Вы находитесь на странице: 1из 66

UNIVERSIDAD DE PIURA

Iluminación de alumbrado público con


paneles solares.
Accionamientos Electromecánicos
Informe Final

 Integrantes:
o Cheng Barrantes, Óscar.
o Cornejo Sernaqué, Luis.
o Machacuay Ordinola, Daniel.
o Merino Chumacero, Manuel.
o Pérez López, Jenny.
o Rodríguez Masumura, Enrique.
o Rojas Vega, Lourdes.
o Ruiz Venegas, Santiago.
o Saavedra Castro, Jose David.
o Valdiviezo Supo, Kevin.

30/06/2017
Índice de Contenido

1. Introducción. .................................................................................................... 6

2. Resumen Ejecutivo. .......................................................................................... 7

3. Formulación del Proyecto .................................................................................. 8

3.1. Identificación del problema .......................................................................... 8

3.2. Especificaciones ........................................................................................ 9

3.3. Normativa y Restricciones ......................................................................... 10

3.4. Alcance del Proyecto y Consideraciones ..................................................... 12

4. Estado del arte. .............................................................................................. 14

4.1. Estudio internacional. ............................................................................... 14

4.2. Estudio Nacional. ..................................................................................... 16

5. Sostenibilidad e impacto del proyecto................................................................ 19

5.1. Contexto global ....................................................................................... 19

5.2. Aspecto Económico ................................................................................. 20

5.3. Aspecto Ecológico ................................................................................... 20

5.4. Aspecto Social......................................................................................... 21

6. Gestión del Proyecto....................................................................................... 21

6.1. Iniciación del Proyecto. ............................................................................. 22

6.2. Planificación del Proyecto. ........................................................................ 22

6.3. Elementos............................................................................................... 22

6.4. Ejecución del Proyecto. ............................................................................ 23

6.5. Riesgos. ................................................................................................. 25

7. Análisis energético. ........................................................................................ 25

1
7.1. Demanda del proyecto. ............................................................................. 25

7.2. Parámetros a evaluar. .............................................................................. 26

7.3. Recursos energéticos en Peru. .................................................................. 27

7.4. Datos sobre Piura, Radar Udep. ................................................................ 30

8. Diseño del sistema. ........................................................................................ 31

8.1. Panel fotovoltaico..................................................................................... 31

8.2. Factores a tener en cuenta. ....................................................................... 32

8.3. Diagrama de bloques y modelo del sistema. ................................................ 34

Celdas Fotovoltaicas:...................................................................................... 34

Regulador: .................................................................................................... 34

Batería: ......................................................................................................... 34

Inversor ........................................................................................................ 35

Luminaria: ..................................................................................................... 35

8.4. Sistema de carga y descarga..................................................................... 35

8.5. Luminaria. ............................................................................................... 44

8.6. Simulación del comportamiento del sistema................................................. 50

8.7. Interpretación de los resultados obtenidos. .................................................. 52

9. Construcción del prototipo del sistema, puesta en funcionamiento. ....................... 52

9.1. Materiales. .............................................................................................. 52

9.2. Proceso de construcción. .......................................................................... 54

9.3. Pruebas de funcionamiento y resultados obtenidos....................................... 56

10. Mantenimiento del sistema construido. ........................................................... 61

10.1. Manual de funcionamiento del sistema. ................................................... 62

11. Conclusiones y recomendaciones. ................................................................ 63

12. Bibliografía. ................................................................................................ 64

2
Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Alumbrado público. ....................................................................................8


Ilustración 2. Implementación de LED's en alumbrado....................................................9
Ilustración 3. Esquema de instalación. .......................................................................... 13
Ilustración 4 Sistema fotovoltaico aislado ...................................................................... 14
Ilustración 5 Diseño de poste de iluminación ................................................................ 15
Ilustración 6 Inclinación del panel solar según latitud .................................................... 16
Ilustración 7. Circuito de conexión. ................................................................................ 17
Ilustración 8. Ejemplo de conexión de paneles fotovoltaicos......................................... 19
Ilustración 9.-Energía solar incidente diaria promedio anual-Perú ................................ 28
Ilustración 10.- Energía solar incidente diaria Piura-Perú ............................................. 29
Ilustración 11.-Promedio de radiación solar del mes de mayo del 2017 en la UDEP .... 30
Ilustración 12.-Variación de la Irradiancia solar en un día ............................................. 31
Ilustración 13.-Arquitectura de un panel fotovoltaico ..................................................... 32
Ilustración 14. Batería 12v 12AH Opalux DH-12120. .................................................... 36
Ilustración 15. Regulador DC/DC Boost. ....................................................................... 36
Ilustración 16. Voltaje de salida del panel solar vs hora. ............................................... 37
Ilustración 17. Voltaje de salida del panel solar vs hora. ............................................... 38
Ilustración 18. Voltaje de salida del panel solar vs hora. ............................................... 39
Ilustración 19. Regulador XL6009. ................................................................................ 40
Ilustración 20. Pines del regulador. ............................................................................... 41
Ilustración 21.Descripción del pin. ................................................................................. 42
Ilustración 22. Parámetros de funcionamiento máximos del XL6009. ........................... 42
Ilustración 23. XL6009 Convertidor Boost. .................................................................... 42
Ilustración 24. Circuito XL6009...................................................................................... 43
Ilustración 25.Inversor 12VDC - 220VAC de 300 W. ..................................................... 44
Ilustración 26. Diagrama de bloques - circuito de potencia. .......................................... 44
Ilustración 27- Luminancia de una superficie ................................................................ 47
Ilustración 28-Reflexión Compuesta. ............................................................................. 49
Ilustración 29. Simulación en Dialux. ............................................................................. 50

3
Ilustración 30. Dimensiones de la avenida y calle. ........................................................ 50
Ilustración 31. Tabla de requerimiento para vías públicas. ........................................... 51
Ilustración 32. Representación de las zonas urbana. .................................................... 51
Ilustración 33. Valores en lux. ....................................................................................... 52
Ilustración 34. Panel solar. ............................................................................................ 52
Ilustración 35. Inversor de corriente. ............................................................................. 53
Ilustración 36. Foco LED: .............................................................................................. 53
Ilustración 37. Batería. .................................................................................................. 53
Ilustración 38. Circuito de carga de la batería. .............................................................. 54
Ilustración 39. Proceso de construcción del circuito de la fuente Boost. ....................... 54
Ilustración 40. Proceso de construcción del circuito de carga de la batería. ................. 55
Ilustración 41. Proceso de acoplo de la fuente Boost. ................................................... 55
Ilustración 42. Diagrama de conexiones entre los elementos de la etapa de
descarga........................................................................................................................ 56
Ilustración 43. Conexión entre la batería y el inversor. .................................................. 56
Ilustración 44. Prueba de la etapa de carga, 15V DC. .................................................. 57
Ilustración 45. Prueba de la etapa de carga, toma de muestra de corriente. ................ 58
Ilustración 46. Sistema de carga del sistema operativo, toma de datos cada 30
minutos. ......................................................................................................................... 58
Ilustración 47. Prueba de la etapa de descarga, Inversor de 12V DV a 220V AC. ........ 59
Ilustración 48. Prueba de la etapa de descarga, encendido del foco LED. ................... 59
Ilustración 49. Toma de valores de corriente, valores más altos. .................................. 60
Ilustración 50. Toma de datos de corriente, valores más comunes. .............................. 60
Ilustración 51. Conexiones de los paneles. ................................................................... 62
Ilustración 52. Circuito de control. ................................................................................. 62

4
Índice de Tablas

Tabla 1. Comparación de fuentes de luz. ...................................................................... 10


Tabla 2. Niveles de iluminancia. .................................................................................... 11
Tabla 3. Niveles de iluminancia II. ................................................................................. 11
Tabla 4. Tipos de alumbrado. ........................................................................................ 12
Tabla 5 Alturas mínimas para luminaria ........................................................................ 15
Tabla 6. Tipos de paneles. ............................................................................................ 22
Tabla 7.- Niveles de luminancia, iluminancia e índice de control de
deslumbramiento ........................................................................................................... 47

5
1. Introducción.

El proyecto a realizar, se basa en poder suministrar energía a LED´s que se


usarán para el servicio de alumbrado público pero a partir de energía solar. Esta
energía se aprovechará a partir de paneles solares que la almacenaran por las
mañanas y la brindarán por las noches.

Es una idea que se ha planteado en muchos lugares por la demanda de energía


usada por las noches, ya que en horas pico cuando el alumbrado empieza a
funcionar, el costo de energía es muy elevado. Con el sistema de paneles solares,
se intentará poder ahorrar cierta cantidad de energía de tal manera que su
consumo disminuya notablemente.

