Вы находитесь на странице: 1из 7

Programa Cuatrianual 2016-2019 *1*

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES


Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751

Plan de Estudios: 2002


Asignatura: Lingüística II
Carreras: Profesorado y Licenciatura en Letras
Año: Ciclo de Especialización – Quinto (V) año
Régimen de Dictado: Anual

DOCENTES Apellido y Nombres Cargo y Dedicación Función en la Cátedra

Profesor – D. Exclusiva Titular


Daviña, Liliana S.
Auxiliar docente. D. Jefe de Trabajos Prácticos
Semi-exclusiva
Di Iorio, Alejandro A.
Adscripta ad-honorem Adscripta (Auxiliar
Escher, Teresa docente.

FUNDAMENTACION.

En el cierre del ciclo formativo del área lingüística, destinada a futuros profesores y
licenciados en Letras, esta asignatura se propone recuperar saberes, afianzar prácticas analíticas e
interpretativas –textuales y discursivas- y ampliar los horizontes reflexivos sobre los recientes
desarrollos disciplinares. Para este último cometido nos apoyamos en publicaciones académicas
circulantes en la red virtual (de revistas, actas de congreso, páginas de autor y sitios de proyectos
de investigación), alternativa ineludible frente al notable decrecimiento, en las últimas décadas, de
traducciones y líneas de publicaciones tradicionales de estudios lingüísticos.
Para tal cometido, proponemos sólo tres Unidades con configuraciones temáticas acotadas,
que permitan desplegar con mayor amplitud las lecturas y las instancias de reflexión y
reelaboración por parte de los estudiantes. La atención de áreas de estudio complementarias de su
recorrido previo y de tópicas teórico-prácticas acotadas, permitirá ampliar e intensificar lecturas
complementarias y diversas del campo lingüístico. Asimismo, la presentación de algunos
problemas tradicionalmente considerados como propios de la “lingüística aplicada” –
alfabetización o planeamiento lingüístico (B. Malmberg 1983) –, se presentan reubicados según
perspectivas disciplinares redefinidas desde las experiencias investigativas que desarrollamos en
esta Universidad – Pragmática semiótica y Glotopolítica –); y el conjunto de lecturas
introductorias la Análisis del Discurso selecciona algunos puntos teóricos controvertidos, para
concentrarse en apreciaciones metodológicas básicas de inmediata aplicación práctica a corpus
diversos.
Finalmente, el campo de las Políticas del Lenguaje, de reciente e intenso desarrollo,
combinará perspectivas históricas amplias, estudios de dimensiones micro-macropolíticas y de
Programa Cuatrianual 2016-2019 *2*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751

aspectos relevantes del caso misionero en una región sudamericana plurilingüe, así como los
dilemas de sus memorias glotopolíticas constitutivas.
Puesto que partimos del supuesto amplio y paradojal moderno que ubica al objeto lingüístico
como Uno y Múltiple a la vez, en tanto hay Lenguaje –cualidad universal de la especie- y lengua(S)
históricas y singulares (M. Pêcheux 1984), este programa propone unas configuraciones temáticas,
de autores y posturas paradigmáticas que den cuenta de tal tensión intrínseca y de sus derroteros
históricos, a través de enfoques, tramas conceptuales y modalidades metodológicas de análisis y
orientaciones interpretativas útiles para la tarea del futuro docente e investigador.
En relación con una planificación cuatrianual, se preven algunos relevos y actualizaciones
bibliográficos así como la puesta a prueba de otras actividades no previstas.

OBJETIVOS
• Distinguir las diferentes posiciones paradigmáticas del campo lingüístico, contemporáneas y
tradicionales.
• Cotejar los órdenes conceptuales y operaciones analíticas identificadas en cada configuración
teórica con vistas a analizar e interpretar discursos y textos variados.
• Reconocer las distintas modalidades de intervención de lo lingüístico en los procesos
discursivos de significación social y en el campo de decisiones político-sociales respecto del
lenguaje.
• Emprender tareas de reflexión y análisis que traduzcan elaboraciones personales y grupales de
la propuesta de cátedra, con vistas a su futuro rol docente y de investigador en Letras.

CONTENIDOS
Introducción. Discurso lingüístico:algunas cartografías teóricas y paradigmáticas.

