Вы находитесь на странице: 1из 9

RECENSIÓN

“Una introducción a la naturaleza de la ciencia: La epistemología en la


enseñanza de las ciencias naturales”
Agustín Adúriz-Bravo

Sabrina Fernández
IPA – 2018
Didáctica III – Prof. Mariela Cutinella
Descripción

Agustín Adúriz-Bravo, autor del libro “Una introducción a la naturaleza de la ciencia”,


editado en el año 2005, tuvo el objetivo de acercar dos campos dentro del área de la
educación como son las ciencias naturales y la epistemología.

El autor pretende exponer una serie de actividades de aula producto de una década de
investigación para pensar y repensar las ciencias naturales en general en conjunto con las
conceptualizaciones de la naturaleza de la ciencia, especialmente los aportes teóricos de
la epistemología.

El libro se estructura en los tres ejes de la naturaleza de la ciencia, el eje epistemológico,


histórico y sociológico.

El primer capitulo llamado “La naturaleza de la ciencia en la enseñanza de las ciencias


naturales”, en el cual se especifica el rol de las metaciencias y las contribuciones de estas
a la enseñanza.

En el segundo capítulo se examina el primer eje, el eje epistemológico de las ciencias


naturales guiadas en cuatro cuestiones que tiene que ver con preguntarnos ¿Qué es la
ciencia?, ¿Dicen algo las ciencias sobre el mundo natural?, ¿Cómo se elabora la ciencia?,
y ¿Cómo se garantiza la validez del conocimiento científico?

En el tercer capítulo, se estudia el segundo eje, el eje histórico de la ciencia, en torno a


otras cuatro cuestiones, que son ¿Cómo se producen novedades en las ciencias?,
¿Cómo cambia el conocimiento científico?, ¿Cómo hacen los científicos para decidir
sobre los nuevos modelos?, y ¿Cómo incide el nuevo conocimiento científico en las
formas de pensar, hablar y actuar sobre el mundo?

Por último, en el capítulo cuatro, se expone el tercer eje de la naturaleza de la ciencia, el


eje sociológico, abarcando tres cuestiones principales, ¿En qué ámbitos sociales se
desarrolla la ciencia?, ¿Qué normas y valores guían las ciencias?, ¿Qué características
tiene la ciencia como producto cultural?
Ideas claves

• Incorporación teórica de las metaciencias a la enseñanza de las ciencias, es decir,


todas aquellas disciplinas que tiene como objeto de estudio la ciencia: la
epistemología principalmente, auxiliada por la historia de la ciencia y la sociología
de la ciencia.

• Imagen de ciencia. Tradicionalmente, la ciencia, la actitud y el modo de proceder


de los científicos así como el conocimiento producido son considerados objetivos.
Actualmente, esta imagen de ciencia es la que se quiere erradicar de la educación
formal. El autor apunta en su libro a presentar una imagen de ciencia
moderadamente realista y racionalista.

• Analogías. En las actividades observadas, se muestra que en ciencias, los modelos


científicos son analogías de la realidad, parciales y perfectibles.

• Tecnociencia. El autor pone en evidencia la ida de que ciencia y tecnología van de


la mano y por tanto, las innovaciones científicas dependen en gran medida de las
tecnologías disponibles.

• Transversalidad de la ciencia.
Plantea la idea de enseñar ciencia en cada oportunidad del año, ante cualquier
contenido del currículo, sin limitarnos sólo a lo explicito del “método científico” que
generalmente se halla en el programa de primer año de ciclo básico.
Comparar con otros autores
Mayr y Adúriz-Bravo

El libro ¿Por qué es única la biología?, es una especie de resumen sobre los temas que a
lo largo de la carrera académica fueron objeto de investigación y preocupación para Mayr.
“Lo que ofrezco ahora es una versión revisada, más madura de mis pensamientos.”
(Mayr, 2006) En su contenido, se evidencia un fuerte rechazo hacia la tradicional filosofía
de la ciencia, la cual supone que Biología es una ciencia semejante a las ciencias físicas;
cuestionar este supuesto comparando ambas disciplinas, es su principal objetivo en su
obra.

