Вы находитесь на странице: 1из 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y


CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

“PROCESO DE SINDICALIZACION DE LOS TRABAJADORES EN LA


REGION DE AREQUIPA EN LOS AÑOS 1970-1980”

CURSO

Relaciones Colectivas de Trabajo

INTEGRANTES

3° “A”

DOCENTE:

Mg. Jorge Guillen Caceres

Arequipa – 2018
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación


está dedicado a todas las personas y
amigos, que nos han apoyado
íntegramente durante el proceso de
realización de este estudio.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .........................................................................................i

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................... 1

1.1.1 Descripción del problema ....................................................... 1

1.1.2 Enunciado del problema ......................................................... 3

1.1.3 Interrogantes .......................................................................... 3

1.2 OBJETIVOS ..................................................................................... 4

1.2.1 Objetivo general ..................................................................... 4

1.2.2 Objetivos específicos.............................................................. 4

1.3 JUSTIFICACIÓN............................................................................... 5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. SINDICALISMO EN LOS AÑOS 70 ................................................. 7

2.1.1 AÑO 1973 ............................................................................... 8

2.1.2 AÑO 1974 ............................................................................... 9

2.1.3 AÑO 1975 ............................................................................. 10

2.1.4 AÑOS 1977-1978 ................................................................. 11

2.1.5 AÑO 1979 ............................................................................. 16

2.2. SINDICALIZACIÓN EN LOS AÑOS 1980-1990 ............................ 17

2.2.1 AÑOS 1980-1985 ................................................................. 17

2.2.2 AÑO 1985............................................................................. 17

2.2.3 AÑO 1987 ............................................................................. 18

2.2.4 AÑO 1988 ............................................................................. 20


2.2.5 AÑO 1989 ............................................................................. 20

2.2.6 PEDRO HUILCA TECSE: MÁRTIR DEL PROLETARIADO . 22

2.2.7 HIPERINFLACIÓN Y GUERRA INTERNA ........................... 23

2.2.8 LOS AÑOS 90 ...................................................................... 23

CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 27

3.1.1. Tipo de investigación ........................................................... 27

3.1.2. Diseño de la investigación ................................................... 28

3.2. TECNICA DE MEDICIÓN EN LA INVESTIGACIÓN ...................... 28

3.2.1. Técnica ................................................................................ 28

CONCLUSIONES .................................................................................... 30

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 32
INTRODUCCIÓN
Como Relacionistas Industriales buscamos continuamente mejorar las
relaciones entre la empresa y sus trabajadores, frente a la competitividad
que presenta hoy en el mercado para cualquier empresa de cualquier
sector es necesario conocer cómo se realizaba anteriormente la
relaciones colectivas de trabajo entre los años 1970 y 1980, cuando
hablamos de relaciones colectivas de trabajo estamos hablando de
acciones y derechos que corresponden a todos los trabajadores por el
hecho de serlo. En contraposición, hablamos de relaciones individuales
de trabajo a las relaciones existentes entre el empresario y el trabajador a
pesar de que en ellas medie una normativa legal y un convenio colectivo,
es así que debemos hacer un correcto gerenciamiento de los derechos
que tienen los trabajadores y demostrar una correcta gestión de los
mismos buscando el bienestar de empleadores y trabajadores.

El Derecho del Trabajo en sus orígenes, pese a haber nacido en reacción


frente al individualismo liberal, surge como un derecho individualista al
institucionalizarse alrededor de la persona individual del trabajador y
regular tan solo el contrato individual del trabajo. Al trabajador individual
van dirigidas las normas heterónomas, «legislación especial» que
constituye la primera manifestación institucional de la nueva disciplina
laboral; el contrato de trabajo es el centro y ámbito de la nueva disciplina
naciente. Pese al calificativo de «social», con que inicialmente se calificó
al Derecho del Trabajo, por venir a resolver el «problema social» suponía
la implantación de una normativa que se centraba y tomaba únicamente
en cuenta la persona individual del trabajador. Uno de los aspectos más
importantes de la evolución posterior es el que, con manifiesta imprecisión
pero con una denominación, harto expresiva, se ha dado en llamar
“colectivización” del Derecho del Trabajo. Con ello se menta
sustancialmente la superación del hasta hace poco Derecho del Trabajo
meramente individualista, en un proceso de colectivización en las
relaciones laborales que transforma profundamente la primitiva esencia
de la disciplina jurídica laboral.

i
Es así como la presente investigación busca averiguar el proceso de
sindicalización de los trabajadores en la región de Arequipa en los años
1970-1980

La investigación en mención comprende tres capítulos los que se detallan


a continuación:

En el primer capítulo, se desarrolla el proceso metodológico empleado


especificando la identificación del problema, el planteamiento
metodológico, el tipo de investigación, las variables, el instrumento de
medición, población y muestra y las limitaciones de estudio.

En el segundo capítulo se presenta el marco teórico que fundamenta esta


investigación

En el tercer capítulo se describe el planteamiento operativo, el tipo de


investigación que es, la técnica utilizada para realizar la investigación.

Finalmente se presenta las conclusiones y sugerencias producto del


estudio desarrollado durante la elaboración de la presente investigación.

ii
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Descripción del problema


En la actualidad la protección de los sindicatos es regulada por
convenios, leyes y normas debido al abuso que se comete en
contra del trabajador por parte de los empleadores.
Introduciéndonos al campo laboral a nivel mundial en los años
de la pre industrialización y de los grandes capitalistas
podemos darnos cuenta que según la historia había una gran
desprotección de los trabajadores en cuanto a remuneraciones,
condiciones de trabajo y beneficios sociales e incluso se ve la
violación de los derechos de los niños y de la mujer como el

