Вы находитесь на странице: 1из 34

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

UNIVERSIDAD DE LA VIDA Y LA ESPERANZA

TEMA:

Normas especiales para la Igualdad de Oportunidades y


la No Discriminación de las Personas Trabajadoras
en la República Dominicana.

MATERIA

Derecho Laboral

SUSTENTANTE MATRICULA

ALFONSO DE LOS SANTOS 2015-00087

FACILITADOR:

Licda. Iluminada Ventura

SANTO DOMINGO, D.N., REP.


DOM. 2018.-

ÍNDICE
CAPITULO I

1.1 Introducción……………………………………..…………………….….……….......4
1.2 Sistematización……...….……….………………………….………………….……..5
1.3 Justificación de la Investigación………………………..…………….……...………5
1.4 Alcance y Limitaciones……………………………………………………….....……6
1.3.1 Alcance……………………………………………..……………….………..…6
1.3.2 Limitaciones.………………………………….……..……………….…………6
1.5 Objetivos de la Investigación……………………………………..…….……………7
1.4.1 Objetivo General…………………………………………………….….………7
1.4.2 Objetivos Específicos……………………………………………..……….……7

CAPITULO II

2.1 Marco Teórico………………………………………………………………………….8


2.2 Definición de la palabra "Discriminación” ...……………………………………......9
2.3 Reseña histórica de la evolución de los Derechos Humanos……....................10
2.4 Glosario de términos………………………………………………………..……….11

CAPITULO III

3.1 Tipos de Discriminación …………………………………………………………....12


3.2 La Discriminación Laboral................................................................................13
3.3 Clasificación de la Discriminación Laboral …..................................................14
3.4 Mecanismos de acción para el acceso a la protección de los derechos de las
personas trabajadoras………………………………………………………………15
3.5 Libertad de sindicación y negociación colectiva …….....................................16
3.6 La Discriminación Laboral en el ámbito Internacional, Organización
Internacional del trabajo, entre los cuales la República Dominicana es
signatario….......................................................................................................18
3.7 CONVENIO
3.7.1 Convenio 87, relativo a la Libertad Sindicar y a la Protección del Derecho
de Sindicación………………………………………………………...………...19
3.7.2 Convenio 98, relativo a la Aplicación de los Principios de Derecho a
Sindicación y Negociación Colectiva..........................................................20
3.7.3 Convenio 100, relativo a la Igualdad de Remuneración entre la Mano de
Obra Masculina y la Femenina……………………………………………......20
3.7.4 Convenio 111, relativo a la Discriminación en Materia de Empleo............21
3.7.5 Discriminación laboral en el Derecho Dominicano …................................22
3.7.6 Normas especiales para protección de los Derechos de las personas que
viven con VIH o SIDA, en el ámbito laboral…………………………….……26

CAPITULO IV

Conclusiones
Recomendaciones
Citas y referencia bibliográficas
INTRODUCCION

1.1 Aspectos Introducción

Nuestra sociedad no está libre de discriminación. En efecto, la discriminación


en el empleo y la ocupación es un fenómeno universal y en permanente
evolución. En todo el mundo, se niega el acceso al trabajo y a la formación a
millones de mujeres y hombres, perciben bajos salarios, o se ven limitados a
determinadas ocupaciones, simplemente por razones basadas en su sexo,
color de piel, creencias religiosas, posición económica y social, ideologías,
entre otras vertientes, sin que se tengan en cuenta sus capacidades y sus
calificaciones. En algunos países como el nuestro, las trabajadoras ganan
hasta un 25% menos que sus colegas de sexo masculino por la realización del
mismo trabajo.

La no discriminación es un derecho humano fundamental y ese esencial que


los trabajadores elijan su trabajo libremente, desarrollen plenamente su
potencial y cosechen recompensas económicas en base a los méritos. El que
exista igualdad en el lugar de trabajo también conlleva beneficios económicos
significativos. Los empleadores que practican la igualdad, tienen acceso a una
mano de obra más extensa y diversificada, mientras que los trabajadores que
gozan de igualdad, tiene mayor acceso a la formación, a menudo perciben unos
salarios más elevados y mejoran la calidad general de la mano de obra.

Los beneficios de una economía globalizada se distribuyen de manera más


justa en una sociedad igualitaria, lo que conduce a una mayor estabilidad social
y a que la gente apoye más ampliamente un mayor desarrollo económico. Las
normas de la OIT sobre la igualdad aportan herramientas para eliminar la
discriminación en todos los aspectos relativos al lugar de trabajo y en la
sociedad en general. También proporcionan las bases sobre los que deben

4|Page
aplicarse las estrategias dominantes en cuestiones de género, raza, creencias
religiosas, posición social y económica en el ámbito del trabajo.

En fin, el trabajo de investigación sirvió para conocer las Normas especiales


para la Igualdad de Oportunidades y la No Discriminación de las Personas
Trabajadoras en la República Dominicana.

1.2 Sistematización del Análisis

 ¿Cuáles son las Normas especiales para la Igualdad de Oportunidades?


 ¿Cuáles son los Tipos de Discriminación?
 ¿Cómo es las Clasificación de la Discriminación Laboral?
 ¿De cuáles convenios es signataria la republica dominicana en referencia a
la no discriminación Labor?
 Cuáles son los Mecanismos de acción para el acceso a la protección de los
derechos de las personas trabajadoras, que existen.
 ¿Cuál es las bases jurídicas de la discriminación, influencia y consecuencias
en el ámbito laboral?

1.3 Justificación de la Investigación

Razones de diversa índole: Motivación personal y profesional inducen al


presente análisis. Además, como estudiante de derecho nos interesa conocer
las “Normas especiales para la Igualdad de Oportunidades y la No
Discriminación de las Personas Trabajadoras en la República Dominicana”
(CARD), alguna de las leyes e instituciones que dan apoyo y que sirven de
marco jurídicos.

5|Page
Finalmente, quisiéramos hacer constar que el análisis del tema, es fruto de la
asignación del trabajo de 5ta, de la asignatura Derecho Labor que estamos cursando
en la Universidad de la Tercera Edad (UTE), los cuales fueron suficientes para
sentirnos motivados para realizar el trabajo ante indicado.

