Вы находитесь на странице: 1из 10

Nota de los editores: Desde su publicación original en 2015,

el libro de Wendy Brown Undoing the Demos se ha


convertido en una referencia estándar para aquellos que
buscan entender la relación entre neoliberalismo y
democracia. El argumento central de Brown es que el
neoliberalismo -que ella califica de “racionalidad política”,
siguiendo y revisando a Michel Foucault- ha socavado las
formas democráticas de participación, al considerar al
mercado como el modelo para toda la sociedad. Con motivo
de la reedición en rústica de su libro 2017, Jacob
Hamburger, editor del Blog Tocqueville 21, habló con Brown
sobre cómo el neoliberalismo y la democracia han seguido
evolucionando -o involucionando- juntos en los recientes
acontecimientos políticos en Estados Unidos.

Jacob Hamburger: Empecemos con un punto
metodológico. ¿Por qué elegir ver el neoliberalismo como
una “racionalidad política”? ¿Por qué no deberíamos
llamarlo simplemente una escuela de pensamiento en la
teoría o política económica, o quizás en un sentido más
polémico, como una ideología política?
Wendy Brown: Primero, como su pregunta indica, es
importante reconocer que hay muchas dimensiones del
neoliberalismo. Ciertamente podemos verlo como un
conjunto de políticas o como una ideología. Pero la noción
de racionalidad política revela hasta qué punto estamos
gobernados por las formas de la razón, y no sólo por la
política, las fuerzas materiales (como las identificadas por
Marx), o por la creencia, desorientadas o de otro tipo. Más
bien, como Foucault nos ha enseñado, las formas de
gobernar de la razón llevan normas que dan forma y limitan
nuestra conducta -su frase es “conducir nuestra conducta” –
y lo hacen imperceptible e inmaterialmente, por así decirlo.
Si sólo tratamos el neoliberalismo como un conjunto de
políticas, o como una mistificación de ciertos imperativos
del capital, perderemos la medida en que ha traído consigo
nuevos tipos de sujetos, nuevas formas de subjetividad y
nuevas relaciones sociales. Bajo el neoliberalismo, nos
entendemos a través de y orientamos nuestras acciones en
torno a ciertos valores. Estos valores no sólo nos informan
quiénes somos y lo que valemos -lo que perseguimos o
valoramos en nosotros mismos y en los demás- sino que
también determinan lo que podemos esperar de los
órdenes políticos y, de hecho, lo que pensamos que la
política y la democracia son y están a favor de ellos. El
concepto de racionalidad política identifica estas formas de
gobernar normativamente, que son tan importantes como
las políticas específicas que favorecen al capital, socavan el
trabajo organizado, impiden a los estados abastecer las
necesidades básicas de la población o erosionan la
soberanía nacional.
Mi preocupación particular en el libro es ir más allá del
neoliberalismo como un conjunto específico de políticas o
ideas para comprender lo que el neoliberalismo ha hecho a
la democracia: sus significados, sus instituciones, sus valores
y promesas. Esto requiere ir más allá de los tópicos de que
la democracia ha sido comprada o corrompida por la riqueza
concentrada, y en su lugar estudiar las formas en que una
serie de fundamentos democráticos han sido atacados o
socavados por razones neoliberales.
Quiero añadir algo aquí. Mi argumento no es que Hayek,
Friedman y los ordoliberales -los intelectuales neoliberales
fundadores- estaban en contra de la democracia o querían
que los plutócratas controlaran la sociedad para
enriquecerse. En muchos sentidos, lo que se ha desarrollado
en el “neoliberalismo actual” sería espantoso para estos
fundadores. No querían que la vida política se fusionara con
la económica. Ciertamente no querían sentimientos
populistas que animaran la política o legitimaran el
gobierno. Tampoco querían que los intereses económicos
monopolizaran la política. Comprendían que todas estas
cosas eran peligrosas, como cosas que podían llevar al
fascismo.
Los neoliberales más bien buscaban mantener los mercados
intactos por la política, mantener la política aislada de las
demandas emocionales de las masas incultas, y evitar el
comportamiento renacentista de los capitalistas. Pero
también buscaron la desregulación, la privatización y el fin
de la redistribución a través de la tributación. Además de la
redistribución, se opusieron a otras medidas de lo que
calificaron como “justicia social”. Llevaban una hostilidad
general a la política y lo social en favor de un mundo
dominado por lo que creían era el orden espontáneo
