Вы находитесь на странице: 1из 26

EXPEDIENTE:

SECRETARIO: Dr.
DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA-TIBUTARIA.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE TUMBES:

ESTACIÓN DE SERVICIOS PUEBLO NUEVO EIRL, con RUC Nº


20525372317, debidamente Representado por su Gerente doña
ROSA MAXIMINA RIVERA DE CORDOVA, identificado con DNI Nº
00221865, con domicilio real en Jr. Bolívar N° 634, Distrito, Provincia
y Departamento de Tumbes, y fijando domicilio procesal en Calle
Huáscar Nº 403 - 2do piso – Tumbes, casilla N° 98 de la CSJT; a
usted con respeto digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LA DEMANDA.-

La presente Demanda la interponemos contra:

 La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria –SUNAT- con


dirección domiciliaria en Jirón Bolívar N° 226 Paseo los Libertadores –
Tumbes.
 Tribunal Fiscal, con dirección domiciliaria en la Calle Diez Canseco No.
258, Miraflores, Lima, Perú

II. PRETENCION IMPUGNATORIA.-

Al amparo de los art. 157° y 158° del Texto Único Ordenado (TUO) del Código
Tributario, aprobado por decreto Supremo No. 135-99- EF; concordante con el
artículo 139° inciso 2, 3, 6 y 14, y artículo 148° de la Constitución Política del
Perú; artículos 1°, 2°, 4° y 5° de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo,

1
aprobado por D.S. N° 013-2008-JUS; acudo a su Despacho, para Presentar
formal Demanda Acumulativa Objetiva Originaria Accesoria Contenciosa
Administrativa -Tributaria- contra las actuaciones de la Administración Pública
SUNAT y TRIBUNAL FISCAL, Solicitando lo siguiente:

i.1 Principal.- La Declaración de Ineficacia de las Siguientes Resoluciones de


Determinación, multa y los respectivos reparos; por violar los Principios de
Seguridad Jurídica y de No confiscatoriedad; debiendo Ordenar el
Reconocimiento del Crédito Fiscal sujeto a reparo por la Administración
Tributaria:

 Resolución N° 02397-4-2018, de fecha 22 de marzo de 2018, expedida


por el Tribunal Fiscal en el Expediente N° 15082-20, notificada a nuestra
parte el día 12 abril de 2018, que Resuelve confirmar la Resolución de
Oficina Zonal N° 255-014-0000256, de fecha 13 de junio de 2016.
 Resolución de la oficina zonal de Tumbes de la Superintendencia de
Administración Tributaria –SUNAT- No. 255-014-0000256 notificada a
nuestra empresa con Fecha 04 de julio del 2016, que declara
INFUNDADO nuestro recurso de reclamación.
 Resoluciones de Determinación y de Multa emitidas por la Oficina Zonal
Tumbes, Superintendencia de Administración Tributaria –SUNAT- como
resultado de la fiscalización definitiva por el periodo comprendido del 01-
2013 al 12-2013, referente a pagos a cuenta mensuales del impuesto a la
renta de tercera categoría, que a continuación se detallan:

RESOLUCIONES CONCEPTO CODIGO PERIODO IMPORTE INTERES TOTAL


Determinación MORATORIO

2520030001306 IGVICP 1011 2013-01 52,628.0 20,862.00 73,490.00


2520030001307 IGVICP 1011 2013-02 28,694.0 11,053.00 39,747.00
2520030001308 IGVICP 1011 2013-03 35,899.0 13,412.00 49,311.00
2520030001309 IGVICP 1011 2013-04 50,732.0 18,284.00 69,016.00
2520030001310 IGVICP 1011 2013-05 47,064.0 16,397.00 63,461.00
2520030001311 IGVICP 1011 2013-06 24,192.0 8,129.00 32,321.00

2
2520030001312 IGVICP 1011 2013-07 83,325.0 26,997.00 110,322.00
2520030001316 IGVICP 1011 2013-11 18,688.0 5,150.00 23,838.00
2520030001317 IGVICP 1011 2013-12 12,693.0 3,331.00 16,024.00
2520030001318 RTARPJ 3081 2013-13 541,327. 126,887.00 668,214.00
2520030000880 MULTA 6091 2013-01 40,010.0 15,876.00 55,886.00
2520020000881 MULTA 6091 2013-02 14.324.0 5,519.00 19,833.00
2520020000882 MULTA 6091 2013-03 17,532.0 6,557.00 24,089.00
2520020000883 MULTA 6091 2013-04 23,288.0 8,402.00 31,690.00
2520020000884 MULTA 6091 2013-05 21,129.0 7,370.00 28,499.00
2520020000885 MULTA 6091 2013-06 10,396.0 3,506.00 13,902.00
2520020000886 MULTA 6091 2013-07 38,131.0 12,370.00 50,501.00
2520020000887 MULTA 6091 2013-11 8,779.00 2,423.00 11,202.00
2520020000888 MULTA 6091 2013-12 3,432.00 903.00 4,335.00
2520020000889- MULTA 6091 2013-13 293,468. 69,024.00 362,492.

i.2.-Subordinada.- en el hipotético caso de que se Desestime la pretensión


principal, demandamos se DECLARE LA NULIDAD de las citadas Resoluciones
administrativas descritas anteriormente, al haberse emitido en contra de la
normatividad vigente, violando el Debido Proceso, Derecho de Defensa, Doble
Instancia, Principios de Seguridad Jurídica y de No Confiscatoriedad; debiendo
Ordenar a la Administración Tributaria SUNAT, que emita nuevos Actos
Administrativos, como consecuencia del Proceso de Fiscalización Definitiva,
donde precise la causal invocada del artículo 44° del TUO de la ley del IGV,
debidamente motivado; en virtud a los argumentos que pasamos a exponer:

III.- FUNDAMENTACIÓN FACTICA DE NUESTRO PETITORIO.-

3
PRIMERO.- Una de las garantías constitucionales que todo contribuyente tiene dentro
de cualquier procedimiento tributario1, es la seguridad de poder impugnar cualquier
acto administrativo que emita la Administración Tributaria, para oponerse al cobro de
algún tributo o contradecir alguna sanción que se le pretenda imponer.

La acción contencioso administrativa prevista en el Artículo 148° de la Constitución


Política tiene por finalidad ejercer el control jurídico por parte del Poder Judicial frente
a las actuaciones de la administración pública sujetas al derecho administrativo y la
efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados.

Es así que, dentro del Capítulo VIII de la referida Carta Magna, se regulan las
actuaciones y competencias del Poder Judicial, y se contempla la posibilidad real que
un administrado o contribuyente pueda recurrir a la vía judicial, para solicitar que se
revise o evalúe algún aspecto de su pretensión que considera vulnerado o no
atendido en la vía administrativa.

