Вы находитесь на странице: 1из 88

Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

AVANCE DEL PROYECTO FINAL


DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN
Especialización: Formación del profesorado

(Investigación-acción)

Usuario del alumno:

[COFPMME2015954]

Datos personales y académicos:

Nombre y apellidos del alumno: Grupo:

2016-06
Alvaro Alexander Cano Vargas

Correo electrónico: Fecha:

a2cano@hotmail.com 30-10-2017

Director del PF:

Marcelo Braz

1
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

[Nombre del Área Académica UNEATLANTICO donde se ubica el máster


cursado:

ÁREA DE…..]

TÍTULO DEL PROYECTO FINAL

Estrategias de los docentes para la resolución de conflictos en la Institución


educativa Juan de Cabrera de la ciudad de Neiva

Tesis para optar al grado de:

[Inserta la denominación del grado a recibir, Máster en, Especialista en...]

Presentado por:

Álvaro Alexander Cano Vargas

[Inserta login que tienes asociado dentro del campus virtual]

Director:

Marcelo Braz

Neiva, Colombia

18 de abril de 2018

Tabla de Contenido

2
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................5

2 JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA Y PERSONAL DEL TEMA...............................6

3 OBJETIVOS............................................................................................................10

3.1 Objetivo general...............................................................................................10

3.2 Objetivos específicos........................................................................................10

4 MARCO TEÓRICO................................................................................................12

4.1 Epistemología De Los Conflictos.....................................................................12

4.2 Causas de los conflictos....................................................................................14

4.3 Clasificación de los conflictos en el ámbito escolar.........................................15

4.4 Resolución de conflictos...................................................................................18

4.5 Factores que se derivan de los conflictos..........................................................19

4.6 Estrategias para resolver los conflictos.............................................................20

4.7 Gestión en la resolución de conflictos..............................................................22

4.8 El rol docente....................................................................................................24

4.9 Catedra de la paz...............................................................................................28

4.9.1 Factores para la enseñanza de la catedra para la paz.................................30

5 METODOLOGÍA....................................................................................................32

5.1 Enfoque Investigativo.......................................................................................32

5.2 Tipo de estudio..................................................................................................33

5.3 Tipo de diseño...................................................................................................33

5.4 Población y muestra..........................................................................................34

5.5 Técnicas de recolección de datos......................................................................34

5.5.1 Entrevista semiestructurada.......................................................................34

5.5.2 Guía de Observación................................................................................35

5.5.3 Cuestionario...............................................................................................36

5.6 Análisis de datos..............................................................................................37

3
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

6 ESTUDIO................................................................................................................38

6.1 Descripción del contexto..................................................................................38

6.2 Descripción del corpus y recogida de datos.....................................................41

6.3 Descripción de las herramientas de análisis según los instrumentos................43

6.3.1 Triangulación.............................................................................................43

6.3.2 Descripción de la planificación para cada una de las fases de investigación


44

7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............................................................................46

7.1 Análisis Descriptivo e Interpretación de Resultados........................................46

7.1.1 Guía de observación a docentes................................................................46

7.1.1.1 Análisis descriptivo de los resultados de la Observación a docentes.48

7.1.1.2 Análisis interpretativo de la observación a los docentes....................49

7.1.2 Análisis resultados de la entrevista a docentes..........................................53

7.1.2.1 Análisis descriptivo de la entrevista a docentes.................................53

7.1.2.2 Análisis interpretativo de la entrevista a docentes.............................54

7.1.3 Análisis resultados del cuestionario a los estudiantes...............................61

7.1.3.1 Análisis descriptivo del cuestionario a los estudiantes......................65

7.1.3.2 Análisis interpretativo del cuestionario a los estudiantes..................66

8 CONCLUSIONES...................................................................................................70

8.1 Conclusiones en torno de los objetivos de investigación.................................71

8.2 Plan de acción: Diseño de cartilla.....................................................................73

Referencias Bibliográficas...............................................................................................75

10. ANEXOS...................................................................................................................84

1 INTRODUCCIÓN

4
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

2 JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA Y PERSONAL DEL TEMA

La escuela no es solo un espacio donde el estudiante aprende diversos


contenidos de distintas áreas del saber, es también un espacio donde interactúan y
socializan a pesar de sus diferencias sociales, económicas o religiosas. Son esas
diferencias las que originan conflictos individuales y grupales entre ellos, alterando el

5
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

orden del aula, de la clase y de la escuela. Por consiguiente, el docente debe asumir la
responsabilidad social y educativa de estar preparado para resolver los conflictos que se
presenten, y estar atentos de los jóvenes que por biología son incansables, intuitivos,
creativos y quejosos de la quietud” (Gonzáles, 2010, p.60). Por ese motivo, el docente
necesita en sus prácticas educativas, implementar estrategias que permita a los
educandos construir un aula de clase respetuosa, dialogante que les posibilite abonar un
camino para aportar al desarrollo humano.

Por consiguiente, investigar sobre las estrategias que utilizan los docentes en la
resolución de conflictos, adquiere relevancia social y educativa debido a que resolver
conflictos en el aula no es una abstracción, es una responsabilidad del profesor con sus
educandos, además es un valor y los valores “son fundamentalmente sociales, se
construyen en sociedad y contribuyen a la comunidad donde se actué” (Linares, 2015,
p.33). Indiscutiblemente, la labor del docente dentro del sistema educativo es
trascendental y compleja, “por una parte, tiene que encargarse de muchos elementos de
formación básica de la consciencia y moral de los niños que antes eran responsabilidad
social primaria llevada a cabo en el seno de la familia” (Savater, 1997, p.72).

En este sentido, el propósito de la investigación es indagar acerca de las


estrategias pedagógicas para la resolución de conflictos, que implementa el docente en
su práctica educativa. En la actualidad, investigar sobre la forma en que los docentes
resuelven conflictos en el aula es de gran relevancia ya que los conflictos entre
estudiantes son inevitables y el docente como la escuela tienen la responsabilidad de
formar jóvenes sanos, tolerantes, responsables, es decir, formar ciudadanos educados
para la paz.

En consecuencia, el papel del docente, se convierte en una tarea compleja que


exige dar respuesta a preguntas tales como: ¿estamos formando en valores, o en
contenidos? ¿Conocemos la realidad de los estudiantes? ¿Cómo formar de manera
integral a los estudiantes? ¿Somos tolerantes ante el dolor ajeno? ¿El docente da
ejemplo a sus estudiantes con sus acciones y palabras? ¿Es importante la enseñanza de
catedra para la resolución de conflictos?

Otro punto importante de la investigación es tener claro la definición de


conflicto, entendido como “el desacuerdo existente entre personas o grupos en cuanto a

6
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

ideas, intereses, principios y valores, dentro de la comunidad escolar, de tal manera que
las partes perciben sus intereses como excluyentes, aunque puedan no serlo” (Pérez y
Amador, 2011, 101), o “cuando dos personas se encuentran en oposición consciente, en
una situación en que persiguen objetivos incompatibles, lo que les puede llevar a la
incomprensión, al enfrentamiento incluso a la violencia” (Azcune, 2012, p.3). Es
preciso aclarar que existen más definiciones y todas apuntan a que el conflicto se
presenta cuando hay oposición entre dos personas porque persiguen intereses distintos y
no logran un acuerdo.

Teniendo en cuenta estas definiciones y que los conflictos son una problemática
constante en las aulas, la presente investigación es significativa porque quiere dejar en
evidencia que el docente no es solo es un transmisor de conocimientos, es un agente
socializador y con su docencia transmite una serie de valores que van a influenciar,
directa o indirectamente, en la formación de menores y jóvenes.

Es por esto, que el docente debe ser un formador de ciudadanos, “capaz de leer
contextos locales y globales que le rodean, de responder a los retos de su tiempo, es su
responsabilidad ofrecer las herramientas necesarias para que los estudiantes aprendan a
vivir con los demás y sean productivos” (Ministerio de Educación Nacional, 2005, p.2);
y tienen la responsabilidad de actualizar sus conocimientos y desarrollar de forma
constante habilidades y actitudes que le permitan responder efectivamente a las
necesidades de los estudiantes; además, desarrollar en ellos, competencias ciudadanas
porque esto le facilitará al educando poner en práctica los valores y conocimientos
aprendidos en la escuela, y podrá desenvolverse más fácil en la comunidad en la que
viva.

De igual manera, este estudio resalta la importancia que adquiere dentro y fuera
del aula, el diseño e implementación de estrategias y la enseñanza de competencias
ciudadanas, por parte de los docentes para la resolución de conflictos y mejorar el nivel
de la calidad educativa para lograr una formación integral en los aprendices.
Igualmente, la investigación logra relevancia social, ya que busca mejorar los procesos
educativos del aprendiz desde las exigencias de la sociedad actual, debido al contexto
social y laboral, está lleno de retos y de alta competitividad donde se destaca el
profesional práctico y creativo en la búsqueda de alternativas y soluciones prácticas a
los retos que debe enfrentar. Es en este punto donde el diseño de estrategias para

7
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

analizar, identificar y resolver problemas gana importancia y el valor en las prácticas de


las labores diarias de los estudiantes y el docente sea competente para resolver los
conflictos o problemas que se presenten.

En este orden de ideas, la presente investigación reconoce que un aspecto


importante a tener en cuenta cuando se habla de paz, tiene que ver con la capacidad de
aceptar las diferencias, lo diverso, con el fin de contrarrestar la desigualdad, la
discriminación y la violencia. Es aceptar que la inclusión y la equidad como indicadores
fundamentales de dignidad humana y paz. Según estos fines la educación debe proponer
principios, valores y prácticas medulares hacia una educación propositiva positiva e
integral, con el fin de mitigar las diferencias y la equidad.

Por esta razón, la investigación pretende indagar las estrategias que implementan
los docentes para la resolución de conflictos y con los resultados provenientes de esta
investigación, impulsar a los docentes a diseñar estrategias pertinentes y coherentes que
favorezcan la sana convivencia, el manejo de conflictos, la resolución de problemas,
mejorando de esta manera el aprendizaje significativo en los estudiantes.

8
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Caracterizar las estrategias pedagógicas que implementan los docentes en la resolución


de conflictos en el aula en la Institución educativa Juan de Cabrera de la ciudad de
Neiva.

3.2 Objetivos específicos

 Identificar las estrategias pedagógicas que usan los docentes en la resolución de


conflictos en el aula, en la Institución educativa Juan de Cabrera de la ciudad de
Neiva.

 Describir las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes al interior


del aula, en la Institución educativa Juan de Cabrera de la ciudad de Neiva.

 Analizar de las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes para la


resolución de conflictos, en la Institución educativa Juan de C abrera de la
ciudad de Neiva.

9
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Preguntas de investigación.

Las preguntas que guiaran la presente investigación serán las siguientes:

1. ¿Qué tipos de estrategias pedagógicas implementa el docente para desarrollar la


catedra de paz?

2. ¿Qué rol desempeñan los docentes en el tratamiento para la resolución de


conflictos?

3. ¿Cómo se trabaja la resolución de conflictos en el aula?

4. ¿Las estrategias implementadas en el aula por los docentes promueven la


convivencia pacífica entre los estudiantes?

10
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

4 MARCO TEÓRICO

4.1 Epistemología De Los Conflictos

La sociedades del futuro deben apostar a la paz como un indicador de


desarrollo, en este sentido, Bautista, (2004, p. 21) afirma lo siguiente:

Todos los planteamientos teóricos nos ayudan a comprender y construir cómo


podemos enfrentarnos y analizar la realidad en la que nos encontramos
inmersos, donde la violencia (directa, estructural, cul tural y/o simbólica) senos
presenta de forma permanente y constante. Es aquí, en la mente, donde
tenemos que realizar un esfuerzo para pensar y obrar en términos de cultura de
paz, y demostrar a nosotros y a los«otros» una confianza ciega por la especie
humana, para reg u larpacíficamente todos los conflictos. No existen conflictos
sin solución.

Para abordar la idea de paz y trabajar para conseguirla es primordial conocer y


comprender una teoría del conflicto que permita adelantar estudios sobre la paz, el
desarrollo, las mediaciones y resolución de conflictos. Por esta razón, Galtung (2003,
citado por Calderon, 2009, p. 67) desarrolla tres conceptos de violencia: estructural,
directa y cultural, que le permitieron definir una identidad o perfil a conflicto
 El conflicto es crisis y oportunidad.
 El conflicto es un hecho natural, estructural y permanente en el ser
humano.
 El conflicto es una situación de objetivos incompatibles.
 Los conflictos no se solucionan, se transforman.
 El conflicto implica una experiencia vital holística.
 El conflicto como dimensión estructural de la relación

De igual manera, Galtung (2003) en su trabajo por comprender y entender


lógicamente la naturaleza de los conflictos y poder examinarlos científicamente, de tal
forma que se pueda ofrecer mecanismos para afrontarlos y solucionarlos, planteo tres
axiomas:

1. El término de «paz» se utilizará para objetivos sociales comúnmente


aceptados por muchos.

11
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

2. Estos objetivos sociales pueden ser complejos y difíciles, pero no


imposibles de alcanzar.

3. Consideramos válida la siguiente afirmación: la «paz» es la ausencia de


«violencia».

Con estos tres axiomas y el perfil del conflicto, Galtung (1993, citado por
Bautista, 2004, p. 25) manifiesta que el conflicto en sí mismo no es bueno o malo sino
que simplemente tienden a estar más cerca de una u otra categoría. Por lo tanto, la
resolución de un conflicto no es posible llevarla a acabo de forma violenta o desde una
perspectiva negativa, ya que obstaculizará el proceso para su resolución y no permitirá
un entendimiento objetivo ni subjetivo de los motivos o intereses de las partes que están
en conflicto, lo que haría más difícil afrontarlo y solucionarlo.

Con base en la importancia que representa una teoría del conflicto y un estudio
para la paz, Calderón (2009, p. 68) afirma que

Con los Estudios para la paz y los conflictos, al igual que el estudio de las
enfermedades en los estudios de la salud, la historia está impulsada a buscar
información general no solo para la comprensión más profunda de las cosas
singulares sino para tejer complejas cadenas causales a través del tiempo y
detallar los vínculos funcionales en el espacio.

Por esto mismo, Galtung (2007, citado por Calderón, 2009, p. 68) manifiesta que

Una teoría de conflictos deberá abordar todas estas realidades que


constituyen la condición multinivel de la especie humana. Para hablar de
una teoría de conflictos como un campo científico interdisciplinar, la
primera prueba que se tiene que superar, es la unidisciplinariedad. Esta
significará en primer lugar la definición de un objeto de estudio, en este
caso el conflicto.

En este orden de ideas, Vargas y Cruz (2010, p. 64) presentan las siguientes
definiciones de dos autores, de lo que se comprende por conflicto

El conflicto es la energía creadora e impulsora de todo cambio”


(Dahrendorf, 1966, p. 205).

12
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

El conflicto es la puerta abierta al consenso dado a través del diálogo


(Shutz, 1970).

En palabras de Vargas y Cruz (2010, p. 64) el conflicto es un “proceso de ajuste


sistémico que conlleva un cambio dentro del sistema”

Pero ese proceso de ajuste resultado del conflicto solo es posible según Galtung
(2007) si las partes involucradas tienen en cuenta el aspecto motivacional (las
actitudes), el aspecto objetivo (los comportamientos) y el aspecto subjetivo (las
contradicciones). Para ser más claro en este punto, Calderón (2009) lo explica de la
siguiente forma

Las partes muchas veces difieren en su percepción de cuál es la


contradicción o raíz del conflicto. En muchos casos, tales cuestiones son
complicadas y están ocultas, ya que las partes y los actores del conflicto de
ambos lados (incluidos políticos y medios de comunicación) prefieren
centrarse en las actitudes y la conducta, tanto la suya propia (que en general
se auto-concibe como positiva) como en la del otro (que suele describirse
generalmente como negativa).

Por lo tanto, Galtung (2003, citado por Calderón, 2009, p. 72) expresa que la
mejor forma de resolución de conflictos es comprenderlo lógicamente, realizando un
proceso de concientización que evite la cosificación de los actores haciendo de ellos
protagonistas del proceso, es decir, un actor consciente será capaz de dirigir esa
transformación incluyendo la propia.

4.2 Causas de los conflictos

Los conflictos son situaciones que se presentan a diario en cualquier plantel


educativo, pueden ser por las actitudes o resultado de las interacciones entre los
estudiantes, pero lo cierto es que son muchas las causas que pueden originar una
situación conflicto en la que el docente debe ser mediador.

En lo que concierne a las causas de los conflictos, Jares (1997, p. 58) establece
el origen de los conflictos en cuatro categorías:

1. Ideológico-científicas:
 Opciones pedagógicas diferentes.
 Opciones ideológicas (definición de escuela) diferentes.

13
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

 Opciones organizativas diferentes.


 Tipo de cultura o culturas escolares que conviven en el centro.

2. Relacionadas con el poder:


 Control de la organización.
 Promoción profesional.
 Acceso a los recursos.
 Toma de decisiones.

3. Relacionadas con la estructura:


 Ambigüedad de metas y funciones.
 «Celularismo».
 Debilidad organizativa.
 Contextos y variables organizativas.

4. Relacionadas con cuestiones personales y de relación


interpersonal:
 Estima propia/afirmación.
 Seguridad.
 Insatisfacción laboral.
 Comunicación deficiente y/o desigual.

Dado que el conflicto es inevitable y es parte de la realidad educativa y social de


la escuela, la responsabilidad de la institución y el docente es tratarlo desde varias
perspectivas para manejarlo y superarlo, de modo que, las partes afectada queden
satisfechas cuando el conflicto Se resuelva. Por este motivo, poder identificar las
posibles causas que desencadenan el conflicto es relevante, ya que el conocerlas facilita
al docente elegir la estrategia o las forma de darle una pronta solución a la situación
conflictiva.

4.3 Clasificación de los conflictos en el ámbito escolar

La presencia de conflictos no puede separarse de la interacción entre individuos,


por lo tanto, es preciso hallar la forma de superarlo porque la solución de conflictos
generalmente trae una mejor convivencia, estableciendo vínculos más fuertes entres la
partes comprometidas. Así como es importante poder identificar y establecer las causas

14
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

que originan situaciones conflictivas, es igual de importante reconocer la clase de


conflictos, porque posibilita hallar las mediaciones pertinentes para solucionarlo.

