Вы находитесь на странице: 1из 472

Programa Delegacional de Gestión de Riesgo y

Ordenamiento Territorial, Miguel Hidalgo, 2016

LOGO EM CAPITAL

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS
RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE ESTE
PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS, QUIEN HAGA USO
INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY
APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

FOTO: David Francisco Ballesteros, 2009. Vista panorámica desde el Castillo de Chapultepec.
i
Prólogo

La Delegación Miguel Hidalgo (DMH) ha experimentado en la última década cambios en su


dinámica social, económica, y urbana, propiciando modificaciones en la estructura y
configuración del territorio.

Ante este panorama, la administración delegacional encabezada por la Ing. Bertha Xóchitl
Gálvez Ruiz, sumó esfuerzos con la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano
(SEDATU), para desarrollar el Programa Delegacional de Gestión de Riesgos y Ordenamiento
Territorial, en el marco del Programa de Prevención de Riesgos (PPR).

Los resultados de este proyecto permitieron generar el Modelo de Ocupación Territorial actual,
identificar la distribución de la población, bienes y servicios así como la orientación de las
actividades económicas mejorando el nivel de bienestar de la población con una visión de
desarrollo sustentable.

El abordaje sistémico bajo el cual se desarrolló el estudio permite desarticular el territorio para
identificar y analizar las características, relaciones y atributos espaciales que guardan los
diferentes actores y variables involucradas. Asimismo permite plantear en el corto, mediano y
largo plazo estrategias de planeación que consideren los atributos del territorio, orientando un
desarrollo social, económico, cultural, turístico y ambiental equilibrado.

El estudio promueve una nueva visión de Gestión del Territorio Urbano desarrollando un nuevo
marco metodológico que permite delimitar Unidades del Paisaje urbano con base en el grado
de Consolidación Urbana, como resultado de la aportación conceptual del grupo
multidisciplinario de especialistas.

Por su valor técnico y operativo, el documento debe incorporarse a los planes y programas de
trabajo de la Delegación para definir acciones concertadas que permitan responder a las
necesidades de la población y orientar la toma de decisiones en materia de Gestión Sustentable
del Territorio

Dr. Gustavo Hernández B.

ii
iii
Mensaje de Nuestros Especialistas

“Todo gobierno cuya visión sea la gestión de recursos de programas federales, para el desarrollo
de estudios y proyectos, enfocados al conocimiento de su territorio, serán los que logren dejar un
legado que permita fortalecer el desarrollo sustentable de sus habitantes. La Delegación Miguel
Hidalgo es una muestra de ello”.

Lic. Edith Contla Sandoval


Directora General EM CAPITAL, Soluciones Integrales S.A de C.V.

“La articulación de programas federales, con reglas cada vez más simples en su operación y
manejo, pero aunadas a metodologías rigurosas que además permiten su perfeccionamiento,
establecen un estándar de calidad en los proyectos, lo que redunda en un fortalecimiento de los
resultados y sus aplicaciones.

Este proyecto es una muestra clara de que las decisiones en materia de políticas públicas, pueden
estar basadas no sólo en la experiencia y capacidad de los gobernantes, sino en criterios técnicos
y científicos”.

Dr. Víctor Carlos Valerio


Socio Director, EM CAPITAL, Soluciones Integrales S.A de C.V.

“Conjuntar ideas, visiones y experiencias de un grupo interdisciplinario de expertos y


materializarlas en el desarrollo de una nueva visión de la Gestión del Territorio para zonas
Urbanas, es una tarea que representa un reto difícil de rehusar y un trabajo extenuante, pero
sumamente enriquecedor.

Invito a las autoridades a que este esfuerzo conjunto marque el inicio de una nueva forma de
aprovechar nuestros recursos con visión de futuro en beneficio de las próximas generaciones”.

Lic. en Biología, M. en C. Carlos Guillermo García Vargas


Coordinador de Proyectos, EM CAPITAL, Soluciones Integrales S.A de C.V.

iv
v
“Desde mi perspectiva como geógrafa, me enfoqué en el análisis y la conformación de mapas
tendenciales, en una dimensión temporal específica. Con un enfoque espacial de las diferentes
variables que inciden en el territorio, la dinámica poblacional y el medio ambiente, en términos
de recursos o satisfactores que demanda la sociedad, fue posible interpretar la cartografía
resultante en escenarios futuros, a 20 y 30 años, por medio de la conectividad y articulación de
los aspectos socioculturales, económicos, ambientales y de riesgos, logrando así la base
conceptual que da fundamento al Ordenamiento Territorial”.

Lic. en Geog. Sandra Itzel López Zepeda


Coordinadora de Sistemas de Información Geográfica, EM CAPITAL, Soluciones Integrales
S.A de C.V.

Como especialista en Sistemas de Información Geográfica, me resulto un reto importante la


oportunidad de encabezar este proyecto, desde el punto de vista cartográfico, en el cual
identifique, seleccione y procese una serie de datos que sintetizan las particularidades del
territorio delegacional. Por lo anterior, es que el presente estudio debe ser considerado como un
de Instrumento de Planeación Integral.

Lic. en Geog. Juan Roberto Pérez Ruiz


Especialista en Sistemas de Información Geográfica, EM CAPITAL, Soluciones Integrales
S.A de C.V.

“Dentro de la caracterización del medio físico y el análisis de fenómenos naturales, el Programa


Delegacional de Ordenamiento Territorial de Miguel Hidalgo, me permitió desarrollar una
imagen clara de las condiciones que la demarcación presenta ante la incidencia de amenazas -
con sus consecuentes riesgos-, así como las necesidades que la población y la infraestructura
requieren, a fin de incentivar Planes Preventivos, que permitan desarrollar conciencia de que
un objetivo esencial de la Protección Civil es la prevención”.

M. en C., Ing. Geóloga, Hildelisa Leticia García Maraver


Especialista en Análisis de Riesgos, EM CAPITAL, Soluciones Integrales S.A de C.V.

vi
vii
Directorio de participantes.

A NIVEL FEDERAL

Mtra. Rosario Robles Berlanga

Secretaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano SEDATU

Mtro. Enrique González Tiburcio

Subsecretario de Ordenamiento Territorial Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano SEDATU

Lic. Guillermo César Calderón León

Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano SEDATU en Ciudad de México

Mtro. Gerardo Jesús Negrete Fernández

Director de Política Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano SEDATU

C. Luis Felipe Puente Espinosa

Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación SEGOB

Lic. Ricardo de la Cruz Musalem

Director General de Protección Civil de la Coordinación de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación


SEGOB

Michel Muñoz Cruz

Subdirectora de Manejo Integral de Riesgos


Dirección de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación SEGOB

Abril Rojas Ángel

Subdirectora de Seguimiento a Programas de Protección Civil


Dirección de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación SEGOB

viii
Abel Serralde Honorato

Jefe de Departamento de Seguimiento a Programas Municipales de Protección Civil


Dirección de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación SEGOB

Lic. Anneli Marissa Martínez Román

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial PAOT

A NIVEL ESTATAL

Mtro. Miguel Ángel Mancera Espinosa

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

Ing. Fausto Lugo García

Secretario de Protección Civil de la Ciudad de México

Arq. Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrrez

Secretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México SEDUVI

Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg

Secretario de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México SEDECO

M. en C. Tanya Müller García

Secretaria de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México SEDEMA

Ing. Edgar Tungüí Rodríguez

Secretario de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México SOBSE

ix
Mtro. Edgar Abraham Amador Zamora

Secretario de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México SEFIN

Lic. Héctor Serrano Cortés

Secretario de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México SEMOVI

Ing. Manuel Carlos Martínez Miselem

Contralor Ciudadano

Humberto Hernández Galván

Líder Coordinador de Proyectos “B” de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda SEDUVI

Lic. Roberto Meza Andriano

Subdirector de Desarrollo de Proyectos con Delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico de la


Ciudad de México SEDECO

Carlos Alberto Márquez Ávila

Jefe de oficina del Instituto para la Seguridad de las Construcciones ISCDF

A NIVEL MUNICIPAL

Ing. Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz

Jefa Delegacional
Delegación Miguel Hidalgo

Lic. Deborah Arriaga Weiss

Directora General de Administración Delegacional


Delegación Miguel Hidalgo

x
Lic. Emma Aurora Vassallo Medina

Coordinadora de Proyectos Delegacionales Específicos


Delegación Miguel Hidalgo

Profra. María de Lourdes Díaz Arteaga

Directora Ejecutiva de Registros y Autorizaciones


Delegación Miguel Hidalgo

Ing. María Gabriela Salido Magos

Directora Ejecutiva de Desarrollo Social


Delegación Miguel Hidalgo

Arq. José Bello Alemán

Director Ejecutivo de Obras Públicas


Delegación Miguel Hidalgo

Lic. Ana María Berny Cortés

Directora de Participación Ciudadana


Delegación Miguel Hidalgo

Lic. José David Rodríguez Lara

Director Ejecutivo de Servicios Urbanos


Delegación Miguel Hidalgo

Lic. Neftalí Gómez Gil Guzmán

Director de Protección Civil. Delegación Miguel Hidalgo

Erick Campos Ordoñez

Jefe de Unidad Departamental de Limpieza y Recolección Sector Bosques


Delegación Miguel Hidalgo

Antonio González Padrón

Jefe de Unidad Departamental de Anteproyectos de Transformación Urbana


Delegación Miguel Hidalgo

xi
Jesús Israel Sánchez Gutiérrez

Jefe de Trámites de Programas Internos


Delegación Miguel Hidalgo

Teodoro Granados Guzmán

Subdirección de Instrumentos de Participación Ciudadana


Delegación Miguel Hidalgo

Fernando Hernández Flores

Líder Coordinador de Proyectos "B" Adscrito a la Dirección General De Administración Delegacional


Delegación Miguel Hidalgo

Ana Isabel Díaz Blancas

Coordinación de Proyectos Delegacionales Específicos


Delegación Miguel Hidalgo

Mariana Anaya Granados

Jefe de Unidad Departamental del Faro del Saber Bicentenario


Delegación Miguel Hidalgo

ASESORES ESPECIALISTAS

Lic. Edith B. Contla Sandoval

Socia Directora
EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

Dr. Víctor Carlos Valerio

Socio Director de Proyectos


EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

M. en C. Carlos Guillermo García Vargas

Coordinador de Proyectos.
EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

Lic. en Geog. Juan Roberto Ruíz Pérez

EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

xii
Biól. Cecilia Cornejo Mancera

EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

Biól. Rosario Pamela Rosas Alejos

EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

Lic. Ignacio Enrique Lara Vicencio

EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

Lic. en Geog. Sandra Itzel López Zepeda

EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

Dr. Gustavo Hernández Bortolini

EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

M. en C. H. Leticia García Maraver

EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

Ing. Arturo Sánchez Téllez

EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

Ing. Cristian Silva Ramírez

EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.

xiii
Contenido.

Índice de cuadros. ............................................................................................................................ xvi


Índice de figuras. ............................................................................................................................. xxii
Introducción. ...................................................................................................................................... 3
Marco Teórico. ................................................................................................................................... 7
Objetivo. ............................................................................................................................................. 9
Fase I. Antecedentes y Coordinación. ................................................................................................. 11
1.1 Investigación documental. .......................................................................................................... 11
1.2 Antecedentes. ............................................................................................................................ 12
1.3 Instrumentos legales. ................................................................................................................. 14
1.4 Vinculación con los instrumentos de planeación......................................................................... 17
1.5 Instalación de Grupo de Trabajo Multisectorial. .......................................................................... 25
1.6 Bases cartográficas. ................................................................................................................... 37
Fase II. Caracterización y Diagnóstico. ................................................................................................ 41
2.1 Caracterización municipal. ......................................................................................................... 41
2.1.1 Ubicación y entorno regional. .................................................................................................. 42
2.1.2 Caracterización del medio físico natural. ................................................................................. 45
2.1.3 Caracterización ambiental. ...................................................................................................... 81
2.1.3.1 Diagnóstico sectorial del medio físico natural y ambiental. ................................................. 152
2.1.4 Caracterización social y demográfica. ................................................................................... 153
2.1.4.1 Diagnóstico sectorial sociodemográfico. ............................................................................. 213
2.1.5 Caracterización del proceso económico. ............................................................................... 215
2.1.5.1 Diagnóstico sectorial económico. ....................................................................................... 239
2.1.6 Caracterización cultural y turística. ........................................................................................ 241
2.1.6.1 Diagnóstico sectorial, cultural y turístico. ............................................................................ 274
2.1.7 Caracterización del equipamiento y la infraestructura............................................................ 282
2.1.7.1.1Equipamiento ................................................................................................................... 283
2.1.7.2 Diagnóstico sectorial del equipamiento y la infraestructura. ................................................ 303
2.1.7.2.1 Equipamiento. ................................................................................................................. 303
2.1.7.2.2 Infraestructura. ................................................................................................................ 312
2.1.8 Caracterización del Sistema Urbano-Rural. ........................................................................... 315
2.1.8.1 Distribución de la población. ............................................................................................... 329
2.1.8.2 Diagnóstico Sectorial del Sistema Urbano-Rural. ............................................................... 336

xiv
2.1.8.1.2 Caracterización del Sistema de ciudades. ....................................................................... 337
2.1.8.1.2.1 Diagnóstico. .................................................................................................................. 339
2.1.8.1.3 Caracterización metropolitana. ........................................................................................ 339
2.1.8.2.3.1 Diagnóstico. .................................................................................................................. 343
2.1.8.1.4 Caracterización de las Zonas fronterizas (limítrofes). ...................................................... 344
2.1.8.2.4 Diagnóstico de las zonas fronterizas (limítrofes) .............................................................. 345
2.1.8.5 Diagnóstico Sectorial del Sistema Urbano-Rural. ............................................................... 346
2.1.9 Peligros. ................................................................................................................................ 347
2.1.9.1 Diagnóstico de Peligros. ..................................................................................................... 377
2.1.10 Tenencia de la Tierra........................................................................................................... 378
2.1.10.1 Diagnóstico Sectorial de la Tenencia de la Tierra. ............................................................ 383
2.1.11 Aptitud de suelo................................................................................................................... 385
2.1.11.1 Diagnóstico Sectorial de la Aptitud del Suelo. ................................................................... 389
2.2 Diagnóstico Integral y Unidades Territoriales Estratégicas (UTE). ............................................ 390
2.2.1 Diagnóstico Integral. .............................................................................................................. 390
2.2.2 Proyectos detonadores e inversiones programadas. ............................................................. 393
2.2.3 Escenarios. ........................................................................................................................... 395
2.2.4 Taller de revisión de diagnóstico integral. .............................................................................. 406
2.2.5 Proceso de definición de las UTE. ......................................................................................... 408
2.2.6 Taller para la aprobación de UTE. ......................................................................................... 412
Fase III. Estrategias y Metas.............................................................................................................. 414
3.1 Modelo de Ocupación Territorial. .............................................................................................. 414
3.2 Definición de políticas integrales, estrategias, objetivos estratégicos, metas y proyectos
territoriales. .................................................................................................................................... 417
3.3 Taller para establecer las políticas integrales, objetivos estratégicos, metas y proyectos
territoriales. .................................................................................................................................... 420
Fase IV. Acciones y Corresponsabilidad. ........................................................................................... 421
4.1 Programa multianual de inversiones y establecimiento de corresponsabilidad. ........................ 421
4.2 Mecanismos y criterios de seguimiento. ................................................................................... 423
4.3 Indicadores de evaluación y monitoreo. NUMERAL DEL INDICE ....................................... 424
Glosario.......................................................................................................................................... 430
SIGLAS Y ACRÓNIMOS ................................................................................................................... 436
Bibliografía. .................................................................................................................................... 438

xv
Índice de cuadros.
Cuadro 01. Fuentes Documentales...................................................................................................... 11
Cuadro 02. Instrumentos de Ordenamiento de Orden Superior ........................................................... 12
Cuadro 03. Vinculación de Programas ................................................................................................. 18
Cuadro 04. Participantes para la formulación del PMOT. ..................................................................... 26
Cuadro 05. Problemáticas para el desarrollo de la Delegación. ........................................................... 34
Cuadro 06. Superficie de la delegación Miguel Hidalgo. ...................................................................... 39
Cuadro 07. Extensión territorial............................................................................................................ 43
Cuadro 08. Clima de la delegación. ..................................................................................................... 46
Cuadro 09. Superficie y porcentaje de clima en la delegación Miguel Hidalgo. .................................... 47
Cuadro 10. Temperaturas máximas. .................................................................................................... 49
Cuadro 11. Temperaturas mínimas...................................................................................................... 52
Cuadro 12. Normales climatológicas de la estación 09-049 de Tacubaya............................................ 54
Cuadro 13. Precipitación en Miguel Hidalgo. ....................................................................................... 54
Cuadro 14. Normales climatológicos referentes a la dirección y velocidad del viento (Miguel Hidalgo).57
Cuadro 15. Declaratorias de desastre por fenómenos meteorológicos en la delegación Miguel Hidalgo.
............................................................................................................................................................ 60
Cuadro 16. Hidrología Subterránea. .................................................................................................... 65
Cuadro 17. Pozos operados por el SACM, Delegación Miguel Hidalgo. .............................................. 66
Cuadro 18. Infraestructura para el uso y aprovechamiento del agua potable ....................................... 66
Cuadro 19. Delegaciones y/o Municipios con decretos de veda. ......................................................... 67
Cuadro 20. Superficies y porcentajes de tipo de roca. ......................................................................... 69
Cuadro 21. Edafología de la delegación Miguel Hidalgo. ..................................................................... 71
Cuadro 22. Provincia y Subprovincia. .................................................................................................. 74
Cuadro 23. Superficies y porcentajes de geomorfología en Miguel Hidalgo. ........................................ 77
Cuadro 24. Topoformas. ...................................................................................................................... 79
Cuadro 25. Elevaciones de la Sierra de las Cruces. ............................................................................ 79
Cuadro 26. Especies de árboles comunes en la delegación Miguel Hidalgo. ....................................... 82
Cuadro 27. Usos de suelo y vegetación en Miguel Hidalgo (Serie V). .................................................. 86
Cuadro 28. Insumos para el análisis de superficies y tipos de cambio de uso de suelo y vegetación .. 88
Cuadro 29. Compatibilidad de leyendas............................................................................................... 89
Cuadro 30. Uso de suelo y vegetación de la delegación Miguel Hidalgo (Serie I, INEGI). ................... 90
Cuadro 31. Hectáreas de cobertura de la tierra. .................................................................................. 91
Cuadro 32. Hectáreas de cobertura de la tierra. .................................................................................. 94
Cuadro 33. Diferencia de superficies de Serie V INEGI original y serie delimitada mediante fotografía
aérea ................................................................................................................................................... 97
Cuadro 34. Cambio de uso de suelo y vegetación ............................................................................... 99
Cuadro 35. Porcentaje de cambio ...................................................................................................... 102
Cuadro 36. Tasa de cambio ............................................................................................................... 107
Cuadro37 . Zonas sujetas a protección en la delegación Miguel Hidalgo. .......................................... 108
Cuadro 38. Fuentes y concentraciones típicas de algunos componentes secundarios de la atmósfera.
.......................................................................................................................................................... 116
Cuadro 39. Marco legal en materia de residuos sólidos de la Ciudad de México. .............................. 130
Cuadro 40. Criterios para la pendiente. ............................................................................................. 140

xvi
Cuadro 41. Criterios para la precipitación. ......................................................................................... 140
Cuadro 42. Criterios para elementos del relieve. ............................................................................... 141
Cuadro 43. Criterios para la fragilidad morfo-estructural. ................................................................... 142
Cuadro 44. Criterios para la fragilidad morfo-climática. ...................................................................... 143
Cuadro 45. Criterios para suelo. ........................................................................................................ 144
Cuadro 46. Criterios para definir pendientes. ..................................................................................... 145
Cuadro 47. Criterios para la fragilidad del suelo................................................................................. 145
Cuadro 48. Fragilidad para la Vegetación .......................................................................................... 146
Cuadro 49. Reclasificación de la Fragilidad Ambiental....................................................................... 148
Cuadro 50. Elementos que conforman a cada conjunto o variable del análisis de PU. ...................... 149
Cuadro 51. Criterios del Potencial Urbano ......................................................................................... 150
Cuadro 52. Matriz para definir al Grado de Consolidación Urbana .................................................... 151
Cuadro 53. Densidad Poblacional Municipal por km2. ........................................................................ 154
Cuadro 54. Dinámica de crecimiento demográfico. ............................................................................ 156
Cuadro 55. Nacimientos registrados en la Delegación Miguel Hidalgo para el periodo 1985-2015. ... 159
Cuadro 56. Fallecimientos registrados en la Delegación Miguel Hidalgo para el periodo 1990-2015. 160
Cuadro 57. Tasa de crecimiento desde 1980-2015............................................................................ 162
Cuadro 58. Proyecciones del crecimiento poblacional. CONAPO 2020-2030. ................................... 163
Cuadro 59. Grado de escolaridad por Delegación. ............................................................................ 165
Cuadro 60. Grado promedio de escolaridad total y por género. ......................................................... 166
Cuadro 61. Nivel de escolaridad en la población de 15 años y más por género................................. 168
Cuadro 62. Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir........................................................... 168
Cuadro 63. Población de 6 a 14 años que no sabe leer ni escribir. .................................................... 169
Cuadro 64. Población de 15 años y más que sabe leer y escribir. ..................................................... 169
Cuadro 65. Población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir. ............................................... 169
Cuadro 66. Total de localidades y población de la Delegación Miguel Hidalgo. ................................. 171
Cuadro 67. Distribución de la población por tamaño de localidad. ..................................................... 172
Cuadro 68. Colonias registradas en la Delegación Miguel Hidalgo. ................................................... 173
Cuadro 69. Distribución de la población por grupos quinquenales de edad y sexo, 2015. ................. 175
Cuadro 70. Estructura de la población por grupo de edad. ................................................................ 176
Cuadro 71. Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento por Delegación. ..................... 179
Cuadro 72. Viviendas particulares habitadas por dormitorio y número de ocupantes. ....................... 180
Cuadro 73. Índice y grado de marginación por Delegación. ............................................................... 182
Cuadro 74. Indicadores de Marginación para la Delegación Miguel Hidalgo. ..................................... 183
Cuadro 75. Índice y grado de marginación por AGEB y población de la Delegación Miguel Hidalgo. 183
Cuadro 76. Población total y por sexo según lugar de nacimiento con residencia actual en la Delegación.
Miguel Hidalgo, 2010. ........................................................................................................................ 185
Cuadro 77. Población total y por sexo nacida en otra entidad con residencia actual en la Delegación
Miguel Hidalgo, 2010. ........................................................................................................................ 187
Cuadro 78. Población total y por sexo residente en otra entidad en junio 2005 y en marzo de 2010. 189
Cuadro 79. Atracción migratoria acumulada 1980-2010 en la Delegación Miguel Hidalgo. ................ 191
Cuadro 80. Emigración de 1980-2005 en la Delegación Miguel Hidalgo. ........................................... 193
Cuadro 81. Habitantes de la Delegación Miguel Hidalgo cuya residencia en 2005 era, en la misma
entidad, en otra entidad, en E.U.A. u otros países. ............................................................................ 194

xvii
Cuadro 82. Población total con discapacidad y porcentaje en la Delegación Miguel Hidalgo. ............ 196
Cuadro 83. Población indígena por Delegación en el periodo de 2010 – 2015. ................................. 197
Cuadro 84. Estructura por edades y género de la población Indígena en la Delegación Miguel Hidalgo.
.......................................................................................................................................................... 199
Cuadro 85. Condición en la que vive la comunidad Indígena de la Delegación Miguel Hidalgo. ........ 201
Cuadro 86. Acceso a las vías de comunicación en la Delegación Miguel Hidalgo según el porcentaje de
habitantes de lengua indígena. .......................................................................................................... 202
Cuadro 87. Población hablante de lengua indígena de 5 años y más por año. .................................. 203
Cuadro 88. Población en situación de pobreza y pobreza extrema por Delegación. .......................... 206
Cuadro 89. Medición de pobreza de la Delegación Miguel Hidalgo.................................................... 209
Cuadro 90. Población Absoluta y PEA. INEGI 1990, 2000, 2010 ....................................................... 215
Cuadro 91. Unidades Económicas por sectores económicos. INEGI/DENUE. 2016 .......................... 216
Cuadro 92. Unidades Económicas por sectores económicos. INEGI/SAIC. 2014 .............................. 217
Cuadro 93. Unidades Económicas, en Distrito Federal (CDMX) y delegación Miguel Hidalgo ........... 217
Cuadro 94. Unidades Económicas del Distrito Federal (CDMX) y sudelegación. ............................... 220
Cuadro 95. Producto Interno Bruto Municipal 2005. Delegaciones del Distrito Federal ...................... 221
Cuadro 96. Comparativo de las Unidades Económicas por sectores, en delegación Miguel Hidalgo,
Distrito Federal. ................................................................................................................................. 224
Cuadro 97. Población Absoluta y PEA. INEGI. .................................................................................. 224
Cuadro 98. Unidades Económicas por sectores económicos desglosados, en la delegación Miguel
Hidalgo. 2013 .................................................................................................................................... 226
Cuadro 99. Distribución de la Población Ocupada por sector de actividad económica según sexo.... 226
Cuadro 100. Unidades Económicas, en Distrito Federal (CDMX) y delegación Miguel Hidalgo ......... 227
Cuadro 101. Unidades Económicas del Distrito Federal y sus delegaciones. .................................... 228
Cuadro 102. Unidades Económicas y total de ingresos (*millones de pesos) por actividad económica.
.......................................................................................................................................................... 229
Cuadro 103. Población ocupada y su distribución porcentual según ingreso por trabajo por delegación
del Distrito Federal. ............................................................................................................................ 231
Cuadro 104. Tasas de participación económica, por rangos de edad y sexo ..................................... 232
Cuadro 105. Distribución de la población ocupada por situación en el trabajo según sexo, 1990 – 2000,
Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal. ..................................................................................... 233
Cuadro 106. Población ocupada y su distribución porcentual según división ocupacional ................. 233
Cuadro 107. Concentración sectorial de las funciones secundarias y terciarias................................. 234
Cuadro 108. Tipos de orientación, por porcentaje y sector predominante. ......................................... 235
Cuadro 109. Concentración per cápita de la economía en la delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal.
.......................................................................................................................................................... 236
Cuadro 110. Grado de calificación de la población, Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal ...... 237
Cuadro 111. Índice de Especialización Económica (IEE), en la delegación Miguel Hidalgo. .............. 238
Cuadro 112. Índice de dependencia económica 2010 ....................................................................... 238
Cuadro 113. Equipamiento Cultural y Recreativo............................................................................... 255
Cuadro 114. Áreas de Conservación Patrimonial en la Delegación Miguel Hidalgo. .......................... 264
Cuadro 115. Oferta turística en la Delegación Miguel Hidalgo. .......................................................... 268
Cuadro 116. Hoteles en la Delegación Miguel Hidalgo. ..................................................................... 269
Cuadro 117. Centros de Capacitación y Educación Turística en la Delegación Miguel Hidalgo. ........ 270

xviii
Cuadro 118. Caracterización turística. ............................................................................................... 270
Cuadro 119. Llega de visitantes a la delegación Miguel Hidalgo. ....................................................... 277
Cuadro 120. Gasto de los visitantes en la delegación Miguel Hidalgo. .............................................. 278
Cuadro 121. Estructura del Consumo de Turistas en la Delegación Miguel Hidalgo, 2015. ............... 279
Cuadro 122. Estructura del Consumo de Excursionistas en la Delegación Miguel Hidalgo, 2015. ..... 280
Cuadro 123. Jerarquías urbanas en la Delegación Miguel Hidalgo. ................................................... 283
Cuadro 124. Equipamiento educativo en la Delegación Miguel Hidalgo. ............................................ 284
Cuadro 125. Equipamiento cultural, Museos en la Delegación Miguel Hidalgo. ................................. 285
Cuadro 126. Equipamiento cultural, Teatros y foros al Aire Libre en la Delegación Miguel Hidalgo. .. 287
Cuadro 127. Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud por delegación
y nivel de operación según institución a diciembre de 2016. .............................................................. 289
Cuadro 128. Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud.............. 289
Cuadro 129. Guarderías y Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil. ............................................ 291
Cuadro 130. Puntos de atención y venta de Leche DICONSA al 31 de diciembre de 2015. .............. 293
Cuadro 131. Oficinas postales al 31 de diciembre de 2015. .............................................................. 294
Cuadro 132. Equipamiento recreativo en la Delegación Miguel Hidalgo. ........................................... 295
Cuadro 133. Infraestructura deportiva al 31 de diciembre de 2015. ................................................... 296
Cuadro 134. Agencias del ministerio público al 31 de diciembre de 2015. ......................................... 298
Cuadro 135. Infraestructura eléctrica en la Delegación Miguel Hidalgo al 31 de diciembre de 2015. . 301
Cuadro 136. Diagnóstico del equipamiento educativo en la Delegación Miguel Hidalgo. ................... 303
Cuadro 137. Equipamiento de los servicios de salud en la Delegación Miguel Hidalgo. .................... 305
Cuadro 138. Equipamiento cultural en la Delegación Miguel Hidalgo. ............................................... 308
Cuadro 139. Dotación de equipamiento. ............................................................................................ 310
Cuadro 140. Infraestructura con mayores conflictos viales en la Delegación Miguel Hidalgo. ............ 314
Cuadro 141. Sistema Urbano Nacional, clasificación de las ciudades por tipo. .................................. 318
Cuadro 142. Sistema Estatal de Ciudades......................................................................................... 319
Cuadro 143. Tasa de crecimiento de localidades urbanas. ................................................................ 321
Cuadro 144. Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado y
paraestatal por delegación 2013. ....................................................................................................... 325
Cuadro 145. Nivel de urbanización. ................................................................................................... 327
Cuadro 146. México: Distribución de la Población según Categoría Rural, Mixta o Urbana por Estado,
2010. ................................................................................................................................................. 330
Cuadro 147. Índice de dispersión por localidad. ................................................................................. 331
Cuadro 148. Distribución espacial de los asentamientos (índice de Clark-Evans). ............................ 332
Cuadro 149. Grado de accesibilidad a carretera pavimentada. .......................................................... 336
Cuadro 150. Sistema de ciudades (localidades) en la Delegación Miguel Hidalgo. ............................ 338
Cuadro 152. Intensidad de sismicidad. .............................................................................................. 350
Cuadro 153. Superficie de fallas y fracturas. ...................................................................................... 353
- Cuadro 154. Zonas susceptibles de hundimientos en la delegación Miguel Hidalgo. .................. 362
Cuadro 156. Calcificación de intensidad de inundación. .................................................................... 373
Cuadro 157. Número de ocupantes por tipo de vivienda en la delegación Miguel Hidalgo. ................ 381
Cuadro 158. Variables y valor de las variables para el análisis de Aptitud. ....................................... 386
Cuadro 159. Clasificación de Aptitud ................................................................................................. 387
Cuadro 161. Listado de proyectos e inversiones programadas .......................................................... 394

xix
Cuadro 162. Propuesta para revertir el deterioro urbano ................................................................... 402
Cuadro 163. Análisis de Unidades Territoriales Estratégicas Pre-UTE1. ............................................ 410
Cuadro 164. Correlación del uso del suelo con la aptitud y consolidación ......................................... 416
Cuadro 165. Objetivos y estrategias derivadas del MOT ................................................................... 418
Cuadro 166. Inversiones primer trimestre del 2016 ............................................................................ 421
Cuadro 167. Inversiones segundo trimestre del 2016 ........................................................................ 422
Cuadro 168. Inversiones tercer trimestre del 2016............................................................................. 422
Cuadro 169. Inversiones cuarto trimestre del 2016 ............................................................................ 422

xx
xxi
Índice de figuras.
Figura 01. Fases del proceso de elaboración del PMGROT .................................................................. 4
Figura 02. Nivel sectorial donde aplican los programas Federales y Estatales o Distritales en materia de
Ordenamiento Territorial ...................................................................................................................... 23
Figura 03. Nivel sectorial donde aplican los programas Estatales o Distritales en materia de
Ordenamiento Territorial ...................................................................................................................... 24
Figura 04. Nivel sectorial donde aplican los programas parciales de Desarrollo Urbano...................... 25
Figura 05. Presentación del Programa de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial de la Delegación
Miguel Hidalgo por parte del equipo de especialistas de EM Capital Soluciones Integrales. ................ 26
Figura 06. Participantes del Grupo de Trabajo Multisectorial. .............................................................. 31
Figura 07. Problemas identificados en la Delegación Miguel Hidalgo. ................................................. 32
Figura 08. Prioridad de atención a las problemáticas identificadas. ..................................................... 33
Figura 09. Superficie de la Delegación Miguel Hidalgo. ....................................................................... 38
Figura 10. Superficie de la delegación Miguel Hidalgo Editada por el INEGI. ...................................... 39
Figura 11. Mapa Base para la generación de cartografía en el análisis. .............................................. 40
Figura 12. Ubicación de la delegación Miguel Hidalgo. ........................................................................ 43
Figura 13. Porcentaje de cada tipo de clima correspondiente a la delegación. .................................... 46
Figura 14. Superficie de tipos de clima en la delegación Miguel Hidalgo. ............................................ 47
Figura 15. Mapa de climas de la delegación Miguel Hidalgo. ............................................................... 48
Figura 16. Porcentaje de temperaturas máximas en la delegación Miguel Hidalgo. ............................. 49
Figura 17. Superficie de la delegación afectada por el rango Muy Cálido. ........................................... 50
Figura 18. Distribución de temperaturas máximas en la delegación Miguel Hidalgo. ........................... 50
Figura 19. Temperaturas máximas diarias para la delegación Miguel Hidalgo. .................................... 51
Figura 20. Temperatura media en la delegación. ................................................................................. 51
Figura 21. Porcentaje de temperaturas mínimas en la delegación Miguel Hidalgo. .............................. 52
Figura 22. Superficie de la delegación afectada por el rango Muy Frío y Frío. ..................................... 53
Figura 23. Temperaturas mínimas para la delegación Miguel Hidalgo. ................................................ 53
Figura 24. Temperaturas mínimas diarias para la delegación Miguel Hidalgo. ..................................... 54
Figura 25. Porcentaje de precipitación media anual en la delegación Miguel Hidalgo. ......................... 55
Figura 26. Superficie de la delegación según el rango de precipitación. .............................................. 55
Figura 27. Mapa de precipitación de la delegación Miguel Hidalgo. ..................................................... 56
Figura 28. Dirección y velocidad del viento en 2015. ........................................................................... 58
Figura 29. Dirección y velocidad del viento en 2016. ........................................................................... 58
Figura 30. Radiación solar promedio diaria .......................................................................................... 59
Figura 31. Cuencas y subcuencas donde se ubica la delegación Miguel Hidalgo. ............................... 61
Figura 32. Regiones hidrológicas e hidrológicas administrativas definidas por la CONAGUA. ............. 62
Figura 33. Recursos hídricos en la delegación Miguel Hidalgo. ........................................................... 64
Figura 34. Recursos hídricos subterráneos en la delegación Miguel Hidalgo. ...................................... 68
Figura 35. Porcentaje del territorio delegacional según su geología. ................................................... 69
Figura 36. Geología de la delegación Miguel Hidalgo. ......................................................................... 70
Figura 37. Tipos de suelo en la delegación Miguel Hidalgo.................................................................. 72
Figura 38. Porcentajes del territorio delegacional según el uso potencial del suelo. ............................ 73

xxii
Figura 39. Superficie de usos potenciales del suelo en la delegación. ................................................. 73
Figura 40. Fisiografía de la delegación Miguel Hidalgo. ....................................................................... 75
Figura 41. Porcentaje de formas del terreno correspondientes al territorio delegacional. ..................... 77
Figura 42. Geomorfología y topoformas en la delegación Miguel Hidalgo. ........................................... 78
Figura 43. Orografía y topografía en la delegación Miguel Hidalgo. ..................................................... 80
Figura 44. Mapa de biodiversidad según datos de CONABIO.............................................................. 85
Figura 45. Uso de suelo y vegetación Serie V ..................................................................................... 87
Figura 46. Porcentaje de uso de suelo y vegetación en la delegación Miguel Hidalgo, con datos de INEGI.
............................................................................................................................................................ 90
Figura 47. Uso de suelo y vegetación Serie I, delegación Miguel Hidalgo............................................ 91
Figura 48. Tipo de cobertura de la delegación para el 2009 (INEGI).................................................... 92
Figura 49. Uso de suelo y vegetación serie III, delegación Miguel Hidalgo. ......................................... 93
Figura 50. Porcentaje de cobertura del suelo en Miguel Hidalgo. ........................................................ 94
Figura 51. Uso de suelo y vegetación serie V, delegación Miguel Hidalgo ........................................... 95
Figura 52. Comparación de tres series de tiempo de las coberturas del suelo de Miguel Hidalgo. ...... 96
Figura 53. Ejercicio de sobreposición de las series de INEGI con fotografía aérea vertical actual ....... 96
Figura 54. Propuesta de re-delimitación del cambio de uso de suelo y vegetación .............................. 97
Figura 55. Cambio de uso de suelo y vegetación t1-t2 (Serie I y III). ................................................. 100
Figura 56. Cambio de uso de suelo y vegetación t1-t3 (Serie I y V). .................................................. 101
Figura 57. Porcentaje de Cambio de uso de suelo y vegetación t1-t2 (Serie I y III). ........................... 102
Figura 58. Porcentaje de Cambio de uso de suelo y vegetación t1-t3 (Serie I y V). ........................... 103
Figura 59. Tipo de cambio t1-t2 (Serie I y III). .................................................................................... 105
Figura 60. Tipo de cambio t1-t3 (Serie I y V). ..................................................................................... 106
Figura 61. Áreas sujetas a protección dentro de la delegación Miguel Hidalgo. ................................. 112
Figura 62. Distribución espacial de la contaminación atmosférica por CO2. ....................................... 113
Figura 63. Mosaico de calidad del aire para ozono. ........................................................................... 115
Figura 64. Activación de contingencia Fase I por valores mayores a 150 IMECA de Ozono en la estación
Miguel Hidalgo de Monitoreo Atmosférico. ......................................................................................... 117
Figura 65. Consumo energético por sector y combustible. ................................................................. 118
Figura 66. Las 5 delegaciones que concentran el tráfico vehicular. ................................................... 120
Figura 67. Parque vehicular registrado en la Ciudad de México y en la delegación Miguel Hidalgo. .. 121
Figura 68. Tipos de vehículos registrados en la delegación Miguel Hidalgo....................................... 121
Figura 69. Industrias contabilizadas en el Inventario ZMVM 2014. .................................................... 124
Figura 70. Contaminación del suelo urbano. ...................................................................................... 128
Figura 71. Ubicación de la estación de transferencia de RSU............................................................ 129
Figura 72. Número de contenedores.................................................................................................. 130
Figura 73. Toneladas generadas por día en la delegación Miguel Hidalgo. ....................................... 132
Figura 74. Kilogramos de basura generados por habitante en la delegación Miguel Hidalgo. ............ 133
Figura 75. Índice Estandarizado de Precipitación (SPI). .................................................................... 135
Figura 77. Erosión potencial hídrica y eólica. SEMARNAT, 2004. ..................................................... 137
Figura 78. Escenarios de Cambio Climático cercano, medio y lejano para Temperatura promedio y
Precipitación. ..................................................................................................................................... 138
Figura 79. Mapa de pendientes de la Delegación Miguel Hidalgo ...................................................... 140
Figura 80. Mapa de precipitación para la Delegación Miguel Hidalgo. ............................................... 141

xxiii
Figura 81. Mapa de relieve para la Delegación Miguel Hidalgo. ......................................................... 142
Figura 82. Mapa de morfoestructuras para la Delegación Miguel Hidalgo.......................................... 143
Figura 83. Mapa de Fragilidad morfo-climática .................................................................................. 144
Figura 84. Mapa de Fragilidad del suelo. ........................................................................................... 145
Figura 85. Fragilidad de la vegetación ............................................................................................... 147
Figura 86. Fragilidad Ambiental en la DMH........................................................................................ 148
Figura 87. Universo de variables consideradas para el análisis de PU. ............................................. 149
Figura 88. Potencial Urbano en la Delegación Miguel Hidalgo ........................................................... 151
Figura 89. Consolidación Urbana en la Delegación Miguel Hidalgo ................................................... 152
Figura 90. Densidad poblacional por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo. .................................. 155
Figura 91. Dinámica de crecimiento demográfico para el periodo de 1980-2015. .............................. 156
Figura 92. Población total por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo. ............................................. 157
Figura 93. Porcentaje de población por género.................................................................................. 158
Figura 94. Población por género por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo. .................................. 158
Figura 95. Nacimientos registrados en la Delegación Miguel Hidalgo para el periodo 1985-2015...... 159
Figura 96. Fallecimientos registrados en la Delegación Miguel Hidalgo para el periodo 1990-2015... 160
Figura 97. Proyecciones del crecimiento poblacional. CONAPO 2020-2030. ..................................... 163
Figura 98. Crecimiento poblacional por género. CONAPO 2020-2030............................................... 164
Figura 99. Grado de escolaridad por Delegación. .............................................................................. 166
Figura 100. Grado promedio de escolaridad total y por género. ......................................................... 167
Figura 101. Municipios o delegaciones con mayor promedio de escolaridad a nivel nacional. ........... 167
Figura 102. Grado promedio de escolaridad total y por género. ......................................................... 170
Figura 103. Grado promedio de escolaridad por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo. ................. 171
Figura 104. Distribución de la población por tamaño de localidad. ..................................................... 172
Figura 105. Pirámide de población por grupos quinquenales y sexo.................................................. 176
Figura 106. Estructura de la población por grupo de edad. ................................................................ 177
Figura 107. Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento por Delegación. ..................... 179
Figura 108. Hacinamiento por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo. ............................................ 181
Figura 109. Índice y grado de marginación por Delegación. .............................................................. 182
Figura 110. Grado de marginación por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo. ............................... 184
Figura 111. Población total y por sexo según lugar de nacimiento con residencia actual en la Delegación
Miguel Hidalgo, 2010. ........................................................................................................................ 186
Figura 112. Población total y por sexo residente en otra entidad en junio 2005 y en marzo de 2010. 189
Figura 113. Atracción migratoria reciente de la Delegación Miguel Hidalgo. ...................................... 190
Figura 114. Atracción migratoria acumulada 1980-2010 en la Delegación Miguel Hidalgo. ............... 192
Figura 115. Atracción migratoria acumulada de la Delegación Miguel Hidalgo. ................................. 193
Figura 116. Emigración de 1980-2005 en la Delegación Miguel Hidalgo............................................ 194
Figura 117. Principales limitaciones e incapacidades de la población de la Delegación Miguel Hidalgo.
.......................................................................................................................................................... 196
Figura 118. Población con discapacidad por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo. ...................... 197
Figura 119. Porcentaje de población indígena por Delegación en el periodo de 2010 – 2015............ 198
Figura 120. Población indígena por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo. .................................... 199
Figura 121. Estructura por edades y género de la población Indígena en la Delegación Miguel Hidalgo.
.......................................................................................................................................................... 200

xxiv
Figura 122. Hablantes de lengua indígena para el periodo 1980-2015. ............................................. 204
Figura 123. Población hablante de lengua indígena por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo. ..... 205
Figura 124. Población en situación de pobreza por Delegación. ........................................................ 207
Figura 125. Población en situación de pobreza extrema por Delegación. .......................................... 207
Figura 126. Municipios con menor porcentaje de la población en situación de pobreza. México, 2010.
.......................................................................................................................................................... 208
Figura 127. Municipios con menor porcentaje de la población en situación de pobreza. México, 2010.
.......................................................................................................................................................... 208
Figura 128. Indicadores de carencias sociales de la Delegación Miguel Hidalgo 2010. ..................... 210
Figura 129. Información general de las viviendas de la Delegación Miguel Hidalgo 2015. ................. 211
Figura 130. Carencia por calidad y espacios de la vivienda de la Delegación Miguel Hidalgo 2015... 211
Figura 131. Carencia por servicios básicos en la vivienda de la Delegación Miguel Hidalgo 2015. .... 212
Figura 132. Unidades Económicas en la delegación Miguel Hidalgo, 2014........................................ 218
Figura 133. Unidades Económicas y sector predominante por colonia. ............................................. 219
Figura 134. Participación porcentual del Personal Ocupado por delegación en la CDMX. ................. 220
Figura 135. Mapa de Unidades Económicas, número total por colonia.2. .......................................... 220
Figura 136. Niveles de bienestar de la población, delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal. ......... 223
Figura 137. Estructura por sector, de las UE en la delegación Miguel Hidalgo................................... 225
Figura 138. Unidades Económicas por Sector Predominante. Delegación Miguel hidalgo ................. 229
Figura 139. Tasas de participación económica, por rangos de edad y sexo ...................................... 232
Figura 140. Diagrama de coordenadas triangulares. ......................................................................... 235
Tipos de orientación económica ........................................................................................................ 235
Figura 141. Distribución del Personal Ocupado en el Sector Secundario, por colonia, en Delegación
Miguel Hidalgo. .................................................................................................................................. 239
Figura 142. Distribución del Personal Ocupado en el Sector Terciario, por colonia, en Delegación Miguel
Hidalgo. ............................................................................................................................................. 240
Figura 143. Caracterización Cultural de la DMH ................................................................................ 243
Figura 144. Toma de la Parroquia y ex convento de San Gabriel. ..................................................... 243
Figura 145. Toma del Árbol de la Noche Triste. ................................................................................. 244
Figura 146. Toma del Antiguo Colegio Militar. ................................................................................... 245
Figura 147. Toma de la Alameda de Tacubaya.................................................................................. 246
Figura 148. Toma del Ex Convento de Santo Domingo. .................................................................... 247
Figura 149. Toma del Museo Casa de La Bola .................................................................................. 248
Figura 150. Toma del Parque Lira ..................................................................................................... 249
Figura 151. Toma de la Parroquia de la Santísima Trinidad............................................................... 250
Figura 152. Museo Casa Luis Barragán. ............................................................................................ 251
Figura 153. Templo del Divino Rostro. ............................................................................................... 252
Figura 154. Mercado de Santa Julia. ................................................................................................. 253
Figura 155. Parroquia de María Auxiliadora. ...................................................................................... 254
Figura 156. Toma de Plaza CARSO. ................................................................................................. 255
Figura 157. Toma de la Calzada de los Poetas.................................................................................. 256
Figura 158. Toma del Monolito a Tláloc. ............................................................................................ 259
Figura 159. Toma del Cárcamo del Río Lerma. ................................................................................. 260
Figura 160. Toma de los Baños de Moctezuma. ................................................................................ 261

xxv
Figura 161. Toma del Castillo de Chapultepec. ................................................................................. 262
Figura 162. Toma de la Cueva de Cincalco. ...................................................................................... 263
Figura 163. Toma de los atractivos turísticos del barrio de Tacubaya. ............................................... 265
Figura 164. Toma de los atractivos turísticos del barrio de Tacuba.................................................... 265
Figura 165. Toma de los atractivos turísticos del barrio de Santa Julia. ............................................. 266
Figura 166. Tomas de la Zona turística, cultural y recreativa del Bosque de Chapultepec ................. 267
Figura 167. Toma de la Zona turística de Polanco y Nueva Polanco. ................................................ 268
Figura 168. Caracterización Turística en la DMH ............................................................................... 274
Figura 169. Diagnostico sectorial Cultural y Turístico ........................................................................ 282
Figura 170. Vista general de la Preparatoria No. 4 UNAM y Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos, Escuela de enfermería de Cruz Roja Mexicana y Universidad del Valle de México. ... 284
Figura 171. Vista general del Museo Nacional de Antropología, Museo Papalote, Gran Teatro Moliere y
Teatro Ángela Peralta. ....................................................................................................................... 288
Figura 172. Vista general del Instituto Nacional de Perinatología, Unidad de Salud de la Red Ángel,
Clínica médico familiar del ISSSTE y Hospital de la mujer. ................................................................ 290
Figura 173. Vista general del CENDI No. 16, Faro CENDI, Centro de Atención Múltiple 101 y CENDI No.
18. ..................................................................................................................................................... 292
Figura 174. Vista general de puntos nodales de comercio. ................................................................ 293
Figura 175. Vista general de la infraestructura de transporte. ............................................................ 295
Figura 176. Vista general de zonas de recreación ............................................................................. 296
Figura 177. Vista general de zonas y espacios deportivos ................................................................. 297
Figura 178. Vista general de la infraestructura en servicio urbanos. .................................................. 299
Figura 179. Vista general de la infraestructura vial ............................................................................ 302
Figura 180. Equipamiento Cultural y Recreativo en la DMH .............................................................. 309
Figura 181. Viviendas particulares habitadas que disponen de servicios básicos en la DMH. ........... 313
Figura 182. Sistema de transporte. .................................................................................................... 315
Figura 183. Conceptos básicos sobre el proceso de urbanización. .................................................... 316
Figura 184. Sistema Urbano Nacional, clasificación de las ciudades por tipo. ................................... 317
Figura 185. Densidad Media .............................................................................................................. 318
Figura 186. Sistema de Ciudades. ..................................................................................................... 320
Figura 187. Distribución de la Unidades Económicas. ....................................................................... 326
Figura 188. Nivel de Urbanización. .................................................................................................... 328
Figura 189. Índice de dispersión. ....................................................................................................... 332
Figura 190. Índice de Clark Evans. .................................................................................................... 333
Figura 191. Índice de suficiencia vial (Engel). .................................................................................... 335
Figura 192. Zona metropolitana de la Ciudad de México. .................................................................. 341
Figura 193. Índice de Competitividad Urbana, 2016........................................................................... 342
Figura 194. Porcentaje de superficie afectada por intensidad de sismicidad. ..................................... 350
Figura 195. Superficie afectada según la intensidad de sismicidad en la delegación Miguel Hidalgo. 351
Figura 196. Peligro sísmico en la Delegación Miguel Hidalgo. ........................................................... 352
Figura 197. Porcentaje del territorio de la delegación Miguel Hidalgo con fallas y fracturas. .............. 353
Figura 198. Hectáreas afectadas por fallas y fracturas de la delegación Miguel Hidalgo. .................. 353
Figura 199. Mapa de fallas y fracturas en la delegación MH. ............................................................ 354
Figura 200. Peligro volcánico en la delegación MH. ........................................................................... 356

xxvi
Figura 201. Susceptibilidad a ocurrencia de Procesos de Remoción en Masa (PRM). ...................... 360
- Figura 202. Superficie de la delegación Miguel Hidalgo susceptibles a hundimientos. ............... 363
Figura 203. Hundimientos en la delegación Miguel Hidalgo. .............................................................. 364
Figura 204. Mapa de peligro por Ondas Cálidas y Gélidas ................................................................ 366
Figura 205. Mapa de peligro por Ondas Cálidas y Gélidas. ............................................................... 367
Figura 206. Mapa de peligro por Heladas y Nevadas......................................................................... 368
Figura 207. Mapa de peligro por tormentas de Granizo. .................................................................... 369
Figura 208. Frecuencia de tormentas eléctricas en la delegación Miguel Hidalgo. ............................. 370
Figura 209. Mapa de peligro por tormentas eléctricas........................................................................ 371
Figura 210. Mapa de puntos con susceptibilidad a anegamiento por lluvias torrenciales. .................. 372
Figura 211. Porcentajes de la delegación susceptibles de inundación. .............................................. 374
Figura 212. Zonas de inundación en Miguel Hidalgo.......................................................................... 374
Figura 213. Diagnóstico de peligro en la DMH ................................................................................... 378
Figura 214. Asentamientos irregulares en la delegación. ................................................................... 379
Figura 215. Tenencia de vivienda en la delegación Miguel Hidalgo en 2015. .................................... 380
Figura 216. Tendencia de la tenencia de la vivienda en la delegación Miguel Hidalgo....................... 380
Figura 217. Porcentaje de clase de vivienda en la Delegación Miguel Hidalgo (2015). ...................... 382
Figura 218. Zonas con asentamientos irregulares. ............................................................................ 383
Figura 219. Pre-Aptitud de suelo I...................................................................................................... 387
Figura 220. Aptitud final del suelo de la Delegación MH. ................................................................... 388
Cuadro 160. Aptitud del suelo en la DMH .......................................................................................... 389
Figura 221. Escenario Tendencial Sociodemográfico (Población Total). ............................................ 401
Figura 222. Escenario Tendencial Contaminación y Medio Ambiente ................................................ 404
Figura 223. Escenario Tendencial sector Económico ........................................................................ 406
Figura 224. Bienvenida y presentación al GTM del 2do Taller Participativo (Diagnostico y Escenarios).
.......................................................................................................................................................... 406
Figura 225. Presentación de Diagnóstico Integral y Escenarios por EAT. A) Diagnostico del Medio Físico,
B) Escenarios. ................................................................................................................................... 407
Figura 226. Actividad para observar el diagnóstico y Escenarios presentados por EAE. ................... 408
Figura 227. Proceso de construcción de UTE para Miguel Hidalgo.................................................... 409
Figura 228. Definición de Pre-UTE1. .................................................................................................. 411
Figura 229. Definición de Pre-UTE2. .................................................................................................. 412
Figura 230. Bienvenida y presentación del 3er Taller Participativo (Aprobación consensual de las UTE).
.......................................................................................................................................................... 413
Figura 231. Presentación de Modelo Lógico y Metodología empleada para la obtención de las UTE 413
Figura 232. Presentación de la Metodología empleada para la obtención de las UTE. ...................... 414
Figura 233. Modelo de Ocupación Territorial ..................................................................................... 417

xxvii
Presentación.

El gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU),


puso en marcha el Programa de Prevención de Riesgos, con el objetivo de apoyar financiera y
técnicamente a los gobiernos municipales en la elaboración de instrumentos de planeación del territorio
como son los Programas de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial.

El desarrollo e impulso de este programa obedece a la poca aplicación que tienen los
instrumentos de planeación territorial en los tres niveles de gobierno, así como a la migración de la
población rural hacia las ciudades con mayor actividad económica, la falta de acceso al suelo apto para
acciones productivas y el aumento de los índices de pobreza, entre otros factores, dando como
resultado, un crecimiento exponencial de los asentamientos humanos y la ocupación desordenada del
territorio.

Esta tendencia se agudizará en los próximos años debido al Cambio Climático y al deterioro
ambiental que se presenta en el país, lo que ha motivado a los tres órdenes de Gobierno de la República,
a impulsar políticas públicas dirigidas a reducir esta problemática.

Con base en este antecedente, la delegación Miguel Hidalgo, considera la ordenación del
territorio, como un tema prioritario en su agenda de trabajo, por lo que gestionó y ejerció los recursos
federales que la SEDATU le autorizó para el ejercicio fiscal 2016, para la Elaboración del Programa
Delegacional de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial de Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Con ello la demarcación busca desarrollar propuestas que en términos de prospectiva sean
futuribles, probables y posibles, permitiéndole transitar de la Protección Civil a la Gestión Integral de
Riesgos, pasando de la perspectiva emergencista a la de evaluación y planeación, encaminándose con
ello, a ser la primer Delegación de la CDMX, que cuanta con las herramientas necesarias para ser más
resilientes.

1
2
Introducción.

El Ordenamiento Territorial (OT) se concibe como un proceso y una estrategia de planificación de


carácter técnico-político, a través del cual se pretende configurar, en el corto, mediano y largo plazo, una
organización del uso y ocupación del territorio, acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo,
considerando las expectativas y aspiraciones de la población así como los objetivos sectoriales de
desarrollo (económicos, sociales, culturales y ecológicos). Lo anterior, se concreta en planes que
expresan el modelo territorial que la sociedad percibe como deseable a largo plazo y las estrategias
mediante las cuales se actuará sobre la realidad para evolucionar hacia dicho modelo (Palacio-Prieto y
Sánchez-Salazar, 2001, 2003).

En el desarrollo de los estudios encaminados al OT se consideran tres subsistemas:

 Subsistema natural.
 Subsistema económico.
 Subsistema social y urbano-regional.

El Ordenamiento Territorial (OT) constituye una valiosa herramienta para la planeación y gestión del
territorio, como medio para lograr un desarrollo sostenible desde una perspectiva integral, debido a sus
características de:

 Ser una política emanada del Estado que se sustenta en un marco legal e institucional, basado
en lineamientos técnicos específicos.
 Constituir un proceso de planeación territorial con un enfoque integral multifactorial, que refleja
la naturaleza compleja y dinámica del territorio; es decir, se entiende al territorio como un sistema
complejo en el cual interactúan entre sí y a diferentes escalas, componentes naturales, socio-
culturales, económicas, urbano-regionales y políticas, cuyas relaciones no son estáticas, sino
que cambian a través del tiempo.
 Ser un proceso concertado y participativo que incluye a todos los agentes sociales involucrados
en el uso, aprovechamiento, ocupación y gestión del territorio en todas las fases del proceso de
ordenamiento: desde la caracterización y el diagnóstico territorial, hasta la construcción de la
imagen-objetivo a mediano y largo plazo, el diseño del programa y de los mecanismos para su
gestión y evaluación periódica de avances.

Es por ello que el desarrollo y elaboración del Ordenamiento Territorial (OT) comprende la realización
de cinco etapas generales:

 Caracterización y análisis territorial.


 Diagnóstico territorial.
 Prospectiva o diseño de escenarios.
 Formulación del programa de OT.
 Gestión del programa de OT.

3
Además, y con base en los Términos de referencia para Elaboración de Programas Municipales de
Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial (PMGROT) se define el siguiente esquema conceptual
para la elaboración del proyecto.
Figura 01. Fases del proceso de elaboración del PMGROT

Fuente: Términos de Referencia para la Elaboración de Programas Municipales de Ordenamiento Territorial

A continuación, realizamos una breve descripción de cada una de las fases a desarrollar:

 La Fase I “Antecedentes y Coordinación”

Corresponde primordialmente a la instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM), órgano que se
encargará de dar seguimiento al proceso de elaboración del Programa. Este grupo está conformado por
funcionarios públicos estatales y municipales y/o delegacionales pertenecientes a las principales áreas
con incidencia en la gestión del territorio, así como en la conservación y aprovechamiento sustentable
de los recursos naturales.

Por otro lado, esta fase comprende un análisis de la legislación de orden federal, estatal, municipal y/o
delegacional vigente, que sustente al Programa Municipal de Gestión de Riesgo y Ordenamiento
Territorial (PMGROT), además de realizar una revisión y análisis comparativo de los principales
programas de índole territorial vinculados con el proyecto.

 Fase II “Diagnóstico y Escenarios”

4
Contempla una caracterización del medio físico natural de la delegación, así como de sus componentes
sociales, económicos y demográficos, lo que abarca el desarrollo de diversos indicadores que permitirán
obtener una mejor evaluación del estado actual.

Asimismo, se desarrollarán diversos escenarios para analizar las tendencias de crecimiento


sociodemográfico y la degradación de los recursos naturales. En esta fase destaca la incorporación de
un análisis de aptitud de uso del suelo, el cual permitirá discernir las posibilidades de uso y apropiación
del territorio desde la óptica de los conflictos ambientales.

Con esta información se procederá a generar un diagnóstico integrado delegacional que, junto con la
definición de Unidades Territoriales Estratégicas (UTE), permitirá contar con una primera gran visión del
territorio.

 Fase III “Estrategias y Metas”

Se elaborará un primer Modelo de Ocupación del Territorio, basado en los resultados de la Fase II,
acompañado de políticas, estrategias, objetivos, metas y proyectos territoriales acordes a cada UTE.

 Fase IV “Acciones y Corresponsabilidad”

Concluirá con la definición de actores y responsables de llevar a cabo todos y cada uno de los proyectos
estratégicos identificados para lograr los objetivos planteados para las UTE. Esta fase también
considera una serie de indicadores de seguimiento para el monitoreo y verificación en el cumplimiento
de las metas y resultados.

Es importante señalar que la información generada en este l estudio, se integrará Sistema de


Información Geográfica (SIG) basado en el programa de cómputo ArcGIS ver.10.2.

El PMOT contendrá toda la información cartográfica requerida para el estudio y se desarrollará con base
en los lineamientos y especificaciones proporcionados por la SEDATU en sus Términos de Referencia.

Esta metodología se complementa con una serie de Talleres Participativos, durante la elaboración del
estudio técnico, tanto para la generación de información como para la validación de los resultados
obtenidos.

El primer taller tendrá como finalidad la integración del GTM, así como la identificación de los principales
proyectos existentes en la delegación y su problemática.

El segundo taller contemplará la revisión y aprobación del diagnóstico integrado por parte del GTM y el
análisis de aptitud del suelo.

En el tercer taller, el GTM revisará y, si es el caso, validará las UTE.

Durante el cuarto taller se plantea definir las políticas, estrategias, metas y proyectos territoriales viables
por cada UTE. En el quinto taller se definirá la corresponsabilidad de las instituciones, la cartera de
proyectos, posibles fuentes de financiamiento y los indicadores de evaluación y monitoreo del PMOT.

5
6
Marco Teórico.
El Ordenamiento Territorial (OT) es la definición de lineamientos sobre un territorio bajo una facultad
normativa consensuada con los involucrados, ya sean beneficiados o afectados. En otras palabras, es
ponerse de acuerdo sobre el uso y ocupación del territorio para mejorar la calidad de vida de la población
en el mediano y largo plazo. Realizar el Ordenamiento Territorial implica tener una visión integral y una
planificación para el desarrollo social, económico y productivo.

Como política pública, el OT busca orientar la distribución territorial equilibrada de la población y de las
actividades económicas que ésta realiza, bajo el principio de sustentabilidad, lo que conlleva a proponer
un uso del territorio en función de su vocación natural y un conjunto de medidas para la mitigación de
las afectaciones ambientales provocadas por el emplazamiento territorial de la población y sus
actividades.

De acuerdo con varios autores, los objetivos del ordenamiento territorial son:

- Construir un modelo de desarrollo territorial equilibrado, socialmente consensuado, a partir de un


diagnóstico integral y una visión prospectiva que considere diferentes escalas geográficas..

- Orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio mediante la localización y


distribución equilibrada de las actividades económicas y los asentamientos humanos, en armonía
con el medio ambiente y el interés social.

- Asegurar las mejores condiciones de vida posible, sobre la base del empleo formal, la
disponibilidad de equipamientos y el acceso a los servicios básicos en un marco de
sustentabilidad.

El ordenamiento territorial varía en sus alcances en función del ámbito espacial de aplicación: nacional,
regional, estatal y municipal (Zink, 1991; Poinsont, 1991; Massiris, 1993).

- Ámbito Nacional: La atención se centra en la formulación de estrategias encaminadas a orientar


la vertebración del territorio, con especial atención en las relaciones ciudad-campo y el equilibrio
poblacional y económico entre regiones (Zink, 1991; Poinsont, 1991; Massiris, 1993). En este
ámbito las estrategias y decisiones son más políticas que técnicas; no son vinculantes sino
indicativas.

- Ámbito regional: constituye un marco de referencia para la planificación de los niveles inferiores
y se concentra en problemas intrarregionales en el contexto nacional; en este sentido, se
considera una escala óptima para materializar estrategias de organización territorial y desarrollo
regional con base en las directrices de la política nacional de OT.

- Ámbito estatal: Aporta elementos para valorar la competitividad entre regiones según la dinámica
de los mercados internacionales y busca equilibrar el desarrollo a escala regional y el sistema
urbano, entre otros propósitos (Massiris, 1993, 1997).

7
- Ámbito Municipal: Es el nivel adecuado para hacer operativas las estrategias de desarrollo y
organización territorial. Privilegia la participación social, dado que cualquier cambio en el uso del
suelo y los elementos estructurantes (transporte, equipamiento, infraestructura) afecta la vida
cotidiana de las comunidades o localidades (Massiris, 1993,1997).

Con su instrumentación, el ordenamiento territorial permite fortalecer los vínculos entre los sectores
urbano y rural, atender los rezagos territoriales y proveer certidumbre jurídica a la inversión productiva
pública y privada para favorecer el empleo, así como promover esquemas de desarrollo territorial
compatibles con los actuales principios de sustentabilidad ambiental.

La importancia y beneficios que se obtienen al contar con un Programa de Ordenamiento Territorial


para la delegación son:

- Se propicia un clima de autonomía que facilita la planificación y administración del territorio.


- Permite tener acceso a recursos adicionales de financiación y cofinanciación por parte de
entidades del Estado para desarrollar proyectos en materia de obras de infraestructura y obras
de mitigación.
- Permite tener acceso a Subsidios para Vivienda de Interés Social.
- Facilita la toma de decisiones en el uso equitativo y racional del suelo.
- Favorece la preservación del patrimonio ecológico y cultural.
- Contribuye en la prevención de desastres.
- Facilita la planeación urbana.
- Contribuye al mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus habitantes.

8
Objetivo.

Elaborar el Programa Municipal de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial de la delegación

Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, con base en los lineamientos técnicos del programa de

Prevención de Riesgos que impulsa la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).

Caracterizar y analizar las cualidades naturales, económicas, sociales y urbano-regionales de la

delegación Miguel Hidalgo para generar un diagnóstico de la dinámica territorial de la demarcación y así

desarrollar escenarios que permitan la formulación y validación de un modelo adecuado de

Ordenamiento Territorial acorde a las necesidades de la delegación, con miras a diseñar un programa

de gestión integral del territorio a corto, mediano y largo plazo.

Particulares.

- Establecer estrategias para la mejora de la movilidad en la delegación.

- Identificar las zonas con potencial de desarrollo para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

- Identificar las zonas con potencial de crecimiento que promuevan la actividad económica local.

9
10
Fase I. Antecedentes y Coordinación.

1.1 Investigación documental.


Se realizó una investigación documental exhaustiva y se revisaron los antecedentes que a nivel Federal,
Estatal o Distrital, Delegacional y local, se tienen en materia de ordenamiento territorial y ordenamiento
ecológico, así como los instrumentos legales que los sustentan y los procedimientos para formularlos y
expedirlos.

Se consultaron un gran número de fuentes oficiales gubernamentales, así como academicas y de


investigación de gran prestigio en México, de igual forma se analizaron diversos artículos científicos de
las revistas más prestigiosas a nivel internacional y nacional.

Las fuentes de información consultadas son las que se describen en la siguiente tabla:

Cuadro 01. Fuentes Documentales

Fuente Dirección
Federales
Cámara de Diputados http://www.diputados.gob.mx
Diario Oficial de la Federación http://dof.gob.mx/
CONAGUA http://www.conagua.gob.mx
INAFED http://www.inafed.gob.mx
INEGI http://www.inegi.org.mx
SAGARPA http://www.sagarpa.gob.mx
SEDATU http://www.sedatu.gob.mx/
SEDESOL http://www.sedesol.gob.mx
SEMARNAT http://www.semarnat.gob.mx/
CFE http://www.cfe.gob.mx/paginas/home.aspx
Organismos descentralizados
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) http://www.smn.conagua.gob.mx
Servicio Geológico Mexicano (SGM) http://www.sgm.gob.mx/
Centro Nacional de Prevención al Desastre http://www.cenapred.gob.mx/es/
(CENAPRED)
Instituto Nacional de Investigaciones http://www.inifap.gob.mx/SitePages/Inicio.aspx
forestales, agrícolas y pecuarias (INIFAP)
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) http://www.conafor.gob.mx/web/
Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad (CONABIO) http://www.conabio.gob.mx/web/conocenos/quie
nes_somos.html
Instituto de Ecología y Cambio Climático http://www.inecc.gob.mx/
(INE)
Instituto Nacional para el Federalismo y el http://www.snim.rami.gob.mx/
Desarrollo Municipal
Comisión Nacional para el Desarrollo de los http://www.gob.mx/cdi
Pueblos Indígenas (CDI)
Consejo Nacional de Población (CONAPO) http://www.conapo.gob.mx/

Estatales y/o Distritales


Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda http://www.seduvi.cdmx.gob.mx/

11
Secretaría de Desarrollo Económico http://www.sedeco.cdmx.gob.mx/
Secretaría del Medio Ambiente http://www.sedema.cdmx.gob.mx/
Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/
Secretaría de Movilidad http://www.ssp.cdmx.gob.mx/
Secretaría de Turismo http://www.turismo.cdmx.gob.mx/
Secretaría de Cultura http://www.cultura.cdmx.gob.mx/
Secretaría de Protección Civil http://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/
Procuraduría General de Medio Ambiente y
Ordenamiento Territorial PAOT
Municipales y/o Delegacionales
Programa Delegacional de Desarrollo
Urbano
Atlas de Riesgos Naturales de la
Delegación Miguel Hidalgo
Programa General de Ordenamiento
Ecológico
Académicos
Servicio Sismológico Nacional (SSN) http://www.ssn.unam.mx/
UNAM
Instituto Politécnico Nacional
Instituto de Ecología UNAM http://web.ecologia.unam.mx/
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Autónoma de la Ciudad de
México

1.2 Antecedentes.
La revisión y actualización de los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano del Distrito Federal,
da respuesta a la necesidad de adecuar los instrumentos de planeación en materia de uso de suelo, a
la dinámica social y económica de la Ciudad de México; así como para que éstos sean congruentes con
lo que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, el Programa General de Desarrollo
Urbano del Distrito Federal y demás normatividad en la materia.

El Programa de Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial, se constituye en un instrumento clave


para orientar el proceso de desarrollo urbano en la Delegación Miguel Hidalgo, como expresión de la
voluntad ciudadana para la transparente aplicación de los recursos públicos disponibles en un marco de
acción coordinada para las distintas instancias a quienes corresponde operarlo, pero también se
convierte en un factor fundamental para promover y estimular la participación de todos los agentes
sociales interesados en mejorar la capacidad productiva del Distrito Federal y generar la elevación del
nivel de vida de su población.

A continuación, se presenta un informe más detallado de cada uno de los instrumentos de Ordenamiento
Territorial.

Cuadro 02. Instrumentos de Ordenamiento de Orden Superior

Nombre del
Fecha de
Instrumento de Tipo Vigencia Operatividad Resultado
publicación
ordenamiento

12
Territorial o
gestión de Riesgo

Federales

Estatales
Contribuye a revertir el
crecimiento de la Ciudad,
aprovechando la inversión
Programa General
histórica acumulada en
de Desarrollo
Estatal Proyecto (2016-2030) infraestructura, a fin de optimizar
Urbano de la Ciudad
el uso de suelo, redensificando el
de México
área central y ampliando el
acceso a la vivienda a familias de
escasos ingresos.
Permite generar y delimitar el uso
del suelo en el área rural del
Distrito Federal, así como regular
Ordenamiento y promover las actividades
Ecológico del Estatal 2000 Vigente productivas en concordancia con
Distrito Federal la estructura y función de los
ecosistemas y con las
necesidades fundamentales de la
población actual y futura.
Delegacionales
Programa de Establece y orienta las
Desarrollo Urbano Delegacional 2008 Vigente tendencias actuales del
Delegacional crecimiento delegacional
Contribuyó al arraigo de la
Programa Parcial de población y permitió controlar el
No vigente
Desarrollo Urbano Parcial/Delegacional 2000 proceso de despoblamiento a
(6 años)
de Tacubaya través de la consolidación de
zonas habitacionales existentes.
Programa Parcial de Permitió identificar y delimitar el
Desarrollo Urbano No vigente crecimiento de las áreas de
Parcial/Delegacional 1992
de Lomas de (20 años) habitación, logrando un relativo
Chapultepec equilibrio ecológico.
Programa Parcial de Permitió desarrollar usos de
Desarrollo Urbano No vigente suelo distintos, encaminados a la
Parcial/Delegacional 1993
de Bosque de las (20 años) conservación y preservación de
Lomas las áreas arboladas.
Programa Parcial de Permitió establecer el
No vigente
Desarrollo Urbano Parcial/Delegacional 1993 mejoramiento y marco normativo
(15 años)
de Polanco de la zona.
Programa Parcial de
Desarrollo Urbano No vigente
Parcial/Delegacional 1993 Preservación de áreas arboladas.
de Lomas de (20 años)
Bezares
Programa Parcial de
No vigente Permitió regular el crecimiento de
Desarrollo Urbano Parcial/Delegacional 1992
(20 años) la zona.
de Lomas Altas,

13
Lomas de Reforma
y Plan de Barrancas

Diagnosticar, ponderar y detectar


Atlas de Riesgos
Delegacional 2012 Vigente los riesgos en la Delegación
Naturales
Miguel Hidalgo.

1.3 Instrumentos legales.


La planeación del territorio se conduce a partir de la aplicación de políticas, estrategias, lineamientos, y
disposiciones señaladas en la normatividad federal, estatal y local, así como en otros instrumentos de
planeación.

En este sentido, contar con un instrumento de planeación integrador, como lo es el Ordenamiento


Territorial, garantiza las condiciones para practicar una evaluación constante de los potenciales y
limitantes productivos, socioeconómicos y ambientales que ofrece cada territorio, así como para la
gestión del riesgo para implementar políticas y acciones orientadas a garantizar el desarrollo de forma
sustentable, equilibrada y segura para la población.

En este sentido, cabe mencionar que el Programa Municipal de Gestión de Riesgo y Ordenamiento
Territorial responde a la política de desarrollo del país.

La yuxtaposición de diversos instrumentos territoriales normativos, pero elaborados a diferentes escalas


y con diversas ópticas, no permite una toma de decisiones adecuada, ni la creación de proyectos
articuladores e integradores del territorio.

Por ello, y considerando la naturaleza del proyecto y su ámbito de competencia, es vital que el mismo
esté integrado dentro del marco de todos los ordenamientos legales aplicables en la delegación. Los
tres niveles de ordenamientos jurídicos —federal, estatal y delegacional— relacionados con el desarrollo
urbano, los aspectos sociales y económicos, además de la conservación de los recursos naturales,
deben ser abordados y analizados para lograr una articulación adecuada de este instrumento dentro del
marco jurídico correspondiente.

Los ordenamientos jurídicos federales, estatales y municipales, que fundamentan la elaboración del
Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y los alcances de su contenido, son:

o Federales

o Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


El artículo 27 de la Constitución, en su párrafo primero señala que es facultad de la Nación el imponer a
la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como definir las estrategias
necesarias para el ordenamiento de los asentamientos humanos. Por otro lado, conforme al artículo 73
fracción XXIX-c, se faculta al Congreso en la materia para expedir leyes relacionadas con los
asentamientos humanos. Por último, el artículo 115, sección V, faculta a los municipios para formular,
aprobar y administrar su territorio a través de sus planes de desarrollo municipal y regional, autorizar y
controlar sus usos de suelo, elaborar y aplicar programas de ordenamiento relacionados con la materia.

14
o Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal
Esta Ley tiene por objeto regular la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento
de los caminos y puentes federales. Al respecto, señala que es de jurisdicción completamente federal el
planear, formular y conducir las políticas para el desarrollo de los caminos, puentes, servicios de
autotransporte federal y sus servicios auxiliares, conforme al artículo 5, fracción I. Sin embargo, la
federación podrá convenir con los gobiernos estatales y municipales la conveniencia de la construcción,
conservación, reconstrucción y ampliación de tramos federales con base en ciertos criterios, conforme
a lo señalado en los artículos 25 y 30.

o Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS)


La LDRS promueve el desarrollo rural sustentable del país, propiciando un medio ambiente adecuado y
garantizando la rectoría del estado en la promoción de la equidad. Al respecto, busca fomentar las
actividades productivas y de desarrollo social sin menoscabo de los recursos naturales. En este sentido,
el artículo 6 señala que las acciones de este tipo llevadas por los tres niveles de gobierno tendrán un
carácter prioritario. Conforme al artículo 23, se buscará una participación corresponsable en lo referente
a la ejecución de las acciones vinculadas al desarrollo rural sustentable.

o Ley de Planeación
La Ley de Planeación tiene por objeto establecer las normas y principios básicos conforme a los cuales
se llevará a cabo la Planeación Nacional del Desarrollo y encauzar las actividades de la administración
pública federal. Estas directrices son abordadas principalmente en los artículos 1, 2, 12, 20, 22, 25 y 26.
Asimismo, en el artículo 33 se define la coordinación entre el gobierno federal y las entidades federativas
para la planeación nacional del desarrollo.

o Ley General de Asentamientos Humanos


La Ley General de Asentamientos Humanos señala en su artículo 1, la concurrencia de la Federación,
las entidades federativas y de los municipios, para la ordenación y regulación de los asentamientos
humanos; su ordenamiento territorial y la definición de los usos y destinos del suelo. En el artículo 3
establece una serie de normas para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el
desarrollo urbano armónico. En el artículo 4 señala el interés público y de beneficio social en los planes
o programas de desarrollo urbano. En el artículo 5 considera de utilidad pública el desarrollo urbano. En
los artículos 6, 7, 8 y 9 define las atribuciones entre los tres niveles de gobierno para el ordenamiento
territorial y planes de desarrollo urbano.

o Ley General de Cambio Climático


Esta Ley establece la concurrencia de facultades entre los tres niveles de gobierno para la elaboración
y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de
gases y compuestos de efecto invernadero. En su artículo 9 establece las atribuciones del municipio,
particularmente en la fracción II inciso (a), donde señala que corresponde al municipio formular la política
municipal de cambio climático en materia de ordenamiento ecológico local y desarrollo urbano. En este
sentido, el artículo 80 señala la creación del Fondo para el Cambio Climático, el cual apoya proyectos
para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, incrementando el capital natural, con

15
acciones orientadas, entre otras, a revertir la deforestación y degradación; conservar y restaurar suelos
para mejorar la captura de carbono; implementar prácticas agropecuarias sustentables; recargar los
mantos acuíferos; promover la conectividad de los ecosistemas a través de corredores biológicos,
conservar la vegetación riparia y para aprovechar sustentablemente la biodiversidad.

o Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable


Tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación,
el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como
distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito
Federal y los Municipios. Al respecto, el artículo 15 señala que es competencia del municipio diseñar,
formular y aplicar, en concordancia con la política nacional y estatal, la política forestal del municipio.

o Ley General de Desarrollo Social


Esta Ley fomenta la economía y garantiza la prestación de los bienes y servicios contenidos en los
programas sociales. En su artículo 12 señala que en la planeación del desarrollo social se incluirán los
programas municipales; planes y programas estatales; programas institucionales, regionales y
especiales, así como el Programa Nacional de Desarrollo Social y el Plan Nacional de Desarrollo.
Asimismo, en el artículo 29 define a las zonas de atención prioritaria, de carácter predominantemente
rural o urbano, cuya población registra índices de pobreza y marginación, indicativos de la existencia de
marcadas insuficiencias y rezagos en el ejercicio de los derechos para el desarrollo social establecidos
en esta Ley.

o Ley General de Turismo


Esta Ley tiene por objeto establecer las bases para la política, planeación y programación en todo el
territorio nacional de la actividad turística, bajo criterios de beneficio social, sustentabilidad,
competitividad y desarrollo equilibrado de los Estados, Municipios y el Distrito Federal, a corto, mediano
y largo plazo. Al respecto, el capítulo IV señala las atribuciones de los municipios en la materia,
resaltando el artículo 10, fracción III, atribuyéndole la planeación, programación, fomento y desarrollo de
la actividad turística en bienes y áreas de competencia municipal.

o Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente


Esta ley (LGEEPA) define las atribuciones que corresponden a los tres niveles de gobierno en materia
ambiental, pero particularmente en cuestión de la utilidad pública del ordenamiento ecológico en sus
artículos 2, fracción I, y 8, fracciones I, II, y VIII. En su artículo 23, fracción I, señala que los planes o
programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los lineamientos y estrategias contenidos en
los programas de ordenamiento ecológico del territorio.

o Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda tiene por objeto establecer y regular la política nacional, los programas, los
instrumentos y apoyos para el desarrollo de una vivienda digna. En este sentido, los programas públicos
de vivienda, así como los instrumentos de apoyo deben estar íntimamente relacionados con los planes
y programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, conforme a lo señalado en los artículos 6
fracciones V y VI y 8 fracciones IX, y XVI. Por otro lado, señala las atribuciones del municipio en la

16
planificación de la vivienda conforme a los programas de ordenamiento territorial en su artículo 17
apartado B.

1.4 Vinculación con los instrumentos de planeación.


A nivel nacional existe buena cantidad de instrumentos emanados de los tres niveles de gobierno que
se vinculan de manera directa con el Programa de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial de la
Delegación Miguel Hidalgo.

El documento base del cual emanan todas las políticas públicas en materia de Ordenamiento Territorial
es el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018, el cual promueve, con base en el planteamiento y
definición de objetivos, metas, estrategias y líneas de acción, un México Próspero, en donde el uso
eficiente de los recursos productivos, así como el bienestar de la población, son las metas principales.

Como instrumento de planeación, define las políticas públicas para lograr un desarrollo nacional
equilibrado, marca al Estado y sus distintos órdenes de gobierno las directrices a seguir, tiene sustento
legal en la Ley General de Planeación. En sus objetivos centrales, además, establece la necesidad de
consolidar la política nacional de desarrollo regional a partir de las vocaciones y potencialidades
económicas locales. Además, define como estrategia, el incrementar la competitividad y el desarrollo
económico de las regiones, principalmente las más rezagadas del país.

Del instrumento de planeación citado derivan Programas Específicos, los cuales operan las
dependencias de los gobiernos Federal, Estatales y Delegacionales respectivamente. Los detalles de
cada uno de éstos los podrá encontrar en el cuadro 4.

El Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POEGT) es uno de los primeros
instrumentos de política pública sustentados en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente (LGEEPA) y en su Reglamento en materia de Ordenamiento Ecológico. Es de observancia
obligatoria en todo el territorio nacional y tiene como propósito vincular las acciones y programas de la
Administración Pública Federal que deberán observar la variable ambiental en términos de la Ley de
Planeación.

Por otra parte, el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 busca orientar la funcionalidad
integral de la infraestructura existente y nueva del país, a través del cumplimento de objetivos específicos
en los sectores de Comunicaciones y Transportes, Energía, Hidráulico, Salud, Desarrollo Urbano y
Vivienda y Turismo; a fin de potenciar la competitividad de México y así, asegurar que las oportunidades
y el desarrollo lleguen a todas las regiones y grupos de la población.

Este programa, enfocado a detonar la actividad económica y la generación de empleos para apoyar el
desarrollo de infraestructura con una visión de largo plazo, está basado en los tres ejes rectores del Plan
Nacional de Desarrollo:

i) desarrollo regional equilibrado.


ii) desarrollo urbano y
iii) conectividad logística.

17
Otro instrumento importante es el Programa Nacional de Vivienda 2014-2018, que recoge los objetivos
de la Política Nacional de Vivienda presentada por el presidente de la República el 11 de febrero de
2013, la cual presenta un nuevo modelo enfocado a promover el desarrollo ordenado y sustentable del
sector; a mejorar y regularizar la vivienda urbana, así como a construir y mejorar la vivienda rural.
En este sentido, conforme se presentan en este Programa, las prioridades en materia de vivienda se
impulsarán a través de seis objetivos: 1. Controlar la expansión de las manchas urbanas a través de la
política de vivienda; 2. Mejorar la calidad de la vivienda rural y urbana y su entorno, al tiempo de disminuir
el déficit de vivienda; 3. Diversificar la oferta de soluciones habitacionales de calidad de manera que se
responda eficazmente a las diversas necesidades de la población; 4. Generar esquemas óptimos de
créditos y subsidios para acciones de vivienda; 5. Fortalecer la coordinación interinstitucional que
garantice la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno en la Política Nacional de Vivienda; y,
6. Generar información de calidad y oportuna para contribuir a mejores tomas de decisiones en el sector
de la vivienda.

El programa Nacional Hídrico está relacionado con el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial
debido a que propicia una mejor gestión del recurso hídrico, además de disminuir y prevenir posibles
riesgos relacionados con las inundaciones y sequías.

Además de los ya descritos, existen otros Planes y programas de carácter Estatal, Territorial y Municipal
que se vinculan directamente con el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial PMOT. En el
siguiente cuadro se presenta una lista y sus detalles.

Cuadro 03. Vinculación de Programas

Dependencia
Programa Nivel Metas u objetivos Financiamiento Aplicación
encargada

Federales
1.- Promover un ejercicio
eficiente de los recursos
presupuestarios disponibles, que
permita generar ahorros para
fortalecer los programas
prioritarios de las dependencias y
entidades.
2.- Impulsar y orientar un
crecimiento verde incluyente y
Plan Nacional Todo el
Nivel facilitador que preserve nuestro
de Desarrollo Gobierno Federal Territorio
Nacional patrimonio natural al mismo No Aplica
20132018 Mexicano
tiempo que genere riqueza,
competitividad y empleo.
3.- Implementar una política
integral de desarrollo que vincule
la sustentabilidad ambiental con
costos y beneficios para la
sociedad.
4.- Fortalecer la política nacional
de cambio climático y cuidado al
medio ambiente para transitar

18
hacia una economía competitiva,
sustentable y resiliente.
1.- Conservación in situ de los
ecosistemas y su biodiversidad.
2.- Conocimiento, análisis y
monitoreo de los ecosistemas y
su biodiversidad.
3.- Aprovechamiento sustentable
de los suelos agrícolas y
pecuarios. 4.- Reglamentar el
uso del agua en las principales
Programa de cuencas y acuíferos para su
protección. SEMARNAT y Todo el
Ordenamiento
todas las
Ecológico Nivel 5.- Prevenir, mitigar y atender los instituciones de
No aplica Territorio
General del Nacional riesgos naturales y antrópicos en Mexicano
nivel federal
Territorio acciones coordinadas entre los
tres órdenes de gobierno de
manera corresponsable con la
sociedad civil.
6.- Frenar la expansión
desordenada de las ciudades,
dotarlas de suelo apto para el
desarrollo urbano y aprovechar el
dinamismo, la fortaleza y la
riqueza de las mismas para
impulsar el desarrollo regional.
1.- Contar con una
infraestructura y una plataforma
logística de transportes y
comunicaciones modernas que
fomenten una mayor
competitividad, productividad y
desarrollo económico y social.
2.- Optimizar la coordinación de
esfuerzos para la generación de
infraestructura energética,
asegurando así el desarrollo
Programa adecuado de la misma, a efecto Todo el
Nacional de Nivel de contar con energía suficiente, SCT No aplica Territorio
Infraestructura Nacional de calidad y a precios Mexicano
2014-2018 competitivos.
Incrementar la infraestructura
hidráulica, tanto para asegurar
agua destinada al consumo
humano y riego agrícola, como
para protección contra
inundaciones.
3.- Contribuir a fortalecer y
optimizar la infraestructura
interinstitucional en salud para
garantizar el acceso efectivo a
servicios de salud con calidad.
Las prioridades en materia de Todo el
Programa Nivel SEDATU No aplica
vivienda se impulsarán a través Territorio
Nacional de Nacional
de seis objetivos: Mexicano

19
Vivienda 1. Controlar la expansión de las
2014-2018 manchas urbanas a través de la
política de vivienda.
2. Mejorar la calidad de la
vivienda rural y urbana y su
entorno, al tiempo de disminuir el
déficit de vivienda.
3. Diversificar la oferta de
soluciones habitacionales de
calidad de manera que responda
eficazmente a las diversas
necesidades de la población.
4. Generar esquemas óptimos de
créditos y subsidios para
acciones de vivienda.
5. Fortalecer la coordinación
interinstitucional que garantice la
corresponsabilidad de los tres
órdenes de gobierno en la
Política Nacional de Vivienda.
6. Generar información de
calidad y oportuna para contribuir
a mejores tomas de decisiones
en el sector de la vivienda.
1.- Fortalecer la gestión
integrada y sustentable del agua.
2. Incrementar la seguridad
hídrica ante sequías e
Programa
inundaciones. Todo el
Nacional
Nivel 3. Fortalecer el abastecimiento SEMARNAT No aplica Territorio
Hídrico 2014-
Nacional de agua y el acceso a los Mexicano
2018
servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento.
4. Incrementar las capacidades
técnicas, científicas y
tecnológicas del sector.
1.- Cero hambre a partir de una
alimentación y nutrición
adecuada de las personas en
pobreza multidimensional
extrema y carencia de acceso a
la alimentación;
2.- Eliminar la desnutrición
Cruzada
infantil aguda y mejorar los Todo el
Nacional
Nivel indicadores de peso y talla de la SEDESOL No aplica Territorio
contra el
Nacional niñez; Mexicano
Hambre
3.- Aumentar la producción de
alimentos y el ingreso de los
campesinos y pequeños
productores agrícolas;
4.-. Minimizar las pérdidas post-
cosecha y de alimentos durante
su almacenamiento, transporte,
distribución y comercialización.

20
1. Generar crecimiento sostenido
y sustentable, de bajo carbono,
con equidad y socialmente
incluyente.
2.- Incrementar la resiliencia a
efectos del cambio climático y
Programa
disminuir las emisiones de
Sectorial de
compuestos y gases de efecto
Medio Todo el
invernadero
Ambiente y Nivel SEMARNAT No aplica Territorio
3.- Fortalecer la gestión integral y
Recursos Nacional Mexicano
sustentable del agua,
Naturales
garantizando su acceso a la
2013-2018
población y a los ecosistemas.
4.- Recuperar la funcionalidad de
cuencas y paisajes a través de la
conservación, restauración y
aprovechamiento
sustentablemente del patrimonio
natural.
1.- Fortalecer el cumplimiento
efectivo de los derechos sociales
que potencien las capacidades
de las personas en situación de
pobreza, a través de acciones
que incidan positivamente en la
alimentación, la salud y la
educación.
2.- Construir un entorno digno
que propicie el desarrollo a
través de la mejora en los
servicios básicos, la calidad y
espacios de la vivienda y la
Programa infraestructura social.
Todo el
Sectorial de 3.- Dotar de esquemas de
Nivel SEDESOL No aplica Territorio
Desarrollo seguridad social que protejan el
Nacional Mexicano
Social 2013 - bienestar socioeconómico de la
2018 población en situación de
carencia o pobreza.
4.- Construir una sociedad
igualitaria donde exista acceso
irrestricto al bienestar social
mediante acciones que protejan
el ejercicio de los derechos de
todas las personas.
5.- Fortalecer la participación
social para impulsar el desarrollo
comunitario a través de
esquemas de inclusión
productiva

Contribuir al mejoramiento de las


condiciones de habitabilidad de Todo el
Programa
Nivel los hogares asentados en las SEDATU Público Territorio
Hábitat
Nacional zonas de actuación del indirecto Mexicano
Programa, a través de la
regeneración urbana y el

21
desarrollo comunitario,
promoviendo el derecho a la
ciudad.
El Programa Municipal de
Ordenamiento Territorial
promueve un mejor desarrollo del
municipio mediante la
organización del territorio
Contribuir a que los hogares
mexicanos en situación de
pobreza con ingresos por debajo
de la línea de bienestar y con
Programa Todo el
carencia por calidad y espacios
Vivienda Nivel SEDATU Público Territorio
de la vivienda mejoren su calidad
Digna Nacional indirecto Mexicano
de vida a través de acciones de
vivienda digna, con servicios
básicos, como el acceso al agua,
higiene y saneamiento.

Contribuir al fortalecimiento de
las capacidades de los
municipios en materia de
prevención de riesgos, a través
de las obras y acciones que
Programa reduzcan la vulnerabilidad de la Todo el
Prevención Nivel población ante el impacto de SEDATU Público Territorio
de Riesgos Nacional fenómenos naturales. indirecto Mexicano
El Programa Municipal de
Ordenamiento Territorial busca
disminuir el riesgo y la
vulnerabilidad de la población,
mediante una mejor
estructuración territorial.
Contribuir a un adecuado
desarrollo de las ciudades
mexicanas, promoviendo
proyectos de vivienda social
digna y sustentable, construida
en suelo apto intra-urbano libre
de riesgos naturales y
Programa de Todo el
antropogénicos, mediante el
Consolidación Nivel SEDATU Territorio
de Reservas otorgamiento de apoyos
Nacional Mexicano
Urbanas presupuestarios al costo del
suelo de ubicación de dichos
proyectos.
El Programa Municipal de
Ordenamiento Territorial se
vincula con este programa, ya
que busca elevar el nivel de vida
de la población.

22
Figura 02. Nivel sectorial donde aplican los programas Federales y Estatales o Distritales en materia de
Ordenamiento Territorial

23
Figura 03. Nivel sectorial donde aplican los programas Estatales o Distritales en materia de Ordenamiento
Territorial

24
Figura 04. Nivel sectorial donde aplican los programas parciales de Desarrollo Urbano

1.5 Instalación de Grupo de Trabajo Multisectorial.


El primer taller participativo para la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) se llevó a
cabo el día martes 22 de noviembre, a partir de las 11:00 hrs en la Sala de Juntas de la Dirección General
de Administración de la Delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. Entre los invitados a formar
parte del GTM se encuentran los directores de cada área de la Delegación Miguel Hidalgo.

En cuanto al gobierno de la Ciudad de México, se invitó a los representantes de la Secretaría de


Protección Civil, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaría de Desarrollo Económico,
Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Obras y Servicios, Secretaría de Finanzas, Secretaría de
Movilidad y la Contraloría General.

Asimismo, por parte del Gobierno Federal, se invitó a los representantes de la Secretaría de Desarrollo
Agrario Territorial y Urbano (Anexo 1).

25
Figura 05. Presentación del Programa de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial de la Delegación
Miguel Hidalgo por parte del equipo de especialistas de EM Capital Soluciones Integrales.

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

El Taller de Instalación del GMT se realizó conforme a la orden del día anexa (Anexo 2).

Cuadro 04. Participantes para la formulación del PMOT.

Comité de
Validación Gobierno del Consejo Grupo de trabajo Equipo Asesor de
Participantes
Central Estado Estatal de OT Multisectorial Especialistas
(SEDATU)
Apoyar la
Corresponsable Elaboración del
elaboración del
Aprueba en la PMOT, presentar
Gestionar coordinar PMOT, participar
financiamiento elaboración, avances ante la
y operar la en actividades y
Actividad a las entidades
elaboración del
revisión, toma de
aportar
Instancia Ejecutora,
para elaborar decisiones y organizar talleres e
PMOT información y
PMOT aprobación del integrar la base
toma de
PMOT cartográfica
decisiones
Mtro. Miguel Ángel Ing. Bertha Xóchitl Lic. Edith B. Contla
Mtra. Rosario
Mancera Espinosa Gálvez Ruíz Sandoval Socia y
Robles Berlanga
Jefe de Gobierno de la Jefa Delegacional Directora de EM
Secretaria de
Ciudad de México Delegación Miguel Capital Soluciones
SEDATU
Ing. Fausto Lugo Hidalgo Integrales S.A. de C.V.
Secretaría de
García Lic. Deborah Arriaga Dr. Víctor Carlos
Desarrollo
Secretario de Weiss Valerio Socio y
Integrantes Agrario Territorial
Protección Civil de la Directora General de Director de EM Capital
y Urbano
Ciudad de México Administración Soluciones Integrales
Mtro. Enrique
Arq. Felipe de Jesús Delegacional S.A. de C.V.
González
Gutiérrez Gutiérrez Delegación Miguel M. en C. Carlos G.
Tiburcio
Secretario de SEDUVI Hidalgo García Vargas
Subsecretario de
Secretaría de Lic. Emma Aurora Director de Proyectos
Ordenamiento
Desarrollo Urbano y Vassallo Medina Ing. Ernesto Bravo

26
Comité de
Validación Gobierno del Consejo Grupo de trabajo Equipo Asesor de
Participantes
Central Estado Estatal de OT Multisectorial Especialistas
(SEDATU)
Apoyar la
Corresponsable Elaboración del
elaboración del
Aprueba en la PMOT, presentar
Gestionar coordinar PMOT, participar
financiamiento elaboración, avances ante la
y operar la en actividades y
Actividad a las entidades
elaboración del
revisión, toma de
aportar
Instancia Ejecutora,
para elaborar decisiones y organizar talleres e
PMOT información y
PMOT aprobación del integrar la base
toma de
PMOT cartográfica
decisiones
Territorial Vivienda de la Ciudad Coordinadora de Geógrafa Sandra I.
SEDATU de México Proyectos López Zepeda
Secretaría de Mtro. Salomón Delegacionales Coordinadora de SIG.
Desarrollo Chertorivski Específicos Ing. Arturo Sánchez
Agrario Territorial Woldenberg Delegación Miguel Téllez
y Urbano Secretario de SEDECO Hidalgo Coordinador de
C. Luis Felipe Secretaría de Profra. María de trabajos en Campo
Puente Espinosa Desarrollo Económico Lourdes Díaz Ing. H. Leticia García
Coordinador de la Ciudad de México Arteaga Maraver
Nacional de M. en C. Tanya Müller Directora Ejecutiva Especialista en
Protección Civil García de Registros y Riesgos
de SEGOB Secretaria de SEDEMA Autorizaciones Geógrafo
Secretaría de Secretaría de Medio Delegación Miguel Roberto Pérez Ruíz
Gobernación Ambiente de la Ciudad Hidalgo Biól. Rosario Pamela
Lic. Ricardo de la de México Ing. María Gabriela Rosas Alejos
Cruz Musalem Ing. Edgar Tungüí Salido Magos Biól. Cecilia Cornejo
Director General Rodríguez Directora Ejecutiva Mancera
de Protección Secretario de SOBSE de Desarrollo Social
Civil de la Secretaría de Obras y Delegación Miguel
Coordinación de Servicios de la Ciudad Hidalgo
Protección Civil de México Arq. José Bello
de SEGOB Mtro. Edgar Abraham Alemán
Secretaría de Amador Zamora Director Ejecutivo de
Gobernación Secretario de SEFIN Obras Públicas
Lic. Guillermo Secretaría de Finanzas Delegación Miguel
César Calderón de la Ciudad de México Hidalgo
León Lic. Héctor Serrano Lic. Ana María Berny
Delegado Estatal Cortés Cortés
de SEDATU en la Secretario de SEMOVI Directora de
CDMX Secretaría de Movilidad Participación
Secretaría de de la Ciudad de México Ciudadana
Desarrollo Ing. Manuel Carlos Delegación Miguel
Agrario Territorial Martínez Miselem Hidalgo
y Urbano Contralor Ciudadano Lic. José David
Rodríguez Lara
Director Ejecutivo de
Servicios Urbanos
Delegación Miguel
Hidalgo
Lic. Neftali Gómez Gil
Guzmán
Director de
Protección Civil
Delegación Miguel
Hidalgo
Mtro. Gerardo Jesús
Negrete Fernández
Director de Política
Territorial de
SEDATU

27
Comité de
Validación Gobierno del Consejo Grupo de trabajo Equipo Asesor de
Participantes
Central Estado Estatal de OT Multisectorial Especialistas
(SEDATU)
Apoyar la
Corresponsable Elaboración del
elaboración del
Aprueba en la PMOT, presentar
Gestionar coordinar PMOT, participar
financiamiento elaboración, avances ante la
y operar la en actividades y
Actividad a las entidades
elaboración del
revisión, toma de
aportar
Instancia Ejecutora,
para elaborar decisiones y organizar talleres e
PMOT información y
PMOT aprobación del integrar la base
toma de
PMOT cartográfica
decisiones
Secretaría de
Desarrollo Agrario
Territorial y Urbano
Ing. Manuel Carlos
Martínez Misesem
Contralor Ciudadano
Erick Campos
Ordoñez
Jefe de Unidad
Departamental de
Limpieza y
Recolección Sector
Bosques
Delegación Miguel
Hidalgo
Humberto Hernández
Galván
Líder Coordinador de
Proyectos “B” de
SEDUVI
Secretaría de
Desarrollo Urbano y
Vivienda
Carlos Alberto
Márquez Ávila
Jefe de oficina del
ISCDF
Instituto para la
Seguridad de las
Construcciones
Antonio González
Padrón
Jefe de Unidad
Departamental de
Anteproyectos de
Transformación
Urbana
Delegación Miguel
Hidalgo
Jesús Israel Sánchez
Gutiérrez
Jefe de Trámites de
Programas Internos
Delegación Miguel
Hidalgo
Teodoro Granados
Guzmán
Subdirección de
Instrumentos de
Participación
Ciudadana

28
Comité de
Validación Gobierno del Consejo Grupo de trabajo Equipo Asesor de
Participantes
Central Estado Estatal de OT Multisectorial Especialistas
(SEDATU)
Apoyar la
Corresponsable Elaboración del
elaboración del
Aprueba en la PMOT, presentar
Gestionar coordinar PMOT, participar
financiamiento elaboración, avances ante la
y operar la en actividades y
Actividad a las entidades
elaboración del
revisión, toma de
aportar
Instancia Ejecutora,
para elaborar decisiones y organizar talleres e
PMOT información y
PMOT aprobación del integrar la base
toma de
PMOT cartográfica
decisiones
Delegación Miguel
Hidalgo
Fernando Hernández
Flores
Líder Coordinador de
Proyectos "B"
Adscrito a la
Dirección General De
Administración
Delegacional
Delegación Miguel
Hidalgo
Michel Muñoz Cruz
Subdirectora de
Manejo Integral de
Riesgos
Delegación Miguel
Hidalgo
Abril Rojas Ángel
Subdirectora de
Seguimiento a
Programas de
Protección Civil
Dirección de
Protección Civil de la
Secretaria de
Gobernación
Abel Serralde
Honorato
Jefe de
Departamento de
Seguimiento a
Programas
Municipales de
Protección Civil
Dirección de
Protección Civil de la
Secretaria de
Gobernación
Lic. Anneli Marissa
Martínez Román
PAOT
Procuraduría
Ambiental y del
Ordenamiento
Territorial
Ana Isabel Díaz
Blancas
Coordinación de
Proyectos
Delegacionales
Específicos

29
Comité de
Validación Gobierno del Consejo Grupo de trabajo Equipo Asesor de
Participantes
Central Estado Estatal de OT Multisectorial Especialistas
(SEDATU)
Apoyar la
Corresponsable Elaboración del
elaboración del
Aprueba en la PMOT, presentar
Gestionar coordinar PMOT, participar
financiamiento elaboración, avances ante la
y operar la en actividades y
Actividad a las entidades
elaboración del
revisión, toma de
aportar
Instancia Ejecutora,
para elaborar decisiones y organizar talleres e
PMOT información y
PMOT aprobación del integrar la base
toma de
PMOT cartográfica
decisiones
Delegación Miguel
Hidalgo
Mariana Anaya
Granados
Jefe de Unidad
Departamental del
Faro del Saber
Bicentenario
Delegación Miguel
Hidalgo
Lic. Roberto Meza
Andriano
Subdirector de
Desarrollo de
Proyectos con
Delegaciones de la
SEDECO
Secretaría de
Desarrollo
Económico

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

EM Capital Soluciones Integrales, realizó una presentación dando una breve reseña de la empresa, así
como del equipo de trabajo. Además, por parte del equipo de especialistas, se realizó una presentación
del Programa de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial de la Delegación Miguel Hidalgo, en la
cual se dio a conocer la definición de Ordenamiento Territorial, la importancia de realizar el estudio, la
caracterización general de la Delegación y la importancia de ésta desde el punto de vista social,
económico y ambiental, la problemática que se presentan y la necesidad de contar con un instrumento
como el Ordenamiento Territorial (Anexo 3).

Al finalizar la presentación, se procedió a la protocolización de la conformación del Grupo de Trabajo


Multisectorial (GTM). Se dio a conocer a los asistentes que el GTM es la instancia que da seguimiento
al proceso de elaboración del Programa, aportará datos oficiales y tomará las decisiones sobre el Modelo
de Ordenamiento Territorial que mejor se adapte a las necesidades de la Delegación.

Los participantes y miembros del GTM fueron divididos para integrar tres mesas de trabajo
multidisciplinarias, en las cuales se combinaron a los funcionarios públicos.

30
Figura 06. Participantes del Grupo de Trabajo Multisectorial.

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

En lo que respecta a la identificación de los problemas dentro de la delegación, se realizó detalladamente


una descripción, tratando de explicar claramente cada uno de ellos. Además, se identificaron las diversas
fuentes y posibles causas que los originan así como sus consecuencias y los sectores afectados.

Cada una de las mesas de trabajo, señaló e identificó los sitios donde se presentan las principales
problemáticas, las cuales se ubicaron sobre un mapa impreso; posterior a ello se definieron algunas
posibles soluciones, señalando el estatus en que se encuentran, si están en proceso de realización o si
están en etapa de anteproyecto. Finalmente se definió la prioridad de atención de cada problemática
con base en cinco categorías: 1) Muy alta; 2) Alta; 3) Media; 4) Baja y 5) Muy baja.

