Вы находитесь на странице: 1из 24

ESTUDIO DE MODELAMIENTO SOBRE LOS GAVIONES Y MUROS DE CONTENCION

EN LOS MARGENES DE LOS RIOS

1 INTRODUCCON
Antes de comenzar una obra civil segun torroja primero tenemos que conocer la funcion que debe
cumplir dicha obra por ello es muy importante recalcar una vez concluida este mismo debe ser funcional
El proposito de toda obra es solucionar problemas en este caso evitara que el rio desbordo y causa
garver perdidas ya sea economicas o humanas
La obra debe ser idealizado , para ser conceptualizado y posteriormente comenzar con el modelado
Para comenzar con el modelamiento se necesita conocer las variables que se se van a involucrar en
la costruccion de los muros y gaviones como estos van a estar construidos en los margenes de los
rios tendremos que conocer la fuerzas verticales que estos ejercen y en su estado mas critico cuanto
de carga tendra que soportar los muros

2 EVALUACIÓN

En el sector de Yanag, en la margen izquierda del río Huallaga, para proponer las medidas
preventivas especificas. con el propósito de reducir los negativos de los peligros
potencialmente dañinos. que pone en riesgo la población del Centro Poblado de Corazón
Jesús de Yanag se encuentra expuesta a inundación y erosión fluvial ante la probable
ocurrencia de máximas avenidas del río Huallaqa en épocas de intensas precipitaciones en la
zona.
3 .RECONOCIMIENTO DEL CAUCE DEL RIO

En los años anteriores el Gobierno Regional de Huánuco construyeron en la margen


izquierda del rio Huallaqa una defensa ribereña de 234 metros con concreto armado para proteger a
la población asentada en el centro poblado menor de Santa Rosa de Pitumama y parte del centro
Poblado menor de Andabamba, pero la mala zonificacion de la zona y por la imprudencia de los
pobladores causa que cada crecida del rio cause graves daños

Las frecuentes crecidas del río Huallaga en el sector denominado Yanag, por su ubicación en el valle
interandino, no escapa al peligro de lnundacíones ademas esta sujeto a grandes cambios climáticos
repentinos, exponiendo el peligro de máximas avenidas extraordinarias como lo ocurrido en años
anteriores 1982, 1995, 1998,2007, 2008 y 2010 en esta region causando serios daños a la agricultura
o como el ocurrido en gran magnitud en los años 2009, 2010 y 2013 que han generado la erosión del
talud de la infraestructura de protección en varios tramos con relación al sector de Yanag, la
consecuencia de las intensas precipitaciones y el incremento de la capacidad de transporte del Caudal
del río Huallaga y el alto pendiente por ser cabecera de cuenca hasta llegar al Qmax = 311 m3/s, la
cual ocasiona el desborde del rio y consecuente inundación de la población, poniendo en muy grave
peligro a más de 5,000 habitantes que habitan en 1000 viviendas, construidas. cuyo costo
promedio de construccion es de 65 000 soles segun la table de referencia de construccion aprovada
por el ministerio de vivienda

En el aspecto socio económico, la actividad agrícola es la principal, dedicados.al cultivo de


hortalizas, alfalfa entre otros, en un área de 38 Hec. Las .avenidas que más han afectado ha sido
del año 2007, que origino pérdidas considerables, la inundación de más de 5 Has de hortalizas, y
el año 2010 ha inundado 3.0 has, afectando 5 viviendas, destruyendo parte de la trocha
carrozable y la defensa ribereña existente que ha colapsado en varios puntos de este sector en
una longitud de 60 mi a diferencia del fenómeno de El Niño (1997-1998) ha ocasionado mayores
daños inundando 7 viviendas, aproximadamente SI. 161,000.00 Nuevos Soles, como consecuencia
de estos daños ocasionado por la naturaleza y lo pobladores migran a la selva de Tingo Mari a,
otros a la ciudad formando nuevos asentamientos humanos o pueblos jóvenes.

