Вы находитесь на странице: 1из 26

SALUD Y ENFERMEDAD

EN EL MUNDO ANDINO I

Hugo E. Delgado Sumar


Serie: Apuntes de Medicina Tradicional N° 10a
Ayacucho, agosto 1984.

1
HU
H GO
UG O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ
GAADDO MAARR

2
UNNTTEESS
AAPPU
01. LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO
SOCIAL

En los Andes, como en cualquier parte del mundo, los hombres


asentados, se ven obligados a dar inicio a un largo proceso de
adaptación, el mismo que además de la ocupación y reconocimiento del
territorio, implica principal y fundamentalmente, la transformación del
medio físico y la creación del medio social en el cual desarrollarse
permanentemente. Es decir, comienzan a definir los aspectos
fundamentales que le darán características propias a la Cultura Andina:

01. Un conjunto de modos de comportamiento orientados a (1) la


utilización de los recursos naturales y (2) la fabricación de los
instrumentos necesarios para su forma de vida, que ha sido
definido como RACIONALIDAD de la Organización Andina y que se
sustenta básicamente en el control vertical de un máximo de
pisos ecológicos y en el manejo paralelo de ciclos productivos,
como "respuesta necesaria" a las limitaciones que plantea la
geografía andina.

02. Un conjunto de normas que establezcan las relaciones entre los


hombres en el proceso de producción, de distribución de los
bienes producidos y del consumo de los bienes y servicios, en el
que destacan complejas formas de cooperación, redistribución y
reciprocidad.

03. Un conjunto de normas de comportamiento y la consiguiente


organización de la sociedad destinada al mantenimiento de las
relaciones ordenadas entre sus miembros, que se expresa en el
Ayllu, como cédula de ordenamiento económico-social.

04. Un conjunto de normas, creencias y valores que orienten el


comportamiento de los individuos en sus relaciones con las
fuerzas desconocidas, que les permita ubicarse dentro del
universo y darle un principio de orden, que les otorgue un
sentido; y que los lleva a divinizar todos los elementos de la
naturaleza asignándoles atributos de seres vivos y sensibles.
Conjunto dentro del cual, más importante que la creencia
correcta, constituye la acción correcta.

05. I por último, un conjunto de símbolos y técnicas en referencia a


la adquisición y transmisión de conocimientos, que permitan la
comunicación entre individuos.

En otras palabras, los hombres llegados a los Andes, comenzarán


a definir una tecnología, una economía, una organización social, una
religión y una cultura simbólica, todo ello condicionado, y no
3
HU
H GO
UG O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ
GAADDO MAARR
determinado, por el medio geográfico en el que se asientan. Definición
que no se lleva a cabo en forma aislada, sino, bajo una cosmovisión
holística; es decir, que el hombre andino concibe que todo cuanto
existe está enlazado, que nada puede existir al margen de lo demás; es
decir, una cosmovisión totalizadora.

02. LA CONCEPCIÓN SACRALIZADA DEL MUNDO1 Y EL CONCEPTO DE


"EQUILIBRIO"

Para el hombre andino el mundo se divide en tres espacios


claramente delimitados: un mundo superior (Janan pacha), uno medio
(Kay pacha) y uno interno (Ucu pacha). Todo cuanto existe en él está
enlazado y nada -incluyendo al hombre- puede existir al margen de lo
demás (cosmovisión holística). La naturaleza por poseer atributos de
ser vivo y altamente sensible, está integrada por elementos animados,
íntimamente relacionados y guardando un equilibrio riguroso
(cosmovisión cosmocéntrica).

División del Mundo Espacios Sagrados


Hanaq Pacha Espíritus que animan el universo: Arco iris (K'uychi),
Mundo Superior Rayo (Qhaqya), Viento (Wayra).
Kay Pacha Elementos Elementos no fundamentales:
Este Mundo fundamentales:

Apus (Cóndor) Espíritus que animan la naturaleza:


Pachamama (Puma) Puquios, Qochas, Rumis,
Amaru (Serpiente) Sachas, Wasis, etc.

Ukhu Pacha
Espíritus de los muertos y gérmenes.
Mundo Interior2

Este eje fundamental que denominamos EQUILIBRIO y sobre la


base del cual el hombre logra construir un sistema armonioso, es
resultante de una triple relación, que se da en términos de
reciprocidad, y al centro del cual se halla el hombre:

01. La relación del hombre con respecto al medio geográfico o


naturaleza en la que habita;

02. La relación del hombre con respecto al Grupo Social o


Comunidad de la que forma parte; y

03. La relación del hombre y el grupo social con respecto a los dioses
tutelares que rigen su vida y la de su comunidad.

1 Tomado de: Los Sistemas Clasificatorios en la Medicina Tradicional. Apuntes No. 04. Mayo 1984.
2 Ucu Pacha, Mankha Pacha: Entrañas de la tierra.
4
UNNTTEESS
AAPPU
Establecido este equilibrio o esta triple relación, el cambio o
desarrollo como expresión de su dinámica, es para el hombre andino el
resultado de una interacción reciprocada.

03. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

01. El concepto de Salud

Trascendiendo el uso limitado que siempre se le da, la


SALUD se define como sinónimo de EQUILIBRIO, y engloba en
tanto estado de ajuste, tres aspectos fundamentales:

01. La salud del individuo;

02. La salud (social) del Grupo o Comunidad; y

03. La salud (ambiental) del medio físico.

Equilibrio Salud Roles Principios


01. La relación del hombre con

01. el medio geográfico o 01. Del Individuo 01. Productor 01. Racionalidad
naturaleza en la que habita. 03. Del Medio Ambiente

02. el grupo social o Comunidad de 01. Del Individuo


la que forma parte. 02. Del Grupo Social 02. Integrante 02. Reciprocidad
02. La relación del grupo social con

01. el medio ambiente.


02. Del Grupo Social 01. Productores 01. Racionalidad
03. Del Medio Ambiente 02. Cooperación
03. La relación del hombre y el
grupo social con

03. los dioses tutelares que rigen 01. Del Individuo 03. Creyentes
sus vidas. 02. Del Grupo Social 03. Control Social

02. El concepto de Enfermedad

La quiebra de este equilibrio, conduce al concepto de


enfermedad en cada uno de los aspectos señalados:

En el primer aspecto, la pérdida de equilibrio se traduce


en el surgimiento de la enfermedad, como consecuencia de tres
causas que constituyen todas ellas abandono del carácter
preventivo:

01. La enfermedad como resultado de excesos que comete el


hombre, principalmente en su régimen alimenticio, sus
hábitos y modo de vida en general;

5
HU
H GO
UG GAADDO
O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ MAARR
02. La enfermedad como resultado de la trasgresión de las
normas de reciprocidad con respecto a los dioses y en
relación a sus actividades cotidianas y que surgen -
consecuentemente- como un castigo; y

03. La enfermedad como resultado de accidentes fortuitos o


provocados y/o la interrupción de procesos curativos.

En el segundo aspecto, el hombre como elemento


conformante del grupo social, y el grupo social en su conjunto,
provoca la pérdida de equilibrio a través del quebrantamiento de
las normas morales que rigen la sociedad, pudiendo acarrear
consecuentemente la desintegración o la inestabilidad. Esta
tiene en este nivel tres formas básicas de expresarse:

01. La enfermedad (de origen psicológico) que compromete la


estabilidad del individuo como resultado de la trasgresión
y la vergüenza que ésta acarrea frente al grupo social
(Chucaque);

02. Las que originan en el individuo formas de animalidad


(qarqacha) o desencadenan males que comprometen el
proceso productivo de la comunidad en su conjunto
(sequía por aborto no consentido en las mujeres solteras);
y

03. El "daño", como resultado de la pérdida de valores, que


denotan ruptura del grupo en su conjunto, o crisis al
interior de él.

En el tercer aspecto, el medio físico en el que habita el


hombre, sufre transformaciones que denotan carencia, como
resultados de la violación de las normas de racionalidad andina y
consecuente cumplimiento de los términos de reciprocidad con
respecto a los dioses, que tienen su expresión en la depredación
del medio y sus recursos. Esto se traduce a través de eventos o
fenómenos que afectan la Comunidad, básicamente en tres
órdenes, dentro del proceso productivo:

01. La escasa producción, la improductividad, la pérdida o


deterioro de las cosechas dentro de la actividad agrícola;

02. La pérdida, desbarrancamiento o robo del ganado, la


enfermedad y la improductividad dentro de la producción
pecuaria; y

6
UNNTTEESS
AAPPU
03. La sequía, las heladas, la carencia de fuentes de agua,
etc., dentro del régimen del control y aprovechamiento
de los recursos hídricos, los que a su vez, afectan los dos
procesos anteriores.

Consecuentemente:

01. La Salud en el mundo andino no se define como la ausencia de


enfermedad, sino más bien, como un estado de ajuste, o un
estado de equilibrio.

02. Este estado de ajuste o equilibrio es el resultado de una triple


relación, interactuante y reciprocada entre el hombre, la
naturaleza, el grupo social y sus dioses.

03. El eje que sustenta esta triple relación y, consecuentemente el


equilibrio, es el principio de reciprocidad, que como hemos visto
no sólo compromete los procesos productivos sino la totalidad de
actividades que realiza el individuo, desde que nace hasta que
muere.

04. La reciprocidad se expresa en el mundo andino a través de


formas rituales que tienen su mejor expresión en el "Pago" de
ofrendas destinadas a dos divinidades básicas y fundamentales
del Panteón Andino: La Pachamama y el Wamani.

05. Bajo este aspecto la enfermedad constituye la pérdida de


equilibrio como efecto y consecuencia del comportamiento del
individuo.

06. La restitución de la salud, o la recuperación del equilibrio no es


resultante de la simple eliminación de la enfermedad, sino
fundamentalmente, de la superación de las causas que la
originaron.

04. LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y SU ORGANIZACIÓN SOCIAL

Sobre esta base, el hombre diseñó la ocupación del territorio y


su organización social teniendo como sustento la actividad
agropecuaria ligada a un manejo integrado del ecosistema (cultura
agrocéntrica), sobre la base de los principios de reciprocidad y
redistribución. Es decir, que los principios señalados regulan la relación
entre los miembros de la sociedad, y a su vez, guían la relación de la
sociedad con la naturaleza; dando significado a la ritualidad con
respecto a los elementos del medio ambiente, divinizados por el
hombre.
7
HU
H GO
UG O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ
GAADDO MAARR
01. La Organización del territorio

La ocupación del territorio, así como la organización


social, se llevó a cabo a través de distinciones o divisiones
jerárquicas [verticales u horizontales, binarias, triádicas o
indeterminadas, que establecieron un orden clasificatorio en el
mundo andino:

BINARIAS 01. saya ("dentro") / suyu ("fuera")

02. hanan ("arriba") / hurin ("abajo")

03. hanansaya (arriba y adentro) / hurinsaya (abajo y afuera)


TRIADICAS 01. Collana (primero, principal, jefe) / Payan (segundo) / Cayao
(origen, base)

02. Allauca o Cupi (a la derecha) / Chaupi o Taypi (en el centro) /


Ichoc, Choque, Lloque o Checa (a la izquierda)

03. Capac (rico o real) / Hatun (grande o numeroso) / Huchuy


(pequeño)
TETRADICAS 01. Chakiy (Sequía) / Poqoy (Maduración) / Paray (lluvias) / Qasay
(heladas)

02. La organización de las actividades de preservación y


reproducción social

Establecidas las distinciones sobre el territorio, el hombre,


procedió de manera similar con las actividades destinadas a su
preservación y a su reproducción social, estableciendo divisiones
jerárquicas con respecto a la economía, la ecología y la organización
social:

Economía 1. Épocas de siembra:


Ñaupa tarpuy (siembra adelantada) / Chaupi tarpuy (siembra
intermedia) / Qepa tarpuy (siembra atrasada)

2. Épocas de siembra de papa:


Miska maway (Primera siembra) / Chaupi Maway (Siembra
intermedia) / Jatun Tarpuy (siembra grande)

3. División del tiempo de trabajo:


Yapuy (volteo) / Tarpuy (siembra) / Rastra (enterramiento)

4. Almacenamiento de los productos: Taqechakuy:


Mama taqe (grande - trueque) / Chiri taqe (mediano -
semilla) / Juchuy taqe (Pequeño - consumo)

8
UNNTTEESS
AAPPU
Ecología 5. Zonas productivas:
Quechua / Jalka / Puna

6. Tierras cultivables:
Sara tarpuna / Papa allpa / Muyuy allpa (terrenos de
rotación)

7. Clasificación de los terrenos de rotación:


Waylla, chiri y/o aqo allpa (aguanosa, fría y/o arenosa) /
Chaqo, chilli o yana allpa (tierras arcillosas y negras) /
kallpayoq o chullachina allpa (requieren mucha fuerza y
remojo)

Sociedad 8. Categorías sociales:


Llaqta runa o sayac runa (habitante del pueblo, hombre
estable) / Yanapakuq (no posee tierras para su sustento) /
Punachu (habitante de la puna) o salqa runa (salvaje).

9. Clasificación de los hijos:


Kuraq (mayor) / Chaupi (intermedio) / Sullka (menor)

03. La dualidad como base y fundamento del Orden

Este proceso clasificatorio por distinciones jerárquicas


horizontales y verticales, surge y se fundamenta en una visión
básicamente "dual" del mundo andino, en el que, todo actúa
dentro de una oposición complementaria: TINKU (el "encuentro"
en el que se intercambia, y fundamentalmente, se reproduce
vida). Es decir, los elementos de la naturaleza, la realidad
cósmica y la estructura social, están formados por una dualidad
de tres partes: dos componentes opuestos y complementarios
que se encuentran en el tinku, y que dan lugar a un tercer
componente:

SEXO: Orqo (Macho) / China, qachu (Hembra)


Qari, chacha (Hombre) / Warmi (Mujer)
GENERO: Phaña (Masculino) / Lloq'e (Femenino)
PARENTESCO: Chacha, qosa (Esposo) / Warmi (Esposa)
TIEMPO: Chaquiy (Sequía) / Paray (Lluvia)
Unay (Pasado) / Kunan (Presente)
ESPACIO: Hanan (Arriba) / Hurin (Abajo)
Allauca (Derecha) / Lloque (Izquierda)
Karu (Lejos) / Kaylla (Cerca)
Qawanta (Por encima) / Ukunta (Por debajo)
Ñaupaqpi (Adelante) / Qepapi (Atrás)
ESTACIONES: Rupaypacha (Verano) / Chiripacha, Qasaypacha (Invierno)
CLIMA: Chiri (Frío) / Qoñi (Caliente)
Chaki (Seco) / Anuta, muyu (Húmedo)
FUERZA: Sinchi, wapu (Fuerte) / Soqsu (Débil)
PROCESO Yapuy (Arar) / Tarpuy (Sembrar)
PRODUCTIVO: Wayra (Dispersión) / Taqe (Concentración)
JERARQUÍA: Kuraq (Mayor) / Uchuy (Menor)
PODER Chaqoy, chaqway (Destrucción) / Kama (Creación)
9
HU
H GO
UG GAADDO
O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ MAARR
05. LA DUALIDAD EN LA EXPLICACIÓN DE LA CAUSALIDAD Y
MULTICAUSALIDAD DE LA ENFERMEDAD O PÉRDIDA DE EQUILIBRIO

