿Tengo el hábito del trabajo? ¿Necesito que siempre me empujen para poder
arrancarme de la pereza?
3. ¿Busco el sacrificio? ¿Se dominar mi tendencia al placer de la carne? ¿De los ojos? ¿Del olfato?
4. ¿Hay lugares en los cuales puedo naufragar en mi castidad? ¿Me aparto de ellos? ¿Me considero no necesitado de huir
de ellos? ¿Tengo excesiva confianza en mi mismo, considerándome inmunizado contra el pecado?
5. ¿Rechazo con energía lo que puede simplemente aumentar mi sensualidad? ¿Le resto importancia, para poder
complacerme con ello? ¿Con la excusa de que no es pecado, o de la buena intención, acepto estímulos que excitan mi
pasión?
6. ¿Cómo guardo los sentidos externos? ¿En la vista, miro todo cuanto alcanzo a ver?
7. ¿Tengo un respeto habitual de mi cuerpo?

Lección 26 y 27 La Fidelidad y la Laboriosidad


El ser humano elige y decide libremente ser fiel, casi cotidianamente, en elecciones diarias.

Lección 26 y 27 La Fidelidad y la Laboriosidad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 26 y 27 La Fidelidad y la Laboriosidad

LA FIDELIDAD

La virtud de la fidelidad en general “no es otra cosa que la lealtad, la cumplida adhesión, la observancia exacta de la fe
que uno le debe al otro”. (1)

Es la virtud que “inclina a la voluntad a cumplir exactamente lo que prometió, conformando de este modo las palabras a
los hechos”. (2)
O dicho en otras palabras, nos lleva a mantener a través del tiempo el compromiso tomado en un momento
determinado de la vida. La fidelidad, hija de la fortaleza, es la constancia en un comportamiento determinado. Se refiere
a lo que creemos, a nuestros principios y a nuestro prójimo. Es la coherencia en el vivir acorde con los principios aún en
las pequeñas decisiones diarias.

Abarca lo que se cree, lo que se piensa y se valora, aceptando incomprensiones, desafíos, burlas, silencios y aún
calumnias antes que permitir renunciar o poner en conflicto lo que se piensa, lo que se cree y lo que se vive en el ámbito
de las creencias religiosas, del amor a la Patria, a nuestra vocación religiosa, a la familia, a nuestro cónyuge, a nuestros
amigos y afectos más cercanos, a nuestras ideas, principios, convicciones o a nuestra palabra empeñada.

El ser humano elige y decide libremente ser fiel, casi cotidianamente, en elecciones diarias. Es una decisión interna, y lo
sostiene o no a través del tiempo según su propia voluntad. Todo esto tiene aplicación (y en grado máximo) al tratarse de
la fidelidad a la gracia, que no es, en fin de cuentas, más que la “lealtad o docilidad en seguir las inspiraciones del Espíritu
Santo en cualquier forma en que se nos manifiesten”. (3)

La fidelidad no se refiere a los apegos triviales y superficiales de las modas (como el apego a una marca de reloj o de
auto determinado). Va hasta lo más profundo del corazón humano y reside en la voluntad. Es algo mucho más elevado y
serio. Es mantener vivo en todo momento lo que uno prometió en un momento de su vida, aunque cambien las
circunstancias y aún los sentimientos. Puede pasar dentro de un matrimonio mal avenido, respecto al juramento
hipocrático para un médico, frente a la palabra empeñada en un negocio que podría beneficiarnos el dejar de hacerlo
(porque el valor de nuestro producto ha variado), ante los propios principios cuando el dinero nos tiente a traicionarlos,
o ante el juramento de defender la Patria y su bandera.

La fidelidad implica tomar el timón moral de nuestras vidas y no soltarlo para que el rumbo se mantenga a pesar de las
tempestades. Todos los días de nuestras vidas tendremos que optar en pequeñas decisiones en permanecer fieles a lo
que aprendimos como bueno en nuestra infancia, a nuestros afectos, a nuestro camino elegido. De ahí que cada uno de
nosotros fuere al final de su vida, y en gran parte, su propia historia de fidelidades y de traiciones. El cúmulo de
pequeñas fidelidades o infidelidades a la palabra empeñada, a los compromisos asumidos, a nuestra propia vocación o
tarea, es lo que nos dará el resultado de lo que en realidad somos.

La fidelidad tiene que ver con el arraigo y es una piedra angular para lograr la estabilidad emocional y psicológica de la
persona. Lo bueno para la persona es el tener raíces. Arraigo a su tierra, a su Patria, a sus antepasados, a su familia, al
lugar donde se ha nacido. El arraigo, que es el “echar raíces” en afectos, virtudes, principios y costumbres, tiene gran
importancia en el logro de la plenitud de la persona.

Para desplegarse y desarrollarse, la persona primero tiene que aprender a “quedarse”. A “estarse quieta” en un lugar, a
quererlo, a pertenecer, a permanecer. Una vez que ha aprendido a echar raíces, recién ahí podrá emprender vuelo y
moverse, pero no antes. Es de orden natural que el árbol para crecer necesita raíces y que las raíces, si bien no se ven
son las que sostienen y dan vida a la planta y las que la mantienen de pie ante las tormentas.

Y debemos observar la naturaleza para comprenderla y comprendernos. Si no logramos echar nuestras raíces espirituales
y afectivas en la etapa del crecimiento, haremos jirones de nuestro ser. Este quedará en el camino in concluso como un
“bonsai”, (esa amputación que los japoneses hacen con las raíces de los árboles para que queden enanos), por no
haberle dado el tiempo necesario para desarrollarse y alcanzar la plenitud. Sería el caso de un gran amor que, para
alcanzar su madurez en la felicidad y aún en la adversidad, puede llevarnos para desplegarse hasta una vida entera.
La fidelidad está también vinculada a la fe que uno le debe a otro. Es cuidarse de no fallarle al otro. En el derecho feudal,
era la obligación que tenía el vasallo de presentarse a su señor y rendirle homenaje, quedándole sujeto y llamándose
desde entonces “hombre del señor X, del duque tal o cual”, o sea, tomando el nombre de su señor y quedando
enteramente y libremente comprometido a servirle y obedecerle.

Es observar todos los actos que realizo y los que el otro realiza y no poner en duda la fe y la confianza que uno le debe al
otro. Si alguien me comenta que vio a mi marido (o a mi novia) muy sonriente por la calle con una mujer, yo
instintivamente debo tener una lista de motivos para pensar bien, ya que él me ha demostrado su fidelidad. Podría ser
tal vez que se encontró con una prima o una amiga del primario y recordaban sonrientes las épocas del colegio.
Desconfiar en primera instancia y dudar de el/ ella es ofensivo hacia la otra persona. Esto debe aplicarse para ambos
sexos, cuando ambos son fieles.

No obstante, es una prueba tan importante para afrontar en millones de noviazgos y matrimonios que Dios le dedicó
todo un mandamiento, el noveno: “No codiciarás la mujer de tu prójimo”. A diferencia de las mujeres, que naturalmente
para traicionar necesitan un motivo, los varones pueden naturalmente llegar a ser infieles de una manera más
superficial, hasta por impulso. Esto es porque la psicología femenina es distinta a la del varón. El pecado es el mismo a
los ojos de Dios, (y el dolor de la traición también), pero para la psicología femenina no, y de ahí que las consecuencias
no sean las mismas. Por naturaleza, cuando la mujer se entrega, se involucra totalmente. Físicamente, (porque puede
quedar embarazada), afectivamente, (porque puede enamorarse y ser abandonada), psíquicamente, (porque quedará
siempre marcada por su primer entrega), y espiritualmente, (porque cometerá pecado mortal que violentará su
conciencia). Es contra natura exigir la igualdad en lo que es naturalmente desigual. Hay desigualdades que son naturales.
La mujer por estar preparada a engendrar la vida y comprender el misterio y la responsabilidad, que ello conlleva, llega
antes a la madurez.

La revolución ha subvertido de tal manera el orden natural que ha destrozado esta naturaleza del mundo femenino. Hoy,
el nivel de perversión y de degradación de las mujeres, aún de las adolescentes, es antinatural, y responde a que han
sido víctimas (aún sin saberlo) de este satánico plan. A diferencia de la mujer, el varón puede traicionar sin involucrar sus
sentimientos más profundos. ¿Que busca un varón siendo infiel muchas veces con una mujer distinta cada vez y no
siempre mejor que la propia? Simplemente una que no sea la suya…El varón para traicionar necesita apenas una mujer.
La necesidad de autoafirmarse, de subir su autoestima, de probarse y confirmar que todavía puede conquistar, que es
deseado, son justificaciones (no justificables) para su infidelidad. Como son naturalmente más capaces de separar el sexo
del amor, pueden más fácilmente traicionar con menos remordimientos. Al menos ante sí mismos.

Para contrarrestar su naturaleza, la Iglesia les recordó que: “Cristo afirmó que cuando un hombre se casaba con una
mujer se casaba tanto con el cuerpo como con el alma de ella; se casaba con toda la persona. Si se cansaba del cuerpo,
no podía apartarlo para tomar otro, ya que todavía seguía siendo responsable de aquella alma.” (4) Es por eso que la
fidelidad no es “aguante” ya que aguantar significa resistir el peso de una carga, como lo hacen las mulas, los muros y las
columnas. Es algo mucho más noble, señorial y elevado.

Hoy en día las posibilidades y tentaciones para la fidelidad se han agravado hasta descontrolarse totalmente, vicio que ya
está incentivado y traído hoy desde la niñez. Los celulares, los mensajitos de texto, los mensajes en las computadoras
con distintas casillas y contraseñas que permiten llevar a todos una vida paralela, sin control, pulverizan las vallas
naturales que antes contenían a la persona. La familia, o el mismo teléfono que atendía uno de los miembros de la
familia y servían de filtro y control, hoy están totalmente arrasados por la tecnología. Una tecnología gigantesca en este
caso puesta al servicio de una sociedad sin valores, sin virtudes y especialmente sin fortaleza. No hay que tocar el timbre
ya más para contactarse con una persona y poner la cara, hacerse cargo y rendir examen ante los padres o los mayores
antes de retirar a una adolescente de un hogar. Hay una enorme y basta tecnología al servicio de la infidelidad, de la
doble vida, de lo oculto, de lo anónimo, de la autonomía, de este nuevo hombre que quiere generar la revolución que no
rinde cuentas, que no depende de nadie, autónomo como quiso ser Satán…

En épocas donde la familia existía, y su presencia en la sociedad era fuerte, se consideraba un orgullo el mantener
fidelidad en las amistades familiares por varias generaciones, contactos comerciales con las mismas empresas durante
años, ser clientes de tal o cual negocio a través del tiempo o el permanecer años en el mismo empleo. La estabilidad y la
fidelidad en cualquier ámbito era una carta de presentación que se lucía con orgullo. Hablaba de un señorío por encima
de los meros intereses materiales y especulativos del momento.

Hoy todo esto está tremendamente combatido y la propuesta es la inversa. La realidad actual hace prácticamente
imposible esta estabilidad. Hoy en día esta mentalidad que apreciaba la fidelidad y la estabilidad retrocede debido a la
cultura dominante de la revolución anticristiana que sobre valora los cambios irreflexivos y continuos en todos los
órdenes.

La revolución, para erosionar la virtud de la fidelidad y destruirla ha endiosado la necesidad del cambio. Esta mentalidad
nació con el consumo, el use y tire, y el “american way of life” impuesto a rajatabla. Llegó hasta Europa, como un valor
dentro de la llamada cultura moderna, que no es más que la cultura anticristiana. Todo pueblo tocado por el “american
way of life” está actualmente tocado por el consumo que lleva implícito el continuo cambio. Es casi imposible
permanecer al margen de ello hoy en día.

Europa se resistió durante años al espíritu consumista que hablaba del ansia de gastar, de comprar y de tirar y de
cambiar y solo admitía lo nuevo como lo bueno, sin valorar y saber conservar lo que todavía servía. Pero finalmente
Europa cedió a la presión…porque primero había claudicado en su espiritualidad…que le daba la fortaleza necesaria para
mantenerse por encima de las cosas…

A lo antiguo y tradicional se lo descalificó como viejo. Este estilo de usar y tirar lo invadió todo. Esta mentalidad de “use y
tire” arrasó hasta con las personas, imponiendo como norma las relaciones sexuales sin compromiso, las parejas que
conviven por temporadas, el divorcio, el aborto, la eutanasia, los embriones congelados, (donde se selecciona sólo el
mejor), y tantas facetas de los usos y costumbres de la sociedad.

Poco a poco, lo que quedaba de la familia se vio privada hasta de las comidas familiares, donde se compartían las
experiencias de cada día, sustituida y reemplazada por la comida de plástico consumida cada uno con “su” lata y por la
calle... La vestimenta de calidad, elaborada con materiales nobles, que todavía estaba en buen estado, poco a poco
también fue renovada por la de última moda, aunque ordinaria. Hoy se endiosa el cambio y el afán de novedades en
todos los órdenes de tal manera que pareciera encerrar el talismán de la felicidad y nadie se anima ni siquiera a
cuestionarlo. Cambio del guardarropa, de la carrera comenzada, del lugar de vacaciones cada año, de la casa, de los
muebles familiares heredados, (que nos hablan de nuestra historia y nos arraigan a un pasado), por nuevos y modernos,
de la decoración, del país donde se ha nacido, de la ciudad donde se ha crecido y vivido, del propio cónyuge, de la propia
nacionalidad, de la religión y (con la perspectiva de género que se inculcará) hasta del propio sexo con el que se ha
nacido...

De ahí que a los jóvenes nacidos y criados en esta inestabilidad constante como propuesta el tomar un compromiso de
por vida a veces les genere no solo rechazo sino hasta pánico. Pueden tomar compromisos consigo mismos, terminarán
sus carreras, tendrán compromisos laborales, pero claudicarán en el compromiso “con el otro”. Porque al “otro” le tengo
que brindar un espacio en mi vida y ceder a mis gustos, mis libertades, mis preferencias, mis comodidades y hasta
aceptar constantemente sus posibles cuestionamientos.

Se estimula a cambiar todo. Especialmente los medios de comunicación presentan personas que cambian continuamente
de pareja, se separan y se plantean la infidelidad como una opción que no deja traumas ni secuelas interiores en el alma.
Pero sin hacer notar que el ser humano es el mismo de siempre y sus necesidades básicas de estabilidad emocional,
afectiva y del terruño, son las mismas. Porque cabe preguntarse: ¿Qué pasará cuando nadie en la sociedad pueda ya
confiar en el otro y pensemos que la persona que tenemos a nuestro lado ante la primera dificultad seria tal vez se
alejará de nosotros?

Debemos empezar por ser fieles a nuestro Dios y a sus Mandamientos, a las gracias recibidas por Dios para salvarnos, (de
las cuales tendremos que rendir cuentas el día del Juicio). Fieles a nuestras tradiciones, a nuestros principios y valores
que deberemos transmitir de generación en generación, para que nuestros hijos a su vez puedan también transmitirlos a
los que vienen después y tienen derecho a saberlo. El modo de actuar fiel, leal, heroico a veces, no sólo nos dará
felicidad y tranquilidad de conciencia, sino que será la mejor manera de darle valor a nuestra propia vida que fue creada
para la grandeza. La revolución anticristiana, con Satán a la cabeza, ha hecho gran hincapié en este tema, y bien lo
expresa el viejo y experimentado diablo a su joven sobrino diablo a quien alecciona para perder a las almas en las
“Cartas del diablo a su sobrino”:
“Trabajar sobre el Horror a lo Mismo de Siempre. El Horror a lo Mismo de Siempre es una de las pasiones más valiosas
que hemos producido en el corazón humano: una fuente sin fin de herejías en lo religioso, de locuras en los consejos, de
infidelidades en el matrimonio, de inconstancia en la amistad”…”Pero el mayor triunfo de todos es elevar este Horror a lo
Mismo de Siempre a una filosofía”… (5) Porque Satanás, que conoce bien la esencia inmutable de Dios ha puesto sus
cañones contra todo lo divino que hay en nosotros.

Lo contrario a la fidelidad es la infidelidad. Herodes, al mandar matar a San Juan Bautista, fue infiel para con Dios, infiel a
su conciencia, (que le reprochaba el crimen), a sí mismo porque reconocía la injusticia, pero, sintiendo vergüenza ante el
qué dirán, decidió ser fiel a un juramento proferido en un momento de embriaguez... Y sobre todo... porque temblaba
ante la ira de su segunda mujer... cuestionada públicamente por San Juan Bautista. Quince siglos más tarde Enrique VIII
de Inglaterra repetiría la historia y también quebrantaría la fidelidad a su fe y haría rodar la cabeza de Santo Tomás Moro
porque le recordaba que su segundo matrimonio con Ana Bolena era ilícito.

Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo.P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 777
(2) “Teología moral para seglares”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 616.
(3) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 777.
(4) “Vida de Cristo” Fulton J. Sheen. Ediciones Herder. Pág 121.
(5) “Cartas del diablo a su sobrino”. C.S.Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág 122/ 123.
LA LABORIOSIDAD

La laboriosidad es la virtud del que “cumple diligentemente las actividades necesarias para alcanzar progresivamente su
propia madurez natural y sobrenatural, y ayuda a los demás a hacer lo mismo, en el trabajo profesional y en el
cumplimiento de los demás deberes”. (1)

Dicho en otras palabras, la laboriosidad es la virtud del que se empeña en hacer un trabajo bien hecho, en sacar partido
de los dones y talentos que Dios nos ha dado a cada uno. No es sólo hacer las cosas, sino hacerlas bien. Implica esmero y
fuerza de voluntad, para que lo que hacemos lo hagamos lo mejor posible, reiniciando el trabajo tantas veces como sea
necesario hasta alcanzar el mejor resultado.

Laboriosidad no significa únicamente “cumplir” con nuestro trabajo para terminarlo cuanto antes. Implica hacerlo bien y
finalizarlo, ayudando aún a los que nos rodean en el trabajo, en la escuela, en el hogar e incluso en los momentos de
descanso. De ahí que la laboriosidad necesite de otras virtudes como la responsabilidad, la justicia, (hacia y para quien
trabajamos en el caso de que estemos contratados), la honestidad, la constancia, la perseverancia y la paciencia. La
laboriosidad significa hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes que son propios a nuestro estado. Si
dejamos los deberes del colegio por la mitad y nos vamos a dormir, (porque no nos salían los ejercicios de matemáticas),
o el tacho de pintura abierto con los pinceles dentro y nos vamos a visitar a un amigo, (porque nos cansamos de pintar),
o la ropa mojada dentro del lavarropas, (porque no teníamos ganas de colgarla) hasta el día siguiente, no estaremos
trabajando virtuosamente.

Tampoco significa trabajar sólo a cambio de una paga. Se puede trabajar bien y mucho, (como una madre en su hogar
lavando, planchando y cocinando, o un hijo que colabora con el arreglo del jardín, o un bombero voluntario que arriesga
durante horas su vida, o un sacerdote que confiesa todo el día o una catequista que enseña durante años el catecismo),
sin por ello recibir dinero a cambio. No por eso deja de ser una labor valiosa si está bien hecha.

Trabajar tampoco quiere decir trabajar sólo fuera de casa A decir verdad, Su Santidad Juan Pablo II exhortó a las mujeres
a salir del hogar “sólo para defenderlo”, ya que la Iglesia siempre valoró y priorizó el trabajo de la mujer en el hogar y en
la educación de los hijos.

Que es como decir: si el trabajo afuera del hogar y su ganancia lo defiende, está justificado moralmente. Si el trabajo
fuera del hogar significa su abandono innecesario y el descuido en la educación de los hijos por objetivos más
superficiales o para realizarse “a lo hombre” habrá que cuestionárselo ante sí misma y ante Dios. Y para resolver esos
temas tan delicados de conciencia y tan puntuales en cada persona están los buenos sacerdotes, no la amiga, el
peluquero o lo que se usa y dice la mayoría.

El laborioso aprovecha al máximo el tiempo y los talentos que Dios le ha dado. El estudiante laborioso que va a la escuela
no sólo estará sentado en clase, sino que tratará de aprovechar y estar atento a todo lo que se le enseña. El ama de casa
que se ocupa de las tareas del hogar no las hará sólo para terminar y sacárselas de encima lo antes posible, sino que se
preocupará en los miles de detalles que implican la buena administración de las cosas y que su hogar resulte acogedor.

Los profesionales que desarrollan sus actividades y los servicios que prestan lo harán lo mejor y más seriamente posible,
no sólo tratando de terminarlas cuánto antes para cobrar. El tractorista que siembra no sólo manejará durante horas el
tractor, sino que vigilará atentamente el aceite y el combustible para no fundir el motor de su patrón. El camionero no
sólo llevará su carga de una punta a la otra del país sino que tendrá los frenos en condiciones para no correr riesgos con
su vida y las ajenas. El sacerdote que está llamado a evangelizar las almas que le han sido confiadas no mirará el reloj, ni
escatimará sueño ni sacrificios para velar por ellas, aunque ello implique confesar durante horas o dar la unción de los
enfermos a altas horas de la noche.

Por el sólo hecho de ser cristianos, ya seamos amas de casa, estudiantes, investigadores, literatos, científicos, políticos,
docentes o trabajadores en cualquier tarea tenemos el deber de santificar nuestras realidades cotidianas. El trabajo
profesional santificado constantemente con el ejercicio de las virtudes cristianas coopera en perfeccionar el orden y la
armonía entre la Creación y la vida de la gracia, entre la fe y la razón, entre las verdades reveladas y las conclusiones
científicas. Por ejemplo un profesor de medicina, al enseñar a sus discípulos, deberá transferir tanto sus conocimientos
como la manera de dedicarse a los pacientes para ser humanitarios. Así lo expresó un brillante profesor de medicina a
sus alumnos al empezar el curso de primer año: “lo esencial en el hombre es el alma pero tiene un cuerpo”.

Por el contrario, todas y cada una de las realidades (materiales, técnicas, científicas, económicas, sociales, políticas y
culturales) abandonadas así mismas y autónomas o en manos de quienes carecen de la luz de la fe se convierten en
obstáculos formidables para la vida sobrenatural y ponen un coto hostil a la Iglesia. Nuestro Señor, hombre perfecto,
eligió el trabajo manual que realizó durante casi todos los años que permaneció con sus padres, lo que nos demuestra
que no hay trabajo de poco valor si se hace con amor y con esmero, como lo que es, un medio de santificación. No hay
trabajo sin importancia. Cristo trabajo “con mano de hombre”. En El, verdadero Dios y verdadero Hombre, el trabajo
humano tiene valor redentor.

En una cátedra universitaria, en un taller, sobre un camión de limpieza, en una escuela o en el hogar, lo que da al trabajo
su valor no es el sueldo o el renombre social sino que el ser humano que trabaja deja en él parte de su propia vida y
colabora a mejorar la Creación. Cuando el hombre trabaja virtuosamente no sólo deja un poco de sí mismo, sino todo lo
que puede. Pero hay que aprender desde la niñez el hacer todo con sumo cuidado y perfección, usando siempre la ley
del mayor esfuerzo. Si no nos esforzamos no nos desarrollaremos y no creceremos.

Juan Pablo II escribió en 1981 en su encíclica “Laborem Exercens”: “El trabajo es un bien del hombre, porque mediante el
trabajo el hombre no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo
como hombre, es más, en un cierto sentido “se hace más hombre”. Ciertamente las bestias no trabajan, a lo sumo tiran
un carro y aprovechamos su fuerza física. Sólo el ser humano trabaja, porque en cada cosa que hace, aunque sea la más
insignificante, deja algo de su ingenio, de su esfuerzo y de su propia impronta. Esto se evidencia en las artesanías, en
donde detrás de cada pieza “vemos” a la persona humana que la hizo, lo que no pasa con las piezas hechas en serie por
las máquinas. El hombre humaniza el mundo mediante su trabajo. No trabajar sólo para ganar dinero, sino para
realizarnos como seres humanos y embellecer la tierra. Al trabajar además, le devolvemos a la comunidad algo de
bienestar por lo que ella ha invertido en nosotros al contribuir a nuestra educación.

Por el trabajo el hombre se provee la subsistencia, la provee a los suyos, se perfecciona y embellece el universo. Quien
trabaje, dé gracias a Dios y a quién se lo posibilita, y debe cumplir con lo suyo generosa y responsablemente. Una
sociedad sana y una Nación grande están hechas de hombres y mujeres laboriosos. Sin trabajo el hombre se entristece,
la sociedad se resquebraja y comienzan los desórdenes sociales. De ahí la responsabilidad del Estado de generar las
condiciones para que todas las personas accedan a este derecho natural, mediante leyes justas, sabias y prudentes.

Todo el hombre tiene el deber y el derecho de trabajar. Es responsabilidad de la familia, de la escuela, de la sociedad y
del Estado el incentivar el hábito del trabajo, el enseñar a trabajar y a valorar el fruto de nuestros esfuerzos. No basta
tener trabajo, es necesario tener el hábito del trabajo aprendido desde la niñez y la juventud viendo el ejemplo dentro
de la familia.

Cuando alguien se refiere a nosotros por ser muy trabajadores nos sentimos honrados y distinguidos porque los demás
ven en nosotros una capacidad de estar horas frente a una labor determinada. Efectivamente esa puede ser la razón,
pero existe la posibilidad de carecer de un sistema de trabajo lo que nos lleva a invertir más tiempo del previsto. Eso se
nota cuando iniciamos varias tareas y sólo terminamos algunas. Tal vez las menos importantes, (las que más nos gustan o
se nos facilitan), además de ir acumulando trabajos que luego se convertirán en urgentes. Entonces se hace necesario
analizar con sinceridad los verdaderos motivos por los cuales actuamos, para no engañarnos ni pretender engañar a los
demás cubriendo nuestra falta de responsabilidad. También podemos fácilmente, dar apariencia de laboriosidad cuando
tenemos desordenadas las prioridades y adquirimos demasiadas obligaciones para quedar bien, (aún sabiendo que no
podremos cumplirlas). Si tomamos como pretexto el pasar demasiado tiempo en la oficina o en la escuela, para dejar de
hacer cosas que debemos en el hogar o evitar llegar temprano a casa y así no ayudar al cónyuge o a los padres no
estaremos trabajando virtuosamente. Los padres velan por el bienestar de su familia y el cuidado material de sus bienes,
pero es justo también, que los hijos, además del estudio, proporcionen ayuda en los quehaceres domésticos.
El crear una imagen de mucha actividad y enredarnos con muchos compromisos pero con pocos resultados se llama
activismo popularmente expresado con un “mucho ruido y pocas nueces”. La ley general es que hay que trabajar mucho
y bien y a veces durante décadas, antes de ver el fruto de nuestro trabajo.

Para hacer rendir el tiempo siempre es mejor organizarse y crear un sistema. Podemos y debemos establecer pequeñas
hábitos y métodos que, poco a poco y con constancia, nos ayudarán a trabajar y a cultivar mejor la laboriosidad, como
por ejemplo:

Comenzar y terminar de trabajar en las horas previstas aunque en un primer momento nos parezca monótono, en la
práctica no es así. Generalmente cuesta mucho vencerse, pero nos garantiza orden para poder cubrir más actividades.
Por ejemplo: ventilar el cuarto después de ducharnos y vestirnos, mientras desayunamos.

Tener un horario y una agenda de actividades en donde se contempla el tiempo dedicado al estudio, al descanso, a los
deportes, a la familia y a cumplir con obligaciones sociales (como cumpleaños, aniversarios, casamientos) domésticas o
encargos.

Terminar en orden y de acuerdo a su importancia todo lo empezado. Encargues, trabajos, reparaciones. Desde lavar el
auto, arreglar la rueda de la bicicleta o seleccionar las fotos en el álbum. Empezar y terminar lo empezado.

Cumplir con todos nuestros deberes venciéndonos aún con los que no nos gusten e impliquen más esfuerzo como
lustrarnos los zapatos o guardar los bolsos y las valijas en su lugar después de un viaje y no dejarlos en el cuarto durante
días.

Tener ordenadas nuestras herramientas de trabajo, nuestros libros, antes de iniciar cualquier actividad evitando no sólo
el maltrato a las mismas sino la pérdida de tiempo al tener que buscarlas.

Esmerarnos en presentar nuestro trabajo limpio y ordenado. No es igual entregar tan sólo una fotocopia a último
momento que haber hecho una investigación seria y profunda y entregar el trabajo en una carpeta prolija, con nombre y
apellido y bien señalada.

El pecado que se opone a la laboriosidad es la pereza la desidia o negligencia en hacer lo que debemos, con sus nefastas
consecuencias. Así como las máquinas cuando no se usan pueden quedar inservibles o funcionar de manera inadecuada,
de igual forma sucede con las personas. Lo que no se usa se atrofia. Tanto las rodillas, los músculos o el cerebro. Quien,
con el pretexto de descansar de su intensa actividad, cualquier día y a cualquier hora, pasa demasiado tiempo tirado en
el sofá o en la cama viendo televisión hasta que el cuerpo reclame movimiento poco a poco perderá su capacidad de
esfuerzo.

Nada explicará mejor la virtud de la laboriosidad que aquella anécdota famosa de San Ignacio de Loyola cuando se
detuvo frente a un hermano que estaba barriendo mal y con desgano en el convento. San Ignacio le preguntó: - “Dígame
hermano ¿usted para quien trabaja?” - El hermano, haciendo pronta referencia al lema de la Compañía de Jesús le
contestó:
“Para la Mayor Gloria de Dios”
-“Entonces, si es así, si así trabaja usted para darle Mayor Gloria a Dios, le ruego que recoja sus cosas y se vaya”, le
contestó el santo.

Notas
(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág 255.
Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a la Fidelidad

1. ¿Qué es la virtud de la fidelidad?


2. ¿Qué relación hay entre la virtud de la fidelidad, la fortaleza y el arraigo?
3. ¿Cuáles son los principios que te mantienen fiel a Dios, a tu familia, a ti mismo?
4. ¿Hoy en día cuáles serian las posibilidades y medios para vivir la fidelidad?
5. ¿Hoy en día cuáles son las tentaciones para la fidelidad?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a la Laboriosidad

1. ¿Qué es la virtud de la laboriosidad?


2. ¿Qué otras virtudes principalmente están relacionadas con la laboriosidad y por qué?
3. Cita algunos medios para lograr la virtud de la laboriosidad
4. ¿Se vive en tu persona, en tu familia, en tu trabajo esta virtud? ¿por qué?
5. ¿Cuáles son los principales enemigos o tentaciones que evitan la conquista de la laboriosidad?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal

1. ¿Vivo la fidelidad de hoy en las cosas pequeñas como mejor preparación para las cosas grandes, porque lo pequeño es
la medida de lo grande?
2. ¿Veo claro que cada infidelidad consciente es un agrave deformación?
3. ¿Comprendo que sólo en la fidelidad puedo hacer a mi alma y a mi persona apta para realizar los planes de Dios sobre
mi vida? ¿Me siento, a cada infidelidad, apartado de esos planes?
4. ¿He sido infiel a Dios? ¿A mi mismo? ¿A mi familia? ¿A mis amigos?¿Cuál es la causa de ello?¿He buscado ayuda y he
pedido perdón?
5. ¿Fomento y consiento situaciones, momentos, estados peligrosos para mantener la fidelidad?
6. ¿Soy fiel a mis propósitos? ¿Los quebranto con la misma facilidad con que los hago?¿No siento la responsabilidad de
ellos?¿Suelo hacer muchos y muy complicados, para evitar cumplirlos?
7. ¿Creo que la pereza es el séptimo pecado capital? ¿Tiene manifestaciones concretas y prácticas en mi vida?
8. ¿Estoy con frecuencia ocioso? ¿Encuentro placer en ello?
9. ¿Tengo tendencia desmedida a la comodidad? ¿Rehúyo por sistema a todo esfuerzo espiritual, físico, intelectual?
10. ¿Siento aversión hacia algunas clases de trabajo especialmente?¿tengo aversión al trabajo serio, consciente,
responsable?¿Descuido las responsabilidades que me han encomendado?
11. ¿Hago las cosas con presteza y orden, aunque me cuesten?¿Aprovecho el tiempo con avaricia?¿Aprovecho el tiempo
libre para hacer cosas útiles?¿Tengo espíritu de iniciativa?
12. ¿Sé servir a los demás a costa de mi propio sacrificio?
Lección 28 y 29 El Espíritu de Sacrificio y la Estudiosidad
El espíritu de sacrificio debiera generar un estilo de vida de pequeñas pero múltiples renuncias en gustos, ataduras,
compromisos por un bien superior.

Lección 28 y 29 El Espíritu de Sacrificio y la Estudiosidad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 28 y 29 El Espíritu de Sacrificio y la Estudiosidad

ESPIRITU DE SACRIFICIO
El espíritu de sacrificio es la virtud que nos “predispone a sujetar nuestras pasiones y voluntad en aras de un bien
superior” (1)

El espíritu de sacrificio nos lleva a “rigorear” al cuerpo impidiendo darle satisfacción en todo a los sentidos hasta que nos
permita elevarnos hacia la sed de infinito que todos llevamos dentro. Debemos sacarnos el “lastre” que implica nuestra
naturaleza caída para ponernos de pie como personas. Su objetivo es lograr el señorío del espíritu sobre sí mismo, del
espíritu sobre la materia.

La vida espiritual es superior a la vida material, de ahí que debamos someter y hacer callar al cuerpo hasta que se
someta y sea dócil en llevarnos a una instancia superior de vida, y no nos esté tirando siempre hacia abajo. El sacrificio es
importante si nos conduce al amor al prójimo o a nuestra santificación. En sí y de sí mismo no es nada. San Pablo nos
dice: “Si entrego todo lo que poseo, y si doy mi cuerpo de modo que pueda jactarme, pero no tengo amor, no tengo
nada”. Lo que importa es el espíritu y el objetivo con que hacemos el sacrificio. No es lo mismo ayunar en Cuaresma
porque lo manda la Iglesia, que para que nos entre el pantalón que nos gusta. No es lo mismo callarnos cuando tenemos
ganas de contestar a un comentario hiriente para no generar tensiones que porque no nos importa. No es lo mismo
levantarnos de noche para controlar si al bebe enfermo le subió la fiebre que hacerlo porque estábamos desvelados y
nos pusimos a ver televisión.

El espíritu de sacrificio es la ley del mayor esfuerzo. El que nos lleva a elegir la mejor opción, la que dará mejores
resultados aunque nos cueste más. Un ejemplo claro es la hora de levantarse de la cama. Casi todas las personas
tenemos la experiencia de lo que significa dejarse llevar por la pereza y los más jóvenes de manera más viva. Si al sonar
el despertador uno se levanta, va creando un hábito de vencerse que hace que después resulte más fácil hacerlo.

El sacrificio fortalece el espíritu. El saber decir y decirse a pequeños placeres (como levantarnos cuando entra alguno de
mayor jerarquía y saludarlos en vez de quedarnos cómodamente tirados en el sofá, negarnos a un segundo helado, a la
tercera milanesa, al décimo cigarrillo de la mañana, a comprarnos la segunda revista (que nada nos deja aunque
podamos hacerlo) a la larga y aún a la corta nos fortalecerá. La persona con espíritu de sacrificio después será capaz de
renunciar a algo que le guste (pero que no le conviene), como dejar de fumar, mantener el buen humor aunque tenga
frío, trabajar cuando esté cansado, no contestar cuando quiera, saber detenerse en la bebida, controlar sus gastos para
generar cierto ahorro que le dará seguridad a la familia, privarse de cambiar el auto en aras de una prioridad familiar o
estudiar de noche para terminar los estudios que no ha finalizado. Logrará que en su accionar prime la voluntad y la
racionalidad.

El espíritu de sacrificio debiera generar un estilo de vida de pequeñas pero múltiples renuncias en gustos, ataduras,
compromisos por un bien superior. En cada decisión diaria a tomar siempre tendremos que elegir entre la puerta ancha y
la puerta angosta. La persona con espíritu de sacrificio sabrá elegir lo que sea bueno y mejor no lo más cómodo y lo más
fácil, lo que le genere menos esfuerzo.

Elegirá estudiar con el mejor alumno que sabe que le exigirá llegar temprano y siempre a horario. No lo detendrá para
trasladarse de un lado al otro de la ciudad el medio de transporte si persigue un objetivo bueno como es escuchar a
alguien que sabe. Cumplirá aunque llueva o truene con sus obligaciones. Dirá “sí” a visitar un enfermo, (aunque no tenga
ganas y prefiera quedarse mirando el partido). Lavará todos los platos para dejar la cocina impecable antes de irse a
dormir aunque esté muy cansada. Dirá “sí” también a actos espiritualmente superiores como rezar, leer el Evangelio
(aunque le parezca que no le sirve). Eso finalmente creará un espacio en el corazón de la persona para que Dios more
ahí. La intención de rezar al menos con jaculatorias es para el alma lo que la leña es al fuego, la mantiene viva, la hace
arder, impide que se apague…Y cuando Dios mora en el corazón de una persona lo impulsa a buscar el bien ajeno y aún
el propio. Quien no tenga espíritu de sacrificio será incapaz aún de hacer lo que quiera. Los vicios decidirán por él. Hará
lo que tiene “ganas” pero las “ganas” no son lo mismo que la libertad. Será incapaz, por ejemplo, de ayunar, de ahorrar,
de privarse de ver la novia todos los días y entonces elegirá un trabajo que se lo permita, de romper un noviazgo o una
relación que sabe sin futuro, de pasar frío o calor.
El espíritu de sacrificio no es ni significa siempre solamente “aguantar”. No es sufrir un peso o llevar una carga a través
de la vida como un burro de tiro. Hay cosas que no debo aguantar, y aguantarlas no implica espíritu de sacrificio, sino tal
vez: debilidad, inseguridad, falta de prudencia, evitar lícitos enfrentamientos donde debo contrariar (aunque me
acarreen problemas). Un padre de familia que no pueda mantener a los suyos porque tiene muchos hijos ya mayores, no
es lícito ni bueno que soporte solo el peso y la carga económica sin exigirles a sus hijos que colaboren en la medida en
que puedan. Esto no sería espíritu de sacrificio. Sería sobrellevar una carga indebida y desproporcionada que altera y
deforma su responsabilidad de educador. El espíritu de sacrificio, para que sea virtud, siempre es en aras de un bien
mayor. En ese caso acostumbrar a los hijos en capacidad de sostenerse a vivir sobre el esfuerzo desproporcionado de las
espaldas de un padre no es formar en la virtud.

Decirle que sí a un hijo que quiere reunirse con sus amigos en casa (aunque me implique trabajo y un esfuerzo extra) es
tener espíritu de sacrificio (sacrifico mi comodidad de estar tranquila). Pero decirle que sí a todos sus caprichos y
aguantárselos es abdicar de mi responsabilidad de padre o madre. Todos deberemos sacrificarnos para lograr algo en la
vida. Debemos educar enseñando a sacrificarse, a privarse, a sacar partido del tiempo y de los talentos dados, vencer
nuestros defectos e incorporar virtudes. La vida cristiana exige colocar a Jesús en el centro de nuestros deseos. Esto no
se puede sin sacrificio.

Muchas veces después, a través de los años le pediremos a Dios que nos quite nuestros malos hábitos, y El tal vez nos
responderá: “No. Esa es responsabilidad tuya, no mía.”. Le pediremos que sane a nuestro hijo paralítico y El tal vez nos
responderá:
“No. Su espíritu es sano, su cuerpo es sólo temporal.”.
Le pediremos felicidad y El tal vez nos responderá: “No. Te doy gracias, bendiciones y te muestro el camino, la felicidad
depende de ti”.
Le pediremos que nos quite las tribulaciones y tal vez Él nos contestará:
“No. Ellas fortalecen tu espíritu”.
Le pediremos que nos quite el dolor físico o espiritual tan agudo que sentimos y El tal vez nos responderá: “No. El dolor
te aleja de los placeres mundanos y te acerca más a Mí”.
Le pediremos que nos otorgue lo que queremos sin sufrir, y El tal vez nos contestará: “No. Yo te podaré para que seas
fructífero”.
Le pediremos que salve de la muerte a nuestro ser querido y muchas veces tal vez Él nos contestará: “No. El te ligará con
el cielo, la vida eterna y el mundo sobrenatural”.
Le pediremos muchas cosas para gozar de la vida y Él seguramente nos contestará:” No. Yo te daré la Vida para que
puedas disfrutar de todas las cosas”...

Aprender a decir “no” a nuestras ataduras, opiniones, gustos, caprichos, para poder decir “sí” a Jesús en lo que nos pida
a través de la vida y lograr el señorío propio de quienes somos, personas, creadas a imagen y semejanza de Dios.

LA ESTUDIOSIDAD

La estudiosidad “se nos presenta como una virtud moral que modera el apetito de conocer la verdad” (1)

Dicho en otras palabras, la estudiosidad nos modera el apetito de conocer, ordenándolo. En una época tan confusa,
oscura y anárquica en el mundo de las ideas es muy importante la posibilidad que Dios nos brinda de ser luz en el
mundo. “Cuanto más nos interesemos por el estudio, mejor preparados nos encontraremos para hablar a este mundo
jadeante, que espera más que nunca la proclamación valiente de la verdad y si es posible, de la verdad integral. En este
sentido es prójimo, para nosotros, todo aquel que tiene apremio de verdad”.

La estudiosidad deriva de la virtud de la templanza, que modera la tendencia instintiva a los deseos y placeres. Por ser
seres racionales tendemos naturalmente al conocimiento y debemos ordenar el ansia excesiva de saber para evitar caer
en la soberbia y en la superficialidad. Es decir, debemos buscar el término medio. No es bueno buscar demasiado
conocimiento, querer saberlo todo. Tampoco es bueno tratar de conocer y comprender todo porque nuestra mente es
limitada, pero es conveniente que utilicemos y desarrollemos nuestro intelecto y nuestros talentos. La estudiosidad tiene
que ver con la seriedad que implica el estudiar un tema, conocerlo en profundidad hasta llegar a la verdad.

Lo que importa es el espíritu con que usemos nuestro intelecto. Si aprendemos para saber y hacer el bien estará
ordenado. Si lo hacemos para independizarnos de la ética y de la moral ya no será virtud, el trabajo y el conocimiento
acumulado. Sirvan como ejemplo las palabras de aquel catedrático de Medicina que les dijo a sus alumnos el primer día
de clase: “Lo esencial en la persona es el alma, pero tiene un cuerpo”. Esto es ordenar los conocimientos a la verdad. Así
como la comida es el alimento de nuestro cuerpo, todo conocimiento es el alimento espiritual que debe estar ordenado
hacia la Verdad que es Dios.

Nuestra alma aspira naturalmente a conocer todas las cosas, pero la moderación del deseo de saber es la virtud de la
estudiosidad. Esta moderación tendrá dos ámbitos: el fin que buscamos al estudiar y el modo en que lo hacemos. En
cuanto al fin si lo que nosotros buscamos es saber y conocer la Verdad y lo que Ella ilumina, la estudiosidad nos ayudará
a evitar los errores intelectuales y filosóficos, rechazándolos. En cuanto al modo, seremos perseverantes. La estudiosidad
nos estimulará en ir para adelante. Ni abandonaremos los estudios por pereza, ni nos desbocaremos con total
independencia de la ética y la moral por soberbia.

La estudiosidad necesita de ciertas condiciones:

En primer lugar del silencio. Es necesario y casi imprescindible generar un clima de silencio para el trabajo intelectual.
Como decía Saint Exupéry, el silencio “es el espacio donde el espíritu puede desplegar las alas”. Es imposible imaginar a
un Mozart, a un Beethoven componiendo, o a un Miguel Angel diseñando la cúpula de San Pedro con la radio a todo
volumen o la televisión prendida.