SEGUNDO.- El derecho del contribuyente para recurrir al Poder Judicial se encuentra


protegido por el artículo 139° de la Constitución Política, norma donde se regulan los
principios de la administración de justicia, siendo importante destacar los siguientes:

 La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional, que consiste en que


ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni
sometida a proceso distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por
órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
efecto, cualquiera sea su denominación2.
 La pluralidad de instancia3 y
 La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los procesos le
sea requerida4.

TERCERO.- Mencionamos estos principios debido a que el administrado puede en


esta vía judicial acceder a la posibilidad que se le juzgue con mayor imparcialidad y

1
Los procedimientos tributarios son: el Procedimiento contencioso tributario, el Procedimiento no contencioso y el Procedimiento
de cobranza coactiva, de conformidad con el artículo 112° del Código Tributario.
2 Numeral 3 del artículo 139° de la Constitución Política.
3 Numeral 6 del artículo 139° de la Constitución Política
4 Numeral 18 del artículo 139° de la Constitución Política

4
aplicando principios legales que son de máxima jerarquía. Así tenemos, por ejemplo,
que el numeral 8 del artículo 139° de la Constitución Política, menciona que el juez no
puede dejar de administrar justicia por deficiencia o vacío de la ley, en tal caso debe
aplicar los principios generales del derecho y del derecho consuetudinario.

Tenemos entonces que el sustento fundamental de la acción contencioso


administrativa se encuentra en la Carta Magna, y, como tal, debe ser cumplida por
todas las autoridades del sector público, en el marco del Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27584, ley que regula el procedimiento contencioso administrativo, modificado
por el Decreto Legislativo N° 1067 (en adelante Ley N° 27584).

CUARTO.- Carlos Giuliani (1997)5, distingue el procedimiento administrativo del


proceso contencioso administrativo en los siguientes términos: “En efecto, Fiorini ha
marcado con claridad ambas etapas, al mostrar que el proceso administrativo es algo
diferente al proceso contencioso o jurisdiccional administrativo, este tiende a aplicar el
derecho a la contienda, en tanto que aquel ejecuta la legislación de manera – agrega
el autor – que hay un proceso administrativo que se realiza mediante un
procedimiento que significa un orden regulado y que constituye un medio de
realización, y luego hay un proceso contencioso administrativo que supone
enjuiciamiento de la administración ante un órgano independiente, con su
correspondiente procedimiento. Existen pues, dos procesos y dos procedimientos”.

QUINTO.- PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS.-

 Principio de integración.– Los jueces no deben dejar de resolver el conflicto


de intereses o la incertidumbre con relevancia jurídica por defecto o deficiencia
de la ley. En tales casos deberán aplicar los principios del derecho
administrativo.

Al respecto Enrique Bernales (1996) señala que “En buena cuenta, y como lo anota
Quiroga, esta es una norma (artículo 139° inciso 8 de la Constitución) que garantiza la

5
Giuliani Fonrouge, Carlos M. Derecho Financiero. Vol. II. 6ta Edición. Editorial Depalma. 1997. Pág. 800.

5
tutela judicial efectiva y que obliga al juez a otorgar siempre esa tutela sin que pueda
eximirse en la usencia de una norma material que le permita resolver meritum causae
la controversia”.6

Este principio consagrado en la Constitución Política, también permite que los jueces
tengan la facultad de resolver cualquier controversia tributaria, aun cuando no exista
una norma positiva que regule alguna materia en discusión. Siendo esta amplia
prerrogativa de los jueces, lo que hace la diferencia con la Administración Tributaria,
donde los funcionarios públicos usualmente no aplican este mecanismo o
herramienta, debido a que no son los encargados de administrar justicia.

Sin perjuicio de lo expuesto anteriormente, cabe precisar que el artículo 128° del
Código Tributario estipula que los órganos encargados de resolver no pueden
abstenerse de dictar resolución por deficiencia de la ley. Vale decir que la
Administración Tributaria se encuentra obligada a resolver el recurso de reclamación
planteado por el contribuyente dentro del marco de la legislación existente, y de existir
alguna deficiencia de la ley, cabe aplicar algunos principios del derecho administrativo
o tributario.

 Principio de igualdad procesal.- Las partes en el proceso contencioso


administrativo deberán ser tratadas con igualdad, independientemente de su
condición de entidad pública o administrado.

Este aspecto es muy importante, porque denota el justo equilibrio que debe existir
entre la Administración Tributaria y el Administrado. Lo cual no resulta claro en la
etapa previa de la reclamación, donde todo el procedimiento se basa únicamente en
la presentación de documentos, escritos o notificaciones, sin la posibilidad que el
contribuyente pueda exponer los argumentos de manera presencial u oral, ante el
funcionario encargado de resolver su recurso.

Asimismo, el propio administrado percibe el jus imperium del Estado al recibir las
notificaciones que le emite la Administración Tributaria, requiriéndole la presentación
de alguna información o documentos en un plazo perentorio, o simplemente
ordenando su comparecencia para que brinde su declaración respecto a determinada
obligación tributaria aduanera incumplida.

6
Bernales, Enrique. La Constitución de 1993. CIEDLA. Lima 1996. Pág. 56

6
 Principio de favorecimiento del proceso.- El Juez no podrá rechazar
liminarmente la demanda en aquellos casos en los que por falta de precisión del
marco legal exista incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa.

 Principio de suplencia de oficio.- El Juez deberá suplir las deficiencias formales


en las que incurran las partes, sin perjuicio de disponer la subsanación de las
mismas en un plazo razonable en los casos en que no sea posible la suplencia de
oficio.

A.- PRETENCION PRICIPAL -REVOCATORIA.-

SEXTO.- Según el artículo 2° del Código Tributario, aprobado por D.S. N° 133-2013-
EF, la obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como
generador de dicha obligación.

SETIMO.- El artículo 3° y 4° de la ley del IGV, aprobado por Decreto Supremo N° 055-
99-EF, precisa que Venta es todo acto por el que se transfieren bienes a título
oneroso, independientemente de la designación que se dé a los contratos o
negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones pactadas por las
partes. Siendo que el nacimiento de la obligación Tributaria en la venta de bienes, en
la fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezcan el
reglamento o en la fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra primero.

El artículo 18°, señala cuales son los requisitos sustanciales que dan derecho al
crédito fiscal: a) que sean emitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a
la legislación del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté afecto a
este último impuesto y b) que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el
Impuesto.