1
trabajo infantil, el machismo y desigualdad salarial. Para tener
mayor conocimiento en cuanto a la aparición de los primeros
sindicatos fue en Inglaterra durante el siglo VXIII ya que fue la
cuna de la industrialización cuyo objetivo de los obreros
artesanos fue buscar mejores condiciones laborales y
salariales. En Francia durante la década del siglo XIX se buscó
la libertad de los sindicatos y la reducción de la jornada laboral
a diez horas, esta revolución tuvo su mayor apogeo en 1848.
Posteriormente se expandió por toda Europa.
En cuanto a nivel nacional los primeros movimientos sindicales
se dieron durante las dos primeras décadas del siglo XX
buscando tener como jornada laboral las ocho horas por día,
este pedido se implanto recién en 1919 en todo el Perú. Pero
este proceso no finalizó ahí ya que se continuo con la lucha
para obtener más derechos que protejan a todos los
trabajadores pertenecientes a una organización, en cuanto a la
posición de algunos gobiernos democráticos quienes estaban
controlados por la burguesía, estos hacían persecuciones e
incluso se presentó la muerte de un Secretario General de
Construcción Civil y de otros dirigentes. Posteriormente se
continuó con la lucha lográndose grandes cambios como la
creación de Confederación General de Trabajadores del Perú
y la incorporación de nuevas normas y leyes.
A nivel regional los sindicatos lucharon para obtener beneficios
al igual que todos los trabajadores del Perú. Lo que más marco
en la historia fue la introducción del militarismo junto con otras
normas que impedían la protección de los trabajadores.
Después de analizar podemos ver que la historia de los
sindicatos tanto nuevos como antiguos tiene un gran proceso
de luchas con el único objetivo de hacer prevalecer sus
derechos como trabajadores cuyo cumplimiento sea otorgado
por los empleadores y organizaciones. En este caso se nos

2
presenta el interés de conocer más sobre la historia de los
sindicatos en la Región de Arequipa y como estos han ido
evolucionados con las nuevas Leyes y normas. Y es que en
esta última década hemos sido observadores de diferentes
huelgas que han transcurrido en la ciudad arequipeña, cabe
señalar que estas huelgas no son propias del sector privado
sino también del sector público, un gran ejemplo por parte del
sector público han sido de los profesores de escuelas
nacionales, así mismo los docentes universitarios siempre
teniendo un objetivo defender un interés común y en este
prevalecer sus derechos ; no obstantes también hubo presencia
del sector público y el ejemplo claro son los trabajadores de
industrias san miguel y también de cerro verde. Todos estos
ejemplos han estado presentes estos grupos de personas
organizadas denominados sindicatos.
Nosotros estudiantes observamos esto y preguntamos cómo se
dio la sindicación en la ciudad de Arequipa puesto que no
sabemos si siempre estuvo presente o desde que año comenzó
esto; además de ello nos ponemos a pensar que problemas
pudo haber surgido después de tantas huelgas en nuestra
región y más aún como se resolvió en los años sesenta y
ochenta habiendo problemas como el militarismo y políticos.

1.1.2 Enunciado del problema


¿COMO FUE EL PROCESO DE SINDICALIZACION DE LOS
TRABAJADORES EN LA REGION DE AREQUIPA EN LOS
AÑOS 1970-1980?

1.1.3 Interrogantes

A. ¿Cuál es el marco legal que regulaba la sindicalización en la


región de Arequipa en los años 1970-1980?

3
B. ¿Cómo se conformaba un sindicato en la región de Arequipa
en los años 1970-1980?
C. ¿Cuál es la dependencia que regulaba la sindicalización en
la región de Arequipa en los años 1970-1980?
D. ¿Qué documentos intervenían en la conformación de un
sindicato en la región de Arequipa en los años 1970-1980?
E. ¿Cuantos sindicatos existían en la región de Arequipa en los
años 1970-1980?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general

Analizar el proceso de sindicalización de los trabajadores en la


región de Arequipa en los años 1970-1980

1.2.2 Objetivos específicos

A. Determinar el marco legal que regula la sindicalización en la


región de Arequipa en los años 1970-1980

B. Establecer el proceso de conformación de un sindicato en la


región de Arequipa en los años 1970-1980

C. Identificar la dependencia que regulaba la sindicalización en


la región de Arequipa en los años 1970-1980

D. Descubrir los documentos que interviene en la conformación


de un sindicato en la región de Arequipa en los años 1970-
1980

4
E. Determinar el número de sindicatos que existían en la región
de Arequipa en los años 1970-1980

1.3 JUSTIFICACIÓN
Hablar de sindicalización es extenso puesto que posee una gran
variedad que normas que regulan, así mismo diferentes puntos de
vista por parte de una un gran número de autores y especialistas en
la materia, sin embargo, cabe resaltar que al ser estudiantes de
relaciones industriales, nos compete saber el proceso de
sindicalización en la región arequipeña en los años 1970-1980
puesto que al ser futuros especialistas es menester conocer los
antecedentes de dicho tema ya mencionado.

La importancia radica que la perspectiva del pasado nos ayudara a


entender, comprender e interpretar el presente de la sindicalización
en la región arequipeña, de la misma forma a ver la praxis en el
pasado, comparándolo con el presente y vislumbrando el futuro
podremos dar un conocimiento y un gran paso en el mundo de las
relaciones colectivas de trabajo.

La razón por la cual estamos realizando esta investigación, es


porque consideramos de vital importancia conocer la historia de la
sindicación y su trascendencia en Arequipa, gracias a esto podemos
genera un nuevo punto de vista de la sindicación así mismo el
indagar en la historia nos hace personas con más conocimiento así
mismo poder entrar en un contexto laboral, así mismo poder
interpretar la sindicación de forma completa.

Esta investigación por otro lado nos ayuda a enriquecernos


académicamente como estudiantes de Relaciones Industriales y a
estar más en contacto con la realidad sindical. El beneficio no solo es
para los investigadores sino también para las personas que
constituyen la escuela profesional de relaciones industriales.

5
Cabe resaltar que otra razón de la realización de esta investigación
es generar el habitó de no solo investigar en temas como seguridad y
clima sino también en un campo de derecho siendo necesario y
complementario en nuestra formación académica profesional.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. SINDICALISMO EN LOS AÑOS 70


Consideramos que en la década de 1970 la importante fortaleza del
sindicalismo fue una variable que le permitió a los partidos políticos
(especialmente a los de izquierda) impulsar la convocatoria a la
Asamblea Constituyente de 1978, hito fundamental del proceso de
transición democrática.

La primera fase de la dictadura militar (1968-1975), es decir, el


período del corporativismo inclusivo de Velasco Alvarado incidió
certeramente en el despegue del movimiento sindical. Solamente en
el período 1966- 1976 el número de sindicatos aumentó en más de
120%. Ahora bien, al gobierno de Velasco le preocupaba la excesiva
politización de los sindicatos, por lo que no solo reconoció a la
CGTP, sino que también auspició la creación de la Central de

7
Trabajadores de la Revolución Peruana (CTRP), de manera que esta
pudiese reducir la influencia de las históricas CTP y CGTP.

