Вы находитесь на странице: 1из 7

LECCIÓN 1 - LA JUSTICA.

1. JUSTICIA:
Hecho, cualidad y Principio normativo de dar a cada uno lo que le corresponde.
La palabra JUSTICIA se ha utilizado en el curso de la historia para significar dos
conceptos análogos ambos pertenecientes al reino de la ética.
Como virtud Universal consiste en una medida de proporcionalidad de los actos, la
cual representa el medio equidistante entre el exceso y el defecto; y

1. En Sentido jurídico-político:
Puede ser concebida como una regla de armonía, de proporcionalidad, entre
individuos o entre el individuo y la colectividad. (Se obtiene la justicia a través de la ley por
el órgano jurisdiccional).

2. El Hombre y la justicia:
La justicia exige que en cualquier relación o situación todo ser humano sea tratado
como persona, es decir como sujeto con fines propios intransferibles y que nunca sea
rebajado a la consideración de un simple medio para fines ajenos ni de otros sujetos, ni de
la colectividad. Respetando a todos por igual, ya que esto nos viene del Derecho Natural.

3. El abogado, el Juez la Justicia:


Con relación a los Abogados y procuradores el Código Procesal Civil en su Art. 67
establece: “Deberá guardarse a los, abogados en su actuación profesional, el mismo respeto
y consideración debidos a los jueces,”
El juez es la persona investida por el Estado con potestad jurisdiccional. Su misión no
puede ser ni más augusta ni delicada. Al juez está confiada la protección del honor, la vida,
Los bienes de las personas. La magistratura que ejerce le obliga al juez a cumplir
puntillosamente sus deberes que le son propios bajo la responsabilidad que establecen las
leyes. (Art. 87 y 88 del C.O.J.)

2. EL DERECHO: Concepto.
DERECHO: es el conjunto de reglas a las cuales está sometida la conducta exterior
del hombre, semejantes, bajó la inspiración de la idea natural de justicia.
El Derecho es una disciplina normativa encaminada a lograr una armónica
convivencia entre los humanos a través del reinado de la justicia. En ese sentido impone
continuamente normas de valoración a la conducta humana, de observancia obligatoria,
cuyo incumplimiento trae aparejada, a quien incurre en ella la sanción prevista por la
norma.

3. EL DERECHO PROCESAL:
EL DERECHO PROCESAL: Concepto: Es el conjunto de normas jurídicas que
regula la actividad judicial del Estado para la aplicación de las leyes. Es decir, es la
disciplina de la ciencia jurídica que estudia no solamente la función jurisdiccional del
Estado, sino también los límites, extensión, naturaleza y forma de la actividad del órgano
jurisdiccional, de las partes y de los Terceros. “Es el conjunto de normas que regulan el
proceso.”

4. EVOLUCIÓN:
El Derecho Procesal tiene sus raíces remotas en el Derecho Romano, en el cual
aparece el origen de la mayoría de las instituciones que conocemos. Otras provienen del
proceso germano a través de la integración del proceso romano canónico que se gestó en la
edad media. La Revolución Francesa introdujo importantes modificaciones en este proceso
intermedio, tanto en materia civil como penal, cuyos productos son los Códigos Franceses
del Proceso Civil de 1806 y del Proceso Penal de 1808, que constituyeron importantes
modelos para los códigos dictados posteriormente.
El Derecho Procesal de todos los países Hispanos- Americanos proviene de España,
las principales Fueron Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Instrucción Criminal.
En la antigüedad los egipcios de manera primitiva conocieron instituciones
procesales, contaban con personas encargadas de administrar justicia y se utilizaba
procedimientos en los cuales se practicaban pruebas. Los hebreos tenían un tribunal
denominado sanedrín presidido por el Sumo Sacerdote, que utilizaba un método oral y
público para juzgar los casos que eran llevados a su conocimiento. En Atenas se conoció la
existencia de los fueros civil y criminal. Los magistrados eran elegidos por el pueblo. Las
causas criminales estaban a cargo de los tribunales Areópagos y Efetas. Las cuestiones
civiles eran conocidas por el Phrintáneo y el Heliástico.

5. CONTENIDO:
El estudio de la teoría de la Jurisdicción (Potestad o competencia de juzgar), de la
acción (Es el proceso de demandar o defenderse) y del proceso (El juicio) constituye el
contenido del derecho procesal.

6. NATURALEZA:
El Derecho Procesal pertenece indiscutiblemente a! ámbito del derecho público El
Derecho Público entendiendo al Estado como titular del Derecho Público o Soberanía, por
encima de los particulares y no a su nivel.
En el proceso interviene el Estado en una posición jerárquicamente superior la de las
partes o de los terceros; el Juez no se halla al nivel de las partes, sino por encima de ellas y
no a la inversa. Luego el proceso, en sustancia, pertenece al Derecho Público y las normas
que lo regulan también.

