Вы находитесь на странице: 1из 6

RIEGOS Y DRENAJES

EL RIEGO EN EL PERU

1. IMPORTANCIA DE LA IRRIGACION

El AGUA es un recurso natural que constituye un bien fundamental para la vida en general y, por
lo tanto, es un bien invalorable para la humanidad. Como se sabe la vida como tal sería imposible
sin el agua, dado que los seres vivientes están constituidos predominantemente de agua.

El contenido de agua en los vegetales varía de un 60% a un 95% de su peso, en los insectos es
de un 50%, en los peces puede llegar a un 70% y en el hombre es aproximadamente de un 68%,
por lo cual se puede concluir que el agua es el elemento vital para todos los seres vivientes.

Durante el proceso de su desarrollo tanto os animales como las plantas pierden agua
constantemente, los primeros pueden recuperarla bebiendo directamente o consumiendo
alimentos que contengan agua. Las plantas en cambio absorben agua del suelo mediante finas
radículas y por medio de un complicado sistema de conductos transportan el agua hasta los
puntos más distantes de sus ramas y hojas.

Las plantas obtienen los elementos minerales y nutrientes que requieren mediante el agua
contenida en el suelo y por el fenómeno de la evapotranspiración el agua pasa de los tallos y las
hojas pasa a la atmósfera, razón por lo cual esta pérdida tiene su límite, si es abundante la planta
se marchita y muere.

Siempre el hombre a utilizado el agua para sus alimentos como para saciar su sed, luego a
utilizado para alimentar y dar de beber a los animales y posteriormente en el riego de las tierras
para desarrollar las plantas y obtener sus frutos. Su utilización se remonta desde siempre.

La tierra puede cultivarse con semilla no seleccionada, con mecanización deficiente, sin control
fitosanitario, sin abonos, pero es imposible sin agua. Sobre la base de la disponibilidad y adecuado
uso de las tierras y aguas florecieron las grandes civilizaciones y surgieron potencias económicas;
en cambio su mal aprovechamiento y escasa disponibilidad han contribuido a la existencia de
países pobres y dependientes.

Por ello la IRRIGACION está considerado como un medio necesario para la supervivencia de la
sociedad; entonces se debe propiciar obras de irrigación como punto de partida para generar el
desarrollo.

2. PRINCIPIOS DE UTILIZACION DEL RECURSO HIDRICO

Es interesante conocer que del agua que precipita desde la atmósfera, el 40% aproximadamente
se escurre, el 10% se infiltra y el 50% se evapora a partir del suelo, de toda superficie húmeda y
superficie libre de agua hacia la atmósfera.

Del total de agua existente en el planeta el hombre sólo alcanza a utilizar menos del 6%. Los
USOS pueden catalogarse del siguiente modo.

 Uso Consuntivo: cuando una parte de su masa se pierde como consecuencia del uso.
 Uso No Consuntivo: cuando su pérdida no es apreciable por el uso.
 Uso Degradante: cuando el agua pierde su calidad a consecuencia del uso.
 Uso No Degradante: Cuando el agua no pierde calidad.

Entonces surgen los proyectos hidráulicos que son de dos tipos: los proyectos que se refieren al
aprovechamiento o uso del agua y los que se refieren al Control o defensa contra los daños que
ocasionaría el agua.

R. Meneses R.
RIEGOS Y DRENAJES

a) LOS PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO O USO DEL AGUA

Tendrán como objetivo la captación, conducción y distribución del agua para fines específicos.

 Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado: incluye el agua de consumo humano. Se


estima que el consumo promedio mundial alcanza en el medio rural a 50 m 3/hab/año y en las
ciudades es de 90 m3/hab/año. El uso es degradante y consuntivo.

 Irrigación y todo tipo de Riego: incluye todas las técnicas relacionadas con la agricultura. Su
uso es consuntivo, estimándose que su consumo alcanza 225 m3/hab/año.

 Generación de Energía Eléctrica: no incluye el agua utilizada en plantas térmicas de


generación eléctrica, su uso no es consuntivo ni degradante.

