Вы находитесь на странице: 1из 23

FINAL PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA:

Unidad I: “La Psicología Social como campo de problemáticas”

 Inicios de la Psicología Social. Problematización del campo. Sus precursores.


Condiciones y demandas socio históricas de su surgimiento
 Dos tradiciones en el estudio de la psicología social: la psicología social
psicológica y psicología social sociológica. La relación/tensión singular-colectivo
 Enfoques hegemónicos y enfoques críticos

SEIDMAN, SUSANA: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL:

LA PSICOLOGÍA SOCIAL:
Definir la psicología social es una tarea cercanamente ligada a la práctica de la misma y
a la posición teórica que se adopte en el abordaje de la psicología frente a la
problemática de la interacción entre individuo y medio ambiente, individuo y sociedad
dos ejes centrales en una polémica medular en la psicología desde su constitución
como disciplina independiente.
Lo que caracteriza a la Psicología Social es el concepto de relación, interdependencia,
interacción, influencia – modificación de la conducta y las creencias de una persona
debido a la presencia de otros. La psicología social enlaza la conducta a fenómenos
micro y macro-sociales. La Psicología Social implica una perspectiva –no individual-
para enfrentar la problemática humana.
La Psicología Social aborda la experiencia subjetiva de las personas, tal como se
construye en la interacción social. Las personas intentan explicar sus experiencias de
vida, atribuyendo significados intersubjetivamente a las circunstancias vividas.
La psicología social se desarrolló en un terreno empírico al ritmo de las demandas de la
sociedad y de la utilidad de las respuestas que fue brindando.
D. Cartwright intenta dar una definición de la psicología que sintetice sus dos
orientaciones: “La psicología social es una rama de las ciencias sociales que intenta
explicar cómo la sociedad influyo en la cognición, la motivación, el desarrollo y el
comportamiento de individuos y es influida por ellos”. El autor destaca las relaciones
recíprocas entre sociedad e individuo a través de dos constructores básicos, el
ambiente social y comportamiento social.
Si bien es una disciplina joven con dificultades temáticas y metodológicas, la
diversificación en la población de psicólogos sociales puede ser un interesante
intensivo para la innovación y la creatividad.

EL CONTEXTO SOCIAL EN EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL:


Al trazar los orígenes históricos de la Psicología Social, Gordon Allport (1954) considera
que las raíces de la Psicología Social yacen en el terreno intelectual de la tradición
occidental europea y, en cambio, su florecimiento más reciente es un fenómeno
característico americano, especialmente en el período inmediatamente posterior a la
Segunda Guerra Mundial.
El contexto histórico social de desarrolló de la Psicología Social estuvo
fundamentalmente signado por los avatares de la Segunda Guerra Mundial en Europa
por la gran cantidad de problemas y necesidades críticas que requerían respuestas
urgentes que produjo –combatir la desmoralización de la población, estudios de
actitudes, relaciones internacionales, adaptación de los soldados a la vida en el
ejército y el combate, problemas psicológicos acarreados por una economía de guerra.
D. Cartwright identifica a la Segunda Guerra Mundial como la influencia más poderosa
en el desarrollo de la Psicología Social y a Adolf Hitler como la persona que mayor
impacto tuvo tanto en el surgimiento de problemas humanos como en la búsqueda de
soluciones.