El enfoque generalizador de Adúriz-Bravo sobre las ciencias naturales, se contrapone al


enfoque específico (Filosofía de la Biología) que plantea Mayr en su obra. En este
sentido, la autonomía de la Biología respecto a otras ciencias naturales es un tema de
reflexión que Mayr aborda de manera directa en los cuatro primeros capítulos. La
conclusión que de la lectura de estos puede extraerse es que la Biología como disciplina
científica ocupa un papel especial y tiene particularidades tanto por su objeto de estudio
como por su método.

Mientras Aduriz- Bravo concluye en que el método aplicable a los episodios de la historia
de la ciencia (tales como la postulación de la estructura atómica (relacionada a la física-
química) es la abducción; Mayr plantea una concepción bidimensional en biología y las
narrativas históricas. Dos campos diferenciados, la “Biología funcional” o del “cómo” y por
otro lado la “Biología Histórica” o del “por qué”. En cuanto a la primera, el método procede
experimentalmente del mismo modo que realizan la Física o la Química. En cambio, en la
segunda, tiene que ver con la evolución de los seres vivos, y en su lugar se procede
mediante lo que Mayr denomina “narrativas históricas”.

Reconocer que la biología tiene un componente histórico, con alta singularidad de


fenómenos, variación, azar y aleatoriedad, fundamenta que la mayor parte de las teorías
biológicas no se basan en leyes (como sí sucede con la física) sino en conceptos. Es
decir, el hecho de que la biología evolutiva se rija de probabilidades y no por un
razonamiento A es siempre B, hace que sea imposible aplicar el falsacionismo de Popper
para poner a prueba una teoría de biología evolutiva, porque el caso particular de algo
que parezca una refutación para determinada ley puede ser nada más y nada menos que
una excepción a la ley que es muy común que pase en biología.

Antonio Gutiérrez y Adúriz-Bravo

El libro “ Biología. La teoría de la evolución en la escuela” de Antonio Gutiérrez, presenta


se plantea en torno a la problemática de la enseñanza de la teoría de la evolución en la
escuela. En la introducción, recalca la importancia de la tarea y profesionalización docente
como camino a la autonomía, libertad y compromiso con nuestro trabajo. Esta
profesionalización se conquista se logran desarrollar cambios en el perfil de los
profesores; es decir, capaces de reflexionar e investigar la practica, construir así un nuevo
conocimiento escolar que se ajuste y de respuestas a las necesidades a la formación de
ciudadanos. En general, el texto, se enmarca en una alternativa que oriente el trabajo en
el aula, que cuestione tanto los discursos científicos positivistas como las propuestas
didácticas tradicionales.

En este sentido, y al igual que Mayr, Gutiérrez enfoca su obra hacia el área específico de
la biología, y reflexiona sobre la disciplina y su enseñanza desde la temática de la Teoría
de la Evolución. A diferencia de Adúriz-Bravo, que si bien intenta reflexionar sobre la
enseñanza de las ciencias, lo realiza desde un enfoque general, desde las ciencias
naturales.

Ambos coinciden en una visión “realista moderada” de ciencia; “Los modelos científicos
no son copias directas de la realidad” (Adúriz-Bravo, 2005), “La ciencia interpreta la
realidad, no la refleja” (Gutiérrez, 2009). Estas ideas, expresan los límites de la ciencia y a
la veracidad de su conocimiento.

Siguiendo en el concepto de ciencia, pero en relación al docente, Gutiérrez expresa que


estos tienen concepciones sobre la ciencia, sobre como aprenderla y enseñarla, las
cuales, son una construcción que parte desde la escolaridad misma del docente. “Es
decir que las concepciones que poseemos moldean las estrategias didácticas que
implementamos en el aula ...” (Gutiérrez, 2009) Algo similar, es lo que se presenta en el
apartado de Concepción de ciencia en el programa curricular 2006. “La concepción de
ciencia que posea el docente ineludiblemente se reflejará en el aula.” (Programa de
Biología, 2006) Además de adherir a esta suposición, también concuerdo con Gutierrez,
en la contextualización de la enseñanza de la ciencias, en el sentido de que, los docentes
muchas veces nos vemos limitados a las posibilidades que nos ofrecen las instituciones
para ejercer la enseñanza de la ciencia, y no sólo referido a limitaciones físicas o
instrumentales, sino también ideológicas de las instituciones.
Comentario Personal