En la siguiente gráfica se ilustran las principales problemáticas identificadas en la Delegación Miguel


Hidalgo en cuanto al sector que se ve afectado. La mayoría de los problemas correspondieron al sector
Urbano, con siete problemas. Los problemas de Infraestructura y Equipamiento identificados fueron seis;
tanto los Ambientales, como los de Riesgo fueron tres. Con relación a los problemas Sociales –
Económicos, se mencionan dos veces. Mientras que la combinación Ambiental – Social – Económico
tuvo solamente una mención.

31
Figura 07. Problemas identificados en la Delegación Miguel Hidalgo.

8
PROBLEMAS IDENTIFICADOS
7
7
6
6
5
4
3 3
3
2
2
1
1
0
Urbana Infraestructura Ambiental Riesgo Social - Ambiental -
y equipamiento Económico Social -
Económico

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Los principales problemas Urbanos que aquejan a la Delegación, van dirigidos a los asentamientos
irregulares, debido a la invasión de las áreas verdes, o la presencia de viviendas en zonas de riesgo y
en condiciones precarias, lo que ha provocado en algunas áreas la inestabilidad de taludes. La
saturación de la red de drenaje, se deriva de las nuevas construcciones de edificios corporativos, ya que
éstas incrementan el consumo de agua lo cual ha provocado conflictos vecinales por el desarrollo
inmobiliario y comercial. La atención que requieren los problemas descritos anteriormente, va de muy
alta a media, y deben ser atendidos para prevenir consecuencias en otros sectores como el social-
económico.

Por otro lado, los problemas de Infraestructura y Equipamiento dentro de la Delegación, están
relacionados principalmente con problemas de vialidad y deficiencias en los servicios de movilidad,
mismos que resultan insuficientes sobre todo en horas específicas o de jornada laboral, provocando
congestión vial durante todo el día. La falta de financiamiento en la infraestructura es otro problema
importante, ya que, derivado de esto, se presentan encharcamientos principalmente en la zona oriente.
La construcción de la nueva línea del Metrobús, tendría como consecuencia el derribo de árboles en Av.
Paseo de la Reforma. Como otra problemática importante, se cuenta con la ubicación de túneles, de los
cuales se obtiene la extracción ilegal de hidrocarburos. La mayoría de los problemas requieren de una
atención muy alta.

Con respecto a los problemas Ambientales, se encuentra la inundación en algunas colonias por
saturación de la Presa Becerra I, II, III y Presa Tacubaya, derivado del azolve de los vasos reguladores.
También se presentan problemas de contaminación e invasión de las barrancas, debido a la presión
inmobiliaria y a la falta de mantenimiento de las mismas. Además, se presentan riesgos ambientales por
una planta de gas, que puede provocar riesgos concatenados en las colonias próximas al Centro de
Distribución. La prioridad de atención que estos problemas requieren es alta.

32
Dentro de los problemas clasificados de Riesgo, sobresalen la formación de socavones, hundimientos y
túneles, por la identificación de las minas ubicadas en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec,
así como en la zona sur de la Delegación. La atención que requieren estos problemas es alta.

Los problemas sociales – económicos se refieren principalmente a la falta de mantenimiento en viviendas


de alto riesgo en colonias populares de la Delegación. También se presentan problemas de inseguridad,
derivados de la falta de estructura social, problemas familiares, drogadicción, alcoholismo, falta de
empleo y de integración vecinal. Estos problemas presentan una prioridad muy alta de atención, ya que
traen como consecuencia la delincuencia, la desigualdad y marginación de la población.

Sólo se presenta un problema Ambiental – Social – Económico, que se origina por un almacén de Cesio
192, por una empresa que cuenta con autorización. Este problema presenta una prioridad muy alta de
atención.

La gráfica que se muestra a continuación, indica la prioridad de atención que necesitan cada uno de los
problemas identificados dentro de la Delegación. El nivel de prioridad va de muy alta a media, no
considerándose de prioridad baja ni muy baja ninguno de ellos. Se observa que en su mayoría requieren
de una prioridad de atención muy alta.

Figura 08. Prioridad de atención a las problemáticas identificadas.

PRIORIDAD DE ATENCIÓN DE LOS


PROBLEMAS
16
14
14
12
10
8
6 5

4 3

2
0 0
0
Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja
-2

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Se observa que 14 de ellos, presentan una prioridad muy alta de atención, por lo que deben ser atendidos
a la brevedad por tratarse de problemas que afectan en todos los sectores. Éstos corresponden
principalmente a las cuestiones de infraestructura y equipamiento, debido a la congestión vial procedente
en su mayoría del sitio en donde se encuentran los edificios corporativos ubicados en la zona centro de
la delegación, lo que provoca saturación de las principales vialidades.

33
De prioridad alta, se mencionan 5 problemáticas que están relacionadas principalmente con
encharcamientos e inundaciones en algunas zonas de la delegación, derivados de la falta de
financiamiento para la ampliación de la red de drenaje y de la contaminación.

Con una prioridad de atención media, sólo se presentan 3 problemas, encabezados por la pobreza
patrimonial y de vivienda precaria, que se presenta en las colonias populares de la Delegación.

Sin embargo, el Grupo consultor considera que estas problemáticas deberían ser consideradas con una
prioridad de atención alta, ya que precisamente estas situaciones están ocasionando serios problemas
de delincuencia e inseguridad, lo cual puede repercutir de manera significativa en el sector económico y
social.

En conclusión, el GTM identificó 22 problemáticas principales en la Delegación, de los cuales, los


problemas de orden urbano son los que se presentan con mayor frecuencia (7 problemas), debido
principalmente al crecimiento de los asentamientos irregulares, lo que tiene como consecuencia escasez
y mala distribución de los servicios urbanos.

El resto de la memoria fotográfica se encuentra en el Anexo 6.

Cuadro 05. Problemáticas para el desarrollo de la Delegación.

Definición del Causas del Sitios donde se Propuesta de Prioridad de


Tema o Sector
problema problema presenta solución atención

Asentamientos Invasión de áreas Impedir o reubicar esos


Urbana Barranca Barrilaco Muy alta
irregulares de conservación asentamientos

Por conflicto F.F.C.C. de


político en 2007 Cuernavaca y Av. Continuación del
Infraestructura Congestión del entre delegada y Homero puente de Av. De Las
Muy alta
y equipamiento tráfico a toda hora Jefe de Gobierno F.F.C.C. de Palmas hasta Av.
se canceló Cuernavaca y Av. Ejército Nacional
proyecto vial Horacio
La llegada de
Grupo Carso con la
construcción de Las nuevas
Solicitar medidas de
edificios de construcciones
Colonias Irrigación, mitigación para
oficinas y absorben más el
Urbana Granada y Ampliación renovar la red Alta
departamentos en consumo de agua,
Granada hidráulica y
la zona, conflictúo saturando la red de
drenaje de la zona
los servicios drenaje
urbanos con los
vecinos originarios
Falta de
Falta de estructura
preparación
Problemas
académica
familiares (drogas,
Inserción familiar Programas sociales
alcoholismo,
Social y/o Gobiernos Colonias Tlaxpana, para buscar la
valores, etc) Muy alta
económico clientelistas Anáhuac y Pensil reinserción social y
Falta de empleo
(Programas familiar
Delincuencia
sociales
Falta de integración
electoreros)
vecinal
Hacinamiento
Asentamientos Falta de Programa de
urbanos en zonas mantenimiento a Zona norte y sur de la mejoramiento de
Urbana Alta
de riesgo (terrenos inmuebles Delegación vivienda e imagen
inestables) Problemática legal urbana

34
Definición del Causas del Sitios donde se Propuesta de Prioridad de
Tema o Sector
problema problema presenta solución atención
Falta de
Encharcamientos Zona Oriente: Programas de
Infraestructura financiamiento en
en la zona Oriente Colonias Tlaxpana y mejoramiento de Alta
y equipamiento infraestructura
de la delegación Anáhuac infraestructura
Desarrollo Urbano
Proyecto de
Asentamientos Colonias América, 16
prevención para
Riesgo Minas y cavidades irregulares en de septiembre y Muy alta
detección de zona de
zonas de riesgo Daniel Garza
minas
Colonias 5 de mayo,
Pensil Norte, Pensil
Sur, Popo, Ampliación
Popo, Francisco I.
Madero, Cuauhtémoc
Pensil, Ventura Pérez
de Alba, Tacuba, San
Incertidumbre legal Asesoría legal
Social y/o Viviendas en alto Juanico, Modelo Pensil,
Falta de Mejoramiento de Muy alta
económico riesgo Lago Norte, Lago Sur,
mantenimiento vivienda
Ahuehuetes Anáhuac,
Manzanos, Peralitos,
Reforma Pensil, Dos
Lagos, Deportivo
Pensil, Argentina,
Legaria, Torre Blanca,
San Diego Ocoyoacac
Colonias América, 16
Minas en las de Septiembre,
colonias América, Observatorio, Daniel
Solucionar la conexión
16 de Septiembre, Garza y Ampliación
Socavones por tiros de
Riesgo Observatorio, Daniel Garza Alta
y túneles drenaje para evitar
Daniel Garza y Castillo de Chapultepec
infiltración y erosión
Ampliación Daniel esquina con Palacio de
Garza Versalles
Parque del Perú
Encadenamiento
de colonias por
Riesgos
proximidad a Colonia San Lorenzo
ambientales por Sistema de alerta
Ambiental Centro de Tlaltenango, Calz. Muy alta
planta temprana
Distribución Ingenieros Militares
Regio Gas
proveniente de
PEMEX
Empresa
legalmente
constituida y con
Riesgos
Ambiental y autorización de la
ambientales por Colonia Argentina
Social y/o Comisión Nacional Alerta temprana Muy alta
almacén de Cesio Antigua
económico de Seguridad
192
Nuclear y
Salvaguardias
(CNSNS)
Inestabilidad de
Urbana Taludes taludes en zona Bosques de las Lomas Limpieza y refuerzo Muy alta
residencial
Túneles para
Infraestructura Delincuencia Av. Río San Joaquín,
extracción ilegal de Monitoreo PEMEX Muy alta
y equipamiento organizada Av. Marina Nacional
hidrocarburos

Montaña Rusa, Lago


Minas 2a Sección Socavones y
Riesgo Mayor, Parque del Estudios geofísicos Media
de Chapultepec hundimientos
mexicanito

35
Definición del Causas del Sitios donde se Propuesta de Prioridad de
Tema o Sector
problema problema presenta solución atención

Infraestructura Ampliación Línea Av. Paseo de la


Derribo de árboles Muy alta
y equipamiento del Metrobús Reforma

Colonias Escandón (De


Inundación por
Av. Patriotismo a Av.
saturación de las
Azolve de los vasos Nuevo León y de
Ambiental Presa Becerra I, II, Desazolve Alta
reguladores Viaducto Miguel
III y Presa
Alemán a Av. Benjamín
Tacubaya
Franklin)
Colonias Lomas de
Barrancas Actualización de
Chapultepec, Bosques
Urbana Invasión de Presión inmobiliaria programas parciales Muy alta
de las Lomas y Lomas
barrancas de desarrollo urbano
de Bezares
Colonias Lomas de
Barrancas Programas de Manejo
Falta de Chapultepec, Bosques
Ambiental Contaminación de (PAOT- SEDEMA - Muy alta
mantenimiento de las Lomas y Lomas
barrancas DMH)
de Bezares
Uso de suelo Programas de
Pobreza Colonias Tacubaya y
Urbana Asentamientos regularización Media
patrimonial Plutarco Elías Calles
irregulares territorial
Colonias 5 de Mayo,
Pensil Norte, Pensil
Sur, Popo, Ampliación
Popo, Francisco I.
Madero, Cuauhtémoc
Pensil, Ventura Pérez
Programas de
Uso de suelo Pobreza de Alba, Tacuba, San
Urbana regularización Media
Vivienda Precaria patrimonial Juanico, Modelo Pensil,
territorial
Lago Norte, Lago Sur,
Ahuehuetes Anáhuac,
Manzanos, Peralitos,
Reforma Pensil, Dos
Lagos, Deportivo
Pensil, Tlaxpana
Corredores Periférico,
Movilidad Concentración de Diversificación de uso
Infraestructura Mariano Escobedo, Río
Saturación de actividades de suelo Muy alta
y equipamiento San Joaquín, Circuito
vialidades económicas Generar policiudades
Interior
Av. Ejército Nacional,
Av. Homero, Av.
Concentración de Diversificación de uso
Infraestructura Movilidad Horacio, Av. Pdte.
actividades de suelo Muy alta
y equipamiento Aglomeraciones Mazaryk, Calz.
económicas Generar policiudades
Chivatito, Av.
Constituyentes

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

36
Figura A. Problemática.

Instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM).

La documentación comprobatoria que integra este apartado se encuentra en los Anexos 1 al 6,


integrados en la carpeta de Anexos, que contienen:

- Listados de asistencia
- Programa de actividades
- Presentación
- Minuta de trabajo
- Relatoría
- Memoria fotográfica

1.6 Bases cartográficas.


 Selección de la cartografía base para la Delegación Miguel Hidalgo.

Para propósitos del Programa de Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial, se pide usar fuentes
oficiales generadoras de cartografía especializada y temática, que tengan un orden y estructura
coherente en su relación espacio-temporal, para generar el mapa base de la entidad representando
límites estatales, municipales, localidades, vialidades, etc. Por lo tanto, se considera el uso de la
información elaborada por el INEGI, para mantener la estructura en la cartografía base.

37
Sin embargo, la exigencia de revisar las diferentes fuentes oficiales nos obliga a señalar la existencia de
datos cartográficos que indican una incongruencia en cuanto a la extensión territorial, por lo que se
mencionan las fuentes valoradas para aclarar la elección de una con respecto a la otra.

 Reglamentación para la elaboración de Cartográfica del Instituto Electoral del Distrito


Federal (IEDF).

El proceso de elección de comités vecinales de 1999 constituyó la primera aplicación de la Ley de


Participación Ciudadana del Distrito Federal, así como la primera experiencia organizativa del Instituto
Electoral del Distrito Federal.

Figura 09. Superficie de la Delegación Miguel Hidalgo.

Fuente: Imagen editada por el IEDF.

Debido a la reciente creación del IEDF y con fundamento en el artículo Décimo Primero Transitorio del
Código Electoral del Distrito Federal (vigente en esas fechas) (CEDF), se firmó un Convenio de Apoyo
y Colaboración con el Instituto Federal Electoral para utilizar los instrumentos electorales federales, en
donde se destaca el apoyo de este último en la elaboración de la cartografía vecinal y su correspondiente
catálogo en un esquema de participación y coordinación interinstitucional, así como la generación de las
listas nominales de electores.

Previamente a la formalización del convenio entre ambas instancias, el IEDF tuvo acceso a la
información del Registro Federal de Electores a efecto de avanzar en la elaboración de la cartografía
vecinal del Distrito Federal por Unidades Territoriales, asociada a las secciones electorales. Así, el IFE,
bajo la conducción y supervisión de la DEREDF-IEDF, elaboró la cartografía de las unidades territoriales
y comités vecinales para el proceso de participación ciudadana de 1999. Dicha base cartográfica fue, al
mismo tiempo, la base para elaborar el Catálogo de Unidades Territoriales y Comités Vecinales.

 Reglamentación para la elaboración de Cartográfica del Instituto Nacional de Estadística


y Geografía (INEGI).

El INEGI es un organismo público autónomo responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de


Información Estadística y Geográfica, así como de captar y difundir información de México en cuanto al

38
territorio, los recursos, la población y economía, que permita dar a conocer las características de nuestro
país y ayudar a la toma de decisiones.

De igual forma tiene a su cargo establecer, operar y normar el Registro Nacional de Información
Geográfica (RNIG), el cual comprenderá la representación cartográfica y la base de datos de los predios
rurales y urbanos de los catastros de los municipios y las entidades federativas; así como el Subsistema
Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente, en cuanto a su componente geográfica.

Figura 10. Superficie de la delegación Miguel Hidalgo Editada por el INEGI.

Fuente: Datos Vectoriales de INEGI.

Cuadro 06. Superficie de la delegación Miguel Hidalgo.

Institución Función Tema Superficie (ha)


INEGI Normas para la generación de datos cartográficos a Territorial 4,635
nivel nacional
IEDF Elaboración de cartografía para secciones electorales Electoral 4,727

Fuente: INEGI, IEDF.

Finalmente se obtuvo el mapa base con el cual se realizará la caracterización, análisis y diagnóstico
para el ordenamiento territorial de la delegación Miguel Hidalgo.

39
Figura 11. Mapa Base para la generación de cartografía en el análisis.

40
Fase II. Caracterización y Diagnóstico.

2.1 Caracterización municipal.


La delegación Miguel Hidalgo surgió como órgano político administrativo el 29 de diciembre de 1970,
cuando se publicó la Ley Orgánica que codificó la división territorial del entonces Distrito Federal (ahora
Ciudad de México). Hasta ese entonces, la región que hoy comprende la delegación se encontraba
integrada al Departamento Central, que en 1929 se había formado uniendo a la ciudad de México con
la ciudad de Tacubaya, las villas de Tacubaya y de Mixcoac, partes de las entonces delegaciones de
Iztapalapa, Guadalupe Hidalgo (hoy Gustavo A. Madero) y Azcapotzalco.

El territorio de la actual delegación es resultado de la unión de dos zonas con un pasado que data de la
época prehispánica: Tacuba y Tacubaya, que tenían como corredor entre ambas al bosque de
Chapultepec. Durante la hegemonía mexica, esta región era la que alimentaba de agua dulce a la ciudad
por la parte occidental. Era el camino de Tlacopan (hoy calzada México-Tacuba) el que unía a la ciudad
lacustre con tierra firme hacia el poniente. Tanto Tacuba como Tacubaya erran terrenos fértiles para la
agricultura, sitios idóneos para el reposo y el recogimiento, lo cual fue aprovechado por las órdenes
religiosas responsables de evangelizar a los nativos de la zona.

En el aspecto político, la condición extraurbana de la región cambió una vez consumada la guerra de
Independencia. Hacia 1824, con el establecimiento del Distrito Federal, Tacuba y Tacubaya (en su límite
hasta Santa Fe), se integraron a esta nueva área política, más no a la ciudad de México. A fines del siglo
XIX la situación comenzó a cambiar; la aparente estabilidad conseguida por el gobierno de Porfirio Díaz
permitió la modernización y expansión de la ciudad. Dos fenómenos marcaron profundamente la
geografía de la zona occidente de la actual ciudad de México: la construcción de las primeras colonias
fuera del primer cuadro y la introducción del ferrocarril. Las colonias Guerrero, Tabacalera, Santa María
la Ribera y San Rafael fueron levantadas a los costados del antiguo camino de Tlacopan, llegando hasta
los límites del río Consulado. Hacia el lado suroccidente, las colonias Juárez, Cuauhtémoc y Condesa
llegaron a las orillas del bosque de Chapultepec. Sólo unos años después se integraron los territorios de
Tacuba y Tacubaya a la zona urbana.

Las fronteras naturales tales como el río Consulado, el río San Joaquín y las Lomas de Sotelo
desaparecieron, únicamente Chapultepec se mantiene. Dentro de este proceso surgieron colonias como
la Escandón, San Miguel Chapultepec, las Lomas o Polanco y del antiguo carácter provincial sólo quedan
vestigios como Popotla, el centro de Tacuba y Tacubaya.

La delegación Miguel Hidalgo ha sufrido un fenómeno de despoblamiento de su territorio al pasar de


372,889 habitantes en 2010 a 364,439 habitantes en el año 2015, lo cual es provocado por los cambios
de uso de suelo e incremento en su valor comercial, así como la terciarización de actividades, lo que
ocasiona la expulsión de habitantes hacia otras zonas de la ciudad y de los municipios conurbados del
Estado de México; esto a su vez incrementa de manera considerable la afluencia de personas que llegan
a la delegación por motivos de trabajo, educación, comercio, recreo, etc., ya que concentra en su
territorio un porcentaje importante del equipamiento metropolitano de salud, recreación, así como
oficinas, consultorios médicos y equipamiento de carácter turístico hotelero de la ciudad.

41
2.1.1 Ubicación y entorno regional.
La delegación Miguel Hidalgo (DMH) se localiza al poniente de la Ciudad de México en las coordenadas
19°29’ y 19°23’ de latitud norte y 99°10’ y 99°16’ longitud oeste, a una altitud promedio de 2,250 msnm
con una superficie territorial de 4,635 ha, la cual representa el 3.12% de la superficie de la Ciudad de
México y el 0.002% del territorio nacional.

La delegación se encuentra totalmente dentro del suelo urbano y su territorio está completamente
urbanizado, con excepción del Bosque de Chapultepec; siendo integrada por 81 colonias como se
muestra en la siguiente tabla conforme al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Miguel
Hidalgo 2008.

El listado de colonias es el resultado de las diversas mesas de trabajo que la SEDUVI coordinó para
analizar y definir los límites de las colonias y su nomenclatura en la jurisdicción de la Delegación Miguel
Hidalgo. Dichas mesas contaron con la participación de la Dirección General de Regularización Territorial
(DGRT), la Secretaría de Finanzas, el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) y representantes de la
Delegación Miguel Hidalgo.

42
Figura 12. Ubicación de la delegación Miguel Hidalgo.

Fuente: Datos Vectoriales INEGI

Colinda al norte con la delegación Azcapotzalco, al oriente con la delegación Cuauhtémoc, al sur con la
delegación Álvaro Obregón, al oeste con la delegación Cuajimalpa, y al poniente con los municipios de
Huixquilucan y Naucalpan de Juárez, correspondientes al Estado de México.

Cuadro 07. Extensión territorial

Extensión Territorial Delegacional (INEGI)


Datos vectoriales (UTM Zona 14 N; WGS84)

Porcentaje (%) que


Extensión en Extensión
Concepto representa a nivel
(km2) (ha)
nacional y estatal
Extensión Territorial Nacional 1960189 196,018,900 100%

Extensión Territorial Ciudad de 1486.46 148, 646 0.076%


México

Extensión Territorial delegación 46.35 4,635 0.002%


Miguel Hidalgo

43
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Además, constituye la puerta de acceso y salida de habitantes del Estado de México a la Ciudad de
México y viceversa, debido a que se encuentra atravesada por importantes vías como Anillo Periférico,
Av. Río San Joaquín y Av. Ejército Nacional. La delegación tiene en sus inmediaciones los Centros de
Transferencia Modal (CETRAM) más importantes de la zona metropolitana que son Toreo, Tacubaya y
Chapultepec además de contar con estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro Panteones,
Tacuba, Cuitláhuac, Popotla, Colegio Militar, Normal, Refinería, San Joaquín, Polanco, Auditorio,
Constituyentes, Tacubaya, Patriotismo y Juanacatlán.

El número de viajes/persona/día que llega a la Delegación Miguel Hidalgo para realizar actividades de
trabajo, comerciales, educativas, recreativas y culturales principalmente, es de 872,757
viajes/persona/día; requiriendo 311,466 en modo de transporte privado y 561,757 en transporte público.
El mayor número de viajes/persona/día que recibe la Delegación son los provenientes de las
delegaciones: Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Benito Juárez; los
municipios de Naucalpan de Juárez, Ecatepec y Nezahualcóyotl, registran la mayor cantidad de
población flotante que se traslada hacia la ciudad. La siguiente tabla muestra el origen y el número de
personas que día a día se movilizan por la delegación y el medio por el cual lo realizan, siendo el
municipio de Naucalpan de Juárez el que mayor número de personas aporta.

La Delegación Miguel Hidalgo comparte redes de infraestructura vial con los municipios de Naucalpan y
Huixquilucan, así como con las Delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc
y Benito Juárez. Asimismo, constituye un espacio en el cual existe un gran flujo de personas y
mercancías, por lo que su estructura vial e infraestructura de transporte público, significan un elemento
vital para el adecuado funcionamiento de la vida económica de la Ciudad de México. Las principales
vías de comunicación que posibilitan este flujo de carácter regional y metropolitano son: el Boulevard
Adolfo López Mateos (Anillo Periférico), el Viaducto Miguel Alemán, la Avenida Melchor Ocampo
(Circuito Interior) y Paseo de la Reforma; estas cuatro vías de carácter regional, no sólo coadyuvan a la
movilidad interna de la demarcación, sino posibilitan la intercomunicación entre delegaciones y
eventualmente con los municipios conurbados.

La delegación reviste gran importancia ya que en ella se encuentran servicios de carácter regional como
el Bosque de Chapultepec en sus tres secciones, el Hipódromo de las Américas, el Observatorio de la
Ciudad de México, el Conservatorio Nacional de Música, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de la

44
Defensa Nacional; los museos Nacional de Antropología e Historia Natural, Rufino Tamayo, Arte
Contemporáneo, Arte Moderno y del Niño, la Escuela Normal Superior para Maestros, la Universidad el
Valle de México, la Universidad del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea, el Instituto Politécnico Nacional
(Casco de Santo Tomás), el Hospital Mocel, Hospital Español, la Cruz Roja Mexicana, entre otros.

Su estructura vial y sistema de transporte son de suma importancia para la movilidad intra e
interdelegacional, ya que ofrece alternativas para poder conectar a la población con el resto de las
delegaciones e incluso con los municipios conurbados del norte y poniente de la ciudad; sin embargo,
por la ubicación estratégica de la demarcación las principales vialidades se saturan en horarios de
máxima demanda, como las Avenidas Constituyentes, Observatorio, Calzada Melchor Ocampo, Adolfo
López Mateos (Anillo Periférico), la Calzada Gral. Mariano Escobedo, la Av. Palmas, por mencionar las
principales.

Asimismo, la Delegación Miguel Hidalgo es un territorio con grandes contradicciones, con fortalezas y
carencias, con amplias ventajas de localización y comparativas, pero también de territorios deprimidos,
deteriorados, encapsulados en arterias metropolitanas; es decir, un territorio con grandes asimetrías
socioeconómicas, de estructura e infraestructura urbana, entre la zona norte, centro y sur, que conllevan
el compromiso de generar instrumentos que permitan balancear los beneficios y propicien un entorno
urbano equitativo y justo.

Por lo anterior, se constituye un espacio en el cual existe un gran flujo de personas y mercancías, por
lo que la infraestructura vial y de transporte público de la delegación significa un elemento vital
para el adecuado funcionamiento de la economía de la Ciudad de México.

La zona norte y centro presenta grandes predios industriales y de equipamiento urbano, los cuales
intensifican la distancia entre las diferentes alternativas viales que comunican la zona centro y oriente
de la ciudad con el sector poniente de la Zona Metropolitana de la Cuenca de México.

2.1.2 Caracterización del medio físico natural.


a) Clima.

La delegación Miguel Hidalgo, al ser una demarcación completamente urbanizada, ha modificado las
condiciones del medio físico natural, en especial aquellas características relativas al sistema de
barrancas y su vegetación, de los cuales sólo se conservan en algunos casos la zona federal, en especial
la zona vecina a Periférico.

La delegación se caracteriza por tener un clima templado subhúmedo con lluvias en verano (Cw) (García
2004), (INEGI, Sistema para la Consulta de los Cuadernos Delegacionales, Distrito Federal 2007).
Tomando en consideración la estación climatológica 0000910 COLONIA AMÉRICA y de acuerdo con
los datos de las normales climatológicas del periodo 1981-2010 (NORM-81-10), la delegación presenta
una precipitación media anual de 900 mm.

45
Cuadro 08. Clima de la delegación.

C (w) templado subhúmedo con lluvias en verano


Temperatura media: 15.4°C Precipitación promedio anual: 769.2 mm (estación Tacubaya 09-049)
C(w1) Templado subhúmedo: C (w2) Templado subhúmedo: C (w0) Temperatura media anual
Temperatura media anual entre Temperatura media anual entre entre 12°C y 18°C, temperatura del
12°C y 18°C, temperatura del mes 12°C y 18°C, temperatura del mes mes más frío entre -3°C y 18°C y
más frío entre -3 y 18°C y más frío entre -3°C y 18°C temperatura del mes más caliente
temperatura del mes más caliente temperatura del mes más caliente bajo 22°C, precipitación anual de
bajo 22°C, subhúmedo, bajo 22°C, precipitación anual de 200 a 1,800 mm y precipitación en
precipitación anual entre 200 a 200 a 1,800 mm y precipitación en el mes más seco menor a 40 mm,
1,800 mm y precipitación en el mes el mes más seco de 0 a 40 mm; lluvias en verano del 5% al 10.2%
más seco de 0 a 40 mm; lluvias de lluvias en verano del 5 al 20% anual. Este clima se presenta hacia
verano del 5% al 10.2% anual. Este anual. Este clima se presenta al el nororiente con aproximadamente
clima se presenta en un 79.97% del sur-poniente con aproximadamente 6.39% del territorio de la
territorio de la delegación. 17.67% del territorio de la delegación.
delegación.

Fuente: (García 2004); (SEDESOL 2012).

La temperatura promedio anual es de 15°C; en los meses cálidos se registran temperaturas de 19°C y
en temporada invernal la temperatura desciende hasta los 8°C (González Escamilla 2014). La
temperatura la máxima es de 24.8°C y la mínima de 8.6°C.

Figura 13. Porcentaje de cada tipo de clima correspondiente a la delegación.

Porcentaje de climas en la delegación Miguel


Hidalgo
C(wₒ)
C(w₂) 6.39%
17.67%

C(w₁)
75.97%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Las colonias que se encuentran dentro de la superficie con clima C(w2) son Lomas de Bezares, Real de
Lomas, Plan de Barrancas, Lomas de Reforma y Bosques de las Lomas, que corresponden todas a las
zonas de las barrancas al suroeste del territorio delegacional. La superficie que cubre este tipo de clima
es de 819 hectáreas.

46
Respecto al clima C(w1), cubre 3521 hectáreas del territorio delegacional y corresponden al centro y
noroeste de la misma, donde se encuentran sitios como las tres secciones del Bosque de Chapultepec,
los panteones Dolores, Francés, San Joaquín y la Ex Refinería 18 de marzo, además de la mayoría de
las colonias de la delegación.

Finalmente, el clima C(w0) se encuentra en la parte noreste de la delegación, en colindancia con la


delegación Cuauhtémoc y Azcapotzalco. Las colonias que se ubican en esta zona son Verónica Anzures,
Santo Tomás, Un Hogar para Todos y una parte de la colonia Nextitla cubriendo tan solo 296 hectáreas
del territorio total de la demarcación.

Cuadro 09. Superficie y porcentaje de clima en la delegación Miguel Hidalgo.

Clima C(wₒ) C(w₁) C(w₂) Total


Superficie 296 3521 819 4636
Porcentaje 6.39 75.97 17.67 100.00

Fuente: (García 2004), (SEDESOL 2012).

Figura 14. Superficie de tipos de clima en la delegación Miguel Hidalgo.

Tipos de clima en la delegación Miguel Hidalgo


4000
3500
3521
3000
Hectáreas

2500
2000 C(wₒ)
1500 C(w₁)

1000 C(w₂)

500 819
296
0
C(wₒ) C(w₁) C(w₂)
Climas (clasificación Enriqueta García)

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

47
Figura 15. Mapa de climas de la delegación Miguel Hidalgo.

48
b) Elementos del clima.
 Temperatura máxima.

La delegación Miguel Hidalgo tiene como temperaturas máximas un rango de 30 a 34°C que se
encuentra en el rango de Muy Cálidas. El 37.19% del territorio delegacional tiene un rango de
temperaturas máximas de 30 a 32°C que corresponden a 1,723.61 hectáreas del territorio, mientras que
el 62.82% corresponde al rango de 32 a 34°C que representan 2,911.92 hectáreas del territorio total de
la delegación.

Cuadro 10. Temperaturas máximas.

Rango de 30 a 32 °C de 32 a 34 °C Total
Muy Cálida 1723.61 2911.92 4635.53
Porcentaje 37.19 62.82 100.01

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales

Figura 16. Porcentaje de temperaturas máximas en la delegación Miguel Hidalgo.

Porcentaje de temperaturas máximas en la


delegación Miguel Hidalgo

30 a 32°C
37.19%

32 a 34°C
62.82%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Las zonas con mayores temperaturas extremas se concentran al centro de la delegación, sólo las
colonias Lomas de Bezares, Real de Lomas, Plan de Barrancas, Lomas de Reforma y Bosques de las
Lomas, Escandón, San Miguel Chapultepec, Nueva Anzures, Rincón del Bosque, Verónica Anzures,
Nueva Argentina, Argentina Antigua, Torreblanca, Huichapan, San Diego Ocoyacac, Ignacio Manuel
Altamirano y Refinería 18 de marzo tienen el rango bajo de temperaturas máximas (30 a 32°C).

En las zonas de color naranja se puede apreciar que hay menos vialidades que en la zona roja ya que
en la zona de mayor temperatura se concentran además la mayoría de las vías principales de acceso y
salida hacia y desde el Estado de México.

49
Figura 17. Superficie de la delegación afectada por el rango Muy Cálido.

Superficie afectada por temperaturas máximas


3500.00

3000.00
2911.92
2500.00
Hectáreas

2000.00

1500.00 1723.61 de 30 a 32 °C
de 32 a 34 °C
1000.00

500.00

0.00
de 30 a 32 °C de 32 a 34 °C
Rangos de Temperatura Máxima

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 18. Distribución de temperaturas máximas en la delegación Miguel Hidalgo.

50
 Temperatura media.

La temperatura media anual es de 22.1°C como mínimo en los meses de enero y hasta los 36.7°C para
los meses de marzo y una media anual de 16.7°C. Las temperaturas más cálidas se concentran en la
porción central del territorio delegacional y se vuelven más frías conforme se aproximan a las áreas
arboladas del estado de México y zona de barrancas.

Figura 19. Temperaturas máximas diarias para la delegación Miguel Hidalgo.

Temperatura
36.7 media en la Delegación Miguel Hidalgo
40
27.8 27.6 26.1
30 22.1 24.6 24.6 24.7 24.1 23.8 23.5 22.5
20
°C

10
0

Nor…

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 20. Temperatura media en la delegación.

51
 Temperatura mínima.

La delegación Miguel Hidalgo tiene como temperaturas mínimas un rango de -2 a 4°C que se encuentra
en el rango de Muy Fría y Fría. El 22.36% del territorio delegacional tiene un rango de temperaturas
mínimas de -2 a 0°C que corresponden a 1,036.46 hectáreas del territorio, mientras que el 27.19%
corresponde al rango de 0 a 2°C que representan 1,260.12 hectáreas del territorio total de la delegación
y finalmente el 50.46% correspondiente al rango de 2 a 4°C que representan 2338.94 hectáreas del
territorio delegacional.

Figura 21. Porcentaje de temperaturas mínimas en la delegación Miguel Hidalgo.

Muy Fría (de -2


a 0 °C)
Fría (de 2 a 22.36%
4°C)
Muy Fría (de
50.46%
0 a 2°C)
27.19%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Las colonias con temperaturas mínimas de -2 a 0°C son Bosques de las Lomas, Real de Lomas, Lomas
de Reforma, Lomas de Chapultepec, Militar Lomas de Sotelo, Lomas de Sotelo, Residencial Militar que
se encuentran al este de la delegación, que es la zona más cercana a las formaciones montañosas, por
lo que las temperaturas mínimas son menores en esta zona de la demarcación.

Cuadro 11. Temperaturas mínimas.

Rango Muy Fría (de -2 a 0 °C) Muy Fría (de 0 a 2°C) Fría (de 2 a 4°C) Total
Superficie 1036.46 1260.12 2338.94 4635.53
Porcentaje 22.36 27.19 50.46 100.01

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales

El rango de 0 a 2°C, abarca las colonias Lomas de Bezares, Lomas Altas, Plan de Barrancas, la Tercera
Sección del Bosque de Chapultepec, Lomas de Virreyes, una parte de Lomas de Chapultepec, Del
Bosque, Los Morales, Loma Hermosa, 10 de abril, Unidad Habitacional Lomas de Sotelo, Unidad
Habitacional Loma Hermosa, Francisco I. Madero, Deportiva Pensil, Tata Lázaro, México Nuevo,
Ampliación Torreblanca, Argentina Antigua, Nueva Argentina, Huichapan, Ignacio Manuel Altamirano,
Refinería 18 de marzo, San Joaquín y los panteones Español, Francés y Sanctorum. Estas temperaturas
están distribuidas de manera paralela a las más bajas, representadas en color azul medio, y la franja se
extiende de sur a norte de la delegación.

52
Figura 22. Superficie de la delegación afectada por el rango Muy Frío y Frío.

Superficie afectada por temperaturas mínimas


2500.00
2338.94
2000.00
Hectáreas

1500.00

1260.12 Muy Fría (de -2 a 0 °C)


1000.00
1036.46 Muy Fría (de 0 a 2°C)
500.00 Fría (de 2 a 4°C)

0.00
Muy Fría (de -2 a Muy Fría (de 0 a Fría (de 2 a 4°C)
0 °C) 2°C)
Rangos de Temperatura Mínima

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Finalmente, la zona térmica de 2 a 4°C se encuentra representada en la mayoría del territorio


delegacional, esta zona corresponde a las partes lacustres, donde ya no hay presencia de barrancas ni
elevaciones significativas, siendo el color más claro en el mapa.

Los meses más fríos en la delegación son de noviembre a febrero, en donde las temperaturas oscilan
de -1 a 0°C.

Figura 23. Temperaturas mínimas para la delegación Miguel Hidalgo.

Temperatura Mínima
5
4 4 4
4
3
2 1.7 2
2
°C

1 0.5 0.5
0 0 0
0
-1
-1
-2
Septie Octubr Noviem Diciem
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
mbre e bre bre
Minima 0 0 0.5 4 4 2 4 1.7 2 0.5 0 -1

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

53
Figura 24. Temperaturas mínimas diarias para la delegación Miguel Hidalgo.

 Precipitación media anual, máxima y mínima.

Al interior de la delegación la precipitación promedio anual varía entre los 700 y los 800 mm, sin embargo,
en un registro de 29 años (1982 a 2010), de las estaciones de la Colonia Escandón, SCOP y Presa
Tacubaya, se ha registrado una precipitación promedio de 769.2 mm, siendo los meses de junio,
septiembre y octubre los de mayor incidencia de lluvia, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 12. Normales climatológicas de la estación 09-049 de Tacubaya

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CNA

Cuadro 13. Precipitación en Miguel Hidalgo.

Rango 600 a 800 mm 800 a 1200 mm Total


Superficie 3333.35 1302.18 4635.53
Porcentaje 71.92 28.09 100.01

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales

54
Figura 25. Porcentaje de precipitación media anual en la delegación Miguel Hidalgo.

Porcentaje
800 a 1200
mm
28.08%

600 a 800 mm
71.92%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 26. Superficie de la delegación según el rango de precipitación.

Precipitación en la delegación Miguel Hidalgo


4000.00
3500.00
3000.00 3333.35
Hectáreas

2500.00
2000.00
1500.00
1000.00 1302.18
500.00
0.00
600 a 800 mm 800 a 1200 mm
mm de lluvia

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

55
Figura 27. Mapa de precipitación de la delegación Miguel Hidalgo.

56
 Humedad relativa anual, máxima mensual y mínima mensual.

La delegación Miguel Hidalgo se caracteriza por tener un clima templado subhúmedo, con variantes en
el grado de humedad, con valores que oscilan entre 11% de humedad relativa y hasta los 54%, en
función del clima que se presente con base en el siguiente cuadro:

CLIMA % DE HUMEDAD
Templado subhúmedo con lluvias en verano 21.2
de menor humedad
Templado subhúmedo con lluvias en verano 23.8
de mayor humedad
Templado subhúmedo con lluvias en verano 54.9
de humedad media

Al interior de la delegación, las fuentes de humedad como parques y jardines, son escasas en la ciudad
de México, y las existentes se encuentran en las periferias, sin embargo, es considerada una fuente
importante el bosque de Chapultepec.

 Dirección, velocidad media anual y velocidad promedio del viento.

Para determinar la dirección y velocidad del viento dominante para la delegación Miguel Hidalgo se
emplearon datos de promedios mensuales de la estación de monitoreo Miguel Hidalgo para los años
2015 y 2016 de la base de datos del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México. Los
vientos predominantes tienen velocidades de 1.35 m/s a los 2.23 m/s. Los vientos no representan un
fenómeno importante en la delegación.

Cuadro 14. Normales climatológicos referentes a la dirección y velocidad del viento (Miguel Hidalgo).

Año 2015 2016


Velocidad Velocidad Dirección
Dirección promedio
Mes promedio del promedio del promedio del
del viento (WDR)
viento (WSP) m/s viento (WSP) m/s viento (WDR)
Enero 1.72 210.03 1.77 191.86
Febrero 1.75 195.34 1.84 204.71
Marzo 2.05 187.66 2.23 178.62
Abril 1.96 195.01 2.00 180.72
Mayo 1.83 185.46 1.96 188.99
Junio 1.84 224.75 1.92 201.56
Julio 1.76 205.34 1.91 199.04
Agosto 2.05 227.19 1.85 192.55
Septiembre 1.61 226.30 2.12 207.95
Octubre 1.99 247.49 2.22 191.52
Noviembre 1.68 235.12 1.81 225.33
Diciembre 1.37 193.40 1.35 210.80
Totales 21.61 2533.11 22.98 2373.64

Fuente: (AIRE CDMX 2017).

Posteriormente se consultaron los gráficos interactivos de Aire CDMX para verificar la dirección del
viento en 2015 y es predominantemente Noroeste a Sureste NW–SE.

57
Figura 28. Dirección y velocidad del viento en 2015.

Fuente: (AIRE CDMX 2017).

Para el año 2016 los vientos tuvieron un intervalo de 1.35 m/s a 2.23 m/s y la dirección del viento
predominante fue de Nor-Noreste a Sur-Sureste (NNW–SSE).

Figura 29. Dirección y velocidad del viento en 2016.

Fuente: (AIRE CDMX 2017).

58
 Promedio de días soleados y radiación solar promedio.

En la Ciudad de México, la exposición a la radiación ultravioleta (UV) debe tomarse con seriedad, debido
a la altitud y latitud, ya que recibe una cantidad importante de radiación UV durante la mayor parte del
año.

La ciudad se encuentra a 2,240 msnm, por lo tanto, recibe alrededor del 20% más de radiación solar
UV que si estuviera a nivel del mar. Además, se encuentra en la región intertropical, que es la región
del planeta que más radiación recibe a lo largo del año. A esto se agrega el hecho de que los capitalinos
no tenemos en cuenta dentro de nuestros hábitos diarios la protección contra la radiación UV.

Durante todo el año se registra una intensidad alta en la radiación solar UV, aunque es en los meses
de marzo a septiembre cuando aumenta significativamente, representando un mayor riesgo para la
salud.

Las horas de mayor intensidad y por lo tanto de mayor riesgo, son de las 11:00 a las 16:00 hrs,
cuando el sol alcanza su máxima altura en el cielo. La presencia de nubosidad disminuye la sensación
de calor, pero no disminuye la intensidad de la radiación solar UV, por lo que también en días nublados
se recomienda usar protección contra la radiación ultravioleta.

Figura 30. Radiación solar promedio diaria

Fuente: (AIRE CDMX 2017).

 Fenómenos meteorológicos locales que incidan en el territorio.

Los fenómenos meteorológicos están relacionados con los procesos naturales de tipo atmosférico, sus
causas están vinculadas con el ciclo del agua, los vientos, las variaciones de presiones y las zonas
térmicas.

Dentro del grupo de fenómenos que afectan a la demarcación se incluyen: inundaciones, lluvias
extremas o atípicas y en menor medida granizadas, heladas, nevadas y sequías.

59
Diversos factores conducen a la intensificación de las lluvias inducidas en la demarcación, originados
principalmente por las características topográficas del relieve, cobertura vegetal, el sobrecalentamiento
de la plancha asfáltica y la turbulencia que esta origina, así como la presencia de partículas suspendidas,
que actúan como núcleos higroscópicos o formadores de gotas, en combinación con las nubes cargadas
de humedad provenientes del Golfo de México, propician el proceso de la precipitación, esta
intensificación de lluvias ocasiona inundaciones o encharcamientos. Esto se deriva principalmente de la
baja capacidad de los ríos ante los flujos extraordinarios, aunado a la deficiencia del drenaje, la
saturación del suelo y acumulación de desperdicios, que disminuyen la capacidad hidráulica, lo cual se
presenta principalmente en vías como el Anillo Periférico y la Avenida Constituyentes.

La Delegación Miguel Hidalgo ha sido escenario de diversos fenómenos hidrometeorológicos. Cada año
sufre graves problemas de inundaciones como las ocurridas en julio de 2007 y 2010, relacionadas con
la insuficiencia de la infraestructura pluvial de la zona ( cárcamos, presas y lumbreras).

En esta Delegación cruzaban los canales de La Piedad, Becerra, así como los ríos y presas Tacubaya,
Tecamachalco, San Joaquín y el Tornillo, además de los cuerpos de agua artificiales como son los dos
Lagos de Chapultepec y las presas de Dolores y Barrilaco, lo que acrecienta el riesgo para la población
considerando que la planicie lacustre es una zona con mayor aceleración sísmica con respecto a la
zona de lomas.

El evento más reciente por el cual la delegación fue declarada como zona de desastre fue en el 2014,
como consecuencia de una lluvia severa con granizo que paralizó gran parte de la actividad económica
y comercial.

Cuadro 15. Declaratorias de desastre por fenómenos meteorológicos en la delegación Miguel Hidalgo.

ESTADO DELEGACIÓN INICIO TÉERMINO DECLARATORIA FENÓOMENO CLASIFICACIÓN OBSERVACIONES

Distrito Lluvia severa y


Miguel Hidalgo 17/08/2014 17/08/2014 Desastre Lluvias Hidrometeorológicos
Federal granizo

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED

 Cuencas y Subcuencas.

El territorio delegacional se ubica dentro de la región hidrográfica Pánuco, en la cuenca del río
Moctezuma, en la subcuenca Lago de Texcoco y Zumpango y a su vez en las microcuencas de los ríos
Tecamachalco, Dolores, Barrilaco, Tacubaya y Becerra. Los cauces que se forman de la escorrentía
superficial sólo conducen agua en la temporada de lluvias (GODF 2006); la cuenca es de tipo endorreica
y tiene su parte más alta una elevación de 2250 msnm. situada en Lomas Altas (González Escamilla
2014).

Las corrientes de agua de origen natural que drenan por la delegación se encuentran entubadas
formando parte del drenaje de la ciudad, siendo estas los ríos de la Piedad, Tacubaya, Becerra, el río
Tecamachalco, río Barrilaco y río Dolores; existen además dos lagos artificiales en el Bosque de
Chapultepec.

60
Los parteaguas, al suroeste de la delegación, es donde los escurrimientos de las microcuencas corren
a través de las barrancas: esta zona corresponde a las colonias Lomas de Bezares, Lomas de Virreyes,
la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, Bosque de las Lomas, Lomas de Reforma, Lomas de
Chapultepec (todas sus secciones); estas barrancas forman parte del sistema hidráulico de la Ciudad
de México, sin embargo presentan cierto grado de perturbación ya que algunas han sido invadidas y en
consecuencia presentan contaminación por las descargas de aguas residuales, residuos sólidos y
azolve, sin embargo tienen la posibilidad de aprovecharse como áreas verdes para uso público. Las
barrancas vecinas a las colonias Lomas Altas y Lomas de Reforma se encuentran bajo protección como
Área Natural Protegida y están sujetas a conservación ecológica.

Al interior de la delegación, las principales zonas de captación hídrica son las áreas verdes urbanas
como parques y jardines, además de la extensa zona de barrancas, mismas que a pesar de contener
actividades antrópicas cuentan con planes de manejo y conservación, aunque la principal zona de
recarga es el bosque de Chapultepec.

Figura 31. Cuencas y subcuencas donde se ubica la delegación Miguel Hidalgo.

 Hidrografía (recursos hídricos superficiales).

61
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha definido 731 cuencas hidrológicas (unidades mínimas
de manejo del agua), organizadas en 37 regiones hidrológicas y 13 regiones hidrológicas
administrativas. Con base en esta clasificación podemos definir que el territorio delegacional se asienta
sobre la región hidrológica número 26 Pánuco que forma parte de la región hidrológica administrativa
número XIII, Valle de México.

Figura 32. Regiones hidrológicas e hidrológicas administrativas definidas por la CONAGUA.

Fuente. Atlas del agua en México. CONAGUA, 2015

La región hidrológica del Pánuco, tiene una extensión territorial de 92.6 km2 y se encuentra integrada
por un total de 77 cuencas hidrológicas en su totalidad. De estas 77 cuencas, la delegación se asienta
sobre la del Río Moctezuma en su totalidad y las subcuencas de los lagos de Texcoco y Zumpango,
teniendo como corrientes de agua principales el Rio Piedad, Consulado, Tacubaya, Becerra,
Tecamachalco, San Joaquín (entubados) Rio el tornillo (a cielo abierto).

En la actualidad estos cauces forman parte de la red primaria de drenaje, por lo que se encuentran con
un grado de contaminación Muy Alto. Asimismo, los cuerpos de agua más importantes de la delegación
son los lagos artificiales de Chapultepec, que al encontrarse dentro de un entorno urbano y derivado de
las actividades recreativas que se realizan, tienen un grado de contaminación Muy Alto; y dos presas,

62
una ubicada en el Panteón Civil de Dolores, la otra en la barranca de Tecamachalco, que comparte con
el Estado de México.

La RHA XIII comprende las Subregiones Hidrológicas Valle de México y Tula, que a su vez forman parte
de la Región Hidrológica (RH) 26, Pánuco, en su parte inicial. Comprende 13 cuencas hidrológicas con
una superficie de 16,088 km2, de las cuales siete pertenecen a la subregión hidrológica Valle de México
y seis a la subregión hidrológica Río Tula.

A la región le corresponden 14 acuíferos, con una extensión territorial de14,558 km2. En cuanto a
extensión, los acuíferos Cuautitlán-Pachuca, con aproximadamente 3,850 km2, y el Zona Metropolitana
de la Cd. De México, con 2,099 km2, son los acuíferos más grandes dentro de la subregión Valle de
México. Por su parte, el acuífero Valle de Mezquital, con 2,706 km 2, es el más grande dentro de la
subregión Río Tula. Estos tres acuíferos representan 59% del área total de los acuíferos de la región.

De los 14 acuíferos de la RHA XIII, siete pertenecen a la subregión Valle de México y siete a la del Río
Tula. El volumen de recarga media anual es de 996.5 hm3 /año y 741.1 hm3 /año, respectivamente. El
índice de explotación de acuíferos (volumen de extracción concesionado/volumen de recarga) es de
0.94, con rango espacial de 0.02 a 2.39. En la subregión Valle de México, los acuíferos Texcoco, Zona
Metropolitana de la Ciudad de México, Cuautitlán Pachuca y Chalco Amecameca están sobreexplotados.
Mientras que en la subregión Río Tula, sus siete acuíferos están subexplotados. La disponibilidad media
per cápita es de 77 m3 /hab/año, siendo la superficial de 57 m3 /hab/año, mientras que la subterránea es
de 20 m3 /hab/año.

63
Figura 33. Recursos hídricos en la delegación Miguel Hidalgo.

 Hidrología subterránea (acuíferos, explotación, ciclos de recarga, pozos, norias,


manantiales, cenotes, situación ambiental, zonas de veda etc.).

Debido a que el acuífero de la Zona Metropolitana de la ciudad de México presenta de manera irregular
material arcilloso que le sirve como confinante o semiconfinante, el acuífero se clasifica como
semiconfinado.

El contenedor impermeable del acuífero lo constituyen rocas volcánicas y calizas, en tanto que el
paquete sedimentario da origen a un sistema de acuíferos complejo formado por tres grandes cuerpos:
en la parte superior un paquete arcilloso de baja permeabilidad y gran heterogeneidad en su constitución,
que forma un acuitardo de espesor variable y que actúa como semiconfinante en el centro de la cuenca.

Bajo este paquete se encuentra el acuífero actualmente en explotación, formado por material granular
de origen volcánico. Su espesor es variable (generalmente mayor a 200 m) así como sus propiedades
hidráulicas. Le subyacen rocas volcánicas fracturadas, cuya base llega a estar a los 2000 m en el centro
disminuyendo hacia las márgenes de la cuenca.

El acuífero es recargado por infiltraciones de la precipitación, actuando como áreas de recarga más
importantes las sierras circundantes.

64
La extracción de agua subterránea es del orden de 50 m3/s a través de obras hidráulicas, predominando
pozos con profundidades superiores a los 100 m. La extracción de agua del acuífero de la Cuenca de
México representa cerca del 70% del abastecimiento.

El principal problema del acuífero es que no se recarga en su totalidad de manera natural con el agua
de lluvia, que debiera infiltrarse a través de zonas permeables, ya que las grandes extensiones de
concreto y/o asfalto impiden este proceso. Por otra parte, el problema de la recarga de acuíferos tiene
que ver con el hecho de que gran parte del agua de lluvia es interceptada por el sistema de drenaje.

El acuífero de esta jurisdicción se ubica en la zona geohidrológica II-A, la cual está constituida por la
formación Tarango, presenta espesores máximos de 200 metros en el poniente y hasta 500 m al oriente,
donde es cubierto por un estrato de sedimentos finos de origen lacustre.

La zona noreste del bosque de Chapultepec destaca por ser una zona de recarga potencial media,
inmersa en una zona de alta transmisividad que cubre toda la porción este del territorio delegacional.

Cuadro 16. Hidrología Subterránea.

Clave Descripción Superficie ha Porcentaje


Tm Transmisividad moderada 3292.94 71.05
Ta Transmisividad alta 1274.80 27.50
Rm Recarga potencial media 67.79 1.46
Total - 4635.53 100

Los pozos construidos en esta zona tienen profundidades variables de 175 a 300 m, con niveles estáticos
de 20 a 100 m, presentan caudales de extracción de 20 a 80 l/s, y caudales específicos de 1 a 4 l/s por
metro de abatimiento.

Los pozos delegacionales se ubican hacia el norte y este de la delegación y los pozos particulares
generalmente se ubican en la zona industrial para el uso de la misma. En la tabla siguiente se presenta
la lista de pozos operados por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).

65
Cuadro 17. Pozos operados por el SACM, Delegación Miguel Hidalgo.

Fuente: Atlas de Riesgos de la Delegación Miguel Hidalgo (2012)

Adicionalmente a los pozos la infraestructura para el uso y aprovechamiento del agua se compone de:

Cuadro 18. Infraestructura para el uso y aprovechamiento del agua potable

Actualmente la delegación cuenta en las inmediaciones de las calles Santa Cruz Coacalco y Lago de
Vietnam, con el primer jardín infiltrante para captación de agua de lluvia, medida con la cual pretende
recargar en cierta proporción los mantos acuíferos.

66
Los decretos de veda por los cuales se rigen tanto las delegaciones como los municipios del Estado de
México son: Decreto de veda de la Cuenca de México, publicado el 19 de agosto de 1954 y el decreto
de veda en la Cuenca de Toluca del 23 de septiembre de 1965.

Las 13 delegaciones que se encuentran incluidas dentro de este acuífero se encuentran vedadas de
manera total desde 1954.

Cuadro 19. Delegaciones y/o Municipios con decretos de veda.

DELEGACION O ZONA DE
ESTADO
MUNICIPIO DISPONIBILIDAD
Coyoacán 1
Tlalpan 1
Xochimilco 1
Álvaro Obregón 1
Benito Juárez 1
Magdalena Conteras 1
D.F. Azcapotzalco 1
Cuajimalpa de Morelos 1
Cuauhtémoc 1
Gustavo A. Madero 1
Iztacalco 1
Miguel Hidalgo 1
Venustiano Carranza 1
Atizapán de Zaragoza 1
Huixquilucan 1
Jilotzingo 6
México Lerma 4
Naucalpan de Juárez 1
Tlalnepantla de Baz 1
Xonacatlán 4

Fuente: CONAGUA, 2015

67
Figura 34. Recursos hídricos subterráneos en la delegación Miguel Hidalgo.

68
 Geología (litología geología superficial, estratos geológicos, fallas, fracturas y volcanes).

Con base en la zonificación geotécnica de la ciudad de Mexico, la delegación Miguel Hidalgo está
asentada predominantemente en la zona de lomas (piedemonte de la Sierra de las Cruces) y la porción
noreste se asienta sobre la zona de transición. En general el terreno está caracterizada por rocas o
suelos, generalmente firmes que fueron depositados fuera del ambiente lacustre, como es el caso de las
Lomas Chapultepec y la cordillera del poniente; pero en los que existen depósitos arenosos en estado
suelto o cohesivos relativamente blandos, con la presencia de cavernas y oquedades en rocas ígneas
extrusivas, como el caso de las colonias América y Daniel Garza, específicamente.

Sin embargo, los datos de INEGI, hacen alusión a la geología superficial presentando los siguientes
tipos de material y sus respectivos porcentajes como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 20. Superficies y porcentajes de tipo de roca.

Clase Ígnea extrusiva Suelo Total


Superficie 612.94 4022.64 4635.58
Porcentaje 13.22 86.79 100.00

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

El 86.79% del territorio delegacional corresponde a suelo de origen ígneo y el restante 13.22%
corresponde a roca ígnea extrusiva la cual representa 612.94 hectáreas de la superficie total de la
delegación y se ubica en la zona suroeste, donde se encuentran las barrancas y las colonias Lomas de
Bezares, Real de Lomas, Lomas Altas, Bosques de las Lomas y una parte de la Tercera Sección del
Bosque de Chapultepec; las restantes 4022.64 hectáreas corresponden a Suelo.

Figura 35. Porcentaje del territorio delegacional según su geología.

Geología (porcentaje)
Ígnea
extrusiva
13.22%

Suelo
86.79%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

69
Figura 36. Geología de la delegación Miguel Hidalgo.

70
 Edafología (tipos de suelo y potencial).

La delegación es completamente urbana, sin embargo, el tipo de suelo que prevalece es Feozem
Hálpico y Feozem Lúvico.

La delegación está caracterizada por suelo en su mayoría feozem háplico, que delimita la zona de
laderas y en menor extensión el feozem lúvico háplico. A continuación, se mencionan las características
principales de los suelos:

- Feozem háplico. El tipo de suelo es de una capa superficial oscura rica en materia orgánica y nutrientes
esta puede ser de 50 cm de espesor, los valores de P.H. muestran un patrón fluctuante que puede
deberse al cultivo y a diferencias de la composición del material a procesos superficiales.

Este suelo se caracteriza por una capa superficial rica en materia orgánica y nutrientes, lo que les ofrece
la posibilidad de ser utilizados en agricultura, sin embargo, aquellos que se presentan en laderas y
pendientes, tienen rendimientos más bajos y se erosionan con mucha facilidad.

- Feozem lúvico. Suelo más rico en arcilla que la capa superficial, no obstante, es un suelo de color
obscuro de alto contenido de materia orgánica y nutriente en los horizontes subyacentes: como
suelo secundario se tiene expuesto a la combinación con el háplico; esta combinación tiene
textura media.

Los Feozem son suelos que se pueden presentar en cualquier tipo de relieve y clima; es el cuarto tipo
de suelo más abundante del país. Se caracteriza por tener una capa superficial oscura, suave, rica en
materia orgánica y en nutrientes. Son de profundidad muy variables. Cuando son profundos se
encuentran en terrenos planos y se utilizan para la agricultura de riego o temporal de granos, legumbre
u hortalizas, con rendimientos altos (INEGI, Guía para la interpretación de Cartografía Edafológica Serie
II 2006).

Cuadro 21. Edafología de la delegación Miguel Hidalgo.

Tipo de suelo Feozem Lúvico Feozem Háplico Total


Superficie 1022.83 ha 3612.75 ha 4635.58 ha
Porcentaje 22.07 77.94 100.00

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales

71
Figura 37. Tipos de suelo en la delegación Miguel Hidalgo.

72
Figura 38. Porcentajes del territorio delegacional según el uso potencial del suelo.

Feozem Lúvico
22.07%

Feozem
Háplico
77.94%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 39. Superficie de usos potenciales del suelo en la delegación.

Superficie de uso potencial del suelo en Miguel Hidalgo


4000.00
3500.00
3612.75
3000.00
Hectáreas

2500.00
2000.00
1500.00
1000.00
500.00 1022.83
0.00
Feozem Lúvico Feozem Hálpico
Subunidades edafológicas

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

 Fisiografía (provincias y subprovincias fisiográficas).

De acuerdo con INEGI, las características fisiográficas de la Delegación Miguel Hidalgo, la ubican en la
zona geográfica del altiplano mexicano del Eje Neovolcánico, cuya Subprovincia son los lagos y volcanes
de Anáhuac. El sistema de Topoformas se encuentra integrado por lomeríos con cañadas, llanura aluvial
y llanura lacustre.

73
El suroeste de la delegación Miguel Hidalgo, abarca parte de las elevaciones de la Sierra de las Cruces,
dónde se ubican cañadas, lomas y mesetas, espacio donde se encuentran áreas residenciales
importantes en el Distrito Federal, preferentemente en los límites con la delegación Cuajimalpa. En el
extremo noreste, se ubican las zonas más bajas de la delegación, con pendientes suaves, principalmente
por Circuito Interior; y, por último, el cerro más importante es el de Chapultepec, con una altitud de 2,260
msnm, que se localiza en la zona sur-centro de la delegación. La altitud más baja de la delegación
corresponde a 2,235 msnm

Su fisiografía es plana al este de Chapultepec, varía hacia el Suroeste a un relieve ondulado


representado por lomas y cañadas profundas con orientación suroeste-noreste, entre Marina Nacional y
la Calzada México-Tacuba; el terreno presenta una pendiente suave donde se encuentra el Cerro de
Chapultepec.

Cuadro 22. Provincia y Subprovincia.

Provincia Subprovincia % de la superficie de


Miguel Hidalgo
Eje Neovolcánico Lagos y Volcanes de 100
Anáhuac

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

74
Figura 40. Fisiografía de la delegación Miguel Hidalgo.

75
 Geomorfología (elementos formadores del medio físico y principales formas del relieve).

A nivel regional la delegación se encuentra en el Cinturón Volcánico Transmexicano (CVTM),


considerado como un arco volcánico continental, con una edad del Mioceno al reciente. Su longitud es
de 1,000 km y su ancho, varía de 50 a 250 km. Su origen está relacionado con la subducción de la placa
de Cocos y la de Rivera debajo de la placa de Norteamérica.

En una escala más detallada se localiza en la Cuenca de México, en el piedemonte de la Sierra de las
Cruces, que está conformada por ocho estratovolcanes traslapados: Zempoala (3,690 msnm), La
Corona (3,770 msnm), San Miguel (3,870 msnm), Salazar (3,660 msnm), Chimalpa (3,420 msnm),
Iturbide (3,620 msnm), La Bufa (3,460 msnm), y La Catedral (3,780 msnm). Esta sierra es un importante
conjunto montañoso con una elevación máxima de 3,800 msnm y es la frontera entre las dos cuencas
de mayor altitud dentro del CVTM, la Cuenca de México (2,240 msnm) y la Cuenca de Toluca (2,400
msnm).

Para el mapeo y la caracterización de las unidades geomorfológicas de la delegación Miguel Hidalgo se


utilizó el análisis morfométrico, mediante la generación de diversos mapas, entre ellos el altimétrico, que
muestra de forma general y sintetizada las unidades del relieve a partir de los contrastes altitudinales
presentes. A partir del mapa altimétrico fue posible establecer y caracterizar la planicie, el piedemonte,
lomerío y las barrancas. De anera indirecta, quedan acotados los procesos que han modelado el relieve
y la dinámica que estos presentan.

Otro mapa morfométrico que se utilizó fue el mapa de pendientes, que consiste en transformar las
distancias entre curvas de nivel en valores de pendiente. Los valores que se muestran representan la
inclinación del terreno en un plano; este mapa permitió clasificar a la superficie de la delegación de
acuerdo con su inclinación, reconociendo las dimensiones y profundidades que llegan a tener las
unidades de relieve. Además, permitió definir formas específicas como los barrancos, evidencia de
procesos potenciales que tienen que ver con la evolución del relieve: procesos de remoción en masa y
sedimentación en la planicie lacustre.

Las formas del terreno encontradas en la delegación son el resultado del tipo de rocas existentes, el
clima y la vegetación, los cuales contribuyen a modelar las unidades de paisaje de la demarcación. El
terreno está constituido por las unidades geomorfológicas relictos de la llanura lacustre y que son
materiales no consolidados, ricos en materia orgánica, y por Rampa acumulativa-Erosiva con Procesos
de Sedimentación. Cabe señalar que las topoformas implican una clasificación regional que atiende a
criterios morfológicos que pueden ser direfentes a los geotécnicos, enfocados principalmente a la obra
civil,

76
Figura 41. Porcentaje de formas del terreno correspondientes al territorio delegacional.

Geomorfología (porcentaje)

Llanura lacustre y/o


palustre (relictos);
Llanuras lacustres y
eolicas
31% Rampa acumulativa-
erosiva con procesos de
sedimentación; Sistema de
piedemonte
69%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Cuadro 23. Superficies y porcentajes de geomorfología en Miguel Hidalgo.

Geoforma Grupo Superficie Porcentaje


Rampa acumulativa- Sistema de piedemonte 3187.35 69
erosiva con procesos de
sedimentación
Llanura lacustre y/o Llanuras lacustres y 1448.23 31
palustre (relictos) eólicas
TOTAL - 4635.58 100

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

77
Figura 42. Geomorfología y topoformas en la delegación Miguel Hidalgo.

78
El sistema de topoformas son los lomeríos de tobas que corresponde a la zona suroeste de la delegación
en las colonias Lomas de Chapultepec, Lomas Altas, Lomas de Bezares, Lomas de Reforma, Real de
Lomas, Plan de Barrancas y a una parte de la tercera Sección del Bosque de Chapultepec, que
corresponden a roca de origen ígneo explosivo, formada por material volcánico suelto o consolidado.
Comprende fragmentos de diferente composición mineralógica. La mayoría de la delegación
corresponde a la topoforma de vaso lacustre los cuales corresponden a suelos integrados por depósitos
que ocurren en lagos y que están formados principalmente por arcillas y sales.

Cuadro 24. Topoformas.

Descripción Lomerío (Lomerío de Llanura (Vaso Total


Tobas) Lacustre)
Superficie 739.26 3896.32 4635.58
Porcentaje 15.95 84.06 100.01

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

 Orografía y topografía (principales elevaciones, toponimia, modelo digital de elevación).

SE REPITELa DMH se localiza en la cuenca de México, en el límite de la Sierra de las Cruces, que está
conformada por ocho estratovolcanes.

Cuadro 25. Elevaciones de la Sierra de las Cruces.

Estratovolcán Altura (msnm)


Zempoala 3690
La Corona 3770
San Miguel 3870
Salazar 3660
Chimalpa 3420
Iturbide 3620
La Bufa 3460
La Catedral 3780

79
Fuente: (Gobierno del Distrito Federal 2008)

Figura 43. Orografía y topografía en la delegación Miguel Hidalgo.

80
2.1.3 Caracterización ambiental.
Las condiciones del medio físico natural se han modificado considerablemente al ser un área urbanizada,
no obstante existen importantes zonas con valor ambiental destacando las tres secciones del Bosque
de Chapultepec, que tienen su origen en un Decreto del 2 de diciembre de 2003, que determina esta
parte de la Ciudad como área con valor ambiental del Distrito Federal bajo la categoría de Bosque
Urbano, en una superficie total de 686.01 hectáreas, dividida en tres secciones; la Primera Sección
abarca 274.08 hectáreas, la Segunda Sección 168.03 hectáreas, y la Tercera Sección 243.90 hectáreas.

Esta importante zona, tiene por objeto establecer un régimen tendiente a la conservación, restauración
y rehabilitación de los recursos naturales que proporcionan servicios ambientales al área metropolitana
de la Ciudad de México, entre los que destacan la regulación de la temperatura y de la humedad, el
control del ruido, la recarga de mantos acuíferos, la captura de los contaminantes atmosféricos y la
conservación de valores escénicos y paisajísticos; aunado a la preservación del valor histórico, cultural,
turístico y recreativo.

Relevante es también el sistema de barrancas que se ubican al poniente de la delegación en las


colonias Lomas de Chapultepec, Bezares, Lomas de Virreyes y otras, en virtud de que forman parte del
sistema hidráulico de la Ciudad de México.

Sin embargo, estas barrancas presentan diversos grados de perturbación, ya que algunas de ellas
incluso han sido ocupadas para la construcción de viviendas irregulares con; todas estas barrancas se
localizan en áreas que poseen estudios específicos del Programa Parcial. Destaca la Barranca de
Tecamachalco, la de mayor área con 13.5 ha. aproximadamente y que es límite con el municipio de
Naucalpan de Juárez en el Estado de México, y a pesar de que presenta problemas de contaminación
por las descargas de aguas residuales, por residuos sólidos y azolve, tiene posibilidad de aprovecharse
como zona verde de uso público.

 Biodiversidad.

Siendo la demarcación una zona principalmente urbana, la mayoría de la fauna se concentra


principalmente en el Bosque de Chapultepec, los censos realizados por el Programa Universitario de
Estudios sobre la Ciudad, identificaron 3 especies de reptiles, 20 mamíferos y 1000 especies de aves,
sin embargo, la abundancia relativa es baja (GODF 2006).

El bosque alberga una fracción de su diversidad biológica original, mamíferos como el tejón o cacomixtle
norteño (Bassaricus astutus categoría A: amenazada), (NOM-059-SEMARNAT-2010 2010), tlacuache
norteño (Didelphis virginiana) y ardillas (Scirius aureogaster), (Ceballos, Cruzado y Colón 2005).

Especies acuáticas como el charal (Chirostoma jordani), mexcalpique (género Allodontichtys en peligro
de extinción, categoría P), ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum, protección especial, Pr), los
acociles (Cambarellus montezumae), y ranas de Moctezuma (Rana montezumae, protección especial
Pr); estas especies son endémicas del país (CONABIO, EncicloVida 2016), (NOM-059-SEMARNAT-
2010 2010). Los reptiles que se encuentran en la zona son las lagartijas espinizas (género Sceloporus),
la culebra terrestre del centro (Conopsis lineata), (CONABIO, Naturalista 2015).

81
La delegación Miguel Hidalgo representa una de las cinco demarcaciones con los mayores
índices de zonas arboladas por habitante y concentra uno de los pulmones de área verde de la
ciudad, el Bosque de Chapultepec.

Con respecto a la vegetación, se reportan 49 especies incluidas las que se encuentran en el arbolado y
las ubicadas en el Bosque de Chapultepec. Los árboles que se pueden encontrar más frecuentemente
en la delegación son fresno (Fraxinus uhdei), cedro blanco (Cupressus lusitánica), trueno (Ligustrum
lucidum), olmo chino (Ulmus parvifolia), y eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis), (C. N. CONABIO
2012), (Zamora Sánchez 2015).

Cuadro 26. Especies de árboles comunes en la delegación Miguel Hidalgo.


Especie Nombre común Categoría

Flora

Fraxinus uhdei Fresno N/A

Cupressus lusitanica Cedro blanco N/A

Ligustrum lucidum Trueno N/A

Ulmus parvifolia Olmo chino N/A

Eucalyptus camaldulensis Eucalipto rojo N/A

Pinus radiata Pino de Monterrey N/A

Jacaranda mimosifolia Jacaranda N/A

Liquidambar styraciflua Liquidambar N/A

Persea americana Aguacate N/A

Erythrina coralloides Colorín N/A

Phoenix canariensis Palma canaria N/A

Schefflera digiata Siete dedos N/A

Alnus acuminata ssp. arguta Aile N/A

Schinus molle Pirul N/A

Schefflera arboricora Aralia arboricola N/A

Morus nigra Mora N/A

Dracaena sp. Dracena N/A

Maclura pomífera Naranjo de Luisiana N/A

Salix babylonica Sauce llorón N/A

82
Especie Nombre común Categoría

Acacia retinodes Acacia plateada N/A

Clethra mexicana Jaboncillo N/A

Eupalyptus robusta Eucalipto N/A

Lagerstroemia indica Astronómica N/A

Phoenix dactylifera Palma datilera N/A

Senna septemtrionalis Retama N/A

Casuarina equisetifolia Casuarina N/A

Pinus ayacahuite Ayacahuite N/A

Populus deltoides Chopo N/A

Cupressus benthamii Cedro blanco N/A

Oreopanax xalapensis Garra de león N/A

Yucca filifera Ricino, hilguerilla N/A

Ficus benjamina Laurel de la India N/A

Grevillea robusta Roble autraliano N/A

Quercus castanea Castaño N/A

Morus celtidifolia Mora N/A

Acacia melanoxylon Acacia negra N/A

Taxodium mocronatum Ahuehuete N/A

Buddleia cordata ssp. cordata Tepozán N/A

Schinus terebinthifolius Pimenterol brasileño N/A

Eucalyptus globolus Eucalipto alcanfor N/A

Celtis occidentalis Almez N/A

Eribotrya japonica Níspero N/A

Prunus serótina ssp capulli Capulín N/A

Senna mulriglandulosa Retama de tierra caliente N/A

Araucaria heterophylla Araucaria N/A

83
Especie Nombre común Categoría

Duranta repens Duranta N/A

Ficus microcarpa Laurel de la India N/A

Eucalyptus tereticornis Gomero rojo N/A

Phytolacca dioica Fitolaca N/A

Fauna

Tejón o Cacomixtle norteño


Bassaricus astutus Amenazada (A)
(endémico)

Didelphis virginiana Tlacuache norteño

Scirius aureogaster Ardilla de vientre rojo

Chirotoma jordani Charal (endémico)

Allodontichtys Mexcalpique (endémico) En Peligro (P)

Cambarellus montezumae Acocil (endémico)

Ranas de Moctezuma
Rana Montezumae Protección Especial (Pr)
(endémico)

Género Sceloporus Lagartijas espinosas

Conopsis lineata Culebra terrestre del centro

Leptonycteris curasoae BDD Murciélago hocicudo de curazao Amenazada (A)

Fuente: elaboración EM CAPITAL con información de (C. N. CONABIO 2012), (CONABIO, Naturalista 2015),
(CONABIO, EncicloVida 2016), (GODF 2006), (Zamora Sánchez 2015) y (NOM-059-SEMARNAT-2010 2010).

84
Figura 44. Mapa de biodiversidad según datos de CONABIO.

 Modificación y pérdida del hábitat.

Las condiciones del medio físico natural se han modificado considerablemente, al ser un área
urbanizada, no obstante existen importantes zonas con valor ambiental destacando las tres secciones
del Bosque de Chapultepec, que tienen su origen en un Decreto del 2 de diciembre de 2003, que
determina esta parte de la Ciudad como área con valor ambiental del Distrito Federal bajo la categoría
de Bosque Urbano, con una superficie total de 686.01 hectáreas, dividida en tres secciones; la Primera
Sección abarca 274.08 hectáreas, la Segunda Sección 168.03 hectáreas, y la Tercera Sección 243.90
hectáreas, como se reporta en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano delegacional 2008.

YA SE DIJOLos valores del medio ambiente en este sector de la ciudad han sido reconocidos y en
diversas épocas se han realizado esfuerzos por parte del Gobierno del Distrito Federal para rescatar y
conservar estas áreas naturales urbanas, tal es el caso de la conservación de las barrancas vecinas a
colonias como Lomas Altas y Lomas Reforma, que han sido también objeto de declaración como Área
Natural Protegida, lo cual aconteció el 1° de agosto de 1994, destinándolas a zonas sujetas a
conservación ecológica para detener las presiones de invasión sobre las mismas, así como la
especulación en el costo de estos terrenos y para proteger el hábitat natural, su flora, fauna. Está
constituida por 23 fracciones de terreno ubicadas dentro del fraccionamiento Bosques de las Lomas, con
una superficie de 26.4 ha aproximadamente.

85
El sistema de barrancas que se ubican al poniente de la delegación, en las colonias Lomas de
Chapultepec, Bezares, Lomas de Virreyes y otras, es importante en virtud de que forman parte del
sistema hidráulico de la Ciudad de México. SE REPITEDesde el punto de vista paisajístico, la vegetación
original ha sido transformada y utilizada como unidad independiente de producción o de desarrollo
urbano, que en conjunto constituye un sistema completo de cambio en el uso del suelo. Al inicio, el
patrón de modificación del ambiente se presenta como unidades independientes (piezas separadas)
embebidas en una matriz de vegetación original. Este fenómeno se conoce como fragmentación. Desde
el punto de vista funcional, la fragmentación conlleva invariablemente a la destrucción y pérdida del
hábitat de las especies que habitan en estos ambientes.

 Uso de Suelo y vegetación Serie V (INEGI).

Con base en los datos de INEGI de su Serie V, el uso de suelo para la delegación Miguel Hidalgo es
mayormente urbano, a excepción de los bosques de Chapultepec y Las Lomas - la zona urbana
representa un total de 3,948 ha equivalentes al 85.16% del territorio delegacional- mientras que la zona
no urbana, caracterizada por la presencia de bosques cultivados, apenas representa el 14.84%.

Cuadro 27. Usos de suelo y vegetación en Miguel Hidalgo (Serie V).

Serie V Área (ha) Porcentaje


Zona Urbana 3948 85.16
Bosque cultivado 688 14.84
TOTAL 4636 100.00

Fuente: Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Además de estos dos usos de suelo y vegetación, debemos destacar la zona de valor ambiental de las
barrancas, en donde, si bien existe un desarrollo y crecimiento de viviendas, representa una zona
ambiental importante. Hasta el 2012 se contaba con un programa parcial de desarrollo cuyo objetivo era
regular el crecimiento ordenado de la zona sin que se perdieran los servicios ambientales que ofrecen
las barrancas.

Finalmente, el mapa de uso de suelo y vegetación muestra importantes áreas verdes urbanas en los
camellones, jardineras, y parques urbanos embebidas en el entorno urbano que caracteriza la
delegación.

Mención especial en materia de uso de suelo y vegetación tiene el predio que alberga el parque
Bicentenario (antes refinería 18 de marzo) el cual es un espacio ecológico dividido en cinco jardines:
Natura, Viento, Tierra, Sol y Agua.

El parque tiene destinado el 60% de su superficie para áreas verdes con 21 mil árboles de 23 especies.
Además de los jardines, cuenta con un circuito peatonal, una ciclopista y se construye un lago artificial
de 39 mil metros cuadrados que será alimentado por los caudales de una planta de tratamiento de aguas,
la cual también depurará los volúmenes de lluvia captada para regar las superficies verdes. Una parte
del terreno que ocupa el parque, pertenece a la delegación Miguel Hidalgo.

86
Figura 45. Uso de suelo y vegetación Serie V

 Superficies y tipos de cambio de uso de suelo y vegetación (análisis de tres series de


tiempos).

Para el análisis y estimación de las superficies de cambio y la definición de los tipos de cambio se
procedió a realizar un análisis espacial, haciendo uso de la información cartográfica sugerida en la Guía
de elaboración.

Con el fin de obtener estadísticas de alta confiabilidad, se realiza una sobreposición de las fuentes
cartográficas corregidas digitalmente, Serie I, Serie III y Serie V de INEGI. Esta parte del análisis permite
generar cartografía confiable que muestra, en forma concisa, la magnitud y distribución espacial de la
compleja dinámica del cambio de uso del suelo en toda la República Mexicana.

Para realizar el análisis se verificó la compatibilidad de las leyendas y se realizó la correspondencia entre
las series I, III y V de cartografía del uso del suelo de INEGI, considerando los usos de suelo para la
delegación Miguel Hidalgo (Palacio-Prieto, y otros 2004).

Para ello se llevó a cabo la revisión de las Guías de Interpretación de Cartografía de Uso de Suelo y
Vegetación Series III y V, además de la información presentada por (Palacio-Prieto, y otros 2004) en el
libro Indicadores para la caracterización y el ordenamiento territorial.

87
Cuadro 28. Insumos para el análisis de superficies y tipos de cambio de uso de suelo y vegetación

Serie Año de elaboración


Cartografía de uso del suelo y vegetación editada por el INEGI (1978-1982, Serie I), escala Entre 1979 y 1991
1:250000.
Cartografía de uso del suelo y vegetación del INEGI (2009, Serie III), escala 1:250 000. Entre 2002 y 2005

Cartografía de uso del suelo y vegetación del INEGI (2013, Serie V), escala 1:250 000. Entre 2011 y 2013

Fuente: (Palacio-Prieto, y otros 2004).

La compatibilidad de las leyendas se realizó de acuerdo con las definiciones y características de cada
tipo de cobertura del terreno en cada una de las guías consultadas. Las definiciones son las siguientes:

Zona Urbana no considerada como parte de la cobertura vegetal, de tal manera que se le identifica como
Información Complementaria. Esto es aplicable a todas las series utilizadas en el análisis.

Serie I.

- Zona Urbana: información complementaria, no forma parte de la vegetación.


- Pastizal Inducido con erosión:
- Pastizal Inducido: tipo de vegetación/agrupaciones vegetales.
- Bosque Cultivado Plantación Forestal: tipo de agro-ecosistema/plantación forestal.

Serie III:

- Zona Urbana: información complementaria, no forma parte de la vegetación.


- Pastizal Inducido: tipo de vegetación que aparece como consecuencia del desmonte de cualquier
tipo de vegetación, por lo que corresponden a una fase de sucesión normal de comunidades
vegetales, en la cual, el clímax a menudo es un bosque o matorral.
- Pastizal Inducido: tipo de vegetación inducida como consecuencia de la interrupción del proceso
natural de la sucesión vegetal.
- Vegetación Inducida: se considera en esta agrupación a las comunidades vegetales que son
favorecidas al interrumpirse el proceso natural de sucesión vegetal debido principalmente a las
actividades humanas, o bien, a factores que favorecen su aparición.
- Bosque Cultivado Plantación Forestal Permanente: agro-ecosistema cuyo tipo de plantación es
de especies arbustivas o arbóreas y en el suelo se inserta una plántula y no una semilla.
Asimismo se considera permanente, ya que su ciclo vegetativo es mayor a 6 años y la ocupación
del terreno para cultivo es mayor a cinco años.

Serie V:

- Zona Urbana: información complementaria, no forma parte de la vegetación.


- Vegetación Secundaria: tipo de vegetación eliminado o alterado por diversos factores humanos
o naturales, el resultado es una comunidad vegetal significativamente diferente a la original y con
estructura y composición florística heterogénea.
- Pastizal Inducido: tipo de vegetación inducida como consecuencia de la interrupción del proceso
natural de la sucesión vegetal.

88
- Bosque Cultivado: se establece mediante la plantación de diferentes especies arboladas
realizadas por el hombre sobre todo en aquellas áreas que presentan una perturbación debido a
las actividades humanas. Generalmente cumplen fines productivos: ornamentales, recreativos,
de reforestación (Cupressus spp, Eucalyptus spp, Alnus spp, Fraxinus spp. Casuarina spp.) y
prevención de erosión.

De acuerdo con lo anterior, los pastizales inducidos son considerados como un tipo de vegetación
secundaria causada por la remoción de la cobertura vegetal natural (vegetación primaria), por lo que se
ve interrumpido el proceso de sucesión.

Respecto a los Bosques Cultivados se los considera como agro-ecosistemas ya que son plantaciones
hechas por el hombre, las cuales ocupan el terreno dispuesto por un tiempo mayor a cinco años y tienen
un fin productivo.

Por lo tanto, la homologación resultante se indica en el siguiente cuadro y será utilizada para el análisis
de tipo de cambios de cobertura de la tierra.

Cuadro 29. Compatibilidad de leyendas.

Serie I (1991) Serie III (2005)


Zona Urbana Zona Urbana
Pastizal Inducido con Erosión Pastizal Inducido
Pastizal Inducido Pastizal Inducido
Bosque Cultivado Plantación Forestal Bosque Cultivado Plantación Forestal Permanente
Serie I (1991) Serie V (2013)
Zona Urbana Zona Urbana
Pastizal Inducido con Erosión Pastizal Inducido
Bosque Cultivado Plantación Forestal Bosque Cultivado
Serie III (2005) Serie V (2013)
Zona Urbana Zona Urbana
Pastizal Inducido Pastizal Inducido
Bosque Cultivado Plantación Forestal Permanente Bosque Cultivado

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con información de INEGI y (Palacio-Prieto, y otros 2004).

Serie I (t1).

Alrededor de los años 80 la delegación Miguel Hidalgo ostentaba cuatro tipos de uso de suelo según lo
establecido en la serie I de INEGI, los cuales son Bosque Cultivado Plantación Forestal, Pastizal
Inducido, Pastizal Inducido con Erosión Natural y Zona Urbana.

Para la década de los años 80 la categoría de pastizal inducido al noroeste de la delegación contemplaba
la zona de la Ex refinería 18 de marzo, los panteones Español, Francés, San Joaquín y el Panteón
Sanctorum, así como la zona de Lomas de Sotelo donde se ubica el Hipódromo de las Américas.

Hacia el sur, se considera como pastizal inducido, pastizal inducido con erosión natural, y bosque
cultivado con plantación forestal, que es parte de las colonias de Lomas de Bezares y Bosque de las
Lomas.

89
La mayor parte de Bosque Cultivado Plantación Forestal corresponde al Bosque de Chapultepec en sus
tres secciones y al Panteón de Dolores al sureste de la delegación, que colinda con las Industrias
Militares de SEDENA.

El porcentaje de zona urbana de la delegación en ese entonces era de 78.79%, representando la mayor
parte del territorio, y el pastizal inducido con erosión sólo representa el 0.02% de la superficie de la
delegación.

Cuadro 30. Uso de suelo y vegetación de la delegación Miguel Hidalgo (Serie I, INEGI).
Cobertura del terreno Área (ha) Porcentaje
Zona Urbana 3652 78.79
Pastizal Inducido con Erosión 1.0 0.02
Pastizal Inducido 348 7.51
Bosque Cultivado Plantación Forestal 634 13.68
TOTAL 4635 100%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

El bosque cultivado representa el 13.68% de la superficie, corresponde a las tres secciones del bosque
de Chapultepec y a unos remanentes en las colonias Bosques de Las Lomas, probablemente
correspondientes a zonas aún no habitadas al sur de la delegación en la colindancia con Cuajimalpa.

Figura 46. Porcentaje de uso de suelo y vegetación en la delegación Miguel Hidalgo, con datos de INEGI.

Uso de suelo y vegetación Miguel Hidalgo (Serie I)


Bosque
cultivado
plantación
forestal
Pastizal
13.68%
inducido
7.51%
Pastizal
inducido con
erosión
0.02%
Zona
Urbana
78.79%

90
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 47. Uso de suelo y vegetación Serie I, delegación Miguel Hidalgo.

Serie III (t2).

Para el 2005 (t2) la delegación Miguel Hidalgo tuvo cambios en la composición de la cobertura del terreno
respecto a t1 (1978-1982). En 2005 ya no hay presencia de pastizal inducido en la delegación, sólo hay
dos tipos de cobertura de la tierra que son Zona Urbana y Bosque Cultivado Plantación Forestal
Permanente, con 85.16% y 14.84% respectivamente.

La composición de la cobertura del terreno es la siguiente:

Cuadro 31. Hectáreas de cobertura de la tierra.

Cobertura del terreno Área (ha) Porcentaje


Zona Urbana 3948 85.16
Bosque Cultivado Plantación Forestal Permanente 688 14.84
TOTAL 4636 100

91
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con información de INEGI y (Palacio-Prieto, y otros 2004).

Figura 48. Tipo de cobertura de la delegación para el 2009 (INEGI).

Uso de suelo y vegetación de Miguel Hidalgo (Serie III)

Bosque cultivado
plantación forestal
permanente
14.84%

Zona Urbana
85.16%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Las zonas con cobertura de Bosque Cultivado corresponden a la primera y segunda sección del Bosque
de Chapultepec, a los panteones Sanctorum, Panteón Francés, Panteón de Dolores y al Jardín de la
República de Líbano, el resto de la delegación está catalogada como cobertura urbana e incluye a la
tercera sección del Bosque de Chapultepec y a las colonias del sur que en t1 poseían una cobertura
vegetal y no urbana a diferencia de t2 donde ya forman parte de la cobertura urbana.

92
Figura 49. Uso de suelo y vegetación serie III, delegación Miguel Hidalgo.

93
Serie V (t3).

En el 2013 los tipos de coberturas del terreno son Bosque Cultivado y Zona Urbana, es decir no se
observan cambios en el uso de suelo y cobertura vegetal entre el periodo t 2 y t3, de igual manera
la primera y segunda sección del Bosque de Chapultepec, el Jardín de la República de Líbano, los
panteones de Dolores, Francés y Sanctorum son las zonas con cobertura de Bosque Cultivado, mientras
que el resto de la delegación posee el tipo de Zona Urbana.

La zona urbana para 2013 cubre el 85.16% del territorio según la serie V de cartografía de uso de suelo
y vegetación. En los cambios de extensión en las coberturas del suelo de la delegación se puede
observar que el Pastizal Inducido ya no está presente en t2 y t3, y las coberturas Bosque Cultivado y
Zona Urbana.

Cuadro 32. Hectáreas de cobertura de la tierra.

Cobertura del terreno Área (ha) Porcentaje


Zona Urbana 3948 85.16
Bosque Cultivado Plantación Forestal Permanente 688 14.84
TOTAL 4636 100

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con información de INEGI y (Palacio-Prieto, y otros 2004).

Figura 50. Porcentaje de cobertura del suelo en Miguel Hidalgo.

Uso de suelo y vegetación de Miguel Hidalgo


(Serie V)
Bosque
cultivado
14.84%

Zona
Urbana
85.16%

94
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 51. Uso de suelo y vegetación serie V, delegación Miguel Hidalgo

Cambio de uso de suelo y vegetación

El análisis de las tres series de tiempo, con los datos cartográficos de INEGI no muestra cambios de
uso de suelo y vegetación entre las Series III (t2) y V (t3) en un periodo de ocho años, sin embargo,
el equipo de trabajo consideró poco probable este resultado, ya que el territorio delegacional se
posiciona, según diversos autores y documentos, como una zona con un acelerado crecimiento de
actividades antrópicas.

95
Figura 52. Comparación de tres series de tiempo de las coberturas del suelo de Miguel Hidalgo.

Tendencia de las coberturas del suelo de Miguel Hidalgo


4500
4000
3500
3000
2500
Hectáreas

2000
1500
1000
500
0
1979-1991 2002-2005 2011-2013
Zona Urbana 3652 3948 3948
Bosque Cultivado 634 688 688
Pastizal Inducido 349 0 0

El equipo consultor considera que la escala de representación a la que fueron desarrolladas las series
de INEGI es tan pequeña que los cambios no son significativos, por lo que se procedió a realizar un
análisis a detalle mediante el uso de fotografías aéreas verticales de los diferentes años, y una
digitalización manual de las áreas que a juicio del especialista en SIG habían sufrido cambios.

Por lo tanto, se realizó un ejercicio de sobreposicion de la serie I de INEGI con la fotografía aérea, y de
la serie III con fotografía aérea, y se detallaron los polígonos con evidencia de cambio, dando como
resultado los mapas que a continuación se presentan y las superficies de la siguiente tabla:

Figura 53. Ejercicio de sobreposición de las series de INEGI con fotografía aérea vertical actual

96
Figura 54. Propuesta de re-delimitación del cambio de uso de suelo y vegetación

Cuadro 33. Diferencia de superficies de Serie V INEGI original y serie delimitada mediante fotografía aérea

Área y porcentaje de cambio con base en los datos originales de INEGI


Cobertura del terreno Área (ha) Porcentaje
Zona Urbana 3,948.00 85.16
Bosque Cultivado Plantación Forestal Permanente 688.00 14.84
TOTAL 4,636.00 100
Área y porcentaje de cambio con base en los datos del ejercicio con fotografía aérea vertical
Cobertura del terreno Área (ha) Porcentaje
Zona Urbana 4,266.97 92.05
Bosque Cultivado Plantación Forestal Permanente 368.51 7.95
TOTAL 4,635.48 100

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Finalmente, debemos mencionar que posterior al análisis desarrollado a mayor detalle, respecto al
cambio de uso de suelo y vegetación, no se muestran diferencias significativas entre los datos
cartográficos originales de INEGI y nuestra propuesta metodológica, por lo que para fines de este
documento se toman los datos originales como base para el desarrollo del proyecto.

97
Análisis cambio de uso de suelo y vegetación t1-t2 (Serie I y III)

En las últimas décadas el cambio de uso del suelo ha constituido un factor que propicia y acelera el
cambio global, alterando procesos y ciclos.

Este fenómeno es, en mayor medida, consecuencia de la interacción de las actividades humanas con el
medio natural. Dichos cambios indican el impacto de las actividades económicas y el desarrollo de las
comunidades humanas sobre el territorio y sus recursos, y permiten identificar problemas relativos a la
sustentabilidad de las actividades humanas.

Los cambios del uso del suelo ya sean legales o ilegales, son cada día más frecuentes. Según Orozco
et al. (2004) el avance de la frontera agrícola hacia superficies forestales ha traído como consecuencia
la aparición de una superficie de labor frágil y con alta susceptibilidad a los procesos erosivos y, por
ende, con baja productividad

Algunos autores consideran que la modificación de la cobertura y uso del suelo se debe a la interacción
de factores económicos, políticos y ecológicos (Meyer y Turner, 1992; Walter y Steffen, 1997; Geist y
Lambin, 2001). Sin embargo, otros piensan que la escasa conexión entre los estudios explícitos del uso
del suelo y los aspectos socioeconómicos provoca serias dificultades para integrar realmente aspectos
biofísicos y humanos (Nagendra et al., 2004).

También se acusa a la falta de trabajos de análisis cuantitativos que permitan explicar las causas y
efectos de estos factores, ya que también las interpretaciones de cómo estos interactúan para estimular
el cambio, varían ampliamente de una región a otra (Skole et al., 1994; Kummer y Turner, 1994).

El cambio de uso de suelo es el principal factor como generador en la degradación de la imagen urbana.

La Delegación Miguel Hidalgo es, ante todo, una de las más importantes por cuanto a su estratégica
posición geopolítica, sin embargo, hoy en día la problemática por la que atraviesa es prácticamente la
que padecen el resto de las delegaciones: la DMH enfrenta graves problemas ante el crecimiento
desorganizado, desarticulado y sin control que el abuso del uso del suelo ha permitido, tolerado y
detonado.

De ahí que los nuevos proyectos de desarrollo urbano, en gran medida sustentados a través de la
creación de nuevos polos de desarrollo económico, como en el caso ejemplar de Polanco, dejan mucho
que desear, porque por un lado aún si lograran sus objetivos, sólo terminarán agudizando las endémicas
diferencias socioeconómicas que ha presentado la delegación a través de los años, pero por otro, están
contribuyendo al abandono de la mayor parte de la población asentada en su territorio, porque desde el
momento en que el impulso es diametralmente disparejo, la desigualdad y la injusticia sociales terminan
siendo agudizadas en medio de una realidad cada vez más compleja y vulnerable.

Dado que el análisis de las Series de INEGI no muestra cambios entre las series III y V solo se realizará
el análisis de cambio de uso de suelo y vegetación entre las series I y III que, a su vez, está contenida
en el periodo de análisis de las series I y V.

98
El análisis muestra que la zona urbana ha tenido un incremento de seis puntos porcentuales pasando
de 79% a 85% del total del territorio delegacional, dicho incremento se propició por la pérdida de las
unidades correspondientes a Pastizal inducido (perdió 132.97 ha), pastizal inducido con erosión natural
(perdió 1.28 ha) y un pequeño porcentaje de pérdida de la zona de Bosque cultivado plantación Forestal
(pérdida de 145.7 ha).

Por otra parte, el análisis también muestra que la unidad de uso de suelo denominada Bosque cultivado
Plantación forestal tuvo un incremento de 53 puntos porcentuales pasando de 364 ha a 387 ha, dicho
incremento se propicia por la pérdida de las unidades siguientes. La Zona urbana perdió 116.30 ha y el
Pastizal inducido perdió 82.62 ha.

La siguiente tabla muestra el análisis cuantitativo y porcentual del cambio de uso de suelo y vegetación
para las tres series.

Cuadro 34. Cambio de uso de suelo y vegetación

CAMBIO DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN


Serie I (1985) Serie III (1993) Serie V (2011)
Tipo Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje
(ha) (%) (ha) (%) (ha) (%)
Zona Urbana 3,652 79 3,948 85 3,948 85
Pastizal inducido con 1 0.02 - - - -
erosión
Pastizal inducido 348 8 - - - -
Bosque cultivado 634 14 688 14.8 688 14.8
plantación forestal
Total 4,636 100 4,636 100 4,636 100

99
Figura 55. Cambio de uso de suelo y vegetación t1-t2 (Serie I y III).

Realizando el análisis del periodo completo, destaca un porcentaje de cambio para el territorio
delegacional total del 33.8%, poniendo de manifiesto la irrevocable vocación del territorio para el
desarrollo de actividades urbanas, muy a pesar de la política de conservación que encabeza la actual
administración delegacional, misma que ha venido a reforzarse con la actualización de los Programas
Parciales de Desarrollo.

100
Figura 56. Cambio de uso de suelo y vegetación t1-t3 (Serie I y V).

Análisis porcentaje de cambio t1-t3

El análisis de las tres series de tiempo solo muestra porcentajes de cambio para las Series I y III y para
los usos de suelo Urbano y Bosque cultivado, dada esta situación únicamente se realizará el análisis de
porcentaje de cambio entre las series I y III que, a su vez, está contenida en el periodo de análisis de las
series I y V.

En el periodo comprendido entre los años 1991 y 2005, la zona urbana ha tenido un porcentaje de
cambio positivo de 8.11% consolidando cada vez más a la delegación como una de las primeras para el
desarrollo de actividades antrópicas.

Por otra parte, el bosque cultivado en este mismo periodo ha presentado un porcentaje de cambio mayor
de 8.52% dato que es congruente con el cambio del suelo urbano como se muestra en la siguiente tabla.
El bosque cultivado plantación forestal pasó de representar el 13.6% a un 14.8% del total de la superficie
delegacional, mientras que la zona urbana paso del 78.7 al 85.1%

101
Cuadro 35. Porcentaje de cambio

PORCENTAJE DE CAMBIO
SI-SIII SIII-SV SI-SV
Tipo Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje
de cambio de cambio de cambio de cambio de cambio de cambio
(ha) (%) (ha) (%) (ha) (%)
Zona Urbana 296 8.11 - - 296 8.11
Pastizal inducido 1 100.00 - - 1 100.00
con erosión
Pastizal inducido 348 100.00 - - 348 100.00
Bosque cultivado 54 8.52 - - 54 8.52
plantación
forestal

Figura 57. Porcentaje de Cambio de uso de suelo y vegetación t1-t2 (Serie I y III).

Los mismos porcentajes de cambio se presentan para el periodo de análisis entre la Serie I y V (t1-t3)
como se muestra en el siguiente mapa.

102
Figura 58. Porcentaje de Cambio de uso de suelo y vegetación t1-t3 (Serie I y V).

Análisis tipo de cambio t1-t2 (Serie I y III)

El análisis de las series para definir los procesos de cambio muestra superficies extensas con
permanencia de coberturas, que contienen a los asentamientos humanos y el bosque cultivado (Bosque
de Chapultepec) con 3,535.22 ha y 488.57 ha conservadas respectivamente, así como el desarrollo de
procesos de cambio positivo y negativo.

El proceso de cambio positivo que se presenta en la delegación es la revegetación entre 1991 y el 2013
que han logrado revegetar un total de 198.94 ha en el área colindante con el bosque de Chapultepec y
en la porción norte de la delegación, sobre la zona conocida como panteones. Este cambio positivo es
el resultado de diversos programas en torno al bosque y a la dedicada participación de los colonos que
reconocen que esta zona es importante no sóo desde el punto de vista ambiental sino como un área de
esparcimiento y recreo.

El proceso de cambio negativo se muestra en el siguiente mapa y consiste en un proceso de


urbanización intenso en la zona de barrancas y bosque de Chapultepec, así como en la porción norte
del territorio que cubre 412.80 ha.

Por otra parte, el proceso de cambio positivo hace alusión a extensas zonas de revegetación en el
bosque de Chapultepec y zona de panteones que cubre 198.94 ha.

103
A continuación, describimos estos procesos de cambio:

a) Permanencia de coberturas:

- Permanencia de coberturas predominantemente primarias: Se refiere a aquellas coberturas de


vegetación primarias con bajo nivel de “antropización” que no están asociadas a vegetación
secundaria y no han cambiado en el tiempo de manera perceptible.

- Permanencia de vegetación predominantemente secundaria: Son áreas de vegetación


secundaria que permanece sin modificación en su extensión en la escala temporal determinada
por las fechas de los insumos cartográficos.

- Permanencia de asentamientos humanos: Se refiere a coberturas de poblados urbanos o rurales


(visibles a la escala de trabajo), que de igual forma no muestran un incremento o decremento en
superficie.

b) Procesos de cambio negativos

- Deforestación. Son aquellas superficies que muestran una sustitución (pérdida) de las coberturas
primarias y secundarias de vegetación por usos del suelo predominantemente agropecuarios.

- Deforestación (urbanización). Es el proceso de cambio de las coberturas de vegetación primarias


y secundarias a asentamientos humanos.

c) Procesos de cambio positivos

- Revegetación. Es el proceso de cambio de las coberturas predominantemente agropecuarias a


coberturas predominantemente secundarias y primarias.

104
Figura 59. Tipo de cambio t1-t2 (Serie I y III).

105
Figura 60. Tipo de cambio t1-t3 (Serie I y V).

El análisis de las tres series de tiempo, sólo muestra porcentajes de cambio para las Series I y III y para
los usos de suelo Urbano y Bosque cultivado, dada esta situación únicamente se realizará el análisis de
porcentaje de cambio entre las series I y III que, a su vez, está contenida en el periodo de análisis de las
series I y V.

 Indicadores de cambio de uso de suelo y vegetación.

Fundamentación: el cambio de uso del suelo y vegetación, o en general el cambio de tipos de cobertura
del terreno es, en mayor medida, consecuencia de la interacción de las actividades humanas con el
medio natural. Dichos cambios indican el impacto de las actividades económicas y el desarrollo de las
comunidades humanas sobre el territorio y sus recursos, y permiten identificar problemas relativos a la
sustentabilidad de las actividades humanas.

La identificación espacial y la cuantificación de los cambios contribuyen a la caracterización del territorio


y a la ubicación de áreas de atención prioritarias, así como al establecimiento de políticas correctivas y
a la formulación de planes de acción respectivos para el mejor manejo de los recursos.

 Tasa de cambio en vegetación y uso de suelo.

Se ha considerado a la vegetación como uno de los indicadores más importantes de las condiciones
naturales del territorio, y no sólo de aspectos como el clima, suelo y agua sino también de las influencias
antrópicas recibidas.

106
El análisis de los cambios producidos a la cobertura vegetal (deforestación, degradación, revegetación,
etc.), considerando básicamente aquéllos ocasionados por las actividades antrópicas, es un elemento
fundamental en la caracterización del paisaje y el soporte de las comunidades faunísticas.

Utilizando la sobreposición geométrica de las coberturas digitales del uso del suelo y vegetación Serie I
y V de INEGI, se calcula la tasa de cambio por categoría vegetal utilizando la siguiente fórmula.

C = ((T1 / T2 )1/N – 1)

Dónde:

C= Tasa de cambio

T1= Año de inicio (con el que se quiere comparar)

T2= Año actual o más reciente

N= Número de años entre T1 y T2

El análisis de las series de INEGI, sólo muestra cambios entre las series I y III, siendo la cobertura de
pastizal inducido la que mayor tasa de cambio negativo anualizado presentó en un periodo de14 años
(1991-2005) con una pérdida del 43.5%, asimismo el pastizal inducido con erosión perdió el 0.125%
como se muestra en la siguiente tabla.

La tasa anualizada positiva (ganancia) mayor fue la que presentóo la zona urbana con 37.0%, el bosque
cultivado también presenta tasa de cambio positivo con 6.75%.

Cuadro 36. Tasa de cambio

TASA DE CAMBIO ANUALIZADA


Tipo SI-SIII SIII-SV SI-SV
Zona Urbana 37.0 - 37.0
Pastizal inducido con erosión -0.125 - -0.125
Pastizal inducido -43.5 - -43.5
Bosque cultivado plantación 6.75 - 6.75
forestal

Relación cobertura natural-cobertura antrópica.

