Вы находитесь на странице: 1из 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSGRADO EN


DERECHO
COORDINACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN
DERECHO
MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA

DERECHOS HUMANOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

(GRUPO 3)

Realizado por:

Abg. Dilairet Cristancho Labrador CI. V-14.264.912


Abg. Marco Moreno Pérez CI.V-19234606
Abg. Niove Jackeline Fandiño CI. V-12.634.667
Abg. José Alfredo Rangel CI. V- 9.463.670
Abg. Mercedes Colmenares CI.V- 20.122.811

Faciliatadora: Dra Ana Gamboa

San Cristóbal, 2018


INTRODUCCIÓN

No podemos hablar de Ciencia Penitenciaria sin mencionar el Artículo


272 de la Republica Bolivariana de Venezuela, donde se refleja claramente el
objetivo del sistema penal, en cuanto a lograr la debida reinserion del penado
o penada una vez cumplida su pena, al igual que el respeto a sus drechos
inherentes como personas, para lo cual a traves de las politicas publica se
han creado diferentes entes como el Ministerio del poder Popular para el
servicio penitenciario presidido por la Abogada Iris Varela.

Asimismo, debemos mencionar que los conceptos existentes de los


derechos humanos han variado, todo porque han ido cambiando a lo largo de
la historia, al haberse construido a partir de necesidades humanas, de las
luchas para satisfacerlas y de los logros obtenidos. También son distintos los
orígenes desde los cuales se habla de ellos, puede ser desde la filosofía, el
derecho o la sociología, por solo nombrar algunos.

Es por ello que con este trabajo pretendemos un acercamiento al


concepto y características de los derechos humanos en los centros
penitenciarios, partiendo del punto de vista que los mismos sean respetados
a todos los privados de libertad.

Esperando que sirva para despertar el interés sobre el tema, para


reflexionar, generar discusiones y afinar criterios propios al respecto. Ojalá
también estimule la promoción de la reunión y la organización de cada vez
mas personas, en aras de la promoción y defensa de todos los derechos
humanos de los privados de libertad.
LA CIENCIA PENITENCIARIA:
Debemos partir que ciencia con la afirmacion siguiente: “la sanción en
el derecho penal es la pena, y se diferencia de otras sanciones porque
procura en forma directa e inmediata que el autor no cometa nuevos delitos”,
a partir de esta frase, y tomando en cuenta la aseveracion del Autor Luis
Garrido Guzman, quien asegura que es una parte de la Penología, que se
ocupa del estudio del cumplimientos de las penas, su organización y
aplicación, deducimos la Ciencia Penitenciaria como todo aquel principio,
doctrina, sistema y estamento juridico que regula la ejecucion de la pena
privativa de libertad, con el proposito firme de lograr la reinsercion social y
humana de los condenados y su debidaatencion en los centros carcelarios
donde deben purgar dichas condenas, es decir procurar la readaptacion del
delincuente, para lo cual se puede apoyar en otras ciencias como la
medicina, la psicología, la educacion, entre otras.

PENOLOGIA Y CIENCIA PENITENCIARIA


Según la enciclopedia juridica 2014, la Penología Es una ciencia auxiliar
del Derecho penal que estudia los sistemas punitivos o de castigo. La
organización administrativa de las instituciones encargadas de la aplicación
de las penas de privación de libertad da lugar, a su vez, a una rama
jurídica denominada Derecho penitenciario, en la que se combinan
elementos del Derecho penal con otros del Derecho administrativo. Es de
esperar que dicha ciencia alumbre nuevas soluciones que reencaucen los
criterios de política jurídica hacia una equilibrada valoración del delito y
del delincuente.
Se puede definir el Derecho Penitenciario como el conjunto de normas
reguladoras de la actividad penitenciaria dirigida a la ejecución de penas y
medidas privativas de libertad con la finalidad de conseguir la reeducación y
reinserción social de los sentenciados, así como de la relación jurídica que
surge como consecuencia del internamiento de detenidos y presos.