Del mismo modo el artículo 19° precisa los requisitos formales

a) Que el impuesto general esté consignado por separado en el comprobante de


pago que acredite la compra del bien…

7
b) Que los comprobantes de pago o documentos consignen el nombre y número del
RUC del emisor, de forma que no permitan confusión al contrastarlos con la
información obtenida a través de los medios de acceso público de la SUNAT y
que, de acuerdo con la información obtenida a través de dichos medios, el emisor
de los comprobantes de pago o documentos haya estado habilitado para emitirlos
en la fecha de su emisión.

Tratándose de comprobantes de pago, notas de débito o documentos que incumplan


con los requisitos legales y reglamentarios no se perderá el derecho al crédito fiscal
en la adquisición de bienes, prestación o utilización de servicios, contratos de
construcción e importación, cuando el pago del total de la operación, incluyendo el
pago del impuesto y de la percepción, de ser el caso, se hubiera efectuado:

i. Con los medios de pago que señale el Reglamento; y,

ii. Siempre que se cumpla con los requisitos que señale el referido Reglamento.

Lo antes mencionado, no exime del cumplimiento de los demás requisitos exigidos


por esta Ley para ejercer el derecho al crédito fiscal.

OCTAVO.- De lo esgrimido en el punto anterior queda claro que a los documentos


que cumplan con los requisitos legales y reglamentarios no se les exigirá que
acrediten medios de pago; esto en virtud a una interpretación a contrario sensu.
En el presente caso, nuestra representada en todo momento acredito el cumplimiento
de los mencionados requisitos, tanto formales, como sustanciales; sin embargo la
SUNAT nos exigió otros documentos, que por el tiempo, llevar contabilidad externa,
así como que las compras fueron efectuadas por un Administrador que ya no laboraba
en la empresa, fue imposible conseguirlos. Sin embargo resulta irrazonable, que al
haber cancelado el monto real de la venta y cumplido con las obligaciones, se nos
desconozca el crédito fiscal que por derecho nos corresponde.

NOVENO.- La SUNAT, argumenta que las operaciones que sustentan nuestros


comprobantes de pago materia de fiscalización, constituyen operaciones no reales y
aplica el artículo 44° del TUO de la Ley de IGV e ISC; la misma que menciona dos
supuestos para considerar una operación como no real y obligar al pago del impuesto.

8
a) Aquella en la que si bien se emite un comprobante de pago o nota de
débito, la operación gravada que consta en éste es inexistente o simulada,
permitiendo determinar que nunca se efectuó la transferencia de bienes,
prestación o utilización de servicios o contrato de construcción.

b) Aquella en que el emisor que figura en el comprobante de pago o nota de


débito no ha realizado verdaderamente la operación, habiéndose empleado su
nombre y documentos para simular dicha operación. En caso que el adquirente
cancele la operación a través de los medios de pago que señale el
Reglamento, mantendrá el derecho al crédito fiscal. Para lo cual, deberá
cumplir con lo dispuesto en el Reglamento.

a) la operación es completamente falsa. Es decir i) cuando el objeto de la


transacción (bien o servicio), ii) así como el sujeto que aparece consignado en el
comprobante de pago como proveedor, son falsos. En este caso no se ha
producido ninguna transferencia del bien o servicio.

b) la operación es parcialmente falsa. En este caso, el objeto de la transacción


(bien o servicio) si es real. La falsedad radica en la identidad del proveedor de este.
Es decir, el bien o servicio realmente proviene de una persona distinta de la que
aparece consignada en el comprobante de pago como proveedor.

Entonces los supuestos antes mencionados son distintos y excluyentes entre sí. Si
el bien no existe, la calificación de las operaciones como “no reales” solo puede
sustentarse en el primer supuesto antes detallado. Por el contrario, si el bien
adquirido si existe, tal calificación solo puede sustentarse en el segundo supuesto.

Criterios por los cuales el Tribunal Fiscal no determinó una operación no real7:

El proveedor no presentó documentación adicional como el registro oportuno de


sus trabajadores en el libro de planillas, la obtención de licencia de funcionamiento,
la autorización del Ministerio de Trabajo para acreditar la realidad de las
operaciones sustentadas en las respectivas facturas: RTF N° 3201-2-2004 En este
caso se puede decir que el hecho de que los proveedores del contribuyente no
7
GIRIBALDI PAJUELO, Giancarlo. “Principales Reparos en el IGV”, Contadores & Empresas, Gaceta
Jurídica, N° 5, abril 2011, pp. 89-181.

9
hubieran cumplido con normas de carácter laboral y/o municipal, tales como el
registro oportuno de sus trabajadores en el libro de planillas, la obtención de
licencia de funcionamiento, la autorización del Ministerio de Trabajo para operar
como empresa de servicios especiales, y no hubiesen presentado una relación del
personal que labora o que era destacado, ni los controles de asistencia. No enerva
la prestación de los servicios a que se refieren las facturas materia de reparo.

Imposibilidad de sustentar reparos sobre la no realidad de las operaciones


únicamente con información obtenida de terceros: RTF N° 2399-3- 2009 La
Administración Tributaria reparó dentro del concepto de operaciones no reales, las
facturas emitidas por un determinado proveedor y, en base al cruce de información
donde verificó que las copias del emisor carecían de fecha y sus montos
discrepaban con los anotados en las copias usuarios exhibidas por la recurrente, y
que dicho proveedor manifestó no haber girado los comprobantes de pago, cuyas
copias anotó la recurrente en sus registros contables. Sin embargo, refiere el
colegiado, dicha circunstancia no acredita que las operaciones sustentadas con
dichos comprobantes sean falsas, más aún si el responsable de tales diferencias
es el proveedor.

El Tribunal Fiscal señala que la Administración debe efectuar una adecuada


actuación probatoria de diversa documentación que acredite que la información
declarada en la DAOT conlleva a determinar la existencia de una operación real:
RTF N° 5247-4-2013 La Administración utiliza como fundamento del reparo por
operación no real, cuando el proveedor ha omitido presentar la declaración anual
de operaciones con terceros y/o cuando existen operaciones de compra no
declarada por el contribuyente que han sido declaradas en el DAOT por el
supuesto proveedor.  Para determinar la configuración de una operación no real,
la SUNAT no se puede basar en observaciones efectuadas a los proveedores
sobre el incumplimiento de sus obligaciones tributarias, para determinar una
operación no real, debe analizarse toda la información conjunta y la situación en la
cual se lleva a cabo.