4. GEOLOGÍA:
La zona de estudio está ubicada en el cuadrángulo de Ambo, ubicada en la parte central del Perú,
comprendida entre la Cordillera Occidental y Oriental, caracterizada por presentar geoformas variadas y
relieves bajos a altas cumbres.
En el área de estudio del proyecto las unidades Geológicas varían según la naturaleza de sedimentación,
teniendo detritos de composición esquistosa, conglomerados basales con clastos de cuarcitas, rocas de
naturaleza metamórfica y rocas intrusivas en secuencias sedimentarias.
Los procesos que han actuado para modificar el relieve actual son principalmente de
tipo exógéno, como la meteorización, desplazamiento gravitacional y la erosión, así como de tipo endógeno,
como la tectónica que formó el relieve montañoso o cordillerano inicial
En la margen derecha del río Huallaga los depósitos de sedimentos del Complejo del Marañón, están
constituidos por esquistos micáceos, cuarcltico, seric!tico, de estructura exfoliada, plegados, presentan un
metamorfismo regional, por la extensión que se evidencian en el cuadrángulo de Ambo.
Fuente (Estudio de aprovechamiento hídrico quebrada huranuisha).
5. GEOMORFOLOGÍA:
La morfología del área de estudio es el resultado de los efectos degradatorios causados por los
agentes de meteorización que han actuado sobre las unidades litológicas.
Dentro. de los agentes rneteorizantes que tuvieron un papel preponderante en el modelado actual del
área ha sido la temperatura del medio ambiente, las precipitaciones pluviales, la escorrentia
superficial y subterránea.
Las unidades geomorfológicas más importantes las describimos a continuación:
a.- Relieve Cordillerano.- Corresponde a la formación de la Cordillera Oriental, producto de
movimientos orogénicos, presentando un relieve elevado y con una intensa actividad de los procesos
exógenos, sobresaliendo la erosión y acumulación de los materiales, observando fracciones de escarpas
confuerte pendiente, cumbres semiaplanadas y abruptas, los que están en relación directa con la resistencia
de la roca basamento, con su origen, su composición mineralógica, su tectónica.
b.- Etapa Valle.- Corresponde al relieve de depresión, donde destacan los procesos exógenos, los que
presentan formas de terrazas, quebradas con secciones en forma de "U', pontones o ventanas de roca
basamento, con pendientes variadas que van desde moderadas a fuerte en las partes altas (zona de laderas),
las que se encuentran parcialmente ocupadas como terrenos de cultivo y bisectadas por quebradas que
desembocan en el río Huallaga, y las pendientes suave en las partes bajas donde se encuentra el cauce del
río. ·
..
El cauce dél río Huallaqá, tiene rumbo de Sur - Norte, la que atraviesa formaciones geológicas como el
Complejo Marañón, Grupo Ambo, Grupo Tarma-Copacabama, y Grupo Mitu; también se han formado
terrazas de inundación y terrazas aluviales,
·estando actualmente en forma fraccionada.

6. HIDROLOGÍA:
El comportamiento de la escorrentla fluvial depende mucho de las condiciones del suelo, cobertura vegetal
topografía, altitud etc. El ria Huallaga se inicia en las alturas de la Región Pasco a 4,500 msnm, a medida
que va transcurriendo por pendientes abruptos va formando ríos importantes como el Rio Chaupihuaranga,
Pariamarca, Rio Blanco, Rio Tingo. En las inmediaciones de la ciudad de Ambo se junta con el Ria Huertas.
Pasando por la ciudad de Huánuco recibe los afluentes dél Rio Higueras, río Conchumayo hasta
el puente Taruca. El periodo de retomo, es el intervalo promedio de tiempo en años (n. de que un evento
máxima cualquiera (X) sea igualada o excedido . por lo menos una vez, tiene una probabilidad {P) de
ocurrencia de 1 en T casos es decir:
P(X � x) = 1ff y/o T= 1/ P(X �X)