Lecturas específicas:
– Parret, Herman. “Las teorías y sus ideologías esenciales”, en Teorías lingüísticas y
enunciación. Cursos y Conferencias No3. UBA. 1995.
– Halliday, M. A. K. 2004 [1977]. “Ideas about language” en On language and linguistics.
London: Continuum, pp. 92-115.En
http://discurso.files.wordpress.com/2009/02/halliday1977ideas-sobre-el-lenguajetrad-navarro.pdf

UNIDAD 1. PRAGMÁTICA.
1.1. Adquisición del lenguaje: posiciones empiristas e innatistas. Perspectiva funcionalista. El
Sistema de Apoyo de la Adquisición del Lenguaje (LASS). Alfabetización y lectoescritura.
Traducción y metalenguaje.
1.2. Lenguaje, interacción y contexto. Enfoque cooperativo de Grice. Translingüística de lo no
dicho-presupuesto: entimemas del discurso cotidiano.

Lecturas específicas:
Programa Cuatrianual 2016-2019 *3*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751

1.1.Halliday, M.A.K. El lenguaje como semiótica social., Méjico, F.C.E. 1986. (Págs.31-41,
116-123 y 152-160)
– Bruner, Jerome. El habla del niño. Paidós, Bs. As. 1995. (Caps. seleccionados)
– Daviña, Lila. Adquisición de la Lectoescritura. Revisión crítica de métodos y teorías.
Homo Sapiens Edic. Santa Fe, 1999.
– Borzone, Ana M. Leer y escribir a los 5. Aique, Bs. As., 1996.
– Daviña, Liliana. “Los discursos sobre la lectoescritura” en Estudios Regionales. PROCESOS
EDUCATIVOS, Rev. Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de
Humanidades y Cs. Sociales. UNaM. Año 9, No.14, noviembre 2000.
1.2. Grice, H.P. “Lógica y conversación”, en Valdés Villanueva (de.) La búsqueda del
significado. Murcia.Tecnos.1989.
– Voloshinov, V. “El discurso en la vida y el discurso en el arte” en Freudismo. Un bosquejo
crítico. Bs.As. Paidós. 1999.

UNIDAD 2. ANÁLISIS DEL DISCURSO (AD).


2.1. El punto de vista del AD. Acontecimiento y proceso, enunciación e historia. Memoria-
intersubjetividad. Función-autor . Heterogeneidad discursiva. Incompletud constitutiva del sentido..
Dialogía e interdiscurso. Discurso y poder.
2.2. Cuestiones metodológicas del AD: Géneros discursivos. Textualidad. Bases lingüísticas del
análisis: dispositivo de operaciones enunciativas, funcionamientos modales y semióticos. La
reformulación.

Lecturas específicas:
2.1. Guimarães, E. Enunciação e História, en História e Sentido na Linguagem (org.) Pontes:
Campinas. 1989.
_ Charaudeau, Patrick “Uma teoría dos sujeitos da linguagem” en Análise do Discurso hoje. Vol.1.
Río de Janeiro: Nova Frontera . 2008
_ Mainguneau, Dominique Cap.4 “ A heterogeniedade” en Novas tendencias em Análise do
Discurso. Campinas: Pontes. 1997.
2.2. AA.VV. Lenguaje y control. FCE. México.1983 Caps.seleccionados.
_ Arnoux, Elvira N. “La reformulación interdisciplinaria en Análisis del Discurso”. Actas del IV
Congreso Nacional de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas, Universidad
Ricardo Palma (edición CD).2004.
– Lozano,J. Peña-Marín, C. y Abril, G. Análisis del Discurso. Hacia una Semiótica de la
Interacción Textual. Madrid, Cátedra, 1982.
– Todorov, Tzvetan (2012) Los géneros del discurso. Buenos Aires: Waldhuter edit.

UNIDAD 3. LENGUAJE Y POLÍTICA.


3.1. Constitución de un campo de estudio: Glotopolítica. Planificación lingüística: equipamiento y
acción sobre las lenguas (corpus y estatus). Comunidades imaginadas, comunidades locales y
globales.
3.2. Análisis de casos: Europa y Cataluña. Paraguay. Misiones y Argentina. Mercosur.
Programa Cuatrianual 2016-2019 *4*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751

Lecturas específicas
3.1. Arnoux, Elvira. La Glotopolítica: transformaciones de un campo disciplinario. Bs As.
edic.mimeo).
—————- y Roberto BEINCalvet, Louis-Jean. Las Políticas Lingüísticas. Edicial,Bs. As, 1997.
---------- “As Políticas lingüísticas”,Cap. VI, en Sociolingüística. Uma intodução crítica.
SP:Parábola Edit.2002.Cooper, Robert L. “La planificación funcional de la lengua”
(Cap.
5) y “La planificación formal de la lengua” (Cap.6) en La planificación lingüística y el
cambio social. Madrid: Cambridge. 1997
3.2. Arnoux, E. y Bein, R. “Hacia una historización de las políticas de enseñanza de lenguas”,
en Elvira ARNOUX y Roberto BEIN (eds.) Políticas lingüísticas y enseñanza de
lenguas, Buenos Aires: Biblos.( págs. 13-50). 2015.
Di Tullio, Ángela L. Cap.6. “El Consejo Nacional de Educación y El Monitor”, en Políticas
lingüísticas e inmigración. El caso argentino. Buenos Aires: EUDEBA. 2010.
Camblong, Ana M. “Política Lingüística en zona de frontera”, en Políticas Lingüísticas para
América Latina. Actas del Congreso Internacional. T.I. Buenos Aires: UBA-Instituto
de Lingüística.1999.
Daviña, Liliana “Una voz emblematizadora en el territorio misionero: Manuel Belgrano
(1810)”, en Revista Entreletras No.1, Posadas 2010.

