Вы находитесь на странице: 1из 22

EL DESARROLLO DE LA ESPECIE HUMANA

Etapas de la evolución del Hombre u Homínidos, Línea de Tiempo. Estas primeras especies
llamada homínidos tuvieron una separación, que originó los Australopithecus y el género
Homo.
Australopithecus
Los primeros homínidos pertenecían al género Australopithecus y se diferenciaban de los
demás primates por cuenta de su postura erguida, locomoción bípeda y una arcada más
cercana a la actual especie humana.Constituyeron un grupo diversificado y exitoso.Las
principales características de este grupo eran: la postura erguida, la locomoción bípede, la
dentición primitiva y la mandíbula más semejante a la de la especie humana.Fueron los
primeros homínidos a dominar el fuego, lo que permitió su expansión hacia otros territorios.
Además de la reducción de la musculatura de la cara, pues podían cocinar los alimentos,
ablandándolos.
Australopithecus Afarensis: Con 3,4 millones de años, esta especie fue encontrada en Etiopía,
Camerún y Tanzania.De esta época, tal vez el mayor hallazgo haya sido la Lucy, esqueleto
encontrado 1974 en Etiopía.La reconstitución de este esqueleto permitió apuntar las
principales características del australopithecus afarensis, que eran:
 Dientes más humanos que las criaturas anteriores;
 La mandíbula comenzó a tener la forma parabólica humana;
 Estableció plenamente la bipedalidad;
 El cerebro estaba en el camino de lo que somos hoy.
Australopithecus africanus: Probablemente, habitó la Tierra hace 2,8 a 2,3 millones de años
atrás. Vivió entre 3 millones y 1 millón de años. Andaba erguido y usaba las manos para
recoger frutos y arrojar piedras para abatir a los animales.
Paranthropus Boisei: Datado con cerca de 2 millones de años, éste fue uno de los primeros
homínidos que vivieron de Europa.Él tenía una cara muy peculiar, con una frente bien pequeña
y también con dientes grandes y fuertes, y por eso es conocido como "Rompe las nueces".Se
cree que muchos australopithecus han coexistido y competido entre sí. Todas las especies se
extinguieron.Pero uno de ellos habría sido el ancestro del género Homo.
El género Homo
· La evolución de un grupo de primates hacia características humanas comenzó hace unos 65
millones de años. Hace 40 millones de años, un grupo de primates dio origen a los antropoides
(semejantes al hombre), que caminaban erguidos y podían utilizar sus manos para coger
objetos.
· Hace unos 30 millones de años, un grupo de antropoides evolucionó para formar los
hominoides. De este grupo, hace 17 millones de años, evolucionó el gigantopithecus (= mono
gigante), con cerebro más grande y sin cola.
· Hace unos 5 millones de años apareció en
África oriental (Etiopía) un grupo de primates,
los homínidos, que podían caminar erguidos,
utilizar las manos para coger instrumentos
(piedras, palos) y tenían una masa cerebral de
unos 425 gramos. Hace 4 millones de años
existía en África oriental una especie de
homínido al que se le llamó Australopithecus
afarensis. El esqueleto fósil encontrado era de
una mujer, a la que se le llama Lucy. Esto
demuestra que la cuna de la humanidad estuvo en África.
· Hace 2 millones de años vivía en África un ser humano al que se le denominó Homo habilis,
que poseía un cerebro casi del tamaño del de los humanos actuales, las manos y los pies
semejantes a los nuestros. Esta especie daba forma a las piedras para cortar y trocear, y era
cazador. La tecnología, o sea, el uso de instrumentos, nació hace 2 millones de años más o
menos.
· Hace 1 600 000 años existía el Homo erectus en África y Asia (lava y China). Éste tenía un
cerebro entre 850 y 1,1 kg, era cazador y modelaba instrumentos de piedra más perfectos.
· Hace 1 millón de años desaparecieron los australopitecinos, probablemente eliminados por el
Homo erectus en competencia por el hábitat y la caza, y por la superioridad de inteligencia y
de instrumentos.
· Hace 600 000 años la Tierra entró a la primera de las épocas frías (eras glaciares) y el Homo
erectus comenzó a usar las cuevas como refugio y a usar pieles. Hace unos 500 000 años
comenzó a usar el fuego, lo que fue un descubrimiento muy importante para obtener calor y
luz, para cocer los alimentos y para la defensa.
Hace unos 40 000 años los humanos, confinados hasta entonces a África, Asia y Europa, se
extendieron al continente americano, el que fueron ocupando gradualmente hasta Tierra del
Fuego, y a Australia. Hace unos 25 000 años el hombre ya practicaba el arte de la pintura y
decoraba las cuevas donde vivía.
Hace unos 14 000 años ya tenía al perro como animal doméstico. Los humanos que migraron a
América trajeron el perro, lo que demuestra que la domesticación fue anterior a la fecha
indicada. Hace unos 18 000 años se domestica a la cabra en el Cercano Oriente
(Mesopotamia). Con esto se inicia la era de almacenar alimentos y, ciertamente, poco después
se inicia la domesticación de vegetales. De esta forma los humanos pasan de recolectores a
ganaderos y agricultores. Hace 8 000 años a.C. (antes de Cristo), en el norte de Irak, ya se
cultivaban cereales.
Si consideramos la larga historia de la Tierra y de la vida, podemos decir que la aparición de la
especie humana sucedió en el último minuto.
EL PROBLEMA DE GÉNERO
LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS MUJERES: ¿UNA NUEVA PROBLEMÁTICA?
Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos.
Abarcan todos los aspectos de la vida: la salud, la educación, la
participación política, el bienestar económico, el no ser objeto
de violencia, así como muchos más. Las mujeres y las niñas
tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de
todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas
de discriminación: esto es fundamental para el logro de los
derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing confirma que la protección y promoción de
los derechos humanos es la primera responsabilidad de los gobiernos y está en el centro del
trabajo de las Naciones Unidas. La Plataforma de Acción apoya la consecución de la igualdad
de género en el marco de derechos humanos y formula una declaración explícita sobre la
responsabilidad de los Estados de cumplir los compromisos asumidos.
La Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres y hombres.
Todos los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos estipulan
que se debe poner fin a la discriminación por razones de sexo. Casi todos los países han
ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer (CEDAW). Sin embargo, en la actualidad todavía existen importantes brechas y
violaciones de derechos en todas las regiones del mundo.
Por otra parte, el progreso ha sido demasiado lento, especialmente para las mujeres y las niñas
más marginadas. En muchos países sigue habiendo discriminación en las leyes. Las mujeres no
participan en la política en las mismas condiciones que los hombres. Enfrentan una
discriminación flagrante en los mercados de trabajo y en el acceso a los bienes económicos.
Las muchas formas de violencia dirigidas explícitamente hacia las mujeres y las niñas les niegan
sus derechos y, con frecuencia, ponen en peligro sus vidas. En algunas regiones sigue habiendo
niveles demasiado altos de mortalidad materna. Las cargas de trabajo de cuidados no
remunerado que soportan las mujeres siguen representando una limitación al disfrute de sus
derechos.
EVOLUCIÓN DE LA TEMÁTICA "VIOLENCIA DE GÉNERO"
Las Naciones Unidas en su ‘Declaración sobre la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer’ define la
violencia de género como: “Todo acto de violencia basado
en la pertenencia al sexo femenino, que causa o es
susceptible de causar a las mujeres daño o sufrimiento
físico, psicológico o sexual, incluidas las amenazas de tales
actos y la coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.
“La violencia contra las mujeres ha generado en los últimos tiempos, por su alcance y
gravedad, un proceso de toma de conciencia social, que ha llevado a reconocerla como un
grave problema social, y por tanto, una cuestión pública, poniéndose de manifiesto que las
causas están claramente vinculadas a la estructura de poder patriarcal, donde las mujeres ven
amenazada su vida por el simple hecho de serlo.
La Organización de Naciones Unidas, en la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres (1995),
definió la violencia contra las mujeres como una manifestación de las relaciones de poder
históricamente desiguales entre mujeres y hombres, que viola y menoscaba los derechos
humanos y las libertades fundamentales, por lo que representa un obstáculo para lograr los
objetivos de igualdad, desarrollo y paz.
También la Organización Mundial de la Salud ha declarado la violencia de género como
problema de Salud Pública en todo el mundo y la identifica como factor crucial en el deterioro
de la salud, tanto por su magnitud, como por sus consecuencias. Se produce en todos los
países y ámbitos, tanto en el mundo doméstico como en el público y se ejerce contra mujeres
de cualquier edad, raza o condición social. (OMS, 1998).” La relación entre género y violencia
es un tema de actual preocupación, tanto en el ámbito social como académico. Las dos líneas
principales en las que se están desarrollando los estudios respecto a este tema son, por una
parte, la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres y, por otro, la estrecha relación
entre la construcción de la identidad masculina y la violencia, que tiene un papel tan
predominante. Aspectos, sin duda, íntimamente relacionados entre sí. Existe poco consenso
