Вы находитесь на странице: 1из 4

DANZAS PERUANAS

REGIÓN COSTA

Agua’e nieve (Lima): Baile del zapateo competitivo entre bailarines independientes de ambos
sexos.

Alcatraz (Lima): Danza de género festejo, vigente especialmente en Lima.

Cabe: citada por cronistas, al parecer era una danza de competencia en que los bailarines trataban
de engancharse con las piernas.

Festejo: género musical y dan cístico de parejas independientes o intérpretes. Vigente


especialmente en Lima e Ica.

Marinera Norteña: Tiene su origen en el Baile Negro Inspirado en el Ritmo del Apareamiento del
Gallo y la Gallina, por lo que se denominó “Zamba Cueca” y después “Zamacueca”. La Marinera
durante su evolución tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajón, Chilena; en 1879 por
sentimientos Patrióticos Nacionalistas contra Chile se invocó no llamarla Chilena sino Marinera (En
Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile Mixta de Pareja Independiente,
Expresa la Coquetería, Astucia e Inteligencia en el Enamoramiento del Hombre a la Mujer. La
Música es Española por su Métrica, así como por los Instrumentos Utilizados: el Laúd y la Guitarra;
es Africana por la forma como se Cantan los Versos, por el uso del Pañuelo y el Cajón.

Marinera Limeña: Tiene como antecedente inmediato a la Zamacueca, cuya procedencia Africana
o Española aún se discute.
El Escritor Costumbrista Abelardo Gamarra compuso junto con José Alvarado la Marinera en
homenaje a Grau y al Huascar, y doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales en 1893 llevó al
pentagrama la primera Música de la Marinera. A partir de allí la Marinera se hace Música y Danza
Jaranera.
Es una Danza mixta de pareja independiente, expresa la coquetería, astucia e inteligencia en el
enamoramiento del Hombre a la Mujer, en tanto que ella coquetea con gran picardía y gracia. La
Vestimenta es sencilla y elegante. El Varón lleva un terno, camisa blanca, corbata, zapatos negros
y pañuelo. La Dama luce un vestido de falda amplia y zapatos de tacos, sin olvidar el pañuelo.
La Música es alegre y quimbosa. El canto comprende de la Marinera propiamente dicha, la
resbalosa y la fuga. como heredera de la Zamacueca, el aire Musical de la Marinera inicialmente
requería la guitarra, el cajón y las palmas. Con el correr del tiempo se introducen los instrumentos
de viento, conformando orquestas y bandas de músicos

Tondero: Baile extremadamente representativa del Norte de nuestra patria, específicamente del
Departamento de Piura. Se dice que esta es una coreografía que representa el apareamiento y
enamoramiento de las Aves. Este “Romance” se expresa bellamente a través de las coreografías
llenas de plasticidad y hermosura. Esta es una manifestación genuina del espíritu festivo de la
gente del Norte.

REGIÓN SIERRA

Carnaval Arequipeño: Los carnavales son expresiones artísticas que se dan en la cultura popular
con bailes y canciones del huayno y en comparsas en grupos formados por varias parejas ataviadas
de atuendos mestizos del Sur. Baile juvenil alegre y casadero, ejecutado principal mente por
jóvenes solteros.

Carnaval de Cajamarca: Cajamarca, departamento ubicado en la Sierra Norte del Perú es conocido
por su Carnaval el cual nos trae a la memoria su inconfundible melodía e ingeniosa y humorísticas
letras. Sus coplas improvisadas y matarinas contienen también versos pícaros y amorosos,
cantados a contrapunto. Desde las diez de la mañana hasta bien entrada la tarde del domingo de
Carnaval, el corso recorre la ciudad con el rey Momo acompañado de las patrullas y comparsas,
bailando y cantando por las calles. Pos las noches los bailes de antifaces, noche de reinas, unshas,
cortamontes y cuyadas son la diversión de los cajamarquinos y sus visitantes hasta la madrugada.
El punto culminante es la entrada del Ño Carnavalón. Este festivo personaje, que marca el final de
Carnaval, y baja a la ciudad acompañado de comparasa, patrullas cabezones, llenando el espíritu
de alegría, huayno, marineras y cashuas, junto con alguno que otro ritmo moderno. Algo
característico del corso carnavalesco son las Comparsas de payasos.

Danza de las Tijeras: Comenzó en Huamanga, después de 1565 como supervivencia del “TAKY
ONQOY” Danza del Sufrimiento surgido como primera respuesta a la Invasión Española. es un
Danza de Resistencia Cultural que rinde tributo al Dios Andino Apu Kontikse, Wiracocha,
Pachayachachi, donde el Danzante anuncia el retorno de Inkarri e interpreta la caída del Imperio
Incaico y la posterior Dominación Española.

Waca Waca: Es una Danza que se practica en el Departamento de Puno. se originó en la Colonia
como Parodia, Satirizando la Corrida de Toros de los Jilcatas (Gobernantes) que viene con sus
esposas ataviadas con catorce fustanes se baila al ritmo de una banda de Músicos que inicia con la
melodía de una Trompeta anunciando el inicio e ingreso del Torero, luego viene la melodía en si
de la Waca Waca y termina en Sicuri.

Kiñuta Pukllay: Es una Danza que representa panorámicamente la costumbre del Pukllay o
Carnaval del distrito de Quiñota, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del cusco; durante la
ejecución de la misma los jóvenes de ambos sexos derrochando alegría se enamoran para
emprender la convivencia o “Sirvinacuy”. Para la ejecución de esta danza se utilizan los “Pinkullos”
o “Lawatas” de carnaval acompañado por el Bombo y El Tambor.
Sarqhi: Probablemente el nombre de esta Danza provenga del apocope “SARGE” de la palabra
Sargento y que artísticamente provenga de otro cargo andino que data del Pre-Icario. Esta Danza
se ejecuta en el Distrito de Chacacupe, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. En esta
Danza los varones sde calzan unas mascaras de lana blanca y portan unas banderas blancas
remarcando notoriamente el rito del Chuyay, del Pukllay y se acompaña con un instrumento
ancestral de pico muy pequeño.