Este indicador refiere la relación entre cubiertas del terreno naturales con respecto de las coberturas
que resultan de la actividad humana.

El indicador permite una primera aproximación al grado de impacto global expresado a través de la
relación cobertura natural/no natural, y es complementario a los indicadores de cambio más específicos
anteriormente referidos. Puede concebirse como un índice de antropización de las cubiertas del terreno.

107
La delegación tiene una cobertura 100% antrópica dividida en dos zonas, la zona urbana de 3,948 ha
que representan el 85.15% y la zona de bosque cultivado con una superficie de 688 ha que representan
el 14.85%.

Superficie deforestada, tipo de vegetación afectada, causas y consecuencias de la deforestación.

Dado que la deforestación es un proceso de cambio negativo directamente vinculado con el


aprovechamiento forestal, y a que la delegación tiene un 100% de cobertura antrópica no se considera
que este proceso se presente en el territorio.

Tasa de deforestación.

Dado que el proceso de deforestación no se presenta en el territorio delegacional, el cálculo de la tasa


de deforestación No Aplica.

Extensión de la frontera agrícola.

Este indicador se refiere el crecimiento de la frontera agrícola en un periodo de tiempo determinado.

Es una expresión específica de la presión de las actividades agropecuarias sobre coberturas de terreno
naturales (bosques y matorrales, entre otras) y permite la detección espacial de áreas particularmente
dinámicas que reflejan cambio de cobertura natural.

A diferencia del índice cobertura natural/cobertura antrópica, en este indicador no se incluyen otras
coberturas antrópicas como zonas urbanas y cuerpos de agua, entre otras, que también son resultado
de la actividad humana.

La delegación tiene una cobertura 100% antrópica por lo que este indicados No Aplica.

Áreas naturales protegidas (ANP).

Al interior del territorio delegacional existen áreas de valor ambiental, incluso algunas catalogadas como
Áreas Naturales Protegidas (ANP), como lo son la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec I y II y
la zona de barrancas que integran las Colonias Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Lomas
Altas, Lomas de Reforma y Real de Las Lomas y Lomas de Bezares principalmente.

La siguiente tabla muestra algunas de las características de las áreas naturales presentes en le
Delegación.

Cuadro37 . Zonas sujetas a protección en la delegación Miguel Hidalgo.

Superficie (hectáreas Porcentaje


Fecha de que ocupa del que ocupa del
Nombre Tipo Categoría
decreto territorio territorio
delegacional) delegacional
Bosque de Zona Sujeta a
Chapultepec Conservación
10/06/1992 Local 243.90 5.26
Tercera Sección Ecológica
I y II

108
Bosques de las Zona Sujeta a
Lomas 10/08/1994 Local Conservación 26.40 0.56
Ecológica
Barranca de Área de Valor
Tecamachalco Ambiental del Distrito
23/12/2011 D.F. 11.82 0.25
Federal con la
categoría de Barranca
Bosque de Área de Valor
Chapultepec Ambiental del Distrito
02/12/2006 D.F. Federal con la 686.01 14.79
categoría de bosque
urbano
Total - - -

Las ANP están sometidas a una fuerte presión por el crecimiento urbano; de forma diaria se mantienen
vulnerables ante ilícitos ambientales como el cambio de uso de suelo, la extracción ilegal y desordenada
de recursos naturales, tanto de suelo como de madera, piedra, flora y fauna.

Uno de los principales problemas que enfrentan las ANP es que no se cuenta con el presupuesto
suficiente para dotarlas de la infraestructura mínima para su protección, conservación y manejo.
Asimismo, la gran mayoría de las ANP no cuentan con un programa de manejo, lo cual implica que, al
carecer de un instrumento de normativo y de planeación, se complique el establecimiento de riterios y
lineamientos para su administración y manejo.

Aunado a lo anterior, no ha sido posible establecer un responsable por ANP; actualmente los
responsables se están administrando en forma regional, y sólo se asigna uno de zona.

 Bosque de Chapultepec Tercera Sección I y II.

Es una zona importante de preservación ecológica para especies de flora y fauna, así como una fuente
importante de servicios ambientales para la Ciudad, por lo cual en el año 1992 fue decretada Área
Natural Protegida. Posee una superficie total de 243.90 ha, de las cuales 53.5 ha corresponden a áreas
verdes siendo esta la zona menos conocida y visitada del Bosque de Chapultepec.

 Bosques de las Lomas.

La Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Bosques de las Lomas”, está localizada dentro de suelo
urbano y fue decretada como ANP en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 1994.

En ella sólo pueden establecerse usos recreativos, áreas verdes y espacios abiertos. El decreto
establece en su artículo IV que el mantenimiento, vigilancia y limpieza del ANP queda a cargo del
Departamento del Distrito Federal, a través de su delegación Miguel Hidalgo, y en cooperación con los
vecinos de la zona. Cabe mencionar que de las 26.40 ha que constituyen la reserva, 6.04 ha de ellas
han sido ocupadas por la presión que ejercen las colonias aledañas Bosques de las Lomas y Real de
las Lomas (PAOT 2009).

Se cuenta con el Programa Parcial Lomas de Chapultepec, cuyo propósito fundamental es desarrollar
usos y destinos encaminados a la conservación y preservación de las áreas arboladas, así como para

109
la construcción de vivienda limitada al uso habitacional unifamiliar y la generación de servicios básicos
para la zona, además de controlar el crecimiento poblacional, buscando limitarlo exclusivamente al
crecimiento natural. Esto con el objetivo de señalar los límites de crecimiento de las áreas habitación
que se encuentran dentro de su perímetro, a fin de lograr un equilibrio ecológico, buscado limitarlo
exclusivamente al crecimiento natural para regular la conservación de las áreas verdes enclavadas en
la zona urbana (Gobierno del Distrito Federal 2008).

 Barranca de Tecamachalco.

La “Barranca Tecamachalco” es una depresión geográfica que tiene un área de 11.82 ha, representa un
área de gran importancia ambiental: a) forma parte del sistema hidrológico al captar agua pluvial para
recargar los acuíferos, b) sus árboles mejoran las condiciones del suelo, ya que la mayoría de ellos son
generadores de hojarasca, mantienen la humedad, regulan el microclima y evitan la erosión, c) propician
el desarrollo de la fauna silvestre ofreciéndoles refugio, protección y alimento, contribuyen en la remoción
de la contaminación del aire, generan oxígeno puro, d) disminuyen el ruido, provoca sensaciones
agradables que ayudan a mejorar el paisaje, por lo que su conservación es indispensable para mejorar
la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal.

Asimismo, la “Barranca Tecamachalco” es un área de gran importancia ambiental, pues su vegetación,


dominada por bosque de encino, con componentes de bosque mesófilo, cuenta con especies como el
encino blanco (Quercus laurina) considerado clave en la rehabilitación y restauración de bosques,
generando gran cantidad de hojarasca enriquecedora de suelo y sus bellotas alimentan a aves y
mamíferos. Además, mantiene las condiciones ecológicas necesarias para sustentar a especies de
fauna como el Mulato azul (Melanotis caerulescens), la cual se encuentra reportada como endémica del
territorio nacional.

En conjunto, la “Barranca Tecamachalco” forma parte de un sistema hidrológico que, al captar agua de
lluvia para recargar los acuíferos, amortigua los contaminantes que existen en el ambiente, regulando la
temperatura y favoreciendo el microclima de la zona.

El plan de manejo de la barranca Tecamachalco está diseñado con la finalidad de:

 Favorecer la conservación y restauración ecológica de la “Barranca Tecamachalco”, para que se


constituya como un espacio que conserve sus servicios ambientales, en beneficio de la calidad
de vida de los habitantes del Distrito Federal y en particular de la población de la Delegación
Miguel Hidalgo y sus alrededores.
 Establecer acciones de manejo orientadas al mejoramiento y restablecimiento del área verde,
natural o inducida y en especial de zonas arboladas.
 Promover actividades que contribuyan a la calidad ambiental de la región, para el mejoramiento
del micro y macroclima, el control de la erosión, así como la disminución de partículas
contaminantes y ruido.
 Fomentar acciones tendientes al incremento de la diversidad de especies arbóreas, que permitan
mejorar las áreas verdes del área de valor ambiental, y con ello la conservación de las
condiciones edafoclimáticas, hidrológicas, así como estéticas y confortables, en contraposición
con los efectos de la urbanización.

110
 Rehabilitar y redefinir las funciones específicas y los usos de suelo potenciales dentro de la
“Barranca Tecamachalco”, para su aprovechamiento sustentable.
 Inducir los elementos naturales en la zona, necesarios para el posible establecimiento de flora
nativa y fauna silvestre o fauna urbana, de acuerdo con las características originales del hábitat.
 Promover e incentivar la participación organizada de la población de la zona, en las labores de
prevención, restauración, conservación y mantenimiento; aprovechamiento y desarrollo
sustentable.
 Implementar proyectos y/o alternativas tendientes al mantenimiento y administración sustentable
de las áreas verdes de la “Barranca Tecamachalco”.

 Bosque de Cahpultepec.

Desde el punto de vista físico, el Bosque de Chapultepec tiene una superficie total de 686.018 hectáreas
en sus tres secciones y está integrada de la siguiente manera: 274.0864 hectáreas en la Primera
Sección, 168.0326 hectáreas en la Segunda Sección y 243.9041 hectáreas en la Tercera Sección.

La variedad de servicios y actividades que se desarrollan en el Bosque de Chapultepec, genera la mezcla


de usos en gran parte de su territorio, especialmente en la Primera y Segunda Secciones, debido a la
diversidad de espacios de recreación que en ellas se encuentran.

Se puede afirmar que, especialmente en las áreas verdes, existen usos que se presentan de manera
espontánea, provocando que las formas de aprovechamiento del espacio sean ilimitadas. La descripción
de usos actuales de suelo del Bosque de Chapultepec, permite identificar las actividades que se llevan
a cabo en su interior, así como las formas de apropiación del espacio por los usuarios, visitantes y
operadores. Con el objeto de acotar los principales usos en el Bosque de Chapultepec, se parte de un
uso predominante para delimitar zonas relativamente homogéneas.

Este criterio permite contar con un panorama general de la situación, con un grado suficiente de precisión
y caracterizar el aprovechamiento y disfrute del Bosque, así como determinar la conveniencia de
mantener o modificar en el corto, mediano o largo plazos, la situación actual de acuerdo con las
potencialidades y condicionantes del medio natural, y con las interacciones socioeconómicas que en él
tienen lugar. Los usos identificados se clasifican en dos grandes grupos:

o Aquellos que permiten el libre acceso y aprovechamiento de toda la población,


denominados como usos no restrictivos.
o Aquellos que por razones jurisdiccionales (Federales o Locales) y / o por un pago previo
por el acceso y uso de los espacios y servicios, se les ha designado como de uso
restrictivo.

Por otra parte, se ha realizado una clasificación de los usos predominantes de los espacios que se
ubican dentro del Bosque, pudiendo agruparlos en seis tipos: 1. Equipamiento. 2. Estacionamientos. 3.
Zona de barrancas. 4. Áreas verdes. 5. Área de lagos o cuerpos de agua 6. Área de vialidades.

El plan de manejo del Bosque está diseñado con la finalidad de proteger, rehabilitar y conservar los
recursos naturales y la infraestructura del Área de Valor Ambiental, con la categoría de Bosque Urbano

111
denominada “Bosque de Chapultepec”, a través de acciones orientadas a un manejo planificado e
integral del área, así como regular las actividades que se desarrollen en ella.

Figura 61. Áreas sujetas a protección dentro de la delegación Miguel Hidalgo.

Finalmente debemos mencionar que en diversas épocas se han realizado esfuerzos por parte del
Gobierno del Distrito Federal para rescatar y conservar estas áreas naturales urbanas, tal es el caso de
la conservación de las barrancas vecinas a colonias como Lomas Altas y Lomas Reforma, que han sido
también objeto de declaración como Área Natural Protegida, lo cual aconteció el 1° de agosto de 1994,
destinándolas a zonas sujetas a conservación ecológica para detener las presiones de invasión sobre
las mismas, así como la especulación en el costo de estos terrenos y para proteger el hábitat natural, su
flora y, fauna. Está constituida por 23 fracciones de terreno ubicadas dentro del fraccionamiento Bosques
de las Lomas, con una superficie de 26.4 ha aproximadamente.

Situación de la contaminación del recurso aire.

En condiciones naturales el aire está compuesto principalmente por nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y
pequeñas cantidades de otros gases (1%), sin embargo, existen lugares sobre todo en las grandes urbes
como la Ciudad de México, donde su composición ha sido alterada con sustancias químicas y polvo,
que provienen en su mayoría del uso desmedido del automóvil, del funcionamiento de las fábricas y de
los suelos carentes de cobertura vegetal, asfáltica u otro recubrimiento, así como de una gran variedad

112
de actividades en donde se utilizan solventes. Actualmente la fuente más importante de contaminantes
del aire son los vehículos automotores.

Al interior de la delegación, existen diversas fuentes fijas de contaminación de la atmósfera, localizadas


en las zonas industriales de las Colonias Granada, Ampliación Granada, Irrigación, Verónica Anzures,
San Lorenzo Tlaltenango, Anáhuac, Argentina Poniente, San Joaquín, Lomas de Sotelo y Periodista,
donde además se tiene una mayor concentración de gases efecto invernadero, con base en los datos
del Inventario de emisiones 2014 de la SEDEMA.

El siguiente mapa muestra la distribución espacial del CO2 equivalente, el cual muestra las mayores
emisiones para la zona de Tecamachalco, debido a que el CO2 es emitido principalmente por el
transporte y a que es el área de mayor intensidad de flujo vehicular. También se presentan puntos de
alta emisión, donde se conjuntan las emisiones generadas por sector industrial.

Figura 62. Distribución espacial de la contaminación atmosférica por CO2.

Dentro de ellas están las industrias del hule, química, químico farmacéuticas, de jabones y detergentes,
y cromadora, principalmente. Se prevé que, a mediano plazo, el impacto que producen tienda a disminuir
por la reubicación a la cual están siendo objeto las industrias de la Ciudad de México.

Las fuentes móviles considerables en el territorio Delegacional se ubican en donde existe un gran flujo
vehicular tanto de automóviles, autobuses y de transporte pesado, que emiten cantidades significativas
de gases y producen también niveles de ruido que afectan al bienestar de la población.

113
La Ex-Refinería 18 de marzo, que constituía una de las principales fuentes de contaminación en la
delegación, con la cancelación de sus actividades de refinación, ha contribuido al mejoramiento
ambiental de la región poniente. Sin embargo, es necesario considerar que en estos terrenos continúa
el almacenamiento de combustible y otros productos derivados del petróleo.

Asimismo, las industrias y centros hospitalarios localizados en la demarcación generan importantes


concentraciones de contaminación atmosférica, de tal manera que, junto con Azcapotzalco y Coyoacán,
son las demarcaciones donde se genera el volumen más alto de estos contaminantes.

Un análisis de la calidad del aire que realizó la SEDEMA para un lapso de 28 años (1986-2014), ha
demostrado que la calidad del aire para la Ciudad de México ha pasado gradualmente de presentar
valores extremadamente malos a valores regulares y malos como consecuencia de las políticas
ambientales establecidas en los últimos años.

El análisis muestra un mosaico de calidad del aire para ozono, cada celda corresponde a cada uno de
los días entre 1986 y 2014. El color de la celda indica la calidad del aire de acuerdo con los colores del
índice de calidad del aire. Este análisis además permite establecer la relación existente entre la
contaminación y las características y condiciones climatológicas que rigen en la CDMX.

A mediados de los años 70 la Ciudad de México había sido considerada como una de las ciudades más
contaminadas del mundo. A finales de los años ochenta, todos los contaminantes monitoreados en la
Ciudad, rebasaban los criterios establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas de Salud Ambiental
para evaluar la calidad del aire.

Desde hace algunos años, el plomo, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre y el dióxido de
nitrógeno cumplen con las concentraciones máximas permisibles establecidas en sus respectivas
normas. Sin embargo, los niveles de ozono y partículas PM10 y PM2.5 rebasan con frecuencia el valor
de la norma mexicana vigente.

De 1992 a la fecha, la población ha aumentado alrededor del 25%, lo que ha hecho que la mancha
urbana se vaya extendiendo a los municipios conurbados del Estado de México; de igual forma, la
cantidad de vehículos motorizados pasó de 2 millones a más de 5 millones de unidades y como
consecuencia, la ZMVM ha demandado mayor consumo energético.

114
Figura 63. Mosaico de calidad del aire para ozono.

115
Fuente. Informe dela Calidad del aire en la Ciudad de México, SEDEMA, 2014.

La calidad del aire en el territorio delegacional y la ZMVM está determinada por el balance dinámico
entre las emisiones contaminantes, generadas por los diferentes factores de presión (crecimiento
poblacional, vehicular y de consumo energético) y la capacidad atmosférica de dicha zona para eliminar
o reducir la carga de emisiones.

A esto se suman factores adversos como la elevada altitud a la que se encuentra, que provoca una
menor eficiencia en los procesos de combustión; el relieve orográfico de la zona que no permite la
dispersión de los contaminantes; así como la intensa radiación solar que recibe debido a su latitud
tropical y que promueve una mayor reactividad para la formación de contaminantes secundarios como
el ozono.

Las Normas Oficiales Mexicanas de Salud Ambiental (NOM) establecen los límites máximos permisibles
para la protección de la salud pública contra daños ocasionados por la contaminación. Los límites se
definen de acuerdo con la evidencia científica sobre los efectos de la contaminación en la salud humana.
En relación con la calidad del aire se encuentran la NOM-020-SSA1-2014 que establece los límites
permisibles para la concentración de ozono (O3) en el aire, la NOM-021-SSA1-1993 para el monóxido
de carbono (CO), la NOM-022-SSA1-2010 en relación con el dióxido de azufre (SO2), la NOM-023-SSA1-
1993 respecto al bióxido de nitrógeno (NO2), la NOM-024-SSA1-1993 con referencia a los límites
permisibles de partículas suspendidas totales (PST), la NOM-025-SSA1-2014 en referencia a la
concentración de las partículas suspendidas y la NOM-026-SSA1-1993 que establece el valor normado
para la concentración del plomo (Pb) en el aire.

En la delegación Miguel Hidalgo existe una estación activa de monitoreo atmosférico llamada MGH, la
cual fue instalada en 2015 y monitorea 14 parámetros (O3, NOX, NO, CO, SO2, PM10, PM2.5, PM10-2.5, W,
DV, TMP, HR, RADG) para la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA).

Cuadro 38. Fuentes y concentraciones típicas de algunos componentes secundarios de la atmósfera.

Componentes Origen y efectos


Dióxido de Carbono CO2 Descomposición de materia orgánica, desprendimiento desde los océanos,
quema de combustibles fósiles.
Monóxido de Carbono, CO Descomposición de materia orgánica, procesos industriales, quema de
combustibles.

116
Metano, CH4 Descomposición de materia orgánica, percolado de gas natural.
Óxido nítrico, NO Descargas eléctricas, motores de combustión interna, combustión de materia
orgánica.
Ozono, O3 Descargas eléctricas, difusión desde la estratósfera, smog fotoquímico.
Dióxido de azufre, SO2 Gases volcánicos, incendios forestales, acción bacteriana, quema de
combustibles fósiles, procesos industriales.

En la delegación Miguel Hidalgo se registró un valor IMECA de 155 para Ozono a las 16:00 horas del
día 31 de mayo de 2016, con lo cual se activó la Fase I de Contingencias Atmosféricas que concluyó el
día 1 de junio de 2016 a las 18:00 horas con un valor IMECA de 115. La temporada del ozono inicia en
la última semana de febrero y concluye en junio con las primeras lluvias; durante este periodo, los niveles
de ozono en el aire ambiente alcanzan concentraciones de riesgo durante prácticamente todos los días,
entre las 13:00 y las 18:00 horas. La dispersión del ozono se dificulta debido a la presencia de las Sierras
de las Cruces y del Ajusco-Chichinautzin (A. SEDEMA 2016), que fungen como barreras naturales. En
2016 se activaron 10 contingencias Fase I en la Ciudad de México, siendo el segundo año con más
contingencias desde 1988, superada sólo por el año 1993 con 12 contingencias Fase I (SEDEMA 2016).

Figura 64. Activación de contingencia Fase I por valores mayores a 150 IMECA de Ozono en la estación
Miguel Hidalgo de Monitoreo Atmosférico.

El Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2011-2020
(PROAIRE) establece que se desarrollarán programas de recuperación, restauración y conservación de
áreas verdes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, así como fortalecer las tareas de
reforestación en las áreas naturales protegidas, las de valor ambiental y en el suelo de conservación

Emisores.

Para determinar las fuentes emisoras de contaminantes en la Delegación MH, es necesario hacer una
distinción entre dos tipos de emisiones (conducidas y no conducidas)

Las emisiones conducidas son aquellas que se descargan a través de ductos o chimeneas, y las
emisiones no conducidas, aquellas que no pueden medirse directamente, se asocian con procesos que

117
se realizan a cielo abierto o con actividades productivas que no están normadas, por lo cual no se
descargan a un ducto o chimenea para su medición.

Además, debemos reconocer que las emisiones contaminantes atmosféricas provienen de diferentes
jurisdicciones; por lo que el control, monitoreo, seguimiento y reducción de emisiones son
responsabilidad de los tres niveles de gobierno.

En el contexto de la Ciudad y Estado de México, es el Gobierno Federal quien tiene bajo su jurisdicción
una cantidad importante de las fuentes emisoras como son la generadas por el desarrollo de actividades
como: la industria química, la industria metálica básica, las centrales generadoras de energía eléctrica,
los tractocamiones, así como los autobuses foráneos y de turismo.

En términos de contaminación atmosférica, la tendencia del consumo energético de combustibles fósiles,


es un indicador del aporte de emisiones contaminantes y de efecto invernadero que ha tenido cada uno
de los diferentes sectores, por ejemplo, en la siguiente figura podemos observar que el sector transporte
es el que siempre ha demandado un mayor consumo energético, siendo el mas importante en la
generación de emisiones.

En resumen, se considera que el parque vehicular fijo y flotante que diariamente circula por las calles y
vialidades de la delegación, generan más de la mitad de la contaminación atmosférica que afecta no
sólo a la delegación sino a toda la zona metropolitana como se muestra en la siguiente figura.

Figura 65. Consumo energético por sector y combustible.

Fuente. Inventario de emisiones contaminantes y de efecto invernadero. SEDEMA, 2012.

Para revertir esta situación se aplican en la Ciudad de México varios programas ambientales tendientes
a prevenir y controlar las emisiones de vehículos en circulación.

Sin embargo, dado que algunos de estos programas no existen en el resto del país y municipios o su
aplicación es menos estricta, no se ha logrado tener los resultados deseados. Un claro ejemplo de este
problema es el hecho de que muchos habitantes de la CDMX están optando por matricular sus
automóviles en otros estados de la República con el objeto de evadir la aplicación de los programas
ambientales que operan en esta ciudad, a pesar de que siguen radicando y circulando en la ZMVM.

118
Por otra parte, las emisiones generadas por las actividades industriales que aún se desarrollan al interior
de la delegación y en casi toda el área metropolitana, representan la segunda fuente de emisiones
contaminantes a la atmosfera.

A principios de los años 90´s, la gravedad del problema de calidad del aire de la ZMVM, tuvo como
consecuencia que las industrias más contaminantes como las fundidoras y la Refinería 18 de Marzo,
entre otras, dejaran de operar o se trasladarán fuera de la Ciudad; a pesar de esto, siguen asentadas
un gran número de industrias que además de aportar bienes, servicios y empleos a la ciudadanía,
también son una fuente importante de generación de contaminantes atmosféricos y de compuestos de
efecto invernadero.

Movilidad.

Diariamente, millones de personas en nuestra ciudad invierten 2.5 horas en promedio para trasladarse.
Si sumamos la pérdida de tiempo de los 19.23 millones de habitantes de la Ciudad de México y área
conurbada, se traduce en una merma de 12 mil millones de pesos al año en productividad (SEDEMA).

Tras un análisis de la estrategia de movilidad de la CDMX se ha identificado que la mayoría de los


habitantes se mueve en auto; sin embargo, la realidad es que el 70% de los autos en circulación
únicamente transportan a 1.3 personas en promedio, representando un incipiente 29% del total de viajes
que se realizan en la CDMX.

A pesar de esta situación, la compra de automóviles se incrementa. Hoy la Ciudad de México tiene una
tasa de motorización sin precedente, ubicada en un 7% anual y creciendo más que la tasa demográfica
(3% de 2000 a 2005); esto significa que, en nuestra ciudad, por cada niño que nace se incorporan dos
automóviles adicionales a la flota vehicular.

Aunque más del 60% de los viajes se realizan en transporte público y en transporte no motorizado
(caminar y andar en bicicleta), su participación está disminuyendo rápidamente; actualmente, sólo el 1%
de los viajes diarios en la Ciudad se realizan en bicicleta y se desconoce la representatividad de los
viajes a pie. Las consecuencias de una movilidad orientada al automóvil afectan principalmente a las
familias de escasos recursos, quienes destinan el 36% de su ingreso a transporte.

Además de este problema, debemos reiterar que los viajes en transporte individual motorizado dentro
de la ciudad son responsables del 80% del total de las emisiones contaminantes y 50% de las emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI).

Si a estas estadísticas sumamos que dentro de las delegaciones centrales (Cuauhtémoc, Miguel
Hidalgo, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza) se concentra cerca del 40% de los empleos de la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) podemos esbozar los problemas que en materia de
movilidad se presentan en el territorio delegacional.

El urbanista Federico Taboada expuso que la mayor parte de los viajes de los capitalinos, ya sea en
transporte público o privado, se debe a que el 98% de la oferta cultural se concentra sólo en dos
delegaciones: Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

119
Regularmente las actividades terciarias de la delegación propician que el flujo de habitantes se concentre
en los días jueves, viernes y sábados en horas pico por la tarde, provocando que las personas que
transitan en puntos específicos como Polanco incremente en 150% (de 4 mil personas regularmente a
15-20 mil personas en los días mencionados), lo cual genera complicaciones de movilidad en esta zona
de la delegación.

Figura 66. Las 5 delegaciones que concentran el tráfico vehicular.

Fuente. Taboada, F., 2016 citado en el Diario el Financiero de fecha 03.05.2016

Con base en estadística de INEGI, la delegación Miguel Hidalgo tiene 436,208 vehículos de motor
registrados en el 2014, del total de vehículos registrados en la DMH, más del 70% está representado
por vehículos automotores como se muestra en las siguientes gráficas. Es por ello que la demarcación
se ha sumado al programa de movilidad en bicicleta que representa una opción para el traslado de
personas.

120
Figura 67. Parque vehicular registrado en la Ciudad de México y en la delegación Miguel Hidalgo.

Vehículos de motor registrados


5000000 4737749
4166756
4000000

3000000 2511543
1869808 1977554
2000000

1000000 436208
193977 197172 233937 312825
0
1980 1990 2000 2010 2014

Ciudad de México Miguel Hidalgo

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de SIMBAD-INEGI.

Figura 68. Tipos de vehículos registrados en la delegación Miguel Hidalgo.

Tipo de vehículo (Miguel Higaldo)


500000
400000
300000
200000
100000
0
1980 1990 2000 2010 2014

Automóviles Camiones para pasajeros


Camiones y camionetas para carga Motocicletas

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de SIMBAD-INEGI.

Como parte de las medidas de compensación ambiental y en busca de una solución práctica y armoniosa
con la ciudad, la Secretaría del Medio Ambiente del GDF determinó en el año 2003 la construcción de
la Ciclovía de la Ciudad de México.

Este corredor comprende una extensión de 70 km y, para su construcción, se utilizó el trazo de las
antiguas vías de Ferrocarril de Cuernavaca. Aunque su ubicación no responde a una fuerte línea de
deseo de viaje con origen y destino, el equipamiento y servicios que fomentan su utilización son
limitados, aunque dicha obra fue un paso importante para avanzar en la materia, a mejorando la
convivencia social, el entorno y la movilidad como espacio de esparcimiento y transporte.

121
Contar con un esquema de movilidad diferente al existente logrará que los capitalinos recuperemos
nuestra calidad de vida y el sentido de pertenencia a la ciudad. El objetivo de la Estrategia de Movilidad
en Bicicleta es hacer de este transporte, una alternativa viable y segura, ratificando el compromiso del
gobierno de la ciudad de impulsar una ciudad sana, competitiva, equitativa y sustentable.

La meta de la Estrategia de Movilidad en Bicicleta es incrementar los viajes en bicicleta en la Ciudad de


México del 1% al 5%. Esto se traduce aproximadamente en un incremento de 100,000 viajes/día a
500,000 viajes /día.

La Estrategia de Movilidad en Bicicleta se establece como un proyecto integral, con un sustento científico
y metodológico sólido que contribuye a satisfacer las necesidades de traslado de los habitantes de la
Ciudad de México. Para fomentar viajes en bicicleta, la solución es desarrollar proyectos de Zonas y
Corredores de Tránsito Calmado, los cuales aseguren una sana convivencia entre autos, bicicletas y
peatones, y sobre todo, se reduzcan los accidentes.

Los viajes en conexión con el transporte masivo requieren de la creación de rutas e intersecciones
seguras hacia estos nodos de transporte, así como la instalación de estacionamientos para bicicletas al
interior o en los accesos a los mismos.

Para ello, y con objeto de reforzar la intermodalidad del transporte, se puso en marcha en febrero del
2010 un sistema de bicicletas públicas de última generación, similar a los implementados en ciudades
como Paris y Barcelona: el Sistema de Transporte Individual ECOBICI. Para fomentar los viajes de
mayor distancia a destinos principales de la ciudad, es necesaria la creación de una red de
infraestructura vial ciclista por rutas que respondan a la demanda de viajes. Esta infraestructura será
reforzada con mobiliario y servicios para ciclistas, como la colocación de estacionamientos para
bicicletas en la vía pública y dentro de sitios de interés.

En la delegación Miguel Hidalgo, la infraestructura para bicicletas se expande, con la finalidad de


alcanzar la meta planteada, al grado de ser nombrada la Bicidelegación. Una de las tareas que ha
emprendido el gobierno delegacional, es el de conectar a la demarcación con las demarcaciones
vecinas, por encima de las barreras urbanas que la limitan para cruzar en bicicleta.

Por ello, existen cinco puntos de conexión entre la delegación Miguel Hidalgo y las demarcaciones que
la rodean.

Los únicos puntos que se ha concretado es el de Polanco-Condesa, a través del Bosque de Chapultepec,
para salir del lado de Constituyentes y cruzar hacia la colonia San Miguel Chapultepec, y el del puente
para cruzar el Periférico a la altura de la Casa Luis Barragán y desembocar en Polanco.

Sin embargo, existen otros proyectos que están pendientes: el cruce de Constituyentes a la altura de La
Puerta de las Flores de Chapultepec; un paso desde la gasolinera de Veracruz, frente al Metro
Chapultepec, hacia el Museo de Arte Moderno; la curva de Paseo de la Reforma al cruce con Circuito
Interior, y un paso por Thiers, para el que se diseñó un puente de ambos sentidos para pasar a Anzures
y Polanco.

Industria (microindustrias, medianas y grandes industrias).

122
De acuerdo con el Sistema de Consulta de los Censos Económicos 2015 del INEGI, se identificó que al
2015 existen 70,000 establecimientos industriales en la Zona metropolitana del Valle de México, de estas
un total de 32, 000 se ubican dentro de la Ciudad de México y se estima que 543 industrias tanto de
competencia Federal como local, aúun realizan actividades al interior de la delegación, siendo el sector
más abundante el de la industria alimenticia con 449 industrias, seguida de la industria química con 64.

Al realizar un análisis a nivel de la ZMVM, de los establecimientos manufactureros con potencial


generador de emisiones a la atmósfera, se determinó que aproximadamente 30,881 industrias son
generadores de emisiones contaminantes y de efecto invernadero (SMA, 2010).

La aglutinación de las principales industrias y los vientos dominantes que provienen de la zona norte de
la ZMVM, ocasionan que las emisiones impacten directamente en las áreas densamente pobladas.

Aunado a esto y como consecuencia de una inadecuada planeación de la Ciudad, las zonas industriales
que en su momento quedaban fuera del área urbana, actualmente están rodeadas de múltiples
asentamientos humanos.

Las áreas industriales al interior del territorio delegacional ocupan 370 ha aproximadamente; se ubican
en parte de las colonias San Luis Tlaltenango, Argentina Poniente, San Joaquín, Lomas de Sotelo,
Periodista, Irrigación, Ampliación Granada, Granada, Anáhuac y parte de la colonia Verónica Anzures.

Estas últimas muestran una consolidación del 100%; sin embargo, dada la situación económica por una
parte y los altos costos para permanecer en la ciudad, han expulsado paulatinamente a las grandes
plantas industriales. Por este motivo, se puede esperar la subutilización de estos inmuebles o su
transformación a almacenes, bodegas, oficinas y servicios principalmente, sin que estos usos sean
excluyentes de poder incorporar vivienda, ya que se cuenta con servicios dada su ubicación.

123
Figura 69. Industrias contabilizadas en el Inventario ZMVM 2014.

Fuente. Inventario de Emisiones de la CDMX. SEDEMA, 2014.

124
Situación de la contaminación del recurso agua.

La contaminación de los cuerpos de agua es una preocupación a nivel mundial, e incluso, es considerada
por algunos como un problema ambiental epidémico.

En México, el problema de la contaminación afecta las cuencas del Panuco, Lerma-Santiago, Balsas,
Bravo, Grijalva, Papaloapan y las comprendidas en las regiones hidrográficas administrativas (RHA)
Golfo Norte y centro, así como la RHA Pacífico Norte y Valle de México.

A nivel nacional, se estima que se descargan a los ríos un volumen de 243 m3/s de aguas residuales
municipales y 188.7 m3/s de industriales, de las cuales, reciben tratamiento sólo un 40.5 por ciento de
las primeras y menos del 16 por ciento de las segundas.

La problemática hídrica que enfrenta la RHA XIII (Valle de México) para lograr el equilibrio de sus
cuencas y acuíferos, se agrupa en dos grandes temas. El primero incluye los problemas derivados de
demandas propiciadas por el crecimiento acelerado de la población que, desde hace varios años, han
excedido la capacidad de las cuencas y acuíferos de la región. En vista de lo anterior, desde los años
cincuenta del siglo pasado se recurrió a la importación de agua de otras regiones mediante grandes
obras. Si a lo anterior se sumala baja eficiencia en la administración y manejo del recurso hídrico, el
resultado es que la disponibilidad en las cuencas y acuíferos esté sobrepasada y sea una limitante para
el desarrollo de la región, así como una fuente latente de tensiones y conflictos sociales por la
insatisfacción de sus demandas básicas.

El segundo grupo se refiere a los problemas que, por factores económicos, de competitividad entre los
usos del agua y por la falta de productividad del recurso han llevado al desequilibrio en la región. Se
estima que la demanda de agua actual es del orden de 4,700 hm3. Para satisfacerla, se cuenta con una
infraestructura hidráulica cuya capacidad instalada aporta una oferta sustentable de 3,300 hm3. La otra
parte de la demanda es abastecida de manera no sustentable, a través de la sobreexplotación de los
acuíferos.

Los ríos son quizás la muestra más evidente del mal uso que se está haciendo de los ecosistemas, ya
que la calidad de sus aguas refleja los problemas generados por la deforestación, erosión acelerada,
pérdida de suelo, sobreexplotación y su utilización como cuerpos receptores de las aguas de desecho
de las distintas actividades económicas.

Este mal uso de los cuerpos de agua superficiales ha provocado el desarrollo de malezas acuáticas,
azolvamiento de los cuerpos de agua, deterioro de la calidad del agua, pérdida de la biodiversidad de
los sistemas acuáticos y sus zonas riparias, la imposibilidad de usar el agua para otros los usos y, por
lo tanto, una reducción de la disponibilidad real del recurso.

Actualmente se estima que el volumen de agua residual generada en la región es de aproximadamente


1,408 hm3 al año y 74.5% de este no es tratado o es tratado deficientemente. Para el año 2030 se calcula
que serán generados 1,661 hm3 anuales, de los cuales casi 1,539 hm3 serán de origen municipal.

La brecha de tratamiento de las aguas se estima que será de 593 hm3. Para dar solución a estos
problemas se propone el objetivo de rehabilitar la calidad del agua en cauces, vasos y acuíferos, y
contribuir a rehabilitar los ecosistemas en las cuencas. Para sanear todas las aguas residuales se

125
proponen dos medidas estructurales. Una enfocada a la optimización del funcionamiento de la
infraestructura de tratamiento existente y otra en la construcción de infraestructura nueva de
saneamiento. La medida para optimizar el funcionamiento de las plantas existentes contribuirá a mejorar
el tratamiento de 40.5 hm3 de aguas residuales municipales al año 2030.

Para el análisis y monitoreo de la calidad del agua de la RAH XIII, se tienen cuatro estaciones de calidad
del agua en vasos y 22 en corrientes. En ellas se miden: Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5),
Demanda química de oxígeno (DQO) y Sólidos suspendidos totales (SST).

En los vasos reguladores monitoreados, para la DBO5 se han detectado dos estaciones consideradas
como aceptables, una contaminada y una fuertemente contaminada. Para DQO se ha clasificado una
estación como aceptable, dos contaminadas y una fuertemente contaminada. Por su parte, los SST se
han detectado en dos estaciones consideradas como excelentes, una como buena y una contaminada.

De las estaciones de monitoreo en corrientes, para la DBO5, se ha detectado una estación considerada
excelente, cuatro aceptables, cinco contaminadas y once fuertemente contaminadas. Para DQO se ha
clasificado una estación como excelente, tres aceptables, cinco contaminadas y 12 fuertemente
contaminadas. Por su parte, para SST se han detectado seis estaciones consideradas excelentes, cuatro
buenas, cinco aceptables y siete contaminadas.

Situación de la contaminación del recurso suelo.

Dado que el 100% del territorio delegacional es de tipo urbano resulta complicado establecer la situación
de la contaminación del recurso suelo, pues se define como suelo a la fina capa superior de la corteza
terrestre en contacto con la atmósfera o las aguas, que se ha formado lentamente como consecuencia
de la acción combinada de los procesos geológicos, climatológicos y biológicos. En los suelos urbanos,
dicha capa no figura pues se encuentra cubierta por grandes extensiones de concreto y/o asfalto.

Sin embargo, los suelos urbanos pueden verse afectados por diversas fuentes de contaminación, que
están más bien relacionadas con la producción, almacenaje y distribución de algunas sustancias
químicas como productos derivados del petróleo y metales pesados, además de otros factores como los
lixiviados de los basureros al aire libre que rodean a las ciudades.

En suelos urbanos, la contaminación del suelo generalmente aparece al producirse una ruptura de
tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o
de acumulación directa de productos industriales.

Al respecto debemos mencionar que al interior del territorio delegacional se encontraba una de las
instalaciones de procesamiento del petróleo más importante del país, la Ex Refinería 18 de marzo donde
se procesaba y elaboraban diversos productos como las gasolinas.

Actualmente esta zona alberga el parque bicentenario y las actividades de transformación del petróleo
han dejado de realizarse, sin embargo, los estudios indican que esta zona contiene uno de los suelos
más contaminados de toda la CDMX derivado de las innumerables fugas y derrames que durante el
periodo de operación de la refinería se presentaron, además se sabe que gran parte de los contenedores
que almacenaban sustancias peligrosas aún se mantienen en el sitio, por lo que el riesgo de un derrame
es latente.

126
De manera general la contaminación de los suelos urbanos en la delegaciónse genera principalmente
por:

 Mala gestión de los residuos urbanos e industriales: vertidos incontrolados, acumulaciones


incorrectas, ruinas industriales, enterramientos de bidones y envases, antiguos enterramientos
de residuos, etc.
 Malas prácticas en instalaciones industriales: fugas, almacenamiento incorrecto.
 Accidentes en el transporte, almacenamiento y manipulación de productos químicos.
 Tratamiento incorrecto de las aguas residuales urbanas e industriales, mal estado de las redes
de saneamiento, fugas, etc.
 Empleo indiscriminado de fitosanitarios.
 Deposición de contaminantes atmosféricos.

Una gran cantidad de actividades humanas son potencialmente capaces de generar importantes cargas
contaminantes, aunque solamente algunas son responsables por la mayoría de los casos de
contaminación de los suelos. El volumen de sustancias químicas usadas en una actividad no tiene una
relación directa con su presencia en los suelos. La intensidad de la contaminación no es una función
directa del tamaño de la actividad industrial.

Muchas veces pequeñas actividades, como talleres mecánicos y pequeñas industrias, pueden causar
gran impacto en los suelos. En zonas urbanizadas, la situación agravante en muchos casos es que las
áreas contaminadas acaban teniendo otros usos, muchas veces incompatibles con el grado de
contaminación existente en el suelo. Pequeñas cantidades de compuestos químicos pueden generar
gran contaminación Es posible, entonces, percibir que algunas actividades industriales, asociadas a
ciertos tipos de contaminantes, tendrán mayor probabilidad de contaminar un suelo, pero esto se
producirá como resultado de una incorrecta gestión medioambiental.

127
Figura 70. Contaminación del suelo urbano.

Situación de la disposición y destino final de los residuos sólidos.

Otras fuentes de contaminación son los desechos sólidos, al generarse 492.2 toneladas al día, que
representan el 4.31% del total generado en el Distrito Federal; la basura llega a puntos críticos en las
estaciones del Metro Tacubaya, Tacuba, Chapultepec y Cuitláhuac y en los sitios donde se instalan
tianguis y comercios ambulantes.

La Delegación efectúa la disposición final en el relleno sanitario ubicado en Santa Fe y cuenta con una
estación de transferencia ubicada en la Calle 10 esq. Tecamachalco en la colonia Lomas de Barrilaco,
misma que tiene una capacidad de recepción promedio de 621 toneladas por día y un radio de influencia
de más de 2 km, para servir a las colonias Lomas de Chapultepec, Palmas, Polanco, Irrigación,
Residencial Militar, Periodista, Unidades Habitacionales Loma Hermosa, Tata Cárdenas y Lomas de
Sotelo, así como a los Municipios vecinos del Estado de México.

128
Figura 71. Ubicación de la estación de transferencia de RSU.

El sistema de recolección de basura logra la cobertura de la Delegación, pero su servicio se incrementa


en un volumen de 43,860.5 toneladas al año, debido a que existen 176 sitios clandestinos que son
atendidos en promedio en forma mensual, en más de 47 colonias.

La concentración poblacional, comercios, servicios e industrias en la delegación propicia la generación


de cantidades considerables de residuos sólidos no peligrosos; se recolecta en total un promedio de 700
toneladas al día y comprende la vía pública, la mecánica y la domiciliaria, así como en lotes baldíos en
donde en promedio se recolectan 24.4 toneladas diariamente; la acumulación de estos residuos llega a
puntos críticos en las estaciones del metro Tacubaya, Tacuba, Chapultepec y Cuitláhuac, y en los
mercados y en los sitios de donde se instalan tianguis y comercios ambulantes.

El sistema de recolección de estos residuos es eficiente ya que cubre el 100% de la delegación con la
prestación del servicio a las 81 colonias que la conforman, sin embargo, en ocasiones no se cubre la
totalidad de las rutas debido a descomposturas de los camiones recolectores y a otros aspectos de tipo
administrativo.

En Miguel Hidalgo se encuentran funcionando los programas “basura, divídela y vencerás”, así como la
recolección en mercados y escuelas; los residuos orgánicos así recolectados se llevan a una planta de
composta, en tanto que los inorgánicos se transportan hasta la estación de transferencia que existe en

129
la delegación para posteriormente llevarlos hasta el Bordo de Xochiaca para su disposición final, sitios
a los que también se trasladan los residuos sólidos de las colonias que no participan en los programas
antes citados.

La política de residuos sólidos urbanos del Gobierno del Distrito Federal, es otro de los instrumentos en
materia de contaminación con el que cuenta la delegación, encaminado hacia la prevención mediante
un conjunto de acciones, operaciones y procesos que permitan disminuir la cantidad de residuos
existentes en cada etapa del manejo: generación, almacenamiento, recolección, tratamiento y
disposición. Además, el Gobierno de la Ciudad de México implementó el Programa de Contenerización
con el propósito de recibir los residuos sólidos separados en las vías públicas para un mejor manejo de
los mismos.

Se instalaron 6,096 contenedores para captar de manera adecuada los residuos de mano en parques,
plazas y explanadas (SEDEMA 2015). En torno a este programa la DMH recibió un total de 200
contenedores nuevos para el manejo adecuado de los residuos sólidos, la siguiente grafica muestra el
número total y la forma en que se realizó el reparto de los contenedores provenientes del programa.

Figura 72. Número de contenedores.

Programa de contenerización
900
Número de contenedores

800
700 779 779 779 780 779
600
500
400
300
200
100 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
0

Delegaciones

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con Datos de SEDEMA 2015.

Con relación al marco legal en materia de residuos sólidos, se cuenta con diversas leyes y reglamentos
que establecen lineamientos con la finalidad de orientar la toma de decisiones tendientes a la prevención,
control, minimización de la generación y adecuado manejo de los residuos sólidos.

Cuadro 39. Marco legal en materia de residuos sólidos de la Ciudad de México.

Marco Legal
Instrumento Nivel Objetivo

130
Establece las políticas generales para la protección del ambiente, así
como la coordinación de acciones entre los tres órdenes de gobierno
para la problemática ambiental. Establece en su Artículo 109Bis la
obligación que tienen los tres órdenes de gobierno de integrar un registro
de emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua, suelo y
Ley General de Equilibrio
subsuelo, materiales y residuos de su competencia; también menciona
Ecológico y Protección al Federal
Ambiente que dicha información se integrará con los datos y documentos
contenidos en las autorizaciones, cédulas, informes, reportes, licencias,
permisos y concesiones que en materia ambiental se tramiten ante la
Secretaría, o autoridad competente del Gobierno de la Ciudad de
México.

Garantizar el derecho de toda persona a un medio ambiente sano y


propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la
generación, la valorización y la gestión integral de los residuos. En su
Artículo 39 dispone que los tres órdenes de gobierno elaborarán,
Ley General para la
actualizarán y difundirán los inventarios de generación de residuos, en
Prevención y Gestión Federal
Integral de los Residuos función del ámbito de sus competencias, para lo cual se basarán en los
datos que les sean proporcionados por los generadores y las empresas
de servicios de manejo de residuos, conforme a los dispuesto en la
presente ley y en los ordenamientos jurídicos que de ella deriven.

El establecimiento de los principios mediante los cuales se formulará,


conducirá y evaluará la política ambiental en la Ciudad de México, así
como los instrumentos y procedimientos para su protección, vigilancia y
aplicación, además de prevenir la contaminación del agua, aire y suelo
en la ciudad. En el párrafo segundo de la fracción XXXVIII del Artículo 9
se establece que es atribución de la Secretaría de Medio Ambiente
Ley Ambiental de
integrar el registro de emisiones y transferencia de contaminantes al aire,
Protección a la Tierra del Estatal
Distrito Federal agua, suelo y subsuelo, materiales, y residuos de su competencia, cuya
información se integrará con los datos e información contenida en las
autorizaciones, cédulas, informes, reportes, licencias, permisos, y
concesiones en materia ambiental que se tramiten ante la misma
Secretaría o autoridades competentes de la Ciudad de México y sus
demarcaciones territoriales.

Regular la gestión integral de los residuos sólidos considerados como


peligrosos, así como la prestación del servicio público de limpia. En la
fracción V del Artículo 6 otorga la facultad a la Secretaría del Medio
Ambiente para integrar un inventario de los residuos sólidos y sus
fuentes generadoras, en coordinación con la Secretaría de Obras y
Servicios y las delegaciones políticas. Por otro lado, en el Artículo 27 la
ley dispone que la Secretaría del Medio Ambiente elaborara y mantendrá
actualizado, en términos del reglamento, un inventario que contenga la
Ley de Residuos Sólidos
del Distrito Federal
Estatal clasificación de los residuos sólidos y sus tipos de fuentes generadoras.
En cuanto a la obligación que tienen los organismos, dependencias,
órganos y autoridades públicas de dar difusión a todos aquellos
programas, datos y resultados derivados de sus actividades, el Artículo
19 de la misma ley establece que las autoridades ambientales locales
sistematizarán y pondrán a disposición del público la información
obtenida en el ejercicio de sus funciones vinculadas a la generación y
manejo integral de los residuos sólidos.

Reglamento de la Ley de Este reglamento tiene por objetivo regular la Ley de Residuos Sólidos
Residuos Sólidos del Estatal del Distrito Federal en materia de gestión integral de residuos sólidos no
Distrito Federal

131
peligrosos y servicio de limpia. En cuanto a la difusión establece en sus
Artículos 26 y 27 la obligación de difundir a través de los medios que
determine la Secretaría del Medio Ambiente. Asimismo, señala las
fuentes de información utilizadas para integrar el inventario de Residuos
Sólidos.

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con información de (SEDEMA 2015).

Por lo anterior existe la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal y se cuenta con el Programa de
Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Distrito Federal, donde se establecen estrategias, metas y
acciones necesarias para llevar a cabo el manejo adecuado de los residuos sólidos de la Ciudad de
México, bajo los criterios de reducción de la generación de los residuos sólidos, separación de la fuente,
reincorporación al ciclo productivo de materias reutilizables o reciclables, empleo de infraestructura para
su adecuado manejo, promoción de la cultura, educación y capacitación ambiental, generación y difusión
de información, responsabilidad compartida, participación de la población, sociedad civil y sector privado.

En la Ciudad de México el promedio diario de residuos sólidos generados por persona es de 1.46
kilogramos, de manera particular la delegación con mayor generación de residuos por persona es
Cuauhtémoc con 2.49 kilogramos al día, seguida de Miguel Hidalgo con 2.16 kilogramos y Venustiano
Carranza con 1.98 kilogramos como se muestra en la siguientes grafica.

Figura 73. Toneladas generadas por día en la delegación Miguel Hidalgo.

Generación total por delegaciones


2500 2274

2000
Toneladas/día

1709

1500 1325

1000 812 806 839 855


650 686 585
519 472 444
500 366
180 254
117
0

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de (SEDEMA 2015).

132
Figura 74. Kilogramos de basura generados por habitante en la delegación Miguel Hidalgo.

Generación per-cápita (kg/hab/día)


3
2.49
2.5 2.16
1.98
kg/hab/día

2 1.78
1.31 1.44 1.29
1.5 1.25 1.23 1.25
1.06 1.07
0.89 0.97 0.89 1.02
1
0.5
0

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de (SEDEMA 2015).

La Ciudad de México no cuenta con un relleno sanitario donde disponer sus residuos, se usan otros
sitios de disposición final ubicados en el Estado de México y Morelos. Diariamente se reciben 8,090
toneladas de residuos en estos sitios, siendo la Cañada y el Milagro los que reciben 77% del total de
residuos que van a disposición final.

Los residuos sólidos colectados en la delegación Miguel Hidalgo, una vez separados, los orgánicos se
llevan a los centros de composta y los inorgánicos se llevan a las estaciones de transferencia de las
delegaciones Azcapotzalco y Álvaro Obregón para posteriormente llevarlos a los sitios de disposición
final. Sólo los desechos orgánicos vegetales resultantes de las podas y mantenimiento del arbolado
urbano se procesan en la propia delegación.

Sequías.

La sequía se define como un lapso caracterizado por un prolongado y anormal déficit de humedad. Su
magnitud, duración y severidad se consideran relativos, ya que sus efectos están directamente
relacionados con las actividades humanas; es decir, si no hay requerimientos por satisfacer, aun
habiendo carencia total del agua, la ocurrencia de la sequía es discutible (García Jiménez, Fuentes
Mariles y Matías Ramírez 2014).

Con base en esta definición se establecen tres tipos de sequía. La primera, denominada sequía
Hidrológica, esta se refiere a la falta de agua en las fuentes de abastecimiento superficial y subterránea.
El indicador considerado es el nivel de agua en los ríos, lagos, presas y aguas subterráneas.

A nivel delegacional este tipo de sequía no representa un peligro potencial en el corto plazo (los próximos
dos años), ya que con base en algunas declaraciones del director de la Comisión Nacional del Agua y
del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, los niveles de las presas de almacenamiento de agua
del sistema Cutzamala se encuentran en buen nivel y ligeramente por arriba de los niveles promedio

133
para la temporada de estiaje del 2017, sin embargo es imperante se realicen campañas de cuidado de
este vital recurso.

La segunda es la sequía agrícola, se identifica cuando no existe humedad suficiente en el terreno para
un cultivo determinado en un momento particular de tiempo, por lo general sucede después de la sequía
meteorológica. Dentro del territorio delegacional, que contiene el 100% de suelos urbanos esta no se
presenta, ya que sólo se concentra en zonas donde la actividad agrícola se desarrolla.

Finalmente, la sequía meteorológica, que se refiere a una expresión de la desviación de la precipitación


respecto de la normal en un periodo de tiempo. Dados los efectos del Cambio Climático este tipo de
sequias son las que representan un mayor índice de peligro en las zonas urbanas. Al no presentarse el
periodo de lluvia normal, los valores de temperatura aumentan, pudiendo inclusive, generar intensas
ondas de calor que a su vez producen afectaciones en el bienestar de los habitantes de la demarcación.

Para realizar el análisis de peligro por sequía meteorológica, se consideraron los resultados del Atlas de
Riesgos de la Delegación MH, documento en el que se realizó un análisis del Índice Estandarizado de
Precipitación (PSI por sus siglas en ingles) el cual se basa en la probabilidad de precipitación para
cualquier escala temporal teniendo en cuenta la precipitación observada, misma que se transformó en
un índice.

El cálculo del SPI para cualquier localidad se basa en el registro de precipitaciones a largo plazo para
un período deseado. Dicho registro a largo plazo se ajusta a una distribución de probabilidades y a
continuación se transforma en una distribución normal de modo que el SPI medio para la localidad y el
período deseado sea cero (Edwards y McKee, 1997).

El mapa muestra el comportamiento de la lluvia como exceso o déficit de humedad a través del índice
SPI en varias escalas de tiempo. Los valores positivos de SPI indican que la precipitación es mayor que
la mediana, y los valores negativos, que es menor.

Dado que el SPI está normalizado, los climas húmedos y secos se pueden representar del mismo modo,
por lo que también se puede hacer un seguimiento de los períodos húmedos utilizando el SPI. La sequía,
según el SPI, empieza cuando el valor del SPI es igual o inferior a -1 y concluye cuando el valor se
convierte en positivo.

134
Figura 75. Índice Estandarizado de Precipitación (SPI).

Fuente. http://smn.cna.gob.mx/es/climatologia/monitor-de-sequia/spi

En el Distrito Federal y en específico en la Delegación Miguel Hidalgo, por su localización geográfica la


probabilidad de que se presente sequía meteorológica es baja si se expresa como un porcentaje de
número de años secos en el periodo del análisis. Pra la delegaciónse presentan entre el 5 y el 10% de
años secos y secos en extremo, por lo que el nivel de peligro identificado en la zona es bajo.

Figura 76. Análisis de peligro por Sequias.

Erosión.

135
Por erosión del suelo se entiende normalmente la remoción del material terrestre, en superficie o a
escasa profundidad, por acción del agua (erosión hídrica) o del viento (erosión eólica).

Conviene distinguir, en cualquier caso, entre la “erosión natural”, o proceso natural continuo dependiente
de factores climáticos, tectónicos, topográficos, litológicos y biogeográficos que contribuyen a modelar
la superficie de la tierra y la “erosión inducida”, o la erosión acelerada por el hombre, destruyendo o
degradando la cubierta vegetal protectora, con marcadas consecuencias negativas de tipo ambiental,
económico y social.

El problema con este último tipo de erosión es que evidentemente sólo se presenta en zonas urbanas
con topografía montañosa y materiales de suelo susceptibles a la erosión como es el caso de la
delegación MH en sus extensas zonas de barrancas y el Cerro de Chapultepec.

Dentro de los procesos de erosión natural se consideran los siguientes:

- Erosión hídrica: Donde el agente causal y natural es el agua, debido a los torrentes, lluvia,
arroyadas, granizadas, crecidas de ríos, siendo un agente erosivo muy enérgico. Erosión eólica:
donde el viento es el agente causal natural de la erosión del suelo provocado por remolinos,
tolvaneras o tornados. La erosión eólica afecta principalmente a las regiones áridas, semiáridas
y subhúmedas secas del país, aunque no es exclusiva de ellas. Sus causas también se atribuyen
a una insuficiente protección del suelo por la cubierta vegetal, a la destrucción de la estructura
del suelo y a niveles bajos de humedad.

Dado que evaluar los procesos erosivos en zonas 100% urbanos es complejo se realizó un análisis a
nivel nacional y se identificó que entre las principales causas de degradación están: el cambio de uso
del suelo para fines agrícolas y el sobrepastoreo (17.5% en ambos casos);la deforestación (7.4%) ocupa
el tercer lugar, seguida de la urbanización (1.5%). Todas estas causas tienen una importante relación
con la afectación de la cubierta vegetal, responsable de la conservación del suelo.

Como resultado de la Evaluación de la Pérdida de Suelo por Erosión Hídrica y Eólica en la República
Mexicana, se identificaron los riesgos de erosión hídrica y eólica que, potencialmente, podrían ocurrir en
el país. A nivel nacional, la superficie con riesgos de pérdida de suelo ocasionada por el agua fue de
42% (ligera 10.9%, moderada 20.5%, alta 7.8% y muy alta 2.8%). Yucatán, Quintana Roo, Campeche,
Tabasco y Baja California Sur presentaron más del 50% de su superficie sin riesgo aparente de erosión
hídrica, mientras que Guerrero, Puebla, Morelos, Oaxaca y el Estado de México lo presentaron en más
del 50% de su superficie. Los riesgos de pérdida de suelo por erosión potencial eólica fueron del 89%
(ligera 6.5%, moderada 30.6%, alta 33.6% y muy alta 18.2%) en el territorio nacional.

Se presentó particularmente en la franja norte del país, desde Zacatecas hasta el Norte de Chihuahua.
También cubriendo la porción costera y el Desierto Sonorense, la costa del Golfo de California y la costa
del Pacífico en Baja California Sur. Con excepción de los estados de Chiapas y el Distrito Federal, en el
resto de los estados se presenta riesgo de erosión eólica en más del 60% de su superficie. Los estados
de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora presentaron afectaciones de
prácticamente el 100%.

136
Figura 77. Erosión potencial hídrica y eólica. SEMARNAT, 2004.

Problemáticas por cambio climático: Nivel distrital.

En materia de cambio climático en la Ciudad de México se emitió el Programa de Acción Climática de la


Ciudad de México (PACCM) 2014-2020, el cual integra, coordina e impulsa acciones para disminuir los
riesgos ambientales, sociales y económicos derivados del cambio climático, al mismo tiempo promueve
el bienestar de la población a partir de las líneas estratégicas contenidas en la Estrategia Local de Acción
Climática como documento rector de la política de cambio climático en la Ciudad de México (Velasco
Rodríguez, y otros 2014).

El PACCM tiene como objetivo primordial el incremento en la calidad de vida y el desarrollo sustentable
con baja intensidad de carbono en la Ciudad de México, teniendo como metas particulares:

1. Actuar sobre las prioridades identificadas para centrar esfuerzos orientados a la planeación
estratégica del PACCM, reducir las emisiones de los contaminantes climáticos,
2. Disminuir las condiciones de vulnerabilidad e incrementar la adaptación de los pobladores al
cambio climático, ya que la población es vulnerable debido a que responde a ciertas condiciones
que son dadas por su sexo, geografía, cultura, etc.
3. Contar con una ciudadanía culta, informada y sensible al tema.
4. En complemento con los objetivos anteriores, construir resiliencia para afrontar las adversidades
del proceso de adaptación al cambio climático.

La Estrategia Local de Acción Climática de la Ciudad de México (ELAC) 2014-2020 es el instrumento


que guía la política de Gobierno de la Ciudad de México para la atención a los afectos del cambio
climático, el cual establece el marco científico, técnico e institucional para la mitigación y adaptación
como referentes fundamentales para el PACCM.

El objetivo del EALC es la calidad de vida y el desarrollo sustentable de la ciudad y para ello busca
cumplir lo siguiente:

- Establecer metas de mitigación de emisiones y adaptación a los efectos del cambio climático con
un alcance a mediano y largo plazo en concordancia con la ENCC.
- Ser un instrumento de planeación a mediano y largo plazo para alcanzar el desarrollo económico
sustentable.

137
- Ser un instrumento rector, con una política robusta, coordinada y eficiente para cumplir con los
objetivos de mitigación y adaptación.
- Establecer las prioridades locales de atención a través de ejes estratégicos.
- Incrementar la competitividad social de la Ciudad de México.

El cambio climático supone amenazas para la infraestructura y la calidad de vida en las ciudades, siendo
los mayores riesgos los asociados a las precipitaciones intensas, inundaciones y con menor frecuencia
heladas, granizadas, tornados y vientos fuertes.

Figura 78. Escenarios de Cambio Climático cercano, medio y lejano para Temperatura promedio y
Precipitación.
Fragilidad Ambiental (FA)

Se refiere a la capacidad que tiene toda unidad natural para soportar usos y acciones potencialmente
alteradoras sin que varíen esencialmente sus cualidades y sin sufrir modificaciones. El concepto está
asociado a la vulnerabilidad o grado de susceptibilidad que tienen las unidades ambientales a ser
deterioradas ante la incidencia de determinadas actuaciones que afecten alguna de las variables físicas
o bióticas, provocando que se desestabilice la dinámica ambiental y se disminuya la oferta de servicios
ambientales.

De esta manera, toda unidad ambiental está determinada por dos condiciones de susceptibilidad que
tienden a perturbar su capacidad de adaptación o respuesta, por lo que se entiende que un elemento es
frágil frente a una acción potencialmente alteradora si reacciona modificando o perdiendo su cualidad

138
de forma parcial o total, y teniendo claro que una vez realizada la afectación no se puede regresar al
estado inicial, o que para aproximarse a él, se requiere una alta inversión en tecnología y en capacitación
a las comunidades que interactúan con ellos.

Para el análisis de esta componente, se debieron realizar algunas aportaciones a lo planteado en la


Guía Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Gestión de Riesgo y Ordenamiento
Territorial, 2016, que publicó la SEDATU, debido a que el territorio delegacional es completamente
urbanizado, y se asume que la fragilidad ambiental puede oscilar entre medio y muy bajo índice de
fragilidad ambiental, es decir, el 100% del territorio presenta algún grado de modificación o alteración y
ha variado sustancialmente sus cualidades y propiedades originales.

Sin embargo, esta única variable no refleja la verdadera cualidad o vocación del suelo para soportar las
actividades humanas, por lo que se diseñó una metodología complementaria que aporta
información sobre el POTENCIAL URBANO (PU) que se presenta en las diferentes zonas del
territorio.

El Potencial Urbano se entiende, para fines de esta metodología, como la particularidad que
espacialmente tiene una superficie del territorio de concentrar servicios que favorezcan el desarrollo de
las actividades humanas, es así que una superficie con mayor número de servicios dispuestos a una
distancia promedio. tendrá mayor PU que aquellas en donde son más escasos.

Finalmente, y mediante álgebra de mapas, se conjugan las dos variables, por un lado, la FA y por otro
el PU, con lo que se definen áreas de CONSOLIDACIÓN URBANA (CU), entendiendo por Consolidacion
Urbana a un cierto patrón de distribución de los sectores productivos, sociales y ambientales que
promueven un desarrollo equilibrado, seguro y sustentable, permitiendo mejorar las condiciones de vida
de la población.

Dadas las definiciones anteriores, se define la consolidación urbana con la siguiente expresión:

CU = FA x PU

Donde:

CU= Consolidación Urbana

FA= Fragilidad Ambiental

PU= Potencial Urbano

Se asume que, en la medida en que una superficie tenga una FA baja y un PU alto, se tendrá una mejor
consolidación urbana; para territorios donde las actividades antrópicas cubren el 100%, esta relación
debiera estar presente en la mayor parte de la delegación.

A continuación, presentamos paso a paso el análisis realizado:

- Fragilidad ambiental (FA)

Elementos morfo-climáticos: se obtuvo a partir de los mapas de relieve, precipitación y pendiente, los
cuales se reclasificaron de acuerdo con los criterios establecidos en la Guía Metodológica para la

139
Elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial de SEDATU (2016). La estimación de
esta componente considera la utilización cartográfica de tres componentes naturales que son el relieve,
la pendiente y la precipitación.

Cuadro 40. Criterios para la pendiente.

Muy Baja
Fragilidad Muy Alta Valor (5) Alta Valor (4) Media Valor (3) Baja Valor (2)
Valor (1)

Pendiente >30° Entre 15° y 30° Entre 7° y 15° Entre 5° y 7° <5°

Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial, SEDATU, 2016.

Figura 79. Mapa de pendientes de la Delegación Miguel Hidalgo

Cuadro 41. Criterios para la precipitación.

Muy Baja
Fragilidad Muy Alta Valor (5) Alta Valor (4) Media Valor (3) Baja Valor (2)
Valor (1)
Precipitación >1800 mm 800-1800 mm 500-800 mm 200-500 mm <200 mm

140
Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial, SEDATU.

Figura 80. Mapa de precipitación para la Delegación Miguel Hidalgo.

Cuadro 42. Criterios para elementos del relieve.

Fragilidad Muy Alta Valor (5) Alta Valor (4) Media Valor (3) Baja Valor (2)
Relieve Montañas y lomeríos Sistema de Relieve kárstico Sistemas de
plegados fuertemente piedemonte sin disección. piedemonte sin
diseccionados. moderadamente Relieve kárstico disección.
diseccionada. acumulativo-
Montañas y lomeríos Montañas y residual. Terrazas
bloque fuertemente lomeríos Montañas y estructurales con
diseccionada. plegados lomeríos bloque disección
moderadamente sin disección. moderada.
Edificios volcánicos y diseccionados. Montañas y
lavas Montañas y lomeríos Terrazas
lomeríos bloque plegados sin estructurales sin
moderadamente disección. disección.
diseccionada. Sistema de
Edificios piedemonte con
volcánicos y disección leve.
lavas. Terrazas
Relieve Kárstico estructurales con
con disección disección.
escasa. Planicies
acumulativas.

141
Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial, SEDATU.

Figura 81. Mapa de relieve para la Delegación Miguel Hidalgo.

Con el mapa de pendientes y relieve se obtiene el mapa de morfo-estructuras de acuerdo con la siguiente
ecuación:

Mapa de morfo-estructuras= relieve*pendiente

Este mapa se reclasifica para tener un mapa con valores estandarizados siguiendo la escala del
siguiente cuadro.

Cuadro 43. Criterios para la fragilidad morfo-estructural.

Valor mapa estructural Valor reclasificación Categoría de fragilidad

<2 1 Muy bajo


2-4 2 Bajo
5-10 3 Medio
11-18 4 Alto
>18 5 Muy alto

142
Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial, SEDATU.

Figura 82. Mapa de morfoestructuras para la Delegación Miguel Hidalgo.

Posteriormente la fragilidad morfo-estructural se multiplica con la precipitación para obtener la fragilidad


morfo-climática:

Fragilidad morfo-climática= fragilidad morfo-estructural*precipitación

Los resultados se identifican de acuerdo con el siguiente cuadro para obtener los valores estandarizados.

Cuadro 44. Criterios para la fragilidad morfo-climática.

Valor mapa estructural Valor reclasificación Categoría de fragilidad

1 1 Muy bajo
2-4 2 Bajo
5-10 3 Medio
11-20 4 Alto
>20 5 Muy alto

143
Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial, SEDATU.

Figura 83. Mapa de Fragilidad morfo-climática

Fragilidad del suelo: En lo que respecta a la fragilidad del suelo, se calcula a partir del mapa de suelo
y el de pendientes bajo los siguientes criterios:

Cuadro 45. Criterios para suelo.

Fragilidad Muy Alta Valor (5) Alta Valor (4) Media Valor (3) Baja Valor (2)

Luvisol férrico Acrisol


Fluvisol éutrico háplico Regosol
Gleysol éutrico éutrico Regosol
Nitosol háplico
Gleysol mólico calcárico Alisol
Vertisol éutrico Planosol éutrico
Andosol úmbrico férrico Leptosol
Cobertura de Calcisol háplico Feozem háplico
Andosol mólico réndzico Calcisol
suelo Calcisol pétrico Kastañozem lúvico
Andosol háplico lúvico Solonchack
Cambisol vértico Kastañozem cálcico
Leptosol lítico háplico Cambisol
Cambisol éutrico
Solonchack gleyco crómico Cambisol
Arenosol háplico ferrálico Arenosol
calcárico

144
Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial, SEDATU.

Cuadro 46. Criterios para definir pendientes.

Muy Alta Muy Baja


Fragilidad Alta Valor (4) Media Valor (3) Baja Valor (2)
Valor (5) Valor (1)
Pendiente >15 Entre 10° y 15° Entre 5° y 10° Entre 2° y 5° <2°

Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial, SEDATU.

Posteriormente los mapas de suelo y pendiente se multiplican para obtener la fragilidad del suelo y se
reclasifican con base en la siguiente escala y mediante la ecuación:

Fragilidad del suelo= tipo de suelo*pendiente

Cuadro 47. Criterios para la fragilidad del suelo.

Valor mapa estructural Valor reclasificación Categoría de fragilidad

1 1 Muy bajo
2-4 2 Bajo
5-10 3 Medio
11-19 4 Alto
>19 5 Muy alto

Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial, SEDATU.

Figura 84. Mapa de Fragilidad del suelo.

145
Fragilidad de la vegetación: Finalmente, la Fragilidad para la vegetación se obtiene de acuerdo con
los siguientes criterios:

Cuadro 48. Fragilidad para la Vegetación

Nivel de fragilidad Tipo de vegetación Comentarios


Bosque de oyamel
Bosque de cedro
Bosque de coníferas
Bosque de mesófilo de montaña
Selva alta perennifolia
Selva alta subperennifolia
Selva mediana perennifolia
Selva mediana subperennifolia
Muy alta 29 Valor
Selva baja perennifolia
(5)
Selva subperennifolia
Selva baja espinosa
Matorral sarco-crasicaule de neblina
Matorral rosetófilo-costero
Manglar
Vegetación acuática
Bosque de galería
Vegetación de galería
Bosque de pino
Si encuentran una condición de aridez
Bosque de pino-encino
o en una pendiente de más de 30
Bosque de encino
grados, pasa a fragilidad muy alta.
Bosque de encino-pino
Selva mediana subcaducifolia
Selva mediana caducifolia
Selva baja subcaducifolia
Selva baja caducifolia
Alta Valor (4)
Matorral subtropical Si encuentran en una pendiente de
Matorral submontano más de 30 grados, pasa a fragilidad
Matorral crasicaule muy alta.
Matorral sarcocaule
Matorral sarco-crasicaule
Matorral desértico rosetófilo
Matorral desértico micrófilo
Chaparral

146
Nivel de
Tipo de vegetación Comentarios
fragilidad
Bosque de táscate
Bosque bajo abierto
Pastizal natural (semidesértico)
Matorral espinoso
Mezquital
Vegetación de desiertos
Media Valor
Vegetación de dunas costeras
(3)
Pradera de alta montaña
Salinas
Vegetación halófila
Vegetación gipsófila
Pastizal halófilo
Pastizal gipsófilo
Sabana
Baja Valor Pastizal-huizachal
(2) Áreas sin vegetación aparente
Palmar
Muy baja
Áreas agrícolas
Valor (1)

Figura 85. Fragilidad de la vegetación

El cálculo final de la fragilidad ambiental se obtiene con el cruce de los mapas de fragilidad obtenidos
anteriormente utilizando la siguiente expresión algebraica y los criterios de la siguiente tabla:

147
Fragilidad Ambiental = Fragilidad morfoclimatica * Fragilidad del suelo * Fragilidad de la
vegetación

Cuadro 49. Reclasificación de la Fragilidad Ambiental

Valor mapa
Valor reclasificación Categoría de fragilidad
estructural
<2 1 Muy bajo
2-16 2 Bajo
17-44 3 Medio
45-79 4 Alto
>79 5 Muy alto

El resultado final muestra cómo se suponía una fragilidad ambiental muy baja para la totalidad del
territorio delegacional, con excepción de una zona muy pequeña cercana al metro Chapultepec que tiene
una fragilidad muy alta y alta, que corresponde a una zona con cobertura vegetal susceptible a cierto
grado de fragilidad como se muestra en el siguiente mapa.

Figura 86. Fragilidad Ambiental en la DMH

148
- Potencial Urbano (PU)

Como ya se mencionó con anterioridad, el PU evalúa la ocurrencia o concentración de servicios sobre


una superficie determinada, es así que entre mayor concentración de servicios (urbanos) existan en un
área, se tiene un mejor PU.

Este análisis se realiza para identificar la potencialidad del suelo para desarrollar o propiciar las
actividades humanas, pero también permite identificar aquellas zonas donde no existe una repartición
igualitaria de los bienes y servicios básicos para la población, recordando que uno de los objetivos
principales del OT es propiciar una distribución equilibrada de los recursos y bienes públicos para que
de manera sostenible y sustentable, se garantice que las generaciones futuras cuenten con más y
mejores recursos.

Para realizar el análisis del PU, se identificaron y definieron cuáles son los servicios (elementos) mínimos
indispensables con los que una superficie, dentro de un entorno urbano, debiera contener, puesto que
propician un mejor desarrollo de las actividades diarias de la población. Una vez definidos los servicios
y elementos, mediante “Teoría de conjuntos” (donde el concepto de conjunto, está referido a reunir o
agrupar las diferentes variables para analizar las relaciones que se pueden dar con dichos grupos) se
identificaron las zonas donde se unen e intersecan cada una de estas variables, como se muestra en la
siguiente figura.

Figura 87. Universo de variables consideradas para el análisis de PU.

Cada conjunto de variables estuvo integrado por subelementos pertenecientes al mismo conjunto como
se muestra a continuación:

Cuadro 50. Elementos que conforman a cada conjunto o variable del análisis de PU.

Conjunto “A” Elementos, conjunto “A”


a) Acceso a electricidad
Servicios
b) Acceso a agua potable
Básicos
c) Acceso a sistema de drenaje

149
Conjunto “B” Elementos, conjunto “B”
a) Restaurantes
Servicios b) Bancos y servicios financieros
Secundarios c) Hoteles y servicios turísticos
d) Acceso a estacionamientos
Conjunto “C” Elementos, conjunto “C”
Servicios de a) Escuelas
Bienestar b) Hospitales
Conjunto “D” Elementos, conjunto “D”
Servicios de a) Red vial Primaria
Vialidad y b) Red de transporte colectivo Metro
movilidad c) Red de Metrobús

Dadas las ponderaciones, se realiza una reclasificación de los datos para establecer un Índice de
Potencial Urbano con base en la siguiente tabla:

Cuadro 51. Criterios del Potencial Urbano

Índice de Potencial Urbano


0 - 0.2 Muy Bajo
0.21 - 0.4 Bajo
0.41 - 0.6 Medio
0.61 - 0.8 Alto
0.81 - 1 Muy Alto

Así es como se conforma y configura el siguiente mapa, clasificando el PU en cinco clases que van de
muy bajo a muy alto. El polígono en color amarillo denota un potencial muy bajo y en contraparte los
polígonos en color café obscuro uno Muy Alto.

Las zonas de PU muy alto corresponden a las colonias Los Morales, Morales Sección Palmas, Del
Bosque, Palmitas, Polanco Reforma, Tacuba, Legaria, Ventura Pérez de Alva, Pensil norte, y parte de
reforma Pensil, además de las colonias Santo Tomas, Anáhuac, Verónica Anzures, Nueva Anzures,
Escandón, sin embargo, el mayor porcentaje del territorio presenta un PU medio o moderado, sobre todo
hacia la parte centro sur de la delegación y en la zona de las barrancas.

150
Figura 88. Potencial Urbano en la Delegación Miguel Hidalgo

- Consolidación Urbana

Finalmente, y mediante álgebra de mapas de estas dos variables (la FA y el PU), se estima el grado de
Consolidación Urbana (CU) a nivel delegacional, enfatizando que se entiende por CU al patrón de
distribución de los sectores productivos, sociales y ambientales que promueven un desarrollo
equilibrado, seguro y sustentable, coadyuvando a mejorar las condiciones de vida de la población. Lo
anterior se refleja en la siguiente matriz.

Cuadro 52. Matriz para definir al Grado de Consolidación Urbana


Consolidación Urbana
Fragilidad Ambiental
Potencial Urbano

Muy Alta Alta Medio Baja Muy baja


Muy bajo Muy baja Muy baja Muy baja Muy baja Muy baja
Bajo Muy baja Baja Baja Baja Baja
Moderado Baja Baja Baja Media Media
Alta Baja Media Media Alta Alta
Muy alto Media Media Alta Muy alta Muy alta

De forma general, se asume una relación inversa entre estas variables, es decir un polígono con mejor
CU será aquel tenga una FA que oscila de moderada a muy baja y un Potencial Urbano que oscile entre
el medio y el muy alto, y viceversa.

151
Figura 89. Consolidación Urbana en la Delegación Miguel Hidalgo

2.1.3.1 Diagnóstico sectorial del medio físico natural y ambiental.


Desde el momento mismo en que el hombre hace su aparición en el escenario de la naturaleza, los
fenómenos naturales y sociales comenzaron a conformar espacios geográficos, como una expresión
ultima de los principios de interacción entre las sociedades y el medio, determinados históricamente por
procesos locales o regionales, en razón de los requerimientos de cada sociedad (Briseño, 2005).

Los elementos del medio natural de la DMH, tanto en sus bondades como en sus limitaciones, ya no son
sólo la posibilidad de vida, sino la base del hecho productivo y la consecuente modificación del territorio
habitado, apropiado y utilizado por el hombre.

Ambientalmente, la concentración poblacional, de comercios, servicios, industrias y equipamientos que


se prevé tenga en un corto o mediano plazo la DMH, estará generando importantes presiones no solo
sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales -tanto renovables como no renovables como
el agua, aire, gas natural y energéticos en general- sino también estará causando importantes presiones
en términos de demanda de servicios públicos, lo que sin duda traerá como consecuencia una mayor
generación de contaminantes y residuos, recayendo la responsabilidad de brindar estrategias y
soluciones concretas, eficientes y eficaces en manos de la administración delegacional, motivo por el
cual resulta imperante e impostergable, diseñar políticas públicas a la medida de las necesidades
futuras.

152
Debemos enfatizar el hecho de que la problemática ambiental en el territorio delegacional está
directamente relacionada con el desarrollo y crecimiento de las actividades antropogénicas, sin
embargo, a esta situación debemos sumar el nivel económico y cultural de los industriales que realizan
sus actividades al interior de la delegación asi como el acelerado ritmo de crecimiento urbano, sin cuyo
mejoramiento se hace difícil pensar en el cumplimiento de normas.

El proceso de crecimiento urbano implica generalmente el deterioro de las condiciones ambientales


circundantes, asunto de mayor responsabilidad del que debe ocuparse la DMH, de manera armónica a
la administración del territorio. El mensaje debe ser, que la sociedad actual, debe adaptarse en un
mundo cada vez más estrecho, y buscar armonizar las distintas actividades que realiza, procurando
preservar los recursos de la naturaleza, para garantizar su propia sobrevivencia.

Con base en todo lo anterior, las problemáticas ambientales urbanas de la DMH de mayor importancia
son:

- Mayor demanda de suelo urbano;


- Vivienda y servicios públicos suficientes como, dotación de agua potable, drenaje y alcantarillado;
tratamiento de aguas negras, adecuado manejo integral de residuos sólidos urbano, industriales,
biológico infecciosos y peligrosos;
- Mayor demanda de limpia pública; recolección, manejo y disposición final de desechos sólidos
en rellenos sanitarios; reciclamiento de subproductos;
- Mayor demanda de transporte y mobiliario urbano; áreas verdes y espacios recreativos para la
recreación y el esparcimiento;
- Mayor demanda de equipamiento e infraestructura; mercados, rastros y panteones; áreas verdes,
parques y jardines; salas de espectáculos actividades deportivas;
- Mayores índices de contaminación al agua, al aire y al suelo
- Mayor número de afectación en la salud de la población.

Los conflictos ambientales se caracterizan porque pueden tener importantes repercusiones y efectos
sociales y económicos sobre la población en general, en detrimento de la calidad de vida de los mismos,
por ello no se debe menospreciar el efecto de la contaminación dentro del entorno delegacional. La
calidad y preservación de los recursos naturales depende en gran medida de la actitud y conciencia
ciudadana, pero igualmente, del control y actuar de las autoridades competentes.

2.1.4 Caracterización social y demográfica.

La delegación Miguel Hidalgo es la onceava delegación con mayor número de habitantes de la Cuidad
de México. De acuerdo con la Encuesta Intercensal del año 2015, su población arroja la cifra de 364 439
habitantes, de los cuales el 45.85% son hombres y el 54.15% son mujeres.

Densidad de población por km2.

153
Es la relación del número total de habitantes –urbanos y rurales–, de un municipio determinado con la
superficie del mismo; sirve para evaluar el grado de ocupación del territorio municipal y, por tanto, es un
indicador de la presión demográfica sobre el suelo. Su lectura es útil para la identificación de áreas
susceptibles de captar el excedente de población de las zonas más densamente pobladas y disminuir
en ellas las presiones sobre los recursos.

Se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula:

Población total (en al menos dos fechas)


D=
Superficie en km2

Con base en datos del CENSO de Población y Vivienda, la densidad demográfica de la Delegación
Miguel Hidalgo en el año 2000 era de 7,608 hab/km2. Para el Conteo de Población y Vivienda 2005 se
presentó un ligero incremento de la población de 894 habitantes por lo que la densidad poblacional de
la Delegación Miguel Hidalgo también se incrementó ligeramente a 7,627 hab/km2.

Con relación al CENSO de Población y Vivienda del año 2010, se dio un aumento de la población de
19,355 habitantes, por lo que la densidad poblacional ascendió a 8,045 hab/km2. Finalmente, la Encuesta
Intercensal 2015 mostró un decrecimiento de población de 8,450 habitantes, quedando una cifra
poblacional de 364,439 habitantes y dejando una densidad de población de 7,863 hab/km2 como se
muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 53. Densidad Poblacional Municipal por km2.

Año Superficie Población Densidad de población


delegacional total hab/km2
2000 46.35 352,640 7,608
2005 46.35 353,534 7,627
2010 46.35 372,889 8,045
2015 46.35 364,439 7,863

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI 2010 y Encuesta Intercensal 2015.

154
Figura 90. Densidad poblacional por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo.

Dinámica demográfica.

La dinámica poblacional o demográfica, estudia a los habitantes de un país, estado, Municipio y o


localidad en su número, el crecimiento o disminución de los mismos, y los factores que en ello
intervienen: natalidad, mortalidad, tasas de inmigración y de emigración.

Población Total.

La Delegación Miguel Hidalgo es una de las menos pobladas de la Cuidad de México, ya que ocupa el
onceavo lugar. De acuerdo con el CENSO de Población y Vivienda del año 2000, se estimaba una
población total de 372 889 habitantes, en el año 2015 y con base en la Encuesta Intercensal, se presentó
una disminución de 8 450 habitantes, arrojando la cifra total de 364 439 habitantes.

155
Cuadro 54. Dinámica de crecimiento demográfico.

Año Población Hombres Mujeres


Total
1980 543,062 249,974 293,088
1990 406,868 184,949 221,919
1995 364,398 166,337 198,061
2000 352,640 160,132 192,508
2005 353,534 163,271 190,263
2010 372,889 172,667 200,222
2015 364,439 167,085 197,354

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 91. Dinámica de crecimiento demográfico para el periodo de 1980-2015.

543,062
550000

500000

450000
Población

406,868

400000
372,889
364,398 364,439
352,640 353,534
350000

300000
1980 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Población total

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

156
Figura 92. Población total por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo.

Población por género.

Hasta el año 2015, la población de la delegación Miguel Hidalgo estaba compuesta por 167,085
hombres, lo que representa un 45.85% y 197,354 mujeres que representan un 54.15%, dando así un
total de población de 364,439 habitantes, como se puede observar en el siguiente gráfico.

157
Figura 93. Porcentaje de población por género.

Hombre
45.85%
Mujeres
54.15%

Hombre Mujeres

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 94. Población por género por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo.

Natalidad.

Durante el año 2015 con base en los datos de INEGI se registraron en la Delegación Miguel Hidalgo un
total de 10,460 nacimientos de los cuales 5,370 fueron hombres y 5,090 fueron mujeres. Históricamente

158
la natalidad ha venido disminuyendo, aunque en el año 2013, se dio un ligero crecimiento, mismo que
volvió a caer para el año 2014 y 2015.

El comportamiento de la natalidad por género no presenta diferencias importantes, pero sí deja ver una
predominancia de nacimiento de hombres.

Cuadro 55. Nacimientos registrados en la Delegación Miguel Hidalgo para el periodo 1985-2015.

NATALIDAD
Años Total Hombres Mujeres No
especificado
1985 20,805 10,659 10,063 83
1990 19,916 10,096 9,819 1
1995 16,187 8,274 7,913 0
2000 13,728 6,811 6,434 483
2005 10,438 5,302 5,136 0
2010 10,583 5,323 5,260 0
2015 10,460 5,370 5,090 0

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 95. Nacimientos registrados en la Delegación Miguel Hidalgo para el periodo 1985-2015.

21,000

18,000

15,000
Población

12,000

9,000

6,000

3,000

0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Total Hombre Mujer

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

159
Mortalidad.

Respecto a la mortalidad los datos de INEGI de la Encuesta Intercensal 2015 muestran que hubo 972
defunciones de las cuales 474 fueron hombres y 498 fueron de mujeres.

Es así que la mortalidad en la Delegación está disminuyendo ligeramente con relación al 2014. Aunque
en el año 2015, se presentaron más defunciones de mujeres, históricamente se observa una
predominancia de hombres fallecidos.

Cuadro 56. Fallecimientos registrados en la Delegación Miguel Hidalgo para el periodo 1990-2015.

MORTALIDAD
Años Total Hombres Mujeres No
especificado
1990 5,113 2,621 2,477 15
1995 3,303 1,693 1,598 12
2000 2,752 1,332 1,420 0
2005 1,893 986 907 0
2010 1,357 678 679 0
2015 972 474 498 0

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 96. Fallecimientos registrados en la Delegación Miguel Hidalgo para el periodo 1990-2015.

5000

4000

3000
Población

2000

1000

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015

Total Hombres Mujeres

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI

160
Tasa de crecimiento 1980-2015.

Indica los cambios que experimenta la población a causa de tres fenómenos demográficos
fundamentales: migración, mortalidad y fecundidad. Dentro de la planeación gubernamental sirve para
la definición de políticas públicas y de población orientadas a la atención de necesidades actuales y
demandas futuras en aspectos económicos, sociales y políticos, tales como el empleo, alimentación,
servicios de salud y vivienda, entre otros.

La forma más utilizada para medir los cambios cuantitativos experimentados por la población a través
del tiempo es mediante el cálculo de la tasa de crecimiento medio anual de la población, la cual mide el
aumento o disminución anual de la población en un periodo de tiempo determinado, debido al
crecimiento natural y a la migración neta (crecimiento social). Se expresa como porcentaje de la
población del año inicial o base. Para calcularla se requiere de la población total de los años
correspondientes (1970- 2000) como principal insumo.

Se trata de un indicador resumen, pues en él se concentran los efectos de los principales componentes
de la dinámica demográfica, como son nacimientos, defunciones y migración.

El cálculo de la tasa de crecimiento se realiza mediante la siguiente expresión matemática:

r = [(Px / P0)1/t -1] * 100

En donde:

r= tasa de crecimiento

Px: Población en el año x (final)

P0: Población en el año 0 (inicial)

t= Tiempo transcurrido entre el momento de referencia de la población inicial y la población final

La delegación Miguel Hidalgo surgió como órgano político administrativo el 29 de diciembre de 1970,
cuando se publicó la Ley Orgánica que modificó la división territorial de la Ciudad de México. Hasta ese
entonces, la región que hoy comprende la Delegación se encontraba integrada al Departamento Central,
que en 1929 se había formado uniendo a la Cuidad de México con la Ciudad de Tacubaya, las villas de
Tacuba y de Mixcoac y partes de las entonces delegaciones de Iztapalapa, Guadalupe Hidalgo (hoy
Gustavo A. Madero) y Azcapotzalco.

Considerando lo anterior, se realizó el análisis de la tasa de crecimiento a partir del Censo General de
Población y Vivienda 1980, ya que, para el año de 1970, no se contaba con esa información.

161
Cuadro 57. Tasa de crecimiento desde 1980-2015.

Año Población Tasa de


Total crecimiento (%)
1980 543,062
1990 406,868 -2.85
1995 364,398 -2.18
2000 352,640 -0.65
2005 353,534 0.05
2010 372,889 1.07
2015 364,439 -0.46

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Proyecciones de población 2020-2030.

Las proyecciones de población son una referencia fundamental para las acciones de gobierno y sirven
de base para calcular las futuras demandas de empleo, educación, salud y vivienda, entre otras.
Además, las previsiones demográficas constituyen un instrumento de la política de población, ya que
permiten construir y evaluar los posibles escenarios futuros que se derivarían de alterar o mantener las
tendencias actuales de los factores demográficos que inciden sobre el volumen, la dinámica y la
estructura de la población.

De esta manera, la información generada permite estudiar los efectos de las variaciones de la
fecundidad, la mortalidad y la migración en la estructura de edades por entidades federativas y
municipios.

Las proyecciones de crecimiento poblacional 2010-2030 de la CONAPO estiman que el género femenino
representará un 53.62% del total de la población de la Delegación y el masculino un 46.38%, la tendencia
de la gráfica piramidal es muy homogénea, sin embargo, la predominancia de mujeres será una
constante durante estos 20 años.

162
Cuadro 58. Proyecciones del crecimiento poblacional. CONAPO 2020-2030.

Año Población total


2010 376,591
2011 378,724
2012 380,012
2013 380,608
2014 380,661
2015 380,280
2016 379,559
2017 378,567
2018 377,352
2019 375,952
2020 374,398
2021 372,717
2022 370,929
2023 369,054
2024 367,106
2025 365,097
2026 363,043
2027 360,962
2028 358,861
2029 356,745
2030 354,616

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 97. Proyecciones del crecimiento poblacional. CONAPO 2020-2030.

390000

385000

380000

375000
Habitantes

370000

365000

360000

355000

350000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Población total

163
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 98. Crecimiento poblacional por género. CONAPO 2020-2030.

2010 174 384 202 207


2011 175 473 203 251
2012 176 128 203 883
2013 176 454 204 153
2014 176 521 204 140
2015 176 380 203 900
2016 176 075 203 484
2017 175 639 202 928
2018 175 095 202 257
2019 174 458 201 493
2020 173 745 200 652
2021 172 969 199 748
2022 172 138 198 791
2023 171 263 197 791
2024 170 351 196 755
2025 169 408 195 689
2026 168 442 194 600
2027 167 463 193 498
2028 166 475 192 385
2029 165 481 191 264
2030 164 482 190 135

200000 150000 100000 50000 0 50000 100000 150000 200000


Mujeres Hombres

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Escolaridad.

El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en la Delegación Miguel Hidalgo


para el año 2015, de acuerdo con la Encuesta Intercensal, fue 12.95. La Ciudad de México presenta un
grado de escolaridad de 11.12, lo cual muestra que la Delegación tiene un promedio superior al grado
de escolaridad a nivel Estatal, de hecho, es la segunda Delegación que presenta un mayor grado de
escolaridad, sólo por debajo de la Delegación Benito Juárez. El grado promedio de escolaridad en
hombres dentro de la Delegación, está por encima del de las mujeres, con 13.55 y 12.47,
respectivamente. De hecho, el grado promedio de escolaridad que presenta la Delegación es el segundo
más alto a nivel Nacional.

164
Cuadro 59. Grado de escolaridad por Delegación.

Delegación Grado de escolaridad


Ciudad de México 11.12
Benito Juárez 13.81
Miguel Hidalgo 12.95
Coyoacán 12.25
Cuauhtémoc 11.97
Cuajimalpa de Morelos 11.37
Iztacalco 11.32
Tlalpan 11.22
Azcapotzalco 11.18
Venustiano Carranza 11.13
Álvaro Obregón 10.83
Gustavo A. Madero 10.7
Xochimilco 10.43
La Magdalena Contreras 10.36
Iztapalapa 10.21
Tláhuac 10.15
Milpa Alta 9.37

165
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 99. Grado de escolaridad por Delegación.

14 13.81

13.5
12.95
13

12.5 12.25
11.97
12
11.37 11.32
11.5 11.18 11.22 11.13
10.83 10.7
11
10.36 10.43
10.5 10.21 10.15
10
9.37
9.5

Grado de escolaridad Promedio en Ciudad de México

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Cuadro 60. Grado promedio de escolaridad total y por género.

Grado promedio de escolaridad


Total 12.95
Hombres 13.55
Mujeres 12.47

166
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 100. Grado promedio de escolaridad total y por género.

Total 12.95

Mujeres 12.47

Hombres 13.55

11.80 12.00 12.20 12.40 12.60 12.80 13.00 13.20 13.40 13.60 13.80

Grado promedio de escolaridad

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 101. Municipios o delegaciones con mayor promedio de escolaridad a nivel nacional.

Fuente: Principales Resultados de la Encuesta Intercensal 2015. INEGI.

Sólo 2,758 personas (0.90%) de la población total de 15 años y más no tienen ningún nivel de
escolaridad. De los cuales 721 son hombres y 2,037 son mujeres.

Siendo además el nivel de educación superior el que mayor número de eficiencia terminal presenta con
159, 354 alumnos egresados, seguido por el grado académico de la educación media superior con una
eficiencia terminal de 68,940 alumnos. Para el grado académico de educación básica son 73, 485 los

167
alumnos egresados, 41,982 para nivel secundaria, 31,274 para nivel primaria y 229 para nivel preescolar.
Además, cabe recalcar que para todos los grados académicos se observa una tendencia que indica que
el género femenino tiene mayor eficiencia terminal.

De los 73, 485 alumnos de educación básica, 45, 732 son mujeres, una cifra muy por encima de lo que
representan los hombres (27, 753).

A nivel bachillerato son las mujeres quienes lideran la eficiencia terminal ya que de un total de 68,940
alumnos 39,072 son mujeres y terminan satisfactoriamente sus estudios, mientras que los hombres sólo
29,868 son los que terminan.

Se presenta el mismo fenómeno a nivel educación superior, aunque con una diferencia menor, de los
159, 354 alumnos, 80, 526 son mujeres, una cifra más alta que la presentan los hombres (78,828).

Todo lo anterior indica que en general la Delegación presenta una escolaridad al menos de nivel
preparatoria terminada.

Cuadro 61. Nivel de escolaridad en la población de 15 años y más por género.

Total (%) Hombres (%) Mujeres (%)


Población de 15 años y más 305,043 100% 137,346 45.03% 167,697 54.97%
Sin escolaridad 2,758 0.90% 721 0.52% 2,037 1.21%
Total 73,485 24.09% 27,753 20.21% 45,732 27.27%
Preescolar 229 0.31% 77 0.28% 152 0.33%
Primaria 31,274 42.56% 9,350 33.69% 21,924 47.94%
Secundaria 41,982 57.13% 18,326 66.03% 23,656 51.73%
Secundaria Incompleta 5,235 12.47% 2,537 13.84% 2,698 11.41%
Secundaria Completa 36,685 87.38% 15,789 86.16% 20,896 88.33%
No especificado 62 0.15% 0 0% 62 0.26%
Educación Media Superior 68,940 22.60% 29,868 21.75% 39,072 23.30%
Educación superior 159,354 52.24% 78,828 57.39% 80,526 48.02%
No especificado 506 0.17% 176 0.13% 330 0.20%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

La población total de habitantes de 6 a 14 años en la Delegación es de 35, 763; de estos 17,581 son
hombres y 18,182 son mujeres. De los cuales; 31,558 saben leer y escribir (88.24%), 1,485 no saben
leer ni escribir (4.15%); y 2,720 no está especificado (7.61%).

De los habitantes de 6 a 14 años que saben leer y escribir, el 48.79% son hombres (15,398 habitantes)
y el 51.21% son mujeres (16,160 habitantes).

Cuadro 62. Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir.

Población Población de 6 a 14 años Porcentaje (%)


Total que sabe leer y escribir
Total 35,763 31,558 88.24%

168
Hombres 17,581 15,398 48.79%
Mujeres 18,182 16,160 51.21%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Refiriéndose específicamente a los habitantes que no saben leer ni escribir, el 55.82% son hombres (829
habitantes) y el 44.18% son mujeres (656 habitantes).

Cuadro 63. Población de 6 a 14 años que no sabe leer ni escribir.

Población Población de 6 a 14 años Porcentaje (%)


Total que no sabe leer ni escribir
Total 35,763 1,485 88.24%
Hombres 17,581 829 55.82%
Mujeres 18,182 6556 44.18%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Con respecto a la población de habitantes de 15 años y más en la Delegación es de 305,043 de ellos


137,346 son hombres y 167,697 con mujeres.

Los habitantes de 15 años y más que saben leer y escribir, representan el 98.98% (301,944 habitantes),
los habitantes que no saben leer y escribir representan el 0.70% (2,124 habitantes); y 0.32% no está
especificado (975 habitantes).

De los habitantes que saben leer y escribir, el 45.25% se encuentran representados por hombres
(136,636 habitantes) y el 54.75% por mujeres (165,308 habitantes).

Cuadro 64. Población de 15 años y más que sabe leer y escribir.

Población Población de 15 años y más Porcentaje


Total que sabe leer y escribir (%)
Total 305,043 301,994 98.98%
Hombres 137,346 136,636 45.25%
Mujeres 167,697 165,308 54.75%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Con relación a los habitantes que no saben leer ni escribir, el 18.88% son hombres (401 habitantes) y el
81.12% son mujeres (1,723 habitantes).

Cuadro 65. Población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir.

Población Población de 15 años y más Porcentaje


Total que no sabe leer ni escribir (%)
Total 305,043 2,123 0.70%
Hombres 137,346 401 18.88%
Mujeres 167,697 1,723 81.12%

169
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Además, la Delegación Miguel Hidalgo, es una de las 10 Delegaciones o Municipios que presenta mayor
porcentaje de población de 18 a 24 años que asiste a la escuela, con el 56.1%, lo cual la coloca en el
sexto lugar a nivel Nacional.

Figura 102. Grado promedio de escolaridad total y por género.

Fuente: Principales Resultados de la Encuesta Intercensal 2015. INEGI.

170
Figura 103. Grado promedio de escolaridad por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo.

Distribución de la población (rural y urbana).

Con este indicador se pretende caracterizar a cada municipio según la distribución de la población por
tamaño de localidad, el cual es determinado por el número de personas que la habitan, es decir, de
acuerdo con la proporción de habitantes residentes en localidades urbanas, mixtas y/o rurales, por
municipio.

En principio, se agrupa a la población total delegacional de acuerdo con lo siguiente:

a) Población urbana. La que vive en localidades de 15 000 y más habitantes.


b) Población mixta. La que vive en localidades de 5 000 a 14 999 habitantes.
c) Población rural. La que vive en localidades de menos de 5 000 habitantes.
La Delegación Miguel Hidalgo se compone de una sola entidad, sin localidades que la subdividan, esta
abarca todo el territorio de la misma y es una zona completamente urbana.

Cuadro 66. Total de localidades y población de la Delegación Miguel Hidalgo.

Entidad federativa Delegación Desglose Total de localidades


y su población
Distrito Federal Miguel Hidalgo Localidades 1

171
Población 364,439

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Cuadro 67. Distribución de la población por tamaño de localidad.

Tamaño de la localidad Población % Población Número de %


(Número de habitantes) localidades Localidades
1-999 habitantes 0 0 0 0
1 000-2 499 habitantes 0 0 0 0
2 500-4 999 habitantes 0 0 0 0
5 000-9 999 habitantes 0 0 0 0
10 000-14 999 habitantes 0 0 0 0
15 000-29 999 habitantes 0 0 0 0
30 000-49 999 habitantes 0 0 0 0
50 000-99 999 habitantes 0 0 0 0
100 000-249 999 habitantes 0 0 0 0
250 000-499 999 habitantes 364, 439 100 1 100
500 000-999 999 habitantes 0 0 0 0
1 000 000 y más habitantes 0 0 0 0

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 104. Distribución de la población por tamaño de localidad.

120

100

80
% Población

60

40

20

Habitantes

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

172
Aunque cabe mencionar que históricamente la Delegación estaba identificada por tres principales
poblados, que son la fusión de antiguos asentamientos prehispánicos, y cuentan con gran valor cultural,
estos son: Tacuba, Tacubaya y Chapultepec. Por otro lado se encuentran las colonias residenciales
menos antiguas de Polanco, Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas y las colonias populares
como Popotla, Pensil, Argentina, América y Observatorio, entre otras.

Además, la Delegación está conformada de 83 colonias, 131 AGEB y 2533 manzanas. Las colonias
registradas, se enlistan a continuación:

Cuadro 68. Colonias registradas en la Delegación Miguel Hidalgo.

COLONIAS REGISTRADAS EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO


16 de Septiembre Granada Peralitos
10 de Abril Hipódromo de las Américas Periodista
2a. Secc. del Bosque de Chapultepec Huichapan Plan de Barrancas
3a. Secc. del Bosque de Chapultepec I. M. Altamirano Plutarco E. Calles
5 de Mayo Irrigación Polanco
Agricultura Lago Norte Popo
Ahuehuetes Anáhuac Lago Sur Popotla
América Legaria Real de las Lomas
Ampliación Daniel Garza Loma Hermosa Reforma Pensil
Ampliación Granada Lomas Altas Reforma Social
Ampliación Popo Lomas de Besares Residencial Militar
Ampliación Torre Blanca Lomas de Chapultepec San Diego Acoyoac
Anáhuac I Sección Lomas de Reforma San Joaquín
Anáhuac II Sección Lomas de Sotelo I San Juanico
Anzures Lomas de Sotelo II San Lorenzo Tlaltenango
Argentina Antigua Lomas San Isidro San Miguel Chapultepec I
Argentina Poniente Los Manzanos Manuel A. Camacho Santo Tomás
Bosque de Chapultepec Mariano Escobedo Tacuba
Bosques de las Lomas Modelo Pensil Tacubaya
Campo Militar # 1 Molino del Rey Tata Lázaro
Casa Blanca Nextitla Tlaxpana
Cuauhtémoc Pensil Nuevo México Torre Blanca
Daniel Garza Nueva Anzures UH. Legaria
Deportivo Pensil Observatorio Un Hogar Para Nosotros
Dos Lagos Panteón Español Ventura Pérez de Alba
Escandón I Sección Panteón Francés Verónica Anzures
Ex-Refinería 18 de Marzo Pensil Norte Zimbrón
Francisco I. Madero Pensil Sur

173
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos del Atlas de Riegos Naturales. Delegación Miguel Hidalgo. 2012.

Las colonias que se encuentran ubicadas en el centro de la Delegación albergan mayoritariamente una
población flotante y las que se ubican al sur, albergan una población con un poder adquisitivo más
grande.

Índice de dispersión (Demangeon).

A pesar de la urbanización verificada en todas las regiones del país, la importancia y la magnitud de la
población dispersa, fundamentalmente rural, es muy alta como para no ser tomada en cuenta. El índice
de dispersión es la medida complementaria al nivel de urbanización. Aunque convencionalmente se
puede esperar que los municipios que no son urbanos sean rurales, en la práctica coexisten municipios
que tienen una o más localidades urbanas y al mismo tiempo, muchas localidades y poblaciones rurales.
El índice de dispersión permite identificar esta coexistencia si se sobreponen los mapas de dispersión y
el de localidades urbanas o el de lugares centrales.

La guía metodológica para la elaboración de Programas Estatales de Gestión de Riesgos y


Ordenamiento Territorial, solicita incluir el cálculo del índice de dispersión, pero con relación a la
metodología y debido a que la Delegación Miguel Hidalgo es una zona totalmente urbanizada, no aplica
para este caso.