Además de considerar ideas ambientalistas para el ahorro de energía, la


tecnología LED brinda una mejor intensidad de iluminación que los focos normales
y su consumo energético es mucho menor.

A raíz del desarrollo se explicara cómo el grupo se va planteando ideas para las
posibles soluciones que por estudios externos ya se han ido realizando, además
de aplicar conocimientos adquiridos en el curso de Accionamientos
Electromecánicos para el desarrollo del proyecto.

6
2. Resumen Ejecutivo.

El presente proyecto conlleva los conceptos y habilidades adquiridas durante los


estudios universitarios, en especial utilizando los conocimientos y el criterio
desarrollado en el curso de Accionamientos Electromecánicos, bajo el desarrollo
de un Sistema de Alumbrado Público, que busca ahorrar energía y a su vez
brindar un mejor servicio de alumbrado.

Para el desarrollo, se buscó literatura basada en proyectos aludidos a dicho tema,


de tal manera que como grupo nos dimos cuenta la magnitud e importancia que le
están dando a los proyectos que conlleven el ahorro de energía además de cuidar
el medio ambiente.

7
3. Formulación del Proyecto

3.1. Identificación del problema


En el Perú, cerca de tres millones de personas no cuentan con servicio de luz en
sus hogares y en la vía pública, casi 500 mil familias rurales deben usar pilas,
velas y mecheros para alumbrarse y gastan más de 40 soles mensuales por
servicios de baja calidad, siendo este un obstáculo para la fácil y buena
elaboración de sus quehaceres diarios. A pesar de las distintas empresas que se
encuentran en funcionamiento en el Perú y de los distintos modos que hay para
brindar electricidad a los peruanos, miles de ellos al pasar los años no han logrado
obtener el servicio necesario.

La ausencia de alumbrado público aumenta la inseguridad en el lugar y de


accidentes pudiendo lamentar pérdidas humanas. Podemos también observar que
otros problemas comunes es la exposición de los cables entre poste y poste que
genera alto riesgo de ser electrocutado. Por otra parte, en las familias que carecen
de servicios eléctricos, para satisfacer sus necesidades básicas, utilizan fuego
abierto para cocinar emitiendo humos contaminantes y aumentando la cantidad de
enfermedades respiratorias agudas.

Ilustración 1. Alumbrado público.

Para solucionar estos problemas de gran importancia, una de las soluciones y la


cual emplearemos en nuestro proyecto es el aprovechamiento de la energía solar
con el uso de paneles solares y la implementación de luces LED en los postes de
alumbrado público, el cual es el tema principal que nos centraremos, siendo este
el método más económico y óptimo debido al desarrollo que ha tenido en los
últimos años.

8
En este informe explicaremos a detalle los beneficios, limitaciones, alcance,
impacto y entre otros puntos importantes a tratar.

3.2. Especificaciones

Para este trabajo, como antes explicado, el alumbrado público se dará a partir de
paneles solares que absorben la energía solar para así aprovecharla, conservarla
y generar energía eléctrica para dar luz a los barrios o calles de la ciudad
mediante los postes de luz que estarán compuestas por luces LED.

Primeramente, los postes de luz cada uno estarán compuestos por su propio panel
solar, la razón principal es para evitar las conexiones entre poste y poste, es decir,
evitar que haya exposiciones indebidas de cables sueltos que podrían causar
algún desastre que podríamos lamentar.

Las luces LED compuestas por cada poste pueden ser alimentados directamente
por los paneles solares puesto que estos entregan tensión continua y estas entran
en funcionamiento con tensión continua. Los beneficios de utilizar luces LED es
que son menos contaminantes que cualquier otro tipo de foco, pueden durar hasta
45000 horas de uso si es que las utilizamos 8 horas diarias.

En el caso para alumbrado público esta duración sería menor pero de mayor
beneficio que las luces que se utilizan usualmente, nos entrega un ahorro
energético con un consumo 85% menos que las luces ordinarias, nos daría mayor
nitidez en su alumbrado, entre otras.

Ilustración 2. Implementación de LED's en alumbrado.

9
A pesar de ser beneficioso para el ahorro el uso de las luces LED, es a la vez
perjudicial en muchos para la salud debido a la alta intensidad de iluminación que
brinda este tipo peculiar de focos, pudiendo ocasionar problemas en el sueño,
somnolencia excesiva, mala actividad diurna y obesidad. En muchos lugares del
mundo, se está utilizando actualmente las luces LED para el alumbrado público
pero en muchos lugares también se está pidiendo ser retirados por los daños
ocasionados anteriormente. La solución factible es reemplazarlos por luces LED
de menor intensidad.
En nuestro trabajo se realizara una ejemplificación del uso de luces LED con los
paneles solares y los beneficios antes mencionados, con uso de elementos
enseñados en clase.

Tabla 1. Comparación de fuentes de luz.

3.3. Normativa y Restricciones

En el Perú, el Ministerio de Energía y Minas, regula la normativa que define


algunas especificaciones mínimas que las UAP (Unidades de alumbrado público)
deben cumplir.
Por ejemplo, para zonas rurales, la iluminancia media de una zona pública está
indicada en el siguiente cuadro:

10
Tabla 2. Niveles de iluminancia.

Y para zonas dentro de las zonas de concesión de distribución:

Tabla 3. Niveles de iluminancia II.

Como se puede apreciar, la iluminancia media requerida varía de acuerdo al tipo


de alumbrado, el cual varía de acuerdo al tipo de vía según la siguiente tabla:

11
Tabla 4. Tipos de alumbrado.

Este parámetro de iluminancia media requerida, nos permitirá calcular y


dimensionar una matriz de LEDs especifica de acuerdo al tipo de vía, seleccionar
el número de puntos de iluminación (UAP) requeridos para que cubran una
determinada área.

3.4. Alcance del Proyecto y Consideraciones

Forma parte del presente proyecto, diseñar una unidad de Alumbrado Público
(UAP) aislado de la red (off-grid), el cual estará compuesto de los siguientes
elementos principales:

Panel Fotovoltaico: El panel fotovoltaico es el encargado de la


generación de energía para alimentar el sistema de iluminación y

12
debe estar diseñado a partir de los siguientes parámetros: Radiación
solar media disponible, potencia media producida y costo.

Controlador o Driver: Encargado de regular tiempos de encendido y


apagado, intensidad de iluminación, entre otros. Su diseño debe
basarse en corriente máxima circulante, potencia controlada, etc.

Batería: Almacenará la energía generada por el panel fotovoltaico


para su posterior utilización. Requiere un circuito de carga de batería.
Se dimensionará de acuerdo a la corriente nominal, tiempo de carga
y energía en Ampere-hora requerida por la iluminaria (para un
determinado tiempo de autonomía).
Luminaria: Parte del sistema encargada de convertir la energía en
luz. Está compuesta por un arreglo de LED que satisface los
requerimientos de iluminación antes mencionados. Es lo primero que
se diseña, ya que determina la corriente nominal, voltaje nominal,
potencia nominal, etc. que servirán para dimensionar el resto de
elementos de la UAP.

Ilustración 3. Esquema de instalación.

13
4. Estado del arte.

4.1. Estudio internacional.

Tesis: “Propuesta de alumbrado público por medio de celdas


fotovoltaicas con luminarios tipo leds para la manga, municipio de la
yesca en el estado de Nayarit” – México DF.

La tesis sustenta que al emplear su sistema la eficiencia en el alumbrado


público mejoraría sustancialmente ya que el costo inicial de instalación se
compensaría con el ahorro energético del sistema en un tiempo
relativamente corto y a partir de allí solo existirá ahorro.

El sistema ejercido en la tesis es el siguiente:

Ilustración 4 Sistema fotovoltaico aislado

Un sistema fotovoltaico aislado consiste en incluir una batería para almacenar la


energía solar obtenida durante el día para luego ser devuelta en la noche como
energía luminosa, en cambio un sistema fotovoltaico conectado a red la energía
solar ingresa a la red y durante un requerimiento de energía luminosa la energía
es proporcionada por dicha red. Esto hace que el sistema conectado a red pueda
14
seguir funcionando si es que energía solar acumulada no es suficiente para durar
todo el ciclo de requerimiento.

Algunos puntos importantes de resaltar es la altura de montaje de la luminaria


según la intensidad luminosa y su tipo de distribución fotométrica asimétrica:

Tabla 5 Alturas mínimas para luminaria

Tesis: “Diseño e implementación de un sistema de iluminación autónomo


para espacios exteriores con celdas solares” Venezuela.