LOS PRECURSORES:
Los comienzos de la Psicología Social se remontan a fines del siglo XIX, en Francia con
los trabajos de GABRIEL TARDE (Francia 1843-1904).
Gabriel Tarde fue reconocido tardíamente como un precursor de la Psicología Social,
asociado a la figura de Emile Durkheim, con quien polemizó acerca de la influencia
fundante del ser humano: lo individual vs lo social.
Así como Durkheim afirmaba que lo social, las normas sociales son exteriores de
individuo y ejercen sobre él una coerción que le es extraña, Gabriel Tarde enfatizó el
papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones, sobre el desarrollo social.
La persona, según Tarde, interioriza las normas que se transforman en lo más íntimo
del sujeto. La conciencia colectiva no tiene una existencia independiente de los
individuos.
Tarde subraya el carácter dinámico y selectivo de la imitación. Somos el resultado de la
combinación de una multiplicidad de otros. Tarde preanuncia así la posterior teoría del
rol y la perspectiva social del sí mismo que deriva de “asumir el rol del otro”.
El estudio del individuo puede aplicarse al conocimiento del grupo, ya que este está
compuesto por individuos y la consideración de las relaciones sociales- inter-
psicología- está asociada con un claro énfasis en lo interaccional, que Tarde denomina
inter-mental e inter-espiritual. La inter-psicología se refiere, en Tarde, a la
reciprocidad de las imitaciones. En el proceso social, los individuos se influyen
recíprocamente, construyendo una conciencia colectiva.
En Alemania, en la segunda mitad del siglo XIX, cobra importancia la transformación
universitaria generada por Humboldt que enfatiza la importancia de la investigación
que atraerá 10.000 estudiantes americano a Alemania entre 1865 y 1914.
Este fue el contexto conflictivo en el que surgió la psicología como ciencia
experimental y social.
En la historia de la psicología se destaca la figura de WILHEM WUNDT (1832-1920), un
científico prolífico que crea simultáneamente
- Una psicología experimental – no social – como disciplina autónoma, ciencia de
la naturaleza
- Una metafísica científica y
- Una psicología social histórica –ciencia social no experimental- ciencia del
espíritu.
Wundt crea una psicología que estudió, estados o contenidos de la conciencia,
procesos sensoriales básicos, con el método de la introspección o análisis de la
experiencia consciente, acentuando la consideración de lo psíquico como estructura
de sensaciones o sentimientos.
El objeto legítimo de la investigación científica es aquello presente en la conciencia.
Wundt insiste en la cuantificación y control de las variables psíquicas, aspectos
centrales del método experimental.
De especial interés para la Psicología Social es su Psicología de los Pueblos, un trabajo
de corte etnológico que estudia las formas de comportamiento colectivo, los procesos
mentales que trascienden a los individuos y que surgen por asociación en una
comunidad cultural y son importantes para la comprensión de procesos cognitivos
superiores no cognoscibles por introspección. Estudia la relación entre lenguaje y
pensamiento.
La cultura se define como un proceso colectivo influido por los cambios históricos.
Analiza la mente en sus manifestaciones externas, es decir, en términos de cultura que
se halla más allá de pensamiento individual consciente. Wundt busca develar los
procesos mentales superiores, producto de creaciones sociales, culturales y artísticas
únicamente explicables a partir de un punto de vista histórico.
Los aportes de Wundt serán el germen de una de las tradiciones históricas de la
Psicología Social: la Psicología Social Sociológica, que estudiara la conciencia
individual como resultado de la creación de significados en la interacción social.
Separó la psicología de la especulación metafísica y la convirtió en ciencia
experimental, muy cercana a los desarrollos de la biología y creo una psicología social
no positivista, ligada a los desarrollos de una historia de la cultura y a la comprensión
de la conducta humana, emergiendo de la interacción en contextos sociales.
Francia es también la cuna de algunos pensadores cuyos aportes fueron cruciales para
la psicología social. EMILIO DURKHEIM (1858-1917) sociólogo positivista vinculado a
los orígenes de la sociología en Francia, enfatizó la primacía de lo social por encima de
lo individual. Lo social es irreductible a una explicación psicológica individual, posee
características peculiares y es anterior a la existencia del individuo. “La causa
determinante de un hecho social debe ser buscada en otros hechos sociales
precedentes y no en los estados de consciencia individual”.
Le interesa a Durkheim la relación del individuo con la solidaridad social y cómo
diferentes formas de organización social generan sistemas organizados de creencias y
conocimientos de la realidad, las categorías básicas de pensamiento y la conciencia
colectiva que los psicólogos sociales actuales tomarán como piedra angular en el
desarrollo de la noción de representación social. De hecho, Durkheim diferencias las
representaciones individuales, estudiadas por los psicólogos, de las representaciones
colectivas que los sociólogos estudiando tomando objetivamente los hechos sociales.
Durkheim sostenía que había que tomar para su estudio a los hechos sociales como
cosas, factibles de ser analizados objetivamente.
Es también en Francia que surge la consideración de la conducta de las masas, en la
figura de GUSTAVO LE. BON, un noble preocupado por la irrupción de las masas a
partir de la Revolución Francesa. Se hacía necesaria una disciplina que explicara el
comportamiento social, conocer los mecanismos de control social frente a una Europa
convulsionada, signada por cambios drásticos y acelerados, movimientos políticos
revolucionarios, procesos de industrialización y urbanización, con los correlatos
sociales de migraciones, división y enfrentamiento de clases.
Para Le, Bon los fenómenos de masas eclipsan todas las características humanas
individuales positivas. El ascenso de las masas coincide con la declinación de la
civilización ya que el “alma colectiva”, a través de la sugestión y el contagio, propende
una conducta inconsciente e irracional, de modo que los hombres “sienten, piensan y
actúan de un modo completamente distinto a como lo harían cada uno de ellos por
separado”. La masa se transforma así en una entidad psicológica distintiva e
independiente de los miembros que lo componen.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL:
En Estados Unidos la Psicología Social hace su aparición en 1908 con la publicación de
dos manuales. EDWARD ROSS y WILLIAM MC. DOUGALL
Edward Ross recibe la influencia de Gabriel Tarde y de la psicología colectiva europea y
postula una psicología social que estudia las conductas resultantes de las influencias
interindividuales, de las interacciones sociales, tales como se dan en las situaciones de
invención y sugestión e imitación.
Ross inscribe así a la psicología social como parte de la sociología, estudiando las
uniformidades en la conducta humana debidas a causas sociales, tales como el
lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología de las modas colectivas.
William Mc. Dougall, desarrolló inicialmente una psicología individual. Considera a los
instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social. Cada instinto
corresponde con una conducta específica que explica y su correspondiente expresión
emocional, como, por ejemplo, el instinto de huida se corresponde al temor.
La influencia social tiene una importancia secundaria en este período de su desarrollo
teórico, ya que los componentes emocionales de los instintos son inmutables. Para Mc.
Dougall existen instintos sociales que determinan la conducta social.
Sobre el pensamiento de Mc. Dougall pesaron fuertes críticas: por su posición
biologista e instintivita de la conducta humana y por consiguiente la fijeza e
incapacidad del cambio del ser humano.
Sin embargo, la producción posterior de Mc. Dougall incursiona en la psicología
colectiva, con una perspectiva genética y más social de la mente humana que “esta
moldeada por la sociedad en la que se desarrolla”, siendo el producto de la interacción
humana.
El grupo tiene un poder de influencia sobres las conciencias individuales. Aboga por la
existencia de una conciencia colectiva, un espíritu de grupo que se impone sobre las
conciencias individuales a través de la sugestión.
En la historia de la Psicología Social prevalecieron dos corrientes: La Psicología Social
PSICOLÓGICA y la Psicología Social SOCIOLÓGICA, cada una como derivación de una
tradición de pensamiento.
La Psicología Social Psicológica deriva de la psicología general y surgió a principios del
siglo XX, fundamentalmente en Estados Unidos, vinculada al conductismo, escuela
dominante en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX de Wundt. La psicología
dejo de ser ciencia de la mente para transformarse en ciencia de la conducta.
Desde esta posición epistemológica (positivismo lógico) se enfatizó la posibilidad de
estudiar la conducta observable, desde una aproximación externa a la gente. Se utilizó