Estructura de la población.

Es el número de hombres y de mujeres de manera conjunta en cada grupo quinquenal de edad en un


determinado año, que se expresa como población absoluta o como porcentaje de la población total. Así
pues, el siguiente cuadro muestra la distribución de la población en función de los diferentes grupos
quinquenales, tomando como referencia la Encuesta Intercensal 2015:

174
Cuadro 69. Distribución de la población por grupos quinquenales de edad y sexo, 2015.

Grupos de edad Total Hombres Mujeres


0 a 4 años 19,396 10,228 9,168
5 a 9 años 20,076 9,797 10,279
10 a 14 años 19,458 9,546 9,912
15 a 19 años 20,281 9,356 10,925
20 a 24 años 25,852 12,196 13,656
25 a 29 años 31,621 14,321 17,300
30 a 34 años 33,830 15,416 18,414
35 a 39 años 32,381 15,322 17,059
40 a 44 años 30,353 13,834 16,519
45 a 49 años 25,782 12,320 13,462
50 a 54 años 23,892 10,545 13,347
55 a 59 años 19,050 8,511 10,539
60 a 64 años 18,253 7,863 10,390
65 a 69 años 14,146 6,004 8,142
70 a 74 años 10,266 4,369 5,897
75 años y más 19,336 7,289 12,047
No especificado 466 168 298
Total 364,439 167,085 197,354

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

La estructura de los grupos quinquenales refleja distintas dinámicas y comportamientos en términos de


salud, fecundidad y mortalidad. Es un indicador muy útil para detectar si la población de una unidad
administrativa (entidad, municipio) está en expansión, es estacionaria o bien se encuentra en proceso
regresivo, es decir, es importante saber si hay más o menos personas en edad infantil o por encima de
los 60 años, o si presenta igual número o proporción de contingentes por grupos de edad, pues ello
incide en el comportamiento de la demanda de servicios educativos y asistenciales.

a) Pirámide de edades

Una pirámide de población representa en forma gráfica la composición de la población por edad y sexo,
al mostrar el número de hombres y mujeres en cada grupo de edad, o su proporción con respecto a la
población total; ello permite distinguir con claridad las características de la población y deducir sus
necesidades en cuanto a servicios educativos, asistenciales y de salud, vivienda, oportunidades de
empleo o posibles problemas al respecto en el futuro.

175
Figura 105. Pirámide de población por grupos quinquenales y sexo.

Pirámide de población, 2015


75 años y más
70 a 74 años
65 a 69 años
60 a 64 años
Grupos quinquenales de edad

55 a 59 años
50 a 54 años
45 a 49 años
40 a 44 años
35 a 39 años
30 a 34 años
25 a 29 años
20 a 24 años
15 a 19 años
10 a 14 años
5 a 9 años
0 a 4 años

20000 15000 10000 5000 0 5000 10000 15000 20000 25000


Habitantes
Hombres Mujeres

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Basados en la Encuesta Intercensal 2015, la estructura de la población de la Delegación Miguel Hidalgo


es una población predominantemente en proceso de maduración, con un total de 261,295 habitantes,
que representan el 71.70% de la población total, comprendida entre los 15 y 65 años de edad, le sigue
el grupo de población entre los 0 y 14 años, los cuales representan el 16.17% con un total de 43, 748
habitantes.

Por último, el grupo de población de 65 años y más, representa la minoría con un 12%, que equivale a
43, 748 habitantes. Lo descrito anteriormente, se puede observar en el siguiente cuadro:

Cuadro 70. Estructura de la población por grupo de edad.

PORCENTAJES POR GRUPO DE EDAD


Población Total Porcentaje (%) Mediana
Población de 0-14 años 58,930 16.17 % 34 años
Población de 15-64 años 261,295 71.70 %
Población 65 años y mas 43,748 12.00 %
No especificado 466 0.13 %

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

176
Figura 106. Estructura de la población por grupo de edad.

40,000
Mediana: 34 años
35,000

30,000

25,000
Habitantes

20,000

15,000

10,000

5,000

0
0a4 5a9 10 a 15 a 20 a 25 a 30 a 35 a 40 a 45 a 50 a 55 a 60 a 65 a 70 a 75
años años 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 años y
años años años años años años años años años años años años años más

Grupos quinquenales de edades


Total Hombres Mujeres

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

También se calculó el índice de juventud para la Delegación Miguel Hidalgo, éste se refiere al número
de personas de 14 años y menos, por cada 100 personas de 15 años y más. Se calcula de la siguiente
manera:

Población de 0 a 14 años
Índice de juventud= x 100
Población de 15 años y más

Además, se calculó el índice de envejecimiento, el cual indica el número de personas de 60 años o más,
por cada 100 personas de menos de 60 años y se calcula con la siguiente fórmula:

Población de 60 años y más


Índice de envejecimiento= x 100
Población de 0 a 59 años

La tasa de dependencia es el cociente que resulta de dividir la suma de las poblaciones de 0 a 14 años
y la de 65 años y más, entre la población de 15 a 64 años de edad por 100.

La razón de dependencia de la Delegación fue calculada mediante la siguiente expresión matemática:

Población de 0 a 14 años + Población mayor de 65 años


Tasa de dependencia = x 100
Población de 15 a 64 años de edad

177
Teóricamente se considera que el primer grupo corresponde a la población en edad escolar y preescolar,
el segundo a las personas en edad de trabajar, y el tercero, a las ya retiradas de la actividad económica.

La tasa de dependencia total arrojó un valor de 39.3, lo cual ubica a la Delegación Miguel Hidalgo como
una sociedad en proceso de maduración. La tasa de dependencia indica la carga que para la población
económicamente activa representa una fracción o la totalidad de la población inactiva. Como se describió
anteriormente, se calculó el índice de juventud y el índice de envejecimiento, dando como resultado 19.3
y 20.5, respectivamente.

Hacinamiento.

El hacinamiento habla de la carencia de espacios de la vivienda o desde otro punto, la sobreocupación


de personas en la vivienda.

Cuando existe hacinamiento es necesario ampliar el tamaño de la vivienda para que ésta pueda cumplir
con sus funciones principales: protección, habitabilidad y salubridad. Algunos estudios consideran que
existe hacinamiento cuando dos o más hogares conviven en una sola vivienda, pero esta perspectiva se
enfoca a la necesidad de nuevas viviendas para hogares que no cuentan con una, mientras que el
enfoque adoptado en este indicador es sobre la problemática de la vivienda existente y su necesidad de
mejoramiento.

El hacinamiento tiene efectos en la dinámica y salud familiar, así como sobre la calidad de vida y la
vulnerabilidad económica y social de los hogares. Según Goux y Maurin, existe una relación de causa y
efecto entre el hacinamiento y el retraso de los niños en la escuela.

Se ha encontrado también una relación entre hacinamiento y maltrato infantil (Salles, Vania y María de
la Paz López, 2004, p: 316), así como tensión familiar y falta de privacidad para el desarrollo de diferentes
actividades por parte de los miembros de la familia.

El hecho de que más de dos personas duerman en un mismo cuarto es una condición que no sólo
compromete la privacidad de los residentes en la vivienda, sino que propicia espacios inadecuados para
el desarrollo de distintas actividades esenciales para las personas.

Existen dos criterios utilizados para determinar la existencia de hacinamiento, el número de personas
por cuarto y por dormitorio; y el umbral adoptado con mayor frecuencia es el de 2.5 personas, es decir
el número de viviendas que albergan más de 2.5 habitantes.

El porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento en la Delegación Miguel Hidalgo para el año
2010, según datos de CONAPO, fue de 17.06%. La Ciudad de México presenta un hacinamiento de
26.08%, lo cual demuestra que la Delegación presenta un hacinamiento por debajo del que se presenta
en la ciudad. De hecho, comparando los datos de las otras delegaciones, es la segunda delegación que
presenta menor porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento, sólo por debajo de la
delegación Benito Juárez.

178
Cuadro 71. Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento por Delegación.

Delegación Hacinamiento (%)


Ciudad de México 26.08
Benito Juárez 8.19
Miguel Hidalgo 17.06
Coyoacán 18.00
Cuauhtémoc 19.42
Azcapotzalco 23.39
Iztacalco 25.31
Tlalpan 26.07
Venustiano Carranza 26.63
Álvaro Obregón 26.94
Gustavo A. Madero 27.79
Cuajimalpa de Morelos 29.51
La Magdalena Contreras 30.83
Iztapalapa 33.09
Tláhuac 33.11
Xochimilco 33.80
Milpa Alta 42.98

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONAPO.

Figura 107. Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento por Delegación.

45.00 42.98

40.00

35.00 33.09 33.11 33.80


30.83
29.51
30.00 26.94 27.79
25.31 26.07 26.63
25.00 23.39
19.42
20.00 18.00 17.06
15.00

10.00 8.19

5.00

Hacinamiento (%) Promedio en Ciudad de México

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONAPO.

179
El número total de viviendas en la Delegación para el año 2010, fue de 145, 091; de las cuales 120, 186
se encuentran habitadas (82.83%). El número de viviendas particulares habitadas que sobrepasaron los
2.5 habitantes por dormitorio fue de 14, 227; mientras que las viviendas particulares con más de 3
ocupantes por cuarto fueron de 1, 198; como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 72. Viviendas particulares habitadas por dormitorio y número de ocupantes.

2010 Total %
Total, de viviendas 145,091 100
Total, de viviendas habitadas 120,186 82.83
Viviendas particulares habitadas 112,450 77.50
Ocupantes en viviendas particulares 348,114 100
Viviendas particulares habitadas con un dormitorio 36,074 32.08
Viviendas particulares habitadas con dos dormitorios y más 75,785 67.39
Viviendas particulares habitadas con más de 2.5 ocupantes por dormitorio 14,227 12.65
Viviendas particulares habitadas con un solo cuarto 3,362 2.99
Viviendas particulares habitadas con dos cuartos 9,489 8.44
Viviendas particulares habitadas con 3 cuartos y más 98,896 87.95
Viviendas particulares con más de 3 ocupantes por cuarto 1,198 1.07

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos del SCINCE, INEGI.

180
Figura 108. Hacinamiento por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo.

Marginación.

La marginación es un fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de


desarrollo; ésta se expresa, por un lado, en la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto
de la estructura productiva y en las regiones del país, y por el otro, en la exclusión de grupos sociales
del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios.

El índice de marginación es una medida resumen que permite diferenciar entidades federativas y
municipios según el impacto global de las carencias que padece la población, como resultado de la falta
de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios
insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas.

Así, el índice de marginación considera cuatro dimensiones estructurales de la marginación; identifica


nuevas formas de exclusión y mide su intensidad espacial como porcentaje de la población que no
participa en bienes y servicios esenciales para el desarrollo de sus capacidades básicas.

Con base en los datos de CONAPO, para el año 2010, el grado de marginación en la Delegación fue
muy bajo, con un índice de -2.1342, el cual se encuentra por debajo del que se presenta a nivel estatal
(-1.4823), colocando a la demarcación en el lugar 2,453 en el contexto nacional y en el lugar 15 a nivel
estatal, sólo por encima de la Delegación Benito Juárez.

181
Cuadro 73. Índice y grado de marginación por Delegación.

Delegación Índice de Grado de


marginación marginación
Ciudad de México -1.4823 Muy Bajo
Milpa Alta -1.1154 Bajo
Xochimilco -1.6434 Muy Bajo
Tláhuac -1.644 Muy Bajo
Iztapalapa -1.6624 Muy Bajo
La Magdalena Contreras -1.7536 Muy Bajo
Tlalpan -1.7942 Muy Bajo
Gustavo A. Madero -1.8165 Muy Bajo
Cuajimalpa de Morelos -1.8315 Muy Bajo
Álvaro Obregón -1.8951 Muy Bajo
Venustiano Carranza -1.9083 Muy Bajo
Iztacalco -1.93 Muy Bajo
Azcapotzalco -1.9904 Muy Bajo
Cuauhtémoc -2.042 Muy Bajo
Coyoacán -2.1074 Muy Bajo
Miguel Hidalgo -2.1342 Muy Bajo
Benito Juárez -2.3418 Muy Bajo

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONAPO.

Figura 109. Índice y grado de marginación por Delegación.

-1.00 -1.12

-1.50
-1.66 -1.64 -1.64
-1.75
-1.83 -1.82 -1.79
-1.90 -1.93 -1.91
-1.99
-2.04
-2.00 -2.11 -2.13

-2.34

-2.50

Índice de marginación Promedio en Ciudad de México

182
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONAPO.

La estimación de este rubro se realiza mediante el análisis de las siguientes variables:

Cuadro 74. Indicadores de Marginación para la Delegación Miguel Hidalgo.

Delegación Miguel Hidalgo 2010


Población total 372,889
Viviendas particulares habitadas 112, 450
% Población de 15 años o más analfabeta 1.21
% Población de 15 años o más sin primaria completa 6.02
% Ocupantes en viviendas particulares habitadas sin 0.02
drenaje ni excusado
% Ocupantes en viviendas particulares habitadas sin 0.02
energía eléctrica
% Ocupantes en viviendas particulares habitadas sin 0.03
disponibilidad de agua entubada
% Ocupantes en viviendas particulares habitadas con 17.06
algún nivel de hacinamiento
% Ocupantes en viviendas particulares habitadas con 0.52
piso de tierra
% Población en localidades con menos de 5 000 0
habitantes
% Población económicamente activa ocupada con 20.63
ingresos de hasta 2 salarios mínimos
Índice de marginación -2.1342
Grado de marginación Muy bajo
Lugar a nivel estatal 15
Lugar a nivel nacional 2,453

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONAPO.

Además de estos indicadores, el número de total de AGEB y habitantes en la Delegación, permite


determinar que el grado de marginación es muy bajo, ya que de las 118 AGEB que la conforman, 11
cuentan con un grado medio de marginación, 29 con un grado bajo y 78 muy alto, no presentándose
ninguna con un grado muy alto y alto. Con relación a la población total de la Delegación (372,101
habitantes), 51 471 tienen un grado de marginación medio, 130 901 bajo y 189 729 muy bajo, para los
grados muy alto y alto, no se presenta población dentro de estos dos apartados.

Cuadro 75. Índice y grado de marginación por AGEB y población de la Delegación Miguel Hidalgo.

Grado de marginación AGEB Población


Grado de marginación muy alto 0 0
Grado de marginación alto 0 0
Grado de marginación medio 11 51,471
Grado de marginación bajo 29 130,901
Grado de marginación muy bajo 78 189,729
Total 118 372,101

183
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONAPO.

Figura 110. Grado de marginación por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo.

Migración.

La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva,


generalmente con la intención de mejorar su situación económica, así como su desarrollo personal y
familiar.

Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se
convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo Municipio, estado o país, esa misma
persona pasa a ser un inmigrante.

Existen diversos tipos de migración como se describe a continuación:

- Externa o internacional: Cuando las personas cambian su residencia de un país a otro.


- Interna o Estatal: Cuando las personas se van a vivir a otra entidad.
- Municipal: Cuando las personas cambian su lugar de residencia de un municipio a otro del mismo
estado (o de una delegación a otra como es el caso de la Ciudad de México).

184
La migración es un determinante demográfico importante de los cambios en la distribución geográfica
del país, un estado o un Municipio. Para la república mexicana la migración interna o estatal es la que
tiene mayor impacto, inclusive por encima de la migración internacional ya que solo para el periodo 2005-
2010, el 6.6 por ciento de la población se movió dentro del territorio nacional.

El mayor desplazamiento de migrantes es entre entidades federativas con cerca del 3.5% de habitantes
movilizados, sin embargo, los desplazamientos migratorios que ocurren al interior de una entidad son
casi de la misma magnitud que los que se realizan hacia otro estado.

Con base en los datos de INEGI del 2010, el comportamiento de la situación migratoria de la Delegación
Miguel Hidalgo, se dio de la siguiente manera: se estima que la población residente en la Delegación
nacida en la misma entidad, es de 263,970 habitantes lo que representa el 70.79% de la población total
que la habita, de los cuales 125, 937 son hombres (47.71%) y 138, 033 son mujeres (52.29%). La
población que reside actualmente en la Delegación pero nacida en otra entidad, es de 72, 342 habitantes
(19.40 %), de estos, 28, 665 pertenecen al género masculino (39.62%) y 43,677 al género femenino
(60.38%).

Con relación a la población residente en la Delegación y nacida en otro país, se obtuvo que 1, 676
habitantes (0.45%) nacieron en los Estados Unidos de América, de los cuales 779 son hombres (46.48%)
y 897 son mujeres (53.52%), y 10, 686 habitantes (2.87%) nacieron en otro país; 5,219 hombres (48.8%)
y 5,467 mujeres (51.16%).

Por lo tanto, la población total que representa el comportamiento de la situación de migración es de 108,
919 personas, lo que corresponde al 29.21% del total de la población que actualmente reside en la
Delegación, de estos, 46, 730 son hombres (42.90 %) y 62, 189 son mujeres (57.10 %).

Cuadro 76. Población total y por sexo según lugar de nacimiento con residencia actual en la Delegación.
Miguel Hidalgo, 2010.

Delegación de Lugar de Población % Sexo


residencia actual nacimiento Total
Hombres % Mujeres %
Miguel Hidalgo Total 372,889 100.00 172,667 46.31 200,222 53.69
Miguel Hidalgo En la entidad 263,970 70.79 125,937 47.71 138,033 52.29

Delegación de Lugar de Población % Sexo


residencia actual nacimiento Total
Hombres % Mujeres %
Miguel Hidalgo En otra entidad 72,342 19.40 28,665 39.62 43,677 60.38
Miguel Hidalgo En los Estados 1,676 0.45 779 46.48 897 53.52
Unidos de
América
Miguel Hidalgo En otro país 10,686 2.87 5,219 48.84 5,467 51.16
Miguel Hidalgo No especificado 24,215 6.49 12,067 49.83 12,148 50.17
Miguel Hidalgo Total 108,919 29.21 46,730 42.90 62,189 57.10

185
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 111. Población total y por sexo según lugar de nacimiento con residencia actual en la Delegación
Miguel Hidalgo, 2010.

Población Total
10,686
1,676
24,215

72,342

263,970

En la entidad En otra entidad En los Estados Unidos de América En otro país No especificado

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Como se muestra en el siguiente cuadro, las entidades que mayor número de migrantes internos aporta
son el Estado de México (15,993), Veracruz de Ignacio de la Llave (7,493), Puebla (6,962), Oaxaca
(5,296) e Hidalgo (5,186).

186
Cuadro 77. Población total y por sexo nacida en otra entidad con residencia actual en la Delegación
Miguel Hidalgo, 2010.

Delegación de Lugar de Otra entidad Población total Sexo


residencia actual nacimiento
Hombres Mujeres
Miguel Hidalgo En otra entidad Aguascalientes 412 175 237
Miguel Hidalgo En otra entidad Baja California 524 252 272
Miguel Hidalgo En otra entidad Baja California Sur 90 46 44
Miguel Hidalgo En otra entidad Campeche 197 114 83
Miguel Hidalgo En otra entidad Coahuila de 846 370 476
Zaragoza
Miguel Hidalgo En otra entidad Colima 208 88 120
Miguel Hidalgo En otra entidad Chiapas 1,731 717 1,014
Miguel Hidalgo En otra entidad Chihuahua 933 409 524
Miguel Hidalgo En otra entidad Durango 560 260 300
Miguel Hidalgo En otra entidad Guanajuato 3,131 1,226 1,905
Miguel Hidalgo En otra entidad Guerrero 3,342 1,374 1,968
Miguel Hidalgo En otra entidad Hidalgo 5,186 1,947 3,239
Miguel Hidalgo En otra entidad Jalisco 3,033 1,281 1,752
Miguel Hidalgo En otra entidad México 15,993 5,922 10,071
Miguel Hidalgo En otra entidad Michoacán de 4,662 1,698 2,964
Ocampo
Miguel Hidalgo En otra entidad Morelos 1,394 591 803
Miguel Hidalgo En otra entidad Nayarit 311 125 186
Miguel Hidalgo En otra entidad Nuevo León 1,063 468 595
Miguel Hidalgo En otra entidad Oaxaca 5,296 2,011 3,285
Miguel Hidalgo En otra entidad Puebla 6,962 2,558 4,404
Miguel Hidalgo En otra entidad Querétaro 1,049 399 650
Miguel Hidalgo En otra entidad Quintana Roo 154 68 86
Miguel Hidalgo En otra entidad San Luis Potosí 1,328 564 764
Miguel Hidalgo En otra entidad Sinaloa 1,103 502 601
Miguel Hidalgo En otra entidad Sonora 676 301 375
Miguel Hidalgo En otra entidad Tabasco 654 306 348
Miguel Hidalgo En otra entidad Tamaulipas 1,159 529 630
Miguel Hidalgo En otra entidad Tlaxcala 1,713 661 1,052
Miguel Hidalgo En otra entidad Veracruz de Ignacio 7,493 3,188 4,305
de la Llave
Miguel Hidalgo En otra entidad Yucatán 503 244 259
Miguel Hidalgo En otra entidad Zacatecas 636 271 365
Miguel Hidalgo En otra entidad Total 72,342 28,665 43,677
Miguel Hidalgo En la entidad Total 263,970 125,937 138,033
Miguel Hidalgo En los Estados Total 1,676 779 897
Unidos de América
Miguel Hidalgo En otro país Total 10,686 5,219 5,467
Miguel Hidalgo No especificado Total 24,215 12,067 12,148
Total 372,889 172,667 200,222

187
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Atracción migratoria reciente.

El movimiento de la población de un lugar a otro está determinado por diversos factores que incluyen
desde los gustos y afinidades personales hasta las necesidades y urgencias económicas. Sin embargo,
este desplazamiento obedece, generalmente, al interés por alcanzar un mejor nivel de bienestar.

El estudio de los movimientos migratorios, abordado desde los enfoques de lugar de nacimiento y lugar
de residencia, aporta datos valiosos para entender los cambios sociales y económicos que se dan en
los lugares de origen y destino de los migrantes en un periodo determinado. Este fenómeno es uno de
los factores que afectan la dinámica de crecimiento y la composición por sexo y edad de la población
(INEGI, 2002).

La relación del lugar de nacimiento de los pobladores de una localidad nos permite conocer su lugar de
origen, y desde el punto de vista territorial, la capacidad de atracción que tiene un territorio sobre otro;
este análisis nos permite también conocer la temporalidad del arribo de los inmigrantes a un territorio
determinado. Cabe mencionar que a partir de los datos censales se pueden diferenciar dos tipos de
inmigrantes: los acumulados y los recientes.

La inmigración reciente permite confirmar el patrón observado con la inmigración acumulada. Los
migrantes recientes “comprenden a los mayores de cinco años de edad que en 2010 vivían en otra
entidad federativa, así como a los menores de cinco años que nacieron en otra entidad” (INEGI, 2001).
Esta información, además de permitir el cálculo de la capacidad de atracción reciente, facilita el análisis
de los flujos migratorios al permitir medir la magnitud y dirección de dicho movimiento en un periodo de
tiempo específico, cinco años en este caso.

El insumo empleado para el análisis de este cuadro es el número de personas de 5 años de edad y más
que en 2005 residían en otra entidad federativa (PRESO05) sobre la población de 5 años de edad y
más.

Representa la proporción de población inmigrante (residente en otra entidad en 2010) con respecto a la
población total delegacional.

Población residente en otra entidad por municipio


Capacidad de atracción reciente = x 100
Población total del municipio

Es así que, para la Delegación Miguel Hidalgo, la atracción migratoria reciente aumentó de 6.67% del
año 2005, a 10.68% al año 2010. Para el caso del año 2005, se presentó un porcentaje mayor de
atracción migratoria reciente en mujeres, 6.99% que en hombres 6.29%. Caso contrario a lo que se
presentó para el año 2010, ya que, el 10.71% estuvo representado por hombres y el 10.65% por mujeres.

Debemos aclarar que, con base en la metodología del libro de indicadores para la caracterización y el
ordenamiento territorial, publicado por el INE (2004) el porcentaje de este indicador es respecto al total
de la población de cada una de las localidades, por lo que este resultado puede ser engañoso.

188
Cuadro 78. Población total y por sexo residente en otra entidad en junio 2005 y en marzo de 2010.

2005 2010
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Población de 5 años y más 328,198 150,211 177,987 344,577 156,689 187,888
Población de 5 años y más residente en la 21,889 9,445 12,444 36,796 16,781 20,015
entidad en junio de 2005 y marzo de 2010
Atracción migratoria reciente 6.67% 6.29% 6.99% 10.68% 10.71% 10.65%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales Con datos de INEGI.

Figura 112. Población total y por sexo residente en otra entidad en junio 2005 y en marzo de 2010.

12.00%
10.68% 10.71% 10.65%

10.00%

8.00%
6.99%
6.67%
6.29%
6.00%

4.00%

2.00%

0.00%
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
2005 2010

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales Con datos de INEGI.

189
Figura 113. Atracción migratoria reciente de la Delegación Miguel Hidalgo.

Atracción migratoria acumulada.

El movimiento de la población de un lugar a otro está determinado por diversos factores que incluyen
desde los gustos y afinidades personales hasta las necesidades y urgencias económicas.

Sin embargo, este desplazamiento obedece, generalmente, al interés por alcanzar un mejor nivel de
bienestar. El estudio de los movimientos migratorios, abordado desde los enfoques de lugar de
nacimiento y lugar de residencia, aporta datos valiosos para entender los cambios sociales y económicos
que se dan en los lugares de origen y destino de los migrantes en un periodo determinado. Este
fenómeno es uno de los factores que afectan la dinámica de crecimiento y la composición por sexo y
edad de la población (INEGI, 2002).

La relación del lugar de nacimiento de los pobladores de una localidad nos permite conocer su lugar de
origen y, desde el punto de vista territorial, la capacidad de atracción que tiene un territorio sobre otro;
este análisis nos permite también conocer la temporalidad del arribo de los inmigrantes a un territorio
determinado. Cabe mencionar que a partir de los datos censales se pueden diferenciar dos tipos de
inmigrantes: los acumulados y los recientes.

Los migrantes acumulados son aquellos cuyo lugar de nacimiento es diferente al de residencia al
momento censal, aunque no se sabe cuándo migró, ni se puede afirmar que el movimiento haya sido el

190
único en su vida, por lo que la migración acumulada es estática; no se puede medir el carácter dinámico
de los desplazamientos territoriales pues no es posible determinar los periodos específicos de tiempo
en que las personas cambiaron de residencia.

A nivel de localidades, la atracción migratoria acumulada fue medida con el número de personas nacidas
en otra entidad federativa según el CENSO de Población y Vivienda de INEGI del 2010.

Representa la proporción de población inmigrante (nacida en otra entidad) con respecto al volumen total
del municipio. Se calcula a través de la siguiente fórmula:

Población nacida en otra entidad por municipio


Capacidad de atracción acumulada = x 100
Población total del municipio

Como se mencionó anteriormente, la metodología indica que la atracción migratoria es el resultado del
número de personas nacidas en otra entidad respecto a la población total por entidad, en este caso por
localidad. Por lo que la Delegación Miguel Hidalgo ha presentado una disminución en relación con la
atracción migratoria acumulada. Para el año de 1980, había una atracción migratoria acumulada de
30.93%. En 1990, se presentó una disminución, por lo que el valor para este año fue de 25.04%. Se
presentó el mismo fenómeno para el año 2000, con un valor de 22.04%. Finalmente, para el año 2010,
nuevamente se presentó una disminución a 19.40%.

Cuadro 79. Atracción migratoria acumulada 1980-2010 en la Delegación Miguel Hidalgo.

1980 1990 2000 2010


Población nacida en otra entidad 167,975 101,894 77,731 72,342
Población total 543,062 406,868 352,640 372,889
Atracción migratoria acumulada 30.93% 25.04% 22.04% 19.40%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales Con datos de INEGI.

191
Figura 114. Atracción migratoria acumulada 1980-2010 en la Delegación Miguel Hidalgo.

32.00% 30.93%

30.00%

28.00%

26.00% 25.04%

24.00%
22.04%
22.00%

20.00% 19.40%

18.00%
1980 1990 2000 2010

Atracción migratoria acumulada

192
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales Con datos de INEGI.

Figura 115. Atracción migratoria acumulada de la Delegación Miguel Hidalgo.

Emigración.

La Delegación Miguel Hidalgo tuvo fluctuaciones en el proceso emigratorio. Para el año de 1980,
presentó 26.10% de emigrantes. En 1985, se presentó una disminución, por lo que el valor para este
año fue 6.94%. Con respecto al año de 1995, se dio un ligero aumento a 9.11%. Nuevamente para el
año 2000, se presentó una disminución, cuyo valor fue de 5.92%. Finalmente, para el año 2005, se dio
un ligero aumento con un valor obtenido de 8.53%.

Cuadro 80. Emigración de 1980-2005 en la Delegación Miguel Hidalgo.

1980 1985 1995 2000 2005


Población de 5 años y más 488,794 369,068 319,140 308,687 328,198
Población de 5 años y más 127,552 25,598 29,060 18,263 27,986
residente en otra entidad o país
Emigración 26.10% 6.94% 9.11% 5.92% 8.53%

193
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 116. Emigración de 1980-2005 en la Delegación Miguel Hidalgo.

25.00 23.49

20.00

15.00

10.68
9.11 8.53
10.00
6.94
5.92
5.00

0.00
1980 1985 1995 2000 2005 2010
Emigración (%)

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

De acuerdo con los datos de INEGI del 2010, la Delegación Miguel Hidalgo, se comportó de la siguiente
manera, se estima que una población total de 21,889 habitantes, lo que representan el 5.87%, no son
originarios de esta Delegación, más bien son personas que emigraron de otras entidades federativas y
en la actualidad radican en la delegación.

Como se muestra en el siguiente cuadro, las entidades que mayor número de emigrantes presenta son
Jalisco (9,261), Oaxaca (1,474), Veracruz de Ignacio de la Llave (1,390), Nuevo León (847) e Hidalgo
(839).

Cuadro 81. Habitantes de la Delegación Miguel Hidalgo cuya residencia en 2005 era, en la misma entidad,
en otra entidad, en E.U.A. u otros países.

Delegación de Lugar de Otra entidad Población de 5 Sexo


residencia residencia en años y más
Hombres Mujeres
actual junio de 2005
Miguel Hidalgo En otra entidad Aguascalientes 132 62 70
Miguel Hidalgo En otra entidad Baja California 353 191 162
Miguel Hidalgo En otra entidad Baja California Sur 41 18 23
Miguel Hidalgo En otra entidad Campeche 101 62 39
Miguel Hidalgo En otra entidad Coahuila de 157 77 80
Zaragoza
Miguel Hidalgo En otra entidad Colima 54 20 34
Miguel Hidalgo En otra entidad Chiapas 477 216 261
Miguel Hidalgo En otra entidad Chihuahua 310 170 140
Miguel Hidalgo En otra entidad Distrito Federal 124 60 64

194
Miguel Hidalgo En otra entidad Durango 493 238 255
Miguel Hidalgo En otra entidad Guanajuato 731 320 411
Miguel Hidalgo En otra entidad Guerrero 725 314 411
Miguel Hidalgo En otra entidad Hidalgo 839 407 432
Miguel Hidalgo En otra entidad Jalisco 9,261 3,793 5,468
Miguel Hidalgo En otra entidad México 559 184 375
Miguel Hidalgo En otra entidad Michoacán de 589 267 322
Ocampo
Miguel Hidalgo En otra entidad Morelos 71 30 41
Miguel Hidalgo En otra entidad Nayarit 642 333 309
Miguel Hidalgo En otra entidad Nuevo León 847 334 513
Miguel Hidalgo En otra entidad Oaxaca 1,474 524 950
Miguel Hidalgo En otra entidad Puebla 435 207 228
Miguel Hidalgo En otra entidad Querétaro 249 133 116
Miguel Hidalgo En otra entidad Quintana Roo 223 101 122
Miguel Hidalgo En otra entidad San Luis Potosí 317 162 155
Miguel Hidalgo En otra entidad Sonora 245 129 116
Miguel Hidalgo En otra entidad Tabasco 296 147 149
Miguel Hidalgo En otra entidad Tamaulipas 248 130 118
Miguel Hidalgo En otra entidad Tlaxcala 277 95 182
Miguel Hidalgo En otra entidad Veracruz de Ignacio 1,390 608 782
de la Llave
Miguel Hidalgo En otra entidad Yucatán 167 86 81
Miguel Hidalgo En otra entidad Zacatecas 62 27 35
Miguel Hidalgo En otra entidad Total 21,889 9,445 12,444
Miguel Hidalgo En la entidad Total 298,254 136,689 161,565
Miguel Hidalgo En los Estados Total 1,410 808 602
Unidos de
América
Miguel Hidalgo En otro país Total 4,687 2,362 2,325

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Los datos de INEGI también muestran que un total de 298,254 personas que actualmente habitan la
Delegación Miguel Hidalgo están en situación de emigrantes municipales, es decir, hasta antes del 2010
vivían en una Delegación diferente a la actual pero dentro de la Ciudad de México, esta población
migratoria representa el 79.98% (de estos 136,689 son hombres y 161,565 son mujeres), además existe
un número importante de emigrantes internacionales, un total de 1,410 personas habitaban hasta antes
del 2005 en los Estados Unidos de América y 4,687 en otros países.

Población con discapacidad.

De acuerdo con los datos del CENSO de Población y Vivienda del año 2010, en la delegación habitan
un total de 14,222 personas que presentan algún tipo de discapacidad física, lo que representa el 3.81%
del total de la población y 1,500 personas con algún tipo de incapacidad mental que representa un
porcentaje de 0.40 del total de la población.

195
Cuadro 82. Población total con discapacidad y porcentaje en la Delegación Miguel Hidalgo.

Total Porcentaje (%)


Población total 372,889 100
Discapacidad 142,22 3.81
Discapacidad mental 1,500 0.40
Sin limitación en la actividad 332,397 89.14
No especificado 26,270 7.04

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 117. Principales limitaciones e incapacidades de la población de la Delegación Miguel Hidalgo.

9000 8610

8000

7000

6000

5000

4000 3603

3000
1962
2000 1500
1031
1000 688

0
Limitación motriz Limitación visual Limitación Limitación de Limitación mental Limitación de
auditiva lenguaje aprendizaje

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Respecto a las limitaciones físicas, son las limitaciones motrices las que tienen un mayor número de
personas padeciendo esta discapacidad, cerca de 8,610 personas viven bajo esta condición, lo que
representa el 2.31% de la población total.

La segunda limitación física de mayor importancia es la visual, se estima que 3,603 personas la padecen,
lo que representa un porcentaje de 0.97 del total de la población. Con respecto a las limitaciones
auditivas se presentan 1,962 personas, correspondiendo al 0.53% de la población total. Las limitaciones
mentales muestran que 1,500 personas padecen este tipo de discapacidad (0.40%), mientras que las
limitaciones de lenguaje presentan 1,031 personas (0.28%). La limitación que menos número de
personas presenta es la de aprendizaje con 688 (0.18%).

196
Figura 118. Población con discapacidad por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo.

Población indígena.

Con base en los datos del catálogo de localidades indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas (CDI), para el año 2010, en la Ciudad de México se contaba con una población
indígena de 300,138 habitantes, lo que representaba el 3.39 % de la población total. En la Delegación
Miguel Hidalgo habitan 7,843 personas indígenas, esto es el 2.10 % del total de la población que la
habita, lo cual, la coloca en el antepenúltimo lugar con el menor número de habitantes indígenas, sólo
por encima de las Delegaciones Azcapotzalco y Benito Juárez.

Para el año 2015, según las fichas de Información Básica de la Población Indígena, en la Ciudad de
México, se dio un incremento de la población indígena a 315, 320 habitantes, que representa el 3.54 %
de la población total. Con relación a la Delegación Miguel Hidalgo, se dio un decrecimiento de la
población indígena a 6,236 habitantes, lo cual representa el 1.71% de la población total, esto la colocó
como la Delegación con menor cantidad de habitantes indígenas.

Cuadro 83. Población indígena por Delegación en el periodo de 2010 – 2015.

2010 2015
Delegación Población Población % a nivel Población Población % a nivel
total indígena localidad total indígena localidad

197
Ciudad de 8,851,080 300,138 3.39 8,915,653 315,320 3.54
México
Álvaro Obregón 727,034 19,922 2.74 749,982 21,203 2.83
Azcapotzalco 414,711 7,467 1.80 400,161 9,133 2.28
Benito Juárez 385,439 7,457 1.93 417,416 9,694 2.32
Coyoacán 620,416 18,132 2.92 608,479 17,053 2.80
Cuajimalpa de 186,391 4,568 2.45 199,224 5,276 2.65
Morelos
Cuauhtémoc 531,831 18,500 3.48 532,553 15,505 2.91
Gustavo A. Madero 1,185,772 36,214 3.05 1,164,477 38,630 3.32
Iztacalco 384,326 8,788 2.29 390,348 8,591 2.20
Iztapalapa 1,815,786 79,826 4.40 1,827,868 80,930 4.43
La Magdalena 239,086 6,825 2.85 243,886 7,709 3.16
Contreras
Miguel Hidalgo 372,889 7,843 2.10 364,439 6,236 1.71
Milpa Alta 130,582 11,448 8.77 137,921 15,053 10.91
Tláhuac 360,265 12,974 3.60 361,593 13,608 3.76
Tlalpan 650,567 25,847 3.97 667,104 31,617 4.74
Venustiano 430,978 10,532 2.44 427,263 11,428 2.67
Carranza
Xochimilco 415,007 23,795 5.73 415,933 23,654 5.69

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas.

Figura 119. Porcentaje de población indígena por Delegación en el periodo de 2010 – 2015.

12.00

10.00 10.91

8.00

6.00
5.69
4.00 4.43
4.74
3.76
3.32 3.16
2.00 2.83 2.80 2.65 2.91 2.67
2.28 2.32 2.20
2.74 1.80 1.93 2.92 2.45 3.48 3.05 2.29 4.40 2.85 2.101.71 8.77 3.60 3.97 2.44 5.73
0.00

2010 Población indígena (%) 2015 Población indígena (%)

198
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas.

Figura 120. Población indígena por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo.

Con base en los datos de las fichas de Información Básica de la Población Indígena 2015, la estructura
por edad de la población indígena está conformada en su mayoría por personas jóvenes, cuyos rangos
de edad es de los 25 a los 64 años. En su mayoría conformado por mujeres (2,216) de los mismos
rangos de edad, seguida por hombres (1,404) con las mismas características de edad.

Cuadro 84. Estructura por edades y género de la población Indígena en la Delegación Miguel Hidalgo.

POBLACIÓN TOTAL TOTAL INDÍGENA


Total 364,439 6,236
0 a 14 años 58,930 868
15 a 24 años 46,133 1,151
25 a 64 años 215,162 3,620
65 años y mas 43,748 597
No especificado 466 0
HOMBRES TOTAL INDÍGENA
Total 167,085 2,562
0 a 14 años 29,571 437

199
15 a 24 años 21,552 477
25 a 64 años 98,132 1,404
65 años y mas 17,662 244
No especificado 168 0
MUJERES TOTAL INDÍGENA
Total 197,354 3,674
0 a 14 años 29,359 431
15 a 24 años 24,581 674
25 a 64 años 117,030 2,216
65 años y mas 26,086 353
No especificado 298 0

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas.

Figura 121. Estructura por edades y género de la población Indígena en la Delegación Miguel Hidalgo.

2400
2200
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Hombres Mujeres
0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 64 años 64 años y más

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas.

Este grupo de población se caracteriza por tener una mayoría de población femenina (3,674 habitantes)
por encima de la masculina (2,562 habitantes). Además, en general, la población indígena que habita
en la Delegación, cuenta un alto grado de alfabetismo, ya que casi el total de la población saben leer y
escribir (5,144 habitantes), sumado a esto, 1,101 personas cuentan con educación primaria terminada y
889 con nivel secundaria. Con relación a la derechohabiencia a los servicios de salud; 5.054 habitantes
cuentan con el servicio y sólo 1,112 no cuentan con él.

200
Cuadro 85. Condición en la que vive la comunidad Indígena de la Delegación Miguel Hidalgo.

Indicador Total Indígena Indicador Total Indígena Indicador Total Indígena


Población Condición de habla 3,270 Población según lugar de nacimiento
española (5 años y más)
Total 364,439 6,236 Bilingüe 2,690 En la entidad 268,504 2,634
0 a 4 años 19,396 315 Monolingüe 40 En otra entidad o país 94,367 3,551
5 y más años 344,577 5,921 No especificado 540 No especificado 1,568 51
12 años y más 316,505 5,589
15 años y más 305,043 5,368 Alfabetismo (15 años y más) Población de 5 años y más según
lugar de residencia en 2010
Alfabeta 301,944 5,144 En la entidad 305,707 4,964
Estructura por edad Analfabeta 2,124 206 En otra entidad o país 36,796 936
No especificado 975 18 No especificado 2,074 21
Hombres
0 a 14 años 29,571 437 Instrucción escolar (15 años Población económicamente (12 años
y más) y más)
15 a 24 años 21,552 477 Sin instrucción 2,758 2,76 Activa 193,221 3,680
25 a 64 años 98,132 1,404 Primaria terminada 28,340 1,101 Ocupada 187,477 3,626
65 años y más 17,662 244 Secundaria terminada 41,982 889 Desocupada 5,744 54
No especificado 168 0 Derechohabiencia a Inactiva 119,226 1,762
servicios de salud
Con derecho 299,308 5,054 No especificado 806 35
Mujeres Sin derecho 63,606 1,112
0 a 14 años 29,359 431 No especificado 1,525 70
15 a 24 años 24,581 674
25 a 64 años 117,030 2,216 Seguro Popular 36,343 878
65 años y más 2,6086 353
No especificado 298 0

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas.

Acceso a vías de comunicación en localidades según porcentaje de habitantes de lengua


indígena.

Al tomar en cuenta la distancia a las vías de comunicación, el indicador nos permite conocer el grado de
aislamiento de las poblaciones con hablantes de lengua indígena, con lo cual, el indicador se relaciona
con la calidad de vida de la población y es un auxiliar para el diseño y territorialización de políticas
públicas relacionadas con grupos étnicos.

Por otra parte, utilizando la red carretera y de caminos, se obtiene la red de distribución vial para la
región; asimismo, se determina el área de influencia de las vías de comunicación estableciendo zonas
de amortiguamiento a 5 km lineales de cada camino.

De manera independiente, se obtiene la cobertura de localidades clasificadas según su porcentaje de


población indígena.

La población hablante de lengua indígena se mide a través de la declaración de las personas; en este
sentido, está probablemente sujeto a sesgos de subestimación.

El cálculo se realiza a partir de la siguiente expresión matemática:

201
Población de 5 años y más hablante de lengua indígena
PPD = x 100
Población de 5 años y más

La clasificación de las localidades de acuerdo con el porcentaje de hablantes de lengua indígena se


realiza en cuatro clases de acuerdo con la clasificación del INI (CONAPO, 2011):

 Municipios no indígenas: Municipios con 0% de hablantes de lengua indígena.


 Municipios con población indígena dispersa: Municipios con porcentajes del 0 al 29% de
población indígena.
 Municipios medianamente indígenas: Población indígena entre el 30 y el 69%.
 Municipios eminentemente indígenas: Población indígena del más del 70%.

El cruce geométrico de ambas coberturas nos permite obtener la clasificación de las localidades mayores
a los 5,000 habitantes de acuerdo con su cercanía a las vías de comunicación.

La Delegación Miguel Hidalgo se caracteriza por tener un limitado número de población indígena que
habita dentro de su territorio, sin que se presente una zona específica para su ubicación, motivo por el
cual y con base en la metodología planteada en el libro de indicadores para la caracterización y el
ordenamiento territorial, se calculó que el porcentaje de acceso a vías de comunicación de las
localidades indígenas es de 1.21%, de acuerdo con este porcentaje y a lo descrito anteriormente, se le
clasificó como una zona con población indígena dispersa.

Cuadro 86. Acceso a las vías de comunicación en la Delegación Miguel Hidalgo según el porcentaje de
habitantes de lengua indígena.

2010
Población total 372,889
Población de 5 años y más hablante de lengua indígena 3,971
Población de 5 años y más 328,198
Acceso a las vías de comunicación 1.21%

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales Con datos de INEGI.

Debido a que la Delegación se trata de una localidad totalmente urbana y con fácil acceso a las vías de
comunicación, el 100% de la población tiene acceso a las vías de comunicación.

Población habitante de lengua indígena.

La lengua es un fenómeno cultural que caracteriza a un grupo de población o bien a toda una sociedad.
Para el año 2000 existían en México una pluralidad lingüística, representada por unas 67 lenguas
agrupadas en diez troncos lingüísticos, de acuerdo con la clasificación Lingüística de Lastra (1988). La
población hablante de lenguas indígenas (PHLI) es minoría a nivel nacional, pero representa entre 10 y
13% de la población total en los últimos veinte años; para el 2000 alcanzó 7% con respecto a la población
total.

202
Las lenguas y sus habitantes se ubican en un territorio, que es el elemento básico para delimitar su
distribución geográfica. Las lenguas pueden mostrar áreas de concentración, o bien de discontinuidad,
dispersión, expansión, migración y regresión, parcelaciones e islotes; a su vez, se pueden identificar las
lenguas de implantación ancestral o las que son sólo residuales o están en vías de desaparición (Gómez
Escobar et al., 1990).

Las áreas indígenas tienen una implantación ancestral, en entidades y municipios del centro, este, sur y
sureste del territorio nacional, aunque debido a la migración, se encuentran hablantes de lenguas
indígenas en prácticamente todo el territorio nacional.

La población hablante de lengua indígena que habita en la Delegación Miguel Hidalgo ha fluctuado a lo
largo de los años, como se muestra en el siguiente cuadro, para el año de 1980, la población de 5 años
y más que habla lengua indígena era de 16,264 lo que representaba el 2.99% respecto al total de la
población de aquel entonces, de los cuales 13,582 hablaban español y 1,793 no lo hablaban. Para el
año 1990 la población hablante de lengua indígena disminuyó en poco más de la mitad, presentando un
total de 6,111 habitantes bajo esta condición, lo que representaba el 1.50% del total de la población.
Presentando 5,937 hablantes del español y 9 que no lo hablaban.

Con respecto al 2000 se presentó nuevamente una disminución en el número de hablantes de lengua
indígena, el cual arrojó un total de 5,822 personas, el 1.65% del total de la población, considerando que
5,692 personas hablaban español y por el contrario 29 que no lo hacían; y la tendencia negativa continua,
para el año 2010, se observa que el número de habitantes hablantes de lengua indígena fue apenas de
3,971 personas que representan el 1.06% del total de la población, de estos 3,120 hablan español y 5
no lo hacen. Finalmente, para el año 2015 la encuesta interesal, presenta los datos con la variante de
población de 3 años y más que habla lengua indígena, con un total de 3,296 personas, lo que equivale
al 0.90% de la población total, que presentan 2,700 personas hablantes del español y 40 que no lo
hablan.

Cuadro 87. Población hablante de lengua indígena de 5 años y más por año.

Año Población Población Distribución según condición de habla indígena


total de 5 años y
más Población de 5 años Habla No habla No No habla
y más que habla español español especificado lengua
lengua indígena indígena
1980 543,062 488,794 16,264 13,582 1,793 889 472,530
1990 406,868 369,068 6,111 5,937 9 165 351,843
2000 352,640 319,140 5,822 5,692 29 101 311,908
2010 372,889 328,198 3,971 3,120 5 846 321,457

Año Distribución según condición de habla indígena

203
Población Población de 3 años No habla
Población Habla No habla No
de 3 años y y más que habla lengua
total español español especificado
más lengua indígena indígena
2015 364,439 352,295 3,296 2,700 40 556 347,997

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales Con datos de INEGI.

En la siguiente figura, se observa una línea de tendencia negativa, es decir el número personas
hablantes de lengua indígena está disminuyendo, por lo que de seguir así podría con los años comenzar
a desaparecer.

Figura 122. Hablantes de lengua indígena para el periodo 1980-2015.

18000
16264
16000

14000

12000

10000

8000
6111 5822
6000
3971
4000 3296

2000

0
1980 1990 2000 2010 2015

Población hablante de lengua indígena

Fuente EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

204
Figura 123. Población hablante de lengua indígena por AGEB de la Delegación Miguel Hidalgo.

Situación de Pobreza.

La pobreza puede concebirse como la privación de capacidades básicas. A partir de lo que se puede ser
o hacer una persona, se puede establecer el estándar social.Al conjunto de acciones o estados que los
individuos pueden alcanzar y que son considerados indispensables para elegir formas de vida valiosas
se le denomina capacidades básicas.

La medición de la pobreza y la necesidad de contar con estimaciones que se desprendan de la aplicación


de sólidas metodologías, permitirá realizar un seguimiento sistemático de la evolución de la pobreza y
valorar los impactos de las políticas públicas.

En virtud de que los recursos, por abundantes que sean, siempre serán necesariamente escasos para
combatir la pobreza, es imprescindible asegurarse que beneficien a quienes más lo necesitan, no
destinarlos a quienes reciben otras ayudas o cuya situación económica no sea apremiante.

Así, la focalización pretende concentrar los recursos disponibles en la población identificada mediante
ciertos criterios.

De acuerdo con la metodología para la medición de la pobreza, la población en situación de pobreza


extrema es aquella que tiene un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo y tiene al menos tres
carencias sociales. En agosto de 2010, momento en el que el CONEVAL realizó la medición de la

205
pobreza, el valor de la línea de bienestar mínimo era de 684 pesos para zonas rurales y 978 pesos para
zonas urbanas.

En 2010, de acuerdo con cifras del CONEVAL, a nivel nacional la población en pobreza fue de 52.1
millones de personas y 12.8 millones en pobreza extrema, lo que representó respectivamente el 46.3 y
el 11.4 por ciento del total de la población.

La Ciudad de México, con respecto a las 32 entidades, ocupó el lugar número 30 con relación al
porcentaje de población en situación de pobreza (28.5%), presentando un porcentaje superior sólo al de
los Estados de Coahuila y Nuevo León. Con respecto al porcentaje de población en situación de pobreza
extrema, ocupó el lugar 31 (2.2%), sólo por encima del Estado de Nuevo León. Esto la coloca dentro de
las 3 entidades con menor pobreza del país.

Con respecto a la delegación Miguel Hidalgo, para el año 2010, presentó un porcentaje de 14.3 personas
en situación de pobreza, lo cual la colocó como la segunda Delegación con menor pobreza, sólo por
encima de la Delegación Benito Juárez. Sucede el mismo comportamiento en el caso de la población en
situación de pobreza extrema, que presentó un porcentaje de 0.5.

Cuadro 88. Población en situación de pobreza y pobreza extrema por Delegación.

Delegación Pobreza (%) Pobreza extrema (%)


Ciudad de México 28.7 2.2
Álvaro Obregón 31.3 2.4
Azcapotzalco 20.6 0.9
Benito Juárez 8.7 0.4
Coyoacán 20.0 1.3
Cuajimalpa de Morelos 19.7 1.6
Cuauhtémoc 23.7 1.4
Gustavo A. Madero 30.7 2.0
Iztacalco 25.5 1.4
Iztapalapa 37.4 3.2
La Magdalena Contreras 30.3 2.2
Miguel Hidalgo 14.3 0.5
Milpa Alta 48.6 6.2
Tláhuac 38.5 3.4
Tlalpan 26.8 2.5
Venustiano Carranza 27.4 1.8
Xochimilco 28.4 2.7

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONEVAL.

206
Figura 124. Población en situación de pobreza por Delegación.

50.0 48.6

37.4 38.5
40.0

31.3 30.7 30.3


27.4 28.4
30.0
25.5 26.8
23.7
20.6 20.0 19.7
20.0
14.3
8.7
10.0

0.0

% Pobreza Promedio en Ciudad de México

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONEVAL.

Figura 125. Población en situación de pobreza extrema por Delegación.

7.0
6.2
6.0

5.0

4.0 3.4
3.2
3.0 2.7
2.4 2.5
2.0 2.2
1.6 1.8
2.0 1.4 1.4
1.3
0.9
1.0 0.5
0.4
0.0

% Pobreza extrema Promedio en Ciudad de México

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONEVAL.

De hecho, la Delegación Miguel Hidalgo, presenta un menor porcentaje de pobreza y pobreza extrema
en el país; de acuerdo con la medición de pobreza en los municipios de México, 2010 (CONEVAL, 2011),

207
se encuentra dentro de los 5 primeros lugares con menor porcentaje, ocupando el 4 lugar a nivel
nacional, con el 14.3 % de población en situación de pobreza y con 0.5 % de población en situación de
pobreza extrema.

Figura 126. Municipios con menor porcentaje de la población en situación de pobreza. México, 2010.

Fuente: Medición de pobreza en los municipios de México, 2010 (CONEVAL, 2011).

Figura 127. Municipios con menor porcentaje de la población en situación de pobreza. México, 2010.

Fuente: Medición de pobreza en los municipios de México, 2010 (CONEVAL, 2011).

En 2010, del total de la población que habitaba en la Delegación Miguel Hidalgo, como ya se mencionó
anteriormente, 14.3 por ciento se encontraba en situación de pobreza con un promedio de carencias de
1.9, lo cual representó 51,002 personas. Asimismo, 0.5 por ciento del total de la población se encontraba
en situación de pobreza extrema con un promedio de carencias de 3.3, o sea 1,778 personas. De lo
anterior se deriva que el porcentaje de población en situación de pobreza moderada fuera de 13.8 por
ciento con un promedio de 1.8 carencias, es decir, 49,225 personas.

208
La población vulnerable por carencias sociales, representó el 38.8 por ciento, con un 1.6 en promedio
de carencias, aproximadamente 137, 947 personas. La población vulnerable por ingresos en la
delegación, sólo presentó 3.8 por ciento, sin ningún número promedio de carencias, pero con 13, 394
personas. Asimismo la población no pobre y no vulnerable, abarca un porcentaje bastante amplio (43.2
por ciento), lo que equivale a 153, 596 personas, sin presentar ningún promedio de carencias.

Con respecto a la privación social, la población con al menos una carencia social estuvo representada
por el 53.1 por ciento, con un promedio de 1.6 carencias, o sea; 188, 949 personas y la población con al
menos tres carencias sociales, tuvo un porcentaje del 6.1, con un promedio de 3.3 carencias, es decir;
21, 595 personas.

Los principales indicadores de carencia que se presentan en la Delegación Miguel Hidalgo social son el
acceso a la seguridad social con el 41.6 % (148, 181 personas), seguido del acceso a los servicios de
salud con el 26.5% (94, 154 personas). El acceso a la alimentación representa el 9.3% (33, 042
personas). En contraparte, la calidad y espacios de la vivienda, el rezago educativo y el acceso a los
servicios básicos en la vivienda sólo representan el 6.1% (21, 764 personas), 6% (21, 464 personas) y
el 0.1% (513 personas) respectivamente.

Por último, refiriéndose al bienestar económico, la población con ingreso inferior a la línea de bienestar
mínimo se encuentra representada por el 2.3% (8, 225 personas), mientras que la población con ingreso
inferior a la línea de bienestar, representó el 18.1% (64, 396 personas).

Cuadro 89. Medición de pobreza de la Delegación Miguel Hidalgo.

Indicadores Porcentaje Número de Número promedio


personas de carencias
Pobreza
Población en situación de pobreza 14.3 51,002 1.9
Población en situación de pobreza moderada 13.8 49,225 1.8
Población en situación de pobreza extrema 0.5 1,778 3.3
Población vulnerable por carencias sociales 38.8 137,947 1.6
Población vulnerable por ingresos 3.8 13,394 0.0
Población no pobre y no vulnerable 43.2 153,596 0.0
Privación social
Población con al menos una carencia social 53.1 188,949 1.7
Población con al menos tres carencias sociales 6.1 21,595 3.3
Indicadores de carencia social
Rezago educativo 6.0 21,464 2.0
Acceso a los servicios de salud 26.5 94,154 2.2
Acceso a la seguridad social 41.6 148,181 1.8
Calidad y espacios de la vivienda 6.1 21,764 2.3
Acceso a los servicios básicos en la vivienda 0.1 513 2.5
Acceso a la alimentación 9.3 33,042 2.3
Bienestar económico
Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 2.3 8,225 1.8
Población con ingreso inferior a la línea de bienestar 18.1 64,396 1.5

209
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONEVAL.

Figura 128. Indicadores de carencias sociales de la Delegación Miguel Hidalgo 2010.

45 41.6
40

35

30 26.5
25

20

15
9.3
10
6 6.1
5
0.1
0
Rezago educativo Acceso a los Acceso a la Calidad y espacios Acceso a los Acceso a la
servicios de salud seguridad social de la vivienda servicios básicos en alimentación
la vivienda
Indicadores de carencia social
Porcentaje (%)

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de CONEVAL.

Situación de la vivienda.

El examen de las características físicas de la vivienda permite evaluar la calidad de la misma y las
condiciones de vida de los habitantes de un área, municipio, región o estado, en un periodo determinado.
Este indicador permite cuantificar y localizar las áreas y la cantidad de viviendas susceptibles de
mejoramiento, ya sea medianamente la introducción de servicios o de materiales más resistentes. Es un
indicador indispensable para la elaboración de políticas y programas de mejoramiento urbano por zonas
específicas.

Respecto a la condición de las viviendas, el Informe anual sobre la situación de la pobreza y rezago
social del 2016, muestra que en la Delegación Miguel Hidalgo existen un total de 128,042 viviendas
particulares habitadas, es decir el 4.92% del total, en las cuales habita un total de 7,315 personas con
algún tipo de carencia en su vivienda, es decir, el 1.2% del total de las viviendas tiene algún tipo de
carencia, ya sea calidad, espacio o por carencia de servicios básicos en la vivienda.

210
Figura 129. Información general de las viviendas de la Delegación Miguel Hidalgo 2015.

Fuente: Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2016 de SEDESOL.

Se puede observar, en la siguiente figura, que la principal carencia en función de la calidad y espacio de
la vivienda es el hacinamiento, el 1.1% de las viviendas tiene problemas de sobre poblamiento, lo que
corresponde que el 2.0% de la población total que habita viviendas particulares vive bajo esta condición.

Figura 130. Carencia por calidad y espacios de la vivienda de la Delegación Miguel Hidalgo 2015.

Fuente: Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2016 de SEDESOL.

La condición de las viviendas en función de la carencia por servicios básicos muestra que para la
delegación, el acceso al agua potable es el único problema que se presenta, con sólo un total de 83
viviendas, que representan el 0.1% se encuentran en esta condición.

211
Figura 131. Carencia por servicios básicos en la vivienda de la Delegación Miguel Hidalgo 2015.

Fuente: Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2016 de SEDESOL.

 Acceso a agua potable.

La cobertura del servicio que ofrece la red de agua potable en viviendas es del 99.27%, es decir, que
sólo 705 viviendas no cuentan con este servicio; porcentaje mayor al presentado por el Distrito Federal
para el año 2000. Las colonias de la delegación se abastecen de los ramales sur y norte del acueducto
Lerma, pozos municipales y particulares para uso industrial.

Para distribuir el agua existen interconexiones que enlazan al sistema de tanques, los cuales se ubican
en las partes altas para almacenar y regular el agua que se distribuye por gravedad a la población. La
distribución del agua se realiza mediante 52.3 Km de red primaria cuyos diámetros varían entre 0.51 y
1.22 m; y a través de 779 Km de red secundaria con diámetros de 10 cm a 15 cm.

La regulación del agua potable en la delegación se realiza por medio de 13 tanques con capacidad
conjunta de 290,000 m3 los cuales están ubicados en su mayoría al poniente de su territorio y mediante
la operación de válvulas para una mejor distribución del agua sin tener presiones muy grandes en las
tuberías que pudieran ocasionar fugas o ruptura de los conductos. Dichos tanques se denominan:
Aeroclub 1, 2 y 3 ubicados en el Estado de México; Aconcagua, Dolores 1, 2, 3 y 4, Madereros 1, 3 y 4,
Windsor, Zapote, Zaragoza, Maple y Mil Cumbres.

 Acceso a Drenaje.

De acuerdo con el Plan de Acciones Hidráulicas 2004 de la Delegación Miguel Hidalgo, la cobertura del
sistema de drenaje en este territorio es del 98.64%, lo cual significa que 95,327 viviendas cuentan con
el servicio de drenaje. Los problemas que se presentan son básicamente encharcamientos en el periodo
de lluvias, provocado por diversas causas, como son: tuberías que han rebasado su vida útil y que
presentan fallas continuas o insuficiencia en su capacidad de desalojo por haberse diseñado para una
determinada población de proyecto, sin embargo, se ha dado la sobreexplotación del acuífero

212
ocasionando hundimientos del subsuelo y con ello dislocamiento en algunos tramos de los colectores y
el funcionamiento en contra flujo de los mismos.

En general, no se registran problemas graves para el desalojo de las aguas negras y pluviales,
tratándose sobre todo de encharcamientos temporales en puntos definidos. Otro problema en el servicio
de drenaje, es el correspondiente al sistema de drenaje profundo, donde se tienen necesidades de
mantenimiento en las lumbreras que se localizan en esta delegación. Con el fin de subsanar algunos
problemas de encharcamientos es necesario realizar trabajos de mantenimiento en las plantas de
bombeo de aguas negras que existen en esta demarcación. Se tienen detectadas 44 zonas con
problemas de encharcamientos, principalmente en época de lluvias.

La red primaria en el servicio de drenaje es la encargada de conducir y desalojar las aguas negras
generadas en la delegación. Existen 178.2 kilómetros de colectores con diámetro igual o mayor a 61 cm.

 Acceso a energía Eléctrica.

En la delegación, el total de viviendas habitadas registrado para el año 2000 fue de 94,477 y con el
servicio de energía eléctrica son 94,240, por lo tanto, la cobertura de este servicio es de 99.8%. Respecto
al Distrito Federal, la Delegación contribuye con el 5% de las viviendas que cuentan con energía
eléctrica.

El hecho de que históricamente en la delegación exista menor número de viviendas con energía,
obedece principalmente al fenómeno de despoblamiento o al cambio de uso del suelo, y no se deriva de
una falta del suministro.

2.1.4.1 Diagnóstico sectorial sociodemográfico.


La conformación de las condiciones geomorfológicas en la delegación predominantemente de una
planicie lacustre y un piedemonte, incentivó el poblamiento acelerado de esa parte de la delegación,
dejando la zona de las barrancas en segunda instancia y con un menor grado de hacinamiento.

La mancha urbana en el territorio delegacional, hasta 1920, sólo cubría una reducida área de la porción
más baja de la planicie lacustre (CONAPO, 2012), que incluían las actuales colonias de Tacubaya, Santo
Tomás, Anáhuac (Santa Julia) y Huasteca. Para 1950, la delegación contaba con casi 445,556
habitantes, siendo la segunda más poblada del Distrito Federal (Connolly, 1990), cubriendo toda la
planicie incluida la aluvial (colonias Verónica Anzures, Polanco, Pensil, Lomas de Sotelo y San Miguel
Chapultepec).

En 1970, la población se comienza a expandir hacia algunas porciones de las laderas de los barrancos
principales (San Joaquín, Tecamachalco y Dolores).

Es a partir de la década de 1980, cuando la población comienza a decrecer de 543,062 habitantes a


372,889 en los últimos 30 años. Para el 2015 la población de la delegación ocupa a nivel Ciudad de
Mexico, el onceavo lugar, de las 16 delegaciones, con 364,439 habitantes y una tasa de crecimiento del
-0.46 %

213
La situación sociodemográfica en la delegación Miguel Hidalgo ha derivado de una dinámica de
acelerado poblamiento hasta la década de los años sesenta; esto por pertenecer a la región centro-
occidente de la actual Zona Metropolitana del Valle de México; pero no obstante en los últimos 30 años
se tuvo una desaceleración del crecimiento de su población. En el Censo de Población y Vivienda 2010,
se contaba con 372,889 habitantes y para la Encuesta Interesal del 2015, 364,439; esto refleja que son
algunos centros urbanos los que mantienen la relación de crecimiento, pero la concentración de zonas
o puntos nodales de despoblamiento, se reflejan con un promedio de 8,500 habitantes menos en 5 años.

Relaciones (ventajas y desventajas)

Las colindancias que mantiene con cuatro delegaciones (Azcapotzalco al norte, Álvaro Obregón y Benito
Juárez al sur, Cuauhtémoc al oriente) y con dos municipios conurbados del Estado de México
(Naucalpan y Huixquilucan), generan flujos de emigración local de población para centros de trabajo,
abasto y esparcimiento.

Una ventaja para la productividad de la delegación, son los flujos de población que ingresan de las zonas
conurbadas de los municipios de Naucalpan y Huixquilucan, que se encuentran situados al poniente de
la Cuenca de México, haciendo que esta región tenga potencial para el desarrollo de actividades
terciarias.

El incremento de fraccionamientos residenciales y de instalaciones comerciales, debido al acelerado


desarrollo de urbanización en las zonas conurbadas del Estado de México, específicamente las
colindancias con la delegación generan una demanda de espacios cada vez mayor para la vivienda y
las actividades mercantiles.

La ventaja latente del grado promedio de escolaridad que ocupa la delegación es superior al grado de
escolaridad a nivel Estatal. La concentración preponderante dentro de las AGEBs Urbanas se localiza
en el Centro, oeste y sureste, con el mayor número de años de escolaridad.

Las condiciones de alto grado de escolaridad van en relacionan directa con el nivel de empleo que
mantiene la demarcación, en el segundo trimestre del año 2015, la delegación se posiciona en el décimo
segundo lugar a nivel estatal con mayor tasa de desempleo, reflejando actualmente que el 42% de la
demarcación territorial posee una educación de nivel superior, por lo que resulta de mayor importancia
implementar acciones que generen beneficios a la par para todos los sectores de la población.

El grado de marginación en la delegación, se ve reflejado en núcleos concentrados de colonias populares


(Pensil, Huichapan, Argentina, Tacuba, América, Daniel Garza y Tacubaya), el cual mantiene relación
directa con un grado mayor de hacinamiento, la población total en estas condiciones es de 165,300
habitantes, el cual representa un 40% del total de la población para el año 2015. Entre la población de
15 y 24 años que asiste a la escuela en la delegación, el mayor porcentaje se encuentra en un mediano,
alto y muy alto grado de marginación.

La comunidad de ascendencia judía en la demarcación es de 36,000 personas aproximadamente y


corresponde el 60% del total dispersa en el país; esto ha implicado una centralización de los servicios
urbanos, que involucran una mejor calidad en las características de la vivienda, en los casos particulares
de las colonias reconocidas como residenciales y con un alto poder adquisitivo (Polanco, Lomas de
Chapultepec y Bosques de las Lomas). Una desventaja es la asignación del presupuesto público

214
reflejado en infraestructura y seguridad pública, para colonias específicas en dónde la adquisición y nivel
de bienestar social son elevados, segregando así zonas de difícil acceso por la inseguridad y
marginación.

Problemática

Factores de Accesibilidad: La consolidación sociodemográfica que representa la delegación deriva de la


dispersión desigual de las características de la vivienda, ya que la zona de concentración de los servicios
mantiene altos índices de bienestar social, en tanto que la concentración de la población en los centros
urbanos que reflejan un grado de carencias en equipamiento se ven obligados al hacinamiento, siendo
las colonias al norte de la delegación y el sur-este predominantemente.

La invasión de una zona o área interna de la ciudad por grupos con mayor capacidad de pago por el
suelo que los antiguos residentes, es un fenómeno de gentrificación, fenómeno que se presenta en la
delegación en colonias con alto valor histórico. La delegación Miguel Hidalgo actualmente tiene un total
de 89 colonias, el 28% de ellas tiene un índice de Desarrollo Social bajo y muy bajo; según datos de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la delegación ocupa el cuarto lugar en nivel de desigualdad
social en la Ciudad de México.

La tendencia en la proyección de la población nos indica una dinámica demográfica de despoblamiento,


en este sentido la demarcación mantendrá un grado de terciarización de la economía, lo cual genera
más flujos comerciales y de movilidad de la población no residente (más bien eventual) para laborar,
esparcimiento-turismo, recreativo y comercial.

2.1.5 Caracterización del proceso económico.

Las actividades económicas se clasifican en “sectores económicos” en un país, estado o territorio. Estos
sectores, hasta hace unas décadas se dividían en tres, tras el avance de nuevas tecnologías de la
comunicación y la investigación experimental, se ha ampliado con un cuarto sector.

Sector Primario: es el primer paso para la obtención de recursos naturales. En la delegación Miguel
Hidalgo, CDMX, la inexistencia de estas actividades se debe a que tiene una estructura
fundamentalmente urbana y una vocación del uso de suelo esencialmente habitacional y de servicios,
debido al crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Sector Secundario: es la transformación industrial de los recursos naturales en materias primas o en


bienes o mercancías. El subsector manufacturero con mayor cantidad de unidades económicas,
agrupados principalmente en productos alimenticios, bebidas y tabacos, papel, imprentas y editoriales,
representan un 5.5% con respecto al total delegacional. La población ocupada tiene una tendencia a
disminuir, en el año 1990 presentaba un 23.4%, con respecto al total delegacional, para el año 2000 un
16.8% y un 13.6% en el año 2010.

Cuadro 90. Población Absoluta y PEA. INEGI 1990, 2000, 2010

Unidad de Población Población Económicamente


Año Población Ocupada por Sector
Análisis Total Activa

215
Total Primario Secundario Terciario
Activa % Inactiva
Sectores Total % Total % Total %
2010 Distrito Federal 8,851,080 4,035,07 45.6 3,017,16 3,841,46 25,999 0.7 633,06 16.5 3,182,40 82.8
5 5 5 6 0
Miguel Hidalgo 372,889 182,105 48.8 114,398 175,245 475 0.3 23,822 13.6 150,949 86.1

2000 Distrito Federal 8,605,239 3,643,02 42.3 3,008,27 3,582,78 20,600 0.6 757,85 21.2 2,688,29 75.0
7 9 1 6 7
Miguel Hidalgo 352,640 160,675 45.6 151,640 158,522 229 0.1 26,580 16.8 125,832 79.4

1990 Distrito Federal 8,235,744 2,961,27 36.0 3167318 2,884,80 19,145 0.7 778,44 27.0 1,971,64 68.3
0 7 4 6
Miguel Hidalgo 406,868 163,170 40.1 154939 159,633 306 0.2 37,418 23.4 113,602 71.2

Fuente: Censos de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010.

Sector Terciario: son las actividades que se dedican a la prestación de servicios. El porcentaje más alto
de población ocupada se emplea en este sector, principalmente en actividades de comercio y de
servicios, representando del total delegacional un 82.8% para el año 2010 y en contraste con el sector
secundario, éste va en aumento. Del total de Unidades Económicas, es decir, las entidades o empresas
productoras de bienes y servicios, que proporcionan trabajo remunerado para la población, tanto el
subsector de servicios y de comercio, tienen una presencia del 52.8% y 37.9% respectivamente. En el
podemos ver las proporciones entre los diferentes sectores, estos dos subsectores representan el 90.7
del total delegacional, así como el personal ocupado constituye un 74%; pero son los servicios quienes
generan ingresos significativos, un 63% y una mayor producción bruta del 60%.

Sector Cuaternario: este nuevo sector se desarrolla con base en la investigación e innovación (I+D+i)
tecnológica y científica. Por su reciente incorporación, no se ha definido como tal dentro de la información
censal del INEGI, pero dentro de la estructura jerárquica de los sectores, existe la rama con actividad en
“Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias naturales y exactas, ingeniería, y ciencias
de la vida”, donde se ha incluido este sector. En el siguiente cuadro se diferenciaron las unidades
económicas referentes a este rubro, que respecto al total delegacional no es significativo, pero a nivel
estatal, dentro de su sector representan el 16%, es decir, un número importante de empresas se dedican
a la investigación científica y al desarrollo de la ingeniería y las innovaciones tecnológicas.

Cuadro 91. Unidades Económicas por sectores económicos. INEGI/DENUE. 2016

UNIDADES ECONÓMICAS 2013 % con respecto a Miguel % con Distrito Federal


SECTOR la delegación Hidalgo respecto al DF
Pesca y acuicultura 0 0 0 17
Minería 0.1 17 38.6 44
Electricidad, agua y gas 0.1 35 7.8 448
Construcción 1.2 321 13.6 2364
Manufacturero 5.5 1,497 4.5 33,395
Comercio 37.9 10,383 4.6 223,831
Transporte, correos y 1.2 318 9.7 3274
almacenamiento

216
Servicios 52.8 14,450 7.4 196,241
Servicios de investigación, científica 0.1 16 16.2 99
y desarrollo*
Otros 1.2 336 6.9 4,870
TOTAL 100 27,373 5.9 464,583

Fuente: Censos de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010.

La población económicamente activa ha sido fundamental para el crecimiento económico de esta


delegación, en 20 años aumento un 8%, con un total de 48.8% de personas con algún tipo de empleo
dentro de los sectores de ocupación, principalmente en el sector terciario con un 86.1%, para el año
2010. En lo que respecta a la población económicamente inactiva, tiende a disminuir, lo que refleja, entre
otros factores, una menor demanda de servicios educativos.

Cuadro 92. Unidades Económicas por sectores económicos. INEGI/SAIC. 2014

% respecto Comercio Servicios Manufactura Otros


Distrito Miguel
* miles pesos total,
Federal Hidalgo Total % Total % Total % Total %
estatal
Unidades económicas 415,481 23,724 5.7 9,632 40.6 12,011 50.6 1,369 5.8 712 3.0
Personal ocupado 3,603,572 556,130 15.4 80,358 14.4 333,219 59.9 37,180 6.7 105,373 18.9
Remuneraciones* 380,314,987 98,643,362 25.9 3,920,321 4.0 62,593,260 63.5 9,250,812 9.4 22,878,969 23.2
Producción bruta 2,943,782,839 657,791,999 22.3 37,623,246 5.7 397,426,163 60.4 37,525,501 5.7 185,217,089 28.2
total*
Activos fijos* 2,863,865,216 318,312,956 11.1 11,307,374 3.6 196,472,256 61.7 29,192,380 9.2 81,340,946 25.6

Fuente: Censos de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010.

La economía de la delegación Miguel Hidalgo ocupa un lugar destacado dentro de las actividades
productivas en la Ciudad de México (CDMX); es en los Censos Económicos, donde se presentan
diversos indicadores que permiten medir el tamaño de la economía de un país o región. Las siguientes
medidas de comparación son utilizadas para conocer el estado que sostiene la unidad de análisis:

Unidades económicas (UE), Personal ocupado, Remuneraciones, Producción bruta total y Activos fijos.

Cuadro 93. Unidades Económicas, en Distrito Federal (CDMX) y delegación Miguel Hidalgo

% Comercio Servicios Manufactura Otros


Distrito Miguel
Indicador total,
Federal Hidalgo Total % Total % Total % Total %
estatal
Unidades 415,481 27,373 5.7 10,383 37.9 14,466 52.8 1,369 5.0 712 2.6
económicas
Personal ocupado 3,603,572 556,130 15.4 80,358 14.4 333,219 59.9 37,180 6.7 105,373 18.9
Remuneraciones* 380,314,987 98,643,362 25.9 3,920,321 4.0 62,593,260 63.5 9,250,812 9.4 22,878,969 23.2
Producción bruta 2,943,782,839 657,791,999 22.3 37,623,246 5.7 397,426,163 60.4 37,525,501 5.7 185,217,089 28.2
total*
Activos fijos* 2,863,865,216 318,312,956 11.1 11,307,374 3.6 196,472,256 61.7 29,192,380 9.2 81,340,946 25.6
*miles de pesos

217
Fuente: Censos de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010.

La demarcación basa su desempeño económico, principalmente, en las actividades comerciales y de


servicios, tanto en unidades económicas (38 y 53 % del total delegacional, respectivamente), como en
personal ocupado (14 y 60 %) e ingresos por remuneraciones (4% y 64%). Con respecto a la entidad,
representa el 5.7% de las unidades económicas, ocupa el 15% del personal y genera el 22% de la
producción bruta total.

Figura 132. Unidades Económicas en la delegación Miguel Hidalgo, 2014.

Unidades Económicas (porcentaje)


Miguel Hidalgo

52.8

Construcción

Manufacturero

1.2 Comercio
1.2
1.2 Transporte, correos
5.5
y almacenamiento
Servicios

37.9

Fuente: Sistema Automatizado de Información Censal. INEGI/SAIC. 2014

En relación con las demás delegaciones, Miguel Hidalgo registra la sexta posición a nivel estatal, junto
con la delegación Tlalpan, del total de unidades económicas, aunque en número de personal ocupado
se ubica en la segunda posición con un 15.4%, sobresaliendo en el sector de los Servicios, con el mayor
número porcentual en la demarcación, donde 85 (94%) de las 90 colonias se presentan con actividad
predominante (más del 50% de UE) en el sector de servicios, destacando los Servicios de alojamiento
temporal y preparación de alimentos y bebidas, lo cual se demuestra al tener esta delegación una
afluencia alta de turismo por la gran variedad de museos, monumentos históricos y lugares recreativos
ubicados, entre otros lugares, en el Bosque de Chapultepec y sus alrededores.

218
Figura 133. Unidades Económicas y sector predominante por colonia.

Destaca también el Comercio al por menor en algunas colonias, como la 1ra Sección del Bosque de
Chapultepec, Tacuba o Tacubaya, donde existen distribuidores minoristas autónomos que venden
productos al consumidor final; este rubro no debe de confundirse con la economía informal, que, no
obstante, es la base de ingreso de gran parte de la población, pero su documentación y la magnitud de
sus cifras no son exactas.

Es importante resaltar las colonias Lomas de Sotelo, Residencial Militar y Lomas de Sotelo, en que el
sector Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos
internacionales y extraterritoriales, predomina con diversas entidades de administración pública, tanto
del ámbito Federal como del Local, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por otro lado,
es notorio que existan dos colonias que no presentan ninguna unidad económica, ya que mantienen
totalmente, un uso de suelo residencial.

219
Figura 134. Participación porcentual del Personal Ocupado por delegación en la CDMX.

20.4

15.4

10.6 10.1
8.9 8.9

4.3 3.9 5.0 3.9


2.6 2.4
0.6 1.2 1.5
0.3

Figura 135. Mapa de Unidades Económicas, número total por colonia.2.

Cuadro 94. Unidades Económicas del Distrito Federal (CDMX) y sudelegación.

Total, Sector privado y paraestatal


Delegación Unidades Manufactura Comercio Servicios Resto
Personal ocupado
Económicas
Total, CDMX 415,48 100. 3,603,57 100. 100.0 100.0 100.0 100.
1 0 2 0 0
Cuauhtémoc 66,587 16.0 733,557 20.4 10.4 18.4 17.0 36.2
Miguel Hidalgo 23,724 5.7 556,130 15.4 10.3 10.2 18.9 15.2

220
Azcapotzalco 16,928 4.1 383,735 10.6 12.4 5.2 15.5 3.5

Benito Juárez 24,293 5.8 365,565 10.1 5.5 8.1 11.2 12.3
Iztapalapa 73,321 17.6 320,196 8.9 19.2 15.0 4.7 7.2
Álvaro Obregón 20,170 4.9 319,302 8.9 4.7 6.0 9.7 12.1
Gustavo A. Madero 46,007 11.1 178,537 5.0 7.9 8.3 4.1 1.7
Tlalpan 23,581 5.7 153,223 4.3 3.6 4.4 5.0 2.5
Venustiano Carranza 30,763 7.4 142,270 3.9 3.5 5.8 2.7 5.1
Coyoacán 22,142 5.3 141,805 3.9 5.4 5.3 3.9 1.8
Cuajimalpa de 6,491 1.6 94,894 2.6 2.3 3.2 2.9 1.6
Morelos
Iztacalco 16,955 4.1 85,182 2.4 8.3 3.3 1.5 0.3
Xochimilco 17,687 4.3 53,040 1.5 2.8 2.8 1.1 0.1

Tláhuac 14,810 3.6 41,615 1.2 3.0 2.1 0.8 0.1


Magdalena Contreras 6,094 1.5 22,589 0.6 0.4 0.9 0.8 0.1
Milpa Alta 5,928 1.4 11,932 0.3 0.4 0.8 0.2 n/s *

Fuente: Censos de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010.

Producto Interno Bruto por sectores y per cápita delegacional.

El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador que se usa comúnmente para reflejar la riqueza de una
región determinada. El producto interno bruto per cápita, es la relación entre el PIB (producción de bienes
y servicios) y la población, siendo más efectivo para medir y conocer, en parte, el desarrollo de la región.

Durante el año 2005 las delegaciones que más contribuyeron al PIB de la entidad fueron, Iztapalapa,
Gustavo A. Madero y Coyoacán, con el 15.33%, 12.38% y el 9.95%, respectivamente. Mientras que
Miguel Hidalgo aportó el 6.12%, ocupando un octavo lugar, y el tercer lugar en cuanto al PIB per cápita,
posicionándola como una de las delegaciones de elevada productividad y desarrollo económico,
quedando de manifiesto al contar con varias colonias dentro del Distrito Federal, de alta plusvalía, como
Lomas de Chapultepec, Polanco o Bosques de las Lomas.

Cuadro 95. Producto Interno Bruto Municipal 2005. Delegaciones del Distrito Federal

Delegación Población Producto Interno Bruto Total PIB Per Cápita


Pesos a precios % del Lugar Pesos a precios Lugar
corrientes total estatal corrientes estatal
estatal
Miguel Hidalgo 353,534 53,909,650,516 6.12 8 152,488 3

Azcapotzalco 425,298 45,431,343,313 5.16 9 106,822 7

Coyoacán 628,063 87,658,602,968 9.95 3 139,570 4

Cuajimalpa de Morelos 173,625 31,216,115,163 3.54 13 179,790 2

Gustavo A. Madero 1,193,161 109,084,168,839 12.38 2 91,425 10

Iztacalco 395,025 36,334,680,506 4.12 11 91,981 9

Iztapalapa 1,820,888 135,054,811,914 15.33 1 74,170 14

La Magdalena 228,927 19,028,972,976 2.16 15 83,122 12


Contreras

221
Milpa Alta 115,895 6,305,490,254 0.72 16 54,407 16

Álvaro Obregón 706,567 68,254,303,728 7.75 5 96,600 8

Tláhuac 344,106 24,727,283,717 2.81 14 71,859 15

Tlalpan 607,545 66,100,359,201 7.50 6 108,799 5

Xochimilco 404,458 31,934,257,519 3.62 12 78,956 13

Benito Juárez 355,017 69,899,414,790 7.93 4 196,890 1

Cuauhtémoc 521,348 55,768,404,688 6.33 7 106,970 6

Venustiano Carranza 447,459 40,443,912,256 4.59 10 90,386 11

Total, Distrito Federal 8,720,916 881,151,772,348 100.00 1,724,235

Fuente: INAFED con base en el PNUD e INEGI [1]

El indicador del Niveles de Bienestar de la Población, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), asociado a variables de educación, empleo, ocupación, vivienda y salud, nos brinda un
panorama más amplio sobre el desarrollo de la delegación; este indicador consta de siete niveles, que
no miden la pobreza o la marginación, ni el bienestar, sino que se interpretan en sentido ‘positivo’, es
decir, ‘a mayor valor, mejor situación’.

En el siguiente mapa, se muestran, a nivel de Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBs), la situación del
bienestar de la población en valores positivos, es decir, el nivel 7 tendrá en la mayoría de los indicadores,
una presencia significativa, y, por lo tanto, un bienestar en la población residente. El 55.77% de
población, mantiene una situación de bienestar con servicios de salud, educación, vivienda y empleo,
mientras que el 44.23%, se reduce la presencia de algún o algunos de los indicadores. Sólo dos AGEBs
tienen un nivel mediano de bienestar.

222
Figura 136. Niveles de bienestar de la población, delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal.

Fuente: Regiones socioeconómicas de México. INEGI [2]

- PEA por sector de la Actividad delegacional

Las actividades económicas son “el conjunto de acciones realizadas por una unidad económica con el
propósito de producir o proporcionar bienes y servicios que se intercambian por dinero u otros bienes o
servicios”; cuando estos procesos productivos se realizan en un lugar específico, se han definido como
una “unidad económica (UE)”.

La distribución de las actividades económicas en la delegación se presenta con base en la información


generada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en su proyecto Directorio
Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y la identificación y ubicación de todas las UE
en territorio Nacional. En el siguiente cuadro se enlistan el total de establecimientos por sector
económico en la delegación y a nivel entidad, y el porcentaje con respecto al Distrito Federal.

- Sector Primario

Es el primer paso para la obtención de recursos naturales. En la delegación Miguel Hidalgo, la


inexistencia de estas actividades se debe a que tiene una estructura fundamentalmente urbana y una
vocación del uso de suelo esencialmente habitacional y de servicios, debido al crecimiento y desarrollo
de la ciudad en las últimas décadas.

223
Cuadro 96. Comparativo de las Unidades Económicas por sectores, en delegación Miguel Hidalgo,
Distrito Federal.

UNIDADES ECONÓMICAS 2013 % con respecto Miguel % con respecto Distrito


SECTOR a la delegación Hidalgo al DF Federal

Pesca y acuicultura 0 0 0.0 17


Minería 0.1 17 38.6 44
Electricidad, agua y gas 0.1 35 7.8 448
Construcción 1.2 321 13.6 2364
Manufacturero 5.5 1,497 4.5 33,395
Comercio 37.9 10,383 4.6 223,831
Transporte, correos y almacenamiento 1.2 318 9.7 3274
Servicios 52.8 14,450 7.4 196,241
Otros 1.2 336 6.9 4,870
Servicios de investigación, científica y 0.1 16 16.2 99
desarrollo*
TOTAL 100 27,373 5.9 464,583

Fuente: Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas INEGI/DENUE. 2013. [4]

- Sector Secundario

Es la transformación industrial de los recursos naturales en materias primas o en bienes o mercancías.

El sector manufacturero tiene una presencia significativa, agrupados principalmente en productos


alimenticios, bebidas y tabacos, papel, imprentas y editoriales, representando un 5.5% con respecto al
total delegacional. Los demás sectores, Construcción, Generación de Electricidad, agua y gas y la
Minería, su participación es baja, pero esta última, a nivel del Distrito Federal representa un 39%, ya que
diferentes oficinas de servicios relacionados con la minería de la empresa estatal Petróleos Mexicanos
(PEMEX) se encuentran ubicadas en la delegación.

Para este sector la población ocupada tiene una tendencia a disminuir, en el año 1990 presentaba un
23%, con respecto al total delegacional, para el año 2000 un 17% y un 14% en el año 2010. De igual
forma se observa que a nivel Distrito Federal, este sector va reduciéndose.

Cuadro 97. Población Absoluta y PEA. INEGI.

Población Económicamente Población Ocupada por Sector

Unidad de Población
Año Total Primario Secundario Terciario
Análisis Total
Activa % Inactiva
Sectores Total % Total % Total %

Distrito Federal 8,851,080 4,035,075 45.6 3,017,165 3,841,465 25,999 0.7 633,066 16.5 3,182,400 82.8
2010
Miguel Hidalgo 372,889 182,105 48.8 114,398 175,245 475 0.3 23,822 13.6 150,949 86.1

Distrito Federal 8,605,239 3,643,027 42.3 3,008,279 3,582,781 20,600 0.6 757,856 21.2 2,688,297 75.0
2000
Miguel Hidalgo 352,640 160,675 45.6 151,640 158,522 229 0.1 26,580 16.8 125,832 79.4

224
Distrito Federal 8,235,744 2,961,270 36.0 3,167,318 2,884,807 19,145 0.7 778,444 27.0 1,971,646 68.3
1990
Miguel Hidalgo 406,868 163,170 40.1 154939 159,633 306 0.2 37,418 23.4 113,602 71.2

Fuente: Censos de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010 [5]

- Sector Terciario

Son las actividades que se dedican a la prestación de servicios. El porcentaje más alto de población
ocupada, 82.8% para el año 2010, se emplea en este sector, principalmente en actividades de comercio
y de servicios, y en contraste con el sector secundario, éste va en aumento.

Del total de Unidades Económicas, es decir, las entidades o empresas productoras de bienes y servicios,
que proporcionan trabajo remunerado para la población, los sectores de servicios y de comercio, tienen
una presencia del 52.8% y 37.9% respectivamente, representando el 90.7 % del total delegacional, y
constituyen un 74% del personal ocupado del sector terciario; pero es el sector de servicios el de mayor
relevancia, generando ingresos significativos del 63% y una mayor producción bruta del 60%.

Figura 137. Estructura por sector, de las UE en la delegación Miguel Hidalgo.

1.2% 1.2%
Construcción
5.5%
Manufacturero

52.8%
Comercio

Transporte, correos y
almacenamiento
37.9%
Servicios

Otros
1.2%

Fuente: Censos Económicos 2014l. INEGI/SAIC. [6]

- Sector Cuaternario

Este sector se caracteriza por incluir los servicios de investigación e innovación tecnológica y científica
(Investigación + Desarrollo + innovación / I + D + i) . Por su reciente incorporación, no se ha definido
como tal dentro de la clasificación censal del INEGI, pero dentro de la estructura jerárquica en el sector
servicios, existe la rama de “servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias naturales y
exactas, ingeniería, y ciencias de la vida”1, donde, para esta investigación, se registrarán como
actividades cuaternarias.

Se diferenciaron las unidades económicas referentes a este rubro, que respecto al total delegacional no
es significativo, pero a nivel estatal, este sector representa el 16%, es decir, un número importante de

225
empresas se dedican a la investigación científica y al desarrollo de la ingeniería y las innovaciones
tecnológicas.

Cuadro 98. Unidades Económicas por sectores económicos desglosados, en la delegación Miguel
Hidalgo. 2013

Total, de Unidades Económicas por Sector Total Porcentual


27,373 100.0
Actividades Minería 17 0.1
Secundarias Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas 35 0.1
Construcción 321 1.2
Industrias manufactureras 1,497 5.5
Actividades Comercio al por mayor 1,305 4.8
Terciarias
Comercio al por menor 9,077 33.2
Transportes, correos y almacenamiento 319 1.2
Información en medios masivos 340 1.2
Servicios financieros y de seguros 694 2.5
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 647 2.4
Corporativos 54 0.2
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 1,046 3.8
Servicios educativos 586 2.1
Servicios de salud y de asistencia social 1,580 5.8
Servicios de esparcimientos culturales y deportivos y otros servicios recreativos 327 1.2
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 3,628 13.3
Otros servicios excepto actividades gubernamentales 3,271 11.9
Actividades legislativas, gubernamental, de impartición de justicia 336 1.2
Servicios profesionales, científicos y técnicos 2,277 8.3
Actividades Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias naturales y exactas, 16 0.1
Cuaternarias ingeniería, y ciencias de la vida, prestados por el sector público y privado

Fuente: Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas INEGI/DENUE. 2013. [4]

Cuadro 99. Distribución de la Población Ocupada por sector de actividad económica según sexo.

Sector de actividad económica Total Hombres Mujeres Representa de población


total ocupada
Total Hombres Mujeres
Sector Primario 229 181 48 0.15 0.12 0.03

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y 229 181 48 0.15 0.12 0.03
caza
Sector Secundario 26,580 19,228 7,352 17.41 12.60 4.82

Minería 163 100 63 0.11 0.07 0.04

Electricidad y agua 710 543 167 0.47 0.36 0.11

Construcción 5,445 4,835 610 3.57 3.17 0.40

226
Industrias manufactureras 20,262 13,750 6,512 13.27 9.01 4.27

Sector Terciario 125,832 64,253 61,579 82.44 42.09 40.34

Comercio 26,741 15,990 10,751 17.52 10.48 7.04

Transportes, correos y almacenamiento 5,871 5,143 728 3.85 3.37 0.48

Información en medios masivos 4,570 2,801 1,769 2.99 1.84 1.16

Servicios financieros y de seguros 4,554 2,656 1,898 2.98 1.74 1.24

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles 1,588 941 647 1.04 0.62 0.42

Servicios profesionales 10,374 6,724 3,650 6.80 4.41 2.39

Servicios de apoyos a los negocios 6,257 3,584 2,673 4.10 2.35 1.75

Servicios educativos 10,282 3,515 6,767 6.74 2.30 4.43

Servicios de salud y de asistencia social 9,085 3,541 5,544 5.95 2.32 3.63

Servicios de esparcimiento y culturales 2,229 1,321 908 1.46 0.87 0.59

Servicios de hoteles y restaurantes 7,552 3,897 3,655 4.95 2.55 2.39

Otros servicios excepto gobierno 26,964 8,078 18,886 17.66 5.29 12.37

Actividades del gobierno 9,765 6,062 3,703 6.40 3.97 2.43

No especificado 5,881 3,096 2,785 3.85 2.03 1.82

Totales 152,641 83,662 68,979 100 55.00 45.00

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI. [5]. Directorio Estadístico Nacional de Unidades
Económicas INEGI/DENUE. 2013.

- PEA, población no económicamente activa, población ocupada y población desocupada


por en la delegación.

La economía de la delegación Miguel Hidalgo ocupa un lugar destacado dentro de las actividades
productivas en la Ciudad de México (CDMX); es en los Censos Económicos 2014, donde se presentan
diversos indicadores que permiten medir el tamaño de la economía de un país o región. Las siguientes
medidas de comparación son utilizadas para conocer el estado que sostiene la demarcación: Unidades
económicas (UE), Personal ocupado, Remuneraciones, Producción bruta total y Activos fijos.

Cuadro 100. Unidades Económicas, en Distrito Federal (CDMX) y delegación Miguel Hidalgo

%
Comercio Servicios Manufactura Otros
Distrito Miguel respecto
Indicador
Federal Hidalgo Total
Total % Total % Total % Total %
estatal
Unidades 415,481 27,373 5.7 10,383 37.9 14,466 52.8 1,369 5.0 712 2.6
económicas
Personal ocupado 3,603,572 556,130 15.4 80,358 14.4 333,219 59.9 37,180 6.7 105,373 18.9

Remuneraciones* 380,314,987 98,643,362 25.9 3,920,321 4.0 62,593,260 63.5 9,250,812 9.4 22,878,969 23.2

Producción bruta 2,943,782,839 657,791,999 22.3 37,623,246 5.7 397,426,163 60.4 37,525,501 5.7 185,217,089 28.2
total*
Activos fijos* 2,863,865,216 318,312,956 11.1 11,307,374 3.6 196,472,256 61.7 29,192,380 9.2 81,340,946 25.6

Fuente: Censos Económicos 2014. INEGI.

227
La delegación basa su desempeño económico, principalmente, en las actividades comerciales y de
servicios: 38% y 52% del total delegacional de unidades económicas, respectivamente; el sector de
servicios tiene, por sí sólo, un 60% de participación con el personal ocupado y por ende, un 64% de los
ingresos por remuneraciones. Con respecto a la Ciudad, representa el 5.7% de las unidades
económicas, ocupa el 15% del personal ocupado y genera el 22% de la producción bruta total.

Cuadro 101. Unidades Económicas del Distrito Federal y sus delegaciones.

Delegación Total, Sector privado y paraestatal Manufactu Servicios Resto


ra Comercio
Unidades Personal ocupado
Económicas
Total, CDMX 415,48 100. 3,603,57 100. 100.0 100.0 100.0 100.
1 0 2 0 0
Cuauhtémoc 66,587 16.0 733,557 20.4 10.4 18.4 17.0 36.2
Miguel Hidalgo 23,724 5.7 556,130 15.4 10.3 10.2 18.9 15.2
Azcapotzalco 16,928 4.1 383,735 10.6 12.4 5.2 15.5 3.5
Benito Juárez 24,293 5.8 365,565 10.1 5.5 8.1 11.2 12.3
Iztapalapa 73,321 17.6 320,196 8.9 19.2 15.0 4.7 7.2

Álvaro Obregón 20,170 4.9 319,302 8.9 4.7 6.0 9.7 12.1
Gustavo A. Madero 46,007 11.1 178,537 5.0 7.9 8.3 4.1 1.7
Tlalpan 23,581 5.7 153,223 4.3 3.6 4.4 5.0 2.5

Venustiano Carranza 30,763 7.4 142,270 3.9 3.5 5.8 2.7 5.1
Coyoacán 22,142 5.3 141,805 3.9 5.4 5.3 3.9 1.8
Cuajimalpa de 6,491 1.6 94,894 2.6 2.3 3.2 2.9 1.6
Morelos
Iztacalco 16,955 4.1 85,182 2.4 8.3 3.3 1.5 0.3

Xochimilco 17,687 4.3 53,040 1.5 2.8 2.8 1.1 0.1


Tláhuac 14,810 3.6 41,615 1.2 3.0 2.1 0.8 0.1
Magdalena Contreras 6,094 1.5 22,589 0.6 0.4 0.9 0.8 0.1

Milpa Alta 5,928 1.4 11,932 0.3 0.4 0.8 0.2 n/s
*

Fuente: Censos Económicos 2014. INEGI.

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas INEGI/DENUE. 2013.

En relación con las demás delegaciones, Miguel Hidalgo registra la sexta posición a nivel CDMX, junto
con la delegación Tlalpan, de unidades económicas, sin embargo, en cuanto al personal ocupado se
ubica en la segunda posición, con un 15.4%, sobresaliendo en los Servicios, con el mayor número
porcentual en la demarcación, donde 85 (94%) de las 90 colonias se presentan con actividad
predominante (más del 50% de UE) en el sector de servicios, destacando los Servicios de alojamiento
temporal y preparación de alimentos y bebidas, lo cual se demuestra al tener esta delegación una
afluencia alta de turismo por la gran variedad de museos, monumentos históricos y lugares recreativos,
como el en el Bosque de Chapultepec y sus alrededores. SE REPITE ANTES

228
Figura 138. Unidades Económicas por Sector Predominante. Delegación Miguel hidalgo

Fuente: Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas INEGI/DENUE. 2013. [4]

SE REPITE ANTESDe acuerdo al Censo de Población del 2000, la delegación contaba con un
porcentaje de población ocupada en cada sector económico, con 152,641 habitantes, de los cuales el
82.4%, 64,253 personas, se dedicaban al sector terciario, con una participación del 42.09% de hombres
y 40.34% para las mujeres. En el sector secundario, con una contribución del 17.41% de su población
ocupada, la colaboración de la mujer fue menor con tan sólo un 4.82%, y la participación en las
actividades primarias es casi nula y no representativa, 0.15%.

Cuadro 102. Unidades Económicas y total de ingresos (*millones de pesos) por actividad económica.

Actividad Económica 2004 2009 2014

UE Ingresos * UE Ingresos * UE Ingresos * %

Total municipal 20,958 452,451.472 21,529 1,379,460.732 23,724 958,348.550 100


Minería 5 36.607 15 11,157.492 8 9.827 0.001
Generación, transmisión y distribución de energía 3 37,375.431 4 53,407.240 8 18,696.375 1.95
eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al
consumidor final
Construcción 113 12,365.761 187 29,473.027 177 29,849.426 3.11
Industrias manufactureras 1,330 38,418.764 1,306 62,916.547 1,369 46,769.955 4.88
Total sector secundario 1,451 88,196.563 1,512 156,954.306 1,562 95,325.583 9.95

229
Comercio al por mayor 932 62,056.108 987 605,949.346 1,169 112,240.236 11.71
Comercio al por menor 8,415 38,247.483 8,018 47,284.644 8,463 41,426.163 4.32
Transportes, correos y almacenamiento 186 21,051.135 163 37,730.747 173 51,135.094 5.34
Información en medios masivos 274 25,653.147 271 60,787.252 263 191,473.738 19.98
Servicios financieros y de seguros 391 92,136.077 276 196,221.216 346 224,779.552 23.45
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles 447 8,497.658 496 10,610.434 567 6,862.527 0.72
e intangibles
Corporativos 59 62,083.592 44 176,690.342 48 103,266.406 10.78
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de 653 16,699.244 912 28,677.703 901 59,019.104 6.16
desechos y servicios de remediación
Servicios educativos 283 1,721.446 326 2,344.703 339 2,521.984 0.26
Servicios de salud y de asistencia social 1,129 2,816.342 1,224 3,645.699 1,403 4,416.111 0.46
Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y 201 1,067.029 211 1,980.743 261 3,131.143 0.33
otros servicios recreativos
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de 2,563 5,523.378 2,646 9,325.697 3,289 12,097.180 1.26
alimentos y bebidas
Otros servicios excepto actividades gubernamentales 2,504 3,500.236 2,580 4,844.442 2,921 11,900.743 1.24
Servicios profesionales, científicos y técnicos 1,470 23,202.034 1,863 36,413.458 2,019 38,752.986 4.04
Total sector terciario 19,507 364,254.909 20,017 1,222,506.426 22,162 863,022.967 90.05

Fuente: Censos Económicos 2014. INEGI [6]

- Ingresos de la población.

Como se ha mencionado, las actividades primarias para esta delegación no son significativas; parte de
estas actividades destacan para la extracción de minerales y otros recursos no renovables y que al
transformarse se presentan productos procesados, o actividades secundarias, y es en este rubro donde
la demarcación cuenta con una importante presencia.

En cuanto a UE, éstas van en aumento, aunque en el año 2009 se registra un aumento en la Industria
minera y decaen para el año 2014. Los ingresos más importantes los generan las Industrias
Manufacturas con el 4.8% del total delegacional para el año 2014, aunque para este año presentó una
disminución en los ingresos, y no así en la UE.

Para el sector terciario, no hay muchas variaciones en cuanto a las UE, cuya constante es el crecimiento,
no así en el renglón de los ingresos totales, donde los sectores ‘comercio al por mayor y al por menor’,
‘servicios inmobiliarios’ y ‘empresas corporativas’ registran una disminución en sus ingresos para el año
2014, de lo registrado en 2009.

Por otro lado, los sectores que han aumentado sus ingresos para el año 2014 son ‘los servicios
financieros y de seguros’, ‘información en medios masivos’ y los ‘servicios de apoyo a los negocios y
manejo de desechos y servicios de remediación’. Es este último sector la fuente principal de ingresos
para la delegación, con el 90%, en el año 2014.

230
Cuadro 103. Población ocupada y su distribución porcentual según ingreso por trabajo por delegación
del Distrito Federal.

Delegación Población Ingreso por trabajo


ocupada
Hasta un De 1 a 2 salarios Más de 2 No
salario mínimos salarios especificado
mínimo mínimos
Distrito Federal 3,914,834 8.04 20.47 60.23 11.27
Miguel Hidalgo 188,312 6.20 14.43 70.99 8.37
Álvaro Obregón 324,867 5.74 17.90 60.12 16.23
Azcapotzalco 184,738 5.96 18.38 57.27 18.39
Benito Juárez 202,918 8.12 8.95 71.72 11.21
Coyoacán 278,808 5.45 14.78 62.18 17.59
Cuajimalpa de 84,960 8.90 15.31 58.93 16.85
Morelos
Cuauhtémoc 264,010 8.72 17.35 60.30 13.63
Gustavo A. Madero 486,869 6.99 24.76 59.84 8.40
Iztacalco 169,383 5.21 20.88 66.35 7.56
Iztapalapa 766,232 9.58 26.47 57.56 6.40
La Magdalena 108,022 8.00 18.99 52.54 20.46
Contreras
Milpa Alta 53,888 23.63 28.76 37.18 10.42
Tláhuac 151,386 11.89 26.40 53.99 7.72
Tlalpan 284,492 7.17 18.43 65.17 9.23
Venustiano Carranza 196,036 9.31 19.33 55.73 15.63
Xochimilco 169,913 9.86 22.86 57.00 10.28

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulado del Cuestionario Ampliado. [5]

El mayor porcentaje de ingreso en la población ocupada de la delegación Miguel Hidalgo, corresponde


a aquellos que tienen un ingreso mayor a dos salarios mínimos, 70.99%, comportamiento que se
presenta en todas las delegaciones y a nivel entidad.

En este rubro, la demarcación, se encuentra en un nivel mayor al de laCDMX con 60.23% y un lugar por
debajo de la delegación Benito Juárez con mayor porcentaje del 71.72%. Esta paridad en los resultados,
se debe a que los datos del Censo de Población del año 2010, no presenta más rangos desglosados
después del rubro de ‘más de 2 salarios mínimos’, como los presenta el censo de población del 2000.
Por otro lado, Milpa Alta, en un comparativo, concentra un mayor porcentaje, 23.63%, de población
ocupado con bajo ingreso ‘hasta un salario mínimo.