1.4 Alcance y Limitaciones

1.4.1 Alcance

En el alcance de este trabajo se presenta un análisis de las “Normas especiales para


la Igualdad de Oportunidades y la No Discriminación de las Personas Trabajadoras en
la República Dominicana” (CARD), alguna de las leyes e instituciones que dan apoyo
y que sirven de marco jurídicos, así como una las leyes y que se han aprobado en la
Republica dominicana en los últimos 50 año para apoyar esta causa.

Por último, el presente análisis deja fuera de su alcance cualquier tipo de análisis
estadísticos de la discriminación de las personas trabajadoras en la Republica
dominicana, de esta manera dejando abierto un campo de investigación planteado
como uno de los retos, en cualquier trabajo de grado para optar por el título de Lic. En
derecho de esta alta casa de estudios o de cualquier otra.

1.4.2 Limitaciones

Este trabajo como se trata de un breve análisis del “Normas especiales para la
Igualdad de Oportunidades y la No Discriminación de las Personas
Trabajadoras en la República Dominicana”. Nos hemos limitados a solo analizar
las Normas especiales y algunas publicaciones de las prensas, dejando fuera la

6|Page
realización del diseño metodológico que correspondería para completar la
investigación.

1.5 Objetivos de la Investigación

1.5.1 Objetivo General

Análisis del “Normas especiales para la Igualdad de Oportunidades y la No


Discriminación de las Personas Trabajadoras en la República Dominicana”.
Y así conocer las responsabilidades y obligaciones del Estado.

1.5.2 Objetivos Específicos

 Identificar las bases jurídicas de la discriminación y determinar su


influencia y consecuencias en el ámbito laboral.
 Determinar las Normas especiales para la Igualdad de Oportunidades
 Identificar los Tipos de Discriminación
 Conocer la Clasificación de la Discriminación Laboral en la Republica Dom.
 ¿De cuáles convenios es signataria la republica dominicana en referencia a
la no discriminación Labor?
 Determinar los mecanismos de acción para el acceso a la protección de los
derechos de las personas trabajadoras, que existen.
 Conocer los convenios de la que es signataria la republica dominicana en
referencia a la no discriminación Labor

7|Page
CAPITULO II
Marco Teórico

Normas Especiales para la Igualdad de Oportunidades y la No Discriminación


de las Personas Trabajadoras en la República Dominicana

La discriminación laboral se da con frecuencia en República Dominicana y afecta a


distintas personas, pero según estimaciones las mujeres son las que más sufren este
problema debido a que en muchas empresas, antes de contratar al sexo femenino, lo
primero que hacen es exigir pruebas de embarazo o las cancelan si luego de estar
trabajando descubren que están ese estado, lo cual es ilegal.

Nuestra Constitución siempre ha establecido el principio de igualdad como base


modular del sistema político y de derechos fundamentales de la República
Dominicana, es decir, que todos somos iguales en cuanto a derechos, igualdad de
oportunidades y libertades, esto es sin ningún tipo de discriminación por cualquier
razón que fuere, sin importar nuestra nacionalidad, nuestro género, color o edad,
nuestro pensamiento o condición social.

En el artículo 39, la Constitución señala que: "Todas las personas nacen libres e
iguales ante la ley y reciben la misma protección y trato de las instituciones,
autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y
oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad,
discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o
filosófica, condición social o personal".

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), de la cual nuestra Nación


es signataria, indica en su artículo 1 "Todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternamente los unos con los otros". Esto fue convertido en una

8|Page
garantía constitucional mediante la reforma que hizo el Estado a nuestra constitución,
proclamada en el año 2010, no solo dejando la declaración de los Derechos Humanos
como un tratado internacional, sino interiorizando los Derechos fundamentales que le
corresponde a cualquier persona en la República Dominicana, y a su vez, elevándolo
a nivel constitucional.

2.1 Definición de la palabra "Discriminación”. -

Según la Real Academia Española, la palabra discriminación proviene del latín y


significa "separar", "distinguir una cosa de la otra". Este último significado también
le corresponde al término "discernir", pero, con la sutileza de hacerlo a partir de
comprender la diferencia. El significado de la palabra discriminar puede ser tomado
de dos formas:

 Discriminación Positiva: es la que hace referencia al reconocimiento o


diferenciación; y
 Discriminación negativa: es una situación en la una persona o grupo es
tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, y que será la que
trataremos en el presente trabajo.

Partiendo de lo anterior, discriminar es tratar con inferioridad a personas o


colectividades por causas sociales, religiosas, políticas, ideológicas, de sexo, edad,
o filiación, aunque pueden abarcar cualquier motivo que haga diferencias entre dos
o más personas. También se define la discriminación como un acto de agresión, en
el que se excluye a una persona de un grupo social, bien sea por sus características
físicas, porque presente algún tipo de enfermedad o lesión notoria, o porque no
cumpla con lo establecido dentro de la ética del grupo.

Los actos discriminatorios afectan a la sociedad de una manera negativa, contraen


a personas y debilitan su autoestima, forman malas conductas en la sociedad y
crean barreras de racismo en ella. La discriminación hoy en día en muy discutida,
ya que existen entes sociales y entidades públicas que hacen leyes encargadas de

9|Page
controlar estos actos, pero aun así en tiempos donde la seguridad es primordial
existen focos en la ciudadanía que discriminan, que no aceptan a todos por igual y
que fundamentan bases racistas y negativas.

La discriminación es, a grandes rasgos, una forma de violencia que comienza de un


modo pasivo y que puede llegar a límites más extremos, como es la violencia física
o psicológica extrema. La gente que discrimina suele tener una visión distorsionada
de los valores que componen al ser humano y relacionan características físicas o
culturales que poseen con valores, lo que provoca que se consideren más perfectos
que otros individuos y, desde este punto de vista, estén en condiciones de juzgar a
los demás individuos que no poseen las características que consideran como
valóricas o más puras.

