Вы находитесь на странице: 1из 6

Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ

7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México

BIODIESEL DE ACEITE VEGETAL RESIDUAL


Alejandro Torres Aldacoa, Raúl Lugo Leytea, Víctor Hugo Castillo Barragána Helen Lugo Méndeza, Judith
Cervantes Ruízb, Martin Salazar Pereyrac
a
Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa.
Av. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, 09340, Iztapalapa, México, D.F. E-mail:ata@xanum.uam.mx
b
División de Ingeniería Química y Bioquímica. Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
c
División de Ingeniería Mecatrónica e Industrial. Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Resumen
Actualmente se requiere de alternativas para el manejo de aceites y grasas residuales, del
sector doméstico y restaurantero, que constituyen una fuente importante de contaminación
de aguas y suelos. Se propone producir biodiesel de aceites residuales vegetales por
catálisis homogénea, empleando para la reacción de transesterificación aceite vegetal
residual e implementando un proceso de purificación para el aceite. La reacción se estudió:
en el rango de temperatura de 40-55°C, relación molar de 6:1 metanol-aceite. La
conversiones máximas obtenidas fueron del orden de 92%, con una selectividad de 47.60%.
Se midieron los parámetros característicos de los aceites en muestras con filtrado y sin
filtrar. Se encontraron variaciones del 75% en el contenido de humedad, 40% en el número
de acidez, 12% en el índice de saponificación.

Introducción
Hoy en día países como Alemania, Austria, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia,
Malasia y Suecia son pioneros en la producción, ensayo y uso de biodiesel en automóviles.
El biodiesel es un combustible líquido, similar en propiedades al diesel, pero obtenido a
partir de productos renovables, como aceites vegetales y grasas animales. El biodiesel
puede producirse a partir de aceites vegetales de diferentes orígenes, como soya, cacahuate
y otros aceites vegetales, así como de aceite de cocina usado. El aceite residual de cocina
puede reutilizarse para producir biodiesel, el reciclaje de aceite usado puede contribuir a la
solución un problema ambiental en las ciudades. En este trabajo se enfoca a dar una nueva
alternativa para evitar la contaminación de las aguas por el vertido de aceites residuales. En
este trabajo se propone la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales residuales.
El biodiesel se puede utilizar en motores diesel sin necesidad de hacer modificaciones
importantes en los motores, y presenta las siguientes ventajas: Bajo costo de producción,
alta lubricidad, no contiene azufre, solución eficaz para los desechos, menor cantidad de
emisiones a la atmosfera.

La Tabla 1, presenta una visión general de las principales características de los aceites y sus
implicaciones para la producción de biodiesel y el efecto en la calidad. No es posible llegar
a una generalización, que defina si aceite es el ideal para la producción de biodiesel. Hay
varios factores importantes, de carácter técnico, económico, social y ambiental. Las
características recomendables del aceite para producir biodiesel son: Bajo contenido de
ácidos grasos libres (AGL), para simplificar el proceso, evitar tratamientos previos,
maximizar su eficiencia y rendimiento, reducir las pérdidas en forma de jabón [1][2].

3104
© 2013 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ)
ISBN: 978-607-95593-1-1
Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ
7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México

Tabla 1. Características de los aceites y producción de biodiesel


EFECTOS SOBRE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
Alta acidez interfiere en la transesterificación alcalina
INDICE DE ACIDEZ
PARAMETROS QUE produciendo jabones.
CONTENIDO DE DEFINEN EL TIPO DE Genera emulsiones durante la producción y purificación del
FOSFORO PRETRATAMIENTO DEL biodiesel.
ACEITE Genera hidrólisis del aceite, produciendo AGL, en presencia del
CONTENIDO DE AGUA catalizador hay producción de jabones.
EFECTOS SOBRE LA CALIDAD DEL BIODIESEL
Alto IP indica un proceso de oxidación en proceso, biodiesel en
INDICE DE PEROXIDO (IP)
proceso de degradación oxidativa.
Alto IY indica menor punto de fusión y mejores propiedades en frio.
INDICE DE YODO (IY) Bajo IY indica mejor estabilidad a la oxidación y polimerización, menor
riesgo de formación de sólidos.
Insolubles en el aceite resultan en insolubles en el biodiesel que
CONTENIDO DE INSOLUBLES
pueden causar problemas en el motor.