Al igual que la anterior tesis usa un sistema fotovoltaico aislado por su


fácil y rápida instalación. El sistema es el siguiente:

Ilustración 5 Diseño de poste de iluminación

Hay ciertos aspectos que rescatar como que el ángulo de inclinación óptima
depende de la latitud de la ubicación donde se instalará el sistema.

15
Además en este sistema se implementó sensores de movimiento para que la
luminaria trabaje solamente cuando exista movimiento.

Otro criterio importante es la inclinación del panel solar, el cual está en función de
la latitud de la localización de instalación como se muestra en la siguiente tabla:

Ilustración 6 Inclinación del panel solar según latitud

Según lo visto en ambos diseños, la mejor configuración de sistema fotovoltaico es


el aislado ya que para nuestro caso se necesita de una instalación rápida y fácil.

4.2. Estudio Nacional.

Tesis: “Implementación del sistema electrónico de energía solar para


saga Falabella, Open Plaza.”- Callao

La propuesta de esta tesis, nos menciona que mediante un programa


obtendrá datos como los requisitos de potencia especificados y datos de
insolación archivados, mediante estos datos el programa calcula la
potencia del panel solar y el Angulo de inclinación, así como el
almacenamiento de baterías, además de la ubicación optima del sistema
para aportar la solución más económica.

Para el desarrollo de este sistema, se considera como elemento de


almacenamiento de energía a las baterías, las cuales se utilizarán como

16
reserva del sistema de alimentación, recibiendo la energía producida por
módulos solares y suministrándola durante la noche o durante los
momentos en que la energía solar no es suficiente, de esta forma se
establece una autonomía mínima de 2.5 días.

Utilizando las matrices de Transición Markov, se puede estimar la


probabilidad de los valores de insolación un día, dado un valor anterior.
De tal forma, determinaremos la probabilidad de falla del sistema debido
a las condiciones atmosféricas.

Una vez obtenido los datos del consumo, se procede a obtener los datos
de radiación solar durante el año, posteriormente se selección paneles
solares utilizando un arreglo de serie paralelo. Se hace uso de un
inversor monofásico para convertir la corriente continua en corriente
alterna, incorporando el punto de máxima potencia (MPPT), que tiene la
capacidad de operar el generador fotovoltaico en el punto de tensión y
corriente que maximiza su potencia de máxima salida. El cargador de
batería es automático garantizando una carga de las baterías al máximo
posible, así mismo en caso de que ya no pueda suministrar energía, este
tipo de sistema está conectado a la compañía eléctrica

Podemos concluir que es un sistema fotovoltaico aislado, en el cual su


instalación es rápida y eficiente.

Ilustración 7. Circuito de conexión.

17
Tesis: “Diseño de un sistema de iluminación LED con celdas solares
autónomas para áreas externas de la Universidad católica Santa María” –
Arequipa Perú.

Este sistema de iluminación está orientado a iluminar áreas exteriores


tales como plazas veredas, ingreso a los estacionamientos, entre otros.

Para este proyecto se pretende el uso de lámparas Leds mejorando el


nivel de iluminación, aplicando una tensión continua, tiene una mayor
eficiencia, pero se ve afectado por la temperatura, siendo menor a
medida que esta aumenta.

El sistema fotovoltaico tiene paneles solares, regulador de la carga para


regular la electricidad de los módulos a los puntos de consumo de la
batería, las baterías están sometidas a continuos ciclos de carga y
descarga, por lo que sufren mucho si la regularización no es buena. El
inversor transforma la corriente continua en corriente alterna, estos
deben llevar protección contra la descarga del sistema, exceso de
temperatura, batería baja e inversión de polaridad

Para este proyecto, cada luminaria LED tiene su respectivo panel solar
con un sensor de movimiento que controle su encendido, en el cual se
controla el ángulo de inclinación que está en función de la latitud de la
localización de la instalación.

18
Ilustración 8. Ejemplo de conexión de paneles fotovoltaicos.

5. Sostenibilidad e impacto del proyecto.

5.1. Contexto global

Ante la idea constante de la rapidez con la que el planeta sufre cambios negativos
debido a tecnologías y hábitos propios del ser humano, resulta indispensable
pensar en alternativas que disminuyan dichos efectos, y en sustituir equipos
contaminantes.

En algunas partes del mundo, muchas ciudades o municipios así como empresas
y particulares, están cambiando la iluminación urbana tradicional por las luminarias
solares para alumbrado público, mejorando con esto el medio ambiente y
ahorrando de manera muy importante en los costos de iluminación de áreas
urbanas , calles, avenidas, autopistas, estacionamientos, etc. Como se sabe, el
Sol, provee una de las energías inagotables (por el momento), además es una
fuente que se aprovecha con captadores de celdas fotovoltaicas que se encargan
de convertirla en energía eléctrica en forma limpia, económica y disponible, lista
para utilizarla en diversas aplicaciones de iluminación.

Una opción en la que se puede emplear la tecnología mencionada anteriormente,


es en el alumbrado público. Al analizar la cantidad total de electricidad que se
utiliza en la iluminación de las calles, parques, plazas, hoteles, estacionamientos,
fraccionamientos, universidades o cualquier espacio al aire libre, resulta evidente
que el consumo es considerable.

19
5.2. Aspecto Económico

El alumbrado público solar con iluminación led, se presenta rentable frente al


sistema convencional de la red eléctrica, en un inicio, comenzar este proyecto es
de un costo elevado por la implementación de paneles solares, sin embargo a
largo plazo resulta económico debido a que, los costos de operación son bajos ya
que no están conectadas con un proveedor de electricidad además que las
luminarias solares requieren menos mantenimiento.

El uso de iluminación LED aumenta la rentabilidad a causa que consume un 80-


90% menos de electricidad. El tiempo de vida de los Leds es mejor que el del
alumbrado convencional, ya que se sitúa en torno a las 45.000 horas frente a las
2000 horas que una bombilla estándar ofrece. Eso se puede observar en un
ejemplo sencillo de una lámpara LED, su tiempo de vida es cinco años de luz
continuada, 24 horas al día y 7 días a la semana; frente a los 83 días de la
bombilla estándar.

5.3. Aspecto Ecológico

Como se mencionó en el inciso anterior los Leds consumen entre el 80-90%


menos de electricidad, contribución considerable en el medio. Hay que recordar
que la construcción de las centrales eléctricas tiene un costo muy alto, como la
inundación de zonas para la edificación de las represas, destruyendo ecosistemas.

Las bombillas normales contienen tungsteno y los fluorescentes mercurio,


productos tóxicos comparando con los LED que son reciclables y cumplen con la
normativa europea RoHS (Restriction of Hazardous Substances) de sustancias
contaminantes.

Además los paneles solares al ser dependientes del sol, elimina la contribución de
carbono. Funciona con energía solar fotovoltaica, que se almacenada en baterías,
que provee de energía limpia en sistemas de alumbrado público durante la noche

20
5.4. Aspecto Social

Es claro que en el Perú, actualmente, se tienen diversos problemas en lo que


respecta a temas de iluminación, ya sea por una falta total o un costo muy elevado
de esta. Además, aunque existan diversas empresas en funcionamiento, con sus
respectivos modos para brindar electricidad a los peruanos, miles de ellos con el
pasar de los años no han logrado obtener el servicio que realmente necesitan.

A raíz de todas las dificultades ya mencionadas, creemos que con la posible


implementación de nuestro proyecto, se podría de alguna manera u otra
solucionar esas dificultades, ya que un sistema de iluminación pública con leds
brinda mayores prestaciones y facilidades a los pobladores.

Algunas de las prestaciones que presenta un sistema de este tipo son las
siguientes:

Los sistemas solares tienen menores posibilidades de


sobrecalentamiento dado que no tiene cables externos, el riesgo de
accidentes se minimiza.
Son respetuosos con el medio ambiente como ya se ha mencionado
anteriormente.
Algunas partes del sistema se pueden transportar fácilmente a zonas
remotas, lo que hace de estas soluciones más eficientes y útiles a los
problemas de iluminación.

6. Gestión del Proyecto.


En esta sección del informe, se estipulará lo que debemos hacer para llevar a
cabo el proyecto.

21
6.1. Iniciación del Proyecto.

El trabajo fue asignado el 15 de marzo del 2017. Se reunió información sobre el


proyecto a ejecutar, la problemática a solucionar y el circuito a plantearse, para
luego ordenar y guardar toda la información encontrada, para luego ser procesada
y plasmada en el informe.
Para las primeras reuniones del grupo, se firmaron actas donde se constataba la
presencia de los miembros y las primeras ideas, para la presentación del proyecto.