RTF N° 11584-2-2007 De acuerdo a esta RTF, la imposibilidad de presentar las


copias de los cheques con los que habrían sido canceladas las facturas reparadas,

10
en este punto cabe señalar que la recurrente durante la fiscalización identificó los
números de cheques con los cuales se habrían pagado las facturas, no habiendo la
Administración desvirtuado lo señalado por aquella. La recurrente cumplió con
presentar lo requerido en la fiscalización por la Administración, no advirtiéndose
que esta haya verificado la información y documentación presentada, apreciándose
que la calificación de operaciones no reales, se sustenta en las observaciones
efectuadas a los proveedores sobre el incumplimiento de sus obligaciones
tributarias, los cuales no son sustento para considerar que corresponden a
operaciones no reales.

RTF N° 00891-1-2000 No es posible cuestionar la fehaciencia de una factura de


compra a contribuyente no habido pues la circunstancia de que al realizar la
verificación y cruce de información posterior no se haya podido ubicar al vendedor,
no es imputable al comprador, no pudiendo por tanto desconocerse su crédito
fiscal.

DECIMO.- Según lo redactado se infiere que el legislador para determinar una


operación real debe establecer criterios que permitan revisar la operación inicial y no
la que se intenta presentar, ante tal situación debe tenerse en cuenta de sobremanera
el principio de Primacía de la Realidad8, dicho principio será el que permita descubrir
cuando estamos ante una operación real, pues los criterios dados por la
Administración tributaria, no son del todo suficientes para determinar una operación
no real, no garantizan íntegramente cuando estamos frente a una operación no real, y
ello genera vulneración a los principios constitucionales tributarios de no
confiscatoriedad y seguridad jurídica. Por ello mismo es necesario frente a estos
casos hacer un análisis de cada situación de acuerdo al principio de primacía de la

8
Principio de primacía de la realidad, “o de veracidad que se constituye en un elemento implícito de nuestro
ordenamiento y concretamente impuesto por la propia naturaleza tuitiva de la Constitución política del Estado de
1993, … delimita que el juez en caso de la discordia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de
documentos o de acuerdos, debe darle preferencia a lo primero, esto es, a lo que ocurre en el terreno de los hechos
o de la realidad, …”. Cfr. CAS. del 5 de Enero de 2007. [Ubicado 5.XI.2014].
Obtenido en: http://planetajurisprudencia.wordpress.com/2009/03/20/irrenunciabilidad-de-los-derechos-
laborales/“[El principio de primacía de la realidad] significa que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la
práctica y lo que fluye de los documentos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el
terreno de los hechos”. Cfr. STC del 28 de Enero del 2003 {Expediente número 1944-2002-AA/TC}, 2003
[Ubicado 5.XI.2014]. Obtenido en: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/01944-2002-AA.html

11
realidad, y así llegar a obtener un conjunto de datos de los que se pueda inferir
razonablemente que la operación no se realizó.

Para realizar la determinación y análisis de una operación real, la Administración


tributaria posee facultad para poder evaluar los elementos probatorios pertinentes y
dilucidar cuándo estamos ante dicha situación, según el artículo 62º del Código
Tributario, la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria se ejerce en
forma discrecional, de acuerdo a lo establecido en el último párrafo de la Norma IV del
Título Preliminar. En tal sentido el ejercicio que posee la Administración, su función
fiscalizadora se circunscribe desde la inspección, investigación y el control del
cumplimiento de obligaciones tributarias, inclusive de aquellos sujetos que gocen de
inafectación, exoneración o beneficios tributarios.

Si partimos del hecho que el incumplimiento de las exigencias establecidas por la


SUNAT, no permite el ejercicio del derecho al crédito fiscal, al no preverse la
posibilidad de subsanación de los mismos, lo que estaría ocurriendo es que el sujeto
pasivo se encontraría impedido permanentemente de ejercer su derecho, lo que es
equivalente a haberlo perdido. Como puede advertirse, estamos frente a una sanción
anómala, pues se trata de una consecuencia jurídica que se aplica por no cumplir con
lo dispuesto por SUNAT, y que no se encuentra tipificada como una sanción
propiamente dicha. Es por ello, que debe contarse con ficha RUC impresa del emisor
del comprobante obtenida por la SUNAT virtual, el día de la emisión del comprobante,
claro está con toda la documentación pertinente para acreditar la existencia de una
operación, y sustentar el costo o gasto.

Por lo tanto, ante esta situación compleja, debe establecerse criterios objetivos, para
determinar que una operación es no real, de tal manera se logre probar que tales
transacciones se llevaron a cabo o no, evitando todo tipo de elusiones, evasiones
fiscales, la Administración tributaria debe efectuar una adecuada actuación probatoria
de la documentación presentada por el contribuyente. Ya que el desconocimiento de
la operación, trae consigo consecuencias perjudiciales para el contribuyente, y una de
ellas es el desconocimiento del crédito fiscal para determinar el IGV.

En conclusión, la falta de precisión en el artículo referido a las operaciones no reales,


refleja una amplia discrecionalidad atribuida a la Administración tributaria, la cual, trae

12
consigo algunos casos de inseguridad al contribuyente, por ello, debería de existir un
parámetro que limite la actuación de SUNAT, de modo que se fijen criterios claros
para determinar la existencia de una operación. Además, la situación de irregularidad
del tratamiento a las operaciones no reales, llega a producir un efecto confiscatorio en
el contribuyente, sobre todo en los casos donde se le atribuye la responsabilidad por
los actos de terceros, afectando así su capacidad contributiva y generando una
pérdida patrimonial.

DECIMO PRIMERO.- Análisis Del Concepto De Operaciones No Reales Frente A


Los Principios Constitucionales Tributarios.-

El artículo 44º de la Ley del IGV, es Inconstitucional, pues no precisa criterios


objetivos que se deben tener en cuenta para evaluar la documentación presentada
por el contribuyente, cuando quiera acreditar la existencia de una operación y así
poder ejercer su derecho al crédito fiscal; afectando los principios constitucionales
tributarios de seguridad jurídica y no confiscatoriedad:

La seguridad jurídica es un principio que debe observarse en la etapa de creación y


aplicación del tributo. Dicho de otro modo la aplicación de este principio, debe darse al
momento de la creación de las leyes tributarias, elaborando de esta manera su
contenido, de la cual se desprenderá la garantía de que el contribuyente pueda
conocer las consecuencias tributarias de sus actos y de esta manera pueda planificar
sus conductas.