En segundo lugar la estudiosidad necesita recogimiento. En una oportunidad un discípulo de Santo Tomás le pidió
consejo para ordenarse en los estudios. De los 16 consejos que el santo le dio (y si bien estaban dirigidos a un religioso
pueden aplicarse a todos nosotros) 7 de ellos se referían al recogimiento. Algunos de ellos eran:

“Deseo que seas tardo para hablar y tardo para acudir allí donde se habla”. Dicho en otras palabras, debemos huir de los
lugares en donde la charla es continua, vana y superficial, en donde es sólo cháchara y el espíritu no se alimenta sino que
se desparrama.
“No quieras andar averiguando hechos ajenos”. El vivir indagando en las vidas ajenas no es bueno para el alma, porque
nos dispersa y nos introduce en intimidades que no nos corresponden y por eso nos sentimos mal. La enorme
insatisfacción reinante de la gente desbordada lleva hoy en día a que se cuenten todas las intimidades a cualquiera y aún
en público, lo que es mucho más grave, porque se expone a veces la intimidad de otros o se nos involucra en la de ellos.
“Muéstrate amable con todos pero no seas demasiado familiar con nadie, pues el exceso de familiaridad engendra el
menosprecio y da la ocasión de sustraer tiempo al estudio”. La excesiva familiaridad pone en peligro la intimidad propia y
ajena, porque generalmente terminamos hablando de más y contando lo que deberíamos reservar a personas que no
son las indicadas. Los subordinados, en general, tampoco respetan a quien debe mantener su lugar en función de su
jerarquía y no lo hace. Cierta distancia en el trato genera respeto. En un mundo tan vulgar como el nuestro, donde
predominan los medios de comunicación ordinarios y los niveles de los programas son soeces, esto es común y ha sido
exacerbado continuamente por la revolución para embrutecer a las personas y degradarlas, destruir las jerarquías, la
autoridad, el pudor y masificar.
“No te entrometas de manera alguna en palabras y obras de los hombres del mundo”. El querer estar al tanto de todo lo
que sucede en el mundo, de las últimas noticias, el perder horas hablando de las anécdotas cotidianas que son
irrelevantes, resulta nocivo para la concentración que necesita el estudio.
“Huye de todo vano activismo”. El afán febril y desmedido de la acción se contrapone con la serena investigación y
contemplación de la verdad. Y por último, Santo Tomás le dijo: “Gusta de frecuentar tu celda, si quieres ser introducido
en la celda del vino” (Cant 2,4). Si bien esto se refiere a un texto del Cantar de los Cantares y está especialmente dirigido
a los religiosos, lo que en profundidad nos quiere decir Santo Tomás es la necesidad del recogimiento para llegar a
paladear profundamente el Bien, la Verdad y la Belleza. Todas las grandes obras, empezando desde la Redención del
mundo, las obras de literatura, de música, de pintura, de arquitectura y de la ciencia, fueron gestadas en un ambiente de
serenidad y silencio. Unido al recogimiento está la soledad que es el precio que hay que pagar para crecer en la vida del
espíritu. Lo que San Agustín llamaba la “pureza de la soledad” que se puede conservar aún en medio de una gran ciudad
y Platón ya lo decía: “puedes estar en una ciudad como un pastor en su cabaña situada en lo más alto de la colina” (3).

Hubo quien dijo que: “El hombre vale en proporción a la cantidad de soledad que puede aguantar”... Y cuando hablamos
de soledad no sólo hablamos de soledad física sino espiritual. Esto es lo que llamamos el saber estar a solas consigo
mismo, (que al principio nos puede costar porque estamos vacíos). Nuestro Señor nos dio sobrados ejemplos de la
necesidad de retirarse en soledad para hablar con Su Padre.

Finalmente, para lograr la virtud de la estudiosidad hará falta una buena dosis de carácter. La inteligencia es sólo un
instrumento, nuestro carácter le dará buen uso o no. Es por eso que el estudiante puede compararse al atleta, quien sólo
con un entrenamiento constante y firme logrará la meta. La voluntad es por lo tanto imprescindible. Es preferible no ser
tan brillante y tener una voluntad férrea.

La virtud de la estudiosidad también requerirá ciertas virtudes morales. Para desarrollar la vida espiritual e intelectual en
plenitud deberá hacer falta cierto orden y ejercicio de virtudes morales para que los vicios y los desórdenes, (como la
pereza, el orgullo, la ira o la lujuria), no nos arrastren y nos tironeen impidiéndonos concentrarnos y crear. Hay que darle
al espíritu el espacio adecuado, las condiciones necesarias para que pueda desarrollarse. Nuestro Señor nos recordó:
“Bienaventurados los corazones puros porque ellos verán a Dios”. (Mt 5, 8).

Entre las virtudes morales, la más importante es la humildad. “Será preciso estar siempre abierto a la verdad, venga de
donde viniere, sobre todo la que nos llega a través de los grandes. No es perder la dignidad saberse como enanos
sentados en las espaldas de un gigante. Bien ha dicho Pascal: “Quien sube sobre los hombros de otro ve más lejos, aún
cuando sea más pequeño”. El Cardenal Luciani, por su parte, escribe que “ser confidentes de grandes ideas vale más que
ser inventores mediocres”. Lo mismo se diga cuando la verdad nos llega por boca de una persona simple. “No mires de
quién oyes las cosas - recomienda Santo Tomás al estudiante que lo consultaba - mas lo que diga de bueno confíalo a tu
memoria”. Lo importante no es la persona, sea Aristóteles, San Agustín, Bossuet, Pascal o el portero del departamento,
sino la verdad. Cuanto más preciosa es una idea, tanto menos interesa saber de dónde viene. Sólo la verdad tiene
derechos y los tiene doquiera se manifieste.

Pero al mismo tiempo será preciso odiar el error, venga de donde viniere. A este respecto escribe Ernest Hello:
“Quienquiera que ama la verdad aborrece el error y este aborrecimiento del error es la piedra de toque mediante la cual
se reconoce el amor a la verdad. Si no amas la verdad, podrás decir que la amas e incluso hacerlo creer a los demás, pero
puedes estar seguro de que, en ese caso, carecerás de horror hacia lo que es falso, y por esta señal se reconocerá que no
amas la verdad”. La humildad nos llevará a no aferrarnos a nuestras propias ideas sobre todo cuando se apartan de la
verdad. Somos herederos de una tradición de verdad, de una verdad que no hemos inventado sino que hemos recibido
para profundizarla cada vez más. De ninguna manera deben ser conmovidas las firmes certezas sobre las cuales descansa
todo el trabajo de la inteligencia”. (4) Servimos a un Dios que dijo: “Yo soy la Verdad” y, si no podemos anunciar lo
mismo, es mejor que nos callemos y Lo escuchemos.

La oración. Todo estudio serio y verdadero debiera estar ligado a la trascendencia; y la inteligencia sólo encontrará
reposo y verdadera plenitud cuando se incline ante la Verdad. No se trata sólo de rezar antes de estudiar, sino de
impregnar de Dios el contenido, de estar abierto a la partícula de verdad que cada rama de ciencia encierra.

No es lo mismo estudiar en Biología que las langostas ponen huevos resistentes a la sequía (como la muestra del poder y
de la maravilla de la Creación de Dios) que hacerlo como quien simplemente estudia las características de un insecto.
Detrás de ese insecto debemos “ver” la maravilla y la perfección de Dios. De ahí que el espíritu de oración debiera de
impregnar el estudio y he ahí el fundamento de rezar antes de clase en los colegios católicos, para hacernos abrir la
mente a las maravilla de la Creación y ver al Creador en todo lo que aprendiéramos en la aula.

En cuanto a los ingredientes de la estudiosidad, son los siguientes:


La concentración: De la misma manera que la lupa concentra tanto el calor de un haz de luz que llega hasta a prender
fuego, la inteligencia y la voluntad deben concentrarse en el estudio para dar fruto y evitar dispersarse.

La lectura: La lectura es el medio universal de aprender. Gracias a los libros nos llegan los conocimientos y el
pensamiento de todas las generaciones anteriores. En la actualidad, los libros han sido desplazados casi en su totalidad
por internet. Pero internet sirve para investigar, no para aprender. Para aprender se necesita un maestro delante de uno
que nos pueda explicar las inquietudes que surgen. Tampoco es bueno ni leer de todo, ni demasiado. Hay que leer lo
bueno, eligiendo las lecturas, seleccionando los grandes maestros que siguieron la línea de la verdad, y profundizando en
los conceptos para aprender. La lectura superficial (y mucho peor si son sólo revistas y novelas de actualidad cuyo único
valor es que sea un best- seller) vulgariza el espíritu y la pasión por leer y la avidez intelectual nos juegan en contra.
Tampoco hay que limitarse sólo a los grandes maestros de la vida espiritual y los clásicos. “Una obra magistral es una
cuna, no una tumba” (5).

La memoria: Si bien el “memorismo” no es recomendable, la memoria es una potencia del alma mediante la cual se
retiene y se recuerda lo aprendido. Se la puede ayudar con la memoria escrita (para no sobrecargarla) pero lo más
importante, como quienes somos, de dónde venimos, adonde vamos, cual es el sentido de nuestra vida y lo que
debemos hacer para ganarnos la vida eterna, deberá quedar grabado en nuestra memoria. En una época esto se grababa
con el catecismo. Hoy ya no es así y de ahí, en gran parte, la confusión en que vivimos. Entre los consejos que Santo
Tomás dio a su discípulo estaba: “Esfuérzate por ubicar todo lo que puedas en el cofre de tu mente, como quien desea
llenar un vaso” (6). Es fundamental recordar lo más importante, los grandes lineamientos de los hechos que le darán
claridad a nuestras ideas.

La profundización. El examinar un tema hasta su raíz para comprenderlo mejor es necesario para tener solidez en
nuestro conocimiento. No obstante, tenemos que temer al exceso de especialización por el riesgo de perder la visión de
conjunto. De ahí la importancia de tener cierta formación humanística, literaria, histórica y filosófica que nos da una
apertura a lo universal. Está bien estudiar una sola pieza del cuerpo humano para lograr conocerla mejor, mientras no
nos olvidemos que forma parte de la persona en su totalidad. Todas las ramas de las ciencias deben apoyarse y
relacionarse unas con otras en referencia a la Verdad suprema que es Dios. Es imposible saber y manejar bien la política
de un país si no sabemos su historia, y la historia sin conocer su religión, ni estudiar filosofía sin la teología que la
ilumina, porque cuando la política, la historia y la filosofía cortan sus raíces se enloquecen, que es lo que vemos hoy en
día.

Una dosis de acción. El peligro de una ciencia sin una cuota de acción es que pierda el sentido de la realidad. El
pensamiento debe apoyarse en los hechos como los pies se apoyan en el suelo. De ahí que la gente sencilla y simple del
campo conserve una sabiduría y un sentido común a veces superior al de los grandes intelectuales.

Escribir. Si uno tiene condiciones, vale la pena escribir para dejar escrito a otros los frutos de nuestros trabajos y
conclusiones. Es muy importante publicar. Lo escrito, escrito está y puede conservarse durante siglos, mientras que las
palabras puede erosionarlas el tiempo.

Los vicios contra la estudiosidad son la negligencia (por defecto), y la curiosidad (por exceso).

La negligencia. La pereza (o la ignorancia culpable en no aprender) dependerá de nuestra responsabilidad en saber.


Muchas veces podemos pasar horas frente a los libros sin que por ello aprendamos algo. El conocimiento no entra por
ósmosis. Si no ponemos nuestra voluntad de aprender y nuestra atención, todo puede servirnos para distraernos: el
teléfono, el timbre, la mosca que vuela o el sol que atraviesa la ventana. Para saber hace falta estudiar, aunque todo en
la actualidad nos transmita que todos podemos hablar de cualquier tema. Hoy en día la “docta incultura” permite que
cualquiera se sienta habilitado para tratar de los temas superiores, más delicados y sublimes (como el celibato
sacerdotal) sin ningún conocimiento previo, remitiéndose a su propia opinión o lo que han dicho los llamados
“formadores de opinión” como los periodistas, los artistas, los deportistas o los políticos. Atónitos, escuchamos en la
televisión a las artistas y modelos semi desnudas hablar de temas delicados y profundos como la soberanía o la defensa
de la Patria. Con dolor vemos cómo una novela escrita por un pseudo hereje de moda cualquiera, es devorada por
millones por el solo atractivo de que difama y ataca a la Iglesia de Cristo. A su vez, los lectores de estas novelas creen que
ya con el solo hecho de haberla leído es suficiente para saber de historia, de Teología y de los mismos Concilios. Una sola
novela poniendo en discusión y tela de juicio los 20 siglos de historia. Documentada con sangre de la Iglesia los
milagros... la vida de los santos... las órdenes religiosas... ¡Patético! y… doloroso. Paradójicamente “para enseñar la
ignorancia pueden ser instrumentos adecuados los colegios y las universidades. La ignorancia se puede enseñar”. (7)
“Podría decirse que la educación actualmente en los colegios y universidades tiene no poco de ello. Se estudia todo,
menos lo necesario: el sentido mismo de la existencia “. (8)

La curiosidad. La curiosidad es el vicio que nos lleva a indagar sobre lo que no debiera importarnos. Puede nacer del
ansia de conocer, pero desordenado y desorbitado. No es malo buscar la verdad, pero no es bueno dedicarse a
cuestiones secundarias que tapan y nos distraen de la esencia. Dedicar horas a estudiar cuántos soldados murieron en
una batalla no es lo importante, sino conocemos por qué se peleaban. El dato puede ser verdadero, pero la clave es
saber por qué se peleaba, cuál era el motivo que había generado la batalla.
Este espíritu se ha metido aún en la Iglesia, donde pseudo teólogos no hacen más que estudiar para ver cómo combatir
al Magisterio. Los teólogos fieles sólo se nutren de la Verdad, que es Dios y de lo que Él nos ha revelado como verdadero.
San León Magno dice al referirse a los pseudo teólogos: “Son maestros del error porque no fueron discípulos de la
verdad”. Necesitan convertirse, agrega, como se convirtió Roma, “que era maestra del error y se volvió discípula de la
verdad”. Conocer la Verdad no implica cualquier verdad, sino la Verdad suprema, que es Dios.

Por último, Santo Tomás aconsejó a su discípulo: “No investigues las cosas que te superan” que tan bien nos clarifica
aquella anécdota de San Agustín cuando trataba de entender el misterio de la Santísima Trinidad y se encontró en la
playa con un niño que llenaba su balde. San Agustín le preguntó que trataba de hacer. Y el niño le contestó:
-“Estoy tratando de volcar el agua del océano en mi balde”.- El Santo le contestó que eso era imposible. A lo cual el niño
respondió:
- “Lo mismo es que tú quieras comprender con tu mente el misterio de la Santísima Trinidad”.-

Notas:
(1)“Siete virtudes olvidadas”. Rev P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág. 136
(2) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág. 133
(3)“Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág. 140
(4) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág. 142
(5)“Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág. 146
(6)“Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág. 146
(7)“Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág. 156
(8)“Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág. 162

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a el espíritu de Sacrificio

1. ¿Cuándo el sacrificio se convierte en virtud?


2. ¿Cuáles son los frutos de esta virtud?
3. ¿Vivo atento a hacer felices a cuantos me rodean? ¿Aún cuando tenga que hacer algún sacrificio? ¿Qué tipos de
favores o actos de servicio suelo hacer?
4. ¿Por qué es tan difícil tener espíritu de sacrificio?
5. El espíritu de sacrificio no se logra con las buenas intenciones, se desarrolla haciendo pequeños esfuerzos. Menciona
alguno de ellos…
6. ¿Algún comentario o sugerencia?
En relación a la Estudiosidad

1. ¿En qué consiste esta virtud y cuándo deja de serlo?


2. Esta virtud necesita de ciertas condiciones ¿Cuáles son?
3. La negligencia y la curiosidad, vicios contrarios a esta virtud, son promovidos por los medios de comunicación y como
consecuencia también los respiramos en la sociedad. ¿Cuáles son los contenidos que la virtud de la estudiosidad ofrece y
que sirven de antídoto a estos vicios?
4. ¿Aplico todas mis fuerzas y energías al estudio y a la formación personal?¿Sinceramente busco la verdad objetiva en
mis pensamientos, juicios, palabras y acciones? ¿Cuáles son las dificultades que me lo impiden?
5. ¿Qué relación tiene la virtud de la veracidad con esta virtud?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal


1. ¿Creo que sin espíritu de sacrificio puedo ser cristiano según el evangelio?
2. ¿Busco con sinceridad el sacrificio en mi vida como medio para amar a los demás y a mantener mi vida en busca de la
eternidad?
3. ¿Si algo me molesta se lo ofrezco a Cristo? ¿Me muestro molesto, impaciente con aquello que me mortifica?¿Es la
norma de mi conducta hacer lo que me agrada y es más cómodo?¿Rehúyo a lo que me implica sacrificio?
4. ¿Hago las cosas que me implican mayor voluntad y exigencia sólo cuando me ven? ¿Se prescindir de mi mismo cuando
hay cosas que me gustan pero disgustan a los demás?
5. ¿Cualquier actitud de los demás que no concuerda con lo que me agrada, ¿Me desconcierta y enfada?¿Me irrita
durante muchos días y guardo rencor?
6. ¿Domino mi paciencia? ¿Pierdo lo mejor de mi tiempo y energías en enojarme por pequeñas tonterías? ¿Sé restar
importancia a las cosas? ¿Domino la impaciencia y la ira, aún internamente?
7. ¿Odio el estudio?¿Porque me cuesta?
8. ¿He procurado investigar para qué clase de estudio tengo más aptitudes? ¿Cuáles me temas me agradan más?
9. ¿Me gusta estudiar, investigar y profundizar en ciertos temas?
10. ¿Acostumbro a estudiar sin hacer esquemas, ni sacar apuntes? ¿Paso el estudio totalmente pasivo, distraído, me
duermo?
11. ¿Discuto mucho y con dureza los puntos de vista ajenos? ¿Nunca discuto?¿Mis preguntas son siempre capciosas para
sentirme siempre superior a los otros?
12. ¿Busco el silencio, la reflexión?¿Leo, profundiza, memorizo las ideas y conceptos más importantes?

Lección 30 y 31 La Constancia y la Perseverancia


La vida es amar y el amor exige fidelidad. La prueba más exigente de la fidelidad es la perseverancia.

Lección 30 y 31 La Constancia y la Perseverancia


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 30 y 31 La Constancia y la Perseverancia

LA CONSTANCIA
La constancia, hija de la fortaleza, es la virtud que “nos conduce a llevar a cabo lo necesario para alcanzar las metas que
nos hemos propuesto, pese a las dificultades internas o externas o a la disminución de la motivación personal por el
tiempo transcurrido, sustentando el trabajo a fuerza de voluntad sólida que nos lleva a un esfuerzo continuado,
venciendo las dificultades y venciéndonos a nosotros mismos”.

Dicho en otras palabras, la constancia es lo que fortalece nuestra voluntad para continuar en una meta que nos hemos
propuesto y nos ayuda a vencernos a nosotros mismos para no flaquear en lo cotidiano. Así como la tolerancia y la
paciencia están dirigidas hacia las personas, la constancia está dirigida hacia un objetivo bueno, una meta o tarea a
lograr.

Es una virtud íntimamente relacionada con la perseverancia. Las distinguen las distintas dificultades y el tiempo que
conlleva el tratar de superar a cada una. Así como la perseverancia es más firme y se prolonga a través del tiempo, la
constancia robustece al alma contra los impedimentos y dificultades menores y de todos los días que nos llegan del
exterior, del medio en que nos movemos Necesitaremos ser constantes para lograr cualquier meta o hábito bueno que
nos permitirá adelantar en la virtud. La constancia nos hará realizar todo lo que debemos hacer aunque nos resulte
pequeño e insignificante el no hacerlo. Desde hacer todos los días los deberes y tareas ni bien llegamos del colegio, (y
descansamos un rato mientras tomamos algo), guardar nuestros libros y cuadernos después de hacer los deberes en la
mochila o continuar con el buen hábito de coser los botones que hacen falta cada vez que planchamos y vemos que se
han caído. Si lo hacemos así, con constancia, un poco todos los días, poco tendremos que estudiar para los exámenes
porque será un fuerte repaso. Nos lucirá el haber sido constantes durante el año y podremos disfrutar de las vacaciones.
De la misma manera tendremos siempre la ropa con los botones al día.

Necesitaremos constancia para ordenar la pila de remeras del ropero cada vez que sacamos una de abajo o del fondo, sin
dejarla toda caída sabiendo que sólo nos llevará medio minuto hacerlo pero preferimos irnos a jugar con nuestros
amigos o tomar mate con la vecina. Para agradecer cada vez que recibimos un regalo, contestar una carta o un mail. Ser
constantes para no interrumpir el tratamiento médico ni bien lo comenzamos porque nos parece que ese remedio que
nos recetó no nos hace nada. Con las sesiones de rehabilitación que nos recomendó la kinesióloga porque creemos que
esa gimnasia de una hora dos veces por semana no es significativa. Para visitar dos veces por año al dentista como el
mismo nos lo aconsejó. Para practicar un deporte si lo queremos hacer bien o aprender un idioma si lo queremos hablar
sin acento extranjero.

Para esto hace falta generar desde la infancia un clima de orden, de trabajo y de esfuerzo (tan erosionado hoy en día),
donde cada uno sea responsable de sus cosas y ejercitar la voluntad con pequeños hechos. No basta con tener buen
corazón, habremos de formarlos en la constancia y la fuerza de voluntad con actos simples como: levantarse siempre con
el despertador, bañarse todos los días aunque no tengamos ganas, peinarnos varias veces al día para no andar
desaliñados y desprolijos (pensando principalmente en agradar a los demás) y especialmente antes de sentarse a la
mesa, dejar la mochila en el lugar que corresponde, todos los días, cuando volvemos del colegio, (y no tirada sobre la
mesa de entrada), llevar las zapatillas embarradas hasta el lavadero cada vez que volvemos de jugar al rugby. Obligar a
los hijos pequeños y adolescentes a estos pequeños actos que ordenan y fortalecen la voluntad, aunque estemos
cansadas de hacerlo y de repetirlo todos los días. Porque esa es la parte que nos toca a los padres, y a todos los adultos
en general, la constancia en la formación y educación diaria de los más jóvenes, sin claudicar. Más adelante, ya adultos,
la constancia será la virtud clave de lo que llamamos el mantenimiento de las cosas Ya sea el auto nos llevará a revisar
periódicamente el aceite para que no se estropee el motor, a lavarlo tal vez semanalmente para mantenerlo limpio. Al
buen mantenimiento de la casa, ya sea podando las enredaderas en el invierno, limpiando las canaletas varias veces en
el otoño, cambiando los cueritos de las canillas cada vez que haga falta o en llamar el plomero cada vez que sea
necesario y no dejar que las pérdidas de agua se agraven, pintando las persianas o llamando al carpintero o al herrero
para que nos arregle las que se vencieron con el uso. Para mantener nuestra salud nos llevará a privarnos de comer
chocolate ni frituras porque sufrimos del hígado y nos hace mal etc. Todo buen mantenimiento necesita imperiosamente
de la virtud de la constancia, de lo diario, de lo cotidiano, de lo que aparenta ser poco importante pero no lo es.

La constancia suprimirá el “me gustaría” o el “podría” por el “puedo y lo lograré” y su premio será constatar el premio, la
satisfacción y el orgullo que brinda el deber cumplido, aún en las pequeñas cosas.
Los vicios opuestos a la constancia son: la inconstancia (por defecto), que Santo Tomás llama molicie o blandura, debido
a la pereza, a la mediocridad, al desaliento y a la ausencia de metas claras. El otro es la terquedad (por exceso) que se
obstina en no ceder o cambiar la decisión cuando lo razonable es hacerlo. Empecinarnos en querer pintar el cuarto, (lo
que está bien), pero un día húmedo de lluvia, cuando todos nos dicen (apoyados en el sentido común y la experiencia)
que la humedad impedirá que la pintura se seque y retrasará el trabajo durante días complicando a todos los de la casa.

LA PERSEVERANCIA

La perseverancia es “una virtud que inclina a persistir en el ejercicio del bien a pesar de la molestia que su prolongación
nos ocasione” (1)

Dicho en otras palabras, es la firmeza y constancia en los propósitos y en las resoluciones de ánimo. La perseverancia es
la firmeza que nos hace resistir y continuar en nuestras metas, nuestros objetivos o nuestros trabajos, que generalmente
estarán plagados de obstáculos en el camino de nuestras vidas y de nuestra salvación. “Se distingue de la longanimidad
(que es la grandeza y constancia de ánimo en las adversidades) en que ésta se refiere más bien al comienzo de una obra
virtuosa que no se consumará del todo hasta pasado largo tiempo; mientras que la perseverancia se refiere a la
continuación del camino ya emprendido, a pesar de los obstáculos y molestias que vayan surgiendo en él. Lanzarse a una
empresa virtuosa de larga y difícil ejecución es propio de la longanimidad; permanecer inquebrantablemente en el
camino emprendido un día y otro día, sin desfallecer jamás, es propio de la perseverancia. Todas las virtudes necesitan
de la ayuda y complemento de la perseverancia, sin la cual ninguna podría ser perfecta ni siquiera mantenerse mucho
tiempo.” (2) Porque toda virtud, para ser incorporada a una vida virtuosa, necesita de la perseverancia. Es por eso que la
Iglesia siempre enseñó el catecismo de la perseverancia.

Dios es inmutable y siempre igual a sí mismo. Nosotros somos los variables y mudables de principios, metas y opiniones.
Nuestra naturaleza se cansa, es inconstante. Ya San Pablo decía: “No hago el bien que quiero sino el mal que no quiero”.
De ahí que el combate nos fortalezca. La perseverancia, indispensable para cumplir cualquier meta que nos
propongamos, nos ayudará a pelear contra nuestra propia naturaleza. Como quien bien nos conoce, el diablo viejo, le
aconseja en las “Cartas del diablo a su sobrino” el arte de hacer caer a las almas: “Es tan difícil para estas criaturas el
perseverar (3).

Ese rever constante con el espejo retrovisor genera angustia y desazón. Si he decidido dar la vida para defender la Patria
o contraer matrimonio, no es bueno para la paz de mi alma revisar mi decisión a cada paso y cada instante, sino centrar
mis fuerzas en mantener mi objetivo según lo haya valorado en su momento como lo mejor y más importante. De ahí
que la perseverancia deba estar asistida de la virtud cardinal de la fortaleza, para no desmayar en el objetivo emprendido
a través del tiempo. Muchas veces la duda se instalará en nuestro camino como una elección más pero, salvo que
tengamos una verdadera opción mejor con sólidos argumentos, (y aunque seamos autónomos y nos auto
abastezcamos), el terminar lo que hemos empezado (desde lijar y pintar todas las puertas de la casa como nos habíamos
comprometido a hacer que tal vez nos llevará el año entero, el rehacer todos los planos que hemos perdido o el terminar
una carrera), es un problema de principios que nos ordenará y nos fortalecerá. No quiere decir que no habremos de
pedir ayuda en el camino. Es más. Vacilaremos, dudaremos, nos sentiremos cansados y nos preguntaremos si vale la
pena continuar con el esfuerzo... La prudencia, (indispensable en todas las decisiones humanas), nos hará pedir consejo
en más de una oportunidad achicando el margen de error. Para esto, nos hará falta además humildad, para reconocer
que los seres humanos solos no podemos, que necesitamos ayuda. Con estas ayudas naturales, (consejos de padres,
familiares y buenos amigos), y sobre todo, las sobrenaturales, (consejos y apoyo de sacerdotes y Sacramentos) nos
mantendremos en nuestros buenos propósitos hasta alcanzar la meta. La persona perseverante no es la rutinaria que
hace las cosas de una manera metódica, casi sin pensarlas ni razonarlas, que encuentra una huella y la sigue sin
plantearse nada. La persona perseverante a elegido un camino bueno se ha decidido a alcanzar una meta que primero ha
visto y analizado como buena. La abrazará, enfrentara los obstáculos y no mermará su esfuerzo por alcanzarla. Volverá a
empezar a pesar de la contrariedad. Su meta es el logro del objetivo a alcanzar. “Persevera y triunfarás” dice el sabio
refrán popular. Y la persona perseverante mira siempre su objetivo con luces largas, no con las cortas.
Para ser perseverantes como padres, deberemos insistir en educar hasta la fatiga en un clima totalmente adverso no sólo
a la educación cristiana, sino a todo orden natural como personas. Imposible educar sin perseverancia. Como cónyuges
deberemos ser perseverantes en llevar adelante nuestros matrimonios hasta que la muerte nos separe, como habremos
jurado un día ante Dios a Quien sólo le habrá bastado nuestra palabra. Ser perseverantes en mantenernos fieles durante
años aunque nuestro cónyuge no lo merezca o no nos lo inspire. Porque ser fiel es un acto de la voluntad, pero serlo
durante años (con motivos en contra y con oportunidades de no serlo) requiere muchas veces de una dosis heroica de
fortaleza y perseverancia en los principios. Hoy más que nunca ya que nada nos ayuda.

Para ser perseverantes como estudiantes, deberemos luchar contra la pereza, las diversiones que nos alejarán de los
estudios, los pseudo amigos que nos llamarán por teléfono incitándonos a dejar de estudiar y sobre ponernos a nuestros
fracasos en los exámenes.

Para ser perseverantes como pacientes tendremos que mantener un tratamiento médico o de rehabilitación cuando y
durante todo el tiempo que el médico nos lo pida. Hay accidentados en sillas de ruedas que trabajan años para volver a
caminar. Para terminar de pagar un crédito (para lo cual habremos de privarnos de otros placeres y gratificaciones tal vez
durante años). Para cumplir con una meta espiritual, laboral, intelectual, deportiva o económica. Aún detrás de cualquier
campeón en el mundo del deporte que nos lo presentan rodeado de gloria habrá horas de entrenamiento perseverante
en soledad.

La perseverancia no es terquedad que es cuando nos obstinamos o nos mantenemos inflexibles en cambiar de opinión o
en reconocer que nos hemos equivocado sin siquiera analizarlo, cuando todo nos indica que estamos en el error. A la
perseverancia se opone la inconstancia, que es la superficialidad con que cambiamos de opinión, de amigos, de trabajo o
de objetivos, y demuestra, entre otras cosas, una gran superficialidad e inestabilidad en nuestras vidas. Lo grave de este
vicio es que generalmente tampoco lo aceptamos, y nos vivimos disculpando ante los demás y ante nosotros mismos de
todos nuestros vaivenes, tratando de dar explicaciones que justifiquen nuestra actitud. Si no conocemos a nuestros
defectos interiores no podremos combatirlos. Hay empresas inmersas en condiciones tan desfavorables que necesitan de
individuos con temple de acero para contrarrestarlas y salir adelante. Para ello hará falta la virtud de la tenacidad
superior aún a la perseverancia, por ser más aguda y la meta a lograr más ardua y difícil.

La tenacidad es la capacidad para superar esfuerzos psicológicos superiores, sin que ellos nos venzan o nos fracturen. Es
la resistencia relacionada con las tensiones del alma y de la voluntad, que conlleva una lucha espiritual, la que se opone a
que nuestro objetivo sea roto, partido o pulverizado. Podremos ser perseverantes en aprender bien y sin acento
extranjero un idioma, o en ganar una carrera de natación. Ahora, si queremos recibirnos de abogados siendo ciegos de
nacimiento, pintar cuadros con los dedos de los pies, (porque nos faltan las manos), lograr méritos deportivos siendo
paralíticos o volver a caminar (cuando aún los médicos han perdido las esperanzas) necesitaremos enormes dosis de
tenacidad. Siempre nos generarán enorme respeto las personas que, aún con grandes limitaciones, se imponen a sí
mismas un objetivo y nada las detiene.

¿Qué forja la tenacidad? La disciplina, la constancia practicada como estilo de vida, la perseverancia, el optimismo, la
esperanza, pero en dosis superiores a lo normal y prolongadas en el tiempo. La tenacidad florece sobre todas estas
virtudes. La tenacidad no es obstinación, porfía, terquedad, mantenerse enceguecido sin escuchar argumentos que nos
persuaden de una postura que no es razonable. Esta no es una actitud cristiana, sino necia. La persona tenaz tiene
ideales y objetivos elevados que la sostienen (naturales y sobrenaturales) pero ideales, metas buenas y positivas como
dijimos anteriormente.

Nando Parrado tenía tan sólo veinte años cuando el 13 de Octubre de 1972 el avión en el que viajaba con su equipo de
rugby se estrelló en la Cordillera de los Andes. Protagonizó una de las tragedias aéreas más dramáticas de la historia.
Cuarenta personas iban a bordo, entre ellas, su madre y su hermana menor. Sólo dieciséis sobrevivieron al frío de los
6.000 metros de altura y al hambre extrema. La carne congelada de sus compañeros muertos, les salvaron la vida.
Después de setenta y dos días en la cordillera, Parrado y Canessa decidieron caminar para tratar de salvar al resto de sus
compañeros de morir de hambre. Después de una tenaz travesía de varios días, y ante la inminencia de llegar a una cima
de una montañas en donde pensaron que se encontrarían finalmente con verdes valles que los llevarían a la salvación, se
encontraron nuevamente con una enorme cadena de montañas.

Ante la dramática situación Nando Parrado relata a los medios:” Tomar decisiones; aunque suene extraño, eso fue lo más
importante. Siempre digo que allá arriba tomé la decisión más importante de mi vida en veinte segundos. Estábamos en
la expedición con Roberto Canessa; desde hacía días caminábamos para tratar de llegar a algún lado, pero lo único que
veíamos era nieve y montañas. En una de las escaladas llegamos hasta una cumbre convencidos de que del otro lado
veríamos algo que nos diera una mínima esperanza. Subimos hasta lo más alto, levantamos la cabeza y, en lugar de ver
un valle verde, nos dimos cuenta de que seguíamos en medio de la cordillera. En ese momento yo elegí cómo morir, me
paré frente a Roberto y le dije: “O nos morimos mirándonos a los ojos o nos morimos caminando. Yo quiero morir
luchando”. Fue la decisión más importante que tomé en mi vida: cómo morir. Decisiones, de eso se trata la vida. De
tomar decisiones. La gente tiene miedo de decidir, miedo de hacer. Yo las decisiones más difíciles de mi vida las tomé
allí.” (4) Después de diez días de una maratónica y tenaz caminata a través de inmensas montañas, y de una odisea que
parecía imposible de lograr, Nando Parrado y Roberto Canessa vieron a un hombre, al campesino que los ayudaría y que
finalmente permitiría la salvación de todos los sobrevivientes.

A los 46 años, y luego de perder paulatinamente la audición, el compositor alemán Ludwig van Beethoven quedó
completamente sordo. Aún así, y a pesar de sus preocupaciones financieras, disgustos familiares y enfermedades, gracias
a su tenacidad compuso gran parte de su obra. Nos legó así la maravillosa música que Dios quiso que tuviera adentro
para elevar de manera prodigiosa nuestros espíritus hacia Él.

Luis Pasteur, químico francés, fue quien dió un golpe mortal a la teoría de la generación espontánea de los microbios,
demostrando que tenían progenitores. Fue quien sentó el principio de la técnica aséptica que desarrollaría después el Dr.
Lister, y descubrió la vacuna contra la rabia. Con una vida laboriosa y fecunda y una existencia austera y monacal, como
acompaña en general a los hombres de ciencia, trabajando en un edificio que no era apto ni siquiera para alojar a
conejillos de la India, Pasteur emprendió su maravillosa aventura para demostrar que los microbios debían tener
progenitores. Vivía entre los sabios escépticos, botánicos incrédulos y evolucionistas, de la margen izquierda del Sena.
Hombres sin Dios, partidarios de la generación espontánea y evolucionistas quienes, sentados cómodamente en sus
despachos, vociferaban, pero no hacían un solo experimento. No obstante, Pasteur como buen cristiano decía “Mi
convicción viene del corazón y no de la inteligencia. Me entrego a aquellos sentimientos acerca de la eternidad que
surgen naturalmente en mí. Hay algo en lo profundo de nuestra alma que nos dice que el mundo debe ser algo más que
una combinación de hechos”.

En el año 1892 Pasteur cumplió 70 años y se celebró en la Sorbona un gran homenaje en su honor. Cuando Pasteur
cruzaba la sala cojeando, apoyado en el brazo del Presidente de la República, Lister, el más famoso de los cirujanos de
Francia, se levantó de su asiento y lo abrazó, y tanto los preclaros hombres de barbas grises como los estudiantes en las
altas graderías gritaron e hicieron retemblar las paredes con sus vítores. Por fin llegó el momento en que el anciano
cazador de microbios tenía que pronunciar su discurso, pero estaba tan emocionado que su hijo tuvo que leerlo en su
lugar. Sus últimas palabras fueron una llamada religiosa a favor de una nueva forma de vida para los hombres. Era a los
estudiantes a quienes se dirigía cuando dijo: “No os dejéis corromper por el escepticismo desaprobador y estéril, no os
dejéis desalentar por la tristeza de ciertas horas que pasan sobre las naciones. Vivid en la quieta paz de las bibliotecas y
los laboratorios. Preguntaos primero: ¿Qué he hecho para formarme?...y, a medida que vayáis avanzando en vuestra
formación: Qué he hecho por mi país? Hasta que llegue el momento en que podáis sentir la alegría inmensa de pensar
que habéis contribuida de algún modo al progreso y al bien de la humanidad”. (5)

Tomas Edison, expulsado 3 veces de la escuela porque debido a su sordera parcial, (producida por la escarlatina), la
maestra lo consideraba un retrasado, hizo 2000 experiencias hasta inventar la lamparita. Un periodista le preguntó el
porqué de tantos fracasos. Y Edison respondió: “¡No fracasé!.... ¡Inventé la lamparita!!!. Ocurre que fue un proceso de
2000 pasos”...

Nosotros hoy disfrutamos en todos los órdenes de los logros de estos hombres de ciencia que han tomado, como tantos
otros en la vida, estas posturas de esfuerzo, sacrificio, perseverancia y tenacidad.
Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 593
(2) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 593.
(3) “Cartas del diablo a su sobrino”. C.S.Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág 133
(4) Revista del diario “La Nación” (8/ 10/ 06). Pág 27.
(5) “Los cazadores de microbios”. Paul de Kowif

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La Constancia

1. ¿Qué es la virtud de la constancia? ¿De qué virtudes se ayuda?


2. ¿Cuáles son los frutos de la vivencia de esta virtud?
3. ¿Cuáles son los “ambientes” o “actitudes” que refuerzan la virtud de la constancia?
4. ¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a La Perseverancia

1. ¿Qué es la virtud de la perseverancia?


2. ¿Cuál es la diferencia entre la constancia y la perseverancia?
3. ¿Cuáles son las características de una persona que vive esta virtud?
4. ¿Qué es lo que forja esta virtud?
5. La tenacidad nada tiene que ver con: “me gusta, encantaría, me muero de ganas”. Es una cosa muy distinta. A la hora
de analizar el éxito de los grandes hombres, en la mayoría de los casos, se debió a la persistencia y a la concentración de
esfuerzo, a la exactitud de propósitos. “A quien pone estos medios Dios le concede llegar al éxito”. ¿Eres perseverante?
¿Cuáles son los medios que más te ayudan? ¿Cuáles son las dificultades que no te dejan avanzar?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal

1. ¿Cómo va mi constancia en vivir mi vocación (padre, madre, laico, consagrado)?¿admite dudas?¿Se fija demasiado en
las dificultades?¿Busco modos de eludirla?¿Tengo claro y decidió lo que soy y lo que espero?
2. ¿Convencido que en el camino hay caídas, soy pronto en levantarme, siempre después del fracaso renuevo mi
esfuerzo?
3. ¿Sueño en santidades mágicas de consecución instantánea? ¿tengo la ilusión de ser sabio, formado, mejor persona,
sin trabajo duro, obscuro y constante? ¿por deseo de terminar nunca hago perfectamente lo que debo hacer abandono
el esfuerzo y trabajo logrado?
4. ¿Acostumbro hacer las cosas después de pensarlas bien? ¿Me suelo contentar con planes de trabajo amplios pero si
bajar jamás a su realización?
5. ¿Tengo muchos fracasos en los que al examinarme puedo descubrir como su causa la falta de constancia? ¿Suelo
desistir ante la primera dificultad? ¿Si es muy grande o molesta me rindo ante ella? ¿O se me enardece el alma ante ella?
¿me gusta comenzar todos los días como si iniciase mi camino hacia la santidad, vivido como si fuera el último?
6. ¿Me sostiene la seguridad de que Cristo me acompaña?¿esta certeza me sirve para ser constante en la fe, en la
esperanza?
7. ¿Manda en mí mi razón y voluntad? ¿O mis potencias inferiores?
8. ¿Mi primer ejercicio de perseverancia consiste en obedecer a Dios? ¿Puedo decir que por ello que tengo la fuerza de
voluntad suficiente para evitar el pecado, el dominio necesario para prevenir y modelar los movimientos violentos de mis
pasiones, mis afectos y sentimientos?
9. ¿Soy perseverante al poner por obra mis propósitos? ¿O son fruto del sentimentalismo? ¿Me excuso constantemente
ante el incumplimiento pero en el fondo es porque no tengo la decisión ni la voluntad para hacerlo?
10. ¿Cuáles son los medios que me ayudan a perseverar?

Lección 32 y 33 La Paciencia y la Tolerancia


¿Queréis que vuestra casa se convierta en un paraíso de concordia? Daos a la práctica fiel de las "pequeñas" virtudes:
ellas son las que constituyen la dicha de las casas…

Lección 32 y 33 La Paciencia y la Tolerancia


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 32 y 33 La Paciencia y la Tolerancia

LA PACIENCIA

La paciencia, hija de la fortaleza, es la virtud “que inclina a soportar sin tristeza de espíritu ni abatimiento del corazón los
padecimientos físicos y morales” (1)
“La paciencia es una virtud que nos dispone a soportar sin tristeza, sin abatimiento, sin alteración de espíritu los males
que caen sobre el hombre. Es una virtud necesaria. La tierra es el valle de lágrimas para todos. Los jóvenes fácilmente se
crean en su imaginación un mundo de color de rosa: todo placer, toda alegría. Los años van diciendo todo lo contrario. A
las puertas de todos va llamando día tras día el ejército innumerable de sufrimientos físicos: enfermedades,
incomodidades, privaciones, la vejez con sus dolencias, la muerte con sus dolores. Y con ellos los sufrimientos morales
más numerosos, más persistentes: inquietudes, zozobras, contratiempos, injusticias, ingratitudes, desatenciones,
pérdidas de personas queridas. Los sufrimientos de la conciencia: remordimientos que acompañan a nuestras faltas;
perplejidades en los momentos difíciles de la vida ante el temor de acertar o equivocarnos en una elección
transcendental. Inquietudes sobre el estado de nuestra alma.

Todos los hombres tenemos que sufrir; pero unos tienen la virtud de la paciencia y sufren con provecho; otros no la
tienen y sufren con perjuicios para su alma.

La paciencia es una virtud que todos deberíamos tener, porque todos tenemos que sufrir; y, sin embargo, es una virtud
que escasea mucho en la tierra. Es que presupone la existencia de otras virtudes muy importantes. Presupone la fe y fe
viva, para ver en todo las disposiciones divinas.
Presupone la esperanza de que nuestros sufrimientos hayan de tener una recompensa eterna.
Presupone el amor a Dios, a quien se quiere servir y agradar en todo: en la prosperidad y en la adversidad.

Presupone la fortaleza pues la paciencia no es más que una manifestación de ella.


Cuanto más arraigadas estén en el alma estas virtudes, florecerá con más vigor la virtud de la paciencia.
Virtud divina. Todos los santos nos han dado ejemplos admirables de paciencia; pero el que nos da mayores ejemplos es
el mismo Dios. ¡Qué paciente es Dios con el hombre! ¡Cuántos beneficios le hace y cuánto desagradecimiento recibe por
ellos!... Para sufrir con paciencia tenemos que conocer los bienes que se nos siguen de ello.

El sufrimiento sobrellevado con paciencia tiene valor expiatorio. Si unimos nuestros sufrimientos a los de Cristo, les
damos un valor expiatorio. Expiamos con ellos nuestras faltas. Tanto como tenemos que expiar. Aunque se nos perdone
la culpa, tenemos que pagar la pena del pecado. La pagaremos ciertamente en el purgatorio. Podemos expiar también
los pecados ajenos. Nos asociaríamos a la obra redentora de Jesucristo. Expiaríamos los pecados de nuestros parientes y
del mundo entero. Nuestra expiación llegaría hasta el mismo purgatorio. Los sufrimientos llevados con paciencia son un
gran apostolado. Cómo edifica a todos el ejemplo de una persona muy atribulada que lleva con paciencia heroica sus
padecimientos!...