 Navegación Fluvial: comprende los volúmenes de agua para alimentar los canales de
navegación, como la regulación de los ríos considerando un gasto y tirantes adecuados para
la navegación, incluye también las pérdidas por evaporación. Se estima que su uso alcanza
los 30 m3/año/hab.

 Industrial: incluye los usos mineros, la usada en refrigeración de las plantas térmicas y
nucleares de generación eléctrica, el agua para enfriamiento, transporte de productos, lavado
y soluciones. Su uso puede ser consuntivo y degradante; se estima un consumo de 250
m3/año/hab.

 Control de Contaminación Ambiental: es el destinado a conservar el medio ambiente y


disminuir los peligros de contaminación.

Se estima que después del año 2000 el consumo total de agua llegará a los 1000 m 3/año/hab. en
todo tipo de uso.

b) PROYECTOS DE CONTROL O DEFENSA

Tiene como objetivo reducir o atenuar los daños o perjuicios provocados por el agua como:

 Proyectos de Drenaje: urbano, vial, agrícola


 Control de Avenidas
 Encauzamiento de Ríos
 Defensa contra Inundaciones
 Control de la Calidad del Agua.

3. LOS PROYECTOS HIDRAULICOS

Los proyectos hidráulicos son aquellos cuyos elementos básicos son las obras hidráulicas, es
decir las estructuras o instalaciones relacionadas con el agua.

El desarrollo de los recursos hídricos y su aprovechamiento, por el hombre, se basa en la


concepción, planeamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento de los proyectos
hidráulicos.

Las obras hidráulicas

Son las instalaciones u obras de infraestructura relacionadas con el agua, que constituyen los
elementos esenciales de los proyectos hidráulicos. Según el tipo de proyecto hidráulico, se
tendrán obras hidráulicas de captación, conducción, distribución, regulación y control del agua.

R. Meneses R.
RIEGOS Y DRENAJES

Un proyecto de irrigación común estará constituido por obras de toma (bocatomas), obras de
conducción (canal principal), obras de distribución (canales secundarios y terciarios), tomas
laterales, partidores, medidores de caudal, etc.

Un sistema de abastecimiento de agua potable se compone, básicamente, de las mismas obras de


captación y conducción, diferenciándose en la distribución a presión y el mejoramiento de la
calidad del agua (planta de tratamiento).

En la generación de energía eléctrica, a diferencia de los dos sistemas anteriores, el agua no se


consume, sólo se consume la energía que contiene. Por ello el agua se conduce, a través de
canales, túneles, hasta un lugar en el cual se encuentra una obra de regulación, denominada
cámara de carga, a partir de donde se inicia la caída del agua, por la tubería forzada, hasta la casa
de máquinas, donde se instalan las turbinas, que convierten la energía cinética del agua en
energía eléctrica.

3.1 LOS PROYECTOS HIDRAULICOS EN EL PERU

Sobre la irrigación en el Perú, podemos diferenciar las siguientes épocas.

En la Epoca Pre-colonial se desarrollaron avanzados procesos de explotación de la tierra


mediante obras de irrigación y conservación de suelos que aún subsisten, tales como las
andenerías en las laderas de los andes, las acequias y canales; en esta región tenían bajo riego
alrededor de 700 mil Has. Podemos citar el canal colector de aguas pluviales de Cumbe Mayo
para trasvase de las aguas del río Jequetepeque al Cajamarca (cultura Chavín); las galerías
filtrantes de Nazca continúan en uso para riego; los andenes de Pisac y Chincheros en el Cuzco;
en la costa los canales de Raca Rumi y el de Cucureque (valle de Chancay); el canal de Achirana
(Ica). Sin agua y sin tierra los incas fueron los más grandes agricultores de la América antigua.

En la Epoca Colonial se priorizaron las actividades mineras, hubo retracción de la actividad


agrícola, con la consiguiente disminución de la superficie bajo riego.

En la Epoca Republicana con el incremento de precios del algodón, de la caña de azúcar durante
la Primera Guerra Mundial se reactiva la agricultura en la COSTA, recuperando el área agrícola y
expandiendo la frontera verde mediante costosas obras de irrigación principalmente en dicha
región.