En este sentido, Casamayor (1998 citado por Pino y García, 2007, p. 115)
realiza la siguiente clasificación:

1. De relación entre el alumnado y entre éstos y el profesorado. Nos


encontramos actitudes peyorativas, desprecio, agresividad verbal y física,
violencia.

2. De rendimiento: pasividad, apatía, parasitismo.

3. De poder: liderazgos negativos, arbitrariedad.

4. De identidad: actitudes cerradas y agresivas que se vuelven contra los


demás, los objetos, el mobiliario, el edificio.

Igualmente Cerezo (1998, citado por Pino y García, 2007, p. 115) establece
cuatro tipos de conflictos en el aula:

1. Conflictos entre los valores culturales fuera del aula y las expectativas
institucionales, sobre todo del profesorado, dentro de ella. Por un lado, el
profesor educa en valores, mientras la sociedad prioriza el hedonismo y
la consecución inmediata de las metas, lo que provoca
incongruencias muy difíciles de entender por parte del alumnado.

2. Conflictos entre las expectativas que generan el rol que uno ocupa y la
propia personalidad del individuo, por lo que el sujeto debe decidir entre
una mala integración personal o una mala adaptación al rol asignado
en la clase.

3. Conflicto de rol: no todos tenemos la misma idea de cuál debe ser la


función desempeñada por cada uno de los actores que se mueven dentro
del contexto escolar.

4. Conflicto de personalidad: este conflicto se produce al existir


discrepancias entre las necesidades del sujeto y sus posibilidades reales
de satisfacerlas.

Por otro lado, Ruiz (2015, p. 3) realiza la siguiente clasificación de conflictos

15
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

1. Los conflictos de relación: Se deben sobre todo a fuertes emociones


negativas, percepciones falsas o estereotipos, también a escasa o nula
comunicación, o a conductas negativas repetitivas. Problemas de
relación, como los enumerados arriba, muchas veces dan pábulo a
discusiones y conducen a una innecesaria espiral de escalada progresiva
del conflicto destructivo.

2. Conflictos de información: Suelen darse cuando a las personas les


falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, es decir
suelen estar mal informadas. Algunos de estos conflictos pueden ser
innecesarios, como pueden ser los causados por información
insuficiente entre las personas en conflicto.

3. Conflictos de intereses: Resultan cuando una o más partes creen que


para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un
oponente.

4. Conflictos de valores: Suelen ser causados por sistemas de creencias


incompatibles. Los valores explican lo que es bueno o malo, verdadero
o falso, justo o injusto. Las disputas de valores surgen solamente
cuando unos intentan imponer por la fuerza un conjunto de valores a
otros, no admite creencias divergentes.

5. Conflicto intrapersonal: Se produce cuando surge el conflicto entre


los individuos. Puede que el origen del conflicto sea por ideas,
pensamientos, emociones, impulsos que entran en colisión unos con
otros.

6. Conflicto intragrupal: suele darse este tipo de conflicto dentro de un


pequeño grupo, dentro de las familias, clases etc. En este caso se debe
analizar como el conflicto puede afectar a la capacidad del grupo para
resolver sus disputas y poder perseguir sus objetivos.

7. Conflicto intergrupal: Es el que se produce entre dos grupos. Este


conflicto suele ser complicado debido a la gran cantidad de gente
implicada y a las interacciones entre ellos.

De igual modo, Viñas (2004, citado por De Souza, 2012) diferencia cuatro
grandes categorías

16
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

1. Conflicto de poder: son todos los conflictos que tienen que ver con las
normas, es decir, cuando un alumno reacciona contra el sistema, ya que
la normativa cumple una función de estabilidad del sistema.

2. Conflictos de relación: Se produce cuando uno de los sujetos del


conflicto es superior bien jerárquicamente o emocionalmente al otro. En
este caso podríamos incluir los casos de Bullying.

3. Conflictos de rendimiento: Son los relacionados con el currículo en los


que el alumno presenta dificultades en equilibrar sus necesidades
formativas y lo que el centro/ profesorado le ofrece.

4. Conflictos interpersonales: son los que se dan en el centro y van más


allá del hecho educativo ya que éste tipo de conflicto es una reproducción
de la sociedad en la que está ubicado, siendo fiel reflejo uno del otro: son
todos los conflictos que tienen que ver con las normas.

Sin importar la clase de conflicto que se presente en el aula, tanto la institución


como el educador tienen la responsabilidad educativa y social de mediar para
solucionarlo, y dependiendo de la forma en que regulen estas situaciones conflictivas
que son un proceso natural de las relaciones humanas, el conflicto puede ser un factor
positivo ya que mejora las relaciones entre compañeros y la convivencia en el aula

4.4 Resolución de conflictos

Los conflictos como parte inherente de la vida y las relaciones interpersonales se


convierten en una responsabilidad y un deber que es necesario afrontar con la mejor
actitud para una pronta solución, debido que si no se solucionan, los conflictos estancan
las relaciones, fractura la convivencia y desarticula todo cooperativismo que pueda
existir en las instituciones o dentro del aula de clase.

Saaty (2004, p. 53) manifiesta que

El conflicto es un estado natural de la existencia humana. Aun cuando los


conflictos parecen desagradables, nunca van a desaparecer del todo debido a
los distintos condicionamientos. Los humanos, pueden aprender a manejar
los conflictos en forma sistémica y racional, al igual que aprenden a vivir en
una sociedad civilizada con sus normas de buen comportamiento y cortesía.
Es particularmente necesario que las personas en conflicto utilicen la razón

17
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

ya que puede haber muchos intereses en juego; mantenerse firme sin ceder y
razonar es obstaculizar el progreso. Los métodos que utilicemos para
manejar los conflictos han de incluir más lógica y menos intransigencia.

Debido a esto, se convierte en una prioridad de la escuela y los docentes proveer


a los estudiantes de las herramientas y competencias necesarias para que puedan
resolver conflictos dentro y fuera del aula, de forma individual o cooperativa. En un
principio, tal vez, la estrategia o mediación utilizada para la resolución del conflicto no
termine superándolo inmediatamente, pero en una primera instancia, el decidir finiquitar
un conflicto deja como resultado un estado de equilibrio entre las partes que están en
oposición, y este comienzo ya es positivo para dar una solución definitiva al conflicto
que se está presentando.

Pero la responsabilidad no recae solo en el docente y la escuela, toda la


comunidad educativa debe participar en acciones o mediaciones que posibilite la
terminación de los conflictos y mejore la convivencia escolar. Por esta razón, la
mediación para la resolución de conflictos “nace en Estados Unidos a mediados de la
década de los 70, debido a los buenos resultados en la resolución de conflictos, fue
introducida al sistema legal y el algunos estados se instauro como previa y obligatoria
en determinados conflictos” (Figueroa, 2012, p. 9)

El objetivo de la mediación no es solo llegar a un acuerdo, sino brindar un


proceso en el que las partes puedan educarse a sí mismas con respecto al conflicto, e
indagar las distintas opciones que tienen para resolverlos. Pero es vital aclarar que un
factor de éxito para la solución del conflicto, no es solo una mediación pertinente sino la
forma como responden las partes que están en oposición, pues a pesar de una excelente
mediación si las partes son agresivas las unas con las otras, acabar con el conflicto va
ser más complejo.

4.5 Factores que se derivan de los conflictos

La escuela dejo de ser un espacio donde el docente con su clase


magistrocentrista se limitaba a transmitir conocimientos a sus estudiantes; hoy en día, es
un lugar de socialización donde los docentes tienen la responsabilidad de fomentar
valores, favorecer el desarrollo cognitivo y afectivos de los estudiantes para que puedan
construir tejido social y vivir en medio del respeto y la alteridad.

18
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Por lo tanto “la escuela es uno de los principales ambientes para el desarrollo de
los seres humanos, ya que es un lugar donde los jóvenes adquieren habilidades y
competencias necesarias que les permiten incorporarse a una comunidad productiva”
(Barrios y Frías, 2016, p. 65).

En consecuencia, si la comunidad educativa no logra afrontar y superar los


conflictos que se presenta, puede repercutir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el
rendimiento escolar que conllevaría a la perdida de año, y estudios realizados “en los
países en desarrollo contradicen el supuesto sobre la repetición escolar, el cual
presupone que, al repetir el año escolar, se asegura un mejor aprendizaje. El autor
argumenta que no siempre repitiendo un año escolar el estudiante adquiere
conocimientos” (Torres, 1995, citado por Barrios y Frías, 2016, p. 65).

Por tal razón, todo conflicto tiene que abordarse desde una perspectiva crítica y
no negativa, pues la perspectiva crítica permite comprender el conflicto como una
posibilidad de enriquecimiento y mejora en la estructura social de la escuela y del aula,
mejorando la convivencia escolar. De esta forma, se puede evitar esos factores negativos
que influyen en el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes sino que se pude
desarrollar en los estudiantes, “la espiritualidad como un factor que fortalece la vida
interna de las personas y, consecuentemente, potencia la satisfacción laboral y la
sensación subjetiva de salud” (Rathi y Rastogi, 2007, citado por Barrios y Frías, 2016,
p. 67).

Finalmente, la tarea del docente es construir un ambiente de aprendizaje sano,


respetuoso, tolerante en el que las practicas relacionales entre estudiantes y docente
estudiantes se caracterice por una buena comunicación que ayude detectar los conflictos
a tiempo y facilite su resolución; de esta manera se podrá evitar todo factor negativo que
altere las relaciones en el aula y la escuela.

4.6 Estrategias para resolver los conflictos.

El docente debe darle buen manejo a los conflictos cuando se presentan en el


aula o la institución y una forma de hacerlo es implementar estrategias que le facilite la
mediación e interactuar con los estudiantes y gestionar una solución. Por este motivo es
importante que la resolución de conflictos en la escuela sea prioridad para los directivos
como para los docentes y por ende, desarrollen habilidades, competencias e implemente
estrategias que le favorezca al momento de ser mediador en la solución de un conflicto.

19
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Por consiguiente la implementación de estrategias es trascendental para un


positivo acercamiento entre las parte que están en conflictos, pero es responsabilidad del
docente hallar la estrategia pertinente para cada situación pues cada conflicto es
diferente. Por esto mismo, preciso tener claro el concepto de estrategia para saber
implementarla y manejarla de forma positiva.

En relación al concepto de estrategia, al realizar una investigación detallada


sobre las aportaciones más relevantes de las estrategias nos encontramos con una amplia
gama de definiciones que reflejan la diversidad existente a la hora de delimitar este
concepto. Dicho lo anterior, las estrategias pueden ser definidas como “conductas y
pensamientos que se utilizan durante el aprendizaje con la intención de influir en su
proceso de codificación" (Weinstein y Mayer, 1986, p. 315). “Las estrategias son
secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de
aprendizaje (Schmeck y Schunk, 1991, p. 45). Por otra parte, Beltrán (1993), las define
como “actividades u operaciones mentales que realiza el estudiante para mejorar y por
lo tanto, las estrategias tienen un carácter intencional o propositivo e implican, por
tanto, un plan de acción”.

Para continuar con la concepción de estrategia, son los recursos que los
profesores utilizan su práctica educativa; para facilitar el aprendizaje de los estudiantes
(Roser, 1995) o, es una planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, de manera
consiente y reflexiva, para llegar a las metas propuestas para un determinado grupo de
clase (Castilla y Sartori, 2004). Las dos definiciones son acertadas en el contexto
educativo porque invitan al docente a dinamizar los procesos pedagógicos dentro y
fuera del aula. De igual manera la Estrategia es un “patrón o plan que integra las metas
mayores de una organización, las políticas y acciones secuenciales que llevan hacia un
todo cohesionado” (Quinn, 1991, p.34).

Es claro que las estrategias, son un mecanismo, herramienta, ayuda que brinda
soluciones y alternativas, a determinadas situaciones o fines educativos (Díaz y
Hernández, 1999) ¸ pero muchos docentes a pesar de saber de la existencia de
estrategias y su importancia no las utilizan porque no dominan el concepto clave de los
que son estrategias, cómo diseñarlas y cómo implementarlas. En este sentido, esto se
convierte en un reto constante para los docentes la implementación de estrategias para la
resolución de conflictos, sin embargo, el uso de estrategias debe ir acompáñala de una

20
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

buena actitud por parte del docente, de lo contrario su mediación no lograra la meta
propuesta.

Pero esto no esa tarea sencilla; porque los resultados obtenidos demuestran que
existe un gran empirismo dentro los docentes, tienen solo ideas sobre lo que son las
estrategias, pero no cuentan con la cientificidad requerida sobre estos aspectos (Rojas,
2009, p.889).

4.7 Gestión en la resolución de conflictos.

La escuela es un espacio de interacción, socialización, aspectos relacionales


generadores de conflictos, debido a esto, una escuela que favorezca o sea promotora de
una sana convivencia no puede obviar u omitir los conflictos, todo lo contrario, debe
contar con las herramientas necesaria para afrontarlos, gestionarlo y solucionarlos. Por
eso es importante definir, gestión, para una mayor comprensión del concepto y de lo que
se debe hacer cuando se presente un conflicto en el aula.

La gestión de conflictos es una actividad orientada a “prevenir o contener la escalada de


un conflicto o a reducir su naturaleza destructiva, con el fin último de alcanzar una
situación en la que sea posible llegar a un acuerdo o incluso a la resolución del propio
conflicto” (Irantzu & Marta, s,f, parr, 1).

Para una gestión exitosa se recomienda las siguientes técnicas:

 Diálogo: es la técnica fundamental y la primera a la que se debe acudir


para la resolución de conflictos. Hablar y escuchar a la otra parte en
conflicto y compartir ideas, preocupaciones y puntos de vista, son las
principales herramientas para lograr un consenso.

 Negociación: la negociación consiste en el punto de encuentro entre los


intereses y disconformidades de las partes en conflicto, en la cual se buscan
acuerdos para una resolución mutuamente satisfactoria para las partes.

 Conciliación/mediación reglamentaria: si el proceso de negociación


entre las partes no es fructífero, se procede a la conciliación mediada por un
tercero. Esta es obligatoria en tanto una de las partes expone el conflicto a
sus superiores y la otra debe someterse al proceso. La organización es
generalmente quien nombra al mediador. Este deberá escuchar a las partes

21
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

en conflicto, dando sugerencias y expresando su opinión. En esta técnica el


mediador no tiene un papel directivo.

 Conciliación/mediación voluntaria: mediante la propuesta proactiva y


consensual de las partes se nombra un mediador que llevará a cabo el
proceso de conciliación.

 Arbitraje reglamentario: este proceso es similar al de la conciliación


reglamentaria, sin embargo, el árbitro, a diferencia del mediador, habiendo
escuchado los argumentos, establecerá la solución que considere más
conveniente para las partes y la organización. Esta se debe acatar y no es
objeto de apelación.

 Arbitraje voluntario: sigue la misma lógica del arbitraje reglamentado,


su diferencia radica en que todas las partes involucradas se someten al
procedimiento de manera voluntaria (Cicap, 2016).

De igual forma, Dudley Weeks, (1997) en su libro, 8 pasos para resolver


conflictos, afirma que para una buena gestión de conflicto es importante los siguientes 8
pasos

 Crear una atmósfera afectiva

 Clarificar percepciones

 Apuntar a necesidades individuales y compartidas

 Construir un poder positivo compartido.

 Mirar al futuro, luego aprender del pasado.

 Generar opciones

 Desarrollar factibles: los escalones para la acción

 Hacer acuerdos mutuamente beneficiosos (Fundación Gizagune, 2016).

Definitivamente, la gestión de conflictos no es una actividad que realizarse de


firma ligera y sin ninguna mediación, por lo tanto el docente que asuma la tarea de
gestionar para la resolución de un conflicto, necesita tener una preparación para

22
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

abordarlo, darle el mejor tratamiento para que las partes afectadas queden satisfechas
con la gestión y los acuerdos a los que se lleguen.

Ante todo para una gestión eficiente, es el dialogo y una buena negociación que
genere una empatía, esto facilitará la resolución y construirá ua sana convivencia en el
aula; por lo tanto, la gestión de conflicto de necesario institucionalizarla por medio del
PEI o desde e currículo y que en la catedra de paz, se oriente a los estudiantes a
ejercerla dentro y fuera de la escuela.

4.8 El rol docente

La forma de los docentes, de manifestar responsabilidad social, entendida ésta


como “dar respuesta a principios democráticos y valores sociales centrando la respuesta
de la educación, en la promoción integral del estudiante para llegar a la formación de un
ciudadano productivo y crítico” (Guedez, 2008, p.73); es crear prácticas relacionales
con la comunidad educativa y social a través del diálogo, escuchando y sirviendo; de
esa forma, da un buen ejemplo, generando confianza, lo que les permite orientar a los
educandos para una buenas prácticas de convivencia.

Por esta razón, los docentes deben comprender que la responsabilidad social que
tienen con sus educandos no es una abstracción, es un valor (Navarro, 2003); y los
valores “son fundamentalmente sociales, se construyen en sociedad y contribuyen a la
comunidad donde se actué” (Linares, 2015, p.33). Por consiguiente, la labor del docente
dentro del sistema educativo es trascendental y compleja, “por una parte, tiene que
encargarse de muchos elementos de formación básica de la consciencia y moral de los
niños que antes eran responsabilidad social primaria llevada a cabo en el seno de la
familia” (Savater, 1991 p.72).

Dicho de otra manera, el docente no es solo es un transmisor de conocimientos,


es un agente socializador y con su docencia transmite una serie de valores que van a
influenciar, directa o indirectamente, en la formación de menores y jóvenes. Es por esto,
que el docente debe ser un formador de ciudadanos, “capaz de leer contextos locales y
globales que le rodean, de responder a los retos de su tiempo, es su responsabilidad
ofrecer las herramientas necesarias para que los estudiantes aprendan a vivir con los
demás y sean productivos” (Ministerio de Educación Nacional, 2005, p.2).