Di Iorio, Alejandro: Materiales (informes, ponencias) del Proyecto de Investigación RELACIONES


GLOTOPOLÍTICAS Y DISCURSOS SOCIALES.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS.
Introducción.
Ducrot -Todorov. Enciclopedia de las Ciencias del Lenguaje. Bs. As. Siglo XXI, 1988.
Gadet-Pêcheux. La lengua de nunca acabar. México,F.C.E.
Kristeva, Julia. El lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística. Fundamentos,
Madrid. 1988.
Maingueneau, Dominique. Introdução à Lingüística. Gradiva. Lisboa.1997.
Malmberg, B. Análisis del lenguaje en el siglo XX. Madrid. Gredos. 1986.
Pulcinelli orlandi, Eni O que é a Lingüística. Edit. Brasiliense. São Paulo.2002.
Voloshinov, v. El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Bs. As. Nueva Visión.1976
Williams, R. “Lenguaje” en Marxismo y literatura. Península /Biblos.Barcelona.1997.

UNIDAD 1.
1.1. Parret, Herman “Estar junto”, en De la Semiótica a la Estética. Edicial. Bs. As. 1995.
Schlieben-Lange, Brigitte. Pragmática lingüística. Madrid, Gredos, 1987.
Reyes, Graciela. El abecé de la pragmática. Arco Libros. Madrid. 1995.
1.2. Cook-Gumperz, Jenny “Alfabetización y escolarización: ¿una ecuación inmutable?, J.C.-
Gumperz (comp.).La construcción social de la alfabetización. Barcelona Paidós.1986.
Garton, A. y Pratt, Ch. Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje
hablado y escrito. Paidós, Madrid, 1991.(Caps.3-7-8).
Programa Cuatrianual 2016-2019 *5*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751

UNIDAD 2.
2.1. Pêcheux, M. Semântica e Discurso. Campinas, S.P: Editora da UNICAMP, 1995.
Pêcheux, Michel O Discurso. Estrutura ou Acontecimento. Pontes: São Paulo.1990
Maingueneau, Dominique. Términos claves del análisis del discurso. Buenos Aires: Nueva
Visión. 1999.
Apuntes de Cátedra sobre Análisis del Discurso, con referencia a textos-fuentes.
Pulcinelli Orlandi, E. Análise De Discurso. Principios &Procedimentos.S.Paulo. 1999
2.2. Narvaja de Arnoux, Elvira (2006) Análisis del Discurso. Modos de abordar materiales de
archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos.

UNIDAD 3.
3.1. Calvet, L-J. Lingüística y colonialismo.Breve tratado de glotofagia. México: FCE. 2005
Eco, Umberto (1994) “Conclusiones. La revalorización de Babel”, en La búsqueda de la
lengua perfecta. Barcelona: Crítica.
Pulcinelli Orlandi, E. “Etica e Política lingüística”, en Linguas. Instrumentos lingüísticos.
UNICAMP, Campinas, S.P. 1996
García Marcos, F.J. Caps. III a VI, en La divinidad políglota. Lenguaje, evolución y poder.
Octaedro. Barcelona. 2003.
3.2. AA.VV. Ñane ñe’e. Paraguay Bilingüe. Comisión Nacional de Bilingüismo. Asunción 1997.
Alfón, Fernando (2013) “Estudio liminar”, en La querella de la lengua en Argentina.
Antología. Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional.
Arnoux, Elvira “Representaciones sociolingüísticas y construcción de identidades colectivas
en el Mercosur”, en Celada-Fanjul-Nothstein (coord.) Lenguas en un espacio de
integración. Buenos Aires: Biblos 2010.
------------ “Reflexiones glotopolíticas: hacia la integración sudamericana” en ELVIRA N.
de ARNOUX y ROBERTO BEIN (compiladores) La regulación política de las
prácticas lingüisticas. Buenos Aires: EUDEBA. 2010
---------- “Hacia una definición de las políticas lingüístico-educativas del Estado
argentino”, en LÍA VARELA (editora) Para una política del lenguaje en Argentina.
Buenos Aires: Editora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. 2011.
Bein, Roberto “Políticas lingüísticas en la Argentina. Legislación y promoción de lenguas”
en Anales del I Congreso del Mercosur. Interculturalidad y Bilingüismo en
Educación. Posadas: Ministerio de Cultura y Educación de Misiones. 2006.
Blanco, Imelda “La lengua como conflicto: prescripción y estandarización en la historia del
español de la Argentina”, R. BEIN Y J. BORN (edit). Políticas lingüísticas.
Norma e identidad. Buenos Aires: UBA. 2001.
Camblong, Ana M. “Contingencia y estigma en las Políticas Lingüísticas de Frontera”, en
Estudios Regionales. PROCESOS EDUCATIVOS. Revista de la Secretaría de
Investigación y Posgrado, Facultad de Humanidades y C. Sociales, Año 9, No.14,
noviembre. Posadas: UNaM. 2000
------------- “Palpitaciones cotidianas en el corazón del Mercosur” en Aquenó, 1, 3-8.Posadas.2003
------------- “Cronotopías en los bordes mestizo-criollos” en Revista deSignis 15Tiempo,
Espacio e Identidades, Buenos Aires, La Crujía. 2010.
Programa Cuatrianual 2016-2019 *6*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751

