Вы находитесь на странице: 1из 53

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CARRERA DE INGENIERIA DEL PETRÓLEO Y GAS


NATURAL

UTILIZACION DEL MESOCARPIO DE CUSI COMO


MATERIAL OBTURANTE EN LA PREPARACION DE FLUIDO
DE PERFORACION PARA LA REMEDIACION DE PERDIDA
DE CIRCULACION LEVE EN FORMACIONES POCO
CONSOLIDADAS (FORMACION TACURU)

TESINA: PARA OBTENER EL TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN


INGENIERÍA DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL

PRESENTADO POR: LASTENIA ARIPONA MOIRENDA

ASESOR TECNICO: ING. JOSE MIGUEL AGUILAR SAUCEDO

TERRITORIO GUARANÍ – BOLIVIA


JULIO 2018
HOJA DE APROBACION
Utilización del mesocarpio de Cusi como material obturante en la preparación de fluido de
perforacion para la remediación de perdida de circulación leve en formaciones poco
consolidadas (Formacion Tacuru)

Presentado por: Univ. LASTENIA ARIPONA MOIRENDA

Ing. Edson Zenón Cayo Azuly


Director de Carrera IPGN

Ing. José Miguel Aguilar Saucedo Prof. Juan Male Guendirena


Asesor Técnico Asesor Lengua Indígena

Ing. Abath Vera Palenque Lic. Daniel Albarez Albarez


Tribunal Técnico Tribunal Técnico

Lic. Vicario Zipepe Urapogui

Tribunal Lengua Indígena

1
DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr
mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. Por los triunfos y los momentos
difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día mas

A mis padres Fernando Aripona (+) y Marina Moirenda por darme la vida y por creer en
mi aunque hemos pasado momentos difíciles, siempre han estado apoyándome y
brindándome todo su amor.

A mis hermanos Jorge, Gladys, Angelina, Fátima, Yovana, Ronald, Fernando Simón, en
especial a mi hermana Virginia Aripona y mi cuñado Edgar Arimendano quienes me
han apoyado incondicionalmente en todo momento.

A mi pareja Carlos Daniel Galarza Mae por estar siempre a mi lado apoyándome en los
momentos buenos y difíciles que se me presentaron en el transcurso de mi carrera, por
ser parte importante en el logro de mis metas, por ser una de las personas que me brinda
inspiración en seguir estudiando y vencer cualquier obstáculo que se me presente por
más difícil que sea.

A la Universidad Indígena Guaraní y pueblos de tierras bajas “APIAGUAIKI TUPA” que me


cobijo en sus aulas y me dio la oportunidad de formarme profesionalmente y también
superarme como persona.

Lastenia Aripona Moirenda


AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser
mi fortaleza en los momentos de debilidad y brindarme una vida llena de aprendizaje,
experiencias y sobre todo felicidad.

Le doy gracias a mis padres Fernando Aripona (+) y Marina Moirenda por apoyarme en
todo momento, por los valores que me han inculcado y por haberme dado la oportunidad
de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida. Sobre todo por ser un
excelente ejemplo de vida a seguir.

A mis hermanos por formar parte importante de mi vida y representar la unidad familiar,
por llenar mi vida de alegría y amor cuando más lo necesitaba.

A mi pareja Carlos Daniel Galarza por haberme tenido paciencia y motivarme a seguir
adelante en los momentos de desesperación.

A mis compañeros y amigos por todo esos buenos y malos momentos que hemos pasado
juntos en el transcurso de esta etapa.

Gracias al ingeniero José Miguel Aguilar Saucedo mi asesor técnico de tesina por
brindarme su apoyo, tiempo y dedicación en la elaboración de este trabajo de grado. Al
licenciado Fructuoso Lara mi asesor de proyecto y a mis tribunales. Al profesor Juan
Male por su colaboración en el área lingüística durante la traducción de mi tesina.

A la Unibol Guaraní por brindarme la maravillosa oportunidad de estudiar para formarnos


como personas profesionales y poder contribuir al desarrollo de nuestro hermoso país
Bolivia.

Lastenia Aripona Moirenda


ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO Pág.

I. INTRODUCCION......................................................................................................... 1
1.1. Breve descripción de la propuesta........................................................................1
1.2. Planteamiento del problema..................................................................................1
1.3. Justificación.......................................................................................................... 2
1.3.1. Justificación técnica...................................................................................2
1.3.2. Justificación ambiental..............................................................................2
1.3.3. Justificación económica.............................................................................2
1.4. Marco Teórico....................................................................................................... 3
1.4.1. Generalidades...........................................................................................3
1.4.2. Fluidos de perforación...............................................................................3
1.4.2.1. Funciones del fluido de perforación...........................................................3
1.4.2.2. Propiedades de un fluido de perforación...................................................4
1.4.3. Preparación del lodo base agua según norma API 13B-1.........................5
1.4.4. Eventos no programados..........................................................................6
1.4.5. Pérdida de Circulación..............................................................................6
1.4.5.1. Causas de Pérdidas de Circulación...........................................................7
1.4.5.2. Invasión.....................................................................................................7
1.4.5.3. Fracturación..............................................................................................9
1.4.5.4. Diagnóstico..............................................................................................10
1.4.5.5. Localización de la Pérdida.......................................................................11
1.4.5.6. Medidas Correctivas................................................................................11
1.4.6. Causas que Impiden el Restablecimiento de la Circulación............................13
1.4.6.1. Clasificación de la pérdida de circulación................................................14
1.4.6.2. Materiales para el Control de Pérdida de Circulación (LCM)...................15
1.4.7. Generalidades del Cusi...........................................................................16
1.4.7.1. Mesocarpio del cusi.................................................................................16
1.5. Hipótesis.............................................................................................................19
1.6. Cobertura............................................................................................................ 19
II. OBJETIVO................................................................................................................... 1
2.1. Objetivo general....................................................................................................1
2.2. Objetivo especifico................................................................................................1
III. METODOLOGIA DE INVESTIGACION....................................................................2
3.1. Localización.......................................................................................................... 2
3.2. Materiales............................................................................................................. 2
3.2.1. Material de escritorio.................................................................................2
3.2.2. Material electrónico...................................................................................1
3.2.3. Material bibliográfico..................................................................................1
3.3. Enfoque de la investigación..................................................................................1
3.4. Estrategias de intervención...................................................................................2
3.4.1. Organización interna.................................................................................2
3.4.2. Coordinación externa................................................................................2
3.4.3. Promoción-Difusión...................................................................................2
3.4.5. Diseño de la investigación.........................................................................4
3.4.6. Recolección de información......................................................................4
3.4.7. Recolección de la muestra........................................................................4
3.4.8. Procesamiento de datos............................................................................5
3.4.9. Criterios e instrumentos de seguimientos................................................10
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN..................................................................................1
V. CONCLUSIONES........................................................................................................ 1
VI. RECOMENDACIONES.............................................................................................1
VII. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................2
ÍNDICE DE CUADRO

CONTENIDO Pág.