Este trato diferencia se pueda dar disminuyendo las consideraciones sociales o


dando trato inferior, y se puede encontrar en las relaciones entre personas,
instituciones e incluso estados.

2.2 Reseña histórica de la evolución de los Derechos Humanos. -

Al retroceder en la historia y situaciones en la época prehistórica, podemos observar


como el rol del hombre en la sociedad ha sido activo desde el comienzo de nuestros
tiempos, puesto que era él quien se encargaba de conseguir el alimento a través de
la agricultura y la caza, así también de lugar por la defensa de su territorio como el
proveer de un hogar a su familia, limitándose la actividad de la mujer a la crianza y
cuidado de los hijos y del hogar, comportamiento social fue prolongándose durante
épocas subsiguientes configurándose el sistema patriarcal como base de toda
sociedad.

La desigualdad laboral existente entre sexos, así como también entre razas, religión,
ideologías políticas, sociales y culturales, entre otras características, poco a poco
fue causando malestar en los grupos que eran expuestos a tales diferencias, por lo

10 | P a g e
que empezaron a organizar movimientos y a incorporarse paulatinamente en la vida
económica, social y política de sus países, con tal de alcanzar tratos igualitarios para
todos.

2.3 Glosario detérminos

Equidad: es la distribución justa de los recursos y del poder social. Se refiere a


la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades
respectivas.

En el ámbito laboral el objetivo de equidad de género suele incorporar medidas


diseñadas para compensar las desventajas de las mujeres.

Igualdad: es una cuestión de principios, que se refiere a la necesidad de


corrección de las diferencias existentes entre las personas en nuestra
sociedad. Constituye la garantía de ausencia de cualquier barrera, incluyendo
aquellas de naturaleza sexista, que limite el ejercicio de los derechos de las
personas en las vías económica, política y social.

Discriminación: es el trato diferencial, de inferioridad, marginación o


subordinación a una persona por motivos de género, condición física,
ascendencia social, religión, raza, color, entre otras.

Discapacidad: toda afectación corporal, congénita o adquirida, que implique


una reducción o limitación en el desarrollo y realización de las actividades de
las personas.

Acoso Laboral: acción verbal o psicológica que se produce de manera


repetida o persistente por la que, en el lugar de trabajo o en conexión con el
trabajo, una persona o un grupo de personas hiere a una víctima, la humilla,
ofende o amedrenta.

Acoso Sexual:

11 | P a g e
1. Manifestación derivada de las relaciones desiguales de poder entre mujeres y
hombres. Esta relación desigual de poder se exacerba cuando el acoso se da de
un (a) superior a un (a) subalterno (a).

2. Comportamiento en función del sexo de carácter desagradable y ofensivo


para la persona que lo sufre.

Hostigamiento: es una forma de ejercicio y abuso de poder que se puede dar


entre empleados del mismo nivel de mando. En ocasiones puede estar relacionado
al componente sexual.

CAPITULO III

3.1 Tipos de Discriminación. -

Existen diversos tipos de discriminación, entre los más comunes se encuentran los
siguientes:

 Discriminación social: Es aquella a la que se ven afectados los grupos de más


bajo nivel socioeconómico con respecto a los que están en una mejor posición
en esta escala, Es común que el factor social sea determinante en el momento
de buscar trabajo, y es probable que personas de un estrado más alto ocupen
cargos por sobre otros candidatos mas capacitados, pero de un nivel
socioeconómico más bajo.

 Discriminación laboral: Esta comprende el trato de inferioridad dad a personas


por motivos ajenos a su capacidad dentro del ámbito de las libertad de trabajo y
derecho al mismo. Según Jeffrey Reitz en su obra "Inmmigrant Skill Utilization in

12 | P a g e
the Canadian Labour Market: Implications of Human Capital Rsearch", se define
como aquellas decisiones negativas de empleo basadas en criterios como origen
o lugar de nacimiento, en lugar de considerar sólo las acreditaciones y
calificaciones directamente relacionadas con la productividad potencia del
empleado.

 Discriminación sexual: Es la que nace al hacer diferencias por motivos de


género. En los últimos años hemos observado una creciente incorporación de la
mujer en la sociedad y ello se debe a sus deseos de participar en condiciones
de igualdad en los centros de decisión en el mercado del trabajo, en la educación
y en la vida política, pero aun se puede ver grandes muestras de discriminación
solo por su sexo, como por ejemplo en los menores salarios que reciben o en la
menor tasa de ocupación laboral que poseen.

 Discriminación racial: Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color


de la piel. Según la ONU, en la Convención Internacional sobre la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación Racial, en su artículo 1ro. define: "En la
presente Convención la expresión "discriminación racial" denotará toda
distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color,
linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de
los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública".

 Discriminación religiosa: Es aquella que se produce debido a la poca


tolerancia de las personas con respecto a las creencias y religiones ajenas, lo
que motiva un asilamiento hacia los grupos con creencias distintas a las que
ellos poseen. Estos tipos de discriminación junto con la discriminación por edad,
ideológica y otras son las más comunes dentro de nuestra sociedad.

13 | P a g e
3.2 La Discriminación Laboral. -

La discriminación laboral comprende el trato de inferioridad dado a personas por motivos


ajenos a su capacidad dentro del ámbito de la libertad de trabajo y derecho al mismo,
ya sea por su edad, raza o nacionalidad, sexo u orientación sexual, creencias religiosas,
como si fueran algún impedimento para realizar sus labores.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) la define de la siguiente manera: "El


termino discriminación comprende: cualquier distinción, exclusión o preferencia basada
en motivos de raza, sexo, religión, etnia, opinión política, ascendencia nacional u origen
social, que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en
el empleo y la ocupación".

Cuando nos referimos al derecho al trabajo es por la sencilla razón de que la


discriminación ejercida por el empleador atenta directamente contra este Derecho. La
discriminación laboral es el contraste de todo principio de libertad de trabajo, pues no
es posible tener una libertad de elección de trabajo cuando se discrimina en la obtención
del mismo.