6.2. Planificación del Proyecto.

Se cuenta con un presupuesto, que puede variar según los materiales que se
consigan en la ejecución del proyecto. El presupuesto está dado, para la compra
de materiales e implementos que ayudaran en la ejecución del proyecto.

6.3. Elementos.

Paneles Solares: En Perú, se encuentran distintos precios, la


siguiente tabla muestra el costo de los paneles solares por watt de
potencia para los países de Latinoamérica, en dólares1.

Tabla 6. Tipos de paneles.

1 http://www.cemaer.org/costo-por-watt-de-paneles-solares-por-pais/
22
LEDS: El precio de los focos Leds a utilizar, varía en cuanto a la
potencia con la que trabajan. Un foco Led Ozom de 9W de luz fría,
cuesta alrededor de S/. 80 aproximadamente.
Resistencias: A partir de S/. 0.10 nuevos soles hasta S/. 0.50
dependiendo de la cantidad de Ohmios a trabajar.
Condensadores: A partir de S/. 0.50 nuevos soles hasta S/. 5 nuevos
soles dependiendo de los Farades.
Inductancias: A partir de S/. 0.50 nuevos soles hasta S/. 5 nuevos
soles dependiendo de los Henrios.
Implementos para la maqueta: Donde se toma en cuenta cartulinas,
pegamento y otros materiales
Baterías: Se contará con pilas recargables “Energizer” AAA a S/.
32.90 nuevos soles.

6.4. Ejecución del Proyecto.

Se especificarán las tareas a realizar, para llevar acabo exitosamente el proyecto


(Cronograma):

23
24
6.5. Riesgos.

Puede que el costo inicial, para implementar el proyecto, sea una


barrera significativa para llevarlo a cabo.
No encontrar los materiales necesarios para construir el circuito.
Riesgo de quemar algún implemento de los circuitos o que vengan
dañados de la tienda.
Encontrar problemas en el escenario, donde se piensa implementar
el sistema de alumbrado.

7. Análisis energético.

7.1. Demanda del proyecto.

Antes de plantear el diseño de nuestro sistema, es necesario saber cuál será la


demanda energética de este para así evaluar el recurso energético (energía solar)
del cual se alimentara. En el prototipo que desarrollaremos consta de una
luminaria led con las siguientes características:

Alimentación: 220 V AC
Potencia: 10.5 W
Ilumina: 85 W
Lúmenes: 1055 Lm

Entonces, con los datos de la luminaria podemos obtener el requerimiento


energético. Para un foco led de 10.5 W con un promedio por día de 10 horas y un
factor de seguridad de 1.3, tenemos una energía demandada de 136.5 Wh. Se
asume que el foco se encontrara en funcionamiento toda la noche, para una
autonomía de funcionamiento de 10 horas.

25
7.2. Parámetros a evaluar.

El correcto diseño de un sistema fotovoltaico, depende de su ubicación geográfica


en donde será la zona de estudio, se utilizara como referencia “El Atlas de Energía
Solar”.
El Atlas de Energía Solar desarrollado por el SENAMHI mediante contrato suscrito
con el Proyecto y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente,
permitirá diseñar sistemas fotovoltaicos para viviendas, locales comunales, postas
médicas, o escuelas rurales. Los inversionistas nacionales y extranjeros podrán
igualmente usar la información para determinar la rentabilidad de sus proyectos de
electrificación en general, calentamiento de agua, deshidratación de alimentos,
agricultura, ganadería, diseño bioclimático de edificaciones u otros usos que
empleen la irradiación solar como una de sus fuentes de energía.
Es te documento del SENAMHI brinda de los valores de algunos parámetros
necesarios para poder evaluar el recurso energético, a continuación se explicará
algunos de estos parámetros. 2

Irradiación solar:

Una de las variables más importantes ya que es la fuente de energía


utilizada en la gran mayoría de los procesos. La gran variabilidad
topográfica y climática del territorio peruano obliga a tener que
considerar redes más densas y bien distribuidas a nivel nacional para
una evaluación más precisa y detallada de este recurso.

Una solución, es recurrir a métodos que permitan estimar esta


variable en función de otros parámetros conocidos o de fácil
medición, como lo son la heliófanía y temperaturas, las cuales son
regularmente medidas en las estaciones meteorológicas más
comunes.

Heliófanía:

Es el tiempo, en horas, durante el cual el sol tiene un brillo solar


efectivo en el que la energía solar directa alcanza o excede un valor
umbral variable entre 120 y 210 W/m2.

Irradiancia:

2
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Atlas De Energía Solar Del Perú, Lima – Perú,
junio del 2003.
26
Potencia solar incidente en una superficie por unidad de área, sus
unidades son W/m2.

Radiación solar:

Es la energía electromagnética emitida por el sol, transferida o


recibida. Los mapas y tablas son de irradiación solar, sin embargo,
aún hoy en día suele usarse el término radiación para referirse a la
irradiación. Las cantidades de radiación se expresan generalmente
en términos de Irradiancia o irradiación.

Irradiación solar:

Es la energía solar incidente en una superficie por unidad de área,


sus unidades son J/m2 o kW h/m2.

7.3. Recursos energéticos en Peru.

El Perú tiene una ubicación privilegiada en lo respecta a los índices de radiación


solar a nivel mundial, esto se puede observar en el Atlas de Energía Solar donde
el promedio en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre, presentan una
elevada irradiación solar. La mínima lectura que se observa es aproximadamente
de 5.5 kW h/m2, la cual se presenta en otoño. Y la máxima lectura se presenta en
verano con un valor aproximado de 7 kW h/m23.

3 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Atlas De Energía Solar Del Perú, Lima – Perú,
junio del 2003.
27
Ilustración 9.-Energía solar incidente diaria promedio anual-Perú

28
Ilustración 10.- Energía solar incidente diaria Piura-Perú

29
7.4. Datos sobre Piura, Radar Udep.

Para obtener datos referenciales actuales sobre Piura, se tuvo que recurrir al Ing.
Rodolfo Rodríguez, para así poder trabajar con los datos del radar, el cual
presenta las siguientes características4:

Latitud: 05°10’14’’S
Longitud: 80°38’18’’W
Altitud: 45 metros

Al disponerse de la data de radiación solar del presente año, se decidió trabajar


con los valores promedio del mes de mayo al ser el más próximo, los datos ya
procesados se muestran en la siguiente gráfica5:

Ilustración 11.-Promedio de radiación solar del mes de mayo del 2017 en la UDEP

Se puede observar que la radiación solar tiene un valor promedio de


aproximadamente 3.1 KW h/m2, este al ser un valor elevado, entonces se puede
aprovechar un gran potencial energético en esta zona.

4 Radar de la UDEP
5 Elaboración propia.
30
Ilustración 12.-Variación de la Irradiancia solar en un día

La integral de esta curva6 es la energía radiante incidente en Wh/m2 de superficie,


si dividimos esta área entre la cantidad de horas tomadas en ese día, obtenemos
el valor W/m2 promedio. Este valor es de aproximadamente 136 W/m 2.

El número de horas efectivas (NHE) es otro parámetro, que hay que tener en
cuenta, este parámetro se obtiene con los datos anteriormente determinados. El
área bajo la curva se divide entre el valor de la Irradiancia estándar de 1000 W/m2
y se obtiene el valor de 6,24 horas efectivas.

8. Diseño del sistema.

8.1. Panel fotovoltaico.


Los paneles fotovoltaicos, son componentes que se encargan de convertir la
radiación solar en energía eléctrica con una corriente y tensión que varían
dependiendo del nivel de radiación al que está expuesto, la temperatura del panel
y del ambiente, el ángulo de inclinación del mismo, efectos climatológicos y

6 Elaboración propia.
31
también factores de construcción del panel fotovoltaico. A continuación un
esquema7:

Ilustración 13.-Arquitectura de un panel fotovoltaico

Estos elementos están compuestos por celdas solares, dado que una sola celda
solar no produce energía necesaria para la mayor parte de aplicaciones, se les
agrupa en paneles, de moque, en conjunto generen una mayor cantidad de
electricidad. Los más comunes son los de 50 Wp (watt pico), que producen un
máximo de 50 watts de energía solar bajo condiciones de luz solar plena (un nivel
de radiación aproximadamente de 1 KWh/m2)8.
Dichos paneles miden alrededor de 0.5 m2 aproximadamente, sin embargo, se
puede escoger entre una amplia variedad de paneles más grandes y más
pequeños disponibles en el mercado. Los paneles solares pueden conectarse con
el fin de generar una mayor cantidad de electricidad solar (dos paneles de 50 Wp
conectados equivalen a uno de 100 Wp)8.