7. CARÁCTER - INSTRUMENTALIDAD Y AUTONOMÍA:


Su carácter es de Derecho Público porque al Estado le interesa el cumplimiento de las
normas. Generalmente cuando se habla instrumentalidad del derecho procesal, se quiere
significar su carácter secundario o accesorio respecto de otras normas jurídicas,
particularmente del Derecho Privado.
En realidad, el tronco del derecho es uno solo, y ni el derecho procesal ni el derecho
material nacen uno del otro, sino que parten del tallo común. El proceso no tendría razón de
ser sin el derecho material ni este tendría fuerza para existir sin el proceso.
El Derecho Procesal es consiguientemente autónomo, ya que la finalidad institucional
de é es la actuación de la voluntad de la ley y satisfacción de pretensiones no se halla
subordinada jurídicamente a ninguna otra finalidad, salvo la común finalidad de todo el
derecho de ser instrumento de valores jurídicos.

8. UNIDAD:
No obstante a hablar de derecho procesal civil, penal, laboral, etc., el derecho
procesal en si es único. El Derecho Procesal es único, pero por razones de estructura y
función, los procesos son distintos. Algunos tratadistas sostienen que debe construirse una
teoría general del proceso, con los principios y conceptos comunes a toda categoría de
proceso.
Mirando desde el punto de vista teleológico (estudio de los fines), la finalidad del
derecho procesal es única, la actuación tic la voluntad de la ley y la satisfacción de
pretensiones.

9. RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.


El Derecho Procesal se relaciona con las siguientes ramas:
1. Con el Derecho Constitucional:
El Derecho Procesal crea y regula el mecanismo mediante el cual pueden hacerse
efectivas las garantías constituidas.
2. Con el Derecho Administrativo:
Porque son de naturaleza administrativa los principios que regulan la función
pública, desempeñada por los órganos jurisdiccionales, las relaciones de jerarquía
entre tribunales tic mayor y menor grado y delimita la actitud de la Corte Suprema
de Justicia para dictar normas reglamentarias (acordadas).
3. Con el Derecho Civil:
El Código Procesal no podría ser suficientemente comprendido si no se a los
conceptos e instituciones regulados en el Derecho Civil (domicilio, capacidad,
representación, etc.). En las normas del Derecho Civil generalmente se originan
en el fundamento y el contenido de la pretensión procesal y, además se encuentra
el criterio al que deberá recurrir el Juez para decidir el fondo del litigio.
4. Con el Derecho Penal:
Este Derecho debe recurrir necesariamente al Derecho Procesal subsanar o
corregir la violación del ordenamiento jurídico penal. Es así que solo el juez
puede imponer la sanción penal y únicamente mediante un debido proceso,
institución que tiene jerarquía de garantía Constitucional en nuestro derecho.

10. FUENTES DE PRODUCCIÓN DEL DERECHO PROCESAL


Se llaman fuentes de producción del derecho procesal, aquellas figuras que están
jurídicamente reconocidas. Son aptitud para darle vida. La primera y más importante fuente
del derecho procesal, la Ley y conforme a la gradación clásica, la primera ley, es la
Constitución Nacional. El Derecho Procesal de nuestro país tiene como fuentes a la
Constitución Nacional, los Códigos Procesales, el Código de Organización Judicial y
Acordadas de la Corte Suprema de Justicia.
11. EL DERECHO PROCESAL Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL. (Agregar las garantías
procesales)
La Constitución Nacional en su Art., 17 establece: DE LOS DERECHOS
PROCESALES. En el proceso penal O en cualquier otro del cual pudiera derivar pena
o sanción, toda persona tiene derecho a:
1. Que se presuma su inocencia;
2. Que se le juzgue en juicio público, salvo los casos contemplados por el magistrado
para salvaguardar otros derechos;
3. Que no se le condene sin juicio previo fundado en una ley anterior al hecho del
proceso, ni que se le juzgue por tribunales especiales;
4. Que no se le juzgue más de una vez por el mutismo hecho. No se pueden reabrir
procesos fenecidos, salvo la revisión favorable de sentencias penales establecidas en
los casos por la ley procesal;
5. Que se defienda por si mismo o sea asistido por defensores de su elección.
6. Que el Estado le provea de un defensor gratuito, en caso de no disponer de medios
económicos para solventarlo;
7. La comunicación previa y detallada de la imputación, así como a disponer de
copias, medios y plazos indispensables para la preparación de su defensa en libre
comunicación;
8. Que ofrezca, practique, controle e impugne pruebas;
9. Que no se le opongan pruebas obtenidas o actuaciones producidas en violación de
las normas jurídicas;
10. El acceso, por si o por Intermedio de su defensor, a las actuaciones procesales, las
cuales en ningún caso podrán ser secretas para ellos. El sumario no se prolongará más
allá del plazo establecido por la ley, y a
11. La indemnización por el Estado en caso de condena por error judicial".