El presente estudio corresponde al diagnóstico físico de una sección de la cuenca del rio Huallaga e
Higueras, correspondiente al área de influencia de la zonas de identificación en los ámbitos de los valles
interandinos Huánuco.
La cuenca del río Huallaga es integrante de la Hoya hidrográfica Amazónica; nace en la
estribación oriental de la planicie altipláníca del nudo de Pasco, se desarrolla en dirección al norte, tiene una
longitud, hasta su desembocadura en el Marañón, de 1,043 km., con
una pendiente del 1,92%, el área total de la cuenca es de 92,563 km2, nace sobre los
5,650 m.s.n.m, sus cerros más altos son el Santa Rosa y el Puyl:luancocha, cerros que comúnmente mantienen
nieve durante los veranos. Por lo general los cerros más altos
en la cuenca están por debajo de los 4,800 m.s.n.m, un pequeño sector al Sur de la cuenca es altiplánica,
de alli en adelante es común y generalizada la presencia de quebradas, lomas pequeñas, cerros que se
suceden, áreas cubiertas por pastos y veqetación.
La cuenca no tiene nevados, la cobertura de nieve en los picos más altos puede estimarse temporal por
encima de los 5,00Ó m.s.n.m, que hacen un área de 5.7 km2, área que no es representativa en el drenaje de
las aguas durante el año, en la parte alta la cuenca se ha formado un importante número de lagunas,
aproximadamente 303, la gran mayoría menores de 1 O hectáreas que no logran almacenar agua suficiente
para poder sostener grandes irrigaciones u otras actividades con el recurso hídrico durante el año
El Huallaga se forma por dos afluentes menores, las quebradas Pariamarca y Pucayacu en
la localidad de la Quinua sobre los 3,700 m.s.n.m.

Caudal máximo del rio Huallga Estación de Aforo Puente Taruca

En la siguiente table se recogen las caracteristicas principals del rio


7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Para el cálculo de caudales en el punto de control se ha realizado el análisis de frecuencias de


eventos hidrológicos máximos, aplicables a caudales de avenida y precipitación máxima. Al no contar con
registros de aforo en el lugar de interés, se consideró el siguiente procedimiento:
• Uso de valores de precipitaciones máximas en 24 horas .
• Procesamiento de las distribuciones de frecuencia más usuales y obtención de
la distribución de mejor ajuste a los registros históricos.
• Análisis estadlstico de precipitaciones máximas para periodos de retomo 10, 20,
50 y100 años
El análisis de frecuencias se basa en las diferentes distribuciones de frecuencia usadas en análisis de eventos
hidrológicos máximos. Las distribuciones. de frecuencia más
usuales, en el caso de eventos máximos son:
 Distribución Beta
 Distribución Lag-Normal (3 Parámetros)
 Distribución Gumbel
 Distribución Log Pearson 111
 Distribución Gunibel Máximo y Mínimo
 Distribución Triangular
 Distribución Gamma
 Distribución Gamma (3 Parámetros)
 Distribución de Valor Extremo general (GEV)

Los datos de Precipitaciones Máximas en 24 horas en la estación Taruca fueron ajustados a una serie de
distribuciones teóricas comúnmente usadas en estudios hidrológicos mediante el software Easyfit Professlonal
Versión 5.5.obteniendo rangos de
 ajuste mediante la prueba de bondad de-Smirnov Kolmogorov. Para determinar cuál de
 las distribuciones estudiadas se adaptan mejor a la información histórica, se tienen tres pruebas de bondad
utilizadas cuyos resultados se muestran a continuación.
8. MARCO TEORICO

MURO DE CONTENCIÓN

Se denomina muro de contención a un tipo estructura de contención rígida, destinada a contener algún material,
generalmente tierras.

Muros de contención y su funcionamiento

Los muros de contención se utilizan para detener masas de tierra u otros materiales sueltos manteniendo
pendientes que naturalmente no pueden conservar. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una
excavación, corte o terraplén está restringido por condiciones de propiedad, utilización de la estructura o economía.

Partes del muro de contención

 Puntera: Parte de la base del muro (cimiento) que queda debajo del intradós y no introducida bajo el
terreno contenido.
 Tacón: Parte del cimiento que se introduce en el suelo para ofrecer una mayor sujeción.
 Talón: Parte del cimiento opuesta a la puntera, queda por debajo del trasdós y bajo el terreno contenido.
 Alzado o cuerpo: Parte del muro que se levanta a partir de los cimientos de este, y que tiene una altura y un
grosor determinados en función de la carga a soportar.
 Intradós: Superficie externa del alzado.
 Trasdós: Superficie interna del alzado, está en contacto con el terreno contenido.

Tipos de muros de contención


Siempre que sea posible, una extensión en el puntal o la punta con una dimensión entre un tercio y un cuarto del
ancho de la base suministra una solución más económica.

Tipos distintos de muros estructurales son los muros «en L», «en T invertida».

En algunos casos, los límites de la propiedad u otras restricciones obligan a colocar el muro en el borde delantero de
la losa base, es decir, a omitir el puntal. Es en estas ocasiones cuando se utilizan los muros en L.

