Вы находитесь на странице: 1из 58

INDICE GENERAL

I INTRODUCCIÓN
1.0. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 5
1.1. Objetivos generales: ........................................................................................................... 5
1.2. Objetivos Secundarios ....................................................................................................... 5
II MARCO TEÓRICO

2.0. Antecedentes ............................................................................................................................... 6


2.1. Límites del distrito. ....................................................................................................................... 6
2.2. Clima. .................................................................................................................................................... 6
2.3. Vías de acceso. ............................................................................................................................... 7
2.4. Topografía y recursos ................................................................................................................. 7
2.4.1. Suelo............................................................................................................................................. 7
2.4.2. Agua .............................................................................................................................................. 7
2.4.3. Desagüe ...................................................................................................................................... 8
2.5. Población ............................................................................................................................................ 8
2.5.1. Analfabetismo ......................................................................................................................... 9
2.6. Vivienda ............................................................................................................................................ 10
2.7. Conceptos De Proceso Constructivo De Edificaciones. .................................... 11
2.7.1. Cemento................................................................................................................................... 11
2.7.1.1. Clasificación Del Cemento: ................................................................................. 12
2.7.2. Agua ........................................................................................................................................... 13
2.7.3. Agregados ............................................................................................................................. 14
2.7.3.1. Clasificación................................................................................................................. 15
2.7.3.2. Agregados finos ......................................................................................................... 15
2.7.3.3. Agregados gruesos ................................................................................................. 15
2.7.4. Hormigón ................................................................................................................................ 16
2.7.5. Ladrillos ................................................................................................................................... 17
2.7.6. Concreto .................................................................................................................................. 20
2.7.6.1. Características ........................................................................................................... 20
2.7.6.2. Materiales componentes del concreto ......................................................... 21
2.7.6.3. Tipos de concreto ..................................................................................................... 22
1
2.7.7. Obras De Concreto Armado ....................................................................................... 24
2.7.7.1. Columnas ....................................................................................................................... 24
2.7.7.2. Vigas.................................................................................................................................. 25
2.7.7.3. Losa Aligerada ............................................................................................................ 25
2.7.7.4. Muros ................................................................................................................................ 25
2.7.7.5. Armaduras de Acero. .............................................................................................. 26
2.7.7.6. Encofrados .................................................................................................................... 26
2.7.7.7. Desencofrado .............................................................................................................. 27
2.7.7.8. Colocación del concreto ....................................................................................... 28
2.7.7.9. Protección y curado ................................................................................................ 28
2.7.8. Normatividad Empleada ................................................................................................. 29
2.7.9. Parámetros de diseño adoptados. .......................................................................... 29
2.7.10. Cuadro de rendimiento CAPECO .......................................................................... 31
III MATERIALES Y METODOS

3.1. Ubicación ..................................................................................................................................... 32


3.1.1. Ubicación Política .............................................................................................................. 32
3.1.2. Ubicación Geográfica ...................................................................................................... 32
3.2. Materiales Y Equipos ............................................................................................................ 32
3.3. Metodología................................................................................................................................ 33
3.3.1. FASE DE CAMPO ........................................................................................................... 33
3.3.1.1. Fase: Reconocimiento de la zona de la obra donde se realzará la
práctica. …………………………………………………………………………….33
3.3.1.2. Revisión del Expediente Técnico y Las Documentaciones del
Proyecto........................................................................................................................................... 34
3.3.1.3. Cuaderno De Obra ................................................................................................ 34
3.3.2. FASE DE EJECUCIÓN ................................................................................................. 34
IV RESULTADOS Y DISCUCIONES

4.1. RESULTADOS ........................................................................................................................... 35


4.1.1. Muro de Ladrillo de Cabeza: ................................................................................... 35
4.1.2. Muro de Ladrillo de Soga: ........................................................................................ 36
4.1.3. Encofrado en Columnas ............................................................................................ 38

2
4.1.4. Concreto en Columnas ............................................................................................... 39
4.1.5. Encofrado de Vigas. ..................................................................................................... 40
4.1.6. Armado de Acero en Vigas. ..................................................................................... 41
4.1.7. Encofrado de losa aligerada ................................................................................... 42
4.1.8. Ladrillos de Techo ......................................................................................................... 43
4.1.9. Instalaciones Sanitarias ............................................................................................. 45
4.1.10. Instalaciones eléctricas ......................................................................................... 46
4.1.11. Colocación de concreto en vigas y Losa Aligerada ............................. 47
4.1.12. Cuadro De Rendimientos Según Expediente Técnico ........................ 48
4.1.13. Cuadro de resumen de rendimientos obtenidos en el campo ....... 49
4.2. DISCUCIONES........................................................................................................................... 50
4.2.1. Muros de Cabeza ....................................................................................................... 50
4.2.2. Muros de Soga ............................................................................................................ 50
4.2.3. Encofrado en Columna .......................................................................................... 50
4.2.4. Colocación Concreto en Columnas. .............................................................. 50
4.2.5. Encofrado de Vigas. ................................................................................................. 50
4.2.6. Armado de Acero en Vigas.................................................................................. 50
4.2.7. Encofrado de Losa Aligerada. ........................................................................... 51
4.2.8. Colocación de Ladrillos de Techo. ................................................................. 51
4.2.9. Instalaciones Sanitarias en Losas .................................................................. 51
4.2.10. Instalaciones Eléctricas en Losas .............................................................. 51
4.2.11. Cuadro de resumen de rendimientos obtenidos en el campo .. 51
5.0. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 55
6.0. RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 55
7.0. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................ 57
8.0. ANEXOS............................................................................................................................................ 58

3
INTRODUCCIÓN

En el proceso del desarrollo de los estudios universitarios en la carrera profesional


de INGENIERÍA AGRÍCOLA, se requiere mucha investigación, desarrollo de
habilidades e ingenio del uso de las diferentes asignaturas dictadas en toda nuestra
formación. Nada de este desarrollo seria valioso si no se aplica en las adversidades
que se presentan durante el desenvolviendo profesional, para lo cual, la escuela de
formación profesional de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional San
Cristóbal de Huamanga, considera en el plan de estudios 2004, como requisito,
realizar prácticas pre profesionales, durante 2 meses como mínimo.

Se describiría, la experiencia obtenida en el proceso constructivo de la obra


“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA PRESTACION DE
SERVICIOS PUBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS
NAZARENO, DISTRITO DE JESUS NAZARENO-HUAMANGA-AYACUCHO- II
ETAPA”, en las diferentes partidas de: encofrado de vigas, encofrado de losa
aligerada, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas armado de acero en
vigas, vaciado de vigas y losa aligerada desarrolle satisfactoriamente durante 3
meses, haciendo algunas observaciones y valoraciones apreciadas, durante la
estancia en obra. Basándome en el reglamento nacional de edificaciones, y en
algunos casos de las experiencias brindadas por los docentes en clases, en el
siguiente informe daré a conocer los trabajos realizados

Principalmente, me enfocare en el área de Construcciones Rurales, ya que, en obra,


la labor que realice fue de asistente técnico en área de construcciones. No dejando
de lado, algunos detalles estructurales, que llamaron la atención y requirieron una
revisión.

4
1.0. OBJETIVOS

1.1. Objetivos generales:

 Poner en práctica los conocimientos teórico - prácticos aprendidos en la en


la escuela de formación profesional de Ingeniería Agrícola de la “Universidad
Nacional San Cristóbal De Huamanga” empleando habilidades y destrezas
para el mejor desempeño laboral en la obra “Mejoramiento De La Capacidad
Operativa Para La Prestación De Servicios Públicos De La Municipalidad
Distrital De Jesús Nazareno -Huamanga-Ayacucho- II Etapa”.

1.2. Objetivos Secundarios

 Describir una presentación general del proceso constructivo en una


edificación.
 Evaluar los rendimientos, haciendo una comparación entre los
rendimientos; CAPECO- Expediente Técnico - práctico alcanzados.

5
2.0. Antecedentes

Fue en el otoño de 1994, cuando nació la idea de hacer un distrito a partir de la


integración de sus barrios, conformándose el primer Comité Ejecutivo Pro
Distritalización, por medio de Asambleas populares y con el respaldo del pueblo y
el apoyo de autoridades se logró que el congreso de la República aprobara el 01 de
junio del año 2000, por Ley N° 27281 el reconocimiento del distrito de Jesús
Nazareno. Han transcurrido 16 años de su fundación y hasta la fecha no se había
tomado la decisión de MEJORAR LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE JESUS NAZARENO, siendo un elemento fundamental para su mejor
funcionamiento. La Gestión Municipal 2015-2018, conducida por el Alcalde Adriel
Antero Valenzuela Pillihuamán y los regidores Alicia Castro Lujan, Ede Vargas
Morales, Miro Alex Canales Chuchon, Augusto Marcelo Robles Cuadros y Manuel
Venancino Morales, han tomado esta decisión y a la vez iniciado el proceso para el
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA PRESTACION DE
SERVICIOS PUBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS
NAZARENO. El mismo que en un futuro será un elemento de identidad para el
Distrito.

2.1. Límites del distrito.


 Norte : Distrito de Pacaycasa y Quinua
 Sur : Distrito de Ayacucho
 Este : Distrito de Tambillo
 Oeste : Distrito de Ayacucho

2.2. Clima.

En la jurisdicción predomina el clima templado y seco con una temperatura anual


promedio de 15.5°C, con una precipitación promedio de 540 mm. por año y una
humedad que varía en un rango de 56 a 60%. Presenta tres estaciones: lluviosa
(diciembre, enero, febrero y marzo) intermedia (abril, setiembre, octubre y
noviembre) y secano (mayo, junio, julio y agosto).

6
2.3. Vías de acceso.

El recorrido al Distrito de Jesús Nazareno partiendo de la ciudad de Ayacucho se


detalla en el cuadro adjunto:

Tabla N° 01 Cuadro de accesibilidad.

