Вы находитесь на странице: 1из 10

EL MICROSCOP IO

2018

TÉCNICAS EN LABORATORIO
UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO
DE VIROSIS

Escuela profesional de Medicina


Humana
0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TÉCNICAS EN LABORATORIO
UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE
VIROSIS
CURSO : MECANISMOS DE DEFENSA Y AGRESIÓN II

DOCENTE : Dra. DORIS ABANTO

ALUMNOS : SILVA RISCO DIANA RUBÍ


SOSA CALDERÓN NATALIE CECILIA
SOSA MORE JHONY
VALIENTE BORRERO DANIEL
VIDAURRE FACUNDO JHON
VILCHEZ NÚÑEZ ISMAEL
VILLARREYES CASTILLO JOEL
ZAPATA ELÍAS CARLOS
ZAPATA OJEDA JOSÉ
ZAPATA OLAYA MIGUEL

FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CICLO : V SEMESTRE

JULIO, 2018
1
ÍNDICE

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES VÍRICAS ............................................. 3


GENERALIDADES ................................................................................................................................ 3
RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS ................................................ 5
PRINCIPALES TÉCNICAS .................................................................................................................... 6
MÉTODOS DIRECTOS ...................................................................................................................... 6
CULTIVOS VIRALES..................................................................................................................... 7
MÉTODOS INDIRECTOS .................................................................................................................. 8
REFERENCIAS .................................................................................................................................... 8

2
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES
VÍRICAS

GENERALIDADES

Se han producido muchos avances recientes en el diagnóstico de laboratorio de los virus,


que permiten la identificación más rápida y sensible de los virus en las muestras clínicas. Entre
ellos se incluyen mejores reactivos de anticuerpos para el análisis directo de las muestras,
técnicas de genética molecular y la secuenciación genómica para la identificación directa
del virus y análisis automatizados que pueden identificar múltiples virus (multiplex). A menudo
no es necesario aislar el microorganismo y se evita para reducir el riesgo del personal de
laboratorio y de otros servicios. El tiempo de respuesta más rápido permite la elección del
tratamiento antiviral adecuado con mayor celeridad.
Las pruebas víricas de laboratorio pretenden: 1) confirmar el diagnóstico identificando el
agente vírico de la infección, 2) Seleccionar un tratamiento antiviral adecuado, 3]
comprobar el cumplimiento de la toma de los fármacos antivirales por parte del paciente,
4) definir la evolución de la enfermedad, 5) hacer un seguimiento epidemiológico de la
enfermedad y 6} educar a médicos y pacientes.
Los métodos de laboratorio permiten llevar a cabo las siguientes tareas:
1. Descripción de los efectos citopatológicos (ECP) inducidos por el virus en las células.
2. Detección de partículas víricas.
3. Aislamiento y crecimiento del virus.
4. Detección y análisis de componentes víricos (p. ej., proteínas [antígenos), enzimas,
genomas).
5. Evaluación de la respuesta inmunitaria del paciente frente al virus [serología).
3
Los virus, los antígenos víricos, los genomas víricos y los ECP se pueden detectar mediante el
estudio directo de muestras clínicas y, en algunos virus, mediante la proliferación del virus en
células de cultivos tisulares en el laboratorio.
Los métodos utilizados para reconocer las infecciones por virus humanos pueden clasificarse
en DIRECTOS e INDIRECTOS, según persigan demostrar la presencia del virus o de alguno de
sus constituyentes (antígeno o genoma viral) o bien la respuesta de anticuerpos específicos
por parte del huésped en el curso de la infección.
Gran parte de las técnicas utilizadas en el diagnóstico clínico se basan en pruebas
serológicas que identifican anticuerpos específicos frente a diversas proteínas antigénicas.
Sin embargo, existen circunstancias en las cuales son necesarias pruebas que detecten
precozmente la infección viral (tratamientos específicos, medidas profilácticas, etc.).
En algunas infecciones virales es posible detectar la presencia de antígenos virales
previamente al desarrollo de la seroconversión, siendo esta prueba la única evidencia de la
exposición al virus cuando no existe aumento de los niveles de anticuerpos circulantes
(pacientes inmunodeprimidos). Igualmente la detección del genoma viral puede favorecer
la precocidad del diagnóstico viral y su confirmación. En la última década se han
desarrollado una serie de técnicas para el diagnóstico viral basadas en la detección de
ácidos nucleicos. De ellas la Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la más utilizada.
En el momento actual, la tendencia en el diagnóstico virológico consiste en emplear nuevas
y más sensibles tecnologías de detección de antígenos y de investigación de ácidos
nucleicos con el propósito de lograr un diagnóstico viral más rápido.
El desarrollo de quimioterapia antiviral efectiva es responsable de esta tendencia que hace
de la identificación rápida, sensible y específica de los virus, una necesidad.