producido por los mercados y la moralidad tradicional. Estas
son las normas por las que vivimos hoy. Así que mientras
que “el neoliberalismo actual” es muy diferente del sueño
de los fundadores, no obstante fue engendrado por ese
sueño.
En sólo los dos años desde que su libro fue publicado por
primera vez, el término “neoliberalismo” ha entrado en el
discurso público después de muchos años de estar
confinado a círculos académicos y activistas de izquierda.
Muchos críticos del término hoy en día lo han acusado de
ser demasiado amplio, abarcando demasiados aspectos de
la sociedad. Así que vamos a ser concretos: ¿quién es hoy
un neoliberal?
Invertiría la pregunta de quién no es hoy un neoliberal. Una
racionalidad gobernante como el neoliberalismo organiza y
construye mucha conducta y muchos valores sin parecerlo.
Produce “principios de realidad” por los que vivimos sin
pensar en ellos. Por lo tanto, casi todo el mundo en lugares
de trabajo, presentaciones en medios sociales, instituciones
educativas, organizaciones sin fines de lucro, las artes, y más
está gobernado por normas neoliberales. Es bastante difícil
escapar de la racionalidad neoliberal, incluso para aquellos
que se imaginan que son radicalmente críticos con ella.
Considere, por ejemplo, cuántos intelectuales izquierdistas
usan sus perfiles de medios sociales-Twitter, Facebook, etc.
-no para construir la Revolución, sino para promocionar sus
libros, presentaciones e ideas con el fin de aumentar su
valor de mercado. Esto se ha vuelto tan omnipresente que
apenas nos damos cuenta.
Por supuesto, usted tiene razón cuando dice que muy pocas
personas que actúan de manera neoliberal, es decir, que
constantemente atienden su cartera de capital humano, se
hacen llamar neoliberales. Los economistas y los
especialistas en ciencias sociales del comportamiento y los
responsables de la formulación de políticas, casi todos los
cuales están trabajando en un marco neoliberal hoy en día,
tampoco utilizan esta denominación con mucha frecuencia.
Es un término suelto y adaptable, pero no creo que esto
signifique que debamos abandonarlo, como tampoco
debemos abandonar los términos “capitalismo”,”socialismo”
o “liberalismo” sólo porque son abiertos y discutibles en su
significado. El neoliberalismo es semióticamente flojo, pero
designa algo muy específico. Representa un tipo distintivo
de valorización y liberación del capital. Hace de la economía
el modelo de todo, por lo que en Deshacer las Demos he
hablado de su economización de la democracia en particular
y de la política en general. Ha traído una inflexión libertaria
de la libertad a todas las esferas, incluso, extrañamente, a la
esfera de la moralidad.
El argumento principal de Undoing the Demos es que el
neoliberalismo ha conducido a un “vaciamiento” de la
democracia, una lenta destrucción desde dentro. Usted
escribe que el efecto del neoliberalismo en la democracia
es “más parecido a las termitas que a los leones”, y
compara el resultado con el “suave despotismo” del que
Tocqueville advirtió en Democracia en Estados Unidos. La
elección de Donald Trump en Estados Unidos y el
surgimiento de movimientos populistas de extrema
derecha en muchos otros países se atribuyen con
frecuencia a impulsos antidemocráticos violentos y
abiertamente. ¿Ve usted estos elementos de la política
contemporánea como una inversión de la calma del
neoliberalismo que socava la democracia?
Por un lado, yo diría que sólo cuando las democracias ya
han sido devaluadas, debilitadas y disminuidas de
significado -como lo han sido bajo el neoliberalismo- podría
ocurrir un asalto a gran escala a la democracia desde la
derecha, como vemos hoy en día. Por lo tanto, este
autoritario -estoy receloso de usar el término “populista” –
como un desprecio por las instituciones y valores
democráticos liberales que vemos en todo el mundo
euroatlántico tiene mucho que ver con tres décadas de
devaluación y disminución de la democracia. Pero, por otro
lado, muchos de estos ataques a la democracia tienen lugar
en nombre de la democracia. Sus reivindicaciones se hacen
en nombre de la libertad y el patriotismo, que a su vez se
equiparan con la democracia. Estas reivindicaciones son
continuas con la noción neoliberal de democracia.
Provienen de la insistencia en que los mercados y la
moralidad son lo que debería gobernarnos, y que el
estatismo debe ser utilizado para promoverlo.
Así que esto no es una ruptura radical con el neoliberalismo.