respecto a la terminología adecuada; así, se habla de manera confusa de «violencia de
género», «violencia sexista», «violencia doméstica», «violencia sexual» y «violencia contra las
mujeres». Lo cierto es que la utilización poco acertada del término «género» tiene mucho que
ver con esta confusión. De ahí la proliferación de las maneras de referirnos a un mismo
fenómeno: el de la violencia ejercida a las mujeres por los hombres como consecuencia de una
ideología que coloca a la mujer en una posición subalterna respecto del hombre. A menudo se
intercambia «sexo» por «género», como si hubiera dos «géneros» equivalentes a los dos
«sexos»; así, se dicen cosas tales como «los dos géneros están igualmente representados»
cuando habría que decir «los dos sexos» (mujeres y hombres). Por eso se habla muy a menudo
de «violencia de género» haciendo referencia a la ejercida por parte de una persona de un
sexo contra otra del sexo opuesto, al margen de las motivaciones que tengan estos actos
violentos. La popularización del término «violencia doméstica» ha llevado también a un
desplazamiento de la preocupación inicial (procedente de un tipo de violencia que
denominaríamos de género y ejercida, mayormente, a las mujeres, especialmente por parte de
cónyuges o ex cónyuges) y se argumenta que esta no afecta únicamente a las mujeres, sino a
todas las personas que componen la unidad doméstica familiar. Sin duda este desplazamiento
se genera por una aplicación estricta de la palabra «doméstica», considerando que las
personas afectadas pueden ser cualesquiera que compongan la unidad doméstica. Las
consecuencias de ello son ciertamente perversas, puesto que se cambia el enfoque del
problema. Con ello no queremos decir que la una sea menos grave que la otra, pero sí que es
necesario definir de qué estamos hablando y no tapar una problemática con la otra. La
violencia de los hombres ejercida contra las mujeres es una de las manifestaciones de la
violencia de género. En este momento se trata de un problema que causa una gran
preocupación tanto a nivel social como institucional, y ello por razones bien fundadas, ya que
las cifras son realmente alarmantes. Es también preocupante no tanto por la cantidad de
casos, sino también porque en un momento en el que parece que se están logrando
importantes mejoras en la situación de las mujeres en la sociedad, nos vemos obligados-as a
enfrentarnos a una situación propia de una sociedad anclada en los principios más
recalcitrantemente machistas, que se sirven ni más ni menos que de la fuerza bruta para
mantener una situación de subordinación. No es de extrañar que haya quien interprete este
fenómeno como una respuesta visceral de rechazo por parte de algunos hombres ante el
hecho de que se esté brindando a las mujeres oportunidades de mejorar en su estatus y su
autonomía. Parecería que, habiendo agotado los argumentos que se basaban en la
naturalización de las desigualdades y jerarquías entre los sexos, recurren a la última arma que
les permite seguir demostrando y manteniendo su superioridad: la fuerza
EL PROCESO DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD COMO FENÓMENOS SOCIALES
Los conceptos teóricos de lo que se ha
denominado el mundo de lo social se pueden
considerar como los pilares de la estructura de la
teoría" de las ciencias sociales. Estos conceptos
tienen como fundamento los temas relacionados
con las condiciones sociales en las cuales se
desenvuelve la conducta humana, por ejemplo,
los aspectos económico, político, ideológico,
religioso y cultural. El entrelazamiento de estos
problemas integra el campo de las ciencias
sociales, y dentro de ellas al hombre como ser dotado de una construcción social, como es su
personalidad, en cuya formación han participado la familia y el entorno social que, a manera
de armazón, le da defensas para enfrentarse como posibilidad individual en su trayecto, desde
el nacimiento hasta la muerte, con sus contradicciones, dudas, pasiones y deseos. La sociología
sigue el debate sobre su posición frente al objeto concreto de la conducta humana, como la
expresión que brota de las condiciones de existencia propias del medio social en el cual la
persona presenta su lucha en un momento existencial transitorio que se ha denominado la
vida. Partiendo de la consideración de que la personalidad es una construcción social, es decir,
la persona es un ser social, también se podría considerar que "es cierto que los hombres nacen
solos y mueren solos"5 , pero el antes y el después de estos dos extremos de las
manifestaciones de la vida y su intervalo son eminentemente sociales; es más, las formas de
producirse ese nacimiento y esa muerte están determinadas por el carácter que tengan las
relaciones sociales donde el individuo desarrolla su existencia.
El intento de comprensión del proceso salud-enfermedad,
estuvo por mucho tiempo (y por que no decirlo aún lo está)
basado en la concepción organicista de la medicina, donde
un conjunto de células forman un tejido y un conjunto de
tejidos forman un órgano, dando la idea de «organismo»
humano a toda la arquitectura del ser, donde cada órgano o
sector diferenciado en una función tiene características
distintas y el conjunto tiene unidad de funcionamiento
fisiológico para su proceso vital de crecimiento, desarrollo y
muerte. Este conjunto constituye lo que se ha considerado como un individuo perteneciente a
una especie dentro de la taxonomía zoológica, con su instancia de vida, con su fuerza genética
e instintiva (impulsos de agresión, de conservación individual y de especie) como ser biológico,
limitado en su transitoriedad, en el curso del tiempo, e igualmente, con la capacidad para
transformarse por medio del aprendizaje y, en cuanto al hombre, este aprendizaje puede
afectar su propio comportamiento, la relación con su cuerpo y la vivencia e interpretación de
sus procesos vitales, la salud, la enfermedad, la vida y la muerte. El hombre como individuo
cruza, en su nacimiento, en su desarrollo y en su muerte, por instancias estructuradas y
transformadoras de su propia existencia, por «medios» o influencias que ejercen esas
funciones de estructurar y transformar (las consideraciones de tipo religioso, político, ético y
estético), como son la familia, la escuela, el trabajo, la comunidad y el entorno ecológico. Estas
instancias de tránsito obligado, en el proceso vital del hombre, estimulan la capacidad, como
ser viviente, de suposibilidad para transformarse por medio del intercambio de experiencias. A
esta posibilidad asisten también, en su acción transformadora, tanto la genética como el
pasado, el presente y el futuro del individuo; como componentes esenciales en el proyecto de
realización de cada individuo . Como ya lo expresó Ortega y Gasset, «nuestra vida es el
esfuerzo por realizar un proyecto o programa de existencia, y el yo de cada uno es ese
proyecto imaginario. Esta es la terrible y única condición del ser humano, lo que hace de él
algo único en el universo. Un ente cuyo ser consiste no en lo que es ya, sino en lo que todavía
no es ...». Con estas características el hombre ha dejado de ser un ente biológico aislado para
convertirse, instalado en su familia, en su trabajo, en su comunidad y en su entorno ecológico,
en un ser social dotado de un carácter diferenciado (constituido por lo que la filosofía y
posteriormente la psicología ha llamado la persona o la personalidad, donde se instala el 106
Relación entre Ciencias Sociales y Salad mundo psíquico que lo define como un ser dotado de
conciencia).
Las relaciones sociales expresadas en el proceso salud-enfermedad
Las relaciones de los individuos con la sociedad y de ellos entre sí encauzan a mirar los
procesos de salud-enfermedad, en el contexto de dichas interrelaciones, observando cómo, de
una u otra forma, las distintas interpretaciones que se dan sobre salud están predeterminadas
por concepciones teóricas implícitas de las relaciones sociales y de la sociedad. La salud, como
objeto de estudio, ha estado restringida al campo de la medicina tradicional y, en los últimos
tiempos, este estudio ha recibido la exploración y el aporte de otras áreas del saber como la
psicología, la antropología, la sociología y la economía. La investigación biológica tradicional en
este campo, apoyada en la metodología estadística (la cual reduce el estudio de los problemas
de salud a una exploración clínica donde se privilegian los signos y síntomas de la
enfermedad), está entrelazada, en los tiempos recientes, por el carácter dado a las relaciones
sociales que intervienen en las causales de los problemas de salud, a una interpretación en la
cual los factores causales explicativos de la conducta son separados, dando así una visión
mecanicista unicasual. Esta interpretación es extensiva a quienes sostienen que también lo
social, lo psicológico, lo cultural pueden ser factores interpretativos determinantes. Como se
puede observar, aquí se pierden dos aspectos importantes:, en primer lugar, la relación entre
los elementos anteriormente citados y, en segundo lugar, la forma, grado y cualidad de esta
relación. Sin embargo, se debe relievar que este tipo de interpretaciones son de reciente
aparición, pues la intervención de las ciencias sociales en la búsqueda de mayor comprensión
de los problemas de la salud apenas comienza, enfatizando en la ampliación de la visión de la
salud, categorizándola como un fenómeno social y considerándola en dimensiones distintas
que llevan a la explicación de la totalidad unitaria del ser humano en su limitado proceso de