8.2. Factores a tener en cuenta.

Perdidas por efecto de la variación de temperatura:

La temperatura juega un papel muy importante, ya que un aumento


de esta, afecta las características eléctricas de los paneles,
ocasionando un aumento marginal de la corriente y una disminución
notable del valor de la tensión. Para una celda fotovoltaica, la
temperatura depende del ambiente, del valor de la radiación a dicha
temperatura y de la temperatura de operación nominal de la celda,
este último es un valor que se encuentra en las hojas

7http://www.electronica-pt.com/painel-solar-fotovoltaico, 12 de junio del 2016


8Alvaro León Caminati, Claudia Ipanaqué Hau Yon, Sergio Miranda Zambrano, Fiorella Ruiz
Rondón, Marcia Rojas Mendizábal, Bruno Seminario Leyton (2013). Alumbrado público con
energía renovable en la universidad de Piura.
32
características de los paneles fotovoltaicos, los valores promedio
que se encuentran son de 43 y 49 °C9.

Perdidas por efecto de la variación de temperatura:

Los fabricantes garantizan que la potencia nominal de un panel


fotovoltaico se encuentra dentro de un rango que oscila entre P±3%
y P±5%. Esto se debe a que los paneles solares, en el proceso de
su fabricación, no son idénticos al 100%, lo que representa una
variación del valor de la potencia nominal referida a las condiciones
estándar.

Perdidas por efecto de la variación de temperatura:

Estas pérdidas suelen ser del 5% y se solucionan dimensionando


adecuadamente la sección de los conductores en función de la
corriente que circula por ellos, ya que este tipo de pérdidas se
origina por la caída de tensión cuando una determinada corriente
circula por un conductor de un material y sección determinada.

Energía producida:

La energía anual producida por un panel fotovoltaico, se puede


calcular en función de la potencia máxima del panel, el número de
horas efectivas.

9Maimer Tomás, H. (2006). Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el


departamento de Moquegua. (Tesis de grado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima
33
8.3. Diagrama de bloques y modelo del sistema.

El sistema puede reducirse al siguiente diagrama de bloques:

Celdas Fotovoltaicas:
La primera etapa del sistema consiste en la captación de energía
solar y generación de energía eléctrica por medio de celdas
fotovoltaicas. La salida de esta etapa es una tensión variable en el
tiempo, pero siempre positiva, una tensión continua no-regulada.
Debido a esto, y a que el tiempo de producción de energía no
coincide con el tiempo de demanda, se requiere de una etapa de
regulación y acumulación de energía.

Regulador:
El regulador DC-DC se encarga de estabilizar el voltaje de salida
del panel a una tensión constante de 15 Vdc. Esto es para poder
cargar la batería de manera continua durante el día.

Batería:
Etapa de acumulación de energía. La batería almacena la energía
producida por los paneles durante el día y alimenta la carga
(Luminaria) durante la noche por medio del inversor.
Esta dimensionada para un tiempo de autonomía tal que considera
aun días nublados en los que la carga no ha sido completada.
Entrega una tensión constante de 12 Vdc al inversor.

34
Inversor
Etapa encargada de transformar la tensión continúa de 12V a 220 V
y 60 Hz. Está dimensionado para la potencia requerida por la carga.

Luminaria:
Etapa que convierte la energía eléctrica de tensión alterna a
energía luminosa mediante un arreglo de diodos emisores de luz.
Se dimensiona de acuerdo con varios factores: tipo de calzada,
iluminancia requerida por norma para tipo de espacio y tránsito,
curva fotométrica de la luminaria, etc.

8.4. Sistema de carga y descarga.

Selección de la batería:

La definición del modelo de batería que se utilizará para alimentar las luminarias
es fundamental para continuar con el diseño de los convertidores de potencia que
permitirán satisfacer los requerimientos de la carga.
Para la construcción del prototipo se utilizará una bombilla ahorradora de 10.5 W
como carga. Si se considera un periodo de tiempo de encendido de dicha bobina
de aproximadamente 10 horas (entre las 7 p.m. y 5 a.m.), la energía necesaria que
debe ser almacenada se calcula de la siguiente manera:

𝑃 = 10.5 𝑊

𝑡 = 10 ℎ

Se considera un factor de seguridad de 1.3, para cubrir la demanda energética en


días nublados o de escasa luz solar.

𝐸 = 10.5 × 10 × 1.3 = 137 𝑊 − ℎ

La batería que se escogió utilizar, es la que se muestra en la imagen a


continuación:

35
Ilustración 14. Batería 12v 12AH Opalux DH-12120.

Como podemos observar, esta batería tiene un voltaje de salida de 12 V y una


capacidad de carga de 12 A – h, por lo tanto, la energía que puede almacenar
dicha batería será de:

𝐸 = 12 × 12 = 144 𝑊 − ℎ > 137 𝑊 − ℎ

Esta batería cumple con los requerimientos de la carga especificados


anteriormente.

Diseño del circuito regulador de voltaje DC/DC

Se debe empezar diseñando un circuito de carga de la batería que utilizaremos


para alimentar las luminarias, a partir de la potencia que entregará el panel solar
durante el día. Dado que la batería requiere de un voltaje de entrada de 15Vcc
para empezar su ciclo de carga, y la tensión entregada por los paneles solares
varía dependiendo de la hora, se necesita de un convertidor DC/DC que nos
permita regular el voltaje de alimentación de la batería.

Ilustración 15. Regulador DC/DC Boost.

En las pruebas realizadas para los paneles solares que utilizaremos, los cuales
presentaron una inclinación fija de 60° respecto al oriente, se obtuvieron los
siguientes valores de voltaje promedio para cada hora del día:
36
Día 25 de junio, 2017

HJX201301013754, angulo fijo de 60°


Hora voltaje (V)
07:00 8.91
08:00 9.43
09:00 9.71
10:00 10.56
11:00 11.12
12:00 11.07
13:00 10.92
14:00 10.84
15:00 10.79
16:00 10.72
17:00 10.65

voltaje (V) vs hora


12

10

0
7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00

Ilustración 16. Voltaje de salida del panel solar vs hora.

Día 19 de junio, 2017

HJX201301013754
Hora voltaje (V)
07:00 9.3

37
08:00 9.54
09:00 10.14
10:00 10.26
11:00 10.61
12:00 11.48
13:00 11.33
14:00 11.21
15:00 10.54
16:00 10.36
17:00 9.82

voltaje (V) vs hora


14

12

10

0
7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00

Ilustración 17. Voltaje de salida del panel solar vs hora.

Día 15 de junio, 2017

HJX201301013754
Hora voltaje (V)
07:00 7.8
08:00 9.06
09:00 9.56
10:00 10.72
11:00 11.12
12:00 10.75
13:00 11.05

38
14:00 10.81
15:00 10.76
16:00 10.71
17:00 10.66

voltaje (V) vs hora


12

10

0
7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00

Ilustración 18. Voltaje de salida del panel solar vs hora.

A partir de los datos mostrados, podemos establecer un rango de tensión de


entrada para el circuito regulador, el cual sería de 6 – 12V.

𝑉𝑖𝑛1 = 6 𝑉

𝑉𝑖𝑛2 = 12 𝑉

Para este rango de tensión, se calculan los valores del ciclo de trabajo (D) entre
los cuales irá cambiando de forma automática para que la tensión de salida sea
siempre de 15 V, que constituye la alimentación de la batería.

𝑉𝑜𝑢𝑡 = 15 𝑉

6
15 = ⇒ 𝐷 = 0.6
(1 − 𝐷)

12
15 = ⇒ D = 0.2
(1 − D)
39
Suponiendo que la resistencia interna de la carga es de 8 ohmios y considerando
una frecuencia de conmutación de 20 kHz el valor de la inductancia mínimo será:

(0.6)(1 − 0.6)2 (8)


𝐿𝑚í𝑛 = = 19.2 × 10−6 = 19.2 𝑢𝐻
2(20000)

Calculamos la capacitancia C para que el rizado sea no mayor al 1%

0.6
0.01 =
(8)(𝐶)(20 × 103 )

C = 0.375 × 10−3 = 0.375 mF

Dado que los paneles solares siempre entregarán una tensión variable e
impredecible, para el diseño de un circuito DC/DC que pueda regular el voltaje de
entrada establecido previamente, se necesitaría un circuito feedback que pueda
actuar sobre el ciclo de trabajo con el fin de mantener un voltaje de 15V de salida.
Para esto, se ha elegido trabajar con el regulador XL6009, cuyas características
se presentan a continuación.