Las normas existentes contra los actos discriminatorios en el empleo buscan que todas
las personas, sin distinción alguna, tenga la oportunidad de obtener el bienestar
mediante el trabajo remunerado.

Actualmente existen leyes para la inclusión laboral de personas con discapacidad, y


leyes que procuran mantener la equidad entre hombres y mujeres, para evitar que éstas
últimas no sean valoradas de igual manera que los caballeros. E incluso, como los más
jóvenes también pueden ser objeto de discriminación laboral, existen leyes que les
aseguran el primer empleo para así ingresar al campo laboral.

3.3 Clasificación de la Discriminación Laboral. -

 Discriminación Salarial: Según este tipo de discriminación, las desigualdades


salariales no siempre pueden ser atribuidas a la existencia de niveles distintos de

14 | P a g e
productividad. Implica, por ejemplo, que las mujeres ganan un salario menor que
los hombres, aun cuando estén igualmente calificadas y desempeñen el mismo
trabajo con la misma productividad.
 Discriminación en el empleo: Es la típica discriminación laboral que se da
cuando, a igualdad de condiciones de prefiere (o se descarta) a una persona por
una característica ajena a lo requerido por el puesto.
 Discriminación Ocupacional: Significa que algunos grupos de la sociedad están
limitados a empleos de baja categoría y escasa remuneración, por consiguiente,
nunca o en casos muy esporádicos, podrán alcanzar ciertos niveles jerárquicos en
las empresas, aunque estén calificados para ello y lógicamente su escala salarial
será baja.
 Discriminación en la adquisición de capital humano: Se presenta cuando se
tienen restricciones en cuanto al acceso a la educación formal y a la capacitación
y entrenamiento que proporcionan las empresas, lo que, como es de esperarse,
tiene efectos sobre su grado de calificación y en el aumento de su productividad.
Este caso se observa con frecuencia en las mujeres donde las tradiciones sociales
han jugado muy importante, ya que muchos padres tienen la concepción que el rol
principal de la mujer se encuentra en el ámbito doméstico y consideran innecesario
un nivel educativo con escasos recursos y con varios hijos donde se da prioridad
a la educación de los hijos varones; incluso, si se tiene la posibilidad de dar una
buena educación a las mujeres los padres pueden tender a invertir poco en esta,
dada la discriminación existen contra la mujer en el mercado laboral, lo que impide
tasas de retorno a la inversión en educación más altas que las de los hombres.

3.4 Mecanismos de acción para el acceso a la protección de los derechos de las


personas trabajadoras

 Servicio de Inspección del Trabajo

Todas las personas trabajadoras pueden solicitar las asesorías y servicios que

15 | P a g e
ofrece el Ministerio de Trabajo, especialmente el servicio de Inspección
Laboral, en caso de que sus derechos en el trabajo estén siendo violados o
requiera algún tipo de orientación en tal sentido.

Las personas interesadas en estos servicios pueden asistir directamente o


por medio de un representante a las oficinas del Ministerio, ubicadas en todo
el territorio nacional, o pueden hacer sus solicitudes a través de cartas u
otros medios de comunicación. En caso de denuncias o quejas en donde
deseen mantener secreta la identidad por razones de temores o por
seguridad, pueden utilizar la vía telefónica o los correos electrónicos
disponibles a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI).
(Ver anexo).

 Servicio de Mediación. Relaciones colectivas de trabajo

Los sindicatos y asociaciones de trabajadores/as y empleadores/ as pueden


solicitar los servicios de la Dirección de Mediación, perteneciente al
Departamento de Trabajo, a los fines de que se hagan todas las diligencias
institucionales para conciliar sus respectivos intereses. Para ello puede
utilizar el medio escrito, a través de una comunicación de solicitud o pueden
acudir de forma directa a las oficinas del Ministerio ubicadas en todo el país.

El procedimiento para la solicitud de mediación o conciliación se encuentra


en los artículos 674 al 679 del Código de Trabajo.

 Servicio de Asistencia Judicial

El Ministerio de Trabajo dispone del servicio de Asistencia Judicial, gratuita para


las personas trabajadoras y empleadoras de escasos recursos económicos que
no puedan contratar los servicios de un
(a) abogado (a) para el reclamo de sus derechos ante los tribunales de trabajo.

16 | P a g e
Los requisitos para que una persona trabajadora sea beneficiada con el servicio
de asistencia judicial gratuita, son los siguientes:

1. Demostrar que no dispone de recursos económicos para contratar a un


(a) abogado (a).

2. Copia de su Cédula de Identidad o de pasaporte, si se trata de una persona


extranjera.

3. Fotocopia de la comunicación o documento que pruebe que ya no trabaja para


la persona empleadora, si lo hubiere o cualquier otro medio que pueda probar
su vinculación laboral con dicha empresa, tales como copias de
comprobantes de pagos de salarios, entre otros documentos que le sean
requeridos.
4. Completar el formulario de solicitud de asistencia judicial.

Para la prestación de los servicios de Asistencia Judicial a empleadores los


requisitos son los siguientes:

1. El (la) empleador/a debe demostrar con documentos que tiene una


situación económica precaria.
2. No tener más de diez trabajadores en la empresa.
3. No poseer casa propia.
4. Estar registrado en el Ministerio de Trabajo y conservar los documentos
que el Código de Trabajo y su reglamento les exija, tales como: planillas,
libros y formularios oficiales.
5. Inexistencia de un apoderamiento previo del caso. De existir, se exigirá la
entrega del acto de desapoderamiento del (la) abogado (a) anterior.

 Servicio de la Unidad Técnica Laboral de Atención Integral


(UTELAIN)

17 | P a g e
El Ministerio de Trabajo dispone de los servicios de la UTELAIN de forma gratuita
para la atención especializada, asesoría y vigilancia de las personas que se
vean afectadas en el lugar de trabajo por su condición de VIH o SIDA.

Los servicios de la UTELAIN están dirigidos a todas las personas interesadas,


especialmente en el ámbito laboral.