RED NACIONAL

TRAMO DISTANCIA(km) CARACTERISTICAS

Lima – Ayacucho 573.0 Asfaltado

Jesús Nazareno 1.25 Asfaltado

Fuente: Expediente Técnico del Proyecto.

También hay facilidad de las rutas que realizan sus servicios que recorren el Distrito
de Nazarenas como son las Rutas 5, 2 y 11.

2.4. Topografía y recursos


2.4.1. Suelo.
El Distrito de Jesús Nazareno se caracteriza por presentar una topografía de
mediana elevación natural que comprende, superficies, llanos o pampas en la que
se extiende toda la zona urbana del distrito, Asociación el Arco, asociación los
rosales, urb. Las nazarenas, etc. Los cañones escarpados, estrechos y profundos,
erosionados por los ríos y huaycos como San

Sebastián, Perihuayco, AA. HH Villa San Cristóbal, Illa Cruz, etc. Y pequeñas
colinas con laderas de pendientes suaves pronunciados, entre otros.

2.4.2. Agua
En el distrito de Jesús Nazareno la institución encargada de brindar exclusivamente
este servicio es EPSASA, ofreciendo este bien público a toda la ciudad y por ende
a las zonas del proyecto. A nivel del distrito de Jesús Nazareno el grueso de la
población, según el Censo de 2007, se abastece principalmente de red pública el

7
23.52%, de pilón el 2.925, pozo el 0.14%y aún 2.79% se abastece de río, acequia,
y el 2.82% de otras fuentes. Como se muestra en la tabla 02.

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de vivienda

2.4.3. Desagüe
Solamente cuenta con conexión de alcantarillado 1834 viviendas que representa el
55.49% del total, de viviendas del distrito. En la actualidad el distrito cuenta con una
red de desagüé que desemboca a la planta de tratamiento de Totorilla con moderna
infraestructura.

El incremento de la población en zonas Perú-urbanas demanda la pronta


construcción de sistemas de alcantarillado y letrinas en zonas rurales de acuerdo a
las normas técnicas y sanitarias.

2.5. Población
El distrito de Jesús Nazareno, es un distrito recientemente creado el 2002 y antes
de su creación pertenecía al distrito de Ayacucho. La composición política y
delimitación espacial del distrito está conformada por Urbanizaciones, Asociaciones
de vivienda, asentamientos humanos, anexos y comunidades campesinas. La
densidad de ocupación poblacional en el distrito es de 856.6 hab/km2, las cuales se
ubican cerca de la capital de la provincia y en mayor cantidad en terrenos anexos,
lo cual trajo consigo la masiva ocupación por pobladores rurales por el fenómeno
que existió en los años 1980 por la reubicación de los pobladores emigrados de sus
pueblos por mayor seguridad, mejor bienestar para sus familias y la búsqueda de
mejores oportunidades en la ciudad. Con datos confiables se tiene por lote dos

8
familias, en cada familia un número mínimo de 6 personas, lo cual hacen un total
de 12 personas por lote. La población urbana está compuesta por el 92.97% de la
población total y solo el 7.3% está compuesto por la población rural.

Tabla N° 03: Poblaciones

LOCALIDADES POBLACION TOTAL %


H M
LAS NAZARENAS 2269 2425 4694 30,48
SIMÓN BOLIVAR 1030 1085 2115 13,73
VILLA SAN CRISTOBAL,INTIRAYMI,LOS ROSALES 1459 1579 3038 19,73
PAMPA DEL ARCO 2133 2347 4480 29,09
SAN CARLOS INGENIERIA, CERRITO, LA LIBERTAD,
277 287 564
GUAMAN POMA DE AYALA 3,66
TOTORA, RUMICHACA, VIÑA CHIQUITA, SANTO
242 266 508
DOMINGO 3,3
TOTAL 7410 7989 15399 100

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de vivienda

Según el INEI 2007, se observa que el grupo poblacional que prevalece en Jesús
Nazareno es la población básicamente joven, así el grupo de 15 a 29 años
representa el 34% y la población de 0 a 14 años el 32,27%. Esto exige una mejor
planificación de atención significativa a la población en estos rangos de edad. Así
mismo se nota un ligero crecimiento de la población infantil.

Vemos que con respecto al cuadro anterior la población estimada para el distrito de
Jesús Nazareno es de 15,399 hab. Según el CENSO del 2007, en el ámbito de
influencia del proyecto es el total de habitantes beneficiados.

2.5.1. Analfabetismo
En el distrito de Ayacucho la tasa de analfabetismo de la población de 15 años a
mas es de un 6.7%, en el caso de los hombres es de 2.3% y en las mujeres es de
10.8%. Sólo el 80% de la población entre 6 a 24 años asiste al sistema educativo.
Los servicios educativos en las zonas periféricas como Villa San Cristóbal se
caracterizan por su baja calidad en cuanto a la enseñanza y el aprendizaje, que se
atribuye a una curricula que no está adecuada a la realidad local, los altos niveles

9
de desnutrición infantil, el poco interés de los padres de familia respecto a la
educación de sus hijos, origina los altos índices de deserción.

Tabla N° 04: Analfabetismo

DISTRITO AYACUCHO
VARIABLE / INDICADOR
CIFRAS ABSOLUTAS %
Asistencia al sistema educativo regular(6 a 24 años) 33754 80
De 6 a 11 años 12450 96,7
De 12 a 16 años 10932 94,6
De 17 a 24 años 10372 58,5
Población con educación superior(15 a mas años) 29857 43,2
Hombre 15214 46
Mujer 14643 40,7
Población analfabeta(15 a mas años) 4633 6,7
Hombre 751 2,3
Mujer 3882 10,8
Urbana 4303 6,3
Rural 330 26,9

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007

escolar. Por otro lado, la deficiente formación docente, el incumplimiento de sus


funciones deformador y educador de los futuros ciudadanos y la poca capacidad de
gestión de los directores y docentes para mejorar sus instituciones educativas y
aulas de clase; a todos estos problemas se adiciona además el precario
equipamiento y la infraestructura, que no presta condiciones para el proceso de
enseñanza aprendizaje. Como se muestra en la tabla 3.

2.6. Vivienda
Las edificaciones del distrito de Jesús Nazareno, han logrado establecer
diferencias significativas con el contexto que los rodea. Tanto los materiales
utilizados como los usos que se le da a los diferentes espacios, están
estrechamiento vinculados a las actividades cotidianas que desarrollan y también
a su entorno físico.

10
Un 54.09% de las edificaciones han sido realizadas en material noble, seguido por
43.85% de adobe. Es preciso señalar que material noble predomina, debido a las
viviendas de adobe han sido sustituidas porque han cumplido su vida útil.

Como se muestra en la Tabla N° 05.

CATEGORIA CASOS % ACUMULADO %


URBANO 3961 87,34 92,97
RURAL 574 12,66 100
TOTAL 4535 100

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007

2.7. Conceptos De Proceso Constructivo De Edificaciones.


(Abanto, 2002, pág. 8). Define que el proceso constructivo es una serie de
procedimientos que se deben seguir al momento de construir una edificación con
el objetivo de hacer estos procedimientos de forma eficiente y organizada para
ahorrar tiempo, y dinero.

Cada uno de los elementos que conforman la edificación tiene su propio proceso
constructivo. También deben llevar un orden y un tiempo asignados por un
cronograma de avance de obra, el cual funciona como un calendario de las
actividades que se deben ir realizando y establecer cuanto tiempo tomará cada una
de ellas.

2.7.1. Cemento
El cemento portland es un producto comercial de fácil adquisición el cual se mezcla
con agua, ya sea solo o en una combinación con arena, piedra u otros materiales
similares, tiene la propiedad de reaccionar lentamente con el agua hasta formar una
masa endurecida. Esencialmente es un Clinker finamente molido, producido por la
cocción a elevadas temperaturas, de mezcla que contienen cal, fierro y sílice en
proporciones determinadas.

Los dos materiales principales que se fabrican el cemento portland son: la piedra
caliza y arcilla.

11
El cemento portland es un polvo de color gris, más o menos verdoso. Se vende en
bolsas que contiene un peso neto de 42.5 kg. Y en un pie cubico de capacidad. En
aquellos casos en que no se conozca el valor real se considerará para el cemento
un peso específico de 3.15.

Figura N°01: Cemento

2.7.1.1. Clasificación Del Cemento:


Los cementos portland, se fabrican en cinco tipos cuyas propiedades se han
normalizado sobre la base de la especificación ASTM de normas para el cemento
portland.

 TIPO I: Es el cemento destinado a obras de concreto en general,


cuando en la mismas no se especifican la utilización de los otros 4
tipos.

 TIPO II: Es el cemento destinado a obras de concreto en general y


obras expuestas a la acción moderada de sulfatos o donde requiere
moderado calor de hidratación.

 TIPO III: Es el cemento de alta resistencia inicial. El concreto hecho


con el cemento tipo III desarrolla una resistencia en tres días igual

12
a la desarrollada en 28 días por concretos hechos con cemento tipo
I o tipo II.

 TIPO IV: Es el cemento del cual se requiere bajo calor de


hidratación.
 TIPO V: Es el cemento del cual se requiere alta resistencia a la
acción de los sulfatos. Las aplicaciones típicas comprenden
estructuras hidráulicas expuestas a aguas con alto contenido de
álcalisis y estructuras expuestas al agua del mar.

2.7.2. Agua
El agua es un elemento fundamental en la preparación del concreto, estando
relacionado con la resistencia, trabajabilidad y propiedades del concreto.

El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de


preferencia, potable.

El agua al emplearse en la preparación del concreto, deberá ser limpia y estará


libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, material orgánico
y otras sustancias que puedan ser nocivas al concreto o al acero.

Si se tuvieran dudas de la calidad del agua a emplearse en la preparación de una


mezcla de concreto, será necesario realizar un análisis químico de ésta, para
comparar los resultados con los valores máximos admisibles de las sustancias
existentes en el agua a utilizarse en la preparación del concreto.