• Contenido de insaponificables bajo, especialmente gomas y fosfolípidos, dan lugar a


menores rendimientos en la producción de biodiesel, formación de impurezas y depósitos
durante su combustión en el motor. El índice de saponificación puede ser usado para
estimar aproximadamente el peso molecular promedio del aceite utilizado, el índice de
saponificación es inversamente proporcional al peso molecular del aceite.
• Contenido de agua bajo, cuando se trabaja con aceites usados, el agua favorece la
formación de ácidos grasos libres y de jabones.
• El índice de peróxido (IP) determina el grado de oxidación primaria que ha sufrido
la grasa o aceite. Los peróxidos son productos de la oxidación de las grasas, cualquiera sea
su composición. Se forman en los puntos de insaturación de las cadenas de carbonos de los
ácidos grasos.
• Contenido de fósforo bajo, para evitar emulsiones durante el proceso de producción
y purificación del biodiésel, y de insolubles que constituyen impurezas en el combustible.
• Índice de yodo Bajo, indica mayor estabilidad del combustible, podrá ser
almacenado durante más tiempo antes de su uso, sin sufrir degradación. Sin embargo a
menor índice de yodo, el combustible inicia a cristalizar a mayores temperaturas,
impidiendo su uso en climas fríos. Aceites con índice de yodo igual, se debe elegir a los
aceites con ácidos grasos monoinsaturados, que ácidos polinsaturados.
La producción de biodiesel no requiere utilizar aceite totalmente refinado, varios pasos de
la refinación del aceite para fines comestibles, como la desodorización o el blanqueado, se
pueden evitar al momento de producir biodiésel, Los procesos de refinamiento que son
necesarios, son: refinación química: neutralización y desgomado del aceite [3,4,5,6]
presenta varios procesos para la producción de biodiesel que se han desarrollado, con
catalizadores básicos donde se reporta altos niveles de conversión de triglicéridos a esteres
metílicos con tiempos de reacción cortos. El biodiesel producido tiene propiedades
similares al diesel. Sus poderes caloríficos son ligeramente menores a los del diesel, pero
tiene un número alto de cetano y mayor punto de flasheo [7].

El biodiesel se produce a partir de la reacción de transesterificación, que se define como el


desplazamiento del alcohol en un proceso similar de hidrólisis, excepto que el alcohol es
empleado en lugar del agua. La ec. (1) se presenta la reacción de transesterificación. El

3105
© 2013 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ)
ISBN: 978-607-95593-1-1
Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ
7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México

metanol y etanol son utilizados más frecuentemente, especialmente el metanol porque


tienen bajo costo y tienen ventajas químicas y físicas. Esta reacción es equilibrio limitado
por una estequiometría de metanol, usado para manejar la reacción hacia la derecha [8].