básicamente el método experimental en el trabajo de los laboratorios, intentando
formular leyes generales sobre la conducta social. Desde esta perspectiva, la psicología
social se desarrolló como una disciplina empírica y experimental en abierta oposición a
los métodos academicistas de la filosofía social de fines del siglo XIX.
Lo importante era observar y medir lo que la gente hacia, desatendiendo a veces, a lo
que pensaban, como en los planteos radicales de Watson.
La unidad de estudio y conceptualización fue el individuo y su forma de relacionarse
con el medio circulante.
FLOYD ALPORTT definirá la Psicología Social como el estudio de la conducta social
“estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte de su medio”.
Si bien su planteo deriva de los postulados del conductismo, también incorpora a la
conciencia como parte del estudio de la conducta. La conciencia es una respuesta
individual, de índole fisiológica, frente a estímulos del medio social, no una explicación
de la conducta.
La Psicología Social Sociológica, más emparentada a la sociología, estuvo vinculada con
el interaccionismo simbólico, escuela que se desarrolló en la Universidad de Chicago, a
principios del siglo XX.
Para este grupo de pensadores, entre quienes se encuentran Charles Cooley, W.
Thomas y una de las figuras más relevantes de la Psicología Social, George H. Mead, las
influencias más importantes sobre la conducta son las simbólicas, que derivan del uso
del lenguaje en la interacción y que impregnan de significado la conducta social. La
persona se va conformando a través de la internalización de los significados plasmados
en la interacción social e incorporada al sí mismo. Esto le posibilita ver al mundo tal
como lo ven los demás. El proceso de convertirse en “persona” implica, de este modo,
un desarrollo evolutivo.
Algunos de los desarrollos salientes de este grupo fueron referidos a los pequeños
grupos, el grupo de referencia y la teoría de los roles.
NOTAS PARA UNA PSICOLOGÍA SOCIAL: ANA CORREA:
APROXIMACIÓN AL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL:
El campo de conocimiento psico-social de la vida cotidiana se recorta por el interés de
la relación entre el sujeto y la realidad. El campo de la psicología social es un conjunto
de saberes y producciones teórico-prácticas q posibilitan lecturas sobre la
relación/tensión entre individuo y sociedad en la realidad de la vida cotidiana.
Principales antecedentes
Los antecedentes de la disciplina nos muestran las vicisitudes para definir el objeto de
estudio. El recorrido en la trayectoria de una disciplina nos permite comprender como
se construyó y desde ese lugar como podrá reconstruirse en la actualidad. Dicho
recorrido está orientado por los problemas q enfrenta la disciplina para enunciar su
objeto. Proponemos aproximarnos a:
1. La relación individuo-sociedad:
En la historia de la psicología social distintas teorizaciones plantearon e intentaron
explicar la constitución de la relación individuo-sociedad. Se rescatan las crisis como
puntos clave de inflexión en las reconstrucciones teóricas y metodológicas q están
vinculadas a revoluciones, transformaciones del mundo social, guerras. La relación
individuo-sociedad es una problemática abierta q implica una construcción conceptual
o elaboración provisoria de conocimiento, en función de las herramientas
conceptuales y metodológicas q se elaboran y utilizan en un contexto singular.
Entonces la vieja fórmula individuo-sociedad plantea el requerimiento de ser re
trabajada desde su misma complejidad, histórica y social.
1.2. Principales referentes del recorrido por los antecedentes de la Psicología Social.
La psicología social surge en la Modernidad, en el mundo anglosajón en el S XIX bajo el
signo de las nuevas clases sociales producto de la revolución industrial y reconoce
como antecedentes a la filosofía, la política, la economía; entonces autores como
Hobbes, Locke, Rousseau, Maquiavelo, etc.
El capitalismo transformo las relaciones de producción, instauro nuevas condiciones de
trabajo y, entonces, nuevas clases sociales. Así mismo cambió las concepciones de
organizaciones sociales. Se constituye la sociedad moderna y en la búsqueda de
justificaciones y explicaciones a este nuevo orden de cosas, surgen las ciencias sociales
y la psicología social. Según la mayor preocupación por lo psicológico o por lo
sociológico se definieron tendencias o tradiciones en psicología social más psicológica
o más sociológica.
1.2.1. Referentes principales del pensamiento psicológico:
Carácter biologicista-instintivista e individualista. Interés pragmático. Plantearon una
forma reduccionista de la conducta social, el entorno y/o medio ambiente. Inciden
principalmente los referentes teóricos del estudio de la conducta (conductismo), pero
se destaca también q el estudio de la conducta excede el conductismo y se reconocen
entonces la Gestalt, psicoanálisis y el cognitivismo.
Watson: promotor de la psicología experimental. Modelo E-R utilizado en ámbitos
educativos y para rehabilitación de delincuencia o capacitación laboral. También se
destacan Miller y Dollard, Bandura (imitación de la conducta social), y Skinner.
Gestalt: en Europa. Interés: influencia del ambiente social. Wertheimer, Koehler y
Koffka. Redefinen la percepción y las condiciones q hacen posible esa organización
perceptual (asimilación y contraste, agrupamiento perceptual). Introducen la noción
de “configuración de un todo”. La percepción, condicionada por la forma o Gestalt,
destaca la importancia de reconocer la situación, las posiciones y roles dentro de ella,
lo q permitió la definición de categorías psicosociales como proximidad social-rechazo-
equilibrio-armonía, etc. De esta manera se formularon importantes teorías como la de
Festinger y la de K Lewin.
Kurt Lewin: desde la Gestalt incursiona en la física y el campo experimental. Construye
la noción de campo dinámico o de fuerza a partir de una hipótesis: la frustración
ocasiona agresión. Lewin decía “es más fácil modificar el comportamiento del sujeto
cuando está en grupo q cuando esta solo”.
Psicoanálisis: Freud marca una ruptura con el modo de conocer. Examina el origen y
reproducción de las instituciones y el vínculo social, la ley como prohibición (en
Tótem); los fundamentos de la aparición de las religiones, q representan la posibilidad
de externalizar conflictos inconscientes (en Malestar y en El porvenir); y el vínculo
entre los hombres, la noción de líder (en Masas).
Entonces: el concepto de “conducta” pervive como núcleo central aunque posteriores
reconstrucciones muestran desde otras posturas el potencial de la noción… Newcomb
dice “todo enunciado q vincule la conducta del funcionamiento de un organismo, el
cual está vinculado al medio social, es un enunciado psico-social”. Pichón Riviere dice
“la conducta expresa los vínculos en tres áreas de expresión, el cuerpo, la mente y el
mundo”.
1.2.2. Referentes del pensamiento sociológico.
Los clásicos generaron líneas de pensamientos…
Durkheim: sociedad como fuerza real q sobrepasa al individuo porque ejerce coerción.
Individuo como soporte de normas y valores colectivos.
Weber: importancia a la acción racional. Trabaja las razones sociales q hacen a la
persona.
Marx: hombre indisociable de la sociedad. La sociedad es el producto de la acción
reciproca de los hombres, determina la conciencia.
Luego el interaccionismo simbólico, Mead, y la fenomenología de Schütz con Goffman
y Berger y Luckmann realizan aportes al conocimiento de lo “social” y al
comportamiento humano puntualizando conceptos como: relación social, condiciones
concretas de existencia, normas, etc.
Interaccionismo simbólico: Blumer (1938). Objeto: procesos de interacción, acción
social caracterizada por una orientación reciproca inmediata.
George Mead: principal representante. Importancia al proceso social de intercambios
y los mecanismos de interiorización de la conversación de gestos (símbolos
significantes) y la incorporación del “otro generalizado” en el surgimiento de la
conciencia de sí mismo. Subraya el carácter simbólico de la acción social, retomando el
problema de la interacción. En ella está el individuo sujeto a la influencia del entorno,
pero también él mismo es fuente de reacciones, por eso enfatiza la noción de
autorreflexión. El mundo del sentido común, de la vida diaria es la expresión del
mundo intersubjetivo experimentado por el hombre dentro de lo q la fenomenología
llama actitud natural.
Goffman: análisis de las interacciones en la vida cotidiana. Perspectiva situacional. La
construcción de las representaciones sociales son resultantes del “escenario” como el
teatro donde se juegan los actores.
1.2.3. Referentes de la Antropología y Lingüística:
El Particularismo Histórico: Boas (1858-1942). De esa escuela surge la corriente
Culturalista con M Mead, Linton, Kroeber. El funcionalismo en Malinowski. El
estructuralismo en Levi Strauss. Se incluyen corrientes actuales como Bourdieu. Por
otra parte E Verón remarcaba la importancia de la lingüística y su ligazón con el campo
de la psicología social.