Un método rápido para conocer la existencia de ácidos en el agua, es por medio de


un papel tornasol, el que sumergido en agua acida tomara un color rojizo.

Asimismo, para determinar la presencia de yeso u otro sulfato es por medio cloruro
de bario: se filtra en agua (unos 500grs) y se le echa algunas gotas de ácido
clorhídrico; luego más gotas de solución de cloruro de bario, si se forma precipitado
blanco (sulfato de bario) es señal de presencia de sulfatos. Esta agua debe

13
entonces mandarse analizar a un laboratorio para saber su concentración y ver si
está dentro del rango permisible.

El agua de mar se puede usar en la elaboración de concreto bajo ciertas


restricciones que indicamos a continuación:

 El agua de mar puede ser empleada en la preparación de mezclas para


estructuras de concreto simple.
 En determinados casos puede ser empleadas en la preparación de mezcla
para estructuras de concreto armado, con una desinfección y compactación
adecuada.
 No debe utilizarse en la preparación de concreto de alta resistencia o
concreto que van a ser utilizados en la preparación de elementos
pretensados o postensados.
 No se utilizará el agua de mar en concretos con resistencia mayores de
175kg/cm2 a los 28 días.

Figura N°02: Agua

2.7.3. Agregados
Llamados también áridos, son materiales inertes que se combinan con los
aglomerantes (cemento, cal, etc.) y el agua formando los concretos y morteros.

14
La importancia de los agregados radica en que constituyen del 75% en volumen, de
una mezcla típica de concreto.

Por lo anterior es importante que los agregados tengan buena resistencia,


durabilidad y resistencia a los elementos, que su superficie esté libre de impurezas
como barro, limo y materia orgánica, que puedan debilitarse en enlace con la pasta
de cemento.

2.7.3.1. Clasificación.
Los agregados naturales se clasifican:

a. Agregados finos:
 Arena fina
 Arena gruesa
b. agregados gruesos:
 Grava
 Piedra

2.7.3.2. Agregados finos


El agregado fino podrá consistir de arena natural o manufacturada, o una
combinación de ambas. Sus partículas serán limpias, de perfiles preferentemente
angulares, duros, compactos y resistentes. Deberá estar libre de partículas
escamosas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.

Se considera como agregados finos a la arena o piedra natural finamente triturada,


de dimensiones reducidas y que pasan por el tamiz 9.5 mm (3/8”) y que cumple con
los límites establecidos en la norma ITINTEC 400.037.

Las arenas provienen de la desintegración natural de las rocas: y que arrastrados


por corrientes aéreas o fluviales se acumulan en lugares determinados.

2.7.3.3. Agregados gruesos


El agregado grueso podrá consistir de grava natural o triturada. Sus partículas serán
limpias, de perfil preferentemente angular o semi-angular, duras, compactas,

15
resistentes y de textura preferentemente rugosa; deberá estar libre de partículas
escamosas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.

Se define como agregado grueso al material retenido por el tamiz ITINTEC 4.75 mm
(N°4) proveniente de la desintegración, natural de las rocas y que cumple con los
límites establecidos en la norma ITINTEC 400.037. el agregado grueso puede ser
grava, piedra chancada, etc.

a) Grabas

Comúnmente llamados “canto rodado”, es el conjunto de fragmentos pequeños de


piedra, provenientes de la desintegración, natural de las rocas, por acción del hielo
y otros agentes atmosféricos, encontrándoseles corrientemente en canteras y
lechos de ríos depositados en forma natural cada fragmento ha perdido sus aristas
vivas y se presentan en forma más o menos redondas. Las grabas pesan de 1600
a 1700 kg/m3.

b) Piedra chancada

Se denomina así, al agregado grueso obtenido por trituración artificial de rocas o


gravas. Como agregado grueso se puede usar cualquier clase de piedra partida
siempre que sea limpia, dura y resistente.

Su función principal es la de dar volumen y aportar su propia resistencia los ensayos


indican que la piedra chancada o partida da concreto ligeramente más resistente
que los hechos de piedra redonda.

El peso de la piedra chancada se estima en 1450 a 1500kg/m 3.

2.7.4. Hormigón
El agregado denominado "hormigón" corresponde a una mezcla natural de grava y
arena. El hormigón sólo podrá emplearse en la elaboración de concretos con
resistencia en compresión no mayor de 10 MPa a los 28 días. El contenido mínimo
de cemento será de 255 Kg/m3. El hormigón deberá estar libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis,

16
materia orgánica y otras sustancias dañinas para el concreto. En lo que sea
aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para los
agregados fino y grueso.

2.7.5. Ladrillos
Los ladrillos son las unidades con las cuales se levantan los muros y se aligera el
peso de los techos. Existen ladrillos de diferentes materiales: concreto, silício
calcáreos, etc., pero los más usados para una casa son los de arcilla. Éstos se
obtienen por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta
arcillosa. Sus medidas son diversas y son fabricados de un tamaño que permita
manejarlos con una mano. Sus dimensiones dependen del lugar donde van a ser
colocados (muros, techos, etc.).

Figura N°03: Ladrillos para muro

A. Ladrillo para Muros Portantes

Un muro portante soporta el peso de la estructura de una casa y resiste la fuerza


de los sismos. Se les reconoce porque las viguetas* de los techos se apoyan
transversalmente a ellos. Por esta razón, los ladrillos que se utilicen deben ser de
muy buena calidad.

17
Los ladrillos para muros portantes se pueden clasificar en cinco tipos de acuerdo a
su resistencia a la compresión. Así, tenemos desde el "Ladrillo I" que resiste 50
kg/cm2 hasta el "Ladrillo V" que resiste 180 kg/cm2.

En el siguiente cuadro, se muestra dicha clasificación, acompañada del tipo de


ladrillo que comúnmente se usa para construir un muro.

Tabla N°06: Tipos de ladrillos.

TIPO DENOMINACIÓN RESISTENCIA UNIDAD


(kg/cm2)

Ladrillo I King Kong artesanal 50

Ladrillo II 70

Ladrillo III 95

Ladrillo IV King Kong industrial 130

Ladrillo V King concreto 180

Como se observa en el cuadro anterior, los ladrillos artesanales tienen una menor
resistencia a los hechos en fábrica, por lo cual se recomienda el uso de estos
últimos. El ladrillo con mayor resistencia es el King Concreto, que
contiene cemento y agregados. Sin embargo, no es muy usado.

El ladrillo más conocido para la construcción de los muros portantes es el


denominado "King Kong 18 huecos", cuyas dimensiones generalmente son:

Alto : 9 cm (dimensión que más 1 cm de junta da 10 cm)


Ancho : 13 cm (dimensión que más 2 cm de tarrajeo da 15 cm)
Largo : 24 cm (dimensión que más 1 cm de junta da 25 cm)

18
Estos ladrillos pueden ser fabricados artesanalmente o en una fábrica. Sin embargo,
como ya se ha mencionado, es preferible comprar los ladrillos elaborados
industrialmente, ya que garantizan uniformidad en sus dimensiones y resistencia
adecuada.
Para que un ladrillo resista la fuerza de un sismo es muy importante que la cantidad
de huecos (la suma de las áreas de los huecos) no sea mayor al 30% (una tercera
parte) del área del ladrillo.
B. Ladrillo para Tabiques
Se llaman tabiques a los muros que no soportan el peso de la estructura de la casa
ni la presión de los sismos. Se usan sólo para separar los ambientes, es decir, no
se corre ningún peligro, si se elimina uno de estos muros.

Para este tipo de muro, es muy usado el "ladrillo pandereta". Este mide, en
promedio, 12 cm de ancho, 10 cm de alto y 23 cm de largo, es muy liviano y es más
económico que el ladrillo King Kong (ver figura 29). Antes de comprarlos, se deben
tener en cuenta las mismas recomendaciones dadas para los ladrillos King Kong.
Por ningún motivo deben usarse para levantar los muros portantes de la vivienda.

C. Ladrillo para Techos


Generalmente, miden 30 cm de ancho por 30 cm de largo, con diferentes alturas
que dependen de la longitud libre de los techos. Pueden ser de 12 cm, 15 cm ó 20
cm y son utilizados para techos aligerados de 15 cm, 20 cm ó 25 cm de espesor
respectivamente Este ladrillo, al igual que la pandereta, es muy liviano y su función
es aligerar el peso de los techos.

Consideraciones:

 Antes de comprar cualquiera de estos ladrillos, se debe revisar que no


presenten rajaduras y que no estén crudos (coloración muy clara) o muy
cocidos (coloración marrón negruzca); de lo contrario, serán de baja
resistencia o muy quebradizos.
19
 Asimismo, los ladrillos no deben presentar manchas blancas porque esto
puede indicar contenido de salitre, que posteriormente deteriorará el tarrajeo
y la pintura.

Figura N° 04: Ladrillos de techo

2.7.6. Concreto
En concreto es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso,
aire y agua en proporciones adecuadas para obtener ciertas propiedades prefijadas,
especialmente la resistencia.

CONCRETO = CEMENTO PORTLAND + AGREGADOS + AIRE + AGUA

El cemento y el agua reaccionan químicamente uniendo las partículas de los


agregados, constituyen un material heterogéneo. Algunas veces se añaden ciertas
sustancias, llamadas aditivos, que mejoran algunas propiedades del concreto.

2.7.6.1. Características
Entre los factores que hacen del concreto un material de construcción universal
tenemos.

 La facilidad con que puede colocarse dentro de los encofrados de casi


cualquier forma mientras aún tiene una consistencia plástica.
 Su elevada resistencia a la compresión lo que le hace adecuado para
elementos sometidos fundamentalmente a compresión, como columnas y
arcos.
 Su elevada resistencia al fuego y a la penetración del agua.

