Вы находитесь на странице: 1из 4

CARRERA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA PSICOSOCIAL III

Pauta de Entrevista Psiquiátrica

I. IDENTIFICACION:
Nombre, fecha de nacimiento, edad, actividad, domicilio, estado civil,
escolaridad, rut, número de ficha, diagnóstico.

II. ANAMNESIS PROXIMA: Se trata de buscar una cronología del desarrollo de


los síntomas y cambios conductuales que lo llevaron a pedir asistencia
psiquiátrica.
 Preguntar al paciente por ejemplo:
¿Cómo llegó al CESFAM y a Salud Mental?, fue traído por familiares, amigos,
asistente social, derivado por otros?, ¿Lo hizo voluntariamente?
¿Cuál era la situación en la vida del paciente previo o en el momento de ocurrir
la enfermedad?
 Motivo de consulta: razones dadas por el paciente.
 Descripción de síntomas actuales o cambios de conducta ¿cuáles?,
presentación de ellos, frecuencia, desarrollo.
 ¿De qué forma se ha visto afectada su vida con esta enfermedad?
 Cambios en su carácter, ánimo, actitud frente a los demás, intereses.
 Posibles causas de su enfermedad (¿a qué atribuye esta situación?).

¿Existe participación de otros en ella?


 Actitud hacia la enfermedad (¿cómo acepta el paciente su estado de
enfermedad actual?). Se da cuenta racional y emocionalmente, niega su
enfermedad, culpa a otros.

 Enfermedades anteriores:
 ¿Ha recibido atención o tratamiento previo en éste u otro centro de
Salud Mental?, ¿Cuáles?, ¿Cuándo?, ¿Estuvo hospitalizado?, grado de
incapacidad, tipo de tratamiento, duración de las enfermedades, efectos del
tratamiento, etc.
 ¿Ha presentado alteraciones psicosomáticas como: asma, colitis
ulcerosa, trastornos gastrointestinales, alteraciones neurológicas, tec,
convulsiones, etc.?
 Antecedentes sobre consumo de drogas, (tabaco, alcohol, drogas, otros)
 Satisfacción necesidades básicas. Alimentación, eliminación, sueño,
recreación, actividad física, actividad sexual…)
III. ANTECEDENTES FAMILIARES
 Estado Civil, ¿a qué edad se casó?, circunstancias en que se casó, edad
del cónyuge, hijos, edad llegada de hijos, quiénes conforman su familia
(padres – hermanos – esposa – hijos – otros).
 Estructura familiar, por quienes está compuesta.
 Funcionamiento familiar, conflictos, problemas.
 Personas significativas.
 Relaciones actuales entre el paciente y cada uno de los familiares
(relación padre-hijo, madre-hijo, padre-madre, hermanos).
 Genograma de la familia y Ecomapa con interpretación. .

 Historia Familiar:
 Esto se obtiene tanto del paciente como del algún otro miembro de la
familia (VISITA DOMICILIARIA), se consultará sobre tradiciones culturales
religiosas u otros, ¿vive otra gente en la casa?, ¿Quiénes son parentesco, etc.?
Personas que trabajan en la casa (empleadas), las relaciones del paciente con
otros familiares, rol de las enfermedades en la familia, historia de
enfermedades mentales, etc. Revisar su situación social habitual, ejemplo:
dónde vive, vecindario, casa propia, arrendada, allegada, hacinamiento,
privacidad del o miembros de la familia, qué pasa si el paciente se hospitaliza,
perderá su trabajo, casa, quién cuida a los niños; cómo ven a los niños (como
carga o algo agradable, etc.) ver quién es la persona más cercana al paciente o
significativa, cuál es su relación, etc.(REGISTRAR LA VISITA EN FORMA
DESCRIPTIVA LO MÁS COMPLETA POSIBLE)
 Antecedentes remotos: rama paterna, materna. (Cómo eran sus
familias, estructura, conflictos, etc.).
 Enfermedades Neuropsiquiátricas: Epilepsia, alcoholismo,
personalidades anormales, neurosis, psicosis, suicidios, etc.

IV. PERSONALIDAD PREMÓRBIDA


 Anamnesis de la vida del paciente (relato)
 Relaciones sociales (pertenece a grupos, clubes,), uso del tiempo libre,
hábitos. Relaciones con amigos, compañeros de trabajo o estudios.
 Sexualidad, actitud hacia el sexo opuesto, prácticas, información sexual.
 Antecedentes religiosos.
 Historia Escolar, ¿Cómo la vivió? ¿Le costaba estudiar?