En la paciencia, como en todas las virtudes, cabe mayor o menor perfección. Es paciencia sufrir con resignación.
Someterse a la mano de Dios que hiere, sin murmurar, sin quejarse, ni rebelarse interiormente. La pasión protesta, pero
la voluntad la hace callar. Es paciencia más perfecta el abandono en la voluntad divina. Se ofrece el alma a recibir lo que
Dios la envíe. Todavía hay una paciencia más perfecta: recibir con alegría los sufrimientos que envía Dios.” (2)

La paciencia que hemos tenido en leer este texto hasta terminarlo es lo que nos hará poder comprenderlo. Esta virtud,
derivada de la fortaleza, nos ayudará a paliar la tristeza para no decaer ante los sufrimientos físicos y espirituales propios
de la vida. Las contrariedades son un entrenamiento espiritual para mantenernos en estado de lucha, ya que un combate
es la vida del hombre sobre la tierra y no otra cosa. Aunque la paciencia sea una virtud que se presenta sin brillo y
silenciosa porque aparentemente no luce, es muchas veces, (por eso mismo), una virtud heroica.

La diferencia entre la paciencia y la fortaleza es que la paciencia nos ayuda a sobrellevar males menores, inherentes a la
vida diaria, que nos producen tristeza y agobio (porque a veces tardamos en ver los resultados) como los defectos del
prójimo en la convivencia diaria. La paciencia nos hace fuertes, desarrolla nuestra fortaleza. En cambio, la fortaleza nos
ayuda a soportar males mayores, incluso el martirio o la muerte. Toda la vida cotidiana es un aprendizaje de paciencia.
Tiene que ver con el saber esperar, con la resignación sin quejas ni impaciencia ante las cruces y mortificaciones diarias,
con la paz y la serenidad ante esas mismas penas. Tiene que ver con el saber escuchar y soportar a veces una
conversación que nos resulta interminable, en esperar media hora en el auto a una persona que nos dijo que estaría lista
enseguida, el colectivo que se demora, las dificultades en el trabajo, en las relaciones familiares. En lo desgastante que
será muchas veces el enseñar a otro un oficio o una tarea. En el educar a los hijos contra toda corriente anticristiana. En
la paciencia que nos requiere toda la vida que empieza (la crianza diaria de los hijos) y la vida que declina (con sus
limitaciones físicas como el no ver bien, el no oír, el no poder caminar o vestirse solo y necesitar ayuda, et.)

Debemos ser pacientes para poder respetar nuestro turno en la fila como corresponde aunque se nos haga interminable,
para escuchar varias veces el mismo cuento, (por amor, cariño y respeto) para no abrir la puerta del horno hasta que la
torta se cocine, (o no comerla cruda por no poder aguantar). Para no pellizcar de la fuente todo el tiempo antes de la
hora de la comida, (y no andar picoteando todo el día o comiendo por la calle). Para poder controlarse para verse con la
amiga, el novio o la novia sin estarse mandando a cada hora mensajitos por teléfono que quitan todo el sabor a la
expectativa del encuentro. Las personas que tienen paciencia saben esperar con calma a que las cosas sucedan, ya que
piensan que a las cosas que no dependen estrictamente de uno, hay que darles el tiempo necesario, (como que adelante
la fila de personas que estaban primero que nosotros, la torta en el horno para cocinarse, la hora de la comida dispuesta
por la dueña de casa o la prevista para encontrarnos con alguien).

Lo que no se puede evitar, (como un familiar difícil, un marido con mal carácter, un hijo descarriado, un matrimonio
equivocado de un hijo o un alumno que no aprende porque no le pone interés al estudio), hay que soportarlo con
paciencia. Es un rasgo de una personalidad virtuosa y madura. Para que el hombre no se detenga y no se deje vencer por
la depresión y la opresión que le produce la tristeza, le hará falta la paciencia que, según la gran Santa Teresa “todo lo
alcanza”. Comprender el sentido del sufrimiento cristiano y su valor ante Dios, es lo que calmará nuestra inteligencia
cuando se vea contrariada por tantas situaciones que alteran nuestros planes, que nos contradicen en el diario vivir.
Siempre será digno de alabanzas el que el hombre soporte con paciencia las propias injurias y mortificaciones de la vida
diaria y no reaccione como una fiera. Por el contrario, será de suma impiedad tolerar pacientemente las injurias y las
ofensas hechas contra Dios, las películas blasfemas, las muestras de arte que lo burlan y las leyes que lo atacan.

Los dos vicios opuestos a la paciencia son: la impaciencia (por defecto), que se manifiesta al exterior con quejas,
murmuraciones y expresiones de ira. Y la insensibilidad o dureza de corazón Esta última no es virtud sino falta de sentido
humano y social, ya que permanecemos impasibles porque nadie nos preocupa ni nada nos inmuta.
El cuadro psicológico de la época es el del individualismo exacerbado (que a nadie ni a nada soporta) y la persona
transita por la vida como un elefante en un bazar, destrozando afectos y personas a su paso, aún sin darse cuenta. Es por
ello que al hombre actual le cuesta mucho que se le hable de paciencia frente a la contrariedad, porque el no la enfrenta
sino que, a falta de virtud (como el respeto, la puntualidad, la generosidad o la responsabilidad) la genera para que otros
la tengan con él.

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 592.
(2) “Luz”. Juan Rey, S. J. Editorial Sal Terrae. Tomo II. Pág. 649

LA TOLERANCIA

La tolerancia es la virtud que nos lleva “a respetar y a considerar las opiniones y conductas de los demás aunque nos
genere violencia”

La tolerancia debe ser con las personas, NO con el error. “Combatir el error y amar al que yerra”, decía San Agustín. No es
tolerante quien lo permite todo sino quien, defendiendo una postura verdadera, respeta a otra que mantiene una
opinión diferente o equivocada. La persona tolerante cree en la verdad objetiva y en los valores que ella sostiene. De ahí
el mérito de soportar situaciones que le generan violencia en aras de evitar un mal mayor. Un error muy difundido en
nuestro mundo moderno, (causado por la falta de fe y de formación), es afirmar que no existen verdades objetivas. El
escéptico, quien no cree en nada, quien no se compromete con ningún valor o principio no es tolerante, porque al no
creer en una verdad objetiva, no tiene nada que defender o soportar. Su falta de compromiso ante los valores y
principios lo presenta como una persona tolerante pero en realidad no lo es.

El mantenerse al margen de las situaciones y el no involucrarse, muchas veces puede significar protegerse para tal vez
actuar igual en circunstancias parecidas. Si mi amiga sale con el jefe casado de la oficina, padre de tres hijos y yo la
escucho alegremente y le “tolero” todos sus comentarios al respecto haciéndome cómplice, no soy tolerante. Tal vez en
el fondo lo que estoy haciendo es, previniéndome de no juzgarla, para no comprometerme en definirme en una posición
moral, y dejar las puertas abiertas por si en un futuro... si se me presenta mí otro jefe... tal vez hacer yo lo mismo.

Los católicos sabemos que sí existe la Verdad, y todos los matices morales que Ella defina como verdaderos serán los que
habrá que defender, (con sus respectivos usos y costumbres). Los que se opongan serán los que habrá que tolerar si la
caridad lo exige, (si no tengo que hablar), por respeto al prójimo otras veces y sólo para evitar un mal mayor.

Sobran oportunidades diariamente para ejercitar la tolerancia ya que el campo donde nos mostramos tolerantes o
intolerantes es en las relaciones humanas diarias. Por ejemplo: Si tenemos un familiar alcohólico deberemos tolerar sus
excesos en las reuniones familiares por afecto hacia él y hacia nuestra hermana por más que nos genere violencia. Si
tenemos otro cuyo afán de protagonismo lo lleva a monopolizar la conversación deberemos ser tolerantes si, en aras de
continuar con las reuniones familiares que tanto unen y tanto bien generan y son escuela para los más chicos. Los
jóvenes deberán en general bajar la música para respetar el sueño de los mayores y de los vecinos del edificio. Pero los
mayores deberemos también ser tolerantes si, una vez al año, los jóvenes festejan alguna fecha importante como la
entrega de un diploma o una despedida de solteros. Es justo exigir puntualidad en el cumplimiento de los horarios, pero
debemos ser tolerantes si es un día de lluvia y hay mucho tráfico. Debemos ser tolerantes si alguno, (empleado, o aún
alguien en un cargo de mando), está aprendiendo con firme voluntad un trabajo nuevo, (por ej: computación o el manejo
de una radio para comunicarse), y comete errores. Una esposa tiene derecho a elegir un programa de televisión, pero
deberá ser tolerante durante el mundial de fútbol porque lo único que los hombres de la familia querrán ver serán los
partidos y no habrá ninguna consideración hacia ella.
La tolerancia es una virtud más difícil para la gente rica y con poder, acostumbrada a mandar y, en general, a no tolerar
contradicciones. A veces es necesario soportar situaciones intolerables que chocan abiertamente con nuestros principios
cristianos pero lo haremos buscando un mal menor. Dijimos que tolerar significa permitir algo sin aprobarlo y que,
aunque no estemos de acuerdo, pensamos que al hacerlo moderamos el daño. La tolerancia en la convivencia familiar es
por afecto, pero debemos seguir haciendo defensa de lo verdadero. Ejemplo: un hijo rebelde que se muestra transgresor
e insoportable porque está pasando un mal momento y no encuentra su camino. Pero, como yo prefiero y quiero que
esté en casa porque está menos expuesto a todos los peligros, es por eso que le tolero su áspera y difícil convivencia.
Toleramos la falta de comprensión en tantas contestaciones de los hijos, la falta de respeto en sus miradas, la
impuntualidad del prójimo, los gastos excesivos del cónyuge en rubros que no son de primera necesidad. Seremos
tolerantes con los amigos de la familia que no son de nuestro agrado, (pero con los cuales tenemos que tratar y por lo
tanto toleramos su presencia), en los familiares que nos imponen y nos llevan a situaciones totalmente irregulares, etc.
Son todas situaciones que muchas veces debemos tolerar pensando que estaremos defendiendo un bien mayor (como
podría ser en un determinado caso la unión de la familia, los afectos familiares de nuestros hijos que le dan estabilidad,
la seguridad que les brinda vivir en el hogar paterno defendiéndolos de mayores riesgos, etc). Cada uno deberá consultar
con un buen sacerdote hasta dónde deben permitirse la tolerancia en determinadas situaciones porque varían mucho.

Debemos prestar atención en que, por tratar de ser tolerantes, no rodemos por la pendiente del permisivismo, donde no
se ofrece ninguna resistencia a ninguna situación ni a ninguna opinión por equivocada que sea. Porque no todo es
tolerable. Sólo se justifica tolerar en aras de un bien mayor. No debo tolerar que si me he demorado una hora en ir a mi
trabajo aparezca desenfadadamente la novia de mi hijo a desayunar junto a él porque durmieron juntos en mi casa y en
el cuarto de al lado. No debo tolerar que mis hijos me impongan veranear con sus novios/as conviviendo todos juntos
durante el veraneo familiar porque ahora se usa así. No debo tolerar que mi marido o mujer lleguen a cualquier hora de
la madrugada sin darme explicaciones. Si estoy a cargo de alguna oficina pública o institución del estado no debo tolerar
que los empleados lleguen habitualmente a cualquier horario a trabajar porque esos sueldos los pagan los ciudadanos y
ver que se utilizan bien es mi responsabilidad.

En general llegamos a esta falta de límites porque no creemos realmente que existan verdades objetivas y absolutas en
las cuales creer ni valores para defender. Se prefiere no tener problemas y llevarse bien con todo el mundo que definirse
en algún ámbito. El “ser jóvenes”, el “estar actualizados” o “el ser abiertos ” el “no tener problemas”, el “llevarse bien con
todo el mundo”, el “no granjearse enemigos” no son valores para defender sino más bien la señal de que, en gran parte,
moralmente ya hemos claudicado. Es una tolerancia bastarda. Este subjetivismo moral generalmente nos lleva a un
escepticismo en donde las normas de conducta son indefinidas y perdemos los puntos de referencia que nos definen y
ayudan a vivir en el bien. Lo que produce este tipo de actitudes cuando se generalizan es una sociedad permisiva como la
actual en donde, ya sea en el ámbito religioso, en el político o en el social, los hombres modernos nos escandalizamos
por pocas cosas. Es más, me animaría a decir que es al revés, que ya no reaccionamos ante los mismos hechos que nos
destruyen. Quienes escandalizan hoy en día son las personas que sostienen los valores cristianos como el matrimonio
indisoluble, el respeto a los mayores, el respeto a la autoridad y a las jerarquías, la educación en las virtudes. Es por eso
que, si bien la sociedad moderna recrimina todas las posturas rígidas “creyéndose” y “presentándose” como muy
tolerante, lo que en realidad enfrentamos es una sociedad descristianizada, permisiva, decadente y arrasada en sus
valores de 20 siglos en franco retroceso. Es irónico que esta sociedad que por nada ya se escandaliza se rasgue las
vestiduras por ejemplo, ante una familia numerosa.

El subjetivismo moral siempre nos llevará tarde o temprano a la destrucción de los valores, porque habremos ido
seleccionando con el tiempo los que más nos gustaban y habremos ido descartando los que nos incomodaban,
convirtiéndonos en los legisladores morales de nuestras conciencias. Intencionalmente los modelos que se nos
presentan y nos proponen hoy en día son personas sin convencimientos ni principios profundos, que puedan generar
algún tipo de cuestionamiento. De allí que llegamos a pensar que todo está bien porque nada está mal. Esta es la postura
relativista.

La Iglesia afirma la existencia de la Verdad y no concede ningún derecho al error, pero sí respeta, ama y espera la
conversión del que yerra. La medida del amor a la Verdad será el rechazo que tengamos hacia el error. Es agradable
transitar por la vida llevándose bien con todos y no teniendo enfrentamientos, pero si tenemos principios es casi
imposible, porque siempre habrá en nuestras actitudes o en nuestras opiniones (si son buenas) cierto reproche al mal.
Aún sin hablar, si nos mantenemos firmes en nuestros valores, lo que hagamos en silencio, si fuese bueno, generará
aprobación en unos y reproches en algunas conciencias que nos atacarán.

Los hombres que definieron el mundo siempre dividieron las aguas, empezando por San Juan Bautista a quien no tolerar
el error le costó la cabeza. Jesucristo subió a los Cielos sin entenderse con los escribas y fariseos por no tolerar sus
mentiras. A partir de entonces, el aceptar la Verdad o rechazarla, siempre condicionará la vida del hombre. La tolerancia
frente a ideas y posiciones contrarias siempre será con relación a esta Verdad y a la postura que frente a Ella hayamos
adoptado.

La tolerancia difiere de la paciencia en que ésta última tiene un ingrediente sobrenatural que la lleva a soportar las
contradicciones, esperando los bienes futuros del cielo, mientras que la tolerancia se limita al ámbito de lo terrenal. El
vicio que se opone a la tolerancia es la intolerancia, que dificulta enormemente la convivencia.

Abrasada a la virtud de la tolerancia está la virtud de la flexibilidad. La flexibilidad es la virtud que “adapta su
comportamiento con agilidad a las circunstancias de cada persona o situación, sin abandonar por ello los criterios de
actuación personal” (1) La flexibilidad, que es un matiz de la tolerancia, es una virtud que está de moda y bien vista en la
sociedad de hoy, pero especialmente porque se la entiende como un “dejarse llevar”, como una invitación a probarlo
todo, a aceptarlo todo, a no generar conflictos con nada ni con nadie, porque ninguna causa vale realmente la pena. Así
entendida, la flexibilidad no tiene sentido y tampoco es virtud. Para ser flexible hace falta tener criterios, valores,
principios que nos orienten y saber reflexionar para relacionar en cada caso lo que debemos ceder y lo que ponemos en
juego, ya sea en temas opinables o no, en el modo de escuchar al otro cuando no se ha expresado bien o difiere, en el
modo de actuar cotidiano, con los compañeros de clase o en el ámbito laboral.

La flexibilidad, como todas las virtudes, está muy relacionada con otras virtudes, la del respeto y la tolerancia y tiene
sentido cuando va dirigida intencionalmente a la búsqueda de la verdad y del bien de la persona. Ser flexible no significa
dejarse llevar por las modas y opiniones del momento, sino aprender a decir que sí y decir que no en el momento
oportuno pero sin ceder a lo esencial. San Agustín lo resumió bien en pocas palabras: “En lo esencial, unidad. En lo
opinable, libertad. En el resto, caridad”.

Lo primero que tendremos que diferenciar es la verdad objetiva de los temas opinables. Por ejemplo: será distinta la
flexibilidad que debe tener un padre de familia (que está llamado a formar a sus hijos, y que habla y comparte opiniones
diversas con ellos sobre temas importantes como religión, políticas o deportes) en una conversación, a la que habrá de
tener la misma persona en una charla entre amigos hablando de fútbol. Un padre ante sus hijos, hablando sobre
deportes, deberá ser flexible y dar libertad de opinión porque son temas opinables. Son temas secundarios los distintos
gustos que cada uno pueda tener sobre tal o cual deportista y cómo juega. En temas de política deberá tener cierta
flexibilidad sobre los candidatos, pero siempre manteniéndose firme en los principios básicos, en lo esencial como por
ejemplo: que la Argentina nació católica y que esa es su identidad, de ahí que el primer deber de un gobernante sea
defender su cultura fundacional. En temas de fe y de moral deberá mantenerse firme, porque la verdad es objetiva, no es
ni discutible ni opinable. Si bien podrá tolerar comentarios dolorosos y ser flexible en escuchar sobre las circunstancias
difíciles por las que atraviesa la Iglesia, (como por ejemplo, que muchos sacerdotes predican o confiesan mal, sin
fidelidad a la buena doctrina, sin exigencias ni profundidad o que simplemente que no les gusta ni evangelizar ni
confesar), no podrá ceder en lo que refiere a la doctrina. En el ámbito de las relaciones laborales o sociales hará falta
mayor flexibilidad ya que la persona humana es libre de aceptar o no las verdades objetivas.

La persona que posea la virtud de la flexibilidad sabrá manejar las distintas situaciones, permaneciendo leal y fiel a los
valores permanentes, defendiéndolos como debe. Es una virtud que uno practica con naturalidad en los viajes, en donde
habrá que contemporizar y ser flexible con los distintos hábitos y costumbres de los diferentes países. En España por
ejemplo, se almuerza y se cena muy tarde y si estamos invitados por españoles habrá que adaptarse, mientras que en
Inglaterra se lo hace en otros horarios, mucho más temprano. Si el tema que se está tratando no es muy importante
debemos ser flexibles, ya que no tiene sentido no hacerlo. No siempre hay que hablar de temas importantes y profundos
y muchas veces habrá que saber adaptarse a los intereses del grupo o de la mayoría para contemporizar y entender que
la generalidad de las personas prefiere hablar de temas más superficiales. Aún en esto debemos ser flexibles. La
flexibilidad también nos llevará a veces a modificar nuestro comportamiento a través de los años, cuando hayamos
analizado nuestra intransigencia y hayamos aprendido de nuestros errores en el trato hacia los demás. Es por eso que, en
general, los jóvenes son más intransigentes y, por el contrario, los años hacen a las personas más flexibles, porque se
comprende la infinidad de matices que mueven a los corazones y las personas a actuar de determinadas maneras.

La espontaneidad (esa expresión natural y fácil del pensamiento) con la que se confunde la flexibilidad, no es un fin. En
todo caso es una condición conveniente para conseguir el desarrollo de otras virtudes, especialmente la sinceridad, la
naturalidad, la franqueza. Los niños, no obstante, deben ser educados desde pequeños en su ámbito familiar cercano
para consolidar los valores, usos y costumbres de cada familia. Poco a poco se tendrán que ir incorporando a vivir en
sociedad. Cabe a los padres la responsabilidad de vigilar sus amistades para que no se vean comprometidos estos
valores. Más adelante tendrán que entender que hay distintos matices en las vidas de las familias y ser flexibles, (algunas
ven más televisión que otras, en otras hacen más deportes, algunas son más comunicativas y todo lo comentan, otras
son más reservadas, en algunas se habla más de política, en otras no). Los dos extremos opuestos a la flexibilidad son
primero: la rigidez en lo que es opinable o transitorio, (que no debe confundirse con la firmeza en los valores
fundamentales). Por ejemplo: sabemos que el cigarrillo es malo para la salud. Pero es desordenado y desproporcionado
que una sociedad sea tan intolerante e inflexible con quien fuma aún en espacios inmensos (como una estación) y sea
tolerante y flexible votando libremente a quien legisla que matar niños inocentes está bien. O que sea flexible y tolerante
con quien sostiene que es lo mismo ser varón o mujer que homosexual. Dicho en otras palabras, que sostenga que sea lo
mismo el sexo ya definido por la naturaleza (varón o mujer) que el “construido culturalmente” por la “teoría del género”
donde el sexo de cada uno es opcional, se “construye”…a “libre elección”.

De ahí que para ordenarnos volvamos a San Agustín: “En lo esencial, unidad. En lo opinable, libertad. En el resto,
caridad.” Otro extremo contrario a la flexibilidad es la fragilidad que es cuando la persona es tan influenciable que se
deja llevar por la opinión de cualquiera o de todos. Esto implica debilidad psicológica, carencia de firmeza para defender
los principios ya sea por confusión o ignorancia.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La Paciencia

1. ¿Qué es la virtud de la paciencia? ¿De qué virtudes se ayuda?


2. ¿Qué relación hay entre la virtud de la paciencia y el sufrimiento?
3. ¿Cuáles son los frutos de la vivencia de esta virtud?
4. ¿Cuál es la diferencia entre paciencia y fortaleza?
5. ¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud?
6. ¿Cuáles son los momentos en que te es más difícil y más sencillo vivir esta virtud?
7. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a La Tolerancia

1. ¿Qué significa tolerar?


2. ¿Cuál es la diferencia entre paciencia y tolerancia?
3. ¿Cuál sería el punto importante que determina si soy tolerante o permisivo?
4. ¿Cuáles son las formas de “tolerancia” que hoy en día se vive y nos quieren inculcar a través de los medios de
comunicación?
5. ¿Qué es la virtud de la flexibilidad, cuándo tiene sentido ejercitarla y cuando no?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal


1. ¿Me atrevería a decir que no tengo defectos, absolutamente nada que pueda molestar al prójimo?
2. ¿Cuál puede ser la causa de los leves roces que tengo con los demás?
3. ¿Cómo vivo los sufrimientos y dolores? ¿Soy de los que me hundo con ellos?¿O por el contrario me ayudan a madurar
y acrecer?
4. ¿Creo que el mundo es redimido por la paciencia de Dios y destruido por la impaciencia de los hombres? ¿Cómo vivo
la paciencia con este sentido de redención?
5. ¿Para mi tolerar es respetar al otro, siempre y cuando, no esté la verdad objetiva y absoluta en juego? ¿Se reduce en
mí en aguantar al otro o las ideas de los otros?
6. ¿Para mi tolerar es el “ser jóvenes”, el “estar actualizados” o “el ser abiertos ” el “no tener problemas”, el “llevarse
bien con todo el mundo”, el “no granjearse enemigos”?
7. ¿Soy de los que no ofrecen ninguna resistencia a ninguna situación ni a ninguna opinión por equivocada que sea?
8. ¿En general llego a esta falta de límites porque no creo realmente que existan verdades objetivas y absolutas en las
cuales creer ni valores para defender?
9. ¿Tengo criterios, valores, principios que me orientan y me llevan a reflexionar para relacionar en cada caso lo que debo
ceder y lo que pongo en juego, ya sea en temas opinables o no, en el modo de escuchar al otro cuando no se ha
expresado bien o difiere, en el modo de actuar cotidiano, con los compañeros de clase o en el ámbito laboral?
10. ¿Soy de personalidad frágil que me dejo influenciar por la opinión de cualquiera o de los que considero más
“fuertes”? ¿Tengo claro mis principios y verdades que aunque los demás opinen y actúen de diversa manera, yo me
mantengo constante y firme?

Lección 34 y 35 La Mansedumbre y la Docilidad


Cualquiera puede enojarse. Eso es algo muy sencillo. Pero enojarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el
momento oportuno, con el propósito justo y en el modo correcto, eso ciertamente no resulta tan sencillo

Lección 34 y 35 La Mansedumbre y la Docilidad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 34 y 35 La Mansedumbre y la Docilidad

LA MANSEDUMBRE

La mansedumbre es la virtud “que tiene por objeto moderar la ira según la recta razón”. (1)

Hija de la templanza, la mansedumbre nos modera los arrebatos de cólera, de furia o de ira, que se levantarán sólo en los
momentos necesarios y en la medida debida. Nos permite canalizar nuestras pasiones e impulsos, no para reprimirlos,
sino para sacarles provecho, ayudándonos a vencer la indignación y el enojo, (justo e injusto), y a soportar las molestias y
contrariedades con serenidad, otorgándonos suavidad en el trato.

La mansedumbre no es una opción, sino que está mandado en el evangelio. Es el control sobre sí mismo, es el cómo
reaccionamos ante lo que nos violenta o nos irrita. Manso es el que logra interiormente la paz, el que no se irrita
gratuitamente, el que se domina, que no se altera en forma desmedida ni se descontrola aunque le sobren motivos para
hacerlo. Toda la antigüedad educó en las virtudes especialmente a los guerreros, que debían ser valientes, austeros,
leales, apuntando a una dimensión superior del hombre. Ya los paganos reconocían la importancia de inculcar las
virtudes para mejorar y elevar la naturaleza humana. Moisés, por ejemplo, no era un hombre manso por naturaleza, pero
las escuelas militares de Egipto le habían enseñado a dominarse. Aristóteles decía que la persona mansa, (que es la
virtuosa), se encuentra en medio de dos extremos igualmente viciosos. El “colérico” (que se enoja por todo y no sabe ni
puede medir sus acciones o sus palabras debido al desorden y el desborde de su alma ofendida), y el “impasible” (el que
es incapaz de padecer ni bien ni mal, o todo le da igual). En su “Ética a Nicómaco” Aristóteles ya decía: “Cualquiera
puede enojarse. Eso es algo muy sencillo. Pero enojarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento
oportuno, con el propósito justo y en el modo correcto, eso ciertamente no resulta tan sencillo”.

Comúnmente se asocia a la mansedumbre con la timidez, la debilidad y la falta de carácter, pero la mansedumbre no
significa debilidad, por más que esté adornada de bondad, paciencia y comprensión. La mansedumbre es la virtud de los
fuertes que saben dominarse en aras de un bien mayor, los que saben soportar con paciencia las contrariedades y tienen
dominio de sí por sobre las pasiones desordenadas y los impulsos violentos. Es una virtud muy importante que lima las
asperezas cotidianas y contribuye enormemente a la armonía y a la paz familiar. Tiene mucho de paciencia y de fortaleza
interior. El débil generalmente actúa con violencia para que no se descubra su debilidad (fruto muchas veces de su
inseguridad). El débil llega a ser a veces duro y dominante con los débiles, pero cede ante los poderosos y se enoja sin
motivo para demostrar una fortaleza que no tiene. El manso, al contrario, se domina, medita y frena sus reacciones hasta
que el autocontrol se hace hábito y por lo tanto virtud.

La mansedumbre es la virtud de los pacíficos, que son valientes sin violencia, que son fuertes sin ser duros. Los pacíficos
son contrarios a la violencia innecesaria, a las guerras injustas, a la agresividad como sistema de comunicación, a la
brutalidad y a la crueldad. Pero no son cobardes, es la fuerza apacible y serena de los que logran dominar su
temperamento y modelar su carácter y reaccionan sólo cuando hace falta. Dicen que la música amansa a las fieras, pero
no toda la música. La paz se percibe al oír a Schubert y no a Wagner, que enardecía a las multitudes nazis. La virtud de la
mansedumbre debe estar en el justo término medio. Debiera ser como una cumbre entre dos valles, como el punto
culminante entre dos precipicios: el de la cólera irascible y el de la sumisión servil.

La virtud es un hábito y los hábitos no se logran sino con actos frecuentemente reiterados. No basta abstenerse de
acciones provocadas por la pasión de la ira para tener mansedumbre: es preciso además repetir con frecuencia actos de
esa virtud en circunstancias propias para encender la ira. Huir del vicio es caminar hacia la virtud, pero no es
propiamente la virtud. No es nada del otro mundo que alguien sea manso, sin que haya nada que lo irrite, ofenda o
contradiga. Al contrario, sería muy extraño que se mostrara áspero y enojadizo en cuanto se le rodee de
contemplaciones, cortesías y miramientos. Las abejas clavan el aguijón a los que las irritan, pero son inofensivas para
quienes, alrededor de la colmena, procuran no alborotarlas. El gato esconde sus uñas para jugar con el que le acaricia,
pero hay que ver cómo se las enseña a los que lo maltratan.

La mansedumbre se gana con la lucha diaria contra uno mismo. “No digas “Es mi genio así... son cosas de mi carácter.
Son cosas de tu falta de carácter” nos recuerda Monseñor Escrivá de Balaguer en “Camino”. De ahí que haya personas
que parecen de carácter muy apacible mientras todos les llevan la corriente, pero no bien se los contradice uno se da
cuenta el fuego que hay debajo de las cenizas. Por desgracia, los espíritus poco expertos en las cosas de Dios no
alcanzamos a entender esta verdad y ponemos la virtud en una calma y serenidad sin escollos ni combates. Creemos que
estamos bien cuando no hay conflictos porque no los enfrentamos, lo cual es falso. Tal ignorancia es un peligro serio y
puede resultarnos funestísimo. Nos hace considerar como obstáculo para la perfección lo que es un medio necesario,
(probar nuestra mansedumbre soportando los defectos del prójimo), y nos induce a faltas de caridad por escandalizarnos
de sus defectos. De ahí que: “No es extraño” dice San Francisco de Sales “que un religioso sea manso y cometa pocas
faltas cuando nada hay que pueda enojarle o probar su paciencia. Cuando me dicen: “He aquí un religioso santo,
enseguida pregunto: ¿Ejerce algún cargo en la comunidad? Si me responden negativamente, poco admiro semejante
santidad, pues hay gran diferencia entre la virtud de ese religioso y la del que haya sido probado, ora interiormente por
tentaciones, ora exteriormente por las contradicciones que se le hacen aguantar.

La virtud sólida no se adquiere nunca en tiempos de paz, mientras no hay contrariedad de las tentaciones”.

Esto, en la vida cotidiana nos exige a esforzarnos en dominarnos y no montar en cólera si nuestro hermano perdió (por
primera vez y sin querer) las llaves de la moto, si nos sacó la raqueta de tenis sin pedirnos permiso (porque teníamos el
celular apagado), si nos usó el buzo que más nos gusta (porque salió por primera vez con la chica que le gustaba) y lo
dejó en un auto ajeno, si nos contestó mal porque está alterado y nervioso porque rendía al día siguiente una materia
que le podía costar el año.
Debemos ser mansos ante las ofensas hechas hacia nuestra persona (si pensamos en sacar un bien mayor
soportándolas). Ahora, si el ofendido es Dios, Su Madre o la Iglesia, cabe la furia y el látigo. Podemos y hasta debemos
tener una santa ira cuando las ofensas van dirigidas a Dios. Ahí no cabe la mansedumbre, ahí prima otra virtud, la virtud
de piedad que exige nuestro testimonio y nos obliga a salir en defensa de Dios como sus hijos que somos. En algunas
ocasiones, se impone la santa ira, y renunciar a ella en estos casos sería faltar a la justicia o a la caridad, que son virtudes
más importantes que la mansedumbre. El mismo Cristo, modelo incomparable de mansedumbre, arrojó con el látigo a
los profanadores del Templo. Nuestro Señor no perdió la virtud de la mansedumbre. Sólo manifestó las prioridades y lo
que la justicia exigía, defender ante todo los derechos de su Padre. La ira a veces es necesaria para que, utilizada de
manera conveniente, permita el ejercicio de otras virtudes cristianas.

La tolerancia es un problema intelectual. Surge de un planteo intelectual y moral. Es por el mandato de amar al prójimo
que toleramos sus defectos, como el prójimo está llamado a tolerar los nuestros. En lo que no estoy de acuerdo, lo
tolero. Nada de voces intempestivas, de gritos desacompasados, de amenazas furibundas. En cambio la mansedumbre
hace que domine mi propio temperamento hasta un punto en que no se note lo que me altera y lo que no. La
mansedumbre controla nuestras pasiones para encauzarlas oportunamente y bien. Lo que generalmente ocurre es que
es muy fácil equivocarse en discernir si los motivos de nuestra ira son justos o si no lo son, y cuando nos habremos
excedido. Nuestro Señor se presentó como “manso y humilde de corazón” (Mateo 11,29) y más adelante nos recuerda:
“Bienaventurados los mansos porque ellos heredaran la tierra” (Mateo 5, 4) lo cual nos marca este camino como
necesario para encontrar la paz del corazón. “Con sus apóstoles, Nuestro señor sufre sus mil impertinencias, su
ignorancia, su egoísmo, su incomprensión. Les instruye gradualmente, sin exigirles demasiado pronto una perfección
superior a sus fuerzas. Les defiende de las acusaciones de los fariseos, pero les reprende cuando tratan de apartarle los
niños o cuando piden fuego del cielo para castigar a un pueblo. Reprende a Pedro su ira en el huerto, pero le perdona
fácilmente su triple negación, que le hace reparar con tres manifestaciones de amor. Les aconseja la mansedumbre para
con todos, perdonar hasta setenta veces siete (es decir, siempre), ser sencillos como palomas, corderos en medio de
lobos, devolver bien por mal, ofrecer la otra mejilla a quien les hiera en una de ellas, dar su capa y su túnica antes que
andar con pleitos y rogar por los mismos que les persiguen y maldicen...” “Con las turbas, les habla con dulzura y
serenidad. No apaga la mecha que todavía humea, ni quiebra del todo la caña ya cascada. Ofrece a todos el perdón y la
paz, multiplica las parábolas de la misericordia, bendice y acaricia a los niños, abre Su Corazón de par en par para que
encuentren en El alivio y reposo todos los que sufren, oprimidos por las tribulaciones de la vida.

Con los pecadores, extrema hasta lo increíble su dulzura y mansedumbre. Perdona en el acto a la Magdalena, a la
adúltera, a Zaqueo, a Mateo el publicano. A fuerza de bondad y delicadeza convierte a la samaritana. Como Buen Pastor
va en busca de la oveja extraviada y se la pone gozoso sobre los hombros y hace al hijo pródigo una acogida tan cordial
que levanta la envidia de su hermano. No ha venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a penitencia. Ofrece el
perdón al mismo Judas, a quien trata con el dulce nombre de amigo, perdona al buen ladrón y muere en lo alto de la cruz
perdonando y excusando a sus verdugos”. (2) En un espíritu manso, apacible, tranquilo, calmo, sosegado, sin turbación
moral, fruto de un dominio interior, de una vida espiritual florecerá la serenidad. Esta serenidad que debiéramos irradiar
en nuestro trato con el prójimo, es fruto del dominio y mortificación interior, de ser conscientes de sabernos en manos
de Dios y no de un destino ciego y caprichoso. A la mansedumbre y a la serenidad se oponen la ira o iracundia, el espíritu
indomable, el griterío, la blasfemia, la injuria y la riña.

En nuestra sociedad moderna, la revolución anticristiana ha impuesto adrede el desprecio por la mansedumbre y la
serenidad. Estas virtudes también han desaparecido en nuestra sociedad, que ya no cuenta con Dios como eje de su vida.
La subordinación a cualquier autoridad ha puesto en su lugar un espíritu rebelde e indomable en todos los órdenes, con
la violencia y la insubordinación como la propuesta a seguir. Violencia en todas las manifestaciones de la cultura. En la
música, en el cine, en la pintura, en la escultura, a través del culto de lo feo, de lo deforme, en contraposición a Dios cuyo
atributo es la Belleza. Violencia en la ambición exacerbada y desmedida por tener. Violencia en las agresiones verbales
de las conversaciones. En el trato diario entre las personas, en los gestos, en los modos, en las poses que tomamos hasta
para vender un producto en una propaganda de una revista (en cómo nos sentamos, caminamos o miramos). Hay una
forma violenta hasta de mirar, con desafío, insolente, una forma de sostener la mirada que es más una provocación que
simple curiosidad. El sabio consejo de bajar la vista (que nos daban nuestros mayores en épocas más cristianas) no sólo
nos protegía de ver muchas veces lo que no debíamos, sino que nos evitaban de meternos en problemas más serios. El
sostener la mirada no sólo es un desafío sino que implica una provocación “a más” Violencia es la forma agresiva de
vestirnos o de mostrarnos semidesnudos. Violencia son las injusticias diarias en todos los órdenes de la vida. Este clima
de violencia, sumado a nuestra falta de virtud en general, nos lleva a una sociedad en donde la mansedumbre y la
serenidad brillan por su ausencia porque se nos presentan como carentes de sentido.

Esta violencia está impuesta diabólicamente desde los dibujitos animados para niños en donde todo es pelea, choque,
agresividad y fealdad. El cine, la televisión e internet (en gran parte al servicio de la revolución) presentan a la juventud
como héroes o modelos a seguir a personajes totalmente opuestos a la mansedumbre y la serenidad. En su gran mayoría
son histéricos, excitados, descontrolados, que toman decisiones jamás calmos sino siempre exacerbados, en situaciones
límites y llenos de adrenalina. Todo esto es enfermo, es lo opuesto de la actitud sana de la persona que toma las
decisiones como se debe con el juicio sereno, manso y tranquilo.

Notas
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 609.
(2) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 610.

LA DOCILIDAD

La docilidad es la virtud que nos lleva a hacer: “lo que se nos manda o aconseja tranquilamente sin violentarnos, ni
oponerle resistencia, y la que hace fácil que se nos enseñe. Es la predisposición para aceptar las indicaciones que
recibimos para encaminarnos hacia el bien.”

La docilidad es hija de la prudencia y de la humildad, porque la actitud dócil es la que está abierta al aprendizaje a la
corrección, al consejo, a aceptar que otros saben más que nosotros y que pueden y deben enseñarnos y nosotros
debemos dejarnos enseñar sin resistirnos como fieras. La persona dócil no ofrece resistencia a aprender, a ser
aconsejada, a ser corregida. Más bien lo acepta con humildad e interés. La docilidad hace que no nos altere que nos
manden y, si entendemos esta virtud, el acatar la autoridad en todos los órdenes no nos resultará tan áspero. El
entender nos aliviará, nos facilitará y nos suavizará el obedecer y el dejarnos enseñar. Aún en el mundo de los seres
inanimados como el de los materiales, podemos hablar de materiales “dóciles” haciendo referencia a los que se dejan
trabajar, moldear, tallar, esculpir, (como la madera, el barro, la arcilla), y los que no son fáciles y generan resistencia,
(como la piedra y la roca).

Pedir y escuchar un consejo a las personas capacitadas de darlo es una actitud en la vida no sólo humilde sino
inteligente. Achica el margen de error en todos los órdenes. No tendremos que pagar tan altos precios por pensar que
siempre nuestro propio parecer es superior al del que sabe. Los adultos que han vivido, y sobre todo si han vivido bien,
siempre tendrán luces más largas para divisar el camino a seguir que los jóvenes que generalmente utilizan sólo luces
cortas. Estarán en condiciones de aconsejarnos en las distintas decisiones que habremos de ir tomando a medida que
crezcamos. La carrera a seguir, el trabajo a aceptar, el lugar donde habremos de comprar nuestra casa, el médico que nos
conviene por su seriedad académica. Siempre estaremos más iluminados por el consejo de los que saben que por
nuestra sola opinión Ser dócil a los ojos de Dios es hacer fácil que se nos enseñe lo que es bueno o malo según Su Ley, y
no lo que a nosotros nos parece que la docilidad es. Dejarse enseñar sin rebeldía en todos los órdenes, no sólo en los
modos que pueden ser muy dóciles, sino en nuestro interior, empezando por observar las simples leyes de la naturaleza.
La actitud de rebeldía, de soberbia, de rechazo, de autonomía, mal dispone a la persona a ser enseñada, aconsejada y a
escuchar.

Ser dócil es aceptar que el profesor del deporte que practico me pueda corregir algún defecto, aunque yo me haya
destacado igual haciéndolo mal. Ser dócil es no empecinarnos en hacer el campamento en un lugar inapropiado en el
período de lluvias debajo del cartel que nos indica “No acampar”. Aceptar que la bandera colorada que ha levantado el
guarda vidas me indica que el mar está peligroso, (aunque a mí me parezca que está igual que siempre y que yo sé nadar
muy bien). Aceptar que las hortensias necesitan mayormente sombra y mucha agua, porque la verdad objetiva de la
floricultura nos enseña que es así, y no lo que a nosotros nos parece que es bueno para esas flores. Si nos encaprichamos
en contra de esa verdad, (demostrada por años de experiencia), y las ponemos al rayo del sol todo el día y las regamos
solo de vez en cuando, simplemente se marchitarán.

La ignorancia no es falta de docilidad, porque la ignorancia a veces puede ser culpa nuestra y otras veces no. Lo mismo
que ocurre con las hortensias y en todos los ámbitos también ocurre con al alma humana y sus necesidades. La
naturaleza tiene sus leyes, aún para la persona humana. Si nos empecinamos en llevarle la contra a lo sumo resistiremos
un tiempo, porque tanto la naturaleza como la naturaleza humana, a la corta o a la larga, nos pasarán la cuenta. Por
ejemplo, la Iglesia nos enseña que lo bueno para el hombre es cumplir con los Mandamientos. Si somos dóciles a esta
verdad y tratamos al menos de caminar (sino en el camino al menos por la banquina) dejándonos guiar por ellos seremos
más felices que si los ignoramos continuamente e ignoramos adrede que existe siquiera un rumbo a seguir.

La docilidad es fundamental en el mundo de la docencia, en donde los alumnos deben tener la actitud abierta hacia la
necesidad de aprender. Antes que el maestro comience a enseñar el alumno debe ser “enseñable”. El alumno dócil vuela
en el aprendizaje. De la misma manera que la condición para comer algo es que primero ese algo sea “comestible” y para
transitar por un lugar el camino primero tiene que ser “transitable”. Los docentes necesitan frente a sí alumnos dóciles,
educados, respetuosos para poder empezar con su tarea.

Hoy la revolución anticristiana ha generado una falta de autoridad, obediencia, respeto hacia la jerarquía del maestro o
profesor y disciplina en las aulas que hace imposible la enseñanza y los resultados están a la vista. Escuchamos en los
medios que los alumnos rompen a patadas los calefactores para no tener calefacción y por ende no tener clases, que a
fin de año tiran los bancos por las ventanas del colegio y salvajadas antinaturales por el estilo. De ahí que no sólo se
hable de deserción escolar por los alumnos, sino que son los profesores y maestros quienes abandonan sus cursos por
sentir que los alumnos que tienen adelante ya “no son enseñables”. En nuestra Patria, sabemos que la violencia ha
llegado a un grado en que un alumno entró una mañana al curso y mató a mansalva a cinco de sus compañeros de clase
e hiriendo a otros tres mas con una pistola de 9 mm, (como sucedió en el 2004 en Carmen de Patagones). Pero lo grave
es que esta violencia ya es antinatural. Está generada por la revolución para ser utilizada con otros fines.

La revolución anticristiana ha cortado adrede ese nexo que siempre existió entre el maestro o profesor que enseña y el
alumno que respetuosamente, reconociendo la superioridad de conocimientos del profesor, aprende. La revolución lo
fomenta para que el alumno no reciba ni la cultura de generaciones anteriores, (y por lo tanto, al no saber ni quien es ni
de donde viene, ni su propia historia, no tenga ni arraigo ni raíces que lo sostengan), ni desarrolle sus talentos y eso le
genere una frustración y una violencia que luego será “manejable”, con objetivos políticos.

La destrucción de la lectro escritura también merece unas palabras. Es destruir el idioma y su riqueza, el nivelar para
abajo, el minimizar el vocabulario, el sacar de circulación las mayúsculas y escribir todo con minúsculas, todo forma parte
del mismo plan. Incluso el sistema de cambiar sistemáticamente todos los libros de texto todos los años que imposibilita
a los hermanos y familiares heredar y compartir los libros de colegio, con textos incomprensibles para la mayoría de los
padres tiene su explicación. Se trata otra vez de cortar los lazos que unían a los padres que podían colaborar con sus hijos
en tareas y deberes escolares. Hoy esto es casi un imposible para la mayoría de los padres por lo incomprensible y la falta
de sentido común de los textos. Aún en materias como matemáticas los adultos nos vemos imposibilitados de ayudar.