20
Pero el concreto también tiene desventajas como, por ejemplo:

 Con frecuencia el concreto se prepara en el sitio en condiciones en donde no


hay un responsable absoluto de su producción, es decir el control de calidad
no es tan bueno.
 El concreto es un material de escaza resistencia a la tracción esto hace difícil
su uso en elementos estructurales que están sometidos a tracción por
completo (como los tirantes) o en parte de sus secciones transversales (como
vigas u otros elementos sometidos a flexión). Para superar esta limitación se
utiliza el acero, con su elevado de resistencia a tracción. La combinación
resultante de ambos materiales, se conoce como concreto armado, posee
muchas de las mejores propiedades de cada uno.

Esta combinación es la que permite la masiva utilización del concreto armado en la


construcción de edificios, puentes, pavimentos, presas, tanques, pilotes, etc.

2.7.6.2. Materiales componentes del concreto


A. Ligantes
 Cemento
 Agua
B. Agregados
 Agregado fino: arena
 Agregado grueso: grava, piedra chancada, confitillo, escoria de
hornos.

Observación:

CEMENTO + AGUA = PASTA

AGREGADO FINO + AGREGADO GRUESO = HORMIGON

Las operaciones en la producción del concreto variarán de acuerdo con el género


de la obra que lo requiere y con el tipo de concreto que se produzcan.

21
Las etapas principales para la producción de un buen concreto son:

 Dosificación
 Mezclado
 Transporte
 Colocación
 Consolidación
 Curado

2.7.6.3. Tipos de concreto


 Concreto Simple

Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua. En la


mezcla el agregado grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta de
cemento, el agregado fino deberá rellenar los espacios entre el agregado grueso y
a la vez estar recubierto por la misma pasta.

CEMENTO + A. FINO + A. GRUESO + AGUA = CONCRETO SIMPLE

 Concreto Armado

Se denomina así al concreto simple cuando lleva armaduras de acero como refuerzo
y que están diseñado bajo la hipótesis de que los materiales trabajan
conjuntamente, actuando la armadura para soportar los esfuerzos de tracción o
incrementar la resistencia a la compresión del concreto.

CONCRETO SIMPLE + ARMADURAS = CONCRETO ARMADO

 Concreto Estructural

Se denomina así al concreto simple, cuando este es dosificado, mezclado,


transportado y colocado. De acuerdo a las especificaciones precisas, que
garanticen una resistencia mínima pre – establecida en el diseño y una durabilidad
adecuada.

22
 Concreto Ciclópeo

Se denomina así al concreto simple que esta complementado con piedras


desplazadoras de tamaño máximo de 10”. Cubriendo hasta el 30% como máximo,
del volumen total. Las piedras deben ser introducidas previa selección y lavado, con
el requisito indispensable de que cada piedra, en su ubicación definitiva debe estar
totalmente rodeada de concreto simple.

CONCRETO SIMPLE + PIEDRA DESPLAZADORA = CONCRETO CICLOPEO

 Concretos Livianos

Son preparados con agregados livianos y su peso unitario varia de 400 a 1700kg/m 3.

 Concretos Normales

Son preparados con agregados corrientes y su peso unitario varia de 2300 a 2500
kg/m3., según el tamaño máximo del agregado. El peso promedio es de 2400 kg/m3.

 Concretos Pesados

Son preparados utilizando agregados pesados, alcanzando el peso unitario valores


entre 2800 a 6000 kg/m3. Generalmente se usan agregados como las baritas,
minerales de fierro como la magnetita, limonita y hematita.

También, agregados artificiales como el fosforo de hierro y partículas de acero.

La aplicación principal de los concretos pesados la constituye la protección biológica


contra los efectos de las radiaciones nucleares. También se utilizan en paredes de
bóveda y cajas fuertes, en pisos industriales y en la fabricación de contendores para
desechos radiactivos.

 Concreto Premezclado

Es el concreto que se dosifica en planta, que puede ser mezclado en la misma o en


camiones mezcladores y que es transportado a obra.

23
 Concreto Prefabricado

Elementos de concreto simple o armado fabricados en una ubicación diferente a su


posición final en la estructura.

 Reto Bombeado

Concreto que es impulsado por bombeo, a través de tuberías hacia su ubicación


final.

2.7.7. Obras De Concreto Armado


(Salinas, 2004, pág. 57). El Concreto armado es un material que resulta de la
combinación del concreto y el acero, que en forma conjunta está en condiciones de
resistir a los distintos esfuerzos que se presentan en las estructuras.

2.7.7.1. Columnas
(Salinas, 2004, pág. 59). Las columnas son elementos utilizados para resistir
básicamente solicitaciones de compresión axial, aunque, por lo general, esta actúa
en combinación con corte, flexión o torsión ya en las estructuras de concreto
armado, la continuidad del sistema genera momentos flectores en todos los
elementos.

(Norma – E060) Elemento con una relación entre altura y menor dimensión lateral
mayor que tres, usado principalmente para resistir carga axial de compresión.

Las columnas se deben diseñar para resistir las fuerzas axiales que provienen de
las cargas amplificadas de todos los pisos, y el momento máximo debido a las
cargas amplificadas, considerando la carga viva actuando en solo uno de los tramos
adyacentes del piso o techo bajo consideración. También debe considerarse la
condición de carga que produzca la máxima relación (excentricidad) entre el
momento y carga axial.

En pórticos o en elementos continuos deberá prestarse atención al efecto de las


cargas no balanceadas de los pisos, tanto en las columnas exteriores como en las
interiores, y a la carga excéntrica debida a otras causas.

24
2.7.7.2. Vigas
(Norma – E060) Elemento estructural que trabaja fundamentalmente a flexión y
cortante. En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural
lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre
las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.

2.7.7.3. Losa Aligerada


(Norma- E060) Elemento estructural de espesor reducido respecto de sus otras
dimensiones usado como techo o piso, generalmente horizontal y armado en una o
dos direcciones según el tipo de apoyo existente en su contorno. Usado también
como diafragma rígido para mantener la unidad de la estructura frente a cargas
horizontales de sismo

(CAPECO, 2003, pág.96) Los techos forman parte de la estructura de una vivienda,
están hechos de concreto armado y se utilizan como entrepisos. Pueden apoyarse
sobre los muros portantes, vigas o placas. Las losas aligeradas cumplen
básicamente tres funciones:

 Transmitir hacia los muros o vigas el peso de los acabados, su mismo peso,
el peso de los muebles, el de las personas, etc.
 Transmitir hacia los muros las fuerzas que producen los terremotos
 Unir los otros elementos estructurales (columnas, vigas y muros) para que
toda la estructura trabaje en conjunto, como si fuera una sola unidad. Para
que se puedan cumplir a cabalidad estas funciones, debes tener en cuenta
las siguientes recomendaciones con relación a las losas aligeradas
 Deben ser iguales en todos los pisos.
 Como máximo: Largo = 3 veces Ancho.
 Las aberturas para escaleras no deben ser excesivas ni en número ni en
tamaño y de preferencia deben estar ubicadas en la zona central.

2.7.7.4. Muros
La albañilería confinada es el conjunto o sistema de construcción formado por muro
de ladrillos, reforzado en los extremos por columnas de amarre y en la parte superior
por una viga de concreto. Los muros son estructuras verticales que separan una
25
casa del exterior o de la calle. Evitan el frio o calor, y crean diferentes ambientes
como la sala, el comedor, los dormitorios, el baño, y demás espacios. Es importante
que estén bien construidos, y que sean perfectamente verticales. Cada ladrillo debe
estar asentado o colocado con la cantidad de mezcla adecuada. A esta mezcla se
le denomina mortero, que es una combinación de cemento, arena gruesa y agua.
Un muro bien construido es importante por la seguridad que puede dar y también
porque puede reducir los costos de acabados.

 Asentado de cabeza

Se puede ver un ladrillo asentado o colocado en toda su superficie sobre otros dos
ladrillos asentados o colocados opuestamente.

 Asentado de soga

Se pueden ver todos los ladrillos asentados o colocados en la misma dirección.

Figura N° 05: Muros

2.7.7.5. Armaduras de Acero.


Trabajos de toda clase de doblados de fierro y su armadura en vigas, columnas,
losas de concreto armado.

2.7.7.6.Encofrados
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles,

26
niveles, alineamientos y dimensiones de los elementos según lo indicado en los
planos de diseño y en las especificaciones.

Los encofrados deberán ser suficientemente herméticos para impedir la fuga del
mortero. Los encofrados deben estar adecuadamente arriostrados o amarrados
entre sí, de tal manera que conserven su posición y forma. Los encofrados y sus
apoyos deben diseñarse de tal manera que no dañen a las estructuras previamente
construidas.

El diseño de los encofrados debe tomar en cuenta los siguientes factores:

(a) La velocidad y los métodos de colocación del concreto.

(b) Todas las cargas de construcción, incluyendo las de impacto.

(c) Los requisitos de los encofrados especiales necesarios para la construcción de


cáscaras, losas plegadas, domos, concreto arquitectónico u otros tipos de
elementos.

Los encofrados para elementos de concreto preesforzado deben estar diseñados y


construidos de tal manera que permitan los movimientos del elemento sin causarle
daños durante la aplicación de la fuerza de preesforzado.

2.7.7.7. Desencofrado
Los encofrados deben retirarse de tal manera que no se afecte negativamente la
seguridad o condiciones de servicio de la estructura. El concreto expuesto por el
desencofrado debe tener suficiente resistencia para no ser dañado por las
operaciones de desencofrado. Para determinar el tiempo de desencofrado deben
considerarse todas las cargas de construcción y las posibles deflexiones que estas
ocasionen. Debe considerarse que las cargas de construcción pueden ser tan altas
como las cargas vivas de diseño y que, a edades tempranas, una estructura de
concreto puede ser capaz de resistir las cargas aplicadas, pero puede deformarse
lo suficiente como para causar un daño permanente en la estructura.

