Вы находитесь на странице: 1из 6

POLITICAS MICROECONOMICAS

LAS POLÓTICAS MICROECONÓMICAS pueden considerarse también como la contrapartida


normativa de la teoría microeconómica, cuyo centro de atención es la toma racional de decisiones
por parte de unidades económicas individuales; (las decisiones de una empresa o de los
consumidores individuales). En consecuencia, las políticas explícitamente microeconómicas
podrían identificarse con aquellas actuaciones de las autoridades que pretendan INFLUIR O
ALTERAR DICHAS DECISIONES individuales con el fin de modificar la asignación de recursos. Como
ejemplos de políticas de este tipo, en sentido estricto, podrían citarse tanto las acciones
encaminadas a influir en las decisiones de producción y/o de fijación de precios por parte de las
empresas singulares de una rama productiva determinada como el establecimiento de impuestos
sobre productos muy determinados para desincentivar su consumo, o las sanciones legales y otras
medidas similares que afecten a productores o consumidores, individuales o en grupos bien
delimitados. Pero, como se ha dicho antes, los límites entre uno y otro tipo de políticas no pueden
establecerse con absoluta claridad. Es más, el nivel macro difícilmente puede considerarse como
algo separado del microeconómico. Además de que los agregados macroeconómicos resultan de
una multitud de decisiones y datos microeconómicos, una gran parte de las relaciones funcionales
entre las variables que la política macroeconómica toma como referencia tienen fundamentos
microeconómicos muy claros. Y algo similar cabe decir en la dirección opuesta: las actuaciones y
medidas de carácter macroeconómico tienen siempre implicaciones microeconómicas. Es un
hecho reconocido que la singular aportación de J. M. Keynes inclinó el centro de atención del
análisis económico, y más todavía de la política económica, hacia los aspectos macroeconómicos y
sus desequilibrios más dramáticos. Pero no es menos cierto que en los últimos años ha resurgido
el interés por los FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS de las relaciones macroeconómicas
básicas, de lo cual son buenos ejemplos los avances en el análisis del consumo, la renta o la
inversión agregadas y sus respectivas variaciones, o la incorporación de las actitudes individuales
en los esquemas explicativos de la evolución de los grandes agregados. En el mismo sentido, se
está prestando cada vez más atención a las reacciones individuales ante medidas de carácter.

AREAS DE ACTUACION DE POLITICAS MICROECONOMICAS

EL PODER DE MERCADO Y SU REGULACION POR PARTE DE LAS AUTORIDADES: La actuación de


las autoridades no debe limitarse a la eliminación o regulación de los monopolios u oligopolios si
no que debe dirigirse a evitar las consecuencias del poder de mercado que puedan mostrar un
monopolio o un oligopolio. Esto implica evitar situaciones de competencia desleal, fijación de
precios por parte de varias empresas o no permitir determinadas funciones.

EJEMPLO: Ecuador: hacia la regulación y control del poder de mercado


La Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado entró en vigencia en Ecuador en
octubre de 2011 con el fin de combatir las prácticas anticompetitivas en el sector empresarial
ecuatoriano. El reglamento correspondiente para su aplicación, sin embargo, se expidió seis meses
más tarde, en abril de 2012, con lo cual se esperaba que la Ley arranque su plena ejecución

Con esta normativa legal, que está marcada como uno de los hitos regulatorios del Gobierno del
Presidente Rafael Correa, se apunta a alcanzar un escenario, a nivel nacional, de sana y legítima
competencia, es decir, que un operador económico no pueda mejorar su situación de negocio
perjudicando a un tercero, sea este otro operador económico, proveedor, cliente consumidor o
entidad estatal.

¿QUÉ ES LA COMPETENCIA?

La competencia es un proceso natural que se desarrolla en el mercado. Puede ser definida como la
rivalidad de las empresas por obtener las preferencias de los consumidores o la lucha pacífica por
incrementar su participación de mercado. La competencia, aun cuando resulte paradójico, implica
que el daño concurrencia resultado natural del encuentro de diversas empresas en el mercado y
producido por los niveles de eficiencia— al competidor es lícito siempre que provenga del mayor,
legítimo y leal esfuerzo del empresario. La competencia significa esfuerzo empresarial, iniciativa,
innovación, atención al público…

¿QUÉ INTERESES BUSCA TUTELAR ESTA LEY?

Superintendencia de Control del Poder de Mercado: es un órgano perteneciente a la Función de


Transparencia y Control Social, al cual le corresponde asegurar la transparencia y eficiencia de los
mercados a través de la prevención, corrección o sanción del abuso del poder de mercado, de los
acuerdos y prácticas restrictivas y de las conductas desleales. Asimismo, es el ente encargado de
otorgar autorizaciones de ciertas operaciones de concentración económica como fusiones o
adquisiciones.