Lingüística
Sociología Antropología Psicología
Psicología Algunos autores en la disciplina
social Psicología Social:
Tradiciones Allport. Se ocupa del estudio de las
relaciones reales o imaginadas de
PS PS
una persona u otra dentro de un
Sociológica Psicológica
contexto social. Aplica métodos
experimentales.
Newcomb. Teoría de la interacción y la comunicación vinculada a temas grupales. Las
personas se perciben y responden mutuamente y se modifican al hacerlo.
Festinger. Teoría de comparación, el individuo necesita comparar si sus opiniones son
correctas. Teoría de la disonancia cognitiva, el individuo compara si son congruentes.
Murray-Thibaut et Kelley-Baer et Sherman. Estudian la influencia social.
Otto Klinenberg. Estudia las diferencias étnicas, las actitudes y las opiniones, la
patología social.
2. Psicología Social en Latinoamérica:
Como el resto de Latinoamérica y Europa, argentina se caracteriza históricamente por
la coexistencia de diversos paradigmas y desarrollos teóricos.
En Latinoamérica la trayectoria de las ciencias sociales y de la psicología social se
institucionalizan a partir de la II GM con hegemonía de los marcos teóricos producidos
en EEUU, lo cual revela, por un lado, un determinado modo de producción de
conocimiento q genero corrientes ideológicas marcadas en torno al desarrollo nacional
q tematizaban y proveían el soporte técnico para industrializar los países periféricos,
convirtiendo a la industria nacional en el eje articulador de un proceso de crecimiento
económico y cambio social general… la misma población se transforma de problema
en solución, y el Estado en el obstáculo al desarrollo de su impulso empresarial. Y por
otro lado, se presentan características q asume el “populismo” o tipo de alianza social
entre el Estado, el modelo económico y las ideas de cambio social q construye y define
los procesos organizativos, comunitarios y grupales q redunda en la confusión y
trastrocamiento de lo político a lo económico.
Piscología social en Argentina >>
En nuestro país la psicología es principalmente una psicología social q desembarca con
los proyectos desarrollistas americanos de la CEPAL en la década del ´50, y desde
entonces sus acuerdos, conflictos, y desarrollos muestran una forma de interpretar la
cultura nacional de luchas sociales en el campo de la psicología.
Década de los ´50
Mafud.”Psicología de la viveza criolla”. Enfoque weberiano, aborda las relaciones
sociales, el amor, las costumbres, los valores, la cultura “nacional” en la confluencia de
visiones, gauchesca-indígena-europeísta. Categoriza el “estilo de vida”, categoría q
opera en el campo psicosocial. “La mejor orientación para estudiar los estilos de vida
es verificar las reacciones de grupos e individuos en el momento del conflicto o del
estilo transculturado y la sociedad receptora o preexistente”.
Gino Germani. Hipótesis acerca de la relación de la sociedad sobre los individuos.
Entiende a la psicología social como una psicología esencialmente diferencial, q aborda
el espacio de la variación del comportamiento humano en relación a las modalidades q
impone la estructura social. El comportamiento humano es una actividad psíquica de
cada individuo en la q inciden pautas culturales, o patrones típicos. No se le atribuye a
tales patrones un carácter sustancial; pero si se los distingue de los comportamientos
concretos, q son los únicos observables: los fenómenos sociales. Realiza una crítica a
las teorías biologista, instintivitas. Entre lo biológico y la vida humana concreta esta la
sociedad y la cultura. Los motivos de la acción están dados por razones biopsicologicas
en base al condicionamiento social. Cabe destacar a Pérez Amuchástegui, q dibuja al
porteño, gaucho, etc.; y a Jauretche.
Entre los autores dados, el denominador común es la forma en q se plasma el “hombre
argentino” sus actitudes, conductas, representaciones, en función de una determinada
estructura sociocultural.
Década de los ´60/70.
Comienza un periodo q trae repercusiones para la Psicología, en toda Latinoamérica, la
Corriente Institucionalista. Para comprenderla en argentina, hay un acontecimiento
importante: la separación del bloque de analistas de la IPA. Desprendimiento motivado
por cuestiones ideológicas q interpelan la estructura de poder interna q regía en las
instituciones oficiales y también, el uso de la teoría freudiana entendida como
elemento al servicio de la burguesía dominante en su intento por reforzar el proceso
de sujetación social. Resonaba también acá, la revolución cubana, el mayo francés,
sumados a distintos procesos de liberación como el Cordobazo. El conflicto social
anidaba en la Institución. Hubo entonces dos posiciones en la teoría psicoanalítica, una
“apolítica” y otra con Pichón Riviere, Bleger, etc., q armaron una perspectiva de
trabajo psicoanalítico con incidencia en pos de la transformación social.
Enrique Pichón Riviere: el padre de la psicología social en Argentina. Médico y
psicoanalista. En el periodo desde el 38 al 47 su pensamiento era muy psiquiátrico. De
a poco incluyó una mirada psicoanalítica y luego social. Desarrolló “lo grupal”, una
formulación de la teoría y técnica de Grupo operativo. El E.C.R.O., esquema conceptual
referencial y operativo, es la esquematización original y productiva de la psicología
social, sus referentes son Freud, Marx, Althusser, M Klein, K Lewin y G Mead. A partir
de su experiencia en el Borda elabora sus nociones de grupos, instituciones y sobre
todo salud- enfermedad. El desarrollo de la Técnica de grupo Operativo, implico otro
conocimiento y compresión de la dinámica y del tratamiento de la enfermedad mental.
Por esto impuso una definición de Psicología como Social.
Década del ´80
Década de reconstrucción política de los Estados, luego de las dictaduras militares. En
la psicología social, se retoma todo lo anterior y es un Pichón re trabajado en la
reinstauración del Estado democrático. Los conceptos centrales: vínculo,
salud/enfermedad, emergente, etc., fueron puesto bajo la lupa dado las diferentes
condiciones de recepción q había ahora. Se fortalecen las corrientes institucionalistas y
grupalitas en el país y desde las posiciones menos legitimadas del poder, se continuó
formulando ensayos, comentarios en pos de pensar con sentido crítico la trama
sociocultural en donde se constituye la subjetividad
Década del ´90
Década q instala las nominaciones del “fin”. Fin de la historia, ideologías, trabajo,
Estado benefactor, indicando la producción de un fenómeno de ruptura de los
modelos existentes de funcionamiento socio-cultural habitual. Al no estar creciendo
otro modelo se instala el desorden en las formas de regulación y una progresiva crisis
de credibilidad en las instituciones sociales. Crisis de los enunciados fundantes y
emergencia de formas de resolución de los lugares q van posicionándose en el poder.
En este sentido de lucha de poder, gano el mundo “financiero”, lo q aumentó la
desigualdad y formas de exclusión. En este marco la psicología social profundiza
estudios sobre diversos campos de aplicación, rescatando y profundizando las
elaboraciones en torno a representaciones sociales. La labilidad de las relaciones
sociales tiene su consecuencia en los lazos psicosociales y en la crisis profunda de las
instituciones. Con ello el sujeto queda indefenso, frágil, y vulnerable.
CONSTRUCCIÓN Y CRÍTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. MARITZA MONTERO:
La noción de paradigma:
Los paradigmas se suelen asumir como algo ineludible que está allí, que es parte de la
construcción de un edificio científico, en particular referidos a su estructura.
La obra de Kuhn “La estructura de las revoluciones científicas”, que tanto impacto
causara en el campo científico, no presenta un panorama claro al respecto de la
profundidad y complejidad que puede llegar a alcanzar un examen serio del tema. Este
autor, quien supone que la ciencia avanza por cambios paradigmáticos los cuales
ocurren mediante revoluciones, es responsable de introducir al menos tres tipos de
significados para la noción de paradigma. Ellos son: 1) el paradigma como una entidad
metafísica-filosófica 2) el paradigma como una entidad de tipo sociológico y 3) el
paradigma como un artefacto o construcción de carácter más bien concreto.
Así, y para señalar algunas de estas connotaciones, vemos que Kuhn en la obra citada
dice que un paradigma es “una o más realizaciones científicas” y que tienen dos
caracteres esenciales: 1) Ser suficientemente carente de antecedentes como para
haber podido atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos
de la competencia. 2) Ser lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para
dejar muchos problemas sin estar resueltos para el redelimitado grupo de científicos.
3) Luego señala que un paradigma establece los criterios para la elaboración de las
herramientas apropiadas.
De hecho, a la clasificación anteriormente citada cabría agregar otra, parcialmente
coincidente. En las diferentes acepciones atribuidas al término podemos encontrar los
siguientes tipos: a) aquellas que definen al paradigma como un modelo filosófico o