CUADRO 1: clasificación de las pérdidas de circulación..............................................15


CUADRO 2: Composición de mesocarpio de cusi........................................................17
CUADRO 3: Localización del pozo Tacobo X-1003........................................................2
CUADRO 4: Topes de las formaciones previstos / reflectores sísmicos.........................3
CUADRO 5: Concentraciones de 5g de mesocarpio de cusi..........................................6
CUADRO 6: Concentraciones de 10g de mesocarpio de cusi........................................6
CUADRO 7: Concentraciones de 15g de mesocarpio de cusi........................................7
CUADRO 8: Prueba física de viscosidad en el embudo de Marsh..................................1
CUADRO 9: Prueba de densidad en el balance de lodo.................................................1
CUADRO 10: Formulación de la receta propuesta.........................................................1
ÍNDICE DE FIGURA

CONTENIDO Pág
FIGURA 1: Perdida de circulación.................................................................................7
FIGURA 2: Perdida de circulación por invasión.............................................................8
FIGURA 3: Mecanismos-Perdida de circulación..........................................................14
FIGURA 4: Mesocarpio de cusi de grano fino..............................................................5
FIGURA 5: Mesocarpio de cusi de grano fino en sus tres concentraciones..................6
FIGURA 6: Peso de la bentonita...................................................................................7
FIGURA 7: Prueba de viscosidad de embudo de Marsh...............................................8
FIGURA 8: Disolución del lodo......................................................................................8
FIGURA 9: Prueba de densidad....................................................................................9
FIGURA 10: Prueba de PH...........................................................................................9
ÍNDICE DE ANEXO

CONTENIDO Pág
ANEXO 1: Perfil de control geológico-Pozo tacobo X-1003...............................................4
ANEXO 2: Materiales de Laboratorio.................................................................................5
ANEXO 3: Peso del mesocarpio de Cusi...........................................................................5
ANEXO 4: Medida del agua para cada prueba..................................................................6
ANEXO 5: Bentonita para cada prueba.............................................................................6
I. INTRODUCCION

A lo largo del proceso de perforación de un pozo petrolero, se desarrollan diversos tipos


de problemas denominados eventos no programados, entre los cuales podemos citar los
más frecuentes y a su vez los más críticos: la pega o atrapamiento de tubería, la perdida
de circulación del fluido de perforación, el amago de descontrol de pozo por la surgencia
de fluidos de formación.

Como se ha mencionado anteriormente uno de los problemas es la perdida de circulación


o también conocido como perdida de lodo hacia la formación, donde el fluido se pierde en
la formación por diferentes factores como la presencia de fracturas, formaciones poco
consolidadas, y zona cavernosas.

Con el objetivo de poder minimizar el problema presente en la perforación de pozos


hidrocarburifero, la industria petrolera ha innovado nuevos métodos para poder enfrentar
la perdida de circulación, y se lo ha denominado como materiales LCM (Lost Circulation
Material), cuyo único objetivo es de contrarrestar la perdida de circulación ya que este
evento ocasiona pérdida de tiempo y dinero en el transcurso de la perforación.

Es importante mencionar que en Bolivia es inevitable la presencia de este evento ya que


las diferentes estructuras de las formaciones geológicas presentan diversos problemas al
poder atravesarlas, así como también las altas presiones del lodo que al perforar provoca
un fracturamiento a la formación.
I.1. Breve descripción de la propuesta

Unas de las funciones básicas del fluido de perforación es formar un revoque liso,
delgado, flexible e impermeable para evitar la pérdida de circulación y de esta manera
poder controlar la filtración. Es por ello que los aditivos o material LCM (Lost Circulation
Material) ayudan de gran manera a enfrentar este problema. Por lo tanto se realizó un
estudio de laboratorio para analizar el comportamiento de las propiedades reológicas del
lodo al introducir el mesocarpio de cusi ya procesado. De esta manera el presente trabajo
de investigación propone la utilización del mesocarpio de Cusi como material obturante,
con la finalidad de reforzar formaciones permeables tales como las areniscas poco
consolidadas y zonas cavernosas o agotadas, logrando remediar en caso de que exista
una pérdida de circulación.

I.2. Planteamiento del problema

Durante la ejecución de la perforación de un pozo hidrocarburifero y a medida que se va


profundizando, aparecen factores que van dificultando esta operación tales como la
presión, temperatura, reactividad e inestabilidad de las rocas; ocasionando la generación
de eventos no programados como ser: perdida de circulación, pega de tubería y el
descontrol de pozo.

La presente investigación aborda el problema que ocasiona la pérdida de circulación la


cual es una fuga de infiltración, parcial o total del fluido de perforación o de trabajo hacia
alguna formación expuesta en el agujero por causas de fracturas naturales o inducidas,
fallas, cavernas, lo que constituye un peligro durante las operaciones de perforación en
formaciones de alta permeabilidad y zonas productoras depletadas ubicadas por encima
de la formación de interés y que de no ser controladas originarían los siguientes
percances como:Problemas Operacionales, pérdida de control primario del pozo, impacto
ambiental –contaminación de acuíferos, daños a las formaciones productivas, tiempos no
productivos, mayores costos de operación y reparación, perdida de objetivos
operacionales.
I.3. Justificación

I.3.1. Justificación técnica

En la actividad hidrocarburífera se han ido implementando nuevos métodos para enfrentar


los problemas que se presentan dentro del área de perforación, con el propósito de
enfrentar los problemas de perdida de circulación durante el trabajo de perforación de
pozos hidrocarburiferos, los materiales LCM (lost circulation materials) han ayudado de
gran manera a dar soluciones para poder continuar con la operaciones de perforación.

Cuando ocurre el evento ya mencionado los operadores técnicos de llevar a cabo la


perforación se ven en la necesidad de combatir el problema de manera preventiva
evitando operaciones innecesarias de reparación y recuperación de pozo, y por tendencia
los gastos innecesarios en esta acción. Por esta razón la presente investigación propone
formular un fluido de perforación base agua que incorpore el mesocarpio de cusi como un
agente obturante para remediación de perdida de circulación, manteniendo la columna
hidrostática adecuada en el yacimiento.

De esta manera la conclusión del trabajo de grado servirá como referencia bibliográfica,
dando como opción el material propuesto al momento de la elección de un material de
perdida de circulación (LCM).

I.3.1. Justificación ambiental

Una vez utilizado y luego desechado el lodo contenido del material propuesto no puede
causar daños severos al medio ambiente, ni al medio receptor, debido a que es un
material orgánico y se deteriora con el tiempo.