Dócil fue Nuestro Señor Jesucristo a la voluntad de Su Padre. Dócil fue la Santísima Virgen para aceptar su maternidad
divina que no estaba en sus planes. Dócil fue San José en seguir los dictados del ángel para salvar al Niño Dios y a Su
Madre y huir a Egipto. Dóciles han sido los santos a las inspiraciones divinas y hemos visto los resultados. Dóciles
tenemos que ser nosotros para respetar los 10 Mandamientos, para aceptar los consejos de nuestros padres y superiores
que representan la voluntad de Dios, para obedecer a los consejos de sacerdotes y directores espirituales (de buena
doctrina) en confesión, que nos ayudarán a transitar el mejor camino sin temor a equivocarnos. Para dejarnos enseñar y
corregir por nuestros padres, maestros, hermanos mayores y buenos amigos que tan sólo estarán cumpliendo con
nosotros los consejos evangélicos de las obras espirituales de misericordia de “corregir al que yerra” y de “enseñar al que
no sabe”.
Es fácil constatar que, en todos los ámbitos de la vida, y mucho más para crecer en la vida espiritual y crecer en santidad,
sin la docilidad es imposible que demos ni tan siquiera un paso adelante en orden a nuestra santificación y mejora
personal. La revolución anticristiana ha impuesto el vicio opuesto a la docilidad, la rebeldía como norma a seguir.
Presenta al hombre como una vasija llena que no tiene nada ya más que recibir en sabiduría de nada ni de nadie, para
que nadie se deje engañar por el que sabe, para que no se acepte la cultura y la sabiduría heredada de siglos anteriores,
para cortar lazos con todo y con todos, empezando y terminando con el Divino Maestro que es Dios y de su Iglesia,
Madre y Maestra.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La mansedumbre

1. ¿Qué es la virtud de la mansedumbre? ¿Por qué esta virtud no es opcional?


2. Es una virtud que está adornada de bondad, paciencia y comprensión ¿Por qué se dice que es la virtud de los fuertes?
3. ¿Cuáles son los frutos de la vivencia de esta virtud?
4. ¿Cuál es la diferencia entre la tolerancia y la mansedumbre?
5. ¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud?
6. ¿Cuáles son los momentos en que te es más difícil y más sencillo vivir esta virtud?
7. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a La Docilidad

1. ¿Qué significa ser dócil?


2. ¿Cuáles son las características de una persona dócil?
3. ¿Por qué siendo una virtud abierta al aprendizaje cuesta tanto vivirla?
4. ¿Qué sucedería si hoy se practicase esta virtud (en la familia, en la escuela, en el trabajo, en los grupos sociales)?
5. La rebeldía es la actitud contraria a esta virtud ¿Cuáles son las consecuencias de este vicio en la familia, en las
escuelas, en el trabajo, en los grupos sociales? ¿Cuál es la influencia en tu vida personal?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal

1. ¿Vivo atento a hacer felices a cuantos me rodea? ¿Aún cuando tenga que hacer algún sacrificio? ¿Si puedo hacer algún
favor de oculto lo hago?
2. ¿Cualquier actitud de los demás que no concuerda con lo que me agrada, me desconcierta y enfada?¿Me irrita
durante muchos días y guardo rencor?
3. ¿Domino mi impaciencia? ¿Pierdo lo mejor de mis energías y de mi tiempo en enojarme por pequeñas tonterías?¿ Se
restar importancia a las cosas?¿Domino la impaciencia y la ira, aún internamente, en una enérgica decisión de equilibrio
y entrega? ¿Me ejercito en el dominio propio? ¿Soy constante en esto?
4. ¿Domino mi temperamento cuando practico algún deporte o juego?¿Domino el deseo de revancha?¿Sé ganar con
equilibrio?¿Sé perder con nobleza?¿Tengo dominio en mis palabras?¿Y cuando compiten mis hijos?
5. ¿Al obrar soy un apersona puramente temperamental, pasional?¿No hay en mí una orientación superior de fe y de
razón?
6. ¿Se dirigir mis pasiones por el cauce del deber? ¿Me pongo con todas mis fuerzas y siempre a cumplir la voluntad de
Dios?
7. ¿Temo que se me corrija o se me critique?¿Acepto con sencillez y humildad las correcciones o explicaciones de
quienes son más expertos que yo?
8. ¿Cuándo advierto que alguien me supera tengo la grandeza de alma suficiente para alegrarme? ¿Cuándo veo que voy
a ser pospuesto a otro lo combato y empequeñezco ante los demás?¿O se reconocer la competencia del otro y me abro
a aprender con docilidad?

Lección 36 y 37 La Sociabilidad y la Solidaridad


"La verdadera Solidaridad se ejercita atendiendo ambas partes, se atiende a las necesidades físicas y después a las
morales".

Lección 36 y 37 La Sociabilidad y la Solidaridad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 36 y 37 La Sociabilidad y la solidariedad

LA SOCIABILIDAD

La sociabilidad es la virtud que “que aprovecha y crea los causes adecuados para relacionarse con distintas personas y
grupos, consiguiendo comunicarse con ellas a partir del interés y preocupación que muestran por lo que son , por lo que
dicen, por lo que hacen, por lo que piensan y por lo que sienten”. (1)
El hombre es un ser sociable por naturaleza. Fue el mismo Dios quien, desde el inicio de la Creación, reflexionó y dijo:
“No es bueno que el hombre esté sólo (Génesis). De ahí que haya una necesidad natural dentro de la persona humana
de comunicarse y relacionarse con sus semejantes para lograr distintos fines, ya sea juntos o individuales.

La tendencia humana del hombre lo inclina a formar una familia, a educar a sus hijos y elevarlos, a tener amigos, a amar
al prójimo, a sentirse amado por otras personas, etc. Y es evidente que la persona necesita de los demás para su propio
proceso de mejora, y tiene el deber de ayudar a los demás a desarrollarse lo mejor posible. Ya Platón decía que la
sociedad es el medio de vida “natural” del hombre, porque es evidente que el hombre no es autosuficiente y no puede
producir por sí mismo todos los bienes materiales, (vivienda, alimento, vestido y que necesita del prójimo capacitado
que se los provea), morales (adquisición de virtudes para las cuales necesita del prójimo que las enseñe), y espirituales,
(educación y asistencia espiritual por medio de los sacerdotes que le administrarán los Sacramentos) que necesita para
su pleno desarrollo. La misma tendencia a la sociabilidad será sostenida por Aristóteles quien expresaba también que la
naturaleza humana es esencialmente social y que la sociedad bien organizada (o la polis), generadora del Bien Común, es
la forma más perfecta de sociedad para lograr y facilitar una vida buena, digna y satisfactoria. Es responsabilidad del
Estado generar las condiciones de vidas dignas y justas para que el hombre logre su perfección y viva una vida
plenamente humana.

La persona humana, si no es por ayuda de otra persona, muere. De otro recibimos la vida, el amor, los afectos, la ternura,
la comida, el aprendizaje, el habla. Lo que nos permite pensar, desarrollarnos y pensarnos a nosotros mismos, tomando
conciencia de que existimos y conociendo el fin para el cual fuimos creados.

El ser humano necesita del otro para su propia mejora como individuo y su tendencia a la perfección, para desarrollar sus
virtudes. Tenemos derecho a ser enseñados y a aprender, para poder desplegar nuestra persona y llegar a ser lo que en
potencia somos, pero para eso necesitamos del prójimo. Tiene a su vez el deber de ayudar al prójimo a desarrollarse y a
vivir con la mayor dignidad posible. Incluso la fe y los Sacramentos, se reciben del “otro”.

La sociabilidad no quiere decir compartir nuestra intimidad con los demás y no tener prácticamente ya vida privada
(como sucede muy a menudo). Implica aprender a interesarse por los demás, a compartir con ellos para mejorar
nosotros y ayudarlos en lo que podamos. Y esto a su vez debe ser gradual. Un niño primero, (hasta los 5 años), tendrá
que aprender a afirmar su propio yo y recién ahí estará preparado a prestar lo que es suyo, lo que le pertenece. La
revolución ha impuesto la moda y la obligatoriedad de forzar a los niños a “socializarse” en los jardines de infantes en
una edad que es anormal, porque es prematura, porque quema las etapas naturales que hay que respetar.

Lo propio y lo natural para socializarse en la infancia es la familia, los hermanos, los primos y no los amiguitos impuestos
por el Estado en los jardines de infantes, y seleccionados por edad. Mucho y bueno se aprendía al estar entre hermanos
y primos de distintas edades, si bien siempre hay una tendencia a buscar con quienes compartir los mismos juegos e
intereses. De ahí que educar en la sociabilidad implique hacerle notar ya desde la infancia que el niño no es el único ser
en esta tierra ni que le pertenece en exclusivo. Que se tiene que relacionar con otros para hacer algunas actividades
como alimentarse, dejarse bañar, vestirse y educar. Habrá que ir respetando los pasos que se darán gradualmente. Al
principio jugará en el mismo lugar que los otros niños pero no jugará con ellos, y poco a poco se irá integrando al mundo
del compartir con los demás sus actividades.

Un elemento fundamental en el mundo de la sociabilidad es el de la comunicación oral. Saber comunicarse con los
demás es un arte que requiere ante todo respeto por el prójimo, por los temas que le pueden interesar y los que no. Para
esto hay que saber preguntar y sobre todo, muy por encima de todo, saber escuchar.

Pero para esto habrá que interesarse por la persona que tengamos enfrente, por sus gustos, sus inquietudes, sus
proyectos y sus sentimientos. El saber preguntar implica, además, escuchar la contestación y continuar la conversación
con cierto interés. Si una persona ama la música clásica, la lastimaremos y la rechazaremos si comenzamos diciendo que
a nosotros nos aburre a morir. Habremos cerrado el diálogo y la comunicación antes de empezar siquiera. Si estamos
frente a un deportista, no lograremos iniciar una buena conversación si empezamos por preguntarle si ha leído a Santo
Tomás de Aquino. Tal vez lo haya hecho, pero convengamos que no es lo habitual. Deberemos comenzar por preguntarle
por los temas que él conoce, donde se destaca y se siente integrado.

Ser sociable significa generar un clima armonioso con el prójimo y esto jamás lo lograremos cuando monopolizamos la
conversación e imponemos los temas durante horas, privando al resto de expresarse y obligándonos a que nos escuchen
por educación. Uno de los problemas de los que carecen de esta virtud es que no saben callarse. Una persona educada,
adornada por la virtud de la sociabilidad, respetuosa de los intereses ajenos y generosos de su tiempo y su persona,
mortificará sus ansias de hablar y de explayarse y no monopolizará la palabra en una reunión, sino que se interesará por
las inquietudes de los demás y tratará de generar temas interesantes y agradables para todos.

Los problemas más importantes referentes a la comunicación son: hablar demasiado o hablar mal por falta de
vocabulario o reflexión. Hablar solamente de nuestros propios intereses sin tener jamás en cuenta los intereses del
prójimo. No hablar nada por timidez o por soberbia. No saber preguntar para generar temas interesantes o no saber
escuchar. El más grave de todos es el no saber escuchar, porque escuchar es lo que nos comunica con el alma del otro.
Dos o más monólogos entrecruzados no lo logran.

La timidez de los niños y aún de los adultos es muchas veces un obstáculo que nos impide asumir nuestras obligaciones
sociales y fomenta el individualismo. Este conflicto interno de la personalidad, (debido a veces a la inseguridad de una
persona), es nocivo para el desarrollo de la persona humana, porque nos inclina a auto abastecernos y a no contar con el
prójimo para nada o lo menos posible. La persona tímida se retrae, tiende a encerrarse sobre sí misma que es donde se
siente más cómoda y menos exigida. No obstante tenemos que tratar de luchar en contra de la timidez para vencerla
porque nos limita enormemente. La timidez o se vence o nos inhabilita en muchos aspectos de la vida. Es normal y muy
común por otra parte el sentirse incómodo o cohibido ante una situación especial en donde somos expuestos a personas
que no conocemos como: entrar en un comedor de un club buscando a un amigo en donde la mayoría de la gente que
está comiendo nos es extraña. Hablar en público ante muchas personas cuando no estamos habituados, o levantar un
teléfono para saludar a alguien que nos intimida. Anotarse en una facultad enorme en una gran ciudad, buscar trabajo
en una empresa, rendir examen ante un tribunal de profesores, ponernos por primera vez al frente de un aula (si somos
ayudantes). Son todas situaciones que nos presentarán su dificultad, pero ante las cuales deberemos trabajar para
vencer. ¿Cómo se vencen? Como todas las virtudes que nos cuestan: esforzándose, empeñándose en hacerlo una y otra
vez hasta que lo hagamos con naturalidad. No elegir siempre la opción más cómoda, para eso nos habrá servido el haber
ejercitado el espíritu de sacrificio.
Las virtudes, como en el deporte, es cuestión de entrenamiento. Empezando por los ámbitos conocidos y familiares para
pasar después, en un segundo paso a los ámbitos desconocidos y ajenos. Es un aspecto que la educación ha abandonado
pero tanto la familia, el colegio como la parroquia son los primeros lugares donde debo paso a paso ensayarme en
manifestarme para aprender a exponer mis ideas y defenderlas. Los padres deben luchar contra este problema tratando
de fomentar desde la infancia la virtud de la sociabilidad, que implica las buenas relaciones de sus hijos dentro de la
sociedad, para hacerlos crecer en un ámbito que les sea bueno y propicio. A su vez, el fomentar buenas amistades dentro
del ambiente indicado desde la adolescencia les facilitará más tarde el conocer a sus probables y apropiados futuros
cónyuges.

Lo opuesto a la sociabilidad es la persona insociable, huraña que se siente incómoda en la sociedad y por lo tanto se
retrae y huye de la gente y de la vida social. Aunque no lo parezca, el hombre aislado, individualista, sufre, porque está
haciendo una pulseada a su propia naturaleza sociable que necesita de los otros para lograr su pleno desarrollo, y la
revolución anticristiana también lo sabe. De ahí que habremos luchar contra ellos.

(1) “La educación en las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág 395.

LA SOLIDARIDAD

La solidaridad es la virtud de la caridad llevada al ámbito social. Está muy ligada al amor al prójimo e implica unidad,
colaboración y compartir con el prójimo sus necesidades primarias. Así como la caridad es el amor sobrenatural, la
solidaridad es una de sus manifestaciones en el ámbito social.

La solidaridad es la tendencia humana a asociarse en busca de bienes comunes. Debe entenderse como principio
ordenador de las instituciones y de las relaciones entre las personas en la sociedad.

Es la inclinación a sentirse vinculados con el prójimo ya sea por semejanzas o por intereses comunes. La solidaridad está
emparentada con la misericordia, que es llevar en el corazón los problemas del prójimo. Habla de buenos sentimientos,
de corazones responsables, nobles y generosos, que se involucran en los problemas ajenos y se entristecen cuando las
personas sufren un mal y tratan de solucionarlos o amenguar sus penas.

En una oportunidad, ante una situación límite y grave que estaban pasando los hacendados argentinos en la Patagonia
mi padre, que también era hacendado y agricultor, (sólo que en las provincias de La Pampa y Buenos Aires), se
lamentaba con dolor de que el gobierno no ayudara con medidas económicas a tantos ganaderos que se fundían sin
remedio por la caída del valor de la lana. Me acuerdo que yo le dije: “Bueno, papá, pero a nosotros nos va bien”... Y mi
padre... mirando hacia abajo como quien reflexiona serenamente y dicta una sentencia profunda desde el corazón me
contestó: “Pero no es así Martita...les tiene que ir bien a todos.

Lo que mi padre me dijo en tan pocas palabras no es más que el resumen total de toda la doctrina social de la Iglesia. De
la misma manera que si un miembro del cuerpo se enferma y se gangrena todo el cuerpo se infecta y se enferma, en el
entretejido social, para que el cuerpo social esté sano, el dinero en el ámbito económico debe correr en todos los
ámbitos de la sociedad como la sangre a través de las venas del cuerpo humano. Algunos órganos, (como el hígado o el
corazón), por ser más importantes para vivir y tener más responsabilidad, necesitarán de más cantidad de sangre. Pero el
dedo del pie, por más que sea pequeño y aparentemente insignificante para la vida como lo es el corazón, también
cumple su función de darle estabilidad a todo el cuerpo y, para no gangrenarse necesita que la sangre le llegue…

Para que la solidaridad sea virtud debe pasar de ser un sentimiento superficial y convertirse en una decisión firme y
perseverante de comprometerse con el Bien Común. La solidaridad abarca dos grupos:
Las razones humanas o naturales, por la necesidad de apoyarse como puede ser en caso de catástrofes naturales,
inundaciones, sequías, terremotos o hambrunas. En situaciones difíciles (inundaciones, terremotos) los argentinos nos
hemos mostrado siempre generosamente solidarios. Aún en el ámbito de los discapacitados encontramos ejemplos
conmovedores. Este es el caso de las Olimpíadas en Seattle para discapacitados llamadas “Olimpíadas especiales”, donde
nueve participantes, todos con grandes deficiencias corporales participaban en una carrera. Al oír la señal de largada,
todos fueron disparados no exactamente igual debido a sus discapacidades, pero todos con los mismos deseos de vencer
y de dar lo mejor de sí. Ni bien comenzó la carrera, uno de ellos tropezó y se cayó y, al verse tan impedido de continuar
se largó a llorar. Una participante con síndrome de down se detuvo, se arrodilló, lo ayudó a ponerse de pie para
continuar la carrera y le dijo: “Ahora podrás vencer”. El resto de los participantes discapacitados al verla y al oírla, se
detuvieron también para colaborar con ella. Así fue que, a partir de ahí, todos juntos retomaron la carrera y llegaron
juntos hasta la meta. El estadio en pleno se puso de pie y no quedó un par de ojos secos... Las lágrimas corrían en todos
los que observaron la escena. ¿Porqué?... Porque en el fondo de nuestro corazón todos sabemos que es lícito y muy
meritorio ganar una carrera de forma individual. Pero el disminuir nuestro paso... cambiar nuestro rumbo... y detenerse
para ayudar a otros a vencer también... es una instancia superior de vida.

Por razones sobrenaturales, que es la verdadera virtud, por considerarnos todos hijos de Dios, iguales en dignidad y
derechos naturales, viendo al prójimo como un hermano en Cristo y sentirse unido a el en un mismo destino eterno y
una idéntica Redención, buscando por ello la igualdad de oportunidades para todos.
La solidaridad debe aplicarse entre los más necesitados entre sí, entre los que más tienen hacia los que menos tienen y,
curiosamente entre los que menos tienen hacia los que más tienen. Por ejemplo, así como quien más tiene podrá dar de
sus bienes materiales a los que no tienen, quienes carezcan de bienes materiales siempre podrán responder con las
virtudes de la gratitud, de la fidelidad y de la lealtad hacia quienes les dio.

La solidaridad debe ejercerse entre los empresarios hacia sus empleados, y de los empleados hacia sus patrones. Así
como los patrones deben, por justicia pagar salarios justos, dignos y puntualmente, los empleados deben responder con
honestidad y lealtad. Le corresponde al Estado el velar por una distribución equitativa de los bienes. Por ejemplo: Las
zonas más pobres y desfavorecidas del país debieran tener menos cargas impositivas y los ciudadanos condiciones más
favorables para alentarlos a instalarse en las zonas más marginales, ayudando a descentralizar las zonas más pobladas.
No se trata de crear sólo un gran polo de desarrollo para centralizar a toda la población en grandes centros y manejarla
políticamente sino al revés. Se trata de descentralizar, de crear múltiples centros de producción que ayuden a poblar
toda la Patria y ayudar a las personas a su vez a vivir en condiciones más dignas, más cerca de la naturaleza y del aire
libre y no hacinados en las grandes ciudades.

Se trata de redistribuir la población en múltiples centros a medida humana, donde las condiciones de vida se hagan más
dignas y sanas para vivir, crecer, desarrollarse, producir y hasta poder morir rodeados de los suyos. Está muy bien que se
hable de solidaridad entre las personas, pero hay que ejecutarlas para hacerlas realidad. Estas situaciones para mejorar
las condiciones de vida pueden y debieran prevenirse con medidas sabiamente tomadas desde el gobierno y políticas de
Estado coherentes. La solidaridad debe extenderse a los distintos países, razas y naciones, ayudando los países más ricos
a los más pobres y no aprovechándose de sus debilidades y limitaciones. Si bien el amor a la propia Patria debe primar
sobre las demás, después de la propia Patria debe extenderse hacia los otros países más desfavorecidos.

Los ejemplos opuestos a las actitudes solidarias que fortalecen el tejido social estableciendo lazos entre las personas son:
la lucha de clases, la bandera e socialistas y comunistas, tan anticristiana que suprime a Dios de las conciencias mediante
el laicismo y se erige en educador de las personas. Que niega los derechos naturales de los hombres, como el conocer la
Verdad, el derecho natural primordial e inalienable de los padres a la educación de sus hijos o el acceso a la propiedad
privada. Que todo plan divino lo enfrenta, lo rompe, lo destruye y lo subvierte. Y la explotación humana que es sacar en
provecho propio por lo general de un modo abusivo, las cualidades o sentimientos de una persona, ya sea de las
empresas multinacionales, de las naciones entre sí o de uno hacia el otro.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La sociabilidad
1. ¿Qué es la virtud de la sociabilidad?
2. ¿Cuáles son las razones por las que la familia es esencial en esta virtud?
3. ¿Por qué el saber escuchar es fundamental en esta virtud?
4. ¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud?
5. ¿Cuáles son los momentos en que te es más difícil y más sencillo vivir esta virtud?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a La solidariead

1. ¿Qué significa ser solidario?


2. ¿Qué se necesita para que la solidaridad sea virtud?
3. ¿Cuáles son las razones humanas y sobrenaturales de esta virtud?
4. ¿Cuáles son las actitudes opuestas? ¿Cuál es la influencia de esta en tu vida personal?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal

1. ¿Critico, condeno y me quejo siempre de los demás?


2. ¿Demuestro aprecio horado y sincero por los demás?¿ Me dedicó a hacer cosas para los demás, cosas que requieren
tiempo, energía, involucrarme en primera persona?
3. ¿Busco que los demás sean y se sientan importantes? ¿Lo hago sinceramente?
4. ¿Reconozco que en toda casa, trabajo, escuela, sociedad, hay alguien con quien se puede ser solidario?
5. ¿La ayuda y apoyo que ofrezco a las personas depende de si me cae bien o mal?
6. ¿Cuándo veo algún error o fallo en las personas suelo reírme, criticar, hablar mal de ellas?
7. ¿Me respeto a mi mismo, mi dignidad como persona, como hijo de Dios, como templo del espíritu Santo?
8. ¿Doy ejemplo de solidaridad hacia los demás?

Lección 38 y 39 La Amistad y la Hospitalidad


La donación de sí, termómetro fiel de la verdadera amistad.

Lección 38 y 39 La Amistad y la Hospitalidad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 38 y 39 La Amistad y la Hospitalidad

La donación de sí, termómetro fiel de la verdadera amistad. Probablemente no se nos presentará en esta vida la
oportunidad de dar la propia por un amigo, pero la vida cotidiana sí nos presenta mil oportunidades para darnos a los
demás en las cosas pequeñas y momentos difíciles.

La amistad

La amistad es la virtud que “llega a tener con algunas personas, que ya conoce previamente por intereses comunes de
tipo profesional o de tiempo libre, diversos contactos periódicos personales a causa de una simpatía mutua,
interesándose, ambos, por la persona del otro y por su mejora”. (1)
Dicho en otras palabras, la amistad es la virtud que nos lleva a tener una relación de afecto sólida, profunda,
desinteresada y recíproca con otra persona. Somos seres incompletos y necesitados de afecto. Necesitamos recibir y dar
afecto a nuestros semejantes para realizarnos como personas. Vivir una buena amistad implica, además, el desarrollo de
varias virtudes: la generosidad, la disponibilidad, el desinterés, la prudencia, la discreción, la lealtad.

La amistad es una relación basada en intereses y metas comunes y no termina con el tiempo ni con la distancia. Lleva a
ambas partes a enriquecerse mutuamente, a ayudarse y a crecer como personas desarrollando todas las
potencialidades. La persona humana es el único ser creado que puede dar todo de sí sin perder nada sino al revés,
enriqueciéndose a su vez. La amistad va más allá de compartir juegos y gustos, de divertirse o de pasar buenos
momentos que, si bien no está mal, es insuficiente y más superficial. Tampoco se basa en la utilidad o servicio que nos
presta una determinada persona, sino en la búsqueda del bien mutuo a través del tiempo y la distancia. La amistad es
una relación noble y virtuosa con el prójimo, y el hombre será más feliz en su vida con amigos que sin ellos. Aristóteles ya
definía a la amistad diciendo. “¿Qué es un amigo? Son dos cuerpos con una sola alma”. Siglos después, en el siglo IV diría
San Agustín: “Bien dijo alguno cuando llamó a su amigo “la mitad de mi alma”.

Si bien la tendencia del hombre a la sociabilidad es natural, la amistad no es algo innato y no se logra sin esfuerzos. Hay
que invertir mucho en ella. Hay que trabajarla, conquistarla para alcanzarla y mantenerla. Hay que hacer además
esfuerzos para mantenerla a través de los años, para continuar el contacto ya iniciado con visitas, llamadas telefónicas,
cartas o mails, demostrando interés en saber cómo va la vida de nuestro amigo, compartir y mostrarnos interesados por
lo suyo, para alegrarnos si le va bien y apuntalarlo si nos necesita.
La amistad necesita su desarrollo y crecimiento, esfuerzo, dedicación, de ganarse la confianza del amigo, y de hacernos
dignos de él. Todo esto requiere tiempo, trato e intimidad. La amistad no empezará a crecer y consolidarse hasta que no
abramos nuestro corazón y nuestro mundo interior. Si no lo hacemos nuestra amistad será siempre superficial, porque la
naturaleza humana necesita compartir sus angustias, sus inquietudes, sus anhelos, sus sueños y sus alegrías con “otro
corazón”, con otra persona. Hay que darse a conocer para que el otro me conozca.

No forma parte del ideal de la amistad el estar de acuerdo en todo. Podemos disentir con respeto, tolerancia y
flexibilidad, siempre y cuando haya supuestos básicos que nos unen. De ahí el papel preponderante que juega el diálogo
franco y sincero en la construcción de lazos afectivos. La amistad necesita comunicación, compartir ideas, sentimientos,
angustias, tristezas y alegrías. Necesita expresarse y saber escuchar, pero para esto hay que tener no sólo el alma en paz
y sosegada sino interesarse por el prójimo a quien hemos seleccionado y elegido como amigo.

De la franqueza y de la lealtad se desprenderá la corrección fraterna mandada en el Evangelio: “Si tu hermano peca ve y
corrígelo a solas. Si te escucha habrás ganado a tu hermano”. Lo mismo aconseja Monseñor Escrivá de Balaguer:
“Cuando veáis una desviación en un hermano nuestro, un error que pueda significar un peligro para su alma o una
rémora para su eficacia, habladle con claridad y os lo agradecerá”. (2)

La corrección fraterna obliga a todos, pero a mi amigo se lo debo aún a riesgo de perderlo. La lealtad me condiciona de
una manera especial. Espiritualmente siempre será así, aunque a veces la relación entre las personas genera choques y
divisiones y haya que hacerse amiga del tiempo y saber esperar, porque nuestras palabras muchas veces implicarán
alejamientos durante años de personas que queremos mucho, pero el que corrige siempre lo hará pensando en la
responsabilidad que tendrá ante Dios si no lo hace. Primero lógicamente debemos analizar la situación que tenemos
enfrente. Saber si corregimos para el bien de la persona, (que es la caridad), y hacerlo con prudencia y discreción. No en
público y cuando el otro está enojado.

Los amigos son determinantes en la vida de una persona y esto vale tanto para el bien como para el mal. Serán las
personas a quienes tendremos al lado en lo cotidiano y en los momentos cruciales. De quienes escucharemos los buenos
consejos, (como continuar con un buen trabajo aunque tengamos tentaciones de dejarlo y cambiarlo, de cortar con una
relación inadecuada, tener la fortaleza de romper un noviazgo que sabemos equivocado, de terminar nuestros estudios
aunque nos implique trabajar de noche, de esforzarnos en ahorrar para comprarnos la casa o hacer un viaje que
ampliará nuestra cultura) o los malos (tomar de más y emborracharnos, jugar por plata, probar la droga o empezar una
infidelidad para sentir “la adrenalina de lo prohibido” aunque con eso pongamos en juego todo nuestro hogar).

Los amigos que habremos ido seleccionando a través de la vida serán quienes nos edificarán con su conducta o nos
arrastrarán por la mala senda, de ahí que el sabio refrán: “Dime con quién andas y te diré quién eres” tiene mucho de
verdad, porque la selección de los amigos que iremos haciendo a través de nuestras vidas hablará mucho de nuestras
prioridades. Así como las buenas amistades favorecen el desarrollo de las virtudes y aún las conversaciones cotidianas
nos edificarán, las malas amistades nos influencian enormemente hacia los vicios.

Aristóteles definía a su vez tres clases de amistad:

La amistad de utilidad: La que se basa en nuestra propia utilidad, nuestro provecho o interés. Es lícito, aceptable y
comprensible que un gerente de un banco o un comerciante se acercarán a nosotros amistosamente tratando de ganar
nuestra simpatía para hacernos clientes del Banco o para vendernos su producto ya que viven de eso.

La amistad de placer: Es la amistad que se basa en el placer que obtenemos disfrutando con nuestros amigos las cosas
que tenemos en común como el deporte, los lugares de veraneo, los hobbies, la guitarra o la pasión por los caballos. Esta
clase de amistad no es mala, pero es incompleta, y es propia de la infancia y de la adolescencia, donde los amigos se
juntan más para compartir gustos y afinidades naturales que para ayudarse corregirse y ser mejores personas.

La amistad de virtud: que es la más perfecta. Es la que está basada en el aprecio y el afecto de dos personas que se
ayudan, se aconsejan, se escuchan se apuntala y se desean el bien mutuo. Este tipo de amistad es la que San Agustín
definió como “esa amistad verdadera con la que tu aglutinas las almas que viven unidas a ti” y siglos más tarde Santa
Teresa definía tener con Dios cuando decía “estarse bien con su amigo en su compañía”. Suele y puede darse entre
padres e hijos, entre hermanos y familiares y entre amigos que hemos ido haciendo y seleccionando a través de nuestras
vidas. Desearse el bien mutuo y quererse bien no es perder la propia identidad sino, desde la propia, enriquecerse con la
ajena. Como define San Agustín su amistad con Alipio: “esa amistad era dulcísima, inspirada como estaba por el fervor de
idénticos ideales”.

Vivir una buena amistad es ser feliz en compañía de un amigo, ayudarse espiritualmente, afectivamente o materialmente
cuando lo necesitemos. Darle lo mejor de nosotros mismos, comprenderle y ser misericordioso con él, aceptarse el uno y
el otro con nuestras virtudes y defectos. Para tener buenos amigos primero hay que ser uno mismo un buen amigo, y
significa llevar a la otra persona a crecer mutuamente en la virtud. En épocas mas cristianas, las familias y las amistades
familiares eran un bastión en donde los jóvenes no solo podían refugiarse sino tomar como punto de referencia y
nutrirse de los valores a seguir. Hoy ello se torna muy difícil, porque la demolición es tanto de dentro como de fuera. En
las relaciones que requieren un orden jerárquico, (como padres e hijos, jefes y subalternos, patrones y empleados),
puede llegar a darse luego de años esta maravillosa relación de amistad consolidada. El desorden aparece cuando esta
amistad se quiere comenzar desde el principio de la relación, sin hacer la necesaria inversión de autoridad, jerarquía y
soledad (que implica tener una cuota de poder sobre los otros para enseñar y mandar). Padre e hijo, alumno y profesor,
jefe y soldado, patrón y empleado no son palabras sinónimas. Hay una jerarquía que las ordena y debe respetarse. Una
cosa es estar además ligado por profundos afectos, (lo cual es lícito y muy bueno), y otra es no respetar las jerarquías
porque no soportamos la soledad de las distancias. No se comienza a formar a un hijo, a un alumno, a un empleado a un
soldado o a un religioso siendo su amigo. Se comienza siendo y actuando como padre, como profesor, como patrón
responsable, como jefe y como superior de la comunidad religiosa con las virtudes que ello implica y que educan. A
través de los años, y si nos hemos ganado el debido respeto, la madurez de nuestros hijos, alumnos, empleados,
subalternos y religiosos se transformarán en afecto y amistad, pero siguiendo este orden y no subvirtiéndolo. Hay que
saber pagar el precio de la soledad y la distancia durante el “mientras tanto”.

Lo contrario y la antítesis de la amistad son las malas compañías tan dañinas en la vida de las personas, pero mucho más
en la juventud y adolescencia, cuando los jóvenes ya tienen cierta independencia de los padres y comienzan a llevar su
propia vida. Los padres no tienen el derecho de entrar en la vida íntima de sus hijos, pero sí el deber moral de tratar de
ayudarlos, (debido a que lo exige la prudencia), a seleccionar buenos amigos y a mantenerlos a través de la vida por la
buena influencia que ellos ejercerán sobre sus hijos. Tampoco deben tratar de sustituir a los amigos, los padres deben
ser ante todo padres, esto es educadores del camino. Pero es gran responsabilidad de los padres el vigilar las amistades
de sus hijos desde la más tierna infancia, ya que los amigos en general pueden influenciar mucho en hacernos hacer lo
que no queremos hacer. Pero si además son malas compañías, es mucho más peligroso. Recordemos que la amistad
verdadera siempre es en el bien y en la verdad y busca el bien y la mejora de la persona. No se da cuando las compañías
son malas y están cargadas de complicidad, mentiras y apañamientos.
Los jóvenes pueden inclinarse hacia malas compañías por varios motivos: por atraer la atención de los padres, por la
emoción que causa introducirse en un ambiente ajeno al propio y peligroso. Por rebeldía en contra de sus padres y de su
estructura familiar. Por una lealtad mal entendida o por tener baja autoestima. Es importante ayudar a los hijos a
comprender la influencia que tienen las malas compañías y las consecuencias que ello conlleva. Mucho más en los
tiempos actuales en los que, al estar las familias pulverizadas, los jóvenes están más expuestos a los peligros exteriores
como la droga. A veces es contraproducente criticarles a los amigos porque nuevamente, por una lealtad mal entendida,
los defenderán y se atrincherarán con ellos. Es preferible entonces hacerles comentarios como:"Cuando Julia viene a
estudiar no estudian nada” o “Cuando Tomás te llama siempre llegas tardísimo y no dicen a donde van”.

La Sagrada Escritura nos advierte en varias ocasiones sobre la importancia de las malas compañías por boca del profeta
Jeremías: “Mejor solo que mal acompañado” (Jer. 15:17). “Las malas amistades traen ruinas” (Prov.1:14,13:20,22:24) y es
más dura aún cuando dice: “Aún entre los hermanos se debe escoger” (Cor. I, 5:11).

Notas:
(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág 409.
(2) “Ascética meditada” Salvador Canals. Editorial Rialp. Monseñor Escribá de Balaguer 29/
IX/57

La Hospitalidad

La hospitalidad es la virtud que “nos induce a dar techo y alimento a las personas que lo necesiten”.

Es tratar a los demás con respeto y dignidad, con importancia de invitado de honor en nuestro hogar, sea quien sea. Es
abrirle las puertas a alguno de una parte de nuestro mundo. En la antigüedad clásica, ya la hospitalidad brindada al
extranjero que pedía asilo y amparo era considerada como muestra de civilización, como una virtud y un deber. Durante
milenios los pueblos prestaron este servicio. Se ejercitaba con los peregrinos, menesterosos y desvalidos, recibiéndoles y
prestándoles la debida asistencia a sus necesidades. Entre otras cosas, debido a las distancias y los escasos medios de
transporte con los que se contaban, el negar a un viajero la hospitalidad, (dar de comer, beber y albergar para
pernoctar), podía muy fácilmente matar al viajero de hambre y/o de frío antes de que encontrara otro lugar donde
pudieran ayudarle. De ahí que era importante para el otro esa mano que se tendía y que había que tender.

La Odisea de Homero dice: “Los dioses recorren las ciudades en forma de mortales, observando quiénes son los que
tratan con violencia y los que reciben con bondad a los forasteros”. También los romanos consideraban la hospitalidad
como una alta virtud. Aún para los estoicos, el hombre era un ciudadano del mundo, por lo cual nunca un extranjero; de
ahí que fuese inhumano no concederle hospitalidad.

El Nuevo Testamento aporta una profundización teológica al concepto de hospitalidad. La vida de Jesús fue una
constante petición de alojamiento. Desde horas antes de su nacimiento en Belén, pasando por otros muchos momentos
en que le vemos solicitar acogida en casa como la de Zaqueo o la de Lázaro. Su mensaje también es un canto a la
hospitalidad. A partir de ahí, la hospitalidad será la obra de misericordia que los buenos cristianos estarán obligados a
practicar con sus semejantes más menesterosos. Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar posada al
peregrino, que son las tres necesidades básicas de un forastero: la de alimentarse, la de hidratarse o beber y la del
descanso o pernoctar. En la Edad Media comienzan las grandes peregrinaciones en Europa identificadas mayormente con
el camino de Santiago de Compostela. Toda la asistencialidad la enseña especialmente la Iglesia. Obispos, abades,
condes, duques o reyes y hasta la gente común, acudían a Compostela desde lugares lejanos. Eran peregrinos que
viajaban con comitiva y a caballo, con recursos y protección propia.
A mediados del siglo XI, finalizados los siglos de guerra y de las invasiones, comienzan las personas a moverse para
enriquecerse viajando y comunicándose en una multitud de actividades. Comienza una gran corriente migratoria y se
establece la ruta que, con ligeras variantes, se mantendrá hasta nuestros días. Los sectores de más interés se hicieron
cargo de atender el camino. Fueron los monjes, especialmente los cluniacenses, los benedictinos, la nobleza y los
obispos, quienes tomaron poco a poco a su cargo esta tarea. Pero serán los monjes, especialmente los benedictinos,
quienes marcarán un antes y un después en el desarrollo hospitalario del camino. Los reyes a su vez, promovieron la
fundación y dotación de hospitalidad, ya sea usando el patrimonio real u obispos como Pedro Pelayo que lo hicieron en
España en la ciudad de León.

San Benito, en el siglo VI, la gran figura monástica de la Edad Media, había dicho una y otra vez que la hospitalidad tenía
que ser la primera virtud de los monjes. Esto queda definido en sus reglas: “A todos los huéspedes que se presenten en
el monasterio ha de acogérseles como al mismo Cristo en persona, porque Él lo dirá un día: “Era peregrino y me
hospedasteis”. El comentario de la Regla especifica: “Que a los peregrinos se les saldrá a recibir con una muestra de
sincera caridad saludándoles con una humildad profunda. Una vez acogida, se leerá ante ellos la ley divina y luego se les
obsequiará con todos los signos de la más humana hospitalidad”.

A finales del siglo XI había una red asistencial en todas las etapas del camino construida por la Iglesia, quien se hizo cargo
de todos aquellos pequeños que reclamaban atención, (como los pobres, los huérfanos, las viudas, los ancianos y
heridos que habían dejado las guerras), creando orfanatos, asilos, hospederías monacales y hospitales que servían de
cobijo a los caminantes, especialmente en aquellos parajes más extraños y difíciles.

Los siglos XII y XIII significaron el apogeo de las peregrinaciones, de ahí que contaran con el apoyo de los religiosos y de
los poderosos fundando hospitales. Hospitales que aún siguen siendo los fundacionales y que estaban en su mayoría
bajo el control de monasterios benedictinos, más o menos directamente vinculados a Cluny. Más tarde se incorporan los
laicos acaudalados, convirtiendo a las parroquias en centros de asistencia. La gente rica dejaba en sus testamentos
bienes para la asistencia. Todos los centros hospitalarios contaban con un lugar a cubierto para dormir y un fogón para
calentarse y cocinar. Monasterios, iglesias, capillas, hospitales y cofradías, con sus reliquias de santos e imágenes, eran el
paso obligado en donde los peregrinos recibían asistencia material y espiritual.

La beneficencia estaba sacralizada. De hecho, desde el momento en que se atravesaba la puerta de un hospital, los
peregrinos participaban de los oficios religiosos. Antes y después de comer se rezaba por el alma de los bienhechores y
reanudaban la marcha después de haber escuchado misa. San Francisco, siglo XIII, “en la Regla manda a los frailes que
practiquen la hospitalidad: “cualquiera que a ellos viniere, amigo o enemigo, ladrón o salteador, con benignidad sea
recibido”. (1)

La hospitalidad es abrir su propia casa, su propio mundo al prójimo. No depende de los bienes económicos, sino de la
actitud generosa y receptiva para con el otro. Es el recibir compañeros de deportes en nuestras casas cuando vienen a
competir y se trasladan de una ciudad a otra por unos días. Es la persona que en un club se acercará a quienes vinieron a
competir de las ciudades vecinas y les preguntará como están, si necesitan algo, y compartirá con ellos algún almuerzo o
momento. Es la que pasará por el hotel donde se alojan y les preguntará como están organizados para desplazarse, si
tiene contratados vehículos o si prefieren que los pasen a buscar. Es la que, (si puede), los irá a buscar a la estación de
ómnibus, de tren o al aeropuerto, y los despedirá también ahí, lo que es tan agradable. Es el que siempre está dispuesto
a ofrecer un mate o un café en su oficina demostrándole al prójimo que está dispuesto a concederle algunos minutos de
su tiempo. Es el que dejará de lado lo suyo para hacer sentir al otro que es importante, que es bien recibido, honrado y
apreciado. Es el que abre su casa con facilidad y generosidad para todas las reuniones familiares, para Navidad, para los
bautismos y aniversarios o hasta las reuniones de la Sociedad de Fomento. Es la persona que siempre está dispuesta a
armar unas camas para que se queden a dormir un hijo casado con su familia que están de paso, un sobrino o unos
nietos que vinieron a visitarlo, haciéndolos sentir, además, que son bienvenidos. Estas son actitudes de hospitalidad
adaptadas a la vida moderna. Hay gente que siempre tiene en la boca: “Lo organizamos en casa” y no necesariamente
son los que más medios tienen. Simplemente son los que piensan en los demás y comparten lo que tienen, aunque sea
unos momentos para que el otro se sienta bien recibido, como el ejemplo del club.
En nuestra Patria que nació católica, esta virtud estuvo muy arraigada especialmente en el campo argentino, en donde
existía una matera con el fuego prendido para que todo caminante o forastero que anduviera de paso pudiera parar y
alimentarse y aún quedarse a dormir si fuese necesario. Otra costumbre natural en el campo era el levantar a las
personas en la ruta para trasladarlas de un lado a otro. Conocemos infinidad de maestras rurales que han trabajado años
de esta manera, habiendo sido transportadas a las escuelas por la gente que transitaba por las rutas y las llevaba.

Todo esto estuvo en vigencia hasta hace pocos años, en que la industria de los juicios y de lo seguros por accidentes
amenazaron y hasta arrasaron la buena voluntad y la virtud de la hospitalidad hacia las personas. Hoy, el temor y hasta el
miedo de un injusto pero certero posible juicio y un despojo de todos los bienes por causa de un accidente más los
problemas que esto trae consigo, arrasaron, acorralaron, inhibieron y ataron de manos a la famosa “gauchada” y
hospitalidad argentina.

La revolución anticristiana en su ataque a todas las virtudes también ha arrasado con esta virtud que hacia tan agradable
la vida... En la actualidad, ante la inseguridad reinante, la violencia, los ladrones que ya no saben robar sino matan, la
droga tan dramáticamente extendida en la sociedad convierte en una gran falta de prudencia abrirle las puertas a
cualquiera y hacerlo pasar o levantarlo en la ruta para trasladarlo de un pueblo a otro. Lamentablemente la prudencia
nos exige limitarnos, encerrarnos y protegernos de esta sociedad violenta que ha engendrado la revolución anticristiana.
La hospitalidad entonces tendremos que limitarla solamente a la gente que conocemos y nos es familiar, pero en esos
casos sí deberemos ejercitarla.