Así mismo la Constitución Nacional, en relación a la Independencia del Poder


Judicial, en su Art. 248 estable: “Queda garantizada la independencia del Poder Judicial.
Solo éste puede conocer y decidir en actos de carácter contencioso.”
En ningún caso los miembros de los otros poderes, ni otros funcionarios, podrán
arrogarse atribuciones judiciales que no estén expresamente establecidas en esta
Constitución. Ni revivir procesos fenecidos, ni paralizar los existentes, ni intervenir de
cualquier modo en los juicios. Actos de ésta naturaleza conllevan nulidad insanable. Todo
ello sin perjuicio de las decisiones arbítrales en el ámbito del derecho privado, con las
modalidades que la ley determine para asegurar el derecho de defensa y las soluciones
equitativas.
Los que atentasen contra la independencia del Poder Judicial y la de sus magistrados,
quedarán inhabilitados para ejercer toda función pública por cinco años consecutivos
además de las penas que fije la ley.”
12. EL DERECHO DE PETICIÓN A LAS AUTORIDADES. JUICIO
PREVIO Y DEBIDO PROCESO.
En relación al derecho de petición a las autoridades, la Constitución Nacional en su
Art. 40 establece “Toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales,
tiene derecho a peticionar a las autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro
del plazo y según las modalidades que la ley determine. Se reputará denegada toda petición
que no obtuviese respuesta en dicho plazo.”
En relación al Juicio Previo, la Constitución Nacional en su Art. 17, numeral .3;
establece: “En el proceso penal o en cualquier otro del cual pudiera derivar pena o sanción,
toda persona tiene derecho 3) que no se le condene sin juicio previo fundado en una ley
anterior al hecho del proceso, ni que se le juzgue por tribunales especiales;”
En relación al debido Proceso, se puede afirmar que el mismo consiste en la
aplicación irrestricta de las disposiciones que deben aplicarse a los procesos sustanciados y
el cumplimiento de las garantías que corresponden a las partes.

13. INVIALABILIDAD DE LA DEFENSA EN JUICIO: JUEZ


NATURAL; PROHIBICIÓN DE DECLARAR CONTRA SI MISMO;
OTRAS GARANTÍAS.
En relación a la inviolabilidad de la defensa en juicio y al Juez Natural, la
Constitución Nacional en su Art. 16 establece: “La defensa en juicio de las personas y de
sus derecho es inviolable. Toda persona tiene derecho a ser juzgado por tribunales y jueces
competentes, independientes e imparciales.”
En cuanto a la prohibición de declarar contra si mismo, la Constitución Nacional en
su Art. 18 establece: “Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo, contra su
cónyuge o contra la persona con quien está unida de hecho, ni contra sus parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad inclusive.
Los actos ilícitos o la deshonra de los Imputados no afectan a sus parientes o
allegados. Entre las otras garantías establecidas en la Constitución Nacional, podemos citar:
La publicación sobre procesos judiciales en curso debe realizarse sin prejuzgamiento.
El procesado no debe ser presentado como culpable antes de la sentencia ejecutoriada (Art.
22 C.N.)
Las persona privadas de su libertad serán recluidas en establecimientos adecuados,
evitando la promiscuidad de sexos. Los menores no serán recluidos con personas mayores
de edad. La reclusión de personas detenidas se hará en lugares diferentes a los destinados
para los que purguen condena. (Art. 21 C.N.)
Nadie será privado de su libertad física o procesado, sino mediando las causas y en las
condiciones fijadas por esta Constitución y las leyes. (Art. 11 C.N)
Ninguna ley tendrá efecto retroactivo, salvo que sea más favorable al encausado o al
condenado. (Art. 14. C.N.)
No se admite la privación de la libertad por deuda, salvo mandato de autoridad
judicial competente dictado por incumplimiento de deberes alimentarios o como sustitución
de multas o fianzas judiciales. (Art. 13 C.N.)
Nadie podrá hacerse justicia por si mismo ni reclamar sus derecho con violencia.
Pero, se garantiza la legítima defensa. (Art. 15 C.N.)
14. LOS TRATADOS. EL PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA.
La convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia
especializada interamericana sobre derechos humanos, en San José, Costa Rica del 7 al 22
de noviembre de 1969, establece numerosos derechos inherentes a las personas integrantes
de los Estados miembros. Entre las que podemos mencionar:
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido
con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada
contra ella. o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral,
fiscal, o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona
tiene derecho, en plena igualdad a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete,
si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada,
c) concesión al inculpado del m tiempo y de los medios adecuados para la
preparación de su defensa.
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un
defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el
Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se
defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la
ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de
obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan
arrojar luz sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar Contra si mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio
por los mismos hechos.
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia.

15. PRINCIPIO DE LEGALIDAD E IRETROACTIVIDAD


Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de
cometerse no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena
más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a
la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello.
Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en caso de haber sido
condenada en sentencia firme por error judicial.
Otros derechos garantizados son Protección de la Honra y de la Dignidad; Libertad de
Conciencia y de Religión. Libertad de Pensamiento y de Expresión; etc.

Вам также может понравиться