El crecimiento de la militancia sindical durante la década de 1970


permitió el impulso de una línea sindical dura, donde confluyeron las
ideas y actitudes de la ―identidad clasista del movimiento obrero). El
clasismo identificó, en primer término, la lucha de clases como la
estrategia a través de la cual los trabajadores podrían asegurar sus
derechos laborales y, en segundo término, encontró en las
persistentes movilizaciones la manera de defender su propia
autonomía. Según esta visión, la clase trabajadora no debía negociar
con el Estado, que representaba el establishment. Por ello, los
sindicatos de la línea clasista (como el SUTEP) criticaron duramente
la decisión de la CGTP de apoyar al régimen militar. (Balbi, 1989)1

2.1.1 AÑO 1973


Ocurre la llama “Estatización de la industria Pesquera –
Anchoveta”. Durante este periodo los trabajadores lucharon en
contra de la intromisión de SINAMOS (Sistema Nacional de
Apoyo a la Movilización Social), el cual tenía como director
designado al general Leónidas Rodríguez Figueroa.

SINAMOS, según su definición oficial tenía como objetivo:


“estimular la intervención del pueblo peruano, a través de
organizaciones autónomas, en todas las tareas encaminadas a
resolver los diversos problemas que afectan a los hombres y
mujeres del Perú.” De esta manera, sería posible crear una
“democracia social de participación plena”, en donde los
ciudadanos tuviesen la oportunidad de intervenir en todas las
esferas de decisión y ejercer de una manera más directa, o con
el mínimo de intermediación, en todas las formas de poder en

1 BALBI, Carmen Rosa. (1989). Identidad clasista en el sindicalismo: Su impacto en las


fábricas. Lima: DESCO.

8
sus dimensiones económicas, sociales y políticas.
(Villavicencio, 1999)2

Pero en la práctica, SINAMOS se desempeñó como el partido


político del gobierno, satisfaciéndose así de su necesidad de
contar con una base social de apoyo. En contradicción del
discurso anti partido de Velasco; las prácticas del SINAMOS
repitieron el tradicional sistema de favores que ha
caracterizado desde siempre a los movimientos políticos
peruanos.

En este mismo año el Frente de Defensa de Arequipa,


Moquegua, Puno, Chimbote, Tumbes y Pucallpa, deciden
marchar juntos en contra de la ley impuesta por el gobierno que
determinaba la jubilación de 60 años para los hombres y de 55
años para las mujeres. En esta marcha se movilizaron
maestros, mineros, confecciones, dirigentes que se oponían a
la política oficialista impuesta en el país. A todas estas
personas se les encarcelan y exilian del Perú. A partir de este
momento el gobierno empieza a perder su popularidad debido
al repudio de la gente originado por estos actos. (Villavicencio,
1999)3

2.1.2 AÑO 1974


Del 6 al 10 de Marzo se realizó el III Congreso de la CGTP
reuniendo a 500 delegados que representaban a más de un
millón 450 mil filiados, en el cual se analizaron los problemas
de comunidades laborales, se demandó la derogación de leyes
anti obreras, se demandó solución a los problemas de
desocupación, sub-empleo y tecnificación de la mano de obra.

2 VILLAVICENCIO, Alfredo. (1999). La libertad sindical en el Perú: Fundamentos,


alcances y regulación. Lima: PLADES
3 VILLAVICENCIO, Alfredo. (1999). La libertad sindical en el Perú: Fundamentos,

alcances y regulación. Lima: PLADES

9
Se realizaron los llamados “Plenarios Nacionales” de
organizaciones sindicales clasistas (CCUSC) pretendiendo
formar una quinta centras, la cual desapareció sin pena ni
gloria.

Ese año se batió record de huelgas, las cuales fueron 570 en


total; contra abusos patronales, por pliego de reclamos, contra
despidos y cierres de fábricas, contra quiebras fraudulentas,
por aumentos salaries, por el cumplimiento de leyes, contra
abusos y burlas de autoridades. Contra las violentas
represiones trabajadores de Arequipa y Moquegua. (Lastra,
1999)4

2.1.3 AÑO 1975


El 5 de Febrero se realizó un huelga de las fuerzas policiales
por mejores económicas; se produjeron hechos vandálicos,
incendios, decretaron estado de emergencia y el toque de
queda. Se realizaron huelgas de trabajadores de construcción
civil, FETIMP, plásticos del pacifico. Tomas de tierras por los
campesinos. Se cerraron revistas y se deportaron a periodistas,
a dirigentes de las organizaciones populares.

El 29 de Agosto se destituye a Velasco, y la persona que


asume el poder es el general Morales Bermúdez, el cual
fortalece a grupos derechistas de las Fuerzas Armadas, ligados
al imperialismo y a partidos burgueses y al FMI.

Se inició una brutal alza de precios de artículos de primera


necesidad. Los paquetes económicos y los “suelos
compensatorios” tenían respuestas de repudio popular, la
oposición es reprimida, se exilian a dirigentes sindicales y
políticos y entran al país líderes derechistas que fueron
deportados en el gobierno anterior. Se reprime y encarcela, se

4 LASTRA, José. (1999). Derecho Sindical. Lima:Porrua

10
producen crímenes y allanamientos a domicilios de dirigentes
sindicales, siguen las maniobras patronales y la corrupción
administra. El gobierno forma “su frente de defensa a la
Revolución” con apoyo de CONACI, CTRP, SERP. (Lastra,
1999)5

Ahora bien, la segunda fase del gobierno militar, la de Morales


Bermúdez (1975- 1980), cargó con los legados de la crisis
económica iniciada durante el Velascato. El gobierno
implementó un programa económico de austeridad con la
finalidad de paliar la crisis, minando varios de los derechos
laborales de los trabajadores. En respuesta a ello, la clase
obrera organizada se organizó bajo el Comando Unitario de
Lucha (CUL) y convocó al primer Paro Nacional de la historia
del país. el CUL organizó a más de 23 centrales sindicales,
mostrando el más alto nivel de coordinación de la historia del
sindicalismo. El Paro Nacional del 19 de julio de 1977 fue,
crucial para el país y los sindicatos: por un lado, consiguió la
democracia puesto que el gobierno de Morales Bermúdez se
vio obligado a convocar a una Asamblea Constituyente; y, por
otro lado, porque el despido de más de 5 mil cuadros
vanguardistas del movimiento obrero debilitó fuertemente a los
gremios a lo largo de la década siguiente.