El gobierno de Leguía con la ayuda del Ing. Charles W. Sutton emprendió las irrigaciones del valle
de Imperial (Cañete). Se iniciaron en 1924 en el departamento de Lambayeque para regar 2500
Has; para rehabilitar alrededor de 4000 Has en el valle de Chira. Pequeñas obras de irrigación y
generación hidráulica en el valle del río Mantaro.

El régimen del Gral. Odría llevó a cabo obras desde Piura a Tacna: desviación del río Quiroz a
Piura (1953), la Irrigación Siguas (Arequipa), las de Chotano (Lambayeque), las de Choclococha
(Ica).

Desde esa fecha se han iniciado por los diferentes gobiernos las obras de irrigación Majes, de
Chavimochic, la irrigación Chinecas y de Olmos. También Jequetepeque, Tinajones, Pugango
(Tumbes), El Frayle, Pañe, Aguada Blanca, La Joya, La Cruz, Ocaña, Pampas de Cemesí,
Irrigación Pasto Grande, pequeñas y medianas irrigaciones en la sierra, costa y ceja de selva.

Inicialmente concebidos como proyectos unipropósito, posteriormente como PROYECTOS


HIDRAULICOS MULTIPROPOSITO, aquellos que presentan varios objetivos, tales como
irrigación, abastecimiento de agua potable, generación de energía, control de inundaciones,
rehabilitación de tierras afectadas por salinidad y mal drenaje, etc. Actualmente los grandes
proyectos hidráulicos multipropósito del Perú se encuentran a cargo del Ministerio de la
Presidencia; Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), que viene impulsando, a nivel nacional,
éstos y otros proyectos de inversión, ubicados en la Costa, Sierra y Selva.

R. Meneses R.
RIEGOS Y DRENAJES

PROYECTOS HIDRAULICOS DE COSTA

Caracterizados por su naturaleza hidroenergética, de mejoramiento de riego y ampliación de la


frontera agrícola, con grandes e importantes obras de regulación y trasvase. El nombre del
proyecto, su ubicación (departamento) y costo se indican a continuación.

1. Proyecto Puyango – Tumbes: convenio Binacional, (Tumbes). $1232 Mlls.


2. Proyecto Chira – Piura: (Piura). $859 Mlls.
3. Proyecto Alto Piura: (Piura). $164.4 Mlls.
4. Proyecto Olmos: (Lambayeque, Cajamarca, Piura). $1025 Mlls.
5. Proyecto Tinajones: (Lambayeque, Cajamarca). $548.7 Mlls.
6. Proyecto Jequetepeque – Zaña: (La Libertad, Lambayeque, Cajamarca). $540 Mlls.
7. Proyecto Chavimochic: (La libertad). $1233 Mlls.
8. Proyecto Chinecas: (Ancash). $149 Mlls.
9. Proyecto Sur – Medio: (Lima, Ica, Huancavelica). $297 Mlls.
10. Proyecto Tambo – Ccaracocha: (Ica, Huancavelica). $342.6 Mlls.
11. Proyecto Majes – Siguas: (Arequipa). $2474 Mlls.
12. Proyecto Pasto Grande: (Moquegua). $329 Mlls.
13. Proyecto Tacna: (Tacna). $600 Mlls.

PROYECTOS HIDRAULICOS DE SIERRA

Se caracterizan por ser de inversión social, con prioridades en zonas de extrema pobreza, y de
carácter integral.

1. Proyecto Especial Río Cachi: (Ayacucho). $204 Mlls.


2. Proyecto Esp. Sierra Centro Sur: (Ayacucho, Huancavelica, Apurimac, Cuzco).$531.7 Mlls.
3. Proyecto Binacional Lago Titicaca: (Puno). $1465 Mlls.

PROYECTOS HIDRAULICOS DE SELVA

Son de desarrollo integral y comprenden aspectos productivos y de preservación de los


ecosistemas.