Tienes razón que ya no es la democracia neoliberal “hueca”
que vimos bajo Bill Clinton o Barack Obama, sino que fue
posible gracias a ella y amplía aspectos importantes.
Ciertamente, Trump no pudo movilizar a los conservadores y
evangélicos para que votaran por él porque de repente nos
hemos vuelto “invadidos” por inmigrantes del sur. El terreno
para el ascenso de Trump no sólo estuvo sembrado por la
destrucción de vidas viables y futuros para las poblaciones
obreras y de clase media por parte del neoliberalismo a
través de la subcontratación global de empleos, la carrera a
la baja en salarios e impuestos y la destrucción de bienes
públicos, incluida la educación. Este terreno también fue
cultivado por la valorización del neoliberalismo de los
mercados y la moral y su devaluación de la democracia y la
política, el constitucionalismo y la justicia social.
Escribió su libro al final de la presidencia de Barack Obama,
en un momento en que quizás lo que parecía tan radical
acerca de la crítica del neoliberalismo fue también lo que
lo sofocó: la democracia liberal en su forma posguerra fría
parecía ser estable y no negociable. Hoy en día, esto ya no
es así. ¿Considera usted que este cambio es una
oportunidad para los opositores al neoliberalismo?
Hoy creo que la gente de la izquierda está asustada y
desorientada, teniendo problemas para orientarse en un
mundo donde los nuevos líderes y movimientos de derechas
han ascendido tan rápidamente. Y los liberales realmente
están teniendo problemas para orientarse: están
horrorizados y horrorizados, pero no saben cómo hemos
llegado hasta aquí o qué avanzar como alternativa. Por lo
tanto, recibes mucho de los valores keynesianos y del New
Deal y, desgraciadamente, mucha nostalgia por la vieja
política neoliberal no nacionalista y no fascista. Al mismo
tiempo, hoy en día hay mucho activismo de izquierda
emocionante. Ha habido una nueva erupción de feminismo
desde la elección de Trump, por ejemplo, que ya se estaba
gestando antes de su elección, pero que se ha vuelto feroz
en el último año. Y la militancia intercruzada de esta
erupción es sorprendente. En términos de organizar una
izquierda específicamente antineoliberal en los Estados
Unidos, gran parte de ella se ha centrado en el intento de
desafiar a la corriente dominante del Partido Demócrata,
especialmente para desafiar al neoliberalismo que abarca
esa corriente dominante. Esto, por supuesto, fue el corazón
de la campaña de Bernie Sanders, que en sí misma fue un
producto del movimiento Occupy Wall Street. En resumen,
la política antineoliberal está presente tanto en la política
partidista como en la política de movimientos.
Una de las preguntas más difíciles para la izquierda
antineoliberal es la del lugar de reunión. ¿Debería esta
política ser local? ¿Debería ser nacional? ¿Global? Tampoco
creo que la política local sea intrínsecamente provincialista,
o que la política nacional sea intrínsecamente nacionalista.
Incluso en la era digital de los medios sociales, las formas
más eficaces de organización y cambio son a menudo
locales, y los imaginarios nacionales siguen siendo campos
de batalla absolutamente cruciales. Cuando los lugareños
adoptan una posición para un vecindario, un espacio
natural, un suministro de agua o un sistema educativo en
particular que necesitan o aprecian, o luchan contra una
industria en particular (de bienes raíces a carbón) que está
amenazando o destruyendo su existencia, se crean muchas
conexiones importantes -analíticas y humanas-. Estos tipos
de movimientos también son importantes para crear un
sentido de viabilidad e importancia de la acción democrática
y la rendición de cuentas, especialmente en un momento en
que ese sentido está tan decaído. Los movimientos globales
también son importantes, pero creo que son más difíciles de
sostener: a todo el mundo le gusta la idea, pero es difícil
tender continuamente conexiones globales abstractas y
solidarias. Por supuesto, los movimientos políticos más
prometedores son aquellos que resuenan tanto a nivel local
como global. Pero no siempre podemos esperar esto, y
necesitamos afirmar esos casos raros y maravillosos de
democratización radical, esos derrumbes del neoliberalismo,
racismo o fascismo que ocurren en las aldeas rurales,
lugares de trabajo aislados o estados solitarios del sur (como
Alabama!). Tenemos que afirmar tanto la variedad como la
peculiaridad -y a veces incluso la singularidad- de las
rebeliones y experimentos antineoliberales actuales.

Вам также может понравиться