Lo contrario de la hospitalidad es la falta de hospitalidad que es la antítesis de lo que hemos descripto. El no abrir jamás
nuestras casas para nada ni para nadie. En no organizar jamás ningún acontecimiento familiar poniendo miles de excusas
para no hacerlo, ni un plato en la mesa para recibir a un amigo o conocido que está de paso en la ciudad. En los casos
extremos este comportamiento se extiende hasta con los familiares y con los hijos casados que ya se han ido del hogar.
La falta de hospitalidad nos hace incapaces de brindar algo de lo nuestro, de nuestra intimidad, de nuestro tiempo para
que el otro se sienta bien recibido.

Notas
(1) “Sin volver la vista atrás”. Justo López Melús. Editorial G.M.S Ibérica. S. A. Pág. 23.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La Amistad

1. ¿Qué es la virtud de la amistad?


2. ¿Cuáles son las razones por las que la familia es esencial en esta virtud?
3. ¿Por qué no forma parte del ideal de la amistad el estar de acuerdo en todo?
4. ¿con qué tipo de amistad sueles encontrarte con más frecuencia? ¿qué tipo de amistad ofreces tú? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles son las otras virtudes que acompañan a la amistad? ¿y cuáles son los vicios contrarios a esta virtud?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a La Hospitalidad

1. ¿Qué es la virtud de la hospitalidad?


2. ¿Cuáles son las razones humanas y sobrenaturales de esta virtud?
3. ¿De que manera la Iglesia a lo largo de la historia ofrecido hospitalidad, ha abierto su propia casa, su propio mundo al
prójimo?
4. ¿Cuáles son las actitudes opuestas? ¿Cuál es la influencia de esta en tu vida personal?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?
Lección 40 y 41 La Afabilidad y la Generosidad
Afabilidad es la disposición habitual de recibir y escuchar con dulzura y amabilidad, en toda circunstancia.

Lección 40 y 41 La Afabilidad y la Generosidad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 40 y 41 La Afabilidad y la Generosidad

La afabilidad

La afabilidad es la virtud que nos impulsa “a poner en nuestras palabras y acciones exteriores cuanto pueda contribuir a
hacer amable y placentero el trato con nuestros semejantes” (1)

Es una virtud social por excelencia y una de las más exquisitas muestra de un espíritu cristiano, que ayuda mucho a la
agradable y sana convivencia en todos los ámbitos, haciendo agradable, suave, ameno, fácil y dulce el trato y la
conversación.

El hombre es un ser sociable por naturaleza. Todos y cada uno estamos obligados a tratar de ser afables con quienes nos
rodean, salvo en el caso de que sea útil corregir y amonestar a alguno de ellos. En ese caso Santo Tomás nos dice que no
debemos mostrarnos afables con quienes pecan continuamente tratando de serles agradables y mostrarnos
condescendientes con sus vicios,porque los confundiremos y les daremos ánimo para continuar pecando.

Pero en general es necesario y conveniente que exista entre los hombres, tanto en sus palabras como en sus obras, un
comportamiento como es debido.Este buen trato, afable, exige autodominio, tacto, (para callarnos lo que puede herir
gratuitamente sin hacer el bien a nadie), y tratar de pronunciar las palabras que resulten más convenientes y adecuadas
para cada circunstancia.Muchas veces un simple saludo, una sonrisa, una palabra de aliento o un gesto amable puede
alegrar el corazón de una persona y levantarle el ánimo.

La afabilidad ordena las relaciones de los hombres con sus semejantes, tanto en los hechos como en las palabras,
contribuyendo a hacer la vida más agradable a quienes vemos todos los días. Una persona afable sonreirá y generará un
trato fácil, cálido, cordial, indulgente con las faltas del prójimo, paciente, afectuoso y amable, especialmente en las
conversaciones, tratando de agradar, ya que a veces las respuestas cortantes, ásperas y los silencios prolongados
producen un ambiente cortante y distante, que no ayuda a proseguir el diálogo para ninguna de las dos partes.

La conversación afable no es hablar frivolidades para quedar bien, (que es espíritu mundano y no es virtuoso), sino
hablar de lo verdadero con buenas maneras, con naturalidad, con calidez, con sencillez, que no es lo mismo. Se debe
tratar de hacer comprender la verdad y corregir siempre con dulzura y afabilidad para predisponer al otro a ser corregido
y a aceptarlo.

El elogio oportuno, el ponderar adecuadamente a una persona por un trabajo o una virtud que haya demostrado es
muestra de afabilidad y estimula al bien, siempre y cuando la alabanza pretenda contentar y ser motivo de aliento para
continuar en las buenas obras. Es bueno y justo esforzarse en destacar lo que otros han hecho bien, (como dejar el
cuarto ordenado, ayudar a un ciego a cruzar la calle, cederle el asiento a una embarazada, ponerle buena cara a la prima
que no se soporta o dejar pasar primero a una señora mayor), porque además de estimular al otro lo predispone a
aceptar una crítica constructiva.

El espiritu afable y de dulzura es el espiritu de Dios.

La dulzura es una de las llamadas “pequeñas” virtudes que contribuyen a que nuestro trato y convivencia sea amable,
afable y delicado hacia los demás, virtud que también debemos aplicárnosla a nosotros mismos. Esta pequeña virtud en
la convivencia diaria se agiganta porque el trato se suaviza armoniosamente. Hay en nosotros un poder de irritación y de
reacción que nos permite luchar contra los obstáculos reaccionando contra los males presentes. Esta pasión en sí misma
no es mala, pero rápidamente se desordena si nos enojamos por cosas de poca importancia o que no valen la pena. Nace
entonces en nuestra alma un pequeño deseo de venganza.

Cuando alguien nos ha contrariado o herido, sufrimos, y porque sufrimos guardamos en el fondo de nuestro corazón un
deseo, (aunque secreto), de devolverle lo mismo en la primera oportunidad, olvidando aquello de que una gota de miel
puede hacer lo que no hace una tinaja de vinagre. Si bien es razonable que cuando cometemos una falta nos aflijamos o
nos entristezcamos, sin embargo, hemos de procurar no ser víctimas de un mal humor desagradable y triste, despechado
y colérico. Hay que sentir indignación por el mal y estar resuelto a no transigir con él, pero hay que tratar de convivir
dolcemente con nosotros mismos y afablemente con el prójimo.

Los defectos que se oponen a la dulzura son la impaciencia y el mal humor, la excesiva severidad, la adulacion o lisonja y
el espiritu de contradiccion.

La impaciencia y el malhumor lo demostraremos cuando contrarían nuestro juicio u opinión y entonces mostraremos
nuestra pequeña cólera. Puede ser un simple gusto, un programa, una elección en la televisión, pero enseguida
mostramos nuestro descontento con gestos, miradas agrias o enojadas, movimientos de hombros despectivos o
levantando la voz. Aquí la dulzura debiera intervenir para paralizar el apetito irascible e impedir que salga afuera.

Un alma no disciplinada no puede tener paz. Según los temperamentos es más o menos difícil, pero esos movimientos
tumultuosos del alma deben ser dominados por largos y pacientes esfuerzos. Hemos de comportarnos de manera tal
que las personas amen nuestra conversacion y estar en nuestra compania por el ambiente agradable que generamos.
Aristóteles ya decía que “nadie puede aguantar un solo día de trato con un triste o con una persona desagradable”.

San Francisco de Sales era desde su juventud hombre de carácter muy irascible. Es por eso que en su biografía, es una
constante la lucha ascética para lograr el autodominio. Se cuenta que cuando murió, al realizarle la autopsia, le
encontraron el hígado endurecido como una piedra. Esto probablemente sería causado por la enorme violencia que se
hizo este hombre de fuerte carácter para dominar su natural, propenso facilmente a la ira, contenerse, y hacerse para
con los demás dulce, afable, amable, delicado y bondadoso en el trato, cuando le sobraban motivos para no serlo.

Y en un caso más sencillo contaremos la historia de un joven que tenía muy mal carácter. Un día su padre le dio una bolsa
de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia y se violentara contra el prójimo debería clavar un clavo detrás
de una puerta. El primer día el muchacho clavó 37 clavos detrás de la puerta. A medida que aprendía a controlar su
temperamento y a modelar su carácter clavaba cada vez menos clavos. Después descubrió que era más fácil controlar su
mal carácter que clavar clavos detrás de la puerta. Llegó un día en que pudo controlarse y así se lo informó a su padre. Su
padre le sugirió entonces que retirara un clavo cada día que sintiera dominio total sobre sí. Pasados los días no quedaron
más clavos en la puerta y así se lo informó. Entonces el padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta diciéndole:
“Has trabajado duro hijo mío, pero mira estos hoyos en la puerta. Nunca más será la misma. Cada vez que tú te
descontrolas contra alguien dejas cicatrices exactamente como las que ves aquí. Tú puedes insultar a alguien y retirar lo
dicho, pero del modo en que se lo digas tal vez lo desbastarás y la cicatriz perdurará para siempre. Una ofensa verbal es
tan dañina como una ofensa física. Ten la imagen de esta puerta siempre presente”.

Hoy está comprobada la enorme influencia que tienen los problemas psicológicos y espirituales en la salud. Se lo llama
“somatizar”. Problemas de piel, úlceras, causados por stress y disgustos, diabetes por temas nerviosos, cancers por
grandes violencias morales etc. Responde a que somos una unidad sustancial de cuerpo y alma. Repetimos por lo claras
las palabras de aquel catedrático de Medicina que le dijo a sus alumnos el primer día de clase: “Lo esencial en el hombre
es el alma, pero tiene un cuerpo”.

Santo Tomás ya lo planteaba en el siglo XIII en la Suma en el “Tratado de la Tristeza”, donde recomienda al que está triste:
darle cierta satisfacción a los sentidos (como darse un buen baño caliente, ponerse ropas suaves y confortables, comer
algo agradable) y, lo más importante: descargar el corazón contando “las cuitas”, (o penas), a algún amigo.
La excesiva severidad se demostrará en los gestos destemplados, en los juicios severos y cortantes, en el tono de voz
terminante, en la falta de flexibilidad para contemplar los temas de interés de los demás, en no tener en cuenta los
gustos, los problemas, las debilidades, las preocupaciones y los intereses del prójimo.

Pero el exceso de elogios es la adulacion o lisonja, que generalmente pretende conseguir ventajas basándose en lisonjas
excesivas y desordenadas, y en cuya raíz siempre hay hipocresía, interés y doblez. El adulador generalmente se desborda
y miente porque no busca la verdad sino la conveniencia.

El espiritu de contradicion estará siempre en actitud de contradecir al prójimo, con motivo o sin él, generando
discusiones inútiles e interminables, lo que genera mucho malestar en todas las reuniones e impide la sana convivencia y
la armonía. El espíritu de contradicción corta todos y cada uno de los inicios de diálogo y de las conversaciones, genera
mal clima, rompe la armonía entre las personas, las lleva a discutir por horas interminables sin llegar a ninguna
conclusión.

Habitualmente destruye todas las posibilidades de hablar temas serios, interesantes o simplemente familiares, porque
no se busca la verdad en cada tema sino el simple enfrentamiento inmaduro, caprichoso, la dialéctica o ser el centro de
atención. Hay gente que hace de esto un deporte intelectual en todas las reuniones, pero no dimensionan ni toman
conciencia de que rompen y frustran interminables encuentros entre familiares y amigos, muchas veces irrepetibles.

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo.P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 586

La generosidad

La generosidad es la virtud que nos impulsa a actuar “en favor de otras personas desinteresadamente y con alegria,
teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad de la aportacion para esas personas, aunque cueste un esfuerzo” (1)

Dicho en otras palabras, la virtud de la generosidad nos hace tener en cuenta más la necesidad del otro que nuestra
conveniencia, sabiendo la importancia que nuestra ayuda tiene para esa persona, aunque nos signifique un esfuerzo o
una privación.

No consiste solo en dar cosas, sino en darse a sí mismo y es una de las virtudes que más acerca al hombre a la felicidad,
porque habremos oído decir que la felicidad es una puerta que se abre hacia fuera. La generosidad es la disposición de
dar lo que se puede, (según las necesidades del prójimo), aún sobrepasando la medida de lo justo. La justicia exige dar a
cada uno lo suyo pero la generosidad va mas alla y pone el acento en dar mas de lo que la justicia reclama. Es la
necesidad del otro, (espiritual o material), la que no los demanda. Esta carencia que sufre el prójimo se mete con
nosotros mismos, y podemos responder con esfuerzo o sin él, con afecto, con violencia hacia nuestra voluntad, haciendo
todo un trabajo para ser generosos, o con naturalidad.

Se trata de una entrega, de una decision libre de entregar lo que uno tiene, ya sea tiempo, inteligencia, conocimientos,
conexiones, dinero, o hasta la misteriosa y valiosisima receta de cocina, para que nuestra vecina también pueda lucirse
cuando invita a comer. Se busca el bien de una persona necesitada en un determinado momento. Pero para ser
generosos deberemos ante todo valorar lo que tenemos, porque si no le damos valor a lo que tenemos, no habrá mérito
en ofrecerlo.
La medida de la generosidad será sólo en función de lo que se podía dar y se dió o no, y uno no la conoce. De ahí que
Dios sea el único justo Juez capaz de juzgar la medida de la generosidad de cada uno y las intenciones que lo movilizaron
a dar. Y es por eso que esta virtud es muy difícil de distinguir cuando la observamos desde afuera, porque en general no
sabremos las intenciones que llevan a las personas a realizar actos aparentemente generosos.

La importancia del óbolo (la limosna) de la viuda que destaca Nuestro Señor en el Evangelio no fue por la cantidad que
dio, (que eran tan sólo unas monedas), sino porque Dios vio que había dado todo lo que tenía.

Para comprenderlo mejor tomemos esta anécdota como ejemplo: “Una mujer rica llegó al cielo, y allí San Pedro le señaló
la mansión de su chofer. Ella pensó: “Si ése es el hogar de mi chofer, pienso cómo será el mío”. San Pedro le señaló una
de las chozas más humildes, y le dijo: “Ése es su hogar”. “Oh”- dijo ella - “Nunca podría vivir allí”. Y San Pedro le
respondió: “Disculpe señora, pero es lo mejor que pude hacer con los materiales que me envió”.(2)

La generosidad no es una virtud opcional de la cual podremos prescindir. Si no lo somos, seremos egoístas. En esto, no
hay un terreno neutral. Es el alimento del alma y, si le queremos dar a nuestra alma el oxígeno que necesita para respirar,
tendremos que practicarla. Pero para que sea virtud cristiana debe ser ofrecido por una razón divina. El hombre de Dios
cree que lo más bajo debe ser utilizado para lo más elevado, es decir, el dinero debe ser utilizado en primer lugar para
ayudar a espandi la Verdad divina, para evangelizar, para que las almas puedan ser libres y para procurar su salvación,
para consolar al afligido, para curar al enfermo para dar de comer al hambriento y de beber al sediento.

En el fondo, sin un sentido trascendente de la vida, y sin estar convencidos que tenemos el deber moral de ayudar y
amar al prójimo como a nostro mismos, es difícil que adquiramos esta virtud de sacrificarnos en aras del bien ajeno. De
ahí que sea más importante “darse” que “dar”, (si bien ambas son necesarias), ya que todos tenemos oportunidad de
darnos al prójimo y no todos tendremos oportunidad de dar cosas materiales porque a veces no las tendremos.

Lo que más necesita el prójimo generalmente es nuestro tiempo, nuestra atención, el ser escuchado, (y no el
escucharnos a nosotros hablar de nuestras cosas a borbotones). Si queremos escuchar a alguien y nos divierte, nos
interesa o nos conviene hacer sociales no será virtud. Pero si no querelo escuchar porque tenemos otras prioridades y
postergamos nuestros intereses para hacerlo, recién ahí entraremos en el terreno de la virtud de la generosidad con
nuestro tiempo.

Hacer algo por las personas puede significar muchas cosas distintas y no necesariamente generosidad, preocupación por
el prójimo o desinterés. Podemos tener a veces actitudes generosas sin por ello ser generosos, ya que para que sea
virtud hace falta que sea habitual y natural en nosotros en praticarla en todos los órdenes. La virtud necesita rectitud de
motivos para que lo sea.

Por ejemplo, decir siempre que si puede ser por distintos motivos (sentimientos de culpa que queremos compensar, falta
de compromiso con la verdad, indiferencia, desinteres, pereza, indolencia, irresponsabilidad, no querer confrontar
contradicciones, querer esquivar los problemas ,etc.), pero no necesariamente generosidad. En los actos de generosidad,
por ser virtud, no sólo cuenta lo que damos, sino si lo que damos es bueno para esa persona, y si en realidad es lo que
necesita.

Los niños pequeños no podemos decir que sean generosos porque en general no tienen noción de lo que poseen. De
todos modos, hay que enseñarles poco a poco a dar de lo que les pertenece. Si tienen cuatro caramelos, siempre podrán
ofrecer uno o dos. Pero la generosidad es un acto libre. Es una invitacion a compartir nuestros bienes con otros que
tienen menos. Para entender bien esto hay un ejemplo muy gráfico:

Una madre le regala a su hijo una caja de caramelos para su cumpleaños y le pide que los reparta entre los 50 invitados.
Como su hijo no lo hace, le saca la caja a la fuerza y le dice:
“ Yo te enseñaré a ser generoso” repartiéndola entera mientras su hijo ve partir… con enorme sufrimiento, todos sus
caramelos... Ante este avasallo de lo que era legítimamente suyo el niño piensa: “Si esto es la generosidad, a mí no me
gusta, no la quiero”... Como pedagogia es desastrosa, porque todo requiere su justa medida y habria que haber sugerido
al nino compartir los caramelos regalados, en primer lugar, con los 2 primos de afuera que se quedaron a dormir esa
noche.

La escuela de la generosidad, como todas las virtudes debe ser paulatina. “Estamos haciendo niños egoístas e incapaces
porque se lo damos todo hecho. Si el abuelo acompaña al niño al colegio, lo primero que hace es llevarle la mochila; si
subimos al metro, el primero – y el único, si nos descuidamos – que
se sienta es el niño; si tiene que hacer algo más complicado: “ya lo hará tu padre”; si cuando entra en casa va sembrando
pasillos y suelos con sus cosas, va su mamá detrás poniéndolas en su sitio... y así sucesivamente.

Ciertamente, sobre todo cuando son pequeños, habrá que empezar por hacer con ellos las cosas que les mandamos,
para enseñarles cómo se hacen, para que las hagan bien; tardaríamos menos si lo hiciésemos directamente, pues como
dice el refrán: “es más fácil hacerlo que mandarlo a hacer”: pero asi no educamos.

Al contrario, los incapacitamos, los empequeñecemos, los egolatramos, aprenden que estamos para su servicio, que sus
deseos son órdenes, que son el centro de la casa... Y todo esto se acentúa más cuanto más reducida es la familia. Y al
revés; se les vacuna contra esto en las familias numerosas... “ (3)

A los niños, desde que son pequeños, habrá que enseñarles a ser generosos no sólo con sus cosas sino hasta con su
tiempo. Escuchar por segunda vez el cuento de la abuela sin poner caras de aburridos, visitar algún pariente enfermo,
esperar a que otros se bañen primero porque están más apurados y necesitan cambiarse, colaborar con alguna sociedad
de beneficencia aunque sea una vez por mes etc.

Todas estas actitudes ante la vida y actos cotidianos pequeños de generosidad nos irán entrenando para las grandes
decisiones de generosidad que se nos pueden presentar como: decir que sí a una maternidad abierta a la vida llamada, a
una llamada a la vida consagrada, o a defender la Patria hasta las últimas consecuencias.

Los jóvenes tienden a reducir su generosidad al mundo de sus amigos.Pero esto no es virtud cuando sólo se limita a ellos,
(o cuando sólo dan el buzo y la remera que no se han comprado y no les importa perder), y a la par son incapaces de
renunciar a un programa que han organizado para acompañar a su madre o a un hermano, que los necesita. Muchas
veces los padres o los abuelos los necesitan más que los amigos, pero ellos se auto enganan justificandose ya que el
mundo de la generosidad en los jóvenes y en los adolescentes es fragmentado y generalmente pasa por los amigos. Al
ser parcial, no es virtud sino simplemente con actitudes y actos generosos.

Dijimos que un acto generoso tiene que ver con la necesidad del otro y no la nuestra, aunque nosotros nos veamos
beneficiados en hacer el bien. En general tendemos a dar lo que a nosotros nos gusta dar o lo que no nos cuesta, (a
veces aún con cierto interés), sin considerar la necesidad de otras personas.
Por ejemplo:

Podremos aparentar ayudar a nuestro compañero de clase con los estudios, (que de hecho está bien), cuando en
realidad estamos especulando con que nos invite el fin de semana a la pileta o que nos presente a su hermana. En ese
caso no seremos generosos sino interesados.

Podremos ser generosos cuando regalamos nuestra ropa, (que de hecho está muy bien), cuando en realidad lo que nos
mueve es hacer orden en nuestro ropero y la otra persona lo que realmente necesita es medicamentos que le podremos
comprar, o que le demos unos días de franco para descansar y acompañar a un familiar con problemas graves.

Podremos aparentar generosidad en regalarle un tapado de piel a nuestra mujer o en llevarla de vacaciones, (porque se
luce y nos lucimos nosotros ante los demás), cuando en realidad estaremos tratando de acallar nuestra conciencia por
nuestras infidelidades. Tanto ayudar a un compañero en los estudios, como regalar la ropa que no usamos, invitar a
comer, regalar un tapado u organizar unas vacaciones en familia son actos buenos en sí mismos, lícitos y generosos (y es
mejor hacerlos que no hacerlos) pero el fin que nos movera a tacerlo será lo que los definirá como virtuosos. Para que
sean virtuosos tiene que haber “rectitud de intencion”.
Seremos generosos de corazon en cambio cuando:
Estemos dispuestos a hacerles la vida fácil y agradable a los demás, especialmente en las familias, limando conflictos y
enfrentamientos estériles y haciéndonos cargo de nuestras propias responsabilidades para evitarles problemas y
sufrimientos.

Cuando sacrifiquemos nuestros propios gustos, nuestros programas, nuestras mezquindades, nuestros intereses para
darles satisfacción a otros, (siempre y cuando sea bueno lo que quieren). Ayudas como cortarles el pasto, podarles la
enredadera, arreglarles un enchufe, arreglarles la biblioteca, llevarles una carta al correo, ir a pagarles una cuenta,
ayudarles en la mudanza o colaborar en firmar un testamento si no hay herederos para que el cónyuge pueda morirse en
paz.

Cuando tratemos bien a alguien que no nos guste, para evitar tensiones y malestares familiares que causan mucho dolor
en el corazón.
Cuando escuchemos a una persona que nos aburre a morir pero que sabemos tiene necesidad de ser escuchada.
Cuando nos privemos de comprarnos algo que nos gusta para comprarle al prójimo lo que necesita y no se lo hagamos
sentir.
Cuando sacrifiquemos algún programa que nos encanta para acompañar a alguien que se queda solo, como puede ser
nuestra abuela. Visitar a una abuela es antes que nada un deber moral que está mandado en el cuarto mandamiento.
Puede además ser un placer porque la queremos. Pero sería generosidad dejar de lado el programa que teniamos
organizado (como ir al cine o al partido) porque sabemos que esta sola y nuestra visita le cambiara la tarde.

Cuando tratemos de quedarnos en casa y hacer vida de familia, (aunque esto nos implique no pasarnos todo el día
perdiendo el tiempo en la calle con nuestros amigos), specialmente si nos damos cuenta que en nuestra casa hay alguna
tristeza que consolar o un vacio espiritual para rellenar con nuestra presencia. Tal vez un padre o una madre que acaba
de enviudar, o una hermana a quien le dejo el novio por otra despues de cinco anos de noviazgo.

Tendremos que ser generosos además en otras actitudes como esperar para no corregir en público porque humilla, no
magnificar los errores ajenos, tratar de sonreír cuando no tenemos motivos, etc. Esto lógicamente debe aplicarse a todas
las relaciones entre las personas.

La generosidad nunca nos debe llevar a satisfacer los caprichos de los demás, de ahí que la prudencia sea la que debe
regir para iluminarnos cuando debemos ayudar buscando un bien y cuando no deberemos hacerlo, porque haremos un
mal. Hace falta saber y analizar cuáles son las necesidades reales y no ficticias de la otra persona, para no generar un
habito de ayuda que socave la dignidad de la persona perjudicándola.

También hará falta analizar las consecuencias positivas y negativas de nuestra ayuda, y nos sorprenderemos en constatar
la cantidad de veces que habiendo dado o habiendo pensado hacer un bien, habremos hecho un mal. Por ejemplo,
pagando cuentas de hijos ya mayores de edad que no nos corresponden, erosionándoles la responsabilidad de
administrarse en sus propios gastos, o levantando a un hijo dormilón durante meses para que no llegue tarde al trabajo.
Con estas actitudes se impide que el hijo asuma sus propias responsabilidades, crezca y madure. Es mejor que afronte
sus deudas y que lo echen del trabajo por llegar tarde. Y cuanto antes aprenda, mejor.

Concluimos entonces que para ser generosos y hacer el bien debemos recordar siempre qué es una persona y qué es lo
bueno para ella según Dios la pensó y la creó. Muchas veces lo bueno para una persona no sera decirle que si, sino
contradecirla todas las veces que sea necesario para fortalecer su voluntad, lo que la mantendra en su sitio y en un buen
rumbo en la vida. Y nuestra generosidad consistirá en hacérselo notar, porque lo que la persona necesita es un buen
consejo o una brújula que le marque el rumbo correcto,aunque nos cueste su alejamiento.
El mayor acto de amor es dar la vida por otro. Pero el acto de máxima generosidad espiritual es el de saber perdonar el
daño que se nos ha hecho, demostrando a la otra persona que le damos la oportunidad de mejorar y recomponerse,
totalmente entrelazado con la virtud de la caridad. El perdonar las ofensas está mandado, pero implica una enorme
generosidad el poder perdonar, (por amor a Dios), a quienes nos han injuriado, nos han dañado y nos han hecho mal
dándoles una segunda oportunidad... Y según lo mandado “setenta veces siete...”.
Esta escuela del perdón es importante que la ejerciten especialmente los padres cuando los hijos son testigos de peleas y
discusiones. Los chicos saben que cuando ellos se pelean nada grave sucede, pero cuando los grandes se pelean muchas
veces se separan. Si los hijos ven que los padres se pelean pero luego hacen las paces el daño hecho será menor.
Mantener la alta estima del matrimonio ante los hijos, (si bien es un deber de estado y está mandado), es un acto de
generosidad enorme, porque sabemos que a veces cuesta muchísimo, pero dejará menos heridas en los hijos y, sobre
todo, los ayudará a que ambos sean respetados.

Lo opuesto a la generosidad en el orden espiritual es el pecado de egoismo. Ese amor desordenado que tenemos por
nosotros mismos que nos lleva a pensar sólo en nosotros.

Otro exceso será no permitir que nadie nos ayude, ya que todos tenemos necesidad de ayudar y darle la oportunidad a
otros también de poder ser generosos con nosotros.

Lo opuesto a la generosidad en el uso de los bienes es el pecado de avaricia, ese afán desordenado de poseer y adquirir
bienes tan sólo para atesorarlos y no para compartirlos y dar trabajo, estabilidad y bienestar a muchos.

Pero la prodigalidad, que aparenta ser virtud, no lo es, (por exceso) porque somos administradores de los bienes que
Dios ha permitido que tengano y debemos hacer un uso responsable de ellos. El manirroto, que dilapida los bienes sin
control es lo contrario a la virtud. Abandonar la buena administracion de nuestros bienes seria ademas falta de gratitud a
quienes nos los han dado, falta de responsabilidad social en descuidar bienes que bien administrados podria generar
trabajo a los demas y falta de justicia hacia quienes deberian heredarlos despues de nostros.

De ahí que no sea generosidad renunciar, desperdiciar lo propio, abandonar o entregar lo que legítimamente nos
pertenece. Que nos saquen lo nuestro, lo que nos pertenece legítimamente (ya sea espiritual, cultural, nuestra propia
identidad nacional o bienes materiales como hacen muchos gobiernos liberales, masones, socialistas y comunistas), es
un atentado a la justicia y a la propiedad privada a las cuales somos muy sensibile desde pequeños, porque son derechos
naturales básicos de las personas.

Notas:

(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág.61.
(2) “Camino hacia la felicidad”. Monseñor Fulton Sheen. Colección Pilates. Pág 93.
(3) “Educar la conciencia”. José Luis Aberasturi y Martinez. Ediciones Palabra. Pág.147

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)


En relación a La afabilidad

1. ¿Qué es la virtud de la afabilidad?


2. ¿Cuáles son las consecuencias d epracticar esta virtud?
3. ¿Qué es la dulzura?
4. ¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud? ¿Por qué?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a La generosidad

1. ¿Qué es la virtud de la generosidad?


2. ¿De que manera podemos demostrar que somos generosos?
3. ¿Qué elemento esencial necesitan nuestros actos de generosidad para que sean virtuosos?
4. ¿Cuáles son las actitudes opuestas? ¿Cuál es la influencia de esta en tu vida personal?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal


1. ¿Quiero ser generoso con Dios como él lo es comigo?
2. ¿Mis relaciones con los demás dependen del servicio o utilidad que aporten a mis intereses personales? ¿Aparento
amabilidad para ganar favores? ¿Valoro a los emás por lo que puedan ser útiles?
3. ¿Es criterio y norma de mi vida el parecerme a Cristo en su entrega total a los demás? ¿Acostumbro a medir mi amor a
él `por el amor sobrenatural que tengo a los que me rodean, especialmente a mi esposo (a) y a mis hijos?
4. ¿Me autocompadezco por no recibir agardecimiento por mis acciones? ¿Busco honores en el cumplimiento de mis
deberes?
5. ¿Estoy dispuesto a dar más de lo que el otro se merece?¿Ayudo solamente cuando me sobra tiempo o el dinero?
¿Solamente cuando me lo piden?¿Despilfarro en lo mío y recorto en lo que puedo dar?
6. ¿Siempre espero que otros se ofrezcan o hagan las cosas por mí? ¿Busco servir, siempre que puedo, sin condiciones?
¿Acepto con alegría lo que me pide mi esposo (a)?¿Mis hijos?¿la iglesia?
7. ¿Vivo cada instante de mi tiempo como una oportunidad para hacer el bien a los demás?

Lección 42 y 43 La Liberalidad y La Magnanimidad


Enseña Santo Tomás, la esencia “de la liberalidad son los afectos, es decir, las actitudes o disposiciones interiores frente a
las riquezas.

Lección 42 y 43 La Liberalidad y La Magnanimidad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 42 y 43 La Liberalidad y La Magnanimidad.

La liberalidad

La liberalidad, que parte de la justicia, es la virtud que “tiene por objeto moderar el amor a las cosas exteriores,
principalmente de las riquezas, e inclina al hombre a desprenderse fácilmente de ellas, dentro del recto orden, en bien
de los demás” (1).

Dicho de otra manera, es “el medio prudente en todo lo relativo a la riqueza. Es la virtud que tiene que ver con el “recto
uso de dichos bienes”. El buen uso del dinero es el acto propio de la virtud de la liberalidad.

San Agustín decía que “es virtuoso el usar bien de aquellas cosas que podemos usar mal”, porque podemos usar bien o
mal no sólo de lo que tenemos en nuestro interior, (como las potencias y las pasiones), sino de nuestros bienes
materiales externos. Virtud noble y señorial, que mejora enormemente las relaciones humanas, otorgando armonía,
excelencia y belleza al trato social.

“Dado que los bienes o riquezas afectan nuestro corazón de tal o cual manera, cabe la posibilidad de usarlos bien o mal.
La liberalidad es la virtud por la cual el hombre emplea virtuosamente los bienes que posee o, si se prefiere, se trata de
una disposición interior que ordena el amor, la complacencia y el deseo relativo a dichos bienes, de acuerdo a la razón.
Se refiere, por lo tanto, a un desapego interior, y no será virtud si no damos con alegría, porque “Dios ama al que da con
alegría” dice San Pablo.

Por eso, como enseña Santo Tomás, la esencia “de la liberalidad son los afectos, es decir, las actitudes o disposiciones
interiores frente a las riquezas. El principio de la liberalidad es un cierto desapego, por el que no se desea ni se ama tanto
al dinero, (como para), que uno se cierre a toda generosidad para con el prójimo. De ahí la posibilidad de que también
los pobres, cuando son realmente virtuosos, puedan ser liberales, ya que la liberalidad no consiste tanto en dar cuanto
en la disposición del donante.” (2)

Sirva esta simple anécdota a lo que digo. Una vez un hombre rico fue a pedirle consejo sobre el manejo justo que debía
hacer de sus bienes a un piadoso fraile. El fraile lo acercó a la ventana y le dijo:
“Mira.-
El hombre rico miró por la ventana a la calle. El fraile le preguntó:
- ¿Qué ves?-
El hombre le contestó:
Veo gente, personas.-
El fraile entonces lo condujo ante un espejo y le dijo:
Y ahora. ¿Qué ves? -
Ahora me veo yo. -
¿Entiendes? Le dijo el fraile. En la ventana hay vidrio y en el espejo hay vidrio. El peligro está en que el espejo tiene un
poco de plata, y cuando hay plata uno deja de ver personas y comienza a verse a sí mismo.”.-

La historia humana ha demostrado la cantidad de ricos que llegaron a los altares como San Luis rey de Francia, Santa
Isabel de Hungría, San Wenceslao de Bohemia o Santa Margarita de Escocia. Lo cual prueba que ni el dinero, ni aún un
trono, impiden la santidad. Lo que la dificulta y el peligro consiste en el mal uso que podemos hacer del mismo. De ahí
que haya ricos santos y pobres que no lo son.

El dinero se puede recibir o dar, acumular o prodigar. El hombre liberal, según Aristóteles, recibirá lo que corresponde y
dará lo que deba. Gastar en beneficio de otro es liberalidad pero para poder dar es necesario saber generar dinero y
conservarlo de ahí que los tres actos sean importantes. Nuestro Señor no pretende que demos todos nuestros bienes,
(salvo que seamos llamados a un desprendimiento de virtud superior como la vida religiosa), pero sí nos aconseja que
ordenemos el recto uso de ellos, desde nuestro corazón.

La naturaleza humana es más propicia a acumular que a dar, de ahí que la virtud consista en manejar con equilibrio estas
dos actitudes y, entre ambas, es más virtuoso el acto de dar, (para hacer
con ello cosas buenas), que el de guardar para sí. Tampoco dependerá esta virtud de los bienes que se posean, sino de la
proporción entre lo que tengamos acceso y lo que demos, como el Señor nos enseña en el Evangelio con el óbolo
(limosna) de la viuda, que dio tan sólo una moneda pero el Señor lo destacó porque ella dio todo lo que tenía.

Ser justo es darle a otro lo que es suyo. De ahí que no se sea liberal porque se paga un sueldo que corresponde a un
trabajo acordado previamente de manera puntual. La paga, la suma de dinero en ese caso, ya es del otro. Ser liberal, en
cambio, es darle de lo que es nuestro. un reconocimiento extra por su esfuerzo notorio. Por haber venido bajo la lluvia y
en bicicleta y aún con fiebre porque sabía que lo necesitábamos ese día de nuestro aniversario. Ese reconocimiento del
esfuerzo ajeno, (que demostraremos con una paga extra), es lo que nos hará liberales con el dinero.

Cuando hablamos de dinero, no nos referimos solamente a la moneda, sino a todo lo que se mide con valor monetario.
Santo Tomás nos enseña que el dinero no es un fin en sí mismo, pero cuando sirve a un bien, (crear fuentes de trabajo,
plantar un monte para obtener madera, hacer un dique para tener una reserva de agua, edificar su propia casa al
construir una familia, levantar un colegio o una Universidad), proporciona una gran satisfacción, algo parecido a la
felicidad, por habernos constatado capaces de construir y ver nuestro esfuerzo realizado.

El dinero es un bien útil, ni malo ni bueno en si mismo, pero el bien o el mal dependen del uso que nosotros le demos
con nuestro corazón.
La doctrina social de la Iglesia, (o sea la propuesta católica al correcto orden social), enseña que el derecho sobre la
propiedad no es absoluto, sino que tiene un fin social. Somos dueños de nuestros bienes pero con el fin de proveernos
nuestro sostén personal y familiar y generar trabajo y bienestar a otros. Aunque poseamos una propiedad legalmente,
moralmente no podremos destruirla. Nuestro derecho sobre la propiedad moralmente no llega hasta la destrucción del
bien.
Podemos poseer un monte en nuestras tierras, que podremos talar y vender toda la madera dando trabajo y bienestar,
pero moralmente no podremos prenderle fuego por el simple hecho de que sea nuestro. Podemos tener una pileta en
nuestro jardín para bañarnos o para invitar amigos y familiares, pero no podremos moralmente llenarla de champagne
para una fiesta aunque tengamos medios para hacerlo. Podemos regalar nuestra bicicleta si no la usamos, pero no
podremos moralmente saltarle encima porque ese día estábamos rabiosos hasta romperla. Podemos disponer de
nuestro cuarto en nuestro hogar, pero no podremos moralmente escribir las paredes ni subirnos a la cama con las
zapatillas sucias hasta destruir la colcha y la pintura. Esto es lo que nos quiere decir la Iglesia cuando nos enseña que el
derecho a la propiedad privada no es absoluto. Detrás del buen o mal uso que damos a nuestros bienes hay una
connotación moral.

Este concepto es mucho más grave cuando atañe al sustento porque tocan al alimento y hay millones de personas en el
mundo que carecen de lo necesario para vivir. Si bien puedo ser dueño de una plantación de manzanas, moralmente no
puedo tirarla a los chanchos para que suba el precio. Puedo ser dueño de un tambo y defender legítimamente el valor de
mi producción de leche, pero moralmente no puedo tirarla para que suba el precio. Podremos poseer un campo y
venderlo por distintas circunstancias (dificultades económicas, deudas, problemas familiares, etc) que nos obliguen a
hacerlo. Pero si lo hacemos solamente para tener la plata puesta a interés y vivir de rentas o especulando tenemos que
saber que habremos rematado nuestra cultura, nuestras raíces, nuestras tradiciones, el esfuerzo de tal vez varias
generaciones de nuestros antepasados, a quienes pertenecieron las tierras. Aquí tocaríamos además las virtudes de la
responsabilidad, de la gratitud, y de la piedad, que nos manda venerar lo que hicieron nuestros mayores.

El Estado, (como ente regulador), debiera velar para que estos desórdenes en el ámbito social no ocurran y que la gente
no se vea en situaciones desesperadas hasta tener que desprenderse de lo propio por impuestos distorsivos.
Corresponde al Estado el generar precios que justifiquen a los profesionales desarrollar dignamente y sin coacciones
morales sus profesiones, a los agricultores levantar sus cosechas, a los trabajadores hacer valer su trabajo, a los
empleados sus sueldos, etc.

“La liberalidad se diferencia de la misericordia y de la beneficencia por el motivo que las impulsa: a la misericordia la
mueve la compasión, el amor, y a la liberalidad el poco aprecio que se hace del dinero, lo que lo mueve a darlo
fácilmente no sólo a los amigos, sino también a los desconocidos. Se distingue también de la magnificencia en que ésta
se refiere a grandes y cuantiosos gas tos invertidos en obras espléndidas, mientras que la liberalidad se refiere a
cantidades más modestas.

Su nombre de liberalidad le viene del hecho de que, desprendiéndose del dinero y de las cosas exteriores, el hombre se
libera de esos impedimentos, que embargarían su atención y sus cuidados. El vulgo, (o sea el común de la gente), suele
calificar a estas personas de desprendidas y dadivosas.” (3)

Tampoco será liberal quien descuide de su propio sostenimiento y el de los suyos. Los bienes generan estabilidad y
seguridad a una familia, ayudándola a campear los momentos difíciles que puedan sobrevenirle y, mientras este
concepto esté ordenado, es bueno tratar de adquirirlos. Así como la propia naturaleza “ahorra”, (el agua ahorra el calor
del día, las plantas en zonas áridas el agua etc, cuando le “sobran” ), para lograr ella también estabilidad, es la principal
responsabilidad de las cabezas de familia, (dentro de las posibilidades de cada uno), el tratar de generar ahorros para la
seguridad y protección de los suyos y el no ser el día de mañana una carga para los demás. De ahí que el liberal no
despreciará sus bienes personales, porque con ellos podrá no sólo sostener a los suyos, sino también auxiliar a los
demás. Tampoco los repartirá a cualquiera y de manera indiscriminada. Si no que los dará según el buen criterio de la
razón a quien mejor lo merezca o los necesite.

Entre las virtudes, la liberalidad es una de las que más nos hace ser amados, porque ayudamos al bienestar del prójimo y
somos útiles para quienes nos rodean. Generalmente el dar, si damos bien, lo acompaña el amor, la comprensión, la
comunicación con el prójimo. Poder dar genera sumo placer, pero hay que discernir lo que es bueno para el otro de lo
que no lo es. Se trata de pensar en hacer el bien al otro y no de lucirnos nosotros con nuestras posibilidades.
“Todas las acciones que la virtud inspira son bellas y todas ellas están hechas en vista del Bien y de la Belleza. Así el
hombre liberal y generoso dará porque es bello dar; y dará convenientemente, es decir, a los que debe dar, lo que se
debe dar, cuando debe dar, y con todas las demás condiciones que constituyen una donación bien hecha. Añádase a esto
que hará sus donativos con gusto o, por lo menos, sin sentirlo, porque todo acto que es conforme con la virtud es
agradable o, por lo menos, está exento de dolor y no puede ser nunca verdaderamente penoso.

Cuando se da a quien no debe darse, o cuando no se da siendo bueno dar, y se hace un donativo por cualquier otro
modo, no es uno realmente liberal, y debe dársele otro nombre, cualquiera sea. El que da con tristeza no es tampoco
liberal, porque prefiere el dinero a obrar el bien, y esto no es lo que debe sentir un hombre verdaderamente liberal.” (4)

No será liberal quien reparta sus bienes sin ton ni son, porque a veces no es bueno ayudar cuando las causas no son
buenas. Gastar fortunas en artículos de lujo de uno de los cónyuges, caprichos totalmente superfluos como son todos los
últimos modelos de todo lo que aparece diariamente, en malas lecturas, revistas o espectáculos ajenos a la moral
cristiana no es liberalidad sino derroche anticristiano.

Recordemos que la virtud siempre tiende al bien de la persona, y malgastar en caprichos no lo es.

Regalarle a un nieto de 15 años una moto, (tal vez hasta en contra de la voluntad de los padres), simplemente porque
podemos hacerlo no es liberalidad. Es no sólo una imprudencia, sino un atropello a la autoridad paterna, y el regalo,
además de erosionar la autoridad de los padres ante los hijos,(por los mismos abuelos), seguramente le traerá mas
problemas que satisfacciones
por los riesgos que conlleva.

Los dos pecados que se oponen a la virtud de la liberalidad son: la avaricia (por defecto) y prodigalidad (por exceso).

La avaricia es un pecado capital y tiene dos aspectos: el personal y el social.

En el plano personal, es pecado capital no por su maldad intrínseca sino porque genera otros pecados como la falta de
justicia, de misericordia, de caridad y de espíritu de fe. “Avaro es aquel que teniendo el corazón apegado a las riquezas,
está abocado a su búsqueda y acumulación, en la idea de acrecentarlas incesantemente.”