1. Proyecto Jaén – San Ignacio – Bagua: (Amazonas, Cajamarca). $152.7 Mlls.


2. Proyecto Alto Mayo: (San Martín). $85.4 Mlls.
3. Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo: (San Martín). $119.2 Mlls.
4. Proyecto Alto Huallaga: (Huánuco, San Martín). $234 Mlls.
5. Proyecto Pichis – Palcazu: (Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali). $335 Mlls.
6. Proyecto Madre de Dios: (Madre de Dios). $62.52 Mlls.
7. Proyecto Binacional Putumayo: (Loreto).

3.2 PROBLEMÁTICA DE LAS GRANDES IRRIGACIONES DE LA COSTA PERUANA

Las grandes irrigaciones de la Costa peruana constituyen cada una un problema y una historia
particular. Su realización no ha correspondido a ningún plan. El orden de su ejecución ha sido
función de factores circunstanciales. Generalmente los agentes políticos y/o financieros han
jugado papel muy importante. Los problemas pueden resumirse del siguiente modo.

a) Grandes obras de Infraestructura. Las grandes irrigaciones de la costa peruana constituyen


proyectos de desarrollo cuyas obras de infraestructura tales como presas, bocatomas,
desarenadores, canales, túneles y otras son de magnitud considerable, lo que significa que su
tamaño, tiempo de ejecución y costo exceden largamente a las correspondientes a las
estructuras de este tipo que usualmente se construyen, y sus características coinciden con las
de obras importantes en cualquier parte del mundo. Igual puede decirse de los problemas
relativos a su diseño y operación. Los factores peculiares a nuestra geografía, régimen
irregular de los ríos y de las precipitaciones explican esta característica.

R. Meneses R.
RIEGOS Y DRENAJES

Como ejemplo, se prevé que para el aprovechamiento del río Puyango – Tumbes en su
componente peruano será necesario una presa de 3200 MMC (presa de Cazaderos).

En conclusión, las grandes irrigaciones implican la construcción de grandes obras, costosas y


difíciles, cuyo tiempo de ejecución es largo. Representan un uso intenso de equipo pesado y
el componente de moneda extranjera es elevado. No solo son grandes en tamaño, sino
también en problemas.

b) Financiamiento Externo. Las obras han sido o están siendo ejecutados con financiamiento
externo como la constructora Yugobank, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), la FAO, el KFW (gobierno Alemán). Entonces
los proyectos dependen fuertemente del financiamiento externo. Otros están a la espera. El
aporte externo que es un préstamo, debe complementarse con partida presupuestal del tesoro
público.

c) Dependencia Tecnológica Externa. Al tener que ser financiadas en el exterior estas


grandes obras, los países, bancos y agencias de préstamo han venido imponiendo sus
propias condiciones. Si bien los proyectos han sido estudiados en el terreno a lo largo de este
siglo por ingenieros peruanos, en los estudios definitivos y de construcción han tenido escasa
participación. En muchos casos los cálculos, diseños y planos fueron realizados muy lejos del
Perú. Esto es grave por varias razones. Se crea un círculo vicioso: la ingeniería nacional no
participa porque no tiene experiencia y no tiene experiencia porque no participa.

d) Escasa Disponibilidad de Datos Básicos. Los datos básicos de Hidrología, Sedimentología,


Sismología, Meteorología y otros, que sirven para diseñar y dimensionar las obras son
escasos. En muchos casos se dispone de pocos años de registro, de un limitado número de
estaciones de control y lo que es más grave, la confiabilidad de estos datos es baja.
Problemas no solo comunes en el Perú, sino en todos los países pobres. Esto crea un
conflicto técnico.

Los métodos de calculo desarrollados en los países adelantados se basa en registros largos,
confiables, consistentes; entre nosotros ocurre todo lo contrario y cuando hay necesidad de
desarrollar de inmediato un proyecto no queda otro camino que aumentar los coeficientes de
seguridad, con el consiguiente incremento de los costos y riesgos.

e) Tratamiento Puntual y Parcial del Proyecto. Por lo general las grandes, y a veces únicas,
inversiones y acciones se realizan en la infraestructura mayor para regular, captar, conducir y
distribuir el agua. En una proporción mucho menor se atienden al manejo de los suelos, al
drenaje, al desarrollo agrícola y a otros aspectos; y prácticamente no se atiende, estudia ni se
conoce la parte alta de la cuenca. La cuenca que colecta y regula el agua de las lluvias, no es
objeto de ningún tratamiento en relación con los proyectos millonarios que se ejecutan en las
partes bajas.

