Вы находитесь на странице: 1из 6

SESIÓN 11 GUÍA PRÁCTICA DE LA

RIESGOS AMBIENTALES
EXPERIENCIA
CURRICULAR DE
CULTURA AMBIENTAL

https://www.google.com.pe/search?q=gestion+de+riesgos+ambuiental
es

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


LIMA NORTE
Riesgos ambientales:

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al


cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el
equilibrio entre la persona y su entorno social.
b. Capacidad: Propone estrategias de adaptación al cambio climático y reducción de los riesgos
ambientales de su comunidad.
c. Indicador de logro: Evalúa los riesgos ambientales de su comunidad y propone estrategias de
adaptación y reducción en un mapa de riesgos en su plan de acción.
______________________________________________________________________________________________________________________________

I. Fundamentación

El Perú es el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, debido a las características
físicas de su territorio, a la repercusión de fenómenos hidro metereológicos relacionados con el
Fenómeno de El Niño, así como a la fragilidad de su riqueza biológica y mega diversidad climática.
Recordar El Niño Costero vivido a inicios del año pasado en nuestro territorio y que aún no nos
recuperamos totalmente de las pérdidas humanas y materiales, es un indicador que debemos
estar preparados para los efectos del cambio climático.
Actualmente, los eventos relacionados con los fenómenos climáticos desencadenan el 67% de los
desastres registrados en el territorio nacional. (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, 2014).
Esta situación trae consecuencias la degradación de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, el
estrés e inseguridad hídrica, menor producción de alimentos e inseguridad alimentaria y la
afectación de la salud humana afectando de modo particular el desarrollo humano.
En nuestro trabajo de campo hemos tenido la oportunidad de observar la débil conciencia y
cultura de prevención de la población ante ciertas situaciones de riesgos ambientales, por lo que
hace falta crear e implementar estrategias diseñadas para informar, generar conciencia y
convencer a la ciudadanía acerca de la amenaza del cambio climático que afecta y pone en riesgo
las capacidades y bienestar de las personas, para que cambien sus actitudes y adopten aptitudes
que nos conviertan en una comunidad resiliente.

II. Organización de actividades:


Lee información sobre el tema y las siguientes noticias antes de venir a clases:
https://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-medio-ambiente-cambio-climatico-peru-
76054?ref=te_puede_interesar&ft=internas
https://diariocorreo.pe/edicion/lima/mas-de-15-mil-limenos-al-ano-mueren-por-
contaminacion-821584/
Reflexionamos:
1. ¿Cómo se relaciona el cambio climático con los peligros ambientales que deterioran la calidad
de vida de las poblaciones?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Con qué objetivo del desarrollo sostenible se relaciona tu proyecto ambiental para la
adaptación y reducción al cambio climático?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué propuestas pueden dar para actuar como comunidades resilientes ante los peligros
ambientales en su zona de intervención?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Observe su zona de intervención y con ayuda de recopilación de información sobre el tema,
evalúe los peligros ambientales que pueden ocasionar riesgos en su zona de intervención (lugar,
superficie, tipo de fuentes contaminantes, sustancias y agentes manejadas, almacenadas,
vulnerabilidad del entorno, etc).

Tipo de peligro Sustancia, materiales o Causas Consecuencias


Natural Antrópico evento

3. Con los peligros identificados complete el cuadro sobre los tipos de vulnerabilidad que existe
en su zona y los riesgos que representan

Peligro Tipo de Vulnerabilidad Elemento de Riesgo


identificado
A

4. Proponga la gestión de riesgo prospectiva, correctiva y reactiva e incluya en su plan de acción,


de la sesión 5.

GESTIÓN

PELIGRO PROSPECTIVA CORRECTIVA REACTIVA


5. Elabore y diseñe su mapa de riesgos para su zona de intervención (diseños ver en la web).
Tener en cuenta que se informará sobre:
a) Identificación de amenazas o peligros y tipos de riesgos a través de señales de seguridad,
iconos, representaciones, letras, colores, otros.
b) Determinación de posibles causas y posibles efectos (del diagnóstico), identificar las
vulnerabilidades, riesgos y los procesos peligrosos. Delinear en cada zona de peligros el tipo de
vulnerabilidad (alta-rojo, media-verde, baja-amarillo),
c) Se identifican la población expuesta, los daños a la salud, las medidas de prevención existentes y
las posibles soluciones a los problemas encontrados. La señal de seguridad puede incluir un texto
(palabras, letras o cifras).