Verificaciones típicas en el cálculo

Fuerzas que actúan sobre un muro de contención.

Para el cálculo de un muro de contención de tierras es necesario tener en cuenta las fuerzas que actúan sobre él
como son la presión lateral del suelo o la subpresión y aquellas que provienen de éste como son el peso propio. Con
estos datos podemos verificar los siguientes parámetros:

Verificación de deslizamiento: Se verifica que la componente horizontal del empuje de la tierra (Fh) no supere la
fuerza de retención (Fr) debida a la fricción entre la cimentación y el suelo, proporcional al peso del muro. En
algunos casos, puede incrementarse (Fr) con el empuje pasivo del suelo en la parte baja del muro. Normalmente1 se
acepta como seguro un muro si se da la relación: Fr/Fh > 1.3 (esta relación se puede llamar también coeficiente de
seguridad al deslizamiento).

Verificación de volteo o vuelco: Se verifica que el momento de las fuerzas (Mv) que tienden a voltear el muro sea
menor al momento que tienden a estabilizar el muro (Me) en una relación de por lo menos 1.5.2 Es decir: Me/Mv >
1.5 (coeficiente de seguridad al volteo).

Verificación de la capacidad de sustentación: Se determina la carga total que actúa sobre la cimentación con el
respectivo diagrama de las tensiones y se verifica que la carga trasmitida al suelo (Ta) sea inferior a la capacidad
portante (Tp), o en otras palabras que la máxima tensión producida por el muro sea inferior a la tensión admisible
en el terreno. Es decir: Tp/Ta > 1.02 (coeficiente de seguridad a la sustentación).

Verificación de la estabilidad global: Se verifica que el conjunto de la pendiente que se pretende contener con el
muro tenga un coeficiente de seguridad global > 2.2
Modelamiento de muros

1.- Muro en L sin talón, que resulta imprescindible si atacamos frentes medianeros donde la propiedad colinda con
otro propietario cuyo terreno no podemos invadir

Muros de contención: L sin talón

2.- Muro en L sin puntera que no suele encontrarse en edificación porque requiere de un gran volumen de tierra
excavada y produce un bulbo de altas presiones sobre el terreno

Muros de contención: L sin puntera

3.- Muro en T de gran talón que suele resultar más económico para la mayoría de los casos

Muros de contención: T talón grande


4.- Muro en T con talón pequeño cuyo momento de vuelco puede provocar crear una puntera de considerable
longitud según su altura y el empuje de las tierras a controlar.

Muros de contención: T talón pequeño

MURO DE MENSULA

La forma en que trabajan estos muros los engloba en los denominados muros de ménsula por ser esta suerte de
empotramiento en la base con carga distribuida sobre su altura la forma en que mejor se puede identificar su
comportamiento estructural. Es solución no suele emplearse en alturas que excedan la decena de metros por
requerir de medidas especiales que suelen resultar más costosas en preparación de suelos, materiales empleados y
ejecución.

Para familiarizarnos con las partes del muro ilustraré cada una con una sección recta de un muro ménsula tipo.

Muros de contención: partes

Debido al empuje de las tierras, el trasdós del muro experimenta una serie de deformaciones y provoca una serie de
reacciones del terreno de cimentación que se agudizan en la puntera y se hacen mínimas en el talón. Debido a esto,
la puntera se deforma. Al mismo tiempo el rozamiento entre estructura y terreno y la reacción en puntera de la
reacción del terreno colabora para impedir que el muro sufra desplazamiento horizontal.

Las tierras que se acopian sobre el talón presentan un mayor peso que la sumatoria de reacciones del terreno sobre
él.
Entre los posibles fallos que puede presentar un muro de contención encontramos:

1.-) Si se sobrepasa la tensión admisible en el terreno bajo la cimentación se experimentarán asientos de carácter
incompatibles con su función

2.- ) Si se produce un deslizamiento por efecto de un empuje horizontal superior al rozamiento entre la cimentación
y terrenos (y resto de fuerzas horizontales estabilizadoras) el muro se comportará como si se encontrara sobre un
apoyo deslizante con la problemática asociada que ello conlleva.

3.-) Aunque el vuelco se calcula de forma habitual como si la charnela se alojara en el borde inferior de la puntera
cuando el momento desestabilizador supera al estabilizador, en realidad, el centro de giro se encuentra a una
profundidad mayor que el canto de la zapata.