27
2.7.7.8. Colocación del concreto
El concreto debe ser depositado lo más cerca posible de su ubicación final para
evitar la segregación debida a su manipulación o desplazamiento. La colocación
debe efectuarse a una velocidad tal que el concreto conserve su estado plástico en
todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo. El proceso
de colocación deberá efectuarse en una operación continua o en capas de espesor
tal que el concreto no sea depositado sobre otro que ya haya endurecido lo
suficiente para originar la formación de juntas o planos de vaciado dentro de la
sección. No se debe colocar en la estructura el concreto que haya endurecido
parcialmente o que se haya contaminado con materiales extraños.

No se debe utilizar concreto al que después de preparado se le adicione agua, ni


que haya sido mezclado después de su fraguado inicial, a menos que sea aprobado
por la Supervisión.

Una vez iniciada la colocación del concreto, ésta debe ser efectuada en una
operación continua hasta que se termine el llenado del tramo o paño, definido por
sus límites o juntas predeterminadas, de acuerdo con lo indicado.

Todo concreto debe ser compactado cuidadosamente por medios adecuados


durante la colocación y debe ser acomodado por completo alrededor del refuerzo y
de los elementos embebidos y en las esquinas del encofrado. Los vibradores no
deberán usarse para desplazar lateralmente el concreto en los encofrados.

2.7.7.9. Protección y curado


A menos que se empleen métodos de protección adecuados autorizados por la
Supervisión, el concreto no deberá ser colocado durante lluvias, nevadas o
granizadas. No se permitirá que el agua de lluvia incremente el agua de mezclado
o dañe el acabado superficial del concreto.

La temperatura del concreto al ser colocado no deberá ser tan alta como para
causar dificultades debidas a pérdida de asentamiento, fragua instantánea o juntas
frías. Además, no deberá ser mayor de 32º C.

28
El curado por vía húmeda podrá ser sustituido por cualquier otro medio de curado,
siempre que se demuestre que la resistencia a la compresión del concreto, en la
etapa de carga considerada, sea por lo menos igual a la resistencia de diseño
requerida en dicha etapa de carga. Así mismo, el procedimiento de curado debe
ser tal que produzca un concreto con una durabilidad equivalente al menos a la que
se obtendría efectuando el curado de acuerdo.

2.7.8. Normatividad Empleada


Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú

Norma E-020 Cargas.

Norma E-030 Diseño Sismoresistente.

Norma E-060 Concreto Armado.

Norma E-070 Albañilería.

2.7.9. Parámetros de diseño adoptados.


Concreto:

Cimiento: Concreto C:H 1: 10 + 30% P.G. 6”

Sobre cimiento Armado: Concreto F0c = 140kg/cm2

Elementos Estructurales: Concreto f0c = 210kg/cm2

Cemento:

Cemento Tipo I

Acero:

Corrugado: Fy = 4,200Kg/cm2.

Albañilería:

Resistencia

29
Característica: f0m = 45Kg/cm2.

Unidad de Albañilería: Ladrillo corrientes (9x12x22).

Mortero: 1:4(cemento: Arena)

Juntas:1.50 cm. como máx.

Pesos: Concreto Armado: 2,400 kg/m3.

Concreto Ciclópeo: 2,300 kg/m3.

Piso Terminado: 100 Kg/m2.

Albañilería: 1,800 kg/m3.

Losa Aligerada: 300 Kg/m2.

Sobrecarga en oficinas: 250 Kg/m2.

Sobrecarga en corredores, Auditorio y escaleras: 450 Kg/m2.

30
2.7.10. Cuadro de rendimiento CAPECO
RENDIMIENTO DE PARTIDAS CAPECO
PARTIDA RENDIMIENTO CUADRILLA
Muro de ladrillo k.k. de arcilla de cabeza 6.5 m2/DIA 0.1 capataz+1 operarios+0.5 peones
Acarreo 16.13 m2/DIA 1 peon
Muro de ladrillo k.k. de arcilla de soga 9.46 m2/DIA 0.1 capataz+1 operarios+0.5 peones
Acarreo 27.03 m2/DIA 1 peon
Concreto para columnas (F´c=210Kg/cm2 ) 10 m3/DIA 0.2 capataz+2 operarios+2 oficiales+10 peones
curado para columnas 20 m3/DIA 0.1 capataz + 1 peon
Encofrado para columnas 10 m2/DIA 0.1 capataz+1 operarios+1 oficiales
Desencofrado para columnas 40 m2/DIA 1 oficiales+2 peones
Acero de refuerzo para columnas F´y=4200KG/CM2 270 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Concreto para placas F´c=210 kg/cm2 20 m3/DIA 1 operarios+1 oficiales+5.5 peones
Encofrado para placas 10 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales+0.5 peones
Desencofrado para placas 40 m2/DIA 1 oficiales+2 peones
Acero de refuerzo para placas F´y=4200KG/CM2 250 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Concreto para vigas F¨c=210Kg/cm2 20 m3/DIA 0.2 capataz+2 operarios+2 oficiales+10 peones
curado de vigas 40 m3/DIA 0.1 capataz + 1 peon
Encofrado para vigas 9 m2/DIA 0.1 capataz+1 operarios+1 oficiales
Desencofradopara vigas 36 m2/DIA 1 oficiales+2 peones
Acero de refuerzo para vigas Fý=4200KG/CM2 320 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Concreto para losa aligerada F´c=210 kg/cm2 25 m3/DIA 0.3 capataz+3 operarios+2 oficiales+11 peones
curado de losa aligerada 50 m3/DIA 0.1 capataz + 1 peon
Encofrado en losa aligerada 12 m2/DIA 0.1 capataz+1 operarios+1 oficiales
Desencofrado en losa aligerada 36 m2/DIA 1 oficiales+2 peones
Acero de refuerzo para losa aligerada Fý=4200KG/CM2350 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Ladrillo hueco de arcilla 15x30x30cm 1600 und/DIA 0.1 capataz +1 operarios+1 oficiales+9 peones
Concreto para columnetas F'c=175 KG/CM2 20 m3/DIA 1 operarios+1 oficiales+5.5 peones
Encofrado en columnetas 10 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales+1 peones
Desencofrado en columnetas 40 m2/DIA 1 oficial + 2 peones
Acero de refuerzo para columnetas Fý=4200KG/CM2 320 kg/DIA 1.1840 operarios+1.1840 oficiales

31
3.1. Ubicación

3.1.1. Ubicación Política


Departamento: Ayacucho.
Provincia: Huamanga.
Distrito: Jesús Nazareno.
Localidad: Villa San Cristóbal.

3.1.2. Ubicación Geográfica


La zona de estudio se encuentra en:

Latitud Sur: 13°08’48.61”.


Altitud Media: 2,742 m.s.n.m.

3.2.0. Materiales Y Equipos


 Expediente técnico.
 Planos ploteados de detalles y cortes.
 Cuaderno A – 4.
 Archivador.
 Lapiceros.
 Perforador.
 Papel Bond.
 Cds.
 Flexo metros de 5m.
 Programas de cómputo: S10- 2005, Microsoft Excel, Word 2013.
 Mixxer de 8m3.
 Buggys.
 Mezcladoras.
 Retroexcavadora.
 Plomadas.
 Winchas.
 Compactadora.
 Nivel de mano.

32
 Nivel de Ingeniero.
 Mira.
3.3.0. Metodología

La metodología que se empleará para la elaboración del diagnóstico de la


siguiente practica pre-profesional correspondiente al procedimiento constructivo.

3.3.1. FASE DE CAMPO

3.3.1.1Fase: Reconocimiento de la zona de la obra donde se realzará la


práctica.

Se realizará un reconocimiento preliminar de la zona de la obra donde se realizará


la práctica, esto nos permitirá determinar los límites de la obra, reconocer las vías
de comunicación. Con la presencia de la ingeniera residente de obra se verifico el
avance en el que se encuentra la obra para lo cual me pongo a disposición de la
residente y a partir del cual empiezo a realizar las practicas.

Figura 06: Estado en el que se encuentra la obra cuando ingrese para


las practicas.

Fuente: Elaboración propia

33
3.3.1.2. Revisión del Expediente Técnico y Las Documentaciones del
Proyecto.
En un proyecto es necesario revisar y analizar el expediente técnico
específicamente los planos, los diseños, el presupuesto, los metrados, y los
estudios necesarios previamente hechos, esta nos ayuda mucho a la hora de ir a
campo, donde ya se va comprobar los errores que se podrían encontrar en dicho
proyecto como son la ubicación de la cantera de agregados, inexistencia del diseño
de mezcla y otros.

3.3.1.3. Cuaderno De Obra

El cuaderno de obra se debe de hacer legalizar en una notaría para su confiabilidad


de tareas realizar durante el proyecto.

Desde el inicio que se hace la entrega del terreno se debe de anotar en el cuaderno
de obra la fecha y las condiciones de entrega.

En el cuaderno de obra van todas las actividades realizadas por día, fecha y mes,
los apuntes de los son diarias y estas deben ser llenadas por el residente de obra
o el asistente del residente.

3.3.2. FASE DE EJECUCIÓN


3.3.2.2. Trabajo de gabinete

Basándose en las evaluaciones efectuadas en la fase anterior y por encargo del


residente de obra se procedió con el metrado del concreto armado para verificar el
avance de la residencia anterior que luego se reportó a la ingeniera residente a su
vez se comprobó algunas deficiencias en el proceso constructivo con las partidas
del expediente técnico al notarse que no se ejecutaban algunas actividades.
Revisión del cuaderno de obras para comprobar las actividades realizadas a la
fecha.

Instrumento de recolección de datos

Como instrumentos de recolección de datos tendremos muchas alternativas:

Cámara fotográfica.