Indiscutiblemente el docente es un formador de seres humanos. En lo personal y


académico, los estudiantes requieren de docentes y una educación que “pueda lograr dar

23
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

cuenta de los cambios sociales y estar atenta a la demanda de los jóvenes que por
biología son incansables, intuitivos, creativos y quejosos de la quietud” (Gonzáles,
2010, p.60).

Por tal motivo, es significativo; identificar qué actividades realiza para


transformar su entorno de forma social, ambiental, política y económica; de igual
manera, ayudaría a comprender cómo el docente trabaja con sus estudiantes, con sus
expectativas que son tan distintas; que actividades diseña y aplica en su clase para
convertir a los estudiantes en hombres y mujeres que participen positivamente en la
sociedad, con sus conocimientos y habilidades

Siendo así, es indispensable que la labor del educador no sea netamente


académica sino que trascienda hacia el campo social y la consolidación y
transformación de una sociedad más digna, respetuosa y responsable con la vida. Por
eso los docentes, según el Ministerio de educación Nacional de Colombia (2005) tienen
la responsabilidad de actualizar sus conocimientos y desarrollar de forma constante
habilidades y actitudes que le permitan responder efectivamente a las necesidades de los
estudiantes; además, desarrollar en ellos, competencias como el saber, saber hacer y ser,
porque esto le facilitará al educando poner en práctica los valores y conocimientos
aprendidos en la escuela, y podrá desenvolverse más fácil en la comunidad en la que
viva.

Indudablemente, la figura y enseñanzas del profesor son claves en la


socialización de los estudiantes, para formarlos en valores, en competencias para que
puedan ser estudiantes y ciudadanos proactivos en una sociedad golpeada por la
violencia e influenciada significativamente por los medios de comunicación. Por
consiguiente, se necesitan docentes capaces de convertirse en líderes, mediadores entre
la comunidad educativa y el conocimiento; docentes que sean un ejemplo de buen
ciudadanos ante sus alumnos y ante la sociedad.

No es una tarea fácil para los profesores, pero los padres de familia, la
comunidad educativa y la sociedad esperan que los docentes formen a los estudiantes de
forma teórica y práctica, que lo aprendido les ayude a mejorar su entorno, su calidad de
vida y colaboren en la construcción de una sociedad donde siempre se esté
propendiendo por el bien común.

24
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Sin embargo, no existe una comunicación y relación fluida entre todos los
agentes educativos, lo administrativo, la sociedad y los maestros para evitar que la
sociedad vaya por un lado y los docentes por otro; lo cual hace complejo enseñar a los
estudiantes desde las diferente áreas del saber y contextos educativos y sociales, a
construir tejido social y vivir en medio del respeto y la alteridad.

Desde un modelo dialogante o una escuela autoestructurante, la función del


docente es la de ser una facilitador, un mediador, un acompañante del estudiantes en su
proceso de enseñanza y aprendizaje para favorecer su desarrollo cognitivo y socio-
afectivo (De Zubiria, 2006); por lo tanto, el docente no debe limitarse solo a transmitir
información.

La función de los docentes trasciende y es la de formar seres humanos críticos y


reflexivos que usen plenamente su libertad. Pero al formar individuos auténticamente
libres, se les debe aclarar que no deben de entender “la libertad como la usencia de
normas o condicionamientos sin los que no podríamos vivir, sino como una autonomía
simbólica que nos conduce a innovar y elegir asuntos dentro de la comunidad” (Savater,
1991, p.93).

Con base en lo anterior, se proyecta al docente como una figura integra,


mediador y facilitador de los procesos formativos y de enseñanza-aprendizaje que
tienen que ver con su labor, ante los cuales no solo debe ser un constructor de éxitos en
sus estudiantes, en la sociedad, en el país, en su entorno inmediato, sino también en sí
mismos.

El docente al transformar su entorno, su realidad inmediata y posibilitar un


cambio de actitud en los estudiantes y en él mismo, estaría cumpliendo con la
responsabilidad social de lo educativo y, a su vez empezaría a cumplir con el propósito
de “encontrar procesos y mecanismos capaces de permitir que los niños sean sujetos de
su propia historia. Significa dotarles de todas las herramientas que les permitan la
libertad, que les permitan ser autónomos” (Rey, 2015, pregunta 17, párr.1). Ese es un
gran propósito del docente y de la educación socialmente responsable.

Para que el docente pueda cumplir un buen papel como mediador precisa tener
claro los siguientes objetivos

25
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

 Favorecer y estimular la comunicación entre las partes en conflicto,


proceso que suele llevar consigo el control de las interacciones
destructivas.

 Promover que ambas partes comprendan el conflicto de forma global, y


no solamente desde su perspectiva.

 Ayudar a que ambas partes analicen las causas del conflicto, separando
los intereses de los sentimientos.

 Favorecer la conversión de las diferencias en formas creativas de


resolución del conflicto.

 Restablecer, siempre que sea posible, las posibles heridas emocionales


que pueden existir entre las partes en conflicto.

Asimismo, según Peters (1995, citado por De Souza, 2012), desarrollar tres cualidades

1. Experiencia en la negociación, pues debe ser capaz de comprender


rápidamente que es lo que caracteriza a cada caso, y de comprender lo
que está subyacente, las fuerzas relativas y las estrategias.

2. Objetividad: El mediador tiene que tener suficiente imaginación como


para ponerse en el lugar de cada parte.

3. Imparcialidad: Para ganarse la confianza de ambas las partes necesita


imparcialidad, no mostrar tendencias hacia ninguno de los sujetos.

Por último, este trabajo de mediador necesita ser evaluado, pero no solo por el
docente, los estudiantes deben ser parte de este proceso evaluativo del conflicto e ir
señalando falencia y logros alcanzados. Las partes deben ir estableciendo si lo acordado
para la solución del conflicto se está alcanzado, esto será un indicador de la mediación
del docente y de su rol como mediador.

4.9 Catedra de la paz

Pensar en una catedra para la paz ya no es idealismo en un país tan golpeado por
la violencia como Colombia, esta cátedra ya es una realidad en el currículo de las
instituciones, un gran logro en la educación si lo que se quiere es crear medio pacíficos
para conseguir la paz, y de esta forma eliminar ese imaginario guerrerista que dicta “si
quieres paz prepárate para a guerra”. Diferente a esta sentencia, encontramos la de

26
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Galtung “si vis pacem para pacem” (si quieres la paz, prepárate para la paz), una forma
de prepararnos para la paz, educándonos para ella, educando a los estudiantes para que
la construyan, la valoren y la enseñen, convirtiéndolo en promotores de paz.

La catedra para la paz fue establecida mediante la ley1732 de 2014, por la cual
se establece la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del país, “con el fin
de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia,
establézcase la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas de preescolar,
básica y media como una asignatura independiente” (Congreso de Colombia, 2014, art.
1).

El objetivo de esta cateda reglamentada por el Decreto 1038 de 2015 es el


siguiente

Artículo 2°. Objetivos. La Cátedra de la Paz deberá fomentar el proceso de


apropiación de conocimientos y competencias relacionados con el territorio,
la cultura, el contexto económico y social y la memoria histórica, con el
propósito de reconstruir el tejido social, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados
en la Constitución. Serán objetivos fundamentales de la Cátedra de la Paz,
contribuir al aprendizaje, la reflexión y al diálogo sobre los siguientes
temas:

a) Cultura de la paz: se entiende como el sentido y vivencia de los valores


ciudadanos, los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario,
la participación democrática, la prevención de la violencia y la resolución
pacífica de los conflictos;

b) Educación para la paz: se entiende como la apropiación de


conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la
participación democrática, la construcción de equidad, el respeto por la
pluralidad, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario;

c) Desarrollo sostenible: se entiende como aquel que conduce al


crecimiento económico, la elevación de la calidad de la vida y al bienestar
social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta,
ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo

27
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

para la satisfacción de sus propias necesidades, de acuerdo con el artículo 3


de la Ley 99 de 1993.

Aunque sea un gran avance esta catedra reglamentada por el congreso de


Colombia, el papel de la escuela y del docente es igual de relevante, porque tienen la
responsabilidad de enseñarla, y partir de lo enseñado empezar con los estudiantes a
crear espacios en el aula, en la escuela donde se promueva todos los valores que ellos
aprendan. La enseñanza de la catedra no puede quedarse solo en teoría y limitarse al
aula de clase, es función y deber de la comunidad educativa hacer que esta catedra
trascienda más allá de la escuela y que los principios que rigen esta cátedra sean la hoja
de ruta de toda la población académica a la hora de gestionar y resolver un conflicto.

Por otra parte, para que esta catedra sea productiva, viable es preciso aclarar el
concepto de paz, y no caer en el equívoco de enseñarla a los estudiantes que esta catedra
acabara con las guerras y toda clase de violencia, aunque eso sería lo ideal, lo que si
pretende en términos reales es educar para disminuir todo tipo de agresión, exclusión,
desigualdad, es decir, iniciar una trasformación de la sociedad desde la escuela hacia el
resto de la comunidad.

En este sentido Fisas (1998 citado por Pontificia Universidad Javeriana, 2016)
define la paz como

“Algo más que la ausencia de guerra, de la misma forma que en una guerra
no puede haber nunca paz. No es una situación donde todo debe estar en
armonía, sino por el contrario, se señala una referencia de paz muy
ambiciosa que está en el horizonte de la humanidad, y que supone una
transformación absoluta de cuanto hacemos en el mundo. No tiene nada que
ver con el mantenimiento del statu quo, tan lleno de injusticias y
desigualdades, o la docilidad y resignificación de quienes sufren las
consecuencias de ello, y sí en cambio con el desenmascaramiento de los
mecanismos de dominación, con la rebelión de quienes se les ha usurpado el
derecho a tomar decisiones, a la recuperación de la dignidad, y con los
procesos de cambio y transformación a nivel personal, social y estructural,
que están implícitos en el traspaso de una cultura de violencia a una cultura
de paz” (p. 4).

28
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Esto no significa que no puedan acabarse las guerras o que debamos


acostumbrarnos a la violencia, significa que debemos empezar por eliminar eso
pequeños brotes de violencia, inequidad con lo aprendido, porque será una de las formas
en que evitaremos conflictos más grande y violentos, y también será el paso para dejar
atrás una cultura de violencia por una de paz, con la enseñanza de esta cátedra y el
compromiso de la escuela a y los docentes.

En esa perspectiva, se entiende que la cátedra de paz puede ayudar a construir


las formas de convivencia. Esto significa que la paz es tranquilidad bienestar, sosiego y
vivir satisfactoriamente dentro de una comunidad. Por esto es indispensable cultivar
valores o actitudes desde la infancia para reforzar la convivencia

4.9.1 Factores para la enseñanza de la catedra para la paz

El decreto 1038 de 2015, en su artículo 4 establece los siguientes contenidos y


estructura

Artículo 4°. Estructura y contenido. Los establecimientos educativos de


preescolar, básica y media determinarán los contenidos de la Cátedra de la
Paz, los cuales deberán estar orientados al logro de los objetivos
consagrados en el parágrafo 2 del artículo 1° de la Ley 1732 de 2014 y en el
artículo 2° del presente decreto y deberán desarrollar al menos dos (2) de las
siguientes temáticas:
a) Justicia y Derechos Humanos;

b) Uso sostenible de los recursos naturales;

c) Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación.;

d) Resolución pacífica de conflictos;

e) Prevención del acoso escolar;

f) Diversidad y pluralidad;

g) Participación política;

h) Memoria histórica;

i) Dilemas morales;

29
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

j) Proyectos de impacto social;

k) Historia de los acuerdos de paz nacional e internacional;

l) Proyectos de vida y prevención de riesgos.

Por otro lado, la Pontificia Universidad Javeriana (2016) en su guia


orienntadoora para la implemnetacion de la catedra manifiesta que, se debe tener en
cuenta el desarrollo de los siguientes temas:

a) Cultura de la paz. En la que se aborda lo relacionado con los derechos


humanos, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de
conflictos.

b) Educación para la paz. En la que se apropian los conocimientos y se


desarrollan las competencias ciudadanas

c) Desarrollo sostenible. Que reflexiona y busca el desarrollo económico y una


mejor calidad de vida (p. 10).

En definitiva, con la reglamentación de esta catedra ya no existirá disculpas de la


escuela o docentes para justificar la ausencia de practica de convivencia o el desarrollo
de competencias que les facilite a los estudiantes solucionar conflictos o ser mediadores
en la resolución de problemas de convivencia que se presenten en la escuela o en el
aula.

5 METODOLOGÍA

5.1 Enfoque Investigativo

Esta investigación desarrolla un enfoque metodológico de tipo cualitativo. Ello,


por cuanto comparte las afirmaciones de Rodríguez et al (1996) cuando señala que la
investigación cualitativa se entiende como una categoría de diseño de investigación que

30
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

nos permite extraer descripciones a partir de observaciones y entrevistas que son


empleados en esta investigación.

Por otro lado, este enfoque reconoce a los investigadores cualitativos como
sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su
estudio e interactúan con los informantes de forma natural y no intrusiva.

Igualmente, nuestra investigación es claramente cualitativa en tanto se desarrolló


siguiendo los criterios de Miles y Huberman (1994) al indicar que este tipo de
investigación se realiza a través de un prolongado contacto con el campo, además el
papel de los investigadores alcanza una visión holística del contexto objeto de estudio.
En tal sentido, desarrollamos entrevistas a docentes y estudiantes, reflexión y una
observación para analizar e interpretar comprensiones de los actores de manera
ordenada

Por lo tanto, el enfoque que se empleara en esta investigación es cualitativo


porque le permite al investigador “comprender y profundizar los fenómenos,
explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en
relación con el contexto” (Sampieri y Fernandez, 2010, p.364); este “enfoque explora
las experiencias de la gente en su vida cotidiana, se usa para comprender con
naturalidad los fenómenos que ocurren, sin que el investigador manipule el escenario de
la investigación” (Mayan, 2001, p.5).

Por otra parte, Rodriguez, Gil, y García, (1996, p. 10) afirman que este enfoque

Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando


sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados
que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica
la utilización y recogida de una gran variedad de materiales—entrevista,
experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos,
imágenes, sonidos – que describen la rutina y las situaciones problemáticas
y los significados en la vida de las personas.

En este orden de ideas, el enfoque cualitativo, que explora desde las perspectivas
de los participantes y desde sus experiencias y estudia la realidad en su contexto natural,
es el idoneo para la presente investigacion ya que se pretende recolectar la información

31
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

con el propósito de realizar un análisis descriptivo de las estrategias que utiliza el


docente en la resolución de conflictos en la Institución Juan de Cabrera de la ciudad de
Neiva.

5.2 Tipo de estudio

La investigación es de tipo descriptivo porque es útil para “especificar las


propiedades, las características y los perfiles de personas, y muestra con precisión los
ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación”
(Sampieri y Fernández, 2010, p.80), lo que facilitara detallar las estrategias que
implementan los docentes en la resolución de conflictos.

De igual manera, para la presente investigación, es pertinente el método


descriptivo porque aborda el estudio desde “una concepción y práctica de conocimiento
que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros,
entendidos como “actores”, “agentes” o “sujetos sociales.” (Guber, 2001, p. 11).

Por tal razón, este tipo de estudio facilita “describir y analizar lo que las
personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente” (Alvarez-
Gayou, 2003, p.22); lo cual está relacionado directamente con los objetivos de este
proyecto; además posibilitó la observación de las estrategias que implementan los
docentes para la resolución de conflictos.

5.3 Tipo de diseño

Este estudio empleo un diseño no experimental ya que no se manipularon las


variables sino que se observó el fenómeno en su contexto natural, que es el ambiente
escolar; una vez obtenidos los datos, se llevó a cabo el análisis de los resultados.

Esta investigación también es de tipo transaccional o transversal descriptiva ya


que los datos que se obtuvieron fueron en un momento único, describiendo la incidencia
de las variables como tipos de conflictos, resolución de conflictos, y el rol del docente y
las estrategias implementadas para resolver este problema en el centro educativo.

32
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

5.4 Población y muestra.

En una investigación uno de los tres conceptos fundamentales es la selección de


los participantes porque “sustenta la representatividad de un universo, se presenta como
el factor crucial para generalizar los resultados” (Alvarez-Gayou, 2003, p.22).

Seleccionar los participantes para un proyecto investigativo no es una tarea que


se deja al azar, demanda establecer unos criterios, ya que “una deficiencia que se
presenta en algunos trabajos de investigación es que no describen lo suficiente las
características de la población o consideran que la muestra la representa de manera
automática entonces no se alcanzan resultados auténticos, confiables y válidos”
(Sampieri, 2010, p.187). Además, según Alvarez-Gayou, (2003) unos participantes bien
seleccionados, facilitará que logren expresar realmente su sentir.

Para la presente investigación se seleccionó a 25 estudiantes del grado noveno


de básica secundaria entre las edades de 14 a 16 años y 5 docentes de la Institución
educativa Juan de Cabrera de la ciudad de Neiva del departamento del Huila.

5.5 Técnicas de recolección de datos

Todo estudio se basa en la recopilación de información que revele datos


importantes y significativos sobre la investigación que se está realizando. Esta
información debe recopilarse rápidamente y completa para que no pierda veracidad. En
el caso de la presente investigación se diseñó una entrevista semiestructurada para
aplicarla a los 25 estudiantes del grado noveno y los 5 docentes y una guía de
observación solo para los docentes.

5.5.1 Entrevista semiestructurada

La entrevista semiestructurada porque es un instrumento flexible utilizado en


investigaciones de enfoque cualitativo como el presente estudio. La entrevista
semiestructurada, según Flick (2004) el investigador busca hacer más explícito el
conocimiento implícito del entrevistado.

Por tal motivo, Martínez (2002) sugiere que el entrevistador debe tener una
actitud general de oyente, dejando hablar libremente el entrevistado. Las preguntas que
crea el investigador son sólo una guía para la entrevista, cuyo orden y contenido puede

33
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

ser alterado de acuerdo con el proceso de la entrevista. No se debe dirigir la entrevista,


ya que el sujeto aborda el tema como quiera y durante el tiempo que lo desee,
invitándolo a que profundice, clarifique explique los aspectos de mayor relevancia.