DERECHO PENITENCIARIO-CIENCIA PENITENCIARIA


En el siglo XIX la aplicación generalizada de las penas privativas de
libertad hizo surgir, fundamentalmente en Francia la llamada "ciencia
penitenciaria"integrada por el conjunto de conocimientos relacionados con
las penas privativas de libertad, su organización y su aplicación. Estos
conocimientos comprenden tanto los de tipo normativo como los de tipos
empíricos (sociológicos, antropológicos, psicológicos o de otras ciencias
sociales) relativos a las penas y medidas privativas de libertad.

FUENTES
Fuentes del Derecho Penitenciario son aquellas normas o actos a
través de los cuales el Derecho Penitenciario se manifiesta en su vigencia, y
podemos distinguir:

Fuentes directas:
 Fuentes escritas. La ley en sentido amplio.
 Fuentes no escritas. La costumbre y los principios generales del
Derecho.

Fuentes indirectas:

 Los tratados internacionales.


 Las recomendaciones y reglas emanadas de organismos
internacionales.
 La jurisprudencia. Destacando en ésta la importancia de la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
RELACIONES CON OTRAS RAMAS JURÍDICAS

1. Con el Derecho Penal


Las relaciones del Derecho Penitenciario con el Derecho Penal son tan
estrechas, que la autonomía de éste es un tema sobre el que no está todavía
de acuerdo la doctrina de forma unánime. Por un lado, un buen número de
normas sobre la ejecución de las penas privativas de libertad vienen
recogidas en los Códigos y Leyes penales. Por otro, lo que debe ejecutarse
de acuerdo con las normas de derecho penitenciario son las penas cuya
naturaleza, extensión, duración y demás condiciones vienen fijadas por el
Derecho Penal sustantivo.
Sin embargo, las diferencias por razón del objeto son claras. El Derecho
Penal está constituido por un conjunto de normas estatales que establecen
los delitos, las penas y las medidas de seguridad. El Derecho Penitenciario
despliega sus efectos después de que el Derecho Penal ha resuelto un caso
concreto con la fijación de la pena privativa de libertad, durante cuya
ejecución surgen los derechos y deberes recíprocos, recluso-Administración
Penitenciaria que constituyen el objeto de la regulación del Derecho
Penitenciario.

2. Con el Derecho Procesal


Para un buen número de tratadistas que niegan la autonomía del
Derecho Penitenciario éste forma parte del Derecho Procesal. Hasta la
aparición en algunos países de Códigos y leyes de ejecución de penas, la
mayor parte de las normas referidas a la ejecución penal forma parte del
Derecho Procesal por estar contenidas esas normas en leyes procesales. Y
la aparición del Juez de Vigilancia Penitenciaria o Juez de Ejecución de
penas refuerzan los argumentos de quienes entienden que la ejecución de
las penas privativas de libertad es una función jurisdiccional cuyo marco
normativo no ha salido de la esfera del Derecho Procesal Penal.
La intervención del Juez de Ejecución de penas tiene su razón de ser
en la exigencia constitucional de controlar la actividad penitenciaria y de
garantizar los derechos de los recluidos, a causa de a especial situación de
indefensión en que se encuentran, y de la importancia de los derechos que
pueden verse afectados por la reclusión. Pertenecen al Derecho Procesal las
normas orgánicas y de procedimiento por las que se rige la actuación de los
Jueces de Ejecución de penas (o Vigilancia Penitenciaria), y al Derecho
Penitenciario las normas que regulan las funciones de los mismos.

3. Relaciones con el Derecho Político


Existen fundamentalmente dos manifestaciones de esa relación:
Porque las tendencias políticas inciden ordinariamente en los fines que
se asignen a las penas y consecuentemente en la actividad de la
Administración Penitenciaria.
Porque suelen incluirse en las Constituciones normas tendentes a
garantizar los derechos de los presos y penados tal como ocurre en la
Constitución de la Republica bolivariana de Venezuela en su articulo 272.