epistemológico; b) aquellas que lo definen como un modelo metodológico del cual
derivan instrumentos, herramientas y modos de actuar para resolver problemas y c)
como un modelo de logro científico, como ilustraciones recurrentes y casi
normalizadas de diversas teorías. Entonces, la noción de paradigma es usada para
referirse a una concepción metafísica, modo de interpretar del mundo, los seres
humanos, la naturaleza o parte de ellos.
Una mezcla de todas estas acepciones parece haberse estado usando de manera
implícita en la comunidad científica.
La noción de paradigma, ha sido usada predominantemente como ejemplar. Y de allí,
en tanto la ciencia es actividad que busca el conocimiento, como ejemplo a seguir para
descubrir relaciones, para describir hechos, para explicar fenómenos. Lo cual ampliado
y enriquecido a adornado por el lenguaje científico ha pasado a ser desde una visión
del mundo, una perspectiva general, una forma de simplificar la complejidad del
mundo real, formas de normatividad que indican qué hacer, hasta un conjunto
sistemática de creencias básicas y metafísicas a veces constituido en sistema de ideas
que dan algún juicio sobre la naturaleza de la realidad, o una razón por la que
debemos contentarnos con saber algo menos que la naturaleza de la realidad, junto
con un método para aprehender lo que puede conocerse.
El paradigma dominante en la psicología:
La psicología encuentra un panorama paradigmático en el cual las ciencias naturales,
en virtud de un método (hipotético-deductivo) ya sistematizado, y de su
correspondiente concepción del mundo. La posición intermedia de la psicología,
ubicada entre el estudio del organismo, el estudio de los individuos en sociedad y el
estudio de los procesos psicológicos que median entre la actividad interna y externa de
la persona, la llevan por una parte a adoptar el modelo o paradigma metodológico que
había conducido a las ciencias naturales a obtener grandes logros y hacer rápidos
avances, y por otra, a adoptar simultáneamente modelos o paradigmas de explicación
de la actividad humana provenientes del campo de la filosofía y que ya a inicios del
siglo XX desembocaran en creaciones estrictamente psicológicas, ligadas sin embargo a
corrientes filosóficas y sociológicas.
El paradigma que ha dominado en la psicología se caracteriza de la siguiente manera:
1. Predominio del método hipotético-deductivo, considerado como el método
científico por excelencia, con la consiguiente tendencia a descalificar como ilegítimas a
otras vías metodológicas, cuyo carácter científico es negado
2. Atemporalidad, expresada en el predominio de los estudios sincrónicos, con
consideración del carácter histórico de hechos y fenómenos
3. Predominio de un modelo metodológico experimentalista, ya que las reglas
relativas al control de variables (regla de una sola variable), que expresan una relación
de dominio por el investigador sobre la situación experimental, son vistas como la
condición no sólo ideal, sino además como la vía más adecuada, segura, objetiva,
válida y confiable para producir conocimiento.
4. La relación entre investigador y sujeto de conocimiento supone una distancia
paradigmática: debe haber una clara separación entre el uno y el otro. El investigador
es activo, controla, dirige, conoce los objetivos y fines, busca el conocimiento: sobre el
objeto de investigación se ejercen influencias, es sometido a la acción de determinadas
variables.
5. Se supone la existencia de una estructura de equifinalidad. El objetivo que orienta
a la investigación y que proviene de alguna teoría será alcanzado a pesar de que haya
causas que tiendan a evitarlo.
6. Se supone la existencia de variables homeostáticas responsables de la tendencia a
mantener una consecuencia o finalidad, tienden a ser estables en la realidad empírica
aunque haya fuerzas que tiendan a modificarlas.
El paradigma Emergente:
El nuevo paradigma que se ha venido construyendo durante las dos últimas décadas
está constituido por los siguientes postulados:
1. Carácter histórico de la psicología. La psicología debe reconocerse como ciencia
histórica. Su objeto de estudio debe ser ubicado en el devenir y está constituido por
hechos cultural y especialmente anclados. Esto supone:
a) La impredictibilidad de la conducta humana. El viejo sueño que ha orientado a la
psicología durante poco más de un siglo: predecir la conducta es una ilusión ideológica.
b) No se puede hablar de verdad. La psicología, como otras ciencias, busca el
conocimiento y éste es histórico y transitorio.
2) La realidad social como orientadora fundamental de los estudios psicológicos, lo
cual indica que:
a) La realidad es una construcción cotidiana
b) La realidad social debe ser entendida en una perspectiva dialéctica. Persona y
sociedad se construyen mutuamente
c) La naturaleza de la realidad social supone un carácter simbólico, que permite la
construcción subjetiva de esa realidad y que se expresa en la comunicación, la cual
permite la construcción intersubjetiva de la realidad.
d) La psicología debe reflejar los problemas de la realidad en que se hace.
3) La psicología no es una ciencia objetiva a la manera de las ciencias naturales y
tampoco tiene por qué serlo. Esto significa que:
a) El método de la psicología debe apartarse de los cánones dictados para las ciencias
naturales en la medida en que éstos pasan a constituirse en estructuras limitantes, y
no asumir como modelo fundamental el experimento.
b) No existe neutralidad ni en el modo de producción del conocimiento ni en los
resultados que produce
c) Como corolario de esto, se abre la posibilidad y se reconoce la necesidad de producir
métodos alternativos
d) Se reconoce un nuevo rol para el psicólogo: el de agente y facilitador del cambio
social, lo cual supone una forma de conciencia de su inserción social y de los intereses
históricos a los que sirve.
4) Reconocimiento del carácter activo de los seres humanos, que son considerados
como actores y constructores de su realidad. Por lo tanto:
a) Quienes van a ser estudiados y beneficiados o ayudados por dicho estudio deben
participar en formulación de los objetivos de la investigación, así como poder hacerlo
en otras fases de la investigación, según el tipo de ésta.
b) Los sujetos de la investigación tienen derecho a conocer sus resultados en tanto que
coproductores de conocimiento.
c) Se debe incluir la autogestión y participación en los modelos metodológicos
d) La investigación psicosocial tiene dos sujetos: uno investigador externo y otro
investigador- investigada. Entre ambos debe darse una relación horizontal en la cual se
elimina el criterio del experto.
5. Necesidad de incluir en el estudio psicológico el punto de vista de los oprimidos, lo
cual supone no hacer solamente no hacer solamente psicología desde la perspectiva
del hombre promedio. De aquí se deriva que:
a) Los resultados de la investigación deben ser evaluados en función de sus efectos
sobre la realidad y no en función de lo que manifiestan sus realizadores.
b) La investigación está mediada por significados compartidos socialmente y
construidos culturalmente.
c) El estudio de las formas de conciencia y saber popular es parte del objeto de la
psicología social.
d) La psicología social puede y debe incluir en su objeto formas de intervención
psicosocial que le dan relevancia social y mediante las cuales pueda fortalecer, rescatar
y potenciar las virtudes y potencialidades desfavorables.
6. El conflicto es parte de la acción humana, por lo tanto su estudio debe estar
incluido en el objeto de la psicología, que no debe concretarse a los aspectos
convergentes únicamente, sino incluir las perspectivas de la resistencia.
a) Inclusión del estudio de la rebeldía y desviación y no sólo del conformismo.
b) No privilegiar la normalidad. Admitir las disparidades
c) Reconocer e incluir en las teorías el interés político y la resistencia que se dan fuera
de la psicología.
7. Se reconoce la importancia del estudio psicológico de la ideología como fenómeno
humano y producto psicosocial, en el cual el individuo es sujeto tanto activo como
pasivo.
8. De la incorporación de una concepción dinámica y dialéctica de los seres humanos
y de su relación con la sociedad por ellos construida se desprende la necesidad de
estudiar el cambio social en tanto producto de grupos y comunidades.
9. La psicología debe trabajar porque sus sujetos de estudio, seres humanos,
adquieren conciencia y control sobre sus vidas y circunstancias vitales. Debe
entonces estudiar los procesos mediante los cuales las victimas pueden devenir en
dueños de su destino-
10. Inclusión de los estudios sobre la relación entre individuos y vida cotidiana, de
cómo se da sentido al mundo en que se vive en ese proceso diario de construirlo. De
aquí se deduce que:
a) Se reconoce el carácter generador de conocimiento del sentido común
b) Los hallazgos y teorías de la psicología contienen, al igual que el sentido común,
datos contradictorios y conflictivos
11. Carácter engañoso de la percepción, la cual se organiza dentro de interpretaciones
mediadas y mantenidas por el lenguaje.