No obstante, se debe tener en cuenta que la norma tributaria suele estar compuesta
por conceptos jurídicos indeterminados, lo cual sin lugar a dudas conlleva a una
eventual indeterminación de su aplicación. Tal es el caso del concepto indeterminado
de las operaciones no reales, señaladas en el artículo 44 de la ley del IGV;
ocasionando la falta de previsibilidad de la actuación de la Administración tributaria
como intérprete de la norma y de otro lado la dualidad de criterio del Tribunal Fiscal
respecto al tratamiento de las operaciones no reales, conllevando a una incertidumbre
jurídica.

seguridad jurídica es definida como una exigencia de previsibilidad y calculabilidad


por los contribuyentes de los efectos jurídicos de sus actos, de tal forma que los

13
mismos puedan tener una expectativa lo más precisa posible de sus derechos y
deberes, cumpliendo de esta manera con la finalidad básica del derecho tributario que
es la de realzar la seguridad jurídica de los contribuyentes, implicando certeza pronta
y definitiva acerca de la cuantía de la deuda tributaria, así como ausencia de cambios
inopinados que impidan calcular con antelación la carga tributaria que va recaer sobre
los ciudadanos.

Por tanto, podemos señalar que al dejar a la Administración tributaria la facultad


(potestad discrecional) de establecer las situaciones donde se configure una
operación no real, sin establecer puntos objetivos en la norma, denota una falta
técnica normativa en el artículo 44° de la Ley del IGV, al regular un precepto
impreciso, lo cual perjudica la seguridad jurídica de contribuyente y no solo eso, sino
que también se vulnera dicho principio cuando por ejemplo, SUNAT indica la
configuración de una operación no real por el hecho de que el emisor del
comprobante de pago, no coloque a sus trabajadores en planillas, perjudicando así al
contribuyente con el desconocimiento del derecho al crédito fiscal, SUNAT no parte
de criterios precisos para determinar cuándo se está frente a una operación no real,
solo recurre a su potestad discrecionalidad y en muchos casos los resultados de sus
fiscalizaciones resultan siendo arbitrarios y trasgresores del principio de seguridad
jurídica.

Por ejemplo cuando la Administración tributaria señala que el incumplimiento de las


obligaciones tributarias de los proveedores, implica la realización de una operación no
real. Es evidente que en esta situación al no existir en el artículo 44° de la ley del IGV,
un parámetro que donde se pueda establecer que indicios configurarían una
operación no real, genera un estado de vulneración al principio de seguridad jurídica,
pues el contribuyente se ve afectado al no conocer que esta actuación de su
proveedor puede causarle perjuicios.

Adicionalmente a lo señalado, SUNAT en sus fiscalizaciones, asumió la posición de


determinar una operación no real, en base a información obtenida por terceros,
situación a todas luces transgresora del principio de seguridad jurídica, pues deja que
la situación del contribuyente se defina según los hechos de sus proveedores. Lo
descrito, fue corregido por el Tribunal Fiscal, en sus diferentes resoluciones, donde

14
acotó que el hecho de que los representantes legales o los proveedores no fuesen
ubicados en sus domicilios fiscales ni en las direcciones consignadas en las facturas,
no determina la falta fehaciencia de la operación de compra, desde que tal
circunstancia no es imputable al comprador o contribuyente.

DECIMO SEGUNDO.- Responsabilidad del contribuyente por actos de terceros.-


El Tribunal Fiscal ha sentado jurisprudencia, RTF N° 02973-5-201038, “(…) conforme
con el criterio establecido por el Tribunal Fiscal N° 00256-3-9942, que si en un cruce
de información los proveedores incumplieran con presentar alguna información o no
demuestran la fehaciencia de una operación, estos hechos no pueden ser imputables
al usuario o adquirente”. Asimismo, el criterio vertido en la RTF Nº 533-5-9943, el que
ha sido reiterado en una serie de resoluciones que dicho colegiado ha emitido sobre
el tema, como en las RTFs Nº 02973-5-201044, Nº 06440-5-201045, Nº 11213-2-
200846, Nº 00052-3-200847, Nº 03845-4-200848, entre otras, las cuales han
dispuesto que: “(…) la Administración ha reparado adquisiciones por servicios
prestados por el proveedor persona natural, cuyas causales imputadas no
corresponden a la recurrente, tal como el incumplimiento de las obligaciones
tributarias del proveedor, domicilio desconocido; por consiguiente el reparo debe
levantarse”. Es evidente, deducir que la situación descrita, donde se le desconoce el
derecho al crédito fiscal al adquiriente por actos del proveedor, resulta ser perjudicial y
genera incertidumbre en el contribuyente, puesto que, si este último cumple con todos
lo previsto por la norma, sería injusto que posteriormente asuma consecuencias
negativas generadas por un tercero.

DECIMO TERCERO.- Vulneración al principio de no confiscatoriedad presupone


que una norma tributaria no puede tener efectos confiscatorios, es decir, cuando el
monto de un tributo que se va a pagar es superior a una parte importante 9 de la
manifestación de riqueza, con lo cual imposibilita al contribuyente restituir el nivel que
tenía antes del pago del impuesto, se debe tener en cuenta la capacidad contributiva
al momento que se impone un tributo.

Por ello, el desconocimiento del crédito fiscal a nuestra representada es una sanción
exagerada, convirtiéndose así en confiscatoria, porque mi representada ha actuado

9
BRAVO CUCCI, Jorge. Fundamentos de Derecho Tributario, 2ª edición, Lima, Palestra Editores, 2006, p. 115.

15
de buena fe, confió en que el responsable de la emisión del comprobante de pago,
cumplia con las exigencias que la ley estipula, no contó con que este emita un
comprobante falso, o que consigna datos no reales, pero en realidad la operación se
llevó a cabo, es real, pero por culpa del responsable de la emisión del Comprobante
de pago, por su accionar malintencionado, se le sanciona a quien no debería alcanzar
la responsabilidad por dichos actos, desconociendo el crédito fiscal a quien no es
responsable; más aún cuando quien tiene la obligación de verificar y dar seguridad
sobre los actos de los proveedores es el propio Estado, con sus instituciones:
Municipios (licencias municipales), SUNAT al otorgarle el respectivo RUC, SUNAFIL o
Ministerio de Trabajo por las obligaciones laborales; no siendo correcto trasladarle
esta responsabilidad al administrado, como pretende la Administración Tributaria al
precisar que nuestra parte debió verificar el domicilio y demás cosas.

Es necesario recordar cuál es la finalidad del IGV, pues por un lado está la neutralidad
para el empresario, que se refiere al derecho al crédito fiscal y por el otro la afectación
económica al consumidor final, se materializa jurídicamente a través del crédito fiscal
y la traslación del impuesto. No habría neutralidad para el empresario si se le
impidiera ejercer el derecho al crédito fiscal, por lo tanto la traslación y el crédito fiscal
son elementos fundamentales en el funcionamiento del IGV10. Es por ello que
pretender desconocer el crédito fiscal implica una sanción muy excesiva, si se
considera que el usuario cumple los requisitos que la ley establece.