“Se distingue del “interesado” que no hace nada gratuitamente; de los “parsimoniosos” , que está siempre ahorrando;
del “tacaño”, que trata de gastar lo menos posible. Lo propio del avaro es preocuparse tan sólo por poseer en una
medida cada vez mayor. (5)

Si bien es legítimo que el hombre busque una posición económica y bienes, el avaro tiene un afán desmesurado de
acumular riquezas tan sólo para poseerlas, no para ordenarlas a su legítimo bien. “Ha dicho Gustave Thibon que por lo
general los ricos, (entendiendo por ricos a todos los que tienen superioridad social, capacidad de decisión política, altos
cargos, celebridad), son buscados, rodeados, adulados, sea por interés, temor o vanidad. “Poderoso caballero es Don
Dinero”. Pero la verdad es que alrededor de ellos se congrega una selección al revés. “El pobre humillado ve la verdad de
quien le humilla. Pero el rico adulado difícilmente discierne la mentira de quien le adula”. (6)

El exceso de acumular también es una forma de avaricia, ya que debemos tener un ansia medida de las cosas. Hay
distintos grados dentro de la avaricia. Desde la simple tacañería hasta la idolatría del dinero. De ahí que la avaricia sea un
pecado espiritual. “León Bloy dice que el dinero es un misterio, que hay algo de misterioso en el poder ejercido por el
dinero”(7). A decir verdad el misterio es que el hombre busca en el afán desmedido de poseer dinero el poder que
genera o matar el ansia insatisfecha de felicidad que está impresa en el corazón humano. Dios la puso expresamente en
el corazón del hombre para que no cejáramos de buscarlo aunque viviésemos rodeados de dinero.

En el plano social el espíritu anticatólico de la Reforma protestante, dio nacimiento a un hombre que puso el
enriquecerse como un importante objetivo, (ya que esto era una señal de predestinación). Para Lutero y Calvino los ricos
eran los predestinados y favorecidos por Dios para salvarse. Lutero incitó a los hombres que se enriquecieran pero
sacándoles la responsabilidad moral que implica el tener riquezas por la responsabilidad de su función social. A través de
los siglos este espíritu dio lugar a la proliferación de los “bancos” en sustitución de las catedrales como el corazón de las
ciudades.

Las riquezas auténticas y sanas para el hombre siempre serán los frutos del trabajo de la tierra, de la industria y del
hombre desarrollando sus potencialidades. No del fruto del trabajo del mismo dinero. El dinero, por su propia
naturaleza, es infecundo, no puede tener cría. No obstante la Iglesia, que siempre ha condenado todo préstamo a interés
y la usura, ahora lo tolera, no porque haya olvidado su doctrina, sino porque permite a sus hijos, (en virtud de la falta de
firmeza de los tiempos nuevos), y la enorme inestabilidad reinante, una defensa más a la sana productividad.

En épocas más cristianas, los hombres se batían y morían en guerras religiosas, (como las Cruzadas). Más tarde serían
políticas, y morirían en defensa del cambio de ideas. Hoy los hombres van a morir y son mandados a pelear en defensa
de los intereses de los grupos económicos que manejan el dinero mundial… Esto demuestra la importancia que quienes
gobiernan a nuestra sociedad le conceden al dinero y la decadencia de los valores. No hay otra manera de salir de este
círculo satánico que volver a poner al dinero en su lugar, como mero instrumento de intercambio.

El otro vicio en contra de la liberalidad (esta vez por exceso) es la prodigalidad. Cristo calificó de “pródigo” al hijo menor
de la parábola, que mal gastó los bienes heredados. “Aristóteles enseña que lo propio del pródigo es la tendencia a
disipar sus bienes. Pródigo es, dice más expresamente, “el que se arruina por su gusto”. Porque la disipación insensata de
los propios bienes es una especie de autodestrucción, ya que uno sólo puede vivir cuando tiene algo. Comentando este
texto, dice Santo Tomás, que la palabra pródigo tiene que ver con “perdido”, en cuanto que el hombre, al disipar las
propias riquezas, con las que debe vivir, pareciera estar destruyendo su ser, que justamente se conserva por dichas
riquezas”.(8)

Los pródigos, generalmente, en su desorden, dan a quienes no debieran lo cual también es un desperdicio.

En realidad lo que el dinero da, (especialmente en grandes cantidades), es simplemente poder, y nos hace sentirnos
como “dioses”, que es en realidad lo que quería Satán, el poder de ser como Dios para ser el autor de la ley y no tener
que someterse. No se explica de otra manera que los humanos queramos acumular o robar cantidades de dinero
desproporcionadas, (saqueando países enteros con negociados), imposibles de gastar en generaciones enteras, o
generar negocios gigantescos declarando guerras sólo para vender armamentos y reconstruir, más tarde, las ciudades
arrasadas por ellas. Tampoco se explica, ni aún en el ámbito natural solamente, el llevar a la muerte y a la mutilación de
por vida y al sufrimiento a millones de personas solamente para robar los bienes naturales de otros países (como el
petróleo, el gas, minerales o las reservas de agua.). Hay una guerra satánica y un espíritu diabólico detrás de esto.

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 586
(2) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. S. J. Editorial Gladius. Pág. 276
(3) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo.P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 586
(4) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. S. J.Ediciones Gladius. Pág. 280
(5) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. S. J. Ediciones Gladius. Pág.294
(6) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. S. J. Ediciones Gladius. Pág. 298
(7) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. S. J. Ediciones Gladius. Pág. 297
(8) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. S. J. Ediciones Gladius. Pág. 316

La magnanimidad

La magnanimidad es la virtud que “inclina a emprender obras grandes, esplendidas y dignas de honor en todo género de
virtudes”. (1)
La magnanimidad implica grandeza de alma y empuja siempre a lo grande, a lo espléndido, y es incompatible con la
mediocridad. Se refiere sólo a las grandes ideas, a las grandes empresas, porque supone siempre lo grande. Es la virtud
que implica grandeza de espíritu, anchura y altura de miras, nobleza de carácter, fortaleza para resistir las contrariedades
y valentía para enfrentar los riesgos.

“La magnanimidad es la característica de las almas superiores, que sueñan con lo óptimo, que se saben dignas de cosas
excelsas. O, más exactamente, es magnánimo quien aspira a lo que es grande en las cosas. Su objeto principal, su objeto
por excelencia, es lo más grande. Por debajo de ese objeto principal, tiene objetos secundarios: las otras cosas grandes.

¿Qué es lo que se encubre en ese objeto anhelado, qué es lo que el magnánimo busca en el fondo? Aristóteles contesta
sin vacilar: el honor. En la “Ética” de Nicómaco, las “cosas grandes” se refieren a los bienes exteriores, y el más grande de
ellos es el honor, puesto que es el bien ofrecido a los dioses, el bien que acompaña a las más altas dignidades, el bien
que recompensa las acciones nobles. Es el honor un bien exterior, el mayor de todos ellos, que responde y se debe a la
excelencia interior. El magnánimo está por encima tanto de los aduladores como de los que lo desprecian sin razón. No le
importa que el honor provenga de uno o de muchos: le interesa más la opinión aislada de un solo individuo que sea
realmente de bien, que lo que piensa la multitud”. (2)

El honor, el ser homenajeado, distinguido y honrado según nuestra dignidad, es el mayor bien de un hombre, por encima
de la riqueza y del poder. Es por eso que el hombre magnánimo mira con mucho respeto al honor, porque sabe que es lo
máximo que se le puede tributar a las personas y a las instituciones, como recompensa de lo que han dado.

El honor puede y debe buscarse y darse legítimamente, (mediante gestos, manifestaciones y privilegios, como ceder el
mejor asiento o inclinarse ante el paso de alguien o ponerse de pie en su presencia). Pero puesto que toda dignidad
viene de Dios, debe siempre estar referida a Él para que no se desordene.

Según Santo Tomás, el magnánimo busca el honor por tres motivos: para sí mismo (para su buen nombre y prestigio lo
cual es lícito) y porque le gusta que se sepa. Para el prójimo (dirigido a una institución, desde un colegio, un club o una
ciudad) y para Dios (defendiendo el honor de Su Iglesia y evangelizando almas que Le tributarán la mayor gloria). Los
honores, como las riquezas, son muy peligrosos si uno pierde su objetivo.

Se debe honrar a Dios, (por ser el Creador del universo y de nuestras propias vidas), a la Patria, (por ser la tierra de
nuestros padres), a los símbolos patrios como la bandera, el himno o la escarapela (por lo que representan), a los
sacerdotes y consagrados, (por ser los legítimos representantes de Dios en la Tierra), a los padres, (por ser quienes nos
dieron la vida, la educación y el afecto), al valor moral, (de quienes han pagado un alto precio para mantenerlo), a los
mayores, (por su supuesta sabiduría y experiencia), a las personas con mayor talento intelectual o artístico, (si lo han
puesto al servicio del Bien Común), e incluso a los ricos y poderosos, (si han puesto sus medios al servicio de las personas
generando trabajo y estabilidad).

Las personas envestidas de un cargo importante en la sociedad, (Obispos, superiores de las comunidades, religiosos,
Presidentes, ministros, embajadores, etc), debieran ser dignas del honor que dicho cargo conlleva, para que
naturalmente se lo rindamos sin que nos genere violencia, pero no siempre es así, y menos en una sociedad
desordenada, convulsionada y revolucionaria como la nuestra.

La magnanimidad necesita de tres ingredientes: confianza (en que podrá, con la ayuda de Dios y sus talentos recibidos)
llevar a cabo su misión, seguridad y bienes de fortuna (que, si bien no son indispensables, sabemos y es evidente que
mucho ayudan a realizar las grandes obras). Se puede ser magnánimo en la pobreza, pero sabemos que los bienes, el
poder y las amistades permiten trabajar y consolidar mejor los buenos emprendimientos. La Iglesia siempre lo entendió
así, de ahí que considerara muy importante (y hasta prioritario) la conversión de los reyes y los poderosos, porque sabía
que ello generaría mayor irradiación de Bien (y con mayor rapidez) en la sociedad. Así lo demuestra la historia con la
conversión del emperador romano Constantino I y su edicto de Milán en 313 de nuestra era, lo que puso fin a la
persecución de los cristianos, devolviéndoles sus propiedades confiscadas y permitiendo la difusión del cristianismo en el
imperio romano. Igual trascendencia fue la del bautismo de Clodoveo (el rey de los francos) y sus soldados la noche de
Navidad del año 496, dando nacimiento a la Francia cristiana, llamada por ese hecho la “Hija primogénita de la Iglesia”, y
tantos otros ejemplos más.

Esta vocación de grandeza ha sido una constante en la historia humana. Esta fascinante atracción ha convocado a los
mejores hombres, a las almas más nobles y generosas ante su llamado. Desde un San Francisco de Asís, (que fundó una
orden para demostrar que debíamos vivir colgados de la Providencia y no de la seguridad de los bienes temporales), al
emperador Carlos V convocando al Concilio de Trento frente a la convulsión de la Reforma, a un San Ignacio de Loyola,
(que fundó un ejército de evangelización para combatir a la Reforma protestante y que tenía siempre presente como
meta a alcanzar como lema de su Compañía “A la Mayor Gloria de Dios”), a un Cristóbal Colón que desplegó sus velas
hacia el nuevo mundo bajo el amparo de los Reyes Católicos, o un Don Bosco tratando de recoger a todos los chicos de la
calle de Torino (para sacarlos del vicio y educarlos en la fe cristiana). Todos y cada uno han tenido un ideal altísimo que
han clavado como bandera para batallar y defender en sus vidas.

La bandera más alta y la empresa mayor la puso Nuestro Señor Jesucristo, cuando ante sus doce apóstoles que
enfrentaban el mundo pagano, (y sus consecuencias), les ordenó: “Id, pues, y enseñad, haced discípulos a todas las
gentes bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y el Espíritu Santo”.

El Medioevo presentó al caballero cristiano con las figuras de Carlomagno o del Cid como los hombres que encarnan la
magnanimidad por excelencia, lis tos a combatir por la defensa y la extensión de la Cristiandad. La caballería era todo un
estilo de vida, cuya virtud distintiva era el honor, pero no el propio, sino el de la causa emprendida.

Los apóstoles, los santos, los fundadores de las grandes órdenes de la Iglesia, (que tantísimo bien han hecho), los
misioneros, (que enfrentaron los peligros de la selva y de los indios salvajes), soportando toda clase de penurias y
soledades. Los reyes santos que generó la monarquía católica empeñados en darle a sus pueblos un orden social justo,
(como el rey San Luis, sentado codo a codo con Santo Tomás para redactar las leyes de Francia). Los soldados,
(dispuestos a morir en defensa de la Patria). Los científicos, (que para el bien de la humanidad pasan sus vidas en la
soledad de los húmedos y fríos laboratorios y las penurias económicas que generalmente los acompañan). Los
intelectuales, maestros y profesores que dedican años de su vida para transmitir
conocimientos a otros, (contribuyendo a difundir el esplendor de la Verdad). Los bomberos, (que arriesgan su vida al
precio de morirse quemados para salvar la vida de otros), son todos ejemplos de almas magnánimasAlmas que, en su
momento, y después, durante la perseverancia a través de los años, no dudaron en dejarlo todo para responder a una
gran vocación, a un gran llamado. Ni amenazas, ni castigos, ni peligros, les impidieron llevar adelante la misión que
habían emprendido en su momento.

“Más importante que lo que se hace, es el cómo se lo hace. Se puede pelar papas con espíritu magnánimo y construir
catedrales con espíritu mezquino... No hay cosas pequeñas. Sólo hay una manera pequeña de hacer las cosas. Se
necesita grandeza de corazón para hacer las cosas pequeñas con un gran amor, hacer lo ordinario, sí, pero de manera
extraordinaria” (3). De acá deducimos que todas las vocaciones de servicio (médicos, enfermeros, bomberos, soldados,
maestros, profesores, religiosos etc) tienden a generar almas magnánimas.

A primera vista parecería que el magnánimo es un soberbio y que el pusilánime es humilde, pero no es así. La
magnanimidad implica mucha humildad. Humildad de “andar en verdad” como decía Santa Teresa. Así como la
magnanimidad impulsa el espíritu a las cosas grandes, la humildad vacía al hombre de sí mismo. De lo contrario,
correremos peligro de caer en los vicios que se oponen a la magnanimidad que son: la presunción, la ambición y la
vanagloria (por exceso) y la pusilanimidad (por defecto).

La presunción, que es cuando, desconociendo nuestras posibilidades, y sin contar con la ayuda divina, nos creemos
capaces de emprender solos empresas enormes, (como evangelizar el mundo o ponerlo en orden nosotros solos con
nuestros propios medios). Es muy bueno y noble tener grandes ideales y aspiraciones, pero no pretender hacerlo sin
ayuda de Dios, (como lo sería tratar de convertir a las personas y revertir corazones), con nuestros solos elementos
humanos. Los presuntuosos o vanidosos tienen grandes pretensiones pero, como ni se conocen a sí mismos, ni confían
en la ayuda de Dios, (porque no quiere compartir honores), terminan haciendo el ridículo.
La ambición desmedida es el deseo desordenado del honor buscado en las cosas materiales, (como un cargo, una
posición social, o una enorme fortuna). Ambicionamos la gloria para nosotros mismos y no para Dios. La ambición
desmedida siempre tiene un precio y se opone al lícito y sano deseo de superarse y mejorar nuestra posición cultural,
social o económica para el bien de los nuestros.

La vanagloria, con sus hijas la jactancia, (con la cual el vanidoso exalta de continuo su propia excelencia), el afán de
novedades, (que tanto nos atrae), la hipocresía, la tendencia a las peleas inútiles, (ya que el magnánimo solo pelea por
temas grandes), la tozudez en el propio juicio, etc.

La pusilanimidad, (por defecto), que es el vicio que se opone mas frontalmente a la magnanimidad, es cuando teniendo
condiciones para grandes empresas, (como podría ser fundar un colegio para gloria de Dios y el bien de los hombres),
nos consideramos incapaces y no lo hacemos por una falta de confianza en nosotros mismos o una humildad mal
entendida. El pusilánime es digno y tiene capacidad de hacer grandes cosas pero, como ni se conoce, y prescinde de la
ayuda de Dios, tampoco las hace y no hace fructificar los talentos que Dios le dio. Priva de este modo en contribuir con
los demás hombres con los talentos que, para el bien de todos, Dios le había otorgado.

“En esta época tan ardua en que nos toca vivir, por una insondable disposición de la Divina Providencia, no es difícil que
el temor, el desánimo, la cobardía, se apoderen de nosotros. El alma se estrecha, el espíritu se mezquina, perdiéndose el
coraje requerido para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo. Pío XII hablaba del “cansancio de los buenos”.
Hoy podríamos hablar de la “pusilanimidad de los buenos”. Por esto se hace más necesario que nunca ahondar en el
contenido de esta hermosa como preterida virtud de la magnanimidad”. (4)

“Tales son los hombres que los tiempos recios de hoy parecieran requerir, hombres del màs que deberán ser también, y a
al mismo tiempo, hombres humildes, conscientes de su pequeñez, vaciados de sí, que hagan suya la expresión del
Apóstol: Sè en quien me he confiado”. (2 Tm 1:12). (5)

“El magnánimo moderno deberá tener la grandeza de mantener los principios, renunciando a la gloria, no por
menosprecio o por indiferencia, sino simplemente porque de hecho contará tan sólo con la estima de un puñado, de
algunos que, como él, se esfuerzan por practicar el retorno a las raíces de la cultura y de la fe, y que saben que las
grandes cosas comenzaron por ser pequeñas. No recibirá, por cierto, la gloria de los hombres, pero indudablemente la
recibirá de Dios, y con creces”. (6)

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Pág. 591.
(2)“Siete virtudes olvidadas” Editorial Gladius. Rev. Padre Alfredo Sáenz. Pág. 80.
(3)“Siete virtudes olvidadas” Editorial Gladius. Rev. Padre Alfredo Sáenz. Pág. 79
(4)“Siete virtudes olvidadas” Editorial Gladius. Rev. Padre Alfredo Sáenz. Pág. 89.
(5)“Siete virtudes olvidadas” Editorial Gladius. Rev. Padre Alfredo Sáenz. Pág. 127.
(6)“Siete virtudes olvidadas” Editorial Gladius. Rev. Padre Alfredo Sáenz. Pág. 129.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La liberalidad

1. ¿Qué es la virtud de la liberalidad?


2. ¿Cuál es el acto propio y la esencia de la virtud de la liberalidad?
3. ¿Cales son las características principales de una persona que vive esta virtud?
4. ¿Cómo se diferencia la liberalidad de la misericordia y de la beneficencia?
5. ¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud? ¿Por qué?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?
En relación a La magnanimidad

1. ¿Qué es la virtud de la magnanimidad?


2. ¿Cuáles son los tres ingredientes que componen esta virtud? ¿Por qué?
3. ¿Cuáles son los vicios que se oponen a la magnanimidad? ¿Cuál es la influencia de ellos en tu vida personal?
4. ¿Algún comentario o sugerencia?

Lección 44 y 45 La Magnificencia y la Alegría


Virtud de la magnificencia y la alegria.

Lección 44 y 45 La Magnificencia y la Alegría


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 44 y 45 La Magnificencia y la Alegría

La Magnificencia

La magnificencia es la virtud “que inclina a emprender obras esplendidas y difíciles de ejecutar sin arredrarse ante la
magnitud del trabajo o de los grandes gastos que sea necesario invertir”. (1)

Así como la liberalidad es la virtud que modera el uso del dinero en general (tanto del que es regalado como el que se
administra o se gasta) la magnificencia se ocupa de los grandes gastos en las grandes obras. El magnífico “hace del dinero
un instrumento con el que realiza grandes obras, lo cual supone grandes dispendios o gastos.

Según puede verse, trátese de la actitud frente al dinero. Como éste es un bien útil, lo que interesa, más que el bien en
sí, es el modelo de usarlo. La justicia considera los bienes desde el ángulo del derecho, según lo debido; la magnificencia
ve en el dinero la materia adecuada para hacer grandes obras… La liberalidad entra en todos los casos en que hay
relación con el dinero, mientras que la magnificencia sólo cuando se trata de grandes riquezas en orden a su aplicación
para obras de relevancia. (2)

Tanto Aristóteles como Santo Tomás consideran a la magnificencia como una virtud emparentada con la liberalidad
porque se refiere al empleo de las riquezas, pero la magnificencia supera a la liberalidad porque es un gasto suntuoso
que se materializa en grandes y bellas obras que quedan para el bien y el disfrute de la belleza en muchos. Es importante
que además de grandes las obras sean bellas, porque si son tan sólo grandes no serán magníficas. Recordemos que toda
virtud tiende al Bien, a la Verdad, a la Justicia y a la Belleza.

La magnificencia es una prolongación de la liberalidad. El magnífico es siempre liberal, pero el liberal no necesariamente
es magnífico. El alma magnánima lo será cuando sus acciones sean grandes y bellas, mientras que la magnificencia se
refiere solamente a lo que se puede hacer. “Hacer” significa ejecutar una obra o acción exterior, materializada en una
casa, en un monumento, una iglesia o algo parecido. El magnífico tenderá siempre a hacer grandes obras de pintura,
arquitectura, esculturas, edificios, grandes templos, catedrales. Sus gastos serán siempre grandes y convenientes. Las
obras serán dignas del gasto a realizar y el gasto será digno de las obras en vistas al Bien y la Belleza.

Mientras el magnánimo sólo se fija en el mejor bien a hacer y no se queda en los detalles, el magnífico no mirará con
mucho detenimiento los gastos ya que para él son signo de pequeñez y por lo tanto sus obras serán siempre dignas de
admiración por su elegancia y belleza, porque la búsqueda del Bien, de lo Bueno, de lo Justo y de la Belleza es lo que
caracteriza en el fondo a todas las virtudes.

Si bien los pobres pueden y deben poseer su espíritu, la magnificencia es la virtud propia de los ricos, que en nada mejor
pueden emplear sus riquezas que en el culto a Dios y en provecho de sus prójimos. La historia nos demuestra que la
mayoría de los grandes artistas han tenido grandes mecenas y hombres magníficos que los han apoyado en sus obras.
Beethoven, Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Rafael o Bramante han contado con quienes les han encomendado
empresas fantásticas y que nos han hecho posible que durante siglos millones de personas pudiéramos disfrutar de tanta
belleza y hermosura. Ya en el siglo XV los Papas convocaban a grandes artistas como Masaccio, Donatello, Fray Angélico,
Pinturicchio y Mantegna a Roma para darle esplendor y belleza al arte sacro con sus obras.

En el siglo XVI, el Papa Julio II, hombre de mucho ingenio y de refinado gusto, le encargó a Miguel Angel 40 esculturas
para su propia tumba, obra que quedó inconclusa pero que dejó el Moisés como testimonio. Una actitud vanidosa tal
vez, de quien, aún siendo Papa, quiso inmortalizarse en esta tierra... pero la humanidad se lo agradece. Porque, si bien
este Papa no fue un santo, fue al menos un gran mecenas apoyando no sólo al genial Miguel Angel sino, además, a Rafael
y a Bramante. También le encargó pintar a Miguel Angel en contra de su voluntad, (porque él se consideraba un escultor
y no un pintor...), el techo de la Capilla Sixtina. Clemente VIII a su vez, otro Papa mecenas, encargó a Miguel Angel pintar
el Juicio Final sobre el altar principal de la Capilla Sixtina, que resultó una de sus posteriores obras.

Lorenzo de Médici, que pasó a la historia como Lorenzo el Magnífico, si bien tuvo una vida azarosa y con actitudes
incluso en contra de la Iglesia, fue un gran mecenas para Florencia en el siglo XV, de ahí que pasara a la historia con dicho
nombre. El último tercio del siglo XV fue enormemente enriquecido con su apoyo y recomendó a grandes artistas como
Botticelli, Pallaiolo, Leonardo da Vinci, Giuliano de Maino y Verrochio para trabajar con los distintos príncipes. Impulsó
así, en gran medida, al naciente Renacimiento florentino, que después sería el Renacimiento italiano y más tarde el
Renacimiento europeo. De esa manera, entre los hombres con fe y extraordinariamente dotados para las artes y otros
magníficos que creyeron en ellos y los exigieron hasta situaciones limites para hacerlo (como el Papa Julio II a Miguel
Angel) es que el Occidente cristiano se ha podido nutrir y se sigue nutriendo de tanta belleza desde hace siglos.

Dijimos que la diferencia entre el magnánimo y el magnifico es que: la magnanimidad es el actuar con espíritu de
grandeza en todas las virtudes, mientras que el magnífico lo hará con relación a las obras. Podemos decir sin temor a
equivocarnos que la evangelización de América fue obra de almas magnánimas porque pensaron con mente universal, y
el reinado de los Reyes Católicos fue además magnifico por sus obras. Todo el siglo XVII español, (llamado con justicia el
Siglo de Oro), estuvo plagado de almas magnánimas que tendían a la gran acción con una finalidad religiosa. El ideal de
hombre era entonces el del caballero cristiano: el hombre entero por el cúmulo de virtudes y valores que encarnaba su
personalidad.

España, si bien poseía su poderío económico, fundó su imperio con su sola fe, dando de lo que tenía, que era fe, cultura,
tradición, usos y costumbres, sistema político y social. El espíritu era de servir, no de servirse. No eran hombres de
negocios sino hombres que arriesgaban diariamente sus vidas en empresas de conquista y evangelización. Aún el ansia
del oro era para
la acción, para financiar grandes conquistas y descubrimientos, no como el hombre moderno que lo ansía para
acumularlo, mostrárselo a los demás, tirárselo encima o sólo para sí mismo.

Distinto fue el espíritu anglosajón protestante, que levantó su imperio en el siglo XIX saqueando y apoderándose de los
bienes de otros países y no dando nada a cambio. Inglaterra no sólo no se mezcló con los nativos en los lugares en donde
puso su pie, sino que creó toda una infraestructura para llevarse los bienes que éstos tenían. Es bien visible la huella
dejada por ellos no sólo en nuestra Patria sino en Egipto, en Grecia y en la India, en que nada ha sido modificado para el
bien de los pobladores del lugar durante los dos siglos de su estadía. En la India, donde estuvieron 200 años dominando,
tuvo que llegar la Madre Teresa de Calcuta con el solo capital de su fe en Cristo para intentar recoger lo que los indios
tiraban a las calles como los despojos de los seres humanos. Aún sabiendo que poco o nada podía modificar en la vida de
millones de personas, fue el único faro de caridad que tendió una mano para sostener, ante la muerte, a los millones que
morían sin haberla recibido.

En el siglo XX tenemos como ejemplo al actor y director de cine Mel Gibson, que hizo una obra magnifica con “La Pasión
de Cristo”. Según los medios nos informan, la financió personalmente. Millones de almas tienen que haberse movilizado
hacia la fe al verla, otros millones se habrán confesado y otros tantos millones se habrán replanteado su posición con
respecto a Dios. No sabemos cuales habrán sido las razones íntimas del actor para financiar y realizar esta obra magnifica
ayudado por la técnica de nuestro siglo. No nos corresponde juzgar si lo habrá hecho por evangelizar o por negocio. Lo
que sí sabemos es que ha hecho una obra magnifica que ha irradiado y seguirá irradiando un enorme bien a las almas,
dándole inmensa gloria a Dios y a Su Iglesia por la repercusión que ha tenido y el acceso a millones de personas y
nosotros se lo agradecemos.

Los vicios contrarios a la magnificencia son: la tacañería o mezquindad (por defecto), y el despilfarro (por exceso).

En cuanto al vicio de la tacañería o mezquindad sabemos que: “A todo el mundo le gustaría hacer cosas grandes, si no
costasen nada. Pero mientras el magnífico está dispuesto a hacer grandes gastos en aras de grandes resultados, el
mezquino se resiste a ello, por lo que toma partido a favor de las cosas pequeñas. El mezquino se caracteriza por ser
lento en obrar, cuando se trata de cualquier desembolso; por querer gastar siempre lo menos posible; por entristecerse
cuando se ve obligado a pagar algo, pensando que ha puesto más de lo que hubiera convenido. El hombre mezquino,
que incesantemente peca por defecto, lo único que logra es que las cosas, aunque en sí sean grandes, por la miserable
pequeñez de su espíritu pierdan toda su sublimidad y toda su belleza.”(3)

Antes hemos relacionado la magnificencia con la belleza, ahora podemos señalar el vínculo que une la tacañería con la
fealdad. Una demostración más de la unión que existe entre la moral y la estética.

En cuanto al despilfarro, es cuando se gasta en lo que no corresponde o en cosas superfluas y caprichos excesivos se
contrapone con los límites de lo prudente y lo virtuoso. Aristóteles ha descrito al despilfarrador como un hombre que
peca por derroche, carente de buen gusto, que gasta sin límite ni oportunidad, porque gasta, no por amor a lo bello, sino
para hacer alarde de su fortuna y hacerse admirar.

Es muy grave el despilfarro en las cabezas de familia que debieran pensar en el bienestar y en la seguridad de los suyos.
Pero mucho mas grave es el despilfarro cuando el dinero que se mal gasta es público, (como el dinero de los ciudadanos
recolectado por impuestos muchas veces distorsivos), o de muchos en entidades en principio de bien público, (como la
parroquia, el club, cooperadoras del colegio). No es verdad que lo público no es de nadie, sino que siempre es producto
del esfuerzo y las privaciones de muchos. Atrás de los ahorros públicos hay pequeñas y grandes privaciones de millones
de personas que pagan sus impuestos.

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 591.
(2) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. Ediciones Gladius. Pág. 321.
(3) “Siete virtudes olvidadas”. Rev. P. Alfredo Sáenz. Ediciones Gladius. Pág. 329

La Eutrapelia y la Alegría

La virtud de la eutrapelia “tiene por objeto regular según el recto orden de la razón, los juegos y diversiones”. (1)

La eutrapelia “tiene que ver con el reposo, el juego, la diversión. La vida del hombre no es concebible sin descansos,
distracciones, tertulias. Por algo los antiguos calificaron al ser humano como homo ludens, hombre que juega, o también
homo ridens, hombre que ríe. Pues bien la eutrapelia es la virtud que rige esos momentos de esparcimiento”. (2)

La eutrapelia pertenece también a la modestia exterior, que es todo una forma de comportarse, y ésta a su vez deriva de
la virtud de la templanza.

“En la “Ética a Nicómaco” comienza Aristóteles su inquisición preguntándose si al hombre culto y perteneciente a una
civilización refinada le es lícito buscar descanso en la broma placentera y el juego. Y responde afirmativamente.

Santo Tomás retoma su razonamiento: Tiene el juego cierta razón de bien, en cuanto que es útil a la vida humana.
Porque así como el hombre necesita a veces descansar de los trabajos corporales desistiendo de ellos, así también se
necesita a veces que el alma del hombre descanse de la tensión del alma, con la que el hombre encara las cosas serias, lo
que se hace por el juego. Tal sería su primera aproximación a la materia.
El hombre tiene la experiencia del cansancio, sintiendo necesidad de reposo, de distracción. El descanso del cuerpo lo
obtiene suspendiendo el ejercicio corporal; la mente, en cambio, encuentra su solaz en la “diversión” (diversio =
apartamiento) de la atención hacia objetos agradables, distintos de los que integran su trabajo habitual.

En la Suma Teológica vuelve sobre lo mismo: “Así como la fatiga corporal se repone por el descanso orgánico, también la
fatiga espiritual se restaura por el reposo espiritual. Sabiendo, pues, que el reposo del espíritu se halla en el placer, como
hemos visto anteriormente, debemos buscar un placer apropiado que alivie en la tensión del espíritu”. (3)

“Lo que los antiguos llamaban el ocio (otium) era, como vimos, algo noble. Al ocio se lo consideraba como una suerte de
recogimiento espiritual, de re - concentración del hombre en lo más íntimo y profundo de su ser; de ahí su relación con
la fiesta, con el culto y con el descanso dominical.

Hoy el ocio no es plenitud de riqueza sino vacío interior, que se lo rellena con ruido, ya que el hombre moderno no es
capaz de soportar el tiempo libre y el silencio. La televisión ha asumido dicha función: cubrir el vacío del hombre “di-
vertiéndolo”, es decir, quitándole lo poco que le queda de vida interior, e incitándolo a la disipación y dispersión de sus
facultades”. (4)

De ahí concluimos que “la eutrapelia es la virtud del que “gira bien, del que sabe ubicarse como conviene al momento,
una virtud aristocrática, propia de quien posee agilidad espiritual, por la que es capaz de “volverse” fácilmente a las
cosas bellas, joviales y recreativas, sin lastimar por ello la elegancia espiritual del movimiento, sin perder la debida
seriedad y su rectitud moral”. (5)

Lo que Santo Tomás describe es la “teología de las diversiones” explicando que el cuerpo tiene necesidad de descanso
corporal y espiritual para rehacer las fuerzas consumidas en el trabajo. De ahí que el recreo, el descanso y las pausas en
las actividades y el trabajo sean sanas y necesarios.

Pero hay que divertirse con señorío, con elegancia. Comportarse bien, sin olvidarnos de quienes somos, de que hemos
sido creados a imagen y semejanza de Dios. “ ¿Y en qué consiste la semejanza del hombre con Dios? No en el cuerpo,
sino en el Espíritu, que es un soplo de Dios, una centella del espíritu divino”. (6)

Teniendo esto siempre presente debemos evitar entonces recrearnos con actividades torpes, vulgares y ordinarias que
nos degradan como personas, (como embadurnarse con huevos y harina), o perder la compostura que nos recuerda
nuestra condición de seres humanos, (como emborracharse, reírse toda pintarrajeada y a carcajadas, hacer el ridículo,
desnudarse en público, bailar sobre las mesas, etc.).

La alegría proviene del espíritu y la fortaleza con que encaramos la vida y sus contradicciones. Pensamos que el hecho de
estar alegres se debe a vivir una sucesión de acontecimientos positivos en nuestras vidas que nos generan ese estado,
pero la alegría genuina se construye cada día desde dentro. La fuente más profunda de alegría es el amor, el saberse
amado por Dios, Quien nos sacó de la nada y que sabemos se dejó matar por mí. Es Él quien restaurará todas mis heridas
y la esperanza cristiana nos enseña que existe un más allá en donde seremos eternamente felices porque en esta tierra
estamos de paso.

La sana alegría será entonces el resumen que se exteriorizará en nuestro modo de ser, fruto de otras virtudes interiores.
Es muy fácil apreciar o diferenciar a una persona alegre, pero tratar de serlo, si no lo somos, ya no es tan simple. Y dicho
sea de paso, la expresión genuina de la alegría es la sonrisa, un rostro iluminado, no la carcajada histérica.

La virtud y la santidad no se compaginan con caras largas y ceños fruncidos. “Un santo triste es un triste santo” decía
Santa Teresa de Jesús. En realidad los santos son los que más conocen el secreto de la “perfecta alegría” de la que
hablaba san Francisco de Asís. En el siglo XIII, “recomienda a sus frailes la alegría:” Y guárdense de aparecer tristes,
ceñudos o hipócritas, antes muéstrense contentos en el Señor, alegres y religiosamente graciosos”. (7)
Es en la familia en donde se debe aprender a vivir alegres compartiendo lo que se tiene o sobrellevando mejor lo que se
carece. Si llegamos enojados, no saludamos a nadie y nos encerramos en nuestra habitación dando un portazo sin
compartir nada de lo nuestro con ninguno de la familia no podremos decir que estaremos contribuyendo a generar un
clima de alegría.

No es lo mismo ser alegre que hacer ruido, o generar el alboroto mundano que puede ser una forma de aturdirnos del
vacío interior que sentimos. Para vivir alegres debemos empezar por ser agradecidos por todo lo que tenemos, ser
sencillos, no desear ni vivir, añorando grandes cosas que no necesitamos para vivir, hacer el bien, ser solidarios con el
prójimo,

Contra esta virtud hay dos vicios opuestos: la necia o falsa alegría, por exceso, (que se entrega a diversiones ilícitas,
risotadas exageradas, obscenidades o burlas al prójimo que atentan contra la caridad), y la manía de hacer bromas
ridículas.

A veces nuestra falta de comunicación o nuestros problemas para comunicarnos con el prójimo de una manera natural
hace que tengamos el hábito de hacer chistes y burlas todo el tiempo. Muchas veces se bromea aún en lugares donde no
corresponden, (como durante una conferencia, en clase, en misa o aún en un velorio). También al margen de las
conversaciones que se están tratando en el momento, (por ejemplo en la mesa haciendo bromas y chistes con el de al
lado cometiendo no sólo la grosería de no escuchar a quien habla sino comprometiendo con mi comportamiento al resto
de los comensales que se ven obligados a prestarme atención). En estos casos la vana alegría se hace necia, tonta,
impropia de un comportamiento maduro que sabe discernir lo que corresponde a cada circunstancia.

Hay momentos para reír y divertirse porque requieren festejo. Hay otros que exigirán atención de nuestra parte porque
son importantes, y hay momentos que requieren seriedad porque son graves. La virtud estará en comportarse como
corresponde y de acuerdo a cada uno.

El otro es la austeridad excesiva, de los que no quieren ni divertirse nunca ni dejar que los otros lo hagan. Este extremo
de las personas agrias y hoscas también es lamentable.

Notas:

(1) “Teología moral para la perfección cristiana”. Rvdo.P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 62
(2) “Siete virtudes olvidadas”. Rvdo P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág 351
(3) “Siete virtudes olvidadas”. Rvdo P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág 370
(4) “Siete virtudes olvidadas”. Rvdo P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág 385
(5) “Siete virtudes olvidadas”. Rvdo.P. Alfredo Sáenz. Editorial Gladius. Pág 372
(6) “La Santa Biblia”. Mons. Juan Straubinger. Club de lectores. Tomo I. Pág. 19
(7) “Sin volver la vista atrás”. Justo López Melús. Editorial G.M.S IBERICA, S.A.Pág.23.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La Magnificencia
1. ¿Qué es la virtud de la magnificencia?
2. ¿Cuál es la diferencia entre la virtud de la magnificencia y la virtud de la liberalidad?
3. ¿Cales son las características principales de una persona que vive esta virtud?
4. ¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud? ¿Por qué?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?
En relación a La Alegría
1. ¿Qué es la virtud de la eutrapelia?
2. ¿De dónde proviene la alegría?
3. ¿Cuáles son los vicios opuestos a esta virtud? ¿Cuál es la influencia de ellos en tu vida personal?
4. ¿Algún comentario o sugerencia?

Para reflexión personal


1. ¿Vivo mi vida con alegría? ¿o estoy continuamente turbado? ¿como fracasado? ¿amargado e insatisfecho?
2. ¿De dónde proviene esta falta de alegría? ¿de mi mediocridad en vivir la vida religiosa? ¿de mi descentramiento en
ella? ¿en qué se funda mi alegría: en mi seguridad de estar tratando de agradar a Dios? ¿en la seguridad del triunfo que
Cristo me brinda? ¿porque ya desde ahora estoy salvando almas? ¿o simplemente en la carencia de dificultades? ¿en mis
deseos humanos de triunfar con los medios que la Legión me proporciona? ¿en la superficialidad con que valoro mi vida
y mis posibilidades?
3. ¿Cómo es mi alegría? ¿profunda? ¿intima, de corazón? ¿exterior? ¿superficial y ligera? ¿comunicativa? ¿sobrenatural,
porque nace de mi unión intima con Dios?
4. ¿Tengo siempre espíritu constructivo? ¿de perpetuo optimismo? ¿se descubrir siempre el lado bueno de las personas
y de las cosas? ¿de los acontecimientos?
5. ¿Mi optimismo es infundado, idealista; me impide ver las cosas como son? ¿o realista? ¿superficial? ¿fruto de mi vida
interior?
6. ¿Soy pesimista por sistema? ¿veo siempre todo de color negro? ¿al ver que todo es irremediable, no me esfuerzo por
cambiarlo? ¿qué manifestaciones tiene este pesimismo preferentemente: respecto de las personas? ¿de los
acontecimientos, de mi vida personal?
7. ¿A la menor contrariedad me desaliento? ¿llego a desistir de la lucha? ¿vivo en continuas lamentaciones,
ahorrándome así el trabajo de tener que superarme? ¿en ansiedades continuas por el pasado? ¿por mi presente? ¿por el
porvenir? ¿estoy siempre descontento?
8. ¿Cuál es mi reacción ante el éxito? ¿agradecérselo a Dios? ¿vanidad o autosuficiencia? ¿optimismo exagerado? ¿y ante
los fracasos? ¿me descorazono? ¿me animo a trabajar con más atención?
9. ¿Soy siempre constructivo? ¿o con mi pesimismo e inseguridad destruyo las iniciativas de los demás?
10. ¿Me doy cuenta de que el pesimismo solo es falta de fe en el amor y en el poder de Dios? ¿por eso mi optimismo se
funda solo en El?

Lección 46 y 47 El Optimismo y la Sencillez


Vivir sencillamente para que los otros puedan sencillamente vivir.

Lección 46 y 47 El Optimismo y la Sencillez


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 46 y 47 El Optimismo y la Sencillez

EL Optimismo

La virtud del optimismo es la que “confía, razonablemente, en sus propias posibilidades y en la ayuda que le pueden
prestar los demás y confía en las posibilidades de los demás, de tal modo que en cualquier situación distingue, en primer
lugar, lo que es positivo en si, y las posibilidades de mejora que existen y, a continuación, las dificultades que se oponen a
esa mejora, y los obstáculos, aprovechando lo que se puede y afrontando lo demás con deportividad y alegría.” (1)
Dicho de otra manera, el optimismo es la propensión que nos lleva a ver y a juzgar las cosas bajo el aspecto más
favorable.
La persona optimista es realista y parte de un supuesto básico de una situación real, no de una utopía, de ahí que sea
virtud. No piensa que el médico siempre la va a curar, ni que terminará su carrera sin estudiar, ni que la vida matrimonial
no tiene dificultades.

A veces cuesta entender los matices de los contratiempos que enfrentamos, pero ser optimista no es no haber fracasado
nunca ni que todo nos salga como lo queremos. Ser optimista no es negar lo que puede haber de dificultoso en una
situación, ni levantar castillos sobre la arena ni soñar con imposibles. Es analizar la situación difícil que tenemos adelante
pero tener confianza en que podremos arremeter contra ella, sabiendo en el fondo que no estamos solos, porque
nuestro Padre, que está en los cielos, no nos desamparará. Y aún nuestros seres queridos que ya se han ido intercederán
por nosotros ante Dios para ayudarnos. Esta actitud, que pertenece a la virtud de la esperanza, es el sustento del
optimismo.

“En primer lugar vamos a considerar lo que es el optimismo entendido como virtud, porque en el uso normal se entiende
de diversos modos. Por ejemplo, en un día de lluvia, con el cielo totalmente encapotado, una persona opina: “Dentro de
poco podremos dar ese paseo que tenemos previsto, porque seguro que saldrá el sol”. Y otro dice: “Vamos a encender el
fuego y jugar a algo que me han enseñado. Así seguro que lo pasaremos bien”.

¿Cuál de estas dos personas es optimista, en un sentido positivo? La primera está falsificando la realidad, y la segunda
sabe aprovechar las circunstancias reales. La primera intenta cambiar lo real en favor de la meta concreta establecida -
dar el paseo -. La segunda se centra en un fin mas elevado, pasarlo bien juntos, y reconoce que el paseo o el juego son
medios.

Por eso se puede considerar el optimismo como una condición personal que permite a cada uno optimizar la situación
con realismo. El desarrollo de la virtud del optimismo supone ser realista y conscientemente buscar lo positivo antes de
centrarse en las dificultades. O ver lo que pueden ofrecer las dificultades en sí.”

“La intensidad con la que se vive esta virtud dependerá de la capacidad de la persona de distinguir lo que es positivo, en
situaciones que presentan más o menos dificultades.”(2)

La persona optimista es la que, en cualquier situación, destaca lo que es positivo en sí y las posibilidades de mejora que
existen, y recién después analiza lo negativo, aprovechando lo bueno y aceptando lo demás con buen ánimo. Es el
famoso caso de dos personas que estaban en una mesa ante una botella que tenía vino hasta la mitad. El optimista veía
la mitad llena, mientras que el pesimista veía solo la mitad vacía.

Que seamos optimistas tampoco quiere decir necesariamente que estemos siempre alegres y contentos. El optimismo
no exige necesariamente que estemos todo el día hecho unas pascuas, porque a veces la vida presenta momentos muy
difíciles.

El optimismo, para que sea virtud, necesita confianza en Dios, en los demás y en nosotros mismos, para salir de una
determinada situación. Si confiamos solamente en nuestras propias fuerzas, seguramente llegará un día en que la
situación nos superará, probablemente porque Dios permitirá que así sea, para demostrarnos que solos no podemos. No
es bueno para la persona pensar que puede salir solo de todas las situaciones y Dios, tarde o temprano, nos lo hará
saber. Lo ideal es actuar como si todo dependiera de nosotros, sabiendo que no depende sólo de nosotros.