Por otra parte, se eligió la entrevista semiestructurada, teniendo en cuenta lo


dicho por Bemard (1988 citado por Vela, 2001, p.77).

Aplicar este tipo de entrevista además ayuda al entrevistador, porque al


contar con temas o preguntas preestablecidas demuestra al entrevistado que
está frente a una persona preparada y competente con pleno control sobre lo
que quiere y le interesa de la entrevista. Así en la entrevista
semiestructurada, el entrevistador mantiene la conversación enfocada sobre
un tema particular, y le proporciona al informante el espacio y la libertad
suficientes para definir el contenido de la discusión.

Utilizar la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de


datos, ayuda a indagar en los estudiantes y docentes las opiniones sobre el uso de
estrategias para la resolución de conflictos, y de esta forma, reconocer las estrategias
apropiadas para brindarles a los estudiantes del grado noveno de la Institución Juan de
Cabrera, herramientas para que puedan solucionar conflictos dentro y fuera del aula.

5.5.2 Guía de Observación

La elaboración de esta guía, es de suma importancia porque permite ir registrando


detalladamente las acciones de los participantes, esto es posible debido a que la guía
cuenta con unos items fijados previamente, los cuales especifican los comportamientos
o acciones que han de observarse en los participantes.

Para Álvarez y Jurgenson (2003) la observación permite al investigador vincularse


más con la situación que observa; sin embargo, no se convierte completamente en un
miembro del grupo ni comparte la totalidad de los valores ni metas del grupo.

De acuerdo a Páramo (2008), la observación permite realizar una triangulación


entre lo que se escribe y lo que se hace, agregando, además, lo que se dice. La
observación permite también aumentar la comprensión del contexto social, físico y
económico del lugar de estudio; las relaciones entre las personas, sus contextos, sus

34
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

ideas, sus normas y eventos, y los comportamientos y actividades de las personas, lo


que hace, la frecuencia con lo que lo hacen y con quién lo hacen.

Las fases de la observación según Flick (2004) se divide en tres fases; la


observación descriptiva en donde el investigador entra en campo; la fase localizada en
donde el investigador se centra en los procesos y problemas más esenciales de
investigación; y la fase selectiva en donde el investigador se centra en encontrar datos
adicionales y ejemplos.

Este instrumento admite registrar los datos con un orden cronológico, práctico y
concreto para derivar de ellos el análisis de una situación o problema determinado. Por
lo tanto, se puede describir como la técnica de recolección de datos que tiene como
propósito explorar y describir ambientes donde se debe adentrarse en profundidad, en
situaciones sociales y mantener un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones,
sucesos, eventos e interacciones. Si durante el proceso de observación emergen nuevos
ítems o criterios, éstos pueden añadirse sí aportan información relevante para la
realización del proyecto y consecución de los objetivos (Montalvo, 2016).

Para llevar a cabo la aplicación de las entrevistas y la guía de observación, se


realizó una reunión con las 6 docentes y la directora de la institución para determinar el
día y la hora, así como el apoyo que brindarían para su aplicación, la cual se acordó se
haría durante la jornada laboral. Este procedimiento se realizará en un solo momento
durante la jornada de trabajo.

Cuestionario

Este instrumento consiste en un conjunto de preguntas y deben ser


congruente con el planteamiento del problema (Brace, 2008, citado por
Sampieri, 2010). Las preguntas son de dos tipos, abiertas y cerradas, en el
presente estudio la encuesta está estructurada con preguntas cerradas porque se
reduce la ambigüedad de las respuestas y se favorecen las comparaciones entre
las respuestas y son más fáciles de analizar y codificar (Sampieri, 2010, p.217).

5.6 Análisis de datos

En este apartado la acción consiste en darle una interpretación y descripción a


los datos recolectados en las entrevistas y las observaciones hechas a los participantes.

35
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Para efectuar este proceso riguroso y objetivo de análisis, se tiene en cuenta cada una de
las categorías y subcategorías presentes en cada uno de los instrumentos. Finalmente,
apoyados en el proceso de triangulación, se obtienen resultados válidos y confiables.

36
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

6 ESTUDIO

6.1 Descripción del contexto

El presente estudio se realizó en la ciudad de Neiva, en la Institución educativa


Juan de Cabrera

La ciudad de Neiva está localizada en Colombia. Neiva no es solo el área urbana (la
ciudad) sino un extenso territorio que va desde la Cordillera Central hasta la Cordillera
Oriental. Su división política y administrativa se ha estructurado a partir de 10 comunas
con 117 barrios y 377 sectores en la zona urbana y 8 corregimientos con 61 veredas y 21
sectores en la zona rural, con un área estimada de 4.594 y 150.706 Hectáreas
respectivamente. Cada corregimiento está asociado a un centro poblado rural que se
constituye en el epicentro de las actividades económicas, culturales, sociales y políticas
de la población circundante. (Alcaldia de Neiva, 2017)

Neiva como ciudad de superior jerarquía en la región Surcolombiana, es eje


articulador donde confluyen los departamentos de Putumayo y Caquetá, y los
municipios del sur oriente del Tolima para comercializar los productos y proveerse de
insumos y servicios. En estas condiciones, dada su localización estratégica, Neiva está
en condiciones de atender, en el orden regional, una población cercana a los 2 millones
de habitantes que representan una demanda potencial para los bienes y servicios
originados en la ciudad y en su región de influencia (Camara de Comercio, 2012).

En cuanto a la institución Juan de Cabrera,1 nace como consecuencia de las


necesidades educativas generadas por el asentamiento humano de carácter invasor que
en los terrenos del señor Máx Duque Gómez, llamado "Tres Esquinas" hoy barrio San
Martín, se realizó en el año 1959. Después de los reclamos del dueño y la constancia de
las familias para lograr sus viviendas, se legalizaron los terrenos, y se dio comienzo por
el sistema de autoconstrucción a la nueva urbanización.

1
Nota: Información de la página oficial de la Institución
http://institucioneducativajuandecabrera2015.blogspot.com.co/p/historia.html y del PEI de la institución.

37
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

En el año de 1961 se inicia la construcción del centro docente "Juan De Cabrera"


como obra ejecutada para dar cumplimiento al acuerdo No. 09 del 26 de abril de 1961,
con el cual se conmemora la construcción de algunos centros escolares.

Se inicia la prestación del servició educativo en el año de 1962 en un lote de


2.000 mil metros cuadrados de los que solo ocuparon 75 metros cuadrados, consistente
en 4 salones, una sala de profesores y una batería sanitaria, una media tapia al frente y el
resto cerrado por alambre de púas. En 1985 la fundación HOCOL, dono a la comunidad
2 salones dotados con una nueva batería sanitaria. En el año 1990 el municipio hace por
primera vez su aporte y construye el aula múltiple y un polideportivo; en el año 1995 el
municipio construye el salón para preescolar y el salón de archivo. Desde el año 1996 el
colegio se convierte, por orden de la Secretaria de Educación en unidad básica,
presentando los servicios educativos de preescolar hasta noveno grado de educación
básica secundaria.

En el año 2002 se inicia el proceso de ampliación de la cobertura y el servicio


educativo. Se presenta el proyecto para implementar la educación media y se inicia
labores con el grado decimo en el año 2003. Para el año 2004 la institución graduó su
primera promoción de bachilleres.

En el año 2003, en aplicación del decreto 1400/02 y el decreto reglamentario


0527/03, que unifica inventarios, fondo de servicios educativos, gobierno escolar, la
Institución incorpora su administración y gobierno las sedes de Alfonso López,
Ventilador y Suroriental, convirtiéndose en la Institución Educativa, cuya características
de funcionamiento administrativo se basan en los lineamientos establecidos por el
Ministerio de Educación Nacional.

La institución es de carácter público y en su proyecto educativo tiene definido


los siguientes puntos:

Misión
formar niños, niñas y jóvenes para:

 La convivencia: a través de un trabajo responsable, planificado y controlado del


ejercicio de la democracia, la participación, la solidaridad y el sentido de
pertenencia.

38
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

 La vida productiva: mediante el desarrollo de la inteligencia, la investigación,


la creatividad, la invención y la ejecución de propuestas de mejoramiento
comunitario el trabajo colectivo y los proyecto productivos.

 La armonía social: buscando la integración de la comunidad, de la superación


permanente el gusto por el aprendizaje y la lúdica.

 La paz: procurando la satisfacción de necesidades educativas, sociales, el


desarrollo y la aplicación de valores como la evaluación, la justicia, la equidad y
la fraternidad

Visión

Formaremos el nuevo ciudadano huilense para el liderazgo de sus comunidades.


Un hombre abierto a lo universal desde sus propias raíces con una formación
humanística y científica que le permita construir una nueva forma de vida social inserta
en el desarrollo global.

Nombre de la institución: Juan de cabrera

Sede principal: Juan de cabrera

Naturaleza: oficial

Subsedes: Alfonso López, sur oriental, ventilador.

Rector: Enrique Vargas Leiva

Dirección: Carrera 21 no. 1c – 80

Teléfono: 8 73 78 48

Modalidad: académico

Carácter: mixto

Calendario: A

39
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Jornadas: mañana y tarde de lunes a viernes. Fines de semana programa educación


formal de adultos ofrecido por ciclos y educación no formal para jóvenes y adultos en el
marco del proyecto “Para que la escuela vuelva a la comunidad”.

Niveles: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media

La población se caracteriza porque el 50% de la población habita en casa de


fabricación artesanal catalogadas como tugurios con algún tipo de servicio público. No
todas poseen alumbrado o energía eléctrica o de gas domiciliario. Tampoco poseen
servicio telefónico. El restante 50%, habita en casas de material y en la mayoría son
barrios creados por el sistema de autoconstrucción y auxilios o planes de vivienda con
financiación estatal. Cuentan con servicios públicos básicos.

Los estudiantes que participaron en la investigación son jóvenes entre 14 y 16


años de edad, debido al contexto social en el que crecieron, marcado por la violencia y
la pobreza, se caracterizan por ser violentos, conflictivos poco interés en el estudio por
lo cual su rendimiento academice es bajo y medio. El nivel de educación de los padres
de familia de esos jóvenes oscila entre el analfabetismo y la primaria, y en algunos
casos la familia está compuesta por solo la madre y otros hermanos. A pesar de sus
circunstancias, participaron sin ninguna objeción en el proyecto, respondiendo las
preguntas del cuestionario.

6.2 Descripción del corpus y recogida de datos

Para la realización del proyecto se solicitó una entrevista con el director quien
amablemente accedió. Durante la entrevista se le socializo el proyecto, sus objetivos y
se procedió a pedir autorización para aplicar los instrumentos correspondientes para la
recolección de datos

Para la aplicación de la encuestas se le solicitó permiso al rector de la institución


quien amablemente accedió con tres condiciones

1. La aplicación del instrumento para los estudiantes, el cuestionario y la entrevista


para los docentes debía ser la misma hora

40
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

2. Solicito que a los estudiantes se les diera algún incentivo no económico por su
participación ya que se habían hechos trabajos y ni si quiera agradecimientos
habían recibido.

3. Socializar los resultados del proyecto en la institución educativa.

En lo que concierne a la visita de clase para realizar la observación, autorizo mi


ingreso pero me advirtió que debía ponerme de acuerdo con los docentes que iban a
participar para no alterar el orden de las clases.

Las entrevistas y los cuestionarios (Ver anexo 5) se realizaron en la jornada de


mañana, con los 25 estudiantes y los 5 docentes participantes. Con el propósito de
evitar contratiempos, le solicite ayuda a un compañero instructor quien accedió a
colaborarme en la aplicación de estos instrumentos, la cual duro aproximadamente 2
horas. Previo a la aplicación de los cuestionarios a los estudiantes y atendiendo la
recomendación del director, compartí con los jóvenes del grado 901 una merienda de
una pedazo de torta con avena.

Para la aplicación de los instrumentos se dispuso un salón en que se organizaron


a los estudiantes. Aunque con anterioridad ya se les había socializado el proyecto,
nuevamente se hizo ese trabajo explicativo en relación con el cuestionario y el estudio
que ese estaba realizando. El comportamiento fue excepcional al igual que su
colaboración.

La observación se realizó en cinco sesiones, la colaboración de los docentes fue


excelente y con ellos se acordó que se podían hacer máximo dos visitas a las clases en la
semana. Este proceso duro con tres docentes 4 semanas y con los otros dos tres
semanas. Cabe resaltar que durante el proceso de observación que también se les había
explicado a los estudiantes, actuaron con naturalidad, es decir, no dejaron de ser ellos,
un factor que produjo benéficos para los objetivos de la investigación ya que tuvo la
oportunidad de presenciar conflictos y la forma en que lo solucionaban los docentes.

Finamente, para las entrevistas se acordó también un horario y espacio, en las


horas libres de cada uno de los docentes y en la sala de profesores para evitar
interrupciones

41
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Terminado el trabajo decampo, recolectados los datos por medio de los


instrumentos diseñados se procedió a leerlos, revisarlos, categorizarlos con el propósito
de iniciar su correspondiente análisis para lograr los objetivos del estudio.

6.3 Descripción de las herramientas de análisis según los instrumentos

Para el análisis y validación de los datos recolectados se utilizó la triangulación,


que es un proceso de reducir los datos de forma conceptual a partir de la información
recolectada por medio de la guía de observación y las entrevistas. La triangulación
posibilita demarcar las fuentes, los instrumentos, categorías y contrastar la información
de campo obtenida que permitió recabar los datos para dar respuesta a la pregunta de
investigación.

Esta reducción de datos, por medio de la triangulación, se llevará a cabo a través


de una categorización que permita analizar y comparar la información, de tal modo, que
produzcan unos resultados válidos, confiables y significativos. Cada categoría contara
con sus respectivos ítems, los cuales especifican los comportamientos o acciones que
han de analizarse en el proceso de triangulación. Las categorías al igual que los ítems se
redactaron con base en los objetivos del proyecto y teniendo en cuenta la información
presentada en el marco teórico.

6.3.1 Triangulación

La presente investigación asume la triangulación de datos como la define


Denzin (1970, citado por Rodríguez y Cortes, 2010) al considerarla una técnica para
validar los datos ante presentados a través de la confrontación para de hacerle frente a
posibles sesgos.

Después de analizar cada uno de los instrumentos como observación de clase,


entrevistas a directivo y docentes, se procede a hacer una triangulación de la
información recolectada y analizada. En la tabla de triangulación (Ver anexo 4) se podrá
visualizar las observaciones, y las entrevistas, con las cuatro categorías descritas para
evaluar las estrategias utilizadas por los docentes para promover el aprendizaje
significativo.

42
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Este proceso de triangulación se efectuó terminado la recolección de datos a


través de los instrumentos diseñados. Este proceso permitió seleccionar la información
relevante de cada uno de los instrumentos, cruzar los resultados obtenidos a partir de
las respuestas dadas por los sujetos a las preguntas, por cada subcategoría, y de esta
manera ir estableciendo las conclusiones de primer nivel (Cisterna, 2005, p. 68).

Con la triangulación se da validez al trabajo de campo y confiabilidad a los datos


obtenidos, además, se puede observar detalladamente los datos obtenidos con los
instrumentos; de modo que, partiendo de esta triangulación permitió conocer las
opiniones de los participantes en relación con los principales tópicos, esto fue posible al
agrupar las repuestas con base en su coincidencia (Cisterna, 2005).

6.3.2 Descripción de la planificación para cada una de las fases de


investigación

Fase 1: Etapa inicial

Definir el problema de investigación; construcción de marco referencial:


antecedentes de investigación a nivel internacional, nacional y local, marco contextual,
teórico, tecnológico y legal; diseño, implementación y análisis de instrumentos y definición
del diseño metodológico

Fase II. Planeación

Formulación de la propuesta para indagar sobre la acciones de los docentes en la


resolución de conflictos en el aula en la Institución educativa Juan de Cabrera de la
ciudad de Neiva, para minimizar el conflicto escolar; por lo tanto en la cual se establecen
los objetivos, y diseño de instrumentos.

Fase III. Ejecución del proyecto

Implementación de la propuesta y de los instrumentos de seguimiento para recopilar


información durante el desarrollo de la misma.

Fase IV. Trabajo de campo

Evaluación de la propuesta: se aplican instrumentos de evaluación, que permiten


determinar los resultados de la implementación de la propuesta, y el cumplimiento de los

43
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

objetivos propuestos y el planteamiento de una propuesta educativa para la resolución de


conflictos para una mejora continua del ambiente escolar.

7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el presente capítulo se realiza la descripción e interpretación de los resultados


obtenidos de los instrumentos guía de observación, cuestionario y guías de entrevistas
aplicadas a los participantes de la investigación.

44
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Análisis Descriptivo e Interpretación de Resultados

Guía de observación a docentes

Objetivo: Analizar el proceso implementación de estrategias para la resolución


de conflictos en el aula
Tabla 1
Resultados obtenidos de la observación a los docentes
N° Criterio
Categoría Eventos de De análisis
N° Subcategoría
de análisis observados A
Docentes Si No
veces
Cuando hay D1 X
conflictos en el aula D2 X
los profesores o D3 X
emplean estrategias D4 X
en la clase para
mejorar la D5 X
convivencia.
Los profesores D1 X
promueven las D2 X
actividades
D3 X
participativas y
trabajos en grupo D4 X
para favorecer la
Resolución convivencia en el D5 X
1 de Estrategias aula
problemas Cuando los alumnos D1 X
no se involucran en
la solución del D2 X
conflicto, los D3 X
profesores utilizan
D4 X
estrategias para
involucrarlos. D5 X

Los docentes, son D1 X


creativos, positivos D2 X
e implementan D3 X
estrategias en las D4 X
soluciones de
D5 X
conflictos.
Lo alumnos en D1 X
dialogo con el D2 X
docente, logran D3 X
Comunicación analizar y concluir
D4 X

45
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

las consecuencias
que ocasionan los D5 X
conflictos.
Los profesores D1 X
2 Relación conversan con los D2 X
docente alumnos conflictivos D3 X
estudiante y les ayudan a D4 X
comportarse mejor. D5 X
Frente a un D1 X
conflicto, los D2 X
profesores toman D3 X
medidas con los D4 X
alumnos y les da D5 X
Toma de resultado.
decisiones Frente a un conflicto D1 X
el profesor notifica a D2 X
todas las partes D3 X
involucradas D4 X
(padres, directivos, D5 X
psicóloga)
Rol del Los docentes son D1 X
coherentes con las D2 X
docente
orientaciones que D3 X
en el D4 X
3 entregan y las
aula
prácticas D5 X
de
D1 X
clases
Todas las D2 X
situaciones D3 X
relacionales de D4 X
Autonomía conflicto son
atendidas de manera D5 X
positiva y formativa.