I.3.2. Justificación económica

Uno de los factores muy importante a considerar cuando se realiza una intervención en
las operaciones de perforación, es el factor económico, para lo cual se busca una mejor
solución evitando un gasto elevado y de esta manera se puede considerar la propuesta
de una remediación más rentable que pueda reducir los costos económicos y tiempo. El
mesocarpio de cusi planteado como material LCM (Lost Circulation Materials) reduciría
los gastos en la preparación de un lodo para enfrentar este problema, porque
generalmente son de bajo costo económico, incluso son desechados o no le dan un valor
útil.

I.4. Marco Teórico

I.4.1. Generalidades

En el campo el diseño del fluido de perforación se busca mejorar la calidad de la


optimización del lodo de perforación que circulan en los pozos ya que cumplen un papel
muy importante en la etapa de perforación.

I.4.2. Fluidos de perforación

El fluido de perforación es un líquido o gas que circula a través de la sarta de perforación


hasta la barrena y regresa a la superficie por el espacio anular. Hasta la fecha un pozo de
gas o aceite no se puede perforar sin este concepto básico de fluido circulante.

El fluido no debe ser toxico, corrosivo, ni inflamable, pero si inerte a las contaminaciones
de sales solubles o minerales y estable a las altas temperaturas. Además, debe mantener
sus propiedades según las exigencias de las operaciones, debe ser inmune al desarrollo
de bacterias.[ CITATION ing13 \l 3082 ]

I.4.2.1. Funciones del fluido de perforación

El objetivo principal que se desea lograr con un fluido de perforación, es garantizar la


seguridad y rapidez del proceso de perforación, mediante su tratamiento a medida que se
profundizan las formaciones de altas presiones, la circulación de dicho fluido se inicia al
comenzar la perforación y sólo debe interrumpirse al agregar cada tubo, o durante el
tiempo que dure el viaje que se genere por el cambio de la mecha.
Entre sus principales Funciones se encuentran:

 Transportar los ripios de perforación, derrumbes o cortes desde el fondo del hoyo
hasta la superficie.
 Mantener en suspensión los ripios y material densificante cuando se detiene la
Circulación.
 Controlar las Presiones de la Formación.
 Limpiar, enfriar y lubricar la mecha y la sarta de perforación.
 Prevenir derrumbes de formación soportando las paredes del hoyo.
 Transmitir la potencia hidráulica a la formación por debajo de la mecha.[ CITATION
com09 \l 3082 ]1

I.4.2.2. Propiedades de un fluido de perforación

a) Densidad

Es la propiedad del fluido que tiene por función principal mantener en sitio los fluidos de la
formación. La densidad se expresa por lo general en (𝑙𝑏�/𝑔𝑎𝑙) y, es uno de los dos
factores, de los cuales depende la presión hidrostática ejercida por la columna de fluido.
Durante la perforación de un pozo se trata de mantener una presión hidrostática
ligeramente mayor a la presión de la formación, para evitar en lo posible una arremetida,
lo cual dependerá de las características de la formación.2

b) Reología

La reología es la ciencia que trata de la deformación y del flujo de la materia, o


precisamente de los fluidos. Al tomar ciertas medidas en un fluido, es posible determinar
la manera en que dicho fluido fluirá bajo diversas condiciones, incluyendo la temperatura,
presión y velocidad de corte.

 Viscosidad Embudo.

Ésta se mide usando el viscosímetro de Marsh, el cual consiste en un embudo de forma


cónica, provisto de un tubo de diámetro pequeño en el extremo inferior a través del cual el

1 Petrolera, 2009
2 Propiedades de los fluidos. Blogspot.com
lodo fluye bajo la presión de la gravedad, donde una malla en la parte superior remueve
las partículas grandes que podrían obstruir el tubo. En el ensayo normalizado por el API
para evaluar lodos base agua y base aceite, la medida de la viscosidad de embudo es el
tiempo (en segundos) requerido para que un cuarto de galón (946 ml) fluya fuera del
embudo de Marsh hacia un vaso graduado.

 Viscosidad Plástica

La viscosidad plástica se describe generalmente como la parte de la resistencia al flujo,


que es causada por la fricción mecánica y se calcula a partir de los datos del viscosímetro
de lodo. Ésta se representa de la siguiente manera:

v𝑖�𝑐𝑜�𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑙𝑎�𝑡𝑖𝑐𝑎 (μ𝑃) = RPM3 600 - RPM 300

I.4.3. Preparación del lodo base agua según norma API 13B-1

Practicas recomendadas para la prueba de campo de fluidos de perforación base-agua,


procedimientos estándares para la determinación de las siguientes características de
fluidos de perforación base-agua:

Densidad del fluido de perforación, viscosidad y fuerza gel, filtración, contenido de agua,
petróleo y sólidos, contenido de arena, capacidad de azul de metileno, pH, alcalinidad y
contenido de cal, contenido de cloruros, dureza total expresada como calcio.[ CITATION
PCR18 \l 3082 ]4

I.4.4. Eventos no programados

Los eventos no programados son incidente no planeado que cuesta mucho tiempo y
dinero en la perforación.

3 Revoluciones Por Minuto


4 API-Fluido-Perforac-WEB.pdf
Las operaciones de perforación son complejas, se manejan herramientas, maquinarias y
equipos muy pesados y de difícil manejo. Se requiere un entrenamiento metódico y
constante para obtener los conocimientos y habilidades para su debido, eficiente y eficaz
manejo. Los trabajadores de taladro se capacitan progresiva y tenazmente para lograr
esas competencias necesarias para obtener los mejores y exitosos resultados de la
perforación de pozos petrolíferos. Sin embargo y a pesar de tener los mejores técnicos de
perforación, los mejores equipos, herramientas, materiales y tecnología de punta, se
presentan muchos y variados problemas durante la perforación, los cuales ponen en
peligro la integridad del pozo. Entre los problemas más comunes se pueden mencionar
los siguientes; la pérdida de circulación, los brotes, atrapamiento de sarta por inestabilidad
de la formación, pega de tuberías, etc. [ CITATION Ing14 \l 3082 ]5

La mayoría de las compañías han sido culpables por “reventar” sus fábricas en un intento
por ser más eficientes, por lo que debemos preocuparnos más por prevenir estos
problemas, tales como una pega de tubería y descontroles, que optimizar para alcanzar el
éxito. En lo que la experiencia de muchos profesionales en perforación dicen la forma más
rápida de perforar, es perforar sin problemas. [CITATION fra17 \t \l 3082 ]6

I.4.5. Pérdida de Circulación.