Como lo definió en su momento el Cardenal Ratzinger (hoy S.S. Benedicto XVI) en su libro “Mirar a Cristo”: “El
temperamento optimista es algo muy hermoso y útil ante las zozobras de la vida, cuando una persona irradia alegría y
confianza, ¿Quién no se alegra con ella? ¿Quién no desea ese optimismo para sí?. Como todas las disposiciones
naturales, el optimismo es una cualidad moralmente neutra, que cada persona desarrolla y cultiva por su cuenta, del
mismo modo que el resto de sus disposiciones personales para formar de modo positivo su propia fisonomía moral.
Ahora bien, el optimismo puede ir engrandeciéndose mediante la esperanza cristiana, hasta convertirse en algo más
puro y profundo; o puede quedarse en una fachada, si esa persona lleva una existencia vacía y falsa”.
El optimismo es pariente cercano de la fortaleza, de la esperanza, de la alegría y de la generosidad, ya que las actitudes
optimistas hacen mucho bien al prójimo y generan muy buen clima alrededor. Ayuda a bien vivir el estar rodeado de
personas optimistas, así como resulta muy pesado estar con personas pesimistas que ven sólo el lado negativo de las
cosas y a quienes hay que llevar a cuestas, (a ellas y a sus lamentos), toda la vida.

El ambiente de familia puede colaborar a aprender a ver los problemas con una actitud favorable, en donde todos
colaboran para buscar la parte positiva. Si bien hay tendencias naturales en las personas, hay ambientes optimistas para
crecer, (en donde existen críticas pero constructivas), y donde el optimismo ante las situaciones se fomenta. Donde se
festejan los acontecimientos alegres como bautismos, casamientos, cumpleaños, aniversarios, entregas de diplomas etc,
que generan un ambiente agradable de sana convivencia.

También hay ambientes pesimistas, tristes, en donde las críticas son destructivas porque nada construyen en su lugar, en
donde las personas se convierten en máquinas de impedir los pequeños o grandes proyectos de cada uno. Donde se
ponen siempre palos en la rueda para llevarlos adelante y en donde el momento en que se hacen, aunque pudieran ser
oportunas y justificadas por reales y necesarias, nunca es el apropiado.

Está de más decir que lo bueno es crecer en un ambiente optimista en donde se aprenda a confiar en la ayuda de Dios,
en nuestros seres queridos quienes interceden por nosotros ante Él en el cielo, (porque nos han precedido), en los
demás y en sí mismo y a encarar los problemas de la vida con firmeza y visión sobrenatural. Lo que la Iglesia enseña
como la comunión de los santos.

Se aprende a ser optimista y se ejercita en la confianza, buscando ayuda y consejo en las personas fuertes y sabias,
festejando los buenos momentos, generando un clima de bienestar y armonía alrededor. Las personas necesitamos saber
que hay quien confía en nosotros y sobre todo en nuestro hogar, donde necesitamos tener la certeza que se nos querrá
de manera incondicional. Es una actitud que se puede aprender sobreponiéndose a nuestras inclinaciones naturales, que
muchas veces pueden ser contrarias. Hay tendencias naturales contrarias.

Una persona optimista estará dispuesta a volver a empezar otra carrera, a buscar un nuevo trabajo aunque tenga sus
años, a iniciar una nueva vida en una ciudad extraña porque ha tenido que mudarse a un ambiente nuevo, a una ciudad
ajena, contando con sus posibilidades y esfuerzo para salir adelante.

Mientras que su contraria, la pesimista, verá sólo la parte negativa y no verá una salida a ninguna situación porque no
contará con la ayuda de Dios. El fundamento del optimismo es precisamente la confianza en Dios, que es Padre, bueno y
providente. La vida nos presenta diariamente situaciones en las que deberemos volver a recomenzar y necesitaremos de
esa cuota de optimismo necesaria y de confianza en Dios.

Notas:
(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs”. Edición EUNSA. Pág 93.
(2) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Edición Eunsa. Pág. 93.

La Sencillez

La sencillez es la virtud que “cuida de que el comportamiento habitual en el hablar, en el vestir, en el actuar, este en
concordancia con sus intenciones íntimas, de tal modo que los demás, puedan conocerle claramente, tal como es”. (1)

Dicho en otras palabras, la sencillez es la virtud de la inteligencia, que nos hace rechazar todo lo que sea complejo y
complicado innecesariamente. Es el arte de saber reducir lo complicado a lo escueto y sustancial. Aunque la vida es
compleja, su conocimiento, el fin para el cual hemos sido creados y el camino a seguir es sencillo.
La persona sencilla carecerá de artificios y complicaciones desde su interior, sus pensamientos y sus razonamientos serán
simples y profundos, no tendrá doblez, ni engaños. Sencillez es transparencia, limpieza interior, soltura, espontaneidad,
ausencia de cálculo y de especulaciones en nuestros actos. La sencillez dará lugar a la naturalidad, que es esa vertiente
aristocrática de la conducta, que se entreteje con la llaneza, la sinceridad, la franqueza, la falta de doblez y de artificios.

“La naturalidad y la sencillez son dos maravillosas virtudes humanas, que hacen al hombre capaz de recibir el mensaje de
Cristo. Y, al contrario, todo lo enmarañado, lo complicado, las vueltas y revueltas en torno a uno mismo, construyen un
muro que impide con frecuencia oír la voz del Señor”. (2)

Es la virtud característica de los niños, que se presentan sin especulaciones y tal como son, diciendo lo que sienten con la
naturalidad propia de la inocencia, de la buena fe y del candor, de quien no ha sido corrompido todavía.

En los niños no han aparecido los mecanismos complejos que se cierran a aceptar la Verdad. Sirva como ejemplo a lo que
digo:

En una oportunidad una catequista les pidió a los niños que le escribieran una carta a Dios. Entre las cartas de esos
pequeños filósofos había una que decía: “Dios, mañana me toca disfrazarme de diablo. ¿No te importa. No?...”

Atrás de esta aparente sencillez hay mucha teología... Los niños con su catecismo bien aprendido habían comprendido
que Satanás es el enemigo de Dios y su preocupación era que al Señor pudiera dolerle o mortificarlo que uno fuese
cómplice de el, o minimice el enfrentamiento y el gran daño que el diablo produce en las almas.

De ahí la importancia de enseñar el catecismo a los niños, porque sus corazones y mentes inocentes y sencillas les
permiten mejor aceptar sin problemas las enseñanzas de Dios. Es por eso que no les costará nada a los niños aceptar por
ejemplo el dogma de la Santísima Trinidad, cuando se les explica que son Tres Personas distintas en un solo Dios
verdadero, de la misma manera que tres fósforos juntos pueden fundirse en una sola llama. Sirva para entender lo que
digo este relato que me consta verídico. En una oportunidad, a una joven madre a días de enterrar a su bebe de cinco
meses, (nacido vivo por medio de una cesárea), su hija de siete años le preguntó:

“Mamá, cuántos hijos tenés? Ella le contestó: “Tres”. Su hijita la corrigió y le dijo: “No mamá, tenés cuatro”.

“Bueno” - le contestó la madre - “uno muerto y tres vivos”. Su hijita de siete años volvió a corregirla por segunda vez y le
dijo: “No mamá, tenés cuatro. Sólo que uno vive con Jesús y los otros tres vivimos con vos.”...

A esta sencillez de los niños, tan abierta y tan dócil a las grandes verdades es a la que se refirió Nuestro Señor cuando
dijo que hasta que no nos hiciésemos como niños no entraríamos en el Reino de los cielos. Más tarde, esta virtud que es
tan genuina y permeable en la niñez y que les permite aceptar las verdades reveladas sin resistencias, será la que nos
permitirá afrontar mejor los avatares de la vida, asumir los sufrimientos y las dificultades como permitidas desde lo alto,
y nos ayudará a sanar y curar mejor las heridas del corazón y de la mente.

La sencillez es también la virtud de los sabios, de los que conocen lo esencial de las cosas y se limitan a ello. De ahí que
fueran los pastores, (hombre sencillos), y los Reyes Magos, (los sabios de Oriente), quienes encontraron al Niño Dios. La
sencillez tiene sabiduría, y los sabios son sencillos porque conocen sus limitaciones de criaturas y la buscan de lo alto.

Es por eso que una persona sencilla aceptará más fácilmente el plan de Dios sin regateos, sin cerrarle la puerta de su
corazón con tacañerías, y responderá ante las situaciones con la simpleza de la Santísima Virgen: “Hágase en mí Tu
voluntad” o, como en las bodas de Caná: “No tienen vino”. Aceptará a sus padres y superiores como los son, con sus
virtudes y defectos, y llamará al pan, pan, y al vino, vino.

El alma sencilla no es el incauto que es fácil de engañar, el ingenuo en el trato, que dice lo que siente sin filtro ni
prudencia alguna. Esta será una persona indiscreta, ingenua e imprudente. Casualmente, uno de los motivos por los
cuales es necesaria la sencillez es para “no hacer el ridículo”. Una persona que quiere aparentar lo que no es, siempre
estará fuera de lugar y generará menosprecio en los demás. “ Dime de que presumes y te diré de qué careces”, dice el
refrán.

La importancia de la sencillez en nuestras vidas está bien explicada en las “Cartas del diablo a su sobrino” cuando el
diablo viejo Escrutopo adoctrina a su inexperto sobrino Orugario en el arte de perder a las almas y le dice: “Muchas son
las conclusiones que saca de su estudio; y hay una en la que insiste con frecuencia: lo natural, lo sencillo estorba en sus
planes infernales. Al demonio le ayuda todo lo que es rebuscado y artificial. En cambio, algo tan simple como un paseo
por el campo puede inspirar en el hombre el deseo de pensar mas profundamente y sustraerlo así al influjo diabólico”.
(3)

“Si su conciencia se resiste atúrdele!”. (4)


El alma sencilla simplemente será en su exterior como en su interior. Si escribe, su lenguaje será sencillo y comprensible
de manera que su lectura será amena y nos permitirá comprender lo que nos quiere decir. Cuando hable su vocabulario
en general será rico pero no artificioso, rebuscado y complejo. Nos permitirá entender su conversación y las ideas que
nos quiera transmitir. Será lo contrario de lo que aconseja el diablo a su sobrino para perder a las almas: “Mantén sus
ideas vagas y confusas, y tendrás toda la eternidad para divertirte”. (5)

En toda su apariencia carecerá de adornos superfluos, excesivos y ostentosos que la hagan aparecer más rica, más joven,
más moderna, mas divertida, más grande de lo que es. La sencillez no complica innecesariamente sino que, simplifica
todos los aspectos de la vida cotidiana. Va a lo esencial.

Esto lo constatamos en la tranquila vida de los pueblos donde las personas viven todavía en esa felicidad serena que da
una vida sana, y el trabajo produce lo que podríamos llamar las alegrías comunes y sencillas de una mesa bien puesta, de
un mantel limpio, de una comida sabrosa, de compartir un mate o unas tortas fritas recién hechas en un día de lluvia, del
placer indescriptible de ver ponerse serenamente el sol en el horizonte encendido como un fuego... De la crianza sana y
despreocupada que provee estabilidad emocional de por vida en los niños que viven alrededor de sus madres en un
mundo de cariño y ternura, difícil de comprender para esta sociedad moderna donde al primer problema se recurre al
psicoanalista para que nos solucione los problemas que el hogar tan lastimado y convulsionado de nuestro tiempo ha
gestado y no puede resolver.

Quienes hemos tenido la experiencia de conocer la vida sencilla de los pueblos y ciudades pequeñas del interior hemos
constatado que los niños se criaban sanos y fuertes al aire y al sol en contacto diario con la naturaleza. Y si habían
cometido alguna travesura no dejaban de recibir una buena llamada de atención o castigo en la zona justa para llamarlos
a la realidad. Los juguetes eran en su mayoría caseros y su belleza consistía más en la imaginación que en la realidad. Una
sola muñeca podía acompañar durante años inolvidables de la infancia. Un palo podía ser un caballo, un sable, una lanza
para luchar contra los indios imaginarios. Varios palitos podían servir a su vez, para armar un barrilete.

La casa de la persona sencilla tenderá a ser sencilla, con todas las cosas necesarias para vivir, (por más que tenga objetos
de calidad según su condición social y cultural), y lo mismo llevará, (dentro de lo posible y de su condición), una vida
sencilla, sin ostentación, sin artificios, ni grandes complicaciones que sólo implican un lastre para vivir diariamente, y a
nada llevan. Sabemos que no es lo mismo ser Embajador de un país que el portero de la embajada. Pero ambos, cada
cual en su nivel y situación pueden ser sencillos y no vivir agobiados por lo innecesario. Cada uno tendrá que tener el
orden de prioridades de lo superfluo y de lo que necesita según su función en la vida.

La persona sencilla será sencilla aún en sus conversaciones, sin tratar de aparentar ser más inteligente, más culta que los
demás, (nombrando distintos autores y hablando en difícil), o más divertida de lo que en realidad es. Simplificará aún su
modo de actuar. No pretenderá mostrarse tremendamente ocupada en cosas muy importantes, no tratará de hacer creer
que ha leído de todo, que sabe de todo, que está al tanto de todo, cuando nada de eso hace falta en realidad para vivir
bien.

Será sencilla hasta en sus diversiones (no necesitará ni programas exóticos, ni rebuscados innecesariamente para
distraerse, ni dar la vuelta al mundo para sentir que se tomó sus merecidas vacaciones). En sus actitudes, en su
vestimenta, hasta en la elección de sus comidas, disfrutará de lo poco, de lo simple, de lo esencial, de lo que no genere
un trabajo y un desgaste desproporcionado y estéril. Hay quien dijo sabiamente: “Necesitamos vivir simplemente para
que otros puedan simplemente vivir”.

El vicio contrario a la sencillez es lo complicado. El alma que no es sencilla siempre estará complicándose, torciendo
todas las situaciones y planteos, llenándose de angustias sin sentido, viendo problemas donde no los hay, pidiendo
explicaciones de todo y por todo, vivirá llena de susceptibilidades que harán muy dificultoso tratarla. Se ofenderá
continuamente por pequeñeces. Por eso aconseja el diablo viejo a su inexperto sobrino: : “Todo ha de ser retorcido para
que nos sirva de algo a nosotros. Luchamos en cruel desventaja: nada está naturalmente de nuestra parte” (6) y más
adelante agrega: “Acentúa la más sutil de las características humanas, el horror a lo obvio y su tendencia a descuidarlo”.
(7)

A veces, lo obvio puede ser que mi amiga no pudo llegar al velorio de mi padre porque no había tiempo material de
hacerlo, o porque contaba con los medios justos y probablemente en ese momento no tendría dinero para el pasaje, o
no se lo autorizaron en el trabajo. Esto puede ser lo “obvio”. Lo obvio es lo que es claro ante nuestros ojos, que no
tenemos dificultad en comprender. Antes de prejuzgar y ofenderse porque no vino, (aunque me llamó por teléfono varias
veces desde larga distancia y me avisó que pidió una misa por el alma de mi padre), debo tratar de comprender sus
razones.

Una persona que no es sencilla, que es complicada, también cruzará toda la ciudad para ir a buscar los tomates que le
gustan, que venden únicamente en tal o cual verdulería especial que abre a una hora determinada. Llevará en auto
veinte cuadras a la modista un pantalón para que le levante un ruedo, porque considerará que únicamente esa persona
que vive en la otra punta de la ciudad y atiende sólo dos veces por semana, sabrá hacerlo. Vestirá a su hijita de dos años
a la última moda, con camperas con siete bolsillos, con recortes, llenas de ojales, botones, cintas, recortes y pespuntes y
todo lo que complique para lavar, planchar y eventualmente coser cuando se descosa. Habrá en sus actitudes y
elecciones una continua desproporción entre el esfuerzo a realizar y el objetivo.

Para ir al colegio y aprender a leer y escribir hace falta una cartuchera con sus lápices, pero no ayuda a la sencillez el
pararse en una librería frente a la posibilidad de elegir entre docenas de modelos distintos de cartucheras según nos
quieren imponer con cada personaje de moda nuevo que aparece. Para hacer deporte nos hacen falta unas zapatillas. Si
son buenas, mejor. Pero el poder elegir entre docenas y docenas de opciones genera mas inquietud que seguridad,
porque nunca estaremos conformes con la opción elegida y siempre aparecerá otra que nos parecerá mejor y nos hará
dudar si habremos comprado bien. Si tenemos sed, un vaso de agua fresca nos la saciará, pero el poder elegir entre
docenas de góndolas de un supermercado una bebida no colabora a la sencillez de simplemente saciar la sed.

La sociedad moderna, con su consumismo exacerbado por la multiplicidad de propuestas en todos los órdenes, arrasa
también con esta virtud de la sencillez.

Notas:
(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaac. Editorial Eunsa. Pág. 379.
(2) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaac. Editorial Eunsa. Pag. 384.
(3) “Cartas del diablo a su sobrino” C.Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág. 7.
(4) “Cartas del diablo a su sobrino” C.Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág. 137.
(5) “Cartas del diablo a su sobrino” C.Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág. 30.
(6) “Cartas del diablo a su sobrino” C.Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág. 109
(7) “Cartas del diablo a su sobrino” C.Lewis. Editorial Andrés Bello. Pág. 33.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación Al Optimismo

¿Qué es la virtud del optimismo? ¿Cuál es el elemento esencial de esta virtud?


¿Qué significa ser optimista y que no es ser optimista?
¿Qué otras virtudes sostienen está virtud? ¿Qué vicio es contrario a ella?
¿Te consideras un apersona optimista según la definición de esta virtud?

En relación A La Sencillez
¿Qué es la virtud de la sencillez y cuáles son las características de las personas que la viven?
¿Por qué se dice que es la virtud de los sabios?
¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud?
¿Eres una persona sencilla?

Para reflexión personal

1. ¿A simple vista, puedo decir que soy sencillo o complicado? ¿es por temperamento o pretendo esconder bajo la
confusión de mi modo de ser una actitud fundamental de falta de entrega a las exigencias de mi vocación?
2. ¿Qué es para mí la sencillez? ¿la característica de los ingenuos, de los apocados? ¿o una de las virtudes más hermosas
del Evangelio, de las mas propias del legionario?
3. ¿Veo que sin la sencillez pierdo el fruto de mi vida en medio de vanas aparatosidades? ¿rechazo en la práctica de la
vida la verdad de que para el legionario, como para todo cristiano, la santidad es una y la misma la asimilación de
Jesucristo?
4. ¿Acostumbro inventarme necesidades especiales? ¿o hace ya tiempo que he comprendido que mi primer paso en la
santidad ha de ser prescindir de mi persona? ¿me repugna el solo pensamiento de prescindir de mi mismo? ¿aun para
poder asemejarme a Jesucristo?
5. Me gusta hacer lo que debo de una manera distinta a la de los demás? ¿tengo el prurito de la originalidad?
6. ¿Me sucede muchas veces pensar sobre cosas ordinarias distintamente a como piensan los demás? ¿Por qué ansias de
afirmar mi propia personalidad?
7. ¿Me siento amargado, aplanado, cuando el superior me pide cuenta de mis actos? ¿como un poco perseguido?
8. ¿Evito mientras puedo las discusiones? ¿soy suave, natural en ellas? ¿con sencillez sé decir que no sé? ¿y digo sin
pretensiones lo que sé? ¿me gusta teatralizar, darme importancia cuando se me pregunta algo?
9. ¿He llegado ya a tal naturalidad y sencilla bondad, que veo con sencillez que hay hermanos a los que les gusta estar
conmigo?
10. ¿Veo que la sencillez, al mismo tiempo que hacerme santo, alegra la vida a los demás? ¿y que así me evito continuos
y casi indecibles sufrimientos por egoísmo personalista?
11. ¿Los superiores tienen que guardar conmigo muchos miramientos? ¿suelo cavilar mucho sobre su actitud para
conmigo? ¿en mi concepto, todo son brusquedades y desatenciones conmigo?
12. ¿Soy suspicaz por naturaleza? ¿veo en todo lo que se me dice un doble sentido? ¿trabajo por corregirme de esto?
13. ¿Cuál es mi actitud en los exámenes de conciencia? ¿no me esfuerzo en conocerme? ¿por falta de abnegación para
recogerme y reflexionar sobre las causas intimas de mis actos? ¿por falta de humildad? ¿para no desanimarme ante mis
propios fracasos?
14. ¿Qué intenciones dominan comúnmente mi obrar? ¿el Reino? ¿las almas? ¿el desarrollo de mi propia personalidad,
también? ¿el aparecer? ¿el agradar a los demás? ¿el pasarlo bien? ¿el no ponerme en peligro y complicaciones de
ningún genero?

Lección 48 y 49 La Discreción y la Sobriedad


La discreción es la pequeña virtud de la delicadeza, de la fineza espiritual, de la prudencia en el juzgar, en el obrar, en el
hablar, en el mirar, la que nos lleva actuar y hablar con oportunidad.

Lección 48 y 49 La Discreción y la Sobriedad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 48 y 49 La Discreción y la Sobriedad

La discrición

La virtud de la discreción, hija de la prudencia, es “la reserva en las acciones”.

La reserva del que no hace sino aquello que conviene hacer, que no dice sino aquello que conviene decir, que sabe callar
aquello que le ha sido confiado y no debe decirlo. Es la sensatez para formar un juicio y el tacto para hablar u obrar.
Atañe al modo de ser y de comportarse.

La discreción es la pequeña virtud de la delicadeza, de la fineza espiritual, de la prudencia en el juzgar, en el obrar, en el


hablar, en el mirar, la que nos lleva actuar y hablar con oportunidad. Discreción es el mundo de la medida, de la mesura.
Es famosa la oración de San Fernando de Castilla que rezaba más o menos así: “Espíritu Santo, amor del Padre y del Hijo,
inspírame siempre directamente lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo lo debo decir, lo que debo callar, lo que
debo escribir”... y estamos hablando de un rey... (Sólo que de un rey cristiano que aspiraba a la sabiduría que otorga la
santidad... para reinar...) y no de un monje de clausura.

Discreción es saber proteger las intimidades de la vida propia y la vida ajena, que pueden ser desde secretos que
sabemos del prójimo, deseos inconclusos de otras personas, frustraciones, miedos, insatisfacciones, ambiciones no
logradas, etc. Ya lo dice el sabio refrán: “Tu amigo tiene un amigo, y el amigo de tu amigo, otro. Por lo tanto, sé discreto”.

Una persona discreta no invadirá ni violentará además, la intimidad ajena. No hará comentarios que irriten al prójimo,
que lo incomoden, que lo violenten (y menos en un ambiente especial como puede ser en la mesa familiar). No hará
preguntas inoportunas ni en público ni en privado. No preguntará a una persona a quemarropa cuánto gana, ni quién la
llamó por teléfono, cuánto le costó lo que tiene puesto o si sigue enamorada de su marido, si su hermana se casó
embarazada o si es feliz en su matrimonio.

No comentará lo que debe callar (si hay alguien que él sabía que no ha querido venir a un festejo familiar pero lo ha
hecho solamente para armonizar, si escuchó una conversación privada que no le correspondía y aún así tiene ganas de
comentarla).

Repito por la claridad del ejemplo sobre la importancia de la discreción, (y las consecuencias de no serlo), una anécdota
de San Felipe Neri quien confesaba asiduamente a una señora por sus críticas y murmuraciones. Un día, San Felipe Neri
finalmente cansado de ver su falta del propósito de enmienda, le dijo en el confesionario: “Señora, vaya un día de viento
a la cima de una colina y desplume una gallina”. A la semana siguiente, cuando la señora volvió a confesarse, el santo le
contestó: “Vaya ahora señora y recoja las plumas...” Lo cual quiere decir que una indiscreción, como en el resto de las
virtudes, puede ser irremediable. Nunca sabremos hasta donde habrá llegado el daño que habremos hecho y tal vez nos
será imposible repararlo.

Si comentamos por ejemplo en una mesa de un club o en reunión de amigos alegremente y jactándonos de saber
algunas confidencias, que fulanito de tal tiene una crisis matrimonial y que le gusta otra persona, tal vez ese comentario
llegue en poco tiempo a uno de sus hijos y pulverizará ante él la imagen que tenía de su padre. Daño irremediable en ese
corazón tal vez adolescente. Porque ¿Cómo se repara este daño hecho tal vez para siempre en el corazón de ese hijo?...

Una persona discreta se retirará sin hacerse notar, cuando sienta que su presencia pueda interrumpir la intimidad de una
conversación ajena. Por ejemplo si acompañó a una amiga al médico la esperará afuera, si es un familiar hablará con el
médico en privado, pero siempre elegirá retirarse, proteger la intimidad ajena y no estar de más. Entre las dos opciones
elegirá la de mantenerse a un lado y estar alerta en caso de que se la necesite. Si ha sido invitada en una casa de
vacaciones tratará de retirarse siempre antes, (si es que escuchó que vendrían otros invitados) o al menos cuando se
cumpla la fecha prevista y no prolongará su estadía hasta molestar. No pedirá nada que pueda incomodar a los dueños
de casa, (como un trato especial, una comida determinada, una almohada mas dura o más blanda), y se adecuará a los
usos de la casa.
Golpeará siempre una puerta antes de entrar, para no interrumpir la intimidad ajena. Tratará de no hacer ruidos al
caminar, al abrir y cerrar las puertas. Tratará de pasar inadvertida. No abrirá jamás una carta que estuviese dirigida hacia
otra persona respetando su intimidad, (aunque sea de la familia o el propio cónyuge). Esto lo puede hacer una madre
con un hijo menor de edad si sospecha algo extraño de sus amigos o en su comportamiento, pero para aconsejar en
estos casos puntuales están los buenos sacerdotes.

Una persona discreta tampoco querrá llamar la atención en toda su manera de comportarse (y por lo tanto evitará
gesticular y cuidará las posturas y la presencia). Se preocupará más en entonar con el ambiente que en reinar sobre él,
ese afán de protagonismo que es lo que ridiculiza, expone y desfigura tanto a las personas.

El discreto tendrá además un estilo de vida sobrio y moderado en todos los órdenes. Evitará todos los excesos. Tendrá lo
que hoy en día definimos comúnmente como con el “perfil bajo”. Esto se notará desde los colores de su vestimenta,
(porque tomará de la moda lo más clásico y menos llamativo), hasta su casa, el auto que use, (que no será ostentoso sino
bueno y confortable), los lugares que elija para veranear, (que serán los mas apropiados para su familia y no los que
dicten las modas del momento) y el modo en que lo haga. La persona discreta, y por lo tanto educada, tenderá a lo
sobrio, a lo elegante en las formas, en el modo de vestir, en la decoración de su hogar y hasta en su lenguaje.

Es muy importante la discreción en orden a la convivencia con respecto a la vida de los demás, familiar y laboralmente.
Se puede ser discreto o indiscreto con un gesto, (demostrando con un bostezo que estamos aburridos en una
conferencia o en clase). Con una mirada, (clavándola sobre una persona que accidentalmente se está cambiando en un
vestuario o tiene un defecto físico como una rengera, una joroba o es enana). Comentando con la vecina o el peluquero
la intimidad de nuestra propia casa, los problemas familiares o las limitaciones de cada uno de sus miembros.

Laboralmente, la discreción es una virtud muy importante y toca el mundo de la ética. Por ejemplo un médico, deberá
ser muy reservado con referencia al estado de salud y problemas personales de cada uno de sus pacientes y no pasar
información de los mismos a otras personas. Un empleado deberá también tener sumo cuidado con el manejo de la
información de una empresa o las intimidades de sus patrones a las cuales haya accedido por distintos medios.

Para ganarnos la confianza de las personas, (especialmente de los adolescentes), las claves están en la comunicación, la
sinceridad y discreción. El saber guardar las confidencias que nos hagan. Muchos jóvenes se sienten traicionados por sus
padres quienes, a veces, para vanagloriarse de lo que le han confiado o por no darle la debida importancia que tienen las
revelaciones secretas de los hijos, las revelan y las publican a amigos y familiares.

El vicio opuesto a la discreción es la indiscreción. La revolución anticristiana, que ha vaciado al hombre interiormente y lo
ha desbordado totalmente, ha arrasado con la discreción.

En nombre de una falsa “sinceridad” y “autenticidad” y de rechazar la “hipocresía”, todo lo más bajo y los aspectos
peores del hombre está desbordado y expuesto hacia lo externo.
La revolución anticristiana ha expuesto la intimidad de las personas, con todas sus mezquindades al dominio público para
presentarla en su faceta en que menos se asemeja al Creador. Miserias, debilidades y pecados que durante siglos
estuvieron reservados al ámbito de la intimidad de los confesionarios ahora son expuestos al común de una manera
grotesca. Esta explosión de vulgaridad y de ordinariez es llevada a su máxima expresión en la televisión, con programas
en donde se muestra la intimidad de “personas” (que ya han dejado de serlo), totalmente abandonadas de sí mismas, sin
otros objetivos que estar tiradas como animales.

La sobriedad

La virtud de la sobriedad, hija de la templanza, “entendida de una manera general, significa la moderación y templanza
en cualquier materia, pero en sentido propio o estricto, es una virtud especial que tiene por objeto moderar, de acuerdo
con la razón iluminada por la fe, el uso de las bebidas embriagantes”.(1)
La virtud de la sobriedad “distingue entre lo que es razonable y lo que es inmoderado y utiliza razonablemente sus cinco
sentidos, su dinero, sus esfuerzos, etc, de acuerdo con criterios rectos y verdaderos”. (2)
Dicho en otras palabras, es la virtud que modera y distingue entre lo que es razonable y lo que es inmoderado, para que
utilicemos razonablemente los cinco sentidos, el tiempo, el dinero, y hasta los esfuerzos.

La sobriedad es el mundo de la mesura. Tiene que ver con la “medida”, con el “tanto y cuanto” de San Ignacio. Puedo
utilizar de las cosas y los sentidos “en tanto y en cuanto” me ayuden a ir a Dios y al Bien, “ y debo quitarme de ellas en
tanto y en cuanto me impidan o desvíen de alcanzar el Bien”.

Es imposible vivir cristianamente y crecer en la vida espiritual si estoy atado a los placeres humanos de una manera
desordenada, ya que el embotamiento de los sentidos impide y entorpece sobremanera la vida del espíritu. Es lícito
tener buen gusto, cultivar el poder rodearse de cosas bellas y disfrutar de los bienes y placeres que Dios nos ha
permitido que tuviéramos, pero para vivir en cristiano el placer no debe ser la meta de la vida, sino usar de ellos
moderadamente de manera que no me distraigan de mi camino al cielo.

Para vivir en cristiano hay que luchar contra la esclavitud de los sentidos. Hay que conocer y vivir los valores que
permitan mirar hacia arriba, hacia lo que perdura, hacia el cielo. Por lo tanto hay que buscarlos, usando la inteligencia y
la voluntad.

Lo que constatamos con mas facilidad son los placeres, la comodidad, la satisfacción de los sentidos, los caprichos y lo
que sentimos es lo que llevamos en nuestro cuerpo. No quiere decir que el hombre virtuoso, sobrio, no pueda ser
espontáneo, ni pueda disfrutar, ni llorar, ni expresar lo que siente. No es que deba ser insensible, indiferente, como si
fuera de hielo o de piedra. La sobriedad es luchar contra el deseo de dar al cuerpo siempre lo que quiere en orden al
placer.

La falta de sobriedad estará en relación a la importancia que cada uno le dé a sus propios placeres y caprichos.
Entendemos como caprichos a los deseos superficiales, innecesarios, desproporcionados, sin la reflexión necesaria, que
nacen de decisiones momentáneas sin justificación alguna. Como el hacerme la cirugía estética a los ochenta años
porque quiero verme más joven, o el mandarme a hacer los zapatos a mi medida, (salvo que tengamos un problema
específico), porque ninguna zapatería del país me satisface.

No es bueno para el alma ver todo lo que puede verse, ni oír todo lo que puede oírse, ni comprar todo lo que podemos
comprarnos, ni aún comer y beber todo lo que tengamos enfrente.
La persona sobria se quedará siempre con lo necesario, y es la sobriedad, hija de la prudencia y de la templanza, la que lo
llevará a tomar los debidos recaudos para no pasar la medida en donde el hombre pierde el control de sí mismo. Esto es
evidente en la comida y en la bebida. Cuando nos excedemos en la medida el cuerpo se “venga” y nos sentimos mal.
Pero esto se extiende en todos los órdenes: en los gastos, en las diversiones, en los gastos superfluos como revistas,
hebillas, pulseritas, anillitos, remeras, bebidas, CDs. En los gustos y caprichos que nos demos, en el uso del tiempo, del
teléfono, de las docenas de mensajitos diarios en los celulares y hasta en las demostraciones efusivas y
desproporcionadas de los afectos. La sobriedad nos permite manejar esa medida en todos los órdenes, pero se nota
especialmente en el comer y en el beber.
No se trata de no poder comer ni tomar lo que nos guste sino en la cantidad y con la mesura con que lo hagamos. La
persona sobria sabrá distinguir entre lo que puede y lo que debe con naturalidad en todas las pequeñas opciones de la
vida diaria.
Los jóvenes especialmente, consideran esta virtud intrascendente, porque tienden a no privarse de los placeres que
tienen al alcance de sus manos. Toda la cultura actual tan anticristiana los incita nada más que a satisfacer todos sus
deseos y caprichos sin privarse de nada. Viven envueltos e inmersos en la cultura de las “ganas” y del “me gusta”. Lo han
oído y lo escuchan todo el día desde todos los medios de comunicación, en las conversaciones aun de los adultos y hasta
en el ámbito de la educación y lo tienen ya impregnado. Hacen lo que tienen “ganas”, leen hasta donde tienen “ganas”,
toman lo que tienen “ganas” y dejan en el plato de comida también lo que tienen “ganas”. Vemos en los supermercados
aún a los niños de tres años haciéndole comprar a los padres lo que tienen “ganas” de tener y a los padres cediendo al
mandato...
Debido a los avances de la técnica y el confort, el ataque a la sobriedad en estos últimos años se ha desbordado en todos
los órdenes. Desde el no poder saciar jamás la sed tomando simplemente agua fresca, hasta las gomas de borrar para el
colegio con distintos olores, (a frutilla, a banana o a mandarina), las mochilas del colegio con infinitos detalles superfluos
e innecesarios, hasta las zapatillas con luces fluorescentes que se encienden y se apagan, celulares con todo tipo de
opciones musicales como llamado, las calcomanías que se pegan en las piernas y en el cuerpo. Todo esto que parece
inofensivo es altamente destructivo para la virtud de la sobriedad.. Todo esto, se agrava porque está inculcado
especialmente y desde la etapa de formación, generando una saturación de los sentidos en todos los órdenes.

El vicio opuesto a la sobriedad es lo inmoderado, lo exagerado. Esta falta de sobriedad hoy es estimulada desde la
infancia, con cuartos repletos de juguetes de moda, con la interminable cadena de mensajitos constantes en los celulares
para estar comunicados todo el tiempo, continuamente y para decir que estamos “en casa de Mariana”... y al rato otro
mensaje “tomando un mate”... Este hábito se ha llevado hasta los celulares en manos aún de criaturas de dos años que
aprietan un botón y se comunican con sus madres. Todo esto atenta aún contra la virtud cardinal de la templanza, del
saber dominarse, de la paciencia que debiera inculcarse desde la infancia, y genera una intemperancia de darle
satisfacción inmediata a los sentidos, a los deseos, a los caprichos que invaden nuestras vidas y las ajenas. Un celular
recibiendo mensajitos continuamente invade los almuerzos familiares, las conversaciones y los momentos de
confidencias que pueden generarse, interrumpiendo constantemente las vidas ajenas. Todo es superfluo, inmediato, y
genera una dependencia innecesaria. Ata al espíritu y lo somete a la materia, arrasando con el señorío propio de las
personas que se conducen en la vida sobriamente y dueñas de sí.

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo. P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág 607.
(2) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág. 209.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La Discreción
¿Qué es la virtud de la discreción y cuáles son las otras virtudes que le acompañan?
¿Cuáles son los comportamientos característicos de una persona discreta?
¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud y por qué?
¿Por qué te consideras una persona decreta? ¿Por qué no?

En relación a La Sobriedad
¿Qué es la virtud de la sobriedad y de cuales virtudes se apoya? ¿Cómo se distingue esta virtud?
¿Por qué la sobriedad es importante en la vida del cristiano?
¿ Por qué no es bueno para el alma ver todo lo que puede verse, ni oír todo lo que puede oírse, ni comprar todo lo que
podemos comprarnos, ni aún comer y beber todo lo que tengamos enfrente? ¿Cómo encontrar el equilibrio para vivir
sobriamente sin despreciar el mundo moderno en que vivimos? ¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud? ¿Te
consideras una persona sobria?

Lección 50 y 51 La Austeridad y la Bondad


El ser bueno no quiere decir ser condescendiente con la injusticia o indiferente con lo que está bien o mal en las
actitudes o acciones de quienes nos rodean.

Lección 50 y 51 La Austeridad y la Bondad


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 50 y 51 La Austeridad y la Bondad

La Austeridad
La austeridad es la virtud que “nos independiza de las cosas, que nos lleva a conformarnos con poco, que nos mortifica
nuestras ansias de poseer cosas y darnos gustos desordenadamente y nos limita a lo esencial”. La austeridad nace y
muere en el espíritu de la persona.
El hombre austero se arregla con poco, tiene pocas necesidades y por lo tanto pocas cosas lo desestabilizan. El austero
no se altera por la abundancia o ante la carencia.

La civilización greco romana dejará en herencia a la civilización cristiana al hombre de Roma, cuya virtud característica
era la fortaleza, acostumbrado a las inclemencias del tiempo y con el ánimo siempre parejo.

La cristiandad tomará este modelo y le sacará brillo dándole sentido al señorío del espíritu sobre la materia. Desarrollará
esta virtud interior que nace desde adentro y está relacionada con el estado de ánimo de la persona que no se altera y
permanece en paz aunque las cosas le sobren o le falten. Es parte de una lucha ascética, y el tomar distancia y desapego
sobre las cosas y tiene una raíz espiritual. De ahí que la austeridad sea una virtud a practicar en todas las personas, no
sólo en las que tienen bienes.

La austeridad nos recuerda que no hemos nacido para poseer bienes únicamente ni para fabricarnos un mundo de
bienestar, sino que la persona humana tiene un fin más alto en su existencia que es salvar su alma y por lo tanto tiene
necesidades superiores a las materiales. Hay que aprender y saber vivir en la abundancia como en la carencia, con el
mismo señorío sobre las cosas. Nos invita a una vida sobria, serena, medida, sencilla, con una cuota de mortificación en
todos los órdenes que, aunque aparente ser desagradable, nos dará una gran libertad de espíritu. San Agustín nos dice:
“Buscad lo que basta, y no queráis más. Lo demás es agobio, no alivio. Apesadumbra, no levanta”.

Como el romano, el hombre de campo, en contacto con la naturaleza y acostumbrado a soportar las inclemencias del
tiempo, así como quienes tienen sus mentes en preocupaciones superiores, (como la ciencia, la investigación seria o la
enseñanza), estarán mejor dotados para desarrollar la virtud de la austeridad. Los argentinos, al tener más fácil acceso a
vivir rodeados de la naturaleza y la vida rural, podemos constatar que, aún siendo las mismas personas, ni bien nos
encontramos en el campo, en pocos kilómetros de distancia que recorremos, nuestras necesidades bajan al mínimo.

Es real que se necesitan medios materiales mínimos para vivir dignamente y bien, pero lujos y caprichos no se necesitan.
El peligro aparece cuando las lícitas necesidades se desordenan y comienza el materialismo a engendrar a su hijo
desordenado: el consumismo, porque la persona busca y tiende a satisfacer su ansiedad (que no es más que su sed de
Dios) adquiriendo sin parar cosas materiales y placeres. Entonces aparecen necesidades como zapatillas de deporte para
un adolescente que cuestan lo mismo que gasta una familia entera para vivir un mes, lo cual es un despropósito.

No es cristiano vivir rodeados de los tesoros de Alí Babá, y los grandes almacenes a los que somos tan adictos debieran
servir para facilitarnos la selección de productos, no para llevárnoslos puestos todos encima. Es por eso que, para
recordarnos este principio de mortificación, la Iglesia propone dos épocas de mayor austeridad en el año: el Adviento
(para prepararnos para la venida del Niño Jesús) y la Cuaresma (para prepararnos para la Semana Santa y recordar la
Pasión de Cristo, su Muerte y Resurrección).

La austeridad además nos dará mayor capacidad de gozar de los bienes cuando los tengamos y de no sufrir cuando los
carezcamos. Santo Tomás nos dice que un mínimo de bienestar material es necesario aún para ejercitar la virtud. El
bienestar mínimo de la persona humana es una vivienda digna y buena, alimento, abrigo y educación garantizado por
medio del trabajo. Más adelante se hará necesario el poder ejercitar otras virtudes que requieren intimidad. Por
ejemplo, el pudor exige que varones y mujeres (aún hermanos) duerman a partir de una determinada edad en cuartos
separados, y la prudencia nos indica que aún los hermanos del mismo sexo deben dormir en camas separadas. De ahí
que un acceso y un consumo razonable de bienes sean necesarios y buenos para lograr cierto bienestar no solo material
sino espiritual para la persona humana.

La austeridad en el modo de vivir y la necesidad y cuidado que demostramos tener sobre las cosas se manifestará
además en muchos detalles de la vida diaria y cotidiana como: usar un frasco de champú a la vez y no tener varios
abiertos, (aunque podamos comprarlos), utilizar la cantidad necesaria de detergente, jabón de lavar, papel para escribir y
no hacer un derroche caprichoso en todo aunque podamos pagarlo. El cuidar de las cosas, el no estropearlas y el no
derrochar por haraganería o descuido como: apagar las luces, cerrar las canillas, no darnos baños interminables
derrochando una cantidad innecesaria de agua, aprovechar y organizar los viajes en auto, (cuando varias personas van al
mismo lugar y a la misma hora), sacrificando un poco de independencia y autonomía, serán detalles que demostrarán
que valoramos el tener tantas cosas que otros no tienen.

Recordemos que la austeridad es una virtud que nos ordena a utilizar lo esencial, a liberarnos de lo superfluo y frívolo,
de la ostentación en todos los órdenes, de ahí que el tener acceso a comprar muchas cosas o lo que queramos no la
contradiga ni la suprime, si no que debiera ordenarnos más. La cantidad de elementos a tener en una casa, de ropa en el
guardarropa, aún de comida en la heladera, debe guardar siempre una cierta proporción entre las necesidades y lo que
compramos o tenemos.

Es un deber de los padres el inculcar esta virtud en los hijos de tener lo justo, lo que necesitan y, sobre todo, de disfrutar
de lo cotidiano y ordinario como una ducha de agua caliente en un día frío y destemplado, una cama con sábanas
limpias, una frutera con distintas frutas para elegir, un buen fuego encendido en invierno, una buena charla en familia.
Porque o se enseña a valorar estas pequeñas cosas o no se aprenderá a valorar nada y nos sentiremos con derecho a
tenerlo todo y mucho más.

Cada persona puede tener distintas necesidades según el cargo o dignidad que represente en la vida. No es lo mismo ser
la Primera Dama de un país o la señora del Embajador que la maestra de una escuela rural. Ambos puestos o trabajos
son igualmente dignos, importantes y necesarios, pero una posición requerirá más elementos materiales (como vestidos,
alhajas, autos, empleados) que otra. Cada cual en su puesto y en su vida puede aún guardar un orden, una proporción,
una medida y una cuota de equilibrio que no ofenda a Dios y al prójimo que poco o nada tiene.

No obstante, aún dentro de lo lícito, el austero da un paso más que toca la virtud. Si en público disfrutan de los bienes
porque le es debido por su estado (como el Papa, Felipe II de España o San Luis rey de Francia) en privado se privarán
seguramente para mantener su equilibrio y su dominio sobre la materia. Si bien estos personajes sabemos que tuvieron
y tienen disponibilidad sobre todas las cosas, se privaron y se privarán en privado (con ayunos y mortificaciones
materiales y espirituales) para tomar distancia sobre ellas.