 Servicio Nacional de Empleo (SENAE)

Los servicios de intermediación de empleo y orientación ocupacional responden al


Convenio 88 de la Organización Internacional del Trabajo. Las personas
interesadas en recibir estos servicios pueden dirigirse a las Oficinas Territoriales
de Empleo (OTE) o registrarse a través de www.empleateya.gob.do, portal
abierto a toda la ciudadanía.

El Servicio Nacional de Empleo ofrece intermediación de empleo con las


siguientes características:

 Completamente gratuito para trabajadores (as) y empresas.


 En igualdad de oportunidades y sin discriminación para toda la ciudadanía.
 En todo el territorio nacional.
 Para ciudadanos (as) dominicanos (as) y residentes legales mayores de 16 años
de edad.

3.5 La Discriminación Laboral en el ámbito internacional, organización


internacional del trabajo, entre los cuales la República Dominicana es
signatario. -

18 | P a g e
La Organización del Trabajo ha sido la protectora internacional del derecho al
trabajo, adoptando una serie de convenios que están dirigidos a prohibir prácticas
discriminatorias en el trabajo.

Entre sus Convenios encontramos los siguientes que tratan la Discriminación


Laboral como tema principal:

a) Sobre la libertad de sindicación y de negociación colectiva, tenemos los


convenios 87 y 98.

b) Sobre la eliminación de la discriminación en el empleo u ocupación tenemos


los convenios 100 y 111.

Todos ratificados y aprobados por nuestro país.

Libertad de sindicación y negociación colectiva. Vienen a proteger el derecho


que tiene el trabajador y empleador a sindicarse.

3.6 CONVENIO DE LA QUE ES SIGNATARIA LA REPUBLICA DOMINICANA

3.6.1 Convenio 87, relativo a la Libertad Sindicar y a la Protección del


Derecho de Sindicación. -

Este convenio declara que los trabajadores y los empleadores, sin ninguna
distinción, tienen derecho a constituir las organizaciones que estimen convenientes
para la protección de sus intereses. También reconoce el derecho de afiliación a los
mismos, sin previa autorización, con la sola condición de observar los estatutos de
las mismas.

19 | P a g e
Estas organizaciones tienen el derecho a redactar sus estatutos y reglamentaciones
administrativos, el de elegir libremente a sus representantes y de dirigir libremente
sus actividades.

3.6.2 Convenio 98, relativo a la Aplicación de los Principios de Derecho a


Sindicación y Negociación Colectiva.-

Este Convenio consagra las siguientes garantías para la aplicación del anterior
Convenio 87:

 Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de


discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su
empleo. Dicha protección deberá ejercerse contra los actos que tiendan a, en
primer lugar, sujetar el empleo a condición de no afiliación o de dejar de ser
miembro de un sindicato, y en según lugar, despedir a un trabajador o perjudicarlo
por su afiliación a un sindicato o de su participación en actividades sindicales.

 Las organizaciones de trabajadores y de empleadores deberán gozar de


adecuada protección contra todo acto de injerencia de unos respectos a otras.

Por igual, el Convenio recomienda la creación de adecuadas condiciones nacionales


para proteger este derecho de sindicación.

 Eliminación de la Discriminación en el empleo u ocupación.-

Estos Convenios de la Organización Internacional del Trabajo vienen a proteger el


derecho al trabajo de los trabajadores, censurando las medidas discriminatorias que
afecten este derecho.

3.6.3 Convenio 100, relativo a la Igualdad de Remuneración entre la Mano


de Obra Masculina y la Femenina.-

20 | P a g e
Su artículo 2 considera que todo Miembros de dicho Convenio deberá, empelando
medios adoptados a los métodos vigentes de fijación de tasas de remuneración,
promover y garantizar la aplicación a todos los trabajadores el principio de igualdad
de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por
un trabajo de igual valor.

El Convenio recomienda que se deberán de adoptar medidas para promover la


evaluación objetiva del empleo, tomando como base los trabajos que éste entrañe.

3.6.4 Convenio 111, relativo a la Discriminación en Materia de Empleo. -

Considerando que la Declaración de Filadelfia afirma que todos los seres humanos,
sin distinción alguna, tienen derecho al trabajo y a perseguir su bienestar material,
y considerando además que la discriminación constituye una violación del derecho
al trabajo; se prohíbe todo tipo de discriminación en el trabajo que tienda a
quebrantar el derecho de igualdad. Considera como motivos de discriminación las
distinciones que se realicen en razón de la raza, color, sexo, religión, ascendencia
nacional, opinión política u origen social.

 Discriminación laboral en el Derecho Dominicano. -

La ley prohíbe que a una persona se le pague un salario menor que a otra, por el
hecho de ser hombre o mujer. Si ambas personas tienen iguales condiciones de
capacidad, eficiencia o antigüedad en el empleo, les corresponde un salario igual.
En los casos en que una persona ocupe de manera temporal o definitiva un puesto
de trabajo de mayor salario que el suyo, debe percibir el salario que corresponde a
la anterior persona; esto no incluye las gratificaciones que adicionalmente recibía la
persona por el tiempo de servicio en la empresa o eficiencia en el desempeño de
sus labores. La no discriminación en el empleo es uno de los aspectos más vigilados

21 | P a g e
por las normas, tanto para el acceso como para la permanencia en el puesto de
trabajo, ya que implica para las personas trabajadoras un daño a su moral y
dignidad, pero además, reduce sus oportunidades de desarrollo personal y social.

El Ministerio de Trabajo asimila la diversidad entre las personas como una condición
que puede vulnerar sus derechos, por lo que orienta hacia el respeto de todos y
todas, dentro de un marco de protección legal, que inicia con los preceptos
constitucionales y se hace aplicable a través de las normas laborales o
complementarias, tales como el Código de Trabajo, en su Principio VII, la Ley de
Seguridad Social (Ley 87-01) en su principio de universalidad, la ley de VIH/SIDA
(Ley 135-11), entre otras que se detallarán en un componente especial del presente
manual.