Junta de Regulación: es el organismo integrado por las máximas autoridades de las Carteras de
Estado encargadas de la Producción, Política Económica, Sectores Estratégicos y Desarrollo Social.
La Junta tiene a su cargo la regulación en materia de competencia y control del poder del
mercado, para lo cual está facultada a expedir normas con carácter generalmente obligatorio.

Función Ejecutiva: La también llamada Ley de Competencias define al poder de mercado como la
capacidad de los operadores económicos para influir significativamente en el mercado. Dicha
capacidad se puede alcanzar de manera individual o colectiva. Tienen poder de mercado los
operadores económicos que, por cualquier medio, sean capaces de actuar de modo independiente
respecto de sus competidores, compradores, clientes, proveedores, consumidores, usuarios,
distribuidores u otros sujetos que participen en el mercado.
.BIENES PUBLICOS Y EXTERNALIDADES NEGATIVAS: El estado proporciona unos bienes públicos
directamente a través de empresas públicos o privadas (que reciben subvenciones como el
transporte público); en cuanto a las externalidades negativas como la contaminación, si el
mercado no ofrece incentivos a su reducción entonces el estado regula este aspecto en defensa
de interés social.

EJEMPLO: externalidad negativa se está debatiendo mucho en España en estos momentos, la del
tabaco. Los fumadores disfrutan de su actividad pero, como resultado de su actividad, otros sufren
en salud y en disgusto. Esto es una externalidad negativa, eso sí, muchos fumadores dirían que
compensan por estas externalidades a través de los cuantiosos impuestos que pagan por su
producto.

Un ejemplo de una externalidad positiva puede ser el apicultor que trae beneficios a los
agricultores locales que necesitan la labor de las abejas para el desarrollo de su cosecha. Otro
ejemplo positivo puede ser si mi vecino arregla su casa y la pinta para que quede mejor a su coste
y esta labor beneficia el valor total del barrio para todos. Un ejemplo similar sería cuando un
vecino quiere una valla entre los dos vecinos y la paga. Como esta nueva valla beneficia a los dos,
el segundo vecino recibe una externalidad positiva sin haberla pagado.

INTERVENCIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO: con el fin de proporcionar unos ingresos mínimos,


el estado establece un nivel mínimo de salario conforme al nivel de vida en una sociedad, regula el
funcionamiento microeconómico de este mercado a través de la legislación laboral, de la
regulación de los derechos de los trabajadores y los sindicatos a las huelgas.