La pérdida de circulación o pérdida de retorno está definida como la invasión de los


fluidos de perforación hacia la formación, se caracteriza por la reducción en el volumen de
los retornos de lodo del pozo en comparación con el bombeado pozo a bajo. El control y
prevención de la pérdida de circulación de los fluidos de perforación es un problema
frecuentemente encontrado durante la perforación de pozos de petróleo y gas.

FIGURA 1: Perdida de circulación

5 Perz, 2014
6 Jou, endocarpio de coco material de perdida de circulación 2017
Fuente: Geology and drilling problems

I.4.5.1. Causas de Pérdidas de Circulación.

La pérdida de circulación se puede dar de una de dos maneras básicas:


 Invasión: o pérdidas de lodo hacia las formaciones que son cavernosas fisuradas,
fracturadas o no consolidadas.
 Fracturación: es decir la pérdida del lodo causada por la fracturación hidráulica
producida por presiones inducidas excesivas.7

I.4.5.2. Invasión

En muchos casos, la pérdida de circulación no se puede evitar en las formaciones que


son cavernosas, fisuradas, fracturadas o no consolidadas. Las formaciones agotadas de
baja presión (generalmente arenas) son similares en lo que se refiere al potencial de
pérdida de circulación.

FIGURA 2: Perdida de circulación por invasión

7 Manual API 2001


Fuente: Aspectos geomecanicos-Jose Leonardo Núñez

 Las formaciones de grano grueso no consolidadas

Las formaciones de grano grueso no consolidadas pueden tener una permeabilidad


suficientemente alta para que el lodo invada la matriz de la formación, resultando en
la pérdida de circulación. Es importante impedir la pérdida de lodo en los intervalos
poco profundos, ya que esto puede producir el socavamiento de estas formaciones
no consolidadas, formando una gran cavidad menos estable que podría derrumbarse
fácilmente bajo la acción de la sobrecarga y del peso del equipo de perforación.8

Estas formaciones generalmente son: Arenas, gravas y formaciones que fueron


arrecifes la cual originan pérdidas graduales y continuas, retornos parciales (la taza
de pérdida depende del grado de permeabilidad). En Bolivia las formaciones
altamente permeables son: La formación Tupambi, Tarija, Las Peñas, San Telmo,
Itacuami, Gr tacurú, petaca, Cangapi, etc.

 Las formaciones agotadas

Generalmente arenas, constituyen otra zona de pérdida potencial. Formaciones


productoras que están ubicadas en el mismo campo, o que están muy próximas las
unas de las otras, puede causar una presión de formación fuera de lo normal
(agotadas). En tal caso, la densidad de los fluidos de perforación requeridos para
controlar las presiones de las otras formaciones expuestas puede ser demasiado alta

8 manual API, 2001


para la formación agotada, forzando el lodo a invadir la formación. Si se produjera
esta situación, planes deberían ser formulados para impedir la pérdida de circulación.
Agentes obturantes y materiales de relleno especiales deberían ser usados para
formar un buen sello y un buen revoque en la zona agotada.

 Las zonas cavernosas o fisuradas

Están generalmente relacionadas con las formaciones volcánicas o de carbonatos


(caliza y dolomita) de baja presión. Cuando estas formaciones son perforadas, la
columna de perforación puede caer libremente a través de la zona vacía y se suele
sufrir una pérdida rápida de lodo.

I.4.5.3. Fracturación

La fracturación hidráulica comienza y la pérdida de circulación ocurre cuando se alcanza o


se excede una determinada presión crítica de fractura. Ésta es una de las razones por las
cuales es mejor pre tratar e impedir la pérdida de circulación que permitir que ocurra.
La pérdida de circulación que resulta de la presión inducida suele ser causada por una de
dos situaciones:

 Colocación incorrecta de la tubería de revestimiento intermedia

Si se coloca la tubería de revestimiento encima de la zona de transición, pasando de


presiones normales a presiones anormales, las presiones ejercidas por el lodo más
pesado (requerido para balancear las presiones crecientes) inducirá frecuentemente la
fracturación en el asiento débil de la zapata.
 Las presiones de fondo excesivas

Resultan de muchas condiciones incluyendo:

 Fuerzas mecánicas.
 Hidráulica inapropiada.
 Prácticas de perforación.
 Atravesar sin perforar puentes.
 Golpeteo de la tubería.
 Condiciones del pozo.
 Desprendimiento de la lutitas
 Acumulación de recortes
 Camas de recortes
 Puentes.
 Amagos (surgencia imprevistas de presión).
 Propiedades del lodo.
 Viscosidades y esfuerzos de gel excesivos.
 Acumulación de sólidos perforados
 Revoques gruesos que reducen el diámetro hidráulico del pozo.
 Densidad excesiva del lodo.
 Columnas de lodo desbalanceadas.
 Asentamiento de barita.

I.4.5.4. Diagnóstico.

Se debería tomar en cuenta el momento del incidente (durante la perforación, circulación


o los viajes), el tipo de pérdida (infiltración, parcial o completa) y la severidad de la pérdida
respecto a las formaciones expuestas. Esta información ayudará a determinar la causa de
la pérdida, la posición en el pozo donde ocurrió la pérdida y el mejor remedio para la
situación. La posición probable de la zona de pérdida puede ser determinada a partir de la
información disponible en el equipo de perforación por ejemplo:
 Información sobre la formación.
 Información sobre las operaciones
I.4.5.5. Localización de la Pérdida.

Es muy importante restablecer la circulación lo antes posible, ya que la pérdida de


circulación aumenta el costo del lodo y puede causar otros problemas del pozo que
resultan en costos adicionales de operación. En esta etapa lo que se pretende es:

 Localizar el punto exacto de la pérdida de circulación


 Determinar la severidad de la pérdida.
 Determinar el tipo de pérdida.

I.4.5.6. Medidas Correctivas.

La mejor manera de enfocar el control de pérdida de circulación es evaluando la


severidad de una zona de pérdida y estableciendo una correlación entre ésta y la técnica
y el material de remediación, en lo que se refiere al tamaño del material y a su función. A
continuación se presentan las medidas correctivas para casos específicos de pérdidas de
circulación.9

a) Pérdidas por filtración: Los pasos son los siguientes:


 Sacar la tubería y esperar debería ser la primera técnica usada para tratar de
restablecer los retornos completos.
 Si el pozo no permanece lleno durante el tiempo de espera, se debería considerar
la técnica de mezclar una lechada de LCM que contiene agentes puenteantes
finos a medianos o el uso de una inyección de presión de lechada de alta pérdida
de filtrado.
 Reducir el peso del lodo, si es posible.

b) Pérdidas parciales: que ocurren en grava, pequeñas fracturas naturales y


fracturas inducidas levemente abiertas. En este caso las medidas que deben
aplicarse son las mismas que en las pérdidas por filtración.
c) Pérdidas totales: Estas pérdidas ocurren en secciones de grava larga y abierta,
intervalos largos de pequeñas fracturas naturales, grandes fracturas naturales o
fracturas inducidas abiertas. Los pasos son los siguientes:

 La técnica de sacar la tubería y esperar debería ser la primera técnica usada para
tratar de restablecer retornos completos.
 Si lo anterior no resuelve la dificultad, se recomiendo el uso de lechadas (tapones
duros o blandos).
 Reducir el peso del lodo, si es posible.

d) Técnica de sacar la tubería y esperar.