 Derecho a la Igualdad, principio constitucional

El respeto a la diversidad tiene su fundamento legal en el Art. 38 de la Constitución


dominicana del año 2010, el cual expresa lo siguiente: “El Estado se fundamenta en
el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva
de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano
es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una
responsabilidad esencial de los poderes públicos”.

La Constitución dominicana del 2010 en el artículo 39, numeral 4 plantea que “La
mujer y el hombre son iguales ante la ley, se prohíbe cualquier acto que tenga como
objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio en
condiciones de igualdad de los derechos fundamentales de mujeres y hombres”.

El artículo 62 de la Constitución de la República Dominicana del año 2010, consagra


que “El trabajo es un derecho, un deber y una función social que se ejerce con la

22 | P a g e
protección y asistencia del Estado. Es finalidad esencial del Estado fomentar el
empleo digno y remunerado (…)” El empleo digno que expresa el referido Artículo
constitucional implica que el trabajo se realice en condiciones de respeto a la
integridad física y moral de las personas, el reconocimiento de sus derechos y la
justa y oportuna aplicación de las normas. Como ejemplo podemos citar las de
protección a la seguridad y la salud en el trabajo.

Según el Código de Trabajo de República Dominicana, desde la perspectiva del


análisis de género, se pretende destacar las especificaciones que establecen las
normas en cuanto a la relación entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Como
dispone el Principio X del Código de Trabajo, las distinciones que plantea la ley
laboral en relación a éstos, se limita a la protección a la maternidad, ya que a los
fines de la ley, tanto mujeres como hombres son iguales en derechos y obligaciones.

 Casos de Discriminación Laboral.-

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Existe una serie de situaciones
que se producen en el espacio laboral que generan conflictos entre las personas, porque
pasan a constituir tratamientos desiguales o acciones de agresión psicológica, verbal o
sexual, que entrañan malestar y perjuicio para quien lo padece. Dichas situaciones han
sido denominadas como hostigamiento o acoso, sin embargo, existen características
esenciales que distinguen a cada una de estas situaciones, entre ellas se encuentran el
acoso laboral, el acoso sexual y el hostigamiento en el lugar de trabajo”. Estos casos
serán detallados a continuación.

 Algunas prácticas que evidencian acoso laboral:

 Asignar trabajos sin valor o utilidad alguna.

23 | P a g e
 Ejercer contra la persona una presión indebida o arbitraria para realizar su
trabajo.
 Rebajar la persona asignándole trabajos por debajo de su capacidad
profesional o sus competencias habituales.
 Evaluar su trabajo de forma inequitativa o de forma sesgada.
 Asignar plazos de ejecución o cargas de trabajo irrazonables.

La ley laboral prohíbe a la persona empleadora ejercer acciones contra la persona


trabajadora que puedan considerarse como acoso sexual. Asimismo, está prohibido a
la persona empleadora permitir, apoyar o no colaborar con la persona trabajadora
acosada, cuando el hecho es cometido por un representante suyo.

En caso de que ocurra cualquiera de los hechos anteriores la persona trabajadora puede
ejercer contra la persona empleadora la acción de dimisión justificada, según dispone
el artículo 97, ordinal 13, por la violación del artículo 47, numeral 9 del Código de
Trabajo de República Dominicana, el cual establece: "Esta prohibido a los
empleadores: 9no. Ejercer acciones contra el trabajador que puedan considerarse
de acoso sexual, o apoyar o no intervenir en caso de que lo realicen sus
representantes".

 Jornada Laboral. -

Es todo el tiempo que debe permanecer la persona trabajadora a la disposición


exclusiva de la persona empleadora. La jornada es la que se haya acordado en el
contrato de trabajo, sin que la misma pueda exceder de ocho horas diarias ni de
cuarenta y cuatro horas por semana. En principio la jornada semanal concluye el día
sábado al medio día, salvo excepciones establecidas en el Código de Trabajo. El horario
de trabajo es la hora de inicio y fin de la jornada de trabajo diaria. La jornada puede
clasificarse en:

24 | P a g e
 Diurna: cuando la persona trabajadora presta servicios entre las (7:00 a.m. y las
9:00 p.m.).
 Nocturna: cuando la persona trabajadora presta servicios entre las (9:00 p.m. y
las 7:00 a.m.).
 Mixta: cuando la jornada conjuga horas diurnas y nocturnas.
Existen excepciones a la jornada ordinaria, las cuales pretenden proteger a la persona
que realiza la actividad laboral, entre las que podemos mencionar las siguientes:
 Personas trabajadoras menores de edad, la jornada no puede exceder de seis
horas diarias.
 Personas trabajadoras empleadas en tareas o condiciones peligrosas o
insalubres, la jornada no puede exceder de seis horas diarias.
Es importante destacar que estas excepciones en la jornada de trabajo no constituyen
una discriminación, si no que sirven como acciones afirmativas para cuidar la persona
trabajadora.

 Protección a la materna y prohibición de pruebas de embarazo. -

La trabajadora debe informar a la persona empleadora su estado de embarazo, así


como la fecha probable del parto, para que pueda darse inicio a la protección a la
maternidad. La persona empleadora no puede desahuciar a la trabajadora durante el
embarazo ni en los siguientes tres meses después del parto. El desahucio en este caso
es nulo.

La persona empleadora que haya intentado desahuciar a una trabajadora en estas


circunstancias debe reintegrarla al puesto de trabajo. La trabajadora no puede ser
despedida por estar embarazada ni hasta pasado seis meses después del parto. Para
que la persona empleadora pueda ejercer el despido de una trabajadora protegida por
la maternidad que ha cometido una falta grave, como las establecidas en el artículo 88
del Código de Trabajo, debe previamente someter el asunto al Departamento de

25 | P a g e
Trabajo, a fin de que se determine si el despido está motivado o no en el embarazo o
parto de la trabajadora.