Los docentes D1 X
participan en la D2 X
resolución de D3 X
conflictos sin contar D4 X
con la opinión de los
D5 X
directivos.
Fuente: Autor, 2018.

46
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

7.1.1.1 Análisis descriptivo de los resultados de la Observación a docentes

Para la recolección de datos través de la guía de observación diseñada para los 5


docentes, se asistió a cinco clases de cada uno, esto permitió corroborar información y
no limitarse a una sola perspectiva acerca del docente y del manejo de su clase en lo que
se refiere a conflictos.

La primera categoría, Resolución de problemas está dividida en una


subcategoría, Estrategias, y consta de cuatro eventos observados con el propósito de
indagar acerca de la implementación de estrategias del docente para la resolución de
conflictos en el aula.

En esta primera categoría, en el primer evento observado propone si los docentes


emplean estrategias para mejorar la convivencia cuando se presenta un conflicto, tres de
los docentes si lo hacen, en cambio dos de ellos lo hicieron a veces, permitiendo que se
alterara el orden de la clase por no mediar a tiempo entre los estudiantes. En el segundo
evento observado, los profesores promueven las actividades participativas y trabajos en
grupo para favorecer la convivencia en el aula, los cinco docentes lo hacen. En el tercer
evento observado, cuando los alumnos no se involucran en la solución del conflicto, los
profesores utilizan estrategias para involucrarlos, se observó que los cinco docentes lo
hacen. En el cuarto y último evento observado, los docentes, son creativos, positivos e
implementan estrategias en las soluciones de conflictos, al igual que la anterior, los
cincos docentes lo hacen.

En la segunda categoría, Relación docente-estudiante, se estableció una


subcategoría, denominada comunicación, con dos eventos a observar. En el primer
evento observado, los alumnos en diálogo con el docente, logran analizar y concluir las
consecuencias que ocasionan los conflictos, con dos de los docentes si ocurre lo
propuesto, mientras que con los tres restantes a veces. En el segundo evento observado
de esta subcategoría de comunicación, los profesores conversan con los alumnos
conflictivos y les ayudan a comportarse mejor, se registró que tres docentes si lo hacen,
tan solo dos lo hacen a veces.

En la tercera categoría, conformada por dos subcategorías, Toma de decisiones y


Autonomía, al igual que la segunda categoría tiene dos eventos a observar. En el primer
evento observado, frente a un conflicto, los profesores toman medidas con los alumnos

47
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

y les da resultado, los cinco docentes participantes si lo hacen; en el segundo evento


observado, frente a un conflicto el profesor notifica a todas las partes involucradas
(padres, directivos, psicóloga), los cinco docentes lo realizan.

En la segunda subcategoría, conformada por tres eventos observados, en el


primer evento, los docentes son coherentes con las orientaciones que entregan y las
prácticas, tres docentes fueron registrados en Si, y dos en A veces. En el segundo evento
observado, todas las situaciones relacionales de conflicto son atendidas de manera
positiva y formativa. Los cinco docentes se registraron en Sí. En el tercer evento
observado, los docentes participan en la resolución de conflictos sin esperar la
orientación de los directivos, los cinco docentes Si lo hacen

7.1.1.2 Análisis interpretativo de la observación a los docentes

El uso de estrategias para el proceso de enseñanza aprendizaje es tan relevante


como su uso para la solución de conflictos en el aula, por ende, los docentes en sus
prácticas educativas deben contar con estrategias que le facilite la resolución de un
conflicto cuando se presente. En este sentido, la observación que se hizo a los docentes
durante seis clases, tenía como objetivo, identificar desde su rol que estrategia utiliza en
el aula cuando esta frente a una situación conflictiva.

Durante las observaciones se presentaron situaciones conflictivas que


permitieron evidenciar que los docentes del colegio Juan de Cabrera, si utilizan
estrategias para dichas situaciones como quedo registrado en los cuatros eventos a
observar. Cabe resaltar que ninguno fue calificado en el criterio de análisis No, y tan
solo dos docentes, en el primer evento observado fueron calificados en criterio de
análisis, A veces.

Es significativo que los docentes del colegio Juan de Cabrera estén preparados
con estrategias para la gestión y resolución de conflictos, ya que según Touzard (1981,
citado por Ortiz, 2014), un docente mediador con actividades o estrategias “es aquella
tercera parte que facilita la comunicación y las relaciones entre los participantes;
interviene activamente en la conversación y aporta sugerencias con vistas a los
acuerdos” (p. 35).

48
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Es importante lo hecho por los docentes quienes promueven actividades para


trabajar en grupo y favorecer la convivencia como los debates, trabajo por parejas, en
grupo, proyección de videos y diseño de carteleras y folletos. De igual modo, cuando
los jóvenes están renuentes a participar en las actividades que fortalecen la convivencia
o en ser parte de la solución de un conflicto, los docentes implementaron estrategias
para involucrarlos. Tres de los docentes, el de religión, edufisica y biología optaron por
plantearles situaciones conflictivas y en grupos les solicitaba que propusieran cual sería
la mejor solución para el conflicto presentado; por parte del docente de matemáticas y
de inglés, decidieron proyectarle un video relacionada con la convivencia “El Puente” y
“Conoce a tus emociones”, y en parejas cada uno requirió que lo analizaran y sacaran
conclusiones del por qué es importante la convivencia.

Lo que más se observó, y es la primera reacción del profesor, es el llamado a


cumplir la normatividad del colegio en cuanto a comportamiento en el aula. Ese llamado
a cumplir la norma es una manifestación constante del docente por mantener el grupo
controlado, pues le recuerda a sus estudiantes que existe unas reglas de
comportamientos y convivencia que se debe respetar y tiene como fin, disipar los
conflictos. Sin embargo Barreto (2000 citado por Arevalo, 2013) afirma que la
exigencia constante del cumplimiento estricto de la norma de comportamiento es
negativo ya que genera ansiedad y mayores enfrentamientos entre ellos, dentro del aula.

Haciendo a un lado la norma, otra de las estrategias utilizadas por los docentes
fue un trato verbal afectuoso, de interés por el bienestar de los estudiantes, esto
generaba empatía entre las partes y le resultaba más fácil al docente motivar a los
alumnos a dejar las diferencias atrás y comprometerse en trabar en clase sin ninguna
clase de problemas. Lo significativo de estas estrategias era que los estudiantes
superaban sus emociones, negativas como la rabia, el resentimiento y el odio, para
poder perdonar y reconciliarse con quienes tenían el conflictos.

Siguiendo esta misma línea de las estrategias, otra que se observó, fue el diseño
de carteleras y folletos, eran un trabajo colaborativo, en el que los estudiantes
protagonistas del conflicto, elaboraban carteleras o folletos con temáticas relacionadas a
la convivencia o solución de conflictos. Con estos elementos visitaban otros salones y
exponían a sus compañeros la importancia de prevenir y solucionar conflictos, pero ante
todo el de construir una sana convivencia dentro del aula y la escuela. Lo relevante de

49
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

estas estrategias colaborativas y de construcción es que le permite a los educandos


conocer y utilizar estrategias creativas para solucionar conflictos.

Con respecto a la segunda categoría, relación docente-estudiante, quedo


comprobado que existe una buena comunicación. Los docentes en las dos conductas
observadas, quedaron calificados en el criterio de análisis Si y A veces, lo que significa
que el docente interviene en el conflicto, orientando a las partes a enmendar su errores,
corregir su actitud y concientizarlos de las consecuencias positivas de una buena
convivencia; debido a esto Arevalo (2013) afirma que el docente es el “guía natural para
dirimir los conflictos porque los niños pueden ser motivados de manera favorable para
cambiar sus hábitos agresivos” (p.141).

Otro aspecto a resaltar de esta segunda categoría, es que la comunicación se


originaba por el interés del docente en no dejar avanzar ninguna problemática o
conflicto, todos demostraron una actitud cooperante y positiva para gestionar y
solucionar conflictos en el aula, lo cual mejora ostensiblemente la comunicación entre el
grupo y los docentes. Además, un “maestro eficaz observa las respuestas de los niños
para descubrir cuales formas de atención son las más valoradas por cada niño, la
atención significa lo máximo para los niños” (Slaby, 2001, p.14).

En la tercera categoría, Rol del docente, los cincos profesores demostraron una
gran actitud hacia la resolución de conflictos, de establecer orden en la clase para
prevenir cualquier incidente en el aula. Ninguno se mostró agresivo, permisivo,
dominante o pasivo ante las situaciones anómalas entre estudiantes, en cambio sí se
mostraron asertivos y democráticos para dirimir cualquier diferencia entre sus
estudiantes.

En este sentido, el Ministerio de Educación Nacional (2011) afirma que “todos


los docentes saben que el manejo de conflictos se hace de manera pacífica, sin embargo,
solamente algunos utilizan estrategias para lograrlo” (p. 18), por este motivo, establece
en las funciones de los docentes a desarrollar estrategias e instrumentos destinados a
promover y evaluar la convivencia institucional (p. 27); con fin de construir ambientes
de aprendizajes donde prime la convivencia y el respeto por la diferencia, la diversidad.

Cada uno de los docentes demostró autonomía y firmeza para tomar decisiones
pertinentes a la situación a solucionar, y lo más importante notificaba a los miembros de

50
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

la comunidad educativa que estaban directamente involucrados en la situación


problema, dejando claro con esto que la gestión y solución de conflictos no es solo
responsabilidad de la escuela, sino de la familia quienes son los principales formadores
de los educando, en cuanto a principios y valores.

En los conflictos observados gracias al rol del docente, su mediación y la


estrategia utilizada, los estudiantes reflexionaron y reconocieron su responsabilidad en
los conflictos, comprometiéndose a cambiar de actitud, es decir, que los profesores no
solo cumplían con su responsabilidad social de educar al estudiante para ser tolerante,
pacifico, sino que era coherente con su función de atender las necesidades de
convivencia de los alumnos.

Definitivamente, la observación permitió identificar las estrategias utilizadas por


cada uno de los docentes, pero ante todo lo trascendental del rol de docente como
mediador para la solución de conflictos, ya que una estrategia pueda ser efectiva pero
sin la iniciativa o el interés de los docentes se vuelve obsoleta. También se evidencio el
interés de los estudiantes y la respuesta positiva antes las estrategias utilizadas por los
docentes.

Análisis resultados de la entrevista a docentes

7.1.1.3 Análisis descriptivo de la entrevista a docentes

Para los cinco docentes además de la guía de observación, se diseñó una


entrevista semiestructurada (Ver anexo 1) con el objetivo de identificar y describir las
estrategias utilizadas por los docentes para la resolución de conflictos en el aula. La
entrevista está conformada por 11 preguntas.

En la primera pregunta se indago sobre la definición de conflicto, aunque


expresada con distintas palabras los cinco docentes tienen claro que un conflicto no es
violencia ni agresión física, pero que si no se soluciona puede llegar ese escenario. En la
segunda pregunta sobre la definición de estrategia, los docentes manejan el concepto y
saben que es un plan de acción o diseño de actividades para lograr una meta, en este
caso, mediar para la solución de un conflicto. A la pregunta tres, los docentes

51
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

concuerdan que las principales causas son por esconder cosas, referirse al otro en malas
palabras, gestos desafiantes, rechazo a los compañeros, burlas y apodos; lo que genera
conflictos de agresión verbal a veces física, exclusión social, abuso entre compañeros, y
de disrupción. Respecto a la 4 pregunta, los cinco docentes contestaron estar de acuerdo
en la implementación estrategias.

En cuanto a la 5 pregunta, los docentes manifestaron usar estrategias, entre las


que sobresale el dialogo con los estudiantes, utilizar actividades lúdicas o dinámicas
para cambiarle el ritmo a la clase y lograr que todos se interesen; también mencionaron
que lo primero en hacer para solucionar un conflicto es ejercer control exigiendo el
cumplimiento de las reglas del colegio o haciendo anotaciones y citaciones a los padres
de familia para charlar sobre el comportamiento de los estudiantes. En la preguntas 6,
todos concuerdan que si han visto resultados después de intervenir con las estrategias
que ellos han utilizado: los docentes mencionan que ellos evidencian los resultados de
esas estrategias en los cambios de actitud de los estudiantes; y aunque al principio se
muestran renuentes los estudiantes al final todos se integran y esto mejora la
convivencia en el aula

Para la pregunta 8, los docentes conocen el procedimiento a seguir si el conflicto


persiste o se torna violento, saben que cuenta con el respaldo de los directivos y el
psicólogo del colegio. Las respuestas de la pregunta 9, no son positivas pues
manifiestan que las capacitaciones en torno a la solución de conflictos no es prioridad
de la escuela, que existe bastante literatura sobre esta temática y que las estrategias
utilizadas son iniciativa de cada docente pues el conflicto, el desorden, el estudiante
problema es una realidad en la escuela.

Por ultimo en las preguntas 10 y 11, cada uno narro una situación en la que
intervino, y manifestaron estar de acuerdo con la catedra para la paz, la cual ya está
enseñándose en la institución Juan de Cabrera de la ciudad de Neiva.

7.1.1.4 Análisis interpretativo de la entrevista a docentes

Pregunta 1

Para los docentes, por ejemplo el de matemáticas, el conflicto “es una oposición
de intereses, un desacuerdo entre dos partes por perseguir objetivos distintos que se

52
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

originan por falta de dialogo entre los estudiantes”; por su parte el de educación física
lo definió como “un falta de acuerdo entre dos personas o grupos en la forma de
conseguir un mismo objetivo que generalmente sino se previene termina en agresión
verbal o física” y para el de biología “no es un enfrentamiento físico pero si no se
controla termina en violencia. El conflicto es una lucha de intereses, de demostrar
quién tiene la razón para imponerse sobre el otro”.

El conflicto es definido como el desacuerdo existente entre personas o grupos en cuanto


a ideas, intereses, principios y valores, dentro de la comunidad escolar, de tal manera
que las partes perciben sus intereses como excluyentes, aunque puedan no serlo” (Pérez
y Amador, 2011, 101), o “cuando dos personas se encuentran en oposición consciente,
en una situación en que persiguen objetivos incompatibles, lo que les puede llevar a la
incomprensión, al enfrentamiento incluso a la violencia” (Azcune, 2012, p.3). Por lo
tanto, las definiciones de los docentes son correctas y resalta el hecho que diferencia
entre un conflicto y un hecho violento, pues ese hecho resulta ser consecuencia de la
falta de majeño del conflicto.

Para la implementación de estrategias en resolución de conflictos, para gestionar


su solución, es una gran avance que los docentes tengan una definición correcta y clara
sobre lo que es un conflicto, pues esto facilita la tarea de diseñar o implementar una
estrategias que le permita solucionar situaciones conflictivas, le mejore el clima escolar
y el ambiente de aprendizaje.

Pregunta 2

Al igual que en las respuestas a la preguntas uno, los docentes tienen claro la
definición de estrategia “una estrategia es preparar actividades con un fin educativo
como la convivencia, como lo hago en clases cuando se presenta un problema, organizo
trabajos en grupos, proyección de videos, juego de roles todos en relación a la
convivencia para que ellos entiendan lo importante de evitar y solucionar los
conflictos”; “es mediar en el conflicto a través de una actividad, o una acción muy
puntual, pienso que principalmente el dialogo para hacerles comprender a los
muchachos que las diferencias solo traen problemas y hasta violencia”; “esas
estrategias para solucionar conflictos son intervenciones por parte de nosotros los
docentes, y puede ser conversaciones informales con los estudiantes y hasta con los

53
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

padres si es necesario, también dinámicas en torno a la convivencia o pedirles que


elaboren carteleras donde hable acerca de la importancia de la paz, la convivencia y
evitar conflictos”.

Uno de los problemas en la actualidad es que se habla mucho de estrategias


pedagógicas para el aprendizaje o solución de conflictos como en este caso, pero poco
docentes realmente conocen lo que es una estrategia o su concepto, lo cual es un gran
obstáculo para diseñarlas e intervenir su clase con alguna estrategia. Pero esto no esa
tarea sencilla; porque los resultados obtenidos demuestran que existe un gran empirismo
dentro los docentes, tienen solo ideas sobre lo que son las estrategias y cuáles pueden
favorecer sus clases, pero no cuentan con la cientificidad requerida sobre estos aspectos
(Rojas, 2009, p.889). Por consiguiente La habilidad del docente surge de acercarse a
alumnos creando un medio multidimensional y rico (De Zubiria, 2006) y esto debe
verse plasmado desde el diseño hasta la implementación de estrategias que faciliten la
resolución de conflictos.

Pregunta 3

Los docentes respondieron “uno nota que causas como los gritos, las amenazas,
daños a las pertenencias, el uso de malas palabras, sobrenombres y burlas. Esto
desencadena la respuesta del otro compañero y se genera una agresión física o verbal”;
por otro lado “una de las principales causas son las palabra soeces entre ellos, también
los desafíos constate para demostrar quién es mejor, la intimidación, el esconder las
pertenencias del otro y sobre todo las burlas, esto último ha generado problemas de
grupo como individuales”. Igualmente un tercer docente responde “mucho de ellos no
manejan sus emociones y no saben responder o actuar cuando emocionalmente no
están bien, entonces son agresivos, groseros o indiferentes con los demás y esto no
gusta entre los compañeros, otra razón es el uso excesivo de malas palabras y burlas a
los demás, esto origina peleas verbales, a veces empujones y enfrentamiento no solo
entre los que originan la pelea sino entre los amigos de cada uno”

54
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Una manera de mediar en un conflicto es conocer las razones que lo originan, en


este caso, los profesores dan muestra que están atento a las interacciones en el aula y la
forma en que socializan sus estudiantes, lo que les ha permitido identificar que los
conflictos que se originan son de poder, grupal, de relación e interpersonal.