Esta técnica debería ser usada contra las pérdidas por infiltración y las pérdidas
parciales, así como las pérdidas a fracturas inducidas. Excepto en el caso de
pérdidas totales y repentinas en las formaciones de caliza que contienen grandes
fracturas, fisuras o cavernas, la perforación y la circulación deberían ser
interrumpidas en cuanto se observe la primera indicación de pérdida de
circulación.

La barrena debería ser retirada hasta un punto seguro y el pozo debería


permanecer estático durante un periodo de 4 a 8 horas. Monitorear
cuidadosamente el pozo para detectar cualquier señal de intrusión de fluidos y
cualquier riesgo de amago. Después del periodo de espera, buenas técnicas de

9 Manual API, 2001


perforación deben ser aplicadas para regresar al fondo del pozo minimizando las
presiones ejercidas sobre las formaciones.

I.4.6. Causas que Impiden el Restablecimiento de la Circulación.

Algunas de las causas más comunes que impiden, directa o indirectamente, el control de
la pérdida de circulación son (API, Manual de Fluidos de Perforación, 2001; Darley &
Gray, 1988):

 Muchas veces la ubicación de la zona de pérdida no ha sido determinada; como


resultado, los materiales son colocados en la posición incorrecta. En general, las
zonas de pérdida no están en el fondo, sino cerca del último asiento de la zapata o
punto de pérdida de circulación.
 Los materiales de pérdida de circulación no se ajustan sistemáticamente al tipo y a
la severidad de la zona de pérdida. Debe haber una mezcla de tamaños de
partículas para iniciar y propagar un sello eficaz.
 A veces hay cierta renuencia a usar la técnica requerida para tratar la severidad de
la zona de pérdida.
 No se mantienen registros precisos que describan las pérdidas, así como los
materiales y las técnicas usados contra éstas. Los registros precisos de las
experiencias adquiridas en un área determinada son valiosos.
 Durante la cementación, las columnas no están balanceadas y el lodo de
perforación pasa a través del tapón antes de que éste se fragüe. Además, cuando
se retira la tubería del pozo después de colocar la lechada, el nivel de lodo en el
espacio anular desciende y el lodo de la formación puede pasar a través de la
lechada recién colocada. Las técnicas de columnas balanceadas y de bajar tapón
deberían ser usadas.
 La integridad de la formación es demasiado débil para soportar la presión
hidrostática de la columna de fluido necesaria para controlar la presión en otras
zonas expuestas.
FIGURA 3: Mecanismos-Perdida de circulación

Fuente: Perdidas-de-circulación-mecanismos.html

I.4.6.1. Clasificación de la pérdida de circulación

La clasificación de las pérdidas de circulación está en función de factores tales como.


 La cantidad de fluido de perforación perdido por unidad de tiempo.
 El tipo de formación y profundidad a la que ocurre la pérdida.10

CUADRO 1: Clasificación de las pérdidas de circulación

10 Manual API, 2001


Cantidad de fluido perdido Formación en las que
Tipo de pérdida (barriles/hr) ocurre

Pérdida leve ˂20 Zonas permeables


Pérdida parcial ˃20 naturales o inducidas, zonas
Pequeñas fracturas permeables
Pérdida total Sin retorno Cavernas, fracturas
inducidas.
Fuente: geology and drilling problem.

I.4.6.2. Materiales para el Control de Pérdida de Circulación (LCM).

Es el término de las sustancias que se adicionan a los fluidos de perforación, cuando se


están perdiendo los fluidos de perforación en las formaciones del fondo del pozo. Los
materiales de pérdida de circulación que se utilizan comúnmente en la industria incluyen
fibras (corteza de cedro, tallos triturados de caña, fibra mineral y cabello), escamas
(escamas de mica y láminas de celofán) o granular (caliza y mármol molido, casca de
nuez, cascaras de algodón).

a) Fibrosos

Son materiales de pérdida de circulación (LCM), que son largos, delgados y flexibles, los
cuales existen en varios tamaños y longitudes. Las fibras LCM se adicionan al lodo y se
colocan en el fondo del pozo para ayudar a retardar la pérdida de lodo en las fracturas o
zonas altamente permeables. Idealmente, las fibras LCM deben ser insolubles e inertes al
sistema de lodo que se utiliza.11

 Caña de azúcar
 Semilla de algodón
 Fibras orgánicas
 Madera fragmentada
 Fibras vegetales
 Papel cortado
 Mazorca de maíz
 Fibra de madera
 Fibra de cusi

11 Manual API, 2001


I.4.7. Generalidades del Cusi

El Cusi (attalea speciosa) es una palmera muy abundante en Bolivia, principalmente en la


provincia Velasco, Ñuflo de Chávez y Guarayos del departamento de Santa Cruz.

El cusi es una palmera con abundantes frutos la cual tiene muchos beneficios como: el
aceite, el carbón y el mesocarpio puedes ser objeto de comercialización sin ser
industrializados.

El fruto de esta palmera cumple las características de un material LCM (material de


perdida de circulación) para la remediación de perdida de circulación utilizando el
mesocarpio para obturar las fisuras o zonas que ocasionan perdida del lodo. La fibra de la
attalea speciosa es uno de los componentes del mesocarpio la cual es la recomendable
como material LCM, específicamente la fibra fina.12

I.4.7.1. Mesocarpio del cusi

El mesocarpio de esta fruta representa el 23% del fruto, sin embargo sería importante
confirmar estos datos para las diferentes zonas de Bolivia.