Por otra parte, constituye una discriminación para la admisión en el empleo, el hecho de
que la persona empleadora exija a la trabajadora una prueba de embarazo como
condición para otorgarle el puesto de trabajo o para mantenerse en el mismo. Las
mujeres embarazadas, al igual que las demás personas trabajadoras, gozan de los
mismos derechos para ser admitidas y permanecer en un puesto de trabajo, ya que la
condición temporal del embarazo, no constituye una limitación al derecho al trabajo, por
lo que toda prueba que no sea requerida para evaluar las capacidad de la persona
trabajadora está prohibida. En tal virtud, la Constitución de la República y el Código de
Trabajo sólo permiten que se establezcan condiciones para la admisión al empleo en
base a excepciones que conlleven la protección de la persona del trabajador o
trabajadora. Es por ello, que el artículo 62, ordinal 5 de la Constitución, así como
diversos principios y artículos del Código Laboral destacan dichas excepciones y
aclaran que las calificaciones, capacidad técnica, profesional o méritos de la persona
trabajadora requeridas para el puesto no son consideradas una discriminación. El
ordinal 5 del referido artículo (art. 65) de nuestra Constitución reza que "Se
prohíbe todo tipo de discriminación para acceder al empleo o durante la
prestación del servicio, salvo las excepciones previstas por la ley con fines de
proteger al trabajador o trabajadora".

3.6.5 Normas especiales para protección de los Derechos de las personas


que viven con VIH o SIDA, en el ámbito laboral.-

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una condición de salud adquirida por


las personas, que puede comprometer el sistema inmunológico de éstas y llegar a la
etapa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Esta condición no debe
constituir un trato diferenciado hacia dichas personas, pues las mismas tienen igualdad
de derechos y oportunidades. A los fines de crear acciones afirmativas que garanticen

26 | P a g e
el respeto de los derechos de las personas que viven con VIH, se creó la Ley 55-93, de
fecha 31 diciembre del año 1993, la cual fue modificada por la Ley 135-11 del 07 de
junio del 2011. Además, el referido texto legal establece los deberes y obligaciones a
cargo del Estado dominicano, del personal de salud y demás actores vinculados con la
temática.

El capítulo tercero de la Ley de VIH y SIDA establece los derechos de las personas que
viven con la condición especial

En la Ley 135-11 se destaca una protección específica a las personas trabajadoras que
viven con VIH o SIDA, en interés de prevenir la discriminación en su lugar de trabajo y
promover una cultura que disminuya el estigma hacia estas. El artículo 8 dispone un
fuero de protección ante el ejercicio de la figura del desahucio, cuando establece que:
“Es nulo de pleno derecho todo desahucio ejercido contra un trabajador, por el
hecho de que éste viva con el VIH o con SIDA o como consecuencia de la
realización de pruebas para la detección de VIH o de sus anticuerpos o de
cualquier examen médico, promovido por el empleador o por la negativa del
trabajador a realizarse o a someterse a los mismos”.

El artículo 9 habla de la nulidad del despido, cuando no se siga el procedimiento


establecido en dicha Ley, la cual expresa: “Es nulo de pleno derecho todo despido
que obedezca a la condición de salud de un trabajador con el VIH o con SIDA; en
consecuencia, todo despido que se ejerza en contra de un trabajador que vive o
se sospecha que vive con el VIH o con SIDA, debe ser sometido previamente al
Departamento de Trabajo o a la autoridad local que ejerza sus funciones, a fin de
que se determine si el despido obedece o no al hecho de su seropositividad al
VIH”.

 Prohibiciones y sanciones. -

27 | P a g e
Las prohibiciones son las siguientes:
 Solicitud de realización de pruebas para aplicar u obtener un puesto laboral (Arts.
85 y 86).
 Desahucio o despido por la condición del VIH o SIDA (Arts. 8 y 9).
 Realización de las pruebas sin el consentimiento de las personas (Art. 48).
 Inobservancia de la consejería previa y posterior a la realización de las pruebas
(Art. 81).
 Divulgación de los resultados de la prueba a terceras personas. (Art. 54).

Asimismo, la Ley de VIH y SIDA, establece sanciones para todas aquellas personas que
violen las disposiciones de la misma, que van desde multas hasta prisión. Estas
infracciones sujetas a sanciones penales están contenidas en el capítulo IX, en los
artículos del 76 al 92 de la referida normativa. Es importante destacar que el Artículo 93
de la Ley 135-11 pone a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social la
facultad administrativa de imponer las sanciones previstas en la misma.

 Personas con discapacidad. -

La Ley Orgánica sobre la Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley
5-13) de fecha 15 de enero del 2013, tiene por objeto amparar y garantizar la igualdad
de derechos y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad
y regular las personas morales, sin fines de lucro, cuyo objeto social sea trabajar para
mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Según dicha norma se
considera como persona con discapacidad a “Toda persona que tenga deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con
diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás”. También plantea que uno de sus ejes
fundamentales es evitar cualquier tipo de discriminación.

28 | P a g e
En lo relativo a los derechos laborales y el empleo, la referida ley establece dos
secciones exclusivas para consagrar de manera expresa los derechos que pretende
proteger y las distintas acciones y prácticas a realizarse para cumplir sus objetivos. La
Sección III sobre “Trabajo y Empleo”, comprende el artículo 14 y su párrafo, en
donde se explica en qué consisten las políticas de integración laboral para las personas
con discapacidad: “Las política de trabajo y empleo tiene como finalidad primordial
la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema ordinario de trabajo
o en su defecto, su incorporación a un sistema de empleo protegido o por cuenta
propia que aseguren su independencia económica, siguiendo el espíritu de las
normas nacionales e internacionales referentes al trabajo y al empleo que
favorezcan la inclusión laboral de las personas con discapacidad”.

El Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS) “debe procurar que las instancias


públicas y privadas garanticen la participación y la inclusión laboral de las personas con
discapacidad en sus nóminas de trabajo. Esta participación nunca será inferior al cinco
por ciento (5%) en el sector público y al dos por ciento (2%) en el sector privado, en
entornos laborales abiertos, inclusivos, accesibles y en condiciones de igualdad con las
demás”.