TÉCNICAS DIRECTAS TÉCNICAS INDIRECTAS

•Aislamiento – cultivo viral •Inmunofluorescencia indirecta (IFI)


•Técnicas inmunológicas •Enzimoinmunoanálisis (EIAI)
•Inmunofluorescencia directa (IFD) •Producción de anticuerpos in vitro
•Enzimoinmunoanálisis directa
(EIAD)
•Aglutinación de látex
•Biología molecular
•Sondas de ácido nucleico
•Electroforesis
•PCR
•Microscopía electrónica.
4
RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS

Un elemento crucial para realizar el diagnóstico de laboratorio de un virus, cualquiera sea el


método empleado, es la toma y el procesamiento de una muestra clínica adecuada. El
diagnóstico clínico orientará hacia la prueba apropiada a realizar, pero además de aquel,
se requiere información epidemiológica, identificación correcta del paciente, edad de
aquel y la fecha de obtención de la muestra. También resulta útil averiguar si el paciente ha
recibido vacunas virales o terapéutica antiviral en una fecha reciente. Dado que los
antibióticos no tienen efecto sobre los agentes virales se puede obtener una muestra para
cultivo aun cuando la terapéutica contra las bacterias ya hubiere comenzado.
Las mejores muestras por lo general son las que se obtienen en un estadio temprano de la
enfermedad (dentro de las primeras 72hs), cuando
el virus se excreta en concentraciones
relativamente elevadas y todavía no se ha unido
con anticuerpos. Después de transcurridos 7 días
habitualmente no vale la pena realizar cultivos
virales cuando se trata de huéspedes
inmunocompetentes. No obstante en huéspedes
inmunocomprometidos y en las infecciones virales
persistentes o crónicas, el virus puede estar
presente durante períodos prolongados. Las
muestras deben obtenerse de forma aséptica si se
5

va a intentar el aislamiento del virus. El volumen de


la muestra debe ser suficiente como para permitir la realización de los ensayos apropiados
y la conservación, por ejemplo: en caso de tener que repetir el ensayo en pruebas
adicionales, como PCR.

PRINCIPALES TÉCNICAS

MÉTODOS DIRECTOS

Son aquellos que detectan:


1. El virus como agente infeccioso (aislamiento viral).
2. La presencia de antígenos virales (técnicas inmunológicas): Inmunofluorescencia (IF),
Enzimoinmunoanálisis (EIA), Test de Aglutinación.
3. La presencia de ácidos nucleicos virales (PCR, etc.).
4. El virus como partícula viral (microscopía electrónica).

Aislamiento viral - cultivos celulares


La base del diagnóstico viral es la detección del virus o de sus componentes. El aislamiento
del virus era la técnica standard de oro sobre la cual se medían todas las otras pruebas de
diagnóstico viral, pero hoy en día con el desarrollo de las nuevas técnicas de Biología
Molecular ya no es la más sensible. De igual forma el aislamiento de virus tiene una
6

sensibilidad y una especificidad muy alta. Debido a que sólo se amplifica el virus, se aumenta
la sensibilidad sin disminuir la especificidad. Sin embargo, existen algunas desventajas en el
aislamiento del virus: El proceso suele ser lento, ya que demanda días a semanas para la
identificación, y en consecuencia puede no estar disponible a tiempo para influir en la
atención del paciente. Además, es un proceso laborioso y caro. Por otra parte requiere el
uso de sistemas de cultivos adecuados, por ejemplo, se necesitan varias líneas celulares para
la detección óptima de virus.

CULTIVOS VIRALES
Los cultivos virales han sido una herramienta fundamental en el estudio de los virus gracias a
que han permitido el aislamiento y la amplificación, a gran escala, de partículas virales in
vitro. Antes del desarrollo de estas tecnologías, los virus solo se podían aislar y replicar en
modelos animales, con altos costos y poca aplicabilidad. Los cultivos celulares han
permitido, además, el descubrimiento de nuevos virus, la producción de vacunas, la
exploración de la relación virus- hospedero a nivel celular, el estudio de respuestas
inmunitarias, la búsqueda de posibles principios terapéuticos al igual que el estudio de la
bioquímica y la biología molecular de los virus, y de las mismas células; de hecho podemos
decir que sin los cultivos celulares no habría sido posible la biología molecular ni la ingeniería
genética de hoy. (1)

CULTIVO EN ANIMALES VIVOS


Algunos virus animales se pueden cultivar solo en animales vivos, por ejemplo los ratones,
conejos y cobayos. La mayor parte de los experimentos destinados a estudiar la respuesta
del sistema inmunitario a las infecciones virales también se deben llevar a cabo en animales
vivos infectados por virus. La inoculación en animales se puede usar como procedimientos
diagnóstico para identificar y aislar un virus de una muestra clínica. Después de inocular la
muestra en el animal se le observa para detectar signos de la enfermedad o se lo sacrifica
para poder examinar los tejidos infectados e identificar el virus. Algunos virus humanos no se
pueden cultivar en animales o se pueden cultivar pero no causan enfermedad.