En el comer y en el beber la austeridad es un deber de justicia hacia Dios en primer lugar, y de gratitud, por tener lo que
tantos carecen aún para subsistir. En segundo lugar por respeto y recuerdo de tantos millones de personas que nada
tienen y mueren de hambre. Esto nos llevará a servirnos tan sólo lo que habremos de comer, a no prepararnos manjares
muy elaborados y costosísimos, a cuidar que la comida no se tire y lo que sobre se aproveche. Lo cristiano es optimizar la
utilización de las cosas en todos los órdenes. El no desperdiciar lo que otros necesitan abarca todos los órdenes para la
conciencia cristiana, pero es en la comida donde toma mayor relevancia porque sabemos que hay millones que mueren
por carecer de lo necesario.

Todo lo que digamos sobre la austeridad y el respeto que debiéramos tener sobre la comida resultará poco. En épocas
más cristianas se inculcaba a los hijos en las familias no sólo a elaborar en casa la comida sino que había lemas que
pasaban de generación en generación como: “la comida no se tira” y “el pan es sagrado” por respeto a quienes no lo
tenían delante de sí. Ese es por último el sentido de la bendición de la mesa. El agradecer a Dios providente que tenemos
los alimentos necesarios para alimentarnos que otros carecen. Tanto era así, y tan impregnado estaba este concepto
cristiano en los usos y costumbres de la sociedad, que aún en ambientes pudientes nadie osaba tirar un trozo de pan al
tacho de basura, mas bien se lo guardaba para que, una vez seco, se pudiera rayar y se utilizara.

Hoy en día, con el sistema impuesto a rajatabla de comprar la comida hecha, (que siempre es mucho más cara y menos
sana que la casera), a veces en cantidades desproporcionadas y además tirar a la basura lo que sobra porque “se enfrió”
en el trayecto hasta casa, o porque no estaba “todo lo rico” que quisiéramos, clama al cielo. Hay circunstancias
especiales a veces, que es lícito hacerlo, (porque no hubo tiempo, porque nos sorprendieron con un festejo, porque se
agregaron muchos familiares de improviso, porque hay días en que uno está sobrepasada de trabajo, porque queremos
darle un respiro a nuestra mujer o a nuestra madre ese día y la invitamos a comer afuera etc.)
Pero este nuevo hábito del use y tire que se impone aún en el comprar como sistema la comida hecha, de criar a los
niños desde la infancia comiendo en los shoppings con luces artificiales en pleno día y un ruido ensordecedor, se
convierte en un estilo de vida equivocado por comodidad. Hace que finalmente uno ruede por la pendiente que hemos
descripto anteriormente. Lo bueno para la persona, como regla general, será el ámbito de la casa, de lo casero, de lo
elaborado, de los elementos frescos y sanos para cocinar, de la buena administración del presupuesto familiar para que,
si nos sobra, lo utilicemos mejor y no lo derrochemos. Todo este desorden actual es anticristiano.

La austeridad en la administración pública, donde se manejan bienes de todos los ciudadanos es primordial. Es un delito
grave en un gobernante el manejar desordenadamente los fondos públicos, sin transparencia o administración. El
despilfarro y el derroche en todos los órdenes es un pecado grave, pero cuando además lo hacemos con dinero ajeno
que a muchos les habrán costado enormes privaciones (con el pago de impuestos o tasas excesivas). Este es otro pecado
que clama al cielo. Aún en la abundancia de bienes de una Nación es responsabilidad de los gobernantes mantener una
administración austera y cuidadosa, reservando para los momentos de carencia que siempre pudieren sobrevenir.

La austeridad en la función pública y en la administración de los bienes públicos debiera ser básica entre los
gobernantes, quienes en épocas más cristianas lo entendieron así. La función pública empobrecía, y servir a la Patria no
era la oportunidad para enriquecerse y hacer negocios. Por eso se le llamaba “cargo” público, porque era una “carga”, un
peso a llevar para el Bien Común. Gracias a Dios nuestra Argentina cuenta con una lista de hombres que pasaron por los
organismos del Estado y aún por la Presidencia de la Nación y se retiraron a vivir en completa austeridad.

La cultura cristiana siempre predicó el ahorro no sólo como disciplina y auto dominio sino como un gesto de
responsabilidad hacia el bienestar y estabilidad de quienes están a cargo nuestro. La Historia nos enseña que la
austeridad fue la virtud propia de nuestros patriotas, y hombres como Belgrano y San Martín vivieron y murieron
austeramente. Nos relata que el Gral. Belgrano tuvo que pagar con su reloj de oro al médico que lo asistió en la hora de
su muerte, y que la lápida de su tumba fue extraída de su cómoda.

Uno de los vicios contrarios a la austeridad es el consumismo tan condenado por la Iglesia, ya que lanza al hombre en
una carrera interminable de posesión de bienes y en un espejismo irreal que lo hace creer que las cosas y los placeres
saciarán su sed de eternidad y de felicidad infinita. La persona vacía de Dios y de vida espiritual siente que al comprar y
comprar, su vida “cambiará”. Se distrae al menos por unos instantes, con el placer real que genera el adquirir. Si está
deprimida/o, si fracasó en el ingreso, si se rompió un noviazgo, si discutió con sus padres etc., el hombre moderno siente
que la primera reacción para gratificarse es comprar… Así confesaba una paciente a su psiquiatra: “A mí me gusta
comprar porque me libero, es como si mi vida cambiara en esos momentos”.

Quien haya pasado en los Estados Unidos las fiestas de fin de año, principalmente la Navidad, habrá experimentado lo
que significa una sociedad consumista en acción. Comienzan a celebrarse con varias semanas de anticipación. Ya desde
Noviembre todo el mundo no hace más que hablar de ellas. Es corriente oír: ¿Cómo te preparas para las Fiestas? ¿Qué
planes tienes? ¿Cómo vas a decorar tu casa? ¿Has comprado los regalos? ¿Lo pasarás con tu familia o vas a tomarte unos
días vacaciones y te irás a alguna parte? etc. Los negocios compiten con adornos y la decoración, entre los que
sobresalen enormes árboles de varios años que han sido cortados para colocarlos y decorarlos de distintas formas. Tanto
el interior como el exterior de las casas y de los negocios se transforman. Los Papá Noel compiten con las plantas y las
flores, especialmente con la estrella federal y los crisantemos. Canciones navideñas se escuchan por doquier y
contribuyen al “espíritu navideño”. Las personas, a su vez, decoran los frentes de sus casas según su arquitectura y
colocan cientos de luces cuidadosamente distribuidas. En el interior de las casas se destaca el arbolito de Navidad que se
compra en los supermercados o los viveros. Arboles naturales cultivados por millones para ser vendidos en las Fiestas.
Los diarios ya en Noviembre se inundan de avisos de toda índole que incitan al consumo. Páginas y páginas están
dedicadas a ofrecer con una publicidad bien organizada toda clase de artículos para comprar y vender. Como se ve, los
sentimientos religiosos de la Navidad pasan a un segundo o tercer plano… siendo desvirtuados por esa actividad y
ámbito festivo que en el trasfondo tiene un solo fin: vender, vender y vender… Y por ende comprar, comprar y comprar…
En Enero, las estadísticas que aparecen en los diarios, revistas y la televisión demostrarán los récords alcanzados por la
venta de los distintos artículos y demostrarán cuales fueron los más vendidos. Este es un reflejo más y uno de los tantos
aspectos de la sociedad de consumo.
Esto, que durante años lo hemos visto como extraño a nuestra cultura, si bien nos hemos resistido, hoy también lo
hemos “comprado” en nuestra Patria, y sin darnos cuenta este espíritu de consumo que “ahoga” el espíritu de Navidad y
lo desplaza se ha hecho poco a poco costumbre también entre nosotros. El replanteo de vida, (que debiera ser el tema
del Adviento), las confesiones anuales y el espíritu de perdón de las relaciones familiares rotas o lastimadas son dejados
de lado por la febril actitud de comprar. Lo cual no está mal si viniesen después de haber hecho nuestros deberes para
con Dios, Quien, en primer lugar es Quien cumple los años que festejamos. El aniversario del nacimiento de Dios es lo
que en principio festejamos. Festejarlo, recordarlo y homenajearlo a Él. Esa es la Navidad.

La revolución anticristiana ha impuesto además del consumismo y junto a el, una filosofía de vida hedonista que prioriza
el placer, el adquirir y el disfrutar como los mayores objetivos a lograr en esta vida, que se convierten en un cáncer para
el alma del hombre. Las cosas son para el alma humana insatisfecha y alejada de Dios como el agua salada, más se toma
y más sed produce. El “use y tire” de la sociedad moderna no es un concepto cristiano sino importado de la sociedad
materialista y consumista del mundo desarrollado, ajeno a nuestra idiosincrasia.

En la actualidad, entre una sociedad occidental opulenta y el resto del mundo que muere de hambre, el consumismo
exacerbado de los países ricos clama al cielo. El consumismo del primer mundo, (que deja enormes edificios enteros
encendidos de noche porque les sobra energía eléctrica), frente a la total carencia de bienes primordiales para una vida
digna del tercer mundo es un pecado de escándalo. Pero son las condiciones que el primer mundo ha decidido imponer
al resto de los países, para impedir que se desarrollen y aspiren a consumir las riquezas naturales que ellos quieren
conservar sólo para sí. Así de simple y así de sencillo.

El primer mundo opulento y rico no está dispuesto a compartir las riquezas que Dios ha puesto en la Tierra para todos los
hombres y está decidido a mantener en la pobreza a millones de personas con tal de no tener que compartir los bienes y
modificar su “estilo de vida” de pleno derroche y consumo. Pretende seguir con su nivel de vida y que el resto del mundo
Subdesarrollado “ahorre” los bienes naturales para ellos después consumirlos. Lo primero que hay que hacer entonces
es impedir que los hombres en esos países subdesarrollados (como nosotros) nazcan... De ahí las políticas anti natalistas
impuestas por ellos.

Por el contrario, la Iglesia enseña que los bienes han sido puestos por Dios en la tierra para el bienestar de todos los
hombres y aquellos que más tienen deben compartir libremente y solidariamente con los que tienen menos, para
usarlos con prudencia y generar, dentro de la medida que cada uno pueda, el mayor bienestar posible a sus semejantes,
generando fuentes de trabajo, que es, además, un acto de justicia.

Si bien el ahorro siempre fue enseñado en la cultura cristiana como un bien que hace a la estabilidad de la persona, de
las familias y aún de los Estados, para subsistir a través de los malos momentos, ello no implica el peligro de caer en
vicios o pecados opuestos. Uno es la tacañería, el usar triquiñuelas y manejos con los cuales uno se aprovecha del otro
económicamente. Si vivo en el cuarto piso de un edificio horizontal cuyo sistema de calefacción esta previsto para que
todos los pisos al encenderla se templen unos con otros y pudiendo hacerlo, yo no la prendo nunca porque me basta con
al calor del tercero y del quinto, no seré austero sino tacaño, porque con esta “astucia” estaré perjudicando a los que
viven arriba y abajo. Me estaré aprovechando de ellos para que me paguen la calefacción sin contribuir yo con nada. La
austeridad por lo tanto no es tacañería (que es tener el alma mezquina del usurero). Con la austeridad me privo y me
libero yo de lo material, con la tacañería perjudico al prójimo con el cual no comparto ni ayudo a aliviar sus necesidades
o simplemente le quito lo debido y me aprovecho de sus bienes.

La tacañería si se agrava puede degenerar en el pecado de avaricia. Y la avaricia es querer acumular y acumular, sin
compartir ni tan siquiera poder y saber disfrutar de las riquezas.

La bondad

La bondad es “ la disposición permanente que nos inclina a hacer el bien de manera amable, generosa y firme, con una
profunda comprensión de las personas y sus necesidades”.
No es un sentimiento dulzarrón y flojo como se lo presenta generalmente, sino fuerte. El que ama bien quiere el bien de
quien ama, por eso, si es necesario, sabe mostrarse duro.

Lo bueno tiene que estar ordenado al bien del otro. Muchas veces hay una tendencia natural hacia la bondad con más
énfasis en algunas personas, pero la bondad para que sea virtud debe ordenarse al bien del otro. Nuestros actos serán
buenos y haremos el bien siempre y cuando lo que hagamos con el prójimo sea bueno para él a los ojos de Dios.

El Bien a veces puede estar mal hecho. A veces, aún las personas “buenas” no hacen el bien. Sería el caso de los padres
que no ponen límites a sus hijos y les permiten hacer de todo, (pensando que lo hacen por amor y que así les
demuestran mas afecto), cuando en realidad es un mal para ellos. Para crecer seguro hacen falta los límites que
contienen y marcan el camino a seguir. Si los padres creen que hacen un bien quitándolos, en realidad estarán haciendo
un mal. Si una chica sabe que su hermano se droga y se cree que es “buena” con su hermano porque no se lo dice a los
padres, en realidad lo que le está haciendo es un mal, ya que evita que sus padres sabiéndolo, tal vez lo puedan ayudar.

Otras veces el Mal tendrá apariencia de Bien. Este es el caso de las leyes de educación sexual obligatoria en los colegios.
Se “presentan”, nos las “venden” y nos las “imponen” como buenas, cuando en realidad sabemos que son diabólicas. Lo
que harán es arrasar con la virtud, la pureza, la inocencia y toda la ley de Dios desde la infancia y la adolescencia, lo cual
indica que son un Mal. A decir verdad el mayor Mal que ha sufrido la Patria en toda su historia.

Podemos tener actitudes buenas o acciones bondadosas y hasta grandes sin por ello ser personas buenas. Para ser
verdaderamente buenos, hay que actuar a través de nuestra vida y con naturalidad con esa tendencia constante de hacer
el bien, desde el corazón y desde la mente. Todos conocemos personas quienes pareciera que naturalmente están
dispuestas a ayudar a quienes necesitan, a quienes pareciera que jamás se les ocurre ningún acto de malicia y tienden
naturalmente a comprender las circunstancias de las personas con una tendencia a ver lo bueno en los demás. A todos
nos ha sucedido de conocer seres humanos así.

Bondad es además, la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones, y sus arranques para
convertirlos en buenas acciones. Si no somos buenos naturalmente, siempre podremos ejercitarnos en esta virtud,
empezando por no hacer el mal y siguiendo el ejercicio según lo decía Platón: “Buscando el bien en nuestros semejantes
encontraremos el nuestro”, tratando de ver lo bueno en las personas, ponderando y exaltando sus virtudes públicamente
(aunque nos cueste), tratando a los demás como quisiéramos que nos trataren a nosotros mismos, con amabilidad
educación, respeto y justicia, correspondiendo a la confianza que los demás han depositado en nosotros, visitando y
solidarizándonos con nuestros amigos, familiares o empleados mas necesitados o afectados por distintos problemas,
explicándoles lo que les cuesta aprender y nosotros ya sabemos, sirviendo al prójimo desinteresadamente, etc.

San Agustín decía que: “Cuanto mejor es el bueno, tanto más molesto es para el malo”. Es por eso que la bondad de
otros muchas veces es motivo de burla o de desprecio, porque genera malestar y reproche en nuestras conciencias. De
ahí que se tienda, para quitarnos este reproche de encima, a descalificar a los buenos, confundiendo su bondad con
debilidad y el ser personas manejables.

A nadie le gusta que lo ridiculicen por ser el “buenito” del aula, de la oficina, de quien todo el mundo se aprovecha y se
presenta como el bobo. A nadie le cae bien que se aprovechen de su buena disposición y ser el continuo blanco de “vos
que sos bueno andá a prender el fuego del asado” o “vos que sos bueno, tráeme un mate”, etc. No deberíamos entonces
generar esta confusión. Deberíamos decir entonces: “Vos que sos siempre tan servicial. No me prepararías un mate?”.

El ser bueno no quiere decir ser condescendiente con la injusticia o indiferente con lo que está bien o mal en las
actitudes o acciones de quienes nos rodean. El ser condescendiente con todas las actitudes y situaciones que nos rodean
muchas veces es falta de compromiso, flojera o falta de carácter. Nuestro Señor fue tan bueno cuando le devolvía la vista
a los ciegos como cuando echaba a los mercaderes del Templo. No dejó de ser bueno. Simplemente dentro de su
bondad, la prioridad era la gloria de Su Padre.

Tampoco será bondad el vivir exaltando nuestras buenas acciones, porque la bondad, como la generosidad, no espera
nada a cambio. Dijimos que la gratitud es la virtud que nos hace reconocer las deudas que hemos adquirido con el
prójimo por el bien que nos ha hecho en determinadas circunstancias. Pero lo que nos obliga a reconocer como deuda
hacia nuestro prójimo no nos exige a nosotros pregonar nuestras buenas acciones y gestos ante los demás. Serán los
demás quienes estarán obligados en conciencia a reconocerlo. No necesitaremos hacernos propaganda porque entonces
nuestras buenas acciones se verán empañadas y las echaremos a perder. Serán buenas acciones tal vez, pero se
desmerecerán con nuestra falta de humildad.

El hacer el bien calladamente también tiene que ver con la modestia, que modera el accionar de las personas y frena la
ostentación (lo suntuoso y aparatoso que quiere llamar la atención desmedida) y la jactancia (la alabanza propia
desordenada y pretenciosa).

Lo contrario a la bondad es la maldad, la dureza de corazón.


Nuestro siglo XXI, tan alejado de Dios que es la suma Bondad, ha endurecido el corazón de las personas y se manifiesta
en todo su accionar y hasta en el ámbito de las leyes. La industria del juicio, que despoja injustamente a las personas de
sus bienes con falsas excusas o las hace vivir atemorizadas de perderlo todo. La legalidad de matar desde el vientre
materno y en un futuro próximo hasta a los ancianos por descartables. El fomentar la corrupción de los niños y los
adolescentes de manera obligatoria desde el ámbito de la educación, son todas manifestaciones diabólicas de la maldad
llevadas hasta sus máximas consecuencias.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La Austeridad

1. ¿Qué es la virtud de la austeridad?


2. ¿A qué nos invita esta virtud, si nos esforzamos a vivirla?
3. ¿Cuáles son los vicios contrarios a esta virtud?. ¿Por qué?
4. ¿Cómo nos ayuda la Iglesia, para valorar el principio de mortificación?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a La Bondad

1. ¿Qué es la virtud de la Bondad?


2. ¿Al hacer el bien a veces con modestia, de que manera nos comportaríamos?
3. ¿Qué actitud es contraria a la bondad?
4. ¿Cómo debe ser nuestro actuar, para ser verdaderamente bondadosos?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

Lección 52 y 53 La Comprensión y La Misericordia


el sólo hecho de sentirse escuchadas y comprendidas las predispondrá a hablar y a sentirse mejor.

Lección 52 y 53 La Comprensión y La Misericordia


Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 52 y 53 La Comprensión y La Misericordia

La Comprensión
La comprensión es la virtud “que reconoce los distintos factores que influye en los sentimientos o en el comportamiento
de una persona, y profundiza en el significado de cada factor y en su interrelación, ayudando a los demás hacer lo
mismo, y adecua su actuación a esa realidad”. (1)
Dicho en otras palabras, es la facultad de entender los problemas, los comportamientos, las decisiones y las miserias del
prójimo, tratando de captar las razones que lo llevaron a las mismas.

Lo que hace valiosa a la virtud de la comprensión es que, para comprender al otro, hay que, primero, dejar de pensar
sólo en uno mismo. El deseo de ayudar al prójimo será el motor principal que nos llevará a desarrollar esta virtud. Nos
permitirá hacer los esfuerzos necesarios para ponernos en el lugar del otro y comprender los estados de ánimo de las
personas, a quienes, el sólo hecho de sentirse escuchadas y comprendidas las predispondrá a hablar y a sentirse mejor.

Lo más importante para la otra persona será constatar que alguien se preocupa por ella, pero que, a su vez, respeta su
intimidad. El ser humano muchas veces se siente comprendido cuando la otra persona simplemente repite los mismos
hechos con otras palabras, como si ella también hubiese vivido situaciones similares. No es lo mismo decir: “vamos a ver
como podemos solucionarlo” a decir:”tendrías que haber hecho esto y no aquello”.

Comprender no quiere decir avalar o estar de acuerdo con un comportamiento incorrecto o desordenado del prójimo.
Implica escuchar, con reserva, sin juzgar a la persona por lo que nos cuenta y las confidencias que un corazón angustiado
pueda hacernos. No se trata de demostrar que uno está “por encima” del otro, y transmitirle que uno jamás hubiese sido
capaz de un comportamiento semejante. Es tratar de ponerse en el lugar del otro para que, desde su situación, podamos
ayudarlo a superarlo. Tendremos siempre presente que Santa Teresa de Ávila, la Grande, decía que: “No hay pecado por
más bajo que sea que yo no sea capaz de cometer si la gracia de Dios no me sostiene”...

Para poder llegar a comprender al prójimo y que éste nos haga una confidencia, primero habrá que generar un clima
propicio. No será el ambiente adecuado para una confidencia cuando no tengamos cierta intimidad. Cuando el teléfono
suene a toda hora y haya que atenderlo. Cuando nos lleguen los mensajitos continuos a los celulares y estemos más
atentos a leerlos que a quien nos habla, o cuando estemos expuestos a que cualquiera en cualquier momento pueda
interrumpir la conversación, (como el recreo del colegio, la pileta de un club o la mesa que compartimos al final de un
torneo deportivo).

La comprensión, como el resto de las virtudes, deberá ser inculcada desde la infancia. Un niño deberá “comprender”
porque su madre, cuando llega a la noche a su casa estará más cansada y no tendrá tanta paciencia para escucharlo
pelearse con su hermano. Deberá “comprender” que su padre tiene todo el derecho a recibir el diario en condiciones
para ser leído y que, entregárselo todo revuelto, no sólo será una falta de respeto sino que lo disgustará. Deberá
“comprender” que su hermano esté triste y taciturno porque su novia lo dejó, o porque le robaron la bicicleta y tardará
meses en reponerla, de ahí que no pudiere contar con él para divertirse por el momento. Deberá “comprender” que su
madre esté preocupada y por lo tanto nerviosa, porque su padre está tardando más de lo habitual en llegar del trabajo y
la ruta los días de lluvia se torna más peligrosa.

Más adelante, en la vida, nos sobrarán situaciones mayores en las que deberemos hacer un esfuerzo para comprender
las flaquezas, miserias y debilidades del prójimo, así como el prójimo deberá comprender y aceptar las nuestras.
Comprender que tal vez nuestro padre nos abandonó y se fue de casa con otra mujer, respondiendo más a sus pasiones
que a su deber de padre y marido aunque nos haya dejado heridas y cicatrices muy profundas. Comprender que nuestra
madre fue o es alcohólica porque sus penas las ahogó en el alcohol y no en los confesionarios. Comprender que nuestro
hermano mayor, por irresponsable, por falta de formación o por vanidad, se gastó la fortuna familiar, para tratar de
perdonarlo en caso de que estuviese seriamente arrepentido de tanto daño hecho. Estas situaciones no implican que
estos no sean vicios y pecados con gravísimas consecuencias en las vidas de muchos, pero la comprensión nos hará
penetrar en las causas que los llevaron a ellos y facilitará el que podamos perdonarlos.

En 1972, cuando los 16 jóvenes uruguayos sobrevivientes de la tragedia de los Andes confesaron que para sobrevivir al
frío de los 6.000 metros de altura y a la falta de comida durante setenta y dos días se habían visto obligados a comerse
los muertos del accidente congelados, tanto los familiares de las víctimas como el resto del mundo “comprendimos” que
lo habían hecho debido a la situación límite a la que habían sido expuestos para sobrevivir.
Modelo de comprensión para con el prójimo y sus miserias que Nuestro Señor Jesucristo clavado en la Cruz, Quien, aún
desangrándose, trató de explicar y excusar ante Su Padre a quienes lo habían crucificado con la plegaria más dulce y
suave que jamás se haya escuchado: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. (Lc. 23,34).

“Perdonar... ¿A quién? ¿Perdonar a los enemigos? ¿Al soldado que en el palacio de Caifás le había golpeado con el puño?
¿A Pilato, el político que había condenado a Dios para conservar la amistad del César? ¿A Herodes, que había disfrazado
la Sabiduría con las ropas de un rey de burla? ¿A los soldados que estaban balanceando al Rey de Reyes en un madero
levantado entre el cielo y la tierra? ¿Perdonarlos? ¿Por qué perdonarlos? ¿Por qué saben lo que hacen? No, sino porque
no saben lo que están haciendo. Si supieran lo que estaban haciendo y continuaran haciéndolo, si supieran el terrible
crimen que estaban cometiendo al condenar a muerte a la Vida; si supieran la perversión de la justicia que constituía el
hecho de preferir Barrabás a Cristo; si supieran la crueldad que suponía clavar al tronco de un árbol unos pies que
hollaban los montes eternos; si supieran lo que hacían y aún continuaran haciéndolo, sin pensar que la misma sangre
que estaban derramando podía redimirlos a ellos... ¡ jamás se salvarían! ¡ Más bien serían condenados! Solo la
ignorancia de su enorme pecado era capaz de brindarles una posibilidad de salvación. No es la sabiduría la que salva,
sino la ignorancia.” (2)

El vicio opuesto a la comprensión es la incomprensión, la comodidad de ser egoísta, de ser indiferente a las pesadas
cargas del otro. La indiferencia, el rigorismo, el descartar a las personas como cosas es egoísmo e impide la comprensión.

La revolución anticristiana, con su acento puesto en un exacerbado individualismo lleva al hombre a ocuparse sólo de sí
mismo. No hay tiempo, voluntad, ni ejercicio mental o afectivo de ocuparse del prójimo y menos de involucrarse y
profundizar en sus problemas. No hay tiempo para ocuparse del otro, dedicarle tiempo y comprenderlo. La revolución ha
acostumbrado al hombre moderno a pensar que él es el ombligo del mundo y que no necesita de nadie, que puede auto
abastecerse aún afectivamente.

Por otro lado, como instinto de conservación, ante tantos ataques que recibe diariamente la persona en una sociedad
tan desordenada y convulsionada, la persona se “cierra” sobre sí misma para tratar de sobrevivir.

Notas:
(1) “La educación de las virtudes humanas”. David Isaacs. Editorial Eunsa. Pág. 427
(2) "Vida de Cristo". Monseñor Fulton Sheen. Editorial Herder. Pág 414.

La Misericordia

La misericordia es “la compasión que experimenta nuestro corazón ante la miseria espiritual o material de otro,
sentimiento que nos compele a socorrerlo sí podemos”.
Significa colocar la miseria del prójimo en nuestro corazón. En un corazón que se compadece y que actúa. Es tener un
corazón compasivo, que se duele por la miseria, la desgracia, el infortunio, la estrechez de otro, por su falta de lo
necesario para sus necesidades básicas, por su extrema pobreza material y espiritual.

No está la misericordia solamente en socorrer al materialmente pobre, sino a todo el que es pobre, que padece cualquier
otro tipo de pobreza. La pobreza no es siempre solamente pobreza material, falta exterior de alimento o de vestido. Hay
otras carencias interiores que no se “ven” si no se tienen los “ojos de misericordia”, otras miserias que atentan contra la
dignidad humana.

Dios dijo que “no sólo de pan vive el hombre”, y el acento hay que ponerlo tanto en la palabra “pan” como en las
palabras “no sólo”. De ahí que lo que nos debiera movilizar a mayor celo sea la miseria espiritual, la persona que vive
enemistada con Dios, que lo desconoce o que lo ignora.
Como decía Saint Exùpery, lo “esencial es invisible a los ojos”, de ahí que haya que esforzarse en penetrar en ese misterio
que es el alma y el corazón del hombre que sufre. Los que sufren privaciones espirituales o intelectuales, los que sufren
de ignorancia, desconcierto, incertidumbre y confusión por no conocer la verdad, los que sufren desorientados y
confundidos porque necesitan luz y consejo, los que sufren sin saber por qué ni para qué sufren… que hoy (por la falta de
sentido trascendente de la vida) son una gran mayoría.

Sería más fácil que algo nos indicara que el prójimo está en grado de “miseria interior”, esa pobreza profunda y
escondida por la cual uno sabe que tiene el corazón herido. La prueba de que una persona sin carencias materiales es
alguien necesitado de misericordia son sus síntomas de infelicidad, confesados o encubiertos. Allá donde una persona
padece infelicidad está precisando de misericordia. Otra cuestión es que el que está necesitado de ella lo sepa o no, lo
confiese o lo calle, quiera aceptar la misericordia o la rechace, pero si hay falta de alegría la señal es inequívoca.

Tan importante es la misericordia que Jesús nos la presenta como una llave más para entrar al Reino de los cielos:
“Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia” sentenció en el Sermón de la Montaña. La
misericordia que habremos tenido con nuestro prójimo, (no necesariamente porque se lo merezca, sino porque es el
“próximo” y porque está mandado), será una llave para abrir la puerta de los cielos.

Jesús refuerza el concepto con la parábola del Buen Samaritano, quien se compadece de un hombre asaltado por los
ladrones a la vera del camino. El buen samaritano también tenía sus propios planes, sus problemas y sus
preocupaciones. Pero abandona el camino, se para, se detiene, sale de su comodidad, de su propio yo y se acerca al otro,
al necesitado, tomando en cuenta que está herido.

El buen samaritano tuvo “compasión”, se compadeció, fue tocado en lo más profundo de su corazón por el sufrimiento
ajeno. Tomó conciencia de la necesidad ajena y se detuvo. El sacerdote y el levita también lo habían visto, pero no
habían penetrado en su necesidad y por eso siguieron de largo. No se dejaron involucrar con la necesidad ajena. El buen
Samaritano presentará un nuevo sacerdocio: la actitud cristiana.

Este viaje entre Jerusalén y Jericó cambió los planes del buen samaritano, lo liberó de su egoísmo, de su propia
preocupación, de sus propios planes, salió de sí y se volcó hacia el necesitado. “Ve y haz tú lo mismo” nos señala Jesús a
todos en el Evangelio, mostrándonos el ejemplo a seguir, caminando por la vida y mirando a nuestro prójimo tratando de
ver, de profundizar si nos necesita, y apoyarlo, (en lo posible), hasta dejarlo en la posada, (que es Dios), para que pueda
seguir de pie el camino de esta vida terrena.

Estamos obligados a tener misericordia con los parientes y con los extraños, con los buenos y con los malos, con los que
nos hacen favores y con los que nos agravian y la recompensa será, según Dios nos promete, ser tratados el día del Juicio
de la misma manera en que habremos tratado a los demás.

Es importante recordar que el prójimo no se encuentra en África ni en la India, sino que es el más “próximo” a nosotros.
Dios no nos pide que nos ocupemos metafóricamente del “hambre del mundo” sino concretamente del hambriento que
nos golpea la puerta. Del que tenemos al lado, enfrente, delante, a la vista, a quien podemos solucionarle el problema
del hambre, de la sed, de un trabajo u otra necesidad.

Dios nos pide que le tendamos la mano a quien está a nuestro alcance, no los que viven en otro continente y por quienes
seguramente nunca haremos nada. Nuestros prójimos serán los que tenemos codo a codo en nuestra casa, en nuestro
barrio, en nuestro círculo de amistades, en nuestra ciudad, y, como máxima extensión quienes viven en nuestra Patria,
para no caer en la tentación de evadirnos de nuestra realidad concreta por soñar con enormes empresas que jamás
haremos.

Nada más abstracto y menos concreto como acción de misericordia que vivir hablando de nuestra preocupación por el
“hambre en el mundo”, por los que “no conocen a Dios” en el África, cuando estamos rodeados de “prójimos” por los
“próximos” que están, que tampoco Lo conocen y que también tienen hambre espiritual y material.
La revolución anticristiana, en su propuesta de individualismo feroz, nos induce a pasar por la vida haciendo
exclusivamente lo nuestro, lo que nos atañe, lo que nos conviene, a lo sumo sirviéndonos del prójimo y no
involucrándonos con él. Para contrarrestar este ataque brutal a la persona humana y a su naturaleza, la Iglesia, tomando
como referencia los consejos evangélicos del Sermón de la Montaña, enseña que las obras de misericordia a practicar
son 14: (7 corporales y 7 espirituales).

Las obras de misericordia corporales son:

Visitar y cuidar enfermos.


Dar de comer al hambriento.
Dar de beber al sediento.
Dar posada al peregrino.
Vestir al desnudo.
Redimir al cautivo.
Enterrar a los muertos.

Las obras de misericordia espirituales son:

Enseñar al que no sabe.


Dar buen consejo al que lo necesita.
Corregir al que yerra.
Perdonar las injurias.
Consolar al triste.
Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
Rogar a Dios por los vivos y difuntos.

El pecado opuesto a la misericordia es la dureza de corazón, la crueldad. Nuestra sociedad actual es dura, seca y violenta
porque poco o nada de esto existe en general (especialmente las obras de misericordia espirituales), ni se enseña a los
niños y jóvenes para que se las practique. En todos los ámbitos de la sociedad tiene puesto el acento no en el prójimo
sino en el individualismo exacerbado que arrasa con todas ellas. La propuesta que les llega a través de los medios de
comunicación es totalmente materialista y en franca oposición a lo predicado por Cristo.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La Comprensión

1. ¿Qué es la virtud de la comprensión?


2. ¿Para mostrarnos verdaderamente comprensivos, qué debemos hacer?
3. ¿Cuál es el vicio opuesto a esta virtud? ¿Qué mal nos produce?
4. ¿A quién deberíamos imitar para ser comprensivos? ¿Qué ejemplo nos da?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?

En relación a La Misericordia

1. ¿Qué es la virtud de la misericordia?


2. ¿Como podemos mostrarnos misericordiosos?
3. ¿Qué es tener compasión del prójimo?
4. ¿Cuál es el pecado opuesto a esta virtud, a que nos lleva?
5. ¿Algún comentario o sugerencia?
Lección 54 La Clemencia
La clemencia hace que las personas tengan sentimientos de compasión y misericordia que moderen el rigor de la justicia
en cuanto al castigo que deba aplicarse sea debido y ganado.

Lección 54 La Clemencia
Curso: Las 54 virtudes atacadas
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero
Lección 54 La Clemencia

La Clemencia

La clemencia, hija menor de la templanza, es la virtud que “inclina al superior a mitigar, según el recto orden de la razón,
la pena o castigo”. (1)

Dicho en otras palabras, es la virtud que nos lleva a moderar un justo castigo.
La clemencia no trata del perdón total de la pena, sino del perdón parcial o mitigación de un justo castigo. Se trata de
quitar lo que puede haber de exceso en un castigo merecido, pero no quiere decir anularlo. Para que sea virtud debe
ejercerse por indulgencia, misericordia y bondad de corazón y sin comprometer los fueros de la justicia. No debe hacerse
por dinero, (que sería soborno), u otro motivo bastardo como por ejemplo, ideológico.

La clemencia hace que las personas tengan sentimientos de compasión y misericordia que moderen el rigor de la justicia
en cuanto al castigo que deba aplicarse sea debido y ganado. Es la suavidad y dulzura de ánimo que hace que el hombre
rebaje las penas. Es la virtud que se opone a la crueldad. Fue la virtud propia de los príncipes cristianos, quienes la
ejercían con los reos de muerte, especialmente los Viernes Santos en memoria del Divino Crucificado.

Ya Séneca decía: “La clemencia es la templanza en el poder de castigar” y los romanos también la tenían entre las
virtudes a las cuales querían aspirar. La llamaban la “clementia” o merced. Era una de las virtudes que dieron a la manera
romana la fuerza moral necesaria para conquistar y civilizar el mundo.

Así como la misericordia socorre las miserias del prójimo mediante beneficios, la mansedumbre apacigua la pasión o la
ira interna, la clemencia, si bien reconoce la falta, rebaja la dureza del castigo por bondad.

Un gesto de clemencia sería el mejorar las condiciones de vida en las cárceles, vigilar que la limpieza y la comida sean
dignas o dejar asistir a un prisionero (con las debidas custodias de seguridad) al entierro de sus padres, mujer o hijos.
Pero no soltar los presos. Este tema es necesario aclararlo bien por su actual confusión.

La pedagogía divina enseña que hay un premio (el cielo) para quienes actuaron bien y un castigo (el infierno) para
quienes libremente eligieron actuar mal. Toda estructura legal para que sea justa y defienda los derechos de ambas
partes debe estar edificada respetando este principio de justicia divino. De ahí que la justicia, para que sea virtud deba
estar regida por este principio sea “dar a cada uno lo suyo lo que le corresponde, a lo que tiene derecho” y para edificar
una sociedad justa y ordenada con un orden justo en sus leyes se debe respetar este principio divino.

El que delinque debe ser castigado. En primer lugar por un acto de justicia, de “darle a cada uno lo suyo lo que le
corresponde”. En segundo lugar para tratar de restituir con la pena el daño hecho a otra persona “a lo que tiene
derecho”, (aunque muchas veces sabemos que es imposible e irremediable). En tercer lugar para que su castigo o pena
sea ejemplar, es decir sirva de ejemplo, sea un llamado de atención al resto de la sociedad para no cometer los mismos
delitos y no tener que pagar el mismo precio del castigo.
Por exceso a la clemencia se opone la demasiada blandura que perdona y mitiga imprudentemente las justas penas que
es necesario imponer a los culpables para ordenar la sociedad. Es muy pernicioso y subversivo para el bien público,
según la ley natural y la ley divina, esta impunidad ante el delito, porque lo fomenta atentando contra la paz y el
bienestar de los ciudadanos.

El mejor ejemplo de esto es lo que sucedió con el atentado a S.S Juan Pablo II por el terrorista turco Alí Agca el 13 de
Mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro, ciudad del Vaticano. El Papa recibió un balazo en el vientre y otro en la mano
izquierda intentando matarlo. Años después, el 27 de Diciembre de 1983, Juan Pablo II visitó en la cárcel de Regina Coeli
en Roma a quien quiso matarlo y lo perdonó, pero no impidió que se quedara allí 25 años presos y cumpliera su
condena.

De ahí que sea contraria a la virtud de la clemencia “el garantismo” moderno que otorga todos los derechos y “garantías”
a quienes delinquen.
Visto desde el ángulo de la ley natural y de la ley de Dios es subversivo. Es subvertir, trastornar, trastocar el orden público
levantado sobre la pedagogía divina del premio y del castigo, enseñado en el catecismo básico de la Iglesia: “Dios premia
a los buenos y castiga a los malos” .

Subvertir este orden es generar muchas injusticias y malestares, (que causan gran inestabilidad social), corazones
resentidos, (y con razón), con una sed insatisfecha de justicia que genera caos, desprotección e inseguridad y
descreimiento frente a la ley en los ciudadanos. Los gobiernos, (enemigos de Dios), expresamente generan este malestar
y este descreimiento para manejar esa violencia que siembran en los corazones por tantas injusticias insatisfechas. Esta
anarquía es “manejable” a futuro para sus propios fines.

Lo opuesto a un espíritu clemente es el espíritu cruel. La crueldad es la dureza de corazón en la imposición de las penas,
traspasando los límites de lo justo, de la lealtad, del código de honor que existe aún dentro de los límites de combate de
una guerra. Porque aún las guerras tienen su código de honor. Desde antiguo se sostiene universalmente que aún en la
guerra legítima y justa el daño enemigo no debe exceder una cierta proporcionalidad de la función bélica. Hay
crueldades mayores, aún en la deshumanización que implican las guerras como lo fueron los campos de concentración
de los nazis en la segunda guerra.

Pero la crueldad, que es el placer de la persona que se deleita en hacer el mal a un ser vivo, tiene muchas
manifestaciones sociales aún a niveles dantescos. La colosal crueldad de inventar guerras para generar negocios
gigantescos vendiendo las armas y reconstruyendo después, las ciudades arrasadas por ellas… Iniciar en la droga y en el
submundo de la pornografía a los niños…adolescentes y jóvenes en un camino generalmente sin retorno… sabiendo y
conociendo el daño y el océano de lágrimas que esto causará en millones de personas… Y todo esto por plata…

Y hay también crueldades que podemos cometer en la vida diaria aún desde niños con los animales como por ejemplo:
enterrar un gato vivo o arrojarle nosotros un canario para que se lo devore, meter a un ratón dentro de un secarropas o
dentro de un tarro de pintura sintética y verlo después caminar agonizando mientras nos divertimos con el espectáculo...
Porque una cosa es matar animales para alimentarse, que es licito, y otra cosa es hacerlos sufrir y hasta morir para
divertirse.

Más adelante, ya mayores, podemos ser muy crueles aún con las palabras. Si somos mujeres, diciéndole a nuestro amigo
del colegio que no queremos salir con el porque es “gordo”, o un día que estamos enojados, recordarle que el no es hijo
de quien cree que es su padre… Los adolescentes en el colegio son a veces muy crueles, haciendo resaltar los defectos
físicos de sus compañeros y llamándolos el “tuerto” (si no ve bien), el “enano” (si es petiso), el “burro” (si le cuesta
entender), etc. Esto, que parece muy inofensivo, tal vez puede generar enormes complejos de inferioridad que costaran
superar y producirán heridas muy profundas que pueden marcarnos toda una vida.

Otra faceta más grave aún es la ferocidad, (que es cuando los hombres se complacen en hacer sufrir a otros). Los
hombres crueles y feroces se complacen en castigar y en hacer sufrir, y muchas veces lo hacen sin medida e
innecesariamente, tanto a las personas como a los animales.
Una de las grandes batallas del cristianismo fue luchar contra la ferocidad del mundo pagano. Los paganos no sólo
“mataban” a los cristianos. Los “martirizaban”, que era el provocarles el mayor dolor posible. San Lorenzo fue asado en
una parrilla vuelta y vuelta. A Santa Ageda le arrancaron los pechos con tenazas hirviendo, a Santa Lucía le arrancaron los
ojos y se los pusieron en una bandeja. Los mártires devorados por fieras que se los comían mientras estaban vivos... y de
algún modo hasta gozaban de ello... Porque uno se pregunta... ¿Cómo puede ser que mientras los leones se comían a las
personas por el sólo delito de “creer” en Dios el circo entero gritaba y disfrutaba del espectáculo?... La Iglesia logró a
través de los siglos suavizar y enternecer los corazones y las costumbres de estos bárbaros... Del siglo V al X sigue
moderando las costumbres de las guerras y poniendo clemencia a su ferocidad con trabas concretas como: preferir el
duelo de dos adalides que la masacre de miles, prohibir el uso de determinadas armas, prohibir la guerra los domingos,
durante Semana Santa y las fiestas litúrgicas, etc.

Nuestra sociedad moderna a través del cine, de la televisión e internet nos bombardea continuamente con imágenes
violentas y crueles, con escenas de una violencia inusitada. Desde los dibujitos animados para niños vemos a hombres y
monstruos que matan a diestra y a siniestra por venganza sin piedad, litros de sangre que brotan a borbotones de todo
tipo de heridas, bombas que hacen saltar a los seres humanos por los aires. Tanta frialdad con la que se asesina y tanta
sangre a borbotones lo que busca es insensibilizar a las personas. Hacerlas crueles.

Valga esta simple y sencilla anécdota a modo de conclusión de este libro. Un abuelo sabio estaba teniendo una charla
con sus pequeños nietos acerca de la vida y les dijo:

-“ Una gran pelea está ocurriendo dentro de ustedes. Hay dos “lobos” . Un lobo representa el Mal, encarnado en la
rebeldía, el desorden, la ira, la envidia, la avaricia, el rencor, la crueldad, la soberbia, el orgullo, la mentira, la traición y el
resentimiento.

- El otro lobo representa la Bondad, encarnada en la obediencia, el orden, la mansedumbre, el amor, la prudencia, el
respeto, el perdón, la gratitud, la esperanza, la alegría, la fidelidad, la lealtad, la humildad y la verdad. Estos dos lobos
están en continua lucha dentro de cada uno de ustedes y dentro de cada uno de todos los hombres de la tierra.”

Sus nietos se quedaron reflexionando en silencio... y después de unos minutos el más pequeño preguntó:

- “Abuelo... ¿Y cuál de los dos lobos crees tú que vencerá?...”


- “El que alimentes”…contestó el abuelo.-

Notas:
(1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 611.

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a La Clemencia

1. ¿Qué es la virtud de la clemencia?


2. ¿Qué nos enseña la pedagogía divina?
3. ¿Qué sentimientos produce en nosotros, al actuar con clemencia?
4. ¿Qué vicio se opone a esta virtud? ¿Por qué?
5. ¿Qué es lo que genera en la vida de las personas, al comportarnos cruelmente?
6. ¿Algún comentario o sugerencia?

Вам также может понравиться