2.1.4 AÑOS 1977-1978


El Paro Nacional del 17 de julio de 1977 fue el escenario que
congregó a las diversas tendencias del sindicalismo, desde las
clasistas hasta las más moderadas, junto a diversas
organizaciones populares, cooperativas, organizaciones
barriales y estudiantiles. Esta movilización fue convocada con
el objetivo de exigirle al gobierno que diese marcha atrás en la
implementación del paquetazo económico que socavó varios

5LASTRA, José. (1999). Derecho Sindical. Lima: Porrua.

11
de los derechos laborales obtenidos en los años precedentes.
Sin duda alguna, el contexto económico de aquellos años era
crítico. Las medidas económicas de la primera fase del
gobierno militar llevaron a profundos desequilibrios
económicos, que sumieron al país en recesión. Si bien los siete
años del Velascato habían permitido la expansión económica
del país al consolidar el proceso de industrialización, a la postre
se necesitaron cuatro años de ajuste económico ortodoxo
(1975-1979) para reducir la inflación, en los que se perdió
prácticamente todo lo logrado. (Gonzales, 1991)6

Los peores años del ajuste económico ortodoxo fueron,


precisamente, 1977 y 1978. En un contexto donde la recesión e
inflación había golpeado enfáticamente a los trabajadores,
traduciéndose en mayores tasas de despidos y desempleo,
Walter Piazza, ministro de Economía, promulgó – el 10 de junio
de 1977- un paquete de medidas que puso en marcha la
política laboral liquidadora‖ del gobierno militar). Entre estas
medidas, se recortó el derecho a movilización y se suspendió la
Ley de Estabilidad Laboral, estandarte del sindicalismo a lo
largo del lustro anterior. Consecuentemente, en pocas
semanas la escalada de violencia fue abismal. Al año de
haberse declarado el Estado de emergencia en varios puntos
del país (1976), la clase obrera organizada vivió un proceso de
intensa movilización. (Valladares, 1987)7

Hacia el 14 de julio de 1977, fecha de la convocatoria del Paro,


el gobierno ya se había quedado sin aliados. La CGTP, de
tradicional apoyo oficialista, apoyó el Paro; asimismo, la Iglesia
y un importante sector empresarial suscribieron la movilización.

6GONZÁLES DE OLARTE, Efraín y SAMANÉ, Lilian. (1991). El péndulo peruano:


Políticas económicas, gobernabilidad y subdesarrollo, 1963-1990. Lima: IEP.

7VALLADARES, Manuel. (1987). Paro Nacional: 19 de Julio de 1977. Lima: UNMSM.


Facultad de Ciencias Sociales.

12
Más de 20 centrales y federaciones coordinaron y centralizaron
esfuerzos, organizando el Comando Unitario de Lucha (CUL).
A la par, diversos partidos de izquierda revolucionaria apoyaron
la movilización, como el Partido Comunista Revolucionario
(PCR), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y
Vanguardia Revolucionaria (VR).

Por lo tanto, en el momento de mayor movilización social de la


historia, el Paro sirvió como un elemento cohesionador del
pluralismo social en favor del retorno de la democracia.
Partidos políticos, organizaciones populares, miembros del
clero y grupos empresariales, entre otros, erigieron un discurso
en común contra el gobierno militar; entre ellos, fue el
sindicalismo el que tomó el estandarte de las reivindicaciones
democráticas.

Así, imbuido en una coyuntura de intensas presiones, el


gobierno de Morales Bermúdez abrió el proceso de transición
democrática convocando a la Asamblea Constituyente de 1978.
Para entonces, diversos partidos de izquierda tuvieron los
incentivos necesarios para participar en los comicios, sobre
todo por el masivo apoyo del movimiento obrero. Varios de los
partidos de izquierda que fueron parte de la movilización de
julio de 1977, como el PCP, lograron obtener representación en
la Asamblea Constituyente. A la larga, la suma de los cinco
partidos de izquierda que participaron en dicha elección
alcanzó casi el 30% de la votación, por debajo de la primera
preferencia, el 35.3% del APRA.

Por primera vez en la historia, hacia 1978 la izquierda se


convirtió – aunque de manera fragmentada- en la segunda
fuerza política del país, apoyada por un sindicalismo dinámico y

13
con un importante poder de movilización popular (y electoral).
(Tanaka, 2002)8

Los períodos 1977-1978 fueron coyunturas críticas para el


movimiento sindical en el país. En este contexto el gobierno de
turno promulgo dispositivos legales que recortaron los
derechos de los trabajadores sindicalizados, bajo el supuesto
de que ello era necesario para mejorar las cifras económicas
del país.

En agosto de 1976, el gobierno militar promulgó el decreto ley


011-76, que decretó el estado de emergencia, lo que implicaba
la prohibición de huelgas y paros y sancionaba a los dirigentes
con el despido si procedían de esa forma. Una característica
notoria de esta medida fue el sometimiento de los asuntos
laborales a la justicia militar.

De esta manera, la represión al sindicalismo fue generalizada.


En lo que atañe a la negociación colectiva, se establecieron
topes a las demandas salariales y se restringieron los pliegos
de reclamo al aspecto de las remuneraciones, dejando de lado
asuntos como condiciones de trabajo, salud, bonificaciones,
etc. Además, se dictó un decreto ley que prorrogaba la vigencia
de las convenciones colectivas. Amparadas en esta norma, las
empresas iniciaron una sistemática oleada de despidos en
momentos en que la crisis económica se agudizó. Ello originó
movimientos de protestas en Cuzco, Arequipa y Chimbote, así
como largas y violentas huelgas entre los pescadores,
empleados municipales, postales y otros. Todo ello contribuyó
a la maduración de las condiciones que condujeron al paro
nacional de 1977. Esta jornada de protesta fue considerada

8TANAKA, Martín. (2002). La dinámica de los actores regionales y el proceso de


descentralización: ¿El despertar del letargo? Lima: IEP

14
como la de mayor envergadura desde las antiguas luchas por
las ocho horas.