CH2OOOR1 CH2OH COOCH3

Ec. (1)
CHOOOR1 + 3CH3OH CHOH + R1

CH2OOOR1 CH2OH

Metodología.
El aceite residual se caracterizó previamente al proceso de filtración y posterior a él. Las
propiedades medidas fueron: densidad, viscosidad, número de acidez, índice de
saponificación, índice de yodo, índice de ester, índice de peróxidos, punto de nube, punto
de inflamación, humedad. La densidad y viscosidad se midió a distintas temperaturas, para
ver su comportamiento con esta variable. El aceite se filtró a través de una malla fina de
acero, después se pasó a través de un lecho de carbón activado. Posterior al filtrado el aceite
fue secado calentando el aceite a 92°C. Para las pruebas de reacción metanol e hidróxido de
potasio, grado reactivo fueron utilizados. La reacción de se estudió a una relación molar
MeOH-Aceite 6:1; temperatura de reacción en el rango de 40 a 55°C, tiempos de reacción
de 3 y 6 horas. La catálisis de la reacción fue básica empleando KOH. La preparación del
metóxido se hizo usando 5.4 gr. El volumen del reactor fue de 250 ml. Se empleó un
sistema de recirculación de MeOH; la velocidad de agitación se mantuvo constante a 450
rpm. Los productos de reacción se dejaron en reposo durante 24 horas; para llevar a cabo la
separación en un embudo y posteriormente se caracterizaron, midiendo: pH, densidad,
viscosidad, poder calorífico, índice de ester, índice de yodo, índice de saponificación, punto
de inflamación, punto de nube. El poder calorífico inferior se determinó utilizando un
calorímetro Parr 6400

Resultados
La figura 1 muestra el efecto de la temperatura y tiempo de reacción sobre el número de
acidez, se observa una dependencia con la temperatura y decreciente en el tiempo de
reacción, para 40°C varia de 1 a 0.5, a 50°C de 2 a 1, a 55°C de 4 a 1.5. Este resultado
concuerda con la transformación de ácidos grasos a esteres.
La figura 2 muestra el comportamiento del índice de yodo en función del tiempo de
reacción a 40, 50 y 55°C, se observa poca dependencia con el tiempo de reacción y la
temperatura, los valores están en el intervalo de 115 a 125. La figura 3 muestra la evolución
de la conversión en el tiempo para una relación molar metanol aceite de 6:1, y temperaturas
de 40,50 y 55°C, se observa que las conversiones fueron para 40°C de 60 a 75%, a 50°C de
65 a 75 % y para 55°C de 75 a 92% la selectividad fue del orden de 50%, la conversión
máxima fue muy satisfactoria si consideramos que el aceite utilizado con varios
contaminantes para la reacción, entre ellos el contenido de agua.
La figura 4 muestra la evolución del punto de nube en función del tiempo de reacción, para
las temperaturas exploradas el punto de nube esta entre -5 y -3 °C.

3106
© 2013 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ)
ISBN: 978-607-95593-1-1
Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ
7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México

La tabla 2 presenta los resultados de la caracterización del aceite residual, donde se observa
variaciones entre el 10 y 20% en los parámetros medidos para el aceite sin filtrar y filtrado,
entre los que destacan el índice de yodo y el índice de ester, estos parámetros clave para el
aceite son mejores para el aceite sin filtrar. La tabla 3 presenta la caracterización del
biodiesel producido, se encuentra que los parámetros del biodiesel de aceite residual son
muy similares a los parámetros del biodiesel de aceites puros. Este resultado es muy
relevante, debido a que indica que el biodiesel producido de aceites de desecho es un
combustible de calidad aceptable.

170

indice de yodo del biodiesel [meq I 2 /100g de biodiesel]


Numero de acidez del biodiesel [mg KOH/g biodiesel]

14

160 indice de yodo 40°C


12
Numero de acidez 40°C Indice de yodo 50°C
150
10 Numero de acidez 50°C Indice de yodo 55°C
Numero de acidez 55°C 140

8
130

6 120

4 110

100
2

90
0 0 1 2 3 4 5 6 7
0 1 2 3 4 5 6 7 Tiempo [horas]
Tiempo [horas]

Figura 1. Numero de acidez del biodiesel en función Figura 2. Índice de Yodo en función del tiempo
del tiempo a 40,50 y55°C a 40,50 y 55°C.