Caporales de la Tontuna (Puno): Existen tres danzas afines llamadas Tundique, tontuna y
Caporales de la Tontuna, aparecidas en épocas sucesivas. Tiene como interpretes varones y
mujeres semejantes y con movimientos más acrobáticos. La música de cada danza difiere una de
otra, conservando la misma línea melódica de inspiración negra. El Caporal de la tuntuna es danza
originaria de la región altiplánica de Bolivia, traída a Puno hace más de tres décadas, por tanto en
vía de naturalizarse peruana y puneña, adquiriendo gradualmente personalidad distinta con
características propias.

REGIÓN SELVA

Ayahuasca: Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo de los Curanderos
Shamanes o Curiosos que practican este tipo de rituales con cuyas dietas pueden llegar a curar
diversas Enfermedades como: Drogadicción, Alcoholismo, Enfermedades Venereas, Brujerías.

El Shaman mediante sus cánticos con los ayudantes preparan el Ayahuasca con el Palo Huasca y
una mezcla de Chacruna para el mareo respectivo. Luego de pasar un fuerte Mapacho (agarro el
tabaco puro) se encomienda con sus cánticos a los animales buenos y a los animales feroces de la
Selva ya así con la ayuda de la Madre Tierra y el Padre el Río salgan sus curaciones con efectividad.
El Shaman o Curandero no cobra por los servicios si no uno tiene que retribuir con Animales, Aves,
Reptiles, hacia el Shaman.

Buri Buriti: Es una Danza Guerrera, es un instrumento musical similar a las Maracas.
Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para Danzar y poder estar preparados
Fisicamente para la Caza y la Pesca como también poder defenderse de otras Comunidades
Nativas que quieren apoderarse de sus Cochas y Tierras. Música: Es un Movido Típico a Ritmo de
Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas

Luto Cacherine: Proviene de una de las Comunidades Campesinas que creo esta Danza como es el
Caserío de SAN ISIDRO.
Esta Estampa Folklórica representa a la viuda que bota el luto y al mismo tiempo aparece un
nuevo pretendiente para hacer olvidar al FINADO.
La Música es un movido tipico amazonico, Tanguiño, Velada, Changanacuy, Sitaracuy y Chimaiche
y se baila al son de la Quena, Redoblante, Bombo, Mangurare y Maracas.
La Vestimenta es el atuendo típico de los campesinos de nuestra Amazonía Peruana.

Saco Largo: Esta Danza está basada en la Vivencia de las Comunidades (Shipibas) y Campesinas de
la Selva en especial del Distrito de Yarinacocha (Pucallpa).
Las Mujeres preparan abundante Masato para dar de tomar a sus Maridos que regresan cansados
de sus trabajos, luego de tomar todo el masato quedan dormidos.
Después que las Mujeres terminan de Cocinar y Cuidar a los Llullos (niños) deciden quien de sus
maridos seran (Huarmi-Mandados) o Saco Largo. Las Mujeres entregan todo el cuidado de los
Llullos a sus Maridos dándoles golpes en todo el cuerpo, después de que los Llullos están bien
atendidos por las Mujeres lo recogen, cuando sus Maridos están durmiendo estas lo levantan para
que laven su Ropa Interior, ellos se ponen a lavar e intentan revelarse contra sus mujeres pero al
último salen perdiendo porque son Huarmi-Mandados osea Saco Largos.

Apu Casi: Mezcla de Magia y Misterio es el contenido del Folklore Selvático, basada en la
Literatura de Cuentos y Leyendas de una gama de seres Benignos y Malignos protagonistas de
increíbles aventuras donde no falta el Curanderismo y la Hechicería combinando el Género
Musical con Bailes, Cánticos y Danzas que expresan el estilo alegre y melancólico del habitante de
esta región.

Es una Danza alegre en homenaje al Dios Murciélago de la Comunidad Nativa Shipiba del Río
Pisqui donde se rinde honores a dicho Dios, para que proteja a la Comunidad ya que a ese Dios
Malévolo se le da gracias por buena Cosecha y Recolección de Frutos.
Música: Esta fiesta se da a ritmo de tanguiño lento y se baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo,
Manguare, Maracas

Pistha: Esta Danza es un Ritual que se realiza en los Caseríos Shipibos, Conibos del Alto Ucayali.
Una Fiesta Sagrada donde se presenta la Fuerza y la Belleza de la Mujer Shipiba. Celebrada y
apreciada como la niña que pasa a ser mujer en este caso la mujer del Curaca le saca el Clitoris
para no tener mal olor y así no tener marido a corta edad. Antes del Ritual se da inicio al Ani-Pistha
antesala a la Pistha donde las mujeres preparan y adiestran a la niña. Si al pasar el tiempo la niña
sigue siendo ejemplo del pueblo Shipibo pasa a ser la santa cocama. Música: Esta danza es un
ritmo ritual, al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

Amuesha: Es una Danza Guerrera. Durante mucho tiempo se adiestran para lograr Agilidad
Destreza tanto en la Caza como en la Pesca.
La Comunidad Nativa Amuesha tiene como Autodeterminación el nombre de “Yanesha”. Su
ubicación es actual afluente del Palcazú alto Yurimaguas y otros afluentes del río Perené Quillazú
(Oxapampa), Yarinacocha(Pucallpa) Río Ucayali ( Pucallpa) Música: Se baila al ritmo de tanguiño y
al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

Вам также может понравиться