Esta concepción sacralizada del mundo, surgida la enfermedad,


va a dar lugar a clasificaciones (orden jerárquico) que reproducen (en
forma más afectiva que intelectual): (1) Las relaciones del hombre con
el grupo social, bajo las normas de la reciprocidad, y con el medio
ambiente en términos de racionalidad, sancionadas por los dioses; (2)
Las relaciones del grupo social con el medio ambiente, bajo las normas
de la cooperación, igualmente sancionadas por las divinidades; y (3) Las
relaciones del hombre y el grupo social con las divinidades (la propia
naturaleza animada).

01. Las causalidades básicas

01. Natural - Sobrenatural


[Reqsina (Cognoscible) - Mana reqsina (incognoscible)]

01. Una primera causalidad, se expresa a través de la


oposición Natural (Naturaleza) y Sobrenatural
(Cultura). En el primero, son los elementos de la
naturaleza (su contacto, acción o influencia) y, en
el segundo, las divinidades o los espíritus, la causa
o la fuente de la enfermedad.

02. En esta oposición, surge como elemento de


intermediación, opuesto a los anteriores, lo
humano, dando como resultado una doble oposición
con respecto a él, en sus dos extremos. El primero
como expresión de la materialidad, y el segundo,
como expresión de la espiritualidad.

03. El elemento Humano de intermediación, a su vez,


actúa en tres planos:
**Derivado de atributos propios de la naturaleza
física del individuo y sobre los cuales no tiene
control;
**Derivado de sus habilidades para manipular los
elementos sobrenaturales; y,
**Derivado de la emotividad (aptitud para
reaccionar con mayor o menor vivacidad a las
impresiones recibidas) y el psiquismo del individuo.

02. INTRODUCIR (METER) - EXTRAER (SACAR)


[Meter (Satii) - Sacar (Orquy)]

10
UNNTTEESS
AAPPU
01. Una segunda causalidad, en relación con la
anterior, se expresa a través de la oposición
Introducir(se) (Meter = Satii) en y Extraer (Sacar =
orquy) algo del cuerpo de la persona; ambas, como
acciones de un elemento externo al individuo.

02. En esta oposición, surge como elemento de


intermediación, opuesto a los anteriores, la noción
Salir = Lloqsii (Huir, Escapar = Chusay), como
resultado de la presencia de un elemento externo
que provoca la "huida" de un "elemento vital" del
individuo, debido a la incapacidad del cuerpo (o del
individuo) de retenerlo. Dando como resultado una
doble oposición con respecto a los extremos:
Adentro = Ukumpi / Afuera = Qawapi.

03. SUPERFICIAL (EXTERNO) - PROFUNDO (INTERNO)

01. Derivada de las anteriores, y ubicándonos en el


plano en el que se desarrolla la enfermedad, surge
una tercera oposición entre lo Superficial (Externo)
y lo Profundo (interno), que constituye a su vez una
suerte de oposición entre lo Material (Piel = Qara) y
lo Espiritual (Alma = Anima).

02. En doble oposición con los anteriores, surge un


elemento de intermediación que denominamos
"Orgánico", y que convierte a la Piel (Externo) en
un elemento que recubre (envuelve) los Orgánico
(Cuerpo = Uku) y lo Espiritual (Alma), y a través de
la cual, se expresan los anteriores: cuerpo
(tamaño, peso, grosor) y alma (bondad, belleza,
amor).

04. EXTERIOR (EXOGENO) - INTERIOR (ENDOGENO)

01. Un tipo especial de oposición, es aquel que se


refiere a la procedencia del agente causal con
relación al cuerpo del individuo; derivado de su
carácter Exógeno o Endógeno: en un extremo
aquellos agentes que surgen en la exterioridad
(naturales o sobrenaturales) de la persona y en el
otro, aquellos agentes que surgen en la interioridad
del individuo, como "respuesta".

02. Multicausalidad
11
HU
H GO
UG GAADDO
O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ MAARR
Los cuatro sistemas detallados, y los subsistemas a que
dan lugar, sin embargo, se entrecruzan en una red -muchas
veces compleja- que hace difícil asignar a una enfermedad, una
única causalidad. Esto, sin tener en cuenta, las diferencias y
características locales y el nivel de interacción entre las
distintas formas de medicina tradicional vigentes en el país, y
entre éstas, y la llamada medicina formal u occidental.

Tentativamente, podemos señalar que esta complejidad


se da en los siguientes niveles:

01. Por la presencia de dos o más agentes causales (naturales,


sobrenaturales o humanos) en una enfermedad;

02. Por la causación de una misma enfermedad por diferentes


agentes causales;

02. Por la diferente sintomatología que pueden presentar


enfermedades con la misma denominación y causadas por
un mismo agente causal;

02. Por la diferente denominación que pueden tener las


enfermedades con una misma causación y sintomatología;
etc.