4.-) El fallo geotécnico del terreno bajo el muro puede provocar un deslizamiento profundo

5.-) Cuando se supera el estado límite último de trabajo propios del hormigón armado en cualquier zona del muro se
producirá la rotura del mismo, correspondiente este caso a un fallo estructural inhabilitante para la función
pretendida.

6.-) Las condiciones de servicio o las circunstancias constructivas que obliguen a mantener unas distancias,
longitudes, arqueos, etc. pueden verse alteradas por deformaciones excesivas o diferenciales que contravengan las
condiciones de funcionamiento.

7.-) Un estado adicional que puede provocar fallos en el muro es el de la resistencia química ante posibles agentes
agresivos (sulfatos, lixiviados, agua marina, bacterias ferroginosas, tiobacterias, …
CARGAS QUE RECIBEN LOS MUROS

En los casos en que la capa freática queda dentro de la altura del muro la presión hidrostática aumenta el valor de
los empujes.

Veamos cómo cambian las acciones a evaluar según sea un relleno seco o sumergido en todo o en parte.

CASO SIN CAPA FREÁTICA

Muros de contención: cargas en condiciones de relleno seco

CASO CON CAPA FREÁTICA

Muros de contención: cargas en condiciones de relleno sumergido y seco

El empuje puede presentarse en tres situaciones distintas que afectan a su valor.

 Cuando su valor mínimo se presenta el muro pueda deformarse y girar (caso habitual en la práctica). A este
valor se llama empuje activo. Los muros se calculan para este valor.
 Cuando el muro es rígido e indeformable el empuje recibe se denomina “en reposo”. Este caso puede
presentarse en muros de sótano arriostrados a los forjados que presentará un valor de empuje mayor que el
activo.
 El máximo valor que puede alcanzar se produce cuando el muro trata de deslizarse y presiona contra el
terreno creando éste un empuje pasivo que puede alcanzar hasta nueve veces el valor del activo.
Para evaluar las cuantías de los empujes se emplea la conocida como teoría de Rankine que desprecia el efecto
favorable que produce el rozamiento entre el relleno y el muro lo que nos ofrece un margen adicional de seguridad
o un sobrecoste en la ejecución por no adecuarse al caso real la estructura modelizada, según se entienda.

Muros de contención: Empujes

La distribución unitaria de presiones vemos que sigue una ley triangular donde su empuje se puede suponer
concentrado en un punto ubicado a la tercera parte de la altura desde la base, resultando:

Estos valores se ven afectados por la inclinación del talud que, en este caso, hemos supuesto horizontal. En caso de
formar una pendiente, habría de variar el valor de la presión activa en la forma:

Donde es el ángulo de inclinación del terreno al encuentro con la cabeza del muro.
Para comprobar la tensión sobre el terreno que ejerce la cimentación se procede a trabajar con valores
característicos suponiendo distribuciones lineales sobre la zapata lo que obliga a que el diagrama de tensiones sea
trapecial o triangular según el punto de aplicación de la fuerza resultante permanezca dentro del tercio central o
fuera respectivamente.

Muros de contención: distribución trapecial de tensiones

Muros de contención: distribución triangular de tensiones

Para el cálculo en condiciones habituales se admite que la tensión máxima supere a la tensión admisible hasta en un
25% si la semisuma de ambas no la supera.

De cara a las comprobaciones a realizar deberán cumplirse:

1.- Seguridad al deslizamiento:

Donde es el coeficiente de fricción entre suelo y zapata y la suma de todas las acciones verticales

2.- Seguridad al vuelco:

Donde es el coeficiente de seguridad al vuelco (suele ser 1,8), es la suma de los momentos estabilizadores
y la suma de los momentos que facilitan el vuelco

A partir de este punto habrá que definir el valor de la cuantía mecánica de las armaduras conforme al artículo 42.3.
de la EHE 2008 estableciendo un recubrimiento no inferior a 3 cm, diseñar juntas de hormigonado en la base del
muro donde encuentra a la zapata (donde el cortante es máximo) dejando las longitudes de solape por aplicación
del artículo 66.6 de la EHE 2008 (aunque lo normal es empalmar a la vez el 100% de la armadura) y juntas verticales
de dilatación cada 25 ó 50 metros (o cada vez que la geometría varíe bruscamente en altura, profundidad de la
cimentación o dirección recta). Los quiebros bruscos provocan unas concentraciones de tensión (axiles y flectores
horizontales) que deben limitarse con estas juntas.
A efectos estéticos y funcionales sólo restará impermeabilizar el trasdós con pintura asfáltica o tela asfáltica, colocar
drenajes al pie del trasdós (por ejemplo, con tubos porosos y red filtrante) y disponer una cuneta junta a la
coronación del muro con una capa de arcilla compactada en ligera pendiente que trate de minimizar el agua filtrada
al relleno por desalojo a red de pluviales.