En el cuadro siguiente se desglosa esta fuerza de trabajo por sexo y grupo de edad. La delegación tiene
un porcentaje alto, del 61.14 y donde los hombres tienen una presencia del 73.15%, más del 20
porcentual que las mujeres con el 51.22%.

231
Figura 139. Tasas de participación económica, por rangos de edad y sexo

80-84

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

12-14

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100
Hombres Mujeres

El rango de edad con más alta participación es el de 30 a 34 años con 84.08%, la contribución masculina
es mayor en el rango de edad de 35 a 39 años con el 97.21% y las mujeres entre los 25 a 29 años tienen
su mayor participación con el 74.39%.

Cuadro 104. Tasas de participación económica, por rangos de edad y sexo

Grupos quinquenales de Tasas específicas de participación económica


edad

Total Hombres Mujeres


12-14 1.26 1.65 0.86
15-19 18.60 19.17 18.08
20-24 53.48 58.07 49.45
25-29 81.18 89.20 74.39
30-34 84.08 96.29 73.58
35-39 83.79 97.21 71.89
40-44 83.24 96.94 71.37
45-49 80.37 96.15 67.46
50-54 74.68 92.72 60.25
55-59 67.10 87.14 51.00
60-64 50.95 72.14 35.35
65-69 38.66 57.50 25.28
70-74 26.70 43.13 15.90
75-79 18.36 32.57 9.49
80-84 12.73 23.71 6.36
> 85 7.47 14.78 3.98
Total 61.14 73.15 51.22

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI, Tabulados del Cuestionario Básico [5]

La principal situación laboral de los trabajadores es de empleado u obrero, con el 74.70% del total de
118,409 de la PEA ocupada, con una participación del 38% y 37%, de hombres y mujeres,
respectivamente. La incorporación de la mujer va incrementándose con los años, en el apartado de

232
trabajador por su cuenta, en una década aumento un 2.16%, por lo que alrededor de 3,400 mujeres
decidieron ingresar al mercado laboral.

Cuadro 105. Distribución de la población ocupada por situación en el trabajo según sexo, 1990 – 2000,
Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal.

Situación en el trabajo Total Hombres Mujeres


1990 2000 1990 2000 1990 2000
Empleado(a) u obrero(a) 123,751 118,409 66,477 60,254 57,274 58,155
Jornalero(a), peón o peona 708 377 624 312 84 65
Patrón o patrona 10,327 9,150 8,717 7,244 1,610 1,906
Trabajador(a) por su cuenta 20,102 25,501 14,493 16,508 5,609 8,993
Trabajador(a) familiar sin pago 634 1,212 319 467 315 745
No especificado 4,111 3,873 1,868 1,973 2,243 1,900
Representación porcentual de la población ocupada
Empleado(a) u obrero(a) 77.52 74.70 41.64 38.01 35.88 36.69
Jornalero(a), peón o peona 0.44 0.24 0.39 0.20 0.05 0.04
Patrón o patrona 6.47 5.77 5.46 4.57 1.01 1.20
Trabajador(a) por su cuenta 12.59 16.09 9.08 10.41 3.51 5.67
Trabajador(a) familiar sin pago 0.40 0.76 0.20 0.29 0.20 0.47
No especificado 2.58 2.44 1.17 1.24 1.41 1.20

Fuente: Censos de Población y Vivienda. INEGI.

Por otro lado, el Censo del 2010, nos presenta una Población Ocupada con una participación porcentual
del 56.37, de los profesionistas, técnicos y administrativos, lo cual indica que la población requiere
instrucción académica y técnica para realizar sus actividades laborales y es por ello que la situación
empleado u obrero ha disminuido y va en aumento el rubro de trabajador por su cuenta; los comerciantes
representan el 32.93%, los obreros de la industria sólo participan con el 9.53% y nuevamente vemos el
porcentaje casi nulo del trabajador agropecuario.

Cuadro 106. Población ocupada y su distribución porcentual según división ocupacional

Población División ocupacional


ocupada
Profesionistas, Trabajadores Trabajadores Comerciantes No
técnicos y agropecuarios en la y especificado
administrativos industria trabajadores
en servicios
diversos
Distrito 3,914,834 43.21 0.55 16.03 38.91 1.29
Federal
Miguel 188,312 56.37 0.15 9.53 32.93 1.02
Hidalgo

233
Fuente: Censo de Población 2010 [5]

INDICADORES

- Orientación sectorial de la economía delegacional

Este indicador se obtiene a partir de la agrupación o concentración sectorial de actividades


predominantes en la delegación. Para ello se requiere usar como criterios a la población
económicamente activa ocupada en los sectores secundario y terciario, donde la suma de los sectores
entre la población y su por ciento, nos da el porcentaje o grado de la concentración sectorial de las
funciones secundarias y terciarias (COST).

Cuadro 107. Concentración sectorial de las funciones secundarias y terciarias.

Año Municipio / PEA PEA PEA COST Rango


Estado Ocupada Ocupada Ocupada
Sector Sector
Secundario Terciario
2010 Distrito Federal 633,066 3,182,400 3,841,465 99.32 Alto
2010 Miguel Hidalgo 23,822 150,949 175,245 99.73 Alto
2000 Miguel Hidalgo 26,580 125,832 158,522 96.15 Alto

Fuente: Censos de Población y Vivienda, 2000 y 2010 [5]

Para determinar la orientación sectorial de la economía, el procedimiento metodológico es con base en


el Diagrama de Coordenadas Triangulares; a partir del dato porcentual de la COST en la delegación del
año 2010, de 99.73, se puede catalogar a la entidad con una orientación sectorial de la economía de
alta especialización en las actividades secundarias y terciarias, y una moderada diversificación con
predominio en el sector terciario.

234
Figura 140. Diagrama de coordenadas triangulares.

Tipos de orientación económica

El papel que desempeña la delegación Miguel Hidalgo a nivel de la entidad, es importante ya ocupa el
tercer lugar en el PIB per cápita, aunado a una alta especialización enfocada principalmente en el sector
de servicios.

Cuadro 108. Tipos de orientación, por porcentaje y sector predominante.

Clave Tipos de orientación % Sector

I.a. Alta especialización primaria 70 - Sector Primario


100
I.b. Moderada especialización primaria 50 - 69 Sector Primario
II.a. Alta especialización secundaria 70 - Sector Secundario
100
II.b. Moderada especialización secundaria 50 - 69 Sector Secundario
III.a. Alta especialización terciaria 70 - Sector Terciario
100
III.b. Moderada especialización terciaria 50 - 69 Sector Terciario
IV.a. Alta diversificación 40 - 60 Sector Primario
20 - 40 Sector Secundario
50 - 80 Sector Secundario
IV.b. Moderada diversificación 25 - 70 Sector Primario
0 - 50 Sector Secundario
35 - Sector terciario
100
IV.b.1 Moderada diversificación con 35 - 55 Sector Primario
predominio primario - terciario 0 - 20 Sector Secundario
80 - Sector Terciario
100
IV.b.2 Moderada diversificación con 40 - 50 Sector Primario
predominio primario 10 - 40 Sector Secundario
10 - 40 Sector Terciario
IV.b.3 Moderada diversificación con 40 - 50 Sector Primario
predominio primario - secundario 40 - 50 Sector Secundario

235
50 - 60 Sector Terciario
IV.b.4 Moderada diversificación con 10 - 40 Sector Primario
predominio secundario 40 - 50 Sector Secundario

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI [5]

- Concentración per cápita de la economía delegacional

Este indicador considera el valor de la producción bruta total de cada sector y su relación con la población
total delegacional, donde, entre mayor sea la concentración per cápita de la economía (CCE), más alto
es el nivel de desarrollo de esta región.

El cálculo se realiza mediante la suma de los valores de producción correspondientes, para este estudio
no abarca el sector primario por su casi nula aportación, a la industria manufacturera, comercio, servicios
y la suma de otros sectores de baja presencia y su dependencia con la población delegacional total.

De acuerdo con la información integrada podemos determinar que Miguel Hidalgo tiene un rango muy
alto de desarrollo dentro de la entidad, donde el PIB per cápita, lo ubica en tercer lugar, reflejando la
riqueza generada por sus habitantes.

Cuadro 109. Concentración per cápita de la economía en la delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal.

Municipio / Valor de las producciones (miles de pesos) * Población CCE


Estado 2014
Manufactura Comercio Servicios Otros Total
Miguel 37,525,501 37,623,246 397,426,163 185,217,089 657,791,999 364,439 1805
Hidalgo
Distrito 382,160,708 250,734,717 969,707,466 1,341,179,948 2,943,782,839 8,918,653 330
Federal

Fuente: Calculadora Censal 2014. Censos Económicos 2014. INEGI [6]

- Grado de calificación de la población delegacional

Este indicador mide las características cualitativas de los habitantes de la región, cómo pueden participar
en el ámbito laboral de forma activa y lo mejor calificados posible, para mejorar el desarrollo económico
de su demarcación.

Para el cálculo de este indicador se requiere datos sobre el nivel de estudios de la población mayor de
12 años (en el Censo del 2010, INEGI estableció esta edad mínima, para aquellas personas que tuvieran
un vínculo con las actividades económicas); aunque en la actualidad las reformas a la Ley del Trabajo
(artículo 22 Bis) no permiten trabajar a menores de 15 años que no hayan terminado su educación
básica.

En el siguiente cuadro se muestran los atributos requeridos a nivel educación para establecer qué tan
calificada está la población de la delegación Miguel Hidalgo.

236
Cuadro 110. Grado de calificación de la población, Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal

Municipio Sexo Población de 12 años y más Población de 15 años Grado de


/ y más con 3°estudios calificación
Delegación Total 3° estudios técnicos 3° técnicos o de la
o comerciales; secundaria comerciales; población
primaria terminada terminada secundaria terminada
Miguel Total 297,842 3,141 41,886 745 15.37
Hidalgo
Hombres 134,740 364 19,051 110 14.49

Mujeres 163,102 2,777 22,835 635 16.09

Distrito Total 7,110,465 64,778 1,373,889 13,639 20.42


Federal
Hombres 3,350,128 10,693 679,326 2,462 20.67

Mujeres 3,760,337 54,085 694,563 11,177 20.21

Fuente: Censo de población 2010

Por lo tanto “mientras mayor sea el Grado de Calificación de la Población, mayor será su desarrollo”. La
demarcación presentó, para el año 2010, un grado bajo, situación que disminuye el crecimiento
económico. Es importante destacar, en números absolutos, la mayor presencia de la mujer en el ámbito
educativo de la delegación y aun en el Distrito Federal.

- Índice de especialización económica (IEE) o coeficiente de localización

Este índice nos permite conocer el predominio económico por sector de actividad, es decir, la mayor
influencia de una o varias actividades y su fuerza de trabajo, en una región determinada y su relación en
un contexto espacial más amplio.

Para calcularlo se requiere conocer el empleo (población ocupada) en los sectores secundario y terciario,
por ser ellos los de mayor presencia en la delegación.

Fórmula: IEE = (ei / et) / (Ei / Et)

Donde:

IEE - Índice de Especialización Económica


ei - Empleo en el sector (secundario o terciario) de la unidad de estudio (delegación)
et - Empleo total de la unidad de estudio (delegación)
Ei - Empleo en el sector (secundario o terciario) de la región (estado)
Et - Empleo total de la región (estado)
Criterios:
IEE >1 La unidad de estudio, cuanto mayor sea, más especializado estará
IEE <1 La unidad de estudio, cuanto menor sea, más baja la especialización

Una sola región no puede desarrollar con el mismo nivel todas sus actividades económicas, la delegación
Miguel hidalgo tiene un mayor IEE en el sector terciario, especializándose en las actividades como el
comercio y los servicios, este último con una mayoría en la población ocupada representando un 86%
para el año 2010 y manteniéndose a través de los años.

237
Cuadro 111. Índice de Especialización Económica (IEE), en la delegación Miguel Hidalgo.

Población Ocupada IEE

Unidad de
Año
Análisis Total, por Sector Sector Sector Sector
Sectores Secundario Terciario Secundario Terciario

2010 Distrito 3,841,465 633,066 3,182,400 0.82 1.04


Federal
Miguel Hidalgo 175,245 23,822 150,949
2000 Distrito 3,582,781 757,856 2,688,297 0.79 1.06
Federal
Miguel Hidalgo 158,522 26,580 125,832
1990 Distrito 2,884,807 778,444 1,971,646 0.87 1.04
Federal
Miguel Hidalgo 159,633 37,418 113,602

Fuente: Censos de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010 [5]

- Índice de dependencia económica

Se refiere a la relación de la población menor de 14 años más la población mayor de 65 años entre la
población de entre 15 a 64 años, multiplicado por 100; mide la población en edades inactivas en
dependencia a la población activa, personas que cuentan con un empleo y un salario. Los valores
obtenidos representan: por cada 100 personas en edad activa para trabajar, hay 43 personas en edades
inactivas, dependientes, es decir, que no ayudan a la economía familiar.

Cuadro 112. Índice de dependencia económica 2010

Entidad / Sexo Población Población Población Índice de


Delegación menor de 15 a 64 mayor de Dependencia
14 años años 65 años Económica

Distrito Total 1,937,538 6,027,661 687,855 44


Federal
Hombres 984,260 2,868,084 282,544 44
Mujeres 953,278 3,159,577 405,311 43
Miguel Total 163,655 500,501 53,672 43
Hidalgo
Hombres 82,981 236,288 22,184 45
Mujeres 80,674 264,213 31,488 42

Fuente: Censos de Población y Vivienda 2010 [5]

En la delegación Miguel Hidalgo, existe una carga moderada de las personas no activas, es decir, por
ejemplo, de cada 100 mujeres que trabajan existen, en la delegación, 42 mujeres inactivas, aunque este
índice es sólo un promedio de las personas dependientes por las activas, ya que no todas las mujeres
menores de 15 o mayores de 65 años están fuera del mercado laboral, ni todas las de 15 a 64 años son
activas.

238
2.1.5.1 Diagnóstico sectorial económico.
La delegación Miguel Hidalgo en su ámbito económico, de acuerdo con la información estadística de los
censos de población y los económicos, nos permite conocer las condiciones y las actividades que se
realizan diariamente por sus habitantes, además de las personas que se trasladan para trabajar en esta
demarcación, logrando ir construyendo y desarrollando un entorno en donde existen industrias,
comercios y una diversidad de oficinas que ofrecen la oportunidad de un trabajo remunerado, a la par
de comercios ambulantes.

Las estadísticas censales nos muestran que la población total ha ido fluctuando, en 1990, el número de
habitantes era de 406,868 personas y ha ido a la baja siendo para el año 2015 de 364,493 personas.
Pero en contraste con el total de la población, la población económicamente activa ha aumentado de
163,170 habitantes en 1990, para el año 2010 fue de 182,105 personas, un 49% del total de la población,
en comparación con el 40% del año 1990. Este porcentaje demuestra que la delegación es generadora
de fuentes de trabajo, principalmente en el sector terciario, en el renglón de servicios (52%) y el comercio
(18%) para el año 2013.

Las actividades comerciales y de servicios tienen una amplia presencia, tanto de unidades económicas
(37 y 52% del total delegacional, respectivamente), como en personal ocupado (18 y 52%) e ingresos
generados (16 y 49%).

Figura 141. Distribución del Personal Ocupado en el Sector Secundario, por colonia, en Delegación
Miguel Hidalgo.

239
Fuente: Sistema de Consulta SCINCE por colonias. INEGI, 2000 [9]

El mapa anterior y el siguiente muestran la distribución por colonias de las actividades secundarias y
terciarias, respectivamente. El sector secundario genera un 16% de los ingresos delegacionales y el
personal ocupado alcanza el 7.4%, distribuido en las colonias Lomas de Chapultepec, Escandón y
Anáhuac, de nivel socioeconómicos alto-medios; las colonias con menor número de personal ocupado
son la 1ra y 2da Sección de Chapultepec, por ser este un parque urbano, o las colonias del nivel alto,
como Lomas del Virrey o Lomas Altas y las colonias donde hay instalaciones como la Refinería 18 de
marzo o Residencial Militar.

El sector terciario es el de mayor presencia y mayores ingresos, 74%, sobresaliendo los servicios
financieros y de seguros y de información en medios masivos. El mayor porcentaje de personal ocupado
se distribuye, al igual que los comercio, en las colonias Lomas de Chapultepec, Escandón y Anáhuac, y
es en estas áreas donde existen mayor número de unidades económicas.

Con una orientación sectorial catalogada como una economía de alta especialización con predominio en
el sector terciario (servicios), la delegación presenta una moderada diversificación de los otros sectores.

Figura 142. Distribución del Personal Ocupado en el Sector Terciario, por colonia, en Delegación Miguel
Hidalgo.

Fuente: Sistema de Consulta SCINCE por colonias. INEGI, 2000 [9]

Por otra parte y de manera concluyente, las actividades económicas predominantes en la Delegación
son terciarias con un total de 90%, mientras que el 10% restante se divide entre algo de actividades

240
secundarias, el transporte y correos específicamente; por la configuración de los servicios y el comercio
como base de la economía, se observa una clara tendencia hacia la consolidación y apoyo total a este
sector económico. La Delegación cuenta desde hace varias décadas, con las infraestructuras suficientes
para el adecuado desarrollo del comercio y de la prestación de servicios a gran escala, incluso el turismo
nacional e internacional.

Por otra parte, el gobierno de la Ciudad conjuntamente con el gobierno delegacional, en los últimos años
han apoyado el desarrollo de los corredores comerciales de gran turismo en la zona de Polanco , de
manera que se demuestra un apoyo total al sector terciario, robusteciendo la demanda de mano de obra
para este sector de la economía, el mejoramiento de los servicios de transporte y mejorando la movilidad
de la zona; por lo anterior no hay duda del ejercicio de gobernanza entre los diferentes niveles de
gobierno, esto con el objetivo de consolidar y en lo posible hacer crecer el sector terciario al interior de
le delegación. Este apoyo se presenta espacialmente en la zona oriente y norte de la Delegación, siendo
esta la zona que presenta el mayor número de personal ocupado y también la zona con el mayor número
de unidades económicas.

Finalmente, la tendencia de desarrollo económico es sin duda la consolidación y en lo posible el


crecimiento del sector terciario, este crecimiento debe estar basado en los acuerdos políticos, sociales
y económicos entre los principales actores al interior de la Delegación, de manera que se potencialice y
en lo posible diversifique la actividad económica, mismo que debe derivar en el mejoramiento en la
calidad de vida de la población, con base en un desarrollo económico sustentable, que considere el uso
inteligente de los recursos naturales y atendiendo los conflictos territoriales propios de un espacio
urbanizado, como la movilidad, la seguridad, la contaminación atmosférica entre otros.

2.1.6 Caracterización cultural y turística.


Caracterización cultural.

Los rasgos culturales que se presentan en la Delegación devienen principalmente de dos


manifestaciones; la primera de ellas asociada al culto religioso y las tradiciones vernáculas, mientras
que la segunda proviene de las llamadas bellas artes, la cual se expresa a través de la muestra de éstas
en teatros, galerías y museos.

Geográficamente, se puede decir que estas expresiones se sitúan en zonas distintas de la Delegación,
ya que la primera se presenta en los llamados barrios tradicionales como lo son los de Tacuba, Tacubaya
y Santa Julia, mientras que las artísticas se despliegan en el complejo artístico cultural del Bosque de
Chapultepec y las colonias con una fuerte pujanza comercial como lo son Polanco y Nueva Polanco; por
esta razón se hace importante conocer la historia de la conformación de la Delegación y cómo este
proceso es el que ha determinado estos procesos culturales.

Historia de la delegación.

El territorio de la actual Delegación es resultado de la unión de dos zonas con un pasado que data de la
época prehispánica: Tacuba y Tacubaya, mismas que tenían como un corredor entre ambas al Bosque
de Chapultepec; de ahí que para entender los procesos culturales existentes en ésta, se tiene que partir
del conocimiento de su historia; por ello, se hace necesario conocer que estos asentamientos

241
prehispánicos, son los que le han heredado su historia y gran parte de las expresiones culturales que se
presentan en la delegación Miguel Hidalgo.

• Tacubaya compuesta de las palabras Atlacolayan y Tlacuihayan que tienen las acepciones
"Lugar donde se bebe el agua" y "Lugar donde se inventó el Atlali" (arma precortesiana);

• Tacuba o Tlacopan que significa "Sobre vara de nardo" o "Lugar de esclavos"; y

• Chapultepec que se deriva de Chapul y Tepetl, y significa "Cerro del Chapulín" (y que
actualmente es el símbolo delegacional)

Durante la hegemonía mexica, esta región era la que alimentaba de agua dulce a la ciudad por la parte
occidental; adicionalmente, el camino de Tlacopan (actual calzada México - Tacuba) era el que unía a
la ciudad lacustre con tierra firme hacia el poniente.

Por otra parte, tanto Tacuba como Tacubaya presentaban terrenos fértiles para la agricultura, por lo que
se convirtieron en sitios idóneos para el reposo y el recogimiento, cualidades aprovechadas por
franciscanos, dominicos y carmelitas en su llegada al Nuevo Mundo, quienes desde estos asentamientos
lograron la evangelización de gran parte de los nativos de la zona, por ello se hacen tan notorias las
expresiones religiosas como parte de la cultura de estas zonas.

La urbanización más antigua de la delegación corresponde a la zona de Tacuba que hasta principios del
siglo XIX, su desarrollo se centraba en torno a su cabecera y algunos de sus barrios circundantes y se
asentó en las tierras fértiles de la entonces ribera occidental del Lago de Texcoco. La Fiesta de San
Gabriel Arcángel que se celebra el 24 de marzo, se considera como la principal festividad del barrio.
Entre sus lugares a visitar están:

a) Parroquia y ex convento de San Gabriel Arcángel.

Monasterio de franciscanos, que, aunque llegaron a la Nueva España en 1524, su orden fue la primera
en asentarse en el barrio de Tacuba, construyendo una de las primeras iglesias en la Cuenca de México.

242
Figura 143. Caracterización Cultural de la DMH

Figura 144. Toma de la Parroquia y ex convento de San Gabriel.

243
Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

b) El árbol de la noche triste.

Es célebre por haber cobijado bajo su copa a Hernán Cortés en momentos de aflicción; se dice que
Cortés se sentó bajo este frondoso ahuehuete, rendido por la batalla y al ver pasar los despojos de su
ejército lloró de rabia e impotencia.

Figura 145. Toma del Árbol de la Noche Triste.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

c) Colegio Militar.

Consumada la Independencia de México, el brigadier Don Diego García Conde, presentó al nuevo
gobierno su proyecto para la creación de una escuela militar con el propósito de instruir a los jóvenes
que quisieran abrazar la carrera de las armas y ahí empezó la historia de este prestigiado centro
educativo.

244
Figura 146. Toma del Antiguo Colegio Militar.

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

d) Jardín cañitas.

Un gran parque arbolado dotado de espacios para hacer deporte.

e) Museo de las caballerías.

Sirvió para el adiestramiento de caballos del Colegio Militar y exhibe diferentes etapas de la historia de
México relacionadas con el caballo en el aspecto militar.

El barrio de Tacubaya durante la época virreinal tuvo un importante desarrollo e incluso tras las serias
inundaciones que sufrió la Ciudad de México en 1607, Felipe III propuso trasladar la capital de la Nueva
España a esta villa, por ubicarse a mayor altura y ser menos propensa a inundaciones; sin embargo,
ante el enorme costo que iba a representar tal mudanza y a las importantes inversiones que se habían
destinado para la construcción de edificios en el centro de la Ciudad de México, no se aprobó el proyecto.

Durante el siglo XIX, la villa de Tacubaya era uno de los centros de población más importantes dentro
del Distrito Federal y sitio de paso obligatorio para quienes viajaban del centro de la Ciudad de México
a otras villas del poniente como Mixcoac o San Ángel. En la actualidad sus sitios de mayor valor cultural
son:

245
a) Alameda de Tacubaya.

Espacio arbolado para el descanso y la recreación en cuyo centro se encuentra un obelisco.

Figura 147. Toma de la Alameda de Tacubaya.

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

b) Ex Convento de Santo Domingo.

Del cual solo sobrevive el claustro original. Es el único convento dominico del siglo XVI que se conserva
en la Ciudad.

246
Figura 148. Toma del Ex Convento de Santo Domingo.

Fuente: Secretaria de Turismo de la Ciudad de México.

c) Museo Casa de La Bola.

Esta legendaria Casa tiene una larga e interesante historia, no sólo por la amplia lista de personajes a
los que perteneció sino también por estar situada en lo que era la Villa de San José de Tacubaya. Tuvo
varios dueños y el último, Antonio Haghenbeck y de la Lama, en la década de 1940 la remodeló y la
acondicionó como una mansión del siglo XIX, que es como se mantiene actualmente. En 1984 fue
donada a la fundación que lleva su nombre con el fin de conservarla y realizar actividades culturales y
educativas.

247
Figura 149. Toma del Museo Casa de La Bola

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

d) Parque Lira.

Conserva gran parte de su carácter exótico con una gran profusión de vegetación que le confiere una
atmósfera muy sugerente.

248
Figura 150. Toma del Parque Lira

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

e) Parroquia de La Santísima Trinidad.

Su construcción data del siglo XVII y colindaba con los terrenos del molino de Santo Domingo; en su
fachada se aprecian elementos propios de este siglo y en el interior tiene pinturas, esculturas y vitrales
de los siglos XIX y XX.

249
Figura 151. Toma de la Parroquia de la Santísima Trinidad.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

f) La Casa de Mier.

Es una finca que en su momento fue ocupada por familias acaudaladas. Cuenta con una interesante
capilla del siglo XIX inspirada en el estilo neoclásico. En la actualidad la casa de Mier aloja de forma
permanente a personas de la tercera edad.

g) Mural del Metro Tacubaya.

En la Estación del metro Tacubaya se aprecia la pintura de un mural contemporáneo, que trata de la
peregrinación del pueblo Mexica en su arribo al valle de México y su paso por Chapultepec.

h) Museo Nacional de Cartografía.

Se encuentra en un antiguo templo y está organizado en 11 salas: Códices cartográficos, Precursores


de la cartografía, Mapas de la Nueva España, Mapas de la Ciudad de México, Comisión Geográfica
Exploradora, Áreas de Instrumentos, Dirección de Geografía y Meteorología, Secretaría de
Comunicaciones y Obras Públicas, Dirección General de Cartografía, INEGI y Consejo de Recursos
Minerales.

i) Museo Casa Luis Barragán.

Es uno de los cuatro sitios en la Ciudad de México nombrado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO. Este museo, que comprende la residencia y el taller arquitectónico de su creador, alberga no
sólo objetos personales, sino que incorpora también obras de arte mexicano de los siglos XVI al XX y
colecciones tan significativas como la de Jesús Reyes Ferreira y Miguel Covarrubias.

250
Figura 152. Museo Casa Luis Barragán.

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

Aunado a estos dos emblemáticos barrios, el de Santa Julia (Tlaxpana -el lugar donde se barre-),
también se erige como una de las áreas con mayor valor cultural y educativo, esto se debe
principalmente a que en los inicios de la colonia, Santa Julia contó con la construcción de un templo
religioso, un mercado y la escuela David G. Berlanga que fue fundada para indígenas, cuya función era

251
instruir a ese sector de la población con la finalidad de que ellos mismos regresaran a sus lugares de
origen a enseñar a nuevas generaciones.

Después de la Independencia, se construyó la primer Escuela de Agricultura, además del primer edificio
de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, destruido en un incendio; en 1923 se construyó el Instituto
Técnico Industrial gracias a José Vasconcelos y en 1935, Lázaro Cárdenas fundó el Instituto Politécnico
Nacional.

El barrio es reconocido, entre otras cosas por ser el asentamiento de la Parroquia de María Auxiliadora,
la cual es estilo neogótico y data de 1893; además, de su mercado, su comida y sus fiestas. Un personaje
que hizo célebre a este barrio fue el Tigre de Santa Julia, conocido por sus fechorías a quien capturaron
en el baño y dejó la célebre frase “lo agarraron como al Tigre de Santa Julia”, finalmente la fiesta de la
Virgen de Guadalupe es considerada como la principal festividad en el barrio, de entre sus principales
lugares de interés destacan:

a) Templo del Divino Rostro.

Con su espectacular estilo neogótico sobresalen los arcos ojivales, el vitral de la ventana del coro y sus
torres puntiagudas.

Figura 153. Templo del Divino Rostro.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

b) Mercado de Santa Julia.

Dividido en dos segmentos, uno de ropa y otro de alimentos. Es un tradicional espacio donde conviven
los habitantes de la zona para hacer sus compras.

252
Figura 154. Mercado de Santa Julia.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

c) Parque Salesiano.

Espacio de recreación de Santa Julia, arbolado y con espacios para niños, ahí se encuentra la escultura
de Felipe Carrillo Puerto, quien fuera un personaje ilustre yucateco.

d) Parroquia de María Auxiliadora.

Sobresale la figura de San Juan Bosco, fundador de la congregación salesiana y que data de 1893.

253
Figura 155. Parroquia de María Auxiliadora.

Fuente: http://www.eluniversaldf.mx/home/nota32007.html

Por lo que respecta a las expresiones culturales asociadas al desarrollo de las bellas artes, estas se
presentan en dos áreas distintas de la Delegación; la primera ubicada en la colonia Polanco y Nueva
Polanco y la otra ubicada en la zona de actividades recreativas – culturales del Bosque de Chapultepec.

La Zona cultural de Polanco y Nuevo Polanco, se caracteriza por ofrecer expresiones culturales a través
de los diversos teatros, museos, pero sobre todo de la compra-venta de piezas de arte tanto de artistas
mexicanos como extranjeros en sus diversas galerías; hecho que, aunado a ser un zona de creciente
pujanza socioeconómica, asociada a áreas comerciales y restaurantes exclusivos, no resulte fácil visitar
por la clase media y/o popular, de ahí que se considere una zona cultural con cierta exclusividad a la
vez de ser considerado el sitio más cosmopolita en la Ciudad de México.

Un ejemplo de este tipo de expresiones culturales asociadas a la pujanza económica es el conjunto


Carso, considerado vanguardia de modernidad en la ciudad, no sólo por su arquitectura sino por todos
los servicios con los que cuenta, entre ellos el museo Soumaya que registra 300 mil visitas y su más
reciente atractivo el “Acuario Inbursa” que rebasa los 2 millones de visitas a un año de su inauguración.

254
Figura 156. Toma de Plaza CARSO.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

La segunda de estas manifestaciones, se presenta en el Bosque de Chapultepec y se le considera como


el corazón cultural -, recreativo y ecológico de la ciudad, pues ahí se encuentran 7 de los más importantes
museos de nuestro país, además del Centro Cultural del Bosque y la Casa del Lago, sitios administrados
por la UNAM y que son los teatros donde sus alumnos de teatro y cine presentan muchas creaciones.

Cuadro 113. Equipamiento Cultural y Recreativo.

(1a. Sección) (2a. Sección)


Centro Cultural del Bosque Museo de Historia Natural
Museo Tamayo Arte Contemporáneo México Mágico
Auditorio Nacional Papalote Museo del Niño
Zoológico Museo Tecnológico
Museo Nacional de Historia La Feria
Casa del Lago Restaurante Meridiem
Museo Nacional de Antropología Del Bosque Restaurante
Jardín de la Tercera Edad Restaurante El Lago
Museo de Arte Moderno Planeta Azul
Lago Mayor y Menor

Fuente: Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, 2008.

Adicionalmente a estas expresiones, la Delegación, cuenta con los siguientes monumentos históricos,
mismos que le infieren una singularidad, dada lo heterogéneo de la muestra.

255
a) Calzada de los Poetas.

En este lugar se encuentran los bustos labrados en granito sobre pedestales de cantera de 2.5 metros
de altura, de ilustres poetas mexicanos: Antonio Plaza, Joaquín Fernández de Lizardi, Juan Ruíz de
Alarcón, Manuel Acuña, Gutiérrez Nájera, Manuel José Othón, Rafael Delgado, Ramón López Velarde,
Salvador Díaz Mirón y Sor Juana Inés de la Cruz. En ocasiones, se efectúan eventos literarios en los
que se leen poemas de estos insignes autores en torno a este espacio.

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 1a Sección, Colonia Bosque de Chapultepec, Parque Nacional
Horario: 5 a 16:30 hrs.

Figura 157. Toma de la Calzada de los Poetas.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

b) Estatua de Francisco I. Madero.

Está dedicada al mártir de nuestra democracia; su terminado es en bronce, con pedestal de mármol
blanco.

Ubicado en: Calzada Molino del Rey, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional.

c) Busto de Alfonso L. Herrera.

Se encuentra en el interior del zoológico.

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 1a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional.

d) Busto de Juárez.

256
Se encuentra en el interior del Jardín Botánico.

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 1a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional, entre
Calzada Molino del Rey y Paseo de la Reforma.

e) Campana de la Paz.

Se encuentra en el interior de la Delegación Miguel Hidalgo. A raíz del sismo de 1985, la embajada de
Japón donó esta campana como símbolo de amistad entre las dos naciones. En Japón se usó como
señal de que ocurría un movimiento telúrico de importancia. Actualmente se encuentra en buen estado.

Ubicado en: Parque Lira, Col. Ampliación Daniel Garza, entre gobernador Vicente Eguía y general
Sostenes Rocha.

f) Estatua de Abraham Lincoln.

Es un trabajo terminado en bronce con altura de casi cuatro metros, es réplica de la que existe en la
ciudad de Chicago y es un obsequio de los Estados Unidos.

Ubicado en: Emilio Castelar, Col. Polanco Chapultepec.

g) Estatua de Alfonso Reyes.

La estatua mide de la base a la cabeza 3 metros; su terminado es en bronce. Alfonso Reyes fue uno de
los más notables escritores mexicanos, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Ubicado en: Constituyentes, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional.

h) Estatua de Don Vicente Rocafuerte.

Escultura de bronce donada por el gobierno de Ecuador al pueblo de México.

Ubicado en: Musset, Col. Polanco Reforma.

i) Estatua de Francisco de Paula y Santander.

Estatua que honra la memoria de Francisco de Paula y Santander, héroe de la independencia de


Colombia.

Ubicado en: Paseo de la Reforma, Col. Lomas de Chapultepec.

j) Estatua de Gandhi.

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 1a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional, entre
Paseo de la Reforma y Calzada Mahatma Gandhi.

k) Estatua de George Washington.

Está dedicada al primer presidente de los Estados Unidos. Con el motivo del centenario de la
Independencia de México, los residentes estadounidenses en nuestro país acordaron donar la estatua.

257
Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 2a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional, entre
Juan de O´donojú y Fernando Alencastre.

l) Estatua de José Martí.

Busto dedicado a José Martí, héroe de la guerra de independencia de Cuba. La base sobre la que se
sustenta es de cantera y al fondo hay un hemiciclo. Esta obra fue un regalo del pueblo cubano a la
ciudad de México.

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 1a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional.

m) Estatua de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Escultura dedicada a uno de los candidatos a la presidencia de la República Mexicana, quien fue
asesinado el 23 de marzo de 1994 en campaña electoral.

Ubicado en: Paseo de la Reforma, Col. Polanco Chapultepec.

n) Estatua de Miguel Hidalgo y Costilla.

Obra del escultor italiano Enrique Alciati, mismo que construyó las figuras de los héroes que adornan la
columna de la Independencia.

Ubicado en: Parque Lira, Col. Ampliación Daniel Garza.

o) Estatua de Morelos.

Se encuentra a un costado del Castillo de Chapultepec. Figura en bronce que representa al cura de
Carácuaro, vestido con uniforme militar, sosteniendo en la mano derecha una pequeña espada.

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 1a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional.

p) Estatua de Sir Winston Churchill.

Dedicado a quien, en tiempos de la segunda guerra mundial, fuera el primer ministro del Reino Unido de
la Gran Bretaña. La estatua fue regalo de los ingleses y un comité de amigos de Inglaterra en México.

Ubicado en: Paseo de la Reforma, Col. Polanco Chapultepec, entre Arquímedes y Rubén Darío.

q) Estatua de un Soldado Desconocido.

Obra del escultor duranguense Ignacio Asúnsolo; la estatua luce botas de tacos, uniforme de la época
kepí y un fusil que sostiene con ambas manos. La base está forrada de granito, el pedestal es de cantera
y la figura de bronce.

Ubicado en: Boulevard Manuel Ávila Camacho, Col. Residencial Militar.

r) Monolito a Tláloc.

258
Representa a Tláloc, deidad azteca de la lluvia. Esta pieza fue localizada en el pueblo de Cuatlinchan,
cerca de Texcoco en 1902.

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 1a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional, entre
Av. Paseo de la Reforma y Calzada Mahatma Gandhi.

Figura 158. Toma del Monolito a Tláloc.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

s) Monumento a la Templanza.

Formaba parte de un lote de cuatro, antiguamente ubicadas en Avenida Juárez. Representaba la justicia,
la fuerza, la prudencia y la templanza; actualmente sólo queda ésta.

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 1a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional.

t) Monumento al Maestro.

Junto al Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad. Fue donación que México recibió
del pueblo de Líbano y sus residentes..

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 2a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional.

u) Monumento a los Héroes de 1847.

259
Es obra del escultor italiano Atilio Tanganssi. El remate es la figura de una mujer que apoya el codo
izquierdo en un jarrón. El pedestal está acabado en cantera, el cuerpo consiste en mármol gris y blanco.

Ubicado en: Adolfo López Mateos, Esquina Alencastre, Col. Bosque de Chapultepec Parque Nacional.

v) Totem canadiense.

Con el motivo de la Independencia de México, el gobierno de Canadá realizó este donativo. El mástil
tiene color verde, café y blanco; su interior es de concreto reforzado. Puede apreciarse en todo lo alto
numerosas caras.

Ubicado en: Bosque de Chapultepec, 1a Sección, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional, entre
Calzada del Rey y Avenida Colegio Militar.

w) Cárcamo del Río Lerma.

"El agua, origen de la vida sobre la tierra", obra realizada por Diego Rivera en 1951 en el cárcamo del
Río Lerma. Se concibió como un monumento a los trabajadores que perdieron la vida en la construcción
del sistema que contribuye a surtir de agua potable a la ciudad. En este lugar se recibían las aguas del
sistema del Río Lerma, que desde aquí se repartían a diversos rumbos de la gran Ciudad. En 1994 se
restauraron los murales que Diego Rivera pintó en el Cárcamo entre los que figura la obra monumental
" El Agua, Origen de la Vida sobre la Tierra".

Ubicado en: Calzada Rodolfo Neri, Col. Bosque de Chapultepec, Parque Nacional.

Figura 159. Toma del Cárcamo del Río Lerma.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

260
Sitios Históricamente Relevantes.

1. Baños de Moctezuma.

El emperador Moctezuma mandó construir estos baños en las faldas del Cerro Chapultepec.
Originalmente en este sitio existió un manantial que abastecía a la ciudad prehispánica de agua para
uso doméstico. Estos baños también fueron utilizados más adelante por el Emperador Maximiliano de
Habsburgo y su esposa Carlota. El manantial se agotó en el siglo XIX y hoy sólo quedan un par de muros
y una reja que los preserva.

Ubicado en: Av. Heroico Colegio Militar, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Figura 160. Toma de los Baños de Moctezuma.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

2. La casa amarilla y ex templo de nuestra señora de Guadalupe.

Se construyó en el año de 1618 con la intención de convertirla en convento y lugar de descanso de los
Padres Franciscanos. Posteriormente, residencia majestuosa del Marqués de las Amarillas, que fue Don
Agustín de Ahumada y Villalón. Anexo a la Casa Amarilla se construyó un bello templo de ladrillo
consagrado a la Virgen de Guadalupe.

Ubicado en: Av. Parque Lira 94, colonia Ampliación Daniel Garza.

3. Casa del lago

Se inauguró el 29 de abril de 1908 a orillas del lago principal. Originalmente la casona se destinó para
alojamiento de distinguidos visitantes extranjeros, aunque también se usó como finca de verano de
algunos presidentes de la República. Posteriormente, albergó al Instituto de Biología de la UNAM y
desde 1959 es centro de difusión cultural.

261
Ubicado en: Antiguo Bosque de Chapultepec, Primera Sección, colonia Bosque de Chapultepec.

4. Castillo de Chapultepec.

Entre 1785 y 1787, bajo la rectoría del virrey Bernardo de Gálvez, se llevó a efecto la primera
construcción de lo que hoy es el edificio conocido como el Castillo de Chapultepec. Fue en ese entonces
cuando aparecieron los primeros torreones y almenas que dieron al lugar un aire de fortaleza al estilo
de castillo medieval. En 1847 se llevó a cabo la famosa batalla de Chapultepec contra el ejército
estadounidense, en la que murieron, entre muchos, los "Niños Héroes".

Ubicado en: Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Figura 161. Toma del Castillo de Chapultepec.

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

5. Cueva de Cincalco.

Significa "lugar de entrada al inframundo". Ubicada en las faldas del Cerro de Chapultepec, dentro de lo
que ahora es el Audiorama. El último de los dirigentes de Tula, abandonó la ciudad después de
enfrentarse a la rebelión de su pueblo durante una sequía y se exilió en este cerro, donde años más
tarde se suicidó dentro de la Cueva de Cincalco.

Ubicado en: Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

262
Figura 162. Toma de la Cueva de Cincalco.

Fuente: https://bullaranga.wordpress.com

6. Altar a la Patria (a los niños héroes).

Con motivo del Centenario de la defensa del Castillo, en 1947 se iniciaron los trabajos para la erección
de un gran monumento en honor de los cadetes caídos. La obra fue desarrollada por el arquitecto
Enrique Aragón y el escultor Ernesto Tamariz. Consta de un semicírculo abierto en el centro, con seis
grandes columnas de mármol al fondo rematadas por aguiluchos de bronce, que representan a los
jóvenes muertos.

Ubicado en: Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

7. La Rotonda de las personas ilustres.

Centro de homenaje patrio que exalta los valores humanos. Fue designada como tal en 1872 por el
presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Lugar de honor destinado para el reposo de los restos de los
héroes y hombres ilustres que han engrandecido a México.

Ubicado en: Avenida Constituyentes s/n panteón civil de Dolores

Por otra parte, dentro de la Delegación existen algunas Zonas de Conservación Patrimonial,
quecorresponden a las áreas urbanas con mayor antigüedad, tal es el caso de los asentamientos de los
barrios de Tacuba, Tacubaya y al alrededor de pueblos y colonias como Nextitla, Pensil Norte, San
Miguel Chapultepec, San Juanico, Observatorio y del propio Bosque de Chapultepec. De manera general
se puede catalogar como el Eje Patrimonial a las edificaciones que se asientan a lo largo de la Calzada

263
México Tacuba, ya que se presentan elementos de comunicación relevante desde la época
prehispánica, incluyendo el virreinato, la época independiente, esto, a pesar de no contar con una
homogeneidad de elementos que permita agruparlos ya sea por su valor histórico o artístico, el interés
cultural se presenta por la variedad de elementos arquitectónicos de diferentes periodos históricos.

En lo que corresponde al patrimonio del siglo XX, es importante desacatar los desarrollos residenciales
de las Lomas de Chapultepec y Polanco, cuyas trazas y soluciones arquitectónicas y formales
representan uno de los momentos relevantes del desarrollo urbanístico de la Ciudad de México; caso
especial lo representa la “Casa – Museo Luis Barragán”, único arquitecto mexicano ganador del premio
Pritzker de arquitectura y declarado este inmueble como Patrimonio Cultural de la Humanidad dentro de
la categoría de Arquitectura del Siglo XX en julio de 2004.

Cabe mencionar que se valoraron una gran cantidad de elementos catalogados y declarados que
estaban fuera de la protección de la normatividad para zonas patrimoniales, por lo que se redefinieron
las poligonales en función de la riqueza patrimonial existente; detectándose 1,383 predios con elementos
de valor y de estos 1,075 ya dentro de una zona declarada y 308 fuera de los polígonos de zona
patrimonial. Retomando estas características tanto históricas (siglo XVI, XVII, XVIII y XIX) como artísticas
(siglo XX), la Delegación ha podido establecer 11 zonas de Conservación Patrimonial, con la finalidad
de que cada uno de los polígonos señalados preserven estas características ya sea como elementos
aislados y conjuntos arquitectónicos.

Cuadro 114. Áreas de Conservación Patrimonial en la Delegación Miguel Hidalgo.

N° Nombre Superficie Predios con elementos


ha catalogados (INAH, INBA y/o
SEDUVI)
1 Barragán 4.39 4
2 Bosque de Chapultepec 751.21 110
3 Escandón 52.57 56
4 México-Tacuba 44.94 15
5 Observatorio 4.47 1
6 Pensil Norte 8.4 0
7 Polanco 306.41 236
8 San Juanico 25.12 7
9 San Miguel Chapultepec 69.49 126
10 Tacuba-Nextitla 117.49 166
11 Tacubaya 110.83 319
Total 1495.32 1,040

Fuente: Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, 2008

Caracterización Turística.

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan
personas en lugares distintos a su entorno habitual, por ocio, negocios u otros motivos. De esta manera
se debe hacer notar que la delegación se caracteriza por poseer una variada oferta de atractivos

264
turísticos, específicamente en los segmentos de recreación, compras, museos, entretenimiento,
lugares de culto religioso, negocios, sitios de interés y galerías de arte.

En este sentido, el valor que tiene la cultura para el turismo es elevado e incluso se menciona que son
indivisibles, ya que el patrimonio cultural es un elemento de identidad de los sitios y comunidades, siendo
un atributo diferenciador como base para desarrollar actividades para los turistas, lo cual permite dar
coherencia a la oferta de los destinos, aumenta la competitividad, la estadía, el gasto y la satisfacción
de los turistas y los anfitriones.

Figura 163. Toma de los atractivos turísticos del barrio de Tacubaya.

Fuente: Barrios Mágicos Turísticos de la Ciudad de México, secretaria de turismo de la Ciudad de México

Figura 164. Toma de los atractivos turísticos del barrio de Tacuba

Fuente: Barrios Mágicos Turísticos de la Ciudad de México, secretaria de turismo de la Ciudad de México

265
Figura 165. Toma de los atractivos turísticos del barrio de Santa Julia.

Fuente: Barrios Mágicos Turísticos de la Ciudad de México, secretaria de turismo de la Ciudad de México

Esto permite establecer que las zonas turísticas que posee la Delegación están interrelacionadas con
las distintas áreas culturales que ésta posee, de ahí que, en los barrios mágicos, Tacuba, Tacubaya y
Santa Julia, se presente un tipo de turismo relacionado con las tradiciones vernáculas y al culto religioso,
sin dejar de lado algunos sitios de interés; mientras que el área del Bosque de Chapultepec es conocida
como el corazón cultural y recreativo de la Ciudad, ya que lo mismo presenta una oferta turística
museográfica, que de espectáculos en el Auditorio Nacional, artísticas en los diferentes teatros y casas
de la cultura, así como la recreacional, la cual cuenta con el área de los prados del bosque donde acuden
familias a realizar actividades lúdico-familiares, como la visita a la Feria –área de juegos mecánicos-, o
al Zoológico y el Museo Papalote del Niño.

266
Figura 166. Tomas de la Zona turística, cultural y recreativa del Bosque de Chapultepec

Fuente: https://www.bing.com/images/search?q

La zona para turistas de altos ingresos, se localiza en una de las áreas de mayor crecimiento económico
-colonia Polanco y Nuevo Polanco-, no sólo de la Ciudad, sino del país; ésta, presenta una oferta turística
focalizada hacia los segmentos de turismo de negocios, entretenimiento, compras, sitios de interés
y galerías de arte; aquí se asientan la mayoría de los hoteles de Gran Turismo, de los restaurantes más
prestigiados; así como las tiendas de ropa más exclusivas de la Ciudad; adicionalmente, se encuentran
las más prestigiosas galerías de arte.

Como ya se mencionó el conjunto Carso es uno de los ejemplos de este tipo de zona; el Centro
Banamex, también posee estas características, ya que es el único Centro de Convenciones en el mundo
ubicado dentro de un complejo con hipódromo, salas de juegos y un parque infantil con un promedio de
790 eventos al año que atraen a más de 2 millones de visitantes.

267
Figura 167. Toma de la Zona turística de Polanco y Nueva Polanco.

Fuente: bing.com

Cuadro 115. Oferta turística en la Delegación Miguel Hidalgo.

Museos Cantidad
Arte 9
Histórico 8
Ciencias Sociales 3
Ciencias y Técnicas 1
Historia Natural 1
Etnográfico 1
Total 23

Otros Servicios Turísticos Cantidad


Galerías 16
Líneas Aéreas 14
Filmaciones 12
Arrendadoras de automóviles 10
Centros Comerciales 10
Casa de Cambio 4

268
Congresos y Convenciones 4
Oficina de Reservaciones 1
Parque de diversiones 1
Otros Giros 233

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con información de la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, 2016.

Acorde con las cifras del Registro de Prestadores de Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo de
la Ciudad de México, para el año de 2015, estos atractivos permitían contar con una capacidad de aforo
conjunta para recibir a 58.7 millones de visitantes en el año.

Por otra parte, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, establece que el turista que llega a la
Delegación, es sensible al costo-beneficio de los destinos, valora los destinos en torno a la variedad y
calidad de actividades que ofrecen; está dispuesto a gastar en experiencias, pero no en servicios que
no ofrezcan diferencias claras respecto a otros que tienen un estilo interesante. Los factores de costo
económico, emocional y físico son determinantes. La relación entre éstos y sus correspondientes
beneficios debe ser proporcional.

Por lo que se refiere a la infraestructura turística que posee la Delegación, se tiene que en el rubro
hotelero se cuenta con 59 hoteles, mismo que de manera conjunta ofertan un total de 6,600 habitaciones
y 9,680 camas, todos ellos agrupados en tres zonas turísticas: Chapultepec-Polanco, Norte-Basílica de
Guadalupe y W.T.C- San Ángel-C.U; la primera de ellas ubicada dentro del perímetro de la Delegación
Miguel Hidalgo y las otras dos compartidas con Gustavo A. Madero y Azcapotzalco en el caso de la
zona Norte- Basílica y con Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón y Coyoacán en el de la
W.T.C.-San Ángel-C.U. De acuerdo con el registro de Prestadores de Servicios Turísticos de la Ciudad
de México, estos hoteles generan empleo directo para 4,812 personas.

Cuadro 116. Hoteles en la Delegación Miguel Hidalgo.

Por categoría de Establecimientos Cuartos Promedio de Empleo Camas


los Cuartos /
establecimientos Establecimientos
Gran Turismo 9 2,294 255 2,133 3,460
5 Estrellas 12 1,993 166 1,853 2,946
4 Estrellas 9 720 80 367 1,072
3 Estrellas 9 613 68 221 857
2 Estrellas 5 293 59 64 377
1 Estrellas 8 384 48 66 450
Sin Clasificar 7 303 43 106 518
Total 59 6,600 112 4,812 9,680

Fuente: Registro de Prestadores de Servicios Turísticos en la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, 2015.

Otra parte de la infraestructura turística delegacional son: 70 Agencias de Viajes y Turoperadores, 6


Centros de Capacitación y Escuelas especializadas en turismo y hotelería y diversos guías turísticos
generales. De las primeras, se pueden encontrar tanto mayoristas, como minoristas y especializadas,
por lo que se considera cubierta la demanda de este tipo de servicios. Por lo que respecta a los servicios

269
educativos, los centros de capacitación y escuelas cubren no solamente el nivel bachillerato y técnico,
sino que incluyen también el nivel de licenciatura.

Cuadro 117. Centros de Capacitación y Educación Turística en la Delegación Miguel Hidalgo.

Centros de Capacitación y Educación Turística Cantidad


Escuelas de Licenciatura 3
Centros de Capacitación 2
Escuelas de Bachillerato y Técnicas 1
Total 6

Fuente: Registro de Prestadores de Servicios Turísticos en la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, 2015.

Adicionalmente, en la demarcación se han instalado oficinas de 13 líneas aéreas nacionales e


internacionales y también se cuenta con cuatro importantes centros de congresos y convenciones, 10
oficinas de arrendadoras de autos casas de cambio, oficinas de reservaciones y el parque de diversiones
de mayor tradición en la ciudad, La Feria de Chapultepec. Además, se tiene registrada una tienda de
artesanías, 6 guías de turistas y 23 museos que abarcan toda la gama de interés, así como 233
prestadores de servicios turísticos varios.

Cuadro 118. Caracterización turística.

Localidad
Delegación Atractivo Importancia Cultural Problemas que presenta
(colonia)
Destino de diversión y
Conjunto Falta de difusión y poca
ocio para turistas de la
Miguel Hidalgo CARSO, Nueva Acuario accesibilidad a clase media
Ciudad de México y del
Polanco y popular
país
Deterioro de la
Barrio de Alameda de Difusión de la riqueza
Miguel Hidalgo infraestructura y el espacio
Tacubaya Tacubaya cultural delegacional
público tradicional
El rescate de la memoria
Calzada México Árbol de la
Miguel Hidalgo a través de la difusión de Ninguno
- Tacuba Noche Triste
la historia local
Destino de diversión y
Polanco (Paseo Trafico sobre la avenida
Auditorio ocio para turistas de la
Miguel Hidalgo de la Reforma Reforma y falta de
Nacional Ciudad de México y del
#50) estacionamientos
país
Afluencia masiva que
Destino de diversión y
acelera el deterioro
San Miguel Bosque de ocio para turistas de la
Miguel Hidalgo ambiental, alta generación
Chapultepec Chapultepec Ciudad de México y del
de residuos sólidos y
país
vendedores ambulantes
Destino de diversión y
Centro ocio para turistas de la
Miguel Hidalgo Lomas de Sotelo Ninguno
Banamex Ciudad de México y del
país

270
Destino de diversión y Alta generación de residuos
San Miguel La Feria de ocio para turistas de la sólidos, falta de
Miguel Hidalgo
Chapultepec Chapultepec Ciudad de México y del estacionamientos y
país vendedores ambulantes
Falta de mantenimiento en
la infraestructura y la
Mercado de Difusión de la riqueza
Miguel Hidalgo Tlaxpana edificación, escasos
Santa Julia cultural delegacional
lugares de
estacionamientos
Barrio de
La alta afluencia de
Tacubaya,
Mural del Metro Difusión de la riqueza personas, que contribuye a
Miguel Hidalgo dentro de la
Tacubaya cultural delegacional su deterioro,
estación del
desconocimiento popular
metro
Col. Museo Casa de
Miguel Hidalgo
Observatorio la Bola
Bosque de Museo de Arte
Miguel Hidalgo
Chapultepec Moderno
Col. Museo de
Miguel Hidalgo Los museos recogen una
Observatorio Cartografía
parte muy importante del
Museo de
saber, de la historia, del
San Miguel Historia
Miguel Hidalgo arte, de la cultura, bajo
Chapultepec (conocido como
una coherencia temática,
Caracol),
artística, por lo cual
Museo del permite la preservación
San Miguel
Miguel Hidalgo Cárcamo de de la identidad cultural
Chapultepec
Chapultepec
Museo de
San Miguel Historia en el
Miguel Hidalgo
Chapultepec Castillo de
Chapultepec Falta de estacionamientos
y de promoción de las
Museo de Otorgar conocimiento distintas exposiciones que
San Miguel Historia Natural sobre el medio ambiente, se presentan
Miguel Hidalgo
Chapultepec y Cultura el cambio climático y la
Ambiental biodiversidad
Preservación de los
Museo del logros obtenidos por los
Miguel Hidalgo Lomas de Sotelo Olímpico deportistas mexicanos
Mexicano en sus participaciones
olímpicas

Ampliación Espacio enfocado a


Miguel Hidalgo Museo Jumex exhibir y promover el arte
Granada
contemporáneo tanto
Museo Tamayo nacional como
San Miguel internacional, así como a
Miguel Hidalgo de Arte
Chapultepec fomentar su
Contemporáneo
descubrimiento,
Museo Sala aprendizaje y contribuir a
Miguel Hidalgo Polanco la identidad cultural
Siqueiros

271
Conjunto
Museo
Miguel Hidalgo CARSO, Nueva
Soumaya
Polanco
Presenta las diferentes
etapas de vida de
México, desde la época
San Miguel Museo Nacional prehispánica hasta las
Miguel Hidalgo
Chapultepec de Antropología expresiones culturales
de las diferentes etnias
que sobreviven en
nuestros días
Espacio para el fomento
de la creatividad y el
Museo
San Miguel conocimiento de los
Miguel Hidalgo Papalote del
Chapultepec niños y adultos a partir
Niño
de una experiencia
lúdica
Espacio pensado en ser
un centro educativo e
interactivo de difusión y
divulgación, científica y
San Miguel Museo Se encuentra cerrado por
Miguel Hidalgo tecnológica, que
Chapultepec Tecnológico mantenimiento mayor
contribuyera con el
desarrollo integral de la
población principalmente
de niños y jóvenes
Parroquia de la
Miguel Hidalgo Tacubaya Santísima
Trinidad
Parroquia de
Miguel Hidalgo Tacuba María
Auxiliadora
Preservación de la
Parroquia y ex Falta de mantenimiento en
identidad religiosa y del
Miguel Hidalgo Tacuba convento de la edificación
patrimonio arquitectónico
San Gabriel
Templo del
Miguel Hidalgo Tlaxpana
Divino Rostro

San Miguel Ex Convento de


Miguel Hidalgo
Chapultepec Santo Domingo

Teatro Ángela
Peralta (al aire
Miguel Hidalgo Polanco
libre dentro del Poca utilización de los
parque Lincoln) Generar expresiones inmuebles
creativas que estimulan,
Colonia Pensil
Miguel Hidalgo Teatro Legaría tanto las cualidades
Norte
como los valores
Teatros del sociales y morales Al ser espacios
Miguel Hidalgo Polanco Centro Cultural administrados por
del Bosque entidades educaciones, no

272
cuentan con la difusión
adecuada

Poca difusión a pesar de


Casa Estudio Preservación de la
estar considerada como
Miguel Hidalgo Tacubaya de Luis identidad cultural y del
patrimonio de la humanidad
Barragán patrimonio arquitectónico
por la UNESCO
Verónica Galería Plaza
Miguel Hidalgo
Anzures de las Estrellas
Pabellón
Miguel Hidalgo Polanco
Polanco

Miguel Hidalgo Polanco Pasaje Polanco

Bosques de las Espacios diseñados para


Miguel Hidalgo Plaza Bosques
Lomas el ocio, el recreo y las
Plaza compras, realizadas Ninguno
Miguel Hidalgo Polanco Comercial exprofeso para fomentar
Antara la actividad comercial
Plaza
Miguel Hidalgo Polanco Comercial
Moliere
Bosques de las Parque
Miguel Hidalgo
Lomas Duraznos
Miguel Hidalgo Polanco Plaza Centro

Miguel Hidalgo Polanco Parque América

San Lorenzo Parque Sitios usados para la


Miguel Hidalgo recreación, donde los
Tlaltenango Centenario
habitantes se pueden
Miguel Hidalgo Popotla Parque Cañitas Falta de mantenimiento
expresarse de forma
San Lorenzo Parque artística, deportiva o
Miguel Hidalgo
Tlaltenango Bicentenario cultural
Lomas de Parque
Miguel Hidalgo
Chapultepec Jacarandas

273
Fuente EM Capital Soluciones Integrales. Con información de la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, 2016.

Figura 168. Caracterización Turística en la DMH

2.1.6.1 Diagnóstico sectorial, cultural y turístico.


Situación general.

De manera general se puede decir que las expresiones culturales con que cuenta la Delegación
presentan tratamientos diferentes; las edificaciones con valor cultural de tipo religioso, empiezan a
presentar cierto deterioro, ya que, aunque cuentan con apoyo gubernamental para su conservación, este
no resulta suficiente, puesto que en muchas de las ocasiones el porcentaje correspondiente al culto
religioso, no se aporta y por ende las acciones de rescate, conservación o restauración quedan truncas.

Por lo que se refiere a la cultura popular que tiene como uno de sus principales valores las expresiones
culturales ligadas al culto religioso y que se presentan con la adoración –fiesta- del santo patrono, ha
quedado circunscrito a los barrios tradicionales, en donde todavía se pueden conocer algunas leyendas
o relatos históricos como los del Árbol de la Noche Triste o bien el del tigre de Santa Julia.

De ahí, que la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, haya clasificado a los Barrios de Tacubaya,
Tacuba y Santa Julia como Barrios Mágicos Turísticos, con la pretensión de revalorizarlos, a partir del
potencial turístico con que cuentan.

274
Por otra parte, está el conjunto recreativo – cultural del Bosque de Chapultepec, el cual, debido a todas
las alianzas con patronatos, instituciones educativas y la iniciativa privada, cuenta con los recursos
suficientes para mantener las edificaciones donde se presentan las distintas manifestaciones de las
bellas artes.

Finalmente, el área cultural de la zona Polanco – Nueva Polanco, presenta las mejores condiciones para
su mantenimiento y sobre todo para poder acrecentar este tipo de manifestaciones artísticas; esto se
debe en gran parte a que los recintos son mantenidos por la iniciativa privada, que en muchas de las
ocasiones mantienen estos espacios como parte de sus labores filantrópicas.

Problemática.

La diferencias sociales entre las colonias que cuentan con expresiones culturales, en la Delegación,
presentan grandes contrastes, pues en ella se ubican colonias con todos los servicios y que generan
gran plusvalía, como Polanco y Lomas de Chapultepec, junto a otras con grandes carencias y problemas
de seguridad como Tacuba, Tacubaya, o Santa Julia, esto hace que se polaricen los programas de
mantenimiento urbano, dando prioridad a las áreas de mayor desarrollo urbano y dejando de lado
aquellas en las que subsiste la marginación social, aunque en ellas existan sitios de importancia
histórico-cultural, como lo antes mencionados.

Aunado a esto, la Delegación cuenta con varios sitios históricos con los que se puede promover
recorridos temáticos-culturales, entre los que se encuentra los baños de Moctezuma, el árbol de la noche
triste y el Castillo de Chapultepec, sin embargo, no se han considerado hasta el momento, por lo que se
considera importante articular una estrategia en donde el sector turístico, pudiera incorporar a su oferta
estos sitios. En este mismo sentido, tampoco se ha implementado una estrategia de sinergia entre las
distintas actividades culturales con las que cuentan la Delegación; hasta el momento sólo se han
ofertado de manera individual, no se han generado rutas culturales que permitan enlazar estas
expresiones y hacerlas más atractivas al público en general.

Finalmente, otro de los temas importantes que se deben solucionar, para poder lograr mejorar la oferta
cultural de la Delegación, es el rubro de los servicios de transporte público, los cuales deberán mejorar
sustancialmente mediante creación de rutas adicionales, en las principales arterias que conectan con
las zonas culturales –turísticas- y de negocios.

Consecuencia en la población.

En cualquier escenario, el patrimonio cultural es un legado que nos vincula con el pasado y lo actualiza,
lo hace presente y tangible. No es pasado muerto, viejas ruinas, objetos polvorientos, viejas fachadas,
nuestro folklore o leyendas fantásticas: es historia materializada. Por lo cual permite establecer vínculos
entre diferentes estructuras sociales, al ser un bien de todos, se vuelve común, colectivo y propio; por
ello, se vuelve necesario, valioso y útil para lograr un valor de identidad entre la población.

De hecho, el origen latino del término, patrimonium (“lo que viene de los padres”), evoca el valor del
patrimonio como vínculo y herencia: lo que hemos heredado de nuestros antepasados, lo que viene del
pasado y se transmite al futuro. Nuestro patrimonio, como memoria de experiencias pasadas, relaciona
a diferentes generaciones, como hilo conductor entre los que estaban antes y los que vendrán después.
De las experiencias previas podemos aprender y mejorar; de ahí surge la razón para conservar y

275
proteger el patrimonio cultural como referente y realidad tiene un valor añadido en nuestra sociedad
actual.

Consecuencias en la economía.

Ventajas:

El concepto de patrimonio cultural es subjetivo y dinámico, no depende de los objetos o bienes sino
de los valores que la sociedad, en general le atribuye a cada momento de la historia y que determinan
qué bienes son los que hay que proteger y conservar para la posteridad.

- Por ello, el objetivo de la conservación del patrimonio cultural es poner en común algo de la
riqueza histórica y patrimonial de nuestra comunidad a través de información general, imágenes,
textos y documentos para todos los públicos.
- En este sentido, todos los habitantes de una zona con riqueza cultural deben tomar conciencia
acerca del valor que tiene ésta para la comunidad, tienen que tomar conciencia de que se trata
de una herencia y que, como tal, forma parte de nuestra identidad local, estatal e incluso nacional.
- Adicionalmente, se debe tener presente que el patrimonio cultural es frágil y no renovable; que
su valor como tal va más allá de lo económico; y que bien utilizado puede traer progreso para la
comunidad, a través de su incorporación a la oferta turística de la Delegación.

Desventajas:

- No contar con las medidas técnicas, de recursos humanos y sobre todo financieras para la
conservación de edificios emblemáticos
- La pérdida cultural de las comunidades: en el momento del cambio al que se ve sometido un
lugar o una comunidad determinada, muchas veces las costumbres se ven afectadas y la pérdida
de estas se hace notoria.
- El vandalismo, a través de pintas, inscripciones o bien el pegado de carteles son formas de
expresión pública que, realizadas sobre antiguos muros de barro o de piedra, dañan e incluso
destruyen los bienes culturales.
- Un mal entendimiento del concepto de modernidad, ya que existen personas, en especial
autoridades, con una concepción equivocada del progreso, a los cuales no les importa destruir
un sitio con valor cultural para construir un edificio nuevo o ampliar una avenida.

Diagnóstico Turístico.

Dentro del territorio delegacional se localiza Bosque urbano más grande de la Ciudad de México, con
más de 647 hectáreas en tres secciones, el cual recibe anualmente cerca de 15 millones de visitantes.
El conjunto que forma el Bosque de Chapultepec cuenta con el zoológico más extenso y completo del
país, dos lagos para la práctica de paseos en lancha, 8 museos, jardín botánico y arboreto, 2 centros
culturales con capacidad múltiple para ofrecer teatro, conciertos, espectáculos de danza,
exposiciones;un gran parque de atracciones, el panteón de Dolores donde se ubica la “Rotonda de los
Hombres Ilustres” y restaurantes de calidad turística; adicionalmente, el Auditorio Nacional es el foro
más grande e importante de espectáculos de la ciudad, con un aforo anual que supera los dos millones
de personas.

276
La delegación Miguel Hidalgo también ofrece una importante oferta cultural, misma que está constituida
por 21 museos y 9 galerías de arte, con un aforo anual conjunto cercano a los 5 millones de personas.
Dentro del patrimonio artístico destaca la gran cantidad de edificios de carácter religioso de los siglos
XVI, XVII, XVII Y XIXI, mientras de los considerados como artísticos –correspondientes al siglo XX-, la
Casa Museo de Luis Barragán, toma la batuta, ya que es uno de los sitios catalogados por la UNESCO
como parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Otro rubro donde destaca la Delegación es la oferta museográfica, ya que aquí se localizan los tres
museos más visitados de la ciudad de México: el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional
de Historia y el Museo Soumaya, los que conjuntamente con dos museos temáticos únicos a nivel
nacional, el Papalote Museo del Niño y el Tecnológico, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
atraen más de un millón y medio de visitantes al año. Destaca en éste la Feria de Chapultepec, uno de
los dos parques de diversiones con los que cuenta la Ciudad de México y que recibe anualmente cerca
2 millones de visitantes.

Adicionalmente, cuenta con el segundo con mayor número de establecimientos de hospedaje en la


Ciudad de México, con un total de 59 establecimientos y 6,479 cuartos, predominando entre ellos los de
Gran Turismo y 5 estrellas, dato que constituye un indicador de la orientación de la demarcación hacia
el turismo de altos ingresos y de lujo; de manera conjunta cuenta con una oferta importante de centros
comerciales cuya afluencia es cercana a los 15,810,000 visitantes anuales siendo Plaza Antara, Plaza
Galerías y el Pabellón Polanco las más importantes.

La oferta restaurantera de la Delegación cuenta con alrededor de 996 establecimientos que generan
5,975 empleos directos concentrando los restaurantes más exclusivos de la ciudad con una amplia carta
de platillos de la gastronomía internacional y nacional.

En cuanto a la categoría de los visitantes, -acorde a la metodología de la Organización Mundial de


Turismo de la ONU-, el tipo de turista que llega a la Delegación es de tipo receptivo, y se debe diferenciar
a partir del hecho de pernoctar en ésta y los visitantes que no pernoctan; a los primeros se les denomina
como turistas propiamente y en el segundo se le denomina como excursionistas.

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, establece que los turistas que visitaron la delegación
y pernoctaron, lo hicieron ya sea en los hoteles de la demarcación, o bien utilizaron formas de hospedaje
no comercial, como alojarse en casas de familiares o amigos o, en caso de tenerlos, en casas y
departamentos de su propiedad ubicados en la demarcación. El siguiente cuadro permite observar los
resultados alcanzados durante el periodo de 2009 a 2015.

Cuadro 119. Llega de visitantes a la delegación Miguel Hidalgo.

(Miles de Personas) Concepto 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total de los visitantes a la 10,501 11,116 11,647 11,626 11,878 12,018 11,978
delegación
Llegada de Turistas (Con 1,712 1,964 2,154 2,142 2,278 2,292 2,228
pernocta)
Nacionales + Internacionales en 1,151 1,309 1,416 1,417 1,525 1,508 1,415
Alojamiento comercial

277
Nacionales en alojamiento 827 981 1,064 1,039 1,139 1,121 1,027
comercial
Internacionales en alojamiento 324 328 352 378 386 387 388
comercial
En casa de familiares y amigos * 490 571 644 634 658 686 710
En casa o residencia propia * 34 39 44 44 45 47 48
Otro tipo de hospedaje 37 44 49 48 50 52 54
Llegada de Excursionistas (Sin 8,587 8,924 9,239 9,234 9,342 9,461 9,486
Pernocta)
Excursionistas del interior del país 2,011 2,281 2,546 2,501 2,572 2,654 2,644
a la Delegación
Excursionistas de la ZMVM a la 6,576 6,643 6,693 6,732 6,770 6,807 6,841
Delegación
Ambos tipos de viaje (Turistas + 201 228 255 250 257 265 264
Excursionistas)
*Para los visitantes que utilizan las formas no comerciales de hospedaje no existen registros fehacientes, pero es
posible realizar estimaciones con base en las diferentes encuestas disponibles para la Ciudad de México, realizadas
por el INEGI, el Banco de México o por el Gobierno de la Ciudad.

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México.

Según esta serie, los turistas que recibió la Delegación en 2014 fueron 2 millones 292 mil, cifra que para
2015 disminuyo a en 64 mil para llegar a 2 millones 228 mil turistas; adicionalmente, se puede observar
que la llegada del segundo tipo de visitantes, fueron excursionistas -que arriban y se van el mismo día-,
mismos que en el 2015 representaron el 79% del total de los visitantes.

En lo que corresponde a la derrama económica generada por este sector, se establece que el gasto total
ascendió a 11 mil 782.9 millones de pesos en 2014, mientras que en 2015 ascendió a 12 mil 093.6
millones, para un incremento en el año de 2.6%. Destaca el gasto efectuado por los turistas hospedados
en hoteles, tanto nacionales como extranjeros el cual significa 69% del total, no obstante que en el
número de visitantes solamente arroja un 12%; esta desproporción se explica por el mayor gasto que
efectúan los turistas hospedados formalmente respecto de las demás categorías de visitantes, debido a
las tarifas de hotel que se incluyen en este caso.

Cuadro 120. Gasto de los visitantes en la delegación Miguel Hidalgo.

(Millones de Pesos)
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Concepto
Total, de los visitantes 7,809.2 8,508.2 9,573.9 10,127.1 10,806.5 11,782.9 12,093.6
de la delegación
Llegada de Turistas 6,031.2 6,457.5 7,207.1 7,754.9 8,335.1 9,101.0 9,397.8
(Con pernocta)
Nacionales + 5,445.1 5,750.1 6,371.0 6,918.4 7,451.2 8,132.1 8,386.1
Internacionales en
Alojamiento comercial
Nacionales en 2,324.6 2,823.1 3,225.3 3,215.1 3,612.5 3,744.7 3,458.7
alojamiento comercial
Internacionales en 3,120.5 2,927.0 3,145.7 3,703.2 3,838.8 4,387.4 4,927.4
alojamiento comercial
En casa de familiares y 511.7 617.6 730.0 730.4 771.7 847.3 884.7
amigos

278
En casa o residencia 35.2 42.5 50.3 50.3 53.1 57.6 60.2
propia
Otro tipo de hospedaje 39.1 47.2 55.8 55.9 59.0 64.0 66.9
Llegada de 1,391.0 1,596.5 1,835.1 1,841.0 1,916.4 2,077.5 2,089.0
Excursionistas (Sin
Pernocta)
Excursionistas del 1,109.1 1,301.7 1,523.6 1,522.1 1,590.5 1,732.0 1,738.8
interior del país a la
Delegación
Excursionistas de la 281.9 294.7 311.5 318.9 325.9 345.5 350.2
ZMVM a la Delegación
Ambos tipos de viaje 387.0 454.3 531.7 531.2 555.0 604.4 606.8
(Turistas +
Excursionistas)

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México, 2015.

Acorde con los datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, los turistas que visitaron la
Delegación en 2015 efectuaron gastos por un total de 9,398 millones de pesos, de los cuales el 88%,
correspondiente a 8,226 millones de pesos sirvieron para cubrir sus gastos en servicios; de este subtotal
la mayor parte de este importe comprendió gastos en alimentos consumidos en restaurantes y bares
con 32%, hospedaje con 30%, así como gastos de transporte y traslados en el lugar con 13%. En lo que
corresponde al importe gastado en bienes, por 1,172 millones de pesos (12%), se realizó en compras
de artesanías y recuerdos de viaje con 54%, ropa y calzado con 16% y otros bienes con 26%.

Cuadro 121. Estructura del Consumo de Turistas en la Delegación Miguel Hidalgo, 2015.

Concepto (Millones de Turistas Nacionales Turistas Turistas nacionales Total


Pesos) hospedados en Internacionales no hospedados en Visitantes
hoteles hospedados en hoteles
hoteles
Total servicios 3,098.77 4,369.53 757.58 8,225.87
Hotel y otros gastos de 955.13 1,480.32 40.36 2,475.81
alojamiento
Transporte y traslados en el 442.93 253.34 373.42 1,069.69
lugar
Restaurantes, bares y 928.41 1,438.92 271.43 2,638.76
alimentos
Esparcimiento 336.42 521.41 39.65 897.48
Otros servicios 435.88 675.55 32.71 1,144.14
Total bienes 359.94 557.85 254.11 1,171.90
Artesanías y recuerdos de 221.49 343.27 65.66 630.42
viaje
Ropa y calzado 31.67 49.09 106.13 186.89
Libros, periódicos, revistas y 18.09 28.04 3.34 49.47
guías impresas
Otros bienes 88.68 137.44 78.99 305.12
Total servicios + bienes 3,458.70 4,927.38 1,011.69 9,397.77

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México.

En lo concerniente, al rubro de excursionistas, el gasto para el 2015 arroja un total de 2,695 millones de
pesos, de los cuales 1,988 millones corresponden a servicios y 708 a bienes. En el rubro de bienes
destacan la adquisición de ropa y calzado y la compra de artesanías y recuerdos de viaje. Dentro del

279
rubro de servicios destacan los conceptos Transporte y traslados en el lugar y consumo de alimentos en
restaurantes y bares.

Cuadro 122. Estructura del Consumo de Excursionistas en la Delegación Miguel Hidalgo, 2015.

Concepto (Millones de Pesos) Excursionistas Excursionistas de Turistas y Total


Nacionales del la ZMVM (sin Excursionistas Excursionistas
Interior (sin pernocta) Ambos Viajes (con y
pernocta) sin pernocta)
Total servicios 1,216.85 286.81 484.15 1,987.80
Hotel y otros gastos de 0.00 0.00 83.78 83.8
alojamiento
Transporte y traslados en el 643.02 100.86 151.05 894.9
lugar
Restaurantes, bares y alimentos 466.27 177.55 162.80 806.6
Esparcimiento 22.94 3.50 33.51 60.0
Otros servicios 84.60 4.90 53.00 142.5
Total, bienes 521.99 63.38 122.65 708.03
Artesanías y recuerdos de viaje 110.40 0.00 38.69 149.1
Ropa y calzado 133.35 21.01 26.05 180.4
Libros, periódicos, revistas y 21.72 3.15 5.38 30.2
guías impresas
Otros bienes 256.52 39.22 52.54 348.3
Total, servicios + bienes 1,738.84 350.19 606.80 2,695.83

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México.

Problemática turística.

La Concentración de servicios y atractivos turísticos en las zonas de Chapultepec y Polanco, generan


un caos vial, aunado a la falta de estacionamientos públicos que ayuden a sanear la concentración
vehicular que llega a estas áreas. La afluencia de visitantes al Bosque de Chapultepec, genera una gran
cantidad de basura orgánica que a su vez provoca la incidencia de fauna nociva que se alimenta de los
desechos que dejan los paseantes.

La avenida Constituyentes es el acceso sur al Bosque de Chapultepec, sin embargo, esta vialidad es
una de las dos que descargan el tránsito de Santa Fe y Cuajimalpa por lo que se satura, principalmente,
en las horas pico, lo cual se une a la insuficiencia de espacios de estacionamiento en las inmediaciones
del Auditorio Nacional, ya que cuando hay conciertos, se produce un caos vehicular en la zona, lo que
provoca incomodidad y retrasos para muchas asistentes que se ven obligados a dejar sus automóviles
en lugares alejados del recinto, demeritando su competitividad como espacio de grandes espectáculos.

En los sitios de mayor afluencia turística, no existen facilidades ni instalaciones adecuadas para
personas con discapacidad; además de que no existe un sistema de señalización eficiente que ayude a
identificar los sitios de interés turístico de la Delegación. Por otra parte, el comercio ambulante genera
contaminación visual y ambiental, además de obstruir los accesos a los sitios de interés turístico y
deteriorar la imagen urbana de éstos.

Otro de los aspectos que presenta más problemas es la falta de policía turística en la Delegación, no
solamente para efectuar sus labores de vigilancia, sino para ubicarlos en los principales espacios

280
turísticos a fin de atender las necesidades básicas (información, orientación y atención de delitos) de los
turistas nacionales y extranjeros.

Finalmente, y al igual que en el caso del acercamiento a las expresiones culturales, el transporte público
masivo es exiguo en la delegación por lo que limita el acceso a los centros de interés turístico, debiendo
crear nuevas rutas específicas para la actividad turística -cultural, ubicándolas sobre las principales
arterias que conectan las zonas culturales y turísticas con las de negocios en la Delegación, con la idea
de generar procesos de encadenamiento socioeconómico.

Consecuencia en la población.

El turismo, se ha convertido en el segundo motor en la economía de México; adicionalmente existe un


compromiso gubernamental de incentivarlo, organizando mayores actividades promocionales para
reforzar la imagen de la Delegación y de sus atractivos turísticos, esto a través de inversiones en el
sector y la diversificación de destinos turísticos por parte de las empresas que ofrecen esta clase de
servicios; por lo que se debe aprovechar la oferta cultural, de esparcimiento y de negocios con la que
cuenta la delegación, para dinamizar aún más su economía, creando rutas que combinen la parte cultural
con la recreativo –incluida la gastronómica-, con las áreas comerciales y de negocios, en horarios y días
especiales, estilo paquetes turísticos que puedan incluir a un mayor número de potenciales visitantes.

Consecuencias en la economía.

Ventajas:

- Generación de empleos, gracias a las grandes inversiones que se realizan para llevar a cabo
estos proyectos turísticos, muchas personas se ven beneficiadas, por ejemplo se puede abrir un
campo para la creación de paquetes promocionales que ayuden a incrementar la ocupación y
estadía de los visitantes durante los fines de semana, por ende, mejorar la oferta de trabajo con
que actualmente cuenta el sector.
- Debido a la gran cantidad de espacios para diversión y entretenimiento infantil ubicados en el
entorno del Bosque de Chapultepec, existe un mercado potencial para el establecimiento de
restaurantes con menús especializados para niños.
- El Bosque de Chapultepec tiene posibilidades de albergar programas de esparcimiento, diversión
y turismo social encaminados a atender a la población adulta mayor.
- La mayoría de los museos con los que cuenta la delegación, tienen como tema principal el arte
y la historia que presentan oportunidades para su aprovechamiento por parte de guías
especializados que complementen de manera amena y educativa las diferentes exhibiciones.
- Hay posibilidades de mejorar el posicionamiento de la Delegación en el segmento de Congresos
y Convenciones mediante la promoción de los recintos con los que cuentan los hoteles y el centro
Banamex, para el desarrollo de reuniones grupales de negocios.
- Cuenta con 7 centros hospitalarios de carácter privado, que pueden contribuir a la oferta del
turismo de salud de la Ciudad de México.
- En la demarcación se ubican más de 70 embajadas, por lo que representa un espacio de
afluencia natural de visitantes extranjeros, entre los que se podrían realizar estrategias de
promoción de los lugares turísticos de la delegación y de la ciudad.

281
- Es necesario crear alternativas de traslado dentro de grandes espacios de gran afluencia de
visitantes como el Bosque de Chapultepec, en el que se podría desarrollar un sistema de
transporte eléctrico especializado, para facilitar el traslado de los visitantes a los diversos
atractivos con los que cuenta este parque.

Desventajas:

- Genera deterioro ambiental, a través del incremento de basura y de la utilización de los distintos
recursos naturales que se utilizan para satisfacer las necesidades del mercado turístico.
- La oferta de empleo, genera crecimiento población de tipo social.
- La falta de concientización de la comunidad, genera que algunos prestadores de servicios se
aprovechen de manera excesiva de los turistas, y estos opten por no regresar debido al abuso
cometido en su contra.
- Un número ilimitado de turistas, puede acelerar el proceso de deterioro de algunos inmuebles de
carácter histórico-cultural.

Figura 169. Diagnostico sectorial Cultural y Turístico

2.1.7 Caracterización del equipamiento y la infraestructura.


El Sistema Normativo de Equipamiento, contiene los lineamientos y criterios normativos generales
utilizados por las dependencias y entidades federales para la producción, distribución regional y
ubicación urbana de los equipamientos a su cargo. Éstos son aplicables, principalmente, para producir

282
nuevos elementos de equipamiento y, en consecuencia, resolver necesidades insatisfechas o prever la
atención de requerimientos por incrementos de población en las localidades.

En el equipamiento se proporcionan servicios de distinta naturaleza y diferentes grados de especialidad,


en prototipos de tamaño diverso. Por estas características es factible organizarlo de menor a mayor
escala, o viceversa, cuantificarlo y distribuirlo a nivel inter e intraurbano, de acuerdo con la jerarquía
urbana y los rangos de población de las localidades.

La Unidad Básica de Servicio (UBS), se constituye como la medida para poder establecer la capacidad
que tienen las administraciones gubernamentales para satisfacer los requerimientos de la población a
cargo; de ahí que conforme se incrementa el rango de población o la jerarquía urbana de los centros de
población, se incrementa y diversifica la cantidad de elementos tipo que se les deben proporcionar,
aumentando el grado de especialidad y la dosificación de los equipamientos.

Es decir, al incrementarse la población se requiere un mayor número de unidades de cada elemento


tipo; y al subir la jerarquía urbana es necesario dotar otros equipamientos con mayor grado de
especialidad; esto, con la finalidad de orientar y regular la atención equitativa de las necesidades de la
población, lo cual permitirá aumentar la cobertura de los servicios y reducir las desigualdades entre
regiones, ciudades y grupos sociales; así como, para apoyar las estrategias de ordenamiento territorial
de los asentamientos humanos a escala nacional, estatal y municipal según sea el caso. Las jerarquías
urbanas con sus respectivos niveles de servicio y rangos de población, considerados en el Sistema
Normativo de Equipamiento Urbano de SEDESOL, son las siguientes:

Cuadro 123. Jerarquías urbanas en la Delegación Miguel Hidalgo.

Jerarquía urbana y nivel de servicio Rango de población


Regional (+) de 500,001 Habitantes
Estatal 100,001 a 500,000 Habitantes
Intermedio 50,001 a 100,000 Habitantes
Medio 10,001 a 50,00 Habitantes
Básico 5,001 a 10,000 Habitantes
Concentración Rural 2,500 a 5,000 Habitantes

Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de SEDESOL.

En este sentido, se tiene que tomar en cuenta que la jerarquía urbana o rango de población de las
localidades implica diferencias cualitativas y cuantitativas entre unos y otros centros de población; estas
diferencias se manifiestan en el desarrollo alcanzado y en las expectativas de desarrollo de cada
localidad. Dada la población existente al 2015 en la delegación Miguel Hidalgo, de 364,439 al 15 de
marzo de 2015, esto de acuerdo al Anuario Estadístico de la Ciudad de México del INEGI, por ende, la
Jerarquía urbana y el nivel de servicio con el que se debe de caracterizarla es el de ESTATAL.

2.1.7.1.1Equipamiento
Educación.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Escuelas, de la SEP para el período 2014 –
2015, la delegación contaba con 706 centros educativos de todos niveles y rangos; lo cual permitió

283
atender a 172,477 alumnos en 7,650 aulas y con un total de 27,395 docentes, tal y como se aprecia en
el siguiente cuadro.

Cuadro 124. Equipamiento educativo en la Delegación Miguel Hidalgo.

Nivel Total, de Docentes Alumnos Aulas Alumnos Docentes /


Centros 2014 - 2015 inscritos 2014 – / Aulas Aulas
Educativos 2014 - 2015 2015
2014 - 2015
CAM / CENDI 13 150 1,822 95 19.18 1.58
Educación 219 156 11,517 806 14.29 0.19
preescolar
Educación primaria 149 149 32,827 1,744 18.82 0.09
Educación 70 692 21,115 770 27.42 0.90
secundaria
Bachillerato 54 2,385 29,476 681 43.28 3.50
Profesional Técnico 13 228 2,385 94 25.37 2.43
Formación para el 46 241 1,030 S/D
trabajo
Normal 3 299 6,585 113 58.27 2.65
Licenciatura 51 9,123 55,630 1,270 43.80 7.18
Posgrado 63 13,875 9,133 2,077 4.40 6.68
USAER 25 97 957 S/D
TOTAL 706 27,395 172,477 7,650 22.55 3.58

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de la SEP - Sistema Nacional de Información de Escuelas,
período 2014 - 2015.

Como se puede apreciar la cobertura de estas instituciones, abarca todo el espectro educativo, e incluso
la Delegación no sólo cubre sus necesidades, sino que a esta acude población de otras delegaciones e
incluso de algunos municipios del Estado de México, debido a su oferta profesional y de posgrado.

Figura 170. Vista general de la Preparatoria No. 4 UNAM y Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos,
Escuela de enfermería de Cruz Roja Mexicana y Universidad del Valle de México.

284
Fuente: bing.com/images

Cultura.

La Delegación se ha caracteriza por contar con una gran cantidad de museos locales, regionales y de
sitio, así como galerías, estos elementos se ubican en su mayoría en el contexto espacial del Bosque
de Chapultepec y las colonias Polanco y Polanco Chapultepec; en lo referente a lo distintos rubros de
este sistema de equipamiento; en sus fronteras se localizan bibliotecas (89), museos (22 la segunda
cantidad más importante después de la Delegación Cuauhtémoc), teatros (13), galerías (de exhibición y
venta de arte) y los Faros del Saber, donde se imparten cursos y talleres para los niños y adolescentes
de estratos sociales populares y medios.

Cuadro 125. Equipamiento cultural, Museos en la Delegación Miguel Hidalgo.

Equipamiento Cultural Localización

Museo de las Sagradas Escrituras, Tonantzin 31, Col. Tlaxpana, CP 11370, Miguel Hidalgo, Ciudad
Maná de México

Mapoteca Manuel Orozco y Berra Av. Observatorio 192, Col. Observatorio, CP 11860, Miguel
Hidalgo, Ciudad de México

285
Museo Casa de la Bola Av. Parque Lira 136, Col. Tacubaya, CP 11860, Miguel Hidalgo,
Ciudad de México
Museo Casa Estudio Luis Barragán Gral. Francisco Ramírez 14-16, Col. Ampliación Daniel Garza, CP
11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Museo de Arte Moderno (MAM) Paseo de la Reforma s/n esq. Gandhi, Bosque de Chapultepec,
CP 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

Museo de Caballería Av. México Tacuba, Campo Militar 1-B, Col. Popotla, CP 11411,
Miguel Hidalgo, Ciudad de México

Museo de Geofísica Victoriano Zepeda 53, Col. Observatorio, CP 11860, Miguel


Hidalgo, Ciudad de México
Museo de Historia Natural y Cultura 2a. sección del Bosque de Chapultepec s/n, Col. San Miguel
Ambiental Chapultepec, CP 11800, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

Museo de la Colección Jumex Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Col. Granada, CP
11520, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

Museo del Caracol Rampa de acceso al Castillo de Chapultepec s/n, Col. San Miguel
Chapultepec, 1ra. Sección, CP 11580, Miguel Hidalgo, Ciudad de
México
Museo del Centenario del Ejército Blvd. Manuel Ávila Camacho esq. Av. Industria Militar, Lomas de
Mexicano Sotelo, CP 11200, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Museo del Escritor Parque Lira 94, Col. Observatorio, CP 11860, Miguel Hidalgo,
Ciudad de México
Museo Félix de Jesús Av. Patriotismo 26, Col. Escandón, CP 11800, Miguel Hidalgo,
Ciudad de México
Museo Jardín del Agua / Cárcamo de Av. Neri Vela s/n, 2a Sección del Bosque de Chapultepec, Col.
Dolores Bosque de Chapultepec, CP 11850, Miguel Hidalgo, Ciudad de
México
Museo Nacional de Antropología (MNA) Av. Paseo de la Reformas/n, Col. Chapultepec Polanco, CP
11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Museo Nacional de Historia, Castillo de Bosque de Chapultepec 1ra. Sección, Col. San Miguel
Chapultepec Chapultepec, CP 11580, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

Museo Nacional de la Cartografía Av. Observatorio 94, Col. Tacubaya, CP 11870, Miguel Hidalgo,
Ciudad de México
Museo Olímpico Mexicano Av. Del Conscripto y Anillo Periférico S/N, Col. Lomas de Sotelo,
CP 11200, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Museo Soumaya, Plaza Carso Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Col. Ampl. Granada,
CP 11529, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Museo Tamayo de Arte Contemporáneo Av. Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, CP 11580,
Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Museo Tecnológico de la CFE Av. Grande del Bosque s/n, 2da. sección del Bosque de
(MUTEC)| Chapultepec, CP 11870, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

286
Papalote Museo del Niño Av. Constituyentes 268, Col. Daniel Garza, 2da. Sección del
Bosque de Chapultepec, CP 11830, Miguel Hidalgo, Ciudad de
México

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de la Delegación Miguel Hidalgo, sitios de Internet de los
museos y de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

Como se puede observar en los cuadros, la Delegación posee una de las más ofertas más importantes
de la Ciudad de México, dentro del rubro cultural, sobre todo en el rubro de Museos, ya que estos son
visitados por la población delegacional, de la misma ciudad, del país e incluso de visitantes extranjeros.

Cuadro 126. Equipamiento cultural, Teatros y foros al Aire Libre en la Delegación Miguel Hidalgo.

Equipamiento Cultural Localización


Foro al aire libre Bosque de Chapultepec, 1a. Sección, Chapultepec Polanco, CP 11580, Miguel
(Chapultepec) Hidalgo, Ciudad de México
Foro Cultural Chapultepec Mariano Escobedo 665, Col. Verónica Anzures, CP 11590, Miguel Hidalgo,
Ciudad de México
Foro del Centro Cultural José Martí 280, Col. Escandón, CP 11800, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Roldán Sandoval
Plaza al aire libre Ángel Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma, Col. Chapultepec Polanco, CP
Salas 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Sala CCB Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma, Col. Chapultepec Polanco, CP
11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Sala de Arte Público Tres Picos 29, Col. Polanco, CP 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Proyecto Siqueiros
Sala Xavier Villaurrutia Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma, Col. Chapultepec Polanco, CP
11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Gran Teatro Moliere Molière 238, Col. Polanco, CP 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Teatro al aire libre Ángela Aristóteles s/n, Col. Polanco, CP 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México,
Peralta
Teatro de la Danza Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma, Col. Chapultepec Polanco, CP
11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Teatro del Seminario de Presidente Masaryk 526, Col. Polanco, CP 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de
Cultura Mexicana México
Teatro El Galeón Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma, Col. Chapultepec Polanco, CP
11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Teatro El Granero, Xavier Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma, Col. Chapultepec Polanco, CP
Rojas 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Teatro Hipódromo Av. Progreso s/n, Col. Tacubaya, CP 11870, Miguel Hidalgo, Ciudad de
Condesa México
Teatro Julio Castillo Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma, Col. Chapultepec Polanco, CP
11560,Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Teatro Legaría Calz. Legaría s/n esq. Lago Gran Oso, Col. Pensil, CP 11430, Miguel Hidalgo,
Ciudad de México
Teatro Ofelia Eje 3 Poniente Thiers 287, Col. Anzures, CP 11590, Miguel Hidalgo, Ciudad
de México
Teatro Orientación Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma, Col. Chapultepec Polanco, CP
11560,Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Teatro Rosario Castellanos Bosque de Chapultepec, 1a. Sección, Col. Chapultepec Polanco, CP 11580,
Miguel Hidalgo, Ciudad de México

287
Teatro Telcel Lago Zurich 245, Col. Ampliación Granada, CP 11529, Miguel Hidalgo, Ciudad
de México

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de la Delegación Miguel Hidalgo, sitios de Internet de los
teatros, foros al Aire Libre y de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

Figura 171. Vista general del Museo Nacional de Antropología, Museo Papalote, Gran Teatro Moliere y
Teatro Ángela Peralta.

Fuente: bing.com/images

Salud.

De acuerdo con los datos generados por el Anuario Estadístico del INEGI al 15 de marzo de 2015, la
Delegación cuenta con 29 centros hospitalarios de carácter público, de ellos 25 son de Consulta Externa,
2 Hospitales Generales, 2 de Hospitalización Especializada y del Instituto Nacional de Perinatología
Isidro Espinosa de los Reyes. Por lo que respecta a la población derechohabiente de las instituciones

288
del sector público de salud, se tiene que estos suman un total de 169,976 todos atendidos por Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mientras que los atendidos
por el Seguro Popular asciende a 154,825 a través de la Secretaría de Salud y de la Red Ángel del
Gobierno de la Ciudad de México. Adicionalmente se cuenta con la Cruz Roja y los siguientes centros
de atención.

Cuadro 127. Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud por delegación
y nivel de operación según institución a diciembre de 2016.

Delegación Nivel Total IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA IMSS SSA


Prospera

Miguel Hidalgo 30 ND 8 0 ND 0 22
De consulta externa 24 ND 7 0 ND 0 17
De hospitalización 3 ND 1 0 ND 0 2
general
De hospitalización 2 ND 0 0 ND 0 2
especializada
Instituto Nacional 1 ND 0 0 ND 0 1
de Perinatología

Fuente: Anuario Estadístico de la Delegación Miguel Hidalgo, INEGI, 2015 e información del Sistema Nacional de
Servicios de Salud CLUES, 2016.

Cuadro 128. Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud.

CONSULTA EXTERNA SS CONSULTA EXTERNA ISSSTE


Consultorio Médico Legal de la Coordinación Clínica de Medicina Familiar Observatorio
Territorial MIH- 1
Consultorio Médico Legal de la Coordinación Clínica Médico Familiar Marina Nacional
Territorial MIH-1 H1 del Hospital General Dr. Rubén
Leñero
Consultorio Médico Legal de la Coordinación CMCT # 26 S.H.C.P.
Territorial MIH-3
Consultorio Médico Legal de la Coordinación Clínica Médico Familiar Legaría
Territorial MIH- 2
C.S.T-III Lago Cardiel Clínica Especializada "Dr. Alberto Pisanty Ovadia”
C.S.T-III Manuel González Rivera Hospital General Tacuba
C.S.T-II Dr. Manuel Gutiérrez Zavala
C.S.T-III México-España CONSULTA EXTERNA IMSS
UNEME Capa México España UMF 5 C. Anáhuac
Unidad de Salud de la Red Ángel Estación Tacubaya UMF 17 Legaría
Unidad de Salud de la Red Ángel Estación Tacuba CMCT Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas
Armadas (ISFAM)
Hospital Pediátrico Tacubaya
Hospital Pediátrico Legaría
Hospital General Dr. Rubén Leñero
Hospital de la Mujer

289
Instituto Nacional De Perinatología Isidro Espinosa de
los Reyes

Fuente: Sistema Nacional de Servicios de Salud CLUES, 2016, página web del IMSS, página web del ISSSTE.

Figura 172. Vista general del Instituto Nacional de Perinatología, Unidad de Salud de la Red Ángel, Clínica
médico familiar del ISSSTE y Hospital de la mujer.

290
Fuente: bing.com/images

Adicionalmente se cuenta con 70 clínicas y hospitales el sector privado que otorgan servicios médicos,
no sólo a la población local, sino a la de la Ciudad de México e incluso del resto del país; de entre estos
destacan los Hospitales Ángeles, situados como uno de los de mayor prestigio médico en el país.

Asistencia Social.

Dentro de este subsistema, no se obtuvo información de la existencia de Casa Hogar para Menores,
Centro de Rehabilitación, que estén bajo cargo de la administración delegacional, de la Ciudad de
México o de tipo Federal; los únicos elementos que se presentan son los de guarderías, mismas de las
que se tienen 14 correspondientes al Instituto Mexicano del Seguro Social y 6 de la SEDESOL; así como
3 Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) del ISSSTE. Caso especial se debe considerar, el
elemento de Centro de Desarrollo Comunitario, el cual cumple las funciones de integración de las
autoridades con la población, hecho que en la Delegación lo cumple la explanada y el edificio anexo;
Finalmente, el Centro de Integración Juvenil se localiza dentro de las instalaciones del Centro Deportivo
la Conchita en la Colonia Verónica Anzures.

Cuadro 129. Guarderías y Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil.

Guarderías IMSS Guarderías SEDESOL


G0004 Miguel Hidalgo La Casita del Árbol
G0009 Miguel Hidalgo Mis Primeros Pasos
G0018 Miguel Hidalgo Mons
G0038 Miguel Hidalgo Horizontes del Saber
G0041 Miguel Hidalgo Ositos
U0052 Mi Pequeño Mundo Liceo Pedagógico Yesai
U0181 Guardería Madre Trinidad
U0622 CENDI Hamelin
U0625 Aseret´s
U0629 Mundo de los Peques

291
U0717 Guardería del Parque Estancia de Bienestar y
Desarrollo Infantil del ISSSTE
U1406 Guardería Periodistas EBDI No. 46
U1417 Guardería San Agustín EBDI No. 55
U1424 CENDI Kiddy Ker EBDI No. 156

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 173. Vista general del CENDI No. 16, Faro CENDI, Centro de Atención Múltiple 101 y CENDI No. 18.

Fuente: bing.com/images

Comercio.

292
El equipamiento con que cuenta la Delegación para el otorgamiento del servicio comercial es de 19
Mercados públicos y 39 tianguis, pero se cuenta con una gran cantidad de centros comerciales que
vienen a complementar esta oferta. Adicionalmente se cuenta con 23 espacios para el otorgamiento del
servicio de leche fortificada, beneficiando a 28,666 personas, con una dotación de 5’286,216 litros.
Finalmente, en el territorio delegacional se asientan 29 gasolineras, las cuales cubren la necesidad de
toda la población.

Cuadro 130. Puntos de atención y venta de Leche DICONSA al 31 de diciembre de 2015.

Delegación Puntos de Familias Beneficiarios Dotación anual de Importe de la venta


atención beneficiarias leche fortificada de leche fortificada
(Litros) (Miles de pesos)
Miguel Hidalgo 23 12,988 28,666 5,286,218 26,062

Fuente: Anuario Estadístico de la Delegación Miguel Hidalgo, INEGI, 2015.

Figura 174. Vista general de puntos nodales de comercio.

Mercado Escandón
Mercado de Tacubaya

293
Mercado Prado Norte Mercado el Chorrito

Fuente: bing.com/images

Abasto.

Acorde al sistema normativo, la Delegación no cuenta con el elemento de Central de Abasto, el cual
sería, el único elemento a considerar en este subsistema; sin embargo, la Central de Abasto de la Ciudad
de México, por su carácter de tipo regional cumpliría con la función de otorgar el servicio a la población
residente en la delegación, adicionalmente los distintos supermercados existentes también contribuyen
a subsanar la falta de este tipo de equipamiento.

Comunicaciones.

Dentro de este subsistema, la delegación todavía cuenta con 28 oficinas postales, utilizadas
principalmente para recibir correspondencia de otros estado y países, sin embargo, es conveniente
aclarar que este servicio cada vez está más en desuso al igual que el servicio radiofónico y telegráfico,
esto se debe principalmente al avance tecnológico, por lo que en la actualidad la Unidad Remota de
Líneas así como los Centros de Trabajo, Oficina comercial de TELMEX, han empezado a canalizar la
oferta de comunicaciones, debido a la necesidad de servicios digitales por parte de la población.

Cuadro 131. Oficinas postales al 31 de diciembre de 2015.

Delegación Oficinas Personal Correspondencia expedida Correspondencia recibida


postales ocupado (Miles de piezas) (Miles de piezas)
Total Servicio Servicio Total Servicio Servicio
nacional internacional nacional internacional
Miguel 28 239 96,728 96,604 124 12,359 10,101 2,258
Hidalgo

Fuente: Anuario Estadístico de la Delegación Miguel Hidalgo, INEGI, 2015.

Transporte.

La normatividad especifica que la delegación tendría que contar con un Aeropuerto, sin embargo, el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cumple con la cobertura y grado de satisfacción para
la población tanto delegacional e incluso del país. Situación similar se presenta con el elemento Central
de Autobuses, la Delegación no cuenta con ésta, sin embargo, se cuenta con tres Centrales de
Transferencia Multimodal (CETRAM), Tacuba, Tacubaya y Chapultepec, el primero y el tercero son
administrado por la Secretaría de Transportes y Vialidad y el segundo únicamente supervisado.

Estas comparten características semejantes, son paraderos de rutas de transporte urbano que funcionan
como estaciones de intercambio modal, además de ser son estaciones de trasbordo de las líneas más
saturadas del Sistema de Transporte Colectivo Metro (1, 2, 7 y 9), por otra parte las dos primeras se
encuentran ubicadas en los extremos de la Delegación en zonas populares vinculadas estrechamente a
importantes y tradicionales Centros Urbanos de la misma, mientras que la de Chapultepec, no sólo
vincula a la Delegación con algunos municipios del Estado de México, sino que al interior permite la
accesibilidad hacia zonas de mayor pujanza económica dentro la Ciudad de México, como lo son las
colonias Polanco, Nueva Polanco, San Miguel Chapultepec y Lomas Chapultepec.

294
Figura 175. Vista general de la infraestructura de transporte.

CETRAM Tacubaya CETRAM Chapultepec

Fuente: bing.com/images

Por lo respecta, al elemento Aeropuerto, por la jerarquía que posee la Delegación, caracterizada como
de tipo Estatal, le correspondería uno de tipo Corto Alcance con una pista de aterrizaje, situación que no
se presenta; empero, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no solo es de alcance regional,
sino nacional por lo que la cobertura para la población de este tipo de equipamiento queda subsanada.

Recreación.

Los Parques con que cuenta la Delegación son considerados urbanos, el más conocido es el Bosque de
Chapultepec, que representa la principal área verde urbana de la Ciudad de México; adicionalmente
existen una serie de jardines vecinales y áreas de juegos infantiles, que complementan el subsistema
Recreativo. Cabe destacar que estos elementos se encuentran concentrados hacia la parte central y sur
de la Delegación, lo que deja un tanto desprotegida al resto de ésta.