03. Causalidad térmica

Independientemente de la controversia existente sobre si la


Teoría de la Patología Humoral fue impuesta por la cultura
española durante la conquista (Foster: 1967; López: 1973; Clark:
1970), o si ésta, es propia de los americanos (Colson: 1978;
Beltrán: 1955); la existencia de un sistema clasificatorio
"caliente- frío" en América Latina, y en el Perú, para el
mantenimiento de la salud y el tratamiento de las
enfermedades, ha sido reiteradamente corroborada por la
investigación etnográfica.

01. CALIENTE - FRÍO

01. La dicotomía caliente/frío, en primera instancia,


califica a las enfermedades por el causal térmico
que las provoca, como resultado de factores físicos.
En el primer caso, la exposición al calor y la
sequedad (calentamiento), y en el segundo, al frío
y la humedad (enfriamiento).

12
UNNTTEESS
AAPPU
02. En la clasificación anterior, esta oposición
corresponde a las enfermedades de origen natural,
esfuerzos físicos en relación a los factores de orden
climático-atmosféricos. Dando lugar a los
conceptos: Chiry Onkkoy (males por frío) y 'Koñi
Onkkoy (males por calor). Esta clasificación, sin
embargo, puede dar lugar a elementos de
intermediación que corresponden a la sobreposición
de uno de los elementos sobre el otro: un
enfriamiento brusco, estando el cuerpo caliente, y
que se evidencia con claridad en los síntomas.

02. CALIENTE (CÁLIDO) - FRÍO (FRESCO)

01. Independientemente de los agentes causales, esta


misma dicotomía expresa la naturaleza térmica de
todas las enfermedades, como consecuencia de la
ruptura del equilibrio (o balance) térmico del
cuerpo, generalmente, como consecuencia del
consumo de alimentos y bebidas. Dando lugar a los
conceptos: Chiry Onkkoy (enfermedades frías) y
'Koñi Onkkoy (enfermedades calientes).

02. La aplicación de este principio clasificatorio a los


alimentos y recursos curativos (no en el sentido de
la temperatura) y la introducción en dicha
clasificación de un elemento de intermediación
templado, supondría la existencia de enfermedades
templadas o indeterminadas, hecho éste que no ha
sido confirmado.

03. Abarcando este criterio clasificatorio al sistema


total de creencias con respecto a la causalidad de
las enfermedades, la naturaleza térmica de éstas,
también se halla (o está presente) en las
enfermedades de origen sobrenatural o humano.

13
HU
H GO
UG O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ
GAADDO MAARR

14
UNNTTEESS
AAPPU
Contenido:

01. La Ocupación del Territorio y la Construcción del Espacio Social

02. La Concepción Sacralizada del Mundo y el Concepto de "Equilibrio"

03. La Salud y La Enfermedad

01. El Concepto de Salud

02. El Concepto de Enfermedad

04. La Ocupación del Territorio y la Organización Social

01. La Organización del Territorio

02. La Organización de las Actividades de Preservación y


Reproducción Social

03. La Dualidad como Base Fundamental del Orden: el TINKU

05. La Dualidad en la explicación de la causalidad y multicausalidad de la


Enfermedad o pérdida de Equilibrio

01. Causalidades básicas

02. Multicausalidad

03. Causalidad térmica

15
HU
H GO
UG O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ
GAADDO HU
MAARRH GO
UG GAADDO
O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ MAARR

SALUD Y ENFERMEDAD
EN EL MUNDO ANDINO II

Hugo E. Delgado Sumar


Serie: Apuntes de Medicina Tradicional N° 10b
Ayacucho, agosto 1984.

1
UNNTTEESS
AAPPU

2
HU
H GO
UG GAADDO
O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ MAARR
01. LA RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN ANDINA

01. La Tecnología de Producción

En el marco de la Cultura, los procesos de adaptación al


medio ambiente y la transformación del espacio físico para la
satisfacción de las necesidades de la población, se llevan a cabo
a través de la tecnología de explotación que el grupo posee.
Dicha tecnología, además de expresar el nivel de desarrollo
material, responde a las características eco-geográficas del
medio.

Sin embargo, la simple interrelación medio ambiente –


tecnología de explotación, no caracteriza una cultura. La
característica distintiva de una Cultura se deriva de la
interacción entre los modos de comportamiento del grupo social
y la tecnología de explotación utilizada y la forma como ambos,
afectan al entorno y a los otros aspectos de la cultura.

En el Mundo Andino, los modos de comportamiento


orientados a la utilización de los recursos naturales y la
fabricación de los instrumentos necesarios para dicha utilización,
constituyó una “respuesta necesaria” a las limitaciones que
plantea la geografía andina, y por lo tanto, una respuesta
racional.

02. Los Patrones de Producción

En el espacio andino, como resultado del desarrollo de los


medios de producción, los patrones de producción eran
fundamentalmente agropecuarios y artesanales, y de manera
limitada o incipiente, de carácter industrial. Consecuentemente,
en el mundo andino se construyó una cultura fundamentalmente
agrocéntrica, que tuvo como mayor virtud la de garantizar una
seguridad alimentaria a cerca de 20 millones de habitantes.