Pregunta 4 y 5

En estas preguntas existe una relación directa, ya que si el docente no cree


necesario las estrategias no las va implementar en su clase cuando enfrente un conflicto.
Afortunadamente los cinco docentes de la Institución Juan de cabrera creen necesaria la
utilización de las estrategias para mediar, gestionar y solucionar conflictos: “en la
actualidad uno ya no puede entrar al salón de clase tan solo con el marcador,
fotocopias y el borrador, los muchachos de ahora son inquietos esto genera desorden y
el desorden conflictos, peleas y eso no se soluciona solo con el observador, ya no le
tienen miedo a eso, a uno le corresponde buscar la forma, la estrategia para despertar
su interés y meterlo en el cuento de que no debe pelear ni genera problemas, que debe
ayudar a construir una sana convivencia. Pero repito no solo con palabras, es
acompañado de acciones o si no se aburren y no ayudan”. Otro de los docentes
contestó “la estrategias son importantísimas, porque solo con autoritarismo o regaños
ellos ya no funcionan y eso no soluciona ningún conflicto, porque al sentirse regañado
eso los enoja más y no colaboran a ponerle fin al conflicto, terminan peleando con uno
de profesor”.

Por lo tanto, los docentes recurren al diálogo, a investigar las causas a escuchar
las quejas para proponer alternativas de solución, por ende, se puede afirmar que es una
estrategia dialogante. Otros de los profesores manifestó “en primera instancia el
diálogo con el salón, pero igual le mando su notica a los padres. Pero mi charla la
acompaño con algún video, una lectura sobre el problema presentado y lo importante
de la convivencia. Les pido que trabajen en grupo y expongan. El trabajo en grupo
ayuda a fortalecer lazos de amistad, aunque no faltan los que salgan peleando”. En este
caso la estrategia además de dialogante y colaborativa es normativa porque el docente
siguiendo el protocolo disciplinario, le envía nota a los padres.

Un tercer docente respondió “cuando me doy cuenta que el conflicto es por


apodos, burlas, o emocional, lo primero que hago es llamarles la atención, sé que eso

55
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

no funciona, antes se enojan más, pero lo que si hago después es escuchar las dos
partes, aclararles que no es positivo el enfrentamiento ni esa clase de conductas, les
muestro las consecuencias negativas y positivas, trato de apaciguar sus emociones o
subirles la autoestima, y hasta a veces le pido ayuda los otros estudiantes para que
estén atentos y me informe si nuevamente ocurre”. En este caso, esa clase estrategia
utilizada por el docente puede llamarse, una estrategia dialogante y auxiliadora, porque
además de hablar con las dos partes y ponerle fin al conflicto, acude al afectado con la
intención de subirle el ánimo, el autoestima, aclarándoles lo negativo de esa conducta a
quien la está realizando como a quien la recibe.

Analizada las respuestas de los docentes, se pudo identificar que ninguno es


autoritario y no recurre a estrategias de castigos, lo que si dejan evidencia es que son
asertivos y democráticos y valiéndose de la palabra, los videos y otras actividades más,
favorecen la convivencia e intentan solucionar conflictos en el aula. En este sentido
comprenden que las estrategias son un “proceso educativo y transformador de las personas
y de formación de toda la comunidad escolar (profesorado, alumnado, padres y madres y
personal no docente), aportando soluciones al conflicto” (Azcune, 2012).

Pregunta 6 y 7

“a ellos no les gusta que se les diga nada cuando causan problemas, ni siquiera
aceptan la responsabilidad por eso cuando se les solicita que se disculpen o realicen
alguna actividad para enmendar su error toma tiempo que la haga porque según ellos
no han hecho nada entonces no debe corregir ninguna actitud”.

“la mayoría del salón presta atención y participa para que el problema se
acabe, por esta razón ayudan con la realización de las actividades según la estrategia
implementada. En cambio, los estudiantes, desordenados son los que no participan,
dicen que es aburrido y no sirve para nada”.

“afortunadamente más de la mitad aceptan las estrategias, además se les


explica el por qué de las actividades de lo que se realice para solucionar el problema.
Los que no participan de buena manera son los protagonistas del conflicto se enojan
porque se siente expuestos antes sus compañeros”

56
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

A pesar de la renuencia de los estudiantes, los docentes no dejan de implementar


las estrategias para mediar en los conflictos en el aula, además es un deber de los
profesores, según el Ministerio de Educación Nacional (2011) el docente debe analizar
críticamente los conflictos y utilizar estrategias para solucionarlos, esto ayuda a formar
“mejores seres humanos, ciudadanos con valores democráticos, respetuosos de lo público,
que ejercen los derechos humanos, cumplen sus responsabilidades sociales y conviven en
paz” (p. 13).

También manifestaron, después de usar las estrategias, los estudiantes cambiaban de


actitud, más receptivos, menos impulsivos, tolerantes, respetuosos y ayudaban a establecer
orden en la clase; sin embargo, los más inquietos, ese cambio solo duraba días o máximo
una semana y seguían con la actitud de siempre. Lo positivo de las estrategias son esos
resultados en el que se educan al alumno para que alcance lo requerido en los estándares
básicos de competencias ciudadanas para el grado noveno:

 Comprendo que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las


de pareja, y que se pueden manejar de manera constructiva si nos
escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro.

 Identifico y supero emociones, como el resentimiento y el odio, para


poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos.

 Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito


aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas,
cercanas o lejanas. (Ministerio de Educacion Nacional, 2004, p. 22).

Preguntas 8 y 9

“En la institución existe una ruta, además de herramientas precisas para la


identificación y el manejo de casos difíciles. La ruta involucra los cuatro ambientes
para el desarrollo de competencias ciudadanas (espacios de participación, Proyectos
Pedagógicos, tiempo libre y aula) y, especialmente, al Comité de Convivencia, desde
donde se coordinan acciones y recursos internos y externos, y se realiza una evaluación
periódica de los mismos”

“el manejo de casos difíciles deriva en dos soluciones: a) remisión externa o b)


expulsión del estudiante. Y se ha realizado una planeación para el manejo de casos

57
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

difíciles en la institución, con base en el enfoque de competencias ciudadanas para el


ejercicio de los Derechos Humanos”

A pesar de las respuestas de los docentes, en la que involucran otros actores de la


comunidad educativa a los cuales les compete solucionar conflictos cuando el docente a
pesar de sus esfuerzos no logra solucionarlo, no se apoyan en la normatividad, en el
artículo 40 y 41 del Decreto 1965 de 2013, establece los tipos de situaciones y el
protocolo orientado a la solución dependiendo de la situación que se presente:

Artículo 40. Clasificación de las situaciones. Las situaciones que afectan la


convivencia escolar.

Artículo 41. De los protocolos de los establecimientos educativos, finalidad,


contenido y aplicación. Los protocolos de los establecimientos educativos
estarán orientados a fijar los procedimientos necesarios para asistir
oportunamente a la comunidad educativa frente a las situaciones que afectan la
convivencia escolar (Ministerio de Educacion Nacional, 2013)

En lo concerniente a la pregunta 9, respondieron

“El establecimiento educativo cuenta con recursos para la formación


permanente de docentes y directivos y tiene un programa que responde a las
necesidades de la comunidad educativa en términos del desarrollo de las competencias
ciudadanas”.

“Se ha planeado un proceso de formación al interior y apoyado en ofertas


externas. Los criterios para dicha planeación y elección de programas son el desarrollo
de competencias ciudadanas y el ejercicio de los Derechos Humanos, pero hasta la
fecha se ha realizado ninguna capacitación”

“La formación y capacitación son reconocidas en el PEI como procesos


fundamentales para el mejoramiento de la calidad. Sin embargo, no se realizan
procesos de formación para el desarrollo de competencias ciudadanas”

Estas respuestas no so positiva, ya que la formación del profesorado debe ser


constante porque son los encargados de orientar a estudiantes y padres de familia, en la
tarea de organizar actividades para una sana convivencia, de esta manera, generar un
clima propicio para los aprendizajes y el desarrollo humano de todos los miembros de la
comunidad educativa (Ministerio de Educacion Nacional, 2004).

58
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Pregunta 11

Todos los docentes respondieron estar de acuerdo con la enseñanza de esta


cátedra en este tiempo de postconflicto y en un país tan golpeado por la violencia

“Por supuesto que es necesaria, y en Colombia un país donde se pelean por


nada es importante educar a los niños a vivir en paz, tolerando al otro, a los demás. A
mucho niño se le enseña es a pelear a no dejarse del otro a que no se la monten y creen
que el mas hombre es el que les pega todos, por eso con esa catedra se les puede
enseñar que es mejor comunicare y evitar todo pleito, que antes de cualquier pelea,
discusión, madrazo, esta e evitar y todos ganan”

“considero que es importante la enseñanza de la paz, desde que sea educación


para formar valores, ciudadanos de bien que entiendan que la violencia no es
necesaria, entonces enseñar catedra para la paz es muy importante. Además, en la
escuela se presenta mucho problema entre estudiantes y esta catedra junto con el
desarrollo de competencia ciudadanas es un aporte grandísimo para que los muchacho
aprendan a solucionar sus problemas si golpearse ni maltratarse”

“Claro, esta catedra desde hace mucho se debió enseñar, no haber esperado
tanto tiempo y ojala lo que se les enseñe a los estudiantes los papas en casa ayuden a
recordárselo con el ejemplo igual los profesores porque nada sacamos hablando de paz
si nos ven pelear o ser agresivos con otros. Con esta catedra les podemos enseñar a
solucionar conflictos, a recordarle lo importante del dialogo, de la comunicación para
evitar cualquier pelea y sobre todo hablarles de algo que ellos no vivieron, la violencia
y consecuencias del conflicto colombiano de más de 50 años.

Análisis resultados del cuestionario a los estudiantes

A continuación se presentan una muestra representativa de las respuestas de los


estudiantes, en total 15 de los 25 estudiantes.
Tabla 2
Muestra de resultado Cuestionario estudiantes
N° Respuestas
Estudiantes
N° Preguntas Si A No
veces
1 Las medidas de disciplina que aplican los E.1 X
profesores en la sala de clases son justas E.2 X
E.3 X
E.4 X
E5 X

59
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

E6 X
E7 X
E8 X
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X
E14 X
E15 X
E1 X
E2 X
E3 X
E4 X
E5 X
E6 X
E7 X
Las medidas que se aplican son aceptadas,
2 E8 X
respetadas y cumplidas por alumnos y padres.
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X
E14 X
E15 X
E1 X
E2 X
E3 X
E4 X
E5 X
E6 X X
E7 X
3 Los profesores permiten desorden en las clases.
E8 X
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X
E14 X
E1 X
E2 X
E3 X
E4 X
Los profesores conversan con los alumnos E5 X
4
desordenados y les ayudan a comportarse mejor E6 X
E7 X
E8 X
E9 X
E10 X

60
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

E11 X
E12 X
E13 X
E14 X
E15 X
E1 X
E2 X
E3 X
E4 X
E5 X
E6 X
E7 X
Cuando las clases son entretenidas los alumnos se
5 E8 X
comprometen, incluso los desordenados.
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X
E14 X
E15 X
E1 X
E2 X
E3 X
E4 X
E5 X
E6 X
E7 X
Los estudiantes reconocen sus errores y
6 E7 X
reaccionan bien a las orientaciones del profesor
E8 X
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X
E14 X
7 Frente a los conflictos, se realiza una completa E1 X
investigación, antes de tomar medidas. E2 X
E3 X
E4 X
E5 X
E6 X
E7 X
E8 X
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X

61
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

E14 X
E15 X
E1 X
E2 X
Los conflictos leves y graves se analizan antes de E3 X
tomar medidas formativas y/o disciplinarias. E4 X
E5 X
E6 X
8 E7 X
E8 X
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X
E14 X
E15 X

E1 X
E2 X
E3 X
E4 X
E5 X
Los estudiantes practican actitudes que involucren E6 X
honestidad y disculpas E7 X
9 E8 X
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X
E14 X
E15 X
10 Los profesores cumplen con las normas del E1 X
Reglamento de Convivencia Escolar E2 X
E3 X
E4 X
E5 X
E6 X
E7 X
E8 X
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X
E14 X

62
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

E15 X
E1 X
E2 X
E3 X
E4 X
E5 X
E6 X
E7 X
Considera que la mediación es fundamental para
11 E8 X
la solución de un conflicto
E9 X
E10 X
E11 X
E12 X
E13 X
E14 X
E15 X
Fuente: Autor, 2018

7.1.1.5 Análisis descriptivo del cuestionario a los estudiantes

El cuestionario a estudiantes se le aplico a 25 estudiantes del grado 901; este


instrumento consta de once preguntas cerradas con tres opciones de respuestas. Si, A
veces, No. En la Tabla 2 se colocaron los patrones de respuesta similares como muestra
representativa de las respuestas dadas por los estudiantes, ya que la mayoría de
estudiantes coincidieron en lo que respondieron. Para las preguntas en la que los
estudiantes respondieron A veces, en la Tabla 2 no aparecerá una muestra sino la
totalidad de esas respuestas; por ejemplo, en la pregunta 1, de 25 estudiantes, 9
respondieron A veces. Por otro lado, solo para la respuesta tres, los 22 estudiantes
marcaron No y solo 3 respondieron A veces. En las otras preguntas el patrón de
respuesta fue el Sí y A veces.

Sin embargo, al presentar el análisis descriptivo e interpretativo, se hará


referencia a la totalidad de respuestas de los estudiantes, es decir, a las 25 preguntas con
sus respectivas respuestas porque le aporta validez y confiablidad a los resultados y
porque 25 es el número que se eligió como muestra para trabajar el presente estudio.

En la primera pregunta, de los estudiantes de noveno, 16 contestaron Si, y 9


contestaron A veces. En la segunda pregunta de 25 estudiantes, 8 respondieron A veces,
17 contestaron Sí; por lo tanto las medidas aplicadas por lo docentes son justas y

63
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

aceptadas por los educandos. En la tercera pregunta, si el docente permite al desorden


en clase, 22 marcaron No y 3 contestaron a veces.

En lo concerniente a la 4 y 5 pregunta, si los docentes conversan con los


estudiantes desordenados y si estos alumnos se comprometen cuando la clase es
entretenidas, la respuesta de los 25 estudiantes en estas dos preguntas fue Sí. A la
pregunta 6, reconocen los estudiantes sus errores, 7 contestaron que A veces y 18,
contestaron Sí. En la pregunta 7, respondieron 17 Si, y los 8 restantes, marcaron A
veces.

En la pregunta 8 sobre el análisis de medidas en conflictos graves o leves, los 25


respondieron que realizan un análisis. En la pregunta 9, sobre actitudes de disculpas y
honestidad, 13 respondieron que A veces los estudiantes las practican, los otros 12
contestaron que los estudiantes, Si practican esas actitudes. Finalmente en las preguntas
10 y 11 que indagan sobe el cumplimiento del reglamento escolar y la importancia de la
mediación para la solución de conflictos, los 25 estudiantes respondieron que Si en estas
dos preguntas.

7.1.1.6 Análisis interpretativo del cuestionario a los estudiantes

Es sobresaliente que en las respuestas a las preguntas 1 y 2 ningún estudiante


haya respondido no considerar justas las medidas aplicadas por los docentes frente a un
conflicto, ya que esto indica, un buen rol del docente, una actitud asertiva que no se
limita solo a la exigencia y autoritarismo para que se cumpla el manual de connivencia.

Es significativo que estas medidas son consideradas justas por los estudiantes y
son aplicadas por ellos y también por sus padres, porque este respeto y conformidad por
la autoridad y decisiones del docente, favorecen la construcción de convivencia en el
aula, ayuda no solo a solucionar conflictos sino a prevenirlos lo que es mucho más
importante, en otras palabras, beneficia a un mejor clima escolar.

Hay que tener claro, que sin importar el tipo de educación o escuela, es
trascendental que los docentes y directivos establezcan medidas, limites en cuanto al
comportamiento de los estudiantes y deben ser comunicadas para que sepan las
consecuencias de sus acciones. Además gracias a estas normas los docentes,
directivos, los alumnos se convertirán en constructores de un clima

64
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

en el centro escolar, agradable y óptimo para que toda la comunidad


escolar puedan cumplir sus objetivos: Enseñar, aprender, socializar,
forjar valores y ser democráticos y productivos.

Pero estas normas o reglas de convivencias, una de sus características es que


deben ser justas y proporcionales al contexto, la edad y la formación de los educandos,
ya que solo una comunidad educativa justa puede “generar un ambiente que favoreciera
el desarrollo moral constructivo y que dejara de lado la adoctrinación moral, pues en
ella las normas que la comunidad educativa asume no son de corte heterónomo, sino el
producto de la discusión y la razonabilidad de las mismas” (Martínez, 2015). Por esta
razón, es positivo que los docentes tomen medidas justas para afrontar los conflictos
pero es recomendable que sean “disuasivas y que busquen fundamentalmente
preservar la integridad y los derechos humanos de todos los integrantes de la comunidad
educativa, siempre en positivo, más en la perspectiva de prevenir que de sancionar”
(Ministerio de Educacion Nacional, 2005, p. 8).

Es de resaltar que durante la observación a las a los docentes se evidencio un


dominio de clase y sus primeras reacciones era un llamado a los estudiantes a cumplir
las normatividad vigente en cuanto al orden y respeto por la clase; este dominio de clase
y el llamado a respetar la clase dejan ver sus resultados en las respuestas de los
estudiantes a la pregunta tres, en la que la mayoría aceptó que en la clase el profesor no
permite el desorden. Una clase ordenada beneficia las relaciones entre estudiantes, el
cooperativismo, el respeto minimiza las conductas problemáticas; debido a esto es
crucial que los profesores procuren “establecer límites en las primeras semanas de
curso, y mantenerlos durante el curso, disponer normas efectivas de convivencia que
regulen los comportamientos más frecuentes e importantes y mantener una relación de
empatía y confianza con los alumnos” (Vaello, 2003, p. 17).