Si bien el libro tiene una corta extensión literaria, el contenido que se expresa en él me
resultó una herramienta reflexiva para mis prácticas docentes; “interactivo” en la
posibilidad de resolver y/o discutir tareas en relación a lo que venía leyendo y a lo que
posterior se plantearía. Por último, complementario, en el sentido de que propone a los
lectores algunas lecturas adicionales que ayudan a profundizar los temas tratados.

En cuanto a la utilidad en la práctica, una de las actividades que, como practicante de


biología me significó, fue Descríbame un cromosoma, aludiendo a los procedimientos
científicos de la descripción y la explicación. En general, según las observaciones del
autor y en este punto, concuerdo , es una tarea difícil de sobrellevar dado que no se
entiende el alcance preciso de ambas acciones y para resolver esto, debemos
explicitarlas, ejemplificarlas y ejercitarlas, es decir, debemos considerar ambos procesos
científicos objeto de enseñanza así no figuren explícitamente en el currículo formal.
¿Cómo solicitar al estudiante que describa los caracteres secundarios del varón y la
mujer si previamente no se ha trabajado el alcance de la descripción?

En otro sentido, me esperaba alguna presentación de actividad que concluyera en el rol


de la mujer científica a lo largo de la historia de la ciencia y sus aportes tecnológicos. El
trabajo de muchas mujeres tuvieron sin duda que enfrentar varios obstáculos para
alcanzar dicho reconocimiento, es que la ciencia, en su mayoría, se ha mantenido bajo el
dominio masculino, relegando a un segundo plano el potencial y la capacidad de las
mujeres.

Durante la actividad ¿Quién le teme al calvo de gafas? La imagen de científico dibujado


es la de científico varón, quedando en evidencia las ideas o las nociones que los
estudiantes tienen sobre el tema. Incluso, la palabra mujer que se menciona en el cuadro
4, hace referencia a la mujer que acompaña al científico, ¿Qué roles se asigna a las
mujeres que aparecen en el entorno del científico (madres, novias, secretarias,
admiradoras, víctimas, etcétera? En mi opinión, considero importante trabajar en el aula,
el rol de la mujer en la ciencia, si es que queremos (al igual que el autor) erradicar mitos y
prejuicios sobre la imagen de ciencia.
Conclusiones
El libro de Adúriz-Bravo, ha sido una verdadera introducción a la naturaleza de las
ciencias, desde una visión complementaria de las metaciencias, en particular el de la
epistemología.

Si bien es un libro general sobre las ciencias, con énfasis en la física y la química,se
ejemplifica claramente las características de la ciencia en las diferentes actividades, con
posibilidad de repensar las planificaciones de aula en la materia que cada leyente esté
relacionado. En este caso, a la Biología.

Presenta una imagen de ciencia concordante con la concepción de ciencia establecida en


el programa de Biología, la cual se nos exige, pero siempre queda implícito o incluso sin
ser considerado en nuestras planificaciones de aula.
Bibliografía
• Adúriz-Bravo, A. “Una introducción a la naturaleza de la ciencia: La epistemología
en la enseñanza de las ciencias naturales”, 1era edición, Buenas Aires, Fondo de
Cultura Económica, 2005.
• Gutiérrez, A. “Biología: la teoría de la evolución en la escuela”, 1era Edición,
Buenos Aires, Biblios, 2009.
• Mayr, E. “Porque es única la Biología: consideraciones sobre la autonomía de una
disciplina científica”, Katz, 2006.
• Programa de Biología, Tercer año Ciclo Básico, Reformulación 2006.
http://www.ces.edu.uy/files/Planes%20y%20programas/ref
%202006%20CB/3ero/biologia.pdf

Вам также может понравиться