LA POLÍTICA COMERCIAL
Es una política microeconómica. Su propósito fundamental es regular el grado de
apertura del comercio internacional de un país.
Por ejemplo, las modificaciones en los impuestos a las importaciones (aranceles) o la
incorporación de acuerdos libre de como el TLCAN, son medidas que corresponden a la
política comercial.
En México se lleva a cabo un proceso de interacción política entre el ejecutivo y la cámara
de senadores, en este primero envía las iniciativas comerciales, mientras que en la
segunda parte las discute, modifica y en su caso aprueba. La política comercial tiene como
objetivo central influir sobre la asignación de los recursos de la economía.
TLCAN
Al firmarse el TLCAN se planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de las
barreras aduaneras entre los tres países. Además, se acordó que debían ser retiradas las
restricciones existentes al comercio de varios productos, incluyendo vehículos de motor y
piezas para estos, las computadoras, textiles y la agricultura. El tratado también protege
los derechos de propiedad intelectual (patentes, derechos de autor y marcas comerciales)
y destacó la eliminación de las restricciones de inversión entre los tres países. Medidas
relativas a la protección de los trabajadores y el medio ambiente se añadieron más tarde
como resultado de acuerdos complementarios firmados en 1993.
POLITICA REGULATORIA EN EL PERU
Revisión ex ante de la regulación y consulta pública en Perú.
El poder ejecutivo de Perú produce la mayor cantidad de regulaciones nuevas del país.
Para desarrollar éstas regulaciones se basan en varios instrumentos, como la Ley Marco
para la Producción y Sistematización Legislativa y su reglamento; la Ley del Procedimiento
Administrativo General; el Manual de Técnica Legislativa del MINJUS, entre otros. Estos
instrumentos establecen lineamientos generales para preparar propuestas regulatorias,
por ejemplo, la inclusión de exposición de motivos, análisis costo-beneficio y un periodo
de consulta pública. Además, sirven de guía para asegurar la calidad legal de las
propuestas regulatorias. Con base en estos principios, el proceso de generación de las
regulaciones sigue dos caminos distintos, el cual depende si la regulación tiene
competencia en una sola institución o si cae en la esfera de competencia de múltiples
agencias. Adicionalmente, el tratamiento de la regulación difiere del tipo de propuesta
regulatoria, si es primaria o subordinada; de las prácticas de cada ministerio o agencia; e
incluso difiere entre las mismas áreas. Las propuestas multisectoriales son revisadas y
discutidas por la Comisión de Coordinación Viceministerial (CCV) por tres instituciones: el
MEF, el MINJUS y el PCM. El MEF realiza un análisis del impacto de la regulación propuesta
sobre el presupuesto y un análisis costo-beneficio. El MINJUS realiza un análisis de la
constitucionalidad y legalidad de la propuesta y sobre la calidad legal. El PCM evalúa si la
propuesta es consistente con los lineamientos de simplificación administrativa y con la
organización y funcionamiento del gobierno. Por otro lado, el proceso de creación
regulatoria por la vía legislativa se enmarca en la Constitución Política, el Reglamento del
Congreso, el Manual de Técnica Legislativa y el Manual de Proceso Legislativo. Todos estos
instrumentos sirven como herramientas para clarificar los procedimientos y para mejorar
la calidad de las regulaciones emitidas por el poder legislativo. El Reglamento del
Congreso requiere que todas las propuestas con carácter de ley lleven una exposición de
motivos, análisis de los efectos de la propuesta en la legislación nacional y un análisis de
costo-beneficio de la futura regulación. Parte del proceso consiste en la publicación de la
propuesta y las observaciones de los comités en la página web del congreso, así como la
discusión de la regulación en el mismo.
Perú cuenta con muchos elementos concretos de política regulatoria en vigor. Por
ejemplo, las agencias y los ministerios tienen la obligación de realizar un análisis costo
beneficio para conjuntos específicos de borradores de regulación, y de poner a disposición
del público estos borradores. Un amplio programa de simplificación administrativa abarca
los niveles de gobierno central y sub-nacional. Sin embargo, Perú aún enfrenta muchos
desafíos en la creación de un marco regulatorio general de alta calidad. Para enfrentar
estos desafíos, el estudio recomienda varios pasos, incluyendo el establecer una política
de calidad regulatoria para reunir e impulsar los elementos ya existentes, la creación de
un órgano supervisor, establecer un sistema de análisis de impacto regulatorio, y la
medición y reducción las cargas administrativas de los trámites. Los datos y la información
que se utilizaron para el estudio fueron recabados a través de cuestionarios detallados
que el gobierno peruano respondió en el mes de mayo de 2015; de diversas reuniones y
entrevistas realizados en el 2015 con agencias de gobierno, gobiernos locales y otros
actores peruanos seleccionados; y de otras fuentes disponibles de forma pública. La
información que se presenta en el estudio refleja la situación hasta mayo de 2016.

Importancia y actualidad de las políticas microeconómicas en el debate público


El tema de la micro, en general, es un tema políticamente complicado, porque sea como
políticas activas (sea destrabar regulaciones y obstáculos en el mercado, o crearlos) o
como políticas pasivas o de omisión (mantener las cosas como están, sea que el mercado
funcione o que sigan las distorsiones), siempre significa afectar intereses concretos.
Políticamente es difícil mantener una política sistemática pro mercado, especialmente
cuando no existe una tradición e historia anterior en esta materia y los hábitos de
comportamiento y la cultura de los actores económicos, están adaptados a funcionar en
una maraña de subsidios, regímenes promocionales, estímulos sectoriales, aranceles de
protección, exenciones tributarias, barreras de entrada, etc.
En términos generales, el impacto de corto plazo de una política liberalizadora, por
ejemplo, conlleva siempre un alto costo social en materia de pérdida de privilegios, cierre
de plantas, desempleo, transferencia relativa de riqueza entre grupos y sectores.
Comunidades enteras pueden perder su fuente de trabajo. Además, los intereses que se
ven afectados, normalmente apelan a defenderlos en términos de mucha sensibilidad:
apoyar al productor nacional, defender la fuente de trabajo de cientos de familias,
tradiciones productivas mantenidas por generaciones, capitalismo salvaje, mercado cruel,
explotación extranjera, etc. Una política en defensa de la dignidad del trabajador, de su
estabilidad laboral, de sus condiciones de trabajo, de salario mínimo alto en términos
reales (¡quién puede no estar de acuerdo con todo esto!), puede ser estupenda para los
trabajadores calificados, con empleo y con cierta antigüedad en el trabajo, pero puede ser
sumamente perjudicial para aquellos que están fuera del mercado laboral y a punto de
ingresar. Y así sucesivamente. Los ejemplos en uno y otro sentido, se podrían multiplicar al
infinito.
 https://fundamentosdepoliticaeconomica.files.wordpress.com/2014/09/cuadrado.pdf
 http://www.elcomercio.com/actualidad/sector-productivo-plantea-ajustes-
incentivos.html
 La dinámica de oferta y demanda de competencias en un sector basado en el
conocimiento en Argentina, Red de reestructuración y competitividad, (LC/L.1696-P)

Вам также может понравиться