A pesar del estado de emergencia, el paro fue ampliamente


acatado por los trabajadores y provocó una movilización
popular de gran envergadura, que dio como resultado el
debilitamiento del régimen militar y la necesidad de programar
elecciones para trasladar ordenadamente el gobierno a los
civiles. No obstante, a pesar de los éxitos políticos, el paro
nacional de 1977 tuvo un resultado muy negativo para el
sindicalismo. Al amparo del decreto ley 011, se despidió a más
de 5,000 trabajadores.

El objetivo evidente de esta medida era alejar de sus bases a


toda una generación de dirigentes forjados en el sindicalismo
clasista y desarticular toda posibilidad de protesta frente a las
medidas económicas que habían sido puestas en práctica. Esto
produjo una radicalización del movimiento sindical y, a medida
que las políticas de estabilización económica se acentuaban, el
reagrupamiento no se hizo esperar y se convocó a un nuevo
paro nacional en mayo de 1978, que superó en intensidad al
primero. En el marco de esta movilización, se produjeron
importantes manifestaciones de protesta como la larga huelga
del SUTEP (que duró 81 días) y las masivas movilizaciones de
mineros y empleados públicos. Estos últimos se organizaron
por primera vez en defensa de su estabilidad laboral, lo que
creó las condiciones para la creación de la Confederación
Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE). (Zapata,
2014)9

9ZAPATA, Antonio. (Julio 23, 2014). ―El Paro Nacional de 1977‖. Diario La República.
http://www.larepublica.pe/columnistas/sucedio/el-paro-nacional-de-1977-23-07-2014

15
2.1.5 AÑO 1979
El 15 de enero se suspendieron las garantías en todo el país,
ocurrió una violenta represión en contra de los dirigentes,
además se cerraron revistas y semanarios independientes.

Para los días 9, 10 y 11 de enero se programó el Cuarto Paro


Nacional, el cual tuvo que levantarse sin lograr el éxito
deseado. Directores de revistas clausuradas decidieron iniciar
una huelga de hambre, la cual no dio frutos. En Junio
nuevamente el SUTEP entra en huelga la cual dura hasta
septiembre de ese mismo año, sin éxito alguno.

Nuevamente se reprime al movimiento sindical y a los


huelguistas, los conflictos se centralizan en mineros,
trabajadores de la industria plástica, construcción civil,
trabajadores estatales, metalúrgicos, confecciones, textiles,
molineros, pueblos jóvenes y paralizan las federaciones
departamentales de Arequipa y Cusco.

El 19 de Julio del mismo año, se realizó el Quinto Paro


Nacional en solidaridad con las luchas del magisterio y por el
petitorio de la CGTP, se alcanzó el éxito pese a la propaganda
anti-paro difundida por el gobierno.

Sectores aventureros y divisionistas formaron organismos


fantasmas de trabajadores, tales como Comités Coordinadores
de Bases la CGTP, FEDATRAL. Entraron en conflictos los
trabajadores de la salud, empleados de las municipalidades, se
redujo la cantidad policías de mercados, de cines, hoteles,
logrando muchos éxitos. Los apristas y populistas
constitucionales con Haya de la Torres a la cabeza condenaron
los paros y huelgas de los trabajadores. (Pareja, 1980)10.

10 PAREJA, Piedad. (1980). Aprismo y Sindicalismo en el Perú. Lima: Rickchay Perú

16
2.2. SINDICALIZACIÓN EN LOS AÑOS 1980-1990
Desde los ochenta se inició el retroceso del sindicalismo. Sus
protestas se gastaron, su discurso se quedó corto y perdió
efectividad. Los cuadros políticos de las izquierdas ingresaron a la
arena electoral y la competencia por cargos públicos. Nadie se
quedó a trabajar junto a los sindicatos.

La hiperinflación del primer gobierno de García golpeó la


organización sindical y los asesinatos de la violencia política tuvieron
un efecto letal. De ese modo, se produjo la inversión del máximo
logrado en los setenta. Al comenzar los noventa, con el gobierno de
Fujimori, el sindicalismo retrocedió al nivel mínimo de influencia y su
vigencia fue seriamente mellada. Desde entonces no se ha
recuperado en forma significativa. (Romero, 2012 )11

2.2.1 AÑOS 1980-1985


Entre los años de 1980 y 1985 el movimiento sindical peruano,
se dio en cada uno de departamento con mayor fuerza
siguiendo su lucha, por sus derechos laborales enfrentando
esta vez a gobiernos de Belaunde y de García supuestamente
llamados democráticos que también han pretendido en
desconocer los derechos logrados en las grandes jornadas de
lucha.

2.2.2 AÑO 1985


Durante el gobierno de Alan García (1985-1990), el reajuste
económico sobrevino en 1990 demoliendo la capacidad
adquisitiva de los trabajadores y las posibilidades de empleo
medianamente remunerado. Sus efectos durarían hasta 1993.
Entre 1984 y 1993 el sector informal del empleo urbano
aumentó del 35% al 45%. En el mismo periodo el desempleo
abierto aumentó del 8.9% al 9.9%, lo que significó que el

11 Eddy Romero Meza .Diario La República (Perú). 30 de mayo del 2012.

17
«índice de precariedad laboral» (personas con problemas de
empleo) aumentara del 50.5% al 58.7% y que el subempleo se
constituyera en la actividad mayor (70.7%) entre los
asalariados. (Infante, 1995)12

Eso no fue todo. Como afirma Infante (1995), la intensificación


de contratos de trabajo, que pasaron de permanentes a
eventuales, como resultado de las modificaciones en la
legislación laboral, afectó enormemente el poder adquisitivo de
los trabajadores. A su vez, entre los años en mención hubo un
crecimiento persistente de la oferta laboral, pero el sector
moderno de la economía no generó empleo suficiente, debido
en gran parte al comportamiento de las grandes empresas (con
más de cien trabajadores), que se contrajeron al ritmo del 1.6%
anual entre 1984 y 1990, con lo cual su participación en el
empleo privado se redujo del 37.1% al 26.2%.