Circuito regulador buck – boost XL6009

Ilustración 19. Regulador XL6009.

Rango de operación de tensión de salida: 5 – 32V


Voltaje de salida positivo o negativo, programado a través de un solo
pin de retroalimentación.
Voltaje de referencia de 1.25V, que puede ser reajustado
manipulando el potenciómetro.
Frecuencia de conmutación de 400 kHz.
40
Corriente máxima de conmutación de 4 A
Excelente regulación de línea y de carga.
MOSFET de optimización interna de potencia.
Alta eficiencia, que puede llegar hasta un 94%
Compensación de frecuencia, función de arranque suave, apagado
térmico y limitación de corriente.

El regulador XL6009 es un convertidor DC/DC de tipo Buck – Boost, con un amplio


rango de entrada, capaz de generar tensiones de salida tanto positivas como
negativas. Este regulador puede ser configurado como un boost, flyback, SEPIC, o
convertidor inversor. La principal ventaja de este regulador es su amplio rango de
operación tanto en la entrada como en la salida del circuito.

Ilustración 20. Pines del regulador.

Número de pin Nombre del pin Descripción

1 GND Puesta a tierra

2 EN Pin de encendido: puesto en alto para


encender el dispositivo, puesto en bajo
apagarlo

3 SW Pin de salida del interruptor de alimentación

4 VIN Voltaje de entrada. El XL6009 opera en un


rango de 5 – 32 V DC. Conectar un
condensador entre VIN y GND para eliminar
el ruido de entrada.

5 FB Pin de feedback. A través de un divisor de


tensión de resistencia externa, el pin de

41
feedback detecta la tensión de salida y la
regula. El voltaje límite de retroalimentación
está establecido en 1.25 V
Ilustración 21.Descripción del pin.

Ilustración 22. Parámetros de funcionamiento máximos del XL6009.

Aplicación típica del circuito:

Ilustración 23. XL6009 Convertidor Boost.

El pin 5 que corresponde al de feedback, se encuentra conectado al divisor de


tensión, donde R2 corresponde al potenciómetro que nos permitirá regular el
voltaje de referencia de 1.25 V.

42
Ajuste del
potenciómetro para
regular el voltaje de
referencia

Ilustración 24. Circuito XL6009.

Mediante este potenciómetro se puede calibrar el voltaje de referencia establecido


por defecto en 1.25 V al voltaje de salida requerido por nuestra carga.
En este caso, vamos a establecer el valor de salida del circuito XL6009 en 15 V,
que es la tensión de carga de la batería OPALUX.

𝑅2
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 1.25 × (1 + )
𝑅1

𝑅2
15 = 1.25 × (1 + )
1

𝑅2 = 11 𝑘Ω

Inversor de 12V – 220V DC/AC

Una vez que la batería ha logrado cargarse con la potencia suministrada por los
paneles solares, la cual fue regulada mediante el circuito regulador DC/DC
expuesto previamente, se necesitará convertir la tensión que suministrará la
batería de 12 V DC, a una tensión alterna de 220 V, 60 Hz que servirá para
alimentar la luminaria. Para esto se necesitará implementar un inversor de 12V
DC– 220V AC.

43
Ilustración 25.Inversor 12VDC - 220VAC de 300 W.

Este inversor convierte una tensión continua de 12V DC a una alterna de 220V
AC, para cargas que no consuman más de 300 W.
Se escogió un inversor de 300 W ya que la potencia que consumirá la luminaria es
solo de 10.5 W, y este inversor era el de menor potencia. Posee también un
sistema de auto apagado para proteger a la batería cuando esta se encuentre
baja, y una protección térmica de sobrecarga y sobrecalentamiento.
El diseño final de la transmisión de potencia en el circuito quedaría de la siguiente
manera:

Ilustración 26. Diagrama de bloques - circuito de potencia.

8.5. Luminaria.

Iluminación vial:

Detrás de los cálculos y las recomendaciones sobre el alumbrado público, existen


otras importantes consideraciones desarrolladas y tomadas en cuenta para el
mejor desprendimiento del proyecto. Gracias a las grandes investigaciones, que
crecen cada día más, se facilita la información a todo el público y se mejora cada
vez más.

44
Por lo tanto, es importante y recomendable, tener nociones de los cálculos básicos
para comprender mejor la mecánica de trabajo. Estos son los siguientes:

Unidades fotométricas y magnitudes luminosas10:

Estas unidades se refieren a la sensibilidad del ojo humano a la luz. Dos


elementos básicos entran a contar para la técnica de la iluminación: el objeto que
se ilumina y la fuente que produce la luz. A continuación, se dará a conocer las
unidades y magnitudes fundamentales, para comparar y valorar las cualidades y
los efectos de las fuentes de luz.

Flujo Luminoso (Potencia Luminosa) :

Es la energía radiada por una fuente y que recibe el ojo humano según su
sensibilidad, esta misma energía, la transforma en luz durante un segundo.
El flujo luminoso producido por una fuente de luz es la cantidad total de luz
emitida en un segundo, para todas las direcciones.
Su representación es con letra griega (𝞍), y su unidad es el lumen (lm).

Rendimiento luminoso (Eficiencia Luminosa):

Indica el flujo que emite una fuente de luz por cada unidad de potencia
eléctrica que se consume. En otras palabras, la eficiencia luminosa. Se
representa por la letra griega “𝜺”, su unidad es (lm/W). Fórmula:

ϕ 𝑙𝑚 1055 𝑙𝑚
𝜀 = 𝑊 [𝑊] = = 100.5
10.5 𝑤

Cantidad de Luz (Energía Luminosa) :

Se representa por la letra “Q” y se determina por la potencia luminosa emitida


en la unidad de tiempo. Su unidad es lumen por segundo (lm*seg), su fórmula
es:
𝑄 = ϕ ∗ 𝒕 [𝒍𝒎 ∗ 𝒔𝒆𝒈] = 𝟏𝟎𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟎 ∗ 𝟔𝟎 = 𝟔𝟑𝟑𝟎𝟎𝟎 = 𝟔𝟑𝟑 𝒌𝒍𝒎 ∗ 𝒔𝒆𝒈

Intensidad Luminosa:

10

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Manuales/Manual_iluminacion
/Manual_de_Iluminacion_Vial_2015.pdf
45
Se representa por una “I” y es igual al flujo emitido, por una fuente, en una
dirección por unidad de ángulo sólido en esa dirección. Su unidad es la
candela (cd). Su fórmula es:
𝜙 𝑙𝑚
𝐼= [ ]
𝑤 𝑠𝑟
Candela (cd):

Se representa por “Cd” y es la intensidad luminosa emitida por un flujo


luminoso de un lumen, por una fuente, en un ángulo sólido de un
estereorradián.

Iluminancia:

Se representa por la letra “E”, y es un indicador de la cantidad de luz que llega


a una superficie y su área. Definido como flujo luminoso recibido por unidad de
superficie. Su unidad es el lux (lx). Su fórmula es:
𝛷 𝑙𝑚 𝐼
𝐸 = [𝑙𝑥 = 2 ] = 2
𝑠 𝑚 𝑑

Mientras más flujo sobre una superficie, más iluminancia.

Luminancia:

Se representa por la letra “L” y es el efecto de luminosidad que produce una


superficie en la retina del ojo. Mide el brillo de las fuentes luminosas primarias
y de las fuentes que constituyen los objetos iluminados. Cabe resaltar que el
ojo no ve colores sino brillo. La percepción de la luz es realmente la
percepción de diferencias luminancias. De esta manera, se puede decir que el
ojo ve diferencias de luminancias y no de iluminación.

La iluminancia de una superficie iluminada es el resultado de la relación de la


intensidad luminosa de una fuente de luz en una dirección, entre la superficie
de la fuente proyectada según dicha dirección.

Lo que el observador en la dirección de observación es el área proyectada. Se


calcula multiplicando la superficie real iluminada por el coseno del ángulo que
forma su normal con la dirección de la intensidad luminosa.

46
Ilustración 27- Luminancia de una superficie

𝐼
Su fórmula es: 𝐿 = 𝑆∗𝐶𝑜𝑠𝛽.

Dónde: 𝑆 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝛽 =Superficie aparente.

Para el diseño, se debe tener en cuenta la Norma Técnica de Alumbrado 11 dada


por el Ministerio de Energía y Minas, la cual en el capítulo III, establece los
Estándares de Calidad de Alumbrado.