4. Relaciones con el Derecho Administrativo


Las relaciones entre el Derecho Penitenciario y el Derecho
Administrativo son muy estrechas al ser la Administración uno de los sujetos
que surge con motivo del internamiento de un individuo (ya sea penado o
preventivo). Por otro lado, al Derecho Administrativo pertenecen una serie de
normas que regulan la organización y procedimiento de los órganos de la
Administración Penitenciaria, y en el Derecho Penitenciario, frecuentemente
hay una remisión a las normas de Derecho Administrativo como en materia
disciplinaria.
5. Relaciones con las Ciencias de la conducta
Conforme la actividad penitenciaria se fue orientando a la reinserción
social del penado abandona los métodos empíricos y se transforma en
tratamiento. El tratamiento supone la adopción de métodos científicos
encaminados a influir en el penado, estos métodos pertenecen a las Ciencias
de la conducta (pedagogía, sociología, medicina, psicología, psiquiatría).

SITUACION ACTUAL EN VENEZUELA


Dando cumplimiento a lo establecido en el Articulo 272 de la CRBV, fué
creado El Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, el 26 de
julio de 2011, vía decreto Nº 8.266 y formalmente en gaceta oficial Nº 39.721,
con el fin de brindar un Sistema Penitenciario capaz de asegurar la
transformación social de las personas incursas en él, dirigido
fundamentalmente a garantizar los medios que le permitan adquirir
conciencia de clase, así como su conversión en sujetos capaces de participar
en la construcción de la sociedad socialista, mediante un conjunto de
políticas dirigidas y coordinadas por este Ministerio, en consonancia con el
Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Los Derechos Humanos en los Centros Carcelarios

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?