existencia, estructurada bajo los patrones culturales heredados, que dan la vitalidad al
comportamiento particular del individuo, en lo físico o biológico, en lo psíquico y en lo social.
El intento de comprensión del proceso salud-enfermedad, estuvo por mucho tiempo (y por
que no decirlo aún lo está) basado en la concepción organicista de la medicina, donde un
conjunto de células forman un tejido y un conjunto de tejidos forman un órgano, dando la idea
de «organismo» humano a toda la arquitectura del ser, donde cada órgano o sector
diferenciado en una función tiene características distintas y el conjunto tiene unidad de
funcionamiento fisiológico para su proceso vital de crecimiento, desarrollo y muerte. Este
conjunto constituye lo que se ha considerado como un individuo perteneciente a una especie
dentro de la taxonomía zoológica, con su instancia de vida, con su fuerza genética e instintiva
(impulsos de agresión, de conservación individualy de especie) como ser biológico, limitado en
su transitoriedad, en el curso del tiempo, e igualmente, con la capacidad para transformarse
por medio del aprendizaje y, en cuanto al hombre, este aprendizaje puede afectar su propio
comportamiento, la relación con su cuerpo y la vivencia e interpretación de sus procesos
vitales, la salud, la enfermedad, la vida y la muerte. El hombre como individuo cruza, en su
nacimiento, en su desarrollo y en su muerte, por instancias estructuradas y transformadoras
de su propia existencia, por «medios» o influencias que ejercen esas funciones de estructurar y
transformar (las consideraciones de tipo religioso, político, ético y estético), como son la
familia, la escuela, el trabajo, la comunidad y el entorno ecológico. Estas instancias de tránsito
obligado, en el proceso vital del hombre, estimulan la capacidad, como ser viviente, de
suposibilidad para transformarse por medio del intercambio de experiencias. A esta posibilidad
asisten también, en su acción transformadora, tanto la genética como el pasado, el presente y
el futuro del individuo; como componentes esenciales en el proyecto de realización de cada
individuo .
DESCRIBA LA ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO POLÍTICO DE LA SOCIEDAD
HUMANA
EL PODER DE LA SOCIEDAD POLÍTICA
El poder político consiste en la organización,
dirección y uso de la fuerza en una sociedad; hoy
día la forma de esta organización es el Estado.
Además de la fuerza y las leyes, el Estado requiere
legitimidad. Este concepto, que existe desde la
antigüedad, adquiere relevancia política en el
pensamiento moderno e ilustrado, pero tras la
restauración monárquica del siglo XIX, vuelve a
surgir con nuevo vigor en la primera mitad del siglo
XX. En los últimos cincuenta años el debate sobre la legitimidad se centra en las formas de la
democracia y en el Estado constitucional.
El poder y la autoridad son temas centrales de estudio de la ciencia política. Pero aunque esta
disciplina existe desde la Grecia clásica, el tema del poder no ha sido objeto específico de
estudio hasta la época moderna, con Maquiavelo, Hobbes y otros autores (Dahl 1976: 294).
El Estado es sólo una forma, la más completa hasta ahora, de las que ha adoptado la sociedad
política. El Estado es un modo de organización, dirección y uso de la fuerza dentro de una
sociedad. Es, por tanto, sólo una forma, entre otras, de ejercer el poder político. Es sólo un
medio o instrumento para detentar y usar ese poder.
Hay dos conceptos de Estado: uno identifica al Estado con el aparato de poder que organiza y
dirige a la población de un determinado territorio; otro identifica al Estado con la población
que vive en ese territorio, o sea, con toda la sociedad, que se llama sociedad política porque es
a la vez sujeto y objeto de dicho poder.
Una vez que se ha adquirido el poder por alguna de estas dos formas, se plantea el
mantenimiento e incluso el incremento de dicho poder por parte de los gobernantes. Uno de
estos objetivos es mantener sometida a la población, recibiendo la obediencia a sus mandatos.
Las armas y las leyes son los instrumentos básicos de este sometimiento.Por su parte,
Maquiavelo escribe en El Príncipe: “Los principales fundamentos que tienen todos los Estados,
tanto nuevos como viejos o mixtos, son las buenas leyes y las buenas armas”.Bertrand Russell
define el poder como “la producción de efectos que se pretenden. Es un concepto
cuantitativo”. Pero hay dos formas de poder básicas: una sobre seres humanos y otra sobre
cosas o seres no humanos. El poder sobre seres humanos se puede ejercer individualmente o a
través de una organización. En este segundo sentido, el poder que se ejerce sobre seres
humanos a través de la organización del Estado es el poder político, cuya regla de ejercicio es
el derecho.
Weber introdujo la cuestión en su gran obra de sociología comprensiva, economía y sociedad.
La legitimidad en Weber aparece asociada al concepto de dominación. Primero distingue
poder y dominación. El poder es “la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una
relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa
probabilidad” (Weber 1979: 42).
La democracia moderna nace sustentada en la idea de la representación. Los representantes
representan a los representados y ejercen el poder a nombre de éstos. La soberanía es la
fuente del poder y reside en los representados. El ideal de la democracia y del Estado de
Derecho es, entonces, la coincidencia entre legalidad, que es el apego a las formas jurídicas y
al mandato de la ley, y legitimidad que es la subordinación de la ley, fuente del poder, a la
voluntad general de la que hablaba Rousseau.
Los creadores de la Teoría de la Democracia y el Derecho Modernos, son Hobbes, Locke, Kant y
Rousseau.Las decisiones políticas y el sistema legal, en general, están desajustados con
respecto a los requerimientos de la sociedad que va surgiendo de estos cambios.
El aparato político y jurídico cambia a una velocidad mucho menor que el de la sociedad. El
Estado y el derecho van a la zaga de los avances tecnológicos, su velocidad es mucho menor y,
por lo mismo, su eficacia también. Eso explica tal vez la sensación, cada vez más generalizada,
de la inutilidad de la política y de la insuficiencia del derecho ante las exigencias del tiempo
que estamos viviendo. Este desajuste entre la política y la sociedad pareciera ser un rasgo
dominante de nuestra época.
Por ejemplo, cómo enfrentar el problema del empleo en
una sociedad en donde la mano de obra ha devenido
cada vez más superflua; cómo asumir desde el plano de
la política una sociedad en la que por primera vez la
producción de los medios de producción es mayor que la
producción de los bienes de consumo; cómo tratar el
problema de un sector no irrelevante de la población que
no puede ni podrá incorporarse al contexto de la
sociedad actual, constituyendo, por tanto, un segmento
irreductible a la misma.
Todos los contractualistas modernos asumen el Contrato Social como el punto de partida del
nacimiento de la sociedad, el derecho y el Estado. Todos abandonan la idea del origen divino
del poder y asumen que la soberanía reside en el pueblo, fuente última de la legalidad y la
legitimidad. Todos coinciden en que el contrato es el primer paso, fundamento de los demás,
en el abandono del estado de naturaleza, que es para todos, sobre todo para Hobbes y salvo
para Rousseau, el estado de guerra de todos contra todos en el que el hombre es el lobo del
hombre.El Contrato Social del que surgen la sociedad y el Estado refleja, de alguna manera, la
existencia de una conciencia esperanzada en la condición humana de transformar el estado de
naturaleza con toda su carga instintiva y violenta, en una comunidad pacífica y democrática
regida por las leyes y las instituciones mediante la razón que se expresa en esas leyes y esas
instituciones, concreción objetiva de la voluntad social.El concepto moderno de democracia ha
conocido distintos contenidos sobre en qué consiste y cómo debe ser el “gobierno del pueblo”,
ha tenido asociadas distintas expectativas de futuro para el individuo y para la comunidad, ha
pasado de ser un concepto peyorativo durante mucho tiempo a convertirse en un ideal para la
convivencia humana, se ha referido a un demos como sujeto del poder político de distinta
amplitud, ha sido utilizado para diseñar, y controlar, con distintos medios al poder político.
EL SENTIDO DE LA SOCIEDAD POLÍTICA
El ser humano que por naturaleza es un ser social, en el afán de satisfacer sus necesidades
origina diversos grupos sociales que conforman la sociedad; el Estado como grupo surge de la
sociedad y es el objeto especial del estudio de la política, otro grupo no menos importante es
el gobierno.
El tema que tratamos encierra cuatro términos: sociedad, política, Estado y gobierno, que
analizaremos para comprender su interrelación; a pesar de ser diferentes con mucha
frecuencia se los utiliza como sinónimos o se los emplea de una manera intercambiable.
Ya está establecido que la sociedad es un concepto amplio que abarca todas las interrelaciones
humanas y la existencia y desarrollo de todos los grupos sociales, inmediatamente viene el
concepto de política, como un proceso en virtud del cual los hombres y los grupos toman
decisiones para hacer frente a situaciones diversas. El concepto de Estado es más limitado, es
la institución a través de la cual las acciones políticas se organizan en función del bien común,
constituyéndose en una red de relaciones sistemáticas regidas por la ley. El Estado comprende
otro concepto, más pequeño, que es el de gobierno, encargado de la administración del Estado