 Derechos de las personas envejecientes.-

El artículo primero de la Ley 352-98, sobre Protección de la Persona Envejeciente en


República Dominicana, define como persona envejeciente a “toda persona mayor de
sesenta y cinco años de edad, o de menos, que debido al proceso de envejecimiento,
experimente cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social
y material” y establece de manera general como beneficiarios de la protección de la ley
a “todo aquel senescente(envejeciente) que requiera asistencia en las áreas de salud,
educación, trabajo, nutrición, cultura, recreación y otras, y que perciba un ingreso igual
o inferior al salario mínimo, mediante pensión, o cualquier otra fuente de ingreso”.

29 | P a g e
El artículo 8 de dicha Ley, el cual expresa: “Todo(a) envejeciente tiene derecho al
trabajo, en igualdad de oportunidades y a todas las garantías que al respecto otorgan
las leyes laborales, sin discriminación alguna. La Secretaría de Estado de Trabajo
(actual Ministerio de Trabajo) y las organizaciones de empleadores y trabajadores
deberán tomar las medidas necesarias para que las labores del(a) envejeciente se
desarrollen en condiciones satisfactorias y seguras. Deberán tomarse las medidas
necesarias para que el(la) envejeciente encuentre o reencuentre ubicación laboral
mediante nuevas posibilidades de empleo”. Asimismo, el articulo 11 dispone en su
párrafo que “Todo trabajador tiene derecho a una adecuada preparación para la
jubilación. Las instituciones públicas y privadas deberán brindar cursos y charlas sobre
este aspecto a todos sus trabajadores”. Es decir, constituye una obligación de las
instituciones públicas y privadas orientar a las personas envejecientes sobre sus
derechos de jubilación y de prepararles psicológicamente para su retiro de los puestos
de trabajo.

 Las personas migrantes. -

El Código Laboral (Ley 16-92), en el Principio IV, dispone que “Las leyes concernientes
al trabajo son de carácter territorial. Rigen sin distinción a dominicanos y a extranjeros,
salvo las derogaciones admitidas en convenios internacionales (…)”, es decir que
reconoce este derecho a todas las personas trabajadoras y les brinda las orientaciones
y protecciones que manda la ley.

En los artículos 135 al 145 del citado Código, se dispone sobre la “Nacionalización del
Trabajo” como mecanismo de garantizar el empleo de las y los nacionales, sin dejar de
reservar espacio para la inserción laboral de las personas migrantes, estableciendo 46
una proporción de 80% para dominicanas/os y 20% para extranjeras/os. Esta cuota no
pretende promover una discriminación entre las personas trabajadoras, sino establecer
referentes para la garantía al acceso laboral de nacionales y extranjeros, incluso plantea

30 | P a g e
excepciones al 20%, ya que este puede ser excedido cuando se requiera una
determinada calificación que no se encentra disponible dentro de los recursos humanos
del país, o cuando la persona extranjera ocupe puestos de dirección.

La Ley sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (Ley 87-01) en su artículo


03 establece los Principios Rectores de esta norma, entre los cuales se encuentra el de
“integralidad”, que dispone: “Todas las personas, sin distinción, tendrán derecho a
una protección suficiente que les garantice el disfrute de la vida y el ejercicio
adecuado de sus facultades y de su capacidad productiva”. También, reconoce el
derecho de las personas extranjeras a acceder al sistema y gozar de todas las
prestaciones y beneficios que en él se establecen cuando en su artículo 5 define como
beneficiarios(as) del sistema a todos los ciudadanos dominicanos y a los residentes
legales en el país.

31 | P a g e
CONCLUSIONES

Como hemos visto, es casi imposible negar que la existencia de discriminación laboral
basada en sexo, raza, edad, clase social, religión o ascendencia nacional se ha
manifestado desde siempre, lo que la convierte en un fenómeno muy arraigado dentro
de la sociedad, y es por este mismo motivo que, aunque se ha avanzado bastante en el
campo de la equidad y la igualdad en los últimos años, aún falta mucho terreno por
recorrer.

Todavía es posible observar casos en los que las diferencias de ciertas categorías de
individuos hacen que estos tengan oportunidades significativamente distintas a las de
otros.

Los derechos laborales se centran no sólo en asegurar medios de vida, sino también en
proteger contra la discriminación en el trabajo y contra la explotación en todas sus
ramas.

La República Dominicana no está sola en la lucha de erradicar la discriminación en el


empleo, pues es un mal generalizado en todos los países del mundo y el cual es difícil
de solucionar.

32 | P a g e
RECOMENDACIONES

Luego de haber realizado la investigación sobre la discriminación y su influencia en el


ámbito laboral, hemos determinado que el Estado debe impulsar la difusión masiva de
las leyes y convenios internacionales sobre la no discriminación laboral y respeto los
derechos humanos, pues a pesar de que nadie puede alegar ignorancia ante la ley, este
tipo de información deben estar orientadas y destinadas a los grupos vulnerables con
formas que impacten y asombren al entorno de trabajo donde más se perciben los casos
de discriminación laboral, debiendo ejecutar políticas públicas y campañas en
coordinación con activistas, los sindicatos, universidades, de manera que sea la misma
sociedad que se empodere de la difusión de un alto a esta situación.

A las autoridades, que se procure el seguimiento de denuncias donde existen riesgo de


ocurran o se hagan más frecuentes estos casos de discriminación en cualquiera de sus
vertientes dentro del ámbito laboral, desplegando una labor de prevención del delito con
mecanismos que sirvan para mitigarlos y eliminarlos.

A la sociedad, que unamos esfuerzos por buscar la igualdad de género, raza, respeto
por las creencias y posición social y económica de todos, aplicando de manera eficiente
los designios que establece el artículo 39 de nuestra Constitución, implementando la
equidad ante la ley, la no discriminación y el respeto por la diferencia y diversidad.

33 | P a g e
Bibliografía:

 Reglamento 258-93

 Resolución 33/93 del Secretario de Estado de Trabajo

 Código de Trabajo de la República Dominicana

 Constitución de la República Dominicana, del año 2010.

 Convenios 100 y 111 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

 Guía de derechos laborales para la igualdad de oportunidades y la no


discriminación.

Santo Domingo; R.D


30 de junio 2018

34 | P a g e

Вам также может понравиться