34
Cuaderno de obra.

3.3.2.3. Procedimiento de recolección de datos

Se seguirán los siguientes procedimientos para la recolección de datos:

 El procedimiento será directo tomando muestras insitu en campo y en la obra,


observando las muestras que se trasladaron para su estudio en un
laboratorio.
 Con la ayuda de algunos colaboradores se recurrió la obra para la toma de
datos de campo y recopilación de información para la elaboración del informe
final de la práctica pre profesional. Y así hacer una comparación de
rendimientos.
4.1. RESULTADOS

Teniendo en cuenta que mi presencia en la obra fue cuando muchas de las partidas
ya estaban ejecutadas a continuación se describirá las partidas posteriores:

4.1.1. Muro de Ladrillo de Cabeza:


Los muros de ladrillo de cabeza se construyeron al perímetro de la construcción con
ladrillos (9x12x24) la cual contiene un mortero de 1:1:4 para morteros en muros
controlando los niveles de altura recomendadas por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Tabla N 07: Cantidad de ladrillo en cabeza

Cantidad Cantidad de Cantidad de ladrillo


Muro de cabeza de pared ladrillo en 1 m2 en unidades

Ladrillo (9x12x24) 281.94m2 66 unidades 18608 unidades

Durante mi
presencia en obra 102.08m2 66 unidades 6737unidades

Fuente: Elaboración propia

35
En general los ladrillos fueron colocados de cabeza en los muros perimétricos y
dejando dentados para permitirle a la estructura un comportamiento de albañilería
confinada. En su desarrollo se tuvo que hacer control en la colocación del muro ya
que se debe realizar en jornadas de 1.30m de asentado, también controlando que
las unidades estén limpias de polvo y humedecidas, junto con ancho que deben
tener las juntas de moteros en un rango de 10mm−15mm, dejando la última hilada
levantada sin mortero. Las características indicadas en el expediente técnico son,
del mortero son 1: 1: 4 y las unidades de albañilería son ladrillos King Kong.

Figura 07: Levantamiento de muros de cabeza en el perímetro de la edificación

Fuente: Elaboración propia.

4.1.2. Muro de Ladrillo de Soga:


Los muros de ladrillo de soga se construyeron en la parte interna de la construcción
con ladrillos (9x12x24) la cual contiene un mortero de 1:4:4 para morteros en muros
controlando los niveles de altura recomendadas por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

36
Tabla N 08: Cantidad de ladrillo en soga

Cantidad Cantidad de Cantidad de ladrillo


Muro de cabeza de pared ladrillo en 1 m2 en unidades

Ladrillo (9x12x24) 582.75 m2 38 unidades 22145 unidades

Durante mi
presencia en obra 142.60m2 38 unidades 5396 unidades

Fuente: Elaboración propia

En general los ladrillos fueron colocados de soga en los muros interiores y dejando
dentados para permitirle a las columnetas su funcionamiento como elementos de
arriostre. En su desarrollo se tuvo que hacer control en la colocación del muro ya
que se debe realizar en jornadas de 1.30m de asentado, también controlando que
las unidades estén limpias de polvo y humedecidas, junto con ancho que deben
tener las juntas de moteros en un rango de 10mm−15mm, dejando la última hilada
levantada sin mortero. Las características indicadas en el expediente técnico son,
del mortero son 1: 4: 4 y las unidades de albañilería son ladrillos King Kong.

Figura 08: Levantamiento de muros de soga en los interiores de la edificación.

Fuente: Elaboración propia

37
4.1.3. Encofrado en Columnas

En el proceso de encofrado se realizó en un área total de 618 m2 se tuvo mucho


cuidado en columnas puesto que los aceros cumplen una función muy primordial
en la construcción, para lo cual se trabajó acorde a los planos y con respectivas
medidas, en columnas (sus estribos y las varillas de acero).

La cantidad exacta de acero que se utilizó en esta partida es:

Acero 5/8” 4744kg cuyo peso por metro lineal es de 1.60kg

Acero 3/8” 1889kg cuyo peso por metro lineal es de 0.58kg

Acero 1/2” 116kg cuyo peso por metro lineal es de 1.02kg

Acero 3/4" 1746 kg cuyo peso por metro lineal es de 2.24kg

Se encontraron dificultades para el abastecimiento de los materiales necesarios


para esta partida, debido al tipo de columna que se contaba específicamente en las
columnas circulares lo cual se realizó un alquiler de tubos PVC con diámetros
menores a lo requerido complementando con tablones para un mejor desarrollo del
encofrado de columnas circulares.

Figura 09: verificación de encofrado en las partidas mencionadas anteriormente

Fuente: Elaboración propia.

38
4.1.4. Concreto en Columnas

En el desarrollo de esta partida la cantidad fue de 68 m3 de concreto se tuvo que


hacer controles en 2 puntos fundamentales, la preparación de la mezcla de concreto
y su colocación, en la primera se hace un control y registro de las cantidades de
agregado que son echadas junto a la cantidad de cemento y agua, luego en su
colocación debido a no disponer de mangueras u otro medio que permita su
colocación gradual para evitar la segregación se tiene que garantizar el vibrado
adecuado del concreto en cada tramo que sea usado. Se debe tener cuidado en las
alturas que son vaciadas ya que se deja cierto tramo libre para la intersección de
los nodos de la columna junto con la losa aligerada. fc = 210kg/cm2 del cual el
control de dosificación es único.

Tabla N 09: Concreto para Columna

Materiales Cantidad Unidad Relación

Cemento Portland
tipo I 9.750 pies3 1.000

Arena Gruesa 18.364 pies3 1.883

Piedra chancada de
1/2" 22.955 pies3 2.354

Agua 229.000 lts 23.487

Fuente: Expediente Técnico del Proyecto

39
Figura 10: verificación de la colocación del concreto en columnas
Fuente: Elaboración propia.
4.1.5. Encofrado de Vigas.

Se encofro un área total de 483 m2 para ello Se encontraron dificultades para el


abastecimiento de los materiales necesarios para esta partida, posiblemente porque
se requerían de alturas de 4.0m, lo cual retraso los trabajos de obra. En su
colocación se trataron de tomar las tablas con mayor regularidad en su espesor y
que sean lo más horizontal posible, además de la colocación de los pies derechos
en el cual se observó que no eran tan verticales lo que generaba incertidumbre en
la manera en que trabajaran los materiales. En algunas zonas las alturas requeridas
superaban al de los puntales por los que se tuvo que unir a otros tramos de puntales.
Es de prioridad el control del espaciamiento que disponían los puntuales que
soportarían a las vigas posteriormente los cuales no debían de superar los 0.40m

40
Figura 11: verificación del encofrado de vigas:

Fuente: Elaboración propia

4.1.6. Armado de Acero en Vigas.

Su armado consistía en la elevación manualmente de los estribos de las vigas y su


colocación, siguiendo con la colocación de las varillas longitudinales y asegurando
los estribos a las varillas con el amarre de alambre y el uso de los dados de concreto
para el recubrimiento necesario. Para el armado de las vigas se tiene que hacer su
observación en cuanto al cumplimiento de las normas de seguridad ya que el
personal trabajo sin contar con el equipo necesario y es muy incidente el riesgo a
las caídas conociendo el procedimiento del armado de las vigas. A continuación,
detallamos la cantidad de acero en vigas:

Acero 5/8” 1895kg cuyo peso por metro lineal es de 1.60kg

Acero 3/8” 2334kg cuyo peso por metro lineal es de 0.58kg

Acero 1/2” 1990kg cuyo peso por metro lineal es de 1.02kg

Acero 3/4” 1851kg cuyo peso por metro lineal es de 2.24kg

41
Figura 12: verificación del armado de acero en vigas

Fuente: Elaboración propia.

4.1.7. Encofrado de losa aligerada

Es la que se realiza un total de 672 m2 colocando en los intermedios de los nervios


estructurales, bloques, ladrillos, casetones de madera o metálicas (cajones) con el
fin de reducir el peso de la estructura, y el acero en barras concentrado en puntos
llamados nervios. Las losas son elementos estructurales bidimensionales, en los
que la tercera dimensión es pequeña comparada con las otras dos dimensiones
básicas. Las cargas que actúan sobre las losas son esencialmente Perpendiculares
al plano principal de las mismas, por lo que su comportamiento está dominado por
la flexión cuya F’C=210 KG/CM2.

Su armado consistió en la colocación de las soleras que son apoyadas en los pies
derechos, que deberán estar espaciadas a 0.50m las mismas sobre las que se
colocaran los tablones que estarán espaciados a 0.30m sobre las cuales se dejaran
maraca para la posterior colocación de los ladrillos de techo.

42
Figura 13: verificación del encofrado de losa aligerada:
Fuente: Elaboración propia.
4.1.8. Ladrillos de Techo

La colocación de los ladrillos huecos de arcilla en losas aligeradas será prolija.


Quedarán totalmente alineados y nivelados sobre el encofrado de la losa,
guardando uniformidad en toda la edificación.

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,


debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

 Que los ladrillos se coloquen a plomo y en línea.


 Que todas las juntas horizontales, queden completamente alineadas.
 Para unidades sílice calcárea: limpieza del polvillo superficial.
 Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado en el
Reglamento. Los recorridos de las instalaciones serán siempre
horizontales en losa aligerada.

43
Tabla N° 10: Concreto para losas aligeradas F’C=210 KG/CM2

Materiales Cantidad Unidad Relación


Cemento Portland
tipo I 9.750 pies3 1.000
Arena Gruesa 18.364 pies3 1.883
Piedra chancada de
1/2" 22.955 pies3 2.354
Agua 229.000 lts 23.487
Fuente: Expediente técnico del Proyecto.

Su armado consistió en la colocación de las soleras que son apoyadas en los pies
derechos, que deberán estar espaciadas a 0.50m las mismas sobre las que se
colocaran los tablones que estarán espaciados a 0.30m sobre las cuales se dejaran
marcada para la posterior colocación de los ladrillos de techo.

Se utilizó un total de 5600 ladrillos de techo (15x30x30).

Figura 14: verificación de la colocación de ladrillos de techo.

Fuente: Elaboración propia.

44
4.1.9. Instalaciones Sanitarias

Las instalaciones sanitarias son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua
caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, entre otros,
que sirven para abastecernos de agua potable y eliminarla a través de los desagües.