con un grupo de hombres que periódicamente se renueva.
La Sociedad se constituye en el grupo máximo, que contiene a todos los otros y se caracteriza
por su autosuficiencia, la existencia de un orden y el estar sujeta a continuos cambios. Su
fundamento reside en la sociabilidad del ser humano vinculada con su naturaleza social, de
esta manera el desarrollo del ser humano, y el crecimiento de la propia sociedad son
interdependientes. Porque el principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es la
persona humana, la cual por su misma naturaleza necesita vivir en sociedad.
Las sociedades modernas, frente a la esfera pública que incluye al Estado, engloban una
multiplicidad de relaciones entre los ciudadanos y sus grupos, que originan acciones
reclamando la atención del Estado a necesidades generales, regionales o de grupo,
estableciéndose una serie de relaciones entre la sociedad y el Estado, utilizando el instrumento
del "diálogo" para llegar a acuerdos.
Algunos teóricos opinan que el término de sociedad civil es muy vago y ambiguo, no existiendo
una definición clara. Salvador Giner es uno de los sociólogos que ha tratado este tema y
considera que el término de sociedad civil se halla relacionada íntimamente con "con la
consolidación del orden democrático y liberal y que en este sentido, es menos imprecisa que el
término mismo de democracia".
La noción de sociedad civil, está siendo considerada por la filosofía social, la sociología y la
ciencia Política y tiene sus raíces en concepciones clásicas y las teorías modernas son más que
reinterpretaciones del pensamiento griego y de la edad media. Para Aristóteles la sociedad se
identifica con la polis (aparato político), San Agustín en su obra la Ciudad de Dios define a la
sociedad terrestre como opuesta a la ciudad de Dios, el nacimiento de las ciudades en la Edad
Media originó los municipios, la comuna, y durante la revolución industrial se habló de la
"sociedad burguesa".
Política y bien común
La primera necesidad de un grupo cualquiera -grande o chico- es tomar decisiones, en el
sentido que a ésta sigue una acción. La toma de decisiones basada en alternativas es hacer
política; y todo grupo dentro de la dinámica social tiene que tomar decisiones, lo que implica
contar con una estructura de poder, es decir un sistema jerarquizado de status y roles. En
nuestro caso hablaremos de política referida al Estado.
 Los griegos desarrollaron una entidad política denominada polis, es decir una
comunidad integrada por un conjunto de hombres que residían en un territorio y que
constituía una entidad autosuficiente, regida por un gobierno. La política era lo
perteneciente a la polis o ciudad.
 Así la política es una conducta humana que se produce dentro de la sociedad
considerada como un conjunto de interrelaciones de individuos y grupos y se
constituye en el medio natural de la acción humana que tiene por finalidad -al decir de
Animal Ismodes en su libro El Conocimiento Político- conocer y ejercer el poder para
emplearlo en el gobierno y el conocimiento de los recursos con los cuales se puede
conseguir el bien común".
 El bien común como objeto del quehacer político, ha sido definido por el Papa Pío XII
como "la realización durable de esas condiciones exteriores necesarias al conjunto de
los ciudadanos para el desarrollo de sus cualidades, de sus funciones, de su vida
material, intelectual y religiosa".
COMO DEBE SER LA VIDA Y CONDUCTA EN EL AMBITO PERSONAL, SOCIAL Y LABORAL CON
ETICA, AXIOLOGÍA Y DEONTOLOGIA.
CONDUCTA EN EL AMBITO LABORAL
Desde que venimos al mundo se va originando un desarrollo de
promoción de las condiciones sociales de las personas que les faculta
para incorporarse a su contexto. En todo este devenir participan todos
los sistemas comunitarios: la familia, los amigos, los compañeros de
trabajo. Mediante la percepción, las personas van educándose y van
aceptando las conductas con las que simpatizan o que son el producto de
las comunicaciones que adopta.
Con quién nos relacionamos
La persistencia y permanencia de las conductas se fortalece por las comunidades con las que
nos relacionamos. En la mayoría de las ocasiones no nos juntamos con personas dispares a
nuestra manera de entender la existencia, sino que solemos juntarnos con personas con las
que tenemos una cierta simpatía o que sabemos que sienten por nosotros algún tipo de
aprecio. Cuando dejamos de contactar con las personas que son distintas perdemos el poder
de comparar nuestras propias conductas si lo que ambicionamos es integrarnos en esa
comunidad.
Las inquietudes y los afectos guían el patrón de nuestra conducta, nuestra existencia es
observada a través de estos parámetros y lo que solemos hacer es que estado en el que
caminamos no rebate nuestros hábitos anteriores.
La conducta hacia la organización
La conducta hacia la organización está caracterizada por las disposiciones que nosotros
tenemos hacia nuestras propias tareas, la propia organización o nuestro superior inmediato.
Hay tres conductas básicas que son el nexo entre la persona y el trabajo: la complacencia hacia
el trabajo, el apego por el trabajo y la dedicación a la organización.
 La complacencia hacia el trabajo: Si una persona está satisfecha con el trabajo que
realiza su conducta será positiva hacia la propia organización y hacia su propio
quehacer diario dentro de ésta.
 El apego por el trabajo explica la compenetración que la persona siente hacia el
trabajo que desarrolla. Lo que provoca es que se comprometa de una forma dinámica
y se responsabilice por su productividad, interviniendo incluso en su propia
autoestima.
 La dedicación a la organización: el propio trabajador reconoce una afinidad con la
organización a la que pertenece lo que provoca en él un deseo de seguir en ella por
mucho tiempo y sobre todo una simbiosis con las metas que se pretenden conseguir.
Estas conductas son distintas y no tienen por qué convivir en la persona del trabajador o
colaborador. La persona puede mostrar un apego por el trabajo y suscitar conductas
provechosas hacia éste, y sin embargo puede no estar entusiasmado con la organización y
amparar una conducta negativa. Destacar que esto es algo significativo respecto a la dirección
que tomará la persona en la organización, lo más seguro es que se marche si su conducta es
negativa hacia la propia empresa en general más que si sólo es hacia su trabajo, porque la
probabilidad de avance en sus tareas, si está contento con la organización, hará que quiera
continuar en ella.
Las conductas sí se pueden cambiar
A pesar de que las conductas se encuentran bastante insertadas en nuestro interior, sí se
pueden modificar. Muchas veces si nos fijamos en los anuncios de la televisión lo que intentan
provocar es un cambio de conducta del consumidor hacia un producto u otro. En el entorno
laboral esto también puede ocurrir utilizando la formación organizacional, evolucionando las
conductas negativas hacia el aumento de los procedimientos.
Ética en el ámbito personal y Laboral
En la vida personal la ética salta en cualquier en instante y
dependerá de la educación y escala de valores que
poseamos y debe ser una práctica obligatoria en el
sentido que si no se da es imposible una convivencia
armónica entre seres humanos pero debemos recordar
que la debemos ejercer la ética en plena libertad. La ética
en su constante reflexión nos lleva a la práctica de esta y
es a través de nuestra decisión aplicar o accionar los
valores morales que tenemos o en su caso aprenderemos de un nuevo valor tal que no se haya
ejercido personalmente.
En la vida laboral los códigos de ética son fundamentales para dar armonía a nuestro trabajo y
al entorno, las decisiones que en el trabajo se toman muchas veces están en funcion de
principios éticos donde lo fundamental es el accionar de estos códigos cuando nos asalte una
situación que así lo requiera. Siempre existirá el dilema de si es o no correcto una acción que
nosotros realicemos en nuestro trabajo y es ahí donde la experiencia moral, inclusive la
sabiduría nos indicaran de manera instantánea o espiritualmente de lo que es correcto hacer.
Sin embargo en México la cultura prevaleciente y que hacen mofa a los partidos políticos PRI,
PAN, PRD algunos en mayor y menor grado; son los siguientes argumentos: transa y deja
transar, friega porque atrás fregando, si roba uno todos robamos. Infinidad de acciones que no
son éticas que sin embargo existen y son muy palpables o vistas por el público en general que
dan como resultado una crisis de valores que existe y existirá y aunque todo el mundo se
moleste que se mencione y se hagan hasta los ofendidos, porque para ellos no es posible
aceptar eso y que se comente, la realidad es que el comportamiento se repite generación tras
generación. La solución no es sencilla porque nadie quiere hacer nada al respecto. Sea cual sea
su postura al leer mi opinión solo puedo decirle que la decisión que tome al utilizar la ética no
da pie arrepentimientos porque otras personas no piensen igual y simplemente queda el
argumento de hice bien lo demás no importa.
Para terminar y se reflexione éticamente en un ejemplo como ve un político la ética: un
político Mexicano solo nos diría acerca de la Ética: Es que no entiendes la ética, lo que para mí
es bueno para ti es malo y este México funciona así; eres corrupto en conjunto o no avanzas,
todos robamos, todos nos cuidamos y entonces reflexionamos y decimos: ¿Será la ética de
esta manera y la cultura y práctica constante impone que pensemos que esto es correcto?