V. Socialización y/o conclusión


1. Elaboran en equipo la presentación final de los productos de la Guía práctica.
2. Socializan sus textos virtualmente para la presentación final de la actividad.
3. El coordinador remite la guía práctica a su docente a través del drive compartido en formato
office Word (nitidez y claridad)
4. Observar los criterios de evaluación (Rúbrica)

VI. Evaluación

 Producto académico a evaluar: MAPA DE RIESGO EN EL PLAN DE ACCIÓN


 Instrumento: Rúbrica
 Fecha de presentación: 24 horas del desarrollo del tema

VII. Glosario

Gestión de riesgo
Riesgo
Vulnerabilidad
Amenaza
Peligro
Peligro Ambiental

VIII. Referencias bibliográficas

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.*
biblioteca UCV
551.5253 L86 López V. (2009). Cambio climático y calentamiento global. México,
2009 D.F.:Trilla.
MAE 001.42 Hernández, R., Fernández, C., Baptistas, P (2010). Metodología de la
H55 2014
investigación. (5. ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
551.687985 Ministerio del Ambiente (2010). Cambio climático y desarrollo sostenible
M66
en el Perú. Lima: Ministerio De Energía y Minas.
363.7 O55 Omland C. (2011). Biodiversidad y cambio climático. Lima: San Marcos.
Brack A. (2015). Revista Perú Routes. Las once ecorregiones del Perú.
Recuperado de http://peruroutes.com/peru_ecologia.htm
ANEXO 01

Elaboración de la Discusión

B) DISCUSIÓN

Vara (2010, pág. 367), menciona que se debe responder las siguientes preguntas -
¿Por qué debemos confiar en los resultados presentados en tu tesis? ¿Qué
limitaciones de tu investigación deben ser consideradas en futuros estudios?, ¿Cómo han
afectado esas limitaciones a tus resultados? (Validez interna).

- ¿Qué tanto podemos generalizar tus resultados a otros contextos, tiempos, productos o
situaciones? ¿Se pueden aplicar tus resultados en otros campos?, ¿Por qué? (Validez externa o
generalización).

- ¿En qué se diferencian o asemejan tus resultados a los obtenidos por otros
investigadores? ¿Por qué crees que ocurren esas semejanzas o diferencias? ¿Qué aporte nuevo al
conocimiento han traído tus resultados? (integración)

La secuencia de los resultados es la presentada al momento de leer la discusión debe encontrar al


interior de la discusión estos elementos.

A continuación se presentan un ejemplo de discusión:

Discusión
(Ejemplo)
Los beneficios que el contacto con la naturaleza tiene sobre el bienestar de las personas es
un hecho que se ha constatado a través de un número creciente de investigaciones. No
obstante, este trabajo pone de manifiesto que el bienestar emocional también se asocia a las
actitudes ambientales y al comportamiento ecológico. Concretamente, aquellos estudiantes
que exhibieron actitudes de apatía medioambiental, puntuaron significativamente más alto
en una medida de malestar personal. Asimismo, la percepción de la naturaleza como
incorporada en el concepto de sí mismo mostró una relación directa sobre el afecto positivo
e inversa sobre el negativo. Finalmente, también se observó que la realización de conductas
proambientales se relaciona con una mayor satisfacción vital. La relación de las actitudes
proambientales de naturaleza antropocéntrica (Thompson & Barton, 1994) con las medidas de
bienestar emocional mostró resultados contradictorios, ya que se obtuvieron asociaciones
positivas del antropocentrismo tanto con la satisfacción vital como con el malestar personal.
Este resultado condujo a segmentar la muestra en relación con estas tres variables,
apareciendo tres grupos de participantes claramente diferenciados y confirmándose su
heterogeneidad. Llamó la atención que dos de esos tres grupos, cuyos porcentajes en ambos
casos superaban el 30 % de la muestra total, puntuaron por encima de la media en actitudes
antropocéntricas; sin embargo, se diferenciaban en que unos manifestaron un alto nivel de
satisfacción vital y bajo malestar personal (grupo 2), mientras que para otros las puntuaciones
en estas dos variables se invirtieron (grupo 3). Una posible explicación para los resultados
encontrados en relación con esta dimensión de antropocentrismo, como se planteaba en la
introducción, puede venir del hecho de que dependiendo de la información que tenga la
persona sobre el daño medioambiental, mantener una actitud antropocéntrica podría causar
malestar o satisfacción personal, si las met as hedónicas entran o no en conflicto con las metas
normativas. Sin embargo, en actitudes proambientales de naturaleza ecocéntrica, las metas
normativas podrían ir incorporadas o ser un requisito imprescindible para mantener dicha
actitud, por lo que no se produciría este tipo de conflicto entre metas hedónicas y metas
normativas. Tanto el trabajo de Frías, Martín y Corral (2009) como el trabajo de Bamberg y
Möser (2007), han puesto de manifiesto el papel de las normas morales en el comportamiento
de cuidado y protección del medio ambiente. Además, en este último trabajo también se
observó que el impacto de la conciencia/conocimiento sobre la problemática ambiental, como
determinante indirecto de la intención de conducta proambiental, estaba mediado por las
normas sociales y morales, los sentimientos de culpa y procesos de atribución causal. Los
resultados que aportan estos trabajos permiten orientar futuras investigaciones que debieran
analizar en qué medida las relaciones entre el antropocentrismo y el bienestar psicológico
pueden estar mediatizadas por variables afectivas y procesos cognitivos.

Por lo que respecta a las relaciones entre el antropocentrismo y el comportamiento ecológico –


bien considerado éste desde una perspectiva general o bien contemplando alguna parcela del 6
mismo y/o la intención de realizarlo–, aunque las posiciones antropocéntricas impliquen el
beneficio medioambiental, pues interesa proteger el medio ambiente natural por los beneficios
para la mejora de la calidad de vida humana, lo cierto es que algunas investigaciones obtienen
asociaciones negativas entre estas dos variables (Amérigo, Aragonés, de Frutos, Sevillano &
Cortés, 2007; Pato & Tamayo, 2006; Thompson & Barton, 1994). Aunque no estadísticamente
significativo, este resultado t ambién se ha obtenido en el presente trabajo (Tabla 3). La
asociación negativa entre el antropocentrismo y la conducta proambiental ha sido explicada
sobre la base de que la relación entre ambas variables queda mediatizada por el hecho de
que la conducta de protección hacia el medio ambiente implica sacrificios personales (Nordlund
& Garvill,

2002). De esta forma, las creencias antropocéntricas pueden correlacionar positivamente con la
conducta proambiental, siempre y cuando el desarrollo de ese comportamiento no implique un
sacrificio personal; en caso contrario, el signo de la correlación se invertiría. En cualquier caso,
estos resultados vienen a poner de manifiesto la necesidad de evaluar en futuros trabajos
otras variables clave que pudieran estar afect ando la percepción que las personas tienen de
sus relaciones con el medio ambiente natural y, en concreto, aquellos que mantienen una
posición antropocéntrica. Además de las señaladas en párrafos anteriores, la personalidad
sería otra de esas variables. Lo s resultados obtenidos con el antropocentrismo podrían
interpretarse en el sentido de que las personas que mantienen este tipo de actitudes, en las
que el bienestar humano está por encima de todo, son particularmente egocéntricas. De hecho,
los resultados que obtuvieron Wiseman y Bogner (2003) sugieren que el factor antropocéntrico
denominado “utilización” se asoció a este rasgo de personalidad. Así mismo, Nordlund y
Garvill (2002) obtuvieron una asociación positiva entre antropocentrismo y valores de
autorrealización. El hecho de que en la presente investigación se haya obtenido una
asociación positiva del antropocentrismo con la satisfacción vital podría explicarse si se
tiene en cuenta que la medida de satisfacción vital empleada en este trabajo es una medida en
la que se infiere un sentido de autorrealización personal, con un marcado énfasis en el yo.

Fuente: Américo García y Sánchez (2013)

REDACTE SU DISCUSIÓN:

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-1

Вам также может понравиться