DECIMO CUARTO.- La SUNAT exige documentación adicional a los comprobantes


de pago, pero tales documentos son referencias, no obligatorios que el recurrente
lleve, por ende que en base a ello no se puede desconocer la operación, resultando
un abuso el no desconocer el crédito fiscal.

DECIMO QUINTO.- El derecho al Crédito Fiscal nace por mandato legal, y se


concede al sujeto del impuesto para la satisfacción de un interés típico, que consiste
en el reembolso económico del impuesto pagado en razón de sus adquisiciones
gravadas con el impuesto. Al no reconocer el derecho de deducción del crédito fiscal-
al usuario- está incrementando ilegalmente la tasa real del IGV, ya que no le permite

10
VILLANUEVA GUTIÉRREZ, Walker. Tratado del IGV - Regímenes General y Especial, Lima, Instituto
Pacifico SAC, enero 2014, p. 292.

16
descontar su crédito fiscal del débito fiscal. En consecuencia, de no permitir el uso del
crédito fiscal, como sucede en el presente caso, se estaría desnaturalizando los fines
del tributo, y se estaría gravando el patrimonio, o en el mejor de los casos, los
ingresos; pero de ninguna manera el valor agregado, lo que a todas luces expresa
efectos confiscatorios. Pues el hecho de desconocer el crédito fiscal, en base a
información obtenida por terceros y proveedores no habidos, constituye una sanción
confiscatoria, porque se genera un incremento de la tasa real del IGV. Se podría
decir, que la restricción al ejercicio del Crédito fiscal constituye una violación directa y
flagrante al principio de no confiscatoriedad- capacidad contributiva.

Los principios constitucionales tributarios de seguridad jurídica y no confiscatoriedad,


velan por el respeto de los derechos de los contribuyentes, los cuales han sido
transgredidos, por falta de precisión de la norma y por la actuación de la SUNAT en
este caso.

DECIMO SEXTO.- FISCALIZACIÓN.- La administración tributaria inicia el


procedimiento de fiscalización, mediante orden de fiscalización 140251027690-01-
SUNAT (folio 882), carta de presentación 140251027690-01-SUNAT (folio 881) y
requerimiento 2521140000120 (folio 841 y 842), de fecha 01/10/2014, notificándose
posteriormente las resoluciones de determinación y de multa que dieron por concluido
el citado procedimiento dichas resoluciones tiene fecha 19/11/2015 y fueron
notificadas el 14 de noviembre del 2015, violando el artículo 62-A del Código
Tributario, que establece el plazo de 1 año, computado desde la fecha en que el
deudor tributario entregue la totalidad de la información y/o documentación que le
fuera solicitada en el primer requerimiento referido a la fiscalización definitiva. En el
presente caso, mi representada presentó toda la documentación que se le solicitó en
el primer requerimiento, sin embargo El Tribunal Fiscal en su resolución computa el
plazo desde el último requerimiento y todavía lo suspende hasta que mi patrocinada
entregue toda la documentación; resultando contrario a las normas tributarias.

DECIMO SETIMO.- IMPROCEDENCIA DE LAS RESOLUCIONES DE MULTA


CONFIRMADA POR LA RESOLUCION DE OFICINA ZONAL 255-014-0000256

Las citadas resoluciones de multa materia de la presente impugnación, han sido


emitidas por la supuesta comisión de la infracción tipificada en el numeral 1 del

17
artículo 178 del Código Tributario, consistente en no incluir en las declaraciones
ingresos o declarar cifras u omitir circunstancias en las declaraciones que influyan en
la determinación de la obligación tributaria.

Dicha infracción se sustenta en la incorrecta determinación que, respecto de la


regularización del impuesto a la renta, nos atribuye la administración tributaria
mediante las resoluciones de determinación materia de la presente impugnación.

Pues bien, dado el carácter de las referidas resoluciones de multa, solicitamos que, al
momento de resolver, se dejen sin efecto dichas resoluciones.

DECIMO OCTAVO.- En este orden de ideas, y habiendo mi representada no ha


incumplido ninguna obligación tributaria, deberá Declararse la Ineficacia de las
resoluciones de la Administración Tributaria y Tribunal Fiscal, por ser contrarias a
derecho, violar los principios de Seguridad Jurídica y No Confiscatoriedad,
reponiéndose el Crédito Fiscal y Anulándose las Resoluciones de Multa que se
dieron como consecuencia de la supuestas infracciones.

PRETENCION ACCESORIA -NULIDICENTE.-


DECIMO NOVENO.- Conforme lo prescribe el art.139 inc. 3, 5 y 6 de nuestra
constitución política, son principios y derechos de la función jurisdiccional la
observancia del debido proceso, la motivación de resolución y la pluralidad de
instalación, en este sentido precisa el art. 10 de la ley N° 27444 ley del procedimiento
Administrativo General, son vicios del acto Administrativo, que causan su nulidad de
pleno derecho, la contravención a la constitución a las leyes y a las normas
reglamentarias.
VIGESIMO.- Así mismo el art. 1.2 del Título Preliminar de la ley 27444 ley de
procedimiento administrativo general precisa “Los administrados gozan de todos los
derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que
comprende entre otros a una decisión motivada y fundada en derecho, concordante
con el artículo 129 del Código Tributario, según el cual las resoluciones expresaran
los fundamentos de hecho que les sirven de base, y decidirán sobre todas las
cuestiones planteadas por los interesados y cuantas suscite el expediente.