f) Incumplimiento del Plan Propuesto. Las grandes irrigaciones se realizan por etapas, pero
deben concebirse como un todo. Por lo general se consigue financiamiento para la primera
etapa, o una parte de ella y el resto queda en ideas durante muchos años. Debe tenerse
presente que cada etapa de un proyecto debe ser una etapa de desarrollo. Existen
numerosos ejemplos para citar. La inexistencia de un plan ha hecho que acometamos varios
grandes proyectos, que estemos iniciando otros y que no hayan terminado ninguno.

g) Carácter de Multipropósito. En casi todos los casos, los grandes proyectos tienen objetivos
y propósitos adicionales al riego. Por lo general también tiene como propósito la generación
de energía, el abastecimiento de agua a las poblaciones y a las industrias, el fomento del
turismo, el control de inundaciones y algún otro propósito, en casos específicos.

El carácter de propósito múltiple de estos grandes proyectos hace que sean varios los
sectores interesados en su realización. Esto que aparentemente es una ventaja, ha
conducido en algunos casos a conflictos en la determinación de prioridades y en la
distribución de los costos.

R. Meneses R.
RIEGOS Y DRENAJES

h) Interés e Importancia Nacional. Los grandes proyectos de irrigación a pesar de la


espectativa local y regional que representan, son en realidad proyectos de inversión de
carácter nacional, esto debido al monto que representa la ejecución del proyecto, como a sus
beneficios, que exceden a lo que se podría llamarse un proyecto de interés local.

La decisión de emprender uno de estos proyectos es ya una decisión nacional, pues implica
un endeudamiento considerable. Los beneficios de un proyecto de irrigación importante
trascienden el ámbito regional e impactan en la economía nacional. Ejemplo, el proyecto
Majes significa hasta la fecha una inversión del orden de 1000 millones de Dólares.
Chavimochic, que está en la etapa de obras, tendrá una fuerte gravitación sobre la balanza
comercial, su ejecución hará que el país exporte productos agrícolas, en lugar de importarlos,
como ha ocurrido en periodos de sequía.

La puesta en marcha necesita de un mercado grande, que debe considerarse a nivel nacional
e internacional, no solo significa mejora de las condiciones locales, regionales, sino hasta
acercamiento binacional (caso proyecto Puyango – Tumbes).

i) Espectativa Local. Cada uno de los grandes proyectos se ha convertido en un centro de


espectativa local y regional. Ejemplo, Lambayeque espera con ansiedad la ejecución del
proyecto Olmos. La Libertad presionó fuertemente la ejecución del Proyecto Chavimochic.
Esta espectativa local tiene su explicación en el hecho de que la gente del lugar sufre en
carne propia la escasez de agua y su irregular distribución durante el año.

j) Conflictos por el Uso del Agua. En la costa peruana los recursos hídricos son limitados. En
consecuencia su uso tendría que hacerse en función a un Plan Nacional de Aprovechamiento
Hidráulico. La no existencia de este plan ha creado incomprensiones y dificultades en
diversas partes de la costa peruana. Las aguas del río Huancabamba han sido disputadas por
el proyecto Olmos y Alto Piura. El uso de las aguas del río Chira dio lugar a un serio
enfrentamiento entre agricultores de los valles Chira y Piura cuando se concibió la realización
del Proyecto Chira – Piura. El desarrollo de los proyectos Chavimochic (Chao, Virú, Moche y
Chicama) y Chinecas (Chimbote, Nepeña, Casma, Sechín) causó malestar entre libertinos y
ancashinos por aprovechamiento del río Santa. Igual entre Tacna y Moquegua; y otros.

En conclusión, la necesidad de riego en la costa peruana es muy grande, pero en la ejecución de


los grandes proyectos hubo una política errática, ausencia de un Plan de Desarrollo de los
Recursos Hidráulicos y como consecuencia los resultados no son tan alentadores como debería
serlo.

R. Meneses R.

Вам также может понравиться