Las instalaciones sanitarias son colocadas al mismo nivel de la losa debido a la


existencia de incompatibilidad de los planos, los cuales se tomaron medidas
pertinentes al caso que será posteriormente detalladas. Se tomó especial cuidado
a las pendientes que tenían las tuberías y cuidar el menor daño posible a las zonas
estructurales lo que en algunos casos produjo una reformulación especialmente en
las tuberías para desagüé ya que algunos tenían pendientes mínimas y tramos
largos, así que se tuvo que buscar otras zonas de salida para acortar el tramo de
salida.

Figura 15: verificación de las instalaciones sanitarias en losas.

Fuente: Elaboración propia.

45
4.1.10. Instalaciones eléctricas

Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos los cuales permiten


transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los
equipos dependientes de esta. Entre estos elementos se incluyen: tableros,
interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores,
dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos,
canalizaciones, y soportes. "las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas
conductores visibles, aparentes en ductos o tubos, ocultas, dentro de paneles o
falsos plafones, o ahogadas en muros, techos o pisos.

Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como


objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos,
infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto
funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondiente.

Figura 16: verificación de las instalaciones sanitarias en losas

Fuente: Elaboración propia.

46
4.1.11. Colocación de concreto en vigas y Losa Aligerada

Para la colocación de concreto un total de 118m3 en losa aligerada y vigas se realizó


un presupuesto en dos modalidades el primero a pulso y el segundo a concreto
premezclado realizándose una comparación de costos - beneficios para lo cual por
cuestiones económicas y políticas se optó por la primera modalidad el presupuesto
comparativo será anexado posteriormente se realizó con una sub contrata de
diversos materiales y equipos, a la vez se contó con el apoyo de logística de la
municipalidad la misma que invito a la comunidad a poyar con el techado de la
misma. Al tratarse de una losa de casi 812 m2 se tuvo que contar con mayor
personal del que se contaba en obra, ya que se contó con 6 trompos y 2 carros tipo
carmix, los mismos que trabajaron con 7 winches y la disposición de 35 carretillas
para el traslado del concreto en el techo un total de 119m3. de concreto. Para el
control de las dosificaciones se tomaron las respectivas pruebas durante el vaciado
a cada trompo y carmix al momento de ser vaciado el concreto en los winches,
realizando las pruebas de slump y tomando testigos de cada muestra recordando
que se realizó bajo subcontrata al personal; es muy importante notar el tiempo en
el que se realizó el mencionado vaciado ya que es la etapa más crítica del trabajo
iniciando el trabajo netamente a las 09 : 00a.m. y su culminación a
aproximadamente 05 : 00p.m. con 1 hora de descanso al personal ya que toda la
losa trabaja monolíticamente. El control de los vaciados en cada zona se realizó
bajo registros de marcas con dados en el techo previamente colocados con el apoyo
del nivel; y durante su colocación se dispuso del equipo de vibradora, y algunas
vigas que tenían congestión de acero se tuvieron que realizar con retazos de acero;
luego de llegar al nivel deseado se dispone a realizar los trabajos con las reglas y
darle su acabado a la losa de manera adecuada. La cantidad de acero que se pudo
utilizar fue:

Acero 1/2" 3223kg cuyo peso por metro lineal es de 1.02kg

Acero de temperatura (1/4”) 1496kg con un peso por metro lineal de 0.25kg

47
Figura 17: vaciado de losa aligerada primer piso.

Fuente: Elaboración propia

4.1.12. Cuadro De Rendimientos Según Expediente Técnico


Cuadro N 11: Rendimientos del Expediente Técnico

RENDIMIENTO DE PARTIDAS EXPEDIENTE TECNICO


PARTIDA RENDIMIENTO CUADRILLA
Muro de ladrillo k.k. de arcilla de cabeza 6.5 m2/DIA 0.1 capataz+1 operarios+0.5 peones
Acarreo ……………….
Muro de ladrillo k.k. de arcilla de soga 9.46 m2/DIA 0.1 capataz+1 operarios+0.5 peones
Acarreo ……………….
Concreto para columnas (F´c=210Kg/cm2 ) 10 m3/DIA 2 operarios+2 oficiales+10 peones
Encofrado y desencofrado para columnas 12 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales+0.33 peones
Acero de refuerzo para columnas F´y=4200KG/CM2 270 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Concreto para placas F´c=210 kg/cm2 20 m3/DIA 1 operarios+1 oficiales+5.5 peones
Encofrado y desencofrado para placas 10 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales+0.5 peones
Acero de refuerzo para placas F´y=4200KG/CM2 250 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Concreto para vigas F¨c=210Kg/cm2 20 m3/DIA 2 operarios+2 oficiales+10 peones
Encofrado y desencofradopara vigas 9 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales+0.33 peones
Acero de refuerzo para vigas Fý=4200KG/CM2 320 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Concreto para losa aligerada F´c=210 kg/cm2 25 m3/DIA 2 operarios+2 oficiales+10 peones
Encofrado y desencofrado en losa aligerada 15 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales+1 peones
Acero de refuerzo para losa aligerada Fý=4200KG/CM2
350 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Ladrillo hueco de arcilla 15x30x30cm 1600 und/DIA 1 operarios+1 oficiales+9 peones
Concreto para columnetas F'c=175 KG/CM2 20 m3/DIA 1 operarios+1 oficiales+5.5 peones
Encofrado y desencofrado en columnetas 10 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales+1 peones
Acero de refuerzo para columnetas Fý=4200KG/CM2 320 kg/DIA 1.1840 operarios+1.1840 oficiales

Fuente expediente técnico.

48
4.1.13. Cuadro de resumen de rendimientos obtenidos en el campo

Cuadro N 11: Rendimientos del campo

RENDIMIENTO DE PARTIDAS EN EL CAMPO


Partida Rendimiento Cuadrilla
Muro de ladrillo k.k. de arcilla de cabeza 7 m2/DIA 1 operarios+1 peone
Acarreo 20 m2/DIA 1 peon
Muro de ladrillo k.k. de arcilla de soga 8 m2/DIA 1 operarios+0.5 peones
Acarreo 30 m2/DIA 1 peon
Concreto para columnas (F´c=210Kg/cm2 ) 8 m3/DIA 2 operarios+2 oficiales+10 peones
curado para columnas 30 m3/DIA 1 peon
Encofrado para columnas 12 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales
Desencofrado para columnas 30 m2/DIA 1 oficiales+2 peones
Acero para columnas F´y=4200KG/CM2 200 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Concreto para placas F´c=210 kg/cm2 10 m3/DIA 1 operarios+1 oficiales+5.5 peones
Encofrado para placas 20 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales+0.5 peones
Desencofrado para placas 30 m2/DIA 1 oficiales+2 peones
Acero para placas F´y=4200KG/CM2 244 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Concreto para vigas F¨c=210Kg/cm2 25 m3/DIA 2 operarios+2 oficiales+10 peones
curado de vigas 30 m3/DIA 1 peon
Encofrado para vigas 12 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales
Desencofradopara vigas 40 m2/DIA 1 oficiales+2 peones
Acero para vigas Fý=4200KG/CM2 300 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales+1 peon
Concreto para losa aligerada F´c=210 kg/cm2 ………………….. …………………………………………………
curado de losa aligerada ………………. 1 peon
Encofrado en losa aligerada 10m2/DIA 1 operarios+1 oficiales
Desencofrado en losa aligerada ………………. 1 oficiales+2 peones
Acero para losa aligerada Fý=4200KG/CM2 400 kg/DIA 1 operarios+1 oficiales
Ladrillo hueco de arcilla 15x30x30cm 2000 und/DIA 7 operarios+6 oficiales+9 peones
Concreto para columnetas F'c=175 KG/CM2 25 m3/DIA 1 operarios+1 oficiales+6 peones
Encofrado en columnetas 9 m2/DIA 1 operarios+1 oficiales+1 peones
Desencofrado en columnetas 40 m2/DIA 1 oficial + 2 peones
Acero para columnetas Fý=4200KG/CM2 350 kg/DIA 1.1840 operarios+1.1840 oficiales

Fuente: Elaboración propia.

49
4.2. DISCUCIONES
4.2.1. Muros de Cabeza

En el asentamiento de muros de cabeza los resultados no fueron los deseados por


diversos factores como la falta de materiales en obra como cemento, ladrillo y arena
de asentar cuyos rendimientos fueron inferiores a los del expediente técnico.

4.2.2. Muros de Soga

En el asentamiento de muros de soga los resultados no fueron los deseados por


diversos factores como la falta de materiales en obra como cemento y arena de
asentar cuyos rendimientos fueron inferiores a los del expediente técnico.

4.2.3. Encofrado en Columna

En el encofrado de columnas circulares no se utilizaron los equipos que se indican


en el expediente debido a los costos elevados teniendo que alquilar tuberías PVC
con menores diámetros.

4.2.4. Colocación Concreto en Columnas.

En esta partida no hubo problemas se hizo de acuerdo al expediente técnico con


concreto Fc = 210kg/cm2 sin embargo hubo deficiencias en la seguridad del
personal que labora en la obra.

4.2.5. Encofrado de Vigas.

Teniéndose en cuenta que la altura fue de 4m se hizo alquiler de puntales la cual


no se encontró con facilidad debido a ello los rendimientos fueron inferiores

4.2.6. Armado de Acero en Vigas.

Teniendo en cuenta la falta de materiales en esta partida debido a la falta de material


hubo retrasos en esta partida.

50
4.2.7. Encofrado de Losa Aligerada.

En esta partida verificamos algunas deficiencias en conseguir madera para el


trabajo ya que los requerimientos realizados no fueron atendidos de manera
inmediata perjudicando así al rendimiento de los trabajadores

4.2.8. Colocación de Ladrillos de Techo.

No se verifico ninguna deficiencia razón por la cual se realizó de acuerdo al


expediente técnico.