ES LA SOCIOLOGIA UNA CIENCIA. PORQUE.


La Sociología ocupa una posición destacada entre un grupo de
disciplinas (entre las que también se incluyen la antropología, la
economía y las ciencias políticas) que generalmente se denominan
ciencias sociales. ¿Pero podemos estudiar realmente la vida social
humana de una forma "científica"? Para contestar a esta pregunta,
antes que nada hemos de entender las principales características
de la ciencia como forma de empresa intelectual. ¿Qué es ciencia?
La ciencia es el uso de métodos sistemáticos de investigación,
pensamiento teórico y examen lógico de argumentos para
desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre un objeto particular.
El trabajo científico depende de una mezcla de pensamiento
osadamente innovador y de la disposición y el control cuidadosos de la evidencia para apoyar
o desechar hipótesis y teorías. La información y las ideas acumuladas durante el estudio y el
debate científicos son siempre, hasta cierto punto, tentativas: abiertas a la revisión, o incluso a
ser descartadas totalmente, a la luz de nuevas pruebas o argumentos. Cuando preguntamos:
¿es la sociología una ciencia? queremos decir dos cosas: ¿es posible configurar esta disciplina
siguiendo de cerca el modelo de los procedimientos de la ciencia natural? y ¿puede la
sociología esperar alcanzar el mismo tipo de conocimiento preciso, bien fundamentado, que
los científicos naturales han desarrollado con respecto al mundo físico? Estas preguntas
siempre han sido en alguna medida controvertidas, pero durante un largo período la mayoría
de los sociólogos respondió de forma afirmativa. Sostenían que la sociología puede, y debe,
asemejarse a la ciencia natural en sus procedimientos y en el
carácter de sus descubrimientos (una perspectiva que a veces
se conoce como positivismo). Esta concepción se considera
ahora ingenua. Igual que el resto de las "ciencias" sociales, la
sociología es una disciplina científica en el sentido de que
implica métodos de investigación sistemáticos, el análisis de
datos, y el examen de teorías a la luz de la evidencia y de la
discusión lógica. Estudiar los seres humanos, sin embargo, es
diferente de observar los sucesos del mundo físico y ni el
marco lógico ni los descubrimientos de la sociología pueden entenderse adecuadamente
desde las comparaciones con la ciencia natural. Al investigar la vida social, tratamos con
actividades significativas para las personas que se dedican a ellas. A diferencia de los objetos
de la naturaleza, los seres humanos son seres autoconscientes que confieren sentido y
finalidad a lo que hacen. No podemos siquiera describir la vida social con exactitud a menos
que ante todo captemos los significados que las personas aplican a su conducta. Por ejemplo,
para describir una muerte como "suicidio", es necesario saber algo sobre qué es lo que la
persona en cuestión pretendía cuando murió. El "suicidio" sólo puede producirse cuando un
individuo trata deliberadamente de autodestruirse. Si una persona se pone accidentalmente
delante de un coche y muere no puede decirse que haya cometido un suicidio; esa persona no
deseaba la muerte. El hecho de que no podamos estudiar los seres humanos exactamente
igual que los objetos de la naturaleza es, en ciertos aspectos, una ventaja para la sociología; en
otros, crea dificultades con las que no tropiezan los científicos de la naturaleza.
Objetividad
Los sociólogos aspiran al distanciamiento en su investigación y pensamiento teórico,
intentando estudiar el mundo social sin prejuicios. Un buen sociólogo tratará de dejar a un
lado los prejuicios que pueden impedir que las ideas o las pruebas se examinen con
imparcialidad. Pero nadie está totalmente libre de prejuicios sobre todos los temas, e,
inevitablemente, sólo hasta cierto punto es posible desarrollar tales actitudes con respecto a
cuestiones muy disputadas. Sin embargo, la objetividad no depende única, ni siquiera
fundamentalmente, de la perspectiva de los investigadores concretos. Tiene que ver con
métodos de observación y discusión. Aquí el carácter público de la disciplina tiene una
importancia esencial. Como los descubrimientos y los informes de la investigación están
disponibles para su examen -se publican en artículos, monografías o libros- los demás pueden
comprobar las conclusiones. Las afirmaciones sostenidas sobre la base de los descubrimientos
de la investigación pueden examinarse de forma crítica, y otros pueden desechar las
inclinaciones personales.
En síntesis,
1. La sociología puede definirse como el estudio sistemático de las sociedades humanas, que
presta un énfasis especial a los modernos sistemas industrializados.
2. La sociología surgió como intento por entender los trascendentales cambios que han
ocurrido en las sociedades humanas a lo largo de los dos o tres últimos siglos. La
industrialización, el urbanismo y nuevos tipos de sistemas políticos están entre los rasgos
importantes del mundo social moderno.
FORMULE OPINION SOBRE : ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA. RAMAS DE LA SOCIOLOGÍA.
SOCIOLOGÍA HOY Y MAÑANA
La sociología se remonta hacia el siglo III antes de Cristo,
cuando Platón, en sus obras: el banquete, las leyes y la
República expone una reflexión sobre la sociedad de su
tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones
entre los miembros de la misma. Aristóteles en su libro
política aborda el mismo tema. El pensamiento griego de la
antigüedad se preocupo por establecer, el deber ser de la
sociedad de modo que está resulte el vehículo del ideal social
griego: el desarrollo de las virtudes humanas.
Durante el Renacimiento encontramos algunos proyectos de sociedad cuyas características son
el orden, la felicidad y el bien común. Tomas Moro, en su libro Utopía describe la forma de
vida en una isla con esas características “Utopía” es el nombre de la isla.
En los siglos XVI y XVII, durante la formación de algunos Estados europeos y ante el inminente
avance de la economía, la reflexión social se encamino hacia la ciencia política y la Teoría
Económica. Nicolás Maquiavelo, Juan Bodino y Thomas Hobbes son algunos teóricos
destacados de la reflexión política, en tanto que Raymond de Quesnay y Adam Smith
sobresalieron en materia económica. A partir de la Revolución industrial prevaleció el
pensamiento liberal, el cual concibe al individuo como el punto de partida de la colectividad
social. El liberalismo sostiene que es el hombre individual el que constituye el motor de
desarrollo social. De esta concepción liberal de la sociedad se nutrieron los ideales de libertad
e igualdad que estuvieron presentes en la Revolución Francesa, en la independencia de
Estados Unidos y en los círculos de libertadores y pensadores que deseaban descolonizar
Latinoamérica.
Debido a la Revolución Industrial y a los grandes avances técnicos comenzó la migración y la
sobrepoblacion de alguna manera modificó sustancialmente al modo de vida de la población y
con ello se comenzó a perfilar de forma mas clara el objeto de estudio de la sociología: los
comportamientos sociales de los individuos y sus cambios. La sociología en sentido estricto no
nace sino hasta el siglo XIX, con el positivismo de Augusto Comte. Aunque adopta muchas
ideas de su maestro Henri Saint-Simon, Comte es quien desarrolla la idea del orden y del
progreso de la sociedad, desmantelando los escenarios
teológico-mítico y metafisico-abstracto que prevalecían
anteriormente, para dar gusto al escenario positivo-cientifico.
El positivismo busca por medios prácticos y concretos alcanzar
el ideal social del orden y el progreso.
Karl Marx relacionó los procesos de la historia con el desarrollo
de la economía y la política con efecto de formular una
interpretación materialista de la historia y de la estructura
social que permitiese instaurar una sociedad más justa y mejor.
El ingles Herbert Spencer desarrolló la sociología conocida como evolucionista en la que
establece, con base en el desarrollo, el paralelismo entre las diversas sociedades.
Emilio Durkheim es el iniciador del funcionalismo, teoría que analiza, precisamente, las
funciones de cada uno de los segmentos, papeles y problemas de la sociedad.
Max Weber concibe a la sociología como la ciencia encargada de comprender e interpretar la
realidad social tal como es.
RAMAS DE LA SOCIOLOGIA-.
La sociología de la Educación : Es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de
la sociología para entender la educación en su dimensión social.
La sociología de la Desviación: Es la rama de la sociología que se encarga del estudio del
consenso sobre las normas sociales, los actos y comportamientos que se desvían de éstas y el
sistema de control social construido para evitar tales desviaciones.
La sociología del Arte :Es una disciplina de las ciencias sociales que estudia el arte desde un
planteamiento metodológico basado en la sociología. Su objetivo es estudiar el arte como
producto de la sociedad humana, analizando los diversos componentes sociales que concurren
en la génesis y difusión de la obra artística.
La Sociología Política :Es el estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura
social y política. La sociología política es interdisciplinaria, donde la ciencia política y la
sociología se cruzan.
Sociología del Cambio Social :Es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las
consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los
productos de las mismas.
Sociología del Trabajo : Es una categoría central de la Sociología. La naturaleza colectiva del
trabajo "humano" y el sistema de relaciones sociales que lo conforma, hace del trabajo un
centro de atención constante para los sociólogos: Comte, el fundador de la Sociología, sostenía
que la división de trabajo lleva a la evolución social.
La sociología de la Cultura : es un área corriente sociológica tradicional ha puesto siempre
énfasis en la estructura social, siendo lo restante sólo una "variable dependiente". Desde fines
del siglo XX, ésta determinación analítica se ha ido desplomando a través de las teorías
sociológicas de la cultura que se han multiplicado a gran velocidad.
Sociología del Ambiente: ante la separación que la Sociología hizo de la dimensión socio
ambiental, surgió una multiplicidad de estudios como el de Glacken en el que se presentaron
exhaustivos análisis, que inician en la época clásica hasta finales del siglo XVIII, de la relación
que se presenta entre el hombre y la naturaleza.
La sociología Urbana: es el estudio sociológico de la vida social e interacción humano en áreas
metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociología que intenta estudiar las
estructuras, procesos, cambios y problemas de un área urbana y hecho eso, proveer
aportaciones para el urbanismo y el diseño de las políticas.
SOCIOLOGIA HOY Y MAÑANA:
La sociología en época Contemporánea Nuestra
época, a diferencia de la época en la que nació la
sociología, ha hecho del cambio permanente su rasgo
distintivo, el orden social está sujeto al desorden
continuo debido principalmente a la asimilación
económica de los cambios constantes en la tecnología.
Todo es frágil, todo es pasajero, todo es mudable. El
vínculo social está siendo remplazado por las redes de
comunicación virtual, a la que se denomina “redes
sociales”, que son tan firmes como firme es la voluntad de conectarse a Internet por parte de
cada individuo. Hasta los años setenta y ochenta, la vida individual en sociedades como la
nuestra estaba articulada en función de tramos de permanencia familiar, comunitaria,
educativa y laboral. Esos tramos de permanencia vital van desapareciendo poco a poco, siendo
remplazados por espacios que se ocupan efímeramente, con la conciencia, para las nuevas
generaciones, de que así debe ser, de que non puede ser de otro modo. La sociología ha
comenzado a dar respuesta a estos y otros problemas, pero no sin dificultades teóricas y
empíricas. Repensar la sociedad global como sociedad líquida no está resultando fácil.
Reflexionar sobre cómo se resquebraja el cemento de la sociedad es una tarea sumamente
complicada, pues la sociedad líquida más que estar unida por cemento, está unida por una
especie de gelatina. Habitualmente se suele situar a Marx y Engels como los teóricos más
destacados para el análisis de los conflictos sociales. Sin embargo, aunque pueda resultar
sorprendente para algunos y hasta controvertido para otros, el trabajo de Marx y
Engels no se lo puede inscribir dentro de la línea de la “sociología del conflicto” en sentido
estricto. Esto se debe fundamentalmente a que esta última, al menos tal como se conformó
académicamente, registra al conflicto, si no como una anomalía al estilo del funcionalismo
primitivo, al menos sí como una situación episódica, ajena a la “normalidad”. Justamente los
impulsores de la sociología del “conflicto” han sido sociólogos funcionalistas, como Lewis
Coser, John Rex y, de alguna manera, también Ralf Dahrendorf. La sociología en nuestro día a
día La sociología tiene muchas consecuencias prácticas para nuestra vida, tal y como subrayó
Mills cuando desarrolló su idea de la imaginación sociológica. Conciencia de las diferencias
culturales En primer lugar, la sociología nos permite ver el mundo social desde muchos puntos
de vista. Con frecuencia, Si comprendemos realmente cómo viven otros, también adquirimos
un mejor conocimiento de sus problemas. Las políticas prácticas que no se basan en una
conciencia fundamentada de las formas de vida de las personas a las que afectan tienen pocas
posibilidades de éxito. En este sentido, un asistente social blanco que trabaje en una
comunidad de mayoría negra no logrará ganarse la confianza de los miembros de ésta sin
desarrollar una sensibilidad hacia las diferentes experiencias sociales que a menudo separan a
los blancos de los negros. Así mismo también afecta a la Política, pues con la investigación
sociológica ofrece una ayuda práctica en la evaluación de los resultados electorales.
QUE ES LA ETICA SOCIOLOGICA
A través de los estudios del Autoconocimiento profundizamos en la comprensión del Hombre
dentro de la sociedad actual, no solo desde la individualidad de la psicología particular, sino
como ser social en relación al mundo que nos rodea.
Hoy en día, vivimos situaciones difíciles a nivel social, cambios incesantes, crisis económicas
por todas partes, la lucha por la supervivencia, la competencia diaria, la violencia social, la vida
en las grandes ciudades, las nuevas tecnologías de la comunicación, el ritmo frenético de la
existencia, etc., que nos llevan a situaciones nuevas y cambiantes, muchas veces extremas, a
las que nos tenemos que adaptar y sobrellevar, pero
sin perder un eje psicológico que todos necesitamos
como seres humanos.
Todos estos factores de la sociedad actual
normalmente nos llevan a una identificación con el
mundo exterior y como consecuencia una pérdida de
identidad y desorientación, que si no nos damos
cuenta y no le ponemos una solución nos llevaría a una
vida vacía y sin sentido, rutinaria, donde solo prima el
vivir para trabajar o sobrevivir, olvidándonos de
“vivir”.
Por eso necesitamos rescatar el auténtico conocimiento, una enseñanza basada en unos
principios universales, unas normas bio-éticas, educacionales, regresar a los auténticos valores
que han existido desde siglos, para tener una guía, un eje que nos oriente en la búsqueda de
un desarrollo integral del ser humano, y nos ayude a tener comportamientos positivos que nos
lleven a mejorar nuestra vida en relación a los demás y a uno mismo.
Si queremos desarrollarnos, evolucionar en la vida, ser diferentes, salirnos de los dogmas
caducos impuestos, de la falsa educación, pero sin caer en la frialdad del hombre actual,
atrapado por el mundo materialista y robótico de las nuevas tecnologías cada vez más
absorbentes, necesitamos desarrollar un eje de conducta, una guía segura que nos oriente en
la vida, una reglas de convivencia, normas, valores, para buscar mejorar los relacionamientos
humanos, sociales, laborales, familiares… que nos permitan crecer internamente, alcanzar un
desarrollo positivo, una satisfacción personal y evolución humana dentro de la sociedad, y sin
ser víctimas de la sociedad atrapante y tecnológica de esta época.
Necesitamos aprender a vivir en sociedad de forma práctica, pero inteligente, desarrollando
las potencialidades del ser humano a nivel laboral, profesional, intelectual, científico, en todos
los campos… pero bajo una orientación en valores internos y de buen comportamiento social,
sin olvidar los aspectos emocionales tan importantes para un desarrollo integral humano.
A lo largo de la historia muchas personas, pensadores, grandes hombres… lo lograron, nos
mostraron la ruta a seguir, nos enseñaron con el ejemplo de vida que esto se puede conseguir,
a través de la superación personal, el esfuerzo, la voluntad…
Estudios como la inteligencia emocional, la importancia del lenguaje que utilizamos en las
relaciones con los demás, como base del entendimiento y respeto entre las personas.
Aprender a cultivar el arte de la Empatía, la importancia del positivismo, la animosidad y la
motivación, la asertividad o saber ponernos en el lugar de los demás, las claves del
magnetismo, el carisma y la cordialidad para mejorar las relaciones, el entendimiento, etc.
También la Sociología nos ayuda a identificar y conocer la fuente de los desequilibrios psico-
sociales que nos han llevado a vivir una vida vacía, insatisfecha, llena de sinsabores, errores,
envidias… donde solo importa la competencia, ganar, trepar, pasar por encima de otras
personas a cualquier precio, sintiéndonos mejores que los demás, importantes, únicos…. Pero
llenos de amarguras, resentimientos, vacío y soledad….
Comprender que vivimos inmersos en los condicionamientos, como un gran sistema que nos
programa a ser así, nos confunde y condiciona desde que nacemos, diseñado para
mantenernos inconscientes, limitados y sometidos a nuestros propios miedos, educados para
mantenernos en nuestras propias limitaciones, donde estamos codificados y no nos permite
ver nuestra propia realidad. Un sistema basado en el miedo, la competencia y el deseo de
poseer, del apego a las cosas, del más… y por lo tanto el miedo a perderlo.
Mientras no comprendamos que la clave está en nosotros mismos, en el propio despertar del
ser humano. Así como en la unión de todos para luchar por liberarnos de tantas ataduras
internas y externas, y con voluntad buscar superar nuestros topes para salirnos de ese
condicionamiento que nos domina, y poder lograr la libertad y la felicidad tan buscada por
todo ser humano. Ya que todos estos principios están incipientes y potencialmente en nuestro