————Habitar las fronteras…Posadas: EDUNAM Editorial Universitaria de la


Universidad Nacional de Misiones. 2014a.
——— “Los procesos de desarrollo lingüístico en el territorio fronterizo misionero”, en
C. Andruskevicz - S. Insaurralde Claves, orientaciones y herramientas para la
lectoescritura académica. Serie Cuadernos de Cátedra. Editorial Universitaria
Misionera. 2014b.
De Granda, Germán “Algunas precisiones sobre el bilingüismo del Paraguay”, AA.VV.
Sociedad y Lengua: Bilingüismo en el Paraguay. Tomo II. Centro Paraguayo de
Estudios Sociológicos. Asunción, 1982
Glozman, M. Y Lauría, Daniela (2012) “La cuestión de la lengua nacional en la Argentina:
Apuntes para la lectura de los materiales de archivo”, en Voces y ecos. Una antología de
los debates sobre la lengua nacional (Argentina, 1900-2000). Buenos Aires: Libros del
Museo.
Meliá, Bartomeu “Lengua, escritura y educación” en Anales del I Congreso del Mercosur.
Interculturalidad y Bilingüismo en Educación. Posadas: Ministerio de Cultura y
Educación de Misiones. 2006.
————- “Hacia una tercera lengua en el Paraguay”, en AA.VV.op.cit.1982
------------ “Diglosia en el Paraguay”, en AA.VV. Política lingüística na América Latina. Edit.
Pontes,S.P. Brasil, 1988
------------ “Problemas del bilingüismo en el Paraguay” y “La consideración de lenguas
indígenas dentro del Mercosur”, en Actas del Congreso Internacional POLÍTICAS
LINGÜISTICAS PARA AMÉRICA LATINA, Buenos Aires. UBA. Instituto de
Lingüística.1999.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
• Clases expositivas con vistas a deslindar teorías y autores, establecer dimensiones y tramas
conceptuales para los temas-problemas lingüísticos.
• Presentación contextualizada de las Lecturas específicas y análisis de casos.
• Formulación de una secuencia de Trabajos prácticos que acompañe el desarrollo de los
contenidos, tanto en el orden teórico cuanto en la dimensión analítica. Coordinación de su
implementación.
• Evaluación en proceso: Trabajos prácticos y exámenes parciales.
• Tutorías optativas de asistencia particularizada a los estudiantes.
• Preparación de materiales de estudio para las exposiciones orales y grupales de casos
glotopolíticos.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CATEDRA


Condiciones para obtener la promoción: 80 % de asistencia (alrededor de 20 hs. reloj = 7 faltas); 80
% de los trabajos prácticos aprobados sobre el total del año (aproximadamente, doce TP);
aprobación de dos parciales y de un Trabajo monográfico individual integrador. La nota promedio
de prácticos, parciales y trabajo final no podrá ser inferior a siete (7).
Condiciones para obtener la regularidad: 75% de asistencia (alrededor de 9 faltas), 60 % de los
trabajos prácticos, aprobación de los parciales, con un promedio final no inferior a seis (6) para
regularizar. El examen final oral consistirá en la elaboración especializada de un tema del programa.
Programa Cuatrianual 2016-2019 *7*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751

Mter. Liliana S. Daviña.

Вам также может понравиться