Por otra parte, la extensión del Bosque de Chapultepec coloca a la delegación Miguel Hidalgo como la
de mayor extensión de áreas verdes con 12.6 m2 por habitante, en la Ciudad de Mexico, indicador que
duplica el promedio de la ciudad, mismo que es de 5.3 m2 por habitante, esto sin contar el resto de las
áreas verdes. Ahora bien, si dividimos los 7’756,626 m2 entre la población a marzo de 2015 que es
364,439 se tiene un promedio de 20.76 m2 por habitante, esto sólo contando los parques enumerados
en el siguiente cuadro. Aunado a estos se localizan varios complejos de cine y el Auditorio Nacional
principal recinto para los distintos espectáculos musicales y artísticos

Cuadro 132. Equipamiento recreativo en la Delegación Miguel Hidalgo.

Nombre Extensión
Bosque de Chapultepec 686.01 has
Luis Donaldo Colosio 61,203 m2
Popotla 25,812m2
Granada 2,536m2
Jacaranda 66,975 m2
Bicentenario (Ex - Refinería 18 de Marzo) 55 has.

295
Total 7'566,626 m2 (756.66 has.)

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 176. Vista general de zonas de recreación

Parque Lira Parque Bicentenario ex Refinería 18 de Marzo

Chapultepec Parque Cañitas, Popotla

Fuente: bing.com/images

Deporte.

La Miguel Hidalgo cuenta con una de las ofertas recreativas de mayores alcances para la satisfacción
de sus pobladores, ya que cuenta con por lo menos algún elemento para la realización de los deportes
más populares; destacan los 28 centros deportivos, los 12 campos de fútbol, pero sobre todo los
gimnasios, las albercas y las dos pistas de atletismo.

Cuadro 133. Infraestructura deportiva al 31 de diciembre de 2015.

Delegación Albercas Campos Campos Canchas Canchas Centros y Gimnasios Pistas de


de de fútbol de de unidades atletismo
béisbol basquetbol voleibol deportivas
Miguel 6 4 12 4 3 28 5 2
Hidalgo

296
Fuente: Anuario Estadístico de la Delegación Miguel Hidalgo, INEGI, 2015.

Figura 177. Vista general de zonas y espacios deportivos

Deportivo Valle Escandón Gimnasio Miguel Hidalgo

Deportivo Gran Libertador Plan Sexenal

Fuente: bing.com/images

Administración Pública.

Aunque cada vez es más frecuente el uso de la tecnología para el pago de las contribuciones, la
Delegación cuenta con un Módulo de Administración Local para la recaudación fiscal; también cuenta
con Agencias del Ministerio Público tanto del fuero común como del fuero federal, tal y como se aprecia
en el siguiente cuadro; por lo que corresponde a las oficinas del gobierno de la Ciudad de México,
también se cubre con este tipo de elemento, no sólo dentro del mismo edificio delegacional, sino en
varios edificios anexos.

297
Cuadro 134. Agencias del ministerio público al 31 de diciembre de 2015.

Delegación Agencias del Agentes del Agencias del Agentes del


Ministerio Público Ministerio Público Ministerio Público Ministerio Público
del fuero común del fuero común del fuero federal del fuero federal
Miguel Hidalgo 7 25 NA 0

Fuente: Anuario Estadístico de la Delegación Miguel Hidalgo, INEGI, 2015.

Aunque la norma de SEDESOL, establece como un elemento el Palacio Municipal, para el caso de la
Miguel Hidalgo, el término adecuado es edificio delegacional, el cual cumple con las misma funciones y
otorga los mismos servicios de lo que se establece en la norma en comento; finalmente el único elemento
con que no cuenta la Delegación es el de Consejo Tutelar de Menores, pero de igual manera que en
anteriores casos, respecto a la falta de algún tipo de elementos, estos son subsanados por los
equipamientos de tipo regional que se presentan en la Ciudad de México.

Servicios Urbanos.

Por lo que se refiere a los elementos que componen este subsistema; la Delegación dentro del rubro
panteones cuenta en su zona consolidada de este tipo de equipamiento, al norponiente de ésta se
localizan los panteones: Francés, Sanctorum, Español, Inglés, Alemán, mientras que sobre las avenidas
Constituyentes y eje 5 Poniente S/N, Col. América, entre la 2ª Sección y la 3ª Sección del Bosque de
Chapultepec, se localiza el Panteón Civil de Dolores, mismo que tiene casi cien años y cuenta con una
superficie de poco más de 200 hectáreas, ademas de ser el albergue para la rotonda de los hombres
ilustres de nuestro país.

Por otra parte, el elemento Comandancia de Policía se cubre a través de seis sectores policiacos
encargados de atender las demandas de la población, a continuación, se enumeran estas:

a) SECTOR MIH 1 TACUBA

Mar Arábigo 9, entre México – Tacuba y Mar Mediterráneo, Colonia Tacuba, con Teléfono: 5386-2352

b) SECTOR MIH 2 SOTELO

Avenida Casa de Moneda esquina Calzada Legaría s/n, Colonia 10 de abril, con teléfono: 5395-6545

c) SECTOR MIH 3 CHAPULTEPEC

Monte Altaí 116 esquina Monte Alpes, Colonia Bosque de Chapultepec. Primera Sección, con teléfono:
5540-1979

d) SECTOR MIH 4 POLANCO

Avenida Casa de Moneda esquina Calzada Legaría, Colonia 10 de abril, con teléfono: 5580-1922

e) SECTOR MIH 5 TACUBAYA

José María Vigil 46 esquina Revolución, Colonia Escandón. Segunda Sección, con teléfono: 5577-0283

298
f) SECTOR MIH 6 EMBAJADAS

Avenida Zaragoza s/n, Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, con teléfonos: 5570-3503 y 5570-
1910

La Miguel Hidalgo cuenta con dos centrales de bomberos: Bomberos Tacuba, localizada en la calle de
Golfo de Gabes 29, Colonia Tacuba, con Teléfonos: 5527-7004 y 5527-9633 y Bomberos Tacubaya,
ubicada en la calle de José María Vigil 56, Colonia Escandón, con Teléfonos: 5515-5994 y 5515-0437

Finalmente, en lo concerniente al elemento Basurero Municipal o Relleno Sanitario, la Delegación no


cuenta con este tipo de infraestructura y ha venido trabajando con programas de separación de basura
para disminuir el volumen de residuos sólidos generados, puesto que los costos de traslado se han ido
incrementando ahora que el Bordo de Xochiaca dejó de funcionar. Actualmente los desechos generados
en la parte norte se trasladan a la delegación Azcapotzalco, mientras que los de la zona sur, son llevados
para su tratamiento y disposición final a la delegación Álvaro Obregón.

Figura 178. Vista general de la infraestructura en servicio urbanos.

Fuente: Delegación Miguel Hidalgo Fuente: Delegación Miguel Hidalgo

Agua potable.

La Delegación se abastece por los ramales norte y sur del sistema Lerma. El primero (norte) alimenta a
los tanques Dolores por medio de dos conductos de mampostería y concreto de 3.20 m de diámetro. De
este ramal se derivan dos líneas de 48" (1.22 m) y 42" (1.06 m) de diámetro que alimentan a los tanques
Aeroclub. De este último se desprenden tres líneas (1, 2, y 3) en dirección oriente; dos de ellas de 48"
(1.22. m) ingresan a la delegación por la Calz. México-Tacuba, abasteciendo la parte norte de la
delegación; esta línea tiene ramificaciones hacia el norte y sur a la altura de la Calz. Legaría, mientras
que la otra se dirige en dirección sur con un diámetro de 20" (0.50 m) reforzando la parte centro-norte
de la delegación. A la tubería que va hacia el sur por la lateral oriente del Circuito Interior (límite de las
delegaciones M. Hidalgo y Cuauhtémoc) se le conecta una línea de 20" que proviene del tanque San
Joaquín (localizado en el Estado de México).

299
La tercera tubería de 42" (1.07 m) que sale del tanque Aeroclub se conecta con la continuación del ramal
norte del sistema Lerma, esta línea proporciona el excedente de los tanques. Este ramal a la altura de
la Calz. Conscripto (tanque San Joaquín), tiene una derivación de 20" (0.50 m) cuyo trazo se realiza a
las calzadas de Conscripto, parte de Calz. Legaria, Cervantes Saavedra, Av. Homero y Av. Río San
Joaquín Esq. Circuito Interior, abasteciendo la parte central de la Delegación Miguel Hidalgo.

Por otra parte, el ramal sur del sistema Lerma se deriva en la trifurcación de “El Cartero” con una tubería
de 48" (1.22 m) que alimenta a los tanques Zaragoza, Mil Cumbres y Madereros 4. De esta línea se
deriva otra de 36" (0.91 m) de diámetro que alimenta a los tanques Zapote y Maple, de este último se
deriva una línea del mismo diámetro, la cual abastece al tanque Aconcagua. Este ramal Sur del Sistema
Lerma también abastece por medio de una línea de 3.26 m de diámetro a los tanques Dolores (cuatro).

Esta trifurcación abastece a la línea denominada "Constituyentes" con un diámetro de 48" (1.22 m), esta
tubería se encuentra en la Av. Constituyentes en el límite entre las delegaciones de Miguel Hidalgo y
Álvaro Obregón, suministrando agua a los tanques Pólvora, Madereros, Madereros 3, y Las Fabriquitas.
En el tanque Madereros sale una tubería de 20" (0.50 m) hacia el tanque rompedor Windsor, también
del tanque Madereros 3 sale una tubería de 48" (1.22 m) hacia el tanque Zaragoza y como destino final
tiene el tanque Madereros.

Por otra parte, la regulación del servicio de agua se realiza por medio de 16 tanques con capacidad
conjunta de 290,000 m3, mismos que se localizan en la zona poniente del territorio delegacional, estos
operan mediante la operación de válvulas de seccionamiento. Dichos tanques se denominan: Aeroclub
1, 2 y 3 ubicados en el Estado de México; Aconcagua, Dolores 1, 2, 3 y 4, Madereros 1, 3 y 4, Windsor,
Zapote, Zaragoza, Maple y Mil Cumbres. Finalmente, la dotación del servicio se realiza mediante 52.3
Km de red primaria, la cual presenta diámetros que van desde los 0.51 hasta el 1.22 m; de manera
conjunta se otorga el servicio mediante 779 Km de red secundaria, que va de los 10 a los 15 cm de
diámetro. La red secundaria que abastece la toma domiciliaria alcanza la longitud de 726.30 m., con un
diámetro mayor a los 50 mm.

Drenaje.

La red de drenaje de la Delegación se conforma por un sistema de colectores principales y secundarios,


así como por una red de alcantarillado principal y secundario, todo este sistema condice las aguas
negras hacia un túnel de intersección del sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México; en total
se pueden contabilizar 178.2 kilómetros de esta red, con diámetros igual o mayor a 61 cm, por lo que
respecta a las plantas de tratamiento, se tiene una en el Bosque de Chapultepec y otra en Bosques de
las Lomas, las dos de carácter secundario; la primera con una capacidad instalada de 25 l/seg y un
volumen de tratamiento de 0.543 millones de m3, mientras que la segunda cuenta con una capacidad de
160 l/seg y una capacidad de tratamiento de 0.210 millones de m3.

Electricidad.

La Delegación, cuenta con una subestación de transmisión y con 4 subestaciones de distribución


primaria, cuya potencia es de 480 Megavolts-amperes; además de 4,355 transformadores de distribución
con potencia de 530 Megavolts-amperes; esta infraestructura permite atender a 176,136 usuarios, de

300
los cuales 145,053 son domésticos, 31,041 usuarios de tipo industrial, además de brindar el servicio a 4
sistemas de alumbrado público y 38 sistemas de bombeo de aguas potables y negras.

Cuadro 135. Infraestructura eléctrica en la Delegación Miguel Hidalgo al 31 de diciembre de 2015.

Delegación Total Doméstico Alumbrado Bombeo de aguas Industrial y


público potables y negras de servicios
Miguel Hidalgo 176,136 145,053 4 38 31,041

Fuente: Anuario Estadístico de la Delegación Miguel Hidalgo, INEGI, 2015.

Infraestructura hidroagrícola.

Al ser un municipio totalmente urbano, este tipo de infraestructura no se presenta en el territorio


delegacional.

Infraestructura vial.

La red vial de la Delegación cuenta con una superficie de 13, 497,776 m2, lo que representa el 29.28%
de la superficie total del territorio Delegacional; de esta red la vialidad principal ocupa 2,919,250 m 2, es
decir el 21.63%, el resto son vías secundarias o locales. La Estructura Vial de la delegación se integra
por vías de acceso controlado, primarias, secundarias y locales, mismas que posibilitan la movilidad al
interior y exterior del territorio Delegacional.

Las vías de acceso controlado comunican a la población con otras delegaciones, incluso con los
municipios conurbados del norte y poniente de la ciudad y del resto de la Zona Metropolitana, a través
de un sistema que permite continuidad con entradas y salidas estratégicas; estas vías son: Boulevard
Adolfo López Mateos (Anillo Periférico), Viaducto Miguel Alemán, Av. Río San Joaquín y Av. Melchor
Ocampo (Circuito Interior); estas cuatro vías de carácter regional, no sólo coadyuvan a la movilidad
interna de la demarcación, sino posibilitan la intercomunicación entre delegaciones y eventualmente con
los municipios conurbados de la Ciudad de México.

Por lo que respecta a las vías primarias, estas funcionan mediante el sistema de semaforización y al
igual que las de acceso controlado su cobertura es metropolitana, en tanto cubren varias colonias de
una o varias delegaciones; destacando, Av. Patriotismo, Av. Revolución, Av. Constituyentes, Av.
Observatorio, Av. Benjamín Franklin, Av. Parque Lira, Gral. Mariano Escobedo, Paseo de la Reforma,
Av. Marina Nacional, Av. Ejército Nacional, Calz. México Tacuba y Calz. Legaria.

Las vías secundarias son las que comunican a la población local con aquellas vías primarias y de acceso
controlado, están conformadas por las siguientes vías: Sur 128, Nopalitos, Barranquilla, Progreso, Martí,
Av. Jalisco, Vicente Eguía, Av. Presidente Masarik, Pedro Antonio de los Santos, Horacio, Homero,
Newton, Arquímedes, Moliere, Golfo de Adén, Lago Chiem, Lago Hielmar, Lago Ginebra, Miguel de
Cervantes Saavedra, Lago Alberto, Santa Bárbara, Felipe Carrillo Puerto, Av. de los Maestros y Av. Ing.
Militares.

301
Figura 179. Vista general de la infraestructura vial

Toma del Viaducto Miguel Alemán Toma de Av. Reforma

302
Toma de Av. México - Tacuba Toma del Anillo Periférico

2.1.7.2 Diagnóstico sectorial del equipamiento y la infraestructura.

2.1.7.2.1 Equipamiento.
Educación.

De acuerdo con el Sistema Normativo de Equipamiento de SEDESOL, la Delegación en el Subsistema


de Educación presenta superávit en todos sus elementos, y considerando que, durante los últimos 15
años, ésta empieza a sufrir un proceso de despoblamiento, los centros educativos existentes continuaran
con la sobreoferta, empero de la situación se tiene que considerar que muchas de estas escuelas son
utilizadas por población del resto de las delegaciones de la Ciudad de México y de algunos municipios
del estado de México.

De los elementos que presentan mayores números de superávit, están todo el nivel básico, preescolar,
primaria y secundaria; así como el nivel medio superior y el de licenciatura. En cuanto a las condiciones
físicas de éstas, se puede afirmar que todas reciben el correcto mantenimiento para poder brindar el
servicio adecuado a la población que hace uso de ellas.

Cuadro 136. Diagnóstico del equipamiento educativo en la Delegación Miguel Hidalgo.

Elemento Unidad Población Tipo Nivel de Situación actual


básica atendida adoptado servicio/
de hab. por Población Equipamiento Requerimientos Déficit/Superávit
servicio UBS existente
UBS (Indicador)
UBS Módulos UBS Módulos UBS Módulos
SUBSISTEMA EDUCACION
Centro de Aula 25 hab/aula 9 Estatal 95 11 11 1 84 9
Desarrollo Infantil 100,001-
(CENDI) 500,000

Jardín de Niños Aula 1,330 9 Estatal 806 90 376 42 430 48


(Preescolar) hab/aula 100,001-
500,000

303
Primaria Aula 420 18 Estatal 1,74 97 1,19 66 554 31
hab/aula 100,001- 4 0
500,000

Centro de Taller 16,800 6 Estatal 46 8 30 5 16 3


Capacitación para hab/taller 100,001-
el Trabajo 500,000

Secundaria Aula 1,760 15 Estatal 616 41 284 19 332 22


General hab/aula 100,001-
500,000

Secundaria Aula 3,840 12 Estatal 154 13 130 11 24 2


Técnica hab/aula 100,001-
500,000

Bachillerato Aula 7,760 10 Estatal 304 30 23 2 281 28


General hab/aula 100,001-
(videobachillerato 500,000
y a distancia)
Preparatoria Aula 7,760 10 Estatal 377 38 64 6 313 31
General hab/aula 100,001-
500,000

Universidad Aula 26,635 8 Estatal 113 14 19 2 94 12


Pedagógica hab/aula 100,001-
Nacional (Normal) 500,001

Universidad Aula 4,860 96 Estatal 1,27 13 103 1 1,16 12


Estatal hab/aula 100,001- 0 7
500,000

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de la SEP - Sistema Nacional de Información de Escuelas,
período 2014 – 2015 y el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de SEDESOL

Salud.

Tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla, en todos los elementos de este subsistema se puede
observar superávit, esto se debe en gran medida al asentamiento de los cuatro hospitales generales
tanto del ISSSTE como de la Secretaría de Salud, así como de la unidad de alta especialidad con que
se cuenta, lo que contribuye a que exista una sobreoferta; empero de este hecho, la infraestructura
hospitalaria no sólo cubre las necesidades de la delegación, sino que permite atender la demanda del
país, específicamente con el Instituto Nacional de Perinatología. En cuanto a los centros de salud y
unidades de medicina familiar, estas son atendidas por el ISSSTE, la Secretaría de Salud y la Red Ángel
del Gobierno de la Cuidad de México, que se encuentran en buenas condiciones y por lo regular al ser
de primer contacto, cuentan con médicos para la atención de la población.

304
Cuadro 137. Equipamiento de los servicios de salud en la Delegación Miguel Hidalgo.

Unidad básica Población atendida Nivel de Situación actual


Elemento de servicio hab. por UBS Tipo servicio/ Equipamiento existente Requerimientos Déficit/Superávit
UBS (Indicador) adoptado Población UBS Módulos UBS Módulos UBS Módulos
SUBSISTEMA SALUD
Centro de Salud Estatal
Consultorio 12,500 hab/consultorio 6 48 8 40 7 8 1
Urbano 100,001-500,000
Cama de Estatal
Hospital General 2,500 hab/cama censable 60 240 4 200 3 40 1
hospitalización 100,001-500,000
Unidad de Medicina Estatal
Consultorio 28,770 hab/consultorio 4 120 30 18 5 102 26
Familiar (ISSSTE) 100,001-500,000
Módulo Resolutivo (U. Sala de partos Estatal
185,455 hab/sala 2 4 2 4 2 0 0
Urgencias) (ISSSTE) y cirugía menor 100,001-500,000
Unidad de Urgencias
Estatal
(dentro del hospital Cama censable 6,000 hab/cama 12 90 8 83 7 7 1
100,001-500,000
general)
Estatal
Hospital de 3er. Nivel Cama censable 6,000 hab/cama 20 90 5 83 4 7 0
100,001-500,000

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

En general las condiciones de los inmuebles son buenas e incluso no se presentan muchos problemas
de falta de personal médico y de enfermería ya que algunos funcionan como hospital escuelas y siempre
tienen residentes en preparación por lo que la parte médica y de enfermería pocas veces presenta
escasez, pero esto no acontece con algunos suministros para el área de urgencias y de medicamentos,
ya que por el grado de especialización, muchos de los suministros son caros y no siempre se cuenta
con el recurso para subsanar este problema.

Asistencia Social.

Dentro de este subsistema, la delegación no cuenta con Casa Hogar para Menores, Centro de
Rehabilitación ni Centro de Integración Juvenil, sin embargo, este tipo de equipamiento no resultan
imperantes para que funcione ésta, ya que la cobertura de servicios que posee la Ciudad de México
permite cubrir este déficit; por lo que respecta a las 14 guarderías a cargo del IMSS, las 6 de SEDESOL
y 3 bajo responsabilidad del ISSSTE, todas se encuentran en buenas condiciones para otorgar el servicio
a la población derechohabiente, ya que con la nueva normatividad sobre las condiciones físicas de las
edificaciones que prestan estos servicios, así como la implementación de los manuales de procedimiento
para el otorgamiento de este servicio, conllevan a que se regule de manera muy estricta el servicio en
comento.

Finalmente, aunque no se cuenta con una edificación exprofeso para el Centro de Desarrollo
Comunitario, en la Delegación se ha recurrido a implementar en la explanada del edifico delegacional
un área para celebrar reuniones con la población, un ejemplo de esta cobertura del servicio son los
miércoles ciudadanos, en donde las autoridades delegaciones atienden a la población, con la intención
de estar más cercanos a ella y de solucionar las demandas que les solicitan.

Comercio.

Este equipamiento presenta superávit en sus tres elementos, de acuerdo al sistema normativo de
SEDESOL, en tianguis se cuenta con 548 puestos más de lo que marca éste, mientras que en mercados
públicos existen 2,357 locales más, aunque estas cifras pueden variar debido a la falta de actualización
del padrón de tianguistas, y a que en los principales mercados públicos ha habido un proceso de fusión
de algunos de ellos, principalmente en las áreas destinadas a la venta de comida; mientras que en los

305
tianguis, el número de los puestos varía de acuerdo al sitio donde se asientan en los diferentes días de
la semana.

Los mercados presentan algunos problemas de falta de mantenimiento, principalmente en sus redes de
agua potable y drenaje, algunas de ellas por la edad de estas; adicionalmente, se presentan problemas
con la instalación de puestos ambulantes en las aceras de estos inmuebles e incluso en las de algunas
calles adyacentes. Por lo que se refiere a los tianguis el principal problema que presentan es la gran
cantidad de residuos sólidos que dejan al levantar sus puestos, a tal grado que algunos vecinos han
interpuesto quejas en la delegación para que se muevan de las calles donde actualmente lo hacen, a fin
de evitarse este problema.

Por lo que se refiere a las tiendas CONASUPO para la venta de leche fortificada, existe un superávit de
8 unidades, cabe mencionar que la mayoría de estos equipamientos se localizan en los barrios
tradicionales de Tacuba, Tacubaya, Santa Julia y otras colonias populares. Finalmente, como se
comentó la delegación cuenta con 29 gasolineras, mismas que en promedio cuentan con 6 bombas de
despacho, con lo cual se asegura cubrir las necesidades de toda la población.

Abasto.

Acorde con el sistema normativo, la Delegación debería de contar con una Central de Abasto, sin
embargo, este no es el caso, empero de esta situación los mercados públicos, los tianguis y la misma
Central de Abasto de la Ciudad de México, permiten otorgar una correcta cobertura de servicios para la
población.

Comunicaciones.

Como se mencionó en la caracterización, este tipo de equipamiento se está volviendo un poco obsoleto
debido al terreno que ganan cada día las tecnologías de la información, por lo que la relevancia de la
oferta de centrales telefónicas que permitan el acceso al servicio de Internet, será cada vez mayor; por
lo que se refiere a los elementos con que cuenta este subsistema, se tiene que en todos los casos se
rebasan la cantidad de Unidades Básicas de Servicio requeridas, esto se debe en gran medida a la
pujanza económico-social que las colonias Polanco, Nueva Polanco, San Miguel Chapultepec
presentan.

Transporte.

Por lo que corresponde al equipamiento de Aeropuerto de tipo local, como se comentó la Ciudad de
México cuenta con el Aeropuerto Internacional de México, el cual permite otorgar el servicio a la
población tanto de la Delegación como de la ciudad y del país; los servicios que ofrece son considerados
de buena a excelente calidad.

En lo que se refiere a los centros de transferencia multimodal, el de Chapultepec; a este se le puede


considerar como un centro de influencia regional, un destino donde concurren multiplicidad de viajeros
para hacer uso de los corredores financieros, comerciales y culturales que ofrecen las colonias contiguas
a éste; actualmente, se encuentra en proceso de remodelación y se ha puesto especial atención en ello,
ya que de acuerdo a cifras del sistema de transporte colectivo, confluyen en él, un promedio de 100,000
personas diariamente, las cuales provienen de los municipios de Naucalpan de Juárez y de Huixquilucan

306
pertenecientes al Estado de México; así como, de delegaciones Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano
Carranza.

Sin embargo, el CETRAM de Tacuba es que presenta una mayor problemática, esto se debe
principalmente al acomodo del transporte zonal, debido a que no cuenta con áreas diseñadas ex profeso
para facilitar al usuario el cambio de transporte; las bahías de ascenso y descenso para los vehículos
están mal diseñas, ubicadas en zonas inapropiadas, pero sobre todo han sido rebasadas por la cantidad
no sólo de líneas, sino de autobuses. Las que mayor dificultad se localizan debajo del puente vehicular
de la Avenida Marina Nacional, mismo que cruza la Calzada México-Tacuba, en la parte norte del puente
se encuentran varias rutas locales y algunas que confluyen del Estado de México, propiciando con ello
fuertes conflictos viales en las laterales de Av. Marina Nacional.

Por lo que respecta al CETRAM de Tacubaya, presenta una fuerte carencia de cajones de
estacionamiento para los autobuses (paradero), por lo que los operadores de las distintas rutas de
transporte urbanos ocupan las calles y bocacalles adyacentes para ascender y descender pasaje con
los consecuentes riesgos. Uno de estos espacios se presenta en torno al mercado público Ingeniero
Gonzalo Peña Manterola; particularmente sobre la calle Arq. Carlos Lazo, en donde el parque vehicular
de las rutas usuarias ocupan la calle hasta en 3 carriles, provocando la aglomeración de usuarios en la
acera cuyo espacio peatonal se reduce notablemente por la presencia de ambulantes; el otro espacio
que presenta gran conflicto vehicular se presenta sobre la Av. Jalisco, justo donde hace esquina con la
Calle Tordo, y al igual que en el anterior caso esta área ha sido rebasada por la cantidad y tamaño de
los vehículos a los que sirve, incluso se invade un carril de Av. Jalisco en su sentido norte-sur para
estacionar a los autobuses.

Cultura.

La Delegación Miguel Hidalgo se caracteriza por tener una gran cantidad de museos locales, regionales
y de sitio, así como galerías, estos elementos se ubican en su mayoría en el contexto espacial del
Bosque de Chapultepec y dadas sus dimensiones y cantidad sobrepasan los requerimientos
establecidos por la normatividad, de igual manera sucede con las bibliotecas (incluidos los Faros del
saber), como se puede apreciar en el siguiente cuadro; cabe mencionar que en algunos casos los
números exactos sobre las USB, requeridas como lo fue el caso de bibliotecas y teatros, se recurrió al
cálculo mediante los criterios mínimos establecidos en las mismas normas, multiplicados por la cantidad
de elementos con que cuenta la delegación.

307
Cuadro 138. Equipamiento cultural en la Delegación Miguel Hidalgo.

Situación actual
Unidad Población atendida Radio de Nivel de Equipamiento
Tipo Requerimientos Déficit/Superávit
Elemento básica de hab. por UBS Servicio servicio/ existente
adoptado
servicio UBS (Indicador) urbano Población
UBS Módulos UBS Módulos UBS Módulos

SUBSISTEMA CULTURA
Biblioteca Pública Silla para Estatal
600 hab/silla 1.5 km. 72 1336 19 625 9 711 10
Municipal lectura 100,001-500,000
Biblioteca Pública Silla para Estatal
600 hab/silla 2.5 km. 150 800 5 625 4 175 1
Regional lectura 100,001-500,000
m2 de área Estatal
Museo Local 71 hab/m2 de área La ciudad 1,400 5,000 4 2,800 2 2,200 2
total de 100,001-500,001
m2 de área Estatal
Museo Regional 60 hab/m2 de área La ciudad 2,400 5,000 2 2,400 1 2,600 1
total de 100,001-500,002
m2 de área Estatal
Museo de Arte 69 hab/m2 de área La ciudad 1,586 40,000 25 3,333 2 36,667 23
total de 100,001-500,003
m2 de área Estatal
Casa de Cultura 70 hab/m2 de área La ciudad 2,448 22032 9 4,902 2 17,130 7
cultural 100,001-500,000
Estatal
Teatro Butaca 1 espectador/butaca La ciudad 400 5200 13 1,042 3 4,158 10
100,001-500,001
Centro Social m2 670 a 1,340 Estatal
32 hab/m2 construido 2,500 20000 8 15,625 6 4,375 2
Popular construidos m. 100,001-500,000
1,340 a Estatal
Auditorio Municipal Butaca 140 hab/butaca 1,600 5000 3 3,571 2 1,429 1
2,340 m. 100,001-500,000

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Recreación.

La presencia del Bosque y de la Feria de Chapultepec, así como de los diversos complejos de cine,
jardines vecinales, parques urbanos y de barrio, juegos infantilesy plazas cívicas, hacen de esta
delegación el llamado pulmón recreacional de la ciudad. El superávit es el común en todos sus elementos
que, adicionalmente, reciben un buen mantenimiento y el servicio que prestan es de buena calidad.

Ahora bien, el único elemento que se encuentra deficitario es el de Espectáculos Deportivos, la


delegación no cuenta con un equipamiento de este tipo, sin embargo, de igual manera la Ciudad de
México cuenta con varios estadios sobre todo de fútbol y otros centros deportivos, cuya cobertura
permite dar la atención que requieren los habitantes de la Delegación.

308
Figura 180. Equipamiento Cultural y Recreativo en la DMH
Deporte.

Como se puntualizó en la caracterización de este subsistema, la delegación cuenta con todos los
elementos establecidos por las normas y dan la atención necesaria a la población residente e incluso a
alguna de otras delegaciones; sin embargo, se deberá de poner especial atención en darles
mantenimiento general a todos y rehabilitar algunos de los campos deportivos, esto se debe en gran
medida al uso tan intensivo que se les da todos los elementos. Administración Pública.

De igual manera que se ha venido presentado con los anteriores subsistemas, este rebasa lo establecido
en la normatividad de SEDESOL, lo cual se debe en gran medida a que en la zona se asientan una gran
cantidad de oficinas de carácter federal, estatal (Ciudad de México) y delegacional, las primeras se
asientan en la delegación por ser parte del núcleo administrativo de la capital del país y de la misma
Ciudad; adicionalmente, el carácter netamente urbano de la Delegación, contribuye a que muchos de
sus habitantes ya utilicen tecnologías de la información para realizar los trámites correspondientes a
pagos de contribuciones o impuestos, por lo que, este tipo de instalaciones poco a poco irán
desapareciendo, ya que el satisfactor de la población se está realizando con base en el uso de sistemas
computacionales.

Servicios Urbanos.

Dentro de este subsistema el elemento faltante es el Basurero Municipal o el Relleno Sanitario, sin
embargo, dadas las condiciones de desarrollo que tiene la Delegación este elemento no se puede

309
construir, no existe ni el espacio físico territorial, ni las condiciones sociales para ello, empero se trabaja
en programas de no generación de residuos, así como de reciclaje, para minimizar los residuos sólidos,
además de lograr convenios para trasladar a la delegación Azcapotzalco, los desechos generados en la
parte norte de la delegación, mientras que los generados en la zona sur, son llevados para su tratamiento
y disposición final a la delegación Álvaro Obregón.

Respecto a los elementos fosas de panteones están presentan superávit, al igual que las UBS
destinadas a albergar la comandancia, ya que los seis panteones, así como, las instalaciones los seis
sectores de policía, permiten superar lo que establece la normatividad. En lo referente a la central de
bomberos, la delegación cuenta con dos, por lo que rebasa lo estipulado en las cédulas de SEDESOL;
sin embargo, las carencias de equipo y la falta de mantenimiento en algunos equipos es el problema
que se presenta en éstas para el otorgamiento del servicio. Finalmente, se presenta el cuadro resumen
del equipamiento con el que cuenta la Delegación.

Cuadro 139. Dotación de equipamiento.

Elemento
Loc. Localidades Sistema y
Municipio Pob.
receptora dependientes subsistema Denominación Cantidad Valoración

Centros Dotación
868
Educativos adecuada
Zona
Miguel Miguel Metropolitana Educación y Centros Dotación
364,439 11
Hidalgo Hidalgo del Valle de cultura Patrimoniales adecuada
México
Centros de
Dotación
Desarrollo 5
adecuada
Comunitario
Dotación
Guarderías 5
adecuada
Dotación
Asilos 0 poco
adecuada
Centros de Dotación
20
Salud adecuada
Zona
Miguel Miguel Metropolitana Salud y Dotación
364,439 Cruz Roja 1
Hidalgo Hidalgo del Valle de asistencia adecuada
México
Dotación
DIF / Red Ángel 2
adecuada

Dispensarios Dotación
70
Médicos adecuada

Hospitales del Dotación


5
Sector Público adecuada
Dotación
Central de
Zona 0 poco
abastos
Miguel Miguel Metropolitana Comercio y adecuada
364,439
Hidalgo Hidalgo del Valle de abasto Dotación
Mercado
México 5 poco
municipal
adecuada

310
Elemento
Loc. Localidades Sistema y
Municipio Pob.
receptora dependientes subsistema Denominación Cantidad Valoración

Plazas Dotación
12
comerciales adecuada

Dotación
Supermercados 30
adecuada

Locales Dotación
6,500
comerciales adecuada

Dotación
Supercarreteras 4
adecuada

Estaciones Dotación
0
ferroviarias adecuada
Zona
Miguel Miguel Metropolitana Comunicaciones Dotación
364,439 Aeropuertos 0
Hidalgo Hidalgo del Valle de y transportes adecuada
México
Central Dotación
3
Camionera adecuada

Dotación
Aeródromos 0
adecuada

Campos de Dotación
12
futbol adecuada
Zona
Miguel Miguel Metropolitana Recreación y Campos de Dotación
364,439 4
Hidalgo Hidalgo del Valle de deporte beisbol adecuada
México
Unidades Dotación
28
deportivas adecuada

Panteón Dotación
5
municipal adecuada

Estación de Dotación
2
bomberos adecuada

Zona Administración Comandancias Dotación


Miguel pública y 6
Miguel Metropolitana de policía adecuada
364,439
Hidalgo Hidalgo del Valle de servicios
México urbanos Centros de Dotación
Readaptación 0 poco
Social adecuada

Dotación
Relleno
0 poco
sanitario
adecuada
Resumen del subsistema
Este tipo de equipamiento sobrepasa lo establecido en la normatividad, el servicio que prestan no solo
Educación y cultura es de tipo local, sino de a nivel de regional (ciudad) y metropolitano
En este rubro la delegación no cuenta con Casa Hogar para Menores, Centro de Rehabilitación ni Centro
de Integración Juvenil, sin embargo, la cobertura de servicios que posee la Ciudad de México permite
Salud y asistencia subsanar esta deficiencia, adicionalmente en lo referente la situación es inversa, ya que sus hospitales
rebasan los lineamientos normativos y el radio de cobertura es de carácter metropolitano
La delegación no cuenta con una central de Abasto, empero la existente en la Ciudad de México, cubre
Comercio y abasto la demanda, en los restante elementos se cubre y se rebasa la norma

311
Elemento
Loc. Localidades Sistema y
Municipio Pob.
receptora dependientes subsistema Denominación Cantidad Valoración
El principal problema existente es la saturación del sistema de transporte, y los vendedores ambulantes
Comunicaciones y
que se instalan en las afueras de algunas estaciones del metro y en los CETRAM, adicionalmente se
transportes tendrá que trabajar en la mejor la señalética en todos sus rubros.
A pesar de estar en buenas condiciones, se hace necesario el manteamiento de los espacios públicos,
Recreación y deporte áreas verdes y unidades deportivas, con la finalidad de preservarlos en buenas condiciones.
Administración De igual manera en muchos de los casos estos subsistemas, supera lo establecido en la normatividad
vigente, sin embargo, resalta la falta de un basurero municipal o de un relleno sanitario, sobre todo por
pública y servicios el gasto administrativo que esto representa para la Delegación debido a que paga para la disposición
urbanos final de los residuos sólidos delegacionales.
Resumen de la Delegación (municipio)

De manera general se puede afirmar que la Delegación Miguel Hidalgo, supera tanto en UBS como en módulos lo establecido por la
normatividad de SEDESOL, salvo los casos de un aeropuerto, una central de abasto y un relleno sanitario (basurero); empero, la
cobertura que tienen los existentes en la Ciudad de México, permiten que se subsanen las necesidades de la población en estos rubros.

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

2.1.7.2.2 Infraestructura.
Agua potable.

La delegación es abastecida de los ramales sur y norte del acueducto Lerma, adicionalmente se cuenta
con algunos municipales y particulares para el área industrial, cabe mencionar que el sistema ya
presenta problemas de longevidad, se calcula que tiene aproximadamente unos 50 años de haberse
construido; esto se deduce de las llamadas para la atención de fugas en la delegación, las cuales se
presentan con mayor frecuencia en los barrios tradicionales. Por otra parte, para su distribución existe
una red interconexiones que enlazan la red con el sistema de tanques de almacenamiento, los cuales
se ubican en las partes altas de la delegación e incluso en terrenos del Estado de México, para
almacenar y regular el agua que se distribuye por gravedad a la población. Si bien es cierto que esta
infraestructura, presenta una serie de fugas, la cobertura del servicio que ofrece la red de agua potable
en viviendas es del 99%, es decir, que se atiende a cerca de 35 mil habitantes, además de los numerosos
centros culturales, de diversión, comerciales, oficinas y restaurantes que se asientan en su demarcación.

Drenaje.

De manera general se puede afirmar que, en la delegación Miguel Hidalgo, no se registran grandes
problemas para el desalojo de las aguas negras y pluviales, ya que el sistema cumple adecuadamente
con su función; los encharcamientos en periodo de lluvias son provocado por diversas causas, tales
como tuberías han rebasado su vida útil y presentan fallas continuas o insuficiencia en su capacidad de
desalojo por haberse diseñado para una determinada población de proyecto y se han visto rebasadas
debido al crecimiento tanto natural como social de población residente; en este sentido, se hace
necesario subsanar algunos problemas de encharcamientos mediante trabajos de mantenimiento en las
plantas de bombeo de aguas negras que existen en la Delegación.

Por lo que respecta a las plantas de tratamiento, no se tienen noticias de mal funcionamiento o de
deterioro en la funciones que realizan; por otra parte, la sobreexplotación del acuífero ocasionando
hundimientos del subsuelo y con ello dislocamiento en algunos tramos de los colectores y el
funcionamiento en contra flujo de los mismos, son situaciones que son atendidas por el grupo de

312
respuesta y el área de obras de la delegación; aunque otro problema que se empieza a hacer notorio es
darles mantenimiento a las lumbreras del sistema de drenaje profundo, para ello se tendrán que lograr
acuerdos con el gobierno de la ciudad a fin de evitar que esta red pueda sufrir alguna avería mayor.

Electricidad.

Dentro de la infraestructura existente en la delegación, la que menor problemática presenta es la de


Energía Eléctrica, la cobertura es del 99.8%, empero históricamente en la delegación siempre se ha
dado un fenómeno de algunas de viviendas sin este servicio, esto se debe principalmente al proceso de
despoblamiento o de cambio de uso del suelo que vive ésta, desde hace aproximadamente unos 15
años, y no se deriva de una falta del suministro. Aun tomando en cuenta que al estar localizada en el
llamado corazón de la cuidad, contar al oriente y sur poniente con algunas de las colonias con mayor
una mayor pujanza socioeconómica, esto trae consigo una mayor presión inmobiliaria para ir
transformando las actuales viviendas a un uso comercial y mixto con la llegada de oficinas
administrativas tanto públicas como privadas.

Figura 181. Viviendas particulares habitadas que disponen de servicios básicos en la DMH.

Infraestructura hidroagrícola.

313
Como se mencionó en anteriores párrafos, la Delegación es totalmente urbana, y no cuenta con
infraestructura de tipo hidroagrícola.

Infraestructura vial.

Primeramente, se debe señalar que la comunicación vial de la Delegación no es continua, sino que se
encuentra seccionada debido a la presencia del Bosque de Chapultepec. Aunado a esto la vialidad
delegacional es utilizada como vía de comunicación metropolitana por su relación con los municipios
vecinos del Estado de México y con las delegaciones centrales de la Ciudad. Aunado a esto, de manera
general la vía pública delegacional presenta obstáculos como topes en las avenidas, inadecuada
operación de la normatividad invadiendo las restricciones, instalando talleres mecánicos, espacios para
carga y descarga de mercancías, aunado a esto se registra la invasión de las banquetas por ambulantes
lo que dificulta la circulación de peatones y vehículos; esto sin tomar en cuenta que a pesar de los
esfuerzos del gobierno de la Ciudad de México y de la propia Delegación, el sistema de semáforos
presenta deficiencias, y en ocasiones, es operado manualmente por los agentes de tránsito.

Por otra parte, y como uno de los problemas más serios a atender por parte de las autoridades
delegacionales es el déficit en los cajones de estacionamientos, situación que obliga a automovilistas y
camiones a estacionarse en la vía pública. Adicionalmente, en el sector delimitado por Av. Río San
Joaquín, Calz. Mariano Escobedo, Calz. Marina Nacional, Calz. México Tacuba, Calz. San Bartolo
Naucalpan, Av. Ingenieros Militares, existe una inadecuada comunicación tanto en sentido oriente -
poniente como norte-sur debido a su traza urbana tradicional, misma que asemeja un plato roto, debido
a la presencia de callejones, calles sin salida y calles en donde se reduce la sección vial.

Cuadro 140. Infraestructura con mayores conflictos viales en la Delegación Miguel Hidalgo.

Vialidades en sentido Oriente-Poniente Vialidades en sentido Oriente-Poniente


 Calz. México Tacuba  Paseo de Lomas Altas – Av. Río San Joaquín
 Av. Río San Joaquín - Av. Ejército Nacional  Paseo de Lomas Altas – Boulevard de los Virreyes
 Av. Ejército Nacional – Thiers  Paseo de las Palmas – FC. de Cuernavaca – Presa
 Av. Homero Falcón
 Av. Horacio  Av. del Conscripto – Lomas de Sotelo
 Av. Presidente Masaryk – Av. Gutemberg  Av. Industria Militar – Calz. Legaria
 Av. Paseo de la Reforma  Anillo Periférico
 Av. De los Constituyentes  Calles Sur 128 – Panteón Dolores
 Av. Observatorio  Calz. Marina Nacional
 Viaducto Miguel Alemán  Calz. Mariano Escobedo

314
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 182. Sistema de transporte.

2.1.8 Caracterización del Sistema Urbano-Rural.


El Sistema Urbano Nacional de 2012, establece que para entender cómo es que se está presentando el
desarrollo físico-territorial en nuestro país y en cada uno de sus estados, municipios y localidades se
hace preciso tener nociones de los conceptos ciudad, crecimiento urbano, desarrollo urbano y proceso
de urbanización, sobre todo porque parecen de fácil manejo, sin embargo, es muy frecuente que en la
práctica se utilicen, interpreten y midan de maneras muy distintas, por ello estableció una
conceptualización que permite de manera muy fácil el distinguirlas y aplicarlas para explicar el fenómeno
urbano.

315
Figura 183. Conceptos básicos sobre el proceso de urbanización.

Fuente: Sistema Urbano Nacional 2012, SEDESOL, CONAPO, SEGOB.

En este sentido el proceso de urbanización en que se desenvuelve nuestro país impone una serie de
retos para avanzar hacia una distribución territorial de la población y sus actividades más equilibradas,
bajo condiciones de equidad que reduzcan no solamente la pobreza y la marginación, sino que conlleven
al uso sustentable de los recursos naturales a la vez de poder fortalecer las medidas de mitigación ante
el cambio climático.

Sistema de ciudades.

Para explicar el proceso de urbanización, es conveniente distinguir las etapas del crecimiento de las
ciudades, con relación a su desarrollo económico y modalidades de integración funcional con el entorno.
Según el Sistema Nacional Urbano del 2012, existen tres tipos de ciudad, tal y como se pueden apreciar
en la siguiente figura.

316
Figura 184. Sistema Urbano Nacional, clasificación de las ciudades por tipo.

Fuente: Sistema Urbano Nacional 2012, SEDESOL, CONAPO, SEGOB.

A partir de estos conceptos se tiene que la Delegación se encuentra conformando la Ciudad de México,
que, al ser la Capital de la república, es el centro de la mayor Zona Metropolitana con que cuenta el país,
adicionalmente al estar localizada en el llamado núcleo administrativo, económico, cultural y recreativo
de la Ciudad, le confiere un carácter eminentemente urbano. La Delegación Miguel Hidalgo contaba al
mes de marzo de 2015 con 364,439 habitantes, ocupando el 12° lugar en cuanto a número de habitantes
dentro de la Ciudad de México; sin embargo, una cifra que refleja el carácter urbano de ésta es su
densidad, la cual es de 7,770 hab/km2, por encima del promedio de la Ciudad, la cual es de 5,966
hab/km2.

317
Figura 185. Densidad Media

De acuerdo al Sistema Nacional Urbano, la Delegación se localiza en la Zona Metropolitana del Valle
de México y tiene un Tipo de Ciudad 1, por lo que se reafirma lo antes mencionado, que es parte del
núcleo de esta Zona Metropolitana.

Cuadro 141. Sistema Urbano Nacional, clasificación de las ciudades por tipo.

Nombre de la Clave del Nombre del municipio Nombre de la ciudad Tipo de


entidad federativa municipio (zona metropolitana) ciudad
Ciudad de México 09002 Azcapotzalco Valle de México 1
Ciudad de México 09003 Coyoacán Valle de México 1
Ciudad de México 09004 Cuajimalpa de Morelos Valle de México 1
Ciudad de México 09005 Gustavo A. Madero Valle de México 1
Ciudad de México 09006 Iztacalco Valle de México 1
Ciudad de México 09007 Iztapalapa Valle de México 1
Ciudad de México 09008 La Magdalena Contreras Valle de México 1
Ciudad de México 09009 Milpa Alta Valle de México 1
Ciudad de México 09010 Álvaro Obregón Valle de México 1
Ciudad de México 09011 Tláhuac Valle de México 1

318
Ciudad de México 09012 Tlalpan Valle de México 1
Ciudad de México 09013 Xochimilco Valle de México 1
Ciudad de México 09014 Benito Juárez Valle de México 1
Ciudad de México 09015 Cuauhtémoc Valle de México 1
Ciudad de México 09016 Miguel Hidalgo Valle de México 1
Ciudad de México 09017 Venustiano Carranza Valle de México 1

Fuente: SUN. Indicadores sociodemográficos de los municipios que integran las zonas metropolitanas, 2010.

Con base en esta información, se tiene que la Delegación es parte del núcleo central de la Zona
Metropolitana del Valle de México, situación como una ciudad de Rango 1, formando parte de la Ciudad
de México; empero al interior de ésta también se presenta una subclasificación, derivada de la
concentración de actividades administrativas, económicas, socioculturales y recreativas, así como por
concentrar la mayoría de las vías de comunicación que no solamente articulan la ciudad sino entrelazan
a esta con el Estado de México y de Hidalgo, en este sentido se tiene que las delegaciones de la ciudad
de México se pueden clasificar en los siguientes rangos:

a) RANGO 1. (Núcleo urbano de la ZMVM), Delegación Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito


Juárez, se caracteriza por ser el núcleo de la ciudad debido a la gran concentración de bienes y
servicios, asociados a las estructuras administrativas tanto de la Federación como de la misma
Ciudad de México, además de concentrar una fuerte oferta comercial, recreativa y sobre todo
cultural, es donde se localizan las principales redes de infraestructura vial.

b) RANGO 2. (Centros urbanos de la ZMVM) delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán,


Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, se
caracterizan por ser conglomerados urbanos con cierto poder económico, con mediana
concentración de equipamientos y redes de infraestructura; así como de servicios varios, pero
sobre todo por concentrar altos volúmenes de población.

c) RANGO 3 (subcentros urbanos de la ZMVM), delegaciones Cuajimalpa, Magdalena


Contreras, Tlalpan, Xochimilco, y Milpa Alta, son delegaciones con una menor concentración
de equipamientos y redes de infraestructura e incluso todavía se localizan algunas actividades
de tipo agrícola, es donde se localiza el uso del suelo con valor ambiental.

Cuadro 142. Sistema Estatal de Ciudades.

Ciudad Población Tasa de Densidad Funciones Jerarquía


crecimiento de
1990 a 2015
Azcapotzalco 400,161 -15.7 11,945.10 Centro urbano 2
Coyoacán 608,479 -4.93 11,205.87 Centro urbano 2
Cuajimalpa de Morelos 199,224 66.48 2,461.07 Subcentro urbano 3
Gustavo A. Madero 1,164,477 -8.17 13,603.70 Centro urbano 2
Iztacalco 390,348 -12.93 16,818.10 Centro urbano 2
Iztapalapa 1,827,868 22.63 17,276.64 Centro urbano 2

319
La Magdalena 243,886 25.04 3,840.12 Subcentro urbano 3
Contreras
Milpa Alta 137,927 116.68 478.70 Subcentro urbano 3
Álvaro Obregón 749,982 16.68 7,731.77 Centro urbano 2
Tláhuac 361,593 74.94 4,208.97 Centro urbano 2
Tlalpan 677,104 39.65 2,170.21 Subcentro urbano 3
Xochimilco 415,933 53.4 3,322.94 Subcentro urbano 3
Benito Juárez 417,416 2.36 15,459.85 Núcleo urbano 1
Cuauhtémoc 532,553 -10.64 16,436.82 Núcleo urbano 1
Miguel Hidalgo 364,439 -10.43 7,643.44 Núcleo urbano 1
Venustiano Carranza 427,263 -17.78 12,784.65 Centro urbano 2

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de 2008.

Figura 186. Sistema de Ciudades.

Crecimiento de localidades urbanas de 1990-2015.

Para el caso de la Ciudad de México el término localidades no es exactamente el más adecuado, ya que
es el núcleo de la ZMVM, y sus asentamientos urbanos, son delegaciones que tendrían un peso similar
al de un municipio; de manera general la Ciudad de México presenta un crecimiento poblacional del
7.47% en el período de 1990 a 2010 y del 8.29% entre 1990 y 2015; situación diferente a la que vive la

320
Delegación Miguel Hidalgo ya que ésta ha venido presentando un decrecimento en el número de sus
habitantes pues de 1990 a 2010 perdió el 8.35% de sus pobladores, mientras que en el período de 1990
a 2015 la pérdida de población fue del 10.43%.

Este hecho se puede explicar a partir del proceso de expulsión de la población, debido al cambio de
usos del suelo; de manera general se puede apuntar que al ser parte no sólo de la Ciudad de México,
sino de su Zona Metropolitana, cada vez existe una mayor demanda de espacios para albergar edificios
administrativos, zonas de equipamiento y de servicios -sobre todo los comerciales-, por lo se presiona
a los habitantes de esta delegación a vender sus propiedades para convertirlas a un uso comercial-
administrativo, derivado de ello estás zonas adquieren un mayor valor catastral por lo que los impuestos
de vivir en un lugar como este, se ven incrementados, por lo que también de esta manera se incide en
el fenómeno de despoblamiento que vive la Delegación.

Cuadro 143. Tasa de crecimiento de localidades urbanas.

DELEGACIÖN AÑO 1990 AÑO 2010 AÑO 2015 CRECIMIENTO CRECIMIENTO


EN 20 AÑOS EN 25 AÑOS
% %
Azcapotzalco 474,688 414,711 400,161 -12.64 -15.70
Coyoacán 640,066 620,416 608,479 -3.07 -4.93
Cuajimalpa de Morelos 119,669 186,391 199,224 55.76 66.48
Gustavo A. Madero 1,268,068 1,185,772 1,164,477 -6.49 -8.17
Iztacalco 448,322 384,326 390,348 -14.27 -12.93
Iztapalapa 1,490,499 1,815,786 1,827,868 21.82 22.63
La Magdalena Contreras 195,041 239,086 243,886 22.58 25.04
Milpa Alta 63,654 130,582 137,927 105.14 116.68
Álvaro Obregón 642,753 727,034 749,982 13.11 16.68
Tláhuac 206,700 360,265 361,593 74.29 74.94
Tlalpan 484,866 650,567 677,104 34.17 39.65
Xochimilco 271,151 415,007 415,933 53.05 53.40
Benito Juárez 407,811 385,439 417,416 -5.49 2.36
Cuauhtémoc 595,960 531,831 532,553 -10.76 -10.64
Miguel Hidalgo 406,868 372,889 364,439 -8.35 -10.43
Venustiano Carranza 519,628 430,978 427,263 -17.06 -17.78
Total del Distrito Federal / 8,235,744 8,851,080 8,918,653 7.47 8.29
Ciudad de México

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Dadas las proyecciones de población y la presión que existe en la Delegación se prevé que esta, seguirá
con un proceso de despoblamiento y de conversión de zonas habitacionales hacia zonas comerciales,
administrativas e incluso recreativas y culturales, reforzando el carácter que en estos momentos tiene.

Caracterización urbana.

321
La Delegación Miguel Hidalgo cuenta con una superficie de 4,699.64 ha que en su totalidad
corresponden a suelo urbano, no cuenta con suelo de reserva para urbanizar, por lo que la política de
crecimiento que impera en ella es de tipo vertical, además de aprovechar los baldíos urbanos y la
regeneración urbana. También cuenta con algunas áreas catalogadas como Áreas Naturales Protegidas
(ANP), localizadas en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec y la zona de barrancas ubicada
en las Colonias Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Lomas Altas, Lomas de Reforma y Real
de Las Lomas y Lomas de Bezares.

Estructura Urbana.

La Miguel Hidalgo tiene como ejes estructuradores cuatro vialidades de carácter metropolitanas, siendo
estas el Boulevard Adolfo López Mateos (Anillo Periférico), la cual corre de noroeste a sureste, el
Viaducto Miguel Alemán la cual conecta en sentido oeste - este, la Avenida José Vasconcelos - Melchor
Ocampo (Circuito Interior) que va desde el suroeste a noreste y Paseo de la Reforma, de oeste a este y
después vira a noreste, éstas no sólo integran a la Delegación, sino que se convierten en el soporte de
las actividades socioeconómicas que se desarrollan e incluso en gran parte de las actividades
socioeconómicas de la Ciudad de México y de su Zona Metropolitana.

A la par, se desarrolla una serie de localidades (colonias) que funcionan de manera satelital alrededor
del núcleo delegacional, es así que se conforman, tres tipos de espacios físico territoriales que se
clasifican de acuerdo a la función socioeconómica, cultural, de concentración de equipamientos y de
servicios, con lo que a partir de ellos, estas zonas pueden otorgar una serie de bienes y servicios, con
la finalidad de resolver parte de las demandas de la población; es así que en la delegación se distinguen
los Centros Urbanos, Subcentros Urbanos y Centros de Barrio.

Los Centros Urbanos se caracterizan por concentrar una gran cantidad equipamiento de carácter
comercial, servicios administrativos, educación, cultura, recreación, comercio y salud, debido a esta
conglomeración cuentan con una cobertura de tipo regional.

Por su parte los Subcentros Urbanos, también concentran los mismos equipamientos, solo se
diferencian de los Centros por el radio de cobertura, el cual es por lo general, de tipo delegacional.

Los Centros de Barrio se caracterizan por concentrar servicios y equipamiento educativo de nivel
elemental y comercio de nivel básico, su nivel de cobertura es de tipo local y se restringe a la colonia o
barrio donde se localizan, empero, cuentan con una particularidad, ya que generalmente son los centros
de reunión de las actividades vecinales y en mucho de los casos es donde se fragua la identidad del
Barrio.

Como se observó en los párrafos anteriores la función que desarrollan estos espacios está definida por
la concentración de equipamientos y actividades socioeconómicas que se realizan en ellos, de igual
manera acontece sobre las principales vialidades de la delegación, ya que los frentes de calle de estas
también se han vuelto receptoras de este tipo de equipamientos y sobre todo los relacionados con las
actividades administrativas y comerciales; de ahí que sobre las principales vías se establezcan los
llamados Corredores Urbanos que van desde una baja a una alta densidad, como se mencionó su
clasificación depende del grado de equipamientos y de servicios con que cuenten, a la par de la
cobertura que otorgen.

322
Los Corredores Urbanos de Baja Intensidad presentan una cobertura de carácter local, los de
Mediana Intensidad cubren necesidades de tipo delegacional, mientas que los de Alta Intensidad tienen
una cobertura de tipo Regional.

Aunado a esta trama las áreas que se conforman tienen una predominancia en cuanto a uso de suelo,
alturas de construcción, tipo de vivienda e imagen urbana, constituyendo con ello una serie de zonas
homogéneas, de entre las que destacan las siguientes:

 Zona Industrial de San Lorenzo Tlaltenango y Argentina Poniente


 Zona Habitacional de Tipología Medio Bajo. Son viviendas de tipo plurifamiliar de uno y dos
niveles de tipo económica y precaria con presencia de vecindades, una gran cantidad de
comercio básico en planta baja y una estructura urbana indefinida debido a la falta de una
estructura vial eficiente que permita la comunicación al interior de la misma, que a su vez provoca
un alto grado de inseguridad a la población residente.
 Zona Habitacional Media y Media Alta. El tipo de vivienda es medio – alto, con un promedio de 2
niveles de construcción y un 100% de consolidación urbana, algunas veces con presencia de
comercio y servicios, este tipo de vivienda es la que presenta la mayor presión inmobiliaria para
cambiar de uso de suelo a comercial y de oficinas.
 Zona Habitacional Alta. El tipo de vivienda es residencial, destinada básicamente para sectores
de altos ingresos.
 Zona de Valor Ambiental, la cual se localiza dentro Bosques de las Lomas, con una superficie de
26.4 ha aproximadamente, fueron decretadas el 1º de agosto de 1994 como Zona de
Conservación Ecológica.

Vialidad.

La Estructura Vial de la delegación se integra por vías de tipo regional, primarias, secundarias y locales.

Las vías regionales comunican a la población con otras delegaciones, incluso con los municipios
conurbados del norte y poniente de la ciudad y del resto de la Zona Metropolitana. Las vías primarias,
funcionan mediante el sistema de semaforización y al igual que las regionales su cobertura es
metropolitana, en tanto cubren varias colonias de una o varias delegaciones. Las vías secundarias son
las que comunican a la población local con aquellas vías primarias y las regionales, formando un sistema
vial.

Según datos del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la delegación Miguel Hidalgo, en el
2008 la red vial con que contaba la Delegación era de 13, 497,776 m2, lo que representaba el 29.28%
de la superficie total del territorio Delegacional; de ésta, la red la vialidad principal ocupaba 2,919,250
m2, es decir el 21.63%, el resto se conformaba por vías secundarias o locales.

Transporte.

De acuerdo con los datos por el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de 2008, la Delegación
Miguel Hidalgo cuenta con tres modalidades de transporte:

Transporte Colectivo Concesionado. Cuenta con 20 rutas de autobuses, 207 derroteros o ramales
proporcionando el servicio en algún punto; destaca que el hecho de que, estos números representan el
18 % del total de rutas y 13% de los derroteros en la capital. Este gran número de derroteros generan
una retícula en todo el espectro delegacional, permitiendo con ellos cubrir no sólo los principales centros

323
y subcentros urbanos y/o estaciones del Metro de ésta, sino que contribuyen a la movilidad intraurbana
y metropolitana.

Sistema de Transporte Colectivo Metro. Este sistema es la columna vertebral del transporte masivo en
el la Ciudad de México, en sus 11 líneas y 175 estaciones, transporta cerca de 4.5 millones de usuarios
cotidianamente. De este total, son 4 las líneas las que penetran en la Delegación Miguel Hidalgo: Líneas
1, 2, 7 y 9.

Sistema de Transportes Eléctricos (STE). La participación de este modo de transporte al interior de la


Delegación Miguel Hidalgo es escasa, se limita a proporcionar servicio a través de dos líneas. La primera
tiene su origen en la estación del metro Rosario y su destino es la estación del metro Chapultepec. La
segunda ruta proporciona el servicio a la zona sur de la demarcación cubriendo un total de 41.6 Km, con
dirección oriente-poniente.

Tenencia del suelo.

Dada la predominancia de área urbana en la Delegación, la Tenencia del Suelo presenta un régimen de
Propiedad Privada.

Asentamientos Irregulares.

Solo se presenta una zona de asentamiento irregular, localizada al norponiente de la Delegación, a un


costado de la Calzada Ingenieros Militares, colindante con la zona industrial de San Lorenzo Tlaltenango
y la colonia Argentina Poniente. En su mayoría las viviendas ahí asentadas presentan problemas de
tenencia de la tierra, en cuanto a su tipología, son de tipo precario con un nivel de consolidación medio
alto; empero de esta situación, su principal problemática es su ubicación inmediata a la zona industrial,
lo que pudiera implicar un riesgo para la población que habita en esta colonia.

Reserva del suelo.

Debido al crecimiento tipo de horizontal que se ha desarrollado en la Delegación desde su fundación,


actualmente no existen reservas de suelo para albergar nuevos crecimientos.

Demografía.

Como se mencionó en el anterior párrafo, la delegación vive un proceso de despoblamiento; esta


tendencia seguirá durante los próximos años, ya que las proyecciones de Población del CONAPO,
establecen que para el 2030, esta contará con 354,616, perdiendo 9,823 habitantes. Este hecho se debe
al proceso de cambio de uso del suelo, que conduce a que algunos habitantes de estas zonas busquen
un nuevo espacio fuera de la ciudad o bien dentro de la ZMVM.

Otro dato que resulta singular es que esta misma proyección indica que la Razón de Dependencia pasará
de 46.7 a 49.8 %, dos puntos porcentuales más a los existentes, pero además el porcentaje de personas
de 65 años y más será del 12%, incrementándose en 5.2 puntos porcentuales al existente actualmente;
esto significa que de las personas que actualmente trabajan otra dependerá de esta, y que se
incrementará considerablemente el número de personas de la tercera edad.

Evaluación y Tendencia de Crecimiento.

324
Como se comentó, no existen reservas de suelo para crecimiento en la Delegación, por lo que ha definido
una estrategia de consolidación territorial a través de la utilización de los lotes baldíos y la regeneración
urbana de zonas que hayan caído en desuso. Sin embargo, un hecho que es muy latente es el constante
cambio de usos de suelo de tipo habitacional por uno de tipo comercial y de oficinas, esto se debe en
gran parte a la especialización que se está presentando en la Delegación, prueba de ello es el proceso
de despoblamiento que vive el cual ha hecho que se hayan perdido 42,429 habitantes entre 1990 y el
2015.

Distribución de las Unidades Económicas.

Al año de 2013 la Delegación Miguel Hidalgo contribuía con el 5.71% de las unidades económicas de la
Ciudad de México, adicionalmente cuenta con el mayor número de personal que es empleado sin tener
un contrato, esto se debe principalmente a que estos trabajadores se emplean en establecimientos con
giro comercial y de servicio, por lo que en muchas ocasiones no reciben beneficios sociales como lo son
servicios médicos y el fondo para el retiro.

Cuadro 144. Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado y paraestatal
por delegación 2013.

Personal Personal ocupado Personal


Unidades % de ocupado remunerado ocupado no
Delegación
económicas participación dependiente de dependiente de la dependiente de
la razón social razón social la razón social
Ciudad de México 415,481 100.00 2,805,367 2,275,558 798,205
Álvaro Obregón 20,170 4.85 234,546 208,301 84,756
Azcapotzalco 16,928 4.07 348,250 326,619 35,485
Benito Juárez 24,293 5.85 241,741 214,542 123,824
Coyoacán 22,142 5.33 107,372 79,805 34,433
Cuajimalpa de Morelos 6,491 1.56 62,841 54,936 32,053
Cuauhtémoc 66,587 16.03 600,765 527,073 132,792
Gustavo A. Madero 46,007 11.07 145,508 83,840 33,029
Iztacalco 16,955 4.08 71,973 48,151 13,209
Iztapalapa 73,321 17.65 241,337 139,112 78,859
La Magdalena Contreras 6,094 1.47 18,018 9,035 4,571
Miguel Hidalgo 23,724 5.71 391,154 366,378 164,976
Milpa Alta 5,928 1.43 11,607 2,931 325
Tláhuac 14,810 3.56 38,390 17,635 3,225
Tlalpan 23,581 5.68 119,833 90,628 33,390
Venustiano Carranza 30,763 7.40 124,394 83,504 17,876
Xochimilco 17,687 4.26 47,638 23,068 5,402

Fuente: Anuario Estadístico de la Delegación Miguel Hidalgo, 2015, INEGI.

325
Figura 187. Distribución de la Unidades Económicas.

Indicadores urbanos y de infraestructura.

- Nivel de urbanización.

De manera general se establece que el nivel de urbanización representa el grado de la población urbana
existente con respecto a la población total de un municipio o un estado, permitiendo con ello identificar
las áreas con predominio urbano. Para el análisis se opta por el método de estratificación por
tercerización en donde:

a) Menor urbanizada: Esta categoría se aplica cuando la población de un municipio habita en


localidades rurales (menores de 5 000 habitantes), por tanto, su tendencia está entre el 5 y el
33.3%
b) Urbanización intermedia: Esta clasificación se utiliza cuando la población reside en localidades
mixtas (entre 5000 y 15 000 habitantes), por tanto, su tendencia está entre el 33.4% y el 66.6%.
c) Más urbanizada: Este rango se aplica cuando la población habita en localidades urbanas
(mayores de 15 000 habitantes), por tanto, su tendencia está entre el 66.7% y el 100%.

De las 16 delegaciones que conforman la Ciudad de México, 13 de ellas presentan un nivel de Más
Urbanizada, tanto en el año de 1990 como en el 2010; mientras que las de Cuajimalpa y Tlalpan
presentan un rango de urbanización intermedia, ya que tanto en 1990 como en 2010, alcanzan un
porcentaje del 50%; Milpa Alta pasa del 50% el 1990 al 39.2% en 2010; sin embargo, se mantiene dentro

326
de la clasificación de urbanización intermedia, finalmente y como un caso atípico es la delegación
Tláhuac que de estar en un 50% en 1990 y ser considerada como de urbanización media pasa al 7.1%
en 2010, esto se debe a que tres de sus localidades pasaron al rango de 5,000 a 15,000 habitantes, por
ello su nivel de urbanización bajó sin que esto represente que se esté dando un proceso de ruralización.

Cuadro 145. Nivel de urbanización.

327
Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

Figura 188. Nivel de Urbanización.

Índice de urbanización municipal.

El uso de este indicador permite establecer el grado de concentración urbana que presenta un
asentamiento humano, a partir de determinar el total de la población que reside en localidades de más
de 15,000 habitantes.

Sin embargo, para el caso en específico de la Delegación Miguel Hidalgo y de las demás que conforman
la Ciudad de México, el Indicador en comento es de muy difícil aplicación; esto se debe a que se parte
del supuesto que existe un sistema satelital de asentamientos que dependen de un núcleo central,
adicionalmente, y a partir de ello se plantea que existen cuatro rangos para un determinado número de
población, el primero va de 15,000 y 49,999 hab.; el segundo está entre 50,000 y 99,999 hab.; el tercero
fluctúa entre los 100,000 y 499,999 hab. y el cuarto va de 500,000 hab. y más; dejando de lado a toda
la población que radica en localidades que van de 1 a 14,999 hab., a partir de ello se establece la relación
matemática que permite establecer el porcentaje de urbanización que posee cada una de las localidades
que integran el municipio o delegación.

Sin embargo, la Delegación se conforma de un solo macizo urbano que al 2015 contaba con 372,889
pobladores, lo que le haría ubicarse en el tercer rango, pero no existen habitantes en los otros rangos y
menos cuenta con una población que se pueda descartar, para poder dar pauta a la conformación del

328
Indicador, de esta manera, la operación resultante, está por encima del 100% que sería el máximo total,
por el contrario, el resultado tiende a ser muy parecido al número de pobladores existentes, por ende no
es representativo del fenómeno que sucede en la Delegación, la cual está totalmente urbanizada.

Una vez aclarado este punto y como se mencionó en el apartado de sistema de ciudades la Ciudad de
México, la delegación Miguel Hidalgo es parte de la Zona Metropolitana del mismo nombre, por lo que
su lógica de asentamiento y función dentro de ésta, ha generado que, de manera conjunta con las otras
delegaciones, estén a punto de consolidar como un continuo urbano, esto se debe a que las políticas
públicas y de desarrollo socioeconómico favorecieron la instalación de una gran cantidad de
equipamientos y servicios administrativos y financieros durante los últimos cuarenta años, situación que
territorialmente se ha expresado en un alto nivel de urbanización.

Empero de esta situación, la ciudad presenta tres grandes rangos; el núcleo urbano conformado por la
Delegación Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, del que se puede establecer que es el más
urbanizado, ya que donde se presentan las mayores densidades, así como las principales
infraestructuras viales, comerciales y político administrativas, teniendo un impacto socioeconómico de
tipo metropolitano; en segundo término se localizan se localizan los centros urbanos pertenecientes a
las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Gustavo A.
Madero y Azcapotzalco los cuales tienen una función muy similar a los del núcleo, empero el grado de
concentración de bienes y servicios es menor en su impacto a nivel ciudad.

Finalmente, las delegaciones Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco, y Milpa Alta,
funcionan como Subcentros urbanos, debido a que presentan un menor grado de concentración de
servicios y equipamientos, pero sobre todo a que en éstas, todavía se pueden localizar algunos núcleos
poblacionales que no están formando parte del gran macizo urbano, en que se está convirtiendo la
Ciudad de México, está situación se debe a que estas delegaciones albergaron durante muchos años
actividades agropecuarias y aún quedan algunos relictos, es por ello que en estas delegaciones es
donde se presentan niveles de urbanización no tan acelerados como en el resto de la Ciudad de México.

A nivel delegacional, la situación no es distinta a la que ocurre en la Ciudad de México; se puede afirmar
que está totalmente urbanizada, adicionalmente los sistemas de transporte con que cuenta permiten
cubrir toda el área delegacional. Como se puede observar en el siguiente mapa suroeste de la
Delegación-, las áreas que no están cubiertas por la red de vialidades regionales y primarias,
corresponden a áreas de equipamientos y al área residencial del lado suroeste correspondiente a las
colonias Bosques de las Lomas y Lomas de Chapultepec que es donde se localiza la zona de barrancas,
empero de ello, las zonas de éstas que pueden ser urbanizadas, lo están al 100%; la delegación como
se ha comentado es totalmente urbana y se localiza dentro de una Ciudad y una Zona Metropolitana
que desde los años 80’s y 90’s, han presentado este fenómeno de manera acelerada y han dado como
resultado un macizo urbano, difícil de desasociar, ya sea física o económicamente.

2.1.8.1 Distribución de la población.


- Distribución de la población por categoría urbana, mixta y rural.

Es evidente que cuando se habla de la categoría urbana, mixta y rural en la Ciudad de México y en
específico de la Delegación, resulta muy difícil, ya que, a ser el núcleo de la ZMVM, se presupone que

329
todo es urbano, situación que los distintos indicadores así lo confirman; sin embargo, las delegaciones
de Cuajimalpa, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan aun presentan resquicios de actividades agropecuaria y
área naturales protegidas, empero, las primeras se realizan en las afueras, de núcleos urbanos y son
básicamente labores de subsistencia y que poco a poco van cediendo paso a nuevas viviendas, ya sea
producto del crecimiento natural de las familias o bien por que el escaso usufructo que se tiene en ellas
ya no las hace rentables y el dueño procede a vendarlas.

La tabla anexa permite observar el hecho de que la Ciudad de México es la que posee el nivel más alto
dentro del indicador de Urbano, situación que, si la trasladamos a la categoría en que se encuentra la
Delegación Miguel Hidalgo, se tendría que afirmar que ésta es una de las más urbanizadas a nivel de la
República Mexicana, puesto que es considerada como el núcleo de la Ciudad y de su Zona
Metropolitana.

Cuadro 146. México: Distribución de la Población según Categoría Rural, Mixta o Urbana por Estado,
2010.

Fuente: http://www.emapas.inecc.gob.mx/download/est_catrmu10.pdf, 2016.

- Índice de dispersión.

Establece la relación entre la población total de los lugares poblados y el número de lugares, con la
población total de la unidad político-administrativa. A través de este índice, se puede determinar si un
asentamiento humano es concentrado, disperso o intercalado.

El índice de dispersión es la medida complementaria al nivel de urbanización. Aunque


convencionalmente se puede esperar que los municipios que no son urbanos sean rurales, en la práctica
coexisten municipios que tienen una o más localidades urbanas y al mismo tiempo, muchas localidades
y población rurales. El índice de dispersión permite identificar esta coexistencia. Para establecer el grado
de concentración se han establecido los siguientes parámetros:

330
 0 a 0,1 Concentración máxima
 0,1 a 1 Concentración normal
 1 a 50 Dispersión normal
 50 a 100 Dispersión máxima

De esta manera se tiene que diez de las Delegaciones de la Ciudad de México, tienen una concentración
máxima, es decir son totalmente urbanas, conforman un solo continuo; de entro de estas se ubica la
Delegación Miguel Hidalgo; por otra parte, La Magdalena Contreras y Tláhuac presentan una
Concentración normal; es decir cuenta con pocas localidades dispersas, pero debido al crecimiento tanto
natural como social, se espera que en los próximos años, se fundan en el macizo urbano de estas;
finalmente, Tlalpan, Xochimilco, Cuajimalpa y Milpa Alta tienen una Dispersión Normal, esto significa
que estas delegaciones aun cuentan con localidades externas al conglomerado urbano, algunas de ellas
con actividades agropecuarias y otras se localizan en áreas de valor ambiental, por lo que todavía
presentan resistencia a agruparse a la localidad principal.

Cuadro 147. Índice de dispersión por localidad.

Delegación Pob Tot Población Localidades Índice de Estatus de la


2010 dispersa dispersas dispersión Población
Azcapotzalco 414,711 0 0 0.00 Concentración máxima

Coyoacán 620,416 0 0 0.00 Concentración máxima

Cuajimalpa de Morelos 186,391 25,900 19 2.64 Dispersión normal

Gustavo A. Madero 1,185,772 0 0 0.00 Concentración máxima

Iztacalco 384,326 0 0 0.00 Concentración máxima

Iztapalapa 1,815,786 0 0 0.00 Concentración máxima

La Magdalena Contreras 239,086 655 12 0.03 Concentración normal

Milpa Alta 130,582 23,876 217 39.68 Dispersión normal

Álvaro Obregón 727,034 370 3 0.00 Concentración máxima

Tláhuac 360,265 3,950 36 0.39 Concentración normal

Tlalpan 650,567 9,017 137 1.90 Dispersión normal

Xochimilco 415,007 7,122 93 1.60 Dispersión normal

Benito Juárez 385,439 0 0 0.00 Concentración máxima

Cuauhtémoc 531,831 0 0 0.00 Concentración máxima

Miguel Hidalgo 372,889 0 0 0.00 Concentración máxima

Venustiano Carranza 430,978 0 0 0.00 Concentración máxima

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

331
Figura 189. Índice de dispersión.

- Distribución espacial de los asentamientos (índice de Clark-Evans o índice de RN).

Este índice tiene como finalidad el poder ayudar a detectar la conformación de sistemas urbanos, y a
que estos son considerados como los más adecuados para el desarrollo económico, a partir de sus
características de concentrar no solamente equipamientos y servicios, sino redes de infraestructura vial,
comercial y financieras.

La delegación Miguel Hidalgo, al igual que el resto de las delegaciones que conforman la Ciudad de
México, tiende a la concentración, diez de ellas cuentan con esta categoría, mientras que cuatro tienen
un rango de homogeneidad y dos una categoría de aleatorios -no concentrada ni uniforme-, esta
situación no es más que el reflejo de estar localizadas dentro de la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México, por ende, estar bajo su dinámica de crecimiento y sobre todo, su tendencia a la concentración
de bienes y servicios, de ahí que territorialmente este fenómeno se observe en un proceso de
urbanización muy intenso que ha llevado a la conformación de un continuo urbano.

Cuadro 148. Distribución espacial de los asentamientos (índice de Clark-Evans).

Delegación Población Superficie Distancia Número de Índice de Tendencia


(km²) promedio localidades Clark Evans
(km)
Azcapotzalco 414,711 33,500 10.00 1 0.11 A la concentración
Coyoacán 620,416 54,300 11.60 1 0.10 A la concentración

332
Cuajimalpa de Morelos 186,391 80,950 21.70 19 0.66 Aleatoria -no
concentrada ni
uniforme-
Gustavo A. Madero 1,185,772 85,600 7.50 1 0.05 A la concentración
Iztacalco 384,326 23,210 9.80 1 0.13 A la concentración
Iztapalapa 1,815,786 105,800 21.70 1 0.13 A la concentración
La Magdalena Contreras 239,086 63,510 22.40 12 0.62 Aleatoria -no
concentrada ni
uniforme-
Milpa Alta 130,582 288,130 41.20 217 2.26 A la homogeneidad
Álvaro Obregón 727,034 97,000 16.10 3 0.18 A la concentración
Tláhuac 360,265 85,910 31.30 36 1.28 A la homogeneidad
Tlalpan 650,567 312,000 27.20 137 1.14 A la homogeneidad
Xochimilco 415,007 125,170 24.80 93 1.35 A la homogeneidad
Benito Juárez 385,439 27,000 7.40 1 0.09 A la concentración
Cuauhtémoc 531,831 32,400 1.00 1 0.01 A la concentración
Miguel Hidalgo 372,889 46,900 9.80 1 0.09 A la concentración
Venustiano Carranza 430,978 33,420 7.90 1 0.09 A la concentración

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos del Censo General de Población y vivienda 2010.

Figura 190. Índice de Clark Evans.

333
- Índice de suficiencia vial (Índice de Engel).

La Delegación, al localizarse dentro del llamado núcleo de la Ciudad de México y de su Zona


Metropolitana, mantiene estrecha intercomunicación con las delegaciones contiguas y con los municipios
del Estado de México, esto se debe en gran parte a su estructura vial –que funciona como articuladora
regional- y al sistema de transporte con el que cuenta; estos, permiten un gran movimiento de vehículos
particulares y públicos, pero sobre todo el constante intercambio de bienes y servicios.

Por esta razón, es que se recurre a la utilización de un indicador como el índice de Engel, el cual permite
conocer la capacidad que tiene la red vial de cada delegación –municipio- para garantizar los servicios
de transporte, a partir de las variables de tamaño de la población y su superficie de cada unidad territorial
analizada.

Empero, al igual que acontece con el indicador de índice de urbanización, la delegación Miguel Hidalgo
y el resto de las delegaciones de la Ciudad de México, están dentro de un macizo urbano, donde las
carreteras se han convertido en vialidades regionales o primarias; adicionalmente, las vías férreas se
han reducido a ser un sistema de transporte mercantil, asociado en mucho de los casos a áreas
industriales, el transporte de personas está reducido a su mínima expresión e inclusive la antigua
estación de ferrocarriles de Buenavista ahora forma parte de los trenes suburbanos que conectan a la
Ciudad de México con el Estado de México, por tanto no existen los insumos necesarios para que se
pueda implementar este Indicador; sin embargo, a nivel delegacional, se realizó un ejercicio a partir de
generar un búfer de 300 metros al centro de las principales vialidades con las que cuenta la Delegación,
también se incluyeron los principales sistemas de transporte y se le agregó la densidad, con esto se
puede observar más claramente que ésta, tiene un grado de accesibilidad del 100%, ya que las únicas
áreas que se observan en el mapa, son el área residencial y la zona de barrancas –suroeste- y las áreas
donde se localizan los equipamientos militar, recreativo y de panteones –noroeste-, así como la zona
industrial cercana a la delegación Azcapotzalco.

334
Figura 191. Índice de suficiencia vial (Engel).

- Grado de accesibilidad a carreteras pavimentadas.

Para conocer el nivel de accesibilidad que tiene un asentamiento humano a la infraestructura vial o
carretera pavimentada y con ello poder satisfacer sus necesidades de bienes y servicios se utiliza el
índice de grado de accesibilidad a carreteras pavimentas, ya que se parte del supuesto de que si la
población está enlazada a este tipo de infraestructura, podrá contar con el medio para lograr la
satisfacción de sus necesidades y por ende poder desarrollar su vida cotidiana.

En este sentido, se tiene que observar que la Delegación se localiza en un área totalmente urbana -
dentro de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México-, por esta razón, las carreteras que le permitían
conectarse con el resto de los estados del país han pasado a tener una categoría de “vialidad
metropolitana de acceso controlado” o bien son consideradas como “vialidades regionales o primarias”;
debido a este estatus, todas ellas se encuentran pavimentadas y en buenas condiciones de rodamiento
(tal vez, el pequeño problema que experimentan, es la falta se señalamientos o bien el mantenimiento
de éstos).

Por esta razón, es que se puede afirmar que la población residente dentro de la Delegación y del resto
de la Ciudad de México cuentan con un alto nivel de accesibilidad tanto a vialidades metropolitanas,
regionales y primarias (carreteras) pavimentadas, con lo cual el nivel de acceso a los bienes y servicios
es también muy alto, casi del 100% tal y como se puede observar en el siguiente cuadro

335
Para la estimación de este indicador, se realizó el ejercicio matemático a partir de retomar la población
de las delegaciones y de los municipios contiguos (Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez,
Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Huixquilucan, Naucalpan), dando un grado de accesibilidad de
89.07%, lo cual significa que se cuenta con un alto grado de accesibilidad a carreteras pavimentas.

Cuadro 149. Grado de accesibilidad a carretera pavimentada.

Población total Población total dentro Número de localidades Grado de accesibilidad


Delegacional de un radio de 3 km dentro del radio de 3 km
372,889 3,321,352 7 89.07

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

2.1.8.2 Diagnóstico Sectorial del Sistema Urbano-Rural.


En su concepción más abstracta de corte funcional, el sistema urbano-rural representa el espacio físico
o la configuración territorial en donde se establece la población y tienen lugar los procesos socio–
económicos. Es en este sentido que la Delegación Miguel Hidalgo, al ser parte primeramente de la
Ciudad de México y de su Zona Metropolitana, viva un proceso de fuerte consolidación urbana –
todos los indicadores analizados, determinan esta condición-, a la vez de ser concentradora de flujos
(de personas, de mercancías, de capital y de información), situación que la está conduciendo a
convertirse en lo que en economía geográfica se la ha llamado como un espacio concentrador de
economías de aglomeración1.

De ahí que se cada vez se hagan más presentes los procesos de cambio de uso del suelo habitacional
por uno mixto o comercial administrativo, a lo cual se suma la expulsión de la población debido al
encarecimiento de la vida –impuestos-, o bien por buscar un mejor nivel de vida; por ello se puede afirmar
que el territorio delegacional gana plusvalía en general, al actuar como centro de poder y contar con
varios nodos de articulación del espacio de redes –infraestructura vial y sus sistemas de transporte-, a
la vez que se empieza a ver afectado por graves problemas y disfuncionalidades que las pueden hacer
social y ambientalmente insostenibles, tales como el incremento en los viajes/persona hacía ésta, lo que
contribuye a un incremento en el uso de energéticos, gasolina, energía eléctrica y por ende, un mayor
consumo de agua potable, contaminación atmosférica entre otros.

Por otra parte, en la Delegación al igual que en la ciudad, no se puede hablar de un solo centro, sino de
la formación de varios centros que contienen actividades específicas que constituyen puntos de
centralidad, estos componentes interaccionan fuertemente entre sí y con otros elementos de la ciudad,
de modo que se encuentra en permanente ajuste para mantener cierto equilibrio en la metrópoli, por ello
la planeación de la estructura urbana de la Delegación es relevante, con especial atención en su sistema
vial y de transporte, puesto que serán estos los que seguirán dando la bonanza socioeconómica que
actualmente posee.

1 En economía urbana, las economías de aglomeración hacen referencia a los beneficios obtenidos por las empresas por
localizarse en las cercanías de otras. Este concepto está relacionado con las ideas de economías de escala y efectos de red.
Mientras más empresas en campos relacionados se establezcan en áreas contiguas, sus costos de producción pueden declinar
significativamente. Incluso al competir las empresas en la misma aglomeración del sector, puede haber ventajas porque el
grupo atrae más los proveedores y los clientes que lo que una empresa podría conseguir sola.

336
Otro punto en donde las autoridades delegacionales, deberán de poner especial atención, es en tratar
una mayor integración social a la par de elevar el nivel de vida de sus pobladores, esto implica el poner
mayor atención al entorno de vida, a su estética, su simbólica –patrimonio e identidad cultural de la
delegación- y a la naturaleza de sus usos.

Sintetizando, la Delegación vive dese el punto de vista urbano entre dos lógicas: la primera de ser un
policentro -lugar funcional- que obedece a las exigencias de la nueva economía de la Ciudad de México,
de su Zona Metropolitana e incluso de las tendencias de la economía globalizada; a la vez de ser un
territorio de construcción de lo público, caracterizadas por su capacidad de proveer servicios y recursos
urbanos no solo a su población residente, sino a la citadina y metropolitana.

Un reto será generar un proceso de suburbanización residencial -zona de barrancas-, que permita la
formación de áreas que integren a las viviendas con áreas de actividad y empleo, lo que permitirá reducir
la dependencia que se tiene con respecto a los espacios centrales de la aglomeración, esta estrategia
también se tendría que aplicar a las zonas consideradas como de preservación cultural, con el objetivo
de rescate, conservación e integración a la actividad socioeconómica de la delegación.

El eje de esta estrategia, es dejar de ser dependiente de los centros y subcentros urbanos, tanto
delegacionales como de la ciudad; se trata pues, de lograr un esquema de integración de la vivienda, el
trabajo, el consumo y el ocio, reduciendo así la movilidad diaria, sin considerar suficientemente la
dificultad de hacer compatibles dos lógicas –las de producción de espacio residencial y de localización
empresarial- que responden a criterios diferentes, además de ser ejecutadas por actores con intereses
específicos, a veces contradictorios, pero que al final son complementarios desde el punto de vista
funcional de la ciudad, donde predominan más de un punto central con una función y posición jerárquica
en la estructura territorial regional-urbana que le implica a la Delegación Miguel Hidalgo formar de la
Ciudad y la Zona metropolitana, más poblada y con mayor concentración de equipamientos y servicios
del país.

2.1.8.1.2 Caracterización del Sistema de ciudades.


El análisis de la configuración territorial de las ciudades es un tema que se encuentra en el centro del
debate dentro del campo del estudio de la morfología urbana. Para explicar los cambios en la estructura
intraurbana se han propuesto varios modelos, uno de ellos es el que planteó Burguess y Hoyt2 en 1925,
sobre el crecimiento de la ciudad, el cual ha sido ampliamente analizado y discutido. Este autor modela
la expansión urbana de Chicago como una serie de coronas concéntricas, el lugar central o zona nuclear
de la ciudad está ocupado por el distrito comercial, a su alrededor se establecen varios anillos
conformados por diversos usos de suelo y sectores poblacionales homogéneos.

Sin embargo, esta concepción se “ha transformado incrementando tanto la intensidad con que se
concentra en algunos puntos del territorio urbano como la amplitud con que se ha expandido”. En este
sentido, Cuervo3 (2006:6) manifiesta que “no basta con explicar las tendencias concentradoras o

2 Geógrafos estadunidenses que formularon un modelo de uso del suelo para mostrar cómo se presenta una ciudad 'típica', su
modelo concéntrico de la zona es utilizado aun en la actualidad para explicar este proceso.
3 Cuervo, M. (2006). Globalización y Territorio, edit. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planeación Económica y Social

(ILPES), Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional, serie gestión pública, N° 56, Santiago de Chile.

337
desconcentradoras espaciales de las actividades económicas, sino que se requiere ir más allá y descifrar
las estructuras de centralidad de estas.”

Entonces, no se puede hablar de un solo centro, sino de la formación de centros o subcentros nuevos
que contienen actividades específicas que constituyen puntos de centralidad. Los centros son zonas en
donde se aglomeran equipamientos altamente especializados y de uso poco frecuente, mientras que los
establecimientos de uso diario estarían repartidos más homogéneamente en el territorio.

De esta manera es que se puede caracterizar el funcionamiento de las distintas colonias que componen
la Delegación; se tiene que los elementos que conforman su estructura urbana, son los centros urbanos,
subcentros urbanos y centros de barrio, los cuales se conectan a través de sus principales vialidades
que a su vez cumplen con la función de corredores urbanos. Su jerarquización está dada por ser éstos
los que cuentan con una mayor concentración de usos tales como comercio, equipamientos, recreación
y sobre todo de servicios de administración.

Cuadro 150. Sistema de ciudades (localidades) en la Delegación Miguel Hidalgo.

Centros urbanos Subcentros urbanos Centro de barrio


Colonia • Tacuba • Polanco y Nueva Polanco • Un Hogar Para Nosotros
Observatorio, • Tacubaya • Bosques de las Lomas • Reforma Pensil
ubicación de la • Cuatro Caminos • Reforma Social
Delegación • Plaza Galerías • San Miguel Chapultepec I
• Plaza Carso • Granada.

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales. Con datos de INEGI.

De manera general las características que presentan los Centros Urbanos es que albergan
concentraciones de comercio, servicios y equipamiento urbano, principalmente en los rubros de
educación, cultura, recreación, comercio y salud, cuyo nivel de cobertura es regional.

Colonia Observatorio.- Aquí se localiza el edificio delegacional, por lo que concentra una diversidad de
actividades de tipo administrativas, educativas, así como de comercio básico y especializado.

Tacubaya y Tacuba.- Concentran actividades de tipo administrativas, educativas, culturales, y


comerciales además en él se ubica una estación de transferencia multimodal, así como el paradero de
diversos tipos de vehículos de transporte público, cuyo radio de influencia rebasa los límites
delegacionales.

Dentro de los Subcentros Urbanos, se han detectado cinco zonas concentradoras de comercio básico,
oficinas y centros administrativos, cuyo radio de influencia es menor a los antes mencionados, pero que
cuenta con un radio de influencia delegacional e incluso a nivel de la Ciudad de México; cabe mencionar
que tres de ellos son “tradicionales” Bosques de las Lomas, Cuatro Caminos y Plaza Galerías,
caracterizándose por proporcionar servicios de carácter administrativo, comercial y recreativo. A la par
de estos, están emergiendo dos subcentros más, Polanco y Nueva Polanco y Plaza Carso que se
caracterizan por concentrar una gran diversidad de comercio básico y especializado, así como hoteles,
restaurantes, centros administrativos y espacios culturales como teatros, galerías y museos.

Por lo que respecta a los Centros de Barrio, estos se caracterizan por la concentración de servicios,
equipamiento educativo de nivel elemental y comercio de nivel básico, con la particularidad de ubicarse

338
en las inmediaciones de los mercados en las colonias de mayor antigüedad, lo que les da precisamente
su carácter de barrial, es decir con sitios donde la gente de estas colonias convive de una manera muy
fuerte e incluso se puede decir que es donde se crean los lazos vecinales que identifican a éstos.

2.1.8.1.2.1 Diagnóstico.
Dada la pujanza socioeconómica que presentan los Subcentros Urbanos de Polanco y Nueva Polanco,
Bosque de las Lomas y Plaza Carso, estos pueden empezar a desplazar a los actuales Centros Urbanos,
retomando el papel preponderante como zonas de alta concentración de comercio, servicios y
equipamiento en los rubros de cultura, recreación, comercio y negocios, otorgando no solo una cobertura
de tipo regional, sino nacional.

Este hecho, propiciará el crecimiento de los Centros Urbanos con los que cuenta la Delegación, dando
pauta al fortalecimiento de un continuo urbano, con lo que las actividades relacionadas con el comercio
y los servicios requerirán de mayores espacios físico territoriales para continuar con su crecimiento, de
ahí que se prevé que continué el cambio de uso del suelo habitacional hacia el comercial administrativo,
provocando con ello la expulsión de la población hacia otras zonas de la ZMVM; este hecho también
redundará el uso más intensivo de las vialidades de la delegación por lo que se tendrá que poner especial
atención en su mantenimiento y sobre todo en tratar de generar un estudio de movilidad que prevea esta
situación y permita el crecimiento socioeconómico.

Como se mencionó, uno de los problemas más fuertes que están enfrentando estos elementos del
sistema de ciudades, es la saturación de sus vías terrestres de comunicación, sin dejar de lado al sistema
de transporte, debido al uso intensivo que se realiza por parte de los pobladores de la propia Delegación,
así como de las delegaciones contiguas y de los municipios del Estado de México; esto genera grandes
problemas de saturación de las vías, aunado a la falta de mobiliario y señalamiento urbano, lo cual
origina diversos problemas tales como vialidad continuamente saturada y entorpecimiento de la fluidez
vial.

Aunado a este hecho se tiene una gran carencia de estacionamientos públicos, una gran cantidad de
comercio informal, este último focalizado en Chapultepec, Cuatro Caminos, Tacuba y Tacubaya, el
deterioro de la imagen urbana y la contaminación visual, auditiva y olfativa. Finalmente, se ha empezado
a presentar altos índices de inseguridad, específicamente en torno a los CETRAM de la Delegación.

2.1.8.1.3 Caracterización metropolitana.


Históricamente las ciudades se han constituido como los espacios de concentración de la población, de
las actividades económicas, del poder tanto económico como político, situación que se ha tornado más
compleja con el paso del tiempo, ya que los fenómenos que ocurren en el territorio metropolitano, han
adquirido un carácter complejo, multidimensional y multiescalar.

Por otra parte, el término de “zona metropolitana” surgió en la primera mitad del siglo XX, debido a la
necesidad de identificar una urbe de gran tamaño, donde el término ciudad era demasiado general para
abarcar una realidad urbana compleja donde existen interacciones más intensas en términos
territoriales. Este concepto se aplicó en diferentes países con similitudes conceptuales, aunque fueron
adaptadas a la realidad local de cada uno.

339
En el caso específico de México, las grandes ciudades constituyen el centro de los poderes formales de
las naciones y por ello, concentran las mejores condiciones de infraestructura, equipamiento, espacios
comerciales y de servicios de altos ingresos que las convierte en espacios metropolitanos nacionales y
en algunos casos se constituyen como globales.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) desde su conformación en el principal y más grande
asentamiento de México, concentra actualmente más de 22 millones de habitantes -según datos de la
ONU en el año 2012, es una de las aglomeraciones urbanas más poblada del mundo-, según datos de
INEGI para el año 2002, la ZMVM estaba integrada por 19 delegaciones en el Distrito Federal y 18
municipios del Estado de México, con una superficie de 3, 540 km2, correspondiendo el 42% al Distrito
Federal y 58 % al Estado de México.

Empero, debido a las características de crecimiento, dinámica social, económica y ambiental, en el año
2006, se publicó en el Diario Oficial de la Federación del mes de diciembre, el decreto mediante el cual
se amplía la ZMVM, quedando integrada por las 16 delegaciones del Distrito Federal y 59 municipios del
Estado de México. Esta nueva superficie representa 0.25% de la superficie total del país y abarca una
superficie de 4 715.3 km², de la cual el 65.5% es de uso urbano (43% del Distrito Federal y 22.5% del
Estado de México), el 34.5% restante es zona rural con usos del suelo agrícola, pecuario, forestal y de
conservación, para el 2012 se agregó un nuevo municipio del Estado de México, contabilizando un total
de 60.

340
Figura 192. Zona metropolitana de la Ciudad de México.

Fuente: Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2010, SEGOB.

La ZMVM a lo largo de su historia se ha visto sujeta a una ocupación que ha experimentado movimientos
migratorios de aumento o disminución de la población en diferentes etapas, además del crecimiento
natural, fenómeno que se ha reflejado en un proceso de expansión urbana el cual ha propiciado la
modificación del entorno, con la consecuente pérdida de suelo rural vs. suelo urbano, a la par de la
diseminación de asentamientos humanos irregulares la mayoría de ellos en lugares no adecuados,
generando con ello fuertes impactos sociales y ambientales.

En este sentido, la Ciudad de México4 al ser la capital del país, ha propiciado que muchos de los
equipamientos administrativos se localicen dentro de su zona central; por ello la Delegación Miguel
Hidalgo conjuntamente con las delegaciones Venustiano Carranza, Benito Juárez y Cuauhtémoc, se
hayan convertido en el llamado corazón socioeconómico, cultural y financiero de la Ciudad de México,
por ende es un espacio físico-geográfico donde confluye un gran número de población, esto debido en
gran parte a su estructura vial y a sus sistemas de transporte, mismos que resultan de primordial

4
Esto se debe en gran parte a la forma en que fue creciendo, ya que durante buena parte de la historia del México ha sido la
Capital de los poderes políticos, a la par de ser el principal centro económico. Por ello se ha ido especializando cada vez más
en la prestación de servicios asociados a la administración pública.

341
importancia para la movilidad intra, interdelegacional y metropolitana. Adicionalmente, concentra el
mayor número de negocios y de actividades comerciales en la Ciudad de México por lo que es de suma
importancia para la actividad económica tanto de la ciudad como del país.

Un dato que permite reforzar este planteamiento es que La ZMVM mantiene su posición en el primer
lugar de contribución al Producto Interno Bruto Nacional (PIB) del país con el 23%, seguida por la Zona
Metropolitana de Monterrey con 8% y la Zona Metropolitana de Guadalajara con 6.3%. Adicionalmente
el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en su edición 2016 de su estudio sobre el Índice de
Competitividad Urbana (ICU)5 dos ciudades -Valle de México y San Luis Potosí- alcanzaron el nivel más
alto de competitividad.

Figura 193. Índice de Competitividad Urbana, 2016.

Fuente: IMCO, Índice de Competitividad Urbana (ICU), 2016.

De este estudio se generaron los siguientes puntos para mejorar aún más este nivel de competitividad.

 Obtuvo el primer lugar en el subíndice de Economía debido a que fue la ciudad con la mayor
diversificación económica al tener 918 sectores presentes, mientras que el promedio de las
ciudades evaluadas fue de 579. Además, tuvo el mercado hipotecario más grande al haber
otorgado 30 créditos por cada mil habitantes: cifra tres veces mayor que la media de las ciudades
evaluadas.
 Con todo y los problemas de congestión y saturación que enfrenta, el Valle de México tiene el
sector de transporte mejor desarrollado del país, por lo que obtuvo el primer lugar en el subíndice

5
El (ICU) mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. Una ciudad competitiva es
una ciudad que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes. Esto significa que este Índice, a diferencia de otros,
evalúa las capacidades estructurales y no solo las coyunturales de las ciudades que permiten alcanzar dichos objetivos.

342
de Precursores. Tiene el mayor número de líneas de autobús (34 líneas más que el promedio de
las ciudades), el segundo mayor número de aerolíneas (26 aerolíneas contra las cinco del
promedio de la muestra) y el tercer mayor presupuesto destinado a transporte no motorizado
(12.4% del presupuesto recibido vía fondos federales). Lo anterior se acompañó con una baja
tasa de heridos en accidentes relacionados con transporte y un alto flujo de pasajeros aéreos.
 Cuenta con cinco sitios UNESCO, una alta inversión extranjera directa (neta), altos porcentajes
de ocupación hotelera y de flujo de pasajeros hacia o desde el extranjero, con lo cual también se
ubicó en el primer lugar en el subíndice de Relaciones internacionales.

2.1.8.2.3.1 Diagnóstico.
La complejidad de las zonas metropolitanas proviene de la combinación de su tamaño de población, de
su escala territorial, de la concentración de actividades económica y de que se exceden los límites
político-administrativos, lo que origina gestiones fragmentadas.

Como ya se ha mencionado, uno de los desafíos claramente observados al interior de la Zona


Metropolitana del Valle de México, son las condiciones de desarrollo heterogéneas que hacen evidente
la presencia de desigualdades socioeconómicas y territoriales -donde la Ciudad Central- definida como
la Ciudad alrededor de la cual se conformó la Zona Metropolitana, generalmente presenta las mejores
condiciones de desarrollo socioeconómico que transforman su territorio; mientras que por otro lado,
existen localidades periféricas que presentan desventajas de desarrollo referidas a los aspectos
socioeconómicos, lo que impacta de manera negativa en su territorio.

Si bien es cierto que el proceso de urbanización que se ha venido presentando en la ZMVM, ha generado
beneficios sociales y económicos a determinados sectores de la población; por otro lado, también ha
causado deterioro y modificación de condiciones medioambientales, con repercusiones que a la larga
afectarán a un mayor número de sus pobladores.

La población en la ZMVM, se ha multiplicado en 60 años en más de 11 veces, y su área urbana pasó de


alrededor de 10,000 hectáreas a 130,000 hectáreas, es decir, se multiplicó 13 veces más que la
población, lo que muestra una expansión dispersa; esto supone que el crecimiento del territorio urbano
de la ZMVM no es suficiente para compensar el crecimiento de la población, pues la disponibilidad de
áreas verdes urbanas decreció en un 83% de 1950 al año 2000. Lo anterior es un factor clave de la
insustentabilidad de la ZMVM, debido a que la falta de áreas verdes implica la pérdida de servicios
ambientales y por tanto afectaría el bienestar de la población. Aunado a esto, se prevé que continúe el
desplazamiento de la vivienda del centro hacia la periferia en la ZMVM, esto debido a la fuerte presión
que hace el sector comercial y de servicios en el núcleo central de la Ciudad de México.

El impacto que han tenido los desarrollos habitacionales en el crecimiento metropolitano del Valle de
México, ha sido en muchos aspectos desfavorable, por los impactos sociales, económicos y ecológicos
que ha generado. Este se manifiesta espacialmente con los asentamientos irregulares que han invadido
las periferias de la ciudad, pues los desarrollos habitacionales de vivienda popular se ubican lejos de la
zona central para evadir los problemas de regularización o reglamentación.

Por otra parte, a pesar de que la ZMVM aún conserva supremacía en cuanto a su participación
económica a nivel nacional, se observa una disminución en su contribución al PIB en seis puntos
porcentuales en los últimos 14 años, pasando de 29.1% en el año 2000 a 27.4% en el año 2010, para

343
situarse finalmente en 23% en el año 2014. Del estudio de Índice de Competitividad Urbana del IMCO,
se estableció que la ZMVM cuenta con una alta proporción de personas ocupadas sin ingresos, además
de una alta proporción de empleados que laboran jornadas muy largas. En promedio, en las ciudades
evaluadas, solo 24% de la población ocupada no recibió ingresos y 29% trabajó más de 48 horas a la
semana, mientras que en el Valle de México dichas cifras ascendieron a 41% y 34%, respectivamente.

2.1.8.1.4 Caracterización de las Zonas fronterizas (limítrofes).


La delegación no se encuentra propiamente en una zona fronteriza; mas, sin embargo, tiene colindancias
con el Estado de México y con algunas otras Delegaciones de la Ciudad de México. Como se mencionó,
la delegación se localiza al norponiente del Distrito Federal, colindando al norte con la Delegación
Azcapotzalco y los municipios de Huixquilucan y Naucalpan del Estado de México; al sur con las
Delegaciones Benito Juárez, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos; al oriente con las Delegaciones
Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Benito Juárez; al poniente con la Delegación Cuajimalpa de Morelos y el
municipio de Huixquilucan del Estado de México.

Por otra parte, a nivel metropolitano el territorio Delegacional es considerada una puerta de acceso y de
salida de un número importante de habitantes que se desplazan desde y hacia el Estado de México y
hacia otras zonas de la Ciudad, hecho que se debe en gran parte a debido a sus vialidades de carácter
no solo local sino metropolitano; tanto Boulevard Adolfo López Mateos (Anillo Periférico), como Viaducto
Miguel Alemán, Av. Río San Joaquín y Av. Melchor Ocampo (Circuito Interior), presentan esta
característica.

Aunado a esto el sistema de transporte, con su Transferencia Modal (CETRAM), que permite conectar
con el sistema de transporte colectivo Metro ,contribuyen a generar un proceso de interrelación entre las
zonas fronterizas o limítrofes de la Delegación, que no permite establecer un límite ni de tipo físico o
bien por el tipo de actividades socioeconómicas; es el caso contrario, ya que se han conformado como
un continuo urbano que cada vez se ve más fortalecido; por ello se puede afirmar que existe una fuerte
integración de las zonas fronterizas o limítrofes de la Delegación con sus vecinos a partir de su estructura
vial y de sus sistemas de transporte.