CULTIVOS EN HUEVOS EMBRIONADOS


Si el virus crece en un huevo embrionado esta modalidad de cultivo puede ser una forma
bastante conveniente y económica de contar con huéspedes de muchos virus animales. Se
perfora la cascara de huevo embrionado y se inyecta en él una suspensión viral o de tejido
que presuntamente contiene un virus. Un huevo posee varias membranas y el virus se inyecta
cerca de la más adecuada para su desarrollo. El desarrollo viral se detecta por la muerte
del embrión, por el daño de las células del embrión o por la formación de las típicas pústulas
o lesiones de la membrana del huevo. En otros tiempos este método era el más usado para
el aislamiento y el desarrollo viral y aun se utiliza para cultivar virus, para algunas vacunas.

CULTIVOS CELULARES
Estos cultivos consisten en células desarrolladas en medios especiales en el laboratorio y
como en general son conjuntos de células bastante homogéneas y se pueden propagar de
manera similar a los cultivos bacterianos, es más conveniente trabajar con ellos que con
animales enteros o huevos embrionados. Las líneas de cultivos celulares se inician al tratar
un corte de tejido animal con enzimas que separan las células individuales. Estas células se
suspenden en una solución que le proporcionan la presión osmótica, los nutrientes y los
7
factores de crecimiento necesarios para que crezcan. Las células normales tienden
adherirse al recipiente de vidrio o plástico y se reproducen hasta formar una monocapa. (2)

CLASES DE CULTIVO CE LULARES


• Cultivos primarios: son células provenientes del tejido original y recién trasplantado a
condiciones artificiales. Este primer cultivo contiene una población celular variada; después
de pases sucesivos la población celular capaz de proliferar rápidamente predomina, y la
que no prolifera o lo hace más lento desaparece. Este tipo de cultivo suele tener una
duración limitada, por lo que se le llama cultivo celular finito. Las células poseen el mismo
cariotipo del tejido original, el mismo número de cromosoma y la misma cromatina sexual.
-líneas celulares: son células derivadas de un cultivo primario, las cuales pueden
subcultivarse in vitro repetidamente. Pueden subdividirse en:
a. Diploides: en estos cultivos el 75% de la población, tiene el mismo cariotipo de las células
normales de la especie de la cual de origina el tejido. Usualmente se originan de un tejido
normal y continúan “normales” a medida que se subcultivan (más de 100 veces).
b. heteroploides o continuas: aquellos en los cuales menos del 75% de la población presenta
cariotipo de las células de origen, debido a la pérdida de cromosomas. Pueden originarse
de un tejido normal o anormal, pero se considera que estas células han sufrido una
transformación que le confiere características de crecimiento diferentes, entre las que
tenemos: inmortalización, capacidad de crecer en agar y de inducir tumores en ratones. La
transformación puede ser espontanea o inducida, por ejemplo mediante transfeccion con
oncogenes o tratamientos con carcinógenos.
- cepas celulares: es el cultivo derivado, por selección (podría decir clonación) de una
célula, desde un cultivo primario o de una línea celular. El nuevo cultivo tendrá propiedades
o marcadores específicos que persistirían durante los pases subsiguientes.

HEMADSORCIÓN:
Hay virus que durante su multiplicación intracelular, expresan en la membrana de la célula
huésped elementos estructurales virales llamados hemaglutininas, glicoproteínas capaces
de unirse a receptores específicos en la membrana de glóbulos rojos de diferentes especies
animales. De modo que si se agregan glóbulos rojos a un cultivo inoculado, se puede poner
en evidencia la infección de esas células a través de la unión de los glóbulos rojos a la
superficie celular. (1)

MÉTODOS INDIRECTOS

REFERENCIAS

 Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiologia médica (7a. ed.). Rio de


Janeiro: Elsevier Health Sciences Brazil - T; 2015.
8
 Sandin M. METODOS DE ESTUDIO Y DIAGNOSTICO VIRAL [Internet]. México;
2014 [cited 14 July 2018]. Available from:
http://higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%208.pdf
 1. Daniela Sandin M. METODOS DE ESTUDIO Y DIAGNOSTICO VIRAL. [cited
2018 Jul 14]; Available from: http://higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap 8.pdf
 2. Universidad del País Vasco. Introducción Al Cultivo Celular. Fac Cienc y
Tecnol Univ del País Vasco [Internet]. 2010 [cited 2018 Jul 14];12. Available from:
http://www.ehu.eus/biofisica/pdf/cultivo_celular.pdf

Вам также может понравиться