100 10

80 Punto nube 40°C


Punto nube del biodiesel [°C]
Conversion a biodiesel [%]

5
VPunto nube 50°C
Punto nube55°C
60

40
conversion biodiesel a 40°C

conversion biodiesel a 50°C -5


20
conversion biodiesel a 55°C

-10
0
0 1 2 3 4 5 6 7
0 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo [horas]
Tiempo [horas]

Figura 3. Evolución de la conversión a biodiesel Figura 4. Evolución del punto de nube del biodiesel
en función del tiempo a 40, 50 y 55°C. en función del tiempo a 40 ,50 y 55 °C

3107
© 2013 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ)
ISBN: 978-607-95593-1-1
Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ
7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México

Tabla 2. Caracterización del aceite residual


Propiedad Aceite no filtrado Aceite filtrado
3
Densidad g/cm 0.91 0.90
2
Viscosidad mm /s 138 138
Punto de nube °C -5 -6
Punto de inflamación °C 340 360
Numero de acidez mg de KOH/g de aceite 0.91 0.55
Índice de ester mg de KOH/g de aceite 178.78 156.53
Índice de peróxidos meq de O2/kg de aceite 20.58 16.58
Índice de Yodo meq de I2/100g de aceite 115.12 96.36

Índice de saponificación KOH/g de aceite 179.51 157.08


Humedad % 4.72 1.2
pH 6 6
Tabla 3. Caracterización del biodiesel
Propiedad Biodiesel de aceite Biodiesel de aceites
residual puros
3
Densidad g/cm 0.91 0.86
2
Viscosidad mm /s 5.5 3.5-6.0
Punto de nube °C -6
Punto de inflamación °C 160 101 min
Número de acidez mg de KOH/g de aceite 0.81 0.5
Índice de ester mg de KOH/g de aceite 150 96.5min
Índice de Yodo meq de I2/100g de aceite 115.12 120 max
Índice de saponificación KOH/g de aceite 182 187-192
Poder calorífico J/kg 39500 37000-39500
Número de cetano 45 51min

Conclusiones.
La caracterización del aceite mostro que el aceite sin filtrar tiene mejores características
que el aceite filtrado. El biodiesel producido de aceites residuales presenta una calidad
similar al producido de aceites puros. El punto de nube del biodiesel producido esta entre
los -5 a -3°C. Las mejores condiciones de reacción fueron 55 °C y una relación molar
metanol- aceite de 6 con una conversión de 92% y selectividad de 48%.
La caracterización del aceite y el biodiesel proporciona referencia de la calidad del
biodiesel producido correlacionada con la información cinética son herramientas
importantes de decisión en el diseño de un proceso de producción de biodiesel.

3108
© 2013 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ)
ISBN: 978-607-95593-1-1
Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ
7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México

Referencias.
1. Dorado M. Pilar, Ballesteros Evaristo, Mittelbach Martín y López Francisco J. “Kinetic parameters
affecting the alkali-catalyzed transesterification process of used olive oil”. Energy & Fuels, 18, 1457-
1462. (2004).
2. Encinar, José M., González, Juan F. and Rodríguez-Reinares, Antonio. “Biodiesel from used frying oil.
variables affecting the yields and characteristics of the biodiesel”. Ind. Eng. Chem. Res. 44, 5491-5499.
(2005).
3. Hideki Fukuda, Kondo Akihiko and Noda Hideo. “Review biodiesel fuel production by
transesterification of oils”. Journal of Bioscience and Bioengineering. 92, 405-416. (2001).
4. Van Gerpen J., Shanks B., Proszk R., Clements D. and Knothe G. “Biodiesel   analytical   methods”  
National Renewable Energy Laboratory. (2004)
5. Martínez R Mercedes.   “Utilización de aceites usados para la elaboración del biodiesel”. Universidad
Cumplutense de Madrid. (2002)
6. Matthys D. “Producing biodiesel a simple affair? a practical guide to read before building your plant”.
Gent, Belgium: American Soybean Association. 23 pp. (2003)
7. Ramirez Verduzco Luis F., Rodriguez Rodriguez José E. “Predicción del número de cetano, viscosidad
cinemática y densidad del biodiesel”. Revista IMIQ. No 3 México. (2011)
8. Shah S. y Sharma S. “Biodiesel preparation by lipase-catalyzed transesterification of jatropha
oil”. Energy & Fuel, 18, 154–159. (2004).

3109
© 2013 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ)
ISBN: 978-607-95593-1-1

Вам также может понравиться