18
Artículo 61° del Código Tributario.- FISCALIZACIÓN O VERIFICACIÓN DE LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EFECTUADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO La
determinación de la obligación tributaria efectuada por el deudor tributario está sujeta
a fiscalización o verificación por la Administración Tributaria, la que podrá modificarla
cuando constate la omisión o inexactitud en la información proporcionada, emitiendo
la Resolución de Determinación, Orden de Pago o Resolución de Multa. La
fiscalización que realice la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
Tributaria - SUNAT podrá ser definitiva o parcial. La fiscalización será parcial cuando
se revise parte, uno o algunos de los elementos de la obligación tributaria. En el
procedimiento de fiscalización parcial se deberá: a) Comunicar al deudor tributario, al
inicio del procedimiento, el carácter parcial de la fiscalización y los aspectos que serán
materia de revisión. b) Aplicar lo dispuesto en el artículo 62°-A considerando un plazo
de seis (6) meses, con excepción de las prórrogas a que se refiere el numeral 2 del
citado artículo. Iniciado el procedimiento de fiscalización parcial, la SUNAT podrá
ampliarlo a otros aspectos que no fueron materia de la comunicación inicial a que se
refiere el inciso a) del párrafo anterior, previa comunicación al contribuyente, no
alterándose el plazo de seis (6) meses, salvo que se realice una fiscalización
definitiva. En este último supuesto se aplicará el plazo de un (1) año establecido en el
numeral 1 del artículo 62°-A, el cual será computado desde la fecha en que el deudor
tributario entregue la totalidad de la información y/o documentación que le fuera
solicitada en el primer requerimiento referido a la fiscalización definitiva. Cuando del
análisis de la información proveniente de las declaraciones del propio deudor o de
terceros o de los libros, registros o documentos que la SUNAT almacene, archive y
conserve en sus sistemas, se compruebe que parte, uno o algunos de los elementos
de la obligación tributaria no ha sido correctamente declarado por el deudor tributario,
la SUNAT podrá realizar un procedimiento de fiscalización parcial electrónica de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 62°- B.
VIGESIMO PRIMERO.- Para García de Enteria y Ramón Fernández, motivar un
acto obliga a fijar, en primer término, los hechos de cuya consideración se parte y a
incluir tales hechos en el supuesto de una norma jurídica; y en segundo lugar a
razonar como tal norma jurídica impone la resolución que se adopta en la parte
dispositiva del acto. Dicha obligación no se cumple en las resoluciones materia de
este proceso, esto es las resoluciones de determinación 2520030001306 al

19
2520030001312, 2520030001316 al 2520030001318 y resoluciones de multa
52520020000880 al 2520020000889; por lo que devienen en NULAS de plano.

VIGESIMO SEGUNDO.- Producto de tales resoluciones, interpusimos nuestro recurso


de reclamación de fecha 16 de diciembre de 2015 y en atención a la resolución del
Tribunal Fiscal 4868-3-2009, solicitamos se tenga en cuenta los argumentos de hecho
y de derecho allí esbozados, como por ejemplo el vertido en el segundo, que precisa
que la administración tributaria no ha explicado, ni menos precisado en cuál de las
dos situaciones contempladas en el artículo 44 del D.S. 055-99-EF se encuadra la
imputación de operaciones reales, exigencia que no cumple las resoluciones de
determinación y de multa cuestionadas, así como las resolución de Oficina Zonal 255-
014-0000256 materia de Apelación; razones por las cuales debe declararse la
NULIDAD de los mismos al violar la debida motivación, afectar el Derecho de Defensa
y por ende el Debido Proceso; no resultando viable la conclusión del Tribunal Fiscal
de que al concluir la Administración Tributaria que mi representada no demostró que
las operaciones no eran reales, se enmarcaba en el primero presupuesto del artículo
44° de la ley del IGV; pues la obligación de la administración, sobre precisar o imputar
una conducta en tal o cual supuesto, es cuando se inicia el procedimiento, para de
esta manera el administrado, tenga la potestad de ejercer su derecho de defensa y no
al finar, cuando cierre la fiscalización.

VIGESIMO TERCERO.- PLURALIDAD DE INSTANCIA: Precisa el artículo 109.1 de


la Ley 274444, frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un
derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en la
forma prevista en esta ley. Para que sea revocado, modificado, anulado o sean
suspendidos sus efectos. En este sentido precisa Morón Urbina, como regla general
tenemos que ningún funcionario, considerado como persona natural puede resolver
como segunda autoridad los recursos presentados contra sus propias decisiones.

VIGESIMO CUARTO.- En el presente caso, producto del proceso de fiscalización se


emitieron las resoluciones de determinación y de multa precisadas en el tercer
considerando de este escrito emitidas por el Jefe de la Oficina Zonal de Tumbes
Sr. Julio Cesar Ladines León, frente a la cual interpusimos nuestro recurso de

20
reclamación, que debió ser resuelto por el intendente Regional de la SUNAT, sin
embargo como podrá apreciarse de la resolución materia de apelación ha sido
resuelta por la misma autoridad administrativa, esto es la Oficina Zonal Tumbes
funcionario Julio Cesar Ladines León; lo cual viola el principio de pluralidad de
instancia de orden constitucional. El Tribunal Fiscal aduce que la SUNAT, le faculta
a sus funcionarios en sus manuales o reglamentos a resolver los recursos por la
propia autoridad y por ello estaría de acuerdo a ley; sin embargo no precisa norma
alguna en este sentido, siendo que si existiese sería inconstitucional.

VIGESIMO QUINTO.- MOTIVACION DE RESOLUCION QUE RESUELVE EL


RECLAMO: La exigencia de motivar resoluciones tiene carácter constitucional,
empero en la administración pública, conforme lo prescribe el artículo 6.2 de la Ley
27444 es permitida la motivación IN ALIUNDE, que no es otra que la aceptación
integra de los pareceres o dictámenes previos existentes en el expediente; sin
embargo dicha forma de motivar tiene tres (03) condiciones, que se precise la
declaración de conformidad con los fundamentos y conclusiones emitidas, que se
identifique de modo certero, y que por esta situación constituyan parte integrante de
este acto; lo cual no se cumple en el presente caso, pues la resolución materia de
apelación, si bien hace alusión al informe 318-2016-610400 de la División de
Reclamaciones de la Intendencia Regional de Piura, no declara que está conforme
con sus fundamentos y conclusiones, ni mucho menos que el mencionado informe
constituya parte integrante de la resolución

VIGESIMO SEXTO.- Conforme a lo expuesto en el párrafo anterior se debe advertir


que el informe 318-2016-610400 en su conclusión expone “Por lo expuesto, soy de la
opinión que se declare INFUNDADO el expediente de reclamación…..” y la resolución
materia de Apelación RESUELVE DECLARAR INFUNDDAO EL RECURSO DE
RECLAMACION; existiendo una gran diferencia entre ambas conclusiones, de tal
modo que se evidencia que el órgano resolutivo no estuvo en total acuerdo con el
informe.

VIGESIMO SETIMO.- En este orden de ideas, queda claro que las Resoluciones de la
Administración Tributaria son Nulas de pleno derecho, Las De Reclamación y de

21
Multa, por no ser emitidas cumpliendo el procedimiento legal, no estar debidamente
motivadas, violar el Derecho de Defensa, debido Proceso, al no Precisar en qué
supuesto del artículo 44° de la Ley de IGV se encausaba las operaciones no reales;
Las Resolución Zonal, que resuelve nuestro Recurso de Reclamación y la Resolución
del Tribunal Fiscal, por violar el Derecho Constitucional a la Doble Instancia y
Motivación, así como los principios de Seguridad Jurídica y de No Confiscatoriedad.