V EXAMEN MENTAL

A) Descripción General

1.- Apariencia y Conducta: (Dar una descripción física completa, precisa;


“un retrato del consultante”).
 Edad aparente, constitución tipológica, modo de vestir, arreglo personal,
uso de adornos y accesorios, avejentado, rejuvenecido, afeminado, etc.
 Expresión facial, mirada, postura, forma de sentarse, grado general de
actividad, mímica, gestos, formas de saludar.
2.- Actitud hacia el examinador:
 Conversa espontáneamente o sólo cuando se le solicita.
 Adaptado a la situación de examen, interesado, tranquilo, irritable.
 Interés en el contacto.
 Amistoso, hostil, temeroso, cooperador, está atento, interesado o es
defensivo, seductor, evasivo, ¿cómo se sienta? O no acepta el asiento
ofrecido.

3.- Trastornos de la velocidad del pensamiento; alucinaciones, ideas


delirantes

4.- Lenguaje, lentificado, acelerado, etc.

B) Evaluación de estado de ánimo y emocional:


 Fluctuaciones del ánimo.
 Modulación afectiva (apático, triste, aplanamiento)
 Concordancia ideoafectiva (adecuación del tono con ademanes, mímica,
contenido ideativo)
 Empatía.
 Equivalente fisiológico del tono emocional: trastornos del sueño, tránsito
intestinal, apetito, sudación, temblor de manos, rubor facial.

C) Examen de Funciones Cognitivas:


1.- Orientación: Tiempo, espacio, personas, situación autopsíquica y
alopsíquica, ejemplo: mes, año, dónde se encuentra.

2.- Atención y concentración: espontánea o provocada.

3.- Memoria:
 Preguntar por ejemplo hechos recientes, como; fecha de ingreso,
dirección de la casa, número de teléfono, noticias de la actualidad, comidas
ingeridas, nombre de su médico, hechos ocurridos en el día, etc.
 Capacidad de fijación.
 Capacidad de evaluación de hechos recientes y remotos.
 Amnesias.

 Cálculos elementales: sumar, restar, etc. Pruebas de manejo de dinero


(compra, vuelto, cambio).

 Capacidad de razonamiento lógico, (ABSTRACCION):


a) Semejanzas: Diferencias:
Manzana – Plátano Silla – Escritorio.
Bicicleta – Avión Río – Laguna
Periódico – Radio Enano – Niño
Alegría – Tristezas, etc. Error – Mentira, etc.
Proverbios: Se le explica que es un proverbio y se le pregunta por ejemplo:
¿Qué quiere decir la gente cuando dice?:
“Más vale un pájaro en la mano que cien volando”.
“Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”.
“Cuando el río suena, es que piedras trae”.
“Perro que ladra no muerde”.

D) Percepción:
Preguntar por ejemplo: ¿Cómo encuentra que ha estado usted?

E) Afectividad:
Esta evaluación la haremos desde nuestra propia afectividad, es decir; si esto
que estamos recibiendo del paciente me resuena o llega en el plano afectivo.
También podemos dirigir más y preguntar directamente sobre su estado de
ánimo ¿cuándo se siente así?, ¿ha pensado cuando está así hacer algo contra
sí mismo?, ¿le parece que la vida no vale la pena para seguir adelante?. Usar
la palabra “SIENTE USTED”.

F) Juicio y raciocinio:
Preguntas de juicio:
¿Por qué se pagan los impuestos?
¿Por qué se deben mantener las promesas?
¿Por qué las casa se hacen de cemento y ladrillo?

Prueba de absurdos: se advierte al paciente que se trata de descubrir lo


absurdo de las afirmaciones.
 “En la zona donde caen heladas se dan muy bonitos los tomates y los
porotos”
 “Un reo se fuga de la cárcel completamente desnudo y en ese estado lo
encontraron paseándose en el centro con las manos en los bolsillos y un
clavel en el ojal”

G) Psicomotricidad: se evalúa fundamentalmente a través de la observación


de las conductas motoras y/o del impulso. Ejemplo temblores, inquietud.

Finalizada la Entrevista:

 Identificar Factores de Riesgo y Factores Protectores

FGC/fgc.

Вам также может понравиться