En dicho marco, en el que estaban ausentes las fuentes de


acumulación de carácter capitalista, la mayor riqueza se
expresaba en la capacidad de movilización de la fuerza de
trabajo. Fuerza de trabajo que en sus distintos niveles –familiar,
comunal o estatal- a través de su utilización más prolongada de
en los ciclos de producción anual, constituía adecuado
contrapeso para las limitaciones del medio físico, el escaso
3
UNNTTEESS
AAPPU
desarrollo de la tecnología y el limitado uso de la fuerza animal y
mecánica en los procesos de producción. Todo ello, sumado al
control de un máximo de pisos ecológicos y el manejo paralelo
de ciclos productivos.

02. LA SALUD AMBIENTAL Y LA RACIONALIDAD ANDINA

01. El carácter integral de la salud y del concepto salud

El hombre –como individualidad- constituye una unidad


indisoluble de cuerpo (físico / orgánico) y espíritu (intelectual /
psíquico). Para ser persona, requiere conformar una unidad
conyugal. Para ser un ser social, requiere de una pertenencia
familiar, comunal.

Dicha pertenencia, expresada en el Ayllu como unidad


básica del ordenamiento socio-económico del mundo andino, lo
liga a una familia a través de un ancestro común (Ñaupaquenc)
y a un territorio a través de los medios de producción
compartidos (Marca).

De esta manera, el hombre termina conformando una


unidad con el grupo social del que forma parte y del medio
ambiente en el que él y el grupo social se desarrollan. El
equilibrio resultante de esta triple interacción -en tanto estado
de ajuste- da lugar al surgimiento del concepto de salud, y su
quiebre, consecuentemente, al concepto de enfermedad.

Como resultado de ello, la percepción del hombre es


integral e igualmente integral la percepción que se tiene de
salud y enfermedad. En este contexto, la salud de la persona,
del grupo social que conforma y del medio ambiente en el que
reside son inseparables; así como son inseparables su salud
biológica y su salud espiritual.

02. Salud y enfermedad ambiental

Para el hombre andino, no hay nada estático ni dada


inerte. Los elementos de la naturaleza están animados al igual
que el hombre, los animales y las plantas. Todo tiene vida: la
tierra, los cerros, las piedras, el agua y aún las obras que

4
HU
H GO
UG GAADDO
O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ MAARR
construye el hombre. Es decir, la naturaleza es percibida como
un organismo y como tal, susceptible de enfermar.

La enfermedad del medio ambiente, como pérdida de


equilibrio, como ya lo hemos definido anteriormente (Apuntes
N° 10a), surge de la trasgresión de los principios de cooperación
con el medio físico en el que reside y trabaja y reciprocidad con
las deidades andinas (que en este contexto es la propia
naturaleza deidificada). Es decir, como resultado de la
interacción entre los modos de comportamiento que asume en la
utilización de los recursos naturales y la tecnología de
producción que utiliza para dicha transformación. En otras
palabras, como resultado de la adopción de una conducta
depredadora que trae como consecuencia escasa producción,
improductividad, pérdida o deterioro de las cosechas dentro de
la actividad agrícola; pérdida, enfermedad e improductividad
dentro de la producción pecuaria; y sequía, heladas, carencia de
fuentes de agua, entre otras, dentro del régimen del control y
aprovechamiento de los recursos hídricos.

Como consecuencia de dicha percepción, la relación


hombre – naturaleza en el proceso productivo, está marcada de
una intensa ritualidad que sirve de soporte a las normas de
control social que guían el comportamiento humano y que lo
hacen racional en términos de uso y conservación de los recursos
naturales. Aspecto éste, que constituye consecuencia lógica del
profundo conocimiento que el hombre andino tiene de las
limitaciones del medio físico en el que habita, entre las cuales,
destacan de manera importante la disponibilidad de tierra y
agua, fuentes fundamentales de vida.

En nuestra realidad eco-geográfica, sólo el 5.9% de


nuestro territorio está constituido por tierras cultivables
(7’609,000 hectáreas) y del total del volumen de agua existente,
sólo el 3% está disponible en los espacios aptos para la actividad
agropecuaria (costa y sierra, principalmente); aspectos que
explican la naturaleza de los patrones de producción (sistemas
de cultivo, crianzas y riego) que –con gran eficiencia-
permitieron el sustento de la población andina antes del
contacto con Europa. Constituyen ejemplos que ilustran la
racionalidad utilizada para contrarrestar las limitaciones del
medio geográfico, entre otros, los andenes o pata-patas en la
sierra y las chacras hundidas en la costa.

03. La Enfermedad como sinónimo de depredación

5
UNNTTEESS
AAPPU
Las deidades andinas, no eran otra cosa que la propia
naturaleza deidificada: la Pacha Mama (Madre Tierra) es una
divinidad andina dotada de atributos genésicos, regenerativos y
de feminidad; simboliza la fertilidad de las plantas, los animales
y los hombres; y, es pródiga, tolerante y severa. El Wamani (el
espíritu de las montañas), es la divinidad tutelar que todo lo
sabe, todo lo ve, todo lo percibe, todo lo siente, todo lo palpa,
todo lo ausculta, todo lo declara y todo lo predice; como tal,
configura los atributos de omnipresencia y omnipotencia de todo
dios creador; da su nombre a la comunidad, al pueblo y al
individuo; y, garantiza la existencia, la seguridad, la producción
y reproducción de los seres vivos (animales y hombres).
Finalmente, el Amaru (espíritu de las aguas), nexo entre la
Pacha Mama y el Wamani, constituye la fuente que hace posible
la vida.