Se puede afirmar, con un alto grado de probabilidad, de que el


margen total de ganancias en el sector moderno no solo se
mantuvo, sino que aumentó hacia finales del periodo en
mención, mientras que su participación en la ocupación urbana
total se redujo del 38.8% en 1984 al 36.7% en 1990. Una
situación tan crítica determinó que los trabajadores volvieran a
convocar paros nacionales, algo que no se presentaba desde
1984.

2.2.3 AÑO 1987


El primero de ellos fue 19 de mayo de 1987 y su éxito en buena
cuenta dependió de la coincidencia de un paro policial. El
siguiente se llevaría a cabo el 28 de enero de 1988, esta vez
convocado por la Confederación General de Trabajadores del

12Ricardo Infante: «Perú. Ajuste del mercado laboral urbano y sus efectos
sociales: evolución y políticas». Oficina Regional de la OIT para América Latina y
El Caribe. Lima, 1995.)

18
Perú (CGTP), y la Asamblea Nacional Popular (ANP). El mismo
año se convocaron dos paros más (19-20 de julio y 13 de
octubre), para reclamar derechos laborales.

El paro nacional de mayo de 1987 se realizó cuando aún la


reactivación económica se reflejaba en sorprendentes tasas de
crecimiento en el sector industrial y en una significativa
recuperación del salario real (24.2% para 1986 y 45% para
1987). Podría parecer contradictorio que frente a esa situación
los trabajadores reaccionasen protestando, pero el
establecimiento de topes salariales, en momentos que se daba
un crecimiento de las utilidades de las empresas, los hacía
sentirse excluidos del modelo político y económico. Por lo
demás, hacia fines del mismo año ya era evidente que la
política económica, implementada durante los dos primeros
años de gobierno aprista, era insostenible. En diciembre se
inicia una serie de devaluaciones que inciden sobre el costo de
vida de la población y motiva la convocatoria de otro paro
nacional, en enero de 1988. Lo peor aún estaba por venir. A
mediados de ese año se pone fin al control de cambios y se
acelera la devaluación, generando mayor inflación y la caída de
los ingresos reales. El sindicalismo reaccionó convocando otro
paro (el 19 de julio), a sólo seis meses del anterior, aunque no
logró repetir sus resultados. En setiembre sobrevino el
paquetazo que llevó la inflación al 114%, haciendo que los
salarios reales vuelvan al nivel de 1985, con lo cual la
población perdió todo lo que había recuperado en los años
anteriores. La CGTP volvió a llamar a un paro nacional en
octubre y otro más en diciembre. El primero resultó bastante
débil y el segundo fue un fracaso. La recesión, la pérdida de
poder adquisitivo y la hiperinflación minaban la voluntad de
lucha de los trabajadores conduciéndolos a una actitud
conservadora, contra las previsiones de la dirigencia que creía

19
que iba a impulsarlos a una mayor protesta. Temerosos de
perderlo todo, los trabajadores preferían garantizar sus
ingresos antes que arriesgarlo en una medida que solo
manifestaba su descontento. Era innegable, por otra parte, que
el ambiente se enturbiaba y las acusaciones de «terrorismo»
estaban a la orden del día ante cualquier manifestación de
protesta.

2.2.4 AÑO 1988


En el 1988 fue el año de la más violenta caída salarial que
registró la historia (hasta ese momento), pero también el de
mayor intensidad huelguística. Lo que se buscaba era eliminar
los topes salariales y presionar para que los ingresos se
recuperasen frente al proceso inflacionario. La movilización de
sectores íntegros, como bancarios y textiles, exigiendo la
anulación del D.S. 041: una gran cantidad de paros y huelgas
buscó preservar los niveles de los salarios, algo que fue visto
como un derecho adquirido.

2.2.5 AÑO 1989


Durante 1989 este cuadro se agudizó, aunque algunos
cambios de actitud se manifestaban entre los dirigentes
obreros. Hasta ese momento las respuestas obedecían a un
uso intensivo del único recurso con que contaban, es decir las
huelgas y tomas de instalaciones, pero cada vez se mostraban
más ineficaces. Frente a la recesión, la reducción de las
jornadas de trabajo o los cierres temporales de las plantas de
producción sólo quedaba la negociación pragmática, confiando
en el diálogo antes que en la confrontación. El despido y cese
masivo de sindicalizados, su reemplazo por eventuales y
personal acogidos en el PROEM, así como la sistemática
reducción de los salarios reales, no vislumbraban otra
alternativa. Tampoco era ya apropiado, como lo fue en el

20
primer quinquenio de los 80, promover la centralización
sindical, buscando movilizar la solidaridad de clase para darle
mayor fuerza a las reivindicaciones. Lo que se impuso fue más
bien la negociación en cada empresa que dependía de la
capacidad que tuvieran los sindicatos. La prioridad que adquirió
la lucha salarial fortaleció la vida sindical.

Según SGTP, se produjeron diferentes violaciones a la libertad


sindical.

 El 4 de enero, se produjo un ataque de las fuerzas policiales


contra el Sindicato de Trabajadores de la Compañía
Peruana de Teléfonos, cuando se encontraban en una
reunión sindical, después de realizar una marcha
reclamando sus derechos salariales, dejando como
consecuencia 5 heridos, una gran cantidad de detenidos,
entre ellos tres dirigentes de sindicato y el secretario de
SGTP.

 El 8 de febrero, en una huelga de trabajadores estatales,


que reclamaban sus derechos de salarios, hubo un
resultado de 7 heridos de bala y la desaparición del
dirigente aduanero Óscar Delgado Vera.

 El 9 de febrero, en Pucallpa se realizó una marcha como


culminación de una huelga por demandas campesinas que
lo efectuaron 8,000 campesinos de esa ciudad, al actuar la
policía dejo como resultado la muerte de 8 personas, 30
heridos y mas de 400 detenidos, entre estos detenidos
estaban el Secretario general de la Federación Campesina
de Ucayali y el Secretario de Organización de la
Confederación Campesina del Perú.