12. Rechazo a la noción de progreso como elemento básico del paradigma de la
psicología, por cuanto ella esquematiza el futuro usando materiales y conceptos del
presente, lo cual da un carácter restrictivo.
Unidad Temática V: Lo grupal como campo de problemáticas: Inicios:
EL CAMPO GRUPAL: Introducción, Cap., 3,4, 5 y 6:
Grupos. Fernández: “La demanda por los grupos”. El campo Grupal- Cáp. 3
Módulo I y III Teórico. Clase 2 (Texto A)
A. La ilusión de los orígenes
El conjunto de conocimientos cuya preocupación son los grupos humanos tiene uno de
sus puntos de origen en la imperiosa demanda proveniente de la práctica social
empresarial, con localización en EE.UU. en los años 20. La introducción de este nuevo
dominio del conocimiento había comenzado con anterioridad, incluso a la 1er guerra
mundial. Las 1eras intervenciones que darán lugar al estudio de pequeños grupos,
fueron las de Elton Mayo. Este descubre que los trabajadores constituyen
espontáneamente entre si grupos informales, con vida y organización propias y cuyo
código implícito determina la actitud de los mismos hacia el trabajo. Los individuos que
componen un taller no son solo individuos, sino que conforman un grupo, dentro del
cual han desarrollado redes informales, vínculos entre ellos. Su mayor rendimiento
depende más de la interrelación afectiva entre ellos que de las mejoras en sus
condiciones de trabajo.
Aparece por 1era vez el planteo de una moral de grupo. Comienza a vislumbrarse la
noción de PLUS que tendrá el grupo con respecto a la simple sumatoria de sus
integrantes: dicho plus se hace evidente en el mayor rendimiento. También aparece la
transferencia institucional, es decir que los individuos también se encontraban
atravesados positivamente por la institución. Estas experiencias son las que por 1era
vez pusieron a los grupos en la mira de investigadores sociales, empresarios y hombres
de estado de los principales países centrales.
B. La dinámica de grupos
Lewin, psicólogo que aportó principios de la teoría de la Gestalt al estudio de la
personalidad y al estudio de los grupos. Esta teoría confirma que “el todo es más que
la suma de las partes”. Lewin explicará la acción individual a partir de la estructura que
se establece entre el sujeto y su ambiente en un momento determinado. Tal
estructura es un campo dinámico, un sistema de fuerzas en equilibrio. En 1938 utiliza
el método experimental para trabajar la noción de campo dinámico. A partir de aquí
Lewin comienza a desarrollar sus hipótesis centrales sobre los grupos: el grupo es un
todo cuyas propiedades son diferentes a la suma de las partes. El grupo y su ambiente
constituyen un campo social dinámico, cuyos principales elementos son los subgrupos,
los miembros, los canales de comunicación, las barreras. Modificando un elemento se
puede modificar la estructura. El equilibrio que logra un grupo no es estático, es
dinámico. Es de esta forma como ha nacido la DINAMICA DE GRUPOS. Para Lewin, el
grupo es una realidad irreducible a los individuos que la componen, es un sistema
específico de interdependencia. La Teoría del Campo (Lewin) ofreció una gran
posibilidad de estudio de los grupos.
C. Criterios epistémicos de Lewin
Para la Teoría del Campo, Lewin tomo diversas nociones de la Física. LEY para este
autor es ley estructural ya que establece una relación funcional entre los aspectos de
una situación, asimismo el acontecimiento depende de la totalidad de la situación. En
el campo formado por la unidad funcional de persona y ambiente, la situación es
única, cambiante y caracterizada por la totalidad de las interrelaciones que se dan en
un momento determinado. Por ello, para la psicología, según Lewin no tiene sentido
establecer leyes de acuerdo con el criterio aristotélico.
Resumiendo, la línea que va de Mayo a Lewin reviste importancia para este análisis ya
que permite demarcar momentos claves para un intento de reconstrucción
genealógica de las teorizaciones sobre los grupos humanos. Ellos fueron fundacionales
para el dispositivo de los grupos. Para Lewin el grupo es irreductible a los individuos
que lo componen, en tanto estos establezcan un sistema de interdependencia; en esto
radicará la fuerza o dinámica de un grupo
D. 1er momento epistémico: el todo es más que la suma de las partes
El todo es más que la suma de las partes, en relación a los grupos da cuenta de un
aporte de la Gestalt que intenta resaltar la idea de totalidad. Crea las bases para que
puedan particularizarse los conjuntos hasta el momento diluidos en Individuos y
Sociedades. El tratamiento de la relación todo-partes ha tenido diferentes formas de
abordaje.
El reconocimiento de un todo: el grupo, ha mantenido una importancia histórica en la
demarcación de los saberes y quehaceres de la grupalidad. También puede pensarse
que el campo semántico en una de sus figuraciones: circulo, debe operar significancia
en el término todo. El grupo imaginado como un todo más que la suma de las partes,
constituye un 1er momento epistémico en la institucionalización de saberes y prácticas
grupales.
E. Análisis de la demanda
La situación socio-económica en la época de Mayo era caracterizada por una etapa
donde los empresarios comienzan a comprender la necesidad de regular la producción
en todos los aspectos. Es una época de organización científica del trabajo. Surge en
este momento un encargo a Mayo, una demanda social que pone en evidencia un
vacío: la carencia técnico-social frente a los problemas que, en este caso, las nuevas
formas de producción generan. Desde Mayo y Lewin se organiza una disciplina: la
Dinámica de Grupos; desde su inicio acoplará campo de análisis y campo de
intervención; las 1eras investigaciones sobre grupos surgen en respuesta a una
demanda económico-política, dando lugar al “Dispositivo Grupal”. Esta formación ha
tenido, en un momento histórico, como función principal responder a una urgencia.
Sin duda esta era: mantener y mejorar el nivel de producción de la gran empresa,
estimulando las relaciones informales entre los operarios. También reforzar los ideales
democráticos, operar sobre el consumo, etc. La dinámica de grupos se expandirá por
diversos campos. Es decir, el momento y el lugar en que surgió la dinámica de grupos
no fueron accidentales. La sociedad norteamericana de los años ´30 proporciono el
tipo de condiciones necesarias para que surgiera este movimiento. Esta demanda por
los grupos en la Argentina (décadas 60 y 70) se produce en un cuerpo social agitado,
momento de auge de las luchas populares. Junto con otras formas de abordajes
grupales, los grupos operativos fueron instrumentos claves para el trabajo en los
espacios públicos. Los grupos operativos crearon condiciones para que las palabras y
cuerpos sofocados en las jerarquías instituidas pudieran ponerse en movimiento,
afectarse en otras formas sociales, abrir nuevos sentidos para las prácticas colectivas.
Los dispositivos grupales que se produjeron desde Mayo-Lewin debieron mantener en
la invisibilidad los atravesamientos institucionales, políticos e ideológicos en los que,
sin embargo, quedaron inscriptos tanto sus discursos de la grupalidad como sus
intervenciones técnicas. Tales dispositivos hicieron posible la visibilidad de
importantes mecanismos de funcionamiento de los grupos: liderazgos, roles,
dificultades en la toma de decisiones, cambio, resistencia al cambio, etc.
Una genealogía del campo disciplinario puede dar cuenta de las condiciones de
constitución de sus saberes y dominios de objeto; que pueda pensar las ideas y las
áreas problemáticas que el campo de saber inaugura como la compleja articulación de
la urgencia histórica que la hace posible, las necesidades sociales que la despliegan, los
a priori conceptuales desde donde ordena sus conocimientos y los dispositivos
tecnológicos que inventa.
F. El nacimiento de lo grupal
Los términos Dispositivo de los Grupos y dispositivos grupales, el 1ero se refiere a la
aparición histórica de ciertos criterios en virtud de los cuales comenzó a pensarse en
artificios grupales para “resolver” algunos conflictos que se generaban en las
relaciones sociales.
Desde diferentes puntos de iniciación se inventa una nueva tecnología: el Dispositivo
de los Grupos; aparece un nuevo técnico: el coordinador de grupos. Se gestiona una
nueva convicción: los abordajes grupales pueden operar como espacios tácticos con
los que se intentará dar respuesta a múltiples problemas que el avance de la
modernidad despliega.
En cambio, cuando se utiliza la expresión Dispositivos Grupales se hace referencia a las
diversas modalidades de trabajo con grupos que cobraron cierta presencia propia en
función de las características teórico-técnicas elegidas, como también de los campos
de aplicación donde se han difundido.
Los Dispositivos Grupales forman parte del Dispositivo de los Grupos. Es necesario
tener en cuenta que los GRUPOS NO son lo GRUPAL. Bion subraya que, si bien los seres
humanos son impensables por fuera de los grupos, los grupos se vuelven visibles a
partir del montaje de dispositivos técnicos tales que permitan demostrar y observar las
conductas de grupo.