4.2.9. Instalaciones Sanitarias en Losas

En esta partida hubo una modificación en los puntos de salida de aguas residuales
cuya razón primordial fue la mínima pendiente que se diseñó el plano para evitar
problemas posteriores se tomó otros puntos de salida.

4.2.10. Instalaciones Eléctricas en Losas

Se realizó según los planos del expediente técnico sin modificación ninguna

4.2.11. Cuadro de resumen de rendimientos obtenidos en el campo


 En las partidas de muros de soga y cabeza no se cumplieron los rendimientos
establecidos por falta de materiales como cemento y ladrillos.

 Problemas en los requerimientos perjudicando el rendimiento de las partidas


mencionadas.

 En las instalaciones sanitarias se modificó las pendientes de las tuberías por


evitar problemas posteriores y dando salida de aguas servidas modificando
la salida de estas para su mejor funcionamiento.

 El problema de seguridad radica en 2 partes principales. la primera y más


responsable es de los mismos trabajadores por no medir las consecuencias
del riesgo que se tienen al realizar trabajos en una obra, partiendo desde el

51
uso de las botas de seguridad teniendo el riesgo incidente de pisar algún
clavo suelto en el piso, continuando con el riesgo al colapso o soltura de
materiales desde alturas considerables con impacto a la cabeza o puntos de
importancia a los trabajadores tal como muestra la fígura terminando con el
uso de arnés en trabajos de altura los cuales evitan o dan seguridad a caídas
del personal obrero teniendo en consideración que las alturas a las que se
tubo trabajando fue de mínimo 4.0m como se muestra en la figura.

Figura 17: Riesgo a caídas en trabajos de armado de vigas.

Fuente: Elaboración propia.

 La segunda es la falta de materiales y equipos adecuados que motiven y


presten seguridad a los trabajadores de la obra, el atraso en los
requerimientos de materiales es motivo de ello, su principal retraso se debe
a la ejecución presupuestaria de analítico ya que se hizo el primer
requerimiento de equipos a disposición de la primera residencia de la 2da
etapa, en conjunto a las evaluaciones de dichos materiales y la búsqueda de
proveedores para los mencionados bienes a cargo de la oficina de
abastecimiento, caen en gran medida al retraso por lo que es necesario la
búsqueda del cuidado de los mismos así como el mantenimiento de los

52
mismos y el hecho de brindar responsabilidad de los equipos a cada obrero
personalmente.

Figura 17: Riesgo a golpes en trabajos de desencofrado

Fuente: Elaboración propia.

 Hubo dificultades en calcular el rendimiento en campo en la colocado de


concreto en losa aligerada debido a la aglomeración de personas cuya
invitación fue realizada por el alcalde del distrito lo cual se realizó trabajos
como una faena comunal donde participaron trabajadores de la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS NAZARENO.
 se verifico una variación mínima entre el expediente técnico y labores en
el campo. Rendimientos CAPECO - EXPEDIENTE TÉCNICO - CAMPO
LABORAL

53
Cuadro N 17: Comparación de Rendimientos.
CUADRO COMPARATIVO
PARTIDA Rendimiento Capeco Rendimiento Ex. Técnico Rendimiento Campo
Muro de ladrillo k.k. de arcilla de cabeza 6.5 m2/DIA 6.5 m2/DIA 7 m2/DIA
Acarreo 16.13 m2/DIA ………………. 20 m2/DIA
Muro de ladrillo k.k. de arcilla de soga 9.46 m2/DIA 9.46 m2/DIA 8 m2/DIA
Acarreo 27.03 m2/DIA ………………. 30 m2/DIA
Concreto para columnas (F´c=210Kg/cm2 ) 10 m3/DIA 10 m3/DIA 8 m3/DIA
curado para columnas 20 m3/DIA 20 m3/DIA 30 m3/DIA
Encofrado para columnas 10 m2/DIA 10 m2/DIA 12 m2/DIA
Desencofrado para columnas 40 m2/DIA 40 m2/DIA 30 m2/DIA
Acero para columnas F´y=4200KG/CM2 270 kg/DIA 270 kg/DIA 200 kg/DIA
Concreto para placas F´c=210 kg/cm2 20 m3/DIA 20 m3/DIA 10 m3/DIA
Encofrado para placas 10 m2/DIA 10 m2/DIA 20 m2/DIA
Desencofrado para placas 40 m2/DIA ………………. 30 m2/DIA
Acero para placas F´y=4200KG/CM2 250 kg/DIA 250 kg/DIA 244 kg/DIA
Concreto para vigas F¨c=210Kg/cm2 20 m3/DIA 20 m3/DIA 25 m3/DIA
curado de vigas 40 m3/DIA 40 m3/DIA 30 m3/DIA
Encofrado para vigas 9 m2/DIA 9 m2/DIA 12 m2/DIA
Desencofradopara vigas 36 m2/DIA ………………. 40 m2/DIA
Acero para vigas Fý=4200KG/CM2 320 kg/DIA 320 kg/DIA 300 kg/DIA
Concreto para losa aligerada F´c=210 kg/cm2 25 m3/DIA 25 m3/DIA …………………..
curado de losa aligerada 50 m3/DIA 50 m3/DIA ……………….
Encofrado en losa aligerada 12 m2/DIA 12 m2/DIA 10m2/DIA
Desencofrado en losa aligerada 36 m2/DIA ………………. ……………….
Acero para losa aligerada Fý=4200KG/CM2 350 kg/DIA 350 kg/DIA 400 kg/DIA
Ladrillo hueco de arcilla 15x30x30cm 1600 und/DIA 1600 und/DIA 2000 und/DIA
Concreto para columnetas F'c=175 KG/CM2 20 m3/DIA 20 m3/DIA 25 m3/DIA
Encofrado en columnetas 10 m2/DIA 10 m2/DIA 9 m2/DIA
Desencofrado en columnetas 40 m2/DIA ………………. 40 m2/DIA
Acero para columnetas Fý=4200KG/CM2 320 kg/DIA 320 kg/DIA 350 kg/DIA

Fuente: Elaboración propia

54
5.0. CONCLUSIONES

 Se aprendió el proceso y desarrollo constructivo de “MEJORAMIENTO DE


LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS
PUBLICOS DE LA MUNICIPALIDA DISTRITAL DE JÉSUS NAZARENO-
HUAMANGA – AYACUCHO – II ETAPA”. En la práctica que es fundamental
e importante para complementar los conocimientos adquiridos, en la que se
aplica, desarrolla, actitudes y habilidades adquiridas en la formación de
pregrado. Lo cual es fundamental e indispensable.

 Se describió una a una las partidas realizadas durante el proceso


constructivo de manera detallada.

 Se logró hacer una comparación entre los rendimientos; CAPECO -


expediente técnico- prácticos alcanzados. se verificándose una variación
mínima entre el expediente técnico y labores en el campo. Específicamente
en la partida de losa aligerada debido a la aglomeración de personal.

6.0. RECOMENDACIONES
Recomendaciones para obras:

 En todo proyecto de ingeniería se debe tener mucho cuidado en la


elaboración de los expedientes técnicos ya que en ellos se comete muchos
errores, especialmente en las obras de administración directa donde existen
bajos controles a la revisión, lo cual genera retrasos, confusiones y errores
en la misma ejecución, lo cual son motivo de adicionales.
 Controlar la calidad de los agregados antes de hacer la mezcla, observar
adecuadamente el material no debe de haber la presencia de materia
orgánica debido a que estos disminuyen la resistencia del concreto y pronto
abra presencia de fisuras, agujeros en las estructuras.
 Se debe observar siempre los planos durante las actividades, junto al control
de los trabajos que realizan el personal obrero para llevar de la mano

55
experiencia y criterio en la construcción, de esta manera evitamos tener
errores y retrasos a la solución de los mismos.
 Es recomendable dar al personal obrero capacitaciones de las labores que
se van a realizar y las medidas de seguridad con las que debe cumplir en el
ámbito laboral, esto para evitar cualquier accidente dentro del campo de
trabajo.
 Todo trabajo de ingeniería requiere especial cuidado en el proceso
constructivo, para ello, es recomendable seguir los detalles de los planos y
las especificaciones técnicas previa verificación en campo.

Recomendaciones al practicante:

 Acudir con optimismo y sin temor a realizar las prácticas pre profesionales,
ya que en ellas contamos con la ayuda y supervisión de profesionales con
experiencia para resolver los problemas que se presenten, complementado
de esta manera, la labor realizada por los docentes de nuestra escuela.
 Poner en práctica lo aprendido en los años de estudio realizados en la
Universidad y ponerlos en práctica en los trabajos que se realizan en las
prácticas pre profesional y posterior a ella.
 Es importante mantener una buena relación con el personal administrativo
de la entidad para la que se trabaja, especialmente en la administración
directa, ya que juega mucho las facilidades o retrasos que se puedan
producir para brindar conformidades o apoyo en actividades por parte del
mencionado personal.

56
7.0. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 ABANTO, Flavio, (2002). “Proceso constructivo en edificaciones” Lima-Perú.
Editorial San Marcos. Pág. 7-14, 32-68, 75-133

 CAPECO. (Cámara Peruana de la Construcción) (2003. “Costos y


Presupuestos en Edificaciones”. Lima-Perú. pag 12-45, 52-122

 HUERTA, Guillermo, (1995). “Planificación y control de proyectos”. Lima-


Perú. Editorial RCG. pág. 12-31.
 SALINAS, Miguel, (2004). “Costos y presupuestos de obra”. LimaPerú,
Editorial ICG. pp. 26-45.
 Suárez C. (2001). “Administración de Empresas Constructoras”, 3ª edición.
Limusa, México, D.F.

57
8.0. ANEXOS
 Panel fotográfico
 Cuaderno de obra
 Hoja de metrados
 Presupuesto comparativo para el vaciado de la losa aligerada y vigas
 Ensayo a la resistencia a la compresión simple de concreto
 Análisis Diseño de mezcla de agregado fino y grueso

58

Вам также может понравиться