Tabla 7.- Niveles de luminancia, iluminancia e índice de control de deslumbramiento

En caso de vías exclusivamente peatonales, deberá considerarse un nivel de


iluminancia media equivalente al tipo de alumbrado V

11 http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Publico/8.Normatecnicaalumbrado.pdf
47
Tabla 7.- Uniformidad de luminancia

Tabla 8.- Uniformidad media de iluminancia

La iluminación de las veredas no deberá ser inferior al 20% de la iluminación


media de la calzada

Reflexión:

Fenómeno ocasionado, cuando las ondas de cualquier tipo chocan sobre una
barrera plana como un espejo, que genera así nuevas ondas que se mueven
alejándose de la barrera.

No toda la luz, que se refleja en una superficie, se aprovecha, esto es porque un


porcentaje de dicha luz se pierde debido al fenómeno de absorción. La reflectancia
de la superficie, se denomina la relación entre la luz reflejada y la luz incidente.
Toda superficie que no sea negra posee la capacidad de reflejar la luz. La forma y
la cantidad reflejada de la luz emitida, se determina por las propiedades de
reflexión de la superficie.

El tipo de reflexión que posee nuestro diseño es, una reflexión compuesta. Este
caso, no hay imagen de espejo de la fuente de luz, pero los ángulos de intensidad
máxima reflejada es igual al ángulo de incidencia. Superficie irregular o rugosa.

48
Ilustración 28-Reflexión Compuesta.

A continuación, se presenta una lista del factor de reflexión para luz blanca de día.

Tabla 9.- Factores de reflexión de acuerdo a su superficie

49
En nuestro trabajo, la superficie reflectora será: Aluminio Electro abrillantado con
un factor de reflexión de (86-90) %.

8.6. Simulación del comportamiento del sistema.


Mediante el programa Dialux se realizó una simulación, teniendo en cuenta los
parámetros importantes y necesarios para la correcta simulación.

Ilustración 29. Simulación en Dialux.

Esta avenida se diseñó teniendo en cuenta que es una zona urbana, en la figura
se muestra las dimensiones.
La luminaria LED que se utilizó es PHILIPS BRS439 FG T15 ECO58-2S/830 A, el
cual posee una potencia de 57.5 W.

Ilustración 30. Dimensiones de la avenida y calle.

Además, se considera una vía peatonal que permite el acceso a las viviendas,
observar imagen, corresponde a tipo V, el cual la iluminancia media en lux
corresponde entre 1-3.

50
Ilustración 31. Tabla de requerimiento para vías públicas.

Ilustración 32. Representación de las zonas urbana.

51
8.7. Interpretación de los resultados obtenidos.

Ilustración 33. Valores en lux.

En la imagen anterior representa los valores en lux distribuidos, el requisito que


debe cumplir es que estos valores se encuentren entre 1 y 3 lux como mínimo,
observamos que haz zonas inferiores a 1 lux, podría mejorarse con otro tipo de
luminaria.

9. Construcción del prototipo del sistema, puesta en funcionamiento.

9.1. Materiales.
Para la construcción del prototipo se hicieron uso de los siguientes materiales:
2 paneles solares.

Ilustración 34. Panel solar.

1 inversor de 12V DC a 220 V AC con 60 Hz de frecuencia.

52
Ilustración 35. Inversor de corriente.

1 Foco LED marca Philips.

Ilustración 36. Foco LED:

1 Batería de 12 Ah y 12 V.

Ilustración 37. Batería.

Soldadura para componentes electrónicos.


Cables mellizos y tomas de bornes.

53
Un regulador XL6009 para la elaboración del Boost.

9.2. Proceso de construcción.

Para la construcción del prototipo, hemos tenido en cuenta los dos procesos
principales que se llevarán a cabo en nuestro sistema:

Proceso de carga de la batería:

Con los paneles solares disponibles, hicimos una conexión en paralelo, para
obtener una corriente lo suficientemente elevada que pueda activar la fuente
boost, y cargar la batería. Seguimos el esquema común de la carga de la batería,
tuvimos que adaptar la fuente Boost que compramos para poder utilizarla para
esta aplicación, además de calibrarla para que dé el voltaje requerido. Las
conexiones entre los aparatos electrónicos fueron sencillas.

Ilustración 38. Circuito de carga de la batería.

Ilustración 39. Proceso de construcción del circuito de la fuente Boost.

54
Ilustración 40. Proceso de construcción del circuito de carga de la batería.

Ilustración 41. Proceso de acoplo de la fuente Boost.

55
Proceso de descarga de batería:

El proceso de descarga consiste en la utilización de la carga generada y


almacenada por los paneles solares. Conseguimos esto al conectar la batería de
12v DC a un inversor de 12v DC a 220v AC. A la salida del inversor conectamos la
lámpara y pudimos observar a la bombilla encenderse de manera correcta. La
construcción de esta etapa fue bastante sencilla, ya que decidimos comprar el
inversor, las conexiones no requirieron de un proceso especial.

Ilustración 42. Diagrama de conexiones entre los elementos de la etapa de descarga.

Ilustración 43. Conexión entre la batería y el inversor.

9.3. Pruebas de funcionamiento y resultados obtenidos.

Las pruebas de funcionamiento las realizamos con el fin de comprobar que el


sistema prototipo que hemos construido funcionaba correctamente para sustentar
el diseño del sistema de iluminación. Verificamos que los valores que

56
necesitábamos, como el voltaje necesario para la carga de la batería, así como la
lectura de algunos valores reales para estimar el tiempo que tomaría la carga
necesaria para que el sistema esté operativo con los materiales que tenemos a
disposición. Los resultados nos permitieron sacar conclusiones que nos ayudaron
a mejorar el sistema y pensar en posibles mejoras y soluciones ante los problemas
que pudimos percibir.

A continuación, mostraremos imágenes de las pruebas que hicimos:

Pruebas para la etapa de carga de la batería:

Comprobamos que los paneles solares que teníamos a disposición generaban la


potencia suficiente para que la fuente boost entregue siempre los 15 voltios, en la
imagen podemos ver que, con los paneles en una posición diferente de la óptima,
efectivamente la fuente entregaba los 15v DC necesarios para realizar la carga,
según nuestros cálculos.

Ilustración 44. Prueba de la etapa de carga, 15V DC.

Con el voltaje asegurado en 15v DC, procedimos a tomar las muestras de la


corriente que generaban los paneles, este valor nos permitirá estimar el tiempo de,
y cabe resaltar que es variable, dependiendo de la radiación solar [watts/m2] la
corriente variará, ya que para mantener estables los 15v DC, el valor incrementa o
disminuye dependiendo de las condiciones de radiación.

57
Ilustración 45. Prueba de la etapa de carga, toma de muestra de corriente.

Con las pruebas realizadas correctamente, procedimos a poner en carga la


batería, vigilando los valores de corriente que generaban los paneles durante las
horas de mayor radiación solar según los datos tomados en cuenta para el diseño
del sistema, entre las 10:00 am y las 4:00 pm.

Ilustración 46. Sistema de carga del sistema operativo, toma de datos cada 30 minutos.

58
Pruebas para la etapa de descarga de la batería:

Para la descarga de la batería comprobamos que el inversor funcione


correctamente con la carga obtenida durante el día, como se ve en la imagen, el
led verde indica el correcto funcionamiento de este aparato.

Ilustración 47. Prueba de la etapa de descarga, Inversor de 12V DV a 220V AC.

Con el inversor funcionando correctamente, conectamos el foco led, y pudimos


comprobar que efectivamente se encendía de manera correcta.

Ilustración 48. Prueba de la etapa de descarga, encendido del foco LED.

Con los resultados pudimos comprobar que el sistema funciona correctamente, sin
embargo, pudimos observar que los valores de corriente que generaban los
paneles eran bastante inferiores a lo que habíamos calculado, esto significa un
59
tiempo de carga mayor para obtener la energía almacenada suficiente que
asegure el tiempo completo que el foco debe estar encendido. En este caso en
particular, con la carga de todo un día pudimos hacer que el foco encendiera, pero
no estará encendido las 10 horas que habíamos planteado.

Ilustración 49. Toma de valores de corriente, valores más altos.

Ilustración 50. Toma de datos de corriente, valores más comunes.

60
10. Mantenimiento del sistema construido.
En nuestro Sistema de alumbrado público con paneles fotovoltaicos o solares, el
mantenimiento se realiza principalmente a los panales solares y a las luminarias
LED, puesto que son los elementos que están más expuestos al ambiente.