Grupos. Fernández: “Hacia una clínica grupal”. El campo Grupal- Cáp. 4


Módulo III Teórico. Clase 2 (Texto A)
A. Primeros dispositivos grupales terapéuticos
Los 1eros intentos de abordajes colectivos con fines terapéuticos fueron las
actividades iniciadas por Pratt en 1905, al introducir el sistema de “clases colectivas”
en una sala de pacientes tuberculosos. El mérito de este autor fue utilizar en forma
sistemática y deliberada las emociones colectivas con una finalidad terapéutica. A los
métodos que han seguido la orientación de Pratt se los ha denominado terapias
exhortativas parentales que actúan “por” el grupo. Se dice que actúan por el grupo
porque incitan y se valen de las emociones colectivas aunque no intenten
comprenderlas. Se busca la solidaridad del grupo con fines terapéuticos.
Las 1eras formas de psicoterapia colectiva que aquí se describen tienen un tronco
común, caracterizado por su dinámica, que consiste en la actuación “por” las
emociones del grupo. Todavía no se plantea tratar de comprender su naturaleza ni
modificar la estructura que subyace de las mismas, tienden a estimular lo que
popularmente se designa como “buenos sentimientos de gripo”. Se encuentra aquí
cierta noción de “efecto de grupo”, se descubrió que el tratamiento de sus pacientes
era más eficaz cuando eran agrupados aisladamente. En estos dispositivos el liderazgo
y la coordinación no se han descentrado aún.
B. Aplicaciones iniciales del psicoanálisis a los grupos
Los aportes psicoanalíticos de orientación anglosajona, introdujeron la interpretación
en la situación colectiva, aplicando al grupo el “setting” psicoanalítico; a través de
estos recursos crea las condiciones para descentrar coordinación de liderazgo y
superar el procedimiento sugestivo propio de las terapias “por” el grupo. El problema
radica en la pregunta ¿a quién interpretar?, frente a esta disyuntiva la solución
encontrada en 1er momento fue agrupar a personas con un mismo tipo de problemas;
se presuponía que la interpretación dada a uno de los integrantes debería ser válida
para la mayoría de los mismos. Por esta razón se ha denominado a estas 1eras formas
de aplicación del Psicoanálisis a los grupos “terapia interpretativa individual EN grupo”.
Actualmente esta manera de aplicación resulta rudimentaria. Otro tipo de respuesta al
problema de la interpretación fue la “técnica interpretativa DE grupo”, este tipo de
terapia toma al grupo como fenómeno central y punto de partida de toda
interpretación. Concibe al grupo como una totalidad. En función de esto denominaron
a su técnica PSICOTERAPIA DE GRUPO, diferenciándola de aquellos que interpretaban
al individuo “en” grupo y de los que actuaban “por” el grupo, manejando las
emociones colectivas sin interpretarlas. La psicoterapia DE grupo advierte la
importancia de interpretar a los participantes en función del aquí y el ahora, dado que
esto permite que las respuestas provocadas integren al grupo.
C. El todo no lo es todo
Las psicoterapias de grupo psicoanalíticas suelen agruparse en dos tendencias:
psicoanálisis en grupo y psicoanálisis del grupo. Tomando a los psicoanalistas del
grupo, podría pensarse que son ellos los que (superando el eventual “individualismo”
de la anterior) han rescatado la especificidad de lo grupal. Pero en realidad si bien se
interpreta al TODO-GRUPO, ¿hay en esa interpretación noción de grupalidad? La
demarcación de la totalidad suele ser condición necesaria pero no suficiente para el
abordaje de la demarcación del campo grupal. En realidad lo que se hace con el grupo
es “leerle” la transferencia, las ansiedades y las fantasías. El grupo más que confirmar
una eventual totalidad específica, es algo así como un conjunto de personas
portadoras de un sujeto inconsciente en el que se hayan inscriptos.
Con respecto a la relación TODO-PARTES, planteos estructuralistas puntualizaron que
no alcanza con afirmar que el todo es más que la suma de las partes, si no puede darse
cuenta de un sistema de relaciones. Es por esto que el TODO-PARTES comienza a
transformarse en un “obstáculo epistemológico” para pensar lo grupal. El problema
fundamental es que se operó un pasaje del campo psicoanalítico al campo grupal sin
reformular ninguna área del primero. Es por esto necesario distinguir los importantes
aportes del psicoanálisis al campo grupal, de un psicoanalismo en los grupos.
A incorporar al nuevo dispositivo las cuestiones básicas de la técnica psicoanalítica
clásica se abrió lugar al descentramiento de la coordinación con respecto al liderazgo y
creo las condiciones para la lectura de los procesos inconscientes circundantes en los
grupos. El psicoanalismo toma al grupo como un gran individuo y tiene como
consecuencia la búsqueda de la fantasía inconsciente grupal. Otra forma que adopta el
psicoanalismo en el campo grupal es la novela psicoanalítica de los grupos. Es por esto
que se vuelve necesario diferenciar la escucha analítica de la “comprensión” de los
acontecimientos grupales desde una narrativa psicoanalítica de los mismos.
Podríamos afirmar que el pensar la totalidad no garantiza la absoluta demarcación del
campo disciplinario.
D. Del líder al oráculo
La incorporación del “setting” psicoanalítico en el trabajo con grupos otorgó las
condiciones para descentrar al lugar de la coordinación de los liderazgos. Sin embargo,
los psicoanalistas del grupo, reciclaron otra forma de poder de la coordinación; en
tanto el coordinador (en el acto interpretante) develaba lo oculto del grupo, se
instituía en un nuevo lugar de saber poder; él era quien sabía lo que al grupo le
pasaba. De esta manera se acercaban a la constitución de otra forma de liderazgo, era
él quien tenía un supuesto saber que organizaba un lugar de coordinación- oráculo.
Solo este comprende el sentido oculto del acontecer grupal.