Con respecto a la pregunta 4 y 5, las respuestas de los estudiantes quienes


respondieron todos Si en la dos preguntas, respaldan lo registrado en la subcategoría
Comunicación de la guía de observación (Ver Tabla 1), en la que el docente demostró
tener una buena comunicación con el grupo y esto le facilitaba orientarlos a enmendar
su errores, corregir su actitudes y concientizarlos de las consecuencias positivas de una
buena convivencia.

65
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Dicho lo anterior, es indudable la relevancia de un dialogo entre estudiantes


enmarcados dentro de una reciprocidad de respeto y empatía, ya que esto es más
efectivo que un dialogo sesgado por el autoritarismo y el temor al castigo. Asimismo,
para los docentes el dialogo como las estrategias es una de las herramientas principales
para abordar un conflicto de forma positiva, pacífica y enriquecedora para estudiantes y
docentes. “De acuerdo a el modelo psicosocial, se sugiere la negociación verbal como
vía idónea para la resolución de conflictos mediante el dominio de la propia agresividad,
dejando de lado la confrontación generada por la manipulación gregaria y el dominio
sobre el otro” (Vaello, 2003, p.34)

Por tal motivo, si la escuela, el docente quieren ser promotores de convivencia y


poder enseñar una catedra de paz siendo coherente en sus acciones y prácticas, en la
escuela y el aula, es su responsabilidad brindar los espacios para el dialogo; de esta
forma, escuchar al educando para comprender su posición, su actitud y poder llegar a
una solución pronta del conflicto. Este diálogo favorecerá un mejor clima escolar y
ambiente de aprendizaje, necesario para el desarrollo de competencias básicas y
ciudadanas, un clima seguro de reconocimiento y confianza para los estudiantes y los
docentes allí involucrados (Ministerio de Educacion Nacional, 2011).

Otro punto significativo, es el uso de estrategias por parte de los docentes, esto
les ha permitido realizar clase dinámicas y los estudiantes lo reconocen, y son efectivas
porque según las respuestas de los 25 estudiantes hasta los compañeros desordenados
participan. Todos los docentes saben que el manejo de conflictos se hace de manera
pacífica, sin embargo, solamente algunos utilizan estrategias para lograrlo.

Las respuestas de las pregunta 6, demuestran que el dialogo entre docente y


estudiantes, pues reconocen sus errores aceptando las orientaciones del profesor. Es
valioso que a partir de la comunicación el estudiante valore positivamente las normas y
las orientaciones del docente, supere toda emoción negativa y decida mejorar su actitud,
lo cual favorece a un mejor clima escolar, generando condiciones favorables para la
convivencia.

Igualmente, las respuestas a las preguntas 7 y 8, son valiosas para fortalecer la


confianza de los estudiantes en los procesos disciplinarios de la escuela y en el sentido
de justicia de los docentes, ya que los educandos creen si realizan una investigación y

66
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

analizan los casos antes de tomar cualquier medida. El docente no puede juzgar a priori
frente a un conflicto a ninguna de las partes pues les permite a los estudiantes
problemáticos establecer una pugna con la persona que les está
obligando a hacer lo que no quieren hacer.

Por lo tanto, debe adoptar una actitud positiva y recordar que en la gestión
institucional está establecido una ruta y herramientas precisas para la identificación y el
manejo de casos difíciles ya que “el manejo de conflictos se realiza a través de
mecanismos construidos participativamente, claros, públicos y preestablecidos y que
gozan del reconocimiento de toda la comunidad educativa” (Ministerio de Educacion
Nacional, 2011, p. 18).

En cuanto a la pregunta nueve, 13 respondieron que A veces los compañeros


practican actitudes de honestidad, y estas prácticas, aunque las practiquen A veces,
merecen reconocimiento porque son el fruto de los diálogos entre estudiante y docentes
y del cambio de actitud de los estudiantes; en otras palabras, las conversaciones dan
resultados positivos y es una buena herramienta para la gestión y resolución de
conflictos.

A la pregunta 10 y 11, acerca del cumplimiento del reglamento de convivencia


escolar todos respondieron que los docentes Si lo hacen; a la pregunta 11, sobre la
importancia de la mediación para solucionar conflictos, los 25 estudiantes consideran
que es importante. Es un punto ventajoso para la solución de conflictos que el estudiante
considere fundamental la mediación ya que es un “proceso de resolución de conflictos
en el que las dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona
«imparcial», el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio” (Rozenblum, 1998,
citado por Arevalo, 2013, p. 78), además porque una característica de la mediación es la
negociación cooperativa.

Un aspecto vital que deben considerar los docentes es la clase de mediación a


utilizar, preferiblemente sea por estrategias, siempre y cuando no afecte los derechos
fundamentales de los estudiantes y no vaya más allá de las normas legales establecidas
en el manual de convivencia. Es este sentido, la observación permito evidenciar que los
docentes en sus mediaciones y estrategia para solucionar conflictos no fueron

67
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

autoritarios ni castigadores, por el contrario su mediación fue auxiliadora, caracterizada


por la empatía, el cooperativismo y el dialogo.

Teniendo en cuenta que para los estudiantes si es valioso la mediación, la


escuela, los docentes deben aprovechar el desarrollo de competencias ciudadanas y la
catedra de paz para enseñare a los estudiantes a construir y utilizar mecanismo que le
sirvan de mediaciones para enfrentar conflictos y solucionarlos, esto sería convertirlos
en gestores de convivencia, de paz, constructores de climas escolares tolerantes,
respetuosos y pacíficos.

8 CONCLUSIONES.

En el desarrollo del trabajo, se expuso el concepto de conflictos, resolución, rol


del docente y estrategias, y lo valiosas que resultan para la resolución de conflictos y
convivencia en el aula. De la misma forma se resaltó la importancia del rol del docente
pues una buena estrategia es obsoleta sino se cuenta con la experiencia, el dinamismo y
el interés del docente en implementarla según las situaciones que se presenta. Por eso es
relevante que los docentes dejen su rol magistral y pasen a ser un docentes mediadores
que hacen de los espacios de enseñanza, ambientes de aprendizaje, un lugar de
tolerancia, de respeto, de comunicación; de lo contrario, sino se tiene en cuenta las
opiniones ni las conductas de los estudiantes, la escuela ni el docentes estarían
cumpliendo su función de educar integralmente a sus estudiantes.

Por esta razón, es vital cambiar ese modelo de escuela tradicional donde se
apilaban conocimiento, porque no es el apropiado para potenciar competencias en los
estudiantes como el saber hacer, saber vivir, saber aprender, tan necesarias para poder
vivir en armonía con los otros y para que pueda interpretar y transformar su realidad.

Por medio de la guía de observación y la entrevista de hallo que los docentes si


utilizan estrategias para resolver conflictos y las consideran necesarias porque facilitan
la solución del problema. Aunque su primera reacción sea el llamado a cumplir la
norma, para acabar con la situación problema, luego el docente emplea las estrategias
pertinentes para solucionarlo de la mejor manera. En este sentido comprenden que las
estrategias son un “proceso educativo y transformador de las personas y de formación de

68
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

toda la comunidad escolar (profesorado, alumnado, padres y madres y personal no docente),


aportando soluciones al conflicto” (Azcune, 2012).

Otro hallazgo significativo por medio del cuestionario aplicado a los estudiantes es
que ninguno considera que las medidas adoptadas por los profesores cuando se presentan
conflictos son injustas; en primer lugar deja en evidencia la confianza y el respeto que le
tienen los estudiantes; en segundo lugar confían en su sentido de justicia, lo cual es un buen
indicador del rol que está cumpliendo los profesores. En este punto es preciso clara que si
los educando no se manifiestan inconforme es porque las consideran justas y
proporcionales a su contexto, su edad y formación; además el docente comprende que
solo una comunidad educativa justa construye un espacio de enseñanza aprendizaje que
favorece el desarrollo de la competencias ciudadanas, la enseñanza de la catedra de la
paz y el desarrollo moral constructivo del estudiante.

Esto demuestra que el docente de la Institución Juan de Cabrera le da un


significado relevante a la aplicación de estrategia para la resolución de conflictos dentro
de la clase. Por lo tanto, los docentes orientan sus clases con el propósito de favorecer
no solo el aprendizaje, haciendo de la transmisión y adquisición del conocimiento un
proceso cercano al educando sino que también para desarrollar en ellos competencias y
habilidades para que promuevan la convivencia en el aula, la escuela y fuera de ella.

8.1 Conclusiones en torno de los objetivos de investigación

Los docentes la Institución Juan de Cabrera son creativos, positivos e


implementan estrategias en las soluciones de conflictos porque consideran que la
mediación a través de estrategias es parte de la solución de los conflictos en el aula y la
escuela. Por esta razón para favorecer la convivencia emplean los debates, trabajo por
parejas, en grupo, proyección de videos y diseño de carteleras y folleto.

Los docentes optaron por plantearles situaciones conflictivas a los estudiantes, y


en grupos les solicitaba que propusieran cual sería la mejor solución para el conflicto
presentado; asimismo decidieron proyectarles videos relacionados con la convivencia
“El Puente” y “Conoce a tus emociones”, para que en parejas lo analizaran y sacaran
conclusiones del por qué es importante la convivencia, de esta forma, promueven la
comunicación entre los educandos un factor importante para prevenir y solucionar
conflictos.

69
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

También se observó que los docentes como estrategia de solución y a la vez


pedagógica le solicitaba a los estudiantes protagonistas del conflicto, el diseño de
carteleras y folletos, con estos elementos visitaban otros salones y exponían a sus
compañeros la importancia de prevenir y solucionar conflictos, pero ante todo el de
construir una sana convivencia dentro del aula y la escuela.

Se observó que los docentes utilizan el trabajo colaborativo como estrategia, ya


que esta estrategia además de generar autonomía en los alumnos, favorece el diálogo
entre ellos, ya que deben ponerse de acuerdo para realizar bien el trabajo delegado por
el docente. Por consiguiente, esta estrategia colaborativa le enseña actuar de forma
cooperativo lo que ayuda a potenciar la capacidad de solucionar conflictos.

Los docentes recurren al diálogo, a investigar las causas a escuchar las quejas
para proponer alternativas de solución, por ende, se puede afirmar que es una estrategia
dialogante. Otro docente utiliza una estrategia dialogante y auxiliadora, porque además
de hablar con las dos partes y ponerle fin al conflicto, acude al afectado con la intención
de subirle el ánimo, la autoestima, aclarándole lo negativo de esa conducta al agresor
como al agredido. También utilizan un estrategia normativa, esto quedó evidenciado en
que los docentes lo primero que hacen es recurrir al cumplimiento de la norma y uno de
los docente respondió que ante los conflictos, lo primero en hacer es enviarle una nota a
los padres de familia, lo cual no es incorrecto, pero muchas veces estas notificaciones lo
que ocasionan es una mala respuesta por parte del estudiante.

En síntesis los docentes de la Institución Juan de Cabrera las estrategias que utilizan,
son colaborativas, por medio de trabajos en grupo, el diseño de carteleras y folletos, el
análisis de situaciones conflicto o de videos relacionados con la temática. Utilizan el
dialogo, es decir una estrategia dialogante para conocer las causas de los conflictos,
aportar solución y motivar a sus estudiantes cambiar de actitud. Otra estrategia es la
normativa porque el docente siguiendo el protocolo disciplinario, les envía nota a los
padres y finalmente una estrategia auxiliadora porque además de solucionar el conflicto
el docente procura subir el ánimo al agredido.

Es claro que los conflictos y la convivencia en la escuela es una realidad y


problemática en las distintas áreas del conocimiento; por este motivo es preciso
involucrar a toda la comunidad educativa en proyectos que fortalezcan los
conocimientos y habilidades en aras de una sana convivencia. En esencia, este tipo de

70
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

proyectos deben apuntar a una profunda reflexión de los beneficios de las normas pero
ante todo de la sana convivencia

Para favorecer la resolución de conflictos en el aula no solo se debe teorizar, es


preciso que los docentes reciban cualificación relacionada con el diseño e
implementación de estrategias. La Institución Juan de Cabrera debe iniciar un proceso
de sensibilización y capacitación con respecto a resolución de conflictos, el cómo y qué
enseñar en la catedra de la paz y las competencia ciudadanas.

8.2 Plan de acción: Diseño de cartilla

Título: Solución pacífica del conflicto en la escuela

Presentación

Teniendo en cuenta que los conflictos son una realidad en la escuela y son un
componente o resultados de las interacciones entre los estudiantes, los cuales al ser
solucionados mejoran la convivencia y fortalece la estructura social. A continuación se
presenta como plan de acción el diseño de una cartilla escolar, con base los
lineamientos de la ley 1620 de 2013 por la cual se crea el sistema nacional de
convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos. Como se
mencionó anteriormente la resolución de conflictos es necesaria porque los conflictos
estancan las relaciones, fractura la convivencia y desarticula todo cooperativismo que
pueda existir en las instituciones o dentro del aula de clase.

Objetivos

 Fortalecer la convivencia escolar por medio de la implementación de estrategias


para la resolución de conflictos.

 Motivar a los estudiantes y docentes en la creación e implementación de


estrategias y mecanismos para prevenir y solucionar conflictos orientados a
mejorar el clima escolar.

 Contribuir a la formación de ciudadanos que aporten a la solución de conflictos


y la construcción de ambientes escolares pacíficos, respetuosos y tolerantes.

Descripción

71
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Se diseñara una cartilla con talleres en las que se realizaran actividades lúdicas,
juegos, mediaciones artísticas con el propósito motivar a los estudiantes a crear
estrategias e implementarlas para la resolución de conflictos. Con los talleres se les
enseñara a desarrollar habilidades para expresarse a través de diversos lenguajes y
puedan aprender vivir juntos, a trabajar en equipo y a identificar sus diferencias en una
constante interacción con sus compañero.

La cartilla constara de un máximo de 10 hojas, con ilustraciones pertinentes al


tema; y se trabajaran temáticas como: Convivencia, resolución de conflictos,
estrategias, competencias ciudadanas, derechos humanos, la paz y el conflicto. Cada
tema desarrollara su taller, para lo cual, en la cartilla se les facilitara los links de videos
o lecturas para facilitares el aprendizaje a los estudiantes; por ejemplo,
https://www.youtube.com/watch?v=p5bF0tKwAVU (La difícil convivencia),
https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM (El Puente).

Las actividades serán de carácter lúdico-educativo como el diseño de nubes de


palabras, sopa de letras, juegos de palabras para completar frases, elaboración de un
mapa conceptual, diseño de carteles tipo “Memes” y un folleto con lo que se desarrolla
la creatividad y reflexiona en torno al conflicto escolar

Meta

Logra que la Institución Juan de Cabrera sea la primera

Escuela en la ciudad de Neiva, con un catedra o programa para

Formar estudiantes gestores de convivencia y paz con

los saberes y herramienta suficientes para promover este programa

en otras instituciones.

Personas Responsables

Álvaro Cano, autor de la cartilla.

Directivos y docentes.

Beneficiarios

72
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Institución Juan de Cabrera en la ciudad de Neiva

Referencias Bibliográficas

Aguero, E. C. (2015). Desafíos de la educación para la paz. Revista electronica Educare,


19(2), 135- 154.

Álvarez, J., & Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa.


Fundamentos y metodología. Mexico: Paidos educador.

Álvarez, L. Á., & Marrugo padilla , A. (21 de Septiembre de 2016). Cátedra de la paz en
Colombia: una mirada que supera la tiza y el tablero. Boletin redipe, 5(9), 7.

Alvarez-Gayou, J. (2003). Como hacer investigacion cualitativa. Fudamentos y


metodologia. (Segunda ed.). Mexico: Paidos.

Alvis-Estrada, L. R., Gomez Bustamante , E., Alvis-Zakzuk, J. Y., Alvis-Guzmán, N. R.,


& -Nisperuza, E. F. (2013). Aprendizajes pedagógicos de la estrategia educativa
(Vol. 16). Educación y educadores.

Arboleda, G. M., Marín Posada, M. L., Serna Gallo, M. E., & Ríos López, L. F. (2014).
Nuevas crianzas para nuevas infancias: propuestas orientadas a sujetos políticos
a partir de resignificaciones pedagógicas. Revista Infancias Imágenes por
Cátedra UNESCO en el Desarrollo del Niño se distribuye bajo una Licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional,
13(1).

Arevalo, D. (2013). estrategias de resolucion de conflictos en el aula. Tesis de Maestria.


Santa Marta, Colombia: Sistema de Universidades estatales del Caribe.

Azcune, E. (2012). La importancia de la resolucion pacifica de conflicctos cotidianos en


el aula. Tesis de maestria. España: Universidad Internaciional de la Rioja.
Recuperado el 28 de 03 de 2018

Barrios, M., & Frías, M. (2016). Factores que Influyen en el redimiento escolar de los
jovenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 63- 82.
doi:doi: 10.15446/rcp.v25n1.46921

73
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Bautista, F. c. (2004). Propuesta de una Epistemología Antropológica para la Paz.


Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 11(34), 21-54. Recuperado el 22 de
03 de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503402

Caiafa., C. C., & Villalba Villadiego, A. (2017). Teorías neurocientíficas y sus


implicaciones en el aprendizaje. revistas unisimon.

Calderon , P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y


Conflictos(2), 60-81. Recuperado el 26 de 03 de 2018, de
http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea3

Campo-Redondo, M. S., & Labarca Reverol, C. (2009). Representaciones sociales del


rol orientador. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 15(1), 160 - 174.

Cerdas-Agüero1, E. (01 de Mayo-Agosto de 2015). Desafíos de la educación para la


paz. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal, 19(2), 135-154.

Cicap. (2016). Gestión de conflictos: herramientas para un abordaje efica. Recuperado


el 08 de 04 de 2018, de Universidad de Costa Rica:
http://www.cicap.ucr.ac.cr/web/gestion-conflictos-herramientas-abordaje-eficaz/

Coll, C., & Solé, I. (2001). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AYUDA


PEDAGOGICA. Revista Candidus, sf.