Por lo general, el mantenimiento que se emplea en los paneles solares no es


complicado, tampoco tedioso y no requiere de mucha atención, a comparación de
los paneles térmicos que si necesitan un mantenimiento de mucho cuidado puesto
que son más frágiles que los solares.

Normalmente en los paneles solares se realiza mantenimiento cuando llueve o hay


mucha cantidad de polvo encima de estos, generalmente sucede esto en zonas
geográficas con mucha contaminación o fuerte vientos que también se puede
agregar la presencia de hojas que caen encima, excremento de pájaros, etc; y
solo basta con limpiarlos por encima y/o también dar alguna revisión a las
conexiones para que no haya alguna defectuosidad. Esto alargara el tiempo de
vida y entregará una cantidad más óptica de tensión obteniéndonos un sistema
más eficiente, en caso contrario podemos alterar el rendimiento en un 15% y
reducir su vida útil. Se recomienda ejecutar estas acciones de mantenimiento 1 o 2
veces al año.

En el caso de las luminarias LED, el procedimiento y la complejidad del


mantenimiento es parecido al de los paneles solares puesto que están expuesto a
un ambiente propensos a adquirir gran cantidad de polvo que ensucia su
estructura que dificulta a la larga su tiempo de vida útil y su eficiencia no sería
óptima.

Lo que nos interesa de las luminarias es la cantidad de luz que nos pueda brindar
y su ahorro energético, si no realizamos mantenimiento cada 1 o 2 veces al año
nos podría dar dificultades y molestias en el servicio que queremos obtener.

Es importante revisar en su mantenimiento algún defecto de las conexiones, pero


es recomendable que se realice un mantenimiento correctivo a las luminarias
puesto que si cambiamos a estas cada cierto tiempo resultaría más caro que
cambiarlas cuando algunas de estas se llegue a quemar.

61
10.1. Manual de funcionamiento del sistema.
El funcionamiento del sistema consta de la siguiente manera:

Los paneles solares se encuentran conectado en paralelo para poder


entregar mayor potencia a nuestro sistema. En uno de los paneles se
encuentra adherido una fuente conmutador que nos permite elevar la
tensión de los paneles a 15 Vdc, dándonos estos en condiciones
óptimas variaciones de tensión alrededor de 8 a 11 Vdc.

Ilustración 51. Conexiones de los paneles.

Los paneles se encuentran conectados al sistema compuesto por los


Relés. Los Relés cumplen la función de permitir y restringir el paso
de la corriente a la batería, puesto que la batería no puede cumplir la
función de receptor y emisor de energía a la luminaria LED, a la vez.
Estos se encuentran programados para que un Relé deje pasar la
corriente de los paneles a la batería, donde empieza a cargarse, de 7
am a 6 pm, pasando esta hora se cierra y se abre el otro Relé para
ahora dar energía a la luminaria.

Ilustración 52. Circuito de control.

62
Dado que los paneles que obtuvimos son de poca potencia, nos
brinda muy poco amperaje y para que se cargue la batería
óptimamente tienen que los paneles dar al menos 1 A. Por otra parte,
como la batería es de 15 Vdc para que empiece a cargarse necesita
recibir una tensión de como mínimo de 15 Vdc, es por ello que
elevamos la tensión de los paneles con el conmutador hasta esta
mínima tensión.

Finalmente, al estar este pequeño sistema conectado a la batería y


recibiendo tensión continua, se encuentra instalado junto a la batería
un Inversor que nos transforma corriente continua a corriente alterna
para así poder alimentar y elevar la tensión para que logre prender e
iluminar el foco LED de la luminaria.

11. Conclusiones y recomendaciones.

11.1. Conclusiones
Hay que tener en cuenta que para cargar la batería no sólo basta
alimentarlo con 15 V, debido a que también se debe cuidar el valor
de corriente entrante ya que definirá el tiempo de carga de la batería.
Si queremos administrar una más rápida carga a la batería es
necesario tener un panel de mayor potencia, asumiendo que el
tiempo de carga es de 10 horas.
Se optó por la adquisición de un inversor con la potencia necesaria
para que pueda abastecer el consumo del foco por las horas que
estará prendido durante la noche. El adquirido tiene una potencia
mucho mayor.
En el caso del regulador se debe considerar una caída de corriente
ya que al elevar el voltaje se debe compensar con dicha corriente.
Recordar usar la inclinación requerida del panel solar según la zona
en donde se encuentra para que genere mayor energía.
En nuestro caso se usó un regulador elevador (Boost) dado que el
voltaje dado por los paneles era menor que el mínimo valor del
voltaje de carga de la batería, entonces si el panel da mayor voltaje
que el voltaje de entrada de la batería se debería de utilizar un
regulador Buck-Boost.
Dado que la corriente suministrada por un solo panel era escasa, se
conectaron en paralelo para aumentar la corriente de entrada de la
batería sin variar la tensión.

63
Es importante, para el diseño, emplear la norma de DGE para
alumbrado público, porque se deben cumplir unos requerimientos
para el mejor aprovechamiento de los focos LED.

11.2. Recomendaciones
Es muy importante realizar manteniendo a las partes principales de
nuestro sistema para obtener un buen rendimiento óptimo y alargar el
tiempo de vida útil a nuestros paneles y luminarias LED. Se
recomienda, como se explica en el informe, realizar 1 O 2 veces al
año revisiones y mantenimiento siempre teniendo registrado en
nuestra bases de datos la fecha de realización, problemas,
soluciones, etc. para así prever y prevenir futuros problemas al
sistema.
Evitar el contacto directo de los componentes con agua o polvo que
pueda reducir su eficiencia o dañar parcialmente el sistema.
Llevar un control del encendido y apagado del foco para que no
consuma energía cuando no es debido.

12. Bibliografía.

Daniel W. Hart, Electrónica de Potencia. Madrid: Prentice Hall, 2001,


pág 212 – 217.
XL6009 Datasheet.
http://www.abc-panelessolares.com/2011/04/mantenimiento-de-los-
paneles-solares.html
http://udep.edu.pe/met/
http://www.electronica-pt.com/painel-solar-fotovoltaico, 12 de junio
del 2016
Alvaro León Caminati, Claudia Ipanaqué Hau Yon, Sergio Miranda
Zambrano, Fiorella Ruiz Rondón, Marcia Rojas Mendizábal, Bruno
Seminario Leyton (2013). Alumbrado público con energía renovable
en la universidad de Piura.
http://rpp.pe/peru/actualidad/tres-millones-de-personas-aun-carecen-
de-energia-electrica-en-peru-noticia-518940
http://larepublica.pe/sociedad/726236-161-quejas-por-problemas-de-
alumbrado-publico-recogio-defensoria-del-pueblo
http://blogs.20minutos.es/un-hogar-con-mucho-oficio/2014/01/21/8-
motivos-por-los-que-deberias-tener-luces-led-en-casa-desde-hoy-
mismo-una-pista-vas-a-ahorrar/

64
http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2016/09/03/advert
encia-contra-alumbrado-publico.aspx
Norma Técnica DGE “Alumbrado de Vías Públicas”, Ministerio de
Energía y Minas, Dirección General de Electricidad, Lima – 31 de
diciembre del 2012.
Avances Tecnológicos em el Alumbrado Público – Foro Regional:
Eficiencia y Nuevas Tecnologías en los Sistemas Eléctricos para la
Región Ica, OSINERGMIN – Perú, Ica – Julio de 2013.
Rivas Yenera, M. “Propuesta de alumbrado público por medio de
celdas fotovoltaicas con luminarios tipo leds para la manga, municipio
de la yesca en el estado de Nayarit” .Universidad Simón Bolívar.
México DF.
Ángeles Ortega, J; De Jesús Sánchez, J; Rosales Santiago, S.
“Diseño e implementación de un sistema de iluminación autónomo
para espacios exteriores con celdas solares”. Escuela Superior
Adolfo López Mateos. Venezuela.
http://calefaccion-solar.com/lamparas-y-luminarias-solares-para-el-
alumbrado-publico.html
https://www.xatakahome.com/iluminacion-y-energia/cinco-ventajas-
de-la-iluminacion-led
https://constructorelectrico.com/alumbrado-publico-solar/
http://www.energreencol.com/ficheros_pdf/ALUMBRADO%20PUBLIC
O%20POR%20LEDS%20-%20ENERGREENCOL.pdf
http://sec.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/566/~/luminaria-led-
con-paneles-solares-en-alumbrado-p%C3%BAblico-y-su-
comercializaci%C3%B3n
http://www.esco-tel.com/
http://es.solarlightsmanufacturer.com/las-ventajas-y-desventajas-del-
alumbrado-publico-solar/

65

Вам также может понравиться