Uno de los ejemplos más claros de este fenómeno es el que se está presentando en la zona sur–poniente
de la Delegación debido al crecimiento de nuevos desarrollos de vivienda y de zonas de comercio y
servicios que se están presentando en el municipio de Huixquilucan y la delegación Cuajimalpa, en el
proceso de consolidación de estas áreas, se presenta un fuerte impacto sobre la vialidad, transformando
en los últimos años su condición urbana, pasando de ser una zona netamente habitacional con una
trama urbana ordenada y estructurada para atender su población residente, a un área de integración
metropolitana con el poniente de la Zona Metropolitana del Valle de México; por ende, modificando el
comportamiento la estructura vial y la capacidad de la misma para atender este crecimiento.

En la zona norte este proceso de interrelación se presenta a través de las Avenidas Melchor Ocampo y
General Mariano Escobedo. Por lo que corresponde al límite oriente, su intercomunicación está definida
a partir de la Avenida Melchor Ocampo (Circuito Interior), el cual constituye uno de los ejes viales de
mayor jerarquía al interior de la ciudad, mientras que la comunicación oriente - poniente en esta zona
limítrofe se da por las avenidas: Calzada de los Gallos, Díaz Mirón, Calzada México Tacuba, Marina
Nacional, Thiers, Paseo de la Reforma, Benjamín Franklin y Viaducto Miguel Alemán, resultando

344
suficiente por el momento para cubrir la demanda generada por los viajes en estas direcciones.
Finalmente, en el límite sur, el proceso de integración con el Estado de México se da a partir de las
avenidas Observatorio y Constituyentes hasta la colonia Observatorio y por las calles 11 de abril y el
Viaducto Miguel Alemán en las colonias Escandón y Tacubaya.

2.1.8.2.4 Diagnóstico de las zonas fronterizas (limítrofes)


Para entender el funcionamiento de las zonas fronterizas o limítrofes con las que cuenta la Delegación,
primeramente, se tiene que entender que la interrelación que tiene ésta con sus delegaciones contiguas,
así como con los municipios del Estado de México, ha generado una red socioeconómica y físico
territorial que actualmente solo se puede explicar a través de una escala metropolitana, el desarrollo
económico que se ha dado entre estos los ha llevado a conformar y comportarse como un solo ente,
que comparte los beneficios socioeconómicos de las economías de aglomeración, a la vez que los
problemas socioambientales que estas traen consigo.

Desde hace más de medio siglo la aparición del fenómeno metropolitano certificó el desbordamiento
suburbano de las grandes ciudades, las transformaciones actuales suponen un nuevo salto -cuantitativo
y cualitativo- que afecta su fisonomía externa y organización interna, incluyendo la reorganización del
mapa empresarial y en la distribución de los diversos tipos de ocupaciones.

La expansión del fenómeno metropolitano en el que se desenvuelve la Delegación Miguel Hidalgo ha


generado un cambio en su estructura interna que sustituye de forma progresiva los esquemas
monocéntricos, es decir, se va sustituyendo el esquema tradicional centro-periferia, por otro de carácter
multipolar; en donde los municipios y las delegaciones cooperan entre ellos de forma no programada; lo
hacen a través de la interrelación que se presenta en Centros urbanos de alto rango; mismos que
funcionan como nodos de redes financieras, servicios y sobre todo de información, permitiendo con ello
la conexión de funciones directivas, finanzas y servicios, con Centros urbanos de un menor rango.Los
cuales se especializan en la concentración de equipamientos comerciales, administrativos, de educación
y cultura; resultando un proceso de sinergia, en donde el desarrollo socioeconómico ya no depende
únicamente de la existencia, o el incremento y concentración de la infraestructura física, sino que se
logran conformar una serie de redes intangibles económicas, sociales, políticas y culturales que se
realizan tanto dentro de la Delegación y sus territorios vecinos, dando paso a lo que algunos urbanistas,
denominan una ”Ciudad-Región”, en donde ya no puede hablar de fronteras, estas han sido rebasadas
por la dinámica de crecimiento socioeconómico de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Finalmente, se tiene que entender que la delegación tiene el reto de diseñar e implementar políticas de
desarrollo con mayor cobertura territorial e integrales6 tanto a nivel ciudad, como a nivel metropolitano.
Existen evidencias que demuestran lo exitoso que resulta la implementación de este tipo de acciones
institucionales concertadas entre diversos actores de la realidad delegacional, citadina y metropolitana.

6
Esta acción compartida ha permitido lograr la gobernabilidad socioeconómica en muchas ciudades-región, debido a que
adquieren mayor vigencia, al involucrar en la toma de decisiones a un número creciente de actores locales alrededor de políticas
y estrategias que van más allá del Estado, para compartir las acciones públicas con el sector privado y la sociedad civil.

345
2.1.8.5 Diagnóstico Sectorial del Sistema Urbano-Rural.
En su concepción más abstracta de corte funcional, el sistema urbano-rural representa el espacio físico
o la configuración territorial en donde se establece la población y tienen lugar los procesos socio–
económicos. Es en este sentido que la Delegación Miguel Hidalgo, al ser parte primeramente de la
Ciudad de México y de su Zona Metropolitana, viva un proceso de fuerte consolidación urbana –todos
los indicadores analizados, determinan esta condición-, a la vez de ser concentradora de flujos (de
personas, de mercancías, de capital y de información), situación que la está conduciendo a convertirse
en los que economía geográfica se la ha llamado como un espacio concentrador de economías de
aglomeración7.

De ahí, que se cada vez se hagan más presentes los procesos de cambio de uso del suelo habitacional
por uno mixto o comercial administrativo, a lo cual se suma la expulsión de la población debido al
encarecimiento de la vida –impuestos-, o bien por buscar un mejor nivel de vida; por ello se puede afirmar
que el territorio delegacional que gana plusvalía en general al actuar como centro de poder y contar con
varios nodos de articulación del espacio de redes –infraestructura vial y sus sistemas de transporte-, a
la vez que se empieza a ver afectado por graves problemas y disfuncionalidades que las pueden hacer
social y ambientalmente insostenibles, tales como el incremento en los viajes/persona hacía ésta, lo que
contribuye a un incremento en el uso de energéticos, gasolina, energía eléctrica, entre otros y por ende
un mayor consumo de agua potable, contaminación atmosférica entre otros.

Por otra parte, en la Delegación al igual que en la ciudad, no se puede hablar de un solo centro, sino de
la formación de varios centros que contienen actividades específicas que constituyen puntos de
centralidad, estos componentes interaccionan fuertemente entre sí y con otros elementos de la ciudad,
de modo que se encuentra en permanente ajuste para mantener cierto equilibrio en la metrópoli, por ello
la planeación urbana de la estructura urbana de la Delegación, con especial atención en su sistema vial
y de transporte, puesto que serán estos los que seguirán dando la bonanza socioeconómica que
actualmente posee.

Otro punto en donde las autoridades delegacionales, deberán de poner especial atención, es en tratar
una mayor integración social a la par de elevar el nivel de vida de sus pobladores, esto implica el poner
mayor atención al entorno de vida, a su estética, su simbólica –patrimonio e identidad cultural de la
delegación- y a la naturaleza de sus usos.

Sintetizando la Delegación vive dese el punto de vista urbano entre dos lógicas: la primera de ser un
policentro -lugar funcional- que obedece a las exigencias de la nueva economía de la Ciudad de México,
de su Zona Metropolitana e incluso de las tendencias de la economía globalizada; a la vez de ser un
territorio de construcción de lo público, caracterizadas por su capacidad de proveer servicios y recursos
urbanos no solo a su población residente, sino a la citadina y metropolitana.

Un reto será generar un proceso de suburbanización residencial -zona de barrancas-, que permita la
formación de áreas que integren a las viviendas con áreas de actividad y empleo, lo que permitirá reducir

7 En economía urbana, las economías de aglomeración hacen referencia a los beneficios obtenidos por las empresas por
localizarse en las cercanías de otras. Este concepto está relacionado con las ideas de economías de escala y efectos de red.
Mientras más empresas en campos relacionados se establezcan en áreas contiguas, sus costos de producción pueden declinar
significativamente. Incluso al competir las empresas en la misma aglomeración del sector, puede haber ventajas porque el
grupo atrae más los proveedores y los clientes que lo que una empresa sola podrían conseguir sola.

346
la dependencia que se tiene con respecto a los espacios centrales de la aglomeración, esta estrategia
también se tendría que aplicar a las zonas consideradas como de preservación cultural, con el objetivo
de rescate, conservación e integración a la actividad socioeconómica de la delegación.

El eje de esta estrategia es dejar de ser dependiente de los centros y subcentros urbanos, tanto
delegacionales como de la ciudad; se trata pues, de lograr un esquema de integración de la vivienda, el
trabajo, el consumo y el ocio, reduciendo así la movilidad diaria, sin considerar suficientemente la
dificultad de hacer compatibles dos lógicas –las de producción de espacio residencial y de localización
empresarial- que responden a criterios diferentes, además de ser ejecutadas por actores con intereses
específicos, a veces contradictorios, pero que al final son complementarios desde el punto de vista
funcional de la ciudad, donde predominan más de un punto central con una función y posición jerárquica
en la estructura territorial regional-urbana que le implica a la Delegación Miguel Hidalgo formar de la
Ciudad y la Zona metropolitana, más poblada y con mayor concentración de equipamientos y servicios
del país.

2.1.9 Peligros.
Se identificaron los fenómenos naturales de mayor importancia en la delegación (en función de la
frecuencia y magnitud) señalando para cada uno el nivel de amenaza, peligro y riesgo, tomando como
base principal el Atlas de Riesgos Delegacional, elaborado bajo los lineamientos de la SEDESOL y el
Programa de Prevención de Riesgos en Asentamientos Humanos (PRAH) del año 2012.

Los fenómenos a identificar son los que se establecen en el Articulo 2, fracción XXIII y XXIV de la Ley
General de Protección civil, así como aquellos que no están previstos pero que se pueden evaluar las
consecuencias en caso de que existan antecedentes documentados del peligro en la delegación. Con
base en la siguiente tabla:

El porcentaje de la delegación afectada por estos fenómenos geológicos es 22.98%, lo cual corresponde
a 1,065.26 hectáreas de la superficie total de la delegación Miguel Hidalgo. Por otra parte, las zonas
centro y suroeste de la delegación no presentan fallas y fracturas donde se ubican el Bosque de
Chapultepec. Sin embargo, pueden existir zonas de minas u oquedades en la zona de las barrancas.

Cuadro 151. Fenómenos naturales de origen geológico.

Análisis a nivel
Peligro Grado Ubicación Medidas de mitigación
de
Análisis y seguimiento de los
inmuebles con riesgo estructural y
1.-Sismos Peligro Bajo-Alto Toda la Delegación de los sistemas expuestos
prioritarios como hospitales,
escuelas, albergues, etc.
2.- Vulcanismo Peligro Bajo Toda la Delegación Monitoreo y seguimiento
3.- Tsunamis N/A Muy bajo N/A N/A
4.- Inestabilidad Muy bajo-Muy Zona de Barrancas y - Realizar el mapeo continúo de las
Susceptibilidad áreas peligro, con el objetivo de
de laderas alto Cerro de Chapultepec
definir de los sitios alto riesgo.
Muy bajo-Muy Zona de Barrancas y
5.- Flujos Susceptibilidad - Planificación urbana que evite
alto Cerro de Chapultepec construir en zonas de alto riesgo.
6.- Caídos o Muy Bajo-Muy Zona de Barrancas y - Monitoreo de los sitios más
Susceptibilidad
derrumbes Alto Cerro de Chapultepec peligrosos, definición de los

347
parámetros que determinan la
velocidad del fenómeno y el
probable disparo de movimiento
peligroso.
- Monitoreo y estudio de los
alrededores de los deslizamientos,
evaluación de posibles efectos
secundarios (por ejemplo:
inundaciones, cauces y olas de
agua por afectación de represas
naturales).
- Organización de sistemas de alerta
temprana.
- Información y capacitación a la
población.
- Reducir actividades humanas que
disparan deslizamientos
(construcción en laderas muy
inclinadas, infiltración de agua en
áreas bajo peligro, excavaciones,
etc.).
- Integrar los sitios del presente
estudio al Programa de Temporada
de Lluvias 2013 del Consejo
Delegacional de Protección Civil.

Para el Agrietamiento
- Rellenar con material areno-
arcilloso la cavidad generada por la
grieta
- Desarrollar un estudio específico de
análisis de subsuelo mediante un
análisis Geofísico, en zonas con
recurrencia del fenómeno.
- Desarrolla un estudio de costo-
Porción este de la beneficio para la reubicación del
7.-
delegación con asentamiento
Hundimientos,
Peligro Alto. identificación puntual de - Inyección de polímeros
agrietamientos y
zonas de colapso y/o Para Hundimiento y subsidencia
Subsidencia
asentamiento superficial
- Estudios de prospección de
Mecánica de Suelos
- Exploración Geofísica, bajo el
estudio de propiedades de
gravedad, electricidad y velocidades
de onda,
- Análisis de la litología del territorio.
- Refuerzos en la cimentación de la
edificación (renivelación) (Vivienda
y/o Edificios)

- Peligro Sísmico

La evaluación del peligro sísmico de una zona, se realiza a través de un procedimiento complejo que
implica entre otros elementos, la información de catálogos sísmicos con magnitudes y localizaciones de
los epicentros, es necesario el conocimiento de la tectónica y la información de las fuentes
sismogenéticas de la región. Los terremotos son fenómenos en que enormes cantidades de energía
mecánica acumulada en las zonas de interacción entre placas tectónicas durante décadas o incluso
siglos, son liberadas en periodos muy cortos de tiempo.

348
Para poder realizar un análisis del peligro potencial por sismicidad en la delegación Miguel Hidalgo, es
necesaria la identificación y caracterización de las fuentes sismogenéticas presentes en la región. Estas
fuentes sismogenéticas son zonas generadoras de sismos, que presentan ciertas características
tectónicas en donde ocurren sismos de origen similar, generalmente corresponde a una o varias fallas
activas, cuya localización es de suma importancia en la evaluación del peligro sísmico.

Las principales fuentes sísmicas que afectan a la ciudad de México pueden clasificarse en cuatro grupos
cuya localización se muestra esquemáticamente.

Estos grupos son:

- Temblores locales, originados dentro de la cuenca o cerca de ella. Generalmente de pequeña


magnitud en las partes altas de la delegación (nivel de peligrosidad bajo).
- Temblores que se originan en el resto de la placa de Norteamérica. Pueden alcanzar magnitudes
hasta de 7.0 grados Richter. También conocidos como tipo Acambay por el sismo que allí se
generó en 1912.
- Temblores de subducción. Los que más estragos han causado ya que pueden tener magnitudes
de hasta 8.2 grados. Pese a la relativa lejanía de la ciudad de México al epicentro de estos
temblores (entre 280 y 600 km), la ciudad es particularmente vulnerable porque el tipo de ondas
que llegan son ricas en contenido de periodos largos y provocan grandes duraciones, sobre todo
en la zona de lago.

La delegación Miguel Hidalgo, se localiza en la porción baja del piedemonte de la Sierra de las Cruces
y en sus límites con la delegación Cuauhtémoc y Azcapotzalco se localiza en la planicie lacustre de la
cuenca de México. En gran medida la sismicidad de la cuenca de México está asociada a la deformación
producida por la subducción de la placa de Cocos y la Norteamericana.

Esta situación provee de un escenario de deformación bien conocido y que provoca sismos de magnitud
inferior a 4, casi imperceptibles por la mayoría de la población y también de magnitud superior a 5, que
son los que más daños han causado en la historia de la ciudad de México, generalmente los focos se
localizan cerca de las cosas del Pacífico.

Sin embargo, a esto se añade la presencia de sismos de baja magnitud, inferior a 4; en este caso la
génesis es distinta, está dada por la presencia de fallas prexistentes a la formación de la cuenca de
México, su manifestación es en forma de cúmulos, en donde se presenta el sismo principal y en las
cercanías se presentan una serie de réplicas (Huesca, 2006). La manifestación de los sismos de este
tipo es como sacudidas fuertes en sentido vertical, desde luego que la oscilación lateral se presenta
como una consecuencia de la interacción de los materiales y estructuras localizadas en el foco sísmico.
En el sector poniente de la delegación, en la porción del piedemonte, el nivel de peligrosidad sísmica
detectada es considerado bajo y muy bajo en la porción cercana a Cuajimalpa. No así en la parte
lacustre, en las cercanías con la delegación Cuauhtémoc, en ese sector la peligrosidad aumenta a un
nivel alto.

Las razones principales para que el terreno de la delegación Miguel Hidalgo se comporte tan diferente
es la estratigrafía diferenciada, en la porción lacustre se han documentado las mayores afectaciones por
sismos (Godínez et al, 2005).

349
En esta transición entre el nivel alto y bajo de peligrosidad sísmica se localiza además la transición entre
materiales mucho más consolidados, en donde se espera que las afectaciones sean menores. Al
respecto, las velocidades de propagación de las ondas P y S, se manifiestan de manera regular de
acuerdo con el modelo establecido por Huesca (2006), para la cuenca de México, lográndose
velocidades para las ondas P de Vp= 2.9 km/s y para las ondas S de Vs= 1.67 km/s, para los dos
primeros kilómetros de profundidad.

La intensidad baja de sismicidad abarca 1,774 hectáreas de la demarcación donde se ubican las colonias
Lomas de Bezares, Lomas Altas, Real de Lomas, Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Molino
del Rey, Lomas de Virreyes, Lomas de Sotelo, Residencial Militar, Militar Lomas de Sotelo, Del Bosque,
Los Morales, Loma Hermosa y Unidad Habitacional Lomas de Sotelo, así como la Tercera Sección del
Bosque de Chapultepec y una parte del Panteón de Dolores.

La intensidad alta de sismicidad se presenta en la zona donde se ubican las colonias Escandón, Plutarco
Elías Calles, Nextitla, Un Hogar Para Todos y una fracción de las colonias Anáhuac y Verónica Anzures;
las estaciones del metro Colegio Militar, Normal, Juanacatlán y Patriotismo se encuentran en la zona de
alta intensidad sísmica que tiene una cobertura de 3,41 hectáreas del territorio delegacional.

El resto de la demarcación corresponde a la intensidad media, son 2520 hectáreas que se encuentran
principalmente en la zona central, Norte y Sur de la delegación representada en color rosa en el mapa
de sismicidad.

Cuadro 152. Intensidad de sismicidad.

Sismicidad Baja Media Alta Total


Superficie 1774 2520 341 4635
Porcentaje 38.27 54.37 7.36 100

Figura 194. Porcentaje de superficie afectada por intensidad de sismicidad.

Intensidad
alta
7.36%
Intensidad
baja
38.27%
Intensidad
media
54.37%

350
Figura 195. Superficie afectada según la intensidad de sismicidad en la delegación Miguel Hidalgo.

Superficie
3000
2500
2520
Hectáreas

2000
1500 1774
1000 Superficie
500
341
0
Baja Media Alta
Intensidad

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

351
Figura 196. Peligro sísmico en la Delegación Miguel Hidalgo.

El territorio de Miguel Hidalgo es cruzado por tres fallas regionales, mismas que fueron identificadas
mediante métodos gravimétricos de la zona, información recabada por la Universidad Nacional
Autónoma de México, a través del Instituto de Geología. Estas fallas han encontrado zonas de cavidades
sobre todo al suroriente en los límites con la Delegación Álvaro Obregón, territorio en el que se continúan.
A la fecha el monitoreo de las mencionadas fallas, no ha evidenciado actividad, pero el área de
protección civil de la dependencia local y central realiza constantes inspecciones tanto oculares como
técnicas en campo.

Hay dos fallas inferidas que cruzan la delegación Miguel Hidalgo, una al sureste de la demarcación que
es prácticamente paralela a la Avenida Constituyentes, la cual atraviesa las colonias América, Daniel
Garza, Observatorio, Ampliación Daniel Garza y San Miguel Chapultepec. La segunda falla se ubica al
noreste de la delegación iniciando a la altura del Metro San Joaquín hasta la colonia Nextitla, cruzando
por las colonias Modelo, Lago Sur, Lago Norte, Anáhuac Peralitos y Popotla.

La zona de afectación de estas fallas suma un total de 1000 hectáreas alrededor de la línea principal
que las define, lo cual aumenta el número de colonias afectadas.

352
Figura 197. Porcentaje del territorio de la delegación Miguel Hidalgo con fallas y fracturas.

Con Falla o
Fractura
22.98%

Sin Falla ni
Fractura
77.02%

La fractura bien definida que cruza la delegación es paralela la Calzada Legaria e Industrial Militar
cruzando por las colonias Lomas de Sotelo, Lomas Hermosa, Unidad Habitacional Lomas Hermosa, 10
de abril, Nuevo México, Ampliación Torre Blanca, Argentina Antigua, Huichapan, San Diego Ocoyoacac
e Ignacio Manuel Altamirano. El Metro Panteones está ubicado cerca de esta fractura. La fractura tiene
una zona de afectación de 500 hectáreas alrededor de la línea principal.

Figura 198. Hectáreas afectadas por fallas y fracturas de la delegación Miguel Hidalgo.

Superficie de la delegación con Fallas y


Fracturas
4000

3000 3569.74
Hectáreas

2000
Superficie
1000
1065.26
0
Sin Falla ni Fractura Con Falla o Fractura
Superficie

Cuadro 153. Superficie de fallas y fracturas.

Sin Falla ni Con Falla o Total


Fractura Fractura
Superficie 3569.74 1065.26 4635
Porcentaje 77.02 22.98 100

353
Figura 199. Mapa de fallas y fracturas en la delegación MH.

- Peligro Volcánico

El relieve volcánico que predomina en la delegación Miguel Hidalgo corresponde a la Sierra de las
Cruces ubicada al suroeste, abarcando un 20%, del territorio de la delegación que se sobrepone al
piedemonte de la sierra y prácticamente cubre una zona de barrancas y lomeríos.

La actividad volcánica que tuvo injerencia dentro de la delegación Miguel Hidalgo proviene de la Sierras
de Guadalupe y de las Cruces, hace aproximadamente 20,000 años, consideradas como inactivas,
(Huizar, 1998), geológicamente corresponde a una orografía reciente, por lo tanto, no se puede
descartarse algún tipo de actividad.

La formación volcánica que representa un mayor peligro para la DMH es el volcán Popocatépetl ya que
se tienen registros desde el año 1354 hasta 1700, de una actividad determinada por explosiones que
provocaron caída de ceniza y fumarolas acompañadas de pómez.

Durante el siglo XIX la actividad disminuyó presentándose sucesos menores, acompañados de ruidos
subterráneos y pequeños derrumbes de roca en el interior del cráter; en 1852 culminó dicha actividad
con fumarolas y caída de ceniza.

Durante el periodo de 1919 a 1947 se tiene información de una pequeña actividad efusiva. Desde el año
1993 al 2012, se ha presentado un incremento en las fumarolas, así como en la sismicidad del volcán,

354
con etapas de incremento en las emisiones de ceniza y escurrimientos de lava, por ejemplo, en 1996 se
confirmó la acumulación de lava en el interior del cráter y el 30 de abril de ese mismo año se dio una
explosión debido a que la lava obstruyó los conductos de salida originando una explosión y caída de
ceniza que afectó a las localidades cercanas.

Para 1997 la Columna eruptiva alcanzó los 13 km sobre el nivel del cráter, lo que afectó la vida cotidiana,
ya que se tuvo que cerrar el aeropuerto de la Ciudad de México (CENAPERD, 2012). Hasta la fecha las
erupciones del Popocatépetl han mantenido a la población y a los investigadores alerta ante el peligro
que representa el volcán, ya que en cualquier momento se podría presentar una erupción de gran
magnitud.

En lo referente a la afectación que presenta el Popocatépetl para la población de la delegación Miguel


Hidalgo, se cataloga de intensidad baja (que probablemente podría llegar a un nivel medio de acuerdo
con la intensidad de la erupción), únicamente sería alcanzada por caída de ceniza y sismos de origen
tectónico, de acuerdo a la distancia de 70 km, que hay entre el volcán y la delegación. Básicamente la
lluvia de ceniza limitaría la actividad diaria: dificultando la circulación vehicular y obstruyendo la red de
drenaje. El principal riesgo sería a la población al afectar las vías respiratorias y causando irritación en
los globos oculares. De tal forma que, del recuento de la actividad del volcán, se ha identificado que la
delegación Miguel Hidalgo se ha visto poco afectada, por lo que se entiende el nivel bajo al que está
expuesta por la caída de ceniza; que va del nulo al mínimo nivel de afectación.

El instituto de geofísica de la UNAM con base en las zonas de riesgo del volcán Popocatépetl, generó
un mapa a partir de las extensiones máximas de los depósitos de materiales por erupciones volcánicas
pasadas, las cuales identifica tres zonas de peligro; alto, medio y bajo.

Sólo mediante una erupción volcánica de tipo pliniano sumada a las condiciones que propicien que la
pluma de viento lleve las cenizas hasta la demarcación, la probabilidad de peligro por vulcanismo en la
zona es baja. CENAPRED la cataloga como la zona menos afectada por caída de ceniza, arena y pómez;
en erupciones pequeñas no habría caída de estos materiales, sin embargo, en erupciones grandes, se
pueden acumular decenas de centímetros de cenizas.

355
Figura 200. Peligro volcánico en la delegación MH.

- Inestabilidad de laderas.

La inestabilidad del terreno natural se presenta en zonas montañosas, donde la superficie del mismo
presenta diversos grados de inclinación. El grado de inestabilidad está íntimamente relacionado con el
origen geológico de las masas térreas. En este contexto, el problema de la inestabilidad se puede definir
como la pérdida de la capacidad del terreno natural para autosustentarse, lo que deriva en reacomodos
y colapsos del mismo.

La rotura de los materiales en las laderas se presenta cuando la fuerza de gravedad excede el esfuerzo
de la roca o suelo que conforman la ladera, es decir, ocurren cambios en el equilibrio de las fuerzas de
resistencia al corte y motrices.

El material desplazado puede movilizarse de forma lenta (milímetros por año), rápida y extremadamente
rápida (metros/día) según la topografía, el volumen de la masa de suelo o roca, el mecanismo de rotura
y la acción del agua, entre otros factores. Pueden activarse o acelerarse a causa de terremotos,
erupciones volcánicas, precipitaciones, aumento de nivel de aguas subterráneas, por erosión,
socavamiento de los ríos y por actividad humana. Los factores que contribuyen a crear una situación de
inestabilidad en una ladera son múltiples; rara vez actúa uno solo, estos se dividen en factores
condicionantes y factores desencadenantes.

356
- Factores condicionantes.

a) Geológicos representan un factor de inestabilidad permanente: la litología, la estratigrafía de la


roca (orientación y ángulo de inclinación), discontinuidades estratigráficas y estructurales y la
alteración de las rocas como hidrotermal o meteorización.
b) Hidrológicos e hidrogeológicos: cambio en las presiones de poros o hidrostáticas y el
comportamiento geomecánico tales como la resistencia a la deformabilidad, compresibilidad,
cohesión, etc.
c) Geomorfológicos: áreas con pendientes muy abruptas, geometría de los taludes, topografía
irregular.
d) Climáticos: también constituyen factores condicionantes.

- Factores desencadenadores.

a) Naturales: las precipitaciones pluviales normales y extraordinarias son el principal detonante, la


filtración de agua pluvial en el terreno, las variaciones de temperatura, sismos.
b) Antrópicos: la deforestación, quemas e incendios forestales, cortes de taludes para construcción
de carreteras u otra infraestructura, el asentamiento humano en las laderas, la actividad minera,
el uso indebido del suelo, etc.

Se entiende por proceso de remoción en masa (PRM) al movimiento ladero abajo de masas de suelo,
detritos y rocas, como resultado de la influencia directa de la gravedad y que son desencadenados por
factores internos y externos (Alcántara-Ayala, 2000). Una clasificación actual y aplicada a nivel
internacional es la que se basa en el tipo movimiento y de material. De acuerdo con dicha clasificación,
los PRM se dividen en las siguientes clases:

- Deslizamiento
- Caída
- Volteo
- Flujo
- Expansión lateral
- Complejo

La delegación Miguel Hidalgo presenta cuatro principales unidades de relieve: piedemonte, lomeríos,
planicie lacustre y barrancos. Con base en un análisis geomorfológico y morfométrico se determinó que
en las unidades de lomerío, piedemonte, y los barrancos que diseccionan a este, se pueden presentar
procesos de remoción en masa (PRM), ya que su litología, pendiente y el clima hacen susceptibles estas
áreas.

Los diferentes tipos de movimientos en masa implican tal cantidad de procesos y factores que ofrecen
ilimitadas posibilidades de clasificación. Pueden diferenciarse en función del tipo de movimiento, tipo de
material movilizado, según su estado de actividad, velocidad de movimiento, y etapa de desarrollo, entre
otros. En la determinación de los movimientos en masa no vamos a ceñirnos a ninguna clasificación, ya
que se estima que lo importante es conocer el tipo de rotura, mecanismos y causas de cada movimiento
en masa, para diferenciarlos y posteriormente aplicar las medidas correctoras oportunas. Además, que

357
la delegación Miguel Hidalgo no presenta un relieve tan abrupto e inestable que desencadene grandes
y destructivos PRM. Los principales procesos gravitacionales que pueden ocurrir debido a su pendiente,
tipo y posición de materiales son los siguientes:

- Clasificación de deslizamientos.

Deslizamiento Rotacional. En un desplazamiento rotacional, la superficie de falla es cóncava hacia arriba


y el movimiento es rotacional con respecto al eje paralelo a la superficie y transversal al deslizamiento.
El centro de giro se encuentra por encima del centro de gravedad del cuerpo del movimiento. Visto en
planta, el deslizamiento de rotación posee una serie de agrietamientos concéntricos y cóncavos en la
dirección del movimiento. El movimiento produce un área superior de hundimiento y otra inferior de
deslizamiento, lo cual genera, comúnmente, flujos de materiales por debajo del pie del deslizamiento.
La cabeza del movimiento bascula hacia atrás y los árboles se inclinan, de forma diferente, en la cabeza
y en el pie del deslizamiento.

- Deslizamientos traslacionales.

Los movimientos pueden ser lentos o rápidos de un bloque de suelo o roca a lo largo de una superficie
de deslizamiento planar. Se originan en zonas que presentan superficies de discontinuidad poco
competentes; también en bloques tabulares o paquetes de estratos; sobre capas poco competentes o
niveles de alteración; sobre planos de fallas o sistemas de diaclasas a favor de la pendiente.

El material afectado es rocoso, estratificado o con diaclasas, formando placas o paquetes cuyas bases
quedan desprovistas de soporte, ya sea por erosión natural o por cortes artificiales en un talud (es tal
vez el problema geodinámico más comúnmente desencadenado por la intervención humana, cuando se
hacen cortes para carreteras, canales, etc.).

En la Delegación Miguel Hidalgo se presenta el fenómeno de deslizamiento de laderas, y siempre está


presente debido a que es un proceso de modelación del terreno. Sin embargo, se debe reconocer entre
un deslizamiento natural y uno provocado por agentes antrópicos. Las características litológicas, las
pendientes (6° y 45°), que presenta la zona de lomeríos en la parte suroeste de la delegación presentan
un grado de peligro medio, en temporada de lluvia puede incrementarse el peligro por este fenómeno
debido a que el agua es el mayor detonante de la inestabilidad de laderas, mientras que en la parte del
lago las pendientes son mínimas (1° a 5°) y por ende menor peligro de que se presente un fenómeno de
esta naturaleza.

- Flujos.

Son movimientos relativos de las partículas o bloques pequeños, dentro de una masa que se mueve o
desliza sobre una superficie. Las deformaciones relativas internas son muy grandes y fluyen en forma
similar a un líquido viscoso. El flujo puede ser laminar a turbulento. Al aumentar la densidad y la
viscosidad, el flujo puede transportar grandes bloques hacia la parte superior.

Algunos factores como las lluvias saturan los materiales subsuperficiales convirtiéndolos en un fluido
viscoso. Algunos suelos como los materiales volcánicos, absorben agua muy fácilmente cuando son
alterados, fracturados o agrietados por un deslizamiento inicial y esta saturación puede conducir a la
formación de un flujo.

358
El deshielo de los nevados es otro detonante que puede activar flujos de materiales volcánicos,
conocidos con el nombre de “Lahares”. Los eventos sísmicos pueden generar un desprendimiento
generalizado de bloques de roca que podrían terminar en un flujo. Igualmente, la licuación de los suelos
puede terminar en flujos de suelo o lodo. Algunos flujos resultan de la alteración de suelos muy
sensitivos, tales como los sedimentos no consolidados, la velocidad con que se desplazan dependerá
de la pendiente de inclinación, de las características litológicas de la roca madre, etc.

- Flujos de bloques de roca.

Están compuestos por bloques y cantos de roca, con o sin presencia de materiales finos. Las pendientes
de estos taludes comúnmente son muy empinadas (más de 45º). Inicialmente, se presentan como
caídos o deslizamientos y rápidamente evolucionan y se transforman a flujos o avalanchas.

Este tipo de fenómenos se puede observar regularmente en rocas ígneas y metamórficas muy
fracturadas, además en rocas sedimentarias con ángulos fuertes de buzamiento de los planos de
estratificación. En las rocas ígneas o metamórficas, los flujos pueden estar precedidos por fenómenos
de inclinación y en las rocas metamórficas por desplazamientos de traslación a lo largo de los planos de
estratificación. Los flujos de roca de mayor magnitud, generalmente se presentan en las rocas
sedimentarias.

Estos fenómenos se presentan en zonas tropicales de alta montaña y poca vegetación, tienden a ser
ligeramente húmedos y su velocidad va de rápida a muy rápida.

- Flujos de residuos (Detritos).

Los flujos de residuos o de detritos son movimientos relativamente rápidos que llegan a ser
extremadamente rápidos y están compuestos de materiales gruesos con menos del 50 % de finos. Por
lo general, un flujo de rocas termina en uno de residuos.

Durante su desplazamiento los materiales se trituran y hay diferencia en el tamaño de las partículas en
la cabeza y el pie del flujo. Contiene además árboles, materia vegetal y varios objetos arrastrados por el
flujo. El movimiento de los flujos de detritos se activa con las lluvias, debido a la pérdida de resistencia
al saturarse el material o por el desarrollo de fuerzas debidas al movimiento del agua subterránea. Los
daños causados por los flujos de detritos abarcan áreas relativamente grandes.

- Flujos de Lodo.

Son suelos suspendidos en agua. Los flujos de lodo alcanzan velocidades muy altas y poseen grandes
fuerzas destructoras, las cuales dependen de su caudal y velocidad. Un flujo de lodo posee tres unidades
morfológicas: un origen que generalmente es un deslizamiento, un camino o canal de flujo y finalmente,
una zona de acumulación.

El peligro que se presenta en la delegación Miguel Hidalgo por los fenómenos mencionados
anteriormente, se puede observar en la parte de lomeríos de la delegación (parte suroeste), la mayoría
de las rocas que se presentan en esa área son de tipo ígneas y en menor cantidad sedimentarias y en
la parte baja lacustres, las cuales en temporada de lluvias, por estar expuestas, presentan intemperismo,
fracturamiento, desprendimiento de las partículas debido a que algunas rocas son deleznables, y por

359
ende presentan mayor infiltración de agua. Aunado a las pendientes que se presentan en la delegación,
existe el potencial de que ocurran este tipo de fenómenos, pudiendo causar daños a las estructuras y a
la población que se encuentren en al cauce o en la cabecera de las barrancas.

- Caídas de rocas

Se definen como una masa generalmente de rocas que se desprende de un talud abrupto, mediante una
superficie de corte normalmente pequeña. Los materiales descienden por caída libre si la ladera es
subvertical y cuando el ángulo es menor las partículas saltan. En las laderas con inclinaciones menores
de 45° las partículas se movilizan rodando. Las causas son muy variadas y unas de las más importantes
son las lluvias intensas, y la socavación de la ladera por erosión fluvial.

Figura 201. Susceptibilidad a ocurrencia de Procesos de Remoción en Masa (PRM).

- Subsidencia, hundimientos y agrietamientos

El fenómeno de hundimiento, es aquel movimiento que se presenta en la superficie en su componente


vertical en sentido negativo, debido al reacomodo del subsuelo, principalmente en zonas de depósito o
transición, o incluso en zonas que presenten estructuras subterráneas inestables.

360
El reacomodo del subsuelo desde el punto de vista natural, se deriva del proceso de consolidación o
reacomodo de los depósitos o estructuras, debido a: la variedad granulométrica del suelo, composición
de los depósitos y su potencial mecánico, así como su génesis (origen).

Sin embargo, no son los únicos factores que condicionan la ocurrencia del fenómeno de hundimiento.
Existen otros factores, como la migración de fluidos (entendida como el paso de corrientes
subterráneas), la migración de fluidos por variación de pendientes, y los agrietamientos que propician el
fenómeno de hundimiento. La disolución del macizo rocoso o proceso de estabilización de estructuras
subterráneas, también son considerados como factores que propician el fenómeno.

Es importante considerar que, la actividad antrópica actualmente es un factor que acelera la ocurrencia
de dicho fenómeno, debido al desarrollo de algunas actividades para satisfacer las necedades de la
población, por ejemplo: la explotación minera, sobrecarga en la superficie, inestabilidad en el subsuelo
por construcción de obras subterráneas, y descompensación volumétrica por extracción de fluidos,
dichas acciones pueden acelerar el proceso de reacomodo del subsuelo.

El hundimiento en el terreno puede variar en función de la presencia de los factores antes mencionados,
y variar en función de la velocidad de ocurrencia. Debido a ello los hundimientos pueden ocurrir de
manera súbita y repentina, provocando colapsos en la capa superficial o paulatinos derivados de
procesos de reacomodo en el subsuelo (hundimientos diferenciales), presentando evidencias en la
superficie de su ocurrencia, tales como la deformación de la capa superficial observando grietas que
evidencien la orientación preferencial del punto de mayor debilidad.

Particularmente, en la Delegación Miguel Hidalgo, el fenómeno de hundimiento, se presenta por


diferentes mecanismos (caracterización geomorfológica y litología) y a diferentes velocidades (Colapsos,
diferenciados).

El territorio delegacional se asienta sobre el desplante de piedemonte de la Sierra de las Cruces,


estructura volcánica emplazada en el periodo del Plioceno, (Alaniz, Álvarez et al, 1998) sobre un
complejo sistema de fallamiento con dirección N-S y E-W, derivado de la actividad volcánica del
emplazamiento de roca andesítica y material piroclástico, en la zona oeste de la delegación, y parte de
la zona de depósito perteneciente al ex lago de Texcoco, en la zona este.

Dicha caracterización propicia, que el hundimiento pueda ser:

- Súbito debido a la acción antrópica, caracterizada por la extracción excesiva de material pétreo
y el inadecuado cierre de las minas subterráneas, provocando que los techos de éstas colapsen,
causando afectaciones en la superficie, principalmente en viviendas.
En consecuencia, este tipo de hundimiento genera aperturas mayores en las fracturas del macizo rocoso
por infiltración de aguas tanto pluviales como fluviales, principalmente en la zona de Barrancas de la
delegación (Zona suroeste).

- Paulatino o diferencial, se debe al proceso de consolidación de los depósitos lacustres de la


Ciudad de México debido a la composición heterogénea de los depósitos. Este proceso se ve
acelerado por una descompensación volumétrica, es decir, al existir una sobrecarga en la
superficie por el desarrollo de actividades antrópicas (construcción de edificios e infraestructura)

361
aunado a la extracción de agua, se presenta un reacomodo mecánico de los depósitos, el cual
es evidenciado por lineamientos visibles en superficie (Agrietamientos).
De acuerdo al análisis de este fenómeno en el Atlas de Riesgos de la Delegación, elaborado en el año
2012 bajo los lineamientos de SEDESOL, se establece que la extensión territorial afectada por este tipo
de hundimiento es de 1,181 hectáreas con una tasa anual de 2 a 10 cm, desde el noreste hasta el
sureste del territorio, viéndose afectadas las zonas de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec,
el Auditorio Nacional, el Museo Nacional de Antropología, las colonias Tacuba, Nextitla, Plutarco Elías
Calles Santo Tomás, Anáhuac, Lago Norte, Manzanos, Anáhuac Peralitos, Ahuehuetes Anáhuac, Lago
Sur, Anáhuac Los Lagos, Verónica Anzures, Nueva Anzures, Rincón del Bosque, Chapultepec Morales,
San Miguel Chapultepec, Escandón.

Llas estaciones del Sistema Colectivo Metro, afectadas por esta zona de hundimientos, son Cuitláhuac,
Popotla, Colegio Militar, Normal, Polanco, Juanacatlán y Patriotismo.

Asimismo, en las colonias América, Daniel Garza y 16 de septiembre, de la delegación Miguel Hidalgo,
70 por ciento de las viviendas edificadas en ellas están sobre rellenos inadecuados que pueden provocar
hundimientos.

En el siguiente cuadro, se presenta una estimación del área afectada por el fenómeno de hundimiento,
siendo que aproximadamente el 25.48 % de la delegación es susceptible a la ocurrencia de hundimientos
diferenciales, mientras que el 74.52 % del territorio es susceptible al súbito colapso de la capa superficial.

- Cuadro 154. Zonas susceptibles de hundimientos en la delegación Miguel Hidalgo.

Susceptibles a Susceptible a Total


Hundimientos Diferenciales colapsos
(de 2 a 10 cm)
Superficie (ha) 1,181 3,454 4,635
Porcentaje 25.48 74.52 100
-

362
- Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

- Figura 202. Superficie de la delegación Miguel Hidalgo susceptibles a hundimientos.

Superficies susceptibles de hundimientos


4000
3500
3454
3000
Hectáreas

2500
2000
Superficie
1500
1000 1181
500
0
Superficie afectada por hundimiento
-
- Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Otro factor que interfiere en el proceso de hundimiento dentro de la delegación se define por la
inestabilidad del terreno debido a la existencia de zonas de mina, que probablemente se usaban para la
extracción de material; hasta el momento no han sido rellenadas, lo que representa un problema para la
población de las colonias: América, 16 de Septiembre, en Tacubaya sobre la calle de Héroes de Padierna
número 59 y Daniel Garza, la humedad ocasionó que el piso se desplomara.

Se considera que los asentamientos irregulares de los años 40 y 50, se construyeron sobre terreno
minado; obviamente este proceso repercute dentro de la Delegación Miguel Hidalgo, que a pesar de
ubicarse sobre una gran parte de lo que corresponde al piedemonte de la Sierra de la Cruces, la parte
Noreste y Sureste del territorio abarca terreno susceptible a colapsos de antiguas minas.

El fenómeno de agrietamiento, es principalmente una consecuencia de un proceso primario como el


hundimiento, la actividad sísmica, procesos de remoción en masas y actividad volcánica, entre otros, sin
embargo, éste fenómeno mientras eleva su potencial de acción mecánica, tiende a ser un fenómeno que
se estudia de forma independiente.

Sin embargo, para el caso particular de la delegación Miguel Hidalgo, este fenómeno es solo una acción
secundaria de diversos fenómenos que se presentan en el territorio delegacional, principalmente por las
fallas presentes en las zonas límites de la delegación, y el hundimiento en la zona este. Provocando un
que en distintos puntos,, con orientación preferencial a cada fenómeno mencionado se presente
evidencias de agrietamientos y afectaciones en infraestructura como vialidades, banquetas, viviendas,
etc.

El término subsidencia hace referencia al hundimiento paulatino que se presenta en grandes cuencas
aluviolacustres. Es un fenómeno que implica el asentamiento de la superficie terrestre en un área
extensa debido a varios factores, que pueden ser naturales o causados por el impacto de una gran

363
variedad de actividades humanas. La subsidencia es un fenómeno geológico que no suele ocasionar
víctimas mortales, aunque los daños materiales que causa pueden llegar a ser cuantiosos. Es de gran
importancia en zonas urbanas, donde los perjuicios ocasionados pueden llegar a ser ilimitados,
suponiendo un riesgo importante para edificaciones, canales, conducciones, vías de comunicación, así
como todo tipo de construcciones asentadas sobre el terreno que se deforma.

La subsidencia puede también clasificarse en función de los mecanismos que la desencadenan (Scott,
1979). La extracción de fluidos (agua, petróleo o gas) acumulados en reservorios subterráneos, el
descenso de nivel freático por estiajes prolongados, la disolución natural del terreno y lavado de
materiales por efecto del agua, los procesos morfotectónicos y de sedimentación o los procesos de
consolidación de suelos blandos u orgánicos, son algunas de las causas de los procesos de subsidencia.

De acuerdo con estudios realizados en la ciudad de México con respecto al hundimiento, la delegación,
por encontrarse cerca de las elevaciones topográficas más altas (Sierra de las Cruces) tiene en general
afectaciones menores por este fenómeno.

Figura 203. Hundimientos en la delegación Miguel Hidalgo.

364
- Fuente: Atlas de Riesgos de la Delegación Miguel Hidalgo.

Respecto a los fenómenos hidrometeorológicos, son las inundaciones las que representan el mayor
índice de peligro para el territorio delegacional, sin embargo, se realizó un análisis con base al Atlas de
riesgos de los siguientes fenómenos:

Cuadro 155. Fenómenos naturales de origen geológico.

Análisis a nivel Medidas de


Peligro Grado Ubicación
de mitigación
Zona centro y extremos Monitoreo, seguimiento y
Ondas Cálidas Peligro Bajo-Alto
del territorio delegacional alertamiento oportuno
Muy Bajo- Zona centro y extremos
Ondas Gélidas Peligro
Medio del territorio delegacional
Orientadas a hacer más
Todo el territorio eficiente el uso del agua
Sequias Peligro Bajo
delegacional al decrecer la oferta de
ésta.
Tormentas Muy Bajo-Muy Regionalización con base Monitoreo, seguimiento y
Peligro
eléctricas Alto al mapa alertamiento oportuno
Tormentas de Muy Alto- Regionalización con base Monitoreo, seguimiento y
Granizo Medio al mapa alertamiento oportuno
Heladas y Monitoreo, seguimiento y
Medio-Alto
Nevadas alertamiento oportuno
Lluvias
- Mapeo de las áreas
bajo peligro, definición
de los sitios Alto
Riesgo.
- Planificación urbana
que evita construir en
zonas de causes.
- Monitoreo de los sitios
más peligrosos
principalmente en
temporadas de lluvias.
- Organización de
sistemas de alerta
Inundaciones Peligro Muy Alto temprana.
- Información y
capacitación a la
población.
- El desazolve de
alcantarillados y red de
drenaje.
- Limpieza total de los
cauces de ríos para
evitar contrapesas que
aumenten el nivel del
agua.

- Ondas cálidas y gélidas ó Temperaturas máximas y mínimas

El análisis de las temperaturas máximas extremas está generalmente centrado en el impacto que este
fenómeno provoca en las actividades económicas, así como en los efectos que podrían causar en el ser
humano. Los últimos años se han observado a nivel mundial tendencias anómalas hacia el aumento de
la temperatura, que se relacionan con el cambio climático global.

365
Dentro de las ondas cálidas y gélidas se analizan las variaciones en las temperaturas, enfocándose en
las temperaturas máximas y el impacto que este fenómeno provoca en las actividades económicas y en
el propio ser humano. En la Delegación Miguel Hidalgo la temperatura máxima diaria alcanza los 38.5°C,
de acuerdo con los registros de más de treinta años, en esta zona los meses de mayores temperaturas
son entre marzo a mayo. El año con temperaturas más altas fue 1983 donde las temperaturas
observadas alcanzaron máximas mensuales mayores a 30 °C.

Cabe señalar que la zona corresponde al tipo de clima templado con lluvias en verano, sin embargo,
debido a la transformación del territorio provocado por la urbanización, existen estudios que determinan
microclimas que afectan a la zona urbana, en el caso de la Ciudad de México se menciona que los
cambios en la temperatura han llegado a elevarse hasta dos grados centígrados.

Actualmente los niveles climáticos no afectan a la población ni se considera que las temperaturas
máximas observadas en la zona lleguen a ser extremas.

Figura 204. Mapa de peligro por Ondas Cálidas y Gélidas

- Sequía.

La sequía es la carencia de agua en el suelo a consecuencia de la insuficiencia de lluvias en un periodo


prolongado de tiempo. Algunos investigadores consideran que existen tres tipos de este fenómeno:

- Sequía Hidrológica: Se refiere a la falta de agua en las fuentes de abastecimiento superficial y


subterránea. El indicador considerado es el nivel de agua en los ríos, lagos, presas y aguas
subterráneas; para determinar el déficit de precipitación y la disminución de agua en los ríos, lagunas,
presas, etc., se considera un periodo de tiempo entre el primer indicador de la sequía y el momento
en que los estándares cambian.

- Sequía Meteorológica: Es una expresión de la desviación de la precipitación respecto de la normal


en un periodo de tiempo. Estas definiciones dependen de la región considerada, y se basan
presumiblemente del conocimiento de la climatología regional.

366
- Sequía Agrícola: Este tipo de sequía se identifica cuando no existe humedad suficiente en el terreno
para un cultivo determinado en un momento particular de tiempo, por lo general sucede después de
la sequía meteorológica.

El estudio del Atlas de riesgos desarrollo el análisis de la sequía meteorológica, identificada en función
del déficit de precipitación, expresado en porcentaje respecto a la pluviosidad media anual o estacional
de largo periodo y su duración.

En el Distrito Federal y en específico en la Delegación Miguel Hidalgo, por su localización geográfica la


sequía meteorológica es baja; se expresa en un porcentaje de entre el 5 y el 10% de años secos y secos
en extremo. Por lo anterior, el nivel de peligro identificado en la zona es bajo.

Figura 205. Mapa de peligro por Ondas Cálidas y Gélidas.

- Fuente: Atlas de Riesgos de la Delegación Miguel Hidalgo.

- Heladas y Nevadas

Una helada es un evento de origen meteorológico que ocurre cuando la temperatura del aire cercano a
la superficie del terreno disminuye a 0 grados centígrados o menos, durante un tiempo mayor a cuatro
horas.

El peligro de heladas depende de la disminución de la temperatura del aire y de la resistencia de los


seres vivos a ella, en esta zona del país la presencia de heladas es importante, de acuerdo con datos

367
del Instituto de Geografía de la UNAM, al norte de la delegación se experimentan hasta 25 heladas
anuales, mientras que al sur se observa un incremento donde se alcanzan hasta 50 heladas anuales.

Con base en la información de las estaciones meteorológicas se identificó que durante los meses de
noviembre a febrero se presenta este fenómeno, siendo también durante este periodo cuando se
experimentan las temperaturas más bajas que llegan a descender hasta -2°C.

En la delegación Miguel Hidalgo este tipo de eventos no provoca mayores daños a la infraestructura,
equipamiento y vivienda. En la población los efectos se pueden ver reflejados en enfermedades
respiratorias, principalmente en la población de escasos recursos.

Figura 206. Mapa de peligro por Heladas y Nevadas

- Tormentas de granizo.

El granizo es la precipitación de agua en estado sólido, en forma de granos de hielo de diversos tamaños
que afectan a la población. En la zona de estudio por ser completamente urbana el granizo se acumula
y provoca una obstrucción del paso del agua y genera inundaciones durante algunas horas, esto se debe
principalmente a limitaciones en las redes de alcantarillado, sin embargo, las mayores afectaciones se
dan en las viviendas que tienen techumbres con materiales endebles.

368
Este fenómeno se presenta constantemente en la delegación, principalmente entre los meses de mayo
a septiembre, de acuerdo con información hemerográfica el pasado 10 de marzo, el 12, 21 y 26 de julio
del 2012, se observaron lluvias intensas acompañadas de granizo, cabe señalar en estos eventos las
zonas más afectadas fueron las delegaciones de Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Iztacalco y Benito
Juárez, donde la lluvia intensa y el granizo provocaron inundaciones leves.

En el 2011 una de las peores granizadas registradas fue el 16 de abril, la cantidad e intensidad de la
lluvia alcanzó un máximo de 62.7 mm. La lluvia promedio mensual (normal) para el mes de abril en el
Distrito Federal es de 23.5 mm; y la lluvia calculada en un solo día alcanzó 19.8 mm, aproximadamente
el 84% de lo que llueve en todo el mes, la delegación Miguel Hidalgo, fue una de las más afectadas junto
con Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez e Iztacalco.

Con base en la información de las estaciones meteorológicas del Distrito Federal y en específico en la
Estación de América que se ubica dentro de los límites de la Delegación Miguel Hidalgo durante el último
año se han registrado siete días con granizo. A su vez, entre el periodo 1951-2010 se observa que el
fenómeno de granizadas se presenta al menos diez veces por año, por lo cual, el nivel de peligro es muy
alto en la zona poniente de la delegación, alto en el perímetro siguiente hacia el oriente y medio en la
zona colindante con la delegación Cuauhtémoc.

Figura 207. Mapa de peligro por tormentas de Granizo.

- Tormentas eléctricas

369
Una tormenta eléctrica es un fenómeno meteorológico en el que se presentan rayos que caen a la
superficie, estas descargas son producidas por el incremento del potencial eléctrico entre las nubes y la
superficie terrestre.

La identificación de este tipo de fenómenos está basada en la información obtenida por las estaciones
de monitoreo del Servicio Meteorológico Nacional, en el Distrito Federal existen más de 62 estaciones
meteorológicas, de las cuales 9 están cercanas a la Delegación Miguel Hidalgo y su información es base
para este análisis.

Con base en la información de las estaciones de monitoreo y del Atlas de Riesgos Naturales de la
delegación Miguel Hidalgo, la delegación presenta un nivel de peligro alto ante el fenómeno de tormentas
eléctricas. El histórico de datos indica que acontecen más de 25 tormentas eléctricas por año en la
demarcación. Resalta que en el centro del territorio delegacional se estima la presencia de tormentas
eléctricas menor a 10 eventos por año, lo que posiciona esta zona en un nivel bajo de peligro ya que el
fenómeno se llega a producir una sola ocasión al año.

De acuerdo con los datos históricos, la zona norte de la delegación presenta un nivel de peligro alto ante
el fenómeno de tormentas eléctricas, pues según el registro existen más de 26 tormentas eléctricas al
año. Hacia la zona centro de la delegación se estima la presencia de este fenómeno menor a 10
tormentas eléctricas al año, ubicando esta zona en un nivel de peligro medio, mientras que las zonas
ubicadas al sur presentan los niveles más bajos de peligro debido a que el fenómeno se llega a presentar
una vez al año.

De acuerdo a los datos podemos observar que en los meses de julio y agosto se presentó mayor
actividad de tormentas eléctricas en la estación meteorológica de Gran Canal y Totolica, ubicadas al
norte de la ciudad.

Figura 208. Frecuencia de tormentas eléctricas en la delegación Miguel Hidalgo.

Tormenta Eléctrica
1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Tormenta Eléctrica

370
Fuente: (SEDESOL 2012).

Según la información de las estaciones de monitoreo del Servicio Meteorológico Nacional, los meses en
los cuales hay mayor actividad de tormentas eléctricas son julio y agosto.

Figura 209. Mapa de peligro por tormentas eléctricas.

- Lluvias torrenciales

Aunque la cobertura del servicio de drenaje en la Delegación Miguel Hidalgo es del cien por ciento, los
problemas que se presentan son básicamente encharcamientos en el periodo de lluvias, provocado por
diversas causas, como son: tuberías que han rebasado su vida útil y que presentan fallas continuas o
insuficiencia en su capacidad de desalojo por haberse diseñado para una determinada población de
proyecto y finalmente por la sobreexplotación del acuífero que ha ocasionado hundimientos del subsuelo
y con ello dislocamiento en algunos tramos de los colectores y el funcionamiento en contra flujo de los
mismos. Estos se presentan durante lluvias intensas.

En general la delegación no presenta problemas graves para el desalojo de las aguas negras y pluviales,
tratándose sobretodo de encharcamientos temporales en puntos definidos. Con el fin de subsanar

371
algunos problemas de encharcamientos es necesario realizar trabajos de mantenimiento en las plantas
de bombeo de aguas negras que existen en la delegación.

Figura 210. Mapa de puntos con susceptibilidad a anegamiento por lluvias torrenciales.

Inundaciones.

Las inundaciones que sufre el Valle de México se deben básicamente a su naturaleza lacustre y al
crecimiento urbano hacia zonas que eran ocupadas por los antiguos lagos (Xaltocan, Zumpango,
Texcoco, Xochimilco y Chalco). La urbanización ha traído consigo la deforestación, el arrastre de
sedimentos a las partes bajas y la eliminación de zonas de infiltración. Aunado a lo anterior, el riesgo de
inundaciones se ha incrementado en virtud de que la sobreexplotación de los mantos acuíferos está
provocando hundimientos diferenciales que hacen que la infraestructura de desagüe pierda la capacidad
para desahogar el agua de lluvia.

SE REPITELas presas que se ubican aguas arriba y a su vez fuera de la Delegación, también deben
formar parte de las estructuras que deben contar con un mantenimiento anual para evitar que dejen de
operar como presas rompe-picos y envíen sus aguas directamente a los grandes conductos como el Río
Consulado, La Piedad y el Emisor Poniente.

En cuanto a la red de drenaje urbano, este, en primer lugar, debe irse sustituyendo parcialmente para
dividirse en drenaje sanitario y drenaje pluvial, con lo cual se podrá garantizar a largo plazo que la red
opere en forma debida. En capítulos anteriores, se han identificado las zonas que históricamente tienen
problemas de encharcamientos recurrentes, y se han identificado las acciones puntuales a realizar,
principalmente de sustitución de tramos de tuberías. Es importante resaltar que se debe continuar
garantizando, como se ha hecho anualmente a la fecha, el mantenimiento de los cárcamos de bombeo,
ubicados todos en la parte baja topográfica de la Delegación, así como de los sistemas de los tanques

372
de tormenta y a los pasos a desnivel, ya que su falla en temporada de lluvias intensas (de julio a
septiembre) puede generar encharcamientos que ocasionen problemas a su zona inmediata.

En cuanto a los peligros por contaminación del acuífero, existe la posibilidad de que se presente debido
a la presencia de pozos de aguas subterráneas y a las fugas en la red de drenaje, por ello también se
recomienda iniciar los estudios puntuales de detección de fugas en la red de drenaje, que como ya se
ha mencionado, actualmente opera como mixto, lo cual deberá irse sustituyendo paulatinamente a
drenaje separado.

De manera general, se recomienda realizar estudios de catastro para actualizar el diagnóstico hidráulico
de la red de drenaje. De esta forma se podrán identificar además las fugas y fallas del sistema de la red,
así como elaborar un plan maestro de mantenimiento a los equipos electromecánicos y las grandes
estructuras de regulación como lo son las presas y los cauces embovedados.

- Soluciones planteadas

Por lo que respecta al suministro del servicio de drenaje, las políticas más sobresalientes son las
siguientes:

- Definir e implantar programas de mantenimiento a la infraestructura de drenaje.


- Mejorar las políticas de operación de la infraestructura para el saneamiento y desalojo de los
caudales generados, principalmente en la época de lluvias.

Por lo que respecta a las líneas de acción que se refieren al suministro del servicio de drenaje, es
necesario:

- Continuar en forma permanente los programas de desazolve en redes, presas y ríos.


- Construir drenaje separado en las colonias ubicadas en las partes altas de la delegación y
efectuar las descargas a los ríos y barrancas para propiciar la recarga del acuífero.
Cuadro 156. Calcificación de intensidad de inundación.

Intensidad de Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto Total


Inundación
Porcentaje (metros) 1568.62 942.28 738.40 121.29 98.91 3469.50
Superficie (metros) 72705.74 43674.53 34224.93 5622.02 4584.31 160811.53

373
Figura 211. Porcentajes de la delegación susceptibles de inundación.

4% 3%

21%
45% Muy Bajo
Bajo
Medio

27% Alto
Muy Alto

Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

Figura 212. Zonas de inundación en Miguel Hidalgo.

374
- Químico-tecnológico

En la Delegación Miguel Hidalgo, se ubican diversas empresas e industrias que por sus actividades son
consideradas altamente riesgosas, ya que representan para los habitantes un factor constante de
peligro, al utilizar durante sus procesos de transformación una gran variedad productos químicos, los
cuales, por su grado de toxicidad, en caso de no tomar las debidas precauciones, podrían presentar
problemas serios.

Con base en la importancia que tienen, se determinan, entre otros, los siguientes riesgos: incendio,
explosión, fuga o derrame de sustancias tóxicas y peligrosas, intoxicación y radiación, los cuales se
encuentran asociados a zonas industriales, estaciones de servicio (gasolineras), plantas de
almacenamiento y de carburación de gas L.P., y ductos.

Zonas industriales: Algunas colonias y unidades habitacionales pueden considerarse en alto riesgo por
la relativa cercanía de instalaciones industriales y de servicio que utilizan sustancias químicas en sus
procesos, por lo que implican riesgos para la población y el medio ambiente. En la demarcación existen
3 zonas de concentración industrial próximas a zonas habitacionales mixtas y de servicios. Cada factor
de riesgo tiene cierto índice de probabilidad y en la medida en que éste índice aumente, el grado de
riesgo de cada colonia se incrementa, dependiendo del tipo de industria y de la densidad de población.

En estas colonias debe hacerse énfasis en el diseño e instrumentación de políticas de prevención de


riesgos y atención de emergencias para la población civil, con base en el Programa de Protección Civil,
y lo dispuesto en el Artículo 33 de la Ley de Protección Civil del Distrito Federal.

Líneas de Alta Tensión: En la zona central de la delegación, cruzan en sentido oriente-poniente, líneas
de alta tensión con rutas de cable de 0.85 Kv., reconocidas en sus recorridos como Idna I y II, Morales-
Defensa Nacional, PEMEX I y II, Verónica a Petróleos Mexicanos y Huasteca a Petróleos Mexicanos,
Moraver I y II, Morales-Verónica y Tacubaya-Condesa.

Ductos Activos de Gas Natural: La conducción de gas natural, se lleva a cabo principalmente por redes
de tuberías que implican la probabilidad de afectación a la población y al medio ambiente en el caso de
la ocurrencia de fugas y/o explosiones.

Ductos de PEMEX: La paraestatal Petróleos Mexicanos, cuenta con un sistema de conducción de


diversos productos petroquímicos que representan un factor de riesgo por su ubicación bajo las vías de
comunicación, infraestructuras, zonas habitacionales y en términos generales para la ecología de la
demarcación.

Estaciones de Servicio: Los principales riesgos que involucra el manejo de estaciones de servicio, son
los relacionados con derrames o fugas de líquidos combustibles que pueden ocasionar la contaminación
en los sitios donde se encuentran los tanques de almacenamiento.

El riesgo se incrementa ante la ocurrencia de accidentes en los que pueden verse involucrada la
población, sobre todo en zonas con alta densidad poblacional.

375
Plantas de Almacenamiento y de Carburación de Gas L. P.: Considerando que estas instalaciones se
ubican mayoritariamente en las colonias con zonas industriales constituyen un factor de riesgo por la
probable ocurrencia de incidentes como fugas, incendios y explosiones.

- Socio-organizativo

Este tipo de riesgo se refiere a las aglomeraciones de población, derivadas de las actividades
económicas, recreativas, políticas, sociales o para la obtención de servicios, en inmuebles o espacios
abiertos y que repercute en la seguridad de los habitantes, por lo que estos espacios se catalogan en
tres grupos:

- Equipamientos regionales. Donde se realizan movimientos poblacionales de otras zonas al interior


de la delegación, para llevar a cabo ciertas actividades como el Bosque de Chapultepec, el Auditorio
Nacional, el Museo de Antropología e Historia, el Hipódromo de las Américas, el Deportivo Plan
Sexenal, líneas 1, 6, 7 y 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Metro), así como las
gasolineras.
- Equipamientos de ámbito local, donde se considera la concentración de habitantes de la delegación
en equipamientos de cobertura local como: el Deportivo Plan Sexenal, la Unidad Santo Tomás del
Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Nacional de Maestros, la Universidad del Valle de México,
los centros de barrio, mercados, parques, jardines, y las Estaciones de Transferencia metropolitana
de Tacubaya, Tacuba, Chapultepec y Cuatro Caminos, etc.
- Corredores y nodos de actividades económicas, principalmente de servicios y comerciales, que se
consideran como susceptibles por sus altas concentraciones asociadas con movimientos vehiculares
y peatonales. De igual forma, la ocasional afluencia masiva de población, promovida por actividades
como: eventos políticos, deportivos, culturales, manifestaciones, fiestas regionales, conciertos etc.,
constituyen un riesgo, ya que, si no se proporcionan las condiciones necesarias de seguridad, es
factor para generar alguna emergencia.

- Sanitario-ambiental

Los riesgos sanitarios son los que se generan por condiciones insalubres, dichas condiciones son en
parte consecuencia del crecimiento de la población, del desarrollo industrial y de la contaminación
ambiental, la cual constituye un importante factor de riesgo para la comunidad. Con base en la
importancia que tienen se determinan, entre otros, los siguientes riesgos: contaminación del agua,
contaminación de aire, contaminación por ruido, contaminación del suelo, epidemias, plagas, entre otros.

A este respecto los predios irregulares, se consideran con una mayor vulnerabilidad, no sólo por las
condiciones insalubres y precarias de las construcciones, sino por la falta total de mantenimiento y de
medidas de seguridad, así como por la carencia o deficiencia de instalaciones hidrosanitarias. Las
actividades industriales son otro factor de contaminación al vaciar sus deshechos a la red de drenaje,
sin embargo, el uso industrial tiende a disminuir; por último, los servicios y el comercio cierran esta

376
clasificación, los cuales aumentan en relación con la disminución de los usos habitacionales. La
contaminación del aire, está asociada principalmente con las actividades cotidianas del hombre, éstas
se clasifican en móviles y fijas, y que corresponden a los vehículos automotores y a las industrias y
comercios, respectivamente. La contaminación por ruido es originada por las industrias, centros de
diversión y las zonas de intenso tráfico vehicular.

Por lo que toca a la contaminación del suelo y subsuelo, es originada principalmente por la acumulación
de residuos sólidos, tiraderos clandestinos, aguas negras, detergentes, substancias tóxicas, solventes,
aceites y grasas; así como, por desechos sólidos generados por: mercados, tiendas, oficinas, viviendas
y servicios en general.

2.1.9.1 Diagnóstico de Peligros.


La integración de los peligros que hacen presencia preponderante en la Delegación, fueron para los
fenómenos geológicos: los procesos de remoción en masa (PRM) y zonas de alta sismicidad, para los
fenómenos hidrometeorológicos: inundación, asimismo se considera el peligro antropogénico de tipo
químico tecnológico.

Las variables que se consideraron para el análisis de PRM por método heurístico al generar jerarquías
analíticas, fueron, en orden de influencia: pendiente, litología, distancia a líneas de drenaje, fallas y la
altimetría. A cada mapa temático se le asignó un peso para cada una de sus clases, se multiplica el peso
de la variable por el valor de influencia de cada clase, considerado como Grado de Importancia. Los
mapas generados se suman y se divide entre el total de variables, que en este caso fueron 5, el mapa
final fue reclasificado en 5 niveles de susceptibilidad.

Las zonas de Muy Alta y Alta susceptibilidad están representadas en las zonas con pendiente mayor a
45 grados (Bosques de Las Lomas, Lomas de Bezares, Real de Lomas y Plan de Barrancas), el riesgo
va relacionado con el grado de vulnerabilidad de la población y/o sistema expuesto del sitio.

La región de Alta Sismicidad cubre un total de 26 colonias, entre estas se encuentran en alerta e
incertidumbre legal las edificaciones más antiguas y que requieren mantenimientos hasta
reestructuración en muchos casos.

El riesgo hidrometeorológico mayor se presenta con evidencias de “encharcamientos” temporales, en el


periodo de lluvias, provocado generalmente por tuberías que han rebasado su vida útil y que presentan
fallas continuas o insuficiencia en su capacidad de desalojo, al igual que la sobreexplotación del acuífero
que ha ocasionado hundimientos diferenciales en la Ciudad de México.

La delegación cuenta con una buena cobertura de drenaje urbano, pero de no realizar acciones de
planeación respecto al manejo de las corrientes superficiales y el control de sus avenidas, se
incrementarán las zonas de inundación, ya que actualmente sus presas, proyectadas originalmente para
regular un buen volumen pluvial, se encuentran en estado de azolvamiento que requiere anualmente un
desazolve importante, esto se debe en parte al arrastre de sólidos en la parte alta de sus cuencas y la
falta de rehabilitación a la infraestructura del drenaje.

Inundación por saturación de la Presa Becerra I, II, III, ubicada aguas arriba y a su vez fuera de la
delegación (Álvaro Obregón), afectando principalmente la colonia Tacubaya y Escandón (Av. Patriotismo

377
hasta Nuevo León y de Viaducto a Benjamín Franklin). Actualmente las presas Dolores, Tecamachalco,
Barrilaco, San Joaquín, El Tornillo y Periodistas, tienen la función de regular el escurrimiento fluvial y/o
pluvial que se generé en la delegación, pero son necesarios constantes mantenimientos para su buena
funcionalidad.

La zona de riesgo antropogénico, como un foco rojo, se localiza en la colonia San Lorenzo-Tlatenango,
sobre Av. Ing. Militares, colindando con el municipio de Naucalpan, existe la presencia de una planta
que alberga hasta 270,000 L. de gas L.P., determina una zona de eminente riesgo, al explotar en un
perímetro de 1400 m, sobresale la proximidad con el Centro de Distribución de PEMEX a tan solo 700
m, por lo que resulta necesario un Sistema de Alerta Temprana.

Figura 213. Diagnóstico de peligro en la DMH

2.1.10 Tenencia de la Tierra.


Dentro del territorio delegacional es bien sabido que existen asentamientos humanos irregulares, en
predios cuya lotificación o fraccionamiento se han efectuado sin contar con las autorizaciones o permisos
correspondientes, y que han sido enajenados a terceros, en consecuencia, sus respectivos poseedores
carecen de título válido, lo que crea inseguridad jurídica respecto a la tenencia de la tierra, circulación
clandestina de la misma, así como el no pago de las contribuciones respectivas, por no encontrarse
debidamente registrados.

378
Dentro del territorio de Miguel Hidalgo se identifican 10 asentamientos irregulares, 2 de ellos se localizan
en Zona Federal propiedad de Ferrocarriles Nacional de México, 3 sobre el derecho de vía del ferrocarril,
1 sobre el derecho de vialidad, uno en propiedad privada, 2 en predios propiedad de la delegación y otro
en un predio propiedad del Gobierno del Distrito Federal.

Estos asentamientos presentan características de vivienda precaria, es decir, con materiales de


construcción de lámina de asbesto, de cartón, de materiales de desecho, y con la falta de redes de
infraestructura, por lo que clandestinamente obtienen sus servicios de agua potable y energía eléctrica.

Figura 214. Asentamientos irregulares en la delegación.

La Dirección General de Regularización Territorial del Gobierno de la Ciudad de México (DGRT), tiene
104 predios en proceso de regularización, los cuales presentan altos niveles de consolidación, estos se
ubican en las colonias de México Nuevo, Argentina Antigua, Argentina Poniente y Ventura Pérez de
Alba, se trata de predios que en algún momento fueron irregulares, pero que de acuerdo con los
procedimientos señalados por la DGRT, son susceptibles de entrar a los programas de regularización.

Las colonias 16 de Septiembre, Daniel Garza y América, presentan problemas de regularización de la


tenencia de la tierra, toda vez que, a pesar de que en ella se localizan viviendas con un alto grado de
consolidación, éstas se ubican en zona de minas, condición que ha dificultado el proceso de
regularización por parte de la instancia correspondiente del Gobierno del Distrito Federal, en tanto que
una de las condiciones para establecer este proceso es la eliminación del riesgo, al respecto la
Delegación ha llevado a cabo algunas acciones para atender la problemática, rellenando cavidades,
modificando con esto sectores de las colonias que pasan de riesgo alto a riesgo bajo, sin embargo, es
necesario completar el relleno de toda el área para estar en condiciones de regularizar la propiedad en
esta colonias.

Además, según datos del Censo de Población y Vivienda, 2000, 2010 y la Encuesta Intercensal 2015
(INEGI) en 2015, las casas independientes representaban 65.3%, seguidas por departamentos en
edificios con 29.9%, mientras que las viviendas en cuarto de azotea u otro tipo alcanzaron 4.1%.

379
Respecto a la tenencia de la misma, 52.2% viven en una vivienda de su propiedad, 24.4% alquilada y
22.6% está en otra situación de tenencia (prestada y otras) destacando el hecho de que en Cuauhtémoc,
Benito Juárez y Miguel Hidalgo se concentra el mayor porcentaje de vivienda en renta (39%, 38.9%
y38.8% respectivamente), en tanto que en Milpa Alta y Xochimilco se identifica el mayor porcentaje de
viviendas propias (73.6% y 64.9%, respectivamente), (Gobierno del Distrito Federal 2008).

Figura 215. Tenencia de vivienda en la delegación Miguel Hidalgo en 2015.

Tenencia de vivienda en Miguel Hidalgo (porcentaje 2015).

52.18%

24.37% 22.63%

0.81%

Propia Alquilada Otra situación No especificado

Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

Históricamente el comportamiento de estos indicadores revela una progresiva disminución de las


viviendas propias entre 2000 y 2015 y un aumento de las viviendas rentadas y en otra situación para el
mismo periodo.

Figura 216. Tendencia de la tenencia de la vivienda en la delegación Miguel Hidalgo.

80.00%

70.00%

60.00%

50.00%
2000
40.00%
2010
30.00% 2015

20.00%

10.00%

0.00%
Propia Alquilada Otra situación No especificado

380
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI; Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

Dentro de la tenencia de la vivienda en la delegación se desglosan los tipos de vivienda habitada, lo que
resalta son los departamentos como vivienda particular, lo que se atribuye al incremento de condominios
verticales en la delegación los cuales representan el 55% de la clase de vivienda en la delegación Miguel
Hidalgo albergando a 183,769 de los habitantes de la demarcación.

Cuadro 157. Número de ocupantes por tipo de vivienda en la delegación Miguel Hidalgo.

Tipo de vivienda Número Porcentaje Ocupantes


Casa 32,013 26.65% 117,234
Departamento 66,071 55.00% 183,769
Vecindad 12,712 10.58% 42,338
Cuarto de azotea 576 0.48% 1,516
Local no construido para 69 0.06% 171
habitación
Vivienda móvil 7 0.01% 26
Refugio 21 0.02% 66
No especificado 8,662 7.21% 26,049
Vivienda colectiva 51 0.04% 1,645
Total 120,186 100% 372,814

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

En los tipos de vivienda casas se concentran 117,234 habitantes correspondientes al 26.65% del total,
probablemente esto se deba a las colonias cuyos espacios de vivienda son más amplios como las
colonias ubicadas al poniente de la delegación.

Finalmente, las vecindades representan el 10.58% de la tenencia de vivienda en la delegación,


generalmente estas viviendas son ocupadas por Asamblea de Barrios, los ocupantes de este tipo de
viviendas suman 42,338 personas.

381
Figura 217. Porcentaje de clase de vivienda en la Delegación Miguel Hidalgo (2015).

Local no Vivienda móvil Refugio No especificado Vivienda


construido para 0.01% 0.02% 7.21% colectiva
habitación 0.04%
0.06% Cuarto de azotea
0.48% Casa
26.65%
Vecindad
10.58%

Departamento
55%

Clase de vivienda en porcentaje


Fuente: EM Capital Soluciones Integrales.

En la Ciudad de México, la demanda de vivienda según la información de la Sociedad Hipotecaria


Federal en 2015 era de 60,799 viviendas, de las cuales 52,016 estaban destinadas para compra, 8,453
para mejoramiento y 310 para autoproducción.

382
Figura 218. Zonas con asentamientos irregulares.

2.1.10.1 Diagnóstico Sectorial de la Tenencia de la Tierra.


El Distrito Federal, al ser la capital del país, ha visto su crecimiento afectado directamente, ya que se
encuentra inmerso en la Zona Metropolitana del Valle de México. Es decir que forma parte de un
fenómeno urbano por demás complejo, situación que obliga a controlar y orientar su crecimiento,
específicamente con relación al uso del suelo, cuya importancia reside en que es el elemento
fundamental, a partir del cual la ciudad se integra y se estructura.

En este sentido Richard Rogers, plantea que tanto la arquitectura como la planificación urbana pueden
evolucionar para aportar herramientas imprescindibles encaminadas a salvaguardar nuestro futuro,
creando ciudades que produzcan entornos sostenibles y civilizadores, mostrando que el desarrollo de la
ciudad no implica perder la armonía entre la humanidad y su medio.

A partir de las recomendaciones de las Naciones Unidas en su conferencia de Hábitat, a la tierra se le


asigna una alta importancia para el desarrollo de la vida humana en tanto es el soporte fundamental
para su permanencia y desarrollo, siendo éste el objetivo más importante de la política de asentamientos
humanos.

Es decir, al recurso suelo se le reconoce como un elemento imprescindible, que sustenta la formación
social, política y económica de la sociedad. El uso de suelo se refiere a la ocupación de una superficie

383
determinada en función de su capacidad agrológica y por tanto de su potencial de desarrollo, se clasifica
de acuerdo con su ubicación como urbano o rural, representa un elemento fundamental para el desarrollo
de la ciudad y sus habitantes ya que es a partir de éstos que se conforma su estructura urbana y por
tanto se define su funcionalidad.

A continuación, se presenta la problemática que presenta el uso del suelo en el Distrito Federal.

• El uso del suelo está supeditado a la zonificación y a las normas de ordenación, que se establecen en
los programas de desarrollo urbano. Sin embargo, éstos no son actualizados periódicamente, por lo que
su aplicación se encuentra desfasada. Además de la proliferación de usos incompatibles legalizados, a
través de derechos adquiridos.

• Las propuestas urbanas no consideran la propiedad del suelo, como un factor de presión sobre la toma
de decisiones en el proceso de elaboración de las propuestas urbanas, sino por el contrario se piensa
al suelo como un recurso que posee atributos geográficos, geológicos, climáticos, funcionales, etc., pero
se obvian sus condicionantes como un bien que tiene propietarios que reaccionan ante las acciones de
planificación.

• La zonificación es demasiado rígida y se contrapone con el mercado inmobiliario, lo cual no permite


ocupar predios que cuentan con todos los servicios, para un uso diferente al establecido, aún, cuando
sea compatible.

• La zonificación no considera los patrones de vida, costumbres y necesidades de la mayoría de la


población, a manera de ejemplo se tiene la zona de Santa Fe, resultando por tanto disfuncional.

• Falta de complementariedad entre los programas de desarrollo urbano con los instrumentos de gestión
ambiental (PGOEDF, Decretos de ANP’s y autorizaciones de impacto ambiental), que se sobreponen y
en ocasiones contradicen a los instrumentos tradicionales de la regulación urbana (zonificación y normas
urbanas complementarias). Lo que finalmente se traduce en confusión e ineficiencia en la definición de
los usos del suelo en áreas con valor ambiental.

• Se considera que los programas de desarrollo urbano son meramente regulatorios, es decir solo
imponen restricciones al ejercicio de los derechos de propiedad, cuando las actividades urbanas afectan
el interés público, sin tomar en cuenta que también tienen la función de orientar el crecimiento de la
ciudad de manera ordenada y de gestionar el desarrollo urbano.

Derivado del errático y acelerado ritmo de crecimiento de la DMH, es evidente que se presenten
problemas en materia de la Tenencia de la Tierra, y aunque este no es un problema que se circunscribe
al ámbito rural o ejidal, a nivel de zonas urbanas la certeza jurídica respecto a un predio también
representa importantes problemas, ya que, la incertidumbre jurídica sobre la tenencia de la tierra acelera
los procesos de cambio de uso de suelo y propicia la invasión de predios de riesgo, repercutiendo en las
áreas económicas y de desarrollo, por mencionar algunas.

384
2.1.11 Aptitud de suelo.
La Aptitud del Suelo se define como la capacidad productiva o potencialidad de uso que una unidad
de suelo puede tener y/o desarrollar considerando sus características naturales, así como las
características de las actividades que sobre él se desarrollan o pretenden desarrollar.

Una de las cosas más importantes de la planificación física es la designación propia de sitios aptos para
un apropiado uso de suelo. La selección de sitios aptos para un uso de suelo específico debe estar
basada en un conjunto de criterios locales, para asegurar que la tasa máxima de costo-beneficio es
obtenida para la comunidad.

Las diversas características de un sitio (uso actual del suelo, pendiente, disponibilidad de agua, distancia
al trabajo, costos de desarrollo), influyen la aptitud para un uso de suelo específico. Un sistema de
valores y ponderación se puede aplicar a los diversos aspectos de la aptitud, para establecer la aptitud
total de un uso de suelo específico. Ciertas características pueden conducir a una clase de no-apta para
un uso de suelo urbano especifico.

Por ejemplo, pendientes escarpadas, valores alto y muy altos de riesgo tanto por ocurrencia de
fenómenos como por su intensidad, o designación como tierra reservada por el gobierno, puede excluir
el uso de ese sitio para el desarrollo haciéndolo inútil. Además de lo anterior, el sitio puede ser valorado
como muy apto para diferentes usos de suelo, los cuales compiten por el mismo sitio (un centro comercial
versus costos bajos de vivienda, o agricultura versus uso recreacional).

Las selecciones necesarias son sujeto de la planificación del desarrollo global urbano. Se debe tener en
cuenta los valores del suelo como aspecto de aptitud: el valor del suelo no es un factor independiente,
pero en principio, integra todos los aspectos de aptitud, con un sistema de ponderación.

Para el desarrollo del presente trabajo, se desarrolló la síguete metodología que permite delimitar la
aptitud del territorio delegacional en función del análisis de la ocurrencia de fenómenos naturales
(Peligro). Dado que, en más del 80 % del territorio delegacional se desarrollan actividades
antropogénicas, y partiendo de la premisa de la construcción social del riesgo, resulta indispensable
establecer si la actividad, cualquiera que esta sea, se desarrolla en una zona libre de peligro o al menos
una zona donde el peligro sea mínimo y controlable.

Por un ejemplo una zona de peligro por inundación, que, además, tiene peligro Muy Alto por sismos,
tiene una menor aptitud con respecto a otro que solo tenga peligro sísmico clasificado como de Bajo o
Muy Bajo. En otras palabras, existe una relación directa entre el número de fenómenos que pueden
afectar una zona y la aptitud del suelo. Esta metodología parte del hecho de que el análisis del presente
documento hace alusión a un Programa Delegacional de GESTIÓN DE RIESGO y Ordenamiento
Territorial.

Los fenómenos naturales considerados y las ponderaciones para el análisis son los que se detallan a
continuación. Con la finalidad de obtener cinco clases de riesgo, y apegarnos al proceso metodológico
de las Guías de elaboración, se dividió la capa de peligro sísmico en dos, considerando la primera de
ellas los polígonos con sismicidad media y alta y una segunda capa considerando solo los polígonos con
peligro sísmico bajo como se muestra en la siguiente tabla:

385
Cuadro 158. Variables y valor de las variables para el análisis de Aptitud.

CLASE VALOR DESCRIPCIÓN

Muy Baja 1 Solo sismicidad baja

Baja 1 Solo un Fenómeno

Medio 2 Dos Fenómenos

Alto 3 Tres Fenómenos

Muy Alto 4 Cuatro Fenómenos

Mediante teoría de conjuntos se realizó el análisis de la ocurrencia de fenómenos naturales en un punto


dado, asumiendo una relación directa que muestra que entre mayor número de fenómenos incidiendo
en una zona menor aptitud para el desarrollo de actividades antrópicas tiene el territorio.

El siguiente mapa muestra la distribución espacial de la ocurrencia de uno o más fenómenos naturales
en el espacio, destacan dos zonas no aptas para desarrollar actividades antrópicas, sin embargo, las
clases de aptitud moderada (amarillo) y muy alta (blancos) son los que predominan en el territorio
delegacional.

Destaca también en la porción central de la delegación y a lo largo de ella y en zona de aptitud alta, en
donde el único fenómeno que se presenta es la sismicidad en un grado medio.

386
Figura 219. Pre-Aptitud de suelo I.

Sin embargo y derivado de la realización de los talleres participativos, en los cuales se fue mostrando el
proceso metodológico para la obtención de este apartado, se sugirió y puso sobre la mesa la
incorporación de elementos: sociodemográfico (índice de marginación, fue el seleccionado, ya que en sí
mismo considera una serie de valores sociales que le dan su origen), económicos (tomando como
referencia la composición, distribución y abundancia de unidades económicas de los tres sectores de la
economía) y de uso de suelo (los propuestos por el PDU del 2008, agrupados en cuatro grupos).

Con base en el álgebra de mapa de estos elementos (peligro, marginación, y composición distribución y
abundancia de Unidades económicas), se procedió a redefinir una Aptitud del suelo final, que clasifica
los diferentes usos de suelo y designa un grado de aptitud con base en el siguiente cuadro:

Cuadro 159. Clasificación de Aptitud

Descripción
Categoría
S= Si Tierras en las que los beneficios superan los costos y el uso
Apta sostenido de la tierra no la incapacita en un periodo de tiempo
suficientemente largo
S1= Aptitud Muy Sin limitaciones para el uso sostenido o limitaciones
alta de menor cuantía que no afectan la productividad ni
aumentan considerablemente los costos

387
S2= Aptitud alta Limitaciones moderadamente graves que reducen los
beneficios, o implican riesgos de degradación en el
empleo sostenido
S3= Aptitud Las limitaciones para el uso sostenido son graves y la
moderada balanza entre costos y beneficios hace que su
utilización sólo se justifique de forma marginal. Su
empleo se justifica, normalmente, por razones
distintas económicas
N= No Tierras en las que el uso propuesto sea técnicamente impracticable o
Apta que el valor de los beneficios esperados no justifique los costos de
los insumos necesarios
N1= Marginal Tierras cuyas limitaciones podrían eliminarse con
medios técnicos o insumos, pero que estas
modificaciones en la actualidad son impensables
N2= No Apta Limitaciones graves, de índole generalmente física,
que se suponen insalvables a largo plazo

La configuración del mapa final muestra una distribución de actividades bastante homogénea, sin
embargo, permite delimitar dos grandes zonas, la porción norte una zona de desarrollo urbano y la
porción sur una zona de crecimiento urbano dada la consolidación de servicios y equipamiento, así como
la dinámica de población.

Figura 220. Aptitud final del suelo de la Delegación MH.

388
2.1.11.1 Diagnóstico Sectorial de la Aptitud del Suelo.
Dado que, el estudio hace alusión a un Programa Delegacional de GESTIÓN DE RIESGO, y
Ordenamiento Territorial, debemos definir que un riesgo natural puede ser explicado como la
vulnerabilidad de un área en términos de víctimas mortales esperados, heridos, daños a propiedades e
interrupción de actividades económicas debido a los daños potenciales de un fenómeno natural.

En otras palabras, un peligro natural, será un riesgo natural cuando la población y las propiedades
pueden ser afectadas. El nivel del riesgo potencial en la ciudad no es el mismo en toda su extensión,
porque tanto el tipo de peligro como el uso de suelo (áreas con y sin construcciones) varia en la ciudad
(Salas, 1992).

Con base en las variables de peligro seleccionadas, y a un análisis espacial de las características
sociodemográficas (marginación) y económicas (composición, distribución y abundancia de Unidades
Económicas) se identificó que la delegación es dividida espacialmente en dos grandes regiones, la
porción norte, caracterizada por que se presentan condiciones que propician el desarrollo urbano. Para
este estudio, se entenderá al desarrollo urbano como las zonas y/o regiones en donde ya no existe
posibilidad de crecimiento para ningún sector, sin embargo, representan zonas importantes ya que no
debe permitirse que cambien las condiciones actuales. Por ejemplo, la zona de Polanco, tiene
importantes limitaciones al crecimiento, no así para el desarrollo, es decir hablar de desarrollo es hablar
de un fortalecimiento y diversificación de las actividades presentes.

Por otro lado, la porción centro sur de la delegación, se presentan condiciones que, SI propician el
crecimiento urbano, es decir, existen importantes zonas de oportunidad con base en el análisis de la
aptitud para desarrollar todo tipo de actividades antrópicas, con la salvedad de que en esta porción se
ubican importantes zonas de valor ambiental como las barrancas.

Del 100% del territorio delegacional se estima que el 16.25% que representa 465.6 ha, no es apto para
el desarrollo de la actividad que actualmente tiene, por el contrario, el 40.85% del territorio tiene una
aptitud de suelo Muy alta para la actividad que sostiene.

De manera particular, el siguiente cuadro muestra la proporción de superficies aptas o no aptas para
cada uso de suelo:

Cuadro 160. Aptitud del suelo en la DMH

No apto Marginal Medio o moderado Apto Muy Apto


Total
Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje
(ha) (%) (ha) (%) (ha) (%) (ha) (%) (ha) (%)
Habitacional Mixto 296.37 63.65% 108.35 37.39% 113.85 92.30% 349.12 42.76% 713.48 60.95% 1,581.17
Habitacional con Programa
87.68 18.83% 129.37 44.65% 3.45 2.80 231.03 28.30 100.18 8.59 551.71
Parcial de Desarrollo Urbano
Centro de Barrio 36.88 7.93 22.45 7.75% 2.33 1.89 83.26 10.20 294.37 25.15 439.28
Áreas Verdes y Espacios
44.68 9.60% 29.59 10.21% 3.72 3.01 153.08 18.75 62.64 5.35 293.70
Abiertos
Total 465.61 100% 289.76 100% 123.34 100% 816.49 100% 1,170.67 100% 2,865.86

16.25% 10.11% 4.30% 28.49% 40.85% 1.00

389
2.2 Diagnóstico Integral y Unidades Territoriales Estratégicas (UTE).

2.2.1 Diagnóstico Integral.


El diagnóstico integrado del territorio, en términos generales es un instrumento de carácter técnico que
ayuda en el análisis e integración de los elementos, que conforman y modelan el territorio al relacionarse
espacialmente, permite el entendimiento de carácter sistémico de los actores sociales, ambientales y
sociales que ocupan el territorio, situación que ayuda a entender las estructuras económicas, sociales y
el aprovechamiento de los atributos ambientales. Este diagnóstico facilita la detección de las variables
clave que en buena medida definen el actual modelo de ocupación del territorio, por lo que es relevante
contar con una robusta caracterización de los subsistemas biofísico y socioeconómico, para establecer
las diferentes potencialidades espaciales de los actores y entonces proponer la orientación de acciones
específicas que favorezcan la construcción del territorio enmarcado en el desarrollo sustentable.

Las etapas de caracterización y diagnóstico del territorio delegacional, han favorecido la definición de
las actuales estructuras territoriales, mediante la detección de las relaciones espaciales de las distintas
variables de los subsistemas espaciales, esto basado en un enfoque de tipo sistémicos que analiza de
manera integral a cada variable y su impactos con el resto de las variables que configuran la
demarcación; así por ejemplo dentro del subsistema ambiental se han definido a dos actores clave, uno
es el alto de grado de contaminación atmosférica que presenta la Delegación la mayor parte de los días
a lo largo del año, situación que está impactando de manera directa y negativa a otros elementos tales
como: la actividad económica, el transporte público, disminución de circulación vehicular, la realización
de obra pública, entre las más relevantes. La otra variable ambiental clave, es la gestión adecuada de
los residuos sólidos, esta variable es relevante y resultado de la dinámica económica ampliamente
tercializada y demandante de mano de obra proveniente de otras demarcaciones, misma que genera
una cantidad de residuos sólidos que no es compatible con los presupuestos oficiales, que se definen
en virtud del número de habitantes que viven y no que trabajan al interior de la Delegación, por lo tanto
esta variable impacta de manera directa a los presupuestos delegacionales y a la eficiente recolección
y gestión de los residuos por parte de la demarcación y desde luego al gobierno central de la CDMX,
encargada del procesamiento y destino final de este tipo de materiales.

Dentro del subsistema demográfico del territorio Delegacional, la variable clave detectada, es el
fenómeno identificado como Dinámica de Crecimiento Demográfico, los resultados oficiales de esta
variable en las últimas décadas, muestran un crecimiento negativo o bien un crecimiento muy limitado,
de manera tal que para el año 2000, la demarcación presenta una tasa negativa de -0.65%, con una
población total de poco más de 352 000 habitantes, para el año 2005 la población total incrementó
apenas poco menos de 1000 habitantes, reportando una tasa de crecimiento de 0.05%, para el año 2010
la tasa de crecimiento demográfico se elevó al 1.07%, con un incremento de la población total de poco
menos de 20 000 habitantes; sin embargo para el año 2015 el conteo de población del INEGI, reportó
que la población total descendió alrededor de 8,000 habitantes, dando como resultado una tasa de
crecimiento negativa de -0.46%. Esta dinámica de bajo crecimiento de la población, abona en el
entendimiento de las estructuras territoriales, en donde el uso de suelo predominante es el uso comercial
y de servicios, que refleja la elevada actividad económica en el sector terciario, que al mismo tiempo

390
demanda fuerza de trabajo que no necesariamente vive al interior de la Delegación y más bien, es
población que proviene de otras demarcaciones, en particular del oriente de la CDMX. Se observa una
reconversión en el cambio de uso de suelo, privilegiando el uso comercial y no habitacional, en el caso
de este último lo que se observa con claridad es un crecimiento del uso del suelo habitacional de forma
vertical, lo que concentra más a los habitantes y define las áreas con la mayor densidad de población,
demandante de todos los servicios públicos, como agua, drenaje, energía eléctrica y sobre todo vías de
comunicación primarias y secundarias en buenas condiciones que faciliten sus traslados de entrada y
salida de la Delegación.

Dentro de la caracterización del subsistema económico del territorio delegacional, se observó un claro
predominio de actividades económicas del sector terciario, en particular de comercios y servicios, cada
uno de estos constituyen un total de unidades económicas distribuidas a lo largo y ancho de la
demarcación, el total de estas unidades económicas se incrementó de madera notable entre el año 2010
y el año 2014, en un espacio de tiempo relativamente reducido, el universo se incrementó notablemente,
en el primer momento el total fue de casi 17,000, mientras que para el segundo momento llegó a casi
27,000, de manera que el número de unidades económicas creció en 10,000 unidades en tan solo cuatro
años, estas características reafirman a la Delegación como eminentemente tercializada. En términos
globales las unidades comerciales pasaron de más de 6,000 a poco más de 10,000, en los mismo cuatro
años, en cuanto a los servicios de atención privada las unidades pasaron de casi 9,000 a casi 14,000,
por último, las unidades comerciales sin definición, se incrementó de poco menos de 1,000 a casi 1,400.

Esta dinámica económica como ya se mencionó, en principio define a la demarcación desde la


perspectiva del subsistema económico, con predominio del sector terciario, la distribución espacial de
las unidades económicas en ambos tiempos, se expresan en la zona centro y este de la Delegación,
esta distribución es coincidente con las principales vías de comunicación, así como con la mayor
densidad de población y con las colonias que tienen la mayor consolidación urbana, es decir que cuentan
con la mayor cantidad de servicios públicos, que favorecen a la población mejorando sus condiciones
de vida. Estas coincidencias espaciales revelan en buena medida las zonas con el mayor potencial para
desarrollar las actividades relacionadas con el medio netamente urbano, enmarcadas desde luego en la
actividad económica, la estructura demográfica de la población, las características del medio ambiente,
en particular la contaminación atmosférica, el flujo de los vehículos en horas normales y en horas pico
y, desde luego, la consolidación del paisaje urbano, en donde a mayor consolidación como es nuestro
caso de análisis, hay un predominio de actividades urbanas.

Una de la variables clave de mayor relevancia dentro de nuestra zona de estudio, es el tema relativo a
lo urbano, en particular el grado diferenciado de consolidación que presenta la Delegación; sin embargo
es una característica que define en buena medida al paisaje de la demarcación, pero no solo es el
paisaje, pues las características particulares de lo urbano están directamente relacionadas con el uso
actual del suelo, estos usos son de manera general el habitacional, comercial, mixto entre ambos con
alguno de los dos predominando y áreas verdes, sin dejar de lado las pequeñas zonas con actividades
secundarias en la zona noroeste de la demarcación. Para nuestro estudio se consideraron los aspectos
más relevantes de la infraestructura urbana tales como: vías de comunicación, servicios públicos en
general y servicios como educativos, salud y otros propios del ambiente netamente urbano, con este
abordaje metodológico se reveló que la zona centro, este y noreste de la Delegación es donde el grado
de consolidación es alto y muy alto; esta característica tiene coincidencia espacial, con las zonas de

391
mayor actividad económica, en particular comercio y servicios, la alta densidad de población y hasta con
las más altas concentraciones de contaminantes atmosféricos; esto es indicativo de la alta relación
territorial que existe entre el grado de consolidación urbano, con otras variables claves del escenario
delegacional. Estas variables, al analizarlas de manera espacial, nos permiten definir las actuales
estructuras o el actual modelado del territorio de estudio, de manera que este diagnóstico abona para
definir el modelo de ocupación del territorio y plantea la posibilidad de consolidar las políticas en algunos
espacios, o bien redireccionar esfuerzos por parte de la autoridad delegacional, en las áreas en donde
las estructuras están generando actualmente un desequilibrio entre las variables que al relacionarse
modelan el territorio de la Delegación.

Por el contrario, la zona sur y oeste que tiene frontera con los municipios del Estado de México,
presentan un menor grado de consolidación urbana, se definen por ser zonas con grado medio y hasta
bajo, estos espacios presentan una característica física muy particular, aquí la topografía es irregular,
es la zona de barrancas y de algún grado de valor ecológico, es también la zona con menor actividad
comercial y de servicios, además de no tener una densidad de población alta y en donde la estructura
de la población es relativamente tradicional y muy diferente a la de la zona centro y norte de la
demarcación; esta área la podemos definir de manera integral con un grado de desarrollo “menor” que
el resto de la Delegación; sin embargo en la realidad y como resultado de los trabajos de campo, los
niveles de bienestar de la población son adecuados y solamente hay que reforzar algunas de la variables
clave, con el objetivo de proyectar un escenario delegacional homogéneo en el futuro a mediano y largo
plazo.

De manera integral podemos concluir que la Delegación Miguel Hidalgo, presenta un grado de
consolidación urbana con predominio de medio, alto y muy alto y muy pocos espacios con grado bajo y
muy bajo, por lo tanto el paisaje predominante es eminentemente urbano, el escenario urbano es la base
conceptual para el abordaje sistémico del diagnóstico, en buena medida la característica de lo urbano
es una variable que se relaciona de manera directa con otras variables, tales como la mayor actividad
terciaria y en particular con la densidad de unidades económicas, otra de las variables relacionadas de
manera directa es la infraestructura de vialidades de primer y segundo orden, en donde a mayor grado
de consolidación es mayor la densidad de vialidades importantes, por otra parte las zonas con la mayor
contaminación atmosférica también es semejante a las zonas con el mayor grado de consolidación
urbana. Por lo anterior las políticas públicas, los lineamientos, estrategias y acciones, que el actual
estudio derive, deberán considerar atender este tipo de estructuras territoriales, con el objetivo de
mejorar las condiciones de vida de la población y establecer relaciones socio-ambientales y socio-
económicas amigables que orienten el desarrollo de la Delegación hacia la sustentabilidad.

Finalmente hay una variable que se define por su naturaleza como transversal al resto de las variables
clave, es el riesgo en sus diferentes manifestaciones.

La integración de los peligros que tienen presencia preponderante en la Delegación, fueron para los
fenómenos geológicos: los procesos de remoción en masas (PRM) y zonas de alta sismicidad; para los
fenómenos hidrometeorológicos: inundación, por último, un foco rojo en los antropogénicos
específicamente.

Las variables que se consideraron para el análisis de PRM por método heurístico al generar jerarquías
analíticas, fueron, en orden de influencia: pendiente, litología, distancia a líneas de drenaje, fallas y la

392
altimetría. A cada mapa temático se le asignó un peso para cada una de sus clases, se multiplica el peso
de la variable por el valor de influencia de cada clase, considerado como Grado de Importancia. Los
mapas generados se suman y se divide ente el total de variables, que en este caso fueron 5, el mapa
final fue reclasificado en 5 niveles de susceptibilidad.

Las zonas de Muy Alta y Alta susceptibilidad están representadas en las zonas con pendiente mayor a
45 grados (Bosques de Las Lomas, Lomas de Bezares, Real de Lomas y Plan de Barrancas), el riesgo
va relacionado con el grado de vulnerabilidad de la población y/o sistema expuesto del sitio.

La región de Alta Sismicidad cubre un total de 26 colonias, entre estas se encuentran en alerta e
incertidumbre legal las edificaciones más antiguas y que requieren mantenimientos hasta
reestructuración en muchos casos.

El riesgo hidrometeorológico mayor se presenta con evidencias de “encharcamientos” temporales, en el


periodo de lluvias, provocado generalmente por tuberías que han rebasado su vida útil y que presentan
fallas continuas o insuficiencia en su capacidad de desalojo, al igual que la sobre explotación del acuífero
que ha ocasionado hundimientos diferenciales en la Ciudad de México.

La delegación cuenta con una buena cobertura de drenaje urbano, pero de no realizar acciones de
planeación respecto al manejo de las corrientes superficiales y el control de sus avenidas, se
incrementarán las zonas de inundación, ya que actualmente sus presas, proyectadas originalmente para
regular un buen volumen pluvial, se encuentran en estado de azolvamiento que requiere anualmente un
desazolve importante, esto se debe en parte al arrastre de sólidos en la parte alta de sus cuencas y la
falta de rehabilitación a la infraestructura del drenaje.

Inundación por saturación de la Presa Becerra I, II, III, ubicada aguas arriba y a su vez fuera de la
delegación (Álvaro Obregón), afectando principalmente la colonia Tacubaya y Escandón (Av. Patriotismo
hasta Nuevo León y de Viaducto a Benjamín Franklin). Actualmente las presas Dolores, Tecamachalco,
Barrilaco, San Joaquín, El Tornillo y Periodistas, tienen la función de regular el escurrimiento fluvial y/o
pluvial que se generé en la delegación, pero son necesarios constantes mantenimientos para su buena
funcionalidad.

La zona de riesgo antropogénico, como un foco rojo, se localiza en la colonia San Lorenzo-Tlatenango,
sobre Av. Ing. Militares, colindando con el municipio de Naucalpan, existe la presencia de una planta
que alberga hasta 270,000 l de gas L.P., determina una zona de eminente riesgo, al explotar en un
perímetro de 1400 m, sobresale la proximidad con el Centro de Distribución de PEMEX a tan solo 700
m.

2.2.2 Proyectos detonadores e inversiones programadas.


Durante los talleres realizados en la Delegación se identificaron, analizaron y revisaron una serie de
proyectos importantes para ser llevados a cabo en relación al Ordenamiento Territorial. Estos proyectos
corresponden tanto a los que tienen un presupuesto asignado como aquéllos que, aunque no están
programados en el presupuesto, su realización es de vital importancia para mejorar la situación en
términos de urbanización, economía, así como en materia social y/o ambiental.

393
De manera general, los proyectos están enfocados a establecer políticas de mejoramiento respecto al
crecimiento urbano, y disminuir la contaminación de los recursos naturales, así como mejorar las
condiciones de vida de la población, impulsando proyectos de movilidad, rescate de espacios públicos,
así como áreas verdes y espacios abiertos.

Pero, sobre todo, resaltan las actividades y gestión dirigidas a aumentar la superficie de áreas verdes y
recuperación de espacios, específicamente parques, aprovechando la extensa superficie de camellones
y jardineras con las que cuenta la delegación.

Es importante señalar que la información analizada en este tema fue obtenida mediante la realización
de un taller con el GTM.