En este contexto, la depredación como devastación o


destrucción de los recursos naturales, era inexistente en el
comportamiento del individuo en su interrelación con la
naturaleza, por cuanto esta habría constituido una forma de
atentar contra sus propias divinidades.

04. La Enfermedad como sinónimo de Contaminación

La contaminación, como alteración física, química o


biológica del aire, la tierra y el agua, que produce daños a los
organismos vivos, es producto de las actividades de subsistencia
que desarrolla el hombre en su interacción con la naturaleza. Sin
embargo, la contaminación en los niveles que hacen peligrar la
vida no solo de los organismos vivos, sino de todo el planeta,
constituye el resultado del desarrollo industrial, los avances de
la industria química y, en general, los patrones de consumo
surgidos a los largo de los últimos 200 años, en especial en las
naciones industrializadas.

Consecuentemente, en el Mundo Andino, al momento de


su encuentro con Occidente, y como consecuencia de su nivel de
desarrollo, la contaminación era prácticamente inexistente.

Los procesos productivos para la elaboración de bienes y


servicios a partir de los insumos que proporciona la naturaleza
generaban -en las condiciones tecnológicas existentes entonces-,
un volumen de residuos –biodegradables- que no afectaban al
medio ambiente ni su capacidad regenerativa.

6
HU
H GO
UG GAADDO
O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ MAARR
Las actividades productivas desarrolladas en el mundo
andino en relación a las fuentes reconocidas para la
contaminación, o tuvieron un nivel de desarrollo relativamente
pequeño (como el caso de la actividad industrial y la actividad
marina) o fueron sustentadas en un alto nivel de racionalidad
(como la actividad agrícola y ganadera); sumado a ello, un
patrón de asentamiento poblacional que se caracterizaba por ser
eminentemente rural y disperso, ligado a las actividades
productivas agropecuarias. Las investigaciones arqueológicas han
confirmado el carácter fundamentalmente ritual y administrativo
de los grandes complejos urbanos, lo que descarta la posibilidad
de la existencia de una contaminación doméstica, generada por
la presencia de microorganismos patógenos (generadores de
enfermedades infecciosas) o deshechos orgánicos producidos por
el hombre y los animales.

05. La Enfermedad como sinónimo de Degradación

La degradación es el proceso que rebaja la capacidad


actual y potencial del suelo para producir, cuantitativa y
cualitativamente, bienes y servicios. La degradación del suelo es
consecuencia de su utilización directa (agrícola, forestal,
ganadera, agroquímico y riego) o indirecta (industria,
eliminación de residuos, transporte) y se produce de diversas
maneras: erosión, desertificación, salinización.

En un territorio como el peruano, caracterizado por una


gran diversidad de condiciones ecológicas en espacios reducidos,
con suelos pobres, propensos a la erosión y carestía de agua; con
limitaciones climáticas debido a las marcadas diferencias de
temperatura, la actividad agrícola y pecuaria requirió la
creación de estrategias –que superando las limitaciones
tecnológicas- garantizase un adecuado aprovisionamiento
alimentario de la población.

Estas estrategias, no solo estuvieron destinadas al uso


racional y a la preservación del medio ambiente, también
buscaban mejorar la fertilidad del suelo y amortiguar los efectos
de las heladas (waru waru o camellosnes en la zona altiplánica1);
aprovechar el agua subterránea en zonas de costa carentes de
aguas superificales (wachaques, huachaques o chacras hundidas
en la Costa Norte); maximizar el uso del agua para la producción

1
El waru waru o camellones, es un agroecosistema (agricultura de humedad residual) de manejo del suelo, el agua y
los cultivos en zonas altoandinas pantanosas o inundables.
7
UNNTTEESS
AAPPU
continua de forraje para la ganadería de altura a través de los
bofedales2 o los sistemas de qochas3, en zonas altiplánicas o
altoandinas; aprovechar las zonas de ladera a través de
construcción de pata patas: andenes4 y terrazas, que permitían
el aprovechamiento racional del suelo y el agua, evitando la
erosión del terreno.

03. LOS FENOMENOS NATURALES Y CLIMÁTICOS COMO SANCION DIVINA

La concepción de una Naturaleza Sacralizada en la Cosmovisión


Andina, dio lugar a la construcción de un sistema de control social que
servía de pauta para el comportamiento humano. En este marco, como
vimos anteriormente (Apuntes N° 10a), la interrelación del hombre con
el Grupo Social del que forma parte, con el Medio Físico en el cual
desarrolla los procesos de producción y reproducción y con sus deidades
andinas (la propia naturaleza deidificada), dio lugar al concepto de
Equilibrio, como sinónimo de Salud. Como consecuencia de ello, su
trasgresión daba lugar al surgimiento de la enfermedad.