interior, a la espera de ser totalmente desarrollados, de acuerdo con nuestro trabajo y
esfuerzo personal.
COMENTE SOBRE EL FEMINICIDIO, EL MACJISMO, EL FEMINISMO ; PLANTEANDO VUESTRAS
MEDIDAS SOLUTORIAS
EL FEMINICIDIO.- El término “feminicidio” hace
referencia a un tipo de homicidio específico en el
que un varón asesina a una mujer, chica o niña por
ser de sexo femenino. A diferencia de otros tipos
de asesinato, los feminicidios suelen ocurrir en el
hogar como consecuencia de violencia de género.
También se categorizan dentro de los crímenes de
odio, dado que se dan en un contexto en el que lo
femenino ha sido estigmatizado durante años. La palabra “feminicidio” está en disputa; hay
autores que afirman que incluye cualquier asesinato cuya víctima sea una mujer,
independientemente del género de quien lo cometa o de cuáles sean sus motivaciones. El
feminicidio es la manifestación más extrema del abuso y la violencia de hombres hacia
mujeres. Se produce como consecuencia de cualquier tipo de violencia de género, como
pueden ser las agresiones físicas, la violación, la maternidad forzada o la mutilación genital. La
motivación para el crimen es una de las peculiaridades principales del feminicidio en relación a
otros tipos de homicidio. Según Diana Russell, a quien se atribuye la popularización de la
palabra “feminicidio” (“femicide” en inglés”), algunas de las motivaciones principales para
estos asesinatos son la ira, el odio, los celos y la búsqueda de placer.Otras variables que
Russell considera relevantes son la misoginia, el sentido de superioridad de género y la
concepción de las mujeres como posesión. Estas variables se transmiten culturalmente y
favorecen la violencia de los hombres hacia las mujeres.
EL MACHISMO : El machismo es una vertiente del sexismo o prejuicio sexual, que se expresa
por lo regular, de manera inconsciente en la mayoría de las sociedades humanas. Este sistema
de creencias o ideología clasifica por grados de superioridad e inferioridad a los seres humanos
según el grado en que actúan; esta clasificación se hace de acuerdo a las expectativas
supuestamente “esenciales”, “naturales” o “biológicas” de lo que representa ser un
“verdadero hombre” o una “verdadera mujer”.Las personas son vistas y juzgadas en base a las
características del grupo sexual al que pertenecen (hombres = masculinos o mujeres =
femeninas), sin tener en cuenta las diferencias que puedan darse entre ellos y dentro de ellos.
También se le llama androcentrismo (el varón como centro), y se manifiesta con una actitud de
desprecio y discriminación hacia la mujer. Ideológicamente sostiene que el varón es superior y
la mujer debe estar sometida al mundo masculino. No hay base sostenible para dicha idea; por
lo tanto, se trata de una construcción cultural.
Las conductas machistas no son producto de un solo factor, sino de una combinación de
situaciones que, mantenidas en el tiempo, promueven esta situación como:
– Educación sexista: por mucho tiempo se “educó” sólo a varones, por considerar que las
mujeres no eran aptas para aprender. Sin embargo, aunque hoy no se practica dicho modelo
en la mayoría de los países, aún se privilegian modelos de enseñanza donde el centro es el
varón.
– Enseñanzas religiosas sexistas: la religión es uno de los
aspectos formativos y culturales más importantes a la hora
de fomentar el machismo. Muchas religiones promueven
interpretaciones de la realidad donde la mujer es vista
como “la mala” o “la pecadora” que tienta al hombre y
contamina el universo, y otras expresiones que sólo sirven
para denigrarla.
– Leyes discriminatorias: votar, tener propiedades, decidir
sobre sus propios cuerpos o su educación ha sido una lucha ardua, porque en muchos sentidos
las leyes han favorecido un entorno de discriminación que beneficia a los varones. Por
ejemplo, aún hay países donde la violación de la mujer no es penada por ley.
EL FEMINISMO.- El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a
finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de
conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y
explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del
patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la
acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella
requiera.Como tal, el feminismo tiende a ser visto, desde una perspectiva cronológica, como
una secuencia de olas históricas. Sin embargo, estas etapas estuvieron precedidas de diversas
obras de tendencia feminista antes, incluso, de que este movimiento social se determinara
como feminismo.
La primera ola surge en diversos países a lo largo del siglo XIX y el siglo XX, tanto en Europa,
principalmente Inglaterra, como en Estados Unidos y demás países de América Latina. En ese
momento las mujeres lucharon, en principio, por la obtención de igualdad de derechos en el
matrimonio y luego, por el derecho al sufragio.
La segunda ola estuvo determinada por reclamar los derechos familiares, sexuales, laborales y
de reproducción.
Por su parte, la tercera ola, abarca desde la década de 1990
hasta nuestros días, y busca enmendar los errores de la segunda
ola. En consecuencia, busca demostrar que la mujer puede
asumir diversos riesgos y obligaciones, desarrollarse en múltiples
espacios y ser altamente competitiva e independiente, por ello,
se relaciona con la liberación de la mujer.
PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES DEL MUNDO. PROBLEMAS SOCIALES MAS GRAVES DEL
PERU.
PROBLEMAS SOCIALES DEL MUNDO.-
1. La desigualdad creciente
La diferencia de ingresos ya no es un problema entre ricos y pobres, sino
que afecta directamente a la clase media. De hecho, destruye clase
media. La desigualdad es percibida como un gran problema tanto en los
países del África sub-sahariana como en Estados Unidos. La brecha de
ingresos se agranda en Asia y América, persiste en Europa y amenaza
el crecimiento en África. Aunque el crecimiento económico global
mantiene un buen ritmo, la pobreza, la degradación medioambiental, el
desempleo, la inestabilidad política y la violencia
siguen siendo grandes desafíos.“Estos problemas
están a menudo estrechamente relacionados con la
desigualdad“, asegura Amina Mohammed, asesora
especial de Nacionales Unidas, vicepresidenta del
consejo de la Agenda Global y autora del capítulo
dedicado a esta tendencia.a del desempleo
Según el autor del capítulo, Larry Summers, profesor
de la Universidad de Harvard, “el término ‘persistente
crecimiento del desempleo’ hace referencia al
fenómeno en virtud del cual las economías que están saliendo de las recesiones muestran
crecimiento económico al mismo tiempo que un mero mantenimiento, en algunos casos
incluso decrecimiento, de su nivel de empleo“. Este fenómeno se deja sentir especialmente
entre los trabajadores de 25 a 54 años, “la parte del hueso de la fuerza laboral“, segmento en
el que el paro se ha multiplicado por tres, en una tendencia que parece inexorable.El
profesorSummers cree que aún estamos a tiempo de corregir esta tendencia, pero para ello es
imprescindible que los gobiernos tomen cartas en el asunto, empezando por un cambio en la
educación para potenciar aquellos aspectos del conocimiento que no pueden ser sustituidos
por la automatización: “colaboración, creación y liderazgo“.
3. Déficit de liderazgo
Un 86% de los encuestados para la Agenda Global considera que el mundo sufre una crisis de
liderazgo. Shiza Shahid, cofundadora y embajadora global de Malala Fund y redactora del
análisis de esta tendencia, cree que esta falta se debe a que la comunidad internacional ha
fallado al abordar los principales asuntos de la agenda en los últimos años.“Mientras nuestros
gobiernos han crecido, sus mecanismos han sido acosados por décadas de alineamiento
fáctico, dinastía y profunda corrupción”, señala. Como ejemplo, el 90% de las encuestados en
China a través del estudio de Pew apuntan a la corrupción como un gran problema, 83% en
India y 78% en Brasil, de acuerdo con otras investigaciones sociológicas.
4. El debilitamiento de la democracia
El barómetro de Edelman detecta una preocupante falta de credibilidad de las instituciones,
tanto públicas como privadas, en sus líderes y en sus procesos. La desconfianza se extiende,
sobre todo entre los más jóvenes, y amenaza la supervivencia de las instituciones que tienen
la responsabilidad de administrar la democracia. El auge del populismo en Europa es la
expresión de una decepción colectiva por el funcionamiento de un sistema parlamentario que
discute mucho y soluciona poco.
5. El aumento de la contaminación en el mundo en desarrollo
La solución a la polución demanda una revolución tecnológica e intelectual, tal vez sea más
difícil la segunda. Además, a los desafíos que implica el cambio climático se ha unido ahora la
dañina polución en las grandes urbes, responsable ya de una de cada ocho muertes. Zou Ji,
director general adjunto del National Centre for Climate Change Strategy and Internacional
Cooperation, indaga en su capítulo en una ruta alternativa hacia el crecimiento económico que
preserve los recursos y limite las emisiones de CO2. “El
mundo en desarrollo ha aprendido mucho de Europa y
Norteamérica acerca de modelos comerciales,
infraestructuras y tecnología; sin embargo, la capacidad
de carbono del Planeta no nos permite continuar en ese
camino”, afirma el analista chino.

