Вы находитесь на странице: 1из 5

Ah Dolente Partita

1. Descripción de la obra
1.1. Compositor
El compositor de Ah dolente partita es el renacentista franco- flamenco
Giaches de Wert, nacido en 1535 y muerto el 6 de mayo de 1596. Este fue
corista a una temprana edad en Napoles, sirvió a muchas familias, fue
músico de corte, y maestro de capilla en la iglesia de Santa Bárbara, en
Mantua —“Wert dio a conocer su expresividad en el madrigal durante su
periodo de 1565-92 en esta ciudad” (Ligrani, 2016), allí se estableció hasta
su muerte. Compositor de influencia significativa en Monteverdi, en su
seconda pratica, —termino que junto a prima pratica indican el tipo
relación que hay entre música y texto en la música vocal secular (profana),
“En la “primera práctica” (siglo XIV) la perfección de la escritura de las
voces es más importante que la expresividad de las palabras, mientras que
en la “segunda práctica” (XVI y XVII) las palabras se convierten en “la
mujer de la armonía y no en su sirviente”. La justificación aludía también
a los argumentos clásicos, principalmente los expresados por Platón en la
República” (Carter, 2008, p.1217).— y en el barroco temprano, en este
último su música fue formativa, siendo muy útil para el desarrollo de la
escuela del contrapunto.
1.2. Tipo de Composición
Es un madrigal. Esta locución hace alusión a dos formas de composición,
una poética, y otra como canción secular que se desarrolló en los siglos
XVI y XVII.

“En contraste con el madrigal antiguo, cuya estructura


derivaba de la forma específica de cada poema, el madrigal
del siglo XVI se basó en el verso sencillo sin estribillo
tomado de diversos tipos de versos de estilo serio o ligero,
como sonetos, canzoni y la forma poética del siglo XVI
conocida como “madrigale”, que consistía en una estrofa
con número variable de versos de siete y 11 sílabas y
esquema de rima libre. La primera publicación de piezas
denominadas “madrigales” fue Madrigali de diversi musici:
libro primo de la Serena (Roma, 1530), con canciones de
Verdelot y otros compositores. (Arnold & Wakelin, 2008,
p. 901)

Este contraste, fue influenciado por Giaches de Wert, ya que él buscaba


resaltar el texto por medio de cromatismos y disonancias que emulaban o
representaba sonoramente los diferentes acontecimientos que describía el
texto. Esto es una forma primitiva de música programática.
1.3. Voces
Está escrita para cinco voces: Canto, Quinto, Alto, Tenore y Basso. Sin
acompañamiento.
2. Texto
Este fue compuesto por Giovanni Battista Guarini —poesía contenida en la
Gerusalemme Liberata, de Tasso, e Il Pastor Fido.
Quien también fue también un dramaturgo y diplomático italiano.

Ah, dolente partita!


Ah, fin de la mia vita!
Da te parto e non moro?
E pur i' provo,
La pena de la morte,
E sento nel partire
Un vivace morire,
Che dà vita al dolore
Per far che moia immortalmente il core.
3. Forma
Al ser un madrigal del siglo XVI, época del precursor de la seconda pratica de
Monteverdi. El texto no era riguroso por lo tanto la forma no era especifica. Se
ha dividido la obra en dos secciones o bloques: A y B, guiándonos del discurso
y la administración de la tensión y el reposo, y prescindiendo también de los
silencios, ya que es un parámetro que determina la administración de la tensión
y el reposo. En el segundo tiempo del compás 22 se da una pausa —en el canto,
quinto y alto y en corcheas— contrastante, la cual define el límite de secciones.

Sección A Sección B
mm 1 mm 22 mm 39

Las frases se van superponiendo (a diferencia del cambio de compás), —en el


final de la frase se da el inicio de la otra— esto da puesto que la textura es
polifónica y contrapuntística —la época de oro del contrapunto puro (1485—
1530).
Este ejemplo describe como al terminar la frase en el compás 6 automáticamente
se abre otra en la voz del Alto. Este fenómeno se repite en el compás 5, 11, 15
de la sección A. En la sección B se lo puede apreciar en los compases 29 donde
la frase se alarga hasta el final.
4. Melodía
La melodía se da por extensiones monofónicas; he ahí el secreto de la textura
polifónica pura, en su definición técnica, contrapunto puro. En este madrigal se
dan algunas dependencias organales necesarias para potenciar la expresión
melódica.

Este es el fragmento temático (semi frase) de la primera frase, el cual es muy


parecido al de la segunda frase.

Fragmento temático de la tercera frase, ente fragmento se puede apreciar una


imitación por repetición literal, y tres por repetición transportada y expansión
interválica, en la cuarta nota.
En el fragmento temático de la cuarta frase, también se da una imitación, pero
con algunos cambios en la duración y dirección de los sonidos

En el fragmento de la primera frase de la sección B se sigue apelando imitación


y a la variación rítmica.

En la última frase hay un claro rompimiento de la frase, para dar paso a una
combinación del verso n° 9 con el verso n° 8—en total son 9 versos, para dar
paso en el compás 38 a una textura homofonía y un a repentino cambio en la
cifra indicadora de compás, que apertura la cadencia final.

5. Ritmo
Está escrito en dos medios (alla breve). Este se da de manera independiente en
cada voz, durante largos pasajes, permitiendo así una imitación rítmica. Se dan
también pasajes homorrítmicos (relación vertical) —a diferencia del isorrítmo
que se da por extensiones monofónicas (horizontal)— en algunas secciones.
Pero a pesar eso hay una marcada independencia.
6. Armonía y modalidad
La obra está en el modo III (frigio), por lo tanto, hay una fuerte tendencia a
alterar el tercer grado (fa del modo, y convertirlo en fa #. Generando así una
tónica y a la vez relaciones armónicas de ii (IV) - V - i o ii (IV) - V - I (tercera
de picarda). Claro está que son evidentes (relaciones armónicas) en la textura
homofónica (coral).
7. Conclusión
La obra es un claro ejemplo de la búsqueda del equilibrio entre el texto y la
música, para así poder expresar con más eficiencia y eficacia los hechos que
están impresos en el texto (poesía). Giaches de Wert es el precursor que
determinó el camino de la actualización madrigalística que se consolidaría con
Monteverdi.

8. Referencia Biblliograficas
8.1. Bibliografía
 Lathan, A. (2008). Diccionario Enciclopédico de la Música.
Mexico, DF: Fondo de cultura Económica.
8.2. Licografía
 El Poder de la Palabra. (2018). Giaches de Wert. Recuperado de:
http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=9977
 Ligrani, J. (2016). The Language of Lament: Giaches de Wert and
Claudio Monteverdi's seconda pratica. Recuperdo de:
https://etda.libraries.psu.edu/catalog/28870

Вам также может понравиться