Grupos. Fernández: “El 2do momento epistémico”. El campo Grupal- Cáp. 5


Módulo III Teórico. Clase 2 (Texto A)
A. Cierta especificidad grupal (la noción de supuestos básicos)
Bion realizo una 1er experiencia con grupos como psiquiatra durante la 2da guerra
mundial. Él estaba encargado de un hospital donde (por la cantidad de demanda) se
hacía imposible realizar abordajes psicoterapéuticos individuales. Se le ocurrió ver en
ello una situación psicoanalítica donde el “paciente” era una comunidad.
Después de la guerra, Bion se ocupó de la readaptación de los veteranos y antiguos
prisioneros de guerra a la vida civil, como un método de psicoterapia de grupo. Estas
1eras experiencias fueron organizando las producciones teóricas de Bion sobre lo
grupal, llegando a la conclusión de que la cooperación consciente entre los miembros
del grupo, requiere de una circulación emocional y antiasmática entre ellos. Esto llega
al punto de que la cooperación puede ser regulada o paralizada por dicha circulación
antiasmática inconsciente.
Destaco que los individuos reunidos en un grupo se combinan en forma instantánea e
involuntaria para actuar según unos estados afectivos que denomino “supuestos
básicos”, estos son arcaicos y pre genitales. Describió 3 de ellos: supuesto básico de
dependencia; supuesto básico de ataque y fuga y supuesto básico de apareamiento.
Estos supuestos básicos son verdaderos organizadores grupales, reguladores implícitos
de los comportamientos grupales. Estos organizadores fantasma ticos regulan el
accionar de los individuos en el grupo.
Los supuestos básicos refieren a un nivel emocional primitivo que coexiste según Bion
con otro nivel de funcionamiento que es del grupo de trabajo (en este punto las
actividades se realizan racional y eficientemente).
B. El 2do momento epistémico: los organizadores grupales
La noción de los supuestos básicos marca un avance en los discursos sobre la
grupalidad. Su planteo como organizadores implica una búsqueda de un sistema de
legalidades propio, específico del campo grupal. Hasta Bion la comprensión
psicoanalítica de los grupos consistía en un psicoanálisis aplicado al grupo ya que, los
grupos no se habían considerado aun como un posible campo de descubrimientos.
Igualmente, la relevancia otorgada a los supuestos básicos como organizadores
grupales, no debe impedir resaltar que suele operar restrictivamente en la lectura de
los acontecimientos grupales, tipificando los mismos según contenidos
preestablecidos, se suele inducir en el coordinador un adentro grupal ilusorio (grupo
isla).
C. El encargo a Bion y su producción teórica
La urgencia social a la que responden las teorías de Bion son: por un lado la psiquiatría
inglesa debía encontrar un sistema diferente que terminara con la desmoralización de
las tropas, había que restituir, personal y militarmente, a los innumerables
inadaptados, delincuentes y neuróticos que desbordaron los hospitales hacia 1940. Por
otro lado, no podemos dejar de decir que una de las razones habituales en los países
de significativo desarrollo de la cultura “psi” para implementar dispositivos grupales
con fines terapéuticos, es la necesidad masiva de asistencia.

Grupos. Fernández: “Los organizadores fantasmáticos”. El campo Grupal- Cáp. 6.


Módulo III Teórico. Clase 2 (Texto A)
A. Hacia la enunciabilidad de los organizadores fantasmáticos
Teorizaciones del grupo según Anzieu. Esta corriente intenta precisar que desde el
punto de vista psicoanalítico, el grupo puede aspirar a un status diferente de aquel que
tiene en el campo teórico y práctico de la psicología social. Este autor postula una
hipótesis esencial para comprender desde el punto de vista psicoanalítico, la dinámica
de grupo y sus miembros. Para estos autores el grupo es un contexto de
descubrimiento de las formaciones de lo inconsciente y no, contexto de
descubrimiento de la grupalidad. En cuanto al grupo, se estudiaran entonces las
características que hagan posibles la visibilidad de formaciones y procesos
inconscientes. Entre otras teorizaciones merece destacarse el concepto de
formaciones grupales del psiquismo, la noción de aparato psíquico grupal. Esta noción
puntualiza que habrá grupo, y no simple reunión de individuos, cuando a partir de los
aparatos psíquicos individuales tiende a construirse un aparato psíquico grupal más o
menos autónomo.
Se sostendrá también que entre el grupo y la realidad, hay algo más que relaciones
entre unas fuerzas reales; hay primitivamente una relación imaginaria. Para él no hay
grupo sin lo imaginario. Los procesos claves desde el punto de vista psicoanalítico, que
puntualiza para los grupos son: ilusión grupal (sentimiento de euforia compartido por
los integrantes por pertenecer al grupo) y por este cumple una función de realización
imaginaria de deseos. También el autor pone su atención en la amenaza de perdida de
la identidad personal producida por la situación del grupo.
Es interesante destacar que Anzieu puntualiza: el fantasma individual inconsciente es
el 1er organizador del grupo, los imagos y los fantasmas originarios constituyen el 2do
y 3er organizadores del grupo.
B. Problemas de demarcación
Anzieu y su escuela retoman la intención de Bion en la búsqueda de organizadores
grupales. Encuentran el fantasma individual prevaleciente, imagos y fantasmas
originarios. Sus investigaciones precisan que no hay fantasma grupal, el plus de los
grupos no radicaría en un fantasma colectivo. Se refuta de esta manera la idea de una
mente grupal, y se afirma la hipótesis de fantasmas “individuales” que entran en
resonancia fantasmática. Esta corriente salva el problema de la oposición antinómica
con la puesta en enunciado de la grupalidad de los fantasmas singulares, condición de
posibilidad de la resonancia fantasmática grupal. Entonces, el fantasma individual es
grupal, que es diferente a decir que hay un fantasma de grupo. La integración de las
personas reales a una situación grupal, dispara, moviliza, las instancias o formas
grupales de su propia subjetividad. Por esto pueden agruparse. Aquellos que resuena y
habla o actúa desde los participantes de un grupo son posiciones en la escena
fantasmática. Los aportes de esta escena permiten superar la noción de fantasía
inconsciente grupal a partir de la noción de grupalidad del fantasma.
Anzieu y su escuela diseñan un dispositivo que, organiza las formas de desarrollo de la
situación grupal, es decir que produce la visibilidad de determinados acontecimientos
grupales y no son pocas las áreas de visibilidad que abre. Esta corriente se ha
preocupado por diseñar espacios grupales que hagan posible el despliegue y la
investigación de formaciones inconscientes. Es decir, implementa dispositivos
colectivos para investigar formaciones inconscientes. Esta corriente se propone como
uno de sus objetivos centrales dar un estatuto psicoanalítico al trabajo con grupos
aporta intangibilidad con respecto a las condiciones por las cuales el sujeto de su
disciplina, el sujeto inconsciente, entra en resonancia fantasmática y “hace” grupo.
La resonancia fantasmática, la identificación, etc. son aquellos motores grupales sobre
los que el psicoanálisis, se encuentra posibilitado de producir visibilidad y
enunciabilidad.
Se dice: “los grupos son una amenaza a la identidad”, o en su contrario, “los grupos
son un sostén identificatorio y/o solidario”, cuando en realidad debería relativizarse la
afirmación diciendo, tal grupo pone en juego significaciones imaginarias desde las
cuales algunos de sus integrantes lo perciben como amenazante o bien como soporte.
C. 3er momento epistémico: el agotamiento del objeto discreto
René Kaes formula la idea de un aparato psíquico grupal, este autor mantiene
operante su preocupación por la articulación de lo que él llama “grupo de adentro” y el
“grupo de afuera”, o sea grupalidad interna y grupo real.
No puede dejar de considerarse que frecuentemente y sobre todo en las fases
constitutivas de los campos disciplinarios, el resultado del debate evolucionista, según
Kaes, va hacia posiciones reduccionistas.
La epistemología de las ciencias positivas, en la cual aún hoy se fundamentan las
ciencias humanas, ya que dicha epistemología supone un objeto discreto, autónomo,
reproducible, no contradictorio y unívoco; implica una lógica de lo Uno, donde la
singularidad del objeto teórico no debe verse afectada, dado su aislamiento
metodológico por las condiciones de posibles aproximaciones con otros campos
disciplinarios.
La lógica del objeto discreto ha demostrado ocasionar problemas para comprender las
trasferencias mutuas entre los distintos niveles ya que ella no puede pensarse la
articulación de las formaciones de lo singular y lo colectivo.

Вам также может понравиться