CUADRO 2: Composición de mesocarpio de cusi


Peso relativo (%)

Composición Peso relativo (%)

12 Publicación-cusi
Humedad 14,90
Almidón 68,30
Proteína 1,54
Fibra 2,41
Grasa 0,27
Carbohidrato soluble 1,25
Pentosana 3,36
Ceniza 1,10

Total 100,0

Fuente: Attalea Speciosa-Ulysse Remillard

b) Granulares

Son materiales de pérdida de circulación (LCM) que tienen una forma gruesa y se
encuentran en una amplia gama de tamaños de partículas. Los LCM granulares se
adicionan al lodo y se colocan en el fondo del pozo para ayudar a retrasar la pérdida de
lodo en las fracturas y en las formaciones altamente permeables. Idealmente los LCM
granulares deben ser insolubles e inertes en el sistema de lodo que se utiliza. Ejemplos
de ellos son:

 Cascaras de nuez (finas, medianas y gruesas)


 Carbonato de calcio (fino, mediano y grueso).
 Goma granulada
 Mármol molido
 Perlita expandida
 Gilsonita
 Grafito (grueso)

c) Escamas

Son materiales de pérdida de circulación que tienen una forma delgada y plana, con una
gran área de superficie. Los LCM en escamas pueden ser preparados en varios tamaños.
Deben ser insolubles e inertes al sistema de lodo en el que se utiliza. Su objetivo es aislar
las zonas de pérdida de fluido en un pozo y detener las pérdidas de circulación.
Comúnmente se utilizan escamas de mica y piezas de plástico (celofán). A menudo, los
materiales granulares fibrosos y en escamas de pérdida de circulación se mezclan en una
píldora LCM y son bombeados a las zonas donde ocurren las pérdidas de circulación.
Algunos de los materiales más comunes son:

 Mica (fina y gruesa)


 Celofán
 Plástico
 Madera
 Papel

d) Mezclas

Una mezcla especifica de alta resistencia que consta de partículas granulares (materiales
de puenteo) fibrosas (materiales de sostén) y en escamas (material de sello).[ CITATION
fra171 \l 3082 ]

I.5. Hipótesis

Con la preparación de un fluido de perforación base agua y la agregación de mesocarpio


de cusi como material obturante se corregirá la perdida de circulación en formaciones
poco consolidadas.

I.6. Cobertura

I.6.1. Económico

El presente trabajo de investigación tendrá un alcance económico permitiendo la


reducción de los costos a las empresas que requieran emplear el uso del material LCM
propuesto para remediación de perdida de circulación.

I.6.2. Ambiental
Dentro del desarrollo del presente estudio indica que los desechos sólidos del fluido de
perforación propuesto, no altera al medio ambiente debido a que contiene aditivos no
agresivos o dañinos a la madre naturaleza porque son desechos inertes y degradables.

I.6.3. Cultural

La presentación del trabajo de grado permite tener un alcance cultural mediante el valor
industrial se le da al mesocarpio de cusi como una propuesta de material LCM, el cual es
un símbolo originario de la provincia Guarayo, además que la información obtenida es
traducido al idioma lingüístico, enriqueciendo de esta manera nuestro glosario técnico
correspondiente a nuestra carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural.
II. OBJETIVO
2.1. Objetivo general

Proponer la utilización del mesocarpio de cusi como un material obturante en la


preparación de fluido de perforacion para la remediación de perdida de circulación leve
suscitada al perforar la formación poco consolidada Tacurú en el pozo Tacobo X-1003.

2.2. Objetivo especifico

 Recolectar información sobre los tipos de LCM (lost circulation material) utilizados
en la industria petrolera

 Sistematizar la información recopilada

 Evaluar el fluido de perforación base agua con la adición del material propuesto en
pruebas de laboratorio

 Analizar los resultados obtenidos durante el proceso de elaboración del fluido de


perforación.
III. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

3.1. Localización

La presente investigación se desarrolló en el pozo Tacobo X-1003 ubicado a 160


Kilómetros al sur oeste de la ciudad de Santa Cruz en la provincia Cordillera.

CUADRO 3: Localización del pozo Tacobo X-1003


COORDENADAS X 478.573
COORDENADAS Y 7,904.281
Fuente: Elaboración propia

3.2. Materiales

3.2.1. Material de escritorio


 cuadernos
 bolígrafos
 computadora
 impresora
 Papel bond
3.2.2. Material electrónico

 Internet

3.2.3. Material bibliográfico

 Tesis

 Libros
 Revistas

3.2.4. Materiales de laboratorio

 Balanza mecánica

 Balanza de lodo

 Embudo de Marsh

 Espátula

 Cronometro

 Vaso precipitado de 1000ml

 Vaso precipitado de 250ml

 Mezclador para fluidos

3.3. Enfoque de la investigación


La metodología planteada en la investigación presenta un enfoque cuali-cuantitativo
puesto que la misma se basa en la obtención y estudio del comportamiento de las
variables de los datos obtenidos en laboratorio para posteriormente someterlo a un
análisis que permitió llegar al objetivo planteado.
3.4. Estrategias de intervención

3.4.1. Organización interna

Dentro de la organización interna en primer lugar se sostuvo una coordinación por parte
de la carrera facilitando la ayuda de una asesor técnico conocedor del tema abordado,
luego se realizaron actividades como: Investigaciones bibliográficas, recolección de
información, coordinación con la encargada de laboratorio para solicitud del ambiente de
laboratorio y los materiales requeridos para llevar a cabo las evaluaciones establecidas
con la muestra del material propuesto.

3.4.2. Coordinación externa

Para la recolección de la muestra específicamente el mesocarpio de cusi se ha obtenido


gracias al contacto directo de la señora Marina Moirenda que actualmente habita en el
municipio de Ascensión de Guarayos, perteneciente al Departamento de Santa Cruz con
la finalidad de obtener la fruta de la palmera de cusi lo cual fue útil para la elaboración del
fluido de perforación base agua y someterlo a pruebas de laboratorio.

3.4.3. Promoción-Difusión

Para la promoción y difusión del presente trabajo de investigación se presenta:


 Acto de Defensa publica de grado (tesina)
 Entrega de copia del documento a la biblioteca universitaria

 Publicación en página web institucional

3.4.4. Muestra y tamaño de la muestra

Para la realización del presente trabajo de investigación se toma como referencia la