Tenemos que decir de entrada que todas las definiciones tienen un
punto de partida general: el valor de la dignidad que se le reconoce al ser
humano. Efectivamente según René Cassin, coautor de la declaración
Universal de los Derechos Humanos, “la defensa y promoción de los
derechos humanos abarca todas las dimensiones del quehacer humano al
considerarlas a la luz de la dignidad humana”
Es así que la dignidad según el uso del diccionario encontramos que
significa “que merece algo”; lo digno equivale a lo justo, lo recto, lo noble.
“Los derechos humanos son valores, que son bienes muy valiosos que
posee la persona por su naturaleza humana, y que los han poseído por
siempre, pero que necesitan ser incorporados en las leyes de los países para
que gocen de una efectiva protección frente al estado y frente a los abusos
de los particulares y de los grupos sociales”
Es por ello que mientras exista desigualdad, discriminación e injusticia,
habrá necesidades utopías, de sueños, de valores que orienten la conquista
de un mundo de igualdad. Utopías que deben cuestionar permanentemente a
los sistemas políticos, económicos y sociales, exigiendo la ética que permita
justificar su existencia.
Nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su
artículo 280 establece: "La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la
promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidas en
esta Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos,
además de intereses legítimos, colectivos y difusos, de los ciudadanos y
ciudadanas."
Así mismo el artículo 281 en sus numerales 2, 9 y 10 señalan que son
atribuciones del Defensor o Defensora del Pueblo: 2. Velar por el correcto
funcionamiento de los servicios públicos, amparar y proteger los derechos e
intereses legítimos y difusos de las personas, contra las arbitrariedades,
desviaciones de poder y errores cometidos en la prestación de los mismos,
interponiendo cuando fuere procedente las acciones necesarias para exigir al
Estado el resarcimiento a las personas de los daños y perjuicios que les sean
ocasionados con motivo del funcionamiento de los servicios públicos.
Seguidamente el numeral 9 plantea dentro de las atribuciones del
Defensor del Pueblo que es su deber el visitar e inspeccionar las
dependencias y establecimientos de los órganos del Estado, a fin de
garantizar la protección de los Derechos Humanos, en este caso en
particular, es su deber visitar los centros y esclarecimientos penitenciarios.
Ahora numeral 10 del mismo articulo, atribuye al Defensor del Pueblo
Formular ante los órganos correspondientes las recomendaciones y
observaciones necesarias para la mejor protección de los derechos
humanos, en virtud de lo cual desarrollará mecanismos de comunicación
permanente con órganos públicos o privados, nacionales e internacionales,
de protección y defensa de los Derechos Humanos.
De lo anterior podemos resumir que es deber de la Defensoría del
Pueblo la que tiene la responsabilidad de vigilar y controlar el
comportamiento y las desviaciones de la administración pública frente a los
Derechos Humanos de los ciudadanos.
Durante el proceso constituyente, la Asamblea, teniendo en
consideración la grave crisis que se ha venido observando en el Sistema
Penitenciario del País, estimó la importancia de abordar la situación, y al
respecto legisló sobre la forma de funcionamiento del sector y así quedó
plasmado en el artículo 272 de la Constitución.
Hemos observado y los hechos nos lo ha demostrado en el ámbito
nacional e internacional, que los centros de reclusión para civiles y militares,
los centros de privación de libertad para adolescentes, y demás lugares de
internamiento y detención preventiva, constituyen espacios de la
Administración Pública donde se vulneran con frecuencia los derechos de las
personas sometidas a este tipo de regímenes, debido a sus condiciones tan
contradictorias con la rehabilitación y la resocialización
En virtud de lo anterior la Comisión de Creación de la Defensoría del
Pueblo; en la estructura de funcionamiento para la naciente institución, previó
la conformación de un equipo de trabajo constituido en una Defensoría
Delegada Especial con competencias en el régimen penitenciario. Esta
Defensoría Especial, debía tener como objetivo la atención de ciudadanos
privados de la libertad y en régimen de rehabilitación.
Por ser una dependencia de la Defensoría del Pueblo, tendría la
obligación de promocionar en las dependencias de reclusión el conocimiento
de los Derechos Humanos y Garantías Constitucionales, investigar de oficio
o a instancia de parte las violaciones de los Derechos Humanos, para cumplir
con su rol de vigilante, y ejercer la defensa no judicial de las víctimas de
estas violaciones, así como contribuir al mejoramiento de las condiciones de
vida de los detenidos, promover la reestructuración, tecnificación y
descentralización de los servicios penitenciarios.
Todo lo anterior con el propósito de garantizar el cumplimiento de la
normativa legal establecida en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela los Tratados y Convenios Internacionales acordados por la
República, que regulan el comportamiento del Estado frente a los Derechos
Humanos de las personas que se encuentren en condición de reclusión en
los Internados Judiciales, Cárceles Nacionales, Centros Penitenciarios,
Departamentos de Procesados Militares, Centros de privación de libertad
para Adolescentes y demás lugares de detención preventiva en todo el
territorio nacional.
Como podemos observar, la fundamentación legal otorga a la
Defensoría del Pueblo, amplias competencias para la garantía de los
Derechos Humanos de los privados de libertad.
Basándose en esa normativa citada, la Comisión de Creación de la
Defensoría dispuso la conformación de una dependencia especial para que
se encargase de ésa área específica tan vulnerable. En tal sentido se le
definieron claramente sus objetivos, competencias, metas y actividades.
La Defensoría del Pueblo tendría que hacer una revisión interna de sus
propias dependencias, para determinar si los funcionarios del equipo de
trabajo seleccionados para esta misión están cumpliendo sus
responsabilidades, o si por el contrario, vienen repitiendo los vicios de otras
instituciones, desvirtuando su misión y competencias, pues llama la atención,
que los mismos internos consecutivamente hacen serios cuestionamientos y
manifiestan su descontento con la actuación de la institución. Como es el
caso de un simple traslado médico.
Desde las Delegaciones Regionales deben actuar permanentemente
ante cualquier hecho que comprometa la garantía de los Derechos Humanos
de los reclusos albergados en los establecimientos penitenciarios del Estado,
dentro de sus funciones esta el hacer hacen seguimiento a cada uno de
estos centros.
La magnitud de la problemática requiere de una actuación más
comprometida, oportuna y apropiada. Resulta obvio que la Defensoría del
Pueblo debe accionar con mayor eficacia frente a los atropellos y las
condiciones de hostilidad a que son sometidos actualmente los reos del País.
Al igual que en la Fiscalía del Ministerio Público, los funcionarios de la
Defensoría del Pueblo en materia penitenciaria como que se limitan a la
realización de visitas de inspección; reuniones con los directores de las
instituciones de privación de libertad; y levantamiento de informes a los que
pareciera se da poca importancia, mientras que sus denuncias sobre
violaciones de Derechos Humanos, se presume que igualmente terminan
archivadas en los Despachos de la Fiscalía ó Tribunales.
Los pocos resultados que se observan de la actuación de la Defensoría
del Pueblo frente a las violaciones de los Derechos Humanos en los centros
de privación de la libertad, hacen pensar que la institución no ha definido una
política en cuanto a la atención del sector penitenciario, por tal razón ve
comprometida su credibilidad en el desempeño de su rol de vigilancia,
protección y defensa de los Derechos Humanos de los ciudadanos.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
La clasificación de carácter histórico basada en la aparición o
reconocimiento cronológico de los DDHH por parte del orden jurídico
normativo internacional, distingue entre los Derechos de Primera Generación
o Derechos Civiles y Políticos, los Derechos de Segunda Generación o
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los Derechos de Tercera
generación o Derechos de Los Pueblos. La mayor parte de los tratados en el
ámbito de los DDHH hacen una distinción entre los denominados "derechos
civiles y políticos" y los derechos "económicos, sociales y culturales".

DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN O DERECHOS


CIVILES Y POLÍTICOS
Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se
refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los
ordenamientos jurídicos internos e internacionales.

DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN O DERECHOS


ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos,
Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el
bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal
forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.

DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN O DERECHOS


DE LOS PUEBLOS
Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como
Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter
supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.
Dentro de los derechos civiles, tenemos el artículo 44 de la Constitución
que establece el derecho a la libertad personal, prohibición de la
incomunicación de la persona detenida, y de imponer penas perpetuas o
infamantes, el artículo 272, la misma establece el derecho de las personas
detenidas o encarceladas, aunado a esto tenemos dentro de los derechos
civiles el derecho al debido proceso.
CONCLUSIONES

Es importante hacer referencia que la prevención del delito no es una


función del derecho penal, sino una práctica del derecho penitenciario a
través de la cual se desarrolla una política mediante estrategias especificas
que pueden observarse desde los contextos sociales, culturales o
económicos y que se planean, estimulando el interés de la comunidad así
como la movilización y participación de la sociedad y de sus instituciones.
El sujeto penalmente condenado tiene derechos: los fundamentales,
inherentes a toda persona humana, reconocidos en Convenios y Pactos
Internacionales, consagrados en las Constituciones a favor de todas las
personas y que no se pierden por efectos de la condena penal, así como los
específicos que se derivan de la sentencia condenatoria, de la particular
relación que se establece entre el sancionado y el Estado que lo condenó.
Las Fuentes del Derecho Penitenciario son aquellas normas o actos a
través de los cuales el Derecho Penitenciario se manifiesta en su vigencia,
como son las directas (escritas y no escritas) y las indirectas (Tratados
internacionales, recomendaciones y normas de organismos internacionales y
la jurisprudencia).
El delito no puede estudiarse ni combatirse en forma abstracta,
totalmente desligado de la realidad, sino reconociéndole su carácter
complejo que le hace objeto de diversas ciencias, algunas de reciente
aparición: Criminología, Criminalística, Ciencia Penitenciaria, y Política
Criminal.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
SERVL UNESCO: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS
HUMANOS. 1985

CURSO INTRODUCTORIO PARA EL TRABAJO DE DEFENSA Y


PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

OLASO, LUÍS MARÍA DERECHOS HUMANOS, PENSAMIENTO


COMUNITARIO UCAB 1988.

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CÓDIGO ORGANICO PROCESAL PENAL

CÓDIGO PENAL VENEZOLANO.

DICCIONARIO JURIDICO 2014.

REVISTA POLICÍA CIENTÍFICA (CICPC) Y RELACIÓN CRIMINOLÓGICA


DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO.

Вам также может понравиться