Congreso de Colombia. (2014). Ley 1732. LEY 1732 DEL 01 DE SEPTIEMBRE DE


2014.pdf, 1-4. Bogotá, Colombia. Recuperado el 08 de 04 de 2018, de
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY
%201732%20DEL%2001%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf

Conrado Torres, K. S. (2015). Diseño e implementación de una propuesta pedagógica


para el fortalecimiento de las prácticas inclusivas a partir de los estilos de
aprendizaje. Bogota.

De Souza, L. (2012). Competencias personales y resolucion de conflictos. Recuperado


el 07 de 04 de 2018, de Edumet.net: http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/lsb/el_papel_del_profesor_mediador.html

De Zubiria, J. (2006). Los Modelos Pedagogicos: Hacia una pedagogia dialogante.


(Segunda ed.). Bogotá, D.C, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

74
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Dominguez garrido , M., Medina Rivilla , A., & Sanchez Romero, c. (2011). La
Innovación en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular.
Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 50(1), 61-86.

Eduardo, R. s., & Cortes rodriguez , M. (2010). EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA


PEDAGÓGICA "APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS":
PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES (Vol. 15). Avaliação: Revista da
Avaliação da Educação Superior.

Equipo del proyecto “Niños, N. y.-a. (Julio -Diciembre de 2017). una propuesta para
fortalecer. Revista Latinoamericana de Ciencias, 15(2), 1390-1396.

Estévez, E. (2017). VIOLENCIA EN ADOLESCENTES Y REGULACIÓN


EMOCIONAL. LA PSICOLOGÍA HOY: RETOS, LOGROS Y
PERSPECTIVAS DE FUTURO. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA, 97-
104.

Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Narcea, 7-


227.

Figueroa, E. (2012). La mediacion en Argentina y Chile, algunas conclusiones en


materia de eficacia. Tesis de maestría. Santiago, Chile: Universidad Alberto
Hurtado. Recuperado el 25 de 03 de 2018

Flick, U. (2004). Introduccion a la investigacion Cualitativa (Tercera ed.). Madrid,


España: Ediciones Morata.

Fundación Gizagune. (2016). 8 pasos para la gestión de conflictos. Recuperado el 08 de


04 de 2018, de http://www.fundaciongizagune.net/8-pasos-gestion-conflictos/

García, G. L., Gloria Liliana Sierra García, V. M., & Olivares Olivares, S. L. (2016).
Desarrollo de la competencia de autodirección en el aprendizaje a través de la
tutoria en el estudio de bachillerato. PAIDEIA, 57-84.

Gascón, Á. G., Querts Méndez,, O., Martínez GascónII, F., & Quesada VidalI, S.
(2015). Estrategia pedagógica para la formación profesional en ciencias
biomédicas. MEDISAN, 19(2).

Gomez Carrillo , S. E., Malagón Buitrago, E. L., & Gomez Mateus, M. E. (25 de 01 de
2016). La convivencia escolar, un camino hacia la cultura de paz. (I. p. IDEP,
Ed.) Revista en OJS implementada por(31), 14.

75
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Gonzáles, M. (2010). Horizontes Humanos: Limites y paisajes. Manizales, Colombia:


Universidad de Manizales. Recuperado el 22 de 01 de 2018, de
https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Gonzalez_Gonzalez/publication/27
0451549_Horizontes_Humanos_Limites_y_paisajes/links/54aaca640cf2bce6aa1
d67a6/Horizon

Guzmán Núñez, B. M. (2017). La inteligencia emocional y el rendimiento académico de


los estudiantes de Décimo año de Educación General Básica de la Unidad
Educativa Rumiñahui, cantón Ambato. Repositorio Universidad Técnica de
Ambato , 133.

Iglesias, M. A., Zamora Polo, T. L., & Maya Villazón, O. (2017). La cátedra de la Paz,
la apuesta pionera. AMAUTA, 15(29), 183-193.

Iglesias, M. A., Zamora Polo, T. L., & Maya Villazón, O. (2017). LA CATEDRA DE
LA PAZ, LA APUESTA PIONERA EN LA CONSOLIDACIÓN DEL
POSTCONFLICTO. Almanza Iglesias, 15(29),
investigaciones.uniatlantico.edu.co.

Irantzu, M., & Marta, A. (s,f). Gestion de Conflictos. Recuperado el 08 de 04 de 2018,


de Diccionario de accion humanitaria:
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/118

J., G. J. (2002). FACTORES PSICOLOGICOS QUE PREDISPONEN AL BAJO


RENDIMIENTO, AL FRACASO Y LA DESERCION ESCOLAR. Estudios
Pedagógicos(28), 193- 204.

Jares, X. (1997). El lugar del conflicto en la organización. Revista Iberoamericana de


Educación(15), 53-73. Recuperado el 23 de 03 de 2018

Klimenko, O., & Botero Castello, A. M. (2016). Fomento de la capacidad creativa desde
las prácticas de enseñanza en una institución universitaria. 10.

LapponiI, S. F. (2017). Las emociones en el profesorado: el afecto y el enfado. Educ.


Pesqui, 785-798.

Linares, Y. (2015). Estrategias Didacticas para el afianzamiento en valores. Tesis de


Maestria. Venezuela: Universidad Pedagogica Libertador. Recuperado el 23 de
01 de 2018, de

76
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

http://www.academia.edu/11683105/Tesis_de_maestria_de_la_UPEL_sobre_Val
ores_en_Educaci%C3%B3n_Primaria

López Bañuelos,, A. A., & Morales Marquez , K. A. (2015). ESTILOS DE


APRENDIZAJE Y SU TRANSFORMACIÓN A LO LARGO DE LA
TRAYECTORIA ESCOLAR. Enseñanza e Investigación en Psicología,, 20(1),
36-47.

Luna-Bernal, A. C. (2017). Relación entre estilos de manejo de conflictos y empatía,


multidimensional en adolescentes bachilleres. revista Iberoamericana de las
ciencias sociales y humanistica, 6(12), 80- 106.

Matos, Z. d., & Domínguez-Blanco, I. (Abril- junio de 2015). El trabajo de la Cátedra


Honorífica “Manuel Ascunce Domenech” de la Universidad de. EduSol, 15(51),
15-30.

Mayan, M. (2001). Una introducción a los Métodos Cualitativos: Módulo de


entrenamiento para estudiantes y profesionales. México.

Ministerio de Educacion Nacional. (2004). Formar para la ciudadania. Serie Guia N° 6.


Estandares basicos de competecias ciudadanas. Bogotá, Colombia:
Espantapajaros Taller.

Ministerio de Educacion Nacional. (abril-mayo de 2005). Ser maestro hoy. Revista Al


Tablero(34), 1-20. Bogotá, Colombia. Recuperado el 26 de 01 de 2018, de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31232_tablero_pdf.pdf

Ministerio de Educacion Nacional. (2011). Orientaciones para la institucionalizacion de


las competencias ciudadanas. Cartilla 1. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Educacion Nacional.

Ministerio de Educacion Nacional. (2013). Decreto 1965. Recuperado el 09 de 04 de


2018, de articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf

Montalvo, D. (2016). Modelos de instrumentos, tablas y matrices de análisis para


trabajar con las técnicas de Análisis de contenido, la Observación y la Entrevista.
Recuperado el 12 de 02 de 2017

77
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Montico, S. (2004). La motivación en el aula universitaria:¿una necesidad pedagógica?


*¿una necesidad pedagógica?*¿una necesidad pedagógica?*¿una necesidad
pedagógica?*¿una necesidad pedagógica. Ciencia, Docencia y Tecnología,
XV(29), 105-112.

Moreira, M. A. (2012). AL FINAL, QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?*.


Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 29-56.

Morente, A. R., Filella Guiu, G., & Ribes Castells, R. (2017). ANÁLISIS DE LA
RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS EMOCIONALES, AUTOESTIMA,
CLIMA DEL AULA, RENDIMIENTO ACADEMICOY EL NIVEL DE
BIENESTAREN EDUCACION PRIMARIA. Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, 8-18.

Murillo Aguilar, O. (2015). Analisis existencial del Rol Docente en el Manejo de la


Disciplina en el Aula y el Centro Educativo. Revista Electrónica "Actualidades,
15(1), 1-21.

NOSEI, C. (2004). ROL DOCENTE: su importancia social. Praxis Educativa (Arg)(8),


50-54.

Ortiz, D. (2014). Mediaciones en situaciones de conflictos. Tesis de Maestría. Medellin,


Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado el 09 de 04 de 2018, de
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7044/1/AdrianaOrtiz_2014_
situacionesconflicto.pdf

Pacheco, N. E. (2016). Educadores de corazón, inteligencia emocional como elemento


clave de la labor docente. Padres y Maestros, 62-75.

Palmero, M. L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a


la escuela Rural. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i
Socioeducativa, 3(1), 23.

Paramo, P. (2008). La investigación en las ciencias sociales. Técnicas de recolección de


información. Bogotá, Colombia: Universidad Piloto de Colombia.

Paz, L. t. (2005). Sonia Paris Albert.

Perez, V., & Amador, L. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde
la Investigación-Acción. Pedagogia social. Revista Interuniversitaria(18), 999-

78
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

114. Recuperado el 28 de 03 de 2018, de


http://www.redalyc.org/pdf/1350/135022618008.pdf

Pino, M., & García, T. (2007). Concepto, tipos y etiología de las conductas disruptivas
en un centro de Educación Secundaria y Bachillerato desde la perspectiva del
profesorado. Revista de Pedagogía, 28(81), 11-134. Recuperado el 22 de 03 de
2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65908105

Pontificia Universidad Javeriana. (2016). Guia para la implementacion de la catedra


para la paz. Bogotá, Colombia: Santillana.

Prado, J. C., & López Delgado, M. L. (2017). Importancia de la inteligencia emocional


en la práctica docente. Psicología educativa,
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/), 29-36.

Prosser, L. N. (2015). La resolución de conflictos en la Infancia: Un estudio sobre la


reflexión pedagógica en torno a las estrategias utilizadas por el educador de
párvulos y estudiantes en práctica profesional. España : Deposito de
investigación de sevilla Idus.

Rodríguez, E. S. (2016). Aportaciones de la pedagogía Freinet a la Educación para la


Paz. Revista de Paz y Conflictos, 9(2), 245-261.

Rodríguez, E. S. (2016). Aportaciones de la pedagogía Freinet a la Educación para la


Paz. Revista de Paz y Conflictos, 9(2), 245-261.

Rodriguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.
Recuperado el 28 de 03 de 2018, de
https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologia_de_la_investi
gacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_G
arcia_Jimenez

Rojas, M. O., Garzón, R., del Riesgo, L., Pinzón, M. L., Salamanca, L. A., & Pabón, L.
C. (2009). Estrategias pedagógicas como herramienta educativa: “la tutoría y el
proceso formativo de los estudiantes”. 50.

Roser, T. (1995). Estrategias y Recursos didacticos para la escuela rural (1 ed.).


Barcelona, España: Grao.

Rovira, J. M. (2015). Para un curriculo de educación en valores. Revista Folios(41), 7-


22.

79
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Ruiz, M. D. (2015). EL CONFLICTO Y SUS TIPOS EN EL AMBITO ESCOLAR.


REVISTA ARISTA DIGITAL, 1(52), 1-7.

Saaty, T. (2004). Los conflictos y su resolución. Poliantea, 1(2), 53- 59. Recuperado el
27 de 03 de 2018, de https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:xSZhm-uTL-
oJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4784633.pdf+&cd=1&hl=es-
419&ct=clnk&gl=co

Salcedo, R. A. (2007). La estrategia pedagógica. SUS PREDICTORES DE


ADECUACIÓN. varona(45), 16-25.

Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodologia de la Investigación


(Quinta ed.). Mexico: Mc Graw Hill.

SÁNCHEZ, C. (2003). El nuevo rol del docente especialista en la prevención del


fracaso escolar. Educere, 22(7), 151-158.

Sartori, M., & Castilla, M. (2004). Educar en la diversidad ¿Realidad o Utopia? Buenos
Aires, Argentina: F.F.H.A - Universidad de San Juan. Recuperado el 24 de 09 de
2016, de https://books.google.com.co/books?
id=tVzMhRIHbpMC&pg=PA14&lpg=PA14&dq=sartori,
+educar+enla+diversidad&source=bl&ots=Opm5db4Hps&sig=3mB_XPKS8o_
RJjYVD2B04CZf8Ak&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwizuteZjsDPAhXB2yYKHUcCDgYQ6AEIHjAB#v=
onepage&q=sartori%2C%20educar%20e

Savater, F. (1997). El Valor de Educar (Sexta ed.). Barcelona, España: Ariel S.A.

Torres, J. A. (2016). El bienestar emocional del docente. Revista nacional e


internacional de educación inclusiva, 183-194.

Torres, P. (2016). Estrategias de gestión de la inteligencia emocional para la prevención


del. Educ@ción en Contexto, 281-295.

Vaello, J. (2003). Resolución de conflictos en el aula (primera ed.). Torrelaguna,


Madrid, España: Santillana.

Valle, A., Cuevas Gonzále, L. M., & Fernández Suárez, A. P. (1998). Las estrategias de
aprendizaje: característicasbásicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista
de Psicodidáctica, 53-68.

80
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Vargas, R., & Cruz, O. (2010). Teoria del onflicto y posmodernidad. Revista de Ciencias
Sociales(128-129), 63-70. Recuperado el 26 de 03 de 2018, de
http://www.redalyc.org/pdf/153/15319334005.pdf

Vela, F. (2001). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista


cualitativa. Facultad Latinoamericadna de Ciencias Sociales, 63-93. Recuperado
el 14 de 07 de 2017, de https://periferiaactiva.files.wordpress.com/2016/08/vela-
peon.pdf

81
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

10. ANEXOS

Entrevista a docentes
Objetivo:

Edad Género: M ______ F _______


Asignatura:
Anexo 1

1. ¿Qué entiende usted por conflicto?

2. ¿Qué es una estrategia pedagógica para la resolución de conflictos?

3. ¿Describa las causas y tipos de conflictos que se presentan con mayor frecuencia
entre los estudiantes?

4. ¿Cree usted necesario implementar estrategias para la resolución de conflictos y


mejorar la convivencia ?

5. ¿Qué estrategias ha implementado para afrontar los conflictos con los estudiantes?

6. ¿Cómo reaccionan los estudiantes ante las estrategias que usted utiliza para resolver
las situaciones de conflicto?

7. ¿Las estrategias implementadas para la resolución del conflicto escolar han


funcionado?

8. Si la estrategia utilizada para mediar el conflicto no funciona ¿Cuál es la ruta de


atención integral para solucionar los conflictos escolares?

82
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

9. ¿La institución o la secretaria de educación les ha brindado capacitación para


implementar estrategias de resolución de conflicto o cómo afrontar los distintos
tipos de conflictos?

10. Describa una situación conflictiva entre estudiantes en la que haya mediado y como
la soluciono.
11. ¿Cree necesario la enseñanza de la catedra para la paz en todos los grados?

Anexo 2 Guía de Observación a docentes

Criterios de
Eventos análisis
N° Categoría de análisis Subcategoría
observados Si A No
veces
Cuando hay
conflictos en el
aula los profesores
cambian las
actividades de la
clase.
Los profesores
promueven las
actividades
participativas y
trabajos en grupo
para favorecer la
convivencia en el
aula
1 Resolución de problemas Estrategias
Cuando los
alumnos no se
involucran en la
solución del
conflicto, los
profesores no
hacen nada.
Los docentes, son
creativos,
positivos e
implementan
estrategias en las
soluciones de
conflictos
2 Relación docente Comunicación Lo alumnos en
estudiante dialogo con el
docente, logran
analizar y concluir
las consecuencias
que ocasionan los
conflictos.

83
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Los profesores
conversan con los
alumnos
conflictivos y les
ayudan a
comportarse
mejor.
Frente a un
conflicto, os
profesores toman
medidas con los
alumnos y les da
Toma de resultado.
decisiones Las medidas de
disciplina que
aplican los
profesores en la
sala de clases son
justas.
Los docentes son
Rol del
coherentes con las
docente
orientaciones que
en el
3 entregan y las
aula
prácticas
de
Todas las
clases
situaciones
relacionales de
conflicto son
Autonomía atendidas de
manera positiva y
formativa.
Los docentes
participan en la
resolución de
conflictos sin
contar con la
opinión de los
directivos.
Fuente: Autor, 2018.

84
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Anexo 3 Cuestionario estudiantes

N° Preguntas Respuestas
1 Las medidas de disciplina que aplican los profesores en la Si A No
sala de clases son justas veces
2 Las medidas que se aplican son aceptadas, respetadas y
cumplidas por alumnos y padres.
3 Los profesores permiten desorden en las clases.
4 Los profesores conversan con los alumnos desordenados y
les ayudan a comportarse mejor
5 Cuando las clases son entretenidas los alumnos se
comprometen, incluso los desordenados.
6 Los estudiantes reconocen sus errores y reaccionan bien a las
orientaciones del profesor
7 Frente a los conflictos, se realiza una completa investigación,
antes de tomar medidas.
8 Los conflictos leves y graves se analizan antes de tomar
medidas formativas y/o disciplinarias.
9 Los profesores cumplen con las normas del Reglamento de
Convivencia Escolar
10 Considera que la mediación es fundamental para la solución
de conflictos
11 Cuando hay un problema en el aula el profesor busca vías de
solución
Fuente: Autor, 2018

85
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Anexo 4 Triangulación

Instrumentos Guía de
Cuestionario Entrevista
Observación Interpretación

Nº Categorías Docentes Estudiantes Docentes

Resolución de Estrategias Estrategias Estrategias


1 problemas

Rol docente Toma de Toma de Toma de


2
decisiones decisiones decisiones

Relación Comunicación Comunicación Comunicación


3 docente
Estudiantes

Fuente: Autor, 2018.

86
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

Anexo 5 Cue stionario de estudiantes

87
Avance - FPMME_FPCFP – Investigación-acción

88

Вам также может понравиться