Cuadro 161. Listado de proyectos e inversiones programadas

DEFINICION
TEMAO ORIGEN DE
TIPO DE PROYECTO DEL UBICACIÓN ESTATUS PRIORIDAD
SECTOR FINANCIAMIENTO
PROYECTO

Remodelación y Con
Urbano Delegacional Parque lineal. Muy Alta
Acondicionamiento presupuesto
De Av.
Remodelación y Palmas a
Urbano Delegacional Parque lineal. Alta
Acondicionamiento Glorieta de
Petróleos
Circuito
Nuevo Urbano Delegacional Ciclovía Interior a Revisión Alta
Colegio Militar

Marina
Nuevo Urbano Delegacional Ciclovía Revisión Alta
Nacional

Rescate de
Remodelación y
Urbano Delegacional espacio Alta
Acondicionamiento
público
Rescate de
Remodelación y
Urbano Delegacional Parque Alta
Acondicionamiento
Salesiano
]Rescate de
Remodelación y Parque Pedro
Urbano Delegacional Alta
Acondicionamiento Placensio
Salinas

Remodelación y Parque
Urbano Delegacional
Acondicionamiento Irrigación

Programa
permanente
Infraestructura
para
Edificación y Federal Alta
infraestructura
equipamiento
de la
Educación
Popotla 1 y 2
Loma
Pinta de Inicio del
Hermosa
Social y/o fachadas de proyecto
Mantenimiento Delegacional Sotelo y Alta
Económico paredes diciembre
Unidad
comunes 2016
Habitacional
Tlaxpana

394
América, 16
Construcción y de septiembre,
Remodelación y Social y/o rehabilitación Observatorio,
Federal Ejecutándose Muy Alta
Acondicionamiento económico de vivienda Escandón,
precaria San Joaquín,
Pensil

Social y/o Toda la


Nuevo Delegacional Impulso Joven Ejecutándose Muy Alta
económico Delegación

Aprobado Vecino de la
Infraestructura
Construcción pero colonia
Edificación y IEDF Alta
de una pérgola pendiente de Refinería
equipamiento
ejecución Social

Actualización Propuesta de
Prospectivo y de Toda la
Riesgo Federal del Atlas de ejecución para Muy Alta
Investigación Delegación
Riesgos el 2017

San Lorenzo,
Remodelación y Mejoramiento Tacuba,
Estatal Planeación Muy Alta
Acondicionamiento Barrial Anáhuac,
Escandón

Sistema de
Nuevo Ambiental Delegacional captación de Planeación Alta
agua pluvial

Programa de Propuesta de
Prospectivo y de Toda la
Riesgo Federal Ciudades ejecución para Muy Alta
investigación Delegación
Resilientes el 2017

20% de
Remodelación y Planta de
Ambiental Delegacional avance de Muy Alta
Acondicionamiento composta
obra

2.2.3 Escenarios.
Se plantean los escenarios tendencial, deseable y concertado para los años 2020 (futuro cercano) y
2030 (futuro lejano) bajo los siguientes supuestos, que se basan en el Programa Delegacional de
Desarrollo Urbano y el Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México.

- Escenario tendencial: Continua el Crecimiento y desarrollo urbano y se intensifican las


actividades económicas del sector terciario, propiciando, un despoblamiento y un acelerado
cambio de uso de suelo de habitacional a comercial.

- Escenario deseable: se logra detener y controlar el acelerado ritmo de crecimiento de la


delegación y se diversifican espacialmente las actividades económicas, impulsando además el
óptimo desarrollo urbano y el aprovechamiento y recuperación de áreas de esparcimiento, áreas
verdes y recreativas.

- Escenario Concertado: Se impulsa el crecimiento vertical, y el desarrollo de actividades


comerciales dentro de los corredores diseñados para tal fin.

395
Construcción de Escenarios Delegación Miguel Hidalgo

Atendiendo las metodologías recomendadas por la SEADTU, considerando las características


eminentemente urbanas del territorio de estudio, se han definido una serie de variables socio-
ambientales, que nos permitan proyectar el futuro de la Delegación, en especial si se consideran para
los planes y programas delegacionales, las acciones derivadas del Programa de Ordenamiento
Territorial.

Las variables claves son de carácter sociodemográfico, urbano, económico y físico- ambiental;
respecto a la primera variable, se define el comportamiento del número total de habitantes de la
delegación en las últimas cuatro décadas, para el tema de lo urbano se analiza el grado de consolidación
urbano de las diferentes colonias de la demarcación, revelando las áreas con mayor y menor grado de
consolidación urbana, situación qué enmarca el desarrollo urbano desigual dentro del área de estudio;
respecto al tema económico, se analiza el número de unidades económicas y su distribución espacial al
interior de la Delegación, esta variable se vincula con otro tipo de variables como el cambio en el uso
del suelo, el número de habitantes ocupados por sector de la economía, para conjuntamente revelar las
tendencias económicas sectoriales; finalmente definir una variable físico-ambiental en un espacio tan
modificado por la acción humana, que es por naturaleza complejo; sin embargo el tema de la
contaminación atmosférica es siempre importante, sobre todo por sus implicaciones sociales,
económicas y desde luego ambientales, por lo que revelar sus tendencias abonan en buena medida al
conocimiento actual y futuro de la Delegación, situación inmejorable para el adecuado planteamiento de
acciones integrales, encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población, basada en una
mejor relación entre los actores sociales y el los recursos naturales siempre escasos.

Por su naturaleza integral y sistémica, el Programa de Ordenamiento Territorial aborda el análisis de las
variables con este mismo enfoque, por ello es que, al analizar las variables tendenciales, se analizan
también las relaciones espaciales con otras variables que interactúan para definir las actuales
estructuras territoriales de la Delegación.

Escenario Actual

- Sociodemográfico (Población Total)

Con respecto a la variable demográfica, se observa con claridad un decrecimiento en el total de


habitantes en las últimas cuatro décadas, para la década de los 80´s la población total era de poco más
de 540 000 habitantes, dato que disminuyó paulatinamente con alrededor de 50 000 habitantes por
década hasta el año 2000, para caer de manera considerable para el año 2015 a poco menos de 265,
000 habitantes, de tal manera que el total de habitantes en la Delegación disminuyó poco más del 50%,
lo que permite observar un claro fenómeno de migración interna, derivado particularmente de la
demanda de mano obra por parte del sector terciario, que ocupa la mayor parte del espacio delegacional.
La tendencia según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), indica que para el año 2025 la
población total será de 365 000 habitantes y para el 2030 el ritmo disminuye estimando un total de poco
menos de 355 00 habitantes.

- Consolidación Urbana

396
El grado de consolidación urbana, se definió considerando algunos elementos propios de las áreas
urbanas, como las condiciones de urbanización y el equipamiento urbano, algunas de las variables
utilizadas fueron, el tipo de vialidad, el acceso al agua potable, la red de drenaje y alcantarillado,
luminarias, transporte, presencia o ausencia de hospitales, escuelas, bancos, hoteles y restaurantes.

Las zonas al interior de la Delegación con grado alto y muy alto de consolidación urbana, se localizan
en la parte centro, norte y sureste de la demarcación, el resto del territorio presenta categorías de media
y baja consolidación, cabe destacar que la mayor parte del territorio delegacional que tiene frontera al
oeste con los municipios del Estado de México, presentan una categoría de baja consolidación, por lo
que sin duda se tendrán que fortalecer los esfuerzos por parte de la Delegación para mejorar las
categorías en la mayor parte de los espacios delegacionales.

Las zonas con bajo nivel de consolidación se caracterizan por tener un deficiente desarrollo y
equipamiento urbano, como deficiencias en el abasto de agua potable, el drenaje, el alcantarillado, la
iluminación y la pavimentación, entre otras; es común observar en esta zona escasez de servicios
educativos, salud, áreas verdes y espacios públicos comunitarios como mercados y parques y jardines,
así como mala calidad en los servicios públicos como, electricidad, transporte y vigilancia, en estas zonas
también se pueden encontrar asentamientos humanos irregulares, con alta densidad de habitantes, que
viven en condiciones de pobreza y hasta pobreza extrema, sus viviendas pueden estar construidas con
cartón, tablas, láminas etc.

Las áreas que se clasifican con un grado de consolidación medio y bajo, se caracterizan por presentar
servicios públicos de mediana calidad, en particular el transporte público, la educación, las áreas para
la recreación comunitaria y el alumbrado público, es común que estos espacios estén construidos por
unidades habitacionales densamente pobladas, con características peculiares como edificios que se
observan deteriorados por falta de mantenimiento, con un carente alumbrado público, limitadas áreas
verdes y para la recreación comunitaria; es de resaltar la presencia de centros hospitalarios de salud
pública y escuelas públicas de educación básica.

Las zonas con una consolidación con etiqueta de medio y alto, se caracterizan por tener suficientes
áreas verdes, áreas de juego y recreación comunitaria, la mayoría de sus calles y avenidas cuentan con
pavimento, alumbrado público de buena calidad y un transporte público que cubre aproximadamente el
75% del territorio delegacional, respecto a los servicios educativos, culturales y de salud, cuentan con
total acceso y en su mayoría de buena calidad, la vigilancia por parte de las instancias responsables en
estas zonas, cumple con rondines periódicos en áreas públicas como mercados, parques, jardines,
casas habitación e inmuebles de carácter público de importancia comunitaria.

Las zonas con las categorías de alta y muy alta consolidación urbana, respecto al transporte público
cuentan con todos los servicios, alumbrado público de la mejor calidad, las calles y avenidas todas
cuentan con pavimentación y bacheo periódico, cuentan con una red de distribución de agua potable,
que abastece sin complicación las necesidades que demanda la población, así como en el tema del
drenaje, tienen uno de los mejores servicios de la ciudad, no solo de la demarcación. Las áreas verdes,
como parques y jardines son amplias y con mantenimiento público y en ocasiones privado de manera
recurrente, además de ser áreas con vigilancia pública permanente a lo largo del día, la mayoría de las
viviendas de estas zonas, están construidas con los más altos niveles de calidad en cuanto a los
materiales y diseños arquitectónicos.

397
- Medio Ambiente

El actual escenario de carácter ambiental al interior de la demarcación, es un tema siempre complejo,


esto como respuesta a las marcadas modificaciones en el tiempo y el espacio realizadas por la acción
humana; es difícil estudiar la vegetación, el suelo, el agua, las formas de relieve y otros atributos
ambientales, en un espacio que desde hace varias décadas sufrió marcadas modificaciones a su estado
natural, hoy eminentemente con características de tipo urbano, por lo tanto el abordaje para esta variable
es de carácter socio-ambiental, así el tema de la generación de gases contaminantes por parte de los
automotores, las viviendas, los servicios y los comercios, es de vital importancia tener un diagnóstico
preciso, que nos permita en lo posible proyectar el futuro de este fenómeno que conocemos como
contaminación atmosférica.

En la actualidad, los niveles de contaminación atmosférica más comunes son desde regular en el mejor
de los casos, hasta malos y muy malos, según el gobierno de la Ciudad, mediante la Secretaría de Medio
Ambiente (SEDEMA, CDMX), que reporta la evolución de las concentraciones de contaminantes desde
1986 y hasta el año 2014, para la segunda mitad de la década de los 80’s y hasta diez años posteriores,
los niveles reportados son en su mayoría regular, con tendencias estacionales de malos durante los
meses de marzo, abril y mayo, esto debido a las condiciones meteorológicas en la demarcación, que no
favorecen la dispersión de los contaminantes, por altas temperaturas y el viento en aparente calma.
Estas características se modifican para los meses de agosto y hasta diciembre, en los que la temperatura
disminuye y sobre todo es cuando se presenta la temporada de lluvias, por la tanto las concentraciones
de contaminantes también disminuyen, en particular de ozono y otros contaminantes secundarios,
fenómeno conocido como lavado atmosférico.

Para el inicio del presente siglo y hasta el año 2014, se observa con claridad un fuerte incremento en la
concentración de contaminantes al interior de la Delegación, la SEDEMA reporta un claro incremento y
los valores dejan de ser regulares y malos, para ser permanentemente muy malos e incluso
extraordinariamente malos, esto sobre todo se observa en los primeros años de los 2000. Las
concentraciones sobre todo de ozono, se incrementan de manera estacional en los meses que tienen
las más altas temperaturas de marzo a mayo; contrariamente a partir del mes de julio y hasta diciembre,
la temperatura desciende y se presenta la lluvia, generando el lavado de la atmósfera y favoreciendo la
disminución de las concentraciones de partículas contaminantes.

Por las características urbanas antes definidas para la demarcación, el otro fenómeno de carácter
ambiental que debemos estudiar para tener un adecuado diagnóstico y manejo, es la producción de
residuos sólidos, al ser esta una de las Delegaciones de la ciudad con una alta producción de estos
materiales, relacionada particularmente con el tipo de actividades económicas que ahí se realizan, así
como los espacios con uso habitacional, en particular los de mayor densidad en la zona centro y norte
de la demarcación.

Según la SEDEMA, para el año 2014 las fuentes generadoras de estos residuos son en su mayoría las
casas habitación, con casi el 50% del total de residuos producidos, mientras que la segunda fuente es
el comercio con poco menos del 15%, seguida de los diferentes servicios con casi 14%, los mercados
producen menos del 11%, mientras que el restante 10% es producido por diversas fuentes, la misma
SEDENA estima que en promedio cada persona que vive o trabaja en la Delegación, genera en promedio

398
2.5 kilogramos de desechos sólidos. Por lo anterior, es de vital importancia considerar el tema de los
residuos sólidos, como un tema que se debe abordar de manera integral, considerando las fuentes
generadoras y la adecuada gestión por parte de la Delegación y el gobierno central, esto debido a que
en la medida en que se siga incentivando el fenómeno de crecimiento vertical y el crecimiento
generalizado del sector terciario, en el tiempo se producirán un mayor número de este tipo de productos,
por lo que hay que garantizar su adecuada gestión en el tiempo y el espacio.

- Económico

La Delegación Miguel Hidalgo, es sin duda una de las demarcaciones dentro de la CDMX con el mayor
grado de consolidación urbana, esta característica en buena medida define el rumbo de sus actividades
económicas predominantes, el sector económico predominante es en definitiva el terciario, del total de
la población ocupada de la Delegación, poco más del 80% se emplea en este sector, según el INEGI
para el año 2010, predominan los servicios y el comercio, en particular es el comercio al por menor con
poco más 9000 unidades económicas, seguido por el comercio al por mayor, los servicio de salud y
asistencia social, alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, además de servicios
científicos, profesionales y técnicos; las que mantienen la menor presencia en la Delegación dentro de
este mismo sector son los corporativos, el transporte, correos y almacenamiento, así como los servicios
financieros, de seguros y medios masivos de información.

La distribución de espacial (colonias) de la población ocupada en los sectores económicos más


relevantes, se expresa de la siguiente manera: las colonias Anáhuac, Escandón y las Lomas de
Chapultepec, concentran poco más del 15% de los ingresos totales de Delegación, en particular en el
sector secundario que ocupa al 7.4% del personal ocupado de manera formal, por el contrario la 1a y 2a
sección de Chapultepec, junto con colonias como Lomas del Virrey, Lomas Altas y las zonas
Residenciales para militares, son las áreas con los datos de personal ocupado muy bajos, sabiendo que
estas colonias en su conjunto tienen un marcado uso de suelo habitacional, con limitada actividad
comercial.

Finalmente, el mayor número de unidades económicas al interior de la Delegación, generan el mayor


ingreso sectorial con el 74%; destacan colonias como Polanco, Lomas de Chapultepec y en menor grado
la colonia Anáhuac; en general la demarcación sectorialmente está catalogada como una economía de
alta especialización para el sector terciario (servicios), con una diminuta desviación al sector secundario.

Escenario Tendencial

- Sociodemográfico (Población Total).

Según la tendencia de crecimiento poblacional, el ritmo demográfico seguirá reduciéndose y perdiendo


población. Esta tendencia nos indica que continuará la expulsión de la población y la secuela de este
fenómeno seguirá provocando la desocupación de inmuebles existentes y la subutilización de la
capacidad instalada de infraestructura, servicios y vivienda.

La especulación con el suelo urbano de la Delegación es un efecto de este fenómeno, que al mismo
tiempo ha incidido en el deterioro general del entorno urbano, especialmente en las colonias y barrios
habitacionales, con un impacto negativo de los recursos disponibles para la convivencia social, ya que

399
estos cambios generan servicios complementarios para la población flotante que trabaja en ellos y
demandan algunos otros extraordinarios como: estacionamientos, vigilancia y seguridad pública por lo
que continuará deteriorándose la calidad de vida en barrios y colonias.

La tendencia en los últimos 30 años ha sido la de sustituir vecindades, antiguas casonas y bodegas o
talleres que cambiaron su uso de suelo, por viviendas en condominio que resultan más redituables, esta
transformación ha aumentado en gran medida la oferta de vivienda en colonias que han tenido un
importante crecimiento vertical a través de los nuevos edificios de departamentos, como casos
particulares de las colonias Escandón, Anáhuac, San Miguel Chapultepec y Granada.

La infraestructura de servicios tiene una cobertura total, sin embargo, es deficiente por su antigüedad y
falta de mantenimiento. Si continúa esta situación en el futuro, la posibilidad de cumplir con los términos
de una planeación propuesta de arraigo y atracción de nuevos pobladores, podrá verse inhibida, al punto
de que resulte incongruente la inversión en vivienda, sin la consecuente inversión en infraestructura.

Aumentará el índice de servicios comparativamente con las demarcaciones intermedias, causando el


aumento de la población de otras delegaciones hacia sus servicios, incrementarán los desplazamientos
de la población flotante y sus servicios complementarios; se acentuará el carácter de paso de la
delegación, incrementando un mayor uso de la estructura vial regional y primaria, ya que la ubicación de
la delegación representa una puerta de acceso y salida para municipios conurbados del Estado de
México y 5 de las 16 delegaciones, contribuyendo así a una saturación y generación de contaminantes.
De no contar con lugares adecuados para el intercambio de medios de transporte y un mejoramiento en
la estructura vial, se agravarán los problemas viales y aumentará el deterioro de la imagen urbana.

400
Figura 221. Escenario Tendencial Sociodemográfico (Población Total).

- Consolidación Urbana.

La Ciudad de México, mantendrá su supremacía como el principal centro urbano, económico y financiero
de la ZMVM, aunque presentará tasas de crecimiento poblacional negativas, por lo que a nivel urbano
se implementarán políticas de redensificación y retención de la población. Por otra parte, se acentuarán
la concentración de equipamientos y servicios urbanos y la crisis de movilidad de la CDMX, debido al
favorecimiento del automóvil en lugar del transporte colectivo; adicionalmente, se incentivará para que
en las nuevas edificaciones se incorporen ecotecnias orientadas a minimizar el uso del agua, así como
la implementación de tecnologías de eficiencia energética, con la finalidad de lograr un impacto positivo
en el medio ambiente.

Por otra parte, el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo
(2008), establece como estrategia de desarrollo urbano el impedir el crecimiento horizontal y favorecer
el vertical, basada en una premisa de Regeneración Urbana, misma que establece como eje principal,
el lograr el mejoramiento integral de la estructura e infraestructura urbana, además de acciones de
reordenamiento vial, regeneración de espacios públicos y equipamiento, y mejoras en la imagen urbana,
a fin de revertir el proceso de despoblamiento en zonas de la delegación que cuenten con infraestructura
suficiente; para lo cual se plantea definir instrumentos de fomento soportados en un concepto de equidad

401
y sustentabilidad, que por un lado favorezcan a las zonas de la delegación con grandes ventajas
comparativas y de localización y por otro transfieran los beneficios hacia las que presentan carencias y
un alto grado de deterioro.

Actualmente, la Delegación, replica muchas de las inercias de crecimiento y concentración de


equipamientos y servicios urbanos que se presentan en la CDMX, máxime si se toma en cuenta que, al
conectarse con el Estado de México, cada vez existe una mayor presión inmobiliaria, por ello, se hacen
más notorios los procesos de cambio de uso del suelo habitacional por uso mixto o comercial
administrativo, sobre todo en la parte norte de ésta, el núcleo cultural y recreativo del Bosque de
Chapultepec se mantiene sin cambios debido a su especialización; sin embargo, este hecho favorecerá
la consolidación del corredor financiero y cultural de Polanco, Nuevo Polanco, Lomas de Chapultepec.

Por lo que se refiere a la zona de barrancas, estas mantendrán su característica como zona habitacional,
empero en los frentes de las principales avenidas se hará más notoria la aparición de zonas mixtas con
comercio y oficinas, en parte por la misma necesidad de las personas que ahí residen y otra parte por el
crecimiento y bonanza del corredor arriba mencionado.

Mientras que la zona tradicional en la parte sur de la Delegación, conformada principalmente por las
colonias Tacuba, Tacubaya, Santa Lucia se ha quedado rezagada por dos razones; la primera es porque
son las colonias populares en donde se conserva gran parte del patrimonio cultural asociado a la
idiosincrasia religiosa, empero los recursos necesarios para su mantenimiento no han sido los
necesarios para su correcta conservación, aunado a esto y como segunda causa en estas zonas se ha
dado un complejo proceso de concentración de rutas de transporte y por ende de población, lo que ha
incrementado el deterioro urbano, por lo que se necesita de acciones de conservación y regeneración
urbana. De manera general, se prevé que exista una crisis de movilidad, que será otro de los puntos
sobre los que se tendrá que tener principal cuidado, ya que este fenómeno puede impedir el crecimiento
socioeconómico de la Delegación.

Con la finalidad de revertir o de reorientare este proceso se propone lo siguiente:

Cuadro 162. Propuesta para revertir el deterioro urbano

Estrategia Líneas de acción


Monitoreo de la ocupación del suelo y establecer criterios de
Fomentar el control del crecimiento de las áreas con uso de suelo mixto, teniendo como
crecimiento urbano, evitando criterio la capacidad de carga que pueden otorgar los servicios
su expansión a la zona de urbanos (agua, drenaje, energía eléctrica (y el transporte público.
barrancas que son poco aptas Monitoreo continúo para evitar el poblamiento en zonas de riesgo
para el desarrollo urbano, por sujetas a desastres.
lo que se deberá retomar la Establecimiento de convenios intermunicipales en materia de suelo
estrategia de la CDMX y del urbano y regularización de la tenencia de la tierra.
Programa de Desarrollo Redensificación de las áreas consolidadas e impulsar la
Urbano de 2008, el cual densificación sobre corredores de transporte público.
establece regeneración Redensificación y el reciclamiento sobre zonas aptas con viabilidad
urbana y fomentar el de infraestructura y servicios, aprovechando la infraestructura
crecimiento vertical y la instalada.
redensificación de áreas. Promoción de proyectos de renovación urbana.
Reciclamiento urbano de áreas y predios subutilizados.

402
Rehabilitación, modernización y ampliación de las redes de
infraestructura urbana, con el fin de cubrir la demanda actual y futura.
Integración vial a través de la conformación de un sistema
metropolitano de ejes troncales articuladores y corredores de
desarrollo.
Construcción de nuevas vías, distribuidores y pasos a desnivel, así
Reestructurar el sistema vial y como ampliación de secciones.
de transporte con el fin de Modernización sistemas de control vehicular y cambio de sentidos.
mejorar la conectividad interna
Desarrollo de nodos logísticos en los entronques de las principales
/ externa que se traduzca en
vialidades de acceso de la Delegación.
una mejor integración y
funcionalidad. Favorecer el transporte colectivo, sobre todo con acciones como la
transformación de las unidades delegacionales a gas e impulsar que
el transporte que pasa por la delegación sea eléctrico
Rediseñar y fortalecer los CETRAM con que cuenta la Delegación
Mejoramiento vial con el resto de la ZMVM
Construcción de obras de captación de agua y reinyección de
mantos freáticos.
Ampliación de la red de monitoreo ambiental.
Tratamiento y reutilización del agua residual a través de
infraestructura ambiental eficiente, con tecnología de punta y
financieramente viable.
Recolección y disposición de los residuos sólidos de manera
Controlar la emisión de fuentes
eficiente.
contaminantes y preservar las
Saneamiento de principales cauces de agua, limpieza y desazolve
áreas naturales y recursos
de arroyos y barrancas.
naturales delegacionales, para
propiciar el mejoramiento en la Recuperación de las áreas naturales protegidas, mediante el cultivo
calidad del medio ambiente. de árboles, buscando incrementar el área con cubierta vegetal.
Diseño, en conjunto con otras delegaciones de la CDMX y
municipios del estado de México, de corredores verdes
metropolitanos, los cuales deberán orientarse a la preservación del
ambiente y la generación de espacio público verde.
Mejoramiento y conservación de las áreas verdes, para protección
de las zonas de recarga y generación de pulmones de las zonas
urbanas, sobre todo en el área del Bosque de Chapultepec.

- Medio Ambiente

La carencia de una consolidación urbana ordenada trae consigo una serie de procesos negativos como
lo son: el comercio en la vía pública (comercio informal), deterioro de la imagen urbana, la pérdida de la
identidad de la población con el lugar en el que viven, falta de reconocimiento de sitios y elementos con
valor patrimonial, contaminación ambiental, entre otras cosas.

El comercio informal predomina en puntos de concentraciones masivas de la población, en alrededores


de las estaciones del metro, esto resultará un desorden en la imagen urbana de la delegación. A su vez
el comercio en la vía pública, influye directamente para escenarios en el ámbito económico y ambiental,
en función de la distribución de los servicios que abastecen tanto a la población flotante y residente, el
cual mantiene relación con el deterioro de la imagen urbana originado por el emplazamiento de los
puestos de manera desordenada y con un aspecto deplorable.

403
Si las prácticas en la delegación de no rehabilitar las plantas de bombeo de aguas, negras y pluviales,
incrementará la contaminación del sector agua y para a su vez generará problemas de inundación.

En la legislación mexicana, la única mención que se hace a los residuos es en relación a la atribución
de las autoridades de brindar los servicios de limpia, sin otorgar ninguna facultad a la Federación para
inducir en la prevención de la generación de los residuos o para regularlos desde la perspectiva
ambiental, a pesar de lo cual la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente confiere
autoridad al Gobierno Federal para regular y controlar los residuos peligrosos, así como para emitir
normas oficiales sobre aspectos relacionados con la gestión de los residuos delegacionales.

Resulta un problema grave la acumulación de basura en la vía pública, evidentemente obstruye el


drenaje y eso de la misma forma es un factor detonante para inundaciones en vía pública.

Figura 222. Escenario Tendencial Contaminación y Medio Ambiente

- Económico

La población de la delegación se emplea principalmente en las actividades terciarias, eso trae consigo
una población flotante. Las actividades comerciales y de servicios tienen una presencia abrumadora,
tanto en unidades económicas (individuos y organizaciones), como en personal ocupado.

404
La demanda de espacios de oficinas en la delegación es una tendencia que evidencia la demanda de
unidades económicas enfocadas a servicios financieros, administrativos, alimentos, hotelería y comercio
que van en aumento, marcados con círculos rojos -muy alta- y naranjas -alta- concentración.

La tendencia para los lugares centrales, mostrados en el mapa como polos generadores y atractores de
concentración de servicios, aumentará en función de la demanda; las actividades se distribuirán en el
espacio urbano siguiendo un modelo jerárquico y la densificación de los mismos.

El comercio al por menor agrupa el 88.4% de las unidades económicas de la delegación y ocupa al 5.8%
del personal. Las tendencias del crecimiento para los subsectores más significativos son, los servicios
educativos, de investigación, médicos, de asistencia social; restaurantes y hoteles; y el de servicios
profesionales técnicos especializados y personales.

En cambio, la actividad industrial se ha venido desplazando en la última década, de estar asentada


predominantemente en la zona norte de la delegación, ahora se concentra en el centro-sur y esa será la
tendencia, según datos del Inventario de Emisiones de Contaminantes 2014, SEDEMA.

Los puntos tendenciales para alguna actividad secundaria posible, se estimó en función de la cantidad
de población, áreas de mayor densidad, con manzanas mayores a 1,000 habitantes.

405
Figura 223. Escenario Tendencial sector Económico

2.2.4 Taller de revisión de diagnóstico integral.

En seguimiento a las actividades participativas para la elaboración del Programa Delegacional de


Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial para Miguel Hidalgo, el pasado 25 de abril de 2017, se
llevó a cabo el 2o Taller Participativo (Diagnóstico Integral y Escenarios), el cual tuvo sede en las
instalaciones de la Delegación Miguen Hidalgo (Sala de Juntas de la Dirección Administrativa
Delegacional), encabezada por el Director de Protección Civil (Neftalí H. Gómez Gil Guzmán) y en
asistencia, el GTM integrado por personal de Gobierno Federal (SEDATU), Gobierno de la CDMX y de
autoridades delegacionales de áreas afines para el desarrollo del programa en comento y el Equipo de
Asesores Especialistas (EM Capital Soluciones Integrales S.A. de C.V.).

El objetivo principal de dicho taller fue, revisar y discutir en sesión plenaria con el Grupo de Trabajo
Multidisciplinario (GTM) el Diagnóstico Integral y los Escenarios Tendenciales de las variables definidas
como prioritarias (Medio Físico y Ambiental, Sociodemográfico, Urbano y Económico) para la definición
del Ordenamiento Territorial de la Delegación Miguel Hidalgo.

La documentación comprobatoria que integra este apartado se encuentra en los Anexos 6 al 11,
integrados en la carpeta de Anexos, que contienen:

- Listados de asistencia
- Programa de actividades
- Presentación
- Minuta de trabajo
- Relatoría
- Memoria fotográfica

De acuerdo con el Programa de Actividades (Anexo 7), se llevaron a cabo las siguientes:

1.- Lista de Asistencia (Anexo 6).

2.- Bienvenida e Inauguración al Taller.

Figura 224. Bienvenida y presentación al GTM del 2do Taller Participativo (Diagnostico y Escenarios).

406
3.- Sesión Plenaria la presentación del Diagnóstico Integral y Escenarios.

Para ello, el Equipo de Asesores Especialistas presentó un análisis de territorio delegacional, mediante
las variables prioritarias (Medio Físico y Ambiental, Sociodemográfico, Urbano y Económico), para la
elaboración del diagnóstico integral y escenarios tendenciales, deseables y consensuados.

Para el caso de escenarios tendenciales, ante una dinámica de población heterogénea y una
intensificación en las actividades económicas terciarias, la delegación presenta una alta población
flotante propiciando el despoblamiento y un acelerado cambio de uso de suelo principalmente de
Habitacional a Comercial.

En un efecto paralelo a este escenario Sociodemográfico y Urbano, el medio físico se ve afectado


considerablemente, es decir, que los niveles de contaminación atmosférica y de generación de residuos
sólidos, tienden a incrementarse de forma acelerada, debido al tipo de actividades realizadas en la
demarcación.

Por otra parte, se analiza un escenario concertado, en función de la puesta en marcha de programas y
planes de desarrollo que la delegación presenta con una vigencia a corto, mediano y largo plazo,
vinculados con los de orden superior. Observando que la delegación, ante los continuos cambios a los
que está expuesta, impulsa el crecimiento vertical en uso de suelo habitacional, adjunto a incentivar la
práctica de actividades comerciales dentro de los corredores diseñados para este fin.

Figura 225. Presentación de Diagnóstico Integral y Escenarios por EAT. A) Diagnostico del Medio Físico,
B) Escenarios.

4.- Acuerdos y firma de Minuta (Anexo 9)

A fin de llevar a cabo el objetivo del taller, en una dinámica de obtener la opinión y aprobación del GMT,
el EAE mediante un formato, solicita al GMT dé a conocer sus observaciones respecto al diagnóstico y
escenarios presentados en sesión.

407
Figura 226. Actividad para observar el diagnóstico y Escenarios presentados por EAE.

Por lo que, el GMT observa que es importante considerar en el análisis del Diagnóstico Integral
información referente a:

- Información de las actualizaciones en los programas parciales que la delegación está


desarrollando.
- Considerar datos de unidades económicas de la Secretaria de Desarrollo Económico de la CDMX
(SEDECO).
En el tema de Escenarios, consideran pertinente considerar las variables de:

- comercio informal,
- crecimiento y desarrollo urbano horizontal,
- asentamientos irregulares,
- situación de abasto del recurso agua y
- Fenómeno de Gentrificación.
Dichas observaciones y firma de minuta se detallan en el Anexo 9.

2.2.5 Proceso de definición de las UTE.


Las Unidades Territoriales Estratégicas (UTE) son la base conceptual para el desarrollo del Modelo de
Ordenamiento Territorial. Las UTE son la unidad mínima territorial que se emplea para establecer las
estrategias a seguir en el territorio de acuerdo con sus características y potencialidades.

De esta manera, se asegura que las estrategias asignadas por cada UTE siguieran criterios adecuados
para el manejo de los recursos presentes en la delegación, orientados a un desarrollo que transite hacia
la sustentabilidad.

De manera general, las UTE son unidades homogéneas que comparten características físico-naturales,
sociales y productivas, así como una problemática ambiental.

408
El éxito para la instrumentación del Modelo de Ordenamiento dependerá mucho de qué tan bien se
definan las UTE. En su definición, se tomaron en cuenta los principales atributos físicos, biológicos,
sociales y económicos de la delegación, reconociendo en todo momento su configuración antrópica,
además de la principal problemática.

Todo con un enfoque dirigido a minimizar los conflictos ambientales y maximizar el consenso entre los
sectores para dar mayor efectividad y legitimidad al Modelo de Ordenamiento.

Las UTE definidas en el presente estudio tomaron como base los pasos definidos en el documento “Guía
Metodológica para la Elaboración de Programas Estatales de Gestión de Riesgo y Ordenamiento
Territorial”, de la SEDATU. Se incluyeron ciertas modificaciones ad hoc con base en el conocimiento
empírico de los miembros del GTM.

El proceso metodológico para la obtención de la UTE está dividido en dos etapas, como se muestra en
la siguiente figura:

La primera o definición de Pre-UTE1 es la correlación existente entre las unidades del paisaje, que para
este documento y dada la configuración del territorio, están definidas en función de la Consolidación
Urbana y los usos de suelo definidos para el territorio delegacional.

Se parte de la clasificación de usos de suelo, publicada en el Programa de Desarrollo Urbano


Delegacional del 2008, en este documento se establecen ocho usos de suelo, estos fueron reclasificado
y agrupados en cuatro, con la finalidad de reducir el número de variables quedando de la siguiente forma:

 Uso de suelo habitacional mixto


 Uso de suelo habitacional con Programa Parcial de Desarrollo Urbano
 Uso de suelo para Centro de Barrio
 Uso de suelo de Áreas verdes y espacios abiertos

Figura 227. Proceso de construcción de UTE para Miguel Hidalgo.

409
El resultado de este ejercicio fue la definición de un total de 17 UTE con “n” numero de polígonos con
las siguientes superficies y porcentajes de representatividad.

Cuadro 163. Análisis de Unidades Territoriales Estratégicas Pre-UTE1.

ANALISIS DE UNIDADES TERRITORIALES ESTRATEGICAS PRE-UTE 1


Unidades del Paisaje Urbano = Consolidación Urbana
MA A M B MB
Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

Habitacional Mixto 312.98 55.60% 249.59 36.46% 735.79 64.32% 24.88 4.16 - -

Habitacional con Programa Parcial


157.41 27.97% 292.52 42.73% 139.02 12.15% 259.49 43.39 22.32 100%
de Desarrollo Urbano
USO DE SUELO
Centro de Barrio 73.47 13.05% 105.05 15.35% 70.62 6.17% 235.20 39.33% - -

Áreas Verdes y Espacios Abiertos 19.00 3.38% 37.39 5.46% 198.58 17.36% 78.48 13.12% - -

Total 562.87 100% 684.55 100% 1,144.01 100% 598.05 100% 22.32 100%

Importante es destacar el hecho de que estadísticamente y con base en el número de elementos de


cada variable, debieran haber resultado 20 UTE (cuatro usos de suelo por cinco unidades del paisaje
resultan 20), sin embargo, hay tres cruzas que no tienen representatividad en el territorio delegacional.

Este análisis, además muestra que, las Unidades de Paisaje Urbano con Consolidación Urbana Muy
baja no desarrollan usos de suelo habitacional mixto, uso donde las actividades económicas tienen
cabida, ni usos de suelo para centros de barrio, en donde se concentran el aprovisionamiento de
equipamientos y servicios.

En palabras llanas y simples esto quiere decir que las Unidades de Paisaje con Consolidación Urbana
Muy Baja, además de carecer de los servicios que definen su potencialidad urbanística, no desarrollan
otros usos de suelo.

410
Figura 228. Definición de Pre-UTE1.

La segunda etapa o definición de Pre-UTE2 se realiza a partir de la identificación de zonas de conflicto,


para fines de este estudio los conflictos analizados fueron:

 Riesgos
 Asentamientos irregulares
 Conflictos viales
 Conflictos de transporte y movilidad

La configuración del mapa muestra una correlación entre las zonas de mayor consolidación y la
concentración de conflictos, es decir se asume que una mayor consolidación urbana tiene por
consecuencia un mayor impacto y desarrollo de conflictos en diversos temas.

411
Figura 229. Definición de Pre-UTE2.

Dado el volumen de elementos que cada una de las variables considera, y dado que existe una
correlación entre las Pre-UTE1 y las Pre-UTE2, que muestra que las zonas de conflicto están asociadas
a Unidades de Paisaje Urbano mejor consolidados, se ha considerado tomar como Unidades
Territoriales Estratégicas finales a las Pre-UTE1.

2.2.6 Taller para la aprobación de UTE.


Con el objetivo de dar seguimiento a la elaboración del Programa Delegacional de Gestión de Riesgo y
Ordenamiento Territorial de Miguel Hidalgo, y acorde a lo establecido en la Guía Metodológica para el
programa, se llevó a cabo en acción participativa con el GTM, el 3er Taller referente a la Aprobación de
las Unidades Territoriales Estratégicas, el cual tuvo como objetivo delimitar y revisar consensualmente
la definición de las Pre-UTE 1 y 2, y definir los objetivos y estrategias para cada una de estas UTE.

Al seno de la mesa de trabajo, encabezada por la Dirección de Protección Civil, además de estar
reunidos autoridades de Gobierno Federal, por parte de la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial
y Urbano, Representantes del Gobierno de la CDMX y Autoridades Delegacionales, en Sesión Plenaria,
se llevó a cabo conforme al Programa de Actividades (Anexo 13) lo siguiente:

1.- Registro de Asistencia de cada uno de los participantes. (Anexo 12)

412
2.- Bienvenida e inauguración al 3er Taller Participativo (Aprobación de las Unidades Territoriales
Estratégicas).

Figura 230. Bienvenida y presentación del 3er Taller Participativo (Aprobación consensual de las UTE).

3.- Presentación del Modelo Lógico, en el cual se especifica la ruta metodológica para la obtención de
las UTE de la delegación de Miguel Hidalgo. (Anexo 14).

4.- Discusión en Sesión Plenaria de la metodología empleada para obtener las UTE, así como definir
cada uno de sus objetivos y estrategias, presentada por el EAE, (Anexo 14), en el cual se presentó cada
uno de los insumos empleados para definir tanto las pre-UTE como las UTE, siendo estos elementos de
importancia para su definición.

Figura 231. Presentación de Modelo Lógico y Metodología empleada para la obtención de las UTE

413
En dicha actividad se explicó de forma detallada por EAE, la conceptualización tanto de la Pre-UTE 1,
como de la Pre-UTE 2, y cada uno de sus insumos, así como la metodología cartográfica utilizada para
su obtención.

Figura 232. Presentación de la Metodología empleada para la obtención de las UTE.

5.- Acuerdos y Firma de Minuta

Al término de la presentación del EAE, se dio apertura para las intervenciones del GTM, a fin de revisar
y aprobar lo anteriormente expuesto, la cual se realizaron las siguientes observaciones a modo de
considerar: un valor de ponderación mayor para la variable de riesgo, a fin de que se observe en las
UTE dicho valor de la variable. Esto debido a que la actividad sísmica es un factor que afecta a
determinado número de colonias con una alta densidad de población. Los Acuerdos y observaciones
realizadas en esta sesión plenaria se detallan en el (Anexo 15), concluyendo con la firma de la minuta
de Trabajo.

Fase III. Estrategias y Metas.

3.1 Modelo de Ocupación Territorial.


Un Modelo de Ordenamiento del Territorio es por su naturaleza complejo, definir los actores, revelar las
relaciones espaciales y definir las estructuras diferenciadas del territorio no es tema simple; por el
contrario, es un tema sumamente complejos, el abordaje metodológico que nos ayuda a entender el
territorio, es un enfoque de tipo sistémico, el cual facilita la identificación integral de actores, relaciones
y los territorios diferenciados. Estudiar el territorio, identificar sus potencialidades de uso, definir
espacialmente la posibilidad de practicar actividades humanas amigables con los atributos ambientales,
son algunas de las bondades que se generan al contar con un Modelo de Ocupación del Territorio; por
lo tanto, un ejercicio de Planeación Territorial como este, tiene como objetivo general, definir una serie
de políticas públicas, lineamientos, estrategias y acciones encaminadas a construir territorios que de

414
conformidad con sus atributos humanos, ambientales y económicos, la población aspire (visión) a vivir
en un territorio sustentable, logrando mejorar en el tiempo sus niveles de bienestar.

Las escuelas en América Latina y Europa, que estudian estos temas de planeación territorial, manifiestan
la relevancia que debe tener un Modelo de Ordenamiento Territorial con el ejercicio de la política pública,
de tal manera que en nuestro caso los resultados de este Modelo, deberán abonar sustancialmente en
la construcción de los planes y programas delegacionales, esto con el objetivo de atender las
necesidades de la población, con un enfoque integral que impacte de manera positiva a la población y
el resto de los actores que influyen en el territorio de la Delegación Miguel Hidalgo.

El espacio de la Delegación Miguel Hidalgo es eminentemente urbano, situación que para su análisis
con enfoque sistémico lo hace complejo, definir estructuras territoriales en un espacio aparentemente
homogéneo, requiere de la implementación de metodologías innovadoras, construidas especialmente
para nuestro territorio de análisis, de manera tal que se logre identificar el dinamismo de los actores,
definiendo espacialmente las variables de mayor peso específico en la construcción de los espacios
diferenciados.

Para nuestro caso, consideramos elementos y variables dominantes o que influyen de manera
determinante en el modelado actual del territorio, tales como la movilidad, la actividad económica, la
dinámica de la población, el uso actual del suelo, el cuidado del medio ambiente y desde luego su
naturaleza, el grado de consolidación urbano al interior de la demarcación, con este abordaje se lograron
definir las actuales estructuras, y con el apoyo de técnicas de análisis espacial en plataforma SIG, se
integró un Modelo de Ordenamiento Territorial, también llamado “Nuevo Modelo de Ocupación”, mismo
que se alcanzará en la medida en que los actores políticos tomadores de decisiones, hagan de este
Modelo un instrumento de Planeación Territorial, que forme parte medular del actuar cotidiano de la
Política Pública.

El MOT de la delegación, se obtiene a partir de un análisis de la superficie que ocupa un uso de suelo,
en relación con una zona de consolidación urbana que tenga una aptitud Alta y/o Muy Alta. Es decir, un
escenario ideal para el territorio delegacional sería que el uso de suelo habitacional se desarrolle en
zonas con consolidación urbana Alta y/o Muy Alta y sobre suelos con aptitudes Altas y Muy Altas. Por el
contrario, es poco congruente tener grandes extensiones de uso de suelo habitacional en zonas cuya
consolidación urbana es Baja o Muy Baja asentándose en suelos con aptitudes Bajas o Muy bajas.

Bajo estas premisas podemos inferir otro tipo de relación, pongamos por ejemplo ahora el uso de suelo
habitacional mixto, que integra una componente de desarrollo económico importante, ya que este uso
de suelo favorece el desarrollo comercial y de servicios de una región. Es así, que lo ideal para el
territorio delegacional seria desarrollar e impulsar una mayor superficie de usos de suelo habitacional
mixto, en zonas con consolidaciones urbanas Medias, Bajas y Muy Bajas, siempre y cuando estén
asentadas sobre suelos con aptitud Alta y Muy Alta, pues propiciarían el desarrollo económico y traería
consigo la posibilidad de incrementar la consolidación urbana de la zona.

De igual forma los usos de suelo para el desarrollo de Centros de Barrio en zonas con consolidaciones
urbanas Bajas propiciaría un cambio, ya que este uso de suelo tiene como característica principal
concentrar la mayor cantidad de equipamientos que brinden servicios a nivel vecinal.

415
Para el caso de los usos de suelo de áreas verdes y espacios abiertos, y dado que un objetivo principal
del O.T. es proporcionar el mayor bienestar de la población, podemos decir que, sin importar el grado
de consolidación urbana, debiera considerarse el desarrollo de estas áreas siempre y cuando se
asienten sobre espacios con aptitudes Medias, Altas y Muy Altas.

Como puede observarse, cada uno de los usos de suelo tiene una forma de correlacionarse con un tipo
de consolidación urbana y aptitud, esta combinación de variables es la que permite definir las políticas
y estrategias que para cada unidad del territorio puedan ser prioritarias. Asimismo, con base en este
análisis, las políticas y estrategias pueden ser propuestas desde dos diferentes ángulos, por un lado,
permite establecer ejes de acción que respeten el uso de suelo actual, pero por el otro, permite identificar
cuáles son los usos de suelo que requieren tener una mayor representatividad en un determinado tipo
de consolidación urbana (potencialidad de uso). La siguiente tabla muestra las variables que definen a
cada una de las ocho diferentes clases, asimismo debemos enfatizar el hecho de que cada clase tiene
un objetivo(s) específicos.

Cuadro 164. Correlación del uso del suelo con la aptitud y consolidación

CLASE APTITUD CONSOLIDACIÓN OBSERVACIONES OBJETIVOS


Relación directa Fortalecimiento de
entre aptitud y las áreas de mayor
consolidación aptitud y mayor
consolidación.
Fomentar acciones
Áreas congruentes de prevención y
MA, B ó MB MA, A ó B
con el MOT mejoramiento de
condiciones
socioeconómicas
para las áreas de
menor
consolidación.
Áreas no Relación inversa Fomentar acciones
congruentes con el MB A, MA entre aptitud y de prevención/o
MOT consolidación mitigación.
Ubicadas sobre Fomentar acciones
Áreas con
zonas de Alto de prevención/o
situaciones A MA
Riesgo por mitigación.
especiales
sismicidad
Áreas con potencial Vigilar el
de Desarrollo y cumplimiento
Crecimiento normativo materia de
uso de suelo.
Asegurar e
incrementar la
MA y/o A M, A y MA capacidad de
respuesta del
equipamiento e
infraestructura.
Incentivar la
diversificación del
sector económico

416
Áreas con Fomentar acciones
limitaciones para de prevención/o
M, B y MB M, A y MA
Desarrollo y mitigación.
Crecimiento
Áreas subutilizadas MA y A B y MB Fomentar su uso
Áreas equilibradas Mantenimiento
M B y MB
o neutras
Suelos con Valor Chapultepec y Conservación
Ambiental Zona de Barrancas

Figura 233. Modelo de Ocupación Territorial

3.2 Definición de políticas integrales, estrategias, objetivos estratégicos, metas y


proyectos territoriales.
- Políticas delegacionales Generales

Diseñar una delegación Miguel Hidalgo incluyente, promotora de la participación igualitaria de todas las
personas en el ámbito social, económico y cultural para mejorar su proyecto de vida y garantizar sus
derechos humanos, mediante el desarrollo de competencias que les permitan adquirir nuevos saberes
para el empleo y el emprendimiento.

417
Apoyar la generación de riqueza para todos, en donde se involucren y participen los agentes económicos
y los actores privados y sociales, que contribuyan a impulsar la prosperidad económica y el turismo,
consolidando a la demarcación como el primer polo de atracción dentro de la CDMX, generando empleos
e ingresos para sus habitantes.

Combatir la marginación social, a través de políticas de identidad, cultura de respeto y equidad social;
fomentando la organización y cohesión comunitaria, así como promover el desarrollo humano y una
cultura de convivencia ciudadana.

Hacer de Miguel Hidalgo una delegación que privilegia el enfoque preventivo y de calidad en los servicios
y equipamientos de la demarcación, y que asegure un orden territorial conforme a políticas sociales de
inclusión y equidad.

Hacer de la delegación Miguel Hidalgo la más segura en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México,
donde se pueda transitar y vivir en un ambiente seguro.

Ofrecer un espacio público adecuado, mejorando equipamientos e infraestructura que sirvan para el
desarrollo personal.

Proveer y operar con un enfoque preventivo, servicios públicos modernos, incluyentes, eficientes y que
respondan a las necesidades y demandas de los ciudadanos, empresas y comercios que viven o realizan
actividades económicas, sociales, recreativas y culturales dentro de la demarcación.

Promover un sistema de transporte articulado, suficiente, eficiente y ambientalmente sustentable, que


disminuya el uso de medios de transporte privado privilegiando el transporte público de tecnologías
limpias y eficientes, así como una red de corredores de movilidad y transporte, amplio en todas sus vías,
en donde se sigan los señalamientos y reglas de vialidad, teniendo como norma cotidiana al respeto al
peatón y al ciclista.

La delegación Miguel Hidalgo, es reconocida por desarrollar un manejo integral de riesgos que integra
la evaluación y análisis del riesgo, al igual que la ejecución de estrategias y acciones específicas para
controlar, reducir y transferir el riesgo.

Una delegación que procura y garantiza el respeto al marco legal verificando que se respeten los usos
de suelo tanto para construcciones nuevas, como las existentes, conforme al Programa delegacional de
desarrollo Urbano y los Programas Parciales vigentes, y conforme a las normas emitidas por la
Secretaría de desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX.

- Estrategias Generales

Cuadro 165. Objetivos y estrategias derivadas del MOT

ESTABLECIMIENTO DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS


APTITUDE

MEDIAS,
ALTAS Y

Unidades del Paisaje Urbano = Consolidación Urbana


SUELO

ALTAS
MUY
S DE

MA
A M B MB

418
Diseñar una
Fomentar la serie de
diversificación del políticas
sector económico Incentivar el socioeconómic
Fortalecer los terciario, desarrollo as que
Vigilar y asegurar
mecanismos propiciando un económico de acerquen
para los
administrativos de ambiente MYPES. Promover diversidad de
avecindados en
regulación de los competitivo y y coordinar la productos y
Habitacional estas zonas el
sectores evitando creación de servicios a los
Mixto óptimo uso del
económicos saturación de corredores avecindados en
suelo, al definir el
terciarios productos. económicos estas zonas,
equilibrio vivienda-
comerciales y de Impulsar el interconectados que además
sector económico
servicios. desarrollo con las otras permita
económico delegaciones. incrementar el
armonioso con el grado de
medio ambiente consolidación
urbana.
Vigilar y desarrollar
instrumentos
técnico - Establecer los usos
administrativos del suelo
Fortalecer las áreas
que permitan compatibles en las Instrumentar acciones y proyectos
con valor
Habitacional con asegurar el uso zonas de encaminados a contar con una
ambiental e
Programa Parcial habitacional, protección que delegación que crezca de forma
impedir la llegada
de Desarrollo considerando el permiten el ordenada conforme a los estudios de
de asentamiento
Urbano beneficio de los desarrollo sustentabilidad e impacto urbano
irregulares a estas
servicios económico en con una equitativa distribución
zonas
ambientales que empatía con el espacial y social de la vivienda,
USO DE genera las zonas de medio ambiente equipamientos y servicios. Establecer
SUELO barrancas y bosque instrumentos para la protección de
de Chapultepec las zonas de valor ambiental
Mejorar la calidad
Impulsar un
de los servicios
desarrollo urbano
Garantizar la públicos que Dotar de todos
social que ordena
seguridad de los proporciona la los servicios al
Asegurar el óptimo el territorio y
bienes públicos y delegación para 100% de la
funcionamiento y provea los servicios
privados mediante que ofrezcan el población con
abastecimiento del conforme a
esquemas de mayor valor en una visión da
equipamiento e políticas de
seguridad cuanto a calidad y futuro que
Centro de Barrio infraestructura que sustentabilidad
coordinados entre costo. Ampliar la además
concentran estas basadas en la
ciudadanía, red de servicios permita
áreas en beneficio equidad, inclusión
privados, públicos de incrementar la
de las colonias y respeto a las
organizaciones acuerdo a la capacidad de
vecinas normas, sin
sociales y gobierno disponibilidad respuesta de
soslayar la
competentes. económica y estos centros
generación de
demandas
cohesión social.
ciudadana.
Preservar las Zonas Fomentar la regeneración y
de Conservación reciclamiento del espacio público con
ecológica y el valor Propiciar que los políticas de inclusión y desarrollo
Atender los déficits del suelo de espacios públicos y humano pleno. Fomentar la
Áreas Verdes y existentes en conservación en la privados sean los incorporación de tecnología
Espacios materia de áreas delegación –ríos, más seguros avanzada en la construcción y
Abiertos verdes y espacios barrancas, dentro de la CDMX, mantenimiento de la infraestructura
abiertos bosques, con la participación y equipamiento de la demarcación.
humedales con su ciudadana. Modernizar y dar mantenimiento al
fauna y flora equipamiento público e
silvestre-. infraestructura de la delegación.

419
Objetivo Central: Mejoramiento de los niveles de vida de la población residente

ESTABLECIMIENTO DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS


APTITUDES DE SUELO BAJAS Y MUY BAJAS

Unidades del Paisaje Urbano = Consolidación Urbana


MA A M B MB
Habitacional Mixto Suscribir convenios de coinversión con la Federación y con el Gobierno
del Distrito Federal para la mitigación de riesgos para salvaguardar la
Habitacional con Programa integridad de quienes habitan y desarrollan actividades económicas en
Parcial de Desarrollo Urbano condiciones de riesgo. Vigilar y verificar administrativamente el
Centro de Barrio cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, así
como aplicar las sanciones que correspondan, que no estén asignados
USO DE SUELO
a otras dependencias. Verificar que sean respetados los usos de suelo
autorizados en zonas habitacionales, comerciales, de oficina, mixtos,
áreas verdes, áreas de conservación patrimonial y áreas naturales
Áreas Verdes y Espacios Abiertos
protegidas. Garantizar el crecimiento sustentable. Ejecutar las
medidas legales correspondientes para evitar y reordenar
asentamientos humanos en zonas de riesgos.

3.3 Taller para establecer las políticas integrales, objetivos estratégicos, metas y
proyectos territoriales.
El día 30 de mayo del 2017 se desarrolló el cuarto y último taller participativo donde se definieron las
políticas y estrategias que derivan del MOT.

En sesión plenaria la empresa consultora dio a conocer los avances finales en materia de Riesgo,
Consolidación Urbana, Escenarios tendenciales, así como la definición de Unidades territoriales
Estratégicas 1 y 2.

La Lic. Itzel López expuso la configuración del diagnóstico de riesgos y detalló el proceso metodológico
que se desarrolló haciendo énfasis que dicho análisis obedece a la observación de la representante de
la SEDATU de la sesión pasada.

Posteriormente el Maestro Biólogo Carlos García expuso la configuración del mapa de consolidación
Urbana y sometió a juicio de los asistentes su validación, y no se presentaron observaciones.

En el uso de la palabra el Maestro Gustavo Bortolini expuso de manera breve el comportamiento de los
escenarios tendenciales en materia de medio ambiente y contaminación, economía, urbanismo y entorno
sociodemográfico, y el grupo de trabajo validó los resultados y no realizó ningún tipo de observaciones.

Finalmente, el maestro García dio a conocer el procedimiento metodológico para definir las políticas y
estrategias de cada una de las clases del MOT. Mencionó que con base en la metodología propuesta el
MOT define cuatro grandes clasificaciones de suelo:

- Congruente con el MOT


- Ideal del MOT
- No ideal del MOT

420
- No congruente con el MOT

Posteriormente solicito aportaciones a los objetivos y estrategias del MOT sin tener mayores
aportaciones más que las que se presentan en el apartado correspondiente.

Los anexos y documentos probatorios, así como la memoria fotográfica se anexan en el tomo y archivo
correspondiente

Fase IV. Acciones y Corresponsabilidad.

4.1 Programa multianual de inversiones y establecimiento de corresponsabilidad.


Los programas federales constituyen una oportunidad para que los municipios y/o delegaciones
incrementen las posibilidades de satisfacción de las demandas sociales, por lo que los gobiernos locales
en primer término deben conocer la gama de oportunidades que ha diseñado el gobierno federal para
su fortalecimiento y desarrollo, y más importante aún, puedan participar en su instrumentación previa
identificación de las demandas sociales.

Durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2016, la DMH desarrollo un programa de inversiones que
considera la ejecución de un total de ocho proyectos directamente vinculados con el Ordenamiento
Territorial por un monto de $ 174,037, 464.00 pesos distribuidos para los siguientes proyectos:

Cuadro 166. Inversiones primer trimestre del 2016

Nombre del Proyecto Tipo de recurso Ramo Tipo de proyecto Inversión


Recolección De Residuos Sólidos Aportaciones 33-Aportaciones Federales Urbanización 20,582,755.00
Federales para Entidades Federativas y
Municipios
Mantenimiento de Áreas Verdes Aportaciones 33-Aportaciones Federales Urbanización 16,030,067.00
Federales para Entidades Federativas y
Municipios
Mantenimiento, Conservación y Aportaciones 33-Aportaciones Federales Otros Proyectos 39,124,509.00
Rehabilitación a Edificios Públicos Federales para Entidades Federativas y
Municipios
Mantenimiento, Rehabilitación y Aportaciones 33-Aportaciones Federales Urbanización 32,060,133.00
Conservación de Imagen Urbana Federales para Entidades Federativas y
Municipios
Rehabilitación de Escuelas Aportaciones 33-Aportaciones Federales Educación 30,000,000.00
Federales para Entidades Federativas y
Municipios
Rehabilitación De Espacios Culturales Aportaciones 33-Aportaciones Federales Cultura 8,000,000.00
Federales para Entidades Federativas y
Municipios
Rehabilitación De Espacios Aportaciones 33-Aportaciones Federales Deporte 10,000,000.00
Deportivos Federales para Entidades Federativas y
Municipios
Rehabilitación De Espacios Públicos 2 Aportaciones 33-Aportaciones Federales Seguridad 18,240,000.00
Federales para Entidades Federativas y
Municipios
Total, inversión primer trimestre 2016 174,037,464.00

421
Para el segundo trimestre se programa la inversión de un total de $ 115,454,709.00 pesos en cinco
proyectos directamente vinculados al Ordenamiento Territorial como se muestra a continuación.

Cuadro 167. Inversiones segundo trimestre del 2016

Nombre del Proyecto Tipo de recurso Ramo Tipo de proyecto Inversión


33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Mantenimiento de Áreas Verdes Entidades Federativas y Urbanización $16,030,067
Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Mantenimiento, Conservación y Aportaciones
Entidades Federativas y Otros Proyectos $39,124,509
Rehabilitación de Edificios Públicos Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Mantenimiento, Rehabilitación y Aportaciones
Entidades Federativas y Urbanización $32,060,133
Conservación de Imagen Urbana Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Rehabilitación de Espacios Deportivos Entidades Federativas y Seguridad $10,000,000
Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Rehabilitación de Espacios Públicos Entidades Federativas y Urbanización $18,240,000
Federales
Municipios
Total, inversión segundo trimestre 2016 $115,454,709.00

Para el tercer trimestre una inversión de $ 78,412,204.00 con los siguientes conceptos:

Cuadro 168. Inversiones tercer trimestre del 2016

Nombre del Proyecto Tipo de recurso Ramo Tipo de proyecto Inversión


33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Recolección de Residuos Sólidos Entidades Federativas y Urbanización $20,582,755.00
Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Mantenimiento de Áreas Verdes Entidades Federativas y Urbanización $16,030,067.00
Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Mantenimiento, Rehabilitación y Aportaciones
Entidades Federativas y Urbanización $32,060,133.00
Conservación de Imagen Urbana Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Renovación de Banquetas Entidades Federativas y Urbanización $9,739,249.00
Federales
Municipios
Total, inversión tercer trimestre 2016 $78,412,204.00

Finalmente, para el cuarto trimestre se estima una inversión de $ 96,652,204.00 para el desarrollo de
los siguientes conceptos:

Cuadro 169. Inversiones cuarto trimestre del 2016

Nombre del Proyecto Tipo de recurso Ramo Tipo de proyecto Inversión


33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Recolección de Residuos Sólidos Entidades Federativas y Urbanización 20,582,755.00
Federales
Municipios

422
33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Mantenimiento de Áreas Verdes Entidades Federativas y Urbanización 16,030,067.00
Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Mantenimiento, Rehabilitación y Aportaciones
Entidades Federativas y Urbanización 32,060,133.00
Conservación de Imagen Urbana Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Rehabilitación de Espacios Públicos Entidades Federativas y Urbanización 18,240,000.00
Federales
Municipios
33-Aportaciones Federales para
Aportaciones
Renovación de Banquetas Entidades Federativas y Urbanización 9,739,249.00
Federales
Municipios
Total, inversión cuarto trimestre 2016 96,652,204.00

4.2 Mecanismos y criterios de seguimiento.


La evaluación y el seguimiento de los Ordenamientos Territoriales según la CEPAL en 1998, deben ser
evaluados con un enfoque basado en la cadena de resultados de carácter sistémico, en donde se
puedan observar y evaluar los efectos e impactos territoriales del Ordenamiento, mismo que debe
considerar el actuar de las instituciones responsables, respecto a las políticas, lineamientos y acciones
emanadas del Ordenamiento. La mayoría de los autores en la materia, señalan la necesidad de integrar
para la correcta evaluación, métodos cuantitativos y cualitativos por la naturaleza integral del programa,
en particular los primeros son empleados para medir los resultados de carácter espacial y los segundos,
para medir la activa participación de los actores territoriales y en especial de los responsables de la
gestión y operación del programa.

Es imperante reconocer que esta actividad de evaluación, debe ser un proceso permanente, continuo y
de valoración de la gestión del programa sobre el territorio, con la finalidad de verdaderamente
reconfigurar las estructuras territoriales existentes, en particular aquellas que después de conocer los
resultados del Ordenamiento, presentan algún grado y tipo de conflicto territorial.

Este proceso de evaluación y seguimiento, debe iniciar de manera paralela a la gestión de este programa
de ordenamiento realizado expresamente para la Delegación Miguel Hidalgo; deberá considerar de
manera estricta los planes y programas institucionales, en donde se puedan evaluar de manera
cuantitativa y cualitativa según corresponda, el impacto en la población objetivo, así como en las
estructuras territoriales emanadas del Ordenamiento. La evaluación debe ser integral, considerando
diversos niveles de la gestión delegacional, en particular; la articulación territorial, la operatividad de los
planes y programas delegacionales, la gestión con el resto de los entes públicos, actores modeladores
del territorio de la demarcación (Gobierno Central) y los efectos sociales (Población de la Delegación),
en particular la apropiación de este tipo de ejercicios de planeación territorial, en donde se considera de
manera sistémica a todos los actores que participan en la configuración actual del territorio.

Considerando los planes y programas operativos de la Delegación, es necesario definir algunas


variables claves, de ser posible las derivadas de la etapa de pronóstico, ya que estas son las que abonan
en la reconfiguración del territorio delegacional, por lo que es necesario contar con información de línea
base de las diferentes variables, que sirva de inicio para el puntual seguimiento del comportamiento de
las mismas en el tiempo y espacio.

423
El seguimiento del comportamiento de las variables antes definidas, para tener los mejores resultados,
debe ser una actividad permanente, con la finalidad de avaluar dos objetivos paralelos, por un lado, la
participación activa por parte de la administración delegacional, y por el otro al resto de los actores de la
ad ministración central y la sociedad civil involucrados en la reconfiguración territorial de la demarcación.
El seguimiento nos debe dar información de arranque sobre los avances o limitaciones, en el alcance de
resultados tanto del quehacer delegacional en sus programas y planes, como la relación de estos con
las variables claves, que vinculan el Ordenamiento con el trabajo cotidiano de los actores delegacionales.

El seguimiento conjuntamente con la evaluación, pretenden definir de manera sistémica los avances y
en su caso retardos en la gestión del ejercicio de reconfiguración del territorio, propuesto al final del
Ordenamiento;el no tener siempre activa esta etapa por parte de la entidad responsable (Delegación
Miguel Hidalgo), no se podrá contar con la siempre necesaria información de retroalimentación, que
facilita realizar los ajustes necesarios en la formulación del Ordenamiento.

El seguimiento como modelo de evaluación de un Ordenamiento, junto con los planes y programas
delegacionales, es un ciclo que pretende una total claridad y transparencia del nuevo modelo de
ocupación planteado por el ordenamiento

4.3 Indicadores de evaluación y monitoreo. NUMERAL DEL INDICE


Este es uno de los apartados más relevantes en la etapa de implementación de un nuevo modelo de
ocupación del territorio, aspirar a generar nuevas estructuras territoriales en un escenario especialmente
urbano es verdaderamente complicado; sin embargo, el planteamiento base de un programa como este,
de manera natural, tiene aspiraciones de reconstruir los territorios, de atender las diferencias espaciales,
considerando los actores que ocupan, modelan y reconfiguran permanentemente el territorio. Un
programa de Ordenamiento Territorial, debe ser considerando como un documento base para el
establecimiento de políticas públicas, mismas que deben analizar el comportamiento de todos los actores
territoriales y que aspiren en lo general a mejorar las condiciones de vida de la población, así como
mejorar las relaciones socio-ambientales, que favorezcan el desarrollo económico sustentable de la
Delegación.

La Delegación es el ente público responsable de implementar políticas públicas, que faciliten el


mejoramiento de la calidad de vida de la población; por lo tanto, juega un papel relevante en esta etapa
de evaluación, y debe vincular sus planes y programas de trabajo así como la planificación institucional,
con la evaluación de los mismos. La idea general es definir indicadores, que permitan medir en el tiempo
y espacio, el impacto de sus trabajos operativos, así como la vinculación de estos con lineamientos y
políticas públicas, que persigan un objetivo general que identifique la misión y visión de la Delegación.

El modelo de evaluación para la operación del Ordenamiento Territorial en la Delegación Miguel Hidalgo,
no será clásico, en donde se avalúen objetivos y metas predeterminados en los programas de trabajo,
este modelo pretende evaluar los efectos e impactos deseables con la puesta en marcha de acciones
específicas derivadas del Ordenamiento, estos impactos se medirán en varios niveles, involucrando a
distintas áreas responsables dentro de la estructura organizacional de la Delegación, con la finalidad de
generar, paralelo a la evaluación, información útil que permita ratificar y/o reorientar las acciones,
particularmente con los actores organizacionales involucrados dentro de los diversos procesos de
trabajo.

424
De conformidad con los trabajos desarrollados a lo largo del estudio de Ordenamiento Territorial, se han
definido una serie de variables territoriales clave, que están permanentemente modelando el territorio
delegacional, es por ello que estas variables serán elementos relevantes en el modelo de evaluación,
sin dejar de lado los planes y programas delegacionales ordinarios; esto implica una evaluación a
diferentes niveles, que se debe alinear a la misión institucional, pues debemos articular los planes
delegacionales con los resultados del Ordenamiento, considerando que los horizontes y alcances
deberán ser diferentes por naturaleza, además se deberá considerar que por la duración de las
administraciones, no es conveniente plantear una evaluación de largo alcance en el tiempo.

La medición y los resultados tendrán obligadamente un enfoque integral, considerarán los recursos
humanos, materiales y financieros involucrados, así como los objetivos institucionales, el impacto en la
población y en el uso de los atributos ambientales con que cuenta de demarcación.

Definir los indicadores que permitan la evaluación y el seguimiento de este instrumento de planeación,
es una tarea siempre compleja; sin embargo, apegados a la metodología sobre este tema, los principales
indicadores están vinculados a la etapa de caracterización, el diagnóstico integrado, la definición de
escenarios, por lo que se plantea generar la información de línea base de las siguientes variables:

 Cambio de uso de suelo y vegetación


La cobertura del espacio geográfico, es en mayor o menor grado, el resultado de la relación entre los
atributos ambientales y los seres humanos, dicha relación se aprecia al evaluar los cambios o
modificaciones derivadas del desarrollo del proceso económico y diversas actividades humanas,
identificar los cambios en tiempo y espacio abona a establecer acciones específicas, que ayuden a
alcanzar el desarrollo sustentable de la demarcación. Con este indicador podemos obtener diferentes
mapas de cambio, definir áreas con cambio positivo y/o negativo, enmarcado en un mapa de cobertura
de suelo de un tiempo (1) y una cobertura de un tiempo (2), que puede ser un mapa actual de cambio;
podemos también generar información estadística sobre los porcentajes de cambio anualmente, así
como de otros fenómenos detectados a lo largo del tiempo de evaluación.

 Índice de la calidad del aire


Este índice se mide de manera diaria y por hora para la CDMX, de esta manera se genera información
permanente y confiable, la fuente de información es el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la CDMX,
que monitorea los siguientes elementos en la atmósfera: O3, Na2, SO4, CO MP10, esta información se
genera las 24 horas del día, y el índice se construye al sumar el valor de los elementos antes señalados,
de esta manera el índice tiene cinco categorías que aplican para cada elemento y para la suma de los
cinco: Buena de 0 a 50, Regular de 51 a 100, Mala de 101 a 150, Muy Mala de 151 a 200 y
Extremadamente Mala mayor de 200.

Con este índice, la demarcación podrá aplicar las medidas correspondientes, con la finalidad de mejorar
en el tiempo y el espacio los niveles de contaminantes en la atmósfera de su territorio, está información
es de gran relevancia, al relacionarse de manera directa con otras variables sociales y económicas
como, la salud, la cancelación parcial de actividades escolares al aire libre, la puesta en marcha del
programa hoy no circula y sus consecuencias de movilidad, transporte y económicas, entre otras.

 Tasa de crecimiento de la Población

425
Esta variable revela los cambios que presenta la población a lo largo del tiempo, como consecuencia de
tres fenómenos demográficos: migración, mortalidad y fecundidad. Es un insumo que ayuda en buena
medida a definir las políticas públicas, así como para orientar las posibles necesidades de la población,
en temas económicos, políticos y sociales, por ejemplo: empleo, alimentación, salud, educación,
vivienda, entre otros.

La fuente de información para la generación de la presente tasa, son los censos de población y vivienda
que produce el INEGI, como mínimo de las últimas tres décadas, así como de los conteos que se
levantan a cinco años de cada censo, con esta información podemos medir los cambios cuantitativos
que presenta la población, se mide el aumento o disminución anual de la misma, para un periodo
determinado, debido al crecimiento natural y a la migración neta, que corresponde al crecimiento social.
Se expresa como un porcentaje de la población del año base, respecto a los años siguientes.

Para obtener esta tasa, se requiere el dato de la población inicial, la población final, el número de años
que comprende el periodo de referencia, usando la siguiente formula Tc= (Tiempo 2) (Tiempo 1) – 1 x
100, este crecimiento o decrecimiento de la población se pueda medir en tres rangos de; alto, medio y
bajo, finalmente podemos obtener información cartográfica que indique los detalles del comportamiento
espacial de la población al interior de la Delegación, así como un texto explicativo de esta dinámica.

 Densidad de Población
Es la relación que existe entre el número de habitantes de la Delegación, entre el total de su superficie;
aporta información sobre el grado de ocupación del territorio delegacional, es indicador de la presión
demográfica sobre el espacio, lo normal es relacionar este indicador con otras variables como los
atributos ambientales, infraestructura o grado de consolidación urbana. Cuando hay valores de alta
densidad, se infiere que hay una gran presión sobre el espacio, sus recursos y las infraestructuras,
mientras que ocurre justo lo contrario, cuando los valores de densidad son bajos.

Con la información que proporciona este indicador, se pueden definir áreas potenciales para recibir o
expulsar población, con la finalidad de disminuir en lo posible la presión diferencial de la población sobre
el espacio delegacional.

La fuente de información es el censo de población y vivienda que produce el INEGI, se calcula, dividiendo
el dato de al menos los dos últimos eventos censales, divididos entre la superficie total en kilómetros
cuadrados, los productos que podemos obtener de este indicador es un cuadro delegacional, que revele
el cambio en la densidad para dos tiempos diferentes y el mapa de cambio en la densidad de población
delegacional.

 Estructura por edad y sexo


Este indicador muestra el número de hombres y mujeres de la Delegación por grupo quinquenal, de
edad en un determinado año, que comúnmente se expresa como población absoluta o porcentaje de la
población total. La estructura por grupos quinquenales de edad de la población, nos revela entre otros
aspectos demográficos, el comportamiento de la salud, la mortalidad y la fecundidad de la población de
la delegación. Es revelador saber si la población de la Delegación está en expansión, es estacionaria o
bien es regresiva, esta información puede ayudar a la demarcación a detectar la demanda actual y futura
de servicios educativos, de salud y otros programas de tipo asistencial.

426
El método para obtener este indicador, es la construcción de una pirámide demográfica que presente en
forma gráfica la estructura de la población por edad y sexo, se revela el número de hombres y mujeres
por grupos de edad, con respecto al total de la población, este indicador puede ayudar a la Delegación
a definir con precisión las necesidades de la población en cuanto a salud, vivienda, educación, empleo
y a la identificación de posibles problemas sociales, económicos y hasta políticos en el futuro, desde el
punto de vista del comportamiento demográfico de la Delegación esta pirámide aporta información sobre
variables tales como: fecundidad, mortalidad y fecundidad. Paralelamente con esta información se
pueden construir otros índices, como el de la juventud, el de envejecimiento y hasta la tasa de
dependencia, de forma resumida este indicador demográfico explica el comportamiento de la población
y así calificar a la Delegación como una sociedad joven, en proceso de maduración o madura. Como
resultado de este indicador, podemos contar con la Pirámide de edades de diversos tiempos que facilite
el análisis espacio-temporal de la población delegacional, un cuadro que nos indique el grado de
envejecimiento, madurez o envejecimiento de la población y desde luego los mapas de diferentes
tiempos, que faciliten el análisis espacial de la estructura demográfica al interior de la Delegación.

 PEA por sector de actividad


Construir este indicador para la Delegación, facilita la evaluación porcentual de la población, que se
desenvuelven en alguno de los tres sectores económicos, esta información abona en la identificación de
la especialización económica de la demarcación, para los últimos años.

El indicador se calcula como el porcentaje de cada sector de la economía, con respecto al total de la
población económicamente activa ocupada de la Delegación, los productos que se generan de manera
paralela son: un cuadro de la PEA por sector económico, tanto en números absolutos como en números
relativos, además de una gráfica de barras o de sectores, que refleje la especialización económica de la
Delegación, así como el mapa de la distribución espacial de los diferentes sectores de la actividad
económica al interior de la Delegación. La fuente de información será el INEGI con los censos de
Población y Vivienda y los conteos de población.

 Tasa de actividad
En esta tasa se calcula de manera específica en un periodo de tiempo definido y sirve para revelar el
grado de participación de hombres y mujeres en la actividad económica de la Delegación.

La fuente de información como en la mayoría de estos indicadores es el Censo de Población y Vivienda


que produce el INEGI, como mínimo de dos periodos de tiempo, en donde se puede incluir el dato de
los conteos de la población; para el cálculo de este indicador (TA), se requiere el dato de la Población
económicamente activa total o por sexo (PEAT), la población de 12 años y más, que se multiplica por
una constante (K=100), con esta información se calcula la tasa, con el valor de la tasa, se puede obtener
la tasa de actividad para hombres y para mujeres, considerando los datos para cada uno de los géneros,
los productos que se derivan de este cálculo son: un cuadro de tasas de actividad de la PEA total por
sexo, una serie de gráficas (histogramas por sector de la economía) y el mapa de la tasa de actividad
económica que sea orientador de la distribución por sexo para la actividad económica.

 Calidad de vivienda

427
Evaluar las características físicas de una vivienda, en buena medida permite evaluar también la calidad
de vida de sus habitantes; por lo tanto, este indicador permite cuantificar y definir las áreas en este caso
las colonias y dependiendo de la información utilizada, hasta la cantidad de viviendas que requieren de
algún tipo de mejoramiento, ya sea en el ámbito de los servicios públicos, o bien para el reforzamiento
estructural de la misma vivienda, con este indicador la Delegación podrá definir con fundamento las
políticas públicas, los planes y programas de mejoramiento urbano para las diferentes colonias de la
demarcación.

Las fuentes de información, es el Censo de Población y Vivienda que produce el INEGI, el método para
el cálculo de este indicador requiere de la reclasificación de las viviendas, de las que se deben considerar
de manera básica el piso, el techo y los muros, con esto se forman 5 grupos, en donde el grupo 1 son
las de mejor calidad, las de rango 2 son de mediana calidad y de regular y mala calidad, las de rango 3,
4 y 5. Los productos paralelos que se obtienen con este indicador son: el mapa delegacional en donde
exprese espacialmente la vivienda predominante, según el material con el que están construidas, así
como un cuadro estadístico que revele la clasificación de las viviendas de la demarcación según la
calidad de sus materiales en piso, techo y paredes.

 Índice de urbanización
Este índice se define como la magnitud alcanzada por la concentración de la población urbana en una
unidad territorial, (Delegación) y qué incide en el nivel de urbanización, mismo que responde a la
proporción de la población total que viven en localidades clasificadas como urbanas con un total de más
de 15,000 habitantes, en la caso de la demarcación, este índice nos ayuda a ponderar relativamente la
importancia de la delegación, respecto al resto de las delegaciones de la CDMX, y hasta de la región
centro del país.

La fuente de información es cotidianamente el Censo de Población y Vivienda que produce el INEGI, se


requiere información de las localidades de 15,000, 50,000, 100,000 y hasta 500,000 habitantes, en
donde (P) es la población total de la unidad territorial, por lo tanto según (Unikel, 1976), el resto de los
valores son los de las unidades territoriales con las que se desea comparar a la Delegación, las cuales
de manera conjunta forman un factor (E), el cual en realidad es el indicador de la estructura urbana, para
así definir los diferentes niveles de urbanización de los diferentes territorios de la CDMX, para nuestro
caso. De este indicador podemos generar un mapa de las delegaciones colindantes, o bien de las 16
delegaciones de la CDMX, en donde se refleje el grado de urbanización de cada entidad.

 Índice de suficiencia vial (Índice de Engel)


Es común reconocer que las vías de comunicación, tiene la capacidad en diferentes niveles de configurar
el espacio, definen los diferentes niveles de articulación territorial a escala local, delegacional/municipal,
regional, estatal y hasta mundial. En los tiempos actuales, los espacios y las redes se definen la
organización y funcionalidad de los corredores para el tráfico de pasajeros y mercancías y en los vínculos
urbano-regional, así como los impactos sociales, económicos y ambientales.

Este índice es una medida más formal, que solo la densidad de vialidades, y ayuda a eliminar el sesgo
que representa el diferente tamaño de las delegaciones y de la población, además nos permite revelar

428
la capacidad de la red vial para garantizar adecuadamente los servicios de transporte, considerando la
población y el tamaño de la Delegación.

La fuente de información para obtener este índice, es el Censo de Población y Vivienda, en particular el
marco Geomunicipal y el Inventario nacional de infraestructura para el transporte.

El índice se calcula, considerando la longitud en kilómetros de las vialidades (KmV), los kilómetros
cuadrados de la Delegación (S) y el número de habitantes (P), en donde mientras más bajo sea el valor
del índice, menos es la capacidad de la infraestructura vial, lo que se puede inferir como una zona con
redes viales relativamente saturadas y por el contrario, cuando el valor del índice es mayor, es indicativo
de que las redes viales tienen la capacidad de garantizar la circulación y el movimiento de la población
y los bienes materiales. En resumen, se puede definir con este índice, una zona con infraestructura
saturada, con infraestructura vial relativamente saturada y zona sin saturación de vialidades, los
productos que podemos derivar de este índice son: un cuadro con los valores del índice para la
Delegación y su respectivo mapa que represente los valores del índice, esto permitirá identificar las
zonas con problemas para la circulación vial.

 Índice de desarrollo humano


Es este un indicador propuesto por la ONU, en particular por el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), que pretende medir el bienestar y la calidad de vida de la población, para su cálculo
considera la longevidad de la población, medida con respecto a la esperanza de vida (i), el nivel
educativo de la población (ii), el nivel de vida mediante el PIB Percápita (iii), de esta manera se busca
revelar los niveles socioeconómicos de la población.

Las fuentes de información son el INEGI, con el Censo de Población y Vivienda, y el Sistema de Cuentas
Nacionales para ajustar el dato del PIB Percápita. Para el caso de la Delegación se calcula la masa total
de ingresos, que provienen de las remuneraciones por trabajo y otros conceptos, el ingreso percápita
familiar total, se multiplica por el total de habitantes de la Delegación y se obtendrá la distribución
territorial del PIB al interior de la demarcación y se debe corregir el dato en dólares, considerado el valor
del salario mínimo vigente, de tal manera que la fórmula es la siguiente: IDH= (IEV t IE t IPIB) / 3, en
donde IEV es la esperanza de vida, el IE es el índice de educación y el IPIB es el índice de Producto
Interno Bruto Percápita, como resultado final se revelarán cuatro rangos o valores, el alto de 0.8 y más,
el medio alto que va de 0.65 a 0.799, el medio bajo de 0.5 a 0.649 y el bajo que es de 0.5 y menor

 Orientación sectorial de la economía


La especialización de la actividad económica es una variable de vital importancia al realizar un ejercicio
de planeación y representa las proporciones al interior del territorio entre los sectores económicos; esta
proporción puede variar desde la orientación especializada, hasta los espacios diversificados.

Metodológicamente este indicador se genera, mediante el uso de coordenadas triangulares; con la


adecuada ubicación de la Delegación al interior del triángulo, se puede definir su orientación sectorial,
del que podemos sumar un mapa delegacional que exprese la orientación económica y su respectivo
texto explicativo.

429
Glosario.

CALIDAD AMBIENTAL: Valoración que se atribuye a los distintos elementos del medio y a su reunión
en el interior de los núcleos de población. Se puede determinar diferentes grados de calidad
medioambiental mediante parámetros como contaminación, proporción de zonas verdes, equipamientos,
densidad, higiene, entre otros.

CALIFICACIÓN DEL SUELO: Determinación del planeamiento urbanístico consistente en detallar o


establecer pormenorizadamente el destino del suelo previamente clasificado. Con ella se determinan los
usos y la edificabilidad (intensidad de ocupación pro edificaciones y tipologías edificatorias que deben
realizarse en cada tipo de suelo).

CENTRALIDAD: Grado de influencia que un núcleo de población ejerce sobre su área de atracción. Su
medición suele realizarse estableciendo la proporción entre todos los bienes y servicios ofrecidos por un
núcleo y los necesarios tan sólo para sus propios residentes.

CLASIFICACIÓN DEL SUELO: Determinación del planeamiento urbanístico que consiste en diferenciar
tres grandes tipos de usos en el suelo de un municipio. Se diferencian, según su relación con el proceso
de urbanización: suelo urbano, suelo urbanizable y suelo no urbanizable.

CONECTIVIDAD: Cualidad de un lugar o un territorio para ser accesible y relacionarse con otros a través
de los diferentes medios de transporte. Puede cuantificarse a partir del conocimiento de las estructuras
de comunicación existentes y de la organización del transporte público.

CONTAMINACIÓN URBANA: Alteración de las condiciones normales de un asentamiento a causa de la


emisión de productos que provocan molestias o daños en él. Afecta al agua, aire, los alimentos y a los
suelos, y puede ser biológica, química, acústica, sonora y visual o paisajística.

DELIMITACIÓN: Acto de establecer los límites de un ámbito cuya función se ha fijado previamente. Se
trata de una operación esencial en el conocimiento y comprensión del espacio geográfico y los territorios
si se la entiende como el acto que culmina cualquier propuesta de realizar una distinción de parte en
aquéllos y, por tanto, también de la regionalización en su más amplio sentido.

DESARROLLO LOCAL: Estrategia económica que se sigue para alcanzar el crecimiento y prosperidad
en el nivel básico de la organización territorial, así como sus resultados positivos.

DESARROLLO TERRITORIAL: Distribución adecuada del desarrollo, entendido en su más amplio


sentido, en un ámbito al que le corresponde la condición de territorio. Este concepto contiene tres ideas
principales: la del equilibrio territorial, la del desarrollo endógeno y la del desarrollo sostenible.

DESARROLLO URBANO: Relación existente entre el progreso de las ciudades y la urbanización como
efecto lógico del desarrollo económico o del desarrollo en términos generales.

DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Desigualdades sociales inaceptables entre áreas con


significación propia de una misma entidad política unitaria.

DIRECTRICES TERRITORIALES: Instrumento de ordenación supramunicipal de alcance generalmente


menor que un plan.

430
DISTANCIA: Intervalo que media entre dos puntos, lugares u objetos. Su estimación se realiza utilizando
unidades convencionales de longitud o en función del tiempo empleado en desplazarse.

DOMINIO PÚBLICO: Bienes de que disponen las administraciones para satisfacer los fines que tienen
asignados. El territorio de dominio público es inembargable e invendible y forman parte de este concepto
los ríos y lagos, la zona marítimo-terrestre y el propio espacio marítimo, los montes públicos y
cualesquiera otros que se consideren necesarios para mantener las condiciones naturales, así como el
conjunto de vías públicas; también lo son los puertos y aeropuertos por sus funciones básicas al servicio
público.

ECONOMÍA REGIONAL: Corriente de pensamiento que se formaliza a mediados del siglo XX, que
pretende introducir la dimensión espacial en todo tipo de análisis económicos efectuados sobre la
producción, el consumo y la distribución de bienes o servicios.

EMBALSE: Depósito artificial que se utiliza para el almacenamiento del agua de escorrentía, ubicado en
lugares de topografía y litografía favorables.

ENCLAVE: Espacio o lugar en general poco accesible o aislado, y también, de manera más precisa,
territorio o fragmento de un territorio incluido en otro de mayor extensión con características diferentes,
políticas, administrativas, geográficas.

ENTIDAD LOCAL: Unidad político-administrativa que constituye el eslabón básico de la organización

ESTRATEGIA TERRITORIAL: Conjunto de previsiones que se realizan para aprovechar en mayor


medida un territorio o para lograr su contribución a otros fines más genéricos, como el bienestar social
o la convivencia pacífica.

ESTRUCTURA TERRITORIAL: Expresión utilizada en un espacio geográfico considerado unitariamente,


al que se confiere un significado articulador o integrador de su funcionamiento.

FUNCIONALIDAD URBANA: Actividades que preferentemente desarrollan los habitantes de una ciudad.

GLOBALIZACIÓN: Término anglosajón que hace referencia a la importancia que ha alcanzado escala
mundial (o global) para explicar el funcionamiento del sistema económico y las características de la
cultura de masas en el presente.

GENTRIFICACIÓN: Procesos de transformación de un espacio urbano deteriorado o en declive a partir


de la reconstrucción o rehabilitación edificatoria con mayores alturas que las preexistentes.

INTERMODALIDAD: Expresión utilizada para aludir a la regulación de las relaciones entre modos de
transporte.

LOCALIZACIÓN: Lugar que ocupa un hecho o un objeto determinado. Se trata de un término que guarda
estrecha relación con los de situación y emplazamiento.

MAR TERRITORIAL: Franja de mar adyacente al territorio o aguas interiores del estado ribereño que
ejerce su soberanía nacional (aguas superficiales, lecho y subsuelo) con la única limitación del llamado
“derecho de paso inocente” de los buques que enarbolen el pabellón de otros estados. Su extensión
comprende hasta 12 millas máximo, contadas a partir de las líneas de base, normal o rectas.

431
MEDIO AMBIENTE URBANO: Conjunto de factores, elementos y conexiones de tipo natural (biótico o
abiótico) y social que interactúan en el espacio urbano.

MODELO TERRITORIAL: Expresión sintética del orden territorial deseado o propuesto, generalmente
incluido como opción finalista e integradora en un plan de ordenación a cualquier escala y similar, por
tanto, a modelo de ordenación.

MODELO URBANO: Interpretación sintética de la realidad urbana en dos vertientes; por una parte, un
orden deseado o propuesto para una ciudad como opción de futuro que pretende corregir los problemas
y desajustes generados en el presente; por otra, es una formulación analítica simplificada de la realidad
ciudadana existente, tanto del casco urbano como de su periferia más inmediata, que facilita su análisis
desde diversas perspectivas o la intervención sobre ella.

PAISAJE: Aspecto o forma del territorio tal como es visualmente percibido y estéticamente valorado, en
conjunto y a una distancia que permita, simultáneamente, la apreciación panorámica y la percepción de
detalles que componen la estructura de al imagen, la cual varía según su complejidad y textura.

PAISAJE URBANO: Combinación de rasgos visibles que presta a un espacio urbano una fisonomía
propia.

PLAN DE DESARROLLO: Instrumento de previsión e impulso de la economía a corto y medio plazo. El


concepto de desarrollo incluye actualmente otros significados complementarios al desarrollo económico,
como el desarrollo sostenible o el bienestar social.

PLAN DIRECTOR: Figura de planeamiento poco detallada, principalmente planes territoriales


supralocales, con frecuencia vinculantes para el planeamiento general municipal.

PLAN NACIONAL DE ORDENACIÓN (anteriormente Plan Nacional de Ordenación Urbanística): Plan


propuesto en la Ley del Suelo de 1956 y en las versiones sucesivas de esta norma estatal, salvo en la
de 1996, pero que nunca se ha redactado, cuya finalidad era la ordenación de todo el ámbito territorial
español.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO: Método de planificación que selecciona propuestas consideradas


desencadenantes para la consecución de objetivos o beneficios generales. Esta figura pretende la
consecución de objetivos tales como provocar un proceso de valoración económica o social respecto a
un ámbito degradado o poco atractivo, eliminar un obstáculo físico, crear una tendencia de ocupación o
de crecimiento urbano, a través de un tipo y método de planificación que pone especial atención en la
participación pública para la selección de actuaciones.

PLANIFICACIÓN: Acción humana de prever a corto, medio o largo plazo la evolución de una variable
sujeta a procesos complejos o a una componente compleja de la realidad natural, económica o social.

POLÍTICA TERRITORIAL: Acción pública en relación al territorio considerado en su conjunto,


especialmente en aquellos aspectos a los que se atribuye una significación estructuradora o estratégica
para impulsar efectos positivos generales.

POLÍTICA URBANA: Acción pública destinada a la regularización, impulso y ejecución de mejoras


urbanas generalizadas. También hace referencia a las actuaciones en núcleos urbanos por parte de
niveles político-administrativos supralocales.

432
RED DE CARRETERAS: Parte de la red viaria terrestre dispuesta para ser utilizada, preferentemente,
por vehículos de rueda no encarrilados. Constituye, tanto por su extensión como por la intensidad de la
utilización, el soporte principal de las comunicaciones terrestres.

RED FERROVIARIA: Conjunto de conexiones establecidas sobre raíl, tanto monorraíl, como sobre un
par en el caso del ferrocarril convencional.

RED URBANA: Conjunto formado por las ciudades de un territorio a efectos de su articulación e
integración. Así, la red está compuesta por ciudades que ejercen función de nodos o nudos de una malla
que cohesionan una superficie mayor.

REGIÓN: Porción de la superficie terrestre que presenta unos rasgos diferenciados, posee unas señas
de identidad propias y es el resultado de procesos de individualización a lo largo del tiempo, siendo
considerada una escala intermedia. Amplia área extendida por varios estados o que engloba distintos
países con características similares y localización próxima.

REGIONALIZACIÓN: Acción de delimitar territorios en función de sus características mediante el


establecimiento de divisiones operativas a una escala inferior a la estatal. Se ha utilizado por las ciencias
humanas y sociales para la individualización de espacios con rasgos particulares, la realización de
estudios o la agrupación de datos estadísticos.

RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS: elementos de desecho que quedan tras toda la actividad urbana, en
especial las domésticas, las productivas y las de construcción.

RIESGOS: Peligros o posibilidades de que se produzcan daños. Se diferencian de las incertidumbres


en que para éstas últimas no pueden establecerse probabilidades. Así, en los riesgos suele recurrirse a
su predicción.

SISTEMA DE CIUDADES: Parte del sistema urbano seleccionada para realizar políticas de ordenación
del territorio, tales como la localización preferente de servicios públicos o de dotaciones productivas que
estimulen un desarrollo económico territorialmente equilibrado.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG): Programas informáticos específicos que poseen


bases de datos constituidas por información espacial, la cual almacenan y gestionan tomando como
referencia su localización exacta mediante coordenadas geográficas y representan de diversas formas
con la elaboración automatizada de mapas.

SISTEMA URBANO: Parte o subconjunto del sistema de asentamientos a la que se atribuyen


características urbanas, bien por sus rasgos formales o físicos, o bien por su funcionalidad. Conjunto de
asentamientos al que corresponden funciones supralocales en un espacio entendido como unitario,
cuyas funciones rebasan los límites administrativos locales de cada elemento del sistema.

SUELO: Espacio terrestre o partes concretas de la superficie de un territorio, diferenciada del vuelo o
volumen existente supra y del subsuelo o espacio infra, generalmente afectados por regímenes de
apropiación y explotación diferentes a los del suelo.

TERRITORIO: Espacio geográfico en sentido amplio (terrestre, marítimo, aéreo, subterráneo) atribuido
a un ser individual o a una entidad colectiva.

433
TRÁFICO: Circulación de vehículos por las vías acondicionadas a tal fin, tránsito de mercancías y de
personas por cualquier medio de transporte. Por extensión, la intensidad de la circulación y de los
tránsitos se pueden medir en número de automóviles y otros vehículos por hora o por día, en número de
toneladas desplazadas, o de personas que utilizan un determinado sistema para moverse rápidamente.

URBANISMO: Reflexión, proyección y construcción de las ciudades o partes de ellas, generalmente de


acuerdo con un plan previamente realizado.

URBANIZACIÓN: Núcleo de población con características de asentamiento urbano, morfológicamente


diferenciado por su viario y edificación, generalmente separado del continuo urbano y de funcionalidad
esencialmente residencial.

URBANIZAR: Acción de dar características o condiciones urbanas a una parte del suelo (acceso rodado,
electrificación, abastecimiento de agua y alcantarillado).

USOS DEL SUELO: Conjunto de aprovechamientos y funciones que se dan a la superficie terrestre. Hay
dos grandes tipos: suelo rústico (destinado a aprovechamientos agrícolas, ganaderos, forestales) y suelo
urbano (excluido de las anteriores utilizaciones y ocupado por la edificación, los solares, el viario urbano
y los espacios verdes urbanos).

VÍA PÚBLICA: Espacio abierto urbano y viario territorial, en sus sentidos más genéricos, de uso libre y
gratuito por parte de todos los miembros de la sociedad. Comprende espacios como la calle, las plazas,
los caminos, redes viarias, entre otros.

434
435
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

CENAPRED: Centro Nacional de Prevención de Desastres

CONAGUA: Comisión Nacional del Agua

CONAPO: Consejo Nacional de Población

CONAVI: Comisión Nacional de Vivienda

CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

GEI: Gases de Efecto Invernadero

INECC-INE: Instituto Nacional De Ecología y Cambio Climático antes Instituto Nacional de Ecología

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

ONU: Organización de las Naciones Unidas

PIB: Producto Interno Bruto

PND: Plan Nacional de Desarrollo

PNDU: Programa Nacional de Desarrollo Urbano

SEDATU: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales

SUN Sistema Urbano Nacional.

436
437
Bibliografía.

«Caidad del Aire SEDEMA.» http://www.aire.cdmx.gob.mx/. 2016.


http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/ultima-hora/calidad-aire/pcaa/pcaa-historico-
contingencias.pdf (último acceso: 2 de enero de 2017).

Ceballos, G., J. Cruzado, y C. Colón. «CONABIO, Biodiversidad Mexicana.»


http://www.biodiversidad.gob.mx/. 2005.
http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv61art3.pdf (último acceso: 2 de
diciembre de 2016).

CONABIO. EncicloVida. 13 de mayo de 2016. http://bios.conabio.gob.mx/especies/8011198 (último


acceso: 2 de diciembre de 2016).

—. Naturalista. 2015. http://www.naturalista.mx/taxa/26036-Reptilia (último acceso: 2 de diciembre de


2016).

CONABIO, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. «Conoce la Riqueza


Natural de México.» www.biodiversidad.gob.mx. 2012.
http://www.biodiversidad.gob.mx/Difusion/cienciaCiudadana/aurbanos/pdf/GuiaArboles_v3.pdf
(último acceso: 2 de diciembre de 2016).

CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. 18 de septiembre de 2016.


http://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/normas-oficiales-mexicanas-66122 (último
acceso: 18 de enero de 2017).

García Jiménez, Fermín, Óscar Fuentes Mariles, y Lucía Guadalupe Matías Ramírez. «CENAPRED.»
http://www.cenapred.gob.mx/. 2014. http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/8-
FASCCULOSEQUAS.PDF (último acceso: 26 de diciembre de 2016).

García, Enriqueta. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Quinta Edición.


Editado por Instituto de Geografía-UNAM. Vol. 6. Serie Libros vols. Ciudad de México:
Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.

GDF, Gobierno del Distrito Federal. «Programa de Rehabilitación del Bosque de Chapultepec.» En
Memorias: Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental., de Gobierno del
Distrito Federal, editado por Dirección de Eduacción Ambiental. Secretaría del Medio Ambiente,
208. Ciudad de México, 2006.

Gobierno del Distrito Federal. «SEDUVI.» http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/f. 30 de septiembre de


2008. http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/programas/PDDU_Gacetas/2015/PDDU-
MIGUELHIDALGO.pdf (último acceso: 16 de enero de 2017).

GODF, Gobierno del Dsitrito Federal. «Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec.» Gaceta Oficial
del Distrito Federal, 17 de noviembre de 2006: 5 - 32.

438
González Escamilla, Claudia. «Condiciones geológico-estructurales del Bosque de Chapultepec y su
entonrno al poniente de la Ciudad de México.» Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2014, 125.

INEGI. INEGI. 2007.


http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem07/estatal/df/ced/index.htm (último
acceso: 2 de diciembre de 2016).

—. «INEGI.» http://www.inegi.org.mx/. 2006.


http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/EdafIII.pdf (último acceso: 22 de diciembre de
2016).

—. «Instituto Nacional de Estadística y Geografía.» http://www.inegi.org.mx/g. 2015.


http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/usosuelo/doc/guia_interusosuelov.pdf (último
acceso: 14 de diciembre de 2016).

INE-SEMARNAT. Guía para evaluar los impactos en la salud por la instrumentación de medidas de
control de la contaminación atmosférica. Primera Edición. Ciudad de México, 2011.

López López, Stephanie Fabiola, y Héctor M. Benavides Meza. «Six tree species essay for yhe
reforestation of the 2nd. Section of Chapultepec forest.» Revista Mexicana de Ciencias
Forestales 5, nº 21 (2014): 24 - 39.

López Vázquez, Víctor Hugo, y Wenseslao Plata Rocha. «Análisis de los cambios de cobertura de suelo
derivados de la expansión urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 1990-2000.»
Editado por Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, nº 68 (2009):
85-101.

NO-024-SSA1-1993. s.f. http://tie.inspvirtual.mx/temporales/popu/recursos/normas/024-ssa1.pdf (último


acceso: 28 de noviembre de 2016).

NOM-020-SSA1-2014. «Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.»


http://www.cofepris.gob.mx/. 19 de agosto de 2014.
http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/nom020ssa1.pdf (último acceso: 28 de
noviembre de 2016).

NOM-021-SSA1-1993. «Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.»


http://www.cofepris.gob.mx/. COFEPRIS. 23 de diciembre de 1994.
http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/021ssa1.pdf (último acceso: 28 de
noviembre de 2016).

NOM-022-SSA1-2010. «Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.»


http://www.cofepris.gob.mx/. 8 de septiembre de 2010.
http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/022ssa12010.pdf (último acceso: 28 de
noviembre de 2016).

NOM-023-SSA1-1993. «Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.»


http://www.cofepris.gob.mx/. 23 de diciembre de 1994.

439
http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/023ssa1.pdf (último acceso: 28 de
noviembre de 2016).

NOM-025-SSA1-2014. «Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.»


http://www.cofepris.gob.mx/. 20 de agosto de 2014.
http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/nom025ssa1.pdf (último acceso: 28 de
noviembre de 2016).

NOM-026-SSA1-1993. «Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.»


http://www.cofepris.gob.mx/. 23 de diciembre de 1994.
http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/026ssa1.pdf (último acceso: 28 de
noviembre de 2016).

NOM-059-SEMARNAT-2010. «PROFEPA.» http://www.profepa.gob.mx/. 30 de diciembre de 2010.


http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf (último
acceso: 02 de diciembre de 2016).

Palacio-Prieto, J. L., y otros. Indicadores para la caracterización y el ordenamiento territorial. Primera


Edición. Editado por UNAM-SEDESOL-SEMARNAT-INE. Ciudad de México: Jiménez Editores e
Impresiones, 2004.

PAOT. «Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.»


http://www.paot.org.mx/. 2009. http://centro.paot.org.mx/documentos/paot/estudios/EOT-03-
2009.pdf (último acceso: 05 de diciembre de 2016).

Saborío Víquez, María del Mar. «Inclusión del Concepto de Riesgo dentro del índice de Fragilidad
Ambiental (IFA) realizado para el Catón de Libreria, Provincia de Guanacaste, Costa Rica.»
Tesis, Instituto de Sostenibildad, Universidad Politécnica de Cataluña, Costa Rica, 2012, 88.

SEDEMA. «SEDEMA.» http://data.sedema.cdmx.gob.mx/. 2016.


http://data.sedema.cdmx.gob.mx/slideshows/reforestacion-urbana-2016/reforestacion-2016.pdf
(último acceso: 2 de enero de 2017).

—. «SEDEMA, Secretaría del Medio Ambiente CDMX.» http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/.


2015. http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/images/archivos/temas-
ambientales/programas-generales/residuos-solidos/inventario-residuos-solidos-2014/IRS-
2014.pdf (último acceso: 6 de diciembre de 2016).

SEDEMA, AIRE. «Aire SEDEMA.» http://www.aire.df.gob.mx/. 2016.


http://www.aire.df.gob.mx/default.php?ref=Y2I= (último acceso: 2 de enero de 2016).

SEDEMA, Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. «Cuidar el Agua.»


http://www.cuidarelagua.cdmx.gob.mx/. 22 de marzo de 2016.
http://www.cuidarelagua.cdmx.gob.mx/drenaje_profundo.html (último acceso: 08 de diciembre de
2016).

SEDESOL. Atlas de Riesgos Naturales Delegación Miguel Hidalgo. Ciudad de México, 2012.

440
Velasco Rodríguez, Guillermo, María de Lourdes Becerra Delgado, Ignacio Vázquez Ramírez, Ana
Skwierinski Durán, y Mariana Ortega Ramírez. Programa de Acción Climática Ciudad de México
2014-2020. Primera edición. Ciudad de México, 2014.

Zamora Sánchez, Hideiory Xanat. «Dirección General de Bibliotecas.» http://dgb.unam.mx. Editado por
Universidad Nacional Autónoma de México. mayo de 2015.

http://132.248.9.195/pdt2015/mayo/306320758/Index.html (último acceso: 2016 de diciembre de 2016).

[1] Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), Gobierno del Distrito Federal,
Gobierno del Estado de México (2007). Encuesta de Origen y Destino de los viajes de los residentes
de la Zona Metropolitana del Valle de México 2007. México.

[2] Iracheta Cenecorta, Alfonso. (2006) La Necesidad de una Política Pú- blica para el Desarrollo de
Sistemas Integrados de Transporte en Grandes Ciudades Mexicanas. México.

[3] INEGI (1999 y 2005). Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000, y Conteos de
Población y Vivienda de 1995 y 2005. México

[4] Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), Gobierno del Distrito Federal,
Gobierno del Estado de México (2007). Encuesta de Origen y Destino de los viajes de los residentes
de la Zona Metropolitana del Valle de México 2007. México.

[5] Idem.

[6] Idem.

[7] Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno del Distrito Federal (2006). Inventario de Emisiones de
Gases de Efecto Invernadero de la Zona Metropolitana del Valle de México 2006. México.

[8] Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno del Distrito Federal (2008). Segundo Informe de Trabajo
de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. México.

[9] Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaría de Salud (2006). Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2006, Resultados por entidad federativa, Distrito Federal. México.

441
1
2
EM CAPITAL Soluciones Integrales S.A. de C.V.

EM CAPITAL, es una empresa Mexicana, especializada en el desarrollo de estudios en

materia de Gestión de Riesgos, Ordenamiento Territorial, Geología, Hidrología, Geotecnia,

Geofísica, Ingeniería Costera así como capacitación en Protección Civil. Con más de con más

de 10 años de experiencia, trabajamos de la mano con Estados, Municipios y Comunidades

en México y América Latina.

Integrada por un equipo multidisciplinario de especialistas de gran prestigio Nacional e

Internacional y un alto nivel académico -comprometidos con el desarrollo y progreso del país-

nuestra firma forma parte del selecto grupo de empresas que cuentan con un registro del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) que nos avala como una empresa

Científica y Tecnológica.

Fortaleciendo los vínculos académicos e institucionales, contamos con convenios de

colaboración con el Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y

el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

Вам также может понравиться