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.-

DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU:

- ARTICULO 51-PRINCIPIO DE JERARQUIA DE LAS NORMAS:

“Articulo 51.- Supremacía de la Constitución

La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de
inferior jerarquía y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia
de toda norma del Estado”

DEL TUO DEL CODIGO TRIBUTARIO:

NORMA III.- FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO


Son fuentes del Derecho Tributario:
a) Las disposiciones constitucionales;
b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificadas por el
Presidente de la Republica;
c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;
d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos
regionales o municipales;
e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;
f) La jurisprudencia;
g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración
Tributaria; y,
h) La doctrina jurídica

22
Son normas de rango equivalente a la ley, aquellas por las que conforme a la
Constitución se puede crear, modificar, suspender o suprimir tributos y conceder
beneficios tributarios. Toda referencia a la ley se entenderá también a las
normas de rango equivalente.

NORMA IX: APLICACIÓN SUPLETORIA DE LOS PRINCIPIOS DEL


DERECHO

En lo no previsto por este Código o en otras normas tributarias podrán aplicarse


normas distintas a las tributarias siempre que no se les opongan ni las
desnaturalicen. Supletoriamente se aplicaran los Principios del Derecho
Tributario, o en su defecto, los Principios del Derecho Administrativo y los
Principios Generales del Derecho.

LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL – LEY 27444:

“Título Preliminar – Articulo I.- Ámbito de aplicación de la ley

La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la


Administración Publica.

Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la


Administración Publica:

1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos


Descentralizados;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes
confieren autonomía;
7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado,
cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por
tanto se consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo
mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen; y

23
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios
públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación
o autorización del Estado, conforme a la normatividad de la materia.

Título Preliminar – Articulo IV.- Principios del procedimiento administrativo

1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los


siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
generales del Derecho Administrativo:

(….)

1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad


administrativa competente deber verificar plenamente los hechos que
sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no
hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse
de ellas.

V.- VIA PROCEDIMENTAL.-

Al amparo del artículo 28° de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo,


aprobado por D. S. N° 013-2008-JUS; corresponde el Procedimiento Especial.

VI.- MONTO DEL PETITORIO.-

Por corresponder a la Ineficacia y Nulidad de Resoluciones de la Administración


Tributaria, el monto es inapreciable en dinero.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS.-

Ofrecemos en calidad de medios probatorios que sustentan nuestra demanda, los


siguientes documentos:

1.A. Resolución N° 02397-4-2018, de fecha 22 de marzo de 2018, expedida por el


Tribunal Fiscal en el Expediente N° 15082-20, notificada a nuestra parte el día 12
abril de 2018, que Resuelve confirmar la Resolución de Oficina Zonal N° 255-014-

24
0000256, de fecha 13 de junio de 2016; con la que se demuestra además el
agotamiento de la vía administrativa.

1.B. Resolución de la oficina zonal de Tumbes de la Superintendencia de


Administración Tributaria –SUNAT- No. 255-014-0000256 notificada a nuestra
empresa con Fecha 04 de julio del 2016, que declara INFUNDADO nuestro recurso
de reclamación.

1.C. Resoluciones de Determinación y de Multa emitidas por la Oficina Zonal


Tumbes, Superintendencia de Administración Tributaria –SUNAT- como resultado
de la fiscalización definitiva por el periodo comprendido del 01-2013 al 12-2013,
referente a pagos a cuenta mensuales del impuesto a la renta de tercera categoría,
que a continuación se detallan:

RESOLUCIONES CONCEPTO CODIGO PERIODO IMPORTE INTERES TOTAL


Determinación MORATORIO

2520030001306 IGVICP 1011 2013-01 52,628.0 20,862.00 73,490.00


2520030001307 IGVICP 1011 2013-02 28,694.0 11,053.00 39,747.00
2520030001308 IGVICP 1011 2013-03 35,899.0 13,412.00 49,311.00
2520030001309 IGVICP 1011 2013-04 50,732.0 18,284.00 69,016.00
2520030001310 IGVICP 1011 2013-05 47,064.0 16,397.00 63,461.00
2520030001311 IGVICP 1011 2013-06 24,192.0 8,129.00 32,321.00
2520030001312 IGVICP 1011 2013-07 83,325.0 26,997.00 110,322.00
2520030001316 IGVICP 1011 2013-11 18,688.0 5,150.00 23,838.00
2520030001317 IGVICP 1011 2013-12 12,693.0 3,331.00 16,024.00
2520030001318 RTARPJ 3081 2013-13 541,327. 126,887.00 668,214.00
2520030000880 MULTA 6091 2013-01 40,010.0 15,876.00 55,886.00
2520020000881 MULTA 6091 2013-02 14.324.0 5,519.00 19,833.00
2520020000882 MULTA 6091 2013-03 17,532.0 6,557.00 24,089.00
2520020000883 MULTA 6091 2013-04 23,288.0 8,402.00 31,690.00
2520020000884 MULTA 6091 2013-05 21,129.0 7,370.00 28,499.00
2520020000885 MULTA 6091 2013-06 10,396.0 3,506.00 13,902.00

25
2520020000886 MULTA 6091 2013-07 38,131.0 12,370.00 50,501.00
2520020000887 MULTA 6091 2013-11 8,779.00 2,423.00 11,202.00
2520020000888 MULTA 6091 2013-12 3,432.00 903.00 4,335.00
2520020000889- MULTA 6091 2013-13 293,468. 69,024.00 362,492.

1. D Copia certificada de la Constitución de la empresa Pueblo Nuevo EIRL.

1. E. Copia certificada de la Vigencia de Poder de la empresa Pueblo Nuevo EIRL,


donde consta que la representante legal es la señora Rosa Maximina Rivera de
Córdova.

1. F. Copia del DNI de la recurrente.

1. G. Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

1. H. Cédulas de notificación, en número suficiente.

1. I. El expediente Administrativo, que deberá proporcionar la Administración


Tributaria a su Despacho, donde consta toda la documentación del procedimiento
administrativo.

PRIMER OTROSI DIGO.- De conformidad con lo previsto en el artículo 80 del Código


Procesal Civil OTORGO Facultades Generales de representación a los letrado que
autoriza la presente demanda Abogado ZOILO CORDOVA RIVERA y DANTE OMAR
CORDOVA RIVERA, a que se refiere el artículo 74 del acotado código, para cuyo
efecto reitero mi domicilio personal el fijado en el introito de esta demanda,
declarando estar instruido de la representación que otorgo y de sus alcances.

POR LO EXPUESTO:

Pido a Ud; Señor Juez Especializado en la Civil, tener por presentada


nuestra demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponda.

Tumbes, 10 de julio de 2018.

26

Вам также может понравиться