La depredación, la contaminación y la degradación de los


recursos, constituían la violación del principio de racionalidad que
correspondía al rol de productor del hombre, en el plano individual; y
la violación de los principios de reciprocidad y cooperación, en el plano
colectivo. En este sentido, es aún vigente en las comunidades
altoandinas la percepción de esta relación en términos de una crianza
mutua: el hombre se deja criar por la Pachamama y la Pachamama se
deja criar por el hombre.

Los fenómenos naturales y climáticos, que en nuestro espacio


físico se materializan principalmente a través de inundaciones,
huaycos5, sequías y heladas, constituyen sanciones de parte de las
deidades andinas por la trasgresión del hombre y del grupo social que
conforma, con respecto a las normas morales que deben guiar su
actuación.

2
Bofedales, oconales o humedales). Habitats naturales (o artificiales) húmedos con agua permanente alimentados de
diferentes fuentes como manantiales, agua de deshielo, ríos y lluvia. Se caracterizan por ser extremadamente
productivos para el sustento de especies domésticas y silvestres.
3
Qochas. Conjunto de pequeñas lagunas artificiales alimentadas por las aguas de lluvia, unidas entre si por canales
que permite manejar el agua entre ellas. Poseen una fertilidad natural debido a que la humedad permite la presencia
de una biomasa abundante.
4
Andenes. Complejos agrícolas de alta técnica hidráulica, que permiten utilizar racionalmente las laderas, minimizar
el riesgo de heladas, lograr una mayor exposición al sol, controlar la escorrentía del agua, incrementar la infiltración,
mantener un buen drenaje y mejor aireación del suelo agrícola.
5
Los huaycos (o llocllas) son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo. Se forman en las partes altas de las
microcuencas debido a la existencia de capas de suelo deleznables en la superficie o depósitos inconsolidados de
suelo, que son removidos por las lluvias.
8
HU
H GO
UG GAADDO
O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ MAARR
04. CONCLUSIÓN

Durante miles de años, la gente de los Andes supo manejar


cuidadosamente sus recursos naturales a través de complejos
agrosistemas que permitieron, pese a la verticalidad y variedad de su
territorio, la domesticación y el manejo de miles de plantas
alimenticias y medicinales.

La conquista del imperio incaico trajo consigo la interrupción del


conocimiento y el manejo racional de los recursos, imponiéndose un
modelo extractivo que destruyó paulatinamente los sistemas de
producción existentes y los recursos naturales; como consecuencia de
ello, la desaparición de prácticas de prevención que protegían la
actividad productiva frente a los fenómenos naturales y climáticos. La
tierra, y en general el medio ambiente andino, comenzó a enfermar.

A menos de dos siglos y medio de su encuentro con América,


Europa ingresa a la Revolución Industrial la que se constituye en el
sustento económico y tecnológico de la llamada Modernidad. A partir
de entonces, se introduce una nueva racionalidad en el modo en que el
hombre se relaciona con el medio ambiente, la que servirá para
establecer una escala para medir la evolución cultural: en un extremo
los países europeos dueños de sofisticadas máquinas que les permiten
optimizar la apropiación del medio ambiente y, en el otro extremo, las
culturas –como la nuestra- consideradas “primitivas” por su escaso
desarrollo tecnológico, en términos de mecanización de los procesos.

En este contexto, el surgimiento de la República a inicios del


siglo XIX, sólo sirvió para consolidar el modelo depredador traído de
Europa. La profundización de este modelo, durante los dos últimos
siglos, se ha traducido en un acelerado proceso de contaminación de
suelos y aguas, un proceso creciente de erosión, desertificación y
salinización de grandes extensiones de terrenos de cultivo y la pérdida
de ingentes cantidades de recursos hídricos. La República, y con ella la
racionalidad del discursos modernizador, ha hecho permanente el
deterioro de la salud de nuestro medio ambiente. Como consecuencia
de ello, ha hecho permanente el crecimiento de la pobreza con sus
secuelas de hambre y enfermedad.

Es decir, la presencia europea en nuestro espacio físico divide la


historia en términos de salud del medio ambiente: Una primera etapa,
de desarrollo autónomo en el cual el comportamiento humano y las
normas de control social que construye para guiar su relación con
recursos naturales, dan como resultado una naturaleza sana. Una
segunda etapa, de desarrollo dependiente a partir de la imposición de
una nueva racionalidad, que hace del desarrollo de la tecnología el
9
UNNTTEESS
AAPPU
instrumento de medida del desarrollo cultural, independientemente de
sus efectos –positivos o negativos- en el uso de los recursos naturales.

10
HU
H GO
UG GAADDO
O EE.. DDEELLG ÚM
O SSÚ MAARR
Contenido:

01. La Racionalidad de la Organización Andina

01. La Tecnología de Producción

02. Los Patrones de Producción

02. La Salud Ambiental y la Racionalidad Andina

01. El carácter integral de la Salud y del concepto Salud

02. Salud y Enfermedad ambiental

03. La Enfermedad como sinónimo de depredación

04. La Enfermedad como sinónimo de contaminación

05. La Enfermedad como sinónimo de degradación

03. Los Fenómenos Naturales y Climáticos como sanción divina

04. Conclusión

11

Вам также может понравиться