6. La mayor frecuencia de catástrofes naturales


Directamente relacionadas con el cambio climático, la solución a los fenómenos
meteorológicos severos está más del lado de la prevención que de la reacción. Un buen
ejemplo de ello es la capacidad de los científicos para evaluar los efectos del calentamiento
global, anticipar las consecuencias y predecir acontecimientos climatológicos de impacto
severo. Adil Najam, decano de The Frederick S.Pardee Scholl of Global Studies de la
Universidad de Boston, incide en la falta de liderazgo para abordar este asunto. El
relator propone reforzar la resilencia de países y empresas antes de que el desastre natural se
produzca. “Eso significa invertir en desarrollos de largo plazo, cuyo coste puede ser alto y la
velocidad del cambio baja, pero los réditos del largo plazo son impresionantes para las
economías nacionales, los negocios y ciertamente para el segmento de la población más pobre,
que es el más vulnerable y el que pagará un mayor precio si fracasan estas medidas“.
PROBLEMAS SOCIALES MAS GRAVES DEL PERÚ.-
Necesidad, pobreza… bastante parecido. La pobreza no es
sólo la escasez de dinero, sino la falta de educación y todos
lo atenuantes de ella. Para uno la necesidad puede ser el
pan y para otro mantener bien su estado de cuenta
bancaria. Si bien necesidad y pobreza pueden tener
bastantes factores en común, no es exactamente lo
mismo, pero se le puede asociar en varias cosas.La pobreza
suele ir acompañada de desempleo, malnutrición,
analfabetismo especialmente femenino, bajo nivel
educativo, riesgos ambientales y acceso limitado a servicios sociales y sanitarios incluyendo
servicios de salud. La pobreza en el Perú actual, no solo se expresa por el hambre que sufre la
mayoría del pueblo peruano, sino esencialmente por las consecuencias generadas a su vez por
el hambre, como son : consumo de drogas, delincuencia, prostitución, alcoholismo, violencia,
demencia, mendicidad. Es como un árbol con varias ramas, ya que cada una de las
consecuencias de la pobreza tienen un tercer nivel que es la consecuencia de la consecuencia,
que por otra parte lleva a otra consecuencia, indirecta pero una reacción al fin y al cabo, y así
se puede seguir sacando consecuencias a las consecuencias y podría ser infinito, pero lo
concreto es que siempre termina en desorden, violencia, o alguna clase de inmoralidad. Pero
la pobreza no solo significa carencia de ALIMENTOS para el sustento diario, sino falta de dinero
para proveerse de vestido acorde con la época, edad, y estaciones del año; atender gastos de
atención médica integral para toda la familia; poder atender gastos de estudios no solo para
saber leer y escribir, sino para poder obtener una profesión u oficio que a su vez genere dinero
y desarrollo y progreso de la persona; dinero para poder recrearse ya sea en prácticas de
deporte o cualquier otra distracción; dinero para adquirir una vivienda con los servicios
básicos, habitaciones suficientes para toda la familia y las comodidades que la vida moderna
ofrece; en conclusión la pobreza falta de abastecimiento para satisfacerse de necesidades
elementales.PERO, esta falta de acceso a una buena alimentación que garantice la salud física
y mental del pueblo, y demás medios necesarios para la satisfacción de las necesidades
elementales como acabamos de exponer, no es posible porque la un gran porcentaje de la
sociedad tiene una falta de educación, conocimiento y cultura en un grado tal, que es
imposible que todos los peruanos en edad de trabajar puedan hacerlo, por la falta de CENTROS
DE ESTUDIO Y/O TRABAJO y naturalmente que si no trabajan, no tienen ingresos económicos, y
al no tener ingresos económicos, la pobreza y las consecuencias que éstas genera, se
mantienen iguales.
1. HAMBRE EN EL PUEBLO PERUANO: la principal y más preocupante consecuencia de la
pobreza es la ABUNDANCIA DE HAMBRE que es obvia, indiscutible y no requiere de
estadísticas. Naturalmente en todo existe una excepción, pero la mayoría SI lo sufre. Además,
la falta de comida es un potente motor de bastantes otras
consecuencias, que como explicado antes, trae otras
consecuencias también, y así sucesivamente.
2. FALTA DE VIVIENDA: Un ejército de hombres y mujeres,
sin vivienda propia, que viven en los Asentamientos
Humanos, o peor aún, tirados en la calle desamparados.
3. FALTA DE COMODIDADES SIMPLES: Una gran población
que habitan los alrededores de las ciudades, sin los
servicios básicos que requiere toda población civilizada
como son: agua, alcantarillado, energía eléctrica, etc. Si me refiero a los alrededores, quiero
decir tanto en el campo como en ciudades pequeñas o pueblitos, optimistamente visualizados
con aunque sea con las mínimas comodidades y obviamente sin exagerar al punto que los
pueblos campesinos se conviertan en la gran metrópoli.
4. FALTA DE CENTROS MEDICOS. Al existir una gran cantidad de desempleados, es indiscutible
que los Centros Médicos, no alcanzan a cubrir las necesidades de la población, y por lo tanto
bastantes personas no reciben la atención médica que su salud requiere. Uno porque son muy
pocos los centros de salud que brindan un servicio a bajo costo por ser del Estado; y otro
porque estos centros de salud carecen de suministros para tratar enfermedades mas
complicadas que un resfrío o les falta el equipamiento necesario para tratar una herida mas
complicada que un leve corte en el brazo.
5. FALTA DE CENTROS EDUCATIVOS. Encontramos a lo largo y ancho del país, una enorme
población en edad escolar y sin poder hacerlo por dos simples razones: una, la falta de centros
educativos estatales donde puedan matricularse y cursar sus estudios en forma gratuita, tal
como lo dice la Constitución Política del Estado; y la otra, la ausencia de recursos económicos.
Pues esa niñez o adolescencia debe hacer cualquier cosa para sobrevivir menos estudiar. Y en
el mejor de los casos que estudie en un colegio, abastecido por el Estado, éste vendría a ser
una porquería en muchos aspectos buscados en un colegio decente con una buena formación
moral, ética y académica.
DESNUTRICION: sin recursos económicos, la primera consecuencia es la mala alimentación
para toda la familia, que produce la desnutrición y ésta a su vez expone a contraer cualquier
enfermedad endémica como es la tuberculosis que actualmente destaca en la población pobre
del Perú. Naturalmente que esta no es la única, pues podemos observar la cantidad de
DEMENTES que deambulan a lo largo y ancho del país, sin contar los que aún se encuentran
encerrados en sus viviendas por el gran esfuerzo que hacen sus familiares, pero que es una
realidad indiscutible.
DELINCUENCIA : La adolescencia y juventud, iniciada en el consumo de alcohol, drogas y
sustancias alucinógenas, en forma paralela entra al robo, que es la forma más fácil de obtener
dinero, que es indispensable para beber licor, obtener drogas o sustancias alucinógenas, pues
ya se han convertido en dependientes.
VIOLENCIA EXTREMA. Como producto de una población
sumida en las drogas y el alcohol, a lo cual se suma la
GRAN INCENTIVACION por los medios de prensa a la
VIOLENCIA en todos sus extremos. (“Who ever controls
the media, controls the mind” – Jim Morrison). En el año
2004, un chofer de taxi mató de dos puñaladas a un
usuario que se negó a pagarle un NUEVO SOL MAS, por el
servicio que tomó. O sea, para la gente sin valores
morales ni educación, la vida humana no vale ni un sol.
BIBLIOGRAFIA :
ENLACES WEB:
 http://www.peruecologico.com.pe/lib_c22_t01.htm

 https://www.drogasgenero.info/wp-content/uploads/drogas-y-violencia-de-
genero.pdf

 http://www.terras.edu.ar/biblioteca/10/ECP_Benedicto_Unidad_4.pdf

 https://nosoloeconomia.com/las-conductas-en-el-ambiente-laboral/

 https://mexicoargentina.wordpress.com/2015/12/11/reflexion-de-la-etica-en-el-
ambito-personal-y-laboral/

 http://www.cea-internacional.com/index.php/temario/sociologia

 file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Down
loads/7568-21945-1-PB.pdf

 https://html.rincondelvago.com/el-origen-de-la-sociologia.html

 https://ethic.es/2014/11/los-10-grandes-desafios-a-los-que-se-enfrenta-el-mundo/

 http://klauskesselteoria1.blogspot.com/

Вам также может понравиться