Los gaviones son estructuras realizadas con mallas de hierro galvanizado o acero inoxidable que se llenan de
diferentes tipos de materiales. Es una solución muy eficaz para un entorno donde necesitamos una amplia
capacidad de absorción del ruido, alta capacidad de drenaje o alta verticalidad, ya que el gavión actúa por propia
gravedad. Las opciones que ofrece son infinitas y solo tenemos que utilizar la imaginación. Los gaviones en su
interior pueden combinar conjuntamente con las piedras, infinidad de materiales (madera, obra, combinación de
colores con el mismo material, plantas…) creando así gran diversidad de espacios con una total integración con el
resto del entorno. Nosotros solo trabajamos con materiales de primera calidad que nos ofrecen una máxima
garantía de resistencia y de anticorrosión, por eso solo trabajamos con mallas de hierro galvanizado o acero
inoxidable electrosoldado procedente de los mejores fabricantes europeos. Los muros de gaviones son muros de
gravedad que se pueden dividir en dos grandes grupos:

Gaviones independientes: es el tipo de gavión cerrado independiente utilizado con mallas de triple torsión o
gaviones transportables realizados con mallas electrosoldadas que trabajan únicamente por gravedad.

Estructura monolítica de gaviones: son los gaviones montados in situ creando una estructura de diafragmas internos
tanto verticales como horizontales con unos paramentos frontales y posteriores que trabajan de manera unitaria
consiguiendo que el muro trabaje como una estructura monolítica.

Según las necesidades de cada proyecto, se pude escoger entre los dos tipos de muro, teniendo en cuenta las
diferencias existentes entre ellos: resistencias, acabados, precio…
MUROS DE CONTENCION EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALLAGA TRAMO YANAG-VICHAYCOTO

1. UBICACIÓN:
REGION: Huánuco PROVINCIA: Huánuco DISTRITO: Pillco Marca SECTOR: Yanag

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA: HUALLAGA VIII

ADMINISTRACION LOCAL DE AGUA: ALTO HUALLAGA

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA EN COORDENADAS UTM - DATUM WGS84:

NORTE: 8 851 412 ESTE: 367 515


Gráfico Nº: 01
Locali z ac ión

X.
PROPUESTATÉCNICA:

Conformación de dique con material propio semicompactado y colocación en el talud húmedo con roca de 0 = 1.00 a
1.5 m, en una longitud de 338 metros lineales, las dimensiones del dique semicompactado es de sección trapezoidal
con dimensiones
de 7.45 m de ancho de base, altura de 3.00 m y ancho de corona de 2.50m, con taludes Z=1.

XI. ESQUEMA DE PROPUESTA TÉCNICA:


MUROS DE CONTENCION Y GAVIONES EN EL RIO HIGUERAS TRAMO HUANUCO

1. UBICACIÓN:
REGION: Huánuco PROVINCIA: Huánuco DISTRITO: Huánuco SECTOR:
Huánuco

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA: HUALLAGA VIII

ADMINISTRACION LOCAL DE AGUA: ALTO HUALLAGA

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA EN COORDENADAS UTM - DATUM WGS84:

NORTE: 8 851 412 ESTE: 367 515


PROPUESTATÉCNICA:

Conformación de dique con material propio semicompactado y colocación en el talud húmedo con roca de 0 = 1.00 a 1.5 m, en
una longitud de 338 metros lineales, las dimensiones del dique semicompactado es de sección trapezoidal con dimensiones
de 7.45 m de ancho de base, altura de 3.00 m y ancho de corona de 2.50m, con taludes Z=1.

. ESQUEMA DE PROPUESTA TÉCNICA:


Cauce de rio con posible desbordamiento

Muros de contencion en la curva permite que la carretera no sufra erosion


Defense ribereñaconstruida por de muros

Gaviones que protegen la carretera central ante possible erosion

Вам также может понравиться