21
 El 8 de julio, la policía nacional intervino en las
inmediaciones del local de la federación de trabajadores de
Construcción Civil, en esos momentos se encontraban en
una asamblea, dejando como consecuencia 1 muerto, y 4
heridos de bala.
 El 1 de agosto, la PNP reprimió una marcha de la
Federación Médica, dejando como consecuencia 3 heridos
de perdigones y 364 casos de trabajadores que quedaron
ciegos a causa de estos mismos perdigones.
 El 7 de noviembre, el gobierno declaró ilegal la convocación
de huelga de la Federación Minera; al mismo tiempo, la
PNP efectuó allanamientos a varias viviendas de
trabajadores y dirigentes del centro minero la Oroya. Se
suspendió el derecho de reunión en los centros mineros
 El 7 de diciembre, el gobierno ordenó el enjuiciamiento de
300 médicos por el acatamiento de la huelga que mantenía
su organización gremial.

2.2.6 PEDRO HUILCA TECSE: MÁRTIR DEL PROLETARIADO

Líder Cusqueño Representaba la generación de sindicalistas y


comunistas formados a fines de los años 70. Militante del
Partido Comunista Peruano, destacó por sus dotes de
liderazgo. Fue dirigente del Sindicato de 60 Federaciones de
Trabajadores en Construcción Civil del Perú Trabajadores en
Construcción Civil y Artes Decorativas del Cusco, así como de
la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco. En el
XI Congreso Nacional Ordinario de la FTCCP realizado del 9 al
11 de noviembre de 1979 es elegido como Secretario General,
cerrando así el importante ciclo del compañero Manuel Díaz
Salazar, quien había desempeñado ese cargo desde 1963.
Huilca es reelegido para el mismo cargo en el XII Congreso de

22
1981 y así conduce a la FTCCP hasta el año 1992, enfrentando
las amenazas del terrorismo y de la hiperinflación aprista.13

2.2.7 HIPERINFLACIÓN Y GUERRA INTERNA

En 1985 el Partido Aprista a través de Alan García, llega al


gobierno (1985-1990). El primer gobierno de Alan García fue
un desastre económico de dimensiones históricas. Tuvo una
hiperinflación acumulada en cinco años, de cerca de un millón
por ciento. En estos años crece considerablemente el conflicto
armado interno, mediante la subversión de Sendero Luminoso
y el MRTA. Estos grupos subversivos intentaron en repetidas
oportunidades ingresar al movimiento sindical, pero fueron
rechazados por los trabajadores. Por su parte, las FFAA y
policiales desataron una «guerra sucia» en las zonas pobres
del país, especialmente contra los campesinos quechua
hablantes, persiguiendo, desapareciendo y asesinando no sólo
a los subversivos, sino también a líderes sociales de izquierda
y sindicalistas de la CGTP.
El país se encontraba en un descalabro económico y político.
El movimiento sindical fue duramente golpeado por la crisis
económica, la guerra sucia y el terrorismo.

2.2.8 LOS AÑOS 90

El desastre económico del gobierno aprista de Alan García tuvo


consecuencias devastadoras para la clase media y los sectores
populares. La violencia subversiva crecía sin control y el
desgobierno crecía cada vez más. En ese contexto, la
legitimidad de la democracia representativa estaba en crisis,
así como la imagen del Parlamento, el Poder Judicial y los

13 Federación de Trabajadores de Construcción Civil Pg.- 59-6

23
partidos políticos. Esto fue aprovechado por Alberto Fujimori
para desde una candidatura independiente asumir el gobierno
del país en las elecciones de 1990. Su propuesta era ambigua
y básicamente ofrecía evitar un programa de ajuste estructural
como recomendaba el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial. En 1990 es elegido Alberto Fujimori bajo la
promesa de resolver la crisis económica sin aplicar un
programa de ajuste que golpee a los sectores más débiles.

Sin embargo, Fujimori demostró ser desde el principio un


político mentiroso. Apenas instalado en Palacio de Gobierno,
Fujimori descargó sobre el pueblo, el 8 de agosto 1990, un
paquetazo económico, que de la noche a la mañana elevó
varias veces el precio de artículos tan básico como el pan, la
leche, el azúcar, la gasolina, etc. El gobierno de Fujimori
decidió aplicar el modelo neoliberal en el país. Lo cual suponía
derogar una serie de derechos y libertades ciudadanas,
privatizar las empresas públicas y reducir el Estado.

2.2.8.1 LA DICTADURA FUJIMORISTA CONTRA LA FTCCP


(1992-1996)

Muy rápidamente, el gobierno fujimorista entra en


colisión con el sistema político existente. El 5 de abril de
1992, Alberto Fujimori cierra el Congreso e interviene
los otros poderes del Estado.
Inmediatamente, en junio del mismo año, promulga la
Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (D. Ley N°
25593), que privilegia la negociación colectiva por
empresa y elimina la negociación colectiva por rama de
actividad. El objetivo de Fujimori era eliminar la
negociación colectiva por rama del sector construcción,
que era la única que estaba en trámite y vigente, y

24
debilitar a nuestra Federación, partiéndola en mil
pedazos.

A fines de ese año, en la Conferencia Anual de


Ejecutivos, el CADE 92, Fujimori dijo, aludiendo a
Huilca, quien estaba presente:

«Señores empresarios, ¡este ya no es el país donde


manda la cúpula de la CGTP!».

Era una amenaza directa al dirigente obrero. El 18 de


diciembre de ese mismo año, Pedro Huilca fue
asesinado por el Grupo paramilitar Colina, bajo las
órdenes de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos

El asesinato de Huilca fue uno de los más duros golpes


que la derecha asestaba al movimiento sindical. Pedro
era secretario general de la CGTP y de la FTCCP. Era
el líder indiscutible del movimiento sindical y popular.

La FTCCP rápidamente reordenó sus fuerzas para


resistir la ofensiva del gobierno y con la contundencia
de su fuerza organizada obligó al gobierno a solucionar
el Pliego de dicho año, para lo cual adecuó la
negociación colectiva por rama de construcción civil a la
LRCT a través de la R. M. N° 053-93-TR. Por supuesto
que CAPECO reclamó interponiendo en la vía judicial
una acción popular. Los años 1993 y 1994, la FTCCP a
través de acciones sindicales como movilizaciones y
huelgas, logró que los Pliegos de Reclamo se
solucionaran en trato directo y sin intervención de la
autoridad Administrativa de Trabajo.