formación Tacurú con una profundidad de 2150m, es una formación de alta permeabilidad
donde puede ocurrir perdida de circulación leve, a continuación se detallara su litología y
el tipo de roca que conforma esta formación como punto de partida.
CUADRO 4: Topes de las formaciones previstos / reflectores sísmicos
Pases MD TVD Subse LITOLOGIA
(mbbp) (m) a
(m)
Fms. Tariquia y Areniscas intercaladas con arcillitas
Guandacay y limo-arcillitas rojizas no consolidas
Fm. Yécua 1921 1921 -1381 Arcillitas y limolitas rojizas,
amarillentas
Fm. Petaca 2060 2060 -1520 Areniscas gris blanquecina tono
verdoso claro con intercalaciones
arcillosas rojizas
Fm. Tacurú 2084 2084 -1544 Areniscas rojizas grano fino
intercaladas con arcillitas poco
consolidadas
Fm. Cangapi 2321 2321 -1781 Areniscas gris claro grano fino
Fm. San Telmo 2749 2749 -2209 Arcillitas y limolitas rojizas
Falla Curiche 2855 2855 -2315 FALLA
Fm. Cangapi II 2855 2855 -2315 Areniscas gris claro grano fino
Fm. San Telmo II 3154 3154 -2614 Arcillitas y limolitas rojizas
Fm. Escarpment II 3303 3303 -2763 Areniscas rosáceas grano medio
Complejo-Taiguati- 3523 3523 -2983 Areniscas rojizas y grisáceas,
Tarija-Chorro diamictitas gris verdoso claro
Fm. Itacuamí 3673 3673 -3133 Arcillitas marrón rojizo
Fm. Tupambi 3706 3706 -3166 Areniscas rojizo amarillentas
Fm. Iquiri 3917 3917 -3377 Areniscas grisáceas claras con
intercalaciones de lutitas y limolitas
gris oscuro
Curiche Sandstone 4138 4138 -3598 Areniscas gris blanquecino claro
Guanaco Sandstone 4157 4157 -3617 Areniscas gris blanquecino claro
Tacobo Sandstone 4255 4255 -3715 Areniscas gris blanquecina clara,
micácea
Fm. Los Monos 5034 5034 -3963 Lutitas y limolitas gris oscuro
Fm. Huamampampa 5263 5246 -4706 Areniscas gris blanquecina tono
verdoso, líticos verdoso oscuro
Fm. Icla I 5417 5396 -4856 Lutitas y limolitas gris oscuro
Falla 5692 5651 -5111 FALLA
Fm. Huamampampa 5692 5651 -5111
Areniscas blanquecino claro tono
verdoso claro
Fm. Icla II 5714 5670 -5130 Lutitas y limolitas gris oscuro
Fm. Santa Rosa 6518 6360 -5820 Areniscas gris blanquecino tono
verdoso claro
Fuente: Pozo Tacobo X-1003

3.4.5. Diseño de la investigación

3.4.5.1. Diseño Cuasi-experimental

Si bien ya existen investigaciones y teorías ya probadas con respecto al control de


pérdidas de circulación, el presente trabajo de investigación se enmarcara en un diseño
cuasi-experimental por que se desarrolló la evaluación del comportamiento del fluido de
perforación base agua debido a la manipulación de variables como, las concentraciones
de las partículas del mesocarpio de cusi y concentraciones de aditivos que hacen posible
la formulación del fluido de perforación base agua, que fueron mezclados a un volumen
determinado de agua. De esta manera se llegó a obtener los resultados requeridos para
determinar la propuesta de introducción de un nuevo material LCM (mesocarpio de cusi).

3.4.6. Recolección de información

Para la recolección de información del presente trabajo de investigación se realizó


diferentes actividades, la cual nos permitió desarrollar la estructuración del marco teórico
enriqueciendo de esta manera los conocimientos acerca del tema abordado y se
mencionan a continuación:
 Búsqueda en sitios de internet.
 consultas bibliográficas.
 Consultas a libros y Revistas.

 Consultas a ingenieros técnicos conocedores del tema abordado

3.4.7. Recolección de la muestra

Para la recolección de la muestra se desintegro la fruta de la palmera de cusi hasta


obtener un tamaño granular mediano y fino que permitió mezcla heterogeas de las
partículas de cusi con el lodo base agua llegando a la conclusión de solamente tomar en
cuenta las partículas finas para las evaluaciones debido a que facilitaba la recolección de
datos en el embudo de Marsh.

3.4.8. Procesamiento de datos

A partir del objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación para el


procesamiento de datos se procedió de la siguiente manera:

a) Fase Analítica

En esta fase se procedió al análisis de los factores que originaron la perdida de


circulación. Tomando como parámetros la litología y profundidad donde se detectó la
perdida de circulación se estableció que la infiltración fue debido a que se estaba
perforando la formación Tacurú la cual está conformada por areniscas poco consolidadas
de alta permeabilidad, situación que brinda un ambiente propicio para la perdida de
circulación.
Luego se determinó que el tipo de pérdida que se origino es leve ya que luego de llenar el
pozo y dejarlo estático por el lapso de 60 minutos se detectó que el pozo admitía fluido a
razón de 8-10 barriles por hora.

b) Fase Cuasi-experimental

En eta fase se procedió a la formulación del fluido de control de pérdidas de circulación


con la innovación del material obturante que es a base de mesocarpio de cusi procesado
de granulometría fina.
FIGURA 4: Mesocarpio de cusi de grano fino

Fuente: Elaboración propia


FIGURA 5: Mesocarpio de cusi de grano fino en sus tres concentraciones
Fuente: Elaboración propia

Para lograr la receta final se realizaron cuatro pruebas pilotos en la cual se le agrego a
lodo base con el cual se estaba perforando diversas concentraciones de material
obturante hasta lograr obtener las propiedades requeridas.

 Balance de material en diferentes concentraciones

CUADRO 5: Concentraciones de 5g de mesocarpio de cusi

CONCENTRACION VOLUMEN
DENSIDAD
Nº MATERIAL (g) (gr/cc) (cc)

1 Bentonita 22,5 2,6 8,6

2 Agua 350 1 350

3 Fibra de cusi 5 1,2 4,6

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO 6: Concentraciones de 10g de mesocarpio de cusi

CONCENTRACION DENSIDAD VOLUMEN

Nº MATERIAL (g) (g/cc) (cc)

1 Bentonita 22,5 2,6 8,6

2 Agua 350 1 350

3 Fibra de cusi 10 1,2 8,33

Fuente: Elaboración propia

CUADRO 7: Concentraciones de 15g de mesocarpio de cusi

Nº MATERIAL CONCENTRACION DENSIDAD VOLUMEN


(g) (g/cc) (cc)

1 Bentonita 22,5 2,6 8,6

2 Agua 350 1 350

3 Fibra de cusi 15 1,2 12,5

Fuente: Elaboración propia

Para la realización de las pruebas pilotos se debe tomar en cuenta la siguiente relación:
En laboratorio En el pozo
350 cc de liquido 1 bbl de liquido
1 gr de solido 1 lb de solido

FIGURA 6: Peso de la bentonita

Fuente: Elaboración propia


FIGURA 7: Prueba de viscosidad de embudo de Marsh

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 8: Disolución del lodo

Fuente: Elaboración propia


FIGURA 9: Prueba de densidad

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 10: Prueba de PH

Fuente: Elaboración propia


3.4.9. Criterios e instrumentos de seguimientos

El presente trabajo de investigación se ha basado en el cumplimiento de las actividades


elaboradas en base a nuestros objetivos específicos, donde el trabajo de campo que se
realizó durante el procesamiento de la muestra fueron elaborados en base a los periodos
de prueba ya anteriormente establecidos, también se tomó en cuenta el seguimiento por
parte de la dirección de carrera, Tribunales a cargo de la evaluación del presente trabajo
de investigación mediante la presentación continuo de informe de avances por parte del
asesor técnico.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para el presente trabajo de investigación se procedió a la realización de tres pruebas


pilotos en las cuales se probó con distintas concentraciones de material obturante hasta
llegar a los valores de densidad y viscosidad de embudo requerida. De estas pruebas el
más óptimo para la remediación de la pérdida de circulación es la concentración de 1a 9g
de mesocarpio de cusi en la cual 1g equivale a una 1lb de solido en el pozo. A
continuación se mostraran los resultados obtenidos en laboratorio:

CUADRO 8: Prueba física de viscosidad en el embudo de Marsh

Datos de la prueba de
PRUEBA DE LODO viscosidad de Marsh con
el embudo de marsh

Concentracion total del


Punto Unidades Lt./seg
mesocarpio de cusi
grano fino (lb/bbl)
0 0 37,00
1 5 46,91
2 10 48,66
3 15 52,00

Elaborado por: Aripona 2018


CUADRO 9: Prueba de densidad en el balance de lodo

Datos de la prueba de la
PRUEBA DE LODO densidad con la balanza
de lodo

Punto Concentracion total del Unidades LPG


mesocarpio de cusi
grano fino (lb/bbl)
0 0 8,6
1 5 8,68
2 10 8,7
3 15 8,72

Elaborado por: Aripona 2018

En función a los resultados obtenidos y los valores óptimos para la aplicación del fluido de
control de perdida de circulación es que formulamos la receta siguiente:

CUADRO 10: Formulación de la receta propuesta


ADITIVOS FUNCIÓN CONCENTRACIÓN
Agua Fase Continua 1 Barril
Bentonita Viscosificante y reductor de 22.5 libras por cada barril
filtrado
Endocarpio de cusi Material de control de 1-9 libras por cada barril
procesado granulometría perdida de circulación
fina
V. CONCLUSIONES

De acuerdo con la información recopilada, procesada y con los resultados obtenidos que
se muestran en las tablas anteriores se llega a las siguientes conclusiones:

 Mediante los cálculos y pruebas realizadas en laboratorio junto a la balanza de


material se llegó a determinar que el mesocarpio de cusi cumple con las
características de un material (LCM) fibroso, además de ser un material
económicamente rentable debido a que en el lugar donde se origina dicho material
es desechado.

 Con la prueba del viscosímetro de lectura directa no se pudo concluir porque el


equipo no arrojaba resultados estables cuando se estaba realizando la prueba con
el lodo propuesto, debido a que el resorte el mismo es demasiado frágil.

 Y la prueba de retorta no se realizó por que no se contaba con las condiciones


adecuadas, ni con los materiales de laboratorio.

 El mesocarpio de cusi como material LCM no altera las propiedades químicas del
lodo de perforación base agua debido a que es un material inerte

 El aditivo fibroso mesocarpio de cusi actúa como un material obturante, que sirve
para evitar la pérdida de circulación leve en formaciones que contengan areniscas
poco consolidadas de alta permeabilidad.
 Según los parámetros y normas API RP 13B- El Instituto Americano del Petróleo y
otras teorías el lodo base agua mediante la aplicación del mesocarpio de cusi es
para formaciones poco consolidadas, pozos someros, ya que mediante las
pruebas realizadas se tuvo el rendimiento eficiente de obturar la permeabilidad de
dichas formaciones.
VI. RECOMENDACIONES

Mediante la presente investigación, la elaboración del lodo de perforación y cálculos


realizados se tiene las siguientes recomendaciones en función a la aplicación del
mesocarpio de cusi.

 En la formulación de fluidos de control de pérdidas de circulación se debe ser muy


cuidadoso en las concentraciones del material obturante, de no ser así se elevaría
demasiado la densidad del fluido de perforación el cual originaría un problema aun
mayor porque se fractura la formación y se puede llegar a perder el control total
del pozo.

 El mesocarpio de cusi se puede aplicar para formaciones poco consolidadas con


fracturas naturales con un bajo gradiente de fractura.

 Primero es importante que los ingenieros encargados de realizar la operación de


preparar el fluido tenga bien localizado el área donde se presenten perdidas de
fluido en la etapa de perforación o las posibles áreas en donde se espera que
ocurra esto, de tal forma que se pueda diseñar o elaborar un fluido de perforación
capaz de remediar el fenómeno de perdida.

 Es recomendable también efectuar la medición del pH del agua a utilizar, si la zona


a perforar tiene presencia de arcilla, el pH del agua deberá ajustarse en el rango
de 7 a 8,5; por el contrario si no hay presencia importante de arcillas, el rango de
pH deberá estar entre 8 y 9,5.
VII. BIBLIOGRAFIA

arrieta, i. m. (03 de 07 de 2013). www.slideshare-lodo de perforacion.com. Recuperado el


24 de 02 de 2018, de www.slideshare-lodo de perforacion.com.

Chapter. (2001). Perdida de circulacion-MANUAL API.

Glossary, S. O. (s.f.). http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/l/lost_circulation.aspx.


Recuperado el 24 de 02 de 2018, de
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/l/lost_circulation.aspx.

jou, f. s. (2017). utilizacion del endocarpio de coco como material de perdida de


circulacion del fluido de perforacion. Chuquisaca-ivo-bolivia.

jou, f. s. (2017). utilizacion del endocarpio de coco como material de perdida de


circulacion del fluido de perforacion. chuquisaca-ivo-bolivia.

Morales, M. E. (2013). Implementacion perdida de circulacion de Fluido L estar perforando


en zonas fracturadas.

Perz, I. J. (2014). http://cultura-petrolera-principales-problemas-en-las-operaciones-de-


perforacion. Recuperado el 03 de mayo de 2018, de http://cultura-petrolera-
principales-problemas-en-las-operaciones-de-perforacion.

petrolera, c. (06 de 06 de 2009). www.comunidad petrolera-funciones del fluido de


perforacion.com. Recuperado el 24 de 02 de 2018, de www.comunidad petrolera-
funciones del fluido de perforacion.com.

torrez, g. m. (2015). factilidad del uso de almidon de algarrobo en un fluido bentonico para
evitar filtraciones en la formacion tupambi. chuquisaca-ivo-bolivia.
Ulysse Rémillard, R. F. (2012). EL CUSI Perspectivas para el desarrollo economica local.
Santa Cruz-Bolivia: FCBC.

ANEXOS
ANEXO 1: Perfil de control geológico-Pozo tacobo X-1003

Fuente: Pluspetrol pozo tacobo X-1003

ANEXO 2: Materiales de Laboratorio


Fuente: Elaboración propia

ANEXO 3: Peso del mesocarpio de Cusi

Fuente:

Elaboración propia

ANEXO 4: Medida del agua para cada prueba


Fuente: Elaboración propia

ANEXO 5: Bentonita para cada prueba

Fuente: Elaboracion propia

Вам также может понравиться