La negociación colectiva de 1995 se tornó difícil por la


negativa de CAPECO, ante esto la FTCCP con su

25
fuerza organizada expresada en grandes movilizaciones
y contundentes paralizaciones, logró que la Dirección
de Prevención y Solución de Conflictos del MTPE
emitiera la resolución administrativa correspondiente
dando solución a la Negociación Colectiva por Rama de
Actividad de 1995. Ese mismo año, la Sala de Derecho
Constitucional y Social de la Corte Suprema, declaró
fundada la Acción Popular interpuesta por CAPECO
contra la R. M. Nº 053-93-TR, que había adecuado la
Negociación Colectiva de construcción civil a la LRCT.

De esta manera, los empresarios tenían un argumento


para negarse a negociar por rama de actividad.

26
CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1. Tipo de investigación


El tipo de investigación es un modelo ideal que reúne los
caracteres esenciales de una investigación.

“El tipo de investigación depende en alto grado, del objetivo


del estudio del problema de investigación y de las hipótesis
que en formulen en el trabajo que se va a realizar así, como
la concepción epistemológica y filosófica de la persona o
equipo investigador”. (BERNAL, Cesar “METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACIÒN.” Editora Pearson Tercera Edición.
Bogotá-Colombia 2010. p. 110.).

27
La presente investigación analizara la evolución de la
variable, que en este caso es la sindicalización en la
actividad privada, por lo tanto, es una investigación
Bibliográfica.

3.1.2. Diseño de la investigación

“El diseño es la estrategia que adopta el investigador para


responder el problema planteado.” (G. ARIAS, Fidias “EL
PROYECTO DE INVESTIGACION INTRODUCCION A LA
METODOLOGIA CIENTIFICA” Editorial Episteme CA, Sexta
Edición, Venezuela 2012. P. 30).

La presente investigación es no experimental porque no


manipula deliberadamente las variables, así mismo el acopio
de información se realizará en un solo momento, por lo
tanto, es una investigación transversal.

“La investigación transversal son aquellas en las cuales se


obtiene información de objeto de estudio (población o
muestra) una única vez un momento dado.” (BERNAL,
Cesar “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.” Editora
Pearson Tercera Edición. Bogotá Colombia 2010. p. 119).

3.2. TECNICA DE MEDICIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

3.2.1. Técnica
Son los medios empleados para recolectar información,
entre las que destacan la observación, cuestionario,
entrevistas, encuestas. (RODRÍGUEZ, Marco Antonio,
“MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN” Editorial Culiacán,
Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa, Primera Edición,
México, 2010.p.137).

28
En la presente investigación se empleará la observación ya
que nos permitirá obtener conceptos de acontecimientos
pasados y de actividades presentes.

29
CONCLUSIONES

PRIMERA: En los periodos de 1977-1978 fueron los peores


para el movimiento sindicalista en el Perú, ya que el
gobierno de turno promulgo dispositivos legales en
donde algunos derechos de trabajadores
sindicalizados eran violados, y el gobierno se
excusaba en decir que era para mejorar las cifras
económicas del país y todo esto estaba regido en el
decreto ley 011-76 en agosto de 1976 que decreto el
estado de emergencia del país lo que implicaba la
prohibición total de huelgas, paros y sanciones a
dirigentes por el despido injustificado.

SEGUNDA: La dependencia que regulaba la sindicalización en la


región de Arequipa en los años 1970-1980 fue la
CGTP “CONFEDERACION GENERAL DE
TRABAJADORES DEL PERU” que fue creada 4,
Junio 1968 una dirección en la cual involucraba a
todos los Sindicatos y Federaciones de los distintos
departamentos del Perú, y a la misma vez a la de
Arequipa

TERCERA: El período 1977-1978, bajo el régimen militar de


Francisco Morales Bermúdez, y el período 1990-
1992, presidido por Alberto Fujimori, se configuran
como contextos claves en el desarrollo del
sindicalismo ya que ambos contextos conllevaron la
adopción de profundas reformas laborales que
vulneraron los derechos de los trabajadores.

CUARTA: KFIEFJSIJISJS FSF FS FSJFS SJFIS FS SSDS


SJSDSDIUSDS DSD SDSD SD SJDI SDJSID SJDIO

30
D DSD DSDS< D SDSDISJDISD DUSD
D<SDJIOS<UD SDS DSOD SDS<D SD S<

QUINTA: KFIEFJSIJISJS FSF FS FSJFS SJFIS FS SSDS


SJSDSDIUSDS DSD SDSD SD SJDI SDJSID SJDIO
D DSD DSDS< D SDSDISJDISD DUSD
D<SDJIOS<UD SDS DSOD SDS<D SD S<

31
BIBLIOGRAFÍA

 BALBI, Carmen Rosa. (1989). Identidad clasista en el sindicalismo:


Su impacto en las fábricas. Lima: DESCO.
 VILLAVICENCIO, Alfredo. (1999). La libertad sindical en el Perú:
Fundamentos, alcances y regulación. Lima: PLADES
 LASTRA, José. (1999). Derecho Sindical. Lima: Porrúa.

 GONZÁLES DE OLARTE, Efraín y SAMANÉ, Lilian. (1991). El


péndulo peruano: Políticas económicas, gobernabilidad y
subdesarrollo, 1963-1990. Lima: IEP.
 VALLADARES, Manuel. (1987). Paro Nacional: 19 de Julio de
1977. Lima: UNMSM. Facultad de Ciencias Sociales.
 TANAKA, Martín. (2002). La dinámica de los actores regionales y el
proceso de descentralización: ¿El despertar del letargo? Lima: IEP
 ZAPATA, Antonio. (Julio 23, 2014). ―El Paro Nacional de 1977‖.
Diario La República.
 PAREJA, Piedad. (1980). Aprismo y Sindicalismo en el Perú. Lima:
Rickchay Perú
 Federación de Trabajadores de Construcción Civil FTCCP 58 Años
de Lucha Obrera del Perú, Reseña Histórica 1958-2016. Pg.-59
 Federación de Trabajadores de Construcción Civil Pg.- 59-6
 EDDY ROMERO MEZA .Diario La República (Perú). 30 de mayo
del 2012.
 RICARDO INFANTE: «Perú. Ajuste del mercado laboral urbano y
sus efectos sociales: evolución y políticas». Oficina Regional de la
OIT para América Latina y El Caribe. Lima, 